Vecinos aseguran haber perdido hasta un 25% del valor de sus propiedades por un recurso judicial que busca proteger el entorno del lugar. Leer más
La reconocida actriz afirmó que está en contra de las banderas feministas y del movimiento Me Too
Una dinámica dentro del 'reality' de cocina, dejó en evidencia cómo es la relación de las dos hermanas, ambas importantes actrices de la televisión colombiana
El máximo tribunal desestimó el pedido para frenar la construcción de una planta productora de ese material industrial en la provincia, al considerar que no se probó un daño directo ni se vulneraron derechos indígenas según el Convenio 169 de la OIT
La participante del programa culinario recibió una emotiva carta de Amparo, momento que provocó varias lágrimas y risas por los comentarios de Grisales
El exjurado de Caracol Televisión relató cómo la convivencia y las diferencias en el set llevaron a su salida, aunque afirma guardar aprecio por el canal al que llama su "casa"
El monto adeudado es correspondiente al ejercicio fiscal de 2012, incluyendo recargos y multas
La manizaleña, conocida como "la diva de la televisión colombiana", reveló detalles de su filosofía de vida al abordar el tema del envejecimiento desde una perspectiva más mental que física
La presentación judicial fue realizada por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación. Resaltan que el centro de salud "viene sufriendo recortes presupuestarios con impacto directo en la calidad del servicio"
Recientemente se dio a conocer que se analizará si permanece con prisión preventiva justificada
La resolución judicial obliga a una nueva audiencia para analizar si el exfuncionario debe continuar bajo custodia por presuntas temas de lavado de dinero y delincuencia organizada
Los rectores de las universidades públicas nacionales acordaron por unanimidad recurrir a la Justicia para exigir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente (N°27.795) durante el plenario extraordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que se realizó hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).Sin embargo, aún restan detalles de la estrategia jurídica. Horas antes, el Consejo Superior de la UBA también aprobó que iniciarían acciones judiciales para que el Poder Ejecutivo ejecute de manera efectiva la ley. El Gobierno finalmente promulgó la ley de financiamiento universitario, que insta a reforzar fondos y contempla una recomposición salarial. Lo hizo ayer, el último día que quedaba del plazo para hacerlo. Pero, al igual que sucedió con la norma de discapacidad, su aplicación quedó suspendida hasta que el Congreso de la Nación determine las fuentes de financiamiento. "Un decreto no puede suspender una ley", dijo Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho de la UBA. "Es grave para la institucionalidad democrática del país que se naturalice el incumplimiento de la ley, más aún en referencia a leyes con amplia legitimidad social, institucional y política", agregó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci.La ley busca garantizar los fondos para las casas de estudios superiores y encomienda al Poder Ejecutivo actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. También contempla una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de la sanción de la ley y obliga al Gobierno a convocar a paritarias. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su aplicación implicaría un costo fiscal de $1,96 billones en 2025, equivalentes a 0,23% del PBI. El año pasado, Milei ya había vetado una iniciativa similar y esa vez el Congreso no la ratificó. Además de la acción judicial, los rectores de todas las universidades públicas resolvieron elevar al Congreso Nacional una solicitud para que se apruebe el presupuesto 2026 y que se contemple, como base presupuestaria, los recursos previstos por la Ley de Financiamiento Universitario.Al presentar el presupuesto, entre los temas sensibles que enumeró el Presidente estuvo el de las universidades. Milei dijo que el proyecto le asigna $4,8 billones. Omitió que es apenas un aumento que ronda el 14% en términos nominales con respecto al presupuesto previsto para 2025, cercano a los $4,2 billones. Asumiendo las proyecciones macroeconómicas que figuran en el proyecto de presupuesto 2026 -una inflación de 24,5% para 2025 y de 10,1% para 2026- los fondos universitarios se mantienen prácticamente sin modificaciones para el próximo año. Según cálculos de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) implicaría un aumento real de 0,8%, pero acumula un descenso del 32% en el último año. Queda a su vez muy lejos de los $7,3 billones necesarios que habían pedido los rectores para poder funcionar. La reducción del gasto destinado a universidades explica un 5% de la caída general entre 2023 y 2026, según ACIJ.Por su parte, Fedun -la Federación de Docentes Universitarios- y Conadu -la federación nacional de docentes universitarios- realizaron hoy un paro de 24 horas en todas las universidades del país. Se reunirán la próxima semana para decidir las próximas medidas.
