El agente sufrió una fractura durante una intervención policial, pero no existió agresión, delito ni procedimiento penal contra terceros
El endurecimiento de medidas en cárceles peruanas durante el estado de emergencia provocó una ola de intimidaciones contra trabajadores penitenciarios y sus familias
Las intervenciones simultáneas revelaron cómo los objetos prohibidos continúan circulando dentro de las cárceles, mientras las mafias aprovechan las fallas tecnológicas y estructurales del sistema penitenciario
El Consejo Estatal de Seguridad Pública aseguro que las autoridades no tienen control de los espacios y reconoció la autogobernanza de Los Chapitos y La Mayiza
El jefe del INPE, Iván Paredes, reveló en Exitosa que varios bloqueadores dejaron de operar por falta de mantenimiento y presupuesto, lo que facilita las comunicaciones ilegales dentro de las cárceles
Intervenciones del INPE revelan que criminales al interior del penal más habitado del Perú lograron ingresar electrodomésticos en sus celdas. Presos incluso tenían equipos de sonido y televisores
Terminaron 0-0 en el Kempes, pero la Lepra se impuso por 4-3 en la definición.El arquero le atajó el primero a Borja y después Galoppo falló el suyo.El colombiano no falló en el último y la Lepra jugará por el título ante Argentinos.
La sorpresiva clasificación de Independiente Rivadavia generó una catarata de bromas y memes que coparon X tras el partido.
Marcelo Gallardo se tapa la cara. No es para menos: en algo más de un año y medio, River es una auténtica decepción. La última arranca el viernes a la noche y termina el sábado a la madrugada, a las 00.50. El gigante, deslucido, apagado y confundido en buena parte de 2025, cayó por penales por 4 a 3 con Independiente Rivadavia y quedó eliminado en las semifinales de la Copa Argentina. El partido decisivo será entre el conjunto mendocino y Argentinos, que un día antes se impuso por 2 a 1 sobre Belgrano. Centurión le contuvo el primer remate a Borja, Galoppo desvió el suyo (luego de un zapateo insólito), el suspenso siguió, hasta que Sebastián Villa, un antiguo y vigente verdugo millonario, selló la victoria de la Lepra, el golpe de KO para River. Franco Armani no acertó uno.¡INDEPENDIENTE RIVADAVIA ELIMINÓ A RIVER Y ESTÁ EN LA FINAL DE LA COPA ARGENTINA!Villa convirtió el penal con el cual la Lepra Mendocina se impuso 4-3 en la tanda, tras el 0-0 en los 90 '. pic.twitter.com/1MDtL9db3F— TyC Sports (@TyCSports) October 25, 2025El partido se jugó bajo una lluvia intensa en buena parte del desarrollo. Pudo ganarlo River, que dispuso de un tiro en el palo de Quintero y un cabezazo de Rivero en el travesaño. Independiente Rivadavia jugó con el corazón en la mano: lo que no es poco. Hubo que adaptarse a todo: el rival, el contexto, el clima, el campo de juego. Empezó el viernes a la noche y terminó minutos antes de la 1 de la madrugada de este sábado. Una muestra más de la actualidad del fútbol argentino. Hubo un entretiempo de 48 minutos mientras se esperaba que la lluvia de una tregua.Un zurdazo de Quintero chocó contra el poste de Centurión, en el primer aviso serio del conjunto millonario, que después de un ida y vuelta atractivo, tomó el control exclusivo del desarrollo. Independiente Rivadavia avanzó con puñales eléctricos, sobre todo al mando de Sebastián Villa, indomable por la izquierda y por derecha, más allá de que sus unipersonales no tenían un final feliz. River respondía con toques y destrezas, lejos de la zona caliente. Detrás del disparo de Juanfer, River tomó nota de su adormecida jerarquía. Un cuádruple remate (Acuña, Driussi, Montiel y Nacho Fernández), provocó un temblor en el área mendocina. ¿Cómo no entró? Pero no fue algo sostenido.A los 35 minutos del primer tiempo, Colidio entró por Driussi, en otra muestra de que el delantero surgido en Núñez atraviesa una interminable cadena de molestias musculares. La lluvia, en el tramo final del primer capítulo, le aportó una dosis de dramatismo que el partido verdaderamente no tenía. Seguía 0 a 0, un marcador que se burlaba del buen espectáculo.El juego millonario (superior en casi todos los sectores, con la excepción de las ráfagas de Villa) se basó en los laterales. Montiel creció en su confianza y Acuña, cuando no se extravía en los excesos, no tiene comparación. Quintero, sobre todo, y Nacho, fueron cómplices de la creación (una bien, una mal) y los delanteros hacían lo que podían. Salas juega su propio juego: no siempre es funcional al equipo. Y Colidio, a esta altura, era una moneda al aire.Todo, dentro de un contexto complejo: caía un diluvio. Tanto llovía, que se retrasó el comienzo de la segunda mitad. Estaba anunciado el mal clima, pero la situación superó todo tipo de previsión. "Demorado", fue el mensaje de las autoridades. "15 minutos más", fue el anuncio. Lo que el partido iba a terminar al otro día: empezó el viernes, culminó el sábado.A las 23.25, ingresó un ejército de empleados, con todo tipo de secadores, para escurrir tanta agua acumulada. Parecía una misión imposible. ¡EL PALO SALVÓ A LA LEPRA MENDOCINA!Juanfer Quintero sacó un tremendo remate y la pelota se estrelló en el poste izquierdo de Centurión. El encuentro entre #River e #IndependienteRivadavia sigue 0-0. