El paso del tiempo transformó la vida y las carreras de aquellos que dejaron su huella en una de las sagas más populares del cine de humor
No solo grandes cadenas empresariales como KFC y Pizza Hut trasladaron sus operaciones de California a Texas, sino que la tendencia también se extendió al mundo del entretenimiento. Cada vez más actores, productores y estudios de cine deciden mudarse a Texas, atraídos por incentivos cinematográficos más favorables. Nada menos que 300 millones de dólares cada dos años.Los actores y producciones cinematográficas que se mudaron a TexasEl director y productor Richard Linklater tuvo que reestructurar su thriller romántico Hit Man, protagonizado por Glen Powell, luego de que la producción se mudara de Houston a Nueva Orleans debido a la falta de incentivos económicos disponibles para el rodaje. Sin embargo, eso cambió recientemente.Según indicó Los Angeles Times, Liklater afirmó en el pódcast "Friends on Film": "Estamos completamente rodeados de estados que tienen programas de incentivos cinematográficos muy activos. Realmente apoyan a esta industria, y tienes que hacerlo para competir.Por su parte, el cineasta Nate Strayer, quien residía en Los Ángeles, se trasladó a Austin en 2021, donde posteriormente fundó la productora Stray Vista Studios. "Empezamos a darnos cuenta de que podríamos tener una industria aquí donde nuestras historias no se están arrastrando a otros estados", afirmó Strayer.Antes de la pandemia, el creador de la serie Fargo, Noah Hawley, viajaba cada dos semanas desde su residencia en Texas a Los Ángeles para asistir a reuniones con su productora cuando no estaba en rodaje. Sin embargo, el año pasado decidió mudar su compañía, 26 Keys, a Austin. "Mi esposa y yo queríamos ser una parte más grande de nuestra comunidad en Texas. Lo que Austin me ofrece es más un lugar local hecho a mano", afirmó.Entre los actores recientemente se mudaron a Texas, está Glen Powell que, después de más de una década en California, decidió mudarse a su estado natal. "Creo que esto va a ser bueno para mi cabeza, corazón y alma", afirmó a The Hollywood Reporter.Por su parte, Odette Annable, actriz de la película The Unborn y por protagonizar a Jessica Adams en la serie House, decidió mudarse, junto a su esposo, a Austin en septiembre de 2020. "Es absolutamente agridulce dejar Los Ángeles por el momento, pero también es increíblemente emocionante y exactamente lo que mi familia necesita", compartió en sus redes sociales.James van der Beek, el actor conocido por interpretar a Dawson Leery en Dawson's Greek, también se trasladó a Texas en 2020, junto a su esposa y sus seis hijos.Abbott aprobó un proyecto de incentivo a la producción cinematográfica El mes pasado, el gobernador Greg Abbott aprobó una ley que eleva a 300 millones de dólares, cada dos años, los incentivos fiscales destinados a la producción cinematográfica en Texas. La legislación comenzará a aplicarse el 1° de septiembre.El proyecto de ley respalda el programa Fondo de Incentivos para la Industria de Imagen en Movimiento de Texas (TMIF, por sus siglas en inglés) y establece un esquema de subvenciones que otorga hasta un 25 % a las producciones que inviertan al menos US$1500 millones en Texas. Además, las películas de temática religiosa, las que se filmen en lugares históricos o aquellas que contraten un porcentaje de su equipo conformado por veteranos militares residentes en el estado, pueden acceder a un incentivo adicional que eleva la subvención hasta un 31%."No estamos tratando de hacer de Texas el próximo Hollywood, no nos gusta Hollywood. Queremos exportar los valores de Texas", afirmó Dan Patrick, teniente gobernador de Texas, y prometió "hacer de Texas la capital mundial del cine".
Las declaraciones de la mandataria llegan tras un multitudinario mitin realizado en el Monumento a la Revolución, donde actores denunciaron el uso indebido de sus voces con fines comerciales
Desde tragedias personales hasta carreras truncadas, la leyenda que rodea a "El Hombre de Acero" sigue generando debate entre fanáticos y celebridades con cada nuevo actor que asume el icónico papel
Andrés Felipe Martínez, famoso por ser el villano en la telenovela Pasión de Gavilanes, cambió su carrera en la televisión por un trabajo como conductor y repartidor en Estados Unidos, aunque no ha dejado de lado su verdadera pasión.De actor a migrar a EE.UU. para convertirse en conductor y repartidorSegún las declaraciones que dio el propio artista para la revista People, tras haber interpretado a Malcolm Ríos en la reconocida producción colombiana, atravesó un divorcio y problemas financieros graves.Esta situación lo llevó a emigrar hacia Estados Unidos hace aproximadamente tres años, en busca de oportunidades que lo llevaran a mejorar su economía y la de sus hijos Pablo, Isabella y Gabriel.Pese a que el actor de 63 años de edad cuenta con una gran trayectoria en el mundo del espectáculo, actualmente se desempeña como conductor y repartidor.En sus declaraciones, Martínez reveló que inició con trabajos que exigían mucha fuerza física, ya que debía cambiar cajas de hasta 100 libras (unos 45 kilos) para que fuesen enviadas a países como Colombia y Venezuela.Con el paso del tiempo pudo cambiar de empleo y ahora trabaja como conductor en una empresa que alquila autos y también reparte comida a domicilio.El villano de Pasión de Gavilanes reveló que lo que hizo que abandonara su carrera artística fue la seguridad de recibir un cheque cada dos semanas, pues ha priorizado su estabilidad financiera.El debate entre las críticas y la calidad de vidaCon relación a los comentarios en donde sus fanáticos expresaron lástima, el famoso dice no sentirse mal ni ser "pobrecito", ya que está enfocado en mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.Aunque el antagonista considera que su empleo es estable, también dijo sentirse muy solo y solo vivir para trabajar, como muchos otros inmigrantes latinos que tuvieron que abandonar a sus familias y sus países de origen.Pese a que ha dejado de lado las telenovelas debido a los largos llamados y a la inestabilidad laboral que conllevan, Martínez no dejó por completo la actuación y participa en obras de teatro en Atlanta.El famoso es todo un veterano de la pantalla chica y aún es reconocido en las calles, muchos se acercan a él a pedirle fotos y esto lo mantiene motivado y agradecido con la vida que lleva ahora.La exitosa carrera de Andrés Felipe Martínez y el divorcio que acabó con todoOriginario de Cali, Colombia, estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y posteriormente trabajó como profesor, guionista y productor de teatro.Pese a que su carrera estuvo llena de éxitos, el famoso también atravesó problemas fuertes al llegar a Estados Unidos, según una nota de El Universal de 2023, incluso tuvo que dormir en la calle. @andresfelipemartínezoficial" height="562" width="1028"/>En el mismo medio se precisa que Martínez participó en distintas telenovelas, aunque las más destacadas son Pasión de Gavilanes, Hasta que la plata nos separe, Pablo Escobar: el patrón del mal y Narcos, entre muchas otras.En 2021, el actor informó el fin de su matrimonio con la actriz Nataly López, tras 11 años de relación. Aunque se separaron a mediados de 2020, el divorcio se hizo público a medios de comunicación un año después.
No es la primera vez que una estrella de Hollywood se refugia en el anonimato después de décadas de haber formado parte de grandes éxitos. Y eso ocurrió con Steven Guttenberg, la estrella de Loca academia de policía que se ausentó de los sets de filmación y que hoy sorprende con su aspecto físico. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula poco más de 400.000 seguidores, el cómico estadounidense de 66 años envía mensajes positivos a su comunidad mediante distintos videos y publicaciones. "Cada día es diferente, pero no importa lo que traiga el día, puedo convertirlo en algo bueno. ¡Al menos lo estoy intentando!", escribió hace algunas semanas en un clip en el que reflexionaba sobre el clima lluvioso que presentaba en aquel entonces Nueva York.En otras de sus publicaciones, se lo escuchó alentar a la comunidad a levantarse temprano cada día para dar lo mejor de uno. Además, dedica gran parte de su tiempo libre a hacer ejercicio, algo que no solo lleva a cabo para mantenerse en forma, sino también para colaborar a su salud mental. En ese sentido es que en varias ocasiones dejó en claro que el éxito personal no está relacionado con los proyectos en los que trabajó, sino que va mucho más allá de eso. "¡Así es Hollywood! Hay que tener cuidado de no dejarse llevar por el éxito. Hay que recordar que las estrellas están en el cielo. Solo eres un ser humano que tuvo suerte", dijo el año pasado en diálogo con la revista People.Steve Guttemberg incentiva a sus seguidores con mensajes motivacionalesDrogas y alcohol, la cara de Hollywood que rechazó El tener los pies sobre la tierra le hizo entender que no necesitaba de drogas para sobrellevar la fama. "Lo probé, pero no era parte de mi vida", le dijo al mismo medio. "Conozco gente que lo hacía constantemente, y yo les decía: '¿Cómo podés hacer esto todos los días? ¿No te sentís fatal por la mañana?'. Y me respondían: 'Sí, tenés que recuperarte por la mañana'. Eso no era para mí", aseguró. Lo mismo le ocurre con el alcohol, el cual dejó porque ya no le gusta. "Tuve uno de esos momentos después de ser famoso, en el que estaba en el sótano de la casa de un amigo y algunos conocidos de la secundaria, estaban allí tratando de ser geniales y sacaron un poco de sustancias, pero estornudé y lo tiré todo", rememoró con ingenio.Cocoon, Cortocircuito y Tres hombres y un bebé fueron algunos de los títulos en los que Guttenberg se destacó. Sin embargo, el boom llegó con las primeras cuatro películas y la saga de Loca academia de policía en el que interpretó a Carey Mahoney."¡Feliz 40 aniversario de la Academia de Policía! Es uno de los mejores momentos de mi carrera cuando hice una prueba de pantalla y mi agente llamó y dijo '¡Lo tienes!", escribió el 16 de marzo del año pasado con intención de celebrar las cuatro décadas de la producción de Hugh Wilson.Y continuó: "¡Tuve la suerte de trabajar con mi querido amigo @kimcattrall, Bubba Smith, y cada uno de los talentosos actores de la Academia de Policía del uno al cuatro! ¡O como dice mi amigo Bobcat, 'uno a través de un bazillón'! ¡Gracias a todos los fans, y yo también me uno a ustedes en el fandom!! ¡Feliz 40a Academia de Policía! ¡En el fin de semana de San Patricio!".
A 32 años de que Steven Spielberg creara una de las escenas más icónicas del cine en la que humanos ven por primera vez a un dinosaurio mientras de fondo suena la inolvidable música de John Williams, este mes llegó a las salas de cine una nueva parte al universo de Jurassic Park: Jurassic World: Renace (Jurassic World: Rebirth) dirigida por Gareth Edwards (Godzilla, El creador) y protagonizada por Scarlett Johansson y Jonathan Bailey. Se estrenó en medio de una gran expectativa y tuvo una buena recepción de la audiencia que se tradujo en los números de la taquilla. Si bien esta película forma parte de una historia ya conocida, tras bambalinas sucedieron varias particularidades: un protagonista que participó de una banda sonora, el regreso de una persona clave en la realización de la historia y un explícito pedido del hombre que abrió la puerta al mundo de los dinosaurios.Diez curiosidades sobre Jurassic World: Renace1) Los actores que rechazaron los roles protagónicos Indiscutidamente, Jonathan Bailey es uno de los actores del momento. Si bien lleva varios años en la industria, desde su participación en Bridgerton (Netflix) su carrera tuvo un meteórico ascenso: protagonizó junto a Matt Bomer la serie Fellow Travelers y obtuvo el papel de Fiyero en Wicked. Si bien hoy se luce como el doctor Henry Loomis en la nueva película de Jurassic World, originalmente se pensó en otro actor para este personaje. ¿Quién? Glen Powell. Aunque la oferta era tentadora, el actor de Con todos menos contigo (Anyone But You) y Tornados (Twisters) rechazó la oferta y reveló los motivos."Jurassic es una de mis películas favoritas. Es una de las cosas que quise hacer toda mi vida. No voy a hacer esa película porque leí el guion y de inmediato pensé 'mi presencia en esta película no ayuda'. Y el guion es genial. La película va a ser un éxito. No se trata de eso. Se trata de elegir dónde vas a hacer feliz al público y dónde vas a hacerte feliz a vos mismo", le dijo Powell a The Hollywood Reporter. Por otro lado, para el papel de Zora Bennett originalmente se pensó en Jennifer Lawrence, pero tras su declinación, se eligió a Scarlett Johansson.2) La ausencia de cameos En las anteriores partes de la saga, varios actores que estuvieron en el proyecto en sus inicios, como Laura Dern y Jeff Goldblum, tuvieron participaciones espaciales para continuar con la historia de sus personajes. Sin embargo, en esta nueva entrega se propone un escenario conocido, pero a la vez completamente distinto, con caras nuevas y sin cameos. Su elenco está integrado por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Mahershala Ali, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, Ed Skrein, David Iacono, Audrina Miranda, Bechir Sylvain y Philippine Velge.3) El regreso de David KoeppSi bien en esta entrega no hay cameos, hay un importante regreso: el de David Koepp, persona fundamental en el surgimiento de esta franquicia. Fue guionista de las dos primeras películas dirigidas por Spielberg y, tras haber hecho éxitos como El hombre araña (Spider-Man) y La guerra de los mundos (War of the Worlds), se sumó a Jurassic World: Renace para continuar con la historia de los dinosaurios.4) Cuatro escenarios distintos Jurassic World: Renace se filmó entre junio y octubre de 2024 en cuatro países. Tailandia, donde se eligió el parque nacional Khao Phanom Bencha, la isla Ko Kradan y la aldea Ban Ba Kan y Malta en los Malta Film Studios, ubicados en Kalkara. Las locaciones del Reino Unido fueron los estudios Sky Studios Elstree, ubicados en Borehamwood y también Londres, mientras que Brooklyn, en Nueva York, fue el sitio elegido para filmar dentro de los Estados Unidos. 5) Un debut estelar en la taquillaLa película se estrenó el 2 de julio de 2025. Es la séptima entrega de la franquicia y la cuarta de esta segunda parte que inició con Jurassic World: Mundo jurásico (Jurassic World) en 2015 y que incluye Jurassic World: El reino caído (Jurassic World: Fallen Kingdom) de 2018 y Jurassic World: Dominio (Jurassic World: Dominion) de 2022. La gran expectativa se tradujo en las ganancias e incluso superó las predicciones. Según detalló Box Office Mojo, hasta el momento recaudó a nivel mundial 359.614.875 millones de dólares. Si bien la producción tiene una competencia importante en las salas de cine, F1, la película (F1: The Movie), Misión imposible: la sentencia final (Mission Impossible: The Final Reckoning) y Superman, todo indica que los números podrían continuar en ascenso.6) Tiene como protagonista a la actriz más taquillera de HollywoodEsta semana se conoció que, tras el exitoso estreno de Jurassic World: Renace, Scarlett Johansson se convirtió en la actriz más taquillera de Hollywood. Según el sitio The Numbers, su recaudación total en la taquilla mundial es de 13 mil millones de dólares. Entre sus producciones más exitosas se destacan las películas de Marvel Avengers: Endgame y Capitán América: Guerra civil (Capitan America: Civil War), en las que interpretó al personaje de Natasha Romanoff, también conocida como Black Widow.7) La disparidad de la recepción Esta es una de las producciones en las que las recepciones son un tanto dispares. Debutó con solo un 52 por ciento de aprobación de los críticos del sitio especializado Rotten Tomatoes, pero con un 72 % de la audiencia, tendencia que también se vio reflejada en los números de la taquilla. Tuvo un puntaje de 6.2 sobre 10 en IMDb y con 2.8 sobre 5 en Letterbox. LA NACION la calificó como "muy buena" y la definió como "un gran homenaje al dueño original de esta aventura".8) La participación de Jonathan Bailey en la banda sonora Baila, canta, actúa y también toca el clarinete y de hecho demostró su talento con el instrumento en la banda sonora de la nueva película. "Toqué en la orquesta cuando tenía 18 años. Si me decías a esa edad que un día habría una oportunidad de tocar con 105 piezas de orquesta en Abbey Road con Alexandre Desplat conduciendo la partitura de John Williams y también su creación original, no lo hubiera creído", admitió el británico de 37 años. Bailey tocó el clarinete junto al resto de los músicos, experiencia que definió como "un sueño hecho realidad" y además hizo un solo que suena en la escena en la que su personaje interactúa por primera vez con un dinosaurio.9) Los nuevos dinosaurios Además de un nuevo elenco, se introducen a los dinosaurios mutantes. Koepp le admitió a Empire que fue el quién inventó a los Mutadones (Mutadons), a los que definió como "una combinación" de pterosaurio y raptor: "Surgieron de mi extraña mente. Vimos en algunas de las películas anteriores de Jurassic World que sus experimentos hicieron a los dinosaurios más grandes, más malvados y más aterradores, y a Steven Spielberg y a mí se nos ocurrió que no todo pudo haber salido bien".10) El pedido de Steven Spielberg Corría 1993 cuando Steven Spielberg introdujo a los dinosaurios a la pantalla grande. Si bien solo dirigió las dos primeras entregas, participó del resto, incluida esta última, donde fue productor. Pero, así como disfruta de hacer referencias a otras películas en su cine, no le simpatiza para nada que lo citen. En diálogo con Vanity Fair, el director de la película, Gareth Edwards, contó que tras el primer corte de la película conversó con David Koepp y Spielberg. Pensó que todo iba bien hasta que recibió un pedido: "La última nota fue 'eliminen todos los guiños y referencias a las películas anteriores de Spielberg y los 'easter egg' (huevos) de Jurassic Park'. Fue una de esas cosas en las que discrepo, asiento, lo escribo y veo qué pasa en los próximos meses", admitió.
La polémica comienza a crecer a medida que se conocen más detalles de la medida del Gobierno que baja el rango del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Fue el primero, el que sentó precedente, el que se volvió ese personaje que todo actor anhela interpretar, porque ponerse ese traje azul, rojo y amarillo es sinónimo de inmortalidad, de poder, de grandeza. Superman apareció en las historietas allá por 1938 y este jueves 10 de julio, 87 años después, llegó a los cines una nueva película del superhéroe que introduce a David Corenswet como Clark Kent. Pero, antes de él, hubo varios actores que volaron con la capa tanto en la pantalla grande como en la chica. Si bien no quedaron exentos de críticas y comparaciones, no se puede negar que cumplieron el sueño de muchos artistas y llenaron de alegrías a los fanáticos.1) Kirk Alyn Fue el primer actor en ponerse el traje con la "S" en el pecho. Tenía 37 años cuando protagonizó Superman, de 1948, una miniserie dirigida por Spencer Gordon Bennet y Thomas Carr. Fue la primera vez que el cómic cobraba vida y su éxito hizo que en 1950 se estrenara una segunda parte, El hombre átomo contra Superman (Atom Man vs. Superman). Alyn hizo historia al ser el primero en interpretar el doble rol de Clark Kent y Superman. Murió el 14 de marzo de 1999 a los 88 años.2) George Reeves Una vez que el superhéroe llegó a la pantalla y los productores advirtieron que era sinónimo de éxito, le dieron rienda suelta a poder explotar su potencial, pero con una cara nueva. En 1951, un George Reeves de 37 años se puso en la piel del hombre de acero en Superman y los hombres topo (Superman and the Mole-Men) de Lee Sholem. Luego, con el estreno de la serie Las aventuras de Superman (Adventures of Superman), que se emitió entre 1952 y 1958, se convirtió en uno de los actores que más años lució la capa roja. Murió el 16 de junio de 1959, a los 45 años, a causa de una herida de bala en la cabeza. En un primer momento, se calificó su muerte como un suicidio, pero a su familia nunca le convenció esta hipótesis.3) Christopher Reeve Probablemente, sea el actor más recordado, pero no solo por su interpretación, sino también por el trágico accidente que protagonizó. En 1978 Christopher Reeve causó sensación al interpretar a Clark Kent en Superman de Richard Donner, donde también actuaron Marlon Brando, Gene Hackman y Margot Kidder. Su trabajo fue tan aclamado que participó de las siguientes tres partes, estrenadas en 1980, 1983 y 1987. Era uno de los actores más aclamados de su generación hasta que un trágico accidente lo cambió todo. El 27 de mayo de 1995 intentó saltar un obstáculo durante una clase de quitación, pero se cayó del caballo y se golpeó la cabeza contra el suelo. Se fracturó dos vértebras cervicales y se lesionó la médula ósea. Perdió toda la movilidad del cuerpo y se vio obligado a pasar el resto de sus días en una silla de ruedas con respiración asistida. Se sometió a varias operaciones, pero solo recuperó la movilidad de los dedos de la mano izquierda. Murió el 10 de octubre de 2004 a los 52 años tras sufrir un paro cardíaco. En 2024, dos décadas después de su fallecimiento, se estrenó el documental Super/Man: La historia de Christopher Reeve (Super/Man: The Christopher Reeve Story) en el cual se retrató su vida, su carrera, y su doloroso final.4) Gerard Christopher Si bien gran parte de la historia de Superman transcurrió en los cines, también tuvo mucho tiempo en la pantalla chica. Entre 1988 y 1992 Gerard Christopher protagonizó la serie Superboy, la cual mostró a un Hombre de acero durante su adolescencia. Lo consideraron para volver a asumir el papel en la serie Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman (Lois & Clark: The New Adventures of Superman), pero se inclinaron por alguien con menos experiencia en el mundo de los superhéroes. Actualmente, tiene 66 años y se mantiene alejado de los proyectos audiovisuales. 5) Dean Cain El papel que le negaron a Christopher se lo dieron a Dean Cain, quien para 1993, año en el que se estrenó Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman, tenía solo algunos proyectos en su currículum. Hasta 1997 compartió el protagonismo con la actriz Teri Hatcher, quien interpretó a su interés amoroso. Se mantuvo activo en los medios y este 2025, a los 59 años, estrenó su último proyecto, Little Angels, una película que lo tiene como guionista, director y protagonista. 6) Tom Welling De los Clark Kent más contemporáneos se encuentra el que interpretó Tom Welling en la serie Smallville, que se emitió entre 2001 y 2011. Las diez temporadas y sus 217 episodios, que lo convirtieron en el actor que más tiempo se puso en la piel del personaje, está disponible para ver en la Argentina a través de HBO Max. Tras finalizar el proyecto, el actor de 48 años retornó a la pantalla chica con Lucifer y Professionals. 7) Brandon RouthDespués de narrar las aventuras del hombre de acero en la pantalla chica, en 2006 le dieron una nueva oportunidad al cine y eligieron un título acorde: Superman regresa (Superman Returns). ¿El director? Bryan Singer (X-Men). ¿Su protagonista? Brandon Routh, que con 27 años daba sus primeros pasos en la industria. Le tocó compartir la pantalla con Kevin Spacey, Kate Bosworth, James Marsden y Frank Langella. Esta producción marcó una nueva era para las películas del superhéroe. Está disponible en HBO Max.8) Henry Cavill Indiscutidamente la estrella de la última década. En 2013, Henry Cavill se puso el traje de héroe en El hombre de acero (Man of Steel) de Zack Snyder (300) y conquistó a Hollywood. Repitió el personaje en Batman v Superman: el origen de la justicia (Batman v Superman: Dawn of Justice) de 2016; Liga de la justicia (Justice League) de 2017 y La Liga de la Justicia de Zack Snyder (Zack Snyder's Justice League) de 2021. Todas sus películas están disponibles en HBO Max.9) Tyler Hoechlin Warner y DC aprovecharon el envión y en 2021 presentaron una nueva serie del superhéroe vestido de rojo, azul y amarillo. Superman y Lois (Superman and Lois) tuvo como protagonista al actor Tyler Hoechlin -quien previamente debutó como Superman en la serie Supergirl- y a la actriz Bitsie Tulloch. La producción tuvo un total de 53 episodios distribuidos en cuatro temporadas que se pueden ver en HBO Max.10) David CorenswetEl nuevo héroe de DC tiene 32 años y se llama David Corenswet, conocido por la película Tornados (Twisters) y las series The Politician y La ciudad es nuestra (We Own This City). Este jueves 10 de julio llegó a los cines Superman de James Gunn, director de Guardianes de las Galaxias (Guardians of the Galaxy), uno de los proyectos más exitosos de Marvel. Su lanzamiento género una gran expectativa, puesto que además de modernizar la historia, también presentó un interesante elenco encabezado por Corenswet y completado por Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced y Sara Sampaio. La crítica la respaldó: debutó con un 83 por ciento de aprobación de Rotten Tomatoes y 96% de la audiencia, y, según LA NACION, que la calificó como "buena", "el nuevo Superman libra la batalla más grande de su existencia". La película está disponible en salas de cine; dura 129 minutos y es apta para mayores de 13 años.
