impide

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:54

Una española que vive en Londres intenta que su hija lleve el segundo apellido de cada progenitor, pero la Justicia en España se lo impide: tendrá un nombre distinto en Reino Unido

Los padres le inscribieron en el Registro Civil Consular de la capital británica, seleccionando los segundos apellidos de cada progenitor, una práctica conforme a la legislación del Reino Unido, pero ajena a la normativa española

Fuente: La Nación
26/10/2025 20:18

Green card por matrimonio: la regla de los dos años que impide la residencia permanente automática

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) establece que quienes obtienen la residencia permanente a través de un matrimonio de menos de dos años reciben un estatus condicional. Este tipo de documento requiere un trámite posterior para eliminar las condiciones y poder permanecer de manera legal en el país norteamericano.Residencia condicional por matrimonio: en qué casos aplica según el UscisDe acuerdo al sitio web del Uscis, esto aplica tanto a quienes son admitidos en el país norteamericano con una visa de inmigrante como a quienes ajustan su estatus al de residente permanente legal dentro de EE.UU. En ambos casos, la tarjeta verde emitida tiene una validez inicial de dos años.Durante ese período, el beneficiario goza de los mismos derechos que cualquier otro residente permanente: puede vivir, trabajar y viajar al extranjero bajo las mismas condiciones. Sin embargo, este permiso no se considera definitivo hasta que se eliminen laos requisitos mediante el proceso correspondiente.Requisitos y formulario I-751 para eliminar las condiciones de la green cardLa green card condicional expira exactamente dos años después de haber sido otorgada. Antes de esa fecha, la persona debe solicitar la eliminación de las condiciones al presentar el formulario I-751.La presentación de la Petición para Cancelar las Condiciones en la Residencia debe realizarse durante los 90 días previos a la fecha de vencimiento de la green card. Si se presenta antes del inicio de ese plazo, el Uscis puede rechazar la solicitud. Si se entrega tarde, la persona debe presentar una justificación por escrito del retraso.Mientras la agencia de inmigración evalúa la petición, esta emite una notificación de recibo que extiende la validez del estatus y del permiso de empleo por 48 meses adicionales a partir de la expiración de la tarjeta. La medida permite al residente mantener su situación legal durante la revisión del caso.Procedimiento general: presentación conjunta del Formulario I-751La regla general exige que la solicitud de eliminación de condiciones se realice de manera conjunta con el cónyuge o padre adoptivo que sirvió como patrocinador en el proceso original. Esto demuestra que el matrimonio continúa vigente y que se mantiene una relación legítima.Para ser elegible bajo esta modalidad, la persona debe seguir casado con el mismo ciudadano estadounidense o residente permanente legal que presentó la petición inicial. Si se trata de un hijo incluido en la solicitud de los padres, el matrimonio de estos también debe continuar.El formulario debe completarse en su totalidad, incluir copias del anverso y reverso de la green card y adjuntar evidencia que respalde la autenticidad del matrimonio, como documentos financieros compartidos, declaraciones conjuntas o pruebas de convivencia.Existen situaciones en las que el residente puede presentar el formulario I-751 por su cuenta, sin la firma del cónyuge o padre adoptivo. Estas, conocidas como exenciones al requisito de presentación conjunta, aplican en los siguientes casos:Muerte del cónyuge o padre adoptivo: el solicitante puede pedir la eliminación de condiciones si el matrimonio fue de buena fe, aunque el patrocinador haya fallecido.Divorcio o anulación: si se demuestra que la separación fue auténtica y no con fines migratorios, la persona puede solicitar la exención.Maltrato o crueldad extrema: la perrsona o su hijo pueden presentar la solicitud de forma individual si sufrieron abuso físico o psicológico por parte del cónyuge o padre adoptivo ciudadano o residente.Dificultades extremas: si la pérdida del estatus y la deportación implicarían dificultades graves, el beneficiario puede solicitar mantener su situación condicional hasta la resolución del caso.En cualquiera de estas circunstancias, la persona puede enviar la solicitud en cualquier momento antes de que se emita una orden final de remoción.Qué ocurre si no se presenta el Formulario I-751 dentro del plazo establecidoSi el residente no presenta el formulario I-751 dentro del plazo de los 90 días previos al vencimiento de su tarjeta verde, su estatus condicional expira automáticamente. En consecuencia, el Uscis emite una notificación donde informa la pérdida del estatus y puede iniciar un proceso de remoción de EE.UU. mediante una Notificación de Comparecencia ante un juez de inmigración.En estos casos, la persona puede pedir al juez que revise la decisión de la agencia de inmigración. Durante el proceso, la carga de la prueba recae en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que debe demostrar que la negativa fue correcta.La presentación tardía del formulario solo se acepta si el solicitante explica por escrito las razones del retraso y el Uscis determina que existe una causa justificada. De no hacerlo, el estatus condicional no puede renovarse ni reemplazarse mediante el formulario I-90, reservado exclusivamente para residentes permanentes sin condiciones.

Fuente: Perfil
26/10/2025 17:18

Corresponsales extranjeros y medios locales denuncian que se les impide ingresar al bunker de LLA

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina emitió un comunicado. Se trata de un nuevo hito del gobierno de Javier Milei en su ataque a la libertad de prensa. El caso de PERFIL. Leer más

Fuente: La Nación
26/10/2025 15:18

Corresponsales extranjeros denuncian que LLA les impide el acceso para cubrir el búnker electoral

La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (Acera) denunció que La Libertad Avanza (LLA) ha denegado sin justificación las acreditaciones para que medios internacionales radicados en el país cubran esta noche el búnker oficialista, que estará en el Hotel Libertador.Esta entidad con más de 40 años de trayectoria en la Argentina representa a más de 90 periodistas de medios extranjeros. En un comunicado, expresó "su enérgica preocupación y protesta ante los obstáculos impuestos por el oficialismo para la cobertura de las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre".Según detallaron, los corresponsales "han enfrentado graves impedimentos para realizar su labor". Mencionaron entre esos inconvenientes que hubo acreditaciones denegadas, revocadas o canceladas sin justificación válida y que, de esa manera, les será imposible ingresar a lugares clave para la cobertura."Un número significativo de nuestros colegas ha visto bloqueado injustificadamente el acceso al búnker de La Libertad Avanza, lo que les impedirá cumplir con su deber profesional de informar con transparencia y oportunidad. Esto constituye una clara vulneración del derecho a informar y de la libertad de expresión, y limita la capacidad de la prensa internacional de reflejar de manera adecuada el proceso electoral argentino, especialmente en el caso de medios televisivos y reporteros gráficos", señala el comunicado.La entidad consideró "inaceptable" que se recurra al argumento de "falta de espacio". Sostienen que en experiencias anteriores "ha quedado demostrado que sí existe capacidad para albergar a seguidores, simpatizantes y familiares de los candidatos".Los corresponsales reclaman la "inmediata reconsideración de estas restricciones" y "la habilitación de todas las acreditaciones necesarias para el libre desempeño de la prensa extranjera".Además, apelan a las autoridades electorales a que garanticen "la transparencia del proceso" e "intervengan a fin de asegurar el acceso irrestricto a la información y la plena libertad para ejercer el trabajo periodístico".

Fuente: Infobae
25/10/2025 18:31

Separarse de Gustavo Petro no le impide a Verónica Alcocer seguir en el rol de primera dama

A través de su cuenta de X, el presidente de Colombia afirmó que desde "hace años" no está en una relación con la sincelejana

Fuente: La Nación
18/10/2025 20:18

¿Quién dijo que la volatilidad impide pronosticar?

En el pasado, los valores de la variable A fueron los siguientes: 7, 7, 7, 7, 7. Durante el mismo período, los de la variable B fueron 8, 0, 12, -4, 5; en tanto que los de la variable C fueron 5, -5, 5, -5, 5. ¿Se atrevería usted a pronosticar el próximo valor de cada una de las tres variables mencionadas? Planteado así, y pensando que le estoy tendiendo una trampa, seguramente que usted resistirá la tentación de decir "7, no sé y -5", respectivamente. Haría bien, porque en economía los pronósticos no pueden ignorar la naturaleza de la variable que interesa para tomar las decisiones.Al respecto, me comuniqué con el galés Clive William John Granger (1934 - 2009), quien estudió matemáticas y estadística en la universidad de Nottingham, y enseñó en Nottingham, Princeton, y en la universidad de California, sede San Diego. Confesó que cuando comenzó a enseñar estadística no sabía computar una varianza, y que no cree para nada en la aplicación de la teoría del caos a la economía. Por "los métodos desarrollados para analizar series temporales económicas que tienen igual tendencia (cointegración)" en 2003 obtuvo el premio Nobel en Economía, galardón que compartió con Robert Fry Engle, quien a su vez lo obtuvo por "los métodos desarrollados para analizar series temporales económicas con modelos de heterocedasticidad condicional autorregresiva".- En la autobiografía que publicó, a propósito del Nobel, dio a conocer la receta para el éxito.- No empieces demasiado alto en la escalera, trabajá en una buena universidad pero no de las mejores, trabajá duro, tené pocas buenas ideas, elegí buenos colaboradores (tuve más de 80 en mi carrera), atraé algunos estudiantes excelentes, esperá alrededor de 20 años y luego retirate. Funcionó para Engle y también para mí.- ¿Cuál es la idea de la cointegración?- La aplicación a series temporales no estacionarias (las que registran tendencias al alza o a la baja), de métodos que suponen implícitamente que son estacionarias, produce resultados totalmente erróneos. A veces dos o más series, cada una de las cuales no es estacionaria, pueden tener una relación estacionaria. Cointegración es un concepto cuantitativo, de manera que en la práctica se calcula el grado de cointegración. Mi aporte consistió en diseñar métodos econométricos para desentrañar las ocultas relaciones de largo plazo que existen entre las variables (ejemplo: entre ingreso y consumo), escondidas debajo del ruido que generan las fluctuaciones de corto plazo. La idea básica es que, antes de relacionar dos o más series temporales, hay que encontrar el "nivel" al cual la evolución de cada una de ellas es estacionaria.- En los medios de comunicación, y también en las expresiones de muchos economistas, volatilidad aparece como sinónimo de imposibilidad absoluta de hacer predicciones. ¿Es tan así?- Comencemos por el primer ejemplo, para enfatizar la necesidad de saber de qué variable se trata, antes de intentar un pronóstico. Porque 7, 7, 7, 7, 7 se puede referir tanto a la cantidad de días que tiene cada semana, como al número que salió en la ruleta, en las últimas cinco bolas. En el primer caso la respuesta correcta es 7, en el segundo (si la ruleta está perfectamente equilibrada), la correspondiente respuesta es 7, con una probabilidad 1/36.- Me imagino que, en la ruleta, a la luz de las últimas cinco bolas, más personas apostarían al 7 que a otros números.- Puede ser, pero porque dudarían que la ruleta estuviera perfectamente equilibrada. Pero ocupémonos de los otros dos ejemplos.- De acuerdo.- Comencemos por el último de ellos. Imagine que, en el pasado, una variable registró los siguientes valores: 5, -5, 5, -5, 5. La volatilidad es evidente; podría darle contenido numérico, calculando la varianza o, si se prefiere, la desviación típica. Pero la mera inspección visual de los referidos números apunta a una regularidad, dentro de la volatilidad. - En efecto, dejándose llevar por la corriente, uno pronosticaría que el próximo valor de la variable sería "-5".- Claro, pero una vez más, antes de dejarse llevar habría que investigar la sustancia de la variable cuya manifestación numérica es la secuencia mencionada. Si se refiriera a la oscilación de un péndulo, en un ambiente carente de fricciones, -5 sería el pronóstico correcto; pero en economía, como en la ruleta, quien sabe.- Deme un ejemplo.- Imaginemos que el riesgo país, que mide la diferencia entre el rendimiento de un bono emitido por el Estado argentino, sujeto a riesgo de incobrabilidad, con respecto al de un bono exactamente igual, en cuanto a tasa de interés prometida y fecha de vencimiento, pero emitido por el Tesoro de Estados Unidos, osciló de manera perfecta entre 5 y -5. Salvo que contemos con la información que genera la referida volatilidad, desde el punto de vista del pronóstico estaríamos igual que en el caso de la ruleta perfectamente equilibrada.- Si plantea estas dudas en los casos extremos, lo que será con respecto a la segunda secuencia mencionada al comienzo de esta entrevista.- Así es, pero tampoco es para suicidarse. En economía no se pueden basar los pronósticos en la inexorabilidad, como que luego de cada martes aparece un miércoles, o en la inercia, como que si la tasa de inflación de un mes fue 2%, lo más probable es que la del mes siguiente también sea 2%. Siempre resulta útil prestarle atención a los valores que la variable que nos interesa adoptó en el pasado, y no sólo en el pasado inmediato sino a lo largo de mucho tiempo, pero sabiendo que el futuro es inevitablemente incierto.- ¿Y entonces?- Por eso usted, De Pablo, insiste tanto en la aplicación del esquema error tipo I, error tipo II, que por una parte apunta a lo que se piensa que es lo más probable que ocurra, pero junto con eso cuál es el costo de equivocarse, para un lado o para el otro, dada la doble naturaleza del error. Las próximas elecciones que tendrán lugar en la Argentina son un buen ejemplo de ello. Hasta la noche del 26 de octubre próximo no sabremos los resultados, pero ante la necesidad de adoptar decisiones ya mismo, la idea es que el decisor se puede equivocar si se basa en que el oficialismo ganará, si pierde; pero también se puede equivocar en caso contrario. - ¿Por qué no esperar al resultado de las urnas?- Una empresa es un continuo. Ningún fabricante de toallas puede esperar al 27 de octubre, para encargar tela para fabricar lo que piensa vender en noviembre. Diferente, pero no tanto, es el caso de los tenedores de pesos, o de dólares, algunos de los cuales ajustarán sus tenencias relativas, en base a lo que creen que vaya a pasar, en base a algunas encuestas y también algunos pálpitos.- Don Clive, muchas gracias.

