Franca y Sál anunciaron su cierre debido a una difícil situación económica que no pudieron sobrellevar
El exchico reality se defendió de quienes lo siguen vinculando con la violencia familiar tras su separación con la modelo brasileña
Después del frustrante Mundial de Clubes, con el Xeneize afuera de las competencias internacionales, Miguelo apunta a la Copa Argentina y al Torneo Clausura.Por qué son distintos los casos de Rojo, Chiquito Romero, Fabra, Cavani y Herrera.
Un cónclave a puertas cerradas sacude la interna del peronismo, a menos de 24 horas de realizarse el congreso del PJ provincial, en Merlo. Pese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después que sus tres principales referentes, Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y volvieron sobre un viejo reclamo. Es que muchos de los dirigentes del kirchnerismo y del massismo allí presentes le achacan al gobernador bonaerense haber desdoblado los comicios en la Provincia. El mitin peronista arrancó pasado el mediodía en un centro de convenciones sobre la Ruta 8, en Jose C. Paz y contó mayoritariamente con la presencia de intendentes del kirchnerismo y del Frente Renovador. Entre los presentes estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), Leo Boto (Luján), Waldemar Giordano (Colón), Javier Gastón (Chascomús) y Javier Osuna (General Las Heras), entre otros. Solo Pablo Descalzo, de Ituzaingó, ofició como representante de Movimiento Derecho al Futuro, el espacio político que comanda Axel Kicillof. La disparidad de fuerzas también se vio plasmada en las críticas generalizadas contra la decisión del mandatario bonaerense de dividir las elecciones. "En la reunión se habló de la baja del 65% del consumo que hay en todos los distritos, la falta de obra pública, y las obras que dejó el Gobierno. También se conversó que para el peronismo el enemigo no está adentro, sino afuera y que el gobernador [por Kicillof] está cometiendo un error en desdoblar", explicó a LA NACION Pablo Mancilla, secretario de Gobierno de José C. Paz. "Que sea más importante la interna que ganarle a Milei es sostener la elección desdoblada", se quejó una mandataria local que participó del encuentro. Su demanda fue replicada por otros intendentes que hicieron llegar fuerte y claro su mensaje al gobernador bonaerense, a un día del Congreso en Merlo y a cinco días del cierre de alianzas. "Los intendentes toman una posición correcta, tampoco nos puede decir Carlos Bianco que tenemos que hacerlas sin chistar, es una falta de respeto", reclamo Mancilla en alusión a las declaraciones que tuvo el ministro de Gobierno bonaerense meses atrás luego de exigirle a los legisladores peronistas que apoyaran "a mano alzada y sin chistar todos los proyectos que vayan del Ejecutivo" de la Provincia. Uno de los tantos episodios que elevaron las tensiones. Aun así, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso de este sábado. "El congreso es una formalidad, el tema es cómo llegamos al 19 con estas permanentes emboscadas", advirtió un funcionario bonaerense cercano a Kicillof. "Los únicos que tenemos predisposición somos nosotros. Del lado de La Cámpora no hay ninguna", replicó sin disimular la molestia, por lo que considera son "constantes operaciones", que solo buscan entorpecer el acuerdo de una eventual alianza entre todos los sectores del peronismo. Desde las huestes del gobernador, sostienen que la cumbre de caciques del viernes por la tarde "fue una emboscada" y es por ese motivo, según esgrimen, que prácticamente no fue ninguno de los intendentes que responden a Kicillof en las principales secciones de la provincia. "Estaba la sospecha de que era una trampa", plantean desde La Plata al poner en tela juicio los motivos por los que los intendentes volvieron sobre el desdoblamiento de las elecciones. "No tiene ningún sentido lo que hicieron. Durante la reunión del domingo lo planteó Mariel Fernández y Axel le dijo que era una decisión tomada y que ya es ley", destacó un funcionario que integra la mesa chica de Kicillof sobre lo conversado en el encuentro que volvió a reunir días atrás a Máximo, a Massa y al gobernador. En relación a ello, las mismas fuentes aclararon que durante la conversación que mantuvo el titular de Movimiento Derecho al Futuro con la expresidenta Cristina Kirchner -antes de darse a conocer el fallo de la Corte que la condenó a seis años de prisión- esta cuestión no fue una demanda de la exmandataria. "Ella no le pidió volver atrás el cronograma", precisaron. Así, el kirchnerismo, el Frente Renovador -que comanda Massa- y la vertiente peronista de Movimiento Derecho al Futuro, volverán a verse las caras este sábado en un congreso que encabezará el jefe del partido bonaerense, Máximo Kirchner. La hoja de ruta estará marcada por un ordenamiento bajo la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará para aprobar la conformación de una alianza electoral.
En medio de la ola de frío polar que se registró esta semana, los alumnos del anexo de la Escuela Secundaria Nº26 de José C. Paz van a estudian en aulas sin calefacción, sin puertas y con ventanas que no se pueden cerrar.La situación no es nueva en el territorio gobernado desde 2015 por el peronista Mario Ishii y con una gestión previa entre 1999 y 2011. Según relatan los padres de los estudiantes que asisten al establecimiento, el edificio arrastra desde hace años problemas de infraestructura."No se pueden instalar estufas y los salones no tienen puertas. Desde hace años que se viene pidiendo que hagan algo y no hacen nada", describió a LA NACIÓN María, madre de un alumno del anexo. "Los profesores no se presentan por el frío y los chicos no van, faltan. Tienen clase, pero no van todos porque no tienen puertas y las ventanas no traban. Juntamos firmas y reclamamos al Consejo Escolar muchas veces, nos cansamos", sumó Elvira, también madre de un alumno de secundaria. Todas prefirieron no dar su apellido por miedo a represalias. El edificio donde hoy funciona el anexo de secundaria está ubicado entre las calles Alem y José C. Paz, al lado de la Universidad Nacional de José Clemente Paz (UnPaz), inaugurada por Ishii en 2010. Asisten alrededor de 350 alumnos de tercero a sexto año distribuidos en dos turnos. Los demás años están en la sede ubicada a unas pocas cuadras. La directora del establecimiento, Alejandra Maray, también reconoció el problema. "Los padres quieren traer estufas pero salta la conexión, no aguanta. No naturalizamos la situación, pero tampoco queremos suspender [las clases] por el derecho a la educación de los chicos y porque algunos están mejor acá que en sus casas: tienen vianda", explicó.DecisiónEsta semana, optaron por reducir la jornada escolar. "Debido a las bajas temperaturas pronosticadas para mañana 1° de julio se establece la reducción horaria de 9.30 a 17.30, es decir, los estudiantes del turno mañana ingresan a las 9.30 y el turno tarde se retira a las 17.30. Decisión que tomamos ante la falta de calefacción en las aulas", especificó el comunicado que emitió el colegio.Consultadas por LA NACIÓN, fuentes del municipio contestaron que esta semana comenzaron los trabajos para instalar estufas, y que esperan finalizarlos "en las próximas semanas". Aseguraron estar al tanto de la situación y "en contacto con todas las escuelas". Sin embargo, los padres sostienen que solo podría haber avances en la sede principal de la secundaria, no en el anexo, donde ni siquiera existe una instalación adecuada.Remarcan, a su vez, que ese edificio no estaba destinado a que allí funcione una escuela de nivel medio. "No es un edificio en condiciones para una secundaria. Iba a ser un jardín para que quienes estudiaban dejen a sus chicos", señaló Elvira. Hoy, funciona como anexo de la sede ubicada a unas pocas cuadras, al lado de primaria.Los padres además tienen miedo a que la escuela deje de funcionar en ese edificio cedido. En 2016, durante el inicio del ciclo lectivo, el entonces secretario de Gobierno, José Pérez, prometió "una ampliación edilicia de la escuela o conseguir un lugar, para albergar a tantos alumnos como se instruyen aquí". Nunca sucedió. "Todos los años juntamos firmas, nos cansamos de pedir. Nos dijeron que ya está el lugar pero nunca supimos dónde es", lamentó María. Según cuentan, presentaron múltiples reclamos ante el Consejo Escolar. "Hay mucho para hacer, los padres estamos cansados y siempre sin respuestas", cerró Elvira.A pocas cuadras del anexo, la situación no es muy distinta. En la Escuela Primaria Nº1, sobre la calle Santiago de Compostela, cortaron el gas luego de una pérdida. "Mi hijo está ahora en primaria y no tienen. Y cuando iba mi hija, que ahora está en la secundaria, tampoco tenían calefacción. Es un problema de hace añares", dijo María Inés y agregó: "No tienen calefacción hace años y los baños del colegio están en mal estado".De acuerdo a los datos del censo 2022, el distrito que comanda Ishii es uno de los que peor acceso a los servicios públicos básicos tiene. Si bien varían según el tipo de servicio, comparte el podio negativo con Moreno y Malvinas Argentinas. Resultó el distrito con menor acceso a cloacas: apenas el 8,1% de las viviendas contestó que accedía a este servicio, es decir, ocho de cada 100 hogares. En los otros dos medidos ocupó el segundo puesto. Solo un 40,6% de los hogares dijo acceder a gas de red o electricidad para cocinar y apenas un 14,5% de las viviendas ocupadas declararon contar con agua potable. Otros casosCon la llegada de la ola polar, varias escuelas reclamaron mejoras en su infraestructura. Al menos tres escuelas de La Plata pidieron al Consejo Escolar por falta de calefacción adecuada. Las protestas comenzaron con el "frazadazo" convocado por los padres en el Jardín N°938 Gregoria Matorras de San Martín en la mañana del lunes. Los chicos se presentaron con gorros, frazadas y carteles en la puerta del establecimiento, ubicado en 9 entre 38 y 39, para reclamar. La caldera está rota desde el invierno pasado y nunca fue reparada de manera definitiva, según plantearon las familias. Lo mismo sucedió en Lomas de Zamora a donde un grupo de madres se acercó a la escuela Nuestra Señora de Copacabana en Ingeniero Budge para reclamar por la reconexión de gas, suspendida hace un año. "Hace un año que las estufas no se encienden: venimos a reclamar por un derecho básico de nuestros hijos", dijo Belén a LN+, una de las madres autoconvocadas en la escuela. Por el frío, actualmente los alumnos de primaria asisten únicamente dos horas: desde las 10 hasta las 12.
El gerente legal de Miraflores informó que en los próximos días un experto independiente realizará un estudio geotécnico para evaluar el estado del suelo
Leer más
Ubicado a 12 km de Esquel, el centro de esquí inicia sus actividades permitiendo el ingreso de peatones y a medida que las condiciones acompañen, informará la fecha de apertura para esquiadores. Leer más
El gerente de Desarrollo Económico del municipio miraflorino aclaró que los locales cercanos al acantilado permanecerán cerrados por 30 días más hasta que subsanen diversas deficiencias estructurales
En un intento por responder a la creciente demanda de mano de obra y frenar la inmigración irregular, el gobierno italiano aprobó un nuevo decreto que autoriza el ingreso de hasta 500.000 trabajadores extranjeros durante el trienio 2026-2028. La medida fue anunciada este lunes tras una reunión del Consejo de Ministros en Italia.El plan contempla 497.550 autorizaciones de ingreso, de las que 230.550 estarán destinadas a trabajos no estacionales y autónomos, y 267.000 al empleo temporal en los sectores agrícolas y turísticos, según informó el organismo. Se trata de un aumento de 50.000 cupos respecto al trienio anterior.De acuerdo a lo que explicaron los funcionarios, el objetivo es garantizar la disponibilidad de mano de obra esencial para el sistema económico y productivo nacional, que de otro modo no estaría disponible. El decreto, al mismo tiempo, busca fortalecer los canales de migración regular y combatir prácticas como el empleo informal y la explotación laboral.El gobierno subrayó que los cupos se definieron teniendo en cuenta las necesidades manifestadas por interlocutores sociales y asociaciones empresariales, así como el número de solicitudes presentadas en años anteriores. El enfoque, explicaron, apunta a una planificación "realista" que responda a las verdaderas demandas del mercado.Qué dicen las cifras oficiales sobre emigración e inmigración en ItaliaDe acuerdo a lo que arrojaron los datos oficiales publicados días atrás, el número de italianos que abandonan su país y de extranjeros que ingresan se disparó hasta alcanzar el nivel más alto en una década. Las cifras provocaron preocupación a nivel nacional por la fuga de cerebros, el declive económico y la inmigración.Italia eligió un modelo de derecha en 2022 con el mandato de frenar la llegada de inmigrantes. A la vez, tiene una población en retroceso y una creciente escasez de mano de obra, lo que pone de relieve la necesidad de atraer a trabajadores extranjeros.El estancamiento de la economía y los bajos salarios del país â??los sueldos están por debajo de los niveles de 1990 en términos ajustados a la inflaciónâ?? también fueron clave para que muchos italianos salieran a buscar mejores oportunidades en el exterior.El año pasado, 382.071 extranjeros se trasladaron a Italia, una cifra superior a los 378.372 de 2023 y la más alta desde 2014, según la agencia de estadísticas Istat. En el mismo periodo, emigraron 155.732 italianos, frente a los 114.057 de 2023 y también la cifra más alta desde 2014.La cifra de inmigración batió el anterior máximo de la última década, de 301.000, en 2017, y se situó muy por encima del mínimo de ese periodo, de 191.766, en 2020, en plena pandemia del coronavirus.
El líder del Sonic Team determina priorizar la innovación sobre la nostalgia en los futuros juegos
Jeep, una de las marcas que opera bajo el ala del Grupo Stellantis, este último tiempo presentó nuevos modelos que buscan pisar fuerte en el mercado local. A comienzos de 2025, presentó una nueva versión de cuatro puertas del Wrangler en Cariló, un mes atrás lanzó una nueva alternativa del Jeep Renegade y ahora oficializó la llegada de otro Wrangler, pero de dos puertas.Volkswagen presenta un picante sedán con potente motorización y mucha seguridadEste modelo llega de Estados Unidos con elementos que lo diferencian del resto de los modelos de la gama, ya que trae un nuevo motor, algunas novedades en materia de diseño exterior y tecnología interior que ya presentó su hermano mayor de cuatro puertas durante su lanzamiento.Por fuera, esta variante presenta una nueva parrilla inspirada en el Rubicon 20th Anniversary que permite un mayor flujo de aire hacia el motor. Otro cambio se encuentra en el techo, debido a que la antena se reubicó y ahora se encuentra integrada al parabrisas para mejorar el despeje frontal por encima del capot. También tiene un renovado diseño de llantas de 17 pulgadas.En el interior equipa más tecnología y confort producto de la nueva pantalla multimedia de 12,3 pulgadas con orientación apaisada y asientos delanteros con ajuste eléctrico y calefaccionados.Ahora bien, la principal novedad es que incorpora una nueva mecánica, ya que estrena un motor Hurricane 4 de cuatro cilindros en línea, turboalimentado, de 2.0L y que entrega 270 CV y 400 Nm de torque a 3000 rpm, combinado a una transmisión automática de 8 velocidades y una caja reductora ROCK-TRACâ?¢ HD.En cuanto a las capacidades off-road este Wrangler Rubicon 2 puertas cuenta con cinco modos de manejo: 2WD, 4WD Auto, 4WD Part Time, N, 4WD LOW. "Esto, sumado a los ejes rígidos delanteros y traseros, el bloqueo de diferencial TRU-LOCKâ?¢, la desconexión electrónica de la barra estabilizadora, el modo de manejo Off Road, la cámara delantera para off road y el sello Trail Rated, lo convierten en uno de los vehículos para afrontar cualquier terreno", agregaron desde el Grupo Stellantis.En lo que hace a seguridad, incorpora nuevas funciones como control crucero adaptativo con función Stop N' Go, alerta de punto ciego y frenado autónomo de emergencia (al igual que el nuevo Wrangler de cuatro puertas). El precio sugerido al público es de US$119.900.
