leyenda

Fuente: La Nación
16/09/2025 11:18

Murió Robert Redford, una leyenda de Hollywood, a los 89 años

Murió el reconocido actor, director y activista Robert Redford a los 89 años. Según indicó su agente al medio The New York Times, el artista falleció esta madrugada en su casa de Utah, Estados Unidos. Protagonizó clásicos como Butch Cassidy, El golpe y Todos los hombres del presidente, y ganó el Oscar por Gente como uno.Cindi Berger, directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, afirmó al mismo medio que el intérprete había fallecido mientras dormía, pero no dio más detalles sobre las causas. Además de su protagónico en películas que se volvieron éxitos alrededor del mundo -tal como Propuesta indecente, junto a Demi Moore- también era conocido por su papel como impulsor de la industria del cine independiente. Fue uno de los principales promotores del festival de Sundance, que se convirtió en una referencia para las películas producidas fuera de los grandes estudios cinematográficos en Estados Unidos. También dedicó gran parte de su vida a ser un activista medioambiental comprometido. Redford luchó por la preservación del paisaje natural y los recursos de Utah, el estado en donde residía desde hacía años.Nacido como Charles Robert Redford Jr. el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, era hijo de un ama de casa y un contador, una familia completamente alejada del ambiente artístico. Hizo su gran debut junto a Paul Newman como el delincuente simpático en el western Butch Cassidy en 1969. Años después, la dupla volvió a unirse en El golpe, en 1973, que se consagró como ganadora del Oscar a mejor película y que le valió a Redford una nominación como mejor actor.Pese a que su aspecto juvenil y su belleza siempre fueron aclamados, el actor trabajó arduamente para trascender su apariencia y su categoría de "galán" y lograr papeles que lo desafiaran artísticamente. Así, sus roles variaron desde el periodista del Washington Post Bob Woodward hasta un hombre de montaña en Jeremiah Johnson y un doble agente en el universo cinematográfico de Marvel, y sus coprotagonistas incluyeron a Jane Fonda, Meryl Streep y Tom Cruise.Con información de AP y AFP

Fuente: Perfil
16/09/2025 11:00

Murió Robert Redford, estrella y leyenda de Hollywood

El actor y director ganador del Oscar falleció este martes en su casa de Utah. Fue uno de los grandes rostros del cine estadounidense y un impulsor clave del cine independiente. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:13

Por qué Steve Jobs vestía siempre igual: el minimalismo detrás de la leyenda tecnológica

La preferencia por ropa austera respondía a motivaciones profundas de protección emocional, ahorro de energía mental y comunicación de autoridad, una fórmula que influyó incluso en la cultura organizacional de Apple

Fuente: Clarín
15/09/2025 00:18

Maligno Torres sigue agrandando su leyenda: ganó el oro en el Campeonato Panamericano de BMX Freestyle en Perú

El ciclista cordobés, campeón olímpico en París 2024, se consagró en el Freestyle Park en Lima. Tuvo un alto nivel técnico y respondió a su condición de favorito.

Fuente: Clarín
14/09/2025 11:18

Murió Hermeto Pascoal a los 89 años: el "hechicero de los sonidos" que se convirtió en una leyenda de la música brasileña

Fue un virtuoso de varios instrumentos y tenía una habilidad extraordinaria para improvisar."Hoy nos despedimos de un genio", lo homenajeó Caetano Veloso.

Fuente: La Nación
12/09/2025 10:36

Gonzalo Beccar Varela, una leyenda del CASI que fue "10â?³ de Tigre y lleva el rugby en la sangre

Entre el fútbol y el rugby. De chico, Gonzalo Beccar Varela, disfrutaba por igual de ambos deportes. "Te diría que me gustaba más el fútbol, pero me decidí por el rugby porque ahí tenía a todos mis amigos", admite, a los 72 años, una de las leyendas del CASI, mientras termina un café, en un bar frente a la Catedral de San Isidro, y empieza el diálogo con LA NACION.Su vida se relaciona fuertemente con la pelota redonda y con la ovalada. "En el rugby me habían suspendido un año porque en la final de un seven de Quinta le protesté a un referí. Entonces, con Marcelo Rodríguez Jurado, hermano de Arturo, del SIC, nos fuimos a probar a Tigre. Quedamos y enseguida empezamos a jugar al fútbol allá. Marcelo hacía las dos cosas, fútbol y rugby, y yo fútbol, mientras esperaba que se cumpliera la sanción en el rugby. Al año siguiente, Marcelo dejó el fútbol y yo seguí, estaba en la Tercera de Tigre, lo que hoy sería la reserva. Una vez terminada mi suspensión, jugaba al fútbol los sábados a la tarde en Tigre y los domingos en la Cuarta del CASI, división en la que salimos campeones invictos. Me gustaba más el fútbol, pero en un momento tuve que optar y me decidí por el rugby, donde tenía a mis amigos. En aquel tiempo, Tigre había descendido a la C y luego subió a la B. Yo jugaba de 10 y me divertía mucho".-Sos nieto de Adrián Beccar Varela, un destacado dirigente de fútbol de las primeras décadas del siglo XX.-Sí.-¿Es verdad que él convenció a Jules Rimet, presidente de la FIFA entonces, para que el primer mundial de fútbol se hiciera en Uruguay?-Claro, el Mundial del '30. El viajó con su familia a Barcelona para una reunión en la que se decidía dónde se iba a jugar el primer mundial de fútbol. Supuestamente, Adrián le mandó una carta a las asociaciones de Argentina y Uruguay, preguntándoles si podía representarlos y gestionar que el Mundial se jugase en Argentina y en Uruguay. Al parecer, los argentinos no le contestaron y los uruguayos, sí. Entonces, en la reunión planteó su posición, que era hacer el torneo en Uruguay y no en Inglaterra, como proponía Jules Rimet. Y Adrián ganó la discusión. Cuentan que él dio un gran discurso y de esa manera convenció a un montón de directivos de otros países. Básicamente su alocución se centró en que Uruguay merecía ser la sede porque venía de salir campeón en los dos últimos torneos olímpicos: París 1924 y Ámsterdam 1928. En cambio, Rimet, se inclinaba por Inglaterra, por ser los inventores del fútbol. Privó la postura de mi abuelo y el primer mundial se hizo en Uruguay. Acá, en San Isidro, detrás de la Catedral, hay una calle que lleva su nombre. Y en la plaza, está su busto. Cerca de donde puso el reloj floral, que ahora es una vergüenza. Un amigo le mandó desde Escocia una foto de un reloj floral y se le ocurrió hacer uno acá, porque no había muchos en el mundo, creo que solamente dos, o una cosa así. No sabés, todos los turistas venían a verlo.-Tu abuelo era el presidente de una de las asociaciones que manejaban el fútbol de ese momento.-Claro, porque había dos ligas y él logró unificar las dos asociaciones. Él fue quien compró el edificio de la AFA, en la calle Viamonte. Unifica las dos asociaciones y ahí es cuando Boca asciende por decreto. Había salido cuarto en una de las zonas, ponele, y de todos modos lo hicieron subir. La actual Copa Argentina también es una creación de mi abuelo, a partir de que se forma el Consejo Federal de Fútbol, al cual todos los clubes del país debían estar afiliados. Y como él decía que el fútbol tenía que federalizarse, se creó esta copa, que en su momento se llamó Adrián Beccar Varela. Hernán, mi hermano, que estaba en la Liga Madariaguense, porque vive en Madariaga, fue a una reunión para la organización de estos torneos. Torneos que yo jugué también, representando a Juventud de Madariaga.-¿Tu padre también estuvo relacionado con el fútbol?-Sí. También se llamaba Adrián. En una época estuvo en el Tribunal de Penas y después lo nombraron presidente del Consejo Federal, donde duró un día. Quiso hacer unas modificaciones y como no se las aprobaron, renunció.Los Beccar Varela son de San Isidro. "Sí", afirma Gonzalo. Y se explaya: "Los Beccar eran de la capital, después vienen para acá. Mi abuela era Remedios Obarrio y venían los fines de semana. Los Varela sí eran de acá y vivían enfrente de la plaza de la Catedral, en una casa amarilla, de 1875, que todavía sigue en pie. Ahí vivió Arturo Rodríguez Jurado hasta su muerte. Esa casa era de mi bisabuelo, Cosme Beccar, quien se casó con María Varela, una hija del prócer unitario Florencio Varela. Ellos después compran la casa que está detrás de la Catedral y que hoy es un museo: La Quinta Los Ombúes, declarado Monumento Histórico Nacional, que es la sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro. Esa casa era de Mariquita Sánchez de Thompson.-¿Cómo llegás al CASI?-Si bien mi familia no es fundadora del CASI, son del club de toda la vida. Cuando el CASI tenía fútbol, mi abuelo iba. Siempre fueron del CASI y el SIC vino después, en el '35. Yo vivía a siete cuadras, me iba caminando solo.-¿Por qué elegiste el rugby?-De chico me gustaba. Jugué en todas las divisiones; desde la séptima, que era la más chica que habíaâ?¦ Salvo el primer año de Cuarta que estuve suspendido. Y los torneos de fútbol internos del CASI los jugué toda la vida.-¿De qué jugabas? -Todas las divisiones inferiores las jugué de medio-scrum. En el 72 estuve en la reserva y seguí de medio-scrum. Le ganamos el seven a CUBA en la final y como faltaban el Chiquito Travaglini, el Huevo Pérez Leirós y Palomo Echegaray, que creo que estaban en la selección, pasé a jugar de apertura. Fui elegido la revelación y, entonces, al pasar a la Primera, en el '73, Michingo O'Reilly, el entrenador, me deja de apertura. Y ahí jugué once años. Salimos campeones en el '74, '75, '76, '81 invictos y '82. A fines del '83 dejé de jugar y empecé a entrenar en el '84, con el Caña Varela; y seguí en el '85, que ganamos el campeonato. En ese momento arrancó Varela con el cambio del juego de los forwards y con los tres cuartos empezamos a buscar una manera nueva para los relanzamientos del juego. Habían mejorado las defensas y se habían acortado los tiempos y achicado los espacios para que pudieran jugar. Recuerdo que en el club hubo una gran discusión acerca de si el apertura debía recibir la pelota corriendo o parado. Y yo cambié eso de que recibiera parado, cosa que dependía de lo que vos, como apertura, veías. Pero en la generalidad del juego, convenía recibir parado y después ir a buscar. Porque si no, cuando vos recibís lanzado, como nos enseñaban de chicos, hacías el recorrido sin la pelota para hacerte de la pelota. Antes, los contrarios no avanzaban tanto y cuando empezaron a avanzar, además de que vos también avanzás sin la pelota, cuando la agarrás, y la vas a pasar, lo mataron al primer centro. E imaginate el segundo centro, no la toca en toda la tarde. Entonces empezamos a trabajar sobre los tiempos de carrera, cómo salir para que el apertura tuviera tiempo de hacerse de la pelota y tomar decisiones. Con Varela, en forma conjunta, logramos hacer el juego moderno de los forwards, con el agregado de los tres cuartos. Todo eso nos dio bastantes satisfacciones.-Fue una revolución.-Y sí. Hoy, cuarenta años después, muchos no entienden... Si vos ves el rugby de hoy, y ves como reinician los lanzamientos, muy pocas veces ves a los tipos lanzados sin la pelota. Ese que se lanza es porque vio un espacio y lo quiere ganar rápidamente, pero no para trasladar la pelota, que es una cosa diferente. Para trasladar la pelota necesitás tiempo y espacio, porque la tienen que ir tocando todos. Ahora, si yo veo un agujero, para qué la voy a recibir parado. El rugby de hoy cambió. Todo el mundo cree que es nada más que golpearse, y no es así. En algunos equipos hay un poco de exceso en ir al choque, en lugar de buscar los espacios. Si vos ves a Irlanda, en su momento, o Francia, actualmente, vas a ver cómo intentan jugar y cómo, a partir de los cambios de ángulos de carrera, intentan vulnerar a las defensas que están bien plantadas.-Muchos dicen que no hay espacios...-Los espacios existen si vos los sabés generar, detectar o usar. Primero viene la lectura del que ataca. La lectura sobre cómo está plantada la defensa. Hoy ves los partidos y la mayoría tarda en reposicionarse en sus lugares porque hacen una circulación excesiva. Entonces, cuando tienen que plantarse, cubriendo toda la cancha, no lo hacen. Es lo que le pasaba al CASI y lo cambió. Ahora hacen tackles frontales, ofensivos y eso le permite al CASI hacer algo que le está dando muy buenos resultados: tries. Aunque todavía le cuesta anotarlos a partir de las formaciones fijas, porque aún no ha logrado ese tiempo de carrera y apoyo, ni la manera de ir a buscar al contrario para generarle espacio a los que juegan por afuera o vienen en diagonal. Si ves las estadísticas, el CASI hace más tries a partir de pelotas recuperadas por tackles que por querer abrir desde el scrum.-Muchos recuerdos...-Cuando yo entrené una Pre-intermedia y en la Primera estaban Ricardo Espagnol y Pope Morel, la UAR me llevó a hacer un curso a Francia, junto a otra gente, entre ellos unos tipos de Atlético del Rosario. Los de Rosario fueron a Twickenham a visitar el museo, y compraron unos CDs y me dieron uno a mí. Te estoy hablando de hace unos veintipico de años. Ese CD tenía una parte con ejercicios para los preparadores físicos y otra parte con ejercicios para los entrenadores. Ahí descubrí como los equipos, a partir de las formaciones fijas, el scrum y el line-out, se distribuían en la cancha. Lo que hablaba recién, acerca de la distribución y la buena circulación. Llevé el CD y comenzamos a implementar eso con la Pre del CASI. Después perdimos la final contra Atlético del Rosario, que nos metió doscientos penales, pero cuando jugamos antes, les metimos cuarenta, y así a todas las divisiones. Hacían tries nuestros pilares, por las modificaciones que implementamos. Y aunque parezca mentira, eso es el rugby actual. Después no se usó más el CD. Eso lo hacía Héctor Staffa, en Pucará, hace mil años, y le decían rugby total, pero era muy lateralizado, le faltaba profundidad. También lo hacía Hindú con Tito Fernández. En el rugby lo inventan todo los de afuera, si vos sabés copiar bien, te puede ir bien.-¿Al CASI lo ves bien este año?-Ha mejorado mucho. Tiene una muy buena defensa y unas formaciones fijas regulares, salvo cuando tiran la pelota a la cola en el line. Y la tiran demasiado, cosa que no es necesaria. Está jugando bien, tiene muy buenos partidos, pero es muy irregular. Hay partidos que va ganando fácil y de golpe se les complican, o va perdiendo y de golpe los levanta, como el sábado contra Regatas. Producto de la mala circulación, el CASI cometía el error de quedar muy cerrado y entonces iban marcando de costado y donde te mandaban uno por adentro, todos frenaban. Vas a ver que cuando te atacan por la izquierda, hay 10 o 12 jugadores por ese sector. Agotar el lado le dicen, pero lo que agota el lado no son los jugadores, es la pelota.-¿Al rugby cómo se juega?-Cuando entreno a los chicos les digo, exagerando, ¿no?, que al rugby hay que jugar caminando y con cambios de ritmo. Con distintos tonos, como si fuera una orquesta. El cambio de ritmo se produce porque viste el espacio y te mandás, de lo contrario no confundís a nade, te confundís vos solo. A veces los jugadores hacen unos pases porque quieren hacer no sé qué cosa. No. Yo tengo que hacerte creer que voy por acá, entonces vos te convencés y vas rápido ahí, pero yo, de golpe hago... Tac... Y cambio. -El equipo del CASI estaba bien armado, llega de Pampas, Solveyra, un jugador puro talento, pero para hacerle un lugar hay que desarmar la estructura ya armada. ¿Qué hacés con Solveyra?-Es un tema. Yo no sé qué es lo que se puede armar, porque si bien es positivo que esté Solveyra, como decía un entrenador de fútbol, equipo que gana no se toca. Y vos decís: "¿Lo pongo?" Y, es el mejor y hace genialidades, pero... ¿Lo pongo o sigo como estábamos que los resultados eran buenos? Obviamente terminás poniéndolo, pero... Qué se yo. Hay que estar ahí. Hay que ver los entrenamientos, ver cómo está cada jugador... Por eso hay muchos que opinan y... Si a mí algo no me gusta, no te puedo decir que está mal porque no sé lo que estás entrenando. Yo creo que las opiniones de afuera tienen que ser algo más general que puntual.-¿Cómo ves al equipo para el clásico del sábado?-Los clásicos son partidos aparte. Como los River-Boca. Boca puede venir primero con 180 puntos de ventaja, River mal y le gana River, o viceversa.-¿Crees que este puede ser el año del CASI? Ya está prácticamente adentro de las semifinales.-Yo creo que sí. Si bien tiene altibajos, creo que este puede ser el año. Dios quiera. El CASI necesita salir campeón y mucho, lo digo como socio, simpatizante y ex jugador. El CASI es mi casa, mi vida. El problema es que se trata de un torneo cuya modalidad no te asegura nada. Una cosa es la clasificación y otra los play-offs. Siempre pongo de ejemplo el último campeonato que ganó el CASI. Habíamos entrado a unos treinta puntos de Hindú y terminamos siendo los campeones por dos partidos. Es injusto. Durante todo el año los mataste a pelotazos a todos, y después tuviste una mala tarde, un referí que por ahí se equivocó y te perjudicó, y perdiste. Buenas noches Bariloche, andate a tu casa y volvé el año que viene a ver qué podés hacer. A Newman le ha pasado eso y varios años. ¿Hace cuanto que está en las finales y no puede ganar? El CASI le lleva una amplia diferencia de puntos al quinto (Los Tilos) y daría la sensación que podría clasificar. Después, ese partido, o esos partidos, que te tocan jugar, son otra cosa. No es fácil. En esas instancias prima más el temperamento de los jugadores que aquello que puedas hacer como equipo. Perdés y sos boleta. Y ante esta situación límite hay muchos jugadores que no reaccionan. Es algo normal, le ha pasado a los mejores del mundo.// // //Gonzalo tiene ocho hermanos. Ramiro, mellizo suyo, y siete mayores que ellos: Adrián, María Eugenia, Cecilia, Florencia, Irene, Hernán y José. Está casado con Felicitas Araujo y tuvo cuatro hijas: "Felicitas, la mayor, que es abogada; Camila, que tiene su propia empresa; Paz, que se llama así porque nació en la guerra de Malvinas y trabaja en una empresa importante, y Jazmín, licenciada en Ciencias de la Comunicación". El sonido de un mensaje en el celular lo distrae. "Escuchá", pide. "Es un amigo, Cacu Rinaldi, dice que es mi asesor en cuestiones de rugby", se ríe. "Sé que estás en una nota con LA NACION, no quiero aparecer porque te voy a opacar, pero mencioname, eh", se oye entre risas la grabación de WhatsApp.-¿Qué recordás de aquel partido con Gales del '76?-No fue el mejor partido porque hubo otros mejores, pero en ese momento, Gales era el equipo más fuerte de Europa, y te diría que también del mundo. La verdad que el partido que hicimos nosotros fue muy bueno y reconocido en Gales. Les hicimos dos tries jugando desde nuestro campo, nos animamos a jugar. No fuimos cuidadosos a pesar de que se trataba de un test-match. Confiamos en lo que era nuestro equipo, que contaba con buenos forwards y buena obtención. Y los tres-cuartos de ese momento funcionaban y muy bien. A ese partido lo mostraban en las divisiones juveniles para que vieran cómo jugar un partido de rugby.-¿Te gustan los Pumas?-Sí, creo que con los cambios que han hecho en la pareja de medios, el equipo mejoró, tiene más juego. Hay que darle más tiempo a Felipe Contepomi y aparte, el rugby argentino, gracias a lo que ha hecho Agustín Pichot, en la IRB (International Rugby Board) y demás, hizo crecer al rugby argentino de una manera tremenda. Pichot ha conseguido muchas cosas muy importantes para la Argentina, ¿no? Es un mérito grande lograr que nos unieran a los All Blacks, a los Wallabies y a los Springboks, que no te daban ni pelota y, con suerte, te jugaban un partido cada tanto. Más todo lo que consiguió en los mundiales, lo que consiguió en las distintas provincias. ¿Cuándo te ibas a imaginar que habría cuatro jugadores de Santiago del Estero en los Pumas? Sin desmerecer a Santiago del Estero, ¡eh! Pero no le daban bola al rugby y, con la idea de hacer los centros de entrenamiento y todo eso, sacaron esos jugadores para la selección. Eso antes no existía. Agregale lo de Jaguares; la organización hecha con el rugby de Sudamérica... Hay cosas que no se entienden de las críticas que le hacen a Pichot. Para mí es un tipo que ha hecho un laburo de la gran siete, para el rugby en general, pero especialmente para el rugby argentino.-Y tu experiencia en los Pumas, ¿cómo fue?-Pensá que yo estuve tres años, del '75 al 77 en los Pumas, y ¿sabés cuántos test-match tengo? Tres o cuatro. Hoy, cualquiera tiene muchos más. En tres años cualquiera junta 20 test-match con los ojos cerrados. Eso hizo crecer a los Pumas. Por todo eso los jugadores se van a jugar a Europa y empiezan a confrontar al mismo nivel con los mejores jugadores, contra quienes después se enfrentan en las selecciones. Ese roce es lo que te permite crecer. Palomo Etchegaray, un medio-scrum de la gran siete, jugó contra el mejor medio-scrum histórico, que era Gareth Edwards, de Gales. Y jugó de igual a igual. La gran diferencia entre ellos era que Edwards era semi profesional y Palomo, nada, tenía que ver cómo ganar plata afuera del rugby para comer. Eso es lo que se ha equiparado ahora. Lo mismo pasa en el seven. Tenés una estructura que funciona todo el año. -¿Y qué le falta a los Pumas para llegar a una final de un Mundial o ganar el Rugby Championship?-Seguir dándole bola. La idea ya está, falta encontrar el equipo. Por eso creo que, a mi gusto, los cambios en los medios le han dado otra dinámica al equipo. Ahora Albornoz andaba muy bien de apertura y se lesionó, pero en su momento, cuando se retiró Nico Sánchez, yo hubiese puesto a Mallía de 10. Mallía es un tipo al que lo pusieron ahí y jugó muy bien. En realidad, donde lo ponen, anda bien, porque es un jugador que tiene cabeza, sabe ver el juego, sabe cómo moverse en el puesto que le toque. Y puede jugar donde se le canta.-También pasaste por la política...-Ese es un tema queâ?¦-¿No te gustó?-Sí, me gusta. Fui concejal en San Isidro... ¿Qué te puedo decir? Es muy difícil poder lograr las cosas que uno cree que hay que hacer. Sigo militando y trabajando.-¿Te desencantó esa mezquindad política de la oposición de turno sobre el oficialismo?-Terminé mi mandato, para el que fui elegido, y no quise renovar. Entré como concejal por el Frente Renovador. Cuando vos estás adentro, dejás de ser comunista, peronista, radical, lo que fuere; y pasás a ser un concejal, en mi caso, para la gente. Laburás para la gente. Entonces tenés que hacer que la guita vaya a donde tiene que ir. Ahí hay que acordar, consensuar, porque si no, no conseguís nada. Como sos oposición, no te votan nada. Y tenés que tener la mente abierta, saber apoyar proyectos beneficiosos para todos, aunque los presente otra fuerza política.Gonzalo Beccar Varela posa en la plaza de la Catedral junto al busto de su abuelo. Luego, Soledad Aznarez, fotógrafa de LA NACION, le saca más fotos: allí, cerca del reloj floral, en el frente de la Catedral y en la Quinta Los Ombúes. "También hice publicidades. Les voy a mandar algunas para que vean lo que era un modelo publicitario hace cuarenta años", se ríe. "Y en otro momento fui cuidador de caballos en San Isidro", agrega el polifacético personaje. "¿Vamos al museo?", sugiere. Y camina hacia allá, con la pelota ovalada en sus manos y la estampa de futbolista talentoso.Un símbolo del CASI. Entre el fútbol y el rugby.

Fuente: La Nación
12/09/2025 04:18

Tiene 32 años. Nieto de una leyenda del cine e hijo de una actriz emblemática, es fotógrafo y modelo de grandes marcas

Lleva el nombre y el apellido de una leyenda del cine: su abuelo. Sin embargo, Roberto Rossellini (32) quiso seguir otro camino lejos de la pantalla grande y se dedicó de lleno al mundo de la moda. Tal como lo había hecho su madre, Isabella Rossellini (73) -hija del director Roberto Rossellini y de la estrella de Casablanca, Ingrid Bergman-, en los primeros años de su carrera, Robertino, como lo llaman, se lanzó a las pasarelas y cautivó al mundo. Bvlgari, Dolce & Gabbana, Michael Kors y Ralph Lauren lo convocaron para sus desfiles. "Todo empezó cuando, de manera totalmente casual, me descubrió una fotógrafa en Nueva York que quería que posara para [la revista] L'Officiel Italia. Fue gracioso porque, justo después de terminar el shooting, mamá se acercó y me dijo: 'Bueno, te acaban de descubrir de la nada. ¿Por qué no probás y te dedicás realmente a modelar?'. Me puse en contacto con la agencia Ford y terminé firmando un contrato una semana después", recordó el joven a la revista Coveteur, donde también reveló: "Ella pensó que sería una buena manera de hacer contactos, aprender más sobre la industria de la moda y sobre fotografía, que es lo que amo también. Y tiene razón. Hoy siento que estoy aprendiendo un poco de todo: ropa, fotografía y cómo estar frente a una cámara y detrás de ella", explicó Roberto. De origen africano, fue adoptado en 1993 por la actriz italiana cuando ella estaba comprometida con el actor inglés Gary Oldman. El bebé llegó entonces para completar la familia que Isabella había formado junto a su otra hija, Elettra (42), fruto de su anterior relación con el ex modelo norteamericano Jonathan Wiedemann. Los tres son inseparables y se apoyan en todo lo que emprenden. "Estoy orgulloso de ser tu hijo y de haber sido criado por vos", escribió el joven en su cuenta de Instagram para saludar a Isabella por el Día de la Madre. MODA Y MÁS ALLÁSi bien Roberto estudió dos años de Biología Marina en la Universidad Stony Brook de Nueva York, enseguida descubrió su pasión por la fotografía -especialmente, la submarina-, por lo que completó sus estudios de grado en el Centro Internacional de Fotografía en esa misma ciudad. Además de trabajar como editor y fotógrafo para la agencia BFA, creó junto a su mujer, la directora de cine de origen filipino Kirsten Tanjutco, CTRL+, una empresa dedicada a la producción y difusión de arte digital y NFT. Rossellini y Tanjutco, padres de un hijo de un año y medio, se casaron en octubre de 2024 después de diez años de relación. Dieron el "sí, quiero" en una ceremonia (para pocos) en "Mama Farm", la finca que Isabella tiene en Brookhaven, Nueva York.â?¢

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:00

La inesperada elección para Hannibal Lecter: el actor que casi fue leyenda en "El silencio de los inocentes"

Un giro personal, un consejo familiar y la decisión de renunciar marcaron el camino hacia la icónica versión de Anthony Hopkins

Fuente: La Nación
04/09/2025 20:00

Björn Borg, leyenda del tenis, reveló que tiene cáncer de próstata

El sueco Björn Borg, leyenda del tenis, ganador de 11 títulos individuales de Grand Slam, incluidos seis en Roland Garros, reveló, según el medio Expressen, que padece cáncer de próstata. El extenista de 69 años, contemporáneo y muy amigo de Guillermo Vilas, confesó que padece esta enfermedad en su autobiografía, "Heartbeat" (Latido del corazón), que se publicará el 18 de este mes. "Borg ha escrito que está enfermo de cáncer en su autobiografía de próxima publicación", escribió el diario sueco Expressen. El medio se refiere a la presentación del libro, en la que se habla de un nuevo desafío para el exdeportista, "el más importante, y todavía no terminado, contra un cáncer".Según aseguró el mismo medio, se trataría de un cáncer de próstata. Borg fue el gran dominador del tenis masculino a finales de los años '70 y principios de los '80, lapso en el que conquistó seis veces el Abierto de Francia (1974, 1975, 1978, 1979, 1980 y 1981) y cinco veces en el césped de Wimbledon (1976, 1977, 1978, 1979 y 1980). El Hombre de Hielo, apodo que se ganó por su frialdad en la cancha, se retiró bruscamente en enero de 1983, con apenas 26 años, una decisión generalmente atribuida a un agotamiento mental. Un año y medio antes había perdido contra su gran rival John McEnroe en la final del Abierto de Estados Unidos, un torneo de Grand Slam que nunca logró conquistar.En 1991 había efectuado un breve regreso, sin relevancia y con una vieja raqueta de madera. Borg lideró el ranking masculino por primera vez en 1977 (estuvo en la cima durante 109 semanas) y fue artífice de la conquista de la primera Copa Davis obtenida por Suecia en 1975. En los últimos años, Borg actuó como capitán del Equipo Europeo de la Laver Cup, el evento de exhibición organizado por la empresa de representación de Roger Federer. Justamente en mayo del año pasado, la organización de la competencia anunció que esta temporada, en San Francisco, Borg sería reemplazado por el francés Yannick Noah. Borg tiene un heredero en el tenis profesional. Su hijo Leo, de 22 años, no tiene el talento de su padre, pero sí compite en el circuito. Actual 482° del ranking, fue 334° en 2023, suele jugar torneos de la segunda y tercera categoría profesional; también actuó un puñado de partidos en el ATP Tour, al recibir invitaciones, generalmente en Bastad y Estocolmo. "Mi padre nunca me empujó para que fuera tenista ni yo le pregunté por ello. Es evidente que lo ha sido todo en este deporte. La verdad es que yo siempre he querido jugar al tenis por iniciativa propia (â?¦) Sé que él está orgulloso de mí, de que lo que estoy haciendo, y espero tener un buen futuro. Haré lo posible para que me vaya bien", contó Leo alguna vez. Borg, lamentablemente, no es la única leyenda del arte de las raquetas que en los últimos tiempos padeció cáncer. Martina Navratilova confesó estar luchando contra el cáncer de garganta y de mama después de descubrir un ganglio linfático agrandado en el cuello, en noviembre de 2022; pero en marzo de 2023, la nueve veces campeona de Wimbledon celebró, con mucha emoción, estar "libre de cáncer. También su gran rival, Chris Evert, contó en 2022 estar luchando contra la enfermedad. En julio del año pasado dijo estar superándola.

