El dirigente liberal dijo que encabezará él mismo la nómina de candidatos a legislador porteño. Explicó que forzar la confusión con el candidato de Unión por la Patria y apelar a un logo similar fue "a propósito" a modo de critica al peronismo.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó sobre alternativas viales por la movilización social de este lunes 31 de marzo
El sindicato de maestros entregará un pliego de peticiones al Gobierno nacional, la cual estará acompañado de una movilización nacional
Esta vez sin lluvia y con un fin de semana a puro sol, el hockey tuvo una doble jornada de gran emoción. En el Torneo Metropolitano femenino se destacó la victoria de Gimnasia y Esgrima que le permitió ganar su tercer triunfo consecutivo. Y en el masculino, el campeón San Fernando logró un éxito sufrido en un partido cerrado.Ciudad firmó la goleada del sábado entre las damas al vencer como visitante a Arquitectura por 4 a 1. Además hubo otras dos victorias visitantes: Banco Provincia venció a Ferro por 3 a 1 y River a St. Catherine's por 1 a 0. En tanto, Quilmes y Banco Nación igualaron 3 a 3.GEBA venció a Santa Bárbara por 2 a 0 y mantuvo su ritmo ideal (ya había vencido al ascendido Ferro y al campeón Lomas). El primer cuarto fue de un estudio absoluto entre los dos, con pocos ataques peligrosos y un ida y vuelta parejo. Hasta tuvieron la misma cantidad de corners cortos (uno por lado) pero el equipo de Juan Pacheco aprovechó la única oportunidad que tuvo. Tras una jugada individual de Falasco, el ganador logró el fijo y Sol Guignet puso el 1 a 0 a los 14 minutos. En el segundo capítulo Santa Bárbara se atrevió a más y llegó con un corto directo de Sorarrain que terminó dando en el palo.Después de un tercer cuarto sin sobresaltos para los dos, GEBA amplió la diferencia y cerró la victoria a los 17 minutos cuando otra vez Sol Guignet apareció para anotar el resultado final. Hasta el cierre el conjunto de Pablo Moreira buscó el descuento pero no lo consiguió.La acción entre los varonesEntre los caballeros hubo dos goleadas y las dos fueron de visitante. En el clásico, Ciudad venció a Gimnasia y Esgrima por 4 a 1 y Banco Provincia a Banfield por 5 a 2. También fuera de casa se hizo fuerte San Martín, que superó a Lomas por 2 a 1. Mientras, como locales, Ducilo superó a Universitario por 3 a 1 y Quilmes a Mitre por 2 a 1.San Fernando venció a Hurling por 1 a 0. Desde el comienzo el partido fue muy reñido y peleado en la mitad de la cancha, con llegadas a ambas áreas pero con poco peligro real para los arqueros Magdalena y Carlucci. La conexión de los Merlini (Fermín, Celedonio y Felipe) en los primeros minutos generó dos cortos para San Fernando que no pudieron ser aprovechados. Se lo notó muy impreciso al puntero, que le incomodó más de lo esperado el juego de su rival. Hasta que el conjunto de Agustín Lavagno tuvo su chance con un desvío previo a una excelente barrida de Terzi, pero la jugada fue anulada por un pie propio. Las conexiones de Doherty con Camerlinckx le dieron un respiro a Hurling en un momento del segundo cuarto en el que el ganador atacó (pero sin lastimar) a la defensa del adversario.En los minutos finales del tercer cuarto San Fernando comenzó a tomar un mayor protagonismo y a generar peligro en el área, pero no pudo concretar las jugadas que tuvo, ni siquiera los tres cortos de los que dispuso. La cancha mojada por demás por el riego complicó en más de una oportunidad las salidas del conjunto de Marco Riccardi y así su rival pudo lastimar a través de Rey, el engranaje del equipo, Aguirregomezcorta y Magdalena. Luego de mucho insistir, a los 18 minutos el goleador Marco Aguirregomezcorta sacó una arrastrada de la galera que se coló en el ángulo superior izquierdo y abrió el marcador en un encuentro en el que el vencedor pudo haber ampliado después la diferencia aunque la actuación de Magdalena abortó un segundo grito.
El programa busca reducir el costo de la electricidad y fomentar el uso de energías renovables; está dirigido a comunidades vulnerables
Las agrupaciones señalaron a la alcaldesa por desviar la lucha contra la impunidad y transformarla en un movimiento de fines políticos
En el sudoeste bonaerense la ganadería bovina se enfrenta a muchas dificultades ambientales (clima semiárido-subhúmedo y suelos poco profundos y con baja fertilidad). A pesar de ello se puede superar esta realidad y realizar una ganadería eficiente y exitosa, aprovechando los recursos naturales y la oferta de subproductos de agroindustria de la región.Esto es lo que está haciendo Fabio Álvarez y familia, propietarios del campo "Dios existe", compuesto por 2633 hectáreas (688 propias y 1945 alquiladas), ubicado en el paraje El Choique, a 50 km al norte de Bahía Blanca (Buenos Aires) sobre la ruta 35 camino a Santa Rosa (La Pampa). Álvarez tuvo una afectación de la superficie ganadera tras las inundaciones en Bahía Blanca, pero, no obstante ello, el proyecto ganadero sigue en pie y con muy buenos resultados, como se detallará aquí.Hay un escenario complejo para la renovación de los alquileres agrícolasTodo empezó hace unos años cuando Fabio y su familia se decidieron emprender un desafío, el de producir carne (cría y recría pastoril y terminación a corral) en esa región y de la forma más eficiente y rentable posible.Sin embargo, las fuertes sequías recurrentes (7 cada 10 años) limitan la implantación y desarrollo de la gran mayoría de los cultivos (verdeos de invierno y de verano, pasturas, etc.), viéndose obligados, como todos los productores de la región, a utilizar los forrajes naturales (pasto puna, paja vizcachera, entre otros) de la mejor forma posible.Además, se utilizan diferentes tipos de subproductos de agroindustria que se consigan a un buen precio, tema "clave" para el éxito productivo y económico del sistema, aunque muchas veces esto "no alcanza" para hacer rentable la ganadería.SequiasLas fuertes sequías y los suelos someros (poca profundidad y fertilidad) impactan negativamente sobre el resultado productivo y económico, ya que se ven obligados a suplementar con concentrados (granos de cereal y subproductos de agroindustria) y, como se hace en este campo, se utiliza un aditivo líquido energético-proteico-mineral que les ayuda, y mucho, a aprovechar forrajes de baja calidad nutricional (rastrojos y campos naturales).Lo primero que se hizo fue elaborar un proyecto ganadero para los próximos cinco años, con objetivos, metas y la planificación de los diferentes cultivos y el manejo más adecuado de los forrajes y de la hacienda, buscando superar o reducir los efectos negativos de las dificultades antes mencionadas.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En esta empresa ganadera, la cría y recría se hace a campo con forrajes cultivados (verdeos de invierno y verano) y campo natural. Y la terminación se hace "a corral" con dietas sumamente sencillas y al alcance de todos los productores.Se fijaron dos metas para los próximos cinco años: a) en el rodeo de cría y recría incrementar la producción de carne de 80-85 kg/ha/año a 150-180 kg/ha/año, y b) para el engorde a corral alcanzar 1,1 a 1,2 kg/cabeza/día, entrando al corral animales más livianos (260-280 kg/cabeza) y sacarlos "gordos" para consumo interno (400-420 kg/cabeza), en el término de 80-100 días (máximo).Antes de empezar con el proyecto ganadero había en los corrales animales muy pesados (+600 kg/cabeza) y se engordaban por más de 100-120 días (mínimo). Todo ello llevaba a ser "muy ineficiente" en la conversión del alimento en carne y tener resultado económico "negativo" que desalienta a cualquier productor.Para alcanzar ambas metas se establecieron varios objetivos en cinco años:elevar la carga animal (1 vaca cada 3-4 ha -promedio del sudoeste bonaerense- a 1 vaca cada 2 ha o menos);suplementar, especialmente a los terneros, con concentrados ricos en proteína y energía como el pellet o raicilla de cebada, el afrechillo de trigo, residuo del puerto de Bahía Blanca, etc.suministrar, a las vacas de cría, un aditivo líquido mencionado anteriormente, para aprovechar mucho mejor los forrajes de baja calidad (campo natural o rastrojos),mejorar la implantación y manejo del pasto yhacer más eficiente la terminación a corral (de novillos y vaquillonas), elevando las ganancias de peso de 0.8 a 0.9 (antes) a 1.2-1.3 kg/cabeza/día (proyecto ganadero). Todo ello permitió aprovechar los forrajes de baja calidad y mejorar el estado corporal, la preñez y el destete.ResultadosEn la práctica, y en tan solo dos años, se lograron mejorar los resultados productivos y económicos en forma significativa. En la cría y recría se alcanzó 135 kg de carne/ha/año y una excelente calidad y peso de los terneros y terneras al final de la recría (260-280 kg/cabeza).En tanto, las ganancias de peso en el engorde a corral superaron la meta establecida oportunamente, llegando hasta 1,4-1,6 kg/cabeza/día con una dieta muy sencilla, grano de cebada o maíz "entero" a voluntad y disponibles las 24 horas del día junto con urea y rollos de baja calidad (moha o verdeos de invierno). Y en algunas oportunidades se mezcló con residuos del puerto de Bahía Blanca y otros subproductos (como el afrechillo de trigo), buscando mejorar el negocio ganadero. El costo de producción, promedio, fue de 1,3 a 1,4 dólares por kilo producido.Se han alcanzado grandes logros y en muy poco tiempo (±2 años), pero queda por delante un desafío mayor, que es superar las dificultades del ambiente (clima y suelo) y las variaciones de los mercados (precios de los insumos y de los animales terminados) que pueden restringir seriamente cualquier meta que uno se fije.NúmerosEste campo fue muy afectado por las lluvias de marzo de este año, con una inundación de gran parte de la superficie ganadera. Sin embargo, y como se dice en el campo, a las dificultades hay que ponerle el hombro siempre. A pesar de todas estas contingencias climáticas el proyecto ganadero sigue en pie y con más fortalezas que nunca.Fabio Álvarez ha instalado un sistema de monitoreo económico y productivo del engorde a corral que no solo sigue de cerca las ganancias de peso, que se mantienen entre 1,3 a 1,5 kg/cabeza/día, sino que también ha fijado como límite del costo de producción en 1,5 US$/kg producido. Para alcanzar este objetivo modifica las dietas en función de las diferentes oportunidades que el mercado local de suplementos le ofrece. Es más, en la mayoría de los casos su costo de producción es inferior a 1,5 US$/kg, y logra vender el gordo entre 2,4 a 2,6 US$/kg: con la diferencia paga los gastos de estructura y personal; le queda un beneficio económico que cumple sus expectativas.El autor es Doctor en Ciencias Veterinarias, especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc. PhD) director ejecutivo de la Consultora Internacional de Producción y Nutrición de bovinos (carne y leche). afmayer56@yahoo.com.ar //resalancursos@gmail.com. www.nutriciondebovinos.arSe publicó originalmente el 1° de agosto pasado
