reclaman

Fuente: Infobae
09/05/2025 08:17

Los municipios españoles reclaman a la UE acceso directo a los fondos europeos

La FEMP exige a la UE que garantice acceso directo a los fondos europeos para municipios, pidiendo la participación local obligatoria y la creación de un Fondo contra la Despoblación

Fuente: Infobae
08/05/2025 11:22

Familiares de presos políticos venezolanos reclaman a Lula da Silva que interceda ante la dictadura de Maduro

Entregaron una carta en la Embajada de Brasil en Caracas como parte de un recorrido esta semana por cinco delegaciones diplomáticas acreditadas en el país

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:12

Provincias en alerta: gobernadores esperan la letra chica de la reforma que anticipó Caputo y reclaman fondos congelados

Tres ministros de economía provinciales expusieron en un evento de finanzas y pidieron que los cambios no se hagan por "prepotencia". Las provincias aseguran que el Gobierno no retomó el envío de fondos para cajas jubilatorias

Fuente: La Nación
06/05/2025 15:36

Los fiscales de Comodoro Py reclaman recursos para implementar el sistema acusatorio

Los fiscales de primera instancia de Comodoro Py le enviaron una carta a su jefe, el procurador general, Eduardo Casal, advirtiendo que la implementación del sistema acusatorio, prevista para agosto, corre serio riesgo de "fracasar" si no se dota a sus fiscalías con mayores y mejores recursos. "Debemos advertir que el panorama actual dista de ser auspicioso", advirtieron los fiscales, que pidieron medidas "urgentes" y "concretas" para evitar el "fracaso" de una iniciativa que celebran. "La carencia de recursos es notoria", definieron. "Forma parte de nuestra responsabilidad institucional advertir que la implementación de un sistema procesal sobre la base de decisiones unilaterales y no coordinadas institucionalmente, en lugar asentarse sobre un diagnóstico adecuado, la coordinación entre los actores del sistema y una apropiada planificación resulta un riesgo cierto para su correcta puesta en funcionamiento", alertaron. "La implementación efectiva de este nuevo modelo procesal en un distrito de la relevancia y complejidad como es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires requiere adecuada planificación y la provisión de recursos humanos, herramientas tecnologías, e infraestructura acorde a los fines del sistema", plantearon los fiscales ante Casal. El nuevo sistema, que ya rige en algunas provincias, relega a los jueces a un rol de mero supervisor y pone en cabeza de los fiscales la investigación de las causas.Por ello, los funcionarios adhirieron a lo planteado por los fiscales generales ante la Cámara de Casación en referencia a la "notoria desproporción" que, consideran, existe entre el personal del Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal. "Sin duda, contamos con equipos de trabajo altamente capacitados y comprometidos, pero es evidente que las nuevas y amplias responsabilidades que impone el Código Procesal Penal Federal no podrán ser afrontadas adecuadamente con la sola incorporación de algunos auxiliares fiscales adicionales [â?¦] la magnitud del desafío exige un refuerzo sustancial y estructural", afirmaron."Solo así podrá garantizarse el correcto funcionamiento del ministerio público fiscal y el pleno cumplimiento de sus funciones en esta etapa clave de transformación del sistema judicial". Y enfatizaron: "Resulta imprescindible contar con los necesarios [...] de lo contrario, existe el riesgo cierto de que los procesos fracasen y se ve comprometido el cumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por nuestro país en materia de lucha contra la corrupción, la delincuencia organizada". La misiva lleva la firma de Gerardo Pollicita, Paloma Ochoa, Eduardo Taiano, Alejandra Mangano, Franco Picardi, Carlos Rívolo Guillermo Marijuan, Ramiro González y Carlos Stornelli. Los fiscales se quejaron por el tiempo que deben aguardar para la realización de algunos trámites claves, como la extracción forense de teléfonos celulares o de otros dispositivos -entre 3 y 6 meses para obtener turno, afirmaron-, o la falta de equipamiento adecuado para hacer correr programas pesados, como el utilizado para analizar peritajes. También reclamaron por un mayor espacio físico. El espacio dispuesto para las fiscalías de primera instancia en Comodoro Py no alcanzan a cubrir un piso completo del edificio, argumentaron, y se encuentran sobrepobladas, lo que dificulta llevar a cabo audiencias o el guardado de los efectos secuestrados. "Algunas [fiscalías] han tenido que operar con anexos afuera del edificio", señalaron."La carencia de recursos es notoria, tareas cotidianas en causas complejas, como son la extracción forense de teléfonos celulares o de dispositivos informáticos incautados actualmente registran una demora en la asignación de turnos de entre tres y seis meses", ejemplificaron."Advertimos con preocupación que, si no se adoptan medidas concretas y urgentes para revertir estas limitaciones, se comprometerá no solo la eficacia del nuevo sistema, sino también el adecuado ejercicio de las funciones asignadas".No es la primera vez funcionarios del Ministerio Público Fiscal alertan a Casal sobre la falta de recursos. Hace dos semanas atrás, los fiscales ante la Casación, Raúl Pleé, Javier de Luca y Mario Villar, también elevaron a Casal sus dudas e inquietudes respecto a la puesta en marcha del acusatorio. El procurador ya había llevado la alerta al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que busca implementar el sistema en todo el país. "Todas estas carencias de recursos estructurales y operativas -vinculada a la falta de recursos, técnicos y materiales, impactan directamente en plazo de los procesos, por razones que resultan completamente ajenas la responsabilidad de este Ministerio Publico fiscal, "Advertimos con preocupación que, si no se adoptan medidas concretas y urgentes para revertir estas limitaciones, se comprometerá no solo la eficacia del nuevo sistema, sino también el adecuado ejercicio de las funciones asignadas", cerraron.

Fuente: Infobae
05/05/2025 00:00

Las afectadas por el anticonceptivo "defectuoso" Essure reclaman justicia 8 años después: "No he vuelto a ser la misma, ni física ni psicológicamente"

Essure fue retirado del mercado en 2017 por "motivos comerciales", pero las mujeres que sufren sus secuelas denuncian a la farmacéutica en los tribunales, donde salen los "sesgos machistas"

