La 'reina de corazones' ha revelado en su autobiografía las claves que lleva siguiendo desde su juventud para lucir la mejor piel
La vida del ex magnate musical se transforma con las restricciones carcelarias mientras su libertad solo podría llegar en 2028
El intérprete ha revelado su rutina de salud definitiva que le ha proporcionado serenidad, disciplina y equilibrio
"El cuerpo es un gran regulador del sistema nervioso", dice Ignacio Monti, terapista físico, y da claves para que los hombros no se vayan para adelante.
Daniel Passerini dejará sus funciones durante diez días para someterse a un tratamiento, luego de que le detectaran células tumorales malignas durante un chequeo habitual
Este tratamiento brinda resultados inmediatos usando ingredientes sencillos que ayudan a eliminar la piel áspera, suaviza, disminuye las manchas y devuelve la frescura y tersura natural
Un can sorprende en las redes sociales al presentarse siempre con el mismo método. La escena se volvió viral y acumula más de 44 millones de reproducciones en TikTok
La modelo publicó en redes sociales fotos haciendo actividad física, y dejó un mensaje a sus seguidores: "Tu cuerpo es tu hogar, y fue hecho para moverse"
Lo que a simple vista podría parecer una contradicción, no lo es en la lógica del Salzburg Chamber Soloists: una orquesta integrada por solistas que se unen para hacer de la música de cámara una experiencia del más alto nivel artístico. "Eso es lo que me preguntan siempre: qué significa ser una orquesta de solistas. Significa que cualquier músico puede tomar la parte solista de cualquier concierto. Y esa es nuestra condición específica: el nivel de calidad", afirma el violinista Lavard Skou-Larsen, fundador y líder del prestigioso ensamble austríaco que este lunes se presenta por tercera vez en la Argentina (las dos anteriores fueron en la década del 90) para el Mozarteum en el Teatro Colón.Creado hace 34 años en ocasión del bicentenario de la muerte de Mozart en la idílica ciudad natal del prodigio, el conjunto se inspiró en una vocación de libertad que, según su director, es el sello que lo distingue. "En aquel momento (1991) yo era el concertino de la Camerata de Salzburgo â??la orquesta de su legendario maestro y mentor, el húngaro Sandor Végh, cuenta Larsen a LA NACION desde Austriaâ??. Estábamos de gira por los Estados Unidos con (el violinista ruso) Boris Belkin como solista cuando surgió la idea de crear una orquesta propia que fuera más libre y abierta.""Tocamos en el Colón en 1995. Fue una experiencia muy grande â??recuerda el músico nacido en Porto Alegre y formado en Salzburgoâ??. Cuando salimos con Boris al escenario y vimos esos siete pisos de galerías, fue como un tsunami que se nos vino encima. En Europa hay hasta cinco, ¡pero siete pisos! Es una sensación fuerte. Y no es que me asuste la enormidad. Al contrario, me encanta el encuentro con el público en semejante esa sala."¿En qué terreno aspiraba Larsen a un ideal más libre? ¿qué le disgustaba de las orquestas donde su rol era preponderante? "¡La rutina! â??responde con énfasisâ??, porque es el diablo que mata todo, hasta el amor, el arte y las relaciones humanas. Porque cuando lo rutinario se apropia de la atención del hombre, no hay expectativa ni nada bello que pueda surgir. Cuando hay rutina â??le enseñó su maestroâ??, no hay futuro."Un antes y un despuésDe modo que antes de convertirse en el concertino de la célebre orquesta de Végh, Larsen fue su alumno. De pura casualidad, porque su nombre no figuraba entre los referentes favoritos, pero le bastó una clase para cambiar el propósito de la música en su vida. "Para mí fue un antes y un después â??explicaâ??. Hasta ese momento yo solo tocaba notas en el violín. Pero después de sus clases entendí lo que era hacer música. Él no nos explicaba todo desde la técnica. Iba detrás de la filosofía y de la religión, hacía una música del espíritu, de las cosas profundas, del sentido, de las conexiones. Había algo hasta esotérico y mágico en su manera de inspirar a los alumnos. Nos hacía pensar mucho más que como un técnico, como un filósofo de la música."Y una respuesta insospechada a la pregunta de en qué radica la diferencia entre las categorías del antes y el después. "¡La perfección! â??aseguraâ??. Antiguamente, a los músicos les interesaba mucho más identificar el mensaje de una obra, el significado de una pieza. Hoy, todo se ha perfeccionado, se ha vuelto demasiado técnico, perfecto, liso y homogéneo como el color de un auto. Antes no era así. Los colores en la música no eran lisos, eran sucios y estaban llenos de matices." Un mundo estandarizado el que describe Larsen donde la originalidad no es tenida en cuenta."En parte, los concursos han destruido esa riqueza porque buscan una perfección que tiene poco que ver con la música. Hoy nadie toca como un Adolf Busch, por ejemplo. Nadie tiene semejante estilo, nadie tiene el coraje de abordar una interpretación con personalidad. Y esto ocurre no solo en el violín sino en todas las ramas de la música, como cuando un director va detrás de las notas limpias porque no sabe más que dar un tempo y procurar que los instrumentos estén afinados. Lejos de ese mensaje religioso que nos inculcaba Végh porque pocos tienen una envergadura filosófica-metafísica de la música."El tempo subjetivo"Muchos tocan siguiendo la anotación de la partitura cuando el tempo es el elemento más flexible y subjetivo de la música. Si se toca en una sala con mucha acústica â??ilustra el violinistaâ??, automáticamente se debe tocar más lento porque las frases no se entienden. Y si la sala es seca, se puede tocar más rápido porque las reverberaciones se unen más fácil. Celibidache explicaba estos factores fantásticamente y cuando un músico le preguntaba dónde perfeccionarse, él respondía: ¡en Salzburgo con Sandor Végh! Porque era un gran admirador también como persona: auténtico y original, nunca trabajaba para la fama sino para la música, que era como una fe."Y esa fe que hoy profesa Larsen como discípulo pondrá de manifiesto en las obras de cuatro compositores: el concerto de un desconocido Vittorio Giannini (que logró cierta fama en Estados Unidos, no en Europa), un cuarteto