aguinaldo

Fuente: Infobae
11/07/2025 22:03

Aguinaldo de julio 2025: ¿Cuándo se le paga a los trabajadores públicos según el cronograma del Banco de la Nación?

Este mes, los empleados del sector público, además de sus sueldos, recibirán un pago extra por motivo de las Fiestas Patrias, conocido como aguinaldo, que asciende a S/ 300. Este beneficio se paga en las mismas fechas que los salarios. Los pensionistas que se rigen por la Ley N° 19990 serán los primeros en recibir este pago

Fuente: Infobae
09/07/2025 09:19

Aguinaldo de julio 2025: Gobierno oficializa pago de S/100 para parte de los trabajadores del sector público por Fiestas Patrias

El beneficio económico -diferenciado- será entregado a funcionarios, docentes, personal de salud, fuerzas armadas y pensionistas, bajo estrictos requisitos de antigüedad y registro, según el nuevo decreto supremo refrendado por autoridades nacionales

Fuente: Ámbito
06/07/2025 13:53

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

El consumo financiado con tarjeta de crédito volvió a desacelerarse por segundo mes consecutivo. La falta de planes en cuotas y el cobro del medio aguinaldo redujeron la demanda de financiamiento en un contexto de cautela y contención del gasto.

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:23

Por qué se frenan los préstamos al consumo y el uso de tarjetas de crédito: el impacto del aguinaldo y la falta de cuotas

El financiamiento al sector privado en pesos creció en términos reales por quinto mes consecutivo, pero con mucha variación entre líneas: los créditos hipotecarios y comerciales lideraron la suba, los vinculados al consumo mostraron señales de enfriamiento

Fuente: Perfil
01/07/2025 11:18

Asesinó a su empleado tras discutir por el pago del aguinaldo

Ambos estaban en estado de ebriedad. El homicidio se produjo en el domicilio del autor del hecho, un hombre de 73 años, quien quedó demorado. Leer más

Fuente: Infobae
01/07/2025 01:06

Pensión ISSSTE 2025: qué se sabe sobre la fecha de pago del aguinaldo

El aguinaldo es una prestación que también se entrega a las personas que reciben una pensión con el IMSS y el ISSSTE

Fuente: Perfil
30/06/2025 11:18

Se reunió con su jefe, pelearon por el pago del aguinaldo y fue asesinado de un disparo

Un hombre de 50 años recibió un tiro mientras discutía con su empleador en su casa, ubicada en la localidad de Tupungato. Se cree que lo habría atacado con un cuchillo, por lo que la Justicia investiga el caso como un posible homicidio o un hecho de legítima defensa. Leer más

Fuente: Ámbito
30/06/2025 08:26

Aguinaldo 2025: cómo hacerlo rendir al máximo, con las mejores ideas de inversión de los expertos

Con la llegada del aguinaldo, crecen las consultas sobre cómo invertirlo. Estrategias clave para proteger y hacer crecer el capital, según tu perfil.

Fuente: Infobae
29/06/2025 21:40

Pensión IMSS 2025: esto se sabe sobre la fecha de depósito del aguinaldo

Algunos trabajadores que cotizaron con el Seguro Social tendrán derecho a recibir un aguinaldo a fin de año

Fuente: Clarín
29/06/2025 21:18

Borracho, mató a su empleado porque le reclamó el pago del aguinaldo

El hecho sucedió en Mendoza.Los hombres se habían reunido, bebieron alcohol y comenzaron a discutir.La víctima lo atacó con un cuchillo a su empleador, y éste se defendió a los tiros.

Fuente: Perfil
29/06/2025 18:18

Jubilados del IPS: cuándo cobran el medio aguinaldo en junio y julio 2025

El Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires confirmó el cronograma de pagos para jubilados y pensionados, que incluye el primer medio aguinaldo del año. Conocé las fechas según la terminación del DNI. Leer más

Fuente: Infobae
29/06/2025 10:09

Cómo invertir el aguinaldo para generar ganancias y vencer a la inflación

Desde bonos corporativos y fondos comunes hasta criptomonedas y acciones internacionales, distintas plataformas ofrecen alternativas para hacer rendir los pesos

Fuente: Ámbito
28/06/2025 00:00

¿Cuál es el rendimiento de las seis estrategias potenciales para invertir tu aguinaldo?

El aguinaldo podría ser una oportunidad para cumplir algún objetivo, pagar deuda o invertirlo. Las tácticas.

Fuente: La Nación
26/06/2025 16:36

Video | Economía de bolsillo: qué conviene hacer con el aguinaldo

Llega junio y la mayoría de los trabajadores registrados se pregunta qué hacer con el sueldo anual complementario (SAC). Popularmente conocido como aguinaldo, este ingreso que los empleados en relación de dependencia reciben dos veces al año, puede servir para muchas cosas, desde pagar deudas a realizar inversiones. En LN+ se compartieron los mejores consejos. Que conviene hacer con el aguinaldoPagar deudasUna buena opción, por ejemplo, para aquellos que pagan el mínimo de la tarjeta de crédito. En esos casos, la tasa mensual efectiva supera el 7% mensual: una decisión, a la larga, muy costosa. Ante este escenario, el aguinaldo puede servir para reducir preocupaciones y gastos futuros en intereses. Además, mejora el score crediticio. Adelantar consumosEn contextos inflacionarios suele ser una práctica más que habitual. Aquí entran en juego lo que se conoce como compras necesarias -por ejemplo una refacción en nuestros hogares-, como así también evitar endeudarse a corto plazo. Crear un fondo de emergenciaUna opción para los que miran -y proyectan- su economía en un mediano y largo plazo. ¿Los beneficios? Más seguridad financiera ante imprevistos y una mayor tranquilidad y previsibilidad.Invertir el dinero o comprar dólaresLos pro de elegir esta decisión son dos. Por un lado permite el crecimiento del capital, y por el otro, la diversificación en instrumentos financieros. Además, protege contra la devaluación del peso. Si se analiza lo que pasó en 2024, la mayoría perdió contra la inflación. Pero hoy, comprar dólares y ponerlos en un plazo fijo brinda hasta un 5,5% de tasa de interés anual.Plazo fijoSin dudas una de las opciones más elegidas entre los trabajadores registrados. Con una tasa efectiva de 2,6% mensual, le gana a la inflación. Además, otorga seguridad y rendimientos fijos. Pero hay que estar atentos a un detalle: como ya no existe un mínimo garantizado, hay que analizar en cuál banco nos conviene colocar nuestro dinero.

Fuente: Perfil
26/06/2025 15:36

Aguinaldo 2025 para las FF AA: cuánto cobrarán en julio el Ejército, la Fuerza Aérea y la Marina

Cabe resaltar que el empleador, en este caso el Estado Nacional, tiene un período de gracia de hasta cuatro días hábiles para abonar el aguinaldo, por lo que se puede cobrar hasta el viernes 4 de julio. Leer más

Fuente: Clarín
26/06/2025 09:36

Esta es la fecha de cobro del aguinaldo para los empleados públicos de Córdoba

El Gobierno de Córdoba ya confirmó el cronograma oficial.Incluye a todos los rangos de la administración pública.

Fuente: Infobae
26/06/2025 08:29

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: ¿Qué trabadores públicos recibirán los S/300?

A diferencia de la gratificación del sector privado, las fechas de pago del aguinaldo varían según las entidades en que se pagan los sueldos

Fuente: La Nación
25/06/2025 12:36

Hasta cuándo se paga el aguinaldo en junio 2025

Los empleadores de todo el territorio nacional deben distribuir en junio la primera cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario) y conocer hasta cuándo se paga el aguinaldo en junio 2025, ya que este concepto cuenta con una fecha límite establecida por ley.Hasta cuándo se paga el aguinaldo en junio 2025El aguinaldo de junio 2025 está destinado a los trabajadores registrados y a los jubilados y pensionados del sistema previsional. Esta liquidación coincide con el mes de junio y se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).Cuándo cobran el aguinaldo los jubiladosEl pago del aguinaldo para jubilados y pensionados cuenta con otra lógica de distribución y un calendario de pagos puntual para este grupo poblacional.En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.A quiénes les corresponde el aguinaldo de junio de 2025El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, excluyendo a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.Cómo se calcula el aguinaldo de junio 2025Existen dos casos para conocer el monto que se liquida en junio de 2025. Quienes cuentan con una antigüedad igual o mayor a seis meses en su puesto laboral, reciben el 50% de la remuneración más alta del semestre.Para los trabajadores que no completan los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.

Fuente: Perfil
25/06/2025 09:18

Córdoba: este jueves cobran el medio aguinaldo los jubilados provinciales y los empleados públicos

La Provincia informó que "se abonará en un único turno a los activos y pasivos". Leer más

Fuente: Ámbito
25/06/2025 00:00

¿Moda o necesidad? Cómo generar ingresos en dólares invirtiendo menos de un aguinaldo

El SAC es un ingreso extra esperado por los trabajadores cada seis meses. Existen alternativas para quienes buscan generar utilidades y evitar que se disuelva en gastos corrientes.

Fuente: Clarín
24/06/2025 22:18

Esta es la fecha límite de pago de aguinaldo del IPS para jubilados y pensionados en provincia de Buenos Aires

El cronograma ya fue confirmado por el organismo previsional bonaerense.Los pagos se harán de forma escalonada.

