apunta

Fuente: La Nación
14/10/2025 21:36

Francos sostuvo que la frase de Trump apunta a remarcar que el apoyo es únicamente para el gobierno de Milei

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo que la frase del Donald Trump busca subrayar que el apoyo de Estados Unidos es específicamente para el gobierno de Javier Milei. De esa manera, quitó el foco de la cuestión electoral y el posible vínculo directo entre los resultados del próximo 26 de octubre y la ayuda del gobierno republicano."Dijo que Estados Unidos apoya al gobierno del presidente Milei y lo va a apoyar no solamente con el swap -que ya está resuelto-, ni con la compra de pesos -que ya comenzó- sino también con inversiones. Pero es al gobierno del presidente Milei. Es decir, que no apoyaría a otro gobierno", afirmó el jefe de gabinete en A24.Por otra parte, consultado por la caída de los mercados argentinos, Francos sostuvo que se trata de una "sobrereacción" vinculada a lo que pasó en los últimos meses en el Congreso, a lo que definió como una "catarata de leyes anti equilibrio fiscal". Admitió que esa presión ejercida desde el Senado fue posible gracias porque La Libertad Avanza (LLA) es una fuerza minoritaria en ambas cámaras. Sin embargo, sostuvo que lo que realmente debería valorarse es cómo, a pesar de esa posición desventajosa, se logró sancionar leyes importantes durante 2024.En relación a eso, el jefe de gabinete aseguró que el mapa legislativo postelectoral será mejor para el gobierno. "La Libertad Avanza va a tener muchos más diputados y senadores por sí mismo de los que tiene actualmente, el peronismo va a perder, porque reemplaza a varios", dijo.Sin embargo, Francos sostuvo que el mensaje de Trump sobre el resultado electoral "no es simplemente un análisis matemático" y que lo que el presidente Trump está señalando es el apoyo que va a tener el gobierno de Milei, que "seguramente va a ser mucho mayor de lo que tiene ahora".Uno de los temas centrales que atraviesan actualmente al oficialismo es la gobernabilidad y para eso tendrán especial relevancia los gobernadores, y los votos que puedan apoyar en el Congreso. Sobre eso, el funcionario afirmó que existe "una posibilidad muy grande de diálogo con los gobernadores de Provincias Unidas" e indicó que eso se debe a que "el trabajo que haga el gobierno nacional con cada uno de los gobernadores implica inversiones en sus propios recursos naturales"."El resultado de esta elección va a demostrar que la gente apoya un sistema de libertad económica, tanto por parte del presidente Milei y su equipo de gobierno, que va a obtener una importante cantidad de votos y de representantes, como por los sectores independientes moderados de centro, que expresan una posición muy parecida con alguna diferencia", pronosticó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:36

Un ex gobernador que apunta a llegar al Congreso adelantó que se podría redefinir la agenda legislativa

Se trata de Oscar Herrera Ahuad, quien gobernó Misiones entre 2019 y 2023. Pidió debatir leyes que le "sirvan a las provincias". Y apuntó: "Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada"

Fuente: Infobae
14/10/2025 01:25

El swap de USD 20.000 millones con el Tesoro de EEUU apunta más a la baja del riesgo país que a contener el dólar

Se anunció que la operación servirá para pagar deuda en caso de ser necesario, pero además podría haber compra de bonos en el mercado secundario. Hoy toda la atención estará puesta en la cumbre de Javier Milei y Donald Trump en Washington

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

Trump apunta a las elecciones de medio término

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está apuntando a la movilización de las tropas de la Guardia Nacional en busca de conservar el poder de cara a unas elecciones que lo encuentran en un creciente índice de desaprobación. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2025 19:36

España despachó a Georgia con un golazo y apunta directo al Mundial, con la Finalissima ante la Argentina en el horizonte

España venció a Georgia por 2 a 0, en un encuentro jugado este sábado en Elche y dio otro paso hacia el Mundial 2026 en una clasificación en la que suma tres victorias en tres partidos sin sufrir un gol.Con esta victoria, España lidera el grupo E con nueve puntos, seguido de Turquía, con seis unidades, después de ganar a Bulgaria por 6-1. Si consuma su boleto al Mundial en la fecha FIFA de noviembre le quedará el camino libre para jugar la Finalissima ante la Argentina en marzo, en la misma fecha que se definirán los repechajes de aquellos que no accedan directamente a la Copa del Mundo. Y España va camino a obtener el pasaje pronto."Estoy contento con la victoria, el equipo estuvo muy bien en todas las facetas del juego. Teníamos que vigilar las transiciones y creo que el equipo ha estado muy bien", declaró a Teledeporte Pedro Porro, uno de los jugadores más destacados de la Roja.El defenspr de Tottenham destacó el trabajo de la última línea: "En general toda la defensa hemos hecho un trabajo enorme. Tercer arco en cero y es importante para conseguir confianza".La Roja, que llevó la manija del partido de principio a fin, encerrando a sus rivales en su campo, abrió el marcador debido al tanto de Yéremy Pino, titular en ataque por las bajas por lesión de los extremos habituales, Nico Williams y Lamine Yamal.De los pies de Pedri, la brújula del equipo de Luis de la Fuente, nació la jugada del primer tanto al dibujar un centro preciso a Robin Le Normand para que cediera a Pino el esférico y el jugador del Crystal Palace marcara a placer ante el arquero del Liverpool, Giorgi Mamardashvili.Cuatro minutos después la conexión del Barcelona funcionó a la perfección. Pedri se sacó un pase magistral a Ferran Torres, que fue derribado por el guardameta georgiano.Mikel Oyarzábal parecía preparado para lanzar desde los once metros, mientras la hinchada coreaba el nombre de Pedri... Sin embargo, fue Ferran quien colocó el balón en el punto de penal, pero su disparo fue despejado por el arquero georgiano.Después del penal fallado, el choque siguió con el dominio de la selección española, llegando al área visitante de la mano de los centros de un incisivo Pedro Porro.Tras el descanso, los dirigidos por Luis de la Fuente se volcaron a ampliar la diferencia. Primero, un zurdazo de Porro chocó con el poste y después Oyarzabal estrelló la pelota de nuevo en un palo en la misma acción. Un preludio de lo que se avecinaba.Se trató de un tiro libre magistral, que sorprendió a todos. Oyarzábal le pegó con alma y vida al borde del área después de que Porro saltara y dejara al jugador vasco que rematara con su zurda, con tal potencia que Mamardashvili apenas tuvo tiempo de reacción. Una obra maestra del balón detenido.Tras el gol, De la Fuente movió el banco y metió a Borja Iglesias. Después, entraron dos jugadores de Atlético de Madrid, Marcos Llorente y Pablo Barrios.Pese al control demoledor del encuentro, la Roja no amplió un resultado que confirma el estado de gracia de un campeón de Europa que aspira a ganar el Mundial que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.La selección española viajará a Valladolid para enfrentarse a Bulgaria este martes, en la cuarta jornada de la clasificación. Mientras, sigue en el aire la Finalísima, que debería jugar con la Argentina, campeón de la Copa América. El certamen intercontinental a partido único que enfrenta a los últimos campeones, está confirmada. De no mediar inconvenientes, se jugará entre el 26 y el 31 de marzo, según el calendario aprobado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en una sede a confirmar.Arabia Saudita y Qatar empezaron a sonar con mucha más fuerza que Estados Unidos o algún país de Sudamérica, idea original por la que pregonaba la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) a raíz de que la edición pasada se llevó a cabo en el mítico Wembley de Londres, Inglaterra, es decir, en territorio europeo. Sin embargo, recientemente Uruguay postuló al estadio Centenario con la ilusión de que ese sea el último partido antes de la remodelación para el Mundial 2030. En otros partidos, Italia venció por 3-1 a Estonia, con un tanto de Mateo Retegui. "Estoy muy contento. Estamos en el buen camino, los chicos han demostrado ganas y seriedad", valoró el seleccionador Gennaro Gattuso. Portugal ganó en el último suspiro: 1-0 sobre Irlanda, debido a un gol de cabeza de Ruben Neves en el tiempo de descuento. La leyenda Cristiano Ronaldo no tuvo su día. Chocó contra un poste irlandés en la primera mitad y falló un penal en el tramo decisivo, despejado por el arquero Caoimhín Kelleher.¡¡¡ATAJADÓN CON EL PIE!!! Kelleher, arquero de Irlanda, le tapó el penal a CR7 en las Eliminatorias europeas.ð??º Las #WCQ por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/TF22WOspPj— SportsCenter (@SC_ESPN) October 11, 2025

Fuente: Infobae
10/10/2025 14:33

Ministro Sandoval descarta acusaciones contra Dina Boluarte y apunta a motivaciones políticas en su salida: "No hay corrupción ni delitos"

César Sandoval cuestionó la decisión del Parlamento de vacar a Boluarte y advirtió que la medida podría responder a cálculos políticos antes del cambio de gobierno

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

La causa contra el exjuez Bailaque sumó un nuevo arrepentido y el foco ahora apunta a un misterioso operador judicial

El financista Fernando Whpei se transformó en el nuevo arrepentido de la causa que tiene al exjuez federal Marcelo Bailaque detenido en su domicilio, luego de que el 1° de julio pasado el presidente Javier Milei aceptara su renuncia. Desde hace varias semanas, este hombre de negocios de Rosario, quien fue titular del Grupo Unión, negociaba con los fiscales federales sellar un acuerdo judicial para morigerar su posible condena.Whpei está detenido en su domicilio desde mediados de mayo. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que el financista se transformó en el segundo arrepentido de esta causa. El primero fue el extitular de ARCA Carlos Vaudagna, quien declaró varias horas entre enero y marzo pasado, cuando admitió cometer delitos y sobre todo contó detalles de las maniobras que tramaron con Bailaque y Whpei para extorsionar al financista Claudio Iglesias en 2019, quien habría pagado cerca de 200.000 dólares para que no prosperara una causa trucha por lavado de dinero narco, que se originó con un anónimo. Las versiones de que Whpei se plegaría a la figura del arrepentido surgieron cuando su abogado Emiliano Díaz renunció a la defensa del financista, y asumió su lugar Renzo Biga, un penalista que trabaja en tándem con los letrados Marcos Peyrano y Froilán Ravena, quienes fueron convencionales constituyentes por La Libertad Avanza. Desde ese momento, los rumores fueron tomando más cuerpo, hasta que el jueves de la semana pasada, a través de contactos con los fiscales en Buenos Aires, a través de zoom, se cristalizó su ingreso al lote de los arrepentidos.Con base en Rosario, Whpei tuvo un despegue económico descomunal en las últimas dos décadas, a partir de otorgar créditos con las mutuales a empleados públicos de 16 provincias, a través de códigos de descuento. Es decir, los préstamos a suma fija se descontaban de los salarios de los empleados estatales. Se sospecha que Whpei financió varias campañas políticas en Santa Fe, de un arco ideológico transversal, con respaldos económicos a La Cámpora y a sectores de Juntos por el Cambio.Whpei ya fue investigado en otras causas de lavado de dinero, y -según se comprobó- una de las mutuales de ese conglomerado, llamada Siempre Joven, giró fondos millonarios a la firma Los Sauces SA, que administraba los bienes de la familia Kirchner. Hasta unas semanas antes de que fuera candidato del peronismo, Alberto Fernández les facturaba a Whpei servicios de una supuesta asesoría económica y política, según admitieron fuentes de su entorno hace unos meses.Whpei aportó datos que serán relevantes en las causas en las que está involucrado. Como Vaudagna ya tomó ese camino en marzo pasado, y admitió haber participado de la extorsión contra el empresario Claudio Iglesias, Whpei apuntaría también contra Bailaque. Los trascendidos señalan que Whpei avaló la teoría del caso, es decir, habría admitido haber recibido el dinero de Iglesias, algo que complica al exmagistrado, pero además aportó información sobre otras personas que están siendo investigadas en la causa, entre ellas, el escribano y abogado santafesino Santiago Busaniche.Este hombre se transformó en los últimos años en un operador judicial de alto vuelo, con vínculos en lo más alto de la justicia federal a nivel nacional. Es un personaje misterioso, al que muchos le temen por las influencias que tiene en la justicia. Busaniche aparece en el teléfono de Vaudagna, extitular de Arca Rosario, pero además los fiscales lograron determinar que tuvo un rol importante en dos momentos en que se gestó y se desarrolló la extorsión contra el financista Claudio Iglesias.Nacido y criado en la ciudad de Santa Fe, Busaniche tuvo vínculos a través de su pareja con la familia de Carlos Reutemann, para quien militó en su juventud. Algunos en Santa Fe lo recuerdan como uno de los organizadores de cenas para juntar fondos para la campaña. Su hermano José, con quien está enemistado, es camarista federal en Entre Ríos.En esta trama en la que está Bailaque, Vaudagna y Whpei involucrados, Busaniche interviene en 2019 y dos años más tarde. Según las fuentes judiciales, en una primera etapa es quien presiona para que se dicten los allanamientos contra Iglesias en el juzgado de Bailaque, luego de que ingresa una denuncia de AFIP en base a un anónimo trucho que es el origen de la maniobra. Para los investigadores, Busaniche es uno de los que pretende con ese anónimo en el que se menciona a Iglesias como uno de los lavadores de dinero de Los Monos sacarlo de carrera en San Cristóbal Seguros, donde el financista aspiraba a tener un cargo de mayor relevancia en el directorio. No está claro aún por qué existió una orden que vino desde "arriba", de lo más alto del Poder Judicial, para neutralizar a Iglesias en esa empresa.A la par, se gestó una extorsión contra Iglesias, de acuerdo a la investigación, que pagó cerca de 200.000 dólares a cambio de que lo sobresean en esa causa, que tramitaba Bailaque y que, a diferencia de lo que hacía comúnmente, no había delegado en la fiscalía federal. El otro segmento de la historia donde aparece con nitidez Busaniche, de acuerdo a la causa, es con una orden que baja a Vaudagna para que a partir de una documentación que debía presentar la AFIP favorezca a Iglesias. Todo lo contrario a lo anterior. Lo que interpretan los investigadores es que buscaban que a Iglesias le devolvieran unos 100.000 dólares que le habían secuestrado en los allanamientos de 2019. Con ese dinero podía pagar el soborno que le pedía Whpei.El nombre de Busaniche genera resquemor cada vez que se menciona en el ámbito judicial, porque ocurrieron algunos episodios en la propia investigación que dejaron al descubierto el poder y las influencias que tiene este abogado santafesino.A la par de este paso trascendente en la causa hay otro punto importante que pasa por Whpei, quien durante las últimas semanas negoció con los fiscales plegarse a la figura de arrepentido. La clave está en lo que estaba dispuesto a aportar a una causa que tiene muchos intereses en juego y también preocupaciones de funcionarios que están actualmente activos en sus cargos, como el magistrado federal Gastón Salmain.Este juez está siendo investigado en el Consejo de la Magistratura luego de que se descubriera que omitió antecedentes que no lo favorecían para postularse a ese cargo. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsó la apertura de una investigación para esclarecer si, como se sospecha, Salmain omitió expresamente su paso anterior en el Poder Judicial, del que fue cesanteado, cuando se inscribió en casi 30 concursos hasta que fue designado en el marco del Concurso N° 387 como el magistrado titular del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1.Este tema que se planteó en la comisión de disciplina, donde está siendo investigado Salmain, se produjo luego de que el fiscal Federico Reynares Solari comenzara a investigar a este magistrado por un comportamiento que podría ser inusual, al fallar a favor de estudios jurídicos de manera recurrente que presentaban recursos contra Anses.Lo que se investiga es que su juzgado pasó a ser llamativamente uno de los de mayor volumen de causas previsionales del país, con oficios que ordenan pagos millonarios que son promovidos por unos pocos estudios jurídicos. Reynares Solari notificó al magistrado que se abrió una causa y que lo tiene como protagonista. El proceso judicial aún está en una etapa preliminar, en busca de evidencia.

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:00

La nueva confesión de Paco Correa apunta a Suiza y al testaferro de Juan Carlos I: "Había personas de máxima relevancia de España"

El líder de la trama Gürtel y 25 personas más afrontan el último juicio de la causa. Ha mandado una confesión de tres páginas en la que habla someramente de la famosa cuenta donde hay importantes contribuyentes españoles que escondieron parte de su fortuna en Suiza

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:59

Almeida apunta como posible hipótesis del derrumbe en el centro de Madrid al apilamiento de materiales de obra: "La tragedia podía haber sido peor"

"La empresa contaba con la licencia para realizar la obra desde el pasado mes de febrero" y que "los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico", ha asegurado en una rueda de prensa

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:27

Caputo y Bessent definen una ingeniera financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre

El ministro de Economía y el Secretario del Tesoro coordinan a equipos técnicos que trabajan sin descanso para cerrar una iniciativa que tranquilice a los mercados y evite que los parlamentos de ambos países traben el salvataje que aseguró Trump a Milei

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

"Zona libre del ICE": qué dice la nueva orden de Brandon Johnson en Chicago que apunta contra los agentes federales

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar propiedades municipales para operativos en la ciudad. La medida, bautizada como "Zona libre del ICE", busca frenar las redadas e incidentes que, según el gobierno local, vulneran los derechos de los residentes e incrementan la tensión con las comunidades extranjeras.Chicago declara "Zona libre del ICE" y prohíbe operativos en propiedades municipalesLa orden impide que una serie de sitios de Chicago sirvan como zonas de preparación o procesamiento para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Según Fox 32 Chicago, entre los espacios protegidos se encuentran:EscuelasBibliotecasParquesEstacionamientosOtros espacios públicos propiedad de la ciudadTambién invita a negocios y organizaciones privadas a sumarse de manera voluntaria con carteles que indiquen la prohibición de uso para tareas de control.Tal como indicó la administración municipal en un comunicado oficial, cada propiedad de la ciudad deberá exhibir un aviso oficial con la siguiente leyenda: "Esta propiedad es propiedad y/o está controlada por la Ciudad de Chicago. No podrá utilizarse para la aplicación de leyes de inmigración civil, incluso como área de preparación, lugar de procesamiento o base de operaciones".Los departamentos municipales tienen un plazo de cinco días para identificar los espacios que podrían ser usados por agentes federales y colocar las señalizaciones correspondientes. El gobierno local ordenó, además, reportar cualquier intento de uso de propiedades públicas para fines migratorios a la Oficina del Alcalde y al Asesor Jurídico de la Ciudad.Brandon Johnson desafía al gobierno federal con una orden ejecutiva sobre inmigraciónEn su cuenta oficial de X (antes Twitter), el demócrata advirtió: "No toleraremos que los agentes del ICE violen los derechos constitucionales de nuestros residentes ni permitiremos que el gobierno federal ignore nuestra autoridad local. Están deteniendo a funcionarios electos, lanzando gases lacrimógenos contra manifestantes, niños y policías de Chicago, y abusando de los residentes. No toleraremos eso en nuestra ciudad".Johnson aseguró que su administración se mantendrá "firme en la protección de los derechos constitucionales de los residentes y las comunidades inmigrantes, y en la defensa de la democracia".En una conferencia posterior, reforzó su postura: "La orden crea un amplio escudo cívico que limita el alcance de las prácticas policiales perjudiciales. Nadie está por encima de la ley. Si el Congreso no controla a esta administración, Chicago lo hará".Redadas, gases lacrimógenos y detenciones en Illinois: los incidentes que llevaron a la medidaLa medida llega tras una serie de redadas y episodios violentos que involucraron a agentes federales en Chicago. Distintos videos virales mostraron gases lacrimógenos afuera de una escuela pública, un residente sometido por la fuerza y hasta la detención de una concejala en funciones."El ICE ha estado llevando a personas a hospitales y salas de emergencia porque sufren daños mientras intenta detener a personas en la ciudadâ?¦ Ejercen violencia física contra los habitantes de Chicago", afirmó la edil Jessie Fuentes, tal como consignó The Triibe.Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), más de 900 personas fueron arrestadas desde el 8 de septiembre en el marco de la Operación Midway Blitz impulsada por Trump.Cómo aplicará Chicago la restricción al ICE y qué rol tendrá la policía localEl superintendente de la policía de Chicago, Larry Snelling, aclaró que los oficiales del Departamento de Policía no arrestarán a agentes federales, aunque reconoció que la ciudad revisará los mecanismos para hacer cumplir la orden. Johnson aclaró que su gobierno "utilizará todas las herramientas disponibles" para garantizar que las agencias municipales cumplan la nueva disposición.Según The Triibe, el demócrata también confirmó que mantuvo contacto con el gobernador de Illinois, JB Pritzker, para coordinar una respuesta conjunta frente a la escalada de conflictos con los agentes federales desplegados en la ciudad.La reacción de la Casa Blanca a la medida de Johnson: "Traición"El anuncio provocó un fuerte rechazo desde Washington. De acuerdo con New York Post, la cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca publicó en X: "Esto es repugnante. Está ayudando e incitando a asesinos, violadores, traficantes y pandilleros de inmigrantes ilegales".En un comunicado oficial, el gobierno federal calificó la medida de Johnson como "una repugnante traición a todos los ciudadanos respetuosos de la ley". Según el texto, "proteger a los extranjeros ilegales más depravados y violentos de la justicia no solo es un insulto a todos los habitantes de Chicago, sino que también es una peligrosa intensificación de la lunática agenda de 'santuario' de los demócratas".

