Varios focos y brotes en España han provocado también la implementación de medidas para prevenir nuevos contagios
Aportan energía y ayudan a mantener las defensas fuertes
Las campañas de vacunación han comenzado sin que se contrate personal de refuerzo, denuncia SATSE
Una de cada tres muestras estudiadas ya corresponde a la cepa XFG.Es la que da ronquera o afonía, aunque no sería más virulenta.En las últimas dos semanas la vacunación tuvo un nuevo derrumbe.
La investigación plantea que la infección aumenta la presencia de bacterias potencialmente patógenas. El análisis de expertos a Infobae
La responsable del Programa Nacional de Sanidad Aviar del Senasa, María Eugenia Ferrer, comentó que, "diferentes estrategias de comercialización que el Senasa garantiza que no se va a exportar aves de una zona o de un compartimento". Leer más
A sus 20 años, Levi Dewy acudió al hospital tras sentirse mal, sin imaginar que su vida cambiaría por completo. Cómo sigue hoy
Investigadores de la Universidad de Wüzburg (Alemania) han encontrado en las papilas gustativas una aliada para identificar la enfermedad en minutos
Un estudio advierte sobre el impacto del VSR en adultos con insuficiencia cardíaca, que enfrentan mayores complicaciones y riesgo de eventos cardiovasculares agudos. Leer más
Esta variante del coronavirus es más contagiosa que las anteriores, aunque no se ha detectado que sea más grave
La medida encendió una gran polémica en la localidad de Edgewood, provincia de British Columbia â??donde está la granja. Leer más
El país suma 280 muertes pediátricas por influenza, con un aumento de cuadros neurológicos graves y menos de la mitad de los niños vacunados, según datos oficiales
Healthday Spanish
El virus H5N1 de la gripe aviar fue detectado en un rebaño lechero en Nebraska, informó el USDA. Las autoridades reforzarán controles sanitarios y medidas de bioseguridad en las granjas. Leer más
La capital andaluza ha declarado el cierre preventivo de uno de sus principales atractivos turísticos tras hallar más de tres aves muertas
El protocolo activado afecta a aves vivas o muertas procedentes de provincias donde se han detectado focos para reducir riesgos.
La agencia federal identificó lotes específicos de un producto comercializado para mascotas donde se detectó la presencia del virus H5N1, y recomendó extremar las medidas de higiene y vigilancia veterinaria
Las autoridades sanitarias confirmaron que el animal consumió un lote contaminado de la marca RAWR distribuido en San Francisco, lo que motivó el retiro voluntario del producto
En plena temporada de frío, los casos de infecciones respiratorias aumentan en todo el país. La neumonía, que muchas veces se confunde con una gripe o bronquitis, se ha convertido en una amenaza seria, sobre todo para niños y adultos mayores
La responsable del Programa Nacional de Sanidad Aviar del SENASA, María Eugenia Ferrer, mencionó que ante los casos de gripe aviar "en todas las aves, en todos los casos, se realizó sacrificio sanitario". Leer más
Pese al brote de influenza aviar en aves de corral que se registró la semana pasada en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, que obligó a la Argentina a suspender exportaciones, el país seguirá vendiendo a un grupo de mercados que en 2024 representaron el 60% del comercio, que totalizó unos US$258 millones. Así lo señalaron a LA NACION en la Secretaría de Agricultura, que conduce Sergio Iraeta, ante una consulta sobre el impacto del caso de la enfermedad. En agosto de 2023, la Argentina, después de 18 brotes y la matanza sanitaria de más de 2,2 millones de aves comerciales, se declaró libre de influenza aviar, una enfermedad que provoca pérdidas productivas, y luego avanzó con esa condición en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). China, un importante mercado, se reabrió recién hace unos meses, pero ahora volvió a quedar cerrado junto a otros compradores de relieve como la Unión Europea y Chile, entre otros. Solo eventualmente si en los próximos 28 días no se registran otros brotes el país podría volver a considerarse libre, aunque en el sector privado no hay certeza sobre los tiempos para que ello ocurra. "La Argentina podrá autodeclararse nuevamente libre ante la OMSA una vez transcurrido al menos 28 días una vez culminadas las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el brote", remarcaron en Agricultura."La situación es crítica": advierten que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires y reclaman una ayuda urgenteHoy, Chile, según información de su Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), suspendió las importaciones de productos avícolas desde la Argentina y, en paralelo, las reanudó desde Brasil, consignó AFP. Según la agencia de noticias, la Argentina era para Chile su tercer proveedor con un 8% del total de sus