comienzo

Fuente: Perfil
15/07/2025 15:00

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá el paro de pilotos en el comienzo de las vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo dispuso que la medida se extienda por 15 días. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 04:33

Índice ATX este 11 de julio: pierde terreno al comienzo de sesión

Inicio de sesión ATX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Perfil
10/07/2025 12:36

Día 571: Milei y el comienzo de sus tres meses empinados

El Gobierno puede seguir apelando al vértigo y la confrontación, pero sin una estrategia colectiva, sin alianzas duraderas y sin control sobre la economía real, el impacto no es un aterrizaje controlado, sino una caída libre con final incierto. Leer más

Fuente: Clarín
07/07/2025 19:00

Uno por uno, los suicidios y las muertes misteriosas de funcionarios rusos desde el comienzo de la guerra con Ucrania

Desde febrero de 2022 en Rusia se produjeron decesos misteriosos de funcionarios, directivos y reconocidas personalidades.El detalle de cada uno y su vinculación con Vladimir Putin.

Fuente: La Nación
07/07/2025 15:36

Comienzo de semana con remates especiales en el Mercado Agroganadero

La primera rueda de ventas de la semana en el Mercado Agroganadero se desarrolló hoy con un ingreso de 2434 animales descargados de 64 camiones, de los cuales 2194 correspondieron a dos remates especiales de las firmas Brandemann Consignataria SRL e Irey Izcurdia y Cía. SA. Las subastas se concretaron con trámite ágil y los valores fueron destacados del resto.Los novillos, con 219 cabezas, alcanzaron los siguientes registros destacados: $3250 con 574 kg; $3100 con 465 y con 480 kg, y $3060 con 495 kg. Por las mejores vacas se pagó $2900 con 465 kg; $2840 con 491 kg, y $2300 con 543 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 316 kg; $3420 con 352 kg, y $3200 con 403 kg, y en vaquillonas, $3360 con 295 kg; $3160 con 355 kg, y $2940 con 410 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2480,996, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. Detalle de venta: 219 novillos; 654 novillitos; 537 vaquillonas; 838 vacas; 73 conservas, y 70 toros. Base 10 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (36) Est. Tres Bonetes n. 36, 463 kg a $2800.Brandemann Consignataria SRL: (1310) Remate Especial 51º Aniversario, Agrop. Mayaco n. 40, 454 a 3100; nt. 10, 406 a 3170; 32, 403 a 3200; tr. 10, 570 a 1960; 16, 506 a 2000; Ambush v. 13, 463 a 1780; Bara vq. 17, 325 a 3250; Barale n. 26, 520 a 3060; nt. 24, 450 a 3000; 16, 435 a 3100; Bertola v. 10, 453 a 1500; Buffa v. 10, 563 a 1820; Cereales Castex nt. 16, 474 a 3000; 14, 425 a 3160; Cosechar nt. 14, 480 a 3100; vq. 16, 410 a 2940; E.R.C.O. v. 13, 447 a 1800; 12, 507 a 1910; Elettra e Hijos vq. 13, 361 a 1680; 16, 419 a 1770; Escuer vq. 29, 355 a 3150; 12, 334 a 3250; Est. El Carmen vq. 14, 295 a 3360; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 27, 438 a 3160; 12, 413 a 3180; Litomar vq. 28, 491 a 2840; 26, 465 a 2900; Maquiagro Quenuma vq. 10, 426 a 1750; 56, 430 a 1770; 25, 400 a 1780; v. 32, 487 a 1800; 17, 490 a 1810; 18, 465 a 1830; 18, 470 a 1880; 16, 480 a 1900; vq. 32, 418 a 2000; 24, 368 a 2900; Moronta vq. 12, 405 a 1660; 14, 418 a 1700; Nieva nt. 12, 390 a 3240; 33, 362 a 3390; vq. 17, 336 a 3320; Oppezzo vq. 10, 425 a 2900; Ratto nt. 14, 435 a 3020; 26, 403 a 3050; Rollhauser nt. 15, 465 a 2800; San Pedro v. 12, 438 a 1660; Savio nt. 12, 360 a 3300; Scherger n. 10, 510 a 2900; Suppo vq. 11, 400 a 1600; Valle Argentino n. 25, 487 a 2700; nt. 45, 448 a 2900; 11, 410 a 3000; Villa María v. 15, 446 a 1800; 15, 524 a 1900; Vipagra vq. 11, 377 a 1600; v. 10, 440 a 1640; 12, 469 a 1820; Zapata Hnos. vq. 10, 325 a 3250.Colombo y Colombo SA: (105) Agropiro vq. 11, 402 a 1500; 14, 397 a 1600; v. 16, 481 a 1700; La Matilde Arroyo vq. 19, 348 a 1400; 11, 403 a 1500; Rincón de la Laguna tr. 11, 765 a 1900; v. 21, 543 a 2300. Consignataria Melicurá SA: (33) Fund. de Asist. San Luis Orione vq. 13, 403 a 1530; 12, 411 a 1650.Irey Izcurdia y Cía. SA: (800) Remate Especial, Agrop. La Criolla nt. 35, 392 a 3150; 17, 389 a 3270; 18, 352 a 3420; Campora n. 21, 552 a 3250; Comercializadora Morres nt. 14, 415 a 3120; 16, 383 a 3180; Da-Nes nt. 15, 427 a 3090; 16, 412 a 3150; 17, 385 a 3170; 15, 377 a 3280; 50, 305 a 3500; Don Eustaquio v. 76, 452 a 1800; El Carpincho Ganadera nt. 17, 387 a 3160; vq. 15, 359 a 3220; 10, 349 a 3240; 15, 327 a 3250; 15, 399 a 3270; 10, 328 a 3290; 28, 314 a 3300; 17, 304 a 3350; 26, 299 a 3450; Fernández nt. 14, 326 a 3350; vq. 24, 326 a 3220; Guerman v. 13, 434 a 1650; 10, 490 a 1800; La Carola v. 13, 490 a 1850; La Cassina vq. 17, 515 a 2700; Macri v. 22, 543 a 1950; 12, 547 a 2000; Prodeif vq. 15, 490 a 2100; 31, 464 a 2320; San José del Oeste vq. 35, 282 a 3250; Senafe Agroindustria vq. 27, 366 a 1300; v. 10, 438 a 1400.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (33) Est. Tres Bonetes n. 33, 461 a 2800.

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:20

Un chupinazo solidario da comienzo a San Fermín 2025 en Pamplona, que continuará durante nueve días

La ciudad ha mostrado su apoyo a la causa palestina tras el encendido a cargo de plataforma Yala Nafarroa, que fue elegida por votación popular como la responsable de inaugurar las fiestas

Fuente: Perfil
04/07/2025 20:36

Oasis volvió luego de 16 años y los Gallagher dieron comienzo a la gira que los traerá a la Argentina en noviembre

"Ha pasado demasiado tiempo", arengó Liam Gallagher durante la histórica presentación frente a 74.000 personas. El abrazo de los hermanos y la dedicatoria de "Live Forever" al fallecido jugador Diogo Jota. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 19:36

El dólar tuvo su peor comienzo de año en medio siglo durante el mandato de Trump

WASHINGTON.- El dólar se mantuvo estable el martes después de haber registrado en el primer semestre de 2025 su peor desempeño en más de 50 años, afectado por las políticas comerciales y presupuestarias de Donald Trump. Las medias arancelarias del presidente, el aumento de la deuda pública norteamericana y la inflación son algunos de los factores que erosionan la confianza de los inversores.Según la evolución del Dollar Index, indicador que compara el valor de la divisa estadounidense con una canasta de otras grandes monedas, el dólar se depreció un 10,8% en los primeros seis meses del año.Se trata de su caída más pronunciada en un inicio de año desde 1973, cuando Estados Unidos puso fin al sistema monetario internacional de Bretton-Woods, que establecía una paridad entre la divisa y las reservas de oro del país e imponía al dólar como moneda de referencia global.Esta vez, es por los esfuerzos de Trump por rehacer el orden mundial con un agresivo impulso arancelario y una política exterior más aislacionista."El dólar no cae bruscamente. Más bien sufre una lenta erosión de la confianza" del mercado, consideró Stephen Innes, analista de SPI Asset Management, firma de gestión de activos especializada en estrategias de inversión.En el arranque del segundo semestre "las políticas presupuestarias y monetarias están en el centro de las preocupaciones de los operadores (...) así como los movimientos continuos de la política comercial, que tienen todos consecuencias nefastas para el dólar", destacan los analistas de Monex USA, empresa de servicios financieros especializada en inversiones y transacciones internacionales.El problema de la deudaLa combinación entre los vaivenes de las medidas arancelarias y la política exterior más aislacionista del gobierno norteamericano es una de las explicaciones del rendimiento negativo de la divisa.Sin embargo, los cambistas también han seguido con especial interés los últimos desarrollos respecto a la "gran y hermosa ley" de Donald Trump. El presidente estadounidense consiguió el martes una importante victoria legislativa con la adopción por estrecho margen en el Senado de su proyecto de ley presupuestaria de varios miles de millones de dólares.Por su parte, la Oficina de Presupuesto del Congreso, entidad no partidista encargada de evaluar el impacto de los proyectos de ley en las finanzas públicas, estima que el texto de Trump aumentaría la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares para 2034, lo que genera preocupación entre los inversores.Al mismo tiempo, el gobierno podría buscar compensar este déficit pidiendo dinero prestado a los inversores del mercado de bonos del Tesoro, precisamente cuando esos mismos inversores han comenzado a retirarse por falta de confianza, poniendo en duda la estabilidad del mercado.Esta perspectiva socava el papel tanto de los bonos del Tesoro como del dólar como refugios de estabilidad en tiempos de estrés, lo que contribuye a la depreciación del dólar."Las inversiones extranjeras en deuda pública estadounidense ya han disminuido durante el primer semestre de este año y esta tendencia parece que continuará, lo que hace que el dólar se comporte de forma bajista", señalaron los analistas de Monex USA.La Cámara de Representantes se encuentra ahora en una carrera contrarreloj para adoptar la versión revisada del texto antes del viernes 4 de julio, día de la independencia de Estados Unidos, que Donald Trump fijó como fecha límite simbólica para su promulgación.Un dólar menos fuerte significa que es más caro para los estadounidenses viajar al extranjero y menos atractivo para los extranjeros invertir en Estados Unidos, lo que mina la demanda cuando el gobierno intenta pedir más dinero prestado.En el lado opuesto, que el dólar esté más débil debería ayudar a los exportadores estadounidenses y encarecer las importaciones, aunque estos efectos comerciales típicos están cambiando debido a las amenazas arancelarias.Aunque Trump se ha retractado de sus aranceles más extremos y los mercados bursátiles y de bonos estadounidenses se han recuperado de sus pérdidas de principios de año, el dólar ha seguido bajando."La cuestión no es tener un dólar débil o fuerte", dijo Steve Englander, director mundial de análisis de divisas extranjeras del G10 en Standard Chartered. "La cuestión es: ¿qué te está diciendo sobre cómo el mundo ve tus políticas?".Inicialmente, el dólar se disparó tras la reelección de Trump. Al igual que los inversores en la bolsa, los operadores de divisas lo percibieron como alguien que favorecía al crecimiento y a las empresas, lo que probablemente atrajo inversiones de todo el mundo y elevó la demanda de la divisa estadounidense.Ese entusiasmo no duró mucho. Tras llegar a su punto más alto a mediados de enero, el índice del dólar empezó a caer. Las esperanzas de un gobierno que favoreciera a las empresas dieron paso a una preocupación persistente por la tenaz inflación y el impacto de los ya elevados tipos de interés en la economía y en las empresas en el mercado bursátil.Entonces llegó el inesperado anuncio de los aranceles de Trump que eran mucho, mucho más altos de lo que cualquier economista, inversor o analista había predicho, lo que causó pánico en los mercados, desde las acciones hasta los bonos y el dólar.Agencia AFP y diario The New York Times

Fuente: La Nación
01/07/2025 15:36

Vacunos: altibajos para el comienzo de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Hoy, el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas comenzó la semana de ventas con un ingreso de 9002 animales, descargados de 259 camiones. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas; se ejerció mayor competencia sobre los lotes de novillos. El Índice General registró una baja respecto del viernes del 0,38%, al pasar de 2185,035 a 2176,790 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 2,51%, tras variar de 2801,174 a 2872,475 pesos por kilo.Los novillos, con 974 cabezas, representaron el 10,85% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3200 por 4 lotes de 453 a 494 kg; $3150 con 442 y con 505 kg, y $3100 con 525 kg. Por las mejores vacas se pagó $3000 con 431 kg; $2710 con 488 kg, y $2250 con 620 kilos.Se cierra: comenzó el desmantelamiento de una unidad clave del INTALos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3450 con 340 kg; $3420 con 373 kg, y $3250 con 391 kg, y en vaquillonas, $3360 con 332 kg; $3250 con 351 kg, y $3020 con 397 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2176,790, mientras que el peso promedio general resultó de 438 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2872,475. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2872,473. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2886,129. Detalle de venta: 974 novillos; 1538 novillitos; 1620 vaquillonas; 3645 vacas; 803 conservas, y 395 toros. Base 15 cabezas."El mejor mes del año". En junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones y julio dará una sorpresaAguirre Urreta Jorge SA: (35) Plaza de Ayala Hnos. v. 15, 581 kg a $1500. Asoc. de Coop. Argentinas: (160) A.C.A. nt. 72, 372 a 3300; 17, 360 a 3350; vq. 31, 350 a 3250. Balcarce y Cía. SRL: (156) Hogg n. 25, 518 a 3150; Islas v. 22, 435 a 1650; Vink vq. 16, 362 a 1350; Zmolnig vq. 28, 381 a 1400. Blanco Daniel y Cía. SA: (197) Costa Sánchez n. 18, 601 a 2700; Grupo D y V vq. 16, 363 a 3200; 44, 332 a 3360; Jensen v. 18, 463 a 1900; Rodríguez nt. 47, 374 a 3420. Brandemann Consignataria SRL: (59) Don Alfredo Agro tr. 17, 554 a 2500. Campos y Ganados SA: (224) González vq. 17, 310 a 3330; 19, 275 a 3370; La India vq. 31, 379 a 1500; v. 29, 527 a 2100. Casa Massola SA: (75) Casa Massola vq. 19, 340 a 2950. Casa Usandizaga SA: (217) Borda vq. 17, 380 a 1400; Est. El Jabalí v. 24, 435 a 1400; Estab. 21 de Febrero v. 17, 455 a 1650; 24, 462 a 1700. Colombo y Colombo SA: (120) El Mirador v. 15, 482 a 1600; 15, 484 a 1700; Tambo Norte vq. 21, 360 a 1350. Colombo y Magliano SA: (891) Agrop. La Criolla nt. 20, 395 a 3220; 17, 398 a 3240; Agrop. Patagónica del Sur v. 42, 443 a 1890; Aveztrus nt. 23, 323 a 3000; 21, 383 a 3190; v. 15, 511 a 2210; 15, 453 a 2300; Barrios Barón vq. 18, 309 a 3350; Bellamar Estancias tr. 35, 554 a 2100; vq. 22, 425 a 2870; Duvillard Hnos. vq. 24, 288 a 3070; 18, 363 a 3160; 39, 331 a 3200; El Recado vq. 21, 382 a 3280; 16, 339 a 3290; 15, 310 a 3310; 15, 325 a 3320; La Estelita vq. 43, 353 a 3000; 17, 364 a 3250; 20, 326 a 3380; 24, 308 a 3400; Lovizio vq. 22, 382 a 2740; 23, 348 a 2820. Consignataria Blanes SRL: (35) Manduca v. 33, 478 a 1900. Consignataria Melicurá SA: (112) Estab. Los Manantiales n. 17, 525 a 3100; Milanese n. 22, 441 a 2700. Crespo y Rodríguez SA: (126) Salgado vq. 17, 435 a 1950; 17, 404 a 2100; 17, 374 a 2300. Dotras, Ganly SRL: (345) Chierichetti n. 18, 816 a 2000; Est. La Dorita nt. 36, 362 a 2000; vq. 19, 349 a 2000; 19, 330 a 2100; Ganly Agropecuaria v. 17, 466 a 1400; vq. 27, 399 a 2000; 16, 408 a 2700; Gaviña n. 39, 457 a 3200; vq. 25, 420 a 1500; Salvadori n. 20, 441 a 2500; 19, 477 a 2600; Santa Rosa del Monte vq. 37, 351 a 1350. Ferias Agroazul SA: (192) Consultora Agrop. Int. vq. 24, 409 a 1600; Don Vicente nt. 17, 396 a 2700; Lagunak vq. 17, 321 a 1350. Gahan y Cía. SA: (81) Grial Agropecuaria nt. 43, 387 a 2800; vq. 19, 355 a 1000. Gananor Pujol SA: (168) La Tercera vq. 16, 378 a 1560; Lastra vq. 23, 378 a 1180; v. 18, 467 a 1280; Santucci v. 15, 520 a 1480; Weiss n. 16, 436 a 2020. Gogorza y Cía. SRL: (104) Balda vq. 16, 402 a 2700; Coppola n. 40, 440 a 2900; Usarralde vq. 35, 352 a 1500. Harrington y Lafuente SA: (194) Agropecuaria Sud v. 15, 430 a 1400; 15, 510 a 2000; Campomar v. 35, 511 a 2100; Catalpa Agrop. v. 34, 446 a 1800. Heguy Hnos. y Cía. SA: (97) Justor v. 20, 613 a 2000. Iriarte Villanueva Enrique SA: (58) Jouli vq. 25, 451 a 2600. Jáuregui Lorda SRL: (698) Agrop. Santa Catalina v. 20, 490 a 1820; Baldi vq. 45, 290 a 3350; Battaglia nt. 19, 312 a 3350; Bigñami v. 16, 450 a 2400; Ciurlandi vq. 15, 390 a 1600; 18, 420 a 1750; Maitia v. 16, 630 a 1800; Monayer nt. 15, 335 a 3300; 20, 385 a 3150; Mugnaga v. 15, 540 a 1800; 17, 476 a 2000; Obredor v. 15, 459 a 1600; Suc. Miguel nt. 18, 390 a 3170; Tavaut v. 32, 470 a 1500; vq. 15, 384 a 2000; Tecnogest vq. 27, 388 a 1520; 30, 404 a 1600; Tognalli v. 31, 650 a 1200. Lartirigoyen & Oromí SA: (219) El Espartillar nt. 15, 398 a 2900; La Baya Vieja vq. 16, 425 a 1600; v. 29, 475 a 1800; vq. 17, 383 a 2800; Llanuras v. 15, 510 a 2050; Tierra Franca v. 16, 509 a 1900. Llorente-Durañona SA: (71) Caldentey v. 15, 493 a 1800; Inchauspe Calvo v. 20, 442 a 1700. Madelan SA: (317) Jocarda v. 16, 515 a 1820; Ochoa Hnos. v. 15, 451 a 1200; 20, 502 a 1400; Pilincho Norte v. 18, 437 a 1820; 19, 471 a 1900; Pinteño v. 21, 512 a 2000; Soldati n. 42, 468 a 3100. Martín G. Lalor SA: (400) Agrop. La Estelita n. 40, 480 a 3170; Arrastua n. 26, 450 a 2750; Cañada Honda vq. 29, 438 a 2700; Comp. de Tierras Tecka vq. 52, 284 a 3300; El Combate nt. 135, 311 a 3400. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (390) Mendizábal vq. 17, 342 a 2500; Arotcarena vq. 17, 375 a 2900; Cacique Negro v. 22, 444 a 1700; 16, 468 a 1800; Cavallotto nt. 43, 309 a 3350; vq. 18, 312 a 3300; 18, 277 a 3340; Fundación Funisal v. 35, 435 a 2590; Iribarne nt. 21, 455 a 2900; Luengo Hnos. v. 15, 591 a 1300; Manos Verdes n. 16, 523 a 2550. Monasterio Tattersall SA: (1021) Algarra Hnos. nt. 64, 340 a 3450; Barrios Barón nt. 24, 385 a 3220; 20, 359 a 3320; vq. 17, 305 a 3300; Carretero n. 24, 433 a 3000; Criadores v. 16, 449 a 1670; 19, 498 a 1750; Cultivos del Centro vq. 20, 348 a 1300; 32, 338 a 1350; Ercom vq. 31, 390 a 1300; Estab. Ganadero San Antonio nt. 17, 425 a 3150; 27, 383 a 3200; Exportlan vq. 18, 353 a 3200; Lyonnet v. 24, 457 a 1600; 17, 471 a 1700; Schmukler n. 56, 465 a 3000; 15, 446 a 3100; nt. 20, 372 a 3250; Martín nt. 16, 460 a 2800; v. 18, 523 a 1700; Maschio nt. 40, 401 a 3000; Neifert v. 32, 515 a 2100; 18, 580 a 2200; Suc. Álvarez nt. 32, 414 a 2700. Pedro Genta y Cía. SA: (155) Autilio n. 19, 460 a 2900; Autilio P. nt. 17, 430 a 2950; Lambertini vq. 20, 373 a 1300; Tagle vq. 44, 278 a 3250. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (666) Benedetti-Cerbino n. 25, 442 a 3150; nt. 31, 425 a 3150; 15, 412 a 3200; Establecimiento Maraju nt. 40, 359 a 2500; Estrada Agrop. n. 30, 487 a 3200; Goti nt. 24, 405 a 2750; Las Campanas vq. 23, 370 a 1450; Luchini vq. 17, 420 a 1800; De Tronconi e Hijos nt. 24, 418 a 3200; vq. 17, 397 a 3020; 15, 356 a 3170; 19, 367 a 3200; Maitatu Lur nt. 19, 332 a 3300; 41, 332 a 3350; 20, 328 a 3400; Sáenz Valiente n. 17, 458 a 2650; nt. 36, 390 a 2800; Sarubbi v. 15, 431 a 1550. Santamarina e Hijos SA: (63) Mathieu tr. 21, 580 a 1500. Wallace Hermanos SA: (174) Girbent v. 23, 482 a 1350; 25, 552 a 1500. Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (31); Consignataria Nieva y Cía. SA (18); Ganadera Salliqueló SA (44); Goenaga Biaus SRL (117); Hourcade Albelo y Cia. SA. (15); Irey Izcurdia y Cía. SA (138); Lanusse-Santillán y Cía. SA (66); Nieva H. y Asociados SRL (9); S. L. Ledesma y Cía. SA (17).

Fuente: Infobae
30/06/2025 11:25

El dólar estadounidense sufrió el peor comienzo de año desde 1973: por qué cayó 10% en el primer semestre

La divisa pierde la pulseada con otras monedas de relevancia internacional. Apuestas de mayor riesgo inversor en detrimento de la divisa y los temores por la aumento de la deuda norteamericana lastran la cotización

Fuente: La Nación
29/06/2025 18:18

Rusia lanzó el ataque aéreo más masivo contra Ucrania desde el comienzo de la guerra

KIEV, Ucrania.- Rusia lanzó su mayor ataque aéreo contra Ucrania durante la noche, denunció un funcionario ucraniano hoy, como parte de una campaña de bombardeos en escala creciente que ha desvanecido aún más las esperanzas de un avance en los esfuerzos por poner fin a la guerra tras más de tres años.Rusia disparó un total de 537 armas aéreas contra Ucrania, con 477 drones y señuelos y 60 misiles, informó la fuerza aérea de Ucrania. De estos, 249 fueron derribados y 226 se perdieron, probablemente debido a interferencias electrónicas.Contando tanto los drones como los distintos tipos de misiles, el ataque nocturno fue "el ataque aéreo más masivo" en el país desde el comienzo de la invasión de Rusia en febrero de 2022, dijo Yuriy Ihnat, jefe de comunicaciones de la fuerza aérea de Ucrania. La andanada iba dirigida contra regiones en todo el país, incluyendo el oeste de Ucrania, lejos del frente.Polonia y otros países aliados movilizaron aviones para garantizar la seguridad del espacio aéreo polaco, señaló la fuerza aérea polaca.Una persona murió en un ataque con drones en la región de Kherson, de acuerdo con el gobernador Oleksandr Prokudin, y otra cuando un dron impactó un automóvil en la región de Kharkiv, según su gobernador, Oleh Syniehubov. Seis personas resultaron heridas en Cherkasy, incluido un niño, dijo el gobernador regional, Ihor Taburets.En la región de Leópolis, en el extremo oeste de Ucrania, se produjo un gran incendio en una instalación industrial en la ciudad de Drohobych tras un ataque con drones que también provocó cortes de energía en partes de la ciudad.La Fuerza Aérea de Ucrania también informó que uno de los aviones de combate F-16 que Ucrania recibió de sus socios occidentales para ayudar a combatir la invasión rusa se estrelló tras sufrir daños cuando derribaba objetivos aéreos. El piloto murió.Los ataques continuaron durante el día. El gobernador de Dnipró, Serhii Lysak, dijo que un hombre de 72 años murió cuando un dron impactó su auto.Las tropas rusas avanzan en DonetskEl Ministerio ruso de Defensa, por su parte, indicó que había derribado tres drones ucranianos durante la noche.Dos personas resultaron heridas en otro ataque con drones ucranianos en la ciudad de Briansk, en el oeste de Rusia, dijo el gobernador regional Alexander Bogomaz hoy por la mañana. Se derribaron siete drones ucranianos sobre la región, agregó.Mientras tanto, Rusia afirmó que había tomado el control del pueblo de Novoukrainka en la región de Donetsk, parcialmente ocupada por Rusia.Las fuerzas rusas han avanzado lentamente en algunos puntos de la línea del frente de aproximadamente 1000 kilómetros, aunque sus ganancias graduales han sido costosas en términos de bajas de tropas y daños en armamento.En otros acontecimientos, el jefe de inteligencia exterior de Rusia, Sergei Naryshkin, dijo que había hablado por teléfono con su homólogo estadounidense, el director de la CIA, John Ratcliffe."Tuve una llamada telefónica con mi homólogo estadounidense y nos reservamos la posibilidad de llamarnos en cualquier momento y discutir temas de interés para nosotros", señaló Naryshkin en declaraciones al periodista de la televisión estatal Pavel Zarubin, que las publicó en su canal de Telegram.Los nuevos ataques se produjeron tras unas declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin el viernes sobre que Moscú está listo para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Dos rondas recientes de conversaciones entre las delegaciones rusas y ucranianas en Estambul fueron breves y no lograron ningún progreso hacia un acuerdo.Zelensky retira a Ucrania de un pacto antiminas terrestresEl presidente ucraniano Volodimir Zelensky firmó un decreto para retirar a Ucrania de la Convención de Ottawa que prohíbe las minas terrestres antipersonales, informó un legislador ucraniano. La medida sigue pasos similares recientes de los estados bálticos y Polonia.El tratado de 1997 prohíbe el uso, producción, almacenamiento y transferencia de minas antipersonales en un esfuerzo por proteger a los civiles de explosivos que pueden mutilar o matar mucho después de que terminen los combates."Este es un paso que la realidad de la guerra ha exigido desde hace tiempo", dijo Roman Kostenko, secretario de la comisión parlamentaria ucraniana sobre seguridad nacional, defensa e inteligencia. Señaló que Rusia no es parte de la convención "y está utilizando masivamente minas contra nuestros militares y civiles"."Por la presente decreto (...) implementar la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 29 de junio de 2025 sobre la retirada de Ucrania" de la histórica convención, declaró Zelenski.Para entrar en vigor, la decisión aún debe ser ratificada por el Parlamento ucraniano y notificada a Naciones Unidas.Agencias AP, AFP y ANSA

