brote

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:00

"No se acuerda": Valentina Gilabert cree que el ataque de Marianne Gonzaga pudo ser por un brote psicótico

La joven habló con Adela Micha sobre su versión de los hechos

Fuente: Infobae
23/08/2025 10:34

Perú se suma al veto de carne de pollo argentino por nuevo brote de influenza aviar que amenaza la región

Argentina notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal que la enfermedad de la influenza aviar está presente en su territorio

Fuente: La Nación
19/08/2025 22:18

Regresó una enfermedad: la Argentina suspendió sus exportaciones de productos avícolas tras un brote de influenza aviar

La Argentina resolvió suspender sus exportaciones de productos aviares luego de que se detectara un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en un establecimiento de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires. No se trata de una zona de producción avícola significativa como otras regiones de la provincia o el caso de Entre Ríos. La Argentina perdió por ahora el estatus de libre de la enfermedad.Siguen las lluvias: el golpe de agua agravó los anegamientos que sufrían algunas regiones productivasVale recordar que, en agosto de 2023, tras 18 brotes y el sacrificio en diversos operativos sanitarios 2,2 millones de aves comerciales, la Argentina se había declarado libre de la enfermedad, lo que luego avanzó en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La enfermedad no genera problemas para el consumo humano de los productos pero sí pérdidas productivas. Hace unos meses el país había logrado recuperar ventas a China, el principal comprador. La discontinuidad de las ventas al exterior significó la pérdida de unos US$400 millones."El Senasa confirmó por diagnóstico de laboratorio un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral en la provincia de Buenos Aires, luego de analizar muestras en el predio situado en la ciudad de Los Toldos. El establecimiento involucrado â??de gallinas ponedorasâ?? notificó al organismo sanitario la presencia de signos clínicos compatibles con la enfermedad y rápidamente se procedió a la recolección y análisis de las muestras, que arrojaron resultado positivo a IAAP H5", indicó el Senasa.Consignó que se estableció una Zona de Control Sanitario (ZCS), conformada por una zona de perifoco de 3 km alrededor del brote, donde se intensificaron las medidas sanitarias de contención, bioseguridad y restricción de movimientos y otra de vigilancia con un radio de 7 km alrededor de la zona de perifoco, donde se realizaron tareas de monitoreo, control y rastrillaje epidemiológico, detalló.Para el Senasa, las acciones sanitarias de sus agentes "incluirán el despoblamiento y disposición final de las aves, con la posterior aplicación de medidas de higiene y desinfección en el predio".Conflicto: la Unión Europea comenzó a rechazar naranjas argentinas y alertan sobre una barrera paraarancelaria"Con este hallazgo la Argentina informará oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario como libre de la enfermedad. No obstante, por los resultados alcanzados en los últimos meses, nuestro país podrá continuar comercializando con los Estados que reconocen la estrategia de zonificación y compartimentos libres de IAAP", señaló.El Senasa indicó que si no se presentan brotes en establecimientos comerciales una vez transcurridos al menos 28 días posteriores a las tareas de sacrificio, limpieza y desinfección en el lugar, la Argentina "podrá autodeclararse libre ante la OMSA y restablecer su estatus sanitario, posibilitando el reinicio de las exportaciones aviares".Según datos oficiales, en 2024 se vendieron al mundo productos avícolas comestibles por 185.800 toneladas por US$222,2 millones. Entre enero y junio de 2025 se colocaron 82.271 toneladas por US$101,8 millones.

Fuente: Clarín
15/08/2025 14:36

Brote de enfermedad en Alligator Alcatraz alerta sobre condiciones insalubres en el centro de detención de Florida

Detenidos en Alligator Alcatraz reportan síntomas respiratorios y denuncian condiciones insalubres en el centro de detención de Florida.

Fuente: La Nación
13/08/2025 20:00

Cuál es el queso que generó el brote de listeriosis

Un queso en particular fue identificado como la fuente de un brote de listeriosis que afectó a pacientes en la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires y en Tucumán. La confirmación llegó tras una investigación coordinada por el Ministerio de Salud de la Nación. El laboratorio nacional de referencia Anlis Malbrán utilizó análisis genómicos para conectar los casos.Qué queso provocó el brote de listeriosis en el paísLa fuente del brote fue un queso criollo elaborado en pequeña escala que se vendía de manera informal en la localidad tucumana de Tafí del Valle. Equipos de bromatología de la provincia tomaron un total de 26 muestras de distintos alimentos listos para consumir. El objetivo era rastrear el origen de la contaminación.De ese total, cinco muestras dieron positivo para la bacteria Listeria monocytogenes. Solo una de ellas, la correspondiente al queso criollo, coincidió genéticamente con las cepas aisladas en los pacientes enfermos. El laboratorio confirmó que la bacteria pertenecía al complejo clonal hipervirulento 1 (CC1), un linaje conocido por su agresividad.El análisis genómico reveló una altísima coincidencia entre la bacteria del queso y la de los casos humanos. La diferencia era de nueve o menos polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs), una variación mínima en el ADN que demuestra un origen común. Esta evidencia fue categórica y el sitio de elaboración del queso quedó identificado como la fuente del brote y los productos fueron retirados del mercado.Cómo se llegó al foco originalLa investigación comenzó a tomar forma el 24 de abril de 2025. Ese día, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta. El Malbrán detectó que casos de listeriosis en tres jurisdicciones distintas presentaban cepas de la bacteria casi idénticas. Esto sugería una fuente de infección común.El primer registro data de diciembre de 2024, con dos casos notificados en la provincia de Buenos Aires. En enero de 2025 se sumó un paciente de la Ciudad de Buenos Aires con antecedente de viaje a Tucumán. En febrero y mayo, aparecieron dos casos más, ambos residentes en Tucumán. Los estudios genéticos confirmaron una "alta relación genómica" entre todos ellos.Ante este patrón, se activó un operativo coordinado entre el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y las autoridades tucumanas. Equipos de epidemiología y bromatología de Tucumán entrevistaron a los pacientes y a sus familiares. Reconstruyeron sus hábitos alimentarios para encontrar un nexo. También visitaron comercios y tomaron las muestras de alimentos que finalmente permitieron identificar el queso contaminado.El Boletín Epidemiológico Nacional destacó que fue la primera vez que se estableció un vínculo concluyente entre casos humanos de listeriosis y una fuente alimentaria común, con confirmación por análisis genómicos.Qué es la listeriosis y cuáles son sus riesgosEl infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi explicó la naturaleza de la enfermedad. La Listeria monocytogenes es una bacteria presente en el agua y la tierra. Su principal vía de transmisión a humanos es a través de alimentos contaminados. "Puede provocar complicaciones severas, especialmente en embarazadas, ya que la infección puede derivar en cuadros graves como meningitis, trastornos medulares o septicemia", advirtió el especialista.Pizzi señaló que el tratamiento con antibióticos es efectivo si se inicia a tiempo. Pero el diagnóstico a menudo llega tarde, cuando ya existen daños en órganos vitales. Esta demora eleva el riesgo de mortalidad hasta un 30%. El toxicólogo Francisco Dadic, del Hospital General de Agudos Carlos Durand, agregó un dato clave. "Habitualmente la intoxicación se produce por la ingesta de lácteos que no están pasteurizados", afirmó. La pasteurización es un proceso que elimina las bacterias de la leche y sus derivados.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Alejandro Horvat.

Fuente: Perfil
13/08/2025 17:00

Brote de listeriosis: cinco datos claves que tenés que saber

El informe emitido por la cartera de Salud indicó que, si bien es una enfermedad rara, se trata de una de las infecciones alimentarias más agresivas. Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 16:00

Cómo se descubrió el origen del brote de listeriosis

El 24 de abril de 2025, el Ministerio de Salud de la Nación encendió las alarmas. El laboratorio nacional de referencia Anlis Malbrán había detectado casos de Listeria monocytogenes, la bacteria que provoca la listeriosis, en tres jurisdicciones distintas del país. Los análisis genómicos, es decir, el estudio del ADN del microorganismo, revelaban algo inquietante: las cepas eran prácticamente idénticas, lo que sugería una fuente común de contaminación.El hilo de la historia se remontaba a diciembre de 2024, cuando se notificaron los primeros dos casos de la enfermedad en diferentes localidades bonaerenses. En enero de este año se sumó un paciente de la ciudad de Buenos Aires, que previamente había viajado a Tucumán. Luego, en febrero y mayo, aparecieron dos casos más, ambos residentes en Tucumán. Todos los análisis coincidían: había una "alta relación genómica" -similitud genética que indica que la infección proviene del mismo origen- entre ellos. Ante este patrón, se desplegó una investigación coordinada entre el Ministerio de Salud -a través del Anlis Malbrán, el área de Epidemiología y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL)- y las autoridades provinciales. En Tucumán, equipos de epidemiología y bromatología entrevistaron a los pacientes y familiares para reconstruir el rastro de lo que habían comido antes de enfermar. También visitaron comercios, tomaron muestras de productos listos para consumir (que no requieren cocción) y evaluaron las condiciones de producción y venta.En total se analizaron 26 muestras de alimentos. Cinco dieron positivo para Listeria monocytogenes. Una de ellas, un queso criollo de producción en pequeña escala, coincidía genéticamente con las bacterias halladas en los pacientes. El hallazgo fue clave: el sitio de elaboración de ese queso quedó identificado como la fuente del brote y los productos contaminados fueron decomisados. Según fuentes del Ministerio de Salud de Tucumán, se trataba de un productor local que vendía los quesos de manera informal en la localidad de Tafí del Valle. El laboratorio confirmó que el aislamiento proveniente del queso pertenecía al complejo clonal hipervirulento 1 (CC1), un linaje de la bacteria especialmente agresivo, y que la coincidencia genética con los casos humanos era altísima, una diferencia de nueve o menos SNPs (variaciones mínimas en el ADN bacteriano). La conclusión fue categórica: el queso criollo estaba contaminado con el mismo patógeno que había enfermado a las personas.El Boletín Epidemiológico Nacional destacó que esta fue la primera vez en la Argentina que se pudo establecer un vínculo tan claro entre casos humanos de listeriosis y una fuente común, confirmado por análisis genómicos. El caso puso en evidencia el valor de la vigilancia genómica, la importancia de notificar y enviar muestras de todos los casos sospechosos, y la necesidad de encuestas alimentarias completas para orientar la investigación.Gracias a la rápida actuación de la provincia de Tucumán y de los organismos nacionales, se logró intervenir sobre el origen del brote y prevenir nuevos casos. También quedó en claro que, para evitar episodios similares, es imprescindible reforzar las buenas prácticas de manufactura, realizar inspecciones periódicas y difundir información preventiva que proteja a los consumidores.Riesgos, síntomas y prevenciónEl infectólogo y epidemiólogo Hugo Pizzi explicó que la Listeria monocytogenes es una bacteria presente en medios como el agua o la tierra, pero que se transmite principalmente a través de alimentos contaminados. "Puede provocar complicaciones severas, especialmente en embarazadas, ya que la infección puede derivar en cuadros graves como meningitis, trastornos medulares o septicemia", advirtió. Si bien destacó que "los antibióticos son altamente efectivos" cuando el tratamiento se inicia a tiempo, alertó que el diagnóstico suele llegar cuando ya se han producido daños en órganos vitales, lo que eleva el riesgo de mortalidad hasta un 30%.Pizzi detalló que la gravedad del cuadro depende de la edad y el estado inmunológico del paciente, siendo los adultos mayores y los niños los más vulnerables. Entre los síntomas más frecuentes mencionó escalofríos, fatiga, fiebre, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. "El índice de mortalidad es elevado, y la prevención pasa por mantener medidas estrictas de higiene en la manipulación de alimentos así como garantizar su adecuada cocción, ya que el calor destruye la bacteria", remarcó, agregando que incluso animales y agua contaminada pueden ser fuentes de transmisión.Por su parte, Francisco Dadic, toxicólogo del Hospital General de Agudos Carlos Durand, señaló que "habitualmente la intoxicación se produce por la ingesta de lácteos que no están pasteurizados", proceso que elimina las bacterias presentes en la leche o el queso. Subrayó la necesidad de evitar el consumo de alimentos sin control sanitario y advirtió que brotes como el actual "pueden deberse a contaminación del alimento, falta de higiene en la manipulación, contaminación cruzada o problemas en la cadena de frío". Según el especialista, la correcta refrigeración y el cumplimiento de las normas bromatológicas son clave para prevenir no solo la listeriosis, sino también otras enfermedades como la brucelosis, triquinosis, shigelosis o salmonelosis.