La llegada de "una masa de aire muy cálida y relativamente seca" y la elevada insolación dejarán máximas de hasta 42 grados
"Uno puede dar 500 conferencias pero creo que lo más elocuente es cuando uno de ellos con esperanza y con la mirada alta nos dice que está saliendo", aseguró el arzobispo de Córdoba. Leer más
Una importante empresa automotriz comunicó el defecto presente en los modelos de 2021 a 2025
El partido centenario ratificó su presencia en Vamos Corrientes para las elecciones del 31 de agosto. El Gobernador dijo que conversa con todos los sectores. Leer más
El uso de indumentaria táctica, vehículos con señales oficiales y estrategias de engaño ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos ante posibles nuevas amenazas en espacios residenciales
La historia detrás de "Take My Breath Away": lágrimas, éxito y golpes de suerte
Con la misma frialdad y serenidad que se desenvolvió adentro de la cancha, declaró segundos después de haber concretado el triunfo. Tomás Albornoz es la simbiosis perfecta de la templanza, el carácter y el poder de fuego, factores fundamentales para adueñarse hace menos de un año de la 10 de los Pumas. "Fue una gran oportunidad que tuvimos. Vinimos acá e hicimos un gran trabajo, estoy feliz de estos muchachos", comentó al recibir el premio al jugador del partido y un souvenir del galés Leuan Evans, Presidente de los British and Irish Lions."Hablamos con Felipe de esto, vimos muchos videos de ese partido del 2005. Queríamos venir a hacer un gran trabajo y lo hicimos", añadió el 10, la gran figura de una victoria memorable de los Pumas ante el prestigioso seleccionado británico-irlandés, en su único encuentro como local antes de la gira por Australia. El tucumano fue el director de la orquesta cuando el juego fluyó y supo leer el momento del partido cuando el local fue superior. Su pie fue vital para alejar el juego de su propio campo en las etapas de temblor.Autor de 18 de los 28 puntos de la selección argentina, el jugador de 27 años tuvo dos socios perfectos para ejecutar la estrategia propuesta por Felipe Contepomi: Gonzalo García en la pareja de medios y Santiago Carreras, determinante para relanzar el juego desde el fondo de la cancha y quitarle presión. Una situación similar a la asociación con Juan Cruz Mallía durante gran parte del 2024; combinaciones donde empieza a gestarse la idea que propone el entrenador.Desde los primeros minutos Albornoz condujo y llevó la pelota bien adelante. A los 4 minutos abrió el marcador con un penal y antes de los 6' metió un tackle fenomenal sobre Jac Morgan, a cinco metros del ingoal. A los 12' participó del primer try, con un pase que generó la situación de dos contra uno. "Hablamos de salir fuerte desde los primeros minutos, que era la deuda que teníamos desde el año pasado: arrancar fuerte esos primeros 20'. Después había que mantener la intensidad y lo hicimos", destacó quien apoyó un try que quedará en la retina de este éxito: un contraataque letal en la última jugada del primer tiempo, que se inició con una pelota recuperada por Juan Martín González, un pase sin mirar de Rodrigo Isgró a Santiago Carreras, que asistió al tucumano para una palomita estéticamente brillante enfrente de los suplentes, que hacían la entrada en calor.¡¡LOCURA TOTAL EN EL AVIVA STADIUM!!Era un ataque prometedor de los Lions, pelota recuperada argentina, contragolpe y gran try de Albornoz para #LosPumas.#PUMASxESPN pic.twitter.com/pSCBpnuqAx— ScrumRugby (@ScrumESPN) June 20, 2025En el momento más crítico del segundo tiempo sacó a relucir su talento y, en lugar de patear en sus 22, amagó, rompió los tackles de Tom Curry y Henry Pollock, asistió a Joaquín Oviedo y empezó a gestionar el try que definió Santiago Cordero. Un gesto técnico notable, jugando con lo que hay enfrente y una conversión pegada a la bandera que terminó siendo decisiva: con el score 28-24, los British and Irish Lions quedaron a más de un penal de distancia, por lo que se vieron obligados a buscar el try.Fue el 7 de septiembre de 2024 el día que Albornoz se estrenó con la 10 de los Pumas ante una potencia. En una tarde soleada de Santa Fe brilló en la apabullante goleada ante los Wallabies y no salió más. Tras el retiro de Nicolás Sánchez y la irregularidad de Santiago Carreras en ese rol, se afianzó como el apertura titular. Una zurda prodigiosa, buenos lanzamientos y una amenaza en ataque cuando tienen la pelota en sus manos: en los últimos seis partidos con los Pumas apoyó cuatro tries. A pesar de su timidez y su tono bajo, es una voz de mando importante para llevar adelante el plan de juego."Este grupo está para grandes cosas, lo hablamos en la semana. En ningún momento tuvimos dudas, fuimos a buscar este partido, convencidos. Se puso difícil, pero hablábamos entre nosotros de volver todo el tiempo. Lo hicimos hasta la última jugada, no se cuánto defendimosâ?¦ Siempre dejamos todo por el grupo", valoró el jugador formado en Tucumán Rugby, con actualidad en el Benetton de Italia. El conductor de un equipo que contagia desde el juego.Síntesis de Lions 24 vs. los Pumas 28British & Irish Lions: Marcus Smith; Tommy Freeman, Sione Tuipulotu, Bundee Aki y Duhan van der Merwe; Fin Smith y Alex Mitchell; Jac Morgan, Ben Earle y Tom Curry; Tadhg Beirne y Maro Itoje (capitán); Finlay Bealham, Luke Cowan-Dickie y Ellis Genge.Cambios: ST, 9 minutos, Ronan Kelleher por Cowan-Dickie, Henry Pollock por Morgan y Tomos Williams por Mitchell; 19, Pierre Schoeman por Genge, Tadhg Furlong por Bealham, Elliot Daly por Aki y Mack Hansen por Van der Merwe; 31, Scott Cummings por Itoje, y 40, Bealham por Furlong.Entrenador: Andy Farrell.Argentina: Santiago Carreras; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo e Ignacio Mendy; Tomás Albornoz y Gonzalo García; Juan Martín González, Joaquín Oviedo y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Franco Molina; Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas A.Cambios: ST, 4 minutos, Santiago Cordero por Mendy; 7, Francisco Coria por Sclavi y Boris Wenger por Oviedo (temporario); 15, Matías Moroni por Cinti (temporario); 20, Joaquín Moro por Moroni (temporario) y Santiago Grondona por Molina; 25, Moro por Oviedo; 26, Wenger por Vivas; 30, Simón Benítez Cruz por García, y 40, Bautista Bernasconi por Montoya.Entrenador: Felipe Contepomi.Primer tiempo: 4 minutos, penal de Albornoz (A); 9, penal de F. Smith (B&IL); 11, try de Mendy (A); 19, gol de F. Smith por try de Aki (B&IL); 25, penal de Albornoz (A); 39, penal de Albornoz (A), y 41, gol de Albornoz por try propio (A). Resultado parcial: British & Irish Lions 10 vs. Argentina 21.Segundo tiempo: 5 minutos, try-penal (B&IL); 13, gol de F. Smith por try de Beirne (B&IL), y 19, gol de Albornoz por try de Cordero (A). Amonestados: 5, Vivas (A). Resultado parcial: British & Irish Lions 14 vs. Argentina 7.Estadio: Aviva, de Dublín, Irlanda.Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda).
Los fans del joven mago ahora tienen la oportunidad de experimentar en carne propia los lugares más icónicos de la saga de películas
"Creo que él es genial, por cierto. Creo que es un gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Rescató (al país) del olvido", decía sobre Javier Milei el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en una conferencia de prensa en marzo pasado. Los elogios, sin embargo, no parecieran ser suficientes para conseguir que el gobierno argentino, vía diplomática, tenga acceso a la administración republicana. Al menos, la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE) acaba de formalizar la contratación de una agencia de lobby en los Estados Unidos para que la asista "en el arreglo de reuniones entre oficiales de la Argentina y de los Estados Unidos para temas tales como el comercio y la inversión". Parece que lo que la diplomacia en cualquier país normal resuelve, en la Argentina, no corre. Todo es posible en la era Trump, en la que las negociaciones comerciales pueden quedar a tiro de un posteo en la red X. Aquí debe interceder la propia SIDE para contratar a un lobbista. Un simple recorrido por los registros públicos del Departamento de Justicia muestra que suelen ser los propios gobiernos o agencias de turismo quienes contratan este tipo de servicio, no las agencias de inteligencia. Los gastos de la SIDE están sujetos al control de la comisión bicameral de inteligencia del Congreso. Son controles que suelen ser mucho más laxos, en particular, cuando se trata del uso de fondos reservados, que son casi inverificables. Pero la contratación por parte de la SIDE no sería la única singularidad de este caso. La agencia elegida, Tactic, es propiedad de Leonardo Scatturice, presunto exagente de la SIDE ahora devenido en empresario, que no sólo es contratista del Estado argentino (de Trenes Argentinos y de la plataforma Educ.Ar), sino que también acaba de ingresar al negocio aerocomercial, tras la adquisición vía COC Global Entrerprises de FlyBondi.El nombre de Scatturice, cobró especial notoriedad hace algunos meses, cuando fue sindicado como el propietario del avión que estuvo una semana "en tránsito" en un hangar de Aeroparque y después partió hacia París, con escala en las Islas Canarias, sin ser escrutado por la Aduana, pese a que las crónicas posteriores se hicieron eco de su cuantioso equipaje. El periodista Carlos Pagni fue el primero en advertir sobre el inusual vuelo. En el avión viajaba Laura Arrieta, también accionista de Tactic, y socia de Scatturice en otras sociedades en el exterior.Según consta en los registros realizados ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con fecha el 16 de este mes, "Tactic va a actuar como enlace entre la Presidencia de la Nación de la República Argentina y sus contrapartes en los Estados Unidos". A su vez, señala, "va a coordinar reuniones entre oficiales de los dos países y ofrecer asesoría estratégica a la Secretaría de Inteligencia del Estado". Aunque, luego agrega, que va a "asistir en el arreglo de reuniones entre oficiales de la Argentina y de los Estados Unidos para temas tales como el comercio y la inversion". Por estos servicios, de gran sofisticación, la compañía informa que recibirá una compensación de apenas US$10.000 mensuales, además del reembolso de los gastos que pudiera incurrir la empresa por la representación de la SIDE en Estados Unidos. Un pequeño aporte para un empresario que como contrastista del Estado tiene ingresos mucho mayores (en algunos casos vía contratos de adjudicación directa, sin licitación), tal como consignó el periodista Francisco Olivera en el programa Odisea.LA NACION se contactó con el vocero presidencial, Manuel Adorni, para saber por qué la SIDE y no otra dependencia pública hacía uso de los servicios de una agencia de lobby, con sede en Miami, Florida, pero no obtuvo respuesta. La SIDE históricamente suele tener una red de agentes en el exterior, con algún representante en las principales embajadas del mundo. La de Washington, en los Estados Unidos, no sería la excepción. Aun antes de formalizar el vínculo en el Departamento de Justicia norteamericano -el lobby es una actividad regulada en ese país y todas las empresas y ejecutivos deben registrarse formalmente cuando trabajan para algún cliente, ya sea público o privado- representantes de Tactic mantuvieron diversas reuniones con funcionarios argentinos en el país y en los Estados Unidos. El estratega de Trump y socio ejecutivo de Barry Bennet estuvo reunido con Santiago Caputo en marzo pasado. Hubo fotos y hasta difusión del encuentro. Fue Bennet el enlace de Caputo con Trump, y el factotum del encuentro que tuvieron Milei y el presidente republicano durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en febrero de este año. Santiago Caputo, que tiene una clara injerencia sobre la SIDE y sobre su titular, Sergio Neiffert, es quien mantiene aceitado el vínculo con Scatturice. Caputo estuvo presente en el encuentro que mantuvieron con Milei, en la Argentina, en abril pasado, el fundador de la CPAC y lobbysta norteamericano, Matt Schlapp. Via Tactic, desde el Gobierno se estaba planeando un evento con inversores en mayo, del cual se esperaba que participe el secretario del Tesoro de los EE.UU., Scott Bessent. Pero la visita de Bessent al país se adelantó de un momento a otro -decidió venir por menos de 24 horas a respaldar al equipo de Luis Caputo el día en el que se levantó el cepo cambiario-, y el foro con inversores finalmente quedó postergado.
El especialista en comercio exterior analiza cómo el nuevo escenario geopolítico impulsa la necesidad europea de cerrar el acuerdo con el bloque sudamericano. Leer más
El Museo Victoria and Albert invita a conocer su "Storehouse" desde el 31 de mayo y se puede solicitar la posibilidad de manipular algunas piezas. Recientemente, recibió la visita de la princesa Catalina, madrina de la institución. Leer más
La afluencia de visitantes supera con creces la capacidad del Louvre. El personal del museo reclama condiciones de trabajo sostenibles y denuncian el impacto del turismo masivo. La protesta expone un problema global que afecta a varios destinos icónicos.
