La Cámara de Casación, máximo tribunal penal del país, rechazó la queja de la defensa de Guillermo "Yiyi" Boscán Bracho, un narco venezolano con circular roja de Interpol, y confirmó la vigencia de la Resolución 35/2024 que impone severas restricciones a detenidos de alta peligrosidad
El monseñor precisó que en unas horas se conocerá al máximo representante de la iglesia católica número 267, quien se convierte en el sucesor de Jorge Mario Bergoglio
La propuesta del creador de Ethereum para simplificar y descentralizar la red genera revuelo en el mercado cripto y alerta a los inversores. Leer más
En esta escena, los roles reales quedaron relegados a un segundo plano para dar paso al cariño y la alegría
La de Lugano con Manuel Adorni fue la primera caminata de campaña en la que participó Javier Milei desde que ganó la presidencia (antes había asistido a un acto partidario en Parque Lezama). Por primera vez, La Libertad Avanza (LLA) debió combinar su estilo proselitista austero, espontáneo y cuidadosamente desprolijo con el protocolo de un jefe de Estado. El resultado, estuvo a la vista, fue el desborde. Milei pudo caminar escasos metros en una recorrida breve y hubo dificultad para rodearlo del operativo de seguridad, que de todas formas debió estar reforzado. El Presidente, según distintas fuentes de LLA, se mostró encantado de poder volver a caminar entre la multitud, como lo hizo en 2021 y 2023. "A Javier le encanta mezclarse entre la gente", aseguraron fuentes de la campaña, que no descartaron que se haga una recorrida más de Adorni con el jefe de Estado, además de un acto de cierre el 14 de mayo, cuatro días antes de los comicios porteños en donde se elegirán legisladores. El acto de Lugano, donde la gente conformó una gran marea de gente a los empujones alrededor del candidato y del Presidente, generó preocupación en la custodia presidencial. "Salió bárbaro en términos de contacto con la gente. Pero fue jugado, la gente de Casa Militar no estaba del todo contenta", reconoció una fuente de LLA. El cuerpo encargado de la seguridad del jefe de Estado pidió asistencia a la Policía Federal. En Lugano, además de custodios siguiendo a Milei, hubo francotiradores. No participó, en cambio, el área de Ceremonial de la Casa Rosada. En el acto se volcaron pocos recursos -Javier y Karina Milei junto a Adorni se elevaron apenas en una plataforma que no llegó a ser un escenario- y hubo problemas con el equipo de sonido. Finalmente tanto el candidato como el jefe de Estado pudieron dar sus discursos, que fueron breves. "Estaba pensado así, tenía que ser corto", aseguraron los organizadores. Protocolos y bajo perfilTal como contó LA NACION, al bajar del vehículo oficial, Milei se salteó los protocolos de su seguridad personal y se mezcló con el público que se agolpaba. Al final hizo otro movimiento que no estaba previsto en la organización oficial y decidió ingresar al flamante local partidario de La Libertad Avanza para firmar una pared. "La idea es mantener la esencia que viene del 2021. Estar cerca de la gente, mostrarse auténticos, sin hacer mucho gasto en actos", aseguró una fuente de LLA a LA NACION. Ahora, el comando de campaña porteño que encabezan Karina Milei y Pilar Ramírez tienen que planificar la agenda proselitista de los últimos 13 días. "Queríamos ver cómo salía lo de Lugano para definir qué formato hacer en el cierre de campaña", reconoció una fuente de LLA. En el partido violeta esperan que Milei participe del cierre de campaña, que será el miércoles 14, unas 48 horas antes del inicio de la veda. Todavía no está definido si será un acto con escenario y buena puesta en escena en algun espacio al aire libre, o una recorrida callejera. Una alta fuente oficial, en tanto, no descartó que el Presidente realice otra caminata con Adorni la semana próxima, similar a la de Lugano. "Vamos a repetir algo con Javier, una o dos veces", aseguró. En la Ciudad, Adorni viene manteniendo una campaña de bajo perfil. Si bien el resto de los candidatos de su lista hacen recorridas proselitistas todos los días, el vocero planteó desde el inicio que no quiere hacer actividades "forzadas" que le queden antinaturales. En la diaria, sigue activo a cargo del área de Prensa y Comunicación en la Casa Rosada. "A Manuel no le gusta abrumar a la gente con la política. Pero va a ir increscendo en estas últimas dos semanas", dijeron en el comando libertario. Se espera que el portavoz realice una caminata con Karina Milei en el norte de la Ciudad (se habla de Palermo) y que ofrezca alguna charla en algún ámbito académico, además de entrevistas en medios de comunicación. No participará, en tanto, en el clásico debate que organiza el programa A Dos Voces en el canal TN. "Ya participó del debate del Canal de la Ciudad que era el obligatorio", dijeron en su entorno. En esa instancia, Adorni buscó mostrarse apático con el formato y desplegó la estrategia de ningunear a los candidatos de izquierda, ligar a Leandro Santoro al kirchnerismo y hablar de un "desgaste" en la gestión de Pro.Pese a que Adorni prefiere volar bajo, la dinámica del Gobierno entró en modo campaña. Más allá de enarbolar la bandera de la estabilidad económica tras la salida del cepo, la gestión nacional está encorsetada para impulsar otras agendas. El nivel de hostilidad que hay en el Congreso con el Poder Ejecutivo plantea un obstáculo para la intención de "recuperar la iniciativa" y de que había en Balcarce 50 tras el anuncio del acuerdo con el FMI. A lo sumo se podrían presentar algunas iniciativas vía decreto. Lo legislativo se prevé muy trabado.La oposición, de hecho, está planteando una agenda que pondrá al Gobierno a la defensiva. La oposición presiona para convocar a una mega sesión que aborde temas urticantes para el Gobierno como la declaración de emergencia en discapacidad; la actualización del presupuesto universitario y un nuevo régimen de moratoria previsional. Antes de los comicios porteños, los bloques opositores quieren citar a interpelación a los funcionarios que aún no dieron explicaciones por el caso $LIBRA. El oficialismo en el Senado, en tanto, intenta evitar la sesión de ficha limpia para no darle un triunfo a Pro antes de las elecciones porteñas.
Pablo Vázquez, presentó el protocolo de atención que se brindará a los usuarios y reiteró que se fortaleció la vigilancia en las estaciones
Durante una conferencia de prensa, Clara Brugada informó que hay 41 casos de presuntos pinchazos en el transporte público y reveló que ya hay un protocolo para proteger a la ciudadanía
Siete personas fueron puestas en aislamiento y un piso del edificio judicial fue clausurado como medida de precaución, mientras unidades especializadas evaluaban los riesgos potenciales del material enviado por correo
La movilización que realizan cada semana integrantes del sector pasivo comenzó pasadas las 15. En otro sector de la Ciudad se moviliza la CGT
Los representantes de la central gremial se movilizan por el Día del Trabajador y harán un homenaje al papa Francisco. También se espera presencia de piqueteros y movimientos sociales
En el centro de la plaza, en el altar, el cajón sencillo de madera y, encima, el libro del Evangelio abierto. Alrededor, los colores del urbi et orbi ('la ciudad y el mundo', según la locución latina) y el silencio más profundo y respetuoso. El sábado 26 de abril, el último adiós en la Plaza San Pedro a Francisco, el papa número 266 y primero en nacer en Argentina, quien murió el 21 de abril a los 88 años, movilizó al mundo entero y, por supuesto, a los líderes más importantes del momento. A la emotiva ceremonia asistieron delegaciones de 148 países y territorios, cerca de 50 jefes de Estado y contó con la presencia de representantes de la mayoría de las casas reales europeas, excepto la de Países Bajos. Unidos y y conmovidos, estuvieron atentos a la homilía de las exequias a cargo del cardenal decano Giovanni Battista Re, quien hizo una amorosa semblanza y un recorrido de todos los hitos que, estos doce años, realizó Francisco, a quien definió como "un papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos (â?¦) y profundamente sensible a los dramas actuales (â?¦). Alzó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la razonabilidad y a las negociaciones honestas para encontrar posibles soluciones". Mientras la emoción se mezclaba con los aplausos, no hubo quien al ver juntos al presidente de los Estados Unidos Donald Trump y al presidente de Ucrania Volodímir Zelenski teniendo un diálogo hacia la paz en el interior de la basílica de San Pedro no recordara ese estandarte de Francisco de dar la vida para construir puentes y no muros.PROTOCOLO Y DIPLOMACIALa despedida del Papa que cambió la historia de la Iglesia fue un evento sin precedentes. Uno de los primeros en llegar a San Pedro para rendir honores y darle el último adiós a Francisco fue el ex presidente norteamericano Joe Biden, quien ingresó con su mujer, Jill, casi una hora antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio de Cardenales (es el consejo que, en las próximas semanas, nombrará un nuevo Papa), comenzara con la liturgia del funeral. Biden, al igual que los demás líderes mundiales, se ubicó enfrente del área destinada a los cardenales, obispos y al clero: un sector destinado a los mandatarios y funcionarios. Para no herir susceptibilidades, se estableció un criterio para determinar quién se sentaba en qué silla, en qué fila, al lado de quién: la Argentina, país natal del Papa, tuvo prioridad; luego, Italia, que fue el país de residencia del Sumo Pontífice en estos años: después, rigió el orden alfabético. En eventos de magnitud y solemnidad como este, el funeral del jefe de la Iglesia católica y del Estado Vaticano, el dress code fue respetado a rajatabla. O casi... En rigor de verdad, hubo varios que hicieron una interpretación bastante sui generis del protocolo, que indica que los hombres deben ir con traje negroâ?¦ o lo más oscuro posible. Para las mujeres, la recomendación es elegir zapatos cerrados y elegir vestidos largos o hasta la rodilla, medias, mangas largas y sin adornos: si, para los funerales en general, llevar joyas puede interpretarse como ostentación, en este entierro en particular, la recomendación era más rigurosa. Como ya se sabe, el año pasado Francisco modificó y simplificó los ritos establecidos en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que detalla los procedimientos para los funerales papales: él quería que su despedida fuera lo más austera posible, como la "de un pastor y discípulo de Cristo, y no el de una persona poderosa en este mundo". El sábado y durante todo el servicio de homilía, que incluyó el Responsorium -fue el momento cuando el cardenal Re arrojó agua bendita y roció con incienso el cajón de Francisco- y pronunció una oración encomendando el Papa a Dios antes de su entierro, hubo, sin embargo, accesorios fuera de protocolo: así como algunos miembros de la protegerse del sol), varios líderes mundiales y monarcas tuvieron que recurrir a sus anteojos oscuros. Sucede que, el funeral -que duró más de dos horas- se realizó al aire libre, bajo el sol y con una temperatura que alcanzó los 24 grados centígrados. LA MORADA FINAL Al otro lado del río Tíber y a 6 kilómetros del Vaticano, que es un microestado soberano rodeado por murallas antiquísimas, está la basílica Santa María la Mayor, una de las cuatro más importantes de Roma. Construida en el siglo IV, fue la primera iglesia dedicada a la Virgen María, de quien Francisco fue devoto toda su vida. Tanto durante su etapa como cardenal y como en sus años como pontífice, el Santo Padre visitaba con frecuencia este templo. Lo hizo incluso el 23 de marzo de este año, cuando recibió el alta del hospital Gemelli de Roma tras su internación por una neumonía bilateral pasó por la basílica para dejar flores al ícono de la Salus Populi Romani, protectora del pueblo romano. Escribió Francisco en su testamento: "Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detengo a rezar al inicio y al final de cada viaje apostólico (â?¦)". Y, desde el sábado 26 de abril, la morada final del primer papa argentino, el primer jesuita y también el primer pontífice en elegir el nombre de Francisco -en homenaje a San Francisco de Asís- se encuentra en la nave lateral de Santa María la Mayor (entre la capilla Paulina y la capilla Sforza) y no en las grutas de la basílica de San Pedro, donde tradicionalmente se entierra a los papas. Ubicado casi al ras del suelo, el sepulcro está realizado con piedra de Liguria (que es la región de Italia de donde provenían sus abuelos); tiene la reproducción de la cruz que usó siempre en su pecho y una única inscripción en la lápida: Franciscus, su nombre en latín. La sencillez de su tumba refleja el mensaje que Francisco transmitió durante sus doce años de pontificado y condensa los pilares profundos que abrazó toda su vida.