Fuente: Infobae
13/08/2025 13:23

Brote de listeriosis: cinco respuestas a las dudas más frecuentes sobre la enfermedad y cómo se contagia

El Ministerio de Salud emitió un alerta por infecciones vinculadas al consumo de un queso criollo contaminado. Dónde se encuentra la bacteria que causa la patología y cómo detectarla a tiempo

Fuente: Página 12
12/08/2025 13:31

Confirman un brote de listeriosis por el consumo de un queso contaminado

Las autoridades confirmaron que las personas afectadas habían consumido el mismo producto.

Fuente: La Nación
12/08/2025 13:00

Alertan por un brote de listeriosis: identifican un queso como fuente de contagio

El Ministerio de Salud advirtió por un nuevo brote de casos de listeriosis en el país y lo vinculó directamente con el consumo de un queso. Esta enfermedad está asociada a una bacteria que se encuentra tanto en el agua como en el suelo y que puede provocar desde dolores estomacales y diarrea hasta septicemia y la muerte en los casos más fuertes.Tal como se indicó en el Boletín Epidemiológico de este lunes, los casos de Listeria monocytogenes fueron detectados en tres jurisdicciones diferentes y con "una alta relación genómica entre sí", lo que para los especialistas indica un factor vinculado al consumo de un mismo alimento o a diferentes alimentos contaminados.Los primeros casos habían sido notificados en diciembre de 2024, con dos residentes en diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires. Luego, en enero de 2025 se sumó un tercer caso en la ciudad de Buenos Aires con un viaje previo a Tucumán; y en febrero y mayo dos casos con residencia en la misma provincia. La cartera comandada por Mario Lugones indicó que como resultado de las investigaciones realizadas se estudiaron 26 muestras de alimentos, dentro de las cuales se identificaron cinco con aislamiento de esta bacteria. Una de ellas correspondía a un queso criollo de producción industrial de baja escala y coincidía con los datos de consumo de todas las personas afectadas.De esta forma, se identificó a la planta productora del queso como fuente de la contaminación y, en respuesta a la investigación realizada, se decomisaron los alimentos listos para consumir de los establecimientos afectados. Esta fue la primera vez que se pudo establecer en la Argentina un nexo entre casos humanos de listeriosis y una fuente común comprobada por análisis genómicos.La bacteria de la listeriosis no solo está presente en el suelo, sino que existen animales que son portadores en sus intestinos y, por ende, resultar contaminados los productos cárnicos y lácteos que se obtengan de ellos. El Ministerio de Salud aclaró que los alimentos que más frecuentemente se vieron involucrados en los brotes de enfermedad son los fiambres y embutidos, los lácteos sin pasteurizar, los vegetales crudos y los pescados crudos y ahumados.Los síntomas y la prevenciónLa sintomatología de la enfermedad puede ser variable, y producir desde escalofríos, fatiga, náuseas, vómitos, fiebre, dolor de cabeza, diarrea y dolor de estómago, hasta una forma más severa manifestada por meningitis y septicemia. Para prevenir el contagio, desde Salud recomendaron redoblar los cuidados relacionados con la higiene de manos, de los utensilios de cocina y de los alimentos a consumir. También sugirieron evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos o listos para consumir y, para eso, mantenerlos separados durante la compra, preparación y conservación en heladera o freezer. A la hora de la cocción, cocinar completamente los alimentos aunque estos no vayan a consumirse en el momento y refrigerarlos. Sin embargo, no todas las personas que ingieren alimentos contaminados con esta bacteria contraen la enfermedad. Esto depende de la susceptibilidad y del estado de salud de cada individuo. Las personas con mayor riesgo de padecerla son: Mujeres embarazadasRecién nacidosAdultos mayoresPersonas inmunológicamente deprimidas

Fuente: Infobae
12/08/2025 11:22

Detectan un brote de una infección alimentaria y la vinculan a un queso criollo

Un análisis genómico de investigadores del Instituto ANLIS/Malbrán permitió relacionar casos graves de listeriosis con el producto específico. Cuáles son las recomendaciones especialmente para los sectores más expuestos

Fuente: Ámbito
12/08/2025 10:14

El Ministerio de Salud confirmó el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado

Según el informe, los casos fueron detectados en CABA, Buenos Aires y Tucumán. La afección puede ser potencialmente mortal en embarazadas, bebés, adultos mayores o gente con defensas bajas.

Fuente: Perfil
12/08/2025 09:00

El Ministerio de Salud confirmó un brote de listeriosis por el consumo de un queso

La cartera de Salud confirmó los primeros casos de la infección potencialmente mortal asociados al consumo de un mismo alimento. Reportan casos en CABA, Provincia de Buenos Aires y Tucumán. Leer más

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:21

Preocupación en EEUU por el aumento de muertes por bacterias carnívoras: estas son las causas del brote

Autoridades de salud en Florida y Luisiana reportaron más de 30 infecciones y ocho fallecimientos en lo que va del año, una cifra que supera con creces el promedio histórico

Fuente: Infobae
07/08/2025 14:31

Nuevo brote de tuberculosis en cárcel de Barrancabermeja obligó a reprogramar apertura programada para el 7 de agosto

El hallazgo de nueve contagios recientes elevó la cifra total a 29, lo que motivó una reunión urgente con organismos de salud para decidir si persiste el cierre y se intensifican las medidas de control

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:35

Alerta por brote de enfermedades en Colombia: fortalecer el sistema inmune es clave ante los riesgos

Ante el avance de enfermedades que desafían la salud pública en la región es necesario prevenir

Fuente: Infobae
06/08/2025 20:20

El brote de Legionelosis en Harlem, Nueva York, se dispersó a través de torres de enfriamiento: autoridades de salud

El Departamento de Salud confirmó que la bacteria se propagó a través de torres de enfriamiento y continúan investigando la fuente. Instan a la población a estar atentos a los síntomas

Fuente: Perfil
05/08/2025 18:00

China impone cuarentenas por un brote de chikungunya y enciende alarmas globales

Más de 7.000 casos se registraron en la provincia de Guangdong. Las autoridades reactivaron medidas similares a las del Covid y piden a la población permanecer en alerta. EE.UU. emitió una advertencia de viaje y la OMS habla de un "déjà vu epidemiológico". Leer más

Fuente: Clarín
05/08/2025 11:18

Qué se sabe del brote de la enfermedad del legionario que aterra a New York: 2 muertos confirmados y más de 20 personas infectadas en Harlem

El brote de la enfermedad del legionario en Harlem ya causó dos muertes y casi 60 casos en distintos vecindarios.Las autoridades sanitarias investigan torres de refrigeración como posible origen de la bacteria Legionella.

Fuente: Perfil
31/07/2025 12:18

Alertan por un brote de triquinosis: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

Es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Leer más

Fuente: Ámbito
30/07/2025 11:56

Preocupación por un brote de triquinosis: detectaron 40 casos en la provincia de Buenos Aires

La cifra fue confirmada por el Ministerio de Salud bonaerense. Además se identificaron unos 81 casos sospechosos.

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:08

Dengue en Colombia: estas son las zonas más afectadas y donde el brote no da tregua

El Instituto Nacional de Salud, entidad de referencia en epidemiología, insta a las autoridades locales a intensificar la prevención y el control en áreas con mayor número de contagios

Fuente: Infobae
25/07/2025 15:23

Declaran alerta sanitaria en la cárcel de Barrancabermeja por brote de tuberculosis

El número de internos afectados por tuberculosis aumentó rápidamente, lo que llevó a las autoridades a implementar medidas estrictas de bioseguridad y suspender visitas presenciales

Fuente: Perfil
21/07/2025 10:36

Amplían las vacaciones escolares en Bolivia ante el brote de sarampión

El ministro Omar Véliz informó que el retorno a clases está previsto para el 28 de julio. Leer más

Fuente: Perfil
20/07/2025 20:18

El brote de Sarampión en Canadá vuelve a encender la polémica sobre las vacunas

Desde marzo de 2025, Canadá confirmó un total de 3.500 casos de sarampión. Supera a Estados Unidos y cualquier país miembro de la Organización Mundial de la Salud. Leer más

Fuente: Perfil
18/07/2025 21:00

Sinesi: "El brote de gripe aviar ya está controlado y no afecta al comercio"

Carlos Sinesi, director ejecutivo de CEPA, afirmó que el reciente foco de gripe aviar detectado en Lezama "no compromete la producción comercial" y destacó el rol del Senasa en su rápida resolución. Leer más

Fuente: La Nación
16/07/2025 22:00

"Brote rojo": rebotó el consumo de carne vacuna y volvió a un buen nivel

El consumo de carne vacuna por habitante registró un aumento del 5,2% en los últimos doce meses, a un equivalente de 50,1 kilos/año. En tanto, la recuperación fue del 11,8% en el primer semestre de 2025 si en este caso se considera el consumo aparente, esto es al tener en cuenta una mayor producción y, en paralelo, menor exportación. Así se desprende de un relevamiento realizado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra). El consumo interno dio un salto significativo con una demanda externa más débil. Pero, además, influyó el factor de precios sin grandes sobresaltos estos meses.Milei vs. Villarruel. ¿Habrá encuentro en la Rural? La intriga de todos en el territorio amigo en común"En el primer semestre del año la producción de carne vacuna fue equivalente a 1,518 millones de toneladas res con hueso, superando en 1,8% el total producido en el mismo período de 2024. En términos absolutos se produjeron 26.300 toneladas res con hueso más", indicó. Según el reporte, por su parte las exportaciones de carne vacuna cayeron 21,1% contra enero-junio de 2024, con 360.700 toneladas res con hueso. Explicó: "En consecuencia, al combinar la mayor producción obtenida por la industria con una menor demanda externa, se obtiene un mayor consumo aparente de carne vacuna. Dicho de otra manera, el consumo interno habría llegado a 1,158 millones de t r/c/h, resultando 11,8% superior al de enero-junio de 2024â?³. En este contexto, según Ciccra, si se toma en cuenta el consumo de carne vacuna por habitante de los últimos doce meses, este se ubicó en 50,1 kilos/año en junio último. Significó una mejora de 5,2% o 2,5 kilos extra. Para Miguel Schiariti, presidente de la entidad, en este caso jugaron la caída de las exportaciones, el aumento de la producción de carne por aumento de la faena y el peso de la res, además del menor ritmo de aumento del precio de la carne, si bien registró incrementos. En tanto, para Víctor Tonelli, consultor del mercado ganadero, en el primer semestre de 2025 se registró un consumo de 49 kilos por habitante, contra 44 kilos del mismo semestre del año pasado. "Es decir, hay una recuperación en términos de kilos por habitante de 5 kilos sobre 44. Es más del 10%. Se ha exportado menos y ahí está el concepto que, de alguna manera, utiliza Ciccra para justificar el mayor consumo. Pero, es un tema matemático", advirtió. El experto dijo que el consumo se mantuvo muy firme y, junto a eso, los precios del ganado destinado al mercado interno â??sobre todo los livianosâ?? "mantuvieron niveles por encima de la inflación, fundamentalmente porque ha habido una importante recuperación del salario, y eso sale de los datos oficiales".Según el análisis de Tonelli, en lo que va del primer semestre hubo tres meses en los que el dólar estuvo atrasado, al menos hasta abril. Además, los precios internacionales recién empezaron a recuperarse con fuerza a partir de mediados de abril. "Eso hizo que los exportadores, durante casi los primeros cuatro meses, fueran mucho más cautos en el volumen exportado. En mayo y junio las exportaciones han vuelto a recuperar ritmo", señaló.En rigor, señaló, las razones que impactaron, fueron un efecto de "los primeros cuatro meses de bajos valores internacionales y dólar atrasado (ya recuperados en mayo y junio), y la recuperación del poder adquisitivo del consumo".Según el experto, el kilo de carne vacuna en junio 2024 tenía un valor al consumidor de $7535, mientras que este año ese valor rondó en $11.964. El año pasado, el consumo era de 44 kilos por persona, mientras que este año llegó a 49 kilos per cápita. Esto significó una variación de 11,36%.En tanto, según Ciccra, los precios minoristas de la carne vacuna se mantuvieron relativamente estables en junio. Los cortes vacunos subieron en promedio 1,2%, con el asado sin variaciones, y aumentos moderados en paleta (2,4%), carne picada (1,9%), cuadril (1,2%) y nalga (0,6%). En tanto, el pollo bajó 0,7%.Como se dijo, el informe de Ciccra reflejó que, en medio de un contexto económico aún incierto, el sector cárnico logró sostener su producción y fortalecer su presencia en el mercado interno, aunque continúa enfrentando desafíos en el plano internacional. Polémica por el asado: "desazón" de productores de la Patagonia tras una reunión con el GobiernoEn cuanto al reporte de baja de las exportaciones del primer semestre, la caída se debió, principalmente, a una menor demanda de China, que no logró ser compensada por el incremento de ventas a Israel, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos.Por su parte, el precio promedio de exportación mejoró notablemente: en mayo alcanzó los 6450 dólares por tonelada peso producto, 40% más que un año antes. Gracias a esta mejora de precios, la facturación en los primeros cinco meses del año ascendió a 1181,8 millones de dólares, un 5,6% más que en igual período de 2024, pese a venderse menos volumen.