inacabado de Schubert, la Introducción y Allegro de Elgar junto al Cuarteto Constanze â??"cuatro chicas de las que conozco bien al primer violín, que es mi esposa â??la francesa Emeline Pierre Larsenâ?? y por lo tanto facilita la simpatía hacia ellas".Y volviendo a Sandor Végh para el final del programa, el Divertimento de Bela Bártok por la estrecha amistad que unía a los húngaros (violinista y compositor) y la fuente de los secretos que le transmitió para su interpretación: "Bártok le marcó a Végh todos los tempos y los detalles rítmicos. Le explicó los símbolos de la obra, las imágenes que quería que evocáramos. El lugar más lúgubre del 2º movimiento cuando los mongoles llegan a Europa matando todo a su paso. La aversión a la gente sin cultura y al comunismo que despreciaba. Y una curiosidad: si bien Bártok dejó en su partitura los tempos con una precisión metronómica en cada frase (dice: 'Acá dura dos minutos o tres minutos' pero uno no puede tocar con un reloj adelante), lo que nos explicaba Végh es que las indicaciones son para los estúpidos que no entienden nada de música, que no tienen idea de cómo construir una frase ni un gesto musical. El Divertimento no es un pasatiempo agradable. Es algo violento en el sentido estético porque es un mensaje fuerte el que transmite esa música sobre el momento en que fue escrita."Para agendarMozarteum Argentino. Salzburg Chamber Soloists. Dirección: Lavard Skou-Larsen. Solistas: Constanze Quartet. Programa: Concerto grosso (Vittorio Giannini), Quartettsatz, D. 703 (Franz Schubert), Introducción y Allegro para cuerdas op. 47 (Edward Elgar), Divertimento para orquesta de cuerdas (Béla Bartók). Función: lunes 27 de octubre, a las 20. Sala: Teatro Colón (Libertad 621).
Alivia tensiones acumuladas por jornadas prolongadas frente al escritorio con movimientos breves que activan, relajan y revitalizan tu cuerpo
Entre algunos métodos que utiliza el músico se incluye sesiones regulares de gimnasio y una única comida diaria
Así es la rutina de ejercicios de Jeff Bezos.
Nada parece despertar más curiosidad â??ni más confusiónâ?? que las conductas "espartanas" que supuestamente garantizan una vida larga y saludable. En las redes sociales circulan miles de videos sobre longevidad, grabados por un amplio espectro de personas que, en su mayoría, no son expertos en el tema que presentan. Influencers, gurúes del bienestar y experimentadores de sí mismos dictan fórmulas milagrosas: ayunos extremos, suplementos que prometen juventud eterna, dietas que cambian cada semana y rutinas de ejercicio que se alejan de cualquier evidencia científica.El resultado de este exceso de información â??muchas veces contradictoria o directamente erróneaâ?? es la confusión. Y no es un detalle menor: hablamos de uno de los temas más relevantes de la medicina moderna, porque hoy sabemos que una parte importante de las principales causas de muerte y discapacidad puede prevenirse. La longevidad saludable dejó de ser un ideal filosófico para transformarse en un objetivo biológico y, sobre todo, alcanzable. Por todos. Estol dará una charla exclusiva en el Bienestar Fest, el eventos organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre. En la primera fecha a las 17:30 hs en el Escenario Inspiración, el experto llevará a cabo "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor".Para conocer la agenda completa del Bienestar Fest y dónde comprar las entradas hacé clic acá.Muchos se sienten a salvo: "Siempre fui sociable, no me afecta la soledad", dicen. Pero la ciencia demuestra que el aislamiento no se mide por cantidad de contactos sino por calidad de vínculos, y que el estrés sostenido puede alterar el sistema inmunológico incluso en personas con una vida social activa. Otros aseguran dormir siete horas por noche y dar por hecho que eso basta. Sin embargo, cumplir con un número no garantiza que el sueño sea verdaderamente reparador: la profundidad y la regularidad son tan importantes como la duración.También escuchamos "como bien", pero un interrogatorio mínimo suele revelar dietas pobres en proteínas, deficiencias de vitaminas o excesos de azúcares y grasas escondidos detrás de etiquetas indescifrables. Lo mismo ocurre con el consumo de alcohol o el "único cigarrillo social": comportamientos aparentemente pequeños que, acumulados, alteran los mecanismos de envejecimiento celular.Y qué decir del ejercicio. Caminar algunas cuadras o dar una vuelta a la plaza un par de veces por semana no alcanza para cumplir con las recomendaciones científicas. El cuerpo necesita un estímulo regular, suficiente para elevar la frecuencia cardíaca y mantener la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad.Cómo será la práctica. La influencer Yogui Lover dará una clase de yoga para que aprendas a "moverte con presencia"A eso se suman temas que pocas veces se discuten con rigor: el uso adecuado de hormonas en mujeres luego de la menopausia, la exposición crónica a la polución del aire urbano, el papel de los suplementos, los efectos del microbioma intestinal y la importancia del propósito de vida como factor de salud.La verdad es que la longevidad no se alcanza con sacrificios imposibles. No se trata de vivir a base de restricciones, sino de aplicar con criterio los hallazgos científicos más sólidos sobre cómo prevenir la inflamación crónica, mantener el cerebro activo y el cuerpo funcional durante décadas.El desafío está en distinguir entre lo que "suena saludable" y lo que está probado. En un contexto donde la información circula sin filtro, contar con profesionales dedicados a la medicina de la longevidad es fundamental. Acceder a conocimiento actualizado y confiable puede marcar la diferencia entre envejecer y simplemente cumplir años.En Bienestar Fest, los especialistas en longevidad abordaremos estas cuestiones desde la evidencia científica y con una mirada realista: qué hábitos prolongan la vida, cuáles no tienen respaldo y cómo adaptar las recomendaciones generales a cada persona.Porque la longevidad no es un milagro ni un privilegio genético: es una construcción diaria, posible para quien entiende â??con ciencia y experienciaâ?? que vivir más también debe significar vivir mejor.