Leer más
Fue en Suipacha y es para formar cuadros de La Libertad Avanza. Lo inauguró Sebastián Pareja, el armador de "El Jefe" en la Provincia,
León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernández, Dora De Marinis, Bruno Arias, Antonio Birabent, Benito Cerati, Brenda Martin, Machi y Juan Pablo Rufino son solo algunas de las figuras que expresaron su apoyo a La Casa de la Música. El proyecto, similar al de La Casa del Teatro, busca crear un hogar para artistas de edad avanzada que se encuentren sin techo o en una situación de emergencia económica.La Casa de la Música ya cuenta con un edificio, a cinco cuadras de la estación de la línea Roca en Avellaneda. "Si bien se encuentra en buenas condiciones generales, las reformas necesarias para adaptarlo al funcionamiento del hogar requieren de una inversión aproximada de 300 millones de pesos", reza el comunicado oficial de la iniciativa. La primera actividad para juntar fondos fue Algo más que una canción, una programación televisiva especial que se transmitió este sábado 29 de 14 a 16 por Canal Nueve.Hay una serie de arreglos que deben ponerse en marcha para lograr inaugurar La Casa de la Música, entre los que se destacan la incorporación de un ascensor, instalación de baños y readecuación de espacios para convertirlos en habitaciones y salas para enseñar y tocar música. Es decir, reformas específicas para cumplir con los requisitos que necesita un hogar para personas mayores.Si los objetivos se cumplen según lo planificado, a fines de este año la Casa estaría en condiciones de inaugurarse y recibir, en una primera etapa, hasta 24 personas. El inmueble cuenta con dos plantas construidas y está pautada una tercera, que permitiría ampliar la capacidad de alojamiento del hogar e incrementar su capacidad a 32 personas.Cómo se gestó la Casa de la MúsicaTras el fallecimiento -sin la atención necesaria- del violinista Jorge Pinchevsky (en 2003 fue atropellado y recibió una deficiente atención en el hospital), Pipo Lernoud tuvo la idea de iniciar La Casa de la Música de la mano de la Unión de Músicos Independientes, la Fundación Miguel Abuelo, la Fundación Atahualpa Yupanqui y el programa de radio Mucha madera, junto con varios músicos, pero en aquel momento el proyecto no logró prosperar.En el último tiempo, el proyecto fue retomado y las primeras acciones que buscan recaudar fondos para lograr su apertura ya están en marcha. A lo largo del especial que se emitió hoy por Canal 9 con conducción de Beto Casella, Coco Sily y Conrado Geiger, distintos artistas desplegaron su música y también se animaron a atender teléfonos para recibir donaciones, entre ellos León Gieco, Patricia Sosa, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Sandra Mihanovich, Bruno Arias, Teresa Parodi, Guillermo Fernández y Chango Spasiuk. Además de esta propuesta televisiva ya hay programados una serie de shows y otras iniciativas bajo la misma consigna.Comprometido con el proyecto, Ricardo Mollo fue uno de los artistas que buscó darle visibilidad a la iniciativa a través de sus redes sociales: "Les quería comentar que hay una gran obra que se llama La Casa de la Música y que es un lugar para ayudar a grandes compañeros músicos que no tienen dónde vivir y que necesitan un espacio; sería un sueño cumplido que esto empiece a funcionar".El Consejo de Administración de La Casa de la Música está integrado por Celsa Mel Gowland, Diego Boris, Liliana Vitale, Nelly Gómez, Patricia Mo, Alma Marquizo y Pablo Paludi. Y la Comisión Honoraria está compuesta por León Gieco, Litto Nebbia, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Soledad Pastorutti, Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Moris, Peteco Carabajal, Bruno Arias, Guillermo Fernández, Victor Heredia, Claudia Puyó, Dora De Marinis, Martín Gutman.
EL CALAFATE.- Una concurrida marcha de guías de turismo y agentes de conservación recorrió esta tarde de viernes las calles con letreros, batucadas y cantos que apuntaban a Cristian Larsen, el presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), como parte de la Marcha Federal de Turismo convocada aquí y en una veintena de destinos en el país con la consigna de defender la "conservación, la profesionalización de la actividad y la defensa de los puestos de trabajo".La marcha localmente fue encabezada por la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (Aguisac) que reúne cerca de 300 afiliados que ejercen la actividad principalmente en el Parque Nacional Los Glaciares. Tuvo como escenario, además de la avenida principal de la ciudad, los jardines de la intendencia del parque nacional, ubicada en la esquina de Ingeniero Miguel Bustillo y avenida Libertador."Estamos acá, porque las resoluciones que se conocieron esta semana atentan contra tres principios que creemos que son importantes defender en este lugar: primero la conservación; en segundo lugar, la desprofesionalización de nuestra actividad y, por último, la defensa de nuestros puestos de trabajo", sostuvo Camila Ábalos, que habló en nombre de Aguisac.Días antes de que se publicaran las resoluciones que cambian el reglamento de los guías de turismo y desregulan la industria turística dentro de los Parques Nacionales, Cristian Larsen había anunciado desde El Calafate las inminentes medidas. También mantuvo una reunión con los guías de turismo quienes, alarmados antes los anuncios, pidieron una audiencia urgente para darles a conocer su oposición al cambio de reglamentación.Contra Larsen apuntaron los principales cantos durante la marcha. Y también contra el funcionario se dirigieron los discursos del acto. Entre otros puntos, el nuevo reglamento establece que las agencias ya no tendrán la obligación de contratar guías de turismo profesionales para sus excursiones, como es hasta ahora."El presidente de Parques Nacionales durante todas estas semanas también estuvo hablando del concepto de conservación. Para los guías de turismo, la conservación es un conjunto de acciones y estrategias que se dedican a proteger y a preservar los parques nacionales, los recursos naturales, los ecosistemas para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de las mismas cosas que nosotros el día de hoy", afirmó Ábalos. Y agregó: "Sin embargo nuestro presidente empezó a hablar de la conservación y el turismo como si fuesen conceptos opuestos, es decir que si nosotros hablamos de conservación no se puede hablar de turismo y los aquí presentes sabemos que esta localidad creció a la par de un área protegida, así que puede ir de la mano".Los guías marcharon con letreros y con las credenciales de cordón amarillo que los identifica dentro de los parques nacionales y también sumaron dos vistosos disfraces de una loica y un chorlito ceniciento, ambas aves típicas del Parque Nacional Los Glaciares que encabezaron la marcha. En el ingreso a los jardines de la intendencia del parque, donde fue el acto, colgaron la credencial de guías en la réplica del perito Francisco Pascasio Moreno de tamaño natural que recibe a los pasajeros y le sumaron un letrero pidiendo por la no desregulación del turismo en los parques nacionales.Desde la Aguisac sostienen que el discurso de apertura de la actividad turística que lleva adelante el gobierno de Javier Milei propone "hablar de turismo a cualquier costo". En una parte de la alocución, Ábalos sostuvo: "Que nuestro presidente Cristian Larsen esté hablando de realizar actividades en la cara norte del Perito Moreno, cuando nuestro plan de manejo establece a todo el cordón Reichert como un área intangible, es claramente hablar desde desconocimiento, y eso es peligroso para la conservación".Requisitos cuestionadosEl punto central de la marcha apuntó a cuestionar los cambios que vendrán en cuanto a la desprofesionalización de la actividad. "Desaparecen muchas categorías de guía y también cambian los requisitos, ¿qué se exige para ser un guía habilitado dentro de un parque nacional? Ahora se necesita ser mayor de 18 años, hablar y entender español y estar radicado o no en este lugar. Esto pone en jaque a nuestros títulos académicos, entonces pensar que personas que no tenga una formación académica como técnico y licenciado como nosotros puedan ejercer la actividad, es totalmente descabellado", sumó.Los guías también cuestionan que perderán la categoría de fiscalizadores de las áreas naturales y el rol que cumplen como agentes de conservación en apoyo de los guardaparques. En tanto, adelantaron que van a iniciar acciones judiciales para poder defender los puestos laborales y la profesionalización de sus títulos de estudio terciarios y universitarios que los habilita para guiar dentro de los parques nacionales.Según trascendió desde Aguisac, está trabajando con sus abogados en una acción de amparo para frenar la resolución 61 de la APN que cambió el reglamento de los guías de turismo y fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles pasado. Además de Aguisac, convocaron a la marcha las asociaciones de las provincias patagónicas en donde se encuentran algunos de los parques nacionales más visitados de la Argentina, como Río Negro y Chubut.La marcha local contó con la participación de otros profesionales del turismo, y también de concejales de la localidad y la diputada nacional de Unión por la Patria, Ana Ianni, quien antes de ingresar a la actividad política fue guía de turismo en el Parque Nacional Los Glaciares durante muchos años. En tanto que otros profesionales del turismo, incluso docentes del Centro de Estudios Superiores de Agostini hicieron uso del micrófono y apuntaron contra las actuales medidas del gobierno de Milei sobre la actividad turística.En un documento dado a conocer días pasados desde Aguisac aseguraron que las nuevas medidas "impactan directamente en la calidad y seguridad de la experiencia turística de los visitantes y comprometiendo la conservación del patrimonio natural y cultural de los parques nacionales. Además, atenta contra la profesionalización del sector y pone en riesgo cientos de puestos de trabajo. Permitir que las agencias de viajes operen sin la presencia de guías de turismo dentro de las áreas protegidas no solo vulnera la normativa vigente, sino que también desvaloriza el papel esencial que desempeñamos como agentes de interpretación, educación y conservación".Y sostuvieron: "Los guías de turismo somos profesionales habilitados, con formación constante, certificaciones en primeros auxilios, conocimientos específicos del territorio y manejo de idiomas. Nuestra labor va mucho más allá de la conducción de visitantes".