Fuente: La Nación
15/07/2025 16:36

Mar del Plata: un hombre con un brote psicótico robó una patrulla policial y, de contramano, provocó un triple choque

MAR DEL PLATA.- Una persona que atravesaba un brote psicótico provocó un triple choque, con al menos tres heridos, luego de hacerse del volante de una patrulla policial, circular a contramano por una avenida y embestir de frente a una camioneta y a un micro de larga distancia casi lleno de pasajeros.De acuerdo con los primeros datos que se pudieron recabar de este hecho, en el móvil de la fuerza de seguridad también iban dos mujeres policías que habían intentado evitar que el sujeto se llevara el vehículo. Ambas sufrieron golpes menores. La sustracción de la camioneta Toyota Hilux se dio después de mediodía, frente a la casa de esta persona, que se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico. Su madre había llamado al número de emergencias 911 para pedir ayuda porque el joven estaba provocando destrozos y temía por su integridad física.Los efectivos que atendieron el caso habrían dejado el móvil con el motor en marcha. Al verlos, el muchacho reaccionó con violencia, corrió, se escapó de la casa, se subió a la camioneta y aceleró, Momento en que las dos mujeres policías también lograron subir al vehículo con intenciones de retenerlo.El patrullero 'circuló por avenida Luro, en la zona oeste de la ciudad, en sentido al centro. En el camino, circulando siempre en contramano, se desvió y a la altura de la intersección con calle Bayley Impactó de frente primero contra una camioneta blanca Fiat Toro y luego contra un ómnibus que emprendía viaje hacia la provincia de Tucumán. La persona que originó este incidente fue reducida allí mismo y puesto a disposición de personal de salud, Para que quedara bajo supervisión médica especializada debido a su condición psiquiátrica. A pesar de la violencia del choque, no sufrió heridas importantes. Entre los lesionados se encuentra el conductor de la camioneta Fiat Toro, embestida casi de manera frontal. El hombre, por precaución y para la realización de algunos estudios, fue derivado al Hospital Interzonal General de Agudos. También sufrió lesión en un hombro una pasajera del ómnibus, situación que no requirió traslado a centro asistencial.

Fuente: La Nación
14/07/2025 17:36

Siria despliega soldados ante un nuevo brote de violencia sectaria que dejó un centenar de muertos

DAMASCO.- Las autoridades sirias desplegaron soldados en el sur del país tras los enfrentamientos entre tribus beduinas y combatientes drusos en Sweida, que dejaron un centenar de muertos, según el recuento de una ONG siria de derechos humanos.Israel, que ya ha intervenido en Siria en los últimos meses con el pretexto de proteger drusos, anunció el lunes que atacó varios tanques de las fuerzas gubernamentales sirias en la región, algunos de cuyos miembros combaten junto a los beduinos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que los ataques son una "clara advertencia al régimen sirio", y añadió que Israel no permitirá que se perjudique a los drusos que viven en Siria.El lunes continuaron los enfrentamientos en las afueras de la ciudad de Sweida, de mayoría drusa, que está en manos de combatientes drusos, según el OSDH y el portal de información local Suwayda 24.Estos enfrentamientos entre comunidades resaltan los enormes desafíos que enfrenta el gobierno interino encabezado por Ahmad al-Sharaa, que está en el poder tras derrocar a Bashar Al-Assad en diciembre, y que asumió tras casi 14 años de guerra civil.El OSDH reportó que la violencia estalló el domingo, un día después del "secuestro de un vendedor de verduras druso por beduinos armados que instalaron barricadas en la carretera que une Sweida con Damasco"."El incidente se agravó" y ambos bandos procedieron a otros secuestros, añadió la ONG. Suwayda 24 informó que los hombres secuestrados fueron liberados en la noche del domingo.El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ministerio del Interior, anunció en un comunicado el despliegue de unidades militares en las zonas afectadas, la apertura de pasos seguros para los civiles y expresó su voluntad de "poner fin de forma rápida y determinada a estos enfrentamientos".El ministro del Interior, Anas Khatab, declaró el domingo en X que "la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad es una de las principales causas de las tensiones persistentes en Sweida".El OSDH reportó un nuevo balance de 99 muertos y decenas de heridos durante los combates y lanzamiento de tiros de artillería en la ciudad de Sweida y en otras localidades de la provincia del mismo nombre.La ONG reportó que murieron 60 drusos, entre los que se cuentan 46 combatientes, dos mujeres y dos niños. También perecieron 18 beduinos, 14 miembros de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas. El Ministerio de Defensa informó de 18 muertes en las filas de las fuerzas armadas.La enviada especial adjunta de la ONU para Siria, Najat Rochdi, expresó "profunda preocupación" por la violencia e instó al gobierno y a los grupos locales a "tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, restaurar la calma y prevenir la incitación".Los líderes religiosos drusos hicieron un llamamiento a la calma y uno de los más influyentes, el jeque Hikmat al-Hejri, exigió "protección internacional inmediata" para su comunidad, afirmando que se negaba a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las zonas controladas por los drusos."Estamos muy asustados, los proyectiles caen sobre nosotros. Las calles están paralizadas y las tiendas cerradas", declaró Abu Taym, de 51 años.El OSDH explicó que en la zona hay fuertes tensiones desde los enfrentamientos entre combatientes drusos y las fuerzas de seguridad en zonas drusas cercanas a Damasco y en Sweida en abril, que dejaron más de 100 muertos.Las tribus beduinas suníes de la provincia se alinearon con las fuerzas de seguridad durante estos incidentes.Para evitar una escalada, los líderes locales y religiosos llegaron a un acuerdo para mejorar la integración de los combatientes drusos en las instituciones del poder.Los beduinos y los drusos sostienen una rivalidad de larga data y ocasionalmente hay brotes de violencia entre estos dos grupos.La convivencia entre diferentes minorías es uno de los desafíos del nuevo gobierno sirio, sobre todo después de la ola de violencia contra la comunidad alauita que dejó más de 1700 muertos en marzo. Estas preocupaciones se acentuaron a finales de abril después de los mortales ataques contra la comunidad drusa.Tras estos incidentes, Israel, que ocupa desde 1967 una parte de los Altos del Golán perteneciente a Siria, lanzó varios bombardeos, uno de ellos cerca del palacio presidencial de Damasco y afirmó que actuó para proteger a los drusos.Los drusos se concentran principalmente en Siria, Líbano e Israel, donde viven cerca de 152.000 miembros de esta comunidad derivada del chiismo, pero considerada como una corriente esotérica. Esta cifra incluye a 24.000 drusos que viven en la zona del Golán ocupada por Israel, de los cuales menos del 5% tiene la ciudadanía israelí.Los estrechos lazos entre el estado israelí y sus 120.000 ciudadanos drusos, reforzados por el hecho de que los hombres drusos sirven en las Fuerzas de Defensa de Israel, son una de las razones de la creciente implicación israelí en Siria.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Infobae
10/07/2025 11:27

Alerta en Colombia por brote de fiebre amarilla identificado tras la muerte de tres primates

La detección de tres monos muertos en la selva permitió activar una red de vigilancia que contuvo la propagación del virus, gracias a la capacitación previa de equipos locales y la rápida intervención sanitaria

Fuente: Clarín
09/07/2025 18:36

Alerta en Estados Unidos por el mayor brote de sarampión en 33 años

Se confirmaron 1.288 casos. Un 13% requirió internación y tres personas murieron en lo que va del año.Texas es el estado más afectado con 753 infecciones. Baja vacunación y un brote menonita, claves.

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:15

Brote de hepatitis A en Argentina: los casos reportados en seis meses de 2025 ya se acercan al total de 2024

El Ministerio de Salud confirmó que son 69 los afectados en todo el país, según el último boletín epidemiológico. El virus de la hepatitis A (VHA) provoca una inflamación aguda del hígado

Fuente: Clarín
01/07/2025 06:36

Alerta por un brote de hepatitis A en Capital y 12 provincias: ya hay tantos casos como en todo 2024

La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.El Ministerio de Salud advirtió que es por condiciones sanitarias deficientes y prácticas de higiene inadecuadas.

Fuente: Perfil
30/06/2025 09:18

Geriátrico del horror en Belgrano: se conoce el veredicto por la muerte de 10 residentes tras un brote de Covid

El caso ocurrió en 2020, tras un brote masivo del virus en el "Apart Los Incas". Hay seis imputados en la causa, desde los dueños del hogar hasta la directora médica y una ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 11:36

Tos ferina en Perú supera los mil casos: 17 muertes, casi todos niños, en el peor brote de la última década

Loreto concentra más del 67% de los contagios y 15 de las 17 muertes. La mayoría de víctimas son menores de cuatro años

Fuente: Infobae
19/06/2025 22:27

La última granja de patos de Long Island lucha por sobrevivir tras brote de gripe aviar

Fundada en 1908, la histórica Crescent Duck Farm perdió sus 100.000 aves y enfrenta ahora el reto de renacer en medio de costos crecientes y el temor a un nuevo brote viral

Fuente: La Nación
18/06/2025 22:00

Fentanilo contaminado: la Justicia aceptó como querellante al hospital que denunció el brote asociado a ese producto

El centro privado que detectó y denunció hace dos meses un brote de enfermedad invasiva asociado con el uso de fentanilo de la empresa HLB Pharma en pacientes internados en las unidades de terapia intensiva fue aceptado hoy por la Justicia como querellante en la causa que investiga responsabilidades. De este modo, el Hospital Italiano de La Plata podrá ir a la par de la investigación y solicitar medidas al tribunal federal interviniente.Las autoridades sanitarias confirmaron esta semana que ya son 62 los casos confirmados en 18 centros de salud públicos y privados de la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Hay otros 24 bajo investigación. Al momento, entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso la prohibición de uso y comercialización del producto, murieron 40 pacientes en la mitad de esos centros. "Esta decisión judicial reconoce al hospital como víctima directa de un delito que atentó contra la salud pública y afectó gravemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios", señalaron las autoridades del centro de La Plata hace instantes. Fue a través de un comunicado formal, luego de que el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de la capital bonaerense a cargo de Ernesto Kreplak aceptara la presentación hecha por el Estudio Gascón Molina, que patrocina al centro privado. "Desde el primer momento, el hospital actuó con responsabilidad y transparencia. Fue nuestro equipo de salud que, al detectar un comportamiento clínico inusual, inició una investigación rigurosa que permitió identificar el lote contaminado", continúa la declaración formal de las autoridades del nosocomio. "Ante la gravedad del hallazgo, el hospital notificó rápidamente a la Anmat y al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, convencido de que se trataba de una situación que excedía el ámbito institucional, con potencial impacto a nivel nacional." Ante las muertes y el estrago de salud pública que puede ocasionar la comercialización de un medicamento contaminado â??en este caso, por dos bacterias aisladas tanto por el equipo multidisciplinario del Italiano que investigó el brote internamente y el instituto Malbrán-, se cumplió en avanzar con la denuncia penal que recayó en el juzgado federal de La Plata asociada al uso de un lote de fentanilo de HLB Pharma. El hospital había adquirido 10.000 ampollas de 5ml de fentanilo de ese laboratorio a través de la droguería Nueva Era, que fue la primera allanada en Rosario. Todas pertenecían al mismo lote (31.202) producido en diciembre del año pasado y con vencimiento en septiembre del año que viene. Cada dosis, se comercializaba a unos $455, de acuerdo con remitos y facturas. Los primeros días de mayo, la Anmat emitió una alerta de prohibición de uso de ese lote. Internamente, la detección de la contaminación alteró el funcionamiento de toda el área de cuidados críticos del hospital, reconfiguró la carga de trabajo del personal frente al riesgo de exposición a las bacterias detectadas y demandó la destrucción de catéteres, instrumental de trabajo y equipos con los que el fentanilo contaminado había estado en contacto, según pudo conocer LA NACIÓN.AllanamientosEl fentanilo es un medicamento que, en su forma inyectable, se usa en medicina y veterinaria para anestesia y sedación. En pacientes en terapia intensiva, es de uso habitual cuando hay que conectar un respirador. Dado que puede ser también una droga de abuso porque induce dependencia, no es de acceso para la población general a través de farmacias. Es de uso institucional y los centros de salud lo adquieren a través de droguerías, de ahí que los allanamientos hayan sido no solo en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que producía el producto para HLB, sino también en las droguerías que los proveían a los sistemas públicos de salud provinciales y el sector privado, como viene dando cuenta LA NACION.El comunicado difundido hoy es la primera declaración pública del Hospital Italiano de La Plata sobre el brote en ese centro, que demandó 12 días de investigación epidemiológica contra reloj para dar con una causa común en los primeros casos detectados ya en marzo pasado. "Comenzó cuando, desde el Sector de Microbiología, se advirtió la presencia de dos bacterias no habituales en la flora intrahospitalaria, detectadas en pacientes internados en las Unidades de Terapia Intensiva, Cuidados Intensivos Vasculares y Pabellón de Trasplantes e Inmunocomprometidos", refirieron. "Se activó de inmediato el protocolo de investigación de brote infeccioso por parte del Equipo de Control de Infecciones, con el objetivo de determinar el origen de las bacterias y evitar nuevos casos."Así, llegaron a identificar el brote por Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia pickettii. "Del análisis de las historias clínicas, se identificó un denominador común: todos los pacientes afectados habían recibido fentanilo", se indicó. Como publicó LA NACIÓN, tenían en stock dosis de ese medicamento de dos laboratorios. "Se procedió al cultivo del contenido de las ampollas de ambos proveedores. El resultado fue concluyente: de 12 ampollas de fentanilo del laboratorio HLB, 10 presentaron crecimiento bacteriano, mientras que las 10 ampollas del otro laboratorio no mostraron contaminación. Inmediatamente, se suspendió la administración del fentanilo de HLB y se retiró su circulación en toda la institución", detallaron en una exposición que también es parte del expediente de una investigación en la que, en adelante, tendrá un rol activo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:51

