laguna

Fuente: Clarín
09/07/2025 12:36

El nuevo libro de Fernanda Laguna, un mapa afectivo y sensorial del arte contemporáneo

La artista, poeta y curadora lanza un libro que reúne sus "deseos, cartas y textos de arte" escritos desde 1995 hasta la actualidad. La obra traza un mapa creativo, afectivo y sensorial de una de las fundadoras de la mítica galería Belleza y Felicidad. El libro anticipa además las futuras exposiciones de Laguna en el Malba (2026) y el Museo Reina Sofía de España (2027).

Fuente: Infobae
20/06/2025 00:36

El Pueblo Mágico más bonito de Quintana Roo, donde hay una laguna de varios colores y un cenote maya

Este hermoso destino turístico es el favorito de mexicanos y extranjeros

Fuente: Clarín
09/06/2025 11:00

Contra la agresividad y la incertidumbre, Fernanda Laguna propone pensar la ternura

Como curadora, la reconocida artista convocó a Susana Laguna, Silvina Sícoli y Emmanuel Franco a construir obras con esa mirada lateral en un "grupo de estudio" que escapa tanto de la intelectualidad como de la violencia. El resultado se exhibe en El Local, en La Paternal, hasta el 15 de junio.

Fuente: Infobae
07/06/2025 06:52

Un conductor aprovecha una laguna legal para evitar la multa tras ser cazado conduciendo a más de 275 km/h

En circunstancias normales, una infracción de tal magnitud habría acarreado la pérdida automática del carnet de conducir, multas muy elevadas y otras consecuencias legales

Fuente: Infobae
05/06/2025 05:24

La Policía detiene a un hombre tras matar a su madre en la vivienda que compartían en La Laguna (Tenerife)

La Policía Nacional han indicado que el detenido posiblemente sufre trastornos psiquiátricos

Fuente: Página 12
01/06/2025 00:01

"Espectacular", de Fernanda Laguna

Fuente: Perfil
30/05/2025 16:00

Córdoba: Una empresa de Laguna Larga invierte más de US$7 millones en una nueva planta de fertilizantes

La firma de Héctor Laca desarrollará un fertilizante innovador que promete revolucionar el mercado por su eficiencia, impacto ambiental positivo y potencial de exportación. Leer más

Fuente: Infobae
24/05/2025 04:31

Condenado a seis años por agresión sexual a una menor de 12 tras un 'botellón en Laguna de Duero (Valladolid)

Condena de seis años de prisión por agresión sexual a menor tras compra de alcohol en Laguna de Duero; el tribunal destaca la falta de consentimiento legal y el establecimiento de un pacto de silencio

Fuente: Infobae
20/05/2025 02:31

72-84. La Laguna Tenerife agua la fiesta de la permanencia al Hiopos Lleida

La Laguna Tenerife supera a Hiopos Lleida en un partido decisivo, asegurando su segunda posición en la Liga Endesa, a pesar de la ausencia de su entrenador, Txus Vidorreta

Fuente: Clarín
12/05/2025 00:18

Clima hoy en Laguna Brava: el pronóstico del tiempo para este lunes 12 mayo de 2025

El SMN anticipa para este lunes temperaturas entre -4°C y 13°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: Infobae
30/04/2025 17:02

Reportan ocho militares secuestrados por pobladores en la laguna de Chimbuza, Nariño

La Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Nariño coordinan acciones para mediar con la comunidad, buscando liberar a los uniformados retenidos

Fuente: Clarín
28/04/2025 21:18

Con vista a la laguna y aroma a parrilla: el rincón patagónico que todos quieren descubrir y tiene increíbles descuentos

Ideal para una escapada en pareja o en familia: naturaleza, sabores y relax asegurado.Un bodegón con corazón de parrilla y un 15% de descuento con Clarín 365 todos los días.

Fuente: Infobae
28/04/2025 05:16

Xantia, Mondeo o Laguna: 10 coches que cumplen 30 años y ya pueden ser considerados históricos: estos son los beneficios si tienes uno

1995 fue un año muy relevante para el motor en España, alumbrando modelos que en no pocos casos han tenido nuevas generaciones e incluso perviven hoy

Fuente: La Nación
26/04/2025 05:00

Las cinco especies que no fallan en jardines que dan a la laguna

En los bordes de cursos de agua o lagunas, en los fondos de casas que dan a lagunas, la humedad puede ser un desafío para lograr jardines con estilo que además ostenten una vegetación llamativa. En esta nota, algunas especies que no pueden fallar. Colocasia esculenta 'Black magic' (oreja de elefante, taro)La Colocasia 'Black Magic' es originaria de Asia y OceaniÌ?a. Es una herbaÌ?cea con rizomas, que alcanza de 1 a 2 m, seguÌ?n las condiciones de cultivo. Las hojas son peltadas y cordadas con tintes negros y purpuÌ?reos, que le dan un aspecto especial. Sus inflorescencias quedan ocultas por el follaje. El crecimiento puede ser muy raÌ?pido. La variedad 'Black Coral' tiene tambieÌ?n grandes hojas casi negras.Se cultiva bajo media sombra, preferentemente expuesta al sol de la manÌ?ana. Prospera exclusivamente en suelo huÌ?medo y es mejor que sea feÌ?rtil. Solo tolera heladas leves y cortas. En algunos sitios de inviernos muy friÌ?os, los rizomas se desentierran en otonÌ?o y se plantan en primavera, luego de estacionarlos. Se usa en maÌ?rgenes de cursos de agua, en bordes de estanques e incluso sumergidas (no maÌ?s de 10 cm), en jardines de lluvia o de estilo tropical.Los secretos del cultivo de las colocasiasBistorta amplexicaulisOriginaria del Himalaya, la Bistorta amplexicaulis es una es una herbaÌ?cea de hasta 60 cm de altura y otro tanto de diaÌ?metro. Las hojas son ovadas, opuestas, de unos 10 cm de largo. Las inflorescencias en espiga, de unos 15 cm de largo, aparecen desde la primavera avanzada hasta principios del otonÌ?o y estaÌ?n formadas por flores muy pequenÌ?as, de rojo a rosa subido.Prospera en suelos huÌ?medos, tanto los que tienen buen drenaje como los pantanosos. Idealmente al resguardo del sol del mediodiÌ?a y de la tarde en lugares de veranos calurosos, salvo que sea mucha la humedad. Puede crecer en lugares de muy bajas temperaturas. Se propaga por divisioÌ?n de matas. Se usa como cubresuelos, cerca de estanques y en jardines de mariposas.Senna corymbosa (sen del campo, rama negra)Del norte y centro de la Argentina, sur de Brasil y Uruguay, este arbusto de follaje semiperenne se luce por alcanzar 2 a 3 m de altura. La Senna corymbosa tiene hojas son semiperennes, de dos o tres pares de foliÌ?olos. Las flores de color amarillo intenso y siete estambres con anteras oscuras. Florece durante el verano y el otonÌ?o. El fruto, de 5 a 10 cm de largo, madura en otonÌ?o. De crecimiento lento, suele crecer espontaÌ?neamente asociado a talas.Necesita sol para crecer y florecer oÌ?ptimamente. Las mejores condiciones para su crecimiento son lugares con suelos huÌ?medos (aunque no encharcados). A pesar de esto, es resistente a la sequiÌ?a. Soporta heladas leves. Se propaga por semillas, mejor si se escarifican. Se usan en jardines de nativas, de bajo mantenimiento o como arbolado urbano. Salvia guaranitica (salvia azul)La Salvia guaranitica es un semiarbusto cuyo follaje decae en algunas zonas en invierno. Se adapta a la humedad en Buenos Aires, Brasil, Paraguay y Uruguay. Alcanza de 1 a 2 m de altura, con tallos de hojas opuestas, de 5 a 10 cm de largo y borde aserrado. Las inflorescencias reuÌ?nen flores bilabiadas azules, de 3 a 5 cm de largo, que aparecen de primavera a otonÌ?o y atraen colibriÌ?es. Tiene cultivares de flores claras, casi blancas, y violetas.Se planta bajo media sombra y necesita suelos huÌ?medos. Soporta heladas leves. Si se encuentra a gusto en el lugar, avanza mucho en el terreno, aunque puede controlarse extrayendo los rizomas o usando barreras fiÌ?sicas enterradas para limitarlo. Se propaga por divisioÌ?n de matas. Se usa en jardines de estilo silvestre o para atraer picaflores, jardines urbanos y de nativas.Aspidistra elatior (aspidistra, hoja de saloÌ?n)Oriunda de Nepal, China y Japón, esta es una herbácea perenne rizomatosa que forma matas densas con el tiempo. Las hojas son largamente pecioladas, de color verde oscuro y hasta unos 60 cm de largo. Las flores pasan inadvertidas porque se ocultan entre el follaje, en la base de la planta, que crece lentamente. Se adapta bien bajo sombra plena o sombra con luz tamizada. El sol directo les quema las hojas. Es mejor que se cultive en suelo feÌ?rtil, con humedad regular. Tolera periÌ?odos de falta de agua y suelos algo pobres, heladas leves y altas temperaturas. Se propaga por divisioÌ?n de matas. Ideal para jardines y patios sombreados y protegidos.