Fuente: La Nación
24/06/2025 16:00

Vacunos: comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes, comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 7840 animales, descargados de 200 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas y, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al jueves del 9,76%, al pasar de 2643,119 a 2385,003 pesos mientras que el Índice Novillo perdió un 4,44%, tras variar de 3012,292 a 2878,404 pesos por kilo.Los novillos, con 757 cabezas, representaron el 9,68% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3170 con 437 kg; $3150 con 467 y con 523 kg, y $3100 con 497, 508 y con 534 kg. Por las mejores vacas se pagó $2850 con 433 y con 512 kg; $2750 con 480 kg, y $2250 con 499 kilos.Causa por "estafa": un productor irá a juicio por la desaparición de casi 2000 vacas valuadas hoy en US$1 millónLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3620 con 328 kg; $3550 con 357 kg, y $3400 con 393 kg, y en vaquillonas, $3420 con 269 kg; $3340 con 359 kg, y $3050 con 417 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2385,003, mientras que el peso promedio general resultó de 419 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2878,404. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2878,404. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2895,910. Detalle de venta: 757 novillos; 2311 novillitos; 1625 vaquillonas; 2481 vacas; 503 conservas, y 146 toros. Base 15 cabezas."Una capa de costos menos": el Gobierno tomó una medida de alto impacto para la maderaÁlzaga Unzué y Cía. SA: (156) Gómez Videla vq. 15, 365 kg a $1300; Nafi v. 27, 507 a 1800; Santa Elena de Inchauspe v. 15, 659 a 1600; Socibar v. 34, 520 a 2000. Asoc. de Coop. Argentinas: (210) A.C.A. nt. 66, 387 a 3300; 18, 369 a 3400; vq. 26, 358 a 3340; Álvarez v. 26, 431 a 1610. Balcarce y Cía. SRL: (65) Puntana nt. 24, 427 a 2150; 26, 466 a 2300; 15, 462 a 2800. Blanco Daniel y Cía. SA: (963) Borgna vq. 15, 323 a 3000; Da-Nes nt. 75, 327 a 3620; Dinagro nt. 38, 351 a 3300; vq. 58, 358 a 3200; El Avestruz v. 20, 512 a 1700; Grinovero vq. 17, 368 a 3150; Grupo D y V nt. 60, 383 a 3200; Hollender nt. 73, 318 a 2000; vq. 77, 317 a 3500; H y H Ganadera vq. 54, 302 a 3300; Marinovic nt. 40, 429 a 3120; Minujin v. 20, 541 a 1830; Morales vq. 20, 306 a 3400; Pittameglio nt. 35, 387 a 3400; 35, 357 a 3550; Rizzi n. 19, 523 a 3150; Todone vq. 27, 326 a 3300; Vaccarezza v. 30, 533 a 1850; Viola nt. 38, 391 a 3250. Campos y Ganados SA: (121) Adamini n. 28, 439 a 3150; La India vq. 15, 364 a 1350; 17, 352 a 1500; v. 31, 497 a 1800. Casa Usandizaga SA: (131) El Zoilo de Morea vq. 28, 289 a 1400; Maillos vq. 16, 345 a 1400; 23, 382 a 1450. Colombo y Magliano SA: (248) Est. La Punilla nt. 26, 415 a 3100; 23, 363 a 3200; vq. 15, 390 a 2800; La Estelita vq. 54, 352 a 2900; 26, 326 a 3020. Consignataria Blanes SRL: (77) García nt. 17, 423 a 3100; vq. 16, 347 a 3200. Consignataria Melicurá SA: (125) Fund. de Asist. San Luis Orione vq. 18, 419 a 1700; v. 19, 473 a 2000; Metalúrgica Don Demetrio nt. 18, 295 a 3400. Crespo y Rodríguez SA: (87) Orella vq. 32, 410 a 1800; Sole nt. 15, 440 a 2600. Dotras, Ganly SRL: (198) Ganadera Mapa n. 25, 450 a 3100; Gaviña n. 37, 486 a 3000; Paletta nt. 17, 330 a 3400; 16, 333 a 3450; Santa Rosa del Monte nt. 28, 427 a 3050; vq. 15, 412 a 1350. Ferias Agroazul SA: (69) Casa Alarcia n. 39, 485 a 2500. Gahan y Cía. SA: (50) Las Víboras vq. 20, 275 a 2900. Ganadera Salliqueló SA: (48) Tornes Hermanos vq. 46, 313 a 2650. Gananor Pujol SA: (162) Gaddi nt. 30, 419 a 3200; vq. 18, 336 a 3220; 15, 333 a 3230; Urquiza Anchorena n. 15, 467 a 2550. Harrington y Lafuente SA: (148) Arambarri v. 16, 538 a 1600; Mammoliti v. 21, 466 a 1700; Las Tres Vigilancias vq. 19, 390 a 1300; v. 15, 440 a 1500; Lobbott vq. 18, 383 a 1500. Irey Izcurdia y Cía. SA: (87) Canido v. 16, 450 a 1400. Jáuregui Lorda SRL: (215) Agrop. La Criolla nt. 16, 414 a 3100; vq. 22, 311 a 3300; 23, 296 a 3400; Antequera e Hijos vq. 18, 350 a 1500; Cumen Mapu nt. 19, 363 a 3200; Sademi v. 15, 460 a 1800. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (50) Once Varas tr. 18, 602 a 1300. Lartirigoyen & Oromí SA: (79) Suc. Carrique n. 27, 507 a 3100. Llorente-Durañona SA: (124) Cabaña Don Tomás vq. 15, 329 a 2800; 19, 287 a 2900; La Mary de Ferreiro vq. 41, 273 a 950. Madelan SA: (231) Alfa Láctea v. 19, 533 a 1650; El Tamar vq. 16, 364 a 1400; Las Jotas vq. 27, 359 a 1400; 15, 365 a 1420; San Pedro Agrop. v. 34, 472 a 1650. Martín G. Lalor SA: (741) Agrop. La Juliana vq. 21, 408 a 2900; Campo Bonanza nt. 20, 334 a 2900; Campus del Melipal v. 16, 497 a 2000; 16, 543 a 2220; Comp. de Tierras Tecka nt. 150, 300 a 3350; v. 61, 465 a 2100; 44, 470 a 2200; 16, 488 a 2220; vq. 18, 300 a 3400; Da-Nes nt. 60, 367 a 3350; 16, 352 a 3400; vq. 15, 417 a 3050; 18, 364 a 3200; El Combate nt. 17, 300 a 3350; vq. 18, 273 a 3400; Grasselli nt. 20, 381 a 3350; Herraiz nt. 27, 420 a 3150; Ingrati e Hijo vq. 20, 401 a 1420; Piermattei vq. 18, 321 a 2800; Podestá Hermanas v. 23, 535 a 1350. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (136) Cavallotto nt. 15, 430 a 3000; 28, 391 a 3050. Monasterio Tattersall SA: (1118) Aguerre vq. 15, 331 a 3280; Algarra Hnos. vq. 30, 311 a 3300; 40, 290 a 3400; Barrios Barón nt. 31, 420 a 3200; 15, 385 a 3260; 19, 388 a 3300; Bernal nt. 24, 359 a 3280; Campomax nt. 42, 418 a 2900; Espasiano nt. 15, 407 a 3000; Estab. Ganadero San Antonio nt. 22, 379 a 3200; Iglesias nt. 26, 416 a 3000; vq. 15, 335 a 3260; Innovaciones Tecnológicas Agro nt. 72, 451 a 3100; Instituto de Enseñanza General vq. 30, 347 a 2980; La Gueya nt. 41, 377 a 3320; 17, 350 a 3400; La Olla Vieja vq. 21, 301 a 3320; 16, 273 a 3360; Mónaco vq. 31, 293 a 3300; Munarriz n. 16, 444 a 3170; nt. 28, 475 a 3130; Neifert v. 16, 524 a 2100; Pago Viejo nt. 17, 372 a 2960; 17, 410 a 2750; 16, 390 a 2850; Suc. Casavilla v. 26, 470 a 1500; Supremo nt. 38, 405 a 3200; 17, 384 a 3260; vq. 15, 405 a 3000. Nieva H. y Asociados SRL: (48) Mogni nt. 47, 369 a 3350. Pedro Genta y Cía. SA: (103) Lambertini vq. 17, 381 a 3100. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (929) Agro Argento vq. 15, 524 a 2800; 17, 512 a 2850; Agro Cereal 9 de Julio nt. 15, 373 a 3220; 16, 344 a 3320; Agrop. La María Pilar v. 20, 739 a 1300; Benedetti-Cerbino n. 80, 461 a 3100; Est. Marbosu vq. 38, 357 a 1550; Est. Santa Catalina del Perdido vq. 17, 374 a 1550; Estrada Agrop. n. 31, 495 a 3100; Grassetti n. 15, 516 a 2900; Jomarca nt. 15, 314 a 3350; 29, 314 a 3400; Pemag nt. 20, 323 a 3400; 78, 305 a 3450; Puntana n. 35, 451 a 2450; 38, 449 a 2500; nt. 122, 421 a 2500; Regueira n. 33, 476 a 3050; 46, 443 a 3150; Tapalgro vq. 30, 380 a 3100; Tres "T" v. 34, 544 a 1850; Vía Sevilla vq. 24, 345 a 1350; Zingira v. 16, 435 a 1350. Santamarina e Hijos SA: (99) El Toiugua vq. 26, 384 a 2200; Hijos de Barreto vq. 18, 330 a 1200; Santamarina n. 35, 450 a 2800. Wallace Hermanos SA: (159) Agro Funcia vq. 15, 418 a 1400; La Sara nt. 28, 360 a 3300; vq. 23, 298 a 3350; Messler n. 26, 483 a 3070. Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (29); Casa Massola SA (27); Colombo y Colombo SA (39); Goenaga Biaus SRL (64); Gogorza y Cía. SRL (24); Hourcade Albelo y Cía. SA (52); S. L. Ledesma y Cía. SA (28); Umc SA (33).

Fuente: Infobae
23/06/2025 04:31

Índice FTSE MIB IDX de Milán cae al comienzo de la sesión de este 23 de junio

Apertura de sesión FTSE MIB IDX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
20/06/2025 06:05

Sarah Jessica Parker habló de su duro comienzo en la actuación: "Intentaba sobrevivir con 40 dólares"

Entrevistada en el podcast "Call Her Daddy", la estrella de cine y televisión estadounidense reflexionó sobre la importancia de la constancia en la industria. Además compartió sus sencillas rutinas en la ciudad de Nueva York, donde supo brillar con "Sex and the city"

Fuente: Infobae
18/06/2025 20:54

Región marcada por la violencia volverá a tener vuelos comerciales tras 10 años, ministro de Defensa anticipó que "es solo el comienzo"

Empresarios y autoridades valoran la ruta como clave para la competitividad y confianza en una región que apuesta por la legalidad y el futuro

Fuente: Infobae
16/06/2025 04:33

El principal indice de la Bolsa de Viena gana terreno al comienzo de operaciones este 16 de junio

Inicio de sesión ATX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
14/06/2025 04:46

El juicio contra dos exmandatarias de Ceuta por la repatriación ilegal de 55 menores migrantes da comienzo el martes

Las exmandatarias de Ceuta, Mabel Deu y Salvadora Mateos, enfrentan un juicio por la presunta repatriación irregular de 55 menores durante la crisis migratoria de mayo de 2021

Fuente: La Nación
10/06/2025 17:00

Comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 10.780 animales descargados de 292 camiones jaula, los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 3,37%, al pasar de 2187,823 a 2114,132 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 3,73%, tras variar de 2817,197 a 2712,051 pesos por kilo. Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosLos novillos, con 1474 cabezas, representaron el 13,77% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3330 con 433 kg; $3120 con 486 kg, y $3100 por 5 lotes de 470 a 558 kg. Por las mejores vacas se pagó $2970 con 436 kg; $2870 con 466 kg, y $2300 con 581 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 por 4 lotes de 310 a 362 kg; $3480 con 4077 kg, y $3350 con 377 kg, y en vaquillonas, $3500 con 265 y con 310 kg; $3380 con 351 kg, y $2900 con 414 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2114,132, mientras que el peso promedio general resultó de 436 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2712,051. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2712,051. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2798,019.Detalle de venta: 1474 novillos; 1821 novillitos; 2035 vaquillonas; 3485 vacas; 1463 conservas, y 422 toros. Base 15 cabezas.Aguirre Urreta Jorge SA: (70) Moneta Mendizábal vq. 20, 441 kg a $2700. Asoc. de Coop. Argentinas: (243) A.C.A. nt. 20, 383 a 3400; 98, 366 a 3450; 20, 358 a 3500; vq. 19, 350 a 3380; Aramberri v. 17, 525 a 1640.Balcarce y Cía. SRL: (37) S. B. de Hernández nt. 16, 444 a 2700. Blanco Daniel y Cía. SA: (694) Bertone vq. 18, 310 a 3500; Da-Nes nt. 65, 310 a 3500; vq. 85, 265 a 3500; Gener n. 31, 450 a 3100; nt. 31, 406 a 3250; Grupo D y V vq. 60, 369 a 3200; Maisonnave vq. 26, 354 a 2600; Marinovic n. 16, 445 a 3100; nt. 15, 410 a 3250; Pittameglio nt. 39, 377 a 3300; vq. 30, 362 a 3200; Santandrea nt. 66, 399 a 3250; Stertz nt. 46, 368 a 3300. Campos y Ganados SA: (253) Fundación Salas nt. 35, 375 a 2600; Gnecchi v. 15, 440 a 1700; González vq. 20, 296 a 3500; 21, 289 a 3520; Mónaco vq. 18, 280 a 3450; 19, 298 a 3500; Prodeif v. 35, 470 a 2300. Casa Massola SA: (131) Amico vq. 25, 396 a 1400; Vescovo vq. 20, 299 a 3400. Casa Usandizaga SA: (157) El Zoilo de Morea v. 15, 625 a 1450; Maillos vq. 15, 345 a 1350. Colombo y Colombo SA: (254) El Progreso de Rawson v. 17, 509 a 1750; Laguna El Ñandu v. 15, 466 a 1700; Pampa Gringa nt. 15, 341 a 2850; Podestá v. 21, 520 a 1650. Colombo y Magliano SA: (716) Aveztrus nt. 24, 336 a 3010; Biofeeds Argentina nt. 30, 390 a 2700; 24, 337 a 2800; Cañada del Toro v. 15, 490 a 1520; El Recado vq. 15, 393 a 2850; 44, 388 a 3150; 16, 362 a 3290; Estab. Ganadero San Antonio nt. 32, 371 a 3390; Golpe de Agua vq. 17, 294 a 3420; La Arequipeña nt. 40, 352 a 3380; La Estelita vq. 16, 390 a 2800; 17, 334 a 3050; 17, 320 a 3130; 17, 298 a 3150; 18, 293 a 3500; Lovizio vq. 15, 393 a 2800; 30, 358 a 3280; Soldati n. 40, 469 a 3120; Trapalco v. 16, 506 a 2000. Consignataria Melicurá SA: (362) Calvo nt. 19, 406 a 1500; Agrop. Santa Rosa v. 15, 550 a 1250; El Broquel v. 32, 604 a 1300; Grosso vq. 17, 318 a 3350; Laplacette v. 18, 462 a 1700; Malere v. 32, 562 a 1250; 17, 661 a 1500; Milanese n. 36, 475 a 2750; Univ. Nac. De La Plata vq. 17, 386 a 1380; 23, 430 a 1500. Crespo y Rodríguez SA: (79) Tierra n. 15, 470 a 3100.Dotras, Ganly SRL: (397) Est. La Dorita v. 62, 468 a 1000; Ganadera Mapa n. 40, 439 a 3100; Ganly Agropecuaria v. 28, 435 a 1400; 28, 475 a 1500; Gaviña v. 24, 474 a 1700; Roffo n. 60, 586 a 1850; Salvadori n. 79, 478 a 3100. Ferias Agroazul SA: (234) Andre Lavalle v. 33, 443 a 1200; Consultora Agrop. Int. nt. 38, 366 a 2400; Dellacasal v. 17, 475 a 1350; Monzani vq. 17, 383 a 2500; Rosso v. 15, 579 a 1400.Gahan y Cía. SA: (114) Imbro nt. 18, 321 a 3300; Ribatto vq. 28, 376 a 2700. Ganadera Salliqueló SA: (33) Taximac n. 33, 532 a 1700. Gananor Pujol SA: (297) Dasso v. 24, 508 a 1400; Jala La Juanita v. 23, 615 a 1400; López v. 30, 455 a 1550; Scaffino vq. 20, 351 a 1350; v. 16, 442 a 1550; Ustariz v. 23, 469 a 1700; vq. 16, 336 a 3000. Goenaga Biaus SRL: (235) Castex nt. 15, 345 a 3400; Layus n. 42, 410 a 2250; Zabaleta nt. 25, 450 a 2600.Harrington y Lafuente SA: (367) Agrupación Fortines v. 19, 455 a 1000; 25, 440 a 1050; Castells v. 15, 475 a 1100; El Buen Comienzo vq. 18, 405 a 1300; Grondona vq. 30, 424 a 1600; Mammoliti v. 17, 520 a 2350; Rincón de Ajo vq. 52, 400 a 1000; Zumag vq. 22, 360 a 900. Hourcade Albelo y Cía. SA: (84) Alemano v. 15, 495 a 1700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (342) El Carpincho Ganadera v. 15, 453 a 1750; 15, 505 a 1800; Sánchez vq. 19, 250 a 2900; 68, 241 a 3000; 20, 276 a 3300. Iriarte Villanueva Enrique SA: (134) Campos n. 24, 531 a 3100; Cazaux vq. 36, 408 a 1400. Jáuregui Lorda SRL: (287) Aston v. 19, 503 a 1700; 15, 451 a 2100; Dos Lagunas vq. 29, 387 a 1400; Hita n. 19, 608 a 1700; Ignazzi v. 16, 511 a 1700; Klug v. 17, 487 a 1700; Raposo v. 25, 546 a 1700; Reilly vq. 16, 410 a 1400; Sademi v. 17, 531 a 1700; San Martín v. 15, 507 a 1700.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (110) Culturagro v. 16, 514 a 1700. Lartirigoyen & Oromí SA: (235) Cabral v. 30, 615 a 1500; Campo y Producción n. 19, 475 a 3080; Carlofe vq. 17, 428 a 2800; García del Solar nt. 19, 362 a 3400; Jala La Juanita nt. 37, 377 a 2780; Palau Hnos. n. 18, 524 a 3050; San José del Llano vq. 15, 403 a 1630. Llorente-Durañona SA: (230) Fortasin n. 15, 462 a 2500; 28, 437 a 2550; La Lomada vq. 32, 438 a 2500; Robbiani n. 39, 519 a 3100.Madelan SA: (339) Iriarte nt. 15, 349 a 3000; La Esmeralda Agrop. v. 17, 437 a 2000; vq. 34, 405 a 3000; 36, 373 a 3200; Mac Mullen v. 15, 502 a 1350; Macedo vq. 15, 384 a 1270; v. 16, 479 a 1700; Soldati n. 26, 498 a 3100. Martín G. Lalor SA: (249) Agrop. La Estelita n. 27, 442 a 2300; Cimarra n. 19, 801 a 1700; Comp. de Tierras Tecka vq. 37, 443 a 2000; 22, 418 a 2100. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (411) Km389 vq. 15, 383 a 1200; Lodos nt. 17, 430 a 3200; Serv. Intensivos del Agro nt. 16, 460 a 2900; T.A.E.Sa.A.G.E.I.Sa. tr. 23, 470 a 1700. Monasterio Tattersall SA: (1150) Agrop. La Criolla nt. 22, 433 a 3200; Agrovalen vq. 36, 389 a 1250; Aispuro n. 15, 475 a 2800; Aseguinolaza n. 16, 441 a 3180; Bernal nt. 15, 377 a 3350; vq. 17, 286 a 3550; Bespa n. 32, 440 a 3280; nt. 35, 415 a 3200; Campomax vq. 19, 300 a 3500; 20, 284 a 3520; Cortes vq. 17, 380 a 1000; v. 18, 435 a 1450; Est. La Mascota vq. 20, 350 a 1100; Est. La Quinua vq. 45, 357 a 1200; Exportlan nt. 19, 398 a 3300; González v. 18, 471 a 1450; Hecker nt. 29, 402 a 2850; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 20, 460 a 3100; nt. 32, 431 a 3200; 15, 407 a 3480; La Gueya nt. 47, 351 a 3500; La Larga Vieja vq. 16, 323 a 3440; Lavista y Stegman vq. 15, 457 a 2700; Reinaudo nt. 20, 328 a 3500; Sánchez n. 15, 558 a 3100; Teresa Josefina tr. 21, 534 a 1000; 20, 558 a 1100.Pedro Genta y Cía. SA: (242) Coscolla v. 16, 476 a 1500; Hijos de Bruno vq. 37, 281 a 3300; Las Melias vq. 27, 427 a 1300; Scoffield vq. 16, 408 a 2300.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (530) Delpupo vq. 30, 304 a 3450; La Bonanza vq. 17, 304 a 3400; 23, 286 a 3450; La Querencia de Arata Hnos. vq. 16, 334 a 3250; Gaztambide nt. 28, 428 a 3200; Santa Mónica n. 37, 449 a 3150; Tierra Franca n. 15, 512 a 3050; 27, 495 a 3070; 28, 467 a 3120; Tres "T" v. 36, 537 a 1900; Valle vq. 70, 273 a 3450.Wallace Hermanos SA: (472) Agrop El Cóndor v. 25, 475 a 1700; Figlioli vq. 16, 446 a 2600; Garavento v. 17, 459 a 1500; 18, 480 a 1600; La Frontera vq. 47, 351 a 1300; v. 16, 448 a 1550; La Sara n. 36, 467 a 3100; nt. 40, 411 a 3230; Porras nt. 25, 418 a 2800; Suc. Pecorena n. 26, 463 a 2800.Otras consignaciones: Álzaga Unzué y Cía. SA (129); Brandemann Consignataria SRL (79); Consignataria Blanes SRL (39); Gogorza y Cía. SRL (96); Gregorio Aberasturi SRL (10); S. L. Ledesma y Cía. SA (46); Santamarina e Hijos SA (20).

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:55

Así fue el comienzo del fin del Cartel de Cali: se cumplen 30 años de la captura de Gilberto Rodríguez Orejuela

La captura del líder del Cartel de Cali en 1995 marcó el inicio del colapso de una de las redes de narcotráfico más influyentes, tras meses de intensa persecución por parte de las autoridades colombianas