compras. Brasil venía colocando el 57%. De acuerdo al SAG, las importaciones desde la Argentina quedaron suspendidas luego de la "detección de un brote de influenza aviar altamente patógena en un establecimiento avícola de postura comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires". En tanto, se formalizó "el reconocimiento de Brasil como país libre de influenza aviar altamente patógena, se han retomado las importaciones de productos avícolas".En este marco, según pudo saber LA NACION, después del brote en Los Toldos, Agricultura y el Senasa realizaron una "revisión detallada de los certificados de exportación vigentes a todos los destinos con los que nuestro país tenía comercio activo"."En simultáneo con la notificación oficial a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) que dio cumplimiento a los acuerdos internacionales en la materia, en un trabajo conjunto con Cancillería también se han remitido comunicaciones a cada uno de los destinos informando los detalles del caso", contaron.De acuerdo con la información relevada, un punto no menor es que, a diferencia de lo que pasó en 2023 con el anterior brote, ahora la Argentina tiene "importantes destinos con los cuales está vigente la posibilidad de continuar las exportaciones de productos aviares". Esto, dijeron, porque existen convenios sanitarios que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de la enfermedad."Nuestro país podrá seguir exportando hacia Singapur, Jordania, Vietnam, Filipinas, Polinesia, Hong Kong, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Rusia y países de África como Angola, Namibia, República de Congo, República Democrática de Congo, Gabón, Ghana, entre otros. Se destaca que los países con los que se mantendrá activo el comercio representan cerca del 60% del valor exportado en productos aviares durante 2024", señalaron.En tanto, en Agricultura precisaron que están "temporalmente" suspendidas las ventas a países con los cuales existen convenios como libre de la enfermedad. Se encuentran frenadas las exportaciones a la Unión Europea, China, Sudáfrica, Chile, Brasil o el Reino Unido, explicaron. "En estos casos, el gobierno nacional está trabajando activamente para avanzar en el reconocimiento de la zonificación a la mayor brevedad posible", destacaron."Ver qué pasa": advierten por un freno judicial que demora compras de extranjeros en el mercado de camposFuentes de la industria consideran que el caso de Los Toldos debería estar "cerrado" este jueves, tras la conclusión de las tareas de desinfección, entre otras. Indicaron que las negociaciones van bien con los mercados con los cuales se pactaron zonificaciones que hoy permiten continuar con los envíos. La semana pasada, el Senasa indicó que se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico, detalló.
El Servicio Agrícola y Ganadero chileno dispuso la suspensión temporal de importaciones avícolas argentinas tras el brote en Los Toldos.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país vecino informó la decisión a través de un comunicado. Un brote en la provincia de Buenos Aires había encendido la semana pasada las alarmas del Senasa
Fuentes de la cartera confirmaron a Infobae que hubo una reunión con especialistas para evaluar un nuevo esquema de inmunización unificado. "Es importante que la comunidad entienda el riesgo y se vacune", dijo a Infobae una infectóloga presente en el cónclave. Los detalles
El periodista agropecuario detalló los pasos que debe cumplir el país para recuperar su posición exportadora tras el nuevo brote. Leer más
En las próximas horas se procederá al sacrificio sanitario y enterramiento de todas las aves afectadas, seguido por tareas de higiene y desinfección del lugar. Leer más
Las personas con este tipo de comorbilidades se enfrentan a una mayor probabilidad de hospitalización y muerte. Los especialistas sugieren ampliar el uso de vacunas antigripales adyuvantadas en mayores de 50 años para mejorar la protección
Healthday Spanish
Un estudio publicado en Nature revela que infecciones respiratorias comunes pueden "despertar" células tumorales latentes, aumentando el riesgo de metástasis en pacientes oncológicos. Leer más
Carlos Sinesi, director ejecutivo de CEPA, afirmó que el reciente foco de gripe aviar detectado en Lezama "no compromete la producción comercial" y destacó el rol del Senasa en su rápida resolución. Leer más
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar. Leer más
Ya son 30 los países que han autorizado la entrada de esta carne brasileña. No obstante, naciones como China, la Unión Europea, Canadá, Chile y otras cinco mantienen la prohibición de importación
El brote se detectó en aves de traspatio en el partido de Lezama. El Senasa activó el protocolo sanitario para evitar la propagación. El último episodio había ocurrido en 2023.