Hace 35 años, Columbia Pictures estrenó una película que definiría para siempre lo que significa el miedo real en el cine. Misery, dirigida por Rob Reiner, no necesitó monstruos, fantasmas ni apariciones sobrenaturales para crear terror genuino. Bastó una enfermera obsesionada y un martillo para crear una de las escenas más perturbadoras jamás filmadas: el momento en que Annie Wilkes (Kathy Bates) le quiebra los tobillos a Paul Sheldon (James Caan).La película logró algo único: transformó una expresión aparentemente inocente en una amenaza escalofriante. Después de Misery, escuchar las palabras "soy tu fan número uno" genera pánico automático entre quienes han visto la película, convirtiendo lo que antes era un halago en una frase que eriza la piel.Cuando la admiración se convierte en pesadillaBasada en la novela de Stephen King de 1987, Misery cuenta la historia de Paul Sheldon, un famoso escritor de novelas románticas protagonizadas por el personaje de Misery Chastain. Cansado de la serie y deseoso de explorar otros géneros literarios, Sheldon escribe la última entrega y mata a su heroína. Tras terminar el manuscrito en Silver Creek, Colorado, sufre un grave accidente automovilístico durante una tormenta de nieve mientras se dirige a Nueva York.Annie Wilkes, una enfermera retirada que vive en una cabaña aislada, lo rescata del accidente y lo lleva a su casa para cuidarlo. Paul despierta postrado en cama con las piernas rotas y un hombro dislocado. Annie promete cuidarlo hasta que se restablezcan las comunicaciones, tras la tormenta.Sin embargo, cuando Annie lee el último manuscrito de Misery y descubre que su personaje favorito muere, su comportamiento se torna siniestro. Enfurecida, revela que nunca informó a la policía sobre el rescate de Paul y que nadie sabe dónde está. Lo que comienza como un acto de salvación se convierte en un secuestro cuando Annie obliga a Paul a quemar su nuevo manuscrito y le exige que escriba una nueva novela que resucite a Misery Chastain.La maestría de Reiner inspirada en HitchcockRob Reiner sabía que dirigir Misery representaba un desafío único. Aunque había demostrado su versatilidad en comedias como Cuando Harry conoció a Sally, el terror psicológico era territorio inexplorado para él. Para prepararse, Reiner analizó minuciosamente el cine de Alfred Hitchcock, estudiando cada una de sus películas para aprender los secretos del suspense.James Caan reveló que en múltiples ocasiones escuchó a Reiner hablando consigo mismo en el set, preguntándose: "¿Quién te creés que sos, Alfred Hitchcock?". Esta obsesión con el maestro del suspense se reflejó en cada decisión cinematográfica de Misery, desde el encuadre claustrofóbico hasta el ritmo pausado que construye la tensión.La influencia de Hitchcock era evidente en el enfoque de Reiner: espacios reducidos, elencos pequeños y la capacidad de generar terror a partir de situaciones aparentemente cotidianas. Como el director británico, Reiner entendió que el miedo más efectivo surge de lo que no se muestra, de la anticipación y la sugerencia.James Caan: el regreso de un actor en crisisConseguir actores dispuestos a protagonizar esta historia fue una odisea épica. La violencia extrema de la escena del martillo ahuyentó a prácticamente toda la elite masculina de Hollywood. Según Entertainment Weekly, rechazaron el papel William Hurt, Kevin Kline, Michael Douglas, Harrison Ford, Dustin Hoffman, Robert De Niro, Al Pacino, Richard Dreyfuss, Gene Hackman y Robert Redford.Incluso el director original, George Roy Hill, abandonó el proyecto después de confesar: "Estuve despierto toda la noche. Y simplemente no podía escucharme diciendo '¡Acción!' en esa escena".Warren Beatty estuvo cerca de aceptar y participó en el desarrollo del guion durante meses. Sin embargo, finalmente se retiró cuando llegó el momento de filmar, aparentemente nervioso por tener que interpretar la brutal secuencia.Para James Caan, Misery representó mucho más que un papel: fue su boleto de regreso a Hollywood después de una década turbulenta que casi destruye su carrera. A principios de los años 80, el actor que había brillado como Sonny Corleone en El Padrino se encontraba en un retiro casi forzado, luchando contra problemas de drogadicción que lo habían convertido en un paria de la industria.Caan había desarrollado una reputación de ser "un tipo difícil de trabajar". Su carrera estaba plagada de oportunidades perdidas: había rechazado roles en Encuentros cercanos del tercer tipo, Apocalipsis Now y Superman. Los problemas de adicción además lo llevaron a tener dificultades financieras severas y a una virtual desaparición de Hollywood.Para 1990, era prácticamente imposible asegurarlo para un rodaje debido a su historial de conflictos personales. Incluso, se cuenta que durante la filmación un día llegó al trabajo con tanta resaca que la grabación completa fue inservible y tuvo que repetirse. En lugar de confrontar a su estrella, Reiner diplomáticamente le dijo que había problemas técnicos en el laboratorio. Cuando Caan descubrió la verdad, se sintió tan avergonzado que se ofreció a pagar por el tiempo perdido.Kathy Bates: de segunda opción a ganadora del OscarEl proceso de casting para Annie Wilkes resultó igualmente complejo. Anjelica Huston fue elegida originalmente para interpretar el papel, pero tuvo que rechazarlo debido a compromisos cinematográficos previos. Bette Midler también fue considerada seriamente para el rol.Según el New York Times, Midler confesó años después que rechazó el papel específicamente por la escena del martillo. "Lo rechacé porque no quería serrucharle el pie a nadie", declaró, refiriéndose a la versión original del guion que incluía la amputación. Midler calificaría posteriormente esta decisión como "estúpida", especialmente después de que el papel le valiera un Oscar a Bates.Fue entonces cuando el guionista William Goldman sugirió a Kathy Bates, una veterana actriz de teatro prácticamente desconocida para el público cinematográfico. "Fue nuestra primera y única opción", declaró posteriormente Reiner. Bates había sido nombrada "una de las mejores actrices de teatro de los Estados Unidos" por el New York Times en la década del 80, con una nominación al Tony en 1983 y un premio Obie [del teatro independiente] por su papel en Frankie and Johnny in the Clair de Lune.Rob Reiner había sido pesimista sobre las posibilidades de Bates en los premios. Según The Hollywood Reporter, le dijo que podía hacer campaña, pero que no ganaría por tratarse de una película de terror. Se equivocó rotundamente. Bates ganó el premio de la Academia a la Mejor actriz, convirtiendo a Misery en la única película basada en una novela de King en ganar un Oscar.Choque de estilos: teatro versus cineUna vez iniciada la filmación, las diferencias entre Bates y Caan se hicieron evidentes inmediatamente. Según Entertainment Weekly, Bates, proveniente del teatro, estaba obsesionada con ensayar las escenas para perfeccionar cada detalle. Su formación teatral la había entrenado para trabajar intensivamente en el desarrollo del personaje y la preparación meticulosa.Caan, por el contrario, era un actor de cine experimentado que prefería la espontaneidad y la improvisación que caracteriza el trabajo de cámaras. No quería ensayar y se resistía constantemente a las sesiones de preparación que Bates consideraba esenciales."Kathy repetía una y otra vez: 'Jimmy no se identifica conmigo, no me escucha'", recordó Reiner al New York Times. La tensión era palpable en el set, con Bates sintiéndose frustrada por la falta de colaboración de su compañero de escena.Rob Reiner, sin embargo, convirtió esta tensión en una ventaja creativa. Le dijo a Bates: "Es cierto, no lo hace. A su personaje no le importa nada el tuyo. Podés usar eso para alimentar tu ira". Esta estrategia permitió que la animosidad real entre los actores alimentara la dinámica tóxica entre Annie y Paul en pantalla.Durante quince semanas de filmación, Caan estuvo confinado a una cama, una experiencia tortuosa para un actor naturalmente hiperactivo. "Sé que Rob hizo esto a propósito", reflexionó Caan en Today. "Dijo: 'Voy a conseguir al tipo más neurótico de Hollywood y ponerlo en una cama durante quince semanas'".La escena que cambió el cine de terrorLa infame secuencia del martillo se convirtió en el corazón palpitante de Misery y en uno de los momentos más recordados del cine, incluso décadas después sigue provocando escalofríos entre quienes la recuerdan o la ven por primera vez.La escena comienza con Annie Wilkes explicando con calma la historia del "hobbling", un castigo que se aplicaba a los esclavos fugitivos. Con una frialdad que contrasta brutalmente con su aparente dulzura, coloca bloques de madera entre las piernas de Paul Sheldon y procede a destrozarle ambos tobillos con un martillo.Sorprendentemente, la brutal escena de Misery fue una versión atenuada de lo que Stephen King había escrito originalmente. En la novela, Annie no se limitaba a romper los tobillos de Paul: le cortaba completamente el pie izquierdo con un hacha y luego cauterizaba la herida con un soplete.El guionista William Goldman inicialmente quiso mantener la amputación original. Sin embargo, Rob Reiner insistió en modificarla, una decisión que Goldman posteriormente calificaría como correcta, argumentando que la amputación habría hecho que el público odiara a Annie en lugar de encontrarla compleja.Efectos especiales en la era pre-digitalLa secuencia se logró completamente con efectos prácticos, años antes de que las imágenes generadas por computadora dominaran Hollywood. La compañía de efectos especiales KNB creó versiones protésicas de las piernas de Caan usando una ingeniosa combinación de gelatina y tuberías de PVC con bisagras en los tobillos.Howard Berger, de KNB, explicó a la prensa el meticuloso proceso: las prótesis fueron diseñadas para que cuando Bates golpeara con el martillo real, los tobillos se doblaran en ángulos horrorosos de manera convincente. La cámara siguió de cerca el martillo de Annie mientras caía sobre los tobillos de Paul, manteniendo el foco tan intenso en las piernas protésicas que Caan pudo literalmente levantarse de la cama mientras se filmaba la escena.Este trabajo, realizado enteramente a mano, demuestra cómo los efectos prácticos pueden crear momentos más impactantes que cualquier tecnología digital moderna. La ausencia de CGI obligó al equipo a desarrollar soluciones creativas que resultaron más convincentes que muchas secuencias contemporáneas.El impacto emocional de la violencia realistaLa ausencia de elementos sobrenaturales provocó que la violencia de la escena del martillo resultara particularmente perturbadora para el elenco. Kathy Bates lloraba antes de filmar las secuencias más brutales."Ella es tan antiviolencia, literalmente estaba llorando antes de la escena del martillo", recordó Caan en el documental Misery Loves Company. Entertainment Weekly relata que cuando terminaron de filmar la secuencia de pelea final, Bates salió del set y rompió a llorar, abrumada por la intensidad emocional.La secuencia completa se realizó sin dobles de acción, lo que añadió autenticidad pero también estrés emocional. "En el momento en que entramos en algo realmente violento, ella se molestó mucho", comentó Caan, mientras que Bates añadió: "Estaba llorando. Tener tanta violencia viniendo hacia uno fue terrible".A 35 años de tobillos rotosDurante su discurso de aceptación del Oscar, Bates bromeó: "Me gustaría agradecer a Jimmy Caan y disculparme públicamente por los tobillos". Misery recaudó 61 millones de dólares a nivel nacional y demostró que el terror psicológico podía competir con cualquier género. La película revitalizó completamente la carrera de Caan y lanzó a Bates al estrellato cinematográfico.Tres décadas y media después, la escena del martillo permanece como una de las secuencias más inquietantes del cine. Como reflexionó Caan décadas después, la gente todavía lo saluda preguntando "¿Cómo están tus piernas, Jimmy?", prueba de que Misery creó uno de esos momentos cinematográficos que trascienden generaciones.En una era donde el CGI domina el cine de terror, la escena del martillo de Misery recuerda que los momentos más poderosos de un film pueden ser aquellos creados artesanalmente junto a magistrales interpretaciones. Annie Wilkes sigue siendo más aterradora que cualquier monstruo digital porque sabemos que el horror que representa es completamente real y podría estar esperándonos en cualquier lugar.
Javier García Moritán, director ejecutivo de una asociación que reúne a fundaciones y empresas comprometidas con el bien común, reflexiona sobre el poder transformador del trabajo conjunto
Madsen interpreta a Budd, el hermano de Bill, en los dos volúmenes dirigidos por Tarantino.El actor estadounidense falleció a los 67 años en su casa de Malibú.
La vieja guardia 2 (The Old Guard 2, EE.UU. / 2025). Dirección: Victoria Mahoney. Guion: Sarah Walker, Greg Rucka, basada en la novela gráfica escrita por Greg Rucka. Fotografía: Barry Ackroyd. Edición: Matthew Schmidt. Elenco: Charlize Theron, KiKi Layne, Matthias Schoenaerts, Marwan Kenzari, Luca Marinelli, Veronica Ngô, Henry Golding, Uma Thurman, Chiwetel Ejiofor. Disponible en: Netflix. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Regular.A menudo el intento por construir una nueva franquicia, a partir de una propiedad intelectual preexistente, va en detrimento de la creación de una película redonda. Para generar un interés en una próxima entrega de la misma saga, los productores, guionistas y directores diseñan el film como una parte y no como un todo. Algo de eso sucede con La vieja guardia 2.Este es un riesgo especialmente presente en las secuelas, ya que son consideradas como el eslabón que une a lo que era una película que existía en soledad, con una posible cadena con aspiraciones de continuidad al infinito. El público, en teoría, es quien tiene el poder de decir basta y darle fin a esa cadena, cuando se canse de visitar ese universo.La vieja guardia llegó a la pantalla de Netflix, hace cinco años, como una adaptación de la novela gráfica homónima, escrita por Greg Rucka e ilustrada por el argentino Leandro Fernández, sobre un grupo de guerreros inmortales. En esa primera parte -que fue una propuesta sólida, más allá de algunos problemas- había una apuesta fuerte por parte de la plataforma y productora. No solo tuvo al propio Rucka para adaptar su material en formato de película, sino que también contó con Charlize Theron, como protagonista y productora del film. A la estrella se le sumó un elenco de excelentes actores internacionales, entre ellos Chiwetel Ejiofor. Theron está de vuelta en la secuela dirigida por Victoria Mahoney, demostrando su capacidad para darle vuelo a un personaje que podría ser solo un arquetipo de heroína de acción, al mismo tiempo que luciéndose en las escenas de peleas, que tan importantes son en esta historia. También dándole ese plus al resto de los personajes, regresa el resto del elenco, que incluye a Ejiofor, Veronica Ngô e intérpretes que son parte de algunas de las mejores películas que rondan por los festivales internacionales, como el belga Matthias Schoenaerts y el italiano Luca Marinelli.Como la nueva amenaza para Andy (Theron) y su equipo, se suma Uma Thurman, quien canaliza el espíritu y el poder de lucha de su personaje de Kill Bill, para interpretar a una peligrosa guerrera inmortal, que significa un peligro real para los protagonistas. Por otro lado, el grupo cuenta con un nuevo aliado, Tuah, interpretado por el reconocido, Henry Golding.Sin embargo, ni el trabajo de estos actores, ni los valores de producción, por encima de la media de una película de plataforma, pueden remontar algunos problemas esenciales que sufre La vieja guardia 2. Por un lado, la narración no logra generar emoción en el espectador, como para que las escenas de acción tengan un mayor sentido que el de un llamativo show de acrobacias. El buen diseño y performance de esas secuencias (en especial la de apertura del film), sumadas a un montaje rápido y una música que subraya la intención, no son un buen sustituto para lo que significa involucrarse emocionalmente con los personajes y lo que está en juego. Para que eso suceda, el drama debería estar mejor desarrollado, al igual que los diálogos, que tampoco funcionaban bien en la película anterior. La línea entre una forma de invocar la mitología y los aires de telenovela termina siendo extrañamente fina en estos films.Pero si todo llegara hacia el final a una conclusión, tal vez se disfrutaría más de los aspectos más notables de la película, como las actuaciones y las escenas de acción. El problema es que La vieja guardia 2 concluye como un episodio de una serie, cuya continuación habrá que esperar. La sensación final es paradójica: la historia queda incompleta y tampoco dan tantas ganas de ver cómo sigue.
La próxima entrega de la saga, bajo la dirección de Denis Villeneuve y con estreno previsto para 2028, apuesta por un perfil fresco y una visión creativa diferente
Pablo Motos se despide hasta septiembre en compañía de un actor y una actriz que están a punto de lanzar proyecto
Lee Jung-Jae, T.O.P, Song Young-Chang y otros actores de la producción surcoreana han enfrentado procesos judiciales
Nueva etapa para James Bond. Con la confirmación del director Denis Villeneuve al frente del film que relanzará la franquicia, ahora toda la atención está puesta en encontrar al actor ideal que pueda darle vida al mítico espía británico. Pero el desafío no es sencillo, ya que debe ser un intérprete que combine un aire clásico, pero que a la vez resulte atractivo para las nuevas generaciones de espectadores. Y Amazon, la empresa productora y dueña de la marca, tiene en mente a tres candidatos. Con la mira puesta a un estreno pautado para el transcurso del 2028, la nueva James Bond será un repartir y dar de nuevo, y según reveló un artículo de Variety, fuentes internas confirmaron cuáles son los requisitos que están buscando para el nuevo Bond. La intención es la de buscar actores que no tengan más de treinta años, y que preferentemente sean de origen británico. Y según dicho medio, los nombres que encabezan la lista son muy conocidos para los espectadores.Por un lado se encuentra Tom Holland, mayormente conocido por ser el actual Spider-Man. Holland nació en Reino Unido y tiene 29 años, y su notable facilidad para las escenas de acción, lo convierten en un candidato ideal. El segundo nombre en la lista, es el de Harris Dickinson, otro intérprete inglés que también tiene 29 años. Dickinson trabajó en varios proyectos, aunque se destacó por su protagónico en Babygirl. Entre sus próximos proyectos, Dickinson compondrá a John Lennon en el cuarteto de películas dedicado a los Beatles. El último en la cartera de estrellas ideales para ser James Bond, según Variety, es Jacob Elordi, gran estrella de Euphoria y uno de los nombres más talentosos de su generación. Elordi (que nació en Australia, por lo cual ese requisito quedaría exceptuado) tiene 28 años, y su carrera en Hollywood aunque despegó hace poco tiempo, no le impidió trabajar en proyectos de gran interés como Priscilla o Saltburn, sin mencionar que compondrá al monstruo de Frankenstein en la próxima película de Guillermo del Toro.Quienes sí quedaron por el camino, aunque durante varios años sonaron con fuerza para ser los nuevos James Bond, son Henry Cavill, Aaron Taylor-Johnson e Idris Elba.La mirada de VilleneuveLa nueva etapa en la vida de James Bond se puso en marcha con la confirmación oficial del nombre del director de la próxima película del agente secreto más famoso del mundo. Desde el mismo momento en que se anunció al canadiense Denis Villeneuve como responsable de la aventura cinematográfica número 26 en la historia de 007, todo el mundo empezó a preguntarse qué impacto tendrá este anuncio en la nueva etapa de Bond imaginada por su flamante dueño, el gigante del comercio electrónico Amazon, y qué tipo de historia será capaz de contar el realizador de Sicario, La llamada y la trilogía de Duna dentro de este mundo tan particular.En su primera declaración, Villeneuve quiso llevar tranquilidad, sobre todo a quienes tienen puesta desde hace mucho tiempo la camiseta de 007. "Soy un fanático incondicional de Bond. Para mí es territorio sagrado. Pretendo honrar la tradición y abrir camino a muchas nuevas misiones futuras", dijo el realizador, que además habló de su vínculo personal con este universo y el recuerdo de su padre, con quien veía siendo chico las primeras películas de la serie protagonizadas por Sean Connery.Villeneuve tiene la suficiente personalidad y experiencia como para manejar sin condicionamientos un proyecto que reclama mano firme y en el que muchos (empezando por los dueños del poderoso holding del e-commerce) querrán dejar su sello. Tal vez Amazon, con esta elección, haya querido dejar en claro de entrada que no pretende dar la impresión de contar con un director dócil y maleable.Lo más probable, en una primera aproximación, es imaginar una suerte de cruce entre la tradición bondiana y la concepción visual que Villeneuve impuso hasta ahora en su filmografía. Podemos esperar, por ejemplo, un trabajo potente y meticuloso en materia fotográfica, al servicio de una atmósfera por lo general perturbadora, incómoda y sombría.
