tierra

Fuente: Infobae
30/11/2023 20:19

Shakira no es profeta en su tierra: quedó por fuera de importante top 10 musical en Colombia

Aunque la barranquillera recibió importantes premios internacionales en 2023, estos no tradujeron en reproducciones en Spotify en el país

Fuente: La Nación
30/11/2023 12:00

Hielos interestelares: una investigación refuerza la teoría del origen extraterrestre de la vida en la Tierra

El origen de la vida en la Tierra para muchas personas es una gran incógnita que se trató de explicar a lo largo de los años. Incluso, algunas personas para resolver este interrogante especularon que podríamos venir de otro planeta.Un nuevo estudio podría darle la razón a esta teoría, ya que descubrieron que una molécula clave para la vida, el ácido carbámico, pudo formarse en estrellas o planetas dentro de hielos interestelares.Acceso denegado: cómo saber quién utiliza tus cuentas de streaming y evitar un mal uso de la aplicaciónLa investigación fue publicada en la revista ACS Central Science y muestra que los científicos Ralf Kaiser, de la Universidad de Hawaii; Agnes Chang, de Universidad Nacional Dong Hwa Hualien de Taiwán, y sus colegas de la División de Astronomía de la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y la Fundación WM Keck querían probar la teoría de que los aminoácidos fueron transportados a la superficie de la Tierra por cuerpos celestes.Los principales beneficios de consumir espinaca que no todos conocenPara esto quisieron investigar las reacciones químicas que podrían haber tenido lugar en los hielos interestelares que una vez existieron cerca de estrellas y planetas recién formados.En ese sentido, crearon modelos de hielos interestelares que contenían amoníaco y dióxido de carbono, los cuales se depositaron sobre un sustrato de plata y se calentaron lentamente. Al utilizar la espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, descubrieron que el ácido carbámico y el carbamato de amonio empezaba a formarse a 62 Kelvin -211 grados Celsius) y 39 (-243 grados Celsius), respectivamente.Lo que demostraron las bajas temperaturas, es que estas moléculas pueden convertirse en aminoácidos más complejos, se pudieron haber formado en las etapas más tempranas y frías de la formación estelar.Asimismo, descubrieron que a temperaturas más cálidas, similares a las producidas por una estrella recién formada, dos moléculas de ácido carbámico podían unirse, formando un gas estable.¿Correr o caminar?: cuál de los dos ejercicios ofrece más beneficios a largo plazo, según los expertosCon estos descubrimientos, los científicos se plantearon la hipótesis de que estas moléculas podrían haberse incorporado a las materias primas de los sistemas solares, incluido el nuestro, y luego haber sido transportadas a la Tierra por cometas o meteoritos una vez se formó nuestro planeta.Se espera que este hallazgo sirva para que entrenar a los instrumentos con los que se explora el espacio profundo, como el Telescopio Espacial James Webb, en la búsqueda de moléculas prebióticas en regiones distantes del Universo donde se forman las estrellas.

Fuente: Clarín
30/11/2023 11:18

Sin dólares para pagar insumos, Mirgor no renovará 450 contratos y anticipará vacaciones en Tierra del Fuego

En la compañía aseguran que la medida afecta a sus plantas de electrónica de consumo.En el sindicato señalan que la medida afectará a 1.200 empleados.

Fuente: Clarín
29/11/2023 04:00

Rescataron después de 17 días a los 41 obreros atrapados bajo tierra en el Himalaya indio

Estaban encerrados desde el derrumbe de un túnel en construcción de la localidad de Silkyara, en el estado norteño de Uttarakhand.Sobrevivieron durante más de dos semanas recibiendo alimentos, agua y el oxígeno a través de caños estrechos de acero.

Fuente: La Nación
29/11/2023 00:00

El fenómeno desconocido hasta ahora que alimenta de agua una capa en el núcleo de la Tierra a miles de kilómetros de profundidad

Cerca del 70% de la superficie de la Tierra está conformado por agua. Y parte de esta agua viaja hacia las profundidades de nuestro planeta y llega hasta la capa externa de su núcleo.El agua logra llegar al centro del planeta colándose a través de las placas tectónicas descendentes o subducidas. Una vez en contacto con el núcleo, a unos 2900 km de profundidad, genera una potente interacción química que altera la estructura del núcleo de la Tierra.Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, y de la Universidad de Yonsei, en Corea del Sur, que realizó un experimento de alta presión con agua en el que simularon las condiciones del núcleo y el manto de la Tierra.El hallazgo permitiría explicar la presencia de una delgada capa de dióxido de silicio en el interior del planeta que ha intrigado a los científicos por años."Durante años se ha creído que el intercambio de material entre el núcleo y el manto de la Tierra es pequeño. Sin embargo, nuestros recientes experimentos de alta presión revelan una historia diferente", señaló en un comunicado Dan Shin, coautor de la investigación."Este descubrimiento, junto con nuestra observación previa de diamantes que se forman a partir de la reacción del carbono y el hierro líquido bajo presión extrema, apunta a una interacción núcleo-manto mucho más dinámica, lo que sugiere un intercambio material sustancial", agregó Shin.Ciclo más extensoEsta fina capa que rodea el núcleo externo fue descubierta por los geólogos en la década de 1990.Aunque tiene más de 100 km de espesor, es relativamente delgada en comparación con las otras capas que conforman la estructura dela Tierra.Con anterioridad, se pensaba que la capa era un residuo del antiguo magma rico en hierro.Otras teorías proponían que había surgido por una filtración del núcleo interno, o que se había formado durante la colisión de la Tierra con el protoplaneta que dio origen a la Luna.Sin embargo, ninguna de esas ideas contaba con gran apoyo dentro de la comunidad científica.Los autores de este nuevo estudio que explica el origen de esta capa creen que esta tomó más de 1.000 millones de años en alcanzar su grosor actual.Según señalan, el hallazgo significa que el ciclo global del agua es más extenso de lo que se pensaba y tiene profundas implicaciones para los ciclos geoquímicos que conectan el ciclo del agua de la superficie con el profundo núcleo metálico.

Fuente: Clarín
28/11/2023 15:36

Cuál es la primera cancha del fútbol argentino con tierra de las Islas Malvinas en su campo de juego

En un homenaje a ex combatientes, un club también confirmó que los veteranos de guerra podrán entrar gratis al estadio.Además anunciaron un plan de mejoras en tribunas, palcos, baños y áreas de circulación.

Fuente: Infobae
28/11/2023 01:01

El relato de la joven que fue secuestrada y estuvo 83 horas enterrada en una caja bajo tierra

Barbara Mackle fue capturada en un hotel de las afueras de Atlanta el 17 de diciembre de 1968. El plan de sus captores y lo que le dejaron en el ataúd que la escondieron

Fuente: Clarín
27/11/2023 07:00

Estación Espacial Internacional: 20 hitos en 25 años y cuándo caerá a la tierra

El primer segmento de la EEI se lanzó el 20 de noviembre de 1998. Dos años después recibió a sus primeros tripulantes.La creación del hombre más grande en el sistema solar funcionará hasta el 2030. Luego será estrellada en el mar.

Fuente: Infobae
26/11/2023 09:23

Calidad del aire en Tierra Amarilla este 26 de noviembre de 2023

Estas son las restricciones que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
26/11/2023 09:09

Cierres viales programados para el domingo 26 de noviembre por primera versión de 'Corre mi tierra' en Bogotá

Cerca de 10.000 runners participarán de la carrera que ha pasado por ciudades como Barranquilla, Cali y Medellín

Fuente: La Nación
24/11/2023 12:36

"A dos metros bajo tierra": la serie de drama ideal para maratonear en Netflix antes de que termine el 2023

La plataforma de streaming Netflix se encuentra inmerso en un mes de noviembre en el que se multiplica el contenido de su catálogo.La película de suspenso de Netflix no apta para todo público que se ubicó entre las más vistas de la ArgentinaNuevas series, películas y documentales forman parte de la oferta que propone a sus millones de suscriptores y que le permiten consolidarse como una de las plataformas más elegidas en la actualidad.Entre los títulos que sumó este mes, Netflix posee una serie que fue estrenada en 2001 y que ya tuvo su paso por HBO. Se trata de una exquisita producción que está compuesta de cinco temporadas y un total de 63 episodios, con los cuales logra adueñarse de la atención de las grandes audiencias y acumula reproducciones.Una serie para maratonearLa serie que Netflix incorporó a su catálogo es A dos metros bajo tierra, creada, escrita y producida por Alan Ball. Fue transmitida hasta el 2005 por la cadena HBO con una historia por demás atrapante. La serie cuenta sobre una familia, propietaria de una casa funeraria, y los sentimientos y reflexiones que despierta cada funeral. La ironía es uno de los elementos más utilizados como gancho para acaparar la atención.La historia real de un crimen que conmocionó a todo un país, llegó a Netflix y promete ser un éxitoLa serie fue protagonizada por Peter Krause, Lauren Ambrose, Michael C. Hall y Mathew ST. Patrick. Desde su lanzamiento despertó críticas muy positivas como las del diario El País, que señaló: "Su originalidad, su negrura, su atrevimiento. Es espléndida", y la de Chicago Tribune, que manifestó: "El final de A dos metros bajo tierra fue una bendición", dando cuenta de que puede disfrutarse de principio a fin.A dos metros bajo tierra gana adeptos ahora en Netflix y se convierte en una de las series más elegidas. Esta producción integró los principales puestos en diferentes rankings que midieron la popularidad de series a nivel mundial, por lo que no verla sería una muy mala decisión.Netflix: el thriller psicológico protagonizado por Michael Fassbender que la crítica halagóAdemás, los capítulos duran menos de una hora, por lo que pasar de una historia a otra no es tedioso, sobre todo si te hace reflexionar sobre cómo vivimos la vida y cómo vivimos la muerte de un ser querido.

Fuente: La Nación
24/11/2023 10:36

Amaterasu: el rayo cósmico ultrapotente que impactó en la Tierra y los científicos no saben de dónde viene

Científicos detectaron un potente rayo cósmico que impactó la Tierra. La particularidad es que no saben "de dónde vino ni qué es exactamente", según explicaron los expertos liderados por Toshihiro Fujii, profesor de la Escuela de Graduados en Ciencias y el Instituto Nambu Yoichiro de Física Teórica y Experimental de la Universidad Metropolitana de Osaka.Esta es la causa por la que deberías lavar una lata de gaseosa antes de tomar de ellaAsí descubrieron rayo cósmico ultrapotenteLos rayos cósmicos tienen una cantidad elevada de energía que proviene de fuentes galácticas y extragalácticas. Para que se haga una idea: alcanzan un exaelectrónvoltio de energía "que es aproximadamente un millón de veces mayor que el alcanzado por los aceleradores más potentes jamás fabricados por humanos", describieron los científicos en una publicación para el portal especializado EurekAlert!.Fujii desde 2008 estudia estos fenómenos de la mano del Telescope Array, una importante infraestructura en Utah, Estados Unidos, provista de cientos de estaciones para detectarlos.Tras años de experimentos, el 27 de mayo de 2021 sus aparatos les indicaron que el rayo había impactado con una energía de 244 exaelectrónvoltio (EeV).El único registro de algo similar data de 1991, cuando otros científicos detectaron el rayo cósmico más potente de toda la historia, cuya energía fue de 320 exaelectrónvoltio y al cual denominaron 'Oh-My-God' ('Oh, mi Dios', en español).La crema casera que aprovecha todos los beneficios del colágeno para la pielLuego de verificaciones, Fujii concluyó que su equipo descubrió el segundo rayo cósmico más potente. Los detalles del hallazgo hacen parte de un artículo en la revista Science que se revelan este 24 de noviembre de 2023.¿Por qué no saben de dónde proviene el rayo cósmico ultrapotente?A diferencia de 'Oh-My-God', este segundo rayo fue bautizado como Amaterasu, nombre de la diosa japonesa del Sol. Según precisó Fujii, el rayo es "tan misterioso" como la propia diosa, ya que no pudieron establecer su origen."No se ha identificado ningún objeto astronómico prometedor que coincida con la dirección desde la que llegó el rayo cósmico, lo que sugiere posibilidades de fenómenos astronómicos desconocidos y orígenes físicos novedosos más allá del modelo estándar", señaló.Para saber exactamente de dónde viene, necesitan recolectar más datos e incluso esperan probar observatorios de nueva generación.

Fuente: Clarín
23/11/2023 17:36

Una rayo láser llegó a la Tierra desde 16 millones de km de distancia: la explicación de la NASA

La luz infrarroja fue recibida en California, Estados Unidos.¿Qué significa este evento para la historia de la agencia estadounidense?

Fuente: Página 12
23/11/2023 00:00

Las elecciones dejaron una tierra arrasada de derechos

Ya se sabe que los votantes de Javier Milei son sobre todo varones, que su restauración conservadora de todas las jerarquías también dejará desprotegidas a millones de mujeres y disidencias sexuales que padecen violencias múltiples. Además de las leyes que pretenden derogar, hay un amplio campo de políticas públicas que desaparecerán: ¿cómo se rearticularán los feminismos ante este nuevo escenario?