Retiran en EEUU platos con pollo y pasta listos para comer por posible brote de listeria

Las autoridades sanitarias emitieron una alerta tras detectar riesgos en productos distribuidos en múltiples estados, en medio de una investigación nacional por enfermedades graves asociadas al consumo de alimentos refrigerados

Fuente: Infobae
17/06/2025 16:18

Tos ferina cobra la vida de 16 niños en Perú: 15 murieron en Loreto, epicentro del brote más letal en 13 años

La mayoría de víctimas son menores de 4 años y pertenecen a pueblos indígenas de la provincia del Datem del Marañón que concentra más del 65% de casos a nivel nacional. El Minsa anuncia medidas tardías en medio de duras críticas a su planificación

Fuente: La Nación
09/06/2025 20:00

Sarampión: por el brote, reclaman "urgentes campañas de promoción de la vacunación"

A partir de la confirmación de 34 casos de sarampión en el país, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires expresó su preocupación por el aumento de casos detectados en el ámbito de la atención sanitaria. Y la organización recordó "a la vacunación como la única herramienta efectiva para evitar una epidemia".Fuentes de la entidad manifestaron que "se trata de una problemática por demás invisibilizada, la cual se viene propagando de manera alarmante en toda la sociedad". Ante este panorama, la asociación destaca "la necesidad de reclamar a las autoridades sanitarias la puesta en marcha de urgentes campañas de promoción de la vacunación, de modo de ayudar a revertir cuanto antes este flagelo, el cual arrojará funestas consecuencias sanitarias, de no realizarse acciones en tal sentido cuanto antes". La enfermedadEl sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades, siendo de mayor gravedad en niños menores de cinco años, inmunosuprimidos o desnutridos, en los cuales puede causar graves complicaciones respiratorias como neumonía y del sistema nervioso central como convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis posinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento, o incluso causar la muerte. El virus se transmite mediante gotas de aire de la nariz, boca, o garganta de una persona infectada. El virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por dos horas. No existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus del sarampión, solo medidas de sostén clínico y de sus complicaciones.Quiénes deberían vacunarse Desde el Colegio de Médicos se recordó:Todas las personas desde el año de vida deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación: De 12 meses a 4 años: deben acreditar una dosis de vacuna triple viralMayores de 5 años, adolescentes y personas adultas deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse. El antecedente de vacunación se deberá constatar a través del registro nominal de vacunación o por presentación del carnet de vacunación donde conste el esquema completo para sarampión y la rubéola, según Calendario Nacional de Vacunación.    Se recomienda contar con esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje

Fuente: Infobae
09/06/2025 14:29

Brote de sarampión: quiénes deben vacunarse y dónde se aplican las dosis

Desde marzo, el virus volvió a circular especialmente en el AMBA, y si bien las autoridades sanitarias lanzaron una campaña para reforzar la vacunación, la cobertura no supera el 21% entre los menores de 5 años. Por qué la situación preocupa a los especialistas

Fuente: Clarín
06/06/2025 20:00

Brote de sarampión: el dato que preocupa al Gobierno, un aviso oficial y el pedido urgente del ministro de Salud

"¡Vacuná a tu hijo ya!", pidió Mario Lugones, para acelerar la campaña oficial contra la enfermedad, altamente contagiosa.Cuántos casos se detectaron desde el inicio del brote.

Fuente: Clarín
06/06/2025 10:00

Se aleja el temor de un nuevo brote fuerte de una plaga letal y la primera intención de siembra de maíz en la principal región agrícola es optimista

Se anticipa un salto de 1,64 a 1,8 millones de hectáreas en la región núcleoLa mejora en las reservas de humedad también permitirá apostar nuevamente a las siembras tempranas.

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:05

Colombia enfrenta el peor brote de fiebre amarilla en años con Tolima en crisis: estas son las cifras nacionales

El acceso limitado a vacunas, sumado a la desinformación y conflictos geográficos, mantiene vulnerables a comunidades rurales expuestas al virus

Fuente: Perfil
05/06/2025 10:18

Tuvo un brote psicótico, tomó de rehén a su madre con un cuchillo, y lo redujeron con una Taser

En un escenario de alta tensión, una cápsula del DOEM ingresó al departamento por un ventanal, y con el uso de la pistola Taser inmovilizaron al paciente, quien fue puesto a disposición del SAME para su control. Leer más

Fuente: Perfil
04/06/2025 12:18

Almagro: tuvo un brote psicótico, secuestro a su madre y lo redujeron con una pistola taser

El agresor tiene 45 años y cuenta con antecedentes psiquiátricos. Se ordenaron actuaciones por privación ilegítima de la libertad. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:08

Arrolla a seis personas en pleno brote psicótico y mata a una de ellas: pensaba que agentes de la Ertzaintza querían asesinarle

Su esquizofrenia paranoide le llevó a cometer el atropello múltiple y la fiscalía pide 25 años de internamiento en un centro psiquiátrico

Fuente: Infobae
03/06/2025 12:18

Gobierno de Sheinbaum crea comité de expertos para combatir brote de sarampión en México; estos son los integrantes

Las autoridades del sector salud presentaron estrategias elaboradas junto con expertos para combatir el brote de sarampión

Fuente: Infobae
26/05/2025 12:10

Brote de sarampión: advierten por la baja concurrencia para aplicarse las vacunas

Con 29 casos confirmados en el país y mientras el Ministerio de Salud de la Nación distribuye dosis extra de doble y triple viral para reforzar las coberturas, sólo el 16,3% de la población objetivo fue inmunizada. Cuáles son las consecuencias

Fuente: La Nación
22/05/2025 20:00

Sarampión: cómo avanza la campaña de vacunación para controlar el brote

La campaña de vacunación contra el sarampión para controlar el brote en curso en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) avanza demasiado lento para una infección que se disemina tan rápidamente. En un mes, esa cobertura alcanzó recién al 16,3% de los grupos en los que hay que reforzar la inmunidad contra ese virus altamente contagioso. Eran, a la semana pasada, unas 101.001 dosis de las casi 620.000 por completar en menores de entre 6 meses y 5 años en la ciudad y el conurbano bonaerense. El brote, que acumula ya 29 casos confirmados, de entre 9 meses y 38 años de edad, comenzó en febrero en el barrio porteño de Palermo con dos infecciones en una familia que había regresado de viaje de Rusia y se extendió a través de contactos, sobre todo, a siete municipios de la provincia, junto con el ingreso al país de dos casos que volvieron de viaje de Tailandia y México, entre otros en investigación. Uno reside, también, en la provincia de Buenos Aires y, el otro, más reciente, en San Luis.AlertaDesde que se emitió la alerta epidemiológica por la detección de los primeros casos que informó el Ministerio de Salud porteño en los primeros días de febrero pasado, sin embargo, se notificaron 1810 casos que, por los síntomas, hicieron sospechar que podrían tratarse de sarampión. "Se pudo constatar que entre los números que surgen del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (Siisa), el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) y las dosis aplicadas hay una diferencia del 0,5%, lo que da la pauta de que los datos de notificación son fieles, por lo que es importante seguir fortaleciendo la vacunación", aclaró el Ministerio de Salud de la Nación a través de un comunicado al término de la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En ese encuentro, el bajo ritmo de la campaña focalizada para poner al día la protección con una vacuna de calendario que está tan rezagada como el resto fue parte de la agenda. También lo fue, finalmente, relevar qué es lo que está frenando la vacunación infantil. La Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) avanzaría en ese sentido con un relevamiento por distritos, según se informó en la reunión. A medida que avanzaba el brote en marzo pasado, con la detección de nuevos casos, esa comisión recomendó iniciar una vacunación focalizada en el AMBA para interrumpir la transmisión de un virus que se propaga a través de las microgotas de saliva o las secreciones respiratorias cuando la persona enferma tose, estornuda o habla. Esas secreciones que quedan en el aire o sobre superficies mantienen su capacidad de infectar entre dos y tres horas en el ambiente de viviendas, transporte, salas de espera, baños, aulas u oficinas, solo por poner algunos ejemplos. El período de contagio se da entre cuatro días antes y cuatro días después de que aparece en la piel la erupción característica del sarampión, que, a diferencia del de la varicela (causada por un virus distinto), no pica. Los primeros síntomas incluyen fiebre, enrojecimiento de los ojos, malestar general y goteo nasal como durante un resfrío, tos seca y dolor de garganta, entre otros. "Este brote de sarampión comienza a partir de dos casos importados provenientes de Rusia; inclusive, hemos tenido en el país otras importaciones provenientes de una comunidad menonita de México, en la zona de Chihuahua u otros dos casos provenientes de Londres. El mundo se encuentra con brotes de sarampión, no solo en el sudeste asiático, sino también en Europa. Por eso, es fundamental para poder enfrentar la situación tener altas coberturas de vacunación", dijo a este medio Ángela Gentile, presidenta de la Comisión Nacional para la Eliminación de Sarampión y Rubeola y jefa del Departamento de Epidemiologia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. "Las dosis de calendario, que son al año y a los 5 años, no presenta coberturas óptimas [en el país], sino subóptimas, lo que nos tiene que hacer reflexionar sobre la importancia de elevarlas y aprovechar cada oportunidad para vacunar en forma oportuna. También, es clave esta campaña porque entre el año y los 5 años tenemos una brecha que hay que cubrir."Al respecto, refirió que la aplicación al año de vida va dejando alrededor de un 10% de chicos susceptibles a contraer la enfermedad. Con coberturas tan bajas, eso hace que la Argentina tenga "un grupo muy importante de niños susceptibles que es clave que alcancemos en esta campaña".CalendarioEl mes pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer en rueda de prensa, de la que participó LA NACIÓN, que los casos en la región a esa altura del año ya eran más de diez veces la cantidad de positivos que en 2024. "El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo -remarcó, entonces, Jarbas Barbosa, director de la OPS-. Y los países tuvieron dificultades para mantener la cobertura recomendada del 95% de la vacuna triple viral, lo que nos deja susceptibles a casos importados".Ese es el caso de la Argentina. Por calendario, los chicos deben recibir dos dosis de la vacuna triple viral (contra sarampión, rubeola y paperas): la primera al año de vida y la segunda, a los 5 años para el ingreso escolar. Es decir que la población de seis años en adelante hoy tiene que tener -y poder acreditar- dos dosis de la vacuna triple o doble viral (contra sarampión y rubeola). Pero la cobertura local para la primera dosis está en un 78,5% y, para la segunda, se desploma al 46,2%, de acuerdo con estimaciones nacionales.En ese contexto, el brote activó alarmas y la Conain recomendó iniciar una campaña de vacunación focalizada en el AMBA para interrumpir la transmisión viral comunitaria, dado cómo se iban registrando los contagios. Había que alcanzar a unos 620.000 chicos en la Capital y 40 municipios del conurbano, con la siguiente indicación, según la edad: Una dosis de la vacuna doble viral (dosis cero) a los bebés de entre 6 y 11 mesesPrimera dosis de triple viral de calendario a los chicos de 1 año con una cita al mes siguiente para recibir la dosis de campaña para control del brote en curso. Lo mismo se aplica para los chicos de 13 meses o más que nunca recibieron la primera dosis de calendario.Una dosis de doble viral (dosis adicional) a los chicos de entre 13 meses y 4 años y 11 meses. Segunda dosis de calendario a los chicos de 5 años (nacidos en 2020) No tienen que recibir la dosis extra de esta campaña los chicos que hayan nacido en 2021 y 2022 que puedan acreditar con el carnet de vacunación o por el registro jurisdiccional que recibieron la dosis extra de la campaña anterior (2022).Pero los datos que se mostraron en el Cofesa dan cuenta de que la mayoría de los distritos que integran el AMBA están por debajo del 26% de su población de entre 6 meses y 5 años, en cada caso, excepto por Brandsen que con 411 dosis alcanzó un 34,4% o General Las Heras, que con 207 dosis llegó al 44,3%. Entre los más rezagados, de acuerdo con los datos cargados en el Nomivac, están Almirante Brown, Moreno y Merlo, que no alcanzan el 10% de cobertura de campaña. El dato para la ciudad, donde hay un operativo en escuelas, es un 19,3% con 19.378 aplicaciones registradas por la Nación a la semana pasada. Entre los obstáculos aparece la baja concurrencia de los padres o adultos a cargo y las autorizaciones para vacunar a los menores. Gentile consideró, por lo tanto, que aumentar las aplicaciones "es fundamental para poder cortar este brote epidémico y eso exige, obviamente, el compromiso de todos: trabajar juntos Salud y Educación, con la vacunación en cada escuela y jardín maternal, con capacitación constante al personal de salud de parte de las sociedades científicas "no perder oportunidades" y una comunicación robusta para que la sociedad "entienda la importancia de vacunarse según las recomendaciones que se han impartido -enumeró-. Así que queda trabajo para hacer". Acá se puede consultar la información sobre la vacunación en la ciudad y, acá, para los distritos de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:15