El ex futbolista británico compartió cómo la playlist elegida marca el ritmo de los ejercicios junto a su esposa
La abogada de 47 años combina caminatas, ejercicios de fuerza y pilates, además de una dieta centrada en vegetales y pescados azules
Un reporte de The Independent detalló cómo la atleta británica, Aimee Cringle, combina bloques de alta intensidad con movimientos gimnásticos y cardiovasculares que ponen a prueba potencia, resistencia y coordinación
Expertos de Harvard destacan que los intervalos de alta intensidad mejoran la condición física, consolidándose como una de las opciones más eficientes para optimizar la rutina de ejercicios
Maluma se consolidó como una de las figuras más influyentes de la música urbana, y detrás de su éxito hay una disciplina que va mucho más allá del escenario. Con una carrera que exige energía, constancia y presencia, el artista colombiano decidió compartir cómo mantiene su equilibrio físico y mental. En varias oportunidades, reveló detalles sobre su rutina de entrenamiento, su alimentación y los hábitos que considera fundamentales para sostener una vida enfocada en el bienestar y el máximo rendimiento.El día comienza muy temprano para el cantante, quien incorporó el hábito de levantarse poco después de las cinco de la mañana. En una entrevista con la revista Allure, el artista contó que la llegada de su hija Paris reforzó su compromiso con una vida saludable. "Me acuesto todas las noches que puedo a las 9 y me levanto a las 5:30 para ir al gimnasio porque quiero estar saludable. Quiero vivir para siempre por mis hijos. Quiero hacerla sentir orgullosa de mí", expresó con emoción.Rutina matutina y cardio al aire libreEl día de Maluma comienza con una dosis de energía y movimiento. Su rutina matutina arranca con entre 10 y 15 minutos de ejercicios de cardio moderado, alternando bicicleta, caminadora o saltos de soga para activar el cuerpo y despejar la mente. Este primer impulso le permite mantener una energía constante a lo largo de la jornada. Justamente, mediante sus redes sociales, el cantante suele mostrar sus entrenamientos al aire libre.Entrenamiento de fuerza y funcionalLa segunda parte del día está reservada al trabajo de fuerza. Según explicó su entrenador José Fernández a Mui Fitness, Maluma entrena cuatro veces por semana en el gimnasio, combinando pesas, calistenia y ejercicios funcionales. Los lunes se enfoca en pecho y espalda con dominadas y elevaciones laterales, mientras que en los días siguientes trabaja piernas con variantes de sentadillas y prensa. Tras un breve descanso, vuelve a la rutina concentrado en pecho y tríceps, sumando flexiones de diferentes tipos. Fernández destacó que su entrenamiento busca equilibrio, resistencia y movilidad, más que volumen, integrando también sesiones aeróbicas de alta intensidad.Yoga, meditación y baños de hieloMás allá del esfuerzo físico, el artista dedica parte de su tiempo a cuidar su bienestar mental. Por lo que se dio a conocer, incorpora yoga y meditación como prácticas diarias que lo ayudan a mantener la concentración y la gratitud. "Estar enfocado y concentrado es un gran pilar de mi carrera. Y estar agradecido. Para mí, eso es lo más importante de todo", aseguró el intérprete. Al cerrar el día, suele realizar estiramientos en la playa y sumergirse en baños de agua helada, un ritual que muestra en redes y que define como una "terapia de belleza extrema", ideal para activar la circulación y favorecer la recuperación muscular.Una nutrición equilibradaLa alimentación es otro de los pilares del estilo de vida de Maluma. Su desayuno â??el momento más importante del día para élâ?? incluye claras de huevo con pollo, cebolla y tomate, junto a un café expreso doble y un jugo detox. Tal como contó a Men's Health, considera que su cuerpo funciona mejor cuando se alimenta bien, por eso prioriza proteínas magras, vegetales y una hidratación constante. Durante el día opta por comidas livianas, como pescado, mariscos, zanahorias, brócoli, hummus y abundante agua.En el pasado, el artista siguió dietas extremas y entrenamientos extenuantes, pero con el tiempo aprendió a valorar la regularidad y el equilibrio. Hoy su enfoque se basa en cuidar su cuerpo sin descuidar su mente, combinando disciplina con bienestar. Sin lugar a dudas, su estilo de vida refleja una madurez que va más allá de la fama: la búsqueda de una salud integral que le permita seguir brillando en los escenarios sin perder la conexión con lo esencial.
Lograr un abdomen fuerte y definido no depende solo de hacer cientos de ejercicios.Los expertos revelan cuál es la rutina más eficaz y qué otros factores son clave para ello.