En la madrugada del 23 de julio de 1982, Hollywood vivió uno de sus momentos más oscuros. Un helicóptero se estrelló durante la filmación de Twilight Zone: The Movie: en el accidente murieron el actor Vic Morrow y los actores infantiles Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen, quienes se encontraban en tierra. Esta tragedia no solo cobró tres vidas inocentes, sino que transformó para siempre las reglas de seguridad en la industria del entretenimiento.El proyecto soñado: cuatro visiones de una serie legendariaTwilight Zone: The Movie nació como un tributo a la icónica serie de televisión de Rod Serling que había definido la ciencia ficción televisiva entre 1959 y 1964. Warner Bros. reunió a cuatro de los directores más talentosos de Hollywood: Steven Spielberg, Joe Dante, George Miller y John Landis. Cada uno dirigiría un segmento independiente con un presupuesto total de diez millones de dólares. La serie original había explorado temas profundos sobre la naturaleza humana, el prejuicio, la moralidad y las consecuencias de nuestras acciones, envueltos en narrativas sobrenaturales.Mientras que Spielberg, Dante y Miller adaptarían episodios clásicos de la serie original, Landis optó por crear una historia completamente nueva. Su Time Out seguiría a Bill Connor, un ejecutivo racista interpretado por Vic Morrow, quien después de hacer comentarios despectivos sobre minorías en un bar se vería transportado a través del tiempo para experimentar la discriminación en carne propia. El personaje viviría como judío en la Francia ocupada por los nazis, como afroamericano perseguido por el Ku Klux Klan y finalmente como vietnamita durante la guerra.La secuencia final en Vietnam sería la más ambiciosa y peligrosa de toda la película. Connor, transformado por sus experiencias, debía redimirse rescatando a dos niños vietnamitas de un bombardeo estadounidense mientras cruzaba un río. Esta escena requeriría helicópteros reales, explosiones masivas y una coordinación compleja entre múltiples elementos técnicos que, en manos menos experimentadas o arrogantes, se convertiría en una trampa mortal.El director que traicionó las leyesJohn Landis había construido su reputación como uno de los cineastas más exitosos de principios de los años ochenta. Sus comedias National Lampoon's Animal House (Casa de animales) y The Blues Brothers (Los hermanos caradura) habían sido éxitos masivos, estableciéndolo como un visionario capaz de combinar humor irreverente con espectáculo visual. Su película de terror An American Werewolf in London (Un hombre lobo americano en Londres) había demostrado su versatilidad técnica y su capacidad para manejar efectos especiales complejos.A los 32 años, Landis tenía fama de ser un perfeccionista obsesivo con un enfoque dictatorial en el set. Los actores y el equipo lo describían como alguien que no toleraba cuestionamientos a su autoridad. Esta personalidad dominante había funcionado en sus producciones anteriores, pero se convertiría en una combinación letal cuando decidió que las reglas laborales no se aplicaban a su visión artística.Para la secuencia final de Time Out, Landis violó las leyes laborales infantiles de California al contratar al niño de siete años Myca Dinh Le y a la niña de seis Renee Shin-Yi Chen sin los permisos requeridos. Los niños fueron contratados en efectivo y sin documentación oficial para eludir las leyes que prohibían el trabajo nocturno infantil cerca de explosivos y maquinaria pesada. Donna Schuman, secretaria de producción, recordaría después cómo Landis bromeó siniestramente: "¡Vamos todos a la cárcel!".Las señales ignoradasLa producción había estado plagada de señales de advertencia que fueron sistemáticamente ignoradas por la ambición desmedida de crear una secuencia épica. Dorcey Wingo, veterano de Vietnam y piloto del helicóptero, había notado vibraciones peligrosas durante las pruebas de explosivos. Sus instintos de supervivencia, forjados en combate real, le advertían sobre los riesgos de volar tan cerca de explosiones de esa magnitud.Sin embargo, cuando Wingo intentó expresar sus preocupaciones, un colega del departamento de efectos especiales le aconsejó mantener silencio. "No le digas nada a Landis", le advirtió. "Te despedirá en el acto si te quejas", avisó. Esta cultura de intimidación había permeado todo el set, donde cuestionar la seguridad se percibía como una traición a la visión artística del director.Cuando un especialista en acrobacias observó que las explosiones previas habían sido más intensas de lo esperado y expresó su preocupación directamente a Landis, la respuesta del director fue característica de su arrogancia: "Si crees que fue fuerte, aún no has visto nada". Esta actitud desafiante hacia los protocolos de seguridad había funcionado en producciones anteriores, pero la combinación de helicópteros, niños, explosivos y filmación nocturna creaba un escenario de riesgo exponencialmente mayor.Una premonición escalofrianteVictor Morrow, el veterano actor de 53 años famoso por su papel protagónico en la serie Combat! (Combate), había desarrollado una extraña obsesión con su propia mortalidad, específicamente relacionada con helicópteros. Durante el rodaje de Dirty Mary Crazy Larry (La indecente Mary y Larry el loco) en 1974, había insistido en obtener una póliza de seguro de vida de un millón de dólares antes de participar en cualquier escena aérea.Su explicación había sido profética y escalofriante: "Siempre tuve la premonición de que iba a morir en un accidente de helicóptero". Esta premonición lo había acompañado durante años y colegas y amigos recordarían después cómo Morrow expresaba regularmente su incomodidad con las escenas que involucraban aeronaves. Esa madrugada fatal del 23 de julio, Morrow había expresado sus últimas reservas a un asistente de producción: "Debo estar loco para hacer esto. Debería haber pedido un doble. ¿Qué más pueden hacer que matarme?". Esta confesión, registrada por varios testigos, revelaba la ansiedad que el actor experimentaba, pero su profesionalismo y compromiso con el proyecto lo llevaron a continuar con la secuencia a pesar de sus temores.2:20 AM: el momento del horrorLa secuencia final requería que Morrow, interpretando a Bill Connor, llevara a los dos niños a través de un río mientras un helicóptero militar estadounidense los perseguía a baja altura. Las explosiones pirotécnicas estaban diseñadas para simular un bombardeo vietnamita, con morteros cargados de pólvora, nafta y fragmentos metálicos para crear efectos visuales más dramáticos.El camarógrafo Randall Robinson recibió instrucciones contradictorias por radio. El director de producción Dan Allingham gritaba desesperado: "¡Es demasiado! ¡Salgamos de aquí!". En paralelo, Landis insistía desde su posición: "¡Agáchate, agáchate!". En cuestión de segundos, las explosiones provocaron que el piloto Wingo perdiera el control del helicóptero, que se precipitó directamente sobre los actores que se hallaban en tierra.Morrow y Le fueron decapitados por las palas del rotor principal, mientras que Chen fue aplastada hasta morir por el helicóptero. La madre de Renee Chen, quien había sido invitada al set esa noche, presenció la muerte de su hija y rompió el silencio inicial con gritos desgarradores mientras se arrodillaba sobre el pequeño cuerpo.El primer juicio criminal de HollywoodEl caso legal que siguió fue histórico por múltiples razones. Fue el primer juicio criminal que surgió de un accidente en un set de película, estableciendo un precedente sobre la responsabilidad criminal de los cineastas. Landis, junto con el productor asociado George Folsey Jr., el gerente de producción Dan Allingham, el coordinador de efectos especiales Paul Stewart y el piloto Dorcey Wingo, enfrentaron cargos de homicidio involuntario en un proceso que duró diez meses entre 1986 y 1987.La fiscal principal, Lea Purwin D'Agostino, adoptó tácticas teatrales controvertidas durante el juicio. Ofreció pañuelos a Landis cuando el director lloró durante su testimonio, le susurró "asesino" frente a los periodistas cuando pasó cerca del tribunal y culminó su caso declarando: "No es que John Landis decidiera violar la ley, es que se cree superior a ella". Estas tácticas, aunque dramáticas, fueron criticadas por algunos observadores como demasiado emotivas para un caso criminal.La defensa, liderada por Harland Braun, argumentó que el accidente había sido "imprevisto e imprevisible", resultado de una falla técnica inédita. A pesar de la alevosía, el jurado de Los Ángeles absolvió al director John Landis y a cuatro asociados de homicidio involuntario. Una industria fracturadaLa reacción de Hollywood al veredicto reveló profundas divisiones dentro de la comunidad cinematográfica. Dieciséis directores prominentes, incluyendo Francis Ford Coppola, Ron Howard, John Huston, George Lucas, Sidney Lumet y Billy Wilder, firmaron una carta pública de apoyo a Landis. Esta muestra de solidaridad reflejaba la creencia extendida de que procesar a un director por eventos ocurridos durante la producción establecía un precedente peligroso para toda la industria.Sin embargo, la ausencia notable de Steven Spielberg en esta lista de apoyo fue ampliamente comentada en los medios. Spielberg, quien había coproducido la película con Landis, rompió su amistad para siempre después del accidente. Durante todo el juicio mantuvo un silencio público, pero su posición era clara para quienes lo conocían: la muerte de niños en un set de filmación era inexcusable, sin importar las circunstancias artísticas.Dan Aykroyd, quien había aparecido en el prólogo de Twilight Zone dirigido por Landis, adoptó una posición controvertida al minimizar la tragedia: "Eso fue un accidente industrial, nada más". Esta declaración reflejaba una actitud cínica pero pragmática hacia los riesgos inherentes de la producción cinematográfica. En contraste, Spielberg adoptó una posición radicalmente diferente con su declaración histórica: "Ninguna película vale la pena para morir por ella. Si algo no es seguro, es el derecho y la responsabilidad de cada actor o miembro del equipo gritar '¡Corten!'".La revolución de la seguridadEl accidente catalizó la mayor transformación de seguridad en la historia de Hollywood. Warner Bros. estableció comités de seguridad especializados para crear estándares aceptables "para cada aspecto de la realización de películas, desde disparos hasta aeronaves de ala fija hasta humo y pirotecnia". Estos nuevos protocolos se consolidaron en el Manual de Seguridad del Programa de Prevención de Lesiones y Enfermedades, que se convirtió en la biblia de la seguridad en sets cinematográficos.El Sindicato de Actores de Cine (SAG) implementó cambios revolucionarios en sus contratos. Introdujo una línea telefónica de 24 horas y un equipo de seguridad para sus miembros y, más significativamente, "alentó a los miembros a usar el derecho de rechazo garantizado en los contratos si creen que una escena es insegura". Este "derecho de rechazo" se convirtió en una herramienta fundamental que permitía a los actores abandonar producciones peligrosas sin penalidades contractuales.Los resultados de estas nuevas regulaciones fueron inmediatos y dramáticos. Los accidentes de filmación cayeron un 69,6% entre 1982 y 1986. La Administración Federal de Aviación también respondió modificando regulaciones: desde 1986, cualquier set que use helicópteros de vuelo bajo debe recibir exenciones específicas, un proceso que requiere documentación exhaustiva de protocolos de seguridad.Ecos de una tragedia que no terminaCuarenta y dos años después, la muerte de la cinematógrafa Halyna Hutchins en el set de Rust reavivó debates sobre seguridad y responsabilidad, demostrando que la vigilancia constante sigue siendo necesaria. Las regulaciones nacidas de aquella madrugada de julio continúan salvando vidas, pero cada nueva tragedia recuerda que el progreso en seguridad nunca puede darse por sentado.Twilight Zone: The Movie se estrenó el 24 de junio de 1983, exactamente el mismo día en que se presentaron los cargos criminales contra Landis. Las críticas fueron mixtas, con Vincent Canby del New York Times describiéndola como "un monstruo flácido y de mente pequeña". El segmento de Landis había sido severamente editado, eliminando todas las escenas con los niños, dejando una narrativa incompleta que terminaba abruptamente.Vic Morrow nunca pronunció su línea final del guion: "Los mantendré a salvo, niños. Lo prometo. Nada les hará daño, lo juro por Dios". Pero su muerte, junto con la de Myca Dinh Le y Renee Shin-Yi Chen, cumplió una promesa diferente: que ningún trabajador cinematográfico volvería a morir por la negligencia y la arrogancia de un director.
Rick Hurst, el actor que le puso la piel al torpe y bondadoso Cletus Hogg en la famosa serie estadounidense de fines de los 70 Los Dukes de Hazzard, murió ayer en la ciudad de Los Ángeles a los 79 años. La noticia fue confirmada por Candace Kaniecki, la primera esposa del actor. En diálogo con el portal de noticias TMZ, la mujer explicó que el artista murió de forma inesperada. Todavía no trascendió la causa de su muerte.Hurst gozaba de buena salud y tenía varios compromisos en agenda. Entre ellos, una aparición en el Cooter's Place de Pigeon Forge, en Tennessee, uno de los tres museos en los Estados Unidos dedicados a Los Dukes de Hazzard. El evento estaba programado para el próximo 3 de julio y allí Hurst se iba a encontrar con los fanáticos del show. Una vez que la noticia se hizo pública, el museo compartió un mensaje de condolencias en su cuenta de Facebook. El desconsuelo de Ben JonesBen Jones, quien interpretó a Cooter Davenport en la serie de CBS que se emitió de 1979 hasta 1985 y que se convirtió en un clásico en todo el mundo, también habló sobre la abrupta muerte de su querido amigo. "No me parece justo que Rick Hurst haya fallecido esta tarde. Cuando sucede algo tan inesperado, es 'más difícil de procesar', como dice la expresión actual", expresó, según compartió el portal Deadline."Conozco a Rick desde hace más de 45 años y no hubo un minuto de ese tiempo en el que no me hiciera sonreír o reír. Claro que era un comediante profesional, pero sobre todo tenía un corazón tan grande como Texas. Era un buen actor, un comediante espléndido y un colega maravillosamente comprensivo", agregó. Jones recordó la primera vez que vio a Hurst en escena, en la película de Burt Reynolds WW and the Dixie Dancekings, y explicó que en ese instante se dio cuenta del talento de su amigo. "Pensé: 'se robó el show', así que cuando apareció en el condado de Hazzard durante la época en que Sonny Shroyer estaba haciendo la serie Enos, todo encajó. Encajó a la perfección y nunca dejó de hacer reír a la gente hasta esta tarde [por ayer]", sumó.Por último, Jones hizo referencia al gran elenco que tuvo el famoso show televisivo y al humor de Hurst. "Y como los Dukes siguen tocando por todo el planeta, ¡seguirá haciéndonos reír! No sé ustedes, pero yo creo en el más allá, y me imagino a Rick allá arriba en el Cielo con Jimmy Best, Sorrell Booke y Denver Pyle, ofreciendo el espectáculo más divertido tras esas puertas del Cielo". "¡Descansa en paz, viejo amigo!", completó.Varios éxitos y una extensa carreraRick Hurst nació el 1 de enero de 1946 en Houston. Luego de lograr una licenciatura en la Universidad de Tulane y una maestría en Bellas Artes en la Universidad de Temple, dedicó su vida al mundo del espectáculo. Dentro de su extensa trayectoria, fue parte de los elencos de varias de las producciones más recordadas del siglo pasado. Luego de debutar con un pequeño papel en The Doris Day Show en 1971, tuvo destacadas apariciones en programas como The Partridge Family, Gunsmoke, La familia Ingalls y M*A*S*H. Su gran salto a la fama llegó de la mano de Los Dukes de Hazzard en 1979. Su recordado Cletus Hogg continuó con vida en los especiales y en las franquicias del programa. Luego tuvo apariciones en producciones como El crucero del amor, La reportera del crimen, Dallas y Matlock. En la gran pantalla, se lució en Magnolias de acero, el clásico del cine romántico protagonizado por Sally Field, Julia Roberts, Shirley MacLaine, Dolly Parton, Olympia Dukakis y Daryl Hannah. También compartió set con Susan Sarandon y Natalie Portman en Cambio de vida, y con Ralph Macchio y Pat Morita en la tercera entrega de Karate Kid.
El intérprete tenía 79 años. Su esposa confirmó que falleció repentinamente en Los Ángeles, apenas días antes de un esperado encuentro con los fanáticos de la serie
La película de aventuras dirigida por Richard Donner y producida por Steven Spielberg marcó a toda una generación. Parte del elenco continuó en el mundo del espectáculo pero otros tomado rumbos bien distintos
Los acontecimientos de esta fecha invitan a reflexionar sobre el legado de figuras, instituciones y episodios que han marcado el devenir nacional
El destacado intérprete falleció el 26 de junio a los 59 años y deja un gran legado en la escena de actuación en teatro, cine y televisión.
El escenario actual, aunque aún desafiante, habilita una mayor agilidad en las operaciones e impulsa a nuevos jugadores a sumarse al comercio internacional
La película romántica protagonizada por Ryan Gosling y Rachel McAdams se estrenó en 2004
La Asociación Nacional de Actores, la Asociación Nacional de Intérpretes y la Asociación Mexicana de Cinefotografía consideran "un signo de alarma" el uso de esta herramienta tecnológica
En un encuentro organizado por The Hollywood Reporter Walton Goggins, Diego Luna, Eddie Redmayne, Adam Scott, Jeffrey Wright y Cooper Koch compartieron sus experiencias frente a cámara y los desafíos de mantenerse fieles a sí mismos
El programa presentado por Pablo Motos recibe, del 23 al 26 de junio, a cinco personajes muy conocidos dentro y fuera de España
La conductora no ocultó su molestia por las comparaciones con personajes de ficción. Mientras se presenta como opción política en La Molina, exige respeto y promete dar pelea en campaña
La Defensoría del Pueblo y la Conferencia Episcopal de Colombia tendrán el respaldo de varios organismos internacionales, tras la firma del acuerdo el miércoles 18 de junio de 2025 en Bogotá
Un gran personaje requiere de mucha entrega y esfuerzo. Antes de empezar a filmar una película o serie, los actores dedican un largo tiempo a la preparación de su papel, ya sea intentando entender la mente o psicología de su personaje o cambiando drásticamente su apariencia para lograr mayor veracidad a la hora de interpretarlo. Incluso, muchos recurren a la actuación de método; una técnica desarrollada por el director de teatro ruso Konstantin Stanislavski a comienzos del siglo XX, que consiste en apelar a la memoria sensorial y a ejercicios emocionales para atravesar las experiencias de sus personajes. Mientras que algunos han decidido aislarse del mundo exterior para componer su rol, otros han preferido vivir como ellos, adoptando sus modos de vida y sus trabajos. En esta nota, siete actores que se han sometido a sacrificios extremos para lograr una mayor credibilidad en la pantalla. Robert Pattinson: mudanza a los suburbiosEl actor que saltó a la fama con Crepúsculo asumió un gran desafío cuando fue elegido para protagonizar el film Good Time: Viviendo al límite. Para ponerse en la piel del marginal Connie Nikas, Robert Pattinson decidió mudarse a Harlem y vivir durante dos meses en un departamento en un sótano. Además, consiguió trabajo en un lavadero de autos. "No abrí las cortinas ni cambié las sábanas en todo el tiempo que estuve allí y dormía con la ropa puesta. Había una mujer que vivía arriba y no dejaba de intentar averiguar qué pasaba, porque pensaba que yo era un bicho raro", le confesó el intérprete al portal News.com.au mientras aclaraba que durante esas semanas su dieta fue a base de latas de atún, salsa picante y café. La película fue aclamada por la crítica, que destacó la particular actuación de Pattinson. Jamie Dornan: persecución callejeraA pesar de que siempre lo veamos como un galán, Jamie Dornan ha demostrado su versatilidad actoral. Prueba de ello fue su papel en la serie The Fall, donde interpreta al asesino en serie Paul Spector. Para ponerse en la mente y el cuerpo de este depredador sexual que tiene una doble vida, el actor corrió algunos riesgos de los cuales se arrepiente. "Un día seguí a una mujer que se bajaba del tren para ver qué se sentía perseguir a alguien. Mantuve las distancias. La seguí un par de esquinas y luego me pregunté: '¿Qué estoy haciendo?'", reveló en una entrevista con Los Ángeles Times, aceptando que su actitud no fue la correcta. "Fue un proceso interesante para averiguar por qué el personaje perseguiría a una chica por la calle, qué estaría tratando de averiguar", agregó justificando su accionar. Hilary Swank: cambio de identidadUno de los papeles más difíciles de su carrera fue el que hizo en la película Los muchachos no lloran, donde Hilary Swank interpretó a un hombre transgénero. Para lograr mayor credibilidad, la actriz vivió como hombre durante varias semanas previas al rodaje. "Sabía que si no podía salir a la calle y hacerme pasar por chico, no quería hacer la película. Sabía que estaría cometiendo una grave injusticia, así que salí y viví mi vida como chico durante cuatro semanas. Sentí una necesidad imperiosa de ser sincera con la historia", confesó la actriz que tuvo que vendarse el pecho para lograr su misión. Lo hizo tan bien que hasta sus vecinos creían que ese muchacho que entraba y salía de su casa era el hermano de Swank. Heath Ledger: aislado del exteriorPara adentrarse en la piscología del Guasón, papel que interpretó en el film Batman: El caballero de la noche, el recordado Heath Ledger decidió perder contacto con el exterior durante un mes. "Estuve sentado en una habitación de hotel en Londres durante aproximadamente un mes. Me encerré, escribí un pequeño diario y experimenté con las voces. Era importante tratar de encontrar una voz y una risa un tanto icónicas", reveló el actor, que falleció en enero de 2008, en en una entrevista. Su actuación fue reconocida con un Oscar póstumo en la categoría de Mejor Actor de Reparto. Ryan Gosling y Michelle Williams: convivencia obligadaCómo olvidar a la pareja que Michelle Williams y Ryan Gosling encarnaron en Blue Valentine. Lo que el público no sabe es que detrás de esta dupla explosiva hubo un gran compromiso profesional para lograr esa química en pantalla. Los actores convivieron durante un mes en la casa donde se filmó la película para captar el impacto emocional de una relación que se desmoronaba. "Fue difícil. Durante el mes, tratamos de desmantelar esta cosa que habíamos estado construyendo. Todos trabajamos muy duro para crear esta parte de la historia de amor, cuando se están enamorando. Queríamos que pareciera genuino, real y verdadero. Y pasamos todo este tiempo construyéndolo, y luego tuvimos que derribarlo", le dijo Gosling al programa Fresh Air de NPR -el sistema de radio pública de los EE.UU.-, mientras confesaba que en este film logró olvidarse que estaba actuando. Por su parte, Williams confesó que nunca había tenido ese tipo de conexión con otro actor. Shia LaBeouf: desafiando el dolorShia LaBeouf es uno de los actores que más se la juega a la hora de componer un personaje. Fue en la película bélica Corazones de hierro donde interpretó a un soldado creyente) que el intérprete tomó algunas medidas drásticas que sorprendieron tanto al público como a sus compañeros de elenco. Además de no bañarse durante todo el rodaje, el actor decidió sacarse una muela para hacer más creíble su papel. Y si bien logró su objetivo, le costó varias semanas encontrar un odontólogo que acepte hacer el trabajo sin un motivo médico. "Fue todo un reto sacarla porque no es tan sencillo ir y decir: 'Hola, quiero que me saquen esta muela'. Todos me decían: '¡¿Qué?! Eso no tiene ningún sentido médico'", contó en su paso por Jimmy Kimmel Live! Finalmente, LaBeouf encontró un dentista que accedió a su pedido: "No me hizo muchas preguntas. Me dijo: '¿Cuál? No hay problema'", agregó, entre risas. Dicen que la cicatriz que lució en la mayor parte del film también fue obra suya y no del departamento de maquillaje. "Es uno de los mejores actores que he visto", confesó su coprotagonista, Brad Pitt.Ashton Kutcher: una dieta peligrosaEn su caso, la actuación de método lo llevó al hospital. Es que cuando a Ashton Kutcher le tocó interpretar a Steve Jobs en su película autobiográfica, el actor quiso imitar su estilo de vida a la perfección, incluyendo sus hábitos alimenticios que se centraban en una dieta frugívora en la cual consumía frutas, semillas y cereales. "Empecé a beber jugo de zanahoria sin parar, todo el día. Dos semanas antes de empezar a rodar, de repente me empezó a doler la espalda y, durante la noche, fue empeorando cada vez más. Acabé en el hospital porque mi páncreas estaba completamente descontrolado", reveló el actor en USA Today. Sus niveles en el páncreas estaban completamente alterados, algo que preocupó a Kutcher. "Entonces me asusté y pensé: '¡Dios mío, me he convertido en Steve Jobs!'. ¡Este es el fantasma de Steve Jobs apoderándose de mi páncreas!", confesó sobre el gurú de la tecnología que falleció en 2011 debido a un cáncer de páncreas.
