Debido a la creciente ola de violencia en contra de fauna doméstica y salvaje, las autoridades estatales decidieron darle voz a quienes no pueden abogar por sus derechos
Las imágenes del C5 fueron claves para identificar al hombre acusado de agredir al perro
El animal recibió atención veterinaria inmediata. El alcalde Dumek Turbay anunció que en 2026 no circularán más carruajes con caballos en el Centro Histórico
El operativo se realizó en un control cuando detuvieron a una camioneta. Además, se incautaron 10 picos de acero. Leer más
En la Ciudad de México la legislación atendió esa problemática al incluirla en el Código Penal de la capital
"Cuando era muy chiquita llegó a mis manos una revista National Geographic en la que salía Jane Goodall y dije: 'de grande quiero ser así'", rememora la bióloga Paula González Ciccia, quien hoy ejerce el cargo de vicedirectora general y directora de Conservación, Educación, Ciencia y Salud de Fundación Temaikèn. "Tuve la suerte de conocerla y hoy tengo el privilegio de trabajar junto a un capítulo de su organización en la Argentina, en vinculación con Temaikèn, para llevar adelante grandes proyectos en conjunto", dijo González Ciccia a José Del Rio, secretario general de Redacción de LA NACION, en una entrevista exclusiva para el noveno capítulo del evento de Sustentabilidad, organizado por este medio.El amor por la naturaleza, los animales y la necesidad de hacer algo para verlos mejor fue lo que la motivó â??desde un primer momentoâ?? a incursionar en esta aventura en la que hoy está 100% comprometida.De la narrativa a la acción. Las empresas enfrentan los nuevos desafíos de la "ola verde"Según contó, la labor proteccionista y promulgadora de la biodiversidad de la Fundación Temaikèn es tan inmensa que no se limita a su reconocida sede en Escobar, provincia de Buenos Aires. "Ahí está el corazón, nuestra base más grande de operaciones donde nos acercamos a la gente y la reconectamos con la naturaleza", aseguró. A tan solo tres kilómetros de distancia, explicó, se ubica el Centro de Recuperación de Especies; en el sur del país cuentan con la Estación de Recría y Rehabilitación de Huemules, una especie en peligro en el país. Y en el norte se encuentra una reserva natural privada en la que trabajan para salvar pequeños endemismos de flora: especies que se ubican únicamente en un área geográfica del mundo y que, si no se las protege, se extinguen.En línea con lo mencionado, Del Rio destacó una serie de datos alarmantes recolectados por este medio en un informe especial: El tráfico de vida silvestre es la segunda causa de pérdida de biodiversidad.De 10 animales capturados solo 1 sobrevive.Al menos 135 especies silvestres están afectadas por esta problemática en la Argentina y 20 de ellas están en peligro de extinción.Solo el 50% de los animales que lograron rescatarse pueden ser reinsertados en la naturaleza.Tres casos de asistenciaPara dar más contexto a la conversación sobre la biodiversidad, González Ciccia destacó tres casos de auxilio a las especies que hicieron en Fundación Temaikèn en el último tiempo.Comenzó por desarrollar el caso de un tucán que llegó en pésimas condiciones de salud: presentaba varias deficiencias, sufría hacinamiento y tenía una rotura en su pico, "algo fundamental en esta especie para subsistir", añadió. Fue gracias a la intervención de un equipo interdisciplinario que pudieron reconstruir con impresiones 3d la parte que el ave tenía fracturada. "Se creó una prótesis de plástico liviana, pero firme para permitir la presión del alimento", dijo. Asimismo, agregó que tras la intervención quirúrgica lograron que pueda sobrevivir y de una buena manera, es decir, priorizando el bienestar del animal. "Es un gran embajador de lo que pasa con muchas especies cuando son extraídas de la naturaleza de manera ilegal para ser comercializadas", sentenció.Luego contó la historia del aguará guazú, el canido más grande de América del Sur del cual desde 2014 se han reportado numerosos registros en la provincia de Buenos Aires. Hoy se encuentra amenazado principalmente por la acción humana y la pérdida y degradación de su hábitat, explicó."Desarrollamos un programa de trabajo con la comunidad que incluye vecinos, alumnos y maestros de escuelas locales para generar mayor conciencia y sensibilidad con la naturaleza", dijo. Y añadió que Temaikèn trabaja activamente en el rescate y rehabilitación de ejemplares heridos o amenazados."La naturaleza es resiliente y el aguará guazú ha logrado encontrar el camino para poder convivir en estos espacios modificados. Sin embargo, como el problema sigue siendo el encuentro con las personas y el temor que se desencadena, lo que tenemos que hacer es generar conciencia y promulgar el respeto por la naturaleza", enfatizó. Descarbonización y economía circular: las estrategias de las grandes empresas para mitigar el impactoYa hacia el final del encuentro mencionó el caso del ciervo de los pantanos, un nadador que habita solo a 40 km de la Capital Federal. Actualmente está en peligro de extinción y fue declarado monumento natural, aunque se estima que quedan solo unos 800 individuos. Los motivos detrás del peligro que acecha a la especie son múltiples: la pérdida de su hábitat natural dado que los humedales del Delta del Paraná han sido drásticamente modificados; y la cacería y tráfico ilegal junto con el ataque de perros cimarrones y accidentes."Nosotros rescatamos, rehabilitamos y reinsertamos ciervos en situación de emergencia. Ya hemos asistido a más de 40, tanto en campo como en los centros de rescate", informó González Ciccia.Como mensaje esperanzador, la bióloga finalizó el encuentro resaltando el rol de los más pequeños y los jóvenes en la conservación de la biodiversidad. "Muchas veces son las nuevas generaciones las que llevan estos temas a las casas, pero también es importante que puedan llegar a quienes tienen la posibilidad de modificar las políticas de manejo de las tierras y los recursos", concluyó haciendo un llamado a que el eje de biodiversidad esté cada vez más presente en la agenda pública y empresarial.
La comunidad está a la espera del desarrollo de las acciones legales anunciadas para evitar que un hecho de este tipo vuelva a ocurrir
Detona el crecimiento de masas -bolitas- que comienzan a crecer en varias partes de su cuerpo, incluso en los genitales
Este descubrimiento incrementa la lista de especies endémicas identificadas en el Perú y confirma su importancia como un lugar fundamental para la investigación biológica a nivel global
Descubierta hace solo 15 años, en 2010, se trata de una especie que estornuda con las gotas de la lluvia, un comportamiento inusual que ha llevado a los investigadores a estudiarla a fondo
La Federación trabaja de forma coordinada con organizaciones para la creación de una ley
Un incidente dejó a un bebé con heridas permanentes tras ser mordido por un perro.
La inteligencia artificial se convirtió en una herramienta cada vez más presente en la vida cotidiana. Muchas personas la utilizan para resolver dudas del día a día: desde cómo va a estar el clima hasta qué conviene hacer con sus ahorros. En medio de esta tendencia, comenzaron a circular en redes sociales divertidas fusiones generadas por IA, en las que se combinan animales, objetos o personajes. Esta vez, sorprendió al revelar cómo imaginaría a una criatura que mezcle dos mundos opuestos pero adorables: un perro y un gato. Cabe destacar que, aunque perros y gatos suelen ser vistos como animales opuestos y a veces hasta rivales, ambos ocupan un lugar muy especial en los hogares de todo el mundo. Son las mascotas más elegidas para formar parte de las familias, y su compañía brinda alegría, cariño y un vínculo profundo que trasciende generaciones. Cada uno con su personalidad única, aportan diferentes formas de amor y compañía, convirtiéndose en verdaderos compañeros de vida. Por eso, imaginar una fusión entre ambos despierta curiosidad, ya que representa la unión de dos mundos que muchas personas adoran.En una de las últimas tendencias impulsadas por la inteligencia artificial, se viralizaron las creaciones que fusionan personajes o animales para transformarlos en caricaturas únicas y sorprendentes. Estas imágenes, que combinan elementos de distintos mundos o especies, capturan la atención gracias a su creatividad y originalidad. Por eso, en esta ocasión se le pidió a ChatGPT que generara la fusión entre un perro y un gato, las mascotas más queridas y, a la vez, famosas por su eterna rivalidad y el resultado llamó poderosamente la atención.En la imagen se aprecia una criatura que logra fusionar rasgos distintivos de dos animales muy reconocibles. Por un lado, su cuerpo robusto y de patas firmes remite a un perro de tamaño mediano; por otro, el pelaje atigrado remarca una herencia claramente felina. Además, el rostro combina una estructura ancha y firme, más típica del mundo canino, con detalles sutiles como los bigotes finos y unos grandes ojos ámbar, propios de los felinos. Las orejas, erguidas pero ligeramente redondeadas, parecen representar una síntesis armoniosa entre ambas especies.
