presente

Fuente: Clarín
04/12/2023 22:36

Defensa y seguridad: gasto militar, presente y futuro

Comparando el gasto estimado con el de los países sudamericanos, el argentino se encuentra en el quinto lugar del rating detrás de Chile, México, Colombia y Brasil.

Fuente: Infobae
04/12/2023 18:04

El doloroso mensaje de Reimond Manco a Christian Cueva por su duro presente en el fútbol: "Ya tocó fondo"

El exfutbolista se mostró bastante preocupado por la situación en la que se encuentra el volante nacional, sin embargo, es consciente que toda acción tiene una consecuencia.

Fuente: Clarín
04/12/2023 07:36

La Cámpora le deja un presente griego a Milei: dice que se va de Aerolíneas con superávit y que le deja una caja con 350 millones de dólares

La agrupación que dirige Máximo Kirchner asegura que tras 15 años y 8.000 millones de pérdidas acumuladas, ahora cerrará 2023 con una ganancia de US$ 32 millones. Lo hace luego de que el presidente electo dijera que quiere entregar Aerolíneas a sus empleados.

Fuente: Infobae
03/12/2023 15:21

Hugo Rodallega priorizó su presente en Independiente Santa Fe sobre un futuro en Millonarios FC: "El hincha no nos va a perdonar una más"

El delantero respondió a la polémica por su comparación con Lionel Messi en 2005 y confesó que sueña con ser entrenador de la selección Colombia en un futuro

Fuente: La Nación
01/12/2023 14:00

La selección Sub 17 se vuelve del Mundial de Indonesia con el presente de Echeverri, los goles de Ruberto y los desbordes de Santi López

La derrota inapelable ante Mali por 3-0 en el partido por el tercer puesto del Mundial Sub-17 de Indonesia quedará como la última foto del equipo argentino en aquel país. El marcador no refleja la progresión de los dirigidos por Diego Placente desde el debut a comienzos de año en el Sudamericano hasta esta misma Copa del Mundo. El cuarto puesto está lejos de las aspiraciones de los chicos argentinos tras golear en el clásico a Brasil por los cuartos de final. La derrota con Alemania por penales en la antesala del partido decisivo caló tan hondo que contra Mali a muchos futbolistas les costó levantar las piernas. Fueron superados en todo momento: la cabeza juega su partido, y mucho más en estos adolescentes que todavía se están formando. Como jugadores de fútbol y, sobre todo, como seres humanos.Esta camada de juveniles, que dentro de poco será la base de la selección Sub 20, regresa desde la húmeda Indonesia con varias certezas. La primera, principal, su poder de fuego. A la espera de lo que ocurra en la final, tuvo al goleador del Mundial (Agustín Ruberto, ocho tantos), pero también contó con los desmarques de Santi López (su ausencia por suspensión en el partido con Alemania fue clave), la potencia de Ian Subiabre y... el talento de Claudio Echeverri. El Diablito apareció en toda su dimensión después de un mal inicio ante Senegal. Fue clave: jugó él e hizo jugar a sus compañeros. Es el dínamo de fútbol del equipo, más allá de llevar la cinta de capitán. Tirado hacia la izquierda y con perfil cambiado, fue un peligro para todas las defensas rivales. Salvo para la de Mali, pero el juvenil chaqueño tuvo justificativo: en las horas previas al partido falleció su abuela y el cuerpo técnico no lo vio en condiciones para ser titular. Ingresó tras el descanso y con un 2-0 en contra en el marcador. Hizo lo que pudo, y no pudo demasiado. Su trabajo ya había quedado plasmado en las jornadas anteriores.El Diablito tiene dos compinches de lujo en Ruberto e Ian Subiabre. Estos últimos irán a la pretemporada del primer equipo de River en Estados Unidos. El club avanzó con sus visas para que después de las fiestas puedan viajar y ser dirigidos por Martín Demichelis en los ensayos previos al próximo torneo. El gran Sub 17 aceleró los tiempos para los tres. Si bien Echeverri ya tuvo minutos en el Monumental, lo más lógico en su desarrollo es que comience a alternar en algunos partidos. Incluso se habla de un nuevo contrato, para desalentar a los equipos extranjeros que quieran llevárselo ahora mismo tras su rendimiento en Indonesia: su cláusula de rescisión es de 25 millones de euros. Se supone que si las charlas se cristalizan, esa cifra aumentará. Y River blindará aún más a su joya. Otra gema de este Sub 17 es Santiago López, hábil extremo de Independiente que bebió apenas un sorbo de la elite: fue con Ricardo Zielinski, y ante Central Córdoba de Santiago del Estero. Carlos Tevez, sucesor del Ruso en el banco de los Rojos, es un admirador del juego electrizante de López, un juvenil temperamental que disfruta con la pelota en los pies, el bailoteo y los amagues. El cordobés nacido en Nono también viajará a la pretemporada en Miami. El Mundial Sub 17 puede ser el trampolín que tanto buscaba: un atajo para codearse con los mejores y demostrar el fútbol que lleva en las venas.La mitad de la cancha argentina aportó otros dos nombres para el futuro: Mariano Gerez (Lanús) y Gustavo Albarracín (Talleres de Córdoba). Si bien en el último partido ante Mali ambos se vieron superados por el rigor físico de los africanos y perdieron ante la presión, esa última imagen no sirve para evaluar su Mundial. Ambos se consolidaron en la sala de máquinas del equipo, dieron la pelota siempre al pie y fueron los primeros pases del seleccionado albiceleste. Si Argentina tuvo varios lapsos de buen juego fue porque ambos mediocampistas centrales recuperaban la pelota y monopolizaban la posesión. Tanto Albarracín como Gerez tienen el gen del buen juego. Quizás les haya faltado marca (Mali llegó ¡una vez cada 3 minutos al arco argentino!), pero esa faceta quedará para más adelante. Después de todo, son futbolistas en desarrollo."No hay que olvidarse de que son chicos", repitió una y otra vez Placente a la hora de evaluar a los jugadores argentinos. La goleada ante Brasil ilusionó a la patria futbolera. Tanto, que tras la derrota -pesada- con Alemania el arquero Jeremías Florentín (Talleres de Córdoba) se vio obligado a cerrar sus redes sociales por las críticas recibidas. Demasiado castigo para un jugador que recién está terminando su formación y que está expuesto a los errores como cualquier otro. Lo apoyaron nombres propios del arco como Diego Rodríguez o Guido Herrera. Hasta un prócer como Ubaldo Matildo Fillol le dedicó sentidas palabras de aliento. Florentín fue titular con Mali. Y se erigió en una de las figuras, pese al resultado en contra. Tapó casi todo lo que le tiraron: usó las manos, los pies y su cuerpo. Se sobrepuso. El "Oso", como le dicen, demostró estar preparado para lo que viene. Y lo que viene es el camino a primera división. Lo más destacado de la derrota argentina ante MaliLos chicos argentinos sentirán que acariciaron la gloria y estuvieron a un par de penales de entrar en la historia grande. El Mundial Sub 17 es el único título ecuménico que se le resiste a la selección argentina. Por argumentos futbolísticos, este equipo ilusionó a un país. Incluso la prensa extranjera habló del talento de este grupo de juveniles. De su capacidad para honrar la esencia del fútbol argentina, que no es aquella de los pelotazos y el salteo de líneas sino la de salir jugando desde abajo, construir, construir y construir. Argentina fue candidato al título tras golear a Brasil en el clásico, pero terminó fuera del podio. Lo importante, más allá del puesto final, es el recorrido. Y esta selección se vuelve con una nota más que positiva. El futuro ya llegó.

Fuente: Infobae
30/11/2023 17:09

La vez que Manuel Bartlett estuvo presente en una fiesta de 'Don Neto'

El actual titular de la CFE se presentó en un evento de Ernesto Fonseca Carrillo en la ciudad de Guadalajara

Fuente: Perfil
30/11/2023 14:18

Lionel Scaloni dirá presente en el sorteo de la Copa América 2024

Tras la puesta en duda de su continuidad, el entrenador campeón del mundo estará presenciando el evento en el cual los equipos participantes conocerán a sus rivales de cara al certamen continental que se jugará el año entrante. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 11:21

¿Jairo Concha se queda o se va de Alianza Lima? Los detalles de su presente y las opciones que tiene

El habilidoso volante termina contrato con los 'blanquiazules' en diciembre. Y en medio de las negociaciones para su continuidad, hay un club del exterior que lo tiene mapeado para el 2024.

Fuente: La Nación
27/11/2023 16:00

A días de casarse con Celeste Muriega, Christian Sancho reveló por qué su hija no estará presente

Christian Sancho y Celeste Muriega anunciaron su casamiento para el 7 de diciembre. La pareja de actores consolidó su amor en el contexto de la obra teatral Sex - dirigida por José María Muscari - y luego de poco más de un año juntos, decidieron dar el siguiente paso en la relación. Sin embargo, entre la lista de invitados, quien no estará presente en la ceremonia y posterior festejo, es la hija del protagonista de Los Superagentes, debido a una razón muy peculiar.La razon de por que la hija de Christian Sancho no asistira a la boda de su papaDurante el verano 2022 se confirmó el romance entre Muriega y Sancho. A tan solo tres meses de conocerse en la obra, se mudaron juntos y establecieron un vínculo cercano, el cual perdura hasta la actualidad. "Todos me decían que era la versión femenina de él. Igual, cuando nos conocimos el no me prestaba mucha atención", remarcó la modelo.Duelo. El desconsolado llanto de Mica Viciconte en PH: "Perdí una amiga y no lo supero"Sin embargo, en medio de la emoción por consumar su relación, el actor explicó en Socios del Espectáculo (eltrece) por qué Camille se ausentará. Cabe recordar que Christian tuvo dos hijos con su primera pareja, Valeria Britos, hace más de dos décadas atrás.No obstante, la joven de 22 años se excusó de ser parte de la boda de su papá por cuestiones académicas, ya que reside en España con Valeria y se encuentra en el último tramo de su carrera académica. "Ella está en proceso de exámenes. Estudia Ingeniería química y esta es la época de diciembre en la que rinde todos los exámenes. Le está yendo muy bien y entendí que si ella tiene un objetivo, no tenía que ser tan egoísta de pretender que esté en mi casamiento", indicó Sancho."Fue complicado". Juana Viale posó con un look español y uno de sus invitados le copió el estiloAdemás, insistió: "De hecho le ofrecí mandarle el pasaje y todo, pero entendí también que tiene una prioridad y un objetivo, y por sobre todo, tiene un sueño, que es recibirse en poco tiempo como lo es. Gracias a Dios le está yendo muy bien". Sobre Gael, el menor, el actor adelantó que sí estará en la ceremonia.A pesar de la ausencia de su hija más grande, Sancho comentó que también estarán presentes sus padres y su hermano con su sobrina, que viven en Noruega. Por su parte, Muriega aseguró que en su familia "son muchos", a la vez que señaló que tiene un gran grupo de amigos, por lo que aún está en preparativas la lista de invitados.Acerca de los padrinos del casamiento, Celeste indicó que Lizy Tagliani será su dama de honor, ya que guarda una profunda amistad con ella. En segundo plano, Muscari también fue el elegido por la pareja debido a que ofició de "celestino" de ambos.La razon por la que Christian Sancho y Celeste Muriega se casan"Me enamoré, encontré a la persona de mi vida. Pensé que no iba a suceder y me pasó. Después de un año de tanta sequía, que lo compartí con todos ustedes, llegó la lluvia. Creo que llegó para quedarse, estoy segura de eso", sostuvo Celeste Muriega hacia el cierre, en cuanto al motivo por el que decidió casarse con Christian Sancho.En PH. Horacio Cabak recordó el enfrentamiento con Sofía Jujuy y fue tajante: "Me cancelaron injustamente"En su opinión, él subrayó: "En ella encontré el gran amor de mi vida. Me enamoré por primera vez. Porque me di cuenta de que tenía a la persona indicada para pasar el resto de mi vida. Yo creo a veces que las cosas son para siempre (...) y con Celes encontré una compañera, una amiga, a una persona con la que me divierto mucho. Pasamos mucho tiempo juntos. Por eso nunca me casé en mi vida. Comprendí de que en mis relaciones anteriores no me enamoré. Tengo que ser honesto".

Fuente: Infobae
24/11/2023 12:08

Dólar en México: el "superpeso" se hace presente y apunta a cerrar la semana al alza

La divisa estadounidense ha perdido terreno importante frente a la moneda mexicana durante las primeras horas de este viernes 24 de noviembre de "Black Friday"

Fuente: Infobae
24/11/2023 00:20

Mariel Rukeyser: poemas desde el malestar del presente para el malestar del futuro

Mujer, judía, bisexual, madre soltera, feminista, de izquierda. Cuando la poeta neoyorkina publicó "La velocidad de las tinieblas", en 1968, se puso en el centro de una escena poética y política en plena efervescencia. Ahora la traduce la editorial argentina Salta el Pez.

Fuente: Infobae
20/11/2023 15:24

Alerta en el nevado del Tolima: autoridades temen que se presente un derrumbe

La Secretaría de Ambiente solicitó a los ibaguereños estar atentos a cualquier cambio en el cauce del río Combeima

Fuente: Clarín
20/11/2023 02:00

La bronca por el presente le ganó al miedo

La coalición electoral que depositó a Milei en la Casa Rosada ¿se convertirá en una coalición de gobierno? "Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada", citó Milei a Juan Perón para advertir a los que resistan los cambios.

Fuente: Infobae
19/11/2023 13:57

Vicente Fernández estuvo 'presente' en la boda de Vicente Jr. y Mariana González; así se llevó a cabo la ceremonia

La pareja se casó en una lujosa ceremonia en el rancho 'Los 3 Potrillos', en compañía de la dinastía Fernández

Fuente: Página 12
19/11/2023 10:27

"Tenemos un presente difícil, pero creemos que tenemos un futuro próspero"

El mandatario votó temprano y lo hizo acompañado de su familia.

Fuente: La Nación
16/11/2023 07:00

El demonio entre nosotros: fantasmas del pasado, presente y futuro, que no empujan el relato hacia adelante

El demonio entre nosotros (The Ghost Within, Reino Unido/2023). Dirección: Lawrence Fowler. Guion: Geoff Fowler, Lawrence Fowler. Fotografía: Jeremy Dawson. Música: Christoph Allerstorfer. Edición: Lawrence Fowler. Elenco: Michaela Longden, Rebecca Phillipson, Simon Davies, Max Easton, Tom Millen, Victor Mellors, Georgina Jane, Honor Davis-Pye. Duración: 103 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Terrorífico Films. Nuestra opinión: regular.Margot (Michaela Longden) vive atormentada por pesadillas donde el espíritu demoníaco de una nena la acecha. Son episodios recurrentes en su vida que la han llevado a estar algún tiempo internada en un psiquiátrico. Ella está segura de que el origen de todo es su turbia historia familiar, que tiene casi olvidada. En sesión de terapia junto a su marido Tom (Mason Richardson), la psicóloga le recomienda que la mejor manera de salir a flote es: volver a la casa de su infancia, hoy abandonada. Pésima decisión.La mansión es lo suficientemente lúgubre y llena de recovecos como para que el fantasma en cuestión se haga un festín aterrorizando a la protagonista, al esposo, a un veterano y cínico cazador de espectros, y demás personajes arquetípicos que aparecen conforme sean necesarios para empujar el relato hacia adelante.El muy descriptivo y poco imaginativo título, El demonio entre nosotros, marca el tono y ritmo de los más de cien minutos de duración que vendrán, matizados por un sinfín de lugares comunes, para fortalecer inútilmente el castillo de naipes que construye su trama.La sufrida Margot no solo tendrá que vérselas con el fantasma de su hermana asesinada, sino también lidiar con la infidelidad del marido, el recuerdo de su padre también muerto, y la ausencia de su madre a la que nunca conoció. Sin saber de dónde agarrarse no tiene mejor idea que ir a golpearle la puerta a Barton Bailey (Simon Davies), ex cazador de espíritus devenido en descubridor de fraudes paranormales.Nada nuevo ni demasiado atractivo deja el guion de Geoff y Lawrence Fowler. Se trata más bien de amontonar situaciones e iconografía de películas de fantasmas de ayer, hoy y siempre, en una estructura tan lineal que varios de estos elementos se van cayendo y desapareciendo a lo largo de la historia sin que a nadie le importe demasiado (el hijo de Barton, la pérfida novia del padre, etc).En contraposición también es importante destacar que, a la hora de asustar, el film elige un camino artesanal de efectos de sonido, maquillaje y un remanido pero bien utilizado juego de fotografía y montaje. Como si se tratara de una versión edulcorada de la época de oro del horror japonés moderno, las sucesivas apariciones del espectro de cara deformada carecen de la espectacularidad de títulos como El conjuro, y se asemejan más a una nena con disfraz de halloween corriendo hacia la cámara. Aunque suene peyorativo, no por precario el recurso es menos funcional.El director Lawrence Fowler es conocido por ser un amante del género, también por ser más funcional que creativo. Ya lo había demostrado en las dos entregas de Jack en la caja maldita, y ahora lo vuelve a repetir: poca inspiración en busca de un resultado óptimo. Sin embargo, aunque se esfuerce en quedar bien con todos los tópicos del terror moderno y no tanto, a El demonio entre nosotros le falta ese valor agregado que la lleve a salir de la obviedad. Que le permita tener, al menos, una vuelta de tuerca que redunde en un gesto de aprobación, placer, o escalofrío.

Fuente: Infobae
16/11/2023 01:58

Internado, Gerardo Morales le respondió a Milei por sus dichos sobre el "Estado presente"

El gobernador y presidente de la UCR, que está siendo tratado en una clínica porteña por una infección, publicó una carta abierta con durísimas críticas al candidato libertario

Fuente: Infobae
16/11/2023 00:51

Internado, Gerardo Morales le respondió a Milei por sus dichos sobre el "Estado presente"

El gobernador y presidente de la UCR, que está siendo tratado en una clínica porteña por una infección, publicó una carta abierta con durísimas críticas al candidato libertario

Fuente: Infobae
15/11/2023 00:53

Lenny Kravitz se hizo presente en el concierto de Paul McCartney en el Foro Sol

El cantante de rock demostró ser fan del exintegrante de The Beatles

Fuente: La Nación
14/11/2023 04:00

Pasado y presente

Occidente también tiene sus zonas de confluencia entre pasado y presente; pero por alguna razón -quizás la distancia-, esos cruces parecen más intensos cuando se trata de Oriente. Y aquí está entoces la imagen, impregnada de algo así como el silencio. En primer plano, una mujer ataviada con el estilo de la dinastía Quing, la última dinastía imperial china, que tuvo su tiempo de esplendor entre los siglos XVII y XX. No la vemos, pero del otro lado del foso de agua está la Ciudad Prohibida, construida en el siglo XV, alguna vez cerrado receptáculo de poder y hoy atractivo turístico, residencia del Museo del Palacio y joya arquitectónica. En la vestimenta de la mujer y la preservación del complejo palaciego se esconden centurias de cambios, permanencia, miserias, batallas, glorias; el misterio, tan esquivo para la vida cotidiana, asoma en instantes como el que captura esta foto.