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Vacunos: comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 11.350 animales descargados de 286 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 2,53%, al pasar de 2293,206 a 2235,229 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 3,71%, tras variar de 2906,661 a 2798,781 pesos por kilo."Sentido común": un productor explicó qué política podría hacer que la Argentina genere US$40.000 millones extra por añoLos novillos, con 1360 cabezas, representaron el 12,01% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3180 con 556 kg; $3150 con 433 y con 506 kg, y $3100 con 475, 488 y con 498 kg. Por las mejores vacas se pagó $2800 con 478 kg; $2400 con 435 kg, y $2000 con 524 y con 552 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3400 con 312, 318 y con 344 kg; $3350 con 366 kg, y $3200 con 391 y con 400 kg, y en vaquillonas, $3400 con 259 y con 283 kg; $3200 con 352 kg, y $3100 con 405 kg."Siete de cada diez camiones van para el Estado": el máximo dirigente de una entidad del agro alertó sobre el peso de los impuestosEl Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2235,229, mientras que el peso promedio general resultó de 424 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2798,781. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2798,881. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2858,660. Detalle de venta: 1360 novillos; 2709 novillitos; 1955 vaquillonas; 3809 vacas; 1122 conservas, y 371 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (157) Iriarte Hnos. nt. 34, 344 kg a $3400; vq. 16, 319 a 3300; Manente v. 16, 456 a 1700. Asoc. de Coop. Argentinas: (261) A.C.A. nt. 18, 400 a 3200; 19, 389 a 3220; 80, 375 a 3300; Kees vq. 29, 424 a 1700; Kuntz n. 52, 520 a 2700. Blanco Daniel y Cía. SA: (771) Campos de Vallimanca vq. 35, 376 a 1200; Camurri Hnos. v. 15, 468 a 1750; 21, 476 a 1900; Carelli nt. 25, 376 a 3200; vq. 45, 352 a 3200; Da-Nes nt. 161, 318 a 3400; Dinagro nt. 60, 369 a 3200; vq. 60, 368 a 3100; Maisonnave vq. 29, 391 a 1450; Pitameglio nt. 35, 388 a 3100; 32, 358 a 3250; Rodríguez nt. 44, 384 a 3150; Schiavon nt. 30, 428 a 3100; Stertz nt. 55, 382 a 3200; Superbera v. 35, 431 a 1200. Brandemann Consignataria SRL: (34) Semilagro v. 17, 458 a 1400. Campos y Ganados SA: (87) Adamini nt. 27, 433 a 3150; La Asunción Agrop. nt. 28, 389 a 3200. Casa Usandizaga SA: (193) Est. El Jabalí vq. 17, 408 a 1300. Colombo y Colombo SA: (432) Bello Arias Agrop. v. 15, 500 a 1800; Cimafer vq. 21, 342 a 2400; Cook n. 40, 460 a 2950; Rincón de la Laguna n. 38, 486 a 3100; Tracam v. 23, 516 a 1900; Urquieta Hnos. vq. 35, 386 a 1400; Wainer v. 20, 470 a 1400. Colombo y Magliano SA: (837) Agronoble vq. 23, 410 a 1560; Correa y Panebianco vq. 53, 377 a 1400; 30, 427 a 1580; Don Benjamín vq. 18, 368 a 1300; El Recado n. 20, 465 a 2720; 16, 434 a 2840; vq. 30, 327 a 3300; Estab. Ganadero San Antonio vq. 21, 347 a 3150; 24, 320 a 3200; Iribarren nt. 32, 355 a 2770; La Estelita vq. 23, 287 a 3070; 106, 299 a 3370; Lovizio vq. 30, 363 a 3000; 15, 405 a 3100; Manente vq. 17, 412 a 1680; Gaztambide vq. 22, 319 a 3220; Pérez Repetto vq. 15, 410 a 1470; v. 19, 447 a 1550; Sannazzaro nt. 22, 314 a 3450; vq. 23, 292 a 3390. Consignataria Blanes SRL: (89) Culacciatti nt. 24, 416 a 3100. Consignataria Melicurá SA: (172) Zubiaurre n. 37, 460 a 3100. Crespo y Rodríguez SA: (345) Arancet nt. 21, 419 a 3100; 23, 377 a 3200; vq. 20, 351 a 2750; 28, 318 a 2850; Barraco vq. 15, 350 a 3100; 15, 310 a 3250; Estab. Tatay v. 20, 469 a 2100; Giménez vq. 16, 375 a 950; Salgado vq. 16, 421 a 1900; Sheridan nt. 38, 413 a 2600. Dotras, Ganly SRL: (321) Est. San Javier de Rauch nt. 28, 388 a 3250; Ganadera Mapa n. 42, 439 a 3000; 38, 448 a 3050; nt. 44, 406 a 3100; Ganly Agropecuaria v. 38, 465 a 1600; 15, 495 a 1750; 20, 499 a 1800; Gaviña n. 38, 493 a 3100; Paletta nt. 28, 374 a 3250. Ferias Agroazul SA: (67) Zizurkil Dejose Loinaz vq. 17, 416 a 1600. Gahan y Cía. SA: (343) Agropecuaria La Maleza vq. 20, 387 a 2500; 21, 350 a 2700; Areco v. 22, 495 a 1350; Est. San Javier de Rauch nt. 21, 435 a 2700; 21, 375 a 3250; Grial Agropecuaria n. 43, 440 a 2700; Hueyo v. 26, 450 a 1500; Iriondo v. 16, 468 a 1200; vq. 18, 400 a 1350; Louge n. 28, 465 a 2700; v. 17, 534 a 1400. Ganadera Salliqueló SA: (189) Fernández vq. 32, 427 a 1000; Sega Agroservicios v. 16, 435 a 2400; vq. 17, 404 a 2500; Stella Maris v. 23, 507 a 1500. Gananor Pujol SA: (182) Saltalamacchia vq. 15, 333 a 1540; Ustariz v. 15, 455 a 1900; 17, 524 a 2000; v. 31, 448 a 2050. Goenaga Biaus SRL: (95) Agrop. El Triángulo v. 34, 550 a 1500. Gogorza y Cía. SRL: (148) Brumana de Squirru n. 36, 555 a 2800; Garaicochea vq. 23, 379 a 2400; Olariaga n. 26, 480 a 2800. Harrington y Lafuente SA: (295) Agrop. Las Semillas nt. 18, 360 a 3250; Haras El Bagual vq. 18, 353 a 2500; Naragiu vq. 23, 375 a 1300; 27, 425 a 1800; Obliglio vq. 17, 410 a 1250; Suc. Davancens v. 22, 470 a 2000. Hourcade Albelo y Cía. SA: (139) Canevello nt. 16, 415 a 2600; Sidesur v. 20, 452 a 1700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (314) Campora n. 21, 506 a 3150; 22, 556 a 3180; Hornero Chico v. 29, 486 a 1200; La Gloriosa vq. 53, 384 a 1000; v. 15, 519 a 1500. Iriarte Villanueva Enrique SA: (146) Bernardi nt. 17, 426 a 3050; López nt. 23, 415 a 3050; vq. 37, 259 a 3400. Jáuregui Lorda SRL: (378) Agrop. La Criolla nt. 35, 366 a 3200; Bilbao nt. 18, 334 a 2500; Bilbao R. nt. 17, 324 a 2500; Boca del Salado vq. 36, 391 a 1000; Cardo Castilla vq. 24, 313 a 2200; 15, 286 a 2250; Klug vq. 30, 360 a 1350; Monayer nt. 15, 295 a 3250; vq. 16, 400 a 2600; Rucanahuel nt. 18, 422 a 3050; Suc. Navar v. 26, 466 a 1900. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (185) El Monte Mateo v. 30, 491 a 1200; 19, 499 a 1500; Maclaus vq. 21, 426 a 1600; Tres Matacos vq. 24, 417 a 1400; Zabala vq. 24, 416 a 1200. Lartirigoyen & Oromí SA: (251) Agrop. Dos Pares nt. 20, 391 a 3200; 20, 354 a 3300; Esnetegui vq. 30, 425 a 1350; Marotta vq. 15, 363 a 2700; Sastre Inchauspe n. 16, 453 a 3000; 16, 445 a 3050; 16, 443 a 3100; nt. 17, 433 a 3000; 17, 419 a 3100; 35, 363 a 3250. Llorente-Durañona SA: (229) Bajo El Nogal v. 25, 506 a 1900; Durañona vq. 24, 355 a 1600; Inchauspe Calvo v. 26, 482 a 1500; Intrépida n. 38, 456 a 2400; Ruppel v. 20, 560 a 1500. Madelan SA: (433) Álvarez v. 16, 548 a 1850; Blasfer n. 20, 437 a 3150; nt. 22, 417 a 3150; González v. 16, 546 a 1850; Jumaranos vq. 21, 390 a 1350; La Bastie tr. 25, 669 a 1800; La Esmeralda Agrop. v. 15, 470 a 1720; La Esmeralda Agrop. v. 18, 430 a 1700; 16, 478 a 1770; vq. 16, 428 a 1800; San Juan nt. 18, 413 a 3000; 19, 398 a 3020; Sheridan vq. 35, 416 a 2440; 35, 398 a 2600; Sinba Agro vq. 17, 345 a 1450. Martín G. Lalor SA: (468) Da-Nes vq. 32, 395 a 3050; 35, 382 a 3100; 15, 341 a 3200; El Combate nt. 40, 312 a 3400; vq. 60, 283 a 3400; Farroni vq. 19, 478 a 2800; Megsofe vq. 30, 400 a 1620; Pazos nt. 32, 371 a 3300; Pradines nt. 15, 309 a 1600; Sola v. 15, 441 a 1600; Udale vq. 32, 408 a 2420; 25, 366 a 2700. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (491) Agrop. Los Tobas vq. 16, 337 a 2850; Estab. Los Padres v. 16, 534 a 1300; 24, 553 a 1400; Manos Verdes v. 30, 478 a 1750; Morrone v. 15, 483 a 1600; Quintana nt. 30, 422 a 3000; Rodríguez nt. 29, 439 a 2950. Monasterio Tattersall SA: (995) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 24, 373 a 3100; 25, 342 a 3250; Agrop. San Diego n. 40, 472 a 3000; Bonvini n. 16, 633 a 2400; Calcagno Giovo nt. 18, 420 a 3180; Campomax n. 40, 434 a 2850; Est. La Carucha vq. 20, 418 a 1000; Estab. Sausalito v. 15, 493 a 1500; Exportlan nt. 16, 423 a 2700; Innovaciones Tecnológicas Agro n. 54, 460 a 3100; nt. 22, 433 a 3100; La Bertha vq. 31, 301 a 3300; Las Tacuaras n. 16, 580 a 2500; Martin n. 39, 474 a 2750; Neifert nt. 15, 309 a 3400; vq. 17, 293 a 3320; Nicsor nt. 26, 340 a 3370; Ruffatti nt. 15, 433 a 2950; 26, 408 a 3150. Nieva H. y Asociados SRL: (52) Mogni nt. 34, 363 a 3300; vq. 15, 322 a 3200. Pedro Genta y Cía. SA: (435) Cárdenas de Nazar tr. 19, 704 a 2060; Cook Llambias n. 20, 445 a 3000; nt. 20, 420 a 3000; Don Diego vq. 18, 392 a 1600; v. 15, 505 a 1800; La Maruja v. 40, 452 a 1420; Lambertini n. 16, 551 a 2900; 17, 482 a 3000; Los Novillos nt. 39, 445 a 2700; 17, 404 a 3050; 18, 392 a 3070; 75, 379 a 3100; San Pietro v. 25, 503 a 1500; Tagle vq. 20, 288 a 3320; 30, 275 a 3350; Traverso v. 22, 483 a 1800. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (959) Agro Cereal 9 de Julio nt. 33, 344 a 3220; 17, 334 a 3350; Bajo El Nogal v. 48, 453 a 1800; Blasfer nt. 42, 422 a 3170; Cárdenas vq. 15, 392 a 2550; Cavallotto nt. 34, 399 a 3100; Goti n. 15, 441 a 2700; nt. 15, 414 a 2700; Grassetti v. 15, 491 a 2000; Iruanyak nt. 35, 357 a 3350; 30, 338 a 3400; vq. 71, 271 a 3400; Isasi v. 27, 458 a 1800; Jomarca vq. 37, 314 a 3200; La Querencia de Arata Hnos. nt. 18, 359 a 3250; Los Taleros vq. 25, 360 a 1520; Gaztambide n. 16, 436 a 3120; nt. 26, 401 a 3120; Pemag vq. 17, 352 a 3100; 33, 282 a 3320; Rebolini Alberdi v. 16, 461 a 1450; 18, 511 a 1500; Steinacher vq. 15, 316 a 3200; 35, 289 a 3250. Santamarina e Hijos SA: (106) Fornasari vq. 43, 424 a 1400; Suc. Uthurralt vq. 32, 355 a 1200. Umc SA: (42) Mozzi vq. 15, 370 a 1300. Wallace Hermanos SA: (36) Dastugue v. 23, 517 a 1400. Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (30); Heguy Hnos. y Cía. SA (48).

Fuente: Infobae
26/05/2025 06:05

"Baño de Sangre de Estocolmo": la caída de Cristián II y el comienzo de la independencia sueca

Según National Geographic, la violenta represión ordenada por Cristián II en 1520 desató un revuelo que culminó en su destitución, ilustrando cómo sus decisiones sangrientas precipitaron su declive y alteraron irreversiblemente la historia sueca

Fuente: La Nación
23/05/2025 16:00

Rusia y Ucrania concretan el mayor intercambio de prisioneros desde el comienzo de la guerra

KIEV.- Rusia y Ucrania liberaron este viernes a 390 prisioneros cada una y dijeron que dejarían a más en libertad en los próximos días, en lo que se espera que sea el mayor intercambio de la guerra hasta la fecha.Negociadores de los dos países acordaron tras dos horas de conversaciones en Estambul la semana pasada intercambiar mil prisioneros, aunque no llegaron a un acuerdo sobre un alto el fuego propuesto por Estados Unidos. Los anteriores canjes fueron mediados por Emiratos Árabes Unidos.El canje de prisioneros fue el único paso concreto hacia la paz que ambas partes acordaron en sus conversaciones en Estambul. Los dos gobiernos declararon haber liberado una primera partida de 390 personas y dijeron que el sábado y el domingo seguirían con el intercambio.Rusia indicó que le fueron devueltos "270 militares rusos y 120 civiles", incluidos algunos capturados en la región de Kursk durante la ofensiva ucraniana a mediados de 2024.Según el Ministerio de Defensa de Moscú, los rusos liberados ya se encuentran en Bielorrusia, vecino de Ucrania y aliado de Rusia, donde reciben asistencia psicológica y médica antes de ser trasladados a Rusia para recibir más cuidados. Entre ellos hay civiles capturados en la región rusa de Kursk durante una incursión ucraniana.Ucrania recuperó el mismo número de militares y civiles, entre ellos soldados de la marina, de las fuerzas aerotransportadas, de las fuerzas de defensa territorial, de la guardia nacional y de la guardia de fronteras.El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, publicó por su parte fotos de los cautivos liberados, todos con la cabeza rapada, celebrando y envueltos en banderas ucranianas."La primera fase del acuerdo de intercambio '1000 por 1000â?² concluyó" con la repatriación de "390 personas", declaró Zelensky en su cuenta de X. "Esperamos que el intercambio continúe el sábado y el domingo", añadió.El medio de comunicación ucraniano Espreso TV publicó un video de la esposa de un prisionero llorando de alegría, envuelta en una bandera en la Plaza de la Independencia de Kiev. Dijo que llevaba esperando la liberación desde 2022, y que acababa de recibir la llamada de las autoridades ucranianas confirmando la buena noticia.Las autoridades ucranianas dijeron a periodistas que se reunieran en un lugar de la región septentrional de Chernigov en previsión de que algunos prisioneros liberados pudieran ser trasladados allí, como finalmente sucedió. "Felicidades a ambas partes por esta negociación. Esto podría llevar a algo grande", dijo el presidente norteamericano, Donald Trump, en una publicación en su plataforma Truth Social. El mandatario había dicho que el canje ya se había completado.Al mismo tiempo, Kiev acusó este viernes al Ejército ruso de haber ejecutado a 270 prisioneros de guerra ucranianos desde el inicio de su invasión en febrero de 2022. Según la fiscalía ucraniana, estas ejecuciones fueron perpetradas por "orden" de responsables políticos y militares rusos.Se cree que cientos de miles de soldados de ambos bandos han resultado heridos o muertos en el conflicto más letal que vive Europa desde la Segunda Guerra Mundial, aunque ninguna de las partes publica cifras exactas. Decenas de miles de civiles ucranianos también murieron mientras las fuerzas rusas asediaban y bombardeaban sus ciudades.Ucrania dice estar dispuesta a un alto el fuego inmediato de 30 días, pero Rusia, que inició la guerra invadiendo a su vecino hace tres años y ahora ocupa cerca de una quinta parte de Ucrania, afirma que no detendrá sus asaltos hasta que se cumplan primero algunas condiciones.Miles de prisioneros permanecen detenidos en ambos países, aunque se desconoce el número exacto. "Tenemos la confirmación de que cerca de 10.000 personas están en cautiverio" ruso, dijo en abril el comisario ucraniano para las personas desaparecidas, Artur Dobroserdov.Rusia da muy poca información sobre la suerte de los cautivos ucranianos y cada intercambio está lleno de sorpresas, declaró alto funcionario ucraniano bajo condición de anonimato."En casi todos los intercambios hay personas de las que nadie sabía nada", afirmó. "A veces devuelven a personas que estaban en las listas de desaparecidos o que se consideraban muertas".La cuestión de los prisioneros de guerra es uno de los pocos ámbitos en los que Ucrania y Rusia han logrado ocasionalmente llegar a acuerdos desde el comienzo de la invasión rusa, con intercambios limitados de forma regular.También es un tema especialmente doloroso en estos países, donde miles de familias esperan angustiadas noticias de sus seres queridos desaparecidos.Agencias Reuters y AFP

Fuente: La Nación
23/05/2025 15:00

La historia de amor de Fernando Gago y Verónica Laffitte: del escandaloso comienzo "infiel" a la dulce espera

"Te buscamos, te soñamos una y mil veces y cuando menos lo esperábamos nos elegiste". De esta manera, Fernando Gago y su pareja Verónica Laffitte anunciaron que están en la dulce espera. Según los cálculos -puesto que los comienzos de su relación no son del todo claros- están juntos hace casi cuatro años. Comenzaron a salir mientras él estaba casado con Gisela Dulko, madre de sus tres hijos, quien además era íntima amiga de ella. Sus hijos iban al mismo colegio y compartían el "chat de mamis". Luego de que la infidelidad saliera a la luz, el exfutbolista blanqueó su nueva relación. Apostaron por la convivencia, armaron una familia ensamblada y ahora se preparan para volver a ser padres, pero juntos. Corría septiembre de 2021, cuando fuertes rumores apuntaban a que tras 14 años juntos, diez de ellos como marido y mujer, Fernando Gago y Gisela Dulko estaban separados por una presunta infidelidad de él con Verónica Laffitte, odontóloga, amiga de ella y parte del "grupo de mamis" del colegio. Incluso trascendió que entrenaban juntas en la casa de la extenista, donde habrían comenzado a interactuar. Según Yanina Latorre contó en su momento en Los ángeles de la mañana, la mujer habría ideado "un plan macabro" para separarlos: "A él le llenaba la cabeza en contra de Gisela y a ella en contra de él"."Dulko los habría encontrado en su propia casa, en su propia cama", reveló en aquel momento Cinthia Fernández. A su vez, mencionó que hubo un altercado con Laffitte y otras madres en la puerta del colegio, puesto que la habrían acusado de haber tenido affaires con sus respectivos maridos. En aquel momento, ella estaba casada con el abogado Martín Sierra, padre de sus dos hijos Valu y Ciro. Si bien en un primer momento trascendió que Dulko habría encontrado "infraganti" a su marido con su amiga, otra versión apuntó a que ella empezó a sospechar de la infidelidad cuando le propuso instalarse con él en Mar del Plata, ciudad a la que se mudó a principios de 2021 cuando asumió como director técnico de Club Atlético Aldosivi. Según relató Yanina Latorre, "él no quería bajo ningún punto de vista y le decía que se quedara acá, en Buenos Aires. Un día en la cena ella le preguntó '¿vos estás encamándote con esta?', y él le dijo 'sí, estoy enamorado'. Le aceptó todo y al otro día se fue, se mudó".Tras la separación, Dulko abandonó la casa que compartían en el barrio Los Castores, en Nordelta y se instaló en San Isidro con sus tres hijos, Mateo, Antonella y Daniele, a quienes además cambió de colegio. Por su parte, Laffitte se fue a vivir a la casa de Gago y él ya la presentaba como su novia. En diciembre de ese año, tres meses después de que estallara el escándalo, apareció la primera foto de la pareja durante el casamiento del futbolista Lucas Hoyos.A partir de ese momento, ambos empezaron a compartir imágenes en sus redes sociales juntos y en eventos familiares con los hijos de ella. En 2023, cuando él asumió como director técnico del Club Deportivo Guadalajara, más conocido como Chivas, se fueron a vivir a México y en octubre de 2024, cuando se hizo cargo de Boca Juniors, volvieron a instalarse en la Argentina. Así como celebraron los triunfos, ella también estuvo a su lado cuando el club lo despidió tras los malos resultados.El 22 de mayo, Gago y Laffitte anunciaron que esperan a su primer hijo juntos. "¡La felicidad de tu llegada bebito es inmensa! Con tu papá recorrimos un largo camino para que llegues a nosotros. Te buscamos, te soñamos una y mil veces y cuando menos lo esperábamos, ¡nos elegiste y viniste a mi pancita!", expresó ella en Instagram junto a una foto de ambos en la que mostraron la ecografía."Pasamos muchos momentos dolorosos que hoy se convierten felicidad plena gracias a vos, ¡Cuánto aprendimos! ¡Cuánto crecimos gracias a vos bebito! Ahora nuestro mundo se hace más grande. Acá te espera una familia llena de amor para vos, abuelos, tíos, primos y sobre todo cinco hermanos que ya se imaginan cuidándote y jugando con vos. ¡Gracias Dios, gracias universo, gracias al maravilloso milagro de la vidaâ?¦! ¡Te amamos pollito de nuestra vida! Papá y mamá ya te están cuidando y dando todo su amor", sentenció. Según dio a entender, esperan un varón.

Fuente: Infobae
22/05/2025 04:33

Índice ATX este 22 de mayo: pierde 0,27% al comienzo de sesión

Inicio de sesión en negativo: se anota un descenso de un 0,27%

Fuente: Infobae
20/05/2025 23:55

Dos tendencias clave sugieren que la temporada de huracanes en EEUU puede tener un comienzo ajetreado

El aumento de temperaturas en el Golfo de México y el enfriamiento del Pacífico apuntan a un escenario propicio para la intensificación de tormentas entre junio y noviembre, según expertos

Fuente: Infobae
19/05/2025 04:33

Índice ATX este 19 de mayo: pierde terreno al comienzo de operaciones

Inicio de sesión en rojo: sufre una bajada de un 0,48%

Fuente: Infobae
18/05/2025 17:11

Laszlo Kovacs preocupado por la salida de Magdyel Ugaz de 'Al Fondo Hay Sitio': "Es el comienzo del fin"

El popular 'Tito Lara' expresó la angustia que siente con la salida de uno de los personajes más importante de la serie, pero revela que la extrañará.

Fuente: La Nación
18/05/2025 08:18

En fotos: todas las imágenes del comienzo del pontificado del papa León XIV

Fotos: AFP, AP y Getty ImagesEdición fotográfica: Fernanda Corbani

Fuente: Infobae
17/05/2025 16:07

RTVE desafía a la UER con un mensaje contra Israel al comienzo de Eurovisión: "Paz y justicia para Palestina"

La delegación israelí presentó una queja formal después de que Julia Varela y Tony Aguilar hicieran referencia a las víctimas civiles en Palestina durante la presentación del país hebreo

Fuente: La Nación
17/05/2025 12:18

Yuki Tsunoda tuvo un impactante accidente en el comienzo de la clasificación de la Fórmula 1 en Imola

La clasificación del Gran Premio de Emilia Romagna comenzó con una gran ilusión para los argentinos por la vuelta a la alta competencia de Franco Colapinto. Pero tambén inició con un espectacular accidente que detuvo la qualy cuando apenas habían transcurrido un puñado de minutos. El japonés Yuki Tsunoda se despistó en la curva 6 con su Red Bull, que impactó contra el muro de contención, realizó un vuelco y terminó con el auto destrozado. Afortunadamente, el nipón salió sin problemas del monoplaza, lo que confirma las grandes condiciones de seguridad con las que se cuentan en la actualidad.Ni Colapinto ni su compañero, Pierre Gasly, habían salido a la pista aún cuando ocurrió el accidente que detuvo la competencia debido a que tuvo que ingresar la grúa para retirar el auto de Tsunoda. Solo 10 pilotos habían conseguido rodar. Cuando el japonés logró salir del auto, los aficionados le dedicaron aplausos.Grateful to see Yuki Tsunoda walk away from this enormous shunt in Q1#F1 #ImolaGP pic.twitter.com/hsviPlI66P— Formula 1 (@F1) May 17, 2025Varios pilotos preguntaron por radio en comunicación con sus equipos cómo estaba Tsunoda. Algo que marca la preocupación de los colegas, pero sobre todo la magnitud del accidente. Lógicamente, Tsunoda, que se dirigió inmediatamente a ser revisado por los médicos -una cuestión protocolar ineludible-, es el primero de los cinco eliminados en la Q1 y largará la carrera desde el último lugar.

Fuente: La Nación
13/05/2025 17:00

Vacunos: altibajos en el comienzo de la semana en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

