El producto interno bruto creció 6,5% en el último trimestre con respecto al año anterior, lo que impulsó el crecimiento para todo el año a 2,3%.
La segunda economía del mundo no solo puso el virus bajo control. Logró salir de una dura recesión y cerrar en alza.
A pesar de las medidas que impedían la circulación y restricciones económicas, el reciente dinamismo económico de la frontera entre el Brasil y Venezuela muestra el potencial sin explotar.
Podrían transformarse en aceleradoras y facilitadoras de cambios, como energías renovables, agricultura inteligente y ganadería sostenible. Los impactos asociados a la biodiversidad constituyen riesgos sistémicos para inversionistas internacionales.
El ministro de Desarrollo Social explicó que se avecina una mejora que tendrá un impacto directo en lo social. "Hemos amortiguado la caída en un contexto difícil", aseguró.
La joven mexicana, que vivió cuatro años en la Argentina, va por el camino de las chicas Disney e inicia carrera como cantante del género urbano.
Según datos del INDEC, la producción industrial trepó un 4,5% en términos anuales y un 3,5% en términos mensuales. De esta manera, superó por primera vez en el año el nivel de febrero, previo a la llegada del Covid-19.
El titular de la COPAL dijo también que no ve un atraso cambiario. Sí le preocupa la inflación, la presión fiscal y la pandemia.
Chaco, Corrientes, Formosa, La Pampa, y 15 municipios de Buenos Aires y Santa Fe restringieron la circulación. Santiago del Estero exige hisopados para ingresar al distrito.
Contra los números fijados en el Presupuesto, el cierre de 2020 mostraría una caída algo menor (entre 10% y 10,5%). Cerca del ministro Martín Guzmán aseguran que no está bajo estudio volver a cerrar la economía si empeora la situación sanitaria
El organismo preveía un rebote de 5,5%, pero ahora lo redujo al 4,9%. Según la entidad multilateral, la Argentina tuvo un desplome del PBI de 10,6% en 2020, una de las caídas más pronunciadas entre los países emergentes
Qué habilidades debieras desarrollar para no ser parte del colapso
Son las primeras dos provincias en dar marcha atrás con las habilitaciones y extremar los cuidados debido al crecimiento de la curva de contagios
El asesor del presidente Alberto Fernández dijo que lo ideal sería implementarlo entre las 22 y las 6. "Podría ser antes de lo previsto", advirtió.
Se estima que se enviaron al exterior casi 43.000 toneladas de cortes porcinos. El 68% de los embarques fueron al mercado chino. Cuáles son los otros mercados relevantes.
La actividad alcanzó niveles observados por última vez en 1999. En comparación con el año pasado, se estima que el tráfico de pasajeros disminuyó un 67 % en 2020.
Para Sudamérica, China se ha convertido en un destino vital de sus exportaciones. Y la Argentina no es en absoluto una excepción. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, en sus siglas en inglés), este gigante asiático resulta ser el mayor importador agrícola del mundo. Es más importante aún que la Unión Europea (UE).
ADN 100% emprendedor. Eso es lo que define el trabajo de una empresa que comenzó en un garage y hoy es el e-commerce más grande de América Latina, con un equipo de más de 15.500 personas, y presente en 18 países de la región.
El pueblo palestino lleva meses vacío de turistas y peregrinos que, hasta el año pasado, abarrotaban sus calles y que, durante las fiestas navideñas, se apiñaban frente al árbol de Navidad.
Se trata de tres nuevas sucursales que se suman al plan de expansión y crecimiento de la compañía
El sector, que muestra también muy buenos números consumo, crecerá este año con exportaciones en torno a las 42.000 toneladas, una producción de carne de 800.000 toneladas y una faena de 7 millones de animales
Hay que romper con los estereotipos, hacer un cambio a nivel cultural y aceptar lo inevitable: la transformación digital llegó para quedarse y no tiene límites
Son datos de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados. El crecimiento marginal, aún siendo un dato positivo, no es homogéneo ya que la mayoría de los sectores indican todavía caídas en relación al mismo mes del año anterior
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad prematura y aumento de los costos de la atención médica, aún en pandemia
Crece el riesgo a una segunda ola de contagios, en un país que ya se acerca al millón de casos acumulados y registra más de 36.750 muertos.
