Desde comienzo de este año, televisores, celulares, aires acondicionados, microondas y monitores de PC comenzaron a pagar impuestos internos del 17% si se fabrican fuera del país
En 2020 Lucas Sawyer había salido hacia Colombia cuando la pandemia de coronavirus lo obligó a volver. Ahora redobla la apuesta: planea hacer 27 mil kilómetros con permisos y protocolo.
En la frontera entre Colombia y Panamá la naturaleza dice no.
Algunos días de 2020, la Tierra estuvo girando más rápido de lo "normal". Hay cálculos que indican que en 2021 el planeta seguirá la misma tendencia de aceleración. Estos cambios en la velocidad de la Tierra consisten en apenas unos milisegundos. Pero organizaciones como el Servicio Internacional de Sistemas de Referencias y Rotación de la Tierra (IERS, por sus siglas en inglés), encargado de medir con precisión atómica los movimientos del planeta, sí que registran estas variaciones.
Se trata de una técnica específica ideada por astrónomos profesionales para poder observar estrellas distantes sin que la distorsión atmosférica de la Tierra cause problemas de visión
Los lobos gigantes extintos se separaron de otros lobos hace casi seis millones de años y solo eran un pariente lejano de los actuales, según una nueva investigación publicada este miércoles en la revista Nature. Estos lobos, que se hicieron famosos en la serie Game of Thrones, fueron comunes en toda América del Norte hasta hace unos 13.000 años, después de lo cual se extinguieron.
CABO CAÑAVERAL (AP).- La Estación Espacial Internacional se despidió hoy de 12 botellas de vino francés de Burdeos y cientos de cortes de viñas que pasaron un año en órbita alrededor de la Tierra en nombre de la ciencia.
Las enanas marrones son misteriosos objetos celestes que no son del todo estrellas ni planetas. Esta investigación deja una base para futuros estudios de las atmósferas de las enanas marrones y los planetas extrasolares gigantes sin la necesidad de telescopios.
La NASA publicó una advertencia sobre una posible fecha de impacto contra la Tierra, pero su factibilidad es leve.
El año próximo, el sexto asteroide más peligroso del universo podría chocar contra la Tierra. Según la Lista de Riesgo de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), el cuerpo celeste rocoso chocaría contra nuestro planeta el 6 de mayo de 2022.
En la Universidad de California Irvine se descubrió una forma más eficiente de crear combustible para cohetes a base de metano en la superficie de Marte, facilitando el viaje de regreso a la Tierra.
El magnate republicano buscará complicar lo más posible el inicio del mandato de su sucesor demócrata, Joe Biden.
Un nuevo estudio sobre el planeta Venus afirma que alguna vez tuvo una apariencia similar a la Tierra hasta que el clima cambió de forma drástica debido a un efecto invernadero.
El viernes 6 de mayo de 2022, a las 5.12 (hora Argentina), puede chocar contra la Tierra el asteroide 2009 FJ1, que tiene el tamaño de la Gran Pirámide de Giza, y podría ocasionar una explosión equivalente de 230 kilotones de dinamita.
El grupo de rescatistas advirtió que no tienen esperanzas de hallar sobrevivientes. "Hemos hecho todo lo que hemos podido", confirmaron.
Linda Zall está revelando cómo trabajó anónimamente dentro de la agencia de inteligencia para ayudar a los científicos a intensificar sus estudios sobre un planeta cambiante.
Se llama 52768 (1998 OR). En abril del año pasado pasó a 6,29 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Casi un millón de escombros espaciales orbitan peligrosamente alrededor de la Tierra y son la mayor amenaza de astronautas, satélites y naves espaciales. Hoy son una nube de basura; en dos siglos, los anillos de Saturno de la Tierra.
La modelo e influencer Sofía "Jujuy" Jiménez viajó a su provincia natal y, desde Tilcara, protagonizó junto a sus hermanas Pilar e Inés una producción de fotos veraniega al lado de la pileta. Entre risas y bikinis, el trío cosechó en menos de un día más de 97.000 likes y decenas de comentarios celebrando el reencuentro familiar.
El éxito de la misión Chang'e-5 destaca el progreso del programa espacial de China y la creciente rivalidad con los Estados Unidos.
Los restos del actor canadiense James Doohan llegaron al laboratorio orbital en el 2008 de manera clandestina. Era el sueño de su vida.
"Un platillo volador del espacio exterior se estrelló en el desierto de Utah después de ser rastreado por un radar y perseguido por helicópteros", escribió la NASA en 2018.
El hallazgo científico revela características inéditas de este género nuevo de serpientes.
La composición del meteorito indica que proviene de un asteroide del tamaño de Ceres, el objeto más grande en el cinturón de asteroides principal.
