humanidad

Fuente: Perfil
19/11/2025 11:00

Marina Marcelli, médica ginecóloga: vocación, escucha y humanidad en la Medicina Reproductiva

Con una trayectoria cimentada en la ginecología, la fertilidad y la ecografía, la Dra. Marina Marcelli destaca por una práctica centrada en la escucha, la claridad y el acompañamiento humano. Su visión integra tecnología, nuevos modelos de familia y una profunda vocación asistencial. Leer más

Fuente: Infobae
16/11/2025 12:10

Un yacimiento íbero Patrimonio de la Humanidad y una iglesia del siglo XI: así es el pueblo más antiguo de Girona

La localidad se alza como una ventana al pasado de la región gracias a su impresionante patrimonio histórico y cultural

Fuente: Infobae
14/11/2025 21:44

Por qué el 90% de la humanidad es diestra, según recientes estudios científicos

Factores biológicos, genéticos, culturales y evolutivos intervienen en la preferencia manual dominante en la población mundial. Especialistas internacionales destacan que la lateralidad surge desde la gestación, indica Popular Science

Fuente: La Nación
12/11/2025 08:18

La mujer que hace 370 años desafió el status quo de su época y dejó un legado invaluable para la humanidad

Cada 12 de noviembre se recuerda a Sor Juana Inés de la Cruz en un nuevo aniversario de su nacimiento. Se trata de una poeta, escritora y monja mexicana, que se convirtió en una referente prima del barroco hispanoamericano, en un momento histórico en el cual se restringía estas profesiones únicamente a los hombres.La historia de Sor Juana Inés de la CruzJuana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana nació el 12 de noviembre de 1648 en la hacienda de Nepantla, en el Virreinato de la Nueva España, actual México. Desde temprana edad, demostró un claro interés por el conocimiento y la lectura. Se mudó con sus tíos a la ciudad de México, lo que le ayudó a expandir su formación. Ingresó a sus 15 años a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera, y de su esposa Leonor de Carreto, quienes la apadrinaron como dama de honor y mecenas literaria. Fue allí donde profundizó en su interés por las letras y se interesó por lo barroco, a pesar de que era una escena dominada por hombres y las mujeres contaban con poco acceso a la educación formal o a la universidad. En 1667 entró a la orden de las Carmelitas Descalzas de la ciudad de México, pero al poco tiempo debió abandonar el convento por razones de salud. Dos años más tarde, ingresó a la Orden de San Jerónimo, donde se dedicó a escribir e instruirse en literatura. Su estilo literario combinaba la sensibilidad barroca con la erudición, con un claro uso de metáforas y referencias a la teología. Sor Juana Inés de la Cruz falleció el 17 de abril de 1695, a sus 43 años, a causa de una epidemia de tifus que afectó al convento de San Jerónimo en la Ciudad de México. Obra y legado de Sor Juana Inés de la CruzEl trabajo de Sor Juana Inés de la Cruz abarca la poesía, autos sacramentales, teatro y prosa argumentativa. Primero Sueño es una de sus obras más importantes, aborda la experiencia del alma en búsqueda del conocimiento mientras se duerme. Uno de sus poemas es "Hombres necios", en el que realiza una clara critica a la "hipocresía masculina" de la época.Escribió una carta dirigida al obispo de Puebla titulada "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz", en la cual cuestionó su labor y expresó su deseo de que las mujeres pudieran alcanzar el intelecto libre. A lo largo de su carrera, declaró su postura a favor de la educación de las mujeres y la libertad de elegir, pensar y acceder a la cultura. Otros de sus aportes significativos fueron "El divino Narciso", "El cetro de José", "Los empeños de una casa" y "Amor es más laberinto".Sor Juana Inés de la Cruz es considerada como una de las principales referentes de la literatura hispana, cuyo aporte va más allá de sus obras concretas. A lo largo de su vida luchó por el reconocimiento de los derechos de las mujeres a recibir educación, acceder a la literatura, la escritura y diferentes formas de cultura, desafiando el clima de la época.Hombres neciosHombres necios que acusáisa la mujer sin razónsin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis:si con ansia sin igualsolicitáis su desdén¿por qué queréis que obren biensi las incitáis al mal?Combatís su resistenciay luego, con gravedad,decís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.Parecer quiere el denuedode vuestro parecer locoal niño que pone el cocoy luego le tiene miedo.Queréis, con presunción necia,hallar a la que buscáis,para pretendida, Thais,y en la posesión, Lucrecia.¿Qué humor puede ser más raroque el que, falto de consejo,él mismo empaña el espejoy siente que no esté claro?Con el favor y el desdéntenéis condición igual,quejándoos, si os tratan mal,burlándoos, si os quieren bien.Opinión, ninguna gana;pues la que más se recata,si no os admite, es ingrata,y si os admite, es liviana.Siempre tan necios andáisque, con desigual nivel,a una culpáis por cruely otra por fácil culpáis.¿Pues cómo ha de estar templadala que vuestro amor pretendesi la que es ingrata, ofende,y la que es fácil, enfada?Mas, entre el enfado y penaque vuestro gusto refiere,bien haya la que no os quierey quejáos en hora buena.Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,y después de hacerlas malaslas queréis hallar muy buenas.¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada:la que cae de rogada,o el que ruega de caído?¿O cuál es más de culpar,aunque cualquiera mal haga:la que peca por la paga,o el que paga por pecar?Pues ¿para qué os espantáisde la culpa que tenéis?Queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis.Dejad de solicitar,y después, con más razón,acusaréis la aficiónde la que os fuere a rogar.Bien con muchas armas fundoque lidia vuestra arrogancia,pues en promesa e instanciajuntáis diablo, carne y mundo.

Fuente: Infobae
10/11/2025 16:30

La mejor ruta para hacer en otoño cerca de Madrid: un sendero único en España que recorre un hayedo que es Patrimonio de la Humanidad

El camino descubre un paisaje de gran belleza en una de las rutas más bonitas del país

Fuente: Infobae
09/11/2025 04:54

Nueva evangelización de la cultura en una humanidad intoxicada por la droga

El combate al narcotráfico no puede basarse solo en estrategias represivas, sino que requiere reconstruir vínculos y valores positivos en las comunidades

Fuente: Infobae
08/11/2025 12:08

Llegó la salvación a la humanidad: estos son los empleados que nunca serán remplazados por la IA

Jeff Bezos afirma que el único tipo de trabajador insustituible es el inventor. Según explica, la creatividad y la capacidad de innovar son muy valiosas

Fuente: Infobae
06/11/2025 14:20

Eric Schmidt, exCEO de Google, la IA "es la herramienta más poderosa que la humanidad haya creado y la prueba más grande que tiene que atravesar"

Durante el America Business Forum, Eric Schmidt, afirmó que la transformación tecnológica impactará sectores como la medicina con la llegada de mejores tratamientos a enfermedades mortales

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:20

Director de la Ungrd destacó ayuda de Bukele a Jamaica y dijo que la derecha "no criticó" el gesto: "A Petro hasta la más elemental humanidad se le reprocha"

Carlos Carrillo subrayó la diferencia en la reacción política ante la ayuda enviada por Nayib Bukele a Jamaica tras el huracán Melissa, comparando la ausencia de reproches con las críticas habituales hacia Gustavo Petro

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:29

Efemérides 4 de noviembre: los acontecimientos históricos que marcaron la humanidad

Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más relevantes que se conmemoran este sábado

Fuente: Infobae
04/11/2025 01:00

Ni la Sagrada Familia ni la Casa Batlló: esta es la joya modernista de Barcelona que fue un antiguo hospital y es Patrimonio de la Humanidad

Se trata de uno de los conjuntos más impresionantes de la ciudad y su visita descubre la historia y originalidad en su arquitectura

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:50

Petro, en su visita a Egipto, propuso construir una "nueva humanidad" basada en el diálogo de civilizaciones: "No hay cultura superior"

El presidente colombiano estuvo presente en la inauguración del Gran Museo Egipcio, en El Cairo, y que tardó 20 años en construirse

Fuente: La Nación
01/11/2025 09:00

Así terminará la humanidad: los científicos revelaron qué nos llevará a la destrucción

Durante siglos la humanidad se preguntó cómo llegará su final. Esto llevó desde la creación de profecías bíblicas y teorías apocalípticas hasta hipótesis científicas más modernas. Pero, según los especialistas, la verdadera amenaza no proviene del espacio exterior ni de un desastre natural inevitable, sino de nosotros mismos. Los científicos coinciden en que los tres principales factores de riesgo existencial son el armamento nuclear, la inteligencia artificial descontrolada y el cambio climático, todos ellos consecuencia directa de la acción humana. Desde que J. Robert Oppenheimer, el "padre de la bomba atómica", pronunció la famosa frase "Me he convertido en la muerte, la destructora de mundos" en 1945, la humanidad vive bajo la sombra del poder nuclear. Aunque los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki siguen siendo los únicos ataques atómicos en la historia, los expertos advierten que basta un error o una mala interpretación para detonar un conflicto sin precedentes."El uso de armas nucleares podría acabar con la civilización en cuestión de horas", explicó el Dr. Rhys Crilley, investigador de la Universidad de Glasgow, en diálogo con MailOnline. "El cambio climático avanza lentamente, pero las armas nucleares representan la posibilidad de una devastación total e instantánea del planeta", analizó. Actualmente, nueve países poseen arsenales nucleares confirmados, entre ellos se encuentran: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Incluso en varias oportunidades la humanidad estuvo a punto de desaparecer por los conflictos bélicos mundiales. Uno de los episodios más recordados fue el de Vasili Arkhipov, el oficial soviético que en 1962 impidió el lanzamiento de un misil nuclear durante la Crisis de los Misiles en Cuba, evitando una guerra total entre Estados Unidos y la Unión Soviética. "Ni siquiera es necesaria una declaración de guerra, basta un mal cálculo para que todo termine", remarcó el Dr. Rhys Crilley. ¿Por qué el avance de la inteligencia artificial (IA) podría poner en peligro a la humanidad?Pero, las bombas no son el único peligro que los seres humanos crearon. Para muchos investigadores, la inteligencia artificial (IA) representa una amenaza igual o incluso mayor. El científico Geoffrey Hinton, conocido como el "padrino de la IA", advirtió que existe entre un 10% y un 20% de probabilidades de que la inteligencia artificial acabe provocando el colapso de la civilización."Nunca antes habíamos tenido que lidiar con seres más inteligentes que nosotros mismos. En algún momento, probablemente dentro de los próximos 20 años, desarrollaremos sistemas más inteligentes que los humanos. Y eso es realmente aterrador", alertó Hinton en una entrevista con BBC Radio 4.Elon Musk explicó el peligro de la inteligencia artificial El Centro para la Seguridad de la IA emitió un comunicado firmado por decenas de investigadores en el que insta a los gobiernos a considerar la inteligencia artificial una amenaza global al mismo nivel que una pandemia o una guerra nuclear. "Mitigar el riesgo de extinción por IA debe ser una prioridad mundial", sostiene el texto.Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, fue otro de los que sentenció un escenario bastante oscuro sobre lo que puede provocar este tipo de tecnología. "Creo que hay alguna posibilidad de que acabe con la humanidad", advirtió. Según informó el medio Business Insider, estas declaraciones las dio en el "Great AI Debate", un seminario de cuatro días que se llevó a cabo a principios de marzo para instruir a más personas sobre las nuevas herramientas inteligentes.