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:25

El campesino que no soportó la fama de los premios Guinness y la leyenda del hombre más bajo del mundo: "Era como una jaula"

Chandar Bahadur Dangi medía menos de 55 centímetros. Fue descubierto por un comerciante que lo presentó en el libro de los récords. Cómo fueron los últimos tres años de su vida en los que giró por el mundo para mostrar su cuerpo

Fuente: La Nación
03/09/2025 09:00

Fue una leyenda olímpica en EE.UU., pero ahora vende sus medallas y su casa en California para mudarse a un país latino

Greg Louganis dejó su marca en la historia del deporte de Estados Unidos. El clavadista, considerado uno de los mejores de todos los tiempos, sorprendió al anunciar que vendió tres de sus medallas olímpicas y también su casa en California. "Necesitaba el dinero", explicó. El exatleta contó que ahora irá por un nuevo sueño: mudarse a Panamá y comenzar una nueva vida de autodescubrimiento.Quién es Greg Louganis: la leyenda olímpica de los EE.UU. que vendió sus medallasLouganis dejó escrito su nombre en el clavadismo. Compitió en tres Juegos Olímpicos: Montreal 1976, Los Ángeles 1984 y Seúl 1988. En esas citas alcanzó cinco medallas: cuatro de oro y una de plata. Además, se convirtió en el único hombre en la historia en ganar títulos olímpicos consecutivos en trampolín y plataforma de saltos, un logro que alcanzó en 1984 y 1988, destacó New York Post.Su carrera lo instaló como ícono del deporte mundial. En cada competencia, combinó precisión técnica con una elegancia que lo distinguió del resto. Su figura todavía es reconocida como símbolo de excelencia dentro del movimiento olímpico. Tras poner fin a su trayectoria deportiva, Louganis abrió nuevos caminos. Participó en proyectos de actuación, ofreció charlas motivacionales y se desempeñó como comentarista deportivo. En 1994 anunció públicamente que era homosexual y, un año después, reveló que vivía con VIH. Por qué decidió vender sus medallas olímpicas y su casa en CaliforniaEn una publicación que compartió en su cuenta de Facebook, Louganis contó que había decidido dar un giro radical a su vida. Vendió tres de sus medallas olímpicas -dos de oro y una de plata- y su casa en California. Explicó que lo hizo porque "necesitaba el dinero" para poder concretar su nuevo proyecto personal, fuera de Estados Unidos. "Entonces, a medida que la vida avanza, ¿qué estás dispuesto a dejar atrás?", escribió el deportista en su posteo. Allí el exatleta reveló que la subastó las tres preseas y obtuvo una suma que superó sus expectativas: US$437 mil.Louganis también confirmó que entregó las llaves de su vivienda en California y que el proceso lo dejó en paz. "La otra consideración es la venta de mi casa. Estoy muy contento con la persona a la que se la vendí", afirmó. En ese mensaje, agregó que bendijo el lugar para que ofreciera "alegría, amor, paz, felicidad y una sensación de seguridad" a sus nuevos propietarios. El deportista contó que también se desprendió de muchas de sus pertenencias. Algunas las vendió y otras las donó o regaló. Esa decisión estuvo influenciada por la experiencia de amigos cercanos que perdieron todo en los incendios de Woolsey y Palisades. "Sé que estoy eligiendo hacer esto, pero su resiliencia me inspira a empezar de nuevo, con el corazón y las puertas abiertas", manifestó. El objetivo de su mudanza a Panamá: un viaje de autoconocimientoLouganis escribió también que la decisión de dejar Estados Unidos no fue improvisada, sino parte de un proceso de autoconocimiento que planea iniciar en Panamá. "¿Ahora puedo descubrir quién es Greg Louganis? Sin distracciones ni ruidos externos. Al menos ese es mi objetivo, y bueno, puede que no lo encuentre", confesó.El exdeportista agregó que su intención es reconectar con su esencia. "Creo que podría encontrarlo a veces, en momentos, ¡mi meta es vivirlo! Descubrir, permitir y nutrir ese espíritu humano a través de las experiencias de la vida", aseguró.

Fuente: La Nación
03/09/2025 02:00

Novak Djokovic: la leyenda continúa y tendrá un cruce estelar en las semifinales del US Open

Ha cumplido 38 años y ya no es el número 1 del mundo. Pero Novak Djokovic no renuncia a una última aventura, la travesía de conquistar un 25° título de Grand Slam, más allá de ser ya el máximo ganador de torneos grandes del circuito mundial de tenis. El serbio dio otro paso en Flushing Meadows y avanzó a las semifinales de US Open, al superar a Taylor Fritz, último norteamericano en carrera, por 6-3, 7-5, 3-6 y 6-4, en 3 horas y 24 minutos de juego. El viernes, en las semifinales, afrontará un cruce de máximo voltaje ante el español Carlos Alcaraz, que más temprano se impuso al checo Jiri Lehecka por 6-4, 6-2 y 6-4.Bajo las luces del imponente estadio Arthur Ashe, en una noche húmeda, Djokovic descolló por momentos. Le costó ejercer el dominio, y a partir del cierre del segundo set, Fritz tomó el control del partido. El serbio, en algún momento, debió soportar los abucheos del público cuando tenía que sacar, pero resistió y en el último tramo del cuarto parcial, antes de que se viniera un quinto set incierto, consiguió el quiebre necesario para quedarse con la victoria. Un cierre amargo para el estadounidense, que selló su suerte con una doble falta. El californiano, que perdió los 11 partidos que disputó ante Djokovic, se quedó con las ganas de volver al duelo decisivo que alcanzó en 2024. Con su caída, ya suman 22 años sin títulos locales en el cuadro masculino de singles del US Open, desde aquel éxito de Andy Roddick en 2003.No fue una noche en la que Djokovic se haya podido apoyar en el servicio, con un 63% de primeros saques; Fritz, cuando repuntó, complicó, pero también dilapidó sus chances: el norteamericano apenas tomó 2 de los 13 break-points que tuvo a su favor. Al serbio le alcanzó con cuatro quiebres sobre 9 oportunidades. Por otro lado, Djokovic terminó con saldo negativo de 33 winners y 40 errores no forzados (46-42 para su rival), pero en los puntos importantes pesó más el oficio del actual número 7 del ranking."Fue un partido muy cerrado. Tuve la suerte de salvar unos puntos de quiebre en el segundo set. Estos partidos se definen por detalles. Taylor (Fritz) no merecía terminar el partido así, con una doble falta, porque jugó muy bien. En el cuarto set no me sentía bien, no me veía dominando desde el fondo, y traté de seguir adelante en algunos games. Al final del día, lo importante es ganar, eso es lo que cuenta", dijo Djokovic, que le dedicó el éxito a su hija Tara, que ayer cumplió 8 años.Las estadísticas de Djokovic, de por sí, ya suelen asombrar. Dueño de casi todos los récords, el balcánico llegó su 53ª semifinal de Grand Slam. No había un jugador de su edad en esa ronda del Abierto de los Estados Unidos desde 1991, cuando Jimmy Connors, por entonces con 39 años, también pisó la etapa de los cuatro mejores. Anoche igualó justamente la marca de Connors de 14 semifinales en el abierto estadounidense. Ganó su 24° grande justamente aquí, en 2023. A partir de entonces comenzó una búsqueda frenética de un 25° major, pero Jannik Sinner le cerró la puerta en tres ocasiones (Australia 2024, Roland Garros y Wimbledon 2025), Alcaraz le arrebató una gran chance en la final en el All England 2024, mientras que falló en Nueva York el año pasado con un temprano adiós ante Popyrin en tercera rueda, y las lesiones lo obligaron a despedirse en el abierto francés del año pasado, y en enero de esta temporada, contra Alexander Zverev, en Melbourne. Ahora, nuevamente Alcaraz aparece en su camino. Promete ser un duelo emocionante, si logran estar a la altura de los choques previos. Nole encabeza la estadística entre ambos (5-3), y ganó los últimos dos, la final olímpica de París 2024 y los cuartos de final del Australian Open en enero pasado. El murciano lo superó en dos finales de Wimbledon (2023 y 2024). A favor del español: llega en gran forma, sin haber cedido ni un set en lo que va del torneo. Al respecto, sobre lo que viene dentro de dos días, contra Alcaraz, expresó: "No lo vi mucho en estos partidos, pero sí vi sus resultados y está sin ceder sets, es impresionante lo que viene jugando, no ahora sino en los últimos tres años en todos los torneos. Le gané en Australia, sí, pero aquí son condiciones diferentes. Espero sentirme mejor, porque eso va a ser muy necesario contra Carlos". Los últimos dos duelos de cuartos de final masculinos se jugarán este miércoles: desde las 12.30 de nuestro país, el australiano Alex de Miñaur (8° del ranking) contra el canadiense Felix Auger-Aliassime (27°), y en el segundo turno de la sesión nocturna, el campeón defensor Jannik Sinner (1°) contra Lorenzo Musetti (10°), en un enfrentamiento entre italianos.

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

Una famosísima leyenda olímpica vendió sus medallas para comenzar una nueva vida: "Necesitaba el dinero"

Vendió sus tres famosas medallas olímpicas, dos de oro y una de plata, para rehacer su vida.Cuánto dinero recaudó.

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:07

Sergio Torres hace historia: gana Survivor México 2025 y se convierte en leyenda tras 127 días de resistencia

Esta temporada de Héroes y Villanos concluyó con una intensa batalla

Fuente: Perfil
01/09/2025 17:36

Kim Novak, la heroína de Hitchcock que se "escondió" del mundo y se convirtió en leyenda

A los 92 años, la actriz estadounidense, conocida por su papel en "Vertigo" de Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro a la Trayectoria en el Festival de Cine de la ciudad italiana. En 1966, Novak se retiró de la actuación y se mudó a su rancho en Oregon para dedicarse a la pintura y a sus caballos, regresando ocasionalmente a la pantalla. Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 14:36

Juan Manuel Fangio: el ídolo de Schumacher y leyenda de la F1

El piloto argentino es una leyenda de la Fórmula 1.Sus títulos, podios y mucho más.

Fuente: La Nación
28/08/2025 04:00

Tiene 24 años. Es el nieto de una leyenda del rock argentino, tiene su propia banda y ahora también brilla en el cine

Mientras suena en la computadora el último tema de su banda, Fluos, Ángelo Mutti Spinetta (24) posa para ¡HOLA! Argentina en la terraza verde de su departamento de Colegiales. "La música me conecta con mi costado más lúdico y creativo, me lleva a un lugar de mucha emoción también", dice el nieto de Luis Alberto Spinetta quien, además de músico, es actor y por estos días se prepara para volver al cine junto a Maricel Álvarez (52) y Cristina Banegas (77). Seis años después de haber rodado su quinta película, Ángelo regresa a la pantalla con La llegada del hijo, un largometraje dramático en el que interpreta a un joven que se reencuentra con su madre después de pasar varios años en prisión. "Tenía ganas de volver a hacer pelis; hacía rato que lo venía buscando, que lo venía deseando", cuenta, entusiasmado. -Además de actor, también sos modelo y músico. ¿En qué camino te sentís más cómodo? -Creo que en la música encuentro más autonomía artística. Si bien me gusta nutrirme de las tres vocaciones y hacer que las tres convivan y se retroalimenten, porque en definitiva todo es arte, me parece que en la música tengo más posibilidad de crear en libertad. -¿Cómo nació la idea de formar una banda con tu hermano Benicio? -Fue muy espontáneo y lúdico. Estábamos los dos escribiendo nuestros primeros temas y de repente nos pasó que nos encontramos a punto de sacar un tema al mismo tiempo y ahí nos dijimos. "Pará, creo que va a ser mucho más potente si sacamos un tema juntos". Y así empezamos, hace casi ya seis años. Juntos pensamos la tapa de nuestro primer disco y los temas y elegimos la gente con la que queríamos trabajarâ?¦ La libertad fue total. No dependíamos de nadie y fluyó tan bien y salió tan original la mezcla y combinamos tan bien artísticamente que dijimos "bueno, vamos por acá entonces".-¿Cómo fue tu recorrido musical? -Hemos pasado de escribir sólo canciones de rap a componer con la guitarra, hacer beatsâ?¦ Fuimos cambiando a lo largo del tiempo. Hubo discusiones y también acuerdos. Es un gran aprendizaje trabajar en grupo. Lo importante es que siempre prevalece la unión y el objetivo de seguir confiando en Flu Os como proyecto. Con la banda estamos tocando en vivo y todos los pibes son un amor, talentosísimos. -¿Y como actor te gusta verte en la pantalla grande? -Me resulta difícil mirarme, pero estoy tratando de hacer una tregua conmigo y ser más amable; sé que estoy en plena etapa de aprendizaje. -Tu personaje en la película La llegada del hijo es un chico con muchos conflictos. ¿Te costó interpretarlo? -Me resultó un desafío bastante grande porque sentí la responsabilidad de interpretar a un pibe con muchas contradicciones. Siente un amor tan grande hacia su madre que está dispuesto a todo, incluso a cometer el peor de los errores, y eso me enganchó enseguida. -Uno de los planteos de la película es si a un hijo se le perdona todo... -Para empezar, habría que plantearse qué implica el perdón, ¿no? Porque podés perdonar a alguien, pero capaz no querés tenerlo más en tu vida. Lo ideal es perdonar a todo el mundo, a los hijos, a los amigos, a uno mismo. Sin embargo, me parece que está bien no querer estar cerca de una persona que te lastima de una forma recurrente. -¿Cómo es el vínculo con tu mamá en la vida real, Catarina Spinetta? -A mi mamá la amo mucho y tengo una muy buena relación. Ella se mueve con una energía muy contundente en nuestra familia. Nos crio como una reina, es un ser muy capaz, con una energía masculina para resolver todo. Si quiere renovar una habitación de la casa, va y la empieza a pintar ella, ¿me entendés? Se re copa. Siempre fue así, muy manija. Y al mismo tiempo nos inyecta a todos una energía muy incansable, de ir siempre para adelante, con una actitud superpositiva. Es muy maternal y dulce y, al mismo tiempo, es una leona. -¿Y qué es lo que vos más admirás de tu papá, Nahuel Mutti? -Mi viejo es una persona muy presente, que siempre quiso lo mejor para nosotros. Algo que valoro mucho de él es ese amor y dedicación que tuvo y tiene con nosotros, y que nos haya dado tanta libertad. Papá siempre tuvo un espíritu aventurero y sé que de joven fue bastante rebelde y viajero, así que nos transmitió a todos esa inclinación por la aventura y la libertad para vivir y pensar. -¿Alguna vez te mencionaron el parecido físico que tenés con tu abuelo? -Sí. ¿Es loco, no? Es extraño y por momentos es muy fuerte darme cuenta de cómo el ADN de dos generaciones atrás está tan presente en mí. -¿Qué sensaciones te provoca llevar el apellido Spinetta? -Lo que más me gusta de ser Mutti-Spinetta es que llevo dentro mío un sentido de familia muy potente. Y creo que ese amor a la familia que mi abuelo [el materno, "el Flaco" Luis Alberto Spinetta], tanto les inculcó a mi mamá y a mis tíos es lo más lindo que heredé de él. A todos los quiero mucho y los admiro. Me da orgullo ser parte de esta familia. Hay un goce y un disfrute en cada reunión familiar que nos convoca a través del humor, las risas, la música. No sé qué hicieron mis abuelos, pero lo hicieron bien. -¿Qué recuerdo tenés de "el Flaco"? -[Lo piensa unos segundos]. Recuerdo que una vuelta fuimos a dormir a su casa y los abuelos nos pusieron para ver la película El viaje de Chihiro. A partir de ahí, me vi todas las de Miyazaki. También tengo un recuerdo muy lindo de mi abuelo dibujando, que era algo que le encantaba. Siempre nos mandaba por mail diseños de autos que él dibujaba, en blanco y negro para que nosotros después los coloreáramos. También eso hacía bien.

Fuente: Perfil
27/08/2025 19:00

Murió en París el reconocido músico y compositor Raúl Barboza, leyenda del chamamé

El destacado acordeonista y compositor Raúl Barboza, una de las máximas figuras del chamamé, falleció a los 87 años en París, Francia, la ciudad que eligió para vivir desde 1987. Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:21

Estos son los secretos y mitos que hacen a Diomedes Díaz una leyenda: su hijo Rafael Santos reveló cuáles son verdad

La vida del Cacique de La Junta continúa generando interés entre su fanaticada incluso 12 años después de su muerte: su hijo mayor se refirió a las historias que según él son reales

Fuente: La Nación
27/08/2025 02:00

El arresto Alejandro Puccio. El padre de la jueza de "justicia divina", la reacción del CASI y la leyenda de la camiseta escondida

A las 10 de la noche del 23 de agosto de 1985 varios móviles policiales arribaron con visible urgencia a un chalet de dos pisos ubicado en la intersección de la calle Martín y Omar y 25 de Mayo, en San Isidro. Los vecinos de la zona pensaron que las personas que residían allí, los Puccio, habían sido víctimas de un robo. Pero la verdad era otra. Muy diferente. El motivo por el que los efectivos llegaban por decenas a esa vivienda sanisidrense tenía que ver con que esa familia de apariencia "normal" guardaba un macabro secreto. Al menos tres integrantes de los Puccio -el padre, Arquímedes y dos de los hijos, Alejandro y Daniel- conformaban una banda dedicada a los secuestros extorsivos. Y en ese mismo momento tenían a su última víctima, una mujer llamada Nélida, encadenada en el sótano de la casa. Se sabría más tarde que "el clan Puccio", como fue tristemente conocido este grupo familiar de criminales, había cometido el secuestro y posterior asesinato de tres personas. Pero, más allá de este horror, la detención de estos personajes cuenta con numerosos datos llamativos. Una familia impolutaEn el año 1985, la democracia cursaba sus años iniciales, pero la llamada "mano de obra desocupada" de la dictadura había encontrado otra manera ilegal de ganarse la vida: los secuestros extorsivos. Arquímedes Puccio, que tenía también un pasado en grupos de ultraderecha en los violentos '70, fue uno de los que hallaron en secuestrar y exigir rescate una forma de subsistencia. Como pantalla sostenía la imagen de una familia impoluta, de clase media alta de San Isidro. Uno de sus hijos, Alejandro, cómplice de sus andanzas, brillaba en el rugby como wing del Club Atlético San Isidro (CASI) y tenía incluso un presente inmejorable en Los Pumas. El último secuestroEl 23 de julio de ese mismo año, justo un mes antes de la irrupción de la policía en la casona de San Isidro, una mujer que estaría involuntariamente vinculada a esta historia salía de su casa en Quito al 4000, Almagro. Era Nélida Bollini, viuda de Prado, que planeaba, como lo hacía a diario, visitar a su hijo, dueño de una concesionaria de autos ubicada en Independencia y Boedo. Pero la señora nunca llegó a destino. Ni bien dejó su domicilio, bajaron cuatro individuos de un auto, la interceptaron y la subieron a un vehículo que partió con rumbo desconocido. Poco tiempo más tarde, la angustiada familia de Bollini de Prado recibía un llamado de los secuestradores, en el que pedían 500.000 dólares para liberarla. A su vez, los delincuentes dejaron una advertencia a los hijos de la víctima: "No llamen a la policía si quieren volver a ver a su mamá viva". Pero los receptores de ese mensaje desoyeron la amenaza y se comunicaron con la policía. A partir de entonces, la División de Fraudes y Estafas de la Policía Federal se dedicó a grabar las conversaciones telefónicas de los captores con los familiares de la víctima. Así logró rastrear el origen de las llamadas. La pista de los teléfonos públicosDe acuerdo con el relato que hizo en diversos medios el excomisario Juan José Defagot, de la mencionada división policial, una vez que se pudo detectar de qué lugar de la ciudad de Buenos Aires efectuaban sus llamados telefónicos los criminales -siempre desde teléfonos públicos-, los agentes procedieron a actuar. El área de la que llamaban los delincuentes se encontraba entre los barrios de Flores y Parque Avellaneda. Tras obtener esta información, lo que hicieron los efectivos fue, con orden judicial, inhabilitar unos seis teléfonos públicos en esa zona. Dejaron tan solo uno, ubicado en una estación de servicio en la intersección de las calles Laferrere y Mariano Acosta, en Parque Avellanda. Los captores cayeron en la trampa. Esto fue en la misma tarde del 23 de agosto. "Tero en el aire"Unos 40 efectivos estaban ubicados alrededor de ese lugar vestidos de civil. Aguardaban con ansias el llamado a la familia de Nélida Bollini de Prado. En la estación de servicio estaba Arquímedes Puccio, su hijo Daniel, al que llamaban Maguila y otro delincuente que era su secuaz en estas acciones delictivas, llamado Guillermo Fernández Laborda. Los tres habían comenzado la etapa de las llamadas telefónicas para indicar a los familiares dónde dejar el dinero del rescate. Un procedimiento que estaba lleno de postas para despistar a los que llevaban la plata. Pero este sería el último llamado extorsivo de la banda. En cuanto Arquímedes llamó y la familia atendió, circuló la alarma entre los handys policiales a través de una frase en clave: "Tero en el aire". En pocos segundos, los agentes estaban en la gasolinera prontos a echar mano a los malvivientes. Los Puccio y Fernández Laborda no opusieron demasiada resistencia al verse rodeados y apuntados por las armas de los agentes. "¿Dónde tenés a la mujer?", le preguntaron a Arquímedes, que fue hallado ante el teléfono y era, a la sazón, el jefe de la banda. "La tenemos en casa", respondió el malviviente, y pronto dio su dirección. El líder del clan llevaba consigo un ejemplar de Crónica de ese día en el que había una firma manuscrita de la señora Bollini de Prado. Iba a dejar ese diario en algún lugar de su recorrido como prueba de vida para los familiares de la señora.A la casa de los PuccioLa primera parte del operativo policial había sido exitosa. Pero todavía faltaba la segunda etapa: encontrar a la persona secuestrada. Y, lo más importante, hallarla con vida. Por eso era fundamental trabajar con celeridad. Los secuestradores en la casa, si intuían que algo andaba mal, podrían ultimar a la víctima. Entonces, los hombres de Defraudaciones y Estafas pidieron refuerzos a la policía bonaerense para realizar el acceso a la casa de los Puccio y recibieron a la vez la autorización de la jueza de la causa, María Romilda Servini de Cubría, que era magistrada de instrucción federal. Pero también, por una cuestión de jurisdicción, los agentes debieron obtener el permiso de allanamiento del juez de San Isidro, Juan Makintach. Un dato de color: este hombre de la justicia, ya fallecido, es el padre de Julieta Makintach, la jueza de la causa sobre la muerte de Diego Maradona que fue recusada por protagonizar, al mismo tiempo, un documental sobre ese proceso. Un sótano muy pulcroLas crónicas cuentan que alrededor de las 10 de la noche de ese 23 de agosto, unos 12 patrulleros de distintas dependencias policiales y un coche con la jueza Servini de Cubría llegaron a la casa situada en Martín y Omar 544. La veloz intromisión policial en el chalet tomó a sus ocupantes por sorpresa. En la cocina de la vistosa vivienda estaba Alejandro Puccio, que miraba una película junto a su novia. Ambos fueron detenidos.Las tres decenas de efectivos que circulaban por la casa de dos plantas buscaron por varios minutos a la señora Bollini de Prado, pero sin éxito. Incluso al llegar al sótano, en principio, no notaron nada extraño. Se encontraron con un lugar lleno de herramientas, botellas y algunos otros objetos, pero muy pulcramente organizado. Fue entonces cuando el suboficial Carlos García Acosta se detuvo en un armario metálico que había en un rincón del recinto. El cuchitril de la víctimaEl agente movió ese pesado mueble, que tenía rueditas para tal efecto, y descubrió que detrás había algo: nada menos que el acceso a una pequeña habitación oculta. En ese lugar reducido, de unos 1,70 por 1,50 metros, había una pequeña cama. Recostada en ella, atada de pies y manos, aturdida y débil, pero viva, estaba Nélida Bollini de Prado. El subcomisario Carlos Arias, presente en el operativo, definió el cuarto en el que estaba la víctima como un "cuchitril" y también como una "cueva". Ese habitáculo tenía paredes de hormigón armado forradas con papeles de diario para amortiguar los ruidos (había también una radio casi siempre encendida), piso de tierra y en un costado, fardos de alfalfa húmeda, para hacerle creer a la mujer que se encontraba en algún lugar campestre. Un balde de 20 litros cubierto con una tabla agujereada hacía las veces de inodoro. "Por favor, no me maten""Por favor, no me maten", exclamó Bollini de Prado cuando irrumpieron los policías en el pequeño espacio en el que yacía cautiva. Tras 32 días de absoluto encierro y sin ver la luz del sol, estaba muy confundida. Costó tiempo que entendiera que esos hombres habían venido a salvarla.Además de los varones detenidos de la familia Puccio -Arquímedes, de 56 años, Daniel, 23 y Alejandro, 26- también fueron atrapadas por la policía Epifanía Álvarez Calvo de Puccio, de 53, esposa de Arquímedes y madre de la familia, Silvia Inés Puccio Calvo, de 25, hermana de Alejandro y Daniel. También se encontraba la hija menor, que entonces tenía solo 14 años. Más allá de estas detenciones, los más comprometidos de la banda fueron los hombres Puccio detenidos. Ellos, junto con otros cómplices fueron condenados luego a diferentes penas por diferentes casos. En principio, por el secuestro de Bollini, pero también por el secuestro y asesinato de Ricardo Manoukian, en 1982 y de Eduardo Aulet, en 1983. Y por el asesinato cuando evitaba su propio secuestro del empresario Emilio Naum, en 1984. Un rugbier con un futuro promisorioLa noticia de la liberación de Nélida Bollini de Prado ocupó apenas unas líneas en la edición de LA NACION del día 24 de agosto. "La policía liberó a una mujer que había sido secuestrada hace un mes", decía la noticia, abajo de todo, en la página 10, en la sección Policiales-Tribunales. En dicha crónica ni siquiera se mencionaba el nombre de la familia que habitaba la casa. Pero a medida que los días pasaban, la noticia fue haciéndose cada vez más impactante. Quizás muy especialmente por un detalle: uno de los entonces supuestos secuestradores, Alejandro Puccio, era un jugador de rugby con un presente brillante y un futuro promisorio. "Pequeño, sumamente veloz, escurridizo, de un eficaz cambio de paso, Alejandro Rafael Puccio configura el wing tres cuarto ideal", decía un pequeño perfil de este medio al describir al recientemente detenido jugador, que era un importante referente de la primera del CASI. En ese club había disputado su último partido apenas seis días antes de ser aprehendido por la policía con una victoria 39 a 18 contra Pueyrredón.Un campeonato sin vuelta olímpicaSu imagen en esa institución era tan ejemplar que sus compañeros de plantel no querían creer que estuviera implicado en un crimen tan horroroso. Y resonante. Clamaban por su inocencia en cada ocasión que podían hacerlo. Cuando el 31 de agosto el CASI se consagró campeón del torneo de rugby, los jugadores prefirieron no dar la vuelta olímpica. "¿Por qué no festejamos la conquista del título? Esperamos que en el curso de esta semana, Alejandro (Puccio) sea dejado en libertad y después sí, todos juntos celebraremos esta conquista en la última fecha", decía a LA NACION luego del partido Gabriel Travaglini, integrante de aquel equipo del CASI, jugador también de Los Pumas y actualmente el presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR). "Pero si Puccio no está con nosotros no tiene ningún sentido manifestar demasiada alegría porque el campeonato lo ganamos todo", añadía el actual dirigente, expresando la opinión de la gran mayoría de sus compañeros, que días después de la detención de su coequiper organizaron una misa para pedir por él.Ocultar la camisetaEn relación con la identificación de Alejandro con el Club Atlético San Isidro, en aquellos días corría un rumor entre risueño y pasional. Se decía que uno de los policías que entró al allanamiento en la casa de los Puccio, fanático del CASI, había encontrado una camiseta de esa institución colgada, secándose al sol, en el patio. Para no ensuciar a ese club con un hecho delictivo, el oficial arrancó la casaca y la ocultó donde nadie pudiera verla. La leyenda dice que la persona que hizo eso por lealtad a su club era el Comisario Inspector de la Comisaría Primera de San Isidro, José Martin, padre del reconocido periodista y también exjugador del CASI, Christian Martin. Consultado sobre el tema por este medio, el comunicador prefirió guardar silencio. "Vos estabas en la lista"El único compañero de Alejandro que salió del molde de los otros rugbiers fue Eliseo "el Chapa" Branca. Si bien en un principio creía en su inocencia como los demás, la cosa cambió cuando un amigo suyo, con conocimiento de la causa, le dijo: "Pará un poco, no sé por qué lo defendés tanto, si vos estabas en la lista". Con la lista, el hombre se refería a una libreta que encontraron en el domicilio de los Puccio, donde ellos anotaban los nombres de sus futuras víctimas. "Me quedé helado", reconoció entonces Branca.Años más tarde, en una entrevista para este medio, el exPuma diría: "Nunca imaginé lo que era Alejandro en realidad: un monstruo, un asesino, un traidor".Las condenas a los PuccioAlejandro fue condenado en diciembre de 1985 a reclusión perpetua. Lo liberaron en 1997 por la ley del 2x1, pero volvieron a detenerlo a finales de los '90 porque en una revisión de la causa, la justicia determinó que su excarcelación no había sido correcta. Falleció en 2008, a los 49 años. De acuerdo con su abogado, esto se debió a las secuelas que le quedaron cuando, en octubre de 1985, intentó suicidarse arrojándose del piso 5 de los Tribunales, donde había ido a declarar. El jefe del clan, Arquímedes, fue también condenado a prisión perpetua y estuvo en prisión 23 años. Salió con libertad condicional en 2008 y vivió junto a un pastor evangelista en General Pico. Murió a los 84 años, en mayo de 2013, como consecuencia de complicaciones tras sufrir un ACV. Hasta sus últimos días, tanto Arquímedes como Alejandro aseguraron que ambos eran inocentes. Daniel "Maguila" Puccio fue condenado recién en 1998, pero huyó antes. En 2011, su pena se extinguió. Lo último que se supo de él es que en 2019 estuvo brevemente detenido en San Pablo, Brasil, por presentar un documento de identidad falsificado. El horror de los crímenes realizados por los miembros de esta familia, hace exactamente 40 años, llegó incluso a la ficción argentina. Fue a partir de una película, El Clan, de 2015, dirigida por Pablo Trapero. Y de una miniserie, Historia de un clan, también de 2015, bajo la dirección de Luis Ortega.