Fuente: Ámbito
06/10/2025 11:27

Donald Trump apunta a completar esta semana la primera fase de su plan de paz para Gaza

El presidente de EEUU urgió rapidez en las negociaciones para evitar un derramamiento masivo de sangre en la Franja de Gaza.

Fuente: Perfil
01/10/2025 18:18

Caso $LIBRA: confirman que Mauricio Novelli manejaba una de las billeteras clave y el Congreso apunta a Javier Milei y a su hermana Karina

Binance identificó al empresario argentino como dueño de una billetera usada en la criptoestafa. Diputados citan a Karina Milei y señalan la responsabilidad del Presidente. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 20:55

OpenAI prepara su primera red social con videos generados por IA y apunta a competir con TikTok

La compañía ya ha implementado pruebas internas y, según reportes, los resultados iniciales han sido muy positivos

Fuente: Infobae
29/09/2025 11:17

Iván Cepeda afirmó que la verdadera disputa en el Pacto Histórico apunta a la extrema derecha y no a Daniel Quintero

El precandidato presidencial respondió a críticas internas y destacó que su campaña prioriza la unidad frente al avance de la derecha en Colombia

Fuente: Infobae
28/09/2025 12:22

Un chico de 22 años muere tras caer 15 metros en un centro comercial: la investigación apunta a un acto deliberado

Su madre rechaza la hipótesis del suicidio y lanza un llamamiento a testigos para esclarecer las últimas horas de su hijo

Fuente: La Nación
26/09/2025 16:18

Tenso momento en Maryland: un agente del ICE apunta su arma contra personas que presenciaban una detención

Un operativo migratorio en Hyattsville, Maryland, generó polémica después de que un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dejara caer su pistola durante un arresto. Al recuperarla, apuntó el arma hacia los presentes que grababan la escena. El hecho se viralizó en un video en redes sociales.El operativo de ICE en HyattsvilleEl video, de casi diez minutos, muestra a dos agentes del ICE que intentan inmovilizar a un hombre en el suelo. Durante el forcejeo, la pistola de uno de los oficiales cae al pavimento y es desplazada brevemente tras el contacto con el detenido.Tenso momento en Maryland: agente federal apunta su arma contra personas que observaban una detenciónEl agente recuperó el arma de inmediato, pero en el proceso la apuntó hacia los ciudadanos que observaban y grababan la escena. La acción desató gritos y reclamos de los presentes, que exigían al oficial que bajara el arma."Podría haberse descontrolado rápidamente. Era una situación muy peligrosa", dijo el fotógrafo estadounidense Raphi Talisman a NBC News. El comunicador gráfico grabó la escena y la compartió en su cuenta de Instagram.Talisman relató que presenció el incidente cuando regresaba a casa después de dejar a su hijo en la escuela. Según explicó, el tráfico se detuvo de manera abrupta y observó a los agentes en pleno operativo.En el inicio del video se escucha a un oficial exigir al detenido que entregue su brazo izquierdo para ser esposado, mientras este gritaba en inglés y español con un pedido de ayuda. En varias ocasiones, el hombre expresó frases como "Amo Estados Unidos" y aseguró haber nacido en Washington D.C.El forcejeo continuó por varios minutos, lo que generó un ambiente caótico. Conductores en la zona comenzaron a tocar la bocina debido al bloqueo de los carriles, mientras algunos transeúntes gritaban directamente a los agentes."Lo que realmente me impactó fue la brutalidad de todo. Es repugnante", dijo Talisman.Tensión entre agentes y ciudadanosEl instante más polémico se produjo cuando el oficial mantuvo el arma levantada frente a los testigos."¿Qué? ¿Me van a disparar? ¡Dispárenme!", dijo uno de los espectadores. "¡Baja el arma!", se le escucha decir repetidamente a Talisman.En un momento, el mismo oficial respondió a los presentes con una pregunta: "¿Quieren llevárselo a casa? ¿Lo quieren? ¿Van a cuidarlo?". Ante ello, el fotógrafo replicó: "¿Por qué lo están arrestando?". El agente contestó: "Porque es un criminal. ¿Qué te parece?".La situación se prolongó por varios minutos hasta que llegaron más uniformados de ICE, quienes finalmente esposaron al hombre y lo subieron a una camioneta con placas de Florida. Durante el traslado, el detenido pedía que llamaran a su esposa.Tenso momento entre un oficial del ICE y el fotógrafo estadounidense Raphi TalismanContexto del arresto y respuesta del ICEEl incidente ocurrió en la intersección de Hamilton Street y Queens Chapel Road, una zona de tráfico frecuente en Hyattsville, a pocos más de 30 minutos en auto de la Casa Blanca. El arresto se realizó alrededor de las 8.30 hs, en plena hora pico.Hasta el momento, el ICE no ha ofrecido detalles oficiales sobre los motivos del arresto ni sobre la identidad del detenido. Tampoco respondió a las críticas relacionadas con el manejo del arma durante el operativo.Debate sobre el uso de fuerza en operativos migratoriosEl video viral reabrió la discusión sobre la forma en que ICE ejecuta detenciones en espacios públicos. Una de las críticas más recurrentes es la falta de protocolos claros cuando se trata de manejar armas en presencia de ciudadanos que no participan del operativo.Otro punto de debate es el uso de pasamontañas y chalecos tácticos en los operativos. La administración federal argumenta que esto protege su identidad, mientras que opositores lo consideran una práctica que dificulta la transparencia y rendición de cuentas.En estados como California, legisladores impulsaron medidas para prohibir el empleo de máscaras en detenciones, bajo el argumento de que la policía debe ser identificable de manera clara."Si el ICE está atacando a una parte de la comunidad, nos está atacando a todos", dijo Talisman a NBC News.

Fuente: Infobae
24/09/2025 02:19

El Gobierno apunta a concentrar la campaña en Milei y enfocar las apariciones en provincias clave

El líder libertario redefine su imagen y apuesta a un mensaje más empático. La estrategia electoral indica que debe mostrarse con el menor entorno posible. El respaldo internacional y la disputa electoral en territorios decisivos marcan el pulso de la contienda

Fuente: La Nación
23/09/2025 10:00

Un inquietante hallazgo del Servicio Secreto en Nueva York apunta a una sofisticada operación de espionaje cerca de la ONU

NUEVA YORK.- El Servicio Secreto de Estados Unidos desmontó en silencio una vasta red de telecomunicaciones oculta en la región de Nueva York, capaz de paralizar torres de telefonía celular y bloquear llamadas al 911, justo cuando cerca de 150 líderes mundiales se preparaban para congregarse en Manhattan para la Asamblea General de la ONU. Según los investigadores, el sistema clandestino podía inundar las redes con caos en el momento en que la ciudad fuera más vulnerable.El hallazgo, compuesto por más de 300 servidores SIM y más de 100.000 tarjetas SIM, estaba ubicado a 56 kilómetros de la sede de la ONU y representa una de las amenazas de comunicación más amplias detectadas en suelo estadounidense. Los investigadores advirtieron que la red podría haber dejado sin servicio celular a una ciudad que depende de él no solo para la vida diaria, sino también para la respuesta a emergencias y la lucha contra el terrorismo.Con la llegada de mandatarios extranjeros a los hoteles del centro y comitivas oficiales congestionando Manhattan, las autoridades subrayaron que el desmantelamiento expone una nueva frontera de riesgo: los complots dirigidos contra la infraestructura invisible que mantiene conectada a una ciudad moderna.Una investigación en expansiónLa red fue descubierta en agosto, como parte de una pesquisa más amplia del Servicio Secreto sobre amenazas de telecomunicaciones dirigidas a altos funcionarios del gobierno. Según un funcionario, la investigación se originó en la primavera boreal, tras una serie de "amenazas telefónicas anónimas" contra tres altos cargos estadounidenses: un agente del propio Servicio Secreto y dos miembros de la Casa Blanca. Algunas de esas llamadas fueron descritas como "fraudulentas".Los servidores, distribuidos en varios sitios, funcionaban como bancos de celulares simulados, capaces de generar llamadas y mensajes masivos, saturar redes locales y enmascarar comunicaciones cifradas de criminales, explicaron los investigadores. El sistema tenía capacidad para enviar hasta 30 millones de mensajes de texto por minuto de manera anónima."No se puede subestimar lo que este sistema es capaz de hacer", afirmó Matt McCool, agente especial a cargo de la oficina del Servicio Secreto en Nueva York. "Puede desconectar torres de telefonía móvil, por lo que la gente ya no puede comunicarse, ¿verdad? Uno no puede enviar mensajes de texto, no puede usar su celular. Y si combinan eso con algún otro evento asociado con la Asamblea General de Naciones Unidas, ya saben, usen su imaginación, podría ser catastrófico para la ciudad".Pese a la magnitud del hallazgo, los funcionarios aclararon que no existe evidencia de un complot directo para interrumpir la Asamblea General ni amenazas creíbles actuales contra Nueva York.Sospechas de espionaje internacionalEl análisis forense recién comienza, pero los agentes sospechan que actores estatales â??perpetradores vinculados a países específicosâ?? utilizaron el sistema para enviar mensajes cifrados a grupos de crimen organizado, cárteles y organizaciones terroristas. Datos preliminares de las tarjetas SIM identificaron lazos con al menos un país extranjero y con criminales ya conocidos por las autoridades estadounidenses."Debemos hacer un análisis forense de 100.000 teléfonos celulares, esencialmente todas las llamadas telefónicas, todos los mensajes de texto, cualquier cosa relacionada con las comunicaciones, ver dónde terminan esos números", explicó McCool, advirtiendo que el proceso llevará tiempo.Expertos en ciberseguridad señalaron que la magnitud y el costo de la operación sugieren un plan de espionaje estatal. "Mi instinto me dice que esto es espionaje", afirmó Anthony J. Ferrante, exasesor de ciberseguridad en la Casa Blanca y el FBI. James A. Lewis, investigador del Center for European Policy Analysis en Washington, indicó que solo un puñado de países podría ejecutar una operación de esta escala, entre ellos Rusia, China e Israel.La conferencia anual de la ONU, que congrega a más de un centenar de líderes extranjeros, ha sido descrita como el "Super Bowl del espionaje" debido al interés que despierta en las agencias de inteligencia.Una operación millonaria y peligrosaAl ingresar a los sitios, los agentes encontraron filas de servidores y estantes repletos de tarjetas SIM. Más de 100.000 ya estaban activas, pero también había grandes cantidades sin activar, lo que demuestra que los operadores planeaban duplicar o incluso triplicar la capacidad de la red. Según McCool, se trataba de una iniciativa altamente organizada, respaldada por millones de dólares solo en hardware y tarjetas SIM.El Servicio Secreto compartió imágenes de los dispositivos incautados: servidores con antenas y tarjetas SIM dispuestos en estanterías de piso a techo. Además, los agentes hallaron 80 gramos de cocaína, armas de fuego ilegales, computadoras y teléfonos celulares."La misión protectora del Servicio Secreto de Estados Unidos se centra en la prevención, y esta investigación deja claro a los posibles actores malintencionados que las amenazas inminentes a nuestros protegidos serán investigadas, rastreadas y desmanteladas de inmediato", afirmó el director de la agencia, Sean Curran, en un comunicado.Las autoridades advirtieron también sobre el caos que la red podría haber generado si no hubiera sido neutralizada. McCool comparó el impacto potencial con los apagones celulares ocurridos tras los atentados del 11 de septiembre y el maratón de Boston, cuando las redes colapsaron bajo la presión. En este caso, señaló, los atacantes habrían tenido la capacidad de forzar un apagón a voluntad."¿Podría haber otros?", se preguntó McCool. "Sería imprudente pensar que no hay otras redes siendo creadas en otras ciudades de Estados Unidos".En la investigación participan, además del Servicio Secreto, el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y la del Director de Inteligencia Nacional.Con información de AP y The New York Times

Fuente: La Nación
21/09/2025 19:00

En su ofensiva contra la libertad de expresión, Trump apunta a los discursos que odia él

Mientras el presidente Donald Trump amenaza con una amplia represión contra sus opositores políticos y los medios de prensa tradicionales, sus colaboradores y aliados tratan de encuadrar el embate de su gobierno como una medida crucial para frenar la desinformación y los discursos de odio que puedan desencadenar hechos de violencia política.Pero en los últimos días el propio Trump se ha ocupado de dejar en claro repetidamente que su objetivo es otro: para el presidente norteamericano, el tema no son los discursos de odio, sino los discursos que odia él, o sea cualquier crítica hacia él o su gobierno.Según los historiadores, ningún presidente norteamericano de la era moderna ha llegado tan lejos en el uso del poder para presionar a figuras de los medios y opositores políticosTrump ha sugerido, por ejemplo, que el grupo de manifestantes que lo abuchearon en un restaurante serían procesados bajo las leyes antimafia. También exigió que varios comediantes de la televisión nocturna que se burlaron de él fueran retirados del aire, amenazó con cerrar las cadenas de televisión que considera que hacen una cobertura injusta de él y de su gobierno, y demandó al diario The New York Times por dañar supuestamente su reputación. Y eso solamente en el transcurso de la semana pasadaâ?¦Con su amenaza de acciones del Estado contra quienes lo irritan, Trump termina siendo sorprendentemente transparente sobre sus motivaciones. Dice con frecuencia que no se debería "permitir" que los periodistas, comentaristas y actores políticos sean tan duros con él, y tras haber nombrado al frente del FBI a un aliado partidario, repasa abiertamente y en voz alta a qué políticos críticos le gustaría que investigaran.Trump no es el único presidente que se irrita ante las críticas o la cobertura informativa, ni el primero que intenta castigar a quienes lo enojan, pero según los historiadores, ningún presidente norteamericano de la era moderna ha llegado tan lejos en el uso del poder para presionar a figuras de los medios y opositores políticos.El viernes, al final de una semana dominada por un tenso debate nacional sobre la libertad de expresión, Trump resumió su postura en una declaración que de haber salido de boca de cualquiera de sus predecesores habría causado conmoción."Agarran una excelente noticia y la convierten en mala", dijo ante los periodistas en el Salón Oval, en referencia a los noticieros de las cadenas de televisión. "Miren, yo creo que eso es directamente ilegal".Los exabruptos del presidente echan por tierra las justificaciones que brindan sus propios funcionarios. La fiscal general Pam Bondi, quien inicialmente afirmó tener derecho a investigar a las empresas que se negaron a imprimir carteles para la vigilia en memoria de Kirk, luego enfatizó que el gobierno está enfocado en los discursos de odio que cruzan la raya y se convierten en amenazas de violencia. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), argumenta que muchas emisoras tienen un sesgo progresista y no cumplen con los estándares de la FCC de "servir al interés público".La semana pasada, Carr amenazó a la cadena ABC con "consecuencias" si no tomaba medidas contra el comediante Jimmy Kimmel por haber dicho al aire que "la pandilla de MAGA" buscaba caracterizar al sospechoso del asesinato de Kirk "como algo distinto a uno de ellos mismos". El presidente de la FCC argumentó que el comentario era equivocado y contradecía los hechos, y que formaba parte de un "esfuerzo concertado para mentirle al pueblo norteamericano". Disney, propietaria de ABC, accedió y canceló el programa de Kimmel.Pero a continuación Trump dejó muy claro que su objetivo es más amplio y personal.En una publicación en las redes sociales, el presidente celebró la destitución de Kimmel y exigió que otros dos presentadores nocturnos, Jimmy Fallon y Seth Meyers, corran la misma suerte. "Ahora quedan Jimmy y Seth en Noticias Falsas NBC, dos perdedores totales que también tienen bajísimo rating", posteó el presidente. "¡Echalos NBC!"Thomas Berry, director del Centro de Estudios Constitucionales del Instituto Cato, de tendencia libertaria, dice que Trump contradijo en los hechos el intento de Carr de explicar que el castigo a la ABC por la declaración de Kimmel sería una aplicación justa y neutral de las directrices de la FCC."Se confirma el mismo patrón: con sus declaraciones públicas, Trump se convierte en el peor enemigo de sus propios defensores", apunta Berry. "Mientras que Carr se centró en la supuesta falsedad del comentario de Kimmel, Trump simplemente admite que quiere que la FCC persiga a las emisoras que le son hostiles".Cuando la consultaron sobre las discrepancias entre las explicaciones de Trump y las de funcionarios de su gobierno, Abigail Jackson, vocera de la Casa Blanca, señaló: "El presidente Trump es un firme defensor de la libertad de expresión, y tiene razón: hace mucho tiempo que las emisoras con licencia de la FCC están obligadas a cumplir con ciertas normas básicas", y agregó que "el gobierno de Biden, de hecho, atacó la libertad de expresión al exigir a las empresas de redes sociales que eliminaran publicaciones de algunos norteamericanos".Quien también hizo alusión las acusaciones de censura contra el expresidente Joe Biden para defender las medidas del gobierno de Trump fue el vicepresidente J.D. Vance. "Después de la era Biden, los lamentos de la izquierda sobre la 'libertad de expresión' no engañan a nadie", escribió Vance el viernes en las redes sociales.En su momento, el gobierno de Biden instó a las empresas de redes sociales a prevenir la proliferación de lo que consideraba desinformación sobre el Covid-19. Los republicanos argumentaron que censurar opiniones impopulares equivalía a coerción inconstitucional, y un juez les concedió un amparo, pero la Corte Suprema rechazó la impugnación argumentando que los demandantes no eran afectados directos y por lo tanto no tenían legitimidad para demandar.Otros presidentes intentaron presionar a los medios de noticias de maneras menos drásticas. Richard Nixon intentó bloquear la publicación de los Papeles del Pentágono, que detallaban el fracaso y los errores del gobierno norteamericano en la guerra de Vietnam, y sus aliados impugnaron las licencias de las emisoras de televisión que eran propiedad de The Washington Post, cuya cobertura del Watergate lo había enfurecido.Durante la presidencia de George W. Bush, la Casa Blanca le prohibió temporariamente acceso al avión del vicepresidente Dick Cheney al The New York Times por una noticia que lo había indignado. El gobierno de Barack Obama lanzó más investigaciones de filtraciones que todos sus predecesores juntos, y en una ocasión intentó excluir a Fox News de una entrevista conjunta, pero dio marcha atrás ante la protesta de las demás cadenas de noticias.Pero la campaña de Trump contra los medios de comunicación excede cualquier precedente y ya había cobrado forma mucho antes del asesinato de Kirk. Ya antes de esta nueva demanda contra The New York Times, Trump había demandado a ABC, CBS y The Wall Street Journal. También recortó drásticamente los fondos federales para PBS y NPR, y se propuso desmantelar emisoras públicas, como Voice of America, Radio Free Europe/Radio Liberty, Radio Martí, Radio Free Asia y Middle East Broadcasting Networks.Expulsó de la Casa Blanca y le retiró la acreditación a la agencia de noticias The Associated Press porque se negó a llamar "Golfo de América" al Golfo de México. Y la Casa Blanca tomó un control total y discrecional de la prensa acreditada, determinando qué medios de comunicación tienen permiso para entrar en el Salón Oval o subirse al Air Force One para entrevistarlo, algo que ningún otro presidente siquiera intentó.La semana pasada se multiplicaron los ejemplos. El lunes, Trump dijo haberle pedido a Bondi que evaluara "presentar demandas RICO" contra quienes le gritaron en un restaurante, en referencia a la ley contra el crimen organizado y la mafia.El martes, Trump estalló contra Jonathan Karl, de ABC News, por preguntarle sobre el plan de Bondi para combatir los "discursos de odio". "Probablemente iría detrás de gente como vos, por tratarme tan injustamente", le espetó Trump. Y el viernes, cuando Karl retomó el tema en el Salón Oval, Trump lo reprendió de nuevo: "Sos culpable, Jon", sentenció el presidente.El jueves por la noche, en vuelo de regreso desde Londres, Trump les dijo a los periodistas que lo acompañaban en el Air Force One que su gobierno debería restringir la cobertura de las emisoras que lo critican en exceso. "Creo que deberían retirarles la licencia", apuntó.Y cuando le preguntaron si realmente creía que los manifestantes que le gritaron en el restaurante tenían que ir presos, insistió. "Si vemos cómo actuaron y cómo se comportaron, sí, creo que eran una amenaza", dijo Trump.(Traducción de Jaime Arrambide)THE NEW YORK TIMES

