El búnker "secreto" de la Moncloa: capacidad para más de 100 personas, muros de hormigón armado de tres metros de grosor y hasta un cementerio
Fue en Suipacha y es para formar cuadros de La Libertad Avanza. Lo inauguró Sebastián Pareja, el armador de "El Jefe" en la Provincia,
El tribunal consideró que el agente actuó en legítima defensa ante una amenaza inminente, lo que justificó su accionar y exoneró su responsabilidad penal
La víctima del atentado alcanzó a escaparse, lanzándose desde su apartamento a una terraza, dos pisos más abajo
El establecimiento aún no ha compartido declaraciones respecto al ataque armado, por lo que el sitio permanecerá en clausura para dar paso a las investigaciones
La Fiscalía estatal señaló que ya se establecieron las primeras líneas de investigación de lo ocurrido en San Sebastián Coatlán
Entre las pertenencias de los detenidos se encontró una pistola Glock presuntamente empleada en el atentado, municiones, celulares y drogas. Los tres fueron trasladados a la Dirincri para continuar con las investigaciones
Las capturas se registraron de manera simultánea en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, informó García Harfuch
En 2020, el comediante estuvo retenido durante cuatro horas debido a una confusión, pero mantuvo su característico sentido del humor durante todo el difícil y angustiante momento que vivió en pueblo colombiano
La creadora de contenido paisa ya estaría harta del trato recibido por su compañera, por lo que habría dejado al descubierto una "estrategia" para enfrentarla
El secretario General de la central obrera apuntó contra la ministra de Seguridad y pidió su renuncia: "Es una criminal", sostuvo.
Los hechos se registraron en la comunidad de San José de Mendoza; el alcalde aseguró que el hecho no quedará impune
La investigación del Ejército detalló que el material de guerra administrado por la mujer era utilizado como símbolos de poder y pertenencia, con el objetivo de intimidar a los habitantes y reforzar la presencia del grupo en la región colombiana
El Gobernador debe definir si desdobla o no la elección provincial. Los reclamos permanentes de La Cámpora y las diferencias internas en su armado político
La creadora de contenido le respondió de manera contundente a la novia del participante de 'La casa de los famosos Colombia', pues considera que está equivocada con las palabras que utilizó para referirse a una situación que estaría ocurriendo en la competencia
Lo que comenzó como una noche cotidiana se convirtió en una escena de terror cuando un desconocido ingresó por la fuerza a la vivienda, desatando un violento enfrentamiento
Samuel Meléndez Carrisoza fue detenido en Victoria, Durango, y le aseguraron pistolas, cargadores y cartuchos
Les fueron incautadas armas de fuego y más de mil 300 municiones
Las encuestas definirán muchas candidaturas, entre ellas la de Schiaretti. Fassi vuelve al ruedo de los comentarios y en el radicalismo siguen las dudas y los desencuentros. Macri juga a dos puntas. Leer más
SAN NICOLÁS (Enviado especial).- La nueva edición de Expoagro genera impacto más allá de las temáticas agropecuarias. En ciertas ocasiones, la muestra del campo se transforma en el telón de fondo de armados políticos incipientes y evaluaciones de escenarios posibles para la pelea electoral. En ese ámbito se movió el miércoles, en su visita a esta ciudad, el senador bonaerense Joaquín de la Torre. Integrante de un bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura, mira con distancia ese redil para los próximos comicios, en los que sospecha que el gobernador Axel Kicillof introducirá modificaciones que exceden la suspensión de las PASO y el desdoblamiento electoral, y que podría avanzar también con la eliminación de los colores en las boletas. "El gobierno provincial va a tratar de poner el sistema electoral que más lo beneficie", sostiene el exintendente de San Miguel y exministro de gobierno provincial durante el mandato de María Eugenia Vidal.-¿Cómo analiza el escenario de los cambios electorales en la provincia de Buenos Aires?-Está claro que la resolución de la interna del oficialismo provincial va a definir el camino. Los tres grandes temas que se están discutiendo internamente son desdoblamiento sí, desdoblamiento no; PASO sí, PASO no, y reelecciones sí, reelecciones no. Esos son los tres temas que está discutiendo el oficialismo. Si llegan a un acuerdo en esos tres temas, tendremos definido el calendario electoral. No pueden tardar mucho más, hay que hacerlo en estos días.-¿En el Senado bonaerense se han iniciado charlas?