Los soberanos españoles se encuentran en el Vaticano, donde darán el último adiós la papa Francisco
Es un delicado trabajo diplomático para evitar conflictos. Dónde y cómo se ubicarán los casi 50 jefes de Estado y diez monarcas que se esperan.Detalles de las reglas para una ceremonia histórica y cargada de simbolismo religioso y político.
La movilización, que convocó a movimientos sociales, sindicatos y partidos opositores, intentó cortar la calle, lo que generó tensión. Poco antes de las 16, se produjeron los primeros choques en la esquina de Rivadavia y Callao. Leer más
La religiosa francesa, sobrina de Léonie Duquet, una de las víctimas de Alfredo Astiz, fue la responsable de acercar al Papa a las comunidades trans, los feriantes y los artistas de circo de Roma. Francisco la llamaba "la enfant terrible del Evangelio". Leer más
CIUDAD DEL VATICANO.- Sor Genevieve Jeanningros saca el pañuelo del bolsillo e intenta secarse las lágrimas, abrumada por la angustia. La hermana, de 82 años, amiga del Papa y comprometida desde siempre con los más desfavorecidos â??en particular con la gente del circo, a quienes también hizo conocer a Franciscoâ??, fue una de las primeras personas en rendir homenaje al Papa, cuyo cuerpo está expuesto desde este miércoles en la basílica de San Pedro, y su imagen conmovió al mundo.La monja, de la orden de las Hermanitas de Jesús, es sobrina de otra religiosa francesa, Léonie Duquet, secuestrada y asesinada en la Argentina durante la última dictadura. Pequeña, con su gran mochila verde a la espalda, la religiosa parece aún más diminuta bajo el peso de un dolor sincero. Está despidiendo al Papa, alguien con quien se hablaba con frecuencia y se veía en todas las audiencias generales de los miércoles. Para despedir a su amigo, Sor Genevieve salta el protocolo, y en el Vaticano se lo deja pasar. La religiosa supera el cordón tendido en torno al ataúd del Pontífice para impedir el paso y, si bien al principio algunos diáconos intentan alejarla diciéndole que no puede estar ahí, que debe esperar, algunos gendarmes la reconocen y la asisten. La llevan hasta el féretro y le permiten quedarse ahí para llorar desconsoladamente a su amigo.Genevieve -"la niña terrible", como le decía Francisco, por su mirada vivaz y sus ojos azules, como los de un niño- veía al Papa todos los miércoles por la mañana, los días de la audiencia general. Se sentaba en el Aula Pablo VI junto al padre Andrea Conocchia, párroco de Torvaianica que desde hace años ha recibido a personas trans en su parroquia. "Sigan adelante, sigan adelante", les decía Bergoglio a ambos.Genevieve Jeanningros, la monja amiga del Papa, llora ante su féretro https://t.co/A1AJ2oFYKi pic.twitter.com/rviK1UGY40— Europa Press TV (@europapress_tv) April 23, 2025De sus encuentros con el Papa, acompañada de toda la gente que ayudaba, la religiosa salía muy emocionada, pero más quienes iban con ella. "Sufrían en su identidad y en el desprecio del pueblo. Y me emocionó ver su alegría", contó una vez. "Lo quieren mucho porque es la primera vez que personas trans y gay son acogidos por un Papa, por fin han encontrado una Iglesia que ha ido a su encuentro". Esta religiosa de las Hermanas de Jesús vive en una caravana junto a otra monja, en un parque de atracciones de Ostia, cerca de Roma, y desde hace 56 años ayuda a pobres, prostitutas y transexuales que trabajan en la calle, predica entre la gente del circo. Hasta ese parque fue Francisco dos veces para visitarla, en 2015 y en 2024.Lèonie Duquet, la tía de Genevieve, era una de las dos monjas francesas -junto a Alice Dumon- que vivían en la Argentina durante la última dictadura militar, que ayudaban a las madres de Plaza de Mayo y que fueron secuestradas en la la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y torturadas en 1977. En un caso que provocó una fuerte tensión bilateral con Francia, las monjas fueron asesinadas por medio de lo que se conoció como los "vuelos de la muerte". Narcotizadas, fueron arrojadas desde un avión al Mar Argentino.Duquet era amiga de Jorge Bergoglio, entonces general de los jesuitas en el país, quien ayudó a escapar o esconderse a algunos disidentes.Cuando Bergoglio se convirtió en el papa Francisco, sor Genevieve se puso en contacto y le contó que era la sobrina de Duquet, y que también era monja. Allí comenzó su amistad.Agencias ANSA, Reuters y diario El País
El Tratado de Libre Comercio entre ambos países, firmado en el 2011, todavía no entra en vigor, debido a que Perú todavía no lo ratifica
Tras el fallecimiento del papa Francisco, el gobierno porteño compartió el protocolo con el que las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires le rendirán homenaje en esta jornada.Por disposición del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas católicas dependientes de la Vicaría permanecerán cerradas hoy en la jornada de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco. Y del mismo modo lo harán algunas escuelas confesionales católicas.Los establecimientos que hoy recibieron a sus alumnos para no afectar la organización de las familias podrían estar cerrados mañana en señal de duelo.Profundo dolor por el fallecimiento del Papa Francisco. Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero. Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la camunidad católica en particular, peroâ?¦— Jorge Macri (@jorgemacri) April 21, 2025Por otro lado, el Ministerio de Educación porteño dispuso que todas las instituciones educativas de CABA mantengan las banderas nacional y de la Ciudad a media asta. Además, se estipuló realizar un minuto de silencio este mediodía en todas las escuelas, "para invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre su legado de fraternidad y justicia social".En este sentido, aquellas que fueron llamadas a suspender sus actividades "conforme su decisión institucional" son las que dependen de la Vicaría de Educación del Arzobispado de Buenos Aires y las demás instituciones confesionales católicas. También sostuvieron que, dado que la noticia llegó a la madrugada, en muchos casos los estudiantes permanecen en los establecimientos con la bandera a media asta, por lo que se estima que realicen el homenaje mañana. Luto en la provincia de Buenos AiresConsternado por el fallecimiento del Papa Francisco el gobernador Axel Kicillof decretó siete días de duelo en la provincia de Buenos Aires. "Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta â??dijo Kicillofâ??. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por unn economía al servicio de los que más necesitan", destacó el gobernado de la provincia."La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", dijo en su cuenta de la red social x. Además, en la provincia de Buenos Aires, la suspensión de clases es una decisión de la propia escuela, ya que todavía no hay una orden oficial por parte del ministerio. Esto se debe a que no existe un protocolo particular para estos casos. Los calendarios escolares de cada jurisdicción establecen, de antemano, los días en que las clases serán suspendidas, y dado que el fallecimiento del Papa es una situación excepcional, se espera alguna notificación del ministerio. La suspensión de clases no determina a nivel nacional, sino que es potestad de cada provincia y de la Ciudad. Además, el Consejo de Educación Católica de PBA comunicó: "Cada Obispado y/o entidad propietaria podrá tomar la decisión que considere más oportuna para rezar por la partida del Papa Francisco, por su entrega y su legado. En cada diócesis los Obispos ya están confirmando los horarios de la Misa de exequias. Las comunidades educativas seguramente se irán organizando para celebrar Misa por el eterno descanso del Papa Francisco durante la semana y también para convertir este momento de tristeza y esperanza en un hecho educativo".A través de sus redes sociales, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo sobre la figura de Jorge Bergoglio: "Un porteño que trascendió fronteras y llevó su mensaje de paz, justicia y humildad al mundo entero". A su vez, agregó: "Su legado nos seguirá iluminando a muchos. Es un momento de infinita tristeza para la comunidad católica en particular, pero para toda la humanidad en general".Por su parte, el Monseñor Jorge Ignacio García Cuerva solicitó, esta mañana, suspender las actividades de la Universidad Católica Argentina (UCA) para realizar una jornada de oración.La Universidad Austral también se expresó en este día: "Como universidad de identidad cristiana e inspirada por san Josemaría Escrivá, elevamos nuestras oraciones por el alma del Santo Padre y por toda la Iglesia en este momento de duelo [...]. Con gratitud por su vida y su pontificado, invitamos a toda nuestra comunidad universitaria a unirse en oración por su eterno descanso y por la Iglesia en esta etapa de transición".El gobierno porteño anunció que esta noche habrá un homenaje en el Obelisco, con un mapping sobre el Papa Francisco.
El papa Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica de Santa María La Mayor. A partir de ese momento se iniciarán las novendiales, misas diarias en su memoria durante nueve días.
Con la partida del sumo pontífice, comienza un largo y regulado proceso para que la Iglesia elija a un sucesor. Los detalles sobre su despedida y dónde será enterrado.
