puertas

Fuente: La Nación
14/11/2025 11:36

Acuerdo comercial con EE.UU.: detalles sobre un paso que abre puertas, pero que todavía no tiene definida la letra chica

No hubo ningún tipo de filtración sobre las negociaciones para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina. Quienes participaron de las conversaciones firmaron un acuerdo de confidencialidad. Finalmente, algo de lo pactado entre ambos gobiernos salió a la luz en un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos".Estados Unidos es un socio muy importante para la Argentina. En 2024, fue el segundo destino de las exportaciones de nuestro país después de Brasil, con ventas por US$6454 millones. En materia de importaciones, fue el tercer origen de las compras externas de la Argentina, por US$6226 millones, después de Brasil y China.Hasta ahora, lo que se sabe del acuerdo bilateral genera algunas certezas y muchas dudas. No deja de ser un "marco".Menos aranceles, pero pocas precisiones En la red social X, el ministro Federico Sturzenegger escribió que "mientras otros países enfrentan aranceles recíprocos elevados, nosotros estamos hoy ante un arancel básico del 10% y creamos canales tarifarios al 0% para productos relevantes para nosotros". ¿Cuáles son? Todavía no se sabe.La Argentina tenía el arancel del 10% desde el 5 de abril de este año (el mínimo) impuesto por el presidente Trump, pero vale recordar que la mitad de las exportaciones argentinas al país del norte no pagaban el impuesto. Son productos del sector del petróleo y la industria petroquímica (el segundo complejo exportador del país), el oro y la plata (el quinto complejo exportador de la Argentina) y el litio (más lejos en la tabla de ventas externas). Ambos países "cooperarán para facilitar la inversión y el comercio en minerales críticos", sostiene el texto.Por otro lado, Estados Unidos ya impone un arancel general del 50% para el acero y el aluminio. Casi la mitad de las exportaciones argentinas del sector van a ese país, por lo que el impacto económico es importante. "Estados Unidos podrá considerar positivamente el efecto que el Acuerdo tiene sobre la seguridad nacional, incluso al evaluar medidas comerciales conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962". Este párrafo indica que hay una posibilidad de rever aranceles bajo esta normativa, pero es algo difuso.En concreto, la Argentina mejora las condiciones arancelarias para su país de medicinas, productos químicos, maquinaria, productos para las tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas. Vale recordar que nuestro país puede negociar de manera bilateral 150 posiciones arancelarias por afuera del Mercosur. Según Amcham entre los productos con mayores oportunidades de inserción en el mercado estadounidense son: camarones y langostinos congelados, vino, cebada, carne bovina deshuesada congelada, aceite de girasol en bruto, pellets de leguminosas (soja), limones, miel, aceites esenciales de limón, jugo de cítricos, jugo de uva (incluido el mosto), moluscos, ajos frescos o refrigerados, arándanos rojos frescos, té negro fermentado y parcialmente fermentado, yerba mate y aceite de maní en bruto, entre otros. Cada uno de ellos tiene una gran expectativa de abrir o mejorar su presencia en el mercado.Estados Unidos, por su parte, elimina los aranceles recíprocos sobre "ciertos recursos naturales no disponibles y productos no patentados utilizados en aplicaciones farmacéuticas". Además, ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones recíprocas de acceso al mercado bilateral para el comercio de carne bovina. Barreras no arancelariasMenos burocracia y menos costos es el pedido general de exportadores e importadores de la Argentina, pero también del resto de los países con los que comercia, entre ellos EE.UU.En este sentido, "la Argentina ha desmantelado muchas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo licencias de importación", dice el texto. Y agrega, además, otro punto que fue muy demandado y logrado en estas conversaciones, y es que la Argentina deje de exigir "formalidades consulares para las exportaciones de EE.UU".También eliminará gradualmente el impuesto estadístico para los bienes estadounidenses. Se trata de un recargo aplicado a casi todas las importaciones."Ambos países trabajarán conjuntamente para abordar barreras no arancelarias que afecten el comercio de alimentos y productos agrícolas", dice el texto.Entre líneas, en donde dice "Argentina se ha comprometido a abordar posibles acciones distorsivas de empresas estatales", podría leerse que hay un alineamiento con Estados Unidos en dejar afuera de la licitación para las obras de mantenimiento de la Hidrovía a China, algo que ya sucedió en el fallido primer llamado y que podría mantenerse en los próximos. Las patentes y la propiedad intelectualUn punto de fricción que parece haberse suavizado es el de las patentes. Según AmCham, en sectores como el farmacéutico y agrícola, "los criterios de patentabilidad vigentes desde 2011-2012 sitúan a Argentina en un régimen de propiedad intelectual similar al de Venezuela"Desde el estudio jurídico Marval O'Farrell Mairal, Martín Bensadón, experto en Propiedad Industrial, explica que la Argentina no adhirió al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que es un compromiso internacional administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). A través del PCT se puede solicitar una patente de manera unificada en múltiples países a través de una sola solicitud internacional. "Muy pocos países quedan afuera del PCT. Además de la Argentina, Venezuela, Bolivia, Pakistán y Afganistán", analiza. "La patente otorga al inventor el derecho a usar en forma exclusiva su invento durante 20 años desde la solicitud, y de esta manera se puede recuperar la inversión. Si no hay patente, vienen las copias", agrega el especialista. La adhesión de la Argentina al PCT debe pasar por el Congreso. Ante este panorama, el acuerdo refleja que la Argentina se comprometió en "trabajar para alinear su régimen de propiedad intelectual con estándares internacionales".Otra materia de discusión está basada en una resolución de 2012 que "limita la posibilidad de nuevas patentes por las mejoras sobre un producto ya patentado, lo que se llama "invenciones incrementales", sostiene Bensadón. Este es un punto que genera amplios debates. Por un lado, un producto que salió al mercado puede, a través de la investigación, seguir mejorando. Pero, por el otro, hay abusos, aunque no en todos los casos, para que las patentes sigan teniendo vigencia.Biodiésel, sin novedadesSegún la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, una de las oportunidades más relevantes es la posible reducción de los aranceles antidumping aplicados al biodiésel argentino, cuya negociación comenzó en noviembre de 2024. Este avance permitiría reactivar las exportaciones hacia Estados Unidos, que se han visto fuertemente afectadas desde 2017. Marcelo Kusznierz es especialista en biocombustibles y presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables. En diálogo con LA NACION, dijo que la industria local no tiene demasiada expectativa de que se destrabe la situación, ya que "fue el mismo Donald Trump, en un mandato anterior, quien impulso los aranceles al biodiésel argentino, que en algunos casos llegan al 120%"."Hoy, la capacidad ociosa del biodiésel argentino llega al 80%", asegura. "De las 4 millones de toneladas que se podrían producir, se llega únicamente a 900.000, por lo que una apertura del mercado estadounidense sería muy importante. Las exportaciones del primer semestre no llegaron a las 30.000 toneladas. Si se destraba el tema biodiésel, se mejoraría también el valor del grano", asegura. Como se ve, todavía hay mucho por negociar.

Fuente: La Nación
14/11/2025 00:36

Fue hogar de los dueños de una empresa automotriz y sede de la embajada de Irán; hoy, reabre sus puertas

Edificación imponente de la ciudad, son pocos los que no reconocen su fachada redonda en pleno Barrio Parque. Varios saben, también, que guarda en su interior una innumerable cantidad de historias. Por ejemplo: se dice que había fantasmas que encendían las luces por la noche. Que el mirador fue proyectado para una familia excéntrica que quería controlar las pruebas de los autos de su empresa automotriz. Que fue el primer desembarco comercial en una atípica y exclusiva manzana del barrio. Y que aun hoy tiene una habitación blindada, con doble piso, que se abrió por primera vez hace apenas 10 días.Lo cierto es que el misterio que encierra la Casa Palanti es tan circular como su presencia. Construida en 1922 por el mismo arquitecto que levantó el Palacio Barolo, cuenta con alegorías a la Divina Comedia que las diversas familias y empresarios que vivieron allí durante distintas décadas supieron conservar. Los rostros de Dante y Beatrice siguen firmes en el portón y también en los relieves de una de las fachadas levantadas especialmente para los Fevre, dueños originales.Desde el mirador circular -como el hall y varios de sus cuartosâ??la familia Fevre controlaba las pruebas de autos que su concesionaria realizaba en la pista del ex Palacio Alcorta y el ex Museo Renault. Su construcción fue a pedido de la concesionaria Resta Hermanos, que vendía autos de marca Chrysler. Así, los Fevre (y los Basset, que eran la otra parte de la sociedad) contaban con una vista privilegiada a la pista de autos a cielo abierto que también había proyectado Palanti, en 1928.Pero hoy, eso es historia pasada. Sus rastros solo quedan en las fotos de archivo, ya que el edificio fue a remate y en 1994 se levantó un complejo de lofts premium. En la ex pista hoy se ubica la piscina de las residencias.Después de los Fevre llegaron los Soler, la siguiente familia que disfrutó de los 466 metros cuadrados de la icónica casona, las boiseries de madera, los vitrales. Y claro, las tremendas vistas panorámicas desde el mirador que mantiene intacta su Cruz del Sur astrológica. Sobre todo en noviembre, cuando las flores lilas del jacarandá se roban todas las miradas. Para acceder hay que subir por escalerillas angostas (0,62 centímetros) de cemento muy espiraladas. Pero vale la pena.El búnker de seguridad también quedó intacto en la Casa Redonda -así se la conoce-, ubicada en la esquina de Eduardo Costa y Ortiz de Ocampo. Lo llamativo es que de este cuarto blindado se sabía poco y nada, hasta que las tareas de restauración para el desembarco de un restaurante de alta cocina develaron el misterio. Sucede que hasta 1980 la Casa funcionó como sede de la embajada de Irán, cuando aún estaba en el poder el Sha Mohammad Reza Pahlaví. "Entrar acá fue un gran desafío, el lugar es mágico, guarda muchas historias. No se puede cambiar nada, porque es un inmueble con protección patrimonial", señala Pablo Dayan, socio junto a su hermano Diego, de Casa Palanti, el restaurante de 100 cubiertos, un bar y tres salones privados que acaba de abrir sus puertas."Yo pasaba por la puerta y me daba pena que el lugar estuviera cerrado. Hasta que convencí a los propietarios y les aseguré que la restauración respetaría todos los requisitos. Ellos viven afuera", dice Dayan, sumando una gota más de misterio al conjunto.Lo cierto es que con la partida de la delegación diplomática iraní, la casona se puso en venta. En su momento se hablaba de cifras que superaban los 7 millones de dólares. Pero ni las escalinatas de mármol, ni el patio ajardinado ni los faroles de hierro repujado lograron atraer compradores. Y durante ocho años estuvo cerrada. Esa fue la época de los fantasmas, las luces nocturnas y los portones siempre cerrados que alimentaron las leyendas urbanas de la zona.Recién en 2017 se volvieron a abrir las pesadas puertas y se recuperó el brillo de los pisos originales. Con la llegada de una galería de arte y showroom de muebles que impulsó la empresa Argentina Mobili también se instaló el equipamiento de firmas internacionales como Fendi Casa, Roberto Cavalli Home, Molteni & C, Ralph Lauren y Boca do Lobo en espacios ambientados por interioristas locales. Además, se colgaron obras de Luis Felipe Noé, Juan Doffo, Juan Astica y Alejandro Debonis; y fotografías de Sergio Castiglione.A los pocos años las rejas negras volvieron a cerrar la casa catalogada como Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad. Esta protección estructural indicada en la Ley 3056 implica que no se puede demoler ni modificar la estructura, por ser un edificio anterior a 1941.Con esta premisa, entonces, los Dayan apostaron fuerte y convocaron a la interiorista Eme Carranza, experta en diseño de bares y restaurantes con identidad propia, para transformar una leyenda en una puesta escenográfica.Así, con gestos teatrales que destacan los detalles constructivos, Casa Palanti estrena nueva piel: la de un restaurante exclusivo que aprovecha todos los rincones, menos el altillo y el cuarto blindado. Hasta el baño conserva sus proporciones, con bañera y las dimensiones de un monoambiente. El jardín también fue recuperado, junto con un mueble original diseñado por Palanti que hoy funciona como vitrina de objetos de anticuario. "La arquitectura de la casa te regala todo, la clave fue respetar su impronta", destacan Carranza y Magdalena Picco, escenógrafa e integrante del equipo, que eligió textiles de pana, jackard y flecos de seda para subrayar la intervención en los espacios que emulan al Infierno y al Purgatorio."El gran desafío fue crear atmósferas inéditas sin perder la esencia del autor", apunta Eme Carranza. En tanto, Juan Ventureyra está a cargo de una carta a la que define como 80% estacional: "El foco está en la trazabilidad de distintos productores seleccionados de todo el país", señala el chef, que cuenta con una estrella Michelin por Riccitelli Bistró, en Mendoza.Otro hallazgo recuperado de la casa es la chimenea que los propietarios originales ubicaron en el salón comedor. La ambientación logró que hoy cambiara su función: de calefaccionar el espacio a proteger, o brindar intimidad, a una de las mesas. Un refugio apenas incrustado, abierto pero, a la vez, cerrado. El búnker original, mientras tanto, quedó intacto: un triángulo de tres metros por uno y medio. "Quedó tal cual estaba, lo dejamos así, en el área de servicios. Entendemos que era el pánic room de la embajada en su momento, porque tiene hasta vidrio blindado en la ventana", cuenta Dayan.Hoy, la reconversión de la Casa Palanti sigue su curso, sin perder su estructura y su glamour originales. Esta nueva etapa, al menos, permitió conocer algunos secretos. Aunque todavía se conservan buena parte de los misterios fundacionales bajo siete llaves y será cuestión de tiempo que los podamos descubrir.

Fuente: Infobae
12/11/2025 12:05

Murcia, en alerta por dos presuntos intentos de robo a niños a las puertas de un colegio: "Intentaron llevársela en brazos"

La Policía Nacional ya se encuentra investigando las denuncias y su posible relación

Fuente: Infobae
11/11/2025 21:05

Maju Mantilla vuelve a América TV tras su paso por Latina: estaría dolida con el canal que "le cerró las puertas"

La ex Miss Mundo 2006 iniciaría una nueva etapa en América Televisión, luego de su abrupto adiós a Latina. Se dio a conocer que Mantilla se siente resentida con el canal y reveló quién sería su compañero

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:02

'Netflix House', el primer parque temático del gigante de streaming abre sus puertas al público

La plataforma lanza experiencias inmersivas exclusivas en la flamante instalación que funcionará en Filadelfia

Fuente: Perfil
10/11/2025 20:00

A puertas de la COP30, movimientos sociales advierten sobre los daños de los mercados de carbono en Latinoamérica y el Caribe

La cumbre reunió a 50.000 participantes en Belém, en el corazón del Amazonas, con el objetivo de impulsar la cooperación frente al cambio climático. Allí, representantes de organizaciones populares calificaron el segmento de alto nivel como una "cumbre de compromisos vacíos". Leer más

