Durante la Comisión de Seguimiento Electoral, el ministro del Interior aseguró que los cuestionamientos llevaron a que la Registraduría ofreciera respuestas concretas
En medio de la creciente tensión política por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el sistema electoral, trece partidos políticos se ausentaron del encuentro
El funcionario manifestó inquietud ante la falta de cumplimiento de una sentencia que exige a la Registraduría adoptar medidas urgentes para garantizar transparencia y control estatal en el software de escrutinio electoral
La selección argentina Sub 17 comienza una nueva semana de preparación para trabajar en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza. En este contexto, el entrenador Diego Placente dio a conocer una lista de convocados de los futbolistas que estarán trabajando desde este lunes hasta el próximo viernes y entre los nombres aparece una sorpresa: se trata de Can Armando Güner, un joven nacido en Alemania, de padre turco y madre alemana. Su vínculo con la Argentina, es por su abuela materna, que nació en este país. Juega en Borussia Mönchengladbach, integró los combinados alemanes en las juveniles y es pretendido por algunos clubes de Europa.Luego de lo que fue la participación en el Sudamericano de Colombia, donde consiguió la clasificación al Mundial de la categoría que se disputará del 5 al 27 de noviembre en Qatar, la selección Sub 17 afronta lo que será la previa de esa cita mundialista. El entrenador Diego Placente continúa probando futbolistas en los entrenamientos que se llevan a cabo en Ezeiza y también con la mirada puesta en el COTIF 2025, histórico torneo español que este año cumple su 41ª edición. #Sub17 Lista de convocados para trabajar en Ezeiza ð??ª ð?§¤ Los arqueros Santino Barbi, Agustín Chávez y Facundo Quintana, de la Sub 20, también se entrenarán con el plantel. pic.twitter.com/l90LH9Uff8— ð??¦ð??· Selección Argentina â?â?â? (@Argentina) July 7, 2025Esta competencia tendrá lugar en La Alcudia, Valencia, se llevará a cabo del 19 al 30 de julio y la Argentina integrará la zona B junto a Chile, ADH Brasil y Valencia. De este modo, el plantel albiceleste estará integrado por juveniles de la categoría 2008, quienes en su mayoría participaron del último Sudamericano Sub 17 y que se desempeñan en clubes argentinos. También, están José Castelau, de Real Madrid, Federico Matarán, de Fiorentina y Alain Gómez, de Valencia. Pero el integrante que más llamó la atención es el de Can Güner.Este joven de 18 años nació el 7 de enero de 2008 en la ciudad Krefeld, al oeste de Alemania, pero tiene ascendencia turca y argentina. Actualmente, se desempeña como extremo izquierdo en los equipos juveniles de Borussia Mönchengladbach, club con el que tiene contrato hasta 2026. Durante la temporada 2023/2024 marcó 12 goles en 23 partidos en la Bundesliga West de la mencionada categoría, mientras que en la 2024/2025 anotó 16 tantos en 25 encuentros. Además, su equipo se consagró campeón del Campeonato Alemán B-Junior tras ganarle la final por 3 a 1 a Leipzig con dos gritos de Güner. Su gran partido le permitió ser elegido como el MVP del encuentro.A pesar de haber sido convocado por la Argentina, Güner ya tuvo participaciones en las selecciones Sub 16 y Sub 17 de Alemania. En la más chica de las dos categorías disputó siete encuentros amistosos e hizo cuatro tantos en 2023. Al año siguiente, en la mayor de las dos divisiones también jugó siete partidos: tres de ellos fueron amistosos, dos correspondientes a las eliminatorias de la Eurocopa de la categoría y los otros dos en la Eurocopa Sub17, donde anotó un gol. Sus actuaciones no pasan por alto en el fútbol europeo. Según contaron varios medios turcos, los tres equipos gigantes de ese país, Galatasaray, Fenerbahce y Besiktas están interesados en este atacante zurdo del que aseguran que "tiene la capacidad de jugar por ambas bandas, es muy versátil, veloz y con olfato goleador", según cuenta el diario turco Takvim.Pero ¿Cuál es la relación entre Can Güner y la Argentina? Su abuela nació en este país y su madre es germano-argentina, es por este motivo que el joven ya vistió la camiseta de los combinados juveniles teutones y durante esta semana se entrenará con el equipo dirigido por Placente. Otro guiño argentino es el segundo nombre de Can Güner, que es Armando, al igual que Maradona.Además, el padre del jugador es de origen turco y su nombre es Adalet Güner, un entrenador que hasta hace poco estuvo al mando de equipos menores de KFC Uerdingen 05, un histórico club alemán que ganó la Bundesliga en la temporada 1974/75, tuvo grandes participaciones en la vieja Recopa europea y en la Copa UEFA durante los años 80, pero que desapareció en abril de este año.Placente dio a conocer una