Tras oficiar de anfitriones del sultán de Omán, Haitham bin Tariq, en su visita de Estado a los Países Bajos, este jueves 17 de abril el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima disfrutaron de un día de divertidas actividades al aire libre con un grupo de niños. Vestidos de punta en blanco, sacaron a relucir sus costados más competitivos y no solo se embarcaron en juegos de fuerza y destreza con pelotas, sino que hasta se animaron a hacer una de sus cosas favoritas: bailar. Este 17 de abril, los reyes de los Países Bajos visitaron la ciudad de Roosendaal, en Brabante Septentrional, para inaugurar oficialmente la decimotercera edición de los Juegos del Rey. El evento se realizó en la escuela primaria KPO De Vlindertuin y en compañía de cerca de 300 niños, los monarcas disfrutaron del tradicional desayuno con ellos, entre charlas y risas. El color anaranjado y las banderas neerlandesas colmaron la sala.La reina Máxima y el rey Guillermo inauguraron los Juegos del ReyAl finalizar la comida, todos se reunieron en el patio para que los monarcas dieran inicio a una nueva edición de la competencia. Esta actividad busca, desde hace varios años, complementar la vida saludable con la diversión y el deporte. Según señaló la casa Orange - Nassau la temática de esta edición es "dar un giro" a los Juegos del Rey. "Se desafía a los niños a idear algo que los haga moverse aún más. Un ajuste grande o pequeño, serio o un poco loco, todo es posible", indicaron. Y, efectivamente, hubo muchas actividades deportivas que implicaron destreza, fuerza y mucha energía. Lejos de ser meros espectadores, tanto el rey como la reina se sumaron a las diversas propuestas y ninguno de los dos ocultó sus intenciones de ganar. Los reyes participaron del juego de la soga. Cada uno se ubicó a un extremo de la cuerda junto a un grupo de niños y tiraron con todas sus fuerzas. La sonrisa de ambos no disimuló su costado competitivo, pero a pesar de todos los esfuerzos de Máxima, fue el equipo de su marido el que se quedó con la victoria. A pesar de que solo era una competencia, la reina no ocultó su disconformidad con la derrota.Durante la jornada, los padres de las princesas Amalia, Alexia y Ariane también se pusieron manoplas gigantes, anaranjadas, por supuesto, para las carreras de posta y agarraron raquetas para evitar que los globos tocaran el suelo. Incluso Máxima ayudó a los niños que patinaron a colocarse con sus cascos, rodilleras y coderas. También hubo torneos de fútbol y carreras en bicicleta. Uno de los momentos más divertidos del día fue la sección de baile. Un grupo de niños, vestidos con conjuntos deportivos de colores, se subieron al escenario para hacer una performance de "Baila bailalaa". Todos los presentes se sumaron a la propuesta incluida la reina, que no pudo evitar moverse y seguir la coreografía. El rey no se quedó atrás y también se animó a dar unos pasos. Cabe remarcar que los monarcas no tienen inconvenientes en bailar en público. Así como bailaron juntos en las calles de Aruba durante una visita al país en febrero de 2023, en junio de 2024 durante su gira por los Estados Unidos, no lo dudaron y se subieron a un escenario de Georgia para aprender una coreografía. La divertida jornada de los reyes de los Países BajosSi bien se trató de una jornada de actividades deportivas al aire libre, los monarcas vistieron de manera elegante y formal para la ocasión. El rey Guillermo Alejandro se lució con un traje azul con camisa blanca, corbata anaranjada y zapatos de vestir negros. La reina Máxima, en tanto, visitó un ya conocido top metalizado verde oliva de cuello alto y manga larga de Natan. Lo combinó con un pantalón de vestir tipo palazzo de tiro alto color gris y por encima un abrigo de lana atado a la cintura. En lugar de sus clásicos stilettos, para estar más cómoda optó por unas botas de taco en color marrón chocolate. Agregó un clutch a tono, unos aretes grandes, infaltables en sus looks, y se dejó el cabello suelto y peinado hacia un costado. Si bien los monarcas vistieron formales y elegantes, eso no evitó que se involucraran de lleno en todos los juegos y sacaran a la luz sus costados más competitivos.
Se trata de Alejandro Vilca, legislador por la provincia de Jujuy. Fue trasladado a una guardia oftalmológica y quedó en observación. Nuevamente hubo represión contra los manifestantes. Leer más
A partir de mayo 2025, el programa arrancará las jornadas de salud de la mano de médicos y enfermeros
A más de una semana de su desaparición, continúa la desesperante búsqueda en México de María Belén Zerda, una turista argentina de quien no se tienen rastros desde el 6 de abril. La denuncia fue radicada cuatro días después y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo pide ayuda para dar con su paradero."La Fiscalía activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo", expresaron en un comunicado en el que además precisaron datos de la mujer para facilitar el reconocimiento. Según indicaron, tiene 38 años, mide 1,70 metros, posee cabello largo, lacio y de color rubio, y es de tez clara.La #FGEQuintanaRoo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Si tiene datos de su paradero comunicarse al 998 8817150 ext.2130. #ProtocoloAlbaQRoo pic.twitter.com/G6MaFkkQ7j— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 11, 2025Además, escribieron: "Se solicita el apoyo para la búsqueda y localización de María Belén Zerda, quien fue vista por última vez el 6 de Abril de 2025, en Cancún, Quintana Roo. Se presume no localizada. Al momento de su desaparición vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, short de mezclilla de color claro y crocs de color blanco con verde".En tanto, especificaron que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas establece que se entiende como persona no localizada a aquella "cuya ubicación es desconocida y que de acuerdo con la información que se reporte a la autoridad, su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito".En este contexto se activó el Protocolo Alba, un operativo de búsqueda de mujeres desaparecidas o de quienes no se tienen rastro cuya última localización fue en territorio mexicano. Según informó el medio local El Universal, este mecanismo fue impulsado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), con el fin de "dar una mejor respuesta para la localización de mujeres y niñas no localizadas".
Este lunes, personas con discapacidad y sus familiares, acompañados por profesionales y transportistas, protestaron contra la "motosierra de Milei" a las puertas de la Casa Rosada. La ministra de Seguridad ordenó dispersar a los manifestantes con la Policía. Leer más
El ganador de la tercera edición de 'Maestros de la Costura' ha estado a punto de poner fin a su paso por Honduras
La movilización de esta tarde se realiza en la previa del paro general convocado por la central sindical.Tras la polémica con el juez Gallardo, Patricia Bullrich confirmó el operativo de seguridad en el Congreso.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.
La empresa debe pagar una indemnización de 10.000 euros por la vulneración de los derechos fundamentales de la trabajadora
El Gobierno porteño pidió revocar un fallo que excluía a las fuerzas del Ministerio de Seguridad nacional del operativo de contención en el Congreso.La medida, a cargo del juez Roberto Gallardo, había sido apelada también por Nación.
En caso de que el delito siga fortaleciéndose, el caso podría ser llevado de manera urgente ante la Asamblea general
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes implementado por el gobierno. Indicaron que "hay pruebas contundentes". Leer más
La organización internacional de Derechos Humanos Human Rights Watch reclamó a las autoridades argentinas que investiguen la represión policial en la marcha de jubilado de hace dos semanas y pidió revisar el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad para contener los piquetes.En una declaración emitida en Washington, la organización dijo que la aplicación del protocolo antipiquetes, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, "facilita violaciones de derechos humanos".Recordó que el pasado 12 de marzo, jubilados marcharon frente al Congreso de la Nación en Buenos Aires para reclamar mejoras en sus jubilaciones y acceso a medicamentos gratuitos, entre otras demandas Y que se unieron cientos de hinchas de fútbol y algunos "barrabravas".Reconoció la organización internacional que "algunos manifestantes cometieron actos violentos como arrojar piedras y escombros a la policía y prender fuego autos policiales y contenedores de basura", al punto que 25 personas resultaron heridas durante la protesta.Sin embargo, el organismo dijo que hubo un uso indiscriminado de la fuerza. "Hay pruebas contundentes de que en varias ocasiones los miembros de las fuerzas de seguridad hicieron un uso indiscriminado y peligroso de la fuerza durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo", señaló Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch."El gobierno debería investigar estos hechos y garantizar que haya rendición de cuentas, en lugar de hostigar a una jueza que liberó a los detenidos de la protesta", reclamó Goebertus.Human Rights Watch dijo que verificó, geolocalizó y analizó 32 videos y fotografías de la protesta obtenidos de la televisión, redes sociales y fotógrafos. Y sostuvo que esos videos y fotografías muestran el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno de un gendarme que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, que esta internado con una seria lesión cerebral. Human Rights Watch dijo que confirmó que el agente de las fuerzas de seguridad disparó a Grillo a poco más de 50 metros de distancia.Y que el disparo fue "en ángulo horizontal, contraviniendo estándares internacionales que establecen que la única forma segura de lanzar estos cartuchos es en arco, de manera que caigan al suelo a menor velocidad".Sostuvo que una investigación de Mapa de la Policía, una coalición de organizaciones de derechos humanos e investigadores, también verificó fotografías y videos e identificó al miembro de la Gendarmería que disparó el cartucho. Grillo fue trasladado a un hospital en estado crítico y sigue hospitalizado. Su estado de salud mejora de a poco, según publicó LA NACION a partir de fuentes de la familia. Sostuvo Human Rights Watch que -según fotos y videos- en al menos cinco ocasiones, miembros de las fuerzas de seguridad nacionales dispararon gases lacrimógenos, con pistolas antidisturbios de fabricación nacional, "de forma temeraria y peligrosa, disparando los cartuchos horizontalmente contra manifestantes, en lugar de hacerlo en un ángulo seguro"."En varios incidentes, las fuerzas de seguridad reprimieron a manifestantes que no estaban cometiendo actos de violencia, incluyendo personas mayores, con cañones de agua a alta presión desde camiones hidrantes", dijo el organismo.Y mencionó que verificó seis videos que "muestran a manifestantes lanzando piedras y escombros a las fuerzas de seguridad desde las veredas, incluso desde el interior de la plaza frente al Congreso" y que "tres videos muestran a manifestantes quemando un auto de la policía de la ciudad de Buenos Aires y contenedores de basura". Dijo la organización que manifestantes también hostigaron y agredieron físicamente a periodistas que cubrían la protesta. Según el Ministerio de Seguridad, hubo 14 policías resultaron heridos.Protocolo antipiquetesLa organización criticó al protocolo antipiquetes de diciembre de 2023 que permite a las fuerzas de seguridad "usar la fuerza en circunstancias donde su uso no estaría justificado con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos"."El protocolo, en la práctica, criminaliza cualquier impedimento al tránsito derivado de una manifestación y permite a la policía utilizar la fuerza aun cuando [los manifestantes] no crearen una situación de peligro", senaló el organismo. Dijo Human Rights Watch que el protocolo no cuenta con disposiciones que obliguen a las fuerzas de seguridad a utilizar medios razonables en el uso de la fuerza y que deroga una resolución de 2011 que prohibía a la policía utilizar pistolas antidisturbios para lanzar cartuchos de gas lacrimógeno como el que hirió a Grillo.Las fuerzas de seguridad detuvieron a 114 personas en la protesta, entre ellas al menos cinco mayores de 60 años. Una jueza de la ciudad de Buenos Aires ordenó que todas fueran liberadas, argumentando que "no se informaron, en la mayoría de los casos, el lugar donde se realizó la detención, ni se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos".El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia penal contra la jueza por prevaricato, incumplimiento de deberes y encubrimiento. El Ministerio de Justicia anunció que presentaría una denuncia disciplinaria contra la jueza ante el órgano encargado de sancionar y destituir a los jueces de la ciudad de Buenos Aires.El Ministerio de Seguridad también presentó una denuncia penal por sedición y otros delitos contra personas que señaló como los presuntos organizadores de la protesta, incluyendo dirigentes sindicales e intendentes de la oposición. El Código Penal argentino define la sedición, de forma amplia, como "alzar[se] públicamente para impedir la ejecución de las leyes nacionales o provinciales o de las resoluciones de los funcionarios públicos nacionales o provinciales".Human Rights Watch dijo que esa definición es "vaga y amplia" y "puede ser utilizada para criminalizar la libertad de expresión o castigar desproporcionadamente a críticos".Recordó la organización que la ministra Bullrich dijo tras la protesta que no investigaría a las fuerzas de seguridad y las elogió por "haber cuidado la democracia, las instituciones y a los ciudadanos".Una fiscalía especializada en violaciones de derechos humanos cometidas por agentes estatales presentó dos denuncias penales sobre el actuación de las fuerzas de seguridad el 12 de marzo. Sin embargo, una disputa entre dos juzgados federal sobre cuál debe entender el caso ha paralizado la investigación."Las autoridades judiciales y gubernamentales de Argentina tienen la obligación de llevar a cabo investigaciones prontas, creíbles y exhaustivas sobre las pruebas de uso excesivo de la fuerza durante la protesta del 12 de marzo", señaló Human Rights Watch."El gobierno de Milei está blindando a las fuerzas de seguridad de cualquier intento de rendición de cuentas y presionando a jueces cuyos fallos buscan defender los derechos de los manifestantes", señaló Goebertus.