Frente a los drásticos cambios de temperatura que caracterizan la temporada actual, muchas personas buscan alternativas naturales para prevenir o mitigar los síntomas de la gripe. Aunque estos remedios caseros no sustituyen la atención médica, pueden ofrecer alivio temporal y complementar el tratamiento recomendado por un profesional de la salud.A continuación, se detallan 11 remedios tradicionales y accesibles, muchos de ellos respaldados por instituciones como Mayo Clinic, que pueden ayudar a mejorar el bienestar general durante un resfriado común:1. Miel con limón: alivio para la gargantaLa mezcla de una cucharada de miel con el jugo de medio limón puede suavizar la garganta irritada. El limón, por ser un cítrico, aporta vitamina C, mientras que la miel tiene propiedades antibacterianas.2. Ajo: refuerzo del sistema inmuneConsumir ajo crudo o incorporado a las comidas puede fortalecer el sistema inmunitario. Su compuesto activo, la alicina, posee efectos antiinflamatorios y antibacterianos, además de ayudar a mejorar la circulación.3. Jarabe de cebolla: remedio contra la tosSe prepara con una cebolla grande, tres cucharadas de miel, hojas de eucalipto y un chorrito de vino tinto, este jarabe se deja macerar toda la noche y se licúa al día siguiente. Se usó tradicionalmente para calmar la tos.4. Té de eucalipto: descongestión naturalSe prepara hirviendo medio litro de agua con cuatro hojas de eucalipto y un limón partido. Su consumo caliente o tibio ayuda a aliviar la congestión en el pecho y a aflojar flemas.5. Gárgaras con salvia: prevención del resfriadoRealizar gárgaras con infusión de salvia o agua tibia durante la temporada fría puede reducir el riesgo de resfriarse. Esta práctica ayuda a expulsar virus presentes en la garganta.6. Vaporizaciones con eucalipto: nariz descongestionadaHervir agua con hojas de eucalipto y aspirar sus vapores cubriéndose con una toalla puede despejar las vías respiratorias y aliviar la congestión nasal.7. Hidratación constanteTomar agua, jugos naturales, caldos o infusiones tibias ayuda a mantener el cuerpo hidratado, a aflojar la mucosidad y a prevenir la deshidratación. Se recomienda evitar bebidas alcohólicas, café o refrescos con cafeína.8. Descanso adecuadoDormir lo suficiente permite que el cuerpo se recupere más rápido del resfriado. El descanso es fundamental para fortalecer las defensas y acelerar el proceso de curación.9. Alivio del dolor de gargantaHacer gárgaras con una mezcla de agua tibia y sal (entre 1/4 y 1/2 cucharadita por vaso) puede proporcionar alivio temporal a la garganta irritada. También se pueden usar caramelos duros o atomizadores, aunque se debe tener cuidado con su uso en niños pequeños.10. Líquidos calientesEl consumo de líquidos calientes como té, sopa o jugo de manzana tibio tiene un efecto reconfortante. Estos pueden facilitar la descongestión al promover el flujo de mucosidad.11. Humidificar el ambienteUtilizar un humidificador o vaporizador de vapor frío ayuda a mantener la humedad del aire y a reducir la irritación en las vías respiratorias. Es importante limpiar el dispositivo regularmente y cambiar el agua a diario.Ante cualquier síntoma persistente o agravamiento del cuadro gripal, se recomienda consultar a un médico para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados.Por Elim Johana Alonso Dorado
Un estudio histórico reveló mutaciones clave en el virus de 1918, que le permitieron su rápida adaptación y resistencia. Cómo estos hallazgos podrían ser claves ante una próxima emergencia sanitaria internacional
Consumir esta fruta con regularidad puede ayudar a prevenir contagios, acortar la duración de los resfriados y mejorar la recuperación del cuerpo ante una infección respiratoria
Una reciente investigación reveló el rol fundamental de un regulador genético en las células encargadas de la memoria defensiva. Cómo se podrían generar nuevas estrategias ante infecciones respiratorias recurrentes
Las investigaciones recientes resaltan que escuchar las señales del cuerpo y personalizar la dieta puede mejorar la inmunidad y aliviar molestias típicas al enfrentar una gripe o un resfriado, según expertos en salud citados por National Geographic