En la ciudad de Nueva York, los gatos podrían obtener reconocimiento legal como parte del ecosistema de las bodegas. Un nuevo proyecto de ley busca regular su presencia y establecer un programa de vacunación gratuito. La propuesta fue impulsada por el concejal Keith Powers y coincide con el avance de una petición que reunió más de 13.000 firmas.La ley que protegería a los gatos de las bodegasEl concejal Powers presentó un proyecto de ley para permitir oficialmente la presencia de gatos en tiendas de la Gran Manzana, no solo porque representen un símbolo cultural de Nueva York, sino para que colaboren con el control de plagas. El texto modifica el Código de Salud de la ciudad, que prohíbe animales vivos en áreas donde se manipulan alimentos. La propuesta para tener siempre un animal clave en las bodegas de Nueva York"Los gatos de bodega representan el espíritu neoyorquino: amigables, acogedores y antiratas", dijo Powers de acuerdo a The New York Post. La legislación también prevé un programa de vacunación gratuito para los gatos registrados.El rol histórico de los gatos como controladores de plagas en Nueva YorkDurante años, los gatos actuaron como barrera natural contra las ratas en Nueva York. Aunque su presencia nunca fue legal, los comerciantes los adoptaron para mantener los locales libres de roedores.El creador de la petición, Dan Rimada, fundador de Bodega Cats of New York, calificó la legislación como "un gran momento" tanto para los gatos de bodega como para quienes los aman."Aunque el proyecto de ley todavía se está finalizando, este es el primer paso formal hacia la creación de una política de ciudad que reconozca lo que siempre supimos", dijo Rimada. "Los gatos de bodega pertenecen a este lugar".Rimada lanzó una petición que superó las 13.000 firmas. Esta propone un Programa de Certificación Voluntaria de Bodega Cat (BCCP, por sus siglas en inglés). La iniciativa busca garantizar el bienestar de los gatos mediante:Controles veterinariosEsterilizaciónZonas seguras dentro de las tiendasAdemás, los dueños podrían evitar multas y mejorar la imagen de sus comercios.¿Qué dice el Código de Salud actual de Nueva York?El artículo 271-7.30 del Código de Salud de Nueva York prohíbe animales vivos en locales con alimentos. La normativa solo exceptúa a perros guía, peces comestibles y animales de seguridad en áreas delimitadas. El proyecto de Powers busca incluir una excepción específica para los gatos en bodegas.En paralelo, la Oficina de Bienestar Animal del Gobierno de Nueva York exige que todo gato con acceso al exterior sea esterilizado. La propuesta de ley incorpora esta obligación como parte del plan de registro.Una costumbre neoyorquina que busca reconocimiento legalBodega Cats, a través de su cuenta de Instagram con más de 48.000 seguidores, ayudó a visibilizar la causa. Además, el propio Rimada anunció que respaldará a Powers en su actual campaña para presidir el distrito de Manhattan. El cambio normativo transformaría a los gatos de bodegas en aliados legales contra las ratas."Los gatos siempre trabajaron discretamente tras el mostrador", afirmó Rimada, de acuerdo a Spectrum News. Con la nueva ley, podrían hacerlo bajo amparo legal. La medida también fortalecería la identidad local, al convertir en legal una práctica histórica que forma parte del paisaje urbano.El concejal Powers insistió en que los felinos aportan valor cultural y sanitario. Si el Concejo aprueba la ley, los gatos podrán dejar de esconderse para cumplir su tarea: proteger a las bodegas de las ratas. De acuerdo a Gothamist, Powers dijo que aún no habló sobre la propuesta con el alcalde Eric Adams, pero que otros concejales ya expresaron su apoyo.
Cinco hombres descendieron de una camioneta blanca y arrojaron las bolsas frente al domicilio del diputado. Los videos del hecho
Pese al trabajo de activistas y amante de los animales, los delitos contra estos seres vivos continúan en el estado
El estado de Nevada dio luz verde a la Ley Reba, que busca penalizar con mayor severidad la crueldad animal. El proyecto, firmado por el gobernador Joe Lombardo, fue inspirado en un episodio de violencia hacia una perrita, que ahora da nombre a una campaña para proteger a las mascotas.Reba, la perrita que inspiró la ley firmada por Joe LombardoEl caso de la pequeña bulldog Reba conmocionó al estado por las lesiones causadas a la mascota. De acuerdo con NBC, la perrita fue encontrada en un contenedor de basura cerca del Boulevard Mall el 26 de julio de 2024.Los doctores del Grupo de Emergencia Veterinaria en Henderson aseguraron que había ingresado al hospital con dificultades respiratorias.La perrita pasó aquella noche en el lugar, donde recibió líquidos y transfusiones intravenosas, junto con la ayuda de oxígeno de una cánula nasal humana que se ajustaba perfectamente a su nariz. "Tiene neumonía por aspiración, por lo que todavía lucha por respirar sin ayuda con oxígeno, y tiene problemas para coagular porque su cuerpo está en estado de shock", decía la doctora Jess Dowling a NBC hace casi un año.Tan solo 24 horas después, Reba sufrió un paro cardíaco repentino debido a la condición de coagulación de la sangre que desarrolló como resultado del golpe de calor severo y el shock. La pequeña bulldog había perdido la vida, y la Policía Metropolitana de Las Vegas ordenó en ese momento la captura de dos personas. Cinco meses después fueron arrestados Markeisha Foster e Isaac Laushaul, quienes dejaron a la perrita dentro de un contenedor sellado, donde estaba envuelta en una manta y bajo condiciones de calor extremo. Después de darse a conocer los videos en el que ambos señalados dejan a Reba junto a un contenedor de basura, cada uno recibió un cargo de delito de "crueldad hacia los animales". Pero los castigos de la ley de Nevada hacia este delito fueron considerados como leves por el defensor de animales John Waudby. Fue así que se decidió fundar una campaña en defensa de mascotas que pasan por situaciones similares.Qué dice la Ley Reba firmada por el gobernador de NevadaLa historia inspiró la ley AB 381, conocida popularmente como "Ley Reba", la cual fue aprobada esta semana y firmada por el gobernador de Nevada, Joe Lombardo. La misma se encarga de agravar la penalización de los crímenes relacionados con la violencia contra los animales dentro del estado.En el pasado, la crueldad animal era contemplada como un crimen de menor grado, y sus posibles castigos apenas involucraban 120 horas de servicio comunitario, una multa de entre 200 y 1000 dólares, así como una sentencia de 60 días a cuatro años de prisión.Con la aprobación de la nueva ley, las penas aumentarán: los actos intencionales y maliciosos que resulten en la muerte de un animal ahora recibirán una pena entre los cuatro y seis años de prisión. También proporciona inmunidad penal a las personas que rescatan mascotas desatendidas en los automóviles.La organización Reba's Law celebró esta nueva ley a través de su cuenta oficial de X: "Gracias a nuestros medios de comunicación locales y nacionales por mantener esto en el ojo público y mantener al público consciente de nuestra lucha por Reba", dice el posteo. Y cierra: "La próxima misión: ¡conquistar Washington D.C. y lograr que se lance un Registro Nacional de Abuso Animal!".
Operativos liderados por la Fiscalía y la Policía permitieron salvar a varios perros, mientras los presuntos responsables enfrentan procesos judiciales por delitos contra la integridad animal
El desarrollo de un nuevo fármaco o vacuna es uno de los procesos científicos más complejos, costosos y trascendentes para la salud humana y animal. No se trata solo de generar conocimiento innovador, sino de aplicarlo rigurosamente para transformar una idea en una herramienta terapéutica segura, eficaz y accesible. Desde la hipótesis inicial en el laboratorio hasta la aprobación para su comercialización, este camino refleja el valor estratégico de la investigación científica y tecnológica para el bienestar colectivo.Nace un gigante: China autorizó la megafusión Bunge-Viterra y revoluciona el comercio de granosEn este contexto, las recientes Resoluciones 333 y 338/2025 del Senasa, que introducen mecanismos abreviados para el registro de productos veterinarios basados en la equivalencia con antecedentes en países de referencia, merecen una reflexión profunda. Si bien la intención de agilizar procesos es comprensible, estos atajos pueden poner en riesgo la sanidad animal del país y generar competencia desleal en el mercado.Evaluar un producto veterinario no es una mera formalidad: es una garantía sanitaria. Cada etapa del desarrollo â??desde la investigación inicial, pasando por los estudios clínicos, hasta la evaluación poscomercializaciónâ?? cumple un rol indispensable e insustituible. Saltarse o simplificar estos pasos técnicos, confiando en certificados de libre venta emitidos por otros países, implica ceder nuestra soberanía sanitaria a decisiones tomadas bajo realidades productivas, epidemiológicas y regulatorias distintas a las nuestras.Un proceso integral de registro no puede realizarse de forma apresurada ni con recursos mínimos. Requiere inversión en talento humano, tecnología y tiempo. Aquí se pretende hacer en 30 días cuando el promedio de en los países que se pretenden habilitar es de dos a cinco años. Pero sus frutos son inmensos: nuevos tratamientos que salvan vidas, controlan enfermedades, mejoran la productividad ganadera y contribuyen a la sostenibilidad sanitaria y económica del país.La investigación en fármacos y biológicos es mucho más que una actividad científica: es un compromiso ético con la salud, el bienestar y el progreso social. Su fortalecimiento demanda políticas públicas sostenidas, colaboración público-privada y una valoración activa del conocimiento como motor de desarrollo.No es casualidad que las agencias regulatorias más prestigiosas del mundo â??como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)â?? no acepten registros automáticos basados en avales extranjeros. La equivalencia química no es sinónimo de bioequivalencia, y confundir estos conceptos puede tener consecuencias sanitarias graves. Dos productos pueden parecer similares en sus componentes, pero eso no garantiza que se comporten igual en el organismo. Solo pruebas críticas in vivo pueden demostrar que son realmente equivalentes desde el punto de vista biológico. Lo mismo aplica para los biológicos, que deben probar su estabilidad, eficacia y duración de inmunidad.Por eso, aunque se puedan implementar procedimientos abreviados, estos deben incluir una revisión técnica completa y adaptada al contexto argentino, aplicándose exclusivamente a productos de bajo impacto sanitario. En lugar de delegar la evaluación técnica a otros países, debemos fortalecer nuestra capacidad nacional, especialmente la del Senasa, y avanzar en la cooperación regional mediante estándares mínimos comunes, como los impulsados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y Camevet.Riesgo de fracasosPermitir la introducción de productos sin revisión técnica local puede derivar en fracasos terapéuticos, aparición de cepas resistentes, efectos adversos no previstos o pérdida de sensibilidad diagnóstica. Estas consecuencias no solo afectan a los animales tratados, sino que desorganizan programas de vigilancia epidemiológica, comprometen la seguridad alimentaria y dañan la reputación sanitaria del país.Además, la entrada de productos importados sin requisitos equivalentes a los exigidos localmente genera un escenario de competencia desleal. Mientras algunas empresas invierten tiempo, recursos y capacidad técnica para cumplir