Hubo empujones, insultos y un hombre de treinta años debió ser asistido tras sufrir heridas frente al avance de la policía motorizada. Alberto Crescenti, titular del SAME, habló de lo ocurrido. Leer más
Participan junto a los jubilados partidos de izquierda y veteranos de Malvinas.Hay un fuerte operativo policial en la zona.
Una nueva protesta se realiza con estrictas medidas de seguridad aplicadas por fuerzas federales para contener el avance sobre la vía pública
La jueza María Servini solicitó al Ministerio de Seguridad que dirige Patricia Bullrich que remita los reglamentos o protocolos que rigen la actuación de las fuerzas federales durante las protestas sociales y, entre otros puntos, le pidió que detalle cómo debe utilizarse el "armamento no letal", según los manuales.El pedido se enmarca en la causa que investiga los incidentes ocurridos durante la protesta por los jubilados, el pasado 12 de marzo, en la que un fotógrafo que trabajaba de manera independiente, Pablo Grillo, terminó gravemente herido luego de ser alcanzado por el casquillo de una granada de gas lanzada de manera horizontal por un efectivo de la Gendarmería.A instancias del fiscal Eduardo Taiano, la jueza Servini pidió que el ministerio le gire "todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas de seguridad el día 12 de marzo", y todo el "marco normativo" que aplica al caso, como "protocolos y reglamentos", además de la orden que bajó desde el Ministerio para poner en marcha el operativo.A su vez, la jueza pidió que se especifique el tipo de "armamento no letal" que se utilizó ese día, y las respectivas "guías de actuación" que regulan su manejo. También los sumarios o informes que se labraron después de los hechos, de haberse realizado alguno. Tal como publicó este medio, la granada de gas que impactó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.Servini le pidió la misma información al Ministerio de Seguridad de la Ciudad, desde hace un mes en manos de Horacio Giménez, tras la salida de Waldo Wolf. En el marco de otras actuaciones por los mismos hechos, el ministerio de Seguridad porteño sostuvo que durante la movilización del 12 de marzo no se puso en marcha ningún protocolo en particular y que la normativa vigente sobre el tema es el "Protocolo para el Uso de la Fuerza en el marco de la actuación Policial", publicado en marzo del año pasado en el boletín oficial.El documento establece las pautas que regulan el accionar de las fuerzas, respetando los principios de "progresividad", "excepcionalidad", "racionalidad" y "progresividad", y describe a los "disuasivos químicos" como "agentes que producen en el organismo humano efecto lacrimógenos, vomitivos, ardor en vía respiratoria, etc. Pueden ser de uso manual (rociadores) o lanzados a distancia (cartuchos autopropulsados o granadas)".La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin, una fiscalía contra la violencia institucional. Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo o la que hizo Beatriz Blanco, la jubilada que cayó secamente de espaldas luego de trenzarse en una disputa cuerpo a cuerpo con un policía.El caso tramita en el juzgado de Servini, luego de que el presidente de la Cámara Federal, el magistrado Mariano Llorens, debiera resolver la semana pasada una disputa por la competencia. La decisión hizo recaer la causa en el Juzgado Federal N.º 1. Actualmente, Servini se encuentra de licencia y, por estas horas, su juzgado está siendo subrogado por su colega, el juez Sebastián Ramos.
Tras las últimas dos movilizaciones masivas, distintas organizaciones realizan este miércoles 26 de marzo un nuevo reclamo ante un fuerte operativo de seguridad, con efectivos de Policía, Prefectura y Gendarmería. Leer más
A lo largo de los casi 12 años que lleva como reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta demostró que no es una integrante de la realeza "tradicional". Realiza varias actividades por semana y se caracteriza por tener un trato muy cercano con la gente. Participa de debates, entabla conversaciones y escucha con atención diversas experiencias e historias de vida. Aunque mantiene las formas, en ocasiones decide salirse un poco del libreto y protagoniza memorables como cuando fue bartender o bailó bajo la nieve. Esta semana, volvió a romper el protocolo para vivir una jornada a puras selfies. El martes, la reina Máxima estuvo en la localidad de Haarlem, Holanda Septentrional, para visitar la escuela secundaria Liceo Coornhert en el marco de la Semana del Dinero. Durante la jornada se abordaron temas financieros, su especialidad, y, según indicó la casa Orange-Nassau, participó de una clase sobre el impacto de la publicidad, las ofertas, los influencers en las decisiones financieras y también de una en la cual se debatió sobre qué pasa con los jóvenes de dieciocho años cuando asumen la responsabilidad de sus propias finanzas. Asimismo, también conversó con padres, maestros y mentores sobre las cuestiones financieras referidas a los jóvenes, tanto en la escuela como en el hogar.Si bien gran parte de la jornada se realizó puertas adentro, hubo otra que tuvo lugar en el jardín del establecimiento y Zorreguieta rompió el protocolo por unos minutos. Si bien está acostumbrada a sacarse fotos, estas suelen ser bastante formales, con poca gente y manteniendo distancia y normalmente se la puede ver de pie o sentada. En esta oportunidad, en cambio, posó con un grupo grande de jóvenes estudiantes e incluso hasta se agachó para que todos entraron en la foto. ¿El resultado? Imágenes descontracturadas, divertidas y a pura sonrisa. A su vez, antes de retirarse, la monarca accedió a sacarse algunas selfies. Para su día de actividades, la madre de las princesas Amalia, Alexia y Ariane usó un look formal y elegante, pero al mismo tiempo cómodo y canchero. Se lució con un vestido midi drapeado y con mangas irregulares en color gris de Natan Couture, su firma de cabecera con un cinturón ancho para marcar la silueta. Lo complementó con un abrigo de lana en marrón oscuro de Zara y un par de stilettos a tono de Gianvito Rossi, su marca de calzados predilecta. Sumó un clutch haciendo juego y le dio el toque final al outfit con unos aretes colgantes grises con piedras. La nueva actividad que encabezó Máxima Zorreguieta Hace un par de días, la monarca de 53 años participó, junto al rey Guillermo Alejandro, de la 21° edición de NLdoet, la campaña solidaria más grande de los Países Bajos organizada por el Fondo Orange (Oranje Fonds) y también protagonizó una escena que dio que hablar. Visitaron un centro comunitario del municipio de Katwijk en Holanda Meridional, y tuvieron que trabajar con mosaicos para armar un mural. Pero manipular las piezas no fue tarea sencilla.La reina Máxima participó de una actividad y trabajó con mosaicosZorreguieta se sentó en una mesa junto a otros voluntarios, se puso los anteojos y con asistencia y mucha dedicación pegó varios pedacitos de mosaico en una base que tenía dibujado una abeja. Como las piezas eran muy pequeñas, por momento se volvió difícil que se mantuvieran pegadas y las cámaras captaron el momento en el cual evidenció su frustración cuando las cosas no le salían del todo bien. No obstante, le puso la mejor energía y predisposición a la actividad y la completó de la mejor manera.
El evento deportivo de FIFA 2026 prevé grandes beneficios económicos y mejoras en el desarrollo social y cultural para la capital del país
La fiscal de la Nación argumentó que su decisión se debe a un recurso de inconstitucionalidad ingresado ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo, su postura generó críticas e incluso la presentación de una denuncia en su contra
Lo confirmaron desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich. El operativo se hará en conjunto con la Ciudad.El Gobierno difundió un nuevo video en el que volvió a negar la cifra de los 30 mil desaparecidos durante la Dictadura.
Desde el Poder Ejecutivo afirmaron que "la idea es prácticamente no tener presencia policial" en la manifestación de este lunes, argumentando que se trata de una movilización histórica, pacífica y en un feriado. Leer más
El Gobierno nacional trabaja en coordinación con el de la Ciudad de Buenos Aires para la seguridad alrededor de la conmemoración del 49° aniversario del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, que tendrá lugar este lunes. Para eso no habrá aplicación del protocolo antipiquete, se hará especial hincapié en la coordinación del tránsito y en la desconcentración en lugares sensibles, anticiparon a LA NACION fuentes oficiales.Por su parte, las organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos convocantes a la marcha cuestionarán -en sendos actos en la Plaza de Mayo- a la administración libertaria por el rumbo del plan económico y por la "violencia institucional" que reprocharán al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, luego de lo sucedido en las últimas semanas en las protestas por los jubilados en la zona del Congreso."La idea es prácticamente no tener presencia policial. Es una marcha tradicional, de toda la vida y en un feriado", dijeron deslizaron en la Casa Rosada. Eso precisamente fue lo que conversó la propia ministra Bullrich con el presidente Milei, a la hora de transmitirle su mirada sobre cómo deben proceder las fuerzas de seguridad el 24 de marzo. De acuerdo a las fuentes consultadas, pese a los cuestionamientos la confianza del jefe de Estado en la ministra es "total"."Es una marcha conmemorativa y un acto, en un feriado nacional. Es un concepto completamente distinto al de piquete", diferenciaron en las filas nacionales. Por eso, explicaron los voceros, tampoco se piensa en un operativo en especial, dadas las características de la marcha y concentración, que se realiza todos los años desde la restitución de la democracia, en 1983, como aludieron desde el propio Poder Ejecutivo.Pero los funcionarios admitieron que se pondrá especial atención en determinados puntos de la Ciudad, como la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, entre otros, con la mira puesta en lo que eventualmente puede pasar en la desconcentración, donde creen que, al igual que lo que sucedió en los alrededores del Congreso, puede llegar a haber algún incidente aislado por "infiltrados o grupos diversos, ajenos a quienes se concentran"."No esperamos algo específico, porque siempre han sido marchas y concentraciones pacíficas, pero obviamente estamos atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza (de Mayo) y alrededor de la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar lío", dijo a este medio una importante fuente del Gobierno al tanto de los operativos.La concentración en la Plaza es donde se espera la mayor cantidad de gente, en la tarde del lunes, mientras que desde más temprano se dará la marcha desde la sede de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Núñez, encabezada fundamentalmente por La Cámpora, hasta Plaza de Mayo. Esa columna comenzará su marcha a las 8, con la convocatoria también del Partido Justicialista. Prevén llegar a Callao y Santa Fe a las 13, y al Obelisco, a las 14.La movilización aglutinará a sectores diversos. La Asociación Madres de Plaza de Mayo convoca con la consigna "Libertad y Revolución son nuestras: ¡Fuera, Gobierno estafador!". El Encuentro Memoria Verdad y Justicia convoca a marchar desde la Plaza del Congreso (epicentro de la última marcha por los jubilados), donde será el punto de concentración a las 13.30, hasta la Plaza de Mayo, a partir de las 15. En esa columna, estarán presentes los distintos partidos políticos y dirigentes que componen el Frente de Izquierda y de los Trabajadores.La CGT se sumó a la convocatoria. Llama a sus filas a comenzar la movilización en Diagonal Sur y Perú, a las 14. A esa misma hora, en la intersección de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, se concentrarán las columnas de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que integran movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, y Barrios de Pie. También desde las 14, convoca en el cruce de Carlos Pellegrini y Avenida Rivadavia el Frente Nacional Orgullo y Lucha, que a comienzos de febrero adquirió protagonismo con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que se desarrolló para criticar los dichos de Milei contra los homosexuales en la cumbre de Davos.Las dos vertientes de la CTA (De los Trabajadores y de los Argentinos) anunciaron que participarán de la marcha del lunes con columnas unificadas. En La Plata, la Mesa por los Derechos Humanos se movilizó este domingo, como todos los años, para poder participar del acto de mañana en Plaza de Mayo. Mientras que Unión Cívica Radical convocó a marchar desde la sede de su Comité Nacional (Adolfo Alsina 1786), a partir de las 13.30.Desde el Arzobispado de Buenos Aires, en cabeza de Jorge García Cuerva, salió un pedido especial a las fuerzas para que no se valle el frente de la Catedral Metropolitana, ubicada frente a la Plaza, sobre la avenida Rivadavia en la intersección con San Martín.A contramano de las diferencias que vienen teniendo entre el Gobierno nacional y el de la Ciudad, en manos de Pro, en Casa Rosada resaltaron la coordinación que se viene teniendo con el Ministerio de Seguridad porteño. Explicaron que el "cambio" entre lo que sucedía hasta ahora y este presente está dado por el ingreso de Horacio Giménez, quien llegó al lugar que hasta hace semanas ocupó Waldo Woff, envuelto en serias diferencias con Bullrich.Desde el Ejecutivo nacional resaltaron que Giménez, un policía de carrera, pasó por las filas de la Federal, conoce a los responsable de esa fuerza y ya pudieron trabajar en conjunto en el operativo del último miércoles alrededor del Congreso de la Nación. "Estuvo todo el día presente en el Comando Unificado, que es lo que tiene que pasar", elogiaron desde las filas libertarias. "Se trabaja operativamente bien y mejor con él. Es una persona respetuosa y que conoce", distinguieron.