Fuente: Perfil
29/10/2025 22:18

Trump se declara ganador en la "guerra del clima", después de que Bill Gates afirmara que el cambio climático no acabaría con la humanidad

Ambas declaraciones surgen en vísperas de la COP30, la cumbre global sobre cambio climático, que se realizará en la ciudad amazónica de Belem, Brasil. Leer más

Fuente: Infobae
28/10/2025 19:13

Petro reaccionó a nuevos bombardeos en Gaza tras el alto al fuego acordado entre Israel y Hamas: "Se burlaron de Trump y de la humanidad"

El mandatario colombiano sostuvo que las arremetidas son un incumplimiento claro a los acuerdos establecidos para poner fin a la guerra

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:27

Efemérides 29 de octubre: los sucesos y personajes que marcaron a la humanidad

El cumpleaños de Lance Stroll, la fundación de la Cruz Roja y el lanzamiento de la Play Station 2 Slim son algunos de los eventos remarcables

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:41

La contundente advertencia de Stephen Hawking antes de morir sobre el fin de la humanidad por culpa de la IA

El científico temía que la IA autónoma pudiera rediseñarse y evolucionar más rápido que los humanos

Fuente: Infobae
23/10/2025 12:58

Steve Wozniak, Elon Musk y más figuras tecnológicas piden frenar el avance de la IA y poner en riesgo a la humanidad

El Future of Life Institute coordina la iniciativa en la que también participan los duques de Sussex, Harry y Meghan

Fuente: La Nación
23/10/2025 08:18

La antigua profecía de la gorra roja podría hacerse realidad y cambiar el futuro de la humanidad

En las últimas semanas, una antigua profecía atribuida a la tribu norteamericana Hopi volvió a captar la atención internacional. Se trata de una advertencia milenaria sobre el "fin del cuarto mundo" y la aparición de una misteriosa figura identificada con una gorra roja, que marcaría un punto de inflexión para la humanidad. Aunque estas creencias forman parte de una tradición espiritual ancestral, algunos sectores culturales y mediáticos comenzaron a vincular la profecía con hechos políticos contemporáneos.Los Hopi son una de las tribus aborígenes más antiguas de América del Norte. Viven la gran mayoría en una reserva ubicada en el noreste de Arizona, Estados Unidos. Sus relatos orales y creencias espirituales se transmiten de generación en generación, y muchas de sus profecías comenzaron a difundirse públicamente a mediados del siglo XX.Una de las voces que las llevó al escenario global fue la del anciano espiritual Thomas Banyacya, quien en 1992 presentó ante las Naciones Unidas una de las profecías más comentadas. Se trataba de la llegada de una figura conocida como el "Verdadero Hermano Blanco", reconocible por portar una "gorra roja" o "capa roja". Según explicó, este personaje aparecería en una época de grandes avances tecnológicos, agitación social y desequilibrio con la naturaleza. "Nos dijeron que tres ayudantes comisionados por el Gran Espíritu aparecerían para guiarnos hacia una vida pacífica en la Tierra. Hemos esperado todos estos años", declaró Banyacya en aquella intervención.La cosmovisión Hopi habla de la existencia de cuatro mundos. La humanidad vive actualmente en el cuarto y último de esos ciclos, caracterizado por el desequilibrio ambiental, la codicia y la pérdida de la conexión con la naturaleza. Según la profecía, esta etapa culminaría con una "Gran Purificación", un proceso simbólico que marcaría el final de una era y la posibilidad de ingresar al "Quinto Mundo", una nueva etapa de armonía, equilibrio y paz duradera. La aparición de la figura de la gorra roja estaría asociada a este momento crítico de transición. Se cree que su influencia guiaría a la humanidad hacia dos posibles caminos, la destrucción o la renovación espiritual.Aunque las profecías Hopi no mencionan nombres ni tiempos específicos, algunos programas estadounidenses retomaron esta teoría para hablar de algunas figuras importantes de su país. En el pódcast SundayCool, uno de sus anfitriones leyó un fragmento del relato original: "Nuestro Verdadero Hermano Blanco, cuando venga, será todopoderoso y usará una gorra roja o una capa roja". A partir de allí, surgieron interpretaciones que relacionan esta figura con líderes políticos y empresariales contemporáneos, entre ellos Donald Trump, cuya imagen pública está estrechamente asociada con una gorra roja de campaña, y personalidades como Elon Musk o JD Vance, señalados por algunos como supuestos "ayudantes" en esa narrativa simbólica. Sin embargo, los Hopi no vinculan esta profecía a personas reales ni líderes específicos. Para ellos, se trata de un mensaje espiritual y moral.Según las creencias de la tribu, si la humanidad elige el camino correcto, la Tierra entrará en un nuevo ciclo de equilibrio natural, respeto mutuo y armonía espiritual. El texto dice: "Los que se salven compartirán todo por igual, y todos reconocerán al Gran Espíritu y hablarán un solo idioma".

Fuente: La Nación
23/10/2025 07:18

Frankenstein: una versión del relato gótico que destila más vanidad que humanidad

Frankenstein (México, Estados Unidos/2025). Dirección: Guillermo del Toro. Guion: Guillermo del Toro a partir de la novela de Mary Shelley. Fotografía: Dan Laustsen. Edición: Evan Schiff. Elenco: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz, Mia Goth, Charles Dance, Lars Mikkelsen. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Maco Films. Duración: 149 minutos. Nuestra opinión: buena.El cine de Guillermo del Toro exhibe en sus aciertos, en films como El espinazo del diablo, El laberinto del fauno, Hellboy y la oscarizada La forma del agua, una marca de autor única y perfectamente identificable. Cuando el modo de narrar del realizador mexicano funciona, el resultado suelen ser relatos evocativos que utilizan una imaginería fascinante que cruza su formación católica con su fascinación por los cuentos góticos más sombríos. Esos mundos fantásticos habitados por bellos monstruos más humanos que los humanos llevaron al director directamente a los pies crudamente ensamblados de la criatura en el centro de la novela de Mary Shelley, Frankenstein. La película resultante-producida por Netflix que la tendrá disponible desde el 7 de noviembre-, se inscribe en la lista de sus films más fallidos, un experimento que, más allá de sus buenas intenciones y su confirmado talento visual, se tambalea bajo el peso de sus excesos estéticos y un puñado de desacertadas decisiones dramáticas.Un confeso fanático del cuento de terror gótico, Del Toro asumió la responsabilidad de crear su propia versión de la narración, tantas veces adaptada al cine que la mayoría de los espectadores saben, a grandes rasgos, de qué se trata. El desafío de volver a contar la historia desde un punto de vista original pero manteniendo su esencia ante la expectativa que inevitablemente genera la decisión de que la película, en su versión original en inglés, se presente desde el título como el Frankenstein de Guillermo del Toro, tal vez resultó demasiado ambicioso para el director. Frankenstein, de Guillermo Del Toro Avance Oficial - NetflixEn busca de narrar el descenso a la locura del científico obsesionado con crear vida a partir de la muerte, de jugar a Dios y convertirse en el Prometeo moderno que Shelley incluyó en el título y contenido de su novela, el realizador mexicano terminó convirtiendo su película en una criatura hecha de descartes, de referencias de su obra y sus grandes éxitos visuales que por momentos parece no atender a otra razón que su propia vanidad.Dan Laustsen, el director de fotografía con el que trabaja habitualmente, construye planos de una belleza que impacta y se vuelve espeluznante en los momentos precisos. La dirección de arte está a la altura, ayudando a crear un universo victoriano con detalles de imaginería del arte sacro que suele colarse en las películas de Del Toro. Esas maravillas estéticas constituyen los puntos más altos del film que imagina a su doctor Frankenstein como un petulante cirujano, que carga con unos traumas infantiles que explican de manera más bien rudimentaria el impulso detrás de sus actos. Para interpretar al rebelde y excéntrico cirujano aparece Oscar Isaac que, munido con un aparatoso acento británico, posiblemente presente una de las interpretaciones más sobreactuadas de toda su carrera. Así, las escenas que comparte con Cristoph Waltz, un especialista en la exageración, que interpreta al misterioso financista del científico, se vuelven un festival de gestos hiperbólicos que los acercan peligrosamente al ridículo. Aunque la intención fuera crear un efecto operístico, lo que se logra en ciertos pasajes del film son cuadros de una artificialidad digna de las comedias musicales menos logradas.Para equilibrar esos traspiés aparecen los dos personajes más interesantes de toda la trama: la Criatura (Jacob Elordi) y Elizabeth (Mia Goth). Figuras tan trágicas como sensibles, el encuentro entre el hombre nuevo creado con partes viejas y la mujer de fe inquebrantable aportan destellos de una humanidad que la película necesita desesperadamente.

Fuente: Infobae
19/10/2025 11:15

Una de las ciudades más antiguas del mundo que es Patrimonio de la Humanidad: un viaje por ruinas históricas del siglo X a.C.

Sus ruinas transportan al viajero a una época en la que se construyeron algunos de los monumentos más espectaculares del mundo antiguo

Fuente: Perfil
17/10/2025 13:18

Día mundial de los fertilizantes: una herramienta que "cambió la historia de la humanidad"

"La humanidad a lo largo del tiempo ha marcado hitos que han permitido explicar cómo evolucionó la población mundial, y los fertilizantes son uno de ellos", indicó la directora ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, María Fernanda González Sanjuán. Leer más

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:15

Palestina: una causa de la humanidad

Formó parte de la flotilla Global Sumud, integrada por 443 personas, que intentaron romper el bloqueo israelí a Gaza. Como sus compañeros y compañeras, fue detenida -en su caso el 3 de octubre-, y llevada a la cárcel de Ktzi'ot, en el desierto de Néguev, entre Gaza y Egipto. El 7 de octubre quedó en libertad y fue deportada a Jordania, regresando a Argentina, donde fue recibida con entusiasmo por quienes reconocieron en su gesto, en el de los otros tres argentinos y las 497 personas de 47 países, las señales del humanismo internacionalista, de la solidaridad, y de la palabra que se vuelve acción. Horas después pudimos dialogar con Celeste, quien con claridad y humildad fue compartiendo las vivencias.

