La aplicación de Meta tiene un grupo de herramientas en Android para que los usuarios le den preferencia a ciertas opciones
El Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés) indica que las visas de inmigrante por empleo se dividen en cinco categorías de preferencia. Cada clasificación apunta a distintos perfiles de trabajadores extranjeros, según su nivel de formación, experiencia profesional o inversión económica. Estas son las más prioritarias.Cuáles son las cinco categorías de trabajo para obtener la green cardEn su página oficial, el DOS indicó que para los trabajadores que deseen aplicar para una visa de inmigrante, la empresa del solicitante debe primero obtener la aprobación de certificado de trabajo del Departamento del Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés). Luego, el empleador presenta una Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero, Formulario I-140, ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) para la categoría apropiada de preferencia a través del empleo.Estas son las clasificaciones de prioridad de una visa de inmigrante (green card) a través del empleo:Primera Preferencia de Empleo (E1): trabajadores con Prioridad.Segunda Preferencia de Trabajo (E2): profesionales con Títulos Avanzados y Personas con Habilidades ExcepcionalesTercera Preferencia de Trabajo (E3): trabajadores con Habilidades, Profesionales y Trabajadores sin Habilidades (otros trabajadores)Cuarta Preferencia de Trabajo (E4): ciertos Inmigrantes EspecialesQuinta Preferencia de Trabajo (E5): inversores inmigrantesEstos son los trabajadores que tienen prioridad para que les aprueben la green cardDentro de la primera categoría de preferencia (E1) existen los siguientes tres subgrupos:Personas con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes. Según detalla el DOS, los solicitantes deben tener documentación que muestra su reconocimiento a nivel nacional o internacional y no necesitan una oferta de trabajo específica. Profesores e investigadores destacados con al menos tres años de experiencia en enseñanza o investigación, quienes son reconocidos a nivel internacional. Los solicitantes en esta categoría deben llegar a Estados Unidos para ocupar un empleo permanente como profesores titulares o investigadores en una universidad u otra institución de educación superior.Managers o ejecutivos multinacionales que hayan trabajado al menos uno de los tres años anteriores para una filial, matriz, subsidiaria o sucursal extranjera de su empleador en Estados Unidos. Ese empleo debe haber sido en una posición gerencial o ejecutiva, y el solicitante debe venir a ocupar un puesto similar en Estados Unidos.En el segundo grupo de preferencia (E2) se encuentran dos clasificaciones:Profesionales que tienen título de educación avanzada (más allá de la secundaria), o un título de educación universitaria y al menos cinco años de experiencia en la profesión.Personas con habilidad excepcional en las ciencias, artes o negocios. DOS indica que se considera que una persona tiene una habilidad excepcional cuando posee un nivel de especialización significativamente superior al que se encuentra comúnmente en los campos de las ciencias, las artes o los negocios.La tercera categoría de preferencia (E3) se divide en tres subgrupos:Trabajadores con habilidades son aquellos cuyo empleo requiere al menos dos años de formación o experiencia laboral, y no está relacionado con trabajos temporales o estacionales.Profesionales son personas que ejercen ocupaciones que exigen, como mínimo, un título otorgado por una universidad o colegio de EE.UU., o su equivalente en el extranjero.Trabajadores no calificados (otros trabajadores) son individuos capacitados para desempeñar empleos que requieren menos de dos años de experiencia o formación, siempre que no sean trabajos temporales ni de temporada. Dentro de la cuarta preferencia de trabajo (E4) existen varios subgrupos. Entre los que se encuentran: Locutores/Presentadores en EE.UU. empleados por la Agencia de Radiodifusión Internacional del Consejo de Gobernadores de Radiodifusión o beneficiario de dicha organizaciónMinistros de ReligiónCiertos Empleados o Empleados anteriores del gobierno de EE.UU. en el extranjeroCiertos Empleados Anteriores de la Compañía del Canal de Panamá o gobierno de la zona del canalInterpretes/Traductores Iraníes y Afganos quienes trabajaron con las fuerzas armadas de Estados Unidos o bajo la autoridad del Jefe de Misión como traductor/interprete por un periodo de al menos 12 meses y cumplen los requisitos. Esta clasificación tienen un límite numérico anual de 50 visas. Los nacionales iraquíes y afganos, quienes proporcionaron servicios leales y valiosos en nombre del gobierno de Estados Unidos en Irak por no menos de un año y sufrieron amenazas continuas como consecuencia de su empleo.Ciertos Graduados Médicos ExtranjerosCiertos empleados retirados de organizaciones internacionalesCiertos hijos solteros de empleados de organizaciones internacionalesCiertos cónyuges sobrevivientes de empleados fallecidos de organizaciones internacionalesInmigrantes Especiales Juveniles Personas reclutadas fuera de Estados Unidos quienes sirvieron o están registrados para servir en las Fuerzas Armadas de EE.UU.Ciertos civiles retirados de OTAN-6Ciertos hijos solteros de civiles de la OTAN-6Ciertos cónyuges sobrevivientes de empleados civiles fallecidos de la OTAN-6Personas quienes son beneficiarios de solicitudes de trabajo presentados antes del 11 de septiembre de 2001 si la solicitud fue declarada inválida debido al ataque terrorista del 11 de septiembre.Ciertos trabajadores religiososPor último, la categoría de visa de inmigrante para inversionistas (E5) está destinada a extranjeros que realicen inversiones de capital en nuevos negocios comerciales en Estados Unidos, con el objetivo de fomentar la creación de empleos.
El titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica reveló que ya se contactó con Teherán para retomar el diálogo.El parlamento iraní aprobó cortar relaciones, aunque la decisión no es vinculante.Dudas sobre el uranio enriquecido que tenía el país persa.
La Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral de Rafaela consideró que el criterio del colegio era discriminatorio al no equiparar la situación con la de los hijos de exalumnos
El shock del 2-2 ante Benfica dejó una sensación fea, pero con el nuevo día se revalorizó lo conseguido.Ahora, con la confianza en alza, la apuesta está en hacer un buen partido el viernes en Miami.Todos los escenarios posibles y qué necesita para clasificarse a octavos.
La discusión sobre qué construcciones deben ser prioridad en los planes de reforzamiento sísmico no es menor
"Es muy fundamental en este momento tan revolucionario de mi vida", justificó la influencer, que se acaba de separar de Sebastián Graviotto.