Fuente: Página 12
14/11/2023 00:00

Las formas del Estado presente

La ministra de Desarrollo Social pasó por Distrito 7. Políticas de apoyo para generar trabajo y críticas a Milei tras el debate.

Fuente: La Nación
12/11/2023 22:00

Carlos Maslatón, presente en el debate, confirmó su apoyo a Sergio Massa: "El año que viene va a ser increíble"

El analista financiero Carlos Maslatón fue invitado a participar del debate y confirmó su apoyo al candidato oficialista Sergio Massa, después de haber bancado al candidato de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei."Yo dije, lo apoyo a Milei siempre y cuando no arregle con Macri. Arregló con Macri y para mí se terminó el proyecto, sumado al desviacionismo neofascista que está teniendo él y Villarruel. Ya está, suficiente. Cumplí en las PASO, cumplí en las generales. Ahora, de acuerdo a lo que yo anticipé y sin cambiar nada, yo voto a Massa", dijo en diálogo con Crónica TV.El influencer llegó a las 20:10 a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se realiza esta noche el debate presidencial, y precisó: "[Massa] me pidió que venga, y acá estoy, feliz. Gran día de la democracia argentina". Maslatón definió al ministro de Economía como "un hombre de Estado". Y agregó, luego de expresar su apoyo al candidato: "Sabe qué botones tocar, sabe como negociar con los sectores, es un hombre de consenso. Se viene el acuerdo entre los dirigentes políticos, representativos del pueblo". En cuanto a su competidor, dijo: "La conducta de Milei llegó a tener 30% de los votos, vamos a ver si lo puede subir". Debate presidencial El análisis de los periodistas de LA NACIONAdemás, sostuvo que el año próximo, sin importar el resultado electoral, espera un repunte de la economía argentina. "No se hagan ningún lío con el mercado, todo eso está bien. Los mercados no siguen el comportamiento de las noticias, se anticipan. El que esté esperando un desastre, para mí se equivoca. La economía está trabada, pero el país no está destruido", dijo. Y auguró: "Va a ser un año increíble cualquiera sea el resultado electoral, si es Massa mejor porque creo que tiene el mejor manejo del Estado y su concepción económica, en estas circunstancias, es la correcta".Tal como argumentó, se debe a algo cíclico. "El país terminó una caída importante, que ahora terminó. Estamos en una pequeña retracción, pero la definición técnica de lo que estamos viviendo es al alza". El debate se celebra este domingo a las 21 y se estima que la transmisión durará casi dos horas, según prevé el reglamento acordado por los equipos de campaña de los dos candidatos junto a la Cámara Nacional Electoral (CNE) y la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT). El primer debate se realizó el 1 de octubre en la capital de Santiago del Estero, mientras que el segundo encuentro fue en el Aula Magna de Derecho.

Fuente: Infobae
12/11/2023 18:11

André Carrillo se refirió a su presente en Al-Qadisiyah: "La experiencia que tengo es magnífica"

La 'Culebra', uno de los futbolistas más importantes de la 'bicolor', reconoció que el ascenso de Arabia Saudí "cada vez más profesional y eso es bueno para mantener mi nivel y ser llamado a mi selección".

Fuente: Infobae
11/11/2023 02:55

Los trabajos del presente que anuncian los del futuro posible

La compleja transición en la que estamos suele sesgarnos el juicio, llevándonos a la defensiva frente al avance de la tecnología y otras dimensiones del cambio

Fuente: Clarín
10/11/2023 14:00

Premio a la Trayectoria Artística 2023: ocho clásicos del presente

Una sala de Bellas Artes exhibe las obras los artistas seleccionados por el Salón Nacional.Se han destacado en la escena local, con énfasis en el compromiso.

Fuente: Clarín
09/11/2023 07:00

Grietas Radicales: las internas en la UCR de ayer a hoy (manual para el presente)

El Partido que nació partido. Cronología de una marca de identidad.

Fuente: Perfil
08/11/2023 22:18

Sergio Massa presente 10 acuerdos para el futuro del país

El candidato a presidente del oficialismo y ministro de Economía se presenta en el Gran Rex, a días del balotaje contra Javier Milei. Leer más

Fuente: Infobae
08/11/2023 13:22

El motivo por el que Iker Jiménez estuvo presente en los alrededores de Ferraz durante las protestas contra la amnistía

El periodista y presentador de 'Cuarto Milenio' fue identificado en las inmediaciones de la sede del PSOE, donde centenares de personas se manifestaron en contra de la ley de amnistía

Fuente: Infobae
07/11/2023 23:00

Iván Duque condenó los actos terroristas contra Israel: "Con Hamas presente nunca existirá una solución a largo plazo"

El expresidente de la República se refirió al conflicto que se registra en Medio Oriente y rechazó el actuar del grupo terrorista palestino

Fuente: La Nación
04/11/2023 17:37

Benjamín Agüero, presente en el Maracaná para ver a Boca con una remera muy especial de Diego Maradona

Boca Juniors ya juega en el Estadio Maracaná, en Brasil, con el objetivo de consagrarse campeón de la Copa Libertadores ante Fluminense. Uno de los fanáticos del Xeneize que se mostró en el estadio expectante por el partido que comenzó a las 17 horas es Benjamín, el hijo de Sergio "Kun" Agüero y Gianinna Maradona, quien se acercó para alentar al plantel dirigido por Jorge Almirón.Boca vs. Fluminense, en vivo: el minuto a minuto de la final de la Copa Libertadores en el MaracanáSi bien en estas últimas horas hubo momentos de tensión entre los hinchas de ambos equipos, la jornada envuelta en nerviosismo no se opacó por los disturbios que tuvieron lugar en Río de Janeiro, específicamente en las playas de Copacabana, y hasta el momento no se registraron nuevos inconvenientes. Son miles los argentinos que tuvieron la oportunidad de viajar para dar aliento a los jugadores y el joven de 14 años, quien se desempeña como delantero en las inferiores de Tigre, no fue la excepción.A través de su cuenta de X (antes Twitter), SportsCenter @SC_ESPN compartió una fotografía de Benjamín en la tribuna del estadio. Algo que llamó la atención fue su remera, que cuenta con el rostro de su abuelo, Diego Armando Maradona, a modo de amuleto."Benja Agüero presente en el Maracaná, y con la imagen del Babu", escribieron, en referencia al apodo con el que la familia nombra al astro argentino.Por el lado de Instagram, Agüero compartió una historia que subió su mamá, quien le dedicó palabras en este día tan especial."Cuando las risas no lleguen claras, sobre mis hombros te llevaré, y cuando veas caer mi espalda, sé que puedo confiar en tus pies. Te lo dije recién, con vos hice todo bien, te amo hijo, a volar", escribió, junto a una postal donde se ven ambos abrazados.Pampita se conmovió con un fan de Boca que viajó a Brasil por la Copa Libertadores sin entradas y le cumplió el sueñoEn marzo de este año, la noticia de que Benjamín se estrenó con la camiseta de Tigre en la novena división del torneo que organizó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) generó inquietud en más de uno debido a que en reiteradas oportunidades se mostró como un fanático de Boca Juniors.A pesar de generar revuelo, y con su presencia en el Maracaná, dejó en claro que su ilusión de dedicarse profesionalmente al fútbol va más allá del fanatismo y a su vez demostró que no dejará de hinchar por el club que lo vio crecer.

Fuente: La Nación
03/11/2023 14:36

La FDA alerta sobre un aceite vegetal presente en algunas bebidas: los efectos adversos sobre el cuerpo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) propuso revocar la normativa que autoriza el uso a nivel nacional del aceite vegetal bromado (BVO), el cual es utilizado como un aditivo alimentario en bebidas afrutadas y gaseosas. Este jueves, la agencia dio a conocer la noticia a través de un comunicado publicado en su página web y redes sociales.Así fue el despegue del primer taxi volador en EE.UU. en el aeropuerto de TampaEste ingrediente se utilizó en bebidas como Gatorade y Mountain Dew y se ha ido eliminando gradualmente debido a la relación que tendría con posibles riesgos para la salud, entre los que figuran daños al hígado, corazón y cerebro.El aceite vegetal bromado es un aditivo alimentario que se utiliza principalmente en refrescos y bebidas deportivas con sabor a frutas para evitar que los ingredientes se separen. Contiene bromo, un elemento que también está presente en los retardantes de llama.Según consignó NBC News, muchas grandes marcas de bebidas, incluidas Coca-Cola y Pepsi, ya dejaron de utilizar el ingrediente en sus productos, pero todavía se puede encontrar en algunas marcas que se ofrecen en pequeños supermercados y algunas a nivel regional, como es el caso de la gaseosa Sun Drop.En 1970, la FDA determinó que el BVO ya no estaba "generalmente reconocido como seguro" y comenzó a supervisar su uso según las regulaciones sobre aditivos alimentarios a nivel nacional. A lo largo de los años, muchos fabricantes de bebidas reformularon sus productos para reemplazar este aceite vegetal con un ingrediente alternativo. Actualmente, pocas bebidas en ese país lo contienen.Estados Unidos no es el primer lugar donde se advierte sobre los riesgos de este aditivo y se desaconseja su uso. Tanto en la Unión Europea como en Japón, este químico está completamente prohibido como ingrediente en alimentos y bebidas."La agencia llegó a la conclusión de que el uso previsto de BVO en los alimentos ya no se considera seguro después de que los resultados de los estudios realizados en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud encontraron el potencial de efectos adversos para la salud en los seres humanos", informó James Jones, comisionado adjunto de la FDA para los alimentos en el comunicado publicado.No es la primera vez que se producen críticas en torno a este aceite vegetal. Según consignó CNN, en 2012, Environmental Working Group (EWG, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro, recogió una petición que tuvo más de 200 mil firmas donde se llamaba la atención en torno a los problemas de salud relacionados con este componente.Según el EWG, el aceite vegetal bromado se ha relacionado con riesgos para la salud como daños en el sistema nervioso, dolores de cabeza, irritación de la piel y las mucosas, fatiga y pérdida de coordinación muscular y memoria. Además, este ingrediente puede acumularse en el organismo con el tiempo.La fruta que según el Feng Shui atrae el dinero y la buena suerte en tu hogarSi bien los estudios que llevaron a la FDA a concluir que la normativa debía revocarse se llevaron a cabo en animales, los efectos negativos observados en la salud se produjeron a niveles muy cercanos a la exposición humana real. Se espera que la decisión final sobre la prohibición de este compuesto ocurra a partir del año que viene.

Fuente: Perfil
02/11/2023 11:00

La carne argentina estará presente en el principal encuentro de importadores en China

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará junto con 19 empresas exportadoras en la sexta edición de la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái. Leer más

Fuente: La Nación
01/11/2023 21:00

El duro presente de Robbie Williams tras los excesos a lo largo de su vida: "Estoy hecho polvo"

El próximo 8 de noviembre Netflix estrenará la serie documental: Robbie Williams, en honor a la trayectoria del cantante británico que conquistó a miles de personas en todo el mundo, por su música y también por su galanura. A tan solo una semana del desembarco oficial, uno de los hechos más angustiantes de su presente resonó en los medios internacionales. "Estoy hecho polvo", se sinceró y reflexionó sobre los excesos que definieron su estado de salud actual.Golpeada por la tragedia. Así está Ella, la hija de John Travolta que encontró un camino de sanación en la músicaCon 46 años, Robbie aún tiene la esperanza de brillar en un escenario, sin embargo, afirmó que es consciente sobre el peso que le generó en su organismo haber tenido un pasado "alocado", en especial durante los años 90 y 2000.En diálogo con The Sun, el exintegrante de la banda Take That, enumeró las causas de su "agotamiento mental" y aseguró que padece de "manopausia" [conocida por su nombre correcto de andropausia], es decir, la versión masculina de la menopausia. Algunos de los síntomas que sufre Williams, son: cambios de humor, pérdida del deseo sexual y masa muscular, problemas para conciliar el sueño y hasta conflictos para recordar situaciones del corto plazo.Tiene 17 años. Así está hoy Jacob Tremblay, el actor que protagonizó Extraordinario junto a Julia Roberts"El pelo adelgaza, la testosterona ha abandonado el edificio, la serotonina ya no está y la dopamina se despidió hace tiempo. Agoté todo lo bueno natural. Tengo la manopausia. Mi hija me dice: 'Papá es un flojo'. No me gusta el término 'flojo' porque así me describían cuando era más joven. La realidad es que estoy hecho polvo por lo que me hice en los noventa y parte de los 2000â?³, contó al medio británico.El cantante reconoció que estuvo con más de 100 mujeres en el pasado y presumió: "probablemente es más que el tipo promedio, pero menos de lo que se podría esperar". Asimismo, especuló que eso también afectó sus relaciones maritales con la actriz Ayda Field, su esposa. Remarcó que se siente "atraído magnéticamente a las 4 am" y que hasta las 6 am no logra conciliar el sueño.Con cuatro décadas encima, Robbie aún lucha con algunos demonios, entre ellos, las drogas y el alcohol que deterioraron su cuerpo interna y externamente. Entre algunos de los trastornos alimenticios que atravesó, la vigorexia marcó una aparte de su vida y más tarde, la paulatina aplicación de botox para mantener su rostro joven y sin marcas delatoras.Si bien, admitió que se considera un "famoso inseguro", presentó una dura reflexión del aspecto joven que se pretende vender en los medios y en las redes sociales: "Creo que la imagen que la gente tiene de la cirugía plástica o del trabajo realizado se basa en malos ejemplos. No se dan cuenta de que la mayoría de la gente en la industria del entretenimiento se lo ha hecho, pero no lo sabrías: el 90 por ciento es bastante decente".Robbie Williams - Avance Oficial - NetflixY agregó: "También me estoy haciendo los dientes. Estoy buscando a las personas que tienen los mejores dientes. Quiero ver ejemplos en los que digas: 'Oh, no sabía que te lo habías hechoâ?¦ ' No quiero dientes de televisión".En Las Vegas. Celine Dion reapareció en público junto a sus tres hijos luego de tres años de perfil bajoCon ocho perros y un presente del que intenta mejorar día a día, Williams contó que la docuserie de su vida es como "un accidente automovilístico traumático en cámara lentaâ?¦ surrealista", pero aclaró: "De hecho, es una visión apasionante y, a veces, difícil de ver". Al cierre de la entrevista, sintetizó: "Sé que tengo una gran vida y me siento afortunado de tener a mi familia. Ahora mismo me describiría como un ermitaño muy felizâ?¦ Soy un agorafóbico Coca-Cola-lite. Y eso me funciona".

Fuente: Infobae
01/11/2023 12:15

Dólar en México hoy: el "superpeso" se hace presente y arranca noviembre cotizando al alza

La moneda estadounidense cayó más de medio punto porcentual de su valor y se vende por debajo de los 18 pesos por unidad al inicio de la jornada de este miércoles 1 de noviembre

Fuente: Infobae
31/10/2023 00:40

El arte argentino dice presente en la feria de fotografía Paris Photo

El evento, que se celebra del 9 al 12 de noviembre en el Grand Palais Éphémère, tendrá 189 galerías del mundo, en una edición que contará con la mayor presencia latinoamericana de su historia

Fuente: La Nación
30/10/2023 07:00

Boris Rubaja: cómo es su presente en Israel, lo que más extraña de la Argentina y la preocupación de su hija que está en el ejército