Fuente: La Nación
03/05/2025 20:36

Reclaman honorarios de abogados por 30 millones de dólares en la causa Vialidad

La causa conocida como Vialidad, en la que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, sigue deparando sorpresas. Los abogados de los acusados que fueron absueltos en el juicio oral ahora piden cobrar sus honorarios en una causa paralela, que se inició en la justicia civil. En ese fuero, durante el gobierno de Mauricio Macri, la Dirección Nacional de Vialidad demandó por $22.500 millones a cada uno de los imputados, incluida la expresidenta. La cifra, pasada a dólares según la cotización de 2018, alcanza a 1125 millones de dólares.Los acusados que resultaron absueltos, con sentencia firme, no van a ser alcanzados por esa demanda civil, por lo que sus abogados ya están reclamando que les regulen honorarios. La ley establece que el importe de los honorarios corresponde al 12% del monto de la demanda. Y el porcentaje que les corresponde percibir depende de las instancias en que intervinieron en el proceso.Como en este caso intervinieron solo en la primera parte, contestando la demanda, el monto podría ascender a un 30% de ese 12%, es decir unos 30 millones de dólares.De todos modos, lo más probable es que el cálculo provisorio se realice en pesos por un porcentaje del monto de la demanda, y que los intereses se calculen al final del proceso, que puede demorar varios años. El Estado, por otro lado, debería cobrarles a los condenados, si queda firme la pena, el monto total de la demanda, más los intereses. Un patrimonio muy importante como para recuperar los bienes en juego. La demanda fue iniciada en 2018 durante la gestión de Javier Iguacel en la Dirección Nacional de Vialidad. El monto del reclamo es de $22.500 millones, más intereses, lo que convertido a dólares de 2018 asciende a unos 1125 millones de dólares. Los abogados de Carlos Santiago Kirchner -los doctores Enrique Arce y Nicolás Guzmán- se presentaron ante el Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, a cargo de Marcelo dos Santos, y pidieron que les regulen los honorarios.Lo hicieron porque Kirchner cambió de letrado y porque hay un plazo de dos años para reclamar la regulación provisoria o, en caso contrario, prescribe el pedido. Carlos Santiago Kirchner, primo del fallecido expresidente Néstor Kirchner, había sido funcionario del Ministerio de Planificación y en el juicio en el que Cristina Kirchner fue condenada, él resultó absuelto. Reemplazó a sus abogados Arce y Guzmán por el doctor Carlos Jorge Kirchner y, luego, por la defensoría oficial.Los argumentosEn el escrito, al que accedió LA NACION, los abogados Arce y Guzmán señalan que les corresponde el 12% del monto de la demanda y que el cálculo de los intereses será una cuestión posterior. Pero aclararon que intervinieron en la primera parte del proceso. Indicaron, así, que los honorarios se estiman en un 10% del monto de la condena. Pero que esa suma llega al 12% por el "daño punitivo", es decir un plus sobre las indemnizaciones que los tribunales ordenan pagar a la víctima de ciertos ilícitos, que están destinados a punir graves inconductas del demandado y a prevenir hechos similares en el futuro."Ejercimos la representación durante la primera etapa del proceso, por lo que nuestra labor comprende la tercera parte del juicio", dijeron los abogados.Según explicaron, los letrados no hicieron el planteo con la expectativa de cobrar una fortuna y hacerse millonarios, sino de asegurarse de no perder su derecho a reclamar los honorarios. Lo habitual es que el juez haga el cálculo provisorio de honorarios sobre el monto de la demanda en pesos, sin actualizar, y que los intereses se calculen al final del proceso. Si realiza esta cuenta el monto es inferior, unos $670 millones.El caso de los abogados de Kirchner es similar al reclamo que pueden hacer cuando termine la causa penal los abogados de otros de los que fueron imputados y absueltos en el juicio penal, como Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Jesús Garro, extitular de Vialidad de Santa Cruz. Para ello deben esperar que quede firme la absolución, con el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.Reclamo de Cristina KirchnerEn este expediente de la demanda civil, Cristina Kirchner ya reclamó dos veces "la caducidad de la instancia, al argumentar que la causa debe cerrarse porque Vialidad dejó transcurrir seis meses sin ejercer su reclamo.El primer planteo, realizado el 18 de septiembre de 2023, fue rechazado por el juez de primera instancia y, luego, apelado ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal.Allí la Sala III no pudo fallar aún. Se suscitó una controversia entre el presidente de la Cámara Guillermo Antelo y el camarista Alfredo Silverio Gusmán. Antelo denunció a Gusmán ante el Consejo de la Magistratura porque dijo que evitó votar en esta causa, aun cuando estaban sobre la fecha del plazo para hacerlo. Dijo que ese magistrado firmó su voto en papel, pero no de manera electrónica, por lo cual carece de validez. Pero Gusmán contestó que Antelo no había sorteado a un tercer juez para integrar el tribunal y por eso no votó.Gusmán le indicó al Consejo de la Magistratura que la causa no estaba en condiciones de ser resuelta, dado que el presidente del tribunal no realizó el sorteo pendiente para designar un vocal. "Esa situación anómala se mantiene", dijo el magistrado denunciado en el Consejo. Agregó que la Sala III de la Cámara "no se encuentra integrada" y que el conflicto permanece abierto. Finalmente, fueron sorteados los integrantes de la Sala III: Juan Perozziello Vizier Florencia Nallar y Antelo, pero la Cámara aún no resolvió el pedido de Cristina Kirchner para cerrar definitivamente esta demanda civil. Por las dudas, la expresidenta presentó ante el juez de primera instancia un nuevo pedido para que se declare la caducidad de la instancia.Esta vez, representada por el abogado Luis Goldín, dijo que la Dirección Nacional de Vialidad tiene un "desinterés" en el reclamo."Si contamos los plazos de forma apegada a lo que manda el código, la caducidad de instancia operó el 28 de marzo de 2025â?³, dijo el letrado, y agregó que "el plazo de seis meses contando días inhábiles para decretar la caducidad es palmario y no hay discusión, incluso descontando las ferias judiciales y regalando días para cálculos redondos, el extenso plazo inactivo por parte del actor es inaceptable". Este nuevo planteo aún debe resolverse.

Fuente: Página 12
02/05/2025 01:29

Reclaman garantías en las condiciones de trabajo en Cerámica Alberdi

El mismo martes en que su propietario, Martín Rappallini, asumió en la presidencia de la UIA, falleció un obrero cuando hacía el mantenimiento de una máquina. Hoy habrá una reunión para tratar de destrabar el conflicto con los trabajadores, que llevan a vienen negándose a reingresar hasta que la empresa no tome medidas de seguridad laboral.

Fuente: Perfil
30/04/2025 19:18

Docentes del Alejandro Carbó reclaman por la falta de profesores de inglés y educación física

Por jubilaciones y traslados, alumnos llevan meses sin clases clave. La comunidad educativa reclama titularidades y advierte con más medidas si no hay solución. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:12

La princesa Marta Luisa de Noruega y su marido, obligados a mudarse de su nuevo hogar: reclaman 1,6 millones de coronas a los antiguos propietarios

La hija del rey Harald V ha tenido que volver al antiguo hogar que compartió con su exmarido, el escritor Ari Behn

Fuente: Infobae
29/04/2025 16:06

Paro contra Antamina: comuneros reclaman a minera por presunto incumplimientos de acuerdos

Representantes de diversas localidades se han concentrado en los alrededores del campamento, desde donde piden dialogar con los representantes lo más pronto posible

Fuente: Infobae
27/04/2025 22:18

Emprendedores rurales reclaman en Madrid Fusión "compromiso" para atajar la despoblación

Emprendedores del agro alertan sobre la necesidad de reducir burocracia y establecer un IVA diferenciado para fortalecer la economía rural y fomentar el empleo en territorios despoblados

Fuente: La Nación
25/04/2025 21:00

Cada más gremios reclaman la reapertura de las paritarias por la inflación de marzo

A pesar de que Javier Milei aseguró que los salarios le están ganando a la inflación, al menos cinco gremios representativos reclamaron esta semana reabrir sus negociaciones paritarias. Uno de ellos fue Hugo Moyano, el jefe de los camioneros y a quien el Gobierno había mostrado como un caso de pragmatismo por haber aceptado subas de 1% mensuales. La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros exigió a las tres cámaras empresariales del sector la "urgente" reapertura de las paritarias al advertir que a partir del alza inflacionaria de marzo [3,7%] y las estimaciones para abril dejarán "una brecha alarmante entre la evolución de los precios y la actualización salarial". El 21 de marzo pasado, Moyano había anudado una paritaria de 1% mensual entre marzo y mayo a pesar de que no coincidía con el relevamiento de la inflación que hizo el Indec, con un registro de 2,4% en febrero. La demanda original del gremio había sido un alza de entre 8 y 10% en los salarios de los 190.000 afiliados registrados. Ahora, un mes después, exige una recomposición. "Tal como consta en el acuerdo paritario firmado en marzo, se pactó una revisión del 1,9% correspondiente a los meses de diciembre, enero y febrero, la cual fue aplicada como suma no remunerativa en marzo e incorporada a los básicos desde abril. A su vez, se definieron incrementos escalonados del 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo, y la inclusión de una nueva cláusula de revisión para el mes de junio", señaló Moyano en su demanda por escrito. Al reclamo de Moyano se sumó otro histórico. Armando Cavalieri, jefe del Sindicato de Comercio, también exigió la reapertura de la paritaria sectorial. El gremio mercantil viene de firmar un acuerdo del 5,1% para el primer trimestre del año, lo que generó una caída del poder adquisitivo y debe ahora formular una propuesta para abril, mayo y junio. La negociación con las cámaras empresarias ya dio sus primeros pasos. El hecho más curioso, sin embargo, fue el de los estatales que negocian salarios y condiciones con la gestión de Javier Milei. El Gobierno, en su rol de empleador, les propuso a los dos gremios estatales un incremento salarial de 1,3% mensual para marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo. La negociación paritaria se dio antes del anuncio oficial sobre la salida del cepo cambiario, que derivó en remarcaciones de precios, y previo a conocerse el dato de inflación de marzo, que registró 3,7%. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta y firmó en disidencia, mientras que UPCN, que es el mayoritario, la aceptó. Sin embargo, UPCN, que está a cargo de Andrés Rodríguez, objetó el acuerdo cinco días después y reclamó la reapertura de la negociación. Una pulseada similar está dando la Asociación del Personal Legislativo, que encabeza Norberto Di Próspero.

Fuente: Clarín
23/04/2025 18:00

Fiscales y senadores reclaman al Gobierno personal y equipos para implementar el sistema acusatorio en Comodoro Py

Lo hicieron en una carta dirigida al Procurador General, Eduardo Casal. El nuevo código procesal debe entrar en funcionamiento el 11 de agosto. Por otra parte, un fiscal denunció a Cúneo Libarona por "no disponer" de esos recursos para las fiscalías y el senador radical Abad pide cubrir juzgados y fiscalías vacantes.

