Sin respiro ni lugar para la especulación. Vibrante de principio a fin. CUBA y SIC brindaron un partido electrizante de ida y vuelta, que marcó el rumbo de ambos clubes: con el triunfo por 38-34, el conjunto de Boulogne se afianza en la pelea por un lugar en las semifinales del Top 12 de URBA. Mientras, los de Villa de Mayo se despidieron de esa lucha a cinco fechas del final y no pudieron celebrar en el retorno de Matías Moroni, uno de los ídolos de la casa.Hubo una jugada que describió lo frenético que fue el encuentro, en una tarde en la que el viento cumplió su papel en el juego con el pie. En un ataque profundo, CUBA quedó a cinco metros del in-goal. Mateo Albanese sacó a relucir una de sus virtudes, la pesca, y ganó un penal. En lugar de esperar a su pateador para sacar el balón al touch, sorprendió a todos y jugó rápido. Tomás Meyrelles realizó un quiebre y pateó al fondo, y un adversario sacó directamente afuera la pelota. El visitante jugó de nuevo en seguida y durmió a su rival: la secuencia terminó con un try de Bernabé López Fleming conseguido entre los palos, tras una gran acción de Timoteo Silva, que se mantuvo de pie y aguantó a cuatro defensores.Una muestra de lo que fue la tarde de rugby en Villa de Mayo. Golpe por golpe, ida y vuelta. Con desprolijidades de ambos lados en el afán de atacar, pero electrizante y con su dosis de suspenso por el final incierto.Urgido de un triunfo, el local salió con más ímpetu y golpeó de entrada con una apilada de Benito Ortiz de Rozas y una definición de Bautista Casaurang. Luego, el debutante Juan Ignacio Albani, aguerrido y desfachatado en la conducción, marcó el suyo tras un desprendimiento del maul.La respuesta de San Isidro Club no tardó en llegar; fue más directo y frontal con las puntadas de sus tanques, Benjamín Chiappe y Bautista Viero, y la potencia que siempre aporta Andrea Panzarini en la tercera línea. Los dos tries de la primera mitad fueron gestados por los forwards, pero los definieron los backs: primero, el capitán, Carlos Pirán pegado a un poste, y luego, Jacinto Campbell, que apoyó en una punta. Además, el efectivo Santiago Pavlovsky sumó la conversión para que el visitante se fuera arriba al descanso, 14-12.Un try de López Fleming a los 13 minutos del segundo tiempo fue antecedido por otra conquista de toda la cancha de Casaurang, que, tras una pelota recuperada en pleno ataque de SIC, corrió más de 70 metros y definió en la punta. CUBA no aprovechó la ventaja ni el impulso que implicó el regreso de Moroni, que a los 7 minutos de la mitad final se sacó la pechera rosa e ingresó con la camiseta 23, el número con el que hace menos de dos años, en Marsella, estuvo en la boca del deporte argentino por el tackle a Louis Rees-Zammit en los cuartos de final del Mundial de Francia.El centro de 34 años fue uno de los puntos más altos de los Pumas en la ventana del mes pasado, pero Felipe Contepomi no lo consideró para el Rugby Championship y, sin club en Europa, Moroni retornó a CUBA para el tramo final del certamen. El local se renergizó, pero no alcanzó a canalizar ese envión y manejar los tiempos del partido. Se apresuró en algunas acciones y no les sacó rédito a las amonestaciones a Ciro Plorutti y Albanese.Estoy con bronca por el resultado final, pero es lindo volver a disfrutar del club y jugar con amigos. Los resultados no son los que uno quiere, pero hay que seguir trabajando.Matías Moroni, centro de CUBASIC marcó la diferencia con su juego agrupado y dio vuelta el tanteador con un try de Ignacio Bottazzini, en un choque que incluyó formaciones fijas muy disputadas: ambos equipos perdieron tres lines. En el scrum terminó imponiéndose el equipo tricolor, que forzó cuatro infracciones, incluido un try-penal para liquidar. Y sigue en alza: desde el triunfo en el clásico frente a CASI, acumula nueve victorias en diez fechas y tiene siete puntos de ventaja sobre Los Tilos, el quinto de la tabla.Compacto del éxito de SIC en Villa de MayoCUBA, en cambio, sufrió la cuarta derrota en sus últimos cinco compromisos y navega en la irregularidad. Con 25 puntos en juego, quedó a 17 del cuarto y mira de lejos las semifinales por tercer año consecutivo.Cuando los márgenes están apretados, SIC suele exponer su mejor cara y aflora su gen de club ganador. Puede comenzar errático las temporadas, pero tiene aplomo para acomodarse y subirse a la pelea. Las próximas dos paradas marcarán su destino: el sábado que viene recibirá al líder, Belgrano, y en el siguiente visitará al escolta y archirrival, CASI, en otro capítulo del clásico. Aun con margen de mejora, entró a la zona de partidos decisivos en la lucha por un nuevo cetro en el rugby de Buenos Aires. Son los que mejor le sientan.Viene otra final. Belgrano perdió un solo partido en el año. Va a ser durísimoBernabé López Fleming, fullback de SICSíntesis de CUBA 34 vs. SIC 38CUBA: Benjamín Gutiérrez Meabe; Bautista Casaurang, Felipe Perdomo, Felipe De la Vega y Pedro Castro Nevares; Rafael Benedit y Juan Ignacio Albani; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Lucas Campion; Santiago Uriarte y Francisco Sied; Esteban Iribarne, Tomás Anderlic y Joaquín Yakiche.Cambios: ST, 7 minutos, Matías Moroni por Perdomo; 16, Valentín Mastroizzi por Casaurang; 28, Facundo Aguirre por Iribarne y Bautista Carullo por Anderlic; 31, Jerónimo Conte Grand por Sied, y 40, Facundo Fontán por Castro Nevares.