El Legislativo generó indignación al organizar un acto donde se premió a polémicos personajes del espectáculo con recursos públicos en medio de cuestionamientos sobre la pertinencia de reconocer trayectorias sin respaldo artístico sólido
La dirigencia del club de Núñez está en las tratativas finales para cerrar las llegadas de Juan Carlos Portillo y Matías Galarza. ¿Cuánto dinero gastaría por ellos y qué jugador entraría en la negociación?
"Esta historia está basada en hechos reales. Los personajes y sucesos representados son producto de una creación con fines dramáticos. Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia", avisa una placa negra al comienzo de la primera temporada de Coppola, el representante, la serie basada en la vida del manager de Diego Maradona, dirigida por Ariel Winograd. Sin embargo, a pesar de la advertencia, la ficción no pudo escapar de la polémica. Es prácticamente un hecho, las biopics o series y películas basadas en la vida de algún personaje, despiertan amores y odios, tal vez por eso es uno de los géneros que más creció en la última década. Sin embargo, ¿quiénes son los dueños de las historias? ¿Los protagonistas o los autores? ¿Puede un personaje secundario reclamar por haber visto mancillado su honor en la biopic de otra persona? En diálogo con LA NACION, Matías Muñoz, abogado y profesor adjunto de la UADE, explica cómo se regulan los derechos en este tipo de historias. Además, Lorena Muñoz (directora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor), Lucas Jinkis (Nahir, ¿ángel o demonio?, Pepita la pistolera) y Ariel Winograd (Menem, Cóppola el representante) cuentan sus experiencias como creadores y coinciden en la necesidad de tomarse licencias en pos de la historia ya que se trata de ficciones, no de documentales.Ante la pregunta sobre quién es el dueño de las obras, Muñoz explica: "Sus protagonistas, es decir quienes hayan sido en realidad las personas involucradas, no tienen derechos, sino que corresponden a quienes realizan una obra". A pesar de ello, agrega que según la ley de propiedad intelectual "se requiere del consentimiento de la persona (protagonista en la realidad de la historia) o, fallecida esta, de sus herederos" y que este punto tiene que ver con el uso de imagen de la persona. "Si bien nuestra ley sobre propiedad intelectual, más allá de las modificaciones que ha sufrido, es añeja (1933), la norma se reinterpreta de acuerdo con los tiempos actuales. Además, es necesario aclarar que aquí juegan un rol relevante los denominados derechos de la personalidad o personalísimos, que involucran en un extenso catálogo a los derechos que hacen a la privacidad, intimidad e imagen de determinada persona".Más allá del personaje protagonista, es recomendable contar con los permisos del resto de las personas que estarán reflejadas en la ficción, caso contrario, es un recurso válido cambiar el nombre al personaje, la imagen o el rol en la historia. "Esto se hace a efectos de evitar futuros litigios", explica el letrado. Un ejemplo concreto es lo ocurrido en Chespirito, sin querer queriendo: mientras María Antonieta de las Nieves dio su autorización y también lo hicieron los herederos de Don Ramón, otros nombres en la historia tuvieron que ser modificados, como los de Florinda Meza, Carlos Villagrán, Margarita Ruiz y Marcos Barragán.Tiene cuatro patas, ladra y mueve la cola: es un perro. Aunque se cambie el nombre de los personajes, éstos podrían recurrir a la Justicia si consideran sus derechos lesionados, aunque Muñoz reconoce que en estos casos es difícil que la demanda prospere. "Ese fue el enojo de la familia Grondona, que terminó en una disputa en tribunales, cuando se realizó la serie El Presidente, donde no se lo nombraba, pero entendían que la ficción utilizaba la imagen del fallecido presidente de la AFA".A todo lo mencionado, hay una excepción: "Siempre que se trate de hechos históricos que pertenecen al dominio público, no existen limitaciones. El problema ocurre con los personajes de esa biopic que pueden llegar a ver afectado alguno de sus derechos personalísimos (su honor, intimidad, imagen). En este sentido, no puede desconocerse que aquello que expresa determinada biografía es lo que termina creyendo el público como cierto. Es notorio el aumento de búsquedas en línea sobre determinados sucesos cada vez que sale una nueva serie o miniserie de este estilo".¿Qué significa "Basada en hechos reales"? "Esa cláusula indica que, si bien la obra encontró inspiración en sucesos de la realidad, contiene también ficción. Es difícil que una obra no contenga en alguna medida partes inventadas que pertenecen a la exclusiva creación de la producción audiovisual. Ni esta ni la frase "los hechos son pura ficción, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia" impiden que se inicien acciones judiciales cuando algún individuo se siente afectado porque algún personaje se asemejaría a él.En líneas generales, una vez cedidos los derechos, el protagonista no tiene injerencia en la historia ni tampoco derecho a reclamar, "excepto que se lesione algún derecho en particular, donde claramente habría conflictos al respecto", explica y antes de cerrar su análisis advierte sobre la existencia de un vacío legal.En primera personaAriel Winograd, director de Coppola, el representante y Menem, admite tener una fascinación por reflejar en sus trabajos los años 90 y explica que el personaje a retratar es fundamental a la hora de hacer una biopic. "Para que sea atractivo esa persona tiene que tener una particularidad, marcar una época o haber tenido una vida diferente o extraordinaria que la hace destacarse como para que resulte interesante contar su historia". Para él, la biopic es un punto de partida no solo para contar la vida del protagonista, sino la época: "Me atraen los personajes y también las épocas; los 90 me gustan. Cara de queso, mi primera película es una biopic mía que transcurre en esa década. Hay un tema con esos años y la adolescencia que me sigue llamando la atención. Tanto Coppola como Menem son dos personas que reflejan y son parte de la historia de esos tiempos".Lorena Muñoz, directora de Gilda, no me arrepiento de este amor y El Potro, lo mejor del amor, asegura que más allá de los hechos reales, en estos casos siempre se construye una ficción y se toman constantemente decisiones sobre qué incluir y qué no. Además, compartió cómo es su proceso y aclaró: "No hay fórmula". "Con Tamara Viñes armamos equipo, investigamos la historia real aunque la adaptemos. Hay licencias y puntos de vista. La película de Rodrigo estaba contada desde el lugar de Patricia Pacheco, la mamá de Ramiro. Pero hay muchas historias posibles. Lo mismo con Gilda, hay otras visiones: la santa, su infancia, pero a nosotras nos parecía importante contar su transformación (cómo tomó la decisión de dejar de ser maestra jardinera para dedicarse a la música). Investigamos y entrevistamos a los que quisieron participar y los grabamos. Por ejemplo, a Toti Giménez, Raúl Cagnin (ex marido), amigos y con eso logramos reconstruir la historia y los matices, esas notas también sirvieron a los actores para ver cómo se movían y hablaban los personajes. Hay una adaptación en distintas etapas: la primera real, el guion, qué queda afuera; la segunda en dirección y tiene que ver con determinar qué queda mejor, y la tercera en edición".Sobre las licencias que se toman a la hora de narrar la historia, agrega que se trata de "leyes cinematográficas y formas de construir un relato y volverlo interesante para un espectador común", y ejemplifica: "La de Gilda es la historia de una mujer que decide un cambio en su vida. Hay una decisión y un estilo, qué contar y qué no". Sin embargo, aclara que "es importante conservar cosas que tienen un valor histórico" aunque "no es un documental histórico, es una ficción". Consciente de que las licencias pueden generar polémica, suma: "Es difícil aceptar que es una representación. Mucha gente que formó parte no entiende que no podés armar una historia de 40 años y que hay que elegir".A ambas historias llegó de manera diferente. "La biopic de Gilda la busqué yo y la produje. Estaba en contacto con el abogado de Fabricio (hijo de a cantante), porque los derechos estaban comprometidos y se liberaron. Apenas me enteré fui a la casa con una carta y un CD de Natalia (Oreiro) con una versión de una canción de Gilda que nunca salió, que era solo para él. Me dio los derechos y quedó un vínculo muy lindo. Con Rodrigo me contactó la productora que ya tenía los derechos": Los casos policiales también fascinan a los medios y desde hace tiempo varios de ellos llegaron a la ficción. Lucas Jinkis, fundador de Zeppelin Studios LatAM, estuvo junto con su equipo a cargo de las historias biográficas de Nahir Galarza, Bilardo y tiene en proceso las de Pepita la Pistolera, Ricardo Barreda y Valentina Trespalacios (la DJ colombiana asesinada en 2023). "Siempre son búsquedas proactivas y personales. Busco historias que emocionen y lleguen al corazón de la audiencia. En donde el tema central sea universal: historias de amor, lealtad, codicia, miedo, redención, traición, poder", comienza explicando el guionista y productor, y recuerda que en todos los casos fue a buscar los derechos de los personajes que llevó a la ficción porque sentía que representaban esos objetivos. "Son historias con sabor local pero que viajen a otros territorios porque tocan conflictos universales y nos iluminan o interpelan sobre la naturaleza humana".Sobre el proceso, cuenta que siempre escucha a las partes, pero no deja que tengan injerencia en la toma de decisiones. "¿Hay momentos en que la teatralidad puede anteponerse a la realidad? Si, absolutamente. Y eso tiene que ver con que primero tiene que haber una historia interesante para contar. La arbitrariedad no siempre es mala, salvo que sea realmente inexacta. Siempre hay una mirada particular y algo de ficción por más que se trate de una biopic".Sobre cómo se recolecta la información, explica: "En todos los casos trabajo en una investigación periodística con distintas fuentes que incluye el acceso a los expediente o causas judiciales (en los casos que corresponda), escuchamos a los protagonistas o si han fallecido buscamos distintas voces que aporten información. Lo más importante es descubrir aquello que no encontramos en Google, poder desentrañar lo que no se sabe o puntos de vista diferentes. Creo mucho en el rigor de la información para luego construir una historia y descartar lo que haga falta. Si no hay conflicto, no hay historia"."Yo creo que debemos darnos la libertad creativa para crear una historia entretenida, pero manteniendo ciertos estándares de realismo y precisión, por eso se insiste en aclarar que 'esta historia está basada en hechos reales', pero no necesariamente contamos los hechos con rigurosidad y precisión. En mi caso, la decisión de sumar o quitar datos reales en el guion tiene que ver con lo que quiero iluminar o subrayar en esa historia en particular. Creo que los creadores, guionistas, directores y productores deberían permitirse las libertades creativas que consideren oportunas. Las inexactitudes menos serias y más lúdicas de un personaje suman a la construcción de la mística de ese personaje", cuenta y para cerrar suma una frase que bien resume todo lo charlado: "Algunos maestros dicen que nunca hay que dejar que la verdad arruine una buena historia".
A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla
El elenco bávaro perdió 2-1 ante PSG en cuartos de final. En el cierre del primer tiempo, Musiala fue a disputar una pelota con Donnarumma y terminó con una pierna gravemente afectada.
La nueva legislación penal de Florida, conocida como HB 653, entró en vigor el 1° de julio de 2025 con la firma de Ron DeSantis e introdujo un cambio clave en la manera en que los jurados evalúan los delitos que podrían derivar en la pena de muerte. El alcance de la ley abarca a todos los jefes de Estado, entre los que se incluyen presidentes, vicepresidentes y gobernadores. Un nuevo agravante para la pena capital en FloridaEl corazón de la ley HB 653 reside en una modificación puntual del artículo 921.141 del Código Penal de Florida, donde se listan los factores agravantes que un jurado puede considerar al momento de decidir si un condenado por delito capital debe recibir la pena de muerte o una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.Según lo establece el nuevo inciso de dicha norma:El jurado podrá considerar como circunstancia agravante que el delito capital se haya perpetrado contra el presidente o vicepresidente de Estados Unidos, el gobernador de Florida u otro estado, o cualquier otra figura reconocida como jefe de Estado.También se aplicará esta agravante si la víctima mortal fue otra persona, pero el asesinato ocurrió en el marco de un intento de crimen contra un jefe de Estado.Este cambio no sustituye otras agravantes existentes, sino que se añade como un elemento más que puede inclinar la balanza en un proceso de sentencia. El objetivo es endurecer las consecuencias legales en casos donde las víctimas ocupen cargos de altísima relevancia institucional.Cómo funciona la pena de muerte en FloridaFlorida es uno de los estados más activos en la aplicación de la pena de muerte. Para que una persona condenada por un crimen capital pueda recibir esta sentencia, la ley exige una serie de pasos que garantizan tanto el debido proceso como una ponderación entre factores agravantes y atenuantes.De acuerdo con el procedimiento vigente analizado por el comité que intervino en la legislación:Un jurado debe encontrar, de forma unánime, al menos un factor agravante probado más allá de toda duda razonable.Luego, debe evaluar si las agravantes pesan más que las circunstancias atenuantes presentadas por la defensa.Si al menos ocho de los 12 jurados apoyan la pena de muerte, se eleva esa recomendación al juez, quien tiene la decisión final entre imponer la ejecución o una condena a prisión perpetua sin opción a libertad.A partir de la entrada en vigencia de HB 653, el hecho de que la víctima sea una figura estatal de primer nivel podrá sumarse a factores ya existentes como el ensañamiento, la premeditación o la comisión del crimen en el contexto de otro delito violento, como secuestro o abuso.Qué dice el análisis legislativo sobre esta nueva ley en FloridaEl informe técnico de la Cámara de Representantes de Florida, elaborado por el comité de Justicia Criminal, dejó claro que HB 653 no crea nuevos delitos, sino que amplía los criterios para dictar una condena de muerte. Según este documento, la nueva norma "permite a un jurado considerar como agravante si un delito capital fue cometido contra el jefe de un Estado, o si al intentar cometer dicho crimen, el acusado asesinó a otra persona".En ese sentido, la ley refuerza el valor simbólico e institucional de ciertas figuras públicas dentro del marco penal. Aunque no se menciona por nombre a Trump ni a ningún otro líder, el efecto inmediato de la norma sería el aumento de la protección jurídica para altos funcionarios de gobierno, actuales o futuros.Qué otros agravantes contemplan las leyes de FloridaAntes de la sanción de HB 653, ya existían más de una docena de factores que los jurados podían considerar al evaluar una condena de muerte. Algunos de los más relevantes son:Que el acusado ya hubiera sido condenado por otro delito grave violento.Que el crimen se haya cometido para evitar un arresto.Que la víctima fuera menor de 12 años o un agente de seguridad en servicio.Que el crimen haya sido particularmente atroz o cruel.Que el delito tuviera motivaciones económicas.Que el asesino actuara con frialdad y cálculo, sin pretexto moral o legal alguno.
