infierno

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:44

El empresario argentino Ricardo Núñez fue premiado por su apoyo a Ucrania: "Si los rusos se quedan, el territorio ocupado se convertirá en un infierno"

Tiene bodegas en varios países y desde 2019 trabaja para recuperar viñas históricas en Besarabia y Shabo, en la bombardeada ciudad portuaria de Odesa, frente al Mar Negro. Su visión de la invasión y del rol de Trump

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:01

Donde se levantará la muralla del Infierno

Con una inversión de más de 34 mil millones de pesos, el gobierno provincial licitará el próximo miercoles el muro perimetral del penal que se construye en Piñero.

Fuente: La Nación
27/06/2025 09:36

Para Milei, el conurbano es un "infierno"; prorrogan las retenciones reducidas para la cebada y el trigo

Milei dijo que el conurbano es un infierno. El Presidente cerró un congreso libertario en la ciudad de La Plata en el que criticó al gobernador bonaerense por la inseguridad: lo tildó de "burro" y "limitado", entre otras descalificaciones. "Acá es donde huyeron todas las ratas cuando se hundió el barco... Vamos a terminar con todos estos parásitos mentales" dijo Milei.El Gobierno apelará la cautelar que suspendió la eliminación del asueto de hoy. Lo confirmó el vocero presidencial después de que la Justicia pusiera en pausa provisoriamente el DNU e hiciera lugar al pedido presentado por el sindicalista Rodolfo Aguiar. El decreto del Gobierno obligaba a los trabajadores estatales nacionales a trabajar con normalidad hoy, a pesar de que el día no es considerado hábil administrativo para el cómputo de plazos legales.La Casa Rosada prorroga las retenciones reducidas para la cebada y el trigo. La medida entrará en vigor el 1 de julio: se trata de dos cultivos cuya siembra está en pleno desarrollo. En cambio, dejó que regresen a su nivel anterior de alícuotas más altas a la soja y el maíz, entre otros productos. La decisión se tomó a días del vencimiento del decreto que habilitó la rebaja temporal de los derechos de exportación.El Gobierno va a permitir el ingreso de asado a la Patagonia desde otras zonas del país. La medida modifica una prohibición que rige desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Desde ese momento no se permitía el ingreso de carne con hueso desde el norte de la región, ni siquiera desde provincias donde se vacuna de forma regular.Ya están los cruces de octavos de final del Mundial de Clubes. Están definidos los 16 equipos que avanzan en el torneo: la próxima etapa se jugará entre mañana y el martes. Se cruzarán: Palmeiras-Botafogo; Benfica-Chelsea; PSG-Inter Miami; Flamengo-Bayern Munich; Inter de Milan-Fluminense; Manchester-Al Hilal; Real Madrid-Juventus; Borussia Dortmund-Monterrey.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
25/06/2025 23:24

Keiko Fujimori calificó su paso por prisión como un infierno: desde llorar por las noches hasta el temor de que la graben en los baños

La lideresa de Fuerza Popular consideró que su arresto se convirtió en espectáculo nacional y cuestionó la labor de fiscales y jueces por no garantizarle el debido proceso ni proteger sus derechos

Fuente: Página 12
25/06/2025 12:22

Crimen y romance en "La Jueza del Infierno", el drama coreano oculto en Disney+

"La Jueza del Infierno": una jueza poseída por un demonio expía sus pecados condenando a criminales despiadados en la serie oculta de Disney+

Fuente: Infobae
21/06/2025 20:37

Trump contra Irán: una negociación hecha en el infierno

Las conversaciones para frenar el conflicto en Medio Oriente se estancan tras la negativa iraní a ceder en su programa nuclear, pese a la mediación europea y la presión de Washington

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:22

Influencer catalán reveló cómo le fue en exigente prueba atlética en la isla de San Andrés, en Colombia: "Se convirtió en un infierno"

El comunicador aficionado a esta pruebas de ultraresistencia contó cómo fue su desempeño en la competencia, pese a las inclemencias que padeció junto a los demás participantes en San Andrés Islas

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

Marcó a una generación y ganó un millón de dólares en su infancia pero no quedó nada: Corey Feldman, la superestrella que vivió el infierno

La historia de Corey Feldman es la de un niño que fue lanzado al estrellato a los tres años y que, décadas después, sigue luchando contra los demonios de una industria que lo convirtió en una máquina de hacer dinero antes de que pudiera siquiera entender lo que eso significaba.El niño sin infancia Nacido el 16 de julio de 1971 en Reseda, California, Corey Scott Feldman prácticamente no tuvo infancia. Su primer recuerdo es estar en un set filmando una publicidad de McDonald's. Ese anuncio, ganador del premio Clio, se mantuvo al aire durante ocho años y marcó el inicio de lo que él mismo describe como "esclavitud infantil". Sus padres, Bob Feldman, un músico poco exitoso, y Sheila, una ex conejita de Playboy, vieron en su bebé una oportunidad de oro.Lo que siguió fue una infancia de trabajo constante: más de 100 publicidades y apariciones en 50 series de televisión diferentes como Mork & Mindy, Ocho es suficiente y Cheers. La presión era brutal. Su madre, obsesionada con su peso, lo obligaba a tomar pastillas para adelgazar. Los golpes con cinturones eran frecuentes si no se desempeñaba bien en la escuela o si no conseguía trabajos. Corey se había convertido en el principal sostén económico de la familia antes de cumplir los diez años.Los años dorados: Gremlins, Los Goonies, Cuenta Conmigo y el nacimiento de un íconoEl gran salto sucedió en 1984 con Viernes 13: El capítulo final, pero fueron sus roles posteriores los que lo catapultaron al estrellato mundial. Ese mismo año también apareció en Gremlins, la película de Joe Dante, en la que Feldman interpretaba a Pete Fountaine, amigo del protagonista, un papel secundario pero memorable que lo puso en el radar de los grandes estudios y demostró su capacidad para desenvolverse en producciones de gran presupuesto.En 1985 llegó Los Goonies, la película de aventuras dirigida por Richard Donner, basada en una historia creada por Steven Spielberg, que se convirtió en un fenómeno de culto instantáneo. Feldman interpretaba a Clark "Mouth" Devereaux, el sarcástico del grupo que siempre tenía una respuesta ingeniosa y hablaba sin parar. Mouth era un adolescente bocón pero leal y Feldman le dio esa mezcla perfecta de arrogancia juvenil y vulnerabilidad que hacía que el personaje fuera entrañable en lugar de simplemente molesto.Un año después le ofrecieron un papel en Cuenta Conmigo (Stand by Me), la adaptación del relato de Stephen King dirigida por Rob Reiner. Aquí Feldman interpretaba a Teddy Duchamp, quizás uno de sus roles más emotivos y complejos. Teddy era el chico problemático del grupo, hijo de un veterano de guerra con problemas mentales que había abusado de él y le había dejado cicatrices emocionales profundas. Teddy idolatraba a su padre a pesar del maltrato y lo defendía ferozmente cuando otros lo criticaban. Rob Reiner reveló años después que eligió a Feldman porque "conectó con el hecho de que tenía un dolor increíble en los ojos", aunque en ese momento no sabía la verdadera dimensión del sufrimiento del joven actor.La actuación de Feldman en Cuenta Conmigo fue particularmente notable porque el personaje tenía esa energía maniática y desesperada de alguien que usa el humor y la agresividad para esconder un dolor profundo. La escena donde Teddy casi se deja atropellar por un tren, gritando como un loco, mostró el rango dramático del joven actor. Era un papel que requería mucha madurez emocional para un chico de apenas quince años y Feldman lo ejecutó con una intensidad que muchos actores adultos habrían envidiado.Los dos Coreys: hermandad, fama y los primeros indicios del horrorEn 1987 fue el turno de The Lost Boys, donde conoció a quien se convertiría en su mejor amigo y hermano artístico: Corey Haim. Los dos tenían la misma edad, el mismo nombre, eran de la misma religión (judía) y parecían destinados a ser inseparables. La química entre ambos era innegable y los estudios no tardaron en explotarla. Se convirtieron en "Los Dos Coreys", la dupla más famosa del Hollywood juvenil de los ochenta, y protagonizaron películas como License to Drive y Dream a Little Dream.Pero detrás de las sonrisas y el éxito comercial, la realidad era muy diferente. Según Feldman, fue en el set de The Lost Boys donde Haim le confió que había sido abusado por "una figura importante de Hollywood" durante el rodaje de Lucas en 1986. El agresor le había dicho: "Si querés estar en este negocio, tenés que hacer estas cosas". Solo un año después, Jon Grissom, un hombre contratado por el padre de Feldman para cuidarlo, comenzó a abusar sexualmente de él de forma regular. Grissom ahora es un pedófilo convicto. En un intento por escapar, Feldman fue a quedarse con Alphy Hoffman, quien dirigía un club social para jóvenes estrellas de Hollywood. Según Feldman, Hoffman también abusó de él.Michael Jackson: refugio, controversia y defensa póstumaFue en medio de este caos que Michael Jackson entró en su vida. Presentado por Steven Spielberg, Jackson se convirtió en una figura paternal para Feldman, alguien que parecía entender el dolor de una infancia robada. "Necesitaba algo de normalidad en mi vida", escribió Feldman en sus memorias, "así que llamé a Michael Jackson". Durante años, Jackson fue su refugio, aunque esta relación se volvería complicada décadas después.Lo más controvertido de todo fue su posición respecto a Michael Jackson tras las acusaciones póstumas. Mientras la mayoría acepta las acusaciones contra el Rey del Pop, especialmente después del documental Leaving Neverland, Feldman insiste en defenderlo debido a que argumenta que Jackson nunca abusó de él. Esta posición ha debilitado su credibilidad como activista y muchos sospechan que necesita desesperadamente creer que al menos un adulto de su infancia no quiso hacerle daño.La emancipación, las drogas y el camino hacia la rehabilitaciónA los 15 años, Feldman se emancipó legalmente de sus padres. Había ganado un millón de dólares, pero cuando revisó sus cuentas bancarias, solo le quedaban 40 mil dólares. Su padre, que actuaba como su representante, había controlado y dilapidado su fortuna. "Básicamente era un niño esclavo", diría años después. "Empecé a trabajar a los tres años y no fue mi elección", rememoró. Los problemas con las drogas comenzaron temprano. Conoció la marihuana y el alcohol en el rodaje de Cuenta Conmigo, sus primeros pasos hacia el abuso de sustancias. Para los 19 años, tanto él como Haim estaban acabados profesionalmente; sus adicciones los dejaban sin empleo. Feldman desarrolló una adicción a la cocaína que luego escaló a heroína: esto lo llevó a tres arrestos por drogas antes de ingresar a rehabilitación en diciembre de 1990.Fue durante su estadía de diez meses en un centro de internación en North Hollywood, que Feldman le reveló por primera vez el alcance del abuso sexual en su pasado a su terapeuta, Marlene Nadel. "Se veían muchos problemas de abuso en su comportamiento", dijo Nadel. "No sabía confiar", señaló. Los años de reinvención y relaciones fallidasLos noventa y los 2000 fueron décadas de intentos por reinventarse. Probó suerte con la música, formó bandas con nombres como Truth Movement y después Corey Feldman & the Angels. Su estilo musical era una mezcla extraña que los críticos no recibieron bien, pero él persistió con una determinación exagerada. Participó en reality shows como Dancing with the Stars y se mantuvo en el ojo público aunque no siempre por las razones correctas.Su vida personal también fue tumultuosa. Se casó tres veces: primero con la actriz Vanessa Marcil (1989-1993), luego con la modelo Susie Sprague, con quien tuvo su único hijo, Zen Scott, nacido en 2004. Su matrimonio con Sprague terminó en divorcio en 2009. Su tercer matrimonio fue con Courtney Anne Mitchell en 2016, una ex "Ángel de Corey" (parte de un controversial proyecto donde Feldman vivía rodeado de mujeres jóvenes en lo que él describía como un intento de "salvarlas" de la industria del entretenimiento adulto). Sin embargo, este matrimonio también llegó a su fin cuando se divorciaron en 2023.Su carrera musical continúa como objeto de burlas, especialmente después de actuaciones como la que dio en el programa Today en 2016, que se volvió viral por todas las razones equivocadas. La humillación pública que siguió fue intensa. "Constantemente me dicen cosas horribles", escribió en una publicación de Facebook que luego borró. "La humillación pública no debería ser aceptada, seas quien seas... No está bien que nos llamen bichos raros, perdedores".La tragedia de Corey Haim y el activismo contra los abusosLa muerte de Corey Haim en 2010 por una sobredosis fue devastadora para Feldman. Los dos habían tenido una relación complicada en sus últimos años, documentada parcialmente en el reality show The Two Coreys (2007-2008), que mostró la lucha de Haim con la sobriedad y los intentos fallidos de reconciliación. Haim se había descrito a sí mismo como "un recaído crónico" y murió después de obtener más de 500 pastillas recetadas en cinco días, tras sufrir una sobredosis de una combinación de Valium, Soma, Vicodin y Xanax.Desde entonces, Feldman se convirtió en uno de los activistas más fuertes contra el abuso sexual infantil en Hollywood. En 2013 publicó sus memorias Coreyography, donde detalló los abusos que él y Haim sufrieron. Ha prometido repetidamente nombrar a sus abusadores y creó expectativa y controversia a partes iguales.En 2020, lanzó su documental autofinanciado Truth: The Rape of 2 Coreys, donde intenta exponer a los responsables de los abusos. Sin embargo, el formato de pago por evento y las revelaciones menos impactantes de lo prometido generaron más críticas que justicia real. Muchos cuestionaron sus motivos y métodos, mientras que otros aplaudieron su valentía para seguir en la lucha contra un sistema que le había fallado.El sobreviviente imperfecto: un legado complejoHoy, a los casi 54 años, Feldman sigue como una figura polarizante. Continúa con actuaciones en proyectos independientes, hace música que pocos toman en serio y lucha por ser escuchado en su cruzada contra los abusos en Hollywood. Su caso ilustra las complejidades de las víctimas "imperfectas": aquellas cuyo comportamiento errático y decisiones cuestionables son a menudo citadas como razones para no creerles, cuando en realidad pueden ser precisamente la evidencia del trauma que sufrieron."Me siento muy agradecido y muy afortunado de seguir vivo", declaró en 2016. Cuando le preguntaron si dejaría que su hijo adolescente Zen entrara al mundo del cine, se le salieron los ojos de las órbitas del horror: "¡Ni hablar!", respondió.Lo que resulta fascinante de Corey Feldman es su resistencia. A pesar de décadas de burlas y traumas profundos, sigue adelante. Su legado no son solo las películas que marcaron a una generación, sino también su papel como uno de los primeros en romper el silencio sobre los abusos en Hollywood. Puede que no sea el mensajero perfecto, pero tal vez ese sea precisamente el punto: las víctimas reales rara vez son perfectas.