-No, porque todo lo que se charle no tiene importancia si no hay definición entre ellos [por Unión por la Patria]. Son los que tienen que motorizar los temas. Del acuerdo de ellos va a surgir si lo motorizan o no.-¿Usted observa que el oficialismo pueda impulsar más cambios electorales en la provincia?-Yo creo que, una vez definido el desdoblamiento y sin PASO, todas esas cuestiones van a ser definidas rápidamente. Yo siento que no va a haber colores en la boleta. Es una boleta de dos cuerpos, tampoco es necesario. El gobierno provincial va a tratar de poner el sistema electoral que más lo beneficie, de la manera que más lo ayude, lo que hacen todos los gobiernos.-¿Esa eliminación de colores sería funcional al gobierno de Kicillof?-Sí. Veo que el armado provincial libertario está muy confiado en que va a tener el color violeta y yo tengo la sospecha lógica de que el gobierno no va a dejar los colores. No tiene sentido, desde su mirada.-¿Cuál es su objetivo electoral?-No voy por mi reelección. En San Miguel, nuestro grupo tiene como regla no dar reelección a los cargos legislativos y tengo que dar el ejemplo. Vamos a aspirar a que San Miguel siga teniendo una representación, pero no voy por la reelección. Y después, creemos que tenemos una historia y que, si la elección es desdoblada, tenemos cosas para decir y mostrar, como nuestros sistemas de seguridad y de primera infancia. Eso lo vamos a sostener y, seguramente, intentaremos, desde lo local, construir una fuerza que permita que los bonaerenses discutan temas provinciales. Estamos dispuestos a dar esa discusión, creyendo que la provincia debe ser reconstruida desde lo local hacia lo provincial.-Su visita a Expoagro tiene que ver con una reunión con referentes políticos de la zona, ¿con qué fin?-Nosotros vinimos a Expoagro a conocer de lo que conocemos poco, que es el campo y toda su industria y su tecnología, y salimos admirados, pero aprovechamos para visitar a unos amigos que gobiernan San Nicolás desde hace un tiempo, que son los Passaglia. Durante todo este tiempo, lo han hecho de manera muy virtuosa, que tienen siempre muchas cosas para enseñarnos. Es un placer estar reunido con el actual intendente, Santiago, con Manuel o con Ismael, que tuvimos la posibilidad de estar hoy.-¿Dejará de estar alineado con La Libertad Avanza en las elecciones?-En lo provincial, tenemos la idea de poder decir nuestras cosas, plantear nuestras miradas. Entendemos que tenemos una experiencia y una historia que nos ponen en un lugar, y que es bueno que la provincia tenga voces que representan modelos exitosos de gobiernos locales, podría ser el de San Nicolás o de otros lugares de la provincia. Esta elección es particular. Si va desdoblada, cada sección tiene su elección propia, va a haber ocho elecciones en la provincia.
Cuando los equipos de emergencia llegaron al sitio confirmaron que había dos cuerpos sin signos vitales Cuando los equipos de emergencia llegaron al sitio confirmaron que había dos cuerpos sin signos vitales
LA PLATA.- Axel Kicillof activó el operativo clamor para apalancar su armado: Movimiento Derecho al Futuro: "Nos piden que demos un salto", enfatizó el gobernador durante el lanzamiento formal de su línea interna. "Tenemos que acelerar", arengó desde un escenario montado frente a la Casa de Gobierno, al caer la noche del miércoles último.No lo dijo entonces, pero el plan que circula en el interior de la Casa de Gobierno de La Plata es primero avalar la suspensión de las PASO y, luego, convocar a una elección desdoblada. Y anticipada a la nacional. Una fecha que se analiza posible para esa elección bonaerense es agosto, reveló a LA NACION un intendente que participa activamente del operativo."Vengo a convocarlos a acelerar", dijo Kicillof en el primer acto del Movimiento Derecho al Futuro donde se planteó como alternativa electoral. No hubo mención a Unión por la Patria. Sí un llamado amplio y "con los brazos abiertos" para que otros "funcionarios", se unan bajo su liderazgo.El gobernador sabe que enfrenta una ola violeta en la elección nacional, como sucedió en los últimos comicios, hace dos años. Por eso llamó a acelerar. No quiere que aumenten los bloques de Legisladores y concejales violetas para lo que resta de su mandato.Hoy La Libertad Avanza tiene un bloque de 13 diputados y otros nueve se escindieron de los libertarios en Unión Renovación y Fe. Es decir, 22 legisladores sobre 92 simpatizan o simpatizaron el algún momento con el presidente Javier Milei. En el Senado conserva cuatro sobre 46 escaños. En los concejos deliberantes la representación de los libertarios aún es minoritaria, pero en crecimiento."Ellos vienen por la provincia de Buenos Aires. No podemos dejar que los topos y las motosierras entren a los Concejos Deliberantes. Ni a