El médico y ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires habló sobre la importancia de la vacunación antigripal. Además, explicó que los cuadros respiratorios agudas se han adelantado a la curva epidemiológica habitual. Leer más
Si alguien ya está contagiado y tú estás con las defensas bajas por haberte expuesto al frío sin protección, hay más probabilidad de enfermarse
El infectólogo Hugo Pizzi advirtió sobre el aumento de casos de gripe H1N1. Pidió retomar los hábitos que se habían adquirido durante la pandemia. Leer más
El uso diario de este cítrico potencia indirectamente las defensas durante la estación más fría del año
Los compuestos de estas sustancias naturales contribuyen a disminuir la inflamación y facilitan la expulsión de secreciones nasales
Las bebidas no solo aportan alivio ante los síntomas gripales, sino que también fortalecen el sistema inmunológico. Leer más
Fundada en 1908, la histórica Crescent Duck Farm perdió sus 100.000 aves y enfrenta ahora el reto de renacer en medio de costos crecientes y el temor a un nuevo brote viral
El último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud detalló la situación de las infecciones respiratorias. Las recomendaciones de los expertos
Más de 20 países habían suspendido las importaciones procedentes de todo Brasil, mientras que algunos clientes importantes, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, solo aplicaron prohibiciones parciales. Leer más
No todas las chalinas abrigan igual. El material de fabricación es clave para ofrecer una protección térmica efectiva
Tomar este té con regularidad durante los meses fríos puede ayudarte a reforzar tus defensas y mantener a raya los virus estacionales
En ese contexto, especialistas del Ministerio de Salud remarcan la importancia de reforzar la vacunación y tomar medidas preventivas que reduzcan la propagación de los virus. Leer más
Pese a la creciente popularidad de las campañas y los denominados grupos "antivacunas", la inoculación continúa siendo un medio eficaz y seguro de evitar graves enfermedades, sobre todo, en personas mayores y con comorbilidades. El médico cardiólogo, Jorge Tartaglione, en diálogo con LN+, explicó en ese sentido cómo la vacuna contra la gripe protege el corazón.Durante su exposición, Tartaglione empezó con un dato revelador: "Cuando aumenta la gripe en la Argentina, aumenta la cantidad de infartos que ingresan a las unidades coronarias. Hay una relación directa", enfatizó.CardiologoY agregó: "Por eso es tan importante el tema de la vacunación. En la historia de salud pública hay cuatro acciones que han cambiado a la humanidad: el agua potable, los antibióticos, las cloacas y las vacunas".En ese contexto, sintetizó: "Si vos te vacunás, podés evitar infartos". El especialista en corazón contó que los virus que actualmente están circulando y que causan cuadros gripales, como "influenza gripe, sincicial respiratorio y covid", pueden provocar complicaciones graves y aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares.Por eso, remarcó que un cuadro gripal puede multiplicar por ocho el riesgo de padecer un ACV y de contraer neumonía, y que las complicaciones diabéticas puede ascender a un 74%.Quiénes deben vacunarseSobre el cierre de la conversación, el cardiólogo aclaró cuál es el grupo de personas que deberían recibir la inoculación contra la gripe."Hay un grupo de personas que deben cuidar el corazón un poco más. Son aquellos que deben vacunarse contra la gripe, ya que incrementa el riesgo de tener una complicación. A medida que crecés, la probabilidad de nuestro sistema inmunitario decae. Siempre se minimiza, pero la gripe es una enfermedad grave para las personas mayores, embarazadas, puérperas. "Si estás en casa, sacale una foto al televisor y fijate quién tiene que vacunarse: personal de salud, mayores de 65 años, niños entre 6 y 2 años, y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo", enumeró.En ese sentido, aclaró que las embarazadas y los inmunodeprimidos "no deben vacunarse con virus atenuados", pero sí con la del covid.Y cerró: "Estás a tiempo de vacunarse. Las vacunas salvan vidas".