El Ministerio de Salud de la Nación estableció un nuevo esquema para el acceso a las residencias médicas de especialización. Tendrán prioridad para entrar quienes se formaron en universidades de la Argentina. Leer más
El Ministerio de Salud adoptó la medida, según dijo, para terminar con una "distorsión" en el actual procedimiento, respetar el "mérito" de los aspirantes y en respuesta a reclamos de médicos locales
La República Popular tiene 1.440 millones de habitantes, de los cuales 500 tienen un ingreso similar al de los habitantes de EE.UU. Pero su extraordinaria tasa de ahorro interno bloquea la expansión del consumo interno.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, se presentó en el hemiciclo del Congreso de la República, donde brindó estas propuestas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lanzó una nueva convocatoria laboral para analistas criminales, con vacantes en algunas de las ciudades más importantes de Estados Unidos. Sin embargo, lo que más llamó la atención de esta búsqueda es que ciertos postulantes recibirán prioridad durante el proceso de selección. Las vacantes laborales del ICE: puestos permanentes en ciudades clave de EE.UU.El Departamento de Seguridad Nacional, a través del ICE y su división Homeland Security Investigations (HSI), inició la búsqueda de nuevos analistas criminales que trabajen en la investigación y desarticulación de redes delictivas. La convocatoria permanecerá abierta desde el 2 de junio hasta el 31 de agosto de 2025, y corresponde al nivel GS-7 dentro de la escala federal.Hay prioridad para ciertos postulantes. En particular, los trabajadores federales que hayan sido despedidos tendrán una ventaja significativa si aplican bajo el Programa Interinstitucional de Asistencia para la Transición de Carrera (Ictap, por su sigla en inglés).Las vacantes ofrecidas son pocas, pero estratégicamente distribuidas en centros urbanos con alta actividad migratoria y delictiva compleja:Phoenix, ArizonaLos Ángeles, CaliforniaSan Diego, CaliforniaSan Francisco, CaliforniaLos salarios para estos puestos oscilan entre 49.960 y 81.198 dólares anuales, en función de la experiencia y las calificaciones académicas de cada profesional.Requisitos para postularse al ICE: múltiples vías de ingresoEl puesto laboral del ICE está abierto exclusivamente a ciudadanos estadounidenses que cumplan con varios requisitos básicos, como pasar satisfactoriamente un test de drogas y, en el caso de los hombres, estar registrados en el Servicio Selectivo si nacieron después del 31 de diciembre de 1959.Además, el ICE ofrece distintas formas para calificar a este nivel profesional, lo que permite que tanto personas con experiencia laboral como egresados universitarios puedan postularse.Las cuatro vías posibles son:Experiencia laboral previa: al menos un año de experiencia específica en el nivel GS-5, como recopilar y analizar datos, aplicar técnicas básicas de análisis, utilizar software especializado y trabajar en equipos de investigación.Educación de posgrado: haber completado un año de estudios de maestría en una disciplina afín al análisis criminal, como criminología, ciencia política, relaciones internacionales o inteligencia.Combinación de estudios y experiencia: una proporción que totalice el equivalente a una calificación completa para el GS-7.Título universitario con alto rendimiento académico: haberse graduado con excelencia (top 33% de la clase), mantener un promedio general de al menos 3.0 sobre 4.0, o ser parte de una sociedad académica de honor reconocida.La postulación requiere la entrega de transcripciones oficiales o documentos que acrediten la validez de la formación académica, especialmente en casos de estudios cursados fuera de Estados Unidos.Uno de los aspectos clave del puesto es la obligación de asistir y aprobar el curso de formación para analistas criminales (Hsicat, por sus siglas en inglés), ofrecido por la Oficina de Inteligencia de HSI. Este entrenamiento es exclusivo para empleados del ICE y proporciona las herramientas fundamentales para operar con eficiencia dentro del sistema de seguridad nacional.Prioridad para ciertos grupos de postulantes del ICEUn aspecto destacado del anuncio es la mención expresa de que algunos postulantes recibirán un trato preferencial en el proceso de selección. De todas maneras, el cargo se enmarca dentro de la autoridad de contratación directa, que no obliga a aplicar las reglas tradicionales de preferencia para veteranos.Entre los grupos con prioridad se encuentran:Exempleados federales despedidos: aquellos que cumplan con los requisitos del programa Ictap podrán postularse con ventaja si se vieron afectados por recortes de personal.Veteranos y personas con discapacidad: aunque no se garantiza prioridad automática, el ICE alienta a personas con discapacidades físicas o psicológicas severas, así como a veteranos con al menos un 30% de discapacidad relacionada con el servicio militar, a aplicar.Participantes en programas nacionales de voluntariado: quienes hayan trabajado en el Cuerpo de Paz (Peace Corps), AmeriCorps o programas similares recibirán crédito por esa experiencia, en tanto cumplan con los requisitos formales.La Oficina de Personal de EE. UU. (OPM, por sus siglas en inglés) deberá autorizar cualquier oferta de empleo realizada a personas que hayan ocupado cargos políticos en los últimos cinco años, según se indicó en el aviso.Funciones del cargo vacante en el ICE: inteligencia y combate al crimen organizadoLos seleccionados para este rol asumirán responsabilidades clave en el entramado de seguridad nacional. Las tareas se centrarán en brindar apoyo estratégico a las operaciones de las fuerzas del orden, al identificar amenazas que buscan explotar las leyes aduaneras y migratorias del país norteamericano.Entre sus funciones se destacan:Recopilar, analizar e interpretar información sobre organizaciones delictivas y conspiraciones criminales.Aplicar metodologías de investigación multidisciplinarias para detectar redes de crimen organizado.Generar reportes y presentaciones para respaldar investigaciones complejas.Colaborar con agentes especiales, analistas de otras agencias y organismos internacionales.Capacitar a colegas de menor rango en técnicas de análisis y gestión de datos.Aplicar y fortalecer el marco analítico establecido por HSI.Según indica la convocatoria oficial, publicada en USAJobs, la fuente de referencia para empleos federales, los analistas deberán contar con autorización de seguridad "Secreta" o "Top Secret/SCI", lo que implica la realización de rigurosas evaluaciones de antecedentes.
Fue en el marco de la Convención Anual de la Cámara de la Construcción, a la que el Gobierno de Javier Milei le hizo un vacío. Leer más
Teo Saralegui, coordinador del área de Investigación e Incidencia Pública de Conciencia, plantea un fuerte llamado al compromiso conjunto entre Estado, empresas y sociedad civil para superar la crisis educativa. Leer más
El fundador del partido amarillo dio gestos de conciliación con los libertarios y afirmó que la prioridad de su espacio es "terminar con la destrucción criminal que está haciendo el kirchnerismo" en Buenos Aires
Willy Hernangómez asegura estar "muy contento" en el Barça, con un contrato hasta junio de 2026, y destaca la resiliencia del equipo ante las lesiones en los próximos playoffs
Alfonso Rueda sostiene que la oficialidad del gallego en la UE no es cuestión prioritaria si implica un coste de más de 40 millones, resaltando negociaciones políticas detrás de la demanda