Fuente: La Nación
25/08/2025 07:00

La leyenda del Negro Casimiro, el "padre del tango" que dejó una de las primeras piezas del género y que Canaro firmó por él

Para indagar en el origen prostibulario del tango sirve comenzar por el título de las canciones. Descubrir que "Cara sucia" o "La cara de la luna" no se llamaron originalmente así avalan la teoría. El ámbito hacía que los muchachos tuvieran "la idea fija" a flor de piel. Al punto que todo se tradujera en canciones.Aquella canción atribuida a Casimiro Alcorta no tenía que ver con la suciedad de un rostro, hablaba de otro tipo de falta de higiene, justamente en ese ámbito prostibulario de donde salieron otros temas de aquella época, como "El entrerriano", de Rosendo Mendizábal, que fue la primera pieza publicada (1898) considerada tango (refiere a un hacendado de Entre Ríos que frecuentaba un piringundín porteño). De ese tiempo también se pueden rescatar hitos como "El choclo" de Ángel Villoldo, que pasó de ser una referencia al maíz a una exaltación del sentir tanguero -ya pasada por el tamiz de los años y la pluma de otros letristas y compositores: Juan Carlos Marambio Catan y Enrique Santos Discépolo-.Entre otras cosas, a Casimiro Alcorta se lo recuerda especialmente por temas como aquel titulado "Concha sucia" que, años después, con los arreglos y la grabación de Francisco Canaro, se hizo conocido como "Cara sucia". Sin embargo, la leyenda es más grande que la canción. A Casimiro Alcorta (o El Negro Alcorta) se lo considera uno de los precursores del tango.Era un afrodescendiente -lo mismo que Rosendo Mendizábal y Gabino Ezeiza- que tomó su apellido de Amancio Alcorta, compositor y político nacido en Santiago del Estero, a principios del siglo XIX. Los abuelos de Casimiro, que eran esclavos, trabajaron para Alcorta, durante la primera mitad de ese siglo, cuando el estanciero cumplía funciones de gobierno en el norte argentino. Se establece Santiago del Estero, 1840, como el lugar y el año de nacimiento de Casimiro. Aunque algunos indican que fue en Buenos Aires. De hecho, fue allí donde este descendiente de esclavos comenzó a ganar su buena fama de musiquero, entre 1870 y 1890, empuñando un violín, en compañía de un misterioso clarinetista y guitarrista del que solo se sabe que era llamado Mulato Sinforoso. Solían tocar el Scudo d'Italia, en la casita de Laura y en El Prado Español, entre otros salones. A Casimiro le pertenecen otros tangos como "La yapa" y "Entrada prohibida" y quizás la inspiración de tantas melodías que luego, ya en los comienzos del siglo XX, otros "legalizaron" en partituras y las sacaron del mundo marginal, aunque sin la firma de "El Negro" Alcorta.Quien revuelva archivos de partituras de principios del mil novecientos encontrará una que figura como "Cara sucia", con "arreglos y música de Francisco Canaro y letra de Juan A. Caruso". Al parecer, estaba inspirada en la pieza de Casimiro, pero no se le daba crédito. Ya en 1917, Canaro hizo conocer su versión del tema, en una grabación. Canaro, que buscaba el éxito en cada cosa que se proponía (desde hacer un violín de lata que le marcaría el rumbo hasta sus actuaciones en París), hizo propia esta pieza aunque no figure dentro de sus clásicos. En la portada de la partitura publicada aparecía la cara de un chico, porque la primera asociación que se hace con cara sucia es la de un muchachito con la cara marcada por jugar en la calle. Este tango también se conoció como "La carterita", por Genaro Vázquez. Y otro que cambió de dueño (anterior a este éxito que Alcorta nunca pudo disfrutar) habría sido "Entrada prohibida", que llevó la firma de Luis Teisserire, tres años después de la muerte del Casimiro.Los hurgadores de papiros concluyen que la primera mención que se hace de Casimiro en un trabajo que indaga en la historia del tango corresponde a una publicación en la revista Crítica, de septiembre de 1913, con la firma de José Antonio Saldías, con el seudónimo "Viejo Tanguero". Muchos años después y tras tantos estudios, el poeta y ensayista José Gobello llegó a esta conclusión: "No pocos tangos firmados por músicos ilustres no son sino viejas melodías anónimas, convenientemente arregladas. Alguien escribió aquellas melodías. Sus anónimos autores -músicos de las 'academias' según todo lo indica- fueron los verdaderos padres del tango. Al parecer el más representativo de todos ellos fue El Negro Casimiro. Por eso, no resulta arbitrario decir que el negro Casimiro fue el padre del tango".De algún modo, para que resultara apto para todo público el tango terminó siendo domesticado. Y así como "Cara sucia" originalmente refería a las partes íntimas femeninas, por "academias" (en la definición de Gobello) no se debe considerar a instituciones educativas sino a salones de usos múltiples sin habilitaciones, disfrazados de pistas de baile. La historia de Casimiro es digna de una película porque también se destacó en el baile. Y fue en aquellos tiempos en los que ni siquiera existía la frase "sacarle viruta al piso" cuando conoció a "La Paulina", una italiana que fue su pareja de danza y de vida, durante sus últimos años. En el portal TodoTango se la define como una mujer que no pasaba inadvertida: "Una tana rubia, de especial belleza, por más señas, que al parecer enloquecía a los bulliciosos concurrentes en los espesos bailongos del porteño local conocido como Scudo d'Italia, de Corrientes casi Uruguay, que acabó siendo la compañera de 'El Negro Casimiro' y en cuyos brazos, dicen que éste murió, y fue sin duda una de las más famosas bailarinas primerizas del tango".Hace poco más de dos décadas se estrenó la obra de Andrés Gavajda, El día que conocí a Casimiro. El inventor del tango, que refiere a este personaje. Esta era la sinopsis de presentación de la pieza teatral: Un espectáculo "en donde su personaje narra cómo, en una oportunidad, cuando recluyéndose en una biblioteca para olvidar a un amor reciente, se le aparece el fantasma de Casimiro Alcorta, un negro de la prehistoria del tango. Éste lo lleva a su época para 'presentarle unas minas' y ayudarlo 'a no sufrir por mujeres'. De ésta manera, el intérprete asiste a la vida nocturna 'clandestina' del Buenos Aires anterior al 1900. Casimiro, bonachón y buen mozo, violinista 'inventor' de melodías y cafiolo, conoce la noche y su filosofía, dando cátedra. Él es 'ganador' con las mujeres y vitoreado por los hombres por su inventiva con el violín. Pero, ya entrando en los cincuenta se enamora de una joven italianita, Paulina, a la que salva de las manos de Valeriano, un hombre de avería. Ésta (la más bella de las bailarinas) lo va a terminar alejando de esos lugares, dejando el Negro para siempre ésta vida licenciosa. Termina su vida como cochero de una familia adinerada".Más allá de las licencias poéticas que pueda tomar el autor, y la distancia que ha tomado de la historia real, valió la pena el rescate de un personaje que ayudó a darle forma a una música y a una cultura ya centenaria.

Fuente: Clarín
24/08/2025 14:36

La leyenda Venus Williams regresa para cambiar la historia del US Open

Venus Williams regresa al US Open 2025 a sus 45 años. Qué dijo de su participación en el Abierto de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:05

Caballo Mustang: el equino que se convirtió en leyenda norteamericana

Con un linaje que se remonta al siglo XVI y una historia ligada a la libertad en los llanos de EEUU, el Mustang sigue siendo una de las razas más reconocidas por su fuerza, inteligencia y resistencia

Fuente: La Nación
24/08/2025 13:36

El hijo de una leyenda de UFC subió al ring y le dio una brutal golpiza a un peleador de lucha libre

Lo que parecía ser un acto pactado para sumarle atractivo al evento terminó en una brutal escena. Raja Jackson, hijo del ex campeón de peso semipesado de UFC Quinton "Rampage" Jackson, agredió brutalmente a un luchador profesional en un combate de lucha libre en California que obligó a la transmisión oficial a suspender la emisión. El momento fue captado en vivo por la plataforma de streaming Kick y en el video se puede ver a Jackson entrando al ring en una velada de Knokx Pro Wrestling, levantando al luchador Stuart Smith, también conocido como Syko Stu, por encima de su cabeza y luego arrojándolo con fuerza contra la lona. Inmediatamente después Jackson se montó sobre el luchador y le dio unos 20 golpes en la cabeza sin respuesta del oponente y que obligó a que otros tuvieran que intervenir para frenar el ataque.ð??¨ Raja Jackson â?? son of Rampage Jackson â?? brutally attacks pro wrestler SykoStu live on KickThe American veteran is alive and awake, but the extent of injuries is still unknownRaja was reportedly instructed to do a double-leg takedown and throw a few fake punches pic.twitter.com/4Pbsn4hHvF— Unlimited L's (@unlimited_ls) August 24, 2025Sean Ross Sapp, de Fightful, informó que este encuentro entre Jackson y Smith estaba planeado por la organización, pero que la avalancha de golpes y el daño que Smith sufrió de ninguna manera era parte del show. Es más: aseguran que estaba planeado que Jackson hiciera un derribo con ambas piernas y que tirase algunos golpes falsos. Según informes de los medios británicos, Smith fue trasladado de urgencia a un hospital con heridas graves.El incidente pareció derivar de un intercambio entre Jackson y Stu antes de del combate en cuestión. Jackson, de 25 años, tiene experiencia como luchador profesional de MMA y tiene un récord de 4-0 en el amateurismo antes de convertirse en profesional en 2023 y perder en su debut profesional en peso ligero por decisión unánime contra Steve Collins, en United Fight League 3.El padre de Jackson, el excampeón de la UFC Quinton Jackson, publicó un comunicado explicando que Smith ya estaba "despierto y estable", aunque aún no se confirmó su estado de salud actual. La leyenda de la UFC afirmó que el ataque de su hijo fue "un acto que salió mal".Y agregó: "¡No apruebo en absoluto las acciones de mi hijo!. Sufrió una conmoción cerebral durante un entrenamiento hace apenas unos días y no debería haber hecho nada que se acercara al contacto físico. Como padre, me preocupa profundamente su salud y el bienestar del Sr. Smith".How it all began pic.twitter.com/Va4YcbINmJ— Unlimited L's (@unlimited_ls) August 24, 2025"Quiero aclarar la información errónea sobre mi hijo Raja. Me han confirmado que el luchador está despierto y estable. Raja recibió un golpe inesperado en la cabeza momentos antes del combate de Smith. Le dijeron que podría vengarse en el ring; pensé que era parte del espectáculo. Fue una decisión equivocada y un trabajo que salió mal. Raja es un luchador de MMA, no un luchador profesional, y no tenía nada que ver con un evento como este. Dicho esto, estoy muy molesto por lo que haya sucedido, pero mi principal preocupación ahora es que el Sr. Smith se recupere pronto. Pido disculpas en su nombre y en nombre de KICK por la situación".I want to clear up the misinformation about my son Raja. I've been confirmed that the wrestler ( Stewart Smith aka Syko Stu) is awake and stable. Raja was unexpectedly hit in the side of the head by him moments before Smith's match, Raja was told that he could get his "payback"inâ?¦— Rampage Jackson (@Rampage4real) August 24, 2025

Fuente: La Nación
24/08/2025 08:36

US Open: la picardía de Alcaraz, la seriedad de Sinner, la leyenda de Djokovic y 8 argentinos en acción

Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, los cracks que se encuentran en los dos primeros puestos del ranking, acaparan cada título de Grand Slam que se disputó desde enero de 2024... y nueve de los últimos 12. Se citaron en cuatro finales este año. Alcaraz emergió victorioso en la última, en el Masters de Cincinnati, luego de que Sinner abandonara en el primer set, al ir perdiendo por 5-0. De cara al Abierto de Estados Unidos, el último certamen de Grand Slam de la temporada, que empezará este domingo, pareciera que no existe ninguna fuerza humana que pueda impedir un duelo por el campeonato el próximo domingo 7, entre Sinner, de 24 años, serio y atlético, y Alcaraz, de 22, pícaro y talentoso.Sus oponentes rinden pleitesía, incluyendo el dueño del récord de títulos en las grandes citas. "Lo que han hecho en los últimos dos años es extraordinario", dijo Novak Djokovic, campeón de 24 Slams. "En particular, este año, las finales que los hemos visto enfrentarse en Wimbledon y algunos otros torneos, son simplemente increíbles para nuestro deporte", cita la agencia AP. "Creo que su rivalidad es, sin duda, la mejor que tenemos actualmente y parece que se mantendrá así por un tiempo", advirtió la leyenda, que en el ocaso de su carrera dedica su esfuerzo esencialmente a los grandes. Se trata de la era... "Sincaraz". En la etapa siguiente a los Tres Grandes tras el retiro de Roger Federer y Rafael Nadal, se popularizó esa cita, una combinación equivalente a la de "Fedal", el juego de palabras con los apellidos de Federer y Nadal. "Creo que el respeto que nos tenemos y la buena relación que existe fuera de la cancha es genial", respondió Alcaraz este sábado, a una pregunta sobre la pulseada con Sinner. "Creo que todos ven lo que podemos hacer cada vez que nos enfrentamos. Llevamos el nivel al máximo. Pero creo que no estamos acostumbrados a ver la relación que tenemos fuera de la cancha al mismo tiempo de que es una rivalidad tan grande. Eso lo hace realmente especial". En la antesala del US Open, Sinner advirtió que el actual duopolio puede romperse en cualquier momento: "Por ahora, Carlos y yo compartimos grandes trofeos, pero las cosas pueden cambiar. Nunca se sabe. Hay muy buenos jugadores (en el circuito ) y el camino hacia la final es muy difícil", agrega. "Ya veremos si esto continúa. Pero siempre digo que tenemos que mejorar, porque los jugadores ya nos conocen. Así que veremos qué ocurre en el futuro". ¿Qué tan importante es la rivalidad entre Alcaraz y Sinner para el US Open y el tenis de hoy? La muestra, hasta ahora, es pequeña, pero se puede afirmar que ambos están logrando reencarnar el mismo nivel que deparó tantos electrizantes partidos entre Federer, Nadal y Djokovic. "Es horrible. Es terrible", expresa Alexander Zverev, subcampeón del US Open en 2020 y tercer cabeza de serie de esta edición. El alemán lo afirma entre risas. "En realidad está bien... El tenis siempre va a producir nuevas superestrellas", comenta. "Cuando Pete Sampras y Andre Agassi se retiraron, la pregunta era: ¿Y ahora, qué? El tenis masculino está en problemas. ¿Quién será el siguiente? De repente aparece Roger (Federer), aparece Rafa, aparece Novak". Sinner profundiza la mirada sobre la rivalidad. "Somos dos jugadores diferentes. Creo que él es obviamente muy rápido en la pista. Con otros jugadores, el punto puede acabar en algunos momentos, pero él te llega a ciertas pelotas, por lo que puede leer el juego de una manera diferente. A veces se dan peloteos más largos. Es obvio que ahora nos conocemos mejor. Es un juego muy táctico. Él prepara el partido de una manera diferente a como solía hacerlo. Mi equipo y yo hacemos lo mismo", advierte, como un estratega. En cuanto a los argentinos, hay siete varones en el cuadro. Francisco Cerúndolo debutará contra el italiano Matteo Arnaldi; Sebastián Báez lo hará frente al sudafricano Lloyd Harris; Francisco Comesaña, con el estadounidense Alex Michelsen; Mariano Navone, ante el estaounidense Marcos Giron; Federico Gómez, frente al británico Jack Draper (5°), y habrá un choque entre compatriotas: Tomás Etcheverry vs. Camilo Ugo Carabelli.El panorama es diferente en la rama femenina, con múltiples candidatas. Están las tres primeras del ranking: la 1, Aryna Sabalenka; la 2, Iga Swiatek, y la 3, Coco Gauff. Ellas lograron los últimos tres títulos de campeona en Nueva York. Y habrá una argentina: Solana Sierra, figura en Wimbledon, se cita con la rumana Sorana Cirstea.

Fuente: La Nación
21/08/2025 18:18

A cuánto asciende la fortuna de Serena Williams: la estadounidense y leyenda con más títulos de la Era Abierta del tenis

La histórica extenista profesional Serena Williams consolidó una fortuna estimada en 300 millones de dólares, cifra que refleja tanto sus logros deportivos como su impacto fuera de las canchas. Considerada una de las mejores jugadoras de todos los tiempos, redefinió el tenis femenino con un dominio por más de dos décadas.Cuál es la fortuna de Serena Williams: sus ganancias en el tenisDe acuerdo a Celebrity Net Worth, Serena Williams acumuló durante su trayectoria como tenista profesional más de US$95 millones tan solo en premios, lo que la convirtió en la jugadora que más dinero obtuvo en la historia del circuito femenino. En años más exitosos, alcanzó ingresos anuales cercanos a los US$40 millones por victorias en torneos y contratos publicitarios. Entre sus socios comerciales se encuentran marcas de gran alcance como Nike y Kraft Foods, con las que firmó acuerdos millonarios.Más allá del tenis: negocios, moda y patrimonio empresarial de Serena WilliamsAl margen de su faceta deportiva, Serena Williams se transformó en un ícono cultural y empresarial. Su influencia trascendió el tenis a través de iniciativa empresarial, su presencia en el mundo de la moda y su defensa de la igualdad. En 2004, firmó un contrato de US$40 millones con Nike para lanzar su propia línea de ropa. Además, consolidó su papel como inversionista al fundar Serena Ventures, una firma enfocada en startups.Títulos de Grand Slam y récords históricos de Serena WilliamsWilliams conquistó 23 títulos individuales de Grand Slam, solamente superada por el serbio Novak Djokovic (24) si se tiene en cuenta solo la Era Abierta. En tanto, quedó a uno del récord absoluto de Margaret Court, que consiguió 24 Majors, aunque 13 de ellos ganados durante la etapa amateur.Eso no es todo: consiguió una medalla dorada en Londres 2012 y logró mantenerse 319 semanas en el número 1 del ranking WTA. La única que la superó fue la alemana Steffi Graf, con una marca de 377 semanas.Estos son los Majors de Serena Williams:7 Wimbledon7 Australia Open6 US Open3 Roland GarrosAdemás, junto a su hermana Venus Williams, dominó el circuito de dobles con 14 campeonatos de Grand Slam y tres medallas de oro olímpicas. Los regresos de Serena Williams y las etapas clave de su carreraLa trayectoria de Serena Williams estuvo llena de retos físicos y personales. Tras brillar a fines de los noventa y principios de los 2000, sufrió lesiones que pusieron en duda su continuidad. Sin embargo, regresó en la década de 2010. Lejos de costarle la readaptación, ganó ocho Grand Slams entre 2012 y 2015. En 2017, alcanzó otra hazaña en el mundo del tenis al conquistar el Abierto de Australia mientras estaba embarazada. Tras dar a luz, volvió al circuito y llegó a cuatro finales de Grand Slam adicionales.Los problemas de salud tampoco lograron frenar su carrera: superó una cirugía de rodilla y un coágulo en el pulmón que casi la obliga a retirarse en 2011. Aun así, volvió a competir al máximo nivel y extendió su legado hasta su retiro definitivo en 2022.Ese año, Williams ingresó al Salón de la Fama del Tenis Internacional, un reconocimiento que confirmó su estatus de leyenda. Entre sus distinciones adicionales se encuentran siete títulos de WTA Finals y un WTA Championship.