Fuente: Infobae
17/06/2025 01:05

Ingrid Betancourt a Mario Hernández: "Nos tenemos que unir para salir de este infierno"

El empresario marroquinero quiso saber si Betancourt tenía intenciones de postularse nuevamente a una contienda electoral

Fuente: La Nación
16/06/2025 10:36

Infierno en la Plaza de Mayo: a 70 años del brutal bombardeo aéreo para matar a Perón que dejó cientos de civiles muertos

El jueves 16 de junio de 1955 se esperaba ver en el cielo porteño, sobre la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, la presencia de aviones de la Fuerza Aérea Argentina. Estaba previsto que estas aeronaves arrojaran flores sobre el tradicional paisaje porteño en adhesión al gobierno del general Juan Domingo Perón, que en ese momento atravesaba su segundo mandato y había tenido distintos roces con la Iglesia Católica. Pasado el mediodía, las siluetas de los aviones se recortaron sobre el firmamento, pero no eran los Gloster Meteor de la Fuerza Aérea, sino los Beechcraft AT-11 y North American AT-6 de la aviación naval. Y en sus depósitos no traían flores, sino bombas. La crónica del diario LA NACION del día posterior describiría del siguiente modo esta confusión inicial en la zona de la Plaza de Mayo: "Desde las colas que esperaban los ómnibus hasta los grupos estacionados frente a la Catedral o la Casa de Gobierno se alzaron los ojos al cielo con la curiosidad admirativa que siempre despiertan los pájaros de acero. Pero bien pronto esa admiración placentera se trocó en horror y espanto". Es así que los primeros aviones comenzaron a bombardear la Casa de Gobierno, la Plaza de Mayo y sus alrededores con una brutalidad jamás vista en la historia del país. Eran argentinos masacrando argentinos. Si bien la intención de los insurrectos era acabar con la vida de Perón, el resultado de su accionar terrorista, que duró varias horas, dejó como saldo cientos de civiles muertos y otros centenares de heridos. Además de incontables destrozos materiales. "Un acto criminal"El historiador Ariel Kocik reconstruye lo que ocurrió aquel sangriento día de junio que se convirtió en una de las jornadas más oscuras de la Argentina reciente y del que se cumplen hoy 70 años. "Se trató de un acto criminal, que demuestra que la oposición no reconocía la legitimidad del gobierno peronista y estaba dispuesta a todo", sintetiza el historiador. -Ariel, ¿en qué contexto se produce el bombardeo a la Plaza de Mayo?-Yo lo vinculo al conflicto entre Perón y la iglesia católica, y con los católicos, que es algo que a veces no se relaciona. La oposición al gobierno había encontrado en esta disputa, que era cada vez más intensa, la unidad que le había faltado hasta entonces. La verdad que ese conflicto se convirtió en el peor enemigo del gobierno, es ahí donde la oposición encontró la fortaleza espiritual y es ahí donde se comenzó a conspirar para derribar a Perón. Alrededor de este movimiento se reunió desde gente que venía del socialismo hasta dirigentes del más rancio conservadurismo. Bombardeo de la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955-¿Y el detonante de esa crisis fue la marcha de Corpus Christi, que de ser un evento católico se convirtió en una especie de marcha opositora?-Sí, el 11 de junio de 1955 fue Corpus Christi, donde supuestamente los participantes quemaron una bandera argentina. Después se supo que esa acción vandálica había sido realizada por un agente de policía y ordenada desde el mismo gobierno, pero entonces la versión oficial decía que había sido la oposición. Entonces ese día, 16 de junio, se iba a hacer un homenaje a Perón y en desagravio, se decía, al general San Martín, por el tema de la bandera incendiada. Este homenaje iba a ser a través de un vuelo cercano a la Plaza de Mayo. Aviones e Infantes de Marina-Pero en lugar del desfile aéreo llegó el bombardeo de aviones de la Marina. ¿En qué momento comenzó el ataque?-La primera bomba cayó sobre la Casa Rosada a las 12:40. La habría descargado una nave a cargo del capitán de fragata Néstor Noriega. Perón ya estaba en el Ministerio de Ejército, junto a su titular, el general Franklin Lucero. Luego de esa primera detonación, infantes de Marina se dirigieron a tomar la Casa de Gobierno. Los enfrentó el Regimiento de Granaderos (que no hay que confundir con los granaderos, que es una guardia simbólica). Allí se produjeron enfrentamientos entre los infantes de Marina rebeldes y los grupos leales al gobierno. Entonces, hubo muertes no solo por las bombas sino también por estos enfrentamientos en las calles. -Cuándo se habla de tropas leales, ¿eran militares o también civiles?-Principalmente militares. Cuando se dice que llegaron camiones cargados de obreros y agarraron algunas armas, no pasó mucho más que eso. Fue un combate principalmente entre militares. -¿Qué tipo de aviones participaron del ataque?-Era la fuerza aeronaval, que estaba sobrevolando la zona pasadas las nueve de la mañana. Según los datos de (Hugo) Gambini (Kocik escribió dos libros con este periodista e historiador), había 20 aviones North American AT-6, seis Beechcrft At-11. También había nueve aparatos Douglas C-47 de carga, que trasladaron Infantes de Marina desde Punta Indio hasta Ezeiza para tomar el aeropuerto y proveer a las naves de bombas y proyectiles. Así es que luego de la primera andanada, los aviones regresaron a Ezeiza para reabastecerse. -La reconstrucción que hace del hecho el diario LA NACION al día siguiente también habla de aviones Catalina como parte del ataque, ¿es así?-Sí, según Gambini, los Catalina comandados por Enrique García Mansilla, René Buteler y Carlos Vélez habrían decidido no usar sus proyectiles. El resto de lo aviones utilizó bombas. Todos con el mismo objetivo: la Casa de Gobierno, pero con el mal tiempo muchas bombas cayeron en los alrededores. También se disparó metralla. En esos momentos, la gente huía aterrada a refugiarse. "Una horrenda carga de muertos"La crónica de LA NACION, el día después del atentado, describe el primer ataque aéreo, pasado el mediodía. Luego se sucedieron otros ataque en oleadas, hasta las 17 horas. Dice el texto: "Los tres aparatos de la Marina de Guerra que volaban sobre la Casa de Gobierno y el Ministerio del Ejército arrojaron mortíferas bombas sobre la sede gubernamental y el elevado edificio del Ministerio del Ejército, en la calle Azopardo. Una de las bombas cayó de lleno sobre la Casa de Gobierno. Otra alcanzó a un trolebús repleto de pasajeros que llegaba por Paseo Colón hasta Hipólito Yrigoyen. El vehículo se venció sobre el costado izquierdo, sus puertas se abrieron y una horrenda carga de muertos y heridos fue precipitada a la calle. Una tercera bomba tocó la arista nordeste del cuboide edificio del Ministerio de Hacienda, despidiendo pesados trozos de mampostería". "Junto con el mortal estrépito de las bombas prodújose una intensa lluvia de esquirlas y menudos trozos de vidrio -continuaba la crónica-. La violencia de la expansión del aire con la explosión provocó la rotura instantánea de centenares de vidrios y cristales en todos los edificios de ese sector céntrico. Al mismo tiempo restallaban los cables rotos de los trolebuses y mientras se oía el brusco aletear de millares de palomas, se escuchaban los ayes y lamentos de docenas de heridos". Matar a Perón-¿Cuál era el objetivo de los sediciosos?-El objetivo era matar a Perón, posiblemente también a sus funcionarios y derrocar el Gobierno. Y en caso de triunfar, instalar un Gobierno formado por civiles y militares. Los civiles iban a ser el radical Miguel Angel Zabala Ortiz y el socialista Americo Ghioldi. Otros piensan que el objetivo también fue darle un golpe de gracia a Perón, es decir, que pasara lo que pasara su presidencia iba a quedar medio derrocada. Moralmente el gobierno peronista quedó muy golpeado. Este golpe de junio, como el que sería definitivo en septiembre, están totalmente relacionados. -El ataque mayormente fue contra la Casa Rosada, pero recayó en la población civil que estaba en ese momento allí-Claro, muchas bombas dieron en blancos civiles. Otros civiles murieron también alcanzados por disparos de metralla o de combates entre los militares. Ese día había mucha gente en la zona, como cualquier día de la semana, además de algunos curiosos por el homenaje que le iban a hacer a Perón. Pero, afortunadamente, el mal tiempo hizo que muchos no asistieran. El día estaba horrible y eso también incidió en la pésima ejecución del ataque. Muchas bombas no acertaron en la Casa Rosada. Eso estuvo mal planeado y mal ejecutado. Además, el pésimo clima no contribuyó en nada. -Tiraron bombas en el centro de la ciudad, lleno de civiles. Eso es un acto terrorista.-Claro que sí, no está en discusión. Mucha gente de la Marina lo consideró una locura absoluta, incluso desde el punto de vista militar. Entiendo que no tuvieron intención de arrojar bombas sobre la población civil indefensa en la Plaza de Mayo, pero la responsabilidad es la misma. Se trata de un acto criminal, está claro. No tuvieron precaución de lo que podía pasar con los civiles. Los sediciosos-Sin embargo, parte de la población civil respaldó la operación.-Sí, eso muestra hasta qué punto había llegado el enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas. Porque este acto, que fue terrorista, demuestra que la oposición no reconocía de ninguna manera la legitimidad del gobierno peronista y estaba dispuesta a todo. Fijate que muy importes dirigentes de partidos considerados democráticos estuvieron en esto.-¿Quiénes fueron los cabecillas de esta conspiración?-Quienes venían preparando esta conspiración eran los capitanes de fragata Aldo Luis Molinari, Francisco Manrique, Néstor Noriega, Jorge Bassi y Jorge Perren, entre otros. La Marina tenía un gran resentimiento contra Perón. Primero desde que fue el golpe frustrado de Benjamín Menéndez, en 1951, otro de 1952, del coronel José Suárez. Con respecto al ministro de Marina, contralmirante Aníbal Olivieri, su intención inicial fue no participar del complot, pero luego evitó denunciar a los rebeldes y al final terminó adhiriendo a los insurrectos. -Se suele mencionar como un representante del antiperonismo más acérrimo al almirante Isaac Rojas, ¿no tuvo participación en esta asonada?-En esta acción específica no aparece centralmente mencionado. El capitán Arturo Rial, quien luego de los hechos del 16 de junio se abocó a organizar la nueva sublevación por venir, le dijo a Hugo Gambini que, como necesitaban a un almirante, lo fueron a buscar a Rojas. Pero eso fue después del bombardeo.Civiles en la sublevación-Más allá de los elementos de la Marina, ¿también había civiles en este intento de derrocamiento?-Sí, también estaban los civiles vinculados a la sublevación, como Miguel Angel Zavala Ortiz y José Aguirre Cámara, dirigente del Partido Conservador. Entiendo que también estuvo involucrado el dirigente gremial socialista Francisco Pérez Leirós. De los generales del Ejército, en tanto, estaban Pedro Eugenio Aramburu y León Justo Bengoa, del tercer cuerpo del ejército de Paraná. Y también estuvo el almirante Samuel Toranzo Calderón, que era el jefe del Estado Mayor de la Infantería de Marina y el vicealmirante Benjamín Gargiulo, que es el que después se suicida ante el fracaso del ataque. Aunque según el historiador Isidoro Ruiz Moreno, este vicealmirante se suicidó abrumado por las acciones de su gente, aunque él no tuvo participación directa en los hechos. -Uno de los focos de la insurrección fue el Ministerio de Marina, ¿qué acciones se realizaron allí?-Era, en cierto modo, la base del levantamiento. Estaba ubicado en Eduardo Madero al 200. Desde allí salió un grupo de Infantes de Marina para tomar la Casa Rosada. De ahí también salían ataques de metralla. Un tanque leal a Perón atacó el Ministerio con su cañón y le hizo un boquete en el segundo piso. -¿Había aviones leales a Perón?-Sí, los Gloster Meteor, de la Fuerza Aérea, que eran los que se esperaba que le hicieran el homenaje a Perón. De hecho, uno de estos aviones leales derribó, sobre el río de la Plata, a un North American rebelde. También estas naves leales pasaron por Ezeiza para ametrallar a los rebeldes y lograron hacerles daño. Pero después, los comandantes rebeldes tomaron la base aérea de Morón y algunas de esas naves dejaron de ser leales al gobierno. De hecho, uno de estos Gloster atacó con metralla a grupos de trabajadores que se habían congregado en torno a la CGT para defender al gobierno. ¿Dónde estaba Perón?-Mencionaste que Perón estaba en el Ministerio de Guerra cuando empezó el bombardeo. ¿Fue casualidad que no estuviera en la Casa de Gobierno?-No, Perón tenía información de los servicios de inteligencia de que esto iba a pasar. De hecho, desde las ocho de la mañana estuvo oculto en los túneles del Ministerio del Ejército, ahí en el edificio Libertador, que está atrás de Casa Rosada. -¿Él sabía que iban a bombardear?-Sí, de hecho, la oposición le cuestionó mucho esto, que él sabía y no avisó. Ni a la población, ni incluso al personal de la Casa Rosada, tampoco a los periodistas que estaban ahí adentro. Roberto Di Sandro, un histórico periodista de la Casa de Gobierno, le contó a Hugo Gambini que nadie los advirtió del ataque. El episodio sufrido por los periodistas al que alude el historiador también fue registrado en todo su dramatismo por la mencionada nota en la primera plana de este diario del 17 de junio de 1955: "Los cronistas que se hallaban en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno vieron desplomarse el techo de la amplia oficina. Cayeron arañas sobre la mesa de trabajo y las máquinas de escribir fueron acribilladas con trozos de mampostería y de vidrio. Gateando para sortear las nuevas explosiones, salieron de la Casa de Gobierno tropezando con los soldados de la guardia de granaderos que se precipitaban por los corredores a reforzar las guardias y se dirigieron al edificio del Ministerio del Ejército, pasando entre coches destrozados, cadáveres yertos, heridos clamantes y ramas de árboles desgarradas".14 toneladas de bombas-Además de la Casa de Gobierno, ¿qué otros lugares de Buenos Aires sufrieron los bombardeos?-Se atacó también el edificio del Ministerio del Ejército, el Ministerio de Obras Públicas, el Departamento de Policía y también la CGT y la Fundación Eva Perón, porque probablemente allí se reunieran obreros o hubiera armas para dar a los obreros para que se defendieran. Pero la mayor cantidad de bombas cayeron sobre la Casa Rosada, sobre el lugar donde está hoy el Museo del Bicentenario y la Avenida Paseo Colón. -¿Hay un número aproximado de la cantidad de bombas que fueron arrojadas?-Se habla de unas 100, entre 9 y 14 toneladas de bombas, aunque eso es bastante difícil de precisar, porque además la prensa de la época era era de medios o de fuentes que estaban vinculadas al peronismo.-Entiendo que también hubo ataques al Palacio Unzué, donde vivía el presidente, que estaba donde actualmente se encuentra la Biblioteca Nacional, en Recoleta.-Según el testimonio de Nelly Rivas, que vivía entonces allí, hubo ataques de metralla también en la Residencia Presidencial. Eso también, a veces se mezcla, cuando se narran lo hechos, y no se especifica cuáles fueron los daños de metralla y cuáles los de las bombas, y lo mismo con los muertos. -¿Cuántas víctimas tuvo el ataque?-Al día siguiente, algunos diarios consignaron 156 muertos y 846 heridos. Luego las fuentes sindicales informaron que el número de muertos era de 350 y unos 2000 heridos. Cabe añadir que en las páginas de LA NACION del 17 de junio de 1956 se consigna: "Anoche, a última hora, se calculaba que los muertos pasaban de 355 y los heridos superaban los 600â?³. A continuación, se añadía una lista de las personas muertas en los hospitales Argerich, Ramos Mejía y Rawson. Este listado incluía numerosos NN, de quienes se consignaba el sexo y la vestimenta que llevaban al momento de llegar a los centros de salud. -¿Cómo terminó todo?-A las cinco de la tarde, ya todo estaba decidido. El golpe no obtuvo el apoyo militar en tierra que requería. Y el Gobierno tomó control de la situación. Los sublevados en el Ministerio de Marina se rindieron colgando una bandera blanca de una ventana. Como te dije, uno de ellos, Gargiulo, se suicidó al día siguiente. El panorama a esa hora en Plaza de Mayo y alrededores era de camiones policiales recogiendo los muertos, los médicos actuando... Varios de los sublevados terminaron huyendo a través del río de la Plata. De acuerdo con el periodista e historiador Marcelo Larraquy, desde las bases de Morón y de Ezeiza salieron unos 36 aviones hacia el Uruguay. En ellos viajaban unos 122 insurrectos, uno de los cuales era Zavala Ortiz. El discurso de PerónA eso de las seis de la tarde, el general Perón hizo un discurso por la red de radiodifusión argentina, donde aseveraba que "la situación está totalmente dominada" y que "el Ministerio de Marina, donde estaba el comando revolucionario, se ha entregado, (el edificio) está ocupado y los culpables, detenidos".El presidente encomió en su discurso el trabajo del Ejército y denostó lo hecho por las fuerzas navales: "Desgraciadamente no puedo decir lo mismo de la Marina de Guerra, que es la culpable de la cantidad de muertos y heridos que hoy debemos lamentar los argentinos".En cuanto a los responsables de los ataques, el líder justicialista sentenció: "Los culpables serán castigados y habrá memoria en la República de los castigos que habrán de recibir. De manera que les pido a todos que se tranquilicen. Tienen razón de estar indignados, y de estar levantados, pero aún con razón hay que reflexionar antes de obrar". La quema de IglesiasA esa nefasta jornada de 1955 le faltaba un episodio violento más. Manifestantes vinculados con el peronismo atacaron e incendiaron varias iglesias del centro de la ciudad de Buenos Aires, así como también la Curia Eclesiástica de la ciudad. Exactamente tres meses más tarde, el 16 de septiembre de 1955, un nuevo intento de golpe de estado contra Perón, protagonizado prácticamente por las mismas fuerzas, lograba terminar con el Gobierno del líder justicialista. Daba comienzo de este modo el mandato de facto que se autodenominaría "Revolución Libertadora". Para Kocik, los sucesos de junio fueron un prolegómeno de este derrocamiento definitivo: "Con el bombardeo de junio a Perón le quedó muy claro que iban por todo. No te olvides que después del ataque aeronaval él hizo un intento de tregua. Le quedó muy claro que la oposición, conectada con el mundo militar, estaba dispuesta a todo".