El embajador de Italia en la Argentina, que ya está finalizando su gestión, llegó a este lado del mundo cuando aún vivíamos en modo confinamiento. "Fue la etapa final, pero todavía era complejo. Recuerdo que apenas nos instalamos en este palacio, el Alvear, mi hijo menor me preguntó si estábamos en un museo. Y sí, era un poco la impronta del lugar [fue él quien luego tomó la decisión de restaurarlo, en el marco de los 100 años de la institución] y además había que quedarse encerrado una semana por las reglas sanitarias. La sensación fue bastante extraña hasta el día en que pude poner un pie en la calle. Entonces entendí todo. Acá existían una atmósfera y una sonoridad que me hermanaban con Roma, mi ciudad natal", cuenta sonriente Fabrizio Lucentini, luego de unos cuatro años que lo "aporteñaron" bastante. De impecable outfit azul y una gripe que disimuló con esmero, el embajador habló de algunas similitudes entre los dos países, cosa que lo conmueve especialmente. Primero, esa musicalidad parecida a la hora de hablar. Después, el tema de las pasiones que dan lugar a rivalidades supuestamente irrecuperables, excepto que suceda "algo extraordinario".-¿Qué sería algo extraordinario?-Ganar la Copa del Mundo en el fútbol. A mí me impresionó muchísimo. Era un año difícil en cuanto a política, economía y demás. Estábamos inmersos en un país enojado, la famosa grieta, las peleas constantes. Pero todo eso se detuvo cuando salieron todos, abrazados, a festejar. Por un tiempo esa intolerancia parecía haber desaparecido. Era el 18 de diciembre y yo debía viajar al otro día. Pero no dudé en salir a la 9 de Julio para festejar con los argentinos. Fue un baño de alegría, me gustó muchísimo. No había divisiones políticas ni de clase social. Estaban todos juntos siendo felices. Y algo en ese sentido, pero desde el dolor, sentí con el fallecimiento del papa Francisco. Nuevamente la unión.-¿Cómo se formatea una familia para que pueda adaptarse a diferentes mundos y culturas, cada cuatro años?-No creo en las recetas sino en el día a día. Es una experimentación cotidiana. Yo tengo la suerte de tener una compañera de vida con la que ya compartimos 40 años. A Daniela la conocí en la escuela y vamos juntos en esto con mucho entusiasmo. Y los hijos se adaptan, nacieron con esta vida. Cuando todavía no estaba mi hijo menor vivimos en Tokio. Mi mujer feliz porque habla japonés y en ese entonces trabajaba para la televisión japonesa en Italia. Fue una etapa muy linda, aunque el primer período no fue fácil. Es una cultura muy distinta, no había internet, estábamos del otro lado del mundo. Los primeros dos meses teníamos la impresión de estar arriba de la Luna. Pero después me gustó muchísimo. Hasta aprendí algo del idioma, que sospecho ya olvidé [risas]. Lo cierto es que más tarde nos fuimos dos veces de vacaciones ahí con nuestros chicos, que querían saber todo porque habían visto fotos; estaban encantados.-¿Y qué les sucedió a sus hijos con la Argentina, llegando en la adolescencia y recién saliendo de la pandemia?-Hoy mis hijos tienen 23 y 19. Fue muy simpática la anécdota con Mateo, que llegó con 15 años y no quería saber nada. Era un poco lógico: él estaba en Roma con sus amigos viviendo la mejor etapa de su vida. Y de golpe mudarse a miles de kilómetros de distancia, le resultaba un poco el fin del mundo. Pero terminó la escuela y decidió quedarse. Recuerdo que con mi mujer habíamos decidido partir al verano italiano un 15 de julio porque ella cumple el 18. Y de pronto él dijo que no, que no podía. Que tenía una fiesta el 21. Así que le dimos el gusto y cambiamos el vuelo. Lo mismo pasó para una Navidad. Siempre nos vamos antes para festejar allá, y así fue, pero luego él regresó porque tenía sus amigos, sus cosas: al final armó un lindo grupo.- Y ahora van a extrañar...-El otro día me preguntó dónde va a parar cuando regrese a Buenos Aires y hasta sugirió que compremos un pequeño departamento acá[risas]. La verdad es que estuvimos muy contentos en esta ciudad. Yo viví en París, Bruselas, Tokio. Pero nunca me pasó esto de sentirme en casa. Es la comunicación, un cielo celeste que se nos parece, la arquitectura. Hay una atmósfera muy romana.-Tenemos una de las comunidades italianas más numerosas del mundo. Usted en un discurso habló de los ítalo-argentinos y el síndrome del corazón dividido.-Al principio me llamaba la atención esto que muchas veces había oído. Pero acá, después de un tiempo y de hablar mucho con la gente, comprendí que los ítalo-argentinos son, al mismo tiempo, italianos y argentinos. No es una palabra. Están acá, está la patria, la familia, los amigos. Su cultura cambió viviendo en este continente, pero al mismo tiempo existe un lazo poderosísimo con el país de sus padres y abuelos. Por eso me surgió eso del corazón dividido.-Por eso a muchos les duele tanto entender la nueva ley, aprobada por el Parlamento italiano, que introduce cambios importantes en la obtención de la ciudadanía italiana por derecho de sangre...-Y sí, es un tema delicado. La ley fue aprobada y ahora es así. Yo comprendo las reacciones porque hay muchos hijos y nietos de italianos que viajan anualmente, hablan el idioma, aman la cultura, votan. Pero también creo que para ser un italiano no solo hay que tener la sangre sino un lazo efectivo con el país. Mucha gente tramitaba la ciudadanía italiana para irse a vivir a España o entrar a los Estados Unidos sin visa. También hubo declaraciones de gente, algún deportista que dijo públicamente que tenía pasaporte italiano, pero solo se consideraba argentino. Esas cosas cayeron muy mal, como si un pasaporte no significara nada.-¿Cuáles son sus rituales porteños?-Hago de todo, pero siempre termino en La Biela, que sé que es muy turístico, pero me gusta detenerme para observar ese árbol, la iglesia del Pilar. Generalmente me tomo un Spritz y disfruto viendo la gente pasar. Pero tengo muchos lugares. Uno de mis favoritos es el bar Banderitas. Voy por una cervecita. Me gusta que tienen las banderitas de todos los cuadros del mundo y hay porteños verdaderos. De eso puedo dar fe porque cada cinco palabras se escucha un "boludo".-¿Busca sabores italianos?-No, la comida italiana se come en casa, excepto la pizza, que requiere un horno especial. Si salgo voy por un ojo de bife o comida oriental. -¿La pizza argentina es pizza?-Bueno, es pizza al estilo de ustedes. Resulta normal que los platos cambien con el tiempo cuando se instalan en otras tierras, con otra cultura, otra materia prima. Un par de veces la he probado, pero me resulta más pesada, otra cosa. -Si Roma fuera un color, ¿cuál sería? ¿Y Buenos Aires?-Roma es rojo pasión, como nuestra camiseta de fútbol. Y un poco la gama de nuestras paredes. Y Buenos Aires es celeste como su cielo, en verano y en invierno.
Por gestión del municipal provincial, los feriantes vuelven al trabajo. Con nuevas condiciones, el juez ordenó a la fiscal intervenir Ocean, Urkupiña y Punta Mogote.
El edificio original de 1909 se reconvertirá en residencias de lujo. Se demolió el bloque posterior y allí se levantará un nuevo hotel.Cómo trabajan arquitectos, ingenieros, patrimonialistas e interioristas.
Cientos de manifestantes se concentran en Ferraz para exigir la dimisión de Pedro Sánchez tras la dimisión de Santos Cerdán por implicaciones en comisiones ilegales y la corrupción gubernamental
Cientos de manifestantes se concentran frente a la sede del PSOE en Madrid para exigir la dimisión de Pedro Sánchez por corrupción, mientras Vox presiona para una moción de censura
La senadora provincial y presidenta del bloque de Unión por la Patria advierte los riesgos para la convivencia democrática que nacen a partir del fallo de la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner.
Respiró, por fin, Uruguay. Después de múltiples traspiés y un nerviosismo creciente, el 2-0 sobre Venezuela en Montevideo -sin dar ninguna exhibición futbolística, aunque sí merecido e indiscutible- lo dejó a las puertas de la clasificación para el Mundial de 2026. La Celeste necesitará sumar un punto en las últimas dos jornadas, ante los flojos Chile y Perú, para asegurarse un lugar y repensar cómo encarar la cita del año que viene en América del Norte. A la Vinotinto, en cambio, le queda una lucha mano a mano con Bolivia para capturar la plaza destinada al repechaje, con choques con Argentina y Colombia en el horizonte.No venía fácil la mano para Marcelo Bielsa en la selección celeste. Por los resultados adversos, por una relación que se adivina compleja dentro del vestuario y definitivamente rota en la sala de prensa. Y una lluvia de críticas derramada sobre su espalda. Esperables entre quienes siempre miraron con sospecha al director técnico rosarino, más llamativas entre los que siguen profesándole admiración. Juan Ramón Carrasco, aquel volante de magnífica pegada que brilló en Racing en los años ochentas, se cuenta entre estos últimos, pero tras la caída en Asunción la semana pasada también se había sumado a los que pedían a Bielsa cambios en la manera de plantear los encuentros. "Me gustaría que reviera algunas cosas. No debería quedarse preso de jugar siempre igual", fue su consejo.Por supuesto, el conductor argentino no le hizo mucho caso, sin importarle que los números indicaran que llevaba una única victoria en nueve partidos desde el conflictivo adiós a la Copa América, ni que la clasificación para el Mundial empezara a pintar complicada. No modificó el dibujo táctico, ni alteró mucho los nombres de los que pisarían el Centenario desde el inicio. En la disyuntiva entre convicción y volantazo fue, una vez más, fiel a sí, y esta vez le tocó cantar victoria.Pero el imprescindible triunfo merece un análisis algo más profundo. Porque se basó en cualidades que valen para enfrentarse con un rival como Venezuela, que reflejó con absoluta precisión la blandura como visitante que expresan las estadísticas: 8 partidos, 2 empates y 6 derrotas. Puso Uruguay sobre el césped un enorme compromiso colectivo para morder en los anticipos y recuperar la pelota en tiempo récord. Comandado por la ubicuidad de Manuel Ugarte y el ímpetu de Nahitan Nández, el conjunto local se aseguró el dominio del campo, pero a la vez volvió a enseñar todas sus carencias para transformar ese control en acciones ofensivas de calidad.Tiene la Celeste evidentes limitaciones de jerarquía individual en el último cuarto de la cancha. Más aun si están ausentes Federico Valverde, Nicolás De la Cruz y Darwin Núñez, y de esa manera todos los intentos tienden a finalizar de una misma manera: un centro al corazón del área, por arriba o por abajo, a la espera de que una cabeza o una pierna sea capaz de acertar un impacto afortunado."Venimos a ganar", había dicho el otro entrenador argentino del partido, Fernando Batista, en la conferencia de prensa previa al encuentro. Si ése fue el plan, no logró cumplirlo o lo disimuló demasiado. Lo cierto es que durante 43 minutos todo el empeño de los suyos fue apretarse alrededor del arquero Rafael Romo y poblar suficientemente el área propia para que cada uno de esos centros acabase en un rechazo y el local tuviera que volver a empezar.Compacto de Uruguay 2 vs. Venezuela 0El esquema venía dándole frutos hasta que se le desmoronó en cuatro minutos. Dos antes de que terminara la primera mitad, la Celeste ejecutó su octavo córner, dudó Romo en la salida y Rodrigo Aguirre conectó en el segundo palo un cabezazo que se metió abajo entre las piernas del arquero. Dos minutos después de volver del vestuario, Giorgian De Arrascaeta aprovechó un quite de Rodrigo Bentancur en campo ajeno para clavar un derechazo violento desde fuera del área, poner el 2-0 y cerrar el partido con mucha anticipación y sin lugar para los nervios.Respiró hondo Uruguay, con la seguridad de que solo una catástrofe lo dejaría fuera del Mundial. Vivirá unos meses de tranquilidad Bielsa, ya sea para atender alguno de esos cambios que le piden o para reafirmarse en sus ideas digan lo que digan. También, para encontrar las indispensables cuotas de fútbol que necesitará si quiere llegar lejos en la cita universal del año próximo.
La capital colombiana fue elegida sede de la primera gala de Fine Dining Table en Sudamérica, consolidando su posición como un destino culinario en ascenso
Un clásico no se impone, se gana su lugar. Sin anuncios rimbombantes ni campañas de marketing. Se construye con el paso del tiempo, como un surco invisible que deja el hábito en el alma de una ciudad. Se hace clásico el lugar al que volvés. El que conociste de chico, donde te llevaban tus viejos y a donde ahora llevás a tus hijos. El que conserva su olor, sus mozos, sus tiempos. Donde no hace falta mirar la carta porque ya saben lo que vas a pedir. Donde no te sentás solo: te sentás con todas tus versiones pasadas.Gambrinus es eso para Bahía Blanca.Abrió sus puertas el 2 de mayo de 1890 y nunca más las cerró. Fue mutando, claro. Cambió de manos, de menú, de clientela. Pero mantuvo su esencia. Hoy, casi siglo y medio después, con algunos cambios de sede, sigue de pie en Arribeños 174 -desde la década del 30â?? como un faro discreto en medio del vértigo. Adentro, discurre despacio.Javier Ortega lo sabe. No solo lo sabe: lo siente en la piel. Es la tercera generación de su familia al frente del bar. Su abuelo gallego, Silvano Ortega, llegó al lugar cuando todavía quedaban rezagos alemanes en la firma. Tenía oficio de panadero y vendía churros en las plazas de toros de España. En los años 50, fue uno de esos hombres que no hablaban mucho pero sabían exactamente qué hacer. Se metió en el negocio y no salió más. Literal: murió sin dejar ni un día a Gambrinus, hasta los 90 años, después de haber pasado cada mañana de su vida ahí adentro.â??Era muy bolichero â??dice Javier, con una mezcla de ternura y respeto.Hay algo conmovedor en la forma en que Javier recuerda. No hace alarde. No necesita embellecer. Las historias surgen solas, como quien apenas raspa la corteza de un árbol y se encuentra con savia.Recuerda, por ejemplo, el día en que un abuelo se apareció en el bar cerca de las 11 de la mañana. Javier estaba lidiando con proveedores y lo vio llegar, pero se olvidó. Dos horas después se acordó y lo fue a buscar. El hombre seguía ahí, sentado en una mesa al fondo, como si nada.â??¿Está bien? â??le preguntó.El abuelo le pidió que se sentara y empezó a hablar. Habían pasado cuarenta años desde la última vez que estuvo en Bahía Blanca. Cuando era chico, su papá lo llevaba a Gambrinus. Se sentaban siempre en la misma mesa. Pedían un "par con papas" â??una porción de papas hervidas y condimentadas, y acompañadas por un par de salchichas tipo alemánâ??. Él tomaba naranja, el padre cerveza. Y en algún momento del almuerzo, su papá lo miraba cómplice y le decía: "Negrito, no le vamos a decir nada a mamá". Entonces le echaba un chorrito de cerveza en la naranja.â??Estaba todo igual â??le dijo el abuelo, entre lágrimasâ??. Las mesas, las sillas, el olor.Javier no lo dudó: ordenó salchichas, una naranja y una cerveza. Y en medio del almuerzo, como si todo el tiempo se hubiese plegado en ese gesto, el abuelo volvió a repetir la frase."Negrito, no le vamos a decir nada a mamá".Hay algo en Gambrinus que resiste. No solo al tiempo, sino al olvido. Y no es casual. Es voluntad. Es trabajo. Es convicción.Javier empezó a trabajar acá a los 15 años. Había dejado el secundario y su viejo no le dio muchas opciones: le dijo que a partir del lunes empezaba en el bar. Él pensó que lo pondrían en la caja. "Las pelotas", le respondió su padre, y lo mandó a acomodar el sótano. Tardó un año en poner orden. Después vinieron los flanes, los budines, las vinagretas, los fiambres. En 1981 lo dejaron manejar la caja. Y cinco años después, quedó al mando.Conocía el negocio de punta a punta.â??Siempre fui precavido â??diceâ??. Cuando vino el corralito, no podía dejar de pagar sueldos. Dejé de pagar impuestos. Me llevó cuatro años ponerme al día, pero Gambrinus siguió en pie. Siempre primero el bar.En sus mesas se sentaron todos. Cacho Castaña, por ejemplo, después de una función en el teatro, caía cerca de la medianoche y pedía whisky. A la una y media ya estaba cantando a capella, sentado en las rodillas de alguna señora, mientras la gente aplaudía y se negaba a irse.â??Era un show â??dice Javierâ??. No se iba nadie hasta las cuatro de la mañana.También pasó Soda Stéreo, con una horda de fans que casi dan vuelta el boliche. Mirtha Legrand. Y cientos de personas anónimas que, a fuerza de costumbre, se volvieron parte del decorado emocional del lugar.Hay mozos con más de cincuenta años de servicio. Javier guarda un especial recuerdo de uno de ellos, Miliqueo: cuando era chico, solía pegarse a su lado. Parco, apenas decía "buen día" y "buenas noches", pero se sabía de memoria cada plato y cada cliente. Esos que ya no hacen falta que pregunten qué quieren, porque el mozo ya lo trae.Hay también una fidelidad inflexible en este bodegón. Hace 120 años que vende la misma cerveza: Quilmes. Nunca otra. Cuando la marca cumplió su 130 aniversario, la cúpula entera de la empresa viajó para celebrarlo ahí. Otto Bemberg â??fundador de la cerveceríaâ?? era un habitué.Y es que Gambrinus no se movió ni un centímetro de su esencia. Javier lo repite, revelando algo de la fórmula de la supervivencia:â??Nunca quise cambiarle la impronta, sobrevivimos a todos los vaivenes de este país. Si funcionó así, tiene que seguir así.A veces, se piensa que un bar es solo un bar. Un plato caliente, una cuenta, una propina. Pero hay lugares que, sin quererlo, terminan siendo custodios de algo más importante. Guardan historias que no figuran en los libros. Historias mínimas. Profundas. Humanas. Y las conservan como un archivo vivo, hecho de charlas, rituales, risas, y algunas lágrimas. No quedan tantos sitios así.Gambrinus es uno de esos lugares.Y por eso, quizás, se volvió un clásico. Porque no quiso serlo.Porque simplemente fue.
