Barberos, artistas urbanos, emprendedores y jóvenes interesados en aprender el oficio se reunieron en el CEDEM 2.El evento combinó competencias, shows de freestyle, barber shops en vivo y talleres de formación.
El llamado llegó el sábado, en la previa de la elección legislativa que terminaría con un sorprendente triunfo libertario. Fue el presidente Javier Milei el que llamó al celular de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia que, tan solo días atrás, había avisado que no continuaría en el cargo."No te podés ir, formás parte del equipo cien por cien", le dijo Milei a Cúneo Libarona, que ya tenía la renuncia preparada, lista para presentar el lunes 27. Según fuentes oficiales con conocimiento de lo conversado, el ministro de Justicia le reiteró al Presidente los argumentos, centrados en su estado de salud (una operación de rodilla pendiente) y en la necesidad de un descanso luego de dos años de gestión. Milei volvió a la carga: necesitaba que el ministro le garantizara su continuidad, luego de la renuncia del canciller Gerardo Werthein, a cuatro días de las elecciones, y en el medio de rumores sobre inminentes cambios de nombres, finalmente aplazados por el triunfo electoral. Al menos por el momento, según coincidieron las fuentes en diálogo con LA NACION, el Presidente logró su objetivo: Cúneo seguirá al frente del ministerio, por al menos tres meses más, con opción a otros seis, según comentaron cerca del primer mandatario. Ni bien se conoció que Cúneo Libarona había decidido alejarse, comenzaron a circular rumores de eventuales reemplazos. Su segundo, Sebastián Amerio, contaba con el impulso de Santiago Caputo. También se mencionó al intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, al frente de una hipotética fusión de ese ministerio con el de Seguridad. Finalmente, ninguna de las versiones se confirmó. La continuidad del ministro de Justicia se suma hoy a la asunción de Pablo Quirno como nuevo canciller en reemplazo de Werthein. El recambio de piezas más urgente se centrará, entonces, en los casilleros que dejarán vacíos Patricia Bullrich, que en diciembre dejará Seguridad para asumir como senadora nacional, y Luis Petri, ministro de Defensa electo diputado nacional por Mendoza a la cabeza de la lista de La Libertad Avanza en coalición con la UCR local. También tiene fecha de salida el portavoz presidencial Manuel Adorni, electo el 18 de mayo pasado como legislador porteño, aunque su lugar-con funciones diferentes-sería asignado a quien hoy es el subsecretario de medios y comunicación, Javier Lanari. A diferencia del Ministerio de Defensa, donde las opciones son más difusas, en Seguridad habría un acuerdo de palabra para que la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva-cercana a Bullrich-sea la elegida para reemplazarla. Las acciones de la actual ministra subieron luego del 50 por ciento de los votos obtenidos el domingo por la lista libertaria porteña. Distintas fuentes aseguraron como "probable" que Monteoliva-que estuvo esa noche en el búnker ganador, festejando la victoria, al igual que Cúneo Libarona-termine ocupando ese sitio en el elenco ministerial.Para más adelante quedaría el eventual ingreso del asesor presidencial Santiago Caputo, a quien distintas versiones asignaban la jefatura de gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos, o el Ministerio del Interior, que hoy ocupa el tucumano Lisandro Catalán, cercano al ministro coordinador. Consultado hoy, Francos afirmó que está trabajando "como todos los días", pero descartó ocupar otro cargo, si el Presidente decidiera removerlo de la planta baja de la Casa Rosada, donde hoy está su despacho."Empecé siendo ministro de Interior, el Presidente me pidió que fuera jefe de Gabinete. ¿Qué más puedo cumplir? Creo que nada. He cumplido un rol que el Presidente valora, si él cree que tiene que generar un cambio lo hará, pero no creo que yo esté en la posición de ir a ningún otro lugar dentro del Estado", sostuvo Francos a La Red.
Estará sobre la calle Hornos y pasará por debajo de las vías del tren San Martín, a 500 metros de la estación.La obra se hará por primera vez con fondos con fondos comunales, según lo anunció el intendente Diego Valenzuela.