Fuente: Infobae
15/10/2025 18:20

Angélica Lozano presentó una proposición al PGN 2026 que impide al Gobierno inflar sus ingresos: "Pone un candado a la deuda"

La congresista pretende que los recursos queden blindados en caso de que la ley de financiamiento que se propone no sea aprobada

Fuente: Perfil
09/10/2025 11:18

El Gobierno apeló la decisión que impide que Diego Santilli reemplace a Espert en las boletas de LLA

El juez Alejo Ramos Padilla concedió la apelación que presentó La Libertad Avanza para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert en la boleta única de papel para las próximas elecciones. Leer más

Fuente: Perfil
08/10/2025 13:18

El Gobierno apelará el fallo que impide a Santilli encabezar la lista bonaerense de La Libertad Avanza

El Ejecutivo buscará revertir la decisión que mantiene a Karen Reichardt como primera candidata tras la renuncia de José Luis Espert. En Casa Rosada temen el impacto que pueda tener en las urnas la imagen del excandidato. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:32

"Esto es un sabotaje": Gustavo Petro rechazó la decisión del tribunal que impide hacer la consulta del Pacto Histórico

El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá declaró improcedente una tutela en la que se solicitaba el reconocimiento de la personería jurídica del partido político y en la que se alegaba vulneraciones al debido proceso

Fuente: La Nación
07/10/2025 14:00

El falso péndulo: por qué la discusión "apertura vs. cierre" nos impide hacer las preguntas que realmente importan

Se repite que la política productiva en Argentina funciona como un péndulo: con cada cambio de gobierno, oscila bruscamente entre apertura y cierre, y esos cambios de regímenes atentan contra nuestro sector productivo. La frase es potente y ya conocida pero no cierta. En los hechos, la política productiva argentina muestra más persistencia que volatilidad. Cambia el relato, cambia la épica â??la promesa de abrirse al mundo o la épica de proteger la industria nacionalâ??, pero los cimientos que determinan los incentivos reales â??aranceles, exenciones, subsidios y regímenes especialesâ?? sobreviven a los gobiernos. No por casualidad: hay razones institucionales y de economía política.La razón institucional es nítida. Gran parte de la política comercial externa está atada al Mercosur y a su Arancel Externo Común (AEC). Ningún gobierno puede modificar unilateralmente, de manera generalizada, los aranceles que se aplican a las importaciones extrazona. Hay márgenes para excepciones y para "acupuntura" arancelaria, pero desarmar el armazón de protección requiere consenso. La razón de economía política es menos visible y más difícil de enfrentar: el sistema tributario y regulatorio acumuló, durante décadas, beneficios sectoriales, exenciones y regímenes que funcionan como capas geológicas. Se sedimentan, generan supuestos derechos adquiridos, y cualquier intento de removerlos enfrenta costos concentrados y beneficios difusos. Resultado: los ejes centrales de la política productiva, independientemente de si es buena o mala como motor de desarrollo, terminan funcionando, de facto, como una política de Estado.Pero aquí conviene complejizar la tesis. Que algo persista no lo vuelve automáticamente deseable. Que sea una política de Estado por inercia no la convierte en la política que necesitamos. La discusión binaria "apertura vs. cierre" oculta la pregunta que sí importa: ¿esta política productiva nos conviene como país? ¿a quién le sirve y a qué costo? Para responder, no alcanza con slogans. Hace falta mirar lo que pasó en las últimas décadas y lo que (no) cambió en estos años, para anclar la conversación en métricas comparables. Aquí es donde aparece la Tasa de Asistencia Efectiva (TAE). La TAE, una continuidad que incomodaLa TAE que elabora la Oficina de Presupuesto del Congreso mide cuánto se incrementa o se reduce el valor agregado de una determinada actividad económica por el efecto combinado de aranceles, impuestos y subsidios. Dicho simple: es hacer la cuenta final de todos los empujones y todas las mochilas que el Estado pone en la espalda de cada actividad. El resultado es el mapa de quiénes ganan y quiénes pierden con la política comercial-fiscal, más allá de los relatos. Para hacerlo se compara el valor que un sector podría generar sin intervención con el valor que genera dadas las reglas actuales. Si con intervención el valor es más alto, la TAE da positiva. Si con intervención es más bajo, la TAE da negativa.Al comparar la medición que recibió esta administración al inicio de su gestión con la estimación de 2024, lo primero que salta a la vista es la continuidad. El podio de los muy asistidos vuelve a estar integrado por electrónica de Tierra del Fuego, automotriz, calzado y tabaco. En el caso de esas cuatro actividades, la política vigente inflar en más de 50% su valor agregado. Traducción para el lector: puntualmente cuando en aparatos de TV, radio y comunicaciones la TAE es 112%, significa que el valor agregado del sector con la política actual es más del doble de lo que sería si el Estado no interviniese. La falta de competencia y la posibilidad de fijar precios más altos aumenta el valor de la producción de electrónica en Argentina. En el extremo opuesto, agricultura y ganadería vuelve a ubicarse en terreno negativo. No sólo carece de protección arancelaria, sino que además enfrenta derechos de exportación y, en varios eslabones clave, aranceles sobre insumos y maquinarias que hacen más costoso producir. Algo similar â??con maticesâ?? ocurre en energía y alimentos, donde la intervención estatal genera un entorno en el que es más fácil perder que ganar competitividad. En este caso, cuando la TAE de alimentos y bebidas marca â??49%, lo que quiere decir es que la política pública vigente reduce prácticamente a la mitad el valor agregado del sector: de un nivel base de 100, pasa a 50. Entre estos extremos, un bloque de química, plásticos y metalmecánica conserva una protección moderada.Lo más llamativo es que los resultados de esta medición son muy similares a los de 2023, a los de 2022, a los de 2018 y, si se hubieran estimado años anteriores, probablemente tampoco veríamos grandes cambios. Que la TAE cuente la misma historia, año tras año debería mover el eje de la discusión. No se trata de si un gobierno "abre" y el siguiente "cierra", sino de preguntarnos si esta matriz rígida de protección y desprotección sirve a los objetivos que decimos perseguir: más exportaciones con valor agregado, empleo formal, salarios reales en alza y competencia que premie la eficiencia. A pesar de los relatos, todo parece indicar que en los hechos los ganadores y perdedores no están determinados por la productividad relativa, sino por la acumulación histórica de privilegios y cargas. El debate honesto no es "apertura sí o no", sino qué, cómo y a qué velocidad debemos cambiar para desarmar la maraña de incentivos que hoy distorsiona precios relativos, inhibe inversión y carga costos sobre consumidores y sectores no protegidos.¿Qué cambió en estos años?En casi dos años no hubo una liberalización indiscriminada ni un "shock" de apertura. Hubo, sí, un cambio micro con efectos concretos: se reemplazó un sistema de permisos e intervenciones que funcionaba como arancel encubierto; se eliminaron licencias que abrían ventanas a la discrecionalidad, la corrupción y al costo oculto; se bajaron aranceles en insumos críticos de cadenas donde los cuellos de botella eran evidentes (neumáticos, autopartes, ensamblado liviano); se aliviaron cargas para electrodomésticos con la idea de acercar precios a los de la región; se habilitaron válvulas para la canasta básica y medicamentos con el objetivo de evitar desabastecimientos y morigerar picos de precios; se acotó el uso de herramientas antidumping que derivaban en protecciones permanentes. En textiles y calzado hubo una baja de aranceles quirúrgica, y recientemente (no llegó a computarse en la TAE) en el sector tecnológico - celulares y computadoras - también se anunciaron reducciones de aranceles e impuestos. Pero el régimen de Tierra del Fuego permanece sin cambios y la reciente visita del presidente a la provincia dejó claro que no los habrá.Estas decisiones no son irrelevantes: mejoraron precios relativos, redujeron tiempos y costos administrativos, y en algunos casos llegaron a sentirse en la góndola. Pero su impacto sobre la TAE fue limitado y, sobre todo, frágil. Limitado porque muchas de las trabas eliminadas no se registraban como arancel en la metodología y porque las rebajas fueron selectivas; frágil porque, al no tocar los pilares que sostienen la TAE â??el AEC del Mercosur, los regímenes especiales y el gasto tributario asociadoâ??, los cambios dependen del humor político y pueden revertirse con facilidad.Aun así, queda un aprendizaje: cuando se quita discrecionalidad y se publican reglas claras â??qué se exige, cómo se aprueba, en qué plazosâ?? la economía responde. Aparecen oferentes que antes desistían, cae el poder de mercado de quienes vivían de la traba y se ordenan expectativas. La apertura no se reduce a bajar aranceles; también implica reducir costos de transacción y aumentar previsibilidad. Ese es un capital que conviene preservar, incluso si no mueve la TAE de un día para el otro.¿Nos conviene esta política de asistencia? ¿A quién?Hasta aquí vimos que abrirse al mundo no es apretar un botón. Pero el verdadero problema no es un péndulo que oscila, sino una estructura que persiste. La TAE lo muestra con claridad: los ganadores y perdedores casi no cambian en el tiempo. Por eso, la pregunta más profunda que debemos hacernos es si esta política de asistencia sectorial nos sirve y para hacerlo conviene analizar tres planos.  El primero es microeconómico: ¿qué ocurre con el consumidor que paga más por electrónicos o calzado que en países vecinos? ¿qué le pasa al productor que compra insumos caros? El segundo es macroeconómico: ¿esta matriz fomenta exportaciones con valor, atrae inversión y empuja empleo formal, o termina consolidando rentas en sectores de baja competencia que se defienden mejor puertas adentro? El tercero es fiscal: ¿cuál es el costo de las exenciones y subsidios asociados y cuál es su beneficio verificable en términos de innovación, empleo y encadenamientos?Una política de asistencia persistente no es, de por sí, una política conveniente. Puede serlo si acelera la productividad, densifica encadenamientos, multiplica exportaciones y sube salarios reales. No lo es si encarece la canasta tecnológica, castiga a sectores transables de alta productividad, desalienta la competencia y se financia con impuestos distorsivos, como las retenciones. El problema argentino es que evitamos esta conversación y discutimos consignas, no costo-beneficio social.¿Qué haría falta para un cambio real y duradero?Si aceptamos que el problema no es el péndulo sino un esquema persistente, el camino para resolverlo sale solo. Primero, una agenda en el Mercosur para revisar el AEC. No es sencillo, pero es la única manera de convertir en irreversibles las señales de apertura que hoy dependen del humor doméstico. La inminente firma del acuerdo Mercosur-Unión Europea también sería un gran paso en la dirección de una mayor integración con un carácter institucional sólido. Segundo, una revisión del gasto tributario asociada a la política industrial: inventariar beneficios por sector, publicar objetivos, medir resultados y establecer cláusulas de caducidad. Menos exenciones e impuestos con tasas más bajas para todos es una regla simple y pro-crecimiento. Estos aspectos son clave en la inminente discusión de la reforma tributaria. Tercero, transparencia y competencia como políticas horizontales: trámites simples, estándares claros, autoridad de competencia con dientes, sanciones a conductas anticompetitivas, y un marco que premie al que invierte y compite, no al que negocia protección. Nada de esto implica negar la gradualidad ni la protección inteligente. Hay transiciones que requieren cuidado. Una política productiva moderna protege procesos, capacidad de aprendizaje y competencias; no protege rentas sin horizonte ni encarece sistemáticamente la canasta tecnológica de los hogares.  La conclusión es simple: la discusión relevante no es "apertura vs. cierre", sino si la política productiva de facto que acarreamos hace décadas nos conviene como país. Si la respuesta es sí, debe serlo con evidencia y reglas que la vuelvan sostenible y auditable; si la respuesta es no, la honestidad política consiste en desarmar con método, acuerdos y plazos las capas que ya no se justifican. Sólo así la política productiva dejará de ser una inercia de Estado para convertirse en una verdadera política de Estado: una que eleve productividad, exportaciones y salarios reales.