La operatoria de hoy en el Mercado Agroganadero de Cañuelas tuvo un ingreso de 14.146 animales descargados de 347 camiones. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva, de acuerdo a sus necesidades inmediatas; se ejerció mayor competencia sobre los lotes de novillos. El Índice General registró una baja respecto al martes anterior del 6,82%, al pasar de 2311,955 a 2154,278 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 0,14%, tras variar de 2801,059 a 2805,130 pesos por kilo. Accedé a toda la información sobre los remates ganaderosLos novillos, con 1515 cabezas, representaron el 10,77% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3120 con 431 kg; $3050 con 490 kg, y $3000 por 5 lotes de 463 a 546 kg. Por las mejores vacas se pagó $2800 con 440 kg; $2300 con 490 kg, y $2200 con 509 kilos. Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3650 con 312 y con 316 kg; $3400 con 352 kg, y $3200 con 391 y con 395 kg, y en vaquillonas, $3650 con 277 y con 301 kg; $3200 con 352 kg, y $3080 con 411 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2154,278, mientras que el peso promedio general resultó de 427 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2805,130. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2800,711. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2844,696. Detalle de venta: 1515 novillos; 3204 novillitos; 2329 vaquillonas; 5052 vacas; 1649 conservas, y 315 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (184) Campomar n. 40, 468 kg a $3000; Gómez Videla vq. 19, 388 a 1150; Simón v. 15, 474 a 1500. Asoc. de Coop. Argentinas: (314) A.C.A. nt. 18, 387 a 3290; 65, 365 a 3300; 20, 350 a 3350; vq. 17, 352 a 3200; Ledesma n. 19, 440 a 3050; nt. 19, 420 a 3100; vq. 40, 321 a 3250; Santa Elisa Uribe Echevarría n. 25, 468 a 3050.Balcarce y Cía. SRL: (80) Agrop. San Gregorio vq. 19, 370 a 2450; 20, 338 a 2650; S. B. de Hernández nt. 22, 428 a 2570. Blanco Daniel y Cía. SA: (850) Agropecuaria Las Marías nt. 29, 352 a 3400; vq. 33, 341 a 3150; Bellorda vq. 22, 417 a 2800; Berlegui v. 37, 451 a 1800; Celestino v. 35, 464 a 1720; Da-Nes nt. 30, 312 a 3650; vq. 35, 295 a 3550; Estancias Ferro v. 35, 517 a 2000; Grupo D y V nt. 60, 388 a 3150; Iturralde y Etchepare n. 55, 524 a 3000; Maisonnave vq. 40, 363 a 2950; Marinovic nt. 26, 405 a 2700; vq. 20, 349 a 3000; Mas nt. 23, 316 a 3650; vq. 32, 302 a 3650; Muller n. 30, 449 a 3000; Santandrea vq. 42, 325 a 3400; 42, 301 a 3550; Sillero nt. 37, 346 a 3550; Stampella vq. 15, 355 a 3100. Brandemann Consignataria SRL: (175) Agrop. Mayaco nt. 43, 382 a 3200; Delu nt. 15, 380 a 2800; La Dormida vq. 27, 360 a 1300.Campos y Ganados SA: (109) González vq. 16, 296 a 3400; 17, 286 a 3480; 17, 285 a 3500. Casa Usandizaga SA: (64) Aotearoa vq. 16, 370 a 1300. Colombo y Colombo SA: (222) Andra Mari v. 18, 498 a 1850; Bello Arias Agrop. nt. 28, 363 a 3250; Gentile vq. 36, 351 a 1200; 19, 387 a 1300. Colombo y Magliano SA: (1298) Agrop. La Criolla vq. 61, 304 a 3450; 19, 291 a 3470; Biofeeds Argentina nt. 16, 354 a 2960; 18, 335 a 3160; Bravo nt. 15, 378 a 3200; 20, 333 a 3500; vq. 41, 281 a 3510; Conexpor v. 42, 454 a 1400; 27, 505 a 1650; Crocci vq. 25, 420 a 2850; Díaz v. 16, 466 a 1650; Don Benjamín v. 17, 509 a 1730; El Recado n. 25, 447 a 2700; vq. 15, 340 a 3250; 30, 298 a 3500; Estab. Ganadero San Antonio nt. 40, 420 a 3100; Capecce nt. 15, 303 a 3220; vq. 27, 281 a 3400; Grupo Constr. Bs. As.-Rosario v. 22, 472 a 1520; Los López v. 20, 460 a 1410; Nazar Anchorena nt. 24, 300 a 3290; vq. 29, 276 a 3410; Opargen nt. 96, 395 a 2950; San Eloy Agropecuaria v. 18, 434 a 1450; 17, 518 a 1650; San Ronaldo y Santa Irene v. 15, 471 a 1470; 15, 495 a 1620; Seyant Agropecuaria nt. 22, 322 a 3520; vq. 26, 302 a 3400; Sociedad Ganadera del Sud vq. 17, 330 a 3310; Suc. Igarza v. 18, 481 a 1080; Viejo Roble vq. 30, 335 a 3300. Consignataria Melicurá SA: (592) Agrop. Seis Robles n. 26, 440 a 3000; nt. 16, 415 a 3100; Algon vq. 40, 373 a 1250; v. 30, 434 a 1400; Del Fabro Hnos. vq. 24, 379 a 1200; El Broquel v. 25, 750 a 1700; Est. El Hervidero n. 37, 487 a 3000; Fossati n. 22, 450 a 2700; Fund. de Asist. San Luis Orione vq. 15, 371 a 1250; v. 16, 439 a 1400; La Guarida del Zorro vq. 18, 378 a 1300; v. 47, 436 a 1580; La Norumbega v. 15, 543 a 1200; María Teresa Sur vq. 15, 398 a 1250; v. 17, 444 a 1350; Martín n. 30, 454 a 2600; Urbisaia v. 16, 441 a 1400; 15, 515 a 1850; Zubiaurre n. 38, 470 a 3000. Crespo y Rodríguez SA: (153) Estab. Tatay v. 23, 588 a 1700; Pucheu v. 15, 472 a 1200; Santopaolo nt. 15, 437 a 3050.Dotras, Ganly SRL: (361) Agroganad. Las Festucas v. 22, 525 a 1900; Est. San Javier de Rauch nt. 17, 400 a 2650; vq. 20, 375 a 1000; Ganadera Mapa n. 38, 441 a 3000; nt. 60, 412 a 3100; 24, 408 a 3150; v. 25, 445 a 2000; vq. 18, 342 a 3100; Paletta nt. 27, 390 a 3150; Salvadori n. 39, 453 a 2800; Santa Rosa del Monte nt. 27, 431 a 3000. Ferias Agroazul SA: (199) Damasco vq. 18, 353 a 1300; Rosso vq. 21, 353 a 1200; Tunessi nt. 25, 352 a 3300; v. 17, 509 a 1700.Gahan y Cía. SA: (131) Cría nt. 16, 378 a 2800; Iriondo v. 15, 543 a 1850; Louge v. 17, 441 a 1000. Ganadera Salliqueló SA: (241) Ártica nt. 28, 401 a 2300; El Porrazo Grande vq. 19, 355 a 1250; Herrero vq. 33, 331 a 3150; Prieto v. 19, 484 a 900; Serradell v. 17, 431 a 900. Gananor Pujol SA: (152) Larrañaga vq. 20, 422 a 1200; Los Canepa de Almeyra v. 19, 432 a 1400; San Juan vq. 22, 393 a 1320. Goenaga Biaus SRL: (193) Castex nt. 17, 353 a 3300; Disalvo v. 32, 476 a 1000; Mignaquy Hnos. v. 26, 452 a 1800. Gogorza y Cía. SRL: (337) Doartero n. 21, 452 a 2550; Gómez v. 47, 450 a 1700; 38, 466 a 1800; 33, 502 a 1900; Peiretti nt. 16, 450 a 1800; 16, 405 a 2600; Zavala v. 22, 500 a 1400.Harrington y Lafuente SA: (320) Campomar n. 40, 470 a 3000; De Lusarreta nt. 20, 362 a 2700; Erreca nt. 42, 427 a 2900; Falco v. 22, 510 a 1900; Mammoliti v. 33, 495 a 1700; Maquieira vq. 33, 429 a 1000; Mayoral vq. 30, 432 a 2500. Heguy Hnos. y Cía. SA: (102) Agropecuaria La Corona v. 17, 551 a 1800; Ferro Hnos. vq. 18, 414 a 1400; v. 15, 455 a 1500; Freije Scala v. 17, 446 a 1500. Irey Izcurdia y Cía. SA: (320) Agro S.J. vq. 29, 393 a 1200; v. 16, 520 a 1850; Biofeeds Argentina nt. 25, 380 a 2700; Consignataria Jp nt. 20, 321 a 3500; Iraola vq. 15, 365 a 1250; Iturralde y Etchepare n. 37, 517 a 2400; 15, 479 a 2420; López Seco v. 22, 540 a 2000. Iriarte Villanueva Enrique SA: (118) Altube n. 15, 532 a 2850; Hernández nt. 37, 403 a 2500; Sarciat n. 33, 475 a 2700. Jáuregui Lorda SRL: (261) Duche de Landi v. 17, 437 a 1450; 18, 456 a 1850; 17, 529 a 2100; vq. 16, 420 a 1500; Buck v. 22, 465 a 1900; Los Mirtos v. 17, 466 a 1900; Delbono vq. 25, 357 a 1700.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (312) La Trinidad Agrop. Pampeana v. 48, 485 a 1500; Mapis Agropecuaria v. 63, 455 a 1000; Roos nt. 18, 332 a 2650; Tarayre n. 15, 449 a 2950. Lartirigoyen & Oromí SA: (488) Agrop. Dos Pares nt. 20, 424 a 2600; 20, 403 a 2700; Esnetegui vq. 21, 409 a 1300; García del Solar nt. 20, 420 a 3100; 20, 371 a 3200; Lisjak vq. 25, 418 a 1100; Opargen nt. 136, 405 a 2950; Ponzio n.18, 494 a 3000; Ramella n. 18, 475 a 3000; Sastre Inchauspe n. 18, 445 a 2950; nt. 21, 385 a 3150; Suc. Carrique nt. 27, 418 a 2950; vq. 20, 382 a 2850. Llorente-Durañona SA: (168) Fortasin n. 43, 445 a 2500.Madelan SA: (333) Buchanan v. 17, 455 a 1790; Herrero vq. 18, 348 a 3080; 27, 337 a 3100; La Esmeralda Agrop. v. 28, 432 a 1760; 32, 495 a 1800; La Nueva Celeste vq. 20, 418 a 1300; Mabren v. 16, 531 a 1900; Apphatie v. 16, 502 a 1750; San José Sud Mouriño vq. 15, 370 a 1300; San Pedro Agrop. v. 17, 563 a 1850; 18, 484 a 2050. Martín G. Lalor SA: (565) Dorotea vq. 37, 405 a 2900; 43, 359 a 3160; González vq. 34, 315 a 1380; Bobbio v. 26, 556 a 1900; Sanguinetti vq. 15, 385 a 2760; Tellechea nt. 38, 341 a 2500; Urko vq. 43, 369 a 3000; Zanotti n. 15, 461 a 2500; nt. 96, 394 a 2700. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (670) Administración Agrícola v. 15, 457 a 2000; Agrop. Las Coloradas vq. 26, 346 a 900; v. 28, 456 a 1130; Arotcarena nt. 17, 405 a 2650; 20, 390 a 2800; 22, 347 a 3000; 23, 312 a 3100; vq. 20, 279 a 3050; Bella Vista Agric. Gan. vq. 15, 411 a 1350; Llobet v. 32, 470 a 1200; 16, 474 a 1350; El Pajonal nt. 51, 427 a 3000; 17, 416 a 3050; Fundación Funisal nt. 15, 420 a 3000; 15, 403 a 3050; La Manga v. 15, 467 a 1700; La Susana de Incaurgarat v. 16, 483 a 1300; Lodos nt. 42, 420 a 3000; Mandrini vq. 16, 317 a 2600; Mic Agropecuaria vq. 16, 383 a 2500; 19, 322 a 2900. Monasterio Tattersall SA: (1464) Agrop. La Criolla nt. 17, 398 a 3150; 51, 376 a 3200; Arieu vq. 20, 369 a 2700; Campomax n. 20, 438 a 2700; nt. 20, 427 a 2800; Cerro Agrop. v. 18, 432 a 1370; Golindo n. 36, 476 a 3000; Ercom nt. 19, 415 a 3070; Estab. Sausalito v. 17, 470 a 1300; Exportlan nt. 20, 446 a 2950; 21, 410 a 3100; Feiba v. 22, 440 a 1300; 42, 385 a 1350; 15, 440 a 1400; 15, 450 a 1530; 20, 465 a 1650; Herrero vq. 18, 370 a 3100; Higueras vq. 21, 362 a 3150; India Huaca vq. 28, 406 a 1250; 39, 413 a 1400; v. 18, 490 a 1700; Insua Welbers v. 20, 543 a 1230; Lizzano nt. 23, 367 a 2750; 21, 374 a 3200; Loma del Indio v. 17, 494 a 1450; Maguos vq. 28, 402 a 1250; 27, 417 a 1300; v. 15, 483 a 1650; Schmukler n. 15, 465 a 2950; nt. 35, 440 a 3000; Maschio vq. 17, 321 a 1100; Miranda v. 17, 465 a 1800; Mónaco nt. 15, 338 a 3500; Munarriz nt. 19, 400 a 3150; Philipa n. 20, 456 a 2950; vq. 18, 368 a 2950; 20, 352 a 3150; Soproga vq. 19, 423 a 1300. Nieva H. y Asociados SRL: (103) Alfonso n. 21, 464 a 3000; vq. 49, 382 a 2900; Alfonso E. n. 21, 463 a 3000. Pedro Genta y Cía. SA: (261) Esposito vq. 30, 372 a 1100; Estancias Niagaras vq. 19, 343 a 900; La Marta de Barcia vq. 15, 380 a 1320; v. 16, 503 a 1700; 30, 520 a 1800; Los Siete Ombúes vq. 30, 280 a 3350; Montes vq. 21, 384 a 1250.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (1232) Agro Cereal 9 de Julio nt. 16, 374 a 3250; 18, 351 a 3300; Cabaña Mrm vq. 17, 330 a 3150; Camino de las Tropas nt. 19, 287 a 3500; vq. 15, 281 a 3600; Cardive n. 25, 489 a 3000; Cavalieri vq. 25, 408 a 2600; Córdoba n. 20, 492 a 3100; Don Benjamín v. 21, 508 a 1900; El Bornizo n. 38, 460 a 2700; nt. 40, 415 a 2800; Est. La Carmen de los Toldos n. 17, 451 a 3100; nt. 37, 449 a 3100; Inversiones Rurales Rauch vq. 18, 343 a 1300; 18, 380 a 1500; La Manada v. 27, 591 a 1850; La Querencia de Arata Hnos. vq. 18, 406 a 3000; 25, 363 a 3100; Tronconi e Hijos vq. 32, 453 a 3000; 68, 389 a 3100; 20, 401 a 3120; Maefa v. 16, 431 a 1500; Maitatu Lur nt. 33, 328 a 3500; vq. 20, 285 a 3550; Gaztambide nt. 15, 401 a 3120; 15, 388 a 3200; Molina Anchorena nt. 18, 431 a 3120; 39, 389 a 3200; vq. 22, 356 a 2970; Monvale n. 48, 509 a 2850; Negri vq. 25, 419 a 1370; v. 15, 470 a 1650; Sarria vq. 15, 356 a 1400; Tapalgro v. 36, 481 a 1650; Valker v. 61, 616 a 1450. Santamarina e Hijos SA: (99) Carayta nt. 25, 370 a 3000; vq. 15, 362 a 3000; Carnero vq. 18, 400 a 1000.Wallace Hermanos SA: (220) Agrop. Los Ombúes vq. 16, 380 a 3000; Agropecuaria La Maleza nt. 21, 423 a 2700; vq. 23, 411 a 2450; Dinolfo v. 33, 560 a 1900; Garavento v. 15, 467 a 1500; La Sara vq. 18, 351 a 1350; Tres "T" n. 27, 490 a 3050.Otras consignaciones: Brazzola y Cía. SRL (54); Casa Massola SA (37); Hourcade Albelo y Cía. SA (35); S. L. Ledesma y Cía. SA (60).

Fuente: La Nación
13/05/2025 01:00

Semana de preparación para los huracanes: cómo armarse antes del comienzo de la temporada 2025

La Semana Nacional de Preparación para Huracanes comenzó en Estados Unidos y con ella llegan llamados urgentes a actuar antes de que se avecine la tormenta. Las autoridades insistieron en que la preparación no puede esperar hasta último momento. Desde reforzar viviendas hasta tener un plan de evacuación y abastecerse de suministros esenciales, cada decisión puede marcar la diferencia.Qué hacer cuando se anuncia la llegada de un huracán: recomendaciones oficialesUna vez que el pronóstico confirma la posible llegada de un huracán, el tiempo se vuelve un recurso limitado, según sostuvieron desde la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Aunque muchas medidas deberían haberse implementado antes del inicio oficial de la temporada de huracanes, que para este 2025 podría ser devastadora, también existen pasos críticos que pueden aplicarse incluso con el reloj en contra.Proteger la vivienda: la persona debe asegurar puertas exteriores, reforzar ventanas con paneles o tablas de madera, y retirar objetos sueltos del patio o balcón que puedan convertirse en proyectiles.Guardar el vehículo en un sitio seguro si no se usará para evacuar. Si el plan es salir, verificar su estado mecánico y cargar el tanque de combustible.Desconectar equipos eléctricos como televisores, radios o pequeños electrodomésticos. En caso de riesgo de inundación, también desenchufar refrigeradores y congeladores. Si hay una orden oficial, cortar el agua, el gas y la electricidad antes de partir.Para mayor seguridad: tener listas varias opciones de refugios contra huracanesLa NOAA explicó que buscar un lugar seguro donde pasar el huracán requiere planificación anticipada, pero también flexibilidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del momento.Consultar con las autoridades locales cuáles son los refugios habilitados en la zona.Recordar que la mayoría de los refugios públicos no aceptan animales, salvo perros o gatos de servicio, por lo que si se tiene mascotas la persona deberá prever otra alternativa.Además del refugio más cercano, pensar en opciones más alejadas, como casas de amigos o moteles ubicados fuera del área de impacto.Si una familia decidiera quedarse en casa, deberán asegurarse de identificar el sitio más seguro dentro de la vivienda, como un cuarto interior sin ventanas.Para los meticulosos: organizar el bolso de viaje y cargar dispositivos y vehículosUn kit de evacuación puede ser crucial si necesita salir en cuestión de minutos. Este bolso debe estar listo con antelación y contener más que lo esencial.Incluir alimentos no perecederos, agua potable, medicamentos, productos de higiene, ropa y cargadores.Agregar documentos importantes como DNI, pasaporte, escrituras, pólizas de seguros y un plan de comunicación escrito.No olvidar elementos para sus mascotas, como alimento y documentación veterinaria.Mantener el celular cargado y, si es posible, tener una batería externa o cargador solar.Llenar el tanque de su auto o asegurarse una carga completa si es eléctrico.Empatía ante la tormenta: no olvidarse de los vecinos más vulnerablesEn muchos barrios, los lazos comunitarios pueden salvar vidas, indicaron desde la NOAA. Las personas mayores, con discapacidad o sin acceso a transporte, suelen necesitar ayuda adicional.Ofrecer colaborar con la preparación o evacuación de personas en situación de riesgo.Informar sobre las previsiones meteorológicas más recientes y compartir contactos de emergencia.Si una familia evacua y tiene espacio en su vehículo, deben considerar llevar a un vecino que lo necesite.Ante la tormenta: siempre que se reciba una orden oficial se debe evacuarNo hay tiempo para dudar ante una orden de evacuación. Las autoridades locales basan sus decisiones en información técnica y priorizan la seguridad de la población.Salir temprano para evitar quedar atrapado por el mal clima.Dejar una nota que indique a dónde se dirigió.Revisar si algún vecino necesita ser trasladado.Desconectar aparatos eléctricos y cierre todas las llaves de paso antes de salir.Es clave reunir suministros para enfrentar la tormenta y sus secuelasIncluso si una persona no planea evacuar, es probable que los servicios básicos se interrumpan durante días o semanas. Es por esto que la NOAA recomendó: Asegurarse de contar con agua embotellada, alimentos enlatados, medicamentos, linternas, pilas y una radio a baterías.Tener efectivo en moneda local, ya que los cajeros podrían quedar fuera de servicio.Adquirir un cargador solar o de manivela para mantener los dispositivos en funcionamiento.Almacenar suministros para un mínimo de tres días, aunque lo ideal sería contar con reservas para una semana.Por precaución: revisar el seguro y documentar las pertenenciasUno de los errores más comunes es asumir que la cobertura actual incluye todos los daños posibles. La realidad demuestra lo contrario.Llamar a la compañía de seguros y pedir una revisión completa de la póliza.Verificar la cobertura específica para inundaciones, ya que las pólizas estándar de hogar o alquiler no la incluyen.Considerar en contratar un seguro a través del Programa Nacional de Seguro Contra Inundación, disponible en www.floodsmart.gov/es.Registrar las pertenencias valiosas con números de serie y descripciones detalladas.Escribir un plan de comunicación familiar: que todos sepan qué hacer durante la tormentaUn documento breve, pero claro, puede evitar confusiones y facilitar el reencuentro con seres queridos si se interrumpe la comunicación.Establecer un lugar de reunión dentro y fuera de la ciudad.Incluir una lista de contactos importantes en papel, desde servicios públicos hasta teléfonos de emergencia.Compartir esta información con cada miembro de la familia.Fortalecer la estructura de una casa ante una tormenta inevitableLas mejoras estructurales no sólo protegen la propiedad, también reducen riesgos para quienes permanezcan dentro durante la tormenta, según la NOAA.Instalar vidrios de impacto, paneles metálicos o persianas especiales para huracanes.Reforzar la puerta del garaje, que suele ser el punto más débil.Podar árboles y eliminar ramas peligrosas.Comprar con anticipación los materiales para proteger ventanas, como paneles de madera contrachapada.Un llamado nacional a la prevención: el mensaje del presidente Donald TrumpEn su proclamación del 5 de mayo, el presidente de los Estados Unidos recordó que "los huracanes, las marejadas y las inundaciones pueden arrasar hogares y propiedades, pero la mayor amenaza sigue siendo la pérdida de vidas". La Semana Nacional de Preparación para Huracanes tiene como objetivo que la población reaccione a tiempo, con información clara, pasos prácticos y acciones concretas.Esta semana, más que un recordatorio, representa una oportunidad. Una chance de evitar improvisaciones, acelerar decisiones y actuar cuando todavía hay margen para proteger lo que más importa.

Fuente: La Nación
10/05/2025 15:18

San Lorenzo le gana a Tigre en el comienzo de los playoffs del Torneo Apertura

San Lorenzo vive una de las peores crisis institucionales de su historia, luego del pedido de licencia de su presidente, Marcelo Moretti. En el medio del vendaval, y con Julio Lopardo en funciones tras varios días de incertidumbre y acefalía, el equipo de Boedo parece blindado para seguir en su camino en el Torneo Apertura. Este sábado, el conjunto dirigido por Miguel Ángel Russo afronta el primer partido de los playoffs del certamen argentino. En un Nuevo Gasómetro colmado, recibe a Tigre, un equipo que realizó un recorrido de mayor a menor en cuanto a rendimiento.La paridad duró poco, ya que apenas comenzado el partido, San Lorenzo dio el primer golpe. Con Tigre volcado en ataque, el Ciclón aplicó una lección perfecta lo que debe ser un contraataque. Todo se inició por la izquierda con Báez, tuvo continuidad con Braida, que cruzó la pelota para la corrida de Cerutti. El Pocho ganó en velocidad, enfrentó al arquero y se la picó; en el camino hacia al arco (¿o se iba afuera?) la pelota se topó con el instinto goleador de Vombergar, que la empujó a la red.EL CICLÓN GANA DE ENTRADA â?½Una contra letal en cuatro pases para que Vombergar la empuje y anote el 1-0 de San Lorenzo ante TigreViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/NnTIxgYfVX— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 10, 2025Pero la alegría se empañó enseguida para San Lorenzo. Un tiro a libre a favor terminó mal. El centro de Muniaín fue rechazado por Tigre, la pelota le cayó a Tripicchio, que la jugó hacia atrás para Irala, que era el último hombre. El volante se desorientó, se dio vuelta y perdió el balón con Ignacio Russo, al que derribó inmediatamente. El árbitro, Yael Falcón Pérez, no dudó: tarjeta roja para Irala.MALAS NOTICIAS PARA SAN LORENZO ð??¥Nacho Russo se la robó a Irala, el volante de San Lorenzo lo bajó y fue expulsado por último hombreViví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/t46srE2eoj— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) May 10, 2025De esta manera, San Lorenzo, que parecía tener todo controlado gracias al gol tempranero, se complicaba al tener que afrontar casi todo el partido en desventaja numérica.

Fuente: Infobae
08/05/2025 13:17

REVIEW | The Last Of Us - Temporada 2 - Episodio 3: Un nuevo comienzo

El nuevo episodio de The Last Of Us representa el verdadero inicio de esta segunda temporada

Fuente: La Nación
07/05/2025 07:00

Abel Pintos y Mora Calabrese: cinco años de idas y vueltas, un comienzo "tóxico" y un final feliz

23 de marzo de 2013, Resistencia. Ese día, Abel Pintos brindó un show en la capital chaqueña. Hasta ahí, nada era raro para él; estaba acostumbrado a tocar frente a su público desde que era joven.Sin embargo, para Mora Calabrese sí fue un día especial: estaba entre las primeras filas de aquel recital, como una fanática más. Por ese entonces, tenía 25 años, vivía en su ciudad natal y era madre de Guillermina, de cinco años. View this post on Instagram A post shared by Abel Pintos (@abelpintos)Así se conocieron Mora y Abel. Por eso, consideran que esa noche, 12 años atrás, comenzó todo. Pero aunque celebran su aniversario ese día, fue recién siete años después cuando decidieron formalizar su relación. ¿Qué pasó mientras tanto? Él sostiene que se enamoró en ese instante. Ella, en tanto, estaba casada. "Así que me guardé", recordó el artista tiempo después. Dos años más tarde -cuando la empresaria ya había finalizado su vínculo anterior- volvieron a comunicarse y tuvieron un encuentro. Y si bien Mora estaba dispuesta a darlo todo, Abel no estaba convencido. O bien, no estaba preparado para dar ese paso, para mantener una relación estable."Un barrilete"En un principio, el artista nacido en Bahía Blanca en mayo de 1984 usó su agenda de excusa. Si bien es cierto que sus compromisos musicales no eran compatibles con la vida que Calabrese llevaba en su Resistencia natal, y para ese entonces con su niña de siete años, también admitió que fue "tóxico" y que le hizo "daño" a su actual esposa en los primeros momentos de su vínculo. "Tuvimos muchas idas y vueltas porque yo estaba en una etapa muy distinta a la que estoy ahora. Era un barrilete, barriletísimo", le dijo él a Andy Kusnetzoff en 2022 en PH - Podemos Hablar. Y una vez que el intérprete de "Sin principio ni final" se dio cuenta de que quería una relación estable, que estaba enamorado y que Mora era la mujer de su vida, volvió a buscarla. Fue en 2018. "Yo siempre estuve acá", le respondió la mujer sin titubear, segura y convencida de que había valido la pena esperar durante todas esas idas y vueltas.Abel fue por todo. Se mudó a Resistencia, y aunque va y viene por sus compromisos musicales, esa es su ciudad. Allí "echó raíces", sostiene. Le propuso casamiento a Mora, adoptó y le dio su apellido a Guillermina y agrandaron su familia con la llegada de Agustín (el 21 de octubre de 2020) y Rosario (el 12 de septiembre de 2024).Durante años, Abel fue muy cuidadoso y celoso de su intimidad. Un poco porque no quería blanquear nada ni a nadie y otro poco porque buscaba resguardar a su compañera de vida. Sin embargo, una vez que la eligió para siempre, decidió dejar de ocultarse."El amor nos abre el cielo"En junio de 2017, le hizo su primera declaración pública de amor al ganar su tercer Gardel de Oro, una estatuilla que ya había obtenido en 2013 y 2014. En aquella entrega, le dedicó el premio a su "leona". Sorprendió a sus fans y a la prensa, que comenzó un recorrido para ponerle nombre y cara a aquella mujer. Fue recién dos años después, en septiembre de 2019, cuando aparecieron las primeras imágenes robadas. El músico fue captado por una revista de actualidad que lo encontró sonriendo al lado de una mujer. Era la primera vez que se le veía la cara a Mora Calabrese, a quien por ese entonces presentaban como dueña de una marca de indumentaria para adolescentes. Hoy es joyera: tiene su propio emprendimiento en el que confecciona cada accesorio con sus propias manos, y también es socia fundadora de un almacén de alimentos saludables.Luego de aquella foto de revista, en ese entonces Abel Pintos decidió blanquear su relación a través de sus redes sociales. "¿Es verdad que tenés novia?", se leyó en una de las preguntas que recibió en su Instagram y que él decidió compartir. "Sí", afirmó y agregó el emoji de un corazón rojo.Pese a aquella confirmación, la pareja no se mostró públicamente hasta enero de 2020, cuando Mora lo acompañó en una gira a Uruguay. Meses más tarde, llegó Coco -como apodan a Agustín- y se casaron un año después, en septiembre de 2021.Al principio, a la empresaria le costó la exposición. Por caso, al momento de su casamiento tenía privado su perfil Instagram. Por ese entonces, solo permitía que 126 personas, entre familiares y amigos más íntimos, pudieran ver su contenido. "El amor nos abre el cielo", había escrito Mora en su biografía, letra de "Nosotros", canción que Abel Pintos le dedicó.Sin embargo, después se amigó con la idea de ser una figura pública, o al menos estar al lado de una, y le quitó el candado a la red social permitiendo que cualquiera tuviera acceso a su contenido. Además, aprovechó la oportunidad para promocionar sus diferentes proyectos laborales. View this post on Instagram A post shared by Mora Calabrese (@moracalabrese)También interactúa con sus seguidores y publica fotos de la intimidad de su familia. Por caso, hace unos días, fue ella misma quien hizo referencia a su aniversario con su marido. Y también quien destacó el tiempo que pasó desde que se conocieron hasta que decidieron formalizar la relación."A 12 años del día que la vida nos cruzó. Siete años juntos y yo te amo más", escribió la empresaria en su Instagram, red social en la que tiene más de 100 mil seguidores. El intérprete de "Oncemil", por su parte, eligió saludar a su esposa remarcando el tiempo transcurrido desde que se vieron en aquel show de Resistencia. Es que para él, años más, años menos, ese día comenzó su historia de amor. "Cuando te encontré me perdí, en cuanto te vi me enamoré", recordó el músico homenajeando la canción "A primera vista", que interpretó con Pedro Aznar en 2013, un año después de haber conocido a quien hoy es su esposa. "12 años de ese instante y para toda la vida", agregó el artista en la red social en la que tiene casi dos millones y medio de seguidores.