20 de mayo de 2020. Mientras la Argentina cumplía los dos meses de aislamiento por el Covid, una joven de 25 años, Dalma Santillán, se realizaba el autoexamen mamario, como todos los meses, en la ciudad de Rosario.Pese a que era muy joven y no tenía ningún tipo de antecedentes, esa tarde se palpó un nódulo, aunque en ese momento lo tomó con calma y hasta le restó importancia. Le parecía casi imposible tener un cáncer a esa edad.Sin embargo, lo que más le llamó la atención fue la manera en la que estaba bajando de peso. Eso la preocupó y la puso en estado de alerta. "No podía conseguir turno"Como hacía muy poco tiempo que se había separado de su pareja, había decidido regresar a Calchaquí (Santa Fe), su pueblo natal. "No podía conseguir turno en el hospital zonal porque no contaba con el último recibo de sueldo y tampoco me daban la baja de la obra social porque todavía seguía casada, y en los hospitales públicos no me atendían porque la prioridad eran los casos de Covid", recuerda Dalma ante un panorama que la desafiaba a encontrar una solución.Fue durante el mes de octubre que en Calchaqui se realizó una campaña sobre la Lucha contra el Cáncer de Mama. Dalma logró conseguir un turno con una médica quien luego de revisarla, la mandó a hacerse estudios de laboratorio y una ecografía mamaria. A los tres días ya estaban los resultados, pero debía complementarlos con una mamografía. Sin embargo, todos los turnos ya estaban dados y como no era mayor de 40, ni antecedentes familiares, no fue prioridad.Finalmente, a fines de ese mes viajó a la ciudad de Vera donde le realizaron la mamografía. Tuvo que esperar tres meses el resultado y otros seis para que la derivaran a un mastólogo en Santa fe Capital.Sin perder tiempo, el doctor le pidió repetir los estudios de manera urgente y luego le realizó una punción, cuyo resultado debió esperar 15 largos días. "Tenés un carcinoma y te recomiendo sacar las mamas"El 7 de septiembre de 2021 Dalma fue al hospital para conocer los resultados. -Pasá a la sala. ¿Querés entrar acompañada? - le preguntó la doctora.-Sí, quiero que entre mi mamá -le contestó.-Tenés un carcinoma y lo que te recomendamos es sacar las mamas y luego hacer una reconstrucción. -¿Voy a tener una vida normal? -Sí, pero tenés que cuidarte y te recomiendo que hagas terapia. "En ese momento lo tomé con calma, creo que ya me venía preparando para escuchar eso, pero todo se me vino abajo cuando la vi llorar a mi mamá llena de miedo", confiesa."Estuve cinco días en cama sin poder comer ni levantarme"A los pocos días a Dalma le realizaron un estudio genético en el que no se observó amplificación y al no encontrarse mutación solo le quitaron el nódulo y le conservaron las mamas.En febrero de 2022 tuvo su mi primera sesión de quimioterapia. "Cuando salí y volvía a casa empezaron los primeros síntomas: vómitos y dolor de cabeza. Estuve cinco días en cama sin poder comer ni levantarme y al sexto día ya estaba trabajando y haciendo vida normal".Luego de la tercera quimio a Dalma se le cayó el pelo. Esa mañana, cuenta, se levantó y no pudo mirarse al espejo. Se lavó la cara, mientras observaba como el pelo se desprendía solo. Entonces, habló con su mejor amigo, Santiago, quien la rapó con una maquinita. El video que grabaron de ese momento "se viralizó por todos lados, fue muy emocionante". View this post on Instagram A post shared by Calchaquí en el Mundo (@calchaquienelmundo)Un amor en medio del caosLas secciones de rayos llegaron en septiembre de 2022 luego de terminar las quimios. Para ese momento, Dalma se sentía muy débil y en algún momento pensó en abandonar el tratamiento. "Había dejado de trabajar, no salía, no quería ver a nadie, creo que empecé a tomar conciencia de que estaba enferma. Saqué fuerzas gracias a mi familia, amigos y mi fe en Dios." En esos días sensibles Dalma comenzó, después de mucho tiempo, a sentir un cosquilleo en la panza. El amor había golpeado las puertas de su corazón. A Facundo lo conoció personalmente a finales de 2022, aunque hacía meses que venían conversando por Facebook. Él vivía en la Ciudad de Esperanza y ella viajó para verse cara a cara. "Él es panadero y músico de folclore, canta y toca la guitarra y yo bailo. Su carisma y su alegría hacen mis días más felices". A los pocos meses ella se mudó a esa ciudad santafesina donde están viviendo juntos. "Creo que Dios lo puso en mi camino en el momento correcto. Sin él no hubiese podido afrontar la enfermedad, pero transitarla a su lado fue lo mejor que me pasó. En mi vida significa todo: es mi compañero, mi pilar, quien me sostiene, el amor de mi vida quien llegó para sanar".La relación con Facundo la ayudó a Dalma a sobrellevar la última parte del tratamiento. Ella se apoyó mucho en ese amor, pero lo más importante fue haber puesto su cuerpo y su entrega en cada sesión de quimio y de rayos. Los médicos, las enfermeras y demás profesionales de la salud hicieron que todo ese esfuerzo no haya sido en vano.En la actualidad, está haciendo el tratamiento hormonal con Tamoxifeno (le quedan dos años) y sigue con los controles cada seis meses. Dalma se encuentra estudiando el profesorado de Nivel Primario y es parte del grupo "Ave fénix" del LALCEC de Esperanza, compuesto por mujeres que transitaron o transitan el cáncer con una psicóloga que las acompaña en la terapia de grupo.- ¿Qué te enseñó la enfermedad?- Lo que pude aprender de la enfermedad es que, a pesar de las adversidades, siempre encontrás en el camino personas dispuestas a ayudarte para que no estés sola. Hay que confiar y tener fe y la importancia de hacerse los controles, ¡pueden salvar vidas!- ¿Con qué soñás?- Sueño con ser mamá, recibirme y poder ejercer como docente.- Un mensaje para las personas que acaban de recibir un diagnóstico similar.- Que se permitan expresar de la manera que se les presente, que vivan la vida y disfruten cada minuto de ella. Que se dejen acompañar y que no bajen los brazos.
Méndez enfatiza la necesidad de unificar estrategias para el Eurobasket, adaptando el juego a las características del equipo y superando las lesiones de jugadoras clave en la concentración
El Rotary Club de Buenos Aires lleva adelante acciones inéditas destinadas a la educación en zonas vulnerables. Una palabra sintetiza todo y es "alianza": con instituciones públicas y privadas, empresas y organismos estatales. Todo empezó con un programa de becas que brinda apoyo material y acompañamiento para un centenar de estudiantes secundarios y universitarios Con el apoyo de un sistema que Rotary International denomina "subvenciones compartidas", distintos clubes rotarios multiplican la generación de recursos y así funciona, por ejemplo, el programa 3C (computadoras, conectividad y contenidos), que nació en pandemia y entrega computadoras, a la vez que permitió traer al país desde Georgia University Tech School of Music (Estados Unidos) el programa EarSketch de aprendizaje básico de programación a través de la producción de música.Por otra parte, frente al pobre desempeño de los estudiantes argentinos en las pruebas PISA 2022 (en matemáticas, específicamente),se dio inicio al programa "Mejorando matemáticas", en alianza con la Fundación Ruta 40 y el municipio de 3 de Febrero, centrado en los docentes para lograr un efecto multiplicador. Una metodología más amena, fácil y efectiva de enseñanza de matemáticas que aplica los avances en neurociencias fue un significativo aporte de psicopedagogas de la organización "Aprendo con vos", destinada a alumnos, docentes y familiares. Las actividades comenzaron en 2024 y continúan en escuelas rurales de Tucumán y Salta. Simultáneamente acaba de comenzar el tercer año lectivo de los cursos gratuitos de inglés para 91 niños y adolescentes en el Barrio Padre Mugica, otrora conocido como Barrio 31. Gradualmente, las aulas del Centro Comunitario Bajo autopista se han convertido en un escenario de transformación y esperanza gracias a estos proyectos educativos. La iniciativa comenzó en 2023 en el marco de una colaboración entre el Rotary Club de Buenos Aires, a cargo de la financiación, y la Asociación Argentina de Cultura Inglesa a la que pertenecen los docentes. Las actividades se desarrollan en las instalaciones del gobierno de la Ciudad, con aulas equipadas con modernas tecnologías y salón de usos múltiples.Para comprender la avidez por adquirir una herramienta como el idioma inglés basta mencionar que casi 500 familias se postularon para las clases en menos de 36 horas en 2023, y esta dinámica se repite cada año. Para garantizar una selección justa, las inscripciones se realizan mediante un formulario digital distribuido por correo electrónico, redes sociales y también con códigos QR ubicados en sitios estratégicos del barrio. El apoyo del entorno familiar es clave para el éxito del proyecto: los alumnos tienen que cumplir con un mínimo de asistencia y aprobar los exámenes requeridos para certificar su nivel. La capacitación tiene una duración de 5 años lectivos y los contenidos y exámenes tienen el máximo rigor. También en el Barrio Padre Mugica se da la enseñanza de los siguientes oficios: electricista domiciliario, sanitarista domiciliario, costura en máquina recta familiar. La capacitación será integral, valorizando hábitos de trabajo en equipo en un marco ético basado en la cultura del trabajo, la autoestima y la seguridad e higiene, entre otros. Se entregarán certificaciones oficiales a quienes cumplan con las exigencias establecidas y aprueben las correspondientes evaluaciones. El Rotary de Buenos Aires privilegia la educación como instrumento prioritario de cambios sociales y culturales desde hace más de 100 años. Así hacemos historia.Presidente del Rotary Club de Buenos Aires
El reconocido periodista criticó la apatía social hacia el secuestro de Lyan José Hortúa, resaltando la urgencia de su liberación y la dura situación médica del menor en cautiverio
Aunque es demasiado pronto para saber cómo utilizará su plataforma para abordar estas cuestiones, su enfoque demuestra que es un líder eclesiástico que comprende la gravedad de esta preocupación moderna.