lista preliminar de 25 futbolistas. Los mismos se entrenarán en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza, antes de definir la nómina definitiva que viajará a España. Y entre los convocados figuran otros jugadores que también juegan en Europa. Otro caso es el de José Alberto Castelau de Roa, arquero nacido en Getafe el 13 de enero de 2009, quien firmó su primer contrato profesional con Real Madrid. Castelau se incorporó al club madrileño en 2017 y como su padre es argentino, es elegible para futuras convocatorias de la selección. El arquero ya estuvo en la convocatoria del año pasado en las selecciones Sub 15 y Sub 16.Alaín Gómez, también es arquero y juega en el Juvenil A de Valencia. Nacido en Candelaria, España, en 2007, Gómez tiene la posibilidad de representar a la Argentina, a España o a Venezuela en el ámbito internacional. El otro nombre de la lista es el del mediocampista Federico Matarán, nacido en 2008. Actualmente, juega en el equipo Sub 18 de Fiorentina y anteriormente formó parte de las divisiones inferiores de Defensor Sporting de Uruguay, adonde se trasladó a los 9 años. Otro de los ejemplos más parecidos que tiene la historia de Can Güner y la de los mencionados jugadores es la de Alejandro Garnacho. El futbolista de Manchester United nació en Madrid, es hijo de Alex Garnacho, padre español, y de Patricia Ferreyra Fernández, madre argentina.Con el COTIF de La Alcudia en el horizonte cercano, el máximo objetivo para la selección sub 17 será el Mundial de la categoría que se jugará en Qatar. En la Copa del Mundo, los dirigidos por Placente estarán en el Grupo D, donde se enfrentarán a Bélgica, Túnez y Fiyi.
El excanciller expresó su preocupación con respecto al futuro del país, de cara al último año electoral del jefe de Estado
Cambios en el gabinete revelan fracturas profundas. La influencia de Benedetti y la reconfiguración de lealtades generan incertidumbre sobre el futuro político del Ejecutivo
El expresidente de Corredores Inmobiliarios destacó que el nuevo comprador accede a su hogar con créditos más accesibles que el alquiler. Leer más
La congresista de Cambio Radical cuestionó la aprobación de la reforma pensional y criticó una imagen que se dio después de la decisión, en la que Armando Benedetti abrazaba a Raúl Salamanca
El proyecto fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes con 97 votos a favor, después de que la Corte Constitucional solicitara 'corregir' uno de los pasos para subsanar un vicio de trámite
El ministro del Interior afirmó que estos casos no son una forma de "protesta social", por lo que, ante un eventual hecho similar, se realizarán operaciones de rescate como la llevada a cabo para liberar a los 57 militares en El Tambo
El presidente de la República decidió echar para atrás el cuestionado decreto tras la aprobación de la reforma laboral en el Congreso. La iniciativa se mantuvo fiel, en su gran mayoría, a lo planteado inicialmente por el Gobierno
El ministro del Interior argumentó que este tipo de encuentros es parte de los esfuerzos del Gobierno para avanzar en la paz con grupos armados ilegales
El abogado del precandidato presidencial detalló que el discurso del mandatario nacional se centró en el discurso de odio
El proceso se debe a unas declaraciones de la representante a la Cámara por Bogotá en la que había manifestado que el funcionario estaría detrás de unos sobornos
El ministro del Interior aseguró que los diálogos con bandas criminales que han efectuado desde administraciones anteriores, pero siempre se han mantenido en secreto. Además, aseguró que los encuentros han disminuido las cifras de crímenes en la capital de Antioquia
Desde las 13 de hoy se realizará en el Espacio Tacheles (Alsina 1475) la cuarta edición de la peña maradoniana, 22 de Junio. Un homenaje que se viene realizando desde el fallecimiento de Maradona en el que referentes de la Federación de Organizaciones Argentinas (FODA) y miembros de la revista 'Meta-Sentidos en Juego' proponen mantener vivo el recuerdo del astro del fútbol mundial a través de la memorabilia generada en torno a Maradona. Una movida cultural, social, política y deportiva que tiene como eje al mejor jugador de fútbol de todos los tiempos. Los detalles de la muestra. Leer más
La iniciativa ha generado un fuerte debate político y jurídico, pues se advierte que cualquier mecanismo de este tipo debe ajustarse a lo previsto en la Constitución de 1991
El ministro del Interior aclaró que la iniciativa no implica convocar de inmediato una asamblea y que esta no se desarrollará durante el actual Gobierno
El ministro del Interior colombiano optó por una celebración sobria tras el avance legislativo, resaltando el valor simbólico de la reforma y su impacto en los derechos laborales de los trabajadoresc