la Legislatura bonaerense", enfatizó.A Kicillof lo corre el calendario electoral. Espera que la Legislatura elimine las PASO a la brevedad. Aún están vigentes en la provincia por la ley 14.086 y deben ser convocadas, a menos que una ley provincial ordene lo contrario."Si no se eliminan las PASO, corresponde iniciar el proceso de licitación para comprar urnas", dijo el mandatario, al argumentar una decisión que, al menos en el Congreso de la Nación, no fue apoyada por Cristina Kirchner, ni por La Cámpora.Con el reconocimiento de que apoya la suspensión de las PASO -entiendo que es "lo más razonable", admitió Kicillof- ya no quedan dudas: está dispuesto a jugar por el proyecto "Axel Kicillof, nuevas canciones".La consigna, estampada en las remeras de los manifestantes que asistieron al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, es una ironía a Máximo Kirchner, que dos años atrás desafió al gobernador: "Si querés cantar nuevas canciones, te presto las mías", había desafiado el hijo de la expresidenta en septiembre de 2023, en un abierto desafío."Esto no es contra nadie", se excusó Kicillof al lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, en referencia a las críticas que recibió la nueva agrupación por parte del entorno de Cristina Kirchner; su hijo y La Cámpora. "Hay muchas organizaciones que militan, pero que sienten que en el aire está la necesidad de articularnos mejor, para acompañar a los que nos reclaman. Y nos dicen: organícense, denle fuerza, denle volumen", argumento.No es el caso de La Cámpora y del Instituto Patria que criticaron con ferocidad el lanzamiento del espacio autónomo de Kicillof. Ahora el gobernador llamó a acelerar y sus socios esperan poner las reglas para una negociación del calendario electoral.Entre los antiguos socios hay varios movimientos internos para intentar condicionar a Kicillof. Tanto el Frente Renovador como los aliados a Cristina Kirchner dejaron saber a La Nacion que la suspensión de las PASO se debatirá "dentro de una negociación global del calendario electoral", que incluya la posibilidad de "desdoblar o no la elección general".Y si esta fecha se anticipa o se atrasa respecto a la elección general. Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Kicillof ya admitió el viernes que el gobierno no ve posible atrasar los comicios bonaerenses luego de la elección general de octubre, tal como lo había sugerido a puertas cerradas Sergio Massa, líder del Frente Renovador. "De desdoblarse los comicios tendrían que ser previos a octubre y con un espacio de tiempo amplio para que se pueda organizar una elección y luego otra", dijo Bianco el viernes que pasó.Mostró que Kicillof ve como el mejor escenario una elección desdoblada y anticipada a los comicios nacionales de octubre. La mejor fecha, según algunos intendentes que participan de la mesa chica que avala el desdoblamiento es agosto. Faltan cinco meses y para que el plan funcione no solo hay que acordar con los socios del espacio peronista: mucho más activar a los militantes de Kicillof, que espera ocupar un rol de líder opositor. No es casual el llamado a acelerar.El armado¿Cómo se acelera el armado? "Consolidando en las secciones y los distritos", afirmó a LA NACION uno de los armadores más comprometidos con el MDF. "Lo que veníamos haciendo, pero ahora existe una identidad más definida en la idea de que eso ayude a ordenar al espacio en su conjunto", aseguró el funcionario. Es decir, encuentros militantes en cada una de las ocho secciones electorales, antes del armado de las listas. La renovación de la Legislatura es el premio mayor: Hay conciencia de queurge activar un plan para retener la gobernabilidad en el territorio bonaerense."Aún no están definidas las fechas -agregó el armador de Kicillof-, pero la idea es continuar el armado de las mesas que se venían desarrollando y encuentros seccionales", enfatizó el hombre que se mueve por todo el territorio para movilizar a la militancia. "Va a ser amplio, obviamente los intendentes son el punto de referencia, más el resto de los sectores", explicó.Los intendentes con que cuenta Kicillof son 43. Más los sindicatos. Y los movimientos sociales. por ejemplo, barrios de Pie o sectores aliados a Juan Grabois, quien en las últimas semanas se mostró en amplia sintonía con Kicillof.Cerca del gobernador bajaron el tono al lanzamiento independentista del miércoles: "El salto que nos pide la gente es unidad para enfrentar a Milei", dijo una de las personas que más interviene en los discursos de Kicillof. Aún falta acordar con los socios la eliminación de las PASO en la Legislatura: sin ese procedimiento, todo el plan quedaría sin sentido."Nos piden que