Fuente: La Nación
24/06/2025 17:00

Petroquímica Río Tercero anunció que no puede pagar el aguinaldo ni en tiempo y forma el salario de junio

CÓRDOBA.- A ocho meses de reducir en 125 empleados su plantel y quedarse con 250, Petroquímica Río Tercero comunicó al Ministerio de Trabajo de Córdoba que no podrá pagarles a sus trabajadores el sueldo de junio ni el medio aguinaldo. La delegación local del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Río Tercero está en estado de alerta y trabaja a reglamento, indicaron.En octubre pasado la empresa dejó de producir Diisocianato de Tolueno (TDI); era la única que hacía en Latinoamérica. Se trata de un producto usado en la industria automotriz y colchonera, que atraviesa una caída mundial ventas, a lo que se suma una mayor oferta por industrias instaladas en Asia."Atento a la grave situación económica por la que atraviesa Petroquímica Río Tercero, producto del proceso de reconversión causado en la discontinuidad de su principal actividad, la producción de TDI, ocurrida en octubre del año pasado, la empresa se ve en la imposibilidad de abonar el sueldo anual complementario, cuya primera cuota debería acreditar el próximo 30 de junio, estimando asimismo que el salario del mes de junio tampoco podrá ser acreditado en su totalidad dentro del plazo legal de su pago", señala nota elevada a Trabajo por la empresa.En la crisis de hace unos meses, la firma había planteado que el corte en la producción de TDI era "consecuencia inevitable y obligada de un proceso que la empresa ha venido atravesando en los últimos años". Sostuvo entonces que focalizaría sus negocios en soluciones para la industria de la espuma y en otros químicos, como el Policloruro de Aluminio (PAC), utilizado para el tratamiento de aguas.Ahora, fuentes del sindicato señalaron que, desde que volvieron a trabajar luego del último conflicto, los trabajadores acompañaron "cada una de las decisiones que la empresa tomó", y añadieron: "Pero, en este caso, tocar el salario, el sustento de nuestras familias, es intolerable".En el gremio adelantaron que, además del trabajo a reglamento, habrá "asambleas sorpresivas por turno hasta que los personajes que quieren tocar nuestros bolsillos revean su maniobra y dejando también en claro que si en los tiempos legales no depositan lo que nos corresponden accionaremos en primer grado como corresponde".Petroquímica es propiedad del grupo Piero, que, junto con la Fábrica Militar de Río Tercero, era su principal cliente del TDI para los colchones.Los dueños habían comprado la empresa en 1996, y en 2014 anunciaron una inversión de US$22 millones para la modernización y el reacondicionamiento ecológico y técnico de la planta de producción de cloro y soda cáustica.

Fuente: Perfil
24/06/2025 14:00

Aguinaldo 2025 para empleadas domésticas: ¿Hasta cuándo pueden cobrarlo?

Las empleadas domésticas recibirán un pago extra en junio. ¿Cómo calcularlo? Leer más

Fuente: Clarín
24/06/2025 09:00

Aguinaldo jubilados ANSES: cuándo cobran en junio quienes superan el haber mínimo

La ANSES confirmó el calendario de cobro del aguinaldo de junio 2025.Las fechas varían según la terminación del DNI de los jubilados.

Fuente: Clarín
23/06/2025 22:00

Esta es la fecha de pago del aguinaldo para empleados públicos y jubilados en Chubut

Confirmaron la fecha de acreditación del medio aguinaldo correspondiente a la primera mitad del año.La medida alcanza a todos los trabajadores del Estado y pasivos provinciales.

Fuente: Ámbito
22/06/2025 00:00

Inversión y planificación: formas para aprovechar el aguinaldo

El aguinaldo puede dejar de ser solo un ingreso extra, y pasar a ser un trampolín para nuestra tranquilidad económica con inversión y planificación.

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:08

Cronograma de pagos del Banco de la Nación en julio 2025: Sueldos, pensiones y aguinaldo

Sector público y ONP. Los trabajadores y pensionistas deben identificar las fechas en que cobran hasta tres pagos este mes

Fuente: Infobae
21/06/2025 15:51

Aguinaldo de S/300 por Fiestas Patrias para el sector público: ¿Cuándo se paga?

El cronograma de pagos de sueldos y pensiones en julio incluye la entrega de estos desembolsos en las fechas programadas

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:17

Estrategias para invertir el aguinaldo: alternativas para cada perfil de riesgo

¿Cómo inciden los cambios en la economía local e internacional?, entre licitaciones exitosas de deuda y subas en el precio del petróleo

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:15

Las preferencias de uso del aguinaldo reflejan un cambio estructural en los hábitos financieros de los hogares

El pago de deudas, la inversión en instrumentos en pesos y la menor demanda de dólares evidencian una transformación en la administración del ingreso extra. Las causas

Fuente: Ámbito
21/06/2025 00:00

¿Cómo invertir el aguinaldo? Estrategias para perfiles moderados y agresivos bajo el actual contexto

Con el aguinaldo en mano, repasamos las mejores alternativas para invertir según el perfil de riesgo y el escenario económico local e internacional.

Fuente: Perfil
20/06/2025 17:18

Aguinaldo de junio 2025: el 30% de los trabajadores lo usará para pagar gastos comunes y servicios

El contexto económico modificó las prioridades de esta cuota del aguinaldo en comparación con las de junio y diciembre del año pasado. Leer más