En diálogo con Infobae, el constitucionalista Joseph Campos, defensa de la vacada mandataria, confesó lo que realmente se busca con la eventual presentación de esta medida
Vivimos tiempos intensos y a todos se nos exige colocarnos debajo de una bandera. Los manifestantes de Filipinas, Indonesia y Nepal eligieron un curioso pabellón pirata: una calavera con sombrero de paja. Es el de "One Piece", un manga/animé/serie de Netflix que se ha convertido en un éxito global. En esta protesta de los miembros de la Generación Z, este representa "la libertad, la elección individual y seguir tu propio corazón," explica un otaku.Es España, los grupos de ultraderecha utilizan la bandera de la Cruz de Borgoña, un símbolo de los Habsburgos, monárquico y antidemocrático. No parece importarles, pero "es de una ignorancia absoluta por parte de quienes se vanaglorian de lucir hoy esta insignia histórica", opina el doctor en Historia Española Eduardo Juárez Valero. "La gente se envuelve en las banderas sin saber realmente lo que está haciendo", agrega. Pero tiene sentido: en tiempos de tanto vacío de identidad y a falta de personalidad una bandera -cualquier bandera- nos brinda la ilusión de que tenemos una.Y además:Se trata aquí de la presencia de la cultura popular asomando en las luchas políticas, como el uso de la máscara de Guy Fawkes del comic "V de Vendetta", el maquillaje del Joker visto en algunas protestas o la comparación de Xi Jinping con el osito Winnie Pooh. La revolución ¿será pop o no será?
La presidenta aprovechó su explicación para respaldar las palabras del ministro en retiro Arturo Zaldívar respecto a estas modificaciones a esta medida legal
Diputados oficialistas aseguran que los cambios buscan agilizar la justicia
El joven de 19 años de edad será investigado por la comisión de los presuntos delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio
El ministro en retiro afirmó que las reformas aprobadas permitirán agilizar y modernizar el juicio de amparo a mediano plazo
La senadora del PRI acusó que la reforma reduce los derechos ciudadanos y otorga al gobierno mayor control sobre la justicia
Las etapas ya concluidas se resolverán como lo marca la ley anterior, pero las fases pendientes se atenderán bajo los lineamientos de la nueva normativa
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que la minuta está próxima a analizarse en la Cámara Alta
La presidenta mexicana explicó que el dictamen aprobado respeta los criterios fijados por la Suprema Corte, limitando la aplicación de la nueva ley sólo a procesos pendientes
Políticos de oposición señalaron casos recientes de militantes de Morena que se han beneficiado del amparo, como Ricardo Monreal, Cuauhtémoc Blanco y Yazmín Esquivel
Sin embargo, los legisladores presentaron alrededor de 300 reservas, las cuales serán desahogadas en lo particular
La diputada Olga Sánchez Cordero alertó que las nuevas restricciones limitarán el acceso a la justicia para comunidades, colectivos y sectores vulnerables
Joseph Campos destacó que aunque la salida de su defendida haya sido "popular, no lo convierte en algo bueno". Denunció falta de transparencia y vulneración al principio de defensa
El diputado morenista defendió el proceso legislativo y confirmó que se realizarán audiencias públicas antes de la votación
El sindicato patronal independiente argumenta que la propuesta gubernamental no tiene solidez y proponen abrir una mesa de diálogo
El exjefe de relaciones públicas de la iglesia del "Apóstol de Jesucristo" aún se encuentra prófugo y con orden de aprehensión internacional emitida por la Interpol el 14 de agosto pasado
La mandataria afirmó que el Senado tiene autonomía para modificar la Ley de Amparo y pide a la Cámara de Diputados precisar el artículo transitorio que provocó controversia
El diputado de Morena comentó que aún no se define si se realizará algún parlamento abierto
El presidente de la Comisión de Justicia, detalló que el dictamen regresa a la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum
La jefa del Ejecutivo pidió a los legisladores ajustar el dictamen en comisiones para evitar interpretaciones erróneas sobre la retroactividad en la nueva ley
El senador de Morena afirmó que esta corrección otorga una mayor certeza jurídica al proceso
Castillo Juárez aclaró que la reforma no busca transgredir la Constitución y puntualizó que el artículo 14 protege a las personas de la aplicación retroactiva de la ley