La audiencia ha decidido que sea el 'influencer' quien ponga fin a su paso por Cayos Cochinos tan solo dos semanas antes de la gran final
Clausurada por la justicia desde el 22 de mayo debido a denuncias por infracción sistemática a la ley de marcas, evasión fiscal y contrabando, la feria en la que trabajan más de 30 mil personas volverá a funcionar. Registrarán a todos los puesteros, blanquearán sus actividades y buscarán regularizar alquileres. Leer más
SANTIAGO DE CHILE (de un enviado especial).- Un ejercicio futbolístico de superioridad que rozó la excelencia -y redujo a la nada a su urgido oponente- durante 45 minutos, con músicos nuevos que conocen bien la melodía de tanto escucharla abajo del escenario, le dio paso a un segundo tiempo más mundano, como si aquello del arranque de la noche hubiera sido suficiente retribución para los compatriotas que por momentos conocieron la felicidad de ser testigos. Esa paleta de colores diversos ofreció la Argentina ante Chile, hasta terminar firmando un triunfo por 1 a 0 tan merecido como ajustado en el vistazo global. Voraz, inconformista, hambrienta, a fin de cuentas a este equipo parece no importarle todo la que ya tiene, porque solamente mira hacia adelante. ¿Será ese su mayor atributo? Difícil decantarse por uno cuando son tantos, después de una noche en la que Scaloni volvió a reversionar la partitura, un mensaje inequívoco: que nadie vaya a creerse que los asientos para subirse al avión que llevará a la selección campeona a defender la corona ya tienen nombres intachablesâ?¦ No hay mejor estímulo para seguir acrecentando la leyenda.Abruma Argentina. La pelota va de un lado a otro del campo, imantada por los pies de los de camiseta celeste y blanca. Los de rojo ni se animan a intentar quitársela; para qué, si cuando lleguen al que la tiene, ya no estará ahí. De pronto, de la tribuna cabecera en la que se amuchan unos diez mil argentinos brota el "ooole, ooole" al son de los pases fuertes y al ras del impecable césped del estadio Nacional. Es, por momentos, una exhibición de la selección campeona del mundo ante un público local impávido, que va aminorando sus decibeles con cada minuto que pasa. De Paul se apoya en Dibu Martínez, el arquero se la da a Balerdi, el central encuentra a Thiago Almada desmarcado, el petisito gira, acelera y ya nadie lo podrá detener hasta que habilite a Julián Álvarez, que da tres pasos cortitos de ajuste y levanta la pelota con un toque sutil por encima del desesperado Cortés. ¿Gol? Golazo, lindo para hacer docencia con aquellos que siguen creyendo que es muy riesgoso cuidar la posesión en el área propia: de punta a punta de la cancha, también de las Eliminatorias y de todo lo que el calendario le propone, este equipo homenajea el fútbol de toda la vida. ¿Qué es "la nuestra", esa idea que se propone resumir la esencia argentina? Esto que se ve esta noche fría en Santiago de Chile. Jugadores que se ordenan a partir de la obsesión por tocar y pasar, tirar un desmarque, abrir un pasillo, picar, frenar. Palacios es la referencia en el mediocampo, ubicado en el centro. ¿Y después? El caos organizado que arman un general (De Paul) y tres aspirantes (Giuliano Simeone, Almada y Nico Paz). "La nuestra" es que a Cuti Romero (recio capitán) no le tiemblen las piernas para combinar con el ascendente Balerdi, de gran primer tiempo. Y también "la nuestra" es que su máximo exponente disfrute la mayor parte de la obra en el banco de suplentes: Messi construye su legado también en noches como ésta, en las que elige ser parte de esta doble jornada aunque en Miami hubiesen preferido otra cosa. ¿Quién puede dudar de cuáles son sus prioridades?Lo mejor del partidoEl partido ofrecía una perspectiva interesante: observar cómo resultaba la prueba de jugar con tantos intérpretes poco frecuentes. El desarrollo del primer tiempo, que por momentos fue un concierto dirigido por la exuberancia futbolística de Almada, entregó respuestas saludables. Scaloni ya sabía que tenía una segunda línea competitiva, pero resulta que ahora abrió otro cajón del armario y encontró nuevas prendas, que le calzan bien al traje del campeón de todo. Y en ese apartado, brillaron especialmente el mencionado Almada, indescifrable para el desconcertado mediocampo local, y la última perla de la familia Simeone: Giuliano es un tren que no frena en ninguna estación, va y viene sin pausas, a tal punto que a veces sus compañeros le quedan atrásâ?¦ El único lunar que se le notó a la Argentina en el primer tiempo fue su falta de efectividad. Insultó al aire Scaloni luego de una débil resolución de Almada, ya en el filo del entretiempo, cuando la jugada exigía asegurar el 2-0; antes. el propio Giuliano había rematado alto luego de controlar con el pecho un pase larguísimo y exacto de Romero. Chile era lo que indica la tabla de posiciones: el peor de las Eliminatorias. Vidal, ya lejos de sus años dorados, trataba de sacar tajada de las palabras más que de las piernas, pero no influía, tanto que Gareca lo reemplazó en el descanso, luego de que el árbitro lo hubiera amonestado en uno de los mil roces que tuvo con De Paul.Perdido y obligado, Chile salió al segundo tiempo con otra convicción, aunque el juego nunca le fluyera. El espíritu de Loyola, ahora volante, combinaba con Lucas Cepeda, el mejor futbolista local, con diferencia. Zurdo, rápido, encarador y decidido, obligó a Martínez a esforzarse dos veces en los primeros minutos; el delantero de Colo Colo era la cara de la esperanza chilena de no decirle adiós (casi) definitivamente al Mundial. Pero fue justo él quien desperdició la jugada más clara de gol en la que parecía la ocasión más sencilla: con el perfil a su favor, tiró arriba del travesaño una pelota que el estadio intuía adentro. Ni Dibu parecía creerlo, que abrazó instintivamente a Cepeda.Ya sin el control total de la primera parte, Argentina bajó las revoluciones y Scaloni mandó rápido a la cancha a Messi por Paz, el que menos había mostrado sus probadas cualidades. El equipo tuvo menos vértigo y, por momentos obligado a retroceder, pasó sofocones impensados si se atendía el guion del primer tiempo. Pero eso es también el fútbol: entender que el registro de un partido puede cambiar sin que alguien pueda explicar la causa fehacientemente. En ese tono más parejo, hubo espacio para un pase filtrado y precioso de Messi a Giuliano, que se deshizo del arquero, pero luego falló en el remate. Y también para que Franco Mastantuono sume sus primeros minutos, con apenas 17 años, y se transforme en el futbolista más joven en jugar un partido oficial en la selección: en la primera que le llegó, arrió a un rival hasta que tuvieron que bajarlo. Messi se acercó y le chocó la palma de la mano, un gesto aprobatorio. El partido bien podría haber terminado en ese instanteâ?¦ En esa imagen se pinta el clima de época: el rey le daba la bienvenida a un nuevo aspirante a heredarlo. Porque nadie quiere que esta dinastía se termine.
En "Educar en red" (Siglo XXI), Sandra Ziegler analiza el valor pedagógico de las redes educativas como espacios de colaboración, aprendizaje y transformación institucional. Compartimos el prólogo escrito por Pepe Menéndez
Ariana Grande, conocida por interpretar a Glinda en "Wicked", se suma al elenco original de "La familia de mi novia 4".
En el cuarto día de operación del nuevo terminal aéreo, las quejas de los pasajeros continúan sobre todo por la falta de orientadores que les ayude a llegar al terminal correspondiente, por ello muchos han perdido su vuelo
La convocatoria internacional, sin precedentes, es para jóvenes argentinos que quieran convertirse en líderes globales del gametech.El programa "The Playmakers", de Betano, ofrece formación intensiva, experiencia real y mentoría.Una oportunidad única para impulsar la carrera en una de las industrias más dinámicas del mundo.
Este bar, ubicado en una de las plazas más concurridas de Berja, lleva desde 1952 sirviendo sus especialidades, platos como el choto al ajillo, la sobrasada o el arroz con caracoles
Entre abrazos, aplausos y lágrimas, trabajadores, pasajeros y vecinos despidieron el terminal que por más de seis décadas fue testigo de despedidas, reencuentros y sueños cumplidos. Una nueva etapa comienza con el moderno aeropuerto
PARÍS.- Estados Unidos anunció esta semana la suspensión de visas para estudiantes internacionales. Sin embargo, más allá de los contratiempos que esto representa para los interesados, la actual situación representa una gran oportunidad para el resto del mundo. Porque, mientras Trump les cierra las universidades, Europa recibe a esos jóvenes con los brazos abiertos.En un nuevo golpe dado por la administración Trump al mundo universitario, el secretario de Estado Marco Rubio ordenó el martes 27 de mayo la suspensión del procesamiento de visas para estudiantes extranjeros. Más allá de su enfrentamiento con las grandes universidades estadounidenses â??especialmente Harvardâ?? acusadas de antisemitismo, de ser de izquierda y de favorecer a las élites y a los extranjeros, el equipo de Trump encadena así medidas para reforzar el control de la inmigración.Un documento del Departamento de Estado solicita a las embajadas y consulados que no autoricen "citas para nuevas visas de estudiantes o programas de intercambio", mientras se implementa un procedimiento para examinar las redes sociales de los candidatos que desean seguir un curso en Estados Unidos. Rubio afirma querer asegurarse "de que las personas que están aquí comprendan lo que es la ley, y no tengan intenciones criminales".Desde la investidura del actual presidente, en enero, la administración ha implementado medidas radicales para detener y expulsar a los migrantes y para negar la entrada al territorio a ciertos viajeros, incluidos los turistas. Varios países, además, han actualizado sus advertencias a los viajeros que desean ir a Estados Unidos. Algo impensable hace apenas unos meses.Al mismo tiempo, el gobierno busca identificar y potencialmente arrestar o expulsar a los estudiantes que se han involucrado en las manifestaciones contra las operaciones militares israelíes en Gaza. Los intentos de las universidades de resistir a las exigencias de la administración han resultado en congelaciones de subvenciones y recortes presupuestarios.En marzo, el gobierno estadounidense revocó más de 300 visas. Marco Rubio explicó entonces que los estudiantes se habían lanzado en "actividades que van en contra de nuestro interés nacional, de nuestra política exterior".Aproximadamente 1,1 millones de estudiantes extranjeros se encuentran actualmente inscritos en universidades estadounidenses. El país es, sin duda, el más atractivo del mundo en ese aspecto, acogiendo a un sexto de los estudiantes que cursan estudios fuera de su país de origen. Pero no es el primero en implementar políticas restrictivas.Estos estudiantes representan una contribución financiera importante para la economía estadounidense. Según la asociación de profesores y estudiantes extranjeros NAFSA, los estudiantes internacionales inyectaron 43,8 mil millones de dólares en la economía estadounidense durante el año escolar 2023-24.Michael Clemens, economista de la inmigración en la universidad George Mason, en el estado de Virginia, estima que incluso una suspensión de corta duración en la emisión de visas podría tener repercusiones importantes en todo el país."Esta pausa es extremadamente perjudicial. Crea un clima de incertidumbre extrema para los estudiantes que consideran hacer la enorme inversión para venir a estudiar a Estados Unidos. En muchos estados, el sistema universitario es el mayor empleador, como en Alabama, o uno de los mayores", explica.Clemens añade que una disminución en el número de estudiantes internacionales podría reducir el potencial de creación de nuevas empresas y sofocar la innovación estadounidense. Según él, "el 15 % de las start-ups de alto crecimiento financiadas por capital de riesgo en Estados Unidos -con toda la creación de empleos, las inversiones y los cambios tecnológicos que fomentan- dependen de los estudiantes extranjeros".Muchos empresarios estadounidenses destacados son inmigrantes que llegaron como estudiantes, empezando por el aliado de Trump, Elon Musk. Aproximadamente la mitad de las empresas del ránking Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos.Krishna Bista, profesor en la universidad estatal Morgan, que estudia la movilidad de estudiantes extranjeros, considera que la ofensiva actual de la administración Trump "podría disuadir incluso a los candidatos más calificados" de ir a estudiar a Estados Unidos."No es solo un problema de visa, tiene que ver con el sentimiento de seguridad, pertenencia y libertad académica", explica.Y nadie pierde tiempo. Porque en la era de la Inteligencia Artificial (AI) ningún país puede permitirse quedar rezagado. "Otros países están elaborando políticas para reclutar jóvenes talentos, es irracional que Estados Unidos los rechace", ratifica Bista.En los últimos años, el número de estudiantes en movilidad internacional en el mundo no ha dejado de aumentar y los destinos se han diversificado. Cuando en 2000 había aproximadamente 2 millones de estudiantes internacionales, hoy son más de 6 millones, según las estadísticas de la UNESCO. Más de la mitad están inscritos en siete países: Estados Unidos (1,1 millones), Gran Bretaña (550.000), Australia (460.000), Alemania (370.000), Canadá (320.000), Francia (250.000) y China (230.000). Luego siguen Japón, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.En cuanto a los estudiantes que obtienen su título en el extranjero, los chinos están a la cabeza (más de un millón de estudiantes), seguidos por los indios (500.000). En 2024, India volvió a ser, por primera vez desde 2009, el principal país de origen de estudiantes extranjeros en Estados Unidos, por delante de China. Las universidades estadounidenses también acogen a numerosos coreanos, taiwaneses, vietnamitas, bangladesíes, así como nigerianos y brasileños.Estados Unidos experimentó una disminución inédita del 15 % en el número de estudiantes extranjeros en 2020-2021, el año de la pandemia de Covid-19. Pero la dinámica se recuperó ya en el año 2022-2023, con un aumento del 12 % en el número de estudiantes internacionales.A modo de comparación, en Francia, el crecimiento del número de estudiantes extranjeros continúa a un ritmo más moderado, con un aumento del 3 % anual. Según Campus France, los estudiantes internacionales provienen principalmente de cinco países: Marruecos, Argelia, China, Italia y Senegal.Frente a este aumento de estudiantes internacionales, varios países han implementado recientemente políticas restrictivas. En 2024, Canadá estableció un límite por dos años de 364.000 visas de estudio otorgadas, es decir, un 35 % menos que el año anterior. El gobierno explicó que quería reducir la presión que estos estudiantes ejercen "sobre la vivienda y la atención sanitaria". Ese mismo año, el gobierno laborista del Reino Unido, comprometido en la lucha contra la inmigración, también implementó restricciones en las visas de estudiantes.Por su parte, Holanda ha introducido un numerus clausus para los programas de licenciatura impartidos en inglés. En otros lugares, los estudiantes que no pertenecen a la Unión Europea (UE) a veces se ven directamente afectados por un aumento de las tasas de inscripción: es el caso de Noruega, Finlandia o Australia.En Francia, en diciembre de 2023, la votación de la ley de inmigración había preocupado al mundo universitario con disposiciones que endurecían la acogida de estudiantes internacionales, especialmente extracomunitarios. Un mes después, el Consejo Constitucional censuró todas esas medidas, considerando "la ausencia de vínculo directo o indirecto con el proyecto de ley inicial".Ahora, en el marco de la estrategia "Choose France", el gobierno francés muestra, por el contrario, la ambición de abrir más sus campus, fijándose un objetivo de 500.000 estudiantes acogidos para el horizonte 2027 (70.000 más que hoy).Y no es el único. Otros países europeos se inscriben en esa tendencia, buscando reforzar el atractivo de sus universidades. Irlanda ha mostrado así su ambición de aumentar en 10 % el número de estudiantes extranjeros y Alemania desea ver duplicado el número de graduados extranjeros en su territorio.Frente a las nuevas restricciones impuestas en Estados Unidos, las universidades asiáticas también se presentan como alternativas. Hong Kong y Japón ya han dicho que quieren abrir las puertas de sus campus a los estudiantes extranjeros que se verían obligados a renunciar a Harvard u otras instituciones estadounidenses.