Fuente: La Nación
23/04/2025 17:00

Escritores argentinos reclaman que las editoriales incluyan cláusulas sobre el uso de la inteligencia artificial

La Unión de Escritoras y Escritores de la Argentina (UEE) difundió ayer un comunicado en el que se reclama que los contratos de edición de las editoriales locales contengan cláusulas "claras y precisas" sobre el uso de la inteligencia artificial (IA). Actualmente, la mayoría de las editoriales no contempla ninguna disposición expresa acerca del uso de la IA como herramienta (para escribir, traducir, corregir, diseñar tapas) ni como "alimento" de modelos de lenguaje de empresas tecnológicas.El comunicado lleva la firma de reconocidos autores como María Rosa Lojo, Silvia Plager, Elsa Osorio, Gabriela Cabezón Cámara, Oche Califa, Luisa Valenzuela, Florencia Etcheves, Sergio Pujol, Miguel Gaya, Leopoldo Teuco Castilla, Sergio Olguín, Enzo Maqueira, Ricardo Mariño, Nicolás Ferraro, Horacio Covertini, Elsa Drucaroff, María Inés Krimer y Ema Wolf, entre muchos otros.Doce años después. Francisco, el Papa que cambió el rostro de la Iglesia"La aparición de la Inteligencia Artificial (IA) ha significado una sorpresa más en el mundo editorial, conmocionado en las últimas décadas por continuas y vertiginosas innovaciones en las tecnologías para la realización de libros -comienza el comunicado que firmaron más de 150 escritores-. Como se sabe, ya existen pruebas y hasta producciones en algunas editoriales con las IA, en redacciones, traducciones e imágenes. Para los autores, este hecho produce un cúmulo de dudas". "También obliga a los editores a estar informados y entrenados y, sobre todo, a no tomar decisiones que lesionen las autorías y los derechos correspondientes -se remarca-. Por eso, consideramos que, en lo inmediato, los contratos de edición deben manifestar expresamente el insoslayable respeto a los derechos morales de los autores mediante cláusulas en las que se le confiera a los creadores la facultad de restringir, limitar o hasta impedir el uso de las IA en sus obras y/o para que estas se utilicen en el entrenamiento de dichas tecnologías".El documento, al que se puede adherir en este enlace, recibió el apoyo de la Sociedad de Escritores de la Argentina (SEA) y el Centro PEN local, con la firma de sus presidentes, los escritores Flavia Pittella y Gabriel Seisdedos, respectivamente."La inteligencia artificial ha avanzado sin pedir permiso -dice el escritor Oche Califa a LA NACION-. En Europa ya existen una series de regulaciones, pero no en nuestro país. Mientras tanto, los contratos de edición debieran dejarle potestad al autor si el editor quiere utilizarla en acciones secundarias, como puede ser traducción o ilustración y, más aún, si quisiera ceder parte o todo el contenido a empresas de IA. Hace apenas un mes hice agregar a un contrato una cláusula que dice que el editor deberá contar con el acuerdo fehaciente del autor en todo lo relativo a IA. Y se agregó sin problemas"."Nunca estuve en contra de los avances tecnológicos, pero en la cuestión creativa debemos tener cuidado con la IA -dice la escritora María Rosa Lojo-. Es una cuestión más que se agrega a la problemática de los derechos de autor".Consultada por este diario, la editora Trini Vergara estima que "en poco tiempo" se resolverá la cuestión. "Todos los contratos van a tener este tipo de cláusulas y está perfecto que así sea -asegura-. Además sucederá, como ya sucede en otras expresiones como la fotografía, la ilustración, la música, que los escritores van a usar herramientas de la IA como parte de su propio trabajo creativo".La IA es una de las "vedettes" de las jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollan hasta el jueves, día de apertura del evento al público. Se programaron varias mesas de debate y conferencias de especialistas en la materia.

Fuente: Página 12
19/04/2025 11:14

Barrio Papa Francisco: reclaman al Gobierno agua potable

Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche y Acción Comunitaria Trabajo Territorial reclaman al gobierno, entre ellos a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, la implementación de obras para agua potable.

Fuente: Perfil
15/04/2025 12:18

En Talleres, hinchas y socios independientes reclaman participación en la vida institucional del club

Bajo la consigna 'La Pelota siempre al socio', la asociación civil 'Más Talleres' trabaja en procura de que todos los sectores de la entidad tengan voz y voto en la reforma del estatuto y en las elecciones de diciembre próximo. Leer más

Fuente: Infobae
06/04/2025 06:42

Cinco enfermeras que trabajan en el mismo piso de una unidad de maternidad son diagnosticadas con tumores cerebrales: los sindicatos reclaman una investigación

El hospital ha descartado que los tumores se deban a riesgos ambientales, pero los trabajadores no han quedado satisfechos

Fuente: Perfil
04/04/2025 16:00

Protesta en Márquez y Asociados: empleados reclaman dos meses de sueldos adeudados

Unos 50 empleados de Márquez y Asociados se movilizan este viernes frente a la sede principal de la empresa para reclamar el pago de sueldos adeudados desde principio de año. La firma atraviesa una crisis financiera y judicial que incluye obras paralizadas, denuncias penales y pedidos de quiebra. Leer más

Fuente: La Nación
04/04/2025 12:36

Caso $LIBRA | Reclaman a la Justicia que avance contra Milei por "negociaciones incompatibles" con su función de Presidente

El horizonte judicial de Javier Milei por el caso $LIBRA sumó hoy una nueva complicación. Dos entidades de la sociedad civil se presentaron en los tribunales federales de Comodoro Py, pidieron ser aceptadas como querellantes y en el mismo escrito reclamaron que la Justicia avance contra el Presidente por haber incurrido en el delito "prácticamente flagrante" de negociaciones incompatibles con la función pública.La presentación lleva las firmas de los directores del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip), Julián Alfie, y del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce), Pedro Biscay. Juntos remarcaron que la "memecoin" $LIBRA representa "un caso excepcional de corrupción". ¿Por qué? Porque se encuentra "ya acreditado casi en su totalidad" por las evidencias de "público conocimiento", dijeron.Alfie y Biscay remarcaron, además, que el fiscal federal Eduardo Taiano puede y debe avanzar sobre Milei por esas presuntas negociaciones incompatibles, mientras continúa con la pesquisa por supuesto fraude y otros delitos. "Cualquier dilación puede ser sintomática de un riesgo de impunidad", destacaron, máxime cuando avanzar contra los funcionarios que delinquen representa "una obligación internacional del Estado Argentino", como signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.La petición de ambas organizaciones será evaluada por la jueza federal María Servini, quien definirá si las acepta como querellantes, una posibilidad que registra antecedentes en los tribunales. En 2018, la Cámara Federal de La Plata le abrió la puerta a la Fundación Poder Ciudadano en una investigación sobre una presunta defraudación al Estado nacional, por ejemplo, y en 2024, la Cámara Federal porteña habilitó a la ONG Contadores Forenses en la pesquisa sobre la cuestionada venta de la petrolera YPF.La movida del Inecip y del Cipce representa otro eslabón en la cadena de derivaciones judiciales que afrontan Milei, el "empresario" estadounidense Hayden Davis y sus enlaces argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy desde el 14 de febrero pasado, cuando el jefe de Estado promocionó $LIBRA por la red social X y el criptoactivo movió cientos de millones de dólares durante unas horas, para luego colapsar.Desde entonces, dos investigaciones criminales se abrieron en la Justicia federal argentina -una en manos de Servini y del fiscal Taiano; la otra, de la jueza Sandra Arroyo Salgado-, un estudio jurídico estadounidense inició una demanda colectiva ("class action") ante la Corte estadual de Nueva York, la Audiencia Nacional de Madrid receptó otra denuncia penal para que se investigue en España lo ocurrido, y otro bufete jurídico de Manhattan anunció que avanzará con otra demanda colectiva, pero en el fuero federal.Promoción presidencialAl impulsar la acción penal en los tribunales de Comodoro Py, en tanto, el fiscal Taiano estimó que la pesquisa debe centrarse en cuatro presuntos delitos: abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Y decidió imputar a Milei, Davis, Novelli, Terrones Godoy, al CEO de la firma KIP Protocol, Julian Peh, y al entonces asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sergio Morales, pero excluyó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a la que sumó días después.En su presentación de 43 páginas, las entidades Inecip y Cipce avanzaron por una senda complementaria a la de Taiano. Plantearon que la Justicia federal debe avanzar contra Milei por negociaciones que serían incompatibles con su función como Presidente. Recordaron que el jefe de Estado recurrió a la red social X para difundir un emprendimiento privado -"Viva la Libertad Project"-. Es decir, que Milei "se interesó en un negocio de características privadas", como el propio Presidente reconoció en la entrevista que concedió al periodista Jony Viale en la señal TN, el lunes 17 de febrero."El hecho ilícito imputado al Presidente de la Nación, Javier Milei, radica en haber promocionado públicamente un negocio comercial totalmente ajeno a los fines legítimos de la administración pública", destacaron Alfie y Biscay. Esa acción, conllevó promover "una supuesta inversión basada en la colocación de ahorros del público en una memecoin, una práctica altamente especulativa y sin respaldo institucional"."La gravedad del hecho es evidente por sí misma: el Presidente utilizó su figura y alcance para impulsar un negocio privado, lo que demuestra un claro interés ajeno a la función pública", abundaron los representantes del Inecip y del Cipce. "Este accionar no puede justificarse bajo el argumento de que la cuenta desde la que se realizó el posteo es 'privada' y no 'oficial'. Tal distinción resulta irrelevante, pues el poder presidencial no se limita a actos formales de gobierno; su autoridad y peso simbólico influyen directamente en la conducta de los ciudadanos, los mercados y la economía del país".