Gertz Manero confirmó que el exfuncionario promovió un amparo para evitar ser detenido por delitos federales
Piden regularizar autorizaciones y actualizar los pagos. La acción contra el gobierno nacional recayó en el Juzgado Federal 1. El juez Carlos Ochoa se abocó y notificó al fiscal Maximiliano Hairabedián para que dictamine. Leer más
Con la investigación sobre Begoña Gómez en el centro del debate público, resurge la pregunta sobre cómo han gestionado su vida profesional las parejas de los presidentes del Gobierno: las esposas de los presidentes desde la Transición
Los diputados aseguraron que la revisarán para que su contenido y trámite parlamentario respeten la Constitución
Monreal Ávila expuso que esta reforma deberá ser revisada y eventualmente ratificada o modificada por los diputados
En tanto, Ricardo Monreal anticipa que la Cámara de Diputados podría eliminar esa disposición tras el llamado de Sheinbaum
El militante tricolor refirió que dicha norma podrían afectar los mecanismos de protección judicial en México
El ministro de la SCJN emitió su postura en torno a la nueva reforma de Morena para restringir el uso de amparos
En varias provincias la Justicia ya falló en contra del organismo y se restituyeron los beneficios. Denuncian irregularidades en el proceso de auditoría que le retiró el beneficio a 111.463 personas
El mensaje responde a la expectativa generada en torno a la reforma mencionada y aclara que, en ese momento, la situación no había cambiado oficialmente
La presidenta de la Cámara baja afirmó que la iniciativa no se aprobará en fast track, al considerar que se debe modificar
El coordinador General de Política y Gobierno pidió a los legisladores modificarla para que "el pueblo la entienda"
El exdirector de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal intentó revocar el auto de formal prisión en su contra
La presidenta de la Cámara de Diputados garantizó que el proceso de aprobación de la reforma enviada por el Senado de la República será apegado a la legalidad
La reforma presentada este 2025 busca evitar la utilización indebida de mecanismos legales para obstaculizar procedimientos administrativos, fiscales o de interés público
La reforma enviada por Claudia Sheinbaum fue aprobada la madrugada de este 2 de octubre, sin embargo, el tema ha generado inconformidad en distintos sectores
La presidenta destacó que la propuesta legislativa que envió a la Cámara Alta no contaba con estos cambios hechos de último momento
El dictamen pasará a la Cámara de Diputados para continuar el trámite
Las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos dieron luz verde a la iniciativa presidencial
La propuesta será discutida en comisiones este miércoles y podría llegar al pleno este mismo día
El dirigente del PRI afirmó que la legislación golpea las libertades de la ciudadanía
Tras su expulsión de Paraguay fue ingresado al penal del Altiplano
El presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, José Alberto Priego Miranda, advirtió que los cambios propuestos podrían tener consecuencias negativas
Lo presentó la defensora pública Mercedes Crespi. Cuestiona el trámite "ilegal y arbitrario" de las auditorías. Casos desesperantes. Según un relevamiento nacional, solo el 45% de beneficiarios recibió la notificación. Leer más
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos
La abogada y referente en discapacidad, Marta Lastra, impulsa un amparo colectivo para que la Justicia ordene aplicar la Ley de Emergencia y deje sin efecto la suspensión del DNU 681. Señala desfinanciamiento, atrasos en aranceles y tensión en Incluir Salud. Leer más
Pese a la suspensión concedida respecto a la condena por secuestro, Abarca aún enfrenta procesos judiciales vinculados a delitos cometidos durante su gestión al frente del municipio de Iguala
Ricardo Anaya acuso que el conversatorio podría acabar en "simulatorio", mientras que Alito Moreno aseguró que quienes vayan es porque "le tiene miedo al narcogobierno de Morena"
Senadores de Morena confirmaron que se llevará a cabo un conversatorio, sin embargo, el tabasqueño ya puso fecha para la discusión en el Senado de la República
La AMCP acusó que la iniciativa facilita el incumplimiento de sentencias y vulnera tratados internacionales
El presidente de Perteneces A.C., José Mario de la Garza, señala que el nuevo modelo requiere conocimientos técnicos y firma electrónica difíciles de cumplir en zonas marginadas; propone mantener una vía física y crear kioscos judiciales para garantizar el acceso a la justicia