El programa presentado por Pablo Motos vuelve a sorprender esta semana con la visita a plató de cuatro famosos con muchos seguidores
Estas estrellas infantiles de la pantalla grande prefirieron cambiar el glamour por la discreción, probando su destino fuera de la industria y reinventándose en caminos sorprendentes
La muerte de Robin Williams el 11 de agosto de 2014 le dolió no solo a Hollywood sino a todos aquellos que supieron emocionarse hasta las lágrimas con su interpretación del terapeuta Sean Maguire en la película En busca del destino (Good Will Hunting) o reírse a carcajadas al escuchar su voz en el Genio de Aladdin. Su legado continúa presente a través de su filmografía, que no tiene fecha de caducidad. Entre las películas favoritas del público se ubica la comedia que protagonizó en 1993 Papá por siempre (Mrs. Doubtfire) donde su personaje se disfrazaba de niñera para pasar tiempo con sus tres hijos. Hoy, 32 años después de su estreno, son esos mismos actoresâ??que ya no son tan pequeñosâ?? quienes mantienen vivo su recuerdo.Papá por siempre â??disponible para ver en streaming en Disney +â?? está basada en la obra de 1987 Madame Doubtfire de la autora británica Anne Fine y cuenta la historia de Daniel Hillard, quien tras separarse de su esposa regresa a su casa con el objetivo de reconstruir su vida y recuperar a su familia. Pero, para hacerlo, decide hacerse pasar por Euphegenia Doubtfire, la nueva niñera de sus tres hijos. La película â??que ganó el Globo de Oro a la mejor comediaâ?? estuvo dirigida por Chris Columbus (Mi pobre angelito) y contó con un elenco de primeros actores: Williams, Sally Field, Pierce Brosnan y Harvey Fierstein. Pero, para muchos, las revelaciones del film fueron los tres hermanos Hillard interpretados por Lisa Jakub, Matthew Lawrence y Mara Wilson. Los actores crecieron y hoy, ya como adultos, se desempeñan entre la actuación, la escritura, el mindfulness y el streaming. Lisa Jakub (Lydia Hillard)La actriz canadiense tenía 15 años cuando se estrenó Papá por siempre. Su personaje, Lydia Hillard, era la mayor de los tres hermanos y una de las primeras en descubrir el secreto de su padre. A partir de su destacado trabajo continuó trabajando en cine con Día de la Independencia (Independence Day), protagonizada por Will Smith, Jeff Goldblum y Bill Pullman y George Lucas enamorado (George Lucas in Love). A principios del 2000 decidió retirarse de la actuación y apostar por una vida ligada a la escritura, yoga y mindfulness. Fundó su propio espacio llamado Blue Mala, al que describe como "el recurso y la comunidad que desearía haber tenido" cuando estaba en sus "momentos más oscuros". También da clases de meditación. Actualmente, tiene 46 años y desde el 2005 está casada con Jeremy Jones.Matthew Lawrence (Chris Hillard)Con 12 años, el actor estadounidense interpretó a Chris Hillard, el hijo del medio. Para este punto, y a pesar de su juventud, ya acumulaba experiencia actoral. Tras el éxito de la película, forjó una gran carrera. Entre 1995 y 1997 trabajó junto a sus dos hermanos en la vida real, Joey y Andrew, en la serie Brotherly Love, en la que justamente interpretaron a tres hermanos. En las siguientes dos décadas participó en pequeños proyectos como The Office Mix-Up y The Psycho She Met Online, entre otros.Si bien a los 45 años aún actúaâ?? este año estrenó su última película The Man Behind the Camera â??encontró un destacado lugar en el mundo del streaming. Desde 2023 tiene junto a sus hermanos el pódcast Brotherly Love, donde hablan de sus carreras actorales, la fama y las relaciones familiares. Mara Wilson (Natalie 'Nattie' Hillard)De los tres jóvenes actores fue la que tuvo mayores oportunidades en Hollywood. Tras su debut en la pantalla grande como Nattie, la más pequeña de los hermanos Hillard protagonizó Milagro en la calle 34 (Miracle on 34th Street) de Les Mayfield y, posteriormente, el éxito más grande de su carrera: Matilda, basada en la novela homónima de Roald Dahl, donde trabajó con Danny De Vito, Embeth Davidtz, Pam Ferris y Rhea Perlman.Aunque la película fue un éxito rotundo, tuvo consecuencias para su protagonista, quien fue extremadamente criticada y vivió en carne propia lo hostil que puede ser la industria. Terminó por alejarse de la actuación y puso toda su energía en la defensa de la salud mental y los derechos de la comunidad LGBTQ+. Durante el último tiempo, la actriz de 37 años prestó su voz para personajes animados y publicó dos libros: ¿Dónde estoy ahora? Historias verdaderas de la fama accidental en la infancia (Where Am I Now?: True Stories of Girlhood and Accidental Fame) y Good Girls Don't, en los que rememoró su dura infancia y las presiones de la fama. Así fue el reencuentro de los actores de Papá por siempreEn mayo de 2024, 31 años después del estreno de Papá por siempre, Lisa Jakub, Matthew Lawrence y Mara Wilson tuvieron un emotivo reencuentro. "¡Tan gracioso que la misma semana que fui a San Francisco, pude reunirme con mis hermanos Doubtfire! Siempre es una alegría verlos", expresó Wilson en una foto que subió a sus redes sociales, en la que posó con sus "hermanos de la ficción". Los tres se reunieron para un episodio del pódcast los Lawrence y rememoraron la época que compartieron juntos la pantalla.
Se trata de La Herrería, ícono del centro de ese distrito que funciona a la gorra hace 17 años.El dueño del edificio lo puso en venta y los integrantes de la cooperativa que maneja el espacio lanzaron una cruzada épica. Piden ayuda a comerciantes, vecinos y a las autoridades.
"Breaking Bad": Bryan Cranston y sus compañeros de reparto forjaron nuevas sendas tras culminar la serie. La fortaleza de sus carreras ha estado marcada tanto por sus roles en el show como por otros éxitos posteriores.
La abogada Karina Zeverín, que representa a unos 100 denunciantes, afirmó que "está en marcha la investigación de la estafa inmobiliaria más grande de Córdoba". Leer más
"The Summer I Turned Pretty", basada en los libros de Jenny Han, llega a su final con caras nuevas en el elenco. Isaac Briggs y Kristen Connolly participan como regulares esta temporada.
En medio de una alfombra roja les preguntaron a varias celebridades internacionales sobre el nuevo trabajo discográfico de la colombiana y sorprendieron con sus respuestas
La esperada producción llegó a Max hace unos días, y desde entonces generó mucha repercusión.A pesar de que derivó en polémica, desde el primer episodio adelantaron que tratarán el affaire entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, que culminó en una pareja de años.Ni ella ni Carlos Villagrán (Quico) quisieron que sus personajes aparezcan con sus verdaderos nombres.
El film fue mucho más que una película sobre un extraterrestre. Fue una historia de duelo y afecto, de infancia y desarraigo, que cambió la forma en que el cine hablaba del "otro"
Alison Arngrim, quien dio vida a Nellie Oleson, reconoció que esta historia presentaba dinámicas románticas entre una menor de edad y un actor adulto
Camila Bordonaba, Luisana Lopilato, Benjamín Rojas y Felipe Colombo marcaron a una generación con la tira juvenil de Cris Morena.A pesar de que sus vidas tomaron caminos muy distintos, dos décadas después -tres de ellos- volvieron a juntarse.
Además, la serie apuesta por una versión rejuvenecida de los Dursley, con Bel Powley y Daniel Rigby listos para mostrar una faceta diferente de los famosos tíos de Harry Potter en la pantalla chica
El programa presentado por Pablo Motos vuelve a sorprender esta semana con la visita a plató de cinco rostros muy conocidos
El estreno de la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, el genio detrás de Chespirito, reabrió un debate en internet
Prison Break no tardó en cautivar a los televidentes con la historia de Michael Scofiel, un hombre que se hace pasar por un preso para ayudar a su hermano Lincoln Burrows, condenado a muerte por un crimen que no cometió. Tras cinco temporadas -cuatro de las cuales se transmitieron en Fox y la última en la plataforma de streaming de la cadena estadounidense-, la serie dramática creada por Paul Scheuring que tuvo su final en 2017 regresará de la mano de Disney+, pero con caras nuevas. Pese a que la ficción se pudo empezar a ver desde septiembre de 2024 en Netflix, la empresa de entretenimiento no contará con la nueva entrega, que se cree que podría verse en pantalla en 2026. Aunque la trama es todo un misterio hasta el momento, se espera que el remake explore nuevos aspectos del universo carcelario y las fugas que hicieron famosa la serie original que lanzó su primer capítulo en 2005. Debido a esto es que Hulu (propiedad de Disney Entertainment) busca crear una experiencia renovada, con historias y personajes novedosos que atrapen no solo a los fanáticos de siempre, sino también a una audiencia más joven, con una perspectiva fresca y emocionante.Sobre los actores que formarán parte de esta nueva versión, Variety confirmó que Emily Browning (Una serie de eventos desafortunados y Mundo Surreal) será Cassidy Collins, una veterana del ejército que deja su carrera militar atrás para unirse al cuerpo de oficiales de correcciones en una prisión de alta seguridad en Estados Unidos; Lukas Gage (American Vandal, The White Lotus, You, Euphoria y Fargo) interpretará a Jackson, un político destacado que busca ganar su primera banca en el Congreso; Drake Rodger (Los Winchesters, Motorheads y Landman) personificará a Tommy, un preso que estuvo más de diez años tras las rejas. Además, el elenco estará conformado por Clayton Cardenas, JR Bourne, Myles Bullock, Georgie Flores y Priscilla Delgado. Mientras que en el episodio piloto estarán invitados Ray McKinnon, Margo Martindale, Donal Logue y Lili Taylor.Cabe destacar que la noticia de la ausencia de Wentworth Miller, quien se puso en la piel del icónico Michael Scofiel, no es nueva. El actor anunció en 2020 que no estaba interesado en volver a interpretar personajes heterosexuales. "Estoy fuera de Prison Break. Oficialmente. Simplemente, no quiero interpretar personajes heterosexuales. Sus historias fueron contadas (y contadas)", comenzó a través de un posteo en su cuenta de Instagram. Contundente, siguió: "No habrá más Michael. Si sos un fan del show, esperando temporadas adicionales... Entiendo la decepción, lo siento... Si estás enfadado porque te enamoraste de un personaje heterosexual ficticio interpretado por un gay de verdad... Eso es cosa tuya"."¿Estoy diciendo que los actores homosexuales (hombres homosexuales, específicamente) solo deberían interpretar papeles homosexuales? No. Estoy hablando por mí mismo. En este punto de mi vida/carrera, es lo que se siente interesante, inspirador, cierto. Dicho esto, ¿quiero ver más papeles gay interpretados por actores gay? Sí", completó.Fue en 2013 cuando Miller hizo pública su orientación sexual al negarse a asistir al festival de cine de San Petersburgo. Su decisión fue un gesto de solidaridad con la comunidad LGBTQ+ y una protesta contra la ley anti-gay vigente en Rusia en ese momento. Lo hizo en una carta abierta dirigida a la directora del festival, Maria Averbakh, en la que el actor expresó: "Agradezco su amable invitación. Aunque disfruté de mis anteriores visitas a Rusia y me gustaría aceptar, como hombre gay que soy, debo rechazar su invitación".
Sus trayectorias, marcadas por el respeto a la historia, el arte y la espiritualidad del Tawantinsuyo, refuerzan el compromiso de representar con autenticidad los valores ancestrales que dan sentido a esta ceremonia que trasciende la puesta en escena
Artistas escénicos tomaron las calles del centro de Lima en defensa de la Ley del Artista. Denuncian que las reformas propuestas recortan derechos adquiridos como salud, pensión y seguridad laboral
Tras lograr carreras exitosas en Estados Unidos, algunos famosos latinos se enfocan en hablar sobre derechos de los migrantes. En el caso de Demián Bichir, actor mexicano de Televisa y nominado a un Premio Oscar, esto lo llevó a ser embajador de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Ahora, el actor de Hollywood se encarga de explicar a sus paisanos qué hacer ante, por ejemplo, una redada del ICE.La campaña de Demián Bichir con la ACLU para apoyar a los migrantesEntre los años 2016 y 2017, la ACLU desarrolló la campaña "Know Your Rights" (Conozca sus derechos) de la mano de diferentes celebridades. Al día de hoy, es una campaña vigente para migrantes en Estados Unidos, pero en su debut, fue Demián Bichir quien actuó como uno de los principales voceros."Es importante que usted conozca sus derechos más elementales en el eventual caso de una redada", explica Bichir en el video principal de la campaña. Luego de su presentación y de suponer el posible arresto por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés), el también actor de Televisa cita pasos puntuales para que el usuario siga en el peor de los escenarios:Mantener la calma y no abrir la puerta si los agentes ICE llegan sin una orden judicial firmada por un juez.Solicitar ver la orden judicial y pedir que la deslicen por debajo de la puerta para verificar su validez.Ejercer el derecho a guardar silencio y no firmar ningún documento sin la presencia de un abogado.No mentir ni presentar documentos falsos.Se debe informar a todos en el hogar sobre los derechos básicos del migrante durante este escenario.Asegurar que todos los miembros del hogar estén preparados para actuar con los pasos citados.Demián Bichir: de inmigrante indocumentado en Estados Unidos a embajador de la ACLUAunque Demián Bichir nunca estuvo en la situación de una redada, él mismo compartió en una entrevista exclusiva con El Diario NY que sí vivió como inmigrante indocumentado en Estados Unidos en su juventud.De acuerdo a las declaraciones del actor, él llegó sin papeles a Nueva York a los 22 años, pero pudo legalizar su estatus migratorio gracias a la Ley de Amnistía de 1986. Debido a esta experiencia, Bichir desarrolló conciencia social en pro de los migrantes, y en abril de 2014, la ACLU oficializó su nombramiento como embajador (cargo que desempeña hasta la actualidad).Perfil de Demián Bichir en la farándula y sus antecedentes en México Demián Bichir Nájera nació el 1 de agosto de 1963 en Coahuila, México. De acuerdo a la ficha técnica del actor en IMDb, fueron sus padres, los también actores Maricruz Nájera y Alejandro Bichir, quienes lo acercaron desde pequeño a los escenarios. Dentro de sus primeros papeles para telenovelas, Demián Bichir destacó en Rosa Salvaje (Televisa) y Nada Personal (TV Azteca). Tras estudiar arte dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes, Demián también se formó en el Lee Strasberg Theatre Institute de Nueva York.Luego de un desempeño reconocido en películas mexicanas como Hasta morir y Sexo, pudor y lágrimas, Bichir logró la fama internacional en 2011 gracias a su interpretación de Carlos Galindo en la producción hollywoodense A Better Life (2011), misma que le valió una nominación al Óscar como Mejor Actor.En la actualidad, Demián permanece relevante en la farándula de México y Estados Unidos debido a su trabajo en producciones como The Hateful Eight y The Bridge.
Durante muchos años, Shia LaBeouf protagonizó de diferentes escándalos que fueron dinamitando tanto su imagen pública como su prometedora carrera. Consumo problemático de alcohol, denuncias por agresión sexual y acoso psicológico por parte de algunas mujeres, arrestos y otros problemas que la estrella de Hollywood pudo superar gracias a muchos factores, como la fe y el apoyo de amigos.En los últimos días, el actor de 38 años le atribuyó a tres colegas el mérito de haberle salvado la vida y haberlo ayudado a mantenerse sobrio. Durante una entrevista con The Hollywood Reporter habló sobre su camino a la recuperación y mencionó a Mel Gibson, Sean Penn y Josh Brolin como tres de sus grandes pilares de apoyo. LaBeouf conoció a Gibson en 2022, dos años después de que salieran a la luz las acusaciones de abusos. Fue por eso que el actor australiano introdujo a Shia en los servicios religiosos de misa latina mientras investigaba para una película, algo que terminó generando una unión entre ambos que perdura hasta el día de hoy. "Tenemos un gran respeto y un gran amor mutuo. Siempre ha sido muy cariñoso conmigo", reconoció. "Me agarró de la mano cuando yo estaba muy preocupado por mí mismo. Me ayudó mucho", añadió el actor.Penn también fue otro de los que apareció como un ángel salvador. "Sean también apareció y me motivó para hacer esta película que estoy estrenando ahora (el largometraje titulado Henry Johnson). Estaba muy acobardado cuando empecé", dijo LeBeouf, que también contó con el apoyo de Sam Rockwell durante la primera semana de grabación."Había un montón de tipos a los que admiraba y que empezaron a aparecer. Nunca había sentido ese tipo de amor", admitió. Cuando se le preguntó si su amistad con las estrellas mencionadas podría ser una "puerta a la rehabilitación", LaBeouf admitió: "Eso espero. Espero que toda mi vida sea eso. Espero que toda mi vida consista en hacer las cosas bien. Es lo que quiero hacer el resto de mi vida. Y hay muchas cosas que arreglar', admitió."Me siento bendecido por seguir teniendo este oficio y por poder seguir haciéndolo a un alto nivel, con los mejores. Es como un milagro", dijo un poco entre risas, contento de estar recuperándose. En carne propiaAl igual que LaBeouf, Gibson y Brolin han tenido problemas con el alcohol. El primero se volvió sobrio en 2010 después de sus polémicos dichos antisemita en 2006, momento en el que se convirtió al catolicismo. El segundo dejó de tomar alcohol en 2013. Por su parte, Penn ha apoyado a su hijo Hopper en su camino hacia la sobriedad tras su adicción a la metanfetamina.En agosto de 2022, el actor contó que se alejó de los problemas gracias a la paz que encontró en la fe católica. "Cuando todas mis estrategias para tener el control de mi vida, cuando todos mis planes se fueron por la ventana; cuando mi vida condujo a infligir dolor y daños graves a otras personas, levanté las manos y dije: 'Mis planes son basura'. Ya no quiero estar aquí. Y eso se requería para encarnar a Pío", dijo sobre el proceso que vivió para personificar al papa, que terminó ayudándolo a él mismo. "Es por eso que lo siento como si se hubiese tratado de matemáticas celestiales. Se siente demasiado coincidente para ser una coincidencia", agregó. "Ahora sé que Dios estaba usando mi ego para atraerme hacia él, y para alejarme de los deseos mundanos. Los dos hechos estaban sucediendo simultáneamente. Pero no habría tenido ningún impulso para subirme a mi auto, conducir hasta el monasterio si no hubiera pensado, 'Oh, voy a salvar mi carrera'".
Los primeros actores que participaron en la adaptación al cine de los libros escritos por J.K. Rowling tuvieron una forma peculiar de obtener su papel
Creció entre adictos y marginados, durmió entre cajas de cómics y fue testigo de duras escenas desde los tres años. Su escape fue la actuación, y su talento lo llevó, antes de los 20, a ser nominado al Oscar
Más de 80 años de historia en el cine han consolidado a Batman como un ícono pop. Cada actor aportó su visión única del Caballero de la Noche, dejando una huella indeleble.
La defensa del vacado expresidente puso en tela de juicio las grabaciones expuestas en el caso por rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública
Un 27 de mayo de 2002 Cris Morena le abrió al mundo las puertas del Elite Way School, un colegio lleno de conflictos, enriedos amorosos, amistades y enemistades y sobre todo mucha música. De allí surgió el grupo Erreway integrado por sus cuatro protagonistas Luisana Lopilato, Benjamín Rojas, Felipe Colombo y Camila Bordonaba. Mientras estos últimos tres se encuentran de gira interpretando los éxitos del grupo musical con el tour Juntos otra vez, se cumplieron 23 años desde que se emitió el primer capítulo de la telenovela, la cual llevó a varios integrantes de su elenco a conocer la fama y la popularidad. Con el paso del tiempo algunos de ellos siguieron actuando, otros eligieron la música o la conducción y otros optaron por llevar vidas lejos del ojo público. Jorge 'Coco' Maggio (Tomás Ezcurra)En 2015, la vida del actor conocido por sus trabajos en Floricienta, El Refugio y Enséñame a vivir, dio un giro de 180 grados. Se instaló en Lima, Perú y comenzó a hacer contenido de viajes por el mundo. En 2022 se casó con su novia Mayi SaÌ?nchez y en diciembre fueron padres de Lorenzo.Ángeles 'Angie' Balbini (Felicitas Mitre)Durante los últimos años fue dejando un poco de lado la actuación para desarrollarse en televisión, pero desde otro lado. Trabajó como panelista en diversos programas y actualmente forma parte del staff de Puro Show (eltrece). Es madre de dos hijos, Benjamín, fruto de su relación con Félix Maglione y Cósimo, a quien tuvo con su pareja Juan Ciampi.Micaela 'Mica' Vázquez (Pilar Dunoff)Encontró su lugar en uno de los streamings más populares. De lunes a viernes de 8 a 10 co-conduce Antes que nadie (Luzu TV) junto a Diego Leuco, Johanna 'Yoyi' Francella y Martín Dardik, alias 'Triche'. Está en pareja con Gero Klein, padre de su hijo de tres años, Baltazar.Victoria Maurette (Victoria 'Vico' Paz)Si bien se inició como actriz, actualmente se dedica de lleno a la música. Su último disco, Alter ego, se lanzó en octubre de 2024. En cuanto a su vida personal, está embarazada de su primer hijo junto a su pareja, el actor Agustín Pardella, conocido por interpretar a Fernando 'Nado' Parrado en La sociedad de la nieve.Diego Mesaglio (Guido Lassen)El actor conocido por sus trabajos en Chiquititas, Floricienta, Graduados y Un gallo para esculapio, actualmente se dedica al streaming. Los viernes de 17.30 a 19 co-conduce Ay Mabel, junto a Nicolás Maiques y Makytineo. En 2014 sufrió un grave accidente doméstico que comprometió su visión del ojo izquierdo. Jazmín Beccar Varela (Luján Linares)Lleva tiempo alejada de la televisión, y aunque en 2022 tuvo su propio pódcast Imperfecta, actualmente se mantiene activa en sus redes sociales. Allí comparte un poco de su día a día y de las actividades de sus hijos. De su matrimonio con Franco Stivala nació Tito y en 2023 agrandó la familia con la llegada de Simona, fruto de su relación con la abogada Sofía Accattoli.Pablo Heredia (Blas Heredia)Se define como "amante de la vida, los viajes y las aventuras". Radicado hace varios años en el Perú, recientemente acaba de estrenar en dicho país el musical Legalmente rubia, una adaptación de la película de 2001.Fernanda Niel (Fernanda Peralta Ramos)Durante los últimos años optó por un perfil más bajo y lejos de las cámaras. "Facilito Talleres Creativos para el Bienestar", reza su descripción de Instagram. Es Operadora Lúdica y Recreativa y realizó una Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria y una Tecnicatura Superior en Arteterapia.Georgina Mollo (Luna Fernández)Una de las referentes de las tiras de Cris Morena. En los últimos años, comenzó a desarrollarse en el mundo de las redes sociales. Con 256 mil seguidores en Instagram, muestra sus looks y graba divertidos videos con sus tres hijos. Diego García (Marcos Aguilar)A diferencia de otros integrantes del elenco, decidió llevar una vida lejos de las cámaras. Se dedica a la equitación y en su Instagram suele compartir imágenes y videos que demuestran sus habilidades con dicho deporte. El elenco adulto de Rebelde WayCatherine Fulop (Sonia Rey)A los 60 se mantiene más activa que nunca como actriz, conductora, modelo e influencer. En su cuenta de Instagram, donde acumula cerca de cuatro millones de seguidores, comparte sus intensas rutinas de entrenamiento. Junto a Osvaldo Sabatini, con quien tiene dos hijas, Oriana y Tiziana, siguen siendo una de las parejas más populares y consolidadas del ambiente.Fernán Mirás (Santiago Mansilla)Siempre activo, en lo que va del año, el actor ya se lució en streaming y en cine. Estrenó Atrapados, en Netflix, una adaptación de la novela de Harlan Coben y Mazel Tov en la pantalla grande, con Adrián Suar, Benjamín Rojas y Natalie Pérez.Miguel Ángel Cherutti (Martín Andrade)A los 68 años disfruta a pleno de su lugar en el mundo, el teatro. Actualmente, se encuentra de gira por el país junto a Nito Artaza con la obra Lo mejor de Nito y Cherutti, la cual llega al Teatro Astral de la ciudad de Buenos Aires el 4 de julio.Boy Olmi (Sergio Bustamante)Arrancó el año arriba de las tablas junto a Ana Scannapieco y Pablo Fusco con La heladería, dirigida por Lisandro Penelas. La obra se reestrena el 1 de junio en la sala Dumont 4040. Su relación de 32 años con Carola Reyna sigue siendo una de las favoritas del público. Martín Seefeld (Franco Colucci)Su presente también pasa por el teatro. Actualmente, el actor se encuentra de gira por el país junto a Damián De Santo con la comedia Una clase especial, dirigida por Manuel González Gil.Federico D'Elia (Matías Miranda)Actualmente, se luce en teatro y también en streaming. Protagoniza El jefe del jefe en el teatro Paseo la Plaza junto a Diego Peretti bajo la dirección de Javier Daulte. En abril estrenó Camaleón: el pasado no cambia, serie de Disney + protagonizada por Pablo Echarri y María Eugenia 'la China' Suárez. Los actores que se sumaron a la segunda temporada de Rebelde WayGimena Accardi (Sabrina Guzmán)Actriz de cine, televisión y teatro y también influencer con más de 4.2 millones de seguidores en Instagram. Actualmente, se encuentra de gira con su obra En otras palabras, la cual co-protagoniza con Andrés Gil bajo la dirección de su marido Nicolás Vázquez. Inés Palombo (Sol Rivarola)Arrancó el año en el teatro como protagonista de Jardines salvajes junto a Nazareno Casero, Carlos Portaluppi y Viviana Puerta. Da clases de actuación y protagoniza divertidos videos en las redes sociales con su pareja Nicolás Ugarte y su hijo de tres años, Felipe.Mariana 'Muni' Seligmann (Laura Arregui)Conocida popularmente como 'Soy Muni', es una de las animadoras favoritas de los niños. Tras varios años al lado de Diego Topa, actualmente tiene su propio programa Soy Muni en eltrece y en marzo sacó Hola Corazones!, su último disco. A principios de mayo fue madre de Vicente, fruto de su relación con su marido, Nicolás Naymark, con quien también tiene a Carmela, de 4 años.Francisco Bass (Francisco Blanco)Se define como "actor, coach, músico y cantante". Trabajó en producciones como A oscuras, Por amar sin ley y la serie de Netflix, Cielo grande y actualmente vive en México. Además, da seminarios online de actuación para trabajar el acento neutro.Piru Sáez (Rocco Echagüe)Al igual que otros integrantes del elenco, José Carlos Sebastián Gómez Maraschi, decidió seguir por el mundo de la música. Algunos de sus sencillos son "Fluye", "Nada" y "Esta vez" junto a Emanero.Lis Moreno (Dolores Arregui)Radicada en Barcelona, entre sus últimos trabajos se encuentran Berlín, el spin-off de La casa de papel y Esto no es Suecia, ambas de Netflix, y Malparida, en el teatro.Las dos temporadas completas de Rebelde Way se encuentran disponibles en Netflix.