Fuente: Infobae
22/11/2023 20:22

Luis Díaz tiene los pies en la tierra tras la victoria ante Paraguay: "Debemos estar enfocados para lo que se viene"

El jugador del Liverpool fue de los puntos altos de la selección Colombia en la doble fecha eliminatoria

Fuente: Infobae
22/11/2023 18:18

Fuerzas armadas realizan operativo por tierra y aire en Culiacán, bastión de Los Chapitos

Los primeros reportes señalan que los elementos castrenses tienen a una persona del crimen organizado detenida en un domicilio; hay dos helicópteros de la Marina sobrevolando la ciudad

Fuente: La Nación
21/11/2023 15:00

Los perros de Milei, un respiro y un cable a tierra a partir del 10 de diciembre

Javier Milei es el nuevo presidente electo. En un balotaje histórico, que tuvo en vilo al país y que se definió por un margen mucho mayor al esperado, el postulante de La Libertad Avanza se impuso a Sergio Massa con el 55,69% de los votos en las elecciones presidenciales de Argentina de 2023.Si bien en el discurso del domingo 19 no mencionó a sus perros, fue durante el reconocimiento de su primera victoria electoral en las elecciones PASO que Milei se dirigió a sus votantes e hizo una mención destacada a sus fieles compañeros caninos: "Le quiero dar las gracias a mis hijos de cuatro patas", en referencia a sus perros de raza mastín inglés. Apodados con nombres de economistas destacados, Conan -fallecido en 2017- y sus descendientes Murray, Milton, Robert y Lucas, reconocidos por el entorno del presidente electo como "su sostén personal y fuente de muchas de sus alegrías"."Cuando me quedé sin trabajo y contaba con el dinero de la indemnización saqué la cuenta de cuánto tiempo iba a tardar en encontrar empleo. En ese contexto establecí ciertas restricciones: el paseo de Conan no se tocaba y la calidad de su comida tampoco. Para poder mantenerlo, decidí comer una pizza por día", reveló Milei tiempo atrás en una entrevista radial.El amor que tiene por sus mascotas es incondicional. Entrevistado por Pía Shaw en Infama, le consultaron si prefería a los canes por sobre las personas y su respuesta fue contundente: sin dudar afirmó que aprecia más a los perros. Él mismo en varias ocasiones aseguró que Conan -su primer perro- le salvó la vida y le enseñó lo que es el amor y el respeto hacia los animales.Pocos imaginan que detrás del personaje se esconde una vida cotidiana en la que la compañía canina es indispensable.El alimento que reduce la hinchazón y los problemas de circulación provocados por el calor, según la cienciaSus cuatro mascotas no solo son para Javier Milei un apoyo emocional. Tiempo atrás Martín Sivak, de El País, y Nicolás Lucca, de Radio Rivadavia, le consultaron al candidato sobre su costado esotérico ya que en el pasado se especuló con que Milei se contacta a través de una medium con su amado Conan. Como respuesta, el líder de La Libertad Avanza resaltó: "Lo que hago con mi vida espiritual y en mi casa es tema mío, si Conan me asesora en política significa que es el mejor consultor de la humanidad". Su amor por los canes no se limita a sus cuatro mastines ingleses sino que manifiesta su cariño por estos animales siempre que puede. En plena campaña, al recorrer diversas ciudades mostró abiertamente su afecto por los perros y también compartió varios posteos en redes sociales incitando a sus seguidores a colaborar con refugios de animales y exteriorizando lo positivo que es para las personas vincularse con ellos. Sin embargo, no es únicamente el presidente electo, Javier Milei, quien obtiene los beneficios de la compañía canina. Esto se repite en la mayoría de los casos de personas que conviven con mascotas y que encuentran con su presencia un equilibrio emocional y un respiro en medio de la vorágine de la vida diaria.El vínculo entre los humanos y animales se remonta miles de años atrás y luego del vínculo entre humanos es quizá el segundo más importante en la vida del hombre. Este lazo que une a la sociedad con los animales evolucionó en formas impensadas que rompen con las barreras de lo que se consideraba "tradicional" o "correcto". En el último tiempo, surgió una experiencia que se convirtió en un hábito y despierta controversias entre los amantes de los animales y los profesionales de la salud: dormir junto a las mascotas. @javiermileii VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! #mileipresidente #milei2023 #javiermilei #javiermilei2023 #argentinað??¦ð??· #fyp â?¬ original sound - Javier Milei Dormir con mascotas: ¿saludable o perjudicial?Los fieles practicantes y devotos justifican este acto de varias formas: se sienten protegidos, no pueden escuchar al animal llorar si no lo suben a la cama, es un hábito que tienen desde hace tiempo que no tiene sentido romper o los hace sentirse más queridos.Seis medicamentos que no hay que mezclar con café"Hay que entender que el perro como especie social tiene una tendencia natural a buscar el contacto con otros individuos y necesita compartir el mismo espacio con otros. Así es que se genera el apego o vínculo más profundo que se da entre las personas y sus mascotas", revela María Virginia Ragau Santos, médica veterinaria y especialista en Etología Clínica. Precisamente, el apego es entendido como un vínculo profundo que tiende a crear fuertes lazos afectivos con determinados individuos de los que se espera protección y seguridad.La evidencia pone de manifiesto que los humanos siguen mostrando un fuerte apego hacia sus mascotas y a menudo las consideran como miembros importantes de su familia. Esto tiene un porqué: los animales son una fuente de apoyo, amor, confort, seguridad y estabilidad que puede llegar a tener buenos frutos en el estado de bienestar percibido por las personas.Un escrito científico titulado "La prevalencia y las implicaciones del colecho humano-animal en una muestra" resalta que los más susceptibles a problemas por dormir con perros son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunodeficientes. Pero que en general los riesgos de salud suelen ser muy bajos y casi insignificantes si sus animales reciben cuidados médicos y mantienen una higiene apropiada.La Dra. Ragau Santos sostiene que cuando se da un contacto tan estrecho y positivo entre el tutor y su mascota se presentan gran variedad de beneficios para ambas partes; no solo a nivel físico sino también emocional. "Esta relación alivia el estrés porque al estar juntos aparecen respuestas hormonales y de neurotransmisores", dice.Los datos recopilados por el Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo revelan que más de la mitad de los dueños de mascotas atendidos en dicha clínica permitían que sus animales durmieran en el dormitorio con ellos. Además, la mayoría sostuvo que esta práctica les resultaba "beneficiosa para descansar". Tan solo un 20% de los participantes de la muestra señalaron que dormir en compañía de los "peludos" empeoraba su calidad de sueño.Otro estudio norteamericano colocó dispositivos rastreadores del sueño en perros y sus tutores para medir la calidad del descanso en ambos. Como resultado, los estudiosos observaron que quienes dejaban a sus perros dormir en la misma habitación tenían un patrón de descanso decente (lo mismo ocurrió con los perros); No obstante, un dato a destacar es que la calidad del sueño disminuyó levemente cuando los tutores permitían que sus perros durmieran en la cama en comparación con aquellos que dormían en su propio almohadón en el piso de la habitación.

Fuente: Clarín
21/11/2023 11:00

Una cámara capta a trabajadores atrapados bajo tierra desde hace 10 días en India

El 12 de noviembre, un derrumbe los dejó sin salida en un túnel.Este lunes, se envió una cámara endoscópica que logró verlos a todos. Son 41.

Fuente: Infobae
21/11/2023 09:20

Estatus de la calidad del aire en Tierra Amarilla este 21 de noviembre de 2023

Chile tiene 8 de las 10 ciudades sudamericanas con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
20/11/2023 17:03

Foto del día: así luce el "Monstruo de la Tierra" en un rincón de Campeche

La zona arqueológica de Tabasqueño se ubica en una zona poco accesible de la entidad, ya que está rodeado de árboles y solo hay un camino para llegar

Fuente: Infobae
20/11/2023 09:23

Reporte del aire en Tierra Amarilla este 20 de noviembre de 2023

El Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (Sinca) toma en cuenta cinco etapas: bueno, regular, alerta, pre-emergencia y emergencia

Fuente: Infobae
20/11/2023 03:05

"Parir en tierra ajena": cuando lo divino es sinónimo de lo diverso y espejo de lo desigual

En estos cuentos que "duelen como un parto, pero nos dan a luz", Nora Pojomovsky se pregunta si hay un lugar al que volver cuando la errancia parece ser el único modo de vida.

Fuente: Infobae
19/11/2023 22:18

Mesa Redonda es 'tierra de nadie' por mafias, cobro de cupos y ambulantes a poco para la Navidad

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el plan de seguridad por las fiestas de fin de año ya inició, pero en las calles del entorno impera la informalidad y la falta de autoridad

Fuente: Infobae
19/11/2023 21:18

Resultados en Tierra del Fuego del balotaje 2023 entre Javier Milei y Sergio Massa: ¿quién ganó?

En la provincia hubo 148.020 personas habilitadas para sufragar en la segunda vuelta de este domingo. Cuál fue el candidato a presidente más votado, según los datos oficiales

Fuente: Página 12
19/11/2023 16:49

Resultados elecciones en Tolhuin, Tierra del Fuego

Fuente: Página 12
19/11/2023 16:49

Resultados elecciones en Islas Malvinas, Tierra del Fuego

Fuente: Página 12
19/11/2023 16:49

Resultados elecciones en Río Grande, Tierra del Fuego

Fuente: Página 12
19/11/2023 16:49

Resultados elecciones en Ushuaia, Tierra del Fuego

Fuente: Infobae
18/11/2023 09:21

Calidad del aire en Tierra Amarilla este 18 de noviembre de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Infobae
18/11/2023 03:15

"Malvinas, cuatro viajes", la muestra fotográfica de Taeda, pasó por la Casa de la Provincia de Tierra del Fuego

Las imágenes de cuatro décadas de vida en las islas, desde la guerra de 1982 hasta las más recientes de 2022, permitieron acercar al gran público a nuestras islas australes, usurpadas por el Reino Unido. Exhibida en la representación oficial fueguina en la ciudad de Buenos Aires, la muestra sigue su recorrido federal por distintas provincias del país

Fuente: Perfil
18/11/2023 03:00

Esta tierra que me quema

Leer más

Fuente: Infobae
17/11/2023 07:15

Impactantes imágenes de la atmósfera de la Tierra desde el espacio iluminada por el Sol

Una aurora boreal, la Luna y las ciudades estadounidenses de Chicago, Michigan y Dallas Fort Worth también quedaron retratadas en las fotografías publicadas por la NASA

Fuente: La Nación
15/11/2023 18:00

Tierra del Fuego: la economía de la isla, entre la separata de Massa y los cambios de postura de Milei

RÍO GRANDE, Tierra del Fuego.- Una línea de producción de máquinas blancas custodiada por trabajadores inserta pequeñas piezas casi imperceptibles a la vista en una seguidilla de placas. Justamente estas placas, que son importadas como otras partes de los electrodomésticos, son la semilla de la industria electrónica de esta provincia, que pone los componentes y demás elementos para fabricar microondas, teles, celulares, aires acondicionados, postnets, sistemas de climatización y radios de autos.Esta industria es una de las más importantes de la isla, ya que emplea a 8000 personas y significa un 20% de la recaudación provincial. A nivel continental no tiene competencia, ya que el diferencial son los beneficios impositivos instaurados hace más de 40 años por el Régimen General de Tierra del Fuego, que tuvo como objetivo primordial poblar el territorio. Y, particularmente, el sub régimen de promoción industrial prorrogado en 2021 hasta 2038. Sin embargo, más allá de la prórroga, esta condición volvió a ser puesta en discusión en el último tiempo por el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, e incluso por el oficialista, Sergio Massa.Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 15 de noviembreEn el caso del actual ministro de Economía, casi inmediatamente después de sacar 37 puntos y quedar primero en las elecciones generales, anunció que volvería a enviar al Congreso por segundo año consecutivo una adenda al proyecto de ley de Presupuesto 2024 -la famosa separata-, que busca eliminar o recortar los beneficios fiscales y exenciones impositivas de varios sectores económicos -incluido el Régimen de Promoción de Tierra del Fuego- que, en la práctica, significan 4,8 puntos del PBI."Desgraciadamente, el presupuesto argentino tiene un paquete de beneficios tributarios y presupuestarios que están afectados centralmente a beneficios empresarios, a sectores económicamente muy concentrados", dijo el ministro en una conferencia con la prensa extranjera que tuvo lugar el 23 de octubre pasado. Allí, planteó la necesidad de que el presupuesto, que contiene un déficit fiscal primario del 0,9% del PBI, se sancione con un resultado primario superavitario del orden de 1% del PBI y que ese superávit surja del tratamiento de la separata.En particular, según el documento, el régimen de Tierra del Fuego -vigente desde 1972 por la ley 19.640- costaría el próximo año $1.145.845 millones, equivalentes al 0,33% del PBI, o US$3273 millones al tipo de cambio oficial.Este cálculo, sin embargo, es cuestionado por fuentes ligadas a las empresas electrónicas, porque dicen que el Ministerio de Economía no informa cómo llega a ese número y si corresponde al régimen general o al sub régimen industrial. Cabe aclarar que el régimen es más abarcativo y exime de pagar IVA y Ganancias por cualquier consumo en Tierra del Fuego, mientras que el sub régimen tiene que ver con cómo ingresan los bienes a la isla, es decir, sin pagar IVA ni aranceles.Según cálculos de Fundar -que son más conservadores que los de Economía-el sub régimen implicaría US$1070 millones anuales, que representan un 85% del costo total del régimen.Pero, a este costo, habría que restarle el aporte de US$100 millones que hacen anualmente las empresas al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina instaurado en 2021, que busca diversificar los sectores económicos en la isla y también los impuestos internos que las compañías pagan, además del aporte en términos de contribuciones patronales."Hay que explicarles a los legisladores que el régimen no es un subsidio y que, si se quitan los beneficios y la industria electrónica deja de existir, el Ejecutivo va a tener que aumentar el dinero que envía a la provincia por la coparticipación", dijeron desde las compañías.Sin embargo, la separata quedó en suspenso tras una reunión informativa de la Comisión de Presupuesto y recién se trataría después de las elecciones, juntamente con la ley de presupuesto. Es decir que no se sabe si Massa avanzaría sobre la reducción de los beneficios del régimen o no.La postura del candidato de La Libertad Avanza también es ambigua. En una entrevista al canal de noticias TN del año pasado, Milei había calificado a la promoción de Tierra del Fuego como "una estafa a los argentinos de bien" y había asegurado que, en caso de llegar a la presidencia, desecharía la ley de promoción.Pero recientemente, tras las primarias abiertas y obligatorias, dijo en una entrevista con Radio Continental que "el problema no son los impuestos que no paga la isla, sino los impuestos que paga el continente" y que extendería la situación de Tierra del Fuego al resto del país."Lo que nosotros estamos proponiendo es ir a un fisco previo a la llegada del kirchnerismo. El kirchnerismo fue lo peor que le pasó a la Argentina. Hicieron un desastre en materia de política fiscal y nos taparon la cabeza con el Estado. Y sucede que, cuando vos proponés lo que nosotros llamamos el plan motosierra, salen y se quejan todos. Es verdaderamente insultante lo que pasa en la Argentina", opinó.Este cambio de postura fue criticado tanto desde el peronismo como desde Juntos por el Cambio."Adoptando rápido las prácticas de la casta, Milei cambia de postura con respecto al Régimen de Tierra del Fuego. Igual lo que dice engaña: es precisamente la excepción impositiva diferencial lo que mantiene la actividad industrial en la isla. Si en el resto del país no se pagara IVA ni aranceles de importación, como en Tierra del Fuego, se pasaría a importar todo lo que se produce allá. La actividad industrial en Tierra del Fuego se mantiene precisamente por el tratamiento diferencial. Sería volar el régimen, sin plan de desarrollo alternativo", dijo en sus redes Juan Carlos Hallak, exsubsecretario de Inserción Internacional entre enero de 2019 y diciembre del mismo año.En tanto, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, sostuvo que, si bien se desdijo, Milei manda señales negativas al hablar de abrir importaciones. "Durante el gobierno de Mauricio Macri perdimos 10.000 puestos de trabajo en la provincia y se dejaron de producir notebooks y no bajaron precios. Hoy hay un know how acá", esgrimió y agregó que para él, la cuestión de la soberanía que dio origen a la ley no está saldada.En la práctica, diversas crónicas periodísticas de aquel momento retrataron una baja en los precios en términos reales."Sin industria no sé si tendríamos tanta población. En los años '80, había 13.000 habitantes, de los cuales la mayoría eran chilenos, y hoy somos 190.000", cerró.El modelo de promoción industrial de Tierra del Fuego no es único en el mundo. La comparación más cercana es la zona franca de Manaos en Brasil, que fue concebida en 1965 para generar el desarrollo económico y social de la Amazonía Occidental.En México también existe un régimen especial, conocido como Industria Maquiladora de Exportación (IME), en la frontera norte de ese país y que fue concebido, del mismo modo que el argentino, con fines estratégicos, sociales y económicos.También en Hungría, República Checa, Polonia y República de Eslovaquia se crearon regímenes nacionales de fomento para la industria y el desarrollo, en cabeza de las Agencias de Promoción de cada uno de esos países, que otorgan subsidios a la inversión e incentivos a la creación de empleo.