"Esto no es una guerra entre dos países sino contra un grupo fundamentalista que quiere que el mundo sea islámico. Matan y condenan a sus propias mujeres si no usan el velo y quieren que todas las mujeres del mundo sean así. Y exactamente en este momento te tengo que dejar porque suena otra alarma. Esto de hacer notas entre bombardeos y durante tanto tiempo permanecer encerrados nunca lo había vivido", dice Boris Rubaja, actor argentino que hace 21 años vive en Israel.La conversación anduvo por distintos canales, el zoom, la videollamada, el WhatsApp, según los tiempos, las dificultades técnicas y las seis horas de diferencia entre la ciudad de Ramat Gan, donde vive y está muy cerca de Tel Aviv, y Buenos Aires. Todo eso más una circunstancia crucial que atraviesa cualquier intento cotidiano, una amenaza constante, un riesgo de días y noches largas, una tragedia a la que nadie puede acostumbrarse.¿Por qué se fue? Con gran poder de síntesis, lo resume así: "No me fui por falta de trabajo sino porque no me sentía valorado. Cuando me quejé porque no cobraba lo que correspondía, un importante productor de televisión me dijo: 'Boris, te pagamos esto porque sos vos pero mirá que detrás tuyo hay una fila que lo haría por mucho menos'. Tenía trabajo, sí, pero no era feliz. Aparte, vivía en una zona hermosa -una quinta en Francisco Álvarez, partido de Moreno- pero con muchos problemas de seguridad. Todo ese proceso me llevó a buscar otro camino que me condujo a Israel de casualidad". En una escuela de la comunidad judía donde daba clases, alguien le sugirió ese destino impensado por la distancia del idioma. Pero las facilidades para poder insertarse lo convencieron de probar suerte y aceptó el reto. No contaba con un empujón extra, el rating de Chiquititas, coincidencia perfecta en tiempo y lugar: para todos en Israel, Boris Rubaja era Ignacio, el padre de Soledad. A partir de eso, su carrera fluyó sin obstáculos."Me siento valorado, logré un lugar, tengo un reconocimiento total. Trabajo en un teatro que produce mis obras y me permite, desde hace 16 años, dirigir una obra en español al año -y la misma en hebreo desde hace seis años-, aparte de dar clases todos los días en distintos lugares a los que llego por tren que funciona perfecto. Era así hasta que pasó esto y se suspendió todo, encerrados y corriendo a refugios cuando suenan las alarmas", dice Rubaja, director de Por siempre... amigos, y uno de los protagonistas junto con Roberto Pollak. Su título original es Yo soy tu amigo infiel, de los argentinos Guillermo Camblor y Sergio Marcos, y estaba hasta hace poco en cartel en el teatro Givatayim, dependiente del municipio homónimo, en el área metropolitana de Tel Aviv."Es como si el San Martín tuviera un área de teatro en hebreo y en otros idiomas. Yo soy el director del teatro en español en ese centro artístico", compara el argentino-israelí que aprendió a hablar en hebreo a modo "tarzanesco" como lo define: "Con los alumnos y los actores me hago entender. Para trabajar es distinto, pero me dan papeles de extranjero, lo hice en una película, un programa de televisión y tres obras".Historia de una vocaciónEl "hijo del kioskero" del barrio, creció en la ciudad de La Plata y, desde que tiene memoria, todos los domingos sus padres lo llevaban al teatro o al cine. No había televisión en su casa. En una de esas salidas, a los 7 años, nació la decisión de ser actor: "Fuimos a ver una película española de esa época, las de Joselito y Marisol, y hubo una escena triste en la que todos lloramos, también mis padres. Y cuando le pregunté por esa reacción, mi papá, que no tenía nada que ver con el mundo del arte, me dijo algo inolvidable: 'La función del arte es movilizar las emociones'. Desde entonces supe que eso era lo que quería para mi vida". Y lo cumplió de inmediato: empezó a animar fiestas infantiles con Alfredo, un amigo del barrio, el "hijo del carnicero", y a hacer fotonovelas con la cámara que le regalaron. Siempre contó con el apoyo familiar. Sin embargo, por las dudas, el padre lo anotó en el industrial."Soy electricista porque terminé mi secundaria con ese título, pero nunca dejé de dedicarme a la actuación, me formé para eso", dice. El padre no llegó a verlo actuar en teatro. Murió cuando Boris tenía 13 años. Un tío, entonces, apareció con una sugerencia, la de participar en el Centro literario israelita y Biblioteca Max Nordau (institución que se mantiene vigente desde 1912 en La Plata). Fue en ese lugar donde comenzó su formación artística con el maestro Alberto Rubinstein (que falleció el mes pasado) hasta que, antes de cumplir 20 años, se mudó a Buenos Aires para estudiar con Agustín Alezzo."Iba y venía de La Plata a Buenos Aires. Cuando Alezzo se enteró, me dio una beca a cambio de trabajar como asistente en su estudio. No sólo entrenaba con él sino que observaba todas las clases que daba y debuté en teatro bajo su dirección", dice.La primera aparición profesional en un escenario fue en 1974 con El knack y cómo lograrlo (libro que en 1965 había filmado Richard Lester), producida por Lino Patalano y Elio Marchi, que también estudiaba con Alezzo. Después vino Despertar de primavera, con dirección de Alezzo y Hedy Crilla, un éxito de público durante tres años, de martes a domingos, con jóvenes que daban sus pasos iniciales como Luisa Kuliok, Edgardo Moreira y Norberto Díaz."Nunca paré de trabajar", dice Rubaja cuyos intensos ojos azules se hicieron reconocibles desde que apareció en la pantalla con la tira María, María y María (con las Trillizas de Oro) seguida por otras populares telenovelas (Amo y señor, Micaela, El infiel, 90-60-90 Modelos, Grande Pá!), ciclos unitarios (Alta Comedia y Atreverse) y películas (Los pasajeros del jardín, de Alejandro Doria, y Camila, de María Luisa Bemberg). También fue Ignacio, el padre de Soledad, en Chiquititas, el personaje que le abrió puertas a más de 12 mil kilómetros de distancia, cuando decidió irse del país en 2002.-Entre tantas producciones en la televisión, ¿hubo alguna preferida o que disfrutaste más?-Todos los personajes son importantes hasta el más chico. Todo lo que hice sucedió porque lo quise hacer; algunos los disfruté más y otros menos. Sólo para parejas, por ejemplo, en Canal 9, fue un programa extraordinario pero no tuvo éxito, con Pablo Echarri, Eleonora Wexler, Paola Krum, pasó sin pena ni gloria. Otro sí muy exitoso fue Atreverse, con colegas extraordinarios.-¿Te sentiste encasillado alguna vez como galán?-Nunca me sentí galán. Nunca me propuse serlo. Me formé como actor y lo mío es actuar. No hay actor de comedia o de drama. Hay actor, con mayúsculas. Por otro lado, siempre es muy gratificante que me saluden por la calle, me hagan comentarios, me pidan autógrafos, siempre lo viví como caricias, aplausos y reconocimiento.-¿Recibiste propuestas para volver a trabajar en la Argentina?-En 21 años, desde que me fui, nunca me llamaron, cosa que me habría encantado y con mucho gusto haría. Estuve en mayo en la Argentina y Uruguay, en distintas instituciones judías, con el unipersonal sobre mi vida, De La Plata a Tel Aviv. Si bien me habría gustado estar más con mis seres queridos, tuve solo una noche libre donde los junté a todos en un restaurante a puertas cerradas, Casa Filomena, de Elio Marchi y Rodolfo Borda: fue un encuentro extraordinario con mis siete amigos del alma, muy distintos entre sí y que casi no se conocen entre ellos.Cuando Rubaja tomó el avión hacia Israel dejó en Buenos Aires a su madre, a quien no volvió a ver porque murió en 2004, a su hermano cuatro años menor y a una pareja que no compartía el deseo de partir. En su nuevo lugar en el mundo, se casó con Paulina -también argentina y profesora de educación física-, fue padre de mellizos -Lior y Sol, de 19 años-, después se separó en buenos términos y hasta hoy mantiene una excelente relación con su exmujer. A ninguno de sus hijos le interesa la actuación: ella está en el Ejército y en un año y medio seguirá en la universidad mientras que a él le preocupan las finanzas y "cómo hacer plata", según su padre.-¿Cómo es tu rutina hoy?-Encerrado, salgo sólo a hacer compras y en cualquier momento pueden sonar alarmas. Hoy, cuando estaba en el supermercado, sonó una y nos metimos en un refugio. No estoy cerca de la Franja de Gaza ni del Líbano pero pueden llegar misiles. Mientras estábamos hablando recién, sonó la alarma y si no fuera por la cúpula de hierro (el sistema antimisiles) no podríamos haber continuado.-¿Qué te cuenta tu hija? ¿En qué lugar está?-Mi hija está en una base al sur del país, en la frontera con Egipto y Jordania. Es una base de tanques, todos sus compañeros están en el frente, lo que la tiene muy preocupada. Realiza trabajo social en la base para lo que puedan necesitar.-¿Qué opinás del actual gobierno israelí?-Este es el peor gobierno de Israel desde que yo estoy, hace 21 años, y en toda su historia por lo que estudié. Con respeto lo digo, vivo en un país democrático con libertad de expresión pero el señor Benjamin Netanyahu (primer ministro israelí, del partido conservador Likud) no alcanzó la mayoría de los votos y tiene causas judiciales pendientes. Y acá las causas judiciales funcionan, hay varios funcionarios presos. Este señor se unió con los ultrareligiosos que tienen una mentalidad arcaica, terrible, y quieren cambiar el sistema judicial, quieren que el Parlamento decida por la Justicia. Perdió entre personas de su propio partido, el pueblo no lo acepta: fue su último manotazo de ahogado para salvarse de las causas judiciales. O renunciará o se verá en las próximas elecciones porque todo esto es por su culpa, por estar ocupado con la Justicia para salvarse. Por eso descuidó la seguridad, razón por la cual la inteligencia israelí, admirada en todo el mundo, se vio sorprendida.-¿Cómo ves la situación en la Argentina y el surgimiento de fuerzas de extrema derecha?-Veo difícil la situación en la Argentina, no hay unión para salir adelante, hay lucha continua. En cuanto a Javier Milei, no lo conozco, solo lo escucho hablar y me parece un loco, sus conceptos y definiciones, no puedo creer que exista algo así, parece una película de Mel Brooks.-¿Volverías a vivir a la Argentina? ¿Extrañás algo?-Volvería. Amo a la Argentina. Soy un agradecido, un hijo de lo que fue la mejor educación de América Latina, un país con grandes cineastas, con producciones que supieron competir con Hollywood, pero no hay unión para salvar el país, quieren el poder y se olvidan del pueblo. Y claro que extraño. Hay algo que no me acostumbré en todo este tiempo, no lo puedo superar. Extraño el modo afectuoso de relacionarnos, sentarse en un café a charlar, analizar, filosofar, Freud, el humor, la risa, abrazarnos y besarnos cuando nos encontramos... Acá todo es muy chic chac, así le dicen. Te cuento una anécdota. El primer año que llegué invité a mis primos que viven acá, terminaban de cenar y se iban. Una vez les dije: "¿Por qué se van tan rápido?". Y me respondieron: "Boris, ¿a que nos invitaste? ¿A cenar? ¡Ya cenamos!". No existe la sobremesa. Todo es chic chac. Extraño eso, a mis amigos que amo y pude reunir este año en Buenos Aires por unas horas. Acá no hay tanta charla, es más acción, más hacer que hablar y eso me falta y lo necesito.

Fuente: Página 12
28/10/2023 00:00

Santiago Luis Werle, presente

Fuente: Página 12
27/10/2023 00:01

Santa Fe presente en el respaldo

Fuente: La Nación
25/10/2023 17:00

Luego de mostrarse junto a Facundo Pieres, Zaira Nara habló de su presente sentimental: "Estoy muy bien"

La sonrisa de Zaira Nara lo dice todo. Luego de dejarse ver el fin de semana pasado muy cerca de Facundo Pieres en el Abierto de Tortugas, la modelo enfrentó las cámaras. Y si bien en un principio se negó a dar detalles de lo que sería su flamante reconciliación con el polista, cuando le preguntaron si estaba enamorada se le iluminó la cara. "Estoy muy bien", aseguró.Un nuevo capítuloLa novela que tiene como protagonistas a Nara y a Pieres tiene ya varios capítulos escritos en los cuales no solo hay encuentros, desencuentros, separaciones y amor, sino que también cuenta con una supuesta traición y el fin de una amistad. Todo comenzó en septiembre de 2022, cuando la influencer anunció su separación de Jakob Von Plessen tras ocho años juntos y dos hijos en común, Malaika (7) y Viggo (3). Luego de un tiempo en soledad, rehizo su vida de la mano del polista, que, tras meses de rumores que nunca terminaron de confirmarse de manera oficial, fueron vistos por primera vez juntos este verano en un evento en Punta del Este.El romance se terminó con el fin de la temporada de verano y Zaira salió a gritar a los cuatro vientos su soltería. En abril de este año, Juan Etchegoyen desde Mitre Live comentó la razón de la ruptura. "La versión que me llega es que Nara era abordada por Pieres, en los últimos meses, sobre todo en el verano pasado, con esto del 'no blanqueo'. '¿Por qué no lo blanqueamos? Si estamos bien, juntos, si salieron fotos, ¿por qué me ocultás?', habría sido el planteo que desencadenó en una crisis y posteriormente en una separación", postuló el periodista."Pieres se hartó y le puso los puntos a Nara en una discusión que todos vemos que terminó con una separación. Por lo que imagino, que él la dejó a ella. Zaira estaba bien de esa manera, no necesitaba blanquear y Facundo quería algo más, un título que nunca llegó", concluyó.El tiempo pasó y la atención se diluyó hasta que el 12 de octubre desde la cuenta oficial de El ejército de LAM en Instagram, se compartió una imagen en la que Nara y Pieres aparecían juntos en un sillón, frente a frente y en plena conversación. Con un estilo informal y casi desapercibida, la hermana de Wanda Nara se mostraba muy cerca de Pieres otra vez. Y ahora la flamante pareja se dejó ver nuevamente en dos eventos del mundo del polo: primero en la presentación de La Natividad y luego en el Abierto de Tortugas.Además del ida y vuelta de la pareja, a Zaira la relación le costó la amistad con Paula Chaves. Las modelos eran amigas inseparables y prácticamente familia -Paula eligió a Zaira como madrina de su hija menor Filipa-. Sin embargo, lo que las distanció no fue una cuestión laboral ni familiar sino un hombre: Facundo Pieres, quien fue pareja de Chaves en el pasado. Según trascendió, a Chaves no le habría gustado cómo se manejó la hermana de Wanda.Un buen presenteAbordada por Rafa Juli, periodista de Intrusos, Zaira habló del presente de su hermana, de sus planes para fin de año y, por supuesto, del amor. Lo primero que le preguntó el cronista fue por Wanda, quien debutó en el Bailando de Italia y se emocionó hasta las lágrimas al hablar de su salud. "La verdad es que me sensibilizó mucho ver el video de ella en el cual se emociona, pero estoy muy contenta de que esté cumpliendo otro de sus sueños", destacó.Luego de recalcar que su hermana es muy reconocida y muy querida en Italia, Zaira elogió la fortaleza de Wanda. "Me parece que está buenísimo. Bailó re lindo, está ensayando un montón. También está lejos de su familia así que todo eso te sensibiliza, así que estamos acompañándola a la distancia", aclaró. Además explicó que no sabe si va a venir para el verano, aunque quizá con la presencia de su hijo mayor, Valentino, en el país sí decida pasar unos días aquí y explicó que no es seguro que la familia se reúna para las fiestas: "No creo este año".Por último, Juli le preguntó por Pieres. "¿Blanqueaste tu relación?", quiso saber. "Eso me lo guardo para mi intimidad", reaccionó la modelo. En relación con las fotos que trascendieron del Abierto de Tortuguitas, la modelo se limitó a sonreír y a insistir con el silencio. "Para mí hay títulos que quedan en la intimidad", explicó en relación con si está de novia o no. "¿Podemos decir que estás enamorada?", insistió el cronista. "Yo sé que me quieren un montón y me quieren ver muy feliz, pero estoy muy bien", cerró, iluminada.

Fuente: Infobae
25/10/2023 08:20

La denuncia por un tapiz de Franco presente en la jura de bandera de la Princesa Leonor llega hasta el Congreso

En el tapiz pone "2ª Época 20 febrero 1927 General Franco", algo que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica es un "homenaje al dictador"

Fuente: Infobae
24/10/2023 10:22

Rosa Fuentes habría contactado a Magaly Medina y estuvo presente durante la entrevista a Paolo Hurtado

La esposa del conocido 'Caballito' Hurtado habría estado detrás de la entrevista con 'Magaly TV La Firme' para que el futbolista cuente primero su versión de los hechos.

Fuente: Infobae
22/10/2023 18:16

Sobrina de Jefferson Farfán se cubre el cuerpo con dólares y Rafael Cardozo presente en escandalosa fiesta de Carlos Zambrano

El jugador de Alianza Lima realizó fiesta para su esposa Marcia Succar donde asistieron más futbolistas. En la reunión no faltó striptease, lluvia de dólares y figuras de la farándula.

Fuente: La Nación
22/10/2023 02:00

En París. Patricia della Giovampaola dijo presente en la gala del Museo d'Orsay, con el que colabora activamente

Diez años atrás, la condesa Jacqueline de Ribes, presidenta honoraria de la Sociedad de Amigos del Museo d'Orsay de París, le hizo una propuesta que ella, amante del arte de toda la vida, aceptó sin dudar. "Me convocó para ser parte del comité, ayudar a comprar obras y mantener bien el museo. Anualmente los ayudo con las mesas, entre otras cosas. Esta temporada hicimos una apertura maravillosa porque tenemos una muestra espectacular con las últimas veinte obras que pintó Van Gogh antes de suicidarse", le contó a ¡HOLA! Argentina Patricia della Giovampaola después de la elegantísima velada "Van Gogh à Auvers-sur-Oise", celebrada el lunes 9 de octubre en el museo.Durante la gala, la socialité estuvo acompañada por su pareja, el filósofo y escritor Jean Paul Enthoven, y por su sobrina, Toscana Garfunkel, que estaba de paso por la capital francesa. También dijeron presente el novelista y periodista Alain Elkann y la empresaria Corinne Ricard, entre otras personalidades que se sentaron con ella. "Si bien este es un momento difícil para celebrar con todo lo que está pasando en Israel, quise estar junto a Jacqueline y apoyar el trabajo que se hace", explicó Patricia.

Fuente: Infobae
22/10/2023 01:24

¿Motosierra, gobernabilidad o Estado presente?

El fenómeno político de Javier Milei, el resurgimiento de Sergio Massa, y la determinación de Patricia Bullrich. ¿Será este el momento del cambio o seguiremos atrapados en "el día de la marmota"?

Fuente: Clarín
21/10/2023 14:36

El increíble presente de Cher: influencer a los 77, con un novio 40 años menor, un disco navideño y una marca de helados propia

Tiene 2.6 millones de seguidores en Instagram.Hace un año que está en pareja con Alexander "A.E" Edwards, de 37.

Fuente: Clarín
18/10/2023 21:00

La casta dijo presente: Barrionuevo llevó micros y militantes al acto de cierre de Milei

El dirigente gastronómico movilizó a su tropa hasta el Movistar Arena para el cierre de campaña del libertario. Ratificó así la vigencia de su alianza política y el domingo fiscalizará para La Libertad Avanza.

Fuente: La Nación
18/10/2023 13:18

Reina Máxima. Junto a su marido Guillermo Alejandro y su hija Amalia, dijo presente en la boda más aristocrática del año

Estaba anunciada como una de las bodas más aristocráticas del año y, sin dudas, lo fue. El sábado 14, Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg, al frente de la Casa de Medinaceli, una de las más importantes de España -es, además, la noble con más títulos de Europa, supera los 40 y diez de ellos con Grandeza- se casó con Maxime Corneille, un joven de ascendencia francoargentina, graduado en Económicas y Finanzas en la Universidad Bocconi de Milán y máster en el IE de Madrid. Y hasta los Reyes de los Países Bajos y su hija, la princesa heredera Amalia, viajaron a Jerez de la Frontera, Cádiz para acompañarlos en su gran día.BLANCA Y RADIANTEA las 13, la duquesa de Medinaceli llegó a la imponente iglesia de San Miguel a bordo de un carruaje y acompañada por su hermano dos años menor, Alexander, que ofició de padrino (su padre, Marco de Hohenlohe, murió en 2016). Llevaba un diseño romántico de silueta encorsetada creado por una de sus íntimas amigas, Sol Prado, diseñadora de la firma T.ba. No llevaba ni velo ni tiara y, aunque varios se apuraron en especular con que la razón sería el conflicto por la herencia de Mimi de Medinaceli (bisabuela de Victoria) que dividió a la familia desde 2014, hay quienes aseguran que la duquesa es una mujer sencilla y no le gusta llamar demasiado la atención.ANDALUCÍA, LA TIERRA DEL AMORLa ceremonia religiosa estuvo a cargo del sacerdote Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, muy querido en el círculo de la aristocracia andaluza y a quien la novia conoce de toda la vida. Y cerca de las 14.30, cuando los recién casados salieron por la puerta principal con sus invitados, se pudo ver a Máxima, Guillermo Alejandro y Amalia hacer lo propio por una puerta lateral y rodeados por seguridad. Espléndida con un vestido sobrio e imponente pamela, la Reina salió con su marido, mientras su hija iba un paso adelante, luciendo un traje vaporoso que le quedaba pintado. De ahí partieron a la finca Salto al Cielo, donde se llevó a cabo el almuerzo y posterior fiesta."Máxima lució uno de los broches más elegantes de la inmensa colección de la Casa Real: un largo tallo adornado con una delicada cinta, al final de la cual se sitúan dos perlas grises coronadas por una tercera, de mayor tamaño y en forma de gota. Fue hecha a finales del siglo XIX o principios del XX. Su diseño, y el corte de los diamantes son claves para establecer la época. La reina Guillermina, bisabuela del rey Guillermo Alejandro, fue quien introdujo esta pieza en los primeros años del siglo pasado. Por otra parte, la princesa heredera llevó los pendientes de flores de rubíes y diamantes de su madre, que usó por primera vez en la fiesta de entronización de su marido, que se pueden acortar, y otras joyas del cofre real", le cuenta a ¡HOLA! Argentina el maestro joyero Pablo Milstein (de Milstein.jewlery). Y sigue: "En cuanto a la novia, titular del ducado más importante de España, no se pudo casar en el palacio ni usar las joyas de la familia por un litigio que hay con su tío (el duque de Segorbe), que es el que gestiona la fundación ducal Casa de Medinaceli. Yo ya tenía el dato de que iba a llevar un broche en el pelo y unos aros largos, y así fue".Tal como se sabe, los Reyes de los Países Bajos adoran España, especialmente Andalucía, donde se conocieron en 1999. El viernes, además, estuvieron en la fiesta preboda, celebrada en el Palacio de Campo Real, donde también coincidieron con la princesa Miriam al-Ghazi de Jordania, junto a su hijo Boris de Bulgaria, además de miembros de la familia de la novia como su hermano Alexander, marqués de Navahermosa y duque de Ciudad Real, o los duques de Huéscar.Si bien no se pudo apreciar el look completo de Máxima y de Amalia, ambas completaron sus outfits con mantones de inspiración flamenca y la princesa sumó, además, un moño muy acorde al estilo que se lleva en esa ciudad.

