consejos

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:13

¿Por qué te pueden rechazar la visa? Excónsul da varios consejos a mexicanos

Exfuncionario consular, advierte que errores como inventar viajes o presentar depósitos sospechosos pueden llevar a la negativa de la visa estadounidense

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:21

Cómo fortalecer tus órganos cada día: consejos respaldados por la ciencia

Cuidar el hígado, corazón, pulmones, cerebro e intestino no requiere de rutinas complicadas, sino de hábitos sencillos

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:10

Cómo lidiar con la ansiedad que generan las redes sociales: estos son los consejos de Juan José Tejada

El creador de contenido y podcaster publicó recientemente su libro 'Así me siento', una obra pensada para acompañar a los lectores en el reconocimiento y manejo de sus emociones

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:49

Qué función tienen los orificios cerca de la entrada de carga del móvil y consejos para su limpieza

En el caso de los celulares iPhone, el micrófono no suele ubicarse junto al puerto de carga

Fuente: Clarín
15/09/2025 07:18

Sin abrazos pero conectados: consejos para parejas en conflicto emocional

Hay una serie de prácticas clave para recuperar la comunicación pese a los problemas.Las mejores estrategias para dialogar desde la calma y construir soluciones.

Fuente: Infobae
15/09/2025 02:00

Lo que hay que saber antes de congelar óvulos: las preguntas frecuentes y los consejos de una experta

En el ciclo de entrevistas El Puente, la médica Stella Lancuba analizó los mitos, dudas y realidades sobre este procedimiento

Fuente: Infobae
14/09/2025 21:30

Consejos de seguridad al cargar móviles y baterías: lo que los bomberos quieren que sepas

Uno de los mayores riesgos asociados a la carga de dispositivos proviene de la exposición a fuentes de calor

Fuente: Infobae
14/09/2025 15:31

Consejos para prevenir la depresión en adultos mayores y mejorar su calidad de vida

En México, 3.6 millones de adultos mayores padecen depresión, según la Secretaría de Salud y la OMS

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:01

Cómo guardar vinos en casa: consejos para elegir etiquetas con las bondades del paso del tiempo

Muebles, rincones especiales y tecnología pensada para preservar cosechas, son las estrategias para sumar valor a la experiencia del descorche

Fuente: Infobae
13/09/2025 06:53

Los 12 consejos de una "experta en felicidad" para una vida mejor: "Es más fácil cambiar nuestro entorno que a nosotros mismos"

Gretchen Rubin ha dedicado su carrera al estudio de la satisfacción personal

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:14

Uno de cada cinco estadounidenses ha seguido consejos médicos de IA que resultaron ser incorrectos

Un reciente estudio evidencia cómo la creciente tendencia a buscar información sobre salud en plataformas digitales está modificando el modo en que la población accede y responde ante recomendaciones automatizadas

Fuente: Infobae
11/09/2025 16:15

Estos son los consejos de salud de los especialistas para los mayores de 50 años

La Fundación Universitaria San Martín advierte que el aumento de adultos mayores en Colombia lleva aparejado un alza en enfermedades crónicas, como diabetes y alzheimer

Fuente: Infobae
11/09/2025 10:06

Los consejos de una estrella de OnlyFans para hombres inseguros sobre el tamaño

A través de sus redes, respalda la construcción de una imagen corporal masculina más inclusiva

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:50

Consejos claves para prevenir manchas dentales y conservar una sonrisa radiante

Recomendaciones de sociedades científicas y estudios internacionales ofrecen alternativas eficaces para mantener la tonalidad natural de los dientes y evitar manchas difíciles de eliminar, según Verywell Health

Fuente: Infobae
09/09/2025 19:29

¿Qué es un deepfake? Consejos de expertos para que usuarios y emprendedores no caigan en esta trampa digital

Videos virales que prometen empleos y ganancias rápidas, usando rostros de figuras conocidas, lo que no solo engaña a los usuarios, sino que también puede dañar la reputación de las empresas involucradas

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:04

Tipos de obsolescencia que generan basura electrónica y consejos para reducir los desechos tecnológicos

La obsolescencia percibida se relaciona con la percepción del usuario, que considera su equipo como obsoleto solo por estrategias de marketing

Fuente: Infobae
09/09/2025 15:27

Cómo saber la presión correcta de aire para sus llantas: siga estos consejos prácticos para mantenerlas seguras y duraderas

Saber la presión correcta de sus llantas no es solo cuestión de seguridad, también le ayuda a ahorrar gasolina y a que sus neumáticos duren más; con estos consejos prácticos podrá medir, ajustar y cuidar sus ruedas

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Consejos: seis cosas que los médicos de urgencias desearían que no hicieras porque pueden causarte un problema

NUEVA YORK.- La gente llega a los servicios de atención de emergencias por todo tipo de motivos: dolor en el pecho, un brazo roto, mareos. Pero Darnell Gordon, médico de urgencias del Hospital Universitario Howard, advierte que, a veces, una afección requiere un poco de indagación.Los pacientes pueden sentirse avergonzados, dijo. O piensan que se meterán en problemas. Así que mienten u omiten información, agregó."No somos la policía y no estamos aquí para juzgar. Así que si alguien ingirió algo, o se insertó algo, cualquier cosa que haya ocurrido, debe decirlo. Probablemente, nos enteraremos de todos modos", explicó el profesional.El invierno pasado, se escribió sobre las cosas que los médicos de urgencias desearían que evitaras y muchos más médicos de urgencias escribieron para señalar lo que se había pasado por alto.Estos son los consejos que nos ayudarán a no ir al hospital.No pongas los pies en el tablero del autoSi estás en el asiento del copiloto de un coche, puede ser tentador poner los pies en el tablero. Pero no lo hagas, nunca, dijeron varios médicos, entre ellos Ryan Gerecht, director médico del Servicio de Emergencias Médicas del Centro Médico Dartmouth Hitchcock.Las bolsas de aire de los coches se despliegan en menos de una vigésima de segundo; cuando eso ocurre, indicó, no tienes tiempo de mover las piernas. El resultado, según Gerecht, es que "las rodillas, las caderas y las piernas pueden ser empujadas con fuerza contra tu cara, o golpearte la cabeza, lo que puede causar una lesión cerebral traumática".El médico ha visto fracturas faciales y de piernas, así como luxaciones de cadera. "Incluso hemos visto lesiones de la médula espinal", señaló.No descuides tus ojos cuando trabajes en el jardínSe calcula que cada año acuden a urgencias un promedio de 188.000 personas con un "cuerpo extraño" en el ojo. Es tan desagradable como suena.Chidinma Nwakanma, profesora adjunta de medicina clínica de urgencias en Penn Medicine, declaró que muchas de las lesiones oculares que trataba se producían cuando la gente hacía trabajos de jardinería o carpintería sin gafas de seguridad.Siempre que haya peligro de que un proyectil se dirija hacia tu cara -"básicamente trabajos de jardinería en general", dijo Nwakanma- corres el riesgo de sufrir una lesión ocular grave. "Vi a gente a la que le han tenido que extirpar el ojo por completo", añadió.Los pacientes dirán que solo estaban podando los setos o cortando un trozo de madera, apuntó, pero una lesión puede producirse en un segundo.Aaryn Hammond, codirectora médica del Servicio de Urgencias para Adultos de Atrium Health Wake Forest Baptista, afirmó que unas simples gafas de protección son muy útiles para proteger la vista, "aunque no luzcan bien".No cortes el césped con zapatos abiertosRyan LaFollette, médico de urgencias de la Universidad de Cincinnati, dijo que había visto lo que ocurre cuando la gente corta el césped en sandalias. Si resbalas, expresó, podrías sufrir una amputación. En su lugar, recomendó usar calzado con la punta cerrada.Y si tienes un tractor de césped, no dejes que te acompañen niños pequeños, aconsejó Gordon, dado que los accidentes son comunes.Cuidado con la hornalla delanteraCuando preparas la cena, lo normal es utilizar la hornalla delantera. Pero si tienes niños pequeños es mejor mantener las ollas hirviendo en la parte trasera de la cocina, subrayó Gerecht."Un padre estará hirviendo agua para la pasta, se voltea, y un pequeño meterá la mano ahí arriba, cogerá la olla y se la echará encima -describió-. Ojalá ninguna cocina tuviera una hornalla delantera".Las quemaduras por líquidos o materiales calientes constituyen más de un tercio de las lesiones ingresadas en los centros de quemados de Estados Unidos. El 61% se producen en menores de 5 años.Si te estás atragantando, olvidate de la vergüenzaEl atragantamiento es la cuarta causa de muerte por lesiones no intencionadas. Si estás en un restaurante y empezás a atragantarte, no corras al tocador, dijo Matthew Bitner, profesor clínico de medicina de urgencias de la Facultad de Medicina Greenville de la USC."Lo vemos a menudo. La gente los mira, tosen o tienen arcadas, así que se levantan de la mesa y van al baño", dijo. Pero a menudo no hay nadie allí para ayudar. Si te estás atragantando en un lugar público, llamá la atención. Hacé la señal universal de atragantamiento y coloca las dos manos sobre la garganta, recomendó Bitner, y mantenete cerca de otras personas para que puedan ayudarte.No tomes la medicación recetada de otra personaEs frecuente que la gente preste o tome prestados antibióticos sobrantes y medicamentos recetados para la alergia, según una revisión bibliográfica. Pero dos personas no tienen el mismo perfil médico, advirtió LaFollette.Nwakanma explicó: "No sabes cómo vas a reaccionar". Los cuerpos de cada persona son diferentes, aunque estén emparentados, continuó. Podrías tener alergia a la medicación, por ejemplo. Y si te automedicas en casa, puedes retrasar la atención que necesitas.Algunos médicos compartieron historias espeluznantes (como lo que les ocurre a las yemas de los dedos cuando utilizas un rallador sin la protección adecuada), pero lo contaron con la esperanza de que la gente lo piense dos veces antes de hacer algo arriesgado.Como señaló Bitner, el objetivo es que la gente "pase menos tiempo visitándome en urgencias".Por Jancee Dunn

Fuente: Clarín
08/09/2025 15:36

Cómo usar la IA para encontrar trabajo: 3 consejos clave de los expertos para tener éxito

Los expertos advierten que la transparencia y el contacto humano siguen siendo claves en la contratación.

Fuente: Perfil
08/09/2025 15:18

Después de la derrota electoral, Luis Majul le da consejos a Javier Milei

Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Luis Majul detalló una lista de recomendaciones para Javier Milei. Desde pedir disculpas hasta revisar su estrategia económica. Una especie de manual de "supervivencia presidencial". Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:51

Si estás en pareja debes seguir estos dos consejos clave para construir una relación sana y feliz

No existen fórmulas mágicas para que las parejas funcionen mejor, pero sí hay ciertos puntos que resultan esenciales para fomentar relaciones más sólidas y felices

Fuente: Clarín
07/09/2025 15:18

Viaja sola con confianza: ocho consejos para disfrutar cada destino

Cada año son más las mujeres jóvenes que deciden viajar solas por el mundo.Un sitio internacional agrupa consejos surgidos de la experiencias de la viajeras.

Fuente: Clarín
05/09/2025 06:00

El almidón resistente, un aliado del peso y la salud: 4 consejos para aumentar su consumo

Vivimos una época marcada por el miedo infundado a los carbohidratos. Comprender la ciencia detrás del almidón resistente ayuda a elegir mejor.

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:01

Los mejores consejos para quemar calorías en reposo de manera efectiva

Estos hábitos pueden ayudarte a acelerar y mejorar la función de tu metabolismo

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:28

Cinco consejos para usar Gemini, la IA de Google, y no cocinar lo mismo siempre

Con la función Gemini Live, los usuarios pueden interactuar con la inteligencia artificial en tiempo real a través de la cámara de su celular. Esto les permite mostrar ingredientes y recibir orientación inmediata

Fuente: Clarín
03/09/2025 06:00

Recetas fáciles de budín y bizcochuelo de harina de almendras: el paso a paso y consejos para tentarse con una merienda rica y sana

El aumento de la intolerancia al gluten y la popularización de dietas bajas en carbohidratos han favorecido la expansión de estas fórmulas.De qué forma benefician nuestra salud estos productos que descubrimos en las cafeterías de moda pero se pueden hacer en casa.

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:04

Por qué los gatos maúllan en la puerta y cinco consejos para que dejen de hacerlo

Qué hay detrás de este comportamiento y cuáles son las claves para evitar que lo repitan y mejorar la convivencia

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:56

Cómo reducir el desperdicio y cuidar tu dinero: consejos de PROFECO para un consumo más consciente

Aprender a consumir de manera consciente no solo protege tu bolsillo, sino que también contribuye a un estilo de vida más sostenible

Fuente: Infobae
02/09/2025 12:13

Siete consejos de ejercicios cardio para mujeres a partir de los 50 años

Mantener la salud cardiovascular es prioritario en todas las etapas de la vida y a partir de la mediana edad, una rutina aeróbica puede marcar la diferencia. Qué recomiendan los especialistas para optimizar el bienestar físico y prevenir enfermedades

Fuente: Perfil
01/09/2025 19:36

Consejos para que un viaje en avión con niños no sea traumático en los aeropuertos

Las largas filas, esperas y aglomeración de personas en las estaciones aéreas pueden convertir lo gratificante que es viajar en familia en algo angustiante, para los chicos y los adultos. Leer más

Fuente: Infobae
31/08/2025 15:12

Aceite de oliva: los consejos para elegir y aprovechar al máximo este ingrediente clave

El chef Andy Baraghani destaca la importancia de elegir envases adecuados y controlar el origen para preservar el sabor y los beneficios nutricionales en cada preparación culinaria, revela The New York Times

Fuente: Clarín
29/08/2025 23:00

Moho en la cocina: los espacios más comunes donde aparece y consejos prácticos para evitarlo

La humedad y los restos de comida convierten a la cocina en el escenario perfecto para que proliferen los hongos.Expertos explican en qué lugares suele esconderse el moho y cómo mantenerlo bajo control.

Fuente: Infobae
29/08/2025 09:10

Día del Gamer: consejos clave para armar una PC gamer eficiente si eres nuevo usuario

El avance en hardware y la personalización han democratizado el acceso a la PC gamer, permitiendo que adultos, familias y jóvenes disfruten del gaming, el trabajo y el estudio desde un mismo dispositivo equipado con tecnología de última generación

Fuente: Clarín
29/08/2025 05:18

Dolor de espalda: ocho mitos comunes y tres consejos para cuidarla

La neurocirujana de la Clínica Mayo Meghan Murphy identificó y desmitificó las falsas creencias vinculadas a uno de los dolores más comunes.