Instituto Colombiano Agropecuario suspendió temporalmente importación de estos productos avícolas desde Brasil, por brote de influenza aviar

Ante la confirmación de un brote de gripa aviar en Brasil, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se sumó a la medida para proteger la sanidad aviar nacional

Fuente: Perfil
22/05/2025 11:00

Alerta aviar: Argentina refuerza controles tras un brote en Brasil

El brote se detectó en una granja avícola en Montenegro, estado de Río Grande do Sul, Brasil, a unos 620 kilómetros de la frontera con Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
21/05/2025 22:25

Suben los casos de gripe aviar en Brasil: qué medidas tomó Argentina ante el brote

La detección de focos infecciosos en establecimientos del estado de Río Grande do Sul provocó la suspensión temporal de importaciones de algunos productos. Además, se reforzaron los controles en puestos fronterizos. De qué se trata esta enfermedad

Fuente: La Nación
21/05/2025 20:00

Fentanilo contaminado: ya son 14 las muertes asociadas al brote y hay 54 pacientes afectados

Un informe del centro privado que desencadenó en la clausura de dos laboratorios en la provincia de Buenos Aires por la comercialización de fentanilo contaminado actualizó ante la Justicia federal la cantidad de fallecidos tratados con ese medicamento en terapia intensiva. A los nueve casos fatales documentados inicialmente en el Hospital Italiano de La Plata, se sumaron otros cinco, con lo que la cifra de las muertes oficializadas asciende a 14 entre los 18 pacientes en los que se detectó una infección invasiva asociada con las dos bacterias identificadas en ampollas de uno de los productos utilizados. El Ministerio de Salud de Santa Fe investiga al menos otro deceso en un hospital de Rosario. A la par de la investigación que lleva adelante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de La Plata para determinar responsabilidades penales en el brote asociado al uso de un lote de ese opiáceo del laboratorio HLB Pharma contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae productora de metalobetalactamasa (MBL)y Ralstonia pickettii, aparecen más pacientes afectados. Esta semana, el Ministerio de Salud de la Nación oficializó 54 casos confirmados de exposición a ese producto contaminado, con al menos otros 12 de los que se esperan los resultados del cotejo que realiza el Instituto Malbrán. Entre esos últimos casos están los notificados por la ciudad de Buenos Aires y Neuquén. Según pudo conocer LA NACIÓN, los casos atendidos en la Capital son pacientes de centros privados. HLB Pharma no era proveedor de fentanilo para el sistema público porteño, según indicaron a este medio desde la cartera sanitaria local. Investigación"Los esfuerzos de la investigación están centrados en dimensionar el brote en magnitud y extensión y relacionar los casos sospechosos identificados con los patógenos originalmente detectados para establecer el vínculo que pueda asociarlos a una fuente común [por el fentanilo]", indicó la cartera sanitaria nacional sobre el avance del estudio del brote en curso. "Los focos confirmados son en establecimientos con casos sospechosos en los que se haya podido establecer una alta relación genómica o molecular con los aislamientos ya caracterizados por el laboratorio nacional de referencia como involucrados en el brote", continuó.Los lotes de fentanilo que comercializaba hasta la prohibición comunicada por la Anmat la semana pasada se elaboraban en la planta de Laboratorios Ramallo, en el parque industrial Comirsa, en esa localidad bonaerense.La semana pasada, luego de que los representantes legales de la agencia regulatoria ampliaran en el juzgado a cargo de Ernesto Kreplak la denuncia presentada dos días antes en la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal, se dispusieron allanamientos en los dos laboratorios y Droguería Nueva Era, en Rosario, donde el centro de salud de La Plata había comprado las ampollas del lote 31202 denunciado.En esos tres lugares, según pudo conocer LA NACIÓN, se habrían encontrado 17 cajas de 100 unidades de ampollas listas para su comercialización, otras 700 ampollas para distribuir, 23 botellas de 500 ml de fentanilo y bidones con sobrante de producción de ese fármaco para uso hospitalario. Pertenecerían a más de un lote del producto. Además, fueron convocados a declarar funcionarios de Anmat. Los pacientes que enfermaron en el centro privado de La Plata tenían entre 18 y 76 años, pero las muestras recibidas por el Malbrán para analizar corresponden también a un hospital pediátrico de Rosario, además de un sanatorio, como informó LA NACIÓN. Las autoridades sanitarias de Santa Fe aún no terminan de confirmar si la administración del medicamento tuvo o no que ver con la muerte de un paciente el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez. La Municipalidad de Rosario había adquirido el producto de uso hospitalario por licitación pública en febrero pasado, según informó a medios locales."Se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes", había informado el Ministerio de Salud de Santa Fe. De nuevo, ante la consulta de LA NACION, no respondieron.

Fuente: Infobae
20/05/2025 18:00

Alerta aviar: Argentina refuerza controles tras un brote en Brasil

El Senasa intensifica controles sanitarios y establece nuevas recomendaciones para proteger al sector avícola tras un brote detectado en una granja comercial brasileña

Fuente: La Nación
16/05/2025 21:00

Dolor de cabeza para el mayor exportador de pollos: Brasil detecta el primer brote de gripe aviar en una granja

SAN PABLO.- Brasil, el mayor exportador mundial de aves de corral, confirmó este viernes un brote de gripe aviar en una granja comercial, lo que provocó inmediatas restricciones y prohibiciones de varios países importadores, entre ellos la Argentina.El brote fue identificado por la Secretaría de Agricultura estatal en un criadero el lunes pasado en la localidad de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul. La zona alrededor de Montenegro fue acordonada en un radio de diez kilómetros y los animales presentes dentro del perímetro fueron sacrificados."Se llevará a cabo una investigación complementaria en un radio inicial de diez kilómetros de la zona donde ocurrió el brote, y sobre posibles vínculos con otras propiedades", declaró la secretaría.Las muestras fueron recolectadas y enviadas a un laboratorio en Campinas (San Pablo), que confirmó el diagnóstico. Las autoridades también informaron sobre la muerte sospechosa de aves en el zoológico Sapucaia do Sul, que fue inmediatamente cerrado al público.De acuerdo con dos personas familiarizadas con el caso, que el brote se localizó en una granja que suministra aves de corral a la empresa Vibra Foods. La firma tiene 15 plantas de procesamiento y exporta a más de 60 países.Brasil vendió al extranjero 10.000 millones de dólares de carne de pollo en 2024, lo que representa alrededor del 35% del comercio mundial, gran parte de ella vendida por BRF y JBS SA, que exportan a unos 150 países.China, Japón, Arabia Saudita, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos se encuentran entre los principales destinos de las exportaciones de pollo de Brasil.El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Favaro, dijo este viernes que China había prohibido las importaciones de pollo del país durante 60 días, y lo mismo sucedió con la Unión Europea, de conformidad con acuerdos comerciales.La reacción argentinaTambién la Argentina suspendió las importaciones de todos los productos y subproductos avícolas brasileños hasta que su vecino esté libre de gripe aviar.El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dijo haber reforzado las medidas de bioseguridad y vigilancia en los establecimientos avícolas comerciales del país para reducir el riesgo de ingreso.El Senasa recordó que la gripe aviar es una enfermedad de rápida propagación, principalmente a través de aves silvestres migratorias, que actúan como reservorios naturales del virus: "Su presencia representa un riesgo significativo para la avicultura, debido al alto impacto sanitario y económico que puede generar, incluyendo restricciones en los mercados internacionales".Según indicó el Ministerio de Agricultura brasileño, la restricción a las exportaciones de aves de corral se apega a las normas acordadas con cada país importador, basadas en los requisitos del certificado sanitario internacional. Favaro señaló que los nuevos protocolos revisados con los principales compradores prevén restricciones solo para los envíos procedentes del estado afectado y, en última instancia, solo para el municipio en cuestión. "Países como Japón, Arabia Saudi, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas ya han aceptado este enfoque regional", aseguró.El funcionario precisó además que se implementó un plan de contingencia "no sólo para eliminar la enfermedad, sino también para mantener la capacidad productiva del sector, asegurando el suministro y, en consecuencia, la seguridad alimentaria para la población".El estado de Rio Grande do Sul representa el 15% de la producción avícola brasileña y las exportaciones, según había dicho el grupo nacional de carne de cerdo y aves de corral ABPA en julio de 2024.Según datos de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), China fue el mayor destino de las exportaciones brasileñas de pollo el año pasado, con 562.200 toneladas. Le siguieron Emiratos Árabes Unidos (455.100), Japón (443.200), Arabia Saudita (370.800), Sudáfrica (325.400), Filipinas (234.800) y la Unión Europea (231.900).Las exportaciones de pollo brasileño han enfrentado anteriormente resistencia por preocupaciones sanitarias. En 2018, la Unión Europea prohibió temporalmente las importaciones de pollo de 20 plantas brasileñas debido a preocupaciones sobre la salmonela. Brasil llevó el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC).El país, que exportó más de cinco millones de toneladas de productos de pollo el año pasado, confirmó por primera vez brotes de gripe aviar altamente patógena entre aves silvestres en mayo de 2023 en al menos siete estados.En junio de ese año, Japón suspendió las compras de aves de corral procedentes del estado de Espirito Santo, tras un brote en una granja no comercial.La enfermedad no se transmite a través del consumo de carne o huevos de aves de corral, dijo el Ministerio de Agricultura, señalando que el riesgo de infección humana es bajo y se produce principalmente entre los profesionales que tienen contacto con aves infectadas."La población brasileña y mundial puede estar tranquila sobre la seguridad de los productos inspeccionados, y no hay restricciones a su consumo", señala el comunicado.Según el ministerio, el servicio veterinario brasileño está formado y equipado para hacer frente a esta enfermedad desde la primera década de este siglo.Las acciones incluyen el seguimiento de las aves silvestres, la vigilancia epidemiológica en la avicultura comercial y de subsistencia, y el entrenamiento constante de los técnicos, dijo.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: Clarín
16/05/2025 18:18

Suspenden las importaciones de pollo de Brasil tras brote de gripe aviar

Lo dispuso el Senasa, tras la detección del primer caso de la enfermedad en una granja comercial del vecino país.

Fuente: Clarín
16/05/2025 17:18

Alerta por un brote de gripe aviar en Brasil: China y la Unión Europea suspenden la compra de carne de pollo

Tras un foco detectado en Rio Grande do Sul, el Ministerio de Agricultura brasileño aclaró que "el riesgo de infección humana por el virus de la gripe aviar es bajo".Japón y Reino Unido, además de Argentina, tomaron medidas de prevención.