Fuente: La Nación
20/06/2025 17:18

Fondos, cedears y ON: en qué invertir el aguinaldo, según los analistas

Las empresas tienen tiempo hasta el 30 de junio para pagar la primera cuota del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como medio aguinaldo. Aunque parte de este dinero extra suele destinarse a gastos pendientes y la cancelación de deudas, otra parte de esos pesos puede invertirse en el mercado de capitales, con alternativas que varían según el perfil de riesgo. "Para cada aguinaldo y perfil de inversor existen opciones que se adaptan a las necesidades. La clave está en evaluar los objetivos financieros de manera integral, considerando tanto metas a corto como a largo plazo. La diversificación también es fundamental para minimizar riesgos y maximizar oportunidades", dijo Maximiliano Donzelli, head of Strategy & Trading en IOL. Las prepagas anunciaron aumentos para julio cercanos a la inflaciónRendimientos en dólares: FCI y plazo fijoPara aquellos perfiles conservadores, que buscan preservar su capital u obtener un rendimiento, pero sin exponerse a la volatilidad del mercado, una alternativa pueden ser los plazos fijos en dólares. Cada vez más bancos se sumaron a ofrecer rendimientos de hasta el 5% anual, como es el caso del Macro, el Supervielle y el BBVA. Sin embargo, también implica dejar el dinero inmovilizado durante cierto tiempo, generalmente en plazos mayores a los seis meses (a más tiempo, más tasa). Otra opción que hay en el mercado de capitales son los Fondos Comunes de Inversión (FCI) en dólares. "Para aquellos inversores que recién comienzan son una gran puerta de entrada al mundo de las finanzas. Es una herramienta que permite invertir el dinero de muchas personas en un mismo lugar, para que sea administrado por un equipo de expertos. Es como subirse a un colectivo: no hace falta manejar ni conocer la ruta, pero igual llegás al destino con ayuda del conductor. La ventaja que tienen es que se puede empezar con montos bajos, seguir todo desde el celular y salir cuando el usuario quiera", explicó Donzelli. Por ejemplo, Invertir Online tienen el FCI IOL Dólar Ahorro Plus, pensado para perfiles conservadores, que apunta a un rendimiento estimado del 6,5%-7% anual. Este fondo invierte en obligaciones negociables, con una diversificación que prioriza energía, servicios públicos y oil & gas. Otro caso es el FCI Cocos Ahorro USD, que está integrado por varias obligaciones negociables, con una tasa anual estimada del 3,75% anual. Mientras que desde IEB+ recomendaron una cartera conformada en un 30% por el FCI IEB Corto Plazo Dólar (invierte en plazos fijos, cauciones y cuentas remuneradas en dólares), 20% en el FCI IEB Renta Fija Dólar 2 (apunta a una rentabilidad superior al plazo fijo en dólares), un 15% en el FCI IEB Renta Fija Dólar (invierte en deuda soberana y corporativa de baja volatilidad), y un 35% en el FCI IEB Estratégico (diversifica en bonos corporativos y soberanos en dólares, de empresas líderes y gobiernos regionales). Esta cartera tuvo un rendimiento del 1,06% en mayo, y una tasa interna de retorno (TIR) del 5,7% anual. La desaceleración del crédito y el tope a las subas salariales condicionan la recuperación del consumoEn cambio, para perfiles moderados, recomendaron distribuir la cartera en un 15% en el FCI IEB Corto Plazo Dólar, 20% en el FCI IEB Renta Fija Dólar 2, 15% en el FCI IEB Renta Fija Dólar y 50% en el FCI IEB Estratégico. El rendimiento que tuvo en mayo este portafolio fue del 1,14% en dólares y la TIR fue del 6,5%.Mientras que en Adcap Grupo Financiero tienen tres alternativas. La opción más conservadora, según los expertos, es el fondo money market en dólares Adcap Ahorro Dólar, que invierte en plazos fijos, cuentas remuneradas y caución. La tasa es del 3,8% anual. Para quienes buscan sumar más riesgo, y con un horizonte a tres meses, los analistas recomendaron el AdCap Renta Dólar, que tiene una tasa del 4,6%. Por último, para quienes inviertan a más de seis meses indicaron el Adcap IOL, con TNA del 6,4% anual. Obligaciones negociables: 7% en dólaresLas obligaciones negociables son los bonos que emiten las empresas para financiarse, por lo que es un activo de renta fija, y se sabe de antemano cuánto pagará y en qué plazos. "Permiten armar una cartera dolarizada, con cupones semestrales y un mix entre plazos medios y largos, ideal para generar flujo constante y sostener una estrategia conservadora en moneda dura", dijeron desde Cocos.Desde la sociedad de Bolsa recomendaron la emisión de Pampa Energía con vencimiento a 2034 (MGCOD), que rinde alrededor del 7,9% anual en dólares. Es emitida por una de las compañías más grandes del sector energético, con "excelente historial" de pagos y fuerte presencia en Vaca Muerta, dijeron. Otra del sector energético es la de Pan American Energy a 2029 (PN35D), que rinde 7%. Mientras que el de Irsa con vencimiento a 2029 (IRCOD), una de las principales empresas de real estate, rinde 7,25%.Ferrocarriles de carga: sin canon y con varios interesados, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatizaciónBonos soberanos: en pesos y dólaresEn cambio, Donzelli recomendó bonos soberanos para la cartera de renta fija. "Son opciones ideales para quienes priorizan la estabilidad, pero también buscan oportunidades para capitalizar movimientos del mercado, con rendimientos reales positivos y respaldo en instrumentos del Estado", explicó.El Boncer junio 2026 (TZX26) es un bono con vencimiento en junio del año que viene, que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER y cancela el total del capital en esa fecha. Hoy rinde CER + 10%. "Con una duración de aproximadamente un año, una baja en un 1% de la tasa real se verá materializada en una suba de igual magnitud en el precio", recordó. Otra alternativa podría ser el Bonar 2030 (AL30), que rinde 12,4% anual en dólares al vencimiento, con próximo pago de amortización en julio. Gran parte de la devolución de capital se dará dentro del mandato de Javier Milei. Desde Cocos Capital también mencionaron el Global 2041 (GD41), para quienes buscan asegurar las tasas actuales (del 11% anual en dólares) y posicionarse con perspectiva de valorización si baja el riesgo país. "Es una jugada de mediano a largo plazo, con mucho potencial de recuperación de capital", aclararon.Acciones argentinas: riesgo y oportunidadLas acciones son instrumentos de renta variable y, por tanto, también para perfiles más riesgosos. Aunque pueden generar mayores ganancias. Para aquellos que buscan apostar por la Argentina, tanto Adcap, como Cocos Capital y IOL se mostraron optimistas con el sector energético: particularmente con las acciones de YPF y Vista Energy. Para quienes quieren tener una pata en empresas transportistas y compañías de servicios públicos, los analistas mencionaron Transportadora de Gas del Sur y Transener. Mientras que Adcap sumó a Grupo Galicia (tras la corrección por la venta de HSBC) y, como complemento, Supervielle (para los más especulativos), para así diversificar en compañías financieras. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia objetó la compra de Telefónica por parte de TelecomCedears: invertir en Estados UnidosLos certificados de depósitos argentinos (cedears) permiten comprar una acción (o una parte) de una compañía que opera en Estados Unidos, pero sin salir del mercado local. Se pueden adquirir en pesos o en dólares, pero en todos los casos sigue los vaivenes del dólar contado con liquidación, por lo que se trata de una dolarización indirecta. Para Donzelli, una opción podría ser el ETF de Brasil, el principal fondo cotizado que ofrece exposición al mercado accionario del país vecino. "Dadas las valuaciones actuales, y un contexto en el que los inversores buscan alternativas fuera de Estados Unidos, vemos a Brasil como un posible ganador en este escenario de aranceles", dijo.Otra acción que recomendaron desde Cocos Capital, IOL y la sociedad de bolsa Criteria fue Google. Con operaciones que abarcan desde la búsqueda en internet y publicidad digital hasta servicios en la nube, inteligencia artificial y plataformas de contenido como Youtube, desde Criteria ven que el valor estimado podría estar en US$220 (versus los US$168 actuales). Para Flavio Castro, analista de Asset Management de Criteria, Nvidia es otra de las compañías con mayor creación de valor a largo plazo. Su valor justo se estima en US$163 por acción, frente a un precio actual de US$136. FCI y Fideicomisos: se reglamentó un sistema con el que podrá reemplazarse la indemnización por despido laboralPor último, mencionó a UnitedHealth Group, empresa que atraviesa un momento desafiante tras la salida de su CEO y una investigación penal en curso por parte del Departamento de Justicia. "Pese a ello, muchos analistas consideran que el mercado ya está descontando un escenario extremadamente adverso. Estiman que el valor intrínseco de la acción supera los US$400, frente a un precio actual en torno a los US$316, lo que la posiciona como una oportunidad de recuperación atractiva", cerró.

Fuente: Infobae
20/06/2025 11:14

¿Plazo fijo o billetera virtual?: dónde hacer rendir mejor el aguinaldo

Se trata de las alternativas más accesibles y de uso masivo por parte de los ahorristas ¿Cuál es la rentabilidad que brindan? ¿Le ganan a la inflación?

Fuente: Infobae
20/06/2025 11:10

Ni dólar ni vacaciones: en qué destinarán los trabajadores el aguinaldo de invierno este año

El uso prioritario de este ingreso extraordinario refleja un escenario donde los ingresos mensuales siguen siendo insuficientes para cubrir las necesidades esenciales.

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación con el aguinaldo en junio 2025

Los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires ya pueden consultar cuándo cobran la jubilación en junio 2025 a través del calendario de pagos del IPS (Instituto de Previsión Social). Este mes, a los haberes habituales, se adiciona el pago del aguinaldo.Las fechas de cobro se ordenan según la terminación del DNI de los beneficiarios de la entidad previsional de la provincia. En el sexto mes del año, los pagos se hacen entre el viernes 27 y el lunes 30 de junio. Además, el IPS recordó que el vencimiento del pago por ventanilla es el miércoles 23 de julio, por lo que quienes perciban su jubilación deben presentarse antes de esa fecha.Cuándo se cobra la jubilación del IPS en junio 2025Viernes 27 de junioJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 0- 1- 2- 3.Pensiones sociales â??no contributivasâ?? con DNI terminados en 0- 1- 2- 3- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9.Lunes 30 de junioJubilaciones y pensiones con DNI terminados en 4- 5- 6- 7- 8- 9.Como se mencionó, el vencimiento del pago por ventanilla será el 23 de julio.Cómo tramitar la jubilación en la provincia de Buenos AiresEl IPS es la caja otorgante de la prestación siempre y cuando el afiliado registre mayor cantidad de años de servicios con aportes a este organismo (y no a la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses, por ejemplo). En tanto, si hubo servicios aportados a otras cajas, deberán acreditarse presentando el correspondiente Reconocimiento de Servicios.Para obtener una jubilación ordinaria del IPS, es necesario que los solicitantes reúnan los siguientes requisitos:60 años de edad y 35 años de servicios.50 años de edad y 25 años de servicios docentes.55 años de edad y 30 años de servicios docentes en cualquiera de las ramas de la enseñanza.50 años de edad y 25 años de servicios insalubres o agotamiento prematuro.40 años de edad y 20 de servicios al personal artístico que se desempeñe exclusivamente en cuerpo de baile.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona afectada de ceguera congénita.45 años de edad y 20 años de servicios para aquella persona bajo el régimen de la ley 10593.¿Cómo solicitar un turno para la atención presencial en el IPS?Para todos estos casos, existen distintas formas para iniciar el trámite jubilatorio:Un turno presencial: esta opción está habilitada para agentes cesados en la administración pública provincial y organismos descentralizados, Poder Judicial, Poder Legislativo, órbita nacional pública y privada; ellos pueden solicitarlo a través del sitio oficial del IPS.Sistema Digital Autogestión "Mi IPS": los agentes cesados en escuelas privadas pueden solicitar su trámite al ingresar al Módulo de autogestión para el trabajador.Sistema Digital Empleadores: en este caso, deberán dirigirse a la dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación ejecutiva: esta opción está habilitada para los agentes cesados en la administración pública, especialmente exclusivo para los organismos que utilizan entorno SIAPE. Para pedir la jubilación, deberán dirigirse a la Dirección de Recursos Humanos de su organismo empleador.Jubilación por agotamiento prematuro: está dirigido a los médicos que desean hacer su retiro antes de alcanzar la edad jubilatoria. En el caso de que no corresponda efectuar el cargo deudor por aportes no efectuados, deberán concurrir al departamento de gestión de Recursos Humanos del hospital donde trabaja. Si corresponde efectuar el cargo deudor, será necesario solicitar un turno presencial.