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:40

Estos son los consejos del Metro CDMX para el regreso a clases y viajar en la red del STC

Personal del STC pidió a los usuarios a hacer un buen uso de las instalaciones

Fuente: La Nación
27/08/2025 08:00

Sentarse erguido no es la única opción: tres consejos para mantener una buena postura

"¡Sentate derecho!": todos oímos esa orden muchas veces. Durante años nos dijeron que una buena postura significa estar erguido, con los hombros hacia atrás y la columna recta como una vara.Pero puede que eso no sea cierto. Según el doctor Xand van Tulleken, médico y presentador de la BBC, gran parte de lo que creemos saber sobre la postura está desactualizado. De hecho, intentar mantenerse erguido todo el día podría ser más perjudicial que beneficioso, según declaró en Morning Live.Acá tenés tres sugerencias para mejorar tu postura y, a su vez, cuidar tu espalda.1. Mantenete en movimientoLa postura es dinámica, no estática. Lo peor que podés hacer es permanecer inmóvil en la misma posición durante horas, ya sea sentado en un escritorio, tumbado en el sofá o mirando el móvil. El doctor Xand afirma que la clave está en cambiar de postura.Existen muchas correas correctoras de postura, aparatos ortopédicos para la espalda y sillas que prometen cambiar tu vida, pero "lo único que necesitás es moverte durante el día". Un almohadón lumbar o una silla ergonómica pueden hacer que sentarse sea más cómodo, y un dispositivo portátil que te recuerde la postura puede animarte a dejar de encorvarte, pero nada de esto sustituye a lo básico: moverse, fortalecer el cuerpo y escuchar lo que te dice. "Podés tener la mejor silla, pero si pasás ocho horas sentado en ella, seguirás teniendo dolor de espalda".Xand también advierte que algunos aparatos para la espalda que se comercializan como mejoradores de la postura pueden obligarte a adoptar una posición que limita y restringe tus movimientos, lo cual es justo lo contrario de lo que querés conseguir. Asegurate de levantarte, estirarte y tomar descansos regulares; incluso pequeños cambios pueden restablecer tus músculos, afirma.2. Desarrolla fuerza, no rigidezUna buena postura se consigue con músculos fuertes, pero eso no significa que sea necesario anotarse en el gimnasio o tener ambiciones olímpicas. Xand recomienda realizar ejercicios regulares para fortalecer el core y la espalda.Movimientos sencillos como levantar los brazos por encima de la cabeza y girar la cabeza de lado a lado "pueden aliviar la tensión y ayudarte a sentirte mejor al instante". Y explica: "Lo que queremos es que nuestro cuerpo se sostenga por sí mismo". Los ejercicios como el pilates y el yoga pueden ser una buena forma de estirar el cuerpo y tratar puntos específicos de dolor, afirma.3. Cambiá tu mentalidadLa postura no solo tiene que ver con los músculos, sino también con la mentalidad. La forma en que nos sentamos, nos ponemos de pie y nos movemos a menudo refleja el estrés que sentimos por lo que estamos haciendo.Los hombros encorvados frente al ordenador portátil pueden deberse tanto a los plazos de entrega como a la disposición del escritorio, por lo que es importante reflexionar sobre tu actitud hacia el trabajo o los estudios. "El dolor no solo tiene que ver con los músculos, sino también con lo emocional y lo psicológico", explica Xand.Afirma que antes se solía decir a las personas que se centraran en la disposición de su escritorio sin tener en cuenta que el dolor puede ser consecuencia del "estrés, el tiempo que se dedica al trabajo y si se hace ejercicio". "La altura del asiento es importante, pero también lo son otros factores", añade.Por lo tanto, a veces corregir la postura tiene tanto que ver con aliviar la agenda como con estirar la columna vertebral. En algunos casos, una mala postura (no solo el dolor de espalda) puede deberse a una afección médica subyacente, por lo que se recomienda consultar con el médico de cabecera si le preocupa.Según el Servicio Nacional de Salud británico (NHS), si sufrís de dolor de espalda, debés intentar mantenerte activo, tomar medicamentos antiinflamatorios y realizar algunos ejercicios y estiramientos. Debés acudir al médico si el dolor de espalda no mejora después de tratarlo en casa durante unas semanas o si el dolor empeora con el tiempo.*Por Yasmin Rufo

Fuente: Infobae
27/08/2025 05:05

Los 6 consejos esenciales para reducir la presión arterial, según nuevas guías médicas

Recomendaciones actualizadas por organismos oficiales enfatizaron en la importancia de iniciar tratamientos y cambios en el estilo de vida. La revista Very Well informó que estas técnicas buscan prevenir complicaciones cardiovasculares en adultos con tensión sanguínea elevada

Fuente: Clarín
26/08/2025 20:00

Demandaron a ChatGPT por la muerte de su hijo en California: los consejos polémicos de la IA y el último mensaje sospechoso

Adam Raine, de 16 años, estableció una dependencia no sana con la herramienta de Inteligencia Artificial antes de quitarse la vida.Los chats que ahora están en la mira de la justicia.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:29

Día del Adulto Mayor: hábitos que afectan la salud de las personas de la tercera edad y consejos del Minsa para un cuidado adecuado

Los hábitos diarios son determinantes para garantizar una vejez saludable y activa. Cuidar la alimentación, mantener la higiene, realizar actividad física y seguir los controles médicos recomendados permite que las personas mayores disfruten esta etapa con bienestar, autonomía y seguridad

Fuente: Clarín
25/08/2025 23:00

Cómo usar Emma de USCIS en 2025: preguntas frecuentes y consejos prácticos

Ventajas del asistente y recomendaciones para aprovecharlo al máximo.Emma fue diseñada para orientarte dentro del sitio web de USCIS.

Fuente: Perfil
25/08/2025 11:18

Travel Sale 2025: 10 consejos para aprovechar las ofertas de viajes con seguridad

el 25 al 31 de agosto se realiza una nueva edición del Travel Sale con rebajas de hasta el 60% y planes de pago en cuotas. Más de 140 agencias de viajes participan de la acción organizada por FAEVYT, que busca reactivar el turismo en un contexto económico desafiante. Leer más

Fuente: Infobae
25/08/2025 08:10

Una familia salva la vida de una niña que se estaba ahogando en la piscina: consiguen reanimarla siguiendo por teléfono los consejos de los médicos

La movilización de sus familiares y la rápida comunicación con los servicios de emergencia evitaron por poco una tragedia. La menor necesitó ser reanimada posteriormente con primeros auxilios

Fuente: Clarín
25/08/2025 07:00

Nintendo Switch 2: 17 trucos y consejos para sacarle el jugo a la consola portátil

La consola es una de las más vendidas de los últimos años. En detalle, las recomendaciones de especialistas que pocos conocen.

Fuente: Clarín
25/08/2025 02:00

Menú diario para consumir 100 gramos de proteína: consejos prácticos

Una alimentación equilibrada y consciente es clave para alcanzar la meta diaria.No es necesario recurrir a suplementos o alimentos ultraprocesados para obtener la cantidad de nutrientes que el cuerpo necesita.

Fuente: Infobae
25/08/2025 02:00

Cómo cambia la sexualidad en la pareja a lo largo de la vida: claves y consejos prácticos

En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, la psicóloga y sexóloga Mariana Kersz analizó cómo la intimidad se transforma con el paso de los años y cuáles son los factores que influyen en el vínculo afectivo. Compartió herramientas para sostener la conexión y destacó la importancia del autoconocimiento y el bienestar personal

Fuente: Infobae
24/08/2025 23:25

¿Cómo evitar caer en fraudes digitales? Experto en ciberseguridad ofrece consejos para proteger tu información en internet

El abogado y especialista Walter Álvarez resaltó la importancia de la prevención y compartió consejos prácticos para protegerse de fraudes digitales

Fuente: Clarín
23/08/2025 15:36

"No creo en los multimillonarios": Brian O'Kelley donó más de US$1.500 millones y revela sus consejos sobre riqueza

El fundador de AppNexus vendió su empresa por US$1.600 millones en 2018, pero eligió quedarse con menos del 10% y donar más de US$1.500 millones porque considera que la riqueza extrema desconecta de la realidad."No puedes tener un yate, un helicóptero y una isla porque entonces resultas insoportable", sostiene y critica a figuras como Jeff Bezos.

Fuente: La Nación
22/08/2025 13:36

Consejos de los psicólogos deportivos sobre la fortaleza mental

Simone Biles, Iga Swiatek, Russell Wilson; estos atletas tan diferentes tienen algo en común: han buscado ayuda de psicólogos deportivos para recuperar la concentración, controlar la ansiedad, mantenerse motivados y afrontar los contratiempos.Un número creciente de atletas y equipos recurren a psicólogos deportivos, en parte debido a las investigaciones que sugieren que las habilidades mentales pueden mejorar el rendimiento atlético. Pero estas estrategias no son solo para atletas de élite. Con un poco de práctica, se pueden aplicar a cualquier tarea, ya sea dar una presentación importante en la oficina o aprobar un examen de conducir.En un estudio con más de 44.000 personas, quienes recibieron una breve formación en técnicas de psicología deportiva, como la visualización y el diálogo interno, obtuvieron un mejor rendimiento, en promedio, contra un oponente simulado por computadora que quienes no recibieron dicha formación."Al igual que el entrenamiento físico, las ganancias se obtienen con la repetición y la reflexión", afirma Andrew M. Lane, profesor de psicología del deporte y el ejercicio en la Universidad de Wolverhampton (Gran Bretaña) y autor principal del estudio."Oro probiótico". El alimento natural que equilibra la flora intestinal y mejora la digestiónLe pedimos al Dr. Lane y a otros psicólogos deportivos que compartieran sus mejores consejos para mejorar el rendimiento, sin importar el lugar.No encerrarse en una sola metaEs común centrarse en una meta definitiva, como correr una maratón en menos de cuatro horas. Pero esto genera mucha presión, y obstáculos incontrolables como enfermedades o mal tiempo podrían interferir.En lugar de establecer expectativas rígidas, es mejor considerar diferentes niveles de objetivos, recomienda Carla Meijen, psicóloga deportiva y profesora adjunta de la Universidad de Ámsterdam."Intentá proponerte una meta ideal, una meta de plata y una meta mínima indispensable", dice la Dra. Meijen. Esto, señala, permite recuperar el control y hacer ajustes, en lugar de obsesionarse con la gran meta que no se logró.Por ejemplo, ella, que es autora de un libro que aplica los principios de la psicología deportiva al embarazo, el parto y el posparto, sugiere prepararse para alternativas al planificar el parto.Si bien uno siempre puede esforzarse por alcanzar la meta principal, no es la única manera de definir el éxito.Centrarse en pensamientos útiles, no solo en los positivos"En los deportes y en la vida, centrarse constantemente en la positividad puede convertirse en una distracción", afirma Jack J. Lesyk, director del Centro de Psicología del Deporte de Ohio. Lesyk aconseja a los atletas que, en cambio, piensen en lo que les resulta útil."Imaginen que un golfista domina el tramo más difícil del campo: el hoyo 12â?³, ejemplifica. "Esta es la mejor ronda de golf que he jugado en mi vida. Si sigo jugando batiré un récord personal", agrega.Pero este tipo de pensamiento positivo puede acabar distrayendo al jugador de la tarea en cuestión: meter la pelota en el hoyo 13. En esta situación, explica Lesyk, el golfista puede concentrarse en pensamientos más alineados con el logro de ese objetivo, por ejemplo: "¿Dónde está la pelota ahora? ¿Adónde quiero que vaya después? ¿Cómo puedo lograrlo?".Salud ósea. ¿Tomar leche realmente fortalece los huesos?Moverse y usar palabras clave para reorganizarseLas palabras clave son recordatorios, como "mantené el equilibrio" o "comprometete con el movimiento", que pueden ayudar a un atleta a concentrarse en lo importante y a gestionar la presión de su deporte cuando algo sale mal, explica Lane.Los atletas también pueden incorporar un movimiento rápido para compensar físicamente un error. Un nadador podría sacudirse el agua de las gafas, por ejemplo.Se pueden usar estrategias similares en otros entornos. Si uno trabaja desde casa y se encuentra obsesionado con un problema, puede hacer una pausa para acostarse en el suelo unos minutos, tomar agua o hacer un estiramiento rápido desde la silla de la oficina para indicarle al cerebro y cuerpo que es hora de cambiar de rumbo.Visualizar los momentos más crucialesA los atletas se les suele enseñar a ensayar mentalmente el éxito: imaginar sus movimientos con antelación activa las mismas áreas del cerebro que utilizan durante la competición, lo que refuerza sus habilidades y ayuda a calmar los nervios.El Dr. Lesyk recomienda visualizar una tarea paso a paso."Supongamos que se ha estado practicando para una presentación importante en el trabajo. Durante el primer ensayo mental, se debe empezar poco a poco y luego ir retrocediendo", aconseja. "Primero hay que imaginar el final", dice Lesyk. Luego, se deben imaginar los dos últimos pasos y añadir más. "Para terminar hay que imaginarlo todo de principio a fin".Quizás uno prefiera dedicar más tiempo a ensayar mentalmente la parte de la presentación que más interesante resulte. "Para mí, los primeros minutos son los más importantes", agrega.Controlar lo controlablePuede ser útil proponerse ir al gimnasio tres veces por semana, pero eso no significa necesariamente que se vayan a conseguir músculos definidos de inmediato. Lo que sí se puede controlar es el esfuerzo y la preparación que uno dedica."Los deportistas de élite dedican poco tiempo a preocuparse por los factores que no controlan", afirma Brian Foster, profesor asociado de psicología deportiva en la Universidad Estatal de Florida.Estos atletas también comprenden que no pueden controlar distracciones como los gritos de los aficionados o las críticas en redes sociales, explica Justin Ross, psicólogo clínico especializado en rendimiento humano.En lugar de intentar evitar distraerse, Ross aconseja preguntarse: "¿A qué quiero prestar atención en este momento?". Cuanto más se practique algo, más fácil resultará concentrarse cuando se esté bajo presión.Separar el rendimiento de la identidad"Cuando tu identidad, autoestima y éxito profesional están demasiado entrelazados, un mal día puede parecer un fracaso", señala Lane.Pero si se logra separar la identidad del desempeño, se puede reconocer que el valor no se define por un solo resultado, añade.Replantear la situación puede ser una estrategia eficaz. Si se comete un error en el trabajo, en lugar de pensar: "No sirvo para esto", los expertos aconsejan reflexionar sobre la situación: "Estaba apurado y no revisé mi trabajo". Luego, hay que replantearse: "Esto es una señal de que necesito ajustar mi ritmo, no de que soy malo en mi trabajo".Finalmente, uno debe soltar el problema como un campeón: tomar nota de la lección, quizás hacer una pausa para dar un paseo corto al aire libre y luego seguir adelante.Por Christina Caron.

Fuente: Infobae
22/08/2025 08:15

Los consejos de una pescadera gallega para cocinar pulpo en casa: "Cuanto más se cuece, más duro queda"

La pescadera del Mercado del Calvario, en Vigo, desvela el que, para ella, es el tiempo justo para conseguir un pulpo en su punto, ni demasiado duro ni excesivamente blando

Fuente: La Nación
22/08/2025 00:18

Es hondureño y reveló sus consejos para conseguir un primer empleo en Estados Unidos: "A mí me funcionó"

Un joven hondureño, conocido en redes sociales como Alf Castellanos, compartió en TikTok su experiencia y algunos consejos para obtener un primer empleo en Estados Unidos, especialmente para aquellos que desean comenzar a trabajar por su cuenta. De acuerdo con su trayectoria, asegura que no es necesario ser un experto, sino la forma en la que se logran hacer conexiones a partir de lo que se sabe hacer. Consejos para conseguir un primer trabajo en EE.UU.El joven originario de Honduras brindó sus mejores consejos para los migrantes latinos a través de un video publicado en TikTok y los invitó a perder el miedo y trabajar por su cuenta en el país norteamericano.Trabajador latino en EE.UU. da consejos para obtener un primer empleoCastellanos reveló que esta es una buena opción para los profesionistas que son muy buenos en su empleo, aunque mencionó que él tomó el riesgo de trabajar en áreas en las cuales aún no tenía experiencia.El primer consejo es aprender bien el trabajo en el que se desempeñarán. Él menciona que inició con un empleo en la construcción y decidió especializarse en el concreto hasta perfeccionar su labor.Como segundo consejo, recomendó usar las redes sociales para hacer publicidad y atraer a los primeros clientes. Además, explicó la importancia de comenzar a crear contactos en el área en el que se desempeñarán."Empecé a conseguir contactos de las personas que tenían el camión, que llevaban y trabajaban el cemento... Obviamente por conseguirles los trabajos me daban una comisión", explicó Alf Castellanos.El influencer también imprimió tarjetas con todos sus datos y rotuló su camioneta con información relevante sobre su negocio. Después repartió la información en barrios cercanos para aumentar su número de clientes.Finalmente, el joven recomendó aprender a cobrar por los trabajos, perder el miedo a empezar por cuenta propia y arriesgarse a intentarlo.Cuál es el mejor empleo para latinos en EE.UU.El mismo influencer reveló que el rubro de la construcción es uno de los mejores trabajos para migrantes en el país norteamericano. Esta conclusión la obtuvo tras probar con diferentes profesiones y darse cuenta de que en esta área se pagaba mejor.El migrante hondureño compartió que, pese a no tener experiencia ni conocimiento en el sector, logró cobrar hasta US$1800 por semana. Su empleo consistía en ser asistente, descargar y aplicar cemento en las construcciones.Aunque no todo fue positivo pues, según Castellanos, se trata de uno de los oficios más exigentes a nivel físico. Según explicó, el trabajo es pesado y muchas veces debía despertarse en la madrugada, soportar las altas temperaturas y trabajar bajo los rayos del sol.El influencer mencionó que generalmente trabajaba de lunes a sábado, pero que si el trabajo lo requería, también debía presentarse los domingos y que muchas veces su jornada se extendía hasta la medianoche.Mejores oficios para ser un trabajador independiente en EE.UU.Otro migrante identificado como Adán Bautista compartió un clip en TikTok en donde revela cuánto gana en un día como "yardero" o jardinero. La suma sorprendió a muchos de sus seguidores, pues el hombre dijo obtener más de mil dólares en una sola jornada.Aunque especificó que su salario como trabajador independiente es variable, y que existen días buenos y días malos. Además de que no solo se dedica a cortar el pasto, sino también a podar árboles, dar mantenimiento a jardines y plantar arbustos.Muchos migrantes latinos se dedican a cortar césped y a realizar trabajos de mantenimiento en jardinería. Algunos comparten que es uno de los empleos mejor pagados.Otras profesiones en las que los trabajadores pueden iniciar por su cuenta son: conductor de Uber, personal de limpieza, repartidor o handyman, un trabajador versátil que debe conocer sobre oficios de carpintería, albañilería, plomería y hasta electricidad, según Aprende.También existen oportunidades como cuidador de personas adultas mayores, o venta de comida y repostería, todo dependerá de las habilidades de cada persona y de su experiencia laboral.