GEA Logistics fue reconocida por Great Place To Work al posicionarla en el ranking de "Empresas que Cuidan" como muestra de su compromiso con el bienestar de los trabajadores
La portavoz del Consell, Susana Camarero, señala que la reconstrucción tras la dana del 29 de octubre es la prioridad, sin comentar el acto privado del expremier Francisco Camps
ROMA.- En su sexto día como papa, León XIV reiteró este miércoles, tal como cuando se presentó al mundo el jueves pasado tras su rápida elección, que su máxima prioridad será la paz. "La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz", aseguró. "Recemos por esta paz, que es reconciliación, perdón, coraje para dar vuelta la página y recomenzar. Para que esta paz se difunda, yo haré todo el esfuerzo posible", clamó, al recibir en audiencia a los participantes del Jubileo de las Iglesias orientales, presentes en zonas del mundo castigadas por la guerra como Ucrania, Medio Oriente, el cuerno de África y la India, entre otros varios países del planeta donde la minoría cristiana es perseguida y obligada a abandonar su tierra."¿Quién, más que ustedes. puede cantar palabras de esperanza en el abismo de la violencia? ¿Quién mejor que ustedes, que conocen de primera mano los horrores de la guerra, hasta el punto de que Francisco ha llamado a sus Iglesias 'mártires'?", preguntó el primer papa estadounidense, pero también peruano, citando a su predecesor argentino."Es cierto: desde Tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray (Etiopía) y el Cáucaso, ¡cuánta violencia!", exclamó. "Y por encima de todo este horror, por encima de las masacres de tantas vidas jóvenes, que deberían provocar indignación, porque en nombre de la conquista militar muere gente, destaca un llamamiento: no tanto el del Papa, sino el de Cristo, que repite: '¡La paz esté con ustedes!'. Y precisa: 'La paz os dejo, mi paz os doy. No como el mundo la da, os doy yo'", clamó, con las mismas palabras de Jesús en la Pascua utilizadas el jueves pasado cuando por primera vez se presentó al mundo después de su rápida elección, en el balcón de la Basílica de San Pedro."La paz de Cristo no es el silencio sepulcral tras un conflicto, no es el resultado de la opresión, sino un don que mira a las personas y reactiva sus vidas", siguió, en un discurso interrumpido varias veces por aplausos. Nuevo y fuerte llamamiento a la paz de León XIV al recibir en audiencia a los participantes al Jubileo de las Iglesias Orientales, iglesias "mártires" de zonas del mundo donde los cristianos son perseguidos - en breve nota en @LANACION pic.twitter.com/K8IEDdO7Y0— Elisabetta Piqué (@bettapique) May 14, 2025"La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz. El pueblo quiere la paz y yo, con el corazón en la mano, les digo a los dirigentes del pueblo: ¡reunámonos, hablemos, negociemos! La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben silenciarse, porque no resuelven los problemas, sino que los incrementan; porque el que siembra paz pasará a la historia, no el que cosecha víctimas; porque los demás no son, ante todo, enemigos, sino seres humanos: no personas malas a las que odiar, sino personas con las que hablar", continuó.En el Aula Pablo VI se veían banderas de Ucrania, amarillas y celestes, pero también del Líbano, Egipto, Irak, la India, Canadá y hasta una de Jerusalén. Y lo escuchaban atentamente fieles y líderes de las Iglesias orientales de todo el mundo: maronitas, ítalo-albaneses, caldeos, sirio-malabares, armenios, coptos, etíopes, melquitas, greco-católicos, siro malangar y demás.En su segunda audiencia después de la que tuvo el lunes con la prensa internacional, cuando defendió la libertad de expresión y pidió la liberación de periodistas encarcelados, León XIV deploró luego esas "visiones maniqueas típicas de las narraciones violentas, que dividen el mundo en buenos y malos". "La Iglesia no se cansará de repetir: que callen las armas", afirmó.Y agradeció a Dios por todos aquellos que, "en el silencio, en la oración, en la ofrenda, tejen hilos de paz". "Y a los cristianos -orientales y latinos- que, especialmente en Medio Oriente, perseveran y resisten en sus tierras, más fuertes que la tentación de abandonarlas", subrayó. "A los cristianos se les debe dar la oportunidad, no sólo de palabras, de permanecer en sus tierras con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, trabajemos para lograrlo!", exhortó. "Y gracias a ustedes, queridos hermanos y hermanas de Oriente, de donde surgió Jesús, Sol de justicia, para ser 'luces del mundo'. Continúen brillando a través de la fe, la esperanza y la caridad, y por ninguna otra cosa más", pidió. "Que vuestras Iglesias sean ejemplo y los Pastores promuevan oportunamente la comunión, especialmente en los Sínodos de los Obispos, para que sean lugares de colegialidad y de auténtica corresponsabilidad", siguió, al solicitar, por otro lado, "transparencia en la gestión de los bienes" y que se dé "testimonio de humilde y total entrega al pueblo santo de Dios, sin apego a honores, poderes mundanos y a la propia imagen".Ya al principio de su discurso, León XIV, había destacado la importancia inmensa que tienen estas Iglesias. "Me alegro de encontrarlos y de dedicar uno de los primeros encuentros de mi pontificado a los fieles orientales. Ustedes son preciosos", exclamó. "Mirándolos, pienso en la variedad de sus orígenes, en su gloriosa historia y en los amargos sufrimientos que han padecido o padecen muchas de vuestras comunidades", agregó. "Y quisiera reiterar lo que dijo el papa Francisco sobre las Iglesias orientales: «Son Iglesias que hay que amar: conservan tradiciones espirituales y de sabiduría únicas, y tienen mucho que decirnos sobre la vida cristiana, la sinodalidad y la liturgia", subrayó, al mencionar, además, los antiguos Padres, los Concilios, el monaquismo, que definió "tesoros inestimables para la Iglesia".Mencionó luego a León XIII (1878-1903), quien fue el primer Pontífice que le dedicó un documento específico a la dignidad de estas iglesias (Orientalium dignitas, de 1894). Y a Juan Pablo II, que en una carta apostólica (Orientale lumen), aseguró que tienen "un rol único y privilegiado, en cuando contexto originario de la Iglesia naciente".Destacó, además, que algunas de sus liturgias aún utilizan la lengua de Jesús (arameo) y que sigue vigente y más actual que nunca, la preocupación expresada a fines del siglo XIX por León XIII de que toda esta riqueza pueda perderse. "En el día de hoy muchos hermanos y hermanas orientales, entre los cuales muchos de ustedes, obligados a escapar de sus territorios de origen a causa de guerras, persecuciones, de instabilidad, pobreza, corren el riesgo, al llegar a Occidente, de perder, además de su patria, también su identidad religiosa. Y así, con el pasar de las generaciones, se pierde el patrimonio inestimable de las Iglesias orientales", lamentó.Acto seguido, reiteró el llamamiento de León XIII a custodiar y promover el Oriente cristiano, pidiéndole concretamente al Dicastero para las Iglesias Orientales -que dirige el cardenal italiano, Claudio Gugerotti-, que lo ayude a definir principios, normas y directrices a través de los cuales los pastores latinos puedan apoyar concretamente a los católicos orientales en la diáspora para preservar sus tradiciones vivas y enriquecer con su especificidad el contexto en el que viven."La Iglesia los necesita", exclamó también León XIV, que resaltó el gran aporte que pueden dar las Iglesias orientales, sobre todo por ese "sentido del misterio, tan vivo en sus liturgias, que involucran a la persona humana en su totalidad". "Ustedes cantan la belleza de la salvación e inspiran asombro ante la grandeza divina que abraza la pequeñez humana! Y qué importante es redescubrir, incluso en el Occidente cristiano, el sentido del primado de Dios", indicó.Terminado el discurso, que pronunció en italiano -pero que en las pantallas gigantes del aula podía leerse traducido en inglés-, León XIV saludó, muy sonriente, a los líderes de las diversas Iglesias orientales presentes que estaban en primera fila, entre los cuales se encontraba Sviatoslav Shevchuk, cabeza de los greco-católicos ucranianos. Entonces recibió diversos dones, como una capa dorada que en un momento se puso sobre su talar blanca, para júbilo de los miles de asistentes, que lo vivaron, incluso al grito de"¡U S A! ¡U S A!". Después de una hora de audiencia, abandonó rápidamente el Aula Pablo VI, saludando con la mano a los centenares de fieles agolpados a las vallas del corredor que, con celular en mano, le pedían bendecirle un rosario o entregarle una carta. En medio de un clima de euforia y júbilo por el nuevo Papa, sólo se detuvo a bendecir un bebé.