Fuente: Perfil
15/05/2025 12:00

Atribuyen el brote de sarampión a una familia rusa

Así lo confirmó el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, y destacó que la principal herramienta de prevención es la vacunación. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 11:00

Quirós atribuyó el brote de sarampión a una familia rusa y habló de la fiebre tifoidea

Tal como informó LA NACION hace semanas, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, confirmó este miércoles que el brote de sarampión en territorio porteño tuvo su origen en una familia rusa que vino al país. En ese marco, el funcionario porteño indicó que bajó la tasa de vacunación para el virus. Además, habló de los casos de fiebre tifoidea que se desataron en Ciudadela. "[El sarampión] es una enfermedad viral de las más contagiosas que conocemos. Podés entrar a una habitación donde estuvo una persona con sarampión hace 20 minutos, y si está mal ventilada, sólo por respirar te podés contagiar. Ese es el nivel", advirtió Quirós. En esa línea, destacó que la principal herramienta de prevención es la vacunación, que consiste en una dosis al primer año y una segunda a los cinco. "En la práctica, en todo el mundo y en la Argentina y la Ciudad, bajaron las tasas de vacunación. Se pide que el cumplimiento de sarampión esté arriba del 93% o 95% para que la enfermedad no entre al país. Y lo que pasó es que bajamos más de 15 puntos desde antes de la pandemia", sostuvo el funcionario en diálogo con CNN Radio. Fue tras ello que habló del origen del brote, que ya suma 21 casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) desde febrero. "Ha reentrado el virus por una familia rusa que vino a Buenos Aires. Eso generó un foco de contagio porque bajó la vacunación", expresó el ministro porteño.Quirós reveló además que se desplegó un fuerte operativo del Gobierno de la Ciudad para vacunar a los menores. "Estamos pidiendo a todas las escuelas que se revisen uno por uno que estén bien vacunados. Desde hace un mes vamos a cuatro escuelas por día para vacunar", insistió.El primer caso de este nuevo brote de sarampión fue identificado en un PH del barrio porteño de Palermo conocido a principios de febrero pasado. Era una menor de cinco años, de la familia rusa mencionada que acababa de volver de viaje de ese país con varias escalas. Luego, enfermó su hermana menor, de 20 meses, que necesitó internación por neumonía en uno de los hospitales pediátricos porteños. A partir de eso, se expandió el brote en la Ciudad. En tanto, en la Provincia, los ocho casos confirmados viven en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Guernica y Moreno. Fiebre tifoideaRespecto al brote de fiebre tifoidea, que se originó en dos edificios de Ciudadela y fueron 15 los casos confirmados, Quirós explicó la forma de contagio. "En la Argentina es una enfermedad que hace brotes, no es algo que esté continuamente en el país. Se detectó en los hospitales en la Ciudad porque atendimos al brote que se dio en el conurbano. Estuvo vinculado a contaminación del tanque de agua, una de las maneas de contagio. Es una bacteria que no es tan común en nuestro medio. Es fecal-oral, es decir, sale por las heces y cuando no te lavás o el agua se contamina, el que toma el agua o come el alimento que tocaste se puede contagiar", describió.Los vecinos afectados tuvieron que ser controlados por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, potencialmente mortal, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004.

Fuente: Perfil
13/05/2025 10:18

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik V en el país

El organismo público detectó que la firma farmacéutica HLB Pharma había distribuido un lote de fentanilo contaminado por una bacteria. Su elaborador, Laboratorios Ramallo S.A, también fue suspendido. Leer más

Fuente: Infobae
13/05/2025 04:15

Suspendieron la elaboración de medicamentos de un laboratorio y ordenaron el retiro del mercado de sus productos tras un brote bacteriano

Un lote de fentanilo vinculado a 18 pacientes afectados desató un operativo contra HLB Pharma. Los escándalos incluyen fallas graves en medicamentos esenciales y antecedentes judiciales complicados de sus directivos

Fuente: Infobae
12/05/2025 22:34

Lo que debes saber sobre el brote de listeria que dejó a 10 personas hospitalizas en EEUU

Según reportes de los CDC, la bacteria es altamente resistente y se encuentra frecuentemente en alimentos listos para consumir, afectando sobre todo a grupos vulnerables en la población

Fuente: Infobae
11/05/2025 21:33

Al menos 10 personas fueron hospitalizadas en California y Nevada por un brote de listeria

También se emitió un retiro masivo de productos tras detectarse contaminación bacteriana en inspecciones realizadas por la FDA y los CDC

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:52

Distribuyen vacunas contra el sarampión en todas las provincias para evitar un avance del brote

Con 25 casos confirmados en el país, la mayoría en el AMBA, el Ministerio de Salud ya repartió más de 690 mil dosis de vacunas dobles y triples viral, de un total de 1,5 millones adquiridas para en todas las provincias

Fuente: Infobae
09/05/2025 01:43

Avanza el brote de fiebre tifoidea en Ciudadela y hay más personas afectadas

Es una infección bacteriana que habría sido transmitida por la contaminación de un tanque de agua. Hasta el momento, se registraron 23 casos confirmados y sospechosos, según el Municipio de Tres de Febrero

Fuente: Clarín
08/05/2025 06:18

Brote de la bacteria que se transmite en los alimentos: hay más gente con síntomas y una muerte misteriosa

Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio.El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela.Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

Fuente: Infobae
07/05/2025 10:15

Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año

Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Ahora, se registró un nuevo caso en San Luis. La importancia de la vacunación para frenar los contagios, según los expertos

Fuente: Ámbito
06/05/2025 15:06

Preocupación por sarampión: crecen los contagios tras un brote en un edificio de Palermo

Se trata distribuidos entre CABA, PBA y San Luis. El último Boletín Epidemiológico ya habló de "transmisión comunitaria".

Fuente: Infobae
04/05/2025 12:58

Una trabajadora es pillada bebiendo alcohol estando de baja por un brote de enfermedad de Crohn y la despiden: es procedente por estar contraindicado

El tratamiento prescrito incluía antidepresivos, cuya eficacia dependía del cumplimiento estricto del régimen terapéutico y, en particular, de la abstinencia de alcohol

Fuente: Perfil
02/05/2025 11:00

Alertan sobre un brote de fiebre tifoidea: ¿qué es y cómo prevenirla?

El Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre un brote de fiebre tifoidea luego de que se detectaran diez casos en la localidad bonaerense de Ciudadela. Leer más

Fuente: Clarín
01/05/2025 21:00

Otro brote de Javier Milei contra la prensa y el GordoDan pide meter preso a un periodista

El Presidente continuó este jueves su andanada de críticas contra la prensa y repitió su apotegma de "no odiamos lo suficientemente a los periodistas".La estrategia de la Casa Rosada de asimilar a los medios "como la nueva casta".

Fuente: La Nación
01/05/2025 06:18

El epicentro del brote: alerta en los dos edificios de Ciudadela donde ya suman 15 los casos de fiebre tifoidea

Dos mangueras negras cuelgan entre los dos edificios en los que se declaró un brote de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela, a pocas cuadras de la avenida General Paz. El agua que llevan desde una cisterna con agua de pozo en planta baja hasta los tanques en la terraza de esas viviendas sería, por el momento, la única fuente en común de las personas que enfermaron desde marzo pasado. Vecinos y autoridades sanitarias del Municipio de Tres de Febrero coincidían este miércoles al mediodía al hablar de que ya son 15 los casos en los 70 departamentos de ambas construcciones sobre la calle San Ignacio al 700. Los dos nietos de Susana Morales enfermaron. El mayor, de 21 años, empezó con fiebre muy alta y descompostura y consultó en la guardia del Hospital Vélez Sarsfield, de la Capital, el 3 de abril. Hasta el 17 de abril, cuando quedó internado, le diagnosticaron una gastroenteritis viral y, después, dengue. La fiebre no cedía y optaron por una consulta de manera particular. El profesional lo derivó, ya con sospecha de la infección, de nuevo al hospital. "Lo llevé casi muerto", contó la abuela a LA NACIÓN. Sujetaba, con su celular, el informe del resultado del laboratorio del Vélez Sarsfield. "Quiero hablar con los papeles en la mano", agregó, molesta, por los problemas de acceso a agua potable en el edificio donde vive hace unos 20 años. Ese informe confirmaba la infección por Salmonella Typhi, causante de la fiebre tifoidea. Su otro nieto, de 10 años, está internado en el mismo hospital. Esa bacteria se transmite a través de agua y alimentos contaminados. De acuerdo con Cristina Freuler, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, una persona infectada no necesariamente tendrá síntomas. "Se puede ser portador de salmonela en el intestino y no presentar ningún síntoma. Si esa persona va al baño y no se lava las manos, puede transmitir la bacteria a otras personas si manipula alimentos. Es imprescindible, en todos los casos, el lavado de manos después de ir al baño, sobre todo aquellas personas que preparan o sirven comidas, por ejemplo, en restaurantes", había explicado la profesional. En ambos edificios, también hay mujeres que cocinan y venden comida para tener un ingreso. A una de ellas, que prefirió no decir más, le preocupaba que los vecinos habían dejado de comprarle por el brote, que lleva unas ocho semanas ya.Preocupación Sin embargo, al hablar con los vecinos se percibe que falta información. Todos, en los 70 departamentos de ambos edificios -uno sin terminar, pero que en los dos casos el dueño fue alquilando- saben que falleció una vecina del tercer piso y que, su hijo, "está internado grave" en el mismo hospital que los demás. Pero, a las familias, lo que más les preocupa ahora es el agua para consumo, que van a buscar a una canilla a una cuadra, cargan en recipientes de un camión de AySA que va al lugar o compran bidones. Andrea Álvarez, otra de las vecinas, contó que su hermano de 28 años necesitó tratamiento, pero que fue ambulatorio. También se sintió "muy mal" y los síntomas fueron los mismos en los 15 vecinos que enfermaron, según narró. Unos pocos fueron hace unas semanas por un malestar general a un centro de salud barrial cercano al Hospital Posadas, pero la mayoría cruzó a los hospitales porteños. ¿Por qué no optaron por ir al Hospital Ramón Carrillo, de Ciudadela, a mitad de distancia? "Hay ocho horas de demora para que te atiendan", respondió Morales, con fastidio. A su lado, Álvarez, lanzó: "El Carrillo recién ahora se enteró de que acá hay un brote de fiebre tifoidea". Otro joven, de poco más de 20 años, está internado en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, de esa localidad del oeste bonaerense. Siempre de acuerdo con el relato de varios vecinos en el lugar, ambos edificios son del mismo dueño, que falleció y administra su hijo. Quienes viven ahí desde hace un par de décadas o poco menos contaron que abonan un alquiler a cambio de un recibo. El agua de red llega a los departamentos de la planta baja y los pisos, con los tanques de las terrazas abastecidos con agua de pozo. La empresa AySA colocó varias veces un cepo o traba a la salida de la red que desaparecía cada tanto. "Hace tres días lo sacaron. Parece que hubo un acuerdo para no poner más ese cepo", compartió una de las vecinas a LA NACIÓN en una de las terrazas. Ante la consulta, desde la compañía señalaron que "las conexiones están en funcionamiento con buen caudal y presión. No hay corte de suministro, ni cepo, ni mucho menos". Explicaron, también, que se tomaron muestras del agua ahí y "se corroboró que, a la altura de la línea municipal, el agua está dentro de los parámetros de calidad correspondientes".El aguaDentro de los edificios, las familias dejaron de consumir agua de las canillas. "Es lo que nos dicen de la municipalidad y la Provincia que habría causado el brote porque es lo único que tenemos en común", mencionó Morales. Además de las muestras que tomaron equipos de Salud de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tres de Febrero para analizar en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, en La Plata, personal de la empresa colaboró con una toma de muestras de los tanques. En la planta baja del edificio habitado, pero sin terminar, la bomba tomaría el agua de pozo a 8 metros de profundidad desde la superficie del terreno. Posee un medidor de Edenor, consumo eléctrico que los vecinos dijeron que pagan. No se tomaron muestras de alimentos. En el instituto Malbrán, en tanto, cotejan si la bacteria aislada de muestras de los pacientes coincide genéticamente con cepas aisladas en otros países de la región, como Perú, ya que en el edificio hubo personas que viajaron recientemente. Buscan si hay alguna relación con este brote, entre las varias hipótesis de la investigación epidemiológica. Pasado el mediodía, tres funcionarias de la Secretaría de Salud del Municipio de Tres de Febrero llegaron al lugar. Por los grupos de WhatsApp de vecinos, corrió de inmediato la convocatoria. La reunión fue en la vereda, frente al acceso de uno de los edificios. "El agua del tanque está contaminada", dijo Silvia Marangoni, secretaria de Salud municipal, sobre los resultados que hacía una hora le había comunicado AySA. "Es preliminar, pero nos informaron que el agua de pozo de los tanques está contaminada -continuó la funcionaria-. No sabemos aún cuáles son [los gérmenes]. Los estudios para saberlo tardan unos días. Pueden utilizar el agua para lavar pisos, por ejemplo, pero no para consumo. Por la condición de ese pozo y la cantidad de casos sospechosos, sanitariamente tenemos que tomar una decisión y eso es, por lo menos, anular el tanque y hacer la limpieza, colocar una canilla para que tengan agua potable de la red de AySA, que sabemos que es segura. El lunes estaríamos con distintas acciones para llevar agua potable a todos los departamentos." Junto a Silvina Fernández, subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud, y Gabriela Milano, coordinadora de Epidemiología, pidieron también a los vecinos que "dejen ingresar a las cuadrillas" para trabajar.Biofilm bacterianoLucila Valera, ingeniera agrónoma y vocera de la Comisión de Sanidad Ambiental del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), explicó a LA NACIÓN ante la consulta que "en tan solo seis meses, sobre las paredes internas de los tanques de agua, se forma un biofilm bacteriano (similar a una gelatina) en el que se alojan bacterias potencialmente patógenas". Entre los principales problemas con los tanques domiciliarios, está que "muchos carecen del mantenimiento recomendado y ni siquiera tienen su tapa colocada, lo que expone el agua de consumo a contaminación por presencia de roedores, sus heces y orina, excremento de aves, cadáveres de animales que quisieron beber agua y murieron ahogados, polvo, hojas y cualquier tipo de elemento contaminante que pudiera caer dentro del tanque". Llamó especialmente la atención a las cucarachas. "Dado que suelen desplazarse por las cloacas, actúan como medio de transporte de numerosas bacterias, como Escherichia coli y Salmonella typhi, entre muchas otras. El cólera, los virus gastrointestinales y numerosas enfermedades ligadas al consumo de agua contaminada se adquieren por beber agua que proviene de tanques habitados por cucarachas", planteó.Con respecto al suministro de agua para consumo, Valera mencionó que en las zonas urbanas, como la ciudad o su unión con el conurbano bonaerense en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), "las napas están sumamente contaminadas. La falta de cloacas y la consecuente abundancia de pozos ciegos, los basurales y los cementerios son fuentes importantes de contaminación del agua de las napas. Desde el punto de vista físico químico, esa agua contiene altos niveles de nitratos y nitritos, que superan los límites que el Código Alimentario Argentino establece para consumo humano. Dado que la napa está en contacto con lixiviados [por los líquidos] provenientes de pozos ciegos, el agua extraída de ahí suele tener abundancia de bacterias patógenas. Análisis bacteriológicos revelan que no es apta para consumo humano, que sería realmente peligroso". Por último, recordó que "hervir el agua de pozo no elimina contaminantes físico químicos, sino que incluso los concentra, por lo que ese tratamiento no la convierte en potable".