Mario Reyna Rodríguez descartó que el centro comercial reabra en lo que resta del año. El lugtar continúa bajo investigación tras el colapso que dejó seis muertos y más de 90 heridos
Acompañado por Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y su hermana Karina, el presidente afirmó: "Estamos a mitad de camino, les pido un esfuerzo, que no aflojen y que sigan abrazando las ideas de la libertad". Leer más
El Presidente respaldará a Diego Santilli, principal candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, en el partido gobernado por el libertario Diego Valenzuela
De cara a las elecciones legislativas 2025, Javier Milei retoma este viernes la campaña de La Libertad Avanza para despegarse del peronismo. Leer más
Estuvo casi un mes preso por hostigar a Luna Giardina, a quien terminó matando el sábado pasado junto a su ex suegra, Mariel Zamudio, en Córdoba.Los profesionales que lo atendieron concluyeron que no tenía ideas suicidas o "de muerte activa".Y que no representaba un riesgo inminente "para sí ni para terceros". Además del doble femicidio, cometió el crimen del remisero Martín Palacio, en Entre Ríos.
Para tener mayor transparencia y supervisión en el uso del dinero para salud, a partir de febrero de 2026, la Adres solo podrá girar fondos a la Nueva EPS tras recibir un informe de viabilidad de la contralora
El registro muestra que desde febrero/marzo la ciudad de Carlos Casares se encuentra con abundantes precipitaciones, "la situación es muy crítica y empeora aún más con el correr de los días", aseveró la presidente de la Sociedad Rural de esa zona, Érica Moro. Leer más
La tercera entrega del RPG de acción de Team Ninja se ambienta en el Japón Sengoku y expande su mundo abierto
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 9°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El comunicador fue arrestado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional cuando salía de su residencia. Se desconoce su sitio de reclusión
La situación preocupa porque el río Rímac es la principal fuente de abastecimiento de agua para Lima y un eje fundamental en la generación de energía hidroeléctrica. Su alteración no solo impacta en la calidad ambiental, sino también en la seguridad hídrica de millones de ciudadanos
El intendente Diego Valenzuela y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron un modelo pionero que transformará 389 viviendas en 1200, con inversión privada, créditos hipotecarios y más espacios verdes en Martín Coronado y Pablo Podestá. Leer más
Una impactante imagen se viralizó en las últimas horas en el municipio bonaerense de Tres de Febrero. Un hombre con una ametralladora en su mano izquierda se paseaba por las calle de la localidad de Loma Hermosa bajo la asustada mirada de los vecinos de la zona. Se supo después, que se trataba de una persona que amenazaba a sus deudores para que le pagaran. Tras la denuncia de una víctima y la intervención de la Justicia, el hombre y su hermano fueron detenidos. El hombre que portaba el arma fue identificado por las fuentes policiales consultadas por LA NACION como J.J. Santa Cruz. En el video lo detectaron caminando por la calle Tucumán al 600. En el momento en que fue filmado por testigos desde la terraza de una vivienda del barrio, el violento fue a buscar a la casa a un joven que mantenía una deuda de dinero con él a raíz del otorgamiento de préstamos informales.La viralización de la impactante escena, digna de una película policial, llegó a la fiscal Diana Mayko, de la UFI N.º 5 del Departamento Judicial San Martín que ordenó un allanamiento de urgencia en un domicilio de la calle Uspallata al 10.300, a la vuelta de donde fue grabado el hombre. Los efectivos de la comisaría 11a. Remedios de Escalada se encontraron allí con el agresor que llevaba puesta la misma vestimenta que tenía cuando había sido filmado.En la vivienda estaba un hermano de Santa Cruz, identificado con las iniciales C.A., que también fue aprehendido. Del lugar se incautaron cuatro teléfonos celulares, tres municiones de calibre .38 y varias hojas impresas con amenazas a deudores. La imputación para con el principal sospechoso es la de amenazas agravadas por el uso de arma de fuego, aunque la misma no fue hallada.