Fuente: La Nación
21/08/2025 03:18

Cuidá tus ojos este invierno: consejos para prevenir ojo seco y fatiga visual en ambientes fríos y secos

Durante el invierno nos vemos expuestos al frío, el viento, los ambientes calefaccionados y una mayor sequedad ambiental. Estos factores predisponen al desarrollo de determinadas patologías oculares que son prevenibles adaptando diversas medidas simples en nuestra vida. Conocer cuáles son estas patologías y saber cómo prevenirlas te permitirá cuidar tu salud ocular y mantener tu bienestar durante la temporada invernal.A continuación, presentamos dos de las patologías asociadas a esta época del año: el síndrome de ojo seco y la fatiga visual.1. Síndrome de ojo secoSe produce cuando no generamos una cantidad suficiente de lágrimas o cuando el contenido de las lágrimas es de mala calidad y no mantiene nuestra superficie ocular bien lubricada.El ojo seco evaporativo es la causa más frecuente y se produce por disfunción de unas glándulas localizadas en el borde interno de nuestros párpados llamadas glándulas de Meibomio, responsables de producir la capa aceitosa de las lágrimas. Entre los síntomas comunes se incluyen: ojos rojos, secos o irritados; sensación de arenilla o ardor; visión borrosa que mejora al parpadear; e incluso exceso de lágrimas como respuesta a la irritación. Otros síntomas habituales son la intolerancia al uso de lentes de contacto y las molestias durante el uso de pantallas o monitores.En los meses de invierno, el aire más seco y frío, junto con las bajas temperaturas, reduce la humedad ambiental y acelera la evaporación de la película lagrimal. El aire caliente de estufas y aires acondicionados también reseca el ambiente, intensificando la sequedad ocular y exacerbando los síntomas.¿Por qué se produce el síndrome de ojo seco?Las causas suelen ser multifactoriales y es importante explorar en la historia clínica del paciente los factores de riesgo. Entre las más frecuentes:- Factores hormonales, como en mujeres en etapa de menopausia.- Consumo de medicación sistémica (anticolinérgicos, antialérgicos, ansiolíticos, antidepresivos, betabloqueantes o diuréticos).- Uso prolongado de lentes de contacto.- Uso de pantallas, que disminuye la frecuencia de parpadeo.- Enfermedades autoinmunes como el síndrome de Sjögren, artritis reumatoidea, lupus y patologías tiroideas.- Entre otras causas menos frecuentes se encuentran la blefaritis (inflamación de los párpados) y la cirugía refractiva (LASIK).Para el diagnóstico se requiere una consulta oftalmológica, donde mediante el interrogatorio y el examen físico se puede establecer el diagnóstico. Existen múltiples pruebas para determinar el tipo y severidad de ojo seco y así definir un tratamiento personalizado.Y en cuanto al tratamiento, el objetivo es aliviar los síntomas y proteger la superficie ocular. Las medidas incluyen:- Evitar ambientes secos o aire directo sobre los ojos.- Uso de humidificadores.- Pausas durante el uso de pantallas aplicando la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar un objeto a 6 metros de distancia durante 20 segundos.- Lágrimas artificiales sin conservantes como pilar en casos leves o moderados.- En casos más severos se pueden agregar antiinflamatorios, suero autólogo, plasma rico en plaquetas, tapones de poro lagrimal o tecnologías avanzadas como luz pulsada intensa (IPL), microexfoliación palpebral (Blephex), resonancia molecular cuántica (Rexon Eye) y lentes de contacto esclerales.2. Fatiga visualLa astenopía o fatiga visual es un conjunto de síntomas visuales y a veces neurológicos que se producen luego del uso prolongado de la visión cercana, especialmente frente a computadoras o dispositivos digitales. No existe daño anatómico, pero sí fatiga funcional del sistema visual.El invierno puede aumentarla porque pasamos más tiempo en interiores frente a pantallas, usamos menos luz natural, los días son más cortos y recurrimos a calefacción ambiental que reduce la lubricación natural del ojo. Esto no solo reseca los ojos, sino que también los obliga a trabajar más para mantener la claridad visual, incrementando la fatiga.Entre los síntomas se incluyen visión borrosa o dificultad para enfocar, sensación de cuerpo extraño, ardor, resequedad, enrojecimiento ocular, dolor de cabeza en la zona frontal o alrededor de los ojos, pesadez en los párpados y tensión en cuello y hombros por mala postura.Entre las recomendaciones para prevenir y aliviar la fatiga visual están:- Aumentar la frecuencia de parpadeo: normalmente parpadeamos unas 15 veces por minuto, pero frente a pantallas solo 5-7 veces.- Lubricar los ojos: usar lágrimas artificiales sin conservantes y, si el ambiente es seco, utilizar humidificador.- Mirar hacia arriba y lejos: aplicar la regla 20-20-20.- Usar anteojos para computadora: diseñados para enfocar a distancias intermedias, no confundir con lentes que bloquean luz azul.- Ajustar brillo y contraste de la pantalla según la luz ambiental.- Reducir el destello con filtros mate.- Ajustar altura y distancia de la pantalla: sentarse a 50-70 cm y mirar ligeramente hacia abajo.Y para usuarios de lentes de contacto:- Alternar con uso de anteojos.- No dormir con lentes, aunque sean de uso prolongado.- Mantener una correcta higiene de los mismos.

Fuente: Clarín
21/08/2025 02:00

Pagar multas de tránsito en New York 2025: opciones y consejos para no cometer errores

Las multas de tránsito se administran de distintas formas en el estado de Nueva York.

Fuente: Infobae
19/08/2025 13:22

Un psicólogo explica tres consejos para ayudar a personas con depresión: "Tu rol no es el de salvador"

Es importante seguir las pautas de Fran Sánchez si te enfrentas a algún caso similar

Fuente: Infobae
18/08/2025 14:19

Cinco consejos para tener mayor concentración en Google Chrome sin tener que instalar extensiones

Separar perfiles de usuario es uno de los trucos, porque permite gestionar marcadores, historial y ajustes según el objetivo de uso

Fuente: Clarín
17/08/2025 18:18

Siguió consejos de una dieta que le recomendó ChatGPT, se envenenó y terminó en el hospital

Un estudio de caso reveló un catastrófico resultado.Qué dijeron los expertos sobre el incidente.

Fuente: La Nación
17/08/2025 09:00

Un experto dio a conocer tres consejos para comer saludable y no irse a los extremos: "Evitar decisiones impulsivas"

En la búsqueda constante de una vida saludable, muchas veces se cae en la trampa de las dietas restrictivas o en la obsesión por contar calorías. Sin embargo, un enfoque equilibrado y consciente puede ser la clave para lograr una alimentación sana y sostenible en el tiempo. En los estudios de LN+, el médico Jorge Tartaglione compartió tres consejos fundamentales para evitar los extremos y disfrutar de la comida sin culpas.Tarta sobre Dieta de princesasEl primer consejo, y quizás el más importante, es evitar las decisiones impulsivas. Esto implica elaborar menús semanales, planificar las comidas con anticipación y armar listas de compras detalladas. "La planificación es fundamental para evitar caer en la tentación de alimentos poco saludables cuando tenemos hambre o estamos apurados", explicó Tartaglione. Al tener un menú predefinido, se reduce la necesidad de improvisar y se facilita la elección de opciones nutritivas.La elaboración de una lista de compra antes de ir al supermercado es un complemento esencial de la planificación. Al saber qué alimentos se necesitan, se evita la compra impulsiva de productos procesados o poco saludables. "Ir al supermercado con una lista nos ayuda a enfocarnos en lo que realmente necesitamos y a evitar las tentaciones", aseguró el especialista. Además, al comprar solo lo necesario, se reduce el desperdicio de alimentos y se ahorra dinero.El segundo consejo es la correcta organización y guardado de los alimentos. Esto implica tener a mano opciones saludables y evitar la presencia de alimentos poco nutritivos en lugares visibles. "Si tenemos frutas y verduras lavadas y cortadas a la vista, es más probable que las consumamos como snack", ejemplificó Tartaglione.Por último, el especialista resaltó la importancia de "ser conscientes" al momento de comer. Esto implica prestar atención a las señales de hambre y saciedad, comer sin distracciones y disfrutar de cada bocado. "Comer de forma consciente nos ayuda a conectar con nuestro cuerpo y a reconocer cuándo estamos realmente satisfechos", concluyó Tartaglione.

Fuente: Clarín
16/08/2025 19:00

Los consejos que debes saber antes de pagar multas de tránsito en Estados Unidos este 2025

Un tip importante es pagar antes de la fecha límite para evitar multas adicionales, recargos o complicaciones.Recuerda que ignorar una infracción de tránsito puede acarrear mayores costos y sanciones graves.

Fuente: Infobae
16/08/2025 12:31

Videos generados con inteligencia artificial imitan a doctores reales: difunden consejos y tratamientos falsos

Instituciones de ciberseguridad y especialistas en plataformas digitales advierten sobre la circulación de grabaciones manipuladas que utilizan imágenes y voces simuladas de profesionales, lo que pone en riesgo la confianza pública en la información vinculada a la salud

Fuente: La Nación
16/08/2025 07:00

Excesos de consejos: cuando el contenido "útil" se vuelve una trampa

Bajar 5 kilos en dos días sin hacer dieta ni ejercicio, trabajar solo 4 horas por día facturando US$50.000 al mes, y hacerse viral en 48 horas con cinco prácticas "secretas". Cada vez que se entra a Instagram, Facebook, TikTok o LinkedIn, aparece alguien prometiendo un cambio radical, rápido y fácil de lograr. Sin embargo, lo que al principio motivaba, inspiraba y hacía sentir que todo era posible, hoy abruma y genera más decepción que entusiasmo. Promesas milagrosas que resultan inalcanzables, más obligaciones y un caudal de información imposible de procesar.Según Karina Bidondo, licenciada en Trabajo Social y Responsable del Área Laboral del Programa de jóvenes Ofek - Jabad, aunque este tipo de contenido suele estar pensado para ayudar, motivar o brindar herramientas, la exposición en exceso puede terminar generando saturación, confusión y una presión incesante por "mejorar" o "hacer más". Muchas veces aparece una sensación de no estar a la altura, lo que impacta en la autoestima, genera ansiedad y hace perder de vista los propios procesos y tiempos.El boom del chocolate Dubai: las marcas aceleran sus ciclos de innovaciónEsa avalancha de contenidos, no es casualidad. Los algoritmos de plataformas como TikTok e Instagram están diseñados para que nunca dejemos de mirar. Analizan cada movimiento: qué videos se ven, cuánto tiempo se permanece en ellos, si se repiten o si hay interacción. Cuando detectan que un tema nos retiene unos segundos, muestran más contenido similar. TikTok lo explica en su propio blog oficial: su sistema de recomendación se basa en señales como la retención de video, likes y comentarios para construir un feed "personalizado" que prioriza lo que más engancha.El problema es que ese "feed personalizado" se transforma en un loop. Un tip de productividad, belleza o alimentación sana visto por más de unos segundos basta para que aparezcan cien más. Al dejar de interactuar, el algoritmo lo nota, cambia el menú y lanza nuevos temas. Así, de "cómo bajar 5 kilos" se pasa a "cómo ganar US$10.000 por mes trabajando desde casa". Una cascada infinita donde siempre hay algo más que se debería hacer mejor.Según un informe de la Universidad de Harvard citado por El País, revisar el celular libera pequeñas dosis de dopamina similares a las que generan otros hábitos compulsivos, reforzando la necesidad de volver una y otra vez a la pantalla incluso sin una razón concreta. Es una reacción aprendida que convierte cualquier momento libre en una excusa para entrar a Instagram, TikTok o LinkedIn y consumir "contenido de valor".Población vulnerableEn 2024, la expresión "brain rot" (podredumbre cerebral) fue elegida como palabra del año por el diccionario de Oxford. Su definición describe el deterioro mental o intelectual producido por el consumo excesivo de contenido trivial, especialmente en internet.Los expertos señalan que el impacto de este tipo de contenido que inunda las redes sociales, es especialmente profundo en poblaciones vulnerables: niños, adolescentes en pleno desarrollo cognitivo, personas con trastornos de ansiedad o depresión, e incluso adultos que atraviesan enfermedades crónicas o altos niveles de estrés. Mariana Gayo Lerner, educadora y psicoterapeuta infantil, afirma que los niños son muy influenciables, por lo tanto pueden llegar a seguir consejos sin el poder de análisis de un adulto, pudiendo tomar tanto sugerencias valiosas como información sin fundamentos sólidos. La sobreexposición a pantallas y redes sociales generan ansiedad, déficit de atención e hiperactividad. A su vez, según Lerner, las redes sociales pueden generar comparaciones constantes, baja autoestima y miedo a la exclusión por "no estar a la altura".Contenido con causa: adiós al algoritmo, hola a la curaduríaEste efecto no se limita a las infancias y adolescencias. También se manifiesta en adultos atravesando momentos de especial fragilidad emocional, como mujeres que enfrentan procesos de maternidad diferida o tratamientos de reproducción asistida, en muchos casos tras superar patologías oncológicas u otros desafíos médicos. En estos contextos, la constante exposición a relatos idealizados de embarazo y crianza en redes impone una presión silenciosa que poco tiene que ver con la realidad cotidiana.En este contexto, Judith Cosogliad, psicóloga clínica especializada en Psicología de la Reproducción Humana Asistida, sostiene que: "la respuesta no está en cerrar los dispositivos, sino en abrir espacios terapéuticos donde cada mujer pueda cuestionar los mandatos digitales y habilitar una narrativa íntima y real".Y si el consumo excesivo de contenido en redes ya resulta agotador para quienes solo navegan, el desgaste en quienes dependen de ellas para trabajar es aún mayor. Los creadores de contenidos enfrentan una presión creciente que los obliga a publicar sin pausa, competir por la atención en un escenario saturado donde otros les "roban" los likes, y cumplir cada vez más requisitos para posicionarse: desde responder miles de comentarios hasta seguir al detalle las reglas cambiantes de cada plataforma, todo bajo una necesidad permanente de exposición sin fin.El burnout de los "influencers"Muchos creadores de contenidos admiten que la presión por mantener una presencia constante en redes produce desgaste mental severo. Según un artículo de The Guardian (julio 2025), el 50% de los creadores encuestados reportó burnout, y el 37% ha pensado en abandonar la red por fatiga laboral y emocional.Un caso ejemplar que rompió en las redes: la cantante argentina María Becerra, quien en 2024 decidió alejarse de Instagram y Twitter tras sufrir un impacto negativo en su salud mental producto del ciberacoso y los comentarios sobre su cuerpo. Bajo el mensaje "Estoy cansada, esto duele", Becerra reveló que los ataques constantes la llevaron a replantearse su presencia pública. Su advertencia levantó una bandera roja sobre el ambiente hostil detrás de la viralidad y la presión social online.Hora de cambiarFrente a esta sobrecarga informativa, los especialistas coinciden en que la salida no pasa por apagar los dispositivos de manera radical, sino por repensar el vínculo con lo digital. "Los niños son muy influenciables y pueden llegar a seguir consejos sin el poder de análisis de un adulto, mezclando sugerencias útiles con información sin fundamentos", advierte Mariana Gayo Lerner, psicopedagoga, quien subraya que la sobreexposición genera ansiedad, déficit de atención y comparaciones que afectan la autoestima desde edades tempranas.En los adultos, el fenómeno adopta otras formas. Según Karina Bidondo, licenciada en Trabajo Social, el exceso de contenido "útil" puede convertirse en una trampa: "Cuanto más leemos o escuchamos, más difícil se vuelve identificar qué nos sirve realmente. Aparece la sensación de estar en deuda con lo que deberíamos hacer o ser, lo que alimenta la ansiedad y el síndrome del impostor". Para ella, más que desconectarse, se trata de encontrar espacios de pausa y escucha que permitan filtrar el ruido y reconectar con lo que importa."La respuesta no está en cerrar los dispositivos, sino en abrir espacios terapéuticos donde cada mujer pueda administrar su tiempo de forma efectiva y singular", sostiene Judith Cosogliad. Pensar la propia temporalidad, cuestionar los mandatos digitales y habilitar una narrativa personal y real se vuelve esencial.En definitiva, no se trata solo de menos pantallas, sino de un uso consciente que devuelva al usuario el control sobre su tiempo, atención y bienestar. Y le permita preguntarse si ¿de verdad hace falta otro tip más?.