HBO anuncia el elenco principal de la nueva serie de "Harry Potter". Nuevas caras asumirán los roles icónicos en la esperada adaptación televisiva.
Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout han sido seleccionados como los nuevos protagonistas
La influencia duradera del elenco de "Harry Potter" en la cultura popular
La nueva serie de "Harry Potter" encuentra a los actores infantiles que reemplazarán a Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson.
La Asociación Argentina de Actores mostró este martes su apoyo al actor Ricardo Darín tras el ataque que recibió del Gobierno y, en particular, del ministro de Economía, Luis Caputo. Fue luego de que el protagonista de El Eternauta hablara de los altos precios, usando el ejemplo de una docena de empanadas, que enojó al mundo libertario. "La intención parece ser generar miedo", escribieron.Desde la asociación, de la que solía ser presidenta su hermana, Alejandra Darín, repudiaron el accionar de la administración nacional, a la que acusaron de "falta de respeto" y una "agresión explícita, burda y socarrona". "Una vez más se ensaña con un miembro de nuestra comunidad, por el sólo hecho de expresarse libremente", sostuvieron.Consideraron que no se trata de un hecho aislado, que fuera producto de la "ira de un funcionario", sino que son exabruptos que llevan a "la falta misma de libertad y la amenaza de perder derechos elementales de la convivencia democrática"."La solidaridad con nuestro compañero es nuestra propia defensa ante el abuso de poder", agregaron. Caputo había dicho el domingo que le daba "vergüenza ajena" que Darín dijera que el precio de las empanadas estaba en 48 mil pesos, mientras que el actor respondió, en diálogo con LN+, que el costo de ese producto no era la discusión de fondo. "Los precios están elevadísimos. Eso es una realidad. Tampoco nos podemos hacer los tontos y mirar para otro lado", afirmó."Empanadas hay más caras y más baratas", sostuvo Darín y luego añadió que considera más grave el ataque ante cualquier cosa que se diga "que pueda herir la susceptibilidad" del Gobierno. "Eso es más grave que los precios, porque estamos en democracia", afirmó. "Yo nunca le falté el respeto al Gobierno, ni siquiera lo responsabilicé por esa situación", dijo.Noticia en desarrollo
"El talento de estos tres actores únicos es maravilloso y no podemos esperar a que el mundo sea testigo de su magia en pantalla", afirmaron la showrunner Francesca Gardiner y el productor Mark Mylod en un comunicado
El actor encendió la polémica por criticar el precio de la comida."La agresión se ha transformado en un modo de gobernar", advirtieron.
A mediados del año 2005, una de las preocupaciones más grandes del país era la educación pública y cómo los docentes, padres y alumnos transitaban esa etapa pese a las dificultades económicas y a las diferencias sociales y culturales. Es por eso que, el 7 de junio de ese mismo año, Pol-ka Producciones estrenó 1/2 falta, una telenovela protagonizada por Gabriela Toscano y Federico D'Elía, que buscaba retratar la realidad que se vivía. Vida Juárez, el personaje de Gabriela Toscano, era una docente del nivel medio que era convocada a una institución para cubrir una suplencia. Aunque su período en el lugar iba a ser por un breve período, con el paso de los días comienza a involucrarse de lleno en la vida de sus alumnos, quienes están en pleno crecimiento y muchos provienen de familias disfuncionales, con padres presos, madres ausentes y un importante desamparo por parte del resto de sus maestros. Es así que su hora de clase termina por abordar temas que los ayudan en su día a día.Sin embargo, las verdaderas estrellas de esta novela fueron los jóvenes que daban vida a intrépidos adolescentes. Entre ellos se encontraban Sofía Elliot (Zaida Mohamed), Nicolás Goldschmidt (Abel "Formo" Gómez), Vanesa González (Eloísa Valdéz), Rodrigo Guirao Díaz (Lisandro Arias), Inés Palombo ( Magdalena "Mayi" Amestoy), Santiago Stieben ( Ezequiel "Erre" Herrera) y Juana Repetto (Marilyn" "Petaca" Sosa). Así están hoy los actores más jóvenes de 1/2 faltaElías ViñolesElías Viñoles interpretó a Bruno Zampardi, hijo de Remo y Mara, quien intenta recomponerse de la separación de sus padres. Al comienzo se mostrará muy enamorado de Zaida (Elliot), pero, tras cortar su relación, intentará conquistar a Eloísa (González), con quien tendrá grandes problemas en su relación. Luego de este papel, Viñoles fue parte de una gran cantidad de producciones argentinas, entre las que se destacan la telenovela juvenil Romeo y Julieta, en el papel de Romeo. Más tarde fue parte de Atracción x4 y Los únicos. Sin embargo, su trabajo actoral no se limitó a la televisión, ya que siguió incursionando en el cine y el teatro. En la actualidad, está enfocado en su carrera como cantante y ya lanzó dos sencillos titulados "Dejar de pensar" y "Tanto tiempo".Sofía ElliotSofía Elliot le dio vida a Zaida Mohamed, una joven rebelde que fue criada por una madre soltera, lo que generaba culpa de rehacer su vida. Después de lograr tener un vínculo más estrecho con una compañera, Catalina, comenzará a pasar más tiempo con su curso. Tras esta aparición en la pantalla de eltrece, Elliot continuó su trabajo como actriz en telenovelas como Vidas robadas y Alguien que me quiera. A su vez, su apertura sobre su orientación sexual y su relación con Valentina Godfrid, la hizo crear en el año 2011 el documental Mamá... Soy gay, que habla de la homosexualidad y el tabú que existe en ciertas familias sobre el tema. Actualmente, formó una familia junto a Godfrid y su hijo, Milo, mientras tiene gran presencia en redes sociales y genera contenido audiovisual. Nicolás GoldschmidtEn esta producción, Nicolás Goldschmidt se puso en la piel de Abel 'Formo' Gómez, un joven que posee un gran talento con la pelota y se encuentra muy cerca de entrar a la primera división de un equipo de primera. Pero, en el fondo, este sueño es solo de su padre y no sabe cómo decirle que no quiere continuar en las canchas. Además, su madre lo abandonó de pequeño y desea conocerla a toda costa.Después de este trabajo, Nicolás fue parte de una gran cantidad de producciones televisivas y cinematográficas, pero su gran protagónico se dio en Maradona, sueño bendito, la serie en la que interpreta a Diego Armando Maradona. En los últimos años, también se puso en el papel de director teatral y lanzó Primalion, una obra que es posible ver todos los viernes a las 23 horas en Casa Teatro Estudio.Vanesa GonzálezUno de los personajes más llamativos de la serie fue el de Vanesa González, quien interpreta a Eloísa Valdéz, una joven que vive junto a su madre y sus hermanos en condiciones de extrema pobreza, luego de escapar de un padre violento. Por ello, para que su mamá pudiera trabajar, durante mucho tiempo se ocupó de sus hermanos. Con la ayuda de sus profesores volverá a conectar con una de sus mayores pasiones: el piano; mientras descubre cómo tener una relación sana con Bruno, su novio.Vanesa González obtuvo su primer papel en esta serie, lo que significó el comienzo de una consagrada carrera como actriz. Tras este trabajo fue parte de Alma pirata, Amo de casa y Mujeres asesinas, entre otras producciones. Actualmente, cuenta con más de 170 mil seguidores en redes sociales a quienes mantiene actualizados de sus trabajos como modelo y actriz, tanto para proyectos nacionales como internacionales.Rodrigo Guirao DíazRodrigo Guirao Díaz representó a Lisandro Arias, un adolescente al que, tras el divorcio de sus padres, la vida le da un giro de 180 grados. Después de vivir en una de las zonas más acaudaladas de Buenos Aires, deberá mudarse a un barrio de clase media y entrar nuevo a una escuela pública donde las reglas son muy diferentes a las que venía acostumbrado. Allí se enamorará primero de Zaida y luego de Catalina.Tras este papel fue parte de reconocidas tiras como Atracción x4, Botineras y Patito Feo. También fue convocado para realizar gran cantidad de trabajos en el exterior, como Bienvenidos al Lolita (España) y Rubí (México). Actualmente, cuenta con más de dos millones de seguidores y es el protagonista de la telenovela Me atrevo a amarte de Televisa. A su vez, tiene un gran amor por la música e hizo presentaciones en vivo en más de una oportunidad.Inés PalomboInés Palombo interpretó a Magdalena 'Mayi' Amestoy, hija de médicos y considerada la más inteligente del salón. A pesar de ser aplicada y tener la vida resuelta para muchos, le cuesta decir lo que siente y poder ser más rebelde. Luego de varios cambios con respecto a su actitud y aspecto, ella se enamorará de Miguel, una relación que sus padres no aceptan.Palombo había aparecido previamente en Rebelde Way, pero con 1/2 falta consolidó su lugar en los medios, ya que fue convocada más tarde para formar parte de otros importantes elencos, como La niñera, Floricienta, Casados con hijos, Sos mi vida, Mujeres asesinas, Jake & Blake, Valientes y Herederos de una venganza. Actualmente, aunque todavía trabaja como actriz, decidió volcar sus redes sociales a brindar contenido como coach. Santiago Stieben Santiago Stieben se puso en la piel de Ezequiel 'Erre' Herrera, un joven muy tímido que se encuentra inmerso en su mundo de videojuegos y computadoras, por lo que no tiene mucha relación con sus compañeros de curso. Tras este papel, se convirtió en el conductor de Disney Planet, ciclo en el que realizaba entrevistas a distintas estrellas de Hollywood y visitaba las locaciones de películas infantojuveniles como Bolt, Cuentos de Navidad, John Carter, Los Muppets, Piratas del Caribe, Oz: el poderoso, Iron Man 3 e Intensamente. También fue parte del reparto de series como Soy Luna, Jungle Nest y O11CE. A su vez, se introdujo en el mundo del doblaje y le dio su voz a personajes de reconocidas series de Disney como Pecezuelos (Milo), Ultimate Spider Man (Iron Firt), Riker Lynch, músico de la Banda R5.Juana RepettoJuana Repetto actuó como Marilyn 'Petaca' Sosa, quien se convierte en la mejor amiga de Zayda y una de las propulsoras del bullying en la escuela. Su mayor víctima en estos ataques es Catalina.La hija de Nicolás Repetto y Reina Reech desarrolló su carrera tanto en la televisión como el teatro. Pero, en 2015 inició su camino como panelista de distintos programas de televisión, como Intrusos y Gran Hermano. En la actualidad, con más de un millón y medio de seguidores en Instagram, utiliza su alcance para mostrar los mejores momentos de su vida junto a sus dos hijos, Toribio y Belisario, y trabaja con diversas marcas.
El hermetismo en el set de "Avengers: Doomsday" ha dejado incluso a sus protagonistas sin información precisa.
HAY OTRA CASA EN LA PRADERAPasaron muchos años -más de 40- desde que se emitió el último episodio de La familia Ingalls (su título original es Little House on the Prairie), pero ahora aquella historia que fascinó a varias generaciones tendrá su remake producida por Netflix. Y obviamente hay nuevo elenco. El rol de Charles Ingalls -interpretado por el inolvidable Michael Landon- estará a cargo del actor australiano Luke Bracey, que vimos en la película Elvis y en la serie Little Fires Everywhere protagonizada por Reese Witherspoon. La actriz Crosby Fitzgerald, conocida por sus papeles en Palm Royale y The First Lady, se pondrá en la piel de Caroline, la madre de la familia. Melissa Gilbert dio vida a Laura Ingalls durante nueve temporadas y ahora es el turno de Alice Halsey. La intérprete de 10 años (la misma edad que tenía Gilbert cuando empezó en la serie original) tendrá la importante misión de contarnos la vida de la heroína de esta historia. Y la canadiense Skywalker Hughes le dará vida a Mary, la hermana mayor de Laura.HOMENAJE A CARRIE BRADSHAWLa actriz mundialmente conocida por su papel de Merlina presentó su última película Hurry Up Tomorrow en Nueva York y para la ocasión no eligió cualquier look. Jenna Ortega (22) posó en la alfombra roja con un vestido corto de Christian Dior, con estampa de diario ficticio diseñado por John Galliano para la colección otoño-invierno 2000 de la etiqueta francesa. Un slip dress que saltó a la fama mundial casi una década después cuando Sarah Jessica Parker lo usó en uno de los episodios de la exitosísima Sex and the City. En 2009, Carrie Bradshow -el personaje protagonista de la serie- llevó el vestido con unas altísimas sandalias negras con plataforma de Christian Louboutin, mientras que Jenna eligió acompañarlo con unas delicadas sandalias doradas."SOY PRISIONERA DE MÍ MISMA"Desde la tranquilidad de su finca en la colina de la Garrigue, en la campiña de Saint-Tropez, vestida de negro y el pelo recogido con unas flores naturales, Brigitte Bardot (90) concedió una entrevista a la cadena de televisión francesa BFM. Ella, que en 1973 decidió dejar su carrera de actriz para siempre, aseguró: "Siempre quise marcharme antes de que alguien me abandonara. Sentía que el cine iba cuesta abajo. Sentía que ya no había buenas historias, buenos guiones, buenos diálogos, ni directores con una visión. Así fue como tomé la decisión de dejarlo". Y fue categórica a la hora de hablar del cine en la actualidad: "Es social, es feo, no te hace soñar. Yo quiero soñar. El cine de hoy es aburridísimo". Para el Festival de Cannes, en el que ella supo brillar, tampoco tuvo palabras agradables. "Es una pesadilla. Demasiadas películas malas, demasiada gente sin importancia. Ya no hay grandes actores, ya no hay gente que te haga soñar", le dijo al periodista Steven Bellery.A la hora de referirse a las luces y sombras de la gran notoriedad y popularidad que logró cosechar en sus años de estrellato, Brigitte afirmó: "No reniego de la fama, pero nunca pude ir a un bistró y tomarme un café en la terraza. Soy prisionera de mí misma. No puedo escapar de mí misma. Pero gracias a ella (a la fama) hoy se me conoce en el mundo como la persona que protege a los animales". La defensa animal a través de su fundación fue una de las principales causas por las que accedió a sentarse frente a una cámara después de once años de absoluto ostracismo. "Estoy librando una batalla que merece un poco de mí. Lo mejor que puedo hacer en este caso es mostrarme. Quiero la abolición de la caza con perros. Es un horror (â?¦) Esta es mi última pelea".Durante la entrevista, que duró 47 minutos, Brigitte también se refirió al feminismo ("No es lo mío", aseguró) y defendió abiertamente a sus amigos Gérard Depardieu y Nicolas Bedos, acusados de agresión sexual, y criticó el movimiento #MeToo: "Hipócrita, ridículo, inútil".
Las recordadas 'Inesita', 'Catalina', 'Bertha' y el 'Señor Gutiérrez' son algunos de los casos.
PARÍS.- En ausencia de numerosos líderes mundiales, la ceremonia de entronización del papa León XIV, estuvo sin embargo marcada hoy por un llamado vigoroso y muy político del nuevo pontífice a terminar con los sufrimientos de "una Ucrania martirizada" y de "los niños, los ancianos y las familias en Gaza, reducidos al hambre"."No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. En Gaza, los niños, las familias, los ancianos, los sobrevivientes están reducidos al hambre", dijo el Papa ante las 200 delegaciones oficiales venidas a presenciar su ascenso al trono de San Pedro."La martirizada Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera", dijo el Papa en el Regina Coeli usando el mismo adjetivo -"martirizada"- utilizado por Francisco cuando hablaba del conflicto en ese país, consciente de que solo aquellos decididos a no escuchar podrían decir que el mensaje del nuevo pontífice no estuvo dirigido directamente a Vladimir Putin y a Benjamin Netanyahu.Gesto suplementario, dos días después de que las negociaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía no lograran un alto el fuego, el Papa recibió por primera vez al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, este domingo, con quien había hablado ya telefónicamente. Por la noche, Rusia había lanzado un ataque récord de drones contra numerosas regiones de Ucrania, incluida Kiev.Después de intercambiar un afectuoso apretón de manos en San Pedro con el presidente italiano Sergio Mattarella y un abrazo con la primera ministra Giorgia Meloni, Zelensky tuvo una audiencia privada con León XIV y se reunió después con el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, y con el secretario de Estado Marco Rubio en Villa Taverna, la residencia del embajador de Estados Unidos en Roma. Esta fue la primera vez que el jefe de Estado ucraniano veía a Vance después del humillante episodio en el Salón Oval de la Casa Blanca donde el vicepresidente norteamericano lo había increpado violentamente, acusándolo de faltarle el respeto a Estados Unidos.El cara a cara, del cual no trascendieron detalles, fue breve. Apenas 30 minutos, a pesar de los muchos temas sobre la mesa para discutir: seguramente hablaron de los resultados de la negociación de Estambul, pero también de la llamada que Donald Trump tiene intención de hacer mañana a Vladimir Putin. La línea del gobierno ucraniano, expresada ayer mismo por el jefe de la oficina del presidente, Andriy Yermak -que también estuvo presente en la reunión- es presionar al presidente ruso mediante nuevas y más duras sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos."Estamos agradecidos por las palabras del papa León que en la homilía habló de Ucrania y de la necesidad de negociar para llegar a una paz justa", escribió Zelensky en sus redes sociales poco antes de ser recibido en audiencia privada en una sala del Aula Pablo VI. La reunión con el pontífice duró cerca de una hora, en presencia de Olena Zelenska y del ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha.La entronización de Robert Prevost, en quien el mandatario de confesión judía parece haber encontrado un gran aliado, se convirtió para Zelensky en un día de intenso intercambio diplomático. Una jornada que debía continuar por la tarde con un encuentro con el primer ministro australiano y probablemente con Giorgia Meloni en la sede del gobierno italiano.León XIV también mencionó la catástrofe humanitaria en curso en Gaza debido a la guerra entre Israel y Hamas. Tras el bloqueo de las negociaciones para prolongar una tregua que duró dos meses, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos en Gaza. Y desde el 2 de marzo, bloquea la entrada de toda ayuda humanitaria vital para la población del territorio. En la ceremonia se encontraba hoy el presidente de Israel Isaac Herzog, quien tuvo por la mañana una breve reunión con Giorgia Meloni sin que transcendiera el contenido del intercambio.La primera ministra italiana debe haber lanzado este domingo un suspiro de alivio, gracias a la ausencia de su gran enemigo, el presidente francés Emmanuel Macron quien, al igual que el resto de los principales representantes de la llamada "alianza de voluntarios" -el británico Keir Starmer, el polaco Donald Tusk y el alemán Christian Merz- no hicieron el desplazamiento a Roma. Una ausencia que le permitió recuperar un poco de protagonismo organizando un encuentro entre Vance y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen."Estoy muy orgullosa de acoger a líderes de la Unión Europea y de Estados Unidos para iniciar un diálogo" entre Washington y Bruselas, declaró Meloni. "Hay problemas que superar, pero las relaciones bilaterales son fundamentales. Espero que hoy pueda ser un primer encuentro y un nuevo comienzo", dijo la premier, refiriéndose a las tensas relaciones entre Trump y la Comisión sobre las tarifas aduaneras. Hasta este domingo, la administración norteamericana había evitado negociar directamente con Bruselas.La premier italiana no digiere todavía haber sido excluida de la reunión que mantuvieron en la basílica de San Pedro Donald Trump, Macron y Starmer con Zelensky el día de los funerales de papa Francisco, y que dio lugar a una foto histórica. Una omisión que volvió a repetirse hace dos días en Tirana, al margen de la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE), cuando los cuatro líderes europeos volvieron a reunirse para hablar de las eventuales sanciones a Rusia.Para hacer buena figura, Meloni dijo a la prensa que no había sido invitada debido a que Italia se niega a enviar tropas para garantizar un cese del fuego en Ucrania. Desmentido inmediato de Francia: "En ningún momento se trató la cuestión del envío de tropas". La prensa italiana calificó el episodio de "humillación" para la primera ministra. Los observadores consideran que la proximidad de la premier italiana con Trump no garantiza la necesaria discreción de lo que se trata entre europeos.Haciendo hincapié en esa "proximidad", Vance agradeció hoy a Meloni "que se ha convertido en una buena amiga. Y hablo también en nombre del presidente Trump cuando digo que somos grandes admiradores suyos y de Italia", dijo."La premier Meloni se ofreció, y el presidente Trump y yo aceptamos, a construir puentes entre Europa y Estados Unidos. Europa es un aliado importante para nosotros, aunque naturalmente tenemos algunos desacuerdos, como ocurre a veces entre amigos, en temas como el comercio, pero también tenemos muchos acuerdos, muchas cosas sobre las cuales trabajar juntos. Esperamos que este encuentro pueda ser el inicio de una negociación a largo plazo sobre el comercio con beneficios mutuos", añadió Vance.Pero no todo fue color rosa para el vicepresidente de Estados Unidos, católico ortodoxo, objeto de críticas del nuevo pontífice cuando aún era cardinal. Este domingo, Vance no pudo viajar a Roma acompañado del nuevo embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, Brian Burch, cuya nominación es bloqueada desde hace días por los senadores demócratas.El martes pasado, los senadores demócratas iniciaron un procedimiento de obstrucción parlamentaria (filibuster, en inglés) contra Burch, director de la asociación Catholic Vote, una ONG no vinculada a la Iglesia, comprometida en la lucha contra la inmigración o el aborto quien, en consecuencia, no estuvo presente hoy en Roma.La situación no sorprende a los vaticanistas. Durante la campaña, Burch, cofundador de la asociación Catholic Vote, había utilizado técnicas de geolocalización para incitar a los católicos practicantes a votar por Trump."No es casualidad que la obstrucción recaiga sobre Brian Burch, que apoyó la suspensión por parte de Trump de la Usaid, el programa de ayuda internacional de Estados Unidos", analiza Marie Gayte, especialista en las interacciones entre política y religión en Estados Unidos.Su perfil, "muy crítico con el papa Francisco", también pudo haber jugado un papel en la obstrucción parlamentaria. En las redes sociales, el director de 49 años ha mostrado frecuentemente su apoyo a cardenales opositores a Francisco. Burch atacó directamente al Papa en 2023, en X: "Las acciones de @Pontifex (nombre del papa Francisco en X) contra sus detractores, así como los apoyos a los católicos progresistas, han dado la razón a quienes advirtieron que la sinodalidad era solo un engaño".Para Gayte, el Vaticano podría haber visto en la nominación de este "trumpista" un posible "acto hostil": "Pues es perfectamente legítimo interpretarla como una provocación por parte de la Casa Blanca".