Una situación insólita. Una cita internacional, el Premier Padel de Buenos Aires, que quedó expuesta por una problema de estructura. Uno de los blíndex de la cancha central se despegó, lo advirtió uno de los jugadores y se detuvo la acción. Después de más de una hora, por los altavoces del estadio Mary Terán de Weiss se les anunció a los espectadores que debían desalojar el lugar porque la jornada de los cuartos de final estaba suspendida. En rigor, no era precisa la información, porque en la transmisión oficial se anunciaba que estaba demorada. Lo concreto es que la determinación final quedó en poder de los jugadores y luego de más de dos horas, en la TV se anunció que el juego de Tamara Icardo-Claudia Jensen vs. Delfina Brea-Gemma Triay estaba por comenzar, pero a puertas cerradas.Las voces en el Parque Roca se multiplicaron ante tanta incertidumbre. Muchos de los aficionados eligieron permanecer en el predio comprando productos de pádel y esperando una determinación, ya que la reprogramación de los cuartos de final implicaba para la organización una enorme reingeniería de logística: correr un día todas las jornadas era imposible porque el calendario impone pronto el torneo en Roma, cuyo cuadro principal comenzará el 5 de junio y finalizará el 8. View this post on Instagram A post shared by el4Set | the4Set (@el4set)En algún momento circularon versiones de que se podía terminar los cuartos de final a puertas cerradas en el pabellón América, donde se desarrollaron las qualies y algunos partidos del cuadro principal, pero esta alternativa implicaba demasiadas pérdidas, porque se debía devolver el dinero de la jornada. Teniendo como referencia que la entrada más barata estaba a 70.000 pesos, y la más cara, a 150.000, se estima que se debía reembolsar cerca de 1.500.000 dólares.Nadie de Premier Padel explicó los motivos de la postergación. Una versión indicaba que el problema era la utilización de un pegamento equivocado, como la silicona que demora más de 24 horas en sellar correctamente, y se afirmaba que si se hubiera utilizado polímero se habría podido jugar en menos de una hora más tarde. Como se eligió el hermetismo sobre esta situación, en los pasillos del pabellón América uno de los familiares de un jugador reveló que se habría roto una de las bases del blíndex y que eso implicaba desarmar la mitad de la cancha, una tarea que habría demandado demasiado tiempo.Tras varias reuniones entre la organización y los jugadores, Premier Padel emitió el siguiente comunicado: "Debido a un problema técnico de la pista de juego central del Buenos Aires P1 se ha dado por terminada la jornada para el público presente, priorizando la seguridad de los jugadores y del público.El comité organizador del torneo ha decidido disputar a puerta cerrada el último partido de cuartos de final del cuadro femenino esta misma tarde. Asimismo, los partidos de cuartos de final del cuadro masculino, junto con todas las semifinales del torneo, se disputarán mañana a partir de las 9.Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar y agradecemos su comprensión".Comunicado oficial ð??¦ð??·Debido a un problema técnico de la pista de juego central del Buenos Aires P1 se ha dado por terminada la jornada para el público presente, priorizando la seguridad de los jugadores y del público.El comité organizador del torneo ha decidido disputar aâ?¦— Premier Padel (@premierpadel) May 30, 2025¿Por qué se decidió completar esa etapa del cuadro femenino? Si bien nadie informó oficialmente sobre el asunto, allegados a la organización explicaron que las jugadoras lo solicitaron, ya que los otros tres cuartos de final ya se habían completado y postergar el de Jensen-Icardo vs. Triay-Brea podía resultar una ventaja deportiva para las que ya habían jugado.Todo resultó extraño en esta jornada de Premier Padel, y este sábado la fecha se dividirá en dos. Los cuartos de final se desarrollarán por la mañana y se creía que quienes tenían entradas para el viernes podrían mirar esos partidos y después deberían dejar el lugar, porque por la tarde tendrán lugar las semifinales y esa instancia corresponde al público que tiene boletos para el sábado. Pero al cabo de más de media hora, otro comunicado de Premier informó que van a poder ver los cuartos de final y las semifinales solamente aquellos que tengan entradas para el sábado, sin ofrecer detalles de qué pasará con los aficionados que poseían accesos para el viernes y que pudieron mirar tres partidos de una jornada en la que estaba programadas con ocho enfrentamientos.Hasta el cierre de la jornada la incertidumbre dominó en Parque Roca. El aire se llenó de tensiones, de contramarchas, de críticas en las redes sociales. Y sólo los seguidores del pádel pagaron las consecuencias de un torneo que en la Argentina es celebrado una vez por año.
Desde el 30 de mayo y hasta noviembre, el 'río de los siete colores' vuelve a estar disponible para visitantes, aunque su frágil ecosistema exige compromiso de los turistas
CÓRDOBA.- Fernando Albareda, integrante de la agrupación H.I.J.O.S. y exfuncionario de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quedó a las puertas del juicio por el crimen de su madre, del que es acusado de ser el autor material del homicidio ocurrido el 2 de agosto del año pasado. La Cámara de Acusación de Córdoba le confirmó la prisión preventiva y rechazó todos los planteos de nulidad presentados por su defensa.La investigación del asesinato de Susana Beatriz Montoya, de 74 años, dio un giro sorpresivo casi en su inicio. Los investigadores habían empezado con la hipótesis -impulsada por el hijo de la víctima- de que el crimen era una venganza relacionada con los derechos humanos y la última dictadura, en la que desapareció el subcomisario Ricardo Fermín Albareda, torturado y asesinado en 1979. Sin embargo, a los pocos días Albareda quedó preso e imputado por homicidio calificado por el vínculo.Después de la decisión de la Cámara de Acusación, el fiscal Juan Pablo Klinger, notificó la elevación a juicio. Albareda está acusado por el homicidio y también por las falsas amenazas que simuló.Albareda había contado que encontró el cuerpo de su madre en el patio de su casa, en el barrio Ampliación Poeta Lugones, con signos de violencia: golpes en la cabeza y un corte aparentemente realizado con un arma blanca. Además, dio cuenta de una pintada escrita con lápiz labial en una pared: "Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos".El fiscal Klinger, al ordenar su detención, indicó que con la incorporación "de profusos y contundentes elementos probatorios" llegó a la conclusión de que Albareda era el homicida. El informe técnico del Área de Grafocrítica de la Policía Judicial estableció que "los manuscritos obrantes en la pared de la casa de la víctima presentan grafocinetismos afines con algunos de los grafismos de los anónimos analizados con motivo de las amenazas denunciadas el 8 de diciembre del año 2023 por el imputado, presentando ambas características similares a las de Fernando Armando Albareda".Las imágenes de una cámara de seguridad cercana a la casa de Montoya, registró la llegada de Albareda a las 20.30 del jueves 1 de agosto. Iba solo, a pie. También quedó grabado a las 22.20, cuando salió por la misma puerta.La noche del crimen Albareda cenó con su madre. Habían estado distanciados, pero habían recompuesto la relación hacía un tiempo, según dijeron testigos. En una mesa de la cocina había dos vasos, dos cubiertos y un plato con algo de comida. El otro estaba en el patio, roto. Montoya salió con restos de la cena para darles de comer a sus perros. Fue allí donde fue atacada. La autopsia reveló que fue estrangulada, golpeada con un trozo de ladrillo varias veces en la cabeza y, ya muerta, apuñalada en el cuello. Los investigadores determinaron que Albareda la atacó por la espalda: le pasó una cuerda por el cuello y tiró de ella. En el piso le pegó del lado izquierdo de la cabeza, después del derecho, y con un palo de escoba, en la frente. Para terminar, le clavó el cuchillo.
Wanda Nara ya llegó a Milán y se prepara para volver a estar a unos pocos metros de Mauro Icardi. Despegó el lunes 26 de mayo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y aterrizó el martes en la ciudad italiana junto a su grupo de amigos. Si bien dijo que el motivo de su viaje era laboral y que también visitaría Roma e Ibiza, también deberá cumplir con una cita ante la justicia. Según trascendió, este miércoles 28, se llevará adelante una audiencia del juicio de divorcio. La mediática se encuentra instalada en su lujoso departamento ubicado en el centro de la ciudad y fiel a su estilo, no dudó en mostrar el estado de la propiedad, desde la decoración hasta su millonaria colección de carteras y la impresionante vista desde las alturas.Nara llegó a Milán y se fue directo a su departamento. "Home" (casa), expresó junto al emoji de una bandera italiana y compartió la vista a la ciudad que se puede apreciar desde uno de sus ventanales. Acto seguido mostró el living prolijamente acomodado con sillones blancos y mantas y un mueble con pequeñas esculturas de caballos y portarretratos con las fotos de sus cinco hijos, Valentino, Benedicto, Constantino, Francesca e Isabella. También evidenció un poco de su espaciosa cocina y las bolsas de marcas de lujo que la esperaban arriba de su cama. Pero, sin dudas, la habitación más imponente de su casa es el guardarropa. Allí se encuentra su gran colección de carteras de lujo, las cuales decidió exhibir por modelo. "Para los que me piden ver siempre mi colección", expresó en un video que grabó especialmente para sus seguidores, en el cual mostró en detalle todas las piezas. Durante el primer día, Nara salió de compras con sus amigos. Pasaron por la Catedral de Milán, tomaron helado y caída la noche se relajaron en el amplio balcón del departamento, el cual cuenta con piscina y una vista soñada desde las alturas. "Matecitos en mi balconcito", comentó.Según trascendió, está previsto que este miércoles se realice la audiencia de divorcio. Si bien Nara evitó ahondar en detalles y solo mencionó que era "un trámite", replicó en sus historias de Instagram un mensaje que no pasó inadvertido. "La mejor decisión que he tomado fue elegir el silencio. No tengo nada que probar. No estoy aquí para convencer a nadie de que soy una buena persona. No voy a arreglar lo que no rompí, y no voy a luchar para que nadie reconozca mi valor", se leía en el texto."Tus decisiones son tuyas para vivir, solo asegúrate de no arrepentirte de ellas. En cuanto a mí, sigo adelante, libre y en paz", finalizó en el mensaje publicado este 28 de mayo originalmente por la cuenta de Instagram @diariodereflexion.La salida de novios de la China Suárez y Mauro Icardi en MilánMientras, Wanda Nara disfrutaba con sus amigos de las comodidades de su departamento, hacía compras y recorría la ciudad, a unos pocos kilómetros Mauro Icardi y María Eugenia 'la China' Suárez llevaban adelante su propia agenda. Hasta hace unos días la pareja estuvo en Estambul con los tres hijos de ella y aún no estaba del todo claro cómo seguiría el itinerario de ella. Finalmente, este miércoles se reveló el misterio, puesto que Suárez mostró que asistió al evento de lanzamiento de una nueva línea de maquillajes de la marca Sweed de Gabriella Elio, que se realizó en Milán. Asistió al almuerzo vestida con un top negro, campera oversize de cuero y un pantalón con estampa animal print. Además de agradecerle públicamente a la organizadora por la invitación, evidenció que Mauro Icardi también dijo presente.Luego mostró que degustó una pizza en el Hotel Magna Pars, un lujoso complejo de cinco estrellas ubicado en la zona de Navigli. No quedó claro si solo fueron a comer allí o si fue el lugar que eligieron para hospedarse durante su estadía. Mientras estuvieron casados, Wanda Nara y Mauro Icardi convivieron en el departamento en el que actualmente está instalada la mediática y en una casa de campo cerca del Lago de Como.
La mediática viajó a Europa por motivos laborales y también para afrontar una nueva audiencia de divorcio con Mauro Icardi.En sus redes, mostró los rincones de su propiedad: cómo es su imponente colección de carteras de lujo.
En las calles de Nápoles todavía hay vestigios de los festejos que empezaron en el anochecer del viernes, cuando Napoli obtuvo el segundo scudetto en los últimos tres años, al vencer por 2-0 a Cagliari en la última fecha de la Serie A. Las imágenes de Diego Maradona se mezclaron con las de las figuras de la actual campaña, que tiene al belga Romelu Lukaku como el máximo goleador (14) y asistente (10) del equipo dirigido por Antonio Conte, cuya continuidad es poco probable.En medio de las celebraciones, el presidente Aurelio De Laurentiis, uno de los principales productores cinematográficos de Italia, hizo una declaración a la RAI que entusiasmó a los tifosi. El dirigente anunció que está todo encaminado para la incorporación de Kevin De Bruyne, que acaba de poner fin a un vínculo de 10 años con Manchester City."Realmente creo que Kevin De Bruyne ahora se unirá a nosotros. Me dijeron que ya compró una casa hermosaâ?¦ Esta mañana hablé por videollamada con él, su esposa y su hijo, ha sido hermoso. ¿Es oficial? No, no podemos decirlo todavía hasta que no tengamos todo en negro sobre blanco. Seamos serios", expresó De Laurentiis.De Bruyne es agente libre, Napoli no deberá pagar por su transferencia, y según la prensa italiana estaría firmando un contrato de dos años por 21 millones de euros. En varias ocasiones, De Laurentiis crea expectativas sobre refuerzos que después no se cumplen, pero en este caso sus palabras estuvieron avaladas por el director deportivo del club, Giovanni Manna: "Llevamos meses trabajando en el fichaje de Kevin De Bruyneâ?¦ y ya estamos a punto de ver el final".ð??¨ð??£ Napoli president De Laurentiis: "I really think Kevin De Bruyne will now JOIN us"."I'm told he's already bought a beautiful houseâ?¦ I spoke to KDB, his wife, his kid this morning, it's been beautiful", told Rai."Done deal? Until contracts are signed, we must be careful". pic.twitter.com/inGdeUFwwW— Fabrizio Romano (@FabrizioRomano) May 26, 2025El próximo mes, De Bruyne cumplirá 34 años, y desde que se supo su desvinculación de Manchester City se especuló con una incursión en la MLS de los Estados Unidos. San Diego FC y Chicago Fire se mencionaron como posibles destinos, pero lo más probable es que continúe su carrera en Europa e incursione en una cuarta liga, después de jugar en Bélgica (Genk), en Alemania (Werder Bremen y Wolfsburgo) e Inglaterra (Chelsea y Manchester City).El de De Bruyne no fue el único nombre vinculado con Napoli para el próximo mercado de pases. Vuelve a sonar Alejandro Garnacho, por quien ya hubo gestiones en la temporada pasada, pero la cotización de su pase (45 millones de euros, según el sitio Transfermarkt) estaba fuera de las posibilidades del club italiano.El cuadro de situación ahora es diferente porque Manchester United, que hace un año tenía poca disposición a negociarlo porque lo consideraba importante para su proyecto, está abierto a escuchar ofertas. La relación entre el delantero, que fue convocado por Lionel Scaloni para la doble fecha de las eliminatorias, y el entrenador del United, Rubén Amorim, tuvo un quiebre luego de la final de la Europa League. Garnacho se quejó porque recién ingresó en los últimos 20 minutos del partido que Tottenham ganó 1-0. A la salida del vestuario, el extremo nacido en Madrid fue contundente: "Nuestra temporada fue una mierda. No le ganamos a nadie en la Premier. En la Europa League jugué todas las ruedas hasta llegar a la final, pero hoy solo estuve 20 minutos. Disfrutaré el verano y luego veremos qué pasa". La postura de Garnacho fue respaldada en las redes sociales por su hermano y agente, Robert: "Trabajando como un profesional, ayudando en cada partido, marcando dos goles en las dos últimas finales, sólo para estar en el campo 19 minutos y ser tirado debajo de un autobús. ¡Guau!". Amorim recogió el guante y respondió: "Es fácil decirlo ahora. ¿Quién falló la ocasión clara en la primera parte de la semifinal? Garnacho. Así es el fútbol". Garnacho no estuvo entre los convocados el último domingo, en la victoria 2-0 sobre Aston Villa. Pese a la mala temporada -Manchester United no se clasificó para ninguna copa europea-, Amorim fue confirmado en el cargo. El club también está en una etapa de ajuste económico, con la reducción de la cantidad de empleados y otras restricciones. La salida de Garnacho, enfrentado con el entrenador portugués, aliviará el presupuesto y permitirá un ingreso importante de dinero. Napoli no es el único interesado. También Milan, Chelsea y Juventus podrían iniciar negociaciones.