La cantante dio a conocer que no marchará en San Isidro rumbo al Ministerio del Interior, pues considera que la primera movilización fue la de los ciudadanos afectados
La marcha partirá a las 5 de la tarde desde el Parque José Luis Bustamante y Rivero, en el distrito de San Isidro, y culminará en el Ministerio del Interior, donde los organizadores entregarán un petitorio formal
Este 31 de marzo se conmemorará el Día Mundial de la Visibilidad Trans como un espacio para reflexionar sobre la lucha de las personas trans por los derechos humanos que históricamente les han sido negados
La vocera de la fundación anunció que la conferencia de prensa tuvo que ser suspendida debido a que los artistas venían recibiendo amenazas
El municipio presentó los primeros 44 coches cero kilómetro de una tanda de 130, para actualizar la flota del transporte que cuenta con 690 unidades.
Tras las últimas dos movilizaciones masivas, distintas organizaciones realizan este miércoles 26 de marzo un nuevo reclamo ante un fuerte operativo de seguridad, con efectivos de Policía, Prefectura y Gendarmería. Leer más
Efectivos motorizados avanzaron sobre los manifestantes que intentaban cortar la calle y pasaron por encima a un camarógrafo de televisión.
Como cada miércoles, un grupo de personas del sector pasivo reclaman una mejora en los haberes jubilatorios. Se sumaron obreros metalúrgicos y dirigentes de partidos de izquierda
Adultos mayores vuelven a manifestarse en el Congreso para rechazar los recortes del gobierno de Javier Milei, que otorgó un bono congelado a quienes cobran la mínima y terminó con la moratoria previsional. Bullrich desplegó un operativo gigante de efectivos.
El BH Coloma Team suma a Olivia Onesti y David Campos para la próxima temporada, consolidándose como una fuerte representativa del ciclismo español con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
La convocatoria señala la importancia de que las mujeres que ocupen cargos públicos los ejerzan con perspectiva de género, a raíz de que diputadas de Morena, el PVEM y el PRI arroparon al diputado morenista
Personas LGBT+ marcharán a favor de la lucha de las diversidades se género
En la mesa de "Soy casta" se analizó la contraofensiva del Gobierno nacional, encarnada en un video institucional donde reclamó "Memoria Completa" para con los acontecimientos de la década del '70. "No es casual ni ingenuo sino parte de una maniobra engañosa para reabrir el debate sobre los 30.000 desaparecidos", observaron las periodistas. Leer más
En diálogo con la 750, el "Tano" contó que se movilizó junto a su hermano, el nieto restituido número 133, Daniel Santucho Navajas: "Sentimos esa energía hermosa que nos había permitido la plaza y potenció nuestro encuentro", relató.
BEIT LAHIYA, Franja de Gaza.- En un evento poco común en la Franja de Gaza controlada por Hamas, cientos de ciudadanos de ese enclave marcharon en la ciudad norteña de Beit Lahiya portando banderas blancas, pidiendo el fin del gobierno de la organización terrorista e incluso pidiendo la entrega de los rehenes israelíes."Fuera Hamas", "Hamas terrorista", gritaron los manifestantes en una procesión de cientos de personas, en su mayoría hombres, indicaron testigos en el lugar. El ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre Gaza el 18 de marzo, tras una tregua de casi dos meses.Las protestas tuvieron lugar frente al Hospital Indonesio, en el norte de la Franja. Un manifestante que filmó la marcha preguntó dónde se encontraban la cadena catarí Al Jazeera y su corresponsal en Gaza, Anas al-Sharif, en una referencia implícita a la política de no crítica del canal hacia Hamas.Anti-Hamas protests in Gaza: short snippetsHere we can see hundreds of people, some holding a white flag, with the cameraman saying:"The people here are calling to free the 'prisoners' so we can remain alive... Hamas is demanding our people to remain steadfast. But how can weâ?¦ pic.twitter.com/fnt6PjVtjc— Ohad â?¡ï¸? اÙ?Ù?اد â?¡ï¸? ×?×?×? (@MOhadIsrael) March 25, 2025Un orador en la protesta proclamó: "Nuestro mensaje ahora es que somos un pueblo de paz. Exigimos una paz segura para este pueblo, y no vivir bajo el fuego y el acero. Seremos quienes decidamos quién tiene el control en este pueblo. Vivimos en condiciones difíciles, por lo que todos debemos enfrentarnos a cualquier actor extranjero que quiera destruir el destino de esta naciónâ?¦ Decimos: sí a la paz, no al régimen tiránico que amenaza el destino de nuestro pueblo".En otro video se ve al camarógrafo comentando: "Ríos de personas están marchando para poner fin al gobierno de Hamas y detener la guerra en Gaza".Aunque es una situación extremadamente rara, esta no es la primera vez que tiene lugar una protesta contra Hamas en la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra, ya que en enero del año pasado se produjeron eventos que parecieron ser más pequeños y esporádicos.Asimismo, algunas de estas consignas recuerdan al movimiento "Bidna N'eesh" ("Queremos vivir"), que encabezó protestas similares en 2020 y 2023, y que algunos sospechaban que había sido coordinado por la facción rival de Hamas, Al Fatah, que controla Cisjordania. En todos los casos hasta la fecha, Hamas ha actuado con rapidez y brutalidad para reprimir estas manifestaciones.El jueves pasado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, se dirigió en un mensaje en video a los "residentes de Gaza", diciéndoles que "esta es la última advertencia"."Sigan el consejo del presidente de Estados Unidos. Devuelvan a los rehenes y eliminen a Hamas, y se abrirán otras opciones para ustedes, incluida la posibilidad de partir hacia otros lugares del mundo para quienes lo deseen", dijo.Agencias AFP y AP
Los gremios comerciales de Mesa Redonda llevarán a cabo una manifestación en contra de la ordenanza municipal que limita el comercio mayorista y funcionamiento de almacenes en el Centro Histórico de Lima
A pesar de la lluvia, la marcha recorrió el centro de la ciudad con fuertes reclamos por el respeto a los derechos humanos, críticas a las políticas gubernamentales y un llamado a mantener viva la memoria colectiva. Leer más
Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria. En la movilización hubo consignas contra Milei y reivindicaron la cifra de 30.000 desaparecidos. "Basta de negacionismo y apologismo del genocidio", sostuvo Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo, una de las oradoras del acto.El gobierno confirmó que va al desclasificar archivos sobre nazis que se refugiaron en la Argentina. La medida fue anticipada por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y responde a un pedido del senador estadounidense Steve Daines al presidente Javier Milei. "No hay ningún motivo para resguardar información", justificó Francos al confirmar la decisión del gobierno. La oposición desafía al Gobierno e impulsa una jubilación proporcional a los años de aportes. El debate comienza en la comisión de previsión de Diputados el 9 de abril, y coincide con la movilización que convocó la CGT en defensa de los jubilados. Tras el vencimiento de la moratoria previsional, la oposición busca una alternativa para quienes están en edad de jubilarse, pero no completaron el mínimo de 30 años de aportes. El gobierno de Estados Unidos incluyó por error a un periodista en un chat donde se debatía el bombardeo de Washington a Yemen. El grupo de chat estaba integrado por altos funcionarios y se compartió información sobre las armas utilizadas y el horario programado para el ataque. Estaba incluido el director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg. Hay preocupación por la seguridad en las comunicaciones del gabinete.Operativo de seguridad para Argentina-Brasil. El despliegue va a contar con más de 1000 efectivos de la policía, además de agentes de tránsito, de prevención, inspectores de la agencia gubernamental de control, inspectores de espacio público y cadetes policiales. Para garantizar la seguridad se va a implementar también el programa Tribuna Segura, que permite identificar a personas con derecho de admisión.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
En su editorial de La Mañana en la 750, el periodista reflexiona sobre los ecos de la masiva movilización a 49 años del golpe de Estado cívico-militar. Además, habla sobre la diferencia ética y moral de la militancia por los derechos humanos y los funcionarios del Gobierno y laderos de Milei.
Los organismos reivindicaaron la militancia de los perseguidos políticos de la década del 70, cuestionaron la políticas regresivas de La Libertad Avanza y convocaron a la unidad.