La legisladora señaló a integrantes morenistas por su supuesta implicación y omisión en actividades relacionadas con el tráfico de combustible ilegal
En 2012, mientras caminaba por el Paseo de la Costa, Leila Zulmaister se encontró con un amigo "barriletero". En esa oportunidad estaban volando peces gigantes y quedó encantada. Y a partir de ese momento, sus fines de semana cambiaron para siempre. "Hacer un barrilete tiene su encanto. Su complejidad es un desafío y una ilusión. Terminarlo con prolijidad y soltarlo al viento para ver que pasa es agradable, pero a veces no tanto", dice a LA NACION esta integrante de Barriletes a Toda Costa (Batoco), un grupo de barrileteros que desde hace casi 30 años se reúne cada domingo.Bajo el cielo rioplatense, en esa franja indecisa donde la ciudad se diluye en el Delta, los miembros de Batoco ofician su liturgia dominical de remontar barriletes, ese arcaico juego de la infancia devenido en pasión, casi como una en ciencia exacta. Un arte volátil que atraviesa geografías, generaciones, y cobra aquí un sesgo de quijotismo y precisión."Dentro del mundo de los barriletes hay distintos tipos (estáticos, de tracción, adornos de línea, comandados). Los adornos de línea se construyen como si fueran globos que tienen una entrada de aire por donde el viento los infla y a su vez se enganchan a la línea de un barrilete que los levanta, y pueden tener distintas formas, como ballenas, caballos, peces, tortugas, dragones, lo que se te ocurra. A mí me gustan particularmente estos, porque siento que no hay límite en formas o colores para la imaginación", cuenta Leila.Desde 1997, el epicentro de esta devoción ha sido un punto preciso en la costa de Vicente López, el umbral mismo del Paseo de la Costa, allí donde Güemes y Libertador se encuentran con la vastedad del río. Cada domingo por la mañana, esta cofradía de barrileros se entrega al diseño, la construcción y la proeza aérea, persiguiendo no solo el placer lúdico, sino también la utopía de superar marcas que rondan los 3000 metros de altura. Y todo a pulmón, con la gratuidad como bandera y la libertad como horizonte.Así, los madrugadores despliegan sus "barris" alrededor de las 10, como un señuelo silencioso para los rezagados, una invitación a la comunión del viento. Y así, de a poco los barrileteros empiezan a llegar con sus últimos modelos, para poner a prueba su temple, ajustar las bridas, o simplemente exhibirlos con orgullo frente a sus compañeros. Los más veteranos dispensan sus consejos, y la charla se enreda en los nudos de la pasión compartida.Claro que el convidado de piedra, el ineludible, es el viento. Desde la mitad de la semana, la mirada se clava en los pronósticos nacionales, pero sobre todo en las aplicaciones climáticas, verdaderos oráculos digitales para los devotos del aire."Remontar barriletes es una descarga o un cable a tierra. Es hacer algo 'loco y distinto'. Es poner a prueba tu paciencia y no volverte loco con los grandes enredos que se suelen hacer, o la gran satisfacción de que algo pensado y hecho por vos esté volando a varios metros. Es también el pensar, el compartir, intercambiar ideas, hacer cosas en grupo escuchando y aprendiendo lo que otros ya probaron. Es decir, no pasa solo por el volar. Volar es solo el fin del proceso, y lo que buscamos es siempre pintar el cielo de distintos colores y pasar un lindo momento con amigos que comparten la misma pasión", cuenta a este medio Fabián Rodríguez, otro de los "batoqueros" que frecuentan la costa cada fin de semana.Y añade: "Es un hobby bastante atípico que nos ha llevado a descubrir amigos y lugares impensados. Por ejemplo, jamás hubiera pensado que estaríamos en Weifang (China) volando una escarapela gigante, o que viajaríamos a Guanajuato (México) para volar una Mantarraya en una zona arqueológica con pirámides prehispánicas de fondo. Tampoco hubiera pensado tener amigos que comparten esta pasión en todo el mundo, desde Chile, Brasil, Colombia, Guatemala, México, España, Estados Unidos o Canadá, todos amigos que nos trajo, como solemos decir nosotros, el viento".Los preparativos se inician los días previos, cuando se eligen las líneas y se apuran los últimos detalles en función de los pronósticos del tiempo, aunque muchas veces los planes se ven interrumpidos por lluvias inoportunas, la irrupción de una tormenta hasta la ausencia de viento. En cualquier caso, los vientos del Norte y del Este son augurio de buenas 'voladas', mientras que los del Oeste, que han de sortear los edificios y la arboleda costera, son intermitentes y turbulentos.En su mayoría, los "batoqueros" son también los artífices de sus proezas voladoras. Hábiles costureros, realizan sus diseños con Ripstop, una tela ligera y resistente, aunque al ser importada, muchas veces se la reemplaza por una tafeta impermeabilizada, la Silver, que se consigue a mejores precios. Para las líneas, se utilizan los mismos que en las redes de pesca, y si el barrilete es de esos que "tiran mucho", también utilizan cabos náuticos de mayor grosor.En cualquier caso, aunque el clima sea adverso y el viento se niegue a colaborar, el domingo en la costa los encontrará reunidos alrededor de su objeto de culto, con novedades, proyectos y ese último barrilete que acaban de construir y remontarán por vez primera. Al final, más allá del viento, más allá de los barriletes que danzan en el aire, está el encuentro, el lazo invisible que une a estos hombres y mujeres en su singular y poética devoción por los barriletes.
Las estrellas del futbol mexicano se enfrentarán a los futbolistas de la liga norteamericana en julio
Hace semanas que actrices, actores, escritores, iluminadores, directores y productores se preparan para la gran fiesta del teatro. Por primera vez, la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) entrega los Premios Martín Fierro de Teatro, que reconocen las producciones escénicas de las temporadas 2023, 2024 y 2025. La ceremonia se realiza hoy, en La Usina del Arte y será transmitida en vivo por América TV desde las 20, con la alfombra roja de más de cien metros que conducen Sabrina Rojas, Tartu, Guido Záfora y Gimena Accardi. Ellos serán los encargados de recibir a los más de 400 invitados. La gala será a las 21.30, con la conducción de Karina Mazzocco y Martín Bossi. Hay 30 ternas que reconocerán lo mejor de la escena nacional, un Martin Fierro de Oro, varios números musicales y homenajes. LA NACION habló con diseñadores y artistas para saber cuál será el look elegido para esta velada. Gino Bogani viste a Juana Viale, pero nada puede contar el diseñador porque es una sorpresa: "Yo la sorprendo a ella cuando viene a probarse y ella quiere sorprender. Es un juego mutuo", señala. Laurita Fernández confió su look a su vestuarista, Mónica Sirio, y está entre dos vestidos cuyo diseño guarda bajo siete llaves; recién a última hora se decidirá. La productora de moda y estilista Romina Giangreco viste a Carla Peterson, Griselda Siciliani, Héctor Díaz y Maida Andrenacci, todos clientes de su estudio @rfgstylecoaching y todos irán vestidos por distintos diseñadores. "Maida Andrenacci irá con un diseño a medida de Nuria Bueno, bordado a mano en color verde esmeralda y clutch de Flaneur. Héctor Díaz, con esmoquin azul noche a medida de Trajes Don, joyas de Cabinet Oseo y zapatos Ferraro. Griselda lucirá un traje rediseñado por mí de mi cápsula de trajes Upcycling personalizada y joyas de Swarovski, y Carla irá con un diseño de Lobo Blanco realizado a medida, clutch de Flaneur y joyas de Julio Toledo", comenta Giangreco.Moria Casán eligió un atuendo de Tavo García y Diego Topa un total outfit de Giorgio Redaelli con maquillaje de Mariana Boer. "Estoy re contento porque además voy a participar cantando en la apertura y nominado por primera vez con este espectáculo Topa es tiempo de jugar, de Emiliano Dionisi y con el que vamos a hacer gira por todo el país. Muy contento y motivado por esta nominación", cuenta con entusiasmo Topa.Karina Mazzocco va a tener dos looks diferentes de Gabriel Lage. "Son sendos cambios de nuestra colección. Karina es una mujer bellísima, una de las más bellas de Argentina, y me encanta vestirla para esta ocasión tan importante como es la entrega de los Martin Fierro al teatro, y está bueno poner nuestro trabajo hecho en Argentina y a mano. Son dos piezas creadas íntegramente en nuestro atelier, de nuestra última colección que va a ser mostrada a partir de noviembre. Son dos de alta costura, una de ellas tiene reminiscencias art decó y la otra es una pieza que va a dar que hablar por cómo le sienta a su personalidad y cómo aflora una mujer absolutamente sensual, además de bella y elegante. Mucho más no puedo contar", adelanta Lage. Y Karina aporta lo suyo: "Uno de los vestidos es de un color vibrante y el otro en tonos más neutros, bordados y brillos característicos del diseñador. Usaré unas joyas increíbles de Jean Pierre". Sabrina Rojas lucirá un vestido de Verónica de la Canal. "Es un furro satinado en color negro de línea asirenado con cuello estilo imperio", contó la diseñadora. Y a Guido Záfora lo viste Pablo Ramírez, con joyas de Jean Pierre. Roberto Piazza se encargó del look de la periodista y miembro de Aptra Nancy Duré, con una pieza de tul, totalmente bordada en cristal dorado. La obra más nominada es El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer, producida por el Complejo Teatral de Buenos Aires en el Teatro San Martín, con cinco nominaciones. Le sigue las comedias Tootsie, Antígona en el baño y Empieza con D 7 letras, y los musicales Cuando Frank conoció a Carlitos, School of Rock y Legalmente rubia.Las obras nominadas 1. Mejor Obra Teatro OficialLos añosEl trágico reinado de Eduardo II...CyranoJames Brown usaba rulerosJuana2. Mejor Obra Teatro Comercial 2023/2024El corazón del dañoTootsieAntígona en el bañoVotemosMade in Lanús3. Mejor Obra Teatro Comercial 2024/2025Esperando la carrozaQuiero decir te amoDrukFelicidadesMejor no decirloQuién es quién?Empieza con D, 7 letras4. Mejor Obra Temporada estrenada en Mar Del Plata / Villa Carlos PazMamma Mia!Caer (y levantarse)Argentina La RevistaKinky Boots100% FátimaMuerdeUn viaje en el tiempo5. Mejor Obra MusicalCuando Frank conoció a CarlitosSaraos UranistasRentLegalmente RubiaLas mujeres de LorcaSchool of Rock6. Mejor InfantilFamilia No Tipo y la nube malignaVivitos y ColeandoTopa, es tiempo de jugarPlim Plim en vivo, energía musical7. Mejor Obra Teatro OffModelo Vivo MuertoIrreverentesLa fuerza de la gravedadParlamento8. Mejor UnipersonalSuavecitaMika Solo SetPrima FacieViento BlancoGayola en ParísOkasan9. Mejor Stand UpMoldavsky: Lo Mejor de míExperiencia Gutmann DaliaConnie Ballarini Stand UpPablo Cordonet, Multiverso Megashow10. Mejor Actriz Protagónica OficialFlorencia Otero (Personas, Lugares y Cosas)Analía Couceyro (¿Qué de magnífico tiene que ser yo?) y (Einstein on the Beach)Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)Ingrid Pelicori (Yo, Fedra)Juana Viale (Juana)Belén Blanco (Clandestina)Miranda de la Serna (Potencia Gutiérrez)11. Mejor Actor Protagónico OficialMarcelo Subiotto (Los Años) y (La gran Ilusión)Arturo Puig (Largo viaje de un día hacia la noche)Guillermo Angelelli (Las Lágrimas de los animales marinos)Gabriel Puma Goity (Cyrano)Luciano Cáceres (Elsa Tiro)12. Mejor Actriz Protagónica Comercial de obra estrenada en 2023/2024Marilú Marini (El corazón del daño)Verónica Llinás (Antígona en el baño)Carla Peterson (Reverso)Soledad Silveyra (Pasta de estrellas)Laura Fernández (Matilda) y (Legalmente rubia)13. Mejor Actriz Protagónica Comercial de obra estrenada en 2024/2025Paola Barrientos (Esperando la carroza)Mercedes Morán (Mejor no decirlo)Lucia Aduriz (Quiero decir te amo)Gimena Accardi (En otras palabras)Flor Peña (Mamma Mía!)Griselda Siciliani (Felicidades)14. Mejor Actor Protagónico Comercial de obra estrenada en 2023/2024Nicolás Vázquez (Tootsie)Alberto Ajaka (Made in Lanús)Marco Antonio Caponi (Reverso)Juan Gil Navarro (Votemos)Héctor Díaz (Antígona en el baño)Agustín Rada (Matilda) y (School of Rock)15. Mejor Actor Protagónico Comercial de obra estrenada en 2024/2025Juan Pablo Geretto (Exit)Luis Brandoni (¿Quién es quién?)Carlos Portaluppi (Druk) y (Jardines salvajes)Adrián Suar (Felicidades)Pablo Echarri (Druk)Eduardo Blanco (Empieza con D, 7 letras)Marcelo De Bellis (Mamá)16. Mejor Actriz Protagónica offPilar Gamboa (Sombras, por supuesto) y (Parlamento)Camila Peralta (Suavecita) y (Un tiro cada uno)Laura López Moyano (La fuerza de la gravedad)Natalia Cociuffo (María, es Callas)Ingrid Pelicori (Yo, Fedra)17. Mejor Actor Protagónico offMiguel Ángel Rodríguez (Quieto)Mariano Saborido (Viento blanco)Lautaro Delgado Tymruk (Seré)Esteban Lamothe (Sombras, por supuesto)18. RevelaciónAgustín Pardella (El trágico reinado de Eduardo II...)Milva Leonardi (Esperando la carroza)Jorge Thefs (Las lágrimas de los animales marinos) y (Cantata para una rumia mental)Angela Leiva (School of Rock)Alan Madanes (Querido Evan) y (Cuando Frank conoció a Carlitos)19. Mejor Actriz RepartoClaudia Cantero (James Brown usaba ruleros)Carola Oyarbide (Modelo Vivo Muerto)Maida Andrenacci (Tootsie)Ana Katz (Esperando la carroza)20. Mejor Actor RepartoManu Fanego (Modelo Vivo Muerto)Iván Moschner (Cyrano)Gastón Cocchiarale (Empieza con D, 7 letras)Tomás Wicz (Saraos Uranistas)Germán Tripel (Kinky Boots)21. Mejor DirecciónAlfredo Arias (James Brown usaba ruleros)Javier Daulte (El sonido) y (Druk)Alejandro Tantanian (El corazón del daño), (El trágico reinado de Eduardo II...) y (Como nunca...¡Otra vez!)Ricky Pashkus (Mamma mia!)Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)22. Mejor dramaturgiaMariano Pensotti (Los Años)Verónica Llinás (Antígona en el baño)Cecilia Monti y Juan José Campanella (Empieza con D, 7 letras)23. Mejor diseño de vestuarioUriel Cistaro (Saraos Uranistas)Oria Puppo (El trágico reinado de Eduardo II...)Renata Schussheim (Tootsie)24. Mejor diseño de maquillaje y peinadoRenata Schussheim y Patricia Falvella (La Gran Ilusión)Adam Efron y Uriel Cistaro (Saraos Uranistas)Matías Nazareno / Miguel A. González / Claudia Zucchi (Kinky Boots)25. Mejor diseño de coreografíaDiana Szeinblum (Obra del demonio)Carlos Casella (Einstein on the Beach)Analía González (Matilda)26. Mejor diseño de iluminaciónFernando Chacoma (Suavecita)Anteo del Mastro (Legalmente Rubia)Ariel Ponce y Leandro Fretes (Rent)27. Mejor música originalZypce (Parlamento)Sebastián Furman (Modelo vivo muerto)Ian Shifres (Quiero decir te amo) y (Derecho de piso)28. Mejor diseño de escenografíaOria Puppo (El Trágico reinado de Eduardo II...)Gonzalo Córdova Estévez (Cuando Frank conoció a Carlitos) (Las lágrimas de los animales marinos) y (Carnicera)Jorge Ferrari (School of Rock)29. Mejor Café ConcertMartín Pugliese. Vengan con alegríaFederico Simonetti. Solo PolíticaSilvina Connor y Martin Paglia en Stand up de parejas. Vamos a terapiaTin Pan Alley, noches de Broadway30. Mejor espectáculo de Experiencias y reflexionesPaola Kullock (Te Deseo)Noelia Pace (Mediumnidad / Sesión abierta)Valeria Schapira (Todas Somos: muchas mujeres en una y es un quilombo)
Figuras emblemáticas de la ficción y el entretenimiento peruano dejan atrás América TV y se unen a la competencia para protagonizar una nueva etapa en sus carreras
El defensor Ayrton Costa se resintió de una lesión ante Bayern Munich y llegaría con lo justo para enfrentar a Auckland City. El DT ya piensa en su posible reemplazante.