Fuente: Perfil
07/05/2025 05:18

China y Estados Unidos iniciarán conversaciones por primera vez tras el comienzo de la guerra arancelaria

El encuentro será en Suiza y tiene como objetivo abordar la disputa comercial para comenzar a desescalarla. Concurrirá Scott Bessent por Washington y He Lifeng por China. Leer más

Fuente: Clarín
06/05/2025 08:00

Cónclave para elegir al nuevo Papa, EN VIVO: expectativa mundial a horas del comienzo y la agenda del primer día

Cuándo empieza la cumbre en la Capilla Sixtina que definirá al sucesor de Francisco, cuántos cardenales participan y cómo es la votación.Todas las novedades, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
03/05/2025 18:52

Catorce fallecidos en accidentes de tráfico desde el comienzo del puente

Once accidentes mortales registrados en las carreteras desde el inicio del puente de mayo

Fuente: La Nación
02/05/2025 18:18

La advertencia de DeSantis a los migrantes tras un megaoperativo del ICE en Florida y más de 1000 detenidos: "Es el comienzo"

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un megaoperativo en Florida que dejó 1120 detenidos en apenas seis días. Al anunciar los resultados, el gobernador Ron DeSantis lanzó una fuerte advertencia a los migrantes: "Esto recién empieza. Lo mejor está por venir".Redada del ICE en Florida: más de 1100 migrantes detenidos La redada, considerada la mayor del año en Florida, se realizó entre el 22 y el 27 de abril. Del operativo participaron agentes del ICE, miembros de la Guardia Nacional de Florida y fuerzas de seguridad locales, que actuaron en forma coordinada en distintas zonas del estado.Según informó el Departamento de Seguridad de Florida en un comunicado, los procedimientos se concentraron en los condados de Miami-Dade, Broward, Hillsborough, Duval y Palm Beach. También se realizaron arrestos en Orlando, Tampa, Jacksonville, Stuart, Tallahassee y Fort Myers. La prioridad fue localizar migrantes con antecedentes criminales o con órdenes finales de deportación.De acuerdo con datos oficiales difundidos por el ICE, el 63% de los arrestados tenía antecedentes penales en Estados Unidos. El resto estaba en situación migratoria irregular o enfrentaba procesos pendientes. Entre las nacionalidades de los detenidos se contaron ciudadanos de Guatemala, México, Honduras, Venezuela y El Salvador.Durante la conferencia de prensa en Miramar, DeSantis anunció los resultados y destacó: "Estas personas que han sido arrestadas no deberían haber ingresado al país. Muchos ya habían sido deportados. Esto es en beneficio del pueblo. Estas personas tienen prontuarios de conducta que ponen en riesgo nuestra comunidad""Con esta medida mostramos que Estados Unidos se toma en serio a la hora de poner en práctica su política de inmigración", completó en declaraciones retomadas por Telemundo.Por su parte, Larry Keefe, jefe de la Junta Estatal de Control de Inmigración, afirmó que Florida trabajará intensamente con el ICE y la Guardia Nacional para coordinar futuras acciones de este tipo en todo el territorio.El operativo se organizó bajo directivas del Centro de Coordinación de Inmigración de Florida y forma parte de una política migratoria más restrictiva impulsada por DeSantis. En este contexto, el gobernador firmó acuerdos de cooperación con el ICE para permitir que policías locales participen en arrestos migratorios bajo el programa federal 287(g), vigente en varios condados del estado.La advertencia del ICE a los inmigrantes: "No nos detendremos"Madison D. Sheahan, subdirectora nacional de ICE, confirmó que la experiencia en Florida servirá como modelo para aplicar en otros distritos: "Hemos demostrado que es posible actuar de manera rápida y efectiva".En línea con DeSantis, lanzó una fuerte advertencia para los inmigrantes: "Si bien esta puede ser la primera operación de su tipo, gracias al gobernador, no será la última. No nos detendremos, porque no hay tolerancia para los criminales, extranjeros ilegales".Esta operación se suma a una serie de redadas que ICE y la Guardia Nacional concretaron en los últimos meses, con especial foco en migrantes de origen centroamericano y sudamericano. Según el Departamento de Seguridad de Florida, las detenciones se incrementaron en un 45% en el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Fuente: Infobae
28/04/2025 04:33

ATX gana terreno al comienzo de la jornada este 28 de abril

Inicio de sesión al alza: se anota un 0,29%

Fuente: Infobae
24/04/2025 14:13

REVIEW | The Last Of Us - Temporada 2 - Episodio 1: Un (segundo) comienzo de Ellie y Joel

La adaptación de The Last Of Us mueve varias fichas de la narrativa que se nos había planteado en el juego y siembra su propio camino en esta segunda temporada

Fuente: La Nación
22/04/2025 19:18

Se conoció un texto inédito del papa Francisco sobre la muerte: "No es el final de todo, sino el comienzo de algo"

"La muerte no es el final de todo, sino el comienzo de algo", afirmó el papa Francisco en el prefacio del libro Esperando un nuevo comienzo, reflexiones sobre la vejez, que se publicará este jueves. La obra fue escrita por el cardenal Angelo Scola, quien fue uno de los "rivales" de Jorge Mario Bergoglio en el cónclave de 2013, que lo eligió Papa.Francisco expresó su postura frente a la vejez, la muerte y la vida eterna el 7 de febrero pasado, es decir, siete días antes de quedar internado en el Hospital Policlínico Universitario Agostino Gemelli, aquejado de una bronquitis. Allí, le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente, fue dado de alta el 23 de marzo.En su exposición, la muerte, según el difunto Pontífice, "es un nuevo comienzo, porque la vida eterna, que los que aman ya experimentan en la Tierra en las ocupaciones de cada día, es el inicio de algo que no tendrá fin"."Y es precisamente por eso que se trata de un 'nuevo' comienzo, porque experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad", y eso es una "consoladora certeza", consideró.El Sumo Pontífice aseguró haber leído "con emoción las páginas que nacen del pensamiento y del afecto de Angelo Scola", a quien definió como un querido hermano en el episcopado y persona que desempeñó funciones delicadas en la Iglesia, como rector de la Pontificia Universidad Lateranense, después patriarca de Venecia y arzobispo de Milán.La posición del Papa ante la vejez"Ya en la elección de la palabra con la que se define, 'viejo', encuentro una consonancia con el autor", sumó Francisco, al tiempo que sostuvo que no hay que tenerle miedo a la vejez, sino que hay que abrazarla: "Porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas", argumentó."Devolverle el orgullo a un término a menudo considerado insano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola, porque decir 'viejo' no significa 'ser desechado', como a veces nos hace pensar una cultura del descarte degradada", reflexionó. En cambio, comparó: "Decir viejo significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud... ¡Â­Valores que necesitamos desesperadamente!".En la misma línea, Francisco subrayó que el problema no es envejecer, sino cómo envejecemos. "Si vivimos esta etapa de la vida como una gracia, y no con resentimiento; si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (aunque sea largo) en el que experimentamos una disminución de las fuerzas, el aumento de la fatiga corporal, los reflejos que ya no son los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una etapa de la vida, como nos enseñó Romano Guardini, verdaderamente fructífera y capaz de irradiar bien", dijo.El rol de los abuelos en la sociedad, según el papa FranciscoEl Papa también se refirió al valor humano y social de los abuelos. Insistió en que la figura de ellos impacta en el desarrollo equilibrado de los jóvenes y, en definitiva, para una sociedad más pacífica. "Porque su ejemplo, sus palabras y su sabiduría pueden inculcar en los más pequeños una visión a largo plazo, la memoria del pasado y el arraigo en valores que perduran", analizó."En el frenesí de nuestras sociedades, a menudo dedicadas a lo efímero y al gusto malsano de la apariencia, la sabiduría de los abuelos se convierte en un faro que brilla, ilumina la incertidumbre y orienta a los nietos, quienes pueden sacar de su experiencia algo más que su vida cotidiana", destacó.Sobre el final de su escrito, señaló: "Con estas páginas en mis manos, me gustaría repetir el mismo gesto que hice al vestir el hábito blanco del Papa en la Capilla Sixtina: abrazar con gran estima y afecto a mi hermano Angelo, ahora ambos mayores que aquel día de marzo de 2013. Pero siempre unidos por la gratitud hacia este Dios amoroso que nos ofrece vida y esperanza a cualquier edad".

Fuente: Clarín
22/04/2025 11:18

"La muerte no es final de todo, es el comienzo de algo", afirmó el papa Francisco en el prólogo de un libro que salió un día después de su fallecimiento

El texto es parte del nuevo libro del cardenal Angelo Scola, quien fue rival del pontífice en el cónclave de 2013."Experimentaremos algo que nunca hemos experimentado plenamente: la eternidad", escribió una semana antes de ser internado.

Fuente: Perfil
17/04/2025 10:18

El Papa le habló a los sacerdotes al comienzo de la Semana Santa: "Pongan atención, no hay que desanimarse"

El Sumo Pontífice escribió la homilía que fue leída por el cardenal Domenico Calcagno en la misa Crismal. Aún no se confirmó que el Santo Padre participe de los ritos y ceremonias de la Semana Santa. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:24

El comienzo de La La Land: el casting original que no incluyó a Emma Stone ni a Ryan Gosling

Lo que comenzó como un proyecto con un elenco completamente distinto al que finalmente se consolidó, pasó por numerosos ajustes que, con el tiempo, definieron el destino de la película

Fuente: Ámbito
12/04/2025 00:00

El feedback es solo el comienzo: convertir palabras en resultados medibles

Las reuniones de feedback no sirven si no se convierten en acciones concretas. La clave está en la trazabilidad, el seguimiento y el uso de herramientas digitales que aseguren resultados medibles.

Fuente: Infobae
11/04/2025 04:32

ATX gana terreno al comienzo de sesión este 11 de abril

Abre una sesión alcista: 1% de incremento

Fuente: Página 12
08/04/2025 20:00

Nuevo comienzo para Peter Parker: "Spider-Man, Brand New Day" promete sorpresas y personajes memorables

La popular franquicia de Marvel regresa con "Spider-Man: Brand New Day". El misterio rodea el papel de Sadie Sink junto a Tom Holland.

Fuente: La Nación
08/04/2025 17:18

Comienzo de semana con bajas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 9657 animales descargados de 274 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 12,45%, al pasar de 2227,168 a 1949,868 pesos, mientras que, el Índice Novillo perdió un 6,21%, tras variar de 2688,646 a 2521,809 pesos por kilo.Los novillos, con 880 cabezas, representaron el 9,16% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3050 con 461 y con 462 kg; $3030 con 440 kg, Y $3000 con 520 kg. Por las mejores vacas se pagó $2500 con 453 kg; $2400 con 443 y con 505 kg, y $2000 con 517 y con 570 kilos."Alta inestabilidad": se encienden las alarmas por pronósticos de más lluvias en un momento clave del agroLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3570 con 317 kg; $3550 con 354 kg, y $3300 con 400 kg, y en vaquillonas, $3600 con 270 y con 303 kg; $3150 con 371 kg, y $3000 con 417 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $1949,868, mientras que el peso promedio general resultó de 428 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2521,809. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2521,819. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2597,802. Detalle de venta: 880 novillos; 1335 novillitos; 1742 vaquillonas; 3898 vacas; 1521 conservas, y 233 toros. Base 15 cabezas.Guerra comercial: un experto en mercados analizó cómo quedó posicionado, hasta ahora, el producto estrella que exporta la ArgentinaÁlzaga Unzué y Cía. SA: (247) Iriarte Hnos. nt. 15, 355 kg a $3300; Isadelca v. 15, 463 a 1400; Los Canticos vq. 25, 426 a 1900; Nafi v. 19, 469 a 1550; Willis vq. 33, 377 a 1200. Asoc. de Coop. Argentinas: (341) A.C.A. nt. 107, 365 a 3400; Dalceggio vq. 20, 311 a 3340; 20, 303 a 3400; Ledesma vq. 120, 367 a 3150. Blanco Daniel y Cía. SA: (230) Camurri Hnos. v. 30, 485 a 1950; vq. 20, 453 a 2500; Mascotena n. 29, 478 a 2900; Suc. Badie nt. 15, 388 a 3250. Campos y Ganados SA: (129) Caaby vq. 35, 418 a 1300; v. 20, 530 a 1900. Casa Usandizaga SA: (140) Aotearoa vq. 16, 408 a 1100; Maillos vq. 20, 368 a 1200. Colombo y Colombo SA: (652) Agropecuaria Cattalano v. 18, 458 a 1600; 17, 489 a 1700; 18, 489 a 1800; 53, 482 a 1850; Árbol Verde n. 40, 438 a 2600; Bomchil n. 18, 435 a 2550; Pérez e Hijos n. 16, 433 a 2950; nt. 17, 428 a 2950; Est. Las Armas vq. 16, 322 a 1000; Guimagra v. 20, 469 a 2000; La Cassina vq. 15, 348 a 3100; 33, 310 a 3300; La Matilde de Ortiz Basualdo vq. 29, 361 a 1150; 20, 338 a 1200; 35, 399 a 1300; San Jorge Cereales y Hacienda vq. 75, 385 a 1300; 19, 392 a 1370.Colombo y Magliano SA: (405) Don Benjamín vq. 20, 417 a 1250; El Agua de Pila n. 20, 546 a 1900; Est. El Porvenir v. 21, 503 a 1450; Estab. Ganadero San Antonio nt. 45, 333 a 3190; La Cascada v. 21, 554 a 1900; La Victiria Ganadera v. 21, 480 a 1000; Naudistar vq. 26, 406 a 1300; v. 17, 461 a 1700; vq. 17, 410 a 2900; Revirsa v. 15, 446 a 1550. Consignataria Melicurá SA: (356) Fernández vq. 16, 384 a 2900; Ficocelli n. 24, 465 a 3030; Ficocelli M. n. 24, 460 a 3030; Ficocelli n. 24, 452 a 3030; Portugal v. 16, 508 a 2050; Vittoni v. 18, 566 a 2000. Consignataria Nieva y Cía. SA: (164) Creadami vq. 21, 380 a 1150. Crespo y Rodríguez SA: (359) Aramendi vq. 17, 417 a 1000; Carclase vq. 19, 365 a 2200; 68, 366 a 2300; 22, 311 a 2400; 19, 353 a 2500; Drabble vq. 20, 415 a 2200; 20, 375 a 2500; Estab. Tatay v. 24, 675 a 1500; Marín v. 19, 498 a 1900; Suc. Areco vq. 40, 340 a 2300.Dotras, Ganly SRL: (206) Camponorte v. 15, 453 a 1550; Ganly Agropecuaria v. 15, 490 a 1700; Gaviña n. 39, 472 a 2800; Salvadori n. 30, 458 a 3000; nt. 32, 419 a 2500. Ferias Agroazul SA: (68) Don Vicente vq. 15, 343 a 900. Gahan y Cía. SA: (288) Cuevas nt. 23, 374 a 2800; vq. 17, 335 a 2800; Gahan Hermanos vq. 30, 368 a 2600; 18, 323 a 2800; Guerrero vq. 50, 335 a 2700; Land-Management v. 38, 432 a 1200. Ganadera Salliqueló SA: (141) Agropecuaria Aroketa v. 21, 510 a 1300; Ártica nt. 40, 406 a 2200. Gananor Pujol SA: (326) El Compinche Agro vq. 32, 400 a 1400; Galdos Hnos. vq. 31, 321 a 1150; Gallardo vq. 22, 393 a 1000; Larrañaga vq. 23, 377 a 900; Mendiola v. 16, 446 a 1400; Plantco v. 20, 609 a 1000; San Manuel de Tandil vq. 37, 391 a 2900.Goenaga Biaus SRL: (460) Laguna del Doce v. 22, 434 a 1300; 35, 465 a 1600; Los Tigres de Lafontaine nt. 84, 377 a 2200; Luquez Piazza v. 15, 431 a 1200; 23, 493 a 1300; Naiquel vq. 15, 344 a 2700; 16, 328 a 2800; 19, 326 a 3350; San Juan del Perdido vq. 39, 331 a 900; 41, 339 a 1000; v. 17, 433 a 1200; San Rufino v. 28, 451 a 1800. Gogorza y Cía. SRL: (113) Brumana de Squirru n. 37, 488 a 2750; Reta v. 22, 516 a 1900. Harrington y Lafuente SA: (201) Arambarri vq. 31, 417 a 2400; El Buen Comienzo vq. 21, 380 a 1350; Grondona vq. 16, 330 a 3000; Marinovic vq. 18, 380 a 1200. Heguy Hnos. y Cía. SA: (117) Agrícola C. Keen vq. 16, 490 a 2200; Agrop. El Patriarca vq. 26, 415 a 1200; v. 15, 447 a 1350. Iriarte Villanueva Enrique SA: (178) Innovaciones Tecnológicas Agro vq. 25, 402 a 1350; 24, 395 a 1370; Lanzillotta vq. 47, 306 a 3000. Jáuregui Lorda SRL: (292) Ciurlandi v. 30, 485 a 2000; El Madrigal vq. 18, 307 a 1100; Prie vq. 34, 380 a 1500; 16, 457 a 1950; Tognalli v. 21, 653 a 1800; 25, 718 a 1900.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (83) Tamor vq. 33, 299 a 3000. Lartirigoyen & Oromí SA: (250) Lartirigoyen vq. 17, 380 a 1370; Ponzio vq. 20, 278 a 3000; San Francisco de Villegas vq. 15, 337 a 1300; 19, 426 a 1490. Llorente-Durañona SA: (86) Ruppel v. 17, 524 a 1200; Salgado vq. 22, 381 a 2500. Madelan SA: (71) Soldati n. 27, 449 a 3000. Martín G. Lalor SA: (298) Miquelarena nt. 27, 362 a 3300; Mouremble vq. 38, 387 a 1400; Tica vq. 33, 344 a 1000. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (486) Agrop. Caletti vq. 26, 390 a 1100; Bella Vista Agric. Gan. v. 15, 502 a 1700; Burdet vq. 20, 359 a 3050; Lavalle v. 37, 480 a 1300; 40, 505 a 1400; Lodos vq. 22, 408 a 1250; Molinari vq. 16, 396 a 900; v. 16, 435 a 1100; 15, 477 a 1500; Salgado vq. 16, 362 a 3060; Svampa vq. 24, 414 a 1100.Monasterio Tattersall SA: (778) Agrop. La Criolla nt. 22, 357 a 3150; 30, 350 a 3200; Agropaso nt. 19, 453 a 2600; 24, 400 a 3300; Algarra Hnos. nt. 45, 317 a 3570; Arambel Hnos. n. 20, 662 a 1450; 23, 695 a 1700; Campomax nt. 21, 330 a 3570; vq. 30, 303 a 3600; Ercom nt. 20, 425 a 3100; Herrero nt. 19, 376 a 3380; Martín v. 15, 566 a 1300; Naiquel nt. 17, 371 a 3500; Trueba vq. 26, 393 a 1100. Pedro Genta y Cía. SA: (311) Cachagua vq. 21, 412 a 1400; Lambertini vq. 20, 384 a 3000; 28, 338 a 3220; Los Siete Ombúes nt. 16, 333 a 3400; Orazi v. 23, 491 a 1850; Remes Lenicov vq. 34, 429 a 950.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (404) Benedetti-Cerbino vq. 33, 390 a 3000; El Bornizo v. 69, 495 a 2000; Gago nt. 18, 325 a 3550; La Cubana v. 15, 434 a 1100; Gaztambide vq. 29, 336 a 3300; 27, 307 a 3420; Regueira n. 64, 470 a 3000; 15, 462 a 3050; Terra Garba v. 15, 484 a 1700. Santamarina e Hijos SA: (89) Las Invernadas del Oeste nt. 62, 413 a 2850. Wallace Hermanos SA: (138) El Pajonal v. 16, 450 a 1450; El Señuelo vq. 23, 424 a 1400; Esteva vq. 27, 380 a 2550; Suc. Pecorena nt. 23, 422 a 2700.Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (80); Casa Massola SA (37); Consignataria Blanes SRL (95); Gregorio Aberasturi SRL (10); Hourcade Albelo y Cía. SA (65); Irey Izcurdia y Cía. SA (179); S. L. Ledesma y Cía. SA (13); Umc SA (19).

Fuente: Infobae
08/04/2025 04:33

El principal indice de la Bolsa de Viena gana terreno al comienzo de operaciones este 8 de abril

Inicio de sesión alcista: incremento de un 1,47%

Fuente: La Nación
07/04/2025 22:00

1976, el año bisagra: deuda, especulación y el comienzo del default argentino

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width 1976, el año bisagra Deuda, especulación y el comienzo del default argentino

Fuente: Infobae
04/04/2025 07:03

El feedback es solo el comienzo: convertir palabras en resultados medibles

El mayor obstáculo que enfrentan las empresas no es la falta de voluntad, sino la carencia de herramientas que transformen las conversaciones en planes de acción concretos y medible

Fuente: Página 12
02/04/2025 13:13

La guerra de Malvinas, el comienzo de una "espiral de pérdida de soberanía"

"Antes de la derrota del 14 de junio habían pergeñado planes de inteligencia y contrainteligencia de como contra la guerra, que hacer con los soldados y que hacer con los familiares de los amigos. Esas órdenes, lamentablemente, se sostuvieron hasta el día de hoy", sostuvo el secretario de DD.HH del Centro de Ex Combatientes CECIM La Plata, Ernesto Alonso, en diálogo con la 750.

Fuente: Infobae
02/04/2025 04:32

Índice FTSE MIB IDX de Milán cae al comienzo de la sesión de este 2 de abril

Inicio de jornada con 0,38% de bajada

Fuente: La Nación
01/04/2025 22:18

Gabigol le pegó una dura patada a un jugador de Unión al comienzo del partido pero no recibió ninguna tarjeta

Apenas a los ocho minutos del debut de Unión en la Sudamericana 2025 ante Cruzeiro, el delantero brasileño Gabriel Barbosa -conocido como "Gabigol"- protagonizó una dura entrada contra el argentino Franco Fragapane que generó la reacción de todo el Tatengue. Para el árbitro no fue ni tarjeta, mientras que el VAR no lo llamó para chequear la jugada.¡PLANCHAZO DE GABIGOL! ð?«£â?¶ï¸? El delantero de Cruzeiro cometió una dura falta contra Fragapane,ð??¥ ¿Era para expulsión?CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS*Disponible en ð??¦ð??·ð??¨ð??´ð??ªð??¨ pic.twitter.com/51v7vPovC4— DSPORTS (@DSports) April 1, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

La foto de Adorni en la jefatura de gobierno cayó mal en Pro, pero los libertarios dicen que es sólo el comienzo

Con puntualidad, los protagonistas se fueron acercando, sin aviso previo, para confluir a las 8 en el lugar convenido. La foto que Manuel Adorni y el resto de los candidatos de La Libertad Avanza en la ciudad se tomaron, sonrientes y motosierra en mano, frente a la sede del gobierno porteño marcó la tónica: será de "guerra total" con el Pro, no sólo por los 30 legisladores porteños que se pondrán en juego el 18 de mayo, sino por el control del distrito."Es la campaña que van a hacer, aunque los muestra un poco preocupados. Si empezás así, ¿dónde vas a terminar?", evaluaba uno de los principales nombres de la lista de candidatos de Pro, sorprendido por el golpe inicial de una campaña que, aseguran, tendrá "golpes bajos todo el tiempo" hacia la gestión de Jorge Macri. "Por lo visto no saben dónde queda la Legislatura. Adorni y Karina Milei necesitan un GPS, más que una motosierra", chicanearon cerca del jefe de gobierno porteño, enfatizando el carácter legislativo de una compulsa que se nacionalizó sin medias tintas.La respuesta será, aseguran en el macrismo, hablar "de futuro" y de "gestión", remarcando la experiencia de Pro en el poder porteño, en relación no sólo a La Libertad Avanza, sino al resto de los postulantes."Nosotros vamos a mostrar que tenemos proyecto de futuro, polarizamos con los candidatos de las 13 listas que están en contra", agregan desde el comité de campaña de la lista que encabezará la diputada nacional Silvia Lospennato, que a la misma hora que los libertarios se sacaban la desafiante foto, recibía un nuevo respaldo del expresidente Mauricio Macri, metido de lleno en la pelea electoral y decidido a sostener su principal bastión. "La obsesión de Karina es ir por el Pro", dijo el expresidente a Radio Mitre, y reiteró que hoy prima "un proyecto de poder, por sobre un proyecto de país" en la cúpula libertaria."Tenemos un equipo, un sello fuerte desde hace 17 años. La campaña tendrá recorridas, más escucha y mucha cercanía, con Jorge y Mauricio también caminando", describen desde Uspallata. "Entendemos que la gente puede bancar la macro de Milei pero valora la gestión y todos los cambios que hizo PRO en la Ciudad", distinguieron, ya preparados para la batalla.SatisfacciónAlgo divertidos por la ocurrencia, en la Casa Rosada disfrutaban del rebote mediático de la foto, que resguardaron celosamente hasta que circuló en las redes sociales libertarias. "¿Estuvo buena, viste? Y no llovió", festejaban en un despacho clave de Casa Rosada."Vamos a marcarle cada día las falencias de la gestión a Macri", dijeron cerca de Pilar Ramírez, la legisladora porteña y principal referente de Karina Milei en la ciudad, que es además parte de la mesa chica de campaña junto al portavoz presidencial y la secretaria general de la Presidencia, con el asesor todoterreno Santiago Caputo detrás de la estrategia discursiva y mediática para las semanas que restan hasta la elección.El miércoles, comentan desde ese espacio, el portavoz Adorni comenzará a "salir al territorio", un desembarco porteño por distintos barrios de la ciudad, ya en la piel de candidato. Un doble rol que se mantendrá al menos hasta diciembre, cuando le toque, en teoría, asumir su banca de legislador de la ciudad.En la Casa Rosada insisten en que la principal diferencia entre el Gobierno y Pro es "de agenda". Remarcan que "si hubieran decidido bajar impuestos y recortar un tercio de la planta de la ciudad no hubiera habido dos listas". Y dicen: "Si no compartimos agenda, no podemos ir juntos". Decididos a jugar fuerte, se quejan de "la cantidad de autos oficiales que pueden verse en las reuniones de gabinete ampliado" que encabeza Jorge Macri.En un despacho clave de Balcarce 50 destacaron que sí se están poniendo de acuerdo con dirigentes con los que coinciden en las ideas, en referencia a los diputados nacionales de Pro Cristian Ritondo y Diego Santilli, que estuvieron días atrás con el presidente Javier Milei "sin el aval" del ex presidente Macri. No descartan de todos modos que un acuerdo electoral sí pueda lograrse en la provincia de Buenos Aires, donde gobierna el kirchnerismo, aunque no queda claro si será entre ambos partidos o si continuará la estrategia libertaria de "captar" dirigentes macristas.

Fuente: Infobae
31/03/2025 04:32

Índice FTSE MIB IDX de Milán cae al comienzo de la sesión de este 31 de marzo

Apertura con 1,56% de caída

Fuente: La Nación
31/03/2025 01:00

Final y comienzo de un nuevo ciclo en Vialidad Nacional

Como parte del proceso de reforma del Estado conducido por el ministro Federico Sturzenegger, se han anticipado anuncios de importantes cambios en el rol del gobierno en la construcción, el mantenimiento y la operación de la red caminera. Las medidas persiguen dos propósitos principales: aumentar la eficiencia del gasto estatal, y asegurar la competencia y transparencia para que la actividad constructora de caminos deje de ser un antro de corrupción.Las decisiones anunciadas se limitan al ámbito nacional y no alcanzan a provincias y municipios. En todo caso marcarán un rumbo para los niveles subnacionales. El criterio aplicado, según declaraciones de Sturzenegger, se apoya en una previa definición de la función que debe desempeñar el Estado en la actividad en cuestión y desvincularlo de lo que no le corresponde. La reorganización apunta entonces a retener lo estrictamente necesario para cumplir esa función. En este caso, y en referencia al gobierno nacional, es planificar y asegurar en forma ordenada el desarrollo eficiente de la red troncal de caminos y autopistas. Esto, además, debe lograrse aplicando el principio de subsidiariedad tanto en la delegación a provincias y municipios como al sector privado en lo que hace al financiamiento, la ingeniería y la construcción.Estos cambios en el sector vial están concatenados con medidas recientemente adoptadas que flexibilizan y aseguran competencia en las licitaciones estatales. Por el decreto 105/24 se derogó el artículo 13° de la ley Nº 13.064, eliminándose el Registro Nacional de Constructores y de Firmas Consultoras de Obras Públicas, Posteriormente, mediante el decreto 206/25, se creó el Sistema de Información de Contratistas. De esta forma se sustituyeron las denominadas capacidades de contratación con otras exigencias más lógicas y menos utilizables para la cartelización de los oferentes en licitaciones públicas.Es importante repasar la evolución del marco institucional con el que se desarrolló el sistema caminero argentino. El primer paso importante fue la sanción de la Ley 11.658 en 1932, por la cual se creó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). En el mismo instrumento se creó un fondo proveniente de un impuesto a la nafta con destino específico a las obras y gastos de la DNV. El promotor de aquella iniciativa fue el ingeniero Justiniano Allende Posse, a su vez el primer director del nuevo organismo. Era necesario poner orden al desarrollo de una red caminera de carácter interprovincial e integrador. No era concebible que se fueran construyendo rutas a impulsos locales, sin coordinación y hasta sin continuidad. Esa ley establecía: "La Dirección Nacional de Vialidad efectuará el señalamiento y numeración de los caminos nacionales y propenderá a la adopción para todo el país de un sistema uniformeâ?¦ hará levantar y publicar un plano general y los planos detallados que considere necesarios de los caminos de la República, haciendo constar sus características de mayor importanciaâ?¦ preparará la reglamentación general de tráfico para los caminos nacionales y propenderá a la adopción para toda la nación de los principios que la informen, poniéndose de acuerdo para ello con los organismos provinciales de vialidad."La DNV definió una red troncal de caminos, tanto existentes como por construir, que pudiera cumplir con esa calificación. Fue la Red Nacional de Caminos, que quedaría a cargo de la DNV. El resto de los caminos fueron clasificados como provinciales y municipales. La propia ley establecía una asignación territorial de los fondos. Las inversiones en la red nacional debían respetar proporciones por provincias: 20% según la superficie, 40% por la población y 40% por el consumo de nafta. Además del impuesto de 0,05 pesos m/n por litro, la ley preveía la emisión de bonos y la captación de la plusvalía de tierras e inmuebles beneficiados por el mejoramiento de cada ruta.La ley sancionada en 1932 sufrió sucesivas modificaciones, La Ley 12.625, de 1939, amplió los recursos y destinó una parte del fondo a la coparticipación a las provincias para ser aplicados a obras en sus redes. El Decreto Ley 505, de 1958, fijó el impuesto a las naftas y gas oil como un 35% del precio de venta al público, salvando de esta manera la desactualización por la inflación.Desde fines de la década del 60, la DNV avanzó en la tercerización de su ingeniería en la elaboración de proyectos, la dirección de obras y los estudios de factibilidad y planeamiento. Este proceso tuvo los altibajos que imponía la ideología del gobierno de turno. En 1990 se produjo un cambio sustancial. Los decretos 435 y 2476, de 1990, y la Ley 24.354, de 1993, terminaron con el sistema de fondos viales de asignación específica, centralizando la programación en el Sistema Nacional de Inversión Pública y derivando el financiamiento al presupuesto nacional y a fideicomisos. La DNV abandonó su inmenso edificio de Comodoro Py y redujo su personal. Se amplió el uso de concesiones y contrataciones. Se creó el Órgano de Control de las Concesiones Viales (Occovi) para controlar las concesiones, A partir de la llegada de Néstor Kirchner al poder, los vientos cambiaron. En 2009, el Occovi pasó a depender de la DNV, confirmando la pérdida de su independencia y su capacidad para evitar la proliferación de la corrupción que caracterizó la actividad vial durante las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner.Por vencimientos de plazos o por rescisiones, muchas concesiones pasaron a manos del Estado durante la presidencia de Alberto Fernández. Fueron consolidadas en la sociedad Corredores Viales. La nueva entidad que sucederá a la DNV incluirá a esa sociedad, seguramente para volver a concesionarla. También absorberá a la Agencia de Seguridad Vial. Las actividades retenidas por la nueva organización serán las de planificación y priorización de obras; los estándares de diseño; las especificaciones técnicas y los pliegos licitatorios; la selección, adjudicación y control de concesiones, obras y contratos de consultoría; las mediciones de tránsito y las normas de seguridad. Se prevé una dotación de 3800 personas comparable con las 5400 actuales. Seguramente se producirán sentimientos evocativos por la finalización de un ciclo de vida de Vialidad Nacional, que tantas obras nos ha dejado en sus 93 años. Sin embargo, el paso dado ahora debe ser aceptado como parte de la imprescindible reconstrucción del orden económico y social del país.