Fuente: Infobae
01/04/2025 15:21

El 77% de los beneficiados con pasajes gratuitos de Transmilenio no los reclaman porque no saben cómo hacerlo: este es el proceso

Estos pasajes sin costo pueden ser reclamados en estaciones y portales del sistema de transporte masivo, siempre y cuando la tarjeta del beneficiario esté personalizada

Fuente: Página 12
31/03/2025 01:02

Trabajadores mineros reclaman mejoras salariales

Medio centenar de obreros reclaman mejoras en las condiciones de trabajo y en los salarios. La Asocición Obrera Minera Argentina convocó un paro de actividades que por ahora quedó en suspenso por una conciliación dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación. El 4 de abril será la primera reunión.

Fuente: Infobae
30/03/2025 10:14

Reclaman una autocrítica del peronismo: "Muchos plantean que el de antes creaba trabajo, mientras que el de ahora creó vagos"

La frase surgió durante un conversatorio organizado por el partido que lidera Cristina Kirchner, del que participaron distintos consultores políticos

Fuente: Clarín
29/03/2025 02:00

Reclaman una autocrítica del peronismo, para volver a la "cultura del trabajo"

Lo plantearon en un debate de consultores políticos, organizado por el Partido Justicialista que conduce Cristina Kirchner.Dijeron que la sociedad ve al peronismo como "defensores de los vagos", que llevan a los pobres a votar.

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:12

Más de 150.000 euros sin dueño en las cuentas de depósitos de los juzgados españoles: si no se reclaman en un mes, se transferirán al Tesoro Público

Estos depósitos se realizan para cumplir con resoluciones de los tribunales, como el pago de fianzas, la garantía de una deuda o el cumplimiento de sanciones judiciales

Fuente: Infobae
24/03/2025 09:18

Autónomos reconocen los datos "positivos" pero reclaman más apoyo y una menor carga fiscal

Las asociaciones de autónomos destacan un aumento histórico en la afiliación al RETA, pero demandan reformas urgentes para mejorar la situación fiscal y la protección social en 2025

Fuente: La Nación
22/03/2025 19:36

En Illinois: qué pasa con los premios de la lotería que no se reclaman

Los premios de la Lotería de Illinois no siempre son reclamados por los ganadores. Algunas personas nunca se enteran de su suerte, mientras que otras no cumplen con los plazos establecidos por las autoridades para presentarse y retirar el dinero. Sin excepciones, esos montos no pueden ser entregados, ya que existen normativas específicas que determinan qué ocurre en esos casos.¿Cuánto tiempo hay para reclamar un premio en Illinois?Los plazos para reclamar un premio de lotería en Illinois varían según el tipo de juego en el que se haya participado, sin importar el monto obtenido por la persona. Para Mega Millions, Powerball, Lotto, Lucky Day Lotto, Pick 3, Pick 4 y FastPlay, el período disponible es de un año desde la fecha del sorteo. Si un ganador no realiza la gestión dentro de ese tiempo, el derecho al cobro se pierde.A su vez, en Mega Millions, Powerball y Lotto, existe la opción de elegir entre un pago único o una anualidad. Para acceder a la primera alternativa, el trámite para solicitarlo debe realizarse dentro de los primeros 60 días después del sorteo. Pasado ese tiempo, solo es posible recibir la anualidad establecida por la lotería.Finalmente, los boletos instantáneos tienen un plazo de reclamación diferente. Su cobro debe efectuarse dentro del año posterior a la fecha de finalización del juego, que se detalla en una página web.A dónde va el dinero que no se reclama en premios en la Lotería de IllinoisLos fondos no reclamados no quedan en manos de la lotería. De acuerdo con la normativa vigente, ese dinero, junto con una fracción de cada monto gastado en boletos, se destina a financiar educación pública de Illinois y otras causas de las comunidades locales que son definidas por el estado en situaciones especiales.Desde 1985, la Lotería de Illinois aportó más de 24 mil millones de dólares al presupuesto estatal. Esos recursos contribuyen a diversas iniciativas en beneficio de la comunidad. Además de la educación, los ingresos de la lotería se asignan a programas con impacto social.El sistema de distribución de estos fondos busca garantizar que el dinero no reclamado sea aprovechado en proyectos de interés general. La transparencia en el uso de estos recursos se detalla en la página web oficial de la agencia de juegos. "Cuando la gente juega a la Lotería de Illinois, es un triunfo para nuestro Estado y para los casi dos millones de estudiantes de escuelas públicas y sus familias", detallan.Cómo reclamar un premio de lotería en IllinoisEl proceso para cobrar un premio depende del monto ganado. El primer paso consiste en firmar el reverso del boleto adquirido para garantizar que la persona es su propietaria. Luego, se debe optar por uno de los cuatro métodos de reclamación disponibles:En personaPor correoEn un Centro de ReclamacionesA través del sistema electrónicoSi el monto es de US$600 o menos, la cantidad se deposita automáticamente en la cuenta en línea del jugador. Si ese saldo supera los US$2000, el excedente se envía mediante cheque. Para premios entre US$600 y US$10.000, el trámite puede realizarse en un Centro de Reclamaciones, por correo o mediante el sistema electrónico.Para montos superiores a US$10.000, la única opción es gestionar la solicitud en persona o por correo. En estos casos, es obligatorio programar una cita en el Centro de Reclamaciones antes de asistir.A su vez, si un jugador tiene varias apuestas ganadoras, puede solicitar el cobro de todas en una sola visita. Sin embargo, las autoridades advierten que intentar reclamar el premio por más de un método puede generar demoras en el proceso de pago.

Fuente: Página 12
18/03/2025 19:48

Reclaman la implementación del boleto gratuito universitario

Los centros de estudiantes siguen en la incertidumbre ante la falta de definiciones concretas y plazos. Se aplica solo en primarios y secundarios.

Fuente: Página 12
18/03/2025 10:11

Las universidades reclaman mejoras salariales y repudian el ajuste del Gobierno

El decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Guillermo Durán, afirmó que "sostener un sistema de calidad en estas condiciones es prácticamente imposible" en medio de un nuevo paro universitario por los ajustes del Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Clarín
14/03/2025 19:18

Tras el escándalo en Diputados: el bloque de LLA cruje y opositores reclaman sanciones

En una reunión, pidieron priorizar la unidad, pero no hubo reconciliaciones entre Lemoine, Pagano y Bonacci.Desde la Coalición Cívica reclaman castigos disciplinarios.