RIACHUELO, Corrientes.â?? En una mañana calurosa y húmeda, típica del otoño litoraleño, la Sociedad Rural de Corrientes abrió sus puertas para dar inicio a una nueva muestra de Las Nacionales edición Santander, la exposición que reúne a las razas bovinas Braford, Brangus y Brahman y la equina Caballos Criollos. Organizada por Expoagro en conjunto con las asociaciones de criadores, el evento volvió a convertir a este predio en el corazón de la ganadería argentina. Desde temprano el ritmo fue en aumento hasta que, pasadas las 11, el corte de cintas marcó el inicio formal del evento, con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales. En los discursos se destacó el potencial productivo de la ganadería argentina, el papel estratégico de la genética bovina y la importancia de sostener una articulación público-privada.También remarcaron que el desarrollo del sector depende del compromiso de los productores, el aporte técnico de organismos como el INTA y el acompañamiento estatal. Señalaron que esta muestra representa el esfuerzo colectivo por alcanzar estándares de excelencia y afirmaron que el Estado debe estar presente para potenciar ese crecimiento.Mensaje a Milei: rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julioDesde temprano el predio exhibía un ambiente de entusiasmo. La jura de la raza Braford inauguró las actividades con la evaluación de terneros a corral, mientras los preparativos avanzaban para que, por la tarde, se desarrollara la Nacional del Ternero con ejemplares a bozal. Entre mates y las ordenes de juras cabañeros, técnicos y jurados compartían un diagnóstico unánime: el crecimiento constante y la mejora sostenida de la genética bovina argentina, algo que quedó en evidencia con el comienzo de las actividades. Ese mismo clima se trasladó al mediodía al acto oficial de apertura, que incluyó el tradicional corte de cintas encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; su par del Chaco, Leandro Zdero; y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. "Tenemos la voluntad de que la ganadería argentina vuelva a ser lo que fue en su momento", afirmó Iraeta. Y agregó: "Saludo a todos los que hacen grande a la ganadería argentina: peones, puesteros, capataces, veterinarios, cabañeros, genetistas, gente del Senasa, del INTA, de la Secretaría. Es un honor para mí estar acá. No hace falta que les diga la devoción que tengo por la ganadería, porque he vivido eso toda la vida".Iraeta también valoró el trabajo de los criadores en contextos adversos: "Hoy estamos frente a una exposición que nos demuestra que, a pesar de todo â??heladas, vientos, inundacionesâ??, hace tres años estaban inseminando o echando servicio, para hoy tener productos excepcionales. Y eso es pasión, conocimiento y compromiso". Remarcó: "En la Secretaría estamos a disposición para todo lo que necesiten. Estamos presentes y estamos atentos". Luego tomo la palabra el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien destacó la evolución que ha tenido la muestra en los últimos años. "Uno logra su objetivo cuando se va poniendo metas, y nosotros fuimos cumpliendo metas", expresó. Y subrayó: "Nos tuvimos fe con la Sociedad Rural de Corrientes, nos tuvimos fe con Exponenciar, y fuimos trazando objetivos sobre objetivos".Valdés hizo un repaso de la articulación público-privada que hizo posible el desarrollo de infraestructura en el predio y resaltó la transformación que vivió la provincia en materia de genética ganadera. "Terminamos construyendo el primer estadio a la excelencia, al trabajo, al trabajo que sabemos hacer desde hace mucho tiempo en Corrientes, pero que hoy está alcanzando un nivel superior", afirmó.También valoró el aporte de la universidad pública, el INTA y el conocimiento técnico al desarrollo del sector. "Sin un gobierno nacional que apueste a jerarquizar el conocimiento, es imposible lograr los avances que estamos viendo", dijo. Expresó: "Corrientes es el campo. Cuando se ataca al campo, se ataca a Corrientes. Pero hoy lo que estamos haciendo es una gran celebración, porque estamos mostrando el fruto del esfuerzo". Anticipó su intención de acompañar a la exposición durante los próximos cuatro años, teniendo en cuenta que este año son las elecciones provinciales. Por parte de la organización habló el CEO de Exponenciar, Martín Schwartzman, quien puso en valor el trabajo conjunto con la Sociedad Rural de Corrientes. "Todos los años nos sorprenden con infraestructura nueva, con mejores galpones, con una estructura que permite realizar una exposición de esta magnitud", dijo. Y anunció: "Hemos renovado nuestra alianza estratégica por ocho años más. Nos gusta venir acá, es casi nuestra casa".Reconoció el compromiso de las asociaciones de las razas: "Ustedes hacen: genética, carne, por la que la Argentina es reconocida en todo el mundo". Agregó que Expoagro aporta "ese granito de arena" para potenciar el esfuerzo colectivo.Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Juan Martín Meabe, también agradeció a Exponenciar y su equipo de trabajo. Además recordó el legado de los fundadores de la Sociedad Rural de Corrientes y cómo comenzó el trabajo con Exponenciar hace seis años: "La verdad que es un lujo tener a los organizadores y creadores de Expoagro acá en Corrientes, una vez más", sostuvo. También agradeció al Gobierno de Corrientes, a las asociaciones de criadores de Braford, Brangus, Brahman y Criollos.Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina (ABA), subrayó el valor estratégico de la muestra. "Estamos en una exposición que es un faro, no solo a nivel nacional sino también regional, y eso es un logro colectivo de todos los que han aportado para que esto sea posible", afirmó. Agregó: "La ganadería genera trabajo, riqueza y arraigo para la gente del campo. Por eso es fundamental que todos sigamos apuntando en esa dirección". También anunció que la segunda edición de la Exposición Nacional de Primavera se realizará del 7 al 9 de octubre próximo en Margarita Belén, Chaco, con apoyo del gobierno provincial y de Exponenciar.Desde la Asociación Argentina de Brangus, su presidente, Mauricio Groppo, resaltó el esfuerzo conjunto que hace posible cada edición. "Para nosotros, como Brangus, es un gusto ser una partecita de uno de los pilares fundamentales de este evento", dijo. Groppo también valoró la proyección internacional: "Hoy estamos acá siendo referentes de la ganadería mundial". Miguel Pibernus, presidente de la Asociación Criadores Brahman Argentina, puso el foco en el trabajo conjunto de las cuatro razas que integran Las Nacionales. "Corrientes refleja el verdadero trabajo en equipo y sintetiza el objetivo común de las cuatro asociaciones presentes: el desarrollo genético", señaló. Recordó el vínculo histórico entre la provincia y la raza: "Corrientes ha sido la cuna del Brahman en la Argentina".El intendente de la localidad de Riachuelo, Martin Jetter, también habló en la inauguración. Remarcó el movimiento económico que tiene para su localidad y las ciudades de Corrientes y Resistencia la realización de las Nacionales en su jurisdicción."Desde que ha llegado Exponenciar hemos visto cómo la Sociedad Rural de Corrientes ha trabajado en conjunto y ha llevado a un nivel de excelencia el trabajo en la genética", comentó el jefe comunal.
La pareja abrió las puertas de su íntimo refugio, donde tradición, diseño contemporáneo y amor se entrelazan
Con entramado de madera en la fachada Tudor, toldos verde inglés en la galería y pisos de madera que crujen, el Hotel Yacanto ostenta "más de cien años". Mucho tiempo los dueños creyeron que databa de 1920. Sin embargo, durante la pandemia se encontraron con una publicación que decía que recibe huéspedes desde 1917. "Es el único hotel centenario de la Argentina que nunca cerró sus puertas", asegura Julio Madero (h), a cargo del lugar. A cinco minutos de la RP 14, en San Javier y Yacanto, en Traslasierra, Córdoba, el Hotel Yacanto tiene una historia riquísima y una clientela fiel. "Las empresas inglesas del ferrocarril levantaban estos hoteles para sus empleados. En el libro de visitas (que data de 1922) figuran apellidos criollos e ingleses. El problema empezó en 1955, cuando se completó la nacionalización de los trenes y entraron en decadencia. Muchos pasaron a manos provinciales, otros fueron abandonados y varios concesionados", cuenta Julio sobre lo que pasó con este hotel enorme -con capacidad para cien personas-, "del que nadie quería hacerse cargo". Tras pasar durante diez años por distintos concesionarios, Julio (p) Madero y Florencia Pasman asumieron el compromiso de administrarlo en 1966. "Vivían cerca, en Villa de las Rosas, porque mi papá trabajaba en la cantera de una fábrica de sanitarios. Se enteraron que este hotel buscaba nueva administración porque mi abuelo se alojó acá una vuelta, cuando vino a visitarlos. Asumieron el desafío, sin saber nada de hotelería. Lo pusieron a punto, porque estaba muy venido a menos. Primero lo concesionaron y luego pudieron comprarlo", relata Julio sobre la magnífica tarea que llevaron adelante Julio (p) y Florencia. Durante años, su padre estaba al frente al mostrador y su mamá manejaba los números del negocio. Él murió en 2020, y ella, con 88 años, tiene algunos problemas de salud. Hotel que forjó una clientela fiel de familias tradicionales que "vuelven todos los años y se sienten como en casa", es generoso por la dimensión de sus salones, del comedor y del jardín. Los niños que a mediados del siglo pasado venían con sus padres, volvieron con sus hijos, convertidos en abuelos e incluso bisabuelos. Muchos para jugar al golf en la lindísima cancha de 9 hoyos que data de 1928 y está junto al hotel. "Cuando era chico y vivía acá, me quedaba llorando cada vez que se terminaban las vacaciones de invierno y se iban todos los huéspedes. Sabía que no iba a ver a nadie más por cinco meses", ríe Julio. Orgulloso del legado de sus padres, recuerda que la época de mejor ocupación fue a principios de este siglo. "En el 2005 alcanzamos el cincuenta por ciento de ocupación anual, que es muchísimo para un hotel en esta zona", destaca y agrega que en los 70 y 80 se consumía muchísimo. "La gente pagaba la pensión completa y no se medía en nada. Pedían, además, picadas, bebidas con alcohol y lo que se te ocurra", señala. Y como balance, concluye: "No somos un hotel de lujo, pero somos buenos y accesibles. Tenemos un precio muy acorde a lo que ofrecemos. Y el mejor elogio es que las familias vuelvan". Suena agradecido a los muchísimos huéspedes que lo eligen y no se van sin sacarse una foto en la escalera de la entrada del hotel. Todo después de haber acrecentado el anecdotario colectivo que mantiene vivo al Hotel Yacanto. Datos útilesHotel Yacanto. Con capacidad para 100 personas distribuidas en 35 habitaciones, es ideal para ocupar en familia y sentirse como en casa. Sobre un gran jardín y con acceso directo a cancha de golf de 9 hoyos, tiene pileta y cancha de tenis. Sirven desayuno y ofrecen opcional de media pensión con menú fijo. Desde $100.000 la doble con desayuno. Calle s/n, San Javier y Yacanto, Córdoba. T: (3544) 48-2002. IG: @hotelyacanto
El Museo Heracleidón revela los secretos de la ciencia y tecnología de la antigua Grecia.Destaca la reconstrucción del mecanismo de Anticítera, considerado la primera computadora de la historia. Y entre sus atracciones se encuentra el mecanismo de Anticítera y las puertas automáticas de Herón.
La sede Almagro de la Escuela ORT atraviesa uno de los momentos más complejos tras conocerse el asesinato de Ian e Ivo Seltzer, dos hermanos de 15 y 12 años que cursaban allí y fueron víctimas de un ataque brutal perpetrado -según la principal hipótesis- por su madre, Laura Leguizamón, en el departamento familiar de Villa Crespo. También fue asesinado el padre de los chicos, Bernardo Adrián.A pesar de la conmoción, las autoridades del colegio decidieron mantener la actividad escolar durante el jueves con el objetivo de brindar contención a los alumnos ante la trágica muerte de sus dos compañeros. La institución considera que, en contextos de fuerte impacto emocional, es beneficioso que los estudiantes permanezcan en el entorno escolar, acompañados por docentes y equipos especializados.En señal de duelo, tal como anticipó ayer LA NACION, se realizó hoy un minuto de silencio en memoria de los chicos y se izaron las banderas a media asta, gesto que se mantendrá durante toda la semana. En un comunicado oficial difundido ayer, la institución expresó: "Con inmenso dolor, informamos del fallecimiento de nuestros queridos estudiantes Ian e Ivo Seltzer, quienes asistían a la sede Almagro. La noticia nos conmueve profundamente como comunidad educativa. Acompañamos con todo nuestro cariño y respeto a su familia, seres queridos, compañeros, compañeras y docentes en este momento de tanta tristeza".Y agregaron: "Desde la Escuela comprendemos la conmoción que genera esta trágica situación, por lo que, a través de nuestros equipos de Coordinación Educativa y profesionales especializados, estaremos brindando contención a los grupos involucrados, así como a toda la comunidad que lo requiera".El crimen ocurrió en el sexto piso del edificio de la calle Aguirre al 200 donde vivía la familia. Según analizan los investigadores, Leguizamón atacó a los dos hijos y a su esposo, de 53 años, quien habría sido asesinado mientras dormía.En la cocina del departamento fue hallada una carta escrita a mano, atribuida a la mujer, manchada de sangre, con frases desordenadas y perturbadoras: "Todo mal, fue mucho. Los amo. Todo mal. Muy perverso", se lee, según fuentes de la causa.Los primeros datos de la investigación señalan que Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico y que, en las semanas previas, había mostrado signos de inestabilidad. Una empleada de la familia mencionó ante la Justicia que su comportamiento se había vuelto errático y que incluso habría dejado de tomar la medicación que tenía indicada.Frente a la magnitud de la tragedia, la Escuela ORT desplegó dispositivos de apoyo psicológico para alumnos, docentes y familias que lo necesiten. Desde la dirección subrayan que el establecimiento continuará abierto para garantizar un espacio de contención colectiva. "El acompañamiento se basa en escuchar lo que le pasa a cada uno de los estudiantes, sostenerlos afectivamente para atravesar el dolor y encontrar a través de la circulación de la palabra respuestas grupales ante un hecho traumático", dijeron a LA NACION fuentes ligadas a la institución."Nos encontramos a entera disposición para acompañar y contener a quienes lo necesiten", concluye el comunicado firmado por la Dirección de ORT Argentina.El comunicado completo Estimadas familias, Con inmenso dolor, les informamos que en el día de hoy tomamos conocimiento del fallecimiento de nuestros queridos estudiantes Ian e Ivo Seltzer, quienes asistían a la sede Almagro. La noticia nos conmueve profundamente como comunidad educativa. Acompañamos con todo nuestro cariño y respeto a su familia, seres queridos, compañeros, compañeras y docentes en este momento de tanta tristeza. Desde la Escuela comprendemos la conmoción que genera esta trágica situación, por lo que, a través de nuestros equipos de Coordinación Educativa y profesionales especializados, estaremos brindando contención a los grupos involucrados, así como a toda la comunidad que lo requiera. Además, en el día de mañana realizaremos un minuto de silencio en su memoria y nuestras banderas permanecerán a media asta durante toda la semana. Nos encontramos a entera disposición para acompañar y contener a quienes lo necesiten. Con profundo pesar, Dirección de ORT Argentina
El Apostadero Naval Buenos Aires será el escenario de jornadas los días 24 y 25 de mayo. El evento permitirá disfrutar de diversas actividades culturales y educativas
César Millán, mejor conocido como "El Encantador de perros", respaldó esta decisión por cuestiones de seguridad
La noche del 21 de febrero se desplomó una parte del techo del patio de comidas del concurrido centro comercial. El saldo fue de seis personas muertas y otras 80 heridas
Existe un pueblo donde la protección ha sido puesta en manos de una divinidad.Un lugar donde las casas no tienen puertas y sus habitantes confían en que la fe para protegerse. ¿Qué pueblo es?
El centro fue inaugurado en 2016 en el centro del campus y estaba destinado a ayudar a la comunidad universitaria en sus trámites
El Consell garantiza atención a las víctimas de la dana mientras critica a Pedro Sánchez por no homenajearlas ni recibirlas desde el 3 de noviembre en un contexto de tensiones políticas
Daneidy Barrera Rojas enfrenta un escenario judicial y económico desfavorable, luego de que un juzgado rechazara la solicitud para cumplir su condena fuera de la cárcel
Se llama Espacio Cultural Roa Bastos y busca preservar el legado del autor de Yo el Supremo. La muestra incluye documentos, objetos personales y libros perdidos que reaparecieron en Buenos Aires. La iniciativa busca promover la lectura y mantener viva su memoria.