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/1YFbOiY6Yv— TyC Sports (@TyCSports) October 25, 2025Mientras, los jugadores de ambos equipos pretendían hacer ejercicios físicos, para calentar los cuerpos, luego de más de media hora de espera. Miguel Borja estaba con los titulares, para actuar en el segundo capítulo en reemplazo de Salas. Toda una curiosidad: el Muñeco reemplazó rápidamente a los dos delanteros elegidos en un primer momento.A las 23.37, los jugadores ingresaron en el campo, mezclados con los empleados. Las áreas eran los lugares más complicados. Andrés Gariano, el árbitro, conversaba con todos. Según se supo, por la veda electoral, no podía continuar el partido este sábado. Y a las 23.45, volvió el partido.ð??¦ð??·ð??? ¡EL TRAVESAÑO EVITÓ EL GOL DE RIVER!Rivero ganó de cabeza, pero la pelota pegó en el travesaño. El encuentro entre el Millonario e #IndependienteRivadavia sigue 0-0. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/JX5Tn8tXVt— TyC Sports (@TyCSports) October 25, 2025La primera acción, fue elocuente: Villa y Martínez Quarta se entreveraron en el agua. Y lo que siguió fue una lucha bajo (y sobre) el agua. Era muy complejo seguir así. Podía pasar cualquier cosa: en algunos sectores, era imposible jugar al fútbol. Había algo claro: iba a ganar el equipo que mejor se adaptara al escenario. El más claro en ese contexto fue Villa.Suerte de enemigo íntimo de River, el colombiano marcó cuatro goles ante el equipo millonario, su víctima preferida junto con Aldosivi. En Boca le convirtió en el empate 2-2 en la Copa Maradona 2021. Un penal para otra igualdad (1-1) dos meses más tarde en la Copa de la Liga Profesional. Y un grito de pura picardía en el triunfo xeneize en el Monumental en 2022, cuando aprovechó una salida en falso de Leandro González Pirez, con la complicidad de Franco Armani. En noviembre del año pasado, le marcó por última vez: abrió el marcador de un 2 a 1 jugado en Mendoza.Un cabezazo de Rivero, que impactó en el travesaño y otro testazo, en este caso de Galoppo, recién ingresado, evitado por Centurión en vuelo triunfal, fueron las situaciones más claras dentro del tramo final, hasta los penales. Allí cuando el Muñeco, más perdido que nunca, se empezó a tapar la cara. River no lo representa y suma frustraciones. Lo mejor del partido
La iniciativa plantea que el sector privado tome el control en zonas de máxima peligrosidad de penales limeños, en un giro inesperado dentro de la estrategia contra el crimen y la inseguridad
La iniciativa, presentada por el congresista Américo Gonza, busca fortalecer la inteligencia penitenciaria y permitir a la Policía Nacional actuar con respaldo legal y coordinación del Ministerio Público para enfrentar la criminalidad desde las cárceles
Según el nuevo régimen, personas privadas de libertad en el sistema cerrado ordinario solo reciben una visita semanal, mientras que los internos del sistema cerrado especial acceden a visitas cada quince días, limitado solo a familiares dentro de determinados grados de parentesco
Leonardo Caparrós cuestionó las restricciones del Estado de Emergencia como la reducción de visitas en cárceles de Lima y Callao
Medida busca cortar comunicaciones ilícitas desde las cárceles y forma parte del estado de emergencia decretado en Lima y Callao para enfrentar delitos como extorsión
Las cámaras de un vehículo registraron el momento en el que tomaba el dinero y escapaba. La reacción de la comunidad y la normativa estatal de Maine ponen en el centro el debate sobre civismo y responsabilidad
El relevamiento del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales actualizó un ranking que releva la actuación de las fiscalías de todo el país y concluyó que la mayoría de los casos penales no obtiene una respuesta efectiva
El gobierno interino de José Jerí endureció las reglas en los penales tras declarar el estado de emergencia. El decreto incluye límites estrictos a las visitas, cortes eléctricos en las celdas y patrullajes mixtos
El presidente de la externó su preocupación por los recientes enfrentamientos registrados, e informó que ya se están investigando
Tras las fugas en los penales de Piura y Huaral, Iván Paredes explicó que la sobrepoblación alcanza el 300% y admitió que el déficit de agentes y la corrupción agravan la crisis penitenciaria
Empataron sin goles en los 90 minutos jugados en San Nicolás. Los bonaerenses cambiaron de arquero para la definición y se impusieron por 5-4.El club que fue amo del vóleibol argentino ahora quiere llegar a la elite del fútbol.
Enzo Tomás Álvarez ingresó por Laborda, que se fue enojado por la decisión del DT Diego Funes en el filo del empate 0-0.Mirá el video.