Fuente: La Nación
09/11/2025 01:18

A las puertas del inicio de un círculo virtuoso de crecimiento

Las condiciones políticas y económicas parecen están dadas para un relanzamiento de la economía argentina, que podría lograr en 2026 algo que no se consigue en el país desde 2011 (salvo en la artificial recuperación post pandemia): crecer dos años seguidos. Este aparente hito es lo normal en cualquier economía del mundo. Pero la Argentina se encuentra estancada hace 15 años, producto de no poder desarmar el nudo que armaron Cristina y Néstor Kirchner, durante cuyos mandatos el gasto público consolidado se expandió en 17 puntos del PBI, se impusieron controles de capitales y se consumieron las reservas internacionales y muchos más activos tangibles e intangibles. Luego del triunfo del Gobierno en las elecciones de octubre, el riesgo país y las tasas de interés domesticas se desplomaron, al tiempo que la presión cambiaria amainó. Una vez superada la incertidumbre electoral, decisiones de inversión y de financiamiento que estaban demoradas comenzaron a destrabarse. En pocos días ya presenciamos emisiones de deuda corporativa por casi US$2000 millones, y están a punto de colocar deuda varias empresas más, además de algunas provincias. En total, pueden sumar más de US$3000 millones adicionales en pocas semanas. La caída de tasas domesticas impulsará el crédito, permitiendo que el consumo vuelva a expandirse. La depreciación del tipo de cambio que se vio desde el lanzamiento del nuevo programa con el FMI en abril permitió un pequeño repunte de la construcción, que creció hasta en meses muy duros para el resto de la economía, como fueron septiembre y octubre. El agro tiene una realidad disímil, ya que hay muchas zonas inundadas, pero la cosecha de trigo, que ya comenzó, será un 18% más elevada que la del año pasado, según estimaciones de la Bolsa de Cereales, y la cosecha total de 2025/26 es probable que se expanda al menos el 8% con respecto a la de 2024/25. La producción de petróleo y gas de Vaca Muerta continúa aumentando y puede pegar un fuerte salto en 2026. Es decir, tanto si lo miramos desde el punto de vista sectorial como desde el punto de vista de la demanda (consumo, exportaciones e inversión), todo parece indicar que la economía se expandiría nuevamente en lo que queda de 2025 y en 2026. La realización de este escenario soñado no está, sin embargo, garantizada. Hay al menos tres pasos necesarios para consolidar un círculo virtuoso. En todos ellos habrá, además, un trecho entre las expectativas del mercado, de la población, y quizás hasta del gobierno de los Estados Unidos y el FMI y lo que el Gobierno parece dispuesto a ejecutar, envalentonado por el resultado electoral. En primer lugar, el Gobierno debe cumplir con la aprobación del Presupuesto y dar continuidad al proceso de reformas estructurales. Los objetivos elegidos son la reforma laboral y la impositiva. En términos más generales, debe mostrar que cumple con el pedido explícito del gobierno de los Estados Unidos de ampliar la base de gobierno. La medición de este objetivo debe estar sin embargo en los resultados obtenidos y no en el proceso. Es decir, las expectativas de una clásica ampliación de la coalición de gobierno quizás tengan que dejarse de lado, ya que el Gobierno parece haber decidido cooptar al PRO en lugar de hacer una alianza con él. En un gobierno con tanto gusto al menemismo de los 90, este movimiento que hace el presidente Javier Milei con el ingeniero Macri recuerda al que hizo el presidente Menem con la UCeDe de otro ingeniero, Álvaro Alsogaray. Pero, de cualquier manera, la obtención de resultados no va a ser fácil. Las elecciones le dieron un fuerte impulso al Gobierno, tanto en el número de bancas obtenidas como en la transmisión al mundo político de una importante señal de fortaleza, clave para negociar con los gobernadores en un sistema político tan fragmentado y dependiente del dinero de la administración nacional. Pero los temas que se dirimen son muy sensibles. Un profesor de historia económica una vez me dijo que la historia de la Argentina es la historia de las relaciones fiscales federales. El punto, exagerado, es válido para las discusiones que se avecinan. Como parte del ajuste fiscal que ejecutó el Gobierno, las transferencias corrientes y de capital a las provincias cayeron de 1,3% del PBI en 2023 a 0,3% del PBI en 2024, y subieron al 0,4% en 2025. Es natural que los gobernadores, cuyos votos son necesarios para apoyar la aprobación del Presupuesto, requieran mayores transferencias, además del pago de parte de lo que consideran adeudado de ejercicios anteriores. El Gobierno nacional tiene un margen de maniobra con las provincias más grandes, que están a punto de salir al mercado a colocar deuda o están buscando préstamos de organismos internacionales, ya que para ambos objetivos requieren de la autorización de la Secretaria de Finanzas. Sin embargo, en términos generales, está claro que la búsqueda de votos en el Congreso para aprobar el Presupuesto choca con el principal objetivo del oficialismo: mantener el superávit primario. La reforma impositiva también tiene implicancias en las relaciones fiscales federales. Podemos pensar en tres aspectos distintos, aunque relacionados, de una reforma tributaria: la simplificación de impuestos, la eliminación de impuestos, y la reducción de la carga tributaria. Todos tienen sus complejidades, y me voy a referir solo a algunas de ellas. En primer lugar, el Gobierno quiere crear un "Super-IVA" nacional, que incluya lo que hoy es el IVA e Ingresos Brutos provinciales. Este sería un gran paso, no solo por la simplificación que implicaría, sino por la eliminación de Ingresos Brutos, uno de los impuestos más distorsivos que existen. Ello obedece a que es un impuesto "en cascada", es decir se acumula en cada etapa del proceso de producción y comercialización, un verdadero infierno fiscal. El problema es que su eliminación generaría problemas en algunas provincias que verían mermados sus ingresos fiscales, con lo que requiere de algún mecanismo de compensación, al menos por unos años. En segundo lugar, el Gobierno debería eliminar dos impuestos nacionales muy distorsivos: las retenciones a las exportaciones y el impuesto al cheque, que en su conjunto recaudan un 2,6% del PBI. El problema es que el primero no se coparticipa con las provincias y solo se coparticipa el 30% del segundo, por lo que su eliminación impactaría casi de lleno en el resultado fiscal nacional, que, ya se vio, extendió los recortes de gasto hasta límites difíciles de pasar (más allá de que queda algo de recorte de subsidios y de otras partidas). Es decir, las provincias deberían ceder recursos, al menos de los nuevos que genere el crecimiento económico, para poder eliminar estos tributos y mantener el superávit primario nacional. Pero, ¿apoyarán una medida así los gobernadores? La discusión promete ser difícil, aunque no imposible. En segundo lugar, el Gobierno y el Banco Central (BCRA) deberían comenzar a sumar reservas y, en forma relacionada, a introducir cambios en el esquema monetario y cambiario. Aunque la expectativa es que se anuncie un plan de compra de reservas, como hace típicamente el Banco Central de Chile, no hay que descartar que en lugar procedan con compras discrecionales, dadas las características del equipo económico, amante de la discrecionalidad. Por lo menos el equipo económico y el Presidente ya dieron señales claras de que están dispuestos a comprar reservas, cuyos pesos emitidos como contrapartida alimentarán la monetización de la economía que se viene pasado el susto eleccionario. En las mismas presentaciones, insistieron que el esquema actual de bandas cambiarias, con un manejo de agregados monetarios entre las bandas, continuará en el futuro. Es obvio que no pueden decir otra cosa; estos cambios no se anuncian por anticipado. Pero para la mayoría de los analistas y de la gente del mercado, el esquema necesita un service. Si el Gobierno no quiere ir a un esquema de flotación libre del peso, al menos debería recalibrar las bandas cambiarias, con un salto en su centro, con una convergencia hacia arriba y no hacia abajo de la banda inferior, y con un deslizamiento mensual más cercano al índice de inflación, que se mueve cerca del 2% hace varios meses, en lugar del 1%. La implementación de la política monetaria también está sujeta a mejoras, para evitar la volatilidad de tasas como la que experimentamos los últimos meses. En el mismo sentido, es necesario separar la política monetaria de la política fiscal, ya que hoy la liquidez del mercado la determina el Secretario de Finanzas en las licitaciones quincenales de deuda, y no el BCRA.En tercer lugar, el Tesoro de Estados Unidos debería revelar su paquete para apoyar a la Argentina en los pagos de su deuda pública en dólares. Sería un mazazo que permitiría despejar la incertidumbre y así llevar el riesgo país a niveles muy bajos. Este paso quedó empantanado en cuestiones legales y de mercado. Puede, de todas maneras, no ser necesario si los dos primeros pasos son suficientes para que el riesgo país siga descendiendo y así la Argentina pueda colocar deuda en el mercado sin ayuda del Tesoro. Si las cosas van según lo planeado (TMAP, en la jerga del Gobierno), se podrían levantar los controles de capitales, comprar reservas y el peso no debería debilitarse demasiado, mismo si se relajan las bandas cambiarias. Es decir, el país podría retomar la senda del crecimiento sin experimentar un aumento de la inflación. Un círculo virtuoso como no disfrutamos desde los años 90.

Fuente: La Nación
08/11/2025 21:18

Racing se desahogó a puertas cerradas: la asistencia de 80 metros de Cambeses para el gol de Vergara

Racing llegó a la recta final del Clausura con la reserva de su tanque de combustible, justo cuando ganar se volvió una necesidad impostergable para aspirar a clasificarse a los playoffs. En el parejo grupo A, en el que la irregularidad se convirtió en una característica que comprimió al pelotón de equipos que luchan por seguir adelante, la Academia venció 1-0 a Defensa y Justicia, con gol de Duván Vergara, y transitoriamente se ubicó entre los ocho que jugarían los octavos de final, a una fecha del cierre de la fase regular.Al equipo de Gustavo Costas no le sobra nada, pero logró una victoria que se erigía obligatoria para respaldar la esperanza de meterse en los mata-mata que definirán al próximo campeón del fútbol doméstico. Sin el respaldo de su público, ya que las puertas del Cilindro estuvieron cerradas debido a la sanción de tres fechas impuesta por APreViDe (por haber arrojado pirotecnia ante Flamengo, en la Copa Libertadores), Racing golpeó a un rival directo en la pelea por la clasificación.En la previa, ambos equipos llegaban al duelo con 19 puntos, pero con una mejor diferencia de gol para la Academia (+1) respecto al Halcón (-2), cuya prestación en Avellaneda fue muy floja. Más allá de las carencias que Racing exhibe desde el juego a lo largo de la temporada, ya que es muy frecuente que se muestre sin claridad cuando tiene la pelota y termine distintas acciones con pelotazos sin destino claro, desde el vamos marcó una diferencia actitudinal respecto de su timorato rival.Además de plantarse rápidamente en terreno de Defensa, el equipo de Costas se impuso permanentemente en las jugadas surgidas de balón detenido: por esa vía, después de sendos tiros de esquina, los cabezazos de Marcos Rojo estuvieron cerca de quebrar la paridad. Cuando Luciano Vietto logró conectar con sus compañeros, el equipo de Costas tuvo sus mejores construcciones. Sin embargo, el 10 se marcharía luego del primer tiempo por una nueva lesión (presuntamente en el sóleo).Paradójicamente, la apertura del marcador no resultó producto del intento de agobio de Racing sobre Defensa y Justicia, ya que surgió de un saque largo de Facundo Cambeses: el arquero remató con potencia y puso a correr a Duván Vergara, quien soportó el embate de su marcador, se fue mano a mano con Enrique Bologna, lo gambeteó y tocó suavemente a la red. Cambeses, que por séptimo partido seguido selló su arco en el torneo doméstico, fue saludado por todos los integrantes del plantel, ya que su lectura del momento para sacar buscando a Vergara resultó clave en la génesis del gol. Algo parecido había sucedido con Hugo Gatti en 1981, luego de un gol de Perotti a Estudiantes, en la Bombonera. La acción fue bien diferente: el arquero de Boca había salido a cortar como líbero y llegó hasta la mitad de la cancha antes de darle el pase a Perotti. Lo de Cambeses fue más directo, vertical. Pero encuentran la similitud con relación a cuando los arqueros reciben más abrazos y felicitaciones que los futbolistas que lo convierten.El tanto del colombiano, quien por primera vez anotó en Avellaneda (sus anteriores conquistas habían sido de visitante), resultó más acorde al trámite de los 45 minutos iniciales. Por supuesto que el gol resultó vital, pero Vergara continúa en el sinuoso camino de elegir equivocadamente en varias jugadas o se demora en soltar el balón. El ex América de Cali sí se sacrificó para colaborar en la marca cuando Defensa y Justicia, obligado por la necesidad, trató de internarse en el territorio académico.Sin Gabriel Rojas, ausente por lesión, Agustín García Basso ocupó el lateral izquierdo, se ofreció como salida y hasta pisó el área rival, pese a que no es su característica más saliente. Además del defensor, otro de muy buen partido fue Bruno Zuculini, cuyo característico despliegue le permitió a Racing imponerse en el corazón del campo de juego, donde además volvió a mostrar aplomo Alan Forneris.Cambeses respondió satisfactoriamente cuando Defensa intentó inquietarlo y, además, tuvo un guiño del palo cuando un remate de Aaron Molinas tenía destino de red. Adrián Martínez, muy solo en el ataque, está lejos de su mejor versión y también sufre de la anemia ofensiva del equipo, que le genera muy pocas situaciones propicias para intentar convertir.Lo mejor del partidoSin Santiago Sosa, sin Rojas, sin Juan Nardoni -entre otros-, el equipo de Costas se acostumbró a convivir con los inconvenientes y, pese a estar lejos de su mejor versión, ganó un duelo que puede resultar vital para sus aspiraciones de luchar por otro título.

Fuente: Página 12
07/11/2025 19:33

El querido Cine Teatro Roma reabre sus puertas

Con dos días a puras actividades, el regreso del emblemático espacio no solo pone fin a una larga espera, sino que renueva la promesa de un centro cultural de referencia.

Fuente: Infobae
07/11/2025 11:41

Inundaciones en 9 de Julio: "Nunca es tarde para recibir ayuda, desde febrero golpeamos puertas"

La intendenta del partido, María José Gentile, advirtió que "el clima no da tregua" para lograr una solución. Apuntó sobre el impacto del agua en las zonas productivas y los accesos. Sin embargo, se mostró agradecida por el apoyo de la provincia de Buenos Aires y de Nación

Fuente: Ámbito
07/11/2025 08:10

El Festival de Mar del Plata abrió las puertas de su 40° edición en una sala llena donde no estuvo ausente la política

La adaptación musical de "El Beso de la Mujer Araña" fue la responsable de inaugurar el festival marplatense. Una velada de ovación y abucheos.

Fuente: Infobae
07/11/2025 06:04

Ángela afirma que los Aguilar abrieron puertas a cantantes de música mexicana: "Fueron unos señorones"

Durante el inicio de su gira, la cantante destacó la trayectoria de Flor Silvestre, Antonio Aguilar y de su padre Pepe

Fuente: La Nación
06/11/2025 20:18

Lowrdez de Bandana abrió las puertas de su casa y de su intimidad: así es su vida tras el conflicto con su exnovio

Después de días difíciles y titulares que preocuparon a sus seguidores, Lourdes Fernández, integrante de Bandana, eligió mostrarse tal cual es. La cantante publicó en su cuenta de Instagram un video titulado "Un día en la vida de Lowrdez", donde registró desde que se levantó hasta que se fue a dormir. El clip marcó su renacer personal y artístico, apenas dos semanas después del impactante episodio en el que fue rescatada de la vivienda de su expareja, Leandro García Gómez, hoy detenido con prisión preventiva.La denuncia fue impulsada por su madre, Mabel, quien fue acompañada por su compañera y amiga Lissa Vera, que también se presentó ante la Justicia para respaldarla. Este video grabado el 30 de octubre y publicado en las últimas horas, fue la forma de la famosa intérprete de contarle al mundo que está lista para volver a empezar desde cero con el apoyo de sus seres queridos y amigos cercanos. El día elegido para grabar no fue uno cualquiera, sino que coincidió con su vuelta al escenario como invitada especial del grupo A*Teens en el Teatro Gran Rex, donde recibió una ovación del público. "Un tropezón no es caída, pero cómo duele", escribió en el posteo que acompañó la publicación, y con el que dejó entrever el significado emocional detrás de esa jornada.Lowrdez de Bandana mostró cómo es un día en su vida En el video se la ve con un tono distendido y mostrándose sin filtros. "La de Bandana, la de los problemas, la hackeada", bromeó al comenzar el clip. Entre risas, compartió momentos de su cotidianidad junto a Kata, su productora, quien la acompañó en la preparación del show. También aparece junto a una amiga de la infancia que la visitó para darle apoyo, y de su gata Mía, que protagoniza un tierno momento en cámara. "No pedí estar aquí", dice en tono divertido mientras la acaricia.Desde la cocina hasta el living, la artista mostró escenas íntimas de su día a día. "Buen día, buen día. ¡Es hoy! Yo tomo café cortado. Le tengo que agradecer a mi amiga que me trajo una cafetera. Porque la verdad es que tenemos una cafetera tan moderna que nadie la sabe usar", relató entre carcajadas, con el pelo despeinado y en pijama.La cámara también recorrió su dormitorio en el que se puede ver que cuenta con una cama de una plaza, una computadora y ventanales amplios. De nuevo en el living, la cantante contó entre risas que el día anterior había decidido acostarse sin sacarse el maquillaje. "Fuimos a ver Microteatro. Se los superrecomiendo. Me metí en el medio de la obra sin querer queriendo. Fue mágico", relató y mostró un pequeño fragmento del momento en el que ingresó a la sala y decenas de personas la reconocieron. Luego se la puede ver preparándose para el show, elegir vestuario, repasar su maquillaje y afinar la voz. "El outfit es parecido a este top, pero con un short. Todo el equipo va a estar divino", comentó con entusiasmo, mientras sus colegas se maquillaban. El posteo, acompañado por emojis de corazones rojos y frases de aliento, recibió cientos de mensajes de cariño y admiración. "Dale chiquita hermosa"; "Muy bueno el primer episodioâ?¦ espero el segundo"; "Que ningún tropezón te quite tu luz ¡Sos magia!" y "Es hora de triunfar", fueron algunos de los comentarios que destacaron su fuerza y la energía positiva que transmite pese a lo vivido.

Fuente: Infobae
06/11/2025 19:40

Examen de Beca 18: conoce tu sede para la evaluación y el horario de cierre de puertas

Más de 97 mil postulantes se preparan para el Examen Nacional de Preselección, una de las pruebas más masivas del país. Pronabec ya notificó información clave sobre locales, acceso y requisitos de ingreso para los inscritos

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:22

Reema Bandar Al-Saud: "Arabia Saudita abre sus puertas al talento femenino y a la igualdad de oportunidades"

La diplomática saudita resaltó en Miami el impacto de las reformas sociales y educativas en la promoción de mujeres líderes y la integración de nuevas generaciones en sectores estratégicos de la economía

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

Rob Ortiz abre las puertas de su casa donde mezcla diseño, calma y sueños cumplidos

Hay casas que parecen contener una historia detrás de cada rincón. En la de Rob Ortiz, esa historia arranca mucho antes de los metros cuadrados: nace en Tartagal, su tierra natal, entre montes verdes y el aire tranquilo del norte. Esa raíz, cargada de naturaleza y trabajo artesanal, hoy se siente en cada ambiente de su PH de los años 50 en Colegiales, donde lo orgánico y lo contemporáneo conviven en un clima sereno, con alma de refugio. Después de estudiar Gastronomía y pasar por cocinas prestigiosas como la del Hotel Alvear, Rob decidió cambiar el rumbo y escuchar su intuición. Lo que empezó como un hobby fue creciendo hasta convertirse en una profesión que lo llevó a destacarse en el mundo del diseño de interiores. El espíritu de una casa vivida El PH que compró hace unos años llegó a sus manos con mucho potencial. Lo reformó por completo para hacerlo propio, sin perder la esencia original. Desde los pisos hasta los muebles, todo fue pensado para generar esa mezcla de sofisticación y calidez que define su estilo. La planta baja concentra los espacios sociales. El living se impone con una alfombra artesanal, un sillón modular de bouclé y una mesa ratona de madera quemada, piezas diseñadas por su propio estudio. En la cocina, el negro mate se combina con el brillo dorado de la grifería y el veteado de la mesada Calacatta, mientras los estantes de madera aportan un toque rústico que suaviza el conjunto. Allí, Rob comparte uno de sus rituales preferidos: cocinar. Un hogar compartido Si algo distingue a Rob es su manera de vivir el diseño con emoción. La llegada de Titi, su pequeña hija, le dio un nuevo significado a todo. Su cuarto fue pensado con una mirada Montessori: muebles bajos, materiales naturales y un empapelado que evoca los Esteros del Iberá.El pasillo distribuye los ambientes y conecta con una primera terraza, llena de verde y color, desde donde se ve la habitación de Titi. En los días cálidos, se convierte en escenario de meriendas con limonada o juegos al aire libre. Diseño en evolución En la planta alta, Rob construyó su dormitorio y baño, además de una segunda terraza. Todo nació a partir de una gran reforma que incluyó la creación de una escalera interna y una nueva conexión visual entre los espacios. En el cuarto, los tonos tierra dominan la escena, junto con textiles suaves, una lámpara dorada y mesas de luz azules que aportan un toque inesperado. El ambiente refleja su estilo: mezcla de lo rústico y lo sofisticado, sin rigidez.Lo mismo ocurre con su nuevo estudio en Rue des Artisans, en Distrito Arenales, un sueño que vio cumplirse después de años de imaginarlo. "Pasaba por ahí y pensaba: algún día quiero trabajar en este pasaje. Y se dio", cuenta con orgullo. Una vida entre la inspiración y lo cotidiano Con más de 60 mil seguidores en Instagram, Rob se transformó en una de las figuras más queridas del nuevo diseño argentino. Desde su PH, comparte ideas, proyectos y pedacitos de su vida con una comunidad que valora su autenticidad.Su casa resume la esencia de lo que él es: diseñador, creador, padre, anfitrión. Un hombre que logró convertir su historia en espacios donde se respira bienestar.