Fuente: Clarín
13/06/2025 12:36

Panorama Internacional: Israel-Irán en guerra, el infierno tan temido

El bombardeo israelí a Irán abre uno de los peores abismos en la crisis de Oriente Medio, pero el ataque no solo fue contra el país persa. También desintegra las negociación de Washington con Teherán para intentar congelar el desarrollo nuclear iraní y busca apagar las críticas contra la guerra en Gaza y la demanda de reconocimiento del Estado Palestino

Fuente: Clarín
10/06/2025 14:00

Las conejitas de Playboy contaron los padecimientos sexuales con Hugh Hefner: "Fue un infierno"

Hablaron sobre las propuestas y gustos sexuales del fundador de Playboy.

Fuente: Infobae
09/06/2025 06:10

Ninel Conde revela cómo vivió la fuga de su expareja Larry Ramos: "Fue un infierno"

En entrevista con Yordi Rosado, la actriz y cantante habló del día en que su entonces pareja, acusado de fraude millonario, huyó del arresto domiciliario

Fuente: Infobae
07/06/2025 06:25

El infierno de una pareja por culpa de un apartamento de Airbnb en su edificio: "No deberíamos vivir así"

Los residentes sienten estrés y malestar por el ruido que generan los turistas, pese a que han colocado carteles pidiendo que se guarde silencio

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:27

La sombra de China detrás de un infierno olvidado en Asia

Myanmar es una demostración real de la hegemonía de Beijing en acción

Fuente: La Nación
04/06/2025 12:18

El descontrol de Max Verstappen, las disculpas públicas a Red Bull y cómo se "desató el infierno" en España

El Gran Premio de España provocó una diversidad de situaciones en el circuito de Montmeló. Sin embargo, la mayor polémica ocurrió con Max Verstappen sobre el cierre de la carrera, cuando se descontroló y chocó a George Russell. Fue penalizado por esa acción, perdió varias posiciones, despertó una ola de críticas, quedó expuesto más que nunca y hasta tuvo que disculparse con los ingenieros de Red Bull debido a sus reacciones descontroladas. Incluso, Helmut Marko, uno de los asesores de la escudería, graficó metafóricamente el episodio protagonizado por el neerlandés: "Se desató un infierno".La furia de Verstappen nació cuando en la última parada, sobre el final del Gran remio, la escudería determinó cambiar por neumáticos duros, lo que provocó que su auto perdiese rendimiento: "Fue un error elegir ese neumático duro. Por supuesto que Max preguntó por qué le dieron ese neumático. La explicación fue sencilla: 'porque era el único juego nuevo que nos quedaba'. Así que nuestro razonamiento fue erróneo: asumimos que un neumático nuevo es automáticamente mejor que uno usado", reconoció Marko a Servus TV. Drama in the closing stages of the race! ð??±Max Verstappen drops to P10 following a 10-second penalty for causing a collision with George Russell #F1 #SpanishGP pic.twitter.com/anhkyJ92pk— Formula 1 (@F1) June 1, 2025El epílogo es conocido: Verstappen perdió primero el tercer lugar ante Charles Leclerc y después George Russell también intentó adelantarlo y allí comenzó el descontrol del neerlandés: "Max conoce el reglamento al detalle. Inmediatamente dijo 'oye, no tenía control y por eso tuve que irme largo'", mencionó Marko sobre el incidente de la primera curva.Y continuó: "Internamente pensamos que estaba al 50%. Y como ocurrió inmediatamente después del período del coche de seguridad, el impacto de una penalización de 10 segundos resultaba mucho mayor que si hubiera ocurrido en la mitad de la carrera. Eso fue un factor. Max no quería devolver la posición, pero le dijeron que lo hiciera. Lo hizo bajo protesta".Marko buscó explicar por qué Verstappen se abrió y chocó aparentemente en forma intencional a Russell tras estar con los autos a la par, justo en el momento que se determinó cederle la posición al inglés. "Max dejó de acelerar, así que supusimos que quería dejar pasar a Russell. Pero de repente volvió a acelerar. No sé qué error de juicio cometió o qué proceso de pensamiento estaba pasando dentro de él. Entonces se desató el infierno".El choque con Russell se debió a las emociones de Verstappen, según Marko: "Fue innecesario y se perdieron muchos puntos. Pero debido a todos los incidentes y decisiones erróneas que desafortunadamente tuvieron lugar, simplemente se vio superado por las emociones".El lunes último, Verstappen se refirió sobre el incidente en las redes sociales afirmando que su acción sobre Russell "no fue buena" y que "no debería haber ocurrido". La palabra de HornerEl director del equipo Red Bull, Christian Horner, contó que Max Verstappen se disculpó por su incidente con George Russell. En su cuenta de Instagram, Horner escribió: "España cierra el triplete y nos vamos de Barcelona frustrados por no haber sacado más de la carrera. Como equipo atacamos en la tercera parada, que era la mejor estrategia, y sólo el coche de seguridad nos pasó por encima. Nunca habríamos estado tan cerca de Lando si no hubiera sido por el coche de seguridad. View this post on Instagram A post shared by Christian Horner (@christianhorner)Y continuó: "El coche de seguridad salió en el peor momento posible para nuestra estrategia, teníamos la opción de seguir con neumáticos viejos o arriesgar con un juego nuevo de neumáticos duros. La retrospectiva siempre es 20/20, pero tomamos la mejor decisión en ese momento con la información que teníamos. El resultado que siguió fue frustrante, ya que parecía que iba a ser un podio fácil para Max y unos buenos puntos en el campeonato."Max se disculpó en la junta por su incidente con Russell. El SC también perjudicó la carrera de Yuki Tsunoda, que habría estado muy cerca, si no en los puntos, si nos fijamos en la trayectoria que llevaba."Pero así son las carreras. Puede cambiar en una fracción de segundo. Es una de las razones por las que todos estamos tan cautivados y enamorados de este deporte. Ha sido un fin de semana duro, pero trabajaremos intensamente en las próximas semanas para mejorar la puesta a punto del coche y volver fuertes en Montreal".

Fuente: Perfil
01/06/2025 01:00

El Infierno de Mickey Mouse

Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 10:00

Plantón de la CNTE 'le pega' al turismo en el Centro Histórico de CDMX: "Es un infierno"

Guías de turistas señalaron afectaciones para ofrecer recorridos por el Zócalo y otras zonas de la capital del país

Fuente: Infobae
29/05/2025 11:25

Así operaba la red internacional de explotación sexual: colombianas son engañadas con ofertas laborales y terminan siendo víctimas en España y México: "Después del infierno que viví, tengo mucho miedo"

Una de las jóvenes colombianas que fue rescatada durante un operativo en Palma de Mallorca dio su testimonio para que no sigan cayendo más víctimas en este flagelo

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:25

Kepa Amuchastegui interpretó al papa Francisco, pero era ateo: "No creo mucho en el cuento de la iglesia, en Dios, el paraíso o el infierno"

El actor bogotano, que murió el 27 de mayo en Bogotá, a causa de un tumor maligno en la vejiga, era reconocido por sus papeles en 'Betty, la fea', 'La ley del Corazón' y por interpretar al papa Francisco en el documental 'Francisco, el papa rebelde'

Fuente: Perfil
24/05/2025 02:00

Virtualidad, irrealidad e infierno

Leer más

Fuente: La Nación
21/05/2025 15:00

Un deportivo de producción en serie le volvió a ganar al "infierno verde" e hizo historia

La marca del óvalo lo había anticipado en diciembre pasado: el Mustang GTD todavía tenía más para dar. Y cumplió. Apenas unos meses después de convertirse en el primer auto de producción en serie de origen estadounidense en completar una vuelta en Nürburgring por debajo de los siete minutos, el superdeportivo volvió al legendario trazado alemán y superó su propia marca. Con un tiempo de 6 minutos y 52,072 segundos, fue 5,5 segundos más veloz que en su registro anterior, subió un puesto en el ranking histórico y se convirtió en el cuarto auto más rápido entre los modelos de producción que alguna vez giraron oficialmente en el "infierno verde".Un sedán deportivo que se vende en la Argentina sacó la máxima calificación en un test de seguridadLa mejora no fue casual. El equipo técnico liderado por el ingeniero jefe Greg Goodall realizó una revisión completa del desempeño del vehículo en su primera vuelta rápida, en agosto de 2024. A partir de ese análisis detallado, se introdujeron una serie de ajustes sobre el chasis, la suspensión, el tren motriz, la aerodinámica, el ABS, el control de tracción y los amortiguadores, que permitieron llevar el rendimiento del GTD a un nuevo nivel."Quitarle 5,5 segundos a una vuelta en Nürburgring es un gran logro. En términos prácticos, después de una vuelta en el circuito de 20,7 km, esa ventaja significa estar más de 1290 metros por delante", explicó Goodall. "El hecho de que el equipo haya logrado esto en nuestro segundo intento con buen tiempo va más allá de un logro incremental".La vuelta récord, nuevamente a cargo del piloto Dirk Müller de Multimatic Motorsports, se realizó en abril tras una fase de pruebas en simulador. Entre las modificaciones implementadas se destacan una mayor rigidez torsional del chasis, nuevos parámetros de alineación de la suspensión para mejorar la precisión en curvas, un trabajo aerodinámico optimizado para aumentar la carga descendente y una nueva calibración del sistema de amortiguación con válvula activa. También se revisó el comportamiento del sistema antibloqueo y del control de tracción.Con estos avances, la versión final del Mustang GTD, que comenzará a producirse este trimestre, llegará a los clientes con un nivel de performance incluso superior al esperado. Esta equipado con un motor V8 sobrealimentado de 5,2 litros, entregando 815 CV y 91,8 kgm de torque, con una velocidad máxima de 325 km/h. No está sujeto a las restricciones técnicas de la categoría GT3, lo que permite incluir tecnologías de alto rendimiento como frenos de carbono-cerámica, aerodinámica activa y carrocería de fibra de carbono."El automovilismo está en el ADN de Ford desde nuestra fundación. Nuestros vehículos nacen para correr, porque no hay nada mejor que competir con los mejores del mundo para mejorar la calidad, la fiabilidad y el rendimiento. Y ningún vehículo actual de Ford ejemplifica mejor esta filosofía que el Mustang GTD", cerró el ingeniero jefe sobre lo que significa el nuevo modelo para la marca. Con su nueva marca, el muscle car sigue escribiendo su historia en uno de los circuitos más exigentes del mundo. Y todavía le queda camino por recorrer.

Fuente: Página 12
19/05/2025 00:01

Pullaro recorrió lo que será "El infierno"

En Piñero, se construye la cárcel para internos de alto perfil, que alojará a los narcotraficantes y sicarios más peligrosos.

Fuente: La Nación
18/05/2025 01:18

Auschwitz, un viaje al infierno: a 80 años de la liberación del campo de exterminio

Esta nota originalmente fue publicada en el diario La Gaceta. Es una crónica de alta calidad periodística que LA NACION publica por gentileza de ese periódico tucumano.AUSCHWITZ.- Anna tiene el pelo completamente blanco y ojos grises. Su nieto, Benjamin, no aparenta más de catorce o quince años. El azar hace que coincidamos en el mismo asiento de una camioneta que nos lleva desde Cracovia a Auschwitz. Viajan callados, durante varios minutos tomados de la mano. En la hora y media de viaje que compartimos, cuando ofrecen convidarme una galleta de un paquete que abren, solo alcanzo a agradecerles, preguntarles sus nombres y de dónde vienen. Pero la respuesta a esta última referencia geográfica -vienen de Birmingham- está acompañada de un dato estremecedor. "Vuelvo al campo después de veinte años, ahora con mi nieto; el hermano de mi padre estuvo allí", revela Anna.El reflejo periodístico cede ante el respeto por el silencio que han mantenido a lo largo del trayecto. El lenguaje a veces encuentra una frontera, un punto a partir del cual se extravía o se convierte en un artefacto inútil para expresar lo que el cerebro elabora o lo que los sentidos registran. La contabilidad de lo indescriptible¿Cómo contar Auschwitz? Veo flaquear a periodistas experimentados. "No importa lo que te digan, ni 50 años te preparan para este golpe en el estómago. Vi mucho por el mundo pero Auschwitz es indescriptible", dice Marcelo Rech, uno de los más reconocidos periodistas brasileños. Ricardo Kirschbaum, editor de Clarín y periodista acostumbrado a procesar diariamente miles de palabras, no encuentra las adecuadas para contar lo que ha visto.Hay algo dentro del horror condensado allí que permite un primer intento narrativo. Las múltiples referencias de una contabilidad macabra. Los detalles técnicos de una cuidada planificación, de una razón productora de un universo monstruoso. Esa mecanicidad, alimentada por una frialdad matemática, explica buena parte de las condiciones de posibilidad de esa maquinaria infernal.El procesoUn millón de personas fueron asesinadas allí. Es el lugar de mayor destrucción humana por metro cuadrado de todo el mundo. Todo, dentro del campo, estaba meticulosamente previsto. Cada una de las fases que los prisioneros, y quienes no sabían que ya estaban condenados a muerte, debían atravesar. Al bajar del tren, los miembros de las SS ordenaban las filas. Mujeres y niños por un lado; hombres por otro. Un oficial, a veces un médico, decidía su suerte. Una mano levantada hacia la derecha implicaba un camino directo a las cámaras de gas. Para evitar el pánico se les decía que tomarían una ducha. Debían desvestirse para -les decían- luego recoger su ropa. Entraban entre 700 y 1000 personas en los recintos en los que el Zyklon B les produciría la muerte por envenenamiento. Sofocación, convulsiones, espasmos y un ataque cardíaco que demoraba demasiados minutos en llegar.A los que eran dirigidos a la izquierda les esperaba una vida de hacinamiento en precarias barracas que albergaban a más de 400 personas, trabajos forzados y altas probabilidades de contraer disentería, neumonía o tifus. También una marca que los distinguía de los prisioneros de otros campos: un número tatuado en sus brazos. El promedio de vida, para ellos, era de tres meses. Podían salvarse, por poco tiempo, algunos chicos, sobre todo los mellizos a los que Josef Mengele solía sacrificar en sus experimentos, entre otras atrocidades, inyectándoles tinta azul en sus ojos.Auschwitz-Birkenau fue, en palabras de Hannah Arendt, una sistematizada fábrica de cadáveres."El trabajo te hace libre"Auschwitz, hoy convertido en museo, es visitado diariamente por unas 5000 personas. El recorrido habitual se inicia traspasando el conocido portón de hierro que en su parte superior tiene forjada la conocida y cínica frase: "Arbeit macht frei" (El trabajo te hace libre). Grupos de entre veinte y treinta personas, conducidos por un guía, ingresan en las barracas, las oficinas administrativas, las celdas de castigo. De las 170 hectáreas que ocupó el complejo Auschwitz-Birkenau, que llegó a encerrar a 100.000 prisioneros, el itinerario abarca un recorrido de unos tres kilómetros con distintas paradas. Las vías y la estación de trenes, los crematorios, las cámaras de gas. Desde hace poco más de un año, antes de salir al exterior los visitantes pasan por un túnel, de unos 50 metros, en el que se oyen nombres de las víctimas emitidos por parlantes disimulados en las paredes.Restos que hablanAuschwitz ofrece el más impactante testimonio del Holocausto. Quedan restos de la barbarie que no alcanzaron a ser destruidos por los nazis, antes de la liberación del campo por las tropas soviéticas, el 27 de enero de 1945. Siete mil kilos de pelo, que era empleado para hacer abrigos, pueden verse detrás de una vitrina. 40.000 pares de zapatos acumulados detrás de un vidrio. Miles de anteojos, prótesis, juguetes. Pertenencias cuyos portadores fueron convertidos en cenizas en los crematorios. La inmovilidad de los objetos es sobrecogedora. Congelados en el tiempo resaltan las ausencias, potencian la voluntad de recordar a quienes fueron sus dueños. En la librería del campo encuentro un libro en el que Henryk Mandelbaum cuenta su experiencia en el Sonderkommando, equipo de trabajo integrado por judíos encargados de cremar los cuerpos, extraer las muelas con oro, cortar el pelo de los cadáveres y, en ocasiones, ayudar a desvestirse a quienes, sin saberlo, ingresaban a las cámaras de gas. Mandelbaum rememora de este modo su primer día en Auschwitz: "Recordé las palabras de mi madre cuando me decía que si no me portaba bien iría a parar al infierno. Ese día vi el infierno".Aquellos que no recuerdanâ?¦El exterminio a gran escala comenzó en 1942, después de la conferencia de Wannsee en la que se decidió implementar la "solución final" pergeñada por Adolf Eichmann, quien terminaría viviendo un tiempo en Tucumán bajo el nombre de Ricardo Klement. Seis campos de exterminio funcionaron en Polonia, donde vivían tres millones de judíos.Anna señala con su dedo índice a su nieto una frase de George Santayana inscripta en un cartel en la entrada de una de las barracas: "Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo". Hace pocas semanas tuvo lugar la "marcha de los vivos", en conmemoración del octogésimo aniversario de la liberación del campo. Una caminata de tres kilómetros, desde la entrada de Auschwitz hasta los crematorios de Birkenau, encabezada por 80 sobrevivientes acompañados por 8000 jóvenes de más de 50 países.Un millón y medio de personas ha visitado Auschwitz en el último año. 30 millones, en el último medio siglo. Una procesión incesante que mantiene viva la esperanza en el aprendizaje, en el género humano.El recorrido pautado en Auschwitz dura tres horas. Esa era la expectativa de vida para el 80% de los judíos que entraron a este campo entre 1942 y 1945.