Fuente: Perfil
14/11/2023 21:00

El Gobierno extendió los beneficios fiscales para la industria textil en Tierra del Fuego

El régimen especial vencía a fines de este año y en la prórroga se contempla y una disminución progresiva de los beneficios. Leer más

Fuente: Página 12
14/11/2023 19:00

Dónde voto con DNI en Tierra del Fuego en el balotaje del 19 de noviembre

Según la Cámara Nacional Electoral, 35.844.334 personas están habilitadas en todo el país para votar en el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei ¿Es obligatorio votar? ¿Qué documento es válido?

Fuente: Perfil
14/11/2023 18:00

Una empresa de energía marina busca expandirse en Latinoamérica con un proyecto en Tierra del Fuego

Ocean Renewable Power tiene el objetivo de recaudar fondos para instalar su primer dispositivo en la región. También está en conversaciones avanzadas para desarrollar su negocio en Argentina, Brasil y Colombia. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2023 12:00

Contrabando histórico: ocultos en yeso, traficaron a España algunos de los fósiles más antiguos de la Tierra

Simuló una mudanza a España para traficar una de las colecciones de fósiles más antiguas de la Tierra. Para eludir los controles y no ser descubierto, el contrabandista utilizó revestimientos de yeso y otros materiales y ocultó 6400 piezas paleontológicas en dobles fondos de las cajas que despachó con destino al puerto de Valencia. Pero el plan fue descubierto y tras una alerta de personal de la Aduana a autoridades españolas, todo fue recuperado y entreegado al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.HISTÓRICO: LA ADUANA DETUVO EL CONTRABANDO DE UNA ENORME COLECCIÓN DE 6.400 FÓSILES â??HAY PIEZAS DE VALOR INCALCULABLEAsí lo sostuvo la Dirección General de Aduanas (GDA) en un comunicado de prensa. "En la enorme colección de más de 6400 piezas hay ejemplares de destacadísimo valor histórico, como por ejemplo, el fósil de la flor margarita más antiguo del mundo, 47 millones de años. También hay huevos de dinosaurio, el esqueleto completo de un hadrosaurio, un amonite de más de 20 centímetros de diámetro e incluso, como en Jurassic Park, múltiples piezas de ámbar, de millones de años, con insectos preservados en su interior.", informó el organismo público.Todo comenzó cuando vecinos de Río Negro advirtieron a las autoridades de movimientos extraños. "Cuando el aviso llegó a la Aduana, los bienes ya habían salido del país", se explicó en el citado comunicado.HISTÓRICO: LA ADUANA DETUVO EL CONTRABANDO DE UNA ENORME COLECCIÓN DE 6.400 FÓSILES â??HAY PIEZAS DE VALOR INCALCULABLELa DGA emitió una alerta internacional y le solicitó a la Aduana de España, destino de la exportación, la detención e inspección exhaustiva de los contenedores. Se sospecha que algunas piezas provenían de otros países y que habrían ingresado en la Argentina de contrabando."La aduana española envió al puerto de Valencia especialistas en bienes culturales, que comprobaron la presencia de más de 6400 piezas de restos fósiles. Para esconderlos, se había apelado a dobles fondos y revestimientos de yeso y otros materiales, de manera que no fueran discernibles a simple vista", afirmó la DGA.Según la Aduana, la exportación legal de piezas paleontológicas y arqueológicas requiere el aval del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Inapl), respectivamente, establecidos como autoridades de aplicación por la Ley N° 25.743.Además, las piezas paleontológicas no tenían sus certificaciones, por lo cual la maniobra indebida constituye una transgresión a los artículos 610 y 954 del Código Aduanero, además de la Ley N° 19.943, de Bienes Culturales."Estamos ante el mayor secuestro de bienes culturales de la historia argentina y es un orgullo poder devolver nuestro patrimonio a su lugar de origen", sostuvo Guillermo Michel, director general de Aduanas en el acto oficial de entrega de la colección al Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Río Negro.El director del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Luis Cappozzo, resaltó el trabajo de las diversas instituciones de Estado: "Es un ejemplo de la integración de los organismos involucrados, cada uno en cumplimiento de sus respectivas misiones, desde sus conocimientos y procedimientos", afirmó.

Fuente: Clarín
14/11/2023 11:36

A un mes de terminar el mandato, el Gobierno extiende por otros 5 años los beneficios impositivos para los textiles de Tierra del Fuego

El sector había quedado fuera de la prórroga que recibieron los electrónicos en 2021.Son 900 empleos, según señala el decreto.

Fuente: La Nación
13/11/2023 14:00

"Tierra de nadie": entraron a su campo y le mataron a tiros siete vacas

SANTA FE.- Los delitos rurales se siguen sumando con daños materiales que luego se transforman en pérdidas importantes para los que trabajan en el campo. Es el caso de un productor de la zona de Chapuy, departamento General López, 300 kilómetros al sur de la capital provincial, a quien un grupo todavía no identificado ni detenido ingresó al establecimiento, mataron y mutilaron varios vacunos, robaron la batería de un tractor y se llevaron hasta un boyero eléctrico."Siento una impotencia muy fuerte porque lamentablemente esto ya parece tierra de nadie. En esta zona estamos muy desprotegidos y no veo soluciones en lo inmediato porque se está incrementando mucho la delincuencia", explicó su preocupación a LA NACION el productor Walter Donati, un hombre conocido en la zona por su labor como contratista rural, una labor que heredó de su padre.A Donati, los delincuentes que "visitaron" su campo en jurisdicción de Chapuy, cerca de Santa Isabel, por la ruta nacional 8 -que une las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis- le mataron y mutilaron siete vacunos, entre ellos varios terneros, robaron un boyero eléctrico y la batería del tractor y otros elementos que se destinan habitualmente a este tipo de tareas."Creo que todo lo robado está en el orden de los 2 millones de pesos, pero lo indignante es que mataron terneros de hasta 100 kilos. Mire, es preferible que se lleven una vaca más pero que no se lleven los terneros", agregó el productor. Y añadió: "De los animales dejaron nomás las cabezas, las panzas y las patas".Lluvias: está en "pleno desarrollo" un importante fenómeno y se despeja el horizonte para 2024La consulta lógica refirió más adelante a si tenía algún elemento que pudiera orientar la investigación: "No tengo dudas que para llevarse lo que se llevaron debieron ingresar varias personas y en un vehículo de gran porte, porque todo lo robado no entra en una camioneta".Para el productor del sur santafecino, "los que cometieron el delito utilizaron armas de fuego". Explicó: "Eso lo digo porque las vacas tienen tiros en la cabeza. ¿Será que a partir de ahora al campo no podemos ir más desarmados?"Y resumió su ánimo apuntando que "sin dudas, lo sucedido revela un desprecio a los productores agropecuarios porque si se llevan una vaca para comer es una cosa. Pero que se lleven seis o siete ya pasa a ser un comercio ilegal".Para Donati, la situación en los campos del interior del país "se está poniendo difícil y no solo para los contratistas sino para los que hacen ganadería, por lo que cuesta criar un vacuno. El actual es un momento muy difícil".No evitó señalar las dificultades que existen para que se puedan esclarecer los hechos. "Estamos muy desprotegidos en esta zona. Recién un día después que denuncié el robo aparecieron (efectivos de la Guardia Rural) Los Pumas pero después nadie supo informarnos algo. Dicen que esta semana podrían venir a ver lo que ocurrió. Y seguramente ahora vendrán porque el caso tomó estado público. Pero es importante que no nos resignemos a seguir manteniendo la vagancia de esta región", dijo.La investigación quedó a cargo de la Guardia Rural Los Pumas, con el apoyo del personal de la Subcomisaría 7ma del distrito Chapuy.

Fuente: Clarín
12/11/2023 11:36

El cometa "Diablo" se acerca a la Tierra: es tres veces más grande que el Everest y tiene cuernos

El enorme cometa ya ha explotado dos veces en su viaje hacia la Tierra.Ahora le han crecido cuernos que lo hacen parecer un demonio volador gigante.

Fuente: Infobae
12/11/2023 09:19

Estatus de la calidad del aire en Tierra Amarilla este 12 de noviembre de 2023

Estas son algunas sugerencias a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Infobae
11/11/2023 09:19

Estatus de la calidad del aire en Tierra Amarilla este 11 de noviembre de 2023

El país tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: Página 12
11/11/2023 00:16

El infierno en la tierra y en el cielo

Fuente: Infobae
10/11/2023 05:00

Los anillos de Saturno serán invisibles desde la Tierra en 2025, según la NASA

La agencia espacial explicó que se trata de un fenómeno que pasa cada 13 a 15 años en el que la rotación del planeta en un eje inclinado hace que los anillos reflejen muy poca luz, haciéndose difíciles de observar

Fuente: La Nación
08/11/2023 19:00

La alarmante advertencia de un científico sobre qué pasaría si la Tierra se quedara sin oxígeno por cinco segundos

Andrew Cote, científico de la Universidad de Columbia Británica, explicó en un artículo del medio The Independent qué sucedería si la Tierra deja de tener oxígeno por tan solo cinco segundos. Antes de entrometerse en una explicación científica, es de público conocimiento que este elemento químico es vital para la vida de los seres humanos y, de no tenerlo, podría causar un gravísimo problema para los seres vivos que la habitan.A la hora de elaborar el artículo, Cote, quien es un profesional destacado de esta casa de estudios que se encuentra en Canadá, explicó: "Todos en la playa se quemarían con el sol. El ozono es oxígeno molecular y bloquea la mayor parte de la luz ultravioleta. Sin él estamos en problemas. Todos los motores de combustión interna se pararían. Esto significa que cada avión que despegue de una pista probablemente se estrellaría contra el suelo, mientras que los aviones en vuelo podrían planear durante algún tiempo", comenzó.Qué efectos provoca en el cuerpo tomar café sin azúcarAl avanzar en los argumentos que pondrían en serio riesgo la superficie terrestre y sus componentes, el científico siguió: "El oído interno de todos explotaría. Como se mencionó, perderíamos alrededor del 21 por ciento de la presión del aire en un instante, por lo que se puede esperar una pérdida auditiva grave", sentenció.El oxígeno, considerado como el combustible que alimenta el metabolismo de los seres vivos, es importantísimo en la vida diaria, aunque ninguno se detiene a pensar de qué está compuesto y si está presente. "Es un aglutinante importante en las estructuras de hormigón (por ejemplo los edificios), y sin él los compuestos no mantienen su rigidez", completó.La ciencia reveló el beneficio poco conocido de caminar media hora al díaEste artículo, que logró varios adeptos dentro del mundo científico, también atrajo la palabra de otros colegas como Geoffrey Widdinson, quien se desarrolla como ingeniero de procesos de Texas. "En términos de respiración, probablemente no lo notaríamos. Nuestros cuerpos no pueden detectar la deficiencia de oxígeno, solo podemos detectar niveles altos de dióxido de carbono. Mientras el CO2 no se acumule en nuestra sangre, no sentimos que nos asfixiamos", explicó.El truco para conservar las frutillas frescas y que duren hasta 12 mesesY, agregó, en esa misma línea: "Todos los automóviles y aviones se detendrían, pero se deslizarían durante unos segundos y luego se reiniciarían fácilmente. Los incendios se apagarían, pero los gases retendrían tal calor que se volverían a encender tan pronto como regresara el oxígeno".Con varios indicios que llevarían a entorpecer la rutina diaria de las personas, las redes sociales también decidieron sumar su aporte. En esta ocasión, el tiktoker llamado @mulligan.tv elaboró un video donde puso principal atención a esta posible problemática y dejó boquiabiertos a sus seguidores, quienes no dudaron en comentar el posteo para darle entidad al tema planteado."Si sobrevivo..."; "¿Qué pasaría cuando regresaría?"; "¿Qué pasaría si la Tierra perdiera oxígeno en 0,000001 segundos?"; "Dudo que podamos aguantar durante cinco segundos"; "Entonces, ¿se necesitan cinco segundos para que se produzca todo el proceso? Si es un segundo, ¿es lo mismo o no es tiempo suficiente para que surta efecto?", y "Entonces, ¿cuántos segundos sin oxígeno puede aguantar la Tierra?", fueron las respuestas más destacadas de este dilema que, a ciencia cierta, no tiene una explicación exacta que pueda satisfacer las inquietudes de los habitantes de la Tierra.