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.SIC: Bernabé López Fleming; Jacinto Campbell; Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Timoteo Silva; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese A; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti A; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Francisco Piccinini.Cambios: ST, 24 minutos, Agustín Sascaro por Campbell; 25, Franco Delger por Meyrelles; 28, Alejo Daireaux por Fernández de Oliveira, Ignacio Villegas por Chiappe y Francisco Calandra por Piccinini, y 37, Juan Soares Gache por Pirán y Manuel Curruchaga por Viero.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Primer tiempo: 7 minutos, gol de Gutiérrez Meabe por try de Casaurang (CUBA); 18, try de Albani (CUBA); 22, gol de Pavlovsky por try de Pirán (SIC), y 31, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC). Resultado parcial: CUBA 12 vs. SIC 14.Segundo tiempo: 4 minutos, gol de Gutiérrez Meabe por try de Casaurang (CUBA); 8, penal de Gutiérrez Meabe (CUBA); 12, penal de Pavlovsky (SIC); 14, gol de Pavlovsky por try de López Fleming (SIC); 22, gol de Gutiérrez Meabe por try de Ortiz de Rozas (CUBA); 28, gol de Pavlovsky por try de Bottazzini (SIC); 39, try-penal (SIC), y 43, try de Carullo (CUBA). Amonestados: 7, Plorutti (SIC), y 21, Albanese (SIC). Resultado parcial: CUBA 22 vs. SIC 24.Árbitro: Pablo Deluca (h.). Cancha: CUBA, Villa de Mayo.Intermedia: CUBA 31 vs. SIC 34.
La fecha 17 del Top 12 de la URBA dejó un panorama más definido en la parte alta de la tabla. Belgrano Athletic, CASI, SIC y Newman ganaron sus partidos y consolidaron su lugar entre los primeros puestos, mientras que Los Tilos se anotó un triunfo clave en el clásico ante La Plata para sostenerse en carrera. Hindú cayó por la mínima ante Alumni. El triunfo de SIC tiene un valor agregado: hasta avanzado el segundo tiempo, CUBA estaba ganado y haciendo valer su condición de local, pero el visitante lo terminó dando vuelta al final. Así, se consolida en la tercera posición.Con cinco jornadas por delante, los cinco primeros empiezan a cortarse sobre el resto, de cara a los playoffs. Así las cosas, la pelea por el tercer y el cuarto puestos (los dos primeros marchan cómodos rumbo a semifinales) parece perfilarse definitivamente entre SIC, Newman y Los Tilos.Noticia en desarrolloLos resultados de la 17ª fechaAlumni 24 vs. Hindú 23 (B)Buenos Aires 10 vs. Newman 32 (B)La Plata 22 vs. Los Tilos 30CUBA 34 (B) vs. SIC 38Belgrano 35 vs. Regatas Bella Vista 29 (B)CASI 25 vs. San Luis 24 (B)Las posicionesBelgrano, con 70 puntosCASI, con 64SIC, con 56Newman, con 54Los Tilos, con 49Regatas Bella Vista, con 39CUBA, con 37Alumni, con 34Hindú, con 32La Plata, con 22Buenos Aires, con 17San Luis, con 15La 18ª jornada (sábado 6/9, 15.30)San Luis vs. AlumniRegatas Bella Vista vs. CASISIC vs. Belgrano AthleticLos Tilos vs. CUBANewman vs. La PlataHindú vs. Buenos AiresLa 20ª fecha de la primera AUniversitario de La Plata 8 vs. Los Matreros 40San Cirano 19 vs. San Andrés 15 (B)Hurling 61 vs. Deportiva Francesa 26Champagnat 33 vs. Lomas Athletic 15San Albano 37 vs. Olivos 35 (B)Pucará 25 vs. Pueyrredón 23 (B)Atlético del Rosario 40 vs. Curupaytí 22La jornada 20 de la primera B C.U. de Quilmes 31 vs. Manuel Belgrano 26 (B)Luján 10 vs. Delta 52Italiano 46 vs. Argentino 24San Patricio 36 vs. Mariano Moreno 34 (B)Gimnasia y Esgrima 28 (B) vs. Liceo Naval 31Banco Nación 45 vs. San Martín 44 (B)San Fernando 54 vs. Don Bosco 17
Difícil imaginar un comienzo de campeonato más espectacular: el Rugby Championship 2025 tuvo su debut con un partido para la historia en Ellis Park, el templo del rugby sudafricano; allí, Australia consumó una remontada espectacular ante el local: perdía 22-0 (22-5 al cierre del primer tiempo) y al cabo de una reacción impresionante, se terminó llevando el partido por un inapelable 38-5 ante Sudáfrica.Así, incluso, se llevaron un punto bonus, un detalle que le pone la frutilla a un triunfo que los Wallabies celebrarán unos cuántos días. Para los Springboks, el mal sabor también se hará sentir en toda la semana, antes de volver a verse las caras las mismas selecciones en Ciudad del Cabo por la segunda fecha del torneo en el que los Pumas debutarán esta tarde en Córdoba frente a los All Blacks, el restante equipo que compite.Sudáfrica salió con todo y antes de los dos minutos, los locales movieron la pelota hacia la izquierda y Kurt-Lee Arendse llegó para anotar el primer try del campeonato. Enseguida, continuaron con la fuerte presión y nuevos frutos. Sin darles respiro a los Wallabies, y tras un espectacular movimiento, André Esterhuizen sumó una nueva conquista y amplió la ventaja. Cinco minutos más tarde, volvieron a llegar al ingoal rival: Siya Kolisi levantó la pelota de un ruck y se lanzó de palomita para apoyar.En cambio, Australia trató de ir en dos ocasiones al line, pero tuvo imprecisiones en ambas y terminó perdiendo las posibilidades. La muralla defensiva de los Springboks parecía inquebrantable para los visitantes, que retrocedían en cada jugada. Hasta que, a los 28 minutos, los Wallabies lograron romper el cero propio; fue el comienzo de la épica.Los que parecían destinados a la derrota despertaron ahí y, con un parcial de 38-0 (33 puntos en el segundo tiempo), consiguieron dar vuelta el partido de manera espectacular. Gracias a ese recital ofensivo, en el que se destacó el capitán Harry Wilson con dos tries, Australia superó a Sudáfrica en condición de visitante por primera vez desde 2011.Lo mejor del partido Noticia en desarrollo
A pesar del éxito en las pruebas piloto, los Grandes prefieren seguir llenando sus estadios con sus propios socios, y la mayoría de los clubes necesitarían reformular sus instalaciones.