Fuente: La Nación
20/04/2025 16:18

Juanito Laguna sueña en Qatar: el arte latinoamericano muestra su valor en uno de los países más ricos del mundo

DOHA.- Juanito Laguna está dormido, sentado entre la basura y con un avión en la mano. Hombres vestidos con impecables túnicas blancas observan intrigados en el Museo Nacional de Qatar a ese joven apenas cubierto con una camisa sucia y alpargatas, llegado desde América Latina hasta uno de los países más ricos del mundo. La cruz más antigua: de una burla a los cristianos a las representaciones en el arte que muestran la evolución del símboloCon una de las mayores reservas de gas del planeta y altas cifras de PBI per cápita, no hay aquí villas como las que inspiraron a Antonio Berni a imaginar con desechos la vida de su emblemático personaje. "Es un chico pobre, pero no un pobre chico -aclaraba el artista rosarino-. No es un vencido por las circunstancias sino un ser lleno de vida y esperanza, que supera su miseria circunstancial porque intuye vivir en un mundo cargado de porvenir". Conquistar nuevos públicos y tender puentes entre culturas muy distintas para "enriquecer nuestra visión" es justamente lo que se propone la muestra Latinoamericano: arte moderno y contemporáneo de las colecciones de Malba y Eduardo Costantini, la primera exposición a gran escala dedicada a la región en Asia occidental y el norte de África. Fue inaugurada hoy con una comida a cargo del chef platense Mauro Colagreco, ganador de tres estrellas Michelin. Elección más que apropiada en el marco de un programa anual interdisciplinario, impulsado por Qatar para promover las culturas de la Argentina y Chile.En una sala de este edificio diseñado por Jean Nouvel, arquitecto francés reconocido con el premio Pritzker, Juanito convivirá hasta julio con obras codiciadas por los museos más prestigiosos de la escena global: entre ellas Autorretrato con chango y loro, de Frida Kahlo, exhibida el año pasado en la Bienal de Venecia; una instalación de Cecilia Vicuña, ganadora del León de Oro en la edición anterior de dicho encuentro; Armonía, de Remedios Varo, y una pintura de Wifredo Lam que integrará desde noviembre su retrospectiva en el MoMA. También viajó Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, que marcó un récord para el arte latinoamericano cuando Costantini la compró por 15,7 millones de dólares.Son 170 obras de 109 artistas de la Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia Venezuela, Paraguay y Cuba las seleccionadas por María Amalia García, curadora en jefe del Malba, e Issa Al Shirawi, jefe de Exposiciones Internacionales de Qatar Museums. En una de las seis secciones que reversionan la exposición Tercer Ojo se incluyen piezas cinéticas de Julio Le Parc, Martha Boto y Gregorio Vardanega, así como los Bichos creados por Lygia Clark en la década de 1960, estructuras móviles que desafían a cuestionar con su inestabilidad la certeza física. La muestra se complementa con la experiencia inmersiva que propone La escultura de los sueños, una estructura inflable de Marta Minujín instalada en el patio central del museo, que ya itineró por Times Square, la explanada del Palacio Libertad y el Roma Convention Center. El rol que cumple nuestra percepción en la "cocreación" de la realidad también es central en la instalación de Olafur Eliasson montada en el desierto: veinte refugios circulares con techos espejados, que desorientan cual oasis al crear formas ilusorias componen Sombras viajando por el mar del día. En medio del paisaje arenoso se levantan también esculturas de Richard Serra, uno de los proyectos de arte público que están transformando esta ciudad árabe en una capital cultural cosmopolita. Catorce enormes esculturas de Damien Hirst que representan el desarrollo de un feto, instaladas frente a un hospital de mujeres y niños, desataron en 2018 una polémica entre los islámicos por su representación del cuerpo humano desnudo. Y artistas como Yayoi Kusama y Jeff Koons -presente en la inauguración de Latinoamericano- sumaron proyectos temporarios para el Mundial de Fútbol de 2022, cuando Doha se convirtió en un museo a cielo abierto.La responsable de crear esa imagen de modernidad y apertura es la jequesa Al Mayassa bint Hamad Khalifa Al Thani, hermana del actual emir e integrante de la familia que gobierna el país desde el siglo XIX. Formada en universidades de Europa y los Estados Unidos, se hizo conocida a nivel global en 2012, cuando pagó 250 millones de dólares por Los jugadores de cartas, de Paul Cezanne. Fue la pintura más cara vendida hasta entonces.Su ojo visionario está puesto ahora en el arte de nuestra región. A través de Qatar Creates fue una de las impulsoras de la muestra Latinoamericano, y encontró en Buenos Aires a la gestora ideal para construir ese puente: Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, con amplia experiencia en conexiones interculturales. "Siempre me motivó llevar arte argentino al exterior", dijo a LA NACION esta última, responsable de haber exhibido arte de Turkmenistán hace tres décadas a Buenos Aires. Recibió luego las llaves del Kremlin para montar allí una muestra de platería criolla; organizó un homenaje a nuestro país en la Ópera Metropolitana de Nueva York y otras dos exposiciones sobre íconos del Kremlin y la vanguardia rusa, en el Centro Cultural Recoleta. En los últimos días se encargó de que responsables de museos locales conocieran a curadores, artistas y coleccionistas que viajaron desde Sudamérica para descubrir este escenario surreal. Diego Maradona parece gritar un gol desde un mural ubicado entre rascacielos proyectados por arquitectos internacionales como Nouvel, que por la noche convierten el paisaje en un llamativo skyline de colores. Un paseo por la ciudad cuya población es principalmente extranjera permite descubrir un estadio diseñado por Zaha Hadid, un museo por I. M. Pei o el centro de convenciones concebido por Arata Isozaki.Rem Koolhaas es el creador de la imponente sede de la Biblioteca Nacional, ubicada en Education City, predio con universidades extranjeras que incluyen la de Georgetown, Weill Cornell, Carnegie Mellon y Northwestern. "Acá hay computadoras para quien quiera usarlas, sin restricciones, y es tan seguro que los lockers no tienen llave", señala una guía en castellano mientras camina por esta luminosa "catedral" de los libros diseñada por el arquitecto holandés. Un sueño para Juanito.