Un trabajo de investigación médica de la UBA le puso números concretos a la escasa cantidad de adultos mayores gente que debería estar vacunada contra la gripe, pero no lo está y se enferma. Leer más
La mandarina tiene un alto contenido de vitamina C, que estimula la producción de glóbulos blancos, las células encargadas de combatir virus y bacterias
El gobierno de Javier Milei informó que ya no enviará más a las provincias. El Gobierno local gestiona con droguerías internacionales. Leer más
El Ministerio de Salud alertó que la temporada de influenza 2025 se adelantó y registra un aumento del 48% en las internaciones respecto al mismo período del año pasado. Leer más
La decisión se tomó como medida preventiva por tiempo indeterminado tras el hallazgo de dos aves muertas. Leer más
La Secretaría de Agricultura del Distrito Federal determinó el cierre del zoológico tras el hallazgo de dos aves muertas. Cómo se protege Argentina. Leer más
Las bajas temperaturas y el aumento anticipado de contagios cambiaron el mapa respiratorio del otoño-invierno argentino. Con un 48% más de internaciones por influenza respecto a 2024, advierten sobre la necesidad de reforzar la vacunación. Cuándo consultar y qué síntomas deben encender la alerta
Un informe oficial advierte que ya hay un 48% más de internados que el año pasado.Quiénes deben recibir la vacuna y qué cuidados tener para evitar los contagios.
La temperatura caliente del caldo de gallina descongestiona las vías respiratorias, hidrata la garganta y mejora la sensación de bienestar general
La Junta de Extremadura prohíbe la presencia de aves de corral en Don Benito tras el primer foco de gripe aviar en gansos, confirmando protocolos de vigilancia sanitaria activos
Por la ausencia de la titular de La Libertad Avanza el recorrido por la ciudad de Puerto Iguazú finalmente fue encabezado por Martín Menem.
La detección de focos infecciosos en establecimientos del estado de Río Grande do Sul provocó la suspensión temporal de importaciones de algunos productos. Además, se reforzaron los controles en puestos fronterizos. De qué se trata esta enfermedad
El Gigante Verde abastece a más de un tercio del mercado mundial de exportación y su condición de país libre de gripe aviar, hasta el momento, había dado hasta ahora a los productores locales una ventaja frente a competidores Leer más
Con el arribo del frío y el comienzo del invierno este miércoles, un grueso de la población comienza a experimentar congestión nasal, estornudos, tos y un malestar general, y puede confundir su cuadro y no tomar decisiones adecuadas para curarse. En este contexto, el jefe del sector de alergia de adultos y pediatría de la sede central del Hospital Italiano en CABA, Claudio Parisi, explicó, en conversación con LN+, las principales diferencias entre la gripe y la alergia, cómo evitarlas y tratarlas.Las alergias"Un cuadro de resfriado alérgico es un cuadro que produce un resfriado de larga duración, dura más de 10 días, no tiene fiebre. El moco de la alergia es claro y acuoso", describió en ese sentido el médico.Alergia y gripeLos resfríos y la gripe Por el contrario, aclaró el especialista, que el moco producido por resfrío viral es de características "amarillentas y verdosas" y provoca altas temperaturas, según la evolución del cuadro. "En general en estos resfriados hay síntomas más allá de la nariz como cansancio, dolores, etcétera", diferenció.Sin embargo, dijo que una persona alérgica es más susceptible a contraer cuadros virales porque la inflamación del pulmón y la nariz predispone a enfermedades víricas.Frío y alérgenos internosParisi desmitificó la creencia popular de que salir con la cabeza mojada a la calle contribuye a "pescarse" un resfrío. Sin embargo, señaló que el frío tiene un gran impacto en el sistema inmunológico y que predispone a contagiarse con más facilidad.Todo las circunstancias que implica el invierno, como el hábito de refugiarse en ambientes cerrados y calefaccionados, colabora con la aparición de cuadros alérgicos y virales en el organismo que incluso, a veces, se potencian."En esta época del año hace frío. Estamos encerrados, viajamos en colectivo (...) El frío colabora por diferentes razones", agregó.Según el médico, en esta época del año aumenta la cantidad de los alérgenos internos (sustancias que producen alergia), como los ácaros, los hongos, y los epitelios de los animales en espacios calefaccionados y cerrados.Por ello, enumeró una serie de pasos para evitar la propagación de estos elementos que pueden desencadenar una reacción alérgica. "Ventilar las casas, tratar de no tener alfombras, lavar las sábanas con frecuencia, usar la mediación preventiva para la rinitis alérgica o el asma que son corticoides inhalados, y tener consultas para tener un diagnóstico adecuado", aconsejó.VacunasAsimismo, el experto resaltó que los niños pequeños y los adultos mayores de 60 años son los más susceptibles de tener complicaciones por las infecciones. En ese sentido, destacó la importancia de la inoculación antes de la llegada de la estación más fría del año."Si nos vacunamos, vamos a evitar infección por gripe", sobre todo complicaciones en las personas con comorbilidades.