Yerman, un colombiano que cruzó la frontera en 2022, narró cómo los altos costos de vida en Estados Unidos y largas jornadas laborales lo llevaron a acogerse al programa de salida voluntaria impulsado por Trump
Mientras el Gobierno busca ordenar la macroeconomía, desde las provincias reclaman ser parte activa de ese proceso y piden avanzar en políticas fiscales de largo plazo para los productores. En una nueva edición de Jonagro, la Jornada Nacional del Agro organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) que se realiza en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres, y de Corrientes, Gustavo Valdés, expusieron políticas concretas de apoyo al sector productivo y coincidieron en la necesidad de una reforma fiscal más equitativa, mayor competitividad y diálogo con el Poder Ejecutivo nacional.Los mandatarios pusieron sobre la mesa su visión sobre la importancia estratégica del agro y el rol de los estados provinciales en el desarrollo productivo.Mensaje contundente: una entidad del agro pidió terminar de manera "urgente" con las retencionesPara Frigerio, "la clave en la política es escuchar un poco más". Aseguró que en su gestión el vínculo con el campo se fortaleció desde el inicio. "Creo que en 18 meses de gestión hemos tenido más reuniones con los representantes del campo que en los últimos 20 años en nuestro país. Porque está claro para nosotros que la clave en la política y la clave para los políticos es escuchar un poco más", expresó.Frigerio destacó el aprendizaje constante que le brindan las exposiciones rurales y mencionó medidas concretas tomadas tras escuchar a los productores: "Arranqué en una exposición rural y planteé una política que era destinar el 50% del impuesto inmobiliario rural a los caminos rurales. Un productor me dijo: '¿Y por qué no el 100%?'. Bueno, este año vamos a destinar el 100%"."Paradójico": es inminente la llegada de peras de China y un funcionario advierte que importar cuesta menos que producir en la ArgentinaTambién enumeró acciones para simplificar trámites y facilitar el trabajo rural. "Eliminamos la guía, hoy tenemos un documento único de tránsito que agiliza muchísimo los procesos y respeta el tiempo del productor", explicó y añadió: "El productor necesita tiempo para andar todos los días en su campo viendo cómo mejorar la competitividad y pelear contra la voracidad fiscal del Estado, sin duda".Frigerio subrayó la caída de recursos: "El año pasado tuvimos una tormenta perfecta. En Entre Ríos cayeron en términos reales 23% los ingresos de la provincia y nunca estuvo en la cabeza de los gobernantes aumentar los impuestos y de hecho los bajamos y el impuesto inmobiliario rural lo aumentamos por debajo de la inflación. Hicimos un esfuerzo enorme para que, por lo menos una vez, el peso de la crisis no recaiga sobre la espalda de los productores. Y este año estamos haciendo un posgrado de gobernar sin plata y lo estamos aprendiendo. Nunca la variable es aumentar la presión sobre los que producen, los que dan empleo con esfuerzo personal". Se mostró esperanzado con el rumbo nacional: "El Gobierno está dando la pelea contra el déficit, y eso por lo menos da para un voto de confianza".Sobre el federalismo, remarcó: "Hoy las provincias son responsables de la salud, la educación, la seguridad, la Justicia y crecientemente la infraestructura. Es necesario sentarnos con el Gobierno y acordar cómo se distribuyen los recursos".En cuanto a las retenciones dijo que se ha puesto al frente con otros gobernadores en contra de las "malditas retenciones". Remarcó: "Esperemos que el Gobierno entienda que en este camino y en esta política que han manifestado de darle alivio fiscal a la gente y a los sectores de la producción no puede haber otra prioridad que bajar las retenciones. Y estamos seguros que el gobierno nacional nos escucha y va a ir por ese camino, por supuesto, cuidando el equilibrio de las cuentas públicas".Solicitó avanzar en un nuevo pacto fiscal federal y cerró con una visión de largo plazo: "Si realmente queremos transformar la Argentina y que el sector privado sea el puntal del desarrollo, tenemos que dialogar y consensuar un camino".La Patagonia, presentePor su parte, el gobernador de Chubut puso el foco en la necesidad de dejar de lado las ideologías para avanzar hacia consensos básicos. "Estamos en una discusión preideológica: bajar la inflación, equilibrio fiscal. Lo mismo que estamos planteando desde las provincias", sostuvo Torres.Se refirió a la situación compleja de su provincia, especialmente en la ganadería ovina: "Tuvimos nevadas sin precedentes. Seguimos siendo la provincia con el mayor stock ovino del país, pero viene bajando sistemáticamente".Ante ese panorama, impulsó medidas de alivio fiscal: "Eximimos el impuesto inmobiliario rural, bajamos Ingresos Brutos y eliminamos tasas insólitas como la del zorro". Y agregó: "Ninguna actividad es viable si es antieconómica. Para hacerla competitiva necesitamos una revolución de competitividad".Para Torres, la infraestructura es un factor clave: "¿Cómo vamos a lograr exportar más si nuestras rutas y puertos están hechos un desastre?" Señaló la necesidad de una reforma fiscal profunda: "Tiene que ser menos regresiva, menos distorsiva y menos centralista".Además, reclamó una distribución más equitativa del gasto público: "Somos un país federal en los papeles, pero profundamente centralista a la hora de ejecutar los recursos. La mitad de las divisas se generan en la Patagonia Sur, donde los productores hacen patria en campos de frontera".Cerró con un mensaje optimista: "Veo una esperanza para nuestro país porque ya no es tabú discutir ciertas cosas. Tenemos la responsabilidad generacional de trazar un camino con políticas de Estado que no pongan en duda la importancia de la Argentina productiva".CorrientesA su turno, el gobernador de Corrientes remarcó la centralidad del agro en su provincia: "En el ADN correntino está el campo, no hay otra cosa. Si el gobierno no siente el campo, quiere decir que no es gobierno en Corrientes".Frente a desafíos climáticos extremos, como inundaciones e incendios forestales, el mandatario destacó la resiliencia de la producción local y el acompañamiento estatal. "Durante los incendios vimos que tenemos que seguir evolucionando y ser receptivos. Largamos cursos de inseminación artificial, que los productores aprovecharon inmediatamente para mejorar el rodeo", contó Valdés.En cuanto a política fiscal, Valdés detalló: "Tenemos un fondo fiduciario que va 100% al campo. Y por cada peso recaudado la provincia aporta tres más. El Tesoro financia los recursos del campo porque le tenemos que dar competitividad".Además, impulsó cambios para potenciar la industria: "Cambiamos la ley y el impuesto de la mera compra va ahora al desarrollo de la industria cárnica. Corrientes tiene 5 millones de cabezas de ganado y produce 1,5 millones de terneros al año. Pero no se nos cuenta como exportadores porque la carne sale por otros puertos".Agregó: "Lanzamos el plan palta y comenzamos a sustituir mandioca por limón con productores chicos. Un ganadero de 40 hectáreas nos dijo que hizo 100 millones [de pesos] vendiendo limones y quiere seguir creciendo con riego. Éxito total".Valdés enfatizó que Corrientes es una de las provincias con menor presión fiscal del país y que el desarrollo requiere planificación: "La yerba mate es producto de un plan del Estado que comenzó hace 100 años. El Estado tiene que estar presente, no importa de dónde vengan los recursos".