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:28

Los ingredientes básicos de tu cocina con los que eliminar todas las manchas de agua en las puertas de la ducha, según un ingeniero químico

Las manchas de agua de las mamparas de la ducha están formadas por cal y grasa, y se necesitan productos específicos para cada tipo de residuo

Fuente: Infobae
01/11/2025 20:55

Más de 1.200 mercados de Lima cerrarán sus puertas el 6 de noviembre por paro convocado

Los dirigentes del sector denuncian sanciones "desproporcionadas" de Sedapal y exigen la suspensión temporal de las multas mientras se modifica la norma que las regula, advirtiendo que la medida afectará el abastecimiento y el empleo en la capital

Fuente: Infobae
01/11/2025 12:10

Alberto Fernández defendió a Kicillof y criticó a Cristina Kirchner: "Quisiera que esté abriendo puertas, no cerrándolas"

El ex presidente analizó la crisis que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral y prometió que "algún día" contará cómo fue el acuerdo con su compañera de fórmula en el 2019

Fuente: Infobae
01/11/2025 07:49

La ONU abre las puertas a la autoridad de Marruecos en el Sáhara Occidental y el Frente Polisario rechaza la decisión: "Se sienten traicionados"

El analista Néstor Siurana asegura que la resolución es "el entierro total de su derecho de autodeterminación"

Fuente: Perfil
31/10/2025 17:00

Vuelve la Noche de los Museos: más de 140 espacios abrirán sus puertas en Córdoba

El próximo viernes 7 de noviembre, Córdoba vivirá una nueva edición de su clásico encuentro cultural nocturno, con actividades gratuitas, transporte sin costo y propuestas que integran arte, ciencia y tecnología en toda la ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:16

Una niña de 14 años y su padre caen 10 pisos en ascensor con las puertas abiertas: "De verdad pensé que iba a morir"

El hombre de 80 años, ingeniero electromecánico jubilado, había informado repetidamente sobre la antigüedad de ciertas piezas del ascensor y un problema con los frenos

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:00

El mercado laboral cierra sus puertas a la generación Z: las ofertas de primeros empleos caen casi un 30% y uno de cada tres se arrepiente del sector elegido

La falta de oportunidades con poca experiencia, la inseguridad sobre sus capacidades y la falta de garantías de estabilidad empujan a los jóvenes a empleos no deseados sin expectativas de permanencia

Fuente: La Nación
30/10/2025 23:18

Abierto de Tortugas: la espectacular jugada de Poroto Cambiaso en una final que dejó a La Natividad-La Dolfina a las puertas de la historia

Los aplausos que arreciaron desde la distinguida tribuna oficial de Tortugas Country Club una vez que sonó la última campana resultaron un doble reconocimiento. A La Natividad-La Dolfina por el triunfo y la conquista de la Copa Emilio de Anchorena, segunda gema de la Triple Corona argentina, que ratificó su condición de equipo estelar y máximo candidato a ganar el Abierto de Palermo. También a Ellerstina-Indios Chapaleufú, por su entrega inclaudicable y sus acciones lucidas que le permitieron, otra vez, jugarle de igual a igual al equipo perfecto y configurar una final atrapante.El 12-11 que exhibió el tablero final sentenció la segunda conquista de la temporada para La Natividad-La Dolfina, que festejó con desahogo pero sin estridencias en los palenques y en el podio. El objetivo estaba cumplido; el resto no importaba. Ellerstina-Indios Chapaleufú, con la bronca de haber estado tan cerca de dar el gran golpe, tiene mucho como más para ilusionarse que como para lamentarse con miras al torneo cumbre del año, que se iniciará este sábado.La Dolfina y Ellerstina protagonizaron, durante 25 años, un clásico que signó una era en el polo. El paso del tiempo irremediablemente delineó un cambio generacional, pero las leyendas se mantienen vigentes. De un lado, Adolfo Cambiaso se unió a su hijo 'Poroto' y sus sobrinos Bartolomé y Camilo Castagnola, en una explosiva alianza con La Natividad. Del otro, los hermanos Facundo y Gonzalo Pieres inyectaron sangre joven al equipo al sumar fuerzas con los jóvenes Cruz y Antonio Heguy, que en su tercera temporada dejaron atrás el rótulo de promesas. Dos apellidos otrora antagónicos, hoy unidos por una causa común. Aunque más no sea por esta temporada, parece haberse configurado un nuevo derbi.Porque transcurridos dos de los tres certámenes de la Triple Corona, Ellerstina-Indios Chapaleufú ha sido el único capaz de jugar de igual a igual contra los galácticos. En una semifinal del Abierto de Hurlingham cayó en un chukker suplementario (13-12). Esta vez volvió a dar pelea hasta el final y a punto estuvo de igualar en la penúltima acción del partido.El encuentro fue vibrante de principio a fin. Aun cuando parecía que el favorito se aseguraría el título de campeón al adelantarse por tres goles con poco más de dos minutos para el final, los Pieres y los Heguy siguieron luchando, como a lo largo de todo el partido, y se acercaron a uno, primero con un gol de Antonio Heguy, de consagratoria actuación, y luego con un penal 1 a falta de 29 segundos que les dio una oportunidad más desde la mitad de la cancha. En lugar de pegar largo, armaron una jugada: Cruz le pasó la bocha Facundo, y éste, a Antonio, cuyo remate de revés fue bloqueado por la defensa. El rebote le quedó a Facundo, pero en la acción cometió una infracción, y el sueño se diluyó.La Natividad-La Dolfina festejó su segunda consagración en dos campeonatos y se mantiene en posición de ganar la Triple Corona. Algo esperable desde que a fines del año pasado se confirmó la alineación de 40 goles. El camino, hasta ahora, ha estado lejos de tener la fisonomía de una alfombra roja. Por momentos logra calibrar y se hace incontenible, pero en otros peca de excesos de individualismo en el ataque y desorden defensivo. En la cancha 7 del country hubo más de lo último que de lo primero.A los 50 años, Cambiaso sigue dictando la historia de este deporte, aunque la lesión en la mano derecha le impide gravitar como en años recientes. El equipo de Cañuelas estuvo extrañamente errático frente a los mimbres, lo que, sumado a la mayor entrega y las buenas acciones colectivas del adversario configuró un encuentro parejo, abierto y entretenido. La entrega constante, la omnipresencia y el oportunismo de Antonio Heguy, merecidamente premiado con el MVP, contribuyeron a ese desarrollo.En el máximo nivel, un encuentro de polo puede ser comparado con una partida de billar en movimiento. El césped (impecable el de la cancha 7) hace de paño, los tacos cambian su fisonomía. La precisión marca la diferencia, y en este caso los jugadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú estuvieron más finos y ejecutaron mejor su estrategia que el rival. Al final, la jerarquía individual y la experiencia inclinaron la mesa.Empezó mejor el favorito, capitalizando cierto desorden -y acaso nerviosismo- del oponente, sobre todo en el segundo chukker, cuando cometió un par de fouls evitables. La ventaja de 4-1 en el segundo descanso, no obstante, se esfumó en un pasaje inspirado de Facundo Pieres, que jugó como en sus mejores épocas, las de los clásicos con La Dolfina. Cuatro goles en un pasaje de un período y fracción (tres de ellos, haciendo gala de su envidiable taqueo y la velocidad de sus montados) adelantaron a su equipo a 6-5 a la altura del halftime.Fue habitual ver a jugadores de Ellerstina-Indios Chapaleufú cortarse solos gracias a buenas combinaciones colectivas, no sin cierta complicidad de la defensa made in Cañuelas. Estas desatenciones y los yerros de artilleros usualmente infalibles, Camilo Castagnola y Poroto Cambiaso, mantuvieron parejo el partido, y al público, en vilo.'Jeta' marcó su primer gol recién en el quinto chukker, un potente cogote tras un pase de su hermano 'Barto', el mejor del cuarteto campeón durante todo el partido y especialmente en el tramo final, cuando se definió el vencedor. En el séptimo acto el ritmo magnético que ostentaba el encuentro se cortó. Los jueces, permisivos hasta entonces, cobraron algunas faltas finas que en situaciones similares habían dejado pasar. La Natividad-La Dolfina se vio favorecido por esa circunstancia, además de por un par de salidas mal concebidas por el rival, y sacó una ventaja que sería crucial. Pasó del 8-8 con que inició el séptimo al 12-9 a 2m30s de la campana final, incluidos tres de los cuatro goles de Camilo, que sacó la cara en el momento más demandante.En medio de esa corrida, una situación de lujo. Poroto Cambiaso atacó en velocidad hacia el arco de la cancha 6 con la particularidad de que la bocha tomó altura en uno de sus golpes. Ningún problema para el número 2: la llevó con 18 toques en el aire durante 8 segundos, mientras delante lo esperaba Facundo Pieres y desde atrás llegaba Cruz Heguy. Los dos jugadores de rosa consiguieron encerrarlo, pero el delantero de 19 años se las arregló no solamente para no perder la esfera blanca, sino también para tirar a los mimbres. Incómodo, eso sí. Sacó un revés con el back ubicado entre él y el arco, y la bocha cruzó y salió muy cerca del segundo poste, a la derecha. No hubo gol, pero la acción fue merecedora de muchos aplausos, y digna de un partido de esa magnitud. View this post on Instagram A post shared by ESPN Polo (@espnpolo)Con aquel 12-9, la cuestión parecía cosa juzgada, pero hubo espacio para una reacción final del combinado de Pilar/General Rodríguez que dejó a los espectadores al borde del asiento. No le alcanzó para empatar, pero sí para regalarle a la concurrida asistencia una dosis más de emoción. Como suele ocurrir en estas circunstancias, el más débil se adjudica el favoritismo del público. Ellerstina-Indios Chapaleufú se lo ganó también con mucha entrega y buen juego. En Palermo, por la otra zona, volverá a posicionarse como la principal amenaza a los galácticos.Compacto de la victoria de La Natividad-La DolfinaLa Natividad-La Dolfina hizo lo suficiente para ganar. Mérito elogiable. Dos torneos jugados, dos ganados, al borde de anotarse entre los más grandes de la historia. Falta un paso, el más importante. Dentro de dos días empezará Palermo.Síntesis de la finalLa Natividad-La Dolfina: Camilo Castagnola, 10; Adolfo Cambiaso (n.), 10; Adolfo Cambiaso (h.), 10, y Bartolomé Castagnola (h.), 10. Total: 40Ellerstina-Indios Chapaleufú: Facundo Pieres, 10; Antonio Heguy, 8; Gonzalo Pieres (h.), 9, y Cruz Heguy, 9. Total: 36.Progresión: La Natividad-La Dolfina, 1-0, 4-1, 4-4, 5-6, 7-7, 8-8, 11-9 y 12-11.Goleadores de Natividad-La Dolfina: C. Castagnola, 4; A. Cambiaso (n.), 4 (2 de penal); B. Castagnola, 3, y penal 1, 1. De Ellerstina-Indios Chapaleufú: F. Pieres, 5 (2 de penal); A. Heguy, 2; G. Pieres, 3, y penal 1, 1.Jueces: Gastón Lucero y Guillermo Villanueva (h.). Árbitro: Matías Baibiene.Cancha: N° 7 de Tortugas Country Club.Premio MVP al mejor jugador de la final: Antonio Heguy.

Fuente: La Nación
30/10/2025 01:36

El ritual del libro rojo: las puertas del infierno, un menú rápido para Halloween

El ritual del libro rojo: las puertas del infierno (The Red Book Ritual: Gates of Hell, Argentina/Paraguay/Nueva Zelanda/2025). Dirección: Hugo Cardozo, Hernán Moyano, Carlos Baena, Dawson Taylor, Nathan Crooker, Sonny Laguna, Tommy Wiklund. Guion: Hernán Moyano. Fotografía: Armando Aquino. Edición: Hugo Cardozo, Hernán Moyano. Música: Luciano Onetti. Elenco: Mario González Martí, Lizzie Gómez, Matías Miranda, Tainá Lipinski, Lucia Baez. Calificación: No disponible. Distribuidora: Independiente. Duración: 78 minutos. Nuestra opinión: regular. Pensada como una secuela de El ritual del libro rojo (2022) y concebida por la misma productora (Black Mandala) y por un amplio equipo que combina gente de Argentina, Paraguay y Nueva Zelanda, esta segunda entrega tiene un trasnochado concepto de antología y está pensada como un producto rápido para estrenar en Halloween y cuyo menú no es otra cosa que una serie de bocados de horror con un lazo -bastante flojo- que los envuelve. En el equipo se destacan el director paraguayo Hugo Cardozo y el argentino Hernán Moyano (montajista de películas como Ataúd blanco, de Daniel de La Vega), asoman los nombres de los hermanos Nicolás y Luciano Onetti (el primero vinculado con la original, el segundo aquí como compositor de la banda sonora), y aparece una nómina de realizadores asociados a cada viñeta, cuyo estilo se desconoce en la mera búsqueda de efectividad en los sustos y cierta uniformidad de registro escénico. La historia matriz es la de Robbie (Mario González Martí), un joven que reconoce el cuerpo de su novia en una morgue para luego consultar a una vidente, médium o tarotista -o todo junto- sobre las posibilidades de contactar el espíritu de su amada en el más allá. Resultados previsiblesA decir verdad, las posibilidades son escasas -asegura la experta-, pero la más viable resulta ser la del "ritual del libro rojo", un procedimiento metódico y convincente para convocar espíritus. Por supuesto, Robbie decide seguir las instrucciones al pie de la letra: elegir un sitio signado por la tragedia, tres amigos dispuestos al embrujo y llevar a cabo la práctica de esa celebración macabra que -intuimos- tiene más posibilidades de desgracias que de resultados satisfactorios. Lo que ocurre es lo previsible: el libro, los dedos en el centro, los planos circulares y una serie de momentos de terror estratégicamente "intervenidos" por las viñetas que conforman la estructura antológica de la película. El criterio de las intervenciones de montaje para dar paso a esas otras historias "de terror" no acusa ninguna lógica, como tampoco la tiene la conexión de la historia principal y sus satélites. Eso sí, todos los cortos insertados tienen sus altibajos: el primero, "OtherSkin", dirigido por Dawson Tayler, es el más original en su concepción, heredero de la tradición del folk horror con un disfraz de gato bastante espeluznante; el segundo, "Tranvía" de Carlos Baena, es el más abstracto, con estilizadas escenas en un tranvía pero sin efectiva carnadura en el horror; el tercero y el cuarto, "Midnight Delivery" y "No Filter", ambos de Nathan Crooker, ofrecen un remedo de historias ya vistas, que exploran miedos ancestrales y zonas oscuras de la tecnología contemporánea y el quinto, "Mistery Box" de Sonny Laguna, es el más rescatable, tanto en la idea como en su ejecución. No hay mucho más que eso, un programa de cortos agrupados bajo esa red que supone el "libro rojo" y su ritual, que diluye no solo su concepto de secuela sino la misma idea de película para derivar en una estructura anárquica y seriada. Hay algo en la producción, desde el despliegue de las locaciones, la concepción de algunos planos aéreos y los efectos especiales acumulados, que intenta contrarrestar toda idea de "bajo presupuesto" posiblemente atribuida a la película, especulando con esa exuberancia como prueba de calidad cinematográfica. Lamentablemente ese intento insistente de lucir profesional y costosa termina tornando insalvables problemas como la pobreza actoral, los clichés subrayados (los gritos repetidos, los trajinados planos de espejos) y la falta de clima de horror que hace que sus pretensiones visuales agraven la ausencia de atmósfera.

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:33

El Panteón Municipal de Puebla abre sus puertas este 29 de octubre a los amantes de lo paranormal con recorrido especial

El Ayuntamiento de Puebla sorprende a los visitantes con una propuesta inmersiva que mezcla historia, videomapping y actuaciones, convirtiendo el camposanto en el epicentro de la cultura durante el Día de Muertos

Fuente: Perfil
28/10/2025 18:00

Entradas que abren puertas: el evento solidario de Liga Educación ya tiene fecha

La tradicional gala solidaria reunirá a artistas y público en una noche donde la música se convierte en motor de cambio. Lo recaudado permitirá fortalecer los programas educativos que acompañan a cientos de estudiantes en Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2025 17:15

El Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife reabre sus puertas como símbolo de la reparación de la memoria democrática en la ciudad

La rehabilitación, iniciada en 2022, ha estado a cargo de la arquitecta canaria María Nieves Febles, con la inversión económica del Ministerio de Cultura con poco más de 3 millones de euros

Fuente: Infobae
27/10/2025 14:05

Uno de los nuevos 'Tigres del Asia' acaba de abrir sus puertas a la palta Hass peruana: 110 millones de personas la probarán por primera vez

Histórico acuerdo fija procedimientos y requisitos sanitarios clave para garantizar la trazabilidad e inocuidad del producto, fortaleciendo la posición de la palta Hass de Perú en el comercio internacional

Fuente: Infobae
25/10/2025 02:11

Cuando el infierno abrió sus puertas en Montmartre: la historia del cabaret más audaz de París

El célebre Cabaret de l'Enfer condensó durante más de medio siglo el costado más oscuro, lúdico y provocador de la noche parisina. Su cierre definitivo en octubre de 1952 marcó el fin de una era donde el arte, el exceso y la bohemia convirtieron al infierno en una tentación irresistible

Fuente: Ámbito
23/10/2025 10:32

Charly García cumple 74 años: una vigilia en las puertas de su casa y un saludo ritual para un mito viviente

El ídolo recibió su natalicio desde su casa, junto a la espera de sus fans. La esquina de Coronel Diaz y Santa Fe rebalsó de seguidores y amor, con una convocatoria que superó las expectativas.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:01

Melissa Klug no cierra las puertas a una reconciliación con Jesús Barco: "Hay que pensar bien las cosas, con cabeza fría"

La empresaria enfrenta uno de los momentos más difíciles en su relación con el futbolista, mientras se recupera de una operación y pone en primer lugar la tranquilidad de su hija menor y su salud emocional.