Adaptar la vida diaria tras la confirmación de enfermedad celíaca en adultos exige vigilancia alimentaria constante, nuevos hábitos y apoyo del entorno, según especialistas, quienes destacan la importancia de la información y la organización
La presentadora y el escritor reflexionan sobre la evolución de las tareas del hogar y la corresponsabilidad en el matrimonio
El intérprete colombiano transformó su cuerpo y mente con un entrenamiento variado, alimentación estricta y prácticas de autocuidado, adaptando cada aspecto de su vida para rendir al máximo
La protagonista de The Diplomat detalló en entrevista con Women's Health cómo el movimiento y el estiramiento se integran a su rutina para potenciar la vitalidad y el disfrute
El ejercicio es una alternativa eficaz para mejorar la condición física sin depender del trote ni las caminatas interminables.
Descubre los pasos esenciales que ayuda a prevenir la aparición de arrugas
Comenzar el día con una sesión de ejercicio aporta beneficios que van más allá de la condición física. Expertos citados por GQ y la OMS señalan que este hábito mejora la salud mental y eleva la energía para afrontar la jornada
Los especialistas resaltan que una alimentación adecuada tras el ejercicio contribuye a la recuperación, al desarrollo de masa muscular y al mantenimiento de un estilo de vida saludable
Notó un pequeño busto, pero por su edad, le restó importancia.Sin embargo, el médico le insistió en que se realizara escaneos.
La bailarina barranquillera le presumió al 'streamer' Westcol su dedicación para lograr el peso necesario para poder subirse al ring y enfrentar a Calderón
Durante su año sabático, el matrimonio mexicano se dejó sorprender por la fauna africana, disfrutando de encuentros cercanos con animales emblemáticos y actividades al aire libre
La pareja comparte sesiones dirigidas por un entrenador profesional, alternando fuerza, movilidad y hábitos alimenticios estrictos
Distribuir el entrenamiento de los principales músculos a lo largo de la semana y alternar ejercicios compuestos son algunas de las acciones que permiten ganar fuerza y evitar lesiones. Consejos de expertos a Healthline
La actriz de Friends reveló cómo un enfoque renovado en el entrenamiento físico transformó su motivación y bienestar personal, según reportó la revista Women's Health
La cantante mantiene vitalidad y energía gracias a una combinación de alimentación equilibrada, actividad física constante y estrategias de autocuidado emocional
La distribución estratégica de los grupos musculares en el calendario de ejercicios favorece la reparación tisular y reduce el riesgo de sobreentrenamiento
El artista estadounidense mantiene un plan que incluye ayuno semanal, actividad física de bajo impacto y una alimentación baja en carbohidratos, hábitos que considera esenciales para su equilibrio físico y mental
Aquello que se deja de hacer es tan importante como las acciones implementadas para mantener libre de ácaros cualquier espacio de una casa, incluidas las mascotas
En 1 hora y 45 minutos aproximadamente está en la oficina. El viaje implica tomar el tren hasta Chamartín y luego el metro hasta su puesto de trabajo
Sacha Baron Cohen se sometió a un intenso proceso físico y mental para transformarse en Mefisto, demostrando cómo los actores enfrentan constantemente nuevas exigencias
La actriz detalló en la revista Elle los hábitos que implementa en su vida diaria destacando la importancia de valores como la constancia y el bienestar familiar
El protagonista de papeles icónicos en cine ha adoptado hábitos que priorizan fuerza funcional y salud a largo plazo. Ajusta cada detalle de sus sesiones físicas y de su menú diario, con una estrategia personalizada que busca minimizar lesiones y potenciar la energía, incluso fuera del set
Estos grupos emergentes emplean tácticas avanzadas de ingeniería social y vulnerabilidades críticas, intensificando la ola de extorsión digital en América Latina y el mundo durante el último año
El periodista británico Nick Harding, especialista en salud, se propuso experimentar durante un día los hábitos del líder de Coldplay para analizar si estas prácticas pueden trasladarse a la vida cotidiana sin apoyo profesional
La cantante y actriz estadounidense compartió cómo combina ejercicios, comida balanceada y prácticas de relajación para mantener su bienestar integral durante giras internacionales y un exigente ritmo laboral
La estructura de este método permite integrarlo fácilmente en la agenda diaria y fomenta la creación de hábitos saludables, según expertos
La empresaria dio a conocer su enfoque sobre el ejercicio como herramienta para fortalecer cuerpo y mente, con prioridad en el equilibrio y el bienestar integral
Son estrategias efectivas para poder afrontar el día con más energía
El jugador rojiblanco realizó una entrevista para la cadena Cope, en la que habló de sus teorías y curiosidades
El plan estructurado en bloques de diez minutos desafía la resistencia física y mental, combinando ejercicios estratégicos que estimulan el desarrollo muscular integral y la fuerza, ideal para quienes buscan resultados rápidos y efectivos en casa
Su día a día incluye sesiones guiadas por expertos, actividad al aire libre y un enfoque flexible hacia la nutrición
Un estudio liderado por investigadores de España reveló que los intervalos cortos de actividad física intensa ayudan a superar barreras como la escasez de tiempo y aumentan la constancia de las personas sedentarias. Los detalles