Fuente: Infobae
20/09/2025 09:43

Balas, rivalidad y poder en Lima Norte: asesinato en Comas apunta a 'Loco Joe' y la disputa entre mafias

El ataque dejó a la víctima muerta y a sus dos hijas heridas mientras su mascota era rescatada. La Policía investiga la posible relación del esposo de la mujer con redes criminales y la pugna territorial entre bandas en Lima Norte

Fuente: La Nación
19/09/2025 20:18

Quién es Irene Estrada, la candidata a la alcaldía de Nueva York de origen mexicano que apunta contra los migrantes indocumentados

La contienda por la alcaldía de Nueva York en 2025 sumó una figura distintiva con la candidatura de Irene Estrada, una activista del Bronx que representa al Partido Conservador. Con un discurso marcado por la seguridad, la disciplina fiscal y una postura tajante sobre la inmigración, busca posicionarse como la alternativa para quienes consideran que la Gran Manzana necesita un cambio profundo en sus políticas. Una vida en el Bronx y una vocación de servicio: quién es Irene EstradaIrene Estrada nació en el seno de una familia ligada al servicio público. Hija de un veterano de la Guerra de Corea y madre de dos agentes policiales, vivió en el Bronx durante más de cuatro décadas. En la presentación de su campaña, se describió como "activista y residente del Bronx" y explicó que decidió postularse porque cree en "un gobierno que funcione para todos".Su trayectoria comunitaria incluye cargos como coordinadora de padres en la Junta Educativa de Nueva York y funciones en distintas organizaciones barriales. También ejerció como presidenta de la agrupación "Madres contra el 1900", formó parte del Concejo Municipal del Distrito 49 y se desempeñó como exlíder del Distrito 80. Su recorrido en la vida pública estuvo marcada por la defensa de la seguridad escolar y la colaboración en coaliciones vecinales que buscan mayor protección en las calles.Los ejes centrales de la campaña de Irene Estrada: ofensiva contra migrantes ilegalesEstrada definió una serie de prioridades que, según dijo, reflejan los problemas más urgentes de Nueva York. Entre ellos resaltó la reforma del sistema de fianzas, la lucha contra la delincuencia, la vivienda asequible y la crisis migratoria.Seguridad pública: planteó que "la seguridad es un derecho fundamental" y aseguró que adoptará medidas firmes para combatir el crimen, pero con la participación de la comunidad.Inmigración: sostuvo que se debe "investigar a fondo a quienes llegan al Estado de Nueva York" y que los inmigrantes indocumentados que ataquen a la policía o incurran en delitos deben ser expulsados del país norteamericano.Vivienda: reclamó nuevas leyes que garanticen que las construcciones actuales sean realmente accesibles para los residentes locales. "Todos merecen un hogar", remarcó.Inflación: criticó el impacto del aumento de precios en la vida cotidiana y prometió impulsar políticas que protejan el poder adquisitivo de las familias.Escuelas: defendió una mayor cooperación entre docentes, padres y comunidades para garantizar un entorno seguro e inclusivo.Atención médica: planteó que los servicios de salud mental deben ser tan accesibles como los tratamientos físicos y pidió más fondos para programas de salud pública.Desigualdad racial: rechazó cualquier forma de discriminación y subrayó que Nueva York "es un crisol" que merece igualdad de oportunidades.Más allá de su postura antiinmigración ilegal, Estrada viene de una familia mexicana, de la cual se mostró orgullosa recientemente durante los festejos por el Mes de la Herencia Hispana. A la candidata se la pudo ver en redes sociales con un listón que llevaba los colores de México, mientras se sacaba fotos con votantes en el Times Square. View this post on Instagram A post shared by Irene Estrada (@irenefornyc)Los candidatos a la elección por la alcaldía de Nueva York en 2025: qué lugar ocupa Irene EstradaLa elección general por la alcaldía de Nueva York se llevará a cabo el 4 de noviembre de 2025 y contará con 11 aspirantes en la boleta. Entre los nombres más reconocidos figuran: El actual alcalde Eric Adams, que buscará la reelección bajo designaciones independientesEl exgobernador Andrew Cuomo, que se presenta con el partido "Fight and Deliver"El legislador estatal Zohran Mamdani, representante del ala progresista demócrata y ganador de la primaria de su partidoCurtis Sliwa, fundador de los Guardian Angels y candidato republicano.Irene Estrada representará al Partido Conservador, después de que las primarias internas programadas para junio de 2025 fueran canceladas. Según el registro de la Junta de Finanzas de Campaña de Nueva York, su comité electoral recaudó hasta el momento US$800 en contribuciones, con un gasto estimado de apenas US$11, lo que la ubica en la categoría de campaña pequeña.

Fuente: Clarín
18/09/2025 19:18

La primera IA para producir frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector agrícola

Se trata de una plataforma que se creó en España y que, en América, ya fue presentada en Chile y Perú.Busca mejorar la automatización y sincronización de procesos en el campo.

Fuente: Infobae
18/09/2025 14:04

Hallan cuerpo de joven con varios impactos de bala en Huaura: caso apunta a bandas extranjeras, según fiscal

El fiscal Onasis Bedia Álvarez calificó el hecho como "un acto de ensañamiento". Asimismo, indicó que la víctima todavía no ha sido identificada

Fuente: Infobae
18/09/2025 04:22

La Fiscalía General del Estado investigará los crímenes en Gaza y ya apunta a que se trata de "un genocidio"

"Los hechos que se describen serían graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario", asegura el Ministerio Público

Fuente: Infobae
18/09/2025 03:41

Javier de Haro, psicólogo infantil: "Si puedes, apunta a tu hijo a extraescolares fuera del colegio"

Estas actividades son un espacio para socializar a la vez que se potencian ciertas aficiones o habilidades. La implicación del menor en la elección es fundamental

Fuente: Clarín
14/09/2025 19:18

Campaña presidencial en Brasil: Lula da Silva apunta ahora a su eventual rival en 2026

El presidente y líder del PT, que buscaría la reelección, plantea relegar el caso Bolsonaro. Y hace blanco en su eventual rival, el gobernador paulista Tarcísio de Freitas.

Fuente: Perfil
14/09/2025 00:54

Natalia de la Sota apunta a jóvenes profesionales y lanzó la "Usina de ideas Futuro Federal"

El espacio reunirá a profesionales y militantes juveniles para elaborar propuestas sobre innovación tecnológica, desarrollo económico y federalismo. El primer proyecto estará vinculado al uso de la Inteligencia Artificial Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 19:18

La oposición advierte sobre las consecuencias de no ejecutar la ley de discapacidad y apunta a Francos

Mientras el Gobierno define si reglamentar, suspender o llevar a la Justicia la ley de emergencia en discapacidad â??vetada por Javier Milei pero ratificada por el Congresoâ??, la oposición en la Cámara de Diputados eleva la presión. Advierte sobre las consecuencias de no aplicarla y endurece el tono frente al Poder Ejecutivo: se barajan interpelaciones y hasta la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.La norma, sancionada en julio, actualiza aranceles de prestadores y crea una pensión no contributiva por discapacidad equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Las pensiones por invalidez laboral pasan automáticamente a ese esquema, con acceso garantizado al programa médico Incluir Salud. Además, ordena saldar deudas del sistema de salud con los prestadores.La ley entró en vigor el 4 de septiembre, cuando la vicepresidenta Victoria Villarruel notificó al Poder Ejecutivo la insistencia del Congreso. En esa comunicación, la titular del Senado â??distanciada de Mileiâ?? citó el artículo 83 de la Constitución, que faculta al Parlamento a rechazar un veto presidencial. No demoró ni un día en firmarlo, como un gesto tan institucional como político.Pero el Poder Ejecutivo no dio pasos concretos: ni reglamentó la norma, ni reasignó partidas a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), encargada de implementarla. El organismo, además, está atravesado por el escándalo de los audios de su exinterventor, Diego Spagnuolo, en los que describe un presunto circuito de coimas. En esas grabaciones se menciona a Karina Milei, secretaria General y hermana del Presidente, como supuesta beneficiaria central de la red.El actual interventor de Andis, Alejandro Vilches, se reunió el miércoles con representantes del Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis). En esa cumbre aseguró que el Gobierno trabaja en la reglamentación, pero no descartó la judicialización. Su margen de maniobra es acotado: sin reasignación de partidas desde la Jefatura de Gabinete, no puede actualizar aranceles de prestaciones de Incluir Salud, como terapias, transporte, talleres o centros educativos y terapéuticos."El jefe de Gabinete tiene la obligación de reasignar las partidas conforme a la ley. Si no lo hace, el Congreso puede interpelarlo o incluso aplicar la moción de censura del artículo 101 de la Constitución. Confío en que cumplirá la ley, más allá del fogoneo comunicacional del Gobierno", señaló Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). La moción de censura habilita a que el jefe de Gabinete sea removido por mayoría absoluta en las dos cámaras. Es un umbral mucho más bajo que los dos tercios que la oposición ya consiguió para insistir con la ley. Nadie descarta ese escenario, aunque la oposición espera primero un movimiento del Ejecutivo.El Congreso dejó sin efecto el veto a la Ley de Discapacidad. El Jefe de Gabinete tiene la obligación de reasignar las partidas conforme a la ley. Si no lo hace, el Congreso puede interpelarlo o incluso aplicar la moción de censura del Art. 101 CN. Confío en que cumplirá la ley,â?¦— Oscar Agost Carreño (@oagost) September 9, 2025En la Casa Rosada se discuten alternativas. Una opción es reglamentar la norma, pero acompañarla de un decreto que suspenda su entrada en vigencia. Sería un atajo intermedio, con el que el oficialismo busca ganar tiempo en la Justicia. Mientras tanto, las organizaciones de discapacidad ya preparan demandas colectivas para obligar su cumplimiento."No vamos a dejar que el Congreso haga desastres para tener un voto más", lanzó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Sobre la norma, ratificó que el Gobierno "no se va a correr del equilibrio fiscal" y que analiza "de dónde sacar" los US$5000 millones que costaría aplicarla. "Una ley que no estima el recurso o no explica de dónde sale la partida es inviable", argumentó.Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), sin cambios en movilidad ni bonos, el impacto fiscal de la norma sería de 0,26% del PBI en 2025 y 0,46% en 2026. En términos absolutos: $3,9 billones si las altas de pensiones se dan todas a la vez, similar al número de Adorni en dólares. Pero las organizaciones que reúnen a las instituciones que asisten a las personas con discapacidad argumentan que ese monto será la mitad en el corto plazo: las nuevas altas se irán sumando con el tiempo. Lo dice también la OPC: "No implica que esa cantidad de personas -casi un millón más de potenciales beneficiarios- vaya a presentar su solicitud ni a incorporarse al régimen en su totalidad durante un único ejercicio fiscal".El oficialismo se ampara en el artículo 38 de la ley de administración financiera, que exige que toda ley de gastos especifique su fuente de financiamiento. Sería un camino espinoso: la Andis está bajo sospecha por corrupción que alcanzan a Karina Milei y a referentes cercanos de la hermana del Presidente, como Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem. "Cuando me pregunten de dónde sale la plata para financiar esta ley, voy a responder que sale del sobreprecio y la coima. Así que no insistan", retrucó en el recinto la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri.Desde el kirchnerismo, Daniel Arroyo (UP), presidente de la Comisión de Discapacidad en Diputados y uno de los autores de la ley, sostuvo a LA NACION: "No creo que el Gobierno judicialice la norma. Creo que la va a reglamentar, porque es el único camino razonable que tiene".El Senado comunicó al Ejecutivo la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad. El Gobierno tiene que ponerla en marcha YA. pic.twitter.com/5fr1Oyu6JT— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) September 9, 2025En tanto, el frente judicial ya complica al Presidente. Los gobernadores Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta) presentaron amparos contra la suspensión de pensiones por discapacidad en sus provincias, al denunciar irregularidades en la auditoría de la Andis y exigir la restitución de beneficios. Esta semana se sumó Ricardo Quintela (La Rioja), quien lo anunció por redes sociales.La puja por la ley de discapacidad golpea al oficialismo en un momento crítico: tras la dura derrota en los comicios bonaerenses y a solo siete semanas de las elecciones nacionales, Milei habló de "una profunda autocrítica" en su discurso poselectoral. Sin embargo, ese viraje todavía no se tradujo ni en un cambio de tono ni en una recalibración de la estrategia de campaña. Lejos de acusar recibo del mensaje de las urnas, la Casa Rosada se aferra a la confrontación y mantiene inalterable su libreto fiscalista.