Fuente: Perfil
01/05/2025 03:18

Brote de fiebre tifoidea en Ciudadela: seis personas internadas, dos de gravedad

Las autoridades sanitarias sospechan que la fuente de la infección fueron los tanques de aguas de los edificios, que sufrieron corte de suministro y se llenaron con agua de pozo. Leer más

Fuente: Ámbito
29/04/2025 12:11

Alerta sanitaria en CABA: investigan un brote de fiebre tifoidea

Al menos 10 personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada y el último brote en el país data de 21 años atrás.

Fuente: La Nación
29/04/2025 12:00

Alerta sanitaria en la ciudad: investigan un brote de fiebre tifoidea causada por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada

Hay preocupación en la ciudad de Buenos Aires por un brote de fiebre tifoidea que afectó a vecinos de dos edificios de la localidad bonaerense de Ciudadela, en el municipio de Tres de Febrero, y que fueron atendidos en hospitales porteños.Al menos 10 personas tuvieron que ser controladas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, potencialmente mortal, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), la que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004. La alerta especial se publicó en el último Boletín Epidemiológico Nacional con información suministrada por la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad. Las autoridades médicas porteñas notificaron la ocurrencia de un brote de cuadros invasivos febriles y gastrointestinales en un conglomerado de pacientes atendidos en diferentes centros de salud del distrito que llegaron desde Ciudadela.En dos casos, el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) confirmó el aislamiento de la bacteria S. Typhi y en tres nuevos los aislamientos estudiados resultaron confirmados fenogenotípicamente como S. Typhi. "Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril", se informó de manera oficial. En algunos de los pacientes fue necesaria su internación (actualmente hay cuatro en esa situación) y, en otros, atención médica ambulatoria. "Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados", se agregó.En Argentina, se detectan casos esporádicos por S. Typhi y en baja frecuencia en el marco de la vigilancia nacional del laboratorio, a partir de aislamientos obtenidos de hemocultivos positivos para Salmonella. El último brote confirmado registrado en el país fue hace 21 años. De acuerdo al informe, la investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos. Además, se planifica hacer búsquedas activas para identificar posibles casos entre los vecinos de la zona afectada y realizar las acciones para identificar la fuente de infección y realizar el control del brote. Se añadió que una semana atrás, Epidemiología de la comuna de Tres de Febrero realizó una visita domiciliaria de los pacientes para llevar a cabo la correspondiente investigación. Entonces, se constató que a fines de enero y principios de febrero último en el edificio hubo un corte de provisión de agua durante alrededor de dos semanas "por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios, ya que ambos se abastecen de un mismo tanque, el cual es provisto con agua de pozo".Alerta sanitariaAnte esta situación, los especialistas recomendaron a todos los equipos de salud mantener elevado el nivel de alerta ante la presencia de síntomas compatibles con la definición de caso de fiebre tifoidea, fortalecer la sospecha clínico-epidemiológica en personas que cumplan con la definición de caso y el diagnóstico oportuno. También se sugirió intensificar la sospecha y notificación tanto en establecimientos privados o públicos de pacientes con sintomatología compatible ¿Cómo se considera un caso sospechoso de fiebre tifoidea?Fiebre alta (más de 38 grados) continua de al menos tres días de evolución y que puede estar acompañada por diarrea, dolor abdominal, períodos de constipación, sin otro foco aparente. Ante esa sospecha, debe estudiarse por laboratorio para confirmar o descartar la infección por S. Typhi o S. Paratyphi. Si se confirma un caso, se debe realizar la investigación epidemiológica para identificar e interrumpir la posible fuente y vehículo de transmisión. "Es importante que los pacientes tratados de forma ambulatoria completen el tratamiento antibiótico prescripto, y sean informados adecuadamente acerca de las medidas de prevención: lavado de manos después de ir al baño, no preparar ni servir alimentos a otras personas hasta obtener el alta", se destacó.Recomendaciones para la población Usar agua segura para actividades como el lavado de manos, los dientes; preparación y cocción de alimentos, cocinar o lavar las verduras y frutas.; limpieza de superficies y utensilios; para beber o elaborar hielo, helados, jugos e infusiones; reconstitución de fórmulas lácteas, entre otros.Agua de pozo: hervir 2-3 minutos o desinfectar con lavandina que indique en el rótulo "apta para desinfectar agua" y registrada en ANMAT.Reservorios de agua: limpiar con frecuencia los tanques, cisternas, etc. y verificar su estado (tapados, sin grietas). Aguas de recreación: usar cloro en el agua de las piletas hogareñas; evitar el ingreso a piletas de personas con síntomas gastrointestinales y controlar si hay niños/as con pañales, que los mismos no contaminen el agua (recambio seguido de los mismos, recambio de agua inmediato ante la presencia de materia fecal). Lavarse las manos: asearlas con agua y jabón, después de ir al baño, cambiar pañales o estar en contacto con animales o sus heces, y antes de preparar y/o consumir alimentos. Lavado de frutas y verduras: asearlas cuidadosamente con abundante agua segura, especialmente si se consumen crudas. En el caso de verduras de hoja, lavar hoja por hoja. Desinfectar con solución de agua segura y lavandina. Cantidad sugerida por litro de agua a utilizar. Lavandina 25 gr Cl/litro: 5 ml. (medido con jeringa o tapa medidora de jarabe). Lavandina 35 gr Cl/litro: 4 ml. (medido con jeringa o tapa medidora de jarabe) Lavandina concentrada 55 gr Cl/litro: 2,5 ml. (medido con jeringa o tapa medidora de jarabe). Alimentos listos para el consumo: adquirirlos en comercios habilitados y extremar los cuidados en la manipulación de los mismos porque no serán sometidos a un proceso posterior de cocción antes de ser consumidos.

Fuente: Infobae
27/04/2025 04:56

Estados Unidos podría restringir importaciones de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

El país norteamericano impuso una serie de demandas para fortalecer las medidas que combaten a esta plaga

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:11

Gobierno en alerta por brote de fiebre amarilla: el turismo, uno de los sectores más golpeados por la emergencia sanitaria

Las alertas por la emergencia sanitaria causada por la fiebre amarilla, además del clima de inseguridad en diferentes regiones del país, están mermando el turismo internacional

Fuente: Infobae
24/04/2025 06:00

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín

La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Fuente: Perfil
16/04/2025 16:18

Científicos se preparan para un posible brote de "viruela del mamut" que podría emerger del permafrost

Un simulacro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea el riesgo real de antiguos virus que podrían despertar con el deshielo del planeta. Leer más

Fuente: Ámbito
15/04/2025 12:52

Autoridades sanitarias advierten por nuevo brote de dengue

Desde la Secretaría de Salud Pública de Santa Fe llamaron a mantener la "intensidad" de las medidas preventivas sobre el dengue. Destacaron que este momento del año es clave.

Fuente: Infobae
12/04/2025 11:58

Sarampión en México: confirman primera muerte por actual brote en Chihuahua; estos son los casos confirmados

El secretario de Salud estatal indicó que el paciente no estaba vacunado y tuvo complicaciones por diabetes

Fuente: Infobae
11/04/2025 15:55

Por brote de fiebre amarilla en Colombia los viajeros que vengan de estos países deberán presentar carné de vacunación como durante la pandemia

Nuevas disposiciones buscan controlar la expansión de la fiebre amarilla, con certificados de vacunación obligatorios para ciertos viajeros internacionales

Fuente: Infobae
11/04/2025 10:59

Fiebre amarilla en Colombia: qué es, por qué preocupa el brote y dónde vacunarse en Bogotá

El incremento de viajes a destinos cálidos por Semana Santa, las autoridades hacen un llamado urgente a vacunarse contra la fiebre amarilla, una enfermedad que ya deja veinte muertos en Colombia este año

Fuente: Infobae
10/04/2025 16:05

Gustavo Petro anunció medidas por brote de fiebre amarilla en Colombia: "Toda la población en zonas de emergencia debe vacunarse"

La enfermedad, de origen viral y transmitida por la picadura de mosquitos infectados, tiene circulación tanto en zonas selváticas como urbanas, lo que amplía su potencial de expansión geográfica