demos un salto aquellos que no se sienten representados por otros conjuntos, por otras fuerzas" en palabras del gobernador. Kicillof espera ser el líder de la reconversión del Kircherismo. El mandatario llamó a que se sumen "diferentes expresiones: primero intendentes, luego los funcionarios, diputados, artistas, científicos, laburantes". "Tenemos que armar un gran frente", se entusiasmó. El gobernador espera liderar la oposición en las próximas elecciones legislativas y se autopercibe conductor del movimiento de intendentes que le exigen dar un salto.En el escenario del primer acto público del Movimiento Derecho al Futuro, frente a la Casa de Gobierno de La Plata, hubo espacio para dos figuras: Kicillof y su vicegobernadora, Verónica Magario. El mismo día llegaron a la Legislatura una decena de intendentes -Fernando Espinoza (La Matanza). Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gastón Granados (Ezeiza), Mariano Cascallares (Almirante Brwon) y Julio Alak (La Plata).Ante ellos Kicillof se puso en el centro de la escena como conductor. Son algunos de los que avalan que el gobernador desdoble los comicios para dar una batalla provincial despegada de la nacional. Es el mejor esquema, pese a que Kicillof aún advierte que la jugada tiene riesgos.Por empezar: delegar la organización de los comicios a la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, un experimento que nunca se hizo, dado que en elecciones simultáneas con la Nación el operativo siempre estuvo a cargo del Juzgado Federal N°1, con supervisión de la Cámara Nacional Electoral.
Aunque este plan no ha sido anunciado oficialmente, en el Consejo de Ministros televisado el pasado 3 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro dio varios indicios sobre la posibilidad de que el Frente 33 dejen las armas y se reincorporen a la vida civil
Las autoridades indicaron que el hecho tuvo lugar pasada la medianoche
Las autoridades detuvieron al sospechoso antes de que pudiera ejecutar su plan, luego de recibir una alerta sobre publicaciones en redes sociales donde expresaba su intención de causar daño a los asistentes al evento religioso
Fuentes de seguridad descartaron policías heridos tras el enfrentamiento
De acuerdo con información oficial, también se logró recuperar a un menor de edad e incautar material de guerra en poder de los delincuentes
Según la Fiscalía General de la Nación, los capturados estarían directamente relacionados con delitos de reclutamiento de personas para fortalecer las filas del grupo armado en el departamento, así como ejecutar atentados terroristas en la región
El Presidente le pidió la renuncia al Gobernador y propuso intervenir la provincia de Buenos Aires. La coalición peronista, en permanente tensión, respaldó al mandatario bonaerense
Una operación de inteligencia del Ejército y la Fiscalía logró poner fin a la actividad criminal de alias Machete, que operaba principalmente en el sur del Huila
Cristina Kirchner encabezó la oposición a la presidencia de Mauricio Macri desde su naciente Instituto Patria. Gobierno de Unión por la Patria (UP) mediante, a la maquinaria anti-Milei le sumó ahora la sede nacional del Partido Justicialista (PJ), en el que recaló como presidenta el año pasado. Flanqueada con el escudo peronista detrás, buscó el lunes activar a sus más fieles en el comienzo del año electoral y bajó líneas concretas a su tropa. A las indicaciones las terminó de delinear el domingo en su departamento con un grupo de dirigentes. "Quiere que tengamos una expresión como fuerza", resumió un asistente al convite.Después de la embestida del sábado que partió con su autorización contra el gobernador Axel Kicillof por lanzar el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) sin su respaldo ni el de su hijo Máximo, que comanda el PJ a nivel provincial, en las últimas horas la expresidenta calló sobre el tema y evitó ahondar sobre el intento de autonomía de su (¿ex?) hijo político que tanto la irrita. Dicen que al salir de los mitines uno de los asistentes exclamó sorprendido: "¡Pero no hablamos de Axel!".La expresidenta omitió las menciones a la guerra política interna porque entendió que ya lo había canalizado todo. "Chau, no había más que decir", resumieron a LA NACION en el kirchnerismo. Fue suficiente con lo de "movimiento de escisión", forma en que tildaron a la vertiente encabezada por Kicillof. Creyó la también exvice de Alberto Fernández que los dirigentes de todo el país que llegaron para su primera actividad de gestión en el PJ no tenían por qué escuchar comentarios sobre este grupo de compañeros ahora descarriados de su liderazgo.A Cristina Kirchner la vieron muy activa. Como en las