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:03

El Real Madrid se mide al Manresa y el Barça a La Laguna Tenerife en cuartos de la Copa

Ronda de cuartos de final en la Copa del Rey 2025: Real Madrid se enfrenta a Baxi Manresa y el Barça juega contra La Laguna Tenerife en Las Palmas de Gran Canaria del 13 al 16 de febrero

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:04

La Laguna Tenerife-Barça y Real Madrid-Baxi Manresa, duelos de cuartos de la Copa

El sorteo de la Copa del Rey 2025 empareja al Real Madrid con el Baxi Manresa y al Barça con La Laguna Tenerife en cuartos de final que se celebrarán en Gran Canaria

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:55

Laguna Encantada: conozca de cerca la playa más biouluminicente de Colombia

A 45 minutos de Cartagena, ofrece una experiencia inolvidable a sus visitantes nocturnos desde los 120.000 pesos por persona

Fuente: Infobae
06/04/2025 12:31

Por primera vez, se registran dos ejemplares de una especie en peligro de extinción en la Laguna de Juluapan, Colima

La caza ilegal, la pérdida de su hábitat y la disminución de presas han puesto al ocelote en grave peligro de desaparecer

Fuente: Infobae
05/04/2025 11:33

Laguna Tenerife dice que resolución ACB sobre Brimah "vulnera y perturba" la competición

La Laguna Tenerife recurrirá la decisión de la ACB tras considerar que afecta el desarrollo de la competición, a pesar de la validación del jugador Amida Brimah por la organización

Fuente: Infobae
29/03/2025 14:54

Encontraron cuerpo flotando en una laguna del departamento del Atlántico

Los restos estaban envueltos en una bolsa plástica y fue divisado por unos campesinos de la región de Santo Tomás, cerca de Sabanagrande, en el departamento del Atlántico

Fuente: La Nación
21/03/2025 20:36

Esta mini ciudad tiene laguna, arroyo, salida al río y está a pasos de la ciudad de Buenos Aires

Salir de casa y tener todo cerca es el sueño dorado de muchos. Desde el supermercado, al colegio de los chicos, el gimnasio, el consultorio médico, la verdulería y un espacio verde de esparcimiento. Este concepto, mejor conocido como "ciudad de 15 minutos", nació en Paris de la mano del urbanista Carlos Moreno y se extendió a ciudades como Barcelona, Melbourne, Bogotá, Shanghái, entre otros, y actualmente está replicándose en un rincón de zona norte de Buenos Aires.En la Argentina el modelo llegó hace unos años al kilómetro 19 de la Panamericana, en el triángulo de San Isidro, San Fernando y Tigre. Mejor conocido como Buenavista, el proyecto hoy cuenta con 10 emprendimientos residenciales, de oficinas y hotelería en ejecución, que suman US$345 millones en inversiones. Ahora ese modelo también se está gestando en la localidad de Bella Vista.Son argentinos y convirtieron una antigua casa de Caballito en una una clínica veterinaria que es finalista de un premio internacional de arquitecturaSe trata de un emprendimiento que combinará cinco barrios cerrados, edificios, locales comerciales, oficinas e incluso la nueva sede del reconocido colegio Sagrada Familia de Bella Vista en un predio de 25 hectáreas, con una inversión de US$400 millones.Aunque el proyecto tiene un tamaño menor al de Buenavista -que cuenta con 120 hectáreas-, irrumpe en una zona desprovista de cierto tipo de oferta. Tradicionalmente, Bella Vista fue el barrio al que se trasladaban familias que buscaban vivir en una casa, con precios más accesibles a los de San Isidro. Ahora bien, el lugar casi no cuenta con opciones de emprendimientos de media densidad, es decir, de departamentos, algo buscado por jóvenes que están dando sus primeros pasos de independización o por matrimonios grandes que quieran dejar las casas quinta del barrio, sin abandonar la zona y sin perder la comodidad que ofrece su vivienda.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años"Bella Vista, prácticamente, no tiene propiedad horizontal; existen productos como dúplex o triplex, pero los edificios se concentran en el centro de San Miguel, porque la zonificación de Bella Vista no los permitía", explica Fernando Andrés, de Andrés y Asociados, inmobiliaria local, que detalla que los departamentos de Nueva Bella Vista traerán el concepto de "casas en altura", ya que contarán con las comodidades propias de ese tipo de inmueble.Se levanta frente al Río Reconquista, a metros del camino del Buen Ayre -vía que conecta el Acceso Oeste con el Acceso Norte- y se proyecta que alojará a 2000 familias. "Todo estará a un solo paso de distancia, desde el trabajo, el colegio, servicios, zonas comerciales, los lugares recreativos y hasta la atención médica", explica Martín Boquete, director de Toribio Achával, inmobiliaria que comercializa Vistana, uno de los edificios que se construirá en la zona y que contará con departamentos serán de dos, tres y cuatro ambientes, con cocheras y bauleras. Tendrán un metraje de 55, 120 y 155 m², respectivamente, y con un valor de entre US$2100 y US$2500 el metro cuadrado.Por qué aparecen lagartijas en una casa y cuál es su significado"El emprendimiento conjuga una futura mini ciudad, que viene a brindar a Bella Vista lo que no tiene, ya que es una localidad donde todo está disperso y que, para ir a la carnicería, la verdulería, el odontólogo, tenés todo lejos", explica Boquete, que detalla que la zona creció en los últimos años en oferta de barrios cerrados, que hoy están muy consolidados, pero que ahora se está despertando una demanda por departamentos.La planta que regula el azúcar en la sangre y mejora la memoriaEstiman que el desarrollo completo terminará en 15 años, aunque las obras globales, como el puente de acceso, los servicios y las calles están hechas en un 80%. Del edificio Vistana ya se vendió el 80%, mientras que en marzo se lanzará Terrazas y Riviera, este último será el primer edificio de oficinas. Con respecto a los cinco barrios cerrados de media densidad que integran el proyecto, que cuentan con lotes de 500 m², se encuentra vendido el 100% y hoy ya tienen 15 casas en construcción.Una gran parte de los macrolotes se venderá a desarrolladores que estén interesados en levantar los demás edificios de media densidad destinados a uso comercial. "La mitad de la gente que ha comprado hasta ahora es de Bella Vista y, entre ellos, hay un 40% de personas que vienen de Hurlingham, Palomar y de la zona oeste de Parque Leloir", agrega Boquete."La gente del lugar piensa que es un emprendimiento cerrado, pero es un concepto abierto", resalta Fernando, que comenta que el proyecto suma un acceso que conectará directamente la rotonda de entrada a Bella Vista (a 400 metros de la bajada del Camino del Buen Ayre) con el centro de Bella Vista, por lo que los vecinos de la localidad podrán acceder a sus casas sin tener que reccorer todo el trayecto por la tradicional avenida de ingreso Gaspar Campos. Además, estará conectado directamente con el Club Regatas, uno de los más conocidos de Bella Vista, por lo que se podrá acceder a él caminando o en bicicleta, "sin necesidad de subirse el auto".No es menor el hecho de que se trata de un proyecto rodeado por agua -el Río Reconquista y el arroyo Berro-. "Siempre la ciudad le dio la espalda al río y este proyecto tendrá una franja que linda con el agua y con especies de árboles autóctonas y un área comercial que también tendrá vista al río", concluye Andrés.

Fuente: Clarín
19/03/2025 12:36

La misteriosa Laguna Negra de Urbión: dicen que no tiene fondo y hay muchas muertes dudosas

El espejo de agua es objeto de leyendas vinculadas a monstruos y muerte.Dónde queda este destino turístico.