La destitución acelerada de la expresidenta abre el debate sobre posibles consecuencias. En diálogo con Infobae, expertos analizan el impacto de un eventual amparo y la polémica por la vulneración de garantías constitucionales
Un reo acusado de extorsión se dio a la fuga del centro penitenciario de Piura y provocó el inmediato relevo de los máximos responsables del recinto según comunicaron las autoridades de justicia
Mariano González afirmó que "lo que tiene que haber, concretamente, son gestos y actos políticos que tengan contenido"
Por primera vez en la historia, y a 20 años de su mejor ubicación (4°) en un Mundial Sub 20, Marruecos venció 5-4 por penales a Francia (1-1 en los 120 minutos) y avanzó a la final que el domingo próximo se disputará en Santiago, Chile.El equipo africano espera por el ganador de Argentina-Colombia. Marruecos apeló a su tercer arquero para la definición. El titular, Benchaouch, salió lesionado y lo reemplazó Ibrahim Gomis, que en el último minuto del suplementario le dejó su lugar a Hakim El Mesbahi, supuestamente con mejores condiciones para los penales, algo que demostró al atajar el sexto remate, de N'Guessan.¡¡ATAJÓ EL MESBAHI Y MARRUECOS ES FINALISTA!!El tercer arquero de Marruecos le tapó el penal a Djylian N'Guessan y euforia total en Valparaíso.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/EqUegL0EbS— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Marruecos llegó al partido decisivo tras obtener su grupo, con victorias ante España y Brasil; en los octavos de final eliminó a Corea del Sur (2-1) y en cuartos dejó en el camino a los Estados Unidos (3-1).A los 30 minutos del primer tiempo, Marruecos sacó provecho del Football Video Support (FVS), el instrumento puesto a prueba en este Mundial que habilita a los entrenadores a pedir dos revisiones de VAR. El árbitro uruguayo Tejeda, tras una solicitud de Mohamed Ouahbi (DT de Marruecos), sancionó penal por una sujeción de Le Borgne de la camiseta de Baouf. Yassir Zabiri, con un ajustado remate dio en un poste y rebotó en el arquero Olmeta, puso el 1-0 para el equipo africano.¡GOOOL DE MARRUECOS!Con un rebote en el palo tras el disparo de penal de Yassir Zabiri, Lisandru Olmeta, en contra, puso el 1-0 ante Francia.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/yEMr2YKnQI— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Dentro de un desarrollo parejo en el primer tiempo, Marruecos desequilibró con una de las mejores individualidades del torneo, Othmane Maamma, un delantero gambeteador y punzante, autor de cuatro tantos en el certamen. Nacido en Francia (Alés) y formado en la cantera del Montpellier, en julio se incorporó a Watford (segunda división de Inglaterra), en una transferencia por 1,3 millones de euros.Francia se organizaba con el pase y la conducción de su N° 10, Mayssam Benama, pero lo costaba ser profundo. Marruecos desperdició increíblemente la posibilidad de ponerse 2-0 con dos definiciones deficientes seguidas frente al arco.¡NO SE PUEDE CREER LO QUE SE PERDIÓ MARRUECOS!Fouad Zahouani, en primera instancia, y luego, Yassir Zabiri tuvieron el segundo gol debajo del arco.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/FjK1gErEaH— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Con los ingresos de Dabo y Mmadi, Francia levantó su ritmo ofensivo en el primer tiempo. Marruecos se vio defendiendo cerca de su área. Tras una buena asistencia de Benama, Dabo llegó al fondo y envió el centro para la definición de Michal. El conjunto africano sufrió otro golpe con la salida por lesión del buen arquero Benchaouch. Francia no se subió al envión del empate y Marruecos volvió a tener cierto control del partido, siempre con Maamma como el más incisivo, como lo demostró con un remate cruzado que Olmeta sacó al córner. Se mantuvo el equilibrio y llegaron al tiempo suplementario. Ya con cansancio en las piernas, Dabo estuvo cerca del gol con un remate y enseguida respondió Marruecos con un disparo de Zabiri.Apenas 21 minutos estuvo en el campo Nzingoula, expulsado por dos agarrones que le costaron tarjetas amarillas. Francia debía resistir el segundo tiempo del suplementario con un jugador menos. Mamma, tras un titubeo de Beyuku, volvió a desplegar su gambeta para eludir a dos rivales y sacar un remate que se fue muy cerca de un poste. Pero Francia también acarició la victoria con un tiro en un poste y otra definición bloqueada casi sobre la línea por un defensor.¡GOOOL DE FRANCIA! Dabo desniveló y asistió a Michal para el 1-1 ante Marruecos.