Fuente: Infobae
12/05/2025 08:05

Golpes, quemaduras y descargas eléctricas: el infierno de un niño a manos de su padrastro y la larga batalla en tribunales

Durante casi cinco años, un niño torturas y humillaciones en su propio hogar, víctima de su padrastro y la complicidad de su madre. Pese a los intentos de su abuela y padre biológico por salvarlo, las agresiones continuaron

Fuente: Infobae
10/05/2025 00:00

Pueblo chico, infierno grande: el miedo a hablar y la falta de servicios en el medio rural aumentan los riesgos de violencia de género para las mujeres

En 2024, 12 de las 48 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas vivían en localidades de menos de 25.000 habitantes

Fuente: Infobae
08/05/2025 02:02

El infierno de Dana Plato: del éxito de "Blanco y Negro" a la bancarrota, las drogas y la muerte prematura

La actriz, que interpretó a Kimberly Drummond en la exitosa serie que protagonizaba Gary Coleman, falleció por sobredosis de barbitúricos a los 34 años el 8 de mayo de 1999

Fuente: Página 12
07/05/2025 00:43

Misericordia: sexo, culpa y deseo en el infierno rural

Como en El desconocido del lago, el director Alain Guiraudie vuelve a explorar en Misericordia el espionaje en su doble cara: la vigilancia y el voyerismo. Ver matar y espiar con fines eróticos aparecen como experiencias paralelas, un mismo morbo

Fuente: Clarín
06/05/2025 10:00

Dice que estuvo muerto ocho horas, "entró al infierno" y lo que vio fue aterrador

El hombre dice que "murió" en la mesa de operaciones de un hospital tras un intento de suicidio.Antes de ser reanimado por los cirujanos contó que estuvo en el infierno y describió lo que vio.

Fuente: La Nación
01/05/2025 01:18

Infierno en el pantano: otro lagarto que muerde el polvo

Infierno en el pantano (The Bayou, Reino Unido/2025) Dirección: Taneli Mustonen y Brad Waston. Guion: Ashley Holberry, Gavin Cosmo Mehrtens, Fotografía: Steven Hall, Edición: Brad Waston, Música: Segun Akinola. Elenco: Athena Strates, Madalena Aragão, Elisha Applebaum, Mohammed Mansaray, Tayla Kovacevic-Ebong, Andonis Anthony, Sarah Priddy, Isabelle Bonfrer, Flynn Barnard, David Newman, Evan Sokol. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Distribuidora: BF Paris. Duración: 87 minutos. Nuestra opinión: mala.Cocodrilos en el cine ha habido muchos y el reptilario fue creciendo desde que Tobe Hooper realizara Trampa mortal a mediados de los setenta. Muchos atesoran las fauces de Alligator (conocida como El cocodrilo mortal o La bestia bajo el asfalto, según corresponda) como la más célebre, aunque Lake Placid (El cocodrilo), también mordió su lugar en la historia. Estos enfurecidos primos de nuestro entrañable yacaré Margarito Tereré, que solo arrancaba sonrisas, han desovado para la pantalla grande un nuevo pariente pero al que no le han dicho cómo contar algo nuevo. Es decir, la película sigue siendo la misma -y también las mordidas mortales-, pero el letargo del reptil se vive como propio. Esto sucede cuando pasan dos hechos que pronto se conectarán para tragedia de los involucrados (incluimos a los aguerridos espectadores en esta reflexión): agentes de la DEA desmantelan una fábrica de drogas oculta en los humedales pero, en el medio de los tiros, dejan verter una sustancia que discurre hasta el río más cercano donde descansan, hasta entonces mansos, los animalitos con grandes dientes anteriormente descriptos. Así es como se vuelven enfurecidos y atacan por el gusto de matar, aunque quizás solo reclamen instintivamente un poco más de ese líquido violeta que se mezcló con el agua. No lo sabemos. La cuestión que están nerviosos, agresivos y son superpoderosos. Por otro lado, la estudiante de biología Kyle decide esparcir las cenizas de su hermano, muerto en circunstancias que la atormentan, y parte con un grupo de amigos rumbo al pantano. Su amiga Malika -que para tener amigos así quien necesita enemigos- reserva una avioneta para cumplimentar el periplo aún sabiendo que Kyle tiene miedo a volar. Pero ella tiene mal genio, es decididamente soberbia y no le importan las angustias aéreas de su acompañante. Lógicamente, si para la atemorizada jovencita esto va mal, todo va a salir peor porque la avioneta se cae. ¿Dónde? ¡Claro! Adivinó, lector: en el pantano. Pero aquí no hay premio ni consuelo sino seguir con la obvia trama de la película, que obviaremos intentando darle alguna cuota de interés a esta lectura que, lamentablemente, Infierno en el pantano no tiene. El grupo sobreviviente casi de inmediato se anoticia, de la peor forma desde luego, de la existencia de los voraces reptiles y, sin posibilidades de enviar un WhatsApp, deben emprender el regreso a la civilización pero deberán atravesar una región donde los reptiles son dueños de todo. Infierno en el pantano, de tan mala, por momentos posibilita que también se asomen los dientes de los espectadores por las risas que generan sus diálogos inverosímiles, un desarrollo argumental sin mucha explicación y una pretensión macabra que se queda en los primeros escalones del divertimento clase B de un remezclado cine para adolescentes en el cual, en el medio de mucha sangre, se van comiendo al aterrado grupo de uno en uno de maneras ya demasiado vistas. Como debe ser, primero le toca a los adultos desconocidos del grupo protagónico, luego a los jóvenes no conocidos, después a los malos y, por último, a algunos buenos que estuvieron allí desde el principio para que alguien tenga la oportunidad de pensar en salvarse y que un poco de tensión se genere. Películas de terror animal hay varias, y de caimanes y cocodrilos las suficientes como para que Infierno en el pantano, con varios actores debutantes que tienen un largo y promisorio futuro para perfeccionarse, quede en el anecdotario y solo sea otro lagarto que muerde el polvo.

Fuente: Infobae
25/04/2025 14:07

Descubren en Brasil fósil de "la hormiga del infierno" de hace 113 millones de años

El hallazgo en Brasil de una "hormiga del infierno" de 113 millones de años, preservada en piedra caliza, constituye el fósil de hormiga más antiguo conocido y revela que estos insectos ya estaban ampliamente distribuidos y altamente especializados en el Cretácico

Fuente: Infobae
20/04/2025 14:48

Sechu Lòpez: "Nos vamos a meter en un infierno congelado"

Sechu López y su equipo enfrentarán un desafío en el ártico canadiense, realizando una travesía autónoma de 800 km en condiciones extremas, incluyendo temperaturas de hasta 40 grados bajo cero

Fuente: Infobae
20/04/2025 01:48

De lugar más densamente poblado del mundo a escenario apocalíptico: la "Isla del infierno" y su pasado de explotación y muerte

El 20 de abril de 1974, el último habitante de Hashima, un islote de apenas 6,5 kilómetros cuadrados, lo abandonó para siempre, con lo que puso fin a casi un siglo durante el cual se explotó hasta agotar su mina de carbón y fue campo de trabajos forzados para prisioneros de guerra. Despoblada desde hace casi medio siglo, se convirtió en un escenario postapocalíptico en el que la naturaleza devora día tras días sus enormes estructuras de hormigón

Fuente: Infobae
19/04/2025 22:59

El infierno volvió a Bolívar: desplazamientos, asesinatos y control total del Clan del Golfo

La arrasadora violencia creó un panorama de desplazamientos individuales, comunidades sitiadas y elecciones intervenidas por grupos armados, demostrando la impotencia del Estado ante esta crisis

Fuente: Página 12
18/04/2025 08:53

Autopista al infierno: echaron a 117 trabajadores del peaje por protestar

Lo confirmó Florencia Cañabate, secretaria general de SUTPA, quien afirmó que esta situación deja sin capacidad de acción a diversos lugares de Corredores Viales.

Fuente: Clarín
17/04/2025 22:00

Hamas rechazó la propuesta para una tregua en Gaza y un ministro de Israel respondió: "Es hora de abrirle las puertas del infierno"

El grupo terrorista se opuso a la propuesta de Benjamin Netanyahu. El acuerdo para un cese al fuego de 45 días implicaba la entrega de diez rehenes vivos.

Fuente: Perfil
15/04/2025 17:36

Los bebés del horror: los niños que nacieron y sobrevivieron al infierno de Ravensbrück

Nacieron en condiciones inimaginables y sobrevivieron de milagro. O, quizás, por la fuerza inquebrantable de mujeres que desafiaron la muerte en nombre de la vida. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 06:00

A 80 años de la liberación del campo de concentración nazi Bergen-Belsen: "Era un planeta diferente, un infierno"

El 15 de abril de 1945 las fuerzas británicas ingresaron al centro ubicado en el norte de Alemania. Allí, meses antes había muerto Ana Frank. "Lo que vi nunca me abandonará", contó años después Mike Lewis, uno de los camarógrafos británicos que llegó aquel día

Fuente: La Nación
11/04/2025 21:36

Es filósofo, cree en la vida después de la muerte y habla de los siete "niveles de cielo e infierno"

Chris Carter es un filósofo formado en la Universidad de Oxford e investigador de diversas temáticas relacionadas con la vida después de la muerte. Escribió al respecto tres libros: Science and the near-death experience; Science and psychic phenomena; y Science and the afterlife experience. También escribió varios artículos publicados que abordan temas controvertidos del mundo de la ciencia y la filosofía. Recientemente, brindó una entrevista al medio británico Daily Mail en la que asegura tener pruebas de que "la muerte no es el fin" y que "existen siete niveles en el cielo".El canadiense sostiene que en lugar de ir directamente al cielo o al infierno, existe una progresión estructurada de la conciencia después de la muerte. Carter investigó y analizó visiones y apariciones en el lecho de muerte e incluso habló con niños que recuerdan una vida anterior hasta personas que tuvieron experiencias muy cercanas al deceso. "Es evidencia de la reencarnación", asegura. La reencarnación es la creencia de que, después de la muerte, el alma o la esencia de una persona vuelve a nacer en otro cuerpo, que puede ser humano, animal o espiritual.Para describir los siete niveles de cielo e infierno, Carter analizó los detallados "mensajes" posteriores a la muerte de Frederic Myers, el fundador de la Sociedad para la Investigación Psíquica, que ocurrió en 1882. Sobre el primer nivel, dice: "Depende de cuánto hayamos evolucionado, espiritual y moralmente, en la Tierra". El segundo nivel es Hades, que el filósofo lo llama el estado intermedio. "Es el plano astral, nada siniestro, sino simplemente un lugar de descanso temporal en la frontera de dos mundos", afirmó. El escritor continuó con la descripción de los siete niveles del cielo e infierno: "El tercer plano es muy similar a la Tierra, pero con una belleza que trasciende con creces lo terrestre, donde comunidades de individuos con ideas afines y gustos similares se reúnen y viven en entornos construidos mutuamente". El cuarto plano es Eido. "Es el verdadero mundo celestial", afirmó y lo describió: "También similar a la Tierra, pero dotado de colores y paisajes desconocidos para los humanos y más bellos de lo que cualquier simple mortal pudiera imaginar". Con respecto a los planos siguientes, el filósofo explicó que "los planos quinto, sexto y séptimo son cada vez más difíciles de describir, ya que se alejan cada vez más de nuestra experiencia terrenal". La figura de Dios o ver una luz al final del camino se relaciona mucho con el momento de la muerte, por lo que Carter indicó: "La razón por la que los recién fallecidos no ven a Dios es simplemente porque, al principio, somos demasiado primitivos y después de dejar la Tierra, ocupamos planos de existencia que no son ni de lejos lo suficientemente exaltados o avanzados como para acercarnos a lo divino". Al ser cuestionado sobre qué es lo que sucede y en qué nivel existe la presencia de Dios o el ser superior, el filósofo insistió en que "eso no sucederá pronto". "Myers, en sus comunicaciones post mortem, describe a Dios como algo muy, muy superior a lo humano, y nosotros... solo podemos acercarnos en lo que él describe como el séptimo plano", finalizó.

Fuente: Página 12
11/04/2025 21:24

Es el infierno

Fuente: Clarín
10/04/2025 19:36

Cuerpos profanados por odio: el infierno de los cementerios en Senegal

La última novela traducida de Mohamed Mbougar Sarr expone la creciente homofobia en su país.El siniestro caso real que dio origen a la historia.