Fuente: Infobae
13/09/2025 11:32

Gastronomía peruana ahora apunta a Nueva York: Perú Mucho Gusto se inaugurará el 19 de septiembre

De acuerdo con estudios recientes de PROMPERÚ, los visitantes estadounidenses encabezan el ranking de arribos internacionales al país durante 2024

Fuente: Perfil
13/09/2025 05:18

La oposición apunta a los vetos y hay tironeos en el peronismo

Peronistas, radicales, lilitos y Encuentro Federal consensuaron un pedido para concetrar el fuego en una sola sesión. El temario anticipa un debate maratónico. Todos los temas son preocupantes para el Gobierno que cerró la semana sumando una foto con un gobernador peronista, después de una señal que lanzó CFK. Leer más

Fuente: La Nación
12/09/2025 20:36

Todavía de duelo por la muerte de Charlie Kirk, Trump apunta a la "izquierda radicalizada" y ya prepara su respuesta

WASHINGTON.- Tras la muerte de su amigo personal y activista republicano Charlie Kirk, el presidente Donald Trump prometió desatar toda la fuerza del Estado contra lo que considera responsables de un clima de "violencia política de extrema izquierda".Resta saber qué significa eso en términos de medidas concretas, ya que el presidente y sus colaboradores pasaron los últimos días planeando la estrategia a seguir en medio del duelo por la muerte de su amigo.Trump invocó la memoria de Kirk para instar a sus seguidores a no responder con más violencia. Pero también manifestó su deseo de no solo castigar al asesino, sino también de poner freno a lo que el presidente y su equipo describen como un movimiento que apunta a destruir el estilo de vida norteamericano."El problema es la izquierda radicalizada, que es maligna, perniciosa y políticamente hábil", dijo Trump este viernes por Fox News.Este viernes las autoridades arrestaron a Tyler Robinson, de 22 años, en relación con el asesinato. El gobernador de Utah, Spencer Cox, afirmó que varios casquillos encontrados, tanto los usados â??â??como los no disparados, tenían inscripciones antifascistas.Otros altos funcionarios del gobierno hablaron de un plan general centrado en la retórica y el discurso público, según el cual quienes tengan un discurso violento sobre Trump y sus aliados enfrentarán consecuencias. Algunos incluso sugirieron una campaña más amplia, que implique denunciar a los docentes de escuelas y universidades que hicieron declaraciones públicas criticando a Kirk después de su muerte, y el compromiso de deportar a los extranjeros que hagan lo mismo.Las declaraciones de Trump y sus principales asesores son un primer pantallazo a la respuesta que dará el presidente, tanto a su pérdida personal como a la coyuntura política que enfrenta tras el asesinato de Kirk. Trump parecía estar preparándose para lanzar una campaña contra algunos de los críticos de Kirk â??y de él mismoâ?? que se han pronunciado desde la muerte del activista conservador."De hecho, impulsados â??â??tanto por el caso de la mujer ucraniana asesinada en el tren como por el trágico fallecimiento de Charlie, ya estamos trabajando en un plan más integral contra la violencia en Estados Unidos, la importancia de la libertad de expresión y la expresión civilizada, y las maneras de abordar a estos grupos de odio que pueden desencadenar este tipo de hechos", dijo el jueves en la radio la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles."En los próximos días, el presidente le informará sobre nuestros planes al pueblo norteamericano", continuó Wiles. "No será fácil. Es un tema con múltiples capas, y parte de esta retórica llena de odio es multigeneracional, pero hay que empezar por algún lado".Wiles enfatizó que los planes del gobierno no serán en desmedro de la defensa de la libertad de expresión.El jueves, desde el Jardín Sur de la Casa Blanca, Trump dijo ante los periodistas que tenía "un indicio" de los móviles del tirador y que ya daría más detalles. También calificó a Kirk como "un defensor de la no violencia" y agregó: "Así es como me gusta que responda la gente".El día anterior, desde el Salón Oval, Trump había declarado que su gobierno "encontrará a todos y cada uno de los que contribuyeron a esta atrocidad y a otros actos de violencia política, incluyendo a las organizaciones que los financian y apoyan"."Izquierda radicalizada"En ese discurso, Trump culpó a la "izquierda radicalizada" por apelar a una retórica que, según él, "es directamente responsable del terrorismo que vive hoy nuestro país, y que debe cesar de inmediato".Un alto funcionario de la Casa Blanca se negó a hacer comentarios cuando se le pidió que explicara a qué se refería Trump con "encontrar a los responsables de la violencia política".Hablando bajo condición de anonimato para poder referirse a la estrategia interna del gobierno, el funcionario dijo que los próximos pasos podrían apuntar a personas que manifiestan explícitamente que cometerán actos de violencia."Muchas de las personas que cometen estos actos atroces lo publican en las redes sociales", señaló el funcionario. "A veces dicen lo que van a hacer y efectivamente lo hacen".El vicejefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, criticó duramente a "las personas con responsabilidad institucional", y resaltó las publicaciones en redes sociales de "docentes, personal sanitario, terapeutas y empleados públicos" que, según él, celebraron la muerte de Kirk."En este país ha ido creciendo una ideología que odia todo lo bueno, lo justo y lo bello, y que celebra todo lo perverso, retorcido y depravado", escribió Miller el jueves en la red social X. "Es una ideología que choca con la familia y la naturaleza. Es envidiosa, maliciosa y desalmada".El subsecretario de Estado, Christopher Landau, aseguró haber ordenado a los funcionarios consulares norteamericanos "que tomen las medidas pertinentes" contra los extranjeros solicitantes y titulares de visas que elogiaron o justificaron la muerte de Kirk."Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país", declaró Landau en X, y les pidió a sus seguidores que les señalaran las publicaciones de ese tenor, para que pudiera dirigir hacia ellos la atención del Departamento de Estado.El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, declaró que "es inquietante que alguien celebre el asesinato de un hombre de 31 años, padre de dos niños pequeños, y que haya maestros entre quienes lo hacen es directamente inaceptableâ?¦ Es triste ver que tantos maestros de todo Estados Unidos celebraron el asesinato de Charlie Kirk".Mientras planeaban los pasos a seguir, Trump y sus colaboradores también se ocuparon de homenajear a Kirk, una de las figuras más prominentes y polarizadoras de la derecha, y declararlo un héroe norteamericano. El vicepresidente J.D. Vance canceló sus planes para conmemorar los atentados del 11 de Septiembre y viajó a Utah para estar con la familia y los amigos más cercanos de Kirk.Por su lado, un Trump sombrío inició su discurso en el Museo Nacional Conmemorativo del 11 de Septiembre con una oda a Kirk.A continuación, anunció que le otorgaría póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, el máximo honor civil que confiere Estados Unidos.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: La Nación
11/09/2025 15:36

Netanyahu denuncia "amenaza genocida" y España apunta ahora contra los deportistas israelíes

MADRID.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó este jueves duras críticas contra el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, al que acusó de haber hecho una "amenaza genocida flagrante" contra Israel. El ataque verbal se inscribe en un clima de creciente tensión entre ambos países, marcado por la guerra en Gaza, donde la ofensiva israelí ha dejado decenas de miles de muertos y ha provocado fuertes divisiones diplomáticas en Europa.Las palabras de Netanyahu llegaron después de que Sánchez afirmara que España carece de armamento nuclear y que, por esa razón, adopta otras medidas, como el embargo de armas, para intentar frenar la ofensiva. El líder socialista presentó esta semana un paquete de nueve iniciativas destinadas a aumentar la presión internacional sobre Israel y a reforzar el apoyo a la Autoridad Palestina, en línea con la política de Madrid de reconocimiento del Estado palestino desde mayo de 2024.Durante el anuncio del paquete de medidas que incluía la prohibición de entrada a dos ministros ultraderechistas israelíes, Sánchez explicó: "España, como saben, no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo. Nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí. Pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo. Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas".Netanyahu interpretó estas declaraciones como una amenaza directa. En su cuenta oficial en X escribió: "El primer ministro español Sánchez dijo ayer que España no puede detener la batalla de Israel contra los terroristas de Hamas porque 'España no tiene armas nucleares'. Eso supone una flagrante amenaza genocida contra el único Estado judío del mundo". El mandatario agregó: "Aparentemente, la Inquisición, la expulsión de los judíos de España y el asesinato masivo de judíos en el Holocausto no es suficiente para Sánchez. Increíble".Prime Minister's Office:Spanish PM Sanchez said yesterday that Spain can't stop Israel's battle against Hamas terrorists because 'Spain does not have nuclear weapons.' That's a blatant genocidal threat on the world's only Jewish State.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) September 11, 2025La ofensiva verbal de Netanyahu se sumó a la de su ministro de Exteriores, Gideon Saar, quien ya había acusado a Sánchez de querer "distraer la atención de los graves escándalos de corrupción" y cuestionó su "falta de conciencia histórica" respecto de la expulsión de los judíos en 1492, a la que calificó de "completa limpieza étnica". Paralelamente, el gobierno israelí decidió vetar la entrada a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud, Sira Rego.Castigo a los deportistasLa tensión diplomática también se trasladó al terreno deportivo. La ministra de Educación y Deportes y vocera del Gobierno, Pilar Alegría, sugirió que los equipos israelíes reciban el mismo trato que los rusos tras la invasión de Ucrania. En declaraciones a la Cadena Ser afirmó: "Lo que estamos viviendo ahora es una masacre, es un genocidio. Estamos viendo niños y bebés muriendo de hambre y llevamos más de 60.000 muertos. Es una situación dramática y es importante que el deporte manifieste una posición al menos similar a la que vimos con Rusia".Alegría precisó que la decisión corresponde a la Unión Ciclista Internacional y debería ser compartida con el Comité Olímpico Internacional (COI), dado que el ciclismo es un deporte olímpico. Mientras tanto, la Vuelta a España se ha visto alterada por protestas propalestinas dirigidas contra el equipo Israel-Premier Tech, fundado por el multimillonario israelí-canadiense Sylvan Adams y que cuenta con un solo corredor de nacionalidad israelí. Para garantizar la seguridad, el equipo eliminó de su maillot toda mención a Israel, aunque esta medida no bastó para evitar incidentes.Las manifestaciones obligaron a recortar etapas en Bilbao y Pontevedra, y a reducir la contrarreloj de Valladolid de 27,2 a 12,2 kilómetros. A pesar de los llamados a retirarse, Israel-Premier Tech mantiene su intención de llegar a Madrid el domingo.Estas tensiones reflejan el deterioro de la relación bilateral. España, que reconoció al Estado palestino en mayo de 2024, se ha convertido en una de las voces más críticas en Europa contra la ofensiva israelí en Gaza y acaba de anunciar nuevas medidas que, según el Ejecutivo, buscan "poner fin al genocidio en Gaza".Agencias AFP, ANSA y DPA

Fuente: Clarín
10/09/2025 14:18

El Gobierno extendió por un año la concesión del Tren Roca de cargas y apunta a inversiones para Vaca Muerta

Se hizo mediante resolución 52/2025 publicada hoy en Boletín Oficial.En principio se prorroga hasta el 10 de septiembre de 2026,

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

México apunta a menor déficit presupuestario y a mayores ingresos fiscales en 2026

El gobierno mexicano busca reducir su déficit presupuestario el próximo año en comparación con los gastos de este año, según su plan oficial de gastos. Leer más

Fuente: Perfil
09/09/2025 13:00

Argentina apunta a desarrollar producción agropecuaria en África

"Lo que es el potencial de la maquinaria que hay en África, si decimos que en la Argentina hay 40 millones, entonces son 10 Argentinas a poner en producción", indicó el productor agropecuario, Jorge López Menéndez. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Kathy Hochul apunta contra Trump y el avance de sus políticas: "Quiere que Nueva York se derrumbe"

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se presentó en la iglesia True Bethel Baptist, en su Buffalo natal, para lanzar uno de los discursos más críticos de los últimos meses contra el presidente Donald Trump. Allí, la mandataria estatal demócrata advirtió que las políticas impulsadas por la administración republicana buscan debilitar a comunidades enteras en su estado y deteriorar la unidad social.Kathy Hochul criticó las políticas de Trump y su impacto negativo en Nueva YorkHochul eligió hablar en Buffalo, su ciudad natal, acompañada por referentes religiosos y autoridades locales, en un entorno donde mezcló política con vivencias personales, según comunicó su oficina. Allí trazó un contraste con la figura de Trump, a quien acusó de querer "que Nueva York se derrumbe", al recortar beneficios sociales y alimentar la división. Hochul habló sobre las políticas antiinmigrantes de Trump"Está quitando la atención médica a nuestras familias, está sacando la comida de la boca de nuestros bebés, está eliminando oportunidades educativas", denunció. El núcleo del discurso se centró en los recortes sociales que, según Hochul, ponen en riesgo la vida cotidiana de millones de ciudadanos. La gobernadora describió las medidas como un ataque directo al tejido social de Nueva York. Estos fueron los principales cuestionamientos:Sistema de salud en riesgo: Hochul advirtió que los recortes en Medicaid afectarían a hospitales de todo el estado y provocarían cierres masivos, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo en el sector sanitario.Alimentos y educación: recalcó que Trump pretende restringir el acceso a programas de nutrición y becas educativas, dos áreas que, en su visión, representan la base para que familias de bajos ingresos puedan progresar.División social: criticó la estrategia de fomentar la polarización política. "Cuando hay quienes quieren que estemos divididos, yo debo plantarme como gobernadora y decir: 'No voy a dejar que mi gente se estrelle'", expresó.En esa línea, Hochul remarcó que no tolerará que se intente desarticular los lazos comunitarios en su estado. "No subestimen a una mujer de Buffalo cuando se enfada por lo que hacen a mi gente", manifestó, en una de las frases más aplaudidas por las personas presentes.Las medidas de Kathy Hochul en Nueva York para combatir la embestida de Donald Trump Hochul también utilizó el escenario religioso para explicar las medidas que su administración implementó para mitigar los efectos de la inflación y mejorar la calidad de vida. Recortes impositivos: Hochul destacó que aplicó "la mayor reducción de impuestos a la clase media en setenta años".Reembolsos por inflación: señaló que hubo una mayor recaudación por impuestos al consumo y que decidió devolver ese dinero directamente a los hogares, en forma de cheques que llegarán por correo.Apoyo a familias con hijos: explicó que cada hogar con niños menores de cuatro años recibirá un crédito fiscal de US$1000, mientras que aquellos con hijos mayores podrán acceder a hasta US$500 adicionales. En total, estimó que las familias tendrán hasta US$5000 de alivio.Alimentación escolar: anunció la provisión de desayunos y almuerzos gratuitos en todas las escuelas del estado, convencida de que "ningún niño debe pasar hambre mientras aprende".Con estas medidas, Hochul buscó contraponer el accionar de su gobierno con lo que definió como promesas incumplidas de Trump respecto a precios más bajos y reducción de facturas de servicios. "¿Alguna de sus cuentas bajó?", les preguntó a los neoyorquinos presentes con ironía.

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:21

Récord histórico: "El conjuro: Ritos finales" apunta a 75 millones en su primer fin de semana

La nueva entrega del universo de terror se convirtió en el mayor debut del año dentro de su género en Estados Unidos, según reportes de la industria

Fuente: Infobae
05/09/2025 23:03

Víctor Zanabria, jefe de la PNP, desmiente hackeo a Inteligencia y apunta a filtración interna de datos

El general Víctor Zanabria afirmó que la filtración de documentos sensibles en la Dirección de Inteligencia fue interna y no producto de un ataque cibernético, según auditoría de la unidad de ciberseguridad

Fuente: La Nación
04/09/2025 17:00

Publicidad: Tombras Media desembarca en la Argentina y apunta a expandir su operación en la región

TombrasNiña, la operación local de la agencia global independiente Tombras, presentó oficialmente en Buenos Aires su nueva unidad de negocios: Tombras Media. Con esta iniciativa, la agencia busca desarrollar en Latinoamérica el área de Media Services, un paso que responde a una necesidad concreta del mercado: ofrecer una visión integrada sobre cómo las marcas pueden potenciar su negocio combinando creatividad, medios y resultados.La nueva unidad está liderada por Alejandro Fuenmayor, Chief Media Officer de Tombras, y Natalia Verri, quien se incorporó recientemente a la agencia para fortalecer el área en la Argentina y la región, tras un paso por Havas. "En la Argentina nos faltaba el músculo de medios. Hoy lo tenemos, y eso cambia el juego", señaló Fuenmayor durante la presentación.Mientras negocia su venta, Carrefour salió de comprasPor su parte, Verri destacó: "Llegué a Tombras para hacer crecer el músculo de medios en la región, apostando por un modelo que hace convivir ideas y datos al servicio del crecimiento real de las marcas, con una cultura de trabajo ágil, colaborativa, humana y con ambición global".El evento también contó con la participación de Pablo Panigatti, Head de Business Development Latam de Tombras, quien subrayó la importancia del lanzamiento para la estrategia regional: "Hoy contamos con lo mejor de dos mundos: la creatividad y la estrategia que ya nos diferenciaban, sumadas a un equipo de medios que hace que las ideas se traduzcan en impacto real de negocio. Ese es el puente que queremos construir junto a nuestros clientes".De Niña a TombrasNiñaEn agosto de 2024, Tombras â??agencia con sede en Knoxville, Tennessee, y con más de 450 colaboradores en sus oficinas de Estados Unidosâ?? se alzó con Niña, la agencia independiente argentina fundada por Gonzalo Vecino, Pablo Álvarez Travieso y el propio Panigatti. Desde entonces, el equipo local de más de 50 personas opera como TombrasNiña, con los socios fundadores al frente de la dirección creativa para Latinoamérica.En algunas provincias, más del 80% de las jubilaciones de la Anses tiene moratoriaLa integración le permitió a la red global sumar talento regional y ampliar su presencia en un mercado clave, con oficinas en Buenos Aires que se suman a las de Knoxville, Atlanta, Nueva York, Charlotte y Washington.En 2024, Tombras fue reconocida como "la agencia independiente del año" por el medio especializado Ad Age. Su equipo global está encabezado por Dooley Tombras como presidente, y cuenta con referentes de trayectoria internacional como Jeff Benjamin (CCO global), Juan Tubert (CTO, ex R/GA Buenos Aires) y Avinash Baliga (ECD de Tombras NY, ex Madre Buenos Aires).Con el lanzamiento de Tombras Media, la agencia apuesta a consolidar en la región su modelo de servicio completo, donde datos, ideas y medios trabajen en conjunto para impulsar el crecimiento de las marcas.

Fuente: Infobae
03/09/2025 16:17

Orquesta Candela sigue los pasos de Grupo 5 y apunta a la internacionalización: "Queremos un Billboard"

Víctor Yaipén Jr. destaca la colaboración con la cantante panameña Joyci Love para conquistar mercados globales y reafirma el compromiso de la agrupación por llevar la cumbia peruana a escenarios internacionales, igual que sus referentes

Fuente: Perfil
03/09/2025 15:36

Medicamentos vencidos en el Hospital de Quilino: qué dice la acusación que apunta directamente a la intendenta Mabel Godoy

La fiscal Analía Cepeda confirmó que se hallaron remedios fuera de fecha en la farmacia y la guardia del hospital. La intendenta niega las acusaciones y denuncia una "operación política". Leer más

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

Industria láctea argentina apunta a récord de producción

Tras dos años de caída productiva afectada por la sequía y políticas intervencionistas, el sector lácteo comenzó a mostrar señales de recuperación. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 08:36

El Gobierno apunta a Jorge Rial por la filtración de los audios; estiman que la inflación de agosto fue cercana al 2%

El Gobierno denunció espionaje ilegal por la filtración de los audios de Karina Milei. Un juez ordenó el cese de la propagación de las grabaciones adjudicadas a la hermana del Presidente y cursó una comunicación urgente a Enacom para cumplir la medida. Además, el Ministerio de Seguridad pidió allanar el canal de streaming que pasó los audios, y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico. Trasladaron el feriado del 12 de octubre. El Gobierno decidió pasar el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año cae domingo, al viernes 10. De esta manera, la Casa Rosada intenta promover el turismo interno y activar las economías regionales de todo el país.Los analistas estiman que la inflación de agosto fue cerca del 2 por ciento. Las consultoras especializadas proyectan que el IPC será mayor al de julio, que había cerrado en 1,9%, por el efecto rezagado de la devaluación que generó la suba mayorista y el alza en los precios de los alimentos. El Indec difundirá la cifra el 10 de septiembre.Disponen la prisión domiciliaria para los herederos del cuadro robado por los nazis. Se trata de la hija del ex jerarca nazi Friedrich Kadgien y su esposo, a quienes la justicia federal citará a declaración indagatoria por el delito de encubrimiento a partir de la tenencia y ocultamiento de la obra de arte "Retrato de dama", que durante el Holocausto fue robada por fuerzas alemanas nazis a un galerista holandés judío junto con otros cientos de cuadros.La AFA anunció los shows para el posible último partido oficial de Messi en el país. La Selección recibe el jueves a Venezuela en el Monumental por la anteúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas. La AFA informó que "La banda de Carlitos", "Q lokura" y Uriel Lozano van al ser los responsables de ponerle ritmo al evento que va a estar cargado de emocionesQué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Clarín
01/09/2025 16:36

Rial, un poderoso de AFA y la conexión rusa: a quiénes apunta el Gobierno en la denuncia por espionaje a Karina Milei

Así consta en la presentación que hizo ante la Justicia Federal. Las sospechas caen sobre un programa de streaming en particular. Es el que difundió los audios por supuestas coimas y uno de la secretaria general.