Mientras se aguarda la definición del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP) que tiene previsto reunirse hoy para debatir la descatalogación del puente Ciudad de la Paz, medida necesaria para poder demoler el viaducto que une los barrios de Palermo y Colegiales, dos organizaciones civiles presentaron en las últimas horas una acción de amparo colectivo ambiental contra su demolición y pidieron a la Justicia varias medidas al respecto.El Observatorio del Derecho a la Ciudad, presidido por Jonatan Baldiviezo, y la asociación civil Basta de Demoler (BDD), liderada por Ana Bas, sumaron en esa inicial medida que se ordene al CAAP abstenerse de tratar la descatalogación del puente y que se ordene al Poder Ejecutivo porteño que cumpla con su obligación de remitir a la Legislatura el proyecto de ley que tendrá por objeto la protección patrimonial y catalogación definitiva del puente.Tras haber permanecido cerrado al tránsito por dos años, el puente Ciudad de la Paz fue reabierto por el jefe de gobierno porteño en marzo pasado. Cuatro meses después fue el propio Jorge Macri el que anunció el llamado a licitación para construir un nuevo paso vehicular. Según justificó en ese momento, la intención era permitir que se ampliara el uso del viaducto a la circulación de camiones. Entre julio y septiembre, en la CAAP â??el órgano de consulta del gobierno de la ciudad para asuntos de protección y patrimonioâ?? hubo cinco postergaciones sobre la posibilidad de descatalogar el puente Ciudad de la Paz. Hoy sería el sexto intento de discutir sobre su futuro.Además de la acción judicial colectiva presentada en las últimas horas, BDD y la Fundación Ciudad enviaron una carta abierta a los miembros del CAAP, en la que hacen foco en el Informe Polimeni, un análisis que realizó el año pasado el ingeniero civil Martín Polimeni, por pedido de la actual gestión porteña, que determinó el desarrollo de un proyecto para rehabilitar el puente. El contenido completo de este estudio no fue presentado por la Ciudad al CAAP.Al referirse a la acción colectiva, Jonatan Baldiviezo consideró que "la omisión del Poder Ejecutivo de enviar el proyecto de ley a la Legislatura también está impidiendo el pleno ejercicio de la participación ciudadana, incluyendo la convocatoria a una Audiencia Pública Obligatoria tal como establece la Constitución de la Ciudad para el tratamiento de proyectos de ley que tienen por objeto la protección patrimonial".Explicó que la razón por la que se presentó la "medida cautelar urgente" tiene como "objetivo evitar un daño irreversible al patrimonio cultural de la ciudad". "Lo que se demuele se pierde para siempre y existen soluciones que garantizan la seguridad sin comprometer la conservación de nuestra memoria colectiva", amplió el presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad.La histórica plataforma metálica cruza por encima de las vías del ferrocarril Mitre. Fue construido en 1919 por la Compañía de Tranvías Lacroze y su función original era el paso de los tranvías, pero cuando dejaron de usarse como medio de transporte público en la década del 60, fue readaptado y asfaltado para la circulación vehicular. Así, se convirtió en un camino alternativo para pasar entre Palermo, Belgrano y Colegiales hacia la avenida Cabildo.Consta de acero remachado al estilo inglés que se extiende por 52 metros y se eleva, logrando la altura necesaria para cruzar la traza ferroviaria. Cuenta con una pasarela peatonal lateral, que en sus orígenes era de madera y posteriormente se reemplazó por losas de hormigón armado. Su trama metálica delgada dialoga con la escala de un barrio residencial.Luego de dos años cerrado al tránsito, el verano pasado AUSA rehabilitó el puente, bajo la supervisión de Polimeni. En esa obra, entre otras tareas, se reforzó la estructura de los reticulados incorporando perfiles metálicos nuevos que fueron soldados a los existentes. El puente fue reabierto en marzo pasado para vehículos livianos. En su momento, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, había expresado: "Hablamos con los vecinos y escuchamos un reclamo de años: un puente cerrado, que muchos decían que no se podía reparar, y una obra pospuesta durante mucho tiempo; hemos cumplido con las obras, las ejecutamos en serio". Meses después, el jefe