Fuente: La Nación
22/10/2025 18:18

Abre las puertas de su casa. Soledad Costantini, editora y directora del Malba Literatura, posa junto a su marido, Eugenio Aguirre

Decir que su padre es el financista, desarrollador inmobiliario y coleccionista Eduardo Costantini podría ser un buen comienzo para presentarla, aunque no suficiente. Decir que su madre es la actriz, productora y directora de cine María Teresa Correa Ávila podría aportar otro dato, pero tampoco alcanza. "Soy un mix de todo lo que he amado y amo", dice Soledad Costantini, la mujer que desde hace veinticinco años dirige Malba Literatura, fue fundadora junto con Leandro Pinkler de la editorial El hilo de Ariadna, creadora junto con Pablo Braun de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) y gestora de la Residencia para Escritores (REM) del Malba. Y agrega: "Mi padre es un gran abridor de mundos, un visionario; y mi madre, una mujer generosa y creativa que sabe dar lugar al otro. Pero olvidate de que soy 'la hija de'â?¦ ¡porque una ya es por lo que es! Es una quien tiene ocuparse de buscar quién es y cuál es su propósito. Llevo mi apellido como cualquier otra persona lleva el suyoâ?¦ porque la fama de ese apellido llegó cuando yo era adulta y ya estaba enfocada en mi búsqueda". Soledad tiene 57 años, siete hermanos [Marité, Mariana, Eduardo, Tomás, Gonzalo, Malena y Kahlo Milagro], cuatro hijos [Delfina, 37, arquitecta; Emilio, 32, empresario; Joaquín, 22 estudia Economía y Administración de Empresas; y Candelaria, 20, estudia Medicina; todos de su primer matrimonio de 30 años con Emilio Muniz Barreto], dos nietas [Mar, 6, y Lou, 3], una sonrisa que le hace achinar sus ojos curiosos y un motor incansable que la mantiene siempre activa: "Una va buscando lo que necesita para conocerse; y, para mí, el camino de la literatura y la filosofía es infinito. Leer ayuda, entretiene y te hace evolucionar. Mis padres, que tenían inquietudes tan diversas, me abrieron la puerta a una infinidad de lecturas. Me fui acercando a la literatura por otros costados: desde Mafalda a Isidoro Cañones hasta los grandes poetas y los autores clásicos, pasando por los filósofos y los místicos y los maestros budistas, según el momento de mi vida. No soy una intelectual, soy lectora. En un momento, quise dedicarme a escribir, pero el rol de editora fue naciendo naturalmente", contará ella en esta charla con ¡HOLA! Argentina en la que, por primera vez, abre las puertas de su casa acompañada por Eugenio Aguirre (62), su amor desde hace más de seis años. -¿Cómo se conocieron? Soledad: Nos conocíamos de hacía tiempo. Tenemos amigos en común y mi hijo Joaquín y Julio, su hijo, fueron compañeros de colegio desde la primaria. [Además de Julio, Eugenio es padre de Carmen, fruto de su matrimonio con Solana Gassiebayle; los dos viven en Estados Unidos]. Eugenio: Durante años compartimos actos y reuniones escolares, los dos casados, cada uno con su familia. Soledad era, para mí, una mami del colegio: ni la miraba. Hace unos años, un amigo nos sumó a un grupo de separados: organizaban salidas y hacían causa común cuando alguien la estaba pasando mal... En ese momento, los dos ya estábamos separados. Mis amigos empezaron a señalármela a Sole, pero, para mí, ella seguía siendo una mami del colegio. Un verano, después de cruzarla un par de veces, empecé a verla de otra manera. Una mirada, una risa encendió la chispa. Me enamoré de manera inesperada. -Los dos vienen de relaciones largas. ¿Les costó ensamblar sus vidas? Eugenio: Las cosas se ensamblaron a nosotros más que nosotros a las cosas. Al principio, admito que yo estaba algo intimidado: ella era una lectora ávida y yo leía muy poco; es cauta, reservada y más del diálogo uno a uno, y yo, a veces, tengo un sentido del humor que me paso de rosca. "Esto va a ser un problema", llegué a pensar. Sin embargo, todo fue orgánico. Lo que sentimos fue creciendo cada vez más. Soledad: La historia con Eugenio fue, para mí, una bendición; un golpe de amor que me sorprendió. Es mi mejor amigo, el guardián de mi corazón, el hombre que me protege. Somos muy compañeros y tenemos una profunda, honesta y pasional relación. Cuanto más nos conocemos, más nos amamos. Nos casamos en una ceremonia íntima, el 1ero de mayo de 2024, en Bali. -¿Y con la convivencia? Uno podría imaginar que ambos, cada uno con lo suyo, deben ser algo quisquillososâ?¦ Soledad: ¡No! Muy relajado. Me encanta que él sea ordenado y que sepa todo lo que sabe de decoración. Él se encargó del interiorismo de esta casa, que tiene casi treinta años y se construyó de cero y en varias etapas. Mi hija Delfina, que es arquitecta, hizo la última reforma y Eugenio le puso su impronta. Eugenio: Durante la pandemia, armé el área de la galería y empecé a desarrollar nuevos prototipos de muebles, como las mesas de luz de la habitación principal. ¡Y fue todo un desafío meterme con la biblioteca del livingâ?¦ porque con la del estudio, donde Sole tiene sus textos de consulta, tengo casi prohibido intervenir! [Se ríe]. A la biblioteca del living se me ocurrió pintarla de negro y, después, le sugerí reubicar algunos ejemplares para incluir iluminación e incorporar sus objetos favoritos: corales y piedras; de cada viaje que hace, Soledad trae piedras energéticas, como cuarzos y amatistas. Además, le propuse dar otro orden a sus libros. Ahí, la negociación fue bastante difícil [Se ríe]. Soledad: ¡Puso la biblioteca patas para arriba! Colocó algunos libros acostados y a otros, parados, pero al revés: ¡ni siquiera se les ve el lomo! Eugenio está siempre buscando crear ambientes con calidez y carácter. Él quería darle onda a la biblioteca, pero temía que, para la gente del mundo de los libros, resultara una provocación. Quedó canchero. Aunque parece desordenado, tiene un orden que yo entiendo: sé exactamente dónde ubicar los autores latinoamericanos, la poesía. -Dicen que en el amor después de los 50, cuando los hijos ya crecieron, hay más tiempo para el disfrute, para nuevos proyectos. Eugenio: Sí. Y, en nuestro caso, nos pellizcamos cada día para estar seguros de lo que nos pasa es real. Compartimos la misma sintonía con Sole: cultivamos la libertad de poder elegir lo que hacemos y disfrutamos de manera muy consciente este momento de nuestras vidas. Nos gusta pasar los fines de semana rodeados de naturaleza. A ella le encanta el agua y me mostró lo increíble que es nadar. Hacemos caminatas y vemos películasâ?¦ ¡antes ella sólo leía, leía y leía! Sole nunca deja de leer, pero ahora también ve Netflix. [Se ríe]. Nos alentamos mutuamente. Por ejemplo, me encanta que se haya puesto a estudiar fotografía y que muestre sus fotocollages, que son increíbles. Soledad: La verdad es que me divierto mucho con Eugenio: charlamos, compartimos. Él ahora está con una nueva propuesta que supone un desembarco del interiorismo en el real estate, y nunca deja de acompañarme con mis inquietudes y respeta mis prioridades. Tengo la concepción de una familia muy unida: para mí, la familia y los afectos son lo más importante. Crecí en una familia numerosa y armé también una familia numerosa y unida. Tengo cuatro hijos maravillosos y dos nietas, que son la luz de mis ojos. Además, creo que nunca hay que abandonar el camino de la propia evolución. Hay cosas que salen mejor y otras no tanto, pero yo sigo adelante. Soy perseverante; y a la perseverancia la practico, la ejerzo y la decido. Estoy convencida de que se puede tener más o menos talento, pero sin perseverancia, difícilmente llegues a buen puerto. Siempre trabajé con la palabra y con la imagen. Y, en estos últimos años, me sumergí en la fotografía. Como no me conformaba con una capa, empecé a experimentar con fotos y más fotos. Paso horas buceando en imágenes, buscando alcanzar la abstracción, que es tan concreta a la vez. Ahora estoy lista para que esas imágenes salgan a la luz.Producción: Paola ReyesMaquillaje: Nahuel Puentes para Sebastián Correa Agradecemos a Eva Guzmán por el peinado

Fuente: Infobae
19/10/2025 21:06

SAT destaca ante empresarios una política de "puertas abiertas"

La autoridad fiscal mexicana impulsa una estrategia basada en colaboración y diálogo con el sector privado

Fuente: Página 12
13/10/2025 16:31

Claudio Lozano: "El gobierno abre las puertas a una suerte de anexión colonial"

El exdirector del Banco Nación y dirigente de Unidad Popular calificó de "naif" la interpelación por parte del Congreso a Luis Caputo y llamó a la oposición a desconocer el acuerdo con el Tesoro. "No es joda que haya un Estado extranjero interviniendo en la política cambiaria del país", alertó.

Fuente: Infobae
11/10/2025 08:18

La iglesia de El Palmar de Troya abre sus puertas el domingo, pero con estas reglas: "Los homosexuales no podrán ir de la mano" ni las mujeres llevar pantalones

La 'catedral' de la secta permitirá el acceso por primera vez para presenciar sus procesiones, pero con unas normas de conducta discriminatorias

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

El embajador de Japón abre las puertas de su residencia y habla de su particular vínculo con nuestro país

"Mi nombre es Yamauchi Hiroshi, en japonés el apellido va delante, aunque aquí me llaman Hiroshi Yamauchi", se presenta el embajador del Japón en la Argentina. A los 60 años, Yamauchi cuenta que nació en una ciudad que está al lado de Kioto, pero que vivió la mayor parte de sus años en Hiroshima. "Por eso suelo decir que soy de Hiroshima, para hacer la vida más fácil", explica en un castellano fluido. Café en mano en su residencia en Belgrano R, el embajador detalla: "Estudié Derecho, pero para ejercer como abogado hay que dar un paso más. Hasta el último minuto dudé sobre qué quería hacer, hasta que decidí ingresar al mundo diplomático, en el Ministerio de Relaciones Internacionales".- ¿Le interesaba viajar?-Yo diría que mi elección estuvo relacionada con cómo fue mi vida. Cuando tenía unos diez años y estaba en la primaria, mis padres debieron viajar a los Estados Unidos. Mi padre trabajaba para Mazda, una empresa de coches, y mi madre, mi hermano menor y yo lo acompañamos. Allí vivimos, en Detroit, hasta que cumplí 15 años.- ¿Qué recuerda de esos tiempos? -No hablaba inglés. Solo sabía "apple" [manzana]. Aquel tipo de traslado no era normal en aquella época, por eso era un poco un bicho raro.- ¿Sufrió bullying en el colegio?-Como era casi el único japonés en el colegio, hubo cosas que, en esta época, podrían considerarse como bullying. Imagínese, por ejemplo, fechas como el 7 de diciembre, del ataque a Pearl Harbour, todo el mundo me decía "ustedes nos atacaron". Luego, con 15 años, volví a Hiroshima, allí entré en la secundaria, pero seguía siendo distinto.-Tampoco se sintió en casa... ¿un extranjero en su propia tierra? -Sí, me volvió a pasar, porque ahí yo era el único que volvía del extranjero. Eso era muy raro, al menos en lugares como Hiroshima, quizá en Tokio fuera más frecuente. Esa fue la razón por la que decidí entrar en la carrera diplomática: quiero trabajar para estrechar los lazos entre Japón y el exterior. Deseo trabajar para que la gente de distintas culturas se entienda mejor.-¿Qué lo trajo a Latinoamérica?-En la diplomacia japonesa, uno entra en la carrera y luego le designan un idioma a estudiar, algo que marcará su recorrido profesional. Entre siete opciones, yo elegí el español, así que me enviaron a estudiar dos años a España, estuve en Salamanca y en Madrid. Hablar el idioma conduce a ciertos destinos: el mío fue la Argentina, por 1989, como tercer secretario.- ¿Qué sabía de la Argentina?, ¿hubo choque cultural?-Al principio Japón se sentía muy lejos, pero de a poco fui conociendo a este país. El haber estado primero en España aligeró un poco la sensación, ya que allí se saludan con beso y no con reverencia, por ejemplo. Yo trabajaba y, como tocaba el clarinete en la universidad y me gusta mucho la música, iba muy seguido al Teatro Colón. Me sentaba en el Paraíso, esos asientos arriba de todo, al menos para escuchar.-Hoy, como embajador, es invitado especial al Teatro Colón...-Se nota un poco la mejoría de ser embajador [sonríe]. También me gustaban los manga (caricaturas japonesas), así que en aquella época conocí a Mafalda, que me interesó mucho. Los mensajes que contienen sus dibujos son muy profundos y se pueden aplicar a muchos países. Incluso en esta segunda vuelta, me traje el ejemplar que compré tiempo atrás.Un japonés suelto en Argentina"Viví también en México, en Perú, luego tres años en Roma como vicejefe de misión, pero esta es mi primera embajada", comenta Yamauchi. Discreto, poco se sabe del embajador más allá de sus funciones y apariciones en redes sociales, pero él se encarga de contarle a LA NACION: "Mi lazo con este país va más allá de lo profesional. Argentina fue la razón por la que me casé con mi esposa, por eso es tan especial para mí". -¿Cómo es esa historia?-Al volver a Japón luego de aquella primera misión en la Argentina, una noche fuimos a tomar algo con un amigo, y la amiga de mi amigo. Resultó que ella, Mari, era economista y trabajaba con la Argentina en un banco de inversiones, ¡conocía de bonos argentinos de los años 90! De alguna manera, aquella noche empezamos a hablar de la reforma de Cavallo y de la convertibilidad. Era muy raro encontrar a una persona que pudiera hablar sobre ese tema, y ella sabía todo. Incluso también había viajado a la Argentina en algunas ocasiones, muy pocos japoneses habían venido a este país en esa época. Yo le debo a la Argentina mi matrimonio: nos casamos en 2001 y por eso le estoy eternamente agradecido a este país.-¿Cómo lleva ahora su esposa su vida de diplomático?-De vez en cuando hay diferencias, por supuesto. Pero los dos sabemos que le debemos nuestro matrimonio a este país, así que mi esposa también quería venir a la Argentina. Ella trabaja para una empresa privada en Japón, viaja cuando puede. Lo bueno es que se puede hacer trabajo por internet: estamos a 12 horas justas de diferencia horaria y entonces es posible coordinar un encuentro a las siete, ocho de la mañana. Con Europa ya es más complicado, las diferencias horarias son otras.-El año que viene se cumplen 140 de inmigración japonesa en la Argentina, ¿cuánto han cambiado las relaciones entre nuestros países?-En estos 140 años ha habido muy mucho recambio generacional. Los inmigrantes japoneses que están aquí están muy integrados en la sociedad y contribuyen en sus respectivos campos al bienestar común, y eso está muy bien. Queremos celebrar eso. Un japonés en la Argentina-Por redes sociales se puede seguir su gira por la Argentina...-Visité unas 18 provincias ya. Tienen lugares únicos como el glaciar Perito Moreno. Entre los paisajes más impresionantes, me quedo con Catamarca, es una provincia que tiene casi todo, historia, vinos, termas. Hay lugares que son parecidos a los de los japoneses. También Santiago del Estero. La gente me va recomendando qué hacer o visitar y yo leo los mensajes, así fue como terminé con el sándwich de milanesa en Tucumán y con el dulce de cayote. -¿Qué cosas de la Argentina son atractivas para un japonés?-El que viene pregunta por la carne, por el tango, por La Boca y por el Teatro Colón. También por el fútbol y, aunque conseguir entradas es un poco difícil, me gusta la Selección. -¿Qué hace cuando no está trabajando? -Juego al tenis, leo libros, paseo por el barrio, por la avenida Melián, cercana a la residencia. Veo películas: me gusta el animé, que hoy se puede ver en cualquier parte. Soy muy de la vieja guardia, cuando yo comencé era todo Evangelion o MajingÄ? Zetto (conocido acá como Mazinger Z); también Gundam, que es muy famoso.-¿Qué rutinas japonesas mantiene en la residencia? -En el primer piso, en los departamentos privados, nos descalzamos. Normalmente tengo preparadas pantuflas para darles a las visitas.-Por las mañanas, ¿desayuna al estilo nipón, con pescado y arroz? -Yo desayuno con frutas. A diferencia del Japón, donde son costosas, aquí las frutas son muy asequibles y se puede conseguir variedad en muchos lugares así que aprovecho. Y medialunas, claro. -Fue furor en las redes, lo llamaron "el embajador fanático de las medialunas", ¿cómo surgió eso?-No sé si existe un "embajador de la medialuna", pero si existiera, podría serlo. Ya el nombre, "medialuna", es muy divertido, lindo. Incluso hice un taller el año pasado, en Atelier Fuerza, para aprender a hacerlas. Embajador de Japón - Yamauchi Hiroshi / Medialunas - ¿Las prefiere de grasa o de manteca? -De grasa están bien, pero para saborearlas mejor, manteca, que siempre son más sabrosas.- ¿Toma mate?-Mate cocido, sí. Por las mañanas respeto la cultura argentina, de alguna manera. Luego, por la tarde y por la noche, intento comer japonés. Como tengo cocinero aquí, aprovecho. - ¿Todos los embajadores viajan con su chef? -Sí, porque es una manera de difundir la cultura japonesa. En la residencia normalmente procuramos tener un cocinero a cargo de la cocina. Arriba tengo otra, más pequeña. - ¿Se cocina cuando está solo?- Los días de descanso del cocinero, sí. Ramenâ?¦ del instantáneo o cup ramen, ese que viene en copa. Porque si uno empieza de cero el ramen, solo para el caldo se necesitan como 12 horas. -Y, ¿a dónde va a comer? -A restaurantes tradicionales japoneses como Ichisou, Sashimiya o Bistro Tokyo aquí en Belgrano, clásicos. Luego, lo que están haciendo los cocineros con la asociación Club Gastro Japo al fomentar la gastronomía japonesa, está muy bien. Luego, voy mucho a argentinos, están surgiendo restaurantes que son bastante buenos. Hay uno muy bueno cerca de aquí, Anafe. De mis tiempos en Italia, me quedó el gusto por la pizza napolitana, así que me gusta la Sorrelina, pido y la voy a recoger. Luego, Ajo Negro tiene buen pescado fresco. Y hay varios lugares que quiero probar, como Ultramarinos, Yakinilo o la cantina Rondinela. -Si tuviera que elegir, además de su matrimonio, ¿qué le dejó la Argentina?-Yo diría que la Argentina es un país que, de alguna manera u otra, ha dejado mucho en mi manera de ser, de expresarme y de entender las cosas. Y le estoy muy agradecido por eso.