Las intensas lluvias que han azotado España en las últimas semanas continuarán en los próximos días con la borrasca Martinho
El magistrado en lo contencioso administrativo Martín Cormick rechazó una cautelar del CELS para que no se aplique la medida de Bullrich, pero hizo saber que su juzgado "observará presencialmente con suma atención" lo que suceda este miércoles
El juez en lo contencioso administrativo federal Martín Cormick rechazó una medida cautelar para anular el protocolo antipiquetes que pone en práctica el Gobierno para contener las manifestaciones, pero advirtió que vigilará la marcha del próximo miércoles para evitar abusos de la policía.El pedido para anular el protocolo había sido presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y un grupo de organizaciones, incluidas Amnistía Internacional y el Sindicato de Prensa de la ciudad de Buenos Aires (Sipreba).Las organizaciones dijeron que el protocolo es inconstitucional porque "vulnera derechos constitucionales como la libertad de expresión, de reunión y otros garantizados por la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos".El juez entendió que no debía pronunciarse porque ello hubiera implicado inmiscuirle en otro poder del Estado. "No es tarea del Poder Judicial de la Nación intervenir en las competencias de los otros poderes del Estado", escribió.Y agregó que no podía prosperar la declaración de nulidad del protocolo antipiquetes porque "adoptar tal decisión conduce a abordar la cuestión de fondo y -por lo tanto- no corresponde a título cautelar expedirse acerca de ello en resguardo del principio de contradicción que guía a todos los procesos y del derecho de defensa consagrado constitucionalmente".Pero el juez sí consideró necesario adoptar una medida en la próxima manifestación. Y escribió: "El Tribunal no desconoce ni es impasible a los desgraciados hechos de público conocimiento sucedidos el 12 de marzo pasado que no aparecen adecuados a los principios republicanos que consagra la Constitución Nacional y las normas supranacionales que constituyen la ley suprema de nuestro país".Cormick afirmó que esos hechos no son ajenos a la discusión de la constitucionalidad del protocolo antipiquetes. Por eso es que anunció que "ante la proximidad de la marcha convocada para el miércoles 19/03/25, que genera en los solicitantes la incertidumbre acerca de que los hechos ya acontecidos puedan volver a repetirse" el tribunal "observará presencialmente con suma atención todo lo que allí suceda a efectos de incorporar de oficio toda prueba relativa a cualquier conducta, hecho y/o acto que resulte procedente para resolver" el plateo de inconstitucionalidad del protocolo de Patricia Bullrich.Los demandantes habían mencionado que el miércoles pasado hubo trabajadores de prensa que sufrieron daños y que el reportero gráfico Pablo Grillo resultó "gravemente herido mientras tomaba una foto al recibir el impacto en su cabeza de un cartucho de gas lacrimógeno disparado por uno de los efectivos de forma directa".También aludieron a que hubo balas de goma que impactaron en Eduardo Gómez, reportero gráfico de Tiempo Argentino, y a que los periodistas Emanuel Herrera y Guillermo Lépore, de Crónica TV, "recibieron asimismo varios balazos de goma".
Así lo decidió el Juez Martín Cormick, en el marco de la causa en la que se pidió declarar la inconstitucionalidad del protocolo aprobado por el Ministerio de Seguridad.
El fiscal general Álvaro García Ortiz justificó el borrado de mensajes entre el 8 y el 14 de marzo por protocolo interno de protección de datos, mientras la UCO reportó "0 mensajes" en su dispositivo
Cuestiones como el menú, los modales o incluso los cubiertos que van a utilizarse son importantes para comer de forma educada y respetuosa con el resto de compañeros
Cayos Cochinos se encuentra haciendo frente a unas condiciones climatológicas extremas que ha obligado a la organización a activar el protocolo de emergencia
María José Gómez y Verdú explica las reglas protocolarias para comer tortilla.
La técnica, utilizada para la cirugía mamaria estética y reconstructiva, combina anestesia multimodal, control del dolor y eliminación de drenajes. La palabra del líder argentino de la investigación, publicada en la revista Aesthetic Plastic Surgery: "Hoy la rápida recuperación es ciencia y no ficción"
Controversia en el Parlamento de Castilla y León por el 'protocolo antiaborto' presentado por PP y Vox, con acusaciones de traición y defensa del derecho al aborto en medio del debate politico
Solo siete mujeres en todo el mundo pueden vestir de un color diferente al negro cuando se reúnen con el pontífice
El nuevo protocolo establece criterios mínimos para el registro de objetores de conciencia al aborto, garantizando el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública nacional
Poco después de la coronación de Felipe VI, en 2014, los reyes viajaron al Vaticano para encontrarse con el papa Francisco, que fue nombrado sumo pontífice un año antes
Las autoridades militares ordenaron el cierre temporal de la instalacioÌ?n tras la deteccioÌ?n de un vehiÌ?culo sospechoso en un punto de control
"Lamentablemente, lo que me demostró esto es que tengo que levantar los filtros, que no puede ser tan fácil llegar a míâ?¦ Será cuestión de levantar murallas". Javier Milei reconoció que la lección que le dejó el huracán que se desató alrededor suyo por el proyecto $LIBRA fue que, como jefe de Estado, tendría que haber cuidado mejor con qué personas se relacionaba. El Gobierno no fijó por ahora un nuevo protocolo formal para las audiencias del Presidente, según las múltiples consultas que hizo LA NACION. Las fuentes oficiales dan por sentado que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, continuará definiendo la agenda de reuniones presidenciales."Todo indica que Karina comandará todo", dijo un importante colaborador de la Casa Rosada. La hermana del primer mandatario cumplió la función de administrar buena parte de los vínculos de Milei tanto desde que llegaron al Gobierno, como en la campaña electoral y también en su vida anterior. Siempre se dijo en La Libertad Avanza que ella es la persona que lo "cuida", entre otras cosas, de las malas influencias que buscan sacar provecho de su hermano.En otra época, Karina evitaba que se abusaran de Javier por su influencia mediática y en las redes como economista famoso. Por eso, a nadie le sorprendió cuando Milei la nombró como secretaria General de la Presidencia, el rol que está más cerca del jefe de Estado y el que maneja la agenda presidencial. Era, en definitiva, una continuidad de la dinámica previa, solo que en la primera magistratura del país.Un colaborador estrecho de los hermanos Milei señaló a LA NACION que aún no se definieron mecanismos específicos para "levantar murallas" y mejorar los "filtros" para llegar al Presidente. "No está definido qué proceso vamos a usar", dijo.A la SIDE, por lo pronto, la Casa Rosada no le pidió asistencia para este tema. Hubo alguna charla y algún ofrecimiento pero (al menos en esta primera semana posterior al escándalo) esa vía no prosperó. En el Gobierno algunos colaboradores de segunda línea pensaban en la creación de algo similar a un "servicio secreto" que cuide al Presidente, más allá de su seguridad física, que hoy está a cargo de la Casa Militar.Este cuerpo depende de la secretaría General de la Presidencia, al igual que el área de ceremonial, que hoy se llama Subsecretaría de Asuntos Presidenciales. La función de esta dependencia, que está a cargo de Darío Lucas (un funcionario con amplia experiencia que ya trabajó en los gobiernos de Mauricio Macri y Cristina Kirchner) es, justamente, asistir en todo lo concerniente al ceremonial, el protocolo, a las audiencias y a los asuntos de índole privada del Presidente de la Nación.Dinámica presidencialEn la entrevista con Jonatan Viale, el jefe de Estado dijo que "la lección más interesante" que aprendió con el criptogate es que ya no puede ser "el Javier Milei de siempre".En los últimos meses, cuando el Gobierno respondió pedidos de información pública sobre los visitantes que ingresan a Olivos y a la Casa Rosada, no surgió que Milei recibiera a demasiadas personas. En la quinta suele encontrarse con algunos de sus ministros (no todos), con encuestadores de su confianza, con algunos periodistas y con religiosos con quien comparte su espiritualidad, además de con los otros dos vértices del "Triángulo de Hierro", Karina Milei y Santiago Caputo. En el plano social, la cita obligada son los domingos de ópera con Juan Carlos "el profe" de Pablo como invitado fijo y otros economistas y asesores que van rotando.En la Casa Rosada, en tanto, Milei mantiene las audiencias oficiales con delegaciones extranjeras y con empresarios. Pero tiene muchas menos reuniones que los otros dos integrantes de la cúpula del poder. Fue en la sede de Gobierno donde el 30 de enero recibió a Hayden Davis, de Kelsier Ventures, el creador de la criptomoneda $LIBRA que ahora es investigado en los Estados Unidos.Mauricio Novelli, el trader que organizó el Tech Forum y que hizo de puente con los cerebros de $LIBRA, entró al menos nueve veces a la Casa Rosada y otras tres a la Quinta de Olivos, según publicó LA NACION a partir de documentos oficiales. También estuvo presente en el búnker electoral. El vínculo con los hermanos presidenciales era previo a que ellos se metieran en política, porque Milei daba cursos en el instituto de Novelli para capacitar inversores.Después de una semana negra atravesada por un escándalo del que todos los días asoman nuevos capítulos, la cúpula del Gobierno recibió una bocanada de aire fresco en Washington, en particular en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que es el ámbito en donde el líder libertario se siente más a gusto y es más aplaudido.Santiago Caputo, que tenía previsto asistir a la CPAC antes que estallara el escándalo cripto, viajó acompañado por Agustín Romo, el diputado provincial y mandamás de las tropas tuiteras libertarias. Allí se encontró con los hermanos Milei, con el ministro de Economía, Luis Caputo y con el vocero Manuel Adorni.El "Triángulo de Hierro" tiene que definir cómo capear la tormenta por el affaire cripto y tratar de recuperar la agenda. Se estima que el Gobierno buscará hacer anuncios de gestión que generen impacto. En principio, los elogios que Trump le dedicó a Milei en su discurso político en CPAC y la reunión informal que ambos mantuvieron en los márgenes de la cumbre conservadora, sirvió para levantar el ánimo entre los militantes digitales libertarios.Milei también deberá definir si la semana próxima (la única sin actividad parlamentaria) hace uso de un decreto para nombrar a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema en comisión. Una de las alternativas que circulan en la Casa Rosada es la de enfriar la situación con el máximo tribunal: que el pliego de Lijo pase a las sesiones ordinarias y que García-Mansilla quede en carpeta para cuando cambie la composición del Congreso, post elecciones legislativas.