Fuente: Infobae
03/10/2025 09:28

Canadá impide traslado de belugas a acuario chino; Marineland advierte que podrían ser sacrificadas

La vida de 30 cetáceos está en riesgo tras la negativa del gobierno y la crisis financiera que enfrenta el parque temático

Fuente: Perfil
01/10/2025 16:18

Franja de Gaza: un dirigente argentino advirtió Israel impide el ingreso de ayuda humanitaria a Palestina

Ezequiel Peressini, que viaja en el Sirius junto a la flotilla internacional Sumud, denunció que el país comandado por Benjamín Netanyahu desplegó drones, submarinos y barcos de guerra para frenar el arribo de asistencia al territorio palestino. Reclama apoyo mundial y acusa complicidad de gobiernos europeos. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 02:16

Desconcierto entre las billeteras virtuales por la postura del BCRA que les impide vender dólar oficial

Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron su operación en el mercado cambiario oficial. El Banco Central alega que no hubo un cambio normativo pero ayer reflotó la prohibición de tercerizar la operatoria. Los interrogantes en el ambiente fintech

Fuente: Infobae
21/09/2025 20:56

Lanzan paquetes de droga al penal de Huaraz: rápida intervención de agentes impide que lleguen a manos de los internos

Dos paquetes con droga fueron arrojados desde fuera del recinto, pero la vigilancia permanente de los agentes evitó que se concretara el ingreso

Fuente: Perfil
19/09/2025 20:18

Martín Sandoval: "El síndrome del impostor impide disfrutar el éxito"

El especialista en mercado de trabajo analizó cómo este fenómeno psicológico afecta el desempeño y la autoestima en el ámbito laboral. Leer más

Fuente: Clarín
19/09/2025 15:18

Mientras Thiago Medina lucha por su vida, explotó la interna familiar : por qué su papá impide que Daniela Celis lo vea en el hospital

Yanina Latorre contó detalles del enfrentamiento entre Julio Medina y la ex pareja del joven, que sigue internado en terapia intensiva.

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:50

Seis formas de solucionar el error que impide abrir archivos PDF en el celular

Un fallo común en celulares Android puede impedir la apertura de documentos PDF, pero existen pasos sencillos para resolverlo

Fuente: Infobae
12/09/2025 08:29

El consumo excesivo de alcohol impide la regeneración completa del hígado, aun cuando se detiene la ingesta

Investigadores estadounidenses analizaron por qué las células del órgano no logran volver a funcionar bien en personas con daños graves

Fuente: Infobae
10/09/2025 01:46

Distintas asociaciones denuncian a un instituto de Logroño que impide la entrada a alumnas con hiyab

El IES Sagasta de Logroño ha explicado que esta medida se adapta al reglamento del centro, aunque no han informado a las familias cuando aprobaron esta decisión el curso pasado

Fuente: La Nación
09/09/2025 18:18

Revisarán la decisión judicial que impide difundir los audios atribuidos a Karina Milei

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal revisará la decisión del juez Alejandro Maraniello que prohibió a los medios de comunicación difundir audios atribuidos a Karina Milei que pudieron haber sido grabados en la Casa Rosada. El magistrado adoptó esa resolución a pedido del Gobierno.El juez Maraniello, que está denunciado en el Consejo de la Magistratura por este y otros casos, de acoso sexual a sus empleadas, concedió la apelación de una decena de organizaciones no gubernamentales (ONGs) y periodistas que se presentaron ante sus estrados para revisar la medida.La decisión, tomada por el juez a pedido del Gobierno, mereció una ola de críticas de constitucionalistas, medios y organizaciones defensoras de la libertad de expresión por tratarse de un caso de censura previa.Ahora el juez, con un criterio más amplio, admitió como parte en el expediente a todos los que se presentaron para cuestionar su fallo.Así se presentaron el periodista Mauro Federico, que puso al aire los primeros audios de Karina Milei; el director de Perfi y presidente del directorio de NetTV, Jorge Fontevecchia; los abogados Fernando Alonso, Mauro Pantaleón Ocampo, Andrés Gil Domínguez y Damián Loreti.También hicieron planteos la Asociación Civil Pro-Amnistía, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Sindicato de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (SIPREBA) y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Estas organizaciones solicitaron el levantamiento de la restricción del expediente y la suspensión de los plazos procesales para poder presentarse con los recursos que consideren pertinentes. El juez Maraniello hizo lugar a los recursos con efecto devolutivo, es decir manteniendo la medida de censura, o tomó nota de las presentaciones. Su cautelar fue dictada el 1 de septiembre de 2025 a pedido de Karina Milei. En todos los casos de apelación directa, el juzgado ha otorgado un plazo de cinco días para la fundamentación de los recursos y dispuso que el expediente sea elevado a la Cámara de Apelaciones. El juzgado accedió a estas peticiones de las ONGs, permitiendo el acceso público al expediente y suspendiendo los plazos para que estas organizaciones puedan "presentarse con los recursos que consideren pertinentes".La multiplicidad de presentaciones es una evidencia de la preocupación por los efectos de la medida de censura que ahora será revisada por la Cámara.Los audios atribuidos a Karina Milei comenzaron a ser difundidos el 1 de septiembre, en coincidencia con la filtración de una conversación del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, donde señalaba que en la compra de medicamentos se entregaba una suma del 3 por ciento a la hermana del presidente Javier Milei.Al mismo tiempo que el juez Maraniello disponía la prohibición de difundir los audios de Karina Milei, el Gobierno presentó una denuncia penal por "espionaje ilegal" ante la sospecha de que plantaron micrófonos en la Casa de Gobierno.La denuncia que efectuó en ese momento la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó allanar el canal de streaming Carnaval, el primero que pasó los audios, y los domicilios de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, de Pablo Toviggino -señalado como accionista de Carnaval- y del abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano, acusado por el Gobierno de haber sido el supuesto responsable de la difusión de los audios. Esta denuncia penal recayó, por sorteo, en el juzgado federal 12 de Comodoro Py, que actualmente está siendo subrogado por el juez Julián Ercolini, y fue delegada en el fiscal Carlos Stornelli.El fiscal le dio crédito a la hipótesis oficial y está realizando medidas de prueba que mantiene en reserva, pero que se orientan a saber quiénes están detrás de Carnaval Stream y un estudio del alcance de su programación.En la presentación de la funcionaria, el mismo viernes de las filtraciones, se consignó que en caso de ser reales los audios, estos fueron "recabados ilegal e ilícitamente y sin su consentimiento". Además, la denuncia penal menciona que ese supuesto caso de espionaje es parte de una maniobra internacional en la que el Gobierno involucró a Rusia y Venezuela, lo que fue desmentido con énfasis por los afectados.

Fuente: Perfil
06/09/2025 18:36

Miles de argentinos deberán devolver pasaportes por una falla que les impide viajar

El RENAPER solicitó la devolución de la serie AAL por una falla e seguridad que tiene relación con la tinta. Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

Del inodoro a la colilla del cigarrillo: cómo Kim Jong Un impide que los espías recuperen su ADN