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:24

Gobernadores reclaman a Gustavo Petro por falta de coordinación en seguridad y proyectos regionales de orden público

A través de la Federación Nacional de Departamentos, los mandatarios regionales pidieron al Gobierno Nacional acciones concretas para frenar la escalada de violencia y agilizar la aprobación de proyectos esenciales para las comunidades

Fuente: La Nación
12/03/2025 23:00

Inundación en Bahía Blanca. Vecinos reclaman que se demora la entrega de asistencia y donaciones

En barrios afectados de Bahía Blanca, vecinos afirman que la ayuda que necesitan se sigue demorando a pesar de que a través de los medios se enteran de la ayuda y las donaciones que van llegando a una ciudad que funciona en emergencia. Algunos de ellos se quejan de que, a pesar de los problemas de conectividad que aún persisten, completaron un formulario online para reportar qué necesitan, desde evacuación o extracción de agua en subsuelos hasta alimentos, colchones, frazadas y ropa seca o están buscando un familiar."Los colchones se entregarán de 8 a 16 en el domicilio del incidente. Indispensable dejar teléfono", se lee en la copia que comparte Carolina Rodríguez, del barrio Villa Rosas. Su hermana viaja a Ingeniero White a llevarle a otros vecinos donaciones que reúne. "Recién se fue con tres bolsas de ropa, zapatos y medias que le di de mi nena -cuenta-. Fue a buscar a una casa dos colchones para entregarles a los que están en un techo."Está enojada y le reprocha a las autoridades locales que no estén yendo casa por casa. Lo mismo menciona Silvia García, al frente del merendero La Norita en el barrio Saladero."Es admirable lo que está haciendo mi hermana y todos los vecinos que nos ayudamos para ayudar al otro, al invisible, al que el municipio le da la espalda. ¿Te parece que con las toneladas que llegaron, los vecinos tenemos que estar juntando [productos de primera necesidad] para repartir mientras el municipio se lo acovacha?", lanza Rodríguez.Localmente, en tanto, las autoridades informaron que concentran el acopio y la distribución de kits de limpieza, ropa y alimentos recibidos para la asistencia en 24 puntos geográficos. En el formulario Emergencia Bahía - Reporte de Incidentes que están completando vecinos con acceso a internet pueden pedir asistencia con la extracción de agua de sótanos/cocheras (bomba de achique), colchones, frazadas, ropa seca, seguridad alimentaria, remoción o traslado de automóviles, búsqueda de una persona, evacuación y otras emergencias, como cables o árboles en peligro. De no tener conexión, la intendencia comunicó que los pedidos se pueden hacer en alguno de esos sitios de entrega. Colchones y frazadas, según refiere García a LA NACIÓN, es lo que más están necesitando sus vecinos en un barrio al que el agua entró con fuerza la madrugada del viernes pasado. Ayer, el intendente Federico Susbielles dijo junto al gobernador Axel Kicillof que tenían un stock de 1400 colchones para 4000 requerimientos. Imágenes de la asistencia enviada en aviones Hércules por el Ministerio de Capital Humano mostraban esta semana la descarga de esos elementos. Ante la consulta de este medio, en esa cartera refirieron que no podían proporcionar un detalle de lo enviado. Se limitaron a hablar de 60 toneladas de artículos esenciales, materiales de construcción, artículos de higiene y mobiliario, y productos de limpieza y protección, sin más precisiones. Esta mañana, también llegó a la zona de Bahía Blanca el Tren Solidario, una formación de once vagones con toneladas de donaciones. "La mayoría tiene todo húmedo donde viven y los elementos que necesitan tendrían que dejarlos en un punto más cercano con alguien responsable porque, si no, no van a llegar a destino. La ayuda de colchones nunca llegó", expresa García en diálogo con este medio. "Me consiguieron colchones usados en este momento, pero no veo la mercadería que llega en las donaciones. En el barrio [por Saladero] solo se ve lo que llega de vecinos de a la redonda."Su casa quedó con 20 centímetros de agua cloacal. Atinó a poner en alto alimentos para poder cocinar en su olla de 100 litros. Vecinos de Ascasubi y Punta Alta le pidieron que siguiera haciéndolo.

Fuente: La Nación
12/03/2025 16:00

Las cadenas por cultivo creen que puede haber un "salto productivo", pero reclaman cambios

Las entidades por cadenas de cultivos (soja, maíz, trigo y girasol) expresaron que es momento de "dar un salto cualitativo" en la producción mediante la eliminación de los impuestos distorsivos, la mejora de la infraestructura, el apoyo a la innovación y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.Tendencia: en Expoagro los empresarios de la maquinaria agrícola proyectan hasta un 15% más de ventas y los productores recuerdan una promesa de MileiEn un documento que presentaron en Expoagro, la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), la Asociación Maíz y Sorgo Argentrigo (Maizar), la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) y la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo) expresaron que "es imperativo convertir esta suspensión [por la baja] en una eliminación definitiva de los impuestos distorsivos que restringen nuestra competitividad".Las entidades en las que confluyen tanto productores como exportadores, industrias y otros sectores advirtieron que "cualquier demora en esta transformación generará un mayor estancamiento que afectará negativamente el crecimiento de nuestras cadenas productivas".Al respecto, el presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi, sostuvo: "estamos estancados" y explicó que la industria procesadora de soja, que elabora harina, aceite y biodiésel con el poroto, realizó inversiones para moler unos 70 millones de toneladas por año. Sin embargo, dijo, hace varios años que la producción de soja apenas supera los 50 millones de toneladas. La soja es el cultivo con mayor presión impositiva por los Derechos de Exportación: el poroto tiene una alícuota de 33%, mientras que para los subproductos como la harina y el aceite es del 31%. A fin de enero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reducción del tributo hasta el 30 de junio próximo y estableció que será de 26% para el poroto de soja y 24,5% para la harina y el aceite. Además, dispuso una reducción de 12% a 9,5% para el maíz y el trigo y de 7% a 5,5% para el girasol.En tanto, el presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, expresó: "vamos a sembrar con unas condiciones y no sabemos con cuáles vamos a cosechar", en referencia a la baja temporal de los DEX. "Necesitamos previsibilidad", afirmó.El productor explicó que hay buenas condiciones en los suelos para la siembra de trigo por las recientes lluvias que recargaron los perfiles de humedad. Aunque los números están ajustados, por la baja de precios, los valores de los insumos son favorables para la campaña 2025/26 que comienza en mayo próximo. "Es una oportunidad no debemos desaprovechar", sostuvo.A su vez, el presidente de Maizar, Federico Zerboni, planteó que el maíz puede tener un mayor valor agregado al transformar el grano en proteínas animales (carnes y lácteos), energía (etanol) y productos industriales. Explicó que la mayor posibilidad de crecimiento está en las zonas alejadas de los puertos ya que allí se necesita industrializar el grano.Zerboni y Rossi coincidieron en que hay expectativas positivas en ambas cadenas por la posible firma de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, especialmente si se abren las exportaciones de biodiésel.InfraestructuraRespecto de la infraestructura, las entidades por cadena consideraron que "es imperioso el llamado a una nueva licitación transparente y eficiente" de la Hidrovía Paraná-Paraguay, "nuestra principal vía de salida de exportaciones".En documento expresaron que "las recientes lluvias, que ocasionaron pérdidas humanas y materiales en Bahía Blanca y localidades vecinas, evidencian nuestra fragilidad. Es crucial coordinar un plan transparente, simplificado y sostenible que priorice obras de interés público".A su vez, sostuvieron que es necesario el mantenimiento y expansión de la red vial y ferroviaria. "En el ámbito rural, la falta de inversiones y el uso ineficiente de recursos públicos agravaron esta situación llegando hoy a un punto crítico", dijeron.Para estas entidades "es necesario que los distintos niveles del estado, incluyendo el nacional, provincial y municipal, establezcan mecanismos transparentes de inversión y gestión público-privada que fortalezcan la conectividad en las regiones productivas".En tanto, Juan Martin Salas Oyarzun, presidente de Asagir, destacó la necesidad de sostener la interacción-público privada, particularmente en la investigación científica. "El convenio que hicimos con el INTA para el mejoramiento genético del girasol dio muy buenos resultados", dijo.Más allá de las críticas, los productores e industriales elogiaron la decisión del Gobierno de reducir la carga burocrática con la eliminación de trámites y requisitos para las actividades cotidianas de las empresas.No obstante, apuntaron contra la resolución 45 que desreguló los ensayos para la obtención de nuevas variedades de semillas. "Es un mamarracho", objetó Rossi y adelantó que le están solicitando al Gobierno que la modifique.