El ministro de Defensa ya firmó los contratos que le darán previsibilidad y fondos a la empresa de aviones. Esperan que el miércoles se complete el pago de los salarios. Preocupación por mantener los acuerdos internacionales. Leer más
Ante la dificultad para ingresar a la UNMSM durante los exámenes parciales, el gremio estudiantil convocó a una concentración en el acceso número 2 para demandar su derecho a ingresar al campus
Laura Vázquez finaliza en la quinta posición en el Grand Slam de judo de Astana tras derrotas frente a la brasileña Rafaela Silva y la mongola Enkhriilen Lkhagvatogoo
El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, elogió este sábado a Xabi Alonso, quien anunció el viernes que dejará de entrenar a final de temporada al Bayer Leverkusen y suena como sustituto del italiano, señalando que el exjugador merengue tiene "todas las puertas abiertas"."He leído que se va del Bayer. Ha hecho un trabajo fantástico y tiene todas las puertas abiertas porque es uno de los mejores entrenadores del mundo", afirmó Ancelotti en la rueda de prensa previa al decisivo partido ante Barcelona, de este domingo, que puede marcar el destino de la liga.Ancelotti comenta la salida de Xabi Alonso del Bayer Leverkusen... pic.twitter.com/8J54Zt1FaP— MARCA (@marca) May 10, 2025El comentario tiene que ver con dos situaciones que están conectadas: la firme posibilidad de que Ancelotti deje de ser el entrenador de Real Madrid al final de la liga y los rumores de que Xabi Alonso -que en las últimas horas anunció su salida de Bayer Leverkusen- es el candidato principal para reemplazarlo. Incluso, en las últimas horas circuló en las redes un video de cuando Ancelotti era entrenador de Xabi Alonso en Bayern Munich. En esa rueda de prensa, el italiano ponderó las cualidades del mediocampista como potencial gran director técnico. El tiempo le daría la razón. "Tiene todas las cualidades para ser un gran entrenador, porque posee conocimiento y experiencia", sentenció Ancelotti, en una rueda de prensa de 2018. Y agregó en broma: "Estuvo conmigo dos años, y si hace todo lo contrario [a mí], será un gran entrenador". Ancelotti y Xabi Alonso, durante una rueda de prensa cuando el italiano era entrenador de Bayern Munich y el español, su dirigido"Lo que pasa alrededor no nos ha afectado para nada. Estamos bien y con mucha confianza", aseguró el Ancelotti, en alusión a los rumores que lo vinculaban con la selección de Brasil."La luna de miel no se acaba, seguirá para siempre. No hay nada más que añadir. El Madrid y el Milan se quedarán en el corazón, más que otros. Me siento muy bien aquí. Como en todas las relaciones, al principio hay mucha pasión y luego hay otras cosas. La luna de miel con el Madrid va a ser hasta el último día de mi vida", aseveró.En cuanto al estado de ánimo del Barcelona, que cayó eliminado el martes en las semifinales de la Liga de Campeones, Ancelotti recalcó que "el fútbol te da la oportunidad de reaccionar de inmediato" y se mostró diplomático."No siento alivio. Fue un partido fantástico, muy competido, con equipos con características diferentes. El Barsa estuvo muy cerca, hay que felicitar a Inter y PSG porque jugarán la final de la Champions. Será muy pareja y no hay favoritos".También señaló que si el Real Madrid gana la Liga será una buena temporada. "Es muy complicado ganar una liga porque necesitas continuidad. El hecho de estar cerca explica lo de mañana (domingo). Si el Barsa gana mañana tiene la Liga y si ganamos nosotros LaLiga se abre", afirmó Ancelotti.El Barcelona tiene cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid a falta de cuatro partidos.Sobre el duelo, el entrenador destacó que el equipo está bien y "focalizado en lo que tiene que hacer". "Estamos motivados e ilusionados, nos jugamos mucho. Tenemos la confianza de que lo podemos lograr. Va a ser difícil como lo han sido los otros clásicos esta temporada", subrayó el técnico.Con información de AFP
En un evento en Ocaña (Norte de Santander), el mandatario señaló que ese grupo armado organizado tiene todavía la oportunidad de alcanzar la paz, siempre y cuando deje atrás el narcotráfico
Después de los rumores de un beso en la boda de Alejandra Baigorria y Said Palao, el modelo se pronuncia sobre su cercanía con Vania Bludau y deja abierta la posibilidad de algo más.
Este cierre se suma a una serie de clausuras que han afectado a cadenas de restaurantes mexicanos en Estados Unidos en los últimos años
Parlamentario nuevamente expresó cuestionables declaraciones sobre el rol de la mujer. Esta vez, durante la interpelación de la ministra Leslie Urteaga por intoxicaciones en Wasi Mikuna
Francisco murió el 21 de abril y desde entonces han sonado varios nombres como papables, pero son especulaciones. Solo el color de las fumatas y el paso de los días permitirá saber quién será el próximo pontífice
Los vendedores aseguran que la clausura fue ilegal y que venderán en la calle para no perder todo el dinero invertido en el Día de la Madre.
Miguel Ángel Jiménez finaliza en tercer lugar en el Insperity Invitational, quedando cerca de su decimosexto título en el Champions Tour, tras un intenso desempate con Stewart Cink y Retief Goosen
Gianni Crea es el jefe de los claveros, el portador de todas las llaves de los Museos Vaticanos.Todos los días, desde las 5 de la mañana, recorre 7,5 kilómetros para abrir puertas, portones y hasta ventanas.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires vivió este viernes no laborable una nueva jornada marcada por una afluencia masiva de público, con salas colmadas y la presencia de autores destacados como el español Javier Cercas, quien brilló en la presentación de su libro El loco de Dios en el fin del mundo. La gran silla eléctrica de Andy Warhol: ¿arte o escándalo?En la sala Victoria Ocampo, con asistentes de pie detrás de las últimas filas, Cercas profundizó en la figura del Papa Francisco, protagonista de su libro, y en el proceso que lo llevó a escribir la obra, cuya promoción coincide con la muerte del pontífice. La actividad, organizada por Penguin Random House, contó con la participación de la periodista Hinde Pomeraniec como moderadora.El escritor bromeó sobre el hecho de presentar un libro sobre el Papa argentino frente a argentinos; "es como si estuviera presentando una obra sobre Diego Armando Maradona frente a los propios argentinos", comparó. Luego, relató una anécdota clave en la gestación del volumen: mientras firmaba ejemplares en Italia, su editor le comunicó que un miembro del Vaticano deseaba verlo. Esa persona, que aparece retratada en El loco de Dios en el fin del mundo, le ofreció pleno acceso al Vaticano para escribir lo que quisiera, sin censura ni condiciones. "Les dije: '¿pero saben que soy peligroso? Soy ateo, anticlerical'", recordó con humor su sorpresa al recibir la invitación. "La Iglesia nunca había abierto tanto sus puertas a un escritor", aseguró.Vida y legado de Julio César Strassera, el hombre gris que gritó justiciaEl loco de Dios en el fin del mundo es, en palabras de su autor, un libro "mestizo e híbrido": mezcla de crónica, ensayo, biografía y, sobre todo, novela. El motor del relato es un enigma existencial: la duda sobre la vida después de la muerte. Cercas compartió que, al escribir, pensaba en su madre, creyente profunda, que tras la muerte de su esposo decía que volvería a verlo. "Como un loco sin Dios, fui a ver al loco de Dios para preguntarle si esa pregunta tenía respuesta", explicó el autor, refiriéndose a Francisco y a su interrogante sobre la resurrección y la vida eterna.El español también recordó que Francisco cuestionaba con firmeza la jerarquización excesiva dentro del clero y reveló aspectos menos conocidos del pontífice, como su amor por la literatura y su vínculo con Jorge Luis Borges, "más estrecho de lo que suele decirse". Recetas para vivir mejorMás temprano, con la Rural ya repleta de visitas, el doctor Daniel López Rosetti presentó su libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en una sala José Hernández repleta, combinando rigor científico con consejos prácticos para una vida más saludable y reflexiones sobre cómo ciertos pasos sencillos pueden generar verdaderos cambios.Aclaró que, si bien no todas las soluciones sirven para todos, algunas pueden marcar la diferencia. Invitó a evitar "el ego patológico, ese que nos vuelve inflexibles y vulnerables", y recetó para ello, siguiendo su libro, pensar en tres elementos: "un telescopio, para recordarnos lo pequeños que somos frente al universo; un reloj, para aceptar que no podemos frenar el paso del tiempo, y una bacteria, que no llegaríamos a apretar con los dedos de lo pequeña que es, pero en contacto con la sangre puede matarnos". Finalmente, pidió al público que levantaran la mano quienes tenían algo que agradecer a alguien; enseguida, casi toda la sala lo hizo. Los animó entonces a enviar un mensaje de WhatsApp a esa persona, asegurando que un gesto tan simple como agradecer algo puede mejorar el día.Borges para centennialsEn el transcurso de la tarde, la sala Tribuna Juvenil del Pabellón Azul fue escenario, por otra parte, de una propuesta original: Borges para centennials. Organizada por AZ Editora, la actividad estuvo a cargo de Daniel Mecca, quien presentó su libro Borges, la gran bestia pop de la literatura argentina. El periodista y escritor abordó múltiples facetas del escritor, desde la dificultad de spoilearlo, hasta su inesperada relación con conceptos contemporáneos como los multiversos, las fake news o la idea del Aleph como un antecesor de Google. Con anécdotas y referencias actuales, el autor logró acercar a Borges a una audiencia joven que, en muchos casos, aún no había tenido contacto con su obra. "¿Alguien se anima a contar si no lo leyó o si lo leyó y no lo entendió?", lanzó Mecca. Una joven se animó a responder y reveló que pronto comenzará a leer Ficciones como parte del programa escolar. Mecca también repasó datos curiosos como el destino de la casa donde nació el escritor o el hecho de que recién comenzara a "pegarla" pasados los 60 años, tras décadas de escritura. La colección 1.01, en la que se enmarca el libro, busca ofrecer un primer acceso a grandes autores desde una mirada actual, según explicó la editora Laila Desmery. Política en la FeriaEn un año electoral, la política no podía estar ausente en la Feria. En la sala José Hernández, el economista y periodista Alejandro Bercovich presentó el libro El país que quieren los dueños (Planeta), ante una audiencia multitudinaria que desbordó el lugar, con una cola descomunal y numerosas personas de pie. El acto estuvo moderado por la periodista Ángela Lerena y contó con una emotiva apertura musical a cargo de Liliana Herrero, quien interpretó Los ejecutivos, de María Elena Walsh. El cierre de la jornada continuó con el tono político con la presencia del periodista Ernesto Tenembaum y su libro Milei, también en la sala José Hernández, mientras en la sala Victoria Ocampo, Martín Redrado y José Urtubey, junto a Luciana Geuna, conversaban sobre la publicación Argentina federal.Para el segundo sábado de la Feria, se espera una jornada todavía más cargada de política: a las 17.30, en la sala José Hernández, el politólogo Agustín Laje presentará su ensayo Globalismo. Ingeniería social y control total en el siglo XXI.A las 19, el periodista y editor Jorge Fontevecchia hablará sobre Milei vs. Fonteveccia. Bitácora del surgimiento de un presidente extremo (Planeta), en la Sala Victoria Ocampo y, en el mismo horario, la autora de Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana (Sudamericana), la periodista Victoria De Masi, conversará con su colega Iván Schargrodsky en la Sala Rodolfo Walsh. A las 20.30, Carlos Pagni y Diego Sehinkman acompañarán a Maia Jastreblansky y Manuel Jove en la presentación de El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo (Planeta), en la Sala Ernesto Sabato. Los tres títulos fueron lanzados este año con gran repercusión.Un 20 por ciento arribaLlegando al segundo fin de semana desde el inicio de la Feria en la Rural y en coincidencia con los feriados, tanto ayer como anteayer hubo muchísimos asistentes. Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, resaltó la masiva afluencia de público: "Los números de ingreso son un éxito; el jueves superamos en un 32% en relación al 1 de mayo del año pasado, llevamos en ingresos un 20% arriba con respecto a 2024, y así esperamos cerrar esta edición. Estamos superando las expectativas".
Conozca los requisitos imprescindibles, los criterios de selección y los plazos clave para aplicar a la beca Icetex-Jönköping University antes del 15 de mayo
Huachicol y traiciones permitieron al CJNG expandirse hasta la frontera de Texas
Desde la vereda, se respira NBA. En lo alto de un pabellón cerrado y revestido totalmente de negro, una pelota de ocho metros de diámetro y ocho toneladas marcó la base de la liga de básquet norteamericana en el país.Al mejor estilo de los clásicos estadios de Estados Unidos -como el United Center, famoso por Chicago Bulls, y el Intuit Dome, por Los Angeles Lakers-, el primer local de la NBA fue montado con un diseño moderno y funcional. El objetivo: crear un ambiente envolvente y apoyado en tecnología, de modo que cada compra -al igual que cada partido- se transforme en una experiencia inmersiva.Ubicado en la esquina de avenida Panamericana y Edison, en Martínez, a metros del shopping Unicenter, el local fue inaugurado a mediados de este mes. Detrás de la apertura, estuvo AMI Group, representante oficial de la NBA en la Argentina. Se trata de una compañía con más de 40 años en la industria de productos deportivos y dueña de las cadenas Dash y Grid."La apertura del primer NBA Store en la Argentina refleja nuestro compromiso de conectar con los apasionados fans del país de maneras nuevas y creativas. Hay una rica tradición de básquet y de la NBA en la Argentina, y este nuevo espacio permitirá que los fans representen con mayor facilidad a sus equipos y jugadores favoritos, y celebren su pasión por el juego", señaló Sergio Perrella Filho, vicepresidente de Alianzas Globales de NBA Latinoamérica.1000 metros cuadrados de entretenimientoLa tienda fue diseñada sobre una superficie de más de 1000 metros cuadrados, con múltiples espacios interactivos. Tal es el caso de una cancha indoor con pantalla LED, donde los clientes pueden jugar a encestar y donde se transmiten partidos en vivo, repeticiones y contenido original de la NBA. Y a esta se suma una cancha al aire libre, pensada para eventos especiales.También incluye una zona de customización, donde tres artistas ofrecen el servicio de personalización de productos, fundamentalmente de pelotas y calzado. Se trata de Florencia Falcioni, especializada en caricaturas y realismo; Tom Zubeldia, conocido por el estilo gráfico doodles y abstracto; y Norberto Caceres, un fileteador porteño -técnica que consiste en la aplicación de líneas finas-.A esto también se suma un museo, en donde se exponen camisetas y zapatillas autografiadas por estrellas de la liga. Y una zona de streaming, desde donde se transmiten dos programas semanales -uno informativo y uno de moda- y otro mensual -enfocado en lanzamientos y detalles técnicos de productos-.La propuesta se complementa con un NBA Café. El espacio será sede de eventos para los fanáticos, como transmisiones de partidos y visitas de jugadores.Merchandise y coleccionesLa tienda trajo al país una amplia gama de productos oficiales de la NBA, merchandise y objetos memorables que -de acuerdo con fuentes de la firma- irá ampliándose con el correr de los días. Hasta el momento, se comercializaba solo un stock limitado de productos en retailers multimarca. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Coni Panizza (@conipanizza) La lista de artículos incluye camisetas de jugadores actuales e históricos; pelotas -cuyos precios van desde los $50.000 a los $110.000, según el modelo-; gorras -de la línea Jordan por $37.799, por ejemplo-; y colecciones de grandes equipos como Los Angeles Lakers, Boston Celtics y Chicago Bulls -con modelos de camisetas por $131.999, $51.999 y $164.999, respectivamente-. También abarca accesorios y calzado deportivo, de marcas como Nike, New Era, Mitchell & Ness y Wilson, a valores que, según pudo constatar LA NACION, no difieren significativamente respecto de los consignados en las tiendas de Estados Unidos.El corte de cintas se da en un contexto de apertura a las importaciones y un mes después de oficializada la baja de impuestos para el ingreso de ropa, telas y calzado. Se trata de una medida que el Gobierno adoptó, a fin de ampliar la competencia y forzar así la baja de precios.A su vez, la apertura forma parte de un plan de expansión de la liga de básquet en América Latina. A la fecha, la NBA está presente también en Chile -con un punto de venta-, en México -con tres tiendas-, y en Brasil -con más de 30 stores, entre los que se encuentra el más grande de la región y el tercero a nivel global-.