PEKÍN.- El tren verde blindado con el que el líder norcoreano Kim Jong Un viajó a la cumbre en Pekín transportó también su baño privado, una medida que forma parte de los esfuerzos del régimen por evitar que quede cualquier rastro genético del mandatario, según informaron agencias de inteligencia de Corea del Sur y Japón.En la misma línea, el periodista ruso Alexander Yunashev compartió el miércoles un video en el que se ve a personal norcoreano limpiando meticulosamente la silla en la cual se sentó Kim durante su reunión de más de dos horas con el presidente ruso, Vladimir Putin, en el marco de la conmemoración del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El periodista señaló que el personal de Kim "se llevó el vaso del que bebió, limpió la tapicería de la silla y las partes del mobiliario que había tocado el líder".Personal norcoreano limpia los rastros de Kim Jong UnEl objetivo de estas medidas sería impedir cualquier pista que pueda dar información respecto de la salud del líder, quien se supone podría padecer de algún tipo de enfermedad congénita."La condición física del líder supremo tiene un gran impacto en el régimen norcoreano", explicó a Nikkei Asia, un importante medio de noticias en inglés con sede en Japón, un funcionario de inteligencia surcoreano familiarizado con el asunto. En un régimen dinástico como el norcoreano, resulta importante evitar rumores de sucesión que puedan dar una imagen de debilidad al mandatario. "Corea del Norte hace un esfuerzo particular por sellar todo lo relacionado con eso, como el cabello y los excrementos", añadió el experto.Práctica habitualEste tipo de medidas de precaución son habituales para Pyongyang. Incluso cuando el líder visita instalaciones militares o fábricas estatales en su país, su baño privado e incluso su inodoro personal se presume lo acompañan.Sumado a los hábitos poco saludables que los funcionarios de inteligencia surcoreanos creen tiene el líder norcoreano, como fumar, beber y comer en exceso, Kim Jong Un podría tener problemas cardiovasculares, como los que contribuyeron a la muerte de su padre y su abuelo, lo que explicaría en parte los extremos cuidados de sus funcionarios para evitar dejar cualquier información respecto de la salud del líder.En 2018, cuando Kim viajó a una cumbre intercoreana en el lado surcoreano de la frontera militar entre ambos países, la delegación norcoreana llevó un inodoro designado para que Kim no tuviera que usar las instalaciones del lugar. Ese mismo año, el inodoro personal de Kim fue trasladado en avión a Singapur para una cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte.Un gesto similar se vio antes de otra cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, en 2019, cuando circuló una imagen del mismo tren blindado de Kim detenido en Nanning, en el sur de China. Mientras el líder fumaba un cigarrillo afuera del tren, Kim Yo Jong, su hermana y subdirectora de departamento del Partido de los Trabajadores de Corea, sostenía un cenicero para recoger la colilla. También se vio a Kim guardando el fósforo con el que prendió el cigarrillo nuevamente en su caja.Según Nikkei Asia, durante su estadía en hoteles para las cumbres, el personal de Kim siempre limpió a fondo sus habitaciones, eliminando todo rastro de cabello, saliva u otros restos que pudieran contener el ADN del mandatario. Los platos y utensilios que utilizaba eran lavados hasta quedar impolutos.Además, cada objeto que Kim toca es cuidadosamente preparado. Durante las ceremonias de firma en las cumbres, Kim nunca usa las lapiceras provistas. En cambio, emplea una pluma preparada de antemano por la parte norcoreana para evitar la recolección de sus huellas dactilares.Los funcionarios norcoreanos también realizan estrictas medidas de esterilización por temor a un asesinato. En la cumbre intercoreana de 2018, los asistentes de Kim rociaron desinfectante en la silla en la que iba a sentarse, limpiando varias veces el asiento, el respaldo y los apoyabrazos. También rociaron desinfectante en el aire como precaución.

Fuente: Infobae
28/08/2025 07:21

Invamer rompe 30 años de tradición: nueva ley impide publicación de su encuesta bimensual

La firma de estudios de opinión dejó en blanco los resultados de su habitual encuesta sobre la situación del país debido a las restricciones que establece la reciente normativa aprobada por el Congreso

Fuente: Infobae
25/08/2025 21:19

Norma Yarrow exige agendar proyecto que impide designación de ministros censurados tras regreso de Juan José Santiváñez

Parlamentaria recordó que elaboró una iniciativa orientada a que los funcionarios expulsados por el Congreso no sean colocados en otras carteras durante el mismo periodo presidencial, la cual se encuentra en Comisión de Constitución

Fuente: Infobae
23/08/2025 13:54

El 'consultorio laboral' de Yolanda Díaz: la búsqueda de empleo en horario laboral durante el preaviso está protegida por ley y qué hacer si tu jefe lo impide

A través de su perfil de Instagram (@diaz_yolanda_), la ministra de Trabajo explica, respondiendo a una consulta que un empleado está amparado "por el Estatuto de los Trabajadores en el tiempo del preaviso para buscar empleo durante dos horas diarias"

Fuente: Infobae
23/08/2025 07:57

Un hombre "desorientado" se pierde en la calle después de que un hospital le da el alta y le impide entrar cuando intenta volver: 60.000 euros de indemnización

La familia presentó una reclamación tras comunicar la desaparición y la falta de aviso por parte del centro médico

Fuente: Infobae
21/08/2025 23:28

Christian Nodal estaría atravesando una crisis económica que le impide pagar la pensión de su hija: "No tiene tanto dinero"

El intérprete de "Botella tras botella" está en el centro de la polémica desde su entrevista con Adela Micha y las declaraciones de Cazzu

Fuente: Infobae
19/08/2025 18:21

Ordenan suspender investigaciones contra Dina Boluarte: ¿Fallo del TC impide al Congreso aplicar vacancia presidencial?

El Tribunal Constitucional recordó que un presidente en funciones solo puede ser acusado por traición a la patria, impedir elecciones, cerrar el Parlamento o evitar el funcionamiento de organismos electorales

Fuente: Infobae
11/08/2025 05:26

El Gobierno impugna el acuerdo de PP y Vox que impide los rezos a la comunidad musulmana en los polideportivos de Jumilla

El Ejecutivo considera que la medida atenta contra la libertad religiosa

Fuente: Infobae
09/08/2025 17:19

Tensión en la frontera: la Marina de Guerra del Perú impide el ingreso de policías colombianos a Santa Rosa

Continúan las provocaciones de Colombia. Imágenes difundidas muestran el momento en que la Marina evitó el avance de los efectivos extranjeros a territorio peruano

Fuente: Clarín
01/08/2025 11:36

Jueza impide a gobierno de Trump terminar TPS para 60.000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal

Jueza extiende el Estatus de Protección Temporal (TPS) para 60.000 personas de Honduras, Nicaragua y Nepal

Fuente: La Nación
28/07/2025 22:18

El error que muchos cometen con el aceite de oliva que impide aprovechar sus propiedades nutricionales

El cardiólogo Aurelio Rojas alertó a través de sus redes sociales que la mayoría de las personas no utiliza correctamente el aceite de oliva, lo que impide aprovechar sus efectos protectores contra enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.Esta advertencia se apoya en estudios recientes de la Universidad de Harvard y el proyecto Predimed, que evidenciaron la relación positiva entre el consumo adecuado de aceite de oliva virgen extra y la reducción de riesgos de infarto y demencia.Según Rojas, el aceite de oliva solo conserva sus beneficios cuando es extra virgen y se consume en crudo. Señala que muchas personas desconocen este aspecto y utilizan aceites refinados o lo someten a altas temperaturas, lo cual elimina sus compuestos protectores. "Tiene que ser siempre virgen extra y utilizarse en crudo", enfatizó.Según la nutricionista Yo Isasi, muchas personas asumen erróneamente que cualquier líquido contenido en una botella verde o con imágenes de ramas de olivo es aceite de oliva auténtico. Sin embargo, la mayoría de los productos disponibles en el mercado no son aceite de oliva virgen extra, sino aceites refinados. Estos últimos son sometidos a procesos industriales con altas temperaturas, disolventes como el hexano y agentes químicos como el ácido fosfórico, lo que reduce sus propiedades naturales.Investigaciones citadas por Rojas indican que consumir una cucharada diaria (aproximadamente 15 ml) de aceite de oliva virgen extra puede reducir en un 30 % el riesgo de infarto y en un 28 % la mortalidad asociada a la demencia. Estos efectos se atribuyen a la presencia de polifenoles, oleocantal y antioxidantes con propiedades antiinflamatorias que actúan directamente sobre las arterias y el tejido cerebral.El cardiólogo recomienda incorporar de forma diaria una cucharada de aceite de oliva virgen extra, preferentemente en ensaladas u otros platos fríos. De esta forma, se maximiza el efecto protector sobre el sistema cardiovascular y el cerebro.Para evitar adquirir productos adulterados, los especialistas recomiendan verificar ciertos aspectos fundamentales:Tipo de aceite: debe especificar "aceite de oliva virgen extra", que corresponde a la primera extracción en frío, realizada a menos de 27 °C.Acidez: el nivel de acidez debe ser inferior a 0,5 grados.Ingredientes: la etiqueta debe detallar claramente que no contiene mezclas con otros aceites vegetales.Envase: es preferible que esté embotellado en cristal oscuro o en latas en buen estado, ya que estos materiales protegen al aceite de la luz y el aire, conservando sus propiedades.Los aceites que no cumplen con los estándares del virgen extra pueden contener antioxidantes artificiales como BHA (E-320) y BHT (E-321), sustancias químicas relacionadas con riesgos cancerígenos. Además, al calentarse, estos aceites pueden descomponerse y liberar compuestos tóxicos como la acroleína, que también ha sido asociada al desarrollo de cáncer.

Fuente: Infobae
20/07/2025 08:27

El Supremo impide que una comunidad de vecinos cobre el ascensor a las personas que no votaron si querían ponerlo

El tribunal anula un acuerdo de 2018 que pretendía imponer el gasto a dos vecinos eximidos desde 1994, al considerar que se vulneraba un derecho adquirido y protegido por la Ley de Propiedad Horizontal

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:30

Las viviendas en venta caen un 20%: "El miedo a fantasmas de la burbuja impide a las administraciones construir"

Se trata de la mayor caída de oferta de pisos en un segundo trimestre del año, en el que todas las capitales, salvo Málaga, se desplomaron a doble dígito

Fuente: Infobae
16/07/2025 05:58

Josep Lobató reaparece en televisión tras diez años alejado de las cámaras y los micrófonos: la enfermedad que le impide hablar y leer

El comunicador ha sido uno de los presentadores más carismáticos y populares de los años 2000 y, tras una afianzada trayectoria en la radio y la televisión, su vida cambió para siempre

Fuente: Perfil
11/07/2025 18:36

Resistencia ya tiene Ficha Limpia: aprobaron la ordenanza que impide acceder a cargos a personas con condena

La medida fue impulsada por el oficialismo y alcanzará tanto a funcionarios políticos como a empleados jerárquicos del Ejecutivo. La oposición no acompañó la iniciativa. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 12:26

Ganaderos regalan miles de litros de leche por bloqueo de carreteras: paro minero impide el paso de cisternas

Los ganaderos afirman que la medida busca evitar el desperdicio y reducir las pérdidas económicas ocasionadas por la interrupción del transporte

Fuente: Infobae
07/07/2025 06:20

Antonio Pavón responde sobre su 'affaire' con el 'Zorro Supe', pero Tomate Barraza lo impide: "Me estoy acordando de aquel momento"

Durante la transmisión del 6 de julio, el cantante de salsa presionó el botón rojo cuando Antonio Pavón estaba a punto de hablar sobre su relación con Ricardo Zúñiga, dejando a todos los presentes sorprendidos por su intervención

Fuente: Infobae
02/07/2025 05:05

Insomnio y mente activa: cómo romper el ciclo que impide dormir

Un cerebro sin freno y los hábitos equivocados convierten la cama en enemigo del sueño profundo

Fuente: La Nación
29/06/2025 07:18

Insfrán busca un triunfo aplastante para contrarrestar el fallo de la Corte que impide una nueva reelección