Fuente: La Nación
10/04/2025 19:18

Tiene 25 años, es alérgica al agua y contó el infierno que vive cuando llueve

Es cada vez más frecuente es escuchar que las personas, a lo largo de su vida, desarrollan alergias a diferentes alimentos, químicos y sustancias. Si bien cada vez hay más información para cuidar a cada uno en todo momento, existen muchas personas que todavía padecen de su condición día tras día y tienen que afrontar una serie de desafíos impensados. Este es el caso de Kendall Bryce, una joven de 25 años que sufre de urticaria acuagénica, una enfermedad que, en términos simples, puede traducirse como alergia al agua. De acuerdo con el National Institute of Health de Estados Unidos, la urticaria acuagénica "es una condición rara en la cual se desarrollan ronchas con picazón rápidamente después de que la piel entra en contacto con el agua, independiente de su temperatura". Aunque cueste creerlo, ya que los profesionales de la salud constantemente recomiendan que todas las personas permanezcan hidratadas, para aquellos que viven con esta condición, dicho líquido puede transformarse en una pesadilla.Según comentó Kendall Bryce en una entrevista con el medio británico Express, cosas que para muchos son cotidianas, como lavarse las manos o bañarse antes de ir al trabajo o a estudiar, para ella siempre fueron un verdadero calvario. "Es una verdadera lucha diaria. Solo puedo bañarme o ducharme dos veces por semana debido al dolor insoportable, así que me preocupa constantemente oler mal", expresó la joven. A causa de su enfermedad, a la que los médicos no le encontraron una explicación clara o una cura hasta el momento, Kendall tiene que ser muy prevenida a la hora de planificar sus días y, principalmente, estar muy atenta al pronóstico, para no salir cuando llueve o hay extrema humedad. "Si me agarra desprevenida, mi cuerpo reacciona y es muy doloroso", señaló. Asimismo, esto condiciona la forma en la que se alimenta, ya que cuando bebe agua siente que le "arde la garganta". De acuerdo con lo que explica Kendall, la enfermedad no solo afecta su vida diaria, sino la forma en la que tiene que relacionarse con los que están a su alrededor. Actualmente, tiene un hijo de un año al que nunca pudo bañar. "Mi madre tiene que hacerlo por mí", aseguró. Asimismo, describió con lujo de detalle qué es lo que siente cuando su piel entra en contacto con el agua: "Al principio sentía como si me picaran hormigas por todo el cuerpo. Pero ahora siento como si me hubieran pasado un encendedor. Es insoportable".Kendall tiene un hijo al que nunca pudo bañar"Siento una agonía de aproximadamente media hora después de lavarme, pero se siente como si fueran dos horas. Lloro todo el tiempo. Es tan grave que mi cuerpo puede entrar en shock, así que es peligroso", agregó. Si bien ahora no encuentra solución, Kendall no vivió toda su vida con esto, sino que empezó a manifestarse cuando tenía 15 años. "El médico de cabecera no tenía ni idea de qué hacer. Es una enfermedad muy poco común, así que no mucha gente la padece y no mucha gente sabe de ella", relató.

Fuente: Infobae
07/04/2025 10:21

"Eran ladrones 'pupis' porque solo se llevaron lo de oro": joven bogotano relata el infierno del que fue víctima por paseo millonario en Bogotá

Lo último que recuerda es haber abordado un vehículo que solicitó a través de la plataforma Uber y, horas más tarde despertó en un taxi diferente, al que no tiene idea de cómo llegó

Fuente: Infobae
07/04/2025 09:11

Uno de los ganaderos de Casanare liberados habló tras recobrar su libertad: "Nunca había estado casi que en las puertas del infierno"

Emilio Cristancho contó la experiencia que vivió durante los diez días que estuvo secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional en Arauca

Fuente: Infobae
03/04/2025 22:25

Daniela Ospina reveló el infierno que vivió en España y su nueva vida con Gabriel Coronel: "No sé cómo no caí en depresión"

En entrevista para el pódcast 'Sin Rodeo', la empresaria recordó que durante su estadía en el país europeo enfrentó una intensa exposición mediática y comentarios agresivos

Fuente: Infobae
03/04/2025 11:18

Germán Vargas Lleras fue operado en Bogotá, este es su estado de salud: "Ha sido un infierno"

El exvicepresidente y líder natural de Cambio Radical fue sometido a una cirugía como parte de su recuperación del accidente que sufrió en bicicleta tiempo atrás

Fuente: Clarín
03/04/2025 08:36

Guillermo Saccomanno: "Somos responsables del infierno en el que vivimos"

En Arderá el viento, el autor aborda los oscuros entramados de poder, corrupción y complicidad civil que moldean la sociedad. Su obra, ganadora del Premio Alfaguara 2025, es una metáfora desgarradora de un mundo en deterioro.

Fuente: Clarín
30/03/2025 13:00

Ernestina Pais reveló detalles de su internación para superar su adicción al alcohol: "Viví un infierno"

Tras consumir por depresión, su familia le hizo una intervención para ayudarla.La conductora reveló que hace un año y tres meses que no bebe alcohol.

Fuente: La Nación
30/03/2025 02:00

Ernestina Pais habló de su adicción al alcohol, contó cómo logró salir y pidió por más inversión en salud mental: "Empecé a vivir un infierno"

A poco más de un año de su internación, Ernestina Pais pasó por el programa de Mirtha Legrand y habló a corazón abierto de su lucha contra la adicción al alcohol: reveló el rol crucial que tuvo la pandemia, aseguró que vivió un "infierno", explicó los motivos que la llevaron a tomar, contó cómo logró superarlo y pidió por más inversión en salud pública."Qué cambiada estás, Ernestina. Para bien", observó la Chiqui luego de preguntarle por la situación delicada que atravesó. "Se me ve más serena, sí", asintió la periodista con una gran sonrisa. Luego de agradecer la observación y ante la mirada atenta del resto de los invitados -José María Muscari, Conrado Estol, Fernando Burlando y Edith Hermida-, Pais relató el calvario que vivió.El gran punto de inflexión fue, según compartió, la pandemia. Pais explicó que, en un momento de su vida, luego de 30 años ininterrumpidos en los medios, con un restaurante "hermoso" y una "vida plena de trabajo" y a pesar de todo eso, se dio cuenta que estaba triste y angustiada. "En ese momento vino la pandemia, el encierro, el restaurante cerrado, quebrado. Estábamos todos endeudados, y yo empecé a usar el alcohol para calmar y tapar la angustia"."Yo digo que el consumo problemático no empieza el día que vos levantás la copa, sino que empieza cuando vos empezás a no decir lo que te está pasando. Y empecé a vivir un infierno", reveló la conductora, y agradeció de inmediato que hoy en día las adicciones se entiendan como un problema de salud mental. "Hoy no hay que tener vergüenza de decir bebo, o tengo un problema de ludopatía", subrayó. También confesó que ser adicta al alcohol, un consumo que es legal, empeoró la situación. "Yo estaba encerrada en un restaurante con un depósito lleno de alcohol"."¿Y no se puede dejar?", quiso saber Mirtha, conmovida por la historia de vida de su invitada. "Sí se puede. Ese es el mensaje", resaltó Pais, y agregó que hoy, para ella, decir que toma alcohol es un orgullo. "¿Hace cuánto que no tomás?", le preguntó en ese momento Muscari. "No bebo hace un año y tres meses", confió.Al momento de hablar de cómo logró salir, Pais explicó que primero se internó, luego interrumpió el tratamiento y que a partir de un accidente doméstico su familia decidió judicializar el caso. "Perdón, ¿qué tomabas? ¿Vino?", interrumpió Mirtha, intrigada. "Yo era más del whisky y del vodka", contestó con una risa nerviosa. "Mi familia, que ya tenía todo armado, me dijo 'sí, tranquila, te vamos a llevar al sanatorio para que te vean la mano' y cuando llegué estaba la persona del juzgado que me comunica que a partir de ese momento yo entro a la judicialización", repasó. Sin dar espacio a comentarios, Pais describió el accionar de sus seres queridos como "un acto de amor"."¿Qué te pasó en ese momento?", volvió a intervenir Muscari. "Yo era un león enjaulado. Yo no entendía nada", explicó. Luego reveló los pasos que tuvo que atravesar para comenzar el tratamiento y recordó que compartió habitación con dos personas más, que como había intervenido la justicia no podía salir, que no tuvo acceso a su teléfono y que el lugar era muy estricto. "No me trataron mal pero no te dejaban pasar una", confió."Cuando entré y logré entender dónde estaba dije 'esta es mi oportunidad'", confesó Pais que pensó al principio del tratamiento. Minutos después, explicó que hace un año y tres meses que no toma alcohol. "Sentí que volví a nacer", reveló.Luego de resaltar el trabajo del centro donde estuvo internada, Ernestina se tomó unos minutos para compartir un mensaje importante para ella. "Los lugares públicos para tratamiento de salud mental y adicciones están colapsados. Los privados son carísimos. Entonces es muy importante entender que tiene que haber inversión en salud mental. Porque es el mal de nuestro tiempo. Los adolescentes y los jóvenes están deprimidos, los chicos tienen cada vez más acceso a drogas y alcohol, los adultos estamos colapsados de problemasâ?¦ ni hablar de las aplicaciones de apuestas que están haciendo estragos en las adicciones al juego. Me parece importantísimo que se hable de salud mental", completó.

Fuente: Infobae
29/03/2025 00:45

400 mil dólares de deuda, quince prestamistas y amenazas a su familia: el infierno de un joven ludópata que "no quería vivir más"

Nahuel Erario tiene 28 años y un hijo de once meses, casi la misma cantidad de tiempo desde que está "limpio". Incursionó en el juego a los trece años y a los 22 ya su adicción no tenía freno. La caída en desgracia de un jugador de futsal que probó suerte en Europa, que perdió el control de su vida por el juego y empezó a sanar cuando pidió ayuda. "Me quise matar porque no aguantaba la presión de deber tanto dinero", reconoce

Fuente: Infobae
28/03/2025 03:35

"Soportarte a ti y a tu pandilla de traficantes fue un infierno": las respuestas de un restaurante con "menú muy de batalla" a las reseñas de sus clientes

Las críticas de los consumidores incidían sobre todo en la calidad de la comida y el trato recibido durante el servicio

Fuente: Clarín
26/03/2025 20:00

Comenzó la construcción de "El Infierno", la cárcel para narcos y sicarios de Santa Fe

Tendrá una capacidad para 1.152 presos de alto perfil. Afirman que estará lista el año que viene.La inversión es por $ 109.000 millones de pesos.

Fuente: La Nación
26/03/2025 20:00

Santa Fe: avanza la construcción "El Infierno", la cárcel para los narcos y sicarios más peligrosos de la provincia

Santa Fe comenzó la construcción de "El Infierno", su primera cárcel de alto perfil, encargada de alojar a los narcos y sicarios más peligrosos de la provincia en un predio en Piñero. Su capacidad será de hasta 1152 reclusos y la obra requirió una inversión del gobierno provincial de $109.000 millones. El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, aseguró que estará en funcionamiento para el año que viene.El titular de la cartera también celebró el armado de la prisión tras "cuatro años de paralización de obra pública en seguridad penitenciaria" debido al "servicio penitenciario alicaído" que recibieron en su gestión. Santa Fe vivió fuertes cambios en materia de seguridad desde la llegada de Maximiliano Pullaro a la Gobernación.Rosario, su ciudad más peligrosa, fue la principal protagonista de la baja en el delito: entre enero y agosto de 2023 se registraban 190 homicidios; para los ochos primeros meses de 2024, esa cifra bajó a 66. Representa una baja del 65%, lo que alejó a la ciudad de las estadísticas que la acercaban a países de América Latina con problemas endémicos de violencia.Esto se relacionó de forma plena con un acuerdo entre el gobierno provincial y nacional, este último representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que el problema de raíz provenía del "narcoterrorismo". El Operativo Bandera se desplegó e incluyó alrededor de 1000 agentes de fuerzas federales, la duplicación de su radio de acción y la patrulla de cuatro zonas calientes.Esto se acompañó de mayores controles en las cárceles, tanto federales como provinciales, a los presos de alto perfil. Ahora, en 2025, Cococcioni mencionó que la gestión terminará con más de 16.000 plazas carcelarias, un número que inicialmente era de 6000. "Esto nos va a permitir que no quede un solo preso en comisarías", señaló.El gobierno provincial expropió 80 hectáreas para construir el penal de alto perfil y otros dos para reclusos de bajo perfil, próximos a licitarse.El Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil (Ceriap) implicará la categorización de los internos, que serán tanto hombres como mujeres, en grupos para evaluar el impacto que tienen afuera de la cárcel. "Esta cárcel nos va a permitir categorizar los internos en pequeños grupos de doce, evaluando la afectación que pueden hacer en el exterior, la seguridad que cada uno requiera y los géneros", sostuvo la secretaria de Asuntos Policiales, Lucía Masneri.El predio, ubicado en la Ruta AO 12 y la Nacional 14 detrás del predio de la unidad actual (UP11), tiene 30 hectáreas. La cárcel medirá 500 metros por 500 metros y se compondrá de cuatro minipenales con 280 reclusos cada uno. Cada minipenal tendrá un patio de uso individual restringido y boxes individuales para comunicarse por medio de un blindex y no tener contacto físico.Los doce pabellones se dividirán en dos plantas. "Esto va a llevar a controlar la seguridad en la calle, porque ataca directamente las intenciones de continuidad de actividad delictiva desde adentro de los penales hacia afuera. Además, se impedirá que coopten a otros delincuentes que entran por causas menores y terminan formando parte de las bandas narcocriminales y siendo brazos ejecutores", agregó Masneri.Además, tendrá un doble muro perimetral de 1800 metros de largo por 10 metros de alto, con circulación vehicular por debajo y circulación peatonal por arriba. Cada 70 metros tendrá un torreón de vigilancia y en el fondo del penal habrá una torre de 36 metros de alto para tener una vista de 360 grados.Estas medidas de construcción se acompañarán de un armamento especializado para impedimento de fugas, cámaras de vigilancia, sistemas tecnológicos de apoyo para investigaciones y un sistema de inhibición de señal.El secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, detalló que será una obra de 18 meses de plazo y se estará terminando en septiembre de 2026.

Fuente: Infobae
25/03/2025 13:24

Yana Karpova dio su opinión sobre la llegada de Melissa Gate al cuarto Fuego: "Va a vivir un infierno"

La rusa, que creó un fuerte lazo de amistad con la participante de 'La casa de los famosos', lamentó el movimiento que hicieron Karina García y Yina Calderón con las habitaciones

Fuente: Página 12
24/03/2025 00:02

BEBÉS EN EL INFIERNO

Fuente: Clarín
23/03/2025 10:18

¿Dónde se cree que está la Puerta del Infierno?: los nueve posibles lugares

Religiones como la católica y civilizaciones antiguas como la hebrea, la griega y la maya hablan de estas puertas. Uno por uno cuáles son esos lugares.

Fuente: Clarín
18/03/2025 14:36

"Bienvenidos al infierno": Cinco meses en una cárcel venezolana

Eran turistas estadounidenses que esperaban pasarlo bien, decían. Luego se convirtieron en cautivos de un gobierno autocrático.