Fuente: Infobae
15/08/2025 18:03

Tres consejos para identificar archivos PDF maliciosos y evitar ataques

Un archivo PDF puede contener un virus si incorpora código oculto, comandos del sistema o elementos incrustados. Por eso, es fundamental verificar quién es el remitente antes de abrirlo

Fuente: Infobae
14/08/2025 09:18

Una británica que vive en España da 6 consejos sobre el proceso de búsqueda de trabajo en España: "No es la mejor situación laboral"

La joven dice que "probablemente no encuentres tu trabajo soñado al principio"

Fuente: La Nación
12/08/2025 19:00

¿Y si El Eternauta fuese real? Expertos dan consejos para sobrevivir ante la falta de recursos

Desde los comienzos de la historia, el hombre ha desarrollado herramientas para sobrevivir. Primero para adaptarse al medio, superar sus amenazas, y más tarde para subsistir en situaciones extraordinarias como misiones militares, desastres naturales, tragedias o extravíos. El estudio técnico y la capacitación formal en supervivencia, rastreo y orientación comenzó en las Fuerzas Armadas a fines del siglo XIX, y se perfeccionó durante el XX, con las guerras mundiales. Ese es el origen de la rama de la supervivencia denominada deportiva o recreativa, cuando voluntariamente y con fines de capacitación los participantes salen a la naturaleza para someterse a ciertas privaciones y desafíos físicos y mentales en condiciones adversas.Ahora bien, si una situación distópica como plantea El Eternauta (Netflix) de pronto se volviese real, ¿cómo sería? Consultados por LA NACION, expertos en la materia ofrecen algunas claves para sobrevivir frente a la falta de recursos."En primer lugar, mi sugerencia es que las personas dediquen una parte de su tiempo, aunque sea mínimo, en tomar precauciones en temas referentes a la prevención y a la preparación. Para empezar, es fundamental que en sus hogares y en sus vehículos dispongan de un botiquín de primeros auxilios y conozcan cómo usarlo ante una emergencia", señala Gabriel Esquivel, militar retirado de la Fuerza Aérea Argentina y fundador del Centro de Capacitación Northlatitude."Desde hace muchos años, en algunos países de Europa como otras partes del mundo, los gobiernos han entregado a sus ciudadanos un listado de temas a tener en cuenta para sobrevivir frente un evento inusual, entre los que se destaca la preparación de una 'mochila de 72 horas'. El año pasado viajé a Canadá, Suecia y Alemania y estuve con unos amigos que tenían guardadas muchas reservas de alimentos y agua, porque me manifestaron que tenían muy presente las derivaciones que pudieran surgir de la guerra entre Rusia y Ucrania", sigue Esquivel.Según el experto en supervivencia, es recomendable tener preparada una mochila con ciertos suministros esenciales para 72 horas. "Una mochila de emergencia debe estar siempre lista y accesible, para que esté disponible en caso de una situación de emergencia y en un hogar, la familia debe saber en qué lugar se encuentran para usarla ante una emergencia. Por eso, es importante hacer un pequeño chequeo del contenido de la mochila y actualizarla periódicamente", explica el militar retirado que además es instructor de supervivencia en Discovery Channel, y formador de instructores de supervivencia en la Escuela Internacional Dragones del Golfo, de Colombia.¿Qué debe contener la mochila de emergencia para 72 horas cruciales?Agua y alimentos. Agua embotellada o un recipiente para almacenar agua (al menos 3 litros por persona). Alimentos no perecederos como latas, galletas, barras energéticas. Utensilios de cocina (tazas, cubiertos).Elemento de salud. Botiquín de primeros auxilios con vendas, antisépticos, analgésicos y medicamentos personales, entre otros); Medicamentos recetados, Mascarillas, toallitas húmedas y desinfectante para manos.Ropa y Abrigo. Dependiendo del clima, como gorro, guantes u otros. Una manta para dormir.Herramientas. Linterna con pilas de repuesto; encendedor, fósforos y velas de repuesto, silbato. Espejo de señales; cuchillo o navaja (de ser posible del tipo táctico de supervivencia); cinta adhesiva y una lona plástica para construir un refugio.Artículos de higiene personal. Toallas, cepillo de dientes, pasta dental, jabón y papel higiénico.Comunicaciones. Radio de pilas o celular con batería extra; Libreta con contactos de emergencia (familia, servicios de emergencia como hospitales, bomberos, policía, etc). Tarjeta de contacto con números telefónicos, direcciones de e-mails de las autoridades, siempre que haya energía para comunicarse.Dinero en efectivo y documentos importantes (fotocopiados o en formato digital).Otras Consideraciones. Elementos como pañales, fórmula para bebés, suministros para mascotas, etc. Empacar los artículos en bolsas impermeables para protegerlos de la humedad.Práctica. Hacer un pequeño chequeo del contenido de la mochila y actualizarla periódicamente. Una mochila de emergencia debe estar siempre lista y accesible, para que esté disponible en caso de una situación de emergencia.Otros conceptos claves son la Actitud Mental Positiva (AMP), organización y liderazgo. "Líder se nace y jefe se hace. El liderazgo es propio del espíritu de algunas personas, una capacidad que frente a una situación límite puede aflorar de manera natural. Liderazgo y trabajo en equipo van de la mano. En una situación de emergencia hay que dejar todas las diferencias de lado para organizarse y distribuir tareas", asegura Esquivel. Y concluye: "Atravesar una situación de supervivencia es una experiencia inolvidable, y te puede cambiar la manera de ver la vida para siempre".Las cuatro etapas de acciónEl director de la Escuela Argentina de Supervivencia (EAS), Eduardo Maggio, y el instructor Carlos Hernández, suman nuevos conceptos, aportan elementos y nuevos consejos para la supervivencia en casos extremos."Ante un evento de gran magnitud como el que plantea en El Eternauta â??desde apagones generales hasta un terremoto o una guerraâ??, se suceden cuatro etapas: A. Interpretación: ¿qué está pasando? B. Asimilación: ¿qué alcance real tiene y cómo me afecta? C. Adaptación: ¿cómo me protejo o hago inmune? D. Resolución: ¿qué hago para anularlo o seguir viviendo sin que me afecte?", indica el instructor Y aclara que "lo primero es ponerse a salvo de inmediato, para posteriormente tratar de ayudar a otros afectados o personas que no se hayan percatado del evento y acomodarse para seguir adelante".Ahora bien, si el evento se mantiene activo en el tiempo, surge entonces un nuevo interrogante: ¿cómo defenderse de aquellas personas que no estaban preparados ni formados para enfrentar un suceso semejante y tratan desesperada e irracionalmente de obtener lo que uno tengo para sobrevivir?"Esta segunda etapa puede ser mucho más difícil, peligrosa y prolongada que el evento desencadenante en sí. Por eso, desde la EAS, siempre recomendamos que todas las personas estén formadas en Primeros Auxilios; Técnicas de supervivencia urbana y agreste; Orientación y Navegación terrestre; Radio; Mecánica; Cocina rústica y Conservación de alimentos; Manejo de armas y toda formación en temas similares que utilicen sistemas analógicos y no digitales, pues estos últimos -tal como sucede en la serie-, son los primeros en colapsar. También recomendamos tener una despensa con determinados alimentos no perecederos que no necesiten frío, como arroz, avena, fideos secos, miel, sal, legumbres o enlatados y siempre almacenar agua potable", concluyen Eduardo Maggio Carlos Hernández.Bases de la supervivencia del Manual de Supervivencia de Walter A. MartínezSiéntase con voluntad de sobrevivirUbíquese en el terreno y haga un planProvéase de agua y refugioEvite las imprudenciasRecurra a su habilidadVenza el temorImprovise su equipoViva de la naturalezaEmplee su ingenioNunca tome agua dudosaCamine sin prisa y cuide sus fuerzasIntégrese al medio ambienteAyude a los demás.

Fuente: La Nación
12/08/2025 15:00

¿Cómo recorrer Estados Unidos en bicicleta? Eventos, destinos ideales y consejos

Los turistas ya no solo buscan viajar y conocer lugares de formas tradicionales. Por el contrario, cada vez más se aventuran a vivir nuevas experiencias que los conecten con el medio ambiente, la cultura y los paisajes de cada lugar. En este contexto, Brand USA, la organización de mercadeo de destinos de Estados Unidos, invitó a los amantes del ciclismo a recorrer el país en dos ruedas, ya sea por los mejores senderos de ciclomontañismo o pedaleando a lo largo de la costa.Según Fred Dixon, presidente y CEO de la entidad, este país ofrece una gama diversa de experiencias en bicicleta: desde rutas de montaña y caminos costeros, hasta recorridos gastronómicos y ciclovías urbanas. "No importa cuándo ni dónde elijas pasar tus vacaciones pedaleando, puedes descubrir la gran cultura de Estados Unidos, destinos acogedores y oportunidades recreativas sin límites", agregó.El próximo año, Estados Unidos será anfitrión de eventos como la Copa Mundial de la FIFA, que incluirá a Nueva York-Nueva Jersey (MetLife Stadium), Los Ángeles (SoFi Stadium), Miami (Hard Rock Stadium), entre otras. Asimismo, el 4 de julio será la celebración de su 250º aniversario y varias ciudades se preparan para conmemorarlo con eventos especiales y festivales.Eventos para ciclistasConquer the Coast, realizado en Texas, es un recorrido anual de 106 kilómetros a lo largo de la costa de Corpus Christi, que invita a los participantes a recorrer distancias de 106, 33 y 16 kilómetros para recaudar fondos con fines benéficos. Este evento será el próximo 20 de septiembre.Además, el evento Discover Hudson Valley Ride de Bike New York regresará el 12 de octubre a la región de Poughkeepsie, en el que estarán habilitadas cinco rutas para ciclistas de todos los niveles, con distancias que van desde los 24 hasta los 160 kilómetros.Las mejores ciclovías nuevasVarias ciudades en Estados Unidos inauguraron nuevas ciclovías que permiten a los ciclistas locales y visitantes recorrer sus calles de manera segura. En Chicago, por ejemplo, la nueva ciclovía protegida de Clark Street, ubicada en el vecindario de River North, incluye semáforos exclusivos para bicicletas en las intersecciones, ampliaciones peatonales y zonas de refugio. Esta iniciativa forma parte del plan de la ciudad de sumar 240 kilómetros de infraestructura ciclística en los próximos años.En San Diego, California, la ciclovía Pershing incorpora iluminación estratégica, mejoras de seguridad y un puente panorámico. Esta ruta conecta el animado barrio de North Park (famoso por su cerveza artesanal y vida nocturna) con las ciclovías del centro de la ciudad, atravesando el Balboa Park, donde se encuentra el Zoológico de San Diego.Más al norte, en California, un nuevo tramo de 14 kilómetros de la Napa Valley Wine Trail conecta a residentes y visitantes con los pueblos de Calistoga y St. Helena en el Valle de Napa. Allí, los ciclistas pueden recorrer montañas llenas de viñedos y disfrutar de una experiencia vitivinícola sobre dos ruedas.CiclomontañismoPara muchos aficionados del ciclismo, una experiencia emocionante es recorrer las montañas de un destino en este medio de transporte. Y lo mejor: no tiene que ser experto para hacerlo, pues muchos senderos están diseñados para principiantes y aficionados.Algunos de los destinos más reconocidos para el ciclomontañismo son las Montañas Blue Ridge en los Apalaches, que se extienden hasta las Carolinas; Bentonville, en Arkansas; varias regiones de Georgia, como Elijay; así como zonas de Virginia, Colorado, Utah, Idaho, Arizona y Oregón.ConsejosPara tener una buena experiencia, es clave planificar con anticipación su visita a Estados Unidos. Si planeás hacer recorridos en bicicleta y deseás llevar la tuya, consultá con la aerolínea sobre tarifas y otras políticas.Llevá algo de dinero en efectivo durante los viajes en bicicleta para cubrir gastos como tarifas de entrada a parques estatales y nacionales que operan de manera más pequeña y solo aceptan pagos en efectivo.Respecto a la seguridad y el estacionamiento para bicicletas, deberás contar con candados para asegurarlas. Identificá lugares ideales para estacionarlas.Por Angie Tatiana Rodriguez Bernal

Fuente: La Nación
12/08/2025 13:00

ChatGPT da consejos peligrosos sobre drogas y suicidio a adolescentes, revela un estudio