La decisión de la Sader, a través del Senasica, fue para "evitar riesgos zoosanitarios" en la producción avícola a nivel nacional
SAN PABLO.- Brasil, el mayor exportador mundial de aves de corral, confirmó este viernes un brote de gripe aviar en una granja comercial, lo que provocó inmediatas restricciones y prohibiciones de varios países importadores, entre ellos la Argentina.El brote fue identificado por la Secretaría de Agricultura estatal en un criadero el lunes pasado en la localidad de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul. La zona alrededor de Montenegro fue acordonada en un radio de diez kilómetros y los animales presentes dentro del perímetro fueron sacrificados."Se llevará a cabo una investigación complementaria en un radio inicial de diez kilómetros de la zona donde ocurrió el brote, y sobre posibles vínculos con otras propiedades", declaró la secretaría.Las muestras fueron recolectadas y enviadas a un laboratorio en Campinas (San Pablo), que confirmó el diagnóstico. Las autoridades también informaron sobre la muerte sospechosa de aves en el zoológico Sapucaia do Sul, que fue inmediatamente cerrado al público.De acuerdo con dos personas familiarizadas con el caso, que el brote se localizó en una granja que suministra aves de corral a la empresa Vibra Foods. La firma tiene 15 plantas de procesamiento y exporta a más de 60 países.Brasil vendió al extranjero 10.000 millones de dólares de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial, gran parte de ella vendida por BRF y JBS SA, que exportan a unos 150 países.China, Japón, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los principales destinos de las exportaciones de pollo de Brasil.El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Favaro, dijo este viernes que China había prohibido las importaciones de pollo del país durante 60 días, y lo mismo sucedió con la Unión Europea, de conformidad con acuerdos comerciales.La reacción argentinaTambién la Argentina suspendió las importaciones de todos los productos y subproductos avícolas brasileños hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dijo haber reforzado las medidas de bioseguridad y vigilancia en los establecimientos avícolas comerciales del país para reducir el riesgo de ingreso.El Senasa recordó que la gripe aviar es una enfermedad de rápida propagación, principalmente a través de aves silvestres migratorias, que actúan como reservorios naturales del virus: "Su presencia representa un riesgo significativo para la avicultura, debido al alto impacto sanitario y económico que puede generar, incluyendo restricciones en los mercados internacionales".Según indicó el Ministerio de Agricultura brasileño, la restricción a las exportaciones de aves de corral se apega a las normas acordadas con cada país importador, basadas en los requisitos del certificado sanitario internacional. Favaro señaló que los nuevos protocolos revisados con los principales compradores prevén restricciones solo para los envíos procedentes del estado afectado y, en última instancia, solo para el municipio en cuestión. "Países como Japón, Arabia Saudi, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas ya han aceptado este enfoque regional", aseguró.El funcionario precisó además que se implementó un plan de contingencia "no sólo para eliminar la enfermedad, sino también para mantener la capacidad productiva del sector, asegurando el suministro y, en consecuencia, la seguridad alimentaria para la población".El estado de Rio Grande do Sul representa el 15% de la producción avícola brasileña y las exportaciones, según había dicho el grupo nacional de carne de cerdo y aves de corral ABPA en julio de 2024.Según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), China fue el mayor destino de las exportaciones brasileñas de pollo el año pasado, con 562.200 toneladas. Le siguieron Emiratos Árabes Unidos (455.100), Japón (443.200), Arabia Saudita (370.800), Sudáfrica (325.400), Filipinas (234.800) y la Unión Europea (231.900).Las exportaciones de pollo brasileño han enfrentado anteriormente resistencia por preocupaciones sanitarias. En 2018, la Unión Europea prohibió temporalmente las importaciones de pollo de 20 plantas brasileñas debido a preocupaciones sobre la salmonela. Brasil llevó el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).El país, que exportó más de cinco millones de toneladas de productos de pollo el año pasado, confirmó por primera vez brotes de gripe aviar altamente patógena entre aves silvestres en mayo de 2023 en al menos siete estados.En junio de ese año, Japón suspendió las compras de aves de corral procedentes del estado de Espirito Santo, tras un brote en una granja no comercial.La enfermedad no se transmite a través del consumo de carne o huevos de aves de corral, dijo el Ministerio de Agricultura, señalando que el riesgo de infección humana es bajo y se produce principalmente entre los profesionales que tienen contacto con aves infectadas."La población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados, y no hay restricciones a su consumo", señala el comunicado.Según el ministerio, el servicio veterinario brasileño está formado y equipado para hacer frente a esta enfermedad desde la primera década de este siglo.Las acciones incluyen el seguimiento de las aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, y el entrenamiento constante de los técnicos, dijo.Agencias AP, AFP y Reuters
El país vecino es el principal exportador de esa ave a nivel mundial. El brote se detectó a sólo 620 kilómetros de la frontera argentina
Lo dispuso el Senasa, tras la detección del primer caso de la enfermedad en una granja comercial del vecino país.