Fuente: Clarín
17/10/2023 09:18

Stef Roitman, su gran presente y su vida en Miami: "Recién ahora puedo decir sin culpa que elijo vivir acá"

La actriz e influencer se confesó con Clarín.Su firme postura frente a los ataques terroristas en Israel."Soy judía y lo siento personal".

Fuente: Infobae
17/10/2023 03:38

El peligro con Oliver Sonne ante duro presente de la selección peruana en Eliminatorias 2026: ¿De qué se trata?

Su llamado parecía una luz para un plantel con pocas alternativas de recambio. Sin embargo, Juan Reynoso no lo puso frente a Chile y tampoco arrancaría ante Argentina. Todo esto no terminaría de la mejor manera.

Fuente: Infobae
17/10/2023 00:15

"No sobrevendas en medio de la crisis" y otras lecciones que la economía argentina puede darle al presente

Desde que Alfonsín asumió en 1983, tras la recuperación de la democracia, pasaron 27 ministros por el Palacio de Hacienda. El libro "Puede fallar" revisa los grandes hitos de las gestiones y advierte sobre los peligros de repetir algunos errores.

Fuente: Infobae
15/10/2023 00:10

Peligrosa dinámica electoral: un gobierno que agrava el presente y un candidato que agrava el futuro

El incierto escenario electoral que dejaron las PASO y el desbarranque dialéctico de algunos dirigentes en la recta final de la campaña no hacen más que empeorar el descalabro económico

Fuente: Clarín
13/10/2023 11:36

La historia de Carolina Ramírez: su infancia en Colombia, los trastornos de su adolescencia y un presente bien argentino

La actriz, conocida por su papel en La reina del Flow, habló con Clarín.En Buenos Aires desde 2021, acaba de estrenar una película.

Fuente: Página 12
13/10/2023 00:01

Entrevista a la directora de teatro Mariana Chaud: sus obras ponen al presente en diálogo con los grandes mitos

Dramaturga y actriz, Chaud viene de un gran éxito como Familia No Tipo y la nube maligna, un espectáculo pensado para las infancias sobre los miedos y la diversidad de los vínculos. Con dos obras en cartel (Pequeña Pamela, de su autoría, y Las Moiras, escrita por Tamara Tenenbaum), la artista reflexiona sobre la conversación permanente del teatro con la época y los relatos tradicionales.

Fuente: La Nación
12/10/2023 16:54

Corrupción o transparencia, una bisagra que define el presente y futuro de los negocios

La transparencia en los negocios y en el manejo del dinero público puede ser, también, una materia de seguridad nacional. Con este ejemplo, John Denton, secretario general de ICC, cuenta que el caso de Ucrania, hoy, es paradigmático. "He trabajado en entornos económicos complejos durante los últimos años. Este año he estado en Kiev dos veces. Las medidas anticorrupción, por ejemplo, en Ucrania, son hoy una materia de seguridad nacional. Si ellos no pueden demostrar que el apoyo financiero que reciben de los Estados Unidos y de otros países se utiliza de una manera íntegra, hay un riesgo importante de que pierdan el acceso a ese dinero. Por lo tanto, hay una motivación vital para ser transparentes", dice el ejecutivo australiano, en diálogo con LA NACION.Durante tres días se celebró en Buenos aires la reunión continental de la International Chamber of Commerce llamada ICC Américas. Llegaron lideres de los comités nacionales de la ICC de Estados Unidos, México, Panamá, Guatemala, Canadá, Costa Rica, República Dominicana, Cuba, Ecuador, Perú, Cuba, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay y Paraguay. A la que se sumaron la representación de España (que tiene a su cargo la dirección continental de ICC-Europa) y las autoridades mundiales de ICC, con sede mundial en París. La lucha contra la corrupción fue uno de los temas de cabecera.Marcelo Elizondo, Chairman de ICC Argentina, tiene a su cargo la dirección continental de ICC Américas desde este año y hasta 2025. La reunión continental incluyó discusiones internas, reuniones con expertos, visitas a empresas, información sobre el estado de situación de los programa de ICC, seminarios de interacción y exposición de mejores practicas y casos de éxito.Indicadores de la ArgentinaA la hora de hablar sobre la Argentina, Denton afirma que hay mucho por trabajar en materia de integridad. "ICC ha estado comprometida en la lucha anticorrupción desde hace más de 50 años. He mirado los números sobre la transparencia en la Argentina antes de llegar, y hay oportunidades de mejora. Esto no es responsabilidad únicamente de la comunidad empresaria, sino que debe haber una asociación pública privada: el gobierno trabajando con los empresarios y con la sociedad civil para que haya negocios limpios".¿Cómo se pueden mejorar las prácticas y los indicadores? Denton recomienda fuertemente el uso de herramientas digitales y la creación de una plataforma virtual para conocer los gastos del Estado. "Mucha de la corrupción gira en torno a pagos indebidos a oficiales en la Aduana, entre otros organismos. Lo que han hecho los ucranianos es crear una herramienta digital que permite la total transparencia en los contratos que tienen que ver con el Gobierno. En Ucrania, al utilizar esta herramienta, cualquier ciudadano puede ver cómo se gasta el dinero. Esto ha ahorrado mucho, porque el engrosamiento de las cuentas ahora ha disminuido", afirma Denton.Asegura que, en definitiva, la corrupción funciona como un impuesto que recae sobre los negocios, sobre las comunidades, que inhibe el crecimiento de la sociedad. Por eso, es también la sociedad civil la que debe controlar los números por su propio bien y prosperidad. "Estamos comprometidos para trabajar con el gobierno argentino, con el nuevo gobierno también, en crear condiciones para que la Argentina se recupere y ascienda en la lista de los países transparentes", confirma.Justamente, según Transparencia Internacional, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022 pone de manifiesto que la mayor parte del mundo sigue sin combatir de lleno la corrupción: "el 95â?¯% de los países solo han conseguido avances mínimos o nulos desde 2017â?³, comunicó la entidad. Con respecto a la Argentina, ocupó el puesto número 94 entre 180 países en 2022.La unión hace a la fuerzaUn trabajo del IAE llamado "Corrupción en la Aduana, ¿qué hacer?", brinda algunas recomendaciones, entre ellas, iniciar una acción colectiva entre un grupo de empresas y/o despachantes. "Una acción colectiva da mayor fuerza a las acciones individuales frente a la Aduana, promociona una competencia leal entre los despachantes y posibilita el intercambio de experiencias y mejores prácticas. Además, demuestra el compromiso de las empresas con la integridad a socios, competidores y clientes".Desde ICC, Denton advierte que "sin apoyo, se puede terminar en una situación fatal cuando se combate a la corrupción. En Guadalajara, su cámara de comercio tiene una plataforma que posibilita que las empresas se reúnan para luchar contra la corrupción y la narcocorrupción" y ha resultado muy bien, finaliza.En representación de ICC en Guatemala, Andrea Monzón cuenta que tienen una certificación para empresas llamada Guateintegra Anticorrupción, basada en ISO 37,001, en alianza con BDO. "Hemos impulsado este programa específico para fomentar una cultura de legalidad en todos los ámbitos. Como organización empresarial, nuestro primer público son las empresas y la gente que trabaja en ellas en toda la cadena", cuanta."A veces es un empleado el que paga un soborno para que le agilicen el trámite y entonces nosotros creemos que hay que permear una cultura de la legalidad en todos los niveles de las organizaciones". Se trata, explica, de poner en marcha una serie de procedimientos para mitigar los riesgos de corrupción.¿Qué sucede si hay un pedido de soborno por parte de un funcionario público en la Aduana? "Nosotros tenemos mesas interinstitucionales para que, en conjunto se puedan minimizar los riesgos", responde Monzón.El IAE advierte, por otro lado, que "como las solicitudes de soborno muchas veces se basan en errores pequeños y/o formales en la documentación, empresas y despachantes deben procurar que no ocurran, mejorando los procesos de elaboración de la documentación y perfeccionando sus controles". Justamente, ésta es una de las quejas muchos de los importadores argentinos. Una maraña de disposiciones que dificultan la transparencia.Ante la pregunta sobre la relación desigual entre quien debe hacer un trámite y el funcionario que debe decidir si puede o no seguir adelante, asegura que tienen alianzas con distintas organizaciones. "Por ejemplo, para denuncias, trabajamos con Crime stoppers, que es una organización internacional en donde la denuncia es anónima y se sigue un proceso transparente para que llegue a quienes deciden qué se debe hacer". Agrega que "las normas internacionales exigen que hay que proteger a la persona que denuncia".El representante de Estados Unidos, José Arroyo, dice, por su parte, que "En Latinoamérica, el Poder Judicial tiene que velar por una entera independencia y las sociedades deben asegurarse de que esto suceda. En el momento en que esto falla, los procesos que implican que las personas sean responsables de sus acciones se ven comprometidos. En Estados Unidos todavía tenemos confianza en el sistema, que es sólido. Hay reglas claras anticorrupción. La idea es transferir nuestra experiencia a América latina para que la performance de las empresas sea mejor.Malas prácticasEl 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, "para crear conciencia contra esta lacra". La Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción.Existe un Compendio ICC de integridad empresarial, que reúne guías y normas de prevención de la corrupción y de responsabilidad corporativa. Este trabajo, de 2017, será próximamente actualizado y relanzado en el Día Anticorrupción, que en la Argentina suele pasar desapercibido.Algunas acciones que posibilitan la corrupción, según el trabajo de ICC, entre muchas otras, son:Blanqueo del producto del soborno, la extorsión o la instigación al delito o el tráfico de influencias.Los conflictos de interés, que son una forma específica de corrupción en la que un particular se otorga un beneficio indebido al ejercer su poder de decisión en beneficio propio (o en el de la persona cercana a él). Los conflictos de interés más habituales son contratar a familiares o favorecerlos como proveedores de bienes o servicios.Corrupción del sector privado, como toda forma de corrupción o soborno en que el propósito de la acción es incitar a un particular, como un administrador, directivo o empleado de una empresa del sector privado, a que incumpla sus obligaciones.Corrupción del sector público o corrupción pública. El propósito del soborno es obtener un beneficio indebido de un acto u omisión de un funcionario público en relación con sus obligaciones públicas.Los pagos de facilitación, que son pagos de poco valor, no oficiales e impropios que se hacen a un funcionario de bajo nivel para asegurar o agilizar la realización de una acción de rutina. Es una forma generalizada de soborno, a pesar de ser ilegal en casi todos los países."La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio rango de efectos corrosivos en las sociedades. Socava la democracia y el mandato de la ley, lleva a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, erosiona la calidad de vida y permite florecer el crimen organizado, el terrorismo y otras amenazas para la seguridad humana. La corrupción perjudica desproporcionadamente a los pobres al desviar fondos destinados al desarrollo, debilitando la capacidad del gobierno para proporcionar servicios básicos y desalentar la ayuda exterior y la inversión", dijo Kofi Anan en 2004, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Punto.

Fuente: Infobae
11/10/2023 21:18

Yoreli Rincón envió un contundente mensaje tras la derrota ante Palmeiras "No le tenemos temor al equipo que se nos presente"

Atlético Nacional cayó 4-3 ante el conjunto brasileño y espera rival en los cuartos de final de la Conmebol Libertadores

Fuente: La Nación
11/10/2023 20:18

Las emotivas palabras de Dalma Maradona durante la presentación de La hija de dios: "El ausente más presente del mundo"

Este martes, la Bombonera se convirtió en el escenario perfecto para la presentación de La hija de dios, el documental autobiográfico que lleva la firma de Dalma Maradona. Rodeada de familiares y amigos, la actriz -y ahora productora- compartió por primera vez su trabajo, un relato en primera persona donde cuenta su verdad, charla con personas cercanas al exfutbolista y habla como nunca antes del vínculo que la une a Diego Maradona que se podrá ver a partir del 26 de octubre por HBO Max.Para la ocasión, Dalma lució un traje con brillos en un tono azul, un top negro, zapatos de taco alto a tono, flequillo y el cabello suelto. Además de Claudia Villafañe, Giannina Maradona y Benjamín Agüero, su círculo íntimo, acompañaron a la actriz Gastón Pauls, Sofía Jujuy Jiménez, Sergio Goycochea, Darian Schijman, Tamara Pettinato y Julieta Cayetina Cajg.Una velada plagada de emocionesProtagonista absoluta de una noche llena de emociones, Dalma compartió con la prensa su mirada sobre el documental. "¿Qué creés que opinaría tu papá si viera esta serie?", le preguntó Rafa Juli, movilero de Intrusos en el espectáculo. "Me diría lo que me dijo cuando vio la obra de teatro: que era pura emoción, que estaba muy orgulloso", reveló la actriz, y aseguró que ese fue el punto de partida del proyecto. "La obra fue un disparador para este documental. Me pasa eso. Siento que hay un montón de versiones y todo el mundo puede hacer cosas de él, pero la mirada que yo tengo de él, la tengo yo", explicó, y agregó que el documental está hecho "desde el amor absoluto".Cuando le preguntaron sobre la parte más linda de Diego que pudo reflejar en el film, Dalma fue contundente. "Todo", respondió, categórica y con una enorme sonrisa. "Él y su persona, la huella que dejó en esas personas con las que yo hablo durante el documental y que no pueden hablar de él sin emocionarse. Eso para mí fue muy hermoso". Dalma rescató, además, la posibilidad que le dio este trabajo de validar las historias que el propio Diego le contó en vida a través de los distintos testimonios que tomó para el documental."Lo feo del documental creo que tiene que ver con él y su adicción, y esa pelea que yo viví en carne propia. Lo ví desde un principio, aunque no sabía de qué se trataba", destacó sobre lo negativo que incluye su trabajo, y confesó que se animó a incluirlo porque fue el mismo Diego quien habló de forma pública de sus adicciones y de su relación con ella durante su época más difícil. "Me parece muy honesto y muy difícil que él haya abierto esa puerta", cerró.Por último, Dalma habló de la omnipresencia del Diez. "Todos lo extrañamos", le aseguró el cronista. "Lo sé, me lo hacen saber y eso es muy hermoso. Todo el tiempo me están mandando imágenes de él, lo veo en todos lados. Es muy hermoso lo que sucede con él al día de hoy", reveló. "¿Vos creés que no se fue?", le preguntó entonces Juli. "Es el ausente más presente del mundo", disparó la hija del diez.El documentalA lo largo de tres episodios de 45 minutos, Dalma abre las puertas a sus recuerdos familiares y busca reencontrarse con su padre entre los momentos más importantes de su vida y su carrera: a través de viajes, anécdotas, revelaciones y charlas inéditas con figuras clave. El film cuenta con el testimonio de varias de las personas que marcaron su vida, como Guillermo Coppola, Sergio Goycochea, Carlos Tévez, Lalo Maradona, Jorge Burruchaga, Fernando Signorini y sus colegas en Nápoles.El relato le sirve, además, para humanizar a ese Dios, al ídolo que traspasó las fronteras y despertó la pasión en todos los rincones del mundo, mostrando su lado más terrenal y su rol como padre, compañero y mentor. La hija de dios fue producida por Infinity Hill y Nativa Contenidos y dirigida por Lorena Muñoz.