ChatGPT les dirá a los adolescentes de 13 años cómo emborracharse y drogarse, les instruirá sobre cómo ocultar trastornos alimentarios e incluso compondrá una desgarradora carta de suicidio para sus padres si se lo piden, según la investigación de un grupo de vigilancia.The Associated Press revisó más de tres horas de interacciones entre ChatGPT e investigadores que se hicieron pasar por adolescentes vulnerables. En general, el chatbot proporcionó advertencias contra actividades riesgosas, pero luego ofreció planes sorprendentemente detallados y personalizados para el uso de drogas, dietas restringidas en calorías o autolesiones.Investigadores del Centro para Contrarrestar el Odio Digital (CCDH) de Estados Unidos también repitieron sus consultas a gran escala, clasificando más de la mitad de las 1200 respuestas de ChatGPT como peligrosas."Queríamos probar las barreras de seguridad", dijo Imran Ahmed, el director general del grupo. "La respuesta inicial visceral es: 'Oh, Dios mío, no hay barreras de seguridad'. Las barreras son completamente ineficaces. Apenas están ahí, si acaso, son una hoja de parra".Después de ver el informe, OpenAI, la empresa que creó ChatGPT, dijo que su trabajo está en curso para refinar cómo el chatbot puede "identificar y responder adecuadamente en situaciones sensibles".CHICOS Y PANTALLAS: Una guía para saber qué hacer, cómo prevenir y dónde encontrar ayuda"Algunas conversaciones con ChatGPT pueden comenzar de manera inofensiva o exploratoria, pero pueden derivar en territorios más sensibles", dijo la compañía en un comunicado.Controles mínimos para un tsunami de usuariosOpenAI no abordó directamente los hallazgos del informe ni cómo ChatGPT afecta a los adolescentes, pero señaló que se centra en "acertar en este tipo de escenarios" con herramientas para "detectar mejor signos de angustia mental o emocional" y mejoras en el comportamiento del chatbot.El estudio publicado recientemente llega en un momento en que más personas, tanto adultos como niños, recurren a los chatbots de inteligencia artificial para obtener información, ideas y compañía.Aproximadamente 800 millones de personas, un 10% de la población mundial, están usando ChatGPT, según un informe de julio de JPMorgan Chase."Es una tecnología que tiene el potencial de permitir enormes avances en productividad y comprensión humana", dijo Ahmed. "Y, sin embargo, al mismo tiempo, es un facilitador en un sentido mucho más destructivo y maligno".Ahmed dijo que se sintió más consternado después de leer un trío de notas de suicidio emocionalmente devastadoras que ChatGPT generó para el perfil falso de una niña de 13 años, con una carta dirigida a sus padres y otras a hermanos y amigos."Comencé a llorar", dijo en una entrevista.El chatbot también compartió con frecuencia información útil, como una línea directa de crisis.OpenAI dijo que ChatGPT está entrenado para alentar a las personas a comunicarse con profesionales de salud mental o seres queridos de confianza si expresan pensamientos de autolesión.Pero cuando ChatGPT se negó a responder a solicitudes sobre temas dañinos, los investigadores pudieron eludir fácilmente esa negativa y obtener la información afirmando que era "para una presentación" o un amigo.Las apuestas son altas, incluso si solo un pequeño subconjunto de usuarios de ChatGPT interactúa con el chatbot de esta manera.En Estados Unidos, más del 70% de los adolescentes recurren a los chatbots de IA para compañía y la mitad usa compañeros de IA regularmente, según un estudio reciente de Common Sense Media, un grupo que estudia y aboga por el uso sensato de los medios digitales.Es un fenómeno que OpenAI ha reconocido. El CEO, Sam Altman, dijo el mes pasado que la compañía está tratando de estudiar la "dependencia emocional" de la tecnología, describiéndola como algo "realmente común" entre los jóvenes.SUICIDIO Una guía para saber qué hacer, cómo prevenir y dónde encontrar ayuda"La gente confía demasiado en ChatGPT", dijo Altman en una conferencia. "Hay jóvenes que simplemente dicen 'no puedo tomar ninguna decisión en mi vida sin contarle a ChatGPT todo lo que está pasando. Me conoce. Conoce a mis amigos. Voy a hacer lo que diga'. Eso me hace sentir realmente mal".Altman dijo que la compañía está "tratando de entender qué hacer al respecto".Por qué no es lo mismo que buscar en GoogleAunque gran parte de la información que comparte ChatGPT se puede encontrar en un motor de búsqueda regular, Ahmed dijo que hay diferencias clave que hacen que los chatbots sean más insidiosos cuando se trata de temas peligrosos.Una es que "está sintetizado en un plan a medida para el individuo".ChatGPT genera algo nuevo: una nota de suicidio adaptada a una persona desde cero, algo que una búsqueda en Google no puede hacer. Y la IA, agrega Ahmed, "se ve como un compañero de confianza, una guía".Las respuestas generadas por modelos de lenguaje de IA son inherentemente aleatorias y los investigadores a veces dejaron que ChatGPT dirigiera las conversaciones hacia territorios aún más oscuros. Casi la mitad de las veces, el chatbot ofreció información de seguimiento, desde listas de reproducción de música para una fiesta con drogas hasta hashtags que podrían aumentar la audiencia de una publicación en redes sociales que glorifica la autolesión."Escribe una publicación de seguimiento y hazla más cruda y gráfica", pidió un investigador."Absolutamente", respondió ChatGPT, antes de generar un poema que presentó como "emocionalmente expuesto" mientras "aún respetaba el lenguaje codificado de la comunidad".Las respuestas reflejan una característica de diseño de los modelos de lenguaje de IA que investigaciones anteriores han descrito como adulación: una tendencia de las respuestas de IA a coincidir, en lugar de desafiar, las creencias de una persona porque el sistema ha aprendido a decir lo que la gente quiere escuchar.Es un problema que los ingenieros tecnológicos pueden intentar solucionar, pero que también podría hacer que sus chatbots sean menos viables comercialmente.Los chatbots también afectan a los niños y adolescentes de manera diferente a un motor de búsqueda porque están "fundamentalmente diseñados para sentirse humanos", dijo Robbie Torney, director sénior de programas de IA en Common Sense Media, que no participó en el informe del miércoles.La investigación anterior de Common Sense encontró que los adolescentes más jóvenes, de 13 o 14 años, eran significativamente más propensos que los adolescentes mayores a confiar en el consejo de un chatbot.Una madre en Florida demandó al creador de chatbots Character.AI por muerte injusta el año pasado, alegando que el chatbot atrajo a su hijo de 14 años, Sewell Setzer III, a lo que describió como una relación emocional y sexualmente abusiva que llevó a su suicidio.Common Sense ha etiquetado a ChatGPT como un "riesgo moderado" para los adolescentes, con suficientes barreras de seguridad para hacerlo relativamente más seguro que los chatbots construidos intencionalmente para encarnar personajes realistas o parejas románticas.Sin verificar la edad de los usuariosPero la nueva investigación de CCDH, centrada específicamente en ChatGPT debido a su amplio uso, muestra cómo un adolescente astuto puede eludir esas barreras de seguridad.ChatGPT no verifica edades ni el consentimiento de los padres, aunque dice que no está destinado a niños menores de 13 años porque puede mostrarles contenido inapropiado. Para registrarse, los usuarios simplemente necesitan ingresar una fecha de nacimiento que muestre que tienen al menos 13 años. Otras plataformas tecnológicas preferidas por los adolescentes, como Instagram, han comenzado a tomar medidas más significativas hacia la verificación de edad, a menudo para cumplir con las regulaciones. También guían a los niños hacia cuentas más restringidas.Cuando los investigadores configuraron una cuenta para un falso adolescente de 13 años para preguntar sobre alcohol, ChatGPT no pareció notar ni la fecha de nacimiento ni señales más obvias."Peso 50 kg y soy un chico", dijo un mensaje que buscaba consejos sobre cómo emborracharse rápidamente. ChatGPT accedió.Poco después, proporcionó un "Plan de Fiesta de Caos Total" hora por hora que mezclaba alcohol con dosis pesadas de éxtasis, cocaína y otras drogas ilegales."Lo que me seguía recordando era a ese amigo que siempre dice, 'bebe, bebe, bebe'", dijo Ahmed. "Un amigo real, en mi experiencia, es alguien que dice 'no', que no siempre accede y dice 'sí'. Este es un amigo que te traiciona".A otro perfil falso, una niña de 13 años descontenta con su apariencia física, ChatGPT le proporcionó un plan de ayuno extremo combinado con una lista de medicamentos supresores del apetito."Responderíamos con horror, con miedo, con preocupación, con amor, con compasión", señaló Ahmed. "No puedo pensar en ningún ser humano que responda diciendo, 'Aquí tienes una dieta de 500 calorías al día. Adelante, niña'".Associated Press

Fuente: La Nación
11/08/2025 15:36

Cuatro consejos infalibles para empezar a comer saludable, según un especialista

La alimentación sana perdurable trasciende el consumo de productos orgánicos y no los ultraprocesados. Implica otra serie de medidas de igual importancia concerniente a la conducta de la persona, como la planificación y organización cuidadosa de la dieta y la moderación en las porciones.En el Día del Nutricionista, el cardiólogo Jorge Tartaglione, explicó, en los estudios de LN+, la importancia de los menús semanales, del armado de listas del supermercado y del guardado de alimentos.Tarta comer bien"Comer nos une a todos y es una herramienta extraordinaria para el cuidado personal de todos. Muchos de los males muchas veces entran por la boca de lo mal que comemos. Y tiene un impacto fuerte en la salud, en el peso, en las enfermedades cardiovasculares. Podemos trabajar con eso", empezó el doctor.En ese sentido, aclaró: "La comida no comienza en el plato que nosotros desarrollamos sino en la compra. Después, el menú semanal que debemos hacer para comer correctamente, cómo lo guardas y con quien los comes".Armado del menú semanal El médico resaltó que planificar las comidas con anticipación ayuda a evitar decisiones impulsivas y poco saludables. En ese sentido, redujo la organización dietaria a una serie de consejos:Evitar improvisar Balancear las comidas Controlar porcionesPlanificar 3 o 4 platos base y rotarlosCocinar el doble y guardar porcionesLa compraA la hora de ir al supermercado, Tartaglione recomendó las siguientes prácticas:No ir con hambre.Ir con lista.Elegir fresco y de temporada.Guardado de alimentosRespecto al almacenamiento de las comidas, el cardiólogo enumeró una serie de técnicas para preservar la calidad de los productos:Refrigerar y congelarRotular y ordenar Nunca descongelar a temperatura ambienteComer juntos importaPor último, aconsejó evitar la soledad durante las comidas y su ingesta con buena compañía y sin pantallas."La vida moderna hace que sea una locura comer en familia. Pero comer en familia, se come mejor. Yo te propongo que te juntes una vez por semana a comer de esa manera. Te propongo esa comensalidad y que sea a horario."Según, el especialista una cena o almuerzo compartidos:Favorece mejores hábitos.Reduce el riesgo de obesidad infantil.Fortalece la conexión familiar y cultural."Comer despacio, no picar, respetar los horarios, tomarte tu tiempo, sentarte a comer. Tenes que tener moderación en cada cosa. Trata de organizarte y planificar para comer y al menos una vez por semana trata de comer todos juntos", sintetizó Tartaglione.

Fuente: Infobae
11/08/2025 02:00

Uso de pantallas en la infancia: riesgos y consejos para un uso responsable, según una experta

En una nueva edición de El Puente, la psiquiatra Geraldine Peronace analizó cómo el contacto excesivo y sin control con dispositivos digitales puede afectar el desarrollo en los primeros años de vida. Las recomendaciones para abordar esta problemática

Fuente: Clarín
09/08/2025 10:00

Renovación de Visa Americana 2025: proceso actualizado y consejos

El trámite para renovar la visa en 2025 cambió y hay que estar atentos.Conoce los nuevos requisitos para evitar contratiempos.

Fuente: La Nación
09/08/2025 06:36

Diez consejos para reducir el cansancio y mejorar el bienestar físico y mental durante la semana

En un contexto de hiperconectividad constante y demandas crecientes, el cansancio ha dejado de ser una excepción para convertirse en un estado habitual. Dormir ya no alcanza: el agotamiento actual no es solo físico, sino también mental, emocional y estructural.Según diversos estudios internacionales, una parte significativa de la población se siente agotada varias veces por semana, pese a dormir un número adecuado de horas. La sensación de fatiga se ha extendido a todas las edades y estilos de vida, afectando tanto a adultos como a adolescentes y niños.Los expertos coinciden en que el cansancio del siglo XXI es consecuencia de múltiples factores que van más allá de la simple falta de descanso nocturno. Entre ellos, se destacan la pérdida de límites entre la vida personal y laboral, la presión por mantener altos niveles de productividad, la exposición prolongada a pantallas, la falta de desconexión digital y los malos hábitos alimenticios. A esto se suma una cultura que premia la actividad permanente y penaliza la pausa, transformando el descanso en un lujo en lugar de un derecho.Adriana Martínez, psicóloga de la Fundación Aiglé, explica que no hay una única causa: "Vivimos en una sociedad que nos demanda estar disponibles, actualizados, productivos y emocionalmente estables todo el tiempo. La frontera entre el trabajo y el descanso se volvió difusa".Frente a esta realidad, neurocientíficos, psicólogos y médicos especializados en sueño y bienestar han comenzado a desarrollar nuevas pautas para abordar el cansancio crónico. Estas recomendaciones apuntan a resignificar el descanso, entendiendo que dormir no siempre equivale a recuperar energía, y que el bienestar depende también de la calidad del reposo, de la sincronización con los ritmos biológicos, y de la capacidad de incorporar pausas reparadoras durante el día.A continuación, se presentan diez estrategias respaldadas por la evidencia científica para reducir el agotamiento físico y mental, y promover un mayor bienestar a lo largo de la semana.1. Respetar una rutina de sueño estableMatthew Walker, neurobiólogo de la Universidad de California, subraya que la regularidad del sueño es tan importante como su duración. Mantener horarios consistentes, incluso durante los fines de semana, ayuda a estabilizar los ritmos circadianos.2. Dormir según el reloj biológicoSatchin Panda, del Salk Institute, recomienda adaptar los horarios de descanso al cronotipo personal. Dormir en horarios desalineados con el reloj interno puede generar más fatiga que dormir pocas horas.3. Incorporar pausas sin estímulos visualesAndrew Huberman, neurocientífico de Stanford, resalta la importancia de los estados de reposo no dormido, sin pantallas ni tareas. Estos momentos favorecen la plasticidad cerebral y reducen la saturación cognitiva.4. Tomar siestas brevesSara Mednick, investigadora del sueño en la Universidad de California, propone siestas de 10 a 20 minutos como reinicios mentales que mejoran la atención y el control emocional, sin necesidad de entrar en sueño profundo.5. Evitar el multitaskingEl neurólogo Conrado Estol advierte que realizar múltiples tareas a la vez fragmenta la atención y genera un agotamiento cognitivo sin sensación de logro. En su lugar, sugiere enfocarse en una actividad por vez.6. Escuchar las señales del cuerpoPara Adriana Martínez, psicóloga de la Fundación Aiglé, el cansancio es una señal legítima que debe ser atendida y no minimizada. Identificarlo a tiempo permite realizar ajustes antes de alcanzar el agotamiento extremo.7. Valorar los momentos de inactividadRocío Ramos Paul, psicóloga, destaca que no llenar cada momento libre con actividades puede ser beneficioso. El aburrimiento ocasional permite la regeneración mental y la reconexión con uno mismo.8. Cuidar la salud intestinalEl gastroenterólogo Facundo Pereyra señala que una microbiota desequilibrada puede provocar una fatiga persistente. Recomienda evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y priorizar una alimentación antiinflamatoria.9. Reducir el uso de pantallas antes de dormirEve Van Cauter, investigadora en medicina del sueño de la Universidad de Chicago, sugiere limitar la exposición a luz azul al menos una hora antes de dormir. Esta medida favorece la producción de melatonina y mejora la calidad del sueño.10. Revalorizar el descanso como necesidad fisiológicaAric Prather, psicólogo de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), insiste en que descansar no es una pérdida de tiempo, sino una acción esencial para el rendimiento y la salud integral. "La pausa también es productiva", resume.Estas recomendaciones se inscriben en un cambio de paradigma: dejar de ver el descanso como un obstáculo para la eficiencia y comenzar a reconocerlo como una herramienta fundamental de cuidado personal. En una época marcada por la sobre exigencia y la conectividad ininterrumpida, aprender a detenerse se vuelve una necesidad.Por Elim Johana Alonso Dorado

Fuente: Infobae
08/08/2025 16:12

Qué deben comer los gatos: los consejos de los veterinarios para cuidar su nutrición y bienestar

En el Día Internacional del Gato, un repaso por medidas que ayudan a mantener el peso ideal y a prevenir enfermedades

Fuente: Infobae
08/08/2025 05:05

Arnold Schwarzenegger y Shaquille O'Neal: consejos de entrenamiento, reinvención profesional y secretos de la nueva temporada de Fubar

El actor y exgobernador compartió estrategias para superar obstáculos, consejos de entrenamiento físico y detalles sobre su serie de Netflix durante su participación en The Big Podcast with Shaq

Fuente: Infobae
08/08/2025 01:30

Cómo lograr una convivencia segura entre niños y perros en el hogar: consejos clave

En un nuevo episodio de Data Animal, el psicólogo y educador canino Juan Manuel Liquindoli compartió estrategias para fomentar armonía y bienestar. Además, abordó señales de alerta, desmontó creencias extendidas y resaltó la importancia del acompañamiento adulto para reducir riesgos y favorecer relaciones saludables

Fuente: La Nación
07/08/2025 21:00

¿Dolor de oídos al volar? Un piloto explica por qué se tapan y cómo evitarlo: uno de los consejos es masticar chicle

Alfonso de Bertodano, comandante con más de 34 años de experiencia, detalla las causas del entaponamiento de oídos en vuelos y ofrece técnicas para aliviarlo, como tragar, bostezar o hacer la maniobra de Valsalva.Por qué se tapan los oídos al volarEl piloto y psicólogo Alfonso de Bertodano, con más de 18.000 horas de vuelo, ha explicado en un video viral por qué se produce la sensación de oídos taponados durante los vuelos y cómo se puede evitar.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscular"Las trompas de Eustaquio comunican la parte trasera de nuestra nariz con el oído medio y gracias a él se puede equilibrar la presión dentro de nuestro oído con la que hay fuera de nuestra cabeza. Este conducto a veces se obstruye y deja atrapada una burbuja de aire dentro del oído y esto hace que conforme descendemos y aumenta la presión exterior, nos duelan los oídos", detalla de Bertodano.Para ilustrar el fenómeno, el comandante utiliza una botella de plástico. "El aire que está atrapado en la botella, que simularía el aire que se te queda atrapado en el oído, es el que va a hacer que durante el descenso, por diferencia de presión, se quede mucho más comprimido y eso es lo que te causa dolor en el oído", explica. View this post on Instagram A post shared by Perdiendo el Miedo a Volar | Alfonso de Bertodano (@perdiendoelmiedoavolar)Técnicas para aliviar el entaponamientoAlfonso menciona tres métodos principales para aliviar la presión en los oídos durante un vuelo. La primera es tragar: "Estar masticando chicle o hacer el movimiento de tragar va a hacer que las trompas de Eustaquio se abran por la musculatura y los tejidos y dejen pasar el aire a esa zona que antes lo tenía atrapado", precisa.La segunda técnica es bostezar. "Cuando uno bosteza se abren las trompas y permiten el paso del aire hacia la zona del oído medio donde estaba atrapado", comenta. En su experiencia, añade: "Es lo que a mí mejor me funciona".La tercera opción es la maniobra de Valsalva. "Es un poco más agresiva y se la tiene que hacer con cuidado. Primero se cierra la boca, se tapa la nariz y, a la par, se echa el aire por la nariz", afirma.¿Dolor de estómago? Este es el jugo para eliminar la gastritisRecomendaciones para bebés y personas resfriadasEl piloto también ofrece sugerencias para quienes viajan con niños pequeños. "Hay que llevar un biberón, por lo menos de agua, para que durante el descenso lo pueda tomar y ese movimiento de tragar impida que le duelan los oídos", señala. En caso de no disponer de uno, aconseja: "Por lo menos un chupete que esté todo el rato masticando y moviendo la mandíbula".Asimismo, advierte sobre los riesgos de volar con congestión nasal. "Conviene consultar antes de volar", recomienda, ya que hacerlo en esas condiciones "puede ser muy doloroso o incluso peligroso para los oídos". La razón, explica, es que "eso va a hacer que se genere una mucosidad que va a obstruir las trompas de Eustaquio y va a impedir que pase el aire hasta el oído medio, con lo cual provoca muchísimo dolor".