Fuente: Infobae
20/08/2025 05:05

La increíble historia de Pac-Man: el juego inspirado por una pizza que se volvió leyenda de la cultura pop mundial

La sencillez, el carisma y la jugabilidad del icónico videojuego lograron que millones de personas lo reconozcan y lo disfruten sin importar la edad o el lugar

Fuente: Infobae
16/08/2025 02:09

"Soy el rey de los vampiros": la leyenda del actor que mejor interpretó al conde Drácula y que murió atrapado por su personaje

Catapultado a la fama en 1931 por su papel como el conde de Transilvania en la película de Tod Browning, el actor húngaro quedó encasillado como un ícono del cine de terror hasta parodiarse a sí mismo. Su pasado como militante comunista, sus adicciones y el misterio de la capa de seda con la que fue enterrado y que "reapareció" en una subasta muchos años después

Fuente: La Nación
15/08/2025 07:00

Oscar Peterson: la gran leyenda del jazz, su virtuosismo y la enfermedad que lo sentó al piano, desde la niñez hasta el último día

En la trastienda de la música, que tantas leyendas guarda, se dice que el productor Norman Granz, manager de artistas y gran impulsor de la actividad jazzística a mediados del siglo pasado, tuvo que hacer girar en "u" al chofer de un taxi para no perderse a una de las gemas más preciadas de la música de aquellos días, Oscar Peterson, de quien este viernes se conmemora el centenario de su nacimiento.La anécdota sufrió cambios con los años pero, en su esencia, es la historia de un productor atento y un artista que estaba listo para ser descubierto. La versión más transitada es la que dice que Granz se encontraba en Montreal, de camino al aeropuerto para regresar a los Estados Unidos, cuando escuchó en la radio a un pianista que lo deslumbró. No se trataba de una grabación sino de una transmisión en vivo, por eso quiso vivir el momento en directo. Quizá no fue tan cinematográfico como lo pudiéramos imaginar en el taxi que gira en "u" en medio de una avenida de doble sentido, para llegar a tiempo al concierto, pero la decisión tuvo un final feliz para ambos. Granz consiguió fichar para su escudería a quien se convertiría en un astro y el canadiense Peterson, que había nacido el 15 de agosto de 1925, en Montreal, logró dar de ese modo un paso firme en los Estados Unidos. En las apostillas de esta anécdota dice que Granz ya había escuchado a Peterson pero no le había llamado tanto la atención como en aquella sesión que pudo apreciar desde el asiento trasero de un taxi, y con una calidad de sonido que, seguramente, no habría sido la óptima. No olvidemos que todavía el siglo XX no alcanzaba su medianía. Recién en 1949, con 24 años, Peterson aterrizó en Nueva York, en un concierto de "Jazz en la Filarmónica", en el Carnegie Hall. Durante los años anteriores había hecho muchas horas de vuelo como pianista en salas de conciertos, hoteles y ciclos radiales de su país. Nacido en el seno de una familia afro-canadiense de clase trabajadora -su madre era empleada doméstica y su padre maletero en una empresa de ferrocarriles-, la afición por la música que había en su hogar le sirvió para tomarse muy en serio el estudio del piano y de otros instrumentos. Y fue una enfermedad la que lo depositó en la silla que estaba frente al piano. Porque en sus primeros años de infancia se apasionó con la trompeta, pero tras enfermarse de tuberculosis se concentró en el piano, especialmente en la música clásica, que fue con la que ganó la rigurosidad que luego ayudó para forjar al virtuoso. Años después se consagró en el jazz.Peterson fue notable como solista, como un hábil compañero en el juego de equipo y como acompañante de luminarias del jazz de mediados del siglo pasado, como Ella Fitzgerald. Se sintió influido por Art Tatum, Fats Waller y Nat King Cole; y en años en los que las búsquedas dentro del jazz apuntaban a encontrar las corrientes adecuadas para generar nuevas tendencias, él mantuvo su popularidad desde cierto clasicismo. Apostó más a sus propias cualidades como intérprete, quizá, muchas veces sostenido en la seguridad que le otorgaba su virtuosismo, que a la necesidad de embarcarse en movimientos rupturistas o de vanguardia. De hecho, ya a finales de la década del sesenta (y en coincidencia con su primera visita a la Argentina), Peterson podía estar más alineado con la idea de que el público la pase bien en sus conciertos que con la decisión de enarbolar tendencias como el free jazz, que era para ciertos nichos selectos. Luego de aquel primer concierto importante en los Estadios Unidos, Peterson atravesó la mayor parte de la década del cincuenta con muchas actuaciones. Comenzó tocando con el contrabajista Ray Brown y luego amplió el proyecto a un formato que no es el más clásico del jazz (piano, guitarra y contrabajo), casi hasta finales de esa década. Más allá de que algunas veces haya cambiado esa formación con el ingreso de una batería, recién después de todo es ciclo, con agenda llena y álbumes grabados, recaló en el formato clásico de "trío de piano" (con batería y contrabajo). Durante los sesenta hizo millas con dos tríos. Primero con Ed Thigpen y Brown, con los que publicó los discos Night Train y Canadiana Suite; más tarde con Louis Hayes y Sam Jones. Recién en los setenta volvió a sus propias fuentes, de la mano del guitarrista Joe Pass y el contrabajista Niels-Henning Ã?rsted Pedersen, con quienes llegó a uno de los puntos más altos de su exposición de virtuosismo, con solos expansivos que terminarían siendo una especie de precuela del gesto que tuvo el jazz-rock de esa era, entre mediados y finales de esa década.Durante toda su carrera, al haber sido un músico que, desde 1950, ha jugado en las ligas mayores del jazz, supo dejar también encuentros memorables, como cuando le tocó acompañar a artistas de la talla de Ella Fitzgerald y Roy Eldridge.Cuando el siglo comenzaba a despedirse, Peterson ya era una verdadera leyenda y un clásico del jazz al que se podía acudir incluso en busca de palabras. "Algo que enseño a los nuevos músicos es a respetar a quienes los precedieron. Nunca habrían llegado si los demás no hubieran allanado el camino. La manera más fácil de convertirse en un artista talentoso, si tienes ese tipo de talento, es ser muy abierto y receptivo a lo que te ha precedido. Eso te da un vocabulario más amplio y una mayor comprensión. Cuando dirigí la Escuela de Jazz, insistíamos en que todos los estudiantes escucharan lo que se había hecho antes, ya fuera Miles o Bird. No se puede negar un talento como el de Charlie Parker o Dizzy Gillespie y decir que está pasado de moda", contaba en 1979, en una entrevista con Tom Wilmeth para JazzTimes."Si me preguntaran quién será el próximo Oscar Peterson, la verdad es que no lo sé. Soy consciente de ejercer cierta influencia en algunos pianistas jóvenes, pero creo en el individuo. En consecuencia, creo que todos estamos influenciados por quienes nos precedieron, seamos conscientes o no. Y por eso digo que es importante que escuchen. Con el tiempo, uno se deshace de cualquier caparazón de influencia y sale adelante por sí mismo. Si tiene talento".También se refería a la actitud: "El afán de perfección parece ser especialmente prevalente en los músicos de jazz. Crear una composición musical desinhibida e improvisada frente a un público numeroso es una aventura temeraria. Requiere concentrar todos tus sentidos, emociones, fuerza física y mental, y concentrarlos por completo en la interpretación: dedicación absoluta cada vez que tocas. Y si eso da miedo, también es excepcionalmente emocionante: una vez que te ha picado, ya no te libras de ello".A pesar de la gloria, no durmió en sus laureles, aunque la vida le dio, en 1993, un golpe mucho más fuerte que el que había sufrido con la tuberculosis, siendo niño. Sufrió un derrame cerebral que afectó la mitad de su cuerpo. Sus manos ya no fueron las mismas, especialmente la izquierda. Sin embargo, la falta de destreza le dio lugar a un nuevo lirismo.El público argentino ha podido disfrutarlo en esas dos condiciones. Su primera visita fue en 1968, cuando llevaba ya un par de décadas acariciado por la fama, dentro del mundo del jazz. La segunda, a finales de 1998, fue la de un artista de 73 años que se revisitaba, aún con su habilidad disminuida por aquel derrame que había dejado secuelas imborrables. Sin embargo, la sala del teatro Gran Rex se había transformado en una especie de templo, dispuesto para una celebración. Peterson dio un concierto repartido en dos bloques que tuvo un largo intermedio, algo así como el cambio de aire que sus manos necesitaban para seguir adelante. Claro que a nadie le molestó, quizá por la sensación de que sería la última vez que se podría disfrutar en directo de ese tótem del jazz universal. Y así sucedió. Peterson no regresó a este sur, aunque murió en Canadá casi una década después, en 2007, en su casa.

Fuente: Infobae
13/08/2025 22:16

La emblemática Kramer de Eddie Van Halen será subastada en Nueva York: la historia que la convirtió en leyenda

El legendario instrumento, protagonista de giras históricas y grabaciones emblemáticas, busca nuevo dueño en una puja que promete cifras millonarias. Cuándo y dónde se realizará el evento

Fuente: Infobae
13/08/2025 17:27

HammerFall regresa a Lima: fecha, lugar y más detalles para ver a la leyenda sueca del heavy metal

La banda sueca regresa a Perú tras ocho años de ausencia. El show incluirá sus grandes clásicos y temas de su nuevo disco, junto a la banda peruana Hyena.

Fuente: La Nación
12/08/2025 11:00

Tito Nieves, la leyenda de la salsa: su visita a Buenos Aires, la difícil etapa que querría sacar de su vida y su fe en Dios

Cuando Tito Nieves todavía era un niño, un día le preguntó a su madre por qué le habían puesto Humberto de nombre. Y ella le respondió: "Porque Humberto es nombre de artista". Una cosa es verlo escrito en el papel o en la pantalla de un celular o una PC, otra es escucharlo al propio Nieves. Con eso, además de sacarnos una sonrisa, basta para imaginar la cara que habrá puesto el niño y el tono de telenovela con el que le habló su madre. Humberto se tomó la cosa muy en serio, tanto que llegaron a llamarlo "El Pavarotti de la salsa". Actualmente anda festejando 50 años de carrera como cantante y el próximo 21 de agosto pasará por el escenario del Teatro Gran Rex para festejarlos.De adolescente le gustaba el rock y vivía en Nueva York. Allí había llegado con treinta días de vida, desde su Puerto Rico natal. Pero la sangre pudo más y el son latino terminó convirtiéndose en su modo de vida. Recuerda aquellos primeros años de la década del setenta y dice: "Imagínate que yo seguía la carrera de Willie Colón y Héctor Lavoe, y seis años después, por el 78, estaba sobre el escenario junto a Lavoe. Es como si tu un día estuvieras en un estadio de fútbol y al mirar hacia el costado lo ves a Messi. Eso era para mí".Las actuaciones con una celebridad como Lavoe, referente en la década del sesenta de ese potente movimiento salsero que se gestaba en Nueva York, fue una excelente carta de presentación dentro de las grandes ligas de la música latina. Pero Tito no se conformó con eso y años después emprendió su camino solista, a fuerza de temas como "El amor más bonito" o "Sonámbulo", que alcanzó gran reconocimiento hacia finales del siglo."Me veo como un actor -decía a LA NACION, semanas atrás-. Un actor que toma un guion y tiene que hacer un personaje. Porque no soy compositor. Solo escribí cinco canciones. Por eso tengo que tomarlas y hacer que sientas tristeza o alegría cuando las escuchas". El famoso salsero eligió para promocionar su gira de 50 años el montaje de dos fotografías. Una actual y otra de principios de los ochenta, donde se lo ve sonriente, con barba y una abundante cabellera. "Si ves esa imagen, que fue una idea de mi esposa, verás que es la misma sonrisa. Me gusta ver esa foto y verme ahora. He disfrutado bastante esta carrera. Todavía estoy disfrutando esta carrera tan bonita que Dios y ustedes me han regalado. ¿Por qué ustedes? Porque sin el público el artista no es nadie. Y eso me lo comprobó la pandemia. A mí me tocó hacer conciertos virtuales. ¿Tú sabes lo difícil que fue eso? Es como un comediante contando chistes sin que alguien se ría. Una vez canté en una fiesta privada donde había unas 20 personas y eso se parecía más a un ensayo, porque no es lo mismo que tú tengas 20.000 delante. En Veracruz hay 200.000 fanáticos. ¿Tú sabes lo que son 200.000 fanáticos aplaudiendo? Es como un tsunami. Es una cosa increíble. Por eso disfruto al ver esas fotos. Y hay una tarea que le doy a la gente.-¿Cuál?-Que se pare desnuda frente al espejo al salir de la ducha y piense si le gusta eso que ve. Que mire eso en lo que se ha convertido, en su vida adulta. Es muy, muy difícil. La gente esquiva aquello que está detrás de la ropa. Cuando te pones una camisa de marca lo haces para decirle al resto de la gente que, económicamente, estás bien. Aunque no lo estés. -¿De qué es agradecido?-De la salud que tengo. Acabo de hacerme un examen general y todo está bien. La salud es lo que supera todo. Mirá a Steve Jobs, que hubiera dado todos sus millones por una mejor salud [el director de Apple murió en 2011, luego de diversos problemas sufridos durante su última década de vida]. La mayoría de las enfermedades vienen por una mala alimentación.-Y en el plano artístico, ¿Qué pone en la balanza o cuales son los caminos acertados y los que no debió haber transitado?-De esos cincuenta años hay una época de unos diez años que sacaría. Época de vacilón, de vicio. De cigarrillo, de pase perico [cocaína], de mujeres. Porque también fui adicto a las mujeres. Es muy importante que yo hable de esto a través de tu entrevista, porque quizás hay alguien que esté sufriendo y le puedo recomendar que busque ayuda, como yo la busqué. Llevo 35 años limpio de todo, gracias a Dios. -A veces hay situaciones en la vida de una persona que llevan a un clic. Probablemente tenga que ver con esto una de las canciones más famosas de tu repertorio, "Fabricando fantasías", que se la asocia a la partida de tu hijo, hace ya un par de décadas, por una enfermedad dolorosa. -Pero no fue esa situación lo que me puso de rodillas. Todo lo contrario. Los vicios fueron a partir de mis tiempos escolares. Esa era una época fuerte en Nueva York. Me hice adicto.-Dejar cosas atrás habrán sido pasos importantes. Y en la música probar suerte con otras experiencias, ¿qué resultado dejo? Ya en los noventa hiciste salsa en inglés, reversionaste "I Like It Like That".-Mi hijo Ommy [falleció en 2004] se crió con su mamá y ella tenía una pareja norteamericana. Por eso ellos hablaban el inglés. Ommy me decía que le gustaba mi música pero no entendía el español. "Como mi hijo, había miles de muchachos latinos que no dominaban el idioma español. Cuando propuse al sello discográfico grabar en inglés me dijeron que no, que eso era algo de los sesenta. Pero finalmente grabé en inglés y fue un éxito rotundo. "I Like It Like That" se grabó originalmente en el 67 y yo lo reviví. Hace algunos años volvieron a grabarlo Cardi B con Bad Bunny y J Balvin. -La salsa, especialmente su baile, tiene algo en común con el tango. Hay gente que quiere aprenderlos, más allá de la edad que tenga, de la época o de que estén de moda. -No son los mayores, son los jóvenes los que están manteniendo esa cultura. Eso es lo más impresionante. Cuando me crie en los Estados Unidos me gustaba el rock. Yo era rockero. Había entre 120 y 130 emisoras de radio de música norteamericana. Solo dos en español, una de música, la otra de política. -El mundo político hoy está convulsionado, ¿cómo se vive esto en los Estados Unidos? -No vivo con la política, vivo con Dios. La política a mí nunca me ha gustado porque es un juego con mucho desafío, mucho engaño, de mucha pelea. Es el juego más sucio que he visto. En los Estados Unidos lo que tengo que ser es buen ser humano y pagar mis impuestos. Para lo demás, tengo una obligación frente a ese público que lleva 50 años conmigo. La política no me quita el sueño. La música en cambio es una medicina. El día 21 tengo una responsabilidad muy grande porque voy a estar en el Gran Rex que es uno de los teatros más respetados de Buenos Aires. Los músicos de esta orquesta, que van por primera vez, también están muy entusiasmados.Tito Nieves. El 21 de agosto, en el teatro Gran Rex, Corrientes 857. Entradas desde 45000 pesos. En venta en el teatro y online

Fuente: La Nación
11/08/2025 17:36

Nicola Pietrangeli, leyenda del tenis italiano, en un momento dramático: "Vencí al cáncer pero no a la vejez"

Nicola Pietrangeli es una leyenda, un referente del tenis romántico. Ganador de Roland Garros 1959 y 1960, es el tenista con más partidos en la Copa Davis (164), ingresó en el Salón de la Fama en 1986 y fue capitán del equipo italiano que conquistó la Ensaladera en Chile, en 1976. Más allá de su rico palmarés, es un personaje reconocido y querido. Por ello, los distintos protagonistas del mundo de las raquetas se sensibilizaron a enterarse de los padecimientos por los que atraviesa el exjugador, que el 11 del mes próximo cumplirá 92 años. Este año ha sido muy triste para Pietrangeli. Hace poco más de un mes, su hijo Giorgio, de 59 años, destacado surfista, falleció de una severa enfermedad mientras Nicola se encontraba hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma, del que recibió el alta hace apenas unos días. La plataforma italiana supertennis.tv visitó a Pietrangeli en su casa y lo encontró sumamente golpeado. "¿Cómo estoy? ¿No lo ves? Estoy en la cama. Esto es lo último: doloroso y aburrido. Cuando lo pienso... (que cumplirá 92 años) ni siquiera sé cómo se escribe el número 92. Me da vueltas la cabeza. Recuerdo bien cosas de hace cincuenta años, pero no las de anteayer. Creo que algo no funciona", se lamentó Pietrangeli. El autor de la entrevista insistió sobre su día a día. Y Pietrangeli, que tuvo mucha amistad con los argentinos Enrique Morea, Tato Soriano, Guillermo Vilas y José Luis Batata Clerc, respondió: "El día es largo y, por desgracia, siempre un poco doloroso. Menos mal que duermo. Me ayuda mucho". Sus mayores dolores son lumbares. "Quisiera un día sin dolor. Porque tengo un dolor constante en el sacro que me impide moverme. Lo han intentado todo. Mis amigos me llaman todos los días. Me dicen que no tengo hasta las cuatro de la mañana para jugar a las cartas. Pero extraño el descanso, aunque me digan: '¿Qué? Estás en la cama...'. No, con este dolor, es permanente; no hay un momento de descanso. Vencí el cáncer, pero no la vejez, como dicen mis hijos", confesó el italiano.Pietrangeli construyó un vínculo con la Argentina. En 1963, después de un Abierto de la República en Buenos Aires en el que Pietrangeli participó, recorrieron junto con Morea las rutas del país haciendo exhibiciones en Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Rosario. Amigo de Marcello Mastroianni y Alberto de Mónaco, dicen que a Nicola nunca le gustaron los sacrificios, que siempre fue un dandi y salió con las mejores mujeres. Una suerte de bon vivant. Sigue recibiendo mucho afecto. "Me sorprendió mucho todo lo que pasó tras la muerte de Giorgio. La iniciativa de sus cien amigos surfistas, los numerosos noticieros, los artículos periodísticos. Es precioso, gracias", expresó."Estoy cansado. Cansado. Cansado de estar cansado. ¿Mi futuro dentro de dos semanas? Será igual que hoy, nada ha cambiado. No quiero ser dramático, pero esperaré... y creo que va a llover, así que no lo pospongamos", amplió, muy golpeado anímicamente. "¿Qué hago aquí? Soy como una larva. Veo la tele, está Netflix, y aunque toque el control remoto a distancia, estorbo. Volví del hospital conociendo todos los infomerciales, los anuncios. De hecho, puedo decir que la tele se ha convertido en un canal de publicidad con algunos programas dentro. ¿Qué dicen los médicos? Todo lo que me dicen tiene un precio. Pero no soy tan rico como (Jannik) Sinner... y sólo bromeo porque ya los veo armando otra polémica", agregó. Sin perder la chispa y la simpatía, Pietrangeli contó una anécdota tragicómica que le sucedió hace unos días, al recibir un llamado. "Sonó el teléfono, pero en ese momento estaba con un ataque de tos. Finalmente contesté, pero estaba tosiendo y no entendía bien a la persona que hablaba. Así que seguí diciendo: '¿Quién eres? ¿Quién eres?'. Porque al otro lado de la línea se oía una vocecita amable, casi un susurro. Y finalmente oí: 'Soy Sergio Mattarella...' [el presidente de Italia]. ¡Qué tonto fui! No pude evitar disculparme con su secretaria después".En 2014 visitó la Argentina para una serie de Copa Davis entre Italia y el equipo nacional que, en ese momento, capitaneaba Martín Jaite: los europeos ganaron 3-1, en Mar del Plata. Durante una entrevista con LA NACION, glorificó los tiempos románticos del tenis, contó que recibió US$ 150 por perder la final de Roland Garros 1961 y que utilizó ese dinero para pagarle la cena a su verdugo en la definición parisina, el español Manolo Santana y a su mujer. "Hicimos una apuesta y el que perdía pagaba la noche. Nos fuimos a cenar juntos después de la final. Mira si eso no era tenis romántico...".

Fuente: Infobae
11/08/2025 13:10

REVIEW | Earthion - Una oda al pasado con música de leyenda

De la mano del compositor Yuzo Koshiro, Ancient Corporation trae un shoot 'em up que tiene lo necesario para mirar de igual a igual a los clásicos

Fuente: La Nación
10/08/2025 22:18

Álex Palou, el catalán que está en conflicto con McLaren ya es un piloto de leyenda en IndyCar

Un año fantástico, una temporada brillante. Un calendario al que le restan dos estaciones pero que ya se rindió al dominio y a las virtudes del piloto que se convirtió en una leyenda de IndyCar. Álex Palou vive en estado de gracia y en el circuito de Portland, con el tercer puesto en la carrera que ganó Will Power (Team Penske), festejó la cuarta corona en la categoría de monoplazas más destacada de los Estados Unidos, la segunda en importancia y por jerarquía de sus actores en el mundo del automovilismo, por detrás de la Fórmula 1. El catalán arrasa y en los últimos cinco calendarios obtuvo un tetracampeonato; con la reciente consagración emparejó la marca del escocés Dario Franchitti, que se reservaba el detalle de ser el único en encadenar tres títulos. Sin embargo, un hilo los une: bajo el paraguas del equipo Chip Ganassi Racing ambos pilotos lideraron los ciclos. "Es increíble, es una locura. No podría estar más feliz ahora mismo. Es una temporada increíble: cinco años con Ganassi, cuatro títulos. No tengo palabras para describir lo agradecido que me siento hacia todos en el equipo, especialmente a Chip, a los socios de la escudería, a los fans que nos apoyaron en toda la temporada", señaló Palou, en dialogo con FOX, que realiza la transmisión oficial de IndyCar. El catalán, de 28 años, desanda un año de fantasía: se impuso en ocho de las 15 fechas, inscribió por primera vez su nombre en las 500 Millas de Indianápolis y se convirtió en el primer piloto de su país en ganar la tradicional prueba, y todavía tiene la posibilidad de igualar el récord que comparten AJ Foyt y Al Unser, quienes en 1964 y 1970, respectivamente, celebraron diez triunfos en una temporada. "No es fácil. Sería increíble echar la vista atrás y decir, ganamos diez, pero no me despierto pensando en conseguir los 10 triunfos. Es un objetivo bastante irreal", analizó el piloto que no titubeó y cerró el círculo en la primera oportunidad que se le presentó.Un error en el Six Fast, la última etapa de la prueba de clasificación, la que ordena a los seis mejores de la grilla, abrió una ventana al mexicano Pato O'Ward (Arrow McLaren) para esperanzarse con pulsear por la corona. Pero el piloto de Monterrey necesitaba desandar tres carreras perfectas hasta el final del curso y que el rival se derrumbe en Portland, Milkwaukee y Nashville. Nada de eso sucedió, a pesar de que el regiomontano heredó la pole, tras la penalización que debió cumplir su compañero Christian Lundgaard (Arrow McLaren). La batalla por la gloria se decantó en la primera parada en los boxes, cuando O'Ward sufrió problemas mecánicos que lo condenaron a no ilusionarse: el mexicano tuvo que ensayar un reingreso y perdió nueve vueltas, respecto a la cabeza de la carrera. Con su único rival por la corona fuera de juego, Palou no fue especulativo y salió a correr a Power y a Lundgaard para redondear la conquista con un triunfo. Recortó 20 segundos de desventaja, pero no logró enredarse en una pelea a tres bandas. "Es una pena que no lo hayamos conseguido, el auto era increíble. Lo intentamos, dimos todo para adelantar a Lundgaard, pero no pudimos", se lamentó quien en O'Ward tuvo un rival, aunque la vara de McLaren es con la que se mide Palou.El catalán rompió en 2022 con la casa de Woking, que lo acusó de incumplimiento de contrato y elevó una demanda por 30 millones de dólares. El litigio sigue su curso en los tribunales comerciales de Londres. El conflicto se desató cuando McLaren anunció a Palou como integrante del equipo, aunque horas antes Chip Ganassi Racing lo proclamó piloto para la temporada 2023 de IndyCar. "Espero ansioso el futuro con McLaren", anunciaba el piloto, que desmentía un acuerdo con Ganassi. La disputa desembocó en un proceso judicial y el fallo favoreció a Ganassi, Palou se sentó en una de las butacas en 2023 y recibió una mejora en el salario. Todos estos reclamos no lo afectaron en la pista, fortalecieron su relación con Chip Ganassi y desataron la furia de Zak Brown, el CEO de McLaren."No tiene intención de honrar su contrato. Resulta decepcionante, considerando el compromiso que había alcanzado con nosotros y la considerable inversión. Dedicamos mucho tiempo, dinero y recursos para recibir a Álex en el equipo, porque creíamos en él y queremos ganar carreras en IndyCar", rezó un comunicado que firmó Brown.Los conflictos judiciales no afectan a Palou, que alguna vez proyectó su carrera en la F.1, aunque el Gran Circo dejó de ser una búsqueda para el catalán. Primero, vislumbró que con alineaciones jóvenes y talentosas como la de Lando Norris y Oscar Piastri no se abriría una vacante en el corto plazo y la edad también podría asomar como una barrera. "Ya no me atrae. Por supuesto que la sigo, es una serie enorme, increíble, de la que soy un gran aficionado, pero no creo que se lo estén pasando tan bien como yo acá. No veo a la gente celebrando con sus esposas e hijos como nosotros. No los veo pasando el rato cenando con los mecánicos. Solo disfruto manejando, divirtiéndome y estando con mi gente, así que creo que la F.1 es todo lo contrario", señaló en una entrevista con Indy Star, tras ganar las 500 Millas de Indianápolis, en mayo pasado.El resumen de la carrera de IndyCar en PortlandLa brillantez de Palou y la fortaleza del equipo Ganassi, una combinación que domina en IndyCar, el espacio que el catalán descubrió para arrasar en las pistas y sentirse despreocupado en los ratos libres. También el lugar para abrazarse a la gloria y celebrar con su esposa Esther Valle y su hija Lucia en la mítica carrera de Indy500, los pequeños detalles que a los 28 años ofrecen un valor incalculable para la leyenda del automovilismo español.

Fuente: La Nación
10/08/2025 16:18

Franco Colapinto y Bizarrap jugaron al pádel contra una leyenda de ese deporte: "Mejor no decimos el resultado"

Se sabe hace tiempo que Franco Colapinto y Bizarrap tienen una gran amistad, y esta vez el piloto de Fórmula 1 y el productor musical se dieron el gusto de jugar un partido de pádel con una leyenda del deporte como es Fernando Belasteguín. El exnúmero 1 del mundo los recibió en su centro deportivo de Barcelona para una tarde de entrenamiento y, como era de esperarse, no faltaron las bromas en redes sociales a partir del resultado del partido. El piloto de Alpine aprovechó el receso de la máxima categoría del automovilismo mundial para compartir una jornada con sus amigos. Tras el accidente que sufrió en Hungría durante una jornada de prácticas, mostró que eso ya quedó atrás. De esta manera, el piloto de 22 años conformó dupla con el músico y se enfrentaron al exjugador profesional de pádel y a dos amigos más: Álvaro Conde y Juan Lispio.Fue el propio Belasteguín el que compartió un video y varias fotos en su cuenta de Instagram y se tomó con humor el nivel mostrado por los asistentes: "Divertido encuentro donde disfrutamos jugando al pádel, los 3 invitados tienen bastante margen de mejora (Juan el mejor de los 3), Franco podrías hacerles de profe", reconoció el deportista el nivel del automovilista."Alvaroâ?¦ mejor no decimos resultado, pero esperamos que digan donde nos invitan a cenar", bromeó el exjugador de pádel, dando a entender que Biza y Franco tienen que pagar la apuesta del partido. Por último, destacó el disfrute del grupo de amigos en el verano europeo: "Diversión en el pádel y entrenamiento después para un lindo agosto". A partir de la publicación, las divertidas respuestas de los jóvenes no se hicieron esperar. "La dupla COL-BIZ se viene fuerte. Dame 2 clases más y salgo arando", bromeó el DJ, destacando su nivel en el deporte que practicaron en el Bela Padel Center de Barcelona. Por su parte, Colapinto, fiel a su estilo, fue más directo y más atrevido con el mensaje para su amigo Belasteguín. Luego de ese hilarante cruce en redes sociales, Bizarrap compartió la historia que subió Franco e hizo alarde del nivel que mostraron en la cancha. "Dándoles clases de pádel", escribió sobre la foto y despertó la risa de sus millones de seguidores. Colapinto se encuentra disfrutando de un receso de la F1, ya que la categoría se encuentra en su periodo de descanso de verano (summer shutdown), una pausa obligatoria en la temporada. La próxima carrera será el Gran Premio de los Países Bajos (Dutch Grand Prix), que se disputará en el circuito de Zandvoort del 29 al 31 de agosto. Se espera que allí el pilarense pueda mejorar los magros resultados que viene obteniendo este año en la escudería Alpine, donde todavía no sumó puntos. Mientras tanto, se dio un verdadero lujo al compartir cancha de pádel con Belasteguín. El oriundo de Pehuajó es una leyenda del deporte, ya que se mantuvo como número uno del mundo durante 16 años consecutivos, desde 2002 hasta 2017, y ganó más de 230 torneos profesionales. Se retiró en diciembre de 2024 y desde ese entonces disfruta de su carrera como empresario y embajador de marcas internacionales.