Fuente: La Nación
18/06/2025 18:00

Servicio doméstico: cuándo se paga el aguinaldo de junio 2025

El Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, representa un ingreso significativo para los trabajadores registrados en Argentina. En el caso del servicio doméstico, la llegada de junio renueva la expectativa por la primera cuota de este beneficio y, con ella, surgen interrogantes sobre los plazos de cobro y la forma correcta de determinar el monto.Cuándo se abona el aguinaldo de junio 2025 para el personal de casas particularesLa liquidación del aguinaldo de junio 2025 para las trabajadoras de casas particulares se efectúa durante la segunda mitad del mes. La normativa establece que la fecha tope para el pago es el 30 de junio. Esta es la principal referencia que empleadores y empleados deben considerar para la acreditación de la primera cuota del SAC.La legislación contempla una flexibilidad para los empleadores. Existe un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha límite. Esto significa que, en el calendario de este año, algunos trabajadores registrados podrían percibir su aguinaldo hasta el viernes 4 de julio.Cómo se calcula el monto del aguinaldoEl cálculo del aguinaldo es un aspecto fundamental. Cada medio aguinaldo, tanto el de junio como el de diciembre, corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual que el trabajador o la trabajadora percibió dentro del semestre correspondiente. Para la primera cuota, se considera el período de enero a junio.Este cálculo aplica a todas las categorías del personal de casas particulares que se encuentren registradas. Los empleadores deben revisar los recibos de sueldo de los últimos seis meses para identificar el salario más alto y, sobre esa base, liquidar el SAC.Qué sucede si no se trabajó el semestre completoEn situaciones donde los empleados no prestaron servicios durante todos los meses del primer semestre del año, tienen también derecho a percibir el aguinaldo. En estos casos, el monto será un proporcional a los meses efectivamente trabajados.Para determinar este proporcional, se debe aplicar una fórmula específica. Primero, se divide el salario mensual por doce. Luego, el resultado de esa división se multiplica por la cantidad de meses en los que la persona estuvo contratada durante el semestre. La fórmula es: (salario mensual / 12) x meses trabajados. Por ejemplo, si un empleado con un sueldo de $100.000 trabajó 3 meses en el semestre, el cálculo sería: ($100.000 / 12) x 3 = $25.000. Se necesita conocer la fecha de inicio de actividades para realizar este cálculo con exactitud.Quiénes tienen derecho al cobro del aguinaldoEl Sueldo Anual Complementario es un derecho para los trabajadores en relación de dependencia. Esto incluye al personal del servicio doméstico registrado. También acceden a este beneficio los jubilados y pensionados, según las normativas vigentes para cada sector.Por el contrario, el aguinaldo no corresponde a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos que se desempeñan en la informalidad laboral. La Ley 27.073 es la que rige las disposiciones generales sobre el SAC, y establece que se abona en dos cuotas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
18/06/2025 15:00

Aguinaldo de junio 2025: hasta qué fecha se puede cobrar y cómo reclamar por incumplimiento

Se acerca el límite para el cobro de la primera cuota del aguinaldo equivale a la mitad del mejor sueldo que el trabajador haya percibido durante el semestre. Leer más

Fuente: Perfil
18/06/2025 13:00

Aguinaldo de junio de 2025: hasta cuándo pueden pagarlo y cómo se calcula

La primera cuota del Sueldo Anual Complementario debe abonarse hasta el 4 de julio como fecha límite. Cómo se calcula y a quiénes les corresponde este ingreso extra. Leer más

Fuente: La Nación
18/06/2025 13:00

Cuándo se cobra el aguinaldo 2025

El aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) se entrega en dos cuotas: la primera se abona al cabo del mes de junio y, la segunda, en el mes de diciembre. En vísperas del primer pago de 2025, muchos trabajadores se preguntan cuándo ocurrirá este mes.Cuándo se cobra el aguinaldo 2025La primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.De todos modos, vale aclarar que este es el caso de los trabajadores. Para los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.En diciembre se abona la segunda cuota, el 18 de diciembre particularmente y con cuatro días de gracia. Cómo se calcula el aguinaldo Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Eso quiere decir, el sueldo más alto del período de enero a junio. En caso de no haber trabajado el semestre completo, se le otorga al empleado un proporcional.Cuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.A quiénes les corresponde el aguinaldo de junio de 2025De acuerdo a lo que indica la Ley, el aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), que se abona en dos cuotas en el año, está dirigida solamente a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas o tienen un empleo informal sin aportes.

Fuente: Clarín
18/06/2025 10:36

En la previa al cobro del aguinaldo, el dólar oficial vuelve a ser el más barato del mercado

Perforó el piso de los $ 1.200.El blue se dio vuelta y pasó a ser el más caro.

Fuente: Infobae
18/06/2025 05:05

¿Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?

La base de cálculo contempla el sueldo bruto más elevado entre enero y junio, al que se aplican descuentos obligatorios

Fuente: Clarín
17/06/2025 11:36

Sin aguinaldo en junio: quiénes quedan fuera del pago de ANSeS

El 9 de junio pasado los jubilados comenzaron a cobrar el aguinaldo.Este pago corresponde al 50% del haber más alto percibido durante el semestre.

Fuente: Ámbito
17/06/2025 11:35

Aguinaldo: ¿cuándo se cobra y cómo se calcula?

Llega la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC). Equivale al 50% del mejor sueldo, pero hay casos en los que deben calcularse proporcionales.

Fuente: Infobae
17/06/2025 01:49

¿Dólares o pesos?: cuáles son las mejores opciones para invertir el aguinaldo

Desde cuentas remuneradas hasta bonos corporativos en dólares, expertos proponen estrategias según cada perfil de riesgo. Claves para sacarle provecho al ingreso extra que se paga en junio

Fuente: Infobae
17/06/2025 00:01

Invertir el aguinaldo en oro: una opción para proteger los ahorros

Adquirir lingotes, monedas tradicionales, alhajas o joyas suma alternativas de resguardo para quienes priorizan seguridad en sus ahorros. Cómo aprovechar el cobro del salario complementario de cara al segundo semestre

Fuente: Infobae
16/06/2025 19:43

Esto es lo que debe ganar una trabajadora del hogar en México y así calcula su aguinaldo

A finales del 2024 había casi dos millones de personas dedicadas al servicio doméstico en el país

Fuente: Perfil
16/06/2025 17:36

Llega el aguinaldo 2025: propuestas para invertir en IA, bonos, acciones y fondos para todos los bolsillos

A días de cobrar el medio aguinaldo, condensamos distintas recomendaciones de expertos en finanzas personales para multiplicar los pesos. Y algunos consejos, incluyen también la capacitación, como otra forma de "ganar" con el medio Sueldo Anual Complementario. Leer más

Fuente: La Nación
16/06/2025 16:36

Hasta cuándo me pueden pagar el aguinaldo de junio

El mes de junio trae consigo una de las acreditaciones más esperadas por muchos argentinos: la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo. Este ingreso adicional representa un alivio económico y genera expectativas entre trabajadores en relación de dependencia y jubilados del sistema previsional, quienes se preguntan sobre los plazos establecidos para su percepción y la forma correcta de su cálculo.¿Hasta cuándo pueden pagar el aguinaldo de junio 2025?Según lo establece la Ley 27.073, el empleador debe abonar esta primera parte del aguinaldo hasta la última jornada laboral del sexto mes del año. Para este 2025, esa fecha corresponde al lunes 30 de junio.Se debe considerar que la legislación contempla un período de gracia adicional para las empresas. Este margen adicional es de cuatro días hábiles posteriores a la fecha límite, por lo que algunos trabajadores podrían recibir el pago de su aguinaldo hasta el viernes 4 de julio. Es importante que los empleados conozcan esta extensión, ya que define el momento máximo en que el dinero debe estar disponible en sus cuentas.Quiénes cobran el aguinaldo de junio de 2025El Sueldo Anual Complementario se dirige a los trabajadores registrados bajo relación de dependencia, tanto del sector privado como del público. También lo perciben los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino, quienes reciben este beneficio junto con sus haberes mensuales.Quedan excluidos de este beneficio los trabajadores no registrados, comúnmente denominados "en negro". Tampoco corresponde el aguinaldo a las personas que facturan sus servicios como monotributistas o aquellos profesionales autónomos que no poseen una relación de dependencia laboral.Cómo se calcula el aguinaldoCada medio aguinaldo representa el 50% de la mayor remuneración mensual bruta percibida por el trabajador dentro del semestre correspondiente. Para la primera cuota, que se abona en junio, se consideran los salarios devengados entre enero y junio inclusive. Es decir, se toma el sueldo más alto de ese período para determinar la base del cálculo.Por ejemplo, si un empleado tuvo salarios brutos de $300.000 en enero, $310.000 en febrero, $300.000 en marzo, $320.000 en abril, $310.000 en mayo y $315.000 en junio, el cálculo del aguinaldo se hará sobre la base de $320.000. El monto a percibir será, entonces, de $160.000 (el 50% de $320.000).En aquellos casos donde un empleado no presta servicios durante todos los meses del semestre, ya sea por un ingreso reciente a la empresa o por una desvinculación antes de completar el período, el aguinaldo se liquida de forma proporcional al tiempo trabajado. Para determinar el monto exacto del aguinaldo proporcional, se debe conocer la fecha de inicio o cese de actividades en el semestre.La fórmula para este cálculo es simple: se divide el mejor salario mensual bruto del semestre (o el único salario, si trabajó menos de un mes) por doce y, luego, se multiplica ese resultado por la cantidad de meses trabajados en dicho período.Cuándo cobran el aguinaldo los jubilados y pensionadosEn el caso particular de los jubilados y pensionados, el aguinaldo se abona en la misma fecha que su prestación principal. La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) organiza los pagos según el nivel de ingresos y la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.Estos pagos suelen distribuirse entre la segunda, tercera y cuarta semana del mes. Para conocer la fecha exacta, es indispensable consultar el calendario de pagos que la Anses difunde mensualmente a través de su sitio web oficial y otros canales de comunicación. Este calendario detalla día por día cuando se acredita cada prestación.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
16/06/2025 12:36

El IPS confirmó la fecha de cobro del aguinaldo de jubilados y pensionados en la provincia de Buenos Aires

El organismo provincial anunció el calendario de pagos.El beneficio alcanza a miles de bonaerenses.