Yahir Saldívar o Bryan Martínez han popularizado este nuevo estilo musical con ayuda de las redes sociales
La Agencia Nacional de Seguridad Vial busca mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito en corredores de buses y transporte público masivo, con dispositivos que incluyen señales sonoras y elementos adaptados para personas con discapacidad visual
Las conmemoraciones de esta fecha ofrecen una oportunidad para analizar la evolución de la identidad nacional y los retos pendientes en salud, cultura y bienestar social
Uno de los eventos más comentados del espectáculo nacional vuelve con peleas inesperadas, música en vivo y una atmósfera de tensión que promete mantener a la audiencia conectada desde el primer round hasta el desenlace final
El maestro Pedro Valente compartió en entrevista con el pódcast Plan-ES una filosofía de vida centrada en la autodefensa, el control emocional, la salud integral y la comunidad como soporte clave para una vida equilibrada
Figuras como Mónica Cabrejos, Andrés Wiese y Yiddá Eslava compartieron mensajes y videos tras el fuerte movimiento telúrico que alarmó a Lima a las 11:35 de la mañana
El Día del Padre se celebra cada tercer domingo del sexto mes del año, por lo que este 15 de junio, Google cambió su famoso logo por un doodle que busca reflejar a las figuras paternas de una forma muy particular: a través de plantas.El doodle de Google tiene el objetivo de celebrar o conmemorar eventos, logros o personas que marcaron un antes y después en el mundo, y es por eso que el buscador cambia su logo en la página principal por un día.Feliz Día del Padre 2025: el doodle de Google de hoy celebra a todas las figuras paternasEn esta ocasión, al entrar a google.com se puede ver una ilustración donde árboles y plantas interaccionan. En la primera figura a la izquierda se encuentra lo que podría ser la metáfora del padre en su día: un árbol de mayor tamaño y edad. Este se encuentra encorvado hacia las plantas pequeñas de su lado (que formas las demás partes del logo del buscador): la vegetación que representaría a los hijos.Esta es una reflexión interesante sobre la figura de las paternidades: un escudo protector que ayudar a avanzar en el camino de la vida.En su sitio oficial sobre los doodles, Google celebró esta fecha y dio un tierno mensaje, junto al emoji de una planta, que puede terminar de descifrar el significado de la ilustración que hoy reemplaza a su logo: "Gracias a todos los padres por ayudarnos a crecer".¿Por qué se celebra hoy el Día del Padre en la Argentina?Los orígenes de esta jornada se remontan a la ciudad de Spokane, en el estado de Washington, Estados Unidos. Fue en el año 1909 cuando Sonora Smart Dodd que decidió crear una fecha especial para honrar a su padre, William Smart. Se trataba de un granjero y veterano de la guerra civil, cuya esposa había fallecido durante el parto de su sexto hijo.La joven se inspiró durante el sermón por el Día de la Madre, llevado a cabo en el templo metodista Central United Methodist Church. Propuso a las autoridades eclesiásticas crear una nueva fecha, tomando en cuenta el nacimiento de su padre, el 6 de junio.La Iglesia aprobó la iniciativa, pero modificó la fecha al 19, que era el tercer domingo del mes. En 1910 se celebró el Día del Padre por primera vez y, gracias a la aprobación del gobernador de Washington, se declaró como una jornada estatal. A lo largo de los años esta festividad se expandió por todo el país. En 1972, el entonces presidente Richard Nixon decretó este día de manera oficial.En nuestro país, el Día del Padre se celebraba el 24 de agosto en recuerdo del nacimiento de Mercedes de Martín Escalada, hija de José de San Martín y su esposa, Remedios de Escalada. Este día buscaba resaltar la figura de este prócer y su historia. Hacia la década del 60, el Día del Padre se trasladó al tercer domingo de junio, tomando inspiración la iniciativa estadounidense.
El cine argentino obtuvo este sábado un nuevo reconocimiento internacional. Por tu bien, dirigida por el misionero Axel Monsú, ganó el premio a la mejor película del Festival de Taormina. La distinción coincidió con el estreno local del film, que forma parte de la cartelera del cine Gaumont desde el último jueves y se exhibe en tres funciones diarias. Filmada en Colonia Alberdi, una pequeña población misionera cercana a la ciudad de Oberá, y protagonizada por Sabrina Melgarejo y Gastón Ricaud, Por tu bien sigue los pasos de una adolescente que trata de escapar del rígido destino al que se enfrenta por imposición familiar, social y religiosa, y sale a buscar un camino vital y personal propio, lejos de esas normas. Entre ellas, la amenaza de un matrimonio previamente concertado. Según relató el director, el paisaje selvático de las sierras centrales de la provincia de Misiones "desborda la pantalla", en un relato que se filmó en parajes y comarcas de la región en la que el propio Monsú se crió. Muchos vecinos de la zona se sumaron al casting de la película y aportaron sus propias viviendas como locaciones. El escenario de este nuevo triunfo para el cine argentino es el festival más antiguo de todos los que se realizan en Italia. A su poder de convocatoria como uno de los grandes destinos turísticos de Sicilia y de toda la península, Taormina suma esta muestra, a la que suelen llegar grandes figuras de todo el mundo para recibir premios a la trayectoria. Este año sus destinatarios fueron Michael Douglas, Martin Scorsese y Catherine Deneuve. FigurasDouglas recibió el tributo en la jornada de apertura, realizada el martes pasado, junto con una proyección especial de Atrapado sin salida, la película ganadora de cinco Oscar que lo tuvo como uno de sus productores y celebra este año las bodas de oro de su estreno. "Me conmueve darme cuenta que entre mi padre y yo hicimos más de 150 películas a lo largo de 80 años. Quiero decir que mis tres hijos sueñan con ser actores, así que esto podría continuar durante la próxima generación", dijo el actor, de 80 años, al recibir el premio en el escenario principal del festival, un anfiteatro griego levantado hace 2500 años que cuenta con una vista privilegiada del volcán Etna, activo desde comienzos de esta semana. Scorsese habló al ser reconocido el jueves último de sus raíces sicilianas y del valor que tiene la inmigración en Estados Unidos. "Con la excepción de los nativos americanos, todos allí somos inmigrantes, hijos de inmigrantes o descendientes de inmigrantes. Nuestro país es muy joven, tiene 250 años, lo cual no es nada en términos de historia mundial. Estamos aprendiendo. Apenas avanzamos, no hemos empezado ni a caminar ni a hablar", dijo. También recordó que a los cinco años entró a un cine para ver, junto con su familia, Paisá, de Roberto Rossellini. Allí escuchó por primera vez el mismo dialecto siciliano que compartían sus padres y abuelos, llegados a Nueva York como tantos otros inmigrantes italianos. También evocó el momento en que los observó mientras se ponían a dialogar en voz alta con los personajes que aparecían en la pantalla. "Fue esa noche y en esa sala donde sentí por primera vez esta vocación de hacer películas y conmover a la gente del mismo modo en que aquella película había conmovido a mi familia. Fue Sicilia la que me atrajo al cine y ahora es el cine el que me atrae a Sicilia. Me pregunto dónde estaría sin el cine italiano", dijo el veterano director, de 82 años. Catherine Deneuve, un año menor que Scorsese, también recibió su premio en Taormina. Lo hizo con motivo de la presentación de Spirit World, una película de temática fantástica filmada en Japón. Allí personifica a una famosa cantante que viaja a ese país como última etapa de su gira de despedida y descubre en ese momento que ese cierre artístico pone al mismo tiempo el punto final a su vida en la Tierra, para comenzar en ese mismo instante una nueva etapa. "Para cualquier actriz, envejecer es más difícil que en el caso de los hombres, pero todo depende de la elección de las películas y de los guiones -dijo la estrella francesa a la revista Vanity Fair en Taormina sobre una película que se enfoca en el paso del tiempo-. Si una mujer grande sigue atada a la seducción, estamos en un problema. Todo se vuelve más difícil, pero al mismo tiempo hay otras posibilidades. Hay que adaptarse a la mujer que una es a esta edad. Si yo soy abuela en la vida también puedo serlo en el cine, pero una abuela que viva con un hombre y no solo haga mermeladas". Por Taormina también pasaron este año figuras de Hollywood como Henry Cavill, Dennis Quaid, Olivia Wilde, Billy Zane, Alison Brie y James Franco y las estrellas locales Luisa Ranieri y Alessandra Mastronardi. Además de elegir a la argentina Por tu bien como la mejor película de la muestra, el jurado de la competencia oficial presidido por la actriz Da'Vine Joy Randolph (ganadora del Oscar por Los que se quedan) premió como mejor director a Alex Garland (Guerra civil) y Ray Mendoza por Tiempo de guerra. Geoffrey Rush y Ebada Hassan ganaron los premios a mejor actor y mejor actriz, respectivamente.
Eduardo Madina destaca el legado de Alfredo Pérez Rubalcaba y Felipe González en el contexto de los premios Rojana, enfatizando la importancia de los valores democráticos en la política socialistas
Una encuesta de Giacobbe y Asociados revela el mapa político bonaerense: Milei y Kicillof encabezan las preferencias nacionales, mientras Espert y Valenzuela emergen con mejor diferencial entre los dirigentes con gestión. La Libertad Avanza lidera la intención de voto en la provincia. Leer más
Conocé los inicios del rapero y cuánto dinero tiene acumulado a pesar de sus controversias y pérdidas monetarias.
Argentinos por la Educación reunió a 50 personalidades para que "se pongan la camiseta".Uno de cada dos alumnos de 3° grado tiene problemas de comprensión lectora.
Elon Musk vinculó a Trump con Epstein y reactivó el caso.En febrero se revelaron los primeros archivos oficiales del escándalo.
El entrenador de River tendía como prioridad a una de las figuras de Racing para reforzar al "Millonario" en este mercado de pases. Sin embargo, su cláusula de rescisión es elevada. ¿Habrá negociación?
Quien camine por la calle Corrientes con un poco de tiempo y ánimo de observación tendrá la fortuna de toparse con un fenómeno social y cultural que lo saludará desde una marquesina teatral, allí desde donde brillan sus protagonistas: una secretaria y seis pacientes -en todos los sentidos de la palabra- que aguardan en un consultorio al médico que los tratará por sus trastornos obsesivos compulsivos. Se trata de Toc Toc, la obra que con sus 15 temporadas en escena se ha vuelto mucho más que un fenómeno de las tablas: ha pasado a ser un tema de conversación, un síntoma de la argentinidad. Quien se cruce con ella hoy, lejos de toparse con un texto caduco, se asombrará con su contemporaneidad y la vigencia de unas criaturas que ya se volvieron, si se permite, una sana fascinación del público nacional.Los apasionados por el teatro seguramente recuerdan la explosión que fue el estreno de Toc Toc, la obra que escribió el francés Laurent Baffie, que tradujo el español Julián Quintanilla y que adaptó el argentino Jorge Schussheim. Boleterías repletas, boca en boca infalible, cartel de entradas agotadas noche tras nocheâ?¦ Fue una explosión particular aquella de enero de 2011, porque aquí estamos, 15 años después, y todavía sigue en cartel, con seis funciones de miércoles a domingos y con agregados durante los fines de semana de feriados.Gabriela Grinblat, que se pone en la piel de María en el elenco actual, es parte del suceso desde su origen. Es más: empezó trabajando como actriz de reemplazo cuando desde la producción advirtieron que la obra se trataba de algo fuera de lo común. "Cuando esto se estrenó, explotó: nadie esperaba este suceso y, al poco tiempo, se dieron cuenta de que no se podían dar el lujo de suspender una función, con todo lo que se vendía con anticipación. Era una locura -recuerda hoy la actriz de 63 años-. Entonces convocaron a un casting de reemplazo: una actriz que hiciera todos los personajes de las mujeres y un actor que hiciera todos los de los varones. Me tomaron y me tocó hacerlo un montón de veces: las actrices se enfermaron, faltaron, filmaron pelis, tuvieron que viajarâ?¦ En 2020, cuando inició la pandemia, me dieron el rol fijo de la secretaria del consultorio, y después, cuando volvimos ya postpandemia, empecé con el rol de María, que hago actualmente".Por las rutas argentinasA los dos años de iniciada la puesta en el Multiteatro hubo otro signo del éxito: la creación de un elenco de gira, para montar la obra en todo el país. Diego Freigedo, Ernesto Claudio y Gabriela Licht fueron parte de ese grupo que, durante seis años, llevó Toc Toc a distintas salas argentinas. En 2014, Freigedo peleaba con las dificultades de conseguir trabajo como actor y, entre los rebusques de hacer eso que tanto le gustaba, conoció en un evento a Leticia González de Lellis, quien era parte del elenco de gira de la obra. Un día, ella le dijo: "Hay un casting, pero es raro: tenés que estar disponible siempre y saber tres personajes". Era también, como en el caso de Grinblat, la búsqueda de un actor de reemplazo. "Yo no sabía si agarrar -se acuerda el actor de 51 años-. Mi mujer me pegó en la nuca con una chancleta y me dijo: 'Dale, agarrá, es importante. Es Toc Toc, el suceso del teatro nacional'".En el elenco actual -conformado por Freigedo, Grinblat, Licht, Claudio, Roberto Antier, Natacha Córdoba y Mora Lestingi- están quienes pertenecen a la era fundacional, quienes se sumaron en el camino y hasta quienes llegaron recién este año, como en el caso de Antier, quien explica su felicidad: "Me encantó que me llamaran, porque yo había visto Toc Toc y me parecía entrar a un clásico. Estoy feliz". Lía Jelín, a sus 90 años, fue una de las grandes impulsoras para que esta obra viera la luz en Argentina y es su directora histórica. Entre todos, en diálogo con LA NACION, intentan desentrañar las razones detrás de este fenómeno que es Toc Toc y que, dicen, se ha replicado de esta manera fantástica solamente en nuestro país."Cuando la leí, en su versión original traducida, me pareció larga pero me dejó deslumbrada -cuenta Jelín-. Antes que todo por el tema: que se tratara de los TOC, de los que por entonces muy poca gente sabía que eran así duros y difíciles. Después me di cuenta de que dentro de la obra estaban Esperando a Godot de Beckett, porque los pacientes esperan al psiquiatra que no viene, y A puerta cerrada de Sartre, ya que una vez que entran ninguno sale por el profundo deseo de querer curarse. El tema me pareció fascinante y creo que es el gran motivo de su éxito. Los temas en el teatro son siempre los mismos: amor, celos, pasiónâ?¦ Es difícil encontrar un tema nuevo. También me llamó la atención el hecho de que estuviera escrita en zig zag: dolor, humor, dolor, humorâ?¦ Chaplin se cae porque pisa una banana y te reís. Si no hay dolor, no hay humor".Freigedo toma las palabras de su directora. "Lía siempre nos dice: 'Tienen dolor ustedes; no hagan humor. Vivan los personajes con dolor, que la risa se construye sola con la situación'. Y es jodido eso -expresa-. Tenés que encontrar el punto justo y a la vez no perder el ritmoâ?¦ Porque cada personaje es como un engranaje dentro de una máquina. Siempre lo hablamos con los chicos: esto parece circo disfrazado de teatro, porque es pim-pam-pum-remate, pim-pam-pum-remate, y en el medio de esa mecánica que no se puede romper, porque quedás muy expuesto, tenés que transitar y vivir el dolor del personaje".La identificación, según el elenco, es otra de las razones que puede explicar la vigencia de la obra que producen conjuntamente Morris Gilbert, Tomás Rottemberg, Eloísa Cantón, Sebastián Blutrach y Bruno Pedemonti. Jelín aporta un recuerdo: a la salida del teatro apareció un muchacho que, mientras movía nerviosamente la pierna, les explicaba que si fumaba tres cigarrillos en Capital, debía fumar otros tres al pisar la provincia. Licht se suma haciendo memoria: "Nosotros hicimos mucha gira en los pueblos: nos recibían como si fuésemos los Rolling Stones y nos esperaban a la salida para hablar. Me acuerdo de un espectador, que nos dijo: 'Ay, yo era el loquito del pueblo hasta que vinieron ustedes. Ahora la gente me ve de manera diferente'".El ritual de verificación, la compulsión por el orden y hasta el Síndrome de Tourette son algunos de los trastornos que visibiliza la obra. Un estudio que la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevó adelante en 2016 reveló que la Argentina es el país con más psicólogos del mundo: según la estadística, hay 222 profesionales cada 100 mil habitantes. ¿Tendrá eso algo que ver en la vigencia de una obra que sube a escena la problemática de vivir con obsesiones y ansiedades?Licht, quien además de actriz es psicóloga, ensaya su respuesta: "Creo que tiene mucho que ver. Una nunca lo sabe ni lo sabrá a ciencia cierta, pero yo creo que síâ?¦ Y sin embargo, mirá lo que pasa con los extranjeros: no hay ningún otro país supuestamente tan psicoanalizado o tan "terapeutizado" y para los habitantes de otros países sigue siendo una bomba venir a ver Toc Toc".Hace ocho años -cuando el elenco lo conformaban Mauricio Dayub, Gimena Riestra, Daniel Casablanca, Laura Azcurra, Natacha Córdoba, Diego Gentile y Jorgelina Vera-, la cuenta oficial de Multiteatro posteó: "Toc Toc se convirtió el domingo en la comedia más convocante de la historia argentina con 1.264.767 espectadores, y superó a Brujas. Aquella declaración, que entre otras cosas motivó a los periodistas Carlos Ulanovsky y Hugo Paredero a escribir un libro analizando el fenómeno teatral ("Siete personajes en busca de un Toc Toc"), puso en cifras el éxito de la pieza de Baffie en nuestro país, que actualmente ya superó las cinco mil funciones y los dos millones de espectadores.Drenar el dolorLas que son incontables son las risas que genera el espectáculo, que curiosamente tiene ese efecto más allá de tratar con delicadeza y seriedad lo que les sucede a los personajes. "Creo que los espectadores se identifican y se ríen de ellos mismos", hipotetiza Claudio. Y enseguida Freigedo aporta su interpretación: "Hay situaciones que son graciosas más allá de lo terrible. Como nos pasa en los velorios, que está inflamable el ambiente y de una chispita uno se empieza a matar de risa para drenar otra cosa, para relajar. Acá pasa mucho con el público: es una manera de acercarse al dolor. Conocen los TOC a través de la risa: es un puente. Porque después a eso se lo capitaliza y viene el sentido profundo de la obra"."Toc Toc es una obra antiindividualista", explica Licht. Y agrega Lestingi: "Lo es ya desde la estructura: yo lo veo un poco desde afuera porque mi personaje no está todo el tiempo en escena, pero los otros seis sí. También esta sala y esta cercanía con el público generan una unión grupal entre los espectadores y nosotros". ¿Un imposible? Querer descubrir las razones detrás del éxito de Toc Toc. Y, sin embargo, en tiempos que profesan la selfie y la mirada centrada en uno mismo, tal vez haya una posible explicación en aquella odisea colectiva y esperanzadora en la que se aventuran un elenco y sus criaturas sobre el escenario desde hace 15 años. Cruzada de piernas sobre la silla que su personaje limpiará antes de sentarse, dice Córdoba: "Cada uno entra consigo, con su propio conflicto, que cuando se transforma en un trastorno obsesivo compulsivo es muy limitante y angustiante para quien lo padece, hasta que se encuentran todos en este espacio del que no se pueden ir y se va armando una grupalidad, que chisporrotea, sí, porque no son compatibles, pero ahí es donde empieza el conflicto grupal". "Como ocurre en la sociedad", le sugiere Lestingi, su hija. "Sí, -afirma Córdoba-, como la sociedad, pero en un miniespacio con siete personas. Y entonces sucede que el conflicto grupal va desencadenando una búsqueda de mirar al otro, de ver qué le sucede al otro y de pensar en cómo se apoyan unos a otros para salir de esta situación".Para agendarToc Toc. Funciones: de miércoles a domingos. Sala: Multiteatro (Av. Corrientes 1283).