Fuente: Perfil
18/03/2025 17:00

El mejor hotel para eventos en Chascomús: lujo, exclusividad y vistas a la laguna

Ubicado a orillas de la Laguna de Chascomús, el Howard Johnson combina naturaleza, confort y servicios de excelencia para eventos sociales y corporativos. Descubrí sus amplios salones, catering de primer nivel y un entorno inigualable a solo 120 km de la ciudad. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 13:00

La municipalidad completó la primera limpieza de la laguna del Parque Sarmiento

Tras un proceso de recuperación que incluyó desagüe, dragado y forestación, el espejo de agua fue saneado y puesto en valor. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 12:05

La Laguna Tenerife defiende su liderato en Italia

Fuente: Infobae
09/03/2025 14:47

Mayela Laguna lanza mensaje tras escándalo con Luis Enrique Guzmán por la falsa paternidad de Apolo

La ex nuera de Silvia Pinal compartió un posicionamiento en el marco del Día Internacional e la Mujer

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:34

Hallan cuerpo de una de las víctimas de avalancha en cercanías a la laguna de La Cocha

De acuerdo con el balance preliminar de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hasta el momento se han rescatado 38 personas, mientras que 219 personas y 65 viviendas resultaron gravemente afectadas

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:57

Se desbordaron tres quebradas cercanas a la laguna de La Cocha, Nariño: reportan dos desaparecidos

Unidades del Cuerpo de Bomberos de Pasto, así como la Defensa Civil y la Policía, están en la búsqueda de las posibles víctimas de la emergencia por cuenta de la ola invernal que ha afectado a cerca del 90% del departamento

Fuente: La Nación
06/03/2025 04:18

Travesía por el delta de una renacida laguna, entre animales, cascadas y nuevas islas

Vamos hacia el delta de la laguna, un mundo verde y voluminoso que se llena de sombras húmedas y rayos penetrantes. Allí se transforma en una maraña de arroyos, bañados y esteros, enlazando pequeñas islas y grandes porciones de tierra, playas de barro y piedra, y pedacitos de arena sin nombre que las crecidas hacen desaparecer aquí y aparecer allá como fantasmas. Sobre ese mundo acuático flotamos, impactados por la riqueza natural. "Perderse acá es mágico", dice el guía Carlos David Busaniche sobre la laguna Setúbal, parte de un ecosistema donde lo único constante es el cambio."La extraordinaria"Los santafecinos saben poner seudónimos. "Es que fue asombrosa, de esas cosas que ocurren cada tanto. Y coincidió con la pandemia, que generó una quietud estremecedora", relata Busaniche sobre el kayak, al que domina como un avezado jinete. Lleva varios años desde que fundó Setúbal Kayak, la empresa que dirige junto a su mujer y sus hijos, y que ofrece salidas cortas y de varios días. Esa cotidianeidad sobre el agua, asegura, lo ha hermanado con esta naturaleza.Con él emprendemos la remada al Delta Superior, cuando la laguna se disgrega en cientos de cauces y arroyos menores, y sobrevienen zanjones con fuertes correntadas. Pero hay recompensa: de a poco, aparecen las alfombras de irupé formando su flor, y diminutas islas con todos los tonos del verde. "Si bien acá nada es estable, las alturas promedio van de los dos metros y medio a los tres y medio, pero del 2019 al 2021 estuvimos en -20 centímetros. Es decir, había pozos de agua bajo el nivel del lecho, corriendo apenas por cauces principales. Ahí se desbandó el tema de los alisos, se formaron nuevas islas de camalotes y apareció una cascada en medio de la laguna, producto de un viejo dragado", cuenta.Las imágenes de algunos cruces a pie, y de una barrera de vegetación que cortó la laguna en dos, inmortalizaron aquel hecho. "Parecía broma. Tuvo que venir la gendarmería para sacar ese muro que la cortaba al medio, justo en el cumpleaños 450 de la ciudad". No sólo fueron los camalotes, sino también canutillos y catays, que se engancharon en los pilares del ex ferrocarril, y tras semanas de sequía e intenso calor, formaron una pared infranqueable. Después de varias reuniones entre diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales, con el asesoramiento de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se resolvió remover el embalsado de a poco, tarea encomendada al Ejército. Ya nada de eso queda hoy, pero cada tanto suelen flotar río abajo pequeños embalsados que se amuchan y recuerdan aquello."Eso es parte de una dinámica natural, y que al kayak no le estorba. Pese a su humildad, esta embarcación te ofrece experiencias exclusivas. Con estos niveles aún bajos, poquitas lanchas llegan al delta, y con estos kayaks te metés en todos lados. Es más, si está tan bajo que se traban, los levantamos, improvisamos una caminata, y tomamos otro canal donde el agua permita seguir", dice. Mientras remamos, el monte se agiganta, a contramano de cauces que se angostan, escondiendo fauna cercana y salvaje. Las aves empiezan a ser protagonistas de cada escena, poblando árboles altos, pasando rasantes sobre el lomo del agua. Se ven también caballos y vacas de puesteros, y cada tanto, algún animal característico como el carpincho, pese a la casi desaparición tras la gran sequía.Ser costero"Al naciente, paz y penumbra bajo árboles hermosos, juego de luces en sus ramazones, palpitar de vida por agua, suelo y aire. Recuerdo de tribus indias libres como el viento. Niños de pies desnudos, jugando con risas que saltan aguas abajo sin apagarse nunca. Y una sola raza: la del costero. Esos que nunca abandonarán su pago. No obstante, son nómades para ganarse la vida en un medio mutante", describe el poeta litoraleño Juan Carlos Roteta. Y así parece ser, cuando llegamos a la orilla de Jorge Alejandro Picovsky o "Yara". "Somos los humanos los que intervenimos en un ecosistema previo. Por eso hay que saber convivir con las otras especies, agradecer lo que da, y no maltratarlo. Acá la vida es cambiante: un día toca buena pesca; otro, te inundás".Herrero, mecánico y rudo pescador, Yara nació en la lejana Jerusalén, y llegó a la Argentina con sólo dos años, junto a su padre y su hermana. "Estuvimos en Bahía Blanca, y de ahí nos trajeron a Santa Fe. Es una historia larga", dice sin intención de contar más. Su vida transcurre hoy a orillas del agua, literalmente, donde la laguna comienza su explosión de esteros y albardones. Gallinas, perros, gatos, y hasta algún pato que llega de visita, deambulan por un patio de tierra donde el quemador a leña siembre está encendido para ofrecer mate al visitante. Busaniche viene seguido, a comer pescado frito y a que sus remeros conozcan a un "pescador de veras". Reflexivo, observador, acaso por tantas madrugadas frías y ardientes veranos, por la guapeza que el trabajo físico demanda, o simplemente, por ser un espectador de las maravillas y las inclemencias de la naturaleza, Yara calla mejor de lo que habla. Mira a un lado, suspira, y devuelve la vista al río. A unos 800 metros, algunos van instalando carpas familiares y otros descargan lanchas en la bajada.Comienza el fin de semana en Paraje La Costa, el balneario de Monte Vera que aglutina a los amantes del esquí acuático, la pesca deportiva y la caza, supuestamente prohibida. "Soy feliz acá, y me siento rico por la compañera que tengo, por los amigos que he hecho. El río siempre me da de comer, por eso soy un defensor de estas aguas", dice al estrechar la mano. Es el justo momento en que se suma Francisco Fernández, compañero de aventura a Busaniche, conocedor de los intrincados rumbos que vendrán. Queda el tramo final.Principio y finDesde aquí, todo es delta. Si bien otros pueblos a la vera de la laguna, como San José del Rincón y Sauce Viejo, ofrecen salidas interesantes, es Monte Vera el mejor para llegar, y alejarse. "Una vez que sorteamos la muchedumbre playera viene lo mejor, empieza el delta más natural, el de la aventura", invita Fernández. Junto a Busaniche, suelen armar otros recorridos y paseos cortos para iniciantes, pero reservan esta travesía extensa a grupos sólidos, por incluir caminatas y cierto esfuerzo físico, al que gratifican con su clásica bondiola isleña desmechada.Sea corta o larga, cada salida se inicia con una charla orientativa sobre el lugar a visitar, medidas de seguridad y elementos indispensables. "Luego es todo disfrute, desde que nos colocamos los chalecos y bajamos al agua", dice Busaniche. En las remadas breves, cercanas al puente colgante y la ciudad, se ejercita la técnica y se saborea la flotada. En las largas se pone en juego la resistencia, y no sólo de los brazos.Hay corrientes leves y otras más severas, que aparecen al tomar ríos internos de importancia. Otras veces, los arroyitos se cortan por camalotes trabados en alguna rama, y hay que regresar, o caminar sobre barrancas por suelos barrosos, el hábitat de chajás, garzas, espátulas rosadas, patos, gallinetas y algún animal de mayor tamaño. "Muchas familias se suman porque a los pibes les encanta esto. Es mentira que no se los puede sacar del teléfono", advierte el guía. El premio final, lo da el atardecer. Es la foto más buscada, cuando las embarcaciones regresan en fila con la imagen del sol recostado sobre el agua, encendiendo los brillos del lejano puente.Una laguna únicaLlamada Quiloazas por las tribus que vivían en sus inmediaciones en la etapa pre colonial; luego Lencinas y finalmente Setúbal -en honor a sendos estancieros-, la laguna atesora tantos mitos como singularidades. No hay santafecino que no tenga una historia con ella, sea relacionada al antiguo puente ferroviario, a las aerosillas que la surcaban por el aire en la década de 1980, o a la danza anual de sus flamencos rosados, una verdadera atracción turística. Desde que se tiene registro, esa interacción es constante, no sólo por el desarrollo de su flora y su fauna, sino también del ser santafecino, amante de la navegación, las playas, la pesca y la vida costera.Parte del Sistema Paraná, del que, a la vez, entra y sale, este espejo de agua varía con las lluvias y bajantes que llegan del norte, en especial de arroyos y riachuelos de Brasil. Pero debe su color rojizo al Bermejo, y la salitre a los curiosos Saladillo Dulce y Saladillo Amargo. "Su importancia es vital. Basta recordar que las tomas de agua que abastecen actualmente a la capital dependen aún en un 40% de la Setúbal, y el resto del río Colastiné", contextualiza Gustavo Villa Uría, ex Subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación durante el período de bajante más crítico. Realizadas en el 1800 a pala y con bueyes, las obras que menciona sentaron las bases de futuras ampliaciones, con períodos de bajante e inundaciones cíclicas. "Desde 1970 ha predominado una fase más húmeda, con valores altos hasta el gran descenso iniciado en 2018, y notable en 2019â?³, completa el experto. Si bien hoy se ha recuperado bastate, la laguna sigue dos metros por debajo del nivel normal, ocasionando la mortalidad y retiro de muchos peces icónicos, la irrupción de vegetación colonizadora como los alisos, y coyunturas desafiantes como la aparición de palometas, lo que se convirtió en un verdadero problema: las mordidas a más de 30 personas generaron la prohibición de bañarse para proteger a los visitantes de las playas céntricas.Hierro que hablaDe regreso, chivatos, sauces, Ibirá-pitás, aromitos, chañares, timbóes, jacarandás, ceibos, lapachos, ñanga-pirís y mistoles decoran con sus hojas, flores y frutos, las riberas de las dos costaneras. A una orilla, espejados en la boca de la laguna, el puerto y los edificios céntricos se despegan del cemento como una maqueta gris. Hacia la otra, las sede de la UNL y el nuevo camino de la Costanera Este se va cargando de estudiantes, y deportistas que ante el ocaso, ahora sí, se animan a lo suyo. En el centro, la figura solemne del puente se alza con sus hierros ocres. No se trata sólo de una referencia para las juntadas, el punto de encuentro de los enamorados o la línea de salida para remar. El puente es una suerte de emblema local que enorgullece al santafecino. Y su relación con la laguna incluye un derrumbe importante en 1983, producto de una crecida sin registro, similar a la vendría en 1998 y que ocasionó daños en los barrios y las costaneras, reparadas a nuevo gracias a un préstamo del Banco Mundial.A diferencia de sus predecesores (unos derrumbados, otros llevados directamente por la fuerza del agua), esta estructura cobriza, reconstruida en el 2000, acumula más victorias que derrotas. Apiñados a su sombra, boliches modernos y paradores náuticos; playas públicas y restaurantes; vendedores ambulantes y kiosquitos con insumos de pesca, llenan de color el espejo de agua.Es el final de un largo día, y el tumulto de los que se van con los que llegan a tomar algo o cenar, forma un embudo. A lo lejos, si se mira bien, aparecen algunos barquitos que no son turísticos. La laguna, de día y de noche, se brinda entera.