Fuente: La Nación
05/11/2023 21:18

Por aire, tierra y mar, Israel asedia Gaza, bloquea sus comunicaciones y desata los peores ataques desde el inicio de la guerra

GAZA.- Israel volvió a dejar a la Franja de Gaza nuevamente a ciegas, en medio de una serie de ataques nocturnos que serían los más violentos desde el inicio de la guerra, según reportaron medios árabes.Por tercera vez desde el inicio de la guerra entre Israel y el grupo armado Hamas, el enclave palestino se quedó este domingo totalmente a oscuras e incomunicada, mientras el Ejército israelí anunció que había rodeado la Ciudad de Gaza por aire, tierra y mar, y había dividido en dos la franja costera."Ahora, hay Gaza del norte y Gaza del sur", dijo a los periodistas el contraalmirante Daniel Hagari, y calificó este momento como "una etapa significativa" en la guerra..La prensa israelí reportó que se espera que las tropas israelíes entren a Ciudad de Gaza en 48 horas. Un corresponsal de Al Jazeera que estaba siguiendo los bombardeos dijo que la serie de ataques de hoy podría ser la más violenta hasta la fecha.En tanto, la compañía palestina de telecomunicaciones Paltel confirmó que todos los servicios estaban apagados y que Israel los había desconectado. Además, el grupo partidario de acceso a internet NetBlocks.org reportó un "nuevo colapso de la conectividad" en la Franja de Gaza."Hemos perdido comunicación con la gran mayoría del personal de la ONU para refugiados (Unrwa)", dijo a la AP la vocera de esa agencia, que se encarga de ayudar a refugiados palestinos, Juliette Touma.Ataque a un campamentoHoras antes el domingo, aviones de combate israelíes atacaron dos campamentos de refugiados en la Franja de Gaza y dejaron al menos 53 personas muertas, según las autoridades de salud. Israel subrayó que mantendrá su ofensiva para liquidar a Hamas, que gobierna el territorio, pese a las peticiones de Estados Unidos de un receso en las hostilidades para llevar ayuda a civiles desesperados.Arafat Abu Mashaia, que vive en uno de los campamentos, dijo que al ataque había reducido a escombros varios edificios residenciales donde se refugiaba gente que se había visto obligada a salir de otras zonas de Gaza."Fue una auténtica masacre", afirmó el domingo por la mañana, de pie entre los restos de casas destruidas. "Todos aquí son personas pacíficas. Desafío a cualquiera que diga que había (combatientes) de resistencia aquí".El Ministerio de Salud de Gaza informó que más de 9700 palestinos murieron en el territorio en casi un mes de guerra, y es probable que esa cifra aumente a medida que las tropas israelíes avancen hacia barrios urbanos densamente poblados.Israel rechazó la idea de detener su ofensiva, incluso para las breves pausas humanitarias propuestas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que está de gira por la región y llevó su esfuerzo diplomático a la ocupada Cisjordania el domingo, reuniéndose con el presidente palestino Mahmud Abás como un intento del gobierno de Joe Biden de aliviar el sufrimiento civil en la Franja de Gaza y comenzar a esbozar una escenario de posconflicto para el territorio.En una parada no anunciada con antelación, Blinken viajó a Ramala en una caravana blindada y bajo estrictas medidas de seguridad. A pesar del secretismo y de la negativa del Departamento de Estado estadounidense a confirmar el viaje hasta después que Blinken abandonó Cisjordania, los palestinos salieron a protestar por el apoyo de Estados Unidos a la guerra de Israel en Gaza cuando se filtró la noticia de su llegada. Los manifestantes portaban carteles que mostraban sangre goteando y mensajes que incluían: "Tienes sangre en las manos, Blinken".Blinken sends message to Iran from Iraq : 'Don't do this' . pic.twitter.com/awskcu3pKe— S p r i n t e r X (@SprinterX99880) November 5, 2023Cese al fuegoPese a peticiones y protestas en otras partes del mundo, Israel ha continuado sus bombardeos en todo el territorio, afirmando que ataca a combatientes de Hamas en cualquier lugar.Las voces críticas afirman que los ataques de Israel son desproporcionados, dado el gran número de mujeres y niños muertos en esos ataques.Los líderes árabes pidieron un cese el fuego, aunque Blinken dijo que eso "simplemente le permitirá a Hamas reagruparse y repetir lo que hizo el 7 de octubre", cuando el grupo realizó un gran ataque desde Gaza en el sur de Israel que desencadenó la guerra.Las pausas humanitarias, señaló, pueden ser cruciales para proteger a los civiles, llevar ayuda y sacar a los ciudadanos extranjeros "al tiempo que se permite que Israel alcance su objetivo, la derrota de Hamas".Funcionarios egipcios dijeron que proponían junto con Qatar pausas humanitarias de seis a 12 horas diarias para permitir la entrada de ayuda y la evacuación de heridos. También pidieron a Israel que liberara a mujeres y ancianos de sus cárceles a cambio de los rehenes en poder de Hamas, sugerencias que Israel difícilmente aceptará. Hablaron bajo condición de anonimato por no estar autorizados a informar a la prensa sobre las gestiones.Aviones israelíes arrojaron panfletos que instaban a la gente a dirigirse al sur durante otra ventana de cuatro horas el domingo. Se podía ver a multitudes caminando por los carriles de norte a sur de la principal carretera de Gaza cargando equipaje, incluso mascotas, o empujando sillas de ruedas. Otros conducían carros tirados por burros.Naciones Unidas estima que unos 1,5 millones de personas en Gaza, o el 70% de la población, han huido de sus hogares. La comida, el agua y el combustible necesario para los generadores que mantienen en marcha hospitales y otras instalaciones se están acabando.Tensiones con LíbanoLas tensiones aumentaron en el norte de Israel, en la frontera con Líbano, con cruces de disparos diarios entre Israel y el grupo armado libanés Hezbollah a lo largo de la frontera, con cruces de disparos diarios.Este domingo, un ataque israelí contra un coche en el sur del país mató a tres niños y a su abuela, según informaron las autoridades libanesas. El vocero militar jefe de Israel dijo que el Ejército había atacado "objetivos terroristas de Hezbollah en el sur de Líbano" en respuesta a un ataque con misiles contra tanques que mató a un ciudadano israelí. También se derribó un avión no tripulado de Hezbollah.Hezbollah respondió disparando cohetes contra la ciudad de Kiryat Shmona, en el norte de Israel. El grupo afirmó que nunca toleraría ataques contra civiles y que su respuesta sería "firme y contundente".Agencias AFP, AP, ANSA y Reuters

Fuente: La Nación
04/11/2023 13:36

Una noche de pánico en las puertas del Maracaná: cuerpo a tierra y 15 balas que pasaron cerca en un intento de robo

Son las 20.30 del viernes 3 en el Maracaná. La sala de prensa de este templo del fútbol comienza a desagotarse. El hervidero quedó atrás. Hay que caminar unos 100 metros para llegar hasta la avenida Profesor Eurico Rabelo, que bordea la parte sur de la cancha, una mole de cemento que tiene un hijo pequeño llamado Maracanazinho, un gimnasio multiuso que suele ser sede de los partidos de básquet de Flamengo. Sobre la vereda hay un par de cámaras prendidas; periodistas que salen en vivo desde allí porque es el último punto permitido para los que no tienen derechos de transmisión.De repente, ¡pum! Una detonación. Y otra, y una tercera. Otra más. El recuerdo auditivo de lo ocurrido en Copacabana nos remite a los petardos. "Tranquilidad, es pirotecnia". Pero no. Siguen, cinco, seis, siete. A la distancia, una imagen comprueba que la escena no tiene nada de pacífica. Un hombre en cuclillas se guarece detrás de un auto. Empuña un arma. No hay dudas: son tiros. Seis, siete, ocho...nueve. ¡Cuerpo a tierra!La dirección exacta del tiroteo"¡Todos abajo, abajo!", grita un colega brasileño que también estaba grabando. Él y su compañero se agachan junto a una valla, de esas que antes del partido (porque aquí mismo se decidirá al próximo campeón de América) servirán para ordenar a la gente que llegará al estadio. Somos alrededor de diez. Todos al suelo, como podemos. Mirar para atrás puede ser sinónimo de recibir un tiro; una bala perdida. Diez, once...las detonaciones siguen. Tiran hacia ninguna parte, por ahora. "¡Por aquí, por aquí!", señala alguien, que encontró un sendero entre las vallas para llegar más rápido al portón de prensa. El portón 10. Es lejos. Seguimos gateando, sin pararnos. Nuestras credenciales vuelan por el aire, igual que algún teléfono celular. Vimos muchas veces por televisión las imágenes de gente temiendo por su vida, echada en el suelo para evitar que un tiro los arranque del mapa. Una bala perdida. Ahora, por primera vez, lo vivimos en carne propia. Doce, trece, catorce. "¡Clank!", una bala en una columna. Siguen los tiros, con la misma velocidad con la que sube la concentración de adrenalina. No duelen ni dos cortes en una rodilla ni una mano ensangrentada por la caída abrupta sobre el pavimento. Lo único importante es que la ráfaga termine. Quince. Y de golpe, silencio. "¡Brooooommmmm!". El que estaba en cuclillas, el único tirador que se divisaba desde el lugar donde estábamos los periodistas, sale a toda velocidad. Abandona la escena. "¡Ele fugiu! ¡Ele fugiu!". Quiere decir "se escapó", en portugués. En la puerta de prensa hay dos empleados de seguridad privada con su atuendo correspondiente: gorrita y chaleco fosforescente. Su trabajo no es salvarle la vida a nadie, sino controlar que tengamos las credenciales para poder ingresar. Los que no, afuera. Hasta ahí llegan. Uno de ellos grita bien fuerte: "¡Acabou! ¡Acabou!". "¡Terminó! ¡Terminó!", en portugués. Por suerte, tiene razón. La balacera da paso al silencio. De a poco, muy de a poco, nos incorporamos. Asustados. Llenos de miedo. Vivos.Uno de los colegas brasileños pide ayuda. Tiene un golpe en una mano: puede que se haya fracturado un dedo en la caída para hacer cuerpo a tierra. Los estruendos nos tomaron a todos desprevenidos. Empezamos a preguntar qué pasó porque, una vez que el miedo mengua, nos guiamos por el instinto. La curiosidad. Estamos entrenados para indagar, para saber qué pasó. "Hubo un asalto. Un ladrón baleó a una persona que salía de una casa justo cuando estaba subiéndose a su auto. Pero el dueño de esa casa era policía. Se tirotearon y de ahí los disparos", fue la primera explicación. Luego vendría el parte oficial de la policía de Río: un asalto sin heridos ni muertos. Pero en las narices del estadio elegido para jugar la final de la Libertadores.No hay ningún efectivo de los responsables de velar por la seguridad de todos los que asisten al evento. Del portón para afuera es jurisdicción de la Policía Militar. Estamos a 50 metros del Maracaná. Del lado de afuera. De a poco, la respiración vuelve a su ritmo normal. "¿Estás bien?". La pregunta se repite una y otra vez. "¡Qué bárbaro!", es el grito-exclamación. La incredulidad domina la escena. Cuatro o cinco minutos después, un móvil policial hace su entrada triunfal. Sirena para sordos. Luz multicolor. Parece carnaval, pero no. Es tiempo de las pericias, de saber qué pasó.También, de respirar hondo. Contar hasta mil y agradecer que no hay heridos. De a poco, el ritmo cardíaco vuelve a la normalidad. ¿Normalidad? "No se asusten, esto es cosa de todos los días en Río", nos dice un brasileño. Puede que así sea. Lo anormal es que acontezca en las entrañas mismas de un estadio que pondrá en juego la "gloria eterna" del fútbol sudamericano. Y que no haya ni siquiera un policía en los accesos a la cancha. El estadio nos despide con la noche cerrada. Un rato después, el cielo rompe en llanto. Las nubes se descargan. Nosotros también.

Fuente: Infobae
04/11/2023 12:07

El agua dulce de la Tierra se está volviendo más salada y la culpa es de la gente

Las actividades humanas están incrementando los niveles de sal en suelos, agua dulce y aire, causando impacto a nivel global según un nuevo estudio

Fuente: Infobae
04/11/2023 09:14

Anahí causó furor en concierto de RBD al llevar una camiseta que decía: "Colombia tierra querida"

En la primera presentación de esta jornada de conciertos de la agrupación musical RBD en Colombia, Anahí Puente, una de las cantantes favoritas, , pidió por la paz en en el país y agradeció a sus fans

Fuente: Clarín
04/11/2023 06:36

"Tierra de nadie": ladrones en bicicleta y un blanco especial en la mira en Retiro

Tras el robo del equipaje a un turista francés volvió la demanda de seguridad.La gente dice que los policías "están de adorno, tomando mate".

Fuente: La Nación
03/11/2023 13:36

Impactante hallazgo: descubren que podría haber restos de otro planeta debajo de la superficie de la Tierra

Un estudio de la Universidad de Arizona y el Instituto de Tecnología de California encontró que la Tierra podría tener restos de otro planeta en varios mantos de su capa terrestre. Esto podría confirmar la teoría del geólogo Qian Yuan, que tenía la idea de que el manto del globo terráqueo cambió su composición, luego de que chocara con el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años, según El País de España.Tomate de árbol: ¿qué beneficios tiene para la salud tomar su jugo en ayunas?Estos fragmentos habrían dejado rastros de su naturaleza en la parte más profunda y oculta del manto terrestre donde precisamente tienen origen los movimientos sísmicos más anómalos. Sin embargo, cuando el experto llegó a esta conclusión en 2021, esta no fue tan plausible, hasta ahora, que su propuesta fue validada por otros colaboradores en una de las revistas de difusión científicas más importantes.De acuerdo con el reciente estudio publicado en Nature, una nueva teoría acerca de cómo ocurrió la evolución la Tierra primitiva podría validar esta hipótesis.Según la Hipótesis del Impacto Gigante, la Luna se creó hace 4.500 millones de años cuando un posible planeta del tamaño de Marte se estrelló contra la Tierra, al momento de que esta se encontrara en formación. Esta colisión épica entre la Gaia primitiva y el protoplaneta llamado Tea, lanzó una enorme cantidad de escombros a la órbita, que formó al astro que se convertiría en la Luna.No obstante, este cuerpo celeste y su choque con nuestro planeta también logró penetrar en la composición terrestre, fusionando parte de sus materiales con el manto de la Tierra. De acuerdo con Yuan, cuando Tea se estrelló contra la protoTierra, viajaba a más de seis millas por segundo, una velocidad que le permitió a una parte penetrar muy profundamente en el manto inferior de la Tierra. Para probarlo, los científicos realizaron simulaciones por computadora de la interacción entre el manto de Tea y el de la Tierra desde el momento de la colisión hasta el presente.Rucking, el ejercicio de moda que para muchos puede sustituir al running"Esto demostró que parte del material de Theia inicialmente se hundió hasta la parte inferior del manto de la Tierra y que más de Theia se acumuló allí con el tiempo, formando las manchas en el manto de la Tierra que evidenciarían a coalición", según Nature.El nuevo estudioDe acuerdo con los expertos el manto de la Tierra está compuesto de un 8 % de hierro, al igual que el manto de Tea, sin embargo, este cuenta con una cantidad mayor del mineral, lo que produjo que, al introducirse a nuestro planeta, penetrara y se hundiera en la parte más profunda del manto terrestre, ubicado a la altura debajo de África occidental y el océano Pacífico, a 2.900 kilómetros bajo el suelo.A pesar de que ambos mantos se fusionaron hace miles de millones de años, aún hay una cualidad que los diferencia, ya que Yuan y su equipo se percataron de la gran densidad del manto que proviene del protoplaneta, una clase de cuerpo celeste que se caracteriza por su mínimo tamaño, por lo que también es descrito como un embrión planetario, el cual representaría el 2 % de la masa de nuestro planeta.De hecho, Yuan y su colega, el geofísico Edward Garnero, confirmaron que la parte más densa del manto de la Tierra es donde se producen los "movimientos sísmicos anómalos". No obstante, aclararon que la fusión entre Gaia y Tea fue el resultado de una "simple consecuencia natural".Nada pasa por casualidad: la curiosa razón por la que se arruga la piel de las manos y los pies en el aguaEsta conclusión fue posible gracias a una investigación que llevó más de dos años, luego de que Garnero se uniera a Yuan, ya que fue de los pocos que creyó en la posibilidad de su hipótesis. " "Creo que es completamente viable, hasta que alguien me demuestre que no lo es", dijo el geofísico a 'Science', antes de emprender el estudio que ahora cobra importancia intencional.

Fuente: Infobae
03/11/2023 09:21

Reporte del aire en Tierra Amarilla este 3 de noviembre de 2023

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
03/11/2023 01:05

"La tierra sobre tus huesos", la ópera prima de Suzette Celaya Aguilar se abre paso entre los lectores españoles

La joven escritora mexicana fue la ganadora del Premio Primera Novela Amazon 2023.