Un repaso por los hechos más relevantes de esta jornada, que incluye gestas independentistas, reconocimientos provinciales y aniversarios de personalidades que dejaron huella en la identidad nacional
Llegó el momento que el mundo del fútbol espera en cada temporada: la final de la UEFA Champions League, esta vez en Múnich, Alemania. No habrá ningún anfitrión presente, tampoco el habitual Real Madrid ni un Barcelona que parecía retomar los grandes tiempos de Lionel Messi y compañía, pero quedó a las puertas. Paris Saint-Germain e Inter serán los protagonistas, uno buscando alzar su primera conquista y otro queriendo hacerse de su cuarta "Orejona".Necesitarán de sus grandes estrellas. Sobresalen candidatos a ganar el próximo Balón de Oro, según trasciende: el vuelo de Ousmane Dembélé y la artillería pesada que significa Lautaro Martínez. Tienen a sus segundas guitarras: Kvicha Kvaratskhelia, el refuerzo top de comienzos de año, y la joven promesa Desiré Doué desequilibran por los extremos franceses, mientras que Marcus Thuram es el complemento perfecto para el "Toro". Sin embargo, para que el funcionamiento sea completo están los actores silenciosos, aquellos que parecen pasar desapercibidos al lado de esos apellidos -y otros pesados-, pero son tan (o más) esenciales. Ahí están Fabián Ruiz en el medio campo de PSG y Denzel Dumfries en el carrilero derecho Nerazzurri. Sus historias, más allá de matices, tienen mucho que ver con la lucha y búsqueda desde muy abajo.Para empezar, apenas 15 días de vida los separan. Ambos arianos, el volante español nació el 3 de abril de 1996, mientras que el defensor neerlandés lo hizo el 18 del mismo año. Ruiz es un zurdo exquisito; Dumfries, un diestro en modo "tractor" que viaja por toda la banda. Sus recorridos se acercaron en ciertos puntos, pero las diferencias que siempre existen también hacen al relato: las urgencias familiares no resultaban idénticas cuando eran niños, mientras que las oportunidades que luego surgieron en medio de sendos sueños por ser profesionales, tampoco.Fabián Ruiz nació en Sevilla, en el municipio de Los Palacios y Villafranca e inmerso en un contexto familiar muy humilde. Chari, su madre, debió sacar adelante su vida y la de sus tres hijos: cuando el mediocampista tenía 12 años, sus padres se separaron. "La pasamos mal económicamente", contó hace menos de un año. En esos difíciles momentos no era consciente de las corridas de su progenitora, que se ocupaba de la casa y la educación de sus niños, trabajaba de lunes a domingo en el rubro de la limpieza (su único ingreso económico) y llevaba a Ruiz a entrenarse en Betis.La fe estaba depositada allí silenciosamente: cuando tenía apenas ocho años, en los "potreros" de Los Palacios lo vio jugar el captador de talentos del club bético y rápidamente se lo llevaron. Muestra de la contemplación, pero también de la desesperación por tenerlo, se ocuparon de los gastos de los traslados de cada día y hasta le dieron a Chari un puesto de trabajo dentro de la institución.Diferente fue el caso de Dumfries, llamado Denzel por la devoción que su padre Boris, de origen arubeño, tenía por el actor Denzel Washington. Si bien el lateral nació en Rotterdam, tampoco su madre Marleen es neerlandesa, sino surinamesa: mientras que Aruba es un país constituyente del Reino de los Países Bajos, Surinam lo fue en el pasado, aunque mantiene lazos.No obstante, su crianza fue en la nación europea, sin dificultades en casa, pero sí en el campo: tardaron en ver su potencial, no veían un gran futuro en él, al punto de que hasta los ¡18 años! incursionó en las inferiores de clubes amateurs de su país, como el VV Smitshoek y BVV Barendrecht, un pequeño club que pertenece a la liga amateur de mayor categoría en Países Bajos. Hasta que a mediados de 2014 Sparta Rotterdam puso sus ojos desde la segunda división y lo convirtió en profesional.El golazo de Fabián Ruiz en la segunda semifinal ante ArsenalSu debut se dio el 20 de febrero de 2015, apenas dos meses después del que tuvo Ruiz en Betis (13 de diciembre de 2014): justo fue la última temporada en la que los andaluces incursionaron en la segunda división española, por lo que ambos futbolistas se estrenaron con 18 años y en la B. Sin embargo, los pocos recursos no fueron el único obstáculo que debió sortear el '8' español hasta llegar al momento deseado. Unos cinco años antes, la entidad bética les dio a él y su madre una especie de ultimátum: "Para mejorar, tiene que crecer un poquito".1,59 metro era la estatura del sevillano. "Pasó de un verano (europeo) a otro, de tanto decírmelo pegué el estirón", le contó al Diario Marca. Pasó a medir 30 centímetros más, manteniéndose hoy a uno del 1,90. ¿Fue una solución? Sí, pero no de inmediato. Le significó escalar a la reserva verdiblanca, pero la novedad la sufriría: "El primer año lo pasé muy mal, me faltaba coordinación", agregó. Entonces, si bien fue sumando un puñado de minutos en primera, Betis prefirió cederlo a Elche el primer semestre de 2017. Volvió a la segunda, pero con el objetivo personal claro. "Después de cada entrenamiento, me quedaba una hora y media en el gimnasio, todos los días. Me puse a trabajar para ganar músculo".Mientras el zurdo talentoso se armaba físicamente, Dumfries, desde Rotterdam, empezaba a silenciar las bromas que le dedicaron en Aruba: cuando jugaba amateurmente con una avanzada edad y los grandes sueños parecían lejanos, el defensor fue citado por el seleccionado caribeño a raíz del origen de su padre. Aceptó sin antes llamar a la Real Asociación Neerlandesa de Fútbol para asegurarse de que sumar partidos en ese equipo no le impediría en un futuro vestirse de naranja, su mayor anhelo. Pulgar arriba, dos amistosos contra la selección de Guam y, además, un gol.La tijera de Dumfries en la semi contra BarcelonaA la siguiente convocatoria prefirió ausentarse. Al ser un jugador ignoto, quizás, la respuesta neerlandesa en aquel entonces casi que tuvo un tono desinteresado, pero el reglamento FIFA terminaba preocupando a Dumfries, por lo que argumentó su negación con la convicción de que la oportunidad en Países Bajos se le daría en algún momento.Se rieron, pero Denzel consiguió a mediados de 2016 el ascenso a la Eredivisie (primera división neerlandesa) con el equipo de su ciudad, siendo destacado como el "Talento del Año". Una temporada en la máxima categoría y siendo absoluto protagonista bastó para ser transferido por primera vez: Heerenveen lo compró por 750 mil euros. Ya era una realidad del fútbol de elite. Un año apenas se mantuvo allí porque se fue al poderoso PSV Eindhoven, que abonó 5,5 millones de la moneda europea en julio de 2018. Y pocos meses después, Ronald Koeman, buscando la renovación post Mundial de Rusia (Países Bajos no clasificó), lo citó y lo hizo debutar en el seleccionado que soñaba, el 13 de octubre.En tanto, Ruiz se asentó en lo alto del fútbol español un pequeño tiempo posterior al que lo hizo el lateral (en la 2017/2018), cuando retornó a Betis y deslumbró con sus pinceladas desde un tranco alto ya muy dominado. Llamó rápido la atención, diferenciándose en la rápida trascendencia: apenas una temporada les duró a los andaluces, ya que los 30.000.000 de euros que ofreció Napoli, de Italia, fueron irrechazables, una venta con la que Fabián sacó a su madre definitivamente del trabajo. Al igual que al neerlandés, ante una gran venta apareció el seleccionado español para que debutara el 7 de junio de 2019 de la mano de Robert Moreno.Coincidieron en la Serie A en la temporada 2021/2022, cuando Inter adquirió el pase de Dumfries por casi 15 millones de euros. Ninguno consiguió ese Scudetto (lo ganó Milan) y Ruiz partió a Paris por 22,5 millones. Este sábado, cuando vuelvan a enfrentarse, sí habrá un campeón: tras un camino de complejidades diferentes, pero con etapas similares, uno será campeón de Europa a nivel clubes por primera vez (Fabián ganó la Eurocopa 2024 con España). De esa manera, cerrarán un capítulo que todavía se deben.
El gobernador de Boyacá aseguró que su decisión es definitiva y que continuará trabajando por su departamento hasta el 31 de diciembre de 2027
Netflix refuerza su apuesta por la producción nacional, destacando a figuras icónicas del cine argentino. Entre los títulos más esperados se incluye "Lo dejamos acá" con Darín y Peretti.
Una figura conocida del entretenimiento deportivo estadounidense vuelve a ser noticia, pero esta vez lejos del cuadrilátero. El centro de atención ya no son los títulos ni los reflectores, sino el proceso judicial que involucra a Ted DiBiase Jr. y a millones de dólares en fondos públicos y una serie de acusaciones federales que podrían marcar un antes y un después en su historia personal y profesional.¿Por qué Ted DiBiase Jr. será juzgado en un tribunal federal en 2025?Ted DiBiase Jr., exluchador profesional de la WWE e hijo del legendario "Million Dollar Man", enfrentará juicio federal este agosto por su presunta participación en un esquema de malversación de fondos públicos destinados a programas sociales en Mississippi, así explica El Universal.La Fiscalía Federal señala que el acusado podría recibir hasta 45 años de prisión, además de una multa que podría alcanzar el millón de dólares. Los documentos presentados ante la Corte revelan que DiBiase Jr. habría canalizado millones de dólares a través de dos organizaciones bajo su control, aseguran que utilizó recursos que estaban destinados a beneficiar a familias de bajos ingresos. Parte de los fondos, originalmente asignados al Programa Federal de Asistencia Temporal (TANF, por sus siglas en inglés), se habrían desviado para la compra de vehículos, inmuebles y otros artículos de lujo personales.Las acusaciones contra DiBiase Jr.La acusación incluye múltiples cargos de fraude electrónico, lavado de dinero y conspiración para cometer fraude contra el gobierno. Según la investigación federal, el desvío de fondos habría sido facilitado por John Davis, exdirector del Departamento de Servicios Humanos de Mississippi, quien ya se ha declarado culpable de su implicación en el caso.El juicio está programado para iniciar el 26 de agosto de 2025, con la selección del jurado prevista para el día 19 del mismo mes. Si es declarado culpable, DiBiase Jr. podría enfrentar décadas en prisión por uno de los mayores escándalos financieros relacionados con figuras públicas en el estado.La carrera de Ted DiBiase Jr. Ted DiBiase Jr., hijo del legendario luchador Ted "The Million Dollar Man" DiBiase, debutó oficialmente en WWE en 2008, así integró la facción "The Legacy" junto a Cody Rhodes y el veterano Randy Orton. Este grupo fue presentado como una nueva generación de talento con linaje, y rápidamente captó la atención del público por su enfoque agresivo y carisma heredado, como explican en WWE. Durante su tiempo en la empresa, DiBiase Jr. obtuvo dos campeonatos en pareja de la WWE, se consolidó como una figura prometedora dentro del elenco principal. Sin embargo, tras varios altibajos en su carrera, optó por alejarse del circuito profesional en 2013 para enfocarse en otros proyectos personales y filantrópicos.¿Cuál es el papel del programa TANF y cómo se malversaron sus fondos en Mississippi?El programa Temporary Assistance for Needy Families (TANF) es un programa federal de EE.UU. diseñado para proporcionar asistencia financiera temporal a familias de bajos ingresos con niños, esto los ayudaba a cubrir necesidades básicas como alimentos, vivienda y cuidado infantil. Fue creado en 1996 como parte de la Ley de Reforma de Bienestar Personal y tiene como objetivo promover la autosuficiencia mediante la capacitación laboral y el apoyo social, como explica ACF.El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. (HHS), TANF distribuye fondos a los estados para que implementen programas sociales que ayuden a las familias vulnerables a salir de la pobreza, bajo ciertas condiciones y supervisión.En Mississippi, se detectó un desvío masivo de fondos del TANF, donde millones de dólares fueron canalizados indebidamente a través de organizaciones controladas por Ted DiBiase Jr. y otros implicados. Los recursos que debían destinarse a asistencia social fueron usados para compras personales de lujo, esto incluye vehículos y propiedades, en un esquema que viola las reglas federales sobre el uso de estos fondos.La malversación de fondos TANF no solo afecta a las familias que dependen de esta ayuda, sino que también representa un grave incumplimiento legal, dado que estos recursos provienen del erario público con fines estrictamente sociales.
Tragedia en la costa oeste deja una profunda huella en la escena del rock alternativo e independiente tras el desplome de una aeronave ejecutiva en una zona residencial militar de California
Esta celebración, que varía en su fecha de celebración de acuerdo a las regiones, es una oportunidad para destacar el papel fundamental de los padres en la familia
Cuando faltan pocos días para el Congreso de Maizar 2025, se conoció la grilla del programa con los principales actores de la cadena del maíz y el sorgo, en una jornada que se realizará el 28 del actual en el complejo Goldencenter de Parque Norte, Buenos Aires. En ese marco, se buscará discutir sobre políticas públicas, innovación tecnológica, comercio internacional y sustentabilidad y las oportunidades de los cereales: el evento tendrá un enfoque federal y transformador.Rectificación exprés por Brasil: la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoralLa apertura estará a cargo de Federico Zerboni, presidente de Mairzar, y Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso, junto a Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación.De acuerdo con la organización, el evento se organizará en cinco salas temáticas (Corteva, Bayer, Syngenta, Nord y Sorgo), que funcionarán en simultáneo, con paneles de alto nivel. Entre ellos están los paneles de economía y política argentina. Por ejemplo, Horacio Marín, presidente de YPF, presentará la transformación de la empresa para ganar eficiencia. Mientras tanto, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), analizará los fundamentos de las decisiones de las políticas económicas. A lo largo de la mañana, también habrá oportunidad para los "Mercados internacionales": oportunidades y desafíos para una mejor inserción en cadenas globales de valor. Allí estarán Agustín Tejeda (Secretaría de Agricultura), Maximiliano Moreno (Fundación INAI) y María Marta Rebizo (Ciara-CEC). El panel "Hacia una nueva ley de biocombustibles" mostrará un Congreso activo en el debate energético, mientras que se anticipa el camino hacia el E30. Estarán Atilio Benedetti (diputado UCR) y Carlos Gutiérrez (diputado Encuentro Federal), con la moderación de Víctor Accastello (ACA). Sobre comercio exterior y la geopolítica se discutirá la inserción del maíz argentino en cadenas globales, con foco en China, y el impacto de las tensiones China-EE.UU. Estarán Hernán Viola (consejería Agrícola en China) y Leandro Pierbattisti (consultor Internacional), con la moderación del exsecretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; se va a destacar el rol del sorgo en ese contexto. Se mostrarán avances en monitoreo de plagas como Dalbulus maidis y en agricultura regenerativa. Por otra parte, habrá lugar para el cambio climático, los desafíos y oportunidades, con Walter Baethgen (Universidad de Columbia) y el potencial de prácticas rentables y sostenibles. También habrá un panel sobre los desafíos tecnológicos del maíz del futuro, con Ricardo Pancelli (BASF), Julián Sudera (Corteva), Maximiliano Cuetto (Bayer), Matías Cardascia (Syngenta) y Laura Lazara (GDM), con la moderación de Carlos Becco.Se hablará también de las oportunidades de emprender en el agro como un outsider, a cargo de Ricardo Negri (ITBA), junto a Matías Micheloud (ZoomAgri), y será moderado por Santiago Garbarino (Proyecto Agroconnect ITBA). A lo largo de la jornada también habrá un panel que se llamará "El maíz como jugador de toda la cancha", donde el exfutbolista de la Selección y River Plate, Leonardo Ponzio será entrevistado por el periodista de AgroTV, Diego Peydro. En la última hora de la jornada, los funcionarios provinciales estarán a cargo del cierre que marcará el protagonismo de las provincias en la agroindustria. Sergio Busso (Córdoba), Gustavo Puccini (Santa Fe), Guillermo "Willy" Bernaudo (Entre Ríos), Javier Rodríguez (Buenos Aires) y moderará la presidenta de Barbechando, Ángeles Naveyra.Además habrá un espacio legislativo del agro y se abrirá el interrogante sobre si el campo tiene voz y voto. Estarán debatiendo los diputados nacionales Pablo Cervi (Neuquén), Rogelio Iparraguirre (Buenos Aires), Francisco Morchio (Entre Ríos), Paula Omodeo (Tucumán). Participarán, el presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi; por la Fundación FADA, Carolina Bondolich; por Argentrigo, Luis Urriza; y por Asagir, Enrique Moro.