Fuente: Infobae
01/09/2025 03:14

La Policía de Indonesia apunta a un empleado del hotel en el que se alojaba como principal sospechoso de la muerte de Matilde Muñoz

El otro investigado es un antiguo empleado del centro que vivía al lado

Fuente: Ámbito
31/08/2025 00:00

Lanzan un FCI inédito en dólares que promete rendir más que los bonos de EEUU: en qué invierte y a qué ganancia apunta

Grupo IEB presentó Ciclo Nova, un fondo común de inversión en dólares que se puede suscribir desde u$s100 y busca superar el rendimiento que hoy pagan los T-Bills. Con una cartera diversificada y un comité de expertos al frente, apunta a tentar a los dólares ociosos de los argentinos y democratizar estrategias sofisticadas.

Fuente: La Nación
30/08/2025 22:00

El Gobierno evalúa hacer una denuncia penal por los presuntos audios de Karina: apunta a una "gran operación"

Los escasos segundos que se filtraron el viernes con la supuesta voz de Karina Milei grabada de manera clandestina alcanzaron para que el Gobierno se despabile luego de dos semanas muy negras. En la Casa Rosada no saben qué otro material hay y si este puede comprometer a la secretaria General de la Presidencia. No importa: lo que se difundió alcanzó para lanzar una estrategia oficial defensiva-ofensiva. La Casa Rosada ahora denuncia una "gran operación opositora" y de espionaje ilegal que comenzó con los audios de Diego Spagnuolo y no descarta hacer una presentación penal.Según pudo reconstruir LA NACION, en la cúpula libertaria están evaluando una serie de acciones que apunten a poner de relieve la gravedad que tuvo la filtración de la voz de la hermana del Presidente en un ámbito que aparenta ser la sede de gobierno. La idea de la mesa chica es aprovechar este último episodio y enmarcarlo como parte de una maniobra contra el Poder Ejecutivo en época electoral. En la narrativa oficial, así, tanto los audios de Spagnuolo como la filtración de la intimidad de Karina Milei formarían parte de una misma trama. Si bien el plan oficial aún no está cerrado, la idea que tomaba fuerza en las últimas horas en el Gobierno era la de hacer una denuncia penal. "La premisa es que si sumamos ambos episodios es evidente que hay una operación de servicios ilegales para ensuciar el proceso electoral", dijo a LA NACION un importante colaborador oficial mientras se buscaba la formulación legal para la eventual presentación en la Justicia. En las últimas horas hubo reuniones y contactos permanentes entre distintos funcionarios y colaboradores de primera línea. El viernes a la noche, en Balcarce 50, hubo un ámbito del que participaron -con interrupciones- el vocero Manuel Adorni; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Algunos de ellos (los "karinistas") estuvieron, además, en permanente comunicación con Karina y con Eduardo "Lule" Menem. Pese a que la interna entre el ala "menemista" y el sector que responde a Santiago Caputo sigue vigente (y está lejísimos de exhibir un acercamiento), a diferencia del caso Spagnuolo, los audios con la presunta voz de Karina obligaron a todos a encolumnarse detrás de un objetivo. "Con este tema estamos más o menos todos en la misma página", reconoció uno de los miembros del elenco oficial. Conocidos los primeros dos audios, rápidamente todos los colaboradores de la Casa Rosada coincidieron en calificar a la situación como "gravísima" y apuntaron a enmarcar el tema como un caso de presunto espionaje en la Casa Rosada, con Karina Milei como víctima. Así salieron, al menos por este fin de semana, del estado de desorientación que se inauguró cuando estalló el caso de presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad (Andis), donde el Gobierno exhibió completa falta de reacción.HipótesisEn el Gobierno no dan precisiones sobre el contexto de los audios atribuidos a Karina. No especifican de cuándo son ni quiénes podrían ser los "topos" que la grabaron y filtraron el material. Según pudo reconstruir LA NACION, en Casa Rosada estiman que se trataría de una reunión de inicios de 2024, en el arranque de la gestión, en la que la secretaria General de la Presidencia estaba hablando con su equipo de trabajo en Balcarce 50. Calculan que se dio en un momento en donde funcionarios y empleados discutían lo referido a las horas extra y a las unidades retributivas (UR) que se pagan a modo de plus a determinados trabajadores. En esa época, había colaboradores que ya no trabajan cerca de la hermana del Presidente, porque ella generó varios recambios en su equipo. "No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate", se escucha en el primero de los audios publicados por el periodista Mauro Federico el viernes en el canal de streaming Carnaval. En la segunda grabación, se escucha que una voz que parece la de Karina Milei que dice: "Entonces, acá ni siquiera... porque en verdad acá no tienen que estar las 24 horas. Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada". Tras la nueva revelación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó de raíz la teoría del "fuego amigo" en el caso de los audios de Karina. "Si usted me dice a mí que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, eso lo descarto", dijo. "Si eso fue grabado dentro de la Casa de Gobierno, es algo que no tiene precedentes", agregó en declaraciones radiales. Cerca de la secretaria General de la Presidencia no precisan de dónde puede venir la filtración. Se habla de "micrófonos", de exfuncionarios y de empleados rasos. Pese a que Karina es extremadamente reservada y desconfiada -y suele imponer barreras altas para acceder a su primer anillo- algunos no descartan que pueda tratarse de un funcionario infiel que aún permanezca en su círculo chico. "Si hay 50 minutos más de grabaciones de Karina no sabemos de qué se trata. Tampoco nos preocupa", dijo un estrecho colaborador de la hermana del Presidente luego de que los periodistas de Carnaval prometieran difundir mucho más material a partir de la semana próxima. "Esto es grave porque tiene que ver con la seguridad nacional -continuó- hay que tener en cuenta que por el ala presidencial pasaron comitivas de todo el mundo ¿Cómo se les explica que pudieron haber sido grabados?". Cerca de la hermana del Presidente podrían tomar nuevas medidas de seguridad, más allá de pedir la intervención de la Justicia. No descartan nuevos protocolos ni medidas instrumentadas por Casa Militar y por las áreas de inteligencia. Ayer, Francos abonó la teoría de la "enorme operación política" montada desde algunos sectores opositores. El jefe de Gabinete describió: "Comenzó con los audios que se le atribuyen a Spagnuolo, que después fueron transmitidos por un canal de streaming. Eso fue replicado la noche previa a que se tratara la ley de emergencia en discapacidad [en el Congreso]. El día que comenzó a tratarse la ley, el diputado [Leandro] Santoro de Unión por la Patria replicó la denuncia en un discurso absolutamente armado, y casi simultáneamente el doctor (Gregorio) Dalbón, abogado de Cristina Kirchner, presentó una demanda en la Justicia. En menos de 24 horas se hizo todo esto, lo que demuestra que hubo una operación armada".

Fuente: Infobae
30/08/2025 21:00

Marina de Guerra del Perú incorpora tecnología francesa y apunta a un salto en ciberseguridad defensiva

Una nueva alianza entre la Marina y MBDA France S.A.S. permitirá simular ataques informáticos, entrenar personal y proteger infraestructuras críticas en Perú frente a amenazas digitales emergentes

Fuente: Clarín
29/08/2025 19:00

Una tiktoker y su familia fueron hallados muertos en su auto: la pista que apunta a un crimen narco

La tiktoker, su esposo y sus dos hijos fueron encontrados muertos en una camioneta.Las autoridades investigan posibles vínculos con el narcotráfico y la violencia en la región.

Fuente: La Nación
29/08/2025 15:00

Tesla lanza el nuevo Model Y Performance, pero no lo presenta en EE.UU.: el mercado al que apunta

Este viernes, Tesla lanzó un nuevo vehículo, pero no para el mercado de Estados Unidos. La compañía compartió las fotografías y videos de este modelo solo para sus redes sociales de Europa y Medio Oriente. Las unidades ya están disponibles para configurar y ordenar, con fecha de entrega aproximada para septiembre. Tesla lanza un nuevo Model Y Performance para EuropaEn un comunicado, la compañía indicó que el nuevo auto se basa en las mejoras realizadas en la gama Model Y a principios de este año, con revisiones técnicas centradas en maximizar eficiencia, comodidad, conectividad y seguridad. Este vehículo se fabrica para Europa en la Gigafábrica de Berlín-Brandeburgo.Tesla lanza un nuevo vehículo, pero no lo presentará en Estados Unidos"Ya sea para un largo y cómodo viaje de vacaciones, un emocionante paseo por carreteras sinuosas, una salida nocturna a un lugar de lujo o transportar objetos voluminosos después de ir de compras, el nuevo Model Y Performance lo gestiona todo con facilidad", indican.Características principales:Nueva fascia delantera y trasera, y alerón de carbono para una mejor aerodinámica.Rines y neumáticos optimizados para un control preciso.Alerón de carbono de alto rendimiento = mayor carga aerodinámica y menor resistencia.La amortiguación adaptativa ajusta el manejo según las condiciones de la carretera.Los nuevos modos de conducción brindan mayor libertad a alta velocidad.El montaje escalonado de rines y neumáticos proporciona mejor agarre y dirección.Mayor autonomía gracias a las nuevas celdas de batería de alta densidad con mayor capacidad de carga.Cabina silenciosa gracias a materiales premium que insonorizan y vidrio acústico.Asientos deportivos calefaccionados y ventilados en la primera fila, con refuerzos y cojines laterales adicionales que te mantienen en el asiento al tomar curvas, y extensiones. eléctricas para los cojines de los muslos para mayor comodidad.Asientos traseros perforados y que se pueden calefaccionar con reclinación eléctrica.Nuestra pantalla táctil central de 16â?³ de mayor resolución.Con la llegada del Model Y Performance, Tesla señala que presenta una versión completamente mejorada de su modelo más popular.Este nuevo vehículo está diseñado para ofrecer un rendimiento tan bueno en el transporte del día a día como en carretera. "Todas estas mejoras le otorgan una apariencia más distintiva, para que sea reconocible al instante. Sin embargo, se mantiene fiel al diseño elegante y funcional característico de Tesla", explican.Gracias a un paquete de baterías mejorado, equipado con nuevas celdas con mayor densidad energética, proporciona más energía sin aumentar el peso. El nuevo Model Y Performance desarrolla 460 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h. "El vehículo consume 16,2 kWh/100 km (100 millas) y tiene una autonomía WLTP de 580 km (360 millas), lo que lo convierte en uno de los vehículos eléctricos de alto rendimiento más eficientes del mercado", destaca la compañía.¿Cuál es el precio de este nuevo Tesla para Europa?Las primeras entregas europeas del nuevo Tesla Model Y comenzarán en septiembre, de acuerdo con el sitio oficial de la compañía para Países Bajos. Estos son los precios anunciados, al tipo de cambio de euros a dólares, para este viernes 29 de agosto:Tracción trasera: US$53.637,66 (45.990 euros)Tracción trasera de largo alcance: US$59.469,11 (50.990 euros)Tracción total de largo alcance: US$62.967,97 (53.990 euros)Tracción en las cuatro ruedas de alto rendimiento: US$73.474,86 (62.990 euros)

Fuente: La Nación
28/08/2025 18:00

Oro blanco: una novedosa iniciativa apunta a revolucionar un histórico cultivo y a generar más de US$700 millones

La cadena algodonera argentina se prepara para un salto histórico. Bajo el lema El nuevo camino del algodón, productores, empresas, técnicos y el Estado se alinearon en un proceso de transformación que promete cambiar de raíz la dinámica de este cultivo estratégico del norte. Según dijeron, el objetivo final es colocar a la Argentina como un jugador más fuerte en el mercado global. El programa fija metas ambiciosas de cara a 2030: incrementar un 60% el rendimiento de fibra (pasando de los actuales 650 kilos por hectárea a 1085), ampliar en 30% la superficie sembrada, duplicar la producción nacional de fibra y lograr un aumento superior al 200% en exportaciones, lo que representaría US$726 millones adicionales para el país."Estamos en camino hacia un aumento muy importante de la productividad. No estamos en los niveles de Australia, Estados Unidos o Brasil, pero sí tenemos un gap de productividad que nos permite hoy y en poco tiempo apuntar a rendimientos muy superiores", señaló Pablo Vaquero, presidente de Gensus, durante la presentación de la iniciativa en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Gensus es una compañía que se dedica a la producción de semillas.Por US$1000 millones: dio negativo el patrimonio neto de la cerealera Vicentin y es inminente una definiciónEl horizonte no se limita a lo económico. La estrategia incluye un fuerte componente de innovación tecnológica: resistencias a plagas críticas como la lagarta rosada y el picudo algodonero, semillas con bajo contenido de gosipol â??con impacto en sustentabilidad y nutriciónâ?? y biotecnología aplicada a la genética. "Desde el manejo hay muchísimo para hacer, pero también mucho para aportar desde la genética. La articulación público-privada es la base para llegar a este objetivo, con inversión, innovación y nuevas variedades", afirmó Vaquero. "Un auto cada dos agentes": Francos defendió la reforma del INTA y habló de "despilfarro de recursos"Según el directivo, el 40% del rendimiento futuro dependerá de la semilla, mientras que el 60% restante estará dado por el manejo en el campo: "Insisto tanto en el trabajo conjunto y en la transferencia tecnológica al productor, porque sin eso no funciona".Una proyección ambiciosaDe cumplirse las metas, hacia 2030 la superficie algodonera podría crecer de 600.000 a 780.000 hectáreas, incluso alcanzar las 800.000 o 900.000 hectáreas, con un aumento del 114% en la producción de fibra. "Esto es inexorable, va a ocurrir con estas tecnologías", aseguró Vaquero. El impacto se reflejará tanto en el mercado interno como en el externo. En el país, se espera una mayor uniformidad y calidad de fibra para la industria textil, mientras que a nivel internacional las exportaciones se convertirán en el motor del cambio. "El mercado interno es un mercado abastecido que se ha profesionalizado en toda la industria. Lo único que va a llevarse de todo esto es beneficio: más volumen y mejor calidad", destacó.Hoy la Argentina ocupa un lugar modesto en el tablero global. Al respecto, Matías Gutman, de Fundar, explicó: "La Argentina está en torno al 1,4% de las exportaciones mundiales, lejos de los líderes Estados Unidos, Brasil y Australia. Sin embargo, vemos una oportunidad grande. El país supo ser el 4,5% de las exportaciones totales y creemos que hay margen para recuperar participación", señaló. Según Gutman, el diferencial pasa por la calidad de la semilla, la adopción de semillas certificadas y la mejora en la productividad por hectárea y en el rinde del desmote. "Hoy registramos alrededor del 33%, mientras que países como Brasil llegan al 43%. Esa diferencia es significativa y es un área de mejora", advirtió.Un cultivo resilienteEl algodón argentino produce fibras de calidad media, valoradas por distintos nichos internacionales. En este contexto, Pablo Yezdrich, de LDC, sostuvo que "la Argentina tiene una gran oportunidad de exportar calidades medias en cantidad" y destacó que países como Vietnam, India, Turquía y China ya incorporaron a la fibra local como parte regular de su abastecimiento. "El algodón es un cultivo muy resiliente. Venimos de tres años muy duros por sequía, pero con la inversión en tecnología habrá más calidad y productividad. Un dato importantísimo es que Brasil tiene tres veces la producción de fibra por hectárea que la Argentina, pero 20 años atrás no tenía esa productividad. Y todo eso se devuelve con inversión en tecnología, conocimiento y manejo. Ese es el camino y para eso nos estamos preparando", enfatizó.El rol del INTAEl INTA aparece como un actor clave en esta transformación. Su presidente, Nicolás Bronzovich, aseguró: "Nos toca un tiempo de mucha incertidumbre, con nuevas demandas de sostenibilidad, clima y barreras comerciales que nos exigen cambiar rápidamente. En ese contexto, la genética es la primera buena práctica".Bronzovich subrayó que el organismo se siente "honrado de ser parte de este nuevo camino del algodón". Y agregó: "Estas capacidades concretamente son los activos públicos del futuro, son los bienes públicos del futuro. Quiero hacer mucho hincapié en esto. Ser parte de este sistema de innovación y de este nuevo camino del algodón nos llena de orgullo y, hoy con el sombrero de presidente del INTA, en busca de una reorganización institucional en un organismo a punto de cumplir 70 años, considero que encarnamos el espíritu de certidumbre que queremos construir hoy. Reafirmamos el compromiso de seguir fomentando la investigación, la transferencia tecnológica, la capacitación para que estas herramientas lleguen a todos los productores, sean medianos, pequeños, grandes". Desde el gobierno nacional también marcaron el respaldo al proceso. Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, sostuvo: "Estas cosas suceden cuando se construye un país con visión de largo plazo. El Estado debe simplificar, generar condiciones y trabajar junto a las provincias".El funcionario destacó que se redujeron los tiempos de aprobación de eventos genéticamente modificados. "Antes se tardaba un mínimo de dos años; hoy algunos procesos se resolvieron en seis meses. Esto le cambia la dinámica a las empresas privadas", explicó.El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, también participó de la presentación y destacó el impacto del algodón en la identidad provincial: "Para nosotros, los chaqueños, esto es una gran palmada abierta, un reafirmar el presente para un futuro que se va a dar". Zdero hizo hincapié en la importancia de la articulación público-privada y en el rol del Estado como facilitador. "Muchas veces el Estado burocrático estorba. Nosotros trazamos un plan estratégico con mirada en este cultivo, que no solo forma parte de nuestra identidad, sino también del futuro del norte argentino", afirmó.El algodón, bautizado como oro blanco, se encamina a una nueva era de expansión y competitividad, dijeron. Insistieron en que, con un horizonte de crecimiento en productividad, superficie, exportaciones y tecnología, la Argentina busca reposicionarse en el escenario internacional y darle al norte del país un motor de desarrollo sostenible.