Fuente: Infobae
27/03/2025 08:05

Alejandro Sanz y su nuevo comienzo: "Mis canciones funcionan como una biblioteca emocional"

En entrevista con Vanity Fair, el músico repasa sus 33 años de carrera y explica por qué se resiste a las fórmulas seguras

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:25

La carta inédita de José María Arguedas a Mario Vargas Llosa y el comienzo de su relación amistosa y 'familiar'

A pesar de sus diferencias en el ámbito literario, Vargas Llosa y Arguedas fueron amigos. El arequipeño tuvo la oportunidad de entrevistarlo cuando apenas tenía 19 años. A esa corta edad, se dedicaba al periodismo, un oficio que le permitió conversar con grandes escritores

Fuente: La Nación
20/03/2025 13:36

Qué dice el pronóstico del tiempo para el comienzo del otoño 2025

Tras un verano con temperaturas fuera de lo habitual y olas de calor que establecieron una marca de más de 40 grados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el pronóstico para los meses de marzo, abril y mayo y alertó sobre las condiciones que sufrirá gran parte del territorio nacional: calor "superior al normal" y mayor posibilidad de precipitaciones.De acuerdo con los registros del SMN, existe más de un 50% de probabilidades de que las temperaturas sean superiores a las habituales en el norte del país, el oeste de Santa Fe, Córdoba, región de Cuyo, el sur del Litoral, el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el centro y norte de la Patagonia.En el caso de las precipitaciones, el pronóstico indicó que las condiciones diferirán en cada región. En el caso del norte del Litoral, gran parte de Cuyo y Patagonia, las lluvias serán "normales o inferiores a las normales"; y en la región Norte, región Central, sur del Litoral, Buenos Aires y centro-este de La Pampa se mantendrán de forma habitual.Mientras tanto, hacia el oeste y centro-sur del NOA las condiciones pasarán a ser "normales o superiores a las normales"; y en el centro de la región las lluvias serán directamente "superiores a las normales".En este marco, gran parte de la provincia de Buenos Aires se vio afectada por lluvias fuertes en el último tiempo, especialmente en la región sur y la localidad de Bahía Blanca. Durante la primera semana de marzo, una combinación de sistemas de baja y alta presión generó condiciones propicias para el ingreso de aire cálido y húmedo en la región, lo que favoreció la inestabilidad y temperaturas elevadas.El rol del cambio climáticoLos datos del SMN coinciden con un informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, que alertó sobre que los veranos en la Argentina tenderán a ser cada vez más cálidos debido a las consecuencias del cambio climático. En el mundo, cada año -al menos durante los últimos cinco- se rompió el récord de temperatura media global y el 2024 fue el año más cálido registrado.En la misma línea, un reporte de la organización científica internacional Climate Central indicó que entre diciembre y febrero América del Sur fue una de las regiones que más se vio afectada por las olas de calor: el 84% de la población experimentó 30 días de altas temperaturas que no se habrían producido de no ser por el calentamiento global. En tanto, la Argentina fue el país sudamericano que sufrió más anomalías de temperatura. Esto quiere decir que durante los últimos tres meses se constató un aumento de casi 1°C si se lo compara con un promedio de los últimos 30 años.El reporte de la organización internacional destacó también que, en conjunto con Chile, la Argentina fue el país que padeció más días de riesgo por calor en la región: la ciudad más afectada fue la capital de Córdoba, que tuvo un aumento de temperatura inusual de 1,2°C y 22 días de riesgo por calor; seguida por Buenos Aires, con 0,7°C más; y Rosario, 0,6°C más. El cambio climático es el principal factor que agudizó estas temperaturas extremas, y Climate Central advirtió que el punto central está vinculado al aumento de gases de efecto invernadero emitidos por las actividades humanas.

Fuente: Perfil
19/03/2025 05:18

Benjamín Netanyahu advirtió que los nuevos bombardeos en Gaza son solo "el comienzo"

La operación no tiene una fecha de finalización y podría ampliarse durante los próximos días. Mientras que Hamás quiere pasar a la segunda fase de la negociación por la tregua, Israel busca que la primera fase se extienda hasta mediados de abril. Leer más

Fuente: Clarín
18/03/2025 17:36

El premier de Israel, Benjamin Netanyahu, tras retomar los ataques contra Hamas en Gaza: "Esto es solo el comienzo"

La ofensiva dejó al menos 400 muertos. "A partir de ahora, las negociaciones (con Hamas) solo tendrán lugar bajo fuego", amenazó el primer ministro.

Fuente: La Nación
18/03/2025 17:00

Vacunos: comienzo de semana con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes, la operatoria en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas tuvo un ingreso de 10.591 animales descargados de 274 camiones. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de novillos. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 3,94%, al pasar de 2257,938 a 2169,050 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 2,4%, tras variar de 2637,385 a 2700,683 pesos por kilo.Los novillos, con 1149 cabezas, representaron el 10,87% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3020 con 500 kg; $3000 con 446 kg, y $2900 con 476 y con 532 kg. Por las mejores vacas se pagó $2200 con 496 kg; $2150 con 500 kg, y $2100 con 486 y con 580 kilos.Tras el enojo de gobernadores: el Gobierno suspendió por 90 días el permiso para que ingrese carne con hueso a la PatagoniaLos mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3500 con 313 y con 323 kg; $3470 con 356 kg, y $3200 con 410 kg, y en vaquillonas, $3500 con 282 kg; $3100 con 351 kg, y $2950 con 391 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2169,050, mientras que el peso promedio general resultó de 416 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2700,683. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2700,698. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2746,698. Detalle de venta: 1149 novillos; 2456 novillitos; 2340 vaquillonas; 3030 vacas; 1259 conservas, y 331 toros. Base 15 cabezas.Se perdieron US$400 millones: China levantó una restricción y la carne aviar argentina volverá a ese mercadoÁlzaga Unzué y Cía. SA: (218) Peluffo vq. 54, 368 kg a $900; Vela vq. 50, 423 a 1200. Asoc. de Coop. Argentinas: (457) A.C.A. nt. 15, 387 a 3200; 38, 380 a 3260; 17, 374 a 3270; 37, 373 a 3300; 19, 367 a 3310; 17, 365 a 3320; 17, 366 a 3330; 19, 363 a 3360; Burgardt nt. 15, 425 a 3050; 19, 400 a 3150; 16, 366 a 3200; Ledesma vq. 17, 391 a 2650; 18, 374 a 2780; 18, 340 a 2820; 17, 352 a 2880; Wisner n. 18, 437 a 2950; 17, 438 a 3000; nt. 18, 410 a 3100; vq. 19, 350 a 3100; 20, 310 a 3250. Blanco Daniel y Cía. SA: (653) Da-Nes vq. 90, 347 a 3200; De La Iglesia Hnos. vq. 90, 330 a 3150; Dinagro nt. 27, 374 a 3150; vq. 19, 360 a 3000; Langueyu nt. 25, 383 a 3260; vq. 31, 316 a 3250; Mi Tata nt. 32, 322 a 3420; vq. 38, 302 a 3350; Rizzi vq. 60, 375 a 3000; Roggio n. 16, 460 a 2900; Suárez vq. 22, 300 a 2700; Such n. 23, 468 a 2800; Usandizaga vq. 16, 348 a 1160. Brazzola y Cía. SRL: (46) Est. María Pilar vq. 26, 345 a 3100. Campos y Ganados SA: (156) Agro-Pec vq. 18, 388 a 2700; Luchini vq. 15, 388 a 1100. Casa Usandizaga SA: (171) Borda vq. 31, 405 a 1200; Ganad. Los Yayos vq. 18, 397 a 1000; Meregoni v. 21, 496 a 1900. Colombo y Colombo SA: (153) Agro Seren vq. 16, 348 a 2800; 15, 310 a 3100; La Cruz Agro nt. 58, 422 a 2900.Colombo y Magliano SA: (812) Aurora Sur v. 15, 568 a 2000; Biofeeds Argentina vq. 27, 275 a 3200; Bravo vq. 38, 286 a 3450; 20, 296 a 3470; El Barrial vq. 25, 310 a 3260; El Recado vq. 21, 352 a 3000; 21, 349 a 3300; 34, 320 a 3400; Estab. Ganadero San Antonio vq. 45, 309 a 3300; Gallo vq. 16, 290 a 3350; Garruchos v. 34, 528 a 1870; La Arequipeña vq. 17, 352 a 1150; 17, 360 a 1200; 24, 379 a 1220; Rincón del Chañar nt. 74, 440 a 2970; Julio nt. 16, 386 a 3250; 16, 380 a 3300. Consignataria Blanes SRL: (95) Culacciatti v. 24, 476 a 1750; García nt. 25, 322 a 3420. Consignataria Melicurá SA: (443) El Broquel nt. 63, 369 a 2650; 15, 362 a 2650; Estab. Los Manantiales n. 20, 450 a 2900; nt. 20, 400 a 3000; Garín vq. 20, 402 a 1150; 15, 405 a 1250; Ivaldo vq. 18, 403 a 1100; La Guarida del Zorro tr. 17, 390 a 1200; 55, 469 a 1300; María Teresa Sur v. 15, 434 a 1100; v. 15, 490 a 1350. Crespo y Rodríguez SA: (254) Arieu Pereira Yraola vq. 32, 361 a 2300; Drabble vq. 28, 397 a 2400; González Ferrón n. 40, 451 a 2500; vq. 39, 354 a 850; 16, 408 a 950; Salgado nt. 20, 424 a 2250.Dotras, Ganly SRL: (416) Est. San Javier de Rauch nt. 28, 426 a 2500; 28, 371 a 3400; Ganadera Mapa n. 37, 445 a 2900; vq. 65, 349 a 3100; 16, 336 a 3150; Gaviña n. 35, 476 a 2950; 19, 470 a 2650; nt. 20, 425 a 2500; Paletta vq. 21, 346 a 3100; Roffo n. 30, 555 a 2000. Ferias Agroazul SA: (106) Agrop. La Cecilia vq. 16, 399 a 2400; Casa Alarcia n. 39, 442 a 2450; Don Vicente nt. 25, 374 a 2500. Gahan y Cía. SA: (380) Agropecuaria La Maleza nt. 18, 368 a 2750; 19, 324 a 2800; Ártica nt. 42, 411 a 2000; Est. San Javier de Rauch nt. 21, 420 a 2700; 20, 351 a 2900; Guerrero nt. 21, 446 a 2600; La Otoñada v. 37, 504 a 1400; Land-Management v. 15, 454 a 1200; 16, 455 a 1350; Louge nt. 36, 446 a 2600; Louge n. 19, 482 a 2700. Ganadera Salliqueló SA: (88) Thamesis n. 41, 468 a 2200; Zubillaga nt. 38, 420 a 3000. Gananor Pujol SA: (310) Duhalde nt. 20, 343 a 2800; vq. 24, 363 a 2550; L.L. v. 18, 456 a 1000; 31, 458 a 1400; vq. 17, 476 a 1300; Santa Celina v. 32, 517 a 1000; Valle nt. 25, 380 a 3250; Vitalli v. 27, 511 a 1200.Gogorza y Cía. SRL: (66) Brumana de Squirru v. 34, 535 a 1700. Harrington y Lafuente SA: (110) Zumag vq. 30, 425 a 1000; v. 28, 498 a 1300. Heguy Hnos. y Cía. SA: (43) Ferro Hnos. v. 29, 502 a 1850. Hourcade Albelo y Cía. SA: (41) Pujol e Hijos vq. 15, 375 a 2600. Irey Izcurdia y Cía. SA: (251) Baldi nt. 15, 373 a 3220; Cámpora n. 36, 513 a 2950; Mateos vq. 18, 416 a 1300; Mendizábal nt. 16, 392 a 3150; 17, 350 a 3320. Iriarte Villanueva Enrique SA: (119) Delahaye n. 24, 494 a 2800; Fernández n. 15, 463 a 2800. Jáuregui Lorda SRL: (254) Buck v. 35, 474 a 1900; Maitia v. 20, 728 a 1850; Monayer v. 55, 511 a 2100; Pascua vq. 33, 338 a 1300; 28, 381 a 1400; Raposo v. 21, 500 a 2150; Tognalli v. 26, 579 a 1850.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (188) Daneo vq. 15, 374 a 1000; 16, 320 a 2200; El Cencerros vq. 18, 374 a 1150; San Pedro Villegas v. 20, 479 a 1200; Tarayre nt. 23, 420 a 3000. Lartirigoyen & Oromí SA: (270) Cárdenas nt. 30, 432 a 2900; Cuatro de Mayo vq. 17, 398 a 2550; Sastre Inchauspe nt. 79, 419 a 3000; 19, 416 a 3050; 38, 412 a 3100. Llorente-Durañona SA: (92) Intrépida n. 39, 438 a 2900; Saforagro nt. 16, 383 a 2900. Madelan SA: (310) Diana n. 21, 546 a 2340; Est. y Cab. Los Corralitos vq. 15, 329 a 3200; Estab. La Hortensia vq. 18, 342 a 3160; Faguaga vq. 20, 330 a 3100; Gurruchaga vq. 39, 363 a 3000; San Juan nt. 18, 396 a 2940; 18, 376 a 3050; San Mariano nt. 15, 410 a 3200. Martín G. Lalor SA: (361) Agrícola Ganadera El Zorsal nt. 54, 415 a 2400; 20, 381 a 2500; Bolontrade nt. 42, 344 a 2900; La Cruzada de Granel vq. 21, 364 a 1350; Los Siete Campos n. 27, 529 a 2500; Naiquel v. 16, 490 a 1700; Sanz nt. 19, 327 a 3400. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (344) Aguerre vq. 21, 394 a 1150; Arotcarena vq. 15, 293 a 3000; 15, 327 a 3200; 15, 298 a 3400; Campo Cuatro vq. 15, 404 a 2580; Llobet v. 32, 478 a 1300; Gorostidi vq. 16, 413 a 2000; Navarro v. 15, 443 a 1700; Santa Bárbara Agrop. nt. 16, 354 a 2500.Monasterio Tattersall SA: (1176) 16 de Enero v. 17, 475 a 1300; 16, 522 a 1400; Algarra Hnos. nt. 22, 417 a 3140; 32, 390 a 3380; Aristemuno nt. 20, 418 a 3030; Bernal vq. 45, 296 a 3300; Bespa vq. 64, 294 a 3320; 66, 293 a 3350; Borrego v. 17, 450 a 1150; Campo El Ombú v. 28, 447 a 1700; Campomax vq. 36, 297 a 3500; Criadores vq. 15, 426 a 1300; Llobet v. 22, 440 a 1000; 27, 508 a 1200; Estab. Ganadero San Antonio nt. 29, 436 a 2600; Estab. Sausalito nt. 69, 381 a 2900; Lindor nt. 20, 300 a 3300; Philipa vq. 24, 330 a 2900; Rodríguez Larreta vq. 15, 325 a 2400; Sastre v. 21, 525 a 1850; Solanares v. 23, 482 a 2000; Supremo nt. 17, 390 a 3220; 16, 378 a 3360. Nieva H. y Asociados SRL: (116) Urrutibehety vq. 35, 404 a 950. Pedro Genta y Cía. SA: (252) Agrop. Santa Cecilia de Bustam v. 16, 490 a 1800; Autilio n. 34, 441 a 2900; Autilio P. n. 21, 440 a 2900; Iraola v. 27, 510 a 1600; Los Siete Ombúes nt. 24, 355 a 3270; 20, 330 a 3350; Traverso n. 35, 505 a 2600.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (337) Agrop. Montecarlo nt. 17, 361 a 3100; 17, 352 a 3200; Anijuma Agrop. nt. 20, 386 a 2500; La Matilde Agrop. v. 15, 493 a 1370; Olmedo Ganadera vq. 17, 282 a 3500; Ginocchio e Hijos nt. 31, 356 a 3470; 34, 323 a 3500; San Mariano n. 38, 476 a 3000; Sincuengui nt. 17, 415 a 3150. Santamarina e Hijos SA: (141) Leloir vq. 23, 320 a 2500; Pereyra v. 26, 609 a 1000; Buus vq. 15, 398 a 2000; Rincón de Chillar v. 16, 567 a 1150. Wallace Hermanos SA: (228) Bernaudo n. 28, 441 a 2500; Messler n. 36, 446 a 2600.Otras consignaciones: Aguirre Urreta Jorge SA (12); Brandemann Consignataria SRL (56); Casa Massola SA (11); Consignataria Nieva y Cía. SA (11); Goenaga Biaus SRL (31); S. L. Ledesma y Cía. SA (44).

Fuente: Infobae
13/03/2025 01:00

El accidente de moto que truncó la carrera deportiva de Frank Cuesta: el adiós a su trayectoria en el tenis y el comienzo de su pasión animal

Los animales son la vida de Frank Cuesta, pero no siempre se dedicó a ello. Cuando era joven su objetivo de futuro era otro bien distinto

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:57

Un perrito en busca de ayuda irrumpe en una boda de veterinarias y encuentra un nuevo comienzo

El perro en situación de abandono llegó a una ceremonia, donde encontró amor y cuidado entre los asistentes, cambiando su destino para siempre

Fuente: La Nación
11/03/2025 18:00

El estado de salud del Papa hoy: Francisco sigue "estable y en leve mejora" y no hubo parte médico por tercera vez desde el comienzo de su internación

ROMA.- Dada su "condición clínica estable y en leve mejora", los médicos que siguen al papa Francisco tampoco este martes -vigésimo sexto día de hospitalización-, difundieron un parte médico. Por tercera vez desde que el Pontífice fue internado el 14 de febrero pasado con una bronquitis que degeneró en neumonía, saltearon la cita, que en las primeras tres semanas fue siempre diaria. ¿Por qué? Porque después de la última crisis respiratoria, ocurrida el 3 de marzo, las cosas fueron evolucionando en sentido positivo, como demostró el lunes el hecho de que levantaron el pronóstico reservado de su paciente ilustre, algo que, según explicaron, significa que está "fuera de peligro inminente por la infección de las vías respiratorias con la que ingresó al hospital". Los médicos advirtieron, de todos modos, que como todavía no superó la neumonía, debido a sus 88 años y precedentes patologías, deberá quedarse internado varios días más.Dario Leosco, presidente de la Sociedad italiana de Gerontología y Geriatría y profesor ordinario de la Universidad Federico II de Nápoles, explicó al diario La Repubblica que el fin del pronóstico reservado "significa que la observación clínica para los médicos es prometedora" y, de hecho, ya no reina la alarma y muchos periodistas que habían aterrizado en Roma para cubrir lo que parecía el peor de los pronósticos, ya levantaron campamento. "Evidentemente las condiciones de estabilidad permitieron esta decisión porque no hubo más crisis y los análisis de sangre, que son un elemento muy importante para tomar en consideración, dan buenos resultados", consideró Leosco.Por otro lado, el especialista estimó que el Papa sigue con terapia farmacológica y tomando antibióticos a la espera que se reduzcan los índices inflamatorios. "La infección va mejor, pero él todavía necesita de medicamentos. No hay que olvidar que el Papa tiene problemas crónicos que deben ser seguidos también farmacológicamente. Tiene una fragilidad respiratoria y sobre esta es que se producen episodios agudos", añadió.Como el Papa, según los partes, recibe oxígeno las 24 horas -de noche a través de ventilación mecánica no invasiva, es decir, una máscara que implica una asistencia superior y de día, a través de cánulas nasales de alto flujo-, Leosco explicó que, como se trata de un refuerzo importante, "la retirada del soporte respiratorio, incluso el soporte de flujo alto, debe ser extremadamente gradual". "Y probablemente ya han comenzado a hacerlo", opinó.Calculó, finalmente, que en los próximos días su equipo médico, liderado por el cirujano Sergio Alfieri -que lo operó dos veces del abdomen, siempre en el Gemelli, en 2021 y 2023-, deberá decidir cuándo darle de alta. "A un anciano no le hace muy bien quedarse internado por demasiado tiempo, aunque el hospital permite un monitoreo más cercano. Y es probable que, ya en su casa, entre las terapias prescriptas por los colegas, también figurará el oxígeno", estimó, como hicieron otros especialistas.La jornada de FranciscoMás allá de la ausencia del boletín médico, la Sala de Prensa de la Santa Sede, como había prometido, hizo saber cómo fue la jornada del papa Francisco, que continuó adelante con las terapias prescriptas, tanto farmacológicas como de fisioterapia respiratoria y motora. "Siguió durante el día con la oxigenación de alto flujo con el uso de cánulas nasales", indicó, sin mencionar qué haría por la noche, algo que hizo pensar que, quizás y gracias a los ejercicios de fisioterapia respiratoria, están comenzando a disminuir la asistencia de las máquinas para evitar una dependencia de las mismas."Sus condiciones aparecen estables y en leve mejora y aunque salió del pronóstico reservado, para los médicos el cuadro clínico permanece complejo", confirmaron desde la Sala de Prensa, en línea con el parte del a víspera.Como ya se ha vuelto rutina, el Papa por la mañana recibió la eucaristía y no recibió visitas para dedicarse a la oración y a los ejercicios espirituales de la curia romana, que siguió a través de una conexión video (por la que no es visto por sus máximos colaboradores) desde el Aula Pablo VI.La Sala de Prensa, que adelantó que mañana miércoles sí habrá parte médico -en el que podría haber novedades en base a nuevos análisis y exámenes, inclusa una tomografía computada de tórax, esencial para ver qué pasa con la neumonía-, recordó que no será difundido ningún texto de la catequesis de la audiencia general de los miércoles, como sucedió en las semanas pasadas, debido a la "pausa" que siempre hay en este período de retiro de Cuaresma en el Vaticano.Ante versiones salidas en algunos medios italianos que hablan de trabajos de refacción en la residencia de Santa Marta con el fin de "medicalizar" o adaptar este hotel para eclesiásticos donde vive el Papa a sus nuevas exigencias respiratorias, fuentes del Vaticano negaron todo. "Al momento no hay ninguna actividad en curso, serán los médicos que deberán indicar qué tipo de instrumentación será necesaria y es prematuro hablar del tema", dijeron. De hecho, no hay fecha de alta a la vista. Finalmente, desde el Gemelli se filtró que el exarzobispo de Buenos Aires, conocido por su determinación y tenacidad, sigue "de buen humor, porque está mejor".