Fuente: Perfil
09/10/2025 13:18

Así jugaba Miguel Ángel Russo: "One club man" y las puertas del Mundial 86

Román Iucht y su equipo realizaron un imperdible informe sobre el Miguel Ángel Russo futbolista, un mediocampista que defendió toda su carrera los colores de Estudiantes de La Plata y llegó a la Selección Argentina. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 04:18

"La gente se emociona cuando entra". El bodegón de más de 100 años que volvió a abrir sus puertas en Areco

Este mostrador de madera guarda cicatrices. Vasos apoyados en noches largas, la marca de cuchillas que cortaron salamines, papeles de diario que alguna vez protegieron la barra. La tarde en que Francisco Barbé empujó la puerta como dueño por primera vez, el aire lo devolvió a su adolescencia: el olor a fiambre recién cortado, a madera húmeda, a botellas que sonaban apenas. Recordó la coreografía de siempre: "Beco" cortando mortadela y salamín, él y su primo cruzando a la panadería de enfrente por el pan, la picada improvisada antes de volver a casa. Más atrás todavía, la rutina de los caramelos del frasco y las horas de juego en una mesa del fondo. Ahora, a sus 36, con esa memoria en la piel, Francisco reabrió Los Principios. Otra vez. Porque si hay un lugar en Areco que sabe de finales que no son finales, es éste.El primer fin de semana de la reapertura, en el inicio de esta primavera, fue un rito compartido. Gente del pueblo llegando con fotos viejas en la mano â??cumpleaños, guitarreadas, madrugadasâ?? para señalarse en el pasado y reconocerse en el presente. "Muchos vinieron con imágenes de hace veinte años, como diciendo: acá estábamos y acá volvimos", cuenta Francisco. En un momento, en plena celebración, un cantor detuvo la música y dijo lo que todos pensaban: "Qué alegría que alguien de Areco lo tenga. Mirá si lo agarraba un gil, lo pintaba de verde y le ponía luces de neón". Hubo risas, un aplauso largo, esa manera tan propia de agradecer sin solemnidad. Todos entendieron que esto se trataba de recuperar un punto de encuentro.La esquina de Mitre y Moreno lleva más de un siglo organizando vida a su alrededor. Los Principios nació en 1918 como almacén de ramos generales de los hermanos Antonio y Francisco Fernández y, en 1922, se mudó a esta ochava donde se volvió hábito. Acá se vendían alimentos, herramientas, ropa gaucha y combustibles; por una puerta lateral se despachaban bebidas y â??cosas de otra épocaâ?? las mujeres entraban por otra. Por esta barra pasaron peones y patrones, viajeros y vecinos, y también el paisano Segundo Ramírez, el hombre real que inspiró a Ricardo Güiraldes para Don Segundo Sombra. En una de las paredes aún puede leerse la sentencia que lo explica todo: "Los principios no se negocian".Durante décadas, esa ética cotidiana tuvo un guardián: Américo "Beco" Fernández, hijo de uno de los fundadores. Su imagen detrás del mostrador parecía inmortalizada; envolvía la barra con papel de diario para que no se manchara, servía copas sin apuro e imponía reglas sencillas: respeto, calma, palabra cumplida. El cierre del lugar en 2018 y la muerte de Beco en 2019 dejaron esa nostalgia pesada de los sitios que parecen terminarse. Pero en Areco hay costumbres tercas: cuando algo forma parte del tejido, siempre encuentra quién lo vuelva a encender.Este regreso de hoy no es el primero. En 2023, Mariana López Rabuini y Roberto Fernández habían reabierto la esquina con la idea de sostener el legado de "Beco". Durante un tiempo, Los Principios volvió a recibir a vecinos y turistas, hasta que volvió a cerrarse. Esa alternancia â??apertura, pausa, reaperturaâ?? forma parte también de la mística del lugar. Como si la esquina misma se negara a desaparecer y siempre encontrara a alguien dispuesto a volver a encenderla.La nueva apertura no fue un gesto decorativo ni una puesta en escena: implicó trabajo de fondo. La casa â??una construcción de 1890â?? no tenía agua, gas ni cloacas; mucho menos baños o cocina. "Tuvimos que hacer todo eso de cero â??dice Barbéâ??. Lo indispensable para que el lugar pudiera funcionar hoy". El resto quedó como estaba. Las estanterías altas, los almanaques de Alpargatas, los barriles, las fotos, las cajas antiguas que sobreviven cerca del techo como una pequeña arqueología de marcas, nombres y tipografías. "Nuestro mayor desafío fue adaptar sin tocar el alma. La gente entra y dice: 'Está tal como lo recordaba'. Ese era el objetivo".Esa fidelidad también se ve en la propuesta. "Queríamos que volviera a ser lo que fue: un lugar de encuentro de paso, donde uno se escapa del trajín, charla, toma algo, pica y sigue", dice Esteban Cittadini, socio de Francisco. La carta no busca inventar nada: picadas generosas (como las de siempre), empanadas fritas, tortilla de papas, pinchos de pollo, provoletas y un especial del día. "Comida de campo, directa, lo que encontrarías en cualquier casa de la zona", resume Esteban. No es un restaurante de moda ni un bodegón aggiornado: es un bar que convoca por reconocimiento, no por novedad.La reacción del pueblo confirmó que el camino era ése. "Me pone la piel de gallina cómo lo aceptó la gente", admite Francisco. Llegaron mayores con historias de infancia, chicos a quienes los padres les contaban quién era Beco, vecinos a los que se les humedecían los ojos porque una parte de su vida volvía a abrirse. También llegaron turistas, curiosos de esa cápsula de tiempo viva.Todo empezó, dicen, en un asado entre tres amigos, como empiezan las cosas que después resultan importantes. Hoy el bar tiene agua, gas, cocina y baños; lo que no tiene es maquillaje. Quedó la madera con sus marcas, el suelo que cruje, la luz que entra oblicua por la tarde, la barra que invita a apoyar el codo y conversar.Quedó, sobre todo, la mística de una esquina que aprendió a empezar de nuevo sin perder el carácter. En Los Principios, la cronología es una obstinación: los finales abren principios y los principios vuelven a enganchar el hilo de la historia. Bastaba con abrir la puerta y dejar que el pueblo entrara otra vez. Lo demás se acomoda solo, como esos vasos que buscan su lugar exacto sobre el mostrador, ahí donde las cicatrices cuentan â??sin necesidad de explicarloâ?? por qué esta esquina le pertenece a todos.

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:55

Máynez no rechaza alianzas, abre las puertas de MC a Eduardo Rivera, ex alcalde de Puebla

El dirigente nacional puntualizó que la decisión de sumar perfiles de otros partidos depende de su ética y transparencia

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

La madre de Lara Gutierréz habló del lado oculto de su hija: "Puertas adentro era una niña distinta y cuando salía era otra"

Stella Maris Castro, la madre de Lara Gutiérrez, la menor de las víctimas del triple crimen que ocurrió en Florencio Varela, dialogó este miércoles con LN+. Durante la entrevista, a la que asistió junto a sus letrados, brindó nuevos detalles sobre cómo era la vida de su hija. "Ella de la puerta para adentro se mostraba como una niña distinta y, cuando salía y se iba a La Tablada, era otra", afirmó la mujer.Visiblemente conmovida por la trágica situación y con la voz quebrada, la mujer de 36 años -tuvo a Lara a los 15- continuó: "Todo el tiempo ella nos ocultaba todo. No nos decía las cosas a nosotros".Mama de Lara en LN+Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
06/10/2025 09:29

Paro de transportistas: Largas colas para subir a buses de la PNP y colectivos informales trasladan personas colgadas de las puertas

En el paradero Puente Nuevo, los pasajeros llenan en segundos los buses que la Policía Nacional dispuso para transportarlos. Pasajeras prefieren no arriesgarse a ser asaltadas o acosadas en el transporte público

Fuente: Infobae
05/10/2025 15:12

Antonio, tractorista: "El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años"

Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Fuente: Clarín
02/10/2025 16:36

Un parque temático cierra sus puertas y vende sus dinosaurios de tamaño real: cuánto cuestan y quiénes pueden comprarlos

"¿Querés tener Jurassic Park en tu casa o en tu jardín?", dice la publicación donde se ofrecen 31 animatrónicos jurásicos gigantes.Se desató un furor por los precios y un récord de llamados al predio que estuvo abierto 14 años.

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

"Cerró las puertas": está paralizada una de las principales algodoneras

SANTA FE.- Se complica cada vez más la situación de Algodonera Avellaneda (AA), una de las empresas pertenecientes al grupo Vicentin, radicada en el parque industrial de Reconquista, cuyo concurso preventivo tramita en la justicia de esa ciudad del norte santafesino.Hoy la empresa paralizó completamente su producción "debido a la crisis de la empresa agravada por la condición del sector textil nacional". La medida regirá entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre, período en el que solo trabajará el personal de guardia. La textil, que emplea a alrededor de 300 trabajadores, llega así prácticamente desactivada a la audiencia judicial convocada para el viernes 3 de octubre por el juez Fabián Lorenzini, a cargo del concurso."Pedimos justicia": fuerte carta de productores a Javier Milei por las retencionesSegún el informe al que accedió LA NACION, el magistrado exigió al directorio que presente información financiera detallada ante acreedores, trabajadores y empresas prestadoras de servicios clave, a las que también ordenó no interrumpir la provisión. Además, dispuso semanas atrás nuevas medidas para evaluar la viabilidad operativa y financiera de la firma, en el marco del proceso de reestructuración. La documentación deberá ser incorporada al expediente 48 horas antes de la audiencia de seguimiento, que se realizará en el Juzgado Civil y Comercial de Reconquista.A esa instancia deberán asistir representantes de la compañía, la sindicatura, el Comité Provisorio de Acreedores, delegados de los trabajadores â??que también deberán presentar su propio informeâ?? y proveedores de servicios estratégicos, como EPE (Santa Fe), Edese (Santiago del Estero) y Secheep (Chaco), entre otros interesados o potenciales socios comerciales."Pedimos justicia": fuerte carta de productores a Javier Milei por las retencionesEn el frente productivo, la empresa reconoce que la paralización está vinculada al exceso de stock en sus clientes. En julio, la firma produjo 253.938 kilos de hilos y 99.309 kilos de telas, pero actualmente no hay actividad en la línea de producción. La facturación de ese mes fue de $2684 millones, aunque la tendencia es descendente desde abril, mientras el pasivo postconcursal continúa creciendo, con deudas a proveedores, AFIP, seguridad social y, especialmente, con la Empresa Provincial de la Energía.El deterioro operativo ya se refleja en el empleo: entre junio y julio se redujo la plantilla en 41 trabajadores, entre bajas por fin de prueba, despidos sin causa y ceses por falta o disminución de trabajo. En paralelo, la deuda por indemnizaciones asciende a $274 millones. A fines de agosto, la empresa solicitó un Procedimiento Preventivo de Crisis para instrumentar suspensiones, reducción de jornadas y retiros voluntarios, buscando aliviar la carga laboral.El anuncio de la firma se formalizó esta mañana cuando las puertas de ingreso al establecimiento fabril aparecieron cerradas. "La fábrica cerró hoy las puertas. No pudimos entrar", coincidieron varios trabajadores en declaraciones radiales. En tanto, la Asociación Obrera Textil (AOT), que encabeza Juan Carlos Bandeo, solicitó al Ministerio de Trabajo de la Provincia que convoque a audiencia porque la acción patronal es "un hecho de extrema gravedad". "Este proceder de parte de la empresa se llama lockout patronal y es ilegal", sostuvo el gremialista.También recordó, en declaraciones a ReconquistaHoy, que Algodonera Avellaneda "es dirigida por la misma familia Vicentin, con desmanejos que se están investigando en la justicia penal", ya que "convirtieron a la empresa en una cáscara vacía y hoy, esos desfalcos y malas administraciones, se lo quieren hacer pagar a los trabajadores; y desde la Asociación Obrera Textil vemos una inacción generalizada".Finalmente, anunció que el sindicato intimó a la empresa para "que se le reconozca a los trabajadores los días de lockout patronal, ya que nos hemos presentado trabajar y el proceder de la empresa es ilegal. Por lo expuesto se solicita el Ministerio que intervenga e intime a la empresa a retrotraer la medida de lockout y no se le descuenten los días de lockout a los trabajadores".

Fuente: Infobae
29/09/2025 00:00

Libros que predijeron el futuro: de la llegada a la Luna y las puertas automáticas a la omnipresencia de las pantallas

Lo que se ha cumplido desde la historia de Frankenstein hasta los inventos de Julio Verne

Fuente: Perfil
26/09/2025 11:36

Abre sus puertas el shopping UniPlaza en Corrientes: está ubicado en el predio de la ex cárcel y generará 250 empleos

El centro comercial será inaugurado este viernes a las 19.30. El evento contará con la presencia del gobernador Gustavo Valdés. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 13:02

El campamento Mystic en Texas reabrirá sus puertas en 2026, pese a las críticas de los padres de las víctimas

Al menos 136 personas murieron en las trágicas inundaciones de julio, de las cuales alrededor de 27 eran asistentes al campamento cristiano ubicado a las orillas del río Guadalupe

Fuente: Infobae
24/09/2025 22:09

El Palacio de San Francisco abrió sus puertas para visitas guiadas en septiembre: así puede asistir

El icónico inmueble será escenario de visitas especializadas y trabajos de recuperación patrimonial, permitiendo a los asistentes conocer detalles inéditos de su arquitectura y de los procesos de conservación en marcha

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:15

Santiago Suárez admite que le han cerrado las puertas tras denuncia de abuso sexual: "Muchos amigos y colegas me dieron la espalda"

El actor peruano compartió cómo ha tenido que reinventarse fuera de la actuación, enfrentando trabajos inesperados, mientras espera el desenlace del proceso judicial.

Fuente: Perfil
24/09/2025 15:00

Demoras y cancelaciones en el Tren Roca: las personas caminan por las vías y abren las puertas manualmente

Desde el sindicato de La Fraternidad manifestaron que, los motivos de la protesta se deben a "la falta de una propuesta superadora en paritarias y el servicio deficiente de la ART". Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 13:18

Mark Zuckerberg compara su laboratorio de IA con un barco: las puertas están abiertas para navegar con Meta

El CEO de Meta considera que este equipo no requiere de un gran número de empleados, sino de 50 a 100 personas capaces de comprender el proyecto en su totalidad

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:23

¿Está Colombia en las "puertas del infierno"?

Candidatos de diferentes tendencias para las elecciones presidenciales del próximo año tienen visiones radicalmente diferentes sobre su país

Fuente: Infobae
21/09/2025 21:38

"A las puertas del infierno": dura crítica de The Economist a Gustavo Petro antes de las elecciones presidenciales de 2026

El éxodo de ciudadanos y la fragmentación política plantean desafíos urgentes para el próximo gobierno, que deberá restaurar la confianza y recuperar la seguridad sin repetir los errores del pasado. "Un desastre fiscal aguarda al próximo presidente", advirtió el medio inglés

Fuente: Página 12
21/09/2025 19:01

"La escuela tiene muchas puertas abiertas"

Su directora, Fernanda Vigor, cuenta cómo cambió la identificación con la institución que fue construida por la Provincia y cita la frase que patentó un alumno. Hoy, padecen el desfinanciamiento del gobierno nacional.

Fuente: La Nación
20/09/2025 18:36

Central Perk, la icónica cafetería de la serie Friends abrirá sus puertas en Times Square

La ciudad de Nueva York será sede de la nueva sucursal de Central Perk, lugar que fue punto de reunión de los protagonistas de la serie Friends (NBC). La icónica cafetería se encontrará en la Séptima Avenida, en un desarrollo de uso mixto que es conocido como 20 Times Square.Central Perk, de Friends, abrirá sus puertas en Times SquareLa inauguración del establecimiento, que se ubicará en el corazón de la Gran Manzana, está programado para fines de otoño de 2025, según un comunicado emitido por Warner Bros Discovery Global Experiences y Central Perk Coffee Company.Se tratará de una versión contemporánea y real de lo que se mostraba en televisión y que fue punto de encuentro de los personajes de Friends, al que ahora podrán acudir visitantes locales, turistas extranjeros y fanáticos de la serie de los años 90.Esta es la segunda sucursal que abre Central Perk Coffee Company (la primera se encuentra en Boston) y replicará el modelo de su predecesora al ofrecer "momentos inolvidables, café excepcional y comida deliciosa".La ubicación exacta es la esquina noreste de la Séptima Avenida con la calle 47, en la ciudad en donde se ambienta la famosa serie de NBC, y el espacio también contará con el icónico sofá naranja en el que convivían todos los amigos.Cuánto cuesta el café del Central Perk de BostonCentral Perk Company cuenta con una sucursal que actualmente opera en Boston, ubicada en la 205 Newbury Street, de acuerdo con su sitio web.El lugar ofrece cápsulas de café individuales en caja con 12 dosis, café de grano entero y café molido, todas en US$14,99 y también cuenta con un paquete que incluye las tres mezclas, con un costo de US$35,71.Los nombres de las mezclas hacen alusión a capítulos de la serie o a frases icónicas dichas por sus personajes, como "How you doin'?" (¿Cómo estás?), dicha por Joey Tribbiani, interpretado por el actor estadounidense Matt LeBlanc. También existe un paquete llamado "We were on a coffee break", que hace referencia a lo que decía Ross Geller, interpretado por David Schwimmer, al hablar de la "aventura" que tuvo mientras sostenía una relación con Rachel Green, a quien dio vida la actriz Jennifer Aniston.Además, el sitio web también vende otro tipo de mercancía relacionada con la trama de Friends, ideal para los aficionados de esta producción, tales como tazas, vasos, termos, camisetas, buzos, imanes para el refrigerador, bolígrafos, llaveros y pines, entre otros.Friends cumple 31 años desde su estrenoLa producción es una de las sitcoms más exitosas de su época y el 22 de septiembre cumplirá 31 años desde su estreno, el cual convirtió a Chandler Bing, Phoebe Buffay, Monica Geller, Ross Geller, Rachel Green y Joey Tribbiani en los personajes favoritos de muchos televidentes.Friends se estrenó en 1994, con una trama basada en la vida de seis amigos, quienes pasaban aventuras a nivel personal y profesional y se enfrentaban a la vida adulta en Manhattan, según IMDb.La serie tiene 236 capítulos y 10 temporadas, además obtuvo 231 nominaciones en diferentes premiaciones, de las cuales ganó 79, así mismo, fue acreedora de seis reconocimientos de Primetime Emmy.Aunque fue una creación de David Crane y Martha Kauffman, a lo largo de las temporadas y episodios existieron otros escritores y directores, incluso el propio actor David Schwimmer dirigió diez capítulos.Algunos otros de los personajes importantes en la trama fueron Phoebe Buffay (Lisa Kudrow), Monica Geller (Courteney Cox), Chandler Bing (Matthew Perry, fallecido en 2023), y Günther (James Michael Tyler), este último, gerente y barista de Central Perk. Friends también contó con apariciones especiales de estrellas invitadas, de las que destacan Alec Baldwin, Anna Faris, Ben Stiller, Brad Pitt, entre otros, según IMDb.