La entidad de gestión estatal decidió trasladarse a otro partido del conurbano bonaerense por el costo de las tasas. Qué pasará con los clientes
La reapertura del bar busca recuperar la magia y la esencia de uno de los bares más tradicionales de Buenos Aires.La restauración del bar incluye la conservación de elementos originales, como su barra y los pisos de baldosas calcáreas.
Taller Abierto, nos permite entrar en la intimidad de los espacios de trabajo, donde los creativos materializan una parte de ellos mismos. El taller de Hugo Villalba es un laboratorio de formas y sentidos: entre resinas, masilla, poliuretano y otros materiales conviven esculturas en proceso y lienzos cargados de color. Pintor y escultor, su trabajo transita materiales sintéticos y búsquedas plásticas que desbordan las técnicas, explorando lo figurativo, lo abstracto y todo lo que habita entre ambos extremos. Leer más
El IBEX 35 se sitúa en 12.286,5 puntos tras un ascenso del 1,09 %, impulsado por el crecimiento económico de España y la expectativa de decisiones de la Reserva Federal estadounidense
Raúl Martín Presa defiende a Míchel tras críticas sobre la gestión del tiempo en el partido Rayo-Girona y reafirma su vínculo con el club y su papel como embajador de Vallecas
A través de un video en su cuenta de Instagram, el vocalista Fher Olvera reflexionó sobre la importancia de la nominación para la comunidad latina
¿Quién fue realmente Francisco? Sentado en un balcón aterrazado del colegio Michael Ham, en Vicente López, el cura sanisidrense Augusto Zampini elige responder a la pregunta con una escena: una reunión que él presenció en el Vaticano, de la que participaron el Papa y los altos oficiales de la Santa Sede. -Nunca me voy a olvidar. Fue justo antes de que Italia se cerrara, al principio de la pandemia, cuando empezó a morir gente. En la reunión mostramos un informe sobre la cantidad de camas de terapia intensiva que había en los países. Todos empezábamos a preguntarnos y a intentar explicar los problemas que se venían: los cierres de fronteras, las hospitalizaciones. Había discusiones sobre lo que había que hacer, lo que no, todos opinaban. Y Francisco escuchaba, escuchaba, escuchaba. De repente dijo: "Bueno, a ver, paremos, paremos. Indudablemente se viene una difícil. Pero tenemos que pensar qué nos pide Dios a nosotros, qué luz tenemos que darle al mundo en medio de esta oscuridad". Nos dejó a todos mudos. "Nuestra misión es darle luz al mundo", dijo. Zampini hace una pausa para reponerse de la emoción. "Esta intervención del Papa lo pinta de cuerpo entero -sigue-. No pensó de manera utilitarista, no dijo: 'Vamos a aprovechar la pandemia para ver qué le conviene a la Iglesia'. No: él solo quería ayudar a la gente. Nadie sabía cómo iba a ser la pandemia, si nos íbamos a morir todos o no. Él, ante cualquier duda, quería ayudar. Yo ahí pensé: 'A este le creo. Este realmente es el representante de Jesús'". Los ojos del sacerdote se llenan de lágrimas. Pasó menos de una semana de la muerte del papa Francisco, y él se quedó con la culpa de no haber podido ir a visitarlo al Vaticano una última vez. "No pude ir en diciembre, como él me había pedido. Le dije que iba a ir en marzo y justo coincidió con que lo internaron. Así que estaba coordinando para ir en julio", cuenta el sacerdote y abogado, quien entre sus múltiples títulos universitarios obtuvo un máster en Desarrollo Internacional en la Universidad de Bath, un doctorado en Teología en la Universidad Roehampton de Londres y un posdoctorado en Cambridge. En 2017, tras años trabajando en la Agencia Oficial de Ayuda Católica de Inglaterra y Gales (Cafod), fue llamado por el Papa para ser el subsecretario del nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, un "superministerio" que creó Francisco a partir de la fusión de diferentes Consejos Pontificios -Migrantes, Salud, Justicia, Paz y Caridad, entre otros- con la intención de darles mayor peso dentro de la estructura interna de la Santa Sede. Zampini también fue secretario adjunto de la Comisión Vaticana Covid-19, creada por Francisco durante la pandemia, rol en el cual participó de las mesas de diálogo entre las farmacéuticas productoras de vacunas contra el coronavirus y la Organización Mundial de la Salud para que "no se perdiera de vista la visión más humana al abordar la pandemia", garantizando que las dosis estuvieran disponibles para todos los países."Francisco hizo e intervino muchísimo más de lo que se sabe, de lo que trascendió. Por de pronto, en un montón de conflictos relacionados con migrantes, en temas de medio ambiente, por ejemplo ayudando a destrabar el Acuerdo de París en 2015", suma el padre Zampini. Destaca también la influencia del Papa en conflictos geopolíticos, ofreciendo instancias de diálogo en el Vaticano entre líderes de distintos países. Este deseo de actuar desde el "detrás de escena", lejos de las cámaras y los aplausos, acompañó a Francisco desde antes de ser papa, afirma el sacerdote. Casi no conoció a Bergoglio en Buenos Aires, pero fue beneficiario de uno de los actos discretos de solidaridad que el entonces arzobispo porteño hacía. "Mi primer destino como cura fue en Dique Luján, en las islas del Delta. La lancha que usábamos para ir de una isla a la otra se rompió. Imaginate pedirle a alguien que te dé un motor fuera de borda 80 caballos: no te lo da nadie. Nos costaba un montón de plata, pero sin ese motor no podíamos trabajar ni llegar a las zonas más humildes. Y de repente llegó un motor. Le pregunté al cura quién se lo había dado. '¿Vos podés creer que fue Bergoglio?', me respondió. Lo sacó de su propio bolsillo, ni siquiera de la plata de la diócesis", detalla. Tras esa experiencia, trabajó durante años en un barrio vulnerable del Bajo Boulogne, hasta que se ganó una beca del Ministerio de Relaciones Exteriores británico (Beca Chevening) para hacer sus estudios de posgrado en este país. Tras una vasta experiencia académica y laboral en Londres, en 2017 fue convocado por la Santa Sede, que por aquellos años atravesaba grandes cambios internos encabezados por el Papa argentino. Vivir en el VaticanoZampini todavía recuerda su primera impresión del Vaticano y las tensiones que enseguida comenzó a sentir a su alrededor, muchas de ellas producidas por los cambios que Francisco había comenzado a implementar. "Estaba abrumado. Me impresionó la cantidad de gente de distintas partes del mundo. Sobre todo me llamó la atención la diversidad de representaciones de la Iglesia que había dentro del Vaticano. Había un revuelo bárbaro. Francisco, con su decisión de vestirse sencillo y de moverse en un Ford Focus, estaba generando que todo el Vaticano tuviera que empezar a bajar el nivel de vida, de vestimenta, de autos. Hizo ruido desde el principio de su papado, cuando decidió vivir en Santa Marta en vez de en el Palacio Apostólico, porque había algunos debajo de él que vivían en palacios, ¿viste? A las famosas casas de indumentaria de Roma que hacían ropa para cardenales les empezaba a ir cada vez peor. Se veía también que en el estacionamiento había cada vez menos autos de lujo", revela. Recién al tiempo de trabajar en la Santa Sede comenzó a conocer de cerca al Papa. En ese entonces eran pocos los argentinos en el Vaticano, cuenta, por lo que a Francisco le causaba simpatía cuando, al cruzarse en una reunión de trabajo, el cura sanisidrense lo saludaba en castellano, y en castellano porteño. Así surgieron sus primeras conversaciones en privado, que luego pasaron a ser la norma. "El Papa se despertaba cada día a las cuatro de la mañana. Rezaba, después leía un poco, desayunaba y empezaba el día. Empezaba tan temprano que, si lo agarrabas para hablar o tenías un reunión con él al final de la mañana, antes de almorzar, estaba muerto de sueño -cuenta, entre risas-. Lo mejor era agarrarlo bien temprano o a la tarde".Zampini destaca el buen humor del Papa. "Cuando era cardenal, andaba con un rostro muy serio. Como papa, en cambio, tenía un rostro iluminado, como si se hubiera liberado de algún peso, como si el Espíritu Santo realmente lo hubiera tomado. Francisco era la bondad caminando. Eso no significa que el tipo no se pusiera firme. Era un administrador, para eso lo eligieron. Pero era muy bondadoso, sonriente, aun en los encuentros personales, y muy misericordioso y muy pastor", recuerda. Sus cinco años en el Vaticano fueron años de intenso trabajo, entre los diferentes viajes, como el Sínodo de la Amazonia -que consistió en más de 100 reuniones con diferentes actores- y las cuatro veces que viajó a las conferencias de Davos, entre otras decenas de viajes. Era tanto el trabajo que a Zampini le costaba entender cómo el Papa hacía para mantener la calma y la sonrisa ante tanta presión interna y externa. Una vez que él mismo atravesaba un cuadro de estrés, decidió preguntarle. "Me respondió: 'Sentido del humor, sin sentido del humor es imposible'", dice Zampini. También recuerda con admiración el día en que Francisco rezó solo en la Plaza San Pedro, al inicio de la pandemia. "Hacía muchísimo frío y estaba lloviendo", subraya.Comenta que, tras terminar la crisis mundial por el Covid, cuando sentía que su trabajo en el Vaticano había culminado y en medio de un cuadro de burn out, le comunicó al Papa su decisión de volver a la Argentina. Desde su regreso, además de dar misa y vivir en una parroquia de la diócesis sanisidrense, trabaja como docente en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en la Universidad Austral. También es director del Proyecto Laudato Sí del colegio Michael Ham, un proyecto de cinco años en el que la institución educativa busca certificarse como "colegio Laudato Sí", incorporando en toda su currícula el espíritu de cuidado integral de la casa común que promovió Francisco en la encíclica homónima. "No podemos garantizar su seguridad" Zampini destaca que Francisco no solo desafió las jerarquías y el estilo de vida dentro del Vaticano; desafió también al servicio diplomático -"Creo que nunca trabajaron tanto como durante su papado", sostiene- y, sobre todo, al personal de seguridad. Durante su visita a Filipinas en 2015, ofició la misa más grande de la historia, en la cual congregó, según las estadísticas oficiales filipinas, a entre seis y siete millones de personas. El mayor desafío a la seguridad papal fue durante la visita de Francisco a Irak, el viaje de un papa a un país musulmán. "El Vaticano es chico. Se comentaba que le estaban diciendo al Papa que no fuera a Irak porque no podían garantizar su seguridad. Y yo me asusté un poco, me acuerdo, y le pregunté: '¿Pero usted realmente va a ir? Porque estoy escuchando que le recomiendan que es mejor que no'. 'Voy a ir. Tengo una intuición de que hay que ir', me contestó. Terminó visitando a uno de los principales líderes musulmanes y dando misa allá. Nosotros no somos conscientes del impacto que tuvo en los países árabes esa visita", indica, y suma: "Tampoco somos conscientes del impacto general que tuvo Francisco". Zampini dice sentir una mezcla de emociones desde la muerte del Papa. Por un lado, lamenta su partida, pero a la vez siente cierta esperanza."Tengo la esperanza de que, tras su muerte, podamos ver su legado. En la Argentina, que hay tanta grieta y tanta grieta con él, ahora de repente todo el mundo lo empieza a valorar. El otro día se dio el primer milagro de Francisco: el Congreso, que no puede ponerse de acuerdo ni en la agenda del día, se puso de acuerdo en hacerle un homenaje -destaca-. Estoy seguro que este Papa va a ser muy recordado".
Los fans del Benidorm Fest podrán visitar el recinto el día de la final, conocer el escenario y observar la organización del evento musical que representa a España en Eurovisión
En el primer sábado de la edición 2025 de la Feria del Libro de Buenos Aires tuvo lugar la tradicional Noche de la Feria, con ingreso gratuito a partir de las 20 y actividades especiales para todo público que continúan hasta la medianoche. Entre otras propuestas hubo un show de baile y música tradicional a cargo de la comitiva de Riad, ciudad invitada, y un espectáculo de ópera queer con canciones de María Elena Walsh y de la película Wicked, en el Pabellón Ocre. Al cierre de esta edición, seguía ingresando gente al predio ferial de la Rural.Antes de la apertura de los molinetes para el ingreso libre, en el primer sábado de la feria hubo movimiento desde temprano. A la misma hora, las 16, presentaban libros, por un lado, el español Arturo Pérez-Reverte, y por otro, el peruano Pedro Cateriano, que contó con invitados de lujo en la primera fila: Álvaro y Patricia, hijo y viuda de Mario Vargas Llosa, que se emocionaron cuando se pidió un minuto de silencio en homenaje al Nobel al inicio del acto. Para la presentación de la biografía política Vargas Llosa, su otra gran pasión (Planeta, $27.900), en la sala Carlos Gorostiza, el académico peruano estuvo acompañado por el economista Alberto Benegas Lynch. "El autor hizo una especie de tarea detectivesca para explorar distintos aspectos de Mario -dijo Benegas Lynch sobre Cateriano-. Y fue testigo de la campaña electoral del escritor en Perú en 1990â?³. El economista citó una frase que Vargas Llosa escuchó con frecuencia tras su derrota en las elecciones presidenciales de su país: "Mejor que perdió las elecciones porque, de lo contrario, hubiéramos perdido la pluma extraordinaria de Vargas Llosa".A tono con el enfoque de la biografía, que recorre la formación política e ideológica del autor de Conversación en La Catedral, Cateriano resaltó: "He querido entrar en el ámbito político más que en el literario porque en este último ha tenido mayor reconocimiento. En varias ocasiones se ha definido a Mario como 'un buen escritor, pero un mal político'. Quise destacar su honestidad intelectual y su defensa de la causa de la libertad".Cercana al stand de Riad, en el Pabellón Amarillo, en la sala Gorostiza se filtraba cada tanto el sonido de los tambores que la delegación árabe hace sonar cada dos horas. "Debe haber peronistas por acá", bromeó Benegas Lynch cerca del final de la charla.No eran bombos peronistas (eran tambores árabes), pero se escuchaban fuerte más allá del Pabellón Amarillo, incluso en el ruidoso Verde, donde se ubican los stands de las grandes editoriales. En el del grupo Planeta, pasadas las nueve de la noche, seguía firmando ejemplares la best seller Megan Maxwell (nacida en Alemania, pero residente en Madrid). Se habían entregado 500 números desde las 15.30.Acompañada por la escritora española Sandra Miró, la autora de la saga romántica Las guerreras Maxwell había presentado más temprano Una herencia salvaje, el décimo volumen de la exitosa saga, en la sala José Hernández, la de mayor capacidad de la Rural. Sus fans (la mayoría, mujeres jóvenes) hicieron una larguísima fila alrededor de la pista central para esperar con paciencia su turno. Cerca de la bandera nacional a media asta en homenaje al Papa Francisco, en la fila flameaba una bandera argentina, con la inscripción "Guerreras de Maxwell", que un grupo de lectoras sostuvo en sus manos durante la charla desde la primera fila. A las 20, cuando se levantaron los molinetes para permitir el ingreso gratuito del público a la Noche de la Feria, hacía un buen rato ya que mucha gente esperaba en la calle. Se formaron filas larguísimas tanto en la puerta de avenida Santa Fe como en la de avenida Sarmiento. El espectáculo musical de Riad, en la sala José Hernández, fue una fusión de música tradicional árabe con folklore argentino. Luego, la movida siguió en el stand del Pabellón Amarillo, donde muchos hicieron fila para probarse la vestimenta típica (como la que lució Messi en la final del Mundial de Qatar) y probar el delicioso café "dorado".
Más de la mitad de los trabajadores se sintieron rechazados en búsquedas laborales por su edad y el 55 por ciento de las empresas consideró ese dato un factor decisivo.