Fuente: Clarín
10/08/2025 06:18

Marianela Núñez: la niña de San Martín que volvió a casa y ya es leyenda

Entre lágrimas, recuerdos y ovaciones, 'Nela' regresó el viernes al lugar donde empezó a dar los primeros pasos con la danza.La sala del Complejo Cultural Plaza estaba colmada de niñas con rodete y pequeñas bailarinas para ver de cerca a quien alguna vez fue como ellas.

Fuente: La Nación
10/08/2025 04:00

Es una leyenda del boxeo mexicano y revela cómo eran las visitas de "Los Chapitos" a Julio César Chávez Jr.

Después de la detención de Julio César Chávez Jr., en medio de acusaciones de presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa, salió a la luz una entrevista reveladora. El entrenador Ignacio Beristáin confirmó que, en varias ocasiones, Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo" Guzmán, visitó al boxeador mexicano.Ovidio Guzmán iba a los entrenamientos de Julio César Chávez Jr., según su entrenador"El Ratón", apodo con el que se conoce a Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cartel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, supuestamente acudió a los entrenamientos de Julio César Chávez Jr. cuando este practicaba en el Centro Ceremonial Otomí del Estado de México, según recogió El Universal.En una entrevista para El Bloxgero, el reconocido entrenador confirmó que vio a Ovidio Guzmán platicar con Julio César Chávez Jr. en varias ocasiones, especialmente durante sus entrenamientos. "Llegó uno de los 'Chapitos' a verlo y platicó conmigo, pero nunca le pregunté quién era o a qué venía. Me di cuenta de que era él porque llevaba la camisa abierta y un escapulario", relató.Según el diario mexicano, el escapulario al que se refiere "Nacho" Beristáin es el mismo que portaba Ovidio cuando fue capturado por las autoridades en 2019 en Culiacán, Sinaloa.Beristáin contó que fueron los jóvenes del gimnasio quienes le revelaron la identidad del visitante, confirmando que se trataba de un narcotraficante de la célula criminal conocida como "Los Chapitos". "Él (Ovidio) quiere mucho a Julio y lo apoyaba en todo, lo alentaban con porras, pero nada más hasta ahí", agregó.La versión de Beristáin sobre la detención de Chávez Jr.El entrenador, que trabajó con diversas figuras del boxeo, detalló que los hijos de "La Leyenda" y de "El Chapo" Guzmán fueron juntos a la escuela. A pesar de su estrecha relación, Beristáin descartó que el "junior" forme parte del crimen organizado."No creo que (Chávez Jr.) haya llegado a tanto. Lo que pasa es que decía muchas incoherencias. Yo creo que se metió en un lío", apuntó Beristáin, defendiendo al pugilista mexicano tras su reciente detención.Los lazos de Julio César Chávez Jr. con Ovidio GuzmánSegún El País, la relación de Julio César Chávez Jr. con la familia de "El Chapo" Guzmán se remonta a hace una década, cuando conoció a su exesposa, Frida Muñoz Román. Muñoz Román era la viuda de Edgar Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante.Chávez Jr. y Frida se casaron en 2018 y vivieron en Los Ángeles hasta 2024, cuando se separaron. Juntos tuvieron dos hijos, Julio y Julia, a los que se suma una hija de Frida de su anterior matrimonio.Los lazos de Julio César Chávez Jr. con los integrantes del Cartel de Sinaloa van más allá de su matrimonio. El propio pugilista relató que "se lleva muy bien con Ovidio y con todos". Incluso llegó a decir que Ovidio Guzmán es el tío de su hijastra, Frida Sofía Guzmán Muñoz, y por ello lo conocía bien y lo consideraba una buena persona.No obstante, Chávez Jr. siempre intentó evitar que se le vinculara a él o a su familia con algún grupo criminal, argumentando que su entonces esposa llevaba años alejada de la familia Guzmán y que su único vínculo era la hija que tuvo con uno de los descendientes de "El Chapo".Detención y presunta relación de Julio César Chávez Jr. con el Cartel de SinaloaEl pasado 2 de julio de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó la detención de Julio César Chávez Jr. quien tiene una orden de captura activa en México por delitos relacionados con el crimen organizado, tráfico de armas y de drogas.El hijo de "La leyenda" habría sido utilizado por el Cartel de Sinaloa para golpear y torturar a sus propios miembros que no obedecían órdenes de sus superiores, quienes eran usados como "sacos de boxeo".

Fuente: La Nación
07/08/2025 17:00

Es cubano, el ICE lo detuvo en Nueva Orleans y al informarlo se burló de la leyenda de su playera: "Bendecido"

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a Robert Santiesteban, un ciudadano cubano, en Nueva Orleans el pasado domingo. El hombre enfrenta una orden de deportación debido a sus antecedentes penales en Estados Unidos.Un ciudadano cubano fue detenido por el ICE y enfrenta una orden de deportaciónEn sus redes sociales, el ICE mencionó que al momento del arresto vestía una camiseta con la palabra "Bendecido". "No podemos decir si el ciudadano criminal cubano Robert Santiesteban está realmente 'bendecido', pero sí podemos decir que está bajo custodia de ICE gracias a nuestros agentes en Nueva Orleans", escribió la entidad.En otra publicación del organismo federal de Nueva Orleans, la agencia identificó al hombre como un "traficante de drogas" y detalló que su historial incluye fabricación o venta de una sustancia controlada, considerado un delito grave de posesión ilegal de un arma de fuego y robo de servicios. El mensaje concluyó con tono irónico: "Él lo llamaba estafa. Nosotros lo llamábamos billete de ida", en referencia al proceso de deportación que enfrentará el cubano.We couldn't tell you if Cuban criminal alien Robert Santiesteban is actually "blessed," but we can tell you he's in ICE custody thanks to our New Orleans officers. His criminal history includes a weapons offense, a drug offense and theft. pic.twitter.com/vl61y6BHMw— U.S. Immigration and Customs Enforcement (@ICEgov) August 6, 2025El ICE intensifica la lucha contra cubanos indocumentados en Estados UnidosEl organismo migratorio enfatizó que no se permitirá ninguna tolerancia hacia los inmigrantes ilegales con antecedentes penales, y que se utilizará "toda la autoridad legal disponible" para expulsarlos del territorio estadounidense, incluso enviándolos a terceros países en caso de que sus gobiernos de origen se nieguen a aceptarlos. Tal es el caso del ciudadano cubano identificado como C.R.L., condenado por delitos graves, quien fue deportado a México tras ingresar de forma ilegal a Estados Unidos y cumplir más de tres años de prisión. En el mes de julio, el ICE de Nueva Orleans realizó un total de 2034 arrestos y se registraron 9936 deportaciones. Además, se efectuaron arrestos específicos relacionados con grupos criminales, entre ellos se contaron dos aprehensiones de miembros de la pandilla Trueno de América (TDA, por sus siglas en inglés), seis capturas de integrantes de la organización criminal Mara Salvatrucha 13 (MS-13, por sus siglas en inglés) y 21 detenciones vinculadas a otras cuadrillas.La política de expulsiones también alcanzó a otros ciudadanos cubanos con historial criminal. Recientemente, el ICE arrestó en Nueva Orleans a Eduardo Luis Machín Pozo, de 64 años, cuyo expediente incluye condenas previas por tráfico de drogas, posesión de marihuana y sustancias peligrosas en Russellville, Alabama. En la misma ciudad fue detenida Lianet Peña Font, sentenciada por conspiración para poseer con intención de distribuir más de 500 gramos de cocaína, por lo que cumplirá una condena de 24 meses en prisión federal. Hasta diciembre de 2024, más de 42.000 cubanos tenían órdenes de repatriación en Estados Unidos, según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recopiladas por Fox News. El pasado jueves, 118 personas fueron deportadas a Cuba en la séptima operación aérea realizada por la administración Trump desde enero de este año, informó el Ministerio del Interior de Cuba a través de sus redes sociales.Según el comunicado, entre los repatriados había 96 hombres y 22 mujeres en situación irregular. El mensaje también indicó que, hasta el momento, se realizaron un total de 27 vuelos o procesos de deportación desde varios países de la región hacia Cuba. En conjunto, estas acciones resultaron en el traslado forzoso de 833 ciudadanos durante este año.

Fuente: Infobae
06/08/2025 13:32

Waldemar Cerrón propone nombrar a Melcochita como Patrimonio Cultural de la Nación en la categoría de 'Leyenda viva'

El congresista de Perú Libre presentó un proyecto de ley que declara como una necesidad pública el nombramiento de Pablo Villanueva Branda por su labor como sonero nacional y exponente del arte cómico

Fuente: Página 12
05/08/2025 15:38

Murió Jorge Costa, leyenda del Porto de Portugal

El excapitán del equipo portugués, que se desempeñaba como director deportivo del club, sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Fuente: Infobae
03/08/2025 04:00

Bryan Cranston, de extra a leyenda de la televisión:"Recién a los 40 años tuve un golpe de suerte"

El actor estadounidense compartió detalles sobre su largo camino en la industria, recordando sus inicios humildes y de qué manera la constancia y la preparación fueron claves para alcanzar el éxito que hoy disfruta

Fuente: Página 12
02/08/2025 00:01

La leyenda de Debbie Harry

Fuente: Infobae
01/08/2025 12:17

Aspas, una leyenda con 38 años

Con un desempeño sin precedentes a su edad, el capitán del Celta superó a figuras como Stuani y Vardy en eficacia ofensiva, acercándose, además, al histórico récord de más partidos disputados con el club gallego

Fuente: Infobae
30/07/2025 18:21

Activa el Modo Avatar: la leyenda de Aang en WhatsApp en minutos

Los usuarios cuentan con la posibilidad de crear imágenes con inteligencia artificial de los personajes animados directamente en la aplicación móvil

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Cómo activar el "modo Avatar: la leyenda de Aang" de WhatsApp

Activar el "modo Avatar: la leyenda de Aang" en WhatsApp es posible de lograr en pocos pasos. Se trata de un proceso para modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva de esta serie y este personaje.Avatar: la leyenda de Aang es una serie animada Nickelodeon que está ambientada en un mundo ficticio dividido en cuatro naciones: Agua, Tierra, Fuego y Aire. La historia sigue a Aang, un niño monje y último sobreviviente de los Nómadas del Aire, quien además es el Avatar: el único capaz de controlar los cuatro elementos y mantener el equilibrio entre las naciones. La serie combina influencias de la cultura asiática, la filosofía budista y el cine de artes marciales. Es por su popularidad que muchos quieren teñir su WhatsApp con una imagen alusiva.De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético, que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder preparar el "modo Avatar: la leyenda de Aang", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Avatar: la leyenda de Aang" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo Avatar: la leyenda de Aang" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a este personaje. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Avatar: la leyenda de Aang" en WhatsApp.

Fuente: Infobae
29/07/2025 03:45

La leyenda de Papillon, el preso que llevaba una mariposa tatuada en el pecho y las dudas sobre sus relatos carcelarios

Henri Charrière escribió el libro que fue un éxito de ventas y se trasladó al cine donde también fue un suceso. La historia del hombre a quien, después de muerto, le cuestionaron la veracidad de su historia

Fuente: La Nación
28/07/2025 18:18

El californiano Ryan García lanza una advertencia y pide pelear con la leyenda Manny Pacquiao: "Lo dominaría"

Tras el reciente regreso de Manny Pacquiao a los cuadriláteros, surgió un nuevo retador. Ryan García expresó públicamente su deseo de enfrentarse a la leyenda filipina del boxeo. El joven aseguró, con confianza, que "destruiría" a Pacquiao de la misma manera que lo hizo el mexicano Juan Manuel "Dinamita" Márquez en su histórico combate.Qué dijo Ryan García sobre enfrentar a Manny PacquiaoManny "Pacman" Pacquiao regresó al ring, a sus 46 años, con un empate frente a Mario Barrios. Tras esa presentación, apareció un nuevo posible rival para el pugilista filipino. Si bien el combate demostró que aún tiene camino por delante en su carrera, también evidenció que no lució como en sus mejores tiempos.De acuerdo con The Ring, Ryan García indicó que Barrios no es un nombre famoso, pero Manny pensó que podía vencerlo y por eso aceptó la pelea. "El estilo de Pacquiao encaja a la perfección con el mío, yo soy un contragolpeador excepcional, él lo sabe y por eso la mayoría de las veces no me menciona como alguien a quien le gustaría enfrentar. Se lanza mucho y sabe que tengo un gancho de izquierda rápido", afirmó.García agregó que el estilo de Pacquiao le dio gran éxito, pero hay posibilidades de errores que él aprovecharía para golpear y que le causaría muchos problemas al filipino. "Lo dominaría. Lo noquearía como Juan Manuel Márquez, con todo respeto a la leyenda de Manny", dijo a The Ring.García viene de una derrota contra Rolly Romero, pero busca una oportunidad de demostrar su poder ante el "Pacman".¿Ya se confirmó la pelea entre Ryan García y Manny Pacquiao?Aunque Manny Pacquiao es un boxeador veterano que regresó del retiro, su figura representa una gran oportunidad para aumentar la fama de los pugilistas actuales. Así lo considera Ryan García, quien busca concretar una pelea contra el miembro del Salón de la Fama. Sin embargo, García mantiene abiertas sus opciones en caso de que este ansiado enfrentamiento no se concrete.Tras su derrota contra Romero, el objetivo principal de Ryan García es claro: enfrentarse a Manny Pacquiao. "Si Manny quiere pelear conmigo y ganar mucho dinero en un duelo importante, hagámoslo. Si no, me parece bien, puedo luchar contra Rolly en una revancha, cualquiera de las dos opciones me parece bien", indicó.El pugilista detalló que esta no es la primera vez que busca concretar un combate contra el "Pacman". Anteriormente, ya hubo acercamientos y conversaciones para llevar a cabo la pelea, pero finalmente la oportunidad se frustró.Cuál es la siguiente pelea de Manny PacquiaoDespués de su empate contra Mario Barrios, el equipo de Pacquiao ya tiene planes para su siguiente lucha, que podría ser incluso este mismo año. The Ring informó que la revancha contra Barrios por el título mundial de peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) no se descarta, aunque ya se mencionan enfrentamientos contra figuras como Rolando Romero y Gervonta Davis.De estas dos últimas opciones, Rolly podría ser la más viable, ya que no tiene una pelea próxima, y Davis busca su revancha contra Lamont Roach. Sean Gibbons, mano derecha del peleador y director de operaciones de Manny Pacquiao Promotions desde 2018, reveló que le gustaría que "Pacman" tuviera una pelea antes de cumplir 47 años, el 17 de diciembre.En su regreso a los cuadriláteros después de cuatro años lejos del deporte profesional, Manny Pacquiao demostró que aún tiene facultades para disputar un título mundial, aunque se quedó corto en las tarjetas de los jueces en su pelea contra Mario Barrios.El pugilista estadounidense logró retener su cinturón welter del CMB al obtener más puntos en la tercera tarjeta de los jueces 115-113 ante "Pacman", luego de que dos de los juzgantes anotaran un empate en sus respectivos cartones.

Fuente: Página 12
28/07/2025 13:23

La metamorfosis de Nicole Kidman: del cine de bajo presupuesto a leyenda de la actuación

Nicole Kidman ha luchado por destacarse en la industria del cine. Con talento y grandes decisiones, la actriz consiguió dejar atrás su imagen como esposa de Tom Cruise y posicionarse como una profesional versátil en Hollywood.

Fuente: Infobae
28/07/2025 03:12

El terremoto de Tangshan, el sismo más cruento de la historia: 300.000 muertos y la leyenda de las luces en el cielo

La madrugada del 28 de julio de 1976, la ciudad china fue sacudida por un movimiento telúrico de 7.5 grados en la escala de Richter. La población dormía y millares de personas perdieron sus vidas aplastadas por los techos de las casas

Fuente: Infobae
26/07/2025 20:00

Los Steelers honrarán la leyenda de Ben Roethlisberger en la semana 15 de la temporada

Art Rooney II confirmó la inclusión de Ben Roethlisberger, Joey Porter Sr. y Maurkice Pouncey en el Salón de Honor de la franquicia, ceremonia prevista para diciembre en Acrisure Stadium, coincidiendo con el encuentro frente a Miami Dolphins

Fuente: Perfil
26/07/2025 19:18

'Irupé', la muestra de Milo Lockett inspirada en una leyenda guaraní

La muestra, inspirada también en paisajes del Litoral argentino, se puede visitar gratis hasta el 22 de agosto en el espacio PATIOarts. El artista chaqueño invita a descubrir un mundo lleno de fantasía, emoción y color. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:31

La australiana Iffland agiganta su leyenda con su quinto título mundial consecutivo

A sus 33 años, Rhiannan Iffland dominó la final en Singapur sin perder el liderazgo, superando a Simone Leathead y Maya Kelly en pruebas marcadas por la presión y la lluvia, consolidando su posición histórica en el salto de gran altura

Fuente: Ámbito
25/07/2025 17:05

La feroz crítica de una leyenda del tenis a Tsitsipas: "No se puede decir nada, así es esta generación"

Ivanisevic, excampeón de Wimbledon, fustigó al griego, de quien fue coach dos torneos en sólo un mes, luego de haberle dicho dictador. "Seguirá con su padre, que es el único que puede entrenarlo", apuntó.

Fuente: Infobae
25/07/2025 16:44

Neón vs Máscara Dorada: duelo inédito entre amigos convertidos en rivales en la Final de la Leyenda de Plata 2025

El CMLL vivirá una de las finales más esperadas entre dos luchadores que comparten química, respeto y hambre de triunfo

Fuente: Página 12
25/07/2025 13:17

Sylvester Stallone recuerda a Hulk Hogan como una leyenda del cine

El deceso de Hulk Hogan a los 71 años ha dejado una profunda huella en el mundo del entretenimiento. Sylvester Stallone, quien compartió pantalla con él, rindió un emotivo homenaje recordando su colaboración en "Rocky III".

Fuente: Infobae
24/07/2025 18:07

"Avatar: Seven Heavens" Nickelodeon muestra el primer adelanto de la secuela de "La Leyenda de Aang"

El mundo de Avatar está por expandirse con una nueva serie encabezada por una joven maestra tierra

Fuente: Perfil
24/07/2025 15:18

Murió Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre: sufrió un paro cardíaco en su casa de Florida

Conocido por su imponente físico de dos metros, su pañuelo y su distintivo bigote rubio, falleció la madrugada del jueves en Clearwater, dijo su mánager Chris Volo. Leer más

Fuente: Clarín
24/07/2025 13:36

Murió Hulk Hogan, la leyenda de la WWE, a los 71 años

El emblema de la WWE falleció durante la madrugada del jueves en su casa de Clearwater, Florida.Cuál fue su importancia en la popularización mundial de la lucha libre.

Fuente: Clarín
24/07/2025 13:36

De qué murió Hulk Hogan, la leyenda de la WWE

La estrella de la lucha libre tenía 71 años.Qué dicen las primeras versiones.

Fuente: Infobae
22/07/2025 18:20

Un caballero le prometió que nunca la olvidaría, pero nunca regresó de Perú: la leyenda de la Casa Blanca de San Ángel

Una historia de amor y promesas incumplidas envuelve las calles del Pueblo de San Ángel en la CDMX, donde una joven espera eternamente el regreso de su amado caballero

Fuente: Infobae
22/07/2025 16:31

Falleció Ozzy Osbourne: el lamento de los fans peruanos tras la partida de una leyenda del heavy metal

La noticia del deceso del cantante británico provocó un impacto inmediato entre la comunidad metalera peruana, que compartió recuerdos y celebró su influencia en la escena musical del país

Fuente: Infobae
22/07/2025 00:00

Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en Castellón: una leyenda y aguas medicinales que están siempre a 25 °C

Este enclave es uno de los más especiales de la región y es perfecto para refrescarse durante los meses de verano

Fuente: La Nación
20/07/2025 02:18

A cuánto asciende la fortuna de Manny Pacquiao, leyenda del boxeo mundial

Manny Pacquiao estuvo fuera de la escena deportiva durante cuatro años, y, a pesar de ello, el pugilista filipino se ha mantenido dentro de la lista de los atletas mejores pagados en el mundo del boxeo, solo después de Floyd Mayweather Jr., y Mike Tyson. Esta es la fortuna de la leyenda del boxeo Manny Pacquiao"Pac-Man" se encuentra en la lista de los deportistas con las mejores ganancias del mercado. El ranking del medio especializado Sportico, reveló que el boxeador poseía una fortuna de US$575 millones de dólares, aunque sus combates generaron ingresos de más de 130 millones de dólares.Pacquiao es considerado todo un emblema del pugilismo a nivel mundial debido a que es el único que obtuvo el campeonato en ocho divisiones y fue nombrado el Boxeador de la Década en el 2000 por la Asociación de Escritores de Boxeo de América.El deportista participó en 24 combates bajo la modalidad de pago por evento. Una de las peleas del boxeador que pasará a la historia es la que protagonizó con el estadounidense Floyd Mayweather en el año 2015, ya que obtuvo el récord de la más vendida en la historia de este deporte, de acuerdo con datos de Celebrity Net Worth. Aquel combate generó ganancias por 130 millones de dólares, lo que la coloca como una de sus peleas mejor remuneradas en toda su trayectoria como boxeador profesional. Los encuentros que mayores ganancias le trajeron al pugilista son: Miguel Cotto: su enfrentamiento en 2009 generó un total de 35 millones de dólaresAntonio Margarito: el combate de 2010 generó ganancias por 35 millones de dólaresJuan Manuel Márquez: a quien se enfrentó en 2012 y donde obtuvo 30 millones de dólaresBrandon Ríos: su pelea de 2013 le generó 30 millones de dólaresSumado a la fortuna que obtuvo como deportista, el boxeador filipino también invirtió en diferentes negocios que le generan ganancias importantes, según Global Trekker.El "portafolio empresarial del campeón mundial de boxeo", revela que tiene negocios de áreas como el deporte, entretenimiento, bienes raíces, retail, hospitalidad, tecnología, criptomonedas, entre otras.El apodado "Pac-Man" cuenta con cafeterías que llevan su nombre, además de una mansión en Filipinas, condominios en Manila y un centro comercial Kibawe, su ciudad natal.Quién es Manny Pacquiao y por qué es una leyenda del boxeo mundialEl boxeador tiene un origen humilde, pues creció en la pobreza y a los 14 años de edad tuvo que mudarse de Kibawe a Manila para trabajar y apoyar a su familia, revela Biography.El filipino inició su carrera en el pugilismo de forma profesional a los 16 años de edad y adquirió popularidad tras derrotar al tailandés Chatchai Sasakul y obtener el campeonato de peso mosca del CMB en 1998.Diez años después de esa victoria, Pacquiao venció a Oscar de la Hoya, la pelea que marcó un antes y un después en su carrera, pues generó ingresos de casi 70 millones de dólares en pago por evento.Hasta ahora mantiene su fama por continuar con el nombramiento del único boxeador en conseguir los títulos de ocho divisiones diferentes, desde el peso mosca hasta el superwelter.Además de su pelea con el estadounidense de la Hoya, el boxeador filipino también se enfrentó a otras grandes figuras del boxeo, como Ricky Hatton, Miguel Cotto y Juan Manuel Márquez.De acuerdo con DAZN, Manny Pacquiao obtuvo un récord de 62 victorias durante toda su carrera, y solo ocho derrotas y dos empates, lo que lo convierten en una de las figuras más importantes de su disciplina.Su retiro del boxeo profesional se anunció en el 2021, aunque continúa activo a través de sus redes sociales y también participa en peleas de exhibición y entrenamientos.El deportista filipino también es recordado por ser el primer boxeador en ganar títulos internacionales durante las décadas de los 90, 2000, 2010 y 2020.

Fuente: Clarín
20/07/2025 02:18

Manny Pacquiao volvió al ring a los 46 años, rozó la hazaña ante Barrios y demostró que la leyenda sigue viva

A cuatro años de su último combate, el filipino estuvo cerca de arrebatarle al estadounidense el cinturón del CMB en peso wélter.Fue empate mayoritario en Las Vegas.El Pacman mostró por momentos una versión sorprendente, con combinaciones rápidas y una actitud ofensiva que incomodó al campeón, 17 años menor.

Fuente: La Nación
19/07/2025 09:18

Usyk, Pacquiao y Bam Rodriguez: un sábado de boxeo para todos los gustos, con duelo de pesados, una leyenda y el rival del Pumita

El boxeo ofrecerá este sábado un menú de posibilidades tan tentadoras como inciertas para elegir desde el lugar que uno quiera. Gratis o pagando; con la euforia de campeones en plenitud o con el drama y el riesgo de los ídolos en decadencia. Y con el gran enemigo del pugilismo argentino también en acción.Por un lado, en el estadio de Wembley, que volverá a sobrepasar los 90.000 espectadores, un hijo de la casa, Daniel Dubois, puede ser parte de una historia sublime; por el otro, en el legendario MGM Grand de Las Vegas, Manny Pacquiao, a los 46 años, intentará detener su propio ocaso y el paso del tiempo en una aventura llena de fantasías y casi sin sentido. Además, lejos de esta rimbombancia, en su Texas natal, Jesse Bam Rodriguez, el gran competidor y próximo rival de Fernando Pumita Martinez -único campeón mundial argentino- intentará seguir sumando lauros. Una jornada completa y para todos los gustos.La leyenda de PacquiaoManny Pacquiao tiene muy poco que hacer a esta altura. Vuelve al ring por urgencias y no por vocación. Hace cuatro años que no pelea: "cayó en desgracia" política en Filipinas y con la complicidad del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) consiguió un puesto en el ranking mundial. ¿Para qué? Para pelear con Mario Barrios, campeón welter, en un match que televisará ESPN a partir de las 23.Ningún púgil que se mostró vacío y apagado se vuelve a encender. Y eso pasó con Pacquiao, en su última pelea, cuando perdió por puntos con el cubano Yordenis Ugas, en 2021. No gana desde 2019 y quedó muy lejos del maravilloso logro de seis coronas mundiales oficiales en pesos diferentes y una séptima extraoficial. Debutó hace 30 años y ganó su primer cetro en el siglo pasado: 1998. Es muy fácil crear una crónica de épica en este deporte, pero resulta, en este caso, muy difícil imponerla. Su rival, Mario Barrios, es un campeón aburrido. Con una ventaja de 17 centímetros de altura sobre el filipino y 16 años menor. Avaro en su manera de pelear. De punteo permanente y derechazo sorpresivo. Veinte años atrás, Pacquiao lo hubiese vapuleado. Hoy será solo un acompañante en una pantalla impiadosa que ya ridiculizó a un Mike Tyson de casi 60 años ante un risible youtuber meses atrás. Wembley completo: pelea un inglés.El ucraniano Olexsandr Usyk nunca fue el mismo boxeador desde que su patria entró en guerra con Rusia. Algo cambió para siempre en su alma de peleador. Sin embargo, ganó todo lo que disputó ante los mejores británicos: Anthony Joshua y Tyson Fury. ¿Qué particularidad tiene esta revancha con Dubois, a quién noqueó en el 9° round en Polonia en 2009? Una sombra y una duda. Un golpe bajo sancionado a Dubois, en el límite entre el ombligo y lo prohibido, dejó en la lona a Usyk por varios minutos. Se abrieron mil polémicas ante la decisión del árbitro Luis Pavón, que dictaminó: "Impacto ilegal". Antes y después de todo esto, Usyk acumuló claras ventajas para conservar su corona unificada de los pesados. Dubois es un pegador respetable de 27 años -11 menos que su rival- y tiene un temperamento inestable. Creció con su KO sobre Joshua, pero resulta insuficiente, aún, como para poner en apuros a Usyk en el tramo final de su campaña.Televisará DAZN -plataforma digital- alrededor de las 19 horas y su costó será de 15 dólares para los abonados.Atención Argentina: pelea Bam¿Qué tan bueno es Jesse Bam Rodriguez? Comparte el mundial supermosca con Fernando Martínez. Lo triplica en promoción, pero aún no logró equipararlo en mérito y antecedentes deportivos. Tiene 25 años y ganó sus 21 peleas (14 KO). Más fresco y menos gastado que el Pumita en este oficio. Unificará su título CMB con el sudafricano Phumelela Cafu, campeón de la OMB. Veremos entonces qué tiene y hasta cuánto da. Televisa DAZN sin costo adicional para sus suscriptores. Sobran variantes. Hay de todo y habrá que pagar para ver lo mejor. Esto es lo más triste.