Como nadie los vio. Así se va a poder apreciar, más que observar, por la intimidad que logra en sus fotografías, a ídolos, figuras, artistas, músicos, políticos, una reina, madres... Un sinfín de personalidades de las más trascendentes de los últimos treinta años retratadas por la lente de Maximiliano Vernazza, que cuando presiona el obturador de su cámara da la sensación de que no está para el protagonista, ya que no advierte su presencia, y por eso se relaja y le brinda cómplice una imagen jamás pensada. Como la que logró de Diego Maradona luego de un partido de fútbol disputado en la quinta que alquilaba Fede Ribero en Tortuguitas, solitario, de espaldas y con los pies en la piscina, como si estuviera meditando. Esa fotografía en 1999 recibió el Premio Pléyade a la mejor del año otorgada por la Asociación de Editores de Revistas.Con fotos tan exclusivas como ésta, Vernazza propone un recorrido a través de las últimas décadas, quizás las más álgidas de la historia del deporte, la política y el espectáculo nacional, que llamó "Argentinos". Son treinta años de trabajo intenso que comenzó dando sus primeros pasos en la capacitación profesional con cursos de fotografía en el Sindicato de Empleados de Comercio. Luego continuó con un taller en la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), dictado por Tony Valdez. Y se especializó con reconocidos fotógrafos como Juan Travnik, Eduardo Gil, Alfredo Willimburgh, Adriana Lestido, Daniel Merle, Alberto Goldenstein y Carlos Fadigatti. En 1997 ingresó a Editorial Atlántida, donde trabajó para revistas como El Gráfico, Para Ti, Billiken y Gente. Y supo inmortalizar con su cámara momentos irrepetibles que presentará el martes 20 de mayo a las 19 horas en el Centro Cultural Rojas, ubicado en avenida Corrientes 2038 en la ciudad de Buenos Aires. Luego la muestra podrá visitarse durante un mes de lunes a sábado de 10 a 20 horas con entrada libre y gratuita."Mi idea es poder compartir con el personaje el mayor tiempo posible. Que se olviden de que estoy ahí y de esa manera fotografiar situaciones de intimidad impensadas", propone Maximiliano, y además de Maradona, el público se va a encontrar nada menos que con Sandro de América detrás del telón del Gran Rex con el misterio de su mirada observando a su público que colma la sala. O a Fernando Peña de vacaciones, histriónico como de costumbre frente a la Capilla Nuestra Señora del Cerro Villa Catedral en Bariloche a puro descanso, una imagen inusual en la vida de alguien que no paraba de trabajar. No faltará el por entonces Cardenal Jorge Bergoglio dando misa en el Hospital Ricardo Gutiérrez y lavando los pies de doce niños internados con padecimientos graves. Ni Guillermo Coppola de visita en la cárcel de Caseros a 20 años de su detención, regresando al penal donde estuvo preso y recorriendo sus míticos calabozos.Las mujeres también estarán presentes con imágenes siempre sorprendentes donde conviven tanto la alegría como la emoción. Y entonces aparecerá Moria Casán en el jardín de su bunker, su lugar en el mundo: su amada residencia del oeste en Parque Leloir. Vera Vigevani de Jarach, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, en su departamento del barrio de Belgrano en el día de su cumpleaños 97. Máxima Zorreguieta relajada de compras y fuera de protocolo durante su visita a Buenos Aires después de su boda con el entonces príncipe Guillermo Alejandro de Países Bajos. Y Eugenia "China" Suárez y Mariana "Lali" Espósito previo a ser stars consagradas, compartiendo escena en Casi Ángeles, otro éxito en sus trayectorias como artistas.Además podrán descubrir íntimos y compinches a Nacha Guevara, Susana Giménez, Charly García y Cecilia Roth. A Rodolfo "Fito" Páez en la intimidad de su camarín del Luna Park luego de la presentación de un gran show, el mítico estadio donde no se presentaba desde hacía seis años. Y la despedida de Carlos Saúl Menem en la residencia de Olivos durante su última semana como presidente de los argentinos.Para el final dejamos sendas fotos de los dos Diez que nos supieron emocionar durante los Mundiales de fútbol: Lionel Messi auténtico, posando feliz con la bandera argentina durante La Copa Mundial de Alemania en 2006. Y Diego Armando Maradona retratado en el predio de la AFA en Ezeiza previo a partir rumbo al de Sudáfrica en 2010.No es todo, además surgirán imágenes inéditas de El Potro Rodrigo Bueno, Mauricio Macri, Martín Bossi, Diego Capusotto, La Mona Jiménez, Jorge Lanata, Roberto Pappo Napolitano, Enrique Pinti, Pablo Lescano, Mirtha Legrand, Cristina Fernández, María Gabriela Epumer, Leonardo Fariña, Graciela Fernández Meijide, Palito Ortega, Ricardo Fort, Mercedes Sosa, y hasta del doctor Carlos Bilardo en su oficina de la calle Corrientes con su comentada pero pocas veces vista colección de famosos videos relacionados con su pasión de toda la vida: el fútbol.
La pelota se dirigía directa a uno de los 61 búnkeres que minan Quail Hollow. La cancha anfitriona del PGA Championship 2025 está muy lejos en la cifra de los 967 búnkeres de Whistling Straits, pero cada uno de los suyos está estratégicamente ubicado para transformarse en una verdadera trampa. Jugando el hoyo 17, con cuatro golpes de ventaja en la cima del campeonato, Jhonattan Vegas intentaba salir airoso de la Green Mile, los últimos tres hoyos de este campo de Charlotte, Carolina del Norte, uno de los cierres más exigentes del circuito. Fue entonces cuando los dioses de la fortuna se apiadaron del venezolano.La bola pegó en un rastrillo que podría haberla mandado al mismo búnker, al frondoso rough o hasta al agua que rodea casi la totalidad del green, pero la devolvió hacia la bandera y la dejó a tres metros. Desde allí, dos putts para salvar el par. El doble bogey en el hoyo final apenas empañó la vuelta de Vegas. Con un total de 70 golpes en el segundo día de acción, el venezolano registró -8 en el campeonato y se sienta cómodo al tope de las posiciones, con dos tiros de diferencia sobre sus escoltas.El rastrillo que salvó a VegasThat's just classic Vegas luck ð???#PGAChamp pic.twitter.com/vELza3YfZ3— PGA Championship (@PGAChampionship) May 16, 2025"¡Gracias! ¡Muchas gracias!", respondió Vegas a la pregunta de qué le había dicho al rastrillo luego de ese golpe de suerte. "Desde allí iba a ser muy difícil hacer approach y putt", admitió.Después de su espectacular actuación del jueves (64 golpes), el venezolano de 40 años logró mantener el foco para conservar el liderato. Campeón del Visa Open de Argentina en 2010, una época en que el presidente Hugo Chávez cerraba campos de golf en su país natal, Vegas procura su primera conquista en un major, la primera para un latinoamericano que haya nacido fuera de la Argentina."Se siente increíble. Es lo que soñamos, aquello para lo que nos entrenamos, para lo que trabajamos cada día", continuó Jhonny. "Cada oportunidad que tienes de liderar un major y jugar con el liderato nunca es fácil. Así que me siento orgulloso. He estado trabajando para priorizar y jugar bien los majors. Envejecer, ser más sabio, no poner tanta presión sobre mí mismo: ése es el enfoque que he estado tomando, y funcionó. El juego está ahí, sólo tenemos que repetir lo que hicimos hoy".Atrás quedó el debate del jueves por la decisión de la PGA of America de no jugar con lie mejorado. Las lluvias en los días previos dejaron anegada la cancha en algunos sectores y varios jugadores se quejaron por haber tenido que ejecutar varios tiros con la pelota embarrada. El viernes el agua no fue un factor decisivo. O sí, pero no la de lluvia sino la de los cuatro grandes lagos de Quail Hollow que entran en juego en siete hoyos.El grupo estelar integrado por el campeón defensor Xander Schauffele; el número 1 del mundo, Scottie Scheffler, y el reciente campeón del Masters, Rory McIlroy, que no había comenzado bien, reaccionó. Los tres se contagiaron uno a otro y se metieron en la pelea. El mejor de ellos volvió a ser Scheffler, que sin pegar del todo bien se las ingenió para establecer una vuelta de 68 (-5 acumulados) que lo eyectó hasta el amenazante 5º lugar.Don't let the rules officials see this guy â?° pic.twitter.com/CPN5Uq2PsJ— PGA TOUR (@PGATOUR) May 15, 2025Rory estaba obligado a reaccionar, no ya para pelear por la cima sino al menos para pasar el corte. Con cuatro trofeos en esta cancha, incluido su primero del PGA Tour, logrado en 2010 a los 20 años, y dueño del récord del campo (61), llegó como favorito más allá de la resaca que sucedió a su esperada conquista en Augusta. Cuatro birdies en 10 hoyos parecían impulsarlo nuevamente, y aunque dos birdies corrigieron dos bogeys seguidos (11 y 12), subió los últimos dos hoyos y pasó con lo justo (+1).También debió sufrir Schauffele, que al tee del 12 estaba fuera por dos, pero logró dos birdies antes de la Green Mile y cerró con tres pares para clasificarse con lo máximo y extender a 64 su racha de cortes superados de manera consecutiva en el PGA Tour.En cambio, en la definición no estará Phil Mickelson, una de las víctimas que se deglutió la arena. Su segundo tiro en el par 4 del hoyo 12 cayó en el búnker que protege la entrada del green y el zurdo necesitó tres golpes para salir de allí. Terminó anotando 8, y con +9 en total quedó muy lejos.El japonés Hideki Matsuyama, por caso, terminó con +3 y vio cómo se le cortaba una seguidilla de 19 cortes superados en majors. Otros jugadores salientes que mirarán el desenlace por TV son Shane Lowry, Jordan Spieth (quería imitar a McIlroy e ir por el Grand Slam de carrera), Ludvig Aberg, Min Woo Lee, Rickie Fowler, Patrick Reed, Gary Woodland, Patrick Cantlay, Jason Day, Brooks Koepka, Justin Rose y Dustin Johnson, aunque este último ya no extraña.Uno de los mejores tiros del día fue del estadounidense Max Homa. En el corto par 4 del 14 (340 yardas), apuntó al green con el driver de salida desafiando la amenaza del agua por la izquierda y dejó dada la pelota para águila. La mejor vuelta de la jornada (64) lo elevó hasta -5, en la 5ª ubicación. JT Poston quiere disputarle tal honor: se fue al agua con el tiro de salida en el par-3 del 17, pero embocó el drop desde 110 yardas y salvó el par. Otro de los favoritos es el surcoreano Si Woo Kim, en parte gracias a su hoyo en uno en el 6, el cuarto ace en su carrera. Con -6 es escolta, junto al francés Matthieu Pavon y el inglés Matt Fitzpatrick.El hoyo en uno de Si Woo Kimð??¨ ACE ALERT ð??¨Si Woo Kim just made a hole-in-one from 252 yards on the 6th hole! ð???#PGAChamp pic.twitter.com/o3HDWlfRIQ— PGA Championship (@PGAChampionship) May 16, 2025Se acercan momentos de definición, y Jhonattan Vegas mira a todos desde arriba.
Hazel Brugger, Michelle Hunziker y Sandra Studer serán las encargadas de conducir las tres galas del certamen europeo desde Basilea
Protagonizada por José Coronado, Belén Cuesta y Diego Martín, la ficción combina drama familiar con ambiciones desmesuradas de poder. Llega el viernes a Netflix. Todas las novedades entre el lunes 12 y el domingo 18.
La presidenta Dina Boluarte, congresistas, líderes de partidos y otros se han referido a la elección de Robert Prevost, quien en su primera bendición como pontífice envió un mensaje de afecto a la Diócesis de Chiclayo
El músico celebró su título en el prestigioso festival con declaraciones incendiarias que detonaron el debate sobre legitimidad y humildad en el folclor vallenato
Baywatch o Guardines de la bahía -como se la conoció en Hispanoamérica- fue una de las series que no pasó desapercibida por el público. Es que no solo contó con la presencia estelar de Pamela Anderson, sino también con una trama que atrapó a miles de televidentes durante sus once temporadas. Este jueves 8 de mayo, la producción de Michael Berk, Douglas Schwartz y Gregory J. Bonann se convirtió en noticia por el fallecimiento de Paul Nichols, una de las estrellas del detrás de escena.El publicista murió doce días después del fallecimiento de su esposa Linda, con quien estuvo en pareja durante 31 años. Según informó el medio The Mirror, aún se desconocen las causas de su partida. Nichols, quien trabajó en The Lippen Group en 1991, la reconocida empresa de relaciones públicas en Los Ángeles, luchó incansablemente para que la ficción se reprodujera en varios países del mundo, pero sobre todo en Estados Unidos, su lugar de origen, luego de que esta fuera cancelada después de su primera temporada en NBC debido a bajas audiencias.Sin embargo, no solo fue la intervención de Nichols la que cambió la historia de Baywatch, sino también la de su protagonista David Hasselhoff, quien al ver que la tira era todo un éxito en Alemania, invirtió de su propio bolsillo para comprar los derechos y llevarla de regreso al país norteamericano. Al poco tiempo, se convirtió en una gran fuente de ingresos: generó 70 millones de dólares y una audiencia semanal de 1.100.000 en 142 países. Baywatch se centraba en el trabajo en equipo de los guardavidas y en sus relaciones interpersonales, con escenarios relacionados con la playa y otras actividades pertinentes al estilo de vida californiano (más tarde hawaiano). "Mitch Buchannon es un dedicado líder de un grupo de salvavidas en la Playa Malibú en Los Ángeles, que protege a los visitantes de peligros", dice la sinopsis oficial. En 2017, se adaptó a la pantalla grande y la producción contó con reconocidos actores que hicieron renacer el fanatismo por aquellos históricos guardavidas vestidos de rojo. Dwayne Johnson, Zac Efron, Alexandra Daddario, Priyanka Chopra, Ilfenesh Hadera y Kelly Rohrbach fueron algunos de ellos. Además, contó con la presencia de Hasselhoff y Anderson. La noticia de la muerte de Nichols ocurrió meses después de que se conociera el fallecimiento de Michael Newman, el icónico actor, guardavidas y bombero, que formó parte de la serie. Quién era Paul NicholsPaul nació en Delaware, Estados Unidos, en 1948 y en 1970 se recibió como periodista televisivo en la Universidad Estatal de Pensilvania. Su primer gran trabajo fue en el programa de entrevistas The Mike Douglas Show, con sede en Filadelfia. En 1980, se trasladó a California para trabajar para John Davidson, el sucesor de Douglas en el programa de entrevistas.También trabajó en Group W, All American Television y Sony Pictures Television.