#MundialSub20EnDSPORTS pic.twitter.com/kZoewxBojt— DSPORTS (@DSports) October 15, 2025Francia atravesó durante el torneo por una situación insólita, que refleja la desprotección que afecta a estas selecciones juveniles a causa de que la FIFA no estableció la obligatoriedad para que los clubes cedan a los futbolistas convocados. Por esta prerrogativa para los clubes, la Argentina se privó de contar con Franco Mastantuono y Claudio Echeverri. Pero estas bajas fueron asumidas por Diego Placente desde antes de viajar a Chile, confeccionó un plantel con los jugadores que estuvieron disponibles. Francia optó por un modelo intermedio que no deja de ser una desprolijidad. No contó durante la etapa de grupos con el habilidoso media-punta Saïmon Bouabré, ya que no fue cedido por Neom, de Arabia Saudita, que hace dos meses y medio le pagó a Monaco 10 millones de euros por su pase. Como la actividad de la Pro League de Arabia Saudita se interrumpió en los últimos 10 días por las eliminatorias para el Mundial 2026, Bouabré fue liberado y viajó a Chile. Fue titular en el 1-0 a Japón por los octavos de final y marcó los dos goles en el 2-1 sobre Noruega en la clasificación a las semifinales. Y ahí finalizó su paso por Les Bleus, pues debió regresar a Arabia Saudita por pedido de su club. El juvenil de 19 años quedó en medio de un tironeo que de ninguna manera favorece a su formación. Francia cuenta en el centro de la defensa con el zaguero Elyaz Zidane, hijo de Zinedine e integrante del plantel de Betis. Según las estadísticas de la FIFA, hasta esta semifinal era el futbolista de su selección con más pases (101); también es el jugador de su equipo con más minutos. Sin ser muy veloz, el zurdo Zidane muestra buen manejo de la pelota y suele resolver por ubicación. La síntesis de Francia 1 (4) - Marruecos 1 (5)Francia: Lisandru Olmeta; Gady Beyuku, Noham Kamara, Elyaz Zidane y Justin Bourgault (2TS 5m, Steven Baseya); Andréa Le Borgne (ST 0m Tadjidine Mmadi), Fodé Sylla (ST 0m, Moustapha Dabo) y Mayssam Benama (2TS 15m, Gabin Bernardeau); Ilane Touré (1TS 0m, Djylian N'Guessan), Lucas Michal y Anthony Bermont (ST 41m, Rabby Nzingoula). Director técnico: Bernard DiomedeMarruecos: Yanis Benchaouch (ST 19m Ibrahim Gomis; 2TS 15m Hakim Mesbahi); Taha Majni (2TS 15m, Mohammed Hamony), Ismaël Baouf, Smail Bakhty y Fouad Zahouan; Naïm Byar y Yassine Khalifi; Othmane Maamma (2TS 15m, Younes El Bahraoui), Hossam Essadak (ST 13m, Saad El Haddad) y Gessime Yassine (2TS 15m, Ilias Boumassaoudi); Yassir Zabiri. Director técnico: Mohamed Ouahbi.Primer tiempo: 32m, Olmeta (F), en contra.Segundo tiempo: 14m, Dabo (F). Segundo tiempo suplementario: 1m expulsado Nzingoula (F) por doble amonestación.Definición por penales. Para Marruecos convirtieron Bahraou, Boumassaoudi, Zabiri, El Haddad y Byar; Hamony (atajado). Para Francia anotaron Michal, Zidane, Bernardeau y Dabo; Beyuku (palo) y N'Guessan (atajado)Estadio: Elías Figueroa, Valparaíso.Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay).
Durante su encuentro con alcaldes de Lima Metropolitana, el presidente encargado, José Jerí, lanzó una advertencia a los criminales al interior de las cárceles del Perú y siguen liderando extorsiones
La Policía Nacional abrió una investigación interna para esclarecer los hechos y determinar posibles sanciones, mientras el abogado anunció que presentará demandas penales y disciplinarias contra el uniformado
Estudiantes de La Plata empató en la noche del sábado 1-1 con Belgrano, en Córdoba, por la 12° fecha del torneo Clausura. Estaba perdiendo por el golazo de Uvita Fernández y la igualdad la encontró en tiempo de descuento, tras una pelota parada y un zurdazo de Facundo Rodríguez, pero Eduardo Domínguez se fue masticando bronca, como si hubieran perdido. El entrenador fue muy respetuoso como siempre en la conferencia de prensa, respondiendo cada pregunta. Y cuando le dijeron que había finalizado, tomó una botellita de agua mineral, se levantó y enfiló hacia el vestuario visitante. Eso sí, mientras se retiraba, dejó al descubierto su malestar con el arbitraje de Bryan Ferreyra. "De los penales ni uno! De los penales que nos c... ni uno! Y después me echan la culpa a mí".El descargo de la bronca iba hacia los periodistas presentes en la sala, pero sobre todo al sistema: son los directores técnicos los primeros que saben que deben tener actitudes cuidadosas durante los partidos, y luego a la hora de declarar, para no ser sancionados si hacen alguna declaración ofensiva hacia el desempeño de una terna arbitral de la Liga Profesional.ð??? Eduardo Domínguez explotó en la conferencia de prensað???ï¸?"