El paper analiza 18 países de la OCDE durante los últimos 50 años y concluye que las reformas que reducen los impuestos a los ricos no reducen la desigualdad ni apuntalan la actividad económica.
Quedará por sobre el promedio de caída de la región. Aunque el informe señala una baja del riesgo país y la inflación, señala que no se recuperarán los niveles de actividad pre-pandemia
Techint, automotrices, banqueros y constructores prevén un período de ganancias altas y avisan en público que habrá inversiones. La historia de la profecía textil.
El presidente de la Cámara de Diputados disertó en un evento internacional en el que destacó que el poder de compra de los jubilados crecerá el 10% el año próximo, se refirió a las tensiones internas en el oficialismo y al acuerdo con el FMI
Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara del Juguete, sostuvo que aunque "están bajando los volúmenes de importaciones", eso no indica que va haber un desabastecimiento.
Los trabajadores del gigante informático quieren reducir la desinformación y los discursos de odio sin dañar el balance final de la empresa.
El documental de Liv Zaretzky retrata el día a día de tres integrantes de la agrupación que dirige el trompetista Hugo Lobo, en el club Atlanta.
"El gran desafío en el país para el año próximo es retomar el crecimiento" dijo Juan Marotta, presidente de la entidad, quien advirtió sobre la necesidad de una salida correcta de las medidas de ayuda creadas en la pandemia
La fabricante de autos eléctricos Tesla realizará su segunda venta de acciones en tres meses. Los activos de la firma crecieron 670% en 2020 y este lunes alcanzaron un nuevo récord, empujando el valor de mercado por encima de los u$s600.000 millones.
El 2 de diciembre de 2014 se promulgó la Ley 27.016 que creó la universidad. A seis años de su nacimiento, con un total de casi 9500 aspirantes para 2021, la UNAHUR duplica la cantidad de estudiantes de este año.
En el tramo final de un año que tuvo al Ministerio de Desarrollo Social como uno de los sectores del Estado con mayor actividad durante la pandemia, el encargado de esa cartera, Daniel Arroyo, realizó un balance en el que dejó vislumbrar el giro de recursos hacia su área. Dijo que ejecutaron "un poquito más de 240.000 millones de pesos" de presupuesto y que cubrieron a 11 millones de personas con asistencia alimentaria. Con el objetivo de reconvertir planes sociales en trabajo para el año entrante, el ministro también recalcó: "Para que la pobreza baje en la Argentina necesitamos inversión privada, crecimiento económico, movimiento económico. Tiene que ampliarse la pasta productiva".
El presidente Alberto Fernández y su ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmaron que la economía ya se está recuperando.
Son datos del tercer trimestre, respecto del desplome del segundo. Pero cayó 3,9% en relación al mismo período de 2019. Incertidumbre y cautela de los analistas.
En la oferta a sus acreedores para salir del default por USD 500 millones, la administración del gobernador Gustavo Bordet fijó pautas macroeconómicas más pesimistas que las de Martín Guzmán
El ex ministro de Economía disertó este miércoles en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde analizó la situación actual del país y auguró que la inflación del año que viene difícilmente sea menor al 50 por ciento
CORDOBA.- A Domingo Cavallo le parece que el Gobierno está "resignado" a un crecimiento paupérrimo de la Argentina. Fundamenta su posición en que, según las proyecciones que presentó, recién en 2023 se alcanzaría el Producto Bruto per cápita de 2019. "En el mejor de los casos, si se cumplieran las estimaciones del presupuesto 2021, seguiríamos en una economía estancada. La única reactivación que habría sería respecto a la caída de este año. Y eso es muy pobre".
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también corrigió su cálculo para 2020, pero esta vez al alza.
El ministro de Economía anunció el objetivo de reducir el déficit fiscal, pero ni explicitó un plan integral. El Banco Central mantiene el ritmo de emisión para asistir al Tesoro a través del giro de utilidades contables
Los bebés pasan por períodos de alta demanda que muchas veces se relacionan con momentos claves para su desarrollo. Consejos para mapadres.
El Indec informó que la actividad en septiembre cayó 6,9% interanual, pero mostró un crecimiento del 1,9% respecto de agosto. Qué dicen los analistas y el Gobierno sobre el rebote en 2021