Fuente: La Nación
11/03/2025 12:00

Reclaman al Gobierno datos sobre el presunto ingreso de una joven con valijas que se ordenó no revisar

El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica-ARI, informó que hará un pedido de acceso a la información pública por el presunto ingreso al país de una mujer, en un vuelo privado desde Miami, con valijas que, por orden de las autoridades, no fueron controladas.Ferraro basa su pedido en lo informado por el periodista Carlos Pagni, que anoche dijo en Odisea Argentina, en LN+: "Ahora hay un revuelo en la Aduana. Raro. Muy difícil de verificar. Se dice que la semana pasada llegó un avión, un vuelo privado desde Miami, con una señorita llamada Laura Belén Arrieta, aparentemente ligada a la Conferencia de Acción Política Conservadora, el núcleo en el que participa mucha gente del Gobierno y donde está Trump, por lo que Milei viajó a Estados Unidos hace unas semanas".Pagni agregó: "Ella habría llegado desde Miami con una cantidad de valijas. Aunque no se sabe cuántas, sí eran muchas. Y cuando la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana realizaron un operativo, hubo una orden de arriba que indicó que no se revisara nada. En la Aduana dan por seguro este episodio".Arrieta estudió en Lanús y, según Linkedin, trabaja en COC Global Enterprise, una empresa "de capital de riesgo y capital privado" con base en Miami que se dedica a "descubrir y fomentar empresas de alto potencial en los mercados de Estados Unidos y América Latina". Este año se hicieron públicas fotos en las que se la ve con Milei durante la cumbre de la CPAC.La compañía dice que su "misión es impulsar un crecimiento y una expansión significativos a través de inversiones estratégicas y la participación de expertos en administración, ventas y tecnología"."El episodio -dijo Ferraro- genera serias dudas sobre quién dio la orden de flexibilizar los controles aduaneros y qué intereses se esconden detrás de este tratamiento especial." La lista de las preguntas que, según adelantó, incluirá en su pedido de acceso a la información incluyen: "¿Quién dio la orden en la Aduana para que Arrieta pasara sin control?", "¿Qué tipo de vuelo fue, de qué aerolínea o empresa y en qué aeropuerto aterrizó?", "¿Cuál es la matrícula del avión en el que llegó?", "¿Existen registros fílmicos de su ingreso al país?" y "¿Qué personal de la PSA y de la Aduana intervino en este supuesto procedimiento irregular?"Ferraro afirmó: "Si el Gobierno predica la transparencia, debería esclarecer de inmediato este episodio. La discrecionalidad en los controles aduaneros no solo compromete la seguridad y la legalidad del comercio exterior, sino que también evidencia un doble estándar inaceptable".

Fuente: Infobae
08/03/2025 21:03

Los pisos turísticos de Barcelona reclaman a la Generalitat 4.280 millones de euros

El sector de pisos turísticos denuncia la pérdida de licencias en Barcelona y reclama a la Generalitat más de 4.280 millones por la aplicación de un nuevo decreto que amenaza su viabilidad

Fuente: La Nación
06/03/2025 18:18

Asociaciones especializadas en Justicia reclaman que el Senado actúe contra Lijo y García-Mansilla

Un grupo de organizaciones de la sociedad civil especializadas en Justicia dirigieron cartas a cada uno de los senadores en las que les exigieron que asuman su responsabilidad institucional y rechacen los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados "inconstitucionalmente" -dijeron- como jueces de la Corte Suprema por Javier Milei. Afirmaron que "el Senado puede y debe revertir los nombramientos en comisión".El documento, firmado por Amnistía Internacional, ACIJ, CELS, ELA, Inecip y Poder Ciudadano, cuestiona lo sostenido por el Gobierno Nacional respecto de que, incluso con el rechazo del Senado, los nombramientos seguirían vigentes hasta fin de año. Por el contrario, señalan que la jurisprudencia de la Corte y la doctrina nacional, incluso la citada por el propio Poder Ejecutivo en su decreto, han sido unánimes en establecer que un rechazo expreso del Senado pone fin de inmediato a los cargos. En la nota, las organizaciones ponen a disposición de cada senador los antecedentes jurídicos de esa facultad constitucional."El Senado tiene la herramienta más efectiva para frenar esta intromisión del Ejecutivo en el Poder Judicial: el rechazo inmediato de los pliegos. Cualquier dilación o inacción se convertirá en una omisión inaceptable que legitima este atropello institucional", afirmaron las organizaciones firmantes. También recordaron que García-Mansilla y Lijo aceptaron estas designaciones ilegítimas, uno a través de la jura y otro con su pedido de licencia como juez federal.Las organizaciones advirtieron que el decreto presidencial no solo vulnera el mecanismo constitucional de designación de jueces, que exige el acuerdo del Senado por dos tercios, sino que también desnaturaliza la Constitución Nacional, al convertir un procedimiento excepcionalísimo en una alternativa ordinaria de designación de jueces. Afirmaron que avalar este mecanismo abriría un precedente riesgoso para la institucionalidad democrática.Las asociaciones consideraron que ese riesgo es inmediato porque un tercio de los juzgados, además de la Procuración General, la Defensoría del Pueblo y, a partir del próximo año, la Defensoría General, están vacantes. "Si se acepta la interpretación del Gobierno, esta podría invocarse para justificar designaciones presidenciales sin control del Senado en todos esos cargos", dijeron."Si el Senado convalida esto, por acción o por omisión, estará habilitando que cualquier Presidente pueda designar jueces y altos funcionarios judiciales a su antojo, sin necesidad de construir los consensos requeridos por la Constitución", advirtieron las entidades firmantes.Las organizaciones también señalaron que desde la postulación de los candidatos existían razones para el rechazo de los pliegos, pero que ahora esa necesidad es imperiosa, porque lo que está en juego es la vigencia de los equilibrios constitucionales en la conformación del Poder Judicial y la independencia del Máximo Tribunal de nuestro país.Exhortaron al Senado a defender su autoridad política. "Si no lo hace, la división de poderes y la independencia judicial sufrirán un daño de largo impacto y difícil recomposición", alertaron.

Fuente: La Nación
27/02/2025 16:00

Cientos de escritores reclaman por los premios municipales y nacionales

Este martes, la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA), que preside la escritora y periodista Flavia Pittella, publicó un comunicado en la plataforma Change donde expresa su preocupación por "la inexplicable e inadmisible demora en el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en realizar las acciones necesarias para decidir los Premios municipales correspondientes a los bienios que van de 2020 a 2023 y proceder a otorgarlos". En pocas horas, se sumaron cientos de firmas de reconocidos escritores como Daniel Guebel, Gabriela Cabezón Cámara, Esther Cross, Selva Almada, Luis Gusmán, Betina González, Miguel Gaya, Josefina Delgado, Reynaldo Jiménez, María del Carmen Colombo, Leonardo Oyola, Eduardo Mileo y María Inés Krimer, entre otros.Anticipo exclusivo: inquietante y perturbador regreso de Samanta Schweblin con "El buen mal""Los Premios Municipales literarios, en los géneros poesía, cuento, novela, ensayo y teatro, para esos períodos, fueron convocados hace más de tres años y hasta hoy no se ha procedido a nombrar los jurados que fallen sobre las obras premiadas -revela el comunicado-. Esta dilación quizá no signifique necesariamente postergación de nuestros artistas, pero seguro que no es inocua. No creemos que se deba a cuestiones presupuestarias, son muy pocos los premiados y el monto mensual actual (que aplica solo a los primeros premios) es de $ 771.560,44 (setecientos setenta y un mil quinientos sesenta con 44/100) y nos dicen que el de febrero, que se cobrará en marzo, será de $ 810.136,46 (ochocientos diez mil ciento treinta y seis con 46/100). Entonces, no se entiende que un premio de tan larga data y con premiados muy ilustres, no sea prioritario"."Un capítulo aparte merecen los Premios Nacionales los que, según anunció el secretario de Cultura [Leonardo Cifelli] el año pasado, no se fallarán. Lamentable", remarca.Para la SEA, las autoridades de la ciudad de Buenos Aires y de Nación "no pueden ignorar que estos premios, que en otra época permitieron a los galardonados darse algún lujo, hoy se emplean en la mayor parte de los casos para cubrir las necesidades básicas" y que estos "no son el regalo de un Estado dadivoso, sino el reconocimiento a la excelencia de nuestros artistas. En nuestro país, que no cuenta con cuantiosos premios como otros en el mundo, los Premios Nacionales y Municipales han sido respetados y cuidados por los sucesivos gobiernos".También se denuncia el retraso en la conformación de jurados para seleccionar a los beneficiarios del Reconocimiento a la Actividad Literaria (RAL) que, gracias a la SEA, fue reconocido en la Legislatura porteña con la sanción de la ley 3014. Consiste en un subsidio vitalicio de casi dos jubilaciones mínimas (unos $ 700.000) para escritores que no tengan otro ingreso o que cobren por debajo de ese monto. "Entendemos que urge que ese monto sea actualizado", se observa en el comunicado, que concluye con una apelación a los ministros de Cultura de ciudad y nación, Gabriela Ricardes y Cifelli, respectivamente.En diálogo con LA NACION, autoridades del área de Cultura porteña manifestaron sorpresa por el comunicado de la SEA, institución con la que, dijeron, mantienen un diálogo fluido; rechazaron que el gobierno no estuviera comprometido con los escritores. "Estamos sorprendidos porque estamos dentro de los plazos acordados", indicaron. Achacaron el retraso en la entrega de los premios a la gestión anterior, que estuvo a cargo de Enrique Avogadro, y comentaron que, por solicitud del escritor Juan Federico Von Zeschau, autor de La pájara (Premio Futurock de Novela 2023), hubo que reabrir la convocatoria que cerraba a mediados de diciembre de 2023.Desde la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño, a cargo de Carolina Cordero, informaron que los jurados de los Premios Municipales (tres por género) terminarán de conformarse entre finales de febrero e inicios de marzo, "como estaba previsto con las entidades de escritores" (además de la SEA, la Sociedad Argentina de Escritores). Cada jurado cobrará $ 250.000, aproximadamente. Para los bienios pendientes, concursan en las categorías de novela, cuento, poesía y ensayo 575 obras, y 219 en la de teatro. "Queremos cumplir cuanto antes con la palabra empeñada", dijo Cordero.Respecto del RAL, comunicaron que hay 19 autores a consideración del jurado (ad honorem), que también terminaría de conformarse en los próximos días. Entre finales de marzo e inicios de abril, se anunciará a los beneficiarios del RAL, que cobrarían retroactivo el mes de febrero. Sobre la actualización del subsidio, dijeron que estaba "enganchada" a los aumentos en la administración pública.La Secretaría de Cultura de la Nación fue más escueta en la información. Puntualizaron que el expediente necesario para pagar la deuda del Premios Nacionales de 2023 "seguía avanzando" y que, una vez que estos se pagaran, saldría la convocatoria de 2024. No brindaron detalles acerca de los plazos. En 2024, Cifelli también había responsabilizado a la gestión anterior, a cargo de Tristán Bauer, por la demora en la entrega de los premios.