Fuente: Perfil
26/08/2025 06:18

Lilia Lemoine apunta contra Marcela Pagano por la difusión de los audios sobre coimas

La diputada de LLA asegura que se trata de una "operación" orquestada por su excompañera de bloque y su pareja. Compartió un señalamiento contra Santiago Caputo y luego se retractó. Leer más

Fuente: La Nación
25/08/2025 19:00

Deportivo Riestra es atracción, ahora, por cómo juega: goleó a Sarmiento en una final y apunta bien alto

Deportivo Riestra suele ser mirado de reojo. El ascenso meteórico a primera división de una entidad que solía codearse con el ascenso más profundo, es motivo de debate todos los partidos. Por acción u omisión, suele ser beneficiado por los arbitrajes o por el llamado del VAR. Y no solo en su breve paso por la Liga Profesional. Pero también es noticia cuando gana bien, por goleada, como ocurrió este lunes, en la victoria ante Sarmiento de Junín por 3-0 como local, por la 6° fecha del torneo Clausura.Su cercanía con la AFA, la simpatía que no suele disimularse desde diversos espacios de poder y algunos casos extraños, como la incorporación (y el debut) de un actor de las redes sociales, convirtieron al Malevo en un caso de estudio. Cada paso que da para adelante, hay que agudizar la lupa, siempre con mucho cuidado.Ahora, por fortuna, hay algo más. Una buena noticia: Deportivo Riestra juega muy bien y, además, suma diez puntos, apenas uno menos que River (en un rato, juega con Lanús) y San Lorenzo, la misma cantidad que Rosario Central, el volcánico equipo en el que brilla Angel Di María.Evidentemente, algo tiene. Además de las polémicas arbitrales (¿se habrán terminado?), el elenco que conduce Gustavo Benítez es cosa seria. El triunfo por 3 a 0 sobre el Sarmiento de Facundo Sava es una prueba irrefutable: se impuso en todos los sectores del campo de juego y le dio un empujón en la zona roja al conjunto de Junín. Si bien Riestra está bastante aliviado en ese rubro, no deja de ser una suerte de final.Así lo jugó. Sólido atrás, al límite de lo permitido en la zona media y con velocidad y agresividad (en este caso, la bien entendida) en el ataque. El 1-0 fue producto de una jugada preparada. A la salida de un córner, Pedro Ramírez bajó el balón de cabeza y encontró a su colega de la zona de atrás, Cristian Paz, que le pegó con alma y vida. Chaco Insaurralde le había protestado a Pablo Echavarría porque entendió que no había sido tiro de esquina.DE LOS PIES DE ARCE AL GOL DEL SULTÁN â?«â?½El arquero sacó rápido, se la peinaron a Herrera y el goleador no falló para el 2-0 de Riestra ante SarmientoViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/gGLC0vU4gI— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 25, 2025El 2-0 se trata de una fórmula que no pierde vigencia. A esta altura, considerarlo un golazo tiene toda lógica. El arquero, Ignacio Arce (un personaje, más allá de que es muy bueno bajo los tres palos y tiene una entrañable relación con Dibu Martínez), dio el grito y le pegó con potencia y dirección, al sector izquierdo del ataque de Riestra. Allí, en esa posición, tomó nota de la acción Alexander Díaz, que más allá de su baja estatura (1,72m), cabeceó el balón para el arribo por atrás de Jonathan Herrera, de 33 años, el jugador con más recorrido y jerarquía del equipo. Dejó que la pelota picara tres veces y le pegó de zurda, imposible para Lucas Acosta y para aun equipo que es un híbrido. Ataca y defiende verdaderamente muy mal. No lo rescata ni Lucas Pratto, a los 37 años.El 3-0, sellado en el cierre, fue obra de un unipersonal. De un pelotazo, Nicolás Banegas (entró por Herrera) amagó ir por un lado y fue para otro, dejando en el camino a Carlos Villalba como si fuera un cono, una pieza inamovible. Inmediatamente, definió cruzado, como señalan algunos libros.Y Riestra se armó su propia fiesta. Merecida, porque al menos por unas horas, deja atrás tantas controversias, muchas de ellas por su propia complicidad. Y suma 23 partidos sin caer como local en su pintoresco estadio, siempre con música (electrónica) y color, el pequeño Guillermo Laza, a metros del Nuevo Gasómetro. A esta altura, parece que no le gana nadie...

Fuente: Clarín
25/08/2025 18:00

Por qué Trump apunta contra Chicago, la ciudad de mayoría negra y latina donde el crimen está en caída

La amenaza de militarizar la ciudad desató una fuerte pulseada entre la Casa Blanca y las autoridades locales. Qué busca el presidente y cuáles son los límites legales de su plan.

Fuente: Página 12
25/08/2025 15:26

Austin Butler se baja de la carrera por James Bond, pero apunta al rol antagónico

Austin Butler afirma no estar interesado en interpretar a James Bond en la próxima película de Denis Villeneuve. En cambio, muestra entusiasmo por encarnar al villano del nuevo filme.

Fuente: Infobae
25/08/2025 09:25

El canciller paraguayo habló sobre el despliegue de EEUU contra el narcotráfico: "Apunta a la protección de su país y de la región"

Rubén Ramírez subrayó que las recientes maniobras de Washington contra el Cartel de los Soles venezolano impactan a todos los países del continente, advirtiendo sobre el riesgo de grupos delictivos y la necesidad de reforzar la institucionalidad democrática

Fuente: La Nación
21/08/2025 14:18

Ron DeSantis vuelve contra Gavin Newsom y apunta contra las políticas santuario que benefician a inmigrantes en EE.UU.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, volvió a criticar con dureza a Gavin Newsom y a las políticas santuario que, según él, fomentaron la inseguridad y terminaron por perjudicar a ciudadanos en otros estados. El republicano aprovechó una entrevista televisiva para relacionar los beneficios migratorios de California con un caso reciente en el Estado Soleado, que involucró a un conductor indocumentado y que terminó en una tragedia.El ataque de DeSantis a Newsom por los beneficios a migrantesDurante el programa de Jesse Watters en Fox News, Ron DeSantis sostuvo que Gavin Newsom perdió el rumbo y prefirió "hacer chistes en redes sociales" en lugar de garantizar la seguridad de la población. En esa misma línea, recordó que, en otro enfrentamiento verbal que mantuvo unos días atrás con el mandatario estatal californiano, ya había señalado estas falencias.Tonight, I joined Jesse Watters on Fox News. pic.twitter.com/ZLpK8a2qoY— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) August 21, 2025Asimismo, DeSantis afirmó que las decisiones del estado de California permitieron que un camionero indocumentado, empleado por una empresa local, provocara un accidente fatal en Florida. El conductor, que ni siquiera dominaba el inglés, mató a tres personas al circular por rutas floridanas. El gobernador detalló que la empresa responsable enfrenta sanciones y que las autoridades federales ya trabajan para suspenderle la licencia comercial.En sus palabras, el caso se trató de un efecto directo de las protecciones a inmigrantes sin papeles en California. "Florida es un ejemplo trágico con tres de nuestros ciudadanos muertos por culpa de las políticas santuario de Newsom", se quejó.Por otro lado, DeSantis consideró que Newsom no prioriza las necesidades básicas de los californianos. "Pasa el tiempo haciéndose el gracioso con el presidente Trump mientras la gente ni siquiera consigue permisos para reconstruir sus casas en el sur de California", afirmó, en referencia a los recientes incendios que azotaron especialmente el condado de Los Ángeles.Asimismo, planteó un contraste entre la gestión de Florida y la de California. Mientras acusó a Newsom de dejar que la inseguridad y la burocracia avancen, sostuvo que su administración priorizó la cooperación con las agencias federales para enfrentar el ingreso irregular de extranjeros.DeSantis destacó la coordinación de Florida con el ICE y los nuevos centros de detenciónUno de los puntos centrales de la entrevista fue la estrategia migratoria en Florida. DeSantis aseguró que su estado es el único en el país norteamericano que exige a todos sus organismos policiales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los procesos de deportación.En tanto, destacó la creación de instalaciones conocidas popularmente como Alligator Alcatraz, la mejora de centros de procesamiento y el aumento de deportaciones de extranjeros. Además, valoró el anuncio de la apertura del Deportation Depot, un nuevo complejo en el Instituto Correccional del condado de Baker, en el noreste de Florida.DeSantis subrayó que estas instalaciones permiten aumentar la capacidad de expulsión de inmigrantes. Por último, remarcó que estas acciones buscan contrarrestar el impacto de la política de "frontera abierta" que atribuyó al presidente Biden. Según consideró, durante su mandato, el exmandatario demócrata dejó ingresar a millones de personas y los estados debieron intervenir para evitar que la situación se agrave.

Fuente: Perfil
19/08/2025 15:18

Buenos Aires Cripto, un proyecto que apunta al pago de impuestos con criptomonedas

En base a la explicación del CEO de Bitso, Julián Colombo, "lo que quiere hacer el gobierno de la ciudad es que cualquier tipo de recaudación local, pago de las licencias de conducir, el ABL, y otro tipo de servicios, se pueda pagar con criptomonedas". Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 14:18

El gremio de pilotos convoca a un paro nacional y apunta al Gobierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este lunes que convocará a un paro nacional. Si bien todavía no definió la fecha, el gremio anticipó la medida en un comunicado en el que acusó al Gobierno de -después de haber dictado conciliación obligatoria en julio pasado- no haber dado respuestas a los reclamos vinculados con el Decreto 378/2025, que establece nuevas disposiciones sobre las condiciones de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector."Estamos en libertad de acción para convocar a un paro nacional de pilotos que afectará todos los servicios", dijeron desde APLA. "Una vez más, instamos al Gobierno nacional a que deje sin efecto este decreto incoherente e insostenible, que carece de solidez técnica y pone en grave riesgo la seguridad operacional, haciéndolo responsable, personal, civil y penalmente, de las consecuencias de su aplicación", añadieron.ð??¦ð???ð??¡ ð???ð???ð??¨ð???ð??¥ð???ð??¢ ð???ð??¡ ð???ð??? ð???ð??¢ð??¡ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð??¢ð???ð???ð???ð???ð???ð??§ð??¢ð??¥ð???ð??? ð???ð???ð???ð??¥ð???Ì? ð??£ð???ð??¥ð??¢ ð??¡ð???ð???ð???ð??¢ð??¡ð???ð??? ð???ð??? ð??£ð???ð???ð??¢ð??§ð??¢ð??¦ ð??¨Informamos que, en el marco del conflicto derivado del Decreto 378/2025, ha finalizado el período de Conciliación Obligatoria sin recibirâ?¦ pic.twitter.com/FYw0WW8nlY— APLA (@aplapilotos) August 18, 2025Consultadas por LA NACION, fuentes del Gobierno señalaron que, tras una primera reunión con el gremio la semana pasada, se convocó a una nueva mesa técnica de trabajo que se realizará en los próximos días, con la participación de APLA, Aerolíneas Argentinas, American Jet, Andes y autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)."El objetivo es avanzar en la reglamentación de los decretos que reclama el sindicato y en la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga (FRMS), siempre garantizando la seguridad operacional. Con la mesa técnica se busca generar un espacio de diálogo técnico y colaborativo que permita resolver las diferencias sin necesidad de una medida de fuerza", indicaron desde el Ejecutivo, que esperan poder resolver el conflicto y no se llegue a la medida de fuerza con el trabajo que se realizará en este próximo encuentro.Un ida y vuelta que lleva semanasDías atrás, el gremio de pilotos ya había advertido que de no haber respuestas a sus reclamos, y una vez finalizado el período de conciliación, retomarían las medidas de fuerza. "Reiteramos que la implementación de este decreto representa un riesgo para la seguridad aérea y responsabilizamos a las autoridades por las consecuencias de su implementación. Desde APLA seguiremos el plan de medidas sindicales hasta que el Gobierno comprenda la urgente necesidad de declarar la nulidad del Decreto 378/2025", cerraron entonces. El sindicato había convocado a un paro para el 19 de julio, pero la conciliación obligatoria dictado para las partes desplazó la medida de fuerza.De qué se trata el Decreto 378/2025El 4 de junio pasado, el Gobierno publicó el Decreto 378/2025, que elevó los tiempos máximos de vuelo y redujo los períodos de descanso para pilotos, copilotos, tripulantes de cabina y comisarios de a bordo.Según esa nueva reglamentación, las horas máximas de vuelo pasarán de 8 a 10 diarias y de 800 a 1000 anuales. En tanto, el descanso semanal se ajusta a 30 horas, como en Estados Unidos, cuando antes era de 36. Las vacaciones se estipulan en 15 días corridos, y se elimina el esquema anterior que permitía acumular hasta 45 días.

Fuente: Infobae
18/08/2025 08:32

Descartan que el fuego en Méntrida (Toledo) fuera provocado y se apunta a una imprudencia

Autoridades regionales descartan el origen intencionado del siniestro de julio en el entorno de Toledo, mientras los primeros resultados de la investigación apuntan a una conducta negligente como posible causa del extenso daño forestal causado

Fuente: La Nación
18/08/2025 00:18

La referencia de Gallardo contra un facilismo que apunta contra River y su lectura sobre el arbitraje

River derrotó 4 a 2 a Godoy Cruz en el Monumental y es el único líder de la zona B del Torneo Clausura. Además, manda en la tabla anual. Tras el triunfo, Marcelo Gallardo habló y se refirió a lo que hizo el equipo con algunos futbolistas sin tanta continuidad, también se expresó sobre la opinión que muchos tienen sobre su equipo que, por haber hecho una gran inversión, debería ganar siempre. Y dejó sus sensaciones sobre el arbitraje del fútbol argentino. En primer lugar, respondió sobre cómo se logra tener un equipo confiable y lo relacionó con los futbolistas que jugaron este domingo: "Siendo regular, teniendo la continuidad del partidos sin altibajos. Cuando vas sumando partidos, recuperando jugadores con continuidad, eso te da confiabilidad. Pero en estos tiempos sufrimos lesiones importantes que no nos permitieron darle continuidad al juego y hoy, que no era un partido fácil, los chicos que no venían jugando lo hicieron bastante bien, con ideas buenas de juego. Eso estuvo bueno y también haber ganado".Fabricio Bustos fue reemplazado en la primera etapa por una torcedura de tobillo y Juanfer Quintero salió por precaución en el entretiempo. Sobre esto, el Muñeco reveló: "Bustos tuvo un esguince, mañana veremos la gravedad, pero no sería nada de mucha importancia. Juanfer salió con una molestia en la rodilla que creemos que no va a ser preocupante". En la misma consulta, habló sobre Salas y Martínez Quarta, que llevan más tiempo sin presencias: "Están mejor, se entrenaron con un poco más de normalidad y en estos días veremos cómo se sienten para ver si son tenidos en cuenta el jueves".El jueves, River disputará el desquite de los octavos de final de la Copa Libertadores, y con la victoria del domingo, existe la posibilidad de que algunos futbolistas que fueron titulares este domingo tengan su oportunidad en el duelo copero. "Los futbolistas que juegan bien se ponen en el equipo, después evalúo en qué condiciones están para el beneficio del equipo. Nacho y Juanfer jugaron bien en Paraguay y hoy también. Galoppo entró bien y aporta goles, pensando en el jueves. Lo iremos resolviendo en estos días", consideró el DT.En línea con esa respuesta, agregó: "Me gustó que no es fácil poner un equipo con muchos cambios y que tenga una propuesta de juego, más allá de los errores que hubo y cometimos. Pero hubo muchos aciertos, y en eso de que muchos jugadores no tenían ritmo, me gustó lo que se vio contra Godoy Cruz, que venía de jugar en Brasil contra un gran rival y presentó una buena oposición".Juan Carlos Portillo tuvo su debut en River, y explicó por qué jugó y por qué lo hizo como volante central. "Tenía planeado que aparezca, que lo hiciera en la zona central ya que veníamos con problemas de lesiones en esa zona, y allí hay una mejor preparación en el ritmo de juego para que sume ritmo".Otra de las preguntas tuvo que ver con el facilismo de que River debería ganar con sencillez por toda la plata que invirtió. Ante esa consulta, Gallardo ahondó en su respuesta: "Podés ser un millonario y no ser feliz, muchas veces la plata hace la felicidad, pero no siempre te pone en un buen lugar. Acá se destaca que tenemos una buena posición, que la ganamos y podemos invertir. Eso genera mezquindad en los demás, eso es la vida, no solo el fútbol. En Europa están mejor que nosotros, y se invierte mucho dinero y siempre ganan los mismos. No quiere decir que si gastás, no siempre vas a ganar los partidos. Vamos a tener más herramientas, va a ayudar, pero después tenemos que mostrar la diferencia en el juego". Luego explicó que no está en su filosofía ni en la del club, ganar de cualquier forma. "Nuestra búsqueda es ser un buen equipo de fútbol, no ganar a cualquier precio. Me gusta que nos exijan, pero es una mentira que se gana siempre. Queremos ganar muchos partidos, en el año perdimos dos partidos, empatamos mucho, pero nos estamos reconstruyendo, como otros. En base a una idea clara, que tiene que ver con el club, apostando a una visión de mediano y largo plazo. También hay que trabajar para sentirnos bien nosotros mismos, ser felices con lo que hacemos, tener seriedad en las formas. Intentamos ser iguales en las victorias y en las derrotas. Tenemos esa filosofía, pero el facilismo no me importa, es fácil opinar desde cualquier lugar; a mí no me corresponde criticar a los que opinan con facilismo, sé hacia donde quiero ir con un grupo de gente que trabaja"."VOS PODÉS SER UNA PERSONA MILLONARIA Y VOS POR AHÍ NO SOS FELIZ"... ¿River debe ganar TODOS los partidos que juega por la plata que invirtió en los últimos mercados de pases? ¡Atención a la metáfora de Gallardo! pic.twitter.com/nR66yEv8Ni— SportsCenter (@SC_ESPN) August 18, 2025En una de las últimas consultas dejó una lectura sobre el arbitraje: "Todos colaboramos para que haya un poco de esa bronca que se manifiesta. Esta fecha fue un caos, hubo mucha polémica por lo que observé. No opino de los demás. Cada uno reacciona como reacciona, las pulsaciones van a mil, las emociones generan comportamientos que hay que tratar de manejar. Siempre nos quejamos cuando perdemos". Por último, se desvió de una pregunta y completó su idea. "Me parece que van llegando futbolistas de renombre, de recorrido, muchos de ellos con jerarquía, y el fútbol argentino te chupa, venís acá y no es lo mismo, hay que preparar la cabeza para convivir con esto que hablamos, de esta manera de vivir que tenemos que a veces parece pasional, pero a veces hay desequilibrio. Es una cultura nuestra, hoy hacíamos un comentario de los partidos de la Premier League, que nadie se queja, no hay amontonamientos, y acá pasa todo lo contrario, pero eso es difícil de cambiarlo en el fútbol argentino", concluyó Gallardo.

Fuente: La Nación
13/08/2025 10:00

La Cicciolina apunta contra el estado italiano porque le bajaron la jubilación

Ilona Staller, más conocida como Cicciolina, presentó un recurso ante el Parlamento italiano luego de que el Estado local tomara la decisión de dejar de otorgar pensiones vitalicias a los expolíticos. La exlegisladora, que tiene 73 años, es una de los 1400 demandantes que se presentaron para revertir la decisión. Cicciolina, que fue una de las actrices más reconocidas del cine erótico y pornográfico, se convirtió en un ícono en la década de 1980 cuando obtuvo un escaño en el Parlamento como representante del Partido Radical. Ingresó a la Cámara de Diputados en 1987 y finalizó su mandato en 1992. Desde el Congreso, defendió causas como la legalización de la marihuana, los derechos sexuales y la libertad de expresión.En 2018, el entonces presidente de la Cámara de Diputados local, Roberto Fico, fue quien propulsó esa medida. En ese momento, el legislador justificó la reducción argumentando que "ese recorte en las pensiones habría servido para aumentar los salarios de los diputados en ejercicio", lo que desencadenó un conflicto político y judicial.El abogado de la Cicciolina dijo al respecto: "La sentencia que recorta las pensiones es nula porque faltan los motivos de la decisión". El letrado Luca Di Carlo informó que no solo se presentó una demanda a la Cámara, defendida por la Fiscalía, sino también al propio Fico. A raíz de esta medida parlamentaria, la Asociación de Exparlamentarios ofreció una alternativa: "Hicimos una propuesta valiente, que demuestra que no queremos privilegios".Ahora, el Parlamento italiano se disponía a analizar los casos en las próximas horas y se espera que comunique su decisión sobre los pagos â??reformados en 2018â?? la semana entrante. Esta reducción en sus ingresos no es lo único que reclama Cicciolina, según el diario La Vanguardia. La exactriz exige a la Cámara italiana una indemnización de diez millones de euros por "daños ocasionados" que -según afirmó-, de recibirla, destinará íntegramente a causas benéficas y hospitales.La Cicciolina había reaparecido en escena a fines de enero de 2025 para presentar su autobiografía: Memorie. Actualmente, la húngara reside en un suburbio de Roma, en Italia. Se mantiene muy activa en redes sociales, donde publica fotos con filtros que la vuelven casi irreconocible. Cuando se casó a los 25 años con un italiano de nombre Salvatore Martini adquirió la ciudadanía italiana y se mudó a ese país europeo, donde conoció al productor de cine erótico Riccardo Schicchi. Fue entonces que adoptó el nombre artístico Cicciolina, que en italiano significa "querida".