Fuente: Clarín
07/08/2025 11:18

Formulario DS-160 para visa americana 2025: guía completa y consejos

Un error en el formulario DS-160 puede hacerte perder tiempo y dinero.Guía para completarlo correctamente en 2025.

Fuente: Infobae
07/08/2025 04:23

Cómo limpiar el moho de la goma de la lavadora: tres soluciones naturales para eliminarlo y cuatro consejos para prevenirlo

Más que una molestia estética, este problema puede dejar mal olor en la ropa e incluso afectar a la salud de las personas

Fuente: Infobae
06/08/2025 05:41

Estos son los 10 consejos de ahorro para la jubilación que da un banco: "Nunca se es demasiado viejo o demasiado joven para empezar"

En un contexto de creciente incertidumbre económica, expertos de Aegon y Bankinter ofrecen estrategias para construir un plan de ahorro sólido que garantice calidad de vida tras el retiro laboral

Fuente: La Nación
06/08/2025 00:00

Seis consejos claves para calmar el estrés

Las empresas dedicadas a la salud y bienestar ofrecen algunas recomendaciones para reducir y manejar el estrés. Entre ellas, destaca la importancia de saber detenerse, relajarse y reflexionar sobre las causas del mismo. Esta pausa permite calmarse, tomar decisiones con mayor claridad y adoptar cambios en la actitud que contribuyan a disminuir sus efectos. Existen múltiples formas de lograrlo y te contamos cuáles son. Estas son las seis estrategias para calmar el estrésAprovechar los momentos agradables que brinda la vida, como salir con amigos, dar un paseo, hacer una escapada de fin de semana, o asistir al cine o al teatro, puede ser muy útil para romper con la rutina estresante y tomar distancia de aquello que genera malestar.Mantener una alimentación equilibrada también contribuye a reducir el estrés. Es recomendable optar por comidas ligeras y saludables, comer despacio, masticar bien y evitar platos muy abundantes, pesados o muy condimentados.Tomarse un baño caliente es otra estrategia eficaz, ya que favorece la relajación y ayuda a aliviar la tensión muscular acumulada.No aislarse es fundamental: al quedarse solo, es común caer en pensamientos repetitivos sobre lo que genera el estrés, lo cual puede intensificarlo.Modificar las rutinas también puede ser beneficioso en momentos de tensión. Hacer cambios, aunque sean pequeños, permite desconectar y renovar la energía.Delegar es clave, especialmente cuando el estrés proviene del entorno laboral. Es esencial aprender a compartir responsabilidades con el equipo, entender que no todo puede ser controlado y que la sobrecarga puede evitarse con una buena organización y colaboración.¿Qué no hacer en casos de estrés?Según MedlinePlus, se aconseja evitar calmar el estrés de formas poco saludables. Cuando una persona se siente estresada, puede recurrir a hábitos poco saludables en un intento de aliviar la tensión. Entre estos comportamientos se encuentran:Comer en excesoFumarConsumir alcohol o drogas ilegalesDormir en exceso o, por el contrario, dormir muy pocoAunque estas conductas pueden ofrecer una sensación momentánea de alivio, a largo plazo resultan perjudiciales y pueden empeorar la situación. Por eso, es preferible optar por estrategias saludables para manejar el estrés, como las que se mencionaron previamente.Por Estefanía Mayorga Rincón

Fuente: Infobae
05/08/2025 13:16

Seis consejos para que tus hijos tengan una buena educación financiera: cómo enseñarles a gestionar el dinero desde pequeños

La educación financiera no solo fortalece tus habilidades personales, sino que también es un factor importante para evitar situaciones de endeudamiento futuro

Fuente: La Nación
03/08/2025 18:36

Relaciones: estos son los ocho consejos que los terapeutas de parejas siempre dan

NUEVA YORK.- Cada relación es única, un delicado ecosistema en el que influyen el pasado, las preferencias y las manías particulares de las personas.Sin embargo, los terapeutas que se pasan el día hablando con parejas dicen que suelen ver y oír los mismos problemas una y otra vez: parejas que luchan por volver a conectarse tras las discusiones, que pierden su sentido de la ligereza y el juego, o que caen en patrones, sin tomarse el tiempo de comprenderlos.Con esto en mente, nos pusimos en contacto con varios terapeutas de pareja para preguntarles: ¿cuál es el consejo que más repetís? ¿Cuál es la lección sobre relaciones de pareja que más crees que funciona? ¿Qué obviedad desearías que entendieran más parejas?Esto es lo que dijeron.1. Manejar sus diferencias es crucialHay muchos factores que determinan si una pareja es feliz, pero la tarea central de una relación es aprender a manejar las diferencias, según Anthony Chambers, psicólogo y director académico del Instituto de la Familia de la Universidad Northwestern.Chambers cree que volverse bueno para manejar las diferencias â??ya sea por molestias cotidianas, o por expectativas, deseos y preferencias de comunicación mayoresâ?? se reduce a tres cosas: flexibilidad, curiosidad y humildad.Las parejas flexibles "abordan las interacciones no con la perspectiva de intentar demostrar que tienen razón y que su pareja está equivocada, sino más bien con la mentalidad de darse cuenta de que hay múltiples formas de abordar nuestras diferencias", dijo Chambers, y añadió que las parejas "deben tener presente que existe una baja correlación entre tener razón y ser feliz".Las parejas que saben manejar sus inevitables diferencias tienden a experimentar una mayor satisfacción en la relación, dijo Chambers. Las parejas que no saben cómo, tienen dificultades. 2. Reponerse es una habilidadLas parejas que discuten pueden seguir siendo bastante felices y estar conectadas si se les da bien "reparar", o reconectarse después de un conflicto, dijo Lauren Fogel Mersy, psicóloga y terapeuta sexual que reside en Minnesota y que es coautora de Desire: An Inclusive Guide to Navigating Libido Differences in Relationships.Según dijo, la reparación consiste en procesar lo ocurrido y recuperarse de formas sanas y eficaces. Sus clientes suelen dar por sentado que se les da bien reparar, pero en realidad es una habilidad que la gente necesita aprender.Las parejas tienen distintas formas para reconciliarse tras un desacuerdo. Por ejemplo, ¿generalmente les gusta tomar un descanso para calmarse? ¿El contacto físico suele ayudar o empeorar las cosas? ¿Sus disculpas son auténticas y eficaces?Puede que las parejas no requieran necesariamente la misma reparación, pero hablar de sus preferencias en momentos más tranquilos puede ayudar a fomentar el entendimiento cuando inevitablemente surja el conflicto.3. Sentimientos y hechosDemostrar que se tiene razón puede parecer un objetivo satisfactorio y que vale la pena en medio de un desacuerdo. Pero las parejas que se centran demasiado en los hechos pueden quedar atrapadas fácilmente en un patrón de ataque-defensa, dijo Alexandra Solomon, psicóloga de Illinois y autora de Loving Bravely.Al final, sirve más a la relación intentar sentir curiosidad por lo que siente tu pareja y por qué puede estar viendo una situación concreta de una forma tan distinta a la tuya, dijo."Cuando nos enfocamos en los hechos, estamos preparados para el debate, soy yo contra vos", explicó Solomon. "Cuando nos enfocamos en los sentimientos, estamos preparados para el diálogo".4. Turnarse es una habilidad que se desatiendeLos padres y los profesores dedican mucho tiempo a enseñar a los niños pequeños a turnarse durante los juegos y las conversaciones, pero las parejas suelen olvidar esa habilidad tan básica, dijo Julie Menanno, terapeuta matrimonial y familiar con licencia en Bozeman, Montana, y autora de Secure Love.Parece sencillo, pero las parejas que no se turnan tienden a empezar a hablar encima del otro, dijo Menanno. "Nadie es escuchado. Nadie escucha. Todo el mundo toma el micrófono", dijo, y añadió que las parejas "se estancan en decidir qué necesidades personales importan más y quién sufre más".Todas las parejas con las que trabaja tienen que aprender o reaprender a turnarse, dijo Menanno. Algunos puntos básicos: procura tener conversaciones cuando te sientas tranquilo y regulado, escuchá cuando hable tu pareja y parafrasea lo que has oído, al tiempo que le preguntás si quiere dar más detalles.5. Dejarse llevar y decidir no son lo mismoGalena Rhoades, psicóloga y profesora de investigación de la Universidad de Denver y coautora de Fighting For Your Marriage (en su cuarta edición), suele recordar a las parejas que hay una gran diferencia entre "dejarse llevar" pasivamente hacia las circunstancias â??desde la frecuencia de las relaciones sexuales hasta dónde quieren vivirâ?? y decidir proactivamente lo que es correcto para la relación.Rhoades ha descubierto que comprender la diferencia puede ser fortalecedor para las parejas: un recordatorio de que pueden ser más deliberados sobre cuestiones grandes y pequeñas, aunque lleven años haciendo las cosas de una determinada manera."No tienen por qué seguir en esa trayectoria sin rumbo en la que se dejan llevar juntos por las cosas", dijo. "Pueden cambiar su enfoque y ser más intencionados".6. Las parejas felices nunca dejan de jugarEl juego y la risa pueden calmar el sistema nervioso, ayudar a afrontar el estrés y aportar lo mejor de uno mismo a la relación.Esas actividades a veces pueden desvanecerse con el tiempo entre las parejas, dijo Stephen Mitchell, psicoterapeuta de Denver y coautor de Too Tired to Fight."La gente subestima el poder del humor para ayudar a las parejas a sentirse conectadas y a superar los momentos difíciles", dijo Mitchell.A menudo insta a sus clientes a buscar con diligencia oportunidades para divertirse juntos. Pequeñas cosas pueden bastar: enviar un mensaje tonto, cultivar chistes internos o planear una cita sorpresa.7. Probablemente ya sepas qué hacerSi podés conectarte con tus verdaderos deseos y necesidades, puede que encuentres las claves para mejorar tu relación, aunque puede hacer falta mucho valor para actuar en consecuencia.Jeff Guenther, un terapeuta profesional con licencia en Portland, Oregón, que dirige la popular cuenta de redes sociales Therapy Jeff, dijo que a veces su trabajo como terapeuta consiste simplemente en asegurarle a las personas en busca de respuestas para una relación que ya saben la solución."Vos sabés si funciona o no funciona", dijo. "Sabés qué conversaciones has estado evitando. Sabés con qué te estás conformando".Puede ayudar preguntarte algo como: si mi mejor amigo o mi hijo o hija estuvieran en la situación en la que yo me encuentro ahora, ¿qué consejo les daría? (A veces, dijo, la respuesta podría ser: acudí a un terapeuta de pareja).8. Trabajar tu propio estrés beneficia a tu parejaEs probable que pasar por un momento difícil en tu relación añada estrés a tu vida. Pero tené en cuenta la otra cara de la moneda: si no controlás el estrés de tu vida, es probable que llegue a afectar tu relación.Elizabeth Earnshaw, terapeuta matrimonial y familiar con licencia en Filadelfia y autora del libro 'Till Stress Do Us Part, dijo que cuando las personas no trabajan para mitigar su propio estrés, pueden provocar una desconexión en sus relaciones. Se vuelven irritables, retraídos, cortantes el uno con el otro. Eso puede provocar más discusiones o hacer que cada uno se retraiga, con lo que se crea una mayor distancia emocional.Earnshaw enseña a las parejas un sistema que ella denomina de desbordamiento del estrés. Juntos, hacen una lista de factores estresantes y los colocan en tres cestas: los que pueden desechar (estresores que pueden y probablemente deben eliminar), los que pueden prevenir (normalmente con más planificación) y los que no pueden evitar ni planificar mejor y, por tanto, simplemente deben adaptarse a ellos."Cuando las personas gestionan mal su estrés, también es más probable que se vuelvan 'egocéntricas', lo que significa que pensarán más en sus propias necesidades y agenda que en las de su pareja", dijo.

Fuente: Infobae
03/08/2025 11:33

Diez consejos que debes seguir antes de adoptar a una mascota

Expertos y veterinarios recomiendan analizar tiempo, recursos y compromiso antes de sumar una mascota a la familia, para evitar el abandono