Desde el trabajo manual en su finca hasta nuevas tecnologías de entrenamiento muscular, las claves del día a día del célebre actor
Un estudio revela que los niños superdotados muestran patrones de sueño distintos
Salir de noche en Buenos Aires no siempre tiene que ser lo mismo. Entre historias de amor que se transforman en bares, copas que invitan a conocerse, o centros culturales que mezclan ajedrez con cine y vino, la ciudad ofrece experiencias que rompen con la rutina.Un recorrido por rincones donde la charla fluye distinta, el brindis se vuelve ritual y la cultura se vive con un aire fresco, con lugares para animarse a una salida fuera de lo común. De una Tinder Night al tarot, cuatro planes que rompen con la rutina nocturna.Tinder Night en un centro culturalArmoza es un verdadero micromundo. En esta casona ubicada en Miller 3036, Villa Urquiza, conviven un wine bar, un centro cultural, un club de ajedrez y un coworking con terraza verde. De día se puede ir a trabajar con una copa de vino al lado, y de noche todo cambia. Recitales íntimos, proyecciones de películas o capítulos de series, noches de juegos de mesa, jam de escritura o sesiones de tarot.El dato fuerte es la Tinder Night, un evento que organizan dos veces al mes para conectar gente en vivo, sin pantallas de por medio. Con dinámicas como bingo de coincidencias o juegos de refranes, la consigna es charlar con la mayor cantidad de personas y dejar que el azar haga lo suyo. Suelen ir unas 150 personas por edición, de entre 30 y 45 años, pero cualquiera puede sumarse.Además, hay espacio para la música, desde jazz para cortar la semana hasta escuchar Dark Side of the Moon de Pink Floyd sincronizado con El Mago de Oz. Y en todo momento, acompañan copas de bodegas pequeñas y tapeos de autor. Es cercano, cálido, sin pretensiones y con un abanico cultural que lo hace distinto a cualquier otro plan porteño.Vino con Chamuyo En Vino con Chamuyo el protagonista no es solo el vino, sino la dinámica social. Es una propuesta creada por la influencer Candelaria Zambrana, que se basa en un encuentro entre personas en un bar, con la intención de que tomen una copa de vino, se relajen, salgan de su zona de confort y rompan esa coraza de conocer gente nueva.Este espacio nació en Palermo Wine Club (Gorriti 5646) para que las conversaciones fluyan, y lo logra con juegos, consignas y propuestas que cambian cada encuentro. Se puede arrancar con una trivia, pasar a un juego de mesa, tirar una carta de tarot o simplemente dejarse llevar por actividades pensadas para romper el hielo.El resultado es que nadie se queda en su rincón, la idea es que entre copa y copa se armen charlas nuevas, amistades espontáneas o incluso algo más. Es un plan perfecto para quienes buscan salir de la típica salida a cenar y vivir una noche más lúdica, descontracturada y memorable."Pareciera que la gente tiene ganas de conectar desde un lado más de diversión, tranquilidad y algo fresco, y no tanto desde lo serio", sostiene Zambrana.Palermo es el barrio elegido para este mix entre vino, diversión y comunidad, donde siempre se siente que te llevás algo más que un brindis. Ni bien tienen una fecha la suben a sus redes sociales para que puedas obtener tu entrada al mejor precio.Vino, historia y mística en una casona de 1917Helka: vino, historia y mística en una casona de 1917Helka (Freire 1117) no es un bar más, es un wine bar que nació en plena cuarentena en una casona de 1917 y se transformó en un lugar donde todo tiene un sentido. Desde las fotos familiares en las paredes hasta el nombre, inspirado en una historia de amor real durante la Segunda Guerra Mundial. El lugar vibra con nostalgia, pero también con energía actual. Además de su carta pensada en bodegas boutique y etiquetas poco masivas, lo que atrapa es la fusión entre vino y propuestas culturales. Un noche hacen lectura de tarot maridada con el signo zodiacal de cada persona; en otras fechas hay bingo musical, un ciclo de trivia o una jam de arte. Es esa combinación de ritual, vino y juego lo que convierte a Helka en un plan único.En la cocina las estrellitas se las llevan las tapas con memoria familiar y un giro actual, como croquetas de risotto con corazón de queso azul, pierogi polacos o pastrón casero que se sirven para compartir y seguir charlando. Hay un rincón para cada estado de ánimo: tienen terraza, patio, entrepiso íntimo o mesa larga para festejar con amigos."Acá la gente viene a brindar, pero también a encontrarse. Es un lugar que une historias", cuenta Andy, socio fundador.Un club de vino poco convencionalEn Palermo, Overo (Nicaragua 4583) propone una idea fresca, un espacio donde el vino se disfruta sin poses y con actividades que cambian semana a semana. Hacen catas guiadas por sommeliers que hablan simple, un ciclo de cine con copa en mano o una charla con productores que cuentan de primera mano cómo hacen su vino.Lo que engancha de Overo es la sensación de comunidad, porque no importa si se va solo, con pareja o en grupo, siempre es una buena oportunidad para compartir una charla de mesa larga o un brindis improvisado. Es un lugar para aprender, descubrir y, sobre todo, disfrutar sin protocolos."Queremos que todos se sientan cómodos, desde quien recién empieza en el vino hasta el que ya sabe un montón", dicen sus creadores.El espacio invita a explorar sin miedo y a compartir descubrimientos en un ambiente cálido y distendido. Si se busca un plan donde el vino sea el eje, pero la experiencia vaya más allá de lo gastronómico, Overo es ese punto de encuentro que se adapta a cualquier noche.