con regulaciones nacionales rigurosas, otras podrían acceder al mercado con menos inversión, sin garantizar los mismos niveles de calidad, eficacia y seguridad.La modernización regulatoria es necesaria, pero debe hacerse con responsabilidad. La eficiencia es una meta deseable, pero no puede alcanzarse sacrificando estándares técnicos. La Argentina necesita un Senasa ágil, sí, pero también sólido, con recursos humanos y tecnológicos suficientes para ejercer su rol estratégico. Los procesos abreviados deben limitarse a productos de bajo impacto sanitario y siempre incluir una revisión técnica adaptada a nuestro contexto productivo y epidemiológico.Es también momento de profundizar la cooperación regional a través de guías técnicas comunes y estándares mínimos compartidos, fortaleciendo los mecanismos que ya impulsa la Organización Mundial de Sanidad Animal.En tiempos de presión económica y demanda de innovación rápida, puede resultar tentador sacrificar etapas clave del control sanitario. Sin embargo, las consecuencias de una regulación laxa se pagan con pérdida de confianza, riesgos productivos y retrocesos en logros sanitarios alcanzados durante décadas. Grandes potencias exportadoras como Estados Unidos, Europa, Brasil y China no reconocen automáticamente registros de terceros países. Nosotros tampoco deberíamos hacerlo si queremos estar alineados con los estándares internacionales.Avanzar más rápido no siempre significa avanzar mejor. Necesitamos un sistema regulatorio ágil, pero también serio, transparente y técnicamente sólido. La evaluación de productos veterinarios debe basarse en criterios científicos que garanticen la protección de la sanidad animal, la producción agropecuaria y la reputación internacional del país. La eficiencia regulatoria es posible, pero no a costa de reducir los estándares técnicos y sanitarios que tanto ha costado consolidar.------------El autor es presidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y miembro de la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
La puesta en escena es una novedosa comedia que critica los alcances del ego en las relaciones humanas
Con el objetivo de optimizar procesos y reforzar el control sanitario, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementó un nuevo Certificado de inscripción y elaboración o importación (CIE) para productos biológicos veterinarios. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante la resolución 433/2025, firmada por el presidente del organismo, Pablo Cortese.El nuevo CIE se aplicará exclusivamente a productos destinados a la prevención de enfermedades animales consideradas exóticas o erradicadas en la Argentina. "La obtención del CIE permite el registro y la elaboración o importación de productos biológicos veterinarios, pero no autoriza su comercialización y uso", aclara el artículo 1° de la norma."Papel importante": en Brasil destacan que un trigo argentino revolucionario podría ayudar a duplicar la siembraEsta herramienta administrativa forma parte de un marco regulatorio más amplio aprobado por el Senasa en enero pasado, que apunta a reforzar la trazabilidad, el control de calidad y la inocuidad de productos clave para la sanidad animal. La iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 13.636, que regula la producción, importación y venta de productos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades en animales.Asimismo, se apoya en los principios establecidos por la Ley N° 27.233, que declara de interés nacional la sanidad de animales y vegetales, y establece al Senasa como autoridad de aplicación en materia de prevención y erradicación de enfermedades y plagas. La norma también fija como obligación de toda persona física o jurídica vinculada a la cadena agroalimentaria garantizar la sanidad y la inocuidad de su producción."No se trata de andar con hachazos": Elisa Carrió defendió el capital humano y profesional del INTA"El CIE podrá solicitarse cuando el expediente de autorización de inscripción estándar tenga finalizada satisfactoriamente la evaluación documental y las auditorías pertinentes, y las pruebas analíticas se encuentren en etapa avanzada", detalla la norma en su articulado. Según lo dispuesto, la Dirección General de Laboratorios y Control Técnico será la encargada de definir qué pruebas deben completarse previamente.Una vez otorgado, el certificado permitirá que los laboratorios puedan elaborar o importar series de productos que serán intervenidas y controladas oficialmente. No obstante, esas series solo podrán ser comercializadas una vez que se emita el correspondiente Certificado de Uso y Comercialización (CUC), según se establece."El CIE tendrá validez hasta la emisión del correspondiente CUC", remarca la resolución, que también estipula que la solicitud del certificado debe ser presentada por el Director Técnico del laboratorio interesado, en el marco del expediente de inscripción del producto.Esta nueva regulación representa un paso importante para ordenar y transparentar los procedimientos vinculados a productos que resultan clave en la prevención de enfermedades animales, como vacunas y otros insumos biológicos. Desde el organismo aseguraron que se busca también agilizar los procesos sin descuidar el rigor técnico.Los fundamentos de la resolución destacan que "los productos veterinarios constituyen un eslabón fundamental dentro de todas las cadenas productivas", y que su correcta elaboración y control impacta directamente en la sanidad animal y, por ende, en la seguridad de los alimentos de origen animal.En línea con los objetivos de eficiencia del Estado, el Senasa remarca que la medida responde también a los principios establecidos por la reciente Ley de Bases 27.742, que promueve una gestión pública más ágil y transparente. En ese marco, se busca facilitar el accionar de los laboratorios sin debilitar el contralor sanitario."Corresponde establecer mecanismos que permitan a las empresas una optimización de sus procesos", señala la normativa en sus considerandos, aludiendo a la necesidad de promover el desarrollo de las cadenas productivas y el fomento del libre comercio, en consonancia con los lineamientos del Ejecutivo nacional.El incumplimiento de la normativa estará sujeto a las sanciones previstas en la Ley N° 27.233 y su decreto reglamentario. Además, el Senasa podrá aplicar medidas preventivas.Por último, la norma entró en vigencia este mismo viernes tras su publicación y a partir de ahora, laboratorios elaboradores o importadores de productos biológicos veterinarios deberán adecuarse al nuevo régimen si desean avanzar en la elaboración de productos contra enfermedades animales de alto impacto sanitario.
Un equipo de científicos descubre en un organismo marino un compuesto que puede bloquear una enzima fundamental en el desarrollo tumoral, abriendo nuevas vías para tratamientos oncológicos
Videos, rituales y golpes evidencian la impunidad ante la violencia contra seres sintientes en distintas entidades mexicanas
La Fiscalía comenzó con las diligencias preliminares, incluyendo la inspección al campus universitario. Mientras tanto, la Universidad Nacional de Piura aún no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso
El Juzgado de Instrucción 11 investiga una granja avícola en Llucmajor por presunto maltrato animal, tras denuncias de condiciones insalubres y convivencia con ratas y cadáveres
Activistas y vecinos alzaron la voz al enterarse del caso, pidieron hacer justicia por los lomitos y castigar a los responsables
Ser un buen cuidador va más allá de cubrir sus necesidades físicas: también implica estar atentos a estas manifestaciones de estrés o ansiedad
Una investigación internacional demuestra que el itaconato, conocido por su función en la inmunidad animal, también impulsa el crecimiento y la respuesta al estrés en distintas especies vegetales
Según detalló el Idpyba, los interesados podrán agendar desde ya su cita, así como los últimos lunes de cada mes, a través del sitio web oficial
Carissa, la mascota víctima de agresión, descansaba en la esquina de la casa de sus agresores antes de ser violentamente atacada por la pareja en el distrito de Gregorio Albarracín
México se encuentra dentro de los países con mayor incidencia en maltrato y abandono animal en el mundo
Vecinos lograron dar a viso a las autoridades quienes actuaron de inmediato para rescatar a los peludos
Un hombre fue arrestado por agredir a un perro en Puerto Salgar, marcando la primera aplicación de la Ley Ángel, que endurece las sanciones contra la violencia hacia los animales en Colombia
España establece un modelo eficaz de localización de mascotas extraviadas mediante bases de datos interconectadas, mientras Bruselas prepara una normativa para regular el comercio y bienestar animal a nivel europeo
Karolina Westlund, explicó en el podcast "Huberman Lab" desmintieó creencias populares y propuso prácticas basadas en evidencia
La "Trooper's Law", firmada por Ron DeSantis, convierte en delito grave el abandono de mascotas durante emergencias. La norma surgió tras el hallazgo de un perro encadenado cerca de Tampa
Contrario a lo que se pensaba, esta imponente criatura que existió hace mucho tiempo tendría una dieta más variada y que no estaba limitada a comer ballenas
La política de Trump involucra un alto riesgo de que la perinola caiga en "todos ponen".
Un video difundido en redes sociales mostró a dos perros siendo golpeados y presuntamente abusados sexualmente; ya fueron rescatados por autoridades
El Consejo de Ministros también ha dado luz verde a otros tres certificados profesionales relacionados con la construcción y otro sobre el bordado artesanal
Protesta en Mijas contra la explotación de burros-taxi, con exigencias para acabar con el maltrato animal y el reclamo de un turismo responsable en la localidad malagueña
La decisión oficial de facilitar la importación de vacunas veterinarias para abaratar los costos de los ganaderos en la Argentina abrió un fuerte debate interno, ya que especialistas alertan sobre la necesidad de atender en detalle los riesgos que podría implicar y la necesidad de fortalecer los controles en la importación. Por otra parte se pone foco en el momento de caída de la industria productora de vacunas en Brasil y la posible revitalización de la misma a costa de empresas radicadas en Argentina. Leer más
Los vecinos compartieron videos en redes exponiendo la situación.La señal confirmó que tomará medidas al respecto.
El animal se encontraba en buen estado; fue capturado y devuelto a su hábitat natural
Alexander Parra Carrillo, de 50 años, fue detenido por torturar hasta la muerte a un gato en Bucaramanga, Santander
Qué le espera a cada signo de la astrología china según su elemento.Hasta el 6 de febrero de 2026, cuáles son las predicciones.
En un nuevo episodio de Data Animal, el veterinario Baltasar Nuozzi detalló qué medidas son necesarias para enfrentar la superpoblación de forma responsable y subrayó la importancia de la educación en ese proceso
El operativo, realizado el sábado 10 de mayo, buscaba verificar las condiciones de los animales en venta en Chapinero. Sin embargo, fue interrumpido violentamente por un grupo de comerciantes y habitantes de la zona
En redes definen al perro de "buen ciudadano" por atender sin problema y sin resistirse el requerimiento policial, aunque todo indica que la mascota está entrenada para seguir esas órdenes
Durante el ritual de apareamiento, los machos de esta especie se vuelven particularmente agresivos.Un estudio permitió documentar que algunas hembras simulan estar muertas para evitar ataques sexuales.