En el 49° aniversario del golpe de Estado se pudo ver a distintos espacios que hace 20 años no compartían escenario en el acto central. Los palos de militantes de Moreno a Kicillof y las consignas en apoyo a los jubilados. Leer más
Un cronista de LN+ fue agredido por una persona que participaba de la marcha organizada en las inmediaciones de Plaza de Mayo, en el centro de la ciudad de Buenos Aires en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El movilero del canal de televisión se encontraba en medio de un reportaje en horas de la tarde cuando un hombre se le acercó, le tiró cerveza y lo increpó.La agresión sucedió en el cruce de la calle Rivadavia y la avenida Roque Sáenz Peña en medio de la masiva convocatoria por el 24 de marzo que transcurrió sin mayores inconvenientes. Sin embargo, mientras Ramiro Fornataro entrevistaba a los presentes en la marcha, un hombre vestido de negro, con una botella de cerveza en la mano y un casco de motociclista en el brazo se abalanzó sobre él y lo mojó con la bebida.En las imágenes que salieron en vivo a las 15.48 de la tarde, durante el programa que conducía Débora Plagger, se observa que Fornataro explicaba que una persona pasó y lo mojó a él y a su camarógrafo cuando, de repente, la misma persona aprece en escena y vuelve a tirarles cerveza.El momento en el que agreden al movilero de LN+ Ramiro Fornataro"¿Por qué nos estás agrediendo?", le pregunta el cronista al manifestante. "No, no te estoy agrediendo, hermano", le responde. "¿Cómo que no, me estás bañando en cerveza", replicó Fornataro mientras lo apuntaba con el micrófono y extendía su otro brazo por atrás del hombro. "Tomate un trago", insiste el agresor a lo que el periodista le reclama: "Ya nos pegaste dos veces, ¿por qué?"."La verdad que es un insulto que sean personas tan maleducadas con nosotros que somos el pueblo y estamos acá", se justifica el hombre que viste una remera con el logo de la banda Motorhead. "Nadie vino a agredir a nadie", contesta Fornataro y sigue: "¿Qué lográs agrediéndonos? Estamos laburando".Enseguida, el agresor cambia su postura y le pide un abrazo al periodista de LN+: "Perdón loco, no logro nada. Vos sabés que no logro nada. Disculpame, loco. Soy un boludo. No es por tu trabajo, porque vos sos una persona que labura y se gana el pan y seguramente estás en negro".El periodista acepta las disculpas, aclara que no está en negro e insiste en que no debió agredirlo. Al mismo tiempo, Plagger le pide que se corra del lugar por su seguridad. "Es gente que evidentemente está con alguna sustancia encima. El contraste entre un joven tan maravilloso con el que hablábamos recien con un mensaje de valores y esto... es una barbaridad y una vergüenza la intolerancia", reflexiona desde el estudio la periodista.La agresión de este lunes se suma a otras que tuvieron lugar en los últimos meses. En septiembre de 2024 durante una marcha en contra del veto presidencial al aumento de jubilados que se trataba en el Congreso, la cronista de LN+, Carla Ricciotti fue agredida por un manifestante que se desplazaba en bicicleta por Avenida Rivadavia en compañía de otras personas.La periodista hablaba detrás de cámara sobre una menor de edad que había estado expuesta al gas pimienta cuando recibió un golpe por la espalda. Inmediatamente después del ataque, Ricciotti increpó al sujeto al grito de "¿cómo me vas a pegar así? y "¿a vos te parece pegarme como me pegaste?".Agredieron al equipo de LN+ en los incidentes frente al CongresoMás cerca en el tiempo, en febrero de este año, ocurrió una secuencia similar durante otra marcha por jubilados. El cronista Nicolás Edwin y el camarógrafo Gonzalo Fernández fueron increpados por un manifestante que los golpeó e intentó arrebatarles el micrófono. "Ustedes son complices, armaron todo esto y ahora vienen a cubrirlo", arremetió a los gritos el hombre. Tras ello, el movilero intentó continuar con la cobertura y entablar diálogo con el agresor, quien solo se limitó a insultarlo. "¿Esto vienen a cubrir? ¿Cómo le pegan a los jubilados?", cuestionó a los gritos, arrebatándole el micrófono."¿Te querés llevar el micrófono?", atinó a preguntarle Edwin al manifestante que, en cambio, optó por hacer oídos sordos y continuar con su violento descargo. "Todo esto lo militaron ustedes", apuntó el agresor y luego golpeó la cámara con el puño cerrado. En medio del desconcierto, el cronista le respondió al agresor que se encontraba allí cubriendo la marcha con el objetivo de mostrar lo que estaba sucediendo en el Congreso. Fue en ese ida y vuelta que el joven volvió y le arrancó parte del micrófono.
Los miles de participantes cuestionaron la actitud "reivindicacionista" del gobierno nacional. Estiman que la convocatoria superó las 100 mil personas.
Con la consigna "frente a la impunidad y la crueldad, la memoria nos une por un país más solidario", los manifestantes llenaron más de diez cuadras en una nueva jornada de lucha. Nuevo 'camarazo' por Pablo Grillo.
El jefe de Gabinete comparó: "En la marcha de los jubilados las fuerzas de seguridad actuaron para hacer respetar el orden establecido, las normas y las instituciones y que no se desborde una expresión" que era "una manifestación que estaba absolutamente armada para generar caos". Leer más
La publicación de un video oficial en el que se puso en duda la cifra de los 30.000 desaparecidos marcó el inicio de la agenda. Casa Rosada también planteó un ejercicio de "memoria completa" y el día se completó con un acto central en Plaza de Mayo y otros puntos del país
Organismos de derechos humanos y distintos espacios políticos, sociales y sindicales colmaron la Plaza de Mayo para condenar la última dictadura militar.La Casa Rosada difundió un video en el que planteó una relectura de la violencia de los años '70 y anunció la desclasificación de los archivos de la SIDE.
La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.
Una multitud colmó la Plaza de Mayo al cumplirse 49 años del golpe cívico-militar, en una jornada marcada por reclamos al Gobierno y la unidad de las organizaciones
"No es un gobierno negacionista. Es un gobierno que reivindica a la dictadura". Con esas palabras, pronunciadas dentro de lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Máximo Kirchner buscó caracterizar a la administración de Javier Milei. Lo hizo acompañado por sus fieles de La Cámpora, cuyos militantes marcharon luego hacia la Plaza de Mayo. Allí, más tarde, se apersonaron Axel Kicillof y los funcionarios e intendentes que desafían la conducción del hijo de Cristina Kirchner en el PJ bonaerense. Otra vez, el peronismo trasladó su interna a una manifestación que lo trasciende.En la caminata inicial por la avenida Del Libertador, a Máximo Kirchner se lo vio acompañado por intendentes que le responden directamente, como Mayra Mendoza (Quilmes y Julián Álvarez (Lanús), otros muy cercanos como Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Gustavo Menéndez (Merlo), y aliados ahora más cercanos al kirchnerismo, entre ellos Gastón Granados (Ezeiza) y Federico Achaval (Pilar). Tampoco pasó inadvertida la presencia de Emilio Pérsico, el barbado jefe del Movimiento Evita.No se trató de una fotografía tomada al azar para el jefe de La Cámpora: Pérsico se convirtió en un socio clave para erosionar el poder territorial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien juega abiertamente del lado de Kicillof en la interna peronista. De hecho, la vicegobernadora Verónica Magario es exhibida desde La Plata como una figura central del axelismo. Y como están dadas las circunstancias, el bastión histórico del PJ en el conurbano podría convertirse en el campo de batalla del kirchnerismo en este año electoral.Kicillof parece dispuesto a proseguir con la disputa de liderazgo que lo enfrenta a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense y, por extensión, con Cristina. Este lunes apareció en la sede de Madres de Plaza de Mayo y luego subió a la combi con ellas hasta la plaza, donde concentraron las columnas del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación que se armó para darle forma a su proyecto presidencial. Allí se los vio al intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda) y al titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo. También estuvo La Patria es el Otro, que conduce Andrés Larroque.Algunos dirigentes enrolados en el axelismo, como el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, movilizaron desde sus distritos, en su caso San Martín, y viajaron en tren a la ciudad de Buenos Aires. En la zona de Plaza de Mayo, en tanto, reapareció Pablo Moyano, uno de los pocos no alineados en la interna bonaerense del PJ. "Cuando lo planteé en diciembre casi me trataron como a Bin Laden. Lo importante es estar hoy en la calle. Los compañeros en su momento creyeron que no era el momento, pero lo importante es esto, estar en la calle", afirmó.Entre los "no alineados" también estuvo la columna del Frente Renovador, con Malena Galmarini a la cabeza. "Los pueblos sin memoria están condenados a repetir los hechos más terribles de su historia. Hoy marchamos en ejercicio de esa memoria, para mostrarles a los que quieren reescribir la historia desde la Casa Rosada que no van a poder", remarcó el partido que fundó Sergio Massa. El propio exministro-candidato apareció en la red X para publicar la consigna "Hoy, más que nunca, nunca más". Massa es uno de los que intenta acercar posiciones entre Kicillof y el kirchnerismo.El próximo jueves, tal como publicó LA NACION, será un día clave para el peronismo bonaerense, en medio de las internas que volvieron a quedar de manifiesto en la marcha del 24 de marzo. La Legislatura provincial tratará un proyecto para suspender las PASO provinciales, luego de que fracasara una iniciativa axelista a raíz del vacío político que le hicieron kirchneristas y massistas la semana pasada. Ahora, de acuerdo a las fuentes consultadas, los tres sectores llegarán en sintonía para avanzar con la iniciativa, siempre que no se produzca un chispazo de último minuto.Pese a que no marcharon juntos, kirchneristas y axelistas identificaron a un adversario común: la "batalla cultural" libertaria. "Mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos", dijo Kicillof en la Casa de las Madres. Y sumó una idea de su expertise: afirmó que la dictadura "intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Milei".