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Una mujer de Reino Unido mostró cómo es la cárcel más peligrosa de Tailandia: "El infierno en la Tierra"

Ellis Matthews, de 32 años, oriunda de Reino Unido, se encuentra detenida en una cárcel "llena de ratas" en Tailandia, el país que la acogió hace ya varios meses y en donde está viviendo una pesadilla junto a su hijo Cairo, de 4.Ubicada en el Centro de Detención de Inmigrantes para Madres y Niños en Bangkok, Tailandia, la mujer se encuentra privada de su libertad tras afirmar, en su cuenta de TikTok, que recaudaba un cifra cercana a los 2300 euros mensuales en concepto de ayuda del gobierno británico a raíz de padecer "seis trastornos mentales", según aseguró el medio The Sun.Este hecho -el cual negó posteriormente- y el vencimiento de su Visa provocó que las autoridades tailandesas la detengan en su domicilio ubicado en la zona costera de Tailandia el pasado 3 de marzo. Desde ese momento comenzó el calvario."El infierno en la Tierra""Tengo la piel llena de erupciones, tanto mi hijo como yo tenemos piojos, picaduras de insectos terribles y hay ratas corriendo por todos lados", remarcó, con énfasis, Matthews a Daily Mail, desde una celda superpoblada donde comparte con otras 16 reclusas un espacio inhumano que tiene dos baños y un ventilador que funciona de manera intermitente.Una mujer de Reino Unido mostró cómo es por dentro una cárcel de TailandiaLas condiciones precarias no solo exponen su integridad física, sino que también la de su hijo de 4 años, quien, según las normas legales de Tailandia, debe afrontar, al igual que su madre, la condena.A los pocos días de estar privada de su libertad, Ellis utilizó sus redes sociales para subir una foto de cómo era el espacio donde convivía con los otros reclusos. En la postal se observa un pequeño pasillo completamente despintado, abandonado, poblado con una mesa, dos sillas y un ventilador cubierto de polvo.La alimentación es otro tema que aqueja a la protagonista de esta historia. "La comida es asquerosa: nos dan carne de rata con arroz mal cocido. No hay instalaciones sanitarias ni de aseo adecuadas, y tanto Cairo como yo estamos cubiertos de picaduras de insectos y erupciones cutáneas", relató la mujer, quien aguarda una decisión de la Justicia tailandesa para poder salir de la cárcel."Esto es el infierno en la Tierra, es la peor prisión que puedas imaginar", sintetizó Matthews, quien se niega a volver a su país de origen por miedo de perder la tenencia de su hijo Cairo."Pregunté a las autoridades tailandesas si puedo ir a China, Camboya, Turquía o cualquier otro país, pero me insisten en que tengo que regresar a mi país de origen. No lo haré y seguiré en huelga de hambre hasta que cambien de opinión", indicó la mujer de 32 años, quien se mostró inflexible en su idea de retornar a Reino Unido y, por ende, continúa detenida.Sin su residencia en Country Club Villa en Pattaya, una zona costera exclusiva de Tailandia, donde alquilaba una habitación, ni tampoco acceso a su cuenta bancaria por disposición de las autoridades tailandesas, la mujer suplicó: "No tengo celular y estoy encerrada, ¿cómo puedo acceder a mi dinero? Les ruego que me dejen ir a cualquier lugar que no sea el Reino Unido y, si es necesario, renunciaré a mi ciudadanía británica".

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:03

Núñez (PP) acusa al Gobierno de "subir 81 veces los impuestos": "Somos la alternativa a este infierno fiscal"

Noelia Núñez critica la subida de impuestos del Gobierno de Sánchez y resalta los esfuerzos del PP para ofrecer alternativas y ahorros a los españoles, asegurando que luchan contra la corrupción y buscan oportunidades

Fuente: Infobae
15/03/2025 17:09

Donald Trump ordenó una ofensiva militar contra los rebeldes hutíes de Yemen: "El infierno se desatará sobre ustedes"

El presidente de Estados Unidos dijo que no permitirá que las embarcaciones estadounidenses sigan siendo objetivos de ataques del grupo respaldado por el régimen de Irán: "Usaremos una fuerza letal abrumadora"

Fuente: Infobae
13/03/2025 23:04

Del Cártel de Guadalajara al CJNG: 40 años de narco explican el infierno que vive Jalisco

Jalisco se convirtió en el centro de operaciones y financiero de los dos cárteles que marcaron el rumbo del narcotráfico y la violencia

Fuente: La Nación
12/03/2025 20:00

Es venezolano, fue deportado de EE.UU. tras pasar nueve meses detenido y vivió "un infierno" en Guantánamo: "Lloré cada día"

José Daniel Simancas Rodríguez pasó meses detenido en Estados Unidos antes de ser deportado. Para su expulsión de ese país, fue trasladado a la base de Guantánamo junto a otros 176 venezolanos en un operativo cuestionado por organizaciones de derechos humanos. Durante su reclusión, aseguró haber vivido en condiciones inhumanas y haber sido tratado como un criminal sin pruebas.Condiciones inhumanas: el relato de una detención y traslado a GuantánamoSimancas Rodríguez relató que lo esposaron de pies y manos, para luego encadenarlo a otros detenidos antes de subirlo a un avión. Le dijeron que iría a Miami, pero aterrizó en la base de Guantánamo, donde permaneció durante 15 días. Allí estuvo completamente aislado, con poca comida y sin acceso a información sobre su situación legal.El venezolano afirmó en diálogo con CNN que las condiciones en la base militar eran insoportables. En específico, contó que solo le permitieron bañarse dos veces durante toda su estadía, lo mantenían bajo estricta vigilancia y lo sometían a constantes revisiones de seguridad. También comentó que hasta pensó en suicidarse."La tortura es eso, el encierro. No estás vivo, tú estás ahí y no estás vivo, donde no sabes si es de día, de noche, no sabes en realidad el tiempo. Estás comiendo mal, cada día que estás ahí te vas muriendo poquito a poco. Lloré cada día durante esos 15 días", comentó.¿Acusaciones sin pruebas contra Simancas Rodríguez?Simancas Rodríguez ingresó ilegalmente a Estados Unidos en mayo de 2024 tras cruzar la peligrosa selva del Darién. Asegura que lo señalaron como miembro de la organización criminal conocida como Tren de Aragua, solo por ser de Maracay y tener tatuajes."Fui el único que apartaron, solamente por decir que era de Maracayâ?¦ para ellos ya era del Tren de Aragua", comentó. Simancas había vivido en Ecuador, donde dice que permaneció hasta 2022. Luego pasó por Panamá, Costa Rica y México mientras seguía su rumbo al norte con el objetivo de "encontrar una mejor condición de vida".En sus primeros días en EE.UU., estuvo una semana en una prisión federal y luego fue enviado a un centro de detención migratoria en El Paso, Texas, donde permaneció nueve meses. Durante los interrogatorios, las autoridades intentaron vincularlo con la organización criminal venezolana.Según CNN, existen documentos judiciales que señalan que Simancas reingresó ilegalmente a territorio estadounidense tras haber sido expulsado en una primera ocasión. El acusado lo niega. Mientras tanto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) no puede emitir comentarios sobre estas denuncias porque hay un litigio pendiente.Las condiciones extremas en Guantánamo: falta de comida y gritos de otros prisionerosSimancas relató que los detenidos recibían tres comidas diarias en porciones mínimas y que la hambruna era constante. "Lamía el plato como si la comida estuviera rica, pero en realidad era por hambre", afirmó. También contó que los gritos de otros prisioneros eran su único sonido de compañía, en lo que describió como "un infierno".El 20 de febrero, las autoridades estadounidenses trasladaron a 177 venezolanos desde Guantánamo hasta Honduras, donde un avión de Conviasa, enviado por el gobierno de Nicolás Maduro, los llevó de regreso a Venezuela. El gobierno venezolano calificó la detención como "injusta" y responsabilizó a EE.UU. por las condiciones en la base.Por su parte, el gobierno de Donald Trump justificó el traslado de migrantes a Guantánamo al asegurar que eran "lo peor de lo peor". Sin embargo, un reciente informe del Centro de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés) reveló que el 54,7% de los detenidos hasta el momento no tenían antecedentes penales.MIles de exiliados venezolanos que emigran a Estados UnidosYa de vuelta en su país, Simancas asegura que intentará reconstruir su vida en el sector de la construcción. "Querían generarnos un trauma y lo lograron", dijo al referirse a su experiencia en Guantánamo. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), casi ocho millones de personas salieron de Venezuela desde 2014 debido a la crisis política y económica.La versión de Maduro es otra: "No son delincuentes, no son malas personas, fueron personas que emigraron como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos. En Venezuela les damos la bienvenida como una fuerza productiva, con un abrazo de amor".En tanto, el presidente venezolano afirmó que continuará con las repatriaciones y criticó la política migratoria de Estados Unidos mientras persisten las tensiones entre ambos países.

Fuente: La Nación
07/03/2025 11:21

Kyrgios, entre el cielo y el infierno en Indian Wells: un punto maravilloso y un retiro entre lágrimas por lesión

Excéntrico, volcánico y muchas veces controvertido por ciertas actitudes, el tenista australiano Nick Kyrgios vivió otro capítulo emotivo en su sinuosa carrera. El exnúmero 13 del mundo terminó de manera precipitada y entre lágrimas su partido ante el Botic Van de Zandschulp (85º) en el Masters 1000 de Indian Wells: luego de perder ajustadamente el primer set en el tie break, una lesión en la muñeca conspiró contra su juego y cuando iba abajo 3-0 en el segundo parcial dio el aviso de retiro de la competencia.Finalista de Wimbledon en 2022 y uno de los personajes más llamativos del circuito profesional, Kyrgios recibió atención médica de los fisioterapeutas, pero finalmente no pudo seguir. Acto seguido, tras el saludo protocolar con su rival y con el umpire, quedó arrumbado en su silla y, tomándose el rostro con las manos, comenzó a llorar.Un punto extraordinarioCHAMPAGNE TENNIS ð?¥?ð?¥?ð?¥?SKILLS are off the CHARTS ð???#TennisParadise pic.twitter.com/Hh1vsEHrz7— Tennis TV (@TennisTV) March 7, 2025Más tarde, en la conferencia de prensa, explicó los motivos de su defección: "No estaba muy seguro de poder jugar hoy. Hace dos días, durante la práctica, tuve que parar porque sentía dolor en la muñeca. Sentía que podía volver a la cancha, pero sí, fue empeorando progresivamente. Empecé a sentir un dolor agudo en la muñeca", comenzó su alocución, para luego explicar que han sido tiempos duros, estos últimos, en los que las lesiones conspiraron contra su continuidad en el circuito: "Este proceso ha sido probablemente uno de los mayores desafíos a los que me he enfrentado en mi vida. En realidad no es tan malo, pero para mi carrera tenística, es de lejos el mayor. La cantidad de trabajo que implica cuando vuelvo a casa o cuando no estoy jugando, no es divertido. Sé que realmente no puedo hacer nada más para intentar volver a jugar. No quiero sentir el dolor que estaba sintiendo. No tengo ningún problema con perder un partido, he perdido partidos muchas veces en mi carrera", afirmó el ganador de siete títulos de ATP.El desconsuelo de KyrgiosNick Kyrgios looks overcome with emotion as he's forced to retire from his match against van de Zandschulp at Indian Wells. He can't seem to get fully healthyâ?¦Tough night for him. pic.twitter.com/MDFTzQ2wmr— The Tennis Letter (@TheTennisLetter) March 7, 2025Sobre el llanto del final, Kyrgios expresó: "Supongo que es solo por la cantidad de trabajo que puse y todavía tengo muchas molestias en la muñeca. Supongo que por eso me emocioné un poco, porque es uno de mis torneos favoritos. Después del Abierto de Australia no estaba seguro de qué iba a jugar a continuación, pero este probablemente sería uno de los torneos que jugaría de todos modos. Me encanta estar acá, tengo tantos buenos recuerdos, pienso que es uno de los mejores torneos que tenemos".El australiano profundizó en sus sensaciones: "Desde que tenía siete años, lo único que he hecho es jugar al tenis. Sí, estos eran los torneos en los que quería participar cuando era niño. Veía esos eventos. Quiero salir a la cancha y competir. Sabía que iba a sentirme incómodo esta noche después de lo que pasó hace dos días, pero salí a la cancha. Es brutal, especialmente porque estaba teniendo un año muy bueno, creo que eso es lo que me resulta doloroso. Eso es lo que me rompe el corazón, solo porque pensé que lo había resuelto".Para Kyrgios, cada partido parece un martirio a partir de la operación a la que se sometió hace casi dos años. De hecho, en enero último, tras la eliminación en la primera ronda del Australian Open, ante su público, habló a corazón abierto: "La operación en mi muñeca fue hace 16 meses y no he jugado en un Grand Slam desde hace 859 días... Estaba motivado, en el gimnasio y en buena forma. Hoy me sentía con dolor, sin saber cómo manejar mi cuerpo, y eso es doloroso. Para mí esto no es tenis ni deporte".Lejos de rendirse, en aquella oportunidad se había trazado metas concretas: "Mi carrera no ha terminado, pero he tenido un gran viaje hasta aquí. Wimbledon es un gran objetivo para mí, espero que mi cuerpo se sienta bien y pueda hacer vibrar a la gente allí. Voy a seguir intentando pasarlo bien y ser real. Quiero disfrutar, ya he tenido muchos éxitos, más que lo que muchos atletas han tenido".

Fuente: Perfil
06/03/2025 03:18

Donald Trump amenazó de muerte a la población de Gaza: "Habrá un infierno que pagar"

El presidente republicano mantiene conversaciones con Hamas para que devuelva a los israelíes con ciudadanía estadounidense que permanecen en cautiverio. También recibió a rehenes liberados, a quienes les dio su apoyo. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 02:08

El ex Gran Hermano Giuliano Vaschetto y el día que su papá le apuntó a su mamá con un arma: "Mi infancia fue un infierno"

El joven que participó del certamen de Telefé cuenta su dura historia en Venado Tuerto y cómo la llegada de un hijo le cambió la vida

Fuente: Clarín
05/03/2025 19:18

Caos, agobio y parálisis: dos horas en las que la Avenida Corrientes se transformó en un absoluto infierno

El apagón, entre las 13 y 15.30, provocó problemas de todo tipo: falta de subtes, de efectivo y de mercadería.Clarín recorrió Abasto y Almagro y en cada cuadra había una historia de vida, un pequeño drama.

Fuente: La Nación
02/03/2025 20:00

MotoGP: en el infierno de Buriram, un pleno que devuelve la sonrisa a Marc Márquez