Afirmó que esa diligencia se tiene que llevar a cabo con la firma de todo el gabinete ministerial, pero que será un hecho
La legisladora y el ministro del Interior tienen posiciones contrapuestas con respecto a la convocatoria del mecanismo de participación ciudadana
El ministro del Interior recalcó que cuando hay éxitos en materia de seguridad, son logros atribuidos a los mandatarios regionales, mientras que otra es la historia cuando se altera el orden público
La Sala Especial de Primera Instancia del alto tribunal tomó la decisión tras verificar que el jefe de cartera se retractó de acusaciones que hizo contra la exfuncionaria del Icbf Lina María Arbeláez
El jefe de Estado demostró que todavía tiene cercanía con la canciller de Colombia, pese a los rumores de un distanciamiento
En esta fase se deberán unificar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado antes de que el proyecto sea enviado a sanción presidencial
El ministro del Interior, fiel a su estilo, dio su opinión frente a la designación por parte del presidente Gustavo Petro del activista cercano a las iglesias cristianas como el nuevo miembro de su gabinete; en una decisión que causó polémica
El presidente del Congreso reconoció la actuación "seria" y "ajustada al rigor jurídico" por parte de Hernán Penagos, y resaltó su decisión de acudir a los canales institucionales para decidir sobre la consulta popular
El Ejecutivo busca que la Cámara de Representantes corrija los vicios de trámite advertidos por la Corte Constitucional
El tribunal de paz emitió nuevas órdenes para garantizar los derechos de las víctimas de desaparición forzada, entre ellas la firma de un decreto sobre la gestión de cementerios
Hernán Penagos, registrador nacional, aseguró que esperará primero el concepto de las altas cortes sobre el decreto 0639 que convoca la consulta popular de Gustavo Petro
La exfiscal de la Nación se pronunció después de que acudiera a la sede principal del Ministerio Público con el objetivo de recuperar el cargo
El actual ministro del Interior anunció que apelará el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca
El Tribunal de Cundinamarca declaró inválida la designación de Benedetti en la FAO, alegando incumplimiento de requisitos como manejo de idiomas oficiales y certificación de posgrado, estipulados por la normativa colombiana
La exvicepresidenta consideró que la petición del ministro del Interior representa un intento de ocultar responsabilidades del presidente de la República y cuestionó la intención detrás del mensaje dirigido al Congreso y la opinión pública
El ministro del Interior compartió fotos con integrantes del partido de La U para respaldar su afirmación sobre la falta de acuerdo en no reconoce la legitimidad del jefe de Estado
El ministro del Interior señaló que detrás de los hechos violentos podrían estar las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Iván Mordisco
En un duro pronunciamiento, la representante a la Cámara por el partido Alianza Verde cuestionó la manera en la que el ministro del Interior estaría intimidando al Legislativo para acceder a la aprobación del proyecto de ley en la plenaria del Senado sin la debida discusión
La representante a la Cámara reaccionó ante el pronunciamiento del ministro del Interior, que lideró la Comisión de Seguimiento de los Procesos Electorales y, de paso, rechazó la postura de nueve partidos de la oposición, que remarcaron que no tienen garantías por parte del Gobierno
El ministro del Interior expresó preocupación acerca del reciente intento de magnicidio registrado en el país, señalando que podría marcar el inicio de eventos violentos conectados, según las evidencias existentes
El ministro del Interior indicó a medios radiales que el requisito para que se pueda llamar a los colombianos a las urnas ya se estableció, en medio de un clima de polarización por las preocupaciones acerca de la seguridad de los personajes políticos en el país
El ministro del Interior reconoció públicamente problemas en los trámites de protección adelantados por la Unidad Nacional de Protección y anunció medidas urgentes para corregirlos
El ministro del Interior desestimó los señalamientos sobre posibles delitos por parte de los ministros que firmen el decreto presidencial para hacer realidad la iniciativa
El ministro del Interior explicó la expresión que mostró en un video, donde se refirió al polémico fallo judicial que favorece una apelación relacionada con la consulta popular
El ministro del Interior de Colombia cuestionó la legalidad del presidente del Congreso por impedir que la plenaria resolviera una apelación sobre la consulta popular hundida en mayo
El ministro del Interior demostró su apoyo al combinado nacional que está en busca de la clasificación al mundial de fútbol de 2026