Fuente: Clarín
02/11/2023 13:00

Un estudio sugiere que un "gran golpe" formó la Luna y dejó huellas en las profundidades de la Tierra

Dos enormes manchas en el interior de la Tierra podrían ser restos del nacimiento de la Luna.

Fuente: Infobae
02/11/2023 10:19

Estatus de la calidad del aire en Tierra Amarilla este 2 de noviembre de 2023

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
01/11/2023 22:22

Cuándo se verá en México el enorme "Cometa Diablo", que sólo se acerca a la Tierra cada 70 años

De acuerdo con los científicos, a pesar del gran tamaño del astro su acercamiento a la Tierra no representa ningún riesgo

Fuente: Infobae
01/11/2023 10:19

Estatus de la calidad del aire en Tierra Amarilla este 1 de noviembre de 2023

Estas son algunas recomendaciones a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Fuente: Página 12
31/10/2023 13:01

Tres astronautas chinos regresaron a la Tierra tras una misión de cinco meses

La tripulación de la nave Shenzhou-16 permaneció en órbita durante 154 días en los que llevaron a cabo 70 experimentos espaciales, una caminata espacial y dieron una conferencia desde la estación.

Fuente: Clarín
31/10/2023 05:18

Así volvieron a la Tierra tres astronautas chinos que pasaron cinco meses en la estación espacial Tiangong

El comandante de la misión, Jing Haipeng, y sus compañeros de tripulación, Zhu Yangzhu y Gui Haichao, se encuentran en buen estado de salud.El país asiático apunta a enviar personas a la Luna para 2030 y construir una base en la superficie del satélite terrestre.

Fuente: Perfil
30/10/2023 22:36

Polvo del asteroide que impactó en la Tierra causó un invierno de 15 años que mató a los dinosaurios

Hace unos 66 millones de años, el asteroide 'Chicxulub' impactó en la actual Península de Yucatán y dio pie a la extinción masiva de los dinosaurios. Un estudio reciente reafirma la teoría. Leer más

Fuente: Ámbito
30/10/2023 14:56

Tierra del Fuego encara renegociación de deuda, condicionada por garantía petrolera

Espera prorrogar pagos de capital para contar con las regalías que hoy se destinan al pago de cupones. Es el único distrito que no reestructuró bonos en dólares colocados en gestión Macri.

Fuente: Perfil
30/10/2023 10:36

Un cometa tres veces más grande que el Everest pasará cerca de la Tierra

Se trata del "Cometa del Diablo". Su paso será visible a simple vista y está previsto para el 21 de abril de 2024. Leer más

Fuente: Infobae
29/10/2023 10:20

Tierra Amarilla: calidad del aire este 29 de octubre de 2023

Estas son las restricciones aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: La Nación
28/10/2023 22:00

Tierra del Fuego: denuncian una maniobra inconstitucional para reemplazar al senador de La Cámpora que se suicidó

Mientras aún la ciudad de Ushuaia se encuentra conmocionada por la trágica decisión de quitarse la vida del senador nacional y referente de La Cámpora en la isla, Matías Rodríguez, la sucesión de su banca generó cambios polémicos en el reglamento interno del Concejo Deliberante de la ciudad. La oposición local denuncia una maniobra inconstitucional para permitir que la esposa de un aliado del intendente Walter Vuoto jure como senadora y vuelva a la concejalía en dos años.La dirigente de Unión por la Patria, Cristina López es quien deberá asumir en los próximos días como senadora por Tierra del Fuego en la banca de Rodríguez, sin embargo, a la dirigente se le sobreponen los intereses porque es concejal electa en Ushuaia cargo al que debería asumir en diciembre. Para permitirle mantener los dos cargos, a propuesta de su pareja, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Pino, se avanzó en una reforma de último momento.Para el oficialismo nacional es clave que López asuma en los próximos días para estar presente en las estratégicas sesiones que aún restan en la Cámara alta presidida con la vicepresidenta Cristina Kirchner, entre cuyos temas urgentes se encuentra la aprobación de 16 cargos judiciales claves, trámite que el oficialismo quiere dejar concluido ante del cambio de Gobierno. A Cristina López, restaría completar el mandato de Rodríguez que concluía en el 2025, en tanto que como concejal su mandato es hasta el 2027, dos años mas que la senaduría.Por su parte la legislación nacional y provincial declaran inconstitucional el ejercicio paralelo de dos cargos electivos, sin embargo para salvar esta situación, esta semana el Concejo Deliberante de Ushuaia aprobó la reforma del nuevo reglamento, presentada el pasado miércoles sin aviso y sobre tablas para modificar146 artículos, entre los cuales se establece, un esquema de "Licencia Extraordinaria por ejercicio transitorio de otro cargo".El artículo en síntesis, establece un permiso para que un concejal electo, que previo a jurar en el cargo se encuentre en ejercicio de otra función electiva, pueda acceder a la licencia extraordinaria, para luego regresar al Concejo y asumir la banca. De este modo, el cargo de López lo ocuparía su suplente y ella podría regresar como concejal en el 2025."La reforma es un atropello y se sienta un precedente que deteriorará la democracia, vamos a plantear la inconstitucionalidad ya que la Carta Orgánica plantea que el cargo de concejal es incompatible con otro cargo electivo", aseguró a LA NACION Valter Tavarone, concejal electo de Somos Fueguinos.Por su parte, el concejal Javier Branca del Partido de la Ciudad fue uno de los que se opuso en el recinto. "La reforma fue presentada a última hora, no pudimos ni analizarla, ni estudiarla, pero además, la licencia que se aprobó es inconstitucional, porque la Constitución Nacional prohíbe la duplicidad de los cargos electos, al igual que la Carta Orgánica", aseguró a LA NACION. El concejal también cuestionó la mayoría simple por la que se aprobó la reforma y aseguró que es inválida e inconstitucional.Desde la oposición política en la isla plantean que fue una reforma con nombre y apellido y cuestionan que quien presentó la reforma fuera Juan Carlos Pino, quien además de presidente del cuerpo deliberante, es diputado provincial electo y pareja de Cristina López. Juntos integran la facción Nueva Argentina, dentro del peronismo fueguino, aliados al actual intendente Walter Vuoto.Entre los seis concejales presentes hubo empato, -la viuda de Rodríguez y concejal actual Laura Ávila no se presentó- y el mismo fue desempatado por Pino. En los hechos, López puede asumir como senadora nacional, pero en diciembre debería asumir como concejal electa para poder solicitar la licencia extraordinaria, "si eso ocurre, los concejales deberemos aprobar la licencia y yo ya sé que votaré en contra", adelantó Tavarone.Ni el presidente del Concejo Deliberante Pino, ni su pareja la senadora suplente López respondieron a los mensajes enviados para conocer su postura sobre los hechos que los tienen como protagonistas.La causa judicialLa situación se da en medio de la conmoción que general que aún vive la ciudad de Ushuaia por el suicidio del senador Rodríguez quien era uno de los máximos referentes de La Cámpora junto a Vuoto, quien además de intendente es presidente del PJ en la isla. La imagen de Vuoto entró en crisis luego de las versiones que indicaban que el senador, antes de quitarse la vida, responsabilizara, a través de mensajes de WhatsApp enviados a grupos de militancia, gabinete y dirigentes nacionales, a Vuoto por haber iniciado una relación sentimental con su esposa, Laura Ávila.Rodríguez y Vuoto eran compadres, socios políticos y amigos. En las notas que dejó, Rodríguez sugiere que lo hizo porque encontró al intendente en situación comprometida con quien fuera su esposa. Además de ser los principales referentes de La Cámpora en la isla, ambos fueron jugadores de enorme peso en la política local. Laura Ávila, la mujer de la discordia, la exesposa de Rodríguez, y también ocupa una banca en el Concejo Deliberante y fue reelecta para otro mandato.En sede judicial la mujer confirmó los hechos, dijo que se encontraba separada del senador, y detalló que en la madrugada antes de quitarse la vida la encontró a ella y a Vuoto en la vivienda del jefe comunal, según constan en la declaración de la causa. También confirmó que hubo una pelea entre ellos, en la que intervino intentando calmar los ánimos.En la causa por la investigación de la muerte del senador, el fiscal, Nicolas Arias amplió el requerimiento de instrucción para que se investigue la desaparición de objetos de la casa del senador muerto, entre ellos una valija de viaje color rojo, una tablet que Rodríguez llevaba con él, y un teléfono celular que no aparece por ningún lado. Por estos hechos notificaron a los dos custodios del senador, un policía de la provincia y uno de la federal, quienes fueron los que encontraron fallecido al senador y deberían haber visto por última vez al senador.Desde que ocurrieron los hechos, hace 10 días, Vuoto no aparece públicamente, no va al Municipio, ni tampoco fue a votar, en tanto que en la ultima sesión, Branca, concejal opositor, fue el único que durante la sesión se refirió a la muerte de Rodríguez y expresó sus condolencias a los hijos y familiares. Mientras tanto, en la isla las redes sociales fue el lugar elegido por la ciudadanía para expresarse, cuestionando la conducta de Vuoto y su continuidad al frente de la intendencia.

Fuente: Página 12
28/10/2023 18:35

Kicillof: "Con Milei te vas a quedar en el desierto porque su tierra prometida no existe"

En diálogo con Página/12 ya con la tranquilidad de haber sido reelecto, Axel Kicillof explica por qué no hay que relajarse y analiza las propuestas del candidato de extrema derecha.

Fuente: La Nación
27/10/2023 05:18

La peligrosa ruta a Canarias: "Se llega a un estado de delirio que algunos saltan del bote pensando que llegaron a tierra y se ahogan"