Afectan al italiano Pietro Parolin y al filipino Luis Antonio Tagle. Provienen de una facción ultraconservadora de la Iglesia estadounidense, que considera a ambos demasiado abiertos a las demandas de cambio en la Iglesia. Ocurren a solo días del cónclave para elegir al sucesor de Francisco, que comenzará el miércoles 7. Hay varios candidatos de las dos corrientes. Leer más
Los casos de Lamine Yamal, Endrick, Myles Lewis-Skelly y Kendry Páez que a los 18 son las nuevas y grandes figuras del fútbol europeo.Con apenas 17 años, Franco Mastantuono es la gran joya del fútbol argentino.
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico
MADRID.- ¿Es posible lograr que más de un centenar de medios de toda Iberoamérica cumpla con su tarea profesional alternándose para conversar con 97 figuras del mismo continente bajo un mismo techo durante algo más de dos horas? El logro de este objetivo es una proeza organizativa que confundiría o llamaría la atención de cualquiera de los cientos de miles de visitantes de la capital española en esta primavera que todavía no llegó del todo. Pasó en el mediodía de este sábado y se puso al servicio de los Premios Platino en la víspera de la ceremonia de entrega número 12 de su historia. Visto desde arriba, el espectáculo es muy llamativo. Sin problemas podría formar parte de algún circuito turístico atípico, curioso o extravagante. Pero habría que verlo de lejos para no distraer la atención de los protagonistas. Podemos imaginar que cuando el dispositivo se pone en acción el murmullo sostenido de todos los participantes haría imposible escuchar algo de manera razonable, pero por alguna milagrosa razón todos los diálogos que se ponen en marcha al mismo tiempo dentro de este gigantesco mega set abierto en dos patios internos y uno de los subsuelos del edificio sede de la Comunidad de Madrid, a poca distancia de la Puerta del Sol, se escuchan con nitidez y pueden grabarse casi sin interferencia. A la vez, la tecnología utilizada hoy para grabar datos de voz, sobre todo en los teléfonos inteligentes, llegó a un alto nivel de perfeccionamiento. Hay 25 boxes o sets consagrados a ese cometido. Cada uno de ellos está separado del resto por un enorme banner que en uno de sus ángulos tiene su número identificatorio. Cada uno también tiene dos sillas y una cámara de televisión apuntando todo el tiempo hacia ellas. La mayoría de las figuras convocadas para este encuentro (actores sobre todo, pero también directores, productores y guionistas) van rotando de un set al otro para conversar con los distintos medios en un tiempo siempre exiguo y siempre estipulado de antemano. Todo funciona en la teoría hasta que aparece lo inevitable: que algún factor externo mueva una pequeña pieza del conjunto y altere la planificación general; desde el cronista que no obtuvo de entrada a la figura codiciada y trata de conseguir un espacio adicional para hacerlo (con la misma lógica de cualquier sobreturno médico) hasta la estrella que se entusiasma con alguna entrevista y extiende el tiempo convenido de antemano, modificando el cronograma previsto y demorando a los que llegan después. También que algún famoso decida cancelar sobre la marcha su participación, dejando un espacio libre y el rompecabezas abierto. En estos tiempos las estrellas del dispositivo son los canales de televisión y los medios que utilizan redes para la difusión de sus contenidos. Cada uno de ellos tiene a disposición durante su tiempo asignado la única cámara disponible por set. Algunos cronistas graban las entrevistas con sus propios celulares, a los que agregan micrófonos incorporados y tarjetas de memoria. Otros, más tradicionales, recurren al clásico micrófono conocido como "fierrito" que vemos todo el tiempo en la cobertura que hacen los móviles de TV. "Este mecanismo funciona en nuestro caso mejor que un mercado. De este lugar de encuentro entre actores, directores, productores y guionistas pueden surgir muchos proyectos interesantes para la producción audiovisual", le dice a LA NACION el productor argentino Ignacio Rey, presidente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales, una de las entidades que promueve y organiza estos premios. Novedades y primiciasPara el cronista llegado desde la Argentina, el recorrido por los sets se convierte al mismo tiempo en la ocasión ideal para poner al día parte del próximo calendario audiovisual de nuestro medio. Se entera, por ejemplo, que la próxima película de Luis Ortega se llamará Magnetizado, al igual que la reconocida novela de Carlos Busqued, y tendrá como protagonista al cantante Wos. También que Malena Pichot confirmó para junio el estreno local por Max, TNT y Flow de la temporada completa de Viudas negras, la comedia negra que protagoniza junto a Pilar Gamboa. Que Griselda Siciliani hizo un viaje relámpago hasta aquí en medio del comienzo de las grabaciones de la tercera temporada de Envidiosa. Que Juan Minujín, después de filmar en el País Vasco y de recorrer medio planeta en los últimos meses, se prepara para hacer lo propio con la segunda temporada de Coppola, el representante. Que Disney retomará en septiembre con el lanzamiento de Playback ese modelo clásico de ficción para público infantojuvenil que descuidó en los últimos meses. Y que también se acerca el estreno de Quebranto, el regreso de Tini Stoessel a la ficción, grabado en México y con guiones (al igual que Playback) del argentino Andrés Gelós. Toda una fascinante Babel mediática transformada en realidad, antes de la XII entrega de los premios Platino este domingo.
Así como lo hicieron varias personalidades argentinas, distintas figuras del mundo lamentaron públicamente la muerte del Sumo Pontífice."Me alegra haberte hecho reír", posteó el conductor estadounidense Jimmy Fallon.
La partida del sumo pontífice conmocionó a figuras peruanas de la TV, quienes, a través de sus redes sociales, lamentaron su fallecimiento y destacaron su mensaje de justicia y humanidad.
El Papa Francisco falleció a los 88 años tras una lucha contra una afección pulmonar. Diversos líderes mundiales se manifestaron respecto a su muerte.
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California
El partido amarillo retomó su estrategia histórica de recorrer los barrios y charlar con los vecinos, con Mauricio Macri y María Eugenia Vidal a la cabeza, además de los candidatos. Los números de las últimas encuestas y las proyecciones esperanzadoras que llevaron alivio al equipo de campaña
La reconocida revista menciona que la activista es un agente de cambio en justicia ambiental que defiende el derecho de las personas a respirar un aire limpio
Citando un estudio de la Universidad de Strathclyde, Newsweek afirma cómo las mascotas están ganando influencia, dejando atrás a las personas en cuanto a popularidad y confianza
El 'Monumento a la Humanidad' es una escultura de piedra que atrae la atención por los rostros que proyecta. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, por el contrario, es el producto de la erosión
La iniciativa es para erradicar la discriminación y el racismo en el deporte, promoviendo valores de inclusión, respeto y diversidad.Entre los exponentes estuvo Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA.
Se convirtió en la nueva tendencia más popular de las redes sociales.Cómo pedirle a Chat GPT, paso a paso.
La proyección de imágenes de los capos mexicanos, además del contenido de las canciones, puede ser catalogada como apología al delito, la cual está penada en México
Los tres delanteros coincidieron en Córdoba hace 14 años, como respectivos integrantes de los seleccionados de Brasil, Paraguay y Perú. Hoy son referentes de Sao Paulo, Libertad y Alianza Lima, los rivales que tendrá el equipo de barrio Jardín en su quinta participación en el certamen de clubes más importante de nuestro continente. Leer más
El programa se trasmitirá por Elnueve este sábado a partir de las 14.Todo lo recaudado será destinado a ambientar La Casa de la Música, en Avellaneda, un asilo para músicos que estén en situación de calle.
De paso por el país, Emilia Ferrero y Carolina Calvagni, novia de Julián Álvarez y esposa de Nicolás Tagliafico, posaron para los flashes de una prestigiosa agencia de modelos. Las mejores fotos de la campaña
Pasar al registro escrito las palabras de Lalo Mir deja afuera una parte de la historia, la del impacto que provoca su voz. De vacaciones, fuera del país, aceptará dialogar con LA NACIÓN para contar una vez más las anécdotas de su paso por la Rock & Pop, la radio que cumple cuarenta años y marcó a una generación, la de los comienzos de la apertura democrática en la década del 80. Esos primeros años de la emisora en la que condujo dos programas: Radio Bangkok y Una divina comedia.El debut de Radio Bangkok no tiene fecha cierta. Sucedió "en algún momento de 1987, cuando la Rock & Pop ya estaba al aire, cuando decidieron dejar de pasar música y comenzar con los programasâ?³, cuenta Lalo. Fue un magazine desopilante que satirizaba la actualidad y tenía dos columnistas imprescindibles: Bobby Flores y Douglas Vinci. Pese a que solo duró dos años, quedó grabado en la memoria de sus oyentes. El propio fundador de Rock & Pop, Daniel Grinbank, se refería a Radio Bangkok como "el ícono absoluto, el Mayo Francés" de la radio. Fue, quizá, el éxito menos pensado. Sigue Grinbank: "Fue un laboratorio de ideas, donde reinaba una anarquía extraordinariamente creativa de mucha gente talentosa. Creo que en radio no hubo un espacio donde la creatividad al poder se haya manifestado tan fuertemente. Y por 'poder' me refiero al liderazgo de rating que generaba Bangkok, que era impresionante. Fue el programa que más rompió con el código del deber ser radial. Los estándares de la radio estallaron y se hicieron añicos". Lalo, 40 años después, coincide.- Rock and Pop cumple 40 años, ¿solían festejar los primeros aniversarios en los estudios de la radio?-No celebrábamos los aniversarios, pero había festejos todo el tiempo porque éramos festejadores seriales. Durante los primeros años, desde 1985, la radio no tuvo conducción. Los programas llegaron a partir del 87. Bangkok, duró dos años y medio, terminó en el 89. Primero empezó Feedback, el programa de Mario (Pergolini) y Ari (Paluch). Algunas semanas después largamos nosotros con Radio Bangkok. Pero no te podría precisar qué día empezamos... Además, yo siempre fui medio anti fechas, nunca me enganché con el Día de la madre, el Día de la radio...-¿Cómo fue llegar a la Rock & Pop, te acordás el día en que Daniel Grinbank te convocó? ¿Dudaste en aceptar?-No, nunca dudé. Daniel era oyente de 9PM, el programa que hacíamos con Elizabeth "La Negra" Vernaci, nos conocíamos porque solía venir a Radio del Plata a promocionar sus recitales. Ya había intentado convencerme antes, en un par de ocasiones. Entonces, era como medio de cajón que algún día se iba a dar. Cuando avisé en JC, la empresa donde trabajaba, que me iba a Rock and Pop, les pareció lo más natural del mundo. Era ese mi camino. La Rock & Pop se armó con una estética "nuevepemera". El Negro Gudiño, uno de los operadores que montó toda la artística de 9PM, desarrolló también la artística de Rock & Pop. Usó los mismos criterios de edición, de ruptura, de velocidad. Recuerdo que Daniel me dijo: "Vas a trabajar con Bobby y con Quique, ¿los conocés?". Y yo había trabajado con Bobby en Videoscopio, en el año 86, y Quique siempre venía a ver mis programas de radio. Ya había una onda, así que todo se dio de forma natural.-¿Cuánto de mito y cuánto de verdad hay en el imaginario de la época sobre lo que sucedía en la radio?-Éramos gente muy normal, que a las 10 de la mañana estábamos trabajando. Cuando teníamos que grabar, grabábamos. Y cuando teníamos que ir a hacer un show, una presencia, o trabajos periféricos que tenían que ver con la productora, con Daniel, con Rock & Pop, siempre estábamos. Hubo mucho más mito que realidad, no digo que fuimos santos, pero tampoco hay que vanagloriarse de esto.-¿Cómo era el fenómeno Rock and Pop?-El fenómeno trascendía a la radio, involucraba a la gente, lo que sucedía en ese momento, era un fenómeno muy de la época. La democracia volvió a fines del 83, yo estaba haciendo 9PM - hasta el 85- y en el 86 hablo con Daniel para empezar después del año sabático que me había tomado para viajar, de modo que finalmente empecé en el 87. Recuerdo la efervescencia de todo lo que sucedía en la cultura, en la sociedad, en lugares como Palladium, el Parakultural, el Einstein, Cemento, los boliches, los pubs, la Esquina del Sol, Bajo Tierra. Todo lo que había sucedido culturalmente durante la dictadura que era muy underground, muy de sótano, salió a la luz. La noche era alucinante, nosotros vivíamos como en una especie de pedo cósmico, de una alegría permanente, fue una época de noches muy largas, de dormir muy poco, de estar muy activos, muy enérgicos, muy despiertos, con muchas ganas, mucha adrenalina.-¿Nada te dejó un sabor amargo?-Sí, el haberme enterado, mientras estaba trabajando en Chile, que Grinbank decide levantar la programación: "Radio Bangkok", "Feedback" y el noticiero de la mañana, que no sé si se llamaba "Monobloc". Eso fue en la segunda mitad del 89, cuando a Daniel lo conminan de alguna manera: "Si querés renovar el contrato hacés como me dijiste, una radio de música", le dice. Y nosotros hacíamos una radio de dementes hablando pavadas. Tuvimos que recuperarnos de eso, porque además, cuando hay crisis, las cosas se ponen más ásperas, más turbias, incluso en las relaciones, con personas, con compañeros con los cuales nos veíamos todos los días. Mi segunda salida de Rock & Pop en Buenos Aires, cuando dejó de emitirse "Una divina comedia", con "La Negra" (Elizabeth Vernacci), no fue tan drástica, de alguna manera ya lo habíamos charlado. Daniel había decidido mandar a Mario a la mañana, ya sin Ari Paluch. La Rock and Pop era el fenómeno del momento y Daniel estaba muy enfocado. Siempre tuvo muy buena percepción e intuición para todo lo que hizo, desde la producción y el management de grupos, la producción de espectáculos, hasta llevar adelante una radio.-¿Cuántas horas al día pasabas ahí adentro?-Cuatro horas. Siempre llego cinco minutos antes del comienzo de los programas, todo el trabajo previo lo hago en casa. Y me voy tres minutos antes de que termine, pongo una canción de despedida y me voy. Siempre mantuve esa relación con los espacios de trabajo. Radio Bangkok duraba cuatro horas, de 10 a 14. El último año se extendió hasta las 15, cinco horas. Ponele que había días que nos tocaba producción, grabación y todo eso. Además, siempre tuve un estudio en mi casa con isla para editar, entonces trabajaba mucho solo para el programa. Otros días íbamos al estudio de la radio a grabar artística y contenidos, pero eran cuatro horas o cinco al final.-¿Recordás gente que se haya ofendido? Famosos, oyentes, entrevistados, músicos...-Una persona se quiso suicidar en la avenida Entre Ríos, a dos o tres cuadras del Congreso. Estaba en el balcón listo para tirarse pero un policía logró agarrarlo de los pelos y lo salvó. Nosotros teníamos la costumbre de hacer una especie de sátira radioteatral de las noticias, podía ser una vaca loca que se había comido unas plantas de marihuana, cualquier cosa... Tratamos el caso de este señor y tres días después apareció su hija en la puerta de la radio. Vino muy dolida a recriminar, habló conmigo y le dije que tenía razón, le pedí disculpas. A partir de ese día dejamos de satirizar cuestiones que eran muy cercanas en lo geográfico o en lo cultural y empezamos a usar noticias de Canadá, China, África, de Europa. Igual la tortuga se nos escapaba a cada rato.-No tenían idea del alcance de lo que estaban haciendo.-Recuerdo el testimonio de un taxista que me reconoció y me dijo "No sabe lo que me pasó la semana pasada, se subió una señora que me dijo que la llevase urgente al hospital Francés, que no se sentía bien. Los estaba escuchando, era esa sección que dedicaban el vómito...". Era una sección en la que la gente llamaba y dedicaba vómitos a amigos o ex parejas. El tipo venía escuchando la radio medio fuerte, la mujer no se sentía bien y cuando suena el vómito en los parlantes del estéreo del taxi la mujer le vomitó todo el auto, como en las películas de terror, como Linda Blair en "El exorcista". Eran cosas que pasaban, obviamente, porque era todo bastante desopilante.-Tenían un público fiel.-Nosotros teníamos una corte de gente que nos venía a saludar y a esperar a la salida de la radio con regalos, con cartas, con flores, con alfajores, con mermelada, con budines, con nada... también con pedidos, solicitudes... y había gente que venía a ofrecer servicios. Uno de esos era un taxista que se hizo muy amigo nuestro y se convirtió en nuestro taxista oficial. Nos llevaba a todos lados, a los lugares santos y a los lugares no santos.-¿Drogas, sexo y rocanrol?