La exparticipante de 'El Gran Chef Famosos' confesó que no piensa tener pareja hasta que su hija se independice y sea un adulto
Según el monseñor Héctor Fabio Henao, el papa León XIV cuenta con una trayectoria pastoral que lo vincula directamente con comunidades en situaciones de vulnerabilidad y de conflicto
Se trata de nueve estadounidenses, un gendarme argentino y un ciudadano israelí que fueron apresados ilegalmente por la dictadura caribeña y están recluidos en distintos centros de detención
Se espera mayor caída del dólar a lo largo de mayo, por exceso de oferta de divisas que no comprará el Central. También, un aumento de la demanda de pesos, que se reflejará en un aumento del crédito. En los locales ya se empieza a sentir la ola de importaciones
Las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, el contrabando, el lavado de dinero, la corrupción y el financiamiento del terrorismo están consolidando su presencia en la Argentina. Su avance se ve potenciado por la complicidad de bandas locales, la corrupción estructural y las graves falencias en la coordinación interinstitucional e intergubernamental.Estas redes operan a través de rutas, puertos, pasos fronterizos y, especialmente, por la Hidrovía Paraguay-Paraná, arteria vital del comercio regional. Esta vía fluvial conecta cinco países (Argentina, Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay) y por allí circula el 80% de las exportaciones de granos y sus derivados. Según estimaciones, entre el 3% y el 5% de esa carga estaría "contaminada" por actividades ilícitas. Es decir, millones de dólares vinculados al crimen organizado más violento y sofisticado.Frente a esta amenaza, el control de fronteras, de ciudades portuarias y de la propia Hidrovía debe transformarse en una prioridad estratégica nacional. La Argentina, en su mayoría, sigue siendo un país de tránsito, pero no por eso menos expuesto. Hemos sido testigos del paso de narcoaviones por nuestros cielos â??tema que merece una nota aparteâ??, pero lo más alarmante es la fragilidad de nuestro sistema institucional para enfrentar este fenómeno.El combate contra estas amenazas requiere un pilar central e ineludible: decisión política al más alto nivel. Sin ese compromiso firme, frontal y sostenido, cualquier intento será meramente cosmético. Nuestro país necesita una Política de Seguridad Nacional preventiva, que articule la labor de múltiples organismos: el Ministerio de Seguridad y sus fuerzas, las agencias de inteligencia (criminal, estratégica, financiera, penitenciaria), la Aduana, Migraciones, los controles portuarios y logísticos, y luego, el sistema judicial.Esta tarea exige coordinación real, no simbolismos. No alcanza con una ministra. Tampoco se combate al crimen organizado con designaciones basadas en lealtades políticas o vínculos personales. Es inadmisible, por ejemplo, que la Secretaría de Inteligencia esté a cargo de una persona cuya única experiencia conocida es haber sido consejero escolar y que ha llegado al cargo por su cercanía a Santiago Caputo. La idoneidad, el compromiso y la honestidad no pueden ser atributos negociables en áreas tan sensibles.La inversión en tecnología es también imprescindible. Sin drones, escáneres, radares, patrullaje fluvial, control satelital y equipamiento adecuado, la lucha contra estas organizaciones está destinada al fracaso.A esto se suma un Poder Judicial que, en muchos casos, ha sido cooptado por los intereses que debería combatir. La proliferación de jueces y fiscales vinculados directa o indirectamente con estas redes criminales es una señal de alarma que no puede seguir siendo ignorada.Señor Presidente, su intervención directa es indispensable. No basta con buenas intenciones ni con discursos rimbombantes en conferencias de prensa cuando se incautan algunos cargamentos. Insisto en que, la designación de personas sin la preparación necesaria, pero con afinidades políticas o personales, en áreas clave de la seguridad, equivale a dejarle la puerta abierta al crimen organizado y expuesta a nuestra seguridad.El país necesita urgentes decisiones políticas, institucionales y operativas. De lo contrario, la Hidrovía â??y con ella gran parte de nuestro territorioâ?? seguirá siendo un corredor liberado para las organizaciones criminales.La autora fue vicepresidente de la Unidad de Información Financiera
Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien luego añadió que, "la apuesta fuerte del Gobierno es a la apreciación cambiaria". Leer más
Cada año fiscal, Estados Unidos otorga unas 140 mil visas de inmigrante a trabajadores calificados, divididas en cinco categorías de preferencia. La selección se realiza bajo los términos de la Ley de Inmigración. Los trabajadores con habilidades extraordinarias, títulos avanzados o experiencia comprobable tienen prioridad.Estas visas de trabajo no requieren de patrocinadorDe acuerdo con el sitio web del Departamento de Estado, la categoría E1 otorga prioridad a personas con aptitudes excepcionales en ciencia, arte, educación, negocios o deportes. Estos solicitantes, que también pueden ser latinos, no necesitan contar con una oferta laboral si viajan para continuar en el área donde se destacan.El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) acepta peticiones presentadas directamente por el trabajador, quien debe acreditar reconocimiento nacional o internacional.El subgrupo también incluye a profesores e investigadores con mínimo tres años de experiencia y reconocimiento global. Para este caso, la universidad o institución debe extender una oferta laboral y presentar el Formulario I-140 ante el Uscis.Los managers o ejecutivos multinacionales también acceden a esta preferencia. El aspirante debe haber trabajado al menos un año de los últimos tres en una filial o sucursal extranjera del empleador estadounidense. La empresa debe presentar una oferta formal y elevar la petición correspondiente.Además de esta, también hay otras categorías, pero menos prioritarias.Segunda preferencia para la visa: profesionales con títulos avanzadosLa categoría E2 está destinada a profesionales con título de posgrado o al menos cinco años de experiencia tras completar un grado universitario. Este grupo requiere una oferta de empleo y un certificado de trabajo aprobado por el Departamento de Trabajo (DOL, por sus siglas en inglés), según el Uscis.Quienes posean habilidades excepcionales en ciencia, arte o negocios también pueden acceder a esta categoría. La regulación indica que deben demostrar un nivel de especialización superior al promedio en su disciplina. También es posible solicitar una Exención por Interés Nacional, lo que elimina el requisito de una oferta laboral.La visa E3 y un rango más amplio para aplicar en Estados UnidosLa visa E3 contempla tres subgrupos: Trabajadores con habilidades, profesionales y trabajadores sin experiencia: todos requieren un Formulario I-140 aprobado y una petición presentada por el empleador. El certificado de trabajo también es obligatorio.Trabajadores con habilidades con al menos dos años de experiencia o formación en una actividad que no sea temporal ni estacional: los profesionales deben haber completado una licenciatura o equivalente internacional.Personas capaces de cubrir puestos que requieren menos de dos años de capacitación: estos perfiles no deben estar vinculados a tareas temporales ni de temporada. Esta categoría ofrece una vía de ingreso para trabajos operativos o de baja calificación.Inmigrantes especiales: una opción para casos particularesLa visa E4 se reserva para ciertos inmigrantes especiales, quienes deben presentar el Formulario I-360 y, en casos concretos, el Formulario DS-1884. Este grupo no requiere certificación laboral. Representa el 7,1% del total anual.Entre los subgrupos figuran:Ministros religiososPresentadores de medios internacionalesTraductores iraquíes y afganosEmpleados retirados de gobiernos o instituciones internacionalesTrabajadores del Canal de Panamá y nacionales de Irak o Afganistán que colaboraron con el gobierno estadounidense entre 2001 y 2013Los traductores deben haber trabajado al menos 12 meses con las fuerzas armadas o bajo autoridad diplomática, y su acceso está limitado a 50 visas anuales. En tanto, los nacionales iraquíes o afganos deben demostrar servicios valiosos y haber sufrido amenazas por su colaboración.Inmigrantes e inversores, una opción para más conseguir la visaLa categoría E5 está destinada a inversionistas inmigrantes que aporten capital en empresas comerciales nuevas y generen empleo en Estados Unidos. Este programa, también conocido como EB-5, busca fomentar la economía a través de la inversión extranjera.Los solicitantes deben invertir al menos US$1,05 millones, aunque el monto puede reducirse a US$800 mil si se trata de una zona rural o de alto desempleo. La inversión debe conducir a la creación de al menos 10 puestos de trabajo a tiempo completo para trabajadores estadounidenses.