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia
Un excolaborador y antiguo amigo del herpetólogo, Chi, ha filtrado varias grabaciones de las conversaciones que mantenía con Cuesta y que ponen en entredicho la reputación e imagen del naturalista
En Flores muertas, Natalia Villamil propone un realismo furioso que transita por la comedia con la premisa: la familia es el lugar del que nunca se puede escapar.
Un estudio de la Secretaría Distrital de la Mujer reveló la convergencia entre violencia hacia mujeres y animales, destacando el 87% de agresores hombres en estos incidentes
El hallazgo ocurrido en el Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco revela la riqueza oculta de estos ecosistemas y refuerza la urgente necesidad de conservarlos.
Un hombre detenido en Jalisco por maltrato animal enfrenta prisión preventiva por seis meses.
La mujer explicó que el lomito había fallecido antes de meterlo a la bolsa
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Tras décadas de estar extinto, el huemul hoy vuelve a repoblar la cordillera de los Andes gracias al trabajo de conservación que se viene haciendo en Chile y la Argentina, y que dio paso ahora a la creación del primer corredor transnacional para esta especie nativa de la Patagonia.Luego de varios años de trabajo conjunto, los responsables de la Fundación Huilo Huilo (Chile) y de la Administración de Parques Nacionales (APN) firmaron un acuerdo que busca crear las condiciones propicias para que el huemul (Hippocamelus bisulcus) transite de manera natural y segura en estas latitudes. El corredor incluye una enorme área entre la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en la Región de los Ríos en Chile, y los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín en Argentina.Alexandra Petermann, directora ejecutiva de la Reserva Biológica Huilo Huilo, destacó que desde su creación en 2005 el Centro de Conservación del Huemul del Sur ha logrado importantes avances: actualmente el lugar alberga cerca de 40 ejemplares que se están reproduciendo y ocupando el territorio de manera natural y gradual. "Con la Administración de Parques Nacionales de la Argentina nos une una historia de trabajo colaborativo que está dando frutos. Esta nueva Declaración Conjunta refuerza esta cooperación, coordinación e intercambio de información y experiencia para apoyar la conservación del huemul y de toda la biodiversidad presente en el territorio a través de este corredor", afirmó el director ejecutivo de la Fundación Huilo Huilo, Rodolfo Menichetti. El Centro de Reproducción del Huemul del Sur de esta entidad acaba de cumplir 20 años.Menichetti explicó que el acuerdo actúa en tres líneas de acción: conservación de especies y hábitats, fortalecimiento comunitario mediante educación y capacitación, y promoción del turismo sustentable enfocado en la protección del entorno y el desarrollo local: "La experiencia nos ha demostrado que, para conservar el bosque y su biodiversidad, es fundamental integrar a las personas en el cuidado de la naturaleza".En tanto, Guillermo Díaz Cornejo, vocero del directorio de la APN, expresó: "Nosotros queremos, con el tiempo, también tener centros de reproducción propios en la Argentina para hacer intercambio de ejemplares, aprendiendo de la experiencia exitosa de la Fundación Huilo Huilo, que ha demostrado de manera científica que la reintroducción del huemul es posible". Agregó que la cooperación binacional es muy importante "porque el huemul no conoce de fronteras".FronterasDe hecho, en febrero pasado, Newenche, un huemul del Centro de Conservación del Sur que nació en vida silvestre, cruzó de manera natural hacia la zona de Queñi, en la provincia de Neuquén. Eso significó el regreso de la especie a una zona de la cual se había extinto hace 30 años. Actualmente, los equipos expertos de ambos lados de la Cordillera trabajan para monitorear a Newenche e implementar medidas de conservación, sensibilización y manejo en la zona que aseguren su seguridad. Con el fin de conservar y restaurar los ecosistemas del bosque húmedo templado en la Región de Los Ríos, la Fundación Huilo Huilo dio inicio en 2005 al proyecto del Centro de Conservación del Huemul del Sur. El objetivo era reintroducir a la especie en la zona geográfica en que se encuentra emplazada la Reserva Biológica Huilo Huilo, donde el huemul habitó hasta su extinción a fines de los años ochenta. Diversos factores como la pérdida de su hábitat, la presión de la caza y la creciente actividad agrícola en la zona empujaron a la especie a otras tierras.La fundación capturó inicialmente a dos ejemplares de huemul -un macho y una hembra que fueron trasladados desde la Región de Aysén- y los liberó en 70 hectáreas de bosque y matorral nativo dentro de la reserva. En 2015, el centro hizo historia al concretar la primera experiencia exitosa a nivel mundial de reproducción de huemules en un ambiente controlado. En 2016 y 2019 se realizaron las primeras reintroducciones de especímenes a la vida silvestre, y en 2020 nació la primera cría en libertad, un hito que demostró el éxito del proyecto. Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos tres años uno de los objetivos prioritarios, que fue la erradicación de ganado bagual, es decir, animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes. Y esos trabajos mostraron resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi, un avance que resultó la antesala del emotivo "desembarco" allí de Newenche.El huemul es un ciervo endémico del sur de América, presente únicamente en el extremo austral de la cordillera de los Andes, en Chile y Argentina. Es uno de los ciervos más amenazados del planeta: quedan menos de 1500 individuos. Su presencia en el bosque húmedo templado resulta fundamental, dado que contribuye de manera significativa a la conservación de todo el ecosistema. Por esa razón se lo reconoce como una "especie paraguas".
Cada vez son más las personas que deciden tener un animal de apoyo emocional para tratar diversos problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión. De acuerdo con National Geographic, la presencia de animales de compañía mejora la eficacia de las terapias de tratamiento de salud mental y el bienestar de los pacientes. Y por esto mismo, la inclusión de perros de terapia es una iniciativa que cada vez más hospitales adoptan para mejorar los tratamientos de sus pacientes. A raíz de esta situación, los animales de apoyo emocional se volvieron un sostén fundamental para aquellas personas que tienen algún tipo trastorno o enfermedad en la vida diaria. Y los viajes en avión no son la excepción. La presencia de un perro de terapia ante una situación de estrés -que puede ser un vuelo-representa un soporte clave a nivel emocional y mental para muchas personas. Es por eso que cada vez más países comenzaron a regular la inclusión de los animales de terapia en diversos ámbitos, ya sea en el transporte, en instituciones privadas, instituciones estatales, entre otros. En México, por ejemplo, la Asociación Mexicana de Animales de Servicio (AMAS) respalda la inclusión de los animales domésticos de apoyo emocional, en conformidad con la adición al artículo 9 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación. A diferencia de los animales de terapia o perros guía, los animales de apoyo emocional no fueron adiestrados específicamente para cumplir una función, sino que brindan consuelo, estabilidad emocional y acompañamiento directamente a sus dueños. Por otra parte, los perros de terapia asistida son aquellos fueron seleccionados, entrenados y adiestrado específicamente para integrarse dentro de un programa terapéutico. Cabe destacar que, para que los pasajeros puedan viajar en avión con un perro de apoyo emocional, hay que cumplir una serie de requisitos que son establecidos por las aerolíneas y las autoridades correspondientes. Es fundamental tener en cuenta el comportamiento del animal y las condiciones en las que puede viajar con el objetivo de garantizar tanto el bienestar del pasajero como la seguridad y el confort de los demás ocupantes del vuelo. ¿Cuáles son los requisitos para viajar con un animal de apoyo emocional?Estos son los principales requisitos a tener en cuenta para poder viajar con un perro en un avión: Documentación médica que respalde la necesidad del pasajero. Debe ser emitida por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra, psicólogo o trabajador social clínico con licencia. Además, debe ser emitido en papel membretado y contener el número de cédula profesional del especialista. Tener una antigüedad máxima de un año antes de la fecha del vuelo (en algunas aerolíneas puede ser menos). Es necesario indicar detalladamente que el pasajero está bajo cuidado profesional y requiere del animal para viajar.Certificado de vacunación del animal. Es necesario incluir la vacuna antirrábica vigente, ya sea la primera aplicación o un refuerzo. Si la vacuna es aplicada por primera vez, debe haber sido administrada al menos 30 días antes del viaje. Certificado de sanidad animal. Este documento debe ser emitido por un médico veterinario en papel membretado, con su número de cédula profesional, y tener una vigencia máxima de cinco días antes del vuelo. Si el viaje de regreso ocurre después de este periodo, será necesario obtener un nuevo certificado. Es importante mencionar que cada aerolínea tiene su propio reglamento con respecto a: la edad mínima o máxima para viajar del animal, la devolución del servicio de mascota en cabina, la cantidad de horas máximas del vuelo, entre otras. Por eso, es fundamental consultar con la aerolínea todos los requisitos con anticipación.
De acuerdo con el INEGI se reportan aproximadamente 60,000 muertes al año
Las curiosidades del reino animal en La Venganza será Terrible.
En el Día del animal, honramos el legado de los íconos que dejaron una huella imborrable en el mundo del entretenimiento.
Prime Video, Netflix y Disney+ albergan en sus catálogos películas destacadas para celebrar el Día del Animal en Argentina
Exploramos los gatos más célebres que han dejado huella en la pantalla. Conoce sus historias detrás de bambalinas y su impacto cultural innegable.
