Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, aborda este debate en una publicación reciente en sus redes sociales (@ingdetusalimentos)
A pocas horas de que la familia real participe en la entrega de premios de su organización, Salva Tasqué ha concedido una entrevista a 'El País' en la que habla sobre los reyes, la heredera y su hermana, la infanta Sofía
Por primera vez, una compatriota participará en un exclusivo programa en EE. UU., donde solo 21 jóvenes del mundo fueron elegidos para impulsar la ciencia y la tecnología espacial
Explotó el Gainbridge Fieldhouse. Desde hacía 25 años que no se disputaba un partido de una final de la NBA en la casa de los Pacers. La victoria por 116-107 sobre Oklahoma City Thunder, adelantándose 2-1 en la serie al mejor de siete en la carrera por el anillo, resultó vibrante, con 15 empates en el tanteador, alternancia en el liderazgo y un desenlace para los dueños casa. Los flashes se quedaron con Tyrese Haliburton, con Obi Toppin, con Rick Carlisle, pero detrás de todos ellos se erige la figura de ella, una de las pocas entrenadoras asistentes de la NBA, Jenny Boucek, la ingeniera defensiva de un equipo que deja la piel dentro de la cancha.No le gustan mucho las cámaras, prefiere estar en un segundo plano, pero Boucek, de 51 años, es entrenadora asistente de la NBA desde hace siete años, tras construir una carrera como jugadora en Virginia y como coach en la WNBA. Comenzó en el mundo del básquetbol en All-ACC en la Universidad de Virginia de 1992 a 1996. Boucek promedió 7,9 puntos, 3,7 rebotes, 3,1 asistencias y 1,2 robos a lo largo de su carrera, alcanzando tres Elite Eights con los Cavaliers. Boucek terminó jugando para los Cleveland Rockers en la temporada inaugural de la WNBA en 1997, pero sufrió una fractura de espalda que puso fin a su carrera. Boucek es una de las 15 entrenadoras que han entrenado en la NBA y fue una de las cuatro que formaron parte del cuerpo técnico de la NBA durante la temporada regular 2024-25. Actualmente, en su cuarto año con los Pacers, trabajó anteriormente con los Sacramento Kings y los Dallas Mavericks. La realidad es que Boucek no había planificado su futuro ligado al básquetbol profesional, porque como estudiante de medicina deportiva y como creció en una familia de médicos y enfermeras y su horizonte estaba concentrado en seguir el legado familiar, según contó en AJ McCord, de la revista Legends ."Vengo de una familia que ha desafiado el statu quo. Nunca preguntaron: '¿Por qué deberíamos hacer esto?' o '¿Por qué deberíamos hacer aquello?'. Siempre decían: '¿Por qué no?'. Como: 'Siempre se ha hecho así, pero ¿por qué?'", contó en el medio estadounidense a USA Today.Y la realidad es que la familia Boucek siempre estuvo un paso al frente, ya que el Dr. Mark Boucek, tío de Jenny, tuvo un papel fundamental en el primer trasplante de corazón de babuino a bebé del mundo, y su abuelo materno, el Dr. Robert Heath, fundó el Departamento de Psiquiatría y Neurología de la Universidad de Tulane. "En mi familia hubo muchos pioneros en la investigación médica. Era una mentalidad con la que nos criaron en nuestra familia", contó Jenny, en una charla con UVA Today. View this post on Instagram A post shared by Jenny Boucek (@coachjboucek)Carlisle, el entrenador de Indiana, llevó a Boucek a su staff técnico cuando dirigía Dallas Mavericks en 2018 y le dijo que su lugar era como entrenadora a la NBA, que por su capacidad pertenecía a esa elite. "Hay cosas en la forma en que Rick ve el mundo, donde no hay límites ni para él ni para las personas en las que cree. Y siempre me ha visto así, creyendo en mí más de lo que yo mismo he creído", contó Jenny, que es madre soltera y también eso representó todo un desafío en es universo de enormes responsabilidades que es la NBA. Exactamente 12 días después de ser cesada en Dallas dio a luz a su hija Rylie mediante la fecundación in vitro y desde entonces a acompaña a todos lados, incluso, a los partidos.El head coach de los Pacers tiene una mirada muy especial sobre Boucek, tanto que podría superar lo que logró Becky Hammon, en San Antonio Spurs, que fue parte del staff técnico de Gregg Popovich como asistente desde 2014 hasta 2021 y se convirtió en la primera mujer en ejercer como entrenadora principal interina en la NBA después de que Pop fuera expulsado de un partido en 2020. Pero Carlisle considera que su asistente defensiva está para dar un paso más: "Jenny Boucek es la única mujer en la construcción defensiva de un staff técnico de la NBA que también es coordinadora y es una de las pocas que podría convertirse en la primera entrenadora principal de la NBA algún día". Debbie Ryan, la entrenadora de Boucek en Cavaliers, en la WNBA, dijo que una de las mayores fortalezas de Jenny es la forma en que puede establecer relaciones y generar confianza con los demás. "Y creo que eso es lo que más valoran los hombres, los jugadores de estos equipos, en ella. Es su profesionalismo y su trabajo, y cómo les ayuda a conectar mejor entre sí, con los entrenadores, la