Fuente: La Nación
19/09/2025 20:18

En Estados Unidos: el error del Tesla Model Y que podría "obligar" al rediseño de sus puertas

Después de un accidente donde un vehículo Tesla Model Y estuvo involucrado, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) abrió una investigación sobre posibles defectos en las manijas de las puertas. No es el único caso en el que personas han quedado atrapadas en este modelo de la empresa de Elon Musk.Por qué abrieron una investigación contra Tesla y su Model YA comienzos de diciembre de 2023, ocurrió un incidente en el norte de Virginia que puso en riesgo la vida de un matrimonio. El vehículo se incendió tras chocar contra un poste de electricidad en una intersección concurrida, según una investigación publicada por Bloomberg News.Un bombero, Max Walsh, que pasaba cerca del lugar, divisó el humo y trató de rescatar a los dos ocupantes. Walsh ya tenía experiencia en rescates de vehículos eléctricos, donde los principales obstáculos suelen ser las puertas eléctricas que dejan de funcionar tras un choque, los mecanismos de desbloqueo manual son difíciles de localizar y las baterías arden más rápido que el combustible.El bombero intentó abrir la puerta del conductor para sacar a Venkateswara Pasumarti, quien había quedado desorientado tras el impacto. Metió la mano por la ventana rota, pero nunca logró ubicar la palanca de emergencia para activar el desbloqueo mecánico. Finalmente, con ayuda de un transeúnte, consiguió rescatarlo.Pasumarti advirtió entonces que su esposa, Susmita Maddi, seguía atrapada en el asiento del copiloto, inmovilizada por las bolsas de aire. Mientras bomberos y vecinos intentaban abrir las puertas, el fuego avanzaba en la cabina. Cuando los rescatistas lograron acceder con cortadoras hidráulicas, Maddi ya había inhalado gases tóxicos que dañaron sus pulmones y sufrió quemaduras de tercer grado en el rostro.Este fue solo uno de varios accidentes recientes que involucran al Tesla Model Y y que llevaron a la NHTSA a abrir una investigación por los defectos en las manijas de las puertas, que en distintos casos impidieron la salida de los pasajeros.Otros accidentes de Tesla Model Y donde no abrieron las puertasDe acuerdo con Bloomberg News, la NHTSA recibió nueve quejas de propietarios que no lograron abrir las puertas de sus vehículos. En cuatro de esos casos, los ocupantes tuvieron que romper las ventanas para escapar.En noviembre de 2024, un Cybertruck se estrelló en California contra un árbol y un muro, provocando un incendio en el que murieron tres estudiantes que quedaron atrapados en su interior. Ese mismo mes, en Wisconsin, un Model S se incendió tras un choquey dejó cinco víctimas fatales. Un investigador privado aseguró que hubo rastros de una lucha por escapar.En la primavera boreal de este año, un jugador de básquetbol en Los Ángeles sobrevivió a un accidente con un Cybertruck al romper a patadas una de las ventanas.Tesla no descarta rediseñar sus puertas tras accidentesEl diseñador jefe de Tesla, Franz von Holzhausen, declaró a Bloomberg News que la compañía "trabaja" en un rediseño de las manijas de las puertas de todos sus modelos para evitar que los pasajeros queden atrapados. No quedó claro desde cuándo se planteó este cambio.En el caso del Cybertruck, las puertas no tienen manijas: se abren desde el exterior con botones ubicados en las esquinas inferiores de las ventanas. Los mecanismos de desbloqueo manual de emergencia varían según el modelo. En el Model S, por ejemplo, se encuentran bajo la alfombra, debajo de los asientos traseros delanteros.

Fuente: La Nación
19/09/2025 19:18

Duró solo tres años: el supermercado que llegó como una esperanza a San Francisco y ahora cierra sus puertas

El supermercado Lucky, ubicado en el distrito de Bayview en San Francisco, anunció que cerrará sus puertas el próximo 1° de noviembre tras tres años de operación. El local, que buscaba atender a una comunidad con acceso restringido a tiendas de alimentos, dejará al vecindario con pocas alternativas de mercados completos.El supermercado Lucky cerrará sus operaciones en Bayview el 1 de noviembreEl cierre de la tienda, ubicada en el 3801 de Third St., fue anunciado por el supervisor del Distrito 10, Shamann Walton, quien compartió en Instagram: "Esto es extremadamente desalentador y representa otro golpe para la comunidad de Bayview. Nuestra oficina trabajará de manera diligente con la Oficina de Desarrollo Económico y Laboral para restablecer los servicios de abarrotes y farmacia a este lugar. Lo hemos hecho antes y trabajaremos incansablemente para lograrlo de nuevo".El Lucky de Bayview Plaza abrió en 2022 en el espacio que antes ocupaba un Walgreens cerrado en 2019 tras 30 años de funcionamiento, según detalló Sfgate. Con 887 metros cuadrados, era más pequeño que los locales típicos de gran superficie de la cadena, que pertenece al grupo de supermercados Save Mart Companies.Tras la clausura del 1° de noviembre, Lucky conservará solo dos sucursales en San Francisco (Fulton St. y Sloat Blvd.). Además, mantiene otra tienda cercana en Mission St., Daly City, a 10,6 km.La posición de Lucky y el contexto de cierres en San FranciscoSegún indicó The San Francisco Standard, un portavoz de la empresa matriz de Lucky describió la situación como una "decisión difícil" y señaló que a los empleados del local se les ofrecerían puestos en otras sucursales, de acuerdo con su antigüedad y disponibilidad. Con este cierre, la cadena se suma a la lista de supermercados que cerraron en San Francisco. En febrero, Safeway clausuró su sucursal en el distrito de Fillmore, al argumentar problemas de seguridad para los clientes y altos niveles de robos, espacio que ahora Smart & Final busca ocupar con una nueva tienda.El impacto tras el cierre de Lucky en la comunidad de BayviewEl distrito de Bayview, que en total tiene 110.512 habitantes, cumplía en 2019 con los criterios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para ser considerada una zona de "bajo ingreso y bajo acceso" a alimentos, una designación anteriormente conocida como "desierto alimentario". Entre los esfuerzos para mejorar el acceso a productos de primera necesidad de los residentes se encuentran un mercado de agricultores en el Southeast Community Center y el District 10 Community Market, una tienda de comestibles gratuita.Sin embargo, tras el cierre de Lucky, las opciones de supermercado de servicio completo en Bayview incluyen la cadena mexicana local Mi Rancho Supermarket, que abrió el año pasado una tienda de 1300 metros cuadrados en el vecindario, así como Grocery Outlet, inaugurado en Bayshore Boulevard en 2021, y Foods Co."Las familias de Bayview no deberían tener que salir de su vecindario para conseguir alimentos, medicamentos y otras necesidades básicas. Seguimos comprometidos a garantizar que esta comunidad cuente con los recursos, oportunidades y servicios que necesita y merece", detalló Walton en otro comunicado.

Fuente: Infobae
19/09/2025 07:14

Kiko Rivera abre las puertas de la casa que se ha comprado tras separarse de Irene Rosales: "Quiero que mis hijos la disfruten"

El cantante ha empezado una nueva vida en un nuevo hogar que ha mostrado en sus redes sociales

Fuente: Infobae
19/09/2025 05:15

El Banco de España abre sus puertas al público con un nuevo programa de visitas guiadas

El edificio se prepara para recibir visitantes todos los días de la semana hasta junio de 2026, el gran cambio respecto al plan anterior

Fuente: La Nación
18/09/2025 15:36

La "ciudad del los muertos" hallada en la montaña: puertas hacia la nada y las incógnitas de los arqueólogos

Cuando se habla del mundo de los muertos y el Antiguo Egipto, se asocia directamente a la construcción de pirámides y templos majestuosos para proteger el cuerpo del difunto y asegurar que su alma trascendiera este plano. Sin embargo, los avances sobre las llamadas tumbas saff abrieron nuevas incógnitas sobre los rituales funerarios y el giro repentino de los faraones para enterrarse en la ladera de una montaña. A medida que las expediciones arqueológicas avanzan, se realizan importantes hallazgos acerca de la civilización egipcia antes de ser invadida por el Imperio Romano. En el último tiempo el foco de muchos expertos reparó en entender e investigar a fondo el origen de esta serie de tumbas que se erigieron en la roca, con decenas de puertas de ingreso y egreso y túneles enredados para confundir a los saqueadores. Las tumbas saff (nombre que deriva del árabe y significa "muchas puertas"), se construyeron durante el declive de los faraones, en un ciclo de crisis políticas y sociales que obligaron a los monarcas a abandonar los grandes centros para conservar los cuerpos de los difuntos en las afueras o lejos de las ciudades. La caída del Reino Antiguo, entre el 2686-2125 a.C., significó la debacle del poder de las dinastías, tiempo en que se levantaron las pirámides de Giza y otras tantas. Eso dio inicio al Primer Período Intermedio (2160-2055 a.C.) donde los gobernantes y la nobleza decidieron construir una necrópolis en la montaña tebana, que modificó el paisaje completamente y dejó en claro el temor preexistente de los políticos por las revueltas de las clases más bajas. De este modo construyeron sobre la costa occidental del río Nilo decenas de ingresos y tumbas para faraones, familiares y nobles, durante la dinastía XI. Un giro en los rituales funerarios Los egipcios edificaron un muro de piedra y adobe en la entrada principal a la necrópolis. Agregaron un amplio jardín y el interior era custodiado por los sacerdotes funerarios que todos los días realizaban ritos y ofrendas para mantener con vida el alma de los difuntos. Incluso montaron un templo en la montaña específicamente para llevar a cabo este procedimiento. Las saff consistían en aberturas sobre la roca en la ladera de la montaña. Al ingresar, se hallaban pequeños túneles que conducían hacia el sepulcro del noble en cuestión. Para llegar hasta allí era necesario caminar hasta un pozo profundo. El acceso fue muy distinto al de las pirámides o mastabas y se hallaban decenas de muertos uno al lado de otro. Además del sarcófago principal con la momia, en los laterales se hicieron otras tumbas subsidiarias más pequeñas, en su mayoría para albergar a los familiares. Y en el caso de tratarse de un faraón, para incluir a los cortesanos y altos dignatarios. Los arqueólogos que se encargan de investigar este sitio expusieron una hipótesis referida a los comienzos de las saff y el fin de las mismas. Ya que solo preservó a un grupo selecto de personas, entre ellas a tres faraones llamados Intef, propios de la dinastía XI. Para sus restos, erigieron tumbas colosales. El patio de cada una medía 300 metros de largo por 75 metros de ancho. En perpendicular se excavaron los lugares para ubicar a los cortesanos. En total, se enterraron allí a 250 personas. Gracias a este método de preservación, los arqueólogos encontraron una misteriosa tumba, posiblemente de un faraón de la dinastía XX (1186-1069 a.C.) que fue sepultado con su perro de caza a sus pies. Este sepulcro se mantuvo intacto durante milenios y ahora solo queda analizar los detalles para determinar a quién perteneció.

Fuente: Clarín
17/09/2025 16:00

Tirón de orejas en Boca para Carlos Palacios por la reacción ante Úbeda en Rosario: "Lo resolvimos puertas adentro"

Cuando el chileno salió reemplazado en el empate ante Central descargó su bronca con el ayudante de Russo.El entrenador no se la dejó pasar y mantuvo una charla individual con el jugador.Además, habló con todo el grupo en Boca Predio para evitar estas situaciones ante las cámaras.

Fuente: La Nación
17/09/2025 14:18

Aumentó más de un 40% la venta de libros en Mercado Libre: el impacto puertas adentro de la industria editorial

En un año difícil para el sector editorial, la empresa Mercado Libre (ML) informó un aumento en las ventas de libros de un 41% respecto de 2024, que será recordado como uno de los peores de la década para el mercado editorial. "Se destacó en el mes de marzo, con la vuelta al colegio. Y hubo un boom de ventas de El Eternauta, con el lanzamiento de la serie de Netflix", confirmaron desde la empresa a LA NACION. Sin embargo, la comercialización de libros representa aproximadamente el 1% de la facturación total de ML.Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?Año a año, librerías y editoriales aumentan sus ventas a través de ML, pero el margen de ganancia disminuye. "Mercado Libre se transformó en una referencia ineludible a la hora de comprar: se venden más celulares, más sillas, más mesas y también más libros -dice el editor Juan Manuel Pampín, presidente de la Cámara Argentina del Libro (CAL)-. Nosotros seguimos defendiendo el canal tradicional de venta, que son las librerías, y logramos que Mercado Libre respete la ley 25.542 de defensa de la actividad librera que establece que todos los libros, en cualquier lugar del país, deben venderse al mismo precio".Para los libreros, las condiciones impuestas por la empresa son "leoninas": además de una comisión que va del 13,5 al 18% sobre el precio de venta al público, la empresa obliga a las librerías a pagar el costo del envío (si el comprador no retira el ejemplar de la librería), un cargo que ronda el 5 %. Sumados ambos, el porcentaje con el que se queda ML es del 23% del precio de venta. Esto disminuye notablemente el margen de ganancia de los libreros, que se ubica entre el 35 y el 45%.En el caso concreto de la venta por ML de un ejemplar de la novela Los llanos (Anagrama), de Federico Falco, que cuesta $ 33.400, una librería debió abonar una comisión de $ 4509 y gastos de envío (gratis para el comprador) de $ 5736, además de $ 200 de impuestos. De la transacción, el librero obtuvo $ 22.954."Una causa del aumento de ventas de Mercado Libre es que las librerías pequeñas o de las provincias no tienen todos los libros de todas las editoriales que quisieran, lo que lleva al cliente a buscarlo en la plataforma -dice Axel De Lisa, gerente comercial de la cadena Estación Libro-. Además de las comisiones de ML, los libreros tenemos el problema de los costos de los medios de pago, que mayormente son electrónicos, y el IVA que todavía pagan las librerías. Y si adherimos a un tipo de promoción que implica algún reintegro o cuota con los bancos, el panorama es terrible. Encima ahora ML sacó un abono para el cliente, con descuentos en envíos, que traslada el costo de la logística a las librerías".Ecequiel Leder Kremer, de librería Hernández, confirma la mayor participación de ML en las ventas de libros. "Pero esto no ha expandido el mercado; Mercado Libre ha ido adueñándose de una parte cada vez mayor -señala-. En 2022, era un 36%; en 2023, un 38%; en 2024, un 44% y ahora más del 50%. Pero la venta no creció; solo se recuperó un 14% de la caída de 2024 que fue un año muy malo". Aquello que en la pandemia se consideraba un "socio estratégico" del sector editorial hoy se ha vuelto un competidor con poder para fijar las reglas de juego."Vender por ML no es negocio, pero al mismo tiempo no te podés bajar de ahí -concluye-. La empresa hizo un gran aporte a nivel logístico y llega a localidades donde no hay librerías, y le ha dado al comprador cierto poder. Estamos ante una empresa que a veces tiene acciones de carácter depredatorio, muy bien organizada y con mucha tecnología, y en la que algunas editoriales venden con condiciones que las librerías no podemos empatar".El caso de BuscalibreLa librería online Buscalibre comunicó un aumento del 30% en la venta de libros, en comparación con 2024; los títulos más vendidos fueron de ficción, infantiles y juveniles, novelas gráficas y cómics y vinculados con salud y desarrollo personal. Las regiones más compradoras fueron la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Río Negro (en ese orden). Desde la librería online atribuyeron el crecimiento a la apertura de importaciones de libros impulsada por el Gobierno. "Al operar en varios países, tenemos un catálogo de libros del exterior muy grande, y la desregulación hizo que podamos hacer mucha fuerza con esos libros; eso nos trajo un crecimiento en volumen tanto en los libros de afuera y además en los libros nacionales porque ese crecimiento se trasladó a todo tipo de libros", dice a LA NACION Tomás Meabe, country manager de Buscalibre Argentina.

Fuente: Perfil
16/09/2025 23:00

Los reguladores de Estados Unidos investigan fallas en las puertas de los Tesla

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) informó el martes que está evaluando puertas eléctricas que se vuelven inoperantes en el Model Y 2021. Leer más

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:40

Surquillo: Mercado N.º 1 reabrirá sus puertas en mayo del 2026, según alcaldesa Cinthia Loayza

Tras permanecer clausurado desde agosto del 2024 por fallas en su infraestructura, el histórico centro de abastos tiene fecha confirmada de reapertura. La alcaldesa Cintia Loayza aseguró que volverá a operar como un mercado seguro y formal

Fuente: Infobae
15/09/2025 00:00

Chenoa se afianza como presentadora de 'OT' y no cierra las puertas a 'Supervivientes' o 'GH': "Todo me parece interesante, me gusta comunicar"

La cantante repite como presentadora del formato de Prime Video y cuenta a 'Infobae España' cómo afronta esta segunda edición

Fuente: Infobae
14/09/2025 19:33

San Marcos reabre sus puertas tras logro estudiantil contra la 'privatización encubierta': clases se reanudan este 15 de septiembre

El levantamiento de la toma por los estudiantes dejó como resultado compromisos para garantizar acceso gratuito a la segunda carrera y mejoras en servicios de bienestar universitario

Fuente: Clarín
14/09/2025 11:18

Murió en un accidente de montaña Matías Travizano, el emprendedor que le abrió a Javier Milei las puertas de Silicon Valley

El físico argentino y ex CEO de GranData sufrió un accidente cuando escalaba el Mont Blanc en San Francisco.Estaba casado y había sido padre recientemente. Tenía 46 años.