FORMOSA (De una enviada especial).- Después de 29 años en el poder, Gildo Insfrán enfrenta este domingo una elección con un componente inédito: la Corte Suprema cuestionó la legalidad de su reelección indefinida. El fallo sacudió el tablero político local y transformó los comicios en un virtual plebiscito sobre el modelo de poder que domina Formosa desde 1995. Además de concejales y 15 legisladores provinciales, los formoseños votarán 30 convencionales constituyentes que podrían reformar el artículo 132 de la Constitución provincial, el que habilita la permanencia indefinida del gobernador.Lejos de replegarse tras el revés judicial, Insfrán respondió con pragmatismo. Aceleró inauguraciones, desplegó todo el peso territorial del aparato oficialista y se fijó un objetivo político: ganar con amplitud para deslegitimar, en las urnas, la advertencia de la Corte. "Último día de poder inaugurar obras porque así dice nuestra legislación electoral. Digo 'lastimosamente' porque nos quedaron un montón sin inaugurar", ironizó el viernes, durante la inauguración del Hospital de la Madre y la Mujer. Fue su última actividad institucional antes del inicio de la veda, aunque la maquinaria proselitista no se detuvo.El sábado, ya en plena prohibición de actos de campaña, decenas de personas hacían fila bajo una carpa azul frente al local partidario del concejal oficialista Marcelo Sosa. Esperaban una bolsa con alimentos y la boleta del sublema "17 de Octubre", que responde al gobernador. Este domingo, 488.951 formoseños podrán votar en 1501 mesas distribuidas en 261 establecimientos. Participan 1683 candidatos, organizados en cuatro lemas: el oficialista Partido Justicialista (56 sublemas), la Confederación Frente Amplio Formoseño (12), el Movimiento Libres del Sur (7) y La Libertad Avanza (3). Para garantizar la transparencia habrá 81 acompañantes cívicos: 9 de la ONG Red Ser Fiscal, 7 del Observatorio Interuniversitario (que agrupa a las universidades de Hurlingham, San Martín, Quilmes, la Nacional Pedagógica, Río Negro y José C. Paz), 20 del Observatorio de Estudios Electorales de la UNLP y 45 del Observatorio de Derechos Políticos y Electorales (Odepoe). Los primeros resultados se esperan para después de las 21.El Frente de la Victoria se presenta con listas únicas en las dos principales categorías: diputados y convencionales constituyentes. La exsenadora y exauditora general de la Nación, María Graciela de la Rosa, encabeza la boleta como convencional constituyente; y Rodrigo Vera, dirigente de máxima confianza de Insfrán, lidera la lista para la Legislatura. La interna se concentra en la categoría de concejales. Allí se enfrentan, entre otros, el sublema que postula a "Petu" Argañaraz -esposa del titular del Instituto Provincial de la Vivienda y referente del espacio del gobernador- y la lista que impulsa Malena Gamarra, apadrinada por el intendente de la capital, Jorge Jofré.En la oposición, el Frente Amplio Formoseño reúne a la UCR, Pro, el MID, Libertad y Progreso y Nuevo País. El espacio está dividido en dos vertientes: una encabezada por Francisco Paoltroni, exlibertario, junto a la radical Agostina Villaggi (víctima de una agresión en campaña por la que responsabiliza al concejal Sosa), y otra liderada por la diputada provincial Gabriela Neme, junto al abogado Guillermo Evans. Aunque con estilos distintos, ambas corrientes coinciden en que la elección constituyente es una oportunidad clave para frenar la avanzada reeleccionista del oficialismo.La Libertad Avanza, en tanto, busca consolidar su joven estructura en la provincia bajo el paraguas de Javier Milei. El intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, y Emilio Grippaldi serán candidatos a convencionales por los sublemas "Las Fuerzas del Cielo" y "Despertando Leones". Para la Legislatura, la fuerza postula a Esteban Gabriel López Tozzi, presidente del partido a nivel local, y al titular del PAMI en la provincia, Héctor Adrián Brizuela.Confluencia Ciudadana, espacio progresista que reúne a Libres del Sur, Unidad Popular, un sector de la UCR y referentes del socialismo, competirá con listas únicas. Antonio Prieto encabeza la lista de convencionales y Néstor Sinsig, dirigente gremial y presidente de Unidad Popular, lidera la boleta de diputados.El sistema de lemas y sublemas vuelve a jugar a favor del oficialismo. De los 78 sublemas habilitados, el 70% responde a Insfrán. La herramienta legal, que permite acumular votos de listas internas bajo un mismo paraguas, pulveriza la oferta opositora y potencia el arrastre del PJ.En su cierre de campaña, Insfrán menospreció a la oposición local y polarizó directamente con la Casa Rosada. Apuntó contra los recortes del Gobierno nacional sin mencionar al Presidente, pero con una alusión directa al impacto en el sistema científico y de salud: "Se vanaglorian porque echan profesionales de calidad. Están destruyendo el Garrahan. Están emigrando nuestros profesionales. Están desmantelando instituciones como el Conicet", lanzó.La elección no se limita a la renovación de cargos. Es, sobre todo, una contienda por la permanencia. Un plebiscito de poder. La Corte Suprema encendió la alarma. Insfrán, sin embargo, parece dispuesto a revalidarse en las urnas para retomar la iniciativa política. Si logra la mayoría en la convención constituyente -como anticipan en el oficialismo-, podría impulsar una reforma que limite las reelecciones a dos mandatos, pero con una cláusula transitoria que reinicie el conteo desde cero. Esa movida habilitaría su permanencia hasta los 82 años.Mientras algunos opositores ya evalúan volver a la Corte con una cautelar para frenar una eventual nueva candidatura, otros creen que el fin de ciclo está cerca y especulan con que el gobernador empieza a preparar su sucesión.

Fuente: Infobae
28/06/2025 17:45

Qué hacer cuando el dolor impide descansar: 7 pasos para calmar el cuerpo y lograr un sueño saludable

Si bien se siente durante el día, en muchos casos recrudece por la noche produciendo insomnio y ansiedad. Cómo se genera y cuáles son las estrategias que pueden ofrecer alivio, según los expertos

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Nuevo revés para Trump: un juez impide condicionar fondos a cambio de la cooperación del ICE en California y otros estados

Un juez federal falló a favor de una coalición de 20 estados que demandaron al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) y a su titular. Las entidades están en contra de que se les condicionen fondos por negarse a cooperar con las autoridades migratorias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en el contexto del plan de deportación masiva impulsado por el presidente Donald Trump.Juez impide al gobierno de Trump condicionar fondos a estos estadosEl juez federal de distrito John McConnell, en Rhode Island, emitió una orden preliminar en nombre de las entidades que demandaron en mayo al DOT y a su secretario, Sean Duffy, por amenazar con recortar subvenciones a quienes no apoyen al ICE.Las acciones de Duffy violaron la Constitución, señaló el juez McConnell en el fallo, que se dio a conocer el pasado jueves 19 de junio. "El Congreso no autorizó ni otorgó autoridad al secretario de Transporte para imponer condiciones de control migratorio sobre fondos federales específicamente asignados para propósitos de transporte", escribió.La demanda fue presentada por California, Illinois, Nueva Jersey, Rhode Island, Maryland, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Vermont, Washington y Wisconsin.La demanda se dio luego de que en un memorando enviado en abril a los beneficiarios de las subvenciones del DOT, se instaba a los estados a "cumplir plenamente" con las leyes federales, lo que incluía "imponer controles sobre la inmigración ilegal", o se arriesgaban a perder fondos para infraestructura de transporte."Arbitrarias y caprichosas", juez condena las condiciones del DOTEl juez calificó las condiciones de la agencia y su titular como "arbitrarias y caprichosas en su alcance", y también carentes de "especificidad en cómo los estados deben cooperar en la aplicación de la ley migratoria a cambio de los fondos para transporte asignados por el Congreso".McConnell agregó que aprobar ese comportamiento permitiría al poder ejecutivo vincular cualquier financiamiento federal a condiciones de su elección, incluso si las mismas no tienen conexión con el propósito del departamento.Según la orden del juez, el Departamento de Transporte tiene prohibido por tiempo indefinido retener las subvenciones a los estados en función de su cumplimiento con la aplicación de las leyes federales de inmigración. El fiscal de California celebra la decisión, el secretario de transporte seguirá en la peleaLuego de que se diera a conocer la determinación del juez federal, el fiscal general de California, Rob Bonta, emitió un comunicado en el que señaló que el presidente Trump amenaza con retener fondos cruciales para el transporte "a menos que los estados acepten implementar su inhumana e ilógica agenda migratoria". Explicó que las subvenciones se utilizan para mejorar y mantener en funcionamiento las vías de comunicación y transportes, como: carreteras, autopistas, ferrocarriles, vías aéreas y puentes."Es inmoral y, lo que es más importante, ilegal. Me complace ver que el Tribunal de Distrito está de acuerdo, bloqueando el último intento del presidente de eludir la Constitución y coaccionar a los gobiernos estatales y locales para que cumplan sus órdenes mientras seguimos presentando nuestro caso en los tribunales", precisó Bonta.Mientras que Sean Duffy, titular del DOT, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "Esto es activismo judicial puro y simple y seguiré luchando en los tribunales".Añadió: "Instruí a los estados que solicitan fondos federales del Departamento de Transporte (DOT) a que cumplan con las leyes federales de inmigración. Sin embargo, no es de extrañar que un juez designado por Obama haya dictaminado que los estados pueden desafiar abiertamente nuestras leyes federales de inmigración". Días antes, también indicó en la red social que su agencia "no financiará a actores estatales rebeldes que se nieguen a cooperar con las autoridades migratorias federales". Dijo que aquellas ciudades que se quedan de brazos cruzados mientras los alborotadores destruyen la infraestructura de transporte, no deben esperar ni un céntimo del DOT. "Cumplan la ley o perderán la financiación", sentenció.

Fuente: Perfil
19/06/2025 19:00

Miguel Ponce: "El ombliguismo nacional nos impide ver la dimensión de lo que está viviendo el mundo"

En cuanto al panorama de la incertidumbre a nivel global, el especialista en comercio exterior señaló: "Nos despertamos todos con que nadie sabe lo que va a hacer Trump". Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:17

La incertidumbre impide atisbar una mejora de las inversiones foráneas, según ONU Comercio

Caída del 11% en inversiones extranjeras directas en el mundo por conflictos geopolíticos y tensiones comerciales, afectando el empleo y el desarrollo sostenible en regiones como Europa y América Latina

Fuente: Perfil
18/06/2025 03:00

ARCA impide traer un lavarropa o una heladera de Chile, pero ahora se podrá regresar en un auto importado

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, declaró: "Le facilitamos a la gente la importación personal de vehículos. Te querés comprar un auto afuera, estoy hablando nuevo. Antes te pedían una licencia. Ahora, hacés una suerte de VTV acá y se acabó la historia". Leer más

Fuente: Infobae
15/06/2025 14:51

Un abogado explica lo que es la incapacidad permanente parcial: "No te impide seguir trabajado, pero que sí supone una limitación"

La incapacidad permanente parcial es una figura poco conocida dentro del sistema de protección social, pero que afecta de manera directa a miles de trabajadores

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:41

Un hombre tira al suelo a una anciana de 80 años para robarle, pero una joven impide el crimen: "Su intervención fue decisiva para evitar un desenlace peor"

Los hechos ocurrieron en una calle de Italia a plena luz del día; la víctima sufrió lesiones y fue hospitalizada

Fuente: Infobae
09/06/2025 21:18

"¿Estás grabando?": Dina Boluarte encara a reportera en Francia y su escolta impide entrevista sobre cumbre de océanos

La presidenta interrumpió una entrevista con el portal de investigación Ojo Público y ordenó detener la grabación. El canciller Elmer Schialer intervino y solicitó que las preguntas se dirigieran a él

Fuente: Infobae
03/06/2025 23:47

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez opera con pista incompleta, lo que impide despegues seguros de aviones internacionales transoceánicos

Desde su inauguración, es objeto de serias críticas debido a deficiencias técnicas que afectan su operatividad. Una de las más graves, advertida por el periodista Paolo Benza, es que las aeronaves solo pueden operar en 2.588 metros de los 3.500 disponibles de pista, lo que restringe los vuelos internacionales de largo alcance

Fuente: Infobae
01/06/2025 22:17

Magisterio impide instalación de casillas en Zacatecas

Maestros disidentes mantienen el plantón en algunas escuelas de Zacatecas

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:24

Federica Quijano enfrenta diagnóstico que le impide caminar; temió sufrir cáncer

Tras causar la preocupación de sus seguidores por hacer un llamado a su aseguradora médica, la cantante de Kabah explicó cuál es su padecimiento