El intendente Diego Valenzuela anunció junto a Uber la aprobación de una ordenanza que habilita el libre funcionamiento de la app en el municipio. Además, presentaron Uber Seniors y Modo Simple, herramientas diseñadas para facilitar la movilidad segura y accesible de las personas mayores. Leer más
Aprobaron una nueva normativa para la evaluación de daños por accidentes y enfermedades laborales, reemplazando el sistema vigente desde 1996 y estableciendo criterios uniformes para todo el país
El SMN anticipa para este sábado temperaturas entre 12°C y 18°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Es uno de los portorriqueños más queridos por los argentinos. Lleva cinco años sin visitar nuestro país pero finalmente vendrá al Movistar Arena, con el anuncio de una primera fecha. ¡Que el tiempo pase rápido! Leer más
El índice de la Universidad Torcuato Di Tella marcó su tercer avance en cuatro meses. El repunte fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires, aunque persiste una percepción dispar según regiones y niveles socioeconómicos
Ocupan el segundo y cuarto lugar de un estudio en 24 municipios hecho por la UBA.Analizaron política-institucional, desarrollo económico, sociedad, medio ambiente y tecnología e infraestructura.
ARCA actualizó los nuevos montos que cubrirán todo el semestre. Cuáles son los valores de cada categoría que correrán a partir del mes ocho.
Circo, talleres, música en vivo, danza y espectáculos para las infancias son parte de las actividades culturales que la casa de estudios ofrece para toda la familia.
La compañía anunció la apertura de un nuevo centro de almacenamiento en el municipio bonaerense. La decisión se basa en incentivos fiscales, una ordenanza antibloqueo y el respaldo del intendente Valenzuela. Leer más
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares selló un nuevo acuerdo salarial desglosado en 3,5% sobre los salarios de enero 2025, y tres aumentos de 1% para julio, agosto y septiembre.Además, para las empleadas de más de 16 horas de trabajo semanal habrá un extra no remunerativo de $ 10.000 por julio, y dos de $ 9500 por los dos meses siguientes.
El desembolso será destinado a la construcción de un nuevo centro de logística cuya apertura está prevista para octubre. La elección de ese municipio, que puso en marcha un esquema de beneficios fiscales para incentivar las inversiones, se da luego del anuncio que hizo la compañía sobre el cierre de sus oficinas en Córdoba
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 9°C y 15°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
La tenista demuestra que tras una historia de superación ha conseguido participar en un Grad Slam
Son del modelo Byrna, de la empresa Bersa. Las utilizará la nueva fuerza de Seguridad Municipal 3F COM, que sale a las calles con 40 agentes equipados.
Con la aprobación del HCD, también pondrá en marcha un régimen de estabilidad tributaria y un mecanismo antibloqueo de empresas. Los concejales de la oposición se negaron a votar la ordenanza y abandonaron la sesión. Leer más
La medida contó con el respaldo de los 15 concejales oficialistas, quienes representan la fusión entre la coalición Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza
Las industrias que inviertan estarán exentas por un año del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene (TISH).También se pondrá en marcha una ley antibloqueo de empresas y un plan de estabilidad tributaria
El Presidente cerró el Foro Económico de Madrid ante siete mil personas y elogió al intendente Diego Valenzuela. Destacó su política de reducción fiscal como modelo de gestión y ejemplo de "competencia fiscal" exitosa. Leer más
La iniciativa, inspirada por el régimen nacional, contempla rebajas significativas para empresas que deseen radicarse o ampliar operaciones en el municipio bonaerense
El presidente de la Xunta justifica que no cesó a Villares hasta haber un pronunciamiento judicial y asegura que actuaron "en cuanto hubo imputación"
Si de revoluciones se trata, esa fue más importante que la del 25 de mayo de 1810, cuando destituyeron y encarcelaron al virrey y los criollos eligen "por voto popular (o lo que se entendía por él) un nuevo gobernante no español, todo a espaldas del rey", dice el autor. Los detalles. Leer más
El Tribunal Supremo evaluará la solicitud de repetición del juicio sobre el atropello mortal en Santander, que dejó un fallecido y modificó las penas de los conductores involucrados
El intendente Diego Valenzuela inauguró la primera edición de Flama en Tres de Febrero, un evento que propone más de 80 actividades sobre tecnología, industria, arte y cultura. La iniciativa, que nació en Tandil, tendrá su cierre con una gran fiesta popular este sábado. Leer más