El hombre comentó que si Patricia Bullrich se pusiera en contacto con ellos, la atendería.También aseguró que recibiría al gendarme identificado como el que disparó la cápsula de gas lacrimógeno.
Como cada año, los organismos de derechos humanos se manifiestan este lunes a la Plaza de Mayo con el apoyo de sindicatos y partidos opositores en conmemoración del Día de la Memoria. Leer más
La movilización comenzó alrededor de las 9 de la mañana y tendrá su acto central a las 16:30 bajo el lema "Contra el fascismo y la miseria planificada". Leer más
La cantante compartió un mensaje donde se le invitaba a una reunión con la Dirincri. No solo expuso el mensaje, sino que hizo caso omiso y asistió a la marcha donde reafirmó su rechazo a la inseguridad
Este lunes 24 de marzo se lleva adelante la conmemoración del 49° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fecha que da lugar al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Como suele ocurrir desde la vuelta a la democracia en 1983, se realizará una marcha que se concentrará en Plaza de Mayo. En ese sentido, muchas personas se preguntan a qué hora será.El Gobierno Nacional informó que trabajará en conjunto con el ministerio de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires para asegurar el normal funcionamiento de la movilización. En tanto, desde la administración de Javier Milei adelantaron en diálogo con LA NACIÓN que no habrá aplicación del protocolo antipiquete, algo que fue muy cuestionado en los últimos días tras las represiones en las marchas de jubilados. "La idea es prácticamente no tener presencia policial. Es una marcha tradicional, de toda la vida y en un feriado", señalaron desde la Casa Rosada.A qué hora es la marcha del Día de Memoria este lunes 24 de marzoDurante el día habrá varias concentraciones de organizaciones sociales, partidos políticos y gremios en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires que desembocarán a la tarde en la Plaza de Mayo. El acto central tendrá lugar a las 16.30, con la lectura del documento consensuado en las voces de Estela de Carlotto, Taty Almeida y Adolfo Pérez Esquivel.Además de hacer una reflexión sobre la fecha y recordar a las personas que han sido desaparecidas, torturadas, asesinadas y víctimas de la última dictadura cívico-militar, se espera que haya fuertes críticas contra el Gobierno libertario. En particular, se apuntaría contra el rumbo del plan económico y por la "violencia institucional" que reprocharán al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de lo sucedido en las últimas semanas en las protestas por los jubilados en la zona del Congreso.A continuación, las marchas de distintas organizaciones sociales, partidos políticos y gremios por el Día de la Memoria este lunes 24 de marzo:Desde temprano se dará la marcha encabezada fundamentalmente por La Cámpora y con la convocatoria también del Partido Justicialista. La columna salió desde la sede de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez hasta Plaza de Mayo. Su movilización comenzó a las 8 y se prevé que llegarán al Obelisco alrededor de las 14.Abuelas de Plaza de Mayo anunció que marchará "en unidad contra el fascismo y la miseria planificada". Se concentrarán desde las 14:30 en Av. de Mayo y Tacuarí para dirigirse hacia Plaza de Mayo.La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna "Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!". La convocatoria es desde las 14 en la Casa de las Madres, Av. Hipólito Yrigoyen 1584.El Encuentro Memoria Verdad y Justicia llama a marchar desde la Plaza del Congreso a partir de las 13.30 hasta la Plaza de Mayo, donde se concentrarán aproximadamente a las 15. En esa columna, estarán presentes los distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.La CGT dará el presente en las marchas del Día de la Memoria. Llama a sus filas a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14.Las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) â??que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pieâ?? también se concentrarán en esta fecha. Se juntarán a las 14 en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio.También desde las 14, el Frente Nacional Orgullo y Lucha convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia. A comienzos de febrero, esta agrupación adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.Las dos vertientes de la CTA (De los Trabajadores y de los Argentinos) anunciaron que participarán de la marcha del lunes con columnas unificadas.La Unión Cívica Radical (UCR) convocó a marchar desde la sede del Comité Nacional (Adolfo Alsina 1786), a partir de las 13.30.Cortes de tránsito en la ciudad de Buenos por la marcha del 24 de marzoDesde el ministerio de Transporte de la ciudad de Buenos Aires informaron que este lunes se dispondrá un operativo especial de tránsito por las movilizaciones del 24 de marzo, donde habrá agentes de tránsito para asegurar la circulación vehicular y peatonal y hasta cortar la calle de hacer falta. Estos son los puntos en que se pueden dar los cortes en las calles porteñas durante este lunes:Reconquista y Mitre25 de Mayo y MitreDN y PellegriniObeliscoLavalle y Av. 9 de JulioBolívar e H. YrigoyenBolívar y Av. de MayoDefensa y AlsinaAv. de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/ Av. 9 de Julio/LimaB. de Yrigoyen e Hipólito YrigoyenAv. Córdoba y Av. 9 de Julio/ CerritoH. Yrigoyen y Combate de los pozosRivadavia y Av. CallaoH. Yrigoyen y Av. Entre RíosEn las cercanías de la Ex ESMA, saliendo de Av. Del Libertador al 8400 hasta Av. Bullrich, luego por Av. Santa Fe donde tomarán Av. 9 de Julio llegando al Obelisco porteño, en donde finalmente se dirigirán por Diagonal Norte a la Plaza de Mayo.Av. 9 de Julio/ B. de Yrigoyen y Av. San JuanAv. 9 de Julio/ B. de Yrigoyen y Carlos CalvoAv. 9 de Julio/ B. de Yrigoyen y Av. IndependenciaAv. 9 de Julio/ B. de Yrigoyen y Av. BelgranoAv. Belgrano y Piedras/DSAv. Alem y MitreAv. Belgrano y Av. Entre RíosAv. Corrientes y Av. CallaoAlsina y Perú/ DSAv. de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/ Av. 9 de Julio/ Lima
Organizaciones de derechos humanos, sindicales, de izquierda y La Cámpora se movilizan por un nuevo aniversario del último golpe militar.El Gobierno no aplica el protocolo antipiquetes.
Este lunes se realiza una nueva marcha en conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, a la que se espera que asistan miles de personas, tal como sucede cada año. En este marco, desde el Gobierno porteño detallaron cuáles son los cortes y desviaciones programados para evitar inconvenientes entre los automóviles y los transeúntes. Mientras que desde el Ministerio de Seguridad anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes -al igual que ocurrió en la manifestación a favor de los jubilados del miércoles pasado- y explicaron que las fuerzas trabajarán en coordinación con los efectivos de la Policía de la Ciudad, la administración porteña dispondrá un "operativo especial para el ordenamiento de tránsito" principalmente en la zona céntrica que corresponde al Congreso y Plaza de Mayo.Según detallaron fuentes del ministerio a LA NACION, habrá agentes de tránsito circulando de forma preventiva con el objetivo de agilizar la circulación vehicular y peatonal, así como de realizar cierres de calle en caso de ser necesario.ð?¤? Porque otrxs caminaron antes, nosotrxs caminamos para que otrxs caminen#FMINuncaMás#Son30mil pic.twitter.com/I6CUui2SUC— Nuevo Encuentro (@NuevoEncuentro_) March 24, 2025La mayor cantidad de gente se espera durante la tarde en la concentración en Plaza de Mayo, mientras que desde más temprano comenzó la marcha desde la sede de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora y el Partido Justicialista (PJ). Esa columna arrancó su movilización hacia el centro a las 8 y prevén llegar a la intersección de Callao y Santa Fe cerca de las 13 y al Obelisco a las 14.De esta forma, el personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Orden Público se desplazará por los alrededores de este recorrido y estará presente en las siguientes intersecciones:Reconquista y Mitre25 de Mayo y MitreDiagonal Norte y PellegriniObeliscoLavalle y Avenida 9 de JulioBolívar e Hipólito YrigoyenBolívar y Avenida de MayoDefensa y AlsinaAvenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/LimaBernardo de Yrigoyen e Hipólito YrigoyenAvenida Córdoba y Avenida 9 de Julio/CerritoHipólito Yrigoyen y Combate de los pozosRivadavia y Avenida CallaoHipólito Yrigoyen y Avenida Entre RíosA su vez, las fuerzas porteñas también montarán un operativo especial para el recorrido que comenzó en la exESMA. Dicha manifestación partió desde avenida del Libertador al 8400 hasta avenida Bullrich, luego fue por avenida Santa Fe, en donde tomarán avenida 9 de Julio y llegarán al Obelisco, en donde finalmente se dirigirán por Diagonal Norte a la Plaza de Mayo. Es por esto que los efectivos de tránsito estarán abocados en los cruces de:Avenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida San JuanAv. 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Carlos CalvoAvenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida IndependenciaAvenida 9 de Julio/Bernardo de Yrigoyen y Avenida BelgranoAvenida Belgrano y Piedras/Diagonal SurAvenida Alem y MitreAvenida Belgrano y Avenida Entre RíosAvenida Corrientes y Avenida CallaoAlsina y Perú/Diagonal SurAvenida de Mayo y Bernardo de Yrigoyen/Avenida 9 de Julio/LimaQuiénes convocaron a la marchaLa movilización aglutinará a diversos sectores. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna "Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!"; mientras que el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores) convoca a marchar desde la Plaza del Congreso, donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15.A su vez, la CGT se sumó a la convocatoria y llamó a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.Por su parte, otras organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos también se unirán a la marcha con el objetivo de cuestionar a la administración libertaria por el plan económico y por la "violencia institucional" que le reprochan al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Los distintos organismos de Derechos Humanos confluirán en un acto central que se realizará esta tarde en Plaza de Mayo a 49 años del golpe de Estado. El gobierno difundió un video y acusó a los grupos guerrilleros de los 70
Lo confirmaron desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich. El operativo se hará en conjunto con la Ciudad.El Gobierno difundió un nuevo video en el que volvió a negar la cifra de los 30 mil desaparecidos durante la Dictadura.