Fuente: Clarín
16/06/2025 12:36

En qué invertir el aguinaldo con el dólar planchado y las acciones y bonos golpeados

Los especialistas recomiendan apostar a los Fondos Comunes de Inversión y a los Cedears.Hay carteras para distintos perfiles.

Fuente: Infobae
14/06/2025 15:05

Esta es la razón por la que algunos jubilados no recibirán aguinaldo del IMSS en 2025

La prestación solo aplica para ciertas modalidades de pensión

Fuente: Infobae
14/06/2025 14:04

Qué hacer con el aguinaldo para ganarle a la inflación y obtener ganancias

Con tasas en pesos y en dólares, cuentas remuneradas, bonos corporativos y acciones locales o del exterior, el ingreso "extra" de junio puede transformarse en una oportunidad para protegerse de la inflación

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Hasta cuándo hay tiempo para que se pague el aguinaldo

Con la llegada del sexto mes del año, muchos empleados quieren saber cuándo se cobra el aguinaldo en junio de 2025. ¿Cuándo se cobra el aguinaldo de junio 2025?La primera cuota del aguinaldo correspondiente a 2025 tiene como fecha límite de pago el 30 de junio, según lo estipulado por la ley. Sin embargo, los empleadores tienen un período de gracia de hasta cuatro días hábiles adicionales, lo que extiende el plazo hasta el viernes 4 de julio.Es importante destacar que el cronograma de pago para jubilados y pensionados es diferente. Ellos reciben el aguinaldo junto con su prestación mensual, acorde a un calendario específico divulgado por la Anses. Las fechas varían según el nivel de ingresos y la terminación del DNI.¿A quiénes les corresponde el aguinaldo?El aguinaldo es un derecho exclusivo de los trabajadores en relación de dependencia, así como de los jubilados y pensionados. Quedan excluidos de este beneficio los trabajadores no registrados, los monotributistas y aquellos empleados informales que no realizan aportes.¿Cómo se calcula el aguinaldo?El cálculo del aguinaldo se basa en el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el empleado durante el semestre correspondiente (enero a junio para el aguinaldo de junio, y julio a diciembre para el de diciembre).Si el empleado no trabajó el semestre completo, el aguinaldo se calcula de forma proporcional a los meses trabajados. La fórmula para calcular el monto proporcional es la siguiente:Salario más alto del semestre / 12 meses * Meses trabajadosPor ejemplo, si el salario más alto fue de 100.000(100.000 / 12) * 6 = $50.000.Este cálculo se aplica tanto para el SAC de junio como para el de diciembre, de acuerdo con el semestre correspondiente en cada caso.¿Qué salario se usa para calcular el aguinaldo?Para calcular el SAC, es esencial considerar la remuneración más alta que el trabajador haya recibido en los últimos meses. Esto incluye el sueldo básico, las horas extras, las comisiones y cualquier otro concepto remunerativo.Si durante el semestre no se trabajó todos los meses (ya sea porque se empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), se cobra el proporcional a los meses trabajados.¿Qué pasa si no trabajé todo el semestre?Si un empleado no trabajó durante todo el semestre, se calcula de manera proporcional a los meses efectivamente trabajados. Esto significa que el monto a percibir será menor al de un empleado que ha trabajado el semestre completo.La fórmula para calcular el aguinaldo proporcional es la siguiente:(Salario del empleado / 12 meses) * Meses trabajados.Es crucial conocer la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto del SAC proporcional.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
13/06/2025 00:39

Inversiones: cuáles son las mejores alternativas para sacarle rédito al aguinaldo

Ante el inminente cobro del plus salarial a mitad de año, los expertos financieros recomiendan una variedad de carteras para potenciar el ahorro y acotar el riesgo

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Misiones: el gobernador Passalacqua anunció el pago del aguinaldo para empleados públicos y jubilados

El mandatario misionero hizo el anuncio a través de su cuenta en la red social "X". Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:27

Aguinaldo para estatales: cuándo se cobra, provincia por provincia

Varias jurisdicciones ya confirmaron el calendario de pago del medio aguinaldo de junio. Qué días se acredita en cada distrito y hasta cuándo hay plazo legal para abonarlo

Fuente: Clarín
12/06/2025 11:18

El Gobierno de San Juan confirmó la fecha de cobro de aguinaldo para estatales: cuándo se acreditará el pago

El aguinaldo será accesible en cajeros automáticos las 24 horas del día, brindando flexibilidad para su retiro.El pago del aguinaldo a los estatales de San Juan será completamente electrónico, asegurando rapidez y eficiencia.

Fuente: Clarín
11/06/2025 23:00

Neuquén confirmó la fecha límite para el pago del aguinaldo a los estatales

Los trabajadores estatales de Neuquén recibirán el aguinaldo el mismo día que sus sueldos mensuales.El anuncio fue hecho por el gobernador Rolando Figueroa.

Fuente: Clarín
11/06/2025 19:00

Aguinaldo docentes Buenos Aires junio 2025: cuándo se cobra y cómo se paga

Cuál es la fecha límite para cobrar el aguinaldo docente.Cómo calcular el monto del aguinaldo docente paso a paso

Fuente: Clarín
11/06/2025 17:00

Jubilados: ANSES adelantó el pago del aguinaldo de junio por los feriados

Por los feriados nacionales en junio, ANSES tomó medidas en su calendario de pagos.Cuánto cobran este mes los jubilados y pensionados con el haber mensual, bono y aguinaldo.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:17

Cuánto se paga por la hora de niñera en junio 2025: escalas vigentes y cálculo del aguinaldo

Actualización sobre los valores oficiales para la categoría de cuidado de personas, diferencias regionales y alcance del régimen de casas particulares

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Cómo calcular el aguinaldo: así es el paso a paso en junio 2025

Los trabajadores registrados y jubilados de todo el país cobran en junio la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) y emerge la inquietud de cómo calcular este concepto y el paso a paso para hacerlo.El aguinaldo de junio coincide con la primera entrega anual, y corresponde a la mitad del salario más elevado recibido en el primer semestre.La primera entrega del SAC, correspondiente al año 2025, se liquida en junio y está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas y quienes tienen un empleo informal sin aportes.Paso a paso, cómo se calcula el aguinaldo en junio 2025Identificar el período de cálculo. Si se trata del primer aguinaldo del año se tiene en cuenta el primer semestre que va de enero a junio.Determinar la mayor remuneración bruta del semestre. (Para el sueldo bruto más alto no se incluyen conceptos no remunerativos ni pagos únicos o extraordinarios).Una vez identificado el sueldo bruto más alto del año, el mismo debe ser dividido por dos, es decir el 50%.Cómo se calcula el aguinaldo proporcionalCuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.Cuándo se cobra el aguinaldo de junio de 2025La primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.En cambio, la entrega es diferente para los trabajadores pasivos. En el caso específico de los jubilados y pensionados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes.De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.

Fuente: Perfil
10/06/2025 13:00

ANSES comienza a pagar las jubilaciones con aumento, bono y aguinaldo: cuánto se cobrará en junio

Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 10:00

Corrientes: pagan el aguinaldo y plus de refuerzo a trabajadores estatales

La Provincia hará efectivo el pago de los haberes. Será por terminación del DNI. Leer más

Fuente: Clarín
09/06/2025 16:18

Pago de aguinaldo para jubilados ANSES junio 2025: fechas de cobro y montos

Cuánto cobran los jubilados en junio con haber, bono y aguinaldo ANSES.Cuándo es el pago del SAC según la terminación del DNI.

Fuente: Perfil
09/06/2025 11:36

Cuándo cobro el aguinaldo ANSES 2025: calendario y montos para jubilados

Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 00:36

Jubilaciones y aguinaldo: cuánto se cobrará desde hoy y cómo les va a los reajustes de haberes frente a la inflación