Múltiples sensaciones envolvieron a Marc Márquez en el circuito de Buriram, en Tailandia, en la apertura de la temporada de MotoGP. El ocho veces campeón mundial de motociclismo, seis en la categoría reina, señaló un pleno en el arranque del calendario, un resultado que alimenta el sueño de pulsear por el título y romper con el hechizo de cinco años de navegar en el pelotón sin sentirse protagonista. El debut con el equipo oficial Ducati revalidó las credenciales del catalán, siempre exigiéndose al límite, pero también pensante para imponerse en el juego de estrategias de la presión de los neumáticos. Por esa razón desaceleró después de liderar las primeras siete vueltas y se lanzó a la caza de su hermano Álex (Ducati, Gresini Racing) cuando la carrera ingresó en los últimos tres giros para ser el dueño absoluto del primer fin de semana de competencia: marcó la pole, ganó la carrera Sprint y selló la actuación en el Gran Premio.Sin el actual monarca en la pista, Jorge Martin (Aprilia) todavía no tiene fecha de regreso tras la caída en los test en Malasia que derivó en una doble intervención quirúrgica -sufrió la fractura de la cabeza del quinto metacarpiano de la mano derecha y de los metatarsianos tercero, cuarto y quinto del pie izquierdo-, Ducati desplegó su habitual poderío para arrasar en Buriram con un 1-2-3 escrito por los hermanos Márquez y Francesco Bagnaia, cerrando el podio. "Mamá tiene que estar ahora mismo llorando en el sofá", disparó Marc, y al unísono lanzó con Álex: "¡Mamá, tranquila!". "Me emociona más estar primero y segundo con Álex. Dos hermanos no lo habían hecho nunca y es algo que hemos trabajado todo el verano. Eso de pensar de que mi padre estaba aquí y de mi madre seguro llorando en casaâ?¦", agregó Marc, que con la victoria acumula 112 podio y retornó a lo más alto de las posiciones del Mundial de motociclismo, tras 1932 días.Buriram trae bellos recuerdos a Marc, que ganó su último título en 2019 en el trazado tailandés. Desde 2007, con Casey Stoner, que Ducati no ganaba la carrera que abre el calendario, mientras que Márquez no se imponía en la fecha que abre el fuego desde Qatar 2014. "¿La última vez que me sentí así? En Jerez 2020â?³, expresó, rememorando una carrera que no terminó en victoria y sí con una cadena de accidentes: después de irse a la grava, cuando marchaba a la cabeza del pelotón, ensayó una remontada de fábula, aunque terminó en el suelo -una caída espectacular, de esas que hielan la sangre- cuando luchaba por el podio. Con el nuevo triunfo, la estadística lo exhibe con 63 celebraciones en MotoGP, cifra que sube a 89 si se contemplan todas las categorías mundialistas.El resumen de la victoria de Marc Márquez en TailandiaMarc Márquez interpretó la velocidad y el reglamento, por ese motivo se dejó adelantar por su hermano Álex cuando lo aventajaba por poco más de un segundo. "Los pilotos deben cumplir con las presiones mínimas [de neumáticos] durante al menos el 60% de las vueltas en cualquier carrera de más de 15 vueltas. Incumplir la normativa de las presiones en una carrera Sprint conlleva una penalización de ocho segundos y de 16 segundos para la carrera Grand Prix", señala la normativa. Los pilotos saben en tiempo real cómo está la presión de sus neumáticos, porque los datos estallan en la pantalla de la moto indicando si se está por encima o por debajo en la presión. "La presión de la rueda delantera no mejoraba con el paso de las vueltas. Tenía tres giros de margen, por eso me mantuve detrás de Álex todo ese tiempo. Cuando cumplió con el mínimo establecido [el 60%] lancé el ataque y abrí el hueco. Estaba cómodo y puede salvar la situación", relató Marc, mientras su compañero de equipo Pecco Bagnaia observó sin posibilidades de victoria cómo el catalán manejó la carrera. "Ni siquiera estuve cerca de pararlo. Marc estuvo jugando con nosotros toda la carrera, porque cuando se decidió a acelerar me sacó como 2,3 segundos de diferencia en tres vueltas. Era mucho, mucho, más rápido y tengo que mejorar y aprender para recortar esa distancia, porque los dos próximos fines de semana de carrera son muy buenos para ambos, pero para ganar necesito estar más cerca", apuntó el bicampeón del mundo.La temperatura siempre se presentó como un desafío en Tailandia. En el asfalto, los pilotos soportaron alrededor de 50°, aunque un par también debió lidiar con el sobrecalentamiento de las motos. Joan Mir, campeón del mundo en 2020, cumplió en Buriram 100 carreras en MotoGP, aunque no halló ningún motivo para ensayar un pequeño festejo: fue el primero en desertar de la competencia, tras una caída, cuando se rodaba en el giro 15 de los 26 pactados. El incidente asomó como un error del propio Mir, aunque más tarde reveló que la razón fue la temperatura: "Tuvimos algunos problemas con el calor de la moto. Hicimos algunas modificaciones, pero fue peor que ayer [por el sábado, durante la carrera Sprint]. "Me quemaba, era difícil sostenerse en pie. Creo que fue la peor sensación que tuve sobre una moto. Nunca me había quemado así: cometí un error, pero quemarme no ayudaba a no cometerlos".Alex Rins showing a burn on his leg caused by the heat from his bike during the scorching #ThaiGP pic.twitter.com/pmLe04zslH— Peter McLaren (@McLarenMotoGP) March 2, 2025Con Yamaha, Alex Rins terminó 17°, aunque al igual que Mir padeció con la temperatura. Durante una entrevista se observó una quemadura en la pierna izquierda del español, que asomó más preocupado por el rendimiento en baja de la moto que por las secuelas de las ampollas que salieron en su cuerpo. La mejor moto de la marca cruzó la meta en la 11ma posición, el australiano Jack Miller, mientras que el portugués Miguel de Oliveira y el excampeón Fabio Quartararo también se clasificaron por delante de Rins. "Tenemos que recoger toda la información de los dos equipos y analizara por qué estamos en posiciones en donde no queremos estar. Mejoramos, respecto al año pasado, pero no lo que pensábamos. Y tanto Miller como Quartararo demostraron tener más que Oliveira y yo", amplió.La caravana dejará Tailandia y en dos semanas desembarcará en el circuito internacional de Terma de Río Hondo, donde desde el 14 al 16 de marzo el MotoGP desarrollará la segunda fecha del calendario. En la última cita, en 2023, el vencedor fue Marco Bezzecchi, su primer éxito con una Ducati del Mooney VR46, propiedad de Valentino Rossi; el año pasado la fecha se canceló ante la ausencia de un interlocutor del Gobierno Nacional que tome cartas en temas sensibles como la seguridad, los permisos de Aduana para el ingreso de las motos y materiales de los equipos, y de la logística para carga y descarga de los aviones que transportan los elementos que debían llegar desde Portugal.

Fuente: La Nación
25/02/2025 16:00

Es venezolano y cuenta el infierno que vivioÌ? mientras estuvo detenido en GuantaÌ?namo

Las deportaciones de inmigrantes que residen de forma ilegal en Estados Unidos van en aumento, a partir de las órdenes del presidente Donald Trump tras asumir por segunda vez la presidencia. Entre todas las historias aparece la de Kevin Rodríguez, un inmigrante venezolano que pasó un calvario hasta ser devuelto a su país de origen.Así fue quedarse en la prisión de GuantánamoEn una entrevista para Noticias Telemundo, el joven relató todo lo que le tocó vivir en la cárcel durante 14 días. "Cuando llegamos había hasta telarañas. Estaban en muy mal estado esas celdas y se veía que tenía tiempo que no habitaban. Ni siquiera limpiaron, había hormigas y ya no había nada para comer", comenzó su relato.La celda que le tocó era muy pequeña y con espacios reducidos. Rodríguez explicó que fue llevado en los vuelos militares que trasladaron a 178 venezolanos a la base naval de Guantánamo, ubicada en Cuba."Estábamos aguantando frío, la comida de verdad que era bien pésima y poquita. La última del día era a las cuatro de la tarde. Lo que era a las siete, ocho, nueve de la noche, teníamos mucha hambre", compartió el migrante.Este calvario y sumado a que el colchón en donde dormía era bastante delgado, hizo que Rodríguez perdiera alrededor de cuatro kilos en tan solo dos semanas. En su testimonio, manifestó que también le tocó observar maltratos hacia otros compañeros de celda."Para bañarnos, nos sacaban cada tres días y esposados por la policía. Luego nos revisaban para entrar a bañarnos. Cuando salíamos nos revisaban de nuevo", agregó.Quiénes están detenidos en Guantánamo, según un inmigranteLuego de soportar esta situación durante días, el joven venezolano reveló quiénes eran los perfiles arrestados junto con él: "Hubo gente que ni siquiera entró a Estados Unidos, que ni siquiera tenía tatuajes, gente que de verdad no estaba vinculada con ninguna banda y los trataron igual, a todos nos trataron igual. Nos discriminaron prácticamente por ser venezolanos".Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), de los 178 migrantes venezolanos detenidos en Guantánamo, 51 de ellos no tenían antecedentes penales. En tanto, 126 contaban tenían historial criminal y los restantes 80 estaban vinculados al Tren de Aragua.La situación no era traumática solo para Kevin Rodríguez, sino también para su familia. Pocos días atrás de que saliera de Guantánamo (15 de febrero), Telemundo habló con su padre, Nelson, quien se quebró tras suplicar por obtener información de su hijo; "Ayúdeme por favor, no solamente a mí, sino a todos sus padres, a todos sus familiares que tienen a sus hijos allá, que no saben nada de ellos".Kevin Rodríguez dejó Guantánamo y ya está en VenezuelaFinalmente, Rodríguez fue deportado a Venezuela y su familia dejó atrás la incertidumbre tras verlo bajar del avión que lo trasladó por televisión, el pasado jueves 20 de febrero. "De verdad que no pienso volver a salir de mi país, porque quedé de verdad traumatizado con todo lo que pasé", cerró sobre su experiencia.

Fuente: La Nación
24/02/2025 13:00

Críticas en Boston al zar de la frontera tras su promesa de "traer el infierno" a la ciudad: "No nos asustamos fácilmente"

La concejal de Boston, Sharon Durkan, respondió a las declaraciones de Tom Homan, actual "zar de la frontera" de la administración de Donald Trump. El funcionario apuntó contra las autoridades policiales locales por su rechazo a colaborar con las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y dijo que traería "el infierno" a la ciudad más populosa de Massachusetts. "Es ridículo", contestó la legisladora local.Tom Homan prometió llevar el 'infierno' a BostonEn su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), Homan lanzó una advertencia contra el comisionado de policía de Boston, Michael Cox, por su decisión de no colaborar con el ICE. "Voy a ir a Boston y traeré el infierno conmigo", afirmó, en alusión a la política santuario de la ciudad y su negativa a hacer cumplir las leyes migratorias federales.El comisionado reiteró que el Departamento de Policía de Boston (BPD, por sus siglas en inglés) actúa conforme a la legislación de Massachusetts, que no obliga a las fuerzas locales a colaborar con ICE. El zar de la frontera cuestionó abiertamente esta postura y atacó a Cox, sobre quien aseguró que dejó de ser comisionado de policía para convertirse en político.Boston: las críticas de las autoridades locales a Tom HomanLas palabras del asesor de Trump no pasaron desapercibidas. La concejal de Boston, Sharon Durkan, rechazó las amenazas y puso en duda la experiencia en materia de seguridad pública del exfuncionario que, según Fox News, trabajó como oficial de policía en el pueblo de West Carthage, Nueva York, en la década de 1980, y luego pasó a la Patrulla Fronteriza y al ICE."Es ridículo que alguien que pasó su carrera vigilando una ciudad más pequeña que una multitud en Fenway Park piense que puede dar lecciones a Boston sobre seguridad pública", publicó Durkan en su cuenta de X (antes Twitter). También expresó su respaldo al comisionado y enfatizó que Boston no se dejará intimidar. "Michael Cox se destaca por su integridad y se gana la confianza. Tom Homan debería saberlo: no nos asustamos fácilmente", añadió.La alcaldesa Michelle Wu respaldó a Cox y rechazó las palabras de HomanLa alcaldesa Michelle Wu reafirmó el estatus de "ciudad santuario" de Boston y respaldó a Cox tras las críticas de Homan. "Esta es nuestra ciudad. Seguiremos cumpliendo y haciendo cumplir las leyes para mantener seguros a todos los bostonianos. Y no hace falta decir que nuestro comisionado de policía tiene toda mi confianza y apoyo", expresó en redes sociales.La mandataria municipal también destacó los logros de Boston en materia de seguridad. Aseguró que los niveles de delincuencia se encuentran en su punto más bajo desde 1957 y que la violencia con armas de fuego disminuyó de manera sostenida bajo la administración de Cox. "Es bastante absurdo que alguien insulte a nuestro comisionado de policía, cuyas décadas de experiencia y liderazgo hablan por sí solos", declaró.Massachusetts cuenta con ocho ciudades santuario, que incluyen a Boston, Cambridge y Somerville. En diciembre pasado, la gobernadora Maura Healey defendió la postura de la jurisdicción frente a la inmigración y señaló que la falta de vivienda influyó en la reducción de la afluencia de extranjeros a la región. "No somos un estado santuario. Si vienes aquí, no hay viviendas y creo que eso ha sido eficaz para cambiar la trayectoria de la migración", declaró, según consignó CBS News.

Fuente: Infobae
21/02/2025 15:19

Asesor de Trump afirma que EEUU "desatará un infierno" sobre los cárteles en la frontera con México: "Ya fue suficiente"

Mike Waltz aseguró que las autoridades de México y Estados Unidos trabajan en coordinación para vigilar la frontera entre ambos países

Fuente: Infobae
21/02/2025 15:08

Pedro Ferriz arremete contra Daniel Bisogno tras su muerte: "Te esperan en el infierno"

El periodista causó polémica en redes sociales tras atacar al recién fallecido conductor de Ventaneando

Fuente: La Nación
21/02/2025 04:00

Entre el paraíso y el infierno. Se hizo famosísima a los 7 años, a los 9 ya tomaba alcohol, venció sus adicciones y logró renacer

La niña mimada de Hollywood, la chica de la sonrisa pícara y una de las mujeres más queridas del showbusiness internacional cumple 50 años. ¿Cómo planea festejarlo? En la cama, en pijama y con sus hijas Olive (12) y Frankie (10). "Siempre paso la noche de mi cumpleaños con ellas. Tenemos una tradición, así que también voy a hacer una pijamada con mis hijas en mis 50. Las pijamadas nunca deberían desaparecer", contó Drew Barrymore en una entrevista reciente. La actriz, productora, escritora, empresaria y presentadora de televisión conoció la fama y el infierno siendo muy chica y ahora sólo encuentra placer en las cosas más simples. Esas que en los primeros años de su vida no pudo disfrutar. Drew Blythe Barrymore nació el 22 de febrero de 1975, en Los Ángeles. Sus padres se habían separado antes de que ella naciera. Su mamá, Ildico Jaid, era una actriz y escritora de origen húngaro (nació en un campo de concentración alemán) y su papá, John Drew Barrymore, era hijo de John Barrymore, uno de los más grandes actores del cine de Hollywood de los años 30; sus tíos, Ethel y Lionel Barrymore, fueron ídolos del arte escénico. Su destino profesional estaba marcado.A los 11 meses filmó su primera publicidad, a la que siguieron algunas más hasta que, a los 4 años, debutó en cine en el film Estados alterados (1979), de Ken Russell. A sus 7 fue cuando el mundo la conoció y la amó para siempre con la inolvidable E.T., de Steven Spielberg. Allí interpretaba a Gertie, la hermana menor de Elliot, y si bien ya tenía experiencia, era tan chica e inocente que siempre recuerda que para ella el extraterrestre no era un muñeco, sino un hermano más dentro del film. Una madre ausente y una fama muy temprana se convirtieron en un combo explosivo.Drew apenas tenía 9 años cuando comenzó a tomar alcohol y a los 12 consumía cocaína. A los 13 ingresó a un centro de rehabilitación, a los 14 publicó su primera autobiografía, Little Girl Lost, y después de independizarse de sus padres trabajó en una cafetería mientras intentaba llegar con vida a la adultez. "Lo que me enseñó la institución (refiriéndose al Hospital Psiquiátrico de Van Nuys donde estuvo internada) fue que, si te sentás y discutís las cosas y no las barrés debajo de la alfombra, todo mejorará", contó la estrella durante un reportaje. Cuando le preguntan cuál es su mayor orgullo, ella confiesa: "Creo que, para mí, haber dejado de tomar alcohol (a los 44 años) es una de las cosas que más honra el apellido Barrymore porque todos hemos sido muy hedonistasâ?¦ Podría resumir la historia diciendo que en algún momento pensé: '¿Sabés qué? Esto no funcionó para nuestra familia y yo voy a detenerlo. Seré yo quien rompa el eslabón de esa cadena y tal vez mis hijos y sus hijos tengan una mejor vida gracias a eso (â?¦)'. Tenemos que luchar contra las locuras genéticas que traen nuestras familias", expresó.MUCHA PASIÓN, MUCHOS AMORESSu primer amor adolescente y del que guarda los mejores recuerdos fue Corey Feldman, actor y estrella juvenil en los 80. A los 19 años, Drew se casó con el dueño de un bar, Jeremy Thomas: sólo duraron diecinueve días juntos. Una vez ella se refirió a él como el "diablo" y entonces quedó aclarado lo de aquel abrupto final. Volvió al cine haciendo dupla con Adam Sandler mientras seguía trabajando activamente para recuperarse de los excesos, se reencontró con su padre y conoció a la productora Nancy Juvon, con quien en 1995 cofundó la compañía de producción Flower Films. Dispuesta a encontrar a un gran amor, dejó entrar a su vida al comediante Tom Green, a quien conoció en el set de Los ángeles de Charlie. Hubo flechazo y también casamiento. El matrimonio duró apenas poco más de un año. Otro actor, Justin Long, también formó parte de su historial sentimental y compartieron tres años. En 2011 su camino se cruzó con el del consultor de arte Will Kopelman, su tercer marido. Al mejor estilo vertiginoso Barrymore, dieron el "sí, quiero" en 2012, el mismo año que nació su hija Olive. El nacimiento de su segunda hija Frankie, en 2014, se vio empañado por la muerte por sobredosis de su hermana Jessica y la posterior depresión posparto que sufrió la actriz. Una vez más, plasmó el dolor en arte y publicó otro libro, Flor salvaje. En 2016, protagonizó su tercer divorcio. "Nos esforzamos mucho (con Will) para que funcionara. Un amigo me dijo: 'El divorcio es la muerte de un sueño'. Eso es exactamente lo que se siente, algo tan definitivo que no podés recuperarlo", se sinceró la estrella de Hollywood en una de sus entrevistas.También se refirió a los años posteriores a su divorcio: "Estaba paralizada, me sentía rota". Pero en medio de ese tsunami de emociones lanzó su marca de cosméticos, Flower Beauty, y en 2020, en plena pandemia, su programa de entrevistas. "Fueron mis hijos los que me hicieron sentir que era hora de jugar", dijo. Y se dedicó a desarrollar The Drew Barrymore Show, que ya renovó para una quinta temporada. Como emprendedora también fundó Beautiful By Drew, que incluye ollas a presión, freidoras de aire, cafeteras y hasta muebles. En materia de amores, hoy está sola. Para Drew, cumplir 50 años no sólo es un momento de reflexión, sino de plenitud y celebración. "No creo haber conocido una felicidad como la que siento ahoraâ?¦ Simplemente no sabía que alguna vez llegaría hasta aquí".