Pese a conocer el cariño del público gracias al auge de El Chavo del 8 en los 70, la presencia mediática de Carlos Villagrán se llenó de controversia en años más recientes. Específicamente cuando el intérprete de "Kiko" colaboró con la Embajada de EE.UU. en México para filmar un anuncio sobre antimigración ilegal, logró despertar descontento en la audiencia meta.Carlos Villagrán "Kiko": de personaje querido de 'El Chavo del 8â?² al debate de "Cruza Legal"Nacido el 12 de enero de 1944 en Ciudad de México, Carlos Villagrán se formó como reportero gráfico en sus inicios, una profesión que, según Vecindad Ch, desempeñó hasta que conoció a Rubén Aguirre (el Profesor Jirafales). Fue Aguirre quien presentó a Villagrán con Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", y juntos, darían vida al personaje de "Kiko" en El Chavo del 8. Fue así que a partir de la década de 1970, Kiko (en ocasiones denominado "Quico") se convirtió en un fenómeno cultural junto a El Chavo del 8, el cual, según confirma Las Estrellas, se convirtió en uno de los programas más vistos en México y en toda América Latina. Por sí mismo, Kiko fue uno de los personajes más apreciados por el público, por lo que Villagrán llegó a ser una figura reconocida en todo el continente.No obstante, en 1978, Carlos Villagrán salió del elenco de El Chavo del 8 debido a diferencias con Gómez Bolaños por los derechos del personaje. Y si bien Villagrán siguió con la interpretación Kiko de manera independiente al ajustar algunos detalles de su narrativa y aspecto, analistas de farándula como los de TV Azteca coinciden en que nunca pudo igualar la fama que tenía bajo el mando de "Chespirito".Con los años, la presencia de Villagrán en los medios mexicanos resultó esporádica, pero en el 2023, la campaña "Cruza Legal" (perteneciente a la Embajada de Estados Unidos en México), lo contrató como portavoz y actor principal.¿Por qué fue tan polémica la campaña "Cruza Legal" de EE.UU. y cómo afectó a Carlos Villagrán "Kiko"?En septiembre de 2023, la Embajada de Estados Unidos en México lanzó la campaña llamada "Cruza Legal", protagonizada por Carlos Villagrán, caracterizado como Kiko. En el video principal, que fue altamente viral en redes sociales, el personaje advierte sobre los peligros de cruzar ilegalmente la frontera, y por lo tanto, aconseja hacerlo por vías legales.En un material más, mientras Villagrán usa frases características que Kiko, se le observa con juguetes que simulan un accidente ocasionado por "coyotes" (traficantes de personas). "La chusma de los coyotes siempre te dejan tirado. Es mejor decirles: ¡Lárgate, lárgate, lárgate que me desesperas! Y despuésâ?¦ cruza legal a los Estados Unidos.", sentencia el actor.Dado que la campaña se volvió tendencia en redes sociales, miles de usuarios replicaron con repudio el mensaje de "Cruza Legal" y el papel de Carlos Villagrán en él. Mientras unos aseguraban que el actor se encasilló en Kiko, otros afirmaban que el comercial era "de mal gusto" al estigmatizar a los migrantes indocumentados, y por lo tanto, contribuir con estereotipos dañinos.¿Qué proyectos tiene Carlos Villagrán actualmente tras la polémica de "Cruza Legal"?Pese a la controversia generada por su participación en la campaña "Cruza Legal" en septiembre de 2023, Carlos Villagrán continúa activo en el ámbito del entretenimiento este 2025. Recientemente, medios en Costa Rica como Telediario resaltaron que el actor tuvo un homenaje en la MegaCon de este año, en donde se reconoció el impacto de "Kiko" en varios ámbitos de la cultura pop.Si bien no existe información confirmada que relacione a Carlos Villagrán con algún proyecto televisivo próximo, se sabe que además de la MegaCon, es un invitado frecuente a convenciones sobre cultura pop.
Pedro Pascal encontró su hogar en un país que no lo vio nacer. Tras una niñez marcada por la huida y la reconstrucción familiar, se abrió camino en la industria del entretenimiento con perseverancia. Hoy, no solo brilla como uno de los actores más populares de Hollywood, sino que representa con fuerza la identidad latina. Su historia, sin embargo, dista mucho de ser sencilla.Pedro Pascal: del exilio a convertirse en uno de los actores más aclamados de HollywoodPedro Pascal nació en Santiago de Chile en 1975, en medio de un panorama político cargado de tensiones. El golpe militar encabezado por Augusto Pinochet obligó a su familia a abandonar el país. Con apenas nueve meses, sus padres pidieron asilo político en la Embajada de Venezuela; posteriormente, vivieron un tiempo en Dinamarca antes de instalarse definitivamente en Estados Unidos. Este recorrido como refugiados dejó una huella profunda en su identidad y su sensibilidad artística, según lo que el propio actor contó en el podcast Smartless en 2023. Durante sus primeros años en Norteamérica, la familia se estableció primero en San Antonio, Texas, y luego en Orange County, California. Su madre, Verónica Pascal, psicóloga infantil, tuvo un papel decisivo en el desarrollo emocional y artístico del futuro actor. En casa, conservaron el idioma español y mantuvieron vivas las memorias de su tierra natal.El desarraigo se convirtió en parte esencial de su personalidad. La actuación apareció como una vía para comprender y canalizar esas emociones complejas. Esa etapa temprana de su vida influyó en su empatía y en su elección de historias que reflejan la condición humana.Una década de resistencia en Nueva York antes de llegar a la pantalla grandeLuego de graduarse en la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, Pascal inició su carrera en la actuación enfrentando múltiples desafíos. Compartía vivienda, trabajaba en restaurantes y aceptaba cada propuesta que se cruzaba en su camino. La inestabilidad era constante; aun así, nunca consideró rendirse.Durante más de diez años, su rostro apareció esporádicamente en producciones televisivas como Buffy the Vampire Slayer o Law & Order. La mayoría de sus papeles eran breves y mal remunerados. Según relató en una entrevista con Los Angeles Times, hubo momentos en los que pensó en abandonar la profesión. Ser un actor latino sin conexiones ni un apellido conocido dificultaba cualquier posibilidad real de crecimiento A pesar de la adversidad, Pascal no abandonó su vocación. Siguió activo en el teatro independiente de Nueva York, donde poco a poco ganó respeto entre colegas y directores. Esa constancia fue esencial para el giro que daría su carrera más adelante.Del anonimato al estrellato global: la llegada de Game of ThronesLa gran oportunidad llegó en 2014 con su participación en Game of Thrones. Su interpretación de Oberyn Martell, un personaje complejo y carismático, captó de inmediato la atención del público. Aunque su participación fue breve, resultó decisiva. A partir de ese momento, comenzaron a lloverle propuestas más ambiciosas.Entre sus roles más destacados figuran el agente Javier Peña en Narcos (Netflix), Din Djarin en The Mandalorian (Disney+) y Joel Miller en The Last of Us (HBO). Estas producciones no solo lo posicionaron como una figura clave en la televisión internacional, sino que también mostraron su versatilidad y profundidad interpretativa.El fenómeno Pascal va más allá de sus personajes. Su cercanía con los fans, su sentido del humor y su autenticidad lo transformaron en un ícono cultural. Su presencia constante en eventos, su apoyo a la comunidad LGBTQ+ y su discurso inclusivo consolidaron una imagen empática, comprometida y admirada.Pedro Pascal: orgullo latino y responsabilidad socialA lo largo de su trayectoria, Pedro Pascal ha alzado la voz en defensa de los derechos de los migrantes y la representación de los latinos en los medios. Nunca ocultó su historia; por el contrario, la visibilizó como un ejemplo de lucha y pertenencia. "No quiero que nadie olvide por qué mi familia vino a Estados Unidos y qué significó para nosotros ese exilio", declaró en el podcast Smartless. Su compromiso se refleja también en acciones concretas. Ha colaborado con campañas educativas dirigidas a jóvenes hispanos y apoyó públicamente la reforma migratoria. En el ámbito artístico, promueve una industria más diversa e inclusiva, brindando oportunidades a talentos emergentes con historias similares a la suya.Pedro Pascal también honra la memoria de su madre en cada paso de su carrera. La considera la fuerza que lo impulsó desde el inicio. Su vínculo emocional con ella se refleja en numerosos homenajes y menciones públicas. Para él, el éxito no consiste solo en alcanzar la fama, sino en representar con dignidad una historia marcada por el esfuerzo, el amor y la perseverancia.
Luis Eusebio Colago, presidente del Colegio de Martilleros bonaerense, advirtió sobre la proliferación de fraudes en el mercado y explicó cómo identificarlos y prevenirlos. Leer más
La próxima película de Batman en la DCU, The Brave and the Bold, promete introducir un nuevo rostro a la icónica figura del Caballero Oscuro.
En el quinto capítulo aparecen Jorge Sesán, que termina luchando codo a codo con Ricardo Darín, y Dante Mastropierro, el inolvidable "Negro Pablo", que usaba la camiseta de Dock Sud e inmortalizó la frase "el mascapito".
Bruce Mac Máster, presidente de la Andi, manifestó su preocupación por el acuerdo de Colombia con China, advirtiendo sobre los posibles riesgos económicos para la industria nacional
La política contemporánea ha desplazado el debate ideológico por una lógica mediática que prioriza la imagen y la emocionalidad sobre la coherencia doctrinaria
"Estoy acostumbrada a hacer dos o tres obras a la vez y me divierte, siempre y cuando me den los tiempos", dice Paula Morales con una sonrisa clavada en el rostro, sentada en una cafetería del Paseo la Recova para su encuentro con LA NACION. Su atención ahora está puesta en el estreno de Cartas de un amor inolvidable, obra escrita y coprotagonizada por Marcelo Galliano bajo la dirección de Rodolfo Hoppe, que estrenó días atrás.La promesa es "la vuelta del romanticismo a la calle Corrientes" con una historia de amor que abarca 70 años. En 1960, dos adolescentes comienzan a escribirse cartas de amor de forma anónima, pero trascienden ese apasionante duelo epistolar y se convierten en pareja. Sin embargo, su relación se ve interrumpida cuando ella obtiene una beca para estudiar en Europa y construye allá una exitosa carrera como novelista, mientras la actividad poética de él se diluye en Buenos Aires. A pesar de la distancia, los encuentros y desencuentros y el paso del tiempo, sus cartas tan emotivas como viscerales mantendrán la llama de su historia de amor.-Venías de hacer varias comedias, ¿qué te atrajo de este proyecto?-Estaba leyendo algunos materiales y tenía ganas de hacer algo distinto. El año pasado, cuando me llegó este proyecto estaba haciendo dos obras al mismo tiempo. Me encanta la comedia, pero quería algo diferente para este año, algo más jugado, más comprometido. Y justo me mandó un mensaje Emanuel Patalano, el sobrino de Lino, para decirme que tenía una obra muy linda y habían pensado en mí para el personaje. Pasaron dos meses entre que me la mandó y la pude leer durante un viaje en avión. La terminé al ratito, no podía parar de leerla. Iba en el avión llorando, es muy hermosa, tiene momentos muy emocionantes y yo me sentía en carne viva. Ahí dije: "Esto lo tengo que hacer".-¿Por qué te sentías en carne viva?-Me identifico mucho con varias cosas de mi personaje en el amor, en todo lo que ella pone, no solamente por el amor al protagonista masculino, sino el amor por lo que hace, la pasión. Y pasa momentos de la vida que obviamente creo que todos hemos pasado, momentos fuertes, momentos lindos, momentos tristes, y todo está plasmado en esas cartas de amor que, si bien son muy cercanas a nosotros, tienen también un lenguaje muy poético; no es un lenguaje que usamos diariamente. Entonces, es un desafío para mí poder decir estos textos tan poéticos, pero, a la vez, traerlos al público, que no los sientan tan lejanos. Y también es un gran desafío poder interpretar a la adolescente y a la señora de más de 70 años. -También cantás en la obra. -Yo canto de manera amateur, porque me gusta. De hecho, me vieron cantando en un video de Instagram y me preguntaron si me animaba a hacerlo en esta obra. Ya había cantado en algunos proyectos, como en Derechas y en Andate amor mío, pero era "el personaje que canta", entonces, estaba más amparada en eso, en que si desafinaba era el personaje. Ahora, tengo que cantar bien [se ríe].-¿Tomaste clases?-Había tomado clases en su momento y ahora las retomé y también estoy con una fonoaudióloga porque tuve un edema. -¿Extrañás hacer televisión?-Extraño mucho hacer televisión, es algo que me encanta. Las ficciones, las tiras, lo que se genera con los compañeros, pero también es cierto que te demanda muchas más horas. En cambio, cuando hacés solamente teatro estás mucho más disponible.-¿Te gustaría dirigir en teatro?-Me gustaría mucho, aunque por momentos pienso "jamás podría dirigir". A veces, me cuesta bastante poder decir las cosas pensando en que el otro se lo puede llegar a tomar mal. Pienso en qué difícil sería dirigir a determinados actores, no por la personalidad en sí, sino por su prestigio. Aparte, se juegan muchas susceptibilidades. Yo veo mucho la relación entre los actores y los directores, las rispideces que muchas veces se generan, y eso es lo que más me costaría porque no me gusta chocar con la gente. Es una parte de mi personalidad que me cuesta.Doce años de amor y familia ensamblada-Respecto de Cartas de un amor inolvidable, decías que te identificás con tu personaje en el amor y la pasión. ¿Cómo sos vos en el amor, tanto de pareja como de amistad y familia?-Para mí, el amor es lo principal en mi vida. Yo necesito estar bien con mis vínculos, con mi pareja, con mis hijos, verme con mis amigas. Para mí, el amor lo es todo. El trabajo también lo es, porque lo hago con amor. En realidad, es todo lo que implique disfrutar, poder ser yo plenamente. -¿Sos romántica?-Tengo mis momentos. Me gusta ser demostrativa, pero no sé si soy romántica, no soy de las flores. En algún momento, con Fabián [Vena, su pareja de hace casi doce años] nos hemos escrito alguna que otra carta, cuando empezamos a salir. Después viene lo cotidiano, la familia, la vorágine, la convivencia y otros temas por abordar, y el romanticismo, quizás, queda un poco relegado. Pero tratamos de darnos nuestros momentos. Hacer una salida a la noche, al teatro, a comer, o estar solos cuando los chicos se duermen y tomarnos una copita de vino charlando de lo que pasó en el día. Es difícil la conexión cuando hay hijos, muchos hijos, pero para nosotros es importante tratamos de hacernos esos huequitos, estar atentos a eso, sobre todo cuando estamos muy desconectados o no nos encontramos. Si no le prestás atención a la pareja, el día a día te va comiendo. Hay que ser conscientes de que la pareja hay que alimentarla porque, además, mientras nosotros estemos bien, la familia también lo va a estar.-Al ser una pareja de actores, ¿el ego entra en juego?-Que uno tenga más trabajo que otro, pasó porque hace casi 12 años que estamos juntos y hemos pasado por distintos momentos en cuanto al trabajo, a la economía. Pero lo que jamás ha interferido en nuestra relación son los egos por el trabajo, la competencia. Muchas veces me encuentro con actrices o actores que dicen "No, yo no puedo salir con otro actor". Es algo que lo siento muy lejano a lo que somos nosotros. Siempre nos apoyamos en todo, somos muy compañeros. Cada vez que estreno quiero que antes Fabián venga al ensayo general. Él es muy generoso a la hora de darme sus devoluciones y yo las tomo muchísimo porque es profesor de teatro y es muy claro para explicar. Somos muy sinceros a la hora de darnos las devoluciones y jamás vamos a hacernos una crítica destructiva; si nos tenemos que decir algo es solamente para ayudar porque el otro lo pidió.-¿Qué es lo que más admirás de Fabián, qué te lleva a seguir eligiéndolo después de 12 años?-Son muchas cosas. Es un tipo que sabe lo que quiere. Lo admiro no solamente como persona, sino también como profesional. Me genera mucha admiración cuando lo veo en el escenario, pero, también, al mismo tiempo, cuando lo veo en casa en el trato con sus hijos. La capacidad de introspección que tiene, de tratar de crecer, de modificar lo que sabe que tiene o quiere modificar. Somos muy sinceros el uno con el otro, en las charlas, en lo que queremos, lo que necesitamos del otro, en lo que nos está faltando. Porque, como te decía, en todos estos años obviamente suceden cosas. Como pareja pasás por distintos momentos, pero el hecho de poder charlar sobre eso, poder sincerarnos, mostrarnos cuando el otro está incómodo y demás, es muy importante.-¿Cómo es hoy la dinámica de familia ensamblada con hijos de diferentes edades? -Benicio, el más grande [que tuvo junto al músico Martín Lembo], tiene 18. Vida, 16, Cielo está por cumplir 15 [son las hijas de Fabián Vena con Inés Estévez], y Nino [Valentino, fruto de su relación con el actor] tiene 10. Tenemos mucho para entretenernos, todos tienen actividades distintas, todos van a colegios distintos. Benicio este año empezó la facultad, está estudiando Comunicación. Pero igual, todo requiere de una organización por más que sean un poco más grandes. Siempre tratamos de armar como una especie de rompecabezas con Fabián para acompañarlos en sus distintas etapas y poder tener momentos de calidad con ellos. -¿Con qué tipo de actividades logran conectar entre todos?-Ahora, con los chicos más grandes se complica un poco tener una actividad que a todos les divierta. Antes se copaban más cocinando, hacíamos galletitas, tortas. Pero, en general, jugamos muchos juegos de mesa, a las cartas, al truco, al chinchón, y ahora estamos con el chin, que lo aprendieron en la escuela. Los fines de semana, cuando no tenemos que trabajar, nos gusta estar todos en casa haciendo fiaca, viendo películas. Y, a veces, cada uno está con sus actividades, uno hace la tarea, otro mira el partido, yo estudio un libreto, pero estamos todos juntos en el living. -¿Cómo es criar hijos de padres famosos, como ustedes, que forman parte del medio hace mucho tiempo? -Lo viven como algo muy natural, se criaron con esta realidad. Entonces, no les llama la atención, no les importa ni se obnubilan con nada. Nino nos acompaña a las giras teatrales desde la panza. Hice algunas funciones embarazada de ocho meses e hizo todas las giras de Casa Valentina con nosotros. Él era chiquitito y se sabía los textos de todos, se quedaba tomando la mamadera al costado del escenario mientras actuábamos, y yo en ningún momento pensaba "Ay, ojo que no se meta en el escenario, ojo que no grite, que no haga ruido", porque era algo que él ya sabía a pesar de su edad. -Y en cierta forma, Nino heredó la faceta artística de ustedes e hizo algunos trabajos como actor, como la película Yo nena, yo princesa.-Fue de casualidad, no es algo que él buscó y menos que menos nosotros, pero lo quiso hacer. Tenía seis años recién cumplidos. Nosotros le explicamos que iba a tener muchas horas de rodaje, de espera, que era una responsabilidad. Y él sabía perfectamente lo que significaba actuar, componer un personaje, tenía muy clara la convención de las cámaras, de la filmación, de los textos. Teníamos miedo de que lo pudiera llegar a padecer de alguna forma, y la verdad es que fue una experiencia hermosa, la pasó muy bien y el último día lloraba porque no quería despedirse de sus compañeros.-¿Sigue actuando? -No porque no hace castings ni está en ninguna agencia. Él dice que si algo sale lo quiere hacer, pero que no lo quiere buscar. Una cosa es que salga algún proyecto aislado, como esa película, el corto que hizo hace poco sobre Dante Alighieri y un capítulo que hizo conmigo y con Esteban Prol en Revelados en blanco y negro. Para mí es hermoso, yo lo veo actuar y digo sí, es esto, pero mientras pueda pasar un poco más de tiempo, para mí es mucho mejor. Igual, él dice que no quiere ser actor, dice que quiere ser jugador de fútbol.Para agendarCartas de un amor inolvidable, con Paula Morales y Marcelo Galliano. Funciones: miércoles a las 20.30. Sala: Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764).