Izquierda Unida propone un protocolo al Gobierno para intensificar la inspección de buques con destino a Israel, garantizando la incautación de armamento y asegurando el cumplimiento de normas internacionales
La tercera temporada del programa de Televisa y Endemol comenzará el próximo 27 de julio
RÍO DE JANEIRO- La temperatura máxima del domingo en Río de Janeiro, registrada por el sistema Alerta Rio en la estación de Irajá, en la Zona Norte, alcanzó los 40,4 grados, la segunda mayor marca del mes hasta ahora. Si se confirman las previsiones, este récord podría ser superado pronto. La máxima esperada para este lunes es de 42 grados, y no se esperan lluvias, al menos hasta el jueves.La alcaldía advierte que este lunes o martes, Río podría alcanzar el nivel de calor 4 (NC4). Esta marca es inédita desde la creación, hace poco más de siete meses, del Protocolo de Enfrentamiento al Calor Extremo del municipio, cuya escala llega hasta el NC5. Según los datos divulgados este domingo a las 15 por el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet), Río fue la capital más calurosa del país con 38,4 grados, registrados en la estación de Vila Militar. Un sistema de alta presión en el océano es la causa de este calor intenso.Eventos en cursoLa advertencia sobre la probable entrada de la ciudad en el NC4 fue dada por el alcalde Eduardo Paes ayer durante una rueda de prensa en el Centro de Operaciones Río (COR). Paes destacó que la temperatura en la ciudad ha batido récords anuales y que, por eso, es fundamental que las personas se hidraten, se apliquen protector solar y eviten la exposición innecesaria al sol."La ciencia hoy nos permite tener un mayor grado de previsibilidad y entender los efectos nocivos de este exceso de calor en la salud de las personas, lo que puede llevar incluso a la muerte", dijo el alcalde.â??ï¸?MÁXIMA PODE CHEGAR AOS 42°C NESTA SEGUNDASe liga, carioca! Mais um dia quente na cidade, com máxima prevista de 42°C.Município segue no terceiro nível de calor (NC3);ð??§Beba águað???Coma frutasð?©³Use roupas levesð??´Evite exposição ao sol nos horários de picos#CORInforma pic.twitter.com/5pP9CMKALB— Centro de Operações Rio (@OperacoesRio) February 17, 2025El NC4 se alcanza cuando la ciudad registra temperaturas entre 40 y 44 grados durante al menos tres días consecutivos. Entre las acciones previstas en esta situación está la posibilidad de "cancelación o reprogramación de eventos de mediano y gran tamaño" y "megaeventos en áreas exteriores".Paes, sin embargo, afirmó que la alcaldía no suspenderá actividades en la ciudad y que esa decisión quedará a cargo de los organizadores. Como ejemplo, citó la decisión de la escuela de samba, Beija-Flor de Nilópolis, de cancelar el ensayo previsto para ayer en la playa de Copacabana, en la Zona Sur. El motivo presentado por la agrupación fue el "calor extremo"."Queremos que los cariocas salgan a la calle, se diviertan, aprovechen lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer. Pero es importante protegerse, entender que el calor ha sido cada vez más intenso. Si vas a un desfile, bebe agua, usa protector solar, no te quedes en un lugar donde puedas sentirte mal", insistió el alcalde.Las acciones en caso de NC4 también prevén la apertura de "puntos de refrigeración" para la población, que son simplemente espacios públicos con aire acondicionado. También habrá pausas para la hidratación de los trabajadores expuestos al sol y preparación de la red de salud municipal para el aumento de atenciones por casos relacionados con las altas temperaturas. Se estima que en enero, unas 3000 personas fueron atendidas en las unidades públicas por problemas vinculados al calor. La alcaldía también recomienda aumentar la ingesta de agua, usar ropa ligera y evitar la exposición directa al sol durante las horas pico de calor.El jefe ejecutivo del COR, Marcus Belchior, destacó que, desde enero, la ciudad ha tenido 27 días por encima del primer nivel de calor (NC1). Esto ocurre siempre que las temperaturas superan los 36 grados durante uno o dos días consecutivos."Desde el 1 de enero, hemos tenido más días fuera del NC1, lo que indica el aumento de nuestro índice. Y esta es una tendencia para el mes de febrero, que también se perfila como uno de los más secos del año", explicó.Carnaval bajo el solSe necesitaba mucha devoción por el carnaval para mantener la sonrisa y el ritmo bajo el sol abrasador que brilló intensamente en la ciudad durante todo el domingo. Entre los asistentes al carnaval, el accesorio más común fue la gorra o la visera. Algunos también optaron por camisetas con protección UV. En el caso de Fernanda de Oliveira, que asistió al desfile con dos amigas, la alternativa fue usar y aplicar mucho protector solar. A diferencia de los últimos años, ella ha preferido la fiesta matutina, cuando las temperaturas son más bajas."Quería ir al Desliga da Justiça ayer (sábado), pero el calor me hizo desistir. Incluso comenté esto con mis amigas, estamos prefiriendo los bloques de la mañana y por la zona sur, donde hay más árboles. Por la tarde, solo si el bloque es en la sombra", manifestó.En su primer carnaval como vendedor ambulante, Vitor Santos contó cuál fue la bebida más solicitada en el Bloqueen. "Desde que llegué, la bebida más vendida es el agua. Es un bloque con muchos niños y, como hace calor, el agua es lo más demandado", señaló.
Según revela el 'Daily Mail', la pareja habría decidido aprovechar las vacaciones de sus hijos para poner rumbo al Caribe
Si bien es reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta se caracteriza por ser una de las integrantes de la realeza que con más frecuencia quebranta los protocolos. Aunque siempre mantiene las formas, si la situación lo amerita, no duda en involucrarse de lleno en las actividades de las que participa. Eso puede implicar desde jugar al bingo, hasta ser ayudante de cocina y... ¿por qué no? Bailar sobre un escenario. Esta semana la monarca nacida en la argentina recorrió un centro de rescate de alimentos que la obligó a "modificar" su outfit, peroro sin perder el glamour: tuvo que ponerse una cofia sobre la cabeza, un chaleco amarillo y guantes de látex.A lo largo de los años la reina se ocupó de dejar en claro que no es una mera espectadora, al contrario, no tiene inconvenientes en poner manos a la obra e interiorizarse en diversas propuestas como el bordado, el tratamiento de alimentos en la cocina o el armado de arreglos florales. El martes 11 de febrero Zorreguieta estuvo en la localidad de Diemen, dentro de Holanda Septentrional, para visitar el Centro de Rescate de Alimentos de Instock Market, un mayorista de hostelería, y no dudó en involucrarse de lleno en la propuesta del día.Según explicó la casa Orange - Nassau, la empresa "pretende dar a los flujos de alimentos residuales, que surgen de excedentes o defectos cosméticos, un nuevo uso lo más adecuado posible". La reina no solo mantuvo conversaciones y debates sobre el trabajo que se realiza en el lugar, sino que además recorrió las instalaciones.En un video que compartió la cuenta de Instagram del sitio especializado Blauw Bloed (EO) se pudo ver que, como medida de seguridad e higiene, la reina se cubrió el cabello con una cofia blanca, se puso guantes de látex celestes y usó un chaleco amarillo. Mientras las cámaras la seguían, Zorreguieta escuchó atentamente las explicaciones sobre el tratamiento que le daban en el lugar a los alimentos y hasta se animó a manipularlos con las manos.Debajo del equipo de seguridad, la reina lució un look muy elegante y sofisticado. Llevó un vestido de manga larga color beige con un cinturón ancho y lo combinó con un tapado marrón largo con botones. Agregó sus clásicas botas altas de tacón color nude de Gianvito Rossi y una cartera a tono de Marina Raphael colgada en el hombro. Estas dos piezas son de sus favoritas esta temporada, puesto que las usó más de una vez en lo que va del año.Unas horas antes de realizar esta actividad, la reina Máxima estuvo en Ámsterdam para participar de la conferencia Clicks & Issues: Young and Online (Clics y problemas: Jóvenes y en línea) organizada por UNICEF Países Bajos, la fundación MIND Us y la ciudad de Ámsterdam en el marco del Día de Internet Segura. Se trató de una jornada en la que se debatió sobre el tiempo que pasan los niños y los jóvenes en Internet y las consecuencias que puede tener el uso en exceso de las redes sociales.Zorreguieta no solo participó en calidad de presidenta honoraria de la Fundación MIND Us, sino también como madre. Según replicó el sitio Het Laatste Nieuws (HLN) durante la charla, la monarca contó que su hija menor, la princesa Ariane, tiene problemas de visión debido al "tiempo que pasa frente a la pantalla". A partir de esto, indicaron que una portavoz del Servicio Nacional de Información detalló que la joven de 17 años tiene dificultades para enfocar correctamente los ojos. Esto afecta su visión, puesto que es un problema que puede generar fatiga ocular, dolores de cabeza y malestar a la hora de leer o utilizar dispositivos electrónicos. La reina decidió compartir el problema de salud de su hija para concientizar sobre las consecuencias que puede tener la alta exposición a las pantallas, puesto que ella misma lo experimentó dentro de su familia.
El Tribunal recalca la "irrenunciabilidad e indisponibilidad" de las competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas
Aunque las probabilidades que impacte contra la Tierra son muy bajas, la comunidad científica mundial está tomando medidas preventivas para monitorear su trayectoria y evaluar los riesgos ante una posible colisión. Leer más
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) indicaron que el cuerpo tiene una probabilidad del 1,5% de chocar con nuestro planeta. La caída del objeto podría crear un invierno y una sequía mundiales. De qué se trata el procedimiento de defensa de Naciones Unidas.