Una discusión pública entre el ministro del Interior y el senador evidenció sus posturas enfrentadas sobre los avances y ajustes necesarios en el proyecto de reforma laboral en el Congreso colombiano
Un saludo breve entre el ministro del Interior Armando Benedetti y la canciller Laura Sarabia durante el Congreso de Asobancaria en Cartagena aumentó la atención sobre su relación marcada por tensiones políticas
El ministro del Interior y la canciller del Gobierno de Gustavo Petro se cruzaron en el evento en el que participaron, entre otros, precandidatos presidenciales opositores al jefe de Estado como Claudia López, Paloma Valencia, David Luna y Francisco Barbosa
El ministro del Interior respaldó la elección del exfiscal general Eduardo Montealegre como jefe de la cartera de Justicia, por su experiencia para liderar reformas en el sistema judicial colombiano
El ministro del Interior desestimó críticas de sectores políticos y defendió la consulta como un mecanismo legítimo de participación ciudadana, tras la caída de la reforma laboral en el Senado
El actual codirector del partido de Unión por la Gente, más conocido como la U, respondió a los argumentos del ministro del Interior, que ha defendido la posibilidad de que este mecanismo de participación ciudadana sea anunciado de manera administrativa, pese a que la plenaria Senado ya lo rechazó
El ministro del Interior afirmó que el presidente del Senado se ha dedicado a hacer trampas para perjudicar los proyectos que impulsa el Gobierno nacional
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que ya van dos expresidentes de la Corte Constitucional que afirman que el presidente Gustavo Petro si puede convocar la consulta popular vía decreto
El legado artístico de Amuchastegui marcó a varias generaciones e inspiró a numerosos artistas a nivel nacional e internacional
Jorge Enrique Abello vendrá a la Animex 2025 para contar su experiencia trabajando en una de las series más exitosas de América Latina
El ministro de Trabajo, presente en el cabildo abierto convocado por el Gobierno y las centrales obreras, reiteró que no van a renunciar en su propósito de convocar a los colombianos a las urnas; aunque su colega del Interior dejó la puerta abierta por el trámite de la reforma laboral
El jefe de la cartera del Interior afirmó que la votación sobre la consulta popular estuvo cargada de irregularidades, como cierre anticipado del registro y cambios de votos, por lo que cuestiona su validez
El ministro del Interior sostuvo que esa opción sería posible si el Senado de la República no toma una decisión frente al mecanismo de participación ciudadana antes del 1 de junio de 2025
El mandatario colombiano intervino en la discusión entre la congresista y el ministro de Interior, sobre la posibilidad de convocar la consulta popular vía decreto
El ministro del Interior informó que el bloque de puntos de la ponencia mayoritaria que fueron aprobados son iguales a los enlistados en el proyecto de reforma del Gobierno, que tuvo luz verde en la Cámara
El ministro del Interior respondió con dureza al abogado Daniel Briceño tras ser acusado de intentar imponer el mecanismo de participación ciudadana por decreto y saltarse al Senado
De sus famosas cantinas a años de olvido y prejuicio, La Boca está resurgiendo con nuevos restaurantes y clásicos. Ahora, las propuestas se concentran en la zona del estadio y apuntan a turistas y locales.
El ministro del Interior, a la salida de la Casa de Nariño durante la jornada del lunes 26 de mayo, se refirió al mecanismo de participación ciudadana que no prosperó en la plenaria de la corporación, pues en su concepto existirían argumentos para que se vote de nuevo
La canciller de Colombia habló de su relación con Armando Benedetti, que se encuentra suspendida, debido a un conflicto que ya escaló hasta la justicia
La Sala de Instrucción busca que los dos políticos lleguen a una conciliación luego de que la congresista le hiciera señalamientos en su contra
El sindicalista que coleccionaba fotos con todos los presidentes decidió guardarlas en un cajón. Cuelga de una pared solamente un gran retrato de un abrazo afectuoso con el papa Francisco. "Saqué todo, saqué la de los presidentes. ¡Mirá que tenía con todos, eh! En unos días voy a poner el cuadro de León XIV, cuando lo vaya a ver", dice Armando Cavalieri desde la cabecera de la sala de reuniones del piso 12 del Sindicato de Empleados de Comercio.Cavalieri tiene 88 años y hace casi 40 que está al frente del gremio más numeroso del país. Negoció con los militares, cuando fue secretario de prensa de la CGT que lideraba Saúl Ubaldini, y supo tener diálogo y aceitada relación con todos los gobiernos democráticos, desde Raúl Alfonsín hasta Alberto Fernández. Con Javier Milei tuvo un estratégico acercamiento al inicio de la gestión, a través de la ministra Sandra Pettovello, pero la relación se rompió. Primero, por el intento oficial de avanzar sobre los aportes solidarios, una caja extra de los gremios, y después por el rechazo del Ministerio de Economía a homologar una paritaria con una suba salarial mayor a las proyecciones inflacionarias."