La Anses comenzará a pagar hoy, lunes 9, las jubilaciones y pensiones de junio, junto con el medio aguinaldo. Según quedó oficializado con la resolución 237 del organismo de la seguridad social, todas las prestaciones tendrán un reajuste de 2,78% respecto de lo cobrado en mayo. Además, se abonará el bono de hasta $70.000 a quienes tienen los haberes más bajos del sistema previsional. El refuerzo de este mes, cuyo monto está congelado desde marzo de 2024, fue establecido por el decreto 367.Con el reajuste, el haber mínimo queda en $304.723,93 en bruto (y en $295.582 luego de descontarse el aporte al PAMI), y el haber máximo es de $2.050.503,62 en bruto ($1.936.615, en términos netos).Con el bono de $70.000, quienes perciben solo un haber mínimo tendrán un ingreso, sumado ese concepto, de $374.723,93, al que se sumará -por tratarse del sexto mes del año- el medio aguinaldo, en este caso de $152.361,97. Así, el total será finalmente, en bruto, de $527.085,90. Restado el aporte a la obra social de jubilados, la cifra será de $513.373.En el caso del ingreso máximo del régimen contributivo de la Anses, el monto que se cobrará, incluido el aguinaldo, será de $3.075.755,43 en bruto y de $2.904.923 en términos netos.En tanto, quienes son beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobrarán este mes $435.668,71, en bruto, incluido el aguinaldo y el bono de $70.000.Reajuste acumuladoEl primer semestre del año cierra con un incremento de los haberes jubilatorios de 17,38%, un índice que está en línea con la inflación estimada para el período. Sin embargo, para quienes perciben solo un haber mínimo, el reajuste fue bastante inferior, de 13,7%, porque se actualizó en un 17,38% el haber propiamente dicho, pero no se modificó el importe del bono, que este mes representa el 18,7% del ingreso (sin contar el aguinaldo). De acuerdo con el ya mencionado decreto, el bono o refuerzo previsional de $70.000 se abonará, como ocurre todos los meses, a quienes tienen el haber mínimo. Y a los jubilados con un ingreso de entre ese monto y el integrado por la suma del haber y el bono, recibirán un adicional de una cifra menor. Según informó la Anses en un comunicado, para establecer el mínimo ingreso garantizado en junio se consideró el importe resultante de sumar el haber mínimo, el aguinaldo y el bono completo. Por lo tanto, la cifra es en bruto de $527.085,90.Los pagos se concretarán entre el 9 y el 23 de junio en el caso de quienes cobran hasta un haber mínimo (la fecha exacta depende de la terminación del número de documento). Para jubilados y pensionados con ingresos superiores al básico, el calendario de pago se extenderá entre el martes 24 y el lunes 30, siempre de este mes. Las pensiones no contributivas estarán disponibles entre hoy, lunes 9 y el viernes próximo, 13 de junio.El poder de compraEn cuanto al poder adquisitivo, si se abarca para la comparación un período de un año y medio (es decir, si se comparan los ingresos de este mes con los de diciembre de 2023), para los haberes previsionales sin bonos hubo una recuperación de aproximadamente 14% frente al índice oficial de inflación promedio para todo el país (que puede no ser representativo, claro, de la variación del monto de gastos de un hogar en particular). En cambio, para quienes tienen el haber mínimo, por efecto de la falta de actualización del bono hubo una caída de aproximadamente 7,5%.Las prestaciones venían previamente sufriendo fuertes pérdidas de su valor real. Cinco fallos de segunda instancia recientemente dictados por cámaras federales del interior del país declararon la inconstitucionalidad de la ley de movilidad que rigió entre 2021 y marzo de 2024, un período en el cual los haberes de quienes no cobran refuerzo perdieron un 50,3% del poder compra. Antes de iniciarse ese período, a su vez, la capacidad adquisitiva llevaba tres años a la baja. Es una caída que no fue compensada al establecerse, por decreto de necesidad y urgencia, el cambio en la modalidad de actualizaciones de los ingresos. Desde el cuarto mes del año pasado, los haberes se reajustan mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informada por el Indec.Debate en el CongresoEl miércoles último Diputados votó de manera favorable un proyecto de ley que dispone un aumento de 7,2% para todos los haberes y un reajuste del bono mensual, para llevarlo a $110.000. Además, se prevé darle movilidad posterior a ese refuerzo, para que su monto deje de depender de decisiones discrecionales. La iniciativa debe ser considerada ahora por el Senado. Más allá de cómo le vaya al proyecto en la cámara alta, sin embargo, el Gobierno ya anticipó que vetará la eventual ley, con el argumento de que no pondrá en riesgo el superávit de las cuentas públicas. "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit", advirtió el presidente Javier Milei, en un posteo publicado en la red social X.

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:41

Inversiones: qué hacer con el aguinaldo para ganarle a la inflación en el nuevo escenario económico

Guías de los especialistas para hacer rendir ese "extra": desde bonos ajustados por inflación hasta Cedears y Obligaciones Negociables

Fuente: La Nación
06/06/2025 15:18

Cuándo se paga el aguinaldo en junio 2025

Junio es uno de los meses en que se entrega el aguinaldo. El SAC (Sueldo Anual Complementario) se paga en dos cuotas, una en el sexto mes del año y otra en diciembre. A la espera de este extra al salario de los trabajadores formales, muchos se preguntan cuándo se paga. Cuándo se paga el aguinaldo en junio 2025La primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.De todos modos, vale aclarar que este es el caso de los trabajadores. Para los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo se calcula el aguinaldo Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente. Eso quiere decir, el sueldo más alto del período de enero a junio. En caso de no haber trabajado el semestre completo, se le otorga al empleado un proporcional.Cuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.A quiénes les corresponde el aguinaldo de junio de 2025De acuerdo a lo que indica la Ley, el aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), que se abona en dos cuotas en el año, está dirigida solamente a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas o tienen un empleo informal sin aportes.

Fuente: Clarín
06/06/2025 10:00

Aguinaldo de junio 2025 para empleados públicos: cuándo se paga y cuánto se cobra

En junio los empleados públicos deben cobrar la primera cuota del aguinaldo (SAC): qué día se paga y cómo se calcula el monto.¿Hasta qué día pueden pagar el aguinaldo los empleadores?

Fuente: Clarín
05/06/2025 14:00

Con aguinaldo, haber y plus: cuánto cobrarán los jubilados de la mínima en junio

Este mes, los que menos cobran recibirán unos $ 500.000.Ayer, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que prevé una suba de los haberes jubilatorios del 7,2%; y el Gobierno advirtió que vetará todo lo que atente contra el déficit cero.

Fuente: Perfil
05/06/2025 10:18

ANSES: quiénes son los beneficiarios que recibirán el aguinaldo en junio de 2025

Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

¿Cuál es el sueldo que se toma para calcular el aguinaldo?

Durante el mes de junio, los trabajadores registrados y jubilados y pensionados reciben en junio la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario). Se trata de una suma que equivale a la mitad de la remuneración de un mes de trabajo. Sin embargo, ¿cuál se toma de referencia? Con los aumentos y otros conceptos que se reciben a lo largo del año, puede ser difícil determinar el monto adecuado para sacar el cálculo de este extra. ¿Cuál es el sueldo que se toma para calcular el aguinaldo? Cabe aclarar que el Sueldo Anual Complementario se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada uno de ellos al 50% de la mayor remuneración mensual percibida dentro de cada uno de los semestres. Por lo tanto, para el SAC de junio se debe tomar en cuenta el salario más alto que se recibió entre enero y junio de este año. Si durante el semestre no se trabajó todos los meses (ya sea porque se empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), se cobra el proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.Vale recordar que el aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. Por lo tanto, se excluyen a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.¿Cuándo se cobra el aguinaldo?Por ley, quedó establecido que la primera entrega del SAC se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.En tanto, el pago del aguinaldo para jubilados y pensionados cuenta con otra lógica de distribución y un calendario de pagos puntual para este grupo poblacional. En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.En tanto, para el cálculo de la segunda cuota se toma como fecha límite de acreditación el 18 de diciembre, antes de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Este monto corresponde a un 50% de la remuneración mensual más alta del período que va de julio a diciembre.

Fuente: La Nación
04/06/2025 11:18

Empleadas domésticas: cuánto y cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2025

En junio, las trabajadoras de casas particulares reciben la primera cuota del aguinaldo y en muchos casos surge la inquietud sobre cuánto y cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2025.Este concepto debe ser acreditado en la fecha establecida por ley para todos los trabajadores registrados y es sumamente relevante, tanto para el personal del servicio doméstico como para sus empleadores, tener en claro la fecha exacta de pago y la manera de calcular el aguinaldo de junio.El pago del aguinaldo de junio 2025 para el personal del servicio doméstico se realiza en la segunda mitad del mes y tiene como fecha tope el último día del mes, aunque excepcionalmente los empleadores pueden contar con unos días de gracia para abonarlo.Cuánto y cuándo se cobra el aguinaldo en junio 2025En el sexto mes del año las empleadas domésticas, en sus distintas categorías, cobran la primera entrega del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario)."El SAC se paga en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año", según indica la ley 27.073.Sin embargo, las empresas o empleadores cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio, la fecha límite del calendario de este año.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).Cómo se calcula el aguinaldo proporcionalEn caso de que las empleadas no hayan trabajado todos los meses de la primera mitad del año, percibirán un proporcional a los meses en los que sí asistieron a su puesto laboral. Para eso deberán dividir el salario mensual por 12 y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados.Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.A quiénes les corresponde el pago del aguinaldo de junio 2025El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, excluyendo a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.