Durante una exposición organizada por el Centre Pompidouâ??Metz, en el noreste de Francia, un visitante arrancó una banana adherida con cinta adhesiva a la pared y se lo comió. El hecho no habría tenido mayor trascendencia si no fuera porque la fruta que ingirió era en realidad una de las ediciones de Comedian (2019), la obra creada por el artista italiano Maurizio Cattelan, que forma parte de la muestra The Endless Sunday, inaugurada en el marco del 15.º aniversario del museo.Según informaron desde la institución, el personal de seguridad intervino con rapidez y la obra fue reinstalada pocos minutos después. Esto fue posible debido a que Comedian incluye, como parte de su concepción artística, un protocolo detallado para su presentación, que contempla la reposición -cada 7 o 10 días- de la banana por tratarse de un alimento perecedero. La pieza consiste en una fruta real sujeta con cinta de embalar gris sobre una pared blanca a una altura específica, siguiendo instrucciones firmadas por el artista.Pero el del sábado pasado no es el primer caso de consumo en público de una de las versiones de la obra. Desde su debut en la feria Art Basel Miami Beach en 2019, Comedian ha protagonizado varios episodios similares. En aquella primera ocasión, el artista de performance David Datuna se comió la banana expuesta en el stand de la galería Perrotin, en París. "Me encantan las obras de arte de Maurizio Cattelan y realmente me encanta esta instalación. Es muy deliciosa", dijo el artista en ese momento.En 2023, un estudiante de arte hizo lo mismo en el Leeum Museum of Art, en Seúl, Corea del Sur, donde se exhibían obras de Cattelan. Y en noviembre de 2024, luego de pagar 6,4 millones de dólares una edición de la obra en una subasta organizada por Sotheby's, el empresario chino Justin Sun también consumió la banana durante una conferencia de prensa realizada en Hong Kong."Esto no es sólo una obra de arte -había dicho Sun, fundador de la plataforma de criptomonedas TRON, en un comunicado difundido por Sotheby's luego de efectuar la adquisición-. Representa un fenómeno cultural que une los mundos del arte, los memes y la comunidad de las criptomonedas. Creo que esta pieza inspirará más pensamiento y discusión en el futuro y se convertirá en parte de la historia. Es un honor para mí ser el orgulloso propietario de esta obra icónica y espero que genere más inspiración e impacto para los entusiastas del arte de todo el mundo. Además, en los próximos días, comeré la banana como parte de esta experiencia artística única, honrando su lugar tanto en la historia del arte como en la cultura popular".La obra de Cattelan generó notoriedad desde su primera aparición. En 2019, la galería Perrotin vendió dos de las tres ediciones originales por 120.000 dólares cada una. La tercera fue adquirida por el Museo Guggenheim de Nueva York. En noviembre de 2024, la segunda edición fue rematada en Sotheby's por un valor inicial de 5,2 millones de dólares, que ascendió a 6,24 millones con la suma de impuestos y comisiones. En cada una de las cuatro veces que la obra fue ingerida, las instituciones responsables procedieron a reinstalar la pieza siguiendo las instrucciones originales. En declaraciones difundidas por medios internacionales, Cattelan comentó que en el reciente episodio en Francia el visitante comió únicamente el fruto, sin incluir la cáscara ni la cinta, y señaló que ese gesto podría deberse a una confusión entre el objeto físico y la totalidad de la obra.Actualmente, Comedian forma parte de una exposición que reúne más de treinta piezas de Maurizio Cattelan junto a más de cuatrocientas obras del Musée National d'Art Moderne. La muestra The Endless Sunday fue curada por el propio artista en colaboración con la directora del Pompidouâ??Metz, Chiara Parisi.Cattelan, nacido en Padua en 1960, es conocido por ser provocador y por transformar objetos cotidianos en "vehículos tanto de deleite como de crítica". En 2021 dijo a The Art Newspaper que Comediante es "una reflexión sobre lo que valoramos" y aclaró que buscaba abrir "un debate sobre lo que realmente importa". "La vida es a menudo trágica y cómica al mismo tiempo -agregó-, y mis obras abordan estas dos facetas. Utilizo el juego para expresarme o para tocar temas sensibles, pero no para burlarme de nadie ni hacer reír a la gente".
Marcó la postura oficial mientras en Buenos Aires jugaban Lanús con Rosario Central y en Córdoba River visitaba a Instituto.A los hinchas les avisó que "es una ventana que se abre pero tiene un límite".Y, a los gobernadores les recordó que la seguridad "no es cuestión de una provincia u otra, es de los Gobiernos en general".