El carismático residente del refugio de Phoenix ganó popularidad tras difundirse imágenes donde interactúa con su reflejo
A sus 69 años, el icónico cantante británico muestra una imagen renovada y enérgica sobre el escenario. La disciplina, el ejercicio constante y un entorno de apoyo fueron claves para dejar atrás los días marcados por las adicciones
La integración de ciencia, innovación y sostenibilidad redefine el sector cosmético, con experiencias inteligentes y accesibles que responden a las nuevas demandas del mercado global
El reality de TV Azteca apuesta por una dinámica de aislamiento y transmisiones en vivo
La protagonista del clip es Ruth Lemay, una residente de Virginia Beach cuya disciplina y energía reavivaron el debate sobre la longevidad y el envejecimiento activo
En sociedades cada vez más aceleradas, demandantes y cargadas de tensiones, hablar de paz puede sonar a veces ingenuo o inalcanzable. Sin embargo, para Silvina Scotti, fundadora del espacio Reencuentro del Alma, la paz no es un objetivo externo ni una meta que se conquista por la fuerza. Es, ante todo, un estado natural de nuestra conciencia que reside en nuestro interior esperando a ser cultivado."La paz no es algo que se busca afuera. Muchas veces creemos que la vamos a encontrar en una institución, en una estructura o en un otro, pero en realidad es una energía que ya habita en nosotros", explica Scotti. Para ella, la tarea fundamental no es salir a buscarla, sino crear las condiciones necesarias para que pueda florecer. El pescado blanco hiperproteico, hipocalórico y muy bajo en sodioEsto implica, en primer lugar, hacer las paces con uno mismo. Soltar el conflicto interno, las exigencias y los juicios. "La guerra -advierte Scotti- siempre se sostiene sobre una raíz de individualismo y egoísmo. Para desarmarla, necesitamos despertar, volver a nuestra presencia y cultivar el silencio. Al encender nuestra propia luz, la oscuridad simplemente pierde fuerza".Por la paz no se luchaEn lugar de luchar por la paz como una bandera más, el enfoque que propone Scotti tiene que ver con una transformación profunda y cotidiana. "Cuando buscamos la paz desde la tensión o el control, nos estamos sumergiendo en una gran contradicción. Por eso es tan importante observar sin juicio, no identificarnos con todo lo que pensamos o sentimos, y permitir que ese estado interior se irradie en nuestras relaciones y en nuestro entorno".La propuesta es concreta: volvernos paz en el cuerpo, en la mente y en las emociones. Y para eso podemos empezar por pequeños actos conscientes a lo largo del día: caminar en silencio, hablar con calma, escuchar de verdad a quien tenemos enfrente. "Incluso cuando sentimos que algo nos perturba, podemos regresar al eje con una respiración coherente: inspirar en cinco tiempos y exhalar en tres. Son herramientas simples que todos tenemos a mano y que nos permiten elegir, una y otra vez, ser un canal de paz en este mundo".Silvina Scotti insiste en no caer en la trampa de la frustración cuando no lo logramos. "Cada vez que no podemos estar en paz, no es para criticarnos ni enojarnos, sino simplemente para volver a elegir. Todo lo que está en nuestra naturaleza es una decisión. Y todo lo que vibra en nuestro interior es información que se transmite al mundo".Desde su espacio de formación y acompañamiento espiritual, Scotti comparte una visión que también encuentra sustento en los nuevos paradigmas científicos: la paz interior genera coherencia cardíaca, mejora el sistema nervioso, el sistema endocrino, y produce cambios biológicos y emocionales reales. La paz, entonces, no es solo un deseo espiritual: es un estado que transforma holísticamente a cada uno de nosotros para luego proyectarse en lo colectivo."Un mundo pacífico -concluye- surge de seres humanos despiertos, conscientes y en armonía consigo mismos. No se trata de cambiar el mundo desde la lucha, sino desde el ejemplo. Desde el modo en que nos tratamos, en que respiramos, en que habitamos cada instante. Porque todo lo que vemos afuera parte de nosotros. Si queremos un mundo en paz, tenemos que volvernos paz".Pensamientos de paz para activar diariamenteSilvina Scotti propone incorporar pensamientos simples y prácticas cotidianas que nos ayuden a vibrar en paz, empezando por el cuerpo y la atención plena. Acá, algunas de sus sugerencias para activar la Paz cada día:Hoy, me siento paz. Imagino que todo en mí es paz, dejo que mi cuerpo reconozca ese estado.Hoy, me desconecto por una hora de cualquier tipo de pantalla y abro el espacio para conectar conmigo.Hoy, me dedico a la amabilidad, a regalar sonrisas. Soy amable con mis pensamientos, mis palabras y mis gestos. Hoy sostengamos la palabra amabilidad durante todo el día. Hoy, solo tengo pensamientos amorosos hacia mí. Me lleno de amor.Hoy, pongo la intención de Paz en un vínculo que esté tenso.Son pequeñas afirmaciones y acciones, casi imperceptibles, pero que tienen el poder de activar una gran transformación interior. Porque la paz no se construye a gritos, ni se impone con fuerza. Se elige, se cultiva y se irradia.La autora es especialista en terapias complementarias y de autoconocimiento y creadora de Shamanic & Healing
El intérprete implementó un plan integral supervisado por expertos que incluyó actividad física diaria y una dieta personalizada. El proceso requirió constancia, ajustes semanales y un enfoque en el bienestar general
El veterano actor de Hollywood cumplirá 100 años en diciembre
Healthday Spanish
La actriz estadounidense compartió detalles sobre su autocuidado, basado en hábitos saludables que marcaron un cambio total en su vida durante la última década
Expertos coinciden en que sumar una simple acción en el comienzo del día puede influir positivamente en toda la jornada. Cómo impulsar la energía, el ánimo y la calidad del descanso, según investigaciones recientes
El arroz blanco es un acompañamiento fundamental en la mesa colombiana y, aunque parece simple, su versatilidad permite crear múltiples preparaciones con pocos ingredientes
El actor cumple 81 años en uno de los enclaves más bonitos de la geografía española
El vocalista de la banda estadounidense compartió los cambios que implementó en su vida, desde su alimentación hasta el entrenamiento, para sostener el bienestar y la sobriedad
Un neurocientífico da la clave para poder llevarla a cabo.Pensá en incorporarlas para arrancar mejor el día a día.