En 2005, Christopher Nolan llevó por sexta vez en la historia la vida del superhéroe de Ciudad Gótica a la pantalla grande. Batman Inicia (Batman Begins) protagonizada por Christian Bale y con un elenco de renombre integrado por Katie Holmes, Cillian Murphy, Gary Oldman, Liam Neeson, Michael Caine y Morgan Freeman, abordó los inicios y orígenes de Bruce Wayne, recaudó 370 millones de dólares (un poco más del doble de su presupuesto) y consiguió una nominación a los premios Oscar en la categoría de mejor fotografía. Pero, por sobre todas las cosas, dio inicio a una de las trilogías más memorables del cine que se completó con Batman: el caballero de la noche (The Dark Knight) de 2008 y Batman: El caballero de la noche asciende (The Dark Knight Rises) de 2012. A 20 años del estreno de la primera parte de la "trilogía de Nolan" hacemos un repaso por dónde están hoy sus protagonistas.Christian Bale (Bruce Wayne / Batman)El cuarto Batman de la historia, después de Adam West, Michael Keaton y George Clooney. Uno de los personajes más destacados de la carrera de Bale que le abrió puertas para importantes proyectos, incluido El peleador (The Fighter) por el que ganó el premio Oscar a mejor actor principal. Su próxima película a estrenar es The Bride!, una historia de terror dirigida por Maggie Gyllenhaal en la que interpreta a Frankenstein. Al resto del elenco lo integran Jessie Buckley, Penélope Cruz, Annette Bening y Jake Gyllenhaal. Su lanzamiento está previsto para marzo de 2026.Cillian Murphy (Jonathan Crane)Batman Inicia marcó el comienzo de una exitosa relación laboral entre Murphy y Nolan. Tras interpretar al villano de la historia, repitió el papel en las siguientes dos películas y se reunió con el director en El Origen (Inception), Dunkerque y Oppenheimer, que, además de ganar el Oscar a la mejor película en 2024, le dio la estatuilla a mejor actor principal. El año pasado estrenó el drama Pequeñas cosas como estas (Small Things Like These) y se estima que para fin de año llegue a la pantalla la película de Peaky Blinders, donde se lo volverá a ver como Tommy Shelby, bajo la dirección de Tom Harper.Katie Holmes (Rachel Dawes)Se puso en la piel del interés amoroso de Bruce Wayne, sin embargo, para sorpresa de los fanáticos no apareció en la segunda parte y fue reemplazada por Maggie Gyllenhaal. ¿El motivo de su ausencia? No pudo comprometerse con el proyecto porque firmó contrato para filmar Locas por el dinero (Mad Money) con Queen Latifah y Diane Keaton. En cuanto a sus últimos proyectos, de octubre a enero, la actriz de 49 años protagonizó en Broadway Our Town de Thornton Wilder, la cual fue nominada a los premios Tony como mejor revival de una obra. Este año además hizo una participación especial en la segunda temporada de Poker Face.Michael Caine (Alfred Pennyworth)Interpretó al fiel mayordomo de Bruce Wayne, Alfred Pennyworth en la primera entrega de la trilogía, y repitió su personaje en las dos restantes. Con una carrera llena de éxitos en los que se destacan Las normas de la casa de la sidra (The Cider House Rules), El americano (The Quiet American) y Los ilusionistas (Now You See Me), en 2023 el intérprete de 92 años estrenó su última película, La gran escapada (The Great Escape), en la que interpreta a un veterano de la Segunda Guerra Mundial.Gary Oldman (James Gordon)Para muchos es "el hombre de las mil caras". Tras ponerse en la piel del oficial de policía de Ciudad Gótica, tuvo personajes que dieron la vuelta al mundo como Sirius Black en Harry Potter y Winston Churchill en Las horas más oscuras (Darkest Hour), papel por el que ganó el Oscar. En 2022 asumió un rol protagónico en la pantalla chica con Caballos lentos (Slow Horses) de Apple TV. Su trabajo le valió nominaciones al Globo de Oro y al Emmy y ya se confirmó que la serie fue renovada para una quinta temporada. Liam Neeson (Henri Ducard)La estrella de las películas de acción fue uno de los malos en Batman Inicia. Interpretó a Henri Ducard, un maestro de Bruce Wayne y responsable de su formación que termina revelando su verdadera identidad como el malvado Ra's al Ghul. A los 72 años, el actor tiene varios proyectos en puerta, incluidos La pistola desnuda (The Naked Gun) con Pamela Anderson y Cold Storage, un thriller basado en la novela homónima del autor norteamericano David Koepp, dirigido por Johnny Campbell.Morgan Freeman (Lucius Fox)Se puso en la piel de uno de los aliados incondicionales de Bruce Wayne en las tres películas de la saga. Su último proyecto en la pantalla chica fue Special Ops: Lioness (Operativo: Lioness), con Zoe Saldaña y Nicole Kidman. Según se estima, tendrá una tercera temporada, aunque no fue renovada oficialmente. En cuanto a sus próximos proyectos, en noviembre estrena Los ilusionistas 3 (Now You See Me 3) donde se lo volverá a ver junto a Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Woody Harrelson, Isla Fisher y Dave Franco.La trilogía de Christopher Nolan, Batman Inicia (Batman Begins), Batman: el caballero de la noche (The Dark Knight) y Batman: El caballero de la noche asciende (The Dark Knight Rises), están disponible en las plataformas de streaming Max y Prime Video.
La nueva película de Marvel es todo un éxito, y pudimos conversar con algunos de los protagonistas
Quién más, quién menos, todos tienen su película preferida de cine catástrofe. No importa la edad, en los últimos cincuenta años la industria ha dado ejemplos de sobra; además que, gracias al avance de los efectos digitales, se ha vuelto creíble que una invasión extraterrestre destruye el Capitolio, o que un desastre natural divida al planeta Tierra en dos.Sin embargo, quienes tienen más celuloide recorrido reconocen que su favorita llegó mucho antes de que una computadora hiciera el trabajo sucio. Se llama La aventura del Poseidón, y es la mejor porque también fue una de las primeras. Aquella superproducción mega estelar de 1972 marcó un camino que luego sería infinitamente recorrido, imitado y hasta parodiado.La inspiración de la película protagonizada por Gene Hackman, Ernest Borgnine y Shelley Winters nació de una historia real. En 1937, el escritor norteamericano Paul Gallico viajaba en el conocido transatlántico Queen Mary, cuando una tormenta empezó a bambolear el barco de un lado para otro. La violencia del viento y el oleaje fue tal, que el muchacho entendió que estaba a merced de una muerte segura. El naufragio no ocurrió, pero la experiencia fue tan traumatizante que, años después, Gallico necesitó exorcizarla en un libro de ficción. La novela titulada La aventura del Poseidón se publicó en 1968, y en ella, los personajes vivían el mismo predicamento que había atravesado su autor. O peor, porque a diferencia de la vida real, el texto se centra en la supervivencia de un grupo de pasajeros cuando el navío en el que viajan es golpeado por una ola gigante, y queda flotando boca abajo. El libro fue un éxito, así que solo fue cuestión de tiempo para que Hollywood se interesara en él.Un año después de publicada La aventura del Poseidón, el escritor recibió la llamada de Irwin Allen, histórico productor y director de la Fox, y también fanático del género fantástico. Ya entonces, en el haber de Allen se acumulaban películas como El mundo perdido (1960), Viaje al fondo del mar (1961), Cinco semanas en globo (1962); y series como Perdidos en el espacio (1965) o El túnel del tiempo (1966). Nadie mejor que él para entender el potencial de la historia.Por 225 mil dólares, la Fox se aseguró los derechos, y enseguida puso al frente al director Gordon Douglas, y a todo un equipo de trabajo para que viera cuál era la mejor manera de llevar aquella catástrofe a la pantalla grande. Los borradores de guion se sucedieron, pero ninguno terminaba de convencer a Allen. Por más que probaban, Douglas y el resto no le encontraron la vuelta, así que uno a uno se fueron dando de baja. Fue entonces cuando Allen empezó a dudar si no había hecho el peor negocio de su vida (el 50 por ciento de los 5 millones presupuestados para hacer el film provenían de su bolsillo). Decidido a honrar el dinero invertido a como diera lugar, el productor contactó al británico y desconocido director Ronald Neame, como para que les sacara las papas del fuego; y al guionista Stirling Silliphant, para que puliera lo hecho hasta el momento, como para "salir del paso". Pero estos dos hombres se tomaron el trabajo tan en serio, que no solo mejoraron lo escrito, sino que le dieron al proyecto la impronta que lo convertiría en un clásico de la historia del cine.Problemas de egoHay una regla no escrita en Hollywood que es: si los protagonistas de la película van a quedar en medio de un grave predicamento, lo mejor es que sean conocidos. Allen y Neame tuvieron claro eso desde el principio, por eso buena parte del presupuesto de La aventura del Poseidón se usó para contratar a astros y estrellas, lo suficientemente populares como para traccionar espectadores. Gene Hackman acababa de llevarse el Óscar por Contacto en Francia, así que fue número puesto, Ernest Borgnine también. Con este criterio siguió completándose el elenco: Stella Stevens, Shelley Winters, Roddy McDowall, Carol Lynley, todas figuras muy queridas y admiradas. Hasta Leslie Nielsen anda por ahí, cuando todavía era un "actor serio", y no había explotado sus dotes de comediante en las sagas de Y... dónde está el piloto y La pistola desnuda.El rodaje de La aventura del Poseidón comenzó la primera semana de abril de 1972, curiosamente: en la cubierta del Queen Mary. Sí, la misma embarcación que fuera inspiración de la historia casi cuarenta años antes, se transformó en escenario de sus primeras imágenes.Para lograr que los actores y actrices pudieran transmitir mejor la desesperación de sus personajes, Irwin Allen y Ronald Neame decidieron que la película debía filmarse en orden cronológico. Al mismo tiempo se les pidió, salvo alguna que otra excepción, que fueran ellos mismos quienes protagonizaran las escenas de riesgo. De entre las muchas que forman parte de la película, la más recordada es aquella en la que el grupo tenía que atravesar un sector inundado, nadando bajo el agua. También fue la generadora de una anécdota que, en la producción del film, pegó más fuerte que la ola al barco. Y casi hace naufragar todo el proyecto.Resulta que el guion original decía que el personaje de Shelley Winters, en su juventud campeona de natación, era la primera en pasar por el pasillo inundado, siendo luego rescatada por el reverendo que interpreta Gene Hackman. Pero, conforme se acercaba el día de rodar, el actor se reunió a solas con el director y le dijo: "Ronnie, esto es estúpido. Mi personaje nunca permitiría que esa mujer atravesase el pasillo ella sola para luego tener que ir a rescatarla. ¿Por qué no hacemos que sea yo quien pase primero y, al revés, sea ella la que me rescate?".A Neame le pareció una idea excelente. Se hicieron los cambios pertinentes en el texto, y el realizador se dispuso a contárselos a la actriz: "Le dije, 'Shelley, no serás la primera en bucear, lo hará Gene y luego tú lo rescatas'". De acuerdo a lo que cuenta el propio director, la actriz se puso pálida y empezó a los gritos: "De ninguna manera. La única razón por la cual he aceptado hacer esta película era porque podría hacer esa secuencia y ahora me vienes con que no puedo hacerla. ¡Quieres darle los mejores momentos a Gene Hackman!". Después de mucho discutir, Winters aceptó el cambio, así se filmó y así quedó en el corte final. Con un detalle que demuestra que, más allá de sus disputas, el profesionalismo de los actores fue absoluto: la toma fue tan exigente, que los jadeos por la falta de aire que muestran ambos intérpretes cuando salen a la superficie fue real.Otra historia que tiene a Shelley Winters como protagonista (que engordó específicamente para poder hacer el personaje, y nunca más pudo recuperar su peso) se ubica en los descansos del rodaje. A la actriz le encantaba jugar al Rummy por dinero, así que entre escena y escena, siempre estaba buscando un contrincante. El que solía decir que sí porque le gustaba tanto el juego como a ella, era el actor Jack Albertson, su marido en la ficción. Cuentan que, al terminar la filmación, Albertson le había ganado a su amiga 200 mil dólares. Deuda que, según diferentes fuentes, nunca se saldó.El otro gran desafío del rodaje de La aventura del Poseidón fue lograr que amplios decorados, como el del salón principal, pudieran verse "al revés". Siguiendo la misma técnica que se había usado en Boda real (1951) para la escena en la que Fred Astaire baila por las paredes y el techo de una habitación, se diseñó un set que fuera completamente giratorio mediante una complicada estructura de poleas. Todo un avance "artesanal", muy alejado aún de las posibilidades de una edición digital. A pesar de las medidas de seguridad, varios actores "sufrieron" la idea del escenario giratorio. El más complicado fue Hackman, que se lastimó los ligamentos del tobillo. Decía su director: "La película fue un reto técnico, pero también un estudio sobre la naturaleza humana bajo presión. Quisimos que el público sintiera que estaba dentro del barco, atrapado con los personajes. Por eso insistimos en sets reales inundados y efectos prácticos, incluso sabiendo las consecuencias que podían traer".La aventura del Poseidón se estrenó en los Estados Unidos el 12 de diciembre de 1972, y fue la película más vista de 1973 con una recaudación de 40 millones de dólares. El entusiasmo del público confirmó el potencial que tenía el subgénero naciente. Tanto así que al año siguiente, y también con la firma de Irwin Allen, se estrenó Infierno en la torre (1974), prácticamente la misma historia, pero en un edificio; cinco años después llegó Más allá del Poseidón (1979), que quiso sacar partido del nombre, pero se quedó en el camino. También, y a modo de "homenaje", se han recreado situaciones de la película en producciones más recientes como Daylight (1996), Alien Resurrection (1997), Titanic (1997) o Los Simpsons. En 2006, Wolfgang Petersen apuntó directamente a la realización de una remake, que título simplemente Poseidón. Un engendro que quedó resumido en esta nota de LA NACIÓN: "Pura cáscara sin relleno, un envoltorio de lujo para un regalo decepcionante".A más de medio siglo después de su estreno, todavía resulta un placer ver La aventura del Poseidón. Aunque es cierto que con los años se le dio al film una impronta épica que, muy probablemente, no haya estado en los planes de sus hacedores, queda claro y se agradece, el concepto aventurero que se le quiso imprimir. Un espectáculo monumental, que ponía en riesgo a un grupo de personajes, para diseccionarlos en sus conductas individuales.La película de Ronald Neame (y también de Irwin Allen) fue el punto de partida, visual y narrativo, de lo que vino después. Como dijo Ernest Borgnine en su autobiografía: "Trabajar en La aventura del Poseidón fue una experiencia única. La camaradería en el set y la historia hicieron que fuera más que un simple film de acción. Cambió la forma en que se hacían las películas de desastres. No solo mostraba el desastre, sino también cómo la gente común reacciona y lucha por sobrevivir". Todo nació allí y, solo por eso, merece el lugar que ya ocupa en la historia del cine contemporáneo.
Su padre fue un talentoso bailarín que se mudó a un pueblo donde estaba prohibida la música. Al mismo tiempo también fue un exoficial de la marina de los Estados Unidos y un policía que investigó un asesinato en Boston. Su madre fue agente del Departamento de Policía de Los Ángeles y manager de una estrella del fútbol americano. Si bien estas fueron situaciones de la ficción, en la vida real ella heredó su oficio y tras debutar en la pantalla grande a los 11 años, se dio el gusto de actuar junto a Kate Winslet, de participar de una de las series más aclamadas de Netflix y de protagonizar una exitosa película de terror. Con estas pistas, los cinéfilos quizás ya lograron advertir quiénes son sus padres: Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, quienes conforman una de las parejas más legendarias de Hollywood. Su hija, Sosie Bacon, heredó su pasión por el arte y hoy, a los 33 años, se posiciona como una de las caras nuevas de la industria. Sosie hizo su debut en la película Loverboy (2005), protagonizada por su madre y dirigida por su padre, pero durante mucho tiempo consideró al arte solo como un hobby. Estudió en la Universidad durante dos años, pero advirtió que ese no era un lugar para ella. A los 19 años actuó en una obra en Nueva York y ahí se dio cuenta de que por ese oficio sí podría levantarse todas las mañanas. Siguió su instinto, manejó hasta Los Ángeles y comenzó a probar suerte en la meca del cine.Sus primeros trabajos fueron cortometrajes, pequeños papeles en series y participaciones en películas para televisión. En 2014 fue elegida como la embajadora de los premios Globo de Oro ("la Miss Golden Globe"), algo que llenó de orgullo a su familia. "Nunca imaginé la cantidad de prensa, presión, entrevistas y todo lo que le pedirían", le reconoció a People el protagonista de Foostloose. "Lo manejó de maravilla. Era como si lo hubiera hecho toda la vida. Nos dejó atónitos. Pensábamos: '¡Guau! ¿Cómo sabe hacer esto?'", sostuvo y expresó su deseo de que pronto su hija consiguiera trabajo. Rápidamente, eso se convertiría en una realidad.Un éxito en Netflix y un proyecto con Kate Winslet Si bien en un primer momento varios de los proyectos de Sosie estuvieron vinculados a sus padres, en 2017 tomó vuelo propio y saltó a la fama con el personaje de Skye Miller en la serie de Netflix Por trece razones (13 Reasons Why). Al año siguiente, estrenó la serie Here and Now, creada por Alan Ball (Six Feet Under, True Blood) y protagonizada por Holly Hunter y Tim Robbins, y desde entonces su nombre empezó a resonar cada vez más. Filmó la película Nuestro último verano (The Last Summer) y apareció en la serie Narcos: México.Pero el "salto de calidad" lo dio en 2021 cuando formó parte del elenco de la miniserie de HBO Mare of Easttown, protagonizada por Kate Winslet - ganadora del Emmy, Globo de Oro, el Critics' Choice y el SAG por su personaje de la oficial de policía Mare Sheehan - y un elenco de renombre integrado por Guy Pearce, Julianne Nicholson, Jean Smart y Evan Peters. ¿Su primer protagónico? Un éxito de taquillaLuego, la actriz encontró su nicho en el cine de terror. En 2022, protagonizó Sonríe (Smile), película que gira en torno a la Dra. Rose Cotter quien, tras experimentar una traumática situación con un paciente, comienza a vivir una serie de aterradores sucesos que la ponen frente a frente con los horrores del pasado y del presente. Las grabaciones le significaron mudarse a Nueva York a la casa de sus padres. "Estaba tan ocupada que los veía poco y ellos querían pasar un rato conmigo. Fueron superamables; me preparaban bagels a las dos de la mañana cuando llegaba a casa", dijo en diálogo con Today. Incluso admitió que se sintió tan mal por no poder pasar tanto tiempo con ellos que al final de su estadía les dejó a su perro como un pedido de disculpas.La película de Parker Finn fue todo un éxito de taquilla: tuvo un costo de producción de U$S17 millones y una recaudación mundial de U$S 217.4 millones. Tras la buena recepción del film, Kyra Sedgwick reveló en diálogo con Variety que junto a su esposo estaban proyectando realizar una película de terror en la que también querían que actuara su hija.Durante los últimos años, la joven Bacon protagonizó la serie de Prime Video de ocho episodios, El mundo como lo vemos (As We See It) y filmó el drama Hazard de Eddie Mensore. Una herencia y una pasión compartida Aunque desde pequeña vio tanto el glamour como el costado más hostil y despiadado de la industria, la intérprete de 33 años siguió el legado de sus padres, aunque ellos siempre se mantuvieron al margen de su decisión. "No creo que me animaran ni me desanimaran en ningún sentido", afirmó en una entrevista con Harper's Bazaar. De hecho, aseguró que el mejor consejo que le dieron fue confiar en sus propios instintos, palabras que salieron de boca de su madre. Sin embargo, la propia Sedgwick supo vociferar su temor por el camino elegido de Sosie. "¿En qué estaba pensando? Ser actriz significa pasar largos periodos sin trabajo, y es muy doloroso verlo cuando se trata de tu hija", reflexionó en diálogo con Variety. No obstante, admitió que su hija "es la mejor actriz de la familia" y que "la cámara simplemente ve dentro de su alma". La familia Bacon al ritmo de Miley Cyrus Por su parte, el protagonista de Río Místico (Mystic River) contó que siempre intentaron preservar a sus hijos y evitar exponerlos públicamente, sobre todo cuando eran pequeños. "Cuando se trataba de promocionar mi propia fama, llevar a mis hijos a estrenos, obligarlos a ver mis películas y mostrarles un artículo en el periódico... la verdad es que no lo hacíamos", le dijo a People en abril de este año. "Lo evitábamos por completo (...) Sabíamos lo rara que era esta vida", remarcó.A diferencia de otros nepo babys â?? forma en la que se define a los hijos de celebridades que eligieron el mismo camino y se beneficiaron de su reconocimiento para potenciar sus carreras â?? Sosie no reniega de su apellido, sino que habla de sus padres públicamente, posa con ellos y comparte los divertidos videos que graban para las redes sociales. Al igual que Kevin, también canta y toca la guitarra y ya reversionaron juntos "I'll most wanted" de Beyoncé, "Used To Be Young" de Miley Cyrus y "Atlantic City" de Bruce Springsteen, sesiones a las que también se sumaron su novio Scoot McNairy (Un completo desconocido, Monstruos: zona infectada), su hermano mayor, Trevor, que también es músico y compuso la banda sonora de la serie The Bondsman (Prime Video) y su madre. A los 33 años, Sosie Bacon es una artista en ascenso. Este año estrena Cold Storage, un thriller basado en la novela homónima del autor norteamericano David Koepp, protagonizado por Liam Neeson, Joe Keery, Georgina Campbell y Lesley Manville y dirigido por Johnny Campbell, y sueña con trabajar al lado de Donald Glover, creador y protagonista de Atlanta, serie ganadora del Emmy y el Globo de Oro. Todo parecería indicar que no tiene inconvenientes a la hora de abrirse terreno en la industria y según las declaraciones de sus padres, las probabilidades de que aparezca en pantalla con ellos son muy elevadas.
Una caminata relajada, una cena privada y la atención mediática vuelven a poner el foco en el vínculo entre los dos artistas
El papel de Anakin en "Star Wars" fue uno de los más codiciados de principios de los 2000
Desde La venganza de los nerds hasta Lizzie McGuire, Robert Carradine sorprendió a sus fans tras diversas apariciones públicas
Ana Belén recibe reconocimientos por su trayectoria artística en cine y teatro, destacando en obras como 'La colmena' y 'La casa de Bernarda Alba', y reafirmándose como voz emblemática de la música española
Los memoriosos y quienes tengan más de 35 años recordarán el trabajo de Robert Carradine en múltiples series de televisión y películas estadounidenses de los 80, como La venganza de los nerds (Revenge of the Nerds) de 1984, que tuvo dos secuelas más. Hoy en día, el nombre de esta estrella de Hollywood volvió a estar en escena después de ser visto con su moto las calles de Los Ángeles. Su aspecto irreconocible dejó a los nostálgicos en pleno asombro.Carradine proviene de una familia dedicada a la actuación, por lo que siempre estuvo familiarizado con la fama. Su carrera empezó en Bonanza y en la serie de su hermano David, Kung Fu. Su debut en la pantalla grande fue con The Cowboys, de 1972, donde trabajó junto a John Wayne y Roscoe Lee Browne.Actualmente, el actor está alejado de los sets de filmación; sin embargo, todavía despierta admiración entre sus antiguos fans, que siguen atentos sus movimientos en tierras californianas.En su cuenta de Instagram también se mantiene muy activo y allí, además de algunas imágenes actuales, se pueden ver publicaciones en las que hace referencia a sus éxitos personales en la ficción. A su vez, muestra su otra gran pasión: las motos. Al parecer, desde hace décadas mantiene ese gusto que lo llevó a tener una colección entera en su garaje.Carradine es hijo de la actriz y artista Sonia Henius y del actor John Carradine. Al igual que sus padres, sus hermanos y hermanastros también se dedicaron al mundo de la actuación. Con quien más compartió elenco fue con su hermano David, incluso en la película de Martin Scorsese, Malas calles. Su ascenso en Hollywood estaba asegurado y así fue.Después de diferentes papeles secundarios y algunos protagónicos, en 1984 interpretó al presidente de la fraternidad Lewis Skolnick en la comedia La venganza de los nerds, con un elenco que también incluía a Curtis Armstrong, Donald Gibb y Julia Montgomery.En los 2000 volvió a trabajar para el público adolescente en la serie de Disney Channel Lizzie McGuire, en la que interpretó al padre de la protagonista, Sam McGuire, hasta 2004. Eso además incluyó su aparición en la película The Lizzie McGuire Movie de 2003. A la vez, participó en el episodio "No duermas en Chicago" de la serie médica ER.Su regreso a la televisión llegó en 2013, cuando le propuso a uno de sus excompañeros de elenco de La venganza de los nerds, Curtis Armstrong, realizar un reality de competencia entre diferentes participantes considerados "nerds". El ganador se llevaba el título del "más nerd de todos". Ese formato se emitió por la cadena TBS y fue un éxito de audiencia.Carradine tiene dos hijas: Ever Carradine y Marika Reed Carradine, y un hijo, Ian Alexander Carradine, todos de diferentes relaciones.Merry January - Coby Brown, con la aparición de Robert CarradineHace tres años, se vistió de Papá Noel para el videoclip Marry January del cantautor estadounidense Coby Brown. Allí interpretó a un Santa Claus borracho y deshecho. Esa fue su última participación en un trabajo audiovisual, en el cual se pudo notar su cambio físico radical.