Juegan en La Fortaleza, desde las 16.30.El conjunto rosarino contará con el apoyo de 7.000 hinchas en la vuelta de los visitantes.Por ESPN Premium.
Se trata de una obra del italiano Maurizio Cattelan valorada en millones dólares y expuesta en el Centro Pompidou de la ciudad francesa de Metz. Leer más
El 1° de julio, el telescopio Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, por sus siglas en inglés), que se ubica en Río Hurtado, Chile, registró el avance de un objeto interestelar hacia nuestro sistema solar. Según explicaron, es el tercero proveniente de otra galaxia que se contabilizó desde que la NASA sondea este tipo de hechos únicos. El cometa tiene su origen en la constelación de Sagitario y fue bautizado como 3I/ATLAS y actualmente está a 670 millones de kilómetros. En un comunicado, la NASA señaló que antes de ese primer informe se recopilaron observaciones previas al descubrimiento en los archivos de otros tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo; inclusive del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California.Antes del sondeo que confirmó la llegada de este "visitante intergaláctico", los expertos señalaron que el 14 de junio se distinguieron los primeros indicios de este cuerpo celeste, aunque fue demasiado apresurado para sacar conjeturas. Incluso, numerosos telescopios reportaron observaciones adicionales desde que se informó del objeto por primera vez.¿Qué peligro representa para nuestro planeta?La NASA aseguró que el cometa "no representa una amenaza para la Tierra" y que a lo largo de su trayectoria se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km). Actualmente, se encuentra a unas 4,5 unidades astronómicas (unos 670 millones de km) del Sol. 3I/ATLAS alcanzaría su punto más cercano al astro alrededor del 30 de octubre, afirmaron los especialistas, a una distancia de 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.En el comunicado central del organismo estadounidense adelantaron que astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar. Según los pronósticos de la NASA, 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, por lo que pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del astro a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.
El sitio arqueológico celebra su relevancia internacional y la labor de conservación, mientras visitantes de todo el mundo exploran su legado arquitectónico, científico y cultural, promoviendo su reconocimiento global
Festeja Dogos XV otra vez. Festejan los jugadores, el staff y los hinchas. El equipo está nuevamente en la final del Súper Rugby Américas. Como marca la breve historia del duelo entre dos de las franquicias argentinas del torneo continental, la de Córdoba manda. Nació mandando y sigue haciéndolo. Volvió a ganarle a la de Buenos Aires, Pampas, en este caso por 27-21 en San Isidro, y pasó a una nueva definición. El próximo viernes, el campeón vigente defenderá el cetro como visitante del uruguayo Peñarol o del chileno Selknam, equipos que se miden a continuación en el estadio Charrúa, de Montevideo.Dogos XV sigue cazando a Pampas. Parece estar en su destino. Ambos estuvieron nueve veces cara a cara de manera oficial en el Súper Rugby Américas. El equipo establecido en El Tala hasta este año y en Córdoba Athletic a partir de la actual temporada se impuso en siete ocasiones, cayó en una sola e igualó en la restante. Y en la cancha de CASI le ganó siempre a la franquicia de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Entre las victorias más salientes de Dogos XV se registra la que consagró campeón doce meses atrás, también dirigido por Nicolás Galatro, hombre surgido en el club Olivos que pasó por Italia y concluyó su trayectoria como jugador en Rosario.El campeón tuvo una actuación irregular en la etapa clasificatoria y terminó cuarto en la tabla general. Sin embargo, en este comienzo de los playoffs volvió a cargarse a Pampas, cuyo andar tampoco quedó marcado por la regularidad, a pesar de que llegó en el primer puesto. El visitante no la tuvo sencilla, por cierto.Prevaleció por el orden y la firme defensa en un juego extremadamente cerrado, de muchos kicks altos y cruzados. Y transpiró hasta el último minuto, cuando Pampas, a los ponchazos, procuraba el try de la victoria. Presionando, tackleando y con gran concentración, Dogos XV aguantó y volvió a ganarle a Pampas como visitante."Nos lo llevamos por la humildad del equipo; donde nos toca jugar dejamos la vida. Y eso mostramos hoy, una vez más", destacó el medio-scrum Agustín Moyano, una de las figuras de la noche. "¿La final? Falta. Veremos con quién nos toca; vamos paso a paso", declaró, y se fue a celebrar la costumbre de imponerse a su clásico adversario y llegar a la final de América.Síntesis de Pampas 21 vs. Dogos XV 27Pampas: Jerónimo Solveyra; Santiago Pernas A, Bruno Heit, Justo Piccardo y Nahuel Clausen; Ignacio Inchauspe y Mateo Albanese; Joaquín Moro, Juan Cruz Pérez Rachel y Manuel Bernstein (capitán); Federico Lavanini y Juan Penoucos; Tomás Rapetti, Ramiro Gurovich y Matías Medrano.Cambios: ST, 16 minutos, Nicolás D"Amorim por Pérez Rachel; 19, Miguel Prince por Medrano y Bautista Bisch por Rapetti; 32, Leo Mazzini por Bernstein e Ignacio Bottazzini por Gurovich, y 35, Juan Castro por Clausen y Alfonso Latorre por Piccardo.Entrenador: Juan Manuel Leguizamón.Dogos XV: Julián Hernández; Mateo Sánchez, Leonardo Gea Salim, Faustino Sánchez Valarolo y Lautaro Cipriani; Juan Bautista Baronio y Agustín Moyano; Ignacio Gandini, Valentín Cabral (capitán) y Aitor Bildosola; Lautaro Simes y Federico Albrisi; Pedro Delgado, Leonel Oviedo y Boris Wenger.Cambios: PT, 26 minutos, Genaro Fissore por Cabral.Entrenadores: Nicolás Galatro.Primer tiempo: 5 minutos, gol de Baronio por try de Cipriani (DXV); 14, gol de Baronio por try de Moyano (DXV); 20, gol de Inchauspe por try propio (P), y 40, try de Albanese (P). Resultado parcial: Pampas 12 vs. Dogos XV 14.Segundo tiempo: 13 minutos, penal de Baronio (DXV); 16, penal de Inchauspe (P); 19, penal de Inchauspe (P); 24, penal de Baronio (DXV); 31, gol de Baronio por try de Gea Salim (DXV), y 38, penal de Inchauspe (P). Amonestados: 14, Pernas (P). Resultado parcial: Pampas 9 vs. Dogos XV 13.Árbitro: Pablo Deluca.Cancha: Club Atlético de San Isidro.Noticia en desarrollo
EL "Globo" se impuso por 1 a 0 al equipo dirigido por Ariel Holan en el Gigante de Arroyito con gol de Walter Mazzantti y enfrentará al ganador de Boca vs Independiente.