La Superintendencia de Industria y Comercio determinó que las compañías participaron en un esquema que limitaba la libre competencia mediante acuerdos de exclusividad y restricciones de mercado
En el Día del Animal, el periodista y conductor Leo Montero, denunció en Infobae en Vivo, las carencias de la legislación vigente y reclamó una urgente actualización para endurecer las penas por maltrato y abandono
En el último tiempo hay una experiencia que sigilosamente se volvió en una tendencia notable que ha despertado polémica en los amantes de los animales y los profesionales de la salud: el hábito de las personas de dormir junto a sus mascotas. Ya sea que se trate de cachorros, perros pequeños, peludos o algunos del mismo tamaño que sus tutores, el descansar junto a ellos es una costumbre que día a día se normaliza cada vez más.Sus fieles practicantes y devotos justifican este acto de varias formas: se sienten protegidos, no pueden escuchar al animal llorar si no lo suben a la cama, es un hábito que tienen desde hace tiempo y que no tiene sentido romper, se sienten más queridos; y la lista continúa. También están quienes advierten que dormir junto a las mascotas puede ser dañino para la salud y que el único lugar donde debería dormir una mascota es fuera de la casa. Para ambas partes, las justificaciones pueden ser muchas y la brecha sobre qué grupo tiene razón y cuál no, se hace más amplia.Para descubrir, un pueblo bonaerense alejado del circuito turístico con termas, bosques y mucha naturalezaEl lazo que une a la sociedad con los animales evolucionó en formas impensadas que rompen con las barreras de lo que se consideraba "tradicional" o "correcto".Mascota cama adentro, ¿sí o no?Como ocurre con cualquier otro hábito, el dormir con mascotas también conlleva una serie de consecuencias, tanto positivas como negativas. En su exploración es crucial examinar tanto sus motivaciones vinculadas a la necesidad humana y animal de conexión como sus implicaciones científicas y sociales."Primero hay que entender que el perro como especie social tiene una tendencia natural a buscar el contacto con otros individuos, entonces buscan y necesitan compartir el mismo espacio con otros. Así luego se genera el apego que es el vínculo más profundo que se da entre las personas y mascotas", revela María Virginia Ragau Santos, médica veterinaria y especialista en etología clínica. Precisamente, el apego es entendido como la tendencia a crear fuertes lazos afectivos con determinados individuos de los que se espera protección y seguridad.La evidencia pone de manifiesto que a día de hoy los humanos siguen mostrando un fuerte apego hacia sus mascotas y a menudo las consideran como miembros importantes de su familia. Y esto tiene un porqué: los animales son una fuente de apoyo, amor, confort, seguridad y estabilidad que puede llegar a tener buenos frutos en el estado de bienestar percibido por las personas.Desde el punto de vista negativo, según indica el Instituto Europeo del Sueño dejar que la mascota duerma en la cama podría ser perjudicial por varios motivos.1- Por higiene. No es muy recomendable dormir con animales, ya que para la institución esto se debe a que pueden transmitir infecciones por bacterias, virus o parásitos que, si bien forman parte de su equipaje natural, podrían representar un riesgo para el organismo humano. 2- Alteración del ritmo circadiano. Algunas personas pueden llegar a padecer de trastornos del sueño a causa de que el ciclo de sueño de los animales no es igual al de los seres humanos, por lo que puede producir interrupciones en el descanso. 3- Infecciones a causa de lamidas y besos. "Pese a ser una demostración del amor que tienen, al hacerlo elevan el riesgo de infectar con hongos, infecciones por bacterias, parásitos como el anquilostoma, problemas respiratorios y de alergia", señalan.Un escrito científico titulado La prevalencia y las implicaciones del colecho humano-animal en una muestra resalta que los más susceptibles a este tipo de problemas son los niños pequeños, las mujeres embarazadas y los pacientes inmunodeficientes. Pero que en la persona promedio los riesgos de salud suelen ser muy bajos y casi insignificantes si sus animales reciben cuidados médicos y mantienen una higiene apropiada.El hábito que fortalece los músculos, mejora la condición física e incluso ayuda a perder pesoPor su parte, Ragau Santos sostiene que cuando se da un contacto tan estrecho y positivo entre el tutor y su mascota se presentan gran variedad de beneficios para ambas partes; no solo a nivel físico sino que también emocional. "Esta relación alivia el estrés porque al estar juntos aparecen respuestas hormonales y de neurotransmisores", dice.Los datos recopilados por el Centro de Medicina del Sueño de la Clínica Mayo revelan que más de la mitad de los dueños de mascotas atendidos en dicha clínica dejaban que su mascota durmiera en el dormitorio con ellos e incluso, la mayoría sostuvo que su mascota le era "beneficiosa para descansar". Tan solo un 20% de los participantes de la muestra señalaron que dormir en compañía de los "peludos" empeoraba su calidad de sueño.Otro estudio estadounidense colocó dispositivos rastreadores del sueño en perros y sus tutores para medir la calidad del descanso en ambos. Como resultado, los estudiosos observaron que quienes dejaban a sus perros dormir en la misma habitación tenían un patrón de descanso decente (lo mismo ocurrió con los perros); No obstante, un dato a destacar es que la calidad del sueño disminuyó levemente cuando los tutores permitían a su perro dormir dentro de la cama en comparación con los que dormían en su propio almohadón en el piso de la habitación."Siempre es muy importante que independientemente de donde duerma el tutor y de si se lo deja subir a la cama o no, el perro tenga su propia 'camita'. Tiene que tener su propio espacio para poder descansar durante el resto del día y no solo de noche", cuenta Ragau Santos respecto a los patrones de sueño de los canes que son mucho más variados que los de los humanos.Sugerencias a tener en cuentaLa veterinaria y etóloga canina aconseja que si se trata de un cachorro o animal que es nuevo en el hogar hay que consensuar en familia en el primer momento dónde va a dormir ese can porque sino se pueden desencadenar problemas de conducta a futuro. hay que tomarla desde el primer día para que luego no haya problemas a futuro.â?? Abajo en vez de arriba. "Si se desea que esté en la misma habitación que los tutores, pero que no duerma en la cama se sugiere colocar el almohadón o camita del can a los pies de la cama o al lado. De esa manera el animal no se sentirá aislado ni estará tan pegado a sus tutores", sugiere.â?? Contemplar la raza. "Si es de tamaño pequeño es poco probable que hay conflicto a futuro. En cambio, si se trata de un cachorro que después adopta un tamaño grande, cuando crezca puede aparecer conflicto porque de querer bajarlo de la cama no va a entender por qué a determinada edad le permitieron algo y luego no", añade.â?? De conducta obediente. "Se puede presentar un conflicto en los perros que no son obedientes y toman ese espacio arriba de la cama como propio. Aparece una competencia con el humano y pueden presentarse signos de agresividad hacia los tutores cuando estos lo quieren sacar de la cama o correrlo de lugar", indica.
El Día Nacional del Animal se celebra el 29 de abril en la Argentina, una fecha orientada a destacar la figura de todas las especies del país y concientizar acerca de su cuidado y preservación. Es una jornada que busca combatir el maltrato, entre otras problemáticas que enfrentan los animales. En el mundo, el Día Internacional del Animal se conmemora cada 4 de octubre, en recuerdo a San Francisco de Asís. Se trata del santo católico que dedicó su vida a los animales y donó su riqueza para su cuidado. Se lo considera el patrono de los animales, veterinarios y ecologistas.¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Animal?Este día recuerda a Ignacio Lucas Albarracín en el aniversario de su fallecimiento. Nacido el 31 de julio de 1850 en Córdoba, estudió abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Luego de trabajar en el equipo de Domingo Faustino Sarmiento, decidió realizar campañas políticas orientadas a la lucha de los derechos de los animales. Gracias a sus esfuerzos, fue nombrado Secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (SAPA), organismo que presidió en 1885. Era vegetariano y luchó contra el maltrato animal, especialmente para frenar las riñas de gallos, las corridas de toros, el tiro a la paloma y los espectáculos con diferentes especies en zoológicos y circos. El 25 de julio de 1891 propuso la Ley Nacional de Protección de Animales (nº 2786), también conocida como Ley Sarmiento, un proyecto que sirvió de fuente de inspiración internacional y reconocida por la ONU.En 1907, Albarracín solicitó a Ponciano Vivanco, el entonces presidente del Consejo Nacional de Educación, crear una jornada para celebrar a los animales. La iniciativa fue aprobada e instituida para cada 29 de abril. Sin embargo, debido a las lluvias, ese año fue postergado al 2 de mayo, día que se llevó a cabo un acto oficial en el Zoológico de Buenos Aires con la participación del Presidente de la Nación, Figueroa Alcorta, junto a más de 15.000 estudiantes. Los años siguientes, el Día del Animal continuó con sus celebraciones el 29 de abril. Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, a sus 75 años, en coincidencia con esta efeméride.Las mascotas argentinas más famosasLos animales tienen un papel fundamental en el día a día de los argentinos, especialmente las mascotas. Algunas de ellas lograron alcanzar el cariño de gran parte del país por sus dueños y su simpatía.A continuación, algunas de las mascotas argentinas más famosas.JazmínSe trata de una perra Yorkshire que fue mascota de la conductora de televisión Susana Giménez durante 17 años. Realizó apariciones en su programa y se la ha visto junto a la diva en diversas situaciones, por lo que muchas personas refieren a esa raza como "Jazmín".KristóbalMoria Casán tuvo un chihuahua con este nombre, quien la acompañó a programas. Algunas de sus apariciones más recordadas fueron durante su paso como jurado del Bailando por un Sueño, en Showmatch. Querido por los fanáticos, tuvo su propia cuenta de Twitter. Falleció en 2017.Villano y PelusaEn 2023, Lali Espósito recibió a Villano, un gatito de color beige como un regalo para su cumpleaños n° 32. A comienzos de 2025, la cantante decidió agrandar su familia al adoptar a un gato gris nombrado Pelusa, quien fue previamente rescatado del refugio Patitas de Villa Rosa.RomaEmilia Mernes y Duki conviven desde 2022 y decidieron adoptar a esta perrita de raza Pomerania. Acompaña a sus dueños a todas partes y se la ha visto incluso detrás de escena de videoclips y recitales. MoroFue como un regalo de Marcelo Tinelli a Paula Chávez y Perdo Alfonso, pareja que surgió en su propio programa Bailando por un Sueño. Este Bulldog Francés formó parte del ciclo con apariciones sorpresa en la que recorría la pista y jugaba con el famoso conductor.
En el Día del Animal, diversas especies ofrecen ejemplos sorprendentes de ingenio natural, con respuestas que desafían entornos cambiantes y reflejan procesos evolutivos complejos
La Fiscalía General de la Nación encontró en deplorables condiciones a un perro y un gato en un grave estado de salud
Según una encuesta reciente 8 de cada 10 argentinos tienen al menos una mascota en su hogar. Qué recomiendan los expertos y por qué es importante llevar al veterinario a nuestros animales de companía
Solo un grupo de vertebrados logró resistir dos extinciones masivas.Su dieta variada y su capacidad de adaptación fueron claves para sortear el paso del tiempo.