Fuente: Clarín
01/03/2025 17:36

El pueblito con laguna cerca de CABA que pocos conocen y es perfecto para descansar un fin de semana

A solo 130 kilómetros de Buenos Aires, este rincón escondido ofrece naturaleza y tranquilidad.Un destino ideal para escapadas cortas con opciones de hospedaje, pesca y avistamiento de aves.

Fuente: La Nación
28/02/2025 16:00

Escapada low cost para el feriado de Carnaval: la laguna escondida a dos horas de Buenos Aires para respirar aire puro

Cuenta la leyenda que el Potro Bragado, con espíritu aventurero e independiente, abrevaba con frecuencia de la gran laguna aledaña. Soldados y lugareños, ávidos de locomoción, buscaron domarlo. Acorralado por sus "pretendientes", prefirió el hondo precipicio a la esclavitud perpetua. La heróica actitud del caballo le dio su nombre al pueblo, ligado desde los orígenes al animal y al lacunar.Hoy en día, la laguna de Bragado nutre la actividad recreativa local, tanto de los visitantes como de los propios bragadenses. Aunque no es apta para el baño, este espacio funciona como punto de encuentro para quienes disfrutan de la pesca deportiva y gustan de los paseos en bote y las actividades náuticas. También hay un espacio privado de equitación y equinoterapia, a tono con la leyenda del Potro Bragado, para disfrutar de un entorno natural que (en el mejor de los sentidos) desentona con la región.Anualmente, en el mes de octubre, Bragado celebra a su animal emblema en la Fiesta Nacional del Caballo, el evento turístico más convocante del pueblo. En el campo de Doma "Don Abel Figuerón" se pueden presenciar espectáculos de destrezas criollas y degustar un asado de vaquillona con cuero. Una parte del evento se desarrolla en la laguna y otra en el centro de la ciudad.Sin dudas, otro de los grandes atractivos de Bragado es el vuelo en parapente. Para los fanáticos del turismo aventura, esta actividad, que puede hacerse de manera privada o a través del Aeroclub Bragado, permite divisar la Pampa húmeda y la afamada laguna desde el cielo bonaerense.Bragado: un poco de historiaBragado es la cabecera del partido que lleva su nombre desde el 17 de octubre de 1851. Un momento importante en el desarrollo del pueblo fue, en el año 1877, la llegada del Ferrocarril del Oeste. Este medio de locomoción potenció el crecimiento de Bragado y facilitó su conexión con el resto de la provincia de Buenos Aires.La estela ferroviaria de Bragado tiene su reserva histórica en el museo de Mechita, un pueblo "compartido" por los partidos de Bragado y Alberti y ubicado a 16 kilómetros de Bragado. Si de Mechita hablamos, se afinca allí un museo dedicado al reconocido artista Juan Doffo, al igual que muchos bragadenses, hijo de inmigrantes italianos. Como la mayor parte del país, Bragado también fue receptora de la ola inmigratoria europea de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, que forjó la presente identidad del pueblo.Antes de la llegada de los migrantes extranjeros, sin embargo, a fines del siglo XVI, Bragado fue habitada por tribus aborígenes querandíes. Esa historia toma vida en la Fiesta de la Pachamama, que se celebra el 1° de agosto en el Cuartel VII del partido de Bragado. Parte del evento incluye la ceremonia ancestral que los habitantes ofrecen al público. En la festividad, además, se desarrollan espectáculos musicales interpretados por artistas regionales.El Centro Cultural Constantino es otro punto de referencia: conocido por su acústica, el teatro, inaugurado en 1912, ofrece actividades artísticas que incluyen exposiciones, conciertos y talleres. Para muestra, basta un botón: el morocho del Abasto, Carlos Gardel, cantó en esa sala.La laguna de Bragado, un tesoro escondido en el Oeste de Buenos Aires Asimismo, Bragado cimienta su desarrollo económico en la industria siderúrgica y textil. Una importante empresa de acero nacional tiene sus headquarters en Bragado, mientras que una famosa casa de ropa, con más de 50 locales en distintas ciudades del país, tiene en Bragado su fábrica central y origen.En el orden gastronómico, extienden su fama los alfajores que llevan, en diminutivo, el nombre del pueblo. La golosina insignia del pueblo también puede conseguirse en distintas ferias gastronómicas itinerantes.Bragado y el caballo: indivisiblesTan importante es el caballo para el pueblo, que el escudo de la municipalidad está ilustrado por el animal, cuya representación fue lograda por el pintor Eleodoro Ergasto Marenco. Bragado es el nombre del pueblo, en tanto, porque el mítico potro lleva en su bragadura un color distinto que en el resto del cuerpo.En el ingreso al pueblo por la ruta provincial No. 46, puede observarse un monumento al Potro Bragado, emplazado allí desde 2010. La escultura muestra al indómito animal que, como los turistas en parapente, ponderó la libertad por sobre cualquier otro ideal.Cómo llegar a la laguna de BragadoLa laguna de Bragado se encuentra en el partido que lleva el mismo nombre, a aproximadamente 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires por ruta 5 (a unos 5 kilómetros de Bragado y a unos 500 kilómetro de Mar del Plata). En el km. 205 de la Ruta 5 hay un boulevard, a la derecha sale la Ruta 46 (la señalización indica Junín-Bragado). Desde ahí hay que recorrer 3 km. por esta ruta y a la bajada del puente sobre nivel de las vías del Ferro Carril Sarmiento hay otro boulevard. Tomando a la derecha se va a la Laguna y a la izquierda se va a la ciudad.

