Pausini se hizo un nombre propio en la escena musical gracias a sus poderosas entonaciones que la posicionaron en su nativa Italia, como en el mercado hispano, y permanece relevante desde hace más de tres décadas. Leer más
Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara ayer en una polémica declaración que la Argentina "enfrenta un problema de fiebre aftosa" y que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) deberá "garantizar la seguridad" de su industria ganadera si se avanza en más compras del producto argentino, el sector agropecuario salió a responderle con firmeza. Mientras tanto, hasta el momento el gobierno nacional mantiene silencio ante la frase de Rollins. La aftosa afecta al ganado, pero no al consumidor. La Argentina tuvo un último brote en 2006. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, remarcó que los dichos de la funcionaria norteamericana "carecen de argumentos válidos".Desde Jujuy, donde realizó una visita con la Mesa de Enlace, en diálogo con LA NACION el dirigente ruralista afirmó que Rollins "antes de hacer una declaración de este tono debería interiorizarse y saber que la Argentina no registra un foco de aftosa desde hace casi dos décadas".Incertidumbre, freno y elecciones: se derrumbó la liquidación de divisas y octubre cerraría con solo US$500 millones"Gracias a Dios, no tenemos un brote desde 2006 ni ninguna denuncia al respecto. La Argentina decidió seguir vacunando preventivamente por una cuestión de precaución, porque no queremos volver a caer en lo mismo. La señora hizo una declaración a las apuradas, sin tener conocimiento del tema. Tampoco hay que dejarse llevar por esas declaraciones, sino esperar qué dice el acuerdo bilateral comercial entre la Argentina y Estados Unidos", sostuvo el titular de la SRA.En una concatenación de hechos, los dichos de Rollins surgieron tras una primera reacción de la Asociación de Ganaderos de Estados Unidos (USCA, por sus siglas en inglés), que advirtió que una eventual intervención del gobierno federal podría generar volatilidad en los mercados de ganado vivo y de engorde, perjudicando así a los productores locales.Antes, el propio presidente Donald Trump había deslizado que su administración podría comprar más carne a la Argentina para bajar los precios del producto en su país. Rollins, en tanto, afirmó en una entrevista con CNBC: "Por eso estamos trabajando en ello. Estamos en primera línea. Nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado con muchos matices y muy complejo. Estamos avanzando en todas las direcciones posibles para asegurar un buen futuro para los ganaderos". Rollins dio a entender que lo que se compraría a la Argentina "no será mucho" en un mercado que consume 12 millones de toneladas, 10 millones de ellas producidas en el mismo Estados Unidos.Para Pino, realizar declaraciones de esta magnitud "es peligroso, porque además ya hay una historia: la Argentina le vende un cupo de 20.000 toneladas sin aranceles a Estados Unidos, y otro tanto más con aranceles"."No es que se trate de un nuevo mercado que se está abriendo, sino que simplemente se está aumentando el volumen de venta. Por eso, la preponderancia del comentario de la señora es rara, porque la venta de carne se está dando con normalidad", dijo."Me pareció una frase que carece de rigor. Hay que insistir en eso. Estados Unidos le compra carne a la Argentina hace tiempo. Pareciera que le estaba hablando a los propios, a los farmers americanos, como diciendo: 'esto va a pasar pero vamos a prestar especial atención y vamos a ser cuidadosos'. Fue más que nada una declaración política. Hay que ser un poco pacientes para ver, justamente, la letra de este acuerdo bilateral", cerró.
Maxi López se ausentó casi una semana de MasterChef Celebrity (Telefe) debido a que su actual pareja, Daniela Christiansson, sufrió un accidente doméstico en su casa de Suiza. Asustado por el estado de salud de la modelo, quien atraviesa el séptimo mes de embarazo, el exjugador de River Plate viajó en un vuelo relámpago y la acompañó durante casi una semana. De vuelta en la Argentina, brindó una entrevista a Bondi Live donde desmintió los rumores que circularon sobre su salida inmediata del certamen y sobre su supuesta "mala relación" con Wanda Nara."Ella (Daniela Christiansson) está bien. Fue un accidente doméstico, nada más. El viaje ya estaba organizado, estaba planeado. Así que estuve tres, cuatro semanas en el país. Necesitaba una semana para estar allá. También estaba extrañando a mi bebé allá", comenzó López, sobre las razones que lo motivaron a viajar. Y remarcó que es todo un desafío para él formar parte del ciclo de Telefe, dado que su vida se encuentra organizada desde hace más de 20 años en Europa. "Yo creo que debo ser uno de los pocos que vive a 15 horas de avión. Mi vida está radicada en Suizaâ?¦ tengo mi señora que también está embarazada y todas las situaciones. Vine para acá, acepté este desafío, pero obviamente tengo la distancia normal, me tuve que tomar un avión y no es que vivo a una hora", señaló.Además, dejó en claro que muy posiblemente tenga que abandonar una vez más el certamen el día en que nazca su segundo hijo junto a Daniela. "Estuve en el nacimiento de todos mis hijos, así que voy a estar también en el nacimiento de este. Tenemos que programarlo porque va a ser una cesárea programada. Así que, en base a lo que vayan diciendo los médicos y cómo proceda todo, lo vamos a ir organizando", explicó sobre la dinámica familiar. Maxi López habló de su viaje relámpago a EuropaSus cruces con Wanda Nara en el programa de televisión son algunos de los momentos más esperados por el público, pero también existieron dudas sobre si algunas de sus conversaciones podrían haber sido guionadas por la producción para generar más rating. "No está consensuado nada. Sale todo natural. Wanda y yo tuvimos siempre esa chispaâ?¦ siempre nos tiroteamos, sea de la buena manera y de la no tan buena. Ahora tenemos un buen momento. A veces fueron diferentes los términos, pero en realidad esta fue la relación, siempre nos reímos mucho y eso se traslada naturalmente a la televisión", recapituló la historia de su vínculo con la mediática.Maxi López bancó a Martín Migueles tras la denuncia de Mauro IcardiLa semana pasada Mauro Icardi hizo una presentación a la Justicia alegando su temor de que Martín Migueles, el actual novio de Wanda Nara, pudiera ejercer una "mala influencia" sobre sus hijas, Francesca e Isabella. Esto llegó después de que la empresaria compartiera un video en sus redes sociales en el que se veía a su hija Francesca dormida mientras el hombre descansaba a su lado apoyándole una mano en su espalda.El video por el que Mauro Icardi decidió denunciar a Wanda Nara y a Martín MiguelesPara no sumarse a la polémica, Maxi López explicó que él mantiene una muy buena relación con las niñas, a quienes las quiere como a sus propios hijos. "Yo las trato como las traté siempre, como parte de la familia. Cuando están en casa, acá o en Europa, les abro la puerta como uno más de mis hijosâ?¦ me parece que los nenes tienen que estar bien", analizó.En referencia a su trato con Martín Migueles, el exdeportista sentenció: "Tengo buena onda con él, trata bien a mis chicos y eso quiere decir que me respeta y yo respeto la relación que tienen y estoy contento por ellos".
La cantante y el actor confirmaron como comenzó su historia de amor y el rol clave que tuvo una novela del argentino Hernán Diaz.
El homenaje a Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz fue borrado parcialmente con pintura blanca poco tiempo luego de ser pintado por artistas urbanos
El tema se convirtió en un ícono de la Generación Silver, y sigue acompañando las imágenes que se graban en la mente de todo el que haya visto la muy recomendable película "La mula", uno de las últimas del actor de 95 años
Un video viral muestra el momento en que Calderón comunicó al entrenador su decisión de dejar el combate
El presidente debe retractarse de sus declaraciones de manera pública en un consejo de ministros y en un plazo de cinco días hábiles
El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a la ayuda económica que le dará el gobierno del presidente Donald Trump a la Argentina, explicó cómo funcionará el swap con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones que fue confirmado este lunes y justificó la frase del presidente norteamericano sobre que la Argentina "está muriendo"."Hay que entender el contexto en que lo dijo y a quién se lo dijo. Si realmente estuviésemos muriendo no nos hubiesen dado ayuda", explicó este lunes. Las polémicas declaraciones del primer mandatario de EE.UU. surgieron cuando una periodista le preguntó por qué planea comprar carne argentina mientras los productores estadounidenses expresan su disconformidad con esa medida.En este sentido, Adorni añadió: "Acá todo lo usan para tratar de que nosotros lleguemos de la peor manera posible el domingo. Lo que dijo Trump es razonable en el contexto en que lo dijo". "La Argentina tiene 2% mensual de inflación, riesgo país de alrededor de 1000 puntos, estamos en un periodo electoral en el que te tiran con todo a matar o morir; eso explicáselo a un norteamericano o a un periodista de allá que vive con 0,2% de inflación y que no sabe qué es el riesgo país... En la definición de ellos, la Argentina no es un país al que le vaya bien, obviamente", consideró.Por otro lado, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria entre el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a cargo de Santiago Bausili, y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el objetivo de reforzar la posición de reservas internacionales del país. "No esperen que mañana suban US$20 mil millones las reservas", aclaró en el canal de streaming La Casa y añadió: "Rige en tanto y cuanto la Argentina no necesite liquidez y puede que no se ejecute nunca y no se vea reflejado nunca".El rumbo post eleccionesEn otro tramo de la entrevista, el portavoz presidencial se refirió a las elecciones del próximo 26 de octubre y definió a la campaña como algo "agotador" y "sucio". "No recuerdo otra campaña en otros años con tantas operaciones y manoseo de los candidatos", consideró y evaluó: "Bajo cualquier escenario, no vamos a tener mayorías pero sí vamos a tener un tercio para que no traten de sancionar leyes que tengan como objetivo dañarnos, como venía ocurriendo. El objetivo está cumplido". "Sea cual sea el número, la conformación de la Cámara va a ser un buen resultado para seguir avanzando", subrayó.En esta misma línea, anticipó que desde La Libertad Avanza (LLA) esperan que los resultados en la ciudad de Buenos Aires sean mejores que en los últimos comicios, en donde el partido encabezado por el presidente Javier Milei obtuvo el 30,13% de los votos. "Esos números se van a mejorar. Es aritmética: va Patricia Bullrich y no está Pro en la competencia, es parte nuestra en la Ciudad. En mi caso yo competía contra [Silvia] Lospennato, ahí dividís parte del mismo electorado. La elección de Patricia va a brindar un resultado alucinante", auguró.Finalmente, Adorni explicó cuáles serán los puntos principales para encarar una vez que termine el período electoral. "El Presidente siempre nombra dos que son la columna vertebral: la reforma laboral y la reforma tributaria. Necesitamos menos impuestos, más simplicidad y mayor facilidad para contratar. Son las dos reformas que van a signar los próximos años", expresó."Hay otras cuestiones, como la reforma del código penal, pero hay un sector de la política que no quiere avanzar en la baja de la edad de imputabilidad. Un pibe de 15 años si sale a matar hay que dejarlo, hay que preguntarle a un sector de la política por qué", cuestionó. Y remarcó: "El último eslabón, indefectiblemente, es la reforma previsional. El sistema de reparto funciona fondeándose y no alcanza para costear. La única forma de que funcione es con más trabajadores activos, no hay magia. Para llegar a una reforma previsional hay que encarar la base, que son las otras dos".
Pablo Laurta, el imputado por el crimen del remisero Martín Sebastián Palacio y que ahora será indagado en Córdoba por el doble femicidio, volvió a arrojar declaraciones -sin un contexto claro- relacionados con darle protección a su hijo. "Estoy en paz; mi hijo ahora está seguro" e "Hice lo necesario para rescatar a mi hijo", fueron parte de los dichos de Laurta al ser trasladado esta mañana a la Fiscalía en Córdoba, para ser indagado por los crímenes de su exmujer, Luna Giardina, de 26 años, y su madre, Mariel Zamudio, de 54. Nueva frase de Laurta No es la primera vez que el femicida arroja frases cuando es consultado por la prensa sobre lo ocurrido. En general, suelen ser breves y sin precisar demasiados detalles ni razones de por qué dice lo que dice. Noticia en desarrollo
El presidente de los Estados Unidos defendió el apoyo que le está dando a la administración libertaria, a pesar de las críticas que recibe en su país. "No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir", afirmó con crudeza
El creador de contenido explica con humor e ironía las costumbres cotidianas de los españoles
El congresista del partido de oposición Carlos Fernando Motoa, en sus redes sociales, expresó sus críticas frente a la invitación del presidente de la República, en medio de la controversia por los señalamientos hechos por el mandatario norteamericano contra el gobernante
La repetición de una fórmula basada en el "Yo Soy" se presenta como una llave para la manifestación de deseos y la transformación personal.Un concepto con raíces en textos bíblicos y enseñanzas espirituales contemporáneas.
Qué quiso decir Einstein al usar la expresión "Dios no juega a los dados" en 1926.El sentido científico y filosófico detrás de una de las frases más citadas del físico alemán.
El primer candidato de LLA en la provincia habló también de las dificultades para hacer campaña cuando la cara de Espert sigue en la boleta. Leer más
El primer candidato de La Libertad Avanza en Provincia buscó distanciarse de su compañera de lista."Estoy escalando el Himalaya en musculosa", dijo sobre el rechazo de la Justicia Electoral a que se reimpriman las boletas con su cara y su nombre en el primer lugar.
Mientras espera ser llevado a Córdoba, donde lo acusan de asesinar a su expareja Luna Giardina y a su exsuegra Mariel Zamudio, Pablo Laurta fue trasladado de Concordia a Gualeguaychú, en medio de un fuerte operativo de seguridad. Quedó alojado una celda individual con baño privado de la Unidad Penal N° 9, más cómoda que las habituales en el sistema carcelario. Su abogado defensor, José Legarreta, aseguró a la prensa que su cliente habría atravesado un brote psicótico. "No descarto que haya vivido una situación de psicosis", dijo. Leer más
En cinco días, el mandatario deberá retractarse por esa y otras polémicas frases dichas en un Consejo de Ministros: una ciudadana lo entuteló para proteger el derecho a la igualdad y la dignidad de las mujeres
Según la autoridad monetaria hay un shock político que una vez que pasen las elecciones se disipará la tensión cambiaria.Junto a Luis Caputo hablaron en un seminario de JP Morgan en Washington.También dijo que la acumulación de reservas podría ser inflacionaria en la Argentina.
La frase Sics mundus creatus est se popularizó en todo el mundo gracias a la serie alemana Dark. Desde entonces se la puede encontrar en gran cantidad de objetos decorativos, tatuajes y posteos que realizan los fanáticos de la historia de Netflix. En la ficción, la primera vez que los espectadores la pueden ver es cuando aparece grabada en la entrada a una cueva, donde funciona como símbolo central de una sociedad secreta que intenta alterar el curso del tiempo. Durante el resto de la serie la frase busca explicar la idea de que el tiempo no es lineal, sino circular, y que cada evento está conectado con otro de forma inevitable. Esta concepción se alinea con las creencias de la sociedad secreta "Sic Mundus", cuyo objetivo en la historia es controlar los bucles temporales y reescribir el destino. Sin embargo, el origen de la expresión no le pertenece a esta obra, sino a un antiguo texto conocido como La Tabla de Esmeralda (Tabula Smaragdina), atribuida al legendario sabio Hermes Trismegisto.¿Qué es la Tabla de Esmeralda?La Tabla de Esmeralda es un breve escrito que, a través de una serie de máximas, expone una visión sobre cómo fue creado el universo y cómo funciona la realidad. La frase "Sic mundus creatus est" aparece casi al final del texto y resume todo su contenido, en el que el mundo surge de la unión de fuerzas opuestas: espíritu y materia, lo de arriba y lo de abajo. Para la filosofía hermética, la creación no es un acto único, sino un equilibrio constante entre lo visible y lo invisible. Esta interpretación fue muy influyente en el pensamiento alquímico y esotérico durante la Edad Media y el Renacimiento.Lejos de limitarse al ámbito espiritual, este principio hermético también inspiró a figuras que marcaron el desarrollo del conocimiento occidental. Entre ellos: Paracelso, quien integró esta visión a su práctica médica y alquímica, convencido de que el cuerpo humano es un microcosmos que refleja las leyes del universo.Isaac Newton, quien estudió y tradujo la Tabla de Esmeralda convencido de que en sus líneas se escondían las leyes fundamentales de la naturaleza.Para ellos, "Sic mundus creatus est" no era solo una frase simbólica, sino que era una clave para comprender la estructura del mundo que habitamos. Qué es La Tabla Esmeralda En la actualidad, muchas personas todavía leen estos textos que se encuentran adaptados en formato de libro, para aprender todos los conocimientos de Hermes Trismegisto, también conocido como "Hermes el tres veces grande". Se dice que este hombre fue el inventor de la alquimia, la astrología e incluso de la psicología. Para los egipcios fue la propia personificación del dios Thot en la Tierra, considerado el dios de la sabiduría e inventor de la escritura, de las artes y las ciencias, que estaba por encima de todos los demás dioses. De alguna forma, como otros textos sagrados en el mundo, como pueden ser La Biblia, La Torá o El Corán, sus explicaciones sobre la vida y la muerte, la formación del Universo y la existencia de seres superiores, buscaban dejar un análisis a las civilizaciones sobre cómo se desarrollaba el mundo que habitaban.
Tras ser notificado de la prisión preventiva que le dictaron por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio y antes de ser trasladado a Córdoba para continuar el proceso por los femicidios de Luna Giardina â??expareja y madre de su hijoâ?? y de su exsuegra, Mariel Zamudio, Pablo Laurta hizo una nueva y llamativa declaración. "Quería rescatar a mi hijo de una red de trata", dijo el femicida al bajar por las escaleras de los tribunales de Concordia, Entre Ríos, custodiado por el personal penitenciario. "Queria rescatarlo de una red de trata", la nueva frase de LaurtaEn las imágenes se vio a Laurta con una capucha que le cubría la cabeza y caminando a rápido en dirección al móvil policial. Esta nueva frase se encuadra en otro intento por justificar con un argumento delirante el motivo que lo llevó a asesinar a ambas mujeres.Ayer, Laurta fue imputado por homicidio criminis causa, figura que implica que la víctima fue asesinada para garantizar la impunidad de otros delitos: el robo del Toyota Corolla y el dinero del chofer y el doble femicidio que cometió el uruguayo el sábado pasado en Córdoba.La otra frase del femicidaPablo Laurta, acusado de homicidio criminis causa por ser el autor de tres crímenes que conmocionan a Córdoba, fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. La policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión.En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma consciente.Llegada de Pablo Laurta Sus dichos contrastan con lo expresado por el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, quien -después de destacar el trabajo en conjunto entre las policías de Córdoba y Entre Ríos, afirmó el martes sobre Laurta: "Estamos ante una verdadera mente criminal metódica. No se manejó por mero impulso. Tuvo plena conciencia.