épocas en que comandaba las bancadas del Congreso, la expresidenta dividió a su equipo del PJ según rama y definió que cada uno se haga cargo de determinadas cuestiones. Leyó los nombres el domingo en su departamento y los comunicó el lunes en Matheu, donde arribó vestida con un conjunto de jean con chaleco trenzado, una blusa blanca y su tradicional rosario. Mayra Mendoza, en la organización; Juan Manzur, en Culto; Marín Doñate, en Justicia, y así... La expresidenta cree que es necesario plantear la posición del partido en cada ámbito y que sea concreta. Una fuente lo resumió en otras palabras: los mandó a trabajar.El encargo mayor, tal como desglosó LA NACION, se lo dio a Anabel Fernández Sagasti (una de sus senadoras favoritas) y al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, que no se fue con el grupo kicillofista. Deberán hacer un informe sobre el caso $LIBRA, después de que Milei recomendara invertir en esa cripto que al rato se cayó y cuyos fondos quedaron en unas pocas manos que habrían tenido información privilegiada. En un PJ que viene desde las épocas de Perón hay actores a los que les cuesta comprender el mundo cripto así que su jefa máxima también pretende interiorizarlos. Espera ese informe de acá a diez días.Mientras todavía reina el asombro sobre los movimientos de Milei, Cristina Kirchner pretende ahondar sobre esta cuestión que lo tiene al Presidente denunciado en la Argentina y en Estados Unidos. En el Instituto Patria no dudan y hablan de estafa.Quiere también Cristina Kirchner acelerar los encuentros con sus socios, para encender la maquinaria de UP frente a los designios libertarios. A través de la mesa política que conformó en el PJ, la expresidenta busca reunirlos. Una fuente que asistió al acto deslizó que al menos deberían encontrarse mensualmente. Cerca de la expresidenta la idea es que los mitines tomen continuidad. Que se preparen Sergio Massa (con el Frente Renovador) y Juan Grabois (con el Patria Grande), los expresidenciables, que serán seguramente convocados. No se llevan muy bien los dos. ¿Y Axel Kicillof? "Es afiliado al PJ, no tiene un partido político propio", se escuchó como respuesta.Sin embargo, los gobernadores también serían llamados. Ahí entraría Kicillof. En el kirchnerismo están convencidos de que las legislativas nacionales (más allá de en Ciudad y Provincia) serán elecciones con una fuerte impronta distrital, donde pesen los mandatarios provinciales. Podrán apoyar a Milei en el Congreso, analizan algunos, pero no van a dejar a los libertarios avanzar sobre el poder político que supieron construir en sus territorios. "Son gobernadores, no boludos", sintetizó un actor importante del kirchnerismo, sin metáforas.Estrategia legislativaCristina Kirchner suele repetir que el lugar de acción política es el Congreso. Pese a eso, asegura que va a mandar a los suyos a tender puentes con otros espacios antimileístas a través de una Comisión de Acción Política que creó en el PJ y cuyas autoridades se anunciarán en los próximos días. No se olvida de lo que pasó con el experonista Edgardo Kueider, que se vinculó al Gobierno y quedó detenido con dólares sin declarar en Paraguay. Signo de eso fue la foto que se tomó el lunes en Matheu con la camporista Stefanía Cora, una leal que entró en reemplazo del detenido y a quien la expresidenta terminó de darle la bendición.Para normalizar y ordenar. Para la felicidad del pueblo y la grandeza de la Patria, nadie mejor que @CFKArgentina ð??¦ð??·â?¥ï¸? pic.twitter.com/MJNvKHEdbZ— Stefanía Cora (@StefaniaCoraOK) February 25, 2025"Hay que relacionar el partido. Existe una vocación de construcción frentista de oposición a Milei, el espíritu es ese", aseguraron sobre los planes de la expresidenta, que lo manifiesta en lo discursivo pero que en lo concreto todavía mantiene un armado cerrado, representado por los dirigentes que históricamente le fueron fieles.Pasmados están también en el kirchnerismo por la movida del Gobierno con los jueces de la Corte Suprema. Distintas voces de la terminal K aseguraron estar dispuestos a negociar por la Justicia y siempre suena fuerte el nombre de Santiago Caputo como un articulador requerido por "estar metido en todo". Pero no logran desglosar las artimañas libertarias. "Quieren negociar a cambio de nada, tienen una forma rara de ejercer el poder", se oyó.Todavía incrédulos en la bancada del Senado de que el Presidente vaya a nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por decreto, en el kirchnerismo están listos para rechazar la movida en la Cámara alta, con José Mayans a la cabeza, quien ya anunció que el sábado por la noche ni los esperen para la apertura de sesiones ordinarias.