de gobierno cambió su postura y abogó por la demolición del puente para permitir el paso de tránsito pesado y por temas de seguridad. Tras la acción de amparo, Ana Bas planteó que "las autoridades porteñas pasaron de considerar este puente con valor histórico testimonial y ser catalogado como bien patrimonial a pedir que se lo descatalogue por no se sabe qué causa. De decir que es un puente emblemático recuperado, a que su rehabilitación es imposible". La presidenta de Basta de Demoler indicó, además, que la Ciudad pasó "de pedir informes técnicos a serios profesionales del rubro, a desoírlos si no coinciden con los proyectos de algunos funcionarios", y "también a olvidar que los ciudadanos tenemos el derecho a participar de las decisiones que modifican nuestro paisaje urbano". "Cuando el gobierno de la ciudad no consulta ni escucha a los que la habitamos, mantenemos y sufrimos, nos queda el Poder Judicial para intentar hacer cumplir las normas que nos protegen", consideró.Especialista en patrimonio urbano, el arquitecto Marcelo Magadán, respaldó el camino judicial para defender el puente histórico. "Ante la falta de respuesta del gobierno porteño a los reiterados pedidos de los vecinos, de los patrimonialistas y de las organizaciones sociales, hubo que llegar a la presentación de una acción de amparo para preservar este puente de gran valor histórico. El gobierno de la ciudad de Buenos Aires hizo caso omiso a los informes técnicos que él mismo contrató, que proponían planes de rehabilitación de la estructura metálica, y prefirió insistir en su demolición, tratando de convencer a los miembros del CAAP que aprueben su descatalogación como bien protegido".Magadán hizo hincapié en que "en los países serios no se demuele el patrimonio urbano, se lo rehabilita y conserva para las actuales y futuras generaciones, ya que es la memoria y la identidad de los pueblos".Por su parte, para María Eva Koutsovitis "el puente de Ciudad de la Paz lleva funcionando 107 años y tiene un alto valor histórico, arquitectónico, ingenieril, urbano y simbólico. El propio gobierno de la Ciudad reconoció su valor patrimonial incorporándolo al Catálogo Preventivo de Inmuebles Patrimoniales. Durante más de dos años el puente estuvo cerrado por obras estructurales realizadas por el propio GCBA. En marzo terminaron los trabajos y ahora insólitamente el mismo GCBA quiere demolerlo para construir un nuevo puente","El gobierno de la ciudad de Buenos Aires y AUSA justifican la demolición argumentando cuestiones de seguridad y fallas estructurales para reemplazarlo por una estructura destinada al paso de vehículos pesados. Los propios técnicos del gobierno de la ciudad, AUSA y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) mencionan que el puente es susceptible de ser rehabilitado estructuralmente, por lo tanto, existen alternativas ingenieriles viables que permitan preservar este puente emblemático de nuestra ciudad", concluyó.
Vialidad Nacional había pedido que se declare abstracta la demanda de vecinos que le exigen al Gobierno nacional que gire a la provincia los fondos para obras sobre la ruta nacional 9.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal afirmó que se busca agilizar el juicio de amparo, "con reglas muy precisas y claras"
La senadora afirmó que se ha tomado en cuenta a la población para el proceso de este tipo de iniciativas
El alto mando de la Marina no se encuentra en el país y señala amenazas
El creador de contenido y deportista exaltó la belleza de la diva de los colombianos, pues a sus 69 años para él se conserva mucho mejor que otras mujeres
Ante las dudas que genera el amparo, se le preguntó al morenista Adán Augusto López durante una breve entrevista en el Senado
Hijos de AMLO acusan "campaña de desprestigio" ante la noticia que ha acaparado la conversación en X
La mandataria compartió que las razones detrás de esta iniciativa son la defensa del ciudadano y la agilización de los procesos
La presidenta de México busca promover el acceso a la justicia de manera más eficiente
La provincia pidió la devolución inmediata y los pagos retroactivos desde julio. También solicitó que la Corte convoque a una audiencia pública para tratar el tema.
El desenlace de este litigio podría sentar un precedente en la industria musical mexicana
Piden que se declare la obligatoriedad inmediata de la ley y que se ordene al Gobierno abstenerse de realizar maniobras dilatorias.