El insólito fallo fue anulado por la Cámara Penal de Esquel. Ahora deberá realizarse un nuevo juicio. Los detalles del caso. Leer más
Una frase extraña, ajena al tono técnico de cualquier sentencia, encendió las alarmas: "Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar". Esa línea, incrustada en el texto decisorio, reveló que un asistente de inteligencia artificial había intervenido en la redacción. El desliz fue suficiente para que la Cámara Penal de Esquel derribara todo el fallo y ordenara volver a empezar: la condena quedó anulada y habrá nuevo juicio, con otro juez.El caso estalló este miércoles, cuando la Cámara decidió anular de oficio (sin que ninguna de las partes lo solicitara) la sentencia dictada el 4 de junio por el juez penal Carlos Rogelio Richeri, que había impuesto a Raúl Amelio Payalef una pena de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo. La decisión implica que el proceso deberá repetirse desde el debate, esta vez ante un magistrado distinto.La prueba determinante del uso de IA generativa fue la inclusión accidental de esa frase, que corresponde a un intercambio con el asistente artificial. Para los camaristas, esa "evidencia de copiar y pegar" abre una brecha demasiado amplia: ya no es posible precisar cuánto del texto decisorio es atribuible al sistema y cuánto al juez. Y esa indeterminación colisiona con un límite básico: la prohibición de delegar decisiones judiciales en sistemas automáticos, núcleo del principio de juez natural (la garantía de que la decisión emana de una autoridad humana competente, independiente y responsable).La Cámara, integrada por Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, fue más allá de lo meramente formal. Señaló que el error dejó al descubierto que el juez no ejerció correctamente la supervisión y el control humano exigidos cuando se recurre a herramientas de IA. La sentencia fue suscripta con una cita del asistente y, además, no se dejó constancia del uso de la IA ni de lo solicitado al programa. Esa ausencia de registro impide verificar la trazabilidad del razonamiento: sin saber qué se pidió, qué se obtuvo y cómo se integró al análisis, la decisión se aproxima a una respuesta dogmática o inmotivada (esto es, sin fundamentos controlables).En el plano institucional, los jueces ordenaron remitir las actuaciones al Superior Tribunal de Justicia de Chubut (órgano que ejerce la superintendencia sobre la actividad jurisdiccional, es decir, la facultad de dirigir y controlar la organización del servicio de justicia) para que investigue el alcance de las "graves consecuencias" que tuvo en este proceso el uso incorrecto de la IA. El envío busca que el máximo tribunal provincial determine responsabilidades y medidas frente a lo ocurrido, en resguardo del acceso a la justicia y de la tutela judicial efectiva.El pronunciamiento también encendió una luz roja sobre la confidencialidad. Los camaristas advirtieron que el magistrado pudo haber incumplido los recaudos fijados por el Acuerdo Plenario N° 5435 del Superior Tribunal, al incorporar en el texto procesado por el asistente los nombres de las partes, testigos y peritos. En otras palabras: al cargar información sensible en una herramienta de IA, se habría expuesto material protegido, en tensión con las obligaciones de reserva que rigen en el proceso penal.El punto neurálgico para los jueces fue la línea de responsabilidad: incluso si una herramienta de IA puede asistir en tareas mecánicas o de apoyo, la deliberación, la argumentación y la decisión deben ser inequívocamente humanas y auditables. Por eso, subrayaron, cuando se utiliza tecnología en un expediente debe informarse su uso, conservarse los insumos (qué se le pidió al asistente y qué devolvió) y explicitarse cómo ese material se integró â??o noâ?? al razonamiento. Nada de eso ocurrió en el caso revisado.La consecuencia procesal fue la más severa: nulidad de la sentencia y, por arrastre, del juicio que la precedió. La Cámara destacó que volver a juzgar implica costos concretos para las personas involucradas, la ciudadanía y el Estado, que debe garantizar un servicio de justicia con decisiones motivadas, comprensibles y legítimas.En términos prácticos, la resolución no se pronuncia sobre la culpabilidad o inocencia de Payalef: no revisa el fondo, sino la validez del procedimiento y de la sentencia.
Pablo Laurta, el hombre imputado por el doble femicidio en Córdoba, emitió sus primeras palabras públicas este miércoles. El acusado se pronunció durante su traslado desde la comisaría donde estaba detenido en Gualeguaychú hacia la ciudad de Concordia. Laurta también enfrenta señalamientos por el secuestro de su hijo y es sospechoso del asesinato de un chofer de aplicación.La frase de Pablo Laurta, acusado del doble femicidio en Córdoba, que generó indignaciónEl imputado por los crímenes de Luna Giardina y Mariel Zamudio respondió a la pregunta de una periodista del medio Canal 9 Litoral. Mientras lo subían a un móvil policial cubierto con un casco, la cronista lo interrogó sobre el paradero de Martín Palacio, el remisero hallado muerto. Laurta contestó en dos ocasiones distintas la misma frase: "Todo fue por justicia".Las primeras palabras de Pablo Laurta tras ser detenido por el doble femicidioLa periodista insistió ante la primera respuesta. "¿Qué dijiste? ¿Cómo, cómo?", repitió. Desde el interior del vehículo y justo antes del cierre de la puerta, el acusado gritó la misma justificación: "¡Qué todo fue por justicia!". El hombre será indagado en las próximas horas.Al bajar de la camioneta que lo trasladaba a Concordia, Pablo Rodríguez Laurta volvió a hablar ante la prensa. El imputado por tres crímenes declaró: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase, pronunciada sin un contexto claro, generó nuevas dudas. Los investigadores analizan si se trata de una estrategia del acusado para aparentar un desequilibrio mental y buscar ser declarado inimputable.Llegada de Pablo Laurta El traslado y la causa judicialPablo Rodríguez Laurta será trasladado a Concordia. Se espera que durante la mañana de este miércoles preste declaración indagatoria ante la fiscal Daniela Montangie, quien está a cargo de la causa en esa jurisdicción entrerriana.El sospechoso, de nacionalidad uruguaya, llegó a la provincia de Entre Ríos el sábado 4 de este mes. Su ingreso al país fue irregular: cruzó el río Uruguay desde la ciudad de Salto en una canoa que luego ocultó entre la vegetación de la zona de Puerto Yeruá.La reconstrucción del plan criminalLas autoridades reconstruyeron los movimientos de Laurta previos a los crímenes. Tras su llegada, se alojó durante tres días en un hotel de Concordia. Utilizó una identidad falsa para registrarse. En el establecimiento intentó pagar su estadía en dólares, pero el personal le solicitó que abonara en pesos argentinos.El martes 7 de octubre, ya en horas de la tarde, se dirigió a la terminal de ómnibus de la ciudad. Allí se encontró con el chofer Martín Palacio, quien luego fue reportado como desaparecido y finalmente hallado sin vida. La secuencia criminal culminó con los femicidios de su expareja, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, además del secuestro de su hijo Pedro. El niño cumplió seis años este martes.La investigación por la desaparición del remiseroEl ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, ofreció detalles sobre la pesquisa vinculada a la desaparición del conductor. Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que Palacio poseía dos teléfonos celulares. Ambos equipos dejaron de tener actividad de forma súbita.La familia del chofer radicó la primera denuncia para averiguar su paradero el miércoles 8 de octubre ante la Policía de Córdoba. Un día después, el jueves 9, los familiares se trasladaron a Concordia y realizaron una segunda presentación judicial. Roncaglia precisó que hasta ese momento se desconocía la conexión de los hechos. El ministro sumó que la investigación permitió establecer que Palacio había sido contratado por Pablo Rodríguez Laurta. El seguimiento de esa pista fue clave para ubicar al sospechoso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Pablo Laurta, imputado por ser el autor de tres crímenes que conmocionan a Córdoba, fue trasladado a Concordia para ser indagado en el marco del último asesinato, el del remisero que lo trasladó desde Entre Ríos a Córdoba. En las últimas horas la policía encontró un cuerpo que sería del chofer en cuestión. En ese marco, Laurta rompió el silencio y señaló que lo que hizo lo hizo "todo por justicia". Sin embargo, al llegar a Concordia, volvió a hablar y declaró ante la prensa: "Hay que venerarlo; es un mártir". La frase carece de un contexto claro e investigan si se trató de una estrategia del asesino para fingir no estar en sus cabales y en consecuencia ser declarado inimputable, o si lo expresó en forma conciente. Llegada de Pablo Laurta Noticia en desarrollo
El precandidato presidencial del Pacto Histórico respondió de forma contundente a las afirmaciones de su rival en la contienda interna, lo que dejó en el aire la duda sobre cuál será la postura entre ambos una vez se conozca el ganador de la consulta del 26 de octubre
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la frase del Donald Trump busca subrayar que el apoyo de Estados Unidos es específicamente para el gobierno de Javier Milei. De esa manera, quitó el foco de la cuestión electoral y el posible vínculo directo entre los resultados del próximo 26 de octubre y la ayuda del gobierno republicano."Dijo que Estados Unidos apoya al gobierno del presidente Milei y lo va a apoyar no solamente con el swap -que ya está resuelto-, ni con la compra de pesos -que ya comenzó- sino también con inversiones. Pero es al gobierno del presidente Milei. Es decir, que no apoyaría a otro gobierno", afirmó el jefe de gabinete en A24.Por otra parte, consultado por la caída de los mercados argentinos, Francos sostuvo que se trata de una "sobrereacción" vinculada a lo que pasó en los últimos meses en el Congreso, a lo que definió como una "catarata de leyes anti equilibrio fiscal". Admitió que esa presión ejercida desde el Senado fue posible gracias porque La Libertad Avanza (LLA) es una fuerza minoritaria en ambas cámaras. Sin embargo, sostuvo que lo que realmente debería valorarse es cómo, a pesar de esa posición desventajosa, se logró sancionar leyes importantes durante 2024.En relación a eso, el jefe de gabinete aseguró que el mapa legislativo postelectoral será mejor para el gobierno. "La Libertad Avanza va a tener muchos más diputados y senadores por sí mismo de los que tiene actualmente, el peronismo va a perder, porque reemplaza a varios", dijo.Sin embargo, Francos sostuvo que el mensaje de Trump sobre el resultado electoral "no es simplemente un análisis matemático" y que lo que el presidente Trump está señalando es el apoyo que va a tener el gobierno de Milei, que "seguramente va a ser mucho mayor de lo que tiene ahora".Uno de los temas centrales que atraviesan actualmente al oficialismo es la gobernabilidad y para eso tendrán especial relevancia los gobernadores, y los votos que puedan apoyar en el Congreso. Sobre eso, el funcionario afirmó que existe "una posibilidad muy grande de diálogo con los gobernadores de Provincias Unidas" e indicó que eso se debe a que "el trabajo que haga el gobierno nacional con cada uno de los gobernadores implica inversiones en sus propios recursos naturales"."El resultado de esta elección va a demostrar que la gente apoya un sistema de libertad económica, tanto por parte del presidente Milei y su equipo de gobierno, que va a obtener una importante cantidad de votos y de representantes, como por los sectores independientes moderados de centro, que expresan una posición muy parecida con alguna diferencia", pronosticó.
El Gobierno se vio obligado a salir aclarar que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no condicionó su apoyo financiero al resultado de las legislativas del 26 de octubre próximo, sino que se refería, según la interpretación que hacen fuentes oficiales, a las elecciones presidenciales de 2027. Fue después de que Trump atara el salvataje a la Argentina que anunció la semana pasada el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la performance electoral de Milei en los próximos comicios. "Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos", lanzó el presidente norteamericano ante la atenta mirada de Milei y el resto de la comitiva oficial.Los dichos de Trump dejaron perplejos a los altos funcionarios de la administración nacional que seguían la transmisión en vivo de la visita de Milei a la Casa Blanca. "No condicionó el apoyo al resultado del 26, sino a que Milei siga gobernando. O sea, Trump habló del 2027", remarcó uno de los colaboradores más estrechos del mandatario argentino.El jueves pasado, Bessent confirmó la intervención del gobierno de EE.UU. en el mercado argentino de cambios con la compra directa de pesos y la puesta en marcha de un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA). Se trata de un salvataje financiero clave para Milei, quien enfrentaba complicaciones para frenar la corrida cambiaria y calmar la volatilidad en los mercados en la recta final de la campaña electoral para las legislativas del 26 de octubre. Apenas finalizó la conferencia de prensa que concedieron Trump y Milei en Washington, Santiago Caputo, el principal asesor del Presidente, apeló a su cuenta oficial en la cuenta de la red social "X" para amortiguar el efecto de las sorpresivas declaraciones del primer mandatario de los Estados Unidos. En esos momentos, los mercados reaccionaban de forma negativa a la cumbre entre Trump y Milei: las acciones cayeron en la plaza local y en Wall Street y los bonos soberanos retrocedían un 6%. Entre tanto, la cotización del dólar oficial retomó la tendencia alcista y trepó $10. Caputo, que recibió la semana pasada en su despacho de Balcarce 50 a Barry Bennett, un consultor muy cercano al primer mandatario de EE.UU., escribió: "Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos". Enseguida, remató: "Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar". El asesor de Milei envió ese mensaje desde los Estados Unidos, adonde viajó para mantener una serie de reuniones. No formó parte de la comitiva oficial -integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- y manejó con hermetismo su agenda de actividades. La semana pasada, Caputo había discutido con Bennet detalles vinculados a la organización de la reunión entre Trump y Milei. También analizaron el escenario electoral, que se presenta complicado para el Gobierno, y las posibilidades de la Casa Rosada de reconstruir su red de alianzas para incrementar el sustento político del proyecto de Milei y garantizar la aprobación de reformas estructurales, como la tributaria o la laboral. Nadie esperaba en el Gobierno que Trump pondría en duda el auxilio financiero que pactaron Bessent y Caputo. "Debería haber una aclaración", comentó un importante consejero de Milei. No obstante, los habitantes más poderosos de la Casa Rosada intentaron aclarar la frase de Trump para minimizar las turbulencias en los mercados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, debió difundir un mensaje en las redes similar al que elaboró Caputo. Interpretó que Trump no anudaba el respaldo financiero al eventual triunfo o derrota de Milei en el test crucial que afrontará en las urnas dentro de doce días, sino que a la posibilidad de que el peronismo o el kirchnerismo regresen al poder en 2027. "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas", señaló Adorni. "Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027, nada de esto pasaría y volveríamos atrás", continuó. Por último, el funcionario buscó enviarle un mensaje al electorado: "Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad", concluyó. En el mundillo de LLA los ánimos se caldearon después del traspié en la Casa Rosada. De hecho, recrudecieron las internas en el Gabinete. Por caso, Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", uno de los referentes de la agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, salió a atacar al canciller Werthein, a quien responsabilizó por la supuesta confusión de Trump en torno al proceso electoral en la Argentina. Según Parisini, el mandatario norteamericano piensa que Milei se juega su reelección, no que enfrenta una legislativa. "Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle 'perdón' por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", relató Parisini, cercano a Caputo. Quienes frecuentan al gurú de Milei lo despegan del ataque que lanzó el militante digital y propagandista del Gobierno contra el ministro de Relaciones Exteriores. Al igual que Guillermo Francos o Karina Milei, Werthein se había comunicado con Juez para solidarizarse por los comentarios repudiables que había hecho Parisini contra el senador y su familia por su voto contra el veto a la ley de discapacidad.Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar.— Santi C. (@slcaputo) October 14, 2025Desde Washington, Bullrich también buscó atemperar el impacto de las llamativas declaraciones de Trump. Después de calificar de histórico el espaldarazo a la Argentina, la ministra de Seguridad y candidata a senador nacional de LLA consideró que el mandatario de los Estados Unidos condicionaba su apoyo a la continuidad en el poder del proyecto de Milei. Pidió que no haya "pánico" en los mercados y resaltó que Trump hablaba de la "filosofía" del Gobierno, "no de la elección de octubre". "No es que el gobierno norteamericano va a dejar de apoyar. Si el gobierno con esta idea, esta forma de pensar, dejara de ser gobierno, ahí Estados Unidos tendría que ver si sigue apoyando, porque no va a apoyar a gobiernos que piensan totalmente distinto", resaltó en diálogo con La Nación +. Según la interpretación de Bullrich, Trump no hablaba de la "elección de medio término" cuando expresó que los Estados Unidos no será tan generoso con la Argentina si Milei sale derrotado de la prueba electoral. "No es para esta elección de medio término. Eso tiene que quedar claro. Queremos que el camino de la Argentina sea el de libertad, propiedad, hablamos de comercios. No es que el apoyo del tesoro o el swap se terminan el 26 de octubre. Está hablando de la filosofía: si viniera el populismo que arruinó la Argentina, lo pensarían de nuevo", apuntó Bullrich. El primer ruido en las negociaciones del gobierno de Milei con los Estados Unidos para conseguir la asistencia financiera se había producido el viernes pasado, cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que el plan de auxilio de Trump para la Argentina implique un compromiso de romper las relaciones comerciales con China e incluso interrumpir el acuerdo de permuta ("swap") de divisas con el Banco Central del gigante asiático firmado en 2009.La reacción de la Casa Rosada llegó horas después de que el secretario del Tesoro de EE.UU. manifestara, en una entrevista en la cadena Fox News, que existía un supuesto compromiso de Milei para "sacar a China de la Argentina".Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las "midterms" (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei yâ?¦— DAN (@GordoDan_) October 14, 2025Francos dijo que no creía que una parte del acuerdo con Trump sea "excluir" a China del país. "Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, [pero] en los temas comerciales no tienen nada que ver", subrayó el ministro coordinador en diálogo con Radio Rivadavia.Además, Francos resaltó que "no habría ningún motivo" para que "corra riesgo" el swap con China. El Banco Central mantiene un swap con ese país que asciende a unos US$18.000 millones-. En tanto, buscó correrse de esa polémica y destacó la "confiabilidad" que le da a Estados Unidos el programa económico del Gobierno, demostrado -según sus dichos- por este acuerdo que se selló. "Eso es lo importante", puntualizó el jefe de Gabinete.En la Casa Rosada asumen que será muy complejo desarticular los acuerdos comerciales y financieros que tiene el país con China, más allá de que decidió priorizar la relación estratégica con Trump en todos los planos. Dicho de otro modo: deslizan que la relación con el gobierno chino no es prescindible. China es un socio comercial muy importante para la Argentina. De hecho, es uno de los principales destinos de la exportación de carne y granos. A su vez, el Gobierno le debe al gigante asiático alrededor de 18.500 millones de dólares. Además de las inversiones en ferrocarriles, energía nuclear, hidráulica -represas Kirchner y Cepernic- y renovable, los lazos con China se afianzaron a partir de 2017, con la construcción de una base de exploración espacial en Neuquén. Hoy, durante la cumbre oficial, Bessent buscó clarificar su advertencia: dijo que al gobierno de los Estados Unidos no le preocupa el swap con China, sino la base militar que instaló el gigante asiático en el sur del país. "Hay que tener cuidado con China. A veces se pone en una postura muy dura", remató Trump.
"Cogito ergo sum" es una de las frases más citadas de la historia de la filosofía. La expresión en latín fue creada por René Descartes y se traduce al castellano como "pienso, luego existo". Pero no significa, como muchos creen, que la existencia dependa de pensar, sino que el hecho de pensar es la prueba más sólida e irrefutable de que uno existe.La frase aparece por primera vez argumentada en la obra Discurso del método, publicada en 1637, en la que Descartes plantea un método para alcanzar un conocimiento verdadero y confiable. Para ello propone cuatro reglas fundamentales: evidencia, análisis, síntesis y recapitulación. A partir de estos principios, el filósofo francés se propuso poner en duda absolutamente todo lo que creía saber, con el objetivo de encontrar una verdad que no pudiera ser cuestionada de ninguna manera.Esa verdad para él fue el pensamiento en sí mismo. "Estoy seguro, al menos, de que existo y de que existo como algo que piensa. Esto que soy no es el cuerpo, sino una sustancia cuya esencia consiste en pensar", escribió. Con esa reflexión, Descartes demostró que incluso dudar es una forma de pensar y que pensar es prueba suficiente de la propia existencia. En su razonamiento, si existe algún motivo para dudar de la verdad de algo, por mínimo que sea, esa idea debe descartarse como falsa. Por eso aplicó lo que luego se llamó "duda metódica", una estrategia para derribar todo conocimiento que no tuviera fundamentos absolutamente firmes. "Porque debido a que la destrucción de los cimientos trae necesariamente consigo la caída del resto del edificio, solo atacaré en primer lugar aquellos principios sobre los que se basaban todas mis opiniones anteriores", analizó el filósofo sobre la utilización de este innovador sistema. Un filósofo explica el significado de "Cogito ergo sum"De este modo, la existencia del propio pensamiento se convirtió en la única certeza indiscutible. Este planteo no solo marcó un quiebre en la historia de la filosofía, sino que se transformó en una base clave para el pensamiento racional moderno.En la actualidad, la frase "Cogito ergo sum" aparece grabada en tatuajes, cuadros, remeras, objeto de decoración y publicaciones virales en redes sociales. Sin embargo, muchas veces es citada fuera de su contexto filosófico. Según el portal Mundo Psicólogos, esta expresión también tiene lecturas contemporáneas interesantes: "El problema de creer en 'pienso, luego existo' sin comprender su trasfondo es que muchas personas asumen que sus pensamientos son automáticos e inamovibles. Pero nuestros pensamientos pueden modificarse: somos nosotros quienes los generamos y podemos transformarlos".Los especialistas agregan que la manera en que pensamos influye directamente en cómo nos sentimos y actuamos, y que no somos seres definidos por nuestras ideas, sino sujetos con capacidad de cambio y reflexión. Es por eso que si todo el tiempo pensamos de forma negativa, indudablemente se entrará en el "negativismo" o "catastrofismo". Sin embargo, "si intentamos redirigir esos pensamientos y no pensar en ello o cambiar la perspectiva de la situación, puede ayudarnos a verlo de otra forma y, por tanto, sentirnos diferente", aseguraron. Por eso, aunque la frase tiene tantos años, su vigencia es absoluta, ya que invita a cuestionar, a observar la mente y a encontrar certezas dentro de la duda existencial.