Según informó el órgano de vigilancia, el equipo que se movilizaba en el vehículo oficial fue amenazado y obligado a entregar sus pertenencias. El conductor secuestrado fue abandonado poco después en otra zona del departamento
Según información de la Policía y el Ejército Nacional, el supuesto delincuente fue detenido cuando se transportaba en una camioneta blindada en Tibú
Los detenidos operaban bajo el mando de 'Delta 5â?², uno de los coordinadores de la célula criminal
Axel Kicillof hizo un primer movimiento en la pelea interna que se viene y lanzó un nuevo frente político. Busca sentarse en la mesa de discusión con más acciones de las que le quieren dar Cristina Kirchner y Sergio Massa. Todo se encamina a eliminar las PASO para cargos provinciales. La discusión pasará por el desdoblamiento electoral y la pelea por quien manejará la lapicera en el próximo cierre de listas. El enojo de la titular del PJ. Leer más
Las autoridades locales iniciaron un operativo en coordinación con las Fuerzas Armadas para localizar a los responsables
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, regresará de su viaje a los Estados Unidos y encabezará ese mismo día un acto junto a la juventud libertaria en un club porteño
La gobernadora del departamento sostuvo que la violencia en la región no ha cesado, por lo que pidió al Gobierno tomar acciones en contra del grupo armado
Ante la situación de violencia que afecta a este departamento, el cabildante hizo un llamado a fortalecer la presencia del Estado en el Chocó
Este grupo ilegal ha restringido la movilidad y las actividades económicas en varias zonas del departamento
El Frente de Guerra Occidental "Ogli Padilla" explicó la razones de esta toma en esta parte del territorio nacional en un comunicado emitido la noche del 15 de febrero
Los estadounidenses recibieron una advertencia de su embajada para que no viajen a esta región, por los riegos por los posibles combates
El grupo guerrillero quiere consolidar su control territorial en la región en su disputa con el Clan del Golfo, pero tiene a miles de habitantes en confinamiento o desplazados
En un comunicado que se atribuye al grupo armado organizado señalaron que expulsaron a esa guerrilla y que en la región del Bajo San Juan ya no hay combates
La alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega, condenó el crimen y exigió mayor seguridad en la capital
Lo comunicaron los diputados de Unión por la Patria en una conferencia de prensa.Los bloques opositores reaccionaron con múltiples propuestas para pedir explicaciones a Milei.
En la ciudad hay una disputa violenta entre bandas en este puerto estratégico para la salida de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.Las personas asesinadas se encontraban reunidas fuera de una tienda cuando fueron acribilladas por hombres que llegaron en varias motocicletas.
La cartera liderada por el ministro Raúl Pérez Reyes informó que el viaducto provisional â??que tendrá 60 metros de longitud, una pasarela peatonal y capacidad de carga de hasta 48 toneladasâ?? estará listo en 8 días
Las autoridades de la región continúan trabajando por la construcción de un entorno más seguro y pacífico, pues esta zona ha sido golpeada por la violencia a lo largo de la historia
Según comentó el secretario Interior de la Gobernación del Chocó, el anuncio del Ejército de Liberación Nacional ha generado temor en la población civil de diferentes municipios del departamento occidental
El uniformado afirmó que las restricciones impuestas en el Chocó no corresponden a un paro armado, sino a una estrategia para limitar la movilidad de la población y facilitar el traslado de drogas en la región
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
El grupo armado hizo oficial los bloqueos en toda la zona por medio de un comunicado divulgado en redes sociales en el que señalaron que aumentó la presencia de grupos paramilitares en el territorio
Un nuevo episodio de violencia sacudió la vía Panamericana, en el departamento del Cauca, cuando el vehículo en el que se desplazaba el concejal de Villa Rica fue atacado
Un grupo de intendentes y legisladores quieren ampliar y sumar de cara a las elecciones. Radicales, ex PRO y peronistas alejados de Unión por la Patria, adentro.
A pesar de los operativos de seguridad y el estado de excepción en la provincia de El Oro, los grupos delictivos continúan operando con total impunidad en la zona fronteriza
En una carta dirigida al comisionado de Paz, Otty Patiño, la directora del Centro Nacional de Memoria Histórica señaló que el alto funcionario no tuvo en cuenta sus reflexiones sobre el uso del nombre de su abuelo por parte del grupo armado
Este sujeto es acusado de fabricar y distribuir sustancias como fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y éxtasis, con el objetivo de introducirlas ilegalmente en territorio estadounidense
El hombre fue capturado en Durango tras un cateo en el que fue hallado fentanilo y armas
El insólito hecho ocurrió en la ciudad de Córdoba y quedó registrado por las cámaras del comercio.El supuesto cliente compró cigarrillos, pagó con una app y cuando parecía irse, volvió y sacó su arma.