[Luis] Caputo se levantó un día y dijo que más de un 1% [de aumento por mes] no resiste el plan económico y que es la manera de parar la inflación. La clase media está bastante desesperanzada porque no sabe cómo crecer. No se negocia en libertad. De repente el Ejecutivo decreta que no hay más huelga en la Argentina. Mañana puede decir no hay más sindicatos, no hay más paritaria", advierte el jefe mercantil mientras negocia la aprobación de una suba salarial de 5,4% por un trimestre.Armando Cavalieri sobre el gobierno de Javier MileiLos sindicalistas suelen tener un termómetro especial para detectar las crisis. A ese don, adquirido por la experiencia de estar en sillones de mando en los que el recambio no se produce con frecuencia, algunos dirigentes lo conservan para definir sus alineamientos políticos. Cavalieri, por ejemplo, fue uno de los pocos que se acercó a Milei en los inicios del libertario, pero es ahora una de las voces más críticas por su estilo de conducción. Traza una comparación con lo que sucedió en dictadura militar, cuestiona su enfrentamiento con la prensa y advierte que teme "un brote de violencia". "A Milei da la sensación que solo le interesan las leyes económicas. Parece que ignora la Constitución y la pasa por encima. A la gente le está pasando algo y no tiene el enamoramiento que tuvo de entrada. Se terminó la luna de miel. Hay un gobierno insensible", lanza Cavalieri durante una entrevista con LA NACION. -Usted es un dirigente que trató y negoció con gobiernos militares y democráticos. ¿Cómo ve hoy al gobierno de Milei?-Cuando se van cerrando las puertas y hay que recurrir a la Justicia es una señal. Ahora, la CGT, por ejemplo, tiene que hacer eso por el intento de limitar el derecho a la huelga. Si la Justicia no pone orden y escucha a las partes como para hacer algo equidistante, y si hay violencia verbal, estamos a un paso de la otra violencia. Yo la viví. Yo estoy vivo de casualidad. De repente el Ejecutivo decreta que no hay más huelga en la Argentina. Mañana puede decir no hay más sindicatos, no hay más paritariaArmando Cavalieri-¿Usted está comparando la actualidad con los tiempos de violencia política?-Sí. De repente el Poder Ejecutivo decreta que no hay más huelga en la Argentina. Mañana puede decir no hay más sindicatos. -Como pasó durante la dictadura militarâ?¦-Así es. Y de ahí, hay un paso a la violencia. El gobierno de Milei no está dando respuesta ni cariño a la gente. No es lo mismo ser un buen economista que un buen político. Él se da cuenta de que esto de la casta o no la casta, pero al final terminó con [Carlos] Rovira arreglando la votación de ficha limpia. ¿Cómo puede ser? O el agravio al periodismo. Una democracia sin periodismo no se puede contemplar. Alguien tiene que oponerse, alguien tiene que decir la verdad. No se puede ocultar todo. -El Gobierno no le homologó la paritaria porque no se ajusta a la pauta de suba del 1% mensual. ¿Las paritarias dejaron de ser libres?-Fuimos siempre muy prudentes en entender que había que bajar la inflación. Solo Milei podía hacer un ajuste tan trágico. Los políticos no están acostumbrados a hacer todo por decreto y anda a cantarle a Gardel. Pero esto de la violencia no me deja dormir hace tres noches. - ¿Qué teme?-Temo un brote de violencia en la Argentina. -¿Cree que puede empeorarse la situación, por ejemplo, si la Corte ratifica la condena a Cristina Kirchner y la expresidenta no pueda ser candidata?-Sí, sí. -¿Usted volvería a apoyar una candidatura de Cristina Kirchner?-No. Es el pasado del peronismo. Es parte del tren fantasma. Con Alberto uno ya veía que todo se descomponía. -Pero usted fue aliado, tanto de Cristina como de Fernándezâ?¦-¿De quién? La CGT. Tuve diálogo, pero inconducente. Alberto no definía nada de nada. Tuve cada agarrada. -¿Y con este Gobierno tiene diálogo?-Poco, muy poco. Con el sector no tiene diálogo con nadie. Iniciamos una vez un intento de diálogo con [Guillermo] Francos, con [Julio] Cordero, pero de repente se cortó y no hablamos más.-¿Por qué se cortó?-No lo sé. Tal vez porque Milei quería otra cosa. También porque la dirigencia sindical tiene que replantearse una modernización. No es cuestión de que Milei las hace. Las hace porque algún consenso tiene. En el campo laboral hay cuestiones que por lo menos hay que revisar. Los juicios laborales, por ejemplo. De repente el pago de una indemnización destruye a una pequeña y mediana empresa. -El convenio colectivo de Comercio es de 1975â?