Fuente: La Nación
24/02/2025 18:00

Reclaman que la Procuración del Tesoro se presente contra los fondos buitre en la causa de YPF: mañana vence el plazo

El Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Corrupción reclamó que la Procuración del Tesoro -que nuclea a los abogados del Estado- defienda los intereses nacionales en la causa YPF, en Nueva York, donde la Argentina fue condenada a pagar US$16.000 millones al Fondo Burford. "El plazo para hacerlo vence el próximo martes 25 de febrero de 2025â?³, advirtió el grupo.La advertencia se debe a que la jueza Loretta Preska estableció que el país tiene tiempo hasta mañana para hacer su descargo contra los fondos buitre en el marco de la presentación que hizo la semana pasada la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) para pedir que se revoque el fallo que condenó a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. RAFA logró que la jueza emitiera una orden de vista a las partes involucradas en el juicio. Eso es lo que ahora tiene para responder la Procuración del Tesoro, que dirige Santiago Castro Videla.La designación de Castro Videla, el mes pasado, como jefe de los abogados del Estado generó dudas sobre la participación que tendrá en el juicio por la estatización de YPF, el pleito más costoso que enfrenta la Argentina, porque Alberto Bianchi, uno de los socios en el estudio de abogados donde Castro Videla se desempeñaba, fue uno de los expertos elegidos por Burford Capital, el fondo que litiga contra el Estado por el Grupo Petersen en el conflicto.En su comunicado, el Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Corrupción exhortó a la Procuración del Tesoro de la Nación y a YPF SA "a ejercer con determinación la defensa de los intereses nacionales y hacer propia la presentación de la ONG Republican Action for Argentina (RAFA) en la causa tramitada en Nueva York". Integran el Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Corrupción abogados y especialistas en temas de transparencia y lucha contra la corrupción. Firman el documento de hoy Carlos Negri, Alejandro Drucaroff, Susana Decibe, Marta Oyhanarte, Horacio Moavro, Mariano Federici, María Eugenia Talerico, Alberto F. Garay y Osvaldo Pérez Sanmartino.El grupo advierte que RAFA explicó "con sólidos fundamentos" y "acompañando constancias de las denuncias formuladas oportunamente por Elisa Carrió y el Informe producido por la Unidad de Información Financiera en 2018â?³ por qué el fallo dictado contra la Argentina "puede y debe ser anulado".Argumenta que "la adquisición de las acciones de YPF por el Grupo Petersen se hizo en base a operaciones originadas -según serias y fundadas denuncias- en graves delitos y los adquirentes 'pagaron' su precio en base a 'distribuciones de dividendos' de una empresa que estaba siendo vaciada con el simple mecanismo de simular utilidades inexistentes". El Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Corrupción sostiene que "eso está acreditado por numerosas pruebas -como la certificación contable presentada por la ONG Contadores Forenses- en la causa tramitada ante el Juzgado Federal a cargo del Dr. Ariel Lijo (causa No. 3518: "Carrió, Elisa y otro s/ defraudación agravada por fraude en perjuicio de la administración pública") y respaldada por abundante documentación presentada por RAFA ante la Jueza Preska en Nueva York".El comunicado del grupo afirma: "La condena a la Argentina por US$16.000 millones representa tres veces el valor actual de mercado de YPF e importa la mayor condena dictada en la historia contra un Estado. De hacerse efectiva, el grupo Petersen recibiría unos 4.800 millones de dólares sin haber invertido un solo peso en la compra de YPF, o sea un 90% del valor actual de YPF". Y recuerda que "en la causa tramitada ante el Juez Lijo se pidieron hace años medidas cautelares respecto de los involucrados, entre ellas Petersen Energía S.A.U y Petersen Energía Inversora S.A.U (radicadas en España) y el fondo Burford Capital (radicado en Estados Unidos), sin que el Juzgado se haya pronunciado".El comunicado concluye: "Ante los nuevos hechos surgidos en las últimas horas, exhortamos a la Procuración del Tesoro y a YPF a actuar con la urgencia del caso en defensa de los intereses nacionales, en serio e inminente riesgo".

Fuente: Clarín
24/02/2025 17:18

Juicio por YPF en Estados Unidos: le reclaman al gobierno que "defienda los intereses nacionales" y apoye la denuncia contra Cristina y Eskenazi

El Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Corrupción, que integran juristas, exfuncionarios y referentes de la integridad pública, exhortó a la Procuración del Tesoro.Este martes vence el plazo para responder a la jueza Preska y tratar de que anule la sentencia que obliga al país a pagar U$S 16.000 millones.

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

Vecinos del exclusivo country Carlos Paz Golf reclaman porque no pueden escriturar sus lotes

El predio de 108 hectáreas comenzó a comercializarse hace 15 años a través del Fideicomiso San Antonio. Está enclavado en una zona de sierras, bosques y tiene una cancha de golf de 18 hoyos. ¿Cuáles son los impedimentos para inscribir los inmuebles? Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 15:15

Grúas enviadas por César Acuña "no sirven para nada": bomberos reclaman maquinaria adecuada para atender tragedia en el Real Plaza Trujillo

La falta de gatos hidráulicos y plumas de alto tonelaje retrasa rescates tras colapso en el centro comercial de la Libertad. Las grúas de remolque que habría enviado el gobierno regional no sirven para estructuras colapsadas

Fuente: Infobae
22/02/2025 09:02

Los supermercados valencianos reclaman ayudas por la dana, que causó daños por 95 millones

Los supermercados piden exenciones fiscales y ayudas directas tras daños de 95 millones en Valencia, destacando la necesidad urgente de un protocolo de actuación ante crisis y protección al comercio local

Fuente: Infobae
21/02/2025 03:03

Guardias civiles reclaman un refuerzo de agentes en los pueblos para Navidad

Jucil solicita un aumento permanente de agentes en las zonas rurales durante la Navidad para garantizar la seguridad ante el incremento poblacional y mejorar las condiciones laborales de los guardias civiles

Fuente: La Nación
17/02/2025 14:00

Hidrovía: tras la fallida licitación, diputados de la oposición reclaman que se cite a los funcionarios responsables