El ministro de Desregulación aseguró que el tipo de cambio será "flotante muy pronto".Un funcionario del Ministerio de Economía aclaró que no habrá modificaciones.
Después de casi un mes de ausencia, Daniela Celis volvió al programa de streaming Patria y Familia (Luzu TV) y habló por primera vez sobre la recuperación de Thiago Medina. El joven sufrió un grave accidente en moto el pasado 12 de septiembre, lo que lo mantuvo internado durante 28 días en terapia intensiva en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, antes de poder regresar a su casa.La panelista se sinceró sobre las emociones que atravesaron tras el alta médica y detalló el proceso de recuperación que deberá seguir el exparticipante de Gran Hermano. Durante la transmisión, relató ante sus compañeros y la audiencia cómo fue la primera salida de Thiago del hospital, un episodio que definió como "abrumador" por la cantidad de estímulos presentes.Ante la consulta de Lucas Spadafora sobre cómo enfrentó Thiago la exposición mediática al recibir el alta, Daniela explicó que la situación fue cuidadosamente acompañada. "Lo preparamos. En el hospital tenía psicólogos también, que sigue estando con psicóloga Thiago", reveló, remarcando la importancia del acompañamiento profesional como parte fundamental del tratamiento y la recuperación emocional tras el accidente.Además, contó que el proceso fue gradual y se manejó con mucha contención. "Intenté contarle lo máximo que se podía llegar a enterar para cuando le pregunten las cosas, porque no se acordaba cómo fue el accidente o qué es lo que estaba haciendo ese día", aseguró la panelista, haciendo hincapié en que toda la información se adaptó al ritmo y las necesidades del padre de sus hijas.La exintegrante de Gran Hermano contó que tanto el equipo médico como la familia comprendieron que la reintegración debían darse de manera progresiva. "Le respondíamos lo que él preguntaba, ni más ni menos. Esto fue un proceso de a poquito. A los días se le prendió la televisión cuando pasó a sala, se le dio el teléfono también en ese momento. Todo muy cuidado y muy acompañado", compartió Pestañela.Al referirse al día del alta, Daniela explicó que cada detalle del regreso a la rutina fue planificado con el objetivo de evitar situaciones que pudieran generar estrés o sobreexposición. "Era consciente de lo que estaba pasando afuera. No sé si la magnitud de lo que sucedía, pero consciente estaba. Y en el momento del alta se le dio para elegir salir por la puerta principal y dar notas o salir por atrás tranquilo para irse a la casa. Thiago me dijo, 'yo quiero agradecer a la gente'. Quiso decir que estaba él ahí también", destacó, dejando ver la fortaleza emocional y la gratitud con la que su expareja decidió afrontar ese nuevo comienzo.El paseo de Thiago Medina junto a sus hijas en medio de su recuperaciónEn medio de su proceso de recuperación, una imagen logró conmover a todos. Thiago Medina fue captado durante su primer paseo familiar junto a sus gemelas, Aimé y Laia, apenas un mes después del grave accidente en moto que lo mantuvo en terapia intensiva. El video, que mostró el tierno momento entre las pequeñas y su papá, revolucionó las redes sociales y generó la emoción de los usuarios.
Contestar llamadas desconocidas puede convertirse en un reto cuando se trata de gestores de cobro, pero existen estrategias recomendadas por expertos para abordar estas situaciones sin riesgos
La expresión viral "entró la balubi" se volvió un código entre jóvenes en redes sociales.Con humor y ritmo propio, marca el momento en que todo cambia de golpe.
Salir a pedir dulces es una de las actividades más tradicionales en Halloween en Estados Unidos. La frase más común que expresan niños cuando llegan a la puerta es "trick or treat", que en español se traduce como "dulce o truco". Esta expresión podría estar inspirada en antiguas costumbres europeas e incluso en prácticas navideñas.Por qué se piden dulces en HalloweenHoliday Symbols and Customs (Símbolos y costumbres de las fiestas) es un libro publicado en 2015 que recopiló los orígenes de más de 365 festividades alrededor del mundo. De acuerdo con National Geographic, este texto sugirió que la tradición de pedir dulces el 31 de octubre de cada año viene de Inglaterra.En este país se conmemora el All Soul's Day (Día de los fieles difuntos) el día 2 de noviembre. En el siglo XVI, se volvió costumbre que los niños recibieran pasteles decorados con cruces si participaban en los rezos dedicados a los fallecidos.BBC agregó que durante All Soul's Day, la práctica de ir de casa en casa para pedir alimentos a cambio de oraciones era conocida como "souling", en referencia a las almas (soul, en inglés) de los muertos.Lisa Morton, autora del libro Trick or Treat: A History of Halloween (Dulce o truco: una historia de Halloween), propuso que la tradición de pedir dulces en Halloween podría venir de una actividad navideña que se realizaba en las regiones al este de Estados Unidos y Canadá en los siglos XVIII y XIX.Como recordó National Geographic, en ese entonces surgió una práctica llamada "belsnickling", la cual consistía en disfrazarse y visitar casas ajenas para pedir comida a cambio de realizar trucos para entretener a los residentes del hogar.Cuál es el origen de la frase "dulce o truco"Según National Geographic, en el siglo XIX los más jóvenes comenzaron a golpear ventanas y cambiar de lugar las cosas de sus vecinos, y aparentaban que las travesuras las había realizado un ente sobrenatural. Por eso, algunas personas empezaron a ofrecer dulces a cambio de que no causaran problemas en su propiedad.El Diccionario Merriam-Webster señaló que fue el etimólogo Barry Popik quien rastreó cuándo fue la primera vez que se usó la expresión "trick or treat" para referirse a esta actividad de Halloween.Popik encontró que en 1923, el periódico The Leader-Post (de la provincia de Saskatchewan en Canadá) mencionó que el Halloween de ese año fue tranquilo: "ni los 'dulces' ni los 'trucos' fueron parte de la orden del día".Con el paso de los años, la frase "trick or treat" y las bromas se volvieron comunes en EE.UU. y Canadá. Un fragmento de una nota de 1928, publicada en el diario Bay City Times en el estado de Michigan, describió el Halloween de ese año de la siguiente manera:"Los ciudadanos pacíficos vivieron aterrorizados por el momento en que de noche fueron llamados a sus puertas para escuchar el ultimátum fatal: "¡dulce o truco!", pronunciado en un tono despiadado por algún niño pequeño que agarraba en un puño un trozo de jabón capaz de eliminar la transparencia de cualquier número de ventanas".La popularización de pedir dulces en Halloween en EE.UU.La revista Smithsonian explicó que la práctica del "dulce o truco" se perdió en Estados Unidos entre 1939 y 1945. Esto se debió al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, durante la cual varios recursos y alimentos tuvieron que racionarse. Entre ellos estuvo el azúcar.Cuando terminó el conflicto y las personas volvieron a comprar dulces, el "dulce o truco" regresó al país y se intensificó gracias a una combinación de factores.En esos años se registró un crecimiento de los suburbios en EE.UU., lo cual propició que los niños fueran capaces de visitar más casas y con rutas más definidas.Además, las fábricas comenzaron a vender más golosinas empaquetadas de forma individual que eran más prácticas para regalar durante Halloween.
"Más allá del salvataje, el gobierno no le ofrece ninguna respuesta", denunció la candidata a senadora de Ciudadanos Unidos. Leer más
La tensión entre Estados Unidos y China sumó un nuevo capítulo con impacto directo en la Argentina. Mientras el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró que el presidente Javier Milei "está comprometido con sacar a China del país", el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó enfriar la polémica y aclaró que "no hay motivos para cortar el swap ni las relaciones con Xi Jinping". En medio del acuerdo financiero por US$20.000 millones con Washington, desde el sector agropecuario advirtieron, en relación a la frase de Bessent, sobre los riesgos de alterar el vínculo con uno de los principales compradores de los productos agroindustriales.De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, China se consolidó a mediados de este año como un socio estratégico clave para la Argentina, especialmente en el comercio agroindustrial. Con exportaciones que promedian los US$5300 millones anuales, el país asiático concentra más del 85% de las ventas argentinas destinadas a ese mercado entre productos como soja, carne bovina, cebada, sorgo, maíz y harina proteica. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en 2024 China se llevó, con 559.571,8 toneladas, el 73,8% de las exportaciones argentinas de carne vacuna enfriada, congelada y procesada.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEl especialista Nelson Illescas, director de Contenidos y Comunicación en GPS (Grupo de Países Productores del Sur), dijo que China representa un destino clave para la producción argentina, no solo por su rol dominante en la compra de los productos del agro. "Los puntos más importantes de esto es la dependencia que tiene la Argentina respecto de las exportaciones hacia China", dijo. Para el experto, la imposibilidad de exportar o de negociar con ese país generaría un problema significativo porque no hay un destino que pueda absorber estas exportaciones. "No sé hasta qué punto la medida de Estados Unidos puede condicionar el vínculo con China, pero sí es cierto que en caso de que China no pudiera ser destino de nuestras exportaciones habría que buscar dónde redireccionarlo. Estados Unidos no sería capaz de absorber ese tipo de productos", analizó Illescas. Cualquier tipo de conflicto geopolítico que se diera en ese sentido, dijo, pondría en "aprietos" a los principales productos de exportación del país. "En cierta medida es hipotecar un mercado relevante a cambio de una solución de corto plazo. No se debería llegar a esa circunstancia. No habría dónde ubicar la mercadería, se generaría un perjuicio no solo por ingreso de divisas, sino por recaudación de derechos de exportación. Se podría incentivar a que se abran más mercados, para cortar la dependencia con China como principal mercado: si la Argentina empieza a buscar nuevos destinos, se puede ir por ese lado, más que prohibir exportar o tener lazos con un determinado destino", dijo.Bessent, figura clave de la negociación y funcionario de la administración de Donald Trump en diálogo con Fox News, dijo: "Milei ha hecho las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina"."Agradecemos enormemente": el conmovedor mensaje del contratista que rescató del agua a su cosechadora de US$220.000Para Diego de la Puente, director de Nóvitas SA, Estados Unidos está ajustando su estrategia hacia un contexto donde China amplía su presencia económica y política en la región. Así, señaló que Washington busca recomponer su influencia con aliados puntuales como la Argentina y Paraguay, ante un escenario donde "China está con un pie muy fuerte en América Latina". En ese sentido, explicó que el gobierno de Donald Trump "no puede permitir que la Argentina vuelva a caer en manos del populismo y que China tenga una introducción mayor" en Sudamérica. El analista sostuvo que la disputa entre ambas potencias tiene un trasfondo económico más profundo. "China reformuló su estrategia de compra de materias primas después de la primera guerra comercial de 2018 y volcó todas sus compras sobre Sudamérica", señaló. Este reacomodamiento le genera un problema al propio Trump: "Mientras ayudás a la Argentina, China le compra a los productores sudamericanos que compiten con los tuyos", dijo, recordando que el sector agropecuario estadounidense "tiene un poder de lobby enorme" y puede condicionar las decisiones de la Casa Blanca en los estados agrícolas clave para las elecciones.De la Puente consideró que el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina no será gratuito. "El compromiso tiene que ser: yo te apoyo, te doy estabilidad cambiaria, pero vos dependé menos de China", apuntó. Planteó que el swap con Estados Unidos busca reemplazar la dependencia del financiamiento chino y atar políticamente a la Argentina a la estrategia geopolítica norteamericana. Resaltó una contradicción estructural del vínculo argentino con ambas potencias: "Me gusta pensar como un país occidental, capitalista y democrático, pero desde el punto de vista comercial tenemos que pensar que con China tenemos una sinergia". Mientras que con Estados Unidos el agro compite, explicó, con China se complementa: "Podemos venderle muchos productos de lo que son materias primas, mientras que con Estados Unidos competimos". El analista Marcelo Elizondo advirtió que aún no está claro el alcance real de las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense: "Bessent emitió un mensaje un poco encriptado", explicó, y sugirió que podría tratarse de un discurso "más enfocado en la política doméstica de Estados Unidos, para justificar la decisión de intervenir financieramente en la Argentina". Según el especialista, el cambio de tono responde, sobre todo a un giro político: "La Argentina era un país más cercano a China con la administración anterior y hoy, con Milei, es una administración muy cercana a los Estados Unidos".Para Elizondo, la preocupación de Washington no pasa por el comercio bilateral, sino por cuestiones de fondo vinculadas al control de activos estratégicos. "El problema no es el comercio; el problema son los temas más estratégicos", subrayó. En ese sentido, remarcó que el interés norteamericano está en evitar que China avance "en el manejo de asuntos o activos estratégicos, como la hidrovía, el 5G o el puerto de Ushuaia". Desde su perspectiva, la presencia creciente de empresas estadounidenses en sectores tecnológicos, como el reciente anuncio de una planta de generación de datos de OpenAI, responde a esa lógica de competencia geoeconómica.El consultor considera probable que el swap con China no se renueve el próximo año, como parte de una transición ordenada y no de una ruptura abrupta. "Quizás cuando termine el swap el año que viene se cancele, simplemente se cancelaría el contrato al finalizar", analizó, interpretando que la intención es "detener el avance de China en los asuntos estratégicos más significativos" sin afectar el intercambio comercial corriente. "El interés de Estados Unidos está en que la Argentina sea un aliado regional y actúe como freno a China", concluyó Elizondo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo este viernes que no hay motivos para cortar el swap con China ni para terminar relaciones con Xi Jinping. Esto luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegurara que el presidente Javier Milei "está comprometido con sacar a China de su país", tras el apoyo que la gestión de Donald Trump confirmó para la Argentina.El paquete de anuncios incluye un swap con Estados Unidos de US$20.000 millones con el Banco Central y la intervención en el mercado a través de la compra de pesos. "Milei hizo las cosas correctas. Él llegó para romper 100 años de ciclos negativos para la Argentina. Es también un gran aliado para Estados Unidos. Está comprometido con sacar a China de su país. Están por todas partes en América Latina", expresó el jueves por la noche el influyente funcionario de la administración Trump en diálogo con Fox News, después de que se anunciara el respaldo para la Argentina en medio de los sobresaltos financieros y económicos que complicaron la carrera electoral del oficialismo.Entonces, tras ello, Francos buscó ser cauto. Dijo, este viernes por la mañana, que todavía no vio ningún acuerdo firmado y que solo son "comentarios preliminares" los que aparecieron, mientras que comentó que en el Gobierno están a la espera del desembarco del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para que precise los detalles del pacto ante el Presidente. "Pero no creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina", indicó Francos, al contrario de lo expresado por Bessent. "Puede ser que en algún tema que más le interesa a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima, [pero] en los temas comerciales no tienen nada que ver", acotó. Consultado en Radio Rivadavia sobre si esta convergencia con la gestión republicana implicaba que "corra riesgo" el swap con China -el BCRA mantiene un swap con ese país que asciende a unos US$18.000 millones-, Francos marcó: "No, yo entiendo que no, no habría ningún motivo para eso".En tanto, buscó correrse de esa polémica y destacó la "confiabilidad" que le da a Estados Unidos el programa económico del Gobierno, demostrado -según sus dichos- por este acuerdo que se selló. "Eso es lo importante", dijo. Anoche, Francos se había manifestado en el mismo sentido, cuando se refirió a este pacto como un "hecho histórico", sobre todo por la voluntad de Estados Unidos de comprar pesos argentinos. "Tengan confianza", les pidió el jefe de Gabinete a los votantes, en TN, y aseveró: "El respaldo que está mostrando el presidente de Estados Unidos al presidente Milei es un respaldo inédito que, como dijeron Scott Bessent y el asesor de Trump que vino a la Argentina [Barry Bennett], va a haber una lluvia de inversiones desde Estados Unidos". Esta mañana, el jefe de Gabinete también destacó la relación "muy próxima" que Milei construyó con Trump, como eje de estas vinculaciones a nivel gubernamental. Ambos presidentes volverán a verse en la Casa Blanca el 14 de octubre, a una semana y media de la elección legislativa nacional, y ahí se anunciará oficialmente la convergencia. "Yo creo que la convulsión está pasando. El ataque que hemos sufrido en estos últimos tres meses... han sancionado leyes que atentan contra la estabilidad fiscal. Esto ha generado inestabilidad en el dólar. Pero, a partir de este apoyo de Estados Unidos, las cosas cambian. Y creo que esto va a quedar atrás con las elecciones del 26 de octubre", expresó Francos, esperanzado con que el respaldo disipe los problemas que atravesó el Gobierno en el último tiempo, no solo económicos, sino también políticos, como los audios difundidos del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo; y los nexos entre el diputado nacional José Luis Espert y Fred Machado, preso por narcotráfico y con un pedido de extradición a Estados Unidos en marcha.
Simone Biles, la gimnasta estadounidense más condecorada de la historia, recibió una camiseta de Newell's Old Boys luego de una charla que realizó este jueves por la tarde. Durante el encuentro, el periodista que la entrevistó la animó además a pronunciar una histórica frase acuñada por Marcelo Bielsa: "¡Newell's, carajo!".Al concluir la charla con Cecilio Flematti, el entrevistador le acercó la casaca rojinegra de La Lepra. Detrás de cámara, se escucha a una persona decirle a la atleta de 28 años: "Esa es la camiseta de Messi". Biles, sonriente, pregunta entonces: "Ese es su equipo original, ¿no?", a lo que el periodista asiente.Colonizando a la "GOAT" @Simone_Biles #NewellsCarajo pic.twitter.com/TSkH5T1PdT— Cecilio Flematti (@CecilioFlematti) October 9, 2025Antes de entregársela, Flematti le comenta: "Para vos, Simone, la camiseta de Newell's. Es el equipo de Messi, el mejor del mundo". Mientras el periodista le explica, la deportista suelta un "¡Sí!" mientras da pequeños saltos. Sobre el final del segmento, el entrevistador la desafía a repetir la célebre expresión bielsista, pronunciada por el técnico rosarino durante la consagración del equipo en el Torneo Apertura 1990 y mientras era llevado en andas por la hinchada. La gimnasta realizó un par de intentos hasta finalmente lograr pronunciar: "Newell's carajo".Biles se encuentra en Buenos Aires para participar en diversas actividades vinculadas con su rol como referente global del deporte y la salud mental. La gimnasta llegó al país para brindar la conferencia "El Poder de Creer", en la que comparte su historia de superación, las dificultades que enfrentó a lo largo de su carrera y la importancia de cuidar el bienestar emocional de los atletas.Además, encabeza este jueves una clínica de gimnasia artística destinada a jóvenes promesas locales, con el objetivo de inspirar a nuevas generaciones y promover la práctica deportiva como herramienta de desarrollo personal. La Ciudad de Buenos Aires la declaró "invitada de honor", en reconocimiento a su trayectoria, su influencia y su compromiso con la promoción de valores positivos dentro y fuera del ámbito competitivo.Durante su encuentro con la prensa, la múltiple campeona olímpica y mundial habló también sobre su futuro profesional. Aseguró que planea estar presente en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, aunque aún no definió si lo hará como competidora o como espectadora.Nacida el 14 de marzo de 1997 en Columbus, Ohio, Biles practica gimnasia desde los seis años. A los 14 ingresó al nivel de élite. En 2013 debutó en el Campeonato Mundial de Amberes, donde obtuvo el título en la competencia general individual y una medalla de plata en salto, lo que marcó el inicio de su trayectoria internacional.Desde entonces, Biles se consolidó como una de las atletas más exitosas de la historia de la gimnasia. A lo largo de su carrera ha ganado un total de 37 medallas entre Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, de las cuales 30 son de oro. Fue campeona mundial del All Around en seis ocasiones (2013, 2014, 2015, 2018, 2019 y 2023), y sus rutinas se caracterizan por incorporar elementos de alta dificultad técnica.En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, Biles conquistó cuatro medallas de oro â??en la competencia general individual, suelo, salto y por equiposâ?? y una de bronce en la barra de equilibrio. En Tokio 2020 obtuvo una medalla de bronce en barra y una de plata por equipos, tras retirarse de varias pruebas por motivos de salud mental. Su regreso a la competencia en 2023 la devolvió al primer plano mundial con nuevos títulos.A lo largo de su carrera, Biles representó al equipo nacional de Estados Unidos en múltiples torneos, bajo la dirección de entrenadores como Aimee Boorman y Laurent Landi. Su desempeño contribuyó al dominio estadounidense en la gimnasia artística femenina desde comienzos de la década de 2010.Además de sus logros deportivos, participa activamente en campañas y declaraciones relacionadas con la seguridad y la protección de los atletas, en especial tras el caso del exmédico Larry Nassar. En 2021 testificó ante el Congreso de Estados Unidos sobre los abusos cometidos en el programa de gimnasia.