Fuente: Infobae
11/10/2023 15:10

Chaco Giménez reconoció el presente de Santi en Europa: "Todo es mérito de él"

Christian dijo estar muy orgulloso de su hijo y de la forma en que ha ido evolucionando en diferentes aspectos

Fuente: Infobae
08/10/2023 11:24

La bicicleta se posiciona como el futuro de la movilidad en Bogotá: expertos analizan el presente de la ciudad

Durante la celebración de la XVI Semana de la Bicicleta, Infobae Colombia dialogó con especialistas en seguridad vial y en estrategias de movilidad sostenible para analizar el panorama de la capital con el impulso de la bicicleta, la seguridad y su infraestructura

Fuente: La Nación
04/10/2023 14:36

Qué pasará con Jesica Cirio en La peña de morfi y los motivos por los que Diego Leuco no estará presente este domingo

A raíz del escándalo por las lujosas vacaciones de Martín Insaurralde con una modelo en Europa y las consecuentes denuncias por presunto enriquecimiento ilícito, la continuidad de Jesica Cirio en La peña de morfi fue puesta en duda en las últimas horas. A pesar de que la conductora está separada del exjefe de Gabinete de Axel Kicillof desde hace meses, se empezó a decir que el canal quería despegarse de este conflicto y por eso le estaban buscando un reemplazo. Sin embargo, desde Telefe e incluso la propia Cirio desmintieron estas versiones y aseguraron que estará este domingo al frente del ciclo como siempre.El comienzo de los rumores"Nosotros no hacemos un programa que esté en el minuto a minuto porque es más poner una sonrisa a lo que pasa en el día, pero me mandan mensajitos y me dicen que ya están buscando coconductora para La peña de Morfi. Veremos si se confirma, pero es alguien de adentro del canal que me manda esta información. Capaz que esto ya se conoce y yo lo digo igual porque no lo sabía", lanzó Beto Casella días atrás, sembrando la incertidumbre sobre un posible alejamiento de Cirio del ciclo dominical.Tras advertir que "para el canal es un problema", el conductor de Bendita TV hizo referencia a "la mufa" que últimamente está teniendo el ciclo musical (en referencia a lo que pasó primero con Jey Mammon y ahora con Cirio): "Me parece que les va a costar tenerla a ella al aire", dando cuenta que la imagen de la señal de Martínez es otra, muy lejos de estos escándalos.Casella no fue el único que lanzó el rumor. Any Ventura, Marcela Tauro y Marcelo Polino también coincidieron con la versión del conductor sobre una supuesta "soltada de mano" de Telefe a Cirio. La palabra de Jesica Cirio y TelefeAnte las especulaciones y versiones que circulan, fuentes del canal le hicieron saber a LA NACIÓN que Cirio "va a estar en La Peña como todos los domingos". La conductora, en tanto, también salió al cruce de las versiones y dialogó con la periodista de eltrece Paula Varela. "Me dice que no, que por lo menos a ella no le dijeron absolutamente nada. Todo lo contrario: todos sus compañeros se solidarizaron de alguna manera con ella, recibió mensajes muy amorosos y está todo tranquilo, y que este domingo va a ir a hacer su trabajo normalmente", contó la panelista de Socios del espectáculo.En cuanto a su situación legal, Cirio habría dicho que la AFIP la investigue "de arriba a abajo" y que ella tiene todo en blanco en todos sus trabajos. "Dijo: 'Vos mirás mi Instagram y estoy explotada de marcas que trabajan conmigo'. Entonces le pregunté si no estaba asustada con que la investiguen. Me dijo que no, para nada, que tiene todo su dinero de toda su vida de haber trabajado, que no tienen ningún problema, que tiene todo prolijo, todo en blanco", aseguró Varela.¿La peña... sin conductores?Luego de que Georgina Barbarossa se alejara de la conducción de La peña de morfi para operarse de la rodilla, Diego Leuco ocupó su lugar. Desde hace ya varios domingos, el periodista se puso al frente del programa dominical junto a Cirio y, según sus dichos, está muy contento con este nuevo desafío en su carrera. Sin embargo, en las últimas horas se supo que el conductor no estará en pantalla este domingo, ya que tenía pautado un viaje a Cataratas junto al equipo de Luzu TV.Su ausencia con aviso cae justo en medio de este escándalo, lo que genera una mayor incertidumbre. Tras la información de que la modelo y bailarina sí estará presente, ahora la pregunta es quién la acompañará en este formato de cinco horas que presenta números musicales, entrevistas y recetas de cocina.Según pudo saber LA NACION, uno de los nombres que se baraja es el de Barbarossa, pero todo depende "de cómo se sienta". Es que, si bien la actriz y conductora ya está recuperada de su operación de rodilla, al hacer tanto reposo quedó mal de la lumbar, por lo tanto se le dificultaría estar parada tanto tiempo al aire. Al parecer, el canal está esperando su respuesta, que se conocerá en las próximas horas. En caso de que acepte, sería la oportunidad para que Barbarossa se despida del público del programa de Gerardo Rozín, ya que hasta fin de año seguirá con Leuco al frente.

Fuente: Infobae
02/10/2023 20:51

Wilder Medina habló fuerte y claro del presente de Santa Fe: "Tenemos que meterle presión a los directivos"

El exjugador del cuadro Cardenal también se refirió al presente de Atlético Nacional, que viene apostándole a los juveniles

Fuente: La Nación
02/10/2023 19:00

Joaquina Testa, la hija de Clorindo: "A papá no le importaba la posteridad, vivía en el presente"

"Papá no dejó ningún testamento indicando cómo conservar su obra", dijo a LA NACION Joaquina Testa, hija del renombrado referente del brutalismo. "No le importaba la posteridad; vivía en el presente. Nuestra misión desde la Fundación Clorindo Testa es preservar y promover su obra, pero también dar a conocer su persona". A 100 años del nacimiento del arquitecto, su hija guio una visita por la exposición Estoy vivo en la torre de Puerto Madero del Banco Macro, en ocasión de Microcentro Cuenta, un programa que, de ahora en más, tendrá carácter extensivo y continuo.Lectura, café de autor y diseño, en homenaje a Clorindo TestaJoaquina siempre supo que su papá era extraordinario. "Crecí viendo cómo lo frenaban en la calle para decirle cuánto lo admiraban. En general, eran estudiantes o jóvenes que estaban empezando en la profesión. Recuerdo que a pedido de una docente, dio una charla en mi colegio sobre arquitectura griega y romana. Eso, por un lado, me daba vergüenza porque llamaba la atención y yo soy de muy bajo perfil. Pero, por otro lado, era un orgullo que lo invitaran a mi papá a darnos una clase", cuenta en diálogo con LA NACION.Clorindo le rehuía a la idea del artista torturado. "De lunes a viernes se enfocaba en los proyectos de arquitectura -cuenta su hija-. Iba al estudio de 9:30 a 13 y de 15 a 18. Los sábados pintaba a la mañana. Era muy metódico. Él decía que pensaba todo antes de ponerlo en el papel. En casa todas las noches se sentaba en el sillón del living a tomar un whisky con hielo. Pensaba mucho. Después de media hora seguía ahí, en la misma posición y de repente consultaba un libro. Era muy estructurado en cuanto a la rutina y dentro de esa estructura era muy libre, como lo demuestra su trazo".Joaquina estudió escenografía y arquitectura antes de encontrar su vocación en la docencia, la profesión que sigue ejerciendo hasta el día de hoy. Esa fascinación por la comunicación tomó un nuevo impulso cuando comenzó a difundir el legado paterno. En 2014 junto a su madre, Teresa Bortagaray de Testa, decidió abrir la fundación para preservar la obra de Clorindo. En 2018 recuperaron lo que fue el estudio de arquitectura y taller que hoy está abierto al público. El recorrido comprende el escritorio y taller de producción plástica de Testa y tres salas temáticas que exploran diversos aspectos de su figura: el humanista-coleccionista, el artista y el arquitecto. "Era muy curioso, le interesaba todo lo vinculado a las personas", recuerda Joaquina.Para facilitar la investigación sobre la obra plástica y arquitectónica de Testa, la fundación está llevando a cabo la catalogación y digitalización del archivo documental. Además, junto a Ezequiel Hilbert, Joaquina está realizando un documental sobre la vida y obra de su padre. "Llegamos el miércoles de Italia", cuenta. "Filmamos los lugares de donde venía mi padre: Roma, Nápoles y Cerdeña. Mi abuelo era italiano y mi abuela argentina. Vivían acá, pero viajaron a Nápoles durante el embarazo para que Clorindo naciera en esa tierra. Estuvimos con parientes míos. Fue un viaje emocionante".El título de la exposición, Estoy vivo. Arquitectos del pasado, del presente y del futuro fue tomado de una serie en la que el artista repetía una y otra vez "estoy vivo". También escribía "estoy muerto", "estoy llorando" y "estoy riendo". "Era una persona muy auténtica", sigue Joaquina. "Recibir el afecto de la gente que lo conoció es muy emocionante. Me hace feliz pensar, por un lado, que papá podía generar esos sentimientos y, por otro lado, seguir encontrando gente que los transmite. Durante estos años ordenando su obra lo que más me llamó la atención fue su modestia. Abrimos un armario lleno de premios y distinciones. Me sorprendió la cantidad de reconocimientos de los que jamás hizo alarde. Si viviera creo que no tendría Instagram".Durante la presentación de la segunda fase del programa Microcentro Cuenta, su director, Javier Grosman, hizo notar cómo el proyecto inicial -dedicado a recuperar una zona de la ciudad que de un día para otro quedó vacía en la pospandemia- fue transformándose. "Cuando lo lanzamos -dijo- pensamos que sería una serie de eventos de dos ediciones anuales de diez días. Pero la primera nos demostró que había mucho interés tanto de los artistas como del público. La transformación del microcentro es un proceso de gentrificación al que a hay que sacarle el sesgo negativo. No podemos dejarlo librado todo al emprendedurismo inmobiliario". La propuesta de Microcentro Cuenta, impulsada por el área de Cultura del gobierno porteño, cruza lo urbano con el arte y la tecnología. Las actividades son gratuitas y se pueden conocer a través de su página web.Para agendarLa exhibición Clorindo Testa - Estoy vivo. Arquitectos del pasado, del presente y del futuro se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 18, en la Torre Macro (Av. Eduardo Madero 1172). El ingreso es libre y gratuito y estará abierta hasta el 10 de noviembre.

Fuente: La Nación
01/10/2023 21:00

Estudiantes vs. Gimnasia: el marcador en blanco, una señal del presente de los equipos platenses

Mucho marco para tan poco contenido. El clásico de La Plata ofreció apenas un puñado de pinceladas de fútbol, de juego asociado y de situaciones de riesgo. La intensidad, el apuro y el temor por tropezar se impuso en el partido que protagonizaron Estudiantes y Gimnasia en el estadio Uno. Una señal del presente de dos clubes que ocupan la misma posición en la tabla de posiciones en la Copa de la Liga, aunque enfrentan situaciones muy diferentes: el Pincha batalla por sumar y abrazarse a una de las cuatro plazas para clasificarse para la Copa Libertadores 2024, mientras que el Lobo bracea para no hundirse y escapar de los puestos que marcan la pérdida de la categoría. En un contexto de intranquilidad, en el que el escenario externo puede perjudicar la tarea, la inteligencia emocional para no defraudar fue una sombra que tapó el desparpajo para tomar la pelota y atacar hasta lastimar el rival.De los clásicos no se sale de la misma manera de la que se entra. Futbolística y en particular desde el espíritu, los equipos se robustecen o quedan heridos. En la elección del rol que tomaron quedó expuesta la ambición, el protagonismo y la materia disponible para lastimar al rival. Estudiantes, con el empuje de los hinchas como combustible anímico, se adueñó de la pelota y del campo. Por codicia, porque un triunfo lo lanzaba a pulsear en la tabla anual por una de las cuatro plazas para la Copa Libertadores, pero también porque determinó comprometerse en ser el que marcaría el pulso en la tarde. Esbozó los mecanismos, pero le faltó efectividad en la ejecución. Las diagonales y las trepadas que trazó Leonardo Godoy por el lateral derecho fue un argumento. En una de las proyecciones enseñó convicción, aunque el arquero Durso desbarató la acción -tras la asistencia de José Sosa- con un rechazo con el pie.Lo mejor del partido "Para nosotros es otra final más. Estamos aprendiendo a jugar estos partidos, en los que hay que tener temple, confianza y sumar. No se sufrió, lo controlamos bastante; tuvieron algunas situaciones, pero no fueron avasallantes. Controlamos el partido sin la pelota, porque cuando robamos podíamos hacer daño. Valoro la entrega, nos faltó más tenencia, circulación y profundad, pero a veces tenés que aferrarte a una estrategia mezquina, porque tenemos que sumar", analizó el partido Leonardo Madelón, el entrenador de Gimnasia. "Sabíamos que sería trabado, nos faltó claridad. Nos costó entrarles, es la realidad. Nos falta terminar la jugada, encontrar el pase que nos pide Eduardo [Domínguez] para convertir. El punto para ellos es muy bueno y para nosotros, no", señaló Mauro Boselli, un referente de Estudiantes, que arrancó el clásico desde el banco de los suplentes.Un manotazo ante un remate de media distancia de Santiago Ascacibar -que repitió el método promediando el primer tiempo- y la seguridad para aferrarse a la pelota frente a un cabezazo de Federico Fernández lo elevaron al arquero Tomás Durso como una pieza destacada de Gimnasia en un contexto limitado. Las respuestas del Lobo, que no se involucraba en pulsear la tenencia de la pelota, si no que se agazapaba para explotar la velocidad del juvenil Benjamín Domínguez y Matías Abaldo por las bandas o lanzar pelotazos para Erik Ramírez y el peligroso Cristian Tarragona, no inquietaron. La idea la plasmó en contadísimas ocasiones y si Durso debió esforzarse en un par de jugadas, en el área rival el capitán Mariano Andújar apenas debió mantenerse alerta, pero sin sufrir sofocones.El color que enseñaron los de afuera, con bengalas de colores, banderas y el telón que bajó a los siete minutos del primer tiempo -en alusión al histórico 7-0 en el estadio Ciudad de La Plata en 2006- se convirtió en un contratiempo al inicio del segundo capítulo, cuando el árbitro Fernando Echenique demoró el comienzo ante el humo que le quitaba visibilidad a Durso. Con otra actitud, más combativa, Gimnasia ofreció un regreso impetuoso y con sacrificio y tenacidad envolvió al Pincha, que jugaba a un ritmo cansino y sin velocidad de movimientos, lo que se traducía en no desequilibrar a la defensa rival.Benjamín Rollheiser no descubría los espacios para recibir y explotar su gambeta; José Sosa no tenía la misma injerencia en la construcción de los ataques; el uruguayo Mauro Méndez se retrasaba para ser partícipe del armado, pero no lograba entrar en el circuitoâ?¦ y Boselli -reemplazó en el primer tiempo al lesionado Javier Altamirano- quedaba como un faro de área solitario. Estudiantes se dividía entre mostrarse paciente para juntar pases o ser vertical e imprimir velocidad a los avances, particularmente por las bandas, con Godoy y Benedetti. Al lateralizar sin sorpresa, simplificaba la tarea de los defensores centrales del Lobo, que controlaban el espacio aéreo.En un pasaje en el que Estudiantes no lograba afirmarse en defensa, logró diseñar un contraataque a pura velocidad que Boselli no logró martillar de cabeza. El dibujo de la jugada era el de siempre, la profundidad que podía brindarle Godoy y el centro del lateral; repitió la jugada, pero el receptor fue Ascacibar, que ensayó una tijera, después de controlar la pelota con el pecho. Pero ni el goleador ni el volante tuvieron puntería y Durso no sufrió los sofocones del comienzo. Para quitarle ritmo al juego y controlar más el balón, Madelón envió a la cancha a Pablo De Blasis y a Lucas Pata Castro -jugadores con experiencia- y para los minutos finales optó por Fanco Soldano, que le aportaba también presencia en el juego aéreo si el Pincha decidía un asalto final a puro pelotazo. Pero Estudiantes sorprendió con una de las mejores acciones colectivas del encuentro, aunque no tuvo puntería: Rollheiser, Eros Mancuso y Ascacibar agitaron el desenlace, aunque no modificaron el marcador.

Fuente: Página 12
29/09/2023 20:18

"Presente en todos los municipios"

En medio de la interna en la coalición radical-macrista, el gobernador de la Provincia visitó Pinamar y General Lavalle.

Fuente: La Nación
28/09/2023 05:00

En Jardín Fest el arte y el diseño dan el presente

Después del éxito de la primera feria, la segunda edición de Jardín Fest contará con novedades para todos los gustos. ¿El lugar? Azzurra Tortugas, un espacio donde árboles de más de 50 años conviven con otras especies bajo un diseño cuidado de Carlos Thays, y donde Aves Argentinas ha trabajado para conservar y enriquecer el patrimonio natural del barrio. El estacionamiento es gratuito, el evento es pet friendly y las entradas ya están a la venta.Con Banco Hipotecario como main sponsor, Jardín Fest ofrecerá charlas programadas de los profesionales más destacados del sector, como Clara Billoch, Luis Buela, Ignacio Van Heden y Paquita Romano. Para responder a las dudas puntuales de "esa plantita que no da fruto" o "el árbol difícil de podar", las Jardineras en Acción estarán disponibles todos los días de 14 a 15hs, un espacio de aula-taller auspiciado por Colorín. Se suman un show musical en vivo, foodtrucks para almorzar o merendar in situ, stands de productos para la venta, carpas con maquinarias y jardines demostrativos.ENTERATE TODO SOBRE JARDÍN FEST Espacio de artistasEn el Espacio Artistas escultores y artistas plásticos propondrán sus trabajos conviviendo con la naturaleza. Los artistas que darán el presente son Manuel de Francesco, quien desde 2004 explora su proyecto 'Hombres-niños", que fue presentado en espacios abiertos y privados de la Argentina y el mundo. Presentará algunas de sus figuras, algo infantiles y lúdicas, elaboradas en hormigón, esta vez bajo la consigna "Juguemos en el bosque".Catalina Guerrico, por su parte, rinde homenaje en sus obras a la flora y fauna nativas. De colores vibrantes, expondrá obras circulares que rinden homenaje a la planta del tasi y a un halcón que suele ver en el camino del lugar donde vive, en San Antonio de Areco. El escultor y ceramista Hernán Álvarez Forn se destaca por sus esculturas orientadas a la libertad y alejadas de las tendencias. Elaboradas en varillas de hierro y alambre y espejos, con movimiento por el viento y espejos que amplifican la imagen.Inspiradas en técnicas primitivas de quemado de madera, las obras de Eduardo Blaquier causan gran impacto por su tamaño y por los dibujos de este material noble, que consigue reunir sus formas orgánicas con el paisaje.Fiel a su búsqueda de concientización en la contaminación, la artista Mónica Casella aportará obras en colores brillantes y con texturas sorprendentes. Recientemente interesada en el diseño textil, su obra muestra cómo los residuos plásticos afectan al planeta, los animales y la salud de las personas. En suma, diversidad artística al servicio del paisaje, del espíritu creativo y de una feria inolvidable.Mural en vivoPor su parte, la artista Catalina Aráoz estará interviniendo un mural en vivo en un edificio del predio. También joyera, ella confiesa que la naturaleza es una fuente constante de inspiración. "Tengo una conexión con la naturaleza y es algo que me transmite paz. Me gusta que el arte logra que este efecto perdure en el tiempo, mientras que la naturaleza puede ser efímera." Sobre las presentaciones en vivo, cuenta: "Me encanta compartir ese momento que habitualmente es en soledad, para mostrar lo que hago y para conocer a gente".Los esperamos en Jardín Fest para ser testigos de esta obra en tiempo real, y a todas las charlas y paseos disponibles para los visitantes.Toda la información acáArtistas@manueldefrancesco@catalinaguerrico@alvarezfornart@primitiva_eduardoblaquierwww.monicacasella.com.ar@cachunaa (catalina)

Fuente: Clarín
27/09/2023 17:00

Kicillof, presente en una reunión gremial del campo

El gobernador bonaerense participó de la 8° Agro Jornada Política de Carbap. Carbap representa a más de 34 mil productores de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Fuente: Infobae
26/09/2023 20:30

Rodrigo Uprimny le respondió a Álvaro Uribe por declaraciones en su contra: pidió que presente pruebas o que rectifique

El movimiento Defendamos la Paz y la Flip se pronunciaron al respecto, respaldando al columnista y tildando de "estigmatizantes" las palabras del expresidente

Fuente: Ámbito
25/09/2023 21:02

Axel Kicillof inauguró obras en el Conurbano: "Nuestro pueblo quiere un Estado presente"

El mandatario bonaerense inauguró una sala de internación clínica del Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes y obras de pavimentación en Malvinas Argentinas. "En toda la provincia nos piden más escuelas, más hospitales y más asfalto y ese es un mensaje que debemos escuchar", afirmó.