La empresa de servicios digitales aspira a sumar un equipo de 120 profesionales en los próximos dos años para trabajar en conjunto con el Gobierno provincial. Otorgará 200 becas para aprender a programar.
El Presidente visitó Río Grande, donde tuvo la primera reunión del Gabinete Federal. El mensaje de agradecimiento y reconocimiento a ministros y funcionarios por su gestión durante la pandemia.
El jefe de Estado se trasladó con sus principales colaboradores en el marco del programa de capitales alternas
El viaje del Presidente se encuadra en la meta del Gobierno de robustecer en el 2021 el vínculo entre la Nación y las provincias para achicar, con políticas públicas, las inequidades entre las zonas prósperas y las más relegadas del país.
MONTEVIDEO.- Las nuevas medidas del gobierno de Uruguay para combatir la pandemia del coronavirus que limitan el derecho de reunión, prohíben las aglomeraciones y cierran las fronteras, comienzan a regir hoy en todo el país, luego de que el Poder Ejecutivo definiera este fin de semana los protocolos de actuación ante cada caso.
La actividad del Jefe de Estado concluirá en el Polideportivo Juan Carlos Margalot, donde habrá un acto de cierre con anuncios posiblemente vinculados al preanunciado Plan de Viviendas. La comitiva y la agenda completa del primer mandatario.
Alberto Fernández, acompañado por varios ministros, se reunirá con el gobernador Gustavo Melella y con el intendente de Río Grande, Martín Pérez
La misión permitirá perfeccionar las tecnologías necesarias para enviar astronautas chinos a la Luna, algo que Beijing se propuso lograr en 2030.
La cápsula aterrizó sin problemas en nuestra planeta. Trajo muestras de la superficie lunar y, además, semillas de arroz, alfalfa, avena y orquídeas que forman parte de un llamativo experimento.
Después de seis años en el espacio, la sonda japonesa Hayabusa-2 volvió de visita al planeta Tierra para entregar valiosas muestras de asteroide, antes de iniciar una nueva misión.
Los telescopios Subaru y WM Keck, en Hawái, captado a la enana marrón que orbita una estrella similar al sol. Su atmósfera puede contener agua y monóxido de carbono.
Se avanza con el debate legislativo que busca impedir la salmonicultura en las aguas del canal, que vienen destruyendo el ecosistema marino.
El Sol generó una explosión de energía electromagnética a principios de esta semana que se dirigió hacia nuestro planeta.
El compuesto descubierto por científicos de Japón y EE.UU. plantea una serie de enigmas a develar.
Rocas y polvo de la Luna fueron entregados desde el ascendedor procedente de la superficie a la cápsula de reentrada de la sonda, que los traerá a la Tierra a mediados de diciembre. Es la primera vez que llegan estos materiales desde 1976.
El sumergible estableció un récord al descender a una profundidad de 10.909 metros en la Fosa de las Marianas.
Científicos de la universidad de Turku halló fósforo soluble en agua, elemento imprescindible para la vida en la tierra.
Tras seis años, la cápsula con las muestras volvió al planeta, mientras que el resto de la sonda continuó viaje hacia otro asteroide.
Un equipo de científicos de la Universidad de Durham, en Inglaterra, modeló en una computadora los posibles escenarios de la creación de la Luna como resultado del choque de un hipotético protoplaneta denominado Theia con la Tierra.
Astrónomos creen que el cuerpo "2020 SO" puede ser un asteroide natural o bien parte de una misión espacial fallida a la Luna de 1966. Está en órbita terrestre pasó a solo 50.000 kilómetros
Ingenieros de la Universidad de Stanford dieron un paso clave. Su desarrollo serviría a futuro para mapear las profundidades del océano, rastrear naves hundidas o hacer estudios biológicos.
Una mejora en el modelo de observación de la Vía Láctea coloca a la Tierra siete kilómetros más rápida y unos 2.000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Esos datos refinados corresponden a nuevos estudios, incluido un catálogo de objetos observados durante más de 15 años por el proyecto japonés de radioastronomía VERA.
Se supo gracias a distintas observaciones de telescopios japoneses.
Ecopibes.org es una web de reflexión, un proyecto y una base de datos de información sobre ecología y desarollo sustentable. Con más de veinte años y miles de pibes de todo el mundo aportando, se reinventó gracias a la pandemia y renueva su compromiso con el medio ambiente.
El repartidor de alegrías durará para siempre. Fue una carta de presentación para los argentinos en cada rincón del mundo.
Los tres han sido catalogados por la NASA como "potencialmente peligrosos" y uno en particular es del tamaño del Empire State Building de Nueva York.
El periodista italiano, Guido Gazzoli, se refirió a los múltiples homenajes que se realizaron al astro argentino en el país mediterráneo.