Las olas golpeando la pequeña barca de madera, el miedo, el frío, los llantos, el olor... La dureza del viaje hasta llegar a Canarias es algo que nunca podrá olvidar Aboubacar Drame por muchos años que pasen.Cientos de jóvenes salen de la costa africana rumbo a España en busca de lo que creen que es el sueño europeo. Aboubacar Drame fue uno de ellos. Con solo 17 años dejó la región de Kayes, en el oeste de Mali, y se embarcó en una pequeña embarcación de madera en Mauritania. Cuatro días después llegó a Gran Canarias.Él tuvo suerte y consiguió llegar. Muchos pierden la vida. Sólo en el primer semestre de este año 778 personas han fallecido o desaparecido en su intento por llegar a la costa canaria, según cifras del colectivo Caminando Fronteras, que lleva más de 20 años monitoreando la zona."Nuestro trayecto en el mar duró tres días. Al cuarto llegamos. Yo siempre digo que cuando pasa del cuarto día es cuando empieza a haber mucho peligro. Nosotros tuvimos suerte", recuerda Drame en videollamada con BBC Mundo sobre el viaje que hizo en 2006, un año calificado por el gobierno como "la crisis de los cayucos", muy parecido al que emprenden actualmente miles de personas."Los peores momentos son los ocasos. Aquí la gente dice: 'mira la puesta de sol, qué cosa más bonita', pero para nosotros sigue siendo un trauma, porque significaba que comenzaba la noche, la oscuridad, el sufrimiento y el frío", relata."Ese era el momento más terrible para mí, cuando empezaba a caer el sol. Durante la noche hace más frío y parece que el mar golpea más fuerte. No duermes en todo el viaje. Todos pegados. Recuerdo el olor, el vómito. Es muy duro, la verdad. Las condiciones en la patera son durísimas y eso que solo fueron cuatro días".El viaje de Drame tuvo lugar en una grave crisis migratoria como la que se vive ahora. Con más de 7500 migrantes desembarcados solo en octubre, Canarias se prepara para batir récord de llegadas.Junto a él iban otras 19 personas. Normalmente en las pateras -como se denominan las embarcaciones pequeñas que transportan migrantes- suelen ir entre 30 y 50 personas. En su caso salió con menos personas porque al subir el primer grupo apareció la guardia costera y tuvo que arrancar con los que estaban ya a bordo."Estar en el Atlántico es muy duro", insiste Drame, que durante todo el viaje ni comió ni bebió."Llegamos muy agotados. Imagínate cuatro días de viaje con el mareo y todo. Haces las necesidades ahí, en la misma patera, una patera pequeña amontonada de gente", afirma al echar la vista atrás. "La gente mayor lloraba, rezaba, parecía que se estaban volviendo locos. Son los que peor lo pasan"."Todo el rato teníamos que achicar el agua que entraba con las olas. Pasas todos los días mojado, con las piernas siempre metidas en agua", detalla sobre una situación que le provocó heridas en la piel, algo que junto con las quemaduras y la insolación suele ser muy habitual.En algunos casos la falta de agua y de comida les hace incluso tomar agua del mar. "Los órganos les empiezan a fallar e incluso en algunas ocasiones se llega a un estado de delirio tal que algunos saltan del bote pensando que han llegado a tierra y se ahogan", explica por su parte a BBC Mundo Silvia Cruz Orán, técnica del proyecto Migrantes Desaparecidos en Canarias de la Cruz Roja.En el caso de Drame lograron superar un problema del motor, un día entero sin señal de GPS y llegar a tierra. Numerosas pateras y cayucos se pierden por una avería, falta de gasolina o porque se rompe su embarcación.Según Caminando Fronteras, solo entre 2018 y 2022 desaparecieron completamente 244 embarcaciones. "Ahora mismo la ruta atlántica es la ruta activa más peligrosa en el mundo entero", afirma a BBC Mundo la portavoz de Caminando Fronteras, Helena Maleno.Sus cifras son ligeramente superiores a las que recoge la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) debido a que Caminando Fronteras se basa en fuentes primarias.Desde el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cifran en 422 las personas fallecidas o desaparecidas en lo que va de año, un 21% más con respecto al mismo periodo de 2022."Es importante destacar que esta cifra es una aproximación a la baja. Creemos que se producen más naufragios de los que se registran ya que es muy difícil documentar incidentes en esta ruta debido a la escasez de fuentes de datos y a los retos que supone documentar los llamados naufragios invisibles", reconocen a BBC Mundo desde la OIM.Con estos datos, Drame es consciente de lo afortunado que fue. "Hay gente que ve a personas morir en su patera. Nosotros no. Tuvimos suerte", dice.En total desembolsó 700 euros. "Muchos políticos hablan de traficantes como si existiera una gran mafia detrás, pero según mi experiencia, muchas veces son los propios pasajeros los que contactan con una persona que sabe dónde comprar una patera", explica."Muchas veces los que llevan las pateras son los propios pescadores que llevan años navegando. Se les dice que pueden viajar gratis a cambio de llevar la barca", agrega."Se hunden como una bolsa de papas"No era el único menor en la travesía, lo que no había era ninguna mujer. "Es muy raro que vayan mujeres en las pateras que salen de Mauritania", reconoce Drame, que al igual que muchos otros no sabía nadar, algo que no le impidió subirse a un barco."Llevamos muchos años rescatando personas, pero hay que tener en cuenta que suelen ser personas que no saben nadar y que suelen tener una masa muscular un poco mayor a la que tiene un europeo y por lo tanto se van al fondo, perdón por el símil, como si fueran una bolsa de papas, es decir, que no aguantan", declara a BBC Mundo Manuel Barroso, jefe del Centro Nacional de Coordinación de Salvamento Marítimo."Sabes que en el momento en el que se cae uno al agua o lo rescatas o lo pierdes", explica Barroso."En cuanto metemos un pie en el agua es un peligro para todos. La meteorología, el estado de la embarcación, el número de personas que van a bordoâ?¦ todo influye", explica Barroso."El Atlántico es un mar abierto. Cuando te separas de la costa africana te encuentras con unas condiciones meteorológicas a nivel de mar, con más profundidad, con olas más pronunciadas. Es una zona complicada. El peligro es latente en cualquier punto", detalla Barroso.Es así como el Atlántico se ha convertido en una fosa común invisible ante la dificultad para cuantificar el número exacto de personas que desaparecen en él y cuyos cuerpos nunca llegan a aparecer."En las cifras de 2021 a 2023 del total de fallecidos y desaparecidos, un 86% son desaparecidos, es decir, cuerpos que no se han podido recuperar", detalla Cruz Orán.Para evitar tragedias, en el rescate trabajan más de 300 personas de Salvamento Marítimo solo en Canarias.Con ayuda de 10 salvamares -embarcaciones de intervención rápida con tres o cuatro tripulantes-, tres guardamares -especie de patrulleras más grandes que las salvamares-, dos remolcadores, dos helicópteros y un avión de búsqueda intentan encontrar las embarcaciones cuando reciben un aviso. Se trata de una tarea ardua debido a la gran extensión en la que tienen que buscar."Hay que tener presente siempre que esto no es como buscar en una plazoleta. Hablamos de millas y millas", indica Barroso. "Imagínate que estás en tu coche en algún punto de un territorio tres veces el tamaño de España y que te tenemos que buscar".En función de los datos que recaban como hora de salida, tipo de embarcación, motor, potencia, etc, se puede acotar el lugar de búsqueda e intentar localizarla."El momento del rescate, de la aproximación es un momento crítico, tan crítico que depende mucho del estado de las personas que se encuentren a bordo. Se suelen poner nerviosos, todos se van a una banda, la embarcación vuelca y tenemos que intentar sacar a 80 o 50 personas del agua en un tiempo mínimo antes de que se vayan al fondo", comenta Barroso."A veces encontramos gente en tan mal estado que literalmente tenemos que saltar dentro de la embarcación para ayudarlos y llevarlos a nuestra unidad de rescate", indica."Ves ese rostro de la persona que estás rescatando y ves el cansancio y esa necesidad de ayúdame o me muero aquí".Barroso reconoce que lo habitual en navegaciones largas es que lancen los cuerpos de los fallecidos al mar. Pero a veces, cuando los cayucos van muy llenos ni se dan cuenta."Terminan apilados unos encima de otros durante muchas horas. Al final los de abajo se asfixian sin que los de arriba se enteren. Y cuando empezamos a sacar gente te encuentras que a lo mejor hay 8 o 10 fallecidos. Es algo frecuente", apunta.Por eso es muy importante el tipo de embarcación, pero, sobre todo, la distancia recorrida. Según datos de Frontex, en 2022 llegaron a Canarias principalmente migrantes de Marruecos, Guinea, Costa de Marfil y Senegal, desde donde suelen tardar unos nueve días.Ese fue el caso de Thiambou Samb que se subió a una canoa con 17 años en su Senegal natal en 2006 y llegó a Tenerife nueve días después junto con otras 137 personas, después de intentarlo en otras tres ocasiones."En el primer viaje después de cuatro días el mar estaba muy movido y se rompió el barco. Algunos pescadores se lanzaron al mar para atarlo por debajo y así regresar"."La segunda vez no llevábamos comida suficiente y la tercera vez la barca se rompió y empezó a entrar mucha agua. Ahí lo pasamos muy mal para volver. Todo el mundo estaba asustado, gritando, un caos total", recuerda en conversación con BBC Mundo."En ese momento te paras y te preguntas si de verdad merece la pena irse".Para su primer viaje pagó 800 euros, después embarcó gratis con la condición de encargarse de achicar el agua de la embarcación y, al igual que Drame, Samb nunca olvidará su travesía."Recuerdo que al quinto día me puse en pie en la parte delantera de la barca y que mirara donde mirara solo veía agua. Luego miré lo asustadas que estaban las personas que iban conmigo y pensé: están todos asustados, pero no saben que si el barco se hunde ahora mismo ellos lo pasarán mejor que yo, porque se hundirían con el barco sin sufrimiento. Yo sé nadar, flotar, tendría que aguantar días queriendo morir sin poder morir, porque no sé cómo suicidarme en el mar. Todo esto se te viene a la cabeza y se te cae el mundo. Es el momento de preguntarte por qué, por qué hago esto".Cuando él se encargaba del timón por las noches, intentaba animarlos cantando una canción que habla de un camino largo y que por duro que sea no hay que rendirse. "Eran momentos muy bonitos", explica sobre las noches en los que se guiaba por el GPS y por las estrellas.Tanto Drame como Samb y todos los migrantes que llegan a Canarias son trasladados a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) donde pueden estar hasta un máximo de 60 días. Según datos del Gobierno, suelen pasar una media de 45 días en ellos.Después, o bien son trasladados a otros centros en la península o son devueltos a sus países.Desde las ONG y colectivos como Caminando Fronteras critican la falta de transparencia en cuanto al número de personas que son devueltas. BBC Mundo intentó conseguir esta cifra sin éxito. Desde el Ministerio de Interior de España contestaron que "los datos de retornos no son públicos".A este peligro de ser deportados se suma que las condiciones en España distan mucho de lo imaginado por los migrantes."Cuando años después vi la película de 'El diario de Ana Frank' me di cuenta de que estuve en un campo de concentración, modernizado, pero un campo de concentración". Samb recuerda los 18 días que pasó allí antes de ser trasladado a la península con horror."Sinceramente, a mí lo peor me esperaba en España. No en esa patera".En su periplo por España, Samb acabó durmiendo durante tres meses debajo de un puente en el río Turia en Valencia."Tuve que subirme a cuatro pateras para llegar a España para descubrir la pobreza, para saber lo que es ser pobre", comenta. "Cuando llegué a España es cuando me di cuenta de que era negro y lo que suponía eso".El azar hizo que se cruzara con una asistente social que le hizo una pregunta que le cambió la vida. "Me preguntó: '¿qué quieres ser?' Algo muy sencillo pero que nunca nadie me había preguntado", recuerda."Le dije que era pescador, pero que lo que me hacia feliz era actuar". Gracias a esa pregunta acabó en un grupo de teatro oprimido donde le vio el director de la Fundación de William Shakespeare de Valencia y de ahí pasó a trabajar en película famosas como "El silencio del pantano", "Black Beach" o la popular serie "Antidisturbios".Ahora sueña con ganar un Goya en algún momento y acumula millones de visualizaciones en su canal de TikTok desde donde intenta concienciar sobre las crisis humanitaria que se vive actualmente.

Fuente: Página 12
27/10/2023 00:01

La crisis climática en la piel de las productoras de la tierra en tiempos electorales

Entre los muchos delirios que enunció el candidato libertario que estará en el balotaje el 19 de noviembre se cuenta la negación de acción humana -y sobre todo empresaria- sobre la crisis climática que tiene su día de recordatorio internacional el 24 de octubre. Mujeres trabajadoras de la tierra de distintas latitudes del país dan cuenta de esa transformación que asfixia a la tierra y ofrecen su propio plan para reconvertirla: plantar árboles nativos para recuperar el monte.

Fuente: La Nación
26/10/2023 15:18

Dónde tocó tierra el huracán Otis

Acapulco es uno de los destinos turísticos más populares de México, gracias a sus hermosas playas, su clima cálido y su animada vida nocturna. Sin embargo, en las últimas horas, se transformó en un escenario de devastación, luego de que el poderoso huracán Otis tocara tierra justo en esta ciudad, con fuertes vientos de hasta 330 kilómetros por hora, que causaron severos daños en la infraestructura del lugar y al menos 27 muertes, según las cifras oficiales más recientes."A prueba de huracanes": Ocala, la ciudad de Florida con más bajo riesgo de inundaciones costerasEl turismo es una de las actividades económicas principales de México y en 2022 Acapulco fue el destino con el mayor número de llegadas de viajeros en el país, con casi 4,6 millones de nacionales y extranjeros que eligieron esta zona para sus vacaciones, según datos recopilados por Statista. La zona hotelera se extiende a lo largo de la bahía y ofrece una gran variedad de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo, como el famoso Princess Mundo Imperial y el Fairmont Pierre Marqués, hasta alojamientos más económicos que se ubican en la zona conocida como Tradicional o Náutica.Además de la hotelería, los restaurantes, bares y comercios locales dependen casi en su totalidad del turismo, que suele disfrutar desde deportes acuáticos como el buceo, el snorkel y el surf, o bien las diversas opciones de la vida nocturna. No obstante, el paso de Otis obligó a frenar de golpe todas las actividades y hasta el momento no hay un cálculo oficial sobre cuándo podría restablecerse la normalidad.Esta localidad de la costa sur se encuentra a casi siete horas de viaje en autopista desde la Ciudad de México, pero con el impacto del huracán Otis todas las vías de comunicación terrestre quedaron bloqueadas por deslaves y el Aeropuerto Internacional de Acapulco quedó fuera de servicio de manera indefinida, lo que representa solo una muestra del nivel de destrucción que ocasionó el fenómeno.¿Cuáles son los atractivos de Acapulco?Acapulco es conocido por los turistas como un paraíso natural por sus atractivos rincones de arena dorada bañada por las aguas del Pacífico, como Playa Condesa, Playa Hornos y Playa Tamarindos, así como por tener un clima tropical con días soleados la mayor parte del año. La zona está expuesta al impacto de los huracanes que en 1997 ya ocasionaron un desastre mayor, con pérdidas materiales millonarias y la muerte de más de 200 personas.El auge de Acapulco como destino turístico a nivel internacional comenzó a repuntar desde la década de 1950, cuando celebridades de todo el mundo, como Elizabeth Taylor, Frank Sinatra y Marilyn Monroe, visitaron la ciudad, con lo que se volvió referencia como un lugar que ofrecía glamour y lujo al nivel de las estrellas de talla mundial.El paisaje costero de Acapulco tiene como particularidad al icónico islote conocido como "El Morro". Además, la Sierra Madre del Sur agrega un fondo montañoso que contrasta con la inmensidad del océano. Otros puntos de interés son el Fuerte de San Diego, el Parque Papagayo y el Museo de la Máscara. La ciudad también cuenta con una vibrante vida nocturna, con clubes, bares y restaurantes que abren hasta el amanecer.¿Qué se sabe de la destrucción de Acapulco por el huracán Otis?El Gobierno de México reportó que hasta las primeras horas del jueves se tenía reporte de 27 personas fallecidas por los efectos del huracán Otis, así como cuatro desaparecidos. "En todo Acapulco no quedó un poste de pie de las líneas de la CFE (la empresa estatal que provee de energía eléctrica en todo el país), muy impactante", explicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina.Vieron que una casa se incendiaba, llamaron a los bomberos pero la verdad escondía un detalle de HalloweenEn tanto, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, informó que un 80% de hoteles en el puerto tienen daños, por lo que anunció que dispondrán de autobuses para evacuar a los turistas de la ciudad. "Yo estoy segura de que Acapulco va a salir adelante, va a salir con toda la fuerza que tenemos los guerrerenses y yo creo que va a resurgir como lo que es, un gran puerto, un gran pueblo", agregó la mandataria.Debido a la falta de energía eléctrica, la mayor parte de la población de Acapulco se encuentra sin servicios de telefonía ni internet. Mientras tanto, ante el cierre indefinido del aeropuerto local, las aerolíneas Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris ofrecieron su apoyo a los turistas para poder salir del destino por medio del Aeropuerto de Ixtapa-Zihuatanejo.

Fuente: La Nación
26/10/2023 14:18

Encontró el agua más antigua del planeta Tierra y decidió probarla: esta fue su reacción

Un grupo de geólogos visitaron una mina abandonada en Canadá y se adentraron en una misión peculiar y compleja: probar agua del lugar más antiguo de la Tierra. En lo que, a priori, parece seductor, estos profesionales debieron escavar durante muchas horas hasta llegar a la profundidad deseada.La misión, que necesitó de varios profesionales de la materia, estuvo a cargo de Bárbara Sherwood Lollar, nacida en Kingston, Canadá y con una intachable carrera en la geología. Este evento, que se conoció en el mundo entero, comenzó en 2016 con la incógnita de saber qué gusto tiene el líquido que se estancó durante 1500 y 2600 millones de años.Vieron que una casa se incendiaba, llamaron a los bomberos pero la verdad escondía un detalle de HalloweenAl tener un objetivo concreto, Sherwood Lollar se adentró en una misión que incluía entrar a una mina abandonada hace años -que podía tener peligro de derrumbe- y una vez en tierra firme, empezar a excavar aproximadamente 2000 metros para tener los primeros rastros del agua que fue a ser parte de este experimento.Una vez que las excavaciones llegaron a buen puerto, comenzó el siguiente paso que fue extraer una parte de esa agua para llevarla a un laboratorio y examinarla. El primer resultado llamó poderosamente la atención de los profesionales al ver que el líquido no estaba perturbado, a pesar de estar durante años estancado.El influencer que lanzó un millón de dólares desde un helicóptero por un particular motivoLuego de examinarla, Sherwood Lollar decidió dar un paso adelante y probó el agua que se encontraba en las profundidades para catalogarla como "muy salada y amarga". Al dar más precisiones, explicó que la muestra tenía un gusto más salado "que el agua del mar".El sorprendente video de un avión que se inclina cuando se bajan los pasajeros en el aeropuerto de Nueva York"Podemos tener una sensación de antigüedad observando aspectos como la salinidad del agua y, más particularmente, observando el oxígeno y el hidrógeno en la propia molécula de agua", detalló en diálogo con la CNN para dar un paneo más específico de las conclusiones que le dejó este experimento.Con un largo recorrido en temas referidos a excavaciones y descubrimientos, la geóloga explicó que este tipo de experimentos es común en su labor diaria. "Si sos un geólogo que trabaja con rocas, probablemente hayas lamido muchas rocas", especificó al trazar un paralelismo con el hallazgo anteriormente mencionado.Al ser una investigación comprometida con el tiempo de conservación del agua, otros científicos se sumaron para dar sus impresiones y poner sobre el tapete la implicancia sobre las sustancias que pueden existir en otro planeta."Del mismo modo, en algún lugar como Marte, cualquier vida que se haya formado podría haber encontrado su camino hacia bolsas de agua similares en la corteza marciana, y nuestro trabajo muestra que estas bolsas de agua pueden sobrevivir y proporcionar un lugar para que la vida haya sobrevivido mucho después de la extinción. La superficie de Marte perdió su agua y se volvió estéril", explicó Chris Ballentine, profesor de geoquímica de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, a CNN para sumar una voz calificada a este asunto que trajo varios adeptos.