Tras superar un episodio de agotamiento severo a los 39 años, Alka Patel diseñó una rutina diaria que integra desde flexibilidad y ejercicio hasta control de estrés y sueño, según detalló a The Independent. Cómo optimizar el bienestar físico y mental
Nuevas estrategias y recursos prácticos ayudan a quienes buscan transformar su bienestar personal a través de esta práctica. De bienestar emocional a reducción del estrés, cómo obtener todos los beneficios, según Cuerpomente
En una visita de 2023 al pódcast de Vicky Martín Berrocal, la presidenta de la Comunidad de Madrid compartió algunos detalles de su vida personal
A sus 60 años, la periodista demuestra que nunca es tarde para hacer deporte
El músico británico sigue una estricta organización en su vida cotidiana, basada en caminatas acuáticas y una selección controlada de alimentos
Una combinación que transforma rutinas de cuidado personal, aportando hidratación profunda
En 2017 sufrió ese problema de salud a raíz del cual su vida dio un giro de 180 grados. Corre 10 kilómetros por día, hace yoga y sigue una alimentación saludable con un "permitido". "No me apetece morirme y quiero vivir 100 años, pero depende cómo", aseguró
Mary Coroneos cumplió 100 años en junio y los celebró con una gran fiesta. Nació en un mundo donde la televisión era un invento en pañales y sopló sus últimas velitas en pleno auge de la inteligencia artificial. Podría decirse que lo vio todo, aunque conserva intacta la curiosidad de la niñez y mantiene su vitalidad. Vive en Norwalk, Connecticut, con su hija, y lleva un estilo de vida activo. Si le preguntan cuál es el secreto de su longevidad, no duda y dice: "Mantente en movimiento".Una vida activa desde la infancia: deporte, estudio y trabajoCoroneos nació en 1925, en un pueblo minero del oeste de Pensilvania y creció en una familia humilde. Desde pequeña incorporó la actividad física a su rutina, tanto en las tareas del hogar como en los juegos con sus hermanos. "Siempre estábamos haciendo cosas, caminando por el bosque, encontrando artefactos antiguos", recordó en diálogo con Business Insider.Convertía las obligaciones en desafíos: jugaba carreras con su madre y sus hermanos, competía para ver quién recogía más verduras o quién terminaba antes una alfombra tejida. "Fue una competencia amistosa. Gané bastantes, pero como era la mayor, intenté darles una oportunidad", relató.En la preparatoria se destacó en deportes como el básquetbol y el voleibol, pero también tenía excelentes resultados en sus estudios. Se graduó de la universidad a los 21 años y obtuvo una maestría en educación en la Universidad de Temple.Athena, su hija, destacó la intensa ética laboral que marcó su vida. Coroneos trabajó como maestra a tiempo completo hasta los 70 años y también hizo turnos en Dunkin' Donuts para apoyar a su familia. Tras su retiro, continuó como maestra suplente hasta bien entrada en sus 90. "Hay algo en ello que te da vitalidad. Te da una perspectiva más juvenil", expresó la mujer.Su rutina en el gimnasio: entrenamientos de fuerza y pesasCon 100 años, Coroneos mantiene una rutina de gimnasio con entrenadores personales. Alterna mancuernas ligeras, bandas de resistencia, máquinas de pesas y bicicleta reclinada. También realiza ejercicios de alta intensidad, como empujar un trineo con peso. Además, por las tardes suele caminar por la playa."Ella quiere que la empujen. Necesita el desafío", explicó su hija, quien revela que ni siquiera una fractura en el brazo la detuvo y en solo tres semanas regresó a la rutina física. "Funciona muy bien", afirmó Coroneos.Dieta y alimentación de Mary Coroneos: equilibrio y gustos a los 100 añosMary adoptó una dieta sencilla y sin excesos, pero con algunos espacios para darse gustos. Su menú diario incluye:Desayuno: dos huevos con mantequilla y una taza de té con miel.Almuerzo: sopa de pollo y verduras.Cena: "Lo que Athena prepare", bromeó y mencionó como ejemplo un pastel de carne.Postre: helados.Mente activa y curiosidad: aprendizaje constanteAdemás del movimiento físico, Coroneos cuida su agilidad mental. Lee periódicos, se mantiene informada y busca sumar conocimientos siempre que tiene oportunidad. Su hija recordó que la familia ahorró para viajar a Europa, con el fin de que ella y su hermano conocieran otras culturas."Creo que si tienes curiosidad por la vida y el aprendizaje, te vuelves menos rígido. Hay una flexibilidad necesaria para una vida larga", expresó Athena.La rutina de Mary también incluye espacios de socialización en el gimnasio, donde conversa con otras personas de su edad. Athena la describió con humor: "Es una coqueta conocida. Puede que tenga 100 años, pero no es ciega".Las amistades que cultivó durante décadas como maestra se mantienen firmes. Muchos de sus antiguos alumnos viajaron desde diferentes países para acompañarla en su fiesta de cumpleaños número 100."La longevidad es algo que viene de familia, pero no la doy por sentado. Si puedes ampliar tu perspectiva a través de la amistad, aprendiendo cosas nuevas, puedes disfrutar de la vida y tener un propósito para seguir adelante", concluyó Athena.