Una investigación realizada en 101 países demostró que cada etapa vital requiere un tipo distinto de alimentos para vivir más y mejor
Estas normativas establecen penas estrictas contra la crueldad animal, mejoran las condiciones para perros de vigilancia y buscan transformar la relación entre humanos y animales
El biotecnólogo Gabriel Vichera estuvo en Infobae en Vivo y explicó los detalles de la técnica que se aplica en caballos y que abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades
Cumple un rol clave en el equilibrio ambiental.Suele ser juzgado por su alimentación.
El hecho se desarrolló en el camping Los Pinos, situado en la localidad de Gualeguaychú, Entre Ríos. Leer más
Diferentes ganaderos de California alertaron en los últimos días sobre la presencia de lobos en los campos. Estos depredadores arremetieron en contra de sus animales y les provocaron heridas significativas. La pérdida de tan solo una vaca podría significar un duro golpe para los productores, debido a su alto valor de mercado.Un nuevo drama preocupa a los vecinos de CaliforniaJoel Torres, pastor de la granja orgánica Prather Ranch, está situada en el condado de Siskiyou, brindó detalles del calvario que le toca vivir en diálogo con Los Angeles Times. Allí explicó que estos depredadores agredieron a terneros de tan solo un año, que fueron atacados directamente en sus gargantas con total brutalidad.Luego de derribar a alguna de las vacas, la manada de lobos "rebusca un poco, se come lo bueno", sobre todo el recto y las ubres, para más adelante dejarlas en estado moribundo para avanzar con la siguiente víctima. "Es increíble la resistencia de estos animales. Simplemente, lo aguantan", expresó Torres. La drástica decisión de Torres con las vacas atacadas en CaliforniaSi bien no todos los animales mueren por el ataque de estos caninos salvajes, a menudo quedan severamente lastimados. Según el ganadero californiano, en esos casos debe sacrificarlos para acabar con su sufrimiento lo antes posible. "No hay salvación para ellas (las vacas)", planteó.Si bien la situación podría detenerse al cazar a estos depredadores, vale aclarar que se encuentran en total preservación y cuidado por parte del Estado Dorado: desde el año 2014, el lobo gris está incluido en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de California (CESA, por sus siglas en inglés).Los habitantes de California temen ataques de lobosSi bien últimamente no se reportaron agresiones de estos animales a seres humanos, personas en el estado mostraron su preocupación por los posibles riesgos para niños y mascotas, a medida que los lobos se acercan cada vez más a las casas. Por eso, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California (CDWF, por sus siglas en inglés) elaboró un plan de prevención.Esta estrategia del CDFW incluye el uso de herramientas y técnicas particulares, como disparos con munición no letal al cielo o el uso de equipos motorizados para seguir o perseguir a un lobo, con el mero fin de modificar su actividad o presencia cerca del ganado. Sobre esto, y ante la recomendación de montar cercas eléctricas en el perímetro, los ganaderos de California muestran descontento. "Los lobos simplemente saltan esas vallas, no sirven de nada", expresó Torres. Por otro lado, Mary Rickert, dueña del Rancho Prather, agregó que la solución más sensata sería permitir que los ganaderos le disparen a los lobos problemáticos. "Simplemente, eliminaríamos a algunos de los malos, y los demás se quedarían en silencio y se irían", expresó.Las costosas pérdidas por los ataques de los lobos en CaliforniaLos ataques de lobos generan pérdidas económicas para los ganaderos, por lo que en 2021 el estado implementó un programa de compensación con un presupuesto inicial de 3 millones de dólares. A partir del Wolf-Livestock Compensation Pilot Program (Programa Piloto de Compensación por Interacciones entre Lobos y Ganado, en español), los rancheros pueden notificar al estado californiano cuando identifican ganado muerto o herido con señales de depredación, lo que activa una investigación oficial para determinar el origen del daño.Cada res que es agredida representa una pérdida promedio de US$5000 para el productor, según un estudio de Los Angeles Times. Sin embargo, con este programa â??aún vigente en 2025â??, el estado reembolsa este dinero tras confirmar la intervención de los lobos como causa directa de la muerte del animal.
En un terreno ubicado en Gualeguaychú, los vecinos encontraron fósiles que no se correspondían con ninguna especie actual. Dieron aviso y los investigadores identificaron que se trataba de un megamamífero de la Edad del Hielo. Sus características y el valor del hallazgo
El estudiante de artes plásticas suele desplazarse por las calles de la capital imitando movimientos del depredador, caminando en cuatro patas, llevando orejas de peluche y una cola
Las autoridades de Yorkshire, Inglaterra, quedaron sorprendidos por el mal olor en que se encontraban los animales. Se inició una investigación para dar con los responsables.
Después del turno de los búhos, erizos, zorros y perezosos, los capibaras -o carpinchos, como se los conoce en Argentina y Uruguay- se volvieron los animales de moda en Estados Unidos. En el último tiempo, se convirtieron en un fenómeno viral, al punto de que están presentes en memes, prendas de vestir, accesorios y todo tipo de formatos. Frente a esto, un icónico café en Florida permite a sus clientes acariciar a estos roedores gigantes.Cómo es el café que permite acariciar capibarasUbicado en 105 S Ponce De Leon Blvd, St. Augustine, Florida, The Capybara Cafe aprovecha una de las últimas tendencias en redes sociales para que los amantes de los animales puedan tener una experiencia única y memorable. A pesar de su nombre, no vende café, sino tazas, peluches y camisetas, y tiene el objetivo de apoyar a la organización sin fines de lucro Noah's Ark Sanctuary Inc., según su sitio web.De acuerdo con AP News, después de entrar a una zona de recepción con corral abierto de pollitos, los visitantes de The Capybara Cafe pasan a una habitación en grupos de seis personas. Tras esto, además de animales como un zorrillo, un wallaby y un armadillo, se llevan tres capibaras a la sala, y todos juntos se arrastran sobre sus regazos.Los capibaras son los parientes semiacuáticos sudamericanos de la cobaya, y los de patas palmeadas pueden crecer más de 1,2 metros de largo y pesar más de 45 kilos. "Muchas veces se suben a tu regazo porque están muy acostumbrados a la gente, y si eres realmente bueno dando caricias, en realidad se acuestan.", dijo Stephanie Angel, que abrió la cafetería a finales del año pasado. "Así que nuestro objetivo es siempre lograr que se sientan tan cómodos que se acuesten", agregó.El costo para un encuentro de media hora es de US$49 por persona, mientras que para los de una hora el precio sube a US$99. Si bien varios zoológicos y parques de vida silvestre en Estados Unidos ofrecen experiencias similares, Angel aseguró que ninguno de ellos proporciona la intimidad con los animales que se obtiene en The Capybara Cafe, y compartió sus planes de abrir una nueva sucursal de este tipo en St. Petersburg, Florida.Las reacciones de los clientes a los encuentros con los capibarasTal como indica AP News, los clientes de The Capybara Cafe agotan las reservas con varios meses de anticipación. Por ejemplo, Leah Macri y su hija viajaron desde Orlando hasta el noreste de Florida para acariciar a los animales."Su pelaje se siente un poco como paja", comentó Leah sobre los capibaras. Además, reconoció que si bien había venido por los roedores, le gustó más sostener el armadillo. "Era el más cariñoso, el mejor. Era simplemente el más suave", declaró.En la misma línea, Chris Cooper, quien condujo 253 kilómetros desde Weeki Wachee, en el condado de Hernando, para visitar The Capybara Cafe con su esposa, se sorprendió por lo áspero y grueso que era el pelo de los capibaras. Pero reconoció: "No esperaba que fueran tan afectuosos".