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:57

Alertan por paseos turísticos sin permiso en el río Apurímac, bajo el puente Q'eswachaka, Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Gercetur Cusco confirmó que el servicio de navegación por el río Apurímac carece de autorización y vulnera las restricciones impuestas en el sitio

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:19

Petro celebra la liberación de Luna y Manuela, las activistas colombianas detenidas en Gaza: "Mujeres de la humanidad y de la vida"

El presidente reconoció en X a Luna y Manuela, las jóvenes colombianas que fueron detenidas por tropas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:58

Rebecca Ferguson reflexiona sobre el miedo y la humanidad en 'Una casa de dinamita': "Ojalá pudiéramos reducir el arsenal nuclear"

La actriz sueca conversó con Infobae sobre su papel en el nuevo thriller político de Kathryn Bigelow, una película que combina el suspenso del fin del mundo con la precisión del drama humano

Fuente: La Nación
05/10/2025 15:00

Un hallazgo en el medio del desierto hace a los arqueólogos replantearse el origen de la humanidad

Arabia Saudita se convirtió en la cuna del arte rupestre. Una muestra cabal de esta aseveración es la aparición de figuras de animales como camellos y gacelas tallados en piedras que datan de hace 12.000 años. Este descubrimiento fue obra de Maria Guagnin, arqueóloga del Instituto Max Planck de Geoantropología en Alemania, quien encabezó una iniciativa por los desiertos de esta nación hasta toparse con este hallazgo que les hizo replantear, en parte, el origen de la humanidad.De 1,8 metros de altura, estas figuras requirieron de una precisión quirúrgica en los trazos lo que sorprendió a propios y extraños. "Grabar tantos detalles con solo una roca requiere verdadera habilidad", expresó Guagnin en un testimonio recogido por AP. Uno de los datos que se recabó a partir de estas imágenes es que la zona del desierto de Nefud, ubicado al norte de Arabia, ya estaba habitada por humanos previo a la creación de estas esculturas y otorgó un indicio confiable de cara a una investigación más profunda.Al llegar a la zona, Guagnin y un séquito de investigadores, se adentraron en conocer cómo vivían los antiguos pobladores en condiciones tan áridas. Una de las hipótesis que se barajó es la explotación de los lagos de poca profundidad de la zona, donde se podía beber agua y satisfacer, mínimamente, las necesidades básicas.En cuanto a las pinturas rupestres, Guagnin aún no descifró cómo los escultores pudieron realizar ese trabajo con un espacio físico tan acotado. "Los escultores tuvieron que situarse en una cornisa justo enfrente del acantilado", indicó sobre este lugar que tiene una pendiente descendente y un paso en falso podría provocar un severo accidente.Estos grabados llamaron la atención de los investigadores, quienes no encontraron registros más antiguos en la zona debido a la ausencia de escrituras o pruebas verídicas. "Sabemos relativamente poco sobre el arte en Medio Oriente durante este período tan antiguo del pasado humano", sintetizó la especialista.Al llegar a este terreno árido e inviable para la vida humana, los científicos comenzaron a recolectar pruebas y quedaron impactados por los retratos sobre piedras donde se identifican animales de carga y también otros que se extinguieron con el paso del tiempo como el Uro, una especie de mamífero artiodáctilo parecido a un toro, pero de menor tamaño."Los hallazgos muestran que las comunidades pudieron establecerse plenamente en entornos desérticos mucho antes de lo que se creía. Debieron conocer el paisaje increíblemente bien", concluyó la científica, quien quedó atónita ante semejantes obras que retratan la flora y fauna que existía en esta zona desértica.

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:22

Gustavo Petro habló de la flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria a Gaza: "Atacarla sería un crimen contra la humanidad"

El presidente colombiano hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar la seguridad de más de 500 personas civiles y voluntarias que se encuentran en la flotilla

Fuente: Infobae
30/09/2025 17:39

Petro lanzó pulla por advertencia que hizo Donald Trump a sus altos mandos militares: "Es un asunto de humanidad"

El presidente de Estados Unidos dijo, al parecer a manera de broma, que los uniformados que no estuvieran de acuerdo con sus palabras podían irse. Sin embargo, afirmó que perderían su rango y su futuro

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:22

Gustavo Petro compartió un video en sus redes sociales recordando sus palabras ante la ONU: "Los problemas de la humanidad deben solucionarse"

El jefe de Estado compartió un video de sus intervenciones en la ONU, enfatizando la necesidad de unidad internacional para abordar guerras, crisis climática y otros retos que afectan a la humanidad

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:33

Axl Rose luchará para salvar a la humanidad en la novela gráfica "Appetite for Destruction"

Guns N' Roses colabora con Sumerian Comics para lanzar su primera novela gráfica con Axl Rose como protagonista

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:00

El Parador ubicado en un convento del siglo XVI que es de los mejores de Castilla-La Mancha: está en una ciudad Patrimonio de la Humanidad

Este alojamiento permite disfrutar de una estancia única entre muros del siglo XVI y conocer todos los encantos que guarda la localidad

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:02

Gustavo Adrianzén elogia discursos de Dina Boluarte en la ONU: "Estoy orgulloso, vi a la mujer peruana hablando a la humanidad"

El representante de Perú ante la ONU calificó como "muy positiva" la participación de la presidenta en la Asamblea General, pese a los contratiempos registrados

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:33

La inteligencia artificial y su efecto en la humanidad: entre el temor y la innovación

El debate internacional sobre la IA se sitúa entre quienes consideran sus riesgos inminentes y aquellos que ven en ella una herramienta transformadora, exigiendo repensar los marcos regulatorios y éticos

Fuente: Perfil
23/09/2025 20:00

Alejandro Laurnagaray: "Estamos perdiendo humanidad permitiendo lo que se está cometiendo en Gaza"

El analista internacional llamó a recuperar una mirada ética en política internacional y condenó los crímenes del gobierno israelí. Leer más

Fuente: Infobae
23/09/2025 00:00

Cuánto tiempo sobreviviría la humanidad si dejáramos de tener hijos, según un antropólogo: "Debemos tomar medidas para asegurar nuestro futuro"

El antropólogo estadounidense Michael A. Little reflexiona sobre algunos de los peligros a los que se enfrentaría nuestra especie en este caso. También analiza algunas de las razones por el descenso en la natalidad

Fuente: Infobae
20/09/2025 21:59

Impunidad: espejo de poder y de carencia de humanidad

En varios países del mundo presidentes que parecían intocables terminan procesados y hasta encarcelados por corrupción

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:08

Detienen a hombre por pintar muro en el Centro Histórico de Arequipa, Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco

El caso se suma a otros siete incidentes ocurridos este año, lo que genera preocupación sobre la seguridad de la propiedad

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:32

Paulina Vega impulsa debate sobre licencia de maternidad en Colombia, con mensaje en redes: "Es un crimen a la humanidad"

La ex Miss Universo lanzó una petición pública para ampliar el tiempo que se otorga a las madres, generando reacciones y apoyo en la comunidad artística y entre sus seguidores

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:14

Timothy Olyphant destacó los dilemas que plantea Alien Earth: "Se formulan preguntas sobre la humanidad y si vale la pena salvarla"

El actor estadounidense recordó su vida previa a conquistar Hollywood, y en una entrevista para el pódcast "Armchair Expert", reveló cómo su papel en la ambiciosa serie representa un gran desafío con debates actuales sobre la humanidad

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:30

Las 10 rutas más impresionantes de Tarragona: senderos a través de bonitas cascadas y monasterios Patrimonio de la Humanidad

A través de estos caminos el viajero descubre un patrimonio natural único y sorprendente

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:30

Premio Nobel y padre de la IA, Geoffrey Hinton, lanza nueva alerta: "la IA podría reemplazar a la humanidad si no se regula a tiempo"

El pionero de la IA y premio Nobel advirtió sobre el posible reemplazo de la humanidad por sistemas superinteligentes y criticó a las grandes compañías por controlar el desarrollo sin consensos globales ni marcos éticos sólidos

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:00

Testamento solidario, otra forma de luchar contra el cáncer incluso cuando ya no estamos: "Un regalo para mis hijos y para la humanidad"

España duplica los testamentos solidarios para la investigación contra el cáncer

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:27

Geoffrey Hinton, Nobel de Física, advierte que la inteligencia artificial podría extinguir a la humanidad en 20 años

Considerado el padrino de la inteligencia artificial, se reunirá con el papa León XIV para dialogar sobre la necesidad de regular esta tecnología

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:43

Por qué la basura espacial es la nueva bomba de tiempo que amenaza a la humanidad

DEF conversó con Cecilia Valenti, licenciada en Astronomía, especialista en tecnología satelital y operación de satélites en ARSAT, para entender las consecuencias que generan décadas de creciente acumulación de chatarra en el espacio

Fuente: Infobae
11/09/2025 03:56

Humanidad e inteligencia artificial: futuros posibles

Estamos en un verdadero punto de inflexión en nuestro recorrido histórico

Fuente: Infobae
10/09/2025 12:14

Congreso: proponen postular a la ciudadela prehispánica de Peñico como Patrimonio Mundial de la Humanidad

El proyecto de ley 12342 fue presentado por la congresista de Fuerza Popular, Vivian Olivos. Se busca replicar el éxito de Caral, ciudadela registrada en la Unesco

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:08

El impacto de la revolución agrícola: una huella imborrable en la historia de la humanidad

La transición hacia sistemas sedentarios y productivos permitió la acumulación de excedentes, introdujo complicaciones sanitarias y diferencias económicas que continúan influyendo en la organización moderna.

Fuente: Infobae
07/09/2025 11:30

El increíble Parador que está en una ciudad Patrimonio de la Humanidad: un diseño moderno con una rica gastronomía y vistas únicas a los monumentos

Este hotel es ideal para descubrir los encantos de la ciudad, la cual se caracteriza por su arquitectura plateras, sus catedrales y la Plaza Mayor

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:23

Acontecimientos históricos del 7 de septiembre que marcaron la humanidad

Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Bienal de San Pablo: reflexionar sobre la humanidad justo cuando parece estar perdiendo el suelo bajo sus pies