¡De los penales ni uno! ¡De los penales que nos cagaron ni uno!"â?¶ï¸? El DT de #EDLPð??¦ð??¹ se mostró muy enojado con la prensa presente en Córdoba por no preguntarle por las jugadas polémicas ante Belgrano.ð??¹ Atentosâ?¦ pic.twitter.com/dPaheRiZJO— Agustín Zabaleta (@AgusZabaleta95) October 12, 2025¿A qué jugadas se refería Domínguez puntualmente? A dos acciones que fueron infracciones dentro del área, penales a favor de Estudiantes que no fueron sancionadas por el árbitro ni tampoco revisadas por el VAR. La más llamativa fue una mano en alto de Julian Mavilla, tras una acción de balón detenido que fue rechazada por el equipo local en primera instancia, pero en la zona del rebote apareció Mavilla con la intención de rechazar la pelota y, en ese movimiento, terminó impactando la pelota con su mano izquierda. UNA DE LAS POLÉMICAS DE LA NOCHE... Todo Estudiantes pidió penal por mano de Mavilla en el primer tiempo ante Belgrano. ¿Qué te pareció? pic.twitter.com/HD24wwdvvL— SportsCenter (@SC_ESPN) October 12, 2025Y luego hubo otra acción en la que también debió ser penal para Estudiantes: una infracción que recibió Cristian Medina desde atrás por Rodrigo Saravia, ambas durante la primera etapa y con el partido igualado en cero. El exmediocampista de Boca recibía una descarga filtrada de Ascacíbar, apareció atacando el espacio y corriendo entre el lateral derecho y el primer central del Pirata y recibió de atrás la infracción de Saravia. El futbolista de Belgrano lo terminó derribando involuntariamente cuando trastabilló y cayó de espalda. No tuvo la intención, pero fue infracción. El árbitro Ferreyra no sancionó nada y enseguida se llevó el dedo al auricular para ver qué le decían desde la sala de revisión de VAR que los árbitros de la AFA montan en Ezeiza.Estudiantes volvió a reclamar otro penal por falta ante Medina, pero ni el árbitro Ferreyra ni el VAR sancionaron la infracción ð?§?Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/9jcrOyxtEd— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 12, 2025Cabe destacar que Estudiantes, uno de los clubes que es mirado de reojo por la conducción de Claudio Tapia, presidente de la AFA, por diferencias con Juan Sebastián Verón, máxima autoridad del Pincha. Y el conjunto platense ya venía de ser perjudicado justo ante Barracas Central. Los dirigidos por Domínguez debieron ganar también en la fecha anterior porque le anularon mal un gol y el que le convalidaron al equipo de Rubén Darío Insua no debió convalidarse, pero los errores de la terna comandada por Nazareno Arasa y el VAR a cargo de José Carreras lo condicionaron.El primer error grosero en favor de Barracas fue el tanto que anotó Candia, de cabeza, para el 1-1 parcial: a los 3 minutos del segundo tiempo, un centro de Ruiz encontró la llegada del lateral Barrios; se dio un rebote y, tras la floja respuesta de Muslera con su puño, vino el cabezazo goleador de Candia. Pero, segundos antes, se produjo una plancha del delantero Bruera sobre el central Rodríguez. El gol no debió ser convalidado, y lo que más llamó la atención es que José Carreras, desde el VAR, no lo notificó.BARRACAS LLEGÓ AL EMPATE â?½ Muslera no pudo sacarla y Candia apareció de cabeza para poner el 1 a 1 ante Estudiantes, que reclamó una falta previa de Bruera.Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribiteâ?¦ pic.twitter.com/PlguEBZ9sA— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) October 5, 2025La otra jugada fue la que terminaba en el 2-1 de Estudiantes: tras un centro del lateral Meza, Carrillo asistió de cabeza el zurdazo de arremetida de Palacios que infló la red pero el línea sancionó posición adelantada. ¿Fue? Tanto Carrillo (habilitado por el pie izquierdo de Jappert) y Palacios parecían estar en posición lícita. Después de cuatro minutos de revisión, Arasa marcó posición adelantada.Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes, había dicho en la conferencia de prensa posterior al 1-1 en la cancha del Guapo: "Luchamos día a día para dar lo mejor de nosotros. Se lo dije al árbitro... Si él estaba tranquilo, si dormía tranquilo... Yo estaba muy triste, sigo triste", y había agregado casi con resignación: "Lo único que puedo hacer es volver a trabajar el martes, cuando retomemos los entrenamientos, seguir generando las situaciones y contextos para que el equipo esté entre los mejores. Después, no podemos influir en otras decisiones".No es la primera vez que el plantel de Estudiantes se siente perjudicado por fallos arbitrales. Y Domínguez, aunque no se lo preguntaron en la conferencia en Córdoba, lo dejó en claro.