Las autoridades señalaron que este sujeto tenía una trayectoria de ocho años de actividad delictiva en la organización criminal, donde le atribuyen múltiples crímenes contra la población civil de la región antioqueña
Los hombres fueron atacados en una llantera de la colonia Providencia
La sindicatura que fue testigo de la detención de Ovidio Guzmán López en 2023 volvió a ser escenario de una intensa confrontación entre autoridades y civiles armados
El músico compartió unas imágenes en redes sociales que muestran los ejercicios que debe realizar para su recuperación después de sobrevivir a un ataque armado en Cali
La ex gobernadora bonaerense será la jefa de campaña, mientras que el diputado será parte de la mesa chica.Fuentes de la Ciudad indicaron a Clarín que el objetivo es ampliar el equipo con "personas experimentadas" y preparar "al PRO para los desafíos" electorales.
La ex gobernadora será la jefa de campaña del PRO en las elecciones porteñas y el ex candidato bonaerense se sumará a la mesa política del jefe de Gobierno de la ciudad. El trasfondo de una decisión de alto voltaje para competir con los libertarios
No planean romper, pero sí tener una bancada que se integre a UxP.Buscan mayor autonomía y alejarse de posturas "dogmáticas".
El escándalo por el nombramiento del jefe de despacho llevó a su esposa a defenderlo, enfrentándose a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que se negó a compartir espacio en el gabinete debido a las denuncias de violencia de género
El grupo armado M23, apoyado por Ruanda, anunció un alto el fuego en el este de la República Democrática del Congo, mientras continúan los enfrentamientos en la región. La crisis ha provocado una grave emergencia humanitaria en Goma y tensiones diplomáticas entre Sudáfrica y Ruanda. Un informe de la ONU señala que Kigali mantiene tropas en territorio congoleño para explotar recursos minerales. En tanto, el gobierno de la RDC restringió el acceso a redes sociales en Kinshasa para contener las protestas.
La mujer acudió a la fiesta de aniversario de un negocio de comida, donde otra persona murió tras ser alcanzada por disparos de arma de fuego
Los uniformados fueron trasladados a un centro asistencial de Popayán y se encuentran estables
El boletín número 11 del Puesto de Mando Unificado determinó que hasta el momento son más de 52.000 desplazados y 52 muertos en medio de la guerra entre el ELN y disidendencias de las Farc
El conductor de ATV fue cuestionado en vivo sobre su relación con la vocalista de Corazón Serrano. Visiblemente incómodo, explicó por qué prefiere mantener su vida sentimental en privado
Se espera que la líder de comerciantes retome sus actividades como diputada suplente por Morena en el Congreso de la Ciudad de México el 1 de febrero próximo
La ministra de Seguridad se mostró junto a Karina Milei y luego visitó en la Casa Rosada a Santiago Caputo. El oficialismo comienza a ordenarse de cara a las elecciones
En medio de la ola de violencia que se vive en el Catatumbo, se conocieron imágenes de un caballo cuyas orejas fueron mutiladas y fue marcado con las iniciales del Ejército de Liberación Nacional
También fueron aseguradas armas largas y un vehículo
El grupo que responde a la ministra de Seguridad anunció la fusión con el bloque libertario de manera formal en la tarde de este miércoles. Ocurrió a poco del inicio de la cumbre del PRO que encabeza Mauricio Macri
Desde el partido amarillo afirman que la falta de figuras de peso en el armado de la hermana del Presidente repercutirá en las legislativas. El escenario de elecciones desdobladas en más de 10 provincias, el "talón de Aquiles" de LLA. Leer más
El ataque se reportó en el municipio de Cárdenas; no hay personas detenidas
El gobernador encabezará un acto en Mar del Plata el 8 de febrero y tiene prevista una gira por la Provincia.Se acelera la campaña "El futuro es Axel" mientras se decide el desdoblamiento de las elecciones.