Fuente: Infobae
04/06/2025 05:05

De cuánto es la jubilación mínima de ANSES con el aguinaldo en junio 2025

El ingreso total contempla el haber base actualizado, el refuerzo extraordinario y el Sueldo Anual Complementario

Fuente: Infobae
03/06/2025 10:18

Calculadora de aguinaldo: conocé cuánto vas a cobrar en junio y cuándo se paga

El mes próximo, antes de las fiestas de fin de año, los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados deben cobrar la segunda cuota del SAC

Fuente: La Nación
03/06/2025 10:18

Cuándo cobro mi jubilación de la Anses en junio con el aguinaldo, el aumento y el bono

Los jubilados y pensionados del sistema previsional nacional que cobran sus haberes a través de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) pueden consultar cuándo cobran la jubilación de junio, ya que el organismo previsional publicó el cronograma completo de pagos del mes y, en esta ocasión, se incluye la primera cuota del aguinaldo y, según el caso, el bono extraordinario de $70.000.En el sexto mes del año, además, a las prestaciones sociales de la Anses se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con la inflación registrada en abril, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para este tipo de ajustes que se hace mes a mes se toman los porcentajes de incremento en los precios con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Cuándo se cobra la jubilación de junio de 2025Jubilaciones y pensiones que no superen los haberes mínimosDNI terminados en 0: 9 de junioDNI terminados en 1: 10 de junioDNI terminados en 2: 11 de junioDNI terminados en 3: 12 de junioDNI terminados en 4: 13 de junioDNI terminados en 5: 17 de junioDNI terminados en 6: 18 de junioDNI terminados en 7: 18 de junioDNI terminados en 8: 19 de junioDNI terminados en 9: 23 de junioJubilaciones y pensiones que superen un haber mínimoDNI terminados en 0 y 1: 24 de junioDNI terminados en 2 y 3: 25 de junioDNI terminados en 4 y 5: 26 de junioDNI terminados en 6 y 7: 27 de junioDNI terminados en 8 y 9: 30 de junioPensiones No ContributivasDNI terminados en 0 y 1: 9 de junioDNI terminados en 2 y 3: 10 de junioDNI terminados en 4 y 5: 11 de junioDNI terminados en 6 y 7: 12 de junioDNI terminados en 8 y 9: 13 de junioCuánto cobra un jubilado en junio 2025 con el bono y el ajuste por inflaciónJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000= $374.723,94Jubilación máxima: $2.050.503,61Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 +bono de $70.000= $313.779,15Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000= $283.306,75Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cómo saber si tengo que cobrar alguna prestación de la AnsesLas personas que reciben prestaciones sociales a través de la Anses pueden consultar dónde y cuándo tienen el próximo cobro, el cual está determinado por el calendario de pagos que se realiza cada mes.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Para eso, deben seguir los siguientes pasos:Ingresar a la página de la AnsesCompletar el formulario con el número de beneficio o de CUILHacer clic en el botón "Consulta"Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión)

Fuente: La Nación
03/06/2025 10:18

Aguinaldo proporcional: cuánto cobrás si no trabajaste todo el semestre

Los trabajadores registrados de todo el país reciben en junio el pago de la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) y entre los empleados que no cumplieron el semestre completo de trabajo surge la inquietud de cuánto se cobra y cómo se calcula el aguinaldo proporcional.En estos casos, se utiliza una fórmula para la que es necesario saber la fecha exacta del inicio de actividades y así poder detallar la duración en el puesto para conocer, luego, el valor exacto que se recibirá por este concepto.Cuánto se cobra de aguinaldo si no se trabajó todo el semestreCuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.En cambio, para los trabajadores que sí tienen completo el semestre, cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual, o haber percibido en el semestre correspondiente (es decir, la liquidación más alta del período de enero a junio).A quiénes les corresponde el aguinaldo de junio de 2025De acuerdo a lo que indica la Ley, el aguinaldo o SAC, que se abona en dos cuotas en el año, está dirigida solamente a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas o tienen un empleo informal sin aportes.Cuándo se cobra el aguinaldo en la ArgentinaLa primera entrega del SAC, correspondiente al año 2025, coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.En cambio, la entrega es diferente para los trabajadores pasivos. En el caso específico de los jubilados y pensionados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.

Fuente: Página 12
02/06/2025 12:44

¿Cuándo se cobra el medio aguinaldo junio 2025?

El aguinaldo se abona en dos partes, una por cada semestre. ¿Cómo se calcula cuando el trabajador no llega a un año de antigüedad?

Fuente: Infobae
02/06/2025 05:00

Quiénes cobran el aguinaldo

La fórmula toma el mejor salario mensual y lo ajusta por el tiempo trabajado en el semestre para determinar el pago

Fuente: Perfil
30/05/2025 12:00

Aguinaldo de junio 2025 para empleadas domésticas: fecha de pago y cómo calcularlo

Además de recibir el salario del mes, las empleadas domésticas cobrarán el aguinaldo. Leer más

Fuente: Perfil
30/05/2025 12:00

Calendario ANSES confirmado de junio 2025 con todas las fechas de cobro de haberes y aguinaldo

Llega uno de los meses más esperados para los jubilados, porque en junio ANSES paga haberes jubilatorios y aguinaldo. Este mes, además, habrá aumento de movilidad y a quiénes les corresponda el bono compensatorio. Aquí todas las fechas. Leer más

Fuente: Página 12
29/05/2025 16:08

Aguinaldo 2025: fecha de pago y cómo calcularlo

El SAC se abona en dos partes, una por cada semestre. Cómo se calcula cuando el trabajador no llega a un año de antigüedad.

Fuente: Perfil
29/05/2025 14:00

ANSES adelantó el cobro del aguinaldo en junio de 2025: quiénes lo reciben y cuánto se paga

Los jubilados y pensionados cobrarán en junio sus haberes con un aumento, bono y el medio aguinaldo. Además, ANSES adelantará el pago para algunos beneficiarios por el calendario de feriados. Leer más

Fuente: Perfil
29/05/2025 14:00

Qué grupos sociales no cobrarán el aguinaldo 2025, según determinó ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó que no todos los grupos sociales percibirán el ingreso extra en el primer semestre del año. ¿Quienes quedan afuera? Leer más

Fuente: Perfil
29/05/2025 12:00

Aguinaldo 2025: qué día de junio lo cobrarán los trabajadores en relación de dependencia

Aunque aún no existe un calendario oficial unificado, según establece la legislación vigente los empleadores tienen plazo hasta el día 30 del mes para depositar el Sueldo Anual Complementario (SAC). Leer más

Fuente: La Nación
29/05/2025 11:00

Cuándo se paga el aguinaldo en la Argentina

Los trabajadores registrados de todo el país y los jubilados y pensionados del sistema previsional reciben en junio la primera entrega del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) y este mes surge la duda de cuándo se paga el aguinaldo en la Argentina.Cuándo se paga el aguinaldo en la Argentina, según el casoLa primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.En cambio, la entrega es diferente para los trabajadores pasivos. En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).A quiénes les corresponde el aguinaldo de junio de 2025De acuerdo a lo que indica la Ley, el aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), que se abona en dos cuotas en el año, está dirigida solamente a los trabajadores en relación de dependencia, y jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas o tienen un empleo informal sin aportes.Cómo se calcula el aguinaldo proporcionalCuando un trabajador no completa los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.

Fuente: Perfil
29/05/2025 11:00

Aguinaldo 2025: cuánto cobran las empleadas domésticas

En junio de 2025, las empleadas domésticas no recibirán un aumento salarial, pero sí deberán cobrar la primera cuota del aguinaldo. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:08

Aguinaldo para jubilados ANSES: cómo calcularlo y cuándo se cobra en junio 2025

Incluye aumento por inflación y el bono adicional que impacta en los ingresos de quienes reciben el haber mínimo y otras prestaciones vinculadas

Fuente: Perfil
28/05/2025 21:00

Aguinaldo junio 2025: cuánto cobran los jubilados con bono y aumento

Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más

Fuente: Perfil
28/05/2025 19:00

Qué hacer y cómo reclamar si no recibo el aguinaldo de junio 2025

Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual recibida en el semestre. Se liquida a mitad de año y se abona los primeros días hábiles. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 15:00

Aguinaldo junio 2025: cuándo se cobra y quiénes lo reciben

En junio se acreditará a los trabajadores registrados, jubilados y pensionados la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) y, ante esta suma que se adiciona a los haberes mensuales, muchos se preguntan cuándo se cobra.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).En tanto, el pago del aguinaldo para jubilados y pensionados cuenta con otra lógica de distribución y un calendario de pagos puntual para este grupo poblacional.En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.Aguinaldo junio 2025: cuándo se cobraLa primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.Quiénes cobran el aguinaldo de junio de 2025El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, excluyendo a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.Cómo se calcula el aguinaldoExisten dos casos para conocer el monto que se liquida en junio de 2025. Quienes cuentan con una antigüedad igual o mayor a seis meses en su puesto laboral, reciben el 50% de la remuneración más alta del semestre.Para los trabajadores que no completan los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.

Fuente: La Nación
28/05/2025 12:00

Cuánto cobra un jubilado en junio con el bono y aguinaldo

Muchos jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se preguntan cuánto cobran en junio. Durante el sexto mes del año, además del aumento oficial, también corresponde la primera cuota del aguinaldo. Asimismo, según el caso, la entidad continúa distribuyendo el bono extraordinario de $70.000.La primera entrega del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), correspondiente al año 2025, coincide con el mes de junio y está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas y quienes tienen un empleo informal sin aportes.Cuánto cobra un jubilado en junio con el bono y aguinaldoJubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000 + SAC 152.361,97 = $527.085,91Jubilación máxima: $2.050.503,61 + SAC 1.025.251,80 = $3.075.755,41Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 + bono de $70.000 + SAC 121.889,57= $435.668,72Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000 + SAC 106.653,37= $389.960,12Cuándo cobran los jubilados el aguinaldo de junio 2025En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual, o haber percibido en el semestre correspondiente (es decir, la liquidación más alta del período de enero a junio).Cuál es el reajuste de junio para jubilados y pensionadosEn junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el cuarto mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.Cómo es la entrega del bono extraordinarioEl bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.Cómo tramitar la jubilación en la AnsesPara iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde a la solicitud de prestaciones previsionales.Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.

Fuente: Perfil
27/05/2025 11:00

Aguinaldo 2025: ¿quiénes pueden cobrarlo y cómo calcularlo?

El aguinaldo se liquida a mitad de año y se abona los primeros días hábiles del mes. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 17:00

Aguinaldo: ¿me corresponde cobrarlo si no trabajé un año entero?