Hay algunas historias de famosos que nos hacen sorprendernos por el giro tan inesperado que dan en sus vidas al pasar de las grandes salas de cine a empresarios o como servidores del estado. Este es el caso de Steven Seagal, uno de los actores más reconocidos en el mundo de las películas de acción, pero que por azares del destino decidió dejar las grandes producciones para ayudar a "cazar" migrantes en la frontera. El actor que decidió "cazar" migrantesSteven Seagal, famoso por sus películas de acción como Hard to Kill (1990), Out for Justice (1991) y Under Siege (1992), quien dejó los sets de rodaje para desempeñarse como agente de la ley en el condado de Hudspeth, Texas. Se le vio participando en operativos con fusil de precisión, bajo la supervisión de oficiales locales, según consignó San Antonio Express en 2011. En su nuevo rol, fue visto participar en operativos policiales reales, en los que se le observó trabajando con un fusil de precisión y siguiendo las instrucciones de oficiales locales en diversas intervenciones. Esta transición de actor a agente de la ley generó gran curiosidad.Aunque algunos en un inicio pensaron que todo se trataba de una estrategia de marketing, las autoridades locales dejaron en claro que la motivación de Seagal va más allá de la fama. Según diversos oficiales del condado, su implicación en tareas de seguridad es genuina, y su interés no responde a una búsqueda de atención mediática. La opinión de las autoridades y la comunidad local La presencia de Steven Seagal en operativos policiales generó reacciones mixtas en la comunidad del condado de Hudspeth. Mientras algunos ciudadanos se mostraron sorprendidos al verlo fuera del papel de actor y participando activamente en tareas de vigilancia, otros destacan su compromiso genuino. Autoridades locales, como los sheriff con quienes colaboró afirmaron que Seagal no actuó movido por el espectáculo, sino por un verdadero sentido de servicio. "Está aquí porque le importa el país y quiere contribuir como cualquier otro residente", señaló uno de los agentes. Steven Seagal, experto en artes marciales desde la infanciaMás allá del cine y después de su paso por la frontera, Seagal se consolidó como un artista marcial. Su pasión por las artes marciales comenzó a los cinco años, tras presenciar una exhibición que lo marcó de por vida. A los 17 años, decidió viajar a Japón para formarse con los mejores maestros, a pesar de no hablar el idioma ni conocer a nadie.Superando todas las dificultades, vivió en un dojo tradicional, entrenó intensamente y alcanzó el grado de cinturón negro. Hoy, es un Sensei de alto nivel, con el séptimo Dan en Aikido, un arte marcial japonés que significa "el camino de la energía y la armonía". Fundador de una escuela de Aikido en JapónSeagal fundó su propia escuela de Aikido en Japón, actualmente dirigida por su exesposa, Miyako Fujitani, también experta en la disciplina. A lo largo de los años, impartió clases magistrales en torneos internacionales y es considerado una figura de referencia en el mundo marcial.En sus películas, Steven Seagal demuestra habilidades reales aprendidas durante décadas. Su estilo de combate en pantalla refleja su formación en Aikido, Karate Do y esgrima japonesa, ofreciendo escenas auténticas y llenas de fuerza.La influencia de las artes marcialesLa formación marcial de Seagal, adquirida durante décadas de disciplina y práctica en Japón, no solo le dio habilidades físicas, sino también una filosofía basada en el control, la precisión y la calma ante situaciones de tensión. Estas cualidades resultan valiosas en el campo policial, donde el manejo de conflictos requiere algo más que fuerza bruta. Su conocimiento del Aikido, arte que promueve la armonía y el uso de la energía del oponente, se refleja en su enfoque táctico, evitando la confrontación directa siempre que sea posible. Seagal combina técnica, templanza y experiencia, características que lo distinguen en su actual rol fuera de los sets de filmación.
Ricardo Darín, Carla Peterson, Andrea Pietra y el resto de los intérpretes hablan de los antihéroes que encarnan en esta ficción basada en el gran clásico de la historieta argentina, sobre una invasión extraterrestre que comienza con una nevada letal en Buenos Aires... Leer más
Los actores de "The Wire", han visto sus vidas transformadas en diversas direcciones. Desde éxitos rotundos hasta trágicas pérdidas, han seguido caminos singulares en el mundo del entretenimiento.
En los últimos tiempos, Netflix apuesta fuerte por producciones que atrapan desde el primer minuto y logran dejar a los espectadores con ganas de más. Con estrenos cada vez más frecuentes, la plataforma demuestra su capacidad para sorprender con historias originales y de alto impacto. Esta vez, sumó a su catálogo una serie pensada especialmente para quienes disfrutan de las tramas cargadas de acción, espionaje y misiones secretas que no dan respiro y mantienen la tensión de principio a fin. Como si eso fuera poco, está protagonizada por una actriz que en el último tiempo se consolidó como una de las más aclamadas por el público y la crítica. Sin duda, todo parece indicar que esta nueva ficción tiene todos los ingredientes para convertirse en el próximo gran fenómeno del streaming.La serie se llama Operativo: Lioness y, desde su reciente estreno en Netflix, no paró de escalar posiciones hasta ubicarse entre los títulos más vistos de la plataforma. Protagonizada por Zoe Saldaña, Nicole Kidman y Morgan Freeman, y con dos temporadas disponibles, esta producción ofrece una propuesta intensa y llena de adrenalina que logró captar rápidamente la atención del público amante del suspenso y la acción. Así que, si te interesan las historias que combinan estrategias militares, secretos de Estado y personajes que viven al límite, definitivamente deberías considerarla en tu próxima maratón.De qué trata Operativo: Lioness Esta serie no es simplemente una historia más de espías, si se tiene en cuenta que lo que la distingue del resto es que está inspirada en un programa real de la CIA, que le otorga una cuota adicional de interés. Asimismo, la trama sigue de cerca la historia de Cruz Manuelos, una joven integrante de la marina estadounidense que, tras atravesar una situación personal dolorosa, es seleccionada para formar parte de una operación ultrasecreta conocida como Lioness Engagement Team. Este equipo se dedica a infiltrar agentes femeninas en entornos complejos y hostiles, con el objetivo de desmantelar amenazas desde adentro, sin levantar sospechas.Su primera gran misión será acercarse a Aaliyah Amrohi, la hija de un empresario influyente que podría estar vinculado a una red terrorista internacional. Para cumplir su tarea, Cruz debe sumergirse por completo en un universo ajeno, ganarse la confianza de su objetivo y mantenerse en equilibrio constante entre la identidad que construyó para la misión y su verdadera personalidad. A medida que la tensión aumenta, también lo hace el riesgo: cualquier error puede poner en peligro no solo la operación, sino su propia vida.Sin embargo, lo que realmente convierte a Operativo: Lioness en una propuesta distinta no es solo la intensidad de sus escenas de acción o la adrenalina de las misiones encubiertas, sino su enfoque en las consecuencias emocionales que conlleva una vida de secretos, engaños y decisiones difíciles. La serie logra explorar con profundidad el conflicto permanente entre lo profesional y lo personal, y muestra cómo las emociones, los vínculos humanos y el sentido del deber se cruzan en cada paso que da la protagonista.El elenco estelar de Operativo: LionessOtro de los grandes aciertos de esta producción es su elenco, compuesto por figuras de renombre que elevan cada escena. Entre ellos se destacan Nicole Kidman, que también es productora ejecutiva, y Morgan Freeman, aportando su experiencia y presencia a la historia. A continuación, cada uno de ellos:Zoe Saldaña como JoeLaysla De Oliveira como Cruz ManuelosNicole Kidman como Kaitlyn MeadeMorgan Freeman como Edwin MullinsDave Annable como NeilJill Wagner como BobbyLaMonica Garrett como TuckerJames Jordan como Two CupsAustin Hébert como RandyJonah Wharton como TexThad Luckinbill como KyleStephanie Nur como Aaliyah AmrohiHannah Love Lanier como Kate
El actor abrió su corazón y habló no solo de los sueldos que recibe, sino de la exigencia que tienen algunas escenas
Más allá de los problemas legales con Mauro Icardi, de su rivalidad con María Eugenia 'la China' Suárez y de su reciente separación de Elián Ángel Valenzuela, alias L-Gante, Wanda Nara demostró que hay dos cosas que no sacrifica: sus cinco hijos y su trabajo. Además de su trabajo con marcas y de sus presentaciones musicales, hace unas semanas confirmó que estará en la segunda temporada de la versión argentina del reality Love is Blind (Netflix) y que probablemente vuelva a estar al frente de la conducción de MasterChef (Telefe). Pero, sin duda, su anuncio más llamativo fue el de la serie sobre su vida, la cual comenzará a filmarse en mayo. Ahora se conoció a qué dos actores quieren para interpretar a dos de sus exparejas, Maxi López y Mauro Icardi."Firmé contrato para hacer algo que ustedes hace un montón quieren y me pedían: se viene Wanda Nara, La Serie", reveló Wanda Nara hace un par de semanas. "Empezamos en mayo a grabar y no quería dejar de contarles porque me pone muy feliz", reveló. La producción estará a cargo de Netflix, plataforma de streaming con la que ya trabajó en Love is Blind. Según reveló Marina Calabró en Lape Club Social (América TV), por los seis capítulos de la primera temporada, la mediática cobraría 500.000 euros y además "hay opción de una segunda parte y, en ese caso, ya hay un plus estipulado de un cinco por ciento extra".El anuncio de la serie despertó la curiosidad de sus fanáticos y varios comenzaron a preguntarse si sería un reality al estilo Keeping Up with the Kardashians o Los Tinelli, o una ficción como El amor después del amor, el biopic sobre Fito Páez. Según revelaron el martes en Intrusos (América TV), se trataría de una ficción y Wanda Nara sería una de las productoras. Además, dieron a conocer quienes serían los actores que buscan para interpretar a Maxi López, exesposo de la mediática y padre de sus hijos Valentino (16), Benedicto (14) y Constantino (13), y a Mauro Icardi, con quien se casó en 2014 y tuvo dos hijas Francesca (10) e Isabella (8)."Están ya convocados los actores", señaló Marcela Tauro. A partir de esto, en la mesa quisieron saber quienes serían los encargados de interpretar al entorno de la mediática. "¿Saben a quién llamaron? A Benjamín Rojas para hacer de Icardi", indicó la panelista. A sus 40 años, Rojas atraviesa un gran momento a nivel laboral, puesto que acaba de estrenar Mazel Tov, película que protagoniza con Adrián Suar (quien además es el director), Fernán Mirás y Natalie Pérez. Además, volvió a reunirse con Camila Bordonaba y Felipe Colombo en el tour Juntos otra vez, en el que interpretan los éxitos de Erreway, la banda que surgió a partir de la tira Rebelde Way, con fechas tanto en Latinoamérica como en Europa. Según la información que dieron en Intrusos, ahora podría ponerse en la piel del futbolista de 32 años en la serie sobre Wanda Nara. Por otro lado, Tauro reveló que quien interpretaría a Maxi López sería Facundo Arana. "Está grande Facundo. ¿Y quién escribe esto?", lanzó Adrián Pallares, a lo que Paula Varela acotó: "Está raro el casting". En cuanto a la diferencia de edad, el exfutbolista cumplió 41 años el 3 de abril y el exprotagonista de Padre coraje tiene 53 años. Hasta el momento no se reveló quién podría ponerse en la piel de Wanda Nara.
La serie más vista de la televisión peruana conmemoró este importante logro junto a su elenco completo y rindió tributo a Luis Ángel Pinasco, Yvonne Frayssinet y Gustavo Bueno, quienes estuvieron desde el primer capítulo.
Sean Biggerstaff criticó duramente a la figura de J.K., la autora de Harry Potter. En un claro gesto de desacuerdo con su ideología, el actor, quien interpretó a Oliver Wood en la saga, catalogó a la mujer de "multimillonaria obsesionada" e "intolerante" por su posición acerca del dictamen, por unanimidad, de la Corte Suprema de Reino Unido, la cual establece que la ley británica define a una mujer como alguien que nació biológicamente de sexo femenino.Rowling, de 59 años, mantuvo su posición a favor de las mujeres y descartó del plano a las personas transgénero, convirtiéndose así, según Biggerstaf, en una "figura polarizadora".A raíz de su postura en las redes sociales, Sean recibió una lluvia de críticas por apuntar contra J.K., quien, según los usuarios, le dio un nombre y una popularidad para que realce su carrera. "¿Hay alguna otra área del trabajo o de la vida en la que la gente sugiera regularmente que usted debe lealtad eterna a algún ex colega de cuyo éxito se haya beneficiado, independientemente de los acontecimientos posteriores?", sintetizó el actor, en un posteo de la plataforma digital X.Luego de escalar brutalmente la discusión, que tuvo como foco la postura de Rowling sobre los derechos de las mujeres, y tras confirmarse la decisión del Tribunal de Reino Unido, la autora subió una imagen a su cuenta de Instagram en la que se la ve fumar un cigarrillo, gesto que fue considerado provocador."Me encanta cuando un plan se ejecuta con éxito", destacó Rowling, quien, según lo que se observa en su semblante, disfrutaba de la resolución judicial. Ante esta imagen, algunos detractores apuntaron contra ella al acusarla de pitar un cigarro de marihuana, lo que derivó en una nueva respuesta de la autora en la misma publicación."Para quienes celebran que fumo un porro: es un puro. Incluso si decidiera identificarse como tal para esta celebración, seguiría siendo objetiva, demostrable y demostrablemente un puro", expresó.Ante el descargo expuesto anteriormente, Biggerstaf arremetió con todo y sentó una postura indeclinable y opuesta contra la autora de la reconocida obra literaria. "La intolerancia pudre el ingenio", puntualizó el actor.Tras el fallo, Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint también se distanciaron del pensamiento de Rowling, quien se expresó en contra de las cuestiones referidas a las personas transgénero. A sus 42 años, Sean tiene una nutrida experiencia en el mundo del cine y la televisión. Intérprete de papeles protagónicos en producciones como Cashback o The Crow Road, entre otros, el actor fue contundente contra su mentora y redobló la apuesta en distintas ocasiones para mostrar su postura antagónica a la de Rowling.
Conocido mundialmente por interpretar a Ivan Drago en "Rocky IV", Dolph Lundgren, celebró recientemente un nuevo hito en su trayectoria: obtuvo la ciudadanía de los Estados Unidos. A sus 66 años, el artista nacido en Suecia vive una etapa significativa tanto en el plano personal como profesional. Dolph Lundgren: del éxito de "Rocky", la enfermedad que lo alejó del cine y su amor por EE.UU.Nacido en Estocolmo, Lundgren obtuvo un título universitario en ingeniería química. Posee fluidez en varios idiomas y cuenta con una extensa formación en artes marciales, lo cual incluye un cinturón negro en karate. Su incursión en la industria cinematográfica comenzó en los años ochenta, etapa en la que ganó notoriedad gracias a películas orientadas al público aficionado a la acción.En los últimos años, atravesó momentos delicados relacionados con su salud; entre ellos, un diagnóstico de cáncer que lo obligó a replantearse sus prioridades. A pesar de estas dificultades, mantuvo su actividad dentro del mundo audiovisual y logró construir una vida estable junto a su pareja, Emma Krokdal, con quien sostiene una relación sólida. View this post on Instagram A post shared by Dolph Lundgren (@dolphlundgren)Su decisión de nacionalizarse estadounidense obedeció a un sentimiento profundo. Luego de residir durante más de treinta años en este país, afirmó que Estados Unidos le permitió alcanzar sus metas y consolidar una carrera como actor, director y productor.Además del profundo vínculo con el país que lo acogió durante décadas, decidió emprender una nueva faceta vinculada al mundo empresarial. Su apuesta actual consiste en desarrollar una marca exclusiva de vodka premium, elaborada con técnicas tradicionales y un estilo propio. Un emprendimiento que refleja un cambio en su carrera, aunque también refuerza su legado cultural y su arraigo con el territorio norteamericano.Amor por Estados Unidos: tramitar la ciudadanía como acto simbólicoEl proceso que culminó con la obtención de la ciudadanía implicó una carga emocional importante. Junto a Emma Krokdal, participó en un acto oficial celebrado en Los Ángeles, organizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis). Durante la ceremonia, ambos prestaron juramento de lealtad ante las autoridades presentes.Lundgren manifestó su satisfacción por el reconocimiento jurídico y afectivo que implica adquirir este estatus. Expresó que, aunque siempre mantuvo una relación cercana con la sociedad estadounidense, contar con la documentación oficial representa un compromiso auténtico con el país que le abrió puertas. Además, destacó que esta condición legal amplía sus oportunidades de desarrollo en distintos ámbitos, especialmente en el terreno de los negocios y la inversión.Un proyecto con identidad y proyecciónHard Cut Vodka, nació como una bebida artesanal de alta gama inspirada en los paisajes nórdicos de la infancia de Dolph Lundgren. Sin embargo, la producción se lleva a cabo en Estados Unidos, mediante técnicas tradicionales y el uso de ingredientes naturales.La idea tomó forma durante la pandemia, etapa en la que el actor replanteó sus objetivos y optó por materializar un proyecto con sentido propio. Esto luego de señalar que en varias citas con su esposa, Emma Krokdal, ningún vodka era de su agrado, ya que eran demasiado fuertes. Así fue que decidió crear su propia marca, contó a Fox News. El lanzamiento oficial se realizó en Los Ángeles, en un evento exclusivo al que asistieron figuras del espectáculo y potenciales inversores. Actualmente, Hard Vut Vodka se encuentra disponible en distintos puntos del país y se planea su expansión a mercados más amplios. Según Lundgren, el objetivo no se limita a colocar una etiqueta en el mercado; su meta consiste en consolidar una identidad basada en la calidad, la autenticidad y la conexión con la tradición escandinava."I have the power" as a #NewUSCitizen! Action film star, Dolph Lundgren took the Oath of Allegiance at our LA office recently. Don't Drag-o your feet-learn now to become a U.S. citizen today: https://t.co/syMYKQlXk6 pic.twitter.com/TA72EghvEE— USCIS (@USCIS) February 16, 2024La influencia de "Rocky" permanece intactaLa saga cinematográfica "Rocky" modificó por completo la narrativa del cine deportivo. En 1985, Dolph Lundgren ingresó a la franquicia con su recordado personaje de Ivan Drago, un boxeador soviético que enfrentó al protagonista interpretado por Sylvester Stallone. Aunque no encabezó el elenco, su actuación se volvió icónica por su aspecto intimidante, su célebre frase "Si muere, muere" y su papel como antagonista en una de las peleas más memorables de la serie.Tras su debut en la saga, Lundgren se posicionó como figura recurrente del cine de acción. Su personaje no solo impactó al público, sino que también capturó el contexto político de la década, marcado por las tensiones entre bloques en plena Guerra Fría. Décadas después, regresó al universo de la franquicia con su participación en "Creed II", reafirmando su vigencia frente a nuevas generaciones de espectadores.
Este elenco dejó una huella en el cine y sus carreras posteriores siguen siendo un testimonio del legado en la pantalla
Una gran variedad de actores latinos logran llegar a Hollywood gracias a su dedicación y talento. No obstante, muy pocos igualan la relevancia actual de Diego Luna, quien gracias a su trayectoria e influencia en la cultura pop contemporánea, aparece en la lista TIME100: The Most Influential People de 2025.Diego Luna, sus primeros pasos en la actuación en MéxicoDiego Luna nació el 29 de diciembre de 1979 en México, dentro de una familia tradicionalmente involucrada en el teatro y en la televisión. Con el apoyo de sus padres, Luna debutó en la actuación en 1992 gracias al cortometraje El último fin de año y a la telenovela de Televisa El abuelo y yo; en este último trabajo, compartió créditos con el hoy también famoso actor Gael García Bernal.Posteriormente, entre 1993 y 1995, Diego Luna participó en otras telenovelas de Televisa como Ángeles sin paraíso y El Premio Mayor. Poco después, el joven actor compaginó su experiencia de televisión con el cine gracias a la película Un hilito de sangre, una oportunidad que luego le abriría puertas a largometrajes mexicanos como Un dulce olor a muerte y El cometa.La gran oportunidad de fama internacional llegó a Diego Luna en 2001, cuando volvió a compartir créditos con Gael García Bernal en la película Y tu mamá también, del director mexicano Alfonso Cuarón. Desde entonces, Luna ganó notoriedad en Hollywood y consolidó una sólida amistad con García Bernal.Incursión de Diego Luna en Hollywood y aparición en la lista TIME100Tras el éxito de Y tu mamá también, Diego Luna dio el salto a Hollywood en 2002 para involucrarse en la película Frida junto a su compatriota Salma Hayek. En poco tiempo, Luna fue además reconocido por su aparición en The Terminal (2004), Dirty Dancing: Havana Nights (2004) y Elysium (2013).En 2016, Diego Luna logró uno de sus papeles más relevantes en la película Rogue One: A Star Wars Story, en donde interpretó al personaje de Cassian Andor. Dado que el personaje posee su propia serie en la plataforma Disney+, la fama global de Luna se extendió desde el estreno de la misma en 2022.Con respecto al reciente reconocimiento de Diego Luna en la lista TIME100: The Most Influential People de 2025, la metodología de la revista lo colocó como un artista influyente debido a sus logros cinematográficos y representación latina en el cine de Hollywood. Desde hace varios años, la recopilación de los nominados la realiza un equipo de periodistas especializados.Además, como la metodología de TIME involucra la tarea de que otra figura relevante escriba una semblanza sobre aquellos que aparecen en la lista TIME100, el propio Gael García Bernal fue quien destacó la influencia actual de Luna. "Por infinitas razones, Diego Luna es una de las personas más influyentes de mi vida. Diría que está en esta lista por las mismas razones (â?¦) Con su maravillosa energía y su carisma, sabía que en el escenario experimentaría una catarsis por el bien común". Escribió Bernal García sobre Luna en la mencionada revista.La influencia de Diego Luna con otros mexicanos en Estados UnidosMás allá de la actuación, Diego Luna es un activista constante por los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Además de haber participado en campañas a favor de los DREAMers; Luna fundó en 2018, junto a Gael García Bernal, la productora La Corriente del Golfo, en donde ambos impulsan historias con enfoque social, cultural y político.Como productor, Diego Luna incentivó proyectos con alto contenido social, de entre los cuales, destacan el documental Backyard: El traspatio de 2009 y el documental César Chávez de 2014.
La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, exige a la UE medidas contra el control de información por grandes tecnológicas tras el polémico gesto de Elon Musk en la red social 'X'