Fuente: Infobae
25/10/2023 16:18

Gabinete de seguridad federal se traslada a Acapulco por tierra para apoyar a afectados por huracán Otis

Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval, y José Rafael Ojeda Durán, fueron algunos de los miembros del gabinete que se trasladan al puerto guerrerense

Fuente: Ámbito
25/10/2023 11:46

El "Cometa diablo" está muy cerca de la Tierra y podrá verse desde Argentina: ¿cuándo y cómo?

No muchos terrícolas se pueden dar el lujo de ver este fenómeno único que ocurre cada 70 años. Las claves para poder disfrutarlo.

Fuente: Infobae
25/10/2023 09:19

Tierra Amarilla: calidad del aire este 25 de octubre de 2023

Chile tiene 8 de las 10 ciudades de Sudamérica con la peor calidad del aire, según IQ Air

Fuente: La Nación
25/10/2023 02:00

El huracán Otis de categoría cinco se presta a tocar tierra en México y advierten que sería "potencialmente catastrófico"

El huracán Otis se fortaleció de categoría 4 a 5, la más alta posible, cerca de la costa suroeste de México, y se convirtió en "potencialmente catastrófico" de alcanzar el quinto y máximo nivel, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense. Se espera que en la madrugada del miércoles toque tierra en la ciudad de Acapulco."Se pronostica que Otis sea un huracán potencialmente catastrófico de categoría 5 cuando el centro alcance la costa en la madrugada del miércoles", advirtió el NHC en su reporte, en momentos que el ciclón se ubica a menos de 100 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero y presenta vientos máximos de 230 km/hora.Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que Otis impactará entre los municipios de Técpan de Galeana, una de las zonas más pobres del país, y el puerto turístico de Acapulco.La tormenta tropical Otis se convirtió en huracán en aguas del Pacífico mexicano y se fortaleció rápidamente a categoría 3, con vientos superiores a 200 kilómetros por hora, mientras avanza hacia la costa suroeste del país, se había anticipado.Previsión del tiempo en el mapaSegún se indicó, el ciclón se localizaba a 135 kilómetros al sur de Acapulco y en forma preventiva, las autoridades del estado de Guerrero decidieron suspender las actividades escolares, entre otras medidas. Las grandes tiendas de autoservicio como Walmart y la mexicana Aurrerá fueron cerradas la tarde del martes."Lo más importante es reforzar la coordinación con autoridades y las fuerzas armadas, con el claro objetivo de procurar el bienestar de la gente y evitar riesgos", dijo la gobernadora Evelyn Salgado, de acuerdo a lo consignado por la agencia AFP. Desde Protección Civil realizan recorridos en lugares que serán habilitados como albergues, añadió el gobierno mexicano.Acapulco fue azotada el 9 de octubre de 1997 por el huracán Paulina, que tocó tierra con categoría 4, dejando más de dos centenares de muertos, lo que lo convierte en uno de los más letales en la historia de México.Ahora, el SMN mantiene en alerta un tramo de casi 500 kilómetros entre Punta Maldonado y Zihuatanejo, en Guerrero, así como parte de la costa del vecino estado de Oaxaca (sur). También emitió alertas por intensas lluvias y vientos en siete estados del sur y el centro del país.El lunes, la tormenta Norma dejó tres personas muertas tras impactar en el estado de Sinaloa (noroeste), luego de que el fin de semana tocara tierra como huracán en el sur de la turística península de Baja California, donde solo provocó daños materiales.El paso hace dos semanas del poderoso huracán Lidia, que alcanzó la categoría 4 (con vientos de hasta 249 km/hora), ocasionó dos muertos en los estados occidentales de Jalisco y Nayarit.Por sus amplias líneas costeras en el Pacífico y el Atlántico, México es uno de los países más vulnerables al embate de huracanes, con al menos una decena de fenómenos climatológicos al año, todos con potencial de convertirse en grandes ciclones.Con información de Télam

Fuente: Infobae
24/10/2023 18:20

Huracán Otis: en qué lugar de Guerrero tocará tierra

El ciclón tropical se ha intensificado rápidamente y podría alcanzar la categoría 3 en las próximas horas

Fuente: Infobae
24/10/2023 09:23

Reporte del aire en Tierra Amarilla este 24 de octubre de 2023

Estas son las medidas que se aplican para el actual estado de la calidad del aire

Fuente: Infobae
24/10/2023 08:15

Fiscalía de Guerrero suspende sus actividades en Tierra Caliente ante ola de violencia

Las autoridades aseguraron que hay una "situación de riesgo" de la integridad física de sus colaboradores

Fuente: Infobae
22/10/2023 19:25

Resultados en Tierra del Fuego de las elecciones 2023: ¿quién ganó el 22 de octubre?

En la provincia hubo 148.020 personas habilitadas para sufragar en los comicios de este domingo. Quién fue el candidato a presidente más votado y todos los datos oficiales

Fuente: Clarín
22/10/2023 16:00

Elecciones presidenciales 2023: en la tierra de Massa, Julio Zamora juega a retener votos del peronismo y apuesta al corte de boleta

El objetivo es conservar los casi 50 puntos que obtuvo la interna de Unión por la Patria en las PASO.En su entorno confían en que muchos votantes de Milei o Bullrich lo elijan a nivel municipal.

Fuente: La Nación
22/10/2023 01:00

Economía espacial: las claves de una competencia entre magnates que se da a 1000 kilómetros de la Tierra

MADRID.- La conversación se dio en una de las plataformas estadounidenses de lanzamiento de cohetes de SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk. "Le felicité [al fundador de Tesla] por su ambición de llegar a Marte, algo que estaba cerca de conseguir", recuerda un alto ejecutivo de una compañía de satélites española. Y la respuesta fue: "¡Usted no ha entendido nada! Llegar a Marte no es un tema complejo, la misión de esta empresa es colonizar". Por eso, concluye el ejecutivo: "Su propósito es colonizar todo el planeta y explotar sus recursos naturales".La conversación muestra el carácter del oligarca de Silicon Valley. Tesla, X (antes Twitter) y SpaceX son colosos bien conocidos. Varios analistas defienden que Musk repite la estrategia monopolista de las grandes tecnológicas. Alguien con una fortuna de US$202.000 millones cuenta su dinero con el mismo desinterés que un niño estrellas. Aunque deja pistas de lo que persigue: quiere escuchar los cánticos de sirenas del lejano Marte. Mientras, desde la Tierra, despega la industria y la competencia. Los satélites de comunicación, según Morgan Stanley, generan unos U$70.000 millones al año y los de observación, cerca de US$10.000 millones. Números que serán pronto superados: la consultora Research and Markets prevé US$24.200 millones en 2030. Euroconsult sostiene que serán, solo en el área de las comunicaciones, hasta US$123.000 millones en 2032. Bank of America mira a un cielo más alto y protector: calcula que los ingresos de la economía espacial alcanzarán 1,4 billones en 2030.Matthew Weinzierl, economista de la Escuela de Negocios de Harvard, cree que el 95% de la facturación llegará de los satélites. Sobre todo, de órbitas bajas. Pero el espacio actual nada tiene que ver con aquel que conquistó con el programa Apollo el presidente Kennedy en la década de 1960. Hay que imaginar el espacio como capas superpuestas. La órbita terrestre baja, llamada LEO (Low Earth Orbit), se sitúa una distancia de entre 500 y 1000 kilómetros de la Tierra. Ahí se da la gran pelea económica. Existen órbitas medianas (MEO), a una distancia de 2000 a 36.000 kilómetros, y luego está la geoestacionaria.Donde opera Elon Musk es en la órbita terrestre baja. Su empresa, SpaceX, encontró cómo construir cohetes pesados reutilizables. En 2019 empezó a enviar satélites de comunicaciones más pequeños. Pesan unos 260 kilos. Se parecen a un coche aplanado, con un gran panel que refleja la luz del Sol. The New York Times los apoda "sofás volantes". Los satélites se comunican con terminales en la Tierra, por lo que pueden transmitir internet de alta velocidad a casi todo el globo. Proporcionan un sistema de telefonía llamado Starlink. Elon Musk controla la mitad de los 2600 existentes y quiere alcanzar los 42.000. Ofreció conexión (descarga de 100 megabits por segundo) a 60 países.Sin duda, sueña un cielo de constelaciones de sofás voladores. "El gran cambio es que manejan toda la cadena: fabrican los cohetes, diseñan los satélites [entre 150 y 300 al mes], los operan, crean las aplicaciones y las venden", resume Panduro. "Y con un precio diferente en cada país", agrega. Al ser una firma privada pocos saben cuánto gana o pierde Musk por lanzar uno de sus Falcon 9. En teoría, Starlink tiene 1,5 millones de suscriptores (aerolíneas, cruceros y telcos han acudido en masa).A Elon Musk le gustaría estar solo en esa órbita baja, pero tiene competencia. Telesat Ligh­ts­­peed, AST SpaceMobile, OneWeb, IRIS2 y Kuiper de Amazon buscan su trayectoria. Diríase que el espacio se convirtió en el patio de recreo de los multimillonarios tecnológicos. Parece que solo Jeff Bezos puede bajar a Musk de la nube. "Amazon tiene un enorme potencial. La gran competencia se reduce a los dos magnates", observa Stephane Terranova, consejero delegado de Thales Alenia Space España. Bezos planea dar cobertura wifi a través de 3236 satélites en órbita baja. Ese número les da la posibilidad de "volar la constelación [red] más segura con el menor número de satélites". Por ahora no han enviado ninguno. "Aunque hemos asegurado 77 lanzamientos con carga pesada gracias a Arianespace, ULA (United Launch Alliance) y Blue Origin [propiedad de Bezos]", narran fuentes del gigante. La fabricación de satélites empezaría a fines de este año y las primeras pruebas, en 2024.En esta carrera espacial en la órbita LEO quizá lo último que se dirime sea el dinero. "Se trata de centrar toda la atención en nuestra vida en la Tierra, y el espacio es un lugar para nuevas ideas", expresó en The Economist, Sophie Hackford, investigadora de la Universidad de Oxford y cofundadora de 1715 Labs, una firma de inteligencia artificial. Suena bien. Pero la realidad muestra un negocio que no es de este mundo. Sobre todo, si está controlado por un multimillonario errático e incomprensible."El sector de los satélites es un mercado extremadamente estratégico y muchos países se lanzan a una nueva carrera espacial", dice Rolando Grandi, gestor del fondo Echiquier Space. "Tener presencia ahí fuera le permite a una nación contar con un sistema de comunicación robusto y protegido de ataques en la Tierra". Por cada satélite chino en órbita en mayo de 2022 había siete americanos. Se sabe que China posee satélites con capacidad antisatélite y que Rusia probó misiles contra sus propios aparatos. El gigante asiático lanzó un pájaro con un brazo robótico capaz de capturar otros satélites y colocar explosivos en los propulsores del adversario. La Unión Europea destinó 2400 millones de euros el año pasado a construir una constelación de satélites para destino civil y militar. Igual que los satélites giran, está historia también, y regresa al problema Musk. Casi todas las semanas, un lanzador de SpaceX (el valor de la startup se estima en US$140.000 millones) cargado con satélites Starlink despega de Florida o California. Esto interfiere en la investigación astronómica. En 2020 intentaron recubrirlos de pintura oscura, pero la mejora fue mínima. No hay ley que proteja la estética del cielo.Sin embargo, el problema de Musk es mayor. Starlink suele ser la única forma de conseguir acceso a internet en zonas remotas o durante catástrofes naturales. Lo usa el Ejército ucraniano en la guerra contra Rusia. Este multimillonario de 52 años y de lealtades confusas desactivó, en medio de la contienda, el acceso a algunas terminales en Ucrania. Y rechazó usar drones marinos para atacar barcos rusos atracados en el mar Negro. Sus razones van desde evitar escalar el enfrentamiento hasta impedir una tercera guerra mundial. El año pasado planteó un "plan de paz" para la invasión alineado con los intereses rusos. Alarmado, el Pentágono tuvo que comprarle 500 terminales y servicios para que Ucrania no se quedara a oscuras. "Ha pasado mucho tiempo desde que vimos a una empresa y a un individuo ir abiertamente en contra de la política exterior de Estados Unidos en una guerra", apuntó en The New York Times Gregory C. Allen, investigador senior del programa de tecnologías estratégicas del think tank Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Musk fabrica desconfianza. Al igual que ha sucedido con los paneles solares, el precio del espacio cae. El coste de los lanzamientos comerciales, según la NASA, a la Estación Espacial Internacional, ya es cuatro veces más barato. El cosmos, cada vez más cerca. Además, la industria militar es Saturno devorando datos. La firma Spire Global, que controla más de 100 constelaciones, sobre todo nanosatélites, que vigilan el planeta casi en tiempo real diseñados para desintegrarse naturalmente, "ha visto un fuerte aumento -dice Joel Spark, jefe de arquitectura satelital- de compras de datos de satélites comerciales por parte de los Gobiernos para aplicaciones de defensa". "El espacio se ha convertido en un ámbito muy disputado y la Unión Europea debe salvaguardar sus intereses vitales", dice Thierry Breton, comisario de Mercado Interior y Servicios. La respuesta europea es la constelación IRIS2 (Airbus, Thales, SES, Hispasat e Hisdesat) que debería estar operativa en 2027. ¿Cuántos miles de satélites tendrán ese año en el espacio Bezos, Musk o China? El Viejo Continente recuerda al conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas, cuando mira su reloj de bolsillo y grita: "¡Ay Dios! ¡Ay Dios! ¡Voy a llegar tarde!". © El País

Fuente: Clarín
21/10/2023 16:36

Hezbollah amenaza con intervenir si Israel ataca Gaza por tierra: "Será un cementerio para el enemigo"

El grupo shiíta libanés advirtió además que Estados Unidos "cargará con las consecuencias".Israel intensifica los ataques en la Franja.