Fuente: Infobae
18/02/2025 03:07

La evaluación, el infierno tan temido

La confusión en un mensaje de WhatsApp revela cómo el miedo al examen persiste incluso tras graduarse

Fuente: Infobae
17/02/2025 14:20

La bailarina Laura Villamil recordó el infierno que vivió tras su accidente con fuego en Andrés Carne de Res

La noche en que ocurrió el accidente, su piel quemada terminó adhiriéndose a la cocinería del vehículo en el que un amigo terminó llevándola al hospital

Fuente: Infobae
17/02/2025 12:03

"La crianza respetuosa no funciona": la controvertida frase de una joven colombina que vivió un infierno como niñera en los EE. UU.

En su intercambio, Catalina ha llegado a ver pataletas en las que, incluso, los niños golpean a sus padres

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:01

Diario The Guardian asegura que Gustavo Petro tendrá que replantear su plan de 'paz total': "Se desató el infierno"

La situación ha dejado a la población civil en medio de los enfrentamientos, en los que el ELN busca apoderarse a como de lugar del control del territorio en la región del Catatumbo, una zona apetecida por los criminales debido a que allí se encuentran las condiciones idóneas del terreno para sembrar hoja de coca y producir cocaína para enviar al exterior

Fuente: Infobae
12/02/2025 21:10

De víctima de abuso a victimaria, la historia de una mujer llevada a la desesperación por la traición: "La casa era un infierno"

Condenada a 18 años de prisión, en entrevista para el pódcast Conducta Delictiva, Janet Páez reflexionó sobre su historia y pidió perdón a sus hijos

Fuente: Página 12
10/02/2025 15:49

"Estamos viviendo un infierno": el relato de los vecinos tras 10 días de incendios en El Bolsón

Por la 750, Mónica Dip, directora de una escuela de Mallin Ahogado, y Maximiliano López, brigadista voluntario, contaron cómo se vive el día a día en la localidad rionegrina.

Fuente: Clarín
01/02/2025 06:36

La selfie del infierno

Sobre la tortura a una mujer de 92 años para robarle.El crimen como espectáculo.

Fuente: Infobae
30/01/2025 15:29

Martín de Francisco le confesó a Juanpis González el infierno que vivió por una adicción a las drogas: "Me recuperé"

Sobre la marihuana, De Francisco dijo que no le gustaba porque hace que sus pensamientos no sean concretos y le imposibilita tener una idea clara para expresar

Fuente: Infobae
29/01/2025 18:19

Harvey Weinstein pidió clemencia para "salir del infierno" que vive en prisión

El famoso productor de cine aseguró que el trato que recibe en Rikers Island está afectando su salud gravemente

Fuente: La Nación
27/01/2025 01:18

Afganistán, un infierno para las mujeres

La vida en Afganistán nunca ha sido fácil para las mujeres. Al menos durante las últimas décadas. Sin embargo, esta se tornó aún más compleja con el regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021, luego de que Estados Unidos retirara sus tropas, para implantar el yugo a las mujeres en nombre de Alá.Durante los años transcurridos hasta la fecha, el régimen talibán ha privado a las afganas, de forma sistemática y progresiva, de los pocos derechos que habían adquirido durante la República Islámica.Las injustificables restricciones han creado un clima de profundo miedo en el que viven las mujeres y las niñas afganas. A esto se suma la falta de rendición de cuentas por las violaciones de sus derechos y la ausencia de un sistema de justicia sensible al género, accesible para ellas y justo.Actualmente, además de tener prohibido desplazarse solas, no pueden recibir educación, trabajar ni ganarse su sustento. Tampoco vestirse libremente, salir de casa sin un "mahram" (un hombre de parentesco cercano), practicar deportes, elegir con quién se casan ni ser vistas, ya que deben mantenerse alejadas de balcones y ventanas.Como ya comentamos en este espacio, hace pocos meses el régimen dictó una ley que prohíbe que se escuche la voz de las mujeres en público. Esto incluye cantar, rezar, recitar y hablar frente a micrófonos, o mirar a la cara a hombres que no sean sus maridos o familiares. También exigió que se cubran la mitad inferior de la cara, además del velo que ya se les exigía.La normativa suprime la mayoría de los derechos políticos, civiles y humanos de las mujeres. Si se resisten a cumplir la ley, se ordena el uso de la violencia para reprimirlas. Los castigos para quienes protestan incluyen palizas, detenciones, torturas, violaciones y hasta la muerte.Recientemente se ordenó a todas las ONG, nacionales y extranjeras, que despidan a las mujeres que tuvieran contratadas, ya que, de lo contrario, se expondrán al cierre de estas entidades.La prohibición de los estudios de obstetricia y enfermería en instituciones públicas y privadas no solo ha cerrado a las afganas una de las últimas puertas que les quedaban para formarse profesionalmente. La decisión amenaza con dejarlas sin acceso a la atención básica, dado que las normas culturales impiden que las revisen médicos varones.La comunidad internacional no puede ni debe dejarlas abandonadas en el infierno en el que viven, ni permitir el avasallamiento de sus derechos humanos.

Fuente: La Nación
26/01/2025 03:36

Un "ángel" en el infierno. Fue un sex symbol en los 70, pero su sonrisa perfecta ocultaba un amor tóxico y su adicción al alcohol

Su imagen de rubia y esbelta deportista y el acierto de un corte de pelo personalísimo (el "Farrah hair", sería imitado en todas las latitudes) la convirtieron en un ícono de estilo que marcó la década del 70. Farrah Fawcett saltó a la fama por su papel de Jill Munroe en la serie Los ángeles de Charlie, fue considerada la mujer más sexy del mundo y tuvo éxito y fortuna, pero su vida estuvo lejos de ser idílica: sufrió engaños, fue el blanco de la venganza de un productor estrella de Hollywood, vivió el infierno del alcoholismo, sufrió al ver a su único hijo, Redmond O'Neal, destruido por las drogas y, finalmente, murió después de batallar contra un agresivo cáncer de colon.TODAS QUERÍAN SER FARRAHFarrah Leni Fawcett nació en Corpus Christi (Texas, Estados Unidos), el 2 de febrero de 1947, y desde muy chica se destacó en su entorno por su cara angelical y sus dotes naturales para el deporte, en especial, el tenis. En 1976, cuando ya tenía 29 y estaba casada con el actor Lee Majors, la compañía de afiches Pro Arts Inc la convocó para que posara para ellos. Una de las tomas de la joven Farrah en traje de baño fue la ganadora y quedó plasmada en un afiche que vendió 12 millones de ejemplares, aunque el sitio oficial de la actriz revela que las versiones piratas superaron los mil millones. Fue tal el impacto de la imagen de Farrah que, en 2007, la revista GQ consideró a ese poster como la pieza de arte popular creada para hombres más influyente en los últimos 50 años y hasta apareció en películas (Fiebre del sábado por la noche, Encuentros cercanos del tercer tipo, Boogie Nights) y series de televisión (That 70's Show y My Name is Earl) como parte del espíritu de la época que retrataban. La distribución del poster coincidió con el estreno en 1976 de Los Ángeles de Charlie, la serie creada por Aaron Spelling, el magnate de la pantalla chica en Estados Unidos. Farrah -una de las bellas investigadoras a las órdenes de un misterioso jefe llamado Charlie- abandonó abruptamente la serie después de la primera temporada. Las razones nunca fueron claras, aunque se especuló con que se debía a que cobraba menos que sus compañeras de elenco -a pesar de ser el ángel más popular- y también con que se habría cansado de las insinuaciones sexuales del productor. El enfrentamiento con Spelling llegó a los tribunales y, si bien Farrah fue sustituida por la actriz Cheryl Ladd un fallo judicial la obligó a aparecer en tres episodios más.La actriz intentó hacer carrera en el cine después de eso: participó en filmes reconocidos, como Saturno 3 (1978) junto a Kirk Douglas y Harvey Keitel, y El doctor y las mujeres (2000), de Robert Altman, con Richard Gere, y La cama en llamas, por la que obtuvo una de las seis nominaciones a un Globo de Oro de su vida. También trabajó en televisión y fue postulada a los premios Emmy en tres ocasiones; sin embargo, a pesar del talento que le reconocía la crítica y la inmensa popularidad que le había dado su personaje en Los ángeles de Charlie, ella nunca logró dar el gran salto en Hollywood. En la industria del espectáculo los rumores siempre insistieron en que habría sido Spelling, con deseos de vengarse, quien boicoteó la carrera de Farrah.UN AMOR TÓXICODesde 1973 la actriz estaba casada con el actor Lee Majors, protagonista de otra exitosa serie de la época, El hombre nuclear. El matrimonio -una relación poco feliz- duró casi diez años y terminó en un escándalo. En 1979, Majors debía viajar por un rodaje y le pidió un favor a su amigo Ryan O'Neal (estrella del famoso filme Love Story): que entretuviera a su mujer en su ausencia. O'Neal, que ya se había casado y divorciado dos veces (con Leigh Taylor-Young y Joanna Moore), era el sex symbol del momento, con fama de seductor serial y varios romances en su haber (entre otras, con Diana Ross y Barbra Streisand)se tomó tan a pecho el encargo de Majors que hizo más que entretener a su mujer: la enamoró en la primera salida. Así terminó el matrimonio de Farrah con Lee y comenzó una tóxica y tormentosa historia de amor con Ryan que duró en total treinta años, con idas y vueltas. En 1985 tuvieron un hijo, Redmond, que de muy joven fue adicto a las drogas. Farrah atribuyó los problemas de conducta del chico a la relación de este con su hermano Griffin, fruto de un matrimonio anterior de O'Neal, pero Griffin culpó de todo a su padre y afirmó que era el propio Ryan quien les conseguía la droga. Tiempo después el actor admitió que era culpable de lo que les pasaba a sus herederos. "Soy un mal padreâ?¦ Creo que no debí haber sido padre. Sólo mira a mis hijos, o están en la cárcel o deberían estarlo". Redmond nunca pudo recuperarse de su adicción -a pesar de haber estado en trece centros de rehabilitación- y terminó en la cárcel por robo y agresión. O'Neal y Fawcett convivieron 18 años. En 1997 se separaron cuando la ex ángel de Charlie lo encontró en la cama, en su propia casa, con otra mujer, el día de San Valentín. Y esa traición no fue lo peor: la actriz Tatum O'Neal, hija de Ryan, aseguró que su padre, además de infiel, había sido físicamente abusivo con su madrastra. Farrah cayó en una profunda depresión de la que intentó salir con otro amorâ?¦ también tóxico. Se comprometió con el cineasta James Orr y se separaron al año: Orr fue sentenciado a tres años de libertad condicional por golpear a la actriz en su mansión de Bel Air.En 1997 la vida de Farrah se convirtió en blanco de especulaciones en los medios cuando apareció en el popular programa nocturno de David Letterman hablando en forma incoherente (aún es recordado como uno de los momentos más bizarros de la televisión estadounidense). La mujer de sonrisa angelical ya no podía disimular su alcoholismo. Su vida iba a los tumbos y estaba a punto de empeorar. En 2001 volvió a los brazos de O'Neal para acompañarlo cuando a él le diagnosticaron leucemia, sin saber que ella también estaba enferma: le descubrieron un cáncer de colon que la llevaría a la muerte años después. Dispuesta a que su experiencia con el tratamiento oncológico les sirviera a otros enfermos, junto a su mejor amiga, Alana Stewart (ex mujer de Rod Stewart) grabó algunas visitas a los médicos y sesiones de quimioterapia para el documental Farrah's Story, que años después emitió la cadena NBC, con gran éxito de audiencia. Y, si bien en 2007 un comunicado afirmaba que la actriz había vencido al cáncer, dos meses después los médicos detectaron un nuevo foco de la enfermedad. Junto a su lecho de muerte estuvo Ryan arrepentido de lo ingrato que había sido con ella y devastado por el dolor. Incluso, llegó a proponerle matrimonio en sus últimas horas, pese a que ella estaba en pareja con un ex compañero de la Universidad de Texas, Greg Lott.Farrah murió el 25 de junio de 2009 y, tristemente, la noticia de su partida fue eclipsada por la de Michael Jackson, ese mismo día. En el funeral -al que Majors no asistió- O'Neal se mostró bañado en lágrimas, caminando junto al féretro con su hijo, que asistió esposado con el permiso de un juez. Redmond se convirtió en el heredero de casi todo lo que tenía Farrah, un patrimonio tres millones de dólares. En su testamento, la actriz también expresó su voluntad de donar a la Universidad de Texas un retrato suyo pintado por Andy Warhol, valuado en 30 millones de dólares. Como si se tratara de una venganza póstuma, no legó ninguna de sus posesiones a Ryan O'Neal.

Fuente: Infobae
25/01/2025 23:56

Ex abogado de Fofo Márquez acusa a los nuevos abogados de engañar a la familia: "Su lugar está en el infierno"

El que fue representante legal del influencer rompió el silencio tras el veredicto del juez

Fuente: Infobae
25/01/2025 15:00

Colombianos fueron a buscar un mejor futuro en Polonia y ahora denuncian que viven un infierno al que llaman: "Esclavitud moderna"

Connacionales que migraron al país europeo describen que tienen que enfrentar a diario jornadas laborales extenuantes, hacinamiento y maltratos en su búsqueda de mejores ingresos

Fuente: Infobae
24/01/2025 03:15

El infierno de Auschwitz a través de la cultura

Fuente: Perfil
21/01/2025 19:18

"Sobrevivimos al infierno": las rehenes israelíes liberadas por Hamás narran su desgarrador renacimiento

Emily Damari, Romi Gonen, Doron Steinbrecher se reencontraron con sus familias tras 471 días de un espantoso cautivero a manos del grupo terrorista. "Estábamos seguras de que ibamos a morir", afirmaron. Leer más

Fuente: Infobae
21/01/2025 14:15

"Mi host me dijo que parecía una cucaracha": au pair colombiana expuso el infierno que vivió al vincularse al programa en Estados Unidos

A pesar de que el programa especifica que "un au pair es un miembro más de la familia que no debe convertirse en ningún caso en el servicio de limpieza", la colombiana era obligada a realizar esta actividad

Fuente: Infobae
21/01/2025 01:23

Del sueño de ser futbolista al infierno del consumo: la historia de Jonathan Castillo y su lucha contra las adicciones en Del otro lado

En el ciclo de entrevistas de Infobae, reveló cómo las drogas destruyeron su vida y lo llevaron a situaciones extremas. Después de tocar fondo, tomó la decisión de internarse y superar la abstinencia con el respaldo de profesionales. Actualmente, se forma como operador socioterapéutico para ayudar a otros y transformar su experiencia en un mensaje inspirador




© 2017 - EsPrimicia.com