Fuente: La Nación
25/09/2023 18:00

En fotos: Julia Roberts, Ryan Gosling y Scarlett Johansson dijeron presente en la semana de la moda de Milán

¿Dónde van los famosos cuando no trabajan? ¿Qué hacen las estrellas de cine y televisión cuando las cámaras se apagan? En los últimos días la respuesta a esas dos incógnitas es Milán. La celebración anual de la semana de la moda en la ciudad italiana suele convocar a figuras conocidas, pero este año ante la falta de rodajes provocada por los huelgas de los sindicatos de guionistas y actores en Hollywood algunos de sus intérpretes más reconocidos resolvieron utilizar su tiempo libre para pararse frente a las cámaras de los fotógrafos. Que seguramente no los emocionan como estar en una filmación, pero por el momento es lo más parecido que tienen. Ahora, con el paro de guionistas a punto de resolverse y la esperanza de que una conciliación con el gremio de actores está cerca de concretarse muchos de los que se sentaron en la codiciada primera fila de los desfiles podrán empezar a pensar en su próximo personaje. O, como en el caso de Ryan Gosling, uno de los más fotografiados en Milán, pondrán en marcha la campaña de promoción para conseguir una nominación al Oscar.Una invitada asidua en la semana de la moda, imagen de la fragancia de Armani y musa del diseñador según él mismo contó en más de una oportunidad, Cate Blanchett fue una de las estrellas más rutilantes en la presentación de la temporada primavera/verano de la marca italiana.Las celebridades europeas también dieron el presente en Milán y especialmente en el desfile de Armani al que asistió la francesa Juliette Binoche. Entre los eventos más destacados de la semana estuvo la presentación de la nueva colección de Prada que contó con la presencia del mayor y más variado muestrario de famosos. De Scarlett Johansson al británico Benedict Cumberbatch -quien protagoniza La maravillosa historia de Henry Sugar, el cortometraje dirigido por Wes Anderson que se estrena el miércoles en Netflix-, y la cantante española Rosalía, por momentos la primera fila del desfile se parecía mucho a la platea de los premios Grammy o los Oscar.Al mismo tiempo que el festival de cine de San Sebastián se inauguraba con escasa presencia de actores de Hollywood, la semana de la moda de Milán que concluyó hoy tuvo una abundancia de ellos. Es que constreñidos por las reglas impuestas por el sindicato de intérpretes que les prohíben promocionar las series y películas en las que trabajaron hasta tanto no se resuelva el conflicto gremial, muchos optaron por dejarse ver en público en un contexto en el que no cabe la menor duda de que no están violando ninguna directiva del sindicato. Y aunque en algunos casos su presencia sea remunerada nada los vincula con los reclamos que se le están haciendo a los estudios y las plataformas de streaming. En algunos casos incluso se animaron a desfilar en la pasarela como Paris Hilton que formó parte integral de la presentación de la nueva colección de Versace.Entre todos los eventos organizados en Milán, uno de los más destacados fue la entrega de premios a la moda sustentable que se llevó a cabo el domingo y al que asistieron Julianne Moore, Jessica Chastain, Jeremy Strong y Emma Watson.

Fuente: Infobae
23/09/2023 00:55

A 20 años del acuerdo que Néstor Kirchner firmó con el FMI, apoyado por EEUU: diferencias y semejanzas con el presente

A fin de septiembre de 2003 el gobierno rubricó un pacto con el organismo multilateral por tres años, en medio de la fuerte crisis que vivía el país; cómo influyó el rol de Washington desde entonces

Fuente: Clarín
22/09/2023 11:36

Un colegio siguió calificando y poniendo presente durante meses a una niña fallecida

La niña había fallecido hace cuatro meses.El colegio siguió en esos meses recibiendo fondos del estado.

Fuente: Perfil
22/09/2023 03:36

Un joven libertario dijo que decir que hay "un Estado presente en este presente es casi terrorista"

De cara a las elecciones, en un debate con jóvenes organizado por la Sociedad Rural Argentina, el libertario Iñaki Gutiérrez se refirió al rol del Estado en el actual contexto de crisis económica. Leer más

Fuente: Ámbito
21/09/2023 23:58

Se viene el Challenger de Buenos Aires ¿quiénes dirán presente?

Se jugará del 8 al 15 de octubre en el Racket Club. Entre los tenistas nacionales sobresalen Federico Coria, primer preclasificado, y Juan Manuel Cerúndolo, campeón defensor.

Fuente: Perfil
20/09/2023 23:36

Luis Moreno Ocampo estuvo presente en el evento por la Justicia Argentina

Estuvieron presentes fiscales, jueces y personalidades importantes en el marco del relanzamiento de el Diario del Juicio a las Juntas. Leer más

Fuente: La Nación
20/09/2023 22:36

Estudiantes y San Lorenzo, en cero: la lucha se impuso al juego y marcó el presente de ambos

En un partido con poco juego y demasiada disputa, el empate sin goles resulta una síntesis perfecta de lo que ofrecieron Estudiantes y San Lorenzo. Dos equipos alejados de la versión protagonista que exhibieron en el semestre pasado, como si las eliminación de las competencias internacionales todavía revolotearan en el espíritu y les impidiera avanzar. El Pincha todavía no sumó triunfos en el recorrido de la Copa de la Liga y se hunde en el último puesto del Grupo B, mientras que el Ciclón se ofrece invicto, aunque apenas cosechó un triunfo y cuatro empates seguidos en la aventura. En un certamen que tiene características de sprint, el arranque invita a imaginar que necesitarán una rápida reacción para atrapar una de las cuatro plazas para definir el torneo; bajo ese panorama, los azulgranas están a tiro de esa posibilidad, más por la irregularidad del resto que no logra despegar, que por la voracidad propia.En el intento de ser prolijo para iniciar las acciones, Estudiantes se llenó de imprecisiones y ahí estuvo San Lorenzo para buscar un rédito. Alerta, desde el paraguayo Adam Bareiro -el delantero y artillero que además es el primer defensor- a los extremos y volantes, el Ciclón se agazapó para capitalizar las equivocaciones del rival. Esa intensidad no la logró traducir en riesgo y en el fondo tampoco ofreció la robustez del torneo pasado, en la que anotarle era casi una proeza. Las bajas en la defensa le quitaron la seguridad y los reemplazantes no se afirman: la experiencia de Calos la Roca Sánchez no es sinónimo de garantías, aunque el colombiano se haya desempeñado en la función. Expulsado Rafael Pérez en el clásico con Racing, la lesión de Gastón Campi y sin el uruguayo Emiliano Formiliano apto para la exigencia, Insua tuvo que improvisar en un puesto que en la estructura que diseña el entrenador es esencial: voz de mando, velocidad para realizar las coberturas y seguridad, requisitos indispensables que Sánchez no siempre cumple.El empate entre Estudiantes y San Lorenzo en La PlataLos nombres de Estudiantes son prácticamente los mismos que ilusionaron en la Copa Sudamericana, aunque la eliminación resultó una herida que no cicatriza. Aquella injusta caída frente a Corinthians por penales golpeó con fiereza y las ejecuciones resaltan que está en un proceso de reanimación. Los argumentos son los de siempre: Benjamín Rollheiser como eje desequilibrante; Mauro Méndez en la función de artillero que se ganó ante un histórico como Mauro Boselli y sobre Guido Carrillo -un producto de las inferiores que retornó al club y se repone de una lesión-; el tándem Santiago Ascacibar-Jorge Corcho Rodríguez para equilibrar; las trepadas de sus laterales Eros Mancuso y Gastón Benedetti; la magia del Principito José Sosa, capaz de sacar un conejo de la galera o enredarse en sus últimas intervencionesâ?¦ Pero la ejecución no es la de antes.Estructurados y sin el brillo de los que podían alumbrar de modo individual en ofensiva, el campo de juego húmedo no ayudó para que los protagonistas descubrieran exactitud en las habilitaciones. Una interpretación equivocada de Gastón Hernández, que imaginó una acción a favor cuando era en contra, provocó que el defensor apareciera en posición ofensiva y después de presionar y quitar la pelota generó una situación de riesgo, en un contexto con más lucha que luces. Las sucesivas protestas, los manotazos, las acciones engañosas, la fricción, los antecedentes recientesâ?¦, todo fue un combo que ennegrecía el juego y aislaba a los dos referentes ofensivos: Méndez y Bareiro se destacaban por el desgaste para cumplir el rol defensivo asignado y jugar en desventaja, pero no tuvieron un circuito de ataque en el que participar.La paciencia para desequilibrar el estilo que utiliza San Lorenzo, una virtud que el entrenador Domínguez rescató que debía tener su formación. Un concepto que Estudiantes no siempre plasmó y al enredarse favorecía las pretensiones del Ciclón. Los azulgranas, en particular en el ciclo Insua, se caracterizan por los triunfos cerrados, con escaso margen en el resultado: 30 fueron por apenas un gol. ¿Otro dato? En los últimos cinco cotejos siempre logró ponerse en ventaja, aunque finalmente sólo ganó uno, ante Lanús, en el estreno de la Copa de la Liga. Sin presencia en ataque, en el segundo tiempo con los ingresos de Iván Leguizamón y el uruguayo Gastón Ramírez con poco inquietó y con los relevos como actores: el paraguayo habilitó al charrúa, que no llegó a empujar la pelota.Sin ideas y enredado Estudiantes, sin apartarse del libreto San Lorenzo -jugando en inferioridad numérica o no ese es su manual-, las disputas tomaron por pasajes una intensidad desmedida y en esa trampa cayó Fernando Zuqui, que se ganó dos tarjetas amarillas en apenas 20 minutos. El empuje desmedido los acercó al error y combinar pases se impuso como una quimera. De un fallo de Augusto Batalla -tuvo un duelo singular con el público- a punto estuvo el Pincha de festejar, pero Gonzalo Luján despejó sobre la línea. La impericia para desequilibrar y el cero expresa la mediocridad que los envolvió y al nudo que jamás lograron desatar.

Fuente: La Nación
19/09/2023 10:18

Brian Fernández y su triste presente: lo despidieron de México después de dos partidos y un gol y realizó un dramático posteo en las redes

El delantero santafesino Brian Fernández, que el próximo martes 26 cumplirá 29 años, fue despedido en los últimos días por Morelia, de la segunda división de México, donde permaneció solamente un mes, jugó dos partidos (fue suplente, entró 18 minutos en total) y anotó un gol. El ex Colón admitió que cometió "una falta", al día siguiente se sintió "peor", pidió "disculpas", pero igualmente fue desvinculado de los Monarcas "por incumplimiento de contrato".Fernández, que mantiene un prolongada lucha contra las adicciones que ya lo llevaron a dejar otros clubes como el propio Colón, Ferro Carril Oeste y Deportivo Madryn (surgió en Defensa y Justicia, donde tuvo un gran rendimiento, y luego fue a Racing, donde también lució), publicó un descargo en sus redes sociales respecto de su salida de México. View this post on Instagram A post shared by Brianfernandez_38 (@brianfernandez_38)"Yo me encontraba en una clínica de Buenos Aires haciendo un tratamiento. Estaba internado ya desde hacía tres meses, cuando del cielo sentí que me llegó la propuesta de mi vida: ir a Morelia. Sentí que venía de Dios. Lo consulté con mi gente y me dijeron que no la aceptara, pero me dije que podía y mis ganas de jugar pudieron más", refirió."Nada podía salir mal, porque el sol estaba saliendo para mi. Pero en mi cabeza la ansiedad y todo lo que trae mi enfermedad no me dejó seguir y cometí una falta. Eso me llevó al otro día a sentirme peor, pero decidí pedir disculpas y me sentí acompañado, sintiendo que podía revertirlo. Iba a buscar la forma de ajustar sin caer para no pasar por la misma autodestrucción de siempre", remarcó."Pero al volver del entrenamiento y mientras dormía la siesta, me empezaron a llamar de todos lados para decirme que el club había publicado un comunicado oficial con mi despido. Es que el contrato tenía muchas cláusulas que yo, por el momento que pasaba, era difícil que pudiera cumplir, ya que necesitaba mucha contención y gente con muchas ganas de ayudarme y apoyarme", argumentó."Y enseguida llegaron las preguntas de todos: ¿Recaíste ? ¿De nuevo lo mismo? ¿La oportunidad que querías? ¡Que manera de cagarte la vida! Y esos comentarios hacen todo más difícil de lo que es. Comentarios que la hacen aún más difícil de lo que es. Por eso vengo llorando mucho, pero para mi ese gol que metí en esos pocos minutos que jugué me dio fuerzas para continuar", cerró Fernández.Fue presentado el 22 de agosto como refuerzo del Morelia. "Bienvenido a la capital michoacana, bienvenido al rojo y amarillo, bienvenido a casa. Ya eres canario", rubricó el club. A través de un comunicado escrito, la entidad mexicana anunció el final del vínculo. "Anunciamos que la relación contractual ha llegado a su fin. Lo anterior derivado al incumplimiento de contrato por parte del jugador con la institución". "Le deseamos a Brian éxito en sus futuros proyectos", se suscribió. Fernández jugó 16 minutos entre dos partidos y anotó un gol.ð??¨ Comunicado oficial ð??¨#PuroPinshiRojoYAmarilloð??ª pic.twitter.com/zBxiO7EIqx— Club Atlético Morelia (@C_A_Morelia) September 15, 2023Brian Fernández comenzó su carrera en Defensa y Justicia e integró el gran equipo que logró el ascenso a primera división, bajo la dirección técnica de Diego Cocca, en la temporada 2013/2014. A partir de su gran rendimiento en el club de Florencio Varela y de sus goles, y recomendado por Cocca, fue comprado por Racing en 2015. Sin embargo, fue en la Academia cuando empezaron los problemas de adicción que entorpecieron su ascendente andar. A mediados de ese año dio positivo en sendos controles antidoping realizados tras encuentros ante River (por el torneo local) y ante Wanderers (por la Copa Libertadores). La Conmebol lo suspendió por un año.Su trayectoria continuó en Sarmiento de Junín y luego tuvo un raid por el exterior: Metz (Francia), Unión La Calera (Chile), Necaxa (México, donde tuvo un muy buen rendimiento) y Portland (Estados Unidos). Pero estando en la MLS los problemas de adicción volvieron y la liga decidió cortar su contrato. A su regreso a la Argentina, todo fue cuesta abajo. Firmó con Colón, pero casi ni jugó. Luego actuó una temporada en Ferro, donde quedó a las puertas del ascenso. Pero sus pesares extrafutbolísticos eran más grandes que su pasión por el fútbol.En marzo pasado, después de que el director técnico de Colón, Néstor Gorosito, señalara al delantero por ausentarse a dos entrenamientos sin aviso, el auto de alta gama del jugador apareció abandonado y vandalizado en Santa Fe. Durante algunos días, se desconocía el paradero. El vehículo, un BMW, apareció en la intersección de las calles Peñaloza y Doldán, en la provincia de Santa Fe. El auto apareció con los vidrios rotos y sin neumáticos. "Brian Fernández faltó a dos entrenamientos. No tenía permiso. Le dije que le daba una oportunidad y le di dos. Ya está", había dicho Pipo."Mucha gente no lo va a entender, no van a comprender mi dolor, mi molestia, el fastidio que llevo conmigo mismo. La gente es hincha y quiere que vos les rindas como ellos quieren. No entienden que detrás del futbolista hay una persona. Hay circunstancias que no podés sobrepasar. Es algo que me duele mucho", dijo, tiempo atrás, en el programa de Santa Fe.Al ser consultado por la salud mental de los jugadores, y si no tenía pensado dialogar con un psicólogo, Fernández confirmó que es algo que está analizando: "Estuve evaluando un tratamiento psicológico. La idea es empezar con eso. Mi familia me lo está pidiendo. Soy una persona muy desconfiada. No es por nada, pero me ha tocado estar en charlas con psicólogos en las cuales después me he enterado que han hablado con distinta gente, entonces a mí me cuesta entrar en confianza. Voy y no le cuento la verdad, entonces, ¿para qué voy a ir?".

Fuente: La Nación
17/09/2023 09:00

Herederas fashion. De María Vázquez y Valeria Mazza a Marcelo Tinelli, todos dijeron presente con sus hijas

La última edición del Buenos Aires Fashion Week convocó a las hijas de las celebrities más representativas del mundo de la moda, la política y el espectáculo. Así como Lucía Celasco aplaudió desde la primera fila junto a su padre, Eduardo Celasco, la presentación de la nueva colección de Lovely Denim, Delfina García Moritán se lució como modelo en su debut arriba de la pasarela. Tras el evento, recibió un cálido abrazo de sus padres, Roberto García Moritán y Milagros Brito. "Siempre te voy a acompañar en cada paso que des. Seguí esforzándote por lo que querés, seguí soñando", escribió el legislador porteño en sus redes sociales.Por su parte, Taína Gravier y Valeria Mazza coparon la front row del desfile de Kosiuko y allí también dijeron presente María Vázquez y su hija Myla Cambiaso.Tras asistir a la puesta de Mishka con su hija Paloma Cepeda, Mariana Arias publicó en Instagram fotos de las dos con un mensaje que sintetizaba ese vínculo entre las famosas y sus herederas: "Nosotras juntas disfrutando de todo".