-Los 80 fueron un poco desenfrenados, pero hay mucho de mito. Se cuentan como ciertas cosas que nunca pasaron. Muchos de estos mitos fueron alimentados por nosotros, que hacíamos muchos simulacros en el estudio. Había un poco de descontrol artístico en esta necesidad que teníamos de corrernos del límite. Eran ocurrencias que se volvían realidad dentro de un contenido radial, eran ficciones. Todo eso generó mucho mito.-¿Es verdad que dormían en la radio?-No, yo no recuerdo dormir en la radio. Tuqui sí dormía en la radio, el finado Tuqui Pinto, que fue un amigo, colaborador nuestro, un gran creativo, un tipo con muy pocos límites y con muchas variables, una gran persona, muy solidario, capaz de ayudar a las lacras más lacras o a esos personajes que a nosotros nos parecen monstruos porque están en el borde del abismo.-¿Te seguís viendo con los que trabajaste?-Quedé muy amigo de Douglas (Vinci). Yo lo conocía de antes de Radio Bangkok, de la época 9PM. Él es artista plástico y yo siempre fui aficionado al arte. Además teníamos amigos en común. Todavía me veo con todos, con Guillo (García), con Bobby (Flores), con Quique (Enrique Prosen)... Con algunos más, con otros menos, pero no hay desencuentros. A la distancia, sólo hay encuentros y muy cariñosos.-Llevaron el espíritu de la radio a la televisión, con Rock & Pop TV.-Fue el disparate más grande. Hacíamos el campeonato Largo de pecho, que no sé a quién se le ocurrió... Teníamos una Pelopincho en el estudio donde se metían chicas con remera, sin corpiño, para que la cámara enfocase los pechos. La gente deliraba pero hoy lo miro y digo no, no pudimos haber hecho eso... y sin embargo lo hicimos. Daniel, que era el productor, se iba de viaje a Londres, a Estados Unidos, y nos dejaba solos. De pronto venía alguien, te golpeaba el camarín y te decía "en cinco minutos vas vos". Ahí preguntabas "¿qué hago", y te respondían "no sé, fíjate"... Era maravilloso.-¿Qué es lo que te hizo el profesional que sos?-Siempre fui un laburante, alguien bastante obsesivo y responsable. Terminar un trabajo siempre de la mejor manera... Ocupar el espacio viene conmigo: al principio no lo sabía, pero después me di cuenta cómo funcionaba, a medida que fui aprendiendo sobre mí mismo. Además, siempre fui muy curioso, un gran lector. Vivo leyendo. Soy amante de los viajes, la curiosidad me lleva a viajar. No soy un turista, soy un viajero. Cuando viajo me meto en lugares donde los turistas no se meten. Y conozco gente.-En Twitter, ahora X, dicen que sos la persona con menos haters. ¿Era así también en aquella época?-Sí, todo el mundo me lo dice. Yo no soy de leer los comentarios porque voy para adelante, el tiempo siempre me parece poco, y meterse con los comentarios es ir para atrás. Si tengo pocos haters, no sé... No soy conflictivo, cada vez menos. Antes por ahí era un poco más disparatado y tenía menos filtro, pero ahora tengo muchos. No me gusta esta sociedad sin filtros, desencajada, que a todo le encuentra motivo de discordia.-Sos una combinación de desfachatez, cultura, honestidad, desenfreno...-No tengo miedo, todo eso me sale naturalmente. Soy una persona que siempre trabajé relacionado a la cultura, con la música, siempre leí y escribí mucho. Formaba parte de los grupos de escritura, de los guiones, más allá de que en una época estuvieron Javier Martínez Subiría, Pancho Muñoz, Gloria Guerrero, Carlitos Barragán... No me gusta dar nombres porque son tantos que después me los olvido. Soy curioso y siempre tuve un sentido del humor especial. Me marcaron mucho "Semanario Insólito", "La Noticia Rebelde", la revista "Humor", la revista "Satiricón". Es el periodismo que a mí me marcó y es un poco lo que después nos llevó a hacer lo que nosotros hacíamos. Pero más que nada soy un laburante obsesivo. Me aburro mucho de mí mismo, eso me lleva a estar todo el tiempo inventando y descubriendo caminos nuevos. No hay nada que me fascine más, y además sigo sintiendo miedo cada vez que lo encaro. Es una mezcla de cosas porque soy un tipo que me hice a mí mismo.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Rompecabezas El insólito mapa de las elecciones porteñas: traiciones, partidos estallados y figuras de alto perfil Los comicios del 18 de mayo para la Legislatura adquieren una relevancia decisiva para el Gobierno, el Pro y la oposición; un escenario fragmentado y de máxima incertidumbre Por Matías Moreno 22 de marzo de 2025
El intérprete es uno de los representantes más importantes de la música regional mexicana
El intérprete de música regional se declaró culpable de hacer conciertos para cárteles mexicanos
La Fiscalía expidió en enero una orden de captura en su contra por los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego
Leer más
Nuevos campeones y récords destacados marcan el deporte español en 2024, con triunfos en fútbol, tenis, motociclismo y más, incluidos Lamine Yamal, Carlos Alcaraz, Aitana Bonmatí y Jorge Martín
Un grupo expedicionario de la Universidad de Varsovia, halló en el municipio de Izalco en El Salvador, cinco marionetas que se ubicaban en la cima de una pirámide. Este trabajo arrojó luz sobre un modo de divertimento que poseían las comunidades nativas de Centroamérica mucho antes de la llegada de los españoles a la región. Este conjunto de elementos artísticos tienen figuras llamativas y hasta casi tenebrosas. En particular, cuentan con la capacidad de mover parte de sus extremidades, se fabricaron con cerámica y aún están en perfecto estado. Poseen una antigüedad estimada de 2000 años.Las marionetas permanecieron ocultas durante un largo período en el misterioso sitio de San Isidro, en el distrito de Sonsonate, que se lo considera como un espacio monumental de la época preclásica del país centroamericano. Estos elementos se asociaron con prácticas rituales durante los períodos Preclásico (2000 a. C. - 200 d. C.) y Clásico (200 - 900 d. C.). Según destacaron los científicos implicados en la expedición en un artículo que más tarde se publicó en la revista Antiquity, resultó ser una rareza el hecho de encontrar estos títeres. Debido a la constante erupción volcánica de esa región del continente, los yacimientos arqueológicos sobrevivieron poco a ese tipo de exposiciones. Las marionetas representan a cuatro mujeres y a un hombre, que podrían haber sido utilizadas para algún tipo de espectáculo o ceremonia religiosa en acontecimientos "míticos o reales". Los arqueólogos descartaron que se traten de objetos funerarios, en particular por el rincón en el que se guardaron. "Una de las características más llamativas de los títeres es su dramática expresión facial, que cambia según el ángulo desde el que los miremos", señaló en el comunicado de prensa el arqueólogo Jan SzymaÅ?ski de la Universidad de Varsovia (Polonia) y coautor del trabajo. Además, describió que "vistos desde arriba parecen casi sonrientes, pero cuando se los mira desde un ángulo horizontal se vuelven enojados o desdeñosos, para luego asustarse cuando se los ve desde abajo. Este es un diseño consciente, tal vez destinado a realzar la gama de representaciones rituales en las que podrían haber sido utilizados los títeres". Para los expertos, el diseño de los títeres fue adrede. Esto incluyó que estén desnudas, aunque también se consideró que en un tiempo pudieron tener ropa. No todas son iguales, la más grande tiene una medida de 30 centímetros de largo, mientras que la más pequeña ronda entre los 10 centímetros.Tienen "cabezas articuladas y ajustables, facilitadas por protuberancias cónicas en los cuellos y cavidades a juego en la base de cada cabeza". Este hallazgo permitió entender que las comunidades centroamericanas prehispánicas poseían un tipo de entretenimiento especial. Además, confirmó que tenían distintas "visiones y rituales" entre sí. Las figuras habrían representado personas reales con la intención de imitar en algún espectáculo un hecho cotidiano o una enseñanza que impartir en el público. "Este descubrimiento contradice la noción predominante sobre el atraso cultural o el aislamiento de El Salvador en la antigüedad", sostuvo SzymaÅ?ski. Asimismo, aportó un nuevo modelo de comunicación que poseían aquellas comunidades cargadas de simbolismo en la "dinámica comunitaria de los períodos preclásico y clásico". Por último, los expertos informaron que además de esas marionetas, se rescataron colgantes de jade, dos jarrones para servir y una piedra para moler, lo que representó un pequeño hito dentro de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de El Salvador.
Un día como hoy en el Perú, la historia se escribió con batallas, acuerdos y figuras inolvidables que dejaron huella en la identidad nacional.
Tras un 2024 con muchos movimientos en las principales radios, este nuevo año ratifica esta tendencia incluso para las emisoras líderes del prime time que en estos días presentan sus grillas renovadas y con algunas sorpresas. Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las señales lo saben, por eso con la llegada de marzo, cuando arranca la temporada alta, los distintos medios se preparan para lanzar nuevas apuestas.Una de las grandes revelaciones de la programación estreno de este mes vino de la mano de Mariano Closs: el relator anunció su regreso a la radio. Afianzado en ESPN, el periodista deportivo confirmó que desembarcará con un nuevo programa en Radio Splendid. En este contexto dinámico, Radio Mitre busca consolidar su podio indiscutido y sorprendió con el lanzamiento de un nuevo programa de actualidad a cargo de Gabriel Anello. Después de su sonada salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi diseñó para 2025 una novedosa propuesta en alianza con Grupo Perfil que apunta a competir con las emisoras líderes.Mariano Closs y un esperado regreso a la radioTras varios años abocado a la televisión con su programa F12 emitido por ESPN, Mariano Closs, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo nacional, regresa a la radio. El relator conservará su espacio en ESPN de 11 a 13, pero además estrenará un nuevo ciclo diario llamado Closs Sport en Splendid AM 990, de 14 a 17 que tendrá su debut el próximo lunes 10 de marzo. "Aquí estoy, feliz de la vida. La verdad que tenía muchas ganas de volver y la gente de Splendid me abrió las puertas", señaló Closs tras la firma de su contrato con Silvia Marina, CEO del grupo Alpha Media y Guillermo García, director de Splendid.Entusiasmado con el nuevo proyecto que marca un esperado regreso al formato radial, el periodista de 54 años conversó con LA NACIÓN sobre el desafío: "El grupo Alpha Media ya me había convocado para empezar este año en Rivadavia, pero en los horarios tradicionales de tiras deportivas (18-19 horas) que para mí, ya no son lo que era antes. No me cerraba. Demasiado tarde para el ritmo con que pasa el fútbol y la opinión sobre partidos. Después, surgió la propuesta de tomar el espacio de las 14 en Splendid y me pareció un lindo desafío. Una elección personal saliendo de lo tradicional. Es un horario relajado, ameno, más cercano donde aún se charla de lo que se vio ayer. Lo imagino para aquel que va en el auto, tranquilo, y le vamos haciendo compañía, o en una oficina con la app de la radio, y también para la gente que no quiere o no puede ver tele tradicional y se anima a vernos por YouTube", destacó Closs en diálogo con LA NACIÓN.La nueva apuesta de Closs contará con la participación de Martín Costa, Nicolás Distasio, Leo Paradizo, Agustín Caviglia, Leo Uranga, Nico Brusco y con la locución de Noe Novillo. "Me gusta elegir el grupo de trabajo como lo hice desde Un buen momento en 1998 hasta ahora en la televisión. Me gusta disfrutar de ellos y que la gente se sienta cómoda con mis compañeros. Quiero que se destaquen y progresen en sus carreras", señaló sobre su equipo en dialogo con este medio."Volver al mismo edificio donde estuve con Rock and Pop y Radio América fue espectacular. ¡Me encontré con tanta gente amiga: desde técnicos hasta administrativos y autoridades! ¡Era el plus que faltaba y cerró por todos lados! Lo que queda es que la gente nos acompañe. Que no es poco", cerró el periodista.Marcelo Longobardi: "Por un largo tiempo abandono los medios tradicionales y voy a hacer todo por YouTube"Tras su salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi apostará este año a un nuevo formato. A partir del 10 de marzo, de lunes a viernes a las 7, el conductor analizará las noticias nacionales e internacionales desde su canal de YouTube y ese contenido estará, a partir de las 8, disponible en las redes sociales y en las plataformas del Grupo Perfil. En diálogo con LA NACIÓN, el reconocido periodista dio detalles del próximo lanzamiento.â??¿De qué se trata su nuevo proyecto y por qué decidió emprenderlo en alianza con Perfil?â??Resolví trabajar de manera digital. Voy a hacer mi trabajo básicamente en YouTube. Con Jorge Fontevecchia mantengo una amistad de más de 30 años y siempre pensamos en hacer cosas juntos. Es un editor de raza y tenemos coincidencias profesionales en términos de valores y de la defensa de la expresión. No queda mucha otra gente que piense de esta manera en un contexto tan adverso para la Argentina en materia de libertad pública. Entonces, eso me motiva a conectarme con Perfil. ¿Viste que las radios AM que están todas en una suerte de crisis generalizada? Todas se están volcando al streaming. Esos productos de streaming de la radio son inmirables porque no son productos activos para YouTube, son transmisiones televisivas de un programa de radio que tienen el formato de otra época. Vamos a hacer un producto mucho más contemporáneo, más moderno, y mucho más breve que va a durar una hora. Por lo tanto, va a ser una cosa diseñada especialmente para Youtube y Perfil Radio va a tomar mi transmisión de YouTube. Además voy a hacer un reportaje a la semana y una serie de comentarios diarios que tendrán cierta frecuencia: desde recomendaciones de libros hasta comentarios sobre música. No va a ser solamente política. Un programa de radio de 5 o 4 horas me parece que es algo que no volvería hacer, ya no tiene sentido.â??¿Su salida de Radio Rivadavia lo impulsó a pensar en otros formatos fuera de los medios tradicionales?â??Si, es una gran oportunidad. Tal vez haya sido mi despedida de los medios tradicionales.â??¿Cómo será la financiación del nuevo proyecto?â??Esto está financiado por mis sponsors que van a ser no muchos pero todos importantes y eventualmente por la monetización futura. No tengo pauta, nunca tuve pauta pública. Jamás en mi vida.Gabriel Anello y una nueva apuesta en Radio MitreLuego de 13 temporadas, Gabriel Anello decidió darle fin a Súper Mitre Deportivo y el primer lunes de marzo a las 21 comenzó, siempre en Radio Mitre, con Lo que queda del día, un nuevo programa diario enfocado en el análisis de la actualidad. "La primera hora y media hacemos actualidad y después sumamos la parte deportiva con Federico Bulos, el Polaco Caími, Cholo Sottile, seguirán también las transmisiones de fútbol", detalló Anello en diálogo con LA NACIÓN.El equipo lo completan Ezequiel Spillman, Adriana Verón, Martin Amestoy y Paulo Filippini. "Es importante para mi y un crecimiento en la carrera y un horario mucho más central que el que teníamos. Me siento más cómodo en actualidad que en deporte. Por más que mis comienzos fueron en lo deportivo, me gusta mucho más. En el contexto de hoy es más fácil hacer actualidad que deporte porque los futbolistas casi no te hablan y no quieren dar notas. Estoy re contento. Radio Mitre hace rato no lidera la franja de las 21 y el desafío es volver a poner a la emisora como líder en ese horario", destacó el conductor.Conmovido, la semana pasada Anello se despidió de los históricos oyentes de su programa deportivo y les dedicó un sentido mensaje: "Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. Y hoy le toca al Súper Mitre. Un final de un capítulo muy especial en mi historia, en mi vida, es un hijo que se va. Es difícil despedirse, y aunque la tristeza me inunda, también hay un destello de alegría en este momento. Estoy cerrando una puerta, pero al mismo tiempo, abriendo una nueva ventana hacia el futuro. En definitiva, cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Gracias por haberme acompañado en este viaje. Gracias oyentes, compañeros, autoridades de la radio, familiaâ?¦ construimos juntos el Súper Mitre, y no tengo dudas, que de la misma manera lo haremos a partir del próximo lunes a las 21, cuando le demos la bienvenida a Lo que queda del día, siempre en mi casa, en Radio Mitre", había adelantado el conductor en sus redes sociales.
Con un video, el canal de stream mostró su grilla para el 2025.Quiénes se mantuvieron y cuáles son las nuevas incorporaciones.
Ante una nutrida platea repleta de actores, directores y protagonistas de la escena, el director del Complejo Alberto Ligaluppi, la ministra de Cultura Gabriela Ricardes y el Jefe de gobierno porteño Jorge Macri detallaron la actividad para este año.