Fuente: Infobae
26/05/2025 03:37

Este es el lío legislativo que impide avanzar la reforma a la salud de Petro en la Comisión Séptima

Un mensaje de urgencia tendría trabado al legislativo

Fuente: Infobae
21/05/2025 06:57

Un conductor de autobús impide subir a una joven por su falda y la empresa lo suspende: "Bájatela un poco"

Tras conocerse el suceso, se inició un procedimiento disciplinario contra el conductor, que alega que lo hizo por la "propia seguridad" de la joven

Fuente: Infobae
21/05/2025 06:17

La jueza de la dana impide acusar a Manos Limpias porque su letrado defiende a Argüeso

La jueza de Catarroja excluye a Manos Limpias como acusación popular en la causa penal por la gestión de la dana debido a la defensa de Argüeso por su letrado

Fuente: Infobae
18/05/2025 13:49

Presencia de explosivos impide el control de incendios forestales en una localidad de Sinaloa

Bloqueos y conflictos armados son otras problemáticas a las que los pobladores enfrentan

Fuente: Perfil
15/05/2025 19:00

Córdoba capital ya tiene Ficha Limpia: el Concejo aprobó la ordenanza que impide cargos públicos a condenados por delitos dolosos

La normativa obliga a los partidos a presentar declaraciones juradas de sus candidatos y será la Junta Electoral quien verifique los antecedentes penales. La ordenanza fue aprobada con amplio consenso político. Leer más

Fuente: Infobae
14/05/2025 09:22

Una familia devuelve a su perro a la perrera porque no eran capaces de educarlo y el alcalde les impide tener otro: "Antes de coger, hay que estudiar qué necesita"

El animal, un pastor de Maremmano Abruzzese, fue entregado tras una renuncia oficial de la propiedad que llevó al primer edil de un pueblo italiano a aplicar esta medida que recoge la ley

Fuente: Infobae
30/04/2025 19:26

Alcalde de SJL asegura que "pugna absurda" entre Ejecutivo y Fiscalía impide frenar la delincuencia, pese a estado de emergencia

Jesús Maldonado explicó que el estado de emergencia decretado por el gobierno de Dina Boluarte no ha mostrado avances significativos debido a varios factores

Fuente: Infobae
27/04/2025 06:36

Un Ayuntamiento de Francia impide a los gitanos estacionar sus caravanas en terrenos de los que ellos son propietarios: "Es una ordenanza municipal absurda"

La alcaldesa ha prohibido a sus ciudadanos aparcar viviendas móviles en todo el municipio

Fuente: Infobae
24/04/2025 10:14

El error que muchos cometen al tomar vitamina C en la mañana y que impide que el cuerpo la absorba bien

Te decimos cuál es la forma correcta de ingerir este suplemento

Fuente: Infobae
20/04/2025 11:12

Una viuda y sus hijos consensúan una herencia, se arrepienten e intentan reabrir el testamento: la Justicia lo impide

El acuerdo se presentó ante la administración tributaria, tras la liquidación del impuesto de sucesiones

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:25

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción

Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar

Fuente: Infobae
17/04/2025 00:00

La hemofilia, el trastorno genético que impide la coagulación de la sangre y que afecta a casi 3.000 personas en España

Esta enfermedad se origina por un defecto genético que impide la producción suficiente de ciertas proteínas de coagulación sanguínea

Fuente: Infobae
14/04/2025 08:19

Rego pide más acciones contra la especulación que impide a los jóvenes independizarse

La ministra Sira Rego enfatiza la necesidad de políticas urgentes para garantizar el acceso a la vivienda en España y combatir la burbuja especulativa que afecta a la juventud

Fuente: La Nación
11/04/2025 15:36

Mickey Rourke contó cómo los abusos que sufrió en su infancia marcaron su vida: "El miedo me impide dormir"

Entró hace unos pocos días a la casa de Gran Hermano Famosos en Gran Bretaña; sin embargo, Mickey Rourke no deja de dar titulares a los medios desde antes de poner un pie en el lugar. Luego de la polémica que causaron sus comentarios homofóbicos, el protagonista de El luchador sorprendió al revelar los abusos que sufrió en su infancia. Este jueves, Rourke sorprendió a sus compañeros de casa cuando se sinceró sobre el trauma infantil que le ha causado insomnio toda su vida. Cuando sus compañeros de casa señalaron que podía pasar mucho tiempo durmiendo, Rourke acotó que puede "permanecer despierto entre uno y cuatro días". "Pagaría millones de dólares por dormir más", expresó el actor, a lo que su compañera de casa, JoJo Siwa, le consultó. "¿Qué es lo que te impide dormir?". Fue allí que Rourke abrió su corazón. "El miedo. Es como si mi infancia se tratase solo del miedo que me daba no poder arreglar las cosas antes de partir...", comenzó diciendo. "Cuando tenía 14 años, todo el abuso por el que pasé... Elegí ponerme en modo duro, porque no quería vivir en la vergüenza, no quería ser una víctima más", se explayó. "Les pido perdón, estoy empezando a mostrarme, porque no he estado rodeado de gente en los últimos seis años. Me autoaíslo, me aíslo", remarcó. Además, contó que los abusos que sufrió le traen consecuencias en su vida amorosa. "Desde que tengo 30 he tenido una novia cada cuatro años, elegí todo mal", dijo con tristeza.Mickey ya había hablado de los abusos que sufrió de niño a manos de su padrastro en el libro de Ingrid E. Newkirk, presidenta de PETA, One Can Make a Difference. "Mi padrastro me partía la cabeza porque le daba la gana. Era grande, muy grande, y malo. Y maltrataba físicamente a mi madre", confesó en esa ocasión. "Odiaba a ese tipo por hacerle daño, por asustarla. Durante años, lo único que quería era acabar con él", continuó contando en el libro. "En nuestro barrio había un centro de servicios comunitarios para que los niños tuvieran un lugar a donde ir y no nos metiéramos en líos. Allí fue donde encontré por primera vez un saco de boxeo. Para mí, representaba un billete a la hombría", reveló el exboxeador. "No podía vencer a mi padrastro, así que supongo que con el tiempo empecé a desquitarme con los demás. De adulto, me peleaba en todas partes, en cualquier sitio, por cualquier cosa", relató. "'Mírame de reojo y te vas', así era. No me importaban las consecuencias. Bebía y me drogaba. Pero más que eso, estaba enfadado, loco y avergonzado por cómo me habían tratado. Me habían dado muchas patadas, así que pensé que la forma de arreglarlo era arremeter", culminó.En los últimos días, el protagonista de Nueve semanas y media atacó a su compañera de programa, JoJo Siwa, con una serie de desafortunados comentarios que fueron considerados como "homofóbicos" tanto dentro como fuera de la casa de Gran Hermano Famosos.Según se vio en un clip que fue presentado en el programa del miércoles, el exboxeador cuestionó a la cantante sobre su sexualidad. "¿Te gustan las chicas o los chicos?", preguntó."¿A mí? Las chicas. Mi pareja es no binaria", respondió, Siwa, refiriéndose a su novia, Kath Ebbs.Rourke luego insinuó que podría hacer cambiar la orientación sexual de su compañera, de 21 años, durante el tiempo que estén compartan la estadía en la temporada número 24 del programa. "Si me quedo más de cuatro días, estoy seguro de que ya no serás gay", le dijo a la estrella del pop. "Te puedo garantizar que seguiré siendo gay y seguiré en una relación muy feliz", respondió ella.

Fuente: Infobae
11/04/2025 06:00

Dormir mal, el hábito que impide bajar de peso aún haciendo dieta y ejercicio

La falta de descanso reparador puede sabotear los esfuerzos, ya que no solo altera el equilibrio energético del cuerpo, sino que también influye en el apetito, el metabolismo y la acumulación de grasa

Fuente: Infobae
10/04/2025 17:53

Despiden a profesora de Florida por violar ley que impide llamar a los alumnos por su nombre favorito

Las autoridades del distrito escolar aseguraron que la docente no contaba con la autorización de los padres del estudiante para llamarlo de otra manera

Fuente: Infobae
08/04/2025 23:23

Senado batea lista de aspirantes a magistrados electorales; oposición impide mayoría calificada para aprobación

La lista con 56 candidatos a magistrados electorales fue rechazada en la Cámara Alta

Fuente: Infobae
07/04/2025 18:35

Cuál es el puntaje del Sisbén que impide a una persona acceder a un subsidio de vivienda

La elegibilidad busca priorizar a las familias con mayor necesidad, aunque también genera interrogantes sobre el impacto en aquellos que quedan fuera de la cobertura

Fuente: Infobae
01/04/2025 21:07

Denuncian que la dictadura de Maduro impide el ingreso de agua potable a la Embajada de Argentina en Caracas

La oposición venezolana alerta sobre las precarias condiciones de vida de los asilados y pide a la comunidad internacional mayor presión al chavismo para que puedan salir del país

Fuente: La Nación
01/04/2025 18:18

Los 65 años de Marcelo Tinelli: en qué anda, cuál es su gran deseo para este 2025 y qué se lo impide... por ahora

