respiratorias

Fuente: Infobae
06/05/2025 16:08

Esta es la planta 'curalotodo': ayuda a depurar el intestino y combate infecciones respiratorias y urinarias

Su uso en infusiones y aplicaciones tópicas, además de su capacidad diurética y cicatrizante, la ha convertido en un recurso valioso dentro de la medicina alternativa; aunque su consumo debe ser supervisado por un profesional de la salud para evitar reacciones adversas

Fuente: Infobae
01/05/2025 02:00

Semana de la Inmunización: la clave para prevenir enfermedades respiratorias graves en los niños

Estas afecciones son una de las principales causas de muerte en los más pequeños. Entre ellas, se encuentran la neumonía, bronquiolitis y crup. Y la vacunación es la herramienta esencial para proteger su salud desde el nacimiento

Fuente: Infobae
29/04/2025 19:52

Casi 400.000 niños en el área de Phoenix en riesgo por posibles dificultades respiratorias

La alta contaminación por ozono en el condado de Maricopa generó cierta preocupación para grupos vulnerables como adultos mayores, menores y personas con enfermedades respiratorias previas

Fuente: Infobae
27/04/2025 21:46

Aumentan infecciones respiratorias en niños: ¿Cómo protegerlos del cambio de clima?

En Perú se han disparado los casos de resfriados, gripes, asma y neumonías en niños menores de 5 años. El Minsa recomienda vacunar, evitar cambios bruscos de temperatura y practicar una higiene adecuada para prevenir complicaciones graves

Fuente: Página 12
25/04/2025 00:45

Un 90% de ocupación de camas por la suba de infecciones respiratorias

En una sola semana se registraron más de 570 casos de gripe en la provincia, con un acumulado cercano a los 4400 en lo que va del año.

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:39

Secretaría de Salud alertó que no hay vacunas contra la influenza en Bogotá, pese al aumento de enfermedades respiratorias

El subsecretario de Salud Pública, Julián Fernández Niño, expresó su preocupación ante la ausencia de las dosis necesarias para enfrentar el actual pico respiratorio, y agregó que la situación puede ser similar en otras ciudades del país

Fuente: Infobae
02/04/2025 21:58

Así es como debes estornudar para prevenir la transmisión de enfermedades respiratorias

Los estornudos son una reacción natural del cuerpo para expulsar partículas irritantes de las vías respiratorias, como polvo, virus o bacterias

Fuente: Infobae
01/04/2025 00:01

Vacunación antigripal: una estrategia clave para prevenir complicaciones respiratorias

Frente a un virus que cambia cada año, el laboratorio CSL Seqirus da a conocer las principales soluciones contra la influenza a nivel mundial. En qué casos es necesaria la inmunización

Fuente: Infobae
26/03/2025 09:13

Esta es la planta medicinal que sirve como antibiótico y ayuda a combatir enfermedades respiratorias: crece en Perú

Científicos y expertos en medicina natural han puesto su atención en esta ancestral planta andina por sus beneficios terapéuticos

Fuente: Infobae
24/03/2025 10:15

Éste es el estado de salud de Lupita D'Alessio hoy 24 de marzo tras ser hospitalizada: "Se le cerraron las vías respiratorias"

"La Leona Dormida", quien actualmente tiene 71 años de edad, ingresó al hospital luego de que sus médicos le detectaron un virus

Fuente: Infobae
24/03/2025 00:10

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias y alérgicas más comunes en Perú y cómo prevenirlas

La prevención de las enfermedades comunes en otoño comienza con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra factores ambientales que pueden desencadenar problemas respiratorios

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:26

Esta fruta rica en vitamina C ayuda al alivio de enfermedades respiratorias

Este cítrico es reconocido por sus propiedades nutricionales como por sus múltiples aplicaciones en el cuidado de la salud

Fuente: Infobae
06/03/2025 19:59

Haloterapia: cómo la sal ayuda a tratar enfermedades respiratorias y de la piel

La haloterapia se realiza en espacios especializados llamados salas de sal, que están diseñadas para recrear un ambiente en el que los usuarios puedan respirar aire cargado de partículas salinas

Fuente: Perfil
06/03/2025 17:18

El papa Francisco continua "estable" y sin nuevas crisis respiratorias, informó el Vaticano

"Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores", informó en Vaticano en el parte médico que envía cada noche desde el ingreso el 14 de febrero del pontífice en la clínica Gemelli de Roma. Leer más

Fuente: Perfil
04/03/2025 09:18

Tras las dos crisis respiratorias, el Papa "durmió toda la noche" pero el pronóstico sigue reservado

El Vaticano señala que el Papa, quien lleva 19 días internado, continúa recibiendo tratamiento, pero nadie se atreve a predecir cuánto más durará su recuperación de la neumonía. "Esto va a ser muy largo", señalaron. Leer más

Fuente: La Nación
04/03/2025 05:00

El estado de salud del Papa: Francisco tuvo de nuevo dos crisis respiratorias agudas

ROMA.- Después de dos días de condiciones clínicas "estables", la situación del papa Francisco se agravó nuevamente este lunes, cuando padeció otra vez dos crisis respiratorias agudas y debió regresar a una ventilación mecánica no invasiva, es decir, volvió a tener que utilizar el aparato con máscara que cubre nariz y boca para poder respirar que ayer domingo había podido dejar."El Santo Padre ha presentado hoy dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, provocados por una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo. Por lo tanto, se realizaron dos broncoscopias que requirieron aspiración de secreciones abundantes. Por la tarde se reanudó la ventilación mecánica no invasiva", indicó el parte elaborado por el equipo médico que lo atiende en el hospital Gemelli, que fue difundido poco antes de las 19 locales. "El Santo Padre siempre se ha mantenido vigilante, orientado y colaborador. El pronóstico sigue siendo reservado", concluyó el parte, que volvió a disparar todas las alarmas y que representó un paso para atrás, respecto de los últimos dos días.Fuentes del Vaticano subrayaron que las crisis respiratorias, que ocurrieron por la tarde, fueron superadas, tal como indica el tiempo verbal del parte. Y destacaron que lo ocurrido suele ser "normal" dentro del cuadro complejo desde siempre pintado por los médicos de la situación de Jorge Bergoglio, internado desde hace 18 días y aún no fuera de peligro. "Claramente la acumulación de muco es una consecuencia de la neumonía bilateral: es una reacción de los pulmones a las bacterias presentes en los bronquios, que intentan eliminar y entonces se genera un espamo", explicaron. "Esto hace que el paciente respire mal porque intenta expulsar lo que hay adentro y molesta", agregaron, al subrayar que lo sucedido tampoco es un "elemento nuevo", sino consecuencia del complejo cuadro general. La misma fuente resaltó que a diferencia de la crisis de broncoespasmo del viernes pasado, no hubo inhalación de vómito: lo que generó las dos crisis, de hecho, fueron los bronquios que intentaban expulsar el muco, insistieron. Y este fue aspirado a través de una sonda.Las mismas fuentes resaltaron que los parámetros sanguíneos del paciente ilustre seguían siendo estables y con globulos blancos bajos, lo que indica que no se trata de una infección que está creciendo, sino consecuencia de la infección en curso en los pulmones.A diferencia de una tarde que pareció un nuevo salto para atrás, la mañana de Francisco había sido tranquila. A primera hora, como viene sucediendo en estos días de ansiedad por la salud del máximo líder de la Iglesia católica, el vocero papal, Matteo Bruni, había hecho saber que había "descansado bien toda la noche". Luego trascendió que el Papa se había despertado, desayunado, leído algunos diarios y que continuaba con su terapia. Algunos especularon con que el mejor reposo probablemente estaba relacionado con el hecho de que, según se había informado el domingo, Francisco ya no había necesitado ventilación mecánica no invasiva -el aparato con máscara que cubre nariz y boca para poder respirar-, sino que había vuelto a las cánulas nasales de alto flujo de oxigenación, algo más suave y llevadero.El parte de ayer, de hecho, había sido tranquilizador porque por segundo día consecutivo había dicho que las condiciones clínicas del Papa eran "estables" y que había superado la crisis de broncoespasmo del viernes pasado. Pero este lunes, al menos para quienes no entienden de cuestiones médicas y esperaban en que se estaba emprendiendo un lento camino de recuperación, todo volvió a complicarse.Consultada por LA NACION, Annalisa Bilotta, médica del