SAN PABLO.- Abre este sábado al público la 36ª Bienal de San Pablo, una exposición reflexiva y crítica, que hace una enérgica invitación a experimentar la humanidad como acción, como una nueva práctica. Tan filosófica como poética, durante los próximo cinco meses, la bienal más importante de la región confluye armoniosa en el Pabellón Ciccillo Matarazzo. Habitan el luminoso e histórico edificio diseñado por Oscar Niemeyer 125 propuestas artísticas individuales y colectivas, procedentes de los más diversos orígenes, que dialogan desde múltiples soportes.Esta edición converge tras un intenso intercambio de ideas y planteos de problemáticas globales en encuentros previos, que se iniciaron hace un año y medio, en las llamadas "Invocaciones", convocadas en Marruecos, Guadalupe, Zanzíbar y Tokio, con la dirección del camerunés Bonaventure Soh Bejeng Ndikung (Yaundé, 1977). El curador y biotecnólogo elegido para liderar esta edición es actualmente la cabeza de la multidisciplinaria Casa de la Cultura del Mundo (HKW) de Berlín e incorporó a su equipo para trabajar en forma conjunta a las cocuradoras Alya Sebti, Anna Roberta Goetz, Thiago de Paula Souza y Keyna Eleison.Dolor, locura, enfermedad: los médicos de MacondoCon el título No todos los viajeros recorren los caminos. De la humanidad como práctica, esta Bienal de San Pablo se inspira en el poema "De calma y silencio", de la escritora afrobrasileña Conceição Evaristo (Belo Horizonte, 1946). La megaexposición se organiza en seis capítulos, que guían y estructuran conceptualmente el recorrido desde las columnas del propio edificio que la contiene. Se suceden obras que, a partir de su diversidad, activan todos los sentidos y la reflexión, por supuesto."En una época en que los seres humanos parecen haber perdido nuevamente el contacto con lo que significa ser humano, en una época en que la humanidad parece estar perdiendo el suelo bajo sus pies, en una época de agravamiento de las crisis sociopolíticas, económicas y ambientales en todo el mundo, nos parece urgente invitar a artistas, académicos, activistas y otros profesionales de la cultura, provenientes de una amplia gama de disciplinas, a unirse a nosotros en la reformulación de lo que la humanidad podría significar y en su conjugación", considera Bonaventure Soh Bejeng Ndikung.Y manifiesta: "A pesar de, o debido a, todas estas crisis y urgencias del pasado-presente-futuro, debemos darnos el privilegio de imaginar otro mundo a través de otro concepto y práctica de la humanidad. Por lo tanto, esta es una invitación a pensar y manifestar la humanidad como verbo y práctica, a pensar en la humanidad como encuentros y negociaciones sobre la convergencia de mundos diversos. Es una invitación a deliberar sobre el desmantelamiento de las asimetrías como un requisito previo para la humanidad como práctica, así como esta Bienal nos ofrece una invitación a colocar la alegría, la belleza y sus poéticas en el centro de las fuerzas gravitacionales que mantienen nuestros mundos en sus ejes... porque la alegría y la belleza son políticas. Esta es una invitación a imaginar un mundo en el que demos énfasis a nuestras humanidades en un momento en que la humanidad literalmente nos está fallando".En la presentación para la prensa, el curador jefe finalizó sus palabras dedicando esta gran cita mundial a la artista conocida como Madame Zo, Zoarinivo Razakaratrimo (1956-2020), referente de la escena artística de Madagascar, cuyas obras diluyen los límites entre las artes y la artesanía, dotadas de una carga política para cuestionar las cuestiones ambientales y sociopolíticas de su país. La selección de obras reunidas en la Bienal, abarcan cinco décadas de su práctica y funcionan como una concisa retrospectiva que constela desde el inicio de la experiencia expositiva, al mismo tiempo que marca una postura sostenida a través de distintas obras y artistas.La artista nigeriano-estadounidense Precious Okoyomon (Londres, 1923) despliega y reconfigura el espacio, el adentro y el afuera, con Sun of Consciousness. God Blow Thru Me-Love Break Me (2025), una instalación que fusiona el sonido con materiales vivos y en descomposición como rocas, plantas, arbustos, musgo. Entre los múltiples sentidos que se activan, la pieza destaca el descanso y el refugio como un espacio productivo. Okoyomon desarrolla su práctica artística transitando distintas disciplinas, que es otra de las características que signa a los artistas seleccionados para esta Bienal.Una figura destacada del arte contemporáneo chino forma parte de la exhibición: se trata de Song Dong (Pekín, 1966), que toma el concepto de préstamo para reflexionar sobre la existencia transitoria de la humanidad y las conexiones en un mundo globalizado. Dong presenta una instalación espacial participativa y sumerge al público en un universo infinito. Borrow Light (2025) juega con elementos fluidos como la luz, el reflejo y la ilusión. Las lámparas de la instalación, todas prestadas de viviendas particulares, actúan como lugares de descanso e iluminadores que facilitan momentos efímeros de contemplación.Desde el primer piso, otro capítulo aparte, se presenta una sensible instalación de la experimentada Marlene Almeida (Bananeiras, 1942), en la intersección entre la materia y el territorio. Su obra combina arte, ciencia y filosofía, desafiando los límites convencionales de la práctica artística y proponiendo reparar sobre los ciclos de la naturaleza y las huellas del tiempo. Terra viva (2025) sintetiza décadas de investigación y creación, combina rigor técnico y fuerza poética. La dimensión técnica la plantea en un espacio de estudio que exhibe muestras de suelos brasileños, resinas vegetales, minerales, equipos de laboratorio y cuadernos de estudio de campo. La dimensión poética se traduce en una instalación compuesta por pinturas expandidas en témpera mate, aplicadas sobre tiras de algodón crudo. La obra de Almeida dialoga locuaz tanto con el interior del edificio y el parque del exterior como con los coloridos paneles ondulantes que van conteniendo el dispositivo expositivo de toda la Bienal.A pesar de la diversidad de procedencias y de la afinidad geográfica, no hay trabajos de artistas argentinos entre los 125 proyectos seleccionados, aunque en estos días previos a la apertura general creadores, galeristas, coleccionistas y directores de museos argentinos hayas asistido al los previews.Entre las novedades presentadas en el lanzamiento se destaca el programa público Conjugaciones, que consiste en una serie de debates, encuentros, performances y activaciones, algunas de las cuales se desarrollan en colaboración con instituciones culturales de diversas partes del mundo y en el Pabellón de la Bienal. También el programa Tributarios, que se celebra en la Casa do Povo, curado por Benjamin Seroussi y Daniel Blanga Gubbay. Y, el proyecto Apariciones que, mediante tecnología de realidad aumentada, fragmentos, extensiones y ecos de las obras de la bienal se activan en el Parque Ibirapuera y en lugares específicos del mundo, elegidos por los artistas, como las orillas del río Congo, la frontera entre México y Estados Unidos, parques urbanos de San Pablo o ciudades de África y Asia. La exposición bienal se prolonga, con entrada gratuita, hasta el 11 de enero de 2026.

Fuente: Página 12
04/09/2025 16:56

James Gunn sube la apuesta de DC con "Clayface", la película que combina horror y humanidad

James Gunn presenta una nueva visión para el universo DC con "Clayface" como protagonista. La película aborda el terror desde una perspectiva introspectiva, marcando un hito en el género de superhéroes.

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:47

Petro propondrá ante la ONU una "fuerza armada de paz" para Gaza: "La humanidad no puede dejar que exista un genocidio"

El objetivo de la iniciativa del mandatario colombiano es permitir el ingreso de ayuda humanitaria y frenar la violencia que ha dejado más de 63.000 muertos, según cifras en Medio Oriente

Fuente: La Nación
02/09/2025 13:36

Amin Maalouf gana el Premio de Literatura en Lenguas Romances con un alegato contra los extremismos: "La humanidad superará este periodo aterrador"

GUADALAJARA-. El escritor francolibanés Amin Maalouf ha afirmado este lunes que desde que abrió por primera vez los ojos hace más de 70 años se ha dedicado a observar el mundo, contemplarlo para entender sus cambios y derroteros, como la deriva autoritaria actual, que se expande a lo largo del mapamundi, las guerras que lo desangran y una tecnología ingobernable, temas que le preocupan porque, afirma, "la civilización se dirige hacia el naufragio". Maalouf, sin embargo, no ha querido mostrarse pesimista este lunes, cuando en Guadalajara le han otorgado el Premio en Literatura en Lenguas Romances que entrega la Feria del Libro (FIL). El narrador lo ha recibido con un alegato contra los extremismos y a favor de la solidaridad. "Vivimos en una época preocupante, a veces incluso aterradora. Y, a la vez, fascinante. Debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir; la humanidad superará este periodo", afirma.El jurado ha destacado que Maalouf es una de las voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno, y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa. La académica española Carmen Alemany, representante del jurado, ha destacado que la decisión del premio "estuvo muy complicada", porque las candidaturas de este año eran de "primerísimo orden". Uno de los factores que tuvieron en cuenta durante la deliberación fue el carácter ensayístico de la obra de Maalouf (Beirut, 1948), que denuncia sufrimientos y arbitrariedades y que tiene una capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad. "Es una voz necesaria para entender lo que nos está pasando en nuestros días. Él nos ha contado siempre esa obcecación que hay con los nacionalismos, con la religión; nos ha hablado de seres desarraigados, los que viven la pobreza, los que viven la miseria, que muchas veces los olvidamos y son totalmente necesarios. Son las voces de quienes han estado y siguen estando desgraciadamente en la orilla", explica Alemany.Además de la académica española, el jurado estuvo integrado por Alain Mabanckou, de República del Congo; Francisco Noa, de Mozambique; Jerónimo Pizarro, de Colombia; Lucía Melgar, de México; Massimo Rizzante, de Italia y Xavi Ayén, de España. El galardón, uno de los más importantes que se entrega en el mundo literario a nivel internacional, está dotado con 150.000 dólares y se otorga a autores destacados que publican en español, catalán, francés, italiano, rumano o portugués. El anuncio del Premio FIL de Literatura se ha realizado la mañana de este lunes en Guadalajara, sede de la feria del libro más importante de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo, en una ceremonia en la que participaron autoridades locales, la dirección de la FIL, académicos y periodistas. Héctor Raúl Solís, presidente del premio, ha informado de que en esta edición recibieron 48 postulaciones de 18 países, que fueron nominados por instituciones culturales, editoriales, organizaciones académicas y un jurado integrado por académicos y críticos literarios.Un sonriente Maalouf ha respodido a las preguntas de los periodistas por videollamada. Lo ha hecho desde su biblioteca, rodeado de ese mundo de libros e historias que han forjado esa mirada aguda sobre los problemas que enfrenta la humanidad. Agradecido por el premio, el también periodista y autor exiliado advierte de que los extremismos pueden encaminar a nuestras sociedades al naufragio. "Es cierto que este es probablemente el período más peligroso de la historia de la humanidad desde sus inicios", afirma. "El progreso de la humanidad le ha permitido avanzar en muchas áreas, pero lo que no ha progresado lo suficiente, y a veces incluso ha retrocedido, es nuestra mentalidad", agrega. Y por eso, explica, es importante la literatura, una "cura" para remediar una época de desencuentros entre culturas. Aunque dice que la identidad es importante, afirma que "la identidad que debemos respetar es la del ser humano. Pertenecemos a una cultura más grande, que es la cultura humana. Ninguna civilización puede mostrarse arrogante frente a otras", zanja el autor de obras célebres como León el Africano u Orígenes.La organización de la FIL entregará el galardón en noviembre, durante la inauguración de la feria que se organiza cada año en la capital del Estado de Jalisco, localizado al oeste de México, y que es uno de los mayores encuentros de la narrativa en América Latina y es también considerada la reunión editorial más importante de Iberoamérica. El escritor mozambiqueño de lengua portuguesa Mia Couto recibió el año pasado por unanimidad el premio, el primer autor africano en obtenerlo. Couto hizo un alegato a favor de la literatura como forma de resistencia contra lo que ha denunciado en su obra como "el acto de borrar la historia" o el "historicidio", como calificó.La FIL fue fundada por la Universidad de Guadalajara y cuenta con un ambicioso programa que incluye la participación de destacados autores de renombre mundial. Barcelona es la invitada de honor en la edición de 2025 y los organizadores han informado de que 69 escritores viajarán a la feria. El objetivo, ha afirmado la comisaria de la misión catalana, la periodista Anna Guitart, es "explicar la Barcelona literaria actual, como si se convocara a la gente que escribe en Barcelona o sobre Barcelona en cualquier lengua un día delante de la catedral y les hiciéramos una foto".

Fuente: Clarín
30/08/2025 09:00

La obra de Friedrich Nietzsche es patrimonio de la humanidad, 125 años después de su muerte

Es reconocido como una de las figuras más influyentes del siglo XIX. Su obra atravesó la literatura, el arte, el cine y la filosofía contemporánea. Su pensamiento, marcado por la crítica de la moral y la religión, sigue inspirando debates.

Fuente: Perfil
27/08/2025 20:00

Franja de Gaza, donde gime la humanidad y el derecho está ausente

"Instaurar un derecho internacional humanitario en un mundo que está dominado por la ley primitiva del más fuerte, parece utópico" dicen los autores. EE.UU, Israel, Rusia y China no suscribieron el Estatuto de la Corte Penal Internacional; entonces Netanyahu nunca será detenido, "lo protegen las grandes potencias". Leer más

Fuente: Infobae
27/08/2025 15:14

Felipe VI y la reina Letizia visitan Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, tras los incendios: "¡Dios, los castaños!"