El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 17°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Juicio de Jenni Hermoso contra Luis Rubiales, dimisión de Juan García-Gallardo en Vox, y la constitución del Comité de Expertos para la reconstrucción tras la DANA en Valencia
Luka Doncic se une a Los Angeles Lakers en un traspaso sorprendente, mientras Kendrick Lamar lidera en los Grammy y España rompe récords en turismo durante 2024
En el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro, el equipo de Tres de Febrero propuso un enfoque que articula aula, comunidad y política pública para enseñar a leer desde el nivel inicial El video completo lo podés ver en Youtube en el canal de Ticmas
Rueda insiste en que el Consejo de Política Fiscal debe abordar la reforma de la financiación autonómica en lugar de centrarse únicamente en la condonación de deuda a Cataluña
Granada conmemora los Premios Goya con un cupón de la ONCE que destaca la Alhambra y la estatuilla, promoviendo el legado cultural de la ciudad en el cine español
Volkswagen Navarra confirma la reactivación del turno nocturno el 7 de febrero tras pérdidas en producción debido a las modificaciones para la electrificación de la planta, según UGT
El CPFF se propone para el 26 de febrero, abordando la condonación de deuda autonómica y la reforma del sistema de financiación, con posturas diferenciadas entre comunidades gobernadas por PP y PSOE
Grupo DIA implementará un "Contrasplit" para agrupar sus acciones, cambiando una acción nueva de 10 euros por mil acciones antiguas de 0,01 euros el 5 de febrero
Campetrol advirtió que el comportamiento refleja una tendencia descendente en la capacidad a nivel nacional durante los últimos años
Por undécimo mes consecutivo, el índice salarial del INDEC terminó por arriba de la dinámica del indicador de precios. El sector público registra una pérdida de dos cifras desde fines de 2023. Leer más
El informe sobre el Índice de Salarios realizado por el Indec en base a datos de febrero muestra que hubo un incremento del 3,8% mensual y 98,8% interanual. El indicador acumuló una suba de 6,9% en el primer bimestre.No todos los sectores tuvieron el mismo nivel de aumentos. Hubo una variación mensual del 2,3% en el sector privado registrado, del 4,5% en el sector público y del 7,9% en el sector privado no registrado.Mientras, el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del país registró en febrero una variación de 2,4% con relación al mes anterior. La variación anual fue del 66,9%.En términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 98,8%, como consecuencia de los incrementos del 89,3% en el sector privado registrado, 79,2% en el sector público y 195,6% en el sector privado no registrado.Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, analizó los resultados de la encuesta: "En febrero de 2025, según el Indec, el salario privado registrado prácticamente empardó a la inflación, mientras que el sector público, que venía perdiendo el año pasado, claramente le ganó. Con respecto al aumento en el sector no registrado, refleja lo que pasó con los salarios cinco meses atrás, cuando la inflación era más alta, porque todavía se está procesando la nueva Encuesta Permanente de Hogares (EPH)", opina.Hacia adelante, sostiene que "en marzo y abril es probable que el salario haya caído en términos reales, porque aumentó la inflación, pero las paritarias estaban negociando números más acotados".Después de una década, menos salario realUn informe de Idesa proporciona más datos sobre la situación del salario. "Considerando el desempeño de la economía en la última década se puede ilustrar la dimensión y la urgencia de los desafíos pendientes. Según datos del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo comparando 2024 con 2013 aparece que: el Producto Bruto Interno (PBI) es un 2,5% inferior; el empleo asalariado registrado en empresas privadas es un 2,4% superior; y el salario real cayó un 25%.Jorge Colina, director de la consultora, explica que los salarios le vienen ganando desde mediados del año pasado a la inflación, "pero se están recuperando desde un piso muy bajo. Es decir, están alcanzando lo que perdieron en 2023. De 2017, para acá, cayó un 20% el salario real". En cuanto a los asalariados informales, que tuvieron en el último año un 195,6% de recuperación, Colina explica que desde 2017 a la fecha habían perdido un 50% de su poder adquisitivo y que por eso su aumento es más robusto. El peso de los servicios juega un rol importante en el hecho de que "cuesta llegar a fin de mes", dice Colina. "La quita de subsidios se siente", finaliza.