¦-Sí, pero le hicimos muchas correcciones. Ahora estamos revisando del sistema indemnizatorio en el gremio. Ir hacia un sistema de fondo de cese laboral, amparando al jubilado. -Usted fue uno de los pocos sindicalistas que se reunió con la ministra Pettovello y que se acercó al Gobiernoâ?¦-Sí, fue inmediatamente cuando nos quisieron sacar el aporte solidario. Como si el aporte fuera una cuestión de que el empresario perdía plata. El empresario no pierde un peso. Hay animosidad del Gobierno contra los sindicatos. -¿Por qué?-Porque el sindicalismo todavía no se aggiorno o porque no supo cómo tener diálogo con el Gobierno. Hay algunos funcionarios que son dialoguistas, pero otros no, como [Federico] Sturzenegger. -¿Qué pasa si no se homologa la paritaria?-Es el liberalismo que practica Milei. Él no es un puro liberal. Es de esencia liberal, pero cuando tiene que corregir lo que él quiere lo hace por decreto. La paritaria es un acuerdo entre privados. -¿Cuánto lleva de pérdida salarial su sector?-Un 35 por ciento en los últimos cinco, seis años [Nota de la respuesta: desde 2019 a la actualidad, el salario promedio del mercantil cayó 22%, según los registros del gremio]. Cuando Milei dice sobre Ushuaia que le importa un carajo, me pregunto qué hacemos con los 7000 tipos que trabajan ahí. ¿Los tiramos al estrecho de Magallanes? Es un gobierno insensible.Armando Cavalieri-¿El Gobierno los presiona para firmar la paritaria a la baja?-Qué te pareceâ?¦Caputo se levantó un día y dijo que más de un 1% no resiste el plan económico y que es la manera de parar la inflación. La clase media está en una situación bastante difícil. Está bastante desesperanzada porque no saben cómo crecer. El pequeño y mediano comerciante viene acá, no al Ministerio de Trabajo. Me dicen que no venden nada. Toman a la gente en negro. Y yo sé. La toman por cuatro horas. En los supermercados también, y la tienen todo el día. ¿Qué voy a parar eso? Conseguimos un salario de 1.200.000 pesos. Yo no puedo dejar a la gente en banda. El Gobierno no puede dejar a la gente sin un convenio. ¿Para qué vamos a negociar si el aumento tiene que ser de 1%? Que lo pongan por decreto. Nunca discutimos un convenio en libertad. Siempre dispuso el ministro de Economía. Que no nos homologuen el acuerdo es una aberración. -¿Le alcanza al Gobierno solo con controlar la inflación?-Es lo que está en juego. No soy un gran economista, pero después de muchos años de discutir salarios algunas cosas me enseñaron. No se puede emitir más dinero. La maquinita no funciona más. De esto no tiene la culpa Milei. El peronismo tiene que aprender. -¿Se siente hoy parte del peronismo?-Sí, por eso estoy planteando algunas cosas. Acá en el gremio estoy planteando hace rato lo del fondo indemnizatorio porque es importante para las pymes. Hay multas innecesarias en los juicios. -¿Qué otra cosa reformaría de la legislación laboral?-Las indemnizaciones. No es que gane menos, sino evitar los sobrecostos de los juicios laborales. Hay que limpiarlo totalmente. Así no habrá excusas para contratar. También hay que arreglar el sistema jubilatorio. Para salir de todas estas contradicciones que tenemos con Milei habría que avanzar en una suerte de Pacto de la Moncloa para evitar la confrontación. Cuando Milei dice sobre Ushuaia que le importa un carajo, me pregunto qué hacemos con los 7000 tipos que trabajan ahí. ¿Los tiramos al estrecho de Magallanes? Hay que conversar, qué vamos a hacer con la fábrica, qué va a pasar con la gente. Es un gobierno insensible. Es una lástima. Porque Milei es un tipo que sabe de economía. En vez de hacer docencia, incluso con nosotros. Siempre que tenemos un problema recurrimos al préstamo del Fondo Monetario Internacional. Hace más de 30 años que pasa. -¿Qué autocrítica hace usted como referente del movimiento obrero en este tiempo?-No tener un pensamiento independiente de nuestra identidad ideológica. Por apoyar al peronismo nunca hicimos lo que teníamos que hacer. Había que revisar la legislación laboral. Hay que dar un paso adelante. Pero esto no se puede hacer desde el gobierno por la fuerza, por decreto, ni mandando al carajo a la gente o enemistándose con el periodismo o con todos los que te critican. La democracia es otra forma de vida. A Milei da la sensación que solo le interesan las leyes económicas. Parece que ignora la Constitución y la pasa por encima. A la gente le está pasando algo y no tiene el enamoramiento que tuvo de entrada. -¿Usted dice que Milei perdió apoyo?