La movilidad en la capital es regulada por el Reglamento de Tránsito
El objetivo de las iniciativas es simplificar y digitalizar los trámites para reducir la burocracia y combatir prácticas monopólicas
Beatriz Álvarez destaca la necesidad de optimizar la Supercopa, conciliando los aspectos económicos y sociales, y anticipa la presentación del nuevo convenio colectivo para el sector femenino del fútbol
Factores como el estrés, la alimentación o el uso de productos inadecuados impactan en esta parte sensible del cuerpo que, hasta hace poco, no formaba parte de las rutinas diarias. Consejos del reconocido estilista Leonardo Rocco para lucir un pelo brillante
No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por "chachos", desde que sale con la hija del Cacique de la Junta
La presentadora de televisión anunció su despedida del programa de Panamericana Televisión para enfocarse en su vida personal
Texas busca mejorar los salarios de los maestros y retener a los profesionales en las aulas. El gobernador Greg Abbott presentó una propuesta legislativa que incluye aumentos generales, bonos por desempeño y beneficios para quienes enseñan en zonas rurales. "Debemos aumentar aún más los salarios de los docentes", afirmó Abbott el lunes a través de su cuenta oficial en X.Aumento salarial para maestros a través del Teacher Incentive AllotmentLa iniciativa fue presentada por el gobernador Abbott a través de un ítem de emergencia, según anunció en X (antes Twitter), para que sea tratada durante la actual sesión legislativa. A su vez, forma parte del paquete de prioridades del Ejecutivo. De acuerdo con cifras del gobierno estatal, el salario promedio de un maestro en Texas alcanzó los US$62.500 en 2024, aunque persisten fuertes disparidades según la región.En este sentido, Abbott declaró el aumento salarial como una "prioridad". En el mensaje publicado en sus redes, el mandatario republicano ratificó su compromiso con el plan: "Texas aumentará la inversión en educación pública en US$8000 millones. Aumentamos el salario promedio de los maestros a un nivel histórico y lo declaramos prioridad esta sesión".El eje central de la propuesta es la expansión del Teacher Incentive Allotment (TIA, por sus siglas en inglés), un programa lanzado en 2019 que otorga bonificaciones a los docentes con mejor desempeño. El nuevo plan contempla una inversión adicional de US$750 millones entre 2026 y 2027 para ampliar su alcance, según el documento oficial del gobierno, titulado "Building a Stronger Texas".El proyecto incluye:Un aumento base de US$4000 para todos los docentes.Bonificaciones de hasta US$10.000 para quienes trabajan en distritos pequeños.Expansión del preescolar gratuito para hijos de maestros.Seguro de responsabilidad civil para educadores.Eliminación de tasas de certificación en áreas como educación especial y bilingüe.Más de 25.000 docentes ya recibieron mejoras salariales gracias al TIA, según datos oficiales del gobierno estatal. "Texas debe hacer más para atraer y retener talento en nuestras aulas", insistió Abbott.Brecha en los salarios docentes entre zonas urbanas y ruralesSegún la Asociación Nacional de Educadores (NEA), el salario promedio anual de un maestro en Texas fue de US$60.716 en 2024. Esto ubica al estado en el puesto 30 a nivel nacional y revela una situación desigual: si bien algunas ciudades como Houston, San Antonio, Austin y Brownsville ofrecen remuneraciones competitivas, los distritos rurales continúan por debajo del promedio estatal. Esta disparidad afecta tanto la cobertura de vacantes como la retención de personal calificado en comunidades alejadas.El salario inicial en Texas también refleja esta tensión: con un promedio de US$47.195 anuales, se posiciona en el puesto 15 a nivel nacional. Pero incluso con este valor, las cifras están lejos de cubrir el costo de vida en muchas zonas, especialmente si se tiene en cuenta que el mínimo considerado "salario digno" para un docente en el estado es de US$54.731, según el mismo informe de NEA.Entre los factores que profundizan la brecha se encuentran:El tipo de distrito (urbano, suburbano o rural)El nivel de experiencia docenteLa existencia o no de negociación colectiva en el estadoEl modelo de pago por mérito aplicado en algunos condadosDiscusión legislativa sobre el aumento de salarios docentes en TexasLa brecha salarial llegó al Senado estatal, que aprobó por unanimidad un aumento en el marco del Proyecto de Ley 26. Sin embargo, la Cámara de Representantes aún debate su propia versión del texto, lo que podría demorar la aprobación final hasta la próxima sesión legislativa.Uno de los puntos más controvertidos es el sistema de pago por mérito, que condiciona los aumentos salariales al rendimiento académico de los alumnos. El senador republicano Brandon Creighton, autor del proyecto, defendió el modelo y planteó que "reconoce el esfuerzo individual", según señaló CBS News. En cambio, el legislador demócrata James Talarico propuso un enfoque más directo: "Podemos usar la mitad del superávit estatal para dar a cada maestro un aumento de US$15.000â?³, sostuvo.
Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia, alertó sobre los riesgos de una división. Habló de las tensiones entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Y destacó que no hay acuerdo para suspender las PASO
Apenas el 15% de las compañías mide el impacto financiero de los riesgos cibernéticos con herramientas avanzadas, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y convierte la inversión en seguridad en un gasto percibido, más que en una estrategia de protección y crecimiento
Del total de designaciones oficializadas en el Boletín Oficial entre febrero y marzo, el 34% fueron para cumplir funciones relacionadas con el comercio internacional y las relaciones exteriores. En misión en Washington, el canciller Gerardo Werthein aseguró que Argentina no buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos, sino un acuerdo comercial. De esa manera, el Gobierno evitaría pasar por el Congreso y aceleraría los plazos de ejecución. Afirmó que allí lo espera un equipo que está trabajando en el tema. Leer más
El programa tiene el objetivo de apoyar a todas las personas que no cuenten con una vivienda propia
De acuerdo al último Eurobarómetro, solo dos de cada diez españoles consideran que este debiera ser un tema prioritario para la UE. En cambio, es la mayor preocupación para el conjunto de los europeos
Ana Redondo reafirma su compromiso con el Ministerio de Igualdad y destaca la importancia de las primarias para la renovación de liderazgo en el PSOE de Castilla y León
La empresa liquidadora enfatizó que, desde su designación, ha actuado dentro del marco legal y ha priorizado la defensa de los derechos de los extrabajadores. Se espera liberación del fideicomiso
La cirujana Inés Moreno (@latraumatologageek en TikTok) explica algunos motivos como la velocidad con la que trabajan o los términos complejos
A través del asilo, el gobierno de Estados Unidos ofrece protección a quienes ya se encuentran dentro del país o en un puerto de entrada y temen regresar a su nación porque vivieron o creen que pueden sufrir persecución. La categoría afirmativa tiene como requisito una entrevista, y estas son las personas que tienen prioridad.¿Quiénes pueden pedir asilo en Estados Unidos?Un extranjero es elegible para solicitar asilo si demuestra que en su país de origen sufrió o cree que puede ser perseguido por su raza, la religión que profesan, la nacionalidad, su asociación con un grupo social o su ideología política.Hay tres formas de obtener el beneficio:El proceso afirmativo.Una entrevista sobre los méritos del asilo después de una determinación positiva de temor creíble.El proceso defensivo.Asilo afirmativo: estas personas tiene prioridad para la entrevistaEl Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) explica que uno de los pasos del proceso de asilo afirmativo es la programación de un encuentro con un oficial, la cual se lleva a cabo en una oficina local de la agencia.En ese contexto, el Uscis señala que al momento de programar las reuniones, la División de Asilo busca dar prioridad a las solicitudes que fueron presentadas recientemente.Añade que dar prioridad a las solicitudes más recientes, permite colocar de forma oportuna a esas personas que están en procedimientos de remoción en caso de que no se les concede el asilo, lo que reduce el incentivo de presentar la petición con el único fin de obtener una autorización de empleo.La dependencia programa entrevistas de asilo afirmativo mediante dos vías simultáneas; generalmente el orden de prioridad es el siguiente:Primera prioridad: solicitudes que fueron programadas para una entrevista, pero el encuentro fue reprogramado a petición del beneficiario o por necesidad de Uscis;Segunda prioridad: solicitudes que han estado pendientes por 21 días o menos;Tercera prioridad: todas las solicitudes de asilo afirmativo restantes, comienzan con aquellas presentadas recientemente, y trabajan en orden retrospectivo hacia las más antiguas.El organismo explica que las cargas de trabajo relacionadas con el control migratorio en las fronteras, los requisitos estatutarios y las obligaciones de los litigios pueden afectar su capacidad para programar todas las nuevas solicitudes dentro del plazo de 21 días."Los directores de oficinas de asilo podrían considerar, según cada caso individual, una petición urgente para programación de entrevista fuera del orden de prioridad descrito", indica Uscis.Para aquellos solicitantes de asilo que viven lejos de una oficina destinada para el proceso, se programan entrevistas en localidades circuito, que son usualmente localidades de la agencia que tienen otros propósitos.¿Por qué Uscis le da prioridad a las solicitudes de asilo afirmativo más recientes?La agencia predecesora de Uscis, el Servicio de Inmigración y Naturalización, estableció por primera vez el sistema "último en llegar, primero en salir" (last in, first out).Este enfoque de orden de llegada para programación de entrevistas es parte de las reformas al sistema de asilo implementadas en 1995.El objetivo es disuadir a las personas para utilizar los retrasos en el procesamiento de casos de asilo con el único fin de obtener una autorización de empleo por medio de presentación de solicitudes fraudulentas y que no son meritorias.