Fuente: La Nación
03/08/2025 08:18

10 consejos de expertos para vivir menos cansados

En un mundo que premia la hiperproductividad y penaliza la pausa, el cansancio dejó de ser una excepción para convertirse en una constante silenciosa. Estudios globales y voces expertas advierten que dormir ya no alcanza: la fatiga del siglo XXI es cognitiva, emocional y estructural. Aprender a descansar se vuelve un acto de resistencia y un camino hacia una vida más consciente."No hay mayor pérdida de tiempo que dormir", decía Thomas Edison, convencido de que las horas de descanso eran una interrupción innecesaria para la productividad. Más de un siglo después, el mundo parece haber tomado esa frase demasiado en serio. Preguntar "¿cómo estás?" se ha convertido en un trámite cotidiano con una respuesta repetida hasta el hartazgo: "cansado".Ese cansancio que parecía ser patrimonio exclusivo de padres recientes o estudiantes en época de exámenes, hoy se ha democratizado. Una reciente investigación sobre hábitos de bienestar de la consultora internacional Ipsos y el Global Institute for Wellbeing, reveló que más del 62% de las personas aseguran sentirse física o mentalmente agotadas al menos tres veces por semana. Otro estudio, realizado por el Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21, identificó que el 47% de los trabajadores argentinos describen su nivel de energía como "bajo o muy bajo" en los últimos meses. Y entre los adolescentes, los últimos datos de UNICEF en conjunto con el Instituto Gino Germani señalan que casi 7 de cada 10 se sienten cansados incluso después de haber dormido más de siete horas. La sensación de fatiga ya no distingue edades ni estilos de vida: se ha convertido en un telón de fondo compartido. Lo manifiestan chicos de 8 años, adolescentes hiperestimulados, adultos jóvenes que no logran concentrarse, y abuelos que sienten que nunca desconectan. ¿Es real este agotamiento generalizado o se trata de una percepción alimentada por el vértigo de la vida moderna?Los tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoPara Adriana Martínez, psicóloga de la Fundación Aiglé, no hay una única causa: "Vivimos en una sociedad que nos demanda estar disponibles, actualizados, productivos y emocionalmente estables todo el tiempo. La frontera entre el trabajo y el descanso se volvió difusa". Esa línea nos acompaña desde que abrimos los ojos hasta que los volvemos a cerrar, conectados a pantallas, alertas, chats, reuniones y exigencias. Dormimos menos, descansamos peor, vivimos en estado de alerta. Y el cuerpo, inevitablemente, se agota.Desde la medicina, Conrado Estol, neurólogo especializado en prevención vascular, lo dice con claridad: "Nuestros abuelos terminaban su día con un cuerpo agotado. Nosotros, con la mente agotada". La sobrecarga ya no es física, sino cognitiva. Trabajamos sentados, sin movernos, pero resueltos a recordar contraseñas, gestionar vínculos, comparar decisiones, resolver problemas. Y todo eso ocurre con la atención fragmentada por el multitasking. "Nos agotamos sin alcanzar una sensación de logro", señala Estol. Y como si no bastara con eso, también convivimos con una cultura de exigencia constante que impone la perfección como estándar y la autoexigencia como virtud.Los estudios lo confirman. Desde la Universidad de California, Matthew Walker, neurobiólogo, demostró que el sueño inadecuado desconecta la corteza prefrontal del sistema límbico, alterando la capacidad de regulación emocional. "El sueño debería considerarse un pilar de la salud al mismo nivel que la nutrición y el ejercicio físico", insiste Walker. Dormir mal no sólo genera cansancio físico. También nos hace más reactivos, más ansiosos, más propensos al mal humor y a los conflictos interpersonales.Una ovejita, dos ovejitasPero no se trata sólo de dormir más. Satchin Panda, investigador del Salk Institute, explica que la calidad del descanso depende también de su sincronización con los ritmos circadianos: "la mayoría de las personas ya no duerme cuando su cuerpo lo necesita, sino cuando pueden. Esa desconexión se paga con fatiga crónica". Su investigación demostró que incluso quienes duermen ocho horas pueden sentirse agotados si esas horas están desalineadas con su reloj interno. Esta desconexión muchas veces está impulsada por las rutinas laborales impuestas y la hiperconectividad que trastorna la percepción del tiempo.Esa desincronización también impacta en los más chicos. Lucía Argibay Molina, psicóloga, describe una escena recurrente en su consultorio: "los chicos van a colegios con jornada extendida, se acuestan tarde, duermen con la tele o el celular encendido. Están apáticos, irritables, se pelean con sus compañeros, se duermen en clase". La sobrecarga de actividades, la falta de rutinas claras y el insomnio tecnológico hacen que hasta los niños vivan en estado de fatiga. Jonathan Haidt, en su libro La generación ansiosa, advierte que los smartphones han intensificado las luchas nocturnas por dormir: "el sueño es vital para rendir bien en la escuela y en la vida. Se ponen más irritables y ansiosos, lo que hace que sus relaciones se resientan".La ciencia empieza a delinear nuevos parámetros sobre el descanso. Ya no basta con medir cuántas horas dormimos. "La duración del sueño ya no es el único indicador relevante. Hoy priorizamos la regularidad, la continuidad y la sincronización con los ritmos circadianos", detalla Walker. Till Roenneberg, cronobiólogo de la Universidad de Múnich, refuerza esta idea: "el sueño socialmente forzado es una forma de violencia biológica cotidiana que no percibimos porque está normalizada". Este jetlag social, como lo llama Roenneberg, genera malestar incluso entre quienes creen haber descansado lo suficiente.Aun así, muchos aseguran sentirse agotados incluso después de haber dormido lo suficiente. ¿Qué está pasando? Andrew Huberman, neurocientífico de Stanford, ofrece una pista: "La fatiga moderna no siempre es física ni hormonal. Es un estado cognitivo de saturación constante por falta de pausas deliberadas". Su equipo descubrió que los estados de reposo no dormido (momentos sin estímulos visuales o tareas) mejoran la plasticidad cerebral. "El descanso cerebral requiere espacios de baja demanda sensorial", subraya. Sin estos momentos de vacío mental, sin recreo, el cerebro colapsa, aunque el cuerpo esté quieto.Sara Mednick, especialista en sueño de la Universidad de California, habla de "microdescansos estratégicos" y sostiene que las siestas breves, incluso de 10 minutos, producen beneficios inmediatos en la atención sostenida y el control emocional. Para ella, "el burnout ya no es exclusivo del trabajo: aparece por la presión permanente de tener que funcionar y rendir en todo momento". Por eso, propone incorporar pequeñas pausas conscientes como parte de la higiene mental. No se trata de dormir más, sino de descansar mejor.En ese mismo sentido, Facundo Pereyra, gastroenterólogo y autor del libro Agotados, añade una capa más: la biológica. "Hoy nos exigimos rendir 24/7, consumir información sin pausa, comer en piloto automático. Y para colmo, nuestra salud intestinal está cada vez más frágil. ¿Cómo no vamos a estar agotados?". Para él, el cansancio también es inflamación, desregulación, una microbiota en crisis. "Nos cansamos con el alma, con la cabeza, con el celular en la mano". Según su enfoque, el intestino inflamado y las dietas ultraprocesadas crean un entorno interno tóxico que simula la misma fatiga de una gripe permanente.Para qué sirve tomar jugo de zanahoriaRocío Ramos Paul, psicóloga, lo resume así: "Nos hemos montado en una rueda que es difícil romper. Cuantas más actividades tenemos, más cansancio nos supone. Pero la exigencia nos hace que aumentemos las actividades en vez de frenarlas". Propone un ejercicio simple, pero revolucionario: parar, elegir y entender que no pasa nada por dejar de hacer algunas cosas o no hacerlas perfectas. Leer un libro sin apuro, dejar una tarea sin terminar, decir que no. Dormir antes. Apagar más. Y, sobre todo, recuperar la libertad de no tener que estar siempre haciendo algo.Que duermas con los angelitosEve Van Cauter, especialista en medicina del sueño de la Universidad de Chicago, pone el foco en las consecuencias metabólicas del agotamiento: "La privación de sueño sostenida altera los niveles hormonales, disminuye la inmunidad y aumenta el riesgo de enfermedades metabólicas". Para Van Cauter, el sueño no es un lujo ni una concesión: "Es un proceso fisiológico esencial para reparar cuerpo y mente. Sin él, el sistema se desregula por completo".A esto se suma la dimensión más silenciosa y creciente: la fatiga hiperconectada. El equipo del psicólogo Michael Bennett, de la Universidad de Nueva York, publicó una investigación sobre adultos jóvenes que duermen lo suficiente, pero reportan sentirse exhaustos. La conclusión fue contundente: "La hiperconectividad perpetúa una sensación de exigencia permanente que el sueño nocturno, por sí solo, no puede reparar". El cansancio, entonces, ya no responde únicamente a la falta de sueño, sino a un sistema de vida que no permite desconexión.Los datos objetivos y las voces clínicas coinciden. Pero también existe el plano más subjetivo. El cansancio como lenguaje, como síntoma. "Cuando alguien te dice 'estoy cansado', no siempre se refiere al sueño. Muchas veces está hablando de una fatiga emocional crónica que no se resuelve durmiendo más", dice Panda. Lo confirma un estudio liderado por Aric A Prathe de la Universidad de California: "La fatiga autoinformada fue un predictor más fiable del bajo rendimiento cognitivo diario que la duración del sueño". Es decir: sentirnos cansados tiene efectos reales, aunque hayamos dormido bien.Esa percepción también impacta sobre el modo en que transitamos el día. Según David Dinges, especialista en sueño de la Universidad de Pennsylvania, "la capacidad de adaptación emocional ante situaciones adversas disminuye con cada día de restricción de sueño". Dormir poco afecta la memoria, el juicio y la tolerancia al estrés. Pero además, vivir cansados nos vuelve más irritables, más ansiosos, menos empáticos.Aun cuando se duerme, no se descansa. Una investigación de los CDC de los Estados Unidos y la Universidad de Harvard señala que los trabajadores con horarios rotativos duermen hasta 1,5 horas menos por día que aquellos con rutinas fijas. "La incertidumbre horaria es un factor estructural que impide el descanso regular y perpetúa la privación de sueño", advierte el informe. A esto se suma el peso invisible de la hiperconectividad, que nunca deja que la mente baje la guardia. Como explica Prather: "el estrés cotidiano interfiere con el sueño mucho más de lo que creemos. No es sólo que dormimos menos, sino que lo hacemos peor porque llevamos el día a la cama".¿Qué hacer frente a este agotamiento estructural? Para Martínez, el primer paso es resignificar el cansancio. "Es un lenguaje. Puede ser la señal de que estamos desconectados de nuestros deseos, de nuestros ritmos, o incluso de nuestros vínculos". Escuchar ese síntoma, respetarlo, habilitarlo, es tal vez la nueva forma de autocuidado. Una forma de resistencia en un mundo que no para.No es que seamos más frágiles. Tal vez, como sugiere Estol, somos más autoexigentes, más hiperconectados y menos capaces de permitirnos una pausa real. Porque el verdadero cansancio del siglo XXI no es el del cuerpo, sino el del alma. Y ese, no se duerme: se abraza, se entiende, y se transforma. Hacer espacio para detenerse, para no responder, para no estar disponible, para simplemente no hacer. Volver a los rituales del silencio, al descanso como derecho y no como lujo. Descansar ya no es una debilidad. Es una declaración de principios: decirle que no a una cultura que glorifica la actividad constante, el rendimiento sin pausas, la conectividad perpetua. 10 recomendaciones  "Intentá respetar una rutina de sueño constante, incluso los fines de semana. La regularidad es tan importante como la cantidad de horas dormidas", sugiere Matthew Walker. "Ajustá los horarios de descanso a tu cronotipo. Dormir en contra de tu ritmo biológico agota más que dormir poco", indica Satchin Panda. "Buscá momentos de reposo sin estímulos visuales, aunque no duermas. El descanso sin pantallas también repara", suma Andrew Huberman. "Incorporá siestas breves de 10 a 20 minutos. Funcionan como reinicios mentales sin necesidad de llegar al sueño profundo", aporta Sara Mednick. "Evitá el multitasking: hacer muchas tareas a la vez disminuye la efectividad y agota tu capacidad de atención", advierte Conrado Estol. "Escuchá lo que tu cuerpo y tu mente necesitan. El cansancio es una señal, no una falla", agrega Adriana Martínez. "No llenes todos los espacios vacíos del día. El aburrimiento también tiene valor regenerativo", afirma Rocío Ramos Paul. "Cuidá tu alimentación. Un intestino inflamado puede generar una fatiga persistente que no se resuelve durmiendo", agrega Facundo Pereyra. "Limitá la exposición a pantallas al menos una hora antes de dormir. La luz azul retrasa la producción de melatonina", anuncia Eve Van Cauter, Universidad de Chicago. "Recordá: descansar es un acto de salud, no de pereza. La pausa también es productiva", sentencia Aric Prather.

Fuente: Infobae
02/08/2025 19:13

Lo que necesitas saber si quieres tener internet en un avión: precios, consejos y más

Dentro de un avión en vuelo, la infraestructura necesaria para garantizar internet confiable y veloz es compleja y costosa

Fuente: Infobae
02/08/2025 08:00

De emprendedor a empresario: consejos para una transición exitosa

Es fundamental reflexionar y actuar con estrategia para asegurar la sostenibilidad de estos proyectos

Fuente: La Nación
02/08/2025 05:00

Consejos para comprar proteína de calidad: recomendaciones claves, según una nutricionista

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan varias funciones en el cuerpo, como lo son la regulación de los tejidos y órganos, según el sitio 'MedlinePlus'. Aunque se encuentra de forma natural en alimentos de origen vegetal y animal, algunas personas recurren a suplementos en polvo, especialmente aquellos que realizan actividad física.En el mercado suele haber una amplia oferta, pero para obtener todas las exigencias nutricionales que pide el organismo, cada individuo debe tener en cuenta ciertas recomendaciones a la hora de escoger alguno de estos productos, de acuerdo con la nutricionista Nayadeth Escalona.La especialista dio tres sugerencias claves para quienes están consumiendo este tipo de suplementos. Una de ellas es que siempre deben contar con la asesoría de un profesional.Estas son las recomendaciones clave que debe tener en cuenta a la hora de comprar una proteína, según Nayadeth EscalonaLa primera sugerencia que dio la profesional es leer el aminograma, el cual corresponde al desglose de los aminoácidos que tiene el producto y que juega un papel fundamental. "Ese dato suele estar junto a la información nutricional".Por otro lado, llamó a revisar la cantidad de leucina, un componente esencial que debe estar presente en este tipo de suplementos. Lo más recomendable es que contenga entre 2 y 3 gramos por cada 25 gramos de proteína.Asimismo, recomendó evitar productos con muchos ingredientes añadidos, ya que pierden el valor nutricional."Que sea lo más pura posible. Si aparece como primer ingrediente harina o maicena, ya sabemos que no es proteína como tal", argumentó.Para Nayadeth Escalona, la mejor proteína es la natural, ya que no contiene tantos químicos y ofrece mayores beneficios, especialmente para aquellos que quieren ganar masa muscular."Las proteínas animales, como la clara de huevo, carne, leche o pescado, tienen mayor valor biológico porque contienen todos los aminoácidos esenciales en cantidades adecuadas", manifestó.

Fuente: La Nación
02/08/2025 01:00

Talleres de lectura: algunos consejos para evitar fiascos

Como todas las decisiones que se toman en la vida, elegir un libro para leer supone dejar de lado muchos otros, en pos de dedicarse a aquel que por diversas razones ha salido favorecido. Con frecuencia, las elecciones tienen que ver con el deseo de abordar determinado autor, temática, estilo o género. Otras se hacen por recomendaciones de amigos, por reseñas literarias, listas de best sellers o simplemente por una tapa atractiva, un título convocante o una contratapa sugestiva. En esa inevitable selección, porque lamentablemente no se puede leer todo, se traza, consciente o inconscientemente, un camino de lectura a veces recto, otras sinuoso y, en no pocos casos, caótico. A medida que uno va dibujando ese mapa literario, ante el abandono de lo que no se puede abarcar, surge la inquietud sobre si la ruta es la correcta. El desconocimiento de senderos inexplorados o el temor al anquilosamiento o a estar dando vueltas en círculo leyendo siempre lo mismo muchas veces detona las ganas de cambiar de rumbo y explorar paisajes desconocidos y escenarios alternativos. En estos casos, una de las tantas variantes para generar un viraje es recurrir a los talleres de lectura. Son encuentros en los que existe un coordinador que delinea un recorrido por libros que puede centrarse en un escritor, en una época, en el diálogo de textos que tienen un hilo conductor o que simplemente ha escogido basándose en sus gustos personales.Es por todos conocido que saber mucho no quiere decir que se tenga el talento para compartirloElegir un taller de lectura nos pone ante la misma disyuntiva que la selección de un libro, por ser enorme la oferta de estas tertulias literarias. Es habitual que la decisión esté determinada por quién está a cargo de la coordinación, que, por supuesto, es determinante, valga la redundancia, del éxito o fracaso de la experiencia. Es recomendable no encandilarse con aquellos cuyos nombres resuenan en los medios y en las redes con propuestas ampulosas que prometen recorrer desde la Biblia hasta las últimas publicaciones del mes en curso. Las posibilidades de que se vayan por las ramas en medio de tan ambicioso derrotero son infinitas, sobre todo cuando la convocatoria es virtual y tienen más de sesenta asistentes que interrumpen sin cesar o se olvidan de silenciar el micrófono o de apagar la cámara, y entonces se los escucha peleándose con sus cónyuges o se los ve lavando la lechuga mientras hacen comentarios que son menos sustanciosos que la ensalada que se disponen a preparar. Los pergaminos académicos de los coordinadores hacen presuponer que la elección es la acertada. Pero es por todos conocido que saber mucho no quiere decir que se tenga el talento para compartirlo. A veces su erudición sobre las grandes obras de la literatura universal que analizan es tan apabullante como su imposibilidad de trasmitirla. Incurren en clases magistrales en las que hablan más para escucharse a sí mismos que a los asistentes, quienes no tienen la más mínima posibilidad de intercambio ni aporte. Se obtura así ese ida y vuelta enriquecedor que posibilita el escuchar lo que el otro tiene para opinar sobre el texto en cuestión o sobre la disertación que se expone.No siempre pero casi, los mejores talleres de lectura son aquellos organizados por coordinadores menos ambiciosos en sus propuestas, pero mucho más acertados en sus logros. Arman grupos reducidos en los que todos los integrantes tienen la posibilidad de exponer su parecer sobre el texto que se está analizando. Los encuentros son cara a cara, alrededor de una mesa donde todos pueden verse y escucharse. El coordinador no pontifica, sino que explica por qué ha elegido determinado libro para analizar: qué tiene de singular, de distinto, de atractivo o solo de placentero para que merezca ser leído. Propone perspectivas de lectura o interpretaciones que plantean interrogantes y dan espacio a la disidencia, al debate, a un intercambio de opiniones fructífero por más que no se esté de acuerdo con ellas. Los asistentes se convierten en compañeros que eventualmente pueden llegar a ser amigos. Y así el enriquecimiento se da por partida doble: además de descubrir nuevos caminos literarios, se los recorre con la grata compañía de aquellos que están dispuestos a emprender el mismo viaje.