Los clientes de una peluquería en Los Ángeles se llevaron un gran susto días atrás, cuando, al mirar hacia el techo del negocio, se encontraron con algo que no esperaban: un coyote. El animal fue filmado por el dueño del local cuando tomaba el agua que se había acumulado tras las lluvias sobre un tragaluz de vidrio, lo que le brindó una visión privilegiada. "Solo otro día en la Casa del Árbol", escribió en sus redes sociales.Un coyote en las alturas: sorpresa y un video viral de Los ÁngelesEl estilista Travis Ogletree, dueño de la peluquería Tree House Hair de Los Ángeles, captó a fines de abril una escena que vivió en su salón. Atendía a sus clientes cuando algo captó su atención y lo hizo alzar la vista hacia el techo, donde grandes ventanas de vidrio dejan pasar los rayos del sol y ofrecen una vista del cielo californiano. Sorpresa en una peluquería de Los ÁngelesEsta vez el estilista no vio las nubes, sino que se encontró con un coyote que bebía el agua que se había acumulado sobre el tragaluz. Su reflejo fue inmediato, sacó su celular, filmó la escena y la subió a su cuenta de TikTok, donde se volvió viral. Hasta el momento, ya acumula más de tres millones de reproducciones.Coyotes en áreas urbanas: un fenómeno en aumentoLos encuentros con coyotes dentro de las ciudades de California no son un hecho aislado. Según informa el Departamento de Pesca y Vida Silvestre del Estado Dorado, estos animales -cuyo nombre científico es Canis latrans- son nativos del estado.El crecimiento de las ciudades modificó el hábitat natural de muchas especies salvajes, que tuvieron que adaptarse a nuevos entornos. De este modo, aprendieron a sobrevivir y moverse dentro de los límites de barrios residenciales, áreas comerciales y rurales.Pese a que suelen evitar el contacto con los humanos, la presencia constante de comida accesible los empuja a acercarse. Restos de basura, alimento para mascotas o frutas caídas en jardines pueden convertirse en fuentes de alimento fáciles.Cómo actúan los coyotes en entornos urbanosEl comportamiento de estos animales cambia cuando pierden el miedo natural hacia las personas. Las autoridades explican que algunos se vuelven más audaces si asocian al ser humano con el alimento. Esto aumenta el riesgo de conflictos, ya que pueden producirse daños a la propiedad, ataques a mascotas o preocupaciones sanitarias.Los coyotes suelen moverse en grupos familiares y establecen territorios para cazar y tener a sus crías. A menudo se los escucha aullar o "ladrar" para comunicarse.Qué hacer si aparece un coyote cerca de tu casaEl Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California recomienda aplicar medidas de precaución para evitar atraer coyotes a zonas habitadas. La primera consiste en eliminar cualquier tipo de alimento al aire libre que pueda atraerlos. Otras recomendaciones son:No dejar mascotas pequeñas solas en el patio. Mantenerlas dentro de la casa durante la noche.Pasear a tus mascotas con correa. Llevar un silbato u otro objeto que haga ruido para espantar animales salvajes.Guardar la basura y el alimento para mascotas en contenedores cerrados.Proteger al ganado menor y a las aves con corrales seguros por la noche.Retirar las semillas caídas de los comederos para pájaros, ya que pueden atraer roedores u otros animales pequeños.Asimismo, frente a la cercanía de un coyote, las autoridades sugieren mantener la calma y tomar ciertas precauciones clave:Retroceder sin dar la espalda al animal. Mantener a los niños y a las mascotas cerca.Hacer ruido fuerte: gritar, aplaudir o usar un silbato.Hacerse ver más grande: levantar los brazos para que el coyote se sienta intimidado.Permitir que se retire por su cuenta sin bloquearle el paso.Si llegara a atacar, defenderse con lo que se tenga a mano. Luego, llamar a Control de Animales o al 911.