Fuente: Infobae
26/02/2025 03:48

Sarah Jessica Parker graba un anuncio durante cinco días en La Laguna, en Tenerife

La actriz Sarah Jessica Parker filmó un anuncio publicitario en la plaza de la catedral de La Laguna, cerrada al público durante cinco días por el rodaje en este sitio patrimonial

Fuente: Infobae
13/02/2025 14:17

Por robarle la bicicleta, un grupo de ladrones arrojaron a un joven a una laguna en Bogotá

La víctima del robo terminó en el humedal del parque La Florida, de Engativá, y aunque alcanzó a alertar a unos policías que realizaban actividades de inspección y control en la zona, no se sabe si el joven recuperó su bicicleta

Fuente: Infobae
07/02/2025 01:57

Ambrosio Cramer: el oficial napoleónico que peleó en Chacabuco, se hizo agrimensor y murió a orillas de la laguna de Chascomús

Sin futuro cuando Napoleón fue derrotado en Waterloo, vino al Río de la Plata, donde fue militar junto a San Martín y Belgrano; dejó las armas para dedicarse a la agrimensura y, convertido en próspero ganadero, encontró la muerte como revolucionario

Fuente: Infobae
04/02/2025 22:38

Cierran acceso principal a la Laguna de Humantay en Cusco debido a riesgo de deslizamientos tras intensas lluvias

La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo anunció la restricción temporal para evitar accidentes. Se recomienda a operadores turísticos seguir las medidas de seguridad

Fuente: La Nación
31/01/2025 13:00

En la ruta de Salamone: la inmensa laguna con propiedades curativas y minerales para flotar

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, a 550 kilómetros de la Capital, Carhué es una ciudad de calles anchas para pasearse tranquilamente bajo un cielo abierto y despejado.Se puede recorrer con una nueva aplicación que lleva por los principales atractivos turísticos, como el Circuito Histórico, la Ruta Salamónica, el Circuito Natural y las Termas de la Laguna.El circuito histórico comienza en la plaza Levalle, donde asoma la formidable torre que corona el Palacio Municipal, una mole de hormigón de 30 metros de altura con líneas art decó y futurista italiano, que el arquitecto Francisco Salamone construyó en 1938. En los alrededores de la plaza principal también puede visitarse el Museo Regional Dr. Adolfo Alsina, la parroquia Nuestra Señora de los Desamparados -bastante más discreta que la torre del Palacio Municipal- y el Centro de Interpretación de la Villa Lago Epecuén."Choclo playero". Por qué los nutricionistas recomiendan este snack saludableA su vez, Carhué es un destino clave para recorrer la Ruta Salamónica y visitar diferentes obras del arquitecto Francisco Salamone, referente icónico del art déco, conocido por sus construcciones de gran porte en la llanura bonaerense, como el mencionado Palacio Municipal, el Cristo del Camino, que permaneció bajo el agua durante años, y el Cristo del Médano.El estilo monumentalista que "el arquitecto de las pampas" imprimió a sus obras también está presente en los restos del emblemático Matadero Municipal, un coloso en ruinas que todavía permanece erguido como referencia ineludible de Villa Epecuén, la vecina villa turística que en noviembre de 1985 sufrió una fuerte inundación que la dejó sumergida bajo el agua durante dos décadas. Con la bajante de los últimos años, sus ruinas se convirtieron en un exótico circuito turístico a solo 7 kilómetros de Carhué, para recorrer entre paredes derruidas y techos derrumbados de las antiguas viviendas, hoteles, restaurantes y tiendas, así como hierros y árboles carcomidos por el salitre o las tumbas del cementerio cubiertas de costras de sal.Récord GuinnessPatrimonio natural de la ciudad, sin dudas, otro de los principales atractivos turísticos de Carhué es la laguna Epecuén, un flotario de más de 18 mil hectáreas de agua cargada de sales y minerales."La laguna es un flotario natural. Más allá del camping, como estamos dentro de una reserva, aquí no se puede acampar, solamente disfrutar la vida al aire libre y la playa Ecosustentable, que cuenta con guardavidas, hospital móvil, proveeduría, parador con sombrillas, duchas y todos los servicios. Entonces los visitantes pueden venir a flotar a la laguna y disfrutar el día en la playa", apunta Viviana Castro, guardaparque de la Reserva Natural, Histórico y Cultural Laguna de Epecuén y guía local de turismo.No es casual que en 2017 la laguna fue el escenario donde se batió un nuevo récord Guinness de mayor cantidad de gente flotando en el agua al mismo tiempo, sin elementos de flotación, con una marca de 1941 personas a la vez. @ticiontheroad ð???Los atardeceres más hermosos en #LagoEpecuen #Carhue â?¬ talking to the moon sickmix - Dj Viral TikToker Vale aclarar que por más que el pueblo y su estación de ferrocarril se llaman Lago Epecuén, en realidad es una laguna. "La diferencia entre un lago y una laguna depende de las entradas y salidas de agua. Mientras la laguna es una cuenca cerrada, que tiene entrada pero no salida de agua, los lagos tienen entrada y salida de agua por ríos o arroyos tributarios. Pero la gente del pueblo no quiere que le digan laguna, porque muchas veces se entiende que la laguna es un charco", cuenta Castro sobre el inmenso espejo de agua que además es un área de conservación muy importante, con una colonia estable de más de 10 mil flamencos, la segunda más grande de América.Brain Mapping. El método que ayuda a detectar el Párkinson y tumores cerebralesA unos 10 kilómetros del camping municipal La Chacra, ubicado en un recodo de la costa, florece un enmarañado bosque de caldenes, piquillines y pastizal natural. Desde allí puede recorrerse el sendero turístico "El Molle", destinado a adentrarse en el paisaje y descubrir a las aves nativas."Es un bosque implantado de 50 hectáreas que se integra a la reserva, donde todos los veranos recibimos distintos grupos de scouts. La zona de camping cuenta con parrillas, electricidad y sanitarios", señala Castro.Propiedades curativasA principios de 1800 la laguna ya era conocida por las propiedades curativas de sus aguas, cloruros y sulfatos con óptimos resultados en tratamientos de enfermedades reumáticas y de la piel. Los primeros pobladores y visitantes arribaban en diligencias y la afluencia aumentó aún más a partir de 1899, cuando llegó el Ferrocarril del Sud y más tarde el Ferrocarril Oeste."Desde principios de siglo pasado miles de personas llegan hasta acá por el agua de la laguna, que no solamente aporta beneficios para relajarse, sino también para el bienestar y la salud", sigue la guía.Además de los hoteles de la ciudad que ofrecen baños termales, en mayo de 2019 se inauguró el Complejo Termal y Lúdico Mar de Epecuén, con piletas que se abastecen de las aguas saladas de la laguna, emplazado en el balneario La Isla. Ofrece piscina termal cubierta y climatizada con agua natural de la laguna Epecuén, spa, hidromasajes, cuellos de cisne, un restó, servicio de cafetería y estacionamiento. También funciona un piletón lúdico con toboganes y juego para chicos de agua dulce más otra pileta al aire libre y a temperatura ambiente."También está el complejo Levalle, un camping donde se puede acampar y alojarse en cabañas y departamentos. La pileta está abierta al público en general. Los turistas que se alojan en hoteles que no tienen pileta, pueden utilizar tanto las del complejo Levalle como las del parque termal", explica Castro.La inauguración del parque termal dio un nuevo impulso que potenció a Carhué.