Si no fue la primera entrevista del "Tinelli famoso", le pega en el palo. La charla data de enero de 1991, cuando un Marcelo Tinelli recién descubierto por el rating, reflexionaba frente al periodista Rodolfo Braceli, acerca de su nueva condición de astro: "Sé que esto no me debe encandilar. Sería un imbécil, un flor de goma si creyera que estoy sentado , para siempre, en la cima del monte Everest. Yo creo que sé cómo defenderme de ese peligro: para cuidarme, para evitar el mareo y todas esas cosas que afectan la sabiola, me agarro con todos los dedos de cosas muy simples, mi mundo es la televisión y mi casa". Y enseguida remataba: "Eso de que en tres meses me tengo que llevar toda la guita, no lo quiero para mí. A mí no me sirve pensar solo en el éxito de hoy, quiero hacer cosas dentro de tres meses, de tres años, de treinta años".Y acá está, 34 años después de aquellas palabras, el que fue el conductor más importante de la televisión argentina, todavía en carrera. Supo estar en la cima del Everest, y también colgado de una soga, trepando como podía, para no desbarrancarse definitivamente en el abismo televisivo, donde habitan la mayoría de sus contemporáneos.Este 1 de abril, Marcelo Tinelli cumple 65 años. Aferrado a una juventud de tatuajes y tintura capilar sabe que la televisión no es la que era, sabe que él no es el que era. Pero está dispuesto a colocarse nuevamente en el centro de la escena. Seguir adelante contra viento y marea, nada que no haya vivido ya. ¿O no fue él, quien a comienzos de los años 90 remontó un fracaso de 1,5 de rating llamado VideoMatch, hasta convertirlo en el programa más emblemático de esa década (y posteriores); cambiando, en el camino, la forma de hacer humor en televisión?Hoy el productor, empresario, creativo y conductor busca cómo reinventarse, reivindicando varios de esos títulos. Será en las plataformas, el streaming; o en volver a apostar a una fórmula clásica, incluso cuando no pareciera cuajar con el estilo de una televisión reducida a programas de concursos o dudosos reality shows. El hombre de Bolívar tiene espalda para salir a jugar cualquiera de esos partidos, pero la pregunta es: ¿todavía le dan las piernas? Él está seguro que sí.El último día de 2024 venció el contrato que Marcelo Tinelli tenía con América para ocupar el cargo de gerente de programación. Meses antes ya se sabía que no habría posibilidad de renovación, incluso cuando durante su gestión se reinstalaron clásicos como Desayuno Americano o el Bailando, al mismo tiempo que aparecieron propuestas tan interesantes como Noche al Dente. La terminación del acuerdo no implicó en absoluto un cambio de camiseta, a Tinelli le sigue interesando la pantalla de América. Claro que la negociación es más dura de lo que se podría suponer, incluso habiendo asumido en el cargo un hombre de su confianza, como es Pablo "El Chato" Prada. Que lo conoce tanto como para saber que cuando Marcelo se entusiasma con un proyecto, hay que prestarle atención.Este año se cumplen dos décadas de la primera edición de aquel primer Bailando por un sueño, y el imaginario de su creador está seteado en volver a la pantalla con un show que esté a la altura del aniversario. Que no sea más de lo mismo, sino algo completamente disruptivo. Él está dispuesto a dar batalla para que suceda, pero ¿es factible semejante empresa en la recelosa y raquítica televisión de hoy?Así no hay presupuesto que aguanteComo si se tratara de octubre, ese mes donde se acumulan la mayor cantidad de los cumpleaños del año, a América se le amontonaron todos los aniversarios. Este 2025 son los 25 años de Intrusos, los 10 de LAM y los 20 del Bailando por un sueño. Cada uno con sus exigencias de espacio, dedicación, pertenencia, brillo, y unas cuantas cosas más.Tinelli está ilusionado con un programa que recupere la mejor época del Bailando: primeras figuras, un despliegue a lo grande, el estudio de La Corte, un jurado "recargado" que incluya a los nombres emblemáticos que tuvieron ese rol a lo largo de las distintas temporadas; y hasta un duelo de campeones, con un plantel de primeras figuras ganadoras. El conductor está convencido que es por ahí, y es lo que lo motiva a ponerse nuevamente frente a cámara. Sin embargo, hasta el momento, las trabas presupuestarias todavía no han podido sortearse. Fuentes cercanas a la dirección de América aseguran que ya hubo un presupuesto presentado, y que fue rechazado por su "inviabilidad". Desde entonces, ambas partes se encuentran negociando, proponiendo estrategias para sostener los números, y así llegar a un acuerdo. Todos quieren que se haga, pero todavía nadie sabe bien cómo. En los planes originales, incluso se barajaba la idea de hacer dos certámenes: uno que comenzara en el segundo trimestre del año, y otro en el último, para llegar a una gran final de ganadores en diciembre. Pero conforme pasa el tiempo, la idea se vuelve cada día más irrealizable. La otra opción, siempre latente, es apelar al formato corto, con una posible fecha de inicio en septiembre. Sin embargo, las elecciones legislativas del 26 de octubre pueden llegar a desviar el foco de atención, opacando la repercusión, el apoyo y la convocatoria, que tanto Tinelli como el canal, aspiran conseguir. Un daño colateral, que también preocupa y amerita una inminente solución en caso de salir al aire, es reafirmar el equipo que forma parte de La Flia. La disminución en los planes de producción hizo que muchos integrantes de la empresa de Tinelli, como productores, vestuaristas o maquilladores, hayan tomado nuevos trabajos y rumbos. Recuperar esa suma de voluntades para encarar un proyecto de la exigencia de un Bailando 2025 (o Bailando - 20 años, que también es un nombre a considerar), es otra de las asignaturas pendientes de Marcelo y su equipo. Tal vez la menos complicada, considerando el compromiso que siempre ha tenido el equipo de trabajo que forma parte de la productora.Mientras tanto, y como para confirmar que tiene puesta la camiseta de América, Marcelo está alineado con la idea del canal de recuperar el humor en la televisión, repatriando al equipo de Sin Codificar, liderado por Yayo Guridi y Pachu Peña. Aunque no está 100 por ciento definido, lo que se busca es darle una vuelta de tuerca al formato Decodificados, que los humoristas llevan adelante en la plataforma Flow.A decir verdad, la propuesta comenzó durante la gestión de Tinelli como gerente de programación, ante la evidente falta de ciclos humorísticos, y los nuevos bríos que Instagram y TikTok le han dado a varios de los actores que nacieron en el seno de VideoMatch. A juzgar por la excelente repercusión que tienen obras de teatro como la recién estrenada en Buenos Aires, Un viaje en el tiempo (producida por Federico Hoppe y protagonizada por Pedro Alfonso, Paula Chaves, Sebastián Almada y Pachu Peña, entre otros), existe un fanatismo adolescente por los humoristas, nacido en y gracias a las redes sociales. Recuperar ese segmento, hoy totalmente alejado de la TV abierta, es el desafío. Y ya que hablamos de plataformas, el éxito del reality Los Tinelli -disponible en Prime Video-, le confirmó a Tinelli que estas eran un terreno fértil para desembarcar con futuros proyectos. Por lo que, si bien en 2025 la idea es pisar fuerte en la televisión de aire, también puede llegar a haber una versión de Marcelo "on demand".Un nuevo comienzoCon una calculada combinación entre intimidad y show, el reality familiar Los Tinelli fue una muy agradable sorpresa para un formato que, en otros lugares del mundo funciona muy bien, pero en la Argentina no había sido debidamente explorado. La excelente repercusión también sirvió para abrirle al conductor una nueva puerta de impulso para flamantes ideas. Sin embargo, más allá de lo redituable que sería encontrar una nueva rendija para espiar su vida privada, tanto familiar como sentimental, no está en el horizonte cercano de Tinelli una segunda temporada de su reality, pero sí apostar de lleno a la ficción. No sería un terreno nuevo para el empresario: Los Roldán, Buenos vecinos, Costumbres argentinas, Okupas, Tumberos o Sol Negro, fueron algunos de los programas con los que dominó el aire en la primera década del nuevo milenio.Aparentemente, esta vez la idea no sería ir por una comedia costumbrista y de fácil digestión, sino apostar a una alternativa de género, que funcione a nivel regional. Por ahora, Tinelli y colaboradores están evaluando opciones. Así se lo adelantaba el conductor a Dante Guebel, en una entrevista de diciembre de 2024: "Me costaba convivir conmigo. En el comienzo de la pandemia estábamos todos medio solitos, no podíamos ver a los otros, y ahí empecé a encontrarme un poco más conmigo. Por ahí me gusta irme tres días a algún lado solo, tranquilo. Leo algún libro, escucho música, hago meditación, o agarro guiones que me mandan. Tengo un montón de guiones para leer porque el año que viene quiero hacer ficción en plataformas".En este caso vale tanto el plural, como la incógnita con relación a cuál será el vehículo de difusión elegido. Aunque el vínculo con Prime Video (la plataforma que distribuyó tanto Los Tinelli como la primera temporada de LOL: Argentina) quedó en buenos términos, hoy no hay un horizonte que se pueda confirmar. Las opciones están abiertas, y llegarán una vez que esté definido el proyecto. Pero lo cierto hasta el momento, es que hay grandes posibilidades de que, en la segunda mitad del año, Tinelli vuelva a producir un formato ficcional.Aunque se lo creía desaparecido de los medios masivos, la incertidumbre que atraviesa el negocio audiovisual en la actualidad permite el desembarco de nuevas ideas, siempre y cuando vengan acompañadas de un plan de negocios atractivo. Con 65 años recién cumplidos, Tinelli es quien mejor entiende esto, por haberse criado, crecido, caído, y puesto de pie frente a la lente de una cámara de televisión. Encontrarle la vuelta a las nuevas necesidades de la audiencia, parece ser en su cabeza, solo una cuestión de tiempo.

Fuente: Página 12
28/03/2025 01:49

El mal tiempo impide los puentes aéreos en la zona inundada

La crecida de los ríos Bermejo y Teuco acompañada del mal tiempo obstaculiza que unas mil familias puedan tener asistencia. Los socorristas intentarán llegar con lanchas, una vía que también tiene complicaciones por las condiciones del territorio.

Fuente: Infobae
19/03/2025 15:18

Jhonny Rivera expresó su deseo de tener un hijo con Jenny López, pero hay un miedo que se lo impide: "Está difícil"

El cantante de música popular habló de las posibilidades de que su hijo Andy Rivera tenga un hermanito, pues contempla la idea de ser nuevamente padre con su joven novia: "Lo he pensado"

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:48

Una incidencia técnica impide el acceso a la banca en línea de CaixaBank

Incidencia en sistemas informáticos retrasa el acceso a la banca en línea de CaixaBank; clientes reportan dificultad en conexión y visualización de cuentas, mientras el banco trabaja en la solución

Fuente: La Nación
10/03/2025 11:01

No anda Chromecast: un fallo impide la reproducción de contenido

Algunos dispositivos Chromecast están registrando un fallo con el que, bajo una notificación de 'Dispositivo no fiable', provoca el cese de su funcionamiento impidiendo así la reproducción de contenido, aunque Google ya trabaja en una solución para la incidencia.En concreto, el fallo se ha registrado a nivel global en los dispositivos más antiguos, como son Chromecast de segunda generación y la versión de Audio, que ya no pueden recibir ni transmitir ningún tipo de contenido, ya sea de video o únicamente de audio.Así, al intentar utilizar el Chromecast, aparece en pantalla una notificación con un mensaje de 'Dispositivo no confiable', acompañado de una explicación que señala que el dispositivo no se ha podido verificar, y que el fallo "puede estar ocasionado por el uso de un firmware obsoleto", según han compartido algunos de los usuarios afectados en publicaciones en Reddit y X (antigua Twitter).Un usuario de Reddit encontró el problema. EL CERTIFICADO DE LOS DISPOSITIVOS CHROMECAST CADUCÓ el9 de marzo de 2025 a las 16:44 GMTVer hilo: https://t.co/j649Nr6589 pic.twitter.com/vz4Onl617B— Una Persona del Sur del Mundo (@AmaraVeda) March 10, 2025 Google ya no fabrica más ChromecastSe ha de tener en cuenta que Google anunció en agosto del pasado año que estaba dejando de producir dispositivos Chromecast en respuesta a la implementación de los nuevos Google TV Streamer, un dispositivo de retransmisión que unifica en un solo espacio todas las plataformas de streaming que tenga contratadas el usuario, añadiendo además la Inteligencia Artificial (IA) de Gemini.Por tanto, algunas de las personas afectadas han relacionado este fallo en sus Chromecast con un intento de Google de cesar oficialmente la utilidad de estos dispositivos para impulsar los Google TV Streamer.Sin embargo, desde la tecnológica han compartido que están al tanto de "un problema emergente" que afecta a los dispositivos Chromecast de segunda generación y Audio, y que están trabajando para solucionarlo.Mientras tanto, tal y como ha subrayado Google en una publicación en X (antigua Twitter), los usuarios afectados por este fallo no deben restablecer el dispositivo a la configuración de fábrica y se les informará de cuándo puedan implementar una solución.Asimismo, por el momento, los modelos más nuevos de Chromecast, como son el de la 3ª generación y la versión Ultra, no parecen verse afectados por este fallo.