Este sábado se disputó la quinta fecha del Top 12 de la URBA. El partido más convocante de la jornada tuvo como protagonistas al mejor equipo de este arranque de temporada, el CASI, y al último campeón, Alumni. Los de San Isidro sumaron otro triunfo para mantener tanto la punta del torneo como el invicto. Se impusieron por 29 a 22 en Tortuguitas. Además, Belgrano goleó a San Luis en Virrey del Pino, La Plata dio la sorpresa y dejó el último puesto tras vencer al SIC, CUBA derrotó con autoridad a Regatas Bella Vista, Hindú dio cuenta de Newman y Buenos Aires cayó en su cancha ante Los Tilos.El CASI terminó a lo grande con una racha negativaEl CASI no ganaba en Tortuguitas desde 2018 y lo hizo en este 2025 a lo grande: en el entretiempo perdía 14-0 y lo dio vuelta. En la segunda parte fue muy superior y terminó imponiéndose con claridad. El CASI va: cinco victorias en los últimos cinco partidos, el único equipo que ganó todo y mira a los demás desde arriba. Tuvo como destacado a Ignacio Torrado y contó además con otro try de Tomás Phelan, hijo del histórico Santiago.CUBA consiguió una victoria necesaria ante RegatasCUBA le ganó a Regatas 33 a 9 un partido muy parejo, muy cerrado, de mucha defensa y marca férrea. Hubo pocos ataques claros, sobre todo en el primer tiempo. En la segunda parte, CUBA con la fuerza de siempre y con algunas arremetidas de los forwards, pudo quebrar la defensa de Regatas, y de a poquito lo fue arrinconando y le fue marcando puntos. Así, se terminó llevando una victoria con punto bonus, muy necesitada para salir abajo y para dar confianza al equipo.El margen (24 puntos) resulta inesperado por la holgura, pero CUBA hizo mucho más que Regatas: se basó en la defensa para intentar cortar todos los circuitos de juego de su rival. Como en otros partidos, tuvo mucha posesión y escasa definición en el primer tiempo. Pero, a diferencia de otros partidos, pudo corregir en el entretiempo y se llevó por delante a su rival en la segunda parte.El golpazo de Gastón Martínez Salgado en la victoria de Los TilosEl wing del equipo platense fue a buscar un kick durante el partido ante Buenos Aires y se llevó un golpe involuntario por parte de Tomás Bunge. El jugador de Biei intentó el rechazo para evitar el try de Los Tilos, con tanta mala suerte para el jugador visitante que terminó recibiendo el impacto en su cara. Martínez Salgado debió ser reemplazado en la mitad del primer tiempo. Los Tilos terminó imponiéndose por 39 a 25 y sigue sorprendiendo: recién ascendido, ganó cuatro de los cinco partidos. Sólo perdió el clásico con La Plata. Los resultados de la 5ª fechaAlumni 22 vs. CASI 29 Belgrano 52 (B) vs. San Luis 17La Plata 24 vs. SIC 19CUBA 33 (B) vs. Regatas Bella Vista 9Hindú 20 vs. Newman 14Buenos Aires C&CR 25 vs. Los Tilos 39 (B)Las posicionesCASI, con 23 puntosBelgrano, con 19Los Tilos, con 19Regatas Bella Vista, con 14SIC, con 11Hindú, con 10CUBA, con 10Alumni, con 10Buenos Aires C&RC, con 8La Plata, con 8Newman, con 7San Luis, con 6La 6ª jornada (17/5, 15.30)Hindú vs. AlumniNewman vs. Buenos Aires C&RCLos Tilos vs. La PlataSIC vs. CUBARegatas Bella Vista vs. BelgranoSan Luis vs. CASILos resultados de la 8ª fecha de la Primera ARosario 50 vs. Pueyrredón 32Pucará 29 vs. Olivos 29San Albano 12 vs. Lomas 10Champagnat 56 vs. Francesa 23Hurling 58 vs. San Andrés 39San Cirano 20 vs. Universitario (La Plata) 24Curupaytí 29 vs. Los Matreros 22Los resultados de la 8ª fecha de la Primera BSan Fernando 19 vs. San Martín 18Banco Nación 17 vs. Liceo Naval 32GEBA 53 vs. Mariano Moreno 31San Patricio 23 vs. Argentino 18Italiano 10 vs. Delta 19Luján 23 vs. Círculo Universitario (Quilmes) 25Don Bosco 23 vs. Manuel Belgrano 23Con información de Juan de Dios Vera Ocampo y Nicolás Casanova.