organización, los dueños, con todos", contó Ryan. View this post on Instagram A post shared by Jenny Boucek (@coachjboucek)Y las palabras de Myles Tuner, el pivote estrella de los Pacers, habló en un video que hizo el equipo sobre Boucek y consolidó la virtud de la entrenadora: "Es una persona muy apasionada por lo que hace. También es alguien que ha llegado a un mundo dominado por hombres y que año tras año se gana más respeto. Incluso afuera de la cancha, es alguien con quien puedes intercambiar ideas y te apoya". Se sienta a un par de butacas del entrenador principal, gritando instrucciones como coordinadora defensiva de un equipo que está está en la final de la NBA y domina la serie por 2-1. Su voz rompe con todas las estructuras y es que Boucek quiere trascender: "Quiero hacerlo por Rick. Es un pionero e innovador. Y es alguien que, una vez más, interpela a todos: '¿Por qué no?'. Siempre hay que cree que no hay razón por la que algo no sea posible".
Conocido por algunos como "el veneno empaquetado" es una alternativa a las carnes y sus precios elevados
La ciudadana oriunda de Bucaramanga (Santander) e identificada como Mónica Fuentes Villanueva, solía viajar a la capital del Atlántico desde Cúcuta (Norte de Santander)
Un dispositivo creado por Mariana Pérez elimina gases tóxicos y convierte residuos en polímeros sostenibles, con un 82 % de eficacia diario
Una joven colombiana, Valeria Ovalle, dejó atrás el programa de au pair para cumplir su sueño de convertirse en ingeniera industrial en Estados Unidos. Con esfuerzo, estrategia y el apoyo de su familia, logró entrar en una maestría en la Universidad de Illinois en Chicago y comenzar una carrera profesional en una importante empresa del sector manufacturero.¿Cómo empezó el cambio de au pair a estudiante?En su vídeo, Valeria cuenta que tras renunciar al programa de au pair, tomó la decisión de iniciar una nueva etapa académica y solicitó una visa de estudiante desde Colombia. "Busqué un colegio que no era muy costoso, para tomar clases de ESL. Mis papás me sirvieron como sponsor, aunque yo era la que me iba a pagar los estudios, ya que necesitaba demostrar que tenía lazos que me unieran a Colombia", explicó en su cuenta de TikTok (@valeriaovalleocam).En En TikTok, compartió su experiencia de transición de au pair a ingenieraEn febrero de 2022 recibió la aprobación de su visa y, en abril del mismo año, se trasladó a Estados Unidos para comenzar su camino, Allí, buscó un instituto con clases de inglés que tuviera un costo accesible, ya que deseaba avanzar en su formación sin asumir una carga económica elevada.De estudiante de inglés a graduada en ingeniería"Estudié inglés durante un año entero y después me transferí a la universidad, para hacer mi maestría en ingeniería", contó. Durante el desarrollo de su formación académica, trabajó como guía turística, una actividad que le permitió cubrir sus gastos y mantenerse de manera independiente. La maestría tuvo una duración de un año y medio.En diciembre de 2024, concluyó sus estudios. "Justo antes de graduarme, conseguí trabajo como ingeniera", aseguró la joven, que dio sus primeros pasos profesionales en HydraForce, una empresa localizada en Lincolnshire, Illinois.La experiencia laboral que fortaleció su perfilDesde sus años de estudio en Colombia, la joven trabajó en diversos proyectos de ingeniería. De acuerdo con la información de su perfil en LinkedIn, se desempeñó en tareas de control de calidad, diseño de plantas de producción y estudios de tiempos y movimientos en empresas colombianas.Su formación académica incluye un título de ingeniera industrial por la Universidad Autónoma de Manizales y una maestría en Ingeniería Industrial por la Universidad de Illinois en Chicago. El primer empleo como ingeniera en Estados UnidosValeria Ovalle empezó a trabajar como ingeniera de procesos en HydraForce en diciembre de 2024. Desde entonces, forma parte del equipo que optimiza procesos de manufactura en la planta de Lincolnshire.Simultáneamente, todavía fortalece sus habilidades en gestión de proyectos y control de calidad, áreas que fueron clave en su formación y que la acompañan en su crecimiento profesional en Estados Unidos.¿Cuánto gana un ingeniero industrial en Estados Unidos?De acuerdo con un artículo de la plataforma de empleo Indeed, el salario promedio de un ingeniero industrial en Estados Unidos es de 78.795 dólares al año. Esta cifra puede variar según la ciudad y la empresa en la que trabaje el profesional. Por ejemplo, Indeed señala que en Nueva York el salario promedio asciende a US$91.413 anuales, mientras que en Chicago es de US$85.590 dólares. Además de los salarios, el portal destaca que la ingeniería industrial es un campo versátil, con presencia en sectores como la salud, el transporte y los servicios financieros. Los ingenieros industriales se encargan de optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir costos en las organizaciones, al aplicar principios científicos y de gestión en diferentes sistemas de producción.