El jefe de Estado encabezó un operativo ejecutado de manera simultánea en cuatro penales del país. Según dijo el presidente del INPE, fue el propio mandatario quien ordenó la realización de estas intervenciones
Según el jefe del INPE, la diligencia se realizó por disposición directa del presidente José Jerí, quien se retiró del lugar sin brindar declaraciones a los medios de comunicación
El documento puede ser solicitado por empleadores de distintos rubros
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) endureció la evaluación de quienes busquen obtener la ciudadanía americana o estadounidense. Recientemente, el organismo dispuso que los oficiales analicen si los solicitantes cumplen con el requisito de "buen carácter moral" y que, además de indagar en los antecedentes delictivos, se enfoquen en las conductas cotidianas.Ciudadanía estadounidense: el cambio que impuso el UscisHasta mediados de agosto de 2025, el requisito de "buen carácter moral" se daba por cumplido si el solicitante no tenía antecedentes penales graves o conductas descalificantes, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad. Ahora, una nueva disposición del Uscis amplió esa interpretación: los funcionarios deberán realizar un análisis "integral y no mecánico" en el que consideren tanto el cumplimiento de la norma como la adhesión del individuo a los valores cívicos y sociales de la comunidad estadounidense, destacó CBS News.La agencia destacó que la naturalización es "una de sus responsabilidades más sagradas", ya que representa la incorporación de nuevos ciudadanos a la nación. Por eso, la medida exige que los inmigrantes demuestren una participación activa y responsable en la sociedad, más allá de no haber cometido delitos."Buen carácter moral": los factores que evaluará el UscisUn memorando emitido por la agencia indica que los oficiales deberán dar "mayor énfasis" a los atributos positivos de los peticionarios. Entre ellos se incluyen:Participación comunitariaEstabilidad laboralCumplimiento de obligaciones fiscalesCuidado familiar y los logros educativosTiempo de residencia en Estados UnidosDisposición a contribuir con la comunidadAl mismo tiempo, el Uscis dispuso un "mayor escrutinio" sobre las acciones que podrían demostrar la falta de un buen carácter moral, incluso si esas conductas no constituyen delitos. Entre los ejemplos mencionados figuran las infracciones de tránsito imprudentes y reiteradas y el acoso, que la agencia considera "incompatibles con la responsabilidad cívica dentro de la comunidad".Cuáles son las conductas que pueden bloquear la obtención de la ciudadaníaSegún la política oficial, hay tres tipos de faltas que pueden descalificar a los solicitantes de la ciudadanía estadounidense. Delitos graves permanentes, como homicidio, delitos agravados, tortura o genocidio. En esos casos, la prohibición es absoluta. Conductas condicionales, entre ellas el uso o tráfico de drogas, el fraude, el voto ilegal o la conducción bajo los efectos del alcohol de forma reiterada. Acciones no delictivas, pero contrarias al comportamiento ciudadano promedio, como la reincidencia en infracciones de tránsito o el hostigamiento. El Uscis remarcó que esas actitudes, aunque no sean delitos, pueden reflejar una falta de compromiso con los valores cívicos del país. Cómo demostrar la rehabilitación ante el UscisLa nueva política también incluye un apartado sobre la posibilidad de rehabilitación para quienes cometieron infracciones menores. Los solicitantes podrán presentar pruebas de que corrigieron su conducta mediante el cumplimiento de la libertad condicional, el pago de impuestos atrasados o de manutención infantil, y la participación en actividades de servicio comunitario. Además, la agencia aceptará cartas de apoyo de miembros de la comunidad o testimonios que demuestren la contribución social del individuo. Estas evidencias serán evaluadas por los oficiales para determinar si la persona logró demostrar un cambio de comportamiento.Requisitos más duros para otorgar la ciudadanía: voces a favor y en contraDoug Rand, exfuncionario del Uscis durante la administración del presidente Joe Biden, cuestionó la iniciativa y consideró que el objetivo del nuevo criterio es desalentar a los inmigrantes legales que buscan la ciudadanía. "Están tratando de aumentar los motivos para negar la ciudadanía estadounidense al torturar la definición de buen carácter moral para abarcar un comportamiento extremadamente inofensivo", afirmó en diálogo con CBS News. Por su parte, el vocero del Uscis, Matthew Tragesser, defendió la política al señalar que busca "restaurar la integridad del sistema de inmigración de Estados Unidos". Según expresó, "la ciudadanía estadounidense es la norma de oro de la ciudadanía; solo debería ofrecerse a los mejores del mundo".
La víctima relató a los policías que fue intimidada con un arma cortopunzante y que la despojaron de su teléfono móvil
La jueza de Garantías Amelia Itatí Olivieri dictó la prisión preventiva efectiva para un imputado con un historial de reiterancia delictiva, acogiendo el pedido del fiscal Ricardo López Ruiz. Leer más
Una situación increíble se vivió en uno de los duelos correspondientes a la segunda fecha de la etapa de liga de la Europa League. Roma cayó como local ante Lille por 1 a 0, un resultado que podría haber cambiado porque, a pocos minutos del final, la Loba tuvo la posibilidad de igualar el duelo, pero el arquero Berke Özer se hizo invulnerable y lo tapó !tres ocasiones! Dos veces se reiteró el remate por el adelantamiento, y en el último le pegó un jugador argentino.Se disputaban 36 minutos de la segunda parte en el estadio Olímpico de la capital italiana y el equipo local contaba con un penal para poder igualar un encuentro que hasta ese momento perdía por 1 a 0, con el gol marcado por Hakon Arnar Haraldsson a los 6 de la primera parte.Luego de revisar una jugada en el VAR, el juez Eric Lambrechts confirmó una mano dentro del área del argelino Aissa Mandi. Artem Dovbyk se hizo cargo de la ejecución de la pena máxima. El ucraniano se perfiló para pegarle de zurda y cruzó el remate. El arquero turco Özer se tiró hacia ese lado y tapó el disparo, el defensor Romain Perraud despejó la pelota al córner y todo Lille festejó. Cuando Roma se disponía a ejecutar el córner desde la derecha, Lambrechts fue advertido por el VAR, que le avisó que el guardameta se adelantó. Por lo tanto, el penal debía repetirse. Dovbyk fue de nuevo, remató de la misma manera; Özer volvió a adivinarle la intención y la mandó al córner. Una vez más los futbolistas de Lille celebraban la atajada, pero... el juez rumano ¡volvió a cobrar el adelantamiento del turco! Por lo tanto, Roma debía ejecutar desde los 12 pasos por tercera vez, pero en esta oportunidad fue el argentino Matías Soulé quien agarró la pelota. También de zurda, abrió el pie y Özer volvió a atajar, pero esta vez, valió todo.DE NO CREER: Dovbyk pateó con calma y Ozer adivinó sus intenciones ¡DOS VECES! pero se adelantó en ambas. Luego, Soulé tomó la posta y OZER ¡VOLVIÓ A ATAJAR! para evitar el 1-1 entre Roma y Lille. ð??