El Valencia Basket enfrenta al Morabanc Andorra en busca de mantener su posición en la Liga Endesa, mientras el equipo local intenta revertir su racha de siete derrotas consecutivas
El Museo Arqueológico Nacional presenta 'Caps [y] Bous. El tercer cuerno' de Bernardí Roig, una intervención que invita a reflexionar sobre memoria e identidad a través de obras que interrumpen la tradición museística
El caso de Tatiana Hernández revivió recuerdos de otros casos similares en la región, donde dos jóvenes desaparecieron en circunstancias igualmente inquietantes
La victoria de Boca sobre Barracas Central por 1 a 0 en La Bombonera le permitió al equipo de Fernando Gago alcanzar la cima del Grupo A del Torneo Apertura. Fue una noche con sabor a alivio, con el rugido incondicional de los hinchas de fondo y un dominio claro del Xeneize, al menos durante la primera mitad. Sin embargo, lejos de quedarse con la euforia del resultado, el técnico no esquivó la crítica y dejó en claro cuál es, a su entender, la gran cuenta pendiente del equipo: sostener la regularidad fuera de casa."Nos hacemos muy fuertes jugando en nuestra casa, con nuestra gente. El equipo tiene una buena racha de victorias, pero tenemos que conseguirlo de visitante", remarcó el DT xeneize, sin vueltas, en la conferencia de prensa posterior al encuentro. El mensaje fue directo y cargado de sentido: Boca se vuelve una fortaleza cuando pisa el césped de la Bombonera, pero todavía no logra replicar ese nivel cuando juega lejos de su templo.En una noche en la que el Xeneize dominó el trámite, especialmente en el primer tiempo, el gol de Rodrigo Battaglia â??tras un preciso centro de Lautaro Blanco desde la izquierdaâ?? sirvió para destrabar un partido que había comenzado más parejo de lo esperado. Boca encontró espacios, movió la pelota con fluidez por momentos y logró romper la defensa del equipo de Rubén Darío Insua. Pero en el complemento, el equipo volvió a mostrar algunos síntomas de retroceso: menos claridad, menos tenencia, menos profundidad.Fernando Gago dejó clara su postura con los arbitrajes...ð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/qHZdqPMHrj— SportsCenter (@SC_ESPN) April 6, 2025"En el primer tiempo sabíamos que teníamos el control del juego para encontrar el espacio. Desde el sector izquierdo, con Exequiel (Palacios) y Lautaro (Blanco), y así vino el centro del gol. Nos faltó más eso en el segundo tiempo, tener más control sobre el juego, en el partido, jugar al ritmo que queríamos nosotros, en una posición más alta", analizó Gago.La autocrítica no se detuvo allí. Sin dramatizar ni exagerar, el DT remarcó que el equipo aún tiene mucho por mejorar, incluso en las victorias. "Todos los partidos sirven para mejorar cuando se gana y se pierde, para crecer futbolísticamente. Nos faltó calma y precisión, que sí la tuvimos en el primer tiempo. Hay que tener más paciencia para encontrar las situaciones de juego", señaló.Otra de las polémicas de la noche fue el gol anulado a Edinson Cavani. El delantero uruguayo había marcado un tanto de tijera luego de acomodarse con categoría en el área rival, pero el árbitro Fernando Echenique lo anuló por una supuesta infracción sobre el arquero Marcos Ledesma. Cavani, furioso, protestó con vehemencia. Sin embargo, desde el VAR no consideraron que la jugada ameritara ser revisada ni corregida."La vi en el partido y la vi rápido recién, queda a criterio de cada árbitro. Yo no hablo del árbitro", fue la escueta respuesta de Gago al ser consultado por la jugada y la decisión de Echenique. El técnico eligió no profundizar, aunque sus palabras dejaron entrever cierta resignación frente a una decisión polémica que podría haber cambiado el desarrollo del encuentro.Respecto al rendimiento de algunos jugadores puntuales, el entrenador destacó la actuación de Carlos Palacios, quien volvió al equipo titular tras haber sido marginado en el partido ante Newell's por ausentarse a una práctica. "Es un jugador que te da mucho en tres cuartos para adelante. En el primer tiempo lo hicimos bastante bien. Sabemos lo que puede dar en el pase final y en el uno contra uno", explicó. También justificó la elección del doble nueve, con Cavani y Milton Giménez, ante un rival que planteó una línea de cinco defensores con tres volantes centralizados. "Tanto Milton como Edi te fijan las posiciones", afirmó.Pese a que Barracas Central tuvo pocas chances de gol â??la más clara, un error defensivo de Boca que casi aprovecha Nahuel Barrios en el segundo tiempoâ??, el resultado terminó siendo ajustado. En ese contexto, Gago insistió en la necesidad de recuperar el control y la calma para cerrar los partidos con mayor claridad. "Hoy lo tuvimos 45 minutos, donde encontramos la zona donde atacarlo, eso buscamos hoy. En el segundo tiempo no tuvimos ese juego de tener el control del juego, no solo del partido", reflexionó.En el horizonte cercano aparece un nuevo desafío: Belgrano en Córdoba. Un rival siempre duro en un estadio complicado, ideal para que Boca empiece a saldar esa deuda que Gago remarcó con insistencia: "Tenemos que conseguirlo de visitante". Después, claro, se vendrá el Superclásico ante River en el Monumental, un duelo de alto voltaje en el que no hay margen para la tibieza, y mucho menos para la irregularidad.
Este animal habita áreas boscosas, montañosas y poco intervenidas por el ser humano.En la actualidad está protegido legalmente como Monumento Natural Nacional en Argentina.