hospital Internacional Salvator Mundi de esta capital, comentó que "se trata de una situación larga y evidentemente compleja". "El problema es que el parte médico no dice cómo está evolucionando la neumonía, no dice si la terapia con antibióticos que le están dando está funcionando, o no... Lo único que puedo decir es que esto va a ser muy largo", reflexionó.Nadie se anima a pronosticar, de hecho, cuánto tiempo más necesitará el Papa para curarse de su neumonía, en un panorama con altos y bajos cada vez más frecuentes y de lo más impredecible.Mensaje políticoAntes, cerca del mediodía local, en tanto, el Vaticano difundió un mensaje de fuerte contenido enviado por el Papa a los participantes de la asamblea general de la Pontificia Academia para la Vida, que se reúne en estos días en un seminario titulado "¿Fin del mundo? Crisis, responsabilidad y esperanzas".Datado y fechado en el policlínico Gemelli, en el mensaje Francisco reflexionó sobre el término de la "policrisis" puesta bajo los reflectores, que "evoca la dramaticidad de la coyuntura histórica que estamos viviendo, en la que convergen guerras, cambios climáticos, problemas energéticos, epidemias, fenómeno migratorio, innovación tecnológica"."El entrelazamiento de estas cuestiones críticas, que afectan simultáneamente diferentes dimensiones de la vida, nos lleva a cuestionarnos sobre el destino del mundo y nuestra comprensión del mismo", planteó."El primer paso para dar, es examinar más detenidamente cuál es nuestra representación del mundo y del cosmos. Si no hacemos esto y si no analizamos seriamente nuestra profunda resistencia al cambio, tanto como personas como sociedad, seguiremos haciendo lo que hemos hecho con otras crisis, incluso las muy recientes", indicó."Pensemos en la pandemia de Covid: la hemos 'desperdiciado', por así decirlo; podríamos haber trabajado más profundamente en la transformación de las conciencias y de las prácticas sociales", lamentó."Y otro paso importante para no quedarnos inmóviles, anclados en nuestras certezas, nuestros hábitos y nuestros miedos, es escuchar atentamente el aporte del conocimiento científico. El tema de la escucha es decisivo. Es una de las palabras clave de todo el proceso sinodal que hemos iniciado y que ahora se encuentra en su fase de implementación", subrayó.En este marco y esto fue lo más importante, subrayó que debe reelaborarse nuestro modo de entender la "creación continua", "sabiendo que la tecnocracia no nos salvará"."Apoyar una desregulación planetaria utilitarista y neoliberal significa imponer la ley del más fuerte como única regla; y es una ley que deshumaniza", advirtió, aludiendo claramente a la nueva ola de ultraderecha en auge en varias partes del mundo, incluida su madre patria.El Papa lamentó, además, una "progresiva irrelevancia de los organismos internacionales, que también se ven socavados por actitudes miopes, preocupadas por proteger intereses particulares y nacionales". Y llamó a construir "organizaciones globales más eficaces" - dotadas de autoridad para garantizar el bien común mundial, la erradicación del hambre y la pobreza y la defensa segura de los derechos humanos fundamentales-, para promover "un multilateralismo que no dependa de circunstancias políticas cambiantes ni de los intereses de unos pocos y que tenga una eficacia estable". "Esta es una tarea urgente que concierne a toda la humanidad", sentenció.En medio de un clima de nuevo lleno de ansiedad y aprensión debido al último parte médico, guió este noche la maratón del rezo del rosario por la salud del Santo Padre el cardenal estadounidense -pero con mucha experiencia en América latina-, Robert Prevost. Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América latina, es considerado un candidato papable.

Fuente: Página 12
14/02/2025 17:38

El Papa tiene una infección en las vías respiratorias y fiebre "leve"

Debió ser hospitalizado en Roma debido a una bronquitis. El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que el sumo pontífice se encuentra "sereno y de buen humor".

Fuente: Infobae
06/02/2025 20:00

Cuidado con las infecciones respiratorias en temporada de lluvias: expertos dan consejos para prevenirlas

El cambio climático sigue afectando a los colombianos y generando enfermedades virales, por lo que los médicos piden que se tomen precauciones




© 2017 - EsPrimicia.com