A 49 años del golpe, este lunes diversas organizaciones se congregarán en Plaza de Mayo en una histórica manifestación conjunta. Bajo el lema "Contra el fascismo y la miseria planificada", cuestionarán la criminalización de la protesta y el "protocolo represivo" impulsado desde el Gobierno. Leer más
00.00 | El Gobierno publicó el mensaje con la "memoria completa" sobre el 24 de marzoA través de un posteo en su cuenta de X, el presidente Javier Milei compartió un video con la "memoria completa" sobre la conmemoración del 24 de marzo. Se trata de un clip audiovisual que se publicó en las redes oficiales de la Casa Rosada y que ya se había anticipado desde el Ejecutivo.MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIACOMPLETA. https://t.co/vPXQZnULMY— Javier Milei (@JMilei) March 24, 2025
El video se difundió a la medianoche, antes de la movilización convocada por los organismos de Derechos Humanos."Este Día de la Memoria, defendemos la libertad de conocer nuestra historia. Completa", remarcó en la publicación.
Desde el Poder Ejecutivo afirmaron que "la idea es prácticamente no tener presencia policial" en la manifestación de este lunes, argumentando que se trata de una movilización histórica, pacífica y en un feriado. Leer más
"Marchamos por Memoria, Verdad y Justicia, y nuestra lucha toma más fuerza con un presente donde se gobierna contra trabajadores", señalaron desde el sindicalismo.
El Gobierno nacional trabaja en coordinación con el de la Ciudad de Buenos Aires para la seguridad alrededor de la conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que tendrá lugar este lunes. Para eso no habrá aplicación del protocolo antipiquete, se hará especial hincapié en la coordinación del tránsito y en la desconcentración en lugares sensibles, anticiparon a LA NACION fuentes oficiales.Por su parte, las organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos convocantes a la marcha cuestionarán -en sendos actos en la Plaza de Mayo- a la administración libertaria por el rumbo del plan económico y por la "violencia institucional" que reprocharán al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de lo sucedido en las últimas semanas en las protestas por los jubilados en la zona del Congreso."La idea es prácticamente no tener presencia policial. Es una marcha tradicional, de toda la vida y en un feriado", dijeron deslizaron en la Casa Rosada. Eso precisamente fue lo que conversó la propia ministra Bullrich con el presidente Milei, a la hora de transmitirle su mirada sobre cómo deben proceder las fuerzas de seguridad el 24 de marzo. De acuerdo a las fuentes consultadas, pese a los cuestionamientos la confianza del jefe de Estado en la ministra es "total"."Es una marcha conmemorativa y un acto, en un feriado nacional. Es un concepto completamente distinto al de piquete", diferenciaron en las filas nacionales. Por eso, explicaron los voceros, tampoco se piensa en un operativo en especial, dadas las características de la marcha y concentración, que se realiza todos los años desde la restitución de la democracia, en 1983, como aludieron desde el propio Poder Ejecutivo.Pero los funcionarios admitieron que se pondrá especial atención en determinados puntos de la Ciudad, como la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, entre otros, con la mira puesta en lo que eventualmente puede pasar en la desconcentración, donde creen que, al igual que lo que sucedió en los alrededores del Congreso, puede llegar a haber algún incidente aislado por "infiltrados o grupos diversos, ajenos a quienes se concentran"."No esperamos algo específico, porque siempre han sido marchas y concentraciones pacíficas, pero obviamente estamos atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza (de Mayo) y alrededor de la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar lío", dijo a este medio una importante fuente del Gobierno al tanto de los operativos.La concentración en la Plaza es donde se espera la mayor cantidad de gente, en la tarde del lunes, mientras que desde más temprano se dará la marcha desde la sede de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora, hasta Plaza de Mayo. Esa columna comenzará su marcha a las 8, con la convocatoria también del Partido Justicialista. Prevén llegar a Callao y Santa Fe a las 13, y al Obelisco, a las 14.La movilización aglutinará a sectores diversos. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna "Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!". El Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a marchar desde la Plaza del Congreso (epicentro de la última marcha por los jubilados), donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15. En esa columna, estarán presentes los distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.La CGT se sumó a la convocatoria. Llama a sus filas a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.Las dos vertientes de la CTA (De los Trabajadores y de los Argentinos) anunciaron que participarán de la marcha del lunes con columnas unificadas. En La Plata, la Mesa por los Derechos Humanos se movilizó este domingo, como todos los años, para poder participar del acto de mañana en Plaza de Mayo. Mientras que Unión Cívica Radical convocó a marchar desde la sede de su Comité Nacional (Adolfo Alsina 1786), a partir de las 13.30.Desde el Arzobispado de Buenos Aires, en cabeza de Jorge García Cuerva, salió un pedido especial a las fuerzas para que no se valle el frente de la Catedral Metropolitana, ubicada frente a la Plaza, sobre la avenida Rivadavia en la intersección con San Martín.A contramano de las diferencias que vienen teniendo entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad, en manos de Pro, en Casa Rosada resaltaron la coordinación que se viene teniendo con el Ministerio de Seguridad porteño. Explicaron que el "cambio" entre lo que sucedía hasta ahora y este presente está dado por el ingreso de Horacio Giménez, quien llegó al lugar que hasta hace semanas ocupó Waldo Woff, envuelto en serias diferencias con Bullrich.Desde el Ejecutivo nacional resaltaron que Giménez, un policía de carrera, pasó por las filas de la Federal, conoce a los responsable de esa fuerza y ya pudieron trabajar en conjunto en el operativo del último miércoles alrededor del Congreso de la Nación. "Estuvo todo el día presente en el Comando Unificado, que es lo que tiene que pasar", elogiaron desde las filas libertarias. "Se trabaja operativamente bien y mejor con él. Es una persona respetuosa y que conoce", distinguieron.
La salsera respondió con furia a las críticas por no asistir a la marcha contra la delincuencia, defendiendo su postura y pidiendo unidad para combatir la violencia.
En la Casa Rosada afirman que será similar al difundido el año pasado, que hacía eje en una "Memoria completa" y en el que condenaba fuertemente el accionar de la guerrilla en los año '70.El video se difundirá a la medianoche, antes de la movilización convocada por los organismos de derechos humanos.
Cristina Kirchner estira su racha de malas noticias judiciales. En la semana en que el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, le prohibió el ingreso a los Estados Unidos, y la Cámara de Casación complicó su defensa en la causa Vialidad, la Justicia puso en marcha un peritaje y volvió a poner bajo la lupa viejas declaraciones patrimoniales suyas, en busca de presuntas inconsistencias.El movimiento se da en el marco de una causa "residual", que tramita por fuera de Hotesur-Los Sauces y Vialidad, y que investiga el empalme patrimonial de algunos bienes tras la muerte de Néstor Kirchner en 2009. El expediente permaneció cerrado unos meses, pero fue reactivado a fines del año pasado por la Cámara Federal, luego de que la UIF, querellante en el caso, apelara el archivo.Por estas horas, un perito oficial del Centro de Información Judicial y tres del Ministerio Público Fiscal revisan las declaraciones juradas de Cristina Kirchner correspondientes a los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015. Bajo la lupa de los contadores están las exteriorización de algunos bienes inmuebles, como un terreno de 87 mil metros en El Calafate que la familia Kirchner comparte con Báez, otro lote en Río Gallegos, y una serie de plazos fijos y depósitos en dólares.El recorrido y la suerte de este expediente guardan relación con otras causas que investigan a la expresidenta. Fue cerrado a mediados del año pasado por el juez Julián Ercolini luego de que el fiscal Gerardo Pollicita se lo pidiera, pero luego reabierto por la Cámara Federal porteña a principios de diciembre último. El tribunal le ordenó al fiscal Pollicita la realización de este nuevo peritaje, en el que también interviene un perito de Cristina Kirchner.Pollicita investigó y pidió llevar a juicio a la expresidenta en dos de las principales causas que investigaron la corrupción kirchnerista, Vialidad y Hotesur-Los Sauces. En la primera, se juzgó el direccionamiento de la obra pública en favor de las empresas de Lázaro Báez. Allí, Cristina cuenta con una condenada confirmada por la Casación. En la otra, cómo ese dinero retornaba al patrimonio de la familia Kirchner a través Valle Mitre, una de las firmas de Báez que alquilaba los hoteles familiares a precios muy por encima del mercado, entre otros negocios.Por eso, en la fiscalía de Pollicita consideran que una porción de lo que hoy vuelve a estar bajo estudio de la Justicia tramita en las otras causas bajo delitos más graves, como lavado de activos. Además, los investigadores consideraron que algunos errores de la expresidenta no eran intencionados, como la falta de un cero en el metraje correspondiente al terreno del Calafate. Como en declaraciones previas sí estuvo bien plasmado, entendieron que no había "malicia" en el equívoco.Algo similar ocurrió con un terreno de Río Gallegos. En una declaración de 2011, se exterioriza como de 625 metros cuadrados y en la de 2012 como de 265.A su vez, la denuncia inicial solo tiene en cuenta que los plazos fijos declarados por Cristina Kirchner tras la muerte de Néstor son menos de los que él tenía en su última declaración jurada, pero no considera algunos movimientos bancarios entre esa fecha y su fallecimiento.Por eso, el fiscal entendió que, en esta causa en particular, no había espacio para ningún tipo de reproche penal. Sin embargo, dos de los jueces de la Sala I de la Cámara, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, consideraron que algunos aspectos en las declaraciones "no se encontraban de manera completamente clara" y que, tal como pidió la UIF en su apelación, hacía falta que todo fuera revisado una vez más por profesionales de las ciencias económicas.El tercer juez, Mariano Llorens, fue aun más lejos: sostuvo que el caso exige adoptar una "mirada integral" con "todo el entramado espurio desarrollado por la imputada" -en alusión a Vialidad y Hotesur-Los Sauces-, que las inconsistencias en las declaraciones ya estaban "acreditadas", y que había elementos suficientes para citar a indagatoria a Cristina Kirchner."Los hechos que motivaron la formación de esta causa, relacionados con el incremento patrimonial de una funcionaria pública y la exteriorización de su patrimonio, no pueden examinarse en forma separada de aquellas, porque todas se encuentran lógicamente vinculadas. Estimo conducente que se convoque a Cristina Fernández a prestar declaración indagatoria", afirmó.Por su parte, el abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, sostuvo que la UIF no ofreció en su apelación ningún elemento que pudiera desafiar el dictamen de Pollicita y que no había sentido en pedirle a un contador que realizara una nueva evaluación técnica.