Fuente: La Nación
15/09/2023 16:00

En Estados Unidos: una revisión científica revela que una droga contra el catarro presente en 30 fármacos es totalmente ineficaz

MADRID.- La fenilefrina, un descongestivo nasal que es uno de los principios activos más vendidos en el mundo frente a los procesos de catarro, es completamente ineficaz y no aporta más beneficio clínico cuando se toma de forma oral que el que se conseguiría con cualquier placebo. Esta es la principal conclusión de una extensa revisión de toda la evidencia científica disponible llevada a cabo por un grupo de expertos de la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (la FDA). Esta posición no afecta a otras formas de administración de la molécula â??por vía oftálmica, nasal o intravenosaâ?? para esta y otras indicaciones, cuya efectividad en estos casos no ha sido rebatida.Quién era el argentino asesinado de una puñalada en Bolivia y que habría muerto sin ser atendidoLa revisión abre la puerta a la retirada de la fenilefrina del mercado estadounidense, el más importante del mundo para la industria farmacéutica. Esto obligaría a las farmacéuticas que comercializan anticatarrales con la molécula â??estos medicamentos suelen estar formados por tres o cuatro principios activosâ?? a sustituirla de su composición por otro descongestivo cuya eficacia sí esté apoyada por la evidencia. Un fármaco sin eficacia debe a priori ser retirado y sustituido en el mercado porque al no tener beneficio clínico alguno, los riesgos de tomarlo superan las ventajas (cualquier medicamento tiene, por leves e infrecuentes que sean, algunos efectos secundarios).Aunque en Europa no hay abierto ningún procedimiento similar al de la FDA, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) considera que la Unión Europea deberá adoptar ahora alguna medida. "Consideramos que al tratarse de una decisión de calado importante por afectar a un importante número de medicamentos autorizados, se deberá abordar [el asunto] en el ámbito de los comités de la Agencia Europea del Medicamento (EMA)", afirma en una respuesta por escrito.Según datos de la consultora especializada IQVIA, cada año se venden en España un total de 5.697.000 cajas de medicamentos orales que contienen fenilefrina, que son más de una treintena con distintas formulaciones. El precio medio por unidad se acerca a los 10 euros, por lo que las ventas totales se sitúan en 55,7 millones de euros, según la compañía."La fenilefrina se incluye en los medicamentos para lograr un efecto vasoconstrictor en los vasos periféricos y reducir con ello el flujo de sangre a la fosa nasal y la molesta inflamación de la zona. Es un descongestionante. Pero esta revisión ha demostrado que no produce los resultados esperados. Este es un conocimiento que alcanzamos a medida que avanza la ciencia", explica Carlos Fernández Moriano, responsable de divulgación científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.Los medicamentos que contienen fenilefrina, explica este experto, suelen incluir también otro principio activo contra el malestar y la fiebre (paracetamol, ibuprofeno, ácido acetilsalicílico...), un antihistamínico (clorfenamina...) y otro contra la tos (dextrometorfano...). "El objetivo es ofrecer un alivio sintomático en los procesos catarrales o alérgicos que cursan con fiebre, dolor de cabeza, secreción nasalâ?¦", añade Fernández Moriano. Ninguno de estos medicamentos está financiado por la sanidad pública y en su mayoría son de venta sin receta, salvo aquellos con dosis altas de paracetamol o que incluyen principios activos como la codeína (otro antisuvo)."Creo firmemente que tenemos mejores opciones en la venta [de fármacos] sin receta para ayudar a nuestros pacientes. Los estudios no respaldan que este sea un medicamento eficaz", declaró el pasado martes la presidenta del panel de expertos de la FDA, María Coyle. "Si tenés congestión nasal y tomás este medicamento, seguirás teniendo congestión nasal", resumió en declaraciones recogidas por The New York Times Leslie Hendeles, farmacéutica de la Universidad de Florida y una de las promotoras de la revisión que ha llevado a demostrar la ineficacia de la fenilefrina.La oximetazolina y la pseudoefedrina no cuestionadosSegún los expertos consultados, otros anticongestivos cuya efectividad no es cuestionada son la oximetazolina y la pseudoefedrina, por lo que ahora podrían sustituir a la fenilefrina si esta acaba siendo retirada del mercado de EE.UU. La segunda molécula, sin embargo, está siendo investigada en Europa por la EMA por razones de seguridad tras detectarse algunos efectos secundarios graves en los vasos sanguíneos del cerebro.Ana Padilla, facultativa adjunta del Servicio de Farmacia del Hospital La Fe (Valencia) y miembro de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), destaca la importancia de las revisiones como las que ha llevado a cabo la FDA. "Se insiste mucho, con razón, en la mejor evaluación de los nuevos medicamentos. Pero es igualmente fundamental reevaluar la eficacia de aquellas moléculas que llevan muchos años en el mercado. Es algo que no suele hacerse, salvo cuando son fármacos que financia la sanidad pública o surgen problemas de seguridad. El resto permanecen en una especie de limbo. La iniciativa de la FDA es muy interesante y las agencias reguladoras deberían extenderla", afirma esta especialista.La mayoría de farmacéuticas que venden productos de los llamados de venta libre u OTC â??siglas de la expresión inglesa "over the counter" (en el mostrador)â?? tiene en su cartera de productos uno o más medicamentos con fenilefrina. Entre ellas hay presentaciones de marcas muy conocidas (Aspirina, Gelocatil, Couldina...). La molécula también es producida y comercializada por varios de las mayores compañías de medicamentos genéricos.Bayer, fabricante de la Aspirina y que comercializa una presentación con el nombre de Aspirina Complex Granulado Efervescente que contiene fenilefrina, se ha mostrado "sorprendida" por la posición adoptada por los expertos de la FDA y recuerda que, de momento, es solo "una recomendación hasta que la agencia tome la decisión final". La farmacéutica confía en que el regulador estadounidense "considerará el peso de la evidencia científica que sustenta la seguridad y eficacia de la fenilefrina oral como descongestionante nasal considerando las cerca de cinco décadas de estudios científicos rigurosos, el metaanálisis Koller de estudios clínicos relevantes, y dos recomendaciones previas de comités de expertos de la FDA".La farmacéutica Ferrer, que tiene en el mercado la presentación Gelocatil Gripe Forte con fenilefrina, recuerda por su parte que "la Agencia Española del Medicamento ha evaluado y aprobado este medicamento y la eficacia de sus ingredientes, incluido el de la fenilefrina, tal y como se indica en la ficha técnica vigente del producto". La compañía también asegura que "trabaja estrechamente con las agencias regulatorias para actualizar cualquier detalle que sea necesario relacionado con la legislación vigente que aplique a nuestros productos".Por Oriol Güell©EL PAÍS, SL

Fuente: Infobae
15/09/2023 10:22

Jean Paul Santa María y Romina Gachoy llevarán terapia por sus hijos: "El amor está presente"

En conversación con 'Magaly TV La Firme', el integrante de Gran Orquesta Internacional afirmó que aún no está preparado para hablar sobre su separación de la modelo uruguaya. Sin embargo, dejó en claro que ambos recibirán ayuda psicológica.

Fuente: Clarín
14/09/2023 18:18

Crash, de la banda Siniestra. El loco presente a través del tango

Crash, el quinto disco de Siniestra, exhibe las cicatrices que dejó la pandemia.El sintetizador se vuelve protagonista aunque sin abandonar el lenguaje tradicional.

Fuente: Clarín
13/09/2023 20:36

La oposición le exige a Sergio Massa que presente la ampliación del presupuesto antes del proyecto para 2024

Los diputados radicales de Evolución piden que se aplique la cláusula gatillo porque se superó la pauta inflacionaria prevista.El ministro de Economía debe enviar el proyecto de Presupuesto 2024 antes del 15 de septiembre.

Fuente: Página 12
13/09/2023 08:42

Luisa Kuliok: "Juana Azurduy nos habla del presente"

A la actriz le costó encarnar a la revolucionaria, "una mujer fuera de todo parámetro, capaz de llevar adelante una gesta revolucionaria en el siglo XIX". Las resonancias con el presente la convencieron de sumarse a la obra dirigida por Rosa Celentano.

Fuente: Perfil
12/09/2023 15:18

Javier Milei le pidió a Sergio Massa que presente la Ley de Presupuesto después de las elecciones de octubre

El diputado libertario solicita que se haga "en consenso" con la fuerza vencedora el 22 de octubre. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2023 14:12

Colombia presente en la Semana de la Moda de Nueva York 2023

Dos diseñadores colombianos brillaron con sus colecciones en el New York Fashion Week. Se trata de Francia Rodríguez y Juan Pablo Ramírez; este último le contó en primicia a Infobae Colombia qué actriz colombiana lo acompañará en sus desfiles por Europa

Fuente: Infobae
11/09/2023 14:14

El PP continúa su ronda de contactos para la investidura: se reúne este martes con Sumar y el jueves con el PNV, pero Feijóo no estará presente

El Partido Popular está pendiente de cerrar una entrevista con el BNG, después de habérselo propuesto este fin de semana, y próximamente también fijará una fecha para un encuentro con UPN

Fuente: La Nación
11/09/2023 04:00

Es de Ucrania y los padres le dijeron que era Argentina era su única opción para vivir: "Peleé y logré mi bienestar presente"

El 29 de enero de 1996, Tetyana Barsukova abordó un avión desde Ucrania con destino a Buenos Aires, Argentina. El viaje fue largo e inolvidable, hizo trasbordo en Moscú y la isla de Sal, en Cabo Verde, hasta descender en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, que pronto aprendió a llamar "Ezeiza".En la capital rusa una temperatura de 25 grados bajo cero había azotado su rostro, mientras que en aquel lejano rincón en el sur del mundo, los 40 grados de calor la abrumaron en extremo. Pero lo cierto era que no se trataba solo de la temperatura asfixiante. Tetyana estaba presa por un temor inevitable, tras dejar su querida ciudad, Ternopil, atrás.Su tía la recibió con una gran sonrisa y conversó con ella durante el viaje al centro de su nueva ciudad, pero la joven tan solo miraba las casas, todas pegadas una a la otra, por la ventana. De inmediato sintió añoranza por su pueblo, por el bosque a cien metros de su hogar, el río y los frutos en el camino."No me gusta nada Buenos Aires", decretó pasadas algunas semanas. "Demasiado calor, demasiada gente extraña, que una y otra vez me dan besos y me invitan a comer carne".Infancia feliz, juventud en crisis y una puerta de salida de Ucrania: "Me dijo que la única opción era Argentina"En Ternopil, al suroeste de Ucrania y cerca de la frontera con Polonia, Tetyana tuvo una infancia feliz en una de las tres provincias que supo mantener el idioma ucraniano, a pesar de hallarse bajo el dominio de la URSS. Entre amigos, bosques y praderas, allí creció en el último período de la Unión Soviética, hasta que en su adolescencia llegaron los grandes cambios. La independencia de Ucrania trajo aparejada una inestabilidad económica que la joven, junto a su familia, intentaba sobrellevar.Se recibió de la universidad como profesora de inglés y de Educación Física. Había practicado esquí de fondo por doce años, competido a nivel nacional, y sin dudas, tanto los idiomas como el deporte eran sus pasiones. Tras obtener sus títulos quiso continuar con un posgrado, período en el que llegaron las primeras grandes desilusiones al vivir maniobras corruptas dentro del ambiente universitario: "Hay corrupción en Ucrania y fue un motivo para buscar el cambio", asegura.El segundo golpe llegó tras tres meses de trabajo en una escuela. La situación política y económica solo empeoraba y la institución tenía frenado los pagos. Así, a la par, decidió emplearse en un jardín de infantes privado para poder solventar sus gastos y los viajes hasta la escuela de la que jamás llegó a cobrar su sueldo."A su vez, había terminado un noviazgo. Todo esto me hizo pensar en nuevos horizontes, ahora que teníamos mayor libertad gracias al rompimiento con Rusia", cuenta la mujer ucraniana. "Hablé con mi madre y no estuvo muy de acuerdo, consideraba riesgoso que una joven viaje sola y se instale en algún lugar desconocido del mundo. Fue entonces que me dijo que la única opción era Argentina", continúa. "Sus tíos habían emigrado en los años 30 y tenía primos allí. Una prima había quedado en contacto con ella".Tetyana decidió escribirle a su tía segunda, Amalia. Ella respondió con tal felicidad que se ofreció a pagarle el pasaje e invitarla a pasear y conocer Argentina: "Si no me invitaba no creo hubiera podido viajar, ciertamente la situación económica estaba muy complicada, no era viable juntar dólares".Elegir Argentina para vivir: "Tu vida, tu decisión"Buenos Aires no le había gustado, pero aquello no fue un inconveniente. Amalia, su tía, se había mudado a Mendoza y, al mes, Tetyana le comunicó que deseaba quedarse a vivir en aquella provincia. "Tu vida, tu decisión. Te apoyo", le dijo. Su pariente la ayudó a encontrar su primer trabajo en un depósito de camiones donde debía encargarse del stock de herramientas. Amalia le enseñó cómo usar ciertos programas en la computadora en un gesto de generosidad inolvidable, al igual que la amabilidad de los dueños de la empresa de transportes y todos sus compañeros."Yo no hablaba nada de españolâ?¦ un señor jujeño trabajaba conmigo y fue especialmente amable, me repetía mil veces los nombres de las cosas, hasta el día de hoy pronuncio `tuerca Ì? y me acuerdo de él, don Osvaldo. Tuve la fortuna, después de unos veinte años, de encontrarme al dueño del transporte en una reunión comercial y le pude agradecer, ya con mi buen español aprendido", dice Tetyana, emocionada.Quien no estuvo muy de acuerdo fue su madre, que como todo ser que ama a sus hijos, le dolía tener a la suya tan lejos. Su progenitora decidió entonces pedir un préstamo, abordar un avión y volar hacia la Argentina para ayudarla, sin embargo, la situación se tornó compleja. Tetyana no ganaba lo suficiente para mantener a ambas, por lo que su madre poca opción tuvo, más que salir a trabajar: "No solo para sobrevivir, sino para pagar su deuda del viaje. Su salud se complicó y a los seis meses decidió volver a Ucrania"."Yo me quedé, me estaba empezando a gustar esa gente amable y sonriente, me acostumbré a dar besos y tomar mate, armé amistadesâ?¦ Mi español fue mejorando también", cuenta Tetyana, quien al año siguiente pudo ingresar a una empresa productora de deshidratados, en el departamento de Comercio Exterior, gracias a su buen amigo Adrián que leyó la oferta en un diario donde solicitaban a alguien que domine el ruso: "Allí conocí a mi mejor amiga, Marina, ella emigró de Kazajistán, y su marido es mendocino".Una carrera inesperada, una familia unida y una clave para la calidad de vida: "Leo libros en español, es un abanico enorme para nuevas palabras"Durante los siguientes años, Tetyana trabajó en varias empresas en el área de comercio exterior, donde la mejor escuela fue aprender de un despachante de aduana. Paralelamente se casó, tuvo gemelos, su matrimonio no funcionó y se separó. Luego, en un segundo matrimonio que tampoco perduró, tuvo dos hijos más. Así, durante los siguientes años, siguió con la crianza de sus cuatro varones, acompañada por su hermana, que llegó a vivir a la Argentina en 2003 hasta que, finalmente, en el 2008 trajeron a sus padres.Fue por aquella época, que Tetyana fue empleada por una empresa broker de vinos, en la que ya lleva trabajando diecisiete años. Desde Mendoza, la compañía le brindó la oportunidad de viajar, vender grandes cantidades de vinos argentinos y chilenos al mundo."Laboralmente me siento realizada, en mi primer trabajo me ayudaron mis tíos, entré por contacto, pero después me moví con CV en mano y trabajé en empresas grandes, me esforcé en aprender en cada trabajo y tengo una buena base de comercio exterior, conocimientos de vinos y mostos, y también me esforcé en aprender español, hoy lo hablo muy bien, casi sin acento, es más, ya tengo acento en ucraniano ya que en casa hablamos español. Leo libros en español, es un abanico enorme para nuevas palabras", asegura Tetyana con una sonrisa.Apenas regresó a Ucrania por primera vez, en el año 2000, Tetyana supo que no quería volver a vivir en su tierra natal. Entre los rincones bellos que atesoran su infancia, halló muros grises y gente enojada. En su pueblo poco había cambiado, en especial la mentalidad de sus habitantes, tan soviética: "Yo había cambiado"."En ese viaje me gustó Argentina, un lugar donde la gente se ríe, así es la cultura, en mi país en aquel entonces la gente estaba muy amargada", cuenta. "Por mi trabajo viajé mucho a Rusia y otros países de Europa y también en esos viajes anexé unas vueltas más a Ucrania, para ver mis padres antes de que vinieran a Argentina, y en cada vuelta reafirmé mi elección: me quedo en Argentina. Me gusta la mentalidad abierta de los argentinos, sus ganas de crecer, estudiar, su trato interpersonalâ?¦"De Ucrania, Mendoza y aprendizajes: "Agradecida a la Argentina, yo, mujer, peleé y logré mi bienestar presente"Veintisiete años pasaron desde que Tetyana pisó suelo argentino por primera vez, sin imaginar que el país de los besos y la carne la terminaría por conquistar. En el camino luchó y se dejó ayudar por hombres y mujeres hasta forjar una carrera sólida en tierra mendocina, una provincia que, al igual que Buenos Aires, trajo sus claroscuros y no fue fácil de adoptar."Me costó mucho acostumbrarme a este paisaje mendocino, árido, desértico, con esas construcciones de casas en fila, hasta el día de hoy extraño ríos y bosques y flores; en primavera, en Ucrania, el bosque es una alfombra de flores, el otoño es multicolor y podemos juntar hongos, extraño a mis amigos, pero nos mantenemos en contacto, aunque la distancia nos alejaâ?¦ Sin embargo, aprendí amar mi lugar en el mundo, hoy amo la montaña, salimos hacer trekking y he viajado por Argentina. Es un país tan grande y hay tantos lugares bellísimos, que no se si podré cumplir todos los viajes que tengo pensadosâ?¦""Al llegar, por muchos años me sentía suspendida en el aire, yo vivía en Mendoza, pero también mi ciudad era Ternopil de Ucrania, hasta que un día, al regresar de un viaje, aterrizamos en el aeropuerto de Mendoza y me encontré con el pensamiento: estoy en casa. Fue muy lindo, la sensación de pertenecer, de estar en casa", rememora conmovida."Agradecida a la Argentina, yo, mujer, tuve oportunidades, las aproveché, tuve suerte, pero sobre todo las cosas, peleé y logré mi bienestar presente, mi bella familia, una sólida relación de pareja -no me rendí con amor tampoco-, estoy en pareja desde hace seis años con un hombre especial, mi soldado. Siempre quise tener una familia grande y la somos", concluye.*Argentina Inesperada es una sección que propone ahondar en los motivos y sentimientos de aquellos extranjeros que eligieron suelo argentino para vivir. Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Perfil
10/09/2023 19:18

La sombría figura de Pinochet sigue presente que nunca 50 años después del golpe en Chile

El eco del último dictador chileno todavía repercute en la democracia chilena. Tras cincuenta años del golpe militar, la figura del Pinochet emerge en medio de un gobierno popular. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2023 01:00