Fuente: Clarín
18/07/2025 21:00

La leyenda del ring Buff Bagwell sufrió la amputación de su pierna: "Una historia de supervivencia y resistencia"

La superestrella estadounidense de lucha libre tuvo una compleja operación a los 55 años.Venía padeciendo una pesadilla producto de un accidente, ocurrido en 2020.

Fuente: Infobae
18/07/2025 14:20

Yoko Shimomura, leyenda de la música en videojuegos, estará en Brasil Game Show 2025

La compositora de Street Fighter II, Kingdom Hearts y más clásicos visitará nuestra región en octubre

Fuente: Infobae
17/07/2025 01:39

Dos investigadores, un exorcismo y un fenómeno paranormal: la leyenda de la muñeca encerrada en una vitrina que llegó al cine

El filme "El Conjuro" llevó a la pantalla grande a Annabelle, la muñeca de trapo que supuestamente se comportaba de manera extraña. Y se hizo popular. El origen del personaje, el matrimonio de investigadores que certificaron sus condiciones y el mito detrás de un suceso sin verificación empírica

Fuente: La Nación
16/07/2025 10:36

Dónde se puede ver la película que cuenta la historia de Manny Pacquiao: leyenda del boxeo mundial

Manny Pacquiao no solo planea regresar al ring en 2025, sino que también lo quiere hacer en la pantalla grande. Después de cuatro años de retiro, el boxeador filipino buscará hacerse un espacio en el mundo del cine de la mano de Mark Wahlberg y Christian Bale; sin embargo, no es la primera vez que se produce una película sobre su trayectoria en el deporte y la política.Así es la película biográfica de Manny Pacquiao y dónde verla Estrenado en 2014, Manny Pacquiao: El Gigante del Ring, es el documental que narra la vida el boxeador filipino. Desde las primeras peleas en su infancia para intentar alimentar a su familia hasta convertirse en una de las grandes leyendas del boxeo y campeón mundial. Dirigida por Leon Gast y Ryan Moore, la cinta contó con la voz de Liam Neeson, quien en una entrevista con Jimmy Kimmel, mostró su admiración por el filipino al asegurar que es "uno de los grandes" en el mundo del boxeo. La película se puede ver en la plataforma de Prime Video, donde además de explorar los primeros obstáculos de "Pac-Man" se plantea la posibilidad de un retiro en los "próximos años"; el cual llegó seis años después de su estreno. En la cinta, también se exploran los primeros pasos de Pacquiao en el mundo de la política. El boxeador llegó a asumir el cargo de senador de Filipinas en 2016, y en 2021, compitió con por la presidencia de su país natal, aunque no logró llegar a ella. Pacquiao elegiría a Mark Wahlberg para una nueva película En una de sus más recientes sesiones de entrenamiento para su regreso al ring, Manny Pacquiao reveló que si existiera una nueva película sobre su vida, sería Mark Wahlberg quien estaría a cargo de la producción, de acuerdo con TMZ Sports. "Mark Wahlberg siempre vio mi campamento de entrenamiento (...) conoce casi todas mis historias de vida. Es mi amigo, es un buen tipo", declaró. Hasta la fecha no existe un proyecto confirmado para producir un nuevo material sobre la vida del boxeador, pero también dejó en claro que de realizarse, le gustaría que fuera su propio hijo, Emmanuel, quien lo interpretara en la pantalla.Por ahora, "Pac-Man" se encuentra concentrado en su próxima pelea contra Mario Barrios, pero eso no es todo, ya que también se confirmó que se unirá al reality de Netflix Physical: Asia (Habilidad física: Asia), el cual se podría estrenar a finales de este 2025, señala South China Morning Post. Cuándo y dónde ver la próxima pelea de Manny PacquiaoLuego de cuatro años de ausencia, el boxeador Manny Pacquiao regresará al ring con una pelea estelar contra Mario Barrios, la cual se llevará a cabo el próximo 19 de julio en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada. Ambos se enfrentarán por el título interino wélter del Consejo Mundial de Boxeo(CMB), que es organizado por la Premier Boxing Champions y será transmitido en exclusiva por Amazon Prime Video, aunque solo estará disponible en la modalidad de pago por evento (PPV). La cartelera de la noche tendrá otros combates destacados, entre los que se encuentran: Sebastian Fundadora vs. Tim TszyuIsaac Cruz vs. Ángel FierroBrandon Figueroa vs. Joet GonzálezGary Russell Jr. vs. Hugo Alberto CastañedaAlan Picasso Romero vs. Kynosuke KamedaMark Magsayo vs. Jorge Mata CuellarLos encuentros comenzarán a las 20.00 horas, tiempo del este de Estados Unidos, mientras que el combate principal entre "Pac-Man" y Barrientos tendrá lugar cerca de la medianoche.

Fuente: Infobae
15/07/2025 03:30

La leyenda del hombre más alto del mundo: su dieta de 5.000 calorías diarias y el último adiós que conmovió a un pueblo

Robert Wadlow medía 2,72 metros a los 22 años en el momento de su muerte el 15 de julio de 1940. Los detalles de su lucha por ser un joven "normal"

Fuente: La Nación
13/07/2025 17:18

"Campeón Eterno": El conmovedor adiós de Liverpool a Diogo Jota, con su "número 20" que ya es leyenda

No fue una tarde más para Liverpool. Porque en su primer partido de pretemporada le rindió un sentido y muy emocionante homenaje a Diogo Jota, fallecido a los 28 años el 3 de julio pasado junto a su hermano André Silva, de 25, en un accidente de tráfico cerca de Zamora, España. El primer encuentro del multicampeón inglés desde la tragedia fue un amistoso de pretemporada contra el Preston North End en Deepdale. Este partido se convirtió en una oportunidad para honrar el recuerdo de Diogo Jota y su hermano.La atmósfera en Deepdale estuvo marcada por la solemnidad y el afecto hacia el delantero. Antes del pitido inicial, el himno del Liverpool, "You'll Never Walk Alone", fue interpretado en vivo por Claudia Rose Maguire, esposa del exfutbolista del Preston Sean Maguire. A esta melodía se sumó la canción 'Can't Help Falling In Love With You', lo que tocó las fibras más íntimas de cada persona allí presente, y cada una que lo vio en vivo o en redes sociales.You'll Never Walk Alone â?¤ï¸? pic.twitter.com/o3DxOqgSZw— Liverpool FC (@LFC) July 13, 2025Ambos equipos, el Liverpool y el Preston, salieron al campo de juego con brazaletes negros, y se realizó un estremecedor minuto de silencio antes del inicio del partido. ESTREMECEDOR MINUTO DE SILENCIO: en la previa del primer partido del Liverpool de la pretemporada, se rindió tributo a Diogo Jota y su hermano. CONMOVEDOR.ð??¹ @LFC pic.twitter.com/SMcdg8GXS1— SportsCenter (@SC_ESPN) July 13, 2025Ben Whiteman, capitán del Preston, realizó un gesto de respeto al acercarse a la tribuna visitante y depositar una corona de flores frente a los hinchas del Liverpool. La Grada Bill Shankly, un sector emblemático para los seguidores del Liverpool, exhibía pancartas y bufandas con el nombre de Diogo Jota.El entrenador, Arne Slot, quien junto a su esposa y varios jugadores ya habían visitado los tributos espontáneos que surgieron alrededor del estadio Anfield en honor a Jota y su hermano, compartió sus reflexiones antes del encuentro. Termina el partido. Los jugadores del Liverpool ante su hinchada, que entona el cántico de Diogo Jota. Emocionað??®â??ð??¨ pic.twitter.com/6iXxgzm41A— Juez Central (@Juezcentral) July 13, 2025Slot manifestó que "en su último mes de vida, fue un campeón en todo". El director técnico neerlandés especificó lo que, a su criterio, hacía a Diogo Jota un verdadero campeón: "Un campeón para su familia, que es lo principal y más importante, porque se casó. Un campeón para su país, porque ganó la Nations League con un país que le importaba mucho, ya que siempre traía la bandera a nuestras celebraciones. Un campeón para nosotros por ganar la Premier League".Slot enfatizó que Diogo Jota permanecería en sus corazones y pensamientos: "Siempre lo llevaremos con nosotros en nuestros corazones, en nuestros pensamientos, allá donde vayamos". Añadió que "retirar su camiseta es lo único que podíamos, debíamos y hemos hecho".El entrenador también abordó la dificultad de la situación para todo el club. "Nada parece importante si pensamos en lo que ha ocurrido", comentó Slot, pero reconoció que "somos un club de fútbol y tenemos que entrenar y volver a jugar, queramos o no". Y también reflexionó sobre la búsqueda de lo "apropiado" en sus acciones y palabras, y si era posible volver a entrenar, reír o incluso enojarse. Su consejo al equipo fue manejar la situación como Jota mismo lo habría hecho: "Jota siempre era él mismo, no importaba si hablaba conmigo, con sus compañeros de equipo, con el personal, siempre era él mismo. Así que intentemos ser nosotros mismos también". Algunos jugadores, que asistieron al funeral de los hermanos en Gondomar, Portugal, el 4 de julio, tuvieron vacaciones adicionales antes de reincorporarse a los entrenamientos de pretemporada, lo que subraya el impacto personal y grupal de la tragedia.Retiro del número 20 y canción especial de sus hinchasEl Liverpool había anunciado días antes la decisión de retirar la camiseta número 20 en todas las categorías de fútbol del club en memoria de Jota. Esta postura fue reafirmada con una publicación en redes sociales que mostraba la camiseta enmarcada con la leyenda "Por siempre nuestro número 20". La carrera de Jota en el club se marcó por sus 65 goles en 182 partidos y cinco títulos desde su llegada en septiembre de 2020.Forever our number 20â?¦ â?¤ï¸? pic.twitter.com/SKrbd8CMgE— Liverpool FC (@LFC) July 11, 2025Durante el partido, los hinchas del Liverpool, con camisetas, bufandas y banderas con el nombre de Jota, entonaron varias veces cánticos en su honor. A los veinte minutos de juego, se entonó una canción dedicada específicamente al delantero. Las letras resaltaban su número y estilo de juego: "Lleva el número 20, Él nos llevará a la victoria, Y cuando corra por la banda izquierda, Corta hacia adentro y anota para el LFC. Es un chico de Portugal, Mejor que Figo, ¿no lo sabes? Ohhh, ¡su nombre es Diogo!"A pesar de la tristeza generalizada, el partido continuó. Mohamed Salah portó el brazalete de capitán en un equipo joven del Liverpool, que logró una victoria por 3-1 contra el Preston. Los goles fueron anotados por Conor Bradley, Darwin Núñez y Cody Gakpo. Giorgi Mamardashvili fue el arquero titular, y Jeremie Frimpong y Milos Kerkez estuvieron en el banco de suplentes como nuevos fichajes, aunque Florian Wirtz no fue convocado.Luego de marcar en la primera mitad, el delantero uruguayo Darwin Núñez ofreció un tributo en el campo al emular la icónica celebración de Jota: sentándose en el césped y simulando jugar con un joystick imaginario.Darwin doubled our lead and then added a special celebration â?¤ï¸? pic.twitter.com/0YAYg1bkd8— Liverpool FC (@LFC) July 13, 2025El amistoso contra el Preston North End sirvió como un espacio para el duelo colectivo y la profunda admiración hacia Diogo Jota y su hermano André Silva. Si bien la pena por la pérdida sigue siendo significativa, los homenajes del club, que incluyen el retiro de su número 20 y los cánticos de la hinchada, buscan asegurar que el legado de Diogo Jota, el "campeón" recordado por Slot, permanezca entrelazado con la historia de Anfield.El triste suceso que terminó con la vida de Diogo Jota y su hermano Andrés Silva ocurrió cuando el Lamborghini en el que viajaban se salió de la carretera y se incendió en la autopista A-52, a la altura del municipio de Cernadilla. Apenas once días antes del accidente, Diogo Jota se había casado con su pareja y madre de sus tres hijos.

Fuente: Infobae
12/07/2025 11:59

Julio César Chávez cumple 63 años: la celebración más difícil de la leyenda del boxeo tras el arresto de su hijo

Julio César Chávez Jr. enfrenta una investigación por presuntos nexos con el narcotráfico; lleva 10 días detenido en Estados Unidos

Fuente: La Nación
10/07/2025 19:36

Alberto Churba, una leyenda del diseño en la Argentina, presenta su primera retrospectiva

"Sólo le pido a Diosâ?¦", canta en voz baja el hombre de 92 años, mientras termina de supervisar en el Museo Nacional de Arte Decorativo el montaje de telas diseñadas por él hace más de medio siglo. Alberto Churba evoca así la canción que interpretaba de forma memorable su amiga Mercedes Sosa, mientras se dispone a abrir mañana al público su primera muestra retrospectiva. José María Posse: "La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Entre otros ruegos, ese tema escrito por León Gieco pedía no llegar al final de la vida "sin haber hecho lo suficiente". Nada de eso debe temer esta leyenda del diseño en la Argentina, fundador en 1960 de Estudio CH, un espacio multidisciplinario pionero en América Latina que mantuvo en Belgrano durante tres décadas. Allí exhibió por primera vez en el país piezas de culturas tan distantes como las de los países escandinavos, India y Japón, que descubría en sus viajes por el mundo, y compartió una visión innovadora que transformó la escena local. Formado en Bellas Artes, bailó en el Teatro Colón y fue autor de obras que abarcan desde pinturas digitales recientes hasta objetos de cerámica, textiles, alfombras, vidrios y muebles. Como los famosos sillones Cinta 5 que integran las colecciones del Victoria & Albert Museum de Londres y del Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde fue incluido el año pasado en una exposición."Su noción del diseño como pensamiento transversal transformó la historia local, tendiendo puentes con prestigiosas creaciones internacionales", destaca Sandra T. Hillar, cocuradora junto con Wustavo Quiroga -directores de Satsch Gallery- de esta muestra titulada Diseño infinito. "Infinito se llama también la primera tela que él hace para Alpargatas y la editorial que publicó en 2008 un libro sobre su toda obra en 2008. Se relaciona con la cuestión del no límite", explica Quiroga mientras señala los highlights de su extrensa trayectoria.Sobre el antiguo piso de arce y nogal del Gran Hall del Palacio Errázuriz, diseñado en 1911 por René Sergent, se despliega ahora una veintena de alfombras de la década de 1970 que marcaron un hito del diseño en la región. "Desde 1964 se produjeron con Dandolo y Primi; tenían una red de fábricas artesanales donde eran tejidas a mano por mujeres -agrega Quiroga-. Tienen varias particularidades: primero, la cantidad de tonos del hilo. Y segundo, el corte de pelo, a mano, que genera una trama visual. Cada una demandaba tres meses de trabajo".Otras grandes protagonistas de la muestra son más de setenta objetos de vidrio soplado, realizados en colaboración con artesanos de la Cristalería Querandí, que llaman la atención con sus colores brillantes en el centro del Salón de Baile. "Lo que se ve en las alfombras, su formación como artista, también se refleja acá -apunta Hillar-. En este caso tiene la complejidad de que hasta que no se enfría, no se puede determinar exactamente el acabado final. Eso complejiza aún más el proceso. Es maravilloso porque logramos reunir una cantidad insólita de piezas de alta fragilidad".Se reunieron también tres versiones del emblemático sillón Cinta 5, cuya estructura curva continua unifica asiento, respaldo y apoyabrazos: la original de 1968, realizada en madera laqueada, la tapizada de 1969 y la de acrílico, de 1971. Hay además varios ejemplos de los textiles desarrollados para Alpargatas desde 1960 y en alianza con la firma suiza Nef-Nelo, que durante siete años los comercializó en Europa, Estados Unidos y Japón. "Se aplicaron a cortinas, tapizados, mantelería, mantas y almohadones", señala Quiroga sobre esta síntesis entre arte, técnica e industria.Lo más novedoso para muchos visitantes serán sus pinturas digitales, composiciones abstractas realizadas en Photoshop e impresas en Roma entre 2013 y 2015. Un retorno al color, que él consideró desde chico como una "burbuja protectora" que lo aislaba del mundo exterior. "A los 12 años tenía ya varios trabajos", recuerda en el libro editado en 2008, donde recuerda que comenzó ayudando a ordenar en el local textil familiar. Con el tiempo le asignaron la creación de las vidrieras. "Esta nueva actividad me permitió experimentar en el armado de pequeñas escenografías con telas -agrega- y también, a veces, con otros elementos, lo que me dio una rica base para mi futuro".Las semillas de ese futuro exitoso continuaron germinando en las escuelas de Bellas Artes Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón y Ernesto de la Cárcova, y también con una formación en danza que culminó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde los alumnos eran elegidos para actuar en pequeños papeles secundarios. Hasta que un día, mientras ensayaba un gran salto, un desplazamiento de disco en la columna marcó el trágico final de esa etapa. "Caí como un muñeco de trapo", asegura.Lejos de rendirse, en 1954 comenzó a crear piezas de cerámica en su propio horno. Y seis años más tarde fundaba el espacio en la galería de Cabildo y Juramento que se convertiría en una plataforma de convergencia entre diseño, arte y artesanía. "Yo trabajé con él y lo acompañé en sus viajes aventureros -recuerda su sobrina Graciela-. Le gustaba buscar cosas en lugares a los que era difícil llegar, como los talleres de artesanos que hacían alfombras en la Polonia comunista. Anduvo por India, Japón y China, aparte de traer todo lo nórdico"."El genio de mi tío Alberto es un maestro del color, la forma y la materialidad -agrega su sobrino nieto, Martín, otro de los varios artistas y diseñadores de la familia- que trabajó durante décadas en la Argentina con una creatividad absolutamente inédita, regalándonos a todos los que estábamos cerca de él o a quienes se acercaban a ver su boutique un espectáculo visual, sensitivo y cultural único en Argentina. Todo esto cuando la libertad estaba coartada"."Es un personaje célebre y misterioso a la vez. Porque todo el mundo lo conoce, pero tiene un perfil muy bajo", apunta en tanto Hugo Pontoriero, director del museo, decidido a revalorizar figuras clave de la historia del diseño argentino.Para agendar:Alberto Churba. Diseño infinito en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) desde mañana a las 13 hasta el 12 de octubre, de miércoles a domingos de 13 a 19. Entrada gratis.

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:06

Récord mundial: subastaron por USD 10 millones el bolso original de Jane Birkin que inspiró una leyenda

Fue diseñado a medida en 1984 tras un encuentro casual en un vuelo, permaneció junto a la actriz y luego pasó por manos de una coleccionista parisina. Este jueves, en una subasta, se convirtió en el accesorio más caro jamás vendido

Fuente: La Nación
09/07/2025 12:00

Enriqueta Duarte, la última entrevista a la leyenda de la natación que vivió hasta los 96 años: "Ya hice demasiado"

Días antes de morir, en un convento de Liniers, donde transcurrió sus últimos tiempos, Enriqueta Duarte concedió su última entrevista a LA NACION. En un ambiente de paz absoluta, con voz grave y lucidez intacta, aceptó rememorar algunos momentos inolvidables de su carrera deportiva y de su vida. Por que ella fue, sin proponérselo, una pionera que desafió las aguas, los mandatos y las fronteras.A Enriqueta le decían "Coca". Murió el 3 de julio, a sus 96 años. La noticia fue confirmada por el Comité Olímpico Argentino a través de un comunicado publicado en sus redes sociales: "El Comité Olímpico Argentino lamenta el fallecimiento de Enriqueta Duarte, atleta olímpica y pionera de la natación argentina. Acompañamos a su familia, amigos y seres queridos en este doloroso momento", decía.Habló con LA NACION horas después de recibir el alta de su última internación. Había regresado al convento en silla de ruedas tras reponerse de una neumonía bilateral, con el cuerpo algo cansado pero con su memoria intacta.Recordaba "al detalle" su proeza más publicitada, la que la llevó a la tapa de diarios y revistas. Fue, sin vueltas, la primera mujer latinoamericana en cruzar a nado el Canal de la Mancha. También participó en los Juegos Olímpicos de Londres, en 1948. Y en cada reportaje le gustaba recordar que, además, fue docente, militante política, madre, abuela, bisabuela y exiliada. "Estar viva a los 96 años es otra prueba", reflexionó con una sinceridad asombrosa y una sonrisa calma.Habló de su primera vez en el agua: "Fui a aprender a nadar como una actividad de esparcimiento, nunca imaginé lo que vendría después. Tenía apenas nueve años cuando mi padre, presidente del club de Obras Sanitarias de la Nación, me llevó por primera vez a la pileta. Era otra época: niñas y niños se entrenaban en días separados, con profesores distintos", evocó.Lo que para otros era un juego, en ella comenzó a gestarse como un destino. Su estilo era el crol, aunque con los años también dominó el pecho, e incluso se dio el gusto de nadar espalda en su última competencia oficial, en Hungría. "Solo para decir 'lo hice'", recordó.A los 13 ya participaba en competencias oficiales. Su primera carrera fue un sudamericano en Buenos Aires. "Ahí entendí que lo mío no era un pasatiempo, sino una vocación que me llevaría lejos y a aguas desconocidas. Pero insisto, todo lo que llegó después yo jamás me lo imaginé", advirtió.Los Juegos Olímpicos y un nombre en la historiaEn 1948, con apenas 20 años, Enriqueta representó a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres, compitiendo en los 100 y 400 metros libres y en la posta 4x100. "En ese momento no me di cuenta de lo que significaba estar ahí. Lo comprendí con el tiempo, ya de grande, de vieja", confesó. Su presencia en Londres no solo fue un hito deportivo, sino una afirmación política: la mujer también podía estar en la cima del rendimiento físico, también podía representar a la patria.En 1951, impulsada por el periódico británico Daily Mail, que la eligió entre 1500 postulantes de todo el mundo, Enriqueta Duarte se convirtió en la primera mujer latinoamericana en cruzar a nado el Canal de la Mancha. Lo hizo en 13 horas y 26 minutos, batiendo un récord y dejando su nombre grabado para siempre en la historia de la natación mundial."No fue una hazaña que me resultara difícil. Yo nadaba bien, sin esforzarme demasiado, con naturalidad. No inventé nada raro para lograrlo. Nadé como siempre", dijo con humildad.Al mismo tiempo, Enriqueta se comprometía cada vez más en política: "Jamás dejé de ser peronista. Fui pionera del Partido Peronista Femenino y Eva Duarte, con quien compartía apellido, me ayudaba con todo lo que podía. Usábamos los uniformes del partido: saquito y short azul. Lo recuerdo como si fuera hoy", contó.Su carrera deportiva quedó condicionada por su compromiso político. "No fui exiliada por el gobierno, al principio. Me fui del país por problemas de todo tipo, especialmente familiares", aseguró. Sin embargo, más tarde, por haber sido parte del Partido Peronista, la dictadura de Aramburu le prohibió competir y representar al país.En Venezuela, Enriqueta volvió a empezar. Trabajó como docente, se desempeñó en la compañía aérea PanAm, donde llegó a ser directora regional. Sus hijos y sus nietos crecieron allí."Todos se asombraban de mi historial deportivo, de lo que había logrado mundialmente", contó. En Caracas también encontró otra faceta de su pasión: se destacó como nadadora máster, participando en competencias hasta una edad avanzada. "Cruzaba lagos, ríos. El Nahuel Huapi también lo nadé. Siempre con naturalidad y puedo asegurar que no sentí para nada que el agua fuera helada. Nadar me salvaba de todo", evocó.En lo personal, admitió que su mayor tristeza fue no haber concretado su amor con un hombre llamado Enrique Kistenmajer, un militar con quien mantuvo una relación intensa. "Yo misma rompí con él. Lo dejé libre para casarse con otra. Fue mi error y lo pagué. Me quedé con ese dolor", confesó. Habló poco y nada de su esposo, el padre de sus tres hijos.Enriqueta pasó sus últimos días en un convento. Su vida jamás estuvo atravesada por el lujo ni por el reconocimiento público. "Ya hice demasiado. No sueño con nada más. Pero creo que mi historia puede servir de ejemplo para otras mujeres. A las jóvenes les digo que hagan deporte. Es bueno para la vida, para la familia, para todo. El deporte está olvidado en este país, y es una pena", concluyó.Pasión por la nataciónNacida el 26 de febrero de 1929 en el hospital Rivadavia, Enriqueta creció en el barrio porteño de Palermo junto a su madre, Enriqueta Ibarra García, su padre, Roque Duarte, y su hermano Jorge. "Mi papá era Duarte, como Eva, y eso a ella la conmovía", recordaba.Su salud frágil de niña encendió la alarma familiar: "Prácticamente no comí hasta los 16 años. Mi mamá trabajaba en un instituto antituberculoso y un médico le dijo que éramos los chicos más raquíticos que había visto", contó hace años en una entrevista con La Nación. Así fue como llegó, sin querer, a su primer amor: la natación. Su papá la inscribió en clases colectivas para que pueda desarrollar su cuerpo.A los 12 compitió por primera vez y fue tal su desempeño que el entrenador pidió permiso a sus padres para sumarla al equipo oficial. Ya no se detendría. Fue capitana de su equipo escolar y ganó múltiples torneos intercolegiales entre 1944 y 1946. En 1948, con solo 19 años, dio el gran salto al representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos de Londres, compitiendo en 100 y 400 metros libres y en la posta 4x100.Un año después, una severa afección en los oídos la obligó a alejarse temporalmente del agua. Empezó a practicar esgrima y a estudiar Derecho. Pero en 1950, la hazaña del nadador Antonio Abertondo â??primer argentino en cruzar el Canal de la Manchaâ?? encendió una nueva ambición. "Yo también quiero hacerlo", se dijo.El cruce fue duro pero placentero: "Las corrientes frías me hacían nadar más rápido y las tibias me reconfortaban. Fue tan lindoâ?¦", evocaba en aquella charla, cuando todavía vivía sola en un departamento. Su tiempo fue mejor que el de sus compatriotas Abertondo y el peruano Daniel Carpio. Terminó octava. Un récord sudamericano.Pero ni los laureles ni las medallas le evitaron las sombras de la historia. Al regresar a Argentina, nunca recibió la casa, el auto ni los 500 mil pesos que Perón había prometido. Años más tarde se enteró, en una citación del Comité Olímpico Argentino, que alguien había falsificado su firma. Tampoco fue la única. La esgrimista Irma Grampa sufrió el mismo destino.En 1956, el gobierno de Aramburu le prohibió competir dentro y fuera del país. Tuvo que exiliarse en Londres. Solo años más tarde, con el retorno democrático, Frondizi levantó el veto.Su segundo exilio, en 1976, fue personal: una relación conflictiva con su marido la llevó a radicarse en Venezuela, donde vivió casi 30 años. Allí trabajó y siguió nadando. A los 69 años cruzó a nado los ríos Orinoco y Caroní, venciendo a 600 competidores. La hazaña de haberse convertido en la primera en cruzar el Lago Nahuel Huapi la repitió varias veces. También cruzó el Lago Lácar, en 1965.Enriqueta jamás se detuvo. Entre 1985 y 2006 fue campeona nacional e internacional en categoría máster. En 2006 fundó la "Prueba Internacional de cruce a nado del Lago Nahuel Huapi", que aún se celebra.Enriqueta Duarte, cuya salud se volvió delicada en los últimos tiempos, recibió en el convento el cuidado constante que necesitó. Las religiosas y los médicos representaron su sostén.Hablar de su vida, recordar momentos y anécdotas junto a LA NACION, la colmó de alegría: "Siempre estoy dispuesta a traer esos recuerdos, aunque a veces la salud me juegue en contra", concluyó.