Fuente: Infobae
30/01/2025 23:52

Luis Enrique Guzmán lamenta que Mayela Laguna haya involucrado a su hijo en una mentira: "Él es completamente inocente"

El hermano de Alejandra Guzmán compartió su postura ante la solicitud de su expareja sobre la manutención del menor

Fuente: Clarín
27/01/2025 21:36

Escapá del calor a una hora de Buenos Aires: conocé la laguna ideal para pasar una tarde en familia

Turismo rural, deportes naúticos, pesca y tranquilidad.Tiene una superficie de 686 hectáreas y está cerca del centro comercial.

Fuente: La Nación
27/01/2025 17:18

La laguna que revivió, está a tres horas de la Ciudad de Buenos Aires y es ideal para una escapada de relax

Enero se destacó por ser un mes caluroso, donde las temperaturas superaron cómodamente los 30°C. En un verano que parece ser sofocante para muchos dentro de la ciudad de Buenos Aires, existe una opción ideal a tres horas para encontrar relax y recargar las energías lejos de bullicio.El paraíso campestre es Laguna De Gómez, en Junín, a tan solo 260 kilómetros de la Capital Federal. Comprende un parque natural en las afueras de la ciudad bonaerense y el año pasado ganó preponderancia nacional debido a un triste hecho: se quedó sin agua tras un extenso período de sequía. Sin embargo, y por suerte, eso se revirtió. Este reservorio de agua dulce de 6000 hectáreas se transformó en un desierto que cambió por completo el paisaje típico del parque y de esa forma los turistas dejaron de llegar.Recién este año la cuenca del río Saldo aumentó su caudal y, por lo tanto, la laguna recuperó el esplendor de siempre. Incluso se refaccionaron las instalaciones y se agregaron propuestas gastronómicas típicas para aprovechar la estadía al máximo.¿Cómo llegar?Al salir desde la Ciudad, tenés que tomar la Autopista Perito Moreno en dirección al oeste y luego continuar por la Ruta Nacional 7. Desde allí continuá hasta Junín por la misma vía. Una vez que llegues a la ciudad bonaerense, dirigite al cruce con la avenida Camino al Parque Natural Laguna de Gómez. ¿Qué ofrece este destino?Frente al espejo de agua se desarrolló el balneario homónimo con diferentes propuestas de hospedaje. Está rodeado de 120 hectáreas de espacio arbolado. Además de la Laguna Gómez, el parque está compuesto por otras tres: Carpincho, Los Patos y Mar Chiquita.Esta área protegida propone al visitante diferentes juegos náuticos en el espejo de agua, como canotaje, kayak, kitesurf y windsurf, entre otros. Las zonas están bien delimitadas para los bañistas y aquellos que van a utilizar el lugar con un fin deportivo. Incluso, según remarca el sitio oficial de turismo de Junín, también está permitida la pesca, donde el pejerrey es la pieza de mayor atracción.El arco de bienvenida recibe a los turistas, en general familias y amigos, que deciden encontrar allí un sitio pacífico y destinado al relax y la desconexión del ajetreo cotidiano.Laguna de Gómez - JunínEste balneario cuenta con todas los servicios públicos esenciales, desde una delegación municipal, un destacamento policial, un centro de información turística y una unidad sanitaria que está a disposición de los visitantes las 24 horas durante la temporada alta.Ubicado a 10 kilómetros de Junín, hay una frecuencia diaria de colectivos que conecta el balneario con la ciudad y en particular con la terminal de ómnibus local.En cuanto a los puntos recreativos, sobre el camino de Los Navegantes y Los Pescadores hay áreas verdes con parrillas y plazas para los más chicos. Aquí es ideal para descansar y fijar la vista solo en el paisaje, que puede sorprender a aquellos curiosos con la aparición de fauna autóctona, en particular aves, como flamencos, garzas y cormoranes.En temporada alta existen tres playas habilitadas con arena, para que cualquiera pueda ingresar a la laguna. Además, está supervisado por guardavidas, por lo que la natación es mucho más segura.Dentro de las opciones de alojamiento se hallan para todo tipo de necesidades y bolsillos, desde cabañas, campings y hoteles.Una de las atracciones principales que cobra encanto en la noche es el Espigón, una estructura de metal de 108 metros de altura que simula la vela de un bote. Si tu idea es quedarte más de un fin de semana, también se encuentra abierto el Museo Municipal Legado del Salado, que fue inaugurado en 2021 y que tiene muestras de especies de animales que habitaron aquella área hace más de 10.000 años.

Fuente: Infobae
24/01/2025 01:01

Mayela Laguna niega que quiera más dinero de Luis Enrique Guzmán y lo acusa de violencia mediática

Abogados del hijo de Silvia Pinal aseguraron que la mamá de Apolo había pedido un aumento a la pensión alimenticia

Fuente: Infobae
23/01/2025 22:51

Cuánto le daba Luis Enrique Guzmán de pensión alimenticia a Mayela Laguna

El hermano de Alejadra Guzmán reveló que emprenderá acciones legales contra su expareja

Fuente: Infobae
23/01/2025 21:21

Mayela Laguna habría solicitado un aumento a la pensión alimenticia otorgada por Luis Enrique Guzmán

La expareja del hijo de Silvia Pinal apeló la sentencia de nulidad de paternidad

Fuente: Infobae
23/01/2025 18:23

Mayela Laguna podría ir a la cárcel tras demanda de Luis Enrique Guzmán; esto es lo que sabemos

Los representantes legales del hijo de Silvia Pinal compartieron detalles sobre el proceso legal que está por iniciar

Fuente: Infobae
23/01/2025 15:09

Esta es la Granja al Revés, la nueva atracción turística cerca a Bogotá; hay laguna y ambiente natural

A sólo sesenta y dos kilómetros de la capital colombiana, podrá disfrutar de los principales atractivos del lugar y la naturaleza