Según ha revelado el Diario de León, el monarca se ha mostrado muy afectado al ver con sus propios ojos cómo se encuentra la zona afectada

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:28

Así es la nave espacial que llevará a la humanidad más allá del sistema solar: podrán vivir hasta 2.400 personas

El viaje duraría cerca de 400 años, por lo que no habría retorno para quienes decidan ir

Fuente: La Nación
23/08/2025 16:36

Trabajó en un taller y extravió su billetera hace 11 años, pero la encontraron en este insólito lugar: "Fe en la humanidad"

Después de más de una década, un hombre jubilado de Ford recuperó su billetera. La había extraviado mientras trabajaba en Michigan, pero un mecánico de la firma la encontró dentro de un auto en Minnesota, a cientos de kilómetros de distancia.Encuentra su billetera dentro de un auto FordRichard Guilford, un extrabajador de Ford, que se jubiló en 2024, recuperó su billetera tras 11 años de haberla perdido. La había extraviado mientras trabajaba en un taller de la firma en Michigan, pero apareció en un auto a cientos de kilómetros de distancia, informó AP.El exempleado, que tiene 56 años y reside en Petersburg, Michigan, relató que, cuando perdió sus pertenencias, la billetera contenía 15 dólares, su licencia de conducir, una identificación de la empresa, tarjetas de regalo por un valor de 275 dólares y algunos billetes de lotería.De manera inesperada, Guilford recibió un mensaje en su cuenta de Facebook de un desconocido que le preguntó si había perdido su billetera años atrás. El extrabajador de Ford confirmó que sí, y el desconocido le reveló que la había encontrado en el compartimiento del motor de un auto."Te devuelve la fe en la humanidad cuando las personas dicen que encontraron algo tuyo y que te lo quieren devolver", comentó Guilford.De Michigan aparece en MinnesotaChad Volk es el mecánico que encontró la billetera que Guilford extravió hace 11 años. La halló encajada entre la transmisión y la caja de filtro de aire de un Ford Edge 2015 que tiene más de 151,000 millas (243,012 kilómetros)De acuerdo con AP, Guilford perdió su billetera hace 11 años mientras trabajaba como mecánico de Ford en Michigan. De forma insólita, la billetera fue encontrada en un auto que reparaba en un taller de la firma, pero en Minnesota.Por su parte, Volk dijo que fue una locura y que no se esperaba el hallazgo. "La caja del filtro no encajaba bien después de una reparación, así que probé a sacarla por completo y la cartera estaba en un pequeño reborde donde tenía que encajar. Saqué la cartera y fue todo", dijo.De un regalo perdido a un tesoro familiarTodo sucedió cerca de la Navidad de 2014, cuando Richard Guilford trabajaba en el mismo Ford Edge 2015, pero en el taller de Ford en Wayne, Michigan. El vehículo formaba parte de una larga lista de autos que necesitaban reparaciones eléctricas adicionales antes de ser enviados a los concesionarios, apuntó AP.El jubilado se dio cuenta de que había perdido su billetera poco después de que se le cayera del bolsillo de su camisa, cerca de la Navidad de 2014. Pensó que la había perdido en un Ford Flex, no en un Ford Edge 2015, y nunca sospechó que estaría en el compartimento del motor.Guilford revisó entre 30 y 40 autos ese mismo día, junto a una docena de sus compañeros, pero no tuvo éxito. Años después, se había olvidado por completo de sus pertenencias, hasta que recibió un mensaje de Volk a través de Facebook.El extrabajador, al que sus amigos y compañeros conocen como "Big Red", se maravilló de lo bien conservada que estaba la billetera y sus credenciales. "Piensa en esto: 11 años, más lluvia, nieve. Estaba en Minnesota, estaba en Arizona. Piensa en lo caliente que se pone la transmisión al conducir por las carreteras de Arizona. Es increíble", dijo a la agencia.

Fuente: Perfil
22/08/2025 15:18

¿El fin de la humanidad se acerca?: científicos advierten que la extinción podría llegar en 25 años

Expertos de Oxford y Cambridge advierten que la humanidad podría desaparecer antes de 2050, ante riesgos como IA hostil, cambio climático y armas nucleares. Conocé más. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 07:18

Estrenos de cine: ¿Cuánto cabe la humanidad en toda la historia del universo?

La vida de Chuck (The Life of Chuck, Estados Unidos/2025). Dirección: Mike Flanagan. Guion: Mike Flanagan, basado en el cuento de Stephen King. Fotografía: Eben Bolter. Música: The Newton Brothers. Elenco: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mia Sara. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena. En su celebrada serie Cosmos, Carl Sagan propone un experimento mental que llamó "calendario cósmico": consiste en imaginar los 13.800 millones de años de existencia del universo repartidos a lo largo de un único año. En este calendario, toda la historia registrada de nuestra especie cabe en apenas los últimos 27 segundos del último día del año. Con esta analogía, Sagan quiso graficar la relativa insignificancia del género humano y, a la vez, lo extraordinario que resulta que hayamos logrado tanto siendo tan pequeños. Esta idea aparece explicada al detalle por uno de los personajes en La vida de Chuck, la nueva película de Mike Flanagan basada en un relato de Stephen King, porque comparte su filosofía.Siguiendo de cerca la historia de King, el film está dividido en tres actos de cronología inversa: empieza por el tercero y concluye en el primero. En el tercer acto, Marty Anderson (Chiwetel Ejiofor) es un profesor de escuela cuyo mundo, literalmente, se cae a pedazos: las noticias informan que un terremoto destruyó a California mientras que Florida está bajó las aguas, Internet ya no funciona y hay récord de suicidios. En este paisaje apocalíptico, lo único que parece florecer es un curioso cartel que se ve por todos lados y reza "Gracias Chuck por 39 años maravillosos". El segundo acto nos revela quién es Chuck. Al comienzo de cada segmento, un narrador desconocido (la voz de Nick Offerman) nos provee toda la información que Flanagan no logra incluir en su historia de modo más orgánico: Chuck (Tom Hiddleston) es un contador público, felizmente casado, que cobija cierta frustración porque siente que podría haber sido otra cosa. En particular en este segundo acto la película abusa de esta voz en off, un recurso que delata el origen literario de la historia. En lugar de mostrarlo, la película dice quién es cada personaje, qué siente, qué pasa por su cabeza, cuál es su conflicto. Este segmento no es mucho más que un prolongado número de baile usado como excusa para que el narrador nos informe todo lo que debemos saber sobre el hasta entonces enigmático protagonista y también, innecesariamente, sobre todos los personajes secundarios que lo rodean, que terminan siendo inconsecuentes. La insistente lectura de párrafos que evidentemente resultaron demasiado engorrosos para ser filmados no solo es una falencia de la adaptación sino que no deja lugar para la sugestión o la sutileza: todo está inequívocamente dicho.El primer (y último) acto es un conjunto de escenas de la infancia de Chuck que tiene la misión de crear cohesión entre estos segmentos tan dispares y definir una dirección para esta historia -cifrada en el verso de Whitman "Soy inmenso y contengo multitudes". También es dónde aparece el elemento sobrenatural que se espera de King y del director Flanagan (Doctor Sueño), especializado en el terror y en adaptaciones del escritor de Maine. Esta no es, sin embargo, una historia de horror: como Milagros Inesperados, este film es una parábola edulcorada y enaltecedora que nos dice que nuestra existencia es efímera, frágil e incierta y por eso debemos aprovechar cada momento. Una idea que está lejos de ser novedosa pero que otorga unidad a un relato que parece desarticulado hasta que se define este tema. Además redondea un sentido explícito que ofrece al espectador el solaz de que se lleva una enseñanza valiosa por el precio de la entrada. Lamentablemente, no hay relación alguna entre la trascendencia de un "mensaje" edificante y la del film que lo contiene.

Fuente: Perfil
20/08/2025 17:18

Crisis económica, terrorismo y desinformación: qué preocupa a la humanidad en 2025

Un sondeo del Pew Research Center revela que la desinformación online, la economía global y el terrorismo son las principales amenazas percibidas en 25 países, mientras que la preocupación por el cambio climático y las enfermedades infecciosas disminuye. Leer más

Fuente: Infobae
17/08/2025 19:08

Sam Altman afirma que la humanidad seguirá viéndose como protagonista pese al avance de la IA

El creador de ChatGPT reconoció que los avances tecnológicos han sido capaces de modificar paradigmas, pero no de anular la tendencia de la humanidad a situarse en el centro

Fuente: Infobae
16/08/2025 21:47

Esta es la advertencia del 'padrino de la IA' para que la humanidad sobreviva a una IA superinteligente

Según Hinton, existe entre un 10% y un 20% de probabilidad de que la inteligencia artificial termine con la especie humana

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Laura Ellis: "La humanidad del periodismo es algo que tenemos que preservar"