º Toda la #UEL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/nZjWJYKJim— SportsCenter (@SC_ESPN) October 2, 2025De este modo, el arquero de 25 años nacido en Esmirna, Turquía, se convirtió en la estrella del partido. Lille terminó ganando 1 a 0 y consiguió su segunda victoria en el campeonato, luego del triunfo que logró en la primera fecha ante Brann de Noruega. Ahora tiene seis unidades y está entre los líderes de la competencia. Los romanos, por su parte, no pudieron sumar en su segunda presentación tras derrotar a Niza en la jornada en la que se inició la Europa League y acumulan tres puntos en la tabla. El DT de Roma, Gian Piero Gasperini, alineó desde el comienzo al argentino Matías Soulé, que falló el penal, mientras que Paulo Dybala, casi siempre el encargado de ejecutar los penales, todavía se recupera de una lesión en el muslo izquierdo.Los tifosi de Roma despidieron a su equipo con una estruendosa silbatina después de una derrota inesperada en la segunda fecha de la etapa de liga de la Europa League. Fue una dolorosa decepción del conjunto giallorosso, frente a un Lille oportuno, que se quedó con el triunfo gracias al gol de Haraldsson, que aprovechó errores consecutivos del español Mario Hermoso, del griego Konstantinos Tsimikas y del marroquí Neil El Aynaoui.Lo mejor del encuentro"Nunca me pasó de fallar tres penales en un mismo partido. Es una situación casi única, fortuita. Obviamente, afectó el resultado", declaró Gasperini a la cadena Sky Sport después de la derrota. "Somos deportistas, pero nadie se desanima. Eso no existe. Por suerte, jugamos cada tres días y siempre hay una nueva oportunidad", añadió el DT de Roma sobre la visita a Fiorentina del domingo próximo, por la sexta fecha de la Serie A."Quedamos en desventaja demasiado pronto y pusimos al rival en la mejor posición posible para jugar. Pero más allá de algunos errores técnicos, Roma jugó con mucha ilusión y ritmo. Hubo mucha intensidad y algunos aspectos positivos", consideró Gasperini. Roma lidera la Serie A con Milan y Napoli.
Falta casi un mes para las elecciones del 4 de noviembre en la ciudad de Nueva York y muchos ya consultan si están habilitados para votar. En este contexto, una de las dudas más recurrentes es si las personas con antecedentes penales pueden sufragar. No hay una única respuesta, dado que depende del tipo de delito, del momento procesal y si la persona ya cumplió su sentencia. Condenas por delitos graves: ¿impiden registrarse para votar en Nueva York?La legislación de Nueva York diferencia de forma clara los efectos de un delito menor frente a uno grave. En el caso de las condenas por del segundo tipo, conocidas como felonies, la Junta de Elecciones explicó la posibilidad de votar depende de si la persona está o no en el proceso de cumplimiento de una pena de prisión."No podrá registrarse ni votar si fue condenado por un delito grave y por ese delito se encuentra actualmente encarcelado", detalló el organismo. En cambio, sí se mantiene el derecho electoral en escenarios como la libertad condicional, cuando se recibió una sentencia sin cárcel o cuando la pena de prisión ya fue cumplida en su totalidad. En estas situaciones, la persona debe reinscribirse para quedar habilitada nuevamente.Lo relevante es que no importa en qué jurisdicción se dictó la condena. El impedimento o la habilitación se aplican de la misma manera tanto si la causa se resolvió en un tribunal de Nueva York, de otro estado o incluso en una corte federal.Qué pasa con los delitos menores: ¿permiten registrarse para votar en Nueva York?Cuando se trata de un delito menor, la norma es más flexible. Así lo aclara la autoridad electoral: "Puede registrarse y votar, incluso desde la cárcel, si solo fue condenado por un delito menor". Esto significa que una falta menos grave no constituye un obstáculo para ejercer el derecho cívico, sin importar si la persona está en el proceso de cumplimiento de una pena en un centro correccional local.Un aspecto importante es que los votantes no necesitan presentar ninguna documentación sobre sus antecedentes a la hora de registrarse o de participar en una elección. El sistema confía en la condición legal de cada ciudadano sin exigir pruebas adicionales.Requisitos básicos para registrarse y votar en Nueva YorkEl primer paso para poder votar en Nueva York es cumplir con los requisitos generales de inscripción. Según la Junta de Elecciones, se exige ser ciudadano de Estados Unidos, haber cumplido 18 años al menos el día de las elecciones en que se desee participar y residir en el condado, ciudad o aldea durante un mínimo de 30 días previos a la jornada electoral. También se establece que no se debe estar bajo una declaración judicial de incapacidad mental y que el derecho al voto no puede reclamarse en otro lugar de manera simultánea.Un punto particular de la normativa es que los jóvenes de 16 y 17 años pueden registrarse de manera anticipada. Si cumplen con las demás condiciones, quedarán automáticamente habilitados cuando alcancen la edad legal para votar.Qué documentos llevar y cómo votar en persona en Nueva YorkCuando el votante llega al centro electoral, lo primero que debe hacer es firmar en el listado digital que contiene su firma original registrada. Después recibirá la boleta en papel, que deberá completar en una cabina privada. Las autoridades recomiendan marcar las opciones con bolígrafo de tinta azul o negra y evitar cualquier marca fuera de los óvalos correspondientes. Si se desea elegir un candidato no listado, se puede escribir su nombre en la casilla habilitada para ello.En caso de no aparecer en el registro del centro asignado, el elector tiene derecho a pedir una boleta jurada, también llamada boleta de afirmación, para que su voto sea revisado y validado posteriormente.