Aunque el mandatario norteamericano ha expresado su interés por las misiones espaciales en su discurso inaugural tras retornar a la Casa Blanca, no se han dado detalles, como así tampoco información sobre los presupuestos y cronogramas de las futuras iniciativas. Leer más
Carlos Mazón subraya su compromiso con la estabilidad laboral y la presencia de oficinas bancarias en la Comunitat Valenciana ante la posible fusión entre BBVA y Banco Sabadell
María Chivite destaca su compromiso con los 660 trabajadores de BSH en Esquíroz tras el cierre "inesperado", buscando respuestas y recursos para mejorar su situación laboral en medio de la incertidumbre
Las autoridades nacionales intentarán que se aprueben una serie de iniciativas que todavía no cuentan con consenso necesario en el Congreso
El exlíder de la extinta guerrilla de las Farc instó al mandatario colombiano para que se avance en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, con el fin de detener la oleada violenta contra los excombatientes
El economista reflexionó sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, la caída de los mercados y el impacto de la geopolítica en la economía global. Leer más
La canciller colombiana resaltó que, aunque no se plantea la posibilidad de recibir ciudadanos venezolanos deportados al país, sí está trabajando articuladamente con el Gobierno de Venezuela para garantizarles el "retorno seguro y digno"
El Gobierno español prioriza la ampliación de desaladoras y medidas contra el cambio climático, mientras el diputado de Vox exige obras hídricas urgentes para prevenir inundaciones en Valencia
La reforma al artículo 40 limitará las acciones extranjeras en México sin consentimiento oficial
Obtener la Ggreen Card es el objetivo de muchos migrantes que eligen vivir en Estados Unidos de forma definitiva. Sin embargo, el tiempo que demora su asignación depende de las categorías y requisitos que cumpla el solicitante. Hay un grupo en particular que tiene total prioridad a la hora de tramitarla.Los lazos familiares directos son claves para otorgar la Green CardSegún expresa el sitio oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), hay personas que tienen prioridad absoluta a la hora de solicitar una Green Card, ya que la obtienen bajo la clasificación de familiares inmediatos de un ciudadano estadounidense.En estos criterios de elegibilidad se encuentran:El cónyuge de un ciudadano/a nacido en Estados UnidosHijo/a soltero/a menor de 21 años de edad de un ciudadano/a de EE.UU.Ser padre/madre de un ciudadano/a estadounidense (si el ciudadano en cuestión tiene 21 años de edad o más).Green Card para inmigrantes basados en la familiaSi bien los anteriores tienen un orden de mayor prioridad en la asignación de una green card, no significa que sean los únicos familiares que pueden obtenerla. En la categoría de prioridad, le siguen:Primera preferencia (F1): hijos e hijas de ciudadanos estadounidenses, que sean solteros/as y tengan 21 años de edad o más.Segunda preferencia (F2A): cónyuges e hijos (solteros, menores de 21 años de edad) de residentes permanentes legales.Segunda preferencia (F2B): hijos e hijas solteras, de 21 años de edad, de residentes permanentes legales.Tercera preferencia (F3): hijos e hijas casados de ciudadanos estadounidenses.Cuarta preferencia (F4): hermanos y hermanas de ciudadanos estadounidenses si el ciudadano estadounidense tiene 21 años de edad o más.Cuando una petición de inmigrante fue aprobada y existe un número de visa disponible, los solicitantes tienen dos vías principales para obtener la residencia permanente. Para quienes se encuentran fuera de Estados Unidos, el método principal es el "trámite consular" que consiste en solicitar una visa de inmigrante en un consulado del Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) en el extranjero.Este proceso le permite al inmigrante acudir de forma legal al país norteamericano y ser admitido como residente permanente, para luego poder completar de ese modo el trámite de inmigración desde su nación de origen.Criterios para ser elegible como residente permanente en EE.UU.Condiciones de ingreso y presenciaHaber sido inspeccionado y admitido legalmente en Estados UnidosEstar físicamente presente en el país en el momento de presentar la solicitudContar con un permiso oficial de ingresoRequisitos de visa e inmigraciónSer elegible para recibir una visa de inmigranteTener una visa disponible en el momento de presentar el Formulario I-485Mantener vigente la relación familiar que sustenta la petición originalCondiciones legales adicionalesNo estar sujeto a ningún veto migratorio en el país norteamericanoSer admisible legalmente en EE.UU.Ser candidato a una evaluación discrecional favorable por parte de Uscis.¿En qué casos podrían denegar una Green Card?Las razones principales para denegar un ajuste de estatus incluyen: una entrada ilegal a Estados Unidos, trabajo sin autorización, violación de términos de visa, ingreso fraudulento, antecedentes penales, permanencia irregular prolongada, entrada múltiple sin autorización, o haber sido deportado previamente. Al mismo tiempo, cada una de estas causas puede constituir un impedimento legal para regularizar la situación migratoria, según lo establecido en la sección 245 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Es la única iniciativa que varias bancadas ven como la más viable y menos conflictiva. Cumbre en las próximas horas entre el oficialismo y la oposición dialoguista para mostrar las cartas y decidir agenda
El informe de febrero de MIDE revela un giro en las preocupaciones de los argentinos, con temas como pobreza, inseguridad y desocupación tomando protagonismo sobre la inflación. Leer más
La titular de la dependencia dijo que trabajará hasta que la justicia se haga algo cotidiano para los habitantes de la CDMS
El Presidente espera ser recibido por Donald Trump -que anunció impuestos al acero y al aluminio- para acelerar las conversaciones
En una entrevista televisiva, el presidente argentino fue contundente al analizar la política comercial exterior de EEUU: "Trump no es proteccionista. Utiliza la política comercial como instrumento de geopolítica", dijo. Y volvió a la carga con el acuerdo bilateral con EEUU. Leer más
Según medios periodísticos alemanes, el gobierno teutón ofrecería a Argentina una cartera de créditos para financiar la adquisición por parte de la ARA, pese a la carta de intención que firmó el Ministerio de Defensa con el astillero francés Naval Group. Leer más
Se harán depósitos de hasta por 3.000 soles para mayores de 65 años, mientras que personas con enfermedad en fase terminal, el monto máximo será de 30 mil soles
La población de 18 a 62 años podrán acceder a un apoyo económico de dos mil 500 pesos bimestrales, además de otros servicios
Los fármacos biológicos y sus copias necesitan ensayos comparativos que respalden que son seguros y efectivos. Garantizar resultados fidedignos, fortalece la confianza de pacientes y médicos
La prioridad en la sucesión es excluyente, lo que implica que solo se considerará a los herederos de un nivel inferior si no hay beneficiarios en los rangos previos que puedan reclamar los aportes
Gratuitos y presenciales, la oferta de cursos y talleres de oficio comenzará a dictarse a partir de marzo.Este año, se suman cursos de gastronomía.
El diputado federal informó que ayer recibieron el proyecto de reforma, el cual tiene el objetivo de conservar los maíces nativos
El cantante de regional mexicano ha sido señalado por Javier Ceriani y Mandy Fridmann por hacer cambios drásticos en su carrera y permitir que influya su vida profesional
Luego de las conversaciones con integrantes de la oposición "más amigable" para el oficialismo -el PRO y la UCR-, el jefe de Gabinete explicó que la actividad en el recinto se espera para mitad de febrero. Leer más
El jefe de Gabinete se reunió con Victoria Villarruel y los bloques dialoguistas. Esperarán a que Diputados trate ese proyecto y Ficha Limpia. Se estima actividad en el recinto hacia mitad de febrero