Laura Ellis lidera desde la BBC uno de los laboratorios más activos en la exploración del futuro tecnológico de los medios. Su tarea implica no solo anticipar cambios, sino garantizar que los valores fundamentales del periodismo público no se diluyan en la tormenta de innovación.Desde el uso pionero de automatización en la redacción hasta la participación en organismos globales como el C2PA (Coalición para la Procedencia y Autenticidad del Contenido, un estándar técnico abierto que permite a los creadores, editores y consumidores verificar la procedencia y las ediciones de contenido digital), Ellis y su equipo buscan el equilibrio entre oportunidad y riesgo, eficiencia y ética, escala y humanidad.En una entrevista con LA NACION, la ejecutiva de medios reflexiona sobre los límites del periodismo robotizado, la amenaza de los "contenidos impostores" y el rol de la BBC como contrapeso frente al avance desregulado de plataformas y algoritmos.Su mensaje es claro: hay que poner a las audiencias primero, ser transparentes, y no olvidar nunca que, detrás de una buena historia, debe seguir habiendo un ser humano.- En su rol de Directora de Prospectiva Tecnológica en la BBC, ¿cómo integra principios de ética aplicada en las decisiones sobre tecnologías emergentes como la IA generativa?- Nos apoyamos en nuestra larga trayectoria de diseño ético y compromiso con la universalidad. Contamos con equipos muy bien informados y una gran experiencia acumulada. Además, buscamos de manera proactiva vincularnos con otros actores de la industria para compartir problemas y posibles soluciones. En todo momento nos guían nuestros valores fundamentales y el compromiso con nuestra audiencia. Nos tomamos muy en serio la necesidad de aprovechar las tendencias que aportan valor, pero adoptándolas de manera coherente con nuestros principios.- Ha hablado del equilibrio entre riesgos y oportunidades al adoptar nuevas tecnologías. ¿Podría dar un ejemplo concreto en el contexto de automatización de contenidos en su organización?- Sí. Cuando empezamos a usar periodismo automatizado, creamos 20 versiones localizadas de una misma nota usando formato contextual con Arria -una plataforma de IA que transforma datos estructurados en lenguaje natural-. Sabíamos que podían filtrarse errores, así que revisamos minuciosamente la historia "semilla" y la planilla de datos, y luego hicimos una lectura ligera de las 20 versiones antes de publicarlas. Así, logramos escalar nuestra producción sin comprometer la calidad ni nuestra reputación.- ¿Cómo influyen los algoritmos de personalización en la experiencia del usuario de la BBC y cómo gestionan posibles sesgos o efectos negativos?- Tenemos procesos establecidos para asegurarnos de que el uso de algoritmos esté cuidadosamente monitoreado.----La compañía de medios británica cuenta con una sección en su sitio web en la que pone a disposición de la audiencia una guía para entender de qué manera se trabajan los proyectos de personalización en diferentes formatos.La BBC personaliza su contenido en audio usando la información de la cuenta de los usuarios en sus plataformas como iPlayer, Sounds, News, Sport, Weather o Bitesize, es decir servicios que ofrecen sugerencias basadas en lo que ya se ve, se escucha o se lee. Así, en iPlayer el sistema recuerda hasta dónde llegó el usuario en cada episodio para que se pueda retomar exactamente dónde se dejó. En Sport, es posible personalizar un "My Sport" (Mi Deporte) eligiendo hasta 300 temas deportivos, recibir alertas y mantener ese perfil sincronizado en todos los dispositivos. Nos tomamos muy en serio la necesidad de aprovechar las tendencias que aportan valor, pero adoptándolas de manera coherente con nuestros principiosLa cadena británica también aplica personalización en otras secciones: en News sugieren artículos basados en el historial y en lo que leen usuarios con gustos similares (sin ocultar las noticias destacadas); en Weather, al marcar localidades favoritas, ofrecen pronósticos personalizados disponibles en todos los dispositivos; en la sección "For you" se agrupa contenido seleccionado automáticamente según la actividad, tendencias y lo popular en cada lector; y en su contenido infantil y educativo se pueden fijar temas o materias para verlos primero o retomar estudios personalizados según tu nivel escolar.----- ¿Y qué procesos de gobernanza y transparencia utilizan para asegurar que la automatización de noticias no comprometa la integridad editorial?- Aplicamos ciertas "reglas de negocio" a las noticias para asegurarnos, por ejemplo, de que las notas legales no queden mal posicionadas o asociadas inapropiadamente.----La BBC asume un compromiso explícito con la transparencia en el uso de la IA, basándose en sus principios editoriales y sus BBC AI Principles. Parte fundamental de esta política es dejar claro cuándo, cómo y por qué se utiliza IA, tanto frente a las audiencias como dentro de la organización. La lógica es sencilla: si la IA genera o transforma contenido, hay que explicitarlo para preservar la confianza del público. Esto aplica especialmente en noticias, asuntos de actualidad o contenidos fácticos, donde la línea entre lo real y lo generado artificialmente puede volverse difusa.Para lograr esa transparencia, establece dos tipos de fórmulas: la directa (como etiquetar una imagen como generada por IA) y la indirecta (como informar el uso de IA en los créditos del contenido o en los términos y condiciones del sitio). La divulgación directa es obligatoria cuando el uso de IA puede inducir a error o si se automatiza contenido sin supervisión humana. Por ejemplo, si se usa IA para anonimizar un rostro mediante face-swapping (el intercambio de rostros es una técnica que consiste en reemplazar digitalmente el rostro de una persona en una imagen o video por el de otra persona, utilizando IA) o para generar subtítulos automáticos en un podcast, debe informarse explícitamente.En el caso específico de las noticias y contenidos informativos, la BBC prohíbe que la IA genere contenido directamente, salvo que se trate de contenidos previamente chequeados y verificados. Incluso en estos casos, si la IA tiene un impacto significativo -como traducir todo un artículo- se requiere consignarlo. Por el contrario, si solo se usó un software de transcripción para una conferencia de prensa como parte de una investigación, no hace falta mencionarlo. El medio del Reino Unido propone una fórmula clara para las menciones: indicar el formato del contenido, el rol del humano (incluida su supervisión), el rol de la IA y un enlace para más información. De esta manera, la BBC busca no solo proteger su integridad editorial, sino también construir una cultura de apertura y rendición de cuentas en torno a la automatización.----- Con relación al aprendizaje automático (marchine learning), ¿qué tipo de modelos están utilizando para clasificar o recomendar contenidos y cómo se evalúa su precisión y equidad?- No puedo responder esa parte por razones de confidencialidad comercial. Lo que sí puedo decir es que se evalúan mediante revisiones periódicas.- ¿Cómo aborda la BBC el problema de la desinformación y los deepfakes en el ecosistema de medios, por ejemplo, a través de iniciativas como "Project Origin" -una iniciativa en colaboración con otras organizaciones, para autenticar contenido multimedia y garantizar su procedencia original a medida que circula online- o estándares como C2PA? - Atacamos la desinformación con cuatro herramientas: detección de deepfakes (video, imagen o audio manipulado o generado artificialmente mediante IA, que puede mostrar a personas reales o ficticias realizando acciones o diciendo cosas que nunca hicieron o dijeron) o anomalías (en desarrollo en BBC R&D -investigación y desarrollo-), colaboración con redacciones, alfabetización mediática y trazabilidad del contenido. Los equipos técnicos trabajamos muy cerca del área de noticias y otros sectores para enfocar bien nuestros esfuerzos.- Desde tu experiencia, ¿deberían plataformas como Google o Meta ser reguladas como editoras, y qué implicancias tiene esto para la BBC?- No puedo responder eso -lo dejamos en manos de los reguladores-. Lo único que diría es que todos deberían priorizar los intereses de los usuarios y garantizar que el contenido que reciben sea seguro y preciso.- ¿Cómo contribuye el equipo que lidera al desarrollo de normas internacionales o estándares técnicos en cuanto a procedencia de medios y verificación?- Hacemos mucho trabajo participando en organismos de estandarización como el W3C. Tenemos representantes en el comité principal del C2PA y en varios subcomités. Dedicamos mucho tiempo a dialogar con partes interesadas y a fomentar la adopción de estándares.- ¿Qué impacto ve en la calidad informativa cuando se combina personalización automática con contenido lineal tradicional?- Creo que todavía no entendemos completamente ese impacto. La investigación con audiencias nos mostró que, aunque la personalización es valiosa, la gente también valora las experiencias compartidas. Tenemos que evitar que nuestro ecosistema informativo se contamine con "basura IA" o contenido impostor, como lo llamamos, por eso promovemos herramientas como C2PA.- ¿Cómo gestiona la tensión entre la personalización para el engagement y el riesgo de creación de burbujas informativas?- Tenemos que evitar los rabbit holes (espirales de contenido, una expresión que se usa para describir la experiencia de una búsqueda inicial que puede conducir a muchas más consumiendo mucho tiempo y desviando la atención) porque, como medio público, nuestros valores nos impiden fomentar patrones dañinos. Como no tenemos una necesidad primaria de obtener clics, podemos darnos el lujo de asumir riesgos y ofrecer contenidos diversos. Nos enorgullece brindar una experiencia rica, diversa y que invite a la reflexión.Atacamos la desinformación con cuatro herramientas: detección de deepfakes o anomalías (en desarrollo en BBC R&D -investigación y desarrollo-), colaboración con redacciones, alfabetización mediática y trazabilidad del contenido- La BBC fue pionera en crear newsrooms digitales end-to-end (redacciones 100% digitales). ¿Qué aprendizajes clave surgieron de esa transición, especialmente en términos de ética tecnológica?- ¡Que siempre es más difícil ser el primero! Es mucho más fácil seguir rápidamente que abrir camino. En cuanto a la tecnología ética, el multiskilling puede ser difícil, y es clave cuidar mucho a quienes asumen nuevas responsabilidades.- Cuando se habla de periodismo automatizado o periodismo robot, ¿qué límites y éticos consideran necesarios para mantener credibilidad y confianza?- La transparencia es esencial. Y chequear es esencial para evitar las "alucinaciones". Eso hace que escalar este tipo de contenido sea difícil. También necesitamos preservar la humanidad del periodismo: el valor único de una persona que experimenta algo y se lo transmite a otras.- Pensando a futuro, ¿qué conversaciones cree que deberíamos tener con urgencia en los próximos cinco o 10 años sobre medios, tecnología y sociedad?- Tenemos que preguntarle al público qué quiere de la IA, sin asumir ni permitir que IA discriminatoria o dañina los perjudique. Tenemos que hacer lo posible para elevar el nivel del discurso público, que hoy está peligrosamente polarizado, y dar a las personas mejores herramientas para navegar el ecosistema informativo.¿Quién es Laura Ellis?Formación. Periodista, experta en tecnologías emergentes. Es graduada de la Universidad de Nottingham y tiene un Máster en Soluciones digitales y tecnológicas de la Universidad de Aston.Carrera. Después de casi 30 años en el periodismo, donde trabajó en equipos de noticias de la BBC en radio, TV y digital, lideró dos equipos regionales de noticias y actualidad. Fue clave en establecer la primera redacción digital integral del BBC. Actualmente es Head of Technology Forecasting, donde impulsa el aprovechamiento de tecnologías emergentes como la IA, el periodismo automatizado y personalizado, la ética tecnológica y la verificación.

Fuente: Infobae
12/08/2025 16:26

El incendio de Yeres en León arrasa por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

El fuego se originó el sábado. Las llamas parecen no haber dañado las minas de oro romanas

Fuente: La Nación
12/08/2025 16:00

Habló el migrante cubano que hizo huelga de hambre en Alligator Alcatraz: "No hay humanidad"

Pedro Lorenzo Concepción, ciudadano cubano de 44 años que reside en Estados Unidos desde hace más de una década, fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 8 de julio en Florida. Al ser trasladado al centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, decidió iniciar una huelga de hambre que duró 17 días. Ahora, desde el Centro de Procesamiento de Krome, reveló cómo fue su experiencia en esa polémica instalación.El fin de su huelga de hambre y su traslado de Alligator Alcatraz a Krome Al finalizar su huelga de hambre tras 17 días, el migrante cubano fue trasladado al Centro de Procesamiento de Krome, que también ha recibido denuncias por condiciones precarias. En esta instalación ubicada en Miami, decidió retomar la alimentación. En una entrevista con la periodista Vilma Tarazona para Univision, afirmó que en este nuevo centro las condiciones son "completamente distintas" a las de Alligator Alcatraz."No me puedo quejar. Aquí es una cosa diferente. En el Alcatraz no hay humanidad, ahí no hay derechos humanos, es un maltrato psicológico todo el tiempo. Ahí está todo mal. Aquí no", enfatizó.Su primera comida después de la protesta consistió en pescado y arroz, aunque reconoció que su cuerpo todavía no se ha recuperado totalmente y que continúa con malestares físicos. "Fueron 17 días que estuve sin alimentarme. Poco a poco voy tratando de incorporar más alimentos", comentó.Su esposa, Daimarys Hernández, informó que, poco después de su llegada a Krome, tuvo una recaída médica y fue hospitalizado debido a los efectos de la huelga de hambre. "Ahora mismo él está en una crisis, pasando unos dolores tremendos", explicó.Sus revelaciones sobre Alligator Alcatraz: "Es una prisión de mucho rigor"El 8 de julio, Pedro Lorenzo Concepción acudió, como en otras ocasiones, a una cita rutinaria en la oficina de inmigración en Miramar. Según su testimonio, en esa visita fue detenido sin recibir información detallada sobre los motivos. En entrevistas anteriores, relató que fue esposado de pies y manos y atado al suelo por más de diez horas antes de ser trasladado al centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en medio de los pantanos de los Everglades. "Es una prisión de mucho rigor", denunció. Según el migrante, el lugar opera bajo estrictas medidas de control. En ese sentido, afirmó que las autoridades "no están midiendo las consecuencias de quitarle la libertad a una persona" y que su vida quedó bajo control total de las decisiones del sistema migratorio.El 22 de julio, Concepción inició una huelga de hambre en protesta por su detención y las condiciones en el centro. Desde ese momento rechazó tanto los alimentos como cualquier tratamiento médico. "Sentí que mi vida ya no me pertenecía", contó.El migrante cubano compartió celda con alrededor de 30 personas y describió la rutina diaria en el centro: ausencia de relojes, iluminación encendida durante todo el día y la noche, baños y duchas sin privacidad, y un entorno de vigilancia constante por medio de cámaras. También denunció que la comida era servida fría y que la limpieza del lugar era insuficiente.Según detalló, el objetivo de su huelga de hambre era visibilizar lo que ocurría dentro del centro de detención y exigir cambios en el trato a las personas privadas de libertad por procesos migratorios. Por qué fue arrestado el migrante cubano Pedro Lorenzo ConcepciónPedro Lorenzo Concepción llegó a EE.UU. en 2014, después de atravesar el mar en una balsa en su tercer intento por salir de Cuba. Tras establecerse en Florida, formó una familia con Hernández, con quien tuvo dos hijos.En años posteriores obtuvo la residencia permanente, pero enfrentó cargos por participar en el cuidado de una vivienda donde se cultivaba marihuana y por haber sido chofer de personas vinculadas a fraudes con tarjetas. Esto derivó en la revocación de su estatus migratorio.Aunque el gobierno estadounidense intentó deportarlo en dos ocasiones, las autoridades cubanas rechazaron recibirlo. Durante este tiempo, cumplía con la obligación de presentarse regularmente en las oficinas del ICE como parte de los requisitos de su caso migratorio, hasta el día en el que fue detenido y enviado al Alligator Alcatraz.Ahora en Krome, Concepción cuenta con acceso a atención médica y mejores condiciones de alojamiento. Sin embargo, su situación migratoria sigue sin resolverse. El cubano continúa bajo custodia del ICE mientras se define su caso.