Fuente: Página 12
11/08/2025 13:19

"Behemoth": Pedro Pascal apunta a un nuevo éxito con Tony Gilroy al mando

Pedro Pascal, tras una destacada temporada cinematográfica, se adentrará en "Behemoth" de Tony Gilroy. La industria y los fanáticos esperan con ansias más detalles sobre esta prometedora colaboración.

Fuente: Perfil
09/08/2025 04:00

Después de las 12 derrotas infringidas al oficialismo, la oposición apunta al 20 de agosto

El heterogéneo arco opositor que marcó la agenda de la Cámara Baja ya definió el cronograma para la semana que viene con cuatro demostraciones de fuerza para martes y miércoles. Desde los proyectos que los gobernadores consiguieron aprobar en el Senado, hasta la emergencia en ciencia y técnica y un plan para revivir a la Comisión Investigadora del Caso Libra. Trabajan para una sesión que tendría como principal objeto el rechazo a los vetos jubilatorios y en discapacidad. Leer más

Fuente: Clarín
08/08/2025 16:18

Desaparición del casero de Máxima Zorreguieta: el fiscal ahora investiga homicidio y la esposa apunta contra la familia

Carlos Ancapichun (76) fue visto por última vez el 13 de junio, en Chile. Había ido hacia el país trasandino a visitar familiares y, presuntamente, una propiedad. Su camioneta apareció cerca de la casa de su hermano. El fiscal de la causa cambió la carátula e investiga si hubo participación de terceros.

Fuente: Clarín
06/08/2025 20:36

Misterio en Coghlan: por un testigo sorpresa, el fiscal apunta a un compañero de colegio de Diego Fernández

Diego Fernández tenía 16 años y estaba desaparecido desde 1984. Iba a la ENET N° 36 y jugaba al fútbol en Excursionistas.Este miércoles un testigo sumó un dato clave: la casa donde fue asesinado pertenece a un estudiante de la misma escuela.Lo encontraron el 20 de mayo obreros de una obra lindera, en los terrenos de una casa que habitó el líder de Soda Stereo.

Fuente: La Nación
06/08/2025 02:00

El Gobierno apunta contra el peronismo y la izquierda por el conflicto en el Garrahan: "Lo usan para sus fines partidarios"

Cecilia Loccisano, viceministra de Salud de la Nación, señaló que tanto el peronismo como el Frente de Izquierda (FIT) utilizan el conflicto que atraviesa el Hospital Garrahan con "fines partidarios". Por el contrario, destacó las medidas que tomó el gobierno de Javier Milei "para arreglar el desastre kirchnerista".En cuanto al peronismo, la funcionaria de la cartera sanitaria apuntó específicamente a Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires: "En vez de atender a su provincia se suma a las marchas políticas de los gremios en CABA". Además, afirmó que el gobierno de Axel Kicillof tiene una deuda con el hospital por $3367 millones. "Hablan de derechos, pero ajustan en salud infantil", sostuvo.En la publicación, Loccisano también atacó al FIT. "Hicieron una colecta 'para el hospital' y juntaron $3.240.000 que finalmente se quedaron", denunció. Y detalló: "La mitad para 'gestiones obreras', la otra mitad para 'fondo de lucha': afiches, equipos de sonido, viáticos para sus marchas".DICEN DEFENDER AL GARRAHAN, PERO LO USAN PARA SUS FINES PARTIDARIOSPor un lado, militantes del Frente de Izquierda hicieron una colecta "para el hospital" y juntaron $3.240.000 que finalmente se quedaron: La mitad para "gestiones obreras", la otra mitad para "fondo de lucha":â?¦ pic.twitter.com/gSSMVViKSu— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) August 5, 2025Ambos señalamientos quedaron acompañados por un video compartido en la misma publicación. En dicho material se puede ver al ministro del gabinete de Kicillof participando de una movilización con motivo de defender el Garrahan, que tuvo como epicentro al Obelisco. Por otra parte, se muestra la filmación de una asamblea realizada en la puerta del centro pediátrico en la que se ve al Luca Bonfante, candidato a legislador porteño por el FIT. "Nosotros hicimos lo contrario: aumentamos el presupuesto del hospital un 274% para arreglar el desastre kirchnerista, 124 puntos por encima de la inflación, y cortamos con los privilegios de los mismos de siempre. A cada uno que usó al Estado para hacer política o caja, se le está terminando el negocio", detalló sobre la gestión del gobierno nacional en relación al Garrahan.Este mensaje enviado por una integrante de la cartera de Salud de la Nación se da en el marco de una creciente tensión entre el oficialismo y la oposición por este conflicto, que sumará este miércoles un nuevo capítulo en la Cámara de Diputados. Allí se debatirán una serie de proyectos promovidos por bloques opositores, entre los que se encuentra la declaración de emergencia sanitaria del hospital pediátrico.La convocatoria a la sesión fue oficializada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan, tras una solicitud firmada por representantes de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y otros espacios. La cita está prevista para este miércoles a las 12 del mediodía.El proyecto que busca declarar la emergencia del este hospital, propone, entre otras cosas, una mejora salarial inmediata para todo el personal asistencial y no asistencial que trabaja con población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales. El texto establece que la recomposición "no podrá ser menor a la que recibían en términos reales en noviembre del año 2023".En paralelo a la discusión legislativa, trabajadores y familiares de pacientes del Garrahan se movilizarán al Congreso para exigir la sanción de la ley. La manifestación podría confluir con la manifestación que todos los miércoles realizan jubilados en las inmediaciones del Congreso.

Fuente: Perfil
05/08/2025 16:00

Elecciones en Corrientes: la UNNE suspendió el debate de candidatos a intendente y la oposición apunta a Claudio Polich

La Universidad Nacional del Nordeste canceló de forma sorpresiva el debate que era organizado por la Facultad de Humanidades. Duro discurso de la oposición contra Vamos Corrientes. Leer más

Fuente: Infobae
03/08/2025 21:36

ELN apunta como objetivo militar a transportadores de D1 en Chocó y Risaralda tras negativa a pagar extorsiones

En palabras del ELN, las tiendas D1 habrían "engañado a empresas de transporte de carga privada y a particulares para que lleven sus productos" a la zona, eludiendo así el pago exigido

Fuente: La Nación
03/08/2025 18:36

Harley-Davidson apunta a la "nostalgia económica" y lanza su nueva motocicleta retro con un costo de US$6000

Harley-Davidson se convirtió en una de las marcas de motocicletas más reconocidas a nivel mundial. Para el próximo año, la empresa ya prepara la presentación de un nuevo modelo inspirado en sus diseños clásicos y que costará menos de US$6000. Se espera que el nuevo producto sea presentado este mismo año ante concesionarios.Harley-Davidson revela su nuevo modelo de motocicleta para 2026Jochen Zeit, director ejecutivo de la empresa, dio a conocer algunos de los detalles sobre un nuevo modelo para 2026, de acuerdo con El País. Con este nuevo producto buscarán atraer a un nuevo grupo de jóvenes que buscan iniciarse dentro del mundo del motociclismo.Desde 2021, la compañía comenzó con los planes para la creación de la Sprint, con la cual buscará ofrecer uno de los modelos más económicos de la marca, además de ser un producto más pequeño en comparación con sus otras motocicletas. Se estima que el precio inicial de la Sprint será de unos US$6000. El modelo actual más económico de la marca es la Nighster, la cual está valuada en US$9999, es decir que el precio de su nuevo modelo se reducirá en casi cuatro mil dólares, para hacer mucho más rentable para otro segmento de la población.Hasta el momento no se informó sobre cuándo o donde se hará la presentación oficial de la Sprint. Sin embargo, los primeros reportes señalan que podría hacerse durante la Exposición Internacional de Bicicletas, Motocicletas y Accesorios (EICMA, por siglas en italiano), de acuerdo con Motorcycle. El evento se llevará a cabo entre el seis y el nueve de noviembre de 2025.La inspiración detrás de la nueva SprintDurante la presentación de su informe de ventas del tercer trimestre del año, la empresa dio a conocer una caída en sus ventas de más del 20%, lo que en parte habría incentivado la producción de un modelo más accesible para el público. De todos modos, no es la primera vez que presentan bajas ventas en los últimos años, de acuerdo con un reporte de El País. La necesidad de ofrecer una moto más pequeña y de bajo costo traerá de nueva cuenta su Sprint original, lanzada en 1961, la cual contará con una cilindrada más pequeña en comparación con sus productos actuales.Jochen Zeit también adelantó que se trabaja en un modelo cruiser complementario, según Milwaukee Journal Sentinel, pero de esta última no se dieron a conocer más detalles.Cómo era la línea Sprint de Harley-Davidson lanzada en los años 60Este modelo nació en 1961, un año después de la adquisición de una participación de Harley-Davidson para la división de la marca de motocicletas italiana Aermacchi, que principalmente se dedicaba a la fabricación de aviones. La empresa comenzó con la importación de la motocicleta de Aermacchi 250 bajo el nombre de Wisconsin, el cual fue cambiado por Sprint 250 a fin de llegar a más usuarios sin que se sintieran identificados con un estado de Estados Unidos, sino con un producto propio de la marca, de acuerdo con Rider Magazine.Este tipo de motocicletas contaba con un diseño convencional, con guardabarros especiales para protegerse de la lluvia, un tanque de gasolina de 3.96 galones (15 litros), asiento largo y plano. El chasis era un solo puntal o tubo de gran diámetro del que se suspendía el motor, sujeto por tres pernos.Alcanzaba 18 caballos de fuerza a 7500 revoluciones por minuto, así como una aceleración de 0 a 62 millas por hora (100 kilómetros por hora) en 15 segundos.Cuando aumento su cilindrada de 246 cc a 344 cc, volvió a tener un cambio de nombre y fue llamada como Sprint 350, justo en un momento donde la empresa se encontraba a punto de la quiebra, por lo que para 1974 fue discontinuada, según Motorcycle.

Fuente: La Nación
02/08/2025 00:00

El insulto de Estado. Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: ¿a dónde apunta la escalada del discurso de Milei?

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El insulto de Estado Metáforas sexuales y cada vez más agresiones: ¿a dónde apunta la escalada del discurso de Milei? Por Nicolás Cassese y Paz Rodríguez Niell 2 de agosto de 2025

Fuente: Clarín
01/08/2025 09:36

El frente de gobernadores ya apunta a sumar provincias y a competir contra Milei por la Presidencia en 2027

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, contó cuáles son los objetivos de la flamante alianza conformada con otros cuatro mandatarios provinciales.

Fuente: La Nación
29/07/2025 22:36

Jared Polis apunta contra Trump y los recortes a Medicaid en Colorado: "No podemos quedarnos de brazos cruzados"

El gobernador de Colorado, Jared Polis, lanzó una dura advertencia ante los recortes federales al programa Medicaid incluidos en el nuevo presupuesto nacional impulsado por los republicanos y firmado por Donald Trump. En un mensaje directo a la ciudadanía, expresó su preocupación por el impacto devastador que tendrán estos ajustes, en particular para las comunidades rurales del estado. Un mensaje urgente: los efectos inmediatos del nuevo presupuesto federalEn un video difundido por redes sociales, Polis denunció que la legislación conocida como One Big Beautiful Bill Act, promulgada el 4 de julio de 2025, representa los recortes más profundos a Medicaid desde la creación del programa en la década de 1960. Según explicó, la ley reducirá progresivamente el financiamiento federal destinado a los estados, lo que en el caso de Colorado pone en jaque a cientos de miles de personas que dependen del sistema de salud pública."El sistema de salud está roto. Nosotros en Colorado hemos hecho lo posible por repararlo: redujimos el precio del seguro, limitamos el costo de la insulina, promovimos la transparencia hospitalaria. Pero ahora el gobierno federal amenaza con deshacer todo ese esfuerzo", sostuvo el gobernador.Desde el momento en que la ley entró en vigencia, se prohibió el uso de fondos federales para pagar servicios brindados por proveedores de salud reproductiva como Planned Parenthood. Esto afectó a miles de personas, en su mayoría mujeres, que utilizaban esa red como su fuente primaria de atención médica.A partir de diciembre de 2026, se implementará una exigencia de renovación de elegibilidad cada seis meses para los beneficiarios de Medicaid. Hasta ahora, se realizaba una vez al año.También desde diciembre de 2026, se exigirá que los beneficiarios de Medicaid que pertenecen a la expansión del programa â??unas 377 mil personasâ?? cumplan con nuevos requisitos laborales para mantener la cobertura, lo cual podría excluir a quienes no puedan acreditar empleo, estudios o trabajos comunitarios.El gobernador consideró que los recortes republicanos a Medicaid dejarán a sus coterráneos desamparados, al aumentar los costos y amenazar la existencia de los hospitales rurales. "No podemos quedarnos de brazos cruzados", sostuvo en su posteo en X.Colorado en desventaja: restricciones fiscales y límites de reacciónColorado enfrenta un desafío adicional frente a los recortes federales, ya que sus normas constitucionales limitan severamente la capacidad del estado para compensar la caída de fondos nacionales. De acuerdo con la información publicada por el Departamento de Política y Financiamiento de Atención Médica (HCPF, por sus siglas en inglés), el estado no puede subir impuestos ni endeudarse sin restricciones como lo hacen otros estados debido a dos disposiciones clave:La obligación constitucional de mantener un presupuesto equilibrado.La existencia del Taxpayer Bill of Rights (Tabor), que impone un tope al crecimiento del gasto público y dificulta cualquier aumento de impuestos.En consecuencia, cualquier reducción en el financiamiento federal obliga a Colorado a recortar servicios o buscar alternativas extremadamente complejas para sostener el sistema de salud.Un golpe a hospitales, médicos y pacientes: los recortes que vienenUno de los aspectos más críticos de la ley nacional es la reducción paulatina de los fondos federales que Colorado recibe para operar Medicaid y el Programa de Seguro Médico Infantil (CHP+). Estos financian la atención de más de 425 mil personas, incluidas mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad.A partir de octubre de 2027 comenzarán los recortes a las tasas de reembolso para hospitales:Por cada reducción de 0,5% en el umbral de fondos federales, Colorado perderá más de US$115 millones en tarifas cobradas a los hospitales y entre US$180 millones y US$525 millones en fondos federales complementarios, según decisiones políticas.Cuando el recorte llegue a un tope del 3,5% en 2032, el estado perderá más de US$550 millones anuales en ingresos hospitalarios, y entre US$900 millones y US$2500 millones en financiamiento federal.

Fuente: Infobae
28/07/2025 20:57

Dany Salvatierra: "Todo apunta a que, tarde o temprano, dejaremos de tener el teléfono como objeto y será parte de nuestro cuerpo"

Infobae Perú conversó con el escritor acerca de su libro "Criaturas virales" en el cual describe al Perú como un país sumido en un futuro distópico, marcado por el control tecnológico y la vulnerabilidad social

Fuente: La Nación
28/07/2025 17:18

Aspirantes, últimas incorporaciones y un caso curioso en América Latina: claves del selecto club sin visa al que apunta la Argentina

El Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) es una iniciativa del gobierno de Estados Unidos que permite a ciudadanos de determinados países viajar sin visa por turismo o negocios hasta por 90 días. A cambio, deben tramitar una autorización electrónica previa (ESTA), válida por dos años y obligatoria antes del viaje.Para ser admitido en el programa, un país debe cumplir condiciones técnicas exigentes: tasas de rechazo de visas inferior al 3%, emisión de pasaportes electrónicos, cooperación en inteligencia y seguridad, y estándares sólidos en control fronterizo y lucha contra el terrorismo. Pero cumplir con todos estos criterios no garantiza la aceptación: la decisión final está en manos del gobierno estadounidense y responde también a consideraciones políticas y diplomáticas.En este contexto, la Argentina formalizó este lunes su candidatura para ingresar al Visa Waiver Program y Estados Unidos firmó una declaración de intención para aceptarla. La Argentina formó parte del VWP anteriormente, entre 1996 y 2002. Sin embargo, fue eliminada por la administración del entonces presidente George W. Bush debido a la crisis económica que atravesó el país en 2001. El nuevo proceso se inició con una reunión clave en Buenos Aires entre la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. De todas maneras, desde 2022 el país supera el umbral de taza de rechazo de visas solicitado por las autoridades estadounidenses.El acceso a este programa tiene un impacto directo en la facilidad de movilidad de los ciudadanos, pero también funciona como un termómetro de las relaciones bilaterales con Estados Unidos. Para muchos países, ser parte del VWP no solo alivia los trámites burocráticos, sino que es una señal de confianza diplomática. Por el contrario, la exclusión o el rechazo a una candidatura puede leerse como una advertencia política. Hasta ahora, el VWP incluye a 42 países. Entre ellos están casi todos los miembros de la Unión Europea (excepto Bulgaria, Rumania y Chipre), otros aliados clave de EE.UU. como Japón, Corea del Sur e Israel, y solo un país latinoamericano: Chile. Qatar, la última incorporaciónEl 1 de diciembre de 2024, Qatar se convirtió en el país más reciente en incorporarse al Programa de Exención de Visas (VWP), en una decisión que refleja el fortalecimiento de los lazos bilaterales con Estados Unidos. "Qatar ha sido un socio excepcional para Estados Unidos, y nuestra relación estratégica se ha fortalecido en los últimos años. Esto demuestra aún más nuestra alianza estratégica y nuestro compromiso compartido con la seguridad y la estabilidad", destacaron los entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, y secretario de Estado, Antony J. Blinken.Desde ese momento, los ciudadanos qataríes pueden ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de visa, siempre que gestionen una autorización electrónica (ESTA). La plataforma del sistema fue actualizada el mismo día para habilitar las solicitudes desde Qatar. De todos modos, quienes cuenten con visas B-1/B-2 pueden continuar utilizándolas, ya que siguen siendo válidas como alternativa.¿Quiénes podrían sumarse próximamente?Chipre podría sumarse pronto al programa, tras superar en 2025 los principales requisitos técnicos y legislativos. En julio, el Parlamento chipriota ratificó un acuerdo bilateral con Estados Unidos para el intercambio de información criminal, uno de los últimos pasos exigidos por Washington. Además, aprobó normas de seguridad compatibles con los estándares estadounidenses y permitió auditorías en aeropuertos y puertos por parte de funcionarios norteamericanos. Su tasa de rechazo de visas es de solo 2,16â?¯%, por debajo del límite del 3â?¯%. Se espera que la recomendación final para su inclusión sea enviada al Congreso en septiembre, lo que permitiría que los ciudadanos chipriotas viajen sin visa a fines de 2025 o comienzos de 2026.Uruguay también avanza como potencial candidato para ingresar al Programa de Exención de Visas. El país ya cumple con el requisito técnico clave: una tasa de rechazo de visas inferior al 3â?¯% (registró 2,63â?¯% en el último año). Además, ha sido elogiado por su estabilidad institucional, su cooperación internacional y su confiabilidad en materia de seguridad. La embajadora de Estados Unidos en Montevideo, Heide B. Fulton, se reunió el 10 de diciembre de 2024 con el presidente electo, Yamandú Orsi, y confirmó el progreso de las gestiones bilaterales. "Seguimos en esta línea. Es muy importante destacar que hoy se necesita una visa para visitar Estados Unidos. En el futuro, tengo confianza en que vamos a lograr la entrada de Uruguay en este programa", afirmó la diplomática, aunque aclaró que "no había una fecha prevista" para concretar la incorporación.Uruguay ya había sido parte del programa en el pasado, pero fue excluido en 2003 tras un incremento en el número de estadías irregulares, en un contexto marcado por la crisis económica regional y el endurecimiento de los controles migratorios posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Hoy, con un panorama mucho más favorable, su reincorporación parece una cuestión de tiempo más que de viabilidad.Bulgaria, por su parte, es uno de los dos países de la Unión Europea (UE) cuyos ciudadanos aún requieren visa para ingresar a Estados Unidos (el otro era Rumania, recientemente excluido). Si bien en 2023 la tasa de rechazo de solicitudes búlgaras era del 11,61%, en 2024 logró reducirla al 6,02%, su nivel más bajo en casi dos décadas. Si en 2025 consigue disminuirla por debajo del umbral del 3%, podría volverse elegible para ingresar al programa en 2026.A diferencia de otros países aspirantes, Bulgaria ya cuenta con una estructura legal sólida y participa en varios acuerdos de seguridad con Estados Unidos, lo que facilita su proceso de evaluación. Su inclusión permitiría además saldar una deuda pendiente con la política de reciprocidad dentro del bloque europeo.¿Qué países quedaron afuera o podrían ser excluidos?La administración de Joe Biden había aprobado la inclusión de Rumania a fines de 2024, y se esperaba que la medida entrara en vigor el 31 de marzo de 2025. Sin embargo, pocas semanas después de asumir, el gobierno de Donald Trump revocó esa decisión, alegando "preocupaciones de seguridad". El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acusó a la gestión anterior de haber avanzado "a pesar de las advertencias" y suspendió la implementación de la medida, sujeta ahora a una revisión más exhaustiva. Finalmente, en abril, la nueva administración canceló formalmente el ingreso de Rumania al programa, aunque dejó abierta la posibilidad de reconsiderar su candidatura si el país cumple con "todos los criterios legales de elegibilidad".La exclusión generó tensión diplomática. Aunque la administración estadounidense invocó razones de seguridad, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania calificó la decisión como "política".En paralelo, otro país que ya forma parte del programa enfrenta cuestionamientos: Chile. Aunque aún integra el VWP, está bajo creciente presión política para ser excluido. Apenas iniciada la segunda presidencia de Trump, once legisladores republicanos â??encabezados por el congresista Chip Royâ?? enviaron una carta a los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional solicitando su remoción del programa, informó Bloomberg. Los firmantes acusaron al país sudamericano de incumplir el acuerdo bilateral de 2013 (PCSC Agreement), al no compartir información sobre los antecedentes penales de los ciudadanos chilenos que viajan a Estados Unidos. Según la denuncia, esta omisión estaría facilitando el ingreso de bandas criminales dedicadas al robo y otros delitos en territorio estadounidense.Meses antes, el fiscal del condado de Orange, California, Todd Spitzer, ya había impulsado una iniciativa similar, advirtiendo sobre la presunta responsabilidad del gobierno chileno en el aumento de crímenes cometidos por extranjeros beneficiados por el programa.Agencias AP y Reuters

Fuente: Perfil
27/07/2025 01:18

EE.UU. apunta a Maduro como líder del Cartel de los Soles

Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:30

Lin se apunta al proyecto del Palma Futsal

El equipo mallorquín incorpora al veterano Ángel Velasco, referencia nacional y campeón de Europa, quien llega tras dejar el Real Betis y reforzará la plantilla con su experiencia, liderazgo y solvencia en ambas áreas según informó el club

Fuente: Infobae
26/07/2025 10:00

España apunta al único título que le falta; Inglaterra, a la revancha

La selección española buscará hacer historia al conseguir la triple corona y enfrentará a una Inglaterra decidida a defender su título continental, en una final marcada por la rivalidad creciente y cuentas pendientes entre ambos equipos

Fuente: Infobae
26/07/2025 04:30

El mercado no da por cerrado el ciclo de bajadas de tipos y apunta ya a septiembre

Analistas anticipan que el Banco Central Europeo podría volver a rebajar el precio del dinero en septiembre, condicionado por la inflación y la evolución de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa, según expertos consultados

Fuente: Infobae
26/07/2025 01:49

Exámenes de residentes: el Gobierno inició una auditoría, presentará una denuncia y apunta contra CABA

Salud tomó medidas para encontrar a los médicos culpables de la supuesta compra de preguntas. Sostienen que el gobierno porteño tenía a cargo la organización del proceso de examinación en Parque Roca

Fuente: La Nación
23/07/2025 19:36

Cuomo arremete contra la gestión de Adams en Nueva York y apunta a Mamdani: "Sus ideas no funcionan"

Luego de su derrota en las primarias demócratas, Andrew Cuomo busca relanzar su candidatura para la alcaldía de Nueva York desde una postulación independiente. En sus primeras declaraciones tras perder ante Zohran Mamdani, el exgobernador intensificó sus críticas contra el actual mandatario Eric Adams y cuestionó las propuestas del asambleísta progresista. Andrew Cuomo lanza una campaña independiente por la alcaldíaPara volver al primer plano, Cuomo recorrió las calles de Nueva York en búsqueda de una oportunidad para convertirse en alcalde de la ciudad. Durante su recorrido fue filmado por Univision Noticias mientras charlaba con vecinos y posibles electores.De acuerdo con el análisis de CNN, el nuevo candidato independiente, quien con frecuencia evitaba a los periodistas que querían preguntarle sobre las acusaciones de acoso sexual y las críticas por su manejo del Covid-19, ahora cambió su acercamiento a la campaña."Con eso de ser amable, ya está", resumió Cuomo en una entrevista con Stephen A. Smith sobre su nueva estrategia. En sus apariciones recientes, volvió a responder preguntas de la prensa, participó en pódcast sobre sus errores en las primarias y recorrió zonas clave de Nueva York para acercarse a votantes descontentos con la dirigencia demócrata.Críticas de Cuomo a Mamdani: "Todo gratis, basura"Cuomo acusó a Zohran Mamdani de promover ideas poco realistas. Durante los debates y en entrevistas, cuestionó la viabilidad de propuestas como la gratuidad del transporte, los supermercados estatales y el congelamiento de alquileres.En conversación con Univision, el exgobernador comentó: "Todos quieren cambios, pero uno debe saber cómo agarrar el gobierno y hacer que trabaje. Mamdani es muy bueno con eslóganes elegantes, pero sus ideas no funcionan"."Esas frases elegantes que suenan bien: todo gratis. Colectivos gratis, educación gratis, comida gratis, todo gratis. Basura. ¿Todo gratis? Si suena demasiado bueno para ser verdad, no lo es", agregó Cuomo a Smith, por otro lado.Acusaciones contra Adams: "Escándalo tras escándalo"Luego, el exgobernador también cargó contra la gestión del actual alcalde, Eric Adams. Puso el foco en los reiterados casos de corrupción de su gobierno, en especial a los que afectaron al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) durante su mandato.Recientemente, excomisionado interino del NYPD presentó el miércoles una demanda civil por asociación ilícita contra Adams. Dice que:Favorecieron con ascensos inmerecidos a sus leales.Encubrieron denuncias de mala conducta.Castigaron a quienes actuaron como informantes.En relación con esto, Cuomo dijo que a lo largo de toda la administración de Eric Adams, a quien trató de "inelegible", solo hubo "un escándalo tras otro". "Sorprende porque es el departamento que tiene que hacer cumplir la ley. Y es el alcalde el que lo está corrompiendo", agregó.El nuevo perfil de Cuomo en la campaña de noviembreCuomo modificó su presencia mediática y apostó a un contacto directo con la ciudadanía. Apareció en cafeterías, restaurantes, mercados y centros de adultos mayores. En sus redes sociales se lo vio mientras conversaba con vecinos de Staten Island y el Bronx.Sus videos muestran una selección cuidada de interlocutores: Adultos mayores afroamericanosClase media blancaComerciantes de zonas tradicionalesEn Co-Op City, la cooperativa de viviendas más grande de Estados Unidos, mencionó que "la vivienda asequible" es uno de los grandes problemas de Nueva York.Nuevo eslogan: reivindicación del Partido DemócrataAunque se postula como independiente, Cuomo insistió en que él representa la verdadera tradición demócrata. Recordó su trayectoria junto a su padre Mario Cuomo, su paso por el gabinete de Bill Clinton, y sus tres mandatos como gobernador del estado."Mamdani está en la boleta demócrata, pero es socialista. Yo estoy en la boleta independiente, pero soy demócrata", afirmó Cuomo. Además, cuestionó la lógica partidaria actual y se presentó como una alternativa para los votantes tradicionales.La estrategia para competir en noviembrePor otro lado, Cuomo propuso que tanto el candidato republicano Curtis Sliwa como Adams se bajen en septiembre si no lideran las encuestas. De esa forma, busca evitar que el voto crítico a Mamdani se divida y le allane el camino a la alcaldía.La idea fue rechazada tanto por Sliwa como por Adams, lo que anticipa una contienda fragmentada en noviembre. Mientras tanto, el exgobernador intenta capitalizar el apoyo de sectores del establishment demócrata que todavía no respaldaron oficialmente a Mamdani.Entre ellos están la gobernadora Kathy Hochul, los senadores Chuck Schumer y Kirsten Gillibrand, y el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. Ninguno de ellos se pronunció a favor del candidato oficial del partido.Cuomo concluyó en el podcast con Smith, en referencia a una victoria hipotética de Mamdani que "sería devastador para Nueva York y tomaría una década recuperarse".

Fuente: Perfil
22/07/2025 15:00

"El Gobierno apunta a utilizar el mecanismo de suba de tasas para bajar la presión sobre el dólar"

Así lo expresó el operador de corredores de cambio, Gustavo Quintana, quien luego añadió: "El tipo de cambio en el mercado libre bajó". Leer más

Fuente: Infobae
22/07/2025 13:17

Tras la tensión en el cierre de listas, Kicillof se mete de lleno en la campaña y apunta a la participación electoral

Realizó el primer acto con sus candidatos por la Tercera sección electoral, Verónica Magario y Mariano Cascallares. Bajo el slogan "sumar fuerzas", cuestionó a Milei y pidió "parar estos avances con el voto"

Fuente: Ámbito
20/07/2025 00:03

Inflación contenida, dólar bajo presión y una estrategia inversora que apunta a octubre

El desafío del Gobierno es doble: domar al dólar sin desarmar el proceso de desinflación, y sostener el clima de calma más allá del calendario electoral.

Fuente: Clarín
19/07/2025 20:00

Nisman: el fiscal apunta a la mano derecha de César Milani y recrudece la pelea con Antonio Stiuso

Taiano le tomará declaración al suboficial Conrado Pereyra quien fue nexo entre el Ejército y la SIDE entre 2014 y 2015, entre los 90 militares convocados a la causa por el crimen del fiscal de la AMIA. Mientras el ex jefe del Ejército salió a responsabilizar al ex director de Contrainteligencia por el "suicidio" de Nisman.

Fuente: Infobae
19/07/2025 01:31

Fentanilo mortal: habilitaron la feria para seguir investigando y el juez apunta contra el dueño del laboratorio

Ernesto Kreplak analiza las últimas pruebas obtenidas después de 19 allanamientos. También el presunto desvío ilegal de 5 kilos de droga. Ya inhibió los bienes de 24 personas y les prohibió salir del país

Fuente: Clarín
17/07/2025 18:18

"Ella me hizo temer por mi vida": el crimen de un profesor universitario apunta a su exesposa y su pareja

Un docente universitario recibió cinco disparos en el pecho y el cuello. Peleaba la custodia de sus hijos con su exesposa.

Fuente: Infobae
16/07/2025 17:14

Avance de Invest 93L: nuevo informe apunta una posible formación de la tormenta Dexter rumbo a Louisiana

Las últimas proyecciones del Centro Nacional de Huracanes confirman que Invest 93L podría convertirse en tormenta tropical mientras recorre el Golfo de México, generando lluvias intensas y alertas de inundación en varios estados

Fuente: La Nación
15/07/2025 14:36

Crecen las teorías sobre el estado mental del piloto, pero la India apunta a Boeing por el accidente aéreo

NUEVA DELHI.- A casi un mes del trágico accidente del vuelo de Air India que se estrelló poco después del despegue, las autoridades de aviación de la India ordenaron este lunes revisar los interruptores de control de combustible en varios modelos de Boeing, tras detectarse que ambos motores se apagaron por falta de suministro. Sin embargo, medios británicos y estadounidenses reflotaron una línea de investigación no confirmada oficialmente: el posible cuadro depresivo del capitán Sumeet Sabharwal, un piloto con larga trayectoria en vuelos comerciales.El informe preliminar, publicado la semana pasada, reveló que los interruptores de corte de combustible se movieron con apenas un segundo de diferencia entre sí, lo que provocó la interrupción total del suministro a los motores. Aunque el documento no ofrece conclusiones definitivas sobre las causas del siniestro, sí describe una secuencia que impidió que la aeronave ganara altitud tras el despegue.El dramático intercambio entre los pilotos registrado en la grabadora de voz de la cabina refuerza la sospecha de que el accidente pudo haber sido causado por la desactivación accidental â??o intencionalâ?? del sistema. "¿Por qué los apagaste?", pregunta uno de los pilotos al otro en tono cada vez más desesperado. La breve conversación culmina poco antes del impacto. Según se cree, la pregunta fue formulada por el primer oficial Clive Kunder, y la respuesta â??"No lo hice"â?? habría sido del capitán Sabharwal. Pero según fuentes occidentales, Sabharwal mintió. Señalan que el interruptor que corta el flujo de combustible está aislado del resto de los controles y protegido por un dispositivo de seguridad, lo que vuelve improbable una activación involuntaria o por fallo técnico.Estas mismas fuentes conjeturan que las autoridades indias y la aerolínea podrían haber minimizado estos aspectos en el informe, para evitar que el foco recaiga en la actuación de la tripulación y no en la empresa Boeing, cuyas fallas técnicas habían sido advertidas previamente. En 2018, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ya había emitido una alerta sobre la posible desactivación involuntaria de los interruptores de corte en algunos modelos, incluido el 787. La recomendación instaba a las aerolíneas a inspeccionar el sistema de bloqueo de esos controles. Air India reconoció ante los investigadores que no cumplió con esa revisión, al considerarla "recomendada, pero no obligatoria".La Dirección General de Aviación Civil de la India indicó que la nueva directiva se aplicará a los Boeing 787 Dreamliner y a ciertas variantes del 737. Las aerolíneas deberán completar las inspecciones y presentar sus hallazgos antes del 21 de julio. "Varios operadores, tanto en el extranjero como en India, ya han ordenado inspecciones en sus aeronaves", señaló el organismo en un comunicado.El accidente ocurrió el 12 de junio, cuando un Boeing 787-8 Dreamliner con destino a Londres se precipitó poco después del despegue en la ciudad noroccidental de Ahmedabad. Murieron 241 de los 242 ocupantes a bordo y 19 personas en tierra. Según el informe de la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves de la India, no se encontraron problemas con el combustible ni irregularidades en la pista de despegue. Los pilotos habían pasado las pruebas médicas y de alcoholemia obligatorias antes del vuelo.En un memorando interno dirigido al personal, el CEO de Air India, Campbell Wilson, sostuvo que el informe no detectó fallas mecánicas ni de mantenimiento. "Todas las tareas de mantenimiento obligatorias de la aeronave se habían completado. No hubo problemas con la calidad del combustible ni anormalidades con el rodaje de despegue", afirmó. También destacó que no se observaron problemas médicos en la tripulación.Sin embargo, las dudas persisten. Una de las principales críticas es la ausencia de una transcripción completa de la grabadora de voces de la cabina, lo que permitiría entender mejor el contexto del diálogo entre los pilotos. "Tienen todos estos detalles técnicos. Luego está la referencia al diálogo, pero ni siquiera te dice quién está hablando", señaló a la BBC Bjorn Fehrm, analista aeronáutico de la consultora Leeham Company, que calificó esa omisión como "totalmente inaceptable".En la misma línea, Tim Atkinson, consultor de aviación y exinvestigador de accidentes en el Reino Unido, advirtió: "Es muy decepcionante leer un informe que proporciona algunos hechos destacados, pero deja muchas más preguntas".Mientras tanto, algunos medios internacionales volvieron a poner el foco en el capitán Sabharwal. Según versiones citadas por Daily Telegraph, Daily Mail y el New York Post, el piloto â??cercano a la jubilaciónâ?? podría haber estado atravesando una crisis emocional. "Muchos colegas me dijeron que sufría problemas mentales", afirmó un experto citado por esos medios. Sin embargo, esas conjeturas ya habían sido descartadas por el CEO de la aerolínea y provocaron un fuerte rechazo de las asociaciones de pilotos."La insinuación imprudente e infundada de suicidio del piloto es profundamente perturbadora", declaró el domingo la Asociación de Pilotos Comerciales de la India, en un comunicado en el que advirtió sobre las consecuencias de difundir teorías no confirmadas en medio de una investigación en curso.Agencias Reuters, AP y AFP

Fuente: Infobae
15/07/2025 14:22

Caso Cienfuegos: Estados Unidos no continuó por razones diplomáticas pero podría reabrirse, apunta informe

Fiscales estadounidenses aseguraron que tenían un caso sólido contra el general mexicano Salvador Cienfuegos pero decidieron detener el proceso por preservar la relación bilateral con México




© 2017 - EsPrimicia.com