Fuente: La Nación
11/03/2025 18:00

Comienzo de semana con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con un ingreso de 8960 animales descargados de 215 camiones, los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de novillos y vacas. El Índice General registró una baja respecto al viernes del 2,92%, al pasar de 2366,898 a 2297,776 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 5,58%, tras variar de 2541,224 a 2683,140 pesos por kilo.Créditos en dólares y por homebanking para pagar insumos, la novedad de la oferta del Banco ProvinciaLos novillos, con 1101 cabezas, representaron el 12,31% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $3020 con 450 kg; $2960 con 468 kg, y $2920 con 516 kg. Por las mejores vacas se pagó $2840 con 435 kg; $2700 con 493 kg, y $2600 con 470 y con 481 kilos.Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3450 con 379 kg; $3440 con 311 kg, y $3220 con 417 kg, y en vaquillonas, $3450 con 283 kg; $3190 con 353 kg, y $2850 con 410 kg.El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2297,776, mientras que el peso promedio general resultó de 410 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2683,140. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2683,143. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2751,557. Detalle de venta: 1101 novillos; 2350 novillitos; 2406 vaquillonas; 1931 vacas; 1017 conservas, y 138 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (116) Maralmi Agrop. vq. 18, 339 kg a $3000; 18, 321 a 3100; vq. 19, 309 a 3200. Asoc. de Coop. Argentinas: (225) A.C.A. nt. 36, 394 a 3050; 34, 396 a 3070; 16, 390 a 3140; 16, 382 a 3200; 16, 370 a 3260; 18, 374 a 3270; vq. 16, 377 a 2860. Balcarce y Cía. SRL: (91) Peluffo n. 31, 503 a 2400; Simmagro v. 19, 464 a 1000. Blanco Daniel y Cía. SA: (907) Calvo vq. 22, 380 a 1140; v. 16, 431 a 1700; Carelli vq. 30, 305 a 3220; Da-Nes vq. 65, 308 a 3300; Fuchs n. 32, 506 a 2700; Grupo D y V nt. 27, 434 a 2900; 28, 410 a 3000; Hollender nt. 36, 300 a 2300; vq. 34, 291 a 2300; 16, 285 a 3340; Jáuregui y Morales nt. 75, 388 a 3200; vq. 29, 341 a 3200; Langueyu n. 32, 507 a 2800; 34, 458 a 2900; vq. 20, 477 a 2600; 22, 368 a 2850; 33, 312 a 3250; Petry nt. 19, 416 a 3000; Pitameglio nt. 18, 350 a 3220; vq. 19, 361 a 2900; 20, 319 a 3250; Sacco nt. 38, 351 a 3150; Santandrea n. 16, 455 a 2900; nt. 16, 440 a 2900; 32, 402 a 3000. Brandemann Consignataria SRL: (106) Schiavetta vq. 19, 368 a 1050; 15, 392 a 1100.Casa Massola SA: (45) Rivarola n. 29, 438 a 2600; nt. 16, 380 a 2700. Casa Usandizaga SA: (206) Agrop. La Enriqueta nt. 30, 338 a 2700; Bassi Hnos. nt. 15, 350 a 3000; vq. 17, 318 a 2950; 19, 297 a 3000; Maillos vq. 33, 349 a 1200. Colombo y Colombo SA: (267) Árbol Verde n. 38, 442 a 2770; Díaz vq. 45, 368 a 2350; El Mirador v. 22, 475 a 1500; Nicodemo Forrajes nt. 15, 428 a 2300; 15, 376 a 2550; vq. 16, 319 a 2550. Colombo y Magliano SA: (438) Agrop. La Criolla nt. 20, 366 a 3270; 44, 348 a 3300; Almeida Hnos. n. 27, 457 a 2900; nt. 17, 435 a 2950; Balatti y Díaz vq. 16, 348 a 3000; Cajen n. 31, 518 a 2920; Estab. Ganadero San Antonio vq. 21, 340 a 3130; 24, 298 a 3200; La Estelita vq. 18, 331 a 2870; 15, 353 a 3190; 39, 306 a 3370; Reynal v. 15, 475 a 1510; Ríos vq. 16, 308 a 3200. Consignataria Blanes SRL: (40) Navarro n. 20, 440 a 2500. Consignataria Melicurá SA: (322) Consignataria Melicurá n. 19, 433 a 2570; vq. 20, 421 a 2350; Double Gallope n. 32, 492 a 2500; Fund. de Asist. San Luis Orione vq. 21, 366 a 1200; Gómez vq. 16, 396 a 2500; La Guarida del Zorro v. 16, 477 a 1650; Portugal v. 21, 525 a 2000. Crespo y Rodríguez SA: (246) Arancet vq. 50, 392 a 1250; Estab. Tatay v. 24, 696 a 1600; Santopaolo n. 29, 458 a 2500; Sole n. 18, 526 a 2450.Dotras, Ganly SRL: (280) Est. La Dorita vq. 108, 404 a 1000; Ganadera Mapa n. 26, 465 a 2900; vq. 18, 346 a 3000; 34, 330 a 3100; Salvadori n. 40, 468 a 2950; Santa Rosa del Monte nt. 28, 410 a 3000. Gahan y Cía. SA: (96) Guerrero n. 31, 442 a 2650; vq. 19, 345 a 2600; 31, 335 a 2700. Gananor Pujol SA: (229) Bonavita vq. 15, 385 a 1250; 20, 396 a 1300; El Compinche Agro vq. 26, 398 a 1370; Jala La Juanita v. 23, 519 a 1300; Santa Celina v. 19, 502 a 1000; 16, 521 a 1250. Gogorza y Cía. SRL: (318) Álvaro nt. 22, 380 a 2500; vq. 16, 357 a 2300; Balda nt. 23, 379 a 2600; Gogorza n. 15, 433 a 2550; nt. 30, 448 a 2550; 47, 409 a 2600; 45, 394 a 2700; 15, 405 a 2900; vq. 16, 463 a 2100; Zavala vq. 50, 366 a 2500.Harrington y Lafuente SA: (153) El Zaino v. 16, 440 a 1200; 47, 475 a 1400; Urruti Elortegui vq. 21, 390 a 1000; Zumag v. 16, 485 a 1600. Heguy Hnos. y Cía. SA: (76) Cossio vq. 15, 350 a 2400; 30, 323 a 2600. Hourcade Albelo y Cía. SA: (85) Malle vq. 16, 408 a 1850; Pujol e Hijos v. 24, 459 a 1700; vq. 16, 409 a 1900.Irey Izcurdia y Cía. SA: (227) El Huayco nt. 22, 410 a 3000; 15, 405 a 3020; 27, 371 a 3100; vq. 31, 338 a 2950; 17, 300 a 3050; Mendizábal nt. 28, 359 a 3250. Iriarte Villanueva Enrique SA: (99) Agrouriburu nt. 31, 419 a 2800; Sarciat n. 16, 571 a 2650.Jáuregui Lorda SRL: (127) Arandu vq. 24, 360 a 1200; 51, 407 a 1350; Tognalli v. 16, 615 a 1800. Lanusse-Santillán y Cia. SA: (186) Cuchitos vq. 38, 394 a 1250; v. 19, 466 a 1450; Mignaquy Hnos. v. 37, 470 a 1200. Lartirigoyen & Oromí SA: (145) Agrop. Dos Pares vq. 18, 360 a 2800; 24, 317 a 2940; La Taraska vq. 15, 320 a 1100; Lartirigoyen & Oromí vq. 16, 410 a 2850; vq. 16, 383 a 3100.Madelan SA: (237) Est. La Dorita v. 15, 459 a 1040; vq. 32, 404 a 1050; Jumaranos v. 16, 537 a 2120; 18, 518 a 2180; San Mariano n. 40, 441 a 3000; Váldes nt. 20, 403 a 3100. Martín G. Lalor SA: (425) Dorotea vq. 32, 470 a 2550; 30, 411 a 2800; 45, 405 a 2820; 54, 378 a 2900; 63, 362 a 3000; Echevarría nt. 16, 346 a 2800; Martín nt. 16, 404 a 2830; Zanotti n. 16, 470 a 2450; 39, 450 a 2520. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (343) Arotcarena vq. 17, 341 a 3050; 18, 306 a 3200; vq. 19, 413 a 1200; Boock v. 27, 438 a 1800. Monasterio Tattersall SA: (1093) 16 de Enero v. 15, 559 a 1850; Agroganadera Santamaría e Hijos vq. 15, 417 a 1300; v. 16, 466 a 1400; Álvaro nt. 19, 389 a 2800; vq. 25, 366 a 2600; Aseguinolaza vq. 28, 344 a 2700; 15, 318 a 2750; Barrios Barón nt. 26, 393 a 2900; 32, 385 a 3200; 17, 363 a 3280; 15, 348 a 3320; 16, 349 a 3350; 33, 342 a 3360; Bernal nt. 25, 373 a 3180; Broto vq. 16, 400 a 2850; 32, 374 a 3000; Calcagno n. 18, 475 a 2900; vq. 15, 347 a 1100; Campomax nt. 18, 348 a 3400; 29, 330 a 3440; Escribano nt. 17, 340 a 3380; 29, 311 a 3440; Estab. Ganadero San Antonio nt. 15, 439 a 2700; Estancias Lanaria vq. 17, 434 a 2900; Ferrari v. 20, 517 a 1850; La Gueya vq. 17, 353 a 3100; 18, 348 a 3120; Martín nt. 28, 464 a 2650 Sillero nt. 28, 402 a 2900; Tattersall Argentino vq. 16, 407 a 2800; 18, 298 a 3200; Zubigaray vq. 16, 353 a 3000; 17, 320 a 3260.Nieva H. y Asociados SRL: (74) Mogni vq. 43, 314 a 3200; Pujol e Hijos v. 15, 457 a 1300. Pedro Genta y Cía. SA: (94) Lambertini vq. 21, 301 a 3250; Los Siete Ombúes nt. 35, 369 a 3200. Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (670) Arabetti nt. 16, 346 a 2800; Brambilla y Franzoy n. 33, 528 a 2600; Est. La Dorita vq. 30, 404 a 1000; v. 22, 527 a 1400; vq. 27, 383 a 2100; García nt. 18, 365 a 3300; 16, 348 a 3350; 15, 342 a 3400; Goñi vq. 15, 368 a 2600; Goti n. 40, 441 a 2900; Iruanyak nt. 87, 417 a 3220; 29, 379 a 3450; Jomarca vq. 16, 305 a 3350; 19, 283 a 3450; Montoya vq. 47, 415 a 1350; Ginocchio e Hijos nt. 40, 308 a 3400; San Mariano n. 40, 450 a 3020.Wallace Hermanos SA: (234) Construcciones Ancona vq. 40, 421 a 2400; Mayordomo nt. 30, 340 a 3200; 45, 337 a 3250; Munarriz nt. 19, 401 a 2700; Suc. Pecorena n. 20, 433 a 2500; nt. 15, 375 a 2800. Otras consignaciones: Campos y Ganados SA (49); Ferias Agroazul SA (24); Goenaga Biaus SRL (71); Llorente-Durañona SA (96); S. L. Ledesma y Cía. SA (53); Santamarina e Hijos SA (28).

Fuente: Infobae
10/03/2025 08:17

Ortografía y redacción: al albor de es 'al comienzo de', no 'al calor de'

La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:50

La escena de Tonto y Retonto que Jeff Daniels dudó en hacer: "No sabía si era el comienzo de mi carrera o el final"

El actor, que compartió cartel con Jim Carrey, también reveló que, aunque fue un film aclamado por el público, la reacción de su padre no fue tan simpática

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:45

Índice ATX este 7 de marzo: pierde 1,18% al comienzo de sesión

Inicio de jornada con 1,18% de caída

Fuente: Página 12
07/03/2025 00:53

Se inició el programa "Comienzo Mi Negocio", destinado a mujeres

Del primer participaron 51 mujeres de distintos puntos de la provincia. Recibieron formación en estrategias comerciales, manejo de redes sociales, herramientas digitales y acceso a financiamiento.

Fuente: La Nación
05/03/2025 03:18

Trump reivindica ante el Congreso su frenético comienzo de mandato con más promesas y amenazas

WASHINGTON.- En su primer discurso ante el Congreso tras su regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reivindicó su política proteccionista al afirmar que sus aranceles generarán "billones de dólares" para el país y ayudarán a crear empleos "como nunca hemos visto", pese a que desató una nueva guerra comercial y derrumbó los mercados."Lo que nos arancelen a nosotros, les arancelaremos a ellos", dijo Trump en su mensaje ante los representantes y senadores reunidos en el Capitolio para una sesión especial conjunta que coronó las primeras de su segundo mandato. Reconoció que las tarifas pueden causar "algunas perturbaciones", pero advirtió que "no será mucho".Trump volvió a hablar en el Congreso por primera vez desde principios de 2020, cuando brindó su último discurso del Estado de la Unión de su primer mandato, justo antes de que la pandemia del coronavirus paralizara al planeta y hundiera su presidencia. Este martes, Trump regresó al Capitolio -el mismo lugar que fue atacado y vandalizado por sus simpatizantes el 6 de enero de 2021, furiosos por su derrota ante Joe Biden- fortalecido y reivindicado, y tras seis semanas frenéticas de su nuevo gobierno que dejaron un nuevo hito: Trump se convirtió en el presidente que firmó la mayor cantidad de órdenes ejecutivos en el arranque de un gobierno. Sin medias tintas y en un discurso que rompió el récord de duración -duró una hora y cuarenta minutos-, Trump deslizó que su nueva administración era la más exitosa de la historia."¡Estados Unidos ha vuelto!", arrancó Trump. "Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones lograron en cuatro años, ocho años, y apenas estamos empezando", continuó.El arranque del discurso de Trump fue interrumpido en reiteradas oportunidades por el congresista de Texas Al Greene, quien protestó contra las palabras de Trump a los gritos con su bastón en alto, y fue removido de la Cámara de Representantes por orden del presidente, Mike Johnson.House Speaker Mike Johnson kicks Rep. Al Green (D-TX) out of Trump's address to Congress after he refused to sit down while waving his cane and shouting, "He has no mandate." pic.twitter.com/Wioyf2am9M— The Recount (@therecount) March 5, 2025"He firmado casi 100 órdenes ejecutivas y he tomado más de 400 acciones ejecutivas para restaurar el sentido común, la seguridad, el optimismo y la riqueza en toda nuestra maravillosa tierra", prosiguió Trump. "El pueblo me eligió para hacer el trabajo, y lo estoy haciendo. De hecho, muchos han afirmado que el primer mes de nuestra presidencia, es nuestra presidencia, es el más exitoso en la historia de nuestra nación", afirmó Trump en su mensaje.Envalentonados y convencidos de que lideran el mejor gobierno de la historia, Trump, sus asesores más cercanos en la nueva administración y los republicanos apuntan a profundizar el giro a la derecha que imprimió Trump en su retorno a la Casa Blanca. Con los demócratas desdibujados, incapaces de montar una oposición efectiva, Trump y el resto del oficialismo se preparan para rediseñar el gobierno federal de la mano del trabajo de Elon Musk, asesor todoterreno, figura omnipresente en la órbita presidencial y último abanderado de la "motosierra", quien estuvo presente en el Congreso en el balcón de la primera dama, Melania Trump. Trump le dedicó al dueño de Tesla y SpaceX un fragmento de discurso, al elogiar sus recortes en el Estado."Nuestro país ya no será woke", definió en otro momento el mandatario.Guerra comercialPese a los elogios que el gobierno trumpista se ha dedicado a sí mismo, Trump llegó a su presentación ante una sesión conjunta del Congreso en el momento más rupturista de su administración, horas después de que su decisión de implementar aranceles a México, Canadá y China, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, desatara una nueva guerra comercial global que profundizó los temores a una crisis económica, y derrumbó los índices bursátiles, justamente, una de las medidas favoritas de Trump para medir el éxito de su política económica."A quienes nos arancelen, nosotros los arancelaremos. Lo que nos impongan en impuestos, nosotros les impondremos en impuestos. Si imponen aranceles no monetarios para mantenernos fuera de su mercado, entonces nosotros imponemos barreras no monetarias para mantenerlos fuera del nuestro. Recibiremos billones de dólares y crearemos empleos como nunca hemos visto", prometió.Pese al dolor inmediato, Trump y su equipo económico creen que la arremetida proteccionista puede ayudar a alentar inversiones en Estados Unidos que eleven la producción manufacturera. Además, Trump ha dicho que quiere que México, Canadá y China hagan más para frenar el tráfico de fentanilo. La política de aranceles ha sido denostada por economistas, empresas y por inversores en Wall Street ante el impacto negativo que, se prevé, tendrán sobre los consumidores norteamericanos, que terminarán pagando más de su propio bolsillo justo cuando la inflación, uno de los principales flagelos de la postpandemia, ha comenzado a ceder."There will be a little disturbance" â?? Trump on the economic impact of his tariffs pic.twitter.com/TCXor24Zn1— Aaron Rupar (@atrupar) March 5, 2025Paradójicamente, Trump dijo que está trabajando para que Estados Unidos sea barato de nuevo."Sufrimos la peor inflación en 48 años, pero tal vez incluso en la historia de nuestro país. Como presidente, lucho todos los días para revertir este daño y hacer que Estados Unidos sea barato nuevamente", remarcó.El mensaje de Trump tuvo la misma estética de un discurso del Estado de la Unión (SOTU, por las siglas en inglés), pero técnicamente se trató de una sesión especial del Congreso porque Trump dará el primer "SOTU" de su nuevo gobierno recién a principios del año próximo, cuando ya haya cumplido su primer año de mandato. Lo escucharon, además de los congresistas y senadores, su gabinete -salvo el secretario de Asuntos de Veteranos, Doug Collins, elegido el "sobreviviente designado"-, cuatro de los nueve jueces de la Corte Suprema y el Estado Mayor Conjunto.Política exteriorTrump también se refirió a la crisis de política exterior que acaparó la atención en los últimos días: la guerra en Ucrania. Trump reiteró ampliamente la misma línea que ha marcado: Europa debe invertir más, y Estados Unidos ha gastado demasiado."También estoy trabajando incansablemente para poner fin al salvaje conflicto en Ucrania. Millones de ucranianos y rusos han muerto o han resultado heridos innecesariamente en este conflicto horrible y brutal, sin que se vislumbre un final", dijo el mandatario. "Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania. Mientras tanto, Europa lamentablemente ha gastado más dinero en comprar petróleo y gas rusos de lo que ha gastado en defender a Ucrania, ¡con diferencia! Y Biden ha autorizado más dinero en esta lucha de lo que Europa ha gastado", afirmó.Hacia el final del discurso, Trump leyó un fragmento de una carta de Zelensky que había recibido más temprano, y que el mandatario ucraniano había compartido en redes sociales. Allí, se decía abierto a "sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera" y a firmar el acuerdo que le daría a Estados Unidos acceso a los minerales ucranianos.Trump dijo que apreciaba el mensaje y que también había recibido "fuertes señales" de Rusia de que estaba ansiosa por lograr la paz con Ucrania. "¿No sería hermoso?", señaló el magnate.Trump también insistió con sus amenazas de tomar control del Canal de Panamá y de Groenlandia. "Lo necesitamos realmente para la seguridad mundial internacional... y creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra vamos a conseguirlo", lanzó, sobre la isla, territorio autónomo de Dinamarca.

Fuente: La Nación
02/03/2025 20:00

¿Hasta cuándo lloverá? Cómo seguirá el tiempo en el comienzo de la semana

Tras un fin de semana de Carnaval dominado por nubosidad y tormentas de variada intensidad en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que cierran una semana gris, húmeda y con lluvias intermitentes, el pronóstico es poco alentador para los próximos días. El inicio de este mes, a medida que se acerca el otoño, depara posibles lluvias para el lunes y para el martes, con temperaturas que rondarán entre los 29°C el lunes y los 30°C de máxima, el martes, luego del ingreso de aire húmedo del norte este domingo, que provocó un empeoramiento de las condiciones y cerró el fin de semana con fuertes tormentas.El lunes en el AMBA se espera que llueva durante la mañana â??con ráfagas que fluctuarán entre los 42 y 50 kilómetros por horaâ?? y parte de la tarde, según el pronóstico extendido compartido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las proyecciones también indican una mejora hacia la noche, con una temperatura mínima de 24°C, cielo parcialmente nublado y sin lluvias. Pero el martes volvería a dominar una alta chance de lluvia en la mañana, con posibles mejoras hacia la tarde y noche, cuando se replicará la temperatura mínima de la jornada previa. A pesar de que no se espera que llueva ni el miércoles ni el jueves, sí se mantendrá el cielo nublado y parcialmente nublado, con un alto porcentaje de humedad durante ambos días, la temperatura más alta sería de 33°C y la mínima alcanzaría los 24°C. Las tormentas podrían volver hacia la noche del viernes, tras una mañana nublada que iría desmejorando hacia la tarde, aumentando así la posibilidad de lluvia. A pesar de esto, se mantendría el calor que va a dominar toda la semana, y durante el día la temperatura pasaría de los 30°C a los 23°C. Se estima que esto cambie para el sábado, que traería temperaturas más bajas (máxima de 23°C y mínima de 21°C) y un cielo que se empezará a despejar. .

Fuente: La Nación
27/02/2025 16:00

"Especulación": denuncian que no hay precio para la vacuna contra la aftosa a 10 días del comienzo de una campaña

Cuando faltan 10 días para que comience la campaña de vacunación antiaftosa, una gran incertidumbre se vive en el sector ganadero por la falta de los precios de las vacunas. La primera entidad en levantar la voz fue la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) que, a través de un comunicado, dijo que hasta la fecha "no se conocen los valores de la vacuna por parte de los laboratorios responsables de su fabricación". Solo dos empresas en el país son las que fabrican la vacuna para los más de 52 millones de cabezas de ganado que por año se inoculan en la Argentina: Biogénessis Bagó y Centro Diagnóstico Veterinario (CDV). Ante una consulta de LA NACION, fuentes de la industria negaron tal situación y dijeron que "hay precio de la vacuna, ya que no cambió [con respecto a la campaña pasada]"."Esta intranquilidad se ve profundizada ante la extrañeza que genera que dicha información se da en un momento donde los índices de inflación vienen marcando una clara previsibilidad, cuestión que debería facilitar en grado sumo el cálculo del costo de cada dosis", enfatizaron en Farer.Mercado prometedor: la maquinaria agrícola argentina gana terreno en BulgariaSegún dijeron, el valor de siempre en el mercado argentino era de US$1 por dosis. Esto por el total del ganado representa un negocio de alrededor de US$150 millones. Había rumores de que los laboratorios querían llevar la dosis al valor del kilo del ternero o novillo, que hoy supera los $3000. "Los laboratorios estaban en picarones", dijeron fuentes consultadas.Márgenes: cómo queda el negocio agrícola tras la baja de las retenciones y la reanudación de las lluviasFue en abril del año pasado cuando se generó una gran controversia en plena campaña de aplicación de la dosis, donde los productores denunciaron el alto costo que se paga en la Argentina respecto a lo que se cobra en países vecinos. Generó que diputados presentaran proyectos de ley para fomentar la importación.En medio de esta disputa, un laboratorio local, Tecnovax, pidió importarlas desde Brasil; decía que podía asegurar un precio por debajo de lo que se pagaba en ese momento. La discusión llegó al Gobierno. En ese momento la vacuna se cobraba $1900, pero luego de que Federico Sturzenegger, hoy ministro de Desregulación y Transformación del Estado, hablara del costo del insumo en el país versus la región, la bajaron a $1400. Finalmente, el Gobierno decidió facilitar el ingreso de la vacuna desde el exterior tras el cambio de normativa, aunque en la práctica esto todavía no está ocurriendo.Para Nicasio Tito, presidente de Farer, "la vacuna no tiene precio y, por este motivo, la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa) en Entre Ríos suspendió la asamblea prevista para hoy por primera vez en 15 años".Es por eso por lo que la entidad ruralista decidió "patear el tablero" en busca de respuestas concretas. Son estas fundaciones las que llevan adelante cada campaña de vacunación, donde las más importantes son la de Entre Ríos y la de Corrientes (Fucosa) que manejan un mayor presupuesto. Fucofa le compra a CVD mientras que Fucosa a Biogénesis Bagó."Hay una gran especulación para brindar el precio a las fundaciones que son las que hacen las compras millonarias", dijo a LA NACION el ruralista y contó que en las grandes cadenas de veterinarias el valor es de 1100 pesos para los privados. En medio de conjeturas, en las entidades creen que el valor va a rondar los $1400; a eso hay que sumarle el costo administrativo y del vacunador. "Los productores están desesperados y muy molestos pero toda la bronca recae en las fundaciones que en este caso no tienen nada que ver y no en los laboratorios, los verdaderos culpables", agregó Tito. Recordó que los ganaderos están en plena zafra de terneros y necesitan mover su hacienda para vender.En esa misma línea, Fernando Ferrari, coordinador de Carnes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), coincidió con la denuncia de Farer. "Nunca pasó que a 10 días todavía no tengamos precio. Es muy raro que los laboratorios todavía no tengan el precio definitivo de vacuna. Normalmente cuando termina una campaña, dicen a partir de tal fecha rige el precio nuevo, pero nada de eso pasó. La verdad que llama mucho la atención", subrayó."Siempre fue un dólar y los laboratorios decían que los costos argentinos encarecían el producto pero hoy no hay inflación. Lo que sabemos que hoy la vacuna vale 1100 pesos y los laboratorios dicen que la semana que vienen va a haber un aumento. Pasan los días y la incertidumbre crece en el sector porque el costo mayor para el productor es la vacuna", indicó.En este escenario, ambas entidades indicaron que de ninguna manera pretenden dejar de vacunar ni mucho menos porque el status sanitario conseguido no lo quieren perder. Sin embargo, pretenden que se modifiquen algunas cuestiones trascendentales para los ganaderos."El año que viene habrá cambios en la estrategia de vacunación, las entidades estamos pidiendo dejar de vacunar algunas categorías. En cada segunda campaña queremos que novillos, vaquillonas y novillitos dejen de vacunarse y que sean solo los terneros los que reciban doble dosis, como Paraguay y Uruguay. Ir a un modelo menos costoso, sin olvidar de la importancia del tema sanitario. Vacunar es un reaseguro para la ganadería argentina para no tener inconvenientes y volvamos con un brote; sería un enorme daño económico para el país y para el Mercosur", dijo Ferrari.En ese sentido, Farer instó al Senasa a suprimir a las vaquillonas y novillos de las categorías a vacunar en la segunda campaña anual. "Esta eliminación no generará ningún tipo de riesgo sanitario y será un alivio económico para los miles de productores ganaderos sobre los cuales ya pesa una enorme y desmesurada carga impositiva", aseguraron.

Fuente: Perfil
25/02/2025 21:00

Comienzo de ciclo accidentado: se derrumbó el piso de un colegio de Santa Fe

Padres y alumnos quedaron atrapados y se suspendieron las actividades por seguridad. Se informó que el jueves retomarán las clases. Leer más

Fuente: Perfil
25/02/2025 16:00

Crimen de Catalina: internan a Soto y suspenden el comienzo del juicio

El único acusado de la muerte de su compañera y amiga fue hospitalizado. Se reprogramarán las fechas hasta su estabilización. Leer más

Fuente: Página 12
24/02/2025 20:23

El desafío económico del comienzo de clases

Los municipios de Almirante Brown y Lomas de Zamora acordaron descuentos de cara al inicio clases. Los alcances y la mirada de la dueña de una librería adherida.