Fuente: Infobae
12/08/2025 13:18

"No se puede concebir una humanidad con personas esclavas o discriminadas en ninguna parte": Petro ratificó y celebró nombramiento de exactor porno Juan Carlos Florián

El Ministerio de Igualdad, creado durante el actual gobierno del presidente Gustavo Petro, ha tenido como titulares a figuras de alto perfil, incluyendo a la vicepresidenta Francia Márquez

Fuente: Perfil
09/08/2025 04:00

El suicidio de la humanidad

En otro aniversario de los ataques nucleares contra Japón el 6 y 9 de agosto de 1945, mediante una carta que un hombre escribe a su amada desde Siberia, la escritora retrata los impulsos destructivos de nuestros tiempos, y la calamidad ante la pregunta: ¿puede el espanto desear el espanto? Leer más

Fuente: Perfil
06/08/2025 06:00

Hiroshima, una lección que todavía la humanidad no termina de aprender

"Más de 12.000 ojivas nucleares siguen activas, y el peligroso discurso sobre la fuerza militar como garante de paz resurge con fuerza", dice el autor. Japón, derrotado hace 80 años, vislumbra hoy escenarios de amenaza muy concretos. Leer más

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:00

Gustavo Petro reaccionó a anuncio de Donald Trump de que está listo para usar armas nucleares por tensiones con Rusia: "No se puede chantajear a la humanidad con el poder de destruirla"

La reciente afirmación del presidente Donald Trump, sobre la disposición de su país a enfrentar un eventual conflicto nuclear generó reacción inmediata desde Moscú, donde se reiteró que este tipo de enfrentamientos no dejaría vencedores

Fuente: Infobae
03/08/2025 13:25

Gustavo Petro confirmó que el país será parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: "La humanidad contará con Colombia"

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que Colombia será parte del Consejo de Seguridad por dos años más

Fuente: Infobae
31/07/2025 08:21

En esta playa de Mallorca se alojaron Grace Kelly, Charles Chaplin y Winston Churchill: un Patrimonio de la Humanidad

Su hotel, creado en 1903 y a pie de playa, ha acogido a numerosas celebridades y actualmente forma parte de la cadena Four Seasons

Fuente: Infobae
30/07/2025 02:00

Eduardo Strauch, sobreviviente de los Andes: el poder del silencio en la cordillera, la mente en modo supervivencia y la lección de humanidad que dejó la tragedia

En un nuevo episodio de La Fórmula Podcast, el autor y conferencista repasó su experiencia en la montaña, cómo enfrentó el límite de lo humano y qué lo ayudó a seguir adelante. A más de 50 años del accidente, su testimonio sigue conmoviendo e inspirando a miles de personas en todo el mundo

Fuente: Infobae
26/07/2025 20:08

"Si la Gran Colombia entra en guerra, entra en guerra la humanidad": Petro responde a Ecuador tras deportaciones masivas de presos

Estas palabras llegan después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia calificara la medida ecuatoriana como "un gesto inamistoso"

Fuente: Infobae
26/07/2025 12:01

Bruna Vilamala afirma que tener más referentes femeninos hará mejor a la humanidad

A sus 23 años, Bruna Vilamala subraya la importancia de ofrecer modelos femeninos para las nuevas generaciones, destaca la resiliencia frente a las lesiones y enfatiza el valor de la salud mental en el fútbol profesional

Fuente: Clarín
23/07/2025 06:00

La humanidad, ante el mayor salto evolutivo de la historia: los 4 "superpoderes" que están por hacerse realidad

Lo que parecía ciencia ficción ya se prueba en laboratorios. Nuevas tecnologías prometen visión nocturna, sentidos extendidos y control mental.Los dilemas éticos.

Fuente: La Nación
22/07/2025 21:36

El pueblo pesquero de Europa que podría convertirse en Patrimonio de la Humanidad

En este rincón blanco y rocoso de la Costa Brava, el arte y el mar se funden como si fueran uno solo. Cadaqués no solo es una postal perfecta: también es el lugar que encendió la imaginación de Salvador Dalí, el genio del surrealismo, quien encontró en sus acantilados, su luz y su silencio, la materia prima para muchas de sus obras más inquietantes. Hoy, este pueblo busca un nuevo reconocimiento: ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Situado en el extremo oriental de la península ibérica, Cadaqués es un pueblo junto al mar que ha logrado mantener su identidad con el paso del tiempo. Con una población que ronda los 3000 habitantes, este municipio de Girona se caracteriza por su arquitectura mediterránea, sus calles empedradas y su estrecha relación con el mar. Su aislamiento geográfico, rodeado por las montañas del Parque Natural del Cap de Creus, ha contribuido a mantener intacto su patrimonio cultural y natural.Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en julio 2025La historia de Cadaqués está marcada por su vinculación con el arte y la cultura. A principios del siglo XX, este pueblo se convirtió en un refugio para artistas, escritores y pensadores. Figuras como Pablo Picasso, Federico García Lorca, Marcel Duchamp y Joan Miró encontraron en sus paisajes una fuente inagotable de inspiración.Sin embargo, fue Salvador Dalí quien dejó una huella imborrable en la identidad de Cadaqués. El artista pasó gran parte de su vida en Portlligat, una pequeña cala cercana, donde transformó unas antiguas barracas de pescadores en su hogar y estudio. Allí, junto a su esposa y musa Gala, creó algunas de sus obras más emblemáticas. Hoy, la Casa-Museo Salvador Dalí es uno de los principales atractivos turísticos de la región.El casco antiguo de Cadaqués conserva su trazado medieval, con calles estrechas y sinuosas que desembocan en el mar. Las casas encaladas, los techos de teja roja y los detalles arquitectónicos reflejan la influencia de diversas culturas que han dejado su impronta a lo largo de los siglos. La iglesia de Santa María, construida en el siglo XVII, destaca por su ubicación en lo alto del pueblo y su estilo barroco. Además, este pueblo pesquero es un importante patrimonio de la cultura española. Cuenta con museos y galerías que exhiben obras de artistas locales e internacionales que han encontrado inspiración en la belleza del entorno.Por qué Cadaqués sería un potencial Patrimonio de la HumanidadAdemás de su riqueza cultural, Cadaqués ofrece un entorno natural privilegiado sobre la imponente Costa Brava. Las calas escondidas â??pequeñas playas o ensenadas de difícil accesoâ??, junto con las aguas cristalinas y los paisajes rocosos del Parque Natural del Cap de Creus, han inspirado a generaciones de artistas. Este equilibrio entre patrimonio arquitectónico, cultural y natural convierte a Cadaqués en un candidato ideal para ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Así está la tabla de precios de la construcción en junio 2025En la actualidad, Cadaqués continúa siendo un punto de encuentro para amantes del arte, la historia y la naturaleza. Su atmósfera única, su legado artístico y su compromiso con la conservación de su patrimonio lo posicionan como un tesoro de la Costa Brava que merece ser descubierto y protegido para las futuras generaciones.

Fuente: Infobae
18/07/2025 00:11

El Día Internacional de Nelson Mandela: la jornada que evoca su legado de justicia, paz y compromiso con la humanidad 18 de julio

Este día recuerda su lucha contra la opresión y promueve el activismo cívico. Naciones Unidas invita a dedicar 67 minutos al servicio social cada 18 de julio

Fuente: Perfil
16/07/2025 15:18

"La humanidad está en juego": la dramática advertencia del papa León XIV en un mensaje especial

En un videomensaje por el 'Partido del Corazón', el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra. "Debemos crear espacios de diálogo y unidad. Aún es posible encontrarnos", expresó. Leer más

Fuente: Infobae
15/07/2025 13:23

El Papa León XIV revela la clave para que la inteligencia artificial sirva a la humanidad

El sumo pontífice cree que se debe analizar con rigor el avance de esta tecnología, sobre todo en áreas muy delicadas como la salud, la educación y la comunicación

Fuente: Infobae
13/07/2025 20:51

Día Mundial del Chimpancé: una jornada global que busca proteger su hábitat y celebrar su vínculo con la humanidad cada 14 de julio

En esta fecha se resalta la importancia de preservar a nuestros parientes evolutivos más cercanos y su entorno natural

Fuente: Clarín
13/07/2025 04:18

El Mont Saint-Michel del sur de Francia que pocos conocen y es Patrimonio de la Humanidad

A 700 km del famoso Mont Saint-Michel de Normandía, un pueblo impacta en los Pirineos.Con 2100 años, es Patrimonio de la Humanidad. Imposible olvidarlo.

Fuente: Página 12
08/07/2025 00:01

Alejandro Parisi: "Las aberraciones de la humanidad tienen muchas dimensiones"

A través de una ficción bien documentada, el escritor rescata la historia de Lothar Hermann, sobreviviente de Auschwitz que descubrió a Adolf Eichmann en la provincia de Buenos Aires y lo denunció, para chocar con un muro de negación y hasta la acusación de ser él mismo un nazi.