"¿Alguna vez tuviste un deja-vu?". "¿No me acabas de preguntar eso?". El diálogo entre Rita y Phill Connors, o Andie MacDowell y Bill Murray, es una síntesis perfecta de El día de la marmota, el film de Harold Ramis que se estrenó en 1993 y que describe con audacia y simpatía la pesadilla existencial de un periodista meteorólogo que queda atrapado en el tiempo mientras cubre una extraña tradición -un festival anual- en un pequeño pueblo de Pensilvania. La película, madre de las ficciones sobre bucles temporales, no solo se ganó el cariño del público: su título quedó en la cultura popular como sinónimo de aquello que se repite una y otra vez.El día de la marmota narra la historia de Phill Connors, un reportero insensible enviado a cubrir las festividades del 2 de febrero en Punxsutawney cuya existencia queda atascada en el tiempo: de repente todos los días, a las 6 de la mañana, su vida se reinicia en el mismo punto con "I got you Babe", el clásico de Sonny y Cher que funciona como despertador. A lo largo del relato, el malhumorado cronista descubre cómo usar la falla del sistema a su favor, al tiempo que intenta enamorar a Rita, su correcta y adorable productora. Con un presupuesto inicial de 14 millones de dólares, la película se convirtió rápidamente en un éxito de taquilla, logró una recaudación inesperada de 105 millones de dólares y entró en el ranking de las películas más vistas ese año. Además, impresionó a la crítica, fue candidata a varios premios de la industria y se alzó con un Bafta a mejor guion original.Bill Murray, un "completo idiota"Aunque Bill Murray y Harold Ramis formaban una de las duplas creativas más celebradas en aquel momento, el actor no fue la primera opción del director cuando pensó en el intérprete indicado para darle vida a Phill Connors. Tom Hanks, el joven bonachón que había sorprendido con sus dotes humorísticas en Despedida de Soltero, Splash y Quisiera ser grande, y Michael Keaton, el hombre de Batman y Beetlejuice, estaban primeros en la lista. Pero Hanks era "demasiado amable" y Keaton no terminó de convencer a los productores. Así, el pesado abrigo de Connors quedó colgado en el perchero de Murray, y el actor -pese a su mal recuerdo- logró crear a uno de los personajes más odiosos y soberbios y a la vez queribles del momento. En 1993, Murray repasó su trabajo en el set de Today. "Eres un completo idiota en la película", lo encaró la periodista. Murray, con un sombrero de paja en la cabeza y un extraño ramo floral en su mano izquierda, reaccionó como su personaje: "Entonces deberías estar conmigo todo el tiempo", disparó con sarcasmo. Luego le preguntaron por el argumento del film y cómo fue revivir el mismo día una y otra vez. "Me quedé atrapado en la película. Eso fue lo que me pasó. Tuve que encontrarme con la misma gente todos los días, vestir la misma ropa. Fue una pesadilla", argumentó. En ese momento también habló de su complicada relación que forjó con la marmota. "La que conseguimos en Punxsutawney la sacaron de una madriguera unos 31 días antes", reveló. "No es precisamente un animal doméstico, amigos, si es que pensaron en comprar uno para sus casas, porque cuando te muerden, lo hacen repetidamente en el mismo lugar, y esa es una clase de relación que no funciona", ironizó. "Esta es probablemente la entrevista más extraña que hice", cerró la periodista el encuentro.Tiempos complejos y una amistad rotaMientras el público aprendió a amar a Phill Connors, Murray no quedó con el mejor de los recuerdos de aquella experiencia. ¿Los motivos? Una crisis matrimonial y una amistad rota. En el plano amoroso, el actor no pasaba el mejor momento con su entonces esposa, Margaret Kelly, la madre de sus dos hijos mayores. La pareja se terminó de romper poco tiempo después. Años después trascendió que fue en el set del film donde conoció a la diseñadora de vestuario Jennifer Butler, con quien se casó en 1997 y con quien tuvo cuatro hijos más. Incluso los rumores en ese momento señalaron un romance entre ellos en el ficticio pueblo de Punxsutawney. El vínculo con Kelley no fue el único que se resintió mientras Murray repetía una y otra vez el mismo día para la ficción. En ese rodaje su amistad con el actor y guionista Harold Ramis, a quien conoció en la década del 70 en The Second City -un famoso grupo de comedia de improvisación- y con quien trabajó en películas icónicas como Los cazafantasmas, se vio resentida. Las diferencias surgieron cuando Murray comenzó a intervenir en el guion. Las llamadas a las dos de la madrugada molestaron tanto a Remis que le pidió a Danny Rubin, el guionista original, que atienda las observaciones del protagonista, mientras que el actor fingía no estar disponible cuando Ramis intentaba hablar con él."A veces, Bill era irracionalmente mezquino e indisponible; llegaba siempre tarde al set", declaró Ramis a The New Yorker aquel entonces. "Lo que me gustaría decirle es lo que les decimos a nuestros hijos: 'No tienes que hacer berrinches para conseguir lo que quieres. Simplemente di lo que quieres'", agregó. Los principales puntos de conflicto tenían que ver con el abordaje de la historia: Murray quería una perspectiva más filosófica y Harold insistía en que se trataba de una comedia. Pese al éxito del film, Murray y Ramis no volvieron a dirigirse la palabra hasta unos meses antes de la muerte de Ramis, en febrero del 2014. En sus memorias, "La hija de los Cazafantasmas: La vida con mi papá, Harold Ramis", Violet Ramis Stiel reveló los detalles de ese reencuentro. "Al estilo clásico de Bill, se presentó en casa sin avisar, a las 7 de la mañana, con una escolta policial y una docena de donas", explicó. "Mi padre no podía hablar mucho en ese momento, así que no entraron en detalles ni repasaron lo sucedido, pero pasaron un par de horas juntos, se rieron un poco e hicieron las paces", sumó. "Harold Ramis y yo hicimos juntos el National Lampoon Show off Broadway, Meatballs, Stripes, Caddyshack, Los Cazafantasmas y El Día de la Marmota. Se ganó la vida en este planeta. Que Dios lo bendiga", lo homenajeó Murray en la entrega de los premios Oscar del 2014.El mito de la mordida y las dos caras de MurrayEn marzo de este año, el propio Murray habló del famoso episodio con la marmota con la que actuó. La estrella de Hollywood revivió aquel incidente en el podcast Hot Ones de First We Feast luego de que Sean Evans le preguntara si era cierto que había tenido que vacunarse contra la rabia como consecuencia de las repetidas mordeduras del animal. Con el dedo medio de la mano derecha en alto, Murray exclamó: "No te estoy haciendo una señal obscena. Eso de ahí, ese nódulo, es de la marmota. Es real", sorprendió.Según recordó el actor, la marmota lo mordió "dos días seguidos". Para evitar más lesiones, Murray recordó que se puso guantes de pescador de acero debajo de los guantes que llevaba. "Los dientes de la marmota atravesaron el acero", lamentó. De inmediato, contó que su sorpresa fue mayúscula cuando los cuidadores del animal le confesaron que se trataba de una marmota salvaje y que la habían capturado en un campo dos semanas antes del rodaje. A contramano del recuerdo de Murray, Trevor Albert -productor junto a Ramis- dio otra versión de la historia. En una nota publicada en el 2018 en Eonline por los 25 años del film relativizó aquella anécdota. "Lo de la mordedura, creo, es una leyenda urbana", expresó. "La difícil relación entre la marmota y Bill probablemente sea la descripción verdadera", explicó, y cargó las tintas sobre el actor. "No dije que no intentara morderlo. Creo que quería morderlo. Mucha gente quería morderlo".Andie MacDowell, la "película perfecta" y el encanto de Bill30 años después del estreno de El día de la marmota, MacDowell reveló en un programa de televisión el lugar que le dio al film dentro de su filmografía. "Para mí fue una película perfecta", expresó la actriz de 54 años en una charla con los conductores de Today. ¿Los motivos? Primero, por su "profundo mensaje", explicó. "Es como 'Qué bello es vivir', en el sentido de que ves esta película y te hace darte cuenta de lo maravillosa que es la vida y de cómo ser una buena persona", explicó. "Tiene un mensaje muy profundo, y creo que eso es lo que la hace, además de divertida, tan hermosa".De la misma forma que su personaje quedó rendida ante los encantos de Phil Connors, MacDowell reveló lo divertido que fue para ella trabajar con Murray. "Te diré lo gracioso de él: no sabes qué esperar. Es una persona única", confesó en 2019 la actriz a Yahoo Entertainment. "Es extremadamente creativo. Fresco. Cada vez que hace una escena, es fresca, es nueva, le añade matices. Fuera de cámara, es igual de raro, tal vez más raro. Porque simplemente es él mismo", agregó.Para escenificar sus dichos, MacDowell reveló algunas anécdotas. "La gente venía de todas partes a verlo. Y los viernes por la noche decía: 'Lo siento, amigos. No doy autógrafos los viernes'. No importaba de dónde vinieran. Pero lo gracioso era cómo lo decía, la gente lo aceptaba. No estaban enojados con él. Nadie estaba enojado ni le decía cosas feas".¿Una experiencia religiosa?Luego de varios retoques de guion y cambios en el texto original, el resultado final del proyecto fue una película con un mensaje esperanzador: el irascible y malhumorado Phill por fin entiende que, en lugar de enojarse con el destino, puede usar el bucle temporal para servir a los demás. Con los años, muchos grupos espirituales encontraron en la historia un ejemplo para ayudar a entender sus enseñanzas. Sin embargo el productor de la película, Trevor Albert, aseguró en una charla con E! News que nunca hubo una intención específica en los productores de incluir una metáfora religiosa."Poco después del estreno de la película, empezamos a recibir cartas que decían: '¡Dios mío, la comunidad budista les agradece por hacer esta película!'", recordó Albert. "Una semana después, recibimos un correo de un rabino que decía: 'Qué hermosa manera de honrar la religión judía'", repasó. "Después de hacer una película, sobre todo esta, la gente tiene muchas teorías e imagina muchas intenciones detrás de ella", siguió. "Teorizan sobre cuántos días duró, cuál era la intención, si era una película religiosa y todo eso. Simplemente disfrutamos escuchando a la gente, ya sabes, aportar su propia perspectiva, como con una buena obra de arte", completó.
La astróloga Lourdes Ferro menciona los atributos de los doce animales celestiales y cómo pueden usarlos para este ciclo. Cómo impacta a cada signo del horóscopo chino el año de la Serpiente de madera.