El Cuerpo Médico Forense (CMF), que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aprobó un protocolo para la realización de autopsias mínimamente invasivas para ser aplicado en los casos en donde esa técnica resulte "adecuada y compatible con las circunstancias de la muerte".Así lo informaron fuentes del máximo tribunal. "Se trata de un avance que tiene en cuenta los planteos de distintos credos religiosos, que interpretan que la manipulación de un cadáver es una forma de profanación", explicaron desde la Corte Suprema de Justicia en un comunicado de prensa.Según se sostuvo en una resolución firmada por el decano del CMF, Leonardo Ghioldi, "gran parte de los procedimientos sugeridos ya fueron aplicados durante la realización de autopsias que se llevaron adelante con cadáveres positivos para Covid-19. Este método se basa en el conocimiento de la anatomía regional, topográfica y de las estructuras anatómicas presentes en las distintas regiones que se abordarán para garantizar el acceso a la visualización directa de órganos y la toma de muestras para histopatología".En el citado comunicado de prensa se explicó que la presentación cuenta con un soporte bibliográfico científico y técnico que detalla el procedimiento. "La autopsia mínimamente invasiva es aquella que se realiza en forma dirigida y que comprende el examen externo completo y la inspección interna de las regiones corporales relacionadas con la presunta causa de muerte y que incluye la toma de muestras que se considere necesaria. Es por eso que se aplica en casos en los que el cadáver presente riesgo de transmitir alguna enfermedad que pueda poner en riesgo la salud de los profesionales intervinientes, pero también puede ser útil en los casos en que exista objeción por motivos religiosos a la autopsia convencional. En estos casos, luego de un exhaustivo análisis, deberá informarse al órgano jurisdiccional que intervenga para que preste su conformidad al tipo de abordaje que se propone", afirmaron fuentes del máximo tribunal.El decano del CMF afirmó que "hay que considerar que cada vez son más los requerimientos de las comunidades religiosas que se oponen a la práctica de autopsias (Asociación Mutual Israelita Argentina -AMIA- y el Centro Islámico de la República Argentina) con quienes se han mantenido reuniones en dicho sentido. La práctica de autopsias bajo la modalidad de invasión mínima permite brindar una respuesta a los requerimientos de estas comunidades religiosas haciendo hincapié en el respeto por las creencias individuales de cada persona al mismo tiempo que se brinda respuesta a los órganos jurisdiccionales que intervienen en las causas judiciales donde es requerida esta práctica".Ghioldi agregó: "Con la implementación de este protocolo en casos donde exista una objeción religiosa a la práctica de autopsias o solicitud del órgano jurisdiccional interviniente en el mismo sentido o, bien, riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas podrá brindarse una respuesta integral que al mismo tiempo que garantiza el servicio de justicia es respetuosa de la diversidad cultural, religiosa y los derechos fundamentales de las personas y proteger a operadores y personas intervinientes en la manipulación de los cadáveres".El nuevo protocolo entró en vigencia el jueves pasado después de la resolución administrativa firmada por Ghioldi, tras una presentación hecha por el director médico de la Morgue Judicial, Santiago Maffia Bizzozero.
Un equipo del INTA Mendoza-San Juan presentó un proyecto innovador para revitalizar agroecosistemas, basado en un enfoque sostenible
Este protocolo comienza cuando existen indicios razonables de que las lesiones del pequeño no han sido causadas por un accidente
El operativo de seguridad por la marcha prevista para mañana en la Capital en protesta contra el discurso que realizó el presidente Javier Milei en el foro de Davos, en Suiza, donde criticó la ideología de género, el feminismo y vinculó la homosexualidad con la pedofilia, provocó un nuevo choque entre la Casa Rosada y el gobierno porteño.Es que en la administración de Jorge Macri sospechan que el Poder Ejecutivo nacional optó por no aplicar el protocolo antipiquetes que utiliza la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde que Milei asumió la Presidencia en diciembre de 2023, para impedir los cortes totales y parciales en las calles y asegurar la circulación en las zonas de la ciudad de Buenos Aires que están bajo jurisdicción federal, ya sea accesos, autopistas o en las inmediaciones de los edificios públicos, como el Congreso o la Casa Rosada.Protesta contra el discurso de Milei: dónde se concentrarán, qué se reclama, quiénes convocanAnte la consulta de LA NACION, las autoridades del Ministerio de Seguridad evitaron hacer comentarios sobre la movilización prevista para mañana. Hasta ahora, Bullrich había desplegado a las fuerzas federales -Policía, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)- para mantener el control de las calles en las grandes protestas. ¿El "triángulo de hierro" le ordenó que no lo haga en la marcha de mañana?Está prevista esta tarde una reunión entre Bullrich y los representantes de la Ciudad, el ministro Waldo Wolff y Ezequiel Daglio, número dos en la cartera de Seguridad porteña, para delinear el operativo de mañana. "No vamos a hacer comentarios", señalaron cerca de la funcionaria de Milei, quien se ha jactado de aplicar en todo momento y todo lugar la doctrina de "el que las hace las paga".La movilización fue convocada por organizaciones de la comunidad LGBTIQ+ en repudio del discurso de Milei en el Foro de Davos, en el que embistió contra la ideología de género, el feminismo o la diversidad sexual. La manifestación contará con la participación de gremialistas y los principales partidos de la oposición, que anticiparon su rechazo al proyecto de "igualdad ante la ley" con el que el Gobierno busca derogar el cupo laboral trans, el DNI no binario y el femicidio como agravante penal."Trabajamos a solicitud de la fuerza local; y no hubo pedido. Obvio que vamos a defender los edificios públicos", comentan en la Casa Rosada. En el gobierno porteño se encendieron las luces de alarma en las últimas horas. Intuyen, en base a información que circula en las cúpulas policiales, que Milei y Bullrich analizarían no activar el protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad ante eventuales cortes en la vía pública durante la autodenominada Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista. "Todo indica que no lo van a aplicar. Liberar la circulación es un peligro. ¿Qué pasa si hay infiltrados o si hay pintadas en la Catedral?", despotrican en la cúpula del gobierno de la Ciudad. En el entorno de Jorge Macri machacan con que sería sugestivo que Milei no aplique el protocolo después de la polémica por los dichos de Milei contra la diversidad de género.En la cartera de Bullrich y en los pasillos de la Casa Rosada circulan diversas versiones. "Hubo un giro de último momento. Veníamos diseñando un esquema y ahora nos pidieron un operativo mínimo. La orden vino de arriba y no vamos a aplicar el protocolo", señala una fuente oficial al tanto de las conversaciones. En la Nación esperan que se movilicen entre treinta mil y cincuenta mil personas.La ola de repudios por las declaraciones de Milei en Davos obligó al Gobierno a recalcular sus pasos. Esta vez, el Presidente intentó explicar el sentido de sus palabras y no redobló la apuesta. En el Ejecutivo se impone el ánimo de "no provocar". "No es un día hábil. No queremos ir al choque, además, puede haber un sector de nuestro electorado que participe", indicó un funcionario libertario.En tanto, otros colaboradores de Milei remarcan que consideran que, en caso de que haya ataques a edificios públicos o disturbios o la movilización no transcurre de forma pacífica, el gobierno libertario podría salir fortalecido de una discusión incómoda. Es decir, vislumbran que la marcha podría ser "funcional" a los intereses de LLA, sobre todo, porque entienden que se politizó con la presencia de opositores y gremialistas. En paralelo, arguyen que cualquier exceso en la protesta será beneficioso para Milei. "Si se hacen quilombo o se suben dirigentes políticos, nos la dejan servida. Para nosotros, lo peor ya pasó", asumen en las filas libertarias.Desde que asumió, Bullrich despliega las fuerzas federales en las zonas bajo jurisdicción federal -edificios públicos, accesos a la Capital y estaciones de trenes- para evitar piquetes en la Ciudad. Y solo aplica el nuevo protocolo en el territorio porteño en caso de que reciba un requerimiento formal de Jorge Macri. Es decir, para no violar la ley de seguridad interior, el Ministerio de Seguridad de la Nación necesita de un convenio o un pedido de ayuda de los gobiernos provinciales para intervenir con las fuerzas federales.Jorge Macri, en cambio, prevé emular el esquema de seguridad que utilizó su administración en las marchas en defensa de la universidad pública que se realizaron a fines de abril y a mediados de octubre. Es decir, planean desplegar efectivos de la Policía de la Ciudad y agentes de tránsito para evitar desmanes, sobre todo en la Avenida de Mayo, y ordenar la circulación.El jefe porteño apuesta a mostrar un rol activo: dispondrá controles en el segundo y tercer anillo de seguridad. Y ordenó que el cuerpo especial de oficiales mujeres de la ciudad se coloque en la posición de avanzada para prevenir excesos o disuadir a los manifestantes ante eventuales situaciones de conflicto. Los suele utilizar la Ciudad ante protestas de "poblaciones vulnerables", como jubilados, adolescentes o mujeres con hijos. "Son oficiales para negociar y disuadir, pero si la violencia escala, están preparadas para garantizar el orden en el espacio público", dijo Jorge Macri en la presentación de la unidad. En la primera línea, además, habrá uniformadas de la Policía de la Ciudad. El domingo, el jefe porteño, quien sigue a rajatabla las indicaciones de su nuevo estratega, Antoni Rubí Gutiérrez, buscó tomar distancia de las expresiones de Milei en Davos, defendió la agenda de diversidad de la Ciudad y cuestionó el paralelismo trazado entre homosexuales y pedófilos. Los dichos de Jorge Macri provocaron la reacción del líder de La Libertad Avanza (LLA).
Si algo quedó demostrado durante los últimos 11 años es que, en algunas situaciones, Máxima Zorreguieta puede ser una reina consorte "poco convencional". Así como supo sumarse a una clase de bachata, también fue bartender, se tiró en paracaídas, practicó la técnica del bordado y hasta bailó en un escenario junto a su marido, el rey Guillermo Alejandro. Esta semana, en tanto, se puso una bata blanca, una cofia y participó de una clase de cocina en la que se prepararon desde hamburguesas hasta postres y diversos cortes de carnes.El martes, la reina de los Países Bajos estuvo en la localidad de Houten, dentro de la provincia de Utrecht, para visitar las instalaciones de SVO Vocational Training Food, un espacio en el que se forman a personas para que puedan desarrollarse en restaurantes, supermercados, carnicerías, cadenas de servicios de alimentos, entre otros lugares. La monarca conversó activamente con los alumnos y docentes y pasó por las cocinas para interiorizarse en las preparaciones de las comidas.Aunque en las imágenes que se compartieron se pudo advertir que, en esta oportunidad, Máxima no cocinó, si se puso todo el equipo necesario para acercarse e involucrarse todo lo posible. Usó una bata blanca de laboratorio y una cofia violeta - aunque sin soltar su cartera de diseñador - y, guiada por un profesional del lugar, tuvo una lección especial sobre cómo manipular los diversos cortes de carne, preparar una hamburguesa gourmet y hornear cosas dulces.Además de pasar por las cocinas, según especificó la casa Orange, la reina nacida en la Argentina asistió a una lección sobre productos alimenticios híbridos innovadores y a una de realidad virtual. Para cerrar el día, en tanto, participó de un debate "sobre la cooperación entre instituciones de formación profesional y empresas del sector alimentario para combatir la escasez de personal en el sector".Si bien durante parte de la actividad Zorreguieta debió usar el uniforme especial, nunca perdió el glamour y, cuando se lo quitó, dejó entrever el outfit que usó para el día. Lució una blusa asimétrica color marrón con un pantalón de vestir gris tiro alto de Natan Couture, su firma de cabecera. Sobre los hombros llevó un elegante tapado gris y, en lugar de sus clásicos stilettos, optó por unas botas altas de tacón marrones de Stella McCartney.Para llevar sus pertenencias, sacó de su amplio armario su clásica flap bag de Chanel gris. En cuanto a los accesorios, usó un reloj negro, pulseras doradas y plateadas y se recogió en cabello en un rodete bajo para lucir sus pendientes colgantes grises con brillos y perlas.Así como en esta oportunidad la reina Máxima optó por un look sobrio y elegante en gris y marrón, la semana pasada se lució con un original y canchero outfit en degadé color verde. Durante su visita a la ciudad de Bolduque para recorrer la Fundación Join Us se lució con un total look de Natan Couture compuesto por una remera de manga corta con un saco sobre los hombros del mismo tono y como pieza central una falda midi tiro alto con tablas confeccionada en una tela degradé: la parte superior era en un tono marrón claro, la del centro verde esmeralda y la inferior en verde petróleo.La reina combinó las tres piezas con unas botas altas de tacón en nude de Gianvito Rossi y el clutch Moneypenny de Sophie Habsburg en el mismo color. En cuanto a las joyas, sumó su clásico reloj, un par de pulseras doradas y unos originales aros de olivo en oro y plata de la joyería española Luz Camino. Al cabello se lo dejó suelto y al natural y optó por un sutil maquillaje con máscara de pestañas para realzar la mirada y un labial rosa.