La poesía de Ives Bonnefoy, siempre presente

Hay libros para los que nunca es tarde. La reciente edición de Poemas 1947-1975, del francés Ives Bonnefoy (1923-2016), corre el riesgo de ser tomada a la ligera como un simple primer tomo de su poesía completa. Lo es, pero con una salvedad: no se trata de la habitual compilación tardía, que suele aparecer cuando la obra de un poeta queda clausurada por su muerte. El volumen es un libro de Bonnefoy por derecho propio. Fue publicado a fines de los años setenta para darle perspectiva a una producción concentrada y por entonces relativamente escueta. Para esa época, Bonnefoy había dado a conocer solo cuatro poemarios -y muchos ensayos sobre poesía y artes plásticas-, pero a partir de entonces habría muchos más, una veintena. En algunos, incluso inventaría un género personal: las prosas poéticas de los "relatos en sueño".La edición bilingüe de Poemas 1947-1975 -salió por El Cuenco de Plata, con traducción de Silvio Mattoni- se atiene a la singularidad del libro original, sin aditivos. Figuran los cuatro títulos: Del movimiento y la inmovilidad de Douve (1953), Ayer reinante desierto (1958), Piedra escrita (1965) y En el señuelo del umbral (1975), sin prescindir del Anti-Platón (1947), una plaqueta primeriza que, a su manera, funciona como arte poética.Hay, sin embargo, una lealtad mayor: también conserva el extenso prólogo original de Jean Starobinski, una obra maestra crítica que explora en cada detalle los alcances de esa obra que concilia lo simple y lo complejo. El quid de la poesía de Bonnefoy es la presencia, cómo reflejarla en la poesía. Su proyecto, contra todo, no es ingenuo. Bonnefoy en su juventud estudió matemáticas y, dice el crítico suizo, conocía "por experiencia la atracción del pensamiento abstracto, la alegría que puede sentir la mente construyendo el edificio de los conceptos y las relaciones puras". Como Gaston Bachelard -el epistemólogo de Psicoanálisis del fuego y El agua y los sueños-, "sabe que el rigor del saber exige el sacrificio de las evidencias inmediatas, de las imágenes primarias, y no puede resignarse a ello". La poesía -es su condición devaluada desde al menos dos siglos precaria ante el triunfante sistema de pruebas científico, dice Starobinski- tiene que hacerse entonces cargo del privilegio que le queda: la exploración del ser.La obra de Bonnefoy tiene un contrario, un enemigo: el concepto. Y un objeto: menos la reflexión interna del yo que su relación con el mundo. "Es el mundo reconquistado por sobre la abstracción, el mundo despejado de las aguas nocturnas del sueño ; y eso implica esfuerzo, trabajo, viaje", anota Starobinski. Bonnefoy lo que busca es recuperar la plenitud de sentido, volver el mundo de nuevo habitable.Todavía hoy no hay mejor comentario a la obra de Bonnefoy que ese prólogo. Es tan revelador que puede imaginarse surgida no solo de la lectura, sino de largas charlas entre escudero y autor: en efecto, Starobinski (1920-2019) y Bonnefoy eran, sin que eso atenúe su intachable talento crítico, amigos. Compartían, además, otros intereses. La obra de Borges, por ejemplo.Bonnefoy, contra las lecturas lúdicas y posmodernas que se hacían de él en Francia, detectaba en el argentino una trágica contradicción entre vida y literatura que en cierto modo, era lo que él buscaba resolver en su propia poesía. Se encontró con Borges más de una vez. La última -según me contó en una entrevista, en 1999- fue junto con el propio Starobinski, poco antes de la muerte del escritor, cuando lo visitaron en el Hospital Cantonal de Ginebra, donde estaba internado. En un momento estaban los tres hablando de Virgilio cuando Borges recordó a otro poeta: "¡Sí, Virgilio, pero no se olviden de Verlaine!". El francés quedó sorprendido. "Al gran poeta por excelencia, a la figura de proa del gran arte y el pensamiento occidentales, le contraponía, en pie de igualdad, al marginal, al vagabundo, al que no rechazaba ninguna debilidad de escritura, ningún manierismo, ningún pequeño ardid, pero que, en un nivel más profundo, en su concepción de la poesía, no se mentía a sí mismo". Bonnefoy y Starobinski tenían a Verlaine como un poeta menor, pero en la añoranza contradictoria de la vida de Borges -esa fue su enseñanza inesperada- sus versos también podían revelar esa presencia que tanto buscaban.

Fuente: La Nación
06/09/2023 13:00

Martín Slipak, el brillo escénico en ART y un presente que lo pone a prueba con dolor: "Mi gran lucha es pelearle a la melancolía"

"Siempre es un desafío involucrarse en una obra que ya está instalada en el imaginario colectivo. ART es un clásico contemporáneo, uno de los mejores textos que se pueden encontrar en el teatro comercial, popular y elevado por partes iguales, algo no tan frecuente".Martín Slipak se sienta en la platea vacía y en penumbras del Multitabarís, dispuesto a conversar con LA NACION sobre este nuevo mojón que construyó artísticamente. Desde hace algunas semanas, el actor tomó el rol que ocupara antes Mike Amigorena en la pieza de la dramaturga Yasmina Reza, uno de esos títulos que recorre las principales plazas teatrales del mundo con igual empatía en el público, seguramente porque transita tópicos necesarios de pensar, como los lazos que se tejen en las relaciones de amistad, la tolerancia en torno a las posturas de los demás, el valor del arte y el esnobismo en vínculo a los movimientos coetáneos.-En ART se conjuga una hermosa narrativa y una profundidad en torno a lo que se dice.-Está escrita de manera sumamente elegante y te habla del paso del tiempo, de las decisiones que uno toma en la vida. Es un gran desafío estar a la altura de semejante texto. Esta es una obra que viene manejando su propia música con tres actores muy divinos y con mucha personalidad, una impronta muy particular.-Te sumaste con tus propios rasgos en función del todo.-Me gusta darles una propia identidad a los personajes que me toca componer.Martín Slipak había visto la pieza cuando tenía 12 años, cuando estaba protagonizada por Luis Brandoni, Ricardo Darín y Germán Palacios -los dos últimos, directores de la versión actual, de la que también forman parte Pablo Echarri y Fernán Mirás, quienes se lucen con gran presencia escénica en torno a cada criatura que les toca componer-.La francesa Yasmina Reza, nacida en Nantes en 1959, es una de las dramaturgas que menor maneja el tempo de ese teatro que dialoga muy bien con los públicos mayoritarios, pero, tal como sostiene Slipak, sin resignar valía artística ni profundidad conceptual. Reza, quien además es novelista, es la autora de títulos como Un Dios salvaje, obra también ofrecida en Buenos Aires. View this post on Instagram A post shared by Martin Slipak (@martinslipak)"Hacer un reemplazo es una de las apuestas más complicadas. Cuando uno está en la construcción original se facilita el poder ponerle algo propio a esa creación, cuando se entra a hacer un reemplazo, hay que, inevitablemente, amoldarse a algo ya construido", sostiene el actor, quien siendo un niño deslumbró con su papel en Una bestia en la luna, junto a Manuel Callau y Malena Solda, dirigidos por Manuel Iedvabni. Aquella pieza fue un ícono del teatro que piensa la realidad armenia, luego del Genocidio padecido por este pueblo entre 1915 y 1923.En ART, y a pesar que Slipak se sumó a un montaje afianzado, su composición es bien diferente a la que hacía Mike Amigorena encarnando a Sergio, ese personaje de buen vestir, con cierta soberbia en sus modos y que decide pagar una fortuna por un lienzo blanco, una adquisición que a sus amigos les cuesta enrolar en la categoría de arte. "Cuando supe que estaría formando parte de la propuesta vi la obra unas 10 veces, preferí eso antes que mirar un video. Además, me permitía observar qué sucedía con el público".-¿Cómo fue tu vínculo con Amigorena?-Fue super generoso conmigo. También Pablo (Echarri) y Fernán (Mirás) me recibieron de manera muy afectuosa, lo mismo debo decir de los directores.Con Pablo Echarri había compartido, hace dos décadas, las grabaciones de la ficción televisiva Resistiré y con Fernán Mirás se cruzó poco antes de la irrupción de la pandemia en Ejercicios fantásticos del yo, una singular propuesta en torno a la poética de Fernando Pessoa que también protagonizaba Gael García Bernal.-¿En qué sentís que se modifica el personaje a partir de tu interpretación?-Supongo que el cambio generacional, ya que soy mas chico que Mike (Amigorena), hace que la mirada sea diferente.-Creo que la construcción de Amigorena le daba una atmósfera más soberbia a su criatura, mientras que tu elaboración lo convierte en una persona convencida de su decisión, pero que padece la incomprensión de sus amigos.-Él tiene una convicción muy grande sobre esa compra que hizo, lo cual habla de un estilo de vida y de salirse de ciertos moldes y estructuras para permitirse la imaginación, algo que no están logrando sus amigos. Una de las propuestas de Germán (Palacios) fue que mi personaje no debía ingresar en la histeria en la que se sumergían sus amigos ni violentarse rápidamente. Esto es algo que me tengo que plantear en cada funciónâ?¦-¿Por qué?-Porque, como actor, buscar el enojo de mi personaje sería un camino fácil.El poder de la creaciónEn ART se piensa en torno a las vanguardias y a la validación del arte. Así como su personaje, Martín Slipak también es un seguidor de las contemporaneidades en la plástica. "Hace poco, conversando con la esposa de un gran artista plástico, le pregunté qué tenía que tener una obra para poder considerarla, invertir en ella. Fue muy clara, me dijo: 'Lo primero es que la ames'".Su acercamiento a las artes plásticas tiene el origen en Nancy, su madre: "Ella pintaba, así que crecí entre bastidores. Cuando yo tenía seis o siete años, me pedía su opinión sobre lo que estaba haciendo".Menciona a Marcelo Canevari ("me vuelve loco, me conmueve"), pero también referencia a los imprescindibles, como Carlos Alonso, Antonio Berni y Luis Felipe Noé. A partir de su pasión por el arte, reconoce que "entiendo a Sergio, mi personaje, y su decisión de comprar la obra que compró".-En ART, los momentos más celebratorios son muy festejados por el público.-Eso es la obra, la gente tiene necesidad de reírse. En un mundo tan complicado, hay un ansia por eso que el teatro refleja.Los cortos Celine, con Marilú Marini en el rol principal, y Soñé que carneaban a Tom, protagonizado por Susana Pampín y Luis Ziembrowsky, ubican a Slipak como un realizador audiovisual a tener en cuenta. "Tengo la suerte que grandes actores me dicen que sí. Me gustan los que se arriesgan, los que se permiten fallar". También se probó en la dirección teatral con Relato íntimo de un hombre nuevo, estrenado en la Bienal de Arte Joven. "Tengo ganas de volver a dirigir".-Sos muy cuidadoso con tu carrera.-No te creasâ?¦-¿No?-Lo intento, pero también la vida me llevó a hacer cosas que no me satisfacían.-Es normal en toda carrera artística.-Cuando me independicé de mi familia, tuve que hacer de todo para subsistir, pero, desde que nació mi hija me sucedió algo extraño, no me tuve que cuidar en qué elegir, porque lo que me llegaba ya era cuidado. Creo que, a medida que se crece, se va sabiendo cuál es la búsqueda y los intereses de cada uno. Por otra parte, me comencé a acercar a gente que me interesaba y no hablo sólo de directores, también lo hago con escritores o artistas plásticos que me interesan.-¿Te robó algo haber comenzado tu carrera artística siendo un niño?-Sí, probablemente me quitó gran parte de la vivencia de la infancia; me dificultó mis estudios, de hecho, no terminé la secundaria. Fui y vine con la profesión, me fasciné, me aburrí, la volví a elegir. Siento que no soy el mismo actor que cuando era chico.-¿Sentís que perdiste algo en torno a la composición?-Me encantaría recuperar la soltura de ese chico actor, el lanzarse al vacío, algo inherente al juego de la niñez. También, me di cuenta que, por ser tan ansioso, ingresé pronto a esta industria.-¿Fue una decisión propia?-Sí, absolutamente, pedí estudiar actuación con Hugo Midón, en su escuela Río Plateado.Luego llegó un casting con Nora Moseinco, que le permitió ingresar al recordado programa Magazine for fai, que también significó que Moseinco se convirtiera en su segunda maestra.Más allá de haberse iniciado laboralmente en su infancia, Slipak recuerda que "mis viejos fueron muy cuidadosos, estaban atentos a con qué clase de gente me vinculaba y a que el deseo siempre estuviera conectado con lo que hacía".-¿Lo seguís ejerciendo?-Estoy cada vez más hedonista, el disfrute es esencial. No concibo la actuación desde el lado del sufrimiento.-¿Y en la vida?-Es mi gran desafío, mi gran lucha es pelearle a la melancolía y a la hipocondría, a la autocrítica constante. Intento disfrutar y que mi hija tenga una vida de disfrute. View this post on Instagram A post shared by Martin Slipak (@martinslipak)A los 22 años fue padre, rol que siempre ejerció con compromiso y presencia: "No lo imagino de otra forma, no podría, me sucede así". Nina, su hija, hoy tiene trece años y, más allá que cumple amorosamente su rol, entiende que "no es bueno que un hijo vea que un padre posterga sus sueños y no se realiza en lo que hace. Quiero que mi hija me vea feliz y gozando con lo que hago".Aunque aún Nina no mostró una vocación determinada, disfruta de las experiencias artísticas, una ineludible influencia de su papá: "Lo único que me asusta de su generación es el vínculo con la tecnología, pero, más allá de eso, me parece que hay una apertura en los chicos, que es muy buena".-¿Estás en pareja?-No, me separé. Tuve dos grandes parejas en mi vida y las dos fueron con convivencia, pero, nuevamente estoy solo, lo cual significa un redescubrimiento de uno mismo.Resiliencia y el miedo "tremendo" a la muerte-Hablabas de un estado de melancolía.-Sí, lo estoy tratando con el psicólogo, ya que es algo que viene de mis ancestros, así que estoy trabajando fuertemente en poder cortar ese lazo melancólico que fue dado a partir del gesto, del relatoâ?¦ Al ser una persona que pudo elegir qué hacer en la vida, creo que fue un puntapié importante para cortar ese lazo de una familia muy melancólica, que, tal vez, no pudo concretar sueños y que eso la llevó a frustraciones. Mis padres empezaron a promover en mi hermano y en mí, el hecho de hacer un quiebre. Es algo que me preocupa y me ocupa.-¿La hipocondría con qué tiene que ver?-Es un miedo tremendo a la muerte.-¿A qué lo atribuís?-Había un discurso muy trágico en mi abuelo paterno, algo que repercute, genera miedo a la muerte. Además, desde la actuación, me han tocado temas muy fuertes de abordar, cuando aún no tenía las herramientas de madurez.-¿Por ejemplo?-A los 11 o 12 años hice Una bestia en la luna, donde se abordaba el Genocidio Armenio, y también me han tocado proyectos en torno a la temática de los niños apropiados durante la dictadura.Hace silencio cuando se le pregunta si considera que la madurez va sanando y encontrando respuestas a su tendencia a la melancolía y el temor a la finitud. Pareciera ser que aún tiene mucho por transitar, pero comprende que la realidad depara sorpresas que se le paran de bruces a los objetivos determinados: "Hace unos meses, el día que falleció mi abuelo, mi padre tuvo un accidente cerebrovascular".Faltan pocos minutos para la función de ART y Martín Slipak se despide reconociendo que "este año me separé y pasé a cuidar mucho de mi padre, cuando él siempre me cuidó a mí. No sé bien dónde estoy parado, es un año de reconfiguración".-¿Cómo está tu padre ahora?-Ya volvió a su casa, pero tiene problemas de comunicación, aunque pudo presenciar una función de ART.Abandona la platea del Multitabarís rumbo a su camarín, pero antes confirma: "En los momentos más duros de mi vida, el teatro siempre me acompañó".

Fuente: Página 12
06/09/2023 09:55

Martín Slipak, el brillo escénico en ART y un presente que lo pone a prueba con dolor: "Mi gran lucha es pelearle a la melancolía"Últimas noticias | Página|12Últimas noticias | Página|12En medio de la avanzada negacionista el Papa estuvo con el nieto 133

Lo ultimo publicado enPágina|12Francisco saludó al nieto 133 tras la audiencia de hoy en el Vaticano. El gesto constituye un espaldarazo a la lucha de los organismos de derechos humanos tras el acto de reivindicación de terrorismo de estado que realizó Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei

Fuente: La Nación
05/09/2023 20:18

Enzo Fernández, entre su presente en Chelsea y las eliminatorias: "Siempre vamos a representar a la Argentina de la mejor manera"

Enzo Fernández vivió una transformación gigantesca en su carrera en muy poco tiempo. Empezó la temporada 2022/23 jugando para River, pasó a Benfica, mostró un nivel brillante y se ganó la convocatoria al Mundial de Qatar, fue elegido mejor jugador joven en el plantel campeón del mundo y se convirtió en el jugador más caro de la historia del fútbol inglés al pasar a Chelsea. Todo en tan solo un año, algo que él mismo reconoce: "Sabemos lo que genera el Mundial. Te abre las puertas a muchos lugares, como me pasó a mí, que estaba en Benfica y mi paso a Chelsea fue muy grande. Siempre dije que jugar en la Premier fue mi sueño. Estoy muy agradecido con Chelsea por la oportunidad", reconoce el volante, a dos días de volver a ponerse la camiseta celeste y blanca para el debut en las eliminatorias, contra Ecuador.Su presente en el club londinense lo tiene hoy entre dos posiciones distintas; mientras en sus primeros seis meses jugó cerca de la base del mediocampo, como lo hace con la selección, hoy tiene una demarcación en la que pisa más el área rival.Él mismo dice que se siente cómodo en ambas situaciones: "Son diferentes posiciones, en Chelsea estoy jugando un poco más adelante. No cambia nada, porque desde chico siempre he jugado de 5 y de 8, no tengo problema. De 5 tenés que quedarte más con los defensores, y más adelante tenés que soltarte más y estar con los delanteros", describe Fernández, del que se espera que comparta la mitad de la cancha con Alexis Mac Allister y Rodrigo de Paul.También entiende que se adaptará a lo que el entrenador decida: "Eso lo elige Leo [Scaloni], el técnico tiene la decisión. Lo importante es que estamos todos, venimos acá siempre de la mejor manera, con la mejor predisposición. Vamos a trabajar para las eliminatorias, que son importantes para nosotros", asegura el ex River. "Las eliminatorias son muy importantes siempre. Siempre vamos a representar a la Argentina de la mejor manera, demostrando nuestro fútbol", remarca.

Fuente: Perfil
05/09/2023 17:36

Un especialista señaló que, "el ambientalismo no ha estado muy presente en la campaña electoral"

"Hoy la geopolítica internacional pasa por el cambio climático, y queramos o no, Argentina va a depender de ella", expresó el especialista en derecho ambiental, Andrés Napoli. Leer más

Fuente: Página 12
03/09/2023 18:54

Miradas que piensan el presente

Fuente: Página 12
03/09/2023 00:35

Pasado y presente de "La Balcarce", la calle de las peñas en Salta

Resurgida en los años 2000 bajo la custodia de adoquines que otrora vieron transitar a miles de pasajeros que subían al tren, emerge hoy como una propuesta cultural que se fue consolidando en el tiempo, y que combina historia, resguardo del folclore, trabajo para cientos de artistas y atracción turística.




© 2017 - EsPrimicia.com