Fuente: La Nación
08/03/2025 17:37

Temporal en Bahía Blanca: confirman 12 muertos y la falta de luz impide corroborar la cifra de desaparecidos

Después de la gran inundación en la ciudad de Bahía Blanca tras el fuerte temporal del viernes -día en que cayeron más de 400 milímetros de agua y dejaron casas inundadas y más de 1000 evacuados-, el gobierno bonaerense confirmó esta tarde el fallecimiento de al menos 12 personas. Según anunció el ministro de Seguridad de la Provincia, Javier Alonso, hasta el momento se lograron identificar siete del total de las víctimas fatales."Tenemos 12 personas fallecidas, de las cuales hay siete identificadas y cinco no. A medida que el agua fue bajando y fuimos moviendo, sobre todo, los autos, nos encontramos con las diferentes novedades", apuntó el funcionario bonaerense, quien se encuentra en la ciudad junto al gobernador Axel Kicillof.Asimismo el ministro se refirió al estado del barrio de Cerri, uno de los más afectados por el temporal. Incluso, la mayor cantidad de evacuados son de esa localidad. "El agua descendió mucho ya dentro del barrio, en los fondos queda un poco de agua pero está a nivel bajo, a la altura de los tobillos", precisó en diálogo con TN.Y luego advirtió: "Ingeniero White es la localidad más complicada, la que todavía acumula mucha agua; está pegada a la salida al mar y la pleamar está haciendo que el agua no pueda drenar así que esperamos que cuando baje el mar el agua termine de drenarse".Solicitamos a la población restringir la circulación al máximo y mantenerse a resguardo en sus hogares.— Municipio Bahía Blanca (@MunicipioBahia) March 8, 2025Según pudo saber LA NACION de fuentes provinciales, el número de desaparecidos se maneja con mucha "prudencia", dado que la falta de suministro eléctrico en varios barrios no permite aún confirmar la cifra."El problema para contabilizar desaparecidos es que aún hay muchos sectores sin luz, eso hace que mucha gente no se pueda comunicar entre sí", argumentaron desde el entorno de Kicillof. "Entonces se aportan datos de personas supuestamente desaparecidas pero muy probablemente estén desencontradas", explicaron."A medida que vuelva la luz y se regularicen las comunicaciones, recién se va a poder establecer concretamente la situación", afirmaron luego. Y una vez más desde las huestes del gobernador bonaerense reclamaron "prudencia", ya que según indicaron "es muy probable que cuando termine de bajar el agua aparezcan más víctimas".Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/03/2025 10:15

Un 8-M pasado por agua no impide una manifestación multitudinaria en Madrid: "Incluso en un día como hoy, lleno de lluvia, hay esperanza"

Miles de personas se congregan en la capital desde las 12 de la mañana en la manifestación que convoca Comisión 8M, bajo el lema 'Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello'

Fuente: Perfil
07/03/2025 19:01

Markarian: "La falta de consenso en el Congreso impide encontrar soluciones a la crisis de los jubilados"

El futuro de los jubilados argentinos está marcado por la falta de acuerdo político y la amenaza del fin de las moratorias, lo que pone en riesgo las conquistas previas de este sector vulnerable. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 13:03

CNE modificó su reglamento e impide la llegada de Altus Baquero, vinculado al petrismo, a la presidencia del tribunal

El cambio del reglamento interno del Consejo Nacional Electoral se da en medio de la renuncia del magistrado César Lorduy y la investigación en contra de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022

Fuente: La Nación
25/02/2025 11:00

La vitamina que es importante para la visión e impide la ceguera nocturna

La ceguera nocturna es uno de los problemas de visión más comunes, y por ello un estudio que elaboró un sitio especializado de Estados Unidos reveló cuál es la vitamina que es importante para impedir cualquier padecimiento relacionado con la vista, ya que sus propiedades la vuelven saludable.De acuerdo con la American Academy Of Ophthalmology, la vitamina A es clave para la buena salud de la vista, ya que el principal síntoma de la deficiencia de vitamina A es la pérdida de visión y la ceguera, por lo que tiene un rol muy importante en ese sentido. Es la principal causa de ceguera evitable en los niños en el mundo.De hecho, se calcula que entre 250.000 y 500.000 niños se quedan ciegos cada año debido a una deficiencia de vitamina A y la mitad de ellos fallecen por lo menos un año después de haber perdido la vista. En cuanto a las mujeres embarazadas, causa ceguera nocturna y puede contribuir a mortalidad materna debida a daños al sistema inmunológico.Esto se debe a que el ojo tiene que producir ciertos pigmentos para que la retina funcione correctamente, y la deficiencia de la vitamina A impide la producción de estos pigmentos, lo que ocasiona ceguera nocturna. Además, el ojo también necesita vitamina A para nutrir otras partes del ojo, como la córnea.El mismo estudio indica que hay varios alimentos que se pueden comer y que son ricos en vitamina A, como por ejemplo los vegetales de hojas verdes, las hortalizas de color naranja (zanahorias, batatas, calabazas), los huevos o los melones.¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de vitamina A, según estudio de EE. UU.?Según el mismo informe de la American Academy Of Ophthalmology, los síntomas principales son la pérdida de la visión y la ceguera. La pérdida de visión a menudo comienza como un problema de adaptación para ver en la oscuridad, o ceguera nocturna.Cabe destacar que las personas con ceguera nocturna no ven bien en la oscuridad, pero pueden ver normalmente cuando hay suficiente luz. Si estos padecimientos no son tratados por un profesional, el cuadro puede agravarse y terminar en problemas graves como los mencionados anteriormente.*Por Facundo Segarra

Fuente: Perfil
24/02/2025 11:18

Paro Nacional de 24 horas impide el inicio de las clases en 13 provincias

Los gremios docentes agrupados dentro de la CGT levantaron una medida de fuerza reclamando, entre otras cosas, por mejoras salariales. El Ejecutivo convocó a una reunión para este lunes entre el Consejo Federal de Educación y los representantes sindicales. Leer más

Fuente: Infobae
14/02/2025 23:31

Nueva política del Ejército de EEUU impide el enlistamiento de personas transgénero

Medida genera controversia entre defensores de derechos humanos y expertos legales, mientras se reaviva el debate sobre la inclusión y las restricciones en las fuerzas armadas

Fuente: La Nación
12/02/2025 20:00

Es hondureña y quiere autodeportarse de EE.UU. con su hijo, pero un detalle legal se lo impide: "Ya no puedo vivir aquí"

Cindy Pérez, una madre hondureña que reside en Cloverleaf, Texas, se encuentra en medio de una compleja batalla legal por la que no puede regresar a su país natal con su hijo de 10 años. La mujer, quien denuncia ser víctima de violencia doméstica, busca retornar voluntariamente a Honduras antes de enfrentar una posible deportación.El deseo de regresar a Honduras y las dificultades legalesSegún las leyes estadounidenses, ambos padres deben dar su consentimiento para que un menor obtenga un pasaporte. El padre del hijo de Pérez se niega a firmar el permiso necesario para que el pequeño pueda viajar. Esta negativa dejó a la mujer atrapada en una situación que la angustia aún más: teme que, en caso de ser deportada, su hijo se quede en EE.UU. sin ella.Pérez relató su situación: "Yo me quiero regresar a Honduras con mi niño y no puedo, porque me dicen que necesito la firma del padre para el pasaporte", dijo a Telemundo.La madre asegura que su situación económica y social es insostenible, lo que la motiva a regresar a su país. Según su declaración, el sueño que fueron a buscar en Estados Unidos no se cumplió y ella no encontró un trabajo estable. Ahora, el temor a ser detenida y deportada la ha dejado en un estado de desesperación.Además, la migrante denunció que recibió violencia doméstica del padre de su hijo, motivo por el cual no mantiene contacto con él. En este contexto, ella considera que no le queda opción alguna más que regresar a Honduras: "Ya no puedo vivir aquí, pero quiero llevarme a mi hijo".Cuál es el procedimiento legal en EE.UU. para viajar con su hijoLa situación de Cindy llamó la atención de las autoridades consulares de Honduras. En este sentido, la Cónsul General en Houston, Gilda Silvestrucci, le brindó asesoramiento legal para orientarla en este complicado proceso.De acuerdo con Slilvestrucci, el primer paso en estos casos es presentar una denuncia formal ante las autoridades estadounidenses.Esta acción permitiría a la corte revisar la situación legal de la madre y el padre, con el objetivo de evaluar si es posible suspender la tutela. De ser necesario, este proceso podría otorgar a Pérez el permiso legal para salir del país con su hijo, sin el consentimiento del padre."Si ella presenta la denuncia formal ante las autoridades competentes, esto permitirá que la corte revise el caso y, de ser necesario, suspenda la tutela del padre", explicó Silvestrucci. "Esto sería un respaldo para que ella pueda salir del país con el niño".Ante este complejo panorama, Pérez aceptó la representación legal de la cónsul y comenzó los trámites necesarios para resolver su situación."Ya estoy haciendo lo que me dijeron los abogados. He empezado con todo lo que está a mi alcance, pero no sé qué más hacer", expresó Pérez, quien mantiene la esperanza de que pronto podrá regresar a Honduras con su hijo para retomar su vida.

Fuente: La Nación
12/02/2025 12:00

Ficha limpia: Diputados debate el proyecto que impide una candidatura de Cristina Kirchner

La Cámara de Diputados inició el debate del proyecto oficial de ficha limpia poco después de las 10. Con holgura, el quórum se logró con el apoyo de casi todos los bloques menos Unión por la Patria y la Izquierda, que rechazan esta iniciativa por considerarla "proscriptiva". Tampoco se sentaron en sus bancas Nicolás Massot, Emilio Monzó y Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, quienes consideran que la última palabra en materia electoral la debe tener la Corte Suprema de Justicia.La propuesta de Javier Milei busca impedir que personas con condena confirmada por dos instancias judiciales sean candidatos a cargos electivos. Las restricciones también alcanzan a funcionarios del Poder Ejecutivo, desde el jefe de Gabinete hasta directores de empresas estatales.De aprobarse este año, esta modificación electoral le cerraría el paso a una candidatura de Cristina Kirchner, cuyo revés judicial en la causa Vialidad fue confirmada por la Casación en noviembre pasado. Sin embargo, es improbable que este proyecto prospere en el Senado, donde la exvicepresidenta retiene una buena porción de legisladores dispuestos a bloquear su sanción definitiva."Le tienen miedo a Cristina, no quieren que se postule", dictaminó esta mañana la diputada kirchnerista, Florencia Carignano. En declaraciones radiales, la legisladora santafecina hizo su interpretación respecto de las intenciones veladas de los impulsores de la propuesta: "Lo único que quieren es que Cristina no se presente, son unos cagones". Es la idea que prevalece en el bloque conducido por Germán Martínez.Sin acuerdo en la reunión de labor parlamentaria, donde se define el esquema de la sesión, se preanuncia un debate largo cargado de tensión. Mientras que el oficialismo pretendía una sesión de siete horas, Unión por la Patria se negó a reducir sus oradores: utilizarán a su tropa de 98 diputados para deslegitimar la iniciativa y mostrar la cohesión de la que carecieron en la última sesión, donde el bloque se dispersó en torno a la suspensión de las primarias.Los detalles del proyectoAyer, durante una cumbre en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, se acordó modificar la cláusula que propuso el Gobierno que aplicaba esta prohibición a los postulantes que hayan recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.Los diputados opositores propusieron que, en lugar de esta fecha -a la que calificaron de arbitraria y sin sustento jurídico-, se fije como límite temporal el plazo que establece el artículo 25 del Código Nacional Electoral para el cierre de los padrones provisorios: de esta manera, solo podrán ser candidatos aquellos que estén debidamente inscriptos para votar.Según este artículo del Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deberán cerrarse 180 días antes de la elección general; este año las elecciones legislativas se realizarán el 26 de octubre próximo, por lo que, según el cronograma que difundió la Justicia Electoral, el 29 de abril próximo vence el plazo para los padrones.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/02/2025 00:01

Defensoría del Pueblo en contra de cárcel para menores: "El derecho convencional nos impide hacer eso"

Mientras el Gobierno insiste en endurecer las penas para adolescentes de 16 y 17 años, este órgano advirtió que la medida vulneraría convenios internacionales




© 2017 - EsPrimicia.com