El Apollo 13 despegó un 11 de abril de 1970 e iba a ser el tercero en aterrizar en la Luna.Pero se convirtió en una odisea de 7 días tratando de volver vivos a la tierra. Increíble. Y con final feliz.
La frase Memento Mori, que en latín significa "recuerda que vas a morir", trascendió siglos, culturas y disciplinas hasta convertirse en una de las expresiones más poderosas y simbólicas utilizadas. En la actualidad, muchas personas la utilizan en tatuajes, obras de arte, películas, obras de teatro, publicaciones en redes sociales y prendas de vestir, pero su origen y sentido va mucho más allá de una simple tendencia estética o cultural.Lejos de ser una sentencia lúgubre, Memento Mori funciona como un llamado a la reflexión. Su mensaje central invita a recordar la finitud de la vida para valorar el presente. Es una advertencia sobre la fragilidad de la existencia, pero también un llamado a vivir con propósito. En la antigua Roma, se dice que los generales que ganaban batallas importantes llevaban detrás a un esclavo que, mientras recibían los vítores del pueblo, les susurraba al oído esa misma frase: "Memento Mori". El objetivo era recordarles que, aunque gozaran de poder y gloria, eran mortales. De esta forma, los guerreros se enfocaban en el presente antes de dar paso a su próximo conflicto bélico, del cual muchas veces podían no regresar.Durante siglos, la expresión fue adoptada por los filósofos estoicos, como Séneca o el exemperador Marco Aurelio, quienes la incorporaron en sus enseñanzas sobre la vida y la virtud a sus discípulos. Para ellos, pensar en la muerte no era un ejercicio morboso, sino una herramienta para poner en perspectiva lo que realmente importaba. Una de las frases más famosas de Marco Aurelio señalaba: "No actúes como si fueras a vivir diez mil años. La muerte está sobre ti; mientras vivas, mientras sea posible, sé bueno". Así, Memento Mori se convirtió en una guía para evitar la procrastinación, la soberbia y la distracción frente a lo esencial.Durante el Renacimiento y el Barroco, la frase inspiró a pintores y escultores en obras que representaban calaveras, relojes de arena o flores marchitas, símbolos del paso del tiempo. Estas piezas, conocidas como vanitas, recordaban que toda belleza, riqueza o fama es efímera. En la actualidad, el concepto fue resignificado por la cultura popular. Aparece en tatuajes minimalistas, canciones y hasta series, como un recordatorio moderno de que la vida es breve y merece ser vivida con intensidad.Qué significa la expresión Memento Mori "Los soldados lo utilizaron como una advertencia sobre la fragilidad de la vida. Animando a las personas a vivir plenamente el presente. Los filósofos lo adoptaron para reflexionar sobre la naturaleza de la muerte y el propósito de la vida. Los religiosos lo incorporaron a sus rituales para prepararse para la otra vida", expresaron en el portal de TikTok Tatuajes IA, que intenta explicar las frases que miles de personas buscan por su significado para dejar en su piel para siempre.Memento Mori no busca que las personas se obsesionen con la muerte, sino que aprendan a vivir mejor. Recuerda que cada instante cuenta, que el futuro es incierto y que lo más valioso se encuentra en las cosas cotidianas, como los afectos, las pasiones y los sueños.
"Fuimos a una clínica de mi obra social y después de esperar un largo rato me atendieron. Me revisaron rápido, creo que en un momento pensaban que era una infección urinaria o algo así. Como ese diagnóstico se descartó, me indicaron que tenía que esperar unos días porque para ellos era algo viral que se resolvería solo. Yo me sentía bien y la verdad que no pensaba que podía ser algo más. Sin embargo, siento que esa primera consulta fue fallida, que algo no funcionó como debía y lo que estaba en juego era mi salud y la vida de otras personas". Una tarde de noviembre de 2012, Gabriela Araya estaba volviendo de juntarse con amigos cuando, de repente, la sorprendió un bulto muy grande en el cuello. "¿Te comiste una pelota de tenis?", bromeó unos días después un compañero de trabajo. Pero lo que se avecinaba no parecía ser un chiste. Más allá de eso, Gabriela se sentía mejor y hasta notó que el bulto iba disminuyendo su inflamación."Ya llegaban las vacaciones y yo no pensé en ese episodio de la pelota de tenis en la garganta y me fui de viaje. Sin embargo, ya en el 2013 empecé a sentir que algo no andaba bien. Comencé a transpirar mucho en las noches y el bulto seguía ahí. En realidad, nunca se había ido".La aparición de nuevos síntomasPoco a poco, las noches se volvieron difíciles: se despertaba empapada en sudor y, muchas veces, tenía que levantarse para cambiarse de ropa o pijama, sintiendo el cansancio y esa incomodidad que lo acompañaba."También tenía calor y al rato frío, lo cual me interrumpía el sueño. Una noche que jamás olvidaré me asusté mucho por esos síntomas y dije: 'Si los médicos de mi obra social no me dicen qué es, me voy a buscar otro para que me diga qué era lo que tenía".Gabriela no lo dudó ni un instante. Con la ayuda de sus padres se cambió a otra obra social y sacó un turno con un especialista, que minuciosamente la revisó en silencio.¿Vos tenés este ganglio inflamado hace más de seis meses? -le preguntó Guillermo, el doctor.-Según mis cálculos, hace ocho -le respondió."Mi mente no sé dónde estaba""Me hizo otras preguntas que no recuerdo, y empezó a escribir órdenes médicas para hacerme estudios de todo tipo y una consulta al cirujano. Me acuerdo como si fuese hoy cuando me miró y me dijo: 'Mirá, esto no es una gripe, esto va a llevar un tiempo. Vos andá a hacerte todos los estudios'. Me dio su número de teléfono celular para que lo llamara si lo necesitaba. Ahí me cayó una ficha. Yo no pregunté nada más y me fui caminando hasta mi casa. Eran unas 10 cuadras. Caminé de memoria porque la mente no sé dónde estaba. Llegué a casa y cuando me preguntaron cómo me había ido, dije que bien, pero no estaba tranquila".Luego de largos días de espera y de enfrentar múltiples estudios, consultas y la biopsia, Gabriela finalmente escuchó su diagnóstico: Linfoma de Hodgkin en estadio III, con ganglios comprometidos en el cuello y el mediastino."Cuando el cirujano mencionó 'Linfoma' se me quedó la mente en blanco, no pude escuchar ni la mitad de lo que dijo. Mi mamá me hablaba, pero yo no sabía lo que me estaba diciendo, es como que me ausenté unos minutos. Y todo era lento, todos hablaban alrededor, pero yo no escuchaba nada. Me sentí muy vulnerable y creo que fue la primera vez que lloré", dice Gabriela. Y agrega: "Me dio bronca que ya había pasado un año sin tratarme y sentía que había perdido tiempo".Miedo, angustia e incertidumbreGabriela recibió una de las pocas buenas noticias en esos días difíciles: su enfermedad tenía un buen pronóstico, porque no era un tumor invasivo ni difícil de tratar y, además, aún no había avanzado demasiado. Además, le hicieron una punción de médula para saber si estaba comprometida. Y el resultado fue negativo. Entonces, cuenta, el tratamiento iba a ser corto, pero intenso. Un protocolo bastante tradicional y básico: quimioterapia y radiología. Gabriela sentía miedo, angustia e incertidumbre invadiendo su corazón, pero en medio de todo eso, su mente nunca dejaba de susurrarle con fuerza y cariño: "De esta vas a salir, Gabita".¿Cómo le resultaron las quimios?Aunque el miedo estaba presente y la incertidumbre sobre cómo resultaría la quimio la acompañaba, Gabriela se sentía llena de fuerza. "Al llegar a la sala, compartía el espacio con otros pacientes. Vi muchas historias, algunas muy difíciles y otras parecidas a la mía. Escucharlas me dio esperanza y la certeza de que podía salir adelante. Me sorprendió la increíble fortaleza que algunos mostraban, y de ellos tomé la inspiración que necesitaba para enfrentar lo que aún estaba por venir", confiesa con emoción.A Gabriela se le hizo larga cada aplicación porque, explica, tenía cuatro bolsas de distintas drogas que le colocaban por vía. Casi siempre entraba primera y salía última. "Cada quimio fue peor que la anterior. Mi cuerpo ya estaba cansado, y se notaba que no estaba con la misma energía. Ya en las últimas me costaba salir de mi casa y le pedía a mí hermano (que había fallecido unos años atrás) que me diera fuerzas para afrontar la aplicación". ¿En qué o en quienes te apoyabas?En primer lugar, en mi mamá. Ella me acompañó a cada quimio, a cada médico y me sostuvo la vía mientras vomitaba en la clínica. Jamás voy a olvidar eso. Mi papá, mi hermana y mi familia también estuvieron siempre cerca. Mis amigos y amigas, en especial Luli, Josefina y Miguel, que me abrieron las puertas de su casa cada vez que necesitaba. Siempre iba a abrir resultados de estudios importantes en su hogar porque creíamos que era de buena suerte. También en la comunidad de la escuela donde trabajaba en ese momento. Me hacían llegar sus fuerzas y rezos. ¿En qué momento te dijeron que estabas curada?Cuando completé los cuatro períodos de quimio protocolares, me hice un estudio para saber cómo estaban los ganglios. Se lo llevé a la hematóloga y me dio la gran noticia de que estaba en remisión completa. Me explicó que estaba curada, pero tenía que completar igualmente las sesiones de radiología. ¿Qué sentiste en ese momento?Creo que se lo hice repetir a la hematóloga varias veces porque la emoción era mucha. El alivio también. Me abracé y celebré con mi mamá. También lloramos juntas. Lo haba logrado, y algo que parecía tan lejano, ahora era un sueño cumplido. Organicé una fiesta unos días después e invité a todo el mundo. Y fue la alegría más grande escuchar esa palabrita de que estaba curada. "Descubrí una fortaleza que no sabía que tenía"A finales de 2013, Gabriela ya estaba en remisión completa. En ese instante, lo primero que sintió fue un profundo alivio, seguido por una alegría tan grande e indescriptible que le llenó el corazón. Recordó cada paso del camino recorrido: los días de sol, las nubes que cubrían su horizonte, las lluvias intensas y los vientos fuertes que tuvo que soportar. Cada uno de esos momentos la hizo más fuerte, y esa emoción de haber superado tanto la abrazó con una fuerza única e inolvidable. "Descubrí una fortaleza que no sabía que tenía. Transitar la enfermedad y ganarle la batalla me transformó en una mejor versión de mí misma, más alegre, más auténtica, y más agradecida. No todos los días estoy re positiva, pero cuando algún problema me quita el sueño lo comparo con las épocas de quimio y ahí cambia la perspectiva. Pienso que si pude contra el cáncer, puedo también con lo que sigue. También aprendí a valorar el hoy y las cosas más simples de la vida. Y sobre todo a agradecer. Agradezco tener un segundo cumpleaños desde que me curé y a toda la gente linda que se me cruzó y cruza en el camino". Gabriela confiesa que su mirada sobre la vida cambió por completo: la forma en que se relaciona con los demás, cómo trabaja, cómo se alimenta y, en general, cómo vive cada día. Ahora busca lo más sano en todo lo que hace y lleva una vida llena de salud y cuidado. Además, decidió estudiar una nueva carrera, licenciatura en Nutrición, porque con ese cambio profundo llegaron también nuevas inquietudes y desafíos que quiso abrazar con entusiasmo. "También desde aquella época me siento un poco más atenta a mi salud, y ante la menor duda consulto al médico. A veces me asusto por demás, pero creo que con la ayuda de la psicóloga voy mejorando este aspecto. Hoy recuerdo esta etapa como si fuera ayer, y cada una de las enseñanzas que me dejó ser una luchadora de esta enfermedad".Gabriela es docente y desde su rol intenta acompañar lo mejor posible a sus estudiantes. "No siempre sabemos las batallas que está librando cada quien, por eso trato de ser lo más empática posible".Un mensaje para las personas que se enteran que tienen una enfermedad oncológicaâ?¦.Sepan que no están solos, que llevan la fuerza de todos los que transitamos por lo mismo. Además, a mí me hizo muy bien estar en buena compañía por lo que aconsejo que busquen a aquellas personas que les hacen bien y las tengan bien cerquita. Las risas y el humor también son buenas medicinas. También, mi humilde consejo es que busquen cosas lindas para hacer. Por ejemplo, pintar, leer un libro, escuchar música, ir al cine o ver películas, armar rompecabezas, lo que más les guste. El arte ayuda a sanar, así que buscá tu arte favorito y dale para adelante.
Su última aparición pública fue el 21 de septiembre en la Bombonera, cuando su equipo empató 2 a 2 ante Central Córdoba.El plantel está muy pendiente de la salud de Russo: Paredes, Cavani y Battaglia fueron a visitarlo.Está "muy débil", le confirmaron a Clarín.
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia
El presidente Javier Milei se refirió este domingo por la noche a la condena que pesa sobre la exmandataria Cristina Kirchner por la causa Vialidad -fue sentenciada a seis años de prisión e inhabilitada de manera perpetua por administración fraudulenta- y lanzó una controvertida frase sobre la independencia de la Justicia.Mientras analizaba la renuncia de José Luis Espert a la candidatura como diputado bonaerense, el jefe de Estado habló de una "operación del kirchnerismo", que está "recrudecido por la sentencia" y "tira con lo que hay".En esa línea, consideró: "Les puedo asegurar que esta es la venganza de que soy el primer presidente que tomó la decisión de que [Cristina Kirchner] vaya presa". A ello, el conductor Luis Majul repreguntó: "Pero usted no se mete con la Justicia". "Ahí está el problema. Yo no me meto con la Justicia", contestó Milei.Y completó: "Les puedo asegurar que si yo hubiera sido sucio y me hubiera metido con la Justicia... Si hubiera arreglado con la Justicia para que no la metan presa, yo no estaría padeciendo esto".Durante el resto de la entrevista, el jefe de Estado profundizó respecto de la decisión de Espert de dar un paso al costado. Dijo que estuvo asociada a la dificultad de sostener la campaña tras la denuncia por vínculos con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico, pero afirmó que "no duda de su honorabilidad". Destacó además que el legislador haya antepuesto "los intereses de la Nación" y aseguró que no hubo malas intenciones en sus acciones previas al ingresar a la política. En ese contexto, insistió en que su determinación en aceptar la renuncia del economista respondió a la voluntad de "preservar la transparencia" del espacio.Luego, Milei confirmó que busca que Diego Santilli encabece la lista de diputados bonaerenses, aunque aclaró que la Justicia Electoral debe autorizarlo. "Tenemos una noble alianza con el Pro", señaló. Además, anticipó que, si Espert es desplazado de la comisión de Presupuesto, su lugar podría ser ocupado por Bertie Benegas Lynch.La entrevista completa de Luis Majul con Javier Milei (05 -10 -2025)En otro tramo, el Presidente aseguró que su gobierno está "en el rumbo correcto" en materia económica, aunque reconoció errores y sostuvo que "100 años de desastres no se arreglan de manera instantánea". Dijo que La Libertad Avanza es "el gobierno más reformista de la historia" y que "para errar un penal hay que patearlo".Sobre sus reuniones recientes con el expresidente Mauricio Macri, Milei reveló que mantuvieron dos encuentros en los que hablaron sobre el futuro de la gestión y la coordinación política. Explicó que el líder del Pro le hizo sugerencias "para que ciertas áreas funcionen mejor" y anticipó que planea "rearmar el equipo en función de las reformas estructurales" que busca impulsar. "Voy a tomar de la mejor manera las sugerencias", afirmó.De cara a las elecciones legislativas, el mandatario aseguró que la nueva composición del Congreso "será mejor que la actual" y pidió a los argentinos "un esfuerzo más" para atravesar "un momento difícil".
Expresión "puede ser tomada por terceras personas para atentar contra la vida" del periodista de investigación, advierte fiscal de Prevención de Delito
El vocero presidencial confirmó nuevas obras de modernización del Hospital Garrahan tras el rechazo del veto a la ley de emergencia pediátrica este martes Leer más
Vilma Ripoll criticó a Espert y otros funcionarios por apagar el micrófono de una legisladora de su espacio que cuestionaba a Israel por los bloqueos de los barcos que pretenden llegar a la Franja de Gaza. El repudio en redes sociales
Convertida en referencia obligada para fanáticos, críticos y narradores, esta cita memorable alimenta la fascinación por mostrar la faceta más humana y enigmática del Caballero Oscuro
La había escrito con fibrón negro en una de las propiedades que fue allanada por la Policía bonaerense, en Isidro Casanova. Allí encontraron documentación suya. También una pistola Glock y municiones dentro de un colchón.
Según explicó el actor de 50 años en una reciente entrevista, el proceso creativo detrás de su nueva película revela la importancia de la flexibilidad narrativa y la influencia de los actores en el guion
"Nos pidieron apagar" fue la frase que desató nerviosismo en los mercados. Eso le respondió este martes Ariel Sbdar â??CEO de Cocos Capital, una de las plataformas de inversiones y finanzas más importantes del sectorâ?? a un usuario de la red social X que le preguntó por qué no se podían realizar operaciones con dólar oficial. Pocos después se conoció la noticia de que el Gobierno prohibió que las billeteras virtuales y fintech vendan dólar minorista por ser "entidades y operaciones no autorizadas".El mensaje del empresario generó polémica y repercusiones en pocos minutos en redes sociales, y cientos de usuarios comenzaron a notar que tampoco podían realizar operaciones en moneda extranjera a través de las plataformas digitales que no pertenecieran a entidades bancarias. Tras esto, y a pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, Santiago Bausili, presidente del Banco Central (BCRA) explicó que el dólar oficial "solo se compra a través de los bancos" y que quienes lo hacían a través de terceros â??es decir, las billeteras virtualesâ?? "estaban en infracción".Por la noche, Sbdar volvió a las redes y aclaró a los usuarios que posean dólares en la plataforma de Cocos Capital que pueden comprar dólares, pero MEP, es decir, a través del mercado de valores, utilizando pesos para adquirir bonos que luego se venden en dólares. Lo mismo aplica en otras billeteras digitales."Solo para aclarar que, si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", expresó.Horas más tarde y ante la consulta de LA NACION, la empresa dio una respuesta escueta: "A las 12.30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud". La entidad es el BIND Banco Industrial, que luego de ser consultada, dijo que no iba a hacer declaraciones al respecto.La medida del BCRADesde el BCRA buscaron aclarar que "el dólar oficial se compra a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios", por lo que todas las que lo ofrecían estaban en infracción. LA NACION consultó al Ministerio de Economía pero no obtuvo respuesta. Luego de que Bausili hiciera sus aclaraciones públicas, la entidad monetaria también envió un comunicado oficial. "El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas, quienes podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas. La compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones", insistieron.LA NACION preguntó a varias billeteras virtuales y a la cámara que las agrupa para ver si habían tenido inconvenientes vendiendo dólares oficiales, pero aún no tuvo respuesta. Otra firma que opera con el BIND, al igual que Cocos, es Mercado Pago. Ante la consulta de este diario, en la empresa dijeron que no iban a hacer comentarios por el momento.Por su parte, desde Ualá aclararon que, de momento, solo ofrecen la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP. "Con Ualintec Capital a través de la app Ualá podés obtener dólares a través de operaciones de compraventa de bonos en el mismo día", agregaron.