Fuente: Infobae
17/02/2025 05:32

El principal indice de la Bolsa de Viena gana terreno al comienzo de la jornada este 17 de febrero

Abre una buena jornada: 0,27% de subida

Fuente: La Nación
11/02/2025 18:00

Vacunos: comienzo de semana con altibajos en el Mercado Agroganadero de Cañuelas

Este martes comenzó la operatoria semanal en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas con un ingreso de 8898 animales descargados de 241 camiones jaula. Los operadores del abasto y de la industria local trabajaron de forma selectiva y de acuerdo a sus necesidades inmediatas, se ejerció mayor competencia sobre los lotes de calidad definida.El Índice General registró una baja respecto al viernes del 7,56%, al pasar de 2361,782 a 2183,238 pesos, mientras que, el Índice Novillo ganó un 5,45%, tras variar de 2516,775 a 2653,879 pesos por kilo. Los novillos, con 845 cabezas, representaron el 9,53% del total vendido y alcanzaron los siguientes registros destacados: $2900 con 432, 455 y con 459 kg; $2870 con 480 kg, y $2850 con 480, 482 y con 541 kg. Por las mejores vacas se pagó $2700 con 434 y con 460 kg; $2290 con 484 kg, y $2000 con 490, 501 y con 527 kilos.Accedé a toda la información sobre los remates ganaderos Los mejores valores de la rueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $3320 con 354 kg; $3260 con 309 kg, y $3070 con 394 kg, y en vaquillonas, $3200 con 276 kg; $3050 con 353 kg, y $2850 con 402 kg.Fijaba precios: en un organismo temen que con el ruido de la motosierra del Gobierno venga el corte finalEl Índice General de Mercado Agroganadero fue de $2183,238, mientras que el peso promedio general resultó de 420 kilos. El Índice Novillo del Mercado Agroganadero quedó en $2653,879. En tanto que el precio promedio general de Mercados al Día fue de $2653,888. El valor sugerido para arrendamientos resultó de $2651,692. Detalle de venta: 845 novillos; 2119 novillitos; 2237 vaquillonas; 2432 vacas; 907 conservas, y 32 toros. Base 15 cabezas.Álzaga Unzué y Cía. SA: (92) La Leopoldina n. 28, 457 kg a $2800; nt. 15, 402 a 2900; Maralmi Agrop. v. 16, 459 a 1850. Asoc. de Coop. Argentinas: (361) A.C.A. nt. 35, 387 a 3120; 15, 372 a 3150; 15, 369 a 3200; vq. 21, 369 a 2850; 21, 328 a 3060; Ledesma v. 17, 480 a 2200; 35, 484 a 2290; 46, 447 a 2300; 16, 456 a 2350; 53, 439 a 2450; 17, 444 a 2500; 17, 435 a 2570; Narval vq. 40, 435 a 2700. Balcarce y Cía. SRL: (32) J.B.A. vq. 16, 419 a 1100. Blanco Daniel y Cía. SA: (625) Agropecuaria La Silvia v. 36, 482 a 1960; Corrales de mi Patria n. 22, 514 a 2800; Da-Nes vq. 48, 331 a 3020; De La Iglesia Hnos. vq. 36, 331 a 3000; De Uribe Echeverría nt. 31, 397 a 2920; Don Eladio v. 24, 636 a 1860; 32, 477 a 1940; Grupo D y V n. 47, 461 a 2800; nt. 45, 424 a 2900; vq. 16, 403 a 2750; Mi Tata vq. 75, 304 a 3100; Pitameglio vq. 26, 383 a 2800; 31, 327 a 3000; Santandrea vq. 72, 361 a 2900. Campos y Ganados SA: (100) González vq. 17, 260 a 3050. Casa Usandizaga SA: (135) Meregoni vq. 26, 332 a 1200. Colombo y Colombo SA: (250) Chapado v. 17, 540 a 1300; Fabiano v. 19, 466 a 1750; 19, 472 a 1800; Faromon Arrecifes vq. 16, 274 a 2700; Laguna El Ñandu vq. 17, 374 a 1250; 18, 397 a 1300; Moss vq. 21, 322 a 2800.Colombo y Magliano SA: (881) Agro Emprendimientos de Junín nt. 29, 345 a 3150; Aveztrus vq. 30, 374 a 2260; 21, 325 a 2500; Bravo vq. 32, 354 a 2640; 15, 397 a 2800; 15, 393 a 2840; 17, 327 a 3150; El Recado vq. 30, 403 a 2740; 32, 370 a 2900; 17, 330 a 3000; Estab. La Negra vq. 34, 380 a 1200; 15, 383 a 1300; v. 15, 462 a 1490; Gesilex Agrop. nt. 26, 413 a 2900; La Estelita vq. 37, 289 a 2850; 44, 305 a 3150; Pérez nt. 16, 363 a 3150; vq. 32, 379 a 2800; 26, 373 a 2860; 29, 331 a 3000; Rueda v. 39, 448 a 1350; Russo vq. 15, 373 a 2760. Consignataria Blanes SRL: (136) Aires del Sur v. 15, 490 a 1400; García nt. 37, 353 a 3100; vq. 37, 352 a 2850. Consignataria Melicurá SA: (306) Bassi nt. 18, 361 a 3000; Blue Lot v. 20, 463 a 1800; Estab. Doña Elena nt. 15, 352 a 2670; Lamarche Hermanos vq. 21, 409 a 2550; 23, 379 a 2700; Ortiz vq. 15, 383 a 2600; Zarate vq. 19, 409 a 1400. Crespo y Rodríguez SA: (96) Fabricio vq. 19, 384 a 2800; 21, 350 a 2930.Dotras, Ganly SRL: (235) Ganadera Mapa n. 19, 447 a 2750; nt. 15, 443 a 2750; 15, 430 a 2800; vq. 25, 342 a 2850; Gaviña n. 38, 492 a 2800; Tamb. y Cab. Las Cuatro Marías nt. 17, 419 a 2350. Ferias Agroazul SA: (154) Casa Alarcia nt. 39, 418 a 2500; Don Vicente nt. 25, 383 a 2500; Isidoro nt. 47, 409 a 2500. Gahan y Cía. SA: (117) Las Víboras nt. 51, 386 a 3000; Louge vq. 15, 339 a 2200. Gananor Pujol SA: (295) Agroganadera Don Eduardo v. 34, 484 a 1000; Benítez vq. 18, 320 a 3000; Bonavita v. 30, 443 a 1300; Valle v. 33, 494 a 1900. Goenaga Biaus SRL: (192) Soto vq. 38, 419 a 1000; v. 47, 442 a 1100; Sivero Hnas. vq. 34, 411 a 1000.Gogorza y Cía. SRL: (78) Balda vq. 26, 343 a 2500; Doña Grazia n. 16, 515 a 2650. Hourcade Albelo y Cía. SA: (45) Bordoy vq. 24, 379 a 2700. Irey Izcurdia y Cía. SA: (58) Parissia nt. 33, 391 a 2900. Jáuregui Lorda SRL: (275) Agrop. La Criolla vq. 43, 276 a 3200; Beitia vq. 17, 398 a 1300; Belgrains v. 18, 458 a 1400; 17, 458 a 1700; Cardo Castilla nt. 29, 347 a 2700; El Madrigal v. 18, 483 a 1850; Buck v. 34, 534 a 1900; Legarralde v. 16, 467 a 1900.Lanusse-Santillán y Cía. SA: (128) Gaztambide nt. 30, 386 a 2350. Lartirigoyen & Oromí SA: (107) García del Solar nt. 17, 417 a 2900; 18, 397 a 3000; Marotta nt. 20, 395 a 2500. Llorente-Durañona SA: (89) Ruete Güemes vq. 25, 399 a 1500. Madelan SA: (240) San Mariano n. 35, 455 a 2900; San Pedro Agrop. n. 40, 448 a 2900; Tierra Nueva vq. 17, 313 a 1200; 17, 305 a 1250. Martín G. Lalor SA: (464) Agrop. Trifon vq. 27, 383 a 1360; Barrull nt. 17, 366 a 3070; Beanga v. 31, 467 a 1450; Comp. de Tierras Tecka nt. 36, 346 a 3050; Est. La Providencia vq. 30, 392 a 1200; Ferro vq. 50, 303 a 2700; La Rotunda vq. 19, 314 a 2550; Mediodía nt. 23, 363 a 3070; vq. 20, 358 a 2900; Tellechea nt. 31, 327 a 2100; 19, 424 a 2400.Mendizábal A. J. y Cía. SA: (473) Arotcarena nt. 18, 394 a 3070; 19, 340 a 3150; vq. 17, 317 a 3000; 19, 296 a 3150; Burdet vq. 15, 341 a 2850; 15, 320 a 2900; Gutiérrez v. 16, 472 a 1520; La Argentina Agrop. v. 15, 467 a 1300; 15, 503 a 1400; Ortiz vq. 71, 376 a 900; 38, 422 a 1000; v. 37, 469 a 1100; 15, 429 a 1200; 30, 478 a 1400; 20, 522 a 1500; Agrop. La Rastra v. 15, 446 a 1150; 15, 492 a 1280.Monasterio Tattersall SA: (795) Agropaso nt. 20, 436 a 2500; Algarra Hnos. nt. 33, 371 a 3200; Álvarez y Ruffa n. 15, 502 a 2760; Brambilla vq. 19, 325 a 3000; 35, 305 a 3150; Cardinal vq. 23, 390 a 1100; Castreccini vq. 15, 352 a 2500; Cyb n. 16, 510 a 2740; 17, 467 a 2800; Di Lascio Hnos. n. 22, 564 a 2550; Estab. Ganadero San Antonio vq. 27, 298 a 3100; Estab. Sausalito n. 15, 450 a 2700; nt. 15, 419 a 2400; Robbiani v. 21, 500 a 1500; Sánchez v. 19, 517 a 1800; Sullivan nt. 19, 376 a 3000; Sullivan H. nt. 15, 420 a 2700; 15, 390 a 3000. Pedro Genta y Cía. SA: (174) Cosufi v. 27, 522 a 1820; 26, 534 a 1900; Faro del Lago vq. 28, 407 a 1300; Hijos de Bruno vq. 18, 383 a 2800.Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (795) Armentera nt. 43, 366 a 2500; 17, 364 a 2550; Da-Nes vq. 15, 362 a 2900; 33, 310 a 3100; Delfinagro tr. 38, 486 a 2100; Espeche n. 24, 482 a 2850; Mathet e Hijos nt. 41, 409 a 3000; Hue Malal nt. 56, 404 a 2500; Iruanyak nt. 46, 385 a 3120; 15, 350 a 3200; vq. 16, 402 a 2850; 23, 353 a 3050; Jomarca vq. 15, 323 a 3050; 18, 305 a 3170; Gaztambide nt. 26, 408 a 2950; Monvale n. 87, 498 a 2650; Ginocchio e Hijos vq. 18, 339 a 2700; San Mariano n. 27, 486 a 2850. Santamarina e Hijos SA: (27) Pereyra v. 16, 491 a 800. Wallace Hermanos SA: (162) Loma de Langueyu nt. 30, 418 a 2550; Sciutto vq. 20, 360 a 1280; Suc. Pecorena vq. 27, 348 a 2550; Tres "t" vq. 15, 370 a 2800.Otras consignaciones: Brandemann Consignataria SRL (48); Ganadera Salliqueló SA (32); Gregorio Aberasturi SRL (40); Harrington y Lafuente SA (8); Heguy Hnos. y Cía. SA (42); Iriarte Villanueva Enrique SA (31); S. L. Ledesma y Cía. SA (36); Umc SA (35).

Fuente: Ámbito
11/02/2025 14:43

Cuál es la modalidad de robo de vehículos más común en el comienzo de 2025

El horario de la tarde es el más crítico para el robo de vehículos y el jueves es el día con más casos, según un informe sobre el AMBA

Fuente: La Nación
11/02/2025 14:00

Sigue el éxodo en el gabinete de Petro: renunció el único ministro que estaba desde el comienzo de la gestión

BOGOTÁ.- En medio de la oleada de renuncias en el gabinete de Colombia, este martes se conoció la carta de dimisión irrevocable del ministro de Defensa, Iván Velásquez, al gobierno del presidente de izquierda Gustavo Petro, que sigue sumido en una crisis políticas de dimensiones todavía difíciles de calcular.La inédita cadena nacional de hace una semana expuso las crisis internas y la división en el equipo del gobierno suscitadas por las quejas del mandatario por la falta de gestión de los ministerios, las insinuaciones de Petro de que algunos ministros tienen intenciones electorales para los comicios del año próximo, los señalamientos de corrupción y los cuestionados nombramientos de Armando Benedetti como como jefe del despacho y de Laura Sarabia como canciller.El pasado domingo, el presidente Petro les pidió a todos los ministros y jefes de departamentos administrativos presentar su carta de renuncia protocolaria para hacer cambios en el gabinete. Sin embargo, varios de ellos han anunciado su salida definitiva del gobierno.La renuncia del ministro de Defensa se conoció en la mañana de este martes, horas después de que se registrara la salida del director de la Policía, general William René Salamanca.COMUNICADO DE PRENSAA raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo.— Mindefensa (@mindefensa) February 11, 2025La salida de Velásquez se da en medio de una fuerte crisis de orden público que se registra en varios departamentos del país. De hecho, en las últimas semanas ha sido objeto de críticas por la respuesta de las Fuerzas Militares ola de violencia que se registra en la región del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, que causó 56 muertes y dejó 50.000 personas desplazadas, según información oficial.Entre los funcionarios de Colombia que anunciaron su salida definitiva del cargo se encuentran el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad; y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. También salieron el ministro de Cultura, Juan David Correa y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas.Iván Velásquez era el único ministro designado a principios del mandato de Petro (en agosto de 2022) que permanecía en el gabinete tras las múltiples renovaciones del presidente.Velásquez estudió derecho en la Universidad de Antioquia, estuvo involucrado en la investigación judicial contra la llamada "parapolítica", el nombre con el que se le conoce al escándalo político en 2006 por la revelación de los vínculos de políticos con grupos paramilitares.El funcionario también fue comisionado de la ONU (entre1991 y 1994), ocupó el cargo de procurador departamental de Antioquia, desde ese cargo desarrolló investigaciones relacionadas con torturas llevadas a cabo por organismos como la Unidad Antisecuestro, UNASE, ejecuciones extrajudiciales cometidas por Fuerza Pública y abusos contra la población civil. Su último cargo antes de convertirse en ministro de Defensa fue el de magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia.Además, se desempeñó como comisionado de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, desde donde lideró la lucha frontal contra la corrupción de los funcionarios públicos y que resultó en la renuncia de algunos funcionarios del gobierno de este país centroamericano.Petro, con una baja popularidad y sin una sólida mayoría en el Congreso, busca en la parte final de su gobierno la aprobación de reformas económicas y sociales como una a la salud y otra al régimen laboral que considera necesarias para mejorar las condiciones de vida de los colombianos.Agencia Reuters y diario El Tiempo (GDA)

Fuente: Infobae
09/02/2025 13:16

Gustavo Petro defendió a Residente pese a cancelación en el Concierto de la Esperanza: "Marca un nuevo comienzo"

El pronunciamiento del presidente colombiano se debe al anuncio de Rock al Parque para 2025, que según el mandatario, siempre ha sido apoyado durante su administración

Fuente: Ámbito
07/02/2025 07:00

Checo Perez lanzó una advertencia para Colapinto previa al comienzo de la Fórmula 1

Colapinto cuenta con el apoyo de muchos pilotos latinos que atravesaron los obstáculos de correr en la categoría reina del automovilismo.

Fuente: Perfil
06/02/2025 18:18

Comienzo de clases: cuánto aumentó la canasta escolar en el último año

El costo promedio de la canasta escolar 2025 ha experimentado un aumento significativo, lo que representa un desafío económico para las familias. Leer más

Fuente: Ámbito
05/02/2025 15:34

Elon Musk, preocupado: mal comienzo de 2025 para su marca Tesla

Elon Musk enfrenta un inicio de año con dificultades para su marca Tesla, con caída de acciones y se ventas.

Fuente: Infobae
03/02/2025 17:06

La inflación desaceleró en el comienzo del año y el índice de enero podría ser el más bajo desde 2020

Para las consultoras, el impacto de la eliminación del impuesto PAIS ayudó a la atenuar la suba de precios de los bienes. El nuevo tipo de cambio más lento apunta a conseguir un índice de 1% por mes

Fuente: Infobae
02/02/2025 19:50

Por usar aplicativos como Uber, Didi y similares suspendieron cientos de licencias en el comienzo del 2025 en Colombia

En 2024, más de 360 operativos fueron realizados, y 147 comparendos fueron impuestos a conductores de vehículos particulares ofreciendo transporte público no autorizado. Las autoridades instan a usar transporte legalmente habilitado para garantizar la seguridad de todos

Fuente: Ámbito
01/02/2025 10:49

El patentamiento de motos 0km tuvo un salto de 103,4% interanual y registra su mejor comienzo de año desde 2018

Según los datos de la División de Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), se registraron 58.748 motovehiculos en enero. Es el mejor comienzo de año desde 2018.

Fuente: Perfil
30/01/2025 23:00

Miguel Ponce: "El 1° de febrero marca el comienzo del verdadero programa económico"

El 1° de febrero no solo marcará el inicio de decisiones clave en el ámbito económico y político global, sino que también podría desatar una serie de efectos imprevistos para México y los mercados internacionales. Leer más

Fuente: Infobae
30/01/2025 00:51

Inicio del año escolar 2025: fecha oficial del comienzo de clases de los colegios particulares y parroquiales en Perú

El Ministerio de Educación estableció el comienzo del nuevo ciclo escolar. Sin embargo, padres y apoderados de alumnos aún esperan conocer con certeza cuándo comenzarán las clases en cada institución

Fuente: La Nación
29/01/2025 01:00

El comienzo de una era de rupturas y cambios sin precedente

PARIS.- La mayor virtud de las grandes invenciones que propulsaron la era industrial -como la máquina de vapor, la electricidad, el motor a explosión, el telégrafo o el teléfono- fue desencadenar una cascada de nuevas tecnologías para desarrollar los procesos industriales que necesitaban esas ideas originales.Los procesos revolucionarios de fabricación de acero, por dar solo un ejemplo, posibilitaron la mecanización del transporte -automóviles y ferrocarriles- y crearon nuevos mercados ex nihilo, propulsaron el interés de los inversores y respondieron a una necesidad insatisfecha de los consumidores. Así nacieron los procesos industriales eficientes que modificaron la economía mundial y la vida cotidiana de los humanos.Casi tres siglos después de comenzar ese proceso, el mundo parece haber entrado en otra era de rupturas sin precedente en la historia, marcada por cambios transformadores tanto en el ámbito geopolítico, tecnológico como científico, según prevé una prospectiva de la consultora McKinsey Institute. El vertiginoso ritmo de ese cambio predice un agitado futuro, con acontecimientos trascendentales destinados a reconfigurar profundamente la vida humana y los equilibrios sociales sobre la Tierra en los próximos 25 años. Estas transformaciones están impulsadas, a la vez, por fuerzas convergentes y antagónicas que perturbarán las estructuras tradicionales, creando nuevas oportunidades y desafíos colosales.El primer elemento perturbador es la inseguridad internacional, debido a la rivalidad entre China y Estados Unidos, agudizada por la embestida de potencias intermedias -como Rusia, Turquía e Israel-, con el agravante de la inestabilidad que generan algunos satélites dinámicos que pugnan por ubicarse en el mismo nivel de las superpotencias. Pocas veces en la historia desde la firma del Tratado de Westfalia de 1648 hubo tantos focos de desestabilización en actividad, como volcanes a punto de erupcionar. Es precisamente en ese claroscuro de la historia, como diría Gramsci, que comenzaron a surgir las grandes tecnologías que dominarán este siglo. Nadie se ruboriza frente a la perspectiva de un "imperialismo tecnológico" encarnado por los siete magníficos (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) y otros gigantes de la tech que esperan participar en el audaz proyecto Stargate de inteligencia artificial. Inmediatamente después de derogar las tibias medidas de regulación que había adoptado Joe Biden, Donald Trump lanzó un ambicioso programa que recibirá 500.000 millones de dólares en los próximos cinco años, un monto equivalente al PBI de Irlanda o Bélgica.El previsionista Ian Pearson, respetado por la exactitud de sus predicciones sobre tecnología, calcula ahora que esa colosal inyección financiera a la IA desinhibirá las energías de otros proyectos que dormían desde hace años, paralizados por falta de audacia y de suficientes inversiones. Pearson prevé que en seis años el tren de alta velocidad Hyperloop, idea promovida por Elon Musk desde 2012, en 2031 será capaz de circular a 1200 km/hora dentro de tubos a baja presión entre seis ciudades de California. Dentro de 10 años también será banal construir viviendas con impresoras 3-D y usar robots como asistentes domésticos.Otros futuristas también anuncian para fines de la próxima década la aparición de computadoras que tendrán la misma capacidad de reflexión que los seres humanos, el uso de realidad virtual en reemplazo de los libros de texto y los primeros proyectos de viajes habitados a Marte, poco verosímiles en un futuro inmediato. A pesar del fracaso del séptimo test del cohete Starship de Elon Musk, no es difícil imaginar la exploración del new space a comienzos de los años 2040, calcula el científico norteamericano Scott Kelly, que pasó 340 días a bordo de la Estación Espacial Internacional con el ruso Mikhail Kornienko. La conquista del "planeta rojo", como le gusta decir a Trump, exigirá resolver una serie de problemas fundamentales de física y química, que demandarán una participación de primer orden de esas dos tecnologías relativamente nuevas -la IA y la informática cuántica- que dominarán la ciencia, la investigación y la tecnología en los próximos 30 años hasta que sean destronadas por nuevos inventos. Esas dos ramas del conocimiento serán cruciales para acelerar los progresos en biotecnología que ya aportan pistas de estudio en diversos aspectos de la ciencia y prometen soluciones para combatir enfermedades que hasta hace poco parecían incurables.En 2045 una buena parte de la población será cyborg y el mundo podrá -teóricamente- depender de energías renovables, a condición de no provocar conflictos de intereses con los gigantes petroleros, que, probablemente, conocerán una expansión sin precedente, gracias a la política de "drill, baby, drill" ("perfora, chico, perfora") prometida por Trump. La mayoría de sus iniciativas amenazan con perturbar el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a consolidar la transición energética.La desesperada rivalidad por el acceso a recursos cada vez más escasos, pero imprescindibles a las nuevas tecnologías prefigura una implacable ofensiva de los nuevos robber barons (barones ladrones) que rodean a Trump y su acólito Elon Musk. Así se llamaba en el siglo XIX a los magnates de la primera edad de oro acusados de emplear métodos inescrupulosos para enriquecerse, como Cornelius Vanderbilt, William Randolph Hearst, Andrew Mellon, J.P. Morgan o John D. Rockefeller, entre otros. En la "era dorada" que promete Trump, la actual alianza entre los empresarios y financistas más influyentes de Occidente remite a pensar en la asociación que narra Compulsion (Impulso criminal). En ese film de Richard Fleischer, protagonizado por Orson Welles, dos jóvenes de "buenas familias", convencidos de que están por encima de las leyes, se coligan para delinquir y enriquecerse.Esa feroz disputa está condenada a provocar chispas si entra en colisión con la fuerza geopolítica que respalda la transición energética para evitar que el mundo se transforme en una caldera en ebullición dentro de algunas décadas.Las inmensas perspectivas que presenta el progreso científico son tributarias en gran medida de las incertidumbres que existen sobre la futura estabilidad del dólar. Esas inquietudes se multiplicaron cuando Trump evocó abiertamente su proyecto de hacer bajar la cotización de la divisa norteamericana como arma de su estrategia comercial frente a China. Esa medida, capaz de propulsar una nueva estampida inflacionaria en Estados Unidos, no solo alarma a Barry Eichengreen, uno de los mayores especialistas mundiales del billete verde. Quienes más temen ese escenario son los europeos, que no olvidaron la crisis monetaria de 1971. Ese forcejeo, que duró 14 años, puso término a los Treinta Gloriosos, ese milagro que permitió recuperar la economía de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Por la misma razón, esa misma manipulación monetaria implicó a Japón, potencia que empezaba a rivalizar con la economía norteamericana. Los acuerdos del Plaza de 1985, en plena gloria de Ronald Reagan, revalidaron el "privilegio exorbitante" de la moneda norteamericana a nivel mundial -como había denunciado el entonces presidente francés Valéry Giscard d'Estaing- y sacralizaron el liderazgo indiscutido del dólar como moneda universal. Ese dilema del pasado seguirá siendo una pesadilla persistente en el futuro.Ã?

Fuente: Infobae
28/01/2025 21:40

El autor de "El cisne negro" advirtió que la caída de Nvidia "es sólo el comienzo"

Nassim Taleb alertó que la brutal venta masiva que sufrió la empresa es una muestra de lo que les espera a los inversionistas que se precipitaron ciegamente al rally impulsado por la inteligencia artificial en Wall Street

Fuente: Ámbito
28/01/2025 11:24

El S&P Merval rebota luego de un comienzo difícil de semana por el mal humor internacional

Los activos argentinos se vieron resentidos el lunes ante una ola de ventas en la Bolsa de Nueva York que sucedió luego de que se conociera que China entró a competir en la carrera por la IA.

Fuente: Página 12
28/01/2025 00:01

Comienzo de año con 16 crímenes

A las personas muertas, se sumaron siete heridos en ataques en distintos barrios.

Fuente: Perfil
25/01/2025 00:18

Fiesta en el barrio chino porteño por el comienzo del nuevo año oriental

Se trata de la bienvenida al año 4723, dedicado a la Serpiente de Madera. En Buenos Aires se programaron actos y exhibiciones culturales especiales para las próximas dos semanas. Leer más

Fuente: La Nación
24/01/2025 10:18

Los Pumas 7s mostraron dos caras en el comienzo del torneo de Perth

Dos ventajas desperdiciadas, dos empates sufridos sobre el final, dos partidos en tiempo suplementario, uno con victoria, el otro con derrota, fue el saldo del cardíaco primer día de acción de los Pumas 7s en el Seven de Perth. El éxito por 31-26 ante Australia en la madrugada argentina y la derrota por 24-19 ante Estados Unidos esta mañana dejan al seleccionado argentino urgido de un buen resultado en el cierre de la Zona C ante Sudáfrica, que se producirá a las 2.50 del sábado.No están obligados a ganar, ya que a cuartos de final se clasifican los mejores dos de cada zona y los dos mejores terceros, pero una derrota los obligará a especular con una combinación de resultados favorables.Los Pumas llegaron a Perth con la ilusión de repetir el título de 2024 (el segundo de tres consecutivos) y recuperarse de un inicio de temporada en la que los resultados no reflejaron sus buenas actuaciones en Dubai y Ciudad del Cabo: ocho victorias, incluidas dos ante Nueva Zelanda, dos derrotas, ante los respectivos campeones (Fiji y Sudáfrica), que derivaron en una medalla de bronce y un quinto puesto para ubicarse quintos en la general.Para esta etapa, no cuentan con un arma clave: por una operación en la espalda, el entrenador Santiago Gómez Cora permaneció en la Argentina. Pero no se quedó mirando los partidos por TV. Se trasladó a un hotel para acomodarse al huso horario australiano y monitorear paso a paso las acciones del equipo, incluso durante los partidos con comunicación directa con los entrenadores (Leonardo Gravano y Martín Gaitán).La zona no era sencilla, ya que en el camino estaban el local y Sudáfrica, el campeón de la etapa anterior, además de Estados Unidos que no viene teniendo una buena temporada. La última vez que los Pumas 7s no estuvieron entre los ocho mejores fue exactamente dos años atrás, cuando a la semana siguiente de consagrarse campeones en Hamilton ante Nueva Zelanda tropezaron en el certamen australiano, que por entonces se jugaba en Sydney.El estreno de los Pumas 7s fue vibrante, aunque más de lo que los argentinos hubiesen querido. Comenzaron jugando en gran forma, emulando los mejores momentos de la temporada pasada, cuya etapa regular dominaron con tres títulos consecutivos. Con ese juego total que los caracteriza, dominaron todas las facetas del juego y llegaron a adelantarse 26-5, merced a cuatro tries (Matteo Graziano, Luciano González, Joaquín Pellandini y Tobías Wade). No obstante, en los últimos tres minutos cometieron todos los errores posibles juntos y permitieron la reacción de los locales. Errores de manejo, malas recepciones de salida, penales innecesarios (incluida la amarilla a Santiago Mare), fallas en el tackleâ?¦ El partido se fue a tiempo suplementario y allí Lucho González habilitó con maestría a Wade, que con un gran ángulo de carrera birló la defensa y apoyó el try de la victoria.En el segundo encuentro, la historia fue similar, pero con un desenlace opuesto. El equipo argentino comenzó jugando concentrado, sólido en defensa y efectivo en ataque. Así se adelantó 12-0 (tries de González y Elizalde). El partido se escapó por errores propios en ataque. Un pase mal concebido de Joaquín Pellandini en las 22 contrarias propició el contraataque y Estados Unidos se adelantó 14-12. Argentina respondió de inmediato con una gran acción individual de González y la conquista de Santiago Álvarez, e incluso se puso en ataque tras recuperar su propia salida, pero otra pérdida le dio posesión a los americanos con medio minuto de acción, que terminó con try abajo de los palos pasados los 50s del tiempo reglamentario; el increíble fallo en la conversión les dio vida a los argentinos.En el tiempo extra, dos veces tuvieron el try los Pumas 7s, dos veces Wade, el héroe del duelo ante Australia, se convirtió en villano, primero con un penal por retención y luego con un knock-on increíble cuando se iba solo al try. De la contra llegó el try de toda la cancha que resultó en derrota ante un equipo que finalizó último y antepenúltimo en las dos primeras etapas.Is anything better than the golden-point winning feeling? ð?¤©#HSBCSVNS | #HSBCSVNSPER https://t.co/G3gQlnAjai pic.twitter.com/Sz4l8VvBmj— HSBC SVNS (@SVNSSeries) January 24, 2025La gran sorpresa del viernes, no obstante, fue Uruguay, que en la misma jornada registró las dos victorias más resonantes de su historia: 24-17 a Fiji en la madrugada, partido que dieron vuelta luego de que habían comenzado en desventaja 17-0, y 17-12 a Nueva Zelanda esta mañana; fue la primera victoria en la historia de la celeste ante los All Blacks 7s y la segunda ante Fiji luego de la conseguida en Vancouver 2023. Los Teros 7s están en cuartos de final, instancia que no conseguían desde Singapur 2023. España también arrancó en gran forma con victorias ante Irlanda y Gran Bretaña, aunque ya no sorprende: fueron subcampeones en Dubai y cuartos en Ciudad del Cabo y marchan segundos en la general, detrás de Fiji.

Fuente: Infobae
21/01/2025 18:26

En el comienzo del segundo mandato de Donald Trump, Wall Street cerró con ganancias

Las acciones estadounidenses subieron el martes después de que más empresas informaron haber obtenido mayores beneficios al final del año pasado de lo que los analistas esperaban




© 2017 - EsPrimicia.com