El actor peruano se unió a la marcha contra la delincuencia, lanzó duras críticas a la presidenta y convocó a la ciudadanía a unirse en la lucha por la seguridad y el bienestar del país.
Madres, Abuelas, HIJOS, agrupaciones peronistas, junto a la CGT y las dos CTA, confluirán por primera vez en dos décadas todas juntas en Plaza de Mayo y compartirán escenario "contra el fascismo y la miseria planificada". Sin embargo, la izquierda tendrá su propio acto
La cantante de salsa enfrentó críticas durante la marcha contra la inseguridad tras sus polémicas declaraciones previas. A pesar de su participación, una manifestante la increpó, generando un tenso intercambio de palabras.
Con un cielo que alternaba su color plomizo con una leve resolana, comenzó, pasado el mediodía del domingo, la última jornada de Lollapalooza Argentina 2025, que es, además, celebración de su décima edición.A pesar de la copiosa lluvia del la noche anterior, apenas se abrieron las puertas el publico comenzó a ingresar y a recorrer el predio. Todavía quedaban los ecos de la segunda jornada. Las impecables y contundentes performances de Tool y Wos, el momento pachanguero de La K'onga, el número central, Shawn Mendes, en el escenario Flow, que concretó su segunda visita a la Argentina desde su debut en el país en aquel Movistar Arena de 2019.Aunque sin inconvenientes mayores, la fecha de despedida de Lolla 2025 comenzó con algunas modificaciones en los horarios, especialmente en el escenario Perry's, y una baja: la de Michael Kiwanuka, por problemas de salud. Horas antes fue comunicado en redes. "Informamos que debido a cuestiones de salud, @michaelkiwanuka no formará parte de Lollapalooza Argentina 2025. Le deseamos una pronta recuperación y esperamos verlo muy pronto en nuestros escenarios". La publicación se hizo junto al gráfico que mostró las modificaciones de horarios, buen dats para aquellos que formen parte del día 3. View this post on Instagram A post shared by Lollapalooza Argentina (@lollapaloozaar)Para quienes fueron especialmente por algún artista en particular, estos son los shows que sufrieron leves modificaciones.Lichi tocará a las 14.15 hs en el escenario Alternative. El show de BB Asul será a las 15.45 en el escenario Alternative. Little Jesus se presentará a las 17.45 en el escenario Alternative. Francisco Victoria tocará a las 15 en el escenario Samsung. El recital de Marina Reche será a las 16.45 en el escenario Samsung. Estratosfera tocará a las 13.10 en el escenario Flow. Rüfus du Sol estará a las 23.40 en el escenario Samsung.
En un esfuerzo histórico, el Gran Teatro Nacional fue el escenario de la grabación oficial de los himnos más representativos del Perú, un proyecto respaldado por diversas instituciones del gobierno y la academia para preservar el patrimonio cultural
Leer más
Socios e hinchas de clubes cordobeses manifestarán por primera vez como 'columna unificada' este 24 de marzo. De la convocatoria formarán parte simpatizantes del fútbol y representantes de otras disciplinas. Leer más
La cantante participó en la protesta nacional, donde lloró al recordar al vocalista de Armonía 10 asesinado recientemente. Conmovida, exigió justicia y expresó su dolor por la pérdida de su amigo
La cantante se sumó a las protestas usando extremas medidas de seguridad. Ella fue vista usando un chaleco antibalas ante la ola de violencia que vive el Perú
Cantantes se hicieron presentes en la marcha contra la inseguridad ante la ola de extorsiones y asesinatos que azota al Perú desde hace un buen tiempo
Tras el asesinato de Paul Flores, la familia hace un llamado a la sensibilidad y al respeto por el duelo, rechazando cualquier intento de aprovechar la tragedia de su familia
La agrupación fue duramente cuestionada en redes sociales tras anunciar que no participaría en la marcha contra la inseguridad, pero posteriormente se retractó y confirmó su presencia en la protesta
Diversos músicos anunciaron que ya no participarían en la marcha convocada para hoy viernes 21 de marzo, por lo cual Daniela Darcourt explicó la razón de la sorpresiva decisión frente a las críticas
La cantante de salsa explicó su postura sobre la marcha contra la inseguridad, aclarando malentendidos en sus comentarios previos y reafirmando su apoyo a la protesta, con disculpas por los errores de comunicación
El Tribunal Oral Federal Número 2 (TOF 2) condenó ayer con penas de entre dos y cinco años de prisión a nueve personas que el 10 de marzo de 2022, en una movilización frente al Congreso por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), atacaron el Palacio Legislativo. Ese día, se arrojaron bombas molotov contra policías, se generaron disturbios en la plaza y se apedrearon el despacho de Cristina Kirchner, en ese entonces vicepresidenta de la Nación, y otras oficinas del congreso.Los condenados son Jonatan Emanuel García, José Horacio Fernando Castillo, Leonardo Marcelo Cáceres, Gonzalo Martín Ezequiel Fonteina, Exequiel Darío Paz, Oscar Ramón Santillán y Julián Claudio Lazarte, quienes recibieron penas menores a tres años, con cumplimiento en suspenso; y Sebastián Esteban Franco y Luis Agustín Trionfini Aguilar, ambos con antecedentes, condenados a 5 años y 9 meses, y 4 años de prisión efectiva, respectivamente.Los delitos son daño agravado y resistencia a la autoridad. Los condenaron en un juicio abreviado, un proceso que requiere un acuerdo entre el fiscal y las defensas -los acusados deben reconocer la culpabilidad- y que evita el juicio oral y público.Los incidentes tuvieron lugar mientras adentro del recinto se debatía un nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar el préstamo que el organismo otorgó al país en 2017. Minutos después de comenzada la sesión, en la que finalmente se aprobaría el acuerdo, un grupo de manifestantes arrojó piedras contra la reja y el frente del Congreso Nacional.Los incidentes fueron a metros de las esquina de Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen y algunas de las piedras rompieron vidrios de los ventanales del edificio del Congreso."Las acciones dañosas fueron dirigidas con especial ahínco a los despachos del primer y segundo piso, entre los que se encontraban los de sus máximas autoridades: el de la Presidencia, que para ese entonces estaba a cargo de la Dra. Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, la Presidencia Provisional 1era, la Secretaría, el despacho de la Presidencia del Bloque Frente de Todos y el Salón Illia", dice el fallo, que lleva la firma del juez Rodrigo Giménez Uriburu.A partir de un informe aportado por el Senado, que incluía registros de los destrozos y una evaluación económica, la Justicia calculó los daños en $58.242.600, actualizados a marzo de 2024."El direccionamiento de los piedrazos hacia la zona en que se ubicaban las autoridades máximas del Congreso evidencia que los imputados no se hallaban allí simplemente para manifestar en forma pacífica su descontento", dice el fallo. Y agrega: "Por el contrario, considero que el intento de alcanzar a las autoridades más encumbradas exhibe con mayor claridad su voluntad dirigida deliberadamente a socavar la actividad parlamentaria".La identificación de los implicados la llevó a cabo la policía federal científica a través de la plataforma de reconocimiento facial LUNA.
Distintas agrupaciones de Derechos Humanos marcharán este lunes 24 de marzo en todo el país para conmemorar los 49 años del último golpe militar. Leer más
Después de recibir comentarios de sus seguidores, la artista peruana rectificó su postura y estará en la movilización del 21 de marzo en solidaridad con las víctimas de la violencia
Marcha nacional contra la inseguridad ciudadana de hoy viernes 21 de marzo EN VIVO últimas noticias Paul Flores Armonia 10 Corazón Serrano artistas lima regiones fotos videos
Se trata de la decima ocasión en que se llevará a cabo esta celebración en calles de la demarcación de la Ciudad de México
Respaldo a movilización contra la inseguridad ciudadana fue motivo de disputa entre el líder de Renovación Popular y dirigente político
Agrupaciones de cumbia rechazan participar en marcha convocada por gremios para exigir acciones contra la inseguridad ciudadana
Mientras el hemiciclo establece el cuarto jueves del año para conmemorar el jengibre y la cúrcuma, el Perú registra casi 400 homicidios en lo que va del 2025
Este apoyo económico también se proporciona para otros programas en caso de muerte
Contará nuevamente con la dirección de Lee Unkrich, aunque la trama aún no se ha develado
Los conductores de 'Mande quién Mande' participarán en la marcha contra la inseguridad convocada para este viernes 21 de marzo en Lima, buscando sensibilizar sobre la violencia en el país.