Zohran Mamdani, asambleísta estatal y candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, encendió la polémica con una declaración que buscó directamente irritar a Donald Trump. En una entrevista, el dirigente progresista aseguró que el presidente de Estados Unidos atraviesa "las etapas del duelo" ante el avance de su campaña en la Gran Manzana, donde se afianza como el gran favorito, según las encuestas.El cruce de Mamdani con Trump en plena campaña por la alcaldía de Nueva YorkDurante su diálogo con Erin Burnett en CNN, Mamdani fue consultado por la salida de Eric Adams de la contienda y la posibilidad de que Andrew Cuomo gane terreno. Sin embargo, el candidato demócrata no se limitó a hablar de la competencia interna: apuntó de lleno contra Donald Trump y lo acusó de maniobrar desde Washington D.C. para allanarle el camino al exgobernador de Nueva York.En ese contexto, arremetió: "Lo que estamos viendo en Donald Trump es que está pasando por las muchas etapas del duelo. Primero fue la negación de que esto pudiera ocurrir, ahora es la aceptación. Y a lo largo de todo ese proceso, busca usar cada herramienta a su disposición para que Andrew Cuomo sea el próximo alcalde de esta ciudad".La advertencia de Donald Trump para Nueva York: si gana Mamdani, no habrá más fondosEl presidente de Estados Unidos arremetió contra Mamdani a través de sus redes sociales. En su cuenta oficial de Truth Social, escribió: "El comunista autoproclamado de Nueva York, Zohran Mamdani, que está compitiendo para alcalde, va a tener problemas con Washington como ningún alcalde en la historia de nuestra ciudad". "Esta ideología fracasó siempre durante miles de años. Volverá a fracasar, eso está garantizado", enfatizó en la publicación, que acumuló decenas de miles de interacciones Por último, Trump cerró con una alerta para los votantes de Nueva York: "Necesita el dinero de mí, como presidente, para cumplir todas sus falsas promesas comunistas. No recibirá nada de eso. Entonces, ¿cuál es el punto de votarlo?". Las acusaciones de Trump y la respuesta de MamdaniEl núcleo de la ofensiva de Trump giró en torno a los fondos federales. En ese sentido, el presidente recordó que Nueva York recibió 7400 de dólares millones del gobierno federal este año y advirtió que, bajo una gestión hipotética de Mamdani, bloquearía ese flujo de dinero. Por su parte, Mamdani contestó en la entrevista que no cedería a amenazas. Además, enfatizó que copiará la estrategia del gobernador Gavin Newsom: "No vamos a perder ni un dólar. Vamos a luchar por cada recurso que la ciudad recibe. Lo que vimos en California es que, por cada dólar que invirtieron en demandas contra las amenazas del gobierno federal, lograron recuperar más de US$30.000. Tomaremos ese mismo camino".En cuanto al rótulo de "comunista", el candidato fue categórico: "No, soy un socialista democrático. Lo he dicho una y otra vez. Y creo que refleja el hecho de que, mientras esas críticas antes podían bastarle a Donald Trump, ahora ni siquiera quiere usar esa etiqueta porque sabe que mi mensaje está conectando con los neoyorquinos".Mamdani criticó a Eric Adams y a Andrew CuomoMamdani también aprovechó la ocasión para distanciarse de otros rivales demócratas. En ese sentido, señaló que tanto Eric Adams como Andrew Cuomo representan una continuidad de políticas que perjudicaron a los habitantes de Nueva York. Ante eso, enumeró ejemplos concretos:El aumento del alquiler en los últimos cuatro años.El deterioro del transporte público, en especial los servicios de autobuses.El abandono de barrios a los que Adams había prometido proteger."El historial de Adams es la agenda de Cuomo y los neoyorquinos quieren pasar la página", enfatizó. Además, denunció que el alcalde en funciones priorizó sus ambiciones personales por encima de las necesidades de la gente.
Tras salir durante varios meses sin un título, una mujer decidió tomar la iniciativa y le pidió formalizar a su pareja a través de un llamativo pasacalle. Leer más
El autor de best-sellers y experto en estoicismo Ryan Holiday explica qué quiere decir esta máxima.
A dos años del escandaloso "lavarropas gate", la recordada separación de Federico Bal y Sofía Aldrey que estalló tras descubrirse infidelidades a partir del uso de un electrodoméstico, Carmen Barbieri volvió a referirse al episodio y generó revuelo con sus declaraciones. La actriz y conductora recordó la frase sin filtro que le dijo su hijo luego de la polémica y sorprendió al brindar detalles de aquel momento.Todo se dio en un diálogo en el streaming de Martín Cirio, que suele tener invitados para entrevistarlos. Al rememorar la polémica infidelidad de su hijo, la capocómica sorprendió al dar a conocer detalles de la charla íntima que mantuvo con Fede en aquel entonces."Cuando vino y me contó que no estaba bien con Sofía, le dije: 'Ay, pero es la madre de tus hijos'. Y él me dijo: 'Sí, es la mujer de mi vida, es la madre de mis hijos, pero no es la mujer que yo elijo para estar. A ver, necesito una mujer que me movilice'", comenzó la artista.Acto seguido, Carmen remarcó que en ese momento opinó que Federico no podía dejar a Sofía por todo lo que habían vivido juntos, como todo lo que ella lo apoyó cuando él transitó el cáncer de intestino. "Ella estuvo con vos a tu lado, te cuidó, te bañó, te atendió, ella todo", le advirtió y dejó en claro su postura ante la situación.Fue entonces que él decidió hablar sin filtros. "Me agarró contra la pared y me dijo 'Me gustan todas. Las gordas, las enanas, las flacas, las viejas, las jóvenes. No menores. Pero me gustan todas'", lanzó. A modo de cierre, Barbieri reveló que, tras semejante declaración, Federico le preguntó: "¿Se merece Sofía que yo la cag.. así?". "No, hijo. No, claro que no. Lo mejor que podés hacer es separarte", le expresó la actriz.Como era de esperarse, el clip no pasó desapercibido en la red social y generó todo tipo de reacciones entre los usuarios, quienes comentaron, compartieron y debatieron sobre la reveladora conversación entre Carmen Barbieri y Federico Bal, muchos sorprendidos por las declaraciones.La pícara respuesta de Fede Bal cuando le preguntaron por el escándalo del lavarropasFede Bal confesó que no volvió a estar en pareja por sus recurrentes infidelidadesEn la misma línea de esta situación, hace unos días, en una entrevista para el streaming de Resumido, Fede Bal respondió con ironía cuando le consultaron por su presente sentimental. "¿Volviste a ser infiel post lavarropas gate?", le consultó el periodista. A lo que él, con su forma divertida y descontracturada, afirmó: "Después del lavarropas no volví a lavar ropa, que eso es importante. Pero sí volví a ser infiel".Sin embargo, decidió aclarar que no es una actitud de la que se sienta orgulloso: "Lo estoy trabajando; por eso no estoy de novio con nadie". Con esta declaración, el actor mostró su autocrítica y la intención de replantearse su vida sentimental tras los escándalos que marcaron su pasado.
Las acciones judiciales en Bogotá buscan que el mandatario rectifique sus palabras, señaladas de clasistas y discriminatorias: los demandantes aseguran que se han visto perjudicados en lo personal y laboral
En la vida cotidiana se repiten numerosas expresiones que suenan profundas, pero cuyo significado real pocos conocen. Una de ellas es la frase latina "Dum vita est", utilizada por muchas personas sin preguntarse cuál es su traducción ni el mensaje que esconde detrás. Según se estima, la expresión es atribuida al filósofo y escritor romano Séneca, a quien se considera el padre de la filosofía estoica, ya que la misma se encontró en diversas cartas que le escribió a su amigo Lucilio.La traducción literal de "Dum vita est" es "Mientras hay vida" o "Mientras exista vida". Pero la frase completa es "Dum vita est, spes est", por lo que sería "Mientras haya vida, hay esperanza". Más allá de su forma simple, transmite una idea poderosa: mientras una persona esté viva, existen oportunidades para actuar, aprender y tomar decisiones que marquen la diferencia. Su esencia radica en recordar que la vida es un recurso limitado y que cada instante ofrece posibilidades que no deben desperdiciarse.Desde un punto de vista filosófico, funciona como un llamado a valorar el presente y actuar de manera consciente. La expresión invita a reflexionar sobre la importancia de aprovechar cada momento, corregir errores, crecer personalmente y perseguir objetivos significativos. Según expertos en literatura y filosofía, el mensaje central de la frase es que la vida, aunque breve, siempre brinda la oportunidad de cambiar y mejorar.En la práctica, "Dum vita est" fue utilizada en discursos, reflexiones personales y textos literarios como un recordatorio de que nada debe darse por garantizado. La frase enfatiza que la vida no espera y que cada persona debe comprometerse con sus metas, relaciones y aprendizajes mientras tenga la oportunidad. Así, se consolida como un recordatorio conciso y potente: mientras se viva, siempre existe espacio para crecer, cambiar y perseguir aquello que verdaderamente se valora. En la actualidad, se utiliza principalmente en la vida cotidiana, en redes sociales y en reflexiones personales como una cita motivacional. Se emplea para inspirar a vivir el presente, aprovechar oportunidades y reflexionar sobre la propia vida, muchas veces sin que quienes la usan conozcan su origen latino, convirtiéndose en un lema adaptado al mundo moderno.Otras frases filosóficas que muchos utilizan y pocos saben el significado: Carpe diem. Significa "Aprovecha el día" y alienta a vivir el presente, disfrutar el momento y no posponer lo importante. Popularizada por el poeta Horacio, es un llamado a la acción inmediata.Tempus fugit. Traducción: "El tiempo vuela". Subraya la fugacidad de la vida y recuerda que el tiempo no espera, por lo que hay que valorar cada instante.Memento mori. Significa "Recuerda que morirás". Aunque parece sombría, es un recordatorio de la mortalidad humana, invitando a reflexionar sobre cómo se vive y se aprovecha la vida.Vita brevis, ars longa. Traducido como "La vida es corta, el arte es largo". Esta frase, de Hipócrates, recuerda que la vida es limitada y que lo que dejamos como legado (conocimiento, arte, acciones) trasciende nuestro tiempo.Acta est fabula. Significa "La obra ha terminado". Se usaba para marcar el final de la vida o de una acción significativa, y recuerda que todo tiene un límite y que debemos aprovechar nuestras oportunidades mientras existen.
Edgar Amazor expuso a diputados que durante de 2008 a 2018 se duplicó la deuda de Pemex
A casi 15 años de haber escrito un tuit que se volvió viral tras su separación de Diego Forlán, Zaira Nara explicó cómo nació aquella frase del año 2011: "Menos mal que no me casé". La modelo repasó el detrás de aquella decisión que implicó cancelar la boda con el futbolista uruguayo cuando faltaba poco más de un mes para el casamiento civil."La realidad es que con ese ex no terminé mal. Lo que se generó por fuera fue mucho más grave de lo que pasó", sostuvo Nara en el ciclo de streaming Rumis (La Casa). En su relato, la conductora aclaró que fue ella quien decidió dar por terminado el compromiso y sumó: "Fui muy noviera, ya no, y la verdad que terminé con todos mis ex muy bien".Sin embargo, en el programa, el panelista La Tía Sebi hizo referencia directa a Forlán al recordar los titulares de la época y le señaló que no había terminado "bien". Entonces, Nara respondió: "Es al único que no sigo y es una picardía".La modelo reconstruyó entonces cómo llegó a tomar la decisión: "Con él no terminé mal, lo que pasó fue: 'no me quiero casar, tomá [el anillo]', listo". El anuncio ocurrió cuarenta días antes del evento, cuando la hermana de Wanda Nara tenía 20 años. "No daba", resumió.A partir de entonces, buscó apoyo en su círculo íntimo. Seis amigas, entre ellas Tanya Hartfield, quien también participó del ciclo de streaming, fueron las primeras en escuchar la noticia: "Chicas, me pasó esto, estoy volviendo de Montevideo, no me voy a casar", les anunció en aquel momento. "Es parte de mi historia, qué sé yo", reflexionó. Sobre aquella decisión, Hartfield comentó: "Todas teníamos el vestido de damas de honor listo". Tras ello, el grupo de amigas organizó un viaje a Pinamar. "Me ponen todas músicas para llorar en la ruta... Y mi hermana, que no se pierde una, dijo: 'voy'". Al llegar a destino, la conductora expresó sus dudas sobre el paso atrás que había dado. "No sé si tomé la decisión correcta...", les habría dicho. Fue entonces cuando Tanya respondió con la frase que más tarde se repetiría en distintos medios: "Algún día vas a mirar para atrás y, con más perspectiva, vas a decir: 'menos mal que no me casé'".Nara llevó esa idea a Twitter. El 12 de junio de 2011, la modelo escribió: "Menos mal que no me casé" y la publicación se viralizó. "La verdad es que la pasé muy mal porque fue la única vez en mi vida que tomé una postura como más de 'me chupa un huevo', y la verdad que no la pasé bien, porque el quilombo no me gusta", afirmó.En la entrevista, Nara también contó que habló con su familia antes de cancelar la boda. "Era una decisión difícil. Pasó una situación en la que yo me replanteé lo que estaba pasando y tuve una charla con mis padres y mi papá me dijo: 'no te cases'".La conductora aclaró que su intención era ser fiel a sus sentimientos. "Era perder mi rumbo y mi propósito en la vida, que no era acompañar a alguien, sino hacer mi propio camino, y no lo negocio con nadie", destacó. De hecho, durante el programa, la conductora volvió a la misma idea en tiempo presente: "Hoy no me casa nadie", aseguró.En su repaso incluyó también aspectos prácticos que influyeron en la relación. "La plata hace que uno de los dos tenga que dejar algo. En ese momento, él era un deportista de elite y yo creo que hacía Tu mejor sábado y, bueno, era como que: 'si queremos estar juntos, vos vas a tener que dejar...' Hay veces en que no hay opción, entonces si elegís ese tipo de relación, es como difícil", reflexionó. View this post on Instagram A post shared by Lo que pasa en Rumis, no queda en Rumisâ?¨ (@rumis___)El compromiso con Diego Forlán se había oficializado en marzo de 2011, tras tres años de noviazgo. Ella era una modelo en pleno crecimiento y él un futbolista reconocido, que había sido elegido Mejor jugador del Mundial de Sudáfrica 2010. El casamiento civil estaba previsto para el mes de julio y la ceremonia religiosa para septiembre. Sin embargo, un mes antes del primero de esos compromisos, Nara anunció la cancelación de manera sorpresiva, lo que provocó un gran impacto mediático y dejó sin efecto los preparativos que estaban en marcha.
Luego de que el Gobierno informara que hasta el 31 de octubre no se cobrarán las retenciones para las exportaciones de granos y carnes, hoy el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció por redes sociales que el gobierno de Estados Unidos negocia un swap por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y que está trabajando con el gobierno de Javier Milei para "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".Vale recordar que el decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, aclara que el beneficio de retenciones cero tiene un plazo estricto y un tope financiero: hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones.La frase del funcionario norteamericano generó comentarios inmediatamente en el agro. ¿Las retenciones se eliminarán definitivamente o, en cambio, el mensaje de Bessent apunta a que finalizada la suspensión temporal de los derechos de exportación estos volverán a su nivel anterior?Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025El lunes pasado, luego del anuncio de la reducción a cero de las retenciones, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunieron con la Mesa de Enlace y allí, según dijeron en el ruralismo, fueron enfáticos en que no habrá prórroga de la medida que terminará el 31 de octubre próximo. Ayer, en tanto, los funcionarios del equipo económico, entre ellos Pazo, estuvieron en el seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) en Rosario y también dejaron el mismo mensaje: no habrá continuidad de la suspensión de los derechos de exportación. En este contexto, la medida como tal tuvo hasta el momento un impacto positivo en el mercado. El lunes se hicieron operaciones futuras por 1,3 millones de toneladas y ayer, según fuentes del mercado, se comercializaron entre mercadería disponible, futura y directa unos 1,5 millones de toneladas por US$515 millones. En este marco, en su cuenta de X Luciano Laspina, diputado nacional del PRO, comentó: "Hoy se derrumba el FX. Pide Bessent "end the tax holiday for commodity producers". Volver a subir las retenciones".
A menos de una semana de quedar en libertad, Christian Brueckner, el principal sospechoso por la desaparición de Madeleine McCann, volvió a estar en la portada de todos los medios del mundo. Es que el hombre de 49 años, que desde 2020 está vinculado a la investigación por la desaparición de la niña británica en Portugal, rompió su silencio en una inesperada conversación con un comerciante local, donde deslizó una frase que dejó helados a todos los presentes: "Tengo información que puede ponerle fin al escándalo del siglo".El episodio, que pareció sacado de una película de suspenso para los presentes, ocurrió en una tienda de telefonía móvil, donde Brueckner pasó más de una hora y media para configurar un celular Xiaomi con una nueva tarjeta SIM. El hombre gastó un total de 120 dólares y todo sus movimientos quedaron registrados por las cámaras de seguridad del local ubicado en Alemania.Según relató el encargado identificado como Farouk Salah-Brahmin al diario británico The Sun, el hombre podría tener pruebas cruciales sobre la desaparición de Maddie. "No sé si es el caso McCann, pero dijo que tenía pruebas que podían ponerle fin al escándalo del siglo. Que podía aportar su propia solución y que tenía algo sobre unos pendrives. Por la forma en que lo dijo, no podía estar hablando de otra cosa", detalló el comerciante, quien describió a Brueckner como una persona oscura. Durante la charla, el exconvicto incluso mostró su tobillera electrónica, rio y pronunció una frase que resultó muy perturbadora para el dueño del local. "Mirá, estoy bajo control", expresó con ironía al notar la incomodidad de Farouk. A pesar de que no estaba obligado a dar declaraciones, optó por hablar todo el tiempo con el comerciante, a quien también le compartió su versión sobre las acusaciones en su contra. "Me dijo que encontraron su ADN en la cama de una víctima, pero que también había otros 14 ADN. Que no era él. Que todo es inventado", relató el comerciante, visiblemente conmocionado. "Me dio miedo. Es un tipo peligroso y tuve que mantener la distancia", añadió.En otro tramo de la conversación, Christian Brueckner aseguró que su vida corre peligro por la "información especial" que guarda desde hace años. Según su testimonio, "hay gente que lo quiere hacer desaparecer" y que incluso podrían matarlo. Estas declaraciones reavivan la posibilidad de que el caso de Madeleine esté vinculado a una red más amplia de crimen organizado."Parecía hablar de algo más grande, como si hubiera otras personas implicadas. Me dio la impresión de que sabía mucho más de lo que le contó a la policía", indicó Salah-Brahmin, quien aún no sale de su asombro por la inesperada visita del sospechoso a su tienda. "Solo llevaba una mochila y varias bolsas de supermercado. No tenía ni idea de que estaba en mi ciudad. Pensé: '¿Qué hace acá?'", informó el hombre, quien también le brindó a la prensa las grabaciones de Christian en su negocio. Aunque las declaraciones fueron resonantes, no hay por el momento ningún indicio fuerte de culpabilidad y muchos investigadores coinciden en que el condenado buscaría agrandar su imagen ante la prensa. Anteriormente, Christian Brueckner estuvo preso por delitos de violencia sexual cometidos a una mujer en el año 2005, pero que no están vinculados con el caso de Madeleine McCann.
El debate en el estudio era sobre la ayuda de Estados Unidos a Javier Milei, apretado por la falta de dólares. Y la periodista, en tren de defender al gobierno, soltó una frase inesperada. Leer más
El primo del expelotero presentó a 'Los de la Caliente' y sorprendió con un lema que recordó al popular "Ama Charo"
El intendente de Escobar y presidente del PJ local, Ariel Sujarchuk, ironizó sobre la propuesta de "cárcel o bala" de José Luis Espert y cuestionó a Karina Milei en medio del escándalo por las coimas en la ANDIS. Además, criticó la política económica del oficialismo y analizó el triunfo del peronismo en Buenos Aires. Leer más
El protagonista de 'Tulsa King' y 'El pacificador' sorprendió al afirmar que las transformaciones físicas en las películas suelen ser resultado de tratamientos médicos y no solo de ejercicio y dieta estricta
Leer más
Muchas personas se preguntan qué significa realmente la famosa frase en latín "Aude sapere" que también es conocida como "Sapere aude". Más allá de su sonoridad clásica, este lema encierra una invitación profunda y atemporal: atreverse a pensar, a usar la propia razón y a buscar el conocimiento sin miedo. Desde su origen en la obra del poeta romano Horacio hasta su consagración por Immanuel Kant como bandera de la Ilustración, la expresión sigue vigente como un llamado a la libertad intelectual y al crecimiento personal. El poeta Horacio introdujo esta idea en una de sus Epístolas, donde escribió: "Sapere aude, incipe" ("Atrévete a saber, comienza"). En aquel contexto, la frase era un estímulo a no postergar las decisiones importantes ni el aprendizaje, sino a dar el primer paso con determinación. Horacio resaltaba que quien se atreve a comenzar ya superó la mitad del camino. Horacio (en latín Quintus Horatius Flaccus) fue un poeta y filósofo romano, nacido en el año 65 a. C. en Venusia (actual Italia) y muerto en el 8 a. C. en Roma. Es considerado uno de los más grandes líricos de la literatura latina, célebre por su estilo claro, reflexivo y cargado de sentencias morales. Cultivó principalmente la poesía en sus Odas, Epístolas y Sátiras, donde abordaba temas como la amistad, la naturaleza, el amor y la búsqueda de la vida equilibrada. Una de sus expresiones más famosas es "Carpe diem" (aprovecha el día), que invita a disfrutar del presente sin obsesionarse por el futuro.Siglos más tarde, Immanuel Kant retomó esta máxima en su ensayo ¿Qué es la Ilustración? (1784) y la convirtió en el lema de toda una época. Para él, significaba la valentía de salir de la "minoría de edad" en la que muchas personas permanecen por costumbre o comodidad, y atreverse a usar la propia razón sin depender ciegamente de la autoridad de otros. En otras palabras, era una invitación a pensar por uno mismo y a construir una sociedad más libre y consciente. En la actualidad, "Aude sapere" puede aplicarse a múltiples situaciones cotidianas. Desde la decisión de cuestionar una noticia antes de compartirla, hasta el esfuerzo de estudiar un nuevo idioma, emprender un proyecto personal o incluso cambiar de opinión tras una reflexión profunda. En cada uno de esos actos, grandes o pequeños, se refleja la esencia de esta frase: atreverse a aprender, cuestionar y crecer con autonomía. Otras frases provenientes de la antigua RomaExisten muchísimas frases célebres que todavía hoy se usan o inspiran:Alea iacta est - La suerte está echada.Veni, vidi, vici - Vine, vi, vencí.Carpe diem - Aprovechá el día.Memento mori - Recordá que morirás.Panem et circenses - Pan y circo.Si vis pacem, para bellum - Si querés la paz, prepárate para la guerra.Mens sana in corpore sano - Mente sana en cuerpo sano.Amor vincit omnia - El amor lo vence todo.Divide et impera - Divide y vencerás.Imperare sibi maximum imperium est - Gobernarse a sí mismo es el mayor poder.