Fuente: La Nación
06/04/2025 19:00

Se descontrola el brote de sarampión en el sur de Estados Unidos

WASHINGTON.- El secretario de Salud de Estados Unidos Robert F. Kennedy, Jr., viajó hoy al oeste de Texas después de que un segundo menor en edad escolar no vacunado muriera a causa de una enfermedad relacionada con el sarampión.Antes de una gira bajo el lema de "Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo" por el suroeste de Estados Unidos, Kennedy informó en redes sociales que estaba en el condado Gaines para consolar a las familias que tuvieron que enterrar a dos chicos pequeños que han fallecido. Seminole es el epicentro de un brote de sarampión que comenzó a finales de enero y sigue creciendo, con casi 500 casos solo en Texas.Kennedy expresó que también estaba trabajando con funcionarios de salud de Texas para "controlar el brote de sarampión".El menor no tenía condiciones de salud subyacentes y murió el jueves por "lo que los médicos del niño describieron como insuficiencia pulmonar por sarampión", indicó el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas hoy en un comunicado de prensa. Aaron Davis, vocero del Sistema de Salud UMC en Lubbock, Texas, comentó que el chico estaba "recibiendo tratamiento por complicaciones del sarampión mientras estaba hospitalizado".Es la tercera muerte conocida relacionada con el sarampión vinculada a este brote. Una fue otro menor en edad escolar en Texas y la otra fue un adulto en Nuevo México. Ninguno estaba vacunado.Kennedy, un activista antivacunas antes de ocupar el cargo de principal secretario de salud del país con la administración Trump, se ha resistido a instar a la vacunación generalizada mientras el brote de sarampión empeora bajo su supervisión."La forma más efectiva de prevenir la propagación del sarampión es la vacuna MMR", afirmó Kennedy en un extenso comunicado publicado en X. La vacuna triple vírica contra el sarampión, las paperas y la rubeola se ha utilizado de manera segura durante más de 60 años y es 97% efectiva contra el sarampión después de dos dosis.Los equipos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han sido "reubicados", añadió Kennedy, aunque la agencia de salud pública del país nunca comunicó que se hubiera retirado durante la creciente crisis. Ni el Centro de Prevención de las Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés) ni el departamento de salud estatal incluyeron la muerte en sus informes de sarampión emitidos el viernes, pero la añadieron a sus conteos hoy.A nivel nacional, Estados Unidos tiene más del doble del número de casos de sarampión que lo que tuvo en todo 2024.Más de dos meses después, el brote en el oeste de Texas aparentemente se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma y Kansas, enfermando a casi 570 personas. La Organización Mundial de la Salud también informó de casos relacionados con Texas en México. El número de casos en Texas aumentó en 81 entre el 28 de marzo y el 4 de abril, y 16 personas más fueron hospitalizadas.El senador republicano de Louisiana Bill Cassidy, un médico especializado en hígado cuyo voto ayudó a asegurar la confirmación de Kennedy como funcionario, exigió hoy un mensaje más fuerte de parte de los funcionarios de salud en una publicación en X."¡Todos deberían vacunarse! No hay otro tratamiento para el sarampión. No hay beneficio en contraer sarampión", escribió. "Los principales funcionarios de salud deberían decirlo inequívocamente antes de que otro menor muera".Un vocero del CDC señaló la eficacia de la vacuna contra el sarampión hoy, pero no llegó a instar a las personas a recibirla.Apartándose del mensaje normal sobre la vacunación, el vocero calificó la decisión como "personal" y enfatizó que las personas deberían hablar con su médico y "deberían estar informadas sobre los posibles riesgos y beneficios asociados con las vacunas".La desinformación sobre cómo prevenir y tratar el sarampión está obstaculizando una respuesta fuerte de la salud pública, incluidas las afirmaciones sobre suplementos de vitamina A que han sido promovidas por Kennedy y defensores de la medicina holística a pesar de las advertencias de los médicos de que deben administrarse bajo la supervisión de un médico y que en exceso pueden ser peligrosos.Los médicos del Hospital Infantil Covenant en Lubbock, donde ocurrió la primera muerte por sarampión, dicen que han tratado a menos de 10 niños por problemas hepáticos debido a la toxicidad de la vitamina A, que encontraron al realizar pruebas de laboratorio de rutina en niños con vacunación insuficiente que tienen sarampión. La doctora Lara Johnson, directora médica, sostuvo que los pacientes informaron haber usado vitamina A para tratar y prevenir el virus.El doctor Peter Marks, exjefe de vacunas de la Administración de Alimentos y Medicamentos, sostuvo que la responsabilidad de la muerte recae en Kennedy y su personal. Marks fue obligado a salir de su puesto después de desacuerdos con Kennedy sobre la seguridad de las vacunas."Este es el epítome de una muerte absolutamente innecesaria", dijo Marks en una entrevista. "Estos niños deberían vacunarse, así es como se evita que las personas mueran de sarampión".Marks también comentó que recientemente advirtió a los senadores que ocurrirían más muertes si la administración no organizaba una respuesta más agresiva al brote. Kennedy ha sido llamado a testificar ante el comité de salud del Senado el jueves próximo.Expertos y funcionarios de salud locales esperan que el brote continúe durante varios meses más, si no un año. En el oeste de Texas, la gran mayoría de los casos son en personas no vacunadas y niños menores de 17 años.Con varios estados enfrentando brotes de la enfermedad prevenible por vacunación, y con tasas de vacunación infantil en declive a nivel nacional, algunos temen que el sarampión pueda costarle a Estados Unidos su estatus de haber eliminado la enfermedad.El sarampión es un virus respiratorio que puede sobrevivir en el aire hasta dos horas. Hasta nueve de cada 10 personas susceptibles contraerán el virus si están expuestas, según el CDC. Se recomienda la primera dosis para niños de 12 a 15 meses, y la segunda para edades de cuatro a seis años.Agencia AP

Fuente: Infobae
06/04/2025 10:08

Muere niña de 8 años por sarampión; es la segunda víctima infantil del brote que azota a Texas

Hasta el viernes, se habían confirmado 481 casos de contagio del virus en el estado, lo que representa un aumento del 14 % en comparación con la semana anterior

Fuente: Infobae
05/04/2025 09:31

Ministerio de Salud desmintió información posible brote de VIH en Colombia

Expertos explican que la mejora en diagnósticos y tratamiento ha permitido identificar más casos, sin evidencias de un incremento en la transmisión

Fuente: Perfil
03/04/2025 10:54

Un brote de norovirus en un crucero de lujo infectó a más de 200 personas

El viaje afectado fue el de un barco de lujo de Cunard Line que viajaba desde Southampton, Inglaterra, a través de Nueva York y el Caribe antes de regresar al Reino Unido. Leer más

Fuente: Clarín
02/04/2025 17:36

Sarampión: por un brote vacunaron a todo un barrio y refuerzan dosis en bebés

El brote fue en Pico de Oro, donde fueron casa por casa en nueve manzanas. Piden que todas las personas mayores de cinco años que no tengan las dos dosis vayan a vacunarse gratis a los hospitales.

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

Detectaron un brote de varicela en un colegio de Bariloche: hay 14 chicos contagiados

SAN CARLOS DE BARILOCHE.â?? Un brote de varicela afecta a 14 adolescentes que asisten a un colegio secundario de esta ciudad. Las autoridades sanitarias advirtieron que es muy probable que se confirmen nuevos contagios en los próximos días.Rodrigo Bustamante, del área de epidemiología del Hospital Ramón Carrillo, indicó a LA NACION que si bien es usual que aparezcan casos entre los estudiantes, no es habitual que se den tantos casos juntos. Los 14 jóvenes contagiados tienen entre 12 y 16 años: la mayoría son de primer y segundo año del secundario, aunque también hay casos entre los de cuarto año. Bustamante destacó que los chicos de primer y segundo año enfermos pertenecen a distintos cursos de esos años.La varicela es una enfermedad causada por el virus Varicela Zóster y causa un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido. Se contagia muy fácil a personas que no han tenido la enfermedad antes o no se han vacunado. "Casi siempre se da en las escuelas por las edades de los chicos y porque comparten actividades en lugares cerrados. Los adolescentes no tienen cobertura de vacunación contra la varicela", explicó Bustamante.En 2015, la vacuna contra la varicela se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de Argentina. En ese momento fueron vacunados los niños nacidos a partir del 1° de octubre de 2013. Los jóvenes contagiados por estos días en Bariloche no entraron en ese esquema. En tanto, a principios de 2022, se incorporó la segunda dosis de la vacuna contra la varicela al Calendario Nacional de Vacunación: esa dosis se aplica a los niños y niñas que cumplen 5 años.La erupción provocada por la varicela aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus. La erupción suele durar una semana. En el caso local, se desconoce cuál fue el "caso cero". Lo cierto es que los 14 chicos que hoy recibieron un diagnóstico de varicela deben haberse contagiado entre 10 y 21 días atrás. Ese periodo de incubación hace prever que aparezcan nuevos casos en los próximos días.Aislados en sus domiciliosLos jóvenes contagiados fueron aislados en sus domicilios y el riesgo de que contagien a otras personas pasará cuando se formen costras en las lesiones cutáneas. Una vez que aparece la erupción, la varicela pasa por tres fases: al principio aparecen protuberancias (llamadas pápulas), luego pequeñas ampollas llenas de líquido (vesículas), que después se rompen y gotean, y finalmente costras y escaras que cubren las ampollas abiertas y tardan algunos días en curarse.Las vesículas se presentan en diferentes brotes sucesivos (6 a 24 horas entre cada uno) que afectan todo el cuerpo, y son muy pruriginosas (pican mucho). Además de las lesiones cutáneas, la enfermedad tiene síntomas como fiebre, pérdida del apetito, dolor de cabeza y cansancio y sensación de malestar general.No existe tratamiento para la varicela, que mayormente evoluciona de forma leve. Hay un bajo porcentaje de casos más graves (las complicaciones incluyen sobreinfección bacteriana de las lesiones en la piel, neumonía, encefalitis y sangrados), especialmente en personas inmunosuprimidas y embarazadas que no hayan tenido varicela. Entre los niños pequeños â??menores de 9â?? suele hacerse un bloqueo de vacunación con una nueva dosis.En Bariloche, en los dos últimos años se han dado un promedio de 63 casos de varicela por año. En 2024 hubo 60 y se dieron sobre todo en el segundo semestre.

Fuente: Infobae
24/03/2025 01:00

El hombre que se fugó 8 veces del hospital y contagió a 25 personas de tuberculosis: Cataluña investiga su brote más grave

Los expertos piden que la tuberculosis ocupe "un lugar prioritario en la agenda" ante el aumento de casos

Fuente: Infobae
23/03/2025 18:00

Tras el veto europeo, estos dos países enviarán huevos a Estados Unidos ante escasez por brote de gripe aviar

El precio de los huevos en el país ha experimentado un incremento sin precedentes, con un aumento del 65% en 2024 y una proyección de crecimiento adicional del 41% para 2025

Fuente: Infobae
20/03/2025 11:21

Más de 370 casos de tos ferina han sido reportados tras brote de la enfermedad en Iquitos y Datem del Marañón

La enfermedad causada por la Bordetella pertussis, y catalogada como "altamente contagiosa", ha sido reportada también en Cusco donde se ha lanzado una alerta epidemiológica

Fuente: Infobae
18/03/2025 17:12

Brote de sarampión en Argentina: quiénes deben recibir una dosis adicional de la vacuna

Con aval de la Comisión Nacional de Inmunización, las autoridades sanitarias impulsan una estrategia focalizada de inmunización en el área con transmisión comunitaria. Qué se debe tener en cuenta

Fuente: La Nación
18/03/2025 15:00

Fernán Quirós habló del brote de sarampión y dijo qué deben hacer los que no saben si están vacunados

Luego de que las autoridades sanitarias confirmaran 11 casos positivos de sarampión en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, explicó cómo se produjo el ingreso del virus a la Argentina y remarcó la importancia de estar atentos al calendario de vacunación obligatorio. "Estamos libres de circulación local, pero no estamos exentos del ingreso por viajantes. En la Ciudad se puede introducir porque es el puerto de entrada internacional", indicó.Así, en diálogo con LN+ este martes, marcó: "El contagio tiene mucho que ver y es evitado de acuerdo a las tasas de vacunación, que pospandemia perdieron una proporción importante. Tenemos la vacuna Triple Viral, que se debe aplicar a todos los niños cuando cumplen un año y luego el refuerzo a los cinco años".En tanto, explicó que en caso de no haberse dado el refuerzo puede hacerse en cualquier momento y cualquier edad, y que aquellos que tengan la duda de si recibieron o no la dosis pueden darse otra aplicación. "Junto con el Ministerio de Salud nacional estamos definiendo una campaña complementaria más allá del calendario para los lugares del brote: sobre esas dos dosis, el Gobierno va a aportar vacunas doble virales para hacer una campaña suplementaria. Además, a todos los contactos estrechos les hacemos una aplicación de vacunas o inmunoglobulinas, depende de lo que corresponda", subrayó.Mientras que no se descarta que el número de contagiados pueda ascender, Quirós destacó que la administración porteña cuenta con Unidades Sanitarias Móviles que circulan por los barrios más afectados y que cualquier persona puede acercarse a todos los centros de salud pública para darse los refuerzos."El primer caso se dio con una familia argentino-rusa que viajó por el extranjero y reintrodujo el virus en la Comuna 14. Dos adultos en el mismo barrio tuvieron contacto con esos chicos: uno de ellos no contagió, pero el otro contagió a su nene de 6 meses. Ellos viven en Florencio Varela y contagiaron a dos personas más ahí", enumeró.Según el ministro de Salud, la peligrosidad de este virus radica en lo fácil que es para contagiar. "Es una de las enfermedades virales más contagiosas. Tiene un componente parecido al Covid-19: desde el momento en que hace el brote, el paciente contagia cuatro días antes y cuatro días después. El virus flota en el aire, si el lugar no tiene buena ventilación, el aire puede estar contaminado hasta dos horas después de que la persona se fue del lugar. Podés entrar a una habitación vacía y contagiar", alertó.Finalmente, el ministro volvió a resaltar la importancia que tiene la vacunación para prevenir los contagios y evitar que vuelva a ser una enfermedad de circulación local. "Nosotros teníamos una tasa del 94% de vacunación, que es lo recomendado. Tras el Covid, y con toda la discusión que se generó por las vacunas, ahora estamos 15 puntos debajo de lo que deberíamos para estar todos protegidos", lamentó y cerró: "Hay que levantar la guardia y vacunar a todas las personas que corresponda. Es importante comunicar bien esto en estos brotes y poner en diálogo que la Triple Viral es esencial".

Fuente: Perfil
13/03/2025 18:18

Robert Kennedy Jr criticado por declaraciones polémicas en pleno brote de sarampión en Estados Unidos

El Secretario de Salud de la Administración Trump fue calificado como "loco", tras manifestar que "el sarampión te da protección de por vida contra la infección, por lo que la vacuna no hace eso". Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com