El cambio de fecha del encuentro entre el Racing de Santander y la Sociedad Deportiva Eibar se hará el 22 de febrero a las 16.15 horas en Ipurúa, en lugar del 23
Los ingresos de los trabajadores informales lideraron los aumentos, mientras que los privados formales quedaron rezagados
Javier Hernani cesa como director de Securities Services en Six, donde ha logrado la expansión del negocio internacional, al igual que Jochen Dürr, quien también abandona la compañía
Carlos Barrabés comparecerá el 12 de febrero ante la comisión de la Asamblea de Madrid para esclarecer presuntos favores de la UCM hacia Begoña Gómez, esposa del presidente.
Vox organiza un encuentro clave de líderes europeos en Madrid, destacando la presencia de Viktor Orban y Marine Le Pen, para definir estrategias políticas ante el consenso vigente en Bruselas
Las entrega de los plásticos ya comenzó y es necesario que los participantes acudan con un serie de requisitos
LaLiga anuncia los horarios de la jornada 24: el Real Madrid visita a Osasuna y el Barcelona recibe al Rayo Vallecano en encuentros programados para febrero
La comercialización en minoristas y mayoristas exhibió un retroceso de hasta 1% en la comparación con enero. El segundo segmento experimentó un desplome interanual de más de 9%, pese a la baja base de comparación. Leer más
En línea con la tendencia que mostró en los dos meses anteriores, la actividad económica creció 0,8% en febrero, respecto de enero, y avanzó 5,7% en la medición interanual -donde mostró una leve desaceleración respecto del mes previo, en el que el alza había sido de 6,5%-.El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en su Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). En este informe también se indicó que, con relación a igual mes de 2024, 11 de los sectores de actividad relevados registraron subas en febrero, entre los que se destacan Intermediación financiera (30,2% ia) y Pesca (28,3% ia).Además, el organismo estadístico oficial afirmó que la actividad de Intermediación financiera fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (7,4% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-2,6% ia) y Hoteles y restaurantes (-1,4% ia). Estas actividades, junto con Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-1,2% ia), le restan 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, comentó que se trata de mes con crecimiento mensual desestacionalizado, y a un ritmo muy fuerte. "No da señales de frenar la actividad económica. Al menos esa es la foto de febrero. También el indicador tendencia ciclo tuvo un crecimiento muy alto, con 0,7%. Es muy sólida la recuperación de la actividad económica", señaló. Asimismo, Tiscornia enfatizó que este nivel del EMAE está apenas 0,4% abajo del máximo histórico que se produjo en noviembre de 2017. "Es decir que, si en marzo se llega a repetir un comportamiento similar, ya podríamos hablar del máximo nivel histórico de PBI", subrayó. El economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Outlier, destacó que, con este avance de febrero, la actividad económica quedó casi en el nivel máximo previo, que se produjo en junio de 2022. En efecto, el índice serie desestacionalizado arrojó en esa fecha un nivel de 152,2, mientras que ahora se llegó a 152. "A partir de ahí, ya se podrá hablar de crecimiento", dijo el especialista. En el Gobierno se celebró este dato. El ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su cuenta de la red social X: "IMPORTANTE! EMAE feb-25. Variación mensual: +0,8% s.e. Variación interanual: +5,7%. Nivel más alto en la serie desestacionalizada desde jun-22. Tendencia-ciclo creciendo por onceavo mes consecutivo".Por su parte, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, opinó que la leve desaceleración en la medición interanual era esperable. "Se sigue creciendo fuerte en términos interanuales y en el mensual desestacionalizado también hubo un buen avance", agregó. Sigaut Gravina concluyó que se está muy cerca del pico de fines de 2017. "Efectivamente, el nivel de actividad se recuperó en V. La pregunta del millón es ¿qué pasó en marzo y abril? fueron meses complejos para la economía, sobre todo marzo, con incertidumbre cambiaria y problemas en el mundo. Aún no lo sabemos, pero es posible que ahí se vea un freno", añadió el economista.