Fuente: La Nación
06/07/2025 18:18

La confesión de la leyenda del tenis Martina Navratilova a 50 años de su huida de la extinta Checoslovaquia

Hace 50 años, Martina Navratilova abandonó la Checoslovaquia comunista en la que había nacido para empezar una nueva vida en Estados Unidos.A sus 18 años, la entonces estudiante de bachillerato se convirtió en una de las desertoras más destacadas de la Guerra Fría y, más tarde, en una de las jugadoras de tenis más emblemáticas del mundo.Sin embargo, en una entrevista con el periodista de la BBC Amol Rajan, dijo que temía que, en la actualidad, EE.UU. no le dejaría entrar."No soy leal a Donald Trump", comenta, y añade que le preocupa que EE.UU. se haya convertido en un Estado "totalitario".Desde que el presidente Trump asumió el cargo en enero, su gobierno llevó acabo extensas redadas de inmigración, desatando protestas en algunas partes del país.También ha establecido una prohibición para viajar a ciudadanos de 12 países, y hubieron informes de turistas detenidos en la frontera."Si ahora siguiera en la misma situación (que en 1975) y tuviera que irme a vivir a algún sitio, no sería Estados Unidos, porque en este momento no es una democracia", afirma.Cuando habla de la política estadounidense, la frustración de Navratilova es palpable. Cree que la gente no dio cuenta de que la situación está empeorando gradualmente.Estados Unidos, agrega, "se está volviendo definitivamente en contra de los inmigrantes"."La gente está siendo expulsada por la Seguridad Nacional, están siendo expulsados porque no están completamente de acuerdo con la agenda de Donald Trump... porque no están mostrándole reverencia", dice.Mujeres transgénero en el tenisLa decisión de huir a EE.UU. en 1975 no fue fácil, recuerda.Cuenta que tuvo una infancia "idílica" en Revnice, en la actual República Checa, con una familia cariñosa que tuvo que dejar atrás."No sabía cuándo volvería a ver a mis padres, o si volvería a verlos", dice.Pero hacerlo cambió el curso de su vida. En una rueda de prensa, Navratilova explicó que se marchó de Checoslovaquia porque quería convertirse en la número uno del tenis mundial, y que "no podía hacerlo en su país en esas circunstancias".De hecho, llegó a ser número uno, tanto en individuales femeninos durante 332 semanas como en dobles femeninos durante un récord de 237 semanas. Hoy en día se la considera una de las mejores tenistas del mundo.Navratilova tiene doble nacionalidad, estadounidense y checa, y sigue viviendo en EE.UU. con su esposa, la modelo Julia Lemigova.¿Le preocupa que, en el actual clima político, pueda perder su propia nacionalidad?"Ahora mismo todo está en el aire, y de eso se trata. Todo el mundo anda con pies de plomo, sin saber qué va a pasar", indica.Sin embargo, hay un tema extremadamente divisivo en el que ya dijo anteriormente que está de acuerdo con el presidente Trump: la participación de las mujeres transexuales en el deporte.Navratilova cree firmemente que la inclusión de mujeres transgénero en el tenis femenino es "un error".Ella dice que no está de acuerdo con las normas actuales de la Asociación Mundial de Tenis (WTA), que establecen que las mujeres transexuales pueden participar en los partidos femeninos si presentan una declaración escrita y firmada de que son mujeres o no binarias, que sus niveles de testosterona han estado por debajo de un determinado límite durante dos años y que mantienen esos niveles de testosterona.Navratilova cree que las mujeres trans tienen ventajas biológicas en el deporte femenino, una creencia muy debatida."No debería haber ostracismo ni acoso", afirma y continúa: "Pero los cuerpos masculinos tienen que jugar en deportes masculinos. Pueden seguir compitiendo. Las mujeres trans no están prohibidas en el deporte. Sólo tienen que competir en la categoría adecuada, que es la masculina. Es así de sencillo"."Al incluir cuerpos masculinos en el torneo femenino, ahora alguien no entra en el torneo: una mujer no entra en el torneo porque ahora un hombre ocupó su lugar", añade.Cuando la BBC le preguntó si deberíamos "dedicar un poco más de tiempo a ser comprensivos" con las personas trans, Navratilova respondió: "Muy comprensivos, pero eso no les da derecho a los espacios femeninos basados en el género".Su lucha contra el cáncerNavratilova habló abiertamente de su lucha contra el cáncer en los últimos 15 años.La primera vez que le diagnosticaron cáncer de mama fue en 2010, a los 52 años. 13 años más tarde, el cáncer volvió a aparecer, junto con un segundo cáncer en la garganta que no estaba vinculado."Cuando me enteré, me puse así", cuenta Navratilova, mientras se golpea la cara con las manos, como si algo la sorprendiera. "Y me dije: "oh, este ganglio linfático es un poco más grande". Y un par de semanas después, sigue más grande".Tras un escáner, los médicos también detectaron el segundo cáncer en su pecho."Nos dieron los resultados y era cáncer", dice. "Y yo: 'Dios mío, me voy a morir'".Aunque dice que el tratamiento fue "un infierno", ahora se siente "muy bien"."Toco madera, todo está bien y sin efectos secundarios en absoluto - aparte de que el vino tinto todavía no sabe bien, así que pasé al tequila y al vodka", se ríe. "Tengo suerte. La cura fue un infierno, pero lo que vino después ha sido genial".¿El cáncer cambió en algo a Navratilova?"El cáncer me enseñó a apreciar de verdad cada día, cosa que ya hacía bastante de todos modos", dice. "Pero, sobre todo, a no preocuparme por las cosas pequeñas. Esas tienen arreglo".Por Ashitha Nagesh

Fuente: Clarín
04/07/2025 21:00

La tragedia del Palacio de los Bichos: la historia real detrás de la leyenda urbana más oscura de Villa del Parque

Una fiesta de casamiento terminó en tragedia y dio origen a una leyenda que aún estremece al barrio.Figuras que bailan, gritos en la noche y un supuesto maleficio mantienen viva la historia de este lugar.

Fuente: La Nación
04/07/2025 18:00

Murió Federico Córdoba, leyenda de la música salteña: "Tu canto será eterno"

Una triste noticia sacudió al folclore argentino este viernes 4 de julio: Federico Córdoba, leyenda de la música salteña y fundador de Las Voces de Orán, falleció a los 73 años. El músico se encontraba atravesando un tratamiento médico, por lo que unos días antes de su deceso había sido reemplazado por su hijo Ricardo. Desde las redes sociales del trío de música folklórica de la zona chaqueña de la provincia norteña no tardaron en hacerse eco y expresar su dolor. "No hay palabras para este momento, más que de dolor y a la vez agradecimientoâ?¦ Por todo lo compartido, por tu sabiduría, tu humildad y tu generosidad con cada una de las personas que se acercaban a vos", escribieron a través de una publicación en la cuenta de Instagram del grupo.Y continuaron: "Siempre con una sonrisa y un consejo para quien te necesite. Más de 50 años con la música y llevando nuestras amadas tradiciones salteñas, a lo más alto. Dejaste huella en cada corazón argentino y hoy más que nunca, rezamos por tu eterno descanso ¡Vuela alto Fede querido! Gracias infinitas a todos por el cariño".El posteo generó conmoción entre sus 18.000 seguidores, quienes enviaron sus condolencias. "Tu canto no se apaga, el escenario te despide y el folclore te llora. Cantaste para el pueblo y el pueblo te recordará por siempre maestro"; "Qué triste noticia. ¡Mi Fede querido! ¡Gracias por tanto, por tu música, tu alegría, tu forma de ser tan hermosa! ¡Te agradezco infinitamente y voy a recordar cada momento que compartimos viejito querido! ¡Gracias... volá alto con tu guitarra y cantanos desde allá!" y "Lo siento muchísimo. La verdad este último verano se lo disfruto muchísimo. Abrazo enorme a su familia y seres queridos", fueron algunos de los sentidos mensajes. Quién era Federico CórdobaLuis Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán, Salta, y dedicó su vida a la música popular desde temprana edad. Su camino artístico comenzó en grupos como Los Salteños y Las Voces del Huayra y en 1969 se unió a Las Voces de Orán, el conjunto que fundó junto a Martín Zalazar y Roberto Franco. Pese a que en 1972 el trío no era muy conocido, logró hacer historia en el Festival de Cosquín, donde se llevó el máximo galardón del Festival Cosquín de la Canción gracias a su interpretación de "Chaya de los pobres", una obra que se convertiría en un hito del folclore con compromiso social.Entre sus obras más recordadas se encuentran "Amar es un verbo triste", compuesta con Roberto Franco y Hugo Alarcón; "Chacarera para un cantor", junto al Chango Nieto y Andrés Cáceres; "El robadito", con Oscar Cuellar y Oscar Valles; y "El verde se llama Orán", también con Alarcón.También escribió "Están que arden los carnavales" y "Florcita de carnaval" con el Chango Nieto, "La chicharra chocha" con José Solís Pizarro, y otras como "La culpa es del carnaval", "Los que nunca han tomado un vino", "Más linda que una flor" y "Todas se burlan de mí", en coautoría con destacados músicos y poetas. "Desde Salta y desde cada rincón del país que alguna vez lo vio cantar, se despide hoy a un artista entrañable. Su legado seguirá sonando en peñas, festivales y en la memoria colectiva de quienes crecieron con sus coplas. Gracias, Federico, por tanto. Tu canto será eterno", señalaron desde el Ministerio de Cultura del Gobierno de Salta.

Fuente: Clarín
04/07/2025 15:00

Murió Federico Córdoba, de Las Voces de Orán, una leyenda del canto popular salteño

Fue autor de canciones clásicas del norte argentino como "Amar es un verbo triste" y "Chacarera para un cantor".Tenía 73 años.

Fuente: Infobae
04/07/2025 10:20

La historia detrás del sencillo con el que Taylor Swift empezó a escribir su propia leyenda

El aniversario de 'Tim McGraw' revive la emoción de los swifties y destaca la evolución de una artista que ha dejado huella en la cultura pop internacional

Fuente: Infobae
03/07/2025 22:23

La emotiva despedida de la hermana de Michael Madsen: "Extrañaré al niño que fue antes de la leyenda"

La actriz Virginia Madsen rindió un homenaje íntimo a la estrella de "Kill Bill" y "Perros de la calle"

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Así es la casa del dominicano Adrián Beltré en California: un espacio de retiro para la leyenda de Grandes Ligas

Adrián Beltré, exjugador dominicano de Las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), puso en venta su casa de descanso de Los Ángeles, California, por más de dos millones de dólares. La propiedad, ubicada en Big Bear Lake, cuenta con seis habitaciones y está rodeada de naturaleza.La casa de Adrián Beltré en Big Bear Lake, CaliforniaEl ex tercera base dominicano de Los Angeles Dodgers y Texas Rangers, entre otros equipos, busca vender su residencia de vacaciones por US$2,3 millones, según el sitio especializado Realtor. La vivienda se encuentra en la exclusiva urbanización Meadowbrook Estates. Sin embargo, desde 2023 que Beltré no encuentra un comprador.Con más de 600 metros cuadrados cubiertos y un lote de una hectárea, la propiedad está ubicada a dos horas de Los Ángeles y rodeada por el lago recreativo más grande del sur de California. Big Bear Lake es un destino elegido por su clima fresco y actividades al aire libre. El entorno convierte a esta residencia en un verdadero refugio privado para deportistas retirados, como Beltré desde 2018. La zona combina privacidad, lujo y naturaleza.Más detalles de la residencia de lujo de Adrián Beltré en Los ÁngelesLa propiedad del dominicano tiene un diseño abierto y lujoso. El espacio principal incluye:Techos altos.Una cocina de chef con isla central.Una barra para desayunar.La cocina cuenta con una despensa independiente y una barra adicional para preparar café o instalar una estación de bebidas. Los interiores están diseñados para maximizar la comodidad con espacios amplios y conectados.Por otro lado, el segundo piso está destinado al entretenimiento, con barra de bebidas, mesa de pool y televisión gigante. Además, la propiedad incluye una casa de invitados y un garaje para cuatro autos con espacio para embarcaciones.En cuanto al terreno, el jardín está parquizado y cuenta con una gran terraza y una parrilla empotrada. Todo esto enmarcado en el paisaje de las montañas de San Bernardino.La carrera de Adrián Beltré: a cuánto asciende su fortunaBeltré jugó durante 21 temporadas en la MLB y se retiró con 477 jonrones y más de 3000 hits. Jugó en los siguientes equipos:Los Angeles Dodgers (1998-2004)Los Seattle Mariners (2005-2009)Los Boston Red Sox (2010)Los Texas Rangers (2011-2018)De acuerdo a Celebrity Net Worth, el dominicano acumula un patrimonio neto de US$95 millones. Solo en salarios, ganó más de US$218 millones a lo largo de su carrera, lo que lo convierte en uno de los 25 beisbolistas mejor pagos de la historia, según el mencionado medio.Beltré fue cuatro veces All-Star, ganó cinco Guantes de Oro y cuatro Bates de Plata. Se espera su ingreso al Salón de la Fama de Cooperstown. Su retiro lo consolidó como uno de los mejores tercera base de la historia de las Grandes Ligas.Otras propiedades de lujo vendidas por BeltréEn 2012, cuando se consumó su transferencia a los Rangers de Texas, Beltré vendió otra residencia en Bradbury Estates, cerca de Los Ángeles, también en California, por US$17,4 millones. Se trataba de una mansión de 1500 metros cuadrados en un terreno de cuatro hectáreas, de acuerdo a Business Insider.El dominicano había pagado por ella US$3,4 millones en 2006, cuando aún jugaba para Seattle. La compradora fue Lynsi Snyder, heredera de la reconocida cadena de comida rápida In-N-Out Burger.

Fuente: La Nación
28/06/2025 17:18

La leyenda de Grandes Ligas de origen migrante que estuvo en la guerra y conquistó a Marilyn Monroe

Joe DiMaggio nació el 25 de noviembre de 1914 en California, Estados Unidos, pero su historia está marcada por el origen inmigrante de su familia. Hijo de pescadores sicilianos, se convirtió en uno de los jugadores más completos en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés) y en un ícono de la cultura estadounidense que incluso logró conquistar Marilyn Monroe.La infancia de Joe DiMaggio y su origen inmigranteGiuseppe DiMaggio, padre de Joe, viajó desde Sicilia, Italia, rumbo a Estados Unidos en búsqueda de una vida mejor. En 1904, llevó a su esposa Rosalie y su primer hijo, Tom, a San Francisco.En un principio, la familia hablaba italiano en casa y veía al béisbol con recelo. Es que Giuseppe prefería que sus hijos estudiaran. Solo cambió de opinión cuando tanto Tom como Joe empezaron a ganar dinero con el deporte.Rosalie, madre de Joe, fue clave en el rumbo de sus hijos. Había sido maestra en Italia y quería una vida mejor para toda su familia. De acuerdo a PBS, Dominic DiMaggio, el más joven de los hermanos, explicó que ella promovió la mudanza a barrios con escuelas de mayor calidad.La destacada carrera de Joe DiMaggio en las Grandes LigasJoe dejó la escuela a los 14 años. A los 17, fue junto a su hermano Vincent a jugar para los San Francisco Seals, de las Ligas Menores. En 1936, los New York Yankees adquirieron su contrato, en lo que fue el comienzo de una larga y exitosa carrera.En su primera temporada con los Yankees, DiMaggio bateó .323 y ayudó al equipo de la Gran Manzana a conquistar la Serie Mundial. Entre 1936 y 1951, ganó nueve campeonatos y tres premios al Jugador Más Valioso (MVP, por sus siglas en inglés). Fue uno de los beisbolistas más influyentes de su era. Solo interrumpió su carrera para servir en la Segunda Guerra Mundial entre 1943 y 1945. Luego de su retiro, ingresó al Salón de la Fama en 1955. El inesperado romance entre Joe DiMaggio y Marilyn MonroeJoe DiMaggio y Marilyn Monroe comenzaron a salir en 1952. El beisbolista ya era una celebridad, mientras que la actriz, una estrella en ascenso. "Me trató como algo especial", escribió ella sobre su primer encuentro, según Biography. Antes de conocerlo, pensaba que sería "un tipo llamativo de Nueva York", pero quedó sorprendida por su timidez."La verdad es que éramos muy parecidos", contó Monroe. Ambos compartían el anhelo de formar una familia y alcanzar estabilidad, aunque sus carreras les impedían verse de manera frecuente. "Cuando nos juntábamos en la cama, era como si los dioses pelearan; había truenos y relámpagos sobre nosotros", pensaba DiMaggio, según citó el doctor Rock Positano en el libro biográfico Dinner With DiMaggio.Joe DiMaggio y Marilyn Monroe se casaron el 14 de enero de 1954 en San Francisco. Poco después, viajaron a Japón en su luna de miel. Sin embargo, la relación se tensó por celos y diferencias profesionales. Ella quería desarrollarse como actriz, mientras que él prefería una esposa hogareña.El punto de quiebre fue el rodaje de La comezón del séptimo año. La escena de la rejilla del subte disgustó a DiMaggio. "Exponía mis piernas y muslos, incluso mi entrepierna, eso fue el colmo para él", contó la modelo.La reconocida actriz pidió el divorcio, tan solo nueve meses después de casarse, por "crueldad mental". DiMaggio respondió con una carta: "Te amo y quiero estar contigoâ?¦ Me partiste el corazón al llorar en público".Años más tarde, el beisbolista la ayudó a salir de una clínica psiquiátrica y la llevó a Florida para que descansara. Aunque nunca volvieron como pareja, ambos siguieron conectados como personas cercanas.Tras la muerte de Monroe en 1962, DiMaggio organizó su funeral. Prohibió la entrada a celebridades y políticos, incluidos los Kennedy. Durante 20 años mandó flores a su tumba tres veces por semana. "Voy a morir culpándome de lo que pasó con ella", lamentó.

Fuente: La Nación
26/06/2025 15:36

Entre Ríos: llegó herida y asustada, y hoy su liberación revaloriza a una especie injustamente asociada a una nefasta leyenda

Chamarrita, una magnífica ejemplar de aguara guazú, el animal cuya leyenda alimentó las distintas mitologías de tobas, guaraníes y criollos, fue liberada hoy en la reserva El Potrero, comenzando con un programa de reintroducción de esa especie en la provincia de Entre Ríos, donde han prácticamente desaparecido. Es que el "zorro grande", "Kalak", el "perro alto", el "lobo de crin", para enumerar solo algunas de las formas en las que se lo nombra, perdió progresivamente su territorio a medida que los cultivos reemplazaron nuestros humedales y pastizales, el territorio natural de esta especie, entre muchas otras.La aguará Chamarrita (gentileza de Rafael Abuín)Este misterioso animal, el cánido más grande de América y el "padre de los perros", es tímido, pero amigable, aunque solitario. En la cultura criolla fue -y es todavía- asociado con la leyenda del lobizón, una criatura del folklore argentino: el séptimo hijo varón que se transforma en un ser mitad humano, mitad bestia, durante las noches de luna llena, en las que es visto alrededor de las casas.El Potrero, a pocos kilómetros de Gualeguaychú, cuenta con 18.000 hectáreas de naturaleza en estado puro. Su historia es la de una familia cerrando filas ante el anhelo de un mundo mejor. "Queremos contribuir a formar personas empáticas, que amen y respeten la vida en todas sus formas, que comprendan que nuestras decisiones y acciones importan y que, si las sumamos, pueden cambiar el mundo", dice Azul García Uriburu, su propietaria junto a Marcos Pereda y sus hijos. Chamarrita (gentileza Daniel Ávalo)Hoy, junto al área de Fauna de la gobernación de Entre Ríos, la Fundación Temaikén, la Fundación Rewilding Argentina y la Granja La Esmeralda, se concretó la liberación de Chamarrita, con un collar en su cuello, a través del cual podrán seguir sus pasos e interceder si ella lo necesitara.La historia de Chamarrita que conocemos empieza el 28 de octubre de 2023 por la mañana, en el barrio Los Gobernadores de la ciudad de Paraná. Asustado, aturdido, aparentemente herido, un ejemplar de aguará guazú intentaba protegerse de los perros que lo acorralaban. Sin demorarse, los vecinos dieron aviso a la Dirección de Prevención de Delitos Rurales (Brigada Paraná), quienes acudieron de inmediato, realizando el rescate e informando que probablemente el animal tenía una fractura. Se comunicaron con la Granja La Esmeralda, en Santa Fe, a pocos kilómetros de la capital provincial, a cargo del reconocido veterinario Antonio Sciabarrasi, experto en animales silvestres y que ya lleva recuperados muchos ejemplares de aguara guazú. Sin esperar, la trasladaron hacia allí con el consentimiento del profesional. A las 16 de ese mismo día, Chamarrita, como la bautizaron, ya estaba siendo atendida por el veterinario y una de sus manos fue enyesada. Se le hicieron todo tipo de análisis y quedó internada. "Siempre fueron muy bajos los avistajes de aguará en Entre Ríos y la relación con el humano siempre fue nefasta. Que vuelva a hablarse del aguara guazú en Entre Ríos es sumamente positivo, porque lo que les juega en contra es el desconocimiento. Todo lo malo que se diga de ellos no es cierto. Que se revalorice a este aliado ecosistémico es fundamental. Un aguará habla de que el ambiente en el que vive está en condiciones, porque de lo contrario el animal no resistiría", explica Sciabarrasi, a quien Chamarrita debe su nombre.Lista para ser reinsertada"A fin de noviembre, Antonio nos llamó para avisarnos que la aguará de aproximadamente un año ya estaba lista para volver a la provincia de Entre Ríos; a la reserva El Potrero, adonde se la recibiría y acompañaría con el sueño de poder liberarla una vez estuviera completamente sana", recuerda Daniel Ávalos, nacido en El Potrero y a cargo de todo el área de animales.Chamarrita captada por una cámara trampa EL 12 de diciembre de aquel año, Chamarrita llego a El Potrero. "Fue una experiencia nueva, poder estar cerca y entender el comportamiento de un animal mítico. Las historias aquí en El Potrero siempre estuvieron. Mi viejo, tractorista y molinero de este lugar, me contaba que ellos los veían cada tanto. Estudiarla, ver como camina, conocerla así, me gustó mucho; y especialmente poder dejar la leyenda atrás", agrega Ávalos. "Cuando llegó, todavía tenía la mano hinchada y tenía que seguir con los cuidados. Como se trata de un animal salvaje era pura observación la recuperación. Cuando empezó a escarbar, nos dimos cuenta de que la mano había dejado de dolerle", explica. Y suma: "Su liberación me genera esperanza. Vos tenés leyendas que te dicen que camina kilómetros y kilómetros, y ahora vamos a poder ver qué hace y poder develar ese gran misterio con el collar satelital. Poder entenderlos más me genera mucha alegría"."Hoy a las 14 se abrió la puerta de las dos hectáreas y media recintadas en las que desde hace unos meses habita Chamarrita, ya recuperada de su fractura y fortalecida, en lo que llamamos presuelta. Después de meses de estar en un espacio pequeño para ella y poder ayudarla, la pasamos a este espacio adonde se alimenta por su cuenta. Ella está escondida, así que no la vimos, pero ante la presencia de guardaparques, Fauna y todos los participantes en este trabajo, que fueron muchos, abrimos la puerta y firmamos el convenio con la Provincia, comprometiéndonos ambos a su reintroducción y cuidado. El lugar quedó abierto para que ella tranquilamente pueda inspeccionar, salir y entrar, e ir animándose de a poco nuevamente a la libertad en la que vivía antes de ser rescatada", describe Azul García Uriburu, alma mater de El Potrero."Quedan las cámaras trampa para que podamos mirarla sin molestarla y saber qué necesita y monitorearla, para conocer más acerca de ellos y de lo que debemos hacer", detalla la mujer. "A nosotros nos importa cada individuo que podemos salvar y reinsertar. La vida tiene que ser entrelazada, entre animales, naturaleza, humanos. La primer reserva que tenemos es nuestro espíritu y él esta totalmente ligado a los animales. Porque somos animales, no podemos separarnos de ellos. Tanta emoción nos da un animal -incluso uno de peluche desde chicos- y de golpe nos separamos. Tenemos que aprender a compartir nuestro espacio", concluye.

Fuente: Ámbito
24/06/2025 12:06

Lionel Messi, la leyenda viviente del fútbol, cumple 38 años

El astro argentino se encuentra disputando el Mundial de Clubes con el Inter Miami de Estados Unidos. La ilusión de todos es que dentro de un años dispute una nueva Copa del Mundo con la Selección argentina.

Fuente: La Nación
24/06/2025 11:00

Abrazos, risas y un gran gesto de Lionel Messi con una leyenda de la selección de Brasil

Inter Miami terminó con mal sabor luego del empate ante Palmeiras: ganaba 2-0, pero se derrumbó en el último tramo y los brasileños no solo le igualaron el encuentro, sino que le arrebataron el primer puesto del grupo, de cara a los octavos de final. Todavía fastidioso por el resultado, Lionel Messi se retiró con gesto adusto, aunque en el camino alguien le hizo cambiar el semblante. Al pie de campo, lo esperaba una leyenda del fútbol brasileño, Djalminha, que se fundió en un abrazo con el 10.Djalminha fue figura a fines de los 90 y principios de los 2000, campeón de la Copa América 97 con la selección de Brasil y ganador de varios títulos con el sorprendente e inolvidable Deportivo La Coruña 1999-2002, donde tuvo de compañero nada menos que a Lionel Scaloni. Al pasar por su lado, Messi se detuvo, le brindó un abrazo y una breve charla, tras lo cual le regaló la camiseta que acababa de utilizar."Es que no conocíamos hace un tiempo ya. Además siempre lo elogié, él tira caños hacia adelante, nunca hacia atrás. Es un jugador fenomenal, me encanta", le contó Djalminha al diario español Marca.Un aspecto hermoso de Messi es cómo reconoce y distingue a los cracks de antes: Zidane, Ronaldo, Baggio y hoy Djalminha â?¤ï¸?. También expresa su amor por el futbol en el respeto por la historia del juego. Maradona era igual. Siempre se puede ser más grande. pic.twitter.com/Kpz9MXaPIb— JPV (@JPVarsky) June 24, 2025El excompañero de Lionel Scaloni en La Coruña, se encuentra en este Mundial de Clubes cubriendo los partidos de los equipos brasileños para un medio de comunicación de su país. Al poder reencontrarse con Leo Messi y recibir su camiseta como obsequio, Djalminha se mostró feliz y así quedó atrás unas declaraciones de Djalminha en 2010 en las que aseguraba que Ronaldinho había hecho más por el Barça que Messi. Años más tarde se retractó y llegó a afirmar que el argentino era el mejor jugador del mundo.Djalminha fue jugador de Palmeiras antes de llegar La Coruña, donde vivió sus mejores años como futbolista. Recientemente regresó a la ciudad herculina acompañado por uno de sus hijos y recibió el cariño de una afición que no olvida sus seis temporadas en el club blanquiazul y la consecución de cuatro títulos, incluyendo la Liga del 2000.Un empate con sabor amargoInter Miami y Palmeiras empataron 2 a 2 en el Hard Rock Stadium, de Miami, en un gran partido por la tercera y última jornada del Grupo A del Mundial de Clubes. En un juego con múltiples emociones, espantaron la posibilidad de acordar un resultado para perjudicar a Porto y a Al-Ahly, los restantes integrantes de la zona, que en el otro encuentro se repartieron puntos en un intenso 4-4 que no les bastó para seguir adelante.Punteros con cuatro unidades, el juego entre los locales y los paulistas era una pulseada definitoria rumbo a los octavos de final: la igualdad empujó a las Garzas y a los brasileños a los octavos de final, aunque las sensaciones resultaron distintas: los locales, que llevaban una ventaja de dos goles, no pudieron sostener la diferencia, ofrecerle el mejor regalo de cumpleaños a Lionel Messi y en el mata-mata se medirán contra Paris Saint Germain. Palmeiras se adueñó del grupo y en la siguiente instancia tendrá a Botafogo como rival, lo que asegura un equipo brasileño en los cuartos de final.Fue un partido con altísima tensión en el que dominaron los extranjeros en ambos equipos. Es que apenas un futbolista estadounidense alistó Inter Miami para el trascendental partido: Noah Allen. El resto, seis argentinos: Messi, Ustari, Federico Redondo, Marcelo Weigandt, Tadeo Allende y Tomás Avilés; el uruguayo Luis Suárez; el español Sergio Busquets; el venezolano Telasco Segovia y el chileno Maximiliano Falcón, los intérpretes que escogió el director técnico Javier Mascherano. Palmeiras también tuvo una fuerte presencia de futbolistas extranjeros en su plantel y cinco de ellos fueron elegidos por Ferreira: el argentino José López, el paraguayo -y capitán- Gustavo Gómez, el colombiano Richard Ríos, los uruguayos Facundo Torres y Joaquín Piquerez.