Han sido varias las polémicas de la relación entre Petro y el departamento de Antioquia, donde se estima está la militancia más grande del uribismo
"Vamos a estar presentes", afirmó el dirigente de Anitra, quien también adelantó que el gremio está evaluando la posibilidad de convocar a un nuevo paro en abril si no se toman medidas efectivas para combatir estos delitos
La famosa tiktoker, quien trabaja como jurado en 'El Gran Chef Famosos', respondió a críticas por su apoyo a la marcha contra la inseguridad, que surge como respuesta al asesinato de Paul Flores
El jefe comercial de la UE afirma que quiere evitar "una escalada innecesaria". La medida pretende "alinear el calendario" con las contramedidas anunciadas para mediados de abril
La marcha por los jubilados aglutinó a la oposición y no hubo enfrentamientos con la policía. Un vallado impidió que los manifestantes se acercaran al palacio legislativo. Junto a la izquierda, el kirchnerismo y gremios, los grupos convocantes pidieron un paro a la CGT y reclamaron la salida de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Diputados ratificó el DNU de Milei. El oficialismo logró aprobar el decreto junto al Pro, UCR, la Coalición Cívica y legisladores que responden a gobernadores. Y de esta manera el Gobierno avanza hacia un nuevo acuerdo con el FMI. Hubo festejo presidencial y hay expectativa por la reacción de los mercados. La discusión se dio con un Congreso cercado de policías.El fiscal pidió a la Corte que revoque las absoluciones de Cristóbal López y de Sousa en el caso Oil Combustibles. Mario Villar dijo que la sentencia que absolvió a los empresarios es inarticulada, arbitraria, no tiene dos votos concordantes y, por lo tanto, no hay una mayoría. Es en la causa en la que se investiga por la supuesta retención de 8000 millones de pesos del impuesto a los combustibles.Cerraron las alianzas para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires. El Pro sumó a Zago para frenar a Milei; Larreta va con Ocaña; Lousteau armó una coalición con la UCR, Gen y el socialismo; el frente del PJ se reinventa y la Coalición Cívica va a competir en soledad. El 29 se definen las candidaturas en todos los frentes River le ganó 2 a 0 a Ciudad de Bolívar por la Copa Argentina. Los de Núñez debutaron con un triunfo ante el plantel del Federal A, con goles de González Pirez y Mastantuono. Con este resultado, los millonarios avanzaron a los 16avos de final; en la próxima instancia le tocará enfrentarse con San Martín de Tucumán. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Un hombre de 45 años fue detenido por personal de la Policía de la Ciudad acusado de haber sido quien le pegó por atrás al periodista del canal de noticias TN Martínez González. La agresión sucedió cuando finalizaba la marcha en las inmediaciones del Congreso de la Nación.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. El sospechoso fue identificado por operadores del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) porteño al analizar las imágenes de las cámaras de seguridad.La investigación quedó a cargo de la Unidad Flagrancia Este del Ministerio Público de la Ciudad, equipo coordinado por el fiscal Federico Tropea.También, según explicaron las fuentes consultadas, el sospechoso también habría quedado filmado cuando intentaba derribar las vallas que impedían el acceso de los manifestantes a las inmediaciones del Congreso de la Nación.González fue golpeado por el sospechoso cuando hablaba con otro manifestante. El agresor le asestó un certero golpe de atrás y después comenzó a correr.Patrullero incendiadoAdemás, hoy se comunicó que la detención de un sospechoso de haber incendiado un patrullero de la fuerza de seguridad porteña durante la marcha de la semana pasada en el Congreso. Las autoridades señalaron que el detenido sería integrante de la barra brava de All Boys.El sospechoso fue identificado como Fernando David Yurquina, quien en redes sociales se presenta como Eric Morales."Tiene antecedentes por lesiones agravadas por violencia de género y por el vínculo y es sindicado como barrabrava de All Boys", afirmaron fuentes judiciales y policiales.La detención fue ordenada por la jueza en lo penal, contravencional y de faltas porteña Karina Andrade después de sopesar las pruebas presentadas por la Unidad Flagrancia Este, a cargo del fiscal Federico Tropea, y por personal especializado de la fuerza de seguridad porteña."El sospechoso fue identificado tras el análisis de las filmaciones de cámaras de seguridad públicas y privadas", dijeron fuentes de la investigación.
El reclamo por el fotógrafo Pablo Grillo marcó el pulso de la manifestación. La movilización se desarrolló de forma pacífica, aunque con algunos incidentes aislados y violentos marginales. Hubo un detenido por atacar a un periodista
La protesta de jubilados se desarrolló bajo un fuerte operativo de seguridad que impidió la llegada de los manifestantes más allá de la Plaza del Congreso, sin incidentes graves salvo escaramuzas aisladas con la Policía y entre los propios manifestantes que identificaban "infiltrados" o algún "provocador" en la concurrencia. En un discurso que los representantes de organizaciones convocantes dieron en la plaza, se reivindicó la movilización callejera, se reclamó a la CGT un paro general y se solicitó la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, blanco principal de las críticas y los cánticos en la manifestación.Si bien hubo presencia de personas con camisetas de fútbol y algunos protagonizaron incidentes sin mayores consecuencias, no se observaron grupos organizados de barrabravas.A diferencia del miércoles de la semana pasada, cuando en la manifestación se desató una represión policial que derivó en heridos y detenidos, entre ataques a las fuerzas de seguridad, este miércoles los manifestantes quedaron recluidos dentro de la plaza y las calles laterales, sin contacto directo con los efectivos, que se ubicaban detrás del vallado y frente al Congreso, sobre la avenida Entre Ríos.La Avenida de Mayo estuvo cerrada al tránsito desde la avenida 9 de Julio. También las calles que cruzan la avenida de Mayo y desembocan en sectores de la Plaza del Congreso estaban cerradas desde unos cien metros antes de las calles laterales Yrigoyen y Rivadavia. Un vallado cubría todo el ancho de la plaza y dejaba a los manifestantes separados del Congreso y de los efectivos que lo custodiaban.Durante la tarde, confluyeron militantes de izquierda (de los distintos partidos del FIT, que fueron de los primeros en llegar y se apostaron a pocos metros del vallado principal), hinchas de clubes de fútbol (un grupo de Sportivo Dock Sud colgó banderas en el enrejado del Monumento a Los Dos Congresos), gremios (La Fraternidad, ATE, Apops o el SOMU, entre otros), movimientos sociales (la UTEP y sus miembros Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Evita), y agrupaciones políticas (La Cámpora se sumó con su columna en Rivadavia al 1500)."Que se vayan todos, que no quede ni uno solo"; "Fuera Bullrich", "Qué feo debe ser, pegarle a un jubilado para poder comer", fueron algunas de las consignas que se entonaban en la plaza.A las 17, se iniciaron los discursos de los representantes de los jubilados. Sin escenario (en la previa, especulaban con la posibilidad de colocar una estructura, pero no lo hicieron), los oradores hablaron parados sobre un banco de la plaza, con un equipo de sonido.Los mensajes fueron coincidentes: combinaron el pedido de recuperación del fotógrafo Pablo Grillo (herido en la marcha anterior) con los reclamos de mejoras para los jubilados, la exigencia de un paro general (con críticas a la CGT), el pedido de renuncia para Bullrich y la propuesta de un plan de lucha contra el presidente Javier Milei."Heriste a Pablo""Este acto es un enorme triunfo contra la represión de Bullrich y Milei. Las calles son nuestras, Milei, te las ganamos. Nos reprimiste, nos quisiste matar, heriste a Pablo", dijo en su discurso Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados. "Tendríamos que estar con un paro general de la CGT y las CTA, el recurso para echar a Milei y a Bullrich", remató.Ana Valverde, de la Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha, expresó su "solidaridad con el compañero Pablo", y resaltó: "La asesina de Bullrich debe renunciar".Con mensajes también contra la aprobación del decreto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional -que se daba en la Cámara de Diputados- se sucedieron los oradores. Pasaron, entre otros, Raquel Márquez (Confederación General de los Trabajadores Jubilados y Pensionados), Marcos Wolman (Mesa Coordinadora de Organizaciones de Jubilados y Pensionados), Eduardo Pérez (Encuentro de Jubilados en Asamblea), u Omar Godoy (Frente Grande Adultos Mayores). Carlos "Titín" Moreira (del PTS), exclamó: "Necesitamos un plan de lucha y paro general para derrotar a este gobierno".Entre los políticos que se acercaron a la marcha estuvieron los intendentes peronistas Julián Álvarez (Lanús), Mayra Mendoza (Quilmes), Damián Selci (Hurlingham), Leonardo Boto (Luján), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Fabián Cagliardi (Berisso). También, el senador Eduardo de Pedro y el exministro de Defensa Jorge Taiana. Por la izquierda, fueron parte dirigentes como Celeste Fierro, Gabriel Solano, Guillermo Kane o Luis Zamora (que, en una esquina, coincidió brevemente con Rubén "Manopla" Fernández, veterano exintegrante de la barra de Almirante Brown). Entre los dirigentes gremiales, se vio a Daniel Catalano, de ATE Capital, entre otros.En la marcha, los incidentes fueron aislados. Se repitió en distintos puntos la acusación de "infiltrado". Al inicio de la marcha, fue echado a los empujones por la calle Montevideo un hombre uniformado, acusado de expresarse con improperios hacia los manifestantes. Recibió acusaciones de ser "del Mossad", la agencia de inteligencia de Israel.Un joven que llevaba un gorro de Chacarita Juniors también fue expulsado con violencia por los manifestantes luego de arrojar botellas plásticas contra la policía (ausente en la plaza). La escena se repitió con otros infiltrados, algún "influencer libertario" y punguistas que fueron descubiertos en pleno hurto (uno de ellos fue señalado por el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla, que participo de la manifestación).Ya con la noche avanzada, se produjeron desmanes en el vallado central, con manifestantes que procuraban derribarlo y fueron repelidos con gases. Algunas escaramuzas siguieron en calles cercanas.
Dirigentes peronistas y de izquierda encabezaron columnas en la manifestación.Ausencias clave en el kirchnerismo.