La economía exhibió un avance de 5,67% explicado, en parte, por la baja base de comparación. Además, avanzó 0,8% en relación con enero. Los sectores que más y menos crecieron. Leer más
La variación desestacionalizada en relación con enero fue positiva. La medición interanual mostró una expansión de la economía del 5,7 por ciento
CCOO y UGT convocan a protestas en España ante el rechazo en el Congreso de medidas sociales como la revalorización de pensiones y la bonificación al transporte público
Ana Terradillos inicia 'La mirada crítica' como nuevo programa matinal en Telecinco, seguido por 'El programa de Ana Rosa' y 'Vamos a ver' de Joaquín Prat, a partir del 3 de febrero
En el segundo mes del año la industria manufacturera operó al 58,6% de su potencial máximo.
El balance general sugiere que, aunque persisten desafíos en la industria y la construcción, el dinamismo en los servicios y el comercio ha permitido mantener un crecimiento en lo corrido del año
Los sindicatos de la Ertzaintza expresan su preocupación por la falta de recursos y efectivos para garantizar la seguridad en puertos vascos, desafiando la decisión del Gobierno Vasco para el 3 de febrero
Pedro Sánchez inaugurará el 15 Congreso del PSPV en Valencia, donde se reelegirá a Diana Morant y se abordarán la recuperación tras la dana y la alternativa a la gestión del PP
Más de 200 entidades convocan una nueva manifestación en Valencia para exigir la dimisión del president Carlos Mazón por su gestión tras las riadas del 29 de octubre
La producción está. Las máquinas también. Incluso el clima, tras varias semanas de lluvias intensas, comenzó a dar una tregua que permitiría retomar la cosecha. Pero hay algo que sigue frenando todo: los caminos rurales se encuentran destruidos y, según denunciaron los productores, "nadie hace nada".Esto es lo que ocurre en Daireaux, al oeste de la provincia de Buenos Aires, donde los productores agropecuarios viven con frustración la imposibilidad de sacar sus granos del campo. "Es una desidia y un abandono de años", dijo, con impotencia, María Susana Azzi, una de las productoras afectadas."Los caminos están con muchísima agua y algunos campos también, porque las napas han subido mucho. Igual se puede cosechar. Lo que no podemos es sacar la producción. Entonces, el Gobierno pide que el campo liquide, y en realidad el campo no liquida: son los exportadores quienes lo hacen. Pero si los productores no podemos sacar la producción, el exportador no va a tener materia física para vender, o, como dice el Gobierno, para liquidar", señaló. En este partido en lo que va del año ya registraron 630 milímetros de lluvias. Unos 500 de esos milímetros fueron en apenas un mes y medio. Las precipitaciones dejaron anegados caminos y campos. Pero lo que más indigna a los productores no es el agua, sino la falta de mantenimiento y la falta de reacción del municipio."Los caminos solo se pueden transitar en camioneta. No pueden pasar camiones, no pueden pasar autos comunes. Es un problema enorme para sacar la producción y también para la vida cotidiana en el campo", contó Azzi, que hace agricultura y ganadería. "Tenemos parte del trigo en el campo, todo el girasol en el campo, toda la soja que vamos a empezar a cosechar en breve en el campo, y el maíz también va a quedar en el campo", enumeró."Nos decían que no iba a funcionar": pusieron una "fábrica" de leche que trabaja las 24 horas y facturan US$5 millonesLa situación, aseguró, se repite en todo el partido. "Nos hemos cansado de hablar con el municipio. Es constante y no tenemos ninguna respuesta", remarcó. Según explicó, además de que no hay respuesta política faltan equipos, personal capacitado y voluntad para atender más de 1300 kilómetros de caminos rurales. "En esta zona, que es solo una pequeña parte del partido, deberían salir unos 6000 camiones. Desde febrero no sale uno solo", advirtió.Daniel, otro productor de Daireaux, que pidió reserva de su apellido, solo pudo sacar 20 camiones de trigo hace 45 días, a pesar de tener vendida parte de la cosecha. "Tenemos casi un millón de kilos de trigo en bolsones, otro millón de girasol en el campo y estamos por empezar con la soja y el maíz", detalló. Su campo está ubicado en el cuartel