La grabación, publicada por la hija de uno de los protagonistas, superó los dos millones de visualizaciones y conmovió a una amplia audiencia en TikTok
Los aplausos y el clamor de la gente, que estaba atenta para escuchar al exfutbolista y parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina, Pablo Aimar, hicieron vibrar el auditorio de Tecnópolis donde se realizó el Congreso CREA 2025. Allí, miles de productores ovacionaron al "Payasito" desde el ingreso hasta la salida. Lo escucharon hablar sobre la importancia del trabajo en equipo, así como "entrenar a Lionel Messi" y su deseo de que juegue el próximo Mundial."Capaz de sembrar": el emotivo mensaje del arzobispo de Córdoba que hizo vibrar en Tecnópolis a empresarios"Vamos viendo cómo decanta en los 8 o 9 meses que faltan. Ojalá que tenga ganas y que esté en condiciones. Sobre todo, que tenga ganas de estar. Para nosotros y para el que se va a sentar en Bangladesh a ver el partido", dijo Aimar sobre la posibilidad de que Messi juegue la Copa del Mundo 2026. Además, el exRiver agregó que "[Messi] juega pensando que hay alguien que todavía no lo vio". Vale recordar que Messi declaró su admiración por Aimar. Sobre el llamado para estar él dentro del cuerpo técnico de la selección mayor, contó que "pudo haber sido un no" si lo pensaba mucho. "A veces, las decisiones hay que tomarlas pensando mucho, pero hubo tres minutos en donde hubo un no y pudo serlo. Pero la inconsciencia de la juventud, porque para ser entrenadores somos todavía jóvenes, hace que tomes decisiones de este tipo sin pensarlo tanto", contó. Además, explicó que cada vez que dirigen o juegan un partido lo toman como si "todas las veces es la primera vez". "Es muy ilusionante estar en ese lugar, ser uno de esos [futbolistas]. Me pasó de jugador, me pasa ahora y lo veo en los ojos brillosos de los chicos de 14 años que llegan por primera vez y que quieren no irse más de ahí. Es algo que nosotros llevamos... No quiero ser demagogo, porque lo llevamos en la sangre, pero nosotros de chiquitos queríamos ser uno de esos. Nosotros veíamos a Maradona cantar el himno y decíamos: "Yo quiero ser él, quería hacer eso", señaló.También sostuvo que "no tenía muy claro cómo se llegaba". "Tenía seis años en el Mundial 86, tenía nueve o diez en el 90. No tenía ni idea que para ser uno de esos me tenía que venir a vivir a Buenos Aires, abajo de la tribuna y todo lo que pasó después. Me acuerdo de tener esa sensación de decir: 'Estos tipos tienen mujer, padres, abuelos que lo ven ahí y deben estar emocionados de ver a uno de ellos ahí'. Entonces, a mí me pasaba eso: yo quería ser uno de esos. Y hoy veo que sigue pasando", narró.Sobre una táctica de Scaloni, donde el equipo realiza ejercicios de ataque sin oposición, practicando movimientos y automatismos de forma aislada contra el arco contrario, como si no hubiera defensores, acotó que se trata de diez jugadores de campo contra un arquero. Y se van haciendo evoluciones de jugada. "El ejercicio es cuando vos tenés la pelota, cuando tu equipo tiene la pelota. Se van haciendo evoluciones de jugada en las posiciones en las que vos querés que tu equipo juegue, por ejemplo, el partido siguiente. Hace 30 o 20 años, no se hacía tanto eso, se hacía muy poco. Entonces se jugaba mucho más desde la improvisación. Hoy, inconscientemente, vos sabés dónde tienen que estar tus compañeros porque entrenás eso. El propósito es que sepas, más o menos, porque la persona se mueve, dónde tienen que estar tus compañeros cuando la pelota la tiene cada uno de los otros compañeros", amplió. Dijo que también se hace el ejercicio contrario cuando la tiene el otro equipo: "Es la incorporación de la conciencia de la red del equipo". También sostuvo que no es indispensable el buen ambiente ni es garantía de éxito, pero suma un montón en el "durante". "Nosotros en el durante vivimos bien, la pasamos bien. No es solo que estamos contentos los dos minutos que termina el partido porque lo ganamos. Con respecto a las intervenciones, hubo un montón y en las que hubo que tomar decisiones o hay que tomarlas en un segundo. Nunca le quito la importancia a la suerte, porque muchas veces pasa eso: que la tenés, la llamaste con trabajo, la buscaste, estaba generada con energía positiva seguramente también", contó.También sostuvo que en el Mundial 2022 "salieron todas" y que "la moneda salió a favor en todas". Obviamente remarcó que hubo un trabajo detrás y un análisis previo. "Convivimos con que puede salir mal. Naturalizando que puede pasar, pero nos puede pasar saliendo a la calle. Si te ponés a pensar mucho, no te levantás del sillón. Hay muchas cosas que pueden salir mal, no solo en el fútbol. Siempre que haya salud y lo demás se acomoda", afirmó. â??"¿Cómo está Messi?", preguntó Diego Sehinkman, quien moderó la charla.â??Yo no sé cómo encontró la fórmula del no paso del tiempo. Impresionante, hace 20 años que, más allá de un montón de cuestiones, porque al final no nos vamos a poner en un análisis más profundo, pero cuando a mí me preguntan sobre él, sobre [Roger] Federer, sobre Jordan. Y para mí lo más maravilloso es que él fue el plan. Yo decía: 'El sábado a las 4, Barcelona; el sábado a las 4, pava, pastafrola, a ver a Messi'. No te falló nunca el plan. A veces vas al cine y la película está buena. Él, Federar o Jordan no te fallaban nunca. Messi debe pensar que todavía hay un nenito que no lo vio, entonces dice: vamos a hacer algo para que el nene se lleve este recuerdo. Es extraordinario.Sobre el próximo Mundial dijo: "Vamos con los mismos nervios que fuimos al anterior y al partido anterior de eliminatoria, aun clasificado y al partido que viene que es amistoso. Así lo vivimos. Naturalizando que vamos a estar nerviosos, ansiosos, expectantes, ilusionados, pero haciendo parecer que estamos tranquilos".Rescató que es importante "vivir el durante". "Nosotros intentamos que recuperen la pelota lo más rápido posible, tanto en juveniles como en la mayor. Y la explicación es que si uno sabe que los otros diez lo van a ayudar a recuperar la pelota, se anima a arriesgar. Está mucho más tranquilo. Vos te animás a intentar algo si sabés que los otros diez te van a ayudar a recuperar la pelota. En esto debe ser más o menos parecido. Uno se anima a hacer cosas y sabe que tiene el equipo atrás. Entre todos, le explicamos que la fuerza somos todos", afirmó.
"Tenía una forma un poco más dura porque no entendía que había cambiado esta sociedad", aseguró el líder de Camioneros, que también elogió a su sucesor en el triunvirato cegetista, Octavio Argüello
El lobo de Wall Street se convirtió en una película icónica que, a once años de su estreno, sigue tan vigente como el primer día, ya sea por la historia real detrás o por los debates que genera; y esto ocurrió en los últimos días, cuando Margot Robbie deslizó una sugerencia a los fanáticos de la cinta dirigida por Martin Scorsese. La actriz, que en el film nominado en cinco categorías a los Premios Oscar personifica a Naomi Lapaglia, dialogó junto a Colin Farrell para Letterboxd y advirtió que los hombres que consideran esta película como su favorita "podrían estar mostrando una visión problemática de lo masculino". Todo salió a la luz cuando tuvo que adivinar a cuál de sus películas se refería la crítica de un usuario: "Las mujeres a las que les gusta esta película son sexis, pero los hombres a los que les gusta no son de fiar". Fue ahí que, tras dar con la respuesta correcta, Margot coincidió y señaló: "Tiene sentido. No se equivocaâ?¦ Chicos a los que les gusta esta película, deberían prestar atención".Si bien la cinta es una sátira, El lobo de Wall Street retrata una masculinidad que se considera tóxica por el culto a la ambición desmedida y a una falta total de ética. Allí se muestra a los personajes tratar a las mujeres como objetos y medir el éxito solo por el dinero y el poder, sin importar el daño que causan a los demás. Asimismo, expone un estilo de vida basado en los excesos, las drogas y la falta de empatía. Por esa razón, en comunidades de Reddit y TikTok, El lobo de Wall Street figura entre las llamadas "películas de bandera roja", un término que se usa para referirse a los films que, según los usuarios, pueden revelar actitudes misóginas o problemáticas en quienes las citan como sus favoritos.Pero no es la primera vez que Robbie expresa una crítica a la película que se estrenó en 2014 y que la ayudó a conseguir el reconocimiento internacional. En 2018, se refirió al momento en el que se sintió incómoda al grabar una escena subida de tono. "No te das cuenta cuando estás viendo la película, pero en realidad estábamos en una habitación muy pequeña con 30 personas del equipo moviéndose a mi alrededor. Todos ellos hombres", dijo en diálogo con la revista Porter. "Y durante 17 horas tuve que fingir que me estaba tocando. Es raro y tenés que dejar de lado la vergüenza, el sentido del ridículo e implicarte a tope", añadió.
Muchas expresiones provenientes de la antigua Roma siguen vigentes en la actualidad. Mientras algunas se hicieron muy populares, otras fueron menos conocidas, como "Imperare sibi maximum imperium est". Entre estas frases que generan curiosidad, una de las que más se destacan es "Per aspera ad astra", cuyo significado todavía despierta dudas en muchas personas. La expresión "Per aspera ad astra", que significa "a las estrellas a través de las dificultades", tiene sus raíces en la filosofía y literatura de la antigua Roma. Desde entonces, fue interpretada como un recordatorio de que todo logro verdaderamente valioso requiere atravesar obstáculos y desafíos. Es una metáfora de la vida: las "estrellas" son las metas personales, profesionales o espirituales, y el camino lleno de pruebas son las "aspera".En la época romana, era un lema frecuente en contextos militares y políticos, donde servía para alentar tanto a soldados como a líderes a enfrentar la adversidad con valentía y disciplina. También fue utilizada en discursos filosóficos y poéticos como metáfora de la lucha del ser humano por alcanzar la gloria, el conocimiento o la inmortalidad. Con el paso del tiempo, la frase se difundió en la literatura medieval y renacentista, convirtiéndose en símbolo de superación personal y aspiración a ideales superiores.En la actualidad, conserva un lugar destacado como fuente de inspiración. Instituciones como la NASA y diversas fuerzas aéreas la incorporaron en sus emblemas y lemas oficiales, ya que subrayan la conexión entre esfuerzo, sacrificio y conquista de nuevos horizontes. Al mismo tiempo, aparece en la cultura popular â??desde novelas y películas hasta cancionesâ?? como un mensaje universal de motivación y resiliencia. Más allá de su contexto histórico, "Per aspera ad astra" mantiene una vigencia inquebrantable: nos recuerda que el camino hacia nuestras metas más elevadas está inevitablemente lleno de pruebas, pero que es precisamente al superarlas cuando se alcanza la plenitud y los logros más trascendentes. Así, la frase se convierte en un recordatorio de que el éxito y la realización no son frutos de la suerte, sino el resultado de esfuerzo sostenido, resiliencia y compromiso con objetivos superiores, y que solo quienes puedan superar las pruebas del camino pueden aspirar a un destino verdaderamente glorioso. Otras frases provenientes de la antigua Roma Existen muchísimas frases célebres que todavía hoy se usan o inspiran: Alea iacta est - La suerte está echada. Veni, vidi, vici - Vine, vi, vencí.Carpe diem - Aprovechá el día. Memento mori - Recordá que morirás. Panem et circenses - Pan y circo.Si vis pacem, para bellum - Si querés la paz, prepárate para la guerra.Mens sana in corpore sano - Mente sana en cuerpo sano.Amor vincit omnia - El amor lo vence todo.Divide et impera - Divide y vencerás.Imperare sibi maximum imperium est - Gobernarse a sí mismo es el mayor poder.
El reconocido conductor Jimmy Kimmel quedó envuelto en una controversia tras un monólogo emitido el pasado lunes en su late-night show, donde bromeó sobre el asesinato de Charlie Kirk. A raíz de esto, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) advirtió por posibles sanciones y la cadena ABC anunció que el programa será retirado del aire de manera "indefinida".Por qué la ABC retiró del aire el programa de Jimmy KimmelKimmel comenzó su programa como lo hace habitualmente: con un monólogo que combina política y humor. Pero su ironía sobre un tema tan sensible como el atentado generó un gran revuelo en las redes sociales.Las declaraciones de Jimmy Kimmel sobre la utilización política del asesinato de Charlie KirkAllí, el animador ironizó: "Muchos en el mundo MAGA (Make America Great Again, el lema de Donald Trump) están trabajando muy duro para sacar provecho del asesinato de Charlie Kirk". Incluso, afirmó que el activista "no era más que otro miembro de MAGA".El presentador fue más allá e hizo hincapié en la reacción del presidente republicano. En ese sentido, aseguró que "está llevando muy bien estos días" y agregó que "por cierto, allí pueden ver todos los camiones porque acaban de empezar la construcción del nuevo salón de baile".Rápidamente, la polémica se encendió, ABC tomó cartas en el asunto y sacó el show de la programación. Según The New York Times, Kimmel tenía previsto responder la decisión, pero los ejecutivos decidieron suspender la grabación y cancelar el programa de manera indefinida.La reacción de la FCC a los dichos de Jimmy Kimmel sobre Charlie KirkLa agencia federal encargada de regular las comunicaciones por radio, televisión, teléfono, satélite y cable salió al cruce del presentador. El presidente de la entidad, Brendan Carr, calificó los dichos sobre el atentado como "repugnantes" y advirtió que FCC lo haría "por las malas" ante la inacción de la ABC.Tras conocerse la noticia de la suspensión del show, el funcionario celebró la medida en sus redes y agradeció a la empresa por "hacer lo correcto". Y sostuvo: "Si bien esta puede ser una decisión sin precedentes, es importante que las emisoras se opongan a la programación de Disney que, a su juicio, no refleja los valores de la comunidad".Quien salió al cruce de la decisión fue la única funcionaria designada durante la administración Joe Biden que permanece en la FCC, Anna Gómez. En su cuenta de X, señaló: "Este gobierno está utilizando cada vez más su poder para reprimir la expresión legítima". Y remarcó que esto demuestra "el peso del poder gubernamental para suprimir la expresión legal".Donald Trump celebró la cancelación del programa de Jimmy KimmelEl presidente Donald Trump no se quedó atrás y también festejó como un triunfo el levantamiento del show. A través de su cuenta en Truth Social expresó: "Grandes noticias para Estados Unidos: el programa de Jimmy Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, ha sido cancelado".Luego agradeció a la ABC por "finalmente tener el coraje para hacer lo que se debía hacer". Asimismo, apuntó contra el presentador, a quien acusó de no tener "ni un ápice de talento" y contar con "peores índices de audiencia que (Stephen) Colbert".
La famosa cita del filósofo francés revela la angustia que genera la mirada ajena, que objetiva al individuo y limita su libertad.Alude a cómo la percepción de los demás condiciona a las personas.
El ministro Jorge Luis Montero defendió a sus colegas implicados en un audio donde presuntamente conciertan favores ilícitos y aseguró que el Gabinete continuará con su labor
La exvicepresidenta hizo referencia a la cadena nacional del libertario, donde llamó a defender el superávit fiscal.
Desde el inicio de la sublevación pasaron cuatro días hasta que Perón dejó el poder y, para salvar su vida, se embarcó en la cañonera Paraguay. Leer más
El presidente Javier Milei aseguró este lunes en cadena nacional que "lo peor ya pasó" al presentar el Presupuesto 2026. La frase, pensada para transmitir alivio después de los primeros meses de ajuste de su plan económico, remite de inmediato a las palabras que Mauricio Macri pronunció en 2018. Pero también, había sido utilizada por Eduardo Duhalde en 2002 y por Alberto Fernández durante la pandemia. "Quiero destacar que, por cómo fue configurado el plan de Gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros, y por eso podemos afirmar, como lo hemos hecho tantas veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó. Es por eso que quiero agradecerles a ustedes por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período", dijo Milei en uno de los tramos de su discurso.Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos, a sentirse.— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 1, 2018Hace siete años atrás, el líder del Pro utilizó una expresión casi calcada en medio de un escenario económico complicado, con inflación alta, déficit fiscal y endeudamiento creciente. "Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos", sostuvo entonces el líder de la coalición Cambiemos, en un intento por instalar un clima de optimismo.Tampoco fue la única vez que un presidente recurrió a esa fórmula. En junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Alberto Fernández aseguró ante empresarios que "lo peor ya pasó", en un mensaje destinado a sostener la expectativa de recuperación tras los meses de cuarentena.Eduardo Duhalde hizo lo propio en junio de 2002. Durante su paso por el programa Conversando con el Presidente (Radio Nacional), se entusiasmó al decir: "Lo peor de la crisis ya pasó". Y confió, con la mira puesta en la reactivación de la economía: "Pese a que hubo presagios hiperinflacionarios, la inflación fue baja en relación al mes anterior y aspiramos a que este mes de junio sea inferior aún a la de mayo, que fue del 4 por ciento".Más recientemente, el ministro de Economía Luis Caputo retomó esa idea en junio de 2024, durante la apertura del 10° Latam Economic Forum en Buenos Aires. "Somos optimistas de cara al futuro. De alguna manera, creemos que lo peor ya pasó. Estamos en franca recuperación", afirmó entonces.Qué dijo Milei en la presentación del Presupuesto 2026Durante el resto de su disertación, que se prolongó por 15 minutos, el mandatario reiteró que el equilibrio fiscal seguirá siendo el eje de su programa, aunque anunció que el presupuesto contempla incrementos en áreas sensibles. Según precisó, las jubilaciones subirán un 5% en términos reales, la salud un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5%, todos por encima de la inflación proyectada.Uno de los puntos más destacados fue la asignación de $4.8 billones a las universidades nacionales, un área de gran tensión social tras el veto presidencial a la ley de financiamiento. Milei subrayó que el 85% del gasto previsto estará destinado a educación, salud y jubilaciones, lo que definió como política de "Capital Humano".En varios tramos del mensaje, el Presidente insistió en que la clave para el futuro de la Argentina será sostener el orden fiscal. Advirtió que si se respeta esa premisa, el país podrá "asegurar un crecimiento después de décadas de estancamiento". Por el contrario, señaló, incumplirla significaría "volver a caer en el pozo".Milei también planteó que el presupuesto no debe verse como una mera iniciativa parlamentaria, sino como la ratificación del "compromiso inquebrantable" de su gobierno para sacar adelante al país. Lo presentó como una "piedra angular" y una solución definitiva a los problemas estructurales de la economía.En ese marco, explicó que el plan incluirá una "regla de estabilidad fiscal", que obligará a ajustar partidas si los ingresos caen o los gastos superan lo previsto. "No debemos caer en el falso dilema de que el déficit fiscal es la vía para atender a los más vulnerables. Ese remedio ya se probó y fue peor que la enfermedad", sostuvo.El Presidente defendió la necesidad de consensos con la política y con los gobernadores para avanzar con reformas de fondo. También envió un mensaje al sector privado: afirmó que el superávit primario permitirá al Estado financiar obras estratégicas y llamó a "dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos".Finalmente, proyectó que, de mantenerse el sendero fiscal y el crecimiento, la Argentina podría alcanzar niveles de ingresos comparables a los de los países desarrollados en un horizonte de 10 a 30 años. "En 10 años nos pareceríamos a países de altos ingresos, en 20 estaríamos entre los más ricos y en 30 podríamos integrar el podio de las potencias mundiales", concluyó.