En medio de las críticas y sospechas sobre la fallida licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, diputados de la oposición de la Cámara de Diputados reclaman que sean citados a dar explicaciones el ministro de Transporte, Franco Mogetta, y el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor. El oficialismo aún no dio luz verde a la citación de ambos funcionarios, aunque la UCR, que preside la Comisión de Transporte, anticipó que hará la convocatoria.El Gobierno dio de baja la licitación el miércoles pasado luego de que se presentara un solo oferente -la firma belga Dredging Environmental and Marine Engineering (DEME)- en la compulsa, pese a que al menos una decena de empresas había mostrado interés en el negocio, que se anticipa millonario. El vocero presidencial, Manuel Adorni, al anunciar el fin del cuestionado proceso, anticipó que el Gobierno impulsará una investigación contra la empresa DEME por "posibles presiones" sobre sus eventuales competidoras.Este episodio no hizo más que exacerbar las sospechas de quienes, en la oposición, creen que el Gobierno hizo una puesta en escena para, en última instancia, favorecer a Jan de Nul, la actual concesionaria del servicio de dragado y balizamiento de la principal vía fluvial del país. Llamativamente la empresa no presentó oferta."El Gobierno dio de baja la licitación y, hasta tanto no resuelva si hará una nueva convocatoria, Jan de Nul continuará a cargo del cobro del flete en la Hidrovía. La concesión continuará en sus manos", deslizan, suspicaces, en la oposición. Se estima que este negocio representa una facturación anual que alcanza los US$410 millones, que surgen del cobro de peaje a los barcos que transportan productos a través de la principal ruta fluvial del comercio exterior argentino, tal como estimó el Gobierno.Quien reclamó la citación del ministro Mogetta y de Arreseygor fue el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal). "Hace meses venimos señalando un claro direccionamiento en el pliego de licitación de la Hidrovía a favor de la compañía que tiene la concesión, como lo han hecho empresas y distintas cámaras del sector. Ayer (por el martes pasado) se sumó la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, que con un extenso informe advierte graves irregularidades. Queremos que los funcionarios vengan al Congreso a dar explicaciones", enfatizó Massot el miércoles último en el recinto de la Cámara de Diputados.El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, se sumó al planteo. Su bloque había denunciado el presunto direccionamiento del proceso licitatorio a favor de uno de los proveedores, lo que desencadenó que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) emitiera un informe lapidario pocas horas antes de la apertura de sobres. Allí advirtió que hay "elementos suficientes para advertir serias irregularidades en la redacción de los pliegos del procedimiento", o sea, la licitación."Es más que urgente y necesario citar a los funcionarios responsables de la vía troncal navegable más importante de nuestro país. El fiscal (Sergio Rodríguez, titular de la PIA) fue muy claro al señalar serias y evidentes irregularidades en la redacción del pliego. Lo denunciamos en diciembre y el lunes pasado en la Justicia Federal ante las sospechas de que hubo un direccionamiento en el pliego de la licitación más importante que va a tener la Argentina en los próximos años", advirtió Ferraro.El jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo De Loredo, tomó la posta. "El informe de la PIA es un elemento importante, por esa razón es que nosotros, que presidimos la comisión (de Transporte) vamos a convocar a una sesión informativa para la semana próxima", garantizó.Este acuerdo, al que se sumó Germán Martínez -jefe del bloque de Unión por la Patria-, se selló pocas horas antes de que se conociera el fracaso de la licitación con la presentación de un solo oferente. Ante este nuevo panorama, la presidenta de la Comisión de Transporte, la radical mendocina Pamela Verasay, buscaba en las últimas horas asegurar la presencia de los dos funcionarios al plenario.Hasta ahora esto no está confirmado. La oposición insistirá. "Deberían venir los funcionarios porque estamos a tiempo de corregir este proceso y corregir su rumbo viciado tratándose del contrato de obra pública más importante que está llevando adelante este gobierno", enfatizó Massot.

Fuente: Infobae
16/02/2025 19:25

Profeco niega lista de alimentos para entrar al cine y personas reclaman con memes: "La dulcería es carísima"

En redes sociales inició un debate sobre la postura de la procuraduría ante los precios de las cadenas de cines

Fuente: Página 12
13/02/2025 20:17

Líderes mundiales reclaman una reforma fiscal urgente

El evento, que se realizó en el Vaticano con la presencia del Papa Francisco y de los presidentes de Brasil y España, sostuvo que el sistema tributario internacional alimenta la brecha de ingresos y la desigualdad.

Fuente: Página 12
13/02/2025 16:43

Los productores de yerba mate reclaman un "Estado presente" para regular el sector

En diálogo con la 750, el productor yerbatero y presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), Héctor Bárbaro, explicó la situación que atraviesa el rubro y apuntó contra el Gobierno de Misiones: "No hacen nada porque le chupan las medias a Milei", sostuvo.

Fuente: Página 12
11/02/2025 19:58

Los empresarios reclaman subsidios

Aseguran que el aumento y el desfasaje entre los ingresos y los costos reales ya alcanzó el 38 por ciento. Las consecuencias.

Fuente: Página 12
11/02/2025 14:04

Fuga de presos: apuntan a Waldo Wolff y reclaman la creación de un sistema penitenciario

El legislador porteño por Unión por la Patria alertó por la escalada de hechos de inseguridad en la Ciudad.

Fuente: Perfil
06/02/2025 20:36

Legislatura de Córdoba: Opositores de JxC "ampliado" acompañaron iniciativa popular de jubilados que reclaman el 82% móvil

Los cambiemistas recibieron hoy a jubilados en la Unicameral. La legitimidad del reclamo se plasmó en una iniciativa popular que cosechó más de 36 mil firmas. De esta manera, JxC volverá a la carga con el tratamiento de las demandas de los trabajadores pasivos en el seno parlamentario. Leer más

Fuente: Infobae
06/02/2025 07:06

Corte Constitucional ordena a Protección no exigir documentos adicionales a menores que reclaman pensión de sobreviviente

La decisión se produjo tras analizar el caso de un menor cuya madre presentó el registro civil de nacimiento para solicitar el reconocimiento de la pensión

Fuente: Página 12
05/02/2025 21:16

"Los pobres sólo reclaman vivir con dignidad"

A poco más de un mes de asumir al frente de la arquidiócesis, recibió a Buenos Aires/12 y habló de sus desafíos más urgentes. La relación con la política y el pedido del Papa Francisco.

Fuente: Infobae
02/02/2025 15:00

Polémica entre los trabajadores de Air Nostrum: las azafatas reciben 23 euros menos en dietas que los pilotos y reclaman cobrar lo mismo

El caso de estos pilotos y tripulantes de cabina que reciben distintas dietas ya ha pasado por la Audiencia Nacional y el TJUE, y la siguiente parada es el Tribunal Supremo

Fuente: Infobae
01/02/2025 11:25

Reclaman a una mujer una multa de 21.000 euros por viajes de tren no pagados en dos años: le usurparon la identidad y nunca viajó

La joven, que en ese entonces era menor de edad, ha señalado que las multas contienen un error clave: la fecha de nacimiento registrada no coincide con la suya

Fuente: Ámbito
24/01/2025 00:00

Entidades empresariales de la Patagonia reclaman al Gobierno la reparación de las rutas nacionales 3 y 40

Las organizaciones señalaron que "ambas son claves para la conectividad logística, comercial y turística de la región". Advirtieron, para el caso de que se pretenda privatizarlas, que "no son rentables". Intendentes de municipios de Chubut se reunieron con el gobernador Torres y elevaron un idéntico pedido.

Fuente: Infobae
23/01/2025 21:56

En Haití critican la visita de Gustavo Petro, reclaman el "enorme gasto" que hicieron para tener a gusto al colombiano

Medios de comunicación informaron que se invirtieron más de 3.8 millones de dólares para duplicar la pista de aterrizaje en la que aterrizó la aeronave que llevó al mandatario sudamericano, entre otros desembolsos que se registraron

Fuente: Clarín
21/01/2025 20:36

Luis Caputo, contra los gobernadores que reclaman bajar retenciones: "No necesitamos que nos recuerden que vinimos a sacar impuestos"

El ministro de Economía les respondió a las provincias que alertaron por la situación del campo. Furia por Ingresos Brutos y más conflicto con los municipios por las tasas.

Fuente: Página 12
20/01/2025 09:51

Sesiones extraordinarias: diputados de UxP reclaman la moratoria previsional

El legislador por La Rioja, Ricardo Herrera, explicó que de no tratarse ahora, buscarán que se debata de manera urgente en marzo.




© 2017 - EsPrimicia.com