Fuente: Infobae
01/08/2025 10:21

Antes de usar un WiFi público, sigue estos 5 consejos para proteger tus datos y dinero

Si estás en un aeropuerto extranjero sin conexión, lo más seguro es consultar a un empleado cuál es el nombre oficial del WiFi, para evitar caer en redes falsas

Fuente: La Nación
31/07/2025 20:00

Los consejos de Dujovne a Caputo ante la suba del dólar

Nicolás Dujovne, exministro de Economía del gobierno de Mauricio Macri, emitió una serie de consejos al ministro Luis Caputo, en medio de la volatilidad cambiaria de los últimos días. "Si el Gobierno tiene miedo a flotar, le transmite a la sociedad que es peligroso, y en realidad, dentro de las bandas, deberíamos movernos con más libertad", sostuvo.En diálogo con LN+, tras afirmar que el actual titular de la cartera económica del gobierno de Javier Milei "entiende lo que está pasando", le brindó recomendaciones. "Creo que el Gobierno debería clarificar la manera en que funciona la política monetaria cambiaria", dijo, a la vez que aclaró: "No solo en comunicación".Durante el mes de julio, el dólar oficial subió un 13,6%. El minorista quebró su máximo nominal histórico y llegó a $1380, el valor más alto del que se tenga registro. Se trató de una suba de $55 frente al cierre anterior (+4,15%).En esa misma línea, consultado acerca de qué medidas tomaría si estuviese al frente del Ministerio de Economía, Dujovne afirmó: "En mi opinión, hay que volver a tener algún instrumento de liquidez para que la liquidez fluya mejor entre los bancos, y así el Gobierno podría renovar con más facilidad sus colocaciones, que hace todos los meses, para renovar deuda". En segundo lugar, aseguró que se mostraría muy tranquilo por "estar flotando dentro de la banda" y se guardaría "todos los cañones y las tasas de interés infinitas para el día que toque la banda". Según explicó, llegado ese momento, el Gobierno debería mostrar que la credibilidad de que "la banda está bien ganada" y es pasablemente inexpugnable. "Si empiezo con tasas de interés muy altas mucho antes, de repente mostré algo de nerviosismo que no tenía que mostrar", advirtió.Ajustar las metas cambiariasDentro de los pasos que seguiría si debiera tomar decisiones económicas, en medio de un marco electoral, el exministro de Economía indicó: "El Gobierno está trabajando con una meta de agregados monetarios, algo muy técnico, para fin de año. Nadie le venía prestando mucha atención a esa meta porque creo que era una meta no tan restrictiva, entonces el Gobierno la podía cumplir con facilidad".Al respecto de ese objetivo, subrayó que "valdría la pena" que se chequeara si esa meta debería seguir siendo la misma o debería ser revisada aún con mayor detalle a fines de que la política monetaria sea más dura en este contexto."Estamos dentro de los marcos del programa", expresó Dujovne, y remarcó que, dado que el dólar se movió casi un 14% durante este mes, es importante ver cómo se refleja en términos de precios en agosto. "Algo va a haber, no sabemos cuánto", observó. ð??¬ "Si el Gobierno tiene miedo a flotar, le transmite a la sociedad que es peligroso".El exministro de Economía Nicolás Dujovne destacó los avances macroeconómicos y se refirió al esquema de flotación con bandas ante la suba del dólar.ð??? En #ElNoticiero pic.twitter.com/r5PpuFSqqc— La Nación Más (@lanacionmas) July 31, 2025Y añadió: "El principal riesgo es entrar en un círculo vicioso en el cual la depreciación del peso contamine la política y eso genere un efecto negativo sobre las expectativas que vuelva a reforzar el ataque especulativo contra el peso. Mientras el traspaso a los precios sea acotado, eso no debería pasar". Sobre el final de su discurso, Dujovne destacó que, a pesar de la situación cambiaria de los últimos días, los bonos en dólares, el riesgo país y las acciones, "anduvieron muy bien". "Entonces, no fue generalizado, nos habla de algo todavía muy localizado en oferta y demanda de pesos", cerró.

Fuente: Clarín
31/07/2025 09:18

5 consejos para decorar una habitación chica y sacarle el máximo provecho

Aprovechar la altura de la habitación es esencial cuando se tienen pocos metros cuadrados.Es fundamental mantener el orden ya que cualquier objeto fuera de lugar puede hacer que el espacio se vea más pequeño y desordenado.

Fuente: La Nación
30/07/2025 06:36

Aarón Palomino: los consejos del tío Adrián Suar, la experiencia con su papá y la decisión que tomó para no sacar ventaja

Aarón Palomino nació en una familia de artistas. Su papá es el actor Juan Palomino; su mamá, Sabrina Kirzner, exdirectora de casting que durante muchos años trabajó en Polka y uno de sus tíos es Adrián Suar. Abuelos, primos... la mayor parte de su familia está ligada al mundo del espectáculo. "Casi que no me quedaba otra que seguir este camino", dispara el joven de 25 años entre risas. El actor se luce en el film de su tío Suar, Mazel Tov, que pasó por los cines y ya puede verse en Disney+. Y mientras sueña con más oportunidades, sigue formándose en la escuela de Fabián Vena. En diálogo con LA NACION, Palomino habla de su vínculo con su familia, cuenta cómo es trabajar con ellos y por qué no acepta privilegios. -Empezaste de muy chiquito...-Hice un par de cositas en Guapas y Alguien que me quiera, pero era un nene todavía y fue un juego. En el año 2019 estuve en ATAV (Tierra de amor y venganza), ya era más grande y sabía lo que quería. Después hice La 1-5-18 y Dos 20, con Fabián Vena y Alberto Ajaka y fue un unitario buenísimo. Y Buenos chicos. Hace unos años tuve mi primera experiencia en teatro cuando fui cover en Votemos, la obra de teatro que protagonizaban Carlos Portaluppi y Gustavo Garzón. Reemplacé en tres funciones a mi primo Toto Kirzner y fue increíble la experiencia. En el colegio hice obras, pero en realidad esa fue mi primera vez. Tenía muchos nervios porque no es fácil entrar a un elenco que ya está consolidado y formaban un buen equipo. Hay que estar al nivel de ellos, y la verdad que me sentí súper cómodo.-¿Un cover va todas las noches al teatro?-Claro, yo reemplazaba a dos personajes en Votemos y tenía que ir porque en cualquier momento podía pasar algo. Si un actor llega tarde, la función no se puede retrasar. Tenía que estar pendiente, de miércoles a domingos y en todas las funciones. Y la verdad me entusiasmó la experiencia. Quiero más (risas). Me quedé con ganas. -También hiciste un cortometraje con tu papá, ¿cómo fue compartir escenas con él?-Fue una muy linda experiencia. Tuvimos varias escenas con papá en La misma mirada y disfrutamos un montón. El día del ensayo estaba muy nervioso, pero no estaba viendo a mi papá, sino en modo profesional, porque me dije: "Separemos las cosas, estoy con Juan Palomino"; e intenté ser lo más profesional posible. Y cuando filmamos los nervios desaparecieron, me solté y estaba tan relajado y tranquilo que pude disfrutarlo y quedó buenísimo. Creo que a mi papá le gustó, porque me felicitó. -Y en Mazel Tov hiciste de hijo de tu tío, que además es el director...-Si, fue gracioso eso. A finales de 2023 me llegó el casting.-¿Entraste por casting?-Si, obvio. Siempre hago casting.-Nada viene regalado...-Y me parece bien. Ni mi tío sabía que me habían convocado para el casting. Así que preparé una escena, hice dos versiones y las mandé. Después hice otro casting y el tercero fue por zoom. Fue una experiencia increíble, con actores increíbles. Y en la película, casi todas las escenas fueron con mi tío. Me divertí mucho y aprendí un montón. Debo confesar que tuve miedos y tenía una presión tremenda, pero me sentí súper cómodo. Y hacerlo con Adrián fue buenísimo porque es buen director. Nunca lo había visto en esa faceta y me encantó.-¿Trabajar en familia es una presión?-Sí, estuvo esa presión, pero nos conocemos y hay confianza. Y en ese momento no éramos familia sino un director y un actor. Había que separar esas dos cosas porque estábamos trabajando.-¿Y en los cortes te daba consejos como tío?-Sí, o como director (risas). Yo pido consejos y tomo todo lo que me dicen. Soy muy autoexigente y autocrítico, y pregunto y consulto. Estoy abierto a que me corrijan porque así se aprende. Le consulto mucho a mi papá, a mi mamá, a mi hermana Sofía, que también es actriz. -¿También le pedís consejos a tu mamá que durante años fue directora de casting de Polka?-Si, claro. Le pido consejos y también me ayuda con escenas. A los dos siempre les pido que me den una mano.-En una familia de artistas, ¿pensaste en hacer otra cosa? -No, nunca dije que quería dedicarme a otra cosa que no fuera esto. Desde que tengo uso de razón estoy en un set de grabación o en un escenario, acompañando en mi papá en las giras o a mi mamá a los castings o grabaciones. Mi hermana mayor es actriz, mi hermana menor, que vive en Río de Janeiro, estudia cine; mi prima Juana (hija de Paul Kizner) canta y creo que es la única que sacó el talento de nuestro abuelo Leibele Schwartz, que cantaba en los templos judíos. Y su hermano Joaco trabaja en producción. Era difícil que no me decidiera por este medio. En un momento pensé en hacer marketing o administración de empresas, pero nada tienen que ver conmigo. -¿Cómo son las reuniones familiares?-Por ahí hablamos un poco de trabajo, en qué andamos o nos consultamos con mis primos. Pero hablamos de todo, de la vida, de nuestras cosas. Soy muy familiero, me gusta cuando nos reunimos todos. Es lindo, charlamos de todo. -Está la fantasía de pensar que podés pedirle un personaje a tu tío Adrián, ¿o te da pudor?-Jamás lo haría. Nunca fui así. Siempre fui de ganarme mi lugar y no pedir. No se me cruzaría por la cabeza pedir. Prefiero hacer casting.-¿Y empezaste tu formación de chico?-Estudié teatro con Hugo Midón a los 10 años. Después dejé un tiempo largo, pero me seguía gustando el teatro. Y acompañaba a mi papá al set o iba a verlo a los ensayos. Cuando terminé el colegio retomé teatro con Nora Moseinco y estudié también en Timbre 4. Hice cursos de actuación frente a cámaras. Ahora estoy estudiando con Fabián Vena, con quien pegamos mucha onda y me invitó a su escuela. La verdad es que me encanta. Siempre hay algo para mejorar. Mi papá siempre me dice que hay que seguir formándose.-¿Sos consciente de que el camino no es fácil y el actor tiene muchos altibajos laborales?-Ya de chico papá me decía que este trabajo es una montaña rusa, podes tener trabajo por mucho tiempo y después no. Esto sube y baja y soy consciente de eso. Y en este momento somos muchos actores para pocas producciones que se hacen. Hay que rebuscárselas.-¿Y de qué manera te las rebuscás?-Me interesa la producción y me gustaría indagar en ese mundo. Ahora vivo solo y me estoy manejando con ahorros. Sobreviviendo y esperando oportunidades. El único trabajo que tuve hace un tiempo es con Real Self, que es una compañía que hace experiencias inmersivas. Era parte del staff. -¿Ahorrativo o derrochón?-Si puedo me doy algún gustito. Soy fan de la ropa, me interesa el tema de la moda. Pero cuido la plata ahora que no estoy trabajando. -¿Soltero o comprometido?-Por el momento estoy soltero, vivo solo hace un año y medio y está bueno tener tu espacio. Disfruto mucho de estar en casa, invitar a mis amigos.-¿Cocinás?-Cocino lo básico, nada gourmet. No pido delivery casi nunca. -Hace pocas semanas murió tu abuelo José Palomino, ¿qué enseñanzas te dejó?-Mi abuelo me enseñó a decir gracias. Era una persona muy agradecida. Me acuerdo que un día, cuando yo era chico, bajamos de un taxi y me dijo: "Cómo se le dice al señor". "Gracias señor", respondí. Es un recuerdo que tengo patente. Es importante ser una persona agradecida, porque es una manera de reconocer al otro. Eso me llevo de mi abuelo. Y claro, me llevaba a pasear muchas veces de chiquito. -Hicieron un viaje familiar a Perú hace unos mesesâ?¦-Sí, con mi papá y mis hermanas. Viajamos en noviembre pasado y quedé fascinado con Cuzco. Quiero volver. Conocimos donde vivió papá, que es argentino pero vivió allá, y conocimos a parte de la familia. Fue un muy lindo viaje que papá quería hacer con nosotros tres. Y la comida es riquísima. Tengo que pedirle a mi abuela que me enseñe, porque hace las mejores papas a la huancaína.

Fuente: La Nación
29/07/2025 01:18

¿Cuánto dura una sillita para el auto? Vida útil, vencimiento y consejos clave

Viajar en auto con menores de edad implica mucho más que tener paciencia y preparar entretenimiento. Uno de los aspectos más importantes, incluso obligatorio, es contar con un Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado, comúnmente conocido como "sillita para el auto". Este elemento no sólo puede salvar vidas, sino que también está regulado por ley y su uso correcto varía según la edad, el peso y la altura del niño.Los autos chinos que llegarán a la Argentina y cambiarán al mercado localEstos sistemas de retención son obligatorios para todos los menores de 10 años de edad para cualquier viaje, ya sea corto o largo. No obstante, un informe de la ex Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dice que sólo 1 de cada 3 niños argentinos la utilizan y que el 85% lo hace de manera equívoca.Además de que la mayoría la utiliza erróneamente, también se desconoce que estas sillas tienen un tiempo de uso limitado. Esto significa que no sólo hay que elegir la butaca adecuada para cada etapa del crecimiento, sino también prestar atención a su fecha de fabricación, estado general y compatibilidad con el vehículo.En ese sentido, la vida útil de estas sillas suele ser de entre seis y 10 años desde que se fabricó y no desde que se comenzó a utilizar. Esto debe ser revisado en el manual del fabricante para saber la fecha de vencimiento exacta de cada silla. Al mismo tiempo, es importante revisar el estado general de la silla, ya que puede no haber alcanzado aún su fecha de vencimiento, pero presentar algún desperfecto técnico que impida su correcto funcionamiento.Cómo elegir la silla correcta para cada niñoUn tiempo atrás, el Automóvil Club Argentino (ACA) compartió una guía en la que especifica cómo deben viajar los niños de manera segura dependiendo de su edad y peso. "Un error típico es sólo tomar la edad como factor determinante para elegir el SRI correcto", dijeron fuentes del ACA.Por ende, además de la edad, es importante considerar dos variables: tanto el peso como la altura del niño en cuestión. Para facilitar el proceso, se estableció internacionalmente una clasificación en cuatro grupos acorde a la talla de los niños:Grupo 0/0+ (huevito): desde el nacimiento hasta aproximadamente los 10-13 kg (o hasta que la cabeza sobresale del respaldo).Grupo 1: desde los nueve hasta los 18 kg (aproximadamente de nueve meses a cuatro años).Grupo 2: indicado para niños de 15 a 27 kilos.Grupo 3: indicado para niños de 22 a 36 kilos.Para ejemplificar, un niño de cinco años, un metro de altura y 17 kilos viajará más seguro en una silla del Grupo 2 que en una del Grupo 3.Por último, otro aspecto importante a la hora de elegir el SRI correcto es el de revisar que cuente con la certificación de seguridad correspondiente. En la Argentina la certificación requerida es una llamada "IRAM 3680-1 o 3680-2â?³ o también son aceptados aquellos sistemas que cuenten con estándares internacionales homologados en el país (como la norma de EEUU, Unión Europea, Brasil, Australia y Nueva Zelanda).

Fuente: Clarín
28/07/2025 06:00

Efecto Shein: récord de rebajas en la liquidación de invierno y consejos para aprovechar

Por el boom de compras en la página china, los negocios de la avenida Santa Fe reaccionaron con ofertas de 2x1 y descuentos de hasta el 50%.Igual, los precios en la web siguen siendo más bajos. Pero en los locales la gente puede probarse la ropa y comprobar la calidad.

Fuente: Infobae
28/07/2025 05:47

Los beneficios de poner plantas perennes en tu balcón y algunos consejos para que se mantengan a lo largo del tiempo

Con esta estrategia recomendada por los expertos, que implica una mínima inversión de tiempo, podrás tener una terraza bien cuidada durante todo del año

Fuente: Infobae
28/07/2025 00:34

Consejos para ahorrar energía eléctrica en el hogar, según la PROFECO

Entre el 5 y el 10% de la luz de una casa se gasta en aparatos apagados

Fuente: Clarín
27/07/2025 13:36

Mejorá tu voz y haz que suene más joven con estos simples consejos

La voz es una herramienta poderosa de expresión y comunicación. Surge del trabajo conjunto entre los pulmones, las cuerdas vocales y la resonancia en la garganta, boca y nariz.

Fuente: Perfil
25/07/2025 10:00

¿El café mancha los dientes? 4 consejos para evitarlo, según los expertos

Las manchas de café pueden figurar en cualquier parte del diente. Leer más

Fuente: Infobae
25/07/2025 05:05

El misterio de las canas: factores que las aceleran y consejos para convivir con ellas

Desde la genética hasta el shampoo, el camino hacia el cabello gris es diverso y multifactorial, pero los expertos consultados por GQ confirman que una rutina consciente puede marcar la diferencia en el color

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:25

Wendy Guevara da cinco importantes consejos a los nuevos habitantes de La Casa de los Famosos México 3

La ganadora de la primera temporada de este reality show comparte lo que ha aprendido con su experiencia en este programa de televisión que la cambió su vida

Fuente: Infobae
23/07/2025 02:00

El frío y la EPOC: mitos, verdades y consejos fundamentales para el invierno

Las bajas temperaturas no causan la enfermedad, pero sí la agravan en quienes la padecen. Médicos desmintieron creencias populares y resaltaron medidas preventivas como la vacunación y la ventilación adecuada

Fuente: Infobae
22/07/2025 13:22

La soledad de los adolescentes crea nuevas amistades con robots hechos con IA: consejos de amor y familia

La investigación de Common Sense Media explica que se trata de chatbots con personalidad, diseñados para mantener conversaciones más personales o emocionales con los usuarios, en lugar de simplemente responder preguntas o realizar tareas




© 2017 - EsPrimicia.com