Familias enteras quedaron varadas en el municipio de Los Andes, por decisión del frente Franco Benavides, perteneciente a las disidencias del Estado Mayor Central
El ataque se perpetró en un salón de fiestas ubicado en el municipio de Salamanca
Los cuerpos sin vida de los jóvenes fueron hallados 24 horas después de ser reportada su desaparición y la muerte de su madre en un ataque directo al interior de su domicilio
Se registra dos homicidios armados en menos de una semana sin detenidos
Según el comandante de la Policía de Santa Marta, coronel Jorge Bernal, sería una fachada de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Acsn), que buscan retomar operaciones en el área urbana de la ciudad
Estos movimientos se han convertido en una forma de expresión de los ciudadanos, que manifiestan su inconformidad ante estos episodios de violencia
Desplazados relatan cómo fueron obligados a abandonar sus viviendas en cuestión de horas, dejando todo atrás por miedo a represalias violentas. Desde noviembre estaban alertados sobre la crisis, pero las comunidades afectadas continúan enfrentando amenazas y falta de protección efectiva
"O se alinean o los alineamos, atentamente 'La Muerte'", finalizó el video que ha generado zozobra entre la población civil. Infobae Colombia habló con las autoridades en la capital del Magdalena, las cuales aseguraron que siguen con las tareas de verificación para confirmar la autenticidad de la grabación
El acto está pautado para el 8 de febrero junto con los intendentes de la 5ta Sección Electoral. Al mismo tiempo Cristina Fernández de Kirchner veranea en Monte Hermoso. Leer más
"Te da fobia verlo caminando", confesó respecto a este desconocido.El conductor está esperando los papeles de la beba para volver a Argentina.
Marley, en su cuenta de Instagram, contó una situación particular que vivió en los Estados Unidos, el país al que arribó a finales del año pasado para recibir a su hija Milenka, quien nació el 28 de diciembre, en vísperas a Año Nuevo. Con su hija en brazos, el reconocido conductor de televisión grabó un video para contar una curiosa situación que vivió en suelo norteamericano. "Esperando aún los papeles de Milenka. Domingo de mudanza y un personaje muy raro en la calle. No sabía si llamar a la policía. ¿Ustedes que hubieran hecho?", deslizó Marley, quien mostró un extracto de video de una persona, caminando con una indumentaria militar y un arma en sus brazos.Acto seguido, el papá de Mirko siguió con su descargo y abrió el juego para sus seguidores, quienes quedaron igual de atónitos que él al ver a este hombre con un arma. "Me pasó una cosa muy rara, amo este país, me encanta estar en Estados Unidos, pero tienen una cosa con las armas medio particular. Hay un señor que siempre pasa por la casa sin remera y con un arma. No sabemos si es de juguete o de verdad, pero te da miedo. Estaba medio vestido militar y me asusté un poquito", detalló, con lujo de detalle, acerca de esta persona que caminaba de un lado para el otro por la vía pública.Ubicado geográficamente en el estado de Oklahoma, Marley aguarda el certificado de nacimiento de Milenka, el cual se emite en la localidad de Tulsa. Este proceso también incluye un viaje hacia Dallas para el trámite del pasaporte, entre otras cuestiones que demoraron su regreso hacia la Argentina.Tras la publicación de este contenido en su cuenta de Instagram, Marley recibió una gran cantidad de comentarios de seguidores y colegas de profesión, quienes le brindaron su apoyo a la distancia acerca de la presencia de esta persona con un arma de fuego."Algo me dice que no querés venir y tener que decir quién será la madrina jaja. Beso enorme los amo", expresó Lizy Tagliani. A su vez, Georgina Barbarossa, manifestó: "Guau. Qué susto". Por su parte, varios de sus seguidores le sugirieron que se mudara cuanto antes.Desde el nacimiento de Milenka, quien nació por un vientre subrogado, el conductor de Survivor (Telefe) contó que su relación con Kasandra, la madre subrogante del bebé, es óptima y expresó que los dispositivos de seguridad en los Estados Unidos son sumamente estrictos."Te ponen un montón de brazaletes donde explican que soy el padre. Y les quiero mostrar una cosa que le pusieron en el pie, capaz es re común, pero yo no lo había escuchado. Le ponen esto -muestra una tobillera- como tienen los presos desde sus casas. Si uno intenta removerlo, se cierran todas las puertas del hospital y suena una alarma, así lo hacen justamente para que no haya robo de bebés. Y además ella tiene cuatro de estos brazaletes, así que está supercuidada", expresó, hace algunos días, cuando Milenka aún se encontraba en el hospital.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, reportó ochenta asesinatos, veinte secuestros, decenas de heridos y cinco mil desplazados en la región, a causa de los enfrentamientos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las Farc
"La ausencia de pruebas de vida aumenta la tensión social y política en Israel", detalló la analista internacional. Leer más
Esta tarde, delincuentes abrieron fuego en la entrada principal de la estación del tren, causando terror y consternación entre los testigos. La ATU dispuso el cierre temporal del servicio
El dueño del centro educativo se vio obligado a clausurar temporalmente la institución por temor a represalias. Este atentado constituye un nuevo ataque perpetrado por la banda criminal en el distrito de Lima Norte