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:39

Los errores que nos trajeron hasta las puertas de una posible crisis

La inconsistencia de las políticas monetarias, cambiarias y fiscales expone a la economía local a nuevos riesgos. El análisis de las medidas recientes y sus consecuencias anticipa desafíos clave en el corto y mediano plazo

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:03

En un accidente de escalada murió el físico y emprendedor argentino que ayudó a abrir las puertas de Silicon Valley a Milei

Junto a Demian Reidel, actual presidente de la empresa que administra las centrales nucleares de la Argentina, había contribuido al acercamiento de la comitiva argentina a la meca tecnológica de Estados Unidos

Fuente: Infobae
12/09/2025 10:45

Cerró sus puertas una reconocida fábrica de motos en Campana y despidió a la mayoría de sus operarios

La compañía reestructuró su actividad y centralizó el armado de unidades en Pilar, mientras la coyuntura industrial atraviesa una reducción de empleo registrado según los últimos datos oficiales

Fuente: Infobae
11/09/2025 17:03

Biblioteca Vasconcelos cierra sus puertas indefinidamente, trabajadores sindicalizados bloquean el acceso por demandas laborales

El trasfondo presupuestario y la falta de insumos básicos agravan la incertidumbre sobre el futuro del personal y los servicios culturales en la Ciudad de México

Fuente: Infobae
10/09/2025 22:22

Captan en video a un jabalí salvaje derribando puertas de cristal en una vivienda residencial de Florida

El animal causó destrozos dentro del domicilio y puso en alerta a los residentes, obligando la rápida intervención de las autoridades locales, quienes documentaron el inusual suceso y tomaron medidas para restablecer la seguridad en la zona

Fuente: Clarín
10/09/2025 20:18

La Selección Argentina se volvió de Ecuador con dudas, certezas y un mensaje claro puertas adentro rumbo al Mundial 2026

La derrota 1-0 en un partido cerrado en Guayaquil hizo cerrar con sabor amargo unas Eliminatorias que dominó de principio a fin.A nueve meses de tener que defender la corona de Qatar 2022, todavía hay mucho por definir y esperar.

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Innovar, transformar y competir: el futuro del sector automotor puertas adentro

El sector automotor atraviesa una etapa de transformación profunda a nivel global. Nuevas tecnologías, cambios en los hábitos de consumo, exigencias ambientales y un mercado cada vez más competitivo desafían a las marcas a repensar su estrategia, su oferta de productos y su vínculo con los usuarios. En este escenario, la innovación ya no es solo una herramienta de mejora: es una condición necesaria para mantenerse vigente. En Argentina, ese proceso ocurre con características propias. A la recuperación post pandemia y las fluctuaciones del contexto macroeconómico, se suman fenómenos como la apertura de importaciones, la llegada de nuevas marcas â??incluidas las chinasâ?? y una creciente demanda por vehículos más eficientes, conectados y sostenibles. En este marco, LA NACION llevó a cabo la quinta edición de su evento anual de Movilidad, donde referentes de las principales automotrices del país debatieron sobre el presente del sector y las proyecciones para los próximos añosLa conversación arrancó con un análisis de coyuntura atravesado por las recientes elecciones. "El sector automotriz es uno de los sectores con el más importante crecimiento en Argentina. El primer semestre creció el 70% versus el año 2024", destacó Valentina Solari, Directora Comercial de Renault Argentina. Aunque reconoció que en los días posteriores a los comicios se percibe cierta incertidumbre, lejos de leerlo como un obstáculo, lo interpretó como una oportunidad concreta para los clientes: "El dólar ha subido, tenemos en todas las marcas tasas de financiación realmente muy competitivas para comprar vehículos 0km".En ese mismo tono, Andrés Carfagna, Director Comercial de General Motors de Argentina, Paraguay y Uruguay, remarcó que el sector está experimentando "un crecimiento acelerado" y que, para entenderlo, hay que ponerlo en contexto. Durante casi seis años, explicó, la industria local funcionó por debajo de su capacidad real: "De 2019 a 2024, tuvimos una industria de alrededor de 400.000 autos, que no es normal para nuestro mercado. Argentina siempre tuvo años buenos y malos, pero los ciclos eran más cortos. Estos niveles de entre 600.000 y 700.000 autos son mucho más normales para la demanda".En esa línea, José Brizzi, Gerente General de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, agregó que 2024 fue "un año de transición sano", tras la eliminación de impuestos y la apertura de la importación, que ayudó a recomponer el stock y prepararse para un despegue. "Este año el número que nos está dando es un poquito más abajo de 700.000, calculamos 630.000 unidades. Nosotros soñamos que hacia fin de la década, podamos acercarnos al millón", proyectó.Martín Massimino, por su parte, aportó una mirada estructural: "Cuando hablamos de la industria automotriz hablamos de largo plazo. Son marcas que estamos hace muchos años aquí en Argentina. Esta característica de Argentina no nos asusta. Nos anima a seguir apostando al país".Otro punto relevante del panel fue el ingreso de las marcas chinas. ¿Amenaza o competencia saludable? Para los representantes de las automotrices tradicionales, su irrupción es un fenómeno que ya se vio en Europa, que se está empezando a ver en Brasil y que, inevitablemente, se replicará en toda la región. "Es bienvenida la competencia, nos obliga a estar más cerca de los clientes, a mejorar nuestros procesos", dijo Massimino. Solari puso en perspectiva el fenómeno: "Las marcas chinas hoy representan el 4% del mercado total. Lo importante es que nuestras marcas tienen una historia en Argentina, con redes de concesionarios muy sólidas que ofrecen venta y posventa muy profesional". Brizzi fue aún más categórico: "Nos estamos transformando en un país normal. La oferta se está ampliando y el cliente tiene más opciones para elegir. Competir nos hace mejores".La tecnología aplicada al servicio del cliente fue otro eje transversal de la charla. Carfagna habló de OnStar, el servicio de conectividad de General Motors que incluye monitoreo en tiempo real y asistencia en emergencias. "El cliente espera mucho más de un auto. La tecnología cambió sustancialmente la experiencia a bordo. Nos permite anticiparnos a fallas, detectar emergencias y actuar antes de que el evento ocurra", explicó.Sobre la electrificación, el consenso fue claro: es una transición que llegará, pero en la región requerirá tiempo e infraestructura. Para Brizzi, hoy el vehículo 100% eléctrico sigue siendo de nicho: "La infraestructura argentina no está lista. Por eso creemos que el híbrido enchufable es la solución ideal. Lo cargás en tu casa para ir a trabajar y cuando viajás, se transforma en híbrido. Tenés autonomía y flexibilidad". Massimino coincidió: "En la región vamos paso a paso. Por eso anunciamos inversiones en Brasil para producir híbridos. Ya vendimos muchas unidades Q8 eléctricas en Argentina y tenemos un acuerdo con Shell para instalar cargadores de hasta 160 kW en estaciones". Solari enfatizó la necesidad de una estrategia público-privada para el desarrollo de infraestructura: "Es fundamental trabajar con municipios y gobiernos para que haya cargadores distribuidos en todo el país. Eso le va a dar confianza a los clientes".Los números también tuvieron su lugar en el diálogo. Todas las marcas reportan un incremento en ventas con relación al 2024. "Llevamos 70.000 unidades vendidas en el año, y estamos creciendo al 80% respecto del año pasado", detalló Massimino. En el caso de Toyota, Brizzi celebró que superarán su récord histórico: "Lo máximo que vendimos en la historia fueron 94.000 unidades. Este año superaríamos las 100.000. No nos podemos quejar".Los SUV fueron definidos como los protagonistas del mercado actual. "La tendencia mundial es que entre el 40% y 50% de los vehículos vendidos son SUV", indicó Massimino. El panel cerró con una pregunta no apta para indecisos: si tuvieran que elegir un modelo al que apostar, ¿con cuál se quedarían? Massimino eligió el Volkswagen Tera, "un SUV de entrada que Latin NCAP -organización que evalúa la seguirdad de los vehículos en la región- reconoció con la máxima puntuación". Brizzi no pudo decidirse y optó por dos nombres reconocidos: la Hilux como tradición establecida en el país, y el Yaris Cross como novedad. Solari se inclinó por el nuevo Renault Koleos, su nuevo buque insignia. Y Carfagna, coherente con su discurso, se quedó con el Spark eléctrico, "por el espíritu innovador que representa".El veredicto final fue unánime. ¿Es momento de comprar un auto? "Es buen momento", repitieron los cuatro, considerando que los precios pronto pueden aumentar.

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:02

La OCDE propone a España abrir las puertas de la docencia a profesores no titulados: "Limitan demasiado el acceso a la enseñanza"

El organismo advierte sobre el bajo nivel de comprensión lectora y el alto porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan

Fuente: La Nación
08/09/2025 23:18

"Formamos una familia": el icónico local de California que cierra sus puertas tras 25 años de atención al público

La histórica cervecería ubicada en San Francisco "21st Amendment Brewery" cerrará sus puertas tras más de 25 años de servicio. La caída en las ventas fue uno de los principales motivos detrás de la difícil decisión.El comunicado de los cofundadores de 21st Amendment BreweryNico Freccia, cofundador de la cervecería, afirmó que el prestamista les comunicó que dejaría de financiar el local ubicado en 563 2nd St, San Francisco, CA 94107, EE. UU. debido a su "pérdida de efectivo". Por tanto, su último día será el 4 de noviembre de este año. "El prestamista básicamente llegó a la conclusión de que hay demasiada presión en esta industria, demasiados vientos en contra y que ya no van a financiarnos", sostuvo Freccia en diálogo con SFGate. La noticia generó sorpresa entre los clientes fieles a la cervecería. Esto, dado que el cofundador O'Sullivan había anunciado su retiro de las operaciones diarias para contratar a un nuevo director ejecutivo, con la idea de extender el legado del local."Formamos una familia": el icónico local de California que cierra sus puertas tras 25 años de atención"Hemos incorporado a un nuevo director ejecutivo gracias a una nueva alianza que busca incorporar proveedores tanto dentro como fuera del sector cervecero, con el objetivo de desarrollar una plataforma más amplia y mayor capacidad de llenado en nuestra planta de producción de San Leandro", informaba O'Sullivan en su cuenta de Instagram hace pocas semanas. "Me tomaré un merecido descanso y luego exploraré futuras oportunidades. Nos vemos a la vuelta de la esquina", agregaba. Lo que no sabía en ese momento es que iba a tener que cerrar el local.Las razones detrás del cierre de la cervecería Los ingresos de 21st Amendment Brewery cayeron un 20% cada año desde 2021. La presión de otras bebidas y el menor consumo de alcohol fueron algunos factores que afectaron sus ventas, y por ende, su continuidad en San Francisco. "Es la tormenta perfecta para desafiar a la cerveza artesanal, además de importantes obstáculos", reveló el cofundador, de acuerdo con San Francisco Chronicle. En 2023, la compañía buscó ampliar su mercancía con la producción de otras bebidas como cócteles enlatados y gaseosas energéticas. No obstante, el socio financiero de la cervecería sostuvo que no eran rentables "a largo plazo". Aunque ya anunciaron el cierre, los fundadores sueñan con una alternativaFreccia aún mantiene la esperanza de mantener 21st Amendment Brewery. De acuerdo con el reporte de SFGate, el cofundador espera conseguir un comprador que se haga cargo de la marca. "Aún tenemos una marca de cerveza con un volumen de ventas bastante bueno para ser una marca artesanal y se vende en casi 30 estados del país", dijo. "Esperamos encontrar nuevas oportunidades para que la marca continúe, ya sea en estas instalaciones o en otras", agregó.La historia detrás del 21st Amendment BreweryNico Freccia y Shaun O'Sullivan fundaron la compañía en el año 2000, a solo dos manzanas del estadio de béisbol de los San Francisco Giants. Su nombre se inspiró en la Enmienda 21 de EE.UU., una normativa que abolió la Ley Seca.Freccia y O'Sullivan se conocieron a principios de 1995, mientras asistían juntos a una clase de verano sobre ciencias cerveceras en la UC Davis. Allí, se hicieron amigos y tomaron la decisión de consolidar una compañía que representara la cultura cervecera en San Francisco. Ahora le dicen adiós.

Fuente: Infobae
08/09/2025 14:03

Largas colas, puertas inoperativas y buses sin renovar: las deficiencias que detectó la Contraloría en el Metropolitano

El organismo de control anunció que emitirá un informe a la ATU con observaciones sobre la operación y mantenimiento del servicio, a fin de que se adopten medidas correctivas

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:46

Con llaves maestras y ensayando varias puertas: así hurtaron delincuentes en Medellín $60 millones en objetos de valor de un apartamento

Gracias a los registros de las cámaras de seguridad, la Policía Nacional ya dispone de imágenes claras de los rostros de los dos presuntos responsables del hurto en el sector de Loma de los Bernal, localizado en la comuna 16

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

"Es una película que viene a abrir puertas"

El guionista y director y la protagonista de La mujer de la fila anticipan la historia real que da origen a esta dura ficción. Hablan de la experiencia de filmar en la cárcel. Leer más

Fuente: La Nación
06/09/2025 00:00

Adiós a Walmart en California: una sucursal cierra sus puertas tras una "cuidadosa revisión"

La comunidad de Pleasanton se despide de uno de sus supermercados más conocidos: el Walmart Neighborhood Market de 3112 Santa Rita Road cerrará sus puertas el próximo 2 de octubre de 2025. El anuncio incluye también el cierre de la farmacia de la tienda y forma parte de una "cuidadosa revisión" que llevó a la compañía a reestructurar sus operaciones en California.Walmart cierra su tienda Neighborhood Market en Pleasanton, CaliforniaA pesar de este cierre, la empresa señaló que hay otras sucursales a pocos kilómetros, según detalló The Sun. "Es importante señalar que tenemos tres tiendas Walmart a menos de ocho millas (13 kilómetros) de esta ubicación; el local más cercano está a solo una milla (1,6 km) de distancia".Anne Hatfield, la portavoz de la compañía, indicó: "Estamos agradecidos con los clientes que nos han dado el privilegio de atenderlos en nuestro Neighborhood Market de Pleasanton. Esperamos continuar sirviéndoles en nuestra otra tienda de Pleasanton o en otras ubicaciones próximas, en walmart.com y mediante entregas a su hogar o negocio".La decisión responde a cambios en los hábitos de compra de los usuarios y a una estrategia de optimización de sus sucursales. "La forma en que los clientes quieren ser atendidos cambia constantemente, y estamos evolucionando para satisfacer sus necesidades y atenderlos cómo, cuándo y dónde quieran", indicó Hatfield. A su vez, explicó las razones de la clausura: "Consideramos muchos factores, incluyendo la combinación actual de tiendas, las necesidades de los clientes, el desempeño financiero y la proximidad de otros locales cercanos".La vocera indicó que alrededor de 90 empleados trabajan en el mercado de Santa Rita. La compañía señaló que espera que puedan continuar en Walmart y que tendrán la opción de transferirse a otra sucursal. "En este momento nuestro enfoque está en apoyarlosâ?¦ y trabajaremos con cada asociado para identificar nuevas oportunidades de empleo para ellos", dijo Hatfield.La farmacia de la tienda también finalizará sus operaciones el 2 de octubre. Hatfield indicó que el personal asistirá a los clientes para trasladar sus recetas a otro local de Walmart cercano. "Seguimos muy comprometidos con California. A nivel estatal, estamos en proceso o hemos completado 57 remodelaciones este año", añadió.Tiendas Walmart cercanas en Pleasanton, San Ramon y LivermoreAunque el minorista cierra una de sus sucursales en la localidad, la portavoz destacó la proximidad de la tienda Walmart en 4501 Rosewood Drive, ubicada dentro del centro comercial Metro 580, que en el último año sufrió también el cierre de dos cadenas minoristas: Kohl's y Party City, según informó Pleasanton Weekly. Los otros locales más cercanos son el recientemente renovado Neighborhood Market en Alcosta Boulevard, San Ramon, y en Las Positas Road, Livermore. "En los últimos cinco años, Walmart invirtió más de 800 millones de dólares para mejorar las tiendas en toda California", indicó Hatfield.Listado de tiendas Walmart cerradas en 2025 en EE.UU. y CaliforniaLa mayoría de los cierres se produjeron en California, donde los clientes aún cuentan con otras opciones para adquirir alimentos y productos minoristas. Las sucursales que cerraron hasta el momento en distintos estados fueron las siguientes:Dunwoody, Georgia (carretera Ashford Dunwoody).Marietta, Georgia (mercado de barrio Walmart en Roswell Road).Towson, Maryland (1238 Putty Hill Ave.).Columbus, Ohio (3579 S. High St.).Milwaukee, Wisconsin (7025 W. Main St.).Aurora, Colorado (10400 E Colfax Ave.).San Diego, California (2121 Avenida Imperial).El Cajón, California (605 Fletcher Parkway).West Covina, California (2753 E. Eastland Center Dr.).Fremont, California (40580 Albrae Street).Granite Bay, California (4080 Douglas Boulevard).