Fuente: Infobae
23/01/2025 12:04

Mayela Laguna pide paz en medio de hostilidades de Luis Enrique Guzmán: "Es lo único que deseo"

El productor musical confirmó que demandaría a su ex, quien recientemente denunció que fue víctima de un brutal ataque en Acapulco, Guerrero

Fuente: Infobae
22/01/2025 23:12

Luis Enrique Guzmán demandará a Mayela Laguna y pedirá que se reembolse el monto de la pensión alimenticia

Abogados del hijo de Silvia Pinal compartieron detalles sobre el proceso legal

Fuente: La Nación
22/01/2025 21:18

Está a una hora de Buenos Aires, tiene una laguna soñada y es ideal para escapar de la ola de calor

Con la llegada del verano, muchas personas aprovechan para escapar del bullicio de la ciudad y buscar destinos tranquilos donde relajarse y disfrutar de los días calurosos. Mientras que los lugares turísticos más populares suelen ser las opciones tradicionales, existe una localidad menos conocida que combina la belleza natural con la proximidad a la capital y ofrece un encanto único. Ubicada a tan solo 110 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, esta joya cercana se presenta como una opción ideal para quienes buscan desconectarse del estrés diario sin necesidad de recorrer grandes distancias. Su atmósfera serena y su entorno natural invitan a dejar atrás la rutina, reconectarse con la naturaleza y disfrutar de un descanso reparador, perfecta para una escapada de fin de semana.Se trata de San Miguel del Monte, una localidad pintoresca que combina naturaleza, historia y tranquilidad, ideal para una conocer durante el verano. Este destino ofrece múltiples campings y espacios al aire libre para desconectar del ruido urbano y disfrutar de momentos únicos en familia o con amigos. Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica que incluye restaurantes y parrillas donde los visitantes pueden degustar comidas típicas de la región, complementando una experiencia que invita a relajarse y disfrutar.La Laguna del Monte: un imperdible de la localidadUno de los principales atractivos turísticos de la región es la icónica Laguna de Monte, un extenso espejo de agua que se convirtió en el alma de las actividades recreativas. Allí, los visitantes pueden disfrutar de deportes acuáticos como el jet ski y el windsurf, o relajarse con un paseo en bote mientras se deleitan con el paisaje natural. Además, la laguna es un paraíso para los amantes de la pesca, quienes encuentran en este lugar un refugio ideal. En ese sistema conocido como "Lagunas Encadenadas de Monte", la Laguna de Monte está conectada por el Arroyo Totoral, que actúa como afluente, y con la Laguna de las Perdices. También, por lo que destacaron en la Municipalidad, este cuerpo de agua cuenta con una superficie de 686 hectáreas y una profundidad máxima de 2,30 metros. Su perímetro es de 10,6 kilómetros.De todas formas, la laguna no solo es famosa por su belleza natural, sino también por las historias que la rodean. Según los historiadores, en el siglo XIX emergió por un tiempo una isla en su centro, cubierta de árboles, leña seca, tunas de castilla y abundantes pastizales. Este fenómeno dio pie a leyendas locales, incluyendo la creencia en un demonio llamado Guecubú, que, según los relatos, custodiaba los secretos de la isla y castigaba a quienes intentaban revelarlos.Por otro lado, la biodiversidad de la laguna también es notable: alberga especies de peces como el pejerrey, la carpa, el bagre y la tararira, junto con una rica avifauna que incluye cisnes de cuello negro, garzas, espátulas rosadas y chajás. Todo esto ofrece un espectáculo natural inolvidable para quienes la visitan.Asimismo, San Miguel del Monte deslumbra con su arquitectura de fachadas coloniales y calles llenas de historia, que invitan a visitar sus rincones mientras se descubren detalles que cuentan la evolución de este pueblo bonaerense.Qué hacer en San Miguel del MonteVisitar el Templo Parroquial San Miguel ArcángelEste lugar emblemático cautiva por su imponente belleza arquitectónica y su profundo valor histórico, consolidándose como un destino imprescindible para quienes disfrutan de la historia y la cultura. Su diseño, inspirado en el estilo colonial ecléctico, se complementa con un interior magnífico, en donde se destaca una obra que representa la Resurrección de Cristo. Además, se pueden apreciar las figuras de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de la ciudad, junto a la imagen de la Inmaculada Concepción y San José con el niño Jesús, conformando un espacio de gran significado espiritual y artístico.Rancho de RosasUn lugar imperdible para visitar en Monte es el histórico rancho construido en 1817 con la técnica de adobe y techo tejido a mano por nativos pampa. Esta vivienda, única en el país por su método de construcción y conservación, fue trasladada desde la estancia Los Cerrillos hasta la esquina de Belgrano y Soler en 1987, en una obra monumental que recorrió 60 kilómetros. Actualmente, este emblema alberga importantes reliquias patrias, como una réplica del sable del libertador José de San Martín.Relajarse en estancias y casas de campoLa localidad ofrece una amplia variedad de opciones para quienes buscan disfrutar de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. Desde acogedoras estancias y casas de campo, ideales para un fin de semana relajante rodeado de confort, hasta campings bien equipados para quienes prefieren una experiencia más cercana al aire libre, San Miguel del Monte se presenta como un destino perfecto para desconectarse de la rutina. Una de las más conocidas es Estancia la Bandada.Visitar el "Cristo de la esperanza"Una excelente alternativa para visitar en Monte es el imponente Cristo tallado en madera de fresno por el escultor local Pablo Bagnat, con una altura de 2,10 metros sobre una cruz de quebracho de 7 metros. Inaugurada en abril de 2010, esta obra se encuentra en la costanera sur de la Laguna de Monte, con su mirada dirigida hacia la ciudad, simbolizando contemplación y protección.Disfrutar de la costanera por la nocheLa vida nocturna de San Miguel del Monte se concentra en su costanera, donde abrieron numerosos bares con un ambiente acogedor, ideal para disfrutar de una copa o probar la gastronomía local. Además, la localidad ofrece múltiples actividades para disfrutar, como visitar el Museo Municipal Guardia del Monte, explorar su naturaleza con caminatas y paseos en bicicleta, relajarse en sus espacios verdes o participar en eventos locales como ferias, festivales y celebraciones que reflejan su encanto único.Cómo llegarQuienes quieran llegar hasta San Miguel del Monte tendrán que recorrer un trayecto de aproximadamente 110 kilómetros si se sale de la ciudad de Buenos Aires, lo que equivale a un viaje de alrededor de una hora y media en auto. Para hacerlo, es necesario tomar la Autopista Ezeiza-Cañuelas y luego continuar por la Ruta Provincial 3.

Fuente: Infobae
21/01/2025 16:25

Esta es la famosa laguna en Colombia que tiene una isla: cómo viajar y cuáles son los precios

El lugar, ubicado a solo media hora de Pasto, es conocido como uno de los escenarios naturales más exóticos de la región del sur de Colombia

Fuente: Infobae
20/01/2025 23:30

El pueblo de Lima que se encuentra al pie de una laguna: ¿los pobladores corren el riesgo de inundación?

A escasos metros de la laguna Cochapampa, se localiza Laraos, un distrito de la provincia de Yauyos que ha sabido convivir con un 'espejo natural' desde tiempos inmemoriales

Fuente: Infobae
19/01/2025 17:19

Mayela Laguna y su hijo Apolo reaparecen en redes luego de brutal ataque en Acapulco: "Estamos bien"

La expareja de Luis Enrique Guzmán denunció el ataque en entrevista con el periodista Max Lumbia

Fuente: Infobae
18/01/2025 11:19

Golpean a Mayela Laguna, expareja de Luis Enrique Guzmán, en Acapulco: "Su hijo pidió auxilio"

La presunta agresora también habría violentado verbalmente al menor de cinco años de edad, quien se encontraba con su madre al momento de los hechos




© 2017 - EsPrimicia.com