Se acerca la llegada de mitad de año y muchos empleados se preguntan cómo se calcula el aguinaldo proporcional para quienes no completaron el semestre o el año (y cuándo se cobra). El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, representa un ingreso extra muy esperado por los trabajadores durante el año. Sin embargo, su cálculo puede generar dudas, es por ello que resulta esencial realizarlo de forma apropiada. Este ingreso es un salario adicional que se cobra en dos instancias durante todo el año. El primero se cobra terminado el primer semestre del año, que incluye los meses de enero a junio, mientras que el segundo semestre incluye los meses de julio a diciembre. El aguinaldo le corresponde a trabajadores en relación de dependencia, pensionados y jubilados, excluyendo de esta manera a los trabajadores independientes o informales, y también a los monotributistas. ¿Cómo saber qué porcentaje de aguinaldo le corresponde a aquellos que no completaron el año o el semestre?Muchos trabajadores piensan que el aguinaldo les corresponde solo a aquellos que completaron los 12 meses del año, pero esto no es así. Aquellos trabajadores que fueron empleados durante el primer o segundo semestre, o cualquiera sea la fecha de inicio, les corresponde cobrar un aguinaldo proporcional. Aquellos que completaron el año, para calcular su aguinaldo, deben seguir los siguientes pasos:Paso 1: identificar el período de cálculo. Si se trata del primer aguinaldo del año, se tiene en cuenta el primer semestre que va de enero a julio. Si es el segundo, se tiene en cuenta los meses de julio a diciembre.Paso 2: determinar la mayor remuneración bruta del semestre. (Para el sueldo bruto más alto no se incluyen conceptos no remunerativos ni pagos únicos o extraordinarios).Paso 3: una vez identificado el sueldo bruto más alto del año, el mismo debe ser dividido por dos, es decir, el 50%.El aguinaldo de un trabajador que no cumple con la totalidad de los meses del periodo se liquida de forma proporcional a los meses trabajados. Es por ello que resulta indispensable saber la fecha de inicio del trabajador en cada caso en particular, para tener una cuenta y un resultado más exacto y preciso.Entonces, los pasos a seguir para calcular un aguinaldo proporcional son los siguientes:Paso 1: identificar el salario del trabajador.Paso 2: una vez identificado el salario, se debe dividir por 12 (cantidad de meses en un año).Paso 3: multiplicar ese resultado por la cantidad de meses trabajados.Cuándo se cobra el aguinaldo este añoComo se mencionó anteriormente, el aguinaldo se cobra en dos instancias a lo largo de todo el año. Las fechas establecidas para cobrar el aguinaldo este 2025 son las siguientes:Primer semestre: 30 de junio.Segundo semestre: 18 de diciembre.Si bien muchas empresas adelantan su pago, también cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Por lo tanto, el cobro de la primera cuota del aguinaldo podría extenderse hasta el 4 de julio, mientras que la segunda hasta el 24 de diciembre.

Fuente: Perfil
26/05/2025 15:00

Aguinaldo para jubilados de ANSES en junio 2025: cuánto se cobra y cómo se calcula

Este beneficio equivale al 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el semestre, y se abona dos veces al año en junio y en diciembre. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Paso a paso: cómo calcular tu aguinaldo en menos de 5 minutos

Con la pronta llegada de mitad de año, muchos empleados, empleadores, pensionados y jubilados se preguntan cómo calcular el aguinaldo correspondiente y cuál es la fecha para límite para cobrar. El aguinaldo, formalmente conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC), representa un ingreso extra muy esperado por los trabajadores. Sin embargo, su cálculo puede generar dudas, es por ello que resulta fundamental realizar la estimación de forma adecuada. ¿Qué es el Suelo Anual Complementario?El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, es un salario adicional que se abona en dos cuotas al año. El primero se cobra durante la primera mitad del año, en este caso en junio, mientras que el segundo se cobra la segunda mitad del año, en el mes de diciembre. El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. A los trabajadores independientes, monotributistas y aquellos trabajadores informales no les corresponde cobrar el SAC. ¿Cómo calcular el aguinaldo en 5 minutos?Para una correcta estimación del Sueldo Anual Complementario (SAC), se establecen los pasos esenciales para su cálculo:Paso 1: identificar el período de cálculo. Si se trata del primer aguinaldo del año se tiene en cuenta el primer semestre que va de enero a julio. Si es el segundo, se tiene en cuenta los meses de julio a diciembre. Paso 2: determinar la mayor remuneración bruta del semestre. (Para el sueldo bruto más alto no se incluyen conceptos no remunerativos ni pagos únicos o extraordinarios).Paso 3: una vez identificado el sueldo bruto más alto del año, el mismo debe ser dividido por dos, es decir el 50%.¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional?A diferencia de un empleado que trabajo el semestre o el año completo, el aguinaldo de un trabajador que no cumple con la totalidad de los meses del periodo, se liquida de forma proporcional a los meses trabajados. Es por ello que resulta indispensable saber la fecha de inicio del trabajador en cada caso en particular, para tener una cuenta y un resultado más exacto y preciso.Entonces, los pasos a seguir para calcular un aguinaldo proporcional son los siguientes:Paso 1: identificar el salario del trabajador.Paso 2: una vez identificado el salario, se debe dividir por 12 (cantidad de meses en un año).Paso 3: multiplicar ese resultado por la cantidad de meses trabajados. Para ilustrar las diferentes situaciones, la Secretaría de Trabajo presenta un ejemplo práctico:La persona empezó a trabajar en septiembre. Su salario es de $2500. El medio aguinaldo que se abona en diciembre corresponde a (2500/12) x 4. El valor del aguinaldo es $833.¿Cuándo se cobra el aguinaldo en junio de 2025?La ley 23.041 determina que "el sueldo anual complementario deberá ser pagado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que le culminan en los meses de junio y diciembre de cada año".Las fechas establecidas para pagar el aguinaldo este 2025 son las siguientes:Primer semestre: 30 de junio.Segundo semestre: 18 de diciembre.Si bien muchas empresas adelantan su pago, también cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha.

Fuente: La Nación
26/05/2025 12:00

Aguinaldo 2025: cuándo se cobra y cómo se calcula

Los trabajadores registrados y jubilados y pensionados reciben en junio la primera cuota del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario) y, ante esta suma que se adiciona a los haberes mensuales, emerge la inquietud de cuándo se cobra y cómo se calcula el aguinaldo.La primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).En tanto, el pago del aguinaldo para jubilados y pensionados cuenta con otra lógica de distribución y un calendario de pagos puntual para este grupo poblacional.En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, siempre considerando la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes, y verificar la fecha según la prestación percibida.Cómo se calcula el aguinaldoExisten dos casos para conocer el monto que se liquida en junio de 2025. Quienes cuentan con una antigüedad igual o mayor a seis meses en su puesto laboral, reciben el 50% de la remuneración más alta del semestre.Para los trabajadores que no completan los meses requeridos para el aguinaldo completo de junio, este concepto se liquida de manera proporcional a los meses trabajados. Debido a que cada cuota del aguinaldo toma como referencia el primer o segundo semestre, según el caso, es preciso saber la fecha de inicio de actividades para realizar el cálculo exacto.Para saber cuál es el monto que corresponde por el SAC se debe realizar la siguiente fórmula: el salario del empleado, dividido los 12 meses del año y multiplicado por los meses trabajados. Por ejemplo: (100.000/12) x 6 = $50.000.Quiénes cobran el aguinaldo de junio de 2025El aguinaldo está dirigido para los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados, excluyendo a trabajadores independientes, monotributistas o aquellos trabajadores informales.

Fuente: La Nación
26/05/2025 10:00

¿Cobro aguinaldo si recibo la AUH?

Los titulares de la AUH (Asignación Universal por Hijo) reciben en junio un incremento de la prestación y muchos se preguntan si en el sexto mes del año les corresponde el pago del aguinaldo, tal como sucede en el caso de los trabajadores registrados y los jubilados.¿Cobro aguinaldo si recibo la AUH?Quienes reciben esta ayuda estatal de Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) no cobran el aguinaldo, que en su primera entrega se liquida en junio de 2025. Esto se debe a que a las asignaciones que reparte de manera mensual no les corresponde el concepto de aguinaldo, ya que son montos fijos que reciben actualización y difieren de las prestaciones previsionales que sí cobran en junio la primera cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario).A los titulares de la AUH, en junio se les aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el tercer mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.La Asignación Universal por Hijo está destinada a las madres, padres o titulares que vivan con menores de 18 años y cumplan con determinados requisitos. Esta ayuda funciona desde hace 13 años y constituye una de las herramientas de mayor alcance: es percibida por 2,5 millones de familias, las cuales en promedio tienen menos de dos niños; por lo tanto, llega a 4,3 millones de menores en total.De cuánto es la AUH en junio de 2025En junio, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:Asignación Universal por Hijo: $87.594,42Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $285.231,69Asignación por Embarazo: $87.594,42Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.Cómo presentar la Libreta AUH 2025La Anses informó que los titulares de la AUH ya pueden presentar la Libreta AUH de 2025, a través de un procedimiento sencillo en el sitio oficial del organismo.Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.En la sección Hijos, seleccionar Libreta AUH, consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.Cómo hacer la presentación digital de la Libreta AUHReingresar a Mi Anses, seleccionar la opción Hijos, buscar el apartado Libreta AUH y Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.




© 2017 - EsPrimicia.com