Fuente: Perfil
05/09/2025 19:00

El cordobés GUstavo Fernández en las puertas de completar los cuatro Grand Slam

El tenista oriundo de Río Tercero se impuso en tres sets en una semifinal que duró 2 horas y media y jugará la final de US Open de tenis adptado. Se enfrentará al japonés Oda, máximo favorito, con quien forma pareja en el torneo de dobles. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

El embajador de Brasil abre las puertas de su residencia, el Palacio Pereda

Julio Glinternick Bitelli tenía nueve años cuando, durante un paseo en auto con sus padres y sus hermanos, pasaron por el barrio de las embajadas en Brasilia. "Recuerdo que le pregunté a mi papá: '¿Quiénes viven en esas casas tan lindas?'. 'Esos son los embajadores'. 'Quiero ser eso', le dije". La determinación parece ser parte del ADN de Glinternick Bitelli, que al crecer se recibió en Derecho, hizo una maestría en Administración Pública y, finalmente, se convirtió en diplomático. Hoy, el embajador de Brasil en la Argentina recibe a LA NACION en su residencia, el Palacio Pereda.Sin dudas, la Argentina es una locación que conoce bien: esta es su tercera misión en el país, donde llegó en compañía de su esposa, Lizy Mahlmann. "Nos conocemos desde que yo tenía ocho años y ella siete, nuestros papás trabajaban juntos. El mío era médico y el suyo ingeniero químico, nuestras familias era amigas. Nosotros con mis hermanos, y Lizy con los suyos, crecimos y nos íbamos de vacaciones juntos", cuenta. "Empezamos a salir a los 19 y 20 años. Incluso, yo recibí el cable que decía que me admitían en la carrera diplomática en plena iglesia, el día que nos casamos. Juntos empezamos a viajar."Argentina es una locación que conoce bien y donde el embajador se siente como en casa. Esta es su tercera misión en el país, a donde llegó en compañía de su esposa, Lizy Mahlmann. "Nos conocemos desde que yo tenía ocho años y ella siete, nuestros papás trabajaban juntos. El mío era médico y el suyo ingeniero químico, nuestras familias era amigas, nosotros con mis hermanos y Lizy con los suyos crecimos y nos íbamos de vacaciones juntos", cuenta. "Empezamos a salir a los 19 y 20 años. Incluso, yo recibí el cable que decía que me admitían en la carrera diplomática en plena iglesia, el día que nos casamos. Juntos empezamos a viajar". - ¿Cuál fue el primer destino?- El primero fuera del país fue Nueva York, estuvimos tres años. Luego Montevideo, volvimos a Brasilia, seguimos para Washington, y después fue la primera vez vinimos a Buenos Aires con nuestras tres hijas (Tarcila, Helena y Sofia). Esta es mi tercera misión.- ¿Tanto le gusta el país? - No es que yo lo pedí, los destinos son por indicación del presidente, puede ser cualquiera [sonríe]. Por tradición, en Brasil todos -a excepción del canciller, que puede no serlo- somos diplomáticos de carrera. Nosotros llegamos por primera vez en 2003, por entonces yo era primer secretario y aquí ascendí a consejero (recibí la noticia de que había ascendido mientras estaba en una reunión en el Palacio San Martín). Después nos fuimos a La Paz, volví en 2010 como ministro consejero, número dos de la embajada. Fue ahí cuando me dieron mi primera embajada, en Túnez, en 2013.- ¿Cómo viven la rivalidad Argentina-Brasil?- Eso ya es casi folclórico. Hay una frase famosa de Roque Sáenz Peña, quien hizo una visita a Brasil cuando era presidente electo en 1910, y en Río de Janeiro dijo: "Entre Brasil y la Argentina todo nos une, nada nos separa". Una frase famosa que he escuchado aquí pero con una coma extra y que dice así: "Todos nos une, nada nos separa -coma-, a excepción del fútbol", pero la verdad es que hoy por hoy sucede cada vez menos. En el Mundial de Qatar mucho brasileños hincharon por la Argentina, en serio. Mi papá, que tiene 94 años ahora, hinchó por la Argentina. Incluso no es raro ver a chicos brasileños con una camiseta de Messi y veo acá a otros con la camiseta de Brasil, también. La rivalidad sigue, pero hoy es mucho más suave. Yo tengo mi equipo en Brasil que es de Sao Paulo y tengo mi equipo acá que es Talleres de Córdoba. - ¿Por qué Talleres de Córdoba?- Porque tiene algo que me encanta y es que, cuando juegan de visitantes, limpian el vestuario y lo dejan prolijito . Eso tiene que ver con algunos valores originales del fútbol, del amateur, del fair play, que un poco se pierden con la cantidad de plata que mueve hoy el fútbol, ¿no? Además, Talleres tiene una buena relación con mi equipo Sao Paulo, histórico. Yo soy muy futbolero, así que sigo al fútbol en todas partes.- Este año le tocó vivir un Argentina-Brasil con cuatro golesâ?¦- ¡Cuatro a uno! Eso no me acuerdo muy bien [sonríe]. Recuerdo que terminé una recepción de trabajo y salí directo para el Monumental vestido con "uniforme de diplomático", de traje. Fui por invitación de la de la AFA y terminó cuatro a uno, por eso me cambié de palco [ríe a carcajadas]. Terminé el partido en el palco de la Confederación Brasileña de Fútbol. También me pasó en Rosario que ganamos tres a cero a la Argentina. La rivalidad es buena cuando no pasa ciertos límites.-¿Cómo lo que sucedió con los incidentes con Chile? -Hablé con el embajador de Chile, que tiene una larga trayectoria, y me dijo: "Fue de los peores momentos de mi carrera", fue muy feo lo que pasó. Eso es un tema, la violencia del fútbol, que merece que lo miremos con muchísimo cuidado y que lo tratemos con mucha atención. - ¿Cómo lo viven en Brasil?-Es muy común, cuando hay partidos en Brasil, que la hinchada argentina tenga problemas con la policía. Eso tiene que ver con una cultura distinta de fútbol. Acá durante mucho tiempo la policía tuvo una cierta pasividad. Pero en Brasil, si vos le tirás una silla a un policía, te va a llevar preso. Y estás preso en otro país. Si vos hacés un comentario racista, también te van a llevar preso. Y si la excusa de "pues eso es el fútbol, es algo de la cancha", les digo "no, señores". El racismo en Brasil es un crimen. - ¿A usted le tocaría intervenir en un caso así? - El consulado general de Brasil es el que se ocupa de los brasileños; la embajada se ocupa de la relación entre los países.- Y, ¿cómo nos está yendo?- Nos llevamos con normalidad en un contexto en el que tenemos dos gobiernos que son muy distintos. Presidentes que tienen visiones del mundo muy distintas, pero hay respeto y estamos trabajando con normalidad en una relación que es muy importante para los dos. - Entre recepciones, eventos y almuerzos: ¿es ahí donde se entretejen las relaciones?-Cafés y cócteles son extensiones de tu día de trabajo, porque ahí se hacen las conexiones con la gente, muchas veces es la oportunidad de tratar un tema complicado de una manera más reservada. Llevás a un ministro, a un colega diplomático de otro país, o agendás una reunión. -¿Cómo está atento a todo lo que pasa?-Yo empiezo aquí, desayuno jugo de naranja y dos huevos y voy para la oficina. Todas las mañanas recibo y leo los diarios. Veo los cables, las informaciones que llegan de Brasil y de otras embajadas en el mundo. -¿Se es embajador las 24 horas los siete días de la semana?-Para el embajador de Brasil la agenda es muy pesada, si no hay nada -porque muchas veces hay cosas-, trato de reservar el fin de semana. Con Lizy nos dan ganas de quedarnos en la casa. A ella le encanta cocinar, pero acá es imposible, no es una casa normal, así que muchas veces pedimos un deliveryâ?¦ y no ubican la casa. Te llaman: "Estoy acá, en la casa grande con la bandera" [ríe]. - Y si salen a comer, ¿a dónde van? - Tenemos un restaurante que es nuestro preferido desde 2003, Sottovoce. Me encanta su hígado a la veneciana y Lizy pide pasta, tagliolini con tomate y albahaca. Siempre nos tratan bien, no por ser embajador, sino por ser cliente. Somos amigos.La vida en el palacio- Se lo escucha hablar en castellano incluso con tonada porteñaâ?¦- Depende de con quién habloâ?¦ Nuestras tres hijas nacieron en Brasil, pero se criaron acá. La segunda -Helena-, incluso decidió volver y recibirse en la Universidad de Belgrano, ella es muy porteña. Sofia también, se recibió en la Lincoln. - ¿Se adaptaron a este estilo de vida?- A veces era duro para ellas, cambiábamos cada tres o cuatro años. Creo que las ventajas de este estilo de vida no son claras al principio, pero luego se dan cuenta de que se transforman en ciudadanas del mundo y que pueden elegir. -¿Siempre fue así? -No, no siempre. Todavía me acuerdo de la vez que Tarcila tenía 9 años, estábamos en Montevideo y yo la llevaba al colegio, estaba un poco llorosa. "¿Qué pasa?", le pregunté. "Es que mis amigos se van el año que viene". "No te preocupes, vas a tener nuevos", le dije. "Estos eran mis nuevos amigos", me respondió. Se me encogió un poco el corazón. Pero hoy las tres son trilingües y tienen mejores condiciones de elegir qué hacer, dónde vivir, y están muy bien. La mayor, Tarsila, está casada, tiene tres hijas y vive en Chicago. La segunda, Helena, está casada con un porteño, tienen tres hijos y viven en Costa Rica. Y Sofía tiene nueve años de diferencia con las hermanas.-¿Nietos con acento argentino?-Ya quisiera mi yerno, ¡pero los niños ya hablan en tico! Es que están creciendo ahíâ?¦ Para mis nietos venir de visita es una fiesta. Son ellos quienes se entretienen cuando suben en el ascensor, no pueden creer que haya una silla ahí. Las de Tarsila también nos visitaron cuando estábamos en Marruecos y, cuando vinieron de visita desde Chicago querían conocer el embajador de los Estados Unidos (por entonces era Marc Stanley) que con su esposa Wendy además tienen a su hijo viviendo en Chicago. El las invitó a ir a su casa -el Palacio Bosch-, Marc les hizo un tour y se divirtieron un montón.- ¿Qué pensaron cuando supieron que su residencia sería en un palacio?-Nosotros vivimos en el segundo piso. Allí están nuestros muebles, cuadros, nuestras cosas: así ha sido siempre que viajamos. Para los chicos, sobre todo para las nietas, este es el palacio de Cinderella. Vienen y juegan con las armaduras y descubren rinconcitos secretos, el techoâ?¦ es una diversión. Pero con cuidado, hay que hacer las cosas con cierta discreción. Esta no es mi casa, es la casa de Brasil.

Fuente: Clarín
05/09/2025 10:00

"Abrimos las puertas del infierno": Israel ya controla casi la mitad de Ciudad de Gaza y refuerza la ofensiva

Así se expresó el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, quien aseguró que "no se volverán a cerrar".Unas 200 mil personas aún permanecen en la ciudad, en la que el ejército comenzó a derribar edificios y prender fuego campos de desplazados.

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

El fin de una era: un emblemático restaurante de California cierra sus puertas después de 43 años

La histórica tienda de la ciudad de Fresno comunicó su cierre definitivo debido a la baja clientela.

Fuente: Infobae
03/09/2025 09:23

Golpe al narcotráfico en Lima: policías rompen muros y puertas de acero para ingresar a búnker de drogas

El operativo permitió la detención de Sandi Estrella Corazo y Óscar Sosa Ruiz, ambos con antecedentes por delitos relacionados con droga, así como la incautación de envoltorios, dinero y sustancias preparadas para la venta

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:01

Una emblemática refinería argentina abrió sus puertas al público y dio a conocer sus procesos productivos

Se trata del establecimiento que tiene YPF en La Plata. Mecánicos y talleristas pudieron observar cómo se produce el combustible que llega a las estaciones de servicio de todo el país

Fuente: Infobae
02/09/2025 05:42

SCJN vive reapertura simbólica de su entrada principal en un giro hacia la "justicia de puertas abiertas"

La puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación permaneció cerrada durante casi tres años

Fuente: La Nación
01/09/2025 10:00

Panaderías en crisis: más de 1700 locales cerraron sus puertas por la caída del consumo

Un clásico argentino está en crisis. Las tradicionales panaderías de barrio se enfrentan a una caída en el consumo y una crisis en el sector, advirtieron centros de panaderos agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN). En la provincia de Buenos Aires ya cerraron sus puertas 1700 locales tras no poder haber sostenido los aumentos de precios de los insumos y el descenso de las ventas.El presidente del Centro de Panaderos de Merlo y uno de los principales referentes de la CIPAN, Martín Pinto, indicó que la situación actual obliga a la industria panadera a "operar muy por debajo de su capacidad instalada": "Solo seis de cada diez máquinas están encendidas, y la producción de productos panificados se redujo a la mitad"."El consumo de pan, un alimento básico y de primera necesidad en la mesa de las familias argentinas, cayó un 50% en el último año y medio", detalló. En cuanto a otros productos tradicionales para la gastronomía argentina, como son las facturas, la situación también se agravó mucho más: "Se venden un 85% menos. Ya ni siquiera se venden las facturas del día anterior, con un 50% de descuento".Según informaron desde la CIPAN, a la caída del consumo de este tipo de productos se le sumó la continua suba de precios de las materias primas que se utilizan para su producción, como la harina, la levadura o la grasa, que aumentaron en los últimos meses muy por sobre el índice de inflación. "La realidad es que la crisis se agrava cada semana y se hace prácticamente insostenible mantener las panaderías abiertas", sostuvo Pinto. El incremento afecta a todos los insumos básicos: harina, margarina, azúcar, grasa, levadura. Según el dirigente, muchas veces se dan aumentos escalonados semana tras semana que no siempre llegan a reflejarse en los índices oficialesCambios en el consumo y el precio de las facturasEn el último tiempo, los panaderos habían advertido sobre este fenómeno y sobre que el costo de producción podría llevar el precio de la docena de facturas a $25.000 (incluso algunos aventuraron que podrían dejar de hacer medialunas). Esta información encendió alarmas en el sector ya que no solo afecta a las ventas sino también a la identidad y tradición de las panaderías de barrio.Referentes en la industria panadera detallaron a LA NACION que el consumo está amesetado y que hay cambios de paradigmas a la hora de comprar y alimentarse: mientras los mayores de 35 años son los que compran medio kilo de pan diario, la juventud apunta a alternativas diferentes como grisines, marineras y panes saborizados. En ese sentido, la actividad debe aggiornarse para mantenerse.En cuanto a los precios, el kilo de pan se encuentra por encima de los $3000, mientras que la docena de facturas oscila entre $6000 y $12.000, pero se esperan aumentos en los próximos meses. A esto se sumaron nuevas exigencias que complican aún más el panorama: la necesidad de actualizar las registradoras fiscales, contar con certificados de pesas y medidas, y afrontar inspecciones constantes.

Fuente: La Nación
31/08/2025 22:00

En California: la histórica tienda que cierra sus puertas después de 43 años de servicio

George's Shish Kebab, un histórico restaurante ubicado en Fresno, California, cerró sus puertas tras más de 43 años de servicio. Su último día fue el pasado 29 de agosto.El comunicado oficial de George's Shish KebabEl restaurante notificó la noticia a través de su cuenta en Instagram. A través de un comunicado escrito, le dieron las gracias a sus clientes por todas las memorias a lo largo de los años. "Después de 43 años inigualables, escribimos con gratitud y tristeza que George's Shish Kebab cerrará sus puertas", informó el restaurante. "De nuestra familia a la suya: gracias por permitirnos ser parte de sus vidas por más de cuatro décadas", agregó.El restaurante quedaba ubicado en 2405 Capitol St #110, Fresno, CA 93721, cerca del Palacio de Justicia del Condado de Fresno y a solo un par de cuadras del Ayuntamiento.Las razones del cierre de George's Shish KebabEl local de comida cerró por dos razones: por un lado, la falta de clientela que comenzó durante la pandemia y se mantuvo (en mayor o menor medida) en todo estos años. La poca demanda de fines de 2024 y principios de 2025 marcó el final del restaurante."Cerramos por falta de clientes", declaró Alexis Notestine, una empleada de George's en diálogo con SFGATE. "Hemos tenido poco trabajo durante unos meses, el último año en realidad", reconoció.En tanto, otro de los motivos detrás del cierre fue el estado de salud de Fred Ghiassi, actual dueño del restaurante. El empresario, que adquirió George's Shish Kebab el año pasado, quería mantener en funcionamiento el local. Sin embargo, debido al deterioro de su cuadro médico, decidió cerrar el establecimiento. "El dueño tiene algunos problemas médicos. La combinación de esto y la falta de clientela motivó la decisión del cierre", sostuvo Notestine. La historia detrás de George's Shish KebabLa ideal de George's Shish Kebab devino de George Karoyan, un hombre que emigró a EE.UU. desde la Armenia a fines de la década de 1970. Poco después de llegar, abrió su primer restaurante George's en el centro.El concepto fue un éxito inmediato. Según consignó The Fresno Bee, las personas debían estar antes del mediodía para evitar una fila en la puerta. Esta popularidad dio pie a que mudaran el local en Ventura al "nuevo y elegante local de Galleria en la zona residencial" en 1986. El fin de una era en California: la histórica tienda que cierra sus puertas después de 43 años"Fresno es la capital armenia del mundo occidental, y George's Shish Kebab II es su lugar predilecto para comer", decía un anuncio de George's en el Fresno Bee en 1992, según consignó SFGATE. "En nuestro comedor recién remodelado, con un aire neoyorquino, se sirven los platos armenios más auténticos, junto con los especiales de cada noche: deliciosos filetes, kebab de pollo y ternera, gambas, costillas de primera y mariscos".Mudarse a su local actual atrajo la atención de toda la comunidad y periodistas especializados en gastronomía. En 2024, Fred Ghiassi compró el restaurante con el objetivo de mantenerlo en mantenimiento. Sin embargo, un año después se anunció su cierre.

Fuente: Infobae
31/08/2025 19:09

A furgón se le abrieron las puertas traseras mientras estaba en movimiento por una calle estrecha, estuvo muy cerca de golpear varios carros

Un motociclista registró el momento en el que, al parecer, por el descuido del conductor del vehículo, un automóvil estuvo cerca de ser impactado a plena luz del día

Fuente: Clarín
31/08/2025 18:00

Puertas electrónicas: cómo funciona el nuevo método en aeropuertos para verificar datos de viajeros

La TSA implementa nueva tecnología biométrica en Atlanta, Washington y Seattle

Fuente: Infobae
30/08/2025 11:49

La advertencia de Esteban Restrepo al gobernador de Antioquia: "Está a puertas que lo metan a la cárcel"

La referencia al caso de Aníbal Gaviria y la estrategia de confrontación marcan un nuevo capítulo en la disputa política regional antes de las elecciones presidenciales.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Cuando cae la noche, empieza el peligro: Tiene 11 años y vive en una casa de adobe sin luz ni puertas en el monte

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width En la penumbra. Tiene 11 años y vive en una casa sin luz, puertas ni ventanas

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:17

Gamescom 2025 | Pragmata - El hackeo para abrir puertas pasó de moda

Jugamos lo nuevo de Capcom, una aventura de acción en tercera persona que propone un sistema de combate basado en disparos y hackeo




© 2017 - EsPrimicia.com