Mary Coroneos comparte su secreto para una vida larga y plena, en la que el ejercicio y la curiosidad son las claves de todo
El control de la hipertensión depende tanto del tipo de actividad como de la frecuencia semanal. Nuevas recomendaciones de la American Heart Association aconsejan rutinas combinadas y adaptadas a cada persona
Disciplina, constancia y asesoramiento profesional marcan el camino del actor. Los detalles
A principios de agosto, la administración Trump anunció el despliegue de 2000 agentes federales en Washington D.C. Esto trajo consigo el incremento de redadas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en zonas escolares. El temor de los migrantes en el nuevo ciclo escolarEl primer día de clases estuvo marcado por incertidumbre entre los padres y alumnos. De acuerdo con un reporte de The Washington Post, muchos niños se prepararon para ir al colegio con temor a que el ICE los detuviera tanto a ellos como a sus padres."Me da un poco de miedo de que me detengan", sostuvo una adolescente de 17 años al medio citado, a lo que otro agregó: "¿Y si vienen los agentes? ¿Con quién nos quedaremos?". En abril de este año, Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), sostuvo que la agencia no buscaba organizar operaciones en las escuelas. No obstante, The Washington Post informó que las detenciones se incrementaron desde la "declaración de emergencia por delincuencia" de Trump el 11 de agosto. "El DHS asume con seriedad su responsabilidad de proteger a los niños y seguirá colaborando con las autoridades federales para garantizar su seguridad y protección. Los padres que se encuentran en el país sin documentos pueden controlar su salida", sostuvo McLaughlin en un comunicado. Según informes, cerca de 786 personas fueron arrestadas en relación con las políticas migratorias desde el despliegue. Estas detenciones fueron llevadas a cabo por agentes de la policía del distrito, a quienes se les ordenó colaborar con el ICE. Las nuevas alternativas que utilizan los padres y alumnos ante las redadas del ICELos arrestos de los inmigrantes se llevaron a cabo entre las 5 y las 10 hs, cuando muchos inmigrantes se dirigían al trabajo o dejaban a sus hijos para la escuela. Debido a esto, las familias decidieron cambiar su rutina para evitar enfrentarse a los agentes:Cambios de ruta: los adolescentes deciden tomar otro camino para ir a la escuela. Ayuda de terceros: los padres reclutan voluntarios para supervisar las rutas más populares a la escuela e identificar patrullas. Vigilancias: comunidades como Columbia Heights formaron grupos de chats entre edificios para alertar a sus vecinos sobre la presencia de los agentes en la zona. En las escuelas, los profesores recibirán a sus alumnos fuera del recinto y algunos residentes podrán aplaudirlos al ingresar. Esto forma parte de una estrategia organizada por la alcaldesa Muriel E. Bowser de celebrar un nuevo ciclo escolar. "Nuestros hijos merecen y tendrán un comienzo feliz de año escolar", declaró en una conferencia de prensa. "Así que díganles que estamos aquí con ellos, que queremos que tengan un excelente año escolar y que todos estaremos a su lado", agregó.Lewis D. Ferebee, rector de las Escuelas Públicas de DC, también remarcó que el distrito escolar público tradicional cooperará con los agentes que tengan órdenes judiciales para mantener la seguridad de los alumnos en las aulas. "Nuestros líderes, educadores y personal se preocupan profundamente por la seguridad de nuestros estudiantes, y DCPS continuará compartiendo pautas y recordatorios de seguridad con los estudiantes mientras viajan hacia y desde sus campus escolares", sostuvo el funcionario.
Autoridades implementan nuevas medidas y revisan procedimientos internos en centros penitenciarios de Sinaloa tras riñas
Un set pensado para simplificar el cuidado facial diario, sin resignar grandes resultados. La promesa es una piel hidratada, luminosa y con buena barrera cutánea, en solo tres pasos.
El cantante español dedica parte de su tiempo a ejercicios de fuerza y a actividades al aire libre como el ciclismo
Los expertos en nutrición aconsejan recuperar los buenos hábitos alimenticios de forma progresiva y equilibrada
CORPAC recordó que el tópico de salud del Velasco Astete no está autorizado a emitir constancias médicas y que su función se limita a la atención de emergencias para pasajeros, tripulantes y trabajadores
'Infobae España' ha salido a la calle para preguntar cómo están llevando los ciudadanos el regreso al trabajo y a las clases y, por ende, la famosa "depresión posvacacional"
La que fuera periodista de RTVE ha tomado el testigo de María Dolores Ocaña, quien estuvo nueve meses al frente de este cargo
Incluir esta preparación durante la mañana aporta los nutrientes necesarios para empezar con las actividades diarias
Según los últimos datos del Índice de Precios al Consumo, este año llenar la despensa supone un coste un 2,7% superior al de hace doce meses y un 1,9% más respecto a enero
La hija de Felipe VI ha comenzado este 1 de septiembre la última etapa de su formación militar en elo Ejército del Aire y del Espacio
Investigadores internacionales consultados por GQ identifican acciones simples y realistas que, integradas en la rutina diaria, pueden aportar a un mayor bienestar
El actor británico detalló los efectos físicos y psicológicos sufridos durante su transformación para la película que se estrenará esta semana
Este domingo, Clarín fue testigo, en el estudio, de la primera gala en vivo del certamen de canto de Telefe.Todo el detrás de escena.
Chenoa comparte cómo encontrar una rutina que cuide cuerpo y mente, demostrando que a sus 50 años el bienestar es su prioridad
El actor estadounidense detalla cómo el yoga Ashtanga y la meditación se convirtieron en parte fundamental de su vida tras décadas frente a cámara
Su preparación captó la atención del público y contó con el asesoramiento de expertos
La estación Las Heras fue escenario de la primera Subway Session, donde música y sorpresa transformaron el viaje en una experiencia inolvidable.
Esta planta contiene compuestos capaces de favorecer la hidratación, calmar irritaciones y estimular la reparación de tejidos, entre otros beneficios. Cuál es la mejor manera de utilizarla