Fuente: La Nación
07/07/2025 04:18

Dejó su país, vive un lado b de Argentina, pero cree que hay una gran oportunidad: "Me devuelven la fe en la humanidad"

Santiago desembarcó en la Argentina atravesado por un manto de tristeza e incertidumbre, aunque con una certeza: le iba a ir bien. Su familia y amigos lo habían despedido con una sonrisa agridulce. Desde el comienzo, habían apoyado su decisión con sinceridad y tal vez cierto alivio: la cercanía con el país vecino traía la promesa de volverse a ver pronto. Ahora, Corrientes aguardaba para un voluntariado de conservación de la fauna y la flora. En el nuevo horizonte de Santiago, sin embargo, mucho más aguardaba. Y en su camino hacia un volver a empezar en la Argentina, otra certeza emergió firme: cuando uno se atreve a abrir una puerta, otras más aparecen en el mapa de la vida.Cuando los profesores inspiran a pensar, sentir y actuarEn algún momento, en el umbral de su adolescencia, Santiago Ferrari supo que definitivamente no le gustaba la ciudad. Nacido y criado en el campo uruguayo, a los 12 años, su familia lo despidió para que continuara sus estudios en Mercedes, Soriano, lo que se transformó en una época clave que marcó el curso de su camino.Se alojaba en una residencia estudiantil durante la semana, un espacio que forjó los cimientos de lo que se transformó en su propósito. En el liceo eligió la orientación biológica y tuvo la fortuna de recibir un gran tesoro a una edad en donde a veces los pensamientos se dispersan: profesores que lo inspiraron a pensar, sentir y actuar."A partir de entonces, no seguí una carrera formal: elegí aprender desde la experiencia, buscando una vida con propósito", cuenta Santiago. "Pero esos años también me hicieron darme cuenta de algo clave: mi lugar no estaba entre paredes, sino en la naturaleza. Esa mezcla de campo y ciudad marcó mi forma de ver el mundo".Tras aquella experiencia rica, pero alejada de su esencia, Santiago volvió definitivamente al campo. Sin embargo, aun a pesar de la alegría del regreso al horizonte limpio, él ya no era el mismo y una nueva revelación atravesó su vida: "No quería vivir una rutina sin sentido, que mis esfuerzos fueran en vano y para otros que no valoran. Quería entregar mis esfuerzos a algo que realmente importe y perdure en el tiempo", afirma.Buscar un propósito en Argentina y las dos caras de vivir en la naturaleza: "Hay mucho trabajo por hacer para mejorar la vida de las personas del campo"Dispuesto a hallar su sentido, Santiago investigó hasta dar con aquello que estaba buscando: un voluntariado de conservación en Corrientes, Argentina. Las actividades se desarrollaban en Portal Yerbalito, de la mano de la Fundación Rewilding Argentina. A pesar de la tristeza inevitable, la sensación de irse por algo más grande lo llenaba de `ganas de futuro'. Así, llegó colmado de `garra charrúa', dispuesto a darlo todo. Arribó a en una primera instancia en Ituzaingó, Corrientes, donde pronto crecieron sus ganas de conocerlo todo. "Se hizo más grande mi curiosidad", asegura. "Me sorprendió la presencia tan viva de la cultura gaucha y guaraní, que me llamó la atención. Luego, en el Portal Yerbalito, vi dos caras del campo: la belleza de la naturaleza y la dureza de la vida rural para muchos trabajadores que viven en condiciones precarias. Deja en evidencia que hay mucho trabajo por hacer para mejorar la vida de las personas del campo. Un ejemplo es el trabajo que se lleva a cabo con las comunidades locales que viven en los alrededores de las áreas protegidas, acompañándolas en el crecimiento económico a través del ecoturismo y observación de fauna"."El éxito de los proyectos de conservación beneficia enormemente el desarrollo del turismo de naturaleza. Una gran oportunidad para que las personas muestren y conserven desde su cultura hasta su patrimonio vivo, la naturaleza pura", continúa.Lo que significa calidad de vida y el valor del argentino en Corrientes y Chaco: "Muy respetuosa, muy trabajadora y con valores firmes"A pesar de los escenarios precarios, Santiago halló propósito en la naturaleza, algo que para él significa tener calidad de vida: "Aire puro, animales, comida digna y un trabajo con propósito", dice.Y más allá de sus desafíos diarios relacionados a la conservación, a su cotidianidad se sumó una calidad humana que desde el comienzo lo conquistó; personas dentro de la Fundación Rewilding Argentina que le demostraron lo que significa darlo todo por aquello que uno cree. Vivir con una causa."La gente que conozco en Argentina es muy respetuosa, muy trabajadora y con valores firmes", describe Santiago, quien al finalizar su voluntariado halló una nueva puerta en Chaco, en el Parque Nacional El Impenetrable, donde vive y trabaja hoy."La vida en el monte es dura, pero verdadera y maravillosa. Aprendés a valorar lo esencial. . Te despertás con el viento en las hojas, el canto de las aves, los chapoteos de peces, yacarés o tapires en la laguna. Con el rugido de los yaguaretés resonando en el monte. Sentís la lluvia, la podés oler. Cuando hace frío, buscás calor en el fuego y en la compañía de quienes comparten esta vida. Cuando hace calor, valorás el agua como un tesoro", relata el joven uruguayo.El amor por Uruguay y los aprendizajes argentinos: "Cada día conozco personas que me devuelven la fe en la humanidad"Allá a lo lejos, cuando apenas era un adolescente, Santiago tuvo una revelación: él era de la naturaleza, no del cemento. Con aquella certeza comenzó a tejer un propósito de vida, cuyo norte lo llevó a la Argentina, un país en donde halló complejidad, pero grandes aprendizajes en lucha por la conservación de la naturaleza.Volver a Uruguay siempre sacude su presente. En cada reencuentro todo parece haber quedado paralizado en el tiempo y, a su vez, algunos cambios se revelan: "Lo que más me impacta es ver que en temas de naturaleza y cuidado del ambiente todavía no se trabaja mucho", reflexiona."Y eso me recuerda para qué me fui: para aprender, para crecer, y así volver algún día a hacer conservación en mi país", continúa. "Estar lejos me enseñó a valorar el tiempo real, las relaciones sinceras y el sentido del trabajo. Quiero dejar huella. Quiero volver a mi país para dejar una huella positiva, para que otros puedan seguir cuidando la naturaleza que nos mantiene con vida"."Argentina me dio una oportunidad única. Y cada día la honro con mi esfuerzo, con mi compromiso, con garra charrúa. Este país me enseñó que los sueños se cumplen si uno los persigue con decisión. Que vale la pena salirse del molde"."Y Argentina es hermosa. No solo por sus paisajes o su biodiversidad, sino también por su historia, su cultura y su lucha. Cada día conozco personas que me devuelven la fe en la humanidad", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:29

La IA "no puede reemplazar nuestra humanidad", confesó una de las directivas más importantes de Google sobre machine learning

Frente a temores sobre reemplazo laboral, la visión de Díaz propone un modelo colaborativo en el que la inteligencia artificial potencia habilidades, pero no sustituye el juicio ni la experiencia

Fuente: Infobae
04/07/2025 00:00

El palacio del siglo XVI situado en una ciudad Patrimonio de la Humanidad que es ahora un Parador: restos arqueológicos y bonitos jardines

Esta construcción se ubica junto a uno de los monumentos más emblemáticos de España y es ideal para descubrir los encantos de la ciudad

Fuente: Infobae
02/07/2025 14:26

Álvaro Uribe denuncia falta de humanidad por desinformación sobre estado de salud de Miguel Uribe Turbay: "Provocan odio"

El expresidente criticó con firmeza la circulación de noticias falsas en redes sociales sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico

Fuente: Infobae
27/06/2025 23:26

Machu Picchu: Ministerio de Cultura rechaza 'lista negra' de turismo y defiende su estatus como Patrimonio de la Humanidad

El MINCUL destacó que la ciudadela inca es considerado un tesoro invaluable para la humanidad, reconocido por la UNESCO por su trascendencia histórica y cultural

Fuente: La Nación
26/06/2025 14:36

Worthy Successor: la exclusiva fiesta tech donde se debatió el futuro (o fin) de la humanidad

¿Qué o quién definirá el futuro de la humanidad? Si dicha tarea es encomendada a las máquinas, ¿se trata del fin de nuestros tiempos? Esas fueron algunas de las preguntas que giraron alrededor de Worthy Successor, una exclusiva fiesta organizada por el empresario estadounidense Daniel Faggella, que contó con la participación de investigadores en inteligencia artificial (IA), filósofos y especialistas en tecnología de prestigiosos laboratorios y universidades a nivel mundial.La locación elegida fue una lujosa mansión ubicada sobre un acantilado con vista al puente Golden Gate, en San Francisco, California, valuada en 30 millones de dólares. Allí, entre tragos sin alcohol y tablas de quesos, cerca de 100 expertos debatieron sobre la expansión de la IA generativa (IAG) y su poder para transformar nuestra realidad para siempre."Este evento está muy enfocado en la transición posthumana. No en una AGI que sirva eternamente como herramienta para la humanidad", indicó Faggella a un cronista de Wired. En detalle, su motivación para realizar el encuentro fueron los escasos espacios de reflexión para discutir esta temática. "Los grandes laboratorios, las personas que saben que la AGI probablemente pondrá fin a la humanidad, no hablan de eso porque los incentivos no lo permiten", dijo, y se refirió a empresarios del rubro, como Elon Musk, Sam Altman y Demis Hassabis, quienes "fueron bastante francos sobre la posibilidad de que la AGI nos mate a todos". A pesar de ello, "todos están compitiendo a toda velocidad para construirla".En este escenario, para Faggella el "objetivo moral" de la IA debería ser crear una forma de inteligencia tan poderosa que "uno preferiría con gusto que sea ella (y no la humanidad) quien determine el futuro camino de la vida misma".IA y valores humanos, ¿una fórmula compatible?Ginevera Davis, una escritora radicada en Nueva York, protagonizó la primera charla y advirtió que los valores humanos podrían ser "imposibles" de traducir a la IA. Además, opinó que la tecnología nunca comprenderá lo que significa ser consciente.Bajo esta línea, sostuvo que el camino correcto sería dirigirse hacia una "alineación cósmica", es decir, construir una IA capaz de buscar y encontrar valores aún más profundos que los que conocemos actualmente.Alcanzar el bienLuego, el filósofo Michael Edward Johnson expuso que, si bien la llegada de un cambio tecnológico radical es inminente, la comunidad científica y tecnológica aún carece de un marco ético claro para sobrellevar esta transición. A su vez, deslizó que crear una IA sin comprender la conciencia en su totalidad podría ser una apuesta peligrosa. Por este motivo, el investigador propuso enseñar tanto a humanos como a máquinas a perseguir y alcanzar "el bien", en lugar de ordenar a la IA obedecer órdenes humanas.La creación del sucesorFaggella encabezó la tercera y última charla del evento. Específicamente, el fundador de la empresa de investigación en IA Emerj señaló que la humanidad no durará para siempre en su forma actual. En este escenario, será fundamental diseñar un sucesor que no solo sobreviva, sino también que cuente con la capacidad de crear nuevos tipos de significado y valor.En detalle, destacó dos características fundamentales: tener conciencia y "autopoiesis", es decir, la capacidad de evolucionar y generar nuevas experiencias. Además, bajo ideas de filósofos como Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche, se refirió a la inmensidad del valor en el universo, motivo por el que es necesario diseñar algo capaz de revelar "lo que viene después". Faggella denominó esto como "cosmismo axiológico".Si la humanidad cumple esta tarea, el experto aventuró que la IA no solo heredará nuestro plantea, sino también el potencial del universo.Tras finalizar el evento, una gran mayoría de los invitados regresaron a sus casas en Ubers o Waymos, los taxis autónomos que son furor en ciudades tecnológicas como San Francisco. "Este no es un grupo que abogue por la destrucción del hombre. Es un grupo que, si acaso, aboga por frenar el avance de la IA para asegurarnos de que vamos en la dirección correcta", concluyó Faggella.

Fuente: Infobae
23/06/2025 00:00

El Parador situado en un palacio del siglo XVI y en la capital más alta de España: historia y modernidad en una ciudad Patrimonio de la Humanidad

Este hotel es uno de los más impresionantes del país y es la mejor opción para descubrir uno de los mayores conjuntos monumentales del interior peninsular




© 2017 - EsPrimicia.com