Hija de madre peruana y con una niñez marcada por la curiosidad, Claudia Eyzaguirre es hoy ingeniera aeroespacial y parte de los equipos que desarrollan tecnología para misiones robóticas de la NASA.
Una profesional limeña compartió en redes su experiencia laboral en el país norteamericano, destacando ingresos elevados y oportunidades en tecnología, lo que provocó reacciones diversas entre usuarios interesados en emigrar
La excursión, que cuenta con la participación de más de 50 investigadores, está generando información valiosa para mejorar la comprensión en Perú sobre el impacto del cambio climático en los glaciares andinos y en su ecosistema
MADRID (Europa Press).- En la cocina, la búsqueda de trucos eficaces para mejorar la preparación de los alimentos es constante. Muchos de estos consejos se transmiten de generación en generación sin una base científica clara, mientras que otros fueron respaldados por estudios y explicaciones científicas. En este contexto, la ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales Mariana Zapién compartió en su perfil de Instagram tres trucos que funcionan y que tienen una explicación científica detrás.A través de un vídeo en la plataforma, la especialista desglosó estos métodos, que pueden hacer la diferencia en la limpieza de recipientes, la preparación de carnes y la conservación del aguacate.Cómo eliminar manchas de grasa en los recipientesUno de los problemas más comunes en la cocina es la dificultad para eliminar las manchas de grasa de los recipientes de plástico, especialmente después de almacenar salsas o alimentos aceitosos. Para solucionarlo, la experta recomienda un método sencillo, pero altamente efectivo. "Coloca agua, jabón y una toalla de papel dentro del recipiente y agítalo", explicó Zapién. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mariana Zapién | Ingeniera en alimentos ð??©ð??»â??ð??¬ð??? (@ingdetusalimentos) La clave de este truco reside en la acción de los surfactantes presentes en el jabón, unas moléculas que tienen una parte que atrae el agua y otra que atrae la grasa. Gracias a esta propiedad, el jabón descompone la grasa en pequeñas gotas que pueden ser eliminadas fácilmente con el enjuague. Además, el papel absorbente, al estar compuesto de celulosa, tiene la capacidad de atrapar las moléculas de grasa, facilitando su eliminación.Tras unos segundos de agitación, basta con desechar el contenido y enjuagar el recipiente con agua limpia para obtener un resultado impecable.El truco del bicarbonato para ablandar la carneOtro de los trucos destacados por la ingeniera de alimentos es el uso de bicarbonato de sodio para conseguir carnes más tiernas. "Al añadirlo a la carne cruda evitamos que las proteínas se unan estrechamente", señaló la ingeniera de alimentos.El bicarbonato tiene un efecto alcalino que impide que las fibras musculares se contraigan durante la cocción, lo que ayuda a que la carne retenga más agua y, como resultado, quede más jugosa y blanda. Sin embargo, Zapién advierte sobre un detalle importante: "No hay que dejar el bicarbonato demasiado tiempo sobre la carne porque puede alterar su sabor". Por ello, se recomienda aplicarlo con moderación.Cómo evitar que la palta se oxideEl tercer truco compartido por la ingeniera resuelve un problema frecuente: la oxidación de la palta. Una vez cortada, esta fruta tiende a volverse marrón debido a la acción de unas enzimas llamadas polifenol oxidasa, que reaccionan al contacto con el oxígeno.Para evitarlo, Zapién recomendó un método sencillo: "Rociar el palta con una fina capa de aceite crea una barrera protectora que impide la oxidación". De este modo, al reducir la exposición al aire, se prolonga su frescura y aspecto original por más tiempo. Este truco es especialmente útil cuando se guarda media de esta fruta en la heladera o cuando se prepara con antelación para una receta.
El británico logró la mejor marca en la sesión matutina de la segunda jornada de pruebas.Oscar Piastri y Nico Hulkenberg protagonizaron el primer toque del año en plena curva.En Haas, Laura Mueller no ocultó su frustración por un error del piloto.