La decisión del Ayuntamiento de Málaga de eliminar los coches de caballos genera debate sobre el bienestar animal, impacta en el empleo y divide la opinión de los turistas sobre su futuro
En el año 2003 se produjo el primer intento de 'desextinción' de una especie en el mundo, un proceso que se llevó a cabo con la clonación de Celia, la última bucarda viva
Además de la desnutrición, las autoridades señalaron faltas de higiene, así como señales de maltrato con heridas y laceraciones en ojos y cuerpos de los animales
Se trata de una especie microscópica de ocho patas que es capaz de resistir a condiciones extremas que serían letales para la mayoría de otros organismos
La Fiscalía del Estado ya investiga el caso para castigar a los culpables
La ciudad de Nueva York prohíbe tener ciertos animales como mascotas. Entre ellos, se encuentran los hurones, los roedores que la actriz Jennifer Aniston popularizó en la película Mi Novia Polly, que justamente -entre otros escenarios- se desarrolla en La Gran Manzana. Las multas por tener uno podrían ascender hasta los 2000 dólares.Nueva York prohíbe tener hurones como mascota: qué dice la leyDesde hace más de 20 años, Nueva York prohíbe poseer o vender hurones como mascota al considerarlos animales salvajes. Así lo establece el artículo 161 del Código de Salud de la Ciudad de Nueva York, que regula la tenencia de ciertas especies. La medida rige específicamente en los distritos de Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island, mientras que en el resto del estado están permitidos. La prohibición se volvió específica en 1999, al considerar que los hurones podrían ser peligrosos para los niños o ser potenciales portadores de rabia, al estar emparentados con las comadrejas.Se pueden expedir notificaciones de infracción por parte de empleados u oficiales autorizados, como el Departamento de Salud o al Departamento de Saneamiento.Se faculta a la autoridad competente para confiscar o disponer del animal si se determina que se está violando la normativa.El intento fallido de levantar la prohibición de tener hurones como mascotas en Nueva YorkRecién en 2015, según informó The Guardian, se debatió la posibilidad de levantar la restricción en la Junta de Salud de la ciudad. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada.En aquel momento los aficionados a este animal se mostraron molestos: "Somos dueños responsables de mascotas y rogamos poder llevarlas al veterinario sin temor a que las vean y, finalmente, las confisquen o simplemente salir y dejar que sientan el sol o la hierba entre sus patas", reclamaba hace diez años Verónica Nizama, dueña de un hurón.Los hurones, parientes de las comadrejas, se volvieron populares con el personaje de Polly Pice, interpretado por Jennifer Aniston en la película Mi Novia Polly, quien tenía un hurón de mascota llamado Rodolfo. También se ha visto a otras celebridades con ellos, como Paris Hilton, quien llegó a tener seis. Las multas por tener hurones en Nueva York pueden alcanzar los US$2000Las multas por tener animales que causen molestias o presenten riesgos en zonas residenciales, como los hurones, van desde los US$200 a US$2000, de acuerdo a la gravedad de la infracción. Además, en caso de adoptarlos como mascotas, podrían ser confiscados porque la decisión viola las normativas establecidas en el Código de Salud de la ciudad. Los dueños de mascotas ilegales pueden dejarlas en cualquiera de los refugios de los Centros de Cuidado de Animales de la Ciudad de Nueva York de cada distrito. De acuerdo al Departamento de Salud e Higiene Mental, en caso de entregarla no se le sancionará con una multa.Por qué es ilegal tener hurones en la Ciudad de Nueva YorkLa Ciudad de Nueva York no es la única que los considera como animales salvajes a los hurones, que también están prohibidos en California, Hawái y Washington D.C.De acuerdo a la legislación, estas son algunas de las razones para restringir la tenencia de hurones: Riesgo para la vida silvestre nativa: las autoridades temen que los hurones puedan establecerse como poblaciones salvajes, al escaparse o ser liberados, lo que podría dañar los ecosistemas locales al depredar especies nativas.Portación de rabia: aunque el riesgo en hurones domesticados es bajo si están vacunados, la restricción apunta a prevenirlo y evitar la introducción del virus en la ciudad.Mordeduras y agresividad: al estar emparentados con las comadrejas, si bien son mascotas dóciles, los hurones pueden morder si se sienten amenazados. Desde 1999 se considera que esto podría poner en peligro a las personas, principalmente a los niños.
El ejemplar de oso pardo cantábrico, de 36 años, sufría un importante deterioro físico irreversible que resultaba incompatible con una calidad de vida aceptable
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD, por sus siglas en inglés) enlista a las especies no cinegéticas, que se refiere a que no están relacionadas con la caza, y dispone multas de miles de dólares para quien tenga a estos animales como mascotas.En Texas: el animal "más longevo" que está prohibido tener como mascotaLa dependencia estatal explica que las actividades ilegales de captura, posesión o venta de fauna silvestre no cinegética es ilegal, entre los animales enlistados se encuentra la tortuga espalda de diamante."Ninguna persona puede poseer una tortuga espalda de diamante en ningún momento", señala el TPWD.El despacho Universal Law Group, PLLC señala que el estado otorga los permisos para poseer una de estas tortugas únicamente a zoológicos e instituciones con fines educativos o científicos. El Departamento explica que si una persona viola las leyes sobre pesca y vida silvestre, puede ser multada por delitos menores, con sanciones como:Por un delito Clase C: de US$25 a US$500.Por un delito Clase B: de US$200 a US$2000 y/o seis (6) meses de cárcel.Por un delito Clase A: de US$500 a US$4000 y/o un año de cárcel.También puede ser penalizado con:Multas por delitos graves en prisión estatal (de US$1500 a US$10.000 y/o hasta dos años de cárcel).Enfrentar la suspensión automática o revocación de licencias por hasta cinco años.Confiscación del equipo de caza, incluidas las armas de fuego, utilizado para cometer una infracción.Cómo reconocer a la tortuga que es ilegal como mascota en TexasEl Centro de Investigación de Humedales y Acuáticos explica que la tortuga espalda de diamante (Malaclemys terrapin) es una especie costera que habita a lo largo de la costa estadounidense, desde Massachusetts hasta Texas.Es la única especie de tortuga que vive en aguas salobres (una mezcla de agua salada y dulce), por lo que se encuentra típicamente en hábitats como marismas, manglares, estuarios y bahías. Su esperanza de vida es de hasta 40 años, por lo que se les considera longevas. Apariencia:Longitud del caparazón en hembras de 15 a 22 cm y en machos de 10 a 14 cm Caparazón oscuro (superior)Plasmo pálido (inferior)Piel moteada Placas que forman el caparazón en forma de diamantePatas palmeadas y patas traseras inusualmente grandesHábitat:Las tortugas de espalda de diamante prefieren agua salobre o salada. Son la única tortuga que se encuentra en estuarios, arroyos de marea y pantanos de agua salada donde la salinidad se acerca a la del océano.Comportamiento:Las tortugas de espalda de diamante de Texas son solitarias, excepto durante la reproducción.Una hembra se reproduce aproximadamente cada cuatro años. Ocasionalmente, las adultas pueden excavar en el lodo para hibernar durante los fríos meses de invierno. Durante el día, pasan la mayor parte del tiempo en el agua o tomando el sol. Por la noche, se entierran en el lodo.Tortuga de espalda de diamante: entre las 10 especies amenazadas por el comercio ilegalEl informe, Tráfico: 10 Especies Amenazadas por el Comercio de Vida Silvestre, del Center for Biological Diversity, que detalla cómo las industrias legales e ilegales del comercio de vida silvestre y plantas se han convertido en importantes amenazas para los animales, enumeró a la tortuga de espalda de diamante entre las diez más afectadas.Se encuentra entre las especies que están especialmente amenazadas por el comercio legal e ilegal de vida silvestre. Esto se suma a otras amenazas, como la pérdida de hábitat, el ahogamiento en trampas para cangrejos y los atropellos."El Centro para la Diversidad Biológica nominó a la tortuga de espalda de diamante para el informe debido a la creciente demanda de tortugas como mascotas y alimento, lo que ha provocado un aumento del tráfico ilegal", indican.Debido a que es la única tortuga del mundo que vive exclusivamente en las aguas semisaladas de los estuarios, se considera una especie clave en esos ecosistemas.
El tegu argentino, también conocido como lagarto overo, figura entre las especies exóticas de alto riesgo prohibidas en Florida. La Comisión de Pesca y Vida Silvestre (FWC, por sus siglas en inglés) endureció las reglas para frenar su cría, tenencia e importación. Las sanciones por infringir la normativa pueden incluir hasta un año de cárcel y multas que llegan a los US$10.000.Tegu argentino: especie invasora con alto impacto ecológicoLa FWC identificó al tegu blanco y negro como una amenaza grave para la biodiversidad de Florida. Por eso, en febrero de 2021, el organismo actualizó el capítulo 68-5 del Código Administrativo de Florida para incluirlo, junto a otras 15 especies, en la lista de reptiles exóticos prohibidos.Rodney Barreto, presidente de la FWC, afirmó en un comunicado oficial: "Estos animales están creando enormes problemas para nuestro estado". También agregó que Florida debe tomar una postura firme y que otros estados deberían seguir el ejemplo.Eric Sutton, director ejecutivo del organismo, sostuvo que el objetivo de las nuevas reglas es preservar las especies autóctonas y proteger la salud pública. Según el funcionario, el equipo técnico evaluó la situación a fondo antes de emitir las recomendaciones.Multas y cárcel: las consecuencias por tener un tegu sin permisoPoseer un tegu argentino sin autorización puede derivar en sanciones penales y civiles. La ley estatal 379.4015 clasifica la infracción como de Nivel Dos o Nivel Tres, según su gravedad. En los casos de Nivel Dos, que castiga a las personas que poseen reptiles prohibidos o de preocupación sin permiso, las multas son: La tenencia no autorizada se castiga con hasta 60 días de cárcel o una multa de US$500.Si hay reincidencia, la multa asciende a US$750 y se puede suspender cualquier licencia relacionada con la posesión de vida silvestre cautiva por hasta tres años.Cuando se trata de infracciones de Nivel Tres, como fugas o importación ilegal, la sanción escala a un delito menor de primer grado:La pena puede ser de hasta un año de prisión o una multa de US$1000.Si el infractor ya tuvo antecedentes, se impone una multa mínima de US$750 dólares y la revocación definitiva de la licencia.Además del castigo penal, la FWC puede imponer sanciones civiles de hasta US$5000 por cada animal. En infracciones múltiples, el monto puede escalar a US$10.000 por evaluación. Esta cifra incluye los costos de recuperación, manutención y el valor económico generado con la infracción.El organismo puede contemplar atenuantes si el infractor demuestra voluntad para resolver el problema. La buena fe puede reducir la multa final, aunque no elimina la responsabilidad legal.Regulaciones estrictas para evitar nuevas invasionesLa normativa prohibió la cría de tegus para su venta a partir del 30 de junio de 2024. Hasta esa fecha, los criadores registrados podían seguir operando. Sin embargo, el permiso para tenencia personal es gratuito y se mantiene vigente si se cumple con los nuevos requisitos.Greg Knecht, subdirector de The Nature Conservancy en Florida, remarcó que la organización apoya las restricciones para proteger la salud humana y la economía. A su vez, Julie Wraithmell, directora ejecutiva de Audubon Florida, describió la situación como "jugar con fósforos en un barril de pólvora".De acuerdo al FWC, más de 500 especies exóticas se reportaron en Florida, y el 80% llegó por el comercio de animales vivos. De ese total, al menos 139 lograron establecerse y reproducirse en libertad.
El lomito fue agredido con diversos objetos punzocortantes en gran parte de su cuerpo y órganos sexuales