séptimo del partido, una zona limítrofe con Trenque Lauquen, Guaminí y Coronel Suárez, altamente productiva."En un radio de 25 kilómetros alrededor de este campo hay 20.000 hectáreas agrícolas. Solo con girasol, maíz y soja se produce un volumen inmenso que no puede salir", explicó. Señaló que en la zona, en los últimos años, la agricultura ganó terreno sobre la ganadería. Sin embargo, esa transformación productiva no vino acompañada de mejoras en la infraestructura. "Una hectárea agrícola necesita seis veces más transporte que una ganadera, pero los caminos son los mismos de hace 30 años. Ahora circulan muchos más camiones y equipos, se fueron deteriorando con el uso y nadie hizo nada", advirtió.Fin del cepo: la soja perdió casi un 9% en dólares presionada por la cosecha y las ventas se redujeronDestacó que la tasa vial aumentó un 400% en los últimos cinco años, pero eso no se vio reflejado en las obras. "Mucho dinero que se cobra, pero no se hacen los trabajos. Las máquinas están rotas, no hay equipos suficientes, y cuando viene una emergencia climática como esta, el municipio ya no tiene con qué responder porque todo está destrozado", sostuvo. "El problema no es solo económico. También es social. Las familias con chicos que van a escuelas rurales no pueden salir. La gente mayor con problemas de salud tampoco puede moverse", agregó.A todo esto se sumó el reclamo por la llamada Ruta del Cereal, una obra clave para la logística regional que uniría varias localidades de la región con la ruta 33, la arteria que conecta Rosario con Bahía Blanca. "Faltan 45 kilómetros. Se inauguró tres veces. Hoy es solo un pozo en la tierra", indicó.Juan Cánepa, otro productor de Daireaux, aseguró que la situación ya es insostenible. "Los caminos son un desastre. Los cuarteles 7, 8 y 9 están completamente abandonados. Nos hartamos de no tener ningún tipo de servicio", dijo. Por eso, contó, un grupo de 90 productores inició un reclamo administrativo y judicial contra el municipio."Esto afecta todo: la salida de cosecha, los caminos, las escuelas. Los chicos no pueden ir al colegio, las maestras tampoco. No destinan los fondos a donde tienen que ir, que son los caminos rurales. Esa es la realidad del partido", expresó.La consecuencia es directa: no hay caminos. "Tengo todo embolsado hasta que pueda sacarlo. Esto se viene agravando desde hace años. La desatención de los últimos cuatro o cinco años es peor que nunca. Pero hace mucho que no se destinan los fondos que nosotros pagamos a lo que corresponde", insistió Cánepa.Frente a esto, detalló que hay productores que decidieron suspender el pago de la tasa vial amparándose en la ley. "Todas las tasas municipales tienen como contrapartida un servicio. No son impuestos. Y como no hay servicio, no corresponde pagarlas", explicó. "Nunca, que yo recuerde, en la historia de Daireaux estuvimos tan mal como ahora con los caminos", concluyó Cánepa.
Los cuartos de final de la Copa del Rey comenzarán con el partido Atlético de Madrid-Getafe, seguido del encuentro Leganés-Real Madrid, programados para los días 4 y 5 de febrero
El CGPJ abordará en su Pleno del 5 de febrero la reforma del sistema de elección de vocales, con un informe que evalúa modelos europeos y propone alternativas para reducir la intervención política
De concretarse la expectativa de Corficolombiana, estas se constituirían dentro de poco como la principal fuente de divisas, por delante de otras exportaciones clave como el carbón térmico, el oro y el café
El PSOE de Madrid busca reforzar la educación pública en su XV Congreso Regional, enfatizando la necesidad de financiación adecuada y la oposición a nuevas universidades privadas en la comunidad
CCOO y USO retrasan el juicio sobre la nulidad del ERE de Masorange, que afecta a 650 empleados, hasta el 27 de febrero, mientras quedan pendientes 80 despidos y se pide la paralización definitiva del proceso
"Incluso los alumnos con buen nivel no están preparados para pasar a la enseñanza superior", alerta este padre, ingeniero y ahora profesor de matemáticas
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, enfrentará el próximo 7 de febrero una declaración judicial en el caso relacionado con dos delitos fiscales en Madrid