Tras un foco detectado en Rio Grande do Sul, el Ministerio de Agricultura brasileño aclaró que "el riesgo de infección humana por el virus de la gripe aviar es bajo".Japón y Reino Unido, además de Argentina, tomaron medidas de prevención.
Aunque parecidos, el resfriado y la gripe tienen síntomas distintivos.Poder diferenciarlos es clave para la elección del tratamiento adecuado.
Existe la creencia de que el sudor puede ayudar a expulsar la infección
Una investigación científica marcó ciertos efectos secundarios leves. El consejo de los especialistas sobre la vacuna.
La disminución de la incidencia gripal en la temporada contrasta con el alarmante aumento de casos en menores de 5 años, lo que requiere mayor vigilancia en los próximos días
Un dramático diagnóstico médico cambió para siempre la vida de una joven deportista. La familia busca recaudar fondos para su recuperación.
El entrenador Miguel Ángel Ramírez espera la evolución de los jugadores afectados por gripe, mientras Keidi Bare se reincorpora al entrenamiento de cara al encuentro contra el Tenerife
Con más de un millón de casos de enfermedades respiratorias tipo influenza en 2024, las inmunizaciones antigripales son esenciales para reducir hospitalizaciones y complicaciones graves. Qué estrategias se desplegaron en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
Los fallecimientos corresponden a la temporada 2024-2025; quedaron solo 100 casos por debajo de los decesos por Covid-19 durante el mismo periodo
García critica la falta de medidas en comunidades del PP ante el avance de la gripe, mientras anuncia vigilancia sobre el brote de gripe aviar en EE. UU. y la importancia de la Agencia Estatal de Salud Pública
Conservacionistas destacan el impacto ecológico del fenómeno y el alivio por la falta de enfermedades detectadas
Ante la reciente identificación del primer caso en México, autoridades han llamado a la población a mantener la calma y tomar medidas precautorias
La migración hacia el norte de aves silvestres alcanza su punto máximo entre mayo y junio, lo que podría afectar a más animales e incluso humanos
La Ciudad de Buenos Aires inició la campaña de vacunación antigripal 2025. El objetivo es reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes causadas por la infección del virus de la influenza en la población de riesgo. Leer más
El brote preocupa a Estados Unidos. Un informe reveló que desde el 2022, se confirmaron 126 casos de estos animales infectados con el virus, de los cuales cerca de la mitad fueron detectados solo en lo que va del 2025. Leer más
El virus, que afecta principalmente a aves, ha demostrado ser altamente letal en felinos. Los síntomas incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias
Alejandra Landers Carpio, de 26 años, se encuentra en estado crítico con muerte cerebral luego de recibir una dosis defectuosa de suero fisiológico en una clínica en Lima
Las vacunas contra la gripe y el neumococo integran el Calendario Nacional de Vacunación y no requieren de orden médica. Están disponibles en todos los hospitales públicos y vacunatorios del país.
Tras el reclamo por la muerte del animal, la marca tomó una decisión.Alerta por la propagación de casos.
El precio de los huevos en el país ha experimentado un incremento sin precedentes, con un aumento del 65% en 2024 y una proyección de crecimiento adicional del 41% para 2025
La primera etapa está destinada al personal de salud, mayores de 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.
Durante seis semanas un grupo científico tomó muestras en miles de animales.Uno de los animales más afectados es el skua o págalo, del que han visto "cadáveres por todos lados" y no descartan que este ave pueda llegar a desaparecer.
La FDA detalla señales como fiebre y problemas neurológicos en felinos. En caso de observar alguno de estos síntomas, las autoridades recomendaron contactar de inmediato a un veterinario
Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica. Analizamos el tema con el doctor en Ciencias Biológicas Martín Ansaldo, del Instituto Antártico Argentino