-Ya la gente no está dispuesta a ir hasta el final con Milei, perdió el enamoramiento. Se acabó la luna de miel. Pero nosotros tampoco podemos volver con las cosas del pasado. Cuando dicen que a los dirigentes sindicales no nos quieren. Acá dentro nos quieren todos. Yo hago una asamblea y vienen 5000 personas que cobran 1.000.000 pesos por mes y que no están pendientes del blanqueo que hicieron ahora por el narco dólar. Es un blanqueo que cualquiera que vende falopa puede poner la plata. Son cosas que la gente está mirando. La gente está quieta porque no tiene alternativa política. -¿Por qué endureció su postura con el Gobierno?-No estoy más duro. Estoy más crítico porque me estoy dando cuenta que el Milei conocimos, el que acompañó la gente hace un año, no es el mismo Milei de ahora. El que castigaba a la casta, que decía que todos los políticos eran unos atorrantes. Lo de ficha limpia corrió un telón. Tuvo que recurrir a la casta para que le salven un problema y tener a la adversaria que él quiere. Hasta eligió la adversaria para las elecciones que viene: Cristina seguro que se va a presentar y que va a ser candidata. Milei va a negociar con toda la dirigencia política para que ella sea candidata. Le resulta más cómodo que enfrentar a otro dirigente político, que por ahora no lo hay. -Es curioso escuchar a un sindicalista hablar de ficha limpia teniendo en cuenta el descrédito que tienen en la sociedadâ?¦-Pero ficha limpia era como un bálsamo, como reconocer que los que llegan tienen que ser lo más puro posible. -Traslado ficha limpia al mundo sindical: ¿usted estaría de acuerdo con que los dirigentes presenten declaración jurada de bienes?-Por supuesto que sí. No se puede negar esa cosa. Uno tiene que dar el máximo de honestidad y tener procedimientos democráticos para manejarse. Yo veo en Milei eso, que se está degradando. Se está viniendo cada vez menos, no sé si diría menos democrático. Pero sí con más violencia verbal. Y eso provoca violencia. Lo digo por experiencia. Muchos amigos terminaron mal. Por ejemplo, Smith [Oscar, exdirigente de Luz y Fuerza desaparecido en 1977, en dictadura militar]. Me estoy dando cuenta que el Milei conocimos, el que acompañó la gente hace un año, no es el mismo Milei de ahora. Lo de ficha limpia corrió un telón. Tuvo que recurrir a la casta para que le salven un problema y tener a la adversaria que él quiere: Cristina Kirchner-¿El sindicalismo dejó de ser un factor de poder?-No tenemos el poder de antes. Perdió poder primero por el desempleo y por el tema salarial. La gente no quiere perder el presentismo. Un día de huelga en nuestro sector es un 8% menos de salario. Es mucha plata. El dirigente debe pensar cuándo es el mejor momento para utilizar la herramienta más importante del movimiento obrero, que es la huelga. La finalidad es defender el bienestar de la gente. Hay que tener mucho cuidado. Nosotros no vamos a parar. -¿Qué autocrítica hace del crecimiento del empleo informal?-El desempleo es producto de la falta de inversión y de la crisis económica. También de la falta de relaciones con el mundo. No se puede tener al Fondo Monetario Internacional como salvaguarda de su calidad económica. En las asambleas me preguntan si se va a terminar la salud pública. La gente de abajo viene con una cultura del Estado importante. Les interesa la asistencia pública. -La obra social de Comercio no es ajena a la crisis del sector sanitarioâ?¦-Tenemos 1.500.000 de trabajadores. La salud en la Argentina está en discusión. Salimos todos a la calle cuando quisieron privatizar la universidad, en la salud puede pasar lo mismo. El Gobierno debe convocar a todos los actores que tenemos que ver con el sistema sanitario. -Usted habló con todos los presidentes desde el regreso a la democracia y hasta tuvo diálogo con los militaresâ?¦-A los militares les decía: 'Ustedes están locos, vamos a terminar mal, enfrentados'. No me equivoqué. -¿A quién se lo dijo?-A gente del poder militar. Ministros y civiles que había en esa época. Evidentemente pasó lo que pasó por la falta de diálogo y la falta de consenso. -¿Encuentra alguna similitud de esa época con la actualidad?-Algunos procedimientos. Por ejemplo, el enojo con el periodismo. Si el periodismo no es crítico, no existe. Está para abrirles los ojos a la gente y generar el debate público, la discrepancia. Pensar que el periodismo es el enemigo es algo muy traumático. Depende de la mentalidad de quién dirige. No se puede tratar a la gente como se trata. -¿Qué le diría a Milei en caso de darse la oportunidad de un encuentro?- Que cambie los métodos. Ser presidente no es lo mismo que ser economista. En política hace falta humanidad, buen trato y saber que es el primer magistrado, que merece respeto. Si esto se va carcomiendo, estamos yendo a un desfiladero muy corto. Así empezó la violencia, así empezó la violencia. Lo digo a los 88 años.