El tenor Javier Camarena, el pianista Nelson Goerner y el ensamble de cámara Fauré Quartett son algunos de los artistas confirmados.Esta edición comenzará en mayo y las entradas saldrán a la venta en marzo.
Diversas figuras del espectáculo nacional expresaron su solidaridad y exigieron justicia, cuestionando las responsabilidades y condiciones de seguridad del centro comercial
En un pronunciamiento que rápidamente generó repercusiones, Neymar y otras destacadas figuras del fútbol brasileño como Thiago Silva, Lucas Moura y Philippe Coutinho alzaron su voz este martes contra el uso de canchas de césped sintético en los torneos profesionales. A través de un comunicado conjunto, difundido en sus redes sociales, los jugadores exigieron que todos los partidos se disputen sobre pasto natural, argumentando que la calidad del juego se ve afectada por las superficies artificiales."El fútbol profesional es natural, no sintético", afirmaron en un mensaje que rápidamente se viralizó. A la declaración se sumaron otras estrellas locales, entre ellas Gabigol, actual delantero de Cruzeiro. En el texto, los futbolistas sostuvieron que, si Brasil aspira a ocupar un rol protagónico en el mercado mundial del fútbol, "el primer paso debería ser exigir la calidad de la superficie en la que juegan y se entrenan los futbolistas". View this post on Instagram A post shared by Neymar Jr (@neymarjr)Neymar, recientemente incorporado al Santos, club en el que inició su carrera, fue uno de los más enfáticos. "La solución a un césped malo es hacer un buen césped, así de simple", expresaron los jugadores. Además, subrayaron que en las ligas más prestigiosas del mundo, la opinión de los futbolistas es escuchada y se realizan inversiones para garantizar la calidad del terreno de juego. "Se trata de ofrecer calidad para quienes juegan y para quienes miran", remarcaron.La problemática de las condiciones del césped en el fútbol brasileño no es nueva. Durante las ediciones 2019 y 2021 de la Copa América, tanto entrenadores como jugadores manifestaron su descontento con el estado de los campos de juego en distintos estadios del país. Si bien la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) permite el uso de césped sintético, la mayoría de los estadios de la primera división cuentan con pasto natural, incluyendo el icónico Maracaná de Río de Janeiro.Sin embargo, algunos clubes optaron por la superficie artificial. Palmeiras y Botafogo son dos de los equipos que eligieron este tipo de suelo en sus estadios, en parte debido a que sus recintos también albergan conciertos y otros eventos. Tras la publicación del comunicado de los futbolistas, Palmeiras defendió su elección y aseguró que el césped de su estadio está certificado por la FIFA. "Nuestro campo sigue los mismos parámetros que uno de hierba natural en perfectas condiciones", aseguró la institución en un comunicado.Diante da publicação realizada conjuntamente por alguns jogadores contra a utilização de gramados artificiais no futebol brasileiro, a Sociedade Esportiva Palmeiras esclarece que:- O campo sintético do Allianz Parque é certificado pela Fifa, que realiza inspeções anuais desde aâ?¦ pic.twitter.com/O8aIYYc3rY— SE Palmeiras (@Palmeiras) February 18, 2025El club paulista también respondió a los cuestionamientos de los jugadores. "Respetamos la opinión de quienes expresaron su preferencia por los campos de césped natural, pero consideramos que este problema no se resolverá con críticas superficiales y sin base científica", sostuvo la dirigencia del 'Verdão'.Por su parte, Juventude, equipo de Caxias do Sul, aprovechó la ocasión para destacar la calidad del campo de juego del estadio Alfredo Jaconi. "Es demasiado bonito", expresó el club en su cuenta oficial de X, acompañado de una fotografía aérea del recinto.Gramado natural do Alfredo Jaconi é coisa linda demais ð???ï¸?ð??· Fernando Alves/ECJ #ECJ #Juventude pic.twitter.com/jI6HTqB5Yx— E.C. Juventude (@ECJuventude) February 18, 2025El debate sobre las superficies sintéticas no es exclusivo de Brasil. En diversas partes del mundo, jugadores y entrenadores expresaron su rechazo a este tipo de césped, alegando que es más duro y áspero, y que incrementa el riesgo de lesiones. No obstante, expertos consultados por medios brasileños afirman que no existe un consenso científico sobre este punto.El mensaje completo de NeymarEs preocupante ver el rumbo que está tomando el fútbol brasileño. Es absurdo que tengamos que hablar de césped sintético en nuestros campos.Objetivamente, con el tamaño y la representación de nuestro fútbol, â??â??esto ni siquiera debería ser una opción. La solución a un mal césped es hacer un buen césped, es así de sencillo.En las ligas más respetadas del mundo se escucha a los jugadores y se realizan inversiones para asegurar la calidad del terreno de juego en los estadios. Se trata de ofrecer calidad a quienes juegan y miran.Si Brasil quiere definitivamente ser protagonista en el mercado mundial del fútbol, â??â??la primera medida debería ser exigir calidad de la superficie sobre la que juegan y entrenan los deportistas.¡EL FÚTBOL PROFESIONAL NO SE JUEGA EN CÉSPED SINTÉTICO!
En una de las dinámicas con El Jefe de la casa, las dos mujeres dejaron ver que no están conformes con el comportamiento de la otra, escalando la problemática que surgió entre las dos
La gran duda es por qué el torneo que se disputa en Buenos Aires no alcanza la categoría de ATP 500.Diego Schwartzman, que se retiró en este torneo, fue el más duro."El tenis es un deporte global y es muy grande en Sudamérica", dijo el alemán, número 2 del mundo.
Desde la alcaldía de Lima hasta la música criolla y el fútbol peruano, estos personajes destacaron en distintos ámbitos y siguen siendo recordados
El ascenso de Benedetti no ha estado exento de controversias, ya que enfrenta acusaciones en medio de la polémica por la supuesta financiación irregular de la campaña presidencial de 2022
Mientras Petro participaba en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Emiratos Árabes Unidos, en Colombia se intensificaban las denuncias sobre presunta financiación ilegal en su campaña y violencia en territorios como el Catatumbo
Faltan tan solo dos días para que la Marlene Dietrich Platz sea un desfile de autos de alta gama y de figuras del cine del mundo. También para que el escenario del Berlinale Palast se ilumine para albergar a una estrella que brilla por sí sola y que recibirá esa noche el Oso de Oro a la trayectoria, dando el puntapié inicial a un festival que celebra sus 75 años de historia. Tilda Swinton será depositaria de ese enorme reconocimiento en la noche inaugural de Berlín, que además proyectará en premier mundial la última realización de Tom Tykwer, aquel que le brindara aire fresco al cine alemán con Corre, Lola, Corre, en 1998, y que estrena aquí el relato sobrenatural The Light.El alicaído y problematizado cine argentino, en tanto, vuelve a marcar presencia en la Berlinale y, así como en la pasada edición Francisco Lezama ganó el Oso de Oro al mejor cortometraje con Un movimiento extraño, las esperanzas locales se centran en El mensaje, el largometraje de Iván Fund que se encuentra dentro de la Selección Oficial. No será fácil, ya que el crédito local se integra a una competencia de 19 películas donde están, entre otros, los afirmados nombres del suizo Lionel Baier, del rumano Radu Jude, del coreano Hong Sang-soo y del norteamericano Richard Linklater, sumada la presencia latina de O último azul, de Gabriel Mascaró, y Dreams, producción mexicana dirigida por Michel Franco y protagonizada por Jessica Chastain. View this post on Instagram A post shared by THE PR FACTORY ð??» (@theprfactoryfilmpublicity)Pero la Argentina también estará presente desde las coproducciones con Brasil, A melhor mae do mundo, de Anna Muylaert, en la sección Berlinale Special; con Paraguay, Bajo las banderas del sol, de Juanjo Pereira; con Estados Unidos, Magic Farm, de Amalia Ulman; y además Las Ilusiones, de Ingrid Pokropek, como el único proyecto argentino seleccionado para el Berlinale Co-Production Market. Eso no es todo: Rodrigo Moreno, que comenzó con su enorme carrera internacional aquí con el premio Alfred Bauer para El Custodio hace casi veinte años, integra el Jurado Oficial que preside el norteamericano Todd Haynes.La marca argentina dentro de esta sección es legendaria desde que en 1960, en la sección oficial, Fin de Fiesta, de Leopoldo Torre Nilsson, iniciara un camino que sumó en los años siguientes producciones de Daniel Tinayre, Manuel Antin, Rodolfo Kuhn, Ricardo Becher, David Stivel, Héctor Olivera, Oscar Barney Finn, Miguel Pereira, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Rodrigo Moreno, Benjamín Naishtat y Natalia Meta.Pero aún falta demasiado para que pueda siquiera intuirse la marcha de los candidatos a los premios; por el momento, todas las miradas están puestas en Tilda Swinton, la actriz que tuvo su primer festival internacional en este mismo espacio con Caravaggio, de Derek Jarkman, hace casi cuatro décadas. "La amplitud de la obra de Tilda Swinton es impresionante. Aporta al cine mucha humanidad, compasión, inteligencia, humor y estilo y, a través de su trabajo, amplía nuestras ideas del mundo. Tilda es uno de nuestros ídolos del cine moderno y forma parte de la familia de la Berlinale desde hace mucho tiempo. Nos complace especialmente poder entregar a Tilda Swinton, el Oso de Oro honorífico", declaró la directora del festival, Tricia Tuttle, sobre esta enorme actriz que de las cortes imperiales de Eduardo II u Orlando, atravesó los mundos fantásticos con Las crónicas de Narnia, recientemente el drama intenso de La habitación de al lado y, sobre todo, la reconstrucción de la memoria y la identidad a través del Muro de Berlín con su inteligente documental The Invisible Frame.Lo más exquisito del cine norteamericano se hará presente también con la firma de James Mangold y Un completo desconocido, que refuerza su campaña en los Oscar con el rostro de Timothée Chalamet. Robert Pattinson también estará presente a través de la esperada Mickey 17, de Bong Joon Ho, que se verá en la Selección Oficial fuera de concurso. Ellos han confirmado su presencia en la alfombra roja de la Berlinale al igual que Toni Colette, Marion Cotillard, Rebecca Hall, Ethan Hawke, Nina Hoss, Gaspar Noé, Rosa von Praunheim, Sam Riley, Hanna Schygulla, Cloé Sevigny y Edward Berger, que luego de haberle dado un nuevo Oscar a Alemania por Sin novedad en el frente, le entregará el Oso de Oro a Swinton mientras busca acrecentar la presencia de Cónclave en los premios de la Academia de Hollywood.Por el lado de la no menos significativa Berlinale Camera, le será entregada a Rainer Rother, director artístico de la Deutsche Kinemathek y responsable de la sección de clásicos restaurados Berlinale Classics que presentará, entre otras, Solo Sunny, de Konrad Wolf; Hell's Angels, de Howard Hughes y James Whale; The Paradine Case (que en la Argentina se la conoció como Agonía de Amor), de Alfred Hitchcock con el protagónico de Gregory Peck; y la versión restaurada en 8K utilizando el negativo original de cámara de 35mm de Harry, el sucio, dirigida por Don Siegel, con un siempre magnético Clint Eastwood.Al desafío de conseguir un casi imposible ticket para alguna de las múltiples funciones se añade el reto de las condiciones climáticas especialmente frías en este invierno europeo, que podrían obligar a una inauguración de la Berlinale bajo la nieve. Pero el factor climático es como el de las películas, y tendrá que verse.
La presencia del jugador del Inter Miami generó una gran expectativa. La NFL compartió en sus redes sociales un video de del capitán de la Selección argentina llegando al estadio una hora antes del inicio del partido.
El Super Bowl LIX enfrentará a los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs el 9 de febrero de 2025 en el Caesars Superdome de Nueva Orleans. Ambos equipos llegan a esta instancia con planteles repletos de talento y jugadores determinantes en cada sector del campo.Cuáles son las grandes figuras para seguir en la final de la NFLPatrick Mahomes se consolidó como uno de los mejores mariscales de campo en la historia reciente de la NFL. Con su capacidad para ejecutar pases precisos bajo presión y su habilidad para improvisar jugadas, es la piedra angular del ataque de Kansas City. A sus 29 años, ya suma cuatro títulos de Super Bowl, igualando a leyendas como Joe Montana y Terry Bradshaw.Su capacidad para leer las defensas rivales y tomar decisiones rápidas lo convierten en una amenaza constante. Durante la temporada regular, registró más de 4,000 yardas aéreas y una eficiencia en el juego que lo mantiene entre los mejores de la liga.Jalen HurtsJalen Hurts demostró ser un mariscal de campo versátil, capaz de desequilibrar tanto con su brazo como con su movilidad. Su liderazgo dentro y fuera del campo lo consolidaron como la gran apuesta de los Eagles para esta temporada. Su capacidad para extender jugadas y ejecutar ofensivas rápidas fue un factor determinante en la clasificación de su equipo al Super Bowl.A lo largo de la temporada, Hurts acumuló más de 3,800 yardas aéreas y más de 700 por tierra, lo que lo convierte en una doble amenaza. La defensa de los Chiefs deberá estar atenta a su movilidad y a su capacidad para convertir jugadas rotas en avances clave. Si logra imponerse al sistema defensivo rival, Philadelphia tendrá grandes posibilidades de quedarse con el título.Travis KelceTravis Kelce es uno de los mejores alas cerradas de la liga y un socio inmejorable para Mahomes. Su capacidad para encontrar espacios en la defensa rival y atrapar pases en situaciones de alta presión lo convierten en una pieza fundamental en la ofensiva de los Chiefs. A sus 35 años, sigue demostrando por qué es considerado un referente en su posición.En esta postemporada, Kelce fue clave en jugadas de tercer intento y en la zona roja, donde su presencia suele traducirse en anotaciones.Saquon BarkleySaquon Barkley llegó a los Eagles en la última temporada baja como una de las grandes incorporaciones del equipo. Apodado "Quadzilla" por su impresionante potencia física, es una de las armas más peligrosas en el juego terrestre de Philadelphia. Durante la temporada regular, superó las 2,000 yardas combinadas, consolidándose como una pieza clave en el esquema ofensivo.Chris JonesChris Jones es uno de los jugadores defensivos más dominantes de la NFL. Su presencia en la línea defensiva de Kansas City garantiza presión constante sobre los mariscales rivales, dificultando la ejecución de jugadas ofensivas. Su capacidad para detener el juego terrestre y forzar errores en la ofensiva contraria lo convierten en un factor clave en la estrategia de los Chiefs.Durante la temporada, Jones registró más de 10 capturas de mariscal y múltiples jugadas de impacto en situaciones de tercer intento.A.J. BrownA.J. Brown es uno de los receptores más dominantes de la NFL y un arma fundamental en la ofensiva de los Eagles. Su capacidad para ganar duelos individuales y generar yardas después de la recepción lo convierten en un blanco prioritario en el ataque aéreo. Durante la temporada, superó las 1,500 yardas de recepción y registró múltiples anotaciones en momentos clave.La defensa de los Chiefs deberá estar atenta a su presencia, ya que su habilidad para atrapar pases en tráfico puede romper cualquier esquema defensivo. Si Brown consigue establecer una conexión efectiva con Jalen Hurts, Philadelphia tendrá una gran ventaja en el juego aéreo y mayores posibilidades de imponerse en la final.
En su 39° edición, la gala reunió a los principales referentes del espectáculo en una velada donde el estilo fue protagonista. Tres diseñadores analizaron en exclusiva para Infobae las elecciones de las estrellas
El encuentro entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles reunirá a destacados nombres del entretenimiento, la política y el deporte en el Superdome de Nueva Orleans
A lo largo de la historia peruana, el 7 de febrero se celebra como un día en que importantes figuras y eventos dejaron una huella duradera, siendo clave en la construcción del país y su identidad.
La historia peruana encuentra en el 6 de febrero una serie de hitos que van desde alianzas diplomáticas hasta la fundación de distritos y el legado de grandes pensadores
Por medio de redes sociales, se compartió un video en el que se ven las agresiones
Este domingo será la noche de las estatuillas a la música que organiza la industria estadounidense.Habrá una gran gala con shows en vivo y ganadores de los rubros principales.
La feliz pareja adquirió una propiedad en un barrio exclusivo de Madrid, en donde también viven otras celebridades
El entrenador se refirió a la actitud del Diego Luna, que se rompió la nariz y pidió no ser sustituido. Luego del partido, y en vivo para la TV, el santafesino hizo una divertida recreación de la charla con el futbolista.