El presidente Javier Milei utilizó la misma frase que Mauricio Macri dijo ante la Asamblea Legislativa en 2018, el año que marcó un punto de inflexión en su presidencia. Leer más
El Presidente dio un mensaje en el que informó que enviará la Ley de Presupuesto al Congreso.Uno de los pasajes de su discurso recordó a una frase que utilizó el ex presidente en la apertura de sesiones ordinarias de 2018.
La película final de "Downton Abbey" incluye una referencia a una de las líneas más icónicas de la actriz, quien murió en 2024
La senadora peronista por Tucumán Sandra Mendoza dijo una polémica frase este sábado en relación al futuro del gobierno de Javier Milei. La legisladora sostuvo que cree que la gestión libertaria "no llegará" a las elecciones legislativas nacionales. "Yo no creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Tengo muchas dudas de eso. Creo que ya no da para más. Ya le han soltado la mano todos", sentenció.Mendoza explicó por qué La Libertad Avanza fracasó en su provincia. "La gente está muy molesta por las políticas que vetó. Jubilados, Garrahan, discapacidad", dijo en diálogo con La Tucumana FM, en referencia a los proyectos de ley de aumento jubilatorio, emergencia pediátrica y en discapacidad."Son temas muy sensibles y fueron la gota que rebalsó el vaso. Lo de las coimas fue desastroso. La gente entendió que le estás quitando a los que menos tienen", señaló. Un escándalo de presunta corrupción estalló en las semanas previas a las elecciones legislativas provinciales en relación a un supuesto esquema de coimas que habría ocurrido en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El entramado se dio a conocer a través de una serie de audios atribuidos al extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Ahora lo investiga la justicia federal."Es su hermana, pero es la secretaria de la Presidencia y ella es su jefe. Ella está gobernando al país. Doble condena y preocupación de la gente. Le está robando a la gente pobre, a la que no puede", sostuvo, y agregó: "Los bonaerenses votaron contra las políticas que vienen a perjudicarlos. Las cosas aumentan, el sueldo no alcanza, y la gente no llega a fin de mes".También mencionó el diálogo con los gobernadores. "Pasaron casi dos años del ida y vuelta con los gobernadores y el Gobierno no cumplió nada", apuntó. Para Mendoza, el Gobierno "le cortó todo a las provincias" y "no le dio nada a nadie". Allí se refirió a su distrito, cuyos diputados votaron alguno de los principales proyectos impulsados por el oficialismo debido al diálogo de Milei con el gobernador Osvaldo Jaldo. "En Tucumán el gobernador consiguió algunas cosas con las leyes que votaron los diputados. Nosotros sabíamos que no era lo esperado ni querido que llegue a la provincia y por eso no estábamos de acuerdo con el acompañamiento. Por eso ahora con la mesa de diálogo los gobernadores no quieren ir ni a una foto", expresó.Fue entonces que, al ser consultada sobre el futuro del Gobierno, opinó que la administración libertaria "no llegaría" a las elecciones nacionales debido al "enojo de la sociedad". "Yo no creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Tengo muchas dudas de eso. Creo que ya no da para más. Ya le han soltado la mano todos. La política, los gobernadores, el periodismo, la gente. La gente ya no da más y se lo dijo a través de las urnas el domingo", remarcó.Para Mendoza la gente que votó al Gobierno en las elecciones presidenciales de 2023 "no fue a votar" el domingo pasado porque "está defraudada". "La sociedad está enojada. Yo no sé qué va a pasar, si será un juicio político o va a recapacitar y decir que no sigue porque ya no tiene elementos para seguir", señaló.Sobre qué ocurriría si Milei dejara la presidencia, explicó: "Si ocurre antes del 10 de diciembre y de que se cumplan los dos años en el gobierno, le corresponde a la vicepresidenta [Victoria Villarruel] asumir y convocar a una elección. Sino, quedará ella. También se puede llamar a una asamblea con diputados o un gobernador".Por el momento, el único representante de la gestión libertaria que manifestó su opinión fue el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien lo calificó como una "técnica de golpe suave". "Es una estrategia atribuida al politólogo estadounidense Gene Sharp, a menudo se utiliza como un manual para derrocar gobiernos mediante etapas progresivas, combinando acciones psicológicas, mediáticas y de movilización", escribió en X.
Sandra Mendoza, legisladora por Tucumán, habló sobre el futuro de la gestión nacional de La Libertad Avanza. "Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente", afirmó
El mandatario colombiano subrayó la necesidad de una acción conjunta de las Fuerzas Militares y policiales, más allá de las diferencias políticas, y advirtió sobre la influencia de la mafia en las instituciones
En los últimos días, una poderosa frase del Imperio Romano fue retomada por los usuarios en redes sociales por su importante significado. La misma es "Vincit qui patitur" y se repite en gran cantidad de posteos, imágenes y videos, e incluso muchas personas comienzan a tenerla tatuada en su piel. Pero ¿qué significa esta frase? De origen latino, esta expresión puede traducirse como "Vence quien soporta" y, aunque su apariencia es sencilla, encierra una profunda reflexión sobre el camino hacia el éxito y la importancia de la resiliencia. Atribuida al filósofo romano Lucio Anneo Séneca, uno de los máximos exponentes del estoicismo, la frase plantea una visión del triunfo completamente alejada del aplauso fácil o el éxito inmediato. En lugar de centrarse en resultados visibles, destaca la fortaleza interior como el verdadero motor de la victoria.A primera vista, "Vincit qui patitur" podría confundirse con un llamado a la resignación del individuo. Como si soportar solo fuera que la persona espere el fin de una tormenta o conflicto de gran magnitud. Pero para los estoicos, "soportar" implicaba mucho más. Era atravesar las dificultades con entereza, sin ceder al caos emocional ni al desaliento. Soportar, en este contexto, no es aguantar sin hacer nada. Es resistir sin perder la templanza, aceptar lo que no se puede controlar y actuar frente a lo que sí depende de uno mismo. Para Séneca, que una persona pueda dominarse así mismo en situaciones de completa desesperanza es la conquista más fuerte y duradera que puede tener.Aplicada a la vida moderna, esta enseñanza toma múltiples formas. Está en quien acompaña con fortaleza a un ser querido en medio de una enfermedad, en la madre que cría sola a sus hijos sin bajar los brazos, o en el estudiante que persiste a pesar de las derrotas académicas.
El cantante recientemente fue señalado por aparecer con una gorra alusiva a un cártel de narcotráfico
MENDOZA.- La calma de La Paz, un lejano y tranquilo pueblo mendocino, se alteró en cuestión de minutos y todo el país se mantuvo en vilo durante más de 5 horas. La sorpresa llegó con fuerza y drama a una tradicional escuela de la localidad, ubicado en el límite con San Luis, a más de 140 kilómetros de la capital local: una alumna de 14 años entró armada en el colegio, disparó tres veces al aire y se atrincheró durante la mañana. Finalmente, después de arduas negociaciones, en horas de la tarde, se entregó ante los agentes policiales especializados, en medio de un megaoperativo que paralizó a la tierra cuyana; y fue derivada a un hospital, acompañada de sus padres.De acuerdo con fuentes judiciales, la estudiante de primer año de la escuela Marcelino Blanco no será imputada, pero recibirá tratamiento en salud mental, mientras se busca determinar los motivos que la llevaron a portar la pistola calibre 9mm, que pertenece a su padre, comisario puntano. Hay varias hipótesis acerca del comportamiento de la adolescente, según relataron diversas fuentes, que van desde problemas con una profesora hasta situaciones de bullying por su apariencia física y forma de vestir, aunque desde el gobierno escolar aseguraron que no había registros al respecto. Los testigos coinciden en que la chica siempre ha mantenido una actitud solitaria."Salió del baño y se sintió un disparo", contó a los medios locales una compañera de la menor, sin entender qué pasaba, junto al preceptor, que le preguntó por qué tiró un "Chaski Boom", pensando que se trataba de un petardo. "Ahí mostró que era un arma", contó, asustada por lo ocurrido, mientras se dirigía al aula con sus compañeros, quienes finalmente fueron evacuados del establecimiento, mientras la menor trataba de ser calmada por personal del colegio. En ese lapso, ya con la policía en el lugar, se siguieron viviendo momentos de tensión, ya que se escucharon otros disparos, según contaron testigos del hecho, al tiempo que se vaciaba toda la escuela de alumnos, docentes y demás personal. De hecho, corrió la versión de que la chica intentó increpar a una profesora de matemáticas. "¿Ahora tenés miedo?", habría sido una de las frases que le espetó a la docente. Durante la primera hora de tensión, en respuesta al incidente, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio a conocer un comunicado urgente en colaboración con las carteras de Salud, Educación, Cultura, e Infancias y DGE, solicitando a los medios de comunicación y al público que se mantuvieran alejados del área para no interferir con las operaciones de seguridad. Fue casi imposible frenar la ola de publicaciones mientras cada vez más personas se acercaban a la lejana comuna para conocer de cerca lo que estaba ocurriendo.El estupor se apoderó de las aulas pasadas las 9 de la mañana, cuando la chica salió del baño y mostró que portaba un arma. Uno, dos, tres disparos se escucharon durante diferentes momentos de la mañana en el colegio paceño, que tiene una matrícula de 436 estudiantes. Luego, la desesperación y las corridas. También, la evacuación de alumnos y docentes, mientras la menor deambulaba por la escuela, según pudo observarse en videos que circularon por redes sociales y diversos medios de todo el país. Conmocion en Mendoza: una nena de 14 anos armada en un colegio Recién a las 15 se confirmó que la chica había desistido en su accionar y finalmente entregó el arma a los mediadores del GRIS, grupo especial de la policía para incidentes y secuestros, acompañado por el Grupo Especial de Seguridad (GES), quienes llegaron al lugar en el helicóptero de la fuerza, bajo la supervisión de la fiscal penal de menores de La Paz, Griselda Digier. De esta manera, la situación, afortunadamente, finalizó sin heridos de gravedad y la menor fue trasladada a hospital Arturo Illia, para recibir atención médica y psicológica, acompañada de sus padres, quienes previamente habían seguido de cerca, en la puerta del colegio, todo lo que ocurría, sin poder tomar contacto con su hija, ya que pedía que se alejaran del establecimiento.Ahora vienen las disposiciones que tome el Órgano Administrativo Local (OAL) para este tipo de casos, vinculados al tratamiento que deba seguir la menor, mientras que desde el ámbito judicial se aclaró que, por el momento, no hay más intervención."La menor es inimputable. La actuación de la Fiscalía se acaba al finalizar la crisis. No hay un delito a investigar, al menos por ahora", indicaron a LA NACIÓN desde el Poder Judicial.En el caso del arma policial que estaba en manos de la menor, será la Inspección General de Seguridad (IGS) la que determine la realización de una pesquisa y los pasos a seguir con el padre de la alumna.Cuando ya pasaban las cuatro horas de tensión dentro del establecimiento, sin resolución a la vista, en medio de las negociaciones, el ministro de Educación de Mendoza, Tadeo García Zalazar, dio una conferencia de prensa donde se limitó a hablar del protocolo que se activó en la escuela, del abordaje de este tipo de casos y de la importancia de tratar las problemáticas dentro del aula. Mendoza: el relato de una preceptora de la alumna que llevó un armaEn este sentido, solo aportó que la estudiante "tiene muy buen rendimiento académico" y que "no hay aviso de situaciones previas" vinculadas a episodios de bullying, de acuerdo con los datos oficiales que reporte el sistema digital de seguimiento escolar, conocido como GEI (Gestión Educativa Integral). En tanto, el funcionario provincial, a tono con el pedido de la Justicia, reiteró a los medios y a los allegados a la menor a no dar información ni difundir imágenes que pudieran entorpecer las tratativas entre la chica y el personal especializado para que desistiera de su accionar y entregara el arma. "Está viendo y escuchando todo lo que se publica y comenta", indicó a LA NACION una fuente de la investigación, preocupada por las demoras que llevaba la resolución del conflicto, que reportó la noticia esperada cuando el reloj marcaba las 15. Por eso, minutos después, las autoridades provinciales volvieron a convocar a la prensa para dar más detalles de lo sucedido."Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el Gobierno de Mendoza evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental", señalaron desde el gobierno escolar.De acuerdo con la versión oficial, durante más de cinco horas, la adolescente permaneció atrincherada en un aula del establecimiento, mientras los equipos especiales trabajaron para lograr un desenlace seguro. "La situación fue contenida gracias a la rápida respuesta de las fuerzas de seguridad, el trabajo de los negociadores especializados y la intervención de equipos de salud mental y educación, que coordinaron sus acciones en terreno", indicaron desde el Ejecutivo mendocino, ponderando el despliegue, que incluyó la evacuación de más de 200 personas, entre alumnos, docentes y personal de apoyo, el establecimiento de un perímetro de seguridad, el arribo por aire de los grupos especiales GRIS y GES, y la instalación de un comando unificado para la toma de decisiones en tiempo real."El objetivo del Gobierno se ha cumplido", aseguró la ministra de Seguridad, Mercedes Rus quien señaló que "la niña está sana y salva, y bajo cuidado profesional. Desde el primer momento conformamos un comité de crisis interministerial y se aplicaron todos los protocolos vigentes". Asimismo, afirmó que la evacuación de más de 200 personas fue exitosa en los primeros minutos, y que "además se aseguraron los recursos logísticos y se trasladaron los grupos especiales en helicóptero para garantizar la presencia de negociadores especializados".Por último, la funcionaria solicitó una "especial responsabilidad en el tratamiento de la información, proteger la intimidad de la adolescente y evitar su revictimización. El interés superior de la niña está por encima de cualquier otra consideración".En tanto, el ministro de Educación provincial, Tadeo García Zalazar, adelantó que este jueves "en el marco del asueto por el Día del Maestro, se realizará una jornada de reflexión institucional en la escuela, con participación de equipos psicopedagógicos y de salud mental, para acompañar a la comunidad educativa y reforzar las estrategias de prevención".Por su parte, el director de la Policía de Mendoza, Marcelo Calipo destacó el trabajo realizado. "Los mediadores mantuvieron un diálogo permanente durante más de cinco horas hasta lograr que la joven soltara el arma. Fue un procedimiento inédito en Mendoza, complejo y demandante, pero que demuestra la preparación de nuestros efectivos y la importancia de la profesionalización continua", completó el funcionario de la fuerza.A su turno, la subsecretaria de Gestión de Salud, Carina Copparoni, explicó que "el sistema de salud se activó de forma inmediata, desde el hospital local hasta los dispositivos de mayor complejidad. Se conformó un equipo interdisciplinario de salud mental para asistir a la alumna, sus compañeros, docentes y familias que lo requieran". Asimismo, la funcionaria indicó que en los próximos días se hará una jornada de reflexión en la escuela, con refuerzo de los equipos de salud mental de la zona Este, para trabajar en la prevención y el acompañamiento de la comunidad educativa.Por último, desde las cúpulas ministeriales aseguraron que se seguirá trabajando en la actualización y fortalecimiento de los protocolos de prevención de crisis, priorizando la contención y el bienestar de los menores en el sistema educativo mendocino.
El hijo de Pepe Aguilar suele hacer referencia a esto constantemente
Existen diversas expresiones en latín de las que pocos conocen el verdadero significado. Una de ellas es "Vi veri universum vivus vici", la frase filosófica popularizada en la película V de Venganza. Aunque muchas veces se la atribuye su autoría erróneamente a las versiones clásicas de Fausto de Goethe o Marlowe, en realidad su origen se encuentra en la obra del ocultista inglés Aleister Crowley. Esta frase en latín significa "por el poder de la verdad, yo, estando vivo, he conquistado el universo". Crowley la incluyó en 1909 en The Herb Dangerous (Parte II): The Psychology of Hashish, firmada bajo el seudónimo "Oliver Haddo". Adoptó esta expresión como su lema mágico y la utilizó en su sociedad esotérica y la abrevió como V.V.V.V.V. Cada inicial representaba una palabra de la sentencia. Cabe destacar que Aleister Crowley -cuyo nombre completo es Edward Alexander Crowley- nació el 12 de octubre de 1875 en Leamington Spa, Inglaterra, y falleció el 1 de diciembre de 1947. Fue un ocultista, escritor y ceremonialista inglés, conocido por su influencia en el esoterismo moderno y por fundar la filosofía religiosa llamada Thelema. Años más tarde, la frase alcanzó gran popularidad gracias a la cultura literaria: aparece en la novela gráfica V de Venganza de Alan Moore y David Lloyd, grabada en la guarida del protagonista, atribuida de manera ficticia al "Dr. John Faust". En la adaptación cinematográfica de 2005 se la puede ver escrita sobre un espejo, en la Galería de las Sombras, donde el propio V hace referencia a ese origen ambiguo. Más allá de estas recreaciones, lo cierto es que el lema expresa de manera contundente una visión de triunfo y poder personal a través de la verdad, lo que explica tanto su apropiación por parte de Crowley en un contexto esotérico como su incorporación a un relato de resistencia y emancipación como V de Venganza. La frase puede interpretarse como un mensaje de empoderamiento personal y moral. Sugiere que quien vive con honestidad, coherencia y apego a la verdad puede superar obstáculos y desafíos, y alcanzar un triunfo simbólico sobre su entorno y su propio destino. Más que una conquista literal del universo, refleja la capacidad de transformarse, imponerse ante las adversidades y actuar con integridad, ideas que conectan tanto con el pensamiento esotérico de Crowley como con la narrativa de resistencia presente en V de Venganza. Otro punto importante es que se conecta directamente con V de Venganza porque la expresión refleja la filosofía del protagonista: la idea de luchar por la verdad, la justicia y la libertad frente a la opresión. Al igual que el lema de Crowley simboliza triunfo personal y poder a través de la verdad, V utiliza sus acciones para desafiar un régimen totalitario y liberar a la sociedad de la mentira y el miedo. De esta forma, "Vi veri universum vivus vici" se convierte en un símbolo de resistencia, emancipación y del impacto que puede tener un individuo decidido a transformar su mundo, actuando con convicción y verdad.