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el "heredero de las Farc"
El sistema penitenciario enfrenta sobrepoblación y predominio de delitos graves, mientras la extorsión se expande en las calles: en 2025 ya suman más de 18 mil denuncias, un aumento del 29% respecto al año anterior
El partido estaba igualado 0-0 a los 33 minutos del segundo tiempo.Luego se dieron dos penales, aunque el primero fue muy discutido.Sobre el final lo terminó ganando el conjunto local, otra vez por Osorio.
El arquero argentino Agustín Rossi fue el artífice de la clasificación de su equipo, Flamengo, a las semifinales de la Copa Libertadores. El ex Boca, formado en Chacarita, atajó dos penales en el partido de vuelta ante Estudiantes de La Plata y se transformó en héroe. Recibió el premio al mejor jugador del partido por la trascendencia de sus atajadas. Sin embargo, durante el tiempo reglamentario cometió un error que contribuyó al gol del Pincha, anotado por Gastón Benedetti. La noche le ofreció una revancha, y la aprovechó.Una vez concluidos los noventa minutos, y antes de la definición desde los doce pasos, Rossi mantuvo una conversación con Filipe Luis, su entrenador en el equipo carioca. Y le dijo una premonición que terminó cumpliéndose: "Dejámelo a mí. Antes cometí un error y ahora voy a clasificar al equipo", le dijo, según más tarde reveló el propio técnico. "Rossi tiene nuestra confianza, tiene el cariño todo el grupo. Los errores ocurren. La verdad es que cuando un arquero comete un error, es fatal; [como arquero] te exponés mucho. Y, por supuesto, un arquero siempre debe estar muy concentrado porque un error puede eliminarte. A él esto no le afecta porque tiene la confianza de todos. Cuando llegaron los penales, vino a mí y me dijo: 'Mirá, dejámelo a mí. Cometí el error antes [en el gol de Estudiantes] y ahora voy a clasificar al equipo'".El entrenador del Mengao, próximo rival de Racing en semifinales, continuó: "Yo creía [en él], y por suerte, hizo dos grandes atajadas y pasamos. Pero es importante, como siempre pienso, cuando un jugador comete un error, analizarlo, no esconderlo y practicarlo en los entrenamientos. Porque, para mí, solo las correcciones y el trabajo sobre lo que uno hace es lo que te hace evolucionar y mejorar. Pero él tiene la confianza de todos nosotros", abundó Filipe Luis, ex jugador de Atlético de Madrid y Chelsea, entre otros equipos.Rossi, de villano a héroeMinutos después de sus dos consagratorias atajadas y de seguir aumentando su fama de "especialista en los penales" (tiene más de un 30% de disparos atajados en toda su carrera), Agustín Rossi fue grabado por auxiliares de Flamengo en plena celebración. Ya en el túnel del estadio UNO, el arquero muestra el premio al mejor jugador del partido y levanta los brazos. "¡Vamos, vamos Flamengo! Gracias por el apoyo", dice. Y les agradece a su mujer y a su hijo Bautista. Los amo. Familia, los amo. ¡Vamos con todo! Esto también es para ustedes", les dice, al tiempo que les ofrece el premio al mejor de la noche en La Plata.Vamos, Rossi! Na base da superação avançamos! MENGOOOOOO! ð??¦ð??·ð?§¤ #vids pic.twitter.com/qqyrfPWR7c— Flamengo (@Flamengo) September 26, 2025Con las atajadas ante los remates de Gastón Benedetti y de Santiago Asacacibar en la noche platense, Rossi fortaleció su condición de "especialista" en los disparos desde los doce pasos, una cualidad que ya había mostrado durante su estadía en Boca (16 atajados sobre 56 intentos). En toda su carrera, que comenzó en Chacarita, al actual arquero de Flamengo le lanzaron 87 penales y contuvo 27, lo que da un altísimo 31% de efectividad. En cuanto a la cantidad de disparos atajados en los últimos 35 años, Rossi está tercero, sólo por detrás de Franco Armani (34) y Sergio Romero (29). Y por delante de Roberto Abbondanzieri (26) y Emiliano "Dibu" Martínez" (18).Más tarde, en la zona mixta, Rossi habló con la prensa y dejó sus sensaciones sobre la clasificación de Flamengo: "Antes que nada, estoy muy contento (con la clasificación). Estaba molesto por recibir un gol. Fue un tiro rápido, pero soy muy exigente conmigo mismo y sé que fallé. La pelota salió más rápida de lo esperado. Lamenté mucho el gol. Pero esa es la postura del portero. Hoy tuve la oportunidad