MADRID (Europa Press).- Congelar alimentos es una práctica habitual en muchos hogares ya que permite prolongar su vida útil y garantizar su seguridad alimentaria. Sin embargo, existen ciertos productos que, a pesar de no ser ampliamente conocidos, pueden congelarse sin perder sus propiedades, lo que ofrece más opciones para aprovechar al máximo los ingredientes disponibles en casa y reducir el desperdicio de comida.La ingeniera de alimentos Mariana Zapién compartió a través de un vídeo de Tiktok (@ingdetusalimentos) tres alimentos comunes que pueden congelarse sin perder sus propiedades ni su sabor y que, probablemente, muchos desconocen. Entre estos alimentos se encuentran el pan, el arroz y la pasta, que, si se almacenan correctamente, no solo mantienen su calidad, sino que también pueden aportar beneficios para la salud. @ingdetusalimentos ALIMENTOS QUE NO SABÍAS QUE SE PODÍAN CONGELAR ð???ð???ð???â??ï¸?ð?§?ð?¥¶ 1.- EL PAN: El pan puede ser congelado hasta por 6 meses. El almidón que contiene, al reorganizarse, se vuelve resistente a la digestión, actuando como fibra dietética y como prebiótico. Para descongelarlo, solo basta con tostarlo por 2 minutos por cada lado. ð?¥?ð?¥?ð???â??ï¸?â?? 2.-EL ARROZ: este estando cocido se puede congelar en porciones por hasta 2 meses, lo que reduce el riesgo de intoxicación por Bacillus cereus. Se puede descongelar en cocción con un poco de agua por 5 minutos. ð???â??â??ï¸? 3.- LA PASTA: La pasta cocida también puede congelarse por hasta 2 meses, reduciendo el riesgo de bacterias. Para descongelarla, basta con cocerla con agua por 3 minutos.â?¨Recuerda almacenar pan, arroz y pasta en recipientes herméticos o bolsas con poco aire para preservar su calidad. El proceso de almidón resistente también aplica para otros cereales como pasta y arroz. ð???ð?§?ð?¥¶ ¡Y ahora ya lo sabes! Cuéntame si has congelado algunos de estos alimentos y estate atento para la parte 2 ð??©ð??»â??ð??¬ð???â??ï¸? . Bojarczuk, A., SkÄ?pska, S., Khaneghah, A. M., & MarszaÅ?ek, K. (2022). Health benefits of resistant starch: A review of the literature. Journal of functional foods, 93, 105094. Guo, J., Tan, L., & Kong, L. (2022). Multiple levels of health benefits from resistant starch. Journal of Agriculture and Food Research, 10, 100380. Zaman, S. A., & Sarbini, S. R. (2016). The potential of resistant starch as a prebiotic. Critical reviews in biotechnology, 36(3), 578-584. Guo, J., Brown, P. R., Tan, L., & Kong, L. (2023). Effect of resistant starch consumption on appetite and satiety: A review. Journal of Agriculture and Food Research, 12, 100564. #yahorayalosabes #ingdetusalimentos #laingdetusalimentos #ciencia #ingenieriaenalimentos #cocina #salud #supermercados #consejos #hacks #instalearn#congelación #MarianaZapien #nevera #refrigeración â?¬ CAFé CON RON - Bad Bunny & Los Pleneros de la Cresta Cómo congelar pan, pasta y arrozEl pan es, quizás, uno de los que más sorprende al ser congelado, ya que puede conservarse en buenas condiciones hasta seis meses. Durante este tiempo, el almidón que contiene sufre un proceso de reorganización que lo convierte en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere fácilmente y actúa como prebiótico, favoreciendo la salud intestinal. Para descongelarlo, la ingeniera recomienda tostarlo durante dos minutos por cada lado, lo que permite recuperar su textura original.El arroz cocido se puede congelar en porciones individuales y conservarse en buen estado hasta dos meses. Este proceso además de preservar el arroz, reduce el riesgo de intoxicación por Bacillus cereus, una bacteria que puede proliferar en alimentos cocidos mal conservados. Para su descongelación, la recomendación es hacerlo en cocción con un poco de agua por 5 minutos.La pasta cocida sigue una pauta similar al arroz, y su duración en el congelador es también de dos meses, lo que reduce el riesgo de proliferación de bacterias. Para descongelarla, se debe hervir en agua durante aproximadamente 3 minutos.Al igual que con el pan, la congelación del arroz y la pasta también favorece la formación de almidón resistente, según explica la experta.Cómo almacenar correctamente estos alimentosPara que la congelación sea efectiva y los alimentos mantengan su calidad, la ingeniera advierte que los alimentos "hay que almacenarlos en recipientes herméticos o en bolsas con poco aire para preservar su calidad".