El presidente viajará a Ecuador del 24 al 26 de mayo para asistir a la toma de posesión de Noboa, a pesar de haber cuestionado abiertamente el proceso electoral
La exministra de Justicia aseguró que el ministro del Interior y la directora del Dapre, Angie Lizeth Rodríguez, hicieron injerencias indebidas en la cartera, solicitando cambios de personal aparentemente injustificados
Veintiséis representantes de diferentes bancadas exigen al presidente de la Cámara que programe el debate, tras denunciar que la Mesa Directiva ha retrasado la discusión
Mientras que Benedetti se defiende afirmando que todo es un daño intencionado en su contra, el debate público y político continúa en torno a la transparencia y la justicia en el manejo de este caso
En el documento, se instó al ministro del Interior a que entregue explicaciones sobre los motivos que validaron la intención de que se llevara a Barranquilla un grupo de creadores de contenido, afines al Gobierno, en una aeronave de uso destinado para asuntos institucionales
Durante una batalla de rap en Buenos Aires, el mexicano provocó indignación al cuestionar la figura de Diego Maradona y criticar la situación socioeconómica del país sudamericano
El jefe de cartera explicó que el llamado no es propio de Petro, pero incita a las organizaciones y sindicatos a que tomen la vocería y sean quienes convoquen las movilizaciones
El ministro del Interior negó haber firmado cualquier tipo de documento con la institución liderada por Hollman Morris
El Ministerio Público, a cargo de Gregorio Eljach, le dio un plazo de tres días al ministro del Interior para que argumente el sustento jurídico y contractual que justificó la firma del documento con el sistema de medios públicos para la destinación de cerca de $89.000 millones para la realización de eventos
El ministro del interior mencionó públicamente a presuntos involucrados y confirmó que las investigaciones ya presentan avances
Alfonso Prada destacó que la discusión en el Senado representa un paso clave hacia consensos que beneficien a trabajadores y empleadores
La congresista de Cambio Radical advirtió a los congresistas sobre la posibilidad de realizar acuerdos con el ministro del Interior, calificándolo como una figura polémica dentro del Gobierno nacional
El Gobierno prepara una nueva fase de movilización social mediante cabildos abiertos tras el rechazo en el Senado a la consulta popular que buscaba tramitar la reforma laboral
El ministro del Interior señaló a lña actual canciller de Colombia en medio de las denuncias por el desvío de recursos del sistema de salud, reavivando una pelea interna en el alto gobierno de Petro
El origen de la polémica radica en denuncias divulgadas el domingo, que señalan una supuesta negociación entre el Gobierno Petro y el Partido de la U, colectividad política a la que pertenece Toro
En respuesta a las declaraciones de la senadora, el ministro de Interior aseguró en su cuenta de X que no la señaló a ella ni a su partido, aunque reiteró la existencia de irregularidades en la votación de la consulta popular
El hoy ministro del Interior del Gobierno de Gustavo Petro habría ofrecido $22 millones en efectivo a uno de los defensores de un testigo clave en este proceso, que cursa en la Corte Suprema de Justicia
El exdirector del DPS afirmó que la ambición de la ministra de Relaciones Exteriores ha derivado en todo tipo de consecuencias que la perjudican en una carrera política que parecía ser prometedora
La abogada Estefanía Orozco Torres solicitó investigar posibles irregularidades tras declaraciones de la exministra Ángela María Buitrago sobre presiones del ministro del Interior y Angie Rodríguez
Una jurista inició el proceso penal contra los dos altos funcionarios basándose en los señalamientos que hizo sobre ellos la saliente ministra de Justicia, Ángela María Buitrago
La ex jefa de la cartera afirmó que el ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, ejercieron presión para cambiar a funcionarios de ciertas entidades y quisieron interferir en funciones del ministerio
Angela María Buitrago manifestó que desde ese momento comenzaron las presiones, y envíos de hojas de vida para reemplazar funcionarios por candidatos sugeridos por terceros con intereses administrativos o personales
El ministro del Interior se salió de sus casillas luego de notar presuntas irregularidades en el proceso de votación y de conteo de votos de la consulta popular. En medio de gritos y manoteos, exigió garantías al secretario general de la corporación, Diego González, al que acusó de haber incurrido en anomalías
En sus redes sociales, el concejal de Bogotá y veedor ciudadano, que no ha descartado su posible aspiración al Congreso, lanzó duras pullas tanto al titular de la cartera del Interior, como al presidente de la República, Gustavo Petro
El ministro del Interior contó que, al ver que se hundía la propuesta del presidente Gustavo Petro, un grupo de congresistas, que inicialmente se había apartado de la votación para no ir en contra de sus partidos, intentaron regresar al recinto para apoyar al Gobierno
El hoy ministro del Interior y el exembajador de Colombia en Reino Unido fueron titulares de la corporación legislativa en 2010 y 2023, y protagonizaron jornadas en las que los tiempos para que los senadores pudieran votar eran cortos
Con 49 votos en contra y 47 a favor se hundió el mecanismo de participación ciudadana con el que el Gobierno Petro buscaba salvar la reforma laboral
El ministro del Interior aseguró que Ángela Buitrago estaría actuando así porque la sacaron de la cartera
Según el Ministerio Público, los hechos ocurridos en la tarde del 14 de mayo serán investigados para determinar si hubo más responsables de posibles faltas disciplinarias en medio del debate por la consulta popular
La saliente ministra de Justicia también entregó detalles del porqué no esperó a que el presidente Gustavo Petro regresara al país para entregar su renuncia de forma personal
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia fue una de las grandes protagonistas en la plenaria del Senado que archivó la consulta popular del Gobierno Petro
A través de su cuenta de X, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no le molesta haber perdido en el Congreso, pero insistió que hubo presunto fraude en el conteo de votos
Con 49 votos en contra y 47 a favor, el Senado rechazó la propuesta presidencial para una consulta popular, generando que el exministro de Comercio mencionara en una publicación al ministro del Interior