Fuente: La Nación
21/10/2023 13:00

Ibrahim Faltas, vicario de la Custodia de Tierra Santa: "Nadie puede saber cómo será el futuro de Gaza"

JERUSALÉN.- Vivió la primera Intifada, la segunda Intifada, seis guerras y es conocido por haber sido el mediador y "héroe" del sitio a la Iglesia de la Natividad de Belén de abril de 2002, que conmovió al mundo y que duró 39 días. Pero el padre Ibrahim Faltas, franciscano y vicario de la Custodia de Tierra Santa, admite que jamás se imaginó lo que está pasando ahora."Nunca vi algo así, los israelíes están bajo shock, los palestinos también están bajo shock y pienso que para Israel lo que pasó el 7 de octubre marca un antes y un despuésâ?¦ Es mucho más grave que el 9-11 de Estados Unidos", dice a LA NACION este sacerdote nacido en Alejandría, Egipto, hace 59 años y que vive en este rincón del mundo hace más de tres décadas."Nadie en Israel jamás pudo imaginar lo del 7 de octubreâ?¦ Algo así era imposible", agrega este religioso de 60 años, en una entrevista en un bar semivacío de la parte cristiana de la espectacular Ciudad Vieja. "Es algo horrible lo que hizo Hamas, nadie se explica cómo pudieron hacer semejante ataque sorpresa, desafiando al ejército más fuerte del mundo. Se entiende la respuesta de Israel, que tiene derecho a defenderse, pero quienes pagan las consecuencias son mujeres y chicos inocentes de Gaza", lamenta.Patrimonio de la humanidad de la Unesco y meta de peregrinación de miles de fieles de las tres grandes religiones monoteístas, desde el ataque sorpresa de Hamas que desató una guerra de consecuencias impredecibles en todo Medio Oriente, la Ciudad Vieja de Jerusalén luce impresionantemente desierta.Sus coloridas callejuelas de piedra, normalmente atestadas de turistas y peregrinos, están vacías, así como los lugares más emblemáticos, como la Basílica del Santo Sepulcro, la iglesia más importante de la cristiandad, donde lo normal es hacer largas filas para ingresar a venerar el lugar donde se cree que ocurrió la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús, hace más de 2000 años."Normalmente un sábado, shabat, también los israelíes venían a pasear a la Ciudad Vieja. Ahora no porque la gente tiene miedo", dice Faltas, que tiene una licencia en Filosofía y otra en Teología. "En Casa Nova, el convento para peregrinos nuestro, hasta hace dos semanas teníamos que rechazar pedidos de reserva, porque teníamos todo completo por meses y meses. Ahora nuestros 95 cuartos están vacíos y quién sabe hasta cuándo", lamenta. "Paradójicamente, justo antes de que se desencadenara la guerra, habíamos inaugurado la primera pileta de la Ciudad Vieja".Impresionante ver la Basílica del Santo Sepulcro, la iglesia más importante de la cristiandad, en la Ciudad Vieja de Jerusalén, tan vacía #IsraelGazaWar pic.twitter.com/1mNF9wjpM0— Elisabetta Piqué (@bettapique) October 21, 2023No oculta su preocupación por la parálisis de las 18 escuelas que los franciscanos tienen en Tierra Santa, en las que estudian 13.000 alumnos, no sólo palestinos cristianos sino mayoritariamente musulmanes. "Desde el 7 de octubre todas las ciudades de Cisjordania (ocupada por Israel) están bloqueadas, los israelíes no dejan salir ni entrar a nadie y la mayoría de los maestros y profesores de las escuelas viven ahí, así que los colegios están cerrados, es un desastre".Aunque aún más alarmante y grave es lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza. El padre Faltas está en permanente contacto telefónico con la pequeña comunidad cristiana que hay allí, de poco más de mil personas. Tanto es así que, en medio de la entrevista, llama por teléfono a la hermana del Rosario Sabila Salah, egipcia como él -que hace unos días recibió un llamado del papa Francisco-.Sabila, que habla italiano, como el padre Faltas, cuenta que los bombardeos no cesan y que está sobreviviendo en la parroquia católica de Gaza, donde no hay luz, electricidad y escasea el agua y la comida, junto a unas 500 personas que se han refugiado en el complejo de la Iglesia. Aunque, teniendo pasaporte egipcio, podría tratar de salir, en caso de haber una ventana, el padre Faltas destaca que sor Sabila no quiere, porque quiere quedarse con su gente."En los últimos días llegaron aquí periodistas de todo el mundo, llegaron los poderosos de la Tierra, ¡pero nadie reclamó un cese del fuego ni usó palabras de paz!", deplora Faltas, aludiendo a las visitas de figuras clave del tablero internacional como el presidente Joe Biden, el premier británico Rishi Sunak o la presidente de la comisión de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen. "¿Quién pidió un cese del fuego?".Yendo junto al padre franciscano egipcio, Ibrahim Faltas, vicario de @custodiaTS, hacia la Basílica del Santo Sepulcro, en una Ciudad Vieja desolada, vacía #IsraelGazaWar pic.twitter.com/8BxsGHDwAD— Elisabetta Piqué (@bettapique) October 21, 2023Preguntado por la cumbre que organizó este sábado en El Cairo a las apuradas el presidente egipcio, Abdel Fattah Al-Sisi, en la que brillan por su ausencia representantes de Israel, Estados Unidos e Irán, Faltas se muestra poco esperanzado. Aunque destaca la posición de su país."Egipto está haciendo de todo lo posible para resolver el problema y para no ampliar el conflicto, que es un gran peligro porque pueden entrar Hezbollah, Irán... Egipto no quiere guerra, tampoco quiere que los refugiados palestinos de Gaza se instalen en la península del Sinaí, porque eso podría significar una guerra ahí, sino que quiere resolver el problema sin que haya más víctimas", explica."Egipto siempre fue un mediador entre Hamas e Israel, pero por primera vez fue Qatar quien medió para la liberación de los dos primeros rehenes (madre e hija estadounidenses)", precisa. "No sé, espero que termine todo esto, aunque un cese del fuego es muy difícil, sobre todo si los poderosos de la Tierra no lo han pedidoâ?¦ Hay que rezar".Consultado sobre los planes esbozados en la víspera por el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, que habló de tres fases -la "neutralización de los terroristas", la puesta en marcha de "una nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel" y el "fin de las responsabilidades de Israel" en Gaza-, el padre Faltas es escéptico."Nadie puede saber cómo será el futuro de Gaza: ¿quién se va a quedar ahí después de todos los muertos y heridos que estamos viendo ahora? Y ni siquiera comenzó la ofensiva terrestre, así que no podemos imaginarnos nada... Nadie puede hablar sobre el futuro de Gaza", concluye.

Fuente: La Nación
20/10/2023 10:36

12 P/Pons-Brooks: el "cometa diablo" que pasará muy cerca de la Tierra y podrá observarse a simple vista

El 5 de octubre del 2023, especialistas en astronomía se percataron de que el cometa 12 P / Pons â?? Brooks brillaba más de lo que lo hace habitualmente. ¿La explicación? Dos explosiones en menos de cuatro meses, luego de 69 años sin haber experimentado esta consecuencia de la radiación solar.Cuáles son los beneficios naturales del agua de coco y qué enfermedades previeneEsta calentó tanto el núcleo del cometa, lo que aumentó su presión y provocó una explosión violenta en él, según la Asociación Astronómica Británica (BAA), que vigiló de cerca el cometa.En los días siguientes, el cometa se expandió aún más y desarrolló sus "peculiares cuernos", de acuerdo con Spaceweather.com. De ahí que se le haya denominado cometa diablo, no por algún motivo asociado a su riesgo. Además, este es del tamaño de una ciudad pequeña, con un diámetro estimado de 30 kilómetros.Cuáles son los alimentos que pueden provocar inflamación, según los nutricionistas de HarvardPons-Brooks es un volcán frío surcando el espacio. Es un cometa criovolcánico activo con un núcleo robusto que puede experimentar explosiones violentas y liberar lo que los científicos llaman "criomagma", compuesto de sustancias como agua, amoníaco o metano.¿Cuándo pasará cerca de la Tierra?El cometa ya es bastante conocido porque tiene un periodo orbital de 71 años. Fue oficialmente descubierto en julio de 1812 por el astrónomo francés Jean-Louis Pons.Luego fue redescubierto accidentalmente en 1883 por un astrónomo estadounidense William Brooks, de ahí su nombre combinado, como explica Star Walk.En esta ocasión, el cuerpo celeste será visible a partir del 21 de abril del 2024. En esa fecha Pons-Brooks alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol. En ese momento, brillará en su punto más luminoso (con una magnitud de alrededor de 4.5) en la constelación de Tauro, por lo que se podrá observar a simple vista. Poco después del perihelio, el cometa desaparecerá del cielo nocturno del Hemisferio Norte. En el Hemisferio Sur, permanecerá visible hasta finales de año.El beneficio "oculto" del perejil que puede ayudar en un problema que muchas personas tienenA medida que 12P continúa su carrera hacia el Sol, existe una alta probabilidad de que se registren varias erupciones importantes más. Según Spaceweather.com, es posible que esas erupciones sean aún mayores que la más reciente, ya que el cometa absorbe más radiación solar. No obstante, su paso cercano a la órbita de la Tierra no representa ningún peligro.

Fuente: Perfil
20/10/2023 10:00

La NASA y Space X comenzaron su viaje al centro de la Tierra

El objetivo es explorar un misterioso asteroide metálico que podría explicar todos los misterios del espacio y del centro del planeta Tierra en particular. Leer más

Fuente: Clarín
19/10/2023 22:00

Em la tierra de Martín Insaurralde, Patricia Bullrich cerró la campaña con críticas a la corrupción y a las "ideas peligrosas" de Javier Milei

La candidata de Juntos por el Cambio eligió Lomas de Zamora como última parada hacia las generales.Estuvo Mauricio Macri, que criticó por igual a Massa y Milei.

Fuente: Clarín
19/10/2023 19:00

Despecho y tragedia: conmoción por la nota que dejó el senador que se mató en Tierra del Fuego

El cuerpo de Matías Rodríguez fue encontrado en su casa de Ushuaia.Dejó un mensaje que explicarían los motivos de su decisión.

Fuente: Infobae
19/10/2023 17:25

Accidente aéreo en Barrancabermeja: una avioneta cayó a tierra minutos después de despegar

El cuerpo de bomberos del municipio se desplazó a la zona del siniestro para atender la emergencia: se desconoce el estado de salud de los dos tripulantes

Fuente: Perfil
19/10/2023 03:00

Quién era Matías Rodríguez, el senador de La Cámpora encontrado muerto en su casa en Tierra del Fuego

Le faltaban dos años para concluir su mandato como senador. La última publicación del dirigente en redes sociales fue con motivo del Día de la Lealtad. Según las primeras informaciones, se trataría de un suicidio. Leer más

Fuente: La Nación
18/10/2023 22:18

El senador nacional por Tierra del Fuego Matías Rodríguez fue encontrado muerto e investigan un suicidio

El senador nacional del Frente de Todos por Tierra del Fuego Matías Rodríguez fue hallado muerto en su domicilio de Ushuaia por efectivos de la policía de la provincia patagónica. Según las primeras informaciones, el legislador nacional se habría suicidado.La noticia fue confirmada a LA NACION por el jefe de la bancada oficialista, José Mayans. Rodríguez era dirigente de La Cámpora tenía 41 años al momento de su deceso. Había nacido el 14 de diciembre de 1981, y habría tomado la fatal decisión agobiado por problemas personales.Dirigente del peronismo fueguino, era senador desde el 10 de diciembre de 2019, cuando ingresó como representante por la mayoría luego de que el Frente de Todos ganara la elección en Tierra del Fuego. Antes había sido diputado nacional entre 2105 y 2019.El deceso del legislador generó inmediatas muestras de dolor, como la del senador nacional Pablo Blanco (UCR-Tierra del Fuego). "No, no y no. No te podés ir así Matías. Somos miles los que te queríamos. Al carajo con las diferencias partidarias cuando lo que está en juego es la vida misma. No eras una promesa, eras una realidad. Un tipo amable, querible. Qué pena inmensa siento. Tan joven, tan impulsivo y tan bueno conmigo. Te voy a extrañar más allá y más allá de la política. Hasta siempre", fue el mensaje que le dedicó el legislador a su rival político desde su cuenta de Instagram. View this post on Instagram A post shared by Pablo Daniel Blanco (@blancopablodaniel)Pocos minutos después se sumó Cristina Kirchner a través de su cuenta en la red social X. "Profundo dolor por el fallecimiento del senador nacional por Tierra del Fuego Matías Rodríguez. Querido compañero, que Dios y la Virgen te ayuden a descansar en paz. Mis condolencias a sus hijos y seres queridos", escribió la vicepresidenta.Profundo dolor por el fallecimiento del senador nacional por Tierra del Fuego Matías Rodríguez. Querido compañero, que Dios y la Virgen te ayuden a descansar en paz. Mis condolencias a sus hijos y seres queridos.— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 18, 2023El interbloque de senadores del Frente de Todos emitió un comunicado en el que expresó "su profundo pesar por el lamentable fallecimiento del compañero senador por la provincia de Tierra del Fuego, Matías Rodríguez. Hacemos llegar nuestras más profundas condolencias y nuestro acompañamiento a familiares, amigos y compañeros de militancia del senador Rodríguez, en este triste momento".Antes de ingresar a la política, Rodríguez había desarrollado su actividad en el sector privado, como comerciante, llegando a ocupar cargos en la Cámara de Comercio de Ushuaia, en la Asociación de Jóvenes Empresarios de la capital fueguina y en la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios.Militó en el kirchnerismo desde sus inicios, ya que fue integrante de la mesa "Kirchner Presidente" que promovió la candidatura del entonces gobernador de Santa Cruz para las elecciones de 2003.En 2007 formó parte del grupo fundacional de La Cámpora junto a Walter Vuoto y Martín Pérez, actuales intendentes de Ushuaia y Río Grande.Durante las administraciones kirchneristas ocupó varios cargos políticos. Así, fue delegado en Ushuaia de la Autoridad Federal de Servicios de comunicación Audiovisual (Afsca) entre 2009 y 2012.También tuvo a su cargo la sede de la Anses de Tierra del Fuego entre 2012 y 2015, año este último en el que fue electo diputado nacional por el Frente para la Victoria.En la Argentina, muere una persona cada tres horas por suicidio, según el último informe de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud, que depende del Ministerio de Salud de la Nación. En 2021, hubo en total, 2865 suicidios, lo que representa 6 muertes cada 100 mil habitantes. Para entender la dimensión y gravedad del tema, sirve exponer que la cifra superó la cantidad de fallecimientos ocurridos ese mismo año a causa de otras enfermedades como bronquitis y bronquiolitis agudas, apendicitis y malformaciones congénitas.Hay otro dato que alarma: del total de suicidios, 68 fueron de niños y niñas de 10 a 14 años; 301 de adolescentes de 15 a 19; 410 de jóvenes de 20 a 24 y 365 de adultos de 25 a 29. En el caso de los suicidios en jóvenes y adolescentes, las curvas de los últimos años van siempre hacia arriba, dejando al descubierto lo preocupante de este fenómeno social y de salud pública. De hecho, es la segunda causa de muerte por causas externas (detrás de los siniestros viales) entre los 15 y 29 años.Más informaciónHablemos de suicidio: En esta guía elaborada por Fundación La Nación junto con destacados especialistas, podés encontrar información sobre señales de alerta, cómo acompañar a una persona en riesgo de suicidio, dónde pedir ayuda y mucho más.

Fuente: Infobae
18/10/2023 21:08

Murió Matías Rodríguez, senador del oficialismo y referente de La Cámpora en Tierra del Fuego

Cristina Kirchner lo despidió en sus redes sociales y confirmó la información




© 2017 - EsPrimicia.com