MONTEVIDEO.- Primero fue el infierno de BarranÂquilla. Después, el agua y la humeÂdad de Maturín. Y luego, la fiereza del Paraguay de GusÂtavo Alfaro, que redujo a su míniÂma expresión al campeón del munÂdo. Dos derrotas y un empate para edificar la peor serie como visitanÂte para una Argentina, esta dirigida por Lionel Scaloni, habituada a los buenos resultados. Este viernes, sin Lionel Messi ni LautaÂro MartíÂnez y por la 13ª fecha de la eliminatoria rumbo al Mundial, la selección tendrá la difícil misión de retornar a la senda triunfal en sus excursiones por Sudamérica contra el Uruguay de Marcelo Bielsa, en un estadio Centenario a rebasar y con clima de fiÂnal en las tribunas.Hubo un denominador común en esos tres últimos juegos en los que la selección dejó puntos en su objeÂtiÂvo de ingresar a Estados Unidos-México-Canadá 2026. Más allá de las condiciones climáticas, la Argentina casi no logró imponerse en el juego, pese a que éste es tal vez su rasgo más distintivo a lo largo del proceso de Scaloni. A excepción del primer tiempo frente a Colombia, en el que manejó el desarrollo y geÂneÂró las siÂtuaciones más nítidas, exhibió una imÂportante merÂma futbolística colectiva e individual y pagó muy caros sus errores defensivos, mosÂtrando serios problemas en la peloÂta parada y recibienÂdo goles en caÂda uno de esos encuentros. Con Messi y sin él (no estuvo en BarranquiÂlla, por una lesión), el equipo cedió protagonismo durante varios pasaÂjes y cosechó un puÂñado de actuaciones decepcionanÂtes que no estuÂvieron a la altura del mito de la Scaloneta.Aun así, el demoledor comienzo en la eliminatoria y las grandes victoÂrias como local le permiten mantenerse firme en la ciÂma de la tabla y seguir marcando el paÂso en la siempre competitiva clasificación sudamericana. IncluÂso, de ganar en Montevideo, la selección se acercará mucho al pasaje para la Copa del Mundo, que podrá sellar el próximo martes frente a Brasil. De todos modos, esta ligera seguidilla de traspiés fuera de casa no deja de ser un llamado de atenÂción.En Barranquilla, con 40° y 80% de humedad, en el escenario más difíÂcil y ante el rival más calificado de la eliminatoria, Argentina tuvo una actuación dispar, con rendiÂmientos que no fueron equilibrados, aunque mereciendo mejor suerte a pesar de la mala imagen del final, aquélla de Emiliano Martínez golpeando una cámara de televisión en medio de la bronca por la derrota injusta. Sin Messi ni Alexis Mac Allister (tamÂbién tocado), Scaloni recurrió al 4-3-3 que ahora tenía en mente para visitar a Uruguay en caso de que Lautaro Martínez hubiera llegado en condiciones al duelo en el Centenario. Aquella vez en Colombia, el equiÂpo salió a ganar, propuso lo suyo e intentó por arriba y por abajo, peÂro no le alcanzó. Y cayó por 2 a 1 a raíz de un penal por una controvertida infracción de Nicolás Otamendi a Daniel Muñoz, cuando el local ya había emparejado las acciones.La travesía por Venezuela resultó una pesadilla. El cuerpo técnico albiceleste haÂbía decidido hacer base en Miami y el partido estuvo a punto de ser suspendido por la presunta llegada del huracán Milton a Maturín. La selección no contó con Dibu Martínez, Cristian Romero (susÂpendidos), Marcos Acuña, NicoÂlás González, PauÂlo Dybala, AleÂjandro Garnacho ni Valentín CarÂboni (lesionados). Viajó un equiÂpo remendado, y en un terreno completamente anegado no pasó del empate frente al séptimo de la tabla, que se acomodó mejor a las condiciones. Messi volvió esa noche tras la lesión en la Copa América, pero estuvo lejos de ser el de siempre. "Empatamos porque la cancha no ayudó a cumplir lo que queríaÂmos. Tuvimos que hacer algo difeÂrente a lo que habíamos preparaÂdo", sostuvo el 10, con mucho de razón.Aunque los resultados sí acompaÂñaron como local (3-0 a Chile, 6-0 a Bolivia, 1-0 a Perú), el seleccionado no fue en terrenos ajenos ese equipo confiable que se planta de igual a igual y siempre va por más. Muy atrás quedó aquel histórico triunfo en el Maracanã, en noviembre de 2023, al cabo, la úlÂtima vez que Argentina se llevó del exterior un triunfo por eliminatorias. Y donde jugó como mejor sabe.Porque en Asunción sí se vio una imagen desteñida y desconocida de la selección. Con el 4-4-2 de los primeros tiempos, con Julián volcado a la derecha y Messi y Lautaro como puntas de lanza, la Argentina nunca le encontró el punto al partido con Paraguay y ni siquiera en ventaja fue capaz de manejar el desarrollo. No tuvo conexiones, no aprovechó a Messi, no estuvo fina con la pelota y tampoco dio garantías en defensa. "Costó. La cancha estaba seca y cuesta generar contra un rival que defiende bien", analizó luego Scaloni. Y agregó: "No estoy acá para criticar a mis jugadores; estoy para apoyarlos. Estos partidos son complicados y les vienen bien a los que no tienen tantos minutos". Aquél resultó no de los rendimientos más flojos en su ciclo como DT.Frente a Uruguay la selección deberá dar más que una muestra firme de carácter. Por un lado, superar las sensibles bajas del capitán y de un 9 guerrero, Lautaro Martínez, ideal para esta clase de batallas. Y por otro, empezar encontrarles la vuelta a estos partidos de mucha disputa, que son jugados con el corazón en la mano y el cuchillo entre los dientes. La Argentina, para colmo, viaja a Montevideo con cuatro titulares al límite de tarjetas amarillas, por lo que una más los dejaría fuera contra Brasil: Nicolás Otamendi, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul.Para los uruguayos será una a todo a nada, ya que una victoria en el Centenario los dejaría muy bien posicionados para la clasificación, pero una derrota podrá dejarlos en el cuarto lugar en la carrera por el sueño mundialista. Tal es la expectativa generada en Uruguay que la Celeste lanzó en estas horas un modelo especial de camiseta, que usará únicamente contra la Argentina e incluye la fecha, el nombre del estadio y la leyenda "el clásico más antiguo". Las entradas para los locales volaron en 96 horas. La mejor medida posible para una Argentina que, ya en la recta final de la eliminatoria, debe empezar a saldar su deuda externa.
El Real Oviedo reubica a casi 600 abonados tras el cambio de ubicación de la grada visitante en el estadio Carlos Tartiere, que ahora contará con 681 asientos disponibles
Lo que parecía ser un día de trabajo común en una oficina terminó convirtiéndose en un inesperado acto de solidaridad
Casademont Zaragoza supera a MoraBanc Andorra en un emocionante encuentro donde Jilson Bango destaca con 23 puntos y Miguel González aporta 18, logrando su primera victoria como visitante en la Liga ACB
El país, que se hundió en una recesión el año pasado, está intentando atraer a "nómadas digitales" altamente cualificados para que trabajen en la nación insular hasta nueve meses.