Murió a los 90 años, tras sufrir ocho ACVs. Había logrado la victoria para los británicos en la Segunda Guerra Mundial, y fue un gran guía para Isabel II en sus primeros años de reinado
WASHINGTON-. Donald Trump regresa el 20 de enero a la Casa Blanca luego de ganarle las elecciones presidenciales del 5 de noviembre a la vicepresidenta Kamala Harris. Para su segunda investidura, hay preparado todo un protocolo de varios pasos que tendrán lugar bajo techo debido a las temperaturas gélidas que se prevén para el lunes.Para hacer oficial la transición al nuevo mandato del multimillonario, la 60.ª ceremonia inaugural en la historia de Estados Unidos incluirá momentos como un evento religioso, un té y un desfile que darán paso a la gran ceremonia de juramentación donde se espera que Trump pronuncie en inglés: "Juro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y que, con lo mejor de mi capacidad, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución".¿Cuándo es la asunción de Donald Trump?La enmienda 20 de la Constitución de Estados Unidos establece que la fecha de asunción de cada presidente electo es al mediodía del 20 de enero del año siguiente a la elección en el edificio del Capitolio de Washington, a menos que la fecha caiga un domingo, en ese caso se movería para el 21 de enero.¿Cómo se puede ver la toma de posesión?Las entradas para la investidura de Trump en el Capitolio de Washington son gratuitas, pero no son fáciles de conseguir.Los boletos de entrada los imprime y los envía el Comité Conjunto para la Ceremonia Inaugural a los congresistas y los miembros del Senado y la Cámara de Representantes son los encargados de repartir las 220.000 entradas entre los electores que las soliciten.También hay maneras de ver la juramentación de forma remota. La Casa Blanca transmitirá el evento histórico para todo el mundo o también puede seguir la cobertura del evento de LA NACION.¿Quiénes asistirán a la ceremonia?Se espera que más de 220.000 personas, la mayoría de ellos partidarios trumpistas, acompañen al nuevo presidente de Estados Unidos en la toma de posesión en Washington. También hay casi 1400 invitados que estarán ubicados en una plataforma especial en donde se sentarán miembros del Senado y la Cámara de Representantes, jueces de la Corte Suprema, expresidentes, ex primeras damas y las familias del nuevo mandatario y de su vicepresidente, J. D. Vance; y de Joe Biden y Kamala Harris.Todos los expresidentes estadounidenses vivos asistirán: Bill Clinton, George Bush y Barack Obama confirmaron su presencia, aunque se ha informado que Michelle Obama no llegará.Entre los jefes de Estado que asistirán como invitados especiales a la ceremonia y con los que Trump espera acercar aún más las relaciones están Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, mandatario de El Salvador; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Viktor Orbán, primer ministro de Hungría; y Han Zheng, vicepresidente de China.El ganador de las elecciones en Venezuela según el conteo de la oposición, Edmundo González, también confirmó asistencia.También habrá figuras mundiales de la derecha como Santiago Abascal, líder del partido español Vox de España, y el político británico Nigel Farage. El expresidente Jair Bolsonaro no podrá asistir debido a que tiene el pasaporte incautado por su posible implicación en un intento de golpe de Estado que se investiga en Brasil.Varios líderes de empresas tecnológicas también confirmaron asistencia: Elon Musk, dueño de la red social X y aliado cercano a Trump; Sam Altman, CEO de OpenAI -dueña de Chat GPT-, Mark Zuckerberg, CEO de Meta; Shou Zi Chew, CEO de TikTok; y Dara Khosrowshahi, CEO de Uber Technologies, son algunos de ellos.Agenda y protocolo con horario de ArgentinaTres días antes de la ceremonia protocolar, Trump anunció que por las bajas temperaturas en Washington (sensación térmica entre -14°C y -12°C) la pomposa ceremonia que estaba planeada se tendría que trasladar bajo techo.El último presidente que juró el cargo en un recinto cerrado fue Ronald Reagan en 1985, cuando las temperaturas descendieron hasta los -13°C.El primer día del gobierno del republicano empezará con un servicio religioso a las 10:30 horas (8:30 a.m. hora Washington) en la tradicional Iglesia Episcopal de St. Johns al que asistirá Trump, junto con su esposa Melania. Sobre las 11:15 horas se espera que el presidente electo se reúna con Joe Biden para tomar el té.Sobre las 13:00 horas, Trump y comitiva llegarán al Capitolio en Washington, en donde hace cuatro años partidarios del magnate republicano irrumpieron para impedir la ratificación de la elección presidencial de Joe Biden. El presidente y vicepresidente electos se presentarán en la rotonda del Capitolio y ambos pronunciarán el tradicional juramento. También ahí Trump dará su primer discurso, que se prevé sea de 40 minutos, como el cuadragésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.A las 15:00 horas Trump se dirigirá al salón presidencial del Capitolio para firmar sus primeras decisiones como jefe de Estado en propiedad. Luego habrá una hora de almuerzo.El habitual desfile desde el Capitolio hasta la Casa lo largo de Pennsylvania Avenue fue cancelado debido a la ola invernal. El equipo del nuevo presidente anunció que las carrozas, los show musicales, y las comparsas de veteranos y representantes de la sociedad civil se trasladarán al Capital One Arena para llevar a cabo el desfile bajo techo; "Me uniré a la multitud en el Capital One, después de mi juramentación", dijo Trump en redes sociales.Las estrellas de la música country Carrie Underwood, Billy Ray Cyrus y Jason Aldean, la banda de disco Village People, el rapero Nelly y el músico Kid Rock están programados para actuar en ceremonias y eventos relacionados con la investidura.Ya en su casa presidencial, Trump liderará una "ceremonia de firma" en la Oficina Oval.Luego, sobre las 21:30 (hora Argentina) el presidente en funciones asistirá a tres bailes protocolares. El primero es el del Comandante en Jefe, en el que se homenajea a los miembros del servicio militar; luego sigue el Baile Inaugural de la Libertad, orientado para los partidarios de Trump y el cierre de la noche será el Baile Starlight, un espacio VIP centrado en las empresas donantes de grandes cantidades de dinero para los múltiples eventos ceremoniales de la toma de posesión.A finales de diciembre pasado empresas como Amazon, Ford Motor Company y el multimillonario los fondos de cobertura Ken Griffin revelaron planes para donar más de 1 millón de dólares para los eventos inaugurales. Adobe, Uber y Boeing también aportaron recursos importantes.
La cocinera madrileña es la representante en España de World Central Kitchen, una organización de ayuda humanitaria que ha llevado comida caliente hasta el último recoveco de la crisis. "Ha sido un escenario de guerra en el que ha habido gente muy buena", dice, tras recoger el premio especial María de Villota en nombre de la ONG
El lunes 20 de enero, Donald Trump asumirá nuevamente la presidencia de los Estados Unidos, convirtiéndose en el mandatario número 47 del país. Tras derrotar a la vicepresidenta Kamala Harris en las urnas, el republicano prepara una ceremonia que, fiel a su estilo, fusionará tradición, ostentación y hasta un inesperado show de Village People: un despliegue de espectáculo y sorpresas.¿Cuándo y dónde será la ceremonia de investidura de Trump?El Capitolio de los Estados Unidos volverá a ser el escenario de la investidura presidencial, siguiendo la tradición que se instauró en 1937. La ceremonia tendrá lugar el 20 de enero a las 12 del mediodía (hora del Este), una fecha que, por lo general, se mantiene fija cada cuatro años, salvo cuando cae en domingo, en cuyo caso se traslada al día siguiente.Entre los actos oficiales, Trump asistirá a un servicio religioso en la iglesia de St. John antes de dirigirse al Capitolio, según informó el Comité Conjunto del Congreso sobre Ceremonias Inaugurales (JCCIC, por sus siglas en inglés).Trump y el vicepresidente electo J.D. Vance prestarán juramento a mediodía, lo que será seguido por una ceremonia formal de despedida en el Capitolio, con la presencia del presidente saliente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.El momento culminante de la jornada será el juramento presidencial ante el presidente de la Corte Suprema, un acto que dará paso al tradicional discurso inaugural. Este momento solemne, que se remonta a la investidura de George Washington en 1789, es considerado el más trascendental de la ceremonia.Un desfile con historia y tradiciónTras el juramento, el nuevo presidente liderará el tradicional desfile inaugural desde el Capitolio hasta la Casa Blanca. Este evento incluye regimientos militares, bandas de música, carrozas y grupos civiles que representarán la diversidad y unidad del país. La revisión de las tropas, una costumbre que comenzó en 1873 con Ulysses S. Grant, marcará el inicio del recorrido por la Avenida Pensilvania.Sin embargo, esta vez se esperan detalles inesperados que podrían incluir menciones especiales a temas de campaña y actos destinados a consolidar el mensaje de "Make America Great Again".Conciertos y espectáculos: una investidura al estilo TrumpLa celebración contará con la participación especial de los Village People, quienes interpretarán su icónico éxito "Y.M.C.A.", un himno recurrente en los mítines de Trump. "Sabemos que esto no será del agrado de algunos, pero creemos que la música debe trascender las barreras políticas", comentó Victor Willis, fundador del grupo de música disco, en su página de Facebook. Además, la cantante de country Carrie Underwood, ganadora de American Idol en 2005, tendrá un momento destacado al interpretar "America the Beautiful". Con gran entusiasmo, Underwood expresó: "Amo a nuestro país y me siento profundamente honrada de haber sido invitada a cantar en esta investidura y de ser parte de este evento histórico", dijo a PEOPLE.¿Cómo seguir la investidura de Trump en vivo?Para quienes deseen ver la investidura, la transmisión estará disponible en cadenas de noticias como CNN, Fox News, NBC y también a través del streaming oficial de la Casa Blanca. Se espera una alta audiencia tanto en Estados Unidos como en el extranjero, dada la relevancia política del evento.