El alcalde de Lima arremetió contra el director de IDL-Reporteros en un contexto preocupante para la libertad de prensa, como han advertido gremios periodísticos
El ex presidente se dirigió a los jueces de la Cámara Federal porteña en la audiencia donde su defensa reclamó la nulidad de su procesamiento por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles
GUAYAQUIL.- (Enviado especial). Suele pasar en países que no tienen un líder futbolístico indiscutido: los hinchas buscan referentes en otras latitudes. En México adoran a Cristiano Ronaldo; Neymar es un ídolo de masas en Japón, y en Ecuador, especialmente en Guayaquil, la atención se concentra en Lionel Messi, quien fue ovacionado por el público local en 2022, cuando la selección empató 1 a 1 por la última fecha de eliminatorias, y hoy está mucho más presente en la ciudad que lo que cualquiera podría imaginar. Basta con recorrer unas cuadras a orillas del Río Guayas, donde los chicos juegan al fútbol vestidos con la camiseta de su ídolo. Aunque muy pocos lo sepan, Messi hasta tiene un mural en la ciudad con una de sus frases más recordadas, aquella que pronunció después del triunfo sobre Países Bajos, en los cuartos de final del Mundial de Qatar, tras la definición por penales en Lusail.La obra se encuentra sobre la avenida 25 de Julio, que une el centro de Guayaquil con el puerto marítimo más importante de Ecuador, y también comunica los barrios del sur con el resto de la ciudad, donde luego pasa a llamarse avenida Quito. Por allí se calcula que circulan unos 135 mil vehículos al día. Su traza recorre unos siete kilómetros y desemboca, entre otros puntos emblemáticos, en el estadio George Capwell de Emelec y, un poco más al norte, en el casco urbano de Guayaquil. Antes del cambio de nombre, sobre la mano que conduce hacia el puerto, una imagen de Lionel Messi llama la atención de todos. Se trata de un mural en el que también aparecen Diego Maradona y Pelé, pintado en 2022 durante la fiebre mundialista que despertó la selección argentina en Qatar. Al costado de la caricatura con la camiseta número 10 se lee: "¿Qué mirá', bobo?". No está enojado como en aquel cruce con el delantero neerlandés Wout Weghorst, sino sonriente y en movimiento, como avanzando hacia el futuro.El trabajo fue realizado por el colectivo MonoSapiensCrew, que desde 2012 transforma paredes en espacios públicos -y también privados, siempre con autorización- para rendir homenaje a figuras del deporte, el cine, la música y el cómic, entre otros ámbitos. El grupo se formó a partir de la unión de grafiteros y letristas de distintas regiones de Ecuador y, a lo largo de más de una década, ha realizado decenas de intervenciones artísticas en todo el país.En esta ocasión participaron cuatro artistas ecuatorianos -José Briones, alias Yimbo; Miguel Ángel Temuco, Climax106; Víctor Espinoza, Nkay; y Anthony Josué, Crone- junto con el chileno Yasser Jabre, conocido como Abser. Por si alguno de los argentinos que llegó hasta Guayaquil quiere visitarlo, la obra se ubica exactamente en la intersección de la 25 de Julio y Zamora Chinchipe, justo sobre el ingreso principal a la Ciudadela Amazonas, un conjunto de manzanas semicerradas donde solo propietarios y visitantes tienen acceso. Aun así, cualquiera puede pasar y sacarse una foto, ya que el mural está sobre la vereda."Messi es la alegría del fútbol -le explica Nkay a LA NACION-. Es como volver a divertirnos viéndolo en acción. Esa magia sabemos que puede aparecer en cualquier momento, y solo por ir a verlo ya sentimos la expectativa de qué será capaz de hacer. Es una pena que no haya venido para este partido; hubiera sido lindo verlo, más aún tratándose de su último partido en Sudamérica. Eso, sin embargo, no cambia la admiración que sentimos por él. Somos ecuatorianos y, obviamente, siempre vamos a alentar a nuestro país. Pero cuando vemos a Messi, no es únicamente porque tengamos afinidad con la selección argentina o porque nos gusta cómo se desempeña, sino por lo que él representa, por lo que hizo, por lo que fue y por lo que deja dentro y fuera de la cancha. Realmente Messi nos inspira a todos. Nos inspira su responsabilidad, su seriedad, el hecho de no llevar una vida alocada ni dar motivos de escándalo. Eso demuestra disciplina y la capacidad de mantener la vida bajo control, algo que no es sencillo para alguien con la fama que él tiene, y que muchos no logran manejar sin desviarse".Lo que caracteriza a MonoSapiensCrew son dos aspectos. Primero, su rol social: mediante el arte buscan dar alternativas a adolescentes, mostrando que no siempre el camino más corto es el mejor. Segundo, eligen temas que estén en auge en las redes sociales, principalmente para conectar con el público más joven. Dentro del grupo hay varios futboleros, como Nkay, hincha de los dos Barcelona: el de Guayaquil y el de España, donde brilló Lionel Messi, y también siente debilidad por las selecciones de Argentina y Brasil.A fines de 2022, Argentina levantó la Copa del Mundo y, apenas once 11 días después, Brasil despidió a Pelé, el máximo ícono de su historia. "Decidimos homenajear a los tres grandes íconos latinos del fútbol, cada uno con su estilo. A Messi, que era el protagonista del momento, lo caricaturizamos con su frase. A Maradona lo representamos con el buzo de la selección y un gesto característico, uniendo su talento futbolístico con su vida personal. Y a Pelé lo retratamos como un tributo de respeto por su fallecimiento", explica el artista. Las entradas para el partido de este martes comenzaron a venderse el lunes anterior, antes de la fecha FIFA que pasó, cuando Ecuador marchaba segundo en la tabla de las eliminatorias -hoy está cuarto y puede terminar sexto- y todavía no había igualado 0 a 0 con Paraguay en su cuarto partido consecutivo sin goles. La ilusión por ver al equipo de Sebastián Beccacece frente al campeón del mundo hizo que los tickets se agotaran rápidamente, con precios que iban de 35 a 150 dólares, según el sector del estadio. Sin embargo, tras la noticia de que Messi no viajaría a Ecuador, la Federación Ecuatoriana puso a la venta un remanente, disponible online y en la sede de Barcelona en Guayaquil. Aunque se espera que el estadio luzca lleno, la ausencia del rosarino bajó un poco el entusiasmo a un partido entre equipos ya clasificados, que con el pasaje asegurado buscarán cerrar con un triunfo su trayecto hacia el Mundial. Aun así, Messi siempre está: cuando juega con Argentina e incluso, como esta vez, en ciudades que no visita.
Óscar Puente acusa al líder del PP de "crispar" a la ciudadanía "hasta en sus momentos de asueto y diversión"
La expresión del niño volvió a tomar relevancia tras la clasificación directa de la selección Colombia al Mundial 2026
Todo adolescente escuchó esta frase hasta el cansancio durante la adolescencia, ¿pero realmente su origen tiene que ver con un embarazo no planeado?
Su voz marcó generaciones y su impronta se volvió sinónimo de la "La movida del verano". Juan Alberto Mateyko fue testigo privilegiado de la música latina: entrevistó a Luis Miguel, Julio Iglesias, Chayanne y tantos otros. Nació en Buenos Aires, pero eligió Córdoba como su lugar en el mundo, donde construyó una vida entre la radio, la televisión y los afectos. Hoy, se confiesa en CONVERSACIONES coqueto, nostálgico, agradecido a sus padres y con una charla pendiente con el gran amor de su vida.Dejó en su momento Buenos Aires para radicarse en su Córdoba. El verano es suyo, La movida del verano y uno dice Juan Alberto. Acá estás, recién llegado de Brasil por compartir el lindo regalo de compartir un viaje con tus amores.Hace mucho yo no tenía algo que me motivara y yo anduve rondando, dando vueltas y pensando porque me estaba pasando esto. Y yo digo necesito inyectarme de amor y dar amor. Me fui a una agencia de viajes, no anuncié nada, la llamé a mi hija, le digo: "Qué te parece un viaje a Río de Janeiro Juan Bautista, vos y yo?". Así se concretó.Imagino que muchas charlas pendientes.Muchas. Por momentos tu hija vivió muchos años en el exterior, se fue a Barcelona y ahora volvió a Argentina.Sí, lo que pasa es que nunca dejaron de existir las charlas con mi hija. Yo la extrañaba muchísimo y ella de novia enamorada, el novio enamorado, fantástico. Pero, nos faltaba la reunión, el vernos abrazarnos. Yo lo necesitaba, pero el viaje me revitalizó. Yo venía de la medición de audiencia anual que se hace en Córdoba, donde la competencia es fuerte. Por suerte, el resultado, que amerita un brindis, fue bueno. El programa de La Movida de la Noche subió 12 puntos.Hace una década que decidiste vivir en Córdoba Dieciséis años.¿Cómo fue ese día la decisión? Yo había estados unos años solo en Miami y empezó a existir la distanciaâ?¦Yo tenía que cumplir con algunos especiales Casa de Sanz, de Julio Iglesias, de El Puma, de Gloria Estefan y muchos más. Hicimos todo. Más mi historia con Luis Miguel, que son muchas entrevistas desde el año 83 que lo conocí en El Show De La Vida, me encantó, me cayó bien y pegamos buena onda. Después, el manager de Luis Miguel, Hugo López, dijo que me necesitaba. Con él hacíamos todo e avión privado. Cuando muere Hugo mantuvimos la relación, pero cuando terminó en la movida y me fui, nos perdimos un poco. ¿Hoy no tenés contacto con Luis Miguel? No tengo contacto, pero sí lo fui a ver. Sé que me mandó un saludo. Luis Miguel se portó magníficamente bien. Yo me porté bien en general con todos sin ser obsecuente, sino respetuoso porque siempre entendí que abriéndole la puerta del living uno puede sacar más cosas, conocer más. Entendí el límite y que el artista se revela si uno se pone picante. Por eso coseché muchos amigos a lo largo de los años.Volviendo a Córdoba, ¿por qué decidiste irte?Estaba en un mal momento, me estaba divorciando y fue difícil para mí. Pensar que había construido una casa y proyecté mi vida 30 años donde el divorcio no estaba, no es de un día para el otro. Tuvimos indiferencias en ambas partes.Trabajabas mucho.Muchísimo. Y también viajaba. Pero, al mismo tiempo estaba tranquilo porque la persona que se quedaba a cargo de mis hijos era una madre espectacular. Lo fue, lo es y lo sigue siendo. Todo se agudizó cuando yo me instale en Miami. No hubo mentira ni engaño, pero tampoco roce o conexión; todo era por teléfono. Después, cuando llegué a Buenos Aires empezó a agudizar y tomamos la decisión de primero separarnos. ¿Cómo se combinaba el trabajo con lo que te estaba pasando en lo personal? Nadie piensa en separarse, menos vos con tu historia de amor. Siempre decís que es el gran amor de tu vida.Lo es. Es la madre de mis hijos y tenemos una convivencia fantástica; hablamos, nos divertimos y nos reímos. Ahora ella está en pareja. Hubo una transiciónâ?¦ una relación que duró un tiempo, pero con situaciones de fuerza mayor que la interrumpieron como la enfermedad de una persona, que fue la responsable de que yo estuviera en Córdoba. Una suerte de distancia por la adversidad del momento. Después, yo tuve una época en donde estuve algo disperso en mi vida personal. Algo me faltaba y quizás era ella, pero no me atrevía. Una vez la llame para pedirle disculpas, para decirle que estuve mal. Tenemos una charla pendiente.A vos te gusta estar en compañía.Sí, pero no me llevo mal con la soledad, aunque no quiero acostumbrarme a ella porque no es buena compañera. Me gusta la vida social, me gusta salir, me gusta ir al gimnasio, me gusta caminar. Me cuido sin cirugía, pero el tiempo pasa y yo no voy a hacer el desubicado de querer vestirme como un pibe de 30. Escucho a mis hijos y me parece muy importante la interacción entre la juventud y la experiencia. Mi productor tiene 29 años, empezó conmigo y le vi esa pasta de campeón. Sí, soy exigente conmigo mismo y con los demás. Pero también nos reímos y nos divertimos. ¿Viste Homo Argentum, la película de Francella?Me gusto. Me da bronca la grieta que se arma. Cada uno tiene su espacioâ?¦ Por ejemplo, yo puedo tener una buena relación con alguien aunque no tenga el mismo pensamiento, pero no mezclamos la política. Está el respeto. Lo han castigado injustamente a Guillermo.¿Cómo te llevas con las redes sociales?Mi hija me dice que publico mucho, que hay que ser concreto, expeditivo y publicar lo necesario. Me gusta informarme y me gusta ver televisión.Y las aplicaciones de citas, ¿probaste?No soy de esas cosas. Me gusta asistir a una reunión, conocer y que me conozcan. Soy pudoroso y tímido. Aunque la gente me diga "Ah pero con 70.000 personas" y sí, pero ahí estoy trabajando. ¿Sos consciente de lo que lograste a lo largo de tu vida? Venís de una infancia complicada.Cuando me voy a dormir pienso en mis papás, a mis hijos y a la Virgen. Un día El Puma me dijo: "Yo necesito meditar". Y, sí, yo también necesito unos minutos para mí, para invocar, para que me ayuden y para ayudar. Además, tengo señales con el número 8; el cumpleaños de mi mamá, mi número en el servicio militar, navidadâ?¦ Si hay un 8, algo positivo viene. Mi hija dice que es "su abuelita que la guía desde el cielo".Son señales.Mi papá era camionero y cuando terminaba ayudaba a mi mamá a limpiar en lo que era un colegio que ser transformó en un lugar de alquileres. Ahí vivíamos. Así todo, me inculcaron la cultura del deporte y ellos se privabanâ?¦. No comían a la noche y me decían que tomar mate cocido le hacía bien a la gente mayor. Me dieron todo. Mi vida con el mundo de la radio nace porque a mí me encantaba escuchar Radio Teatro y a los nueve años le pedí a mi mamá que me lleve a una prueba. Me llevó y el director artístico me vio con entusiasmo. Después cunado me empezaron a gustar las luces, mis papas dijeron "hasta acá". Una vez que termine el secundario me anote para Derecho, pero después hice la prueba del ISER para locución y quedé.¿De tu carrera que llegaron a ver? Llegaron a escucharme. A ellos les gustaba que me conozcan. Una vez pasamos por el teatro vio un cartel de Luis Sandrini: "¡cómo me gustaría conocerlo!", me dijo mi papá. A los días de la muerte de mi padre en el año 87, me dijeron de hacer teatro con él. Mi mamá se fue joven, 77 años. Pero ella me vio más. Ya me vio en el teatro con Sandrini. Me siguió más, y hasta me corregía. ¿Y qué dirían hoy de vos?Cumpliste. Pero, les habré dado el 0,00001% de todo el caudal que ellos me dieron a mí. Me dieron todo y no les falle. Me enseñaron de la cultura del trabajo y la pasión por lo que hago, eso es lo que le enseño a mi hija. Yo quiero estar bien porque amo lo que hago y me siento bien. Eso contagia. Por ejemplo, no me gusta la gente que llora en rincones, o que se queja. Sí, si me piden una mano la doy, pero no quiero que me lleven con ellos. Ayudo.¿En el público qué sentís que lograste? Amor, muchísimo amor. Y mirá que Córdoba no es fácil, hay dos opciones; o te incorporan o te ignoran. Fui como vida nueva y sin decir que tenía tal premio o tal programa. Me empape con todo para hablar con propiedad. Mirá que hice años de todo, pero Córdoba supera todo. El tema de las mangas estilo Mateyko ¿Cómo nace?Yo estaba haciendo un móvil en la terraza de un hotel, me estaba tapando un rollito cuando me puse el saco, pero vi que estaban todos con remera. Vi a todos transpirados y sentí que me iba a ayudar a quitarme el calor. Terminó la entrevista y el productor me dijo que no me quedaban mal. Desde ahí me arremango ¡y me piden que me arremangue! Quizás están todos callados y yo digo: "Señoras, señores -me arremango- digo, de pronto, me pareceâ?¦"Y esa frase ¿Cómo surgió?Nace con Miguel Ángel Rodríguez, el humorista que me imitaba, digo yo soy muy larguero... hasta mi hija me lo decía con 14 años. Yo lo hacía para ablandar las entrevistas. Pero, un día lo veo a Miguel Ángel Rodríguez arremangarse, poniéndose hombreras y decir: "digo de pronto, me parece, tal vez, quizás, puede ser que yo sea feliz". ¿Vas a hacer un libro? Sí, el libro de mi vida. No está escrito pero se va a llamar Intimidades con las estrellas (digo, de pronto, me parece). Me encanta, me encanta. Y la biopic en algún momento lo tenés que tener, como tantas. Recién lo nombraste a Menem.La biopic la tenés que hacerYo creo que eso digo de pronto me parece... No sé, veremos.¿Cuál fue tu relación con Carlos Menem? Cordial, correcta. No iba a asados ni nada así, pero ha venido a Mar del Plata siento Gobernador de La Rioja. Un día Florencio Iglesias, en un desfile de Giordano, le dice "Ahora voy a poner música y tu vas a salir, vas a ver como te aplauden". Me dijo que lo presente, lo hice y fue una ovación total. Si te digo el Puma Rodríguez, tenés una amistad.Sí. Ahora que viene a la Argentina el día 22 de septiembre. Después de muchos años lo presento en el Movistar Arena. Para él es un gran desafío, un gran reto, porque está recorriendo todo como si tuviese 40 años. Yo te conté algo con el tema de la operación, el diagnóstico era que no iba a poder hablar bien y que no iba a poder cantar. Pero, fui al Gran Rex y está estupendo. Nos llevamos muy bien, pero no lo molesto.¿Y Julio Iglesias?Julio es la persona con la cual he tenido todos los años de 2 a 3 entrevistas. Ese si que la peleó. Primero no entrabaâ?¦ después entró y lo primero que hizo al triunfar de verdad fue llamar a su padre, su máximo confidente cuando estuvo internado. La fuerza lo hizo único. Si supiera de su salud no lo contaría. Por eso me quieren y me respetan.¿Hablando de la música, Te gusta la voz argentina?Me encanta y a mi hija también. Me gusta lo que está haciendo Nico Occhiato porque es sencillo, natural, espontáneo. Se nota que es sincero.¿Es un pendiente hacer algo con música en la televisión? Sí, pero olvídate de La Movida. Mucha plata. ¿Cuánta gente había en ese momento en la movida?Estamos hablando de un promedio de 80.000 personas oficialmente comprobadas por la policía. Cerrarme, cerrarme con lo tuyo. Digo, de pronto,me parece.... Esta fue una charla distendida con mi querida Pía Show aquí, en La Nacion.
En la actualidad, muchas frases de la filosofía romana siguen vigentes y se utilizan en la vida cotidiana como guías para la reflexión y la toma de decisiones. Expresiones como "Pienso, luego existo" de René Descartes, se popularizaron y forman parte del lenguaje cotidiano, pero también hay otras menos conocidas que cobran relevancia al analizar nuestro mundo interior. Por ejemplo, muchas personas se preguntan cuál es el significado de "Imperare sibi maximum imperium est", ya que ofrece una enseñanza profunda sobre la autodisciplina y el poder personal. Esta frase nos recuerda que, más allá de las circunstancias externas, la verdadera fortaleza radica en gobernarnos a nosotros mismos, y cautivar la calma, la reflexión y la autonomía emocional para enfrentar los desafíos del día a día. Se atribuye al filósofo romano Séneca y se traduce como "Gobernarse a uno mismo es el mayor poder". Pero, ¿qué significa realmente esta afirmación y por qué es tan relevante en la filosofía estoica? Séneca propone que la verdadera autoridad no se encuentra en dominar a otros o acumular poder externo, sino en ejercer control sobre nuestros propios pensamientos, emociones y acciones. De acuerdo con un análisis publicado por Cambridge University, en su obra Seneca's Characters, el escritor redefine el concepto romano de imperium, que usualmente hacía referencia al poder político o militar, transformándolo en un poder interno: la capacidad de ser autónomo y resiliente frente a las adversidades. Según este enfoque, quienes logran gobernarse a sí mismos poseen una forma de libertad y fortaleza que ningún gobernante externo puede arrebatarles, porque su estabilidad y serenidad dependen únicamente de su autodominio, y no de las circunstancias externas. Esta frase invita a la introspección y a priorizar el desarrollo de la autodisciplina y la autonomía emocional como la base de una vida plena y equilibrada. Cabe destacar que Séneca fue un filósofo, escritor y político romano, es considerado uno de los principales exponentes del estoicismo. Nació en Córdoba, Hispania, y pasó gran parte de su vida en Roma, donde se convirtió en tutor y consejero del emperador Nerón. Como filósofo estoico, enseñaba que la verdadera felicidad y libertad dependen del dominio de uno mismo, de la razón y de la virtud, no de la riqueza, el poder o los placeres externos. Sus obras incluyen reflexiones sobre la vida, la muerte, la adversidad y la virtud.Otras frases reconocidas de Séneca El sitio Imperium Romanum revela distintas frases del filósofo: "Un amigo siempre te ama, pero quien te ama no siempre es tu amigo. Así que, aunque la amistad siempre beneficia, el amor a veces perjudica". "Si no se puede curar, hay que soportarlo". "El carácter de cada hombre se revela cuando ves cómo da y recibe elogios"."El hombre sabio vivirá tanto como deba, no tanto como pueda". "La prosperidad no solo es codiciosa, sino que también está expuesta a la codicia de los demás". "No es pobre el que tiene muy poco, sino el que anhela más". "Es insoportable perder la tierra natal". "El camino de la virtud no está cerrado para nadie, está abierto para todos". "Porque cada día se nos quita un poco de nuestra vida; incluso cuando estamos creciendo". "Debes esperar ser tratado por los demás como tú mismo los has tratado".