El entorno del actor mexicano mantiene la esperanza de un desenlace distinto
"Yo nunca lo había visto, es algo impiadoso, espantoso, no tengo palabras", afirmó Passalacqua tras la presentación judicial contra la suspensión de pensiones por discapacidad. Leer más
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Justicia Federal reconoció la acción de amparo colectivo presentada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresariales para garantizar la seguridad en la Ruta Nacional 151. Hace dos meses, el gobierno de Río Negro había denunciado a la gestión de Javier Milei por la falta de obras. Ahora, el Juzgado Federal de General Roca, a cargo del juez Hugo Greca, aceptó el amparo y definió avanzar en "los tramos específicos de la ruta incluidos en la cautelar solicitada, para evaluar la necesidad de obras de conservación hasta la sentencia definitiva". El juez también pidió la participación de peritos de parte, "para producir luego un examen científico que precise tanto las medidas requeridas como las defensas planteadas por la demandada".El gobierno provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de diversos municipios y entidades empresariales habían advertido sobre el "deplorable estado" de la Ruta Nacional 151. "Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial. El estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 es un símbolo del abandono del gobierno nacional hacia el interior productivo del país", afirmó Weretilneck. Y agregó: "Basta de abandono. La 151, de acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no".Luego de que se aceptara el amparo, el Fiscal de Estado, Gastón Pérez Estevan, señaló que "es un paso indispensable para dejar en evidencia la gravedad del abandono de la Ruta 151 y exigir medidas urgentes que resguarden la seguridad de los rionegrinos". Pérez Estevan añadió: "El propio Estado Nacional reconoció que en dos años no ejecutó obras sustanciales y que lo hecho hasta ahora es claramente insuficiente. Esa confesión deja en claro que la provincia tenía razón al plantear esta acción judicial".Además, el Fiscal de Estado sostuvo que Río Negro no se va a resignar a que la desidia nacional ponga en riesgo vidas humanas: "Vamos a seguir insistiendo hasta que se ordenen las obras mínimas de conservación y se cumpla con el deber básico de garantizar rutas seguras. Llevamos meses reclamando medidas mínimas mientras la causa se demora en trámites que no se condicen con la urgencia del caso. El amparo no puede transformarse en un juicio ordinario: la Justicia debe actuar rápido porque está en juego la vida de quienes transitan todos los días esta ruta".La acción de amparo colectivo, presentada ante el Juzgado Federal de General Roca, fue acompañada por la Defensoría del Pueblo, los intendentes de Catriel, Campo Grande, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos y Cipolletti, así como por cámaras empresariales de las localidades afectadas."Estamos viviendo la peor época de abandono de las provincias por parte de la Nación desde la recuperación democrática. Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se quedan en Buenos Aires, no hay ni un peso que vuelva en rutas, subsidios al transporte o viviendas", indicó Weretilneck.Desde el inicio, la intención del amparo fue que la Justicia exigiera a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, y ordene la reparación completa de los 150 kilómetros que unen Cipolletti con el límite con La Pampa. Se trata de una ruta muy utilizada también por los turistas que viajan a la Patagonia, especialmente en verano.Entre los puntos centrales de la presentación se detalló que el estado de la ruta obstaculiza el servicio de salud pública, la educación (afectando el acceso diario de más de 10.000 estudiantes y 2300 docentes de 70 escuelas), así como actividades clave como la fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera, esta última vinculada a la producción del 72% del petróleo y el 42% del gas.La demanda también subrayó la desnaturalización del régimen de financiamiento vial: advierten que, pese a existir recursos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles que debe destinarse por ley al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, "esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en un estado calamitoso".
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, instruyó al fiscal de Estado a presentar una acción de amparo para que la Justicia ordene el inmediato restablecimiento de los fondos, cuyo pago fue interrumpido en marzo de este año. La demanda también exige el pago de retroactivos y la nulidad de auditorías consideradas "irregulares".
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, pidió a la Corte Suprema que el Ejecutivo nacional pague las Pensiones por Invalidez adeudadas. Los pedidos de una auditoría que garantice los derechos de personas con discapacidad no prosperaron, aseguró el mandatario. Leer más
La medida fue iniciada a raíz del caso de una mujer con problemas de salud mental a quien le quitaron la pensión.
Un magistrado sostiene que la queja del excapo es infundada
El recurso se interpuso a favor de una mujer con problemas de salud mental cuya pensión fue suspendida por Nación. El gobernador Ricardo Quintela dispuso asesoramiento legal gratuito y ya se avanza en un amparo colectivo para restituir los beneficios. Leer más
Autoridades federales han señalado que este trámite será voluntario
Romero analizó la solicitud de datos biométricos y personales, que vulnera la privacidad e intimidad de los ciudadanos
Aunque el mecanismo goza de buena salud y fue concebido para ser ágil y efectivo, el abogado advierte que su aplicación puede verse obstaculizada por interpretaciones vagas y la reticencia de algunos jueces frente al poder político.
'La diva de Colombia' resaltó la gravedad de comercializar productos sin respaldo científico, capaces de poner en peligro la vida de los consumidores
El empresario y su socio enfrentarán el proceso penal fuera de la cárcel
Lo ordenó el juez federal de La Plata Alberto Osvaldo Recondo. En una resolución de 32 carillas, a la que tuvo acceso PERFIL, el juez Recondo ordenó imponer las costas a la mamá de Ian, Marlene Florencia Spesso. Leer más