Fuente: Infobae
24/06/2025 03:53

La leyenda de Butch Cassidy y Sundance Kid: las andanzas en Argentina de los pistoleros más buscados de Estados Unidos

Esas historias de bandidos del lejano oeste, que Hollywood explotó hasta el hartazgo, también llegaron a nuestro país. Fue de la mano de dos hombres. Eligieron la Patagonia para asentarse como ganaderos, pero continuaron con sus correrías

Fuente: La Nación
22/06/2025 19:18

Nació en EE.UU. y migró a México para convertirse en leyenda: compuso un himno de protesta contra Norteamérica

A lo largo del tiempo, diversos cantantes utilizaron la música para manifestarse en contra de temas de carácter social y político. Tal es el caso de Randy Ebright, baterista y vocalista de Molotov, quien nació en EE.UU. y migró a México para convertirse en una leyenda de la música. Así nació "Frijolero", el himno de protesta contra los estadounidenses.La canción de protesta contra EE.UU. de un migrante americanoLa canción incluida en el álbum "Dance and Dense Denso", nació por la experiencia del propio Ebright, marcada por un trato discriminatorio por parte de agentes fronterizos a su expareja, la paraguaya Fiorella Migliore, y madre de sus dos hijas mayores: Chloe y Josie. En el documental "Gimme The Power", Randy contó que su entonces esposa decidió tomar unas vacaciones para visitar a su familia en territorio estadounidense. Al llegar al cruce de seguridad, los agentes le revisaron sus papeles y al notar que contaba con visa americana comenzó a interrogarla, debido a que su apariencia no concordaba con la fisionomía americana. Fiorella y su entonces única hija, Chloe, fueron revisadas minuciosamente, lo cual causó la molestia del cantante, ya que aseguró que no había motivos para hacerlo y su hija apenas era un bebé.Randy se reunió con Micky y Paco Ayala, bajistas y cantantes de Molotov, con quienes dio forma a la canción, la cual narra el diálogo entre un norteamericano y un mexicano.La canción abordó el racismo y la discriminación que enfrentan los mexicanos y la comunidad latina en territorio estadounidense. En sus estrofas combinó el español y el inglés como una crítica de los diversos prejuicios de los que son víctimas estas comunidades, recuerdan medios como El Universal.Sus estrofas rápidamente causaron polémica, ya que incluía los clásicos sobrenombres racistas a la comunidad migrante. "Don't call me gringo, you fuckin beaner, stay on your side of that goddamn river, don't call me gringo, you beaner", dice parte de la canción. "No me llames gringo, mal... frijolero, quédate en tu lado de ese malâ?¦ río, no me llames gringo, frijolero". La traducción de la letra, en muy poco tiempo, se convirtió en un himno de protesta contra los estadounidenses.Cabe resaltar que el término "Beaner" inició en los Estados Unidos al ser utilizado por cierto grupo de personas para referirse a los mexicanos de manera despectiva.En el videoclip de la canción se incluyeron animaciones digitales que parodian a políticos como el expresidente de los Estados Unidos, George W. Bush y al expresidente de México, Vicente Fox, así como una serie de caricaturas de patrullas fronterizas que recorren los límites entre ambos países.La banda señaló en diversas ocasiones que esta canción refleja la tensa situación fronteriza entre México y Estados Unidos, pero también fue una defensa ante el racismo experimentado por los migrantes mexicanos, especialmente por lo sucedido a Randy Ebright con agentes fronterizos.Randy Ebright, de migrante estadounidense al territorio mexicanoRandy Ebright nació el 16 de mayo de 1977 en Michigan, Estados Unidos. A sus 16 años, cambió su residencia a la Ciudad de México debido a que su padre era agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y tuvo que salir del país. Randy señaló en diversas entrevistas que en esos momentos su dominio del español no era muy bueno, por lo tanto, era muy difícil socializar en la escuela. Ante esto, decidió enfocarse en mejorar su control de la batería, instrumento que le gustaba tocar desde pequeño.Poco después, conoció a Jay de la Cueva, exlíder de Moderatto, mismo que lo invitó a tocar en un bar. De esta manera, el músico inició su carrera al unirse con el grupo los "Molochos". Fue apodado como "The Gringo loco" y reclutado para formar parte de la agrupación Molotov, tras la salida de Ivan Jared "La Quesadillera". Y el resto es historia.

Fuente: La Nación
22/06/2025 17:18

Así es la enorme casa de Randy Johnson en Arizona: el lujoso complejo donde vivió la leyenda de Grandes Ligas

Randy Johnson, reconocido por su trayectoria en las Grandes Ligas de Béisbol, fue dueño de una mansión en Arizona construida en 2006 sobre un terreno de dos hectáreas. La propiedad, ubicada en Paradise Valley, fue diseñada como una residencia familiar extensa e incluye siete dormitorios principales, 12 baños completos y una superficie habitable total que supera los 2322 metros cuadrados distribuidos en tres niveles.Cómo es la casa donde vivió Randy Johnson en ArizonaDe acuerdo con Realtor, un portal inmobiliario, el diseño interior incorpora materiales premium que incluyen pisos de piedra natural, baldosas artesanales, madera selecta y elementos de concreto pulido. La distribución espacial permite múltiples áreas de entretenimiento, oficinas privadas y espacios recreativos especializados que atienden diversas actividades familiares y profesionales.El interior de la residencia incluye:Siete habitaciones y una suite para huéspedes con acceso independiente.12 baños completos con detalles pensados para brindar confort y exclusividad. La habitación principal, por ejemplo, cuenta con doble baño, vestidores, chimenea y bañera con sistema de hidromasaje. Sótano completo.Oficina privada revestida en madera.Cine en casa bautizado como Full Count Theater.Gimnasio de 167 metros cuadrados.Estudio de grabación.Sala de entretenimiento.Lavandería completamente equipada con lavadoras y secadoras de capacidad comercial.El exterior de la residencia incluye:Cancha de tenis privada con iluminación nocturna.Piscina climatizada con sistema de spa integrado.Áreas de descanso cubiertas y sistemas de nebulización para mitigar las altas temperaturas del desierto de Arizona.Múltiples terrazas y balcones.Zona de barbacoa.El diseño paisajístico combina elementos del desierto natural con áreas cultivadas que requieren sistemas de suministro artificial de agua especializados. Los jardines delanteros y traseros incorporan plantas nativas del desierto, grava decorativa y césped natural en áreas selectas, mientras que ciertas secciones utilizan césped sintético para reducir consumo hídrico.Por otro lado, la capacidad de estacionamiento vehicular alcanza 11 espacios cubiertos mediante un sistema de garaje con puertas eléctricas automatizadas. En climatización se incorpora tecnología de calefacción a gas y refrigeración centralizada adaptados a las condiciones climáticas extremas de Arizona.Con una carrera que abarcó más de dos décadas, la leyenda logró consolidarse como uno de los lanzadores más dominantes de la historia, especialmente durante su paso por los Arizona Diamondbacks, donde consiguió una Serie Mundial y cinco premios Cy Young. En 2014, el exjugador puso a la venta esta residencia en Paradise Valley, una propiedad que reflejó el nivel de éxito que alcanzó.¿A cuánto se vendió la casa de Randy Johnson?Según Realtor, cuando Johnson puso la casa en venta por primera vez en 2014, la tasó en 25 millones de dólares. Sin embargo, al no recibir ofertas acordes, el precio fue reducido en 2017 a US$20 millones y luego en 2018 bajó a US$16,5 millones.A pesar de las rebajas, la propiedad no encontró comprador, y finalmente fue puesta en subasta en 2019, donde se vendió por US$7,7 millones, una cifra muy por debajo del valor inicial.Factores que contribuyeron a la baja cifra se relacionan con el tamaño de la casa, costos de mantenimiento elevados y una base limitada de compradores para residencias de esta escala. La decisión de proceder con una subasta pública representó un cambio estratégico hacia la liquidación acelerada.Trayectoria de Randy Johnson en las Grandes LigasRandy Johnson tuvo una carrera de 22 temporadas en las Grandes Ligas, durante la cual jugó en seis equipos distintos. Se destacó particularmente con los Seattle Mariners y los Arizona Diamondbacks. Durante su tiempo en el estado del Gran Cañón, ayudó a ganar la Serie Mundial de 2001, año en el que le otorgaron el nombramiento como el jugador más valioso.Johnson se retiró en 2009 con un registro de 303 victorias, 4875 ponches y una efectividad de 3,29, según el sitio web de la MLB. Fue elegido para el Salón de la Fama en 2015 con un 97,3% de los votos. A lo largo de su carrera, logró hazañas como dos juegos sin hit y un juego perfecto en 2004.En el presente año, los Seattle Mariners anunciaron que retirarán el número 51 de Johnson, como parte de un homenaje en vida que se celebrará en la temporada 2026. La ceremonia se realizará en el periodo donde se cumple un nuevo aniversario de su histórico juego sin hit del 2 de junio de 1990 frente a los Tigres de Detroit, que marcó un antes y un después en su carrera.

Fuente: La Nación
22/06/2025 11:18

Dónde será la pelea de Manny Pacquiao que marcará su regreso como leyenda vs. Mario Barrios

El reconocido Manny Pacquiao volverá al boxeo profesional el 19 de julio de 2025 en Las Vegas. El filipino peleará ante el estadounidense Mario Barrios por el título interino wélter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en un combate que marca uno de los regresos más esperados del año.Pacquiao vs. Barrios: fecha, lugar y transmisiónEl enfrentamiento se disputará el sábado 19 de julio de 2025 en Las Vegas, Nevada, en el MGM Grand Garden Arena, uno de los escenarios más emblemáticos del boxeo profesional. Premier Boxing Champions organizará el evento, que se transmitirá por Amazon Prime Video. El combate estará disponible bajo la modalidad de pago por evento (PPV), como parte de un acuerdo entre la productora y la plataforma para impulsar las veladas de combate en Amazon Prime Video.La cartelera incluirá otros combates destacados, como:Sebastian Fundora vs. Tim Tszyu 2Isaac Cruz vs. Angel Fierro 2Brandon Figueroa vs. Joet GonzálezSe espera que la pelea estelar entre Pacquiao y Barrios comience cerca de la medianoche, hora del este.Un regreso inesperado: ¿Por qué Pacquiao vuelve al ring?Manny Pacquiao regresa con 46 años tras cuatro temporadas de inactividad profesional. Su última pelea fue en 2021, cuando perdió ante Yordenis Ugás. Desde entonces, se dedicó a la política, pero nunca dejó de entrenar. En 2022 realizó una exhibición en Corea del Sur y mantuvo su rutina física.Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, confirmó la autorización del combate. La decisión generó entusiasmo entre sus seguidores y cuestionamientos de sectores del boxeo, según publicó Sports Illustrated."I'm back." Manny Pacquiao channels Michael Jordan's spirit for his return to boxing against Mario Barrios on July 19 at the MGM Grand Garden Arena. ð??¥: @cinedirector12 | #PacquiaoBarrios pic.twitter.com/9BdJlDwfeD— Vegas Sports Today (@VegasSportsTD) May 31, 2025¿Quién es Mario Barrios, el futuro rival de Pacquiao?Mario Barrios tiene 30 años y nació en San Antonio, Texas. Se consagró como campeón interino wélter del CMB en 2024. Su estilo ofensivo y su potencia lo convirtieron en una figura ascendente. Posee un récord de 28 victorias, 2 derrotas y 18 nocauts. Barrios llegará fortalecido al combate con Pacquiao tras vencer al argentino Fabián Maidana, hermano del reconocido boxeador Marcos "Chino" Maidana. El triunfo por decisión unánime le dio visibilidad internacional.Pacquiao vs. Barrios: una pelea con tensión generacionalPacquiao tendrá 46 años al momento del combate, mientras que Barrios es 15 años más joven y se encuentra en plena actividad. El filipino buscará probar que aún puede rendir al más alto nivel. Su experiencia y velocidad serán claves frente al alcance de Barrios. Sin embargo, varios analistas consideran que Barrios podría complicarlo con su ritmo y resistencia. Aunque no es favorito absoluto, muchos ven en él una amenaza real.Críticas y elogios al regreso de PacquiaoEl anuncio dividió opiniones en el mundo del boxeo. Juan Manuel Márquez cuestionó la validez del combate en declaraciones a Probox TV. Para él, es riesgoso enfrentar a un rival tan joven con un título en juego.Para el mexicano, exrival de Pacquiao, el CMB pierde credibilidad al autorizar esta pelea, ya que considera que este tipo de encuentros afecta a las nuevas generaciones Aseguró que un título interino no debería definirse en estas condiciones.Aunque no sea el primero ni el único caso, y tampoco el último probablemente, el regreso de Pacquiao reabre el debate sobre las leyendas que vuelven. Mientras algunos celebran su regreso, otros señalan los riesgos físicos y deportivos.

Fuente: La Nación
22/06/2025 07:18

La leyenda del futbol estadounidense que hizo carrera en México y asegura le debe su historia a los migrantes

Era una de las estrellas más importantes en la historia de la Selección de Estados Unidos, se confrontó decenas de ocasiones contra la escuadra de México, uno de sus más férreos rivales. Sin embargo, ahora salió del retiro para jugar en la Liga mexicana de fútbol, lo que lo ha hecho cambiar su idea sobre los migrantes y su país vecino. De figura en Estados Unidos a la banca en México y su relación con los migrantesLandon Donovan es sin duda una de las mayores estrellas del balompié estadounidense, así como el máximo anotador de su Selección nacional con 57 tantos en 157 apariciones con la escuadra de las barras y las estrellas, de acuerdo a lo mencionado por Transfermarkt. El jugador de 36 años dejó el retiro luego que el Club León de la Liga mexicana de fútbol (Liga MX) lo convocara para integrarse a sus filas y donde jugó el Torneo Clausura 2024-2025.Luego de haber jugado en tres Copas del Mundo entre 1999 y 2006, haber ganado cuatro Copas Oro de la Concacaf y ser nombrado el jugador joven más valioso en el Mundial de 2002, el estadounidense pasó casi toda la temporada en la banca de los también llamados "La Fiera".No obstante, el New York Times señala que eso le ha permitido a él, su esposa y sus dos hijos, establecer su relación con México, en donde incluso podría ser más reconocido que en su tierra natal, pero también más odiado.Durante los años de rivalidad futbolística entre los combinados mexicano y estadounidense crecía, los aficionados del Tricolor parecían concentrar su enojo en Donovan que en diversas ocasiones avivó la gresca con comentarios polémicos y hasta orinó cerca de la cancha del Estadio Jalisco, Guadalajara, momento que fue captado en video.Anteriormente, Landon reconoció tener algo de culpa por todas las muestras de odio, ya que al principio de su carrera comentó muchas cosas fuera de lugar y eso probablemente provocó que lo odiaran.Sin embargo, Donovan también era visto por muchos como un rival digno por su destreza con el esférico y su disposición en dar entrevistas en español; incluso, ya al final de su carrera en EE.UU grabó comerciales para la lotería mexicana donde se aprovechaba del disgusto que generaba a los fanáticos de sus rivales tricolores.Le debe su carrera a México y a sus hijosEl propio Donovan ha comentado en diversas ocasiones que en parte le debe su carrera futbolística a los mexicanos, en especial a los migrantes y sus hijos, ya que con ellos jugaba al soccer durante su infancia en el sur de California.Agregó que, de haber crecido en otra ciudad de Estados Unidos donde este deporte no hubiese sido parte central de la cultura, quizá nunca se habría dedicado a jugarlo, retoma el NYT.Pero, aunque viajó y jugó muchas veces en México como integrante de su Selección Nacional, nunca conoció realmente el país más allá de sus hoteles, restaurantes y los estadios.La publicación indica que Landon respondió a la primera oferta del Club León con un rotundo "no", pero la insistencia del equipo mexicano lo terminó por convencer y el 15 de enero de 2025 dejó el retiro, tomó un avión y aterrizó en Guanajuato, México, para ver un partido, conocer al equipo y a sus dirigentes."En el estadio la gente te lanza cosas, te abuchea. Ese es realmente el único México que conocí. Entonces, la oportunidad de verlo a través de otro lente fue algo que disfruté mucho", dijo al medio estadounidense.Con el apoyo de su familia, Donovan firmó el contrato por un año con Club León. Incluso, después de unirse a las filas de la Liga Mx, el ex astro de la MLS publicó un tuit donde atacaba el muro fronterizo propuesto por el presidente Donald Trump.

Fuente: La Nación
21/06/2025 16:00

El día que una leyenda del boxeo mexicano conoció al "Chapo" Guzmán: ojos vendados y un regalo que rechazó

Jorge "Travieso" Arce, exboxeador mexicano, colgó los guantes en 2014 como uno de los máximos referentes del pugilismo. Originario de Los Mochis, Sinaloa, peleó contra grandes boxeadores, pero en su historial también se destaca el encuentro con Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de los narcotraficantes más temidos, quien pidió que lo llevaran a una reunión en un punto desconocido. Así fue el encuentro entre el "Travieso" Arce y el Chapo GuzmánDurante una entrevista en el programa de YouTube "Entre Camaradas", realizada por el periodista deportivo Javier Alarcón, el boxeador mexicano reveló cómo fue su encuentro con uno de los capos más buscados de Estados Unidos. El "Travieso" Arce comentó que viajaba en un auto cuando una patrulla le cerró el paso. Del otro vehículo bajó un oficial de seguridad, que en ese momento le mencionó: "Te quieren saludar". Los hombres que lo abordaron le indicaron que tenían la orden de llevarlo a una fiesta del "Chapo Guzmán". Le cubrieron la cabeza para que no viera el camino. Cuando llegaron al rancho, le quitaron la venda de los ojos y notó que ya estaban todos los invitados, entre ellos el capo narco. "Me agarraron, me vendaron los ojos y me llevaron a un rancho. Querían saludarme y ni modo que dijera que no", explicó. Asimismo, señaló que en la reunión se encontraban muchos invitados, aunque no quiso revelar ningún nombre al periodista."Hola, mucho gusto, yo lo he visto a usted", dijo el entonces boxeador al notar la presencia del capo en la reunión. Mientras que los otros asistentes le gritaban cosas como "campeón, te queremos, prepárate, cuídate y te apostamos".El regalo del Chapo Guzmán que rechazó el boxeadorEl expugilista mexicano detalló que dentro de la fiesta se encontraba estacionada una camioneta de lujo con un gran moño rojo, la cual compró el propio Guzmán en conjunto con otro de los invitados para regalársela a él. Ante esto, Arce tuvo que tomar una decisión y prefirió rechazar ese regalo de manera amable para evitar conflictos."Les dije que no, que no me alcanzaba para pagarla, entonces me preguntaron: '¿Qué quieres?'. Y les respondí: 'No, nada, regrésenme donde me recogieron y ya aquí andamos'", destacó Arce en diálogo con Javier Alarcón. Después de ese encuentro, no volvió a ir a otra fiesta de este tipo.Quién es Jorge Arce, figura del boxeo mexicanoJorge Armando Arce Armenta, más conocido como "Travieso", nació el 27 de julio de 1979 en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, en México. Inició en el mundo del boxeo a los 17 años, en su primer enfrentamiento contra Adán Aldama en Tijuana, donde resultó vencedor, recuerdan medios locales como ESTO.La pasión por el deporte vino de su padre Óscar, quien siempre quiso convertirse en un boxeador profesional. Desde muy pequeño Jorge mostró sus habilidades y fue en 1998 cuando logró su primer campeonato en el mundial minimosca, donde venció al argentino Juan Domingo Córdoba.A lo largo de su trayectoria, logró posicionarse como pentacampeón del mundo en 5 categorías distintas: minimosca, mosca, supermosca, gallo y supergallo. Sus logros lo llevaron hasta el Salón de la Fama en Las Vegas y se retiró de las competencias en 2014, recuerda ESPN. En 2024, el "Travieso" Arce sorprendió al mundo al buscar un puesto en la política mexicana como diputado federal, pero no logró obtener los votos necesarios para lograrlo. Los famosos que conocieron al Chapo GuzmánDe manera directa o indirecta, diversas personalidades del deporte y de la televisión tuvieron encuentros con el narcotraficante mexicano. Alejandro Edda, el actor que interpreta al capo en la serie de Netflix Narcos: México, reveló en una corte en Nueva York que viajó desde Jalisco hasta la propia Gran Manzana para conocerlo en persona, recordó la BBC. Otro caso fue el de Kate Castillo, quien fue contactada por el capo a través de su abogado, Óscar Manuel Gómez, para negociar el pago de derechos y regalías por una película autobiográfica que él quería realizar bajo la dirección de Kate, la cual agregó al proyecto al actor estadounidense Sean Penn.Ambos se encontraron con el capo en enero de 2016. La reunión fue en la sierra de Sinaloa. Después fueron trasladados a otro sitio sin que pudieran observar durante el camino.Julio César Chávez, considerado el máximo referente del boxeo, también admitió en entrevistas que conoció al "Mayo" Zambada y al Chapo Guzmán en persona, incluso a otros narcotraficantes. El conocido como "El César del Boxeo" destacó que de Sinaloa salieron los narcotraficantes más buscados del mundo, pero también salió el mejor peleador mexicano de todos los tiempos.

Fuente: Clarín
19/06/2025 23:18

Messi, leyenda inoxidable: 20 años, 10 mundiales y 25 goles para sacarles más distancia a otros cuatro fenómenos de la historia del fútbol

El golazo de tiro libre que sirvió para vencer a Porto le permitió al rosarino subir otro nivel en su estratosférica carrera. En la tabla de máximos anotadores en torneos organizados por la FIFA. Ahora le sacó seis de distancia a Ronaldinho y Ronaldo Nazario y ocho a Cristiano Ronaldo y Luis Suárez.

Fuente: La Nación
19/06/2025 21:00

Bizarrap fue a apoyar a Carlos Alcaraz a Londres: cómo nació la amistad entre el músico y la leyenda del tenis

Gonzalo Conde, más conocido por su nombre artístico Bizarrap, estuvo presente en los octavos de final de Queen's en Londres para apoyar a Carlos Alcaraz, el tenista español que venció con sets 6-4, 6-7, 7-5 a su compatriota, Jaume Munar. El juego duró casi tres horas y media, lo que hizo sentir el peso de cada minuto a los deportistas. Es por eso que para pedirle a su amigo que no bajara los brazos, a las dos horas de juego, Bizarrap decidió compartir en sus historias de Instagram un video desde las gradas en donde escribió "¡Dale papá!" y etiquetó a Alcaraz. Bizarrap apoyó a Carlos Alcaraz desde las gradas en LondresTras la victoria, el productor argentino y el tenista se encontraron en los vestuarios y se fotografiaron juntos. "Qué partidazo hermano @carlitosalcarazz. Gracias por el regalo", dijo Bizarrap y señaló la raqueta utilizada por el español en el encuentro que se llevó a casa como obsequio. Agradecido por el apoyo, Alcaraz reposteó la foto en su cuenta oficial de Instagram y le sumó un emoji de manitos apretadas y banderas de los países de ambos.Rápidamente, la imagen dio la vuelta al mundo con cientos de comentarios de los usuarios en X. "Qué dúo"; "Probablemente la foto más random que he visto en bastante tiempo"; y "Nadie sabía que eran amigos", fueron algunos de los mensajes que dejaron los seguidores de ambas estrellas en la plataforma. ¿Cómo se inició la amistad de Bizarrap con Carlitos Alcaraz?Bizarrap y Carlos Alcaraz se conocieron en junio de 2024, cuando el productor argentino realizó una gira por Europa. Uno de los invitados a sus shows fue nada más y nada menos que el tenista, quien con 22 años es fanático de la música del DJ. "Gracias por venir hermano", escribió en aquel entonces el argentino en una historia de Instagram en la que agradeció su presencia en Ibiza. Pero sus encuentros no terminaron ahí. Al mes siguiente, Bizarrap volvió a presentarse en el viejo continente y esta vez llevó como invitado especial a Duki, otra de las estrellas argentinas del momento. Fue así como surgió la icónica foto viral de las redes sociales en la que se encuentran Bizarrap, Duki, Carlos Alcaraz y el futbolista español, Sergio Reguilón, en un boliche bailable. Quienes habrían hecho el nexo para estas amistades habrían sido algunos de los actuales jugadores de la selección argentina, como Lisandro Martínez, compañero de Reguilón en la liga inglesa de fútbol e íntimo amigo de Bizarrap, a quien conoció por su fanatismo por la camiseta albiceleste. De esa manera, con el tiempo, volvieron a aparecer postales del artista argentino tanto con Carlos Alcaraz como con otras reconocidas figuras deportivas de la elite europea.

Fuente: Infobae
18/06/2025 19:48

René Higuita más allá del fútbol: esta es la familia y los negocios de la leyenda de la selección Colombia

Con 58 años, el antioqueño dejó por unos meses su rol como entrenador de arqueros para participar en MasterChef Celebrity

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:00

¿Hulk Hogan puso en riesgo su vida por una cirugía de corazón? Esto se sabe sobre la leyenda de la WWE

Durante los últimos meses, se han desatado distintos rumores acerca de que el luchador retirado se encuentra en su lecho de muerte

Fuente: Página 12
17/06/2025 15:31

Rechazó "Arma Mortal" y creó a John McClane: la decisión que convirtió a Bruce Willis en leyenda

Bruce Willis estuvo a un paso de protagonizar "Arma Mortal", rechazando el papel de Martin Riggs. Un consejo inesperado y su enfoque en la televisión definieron el rumbo de su carrera.

Fuente: Clarín
15/06/2025 22:18

Murió Arturo Rodríguez Jurado, leyenda de Los Pumas: el adiós al "Charles Bronson argentino"

Tenía 81 años y fue también capitán e ídolo de San Isidro Club. Integró el seleccionado en la gira histórica por Sudáfrica en 1965.Era hijo de otro grande del deporte argentino, el "Mono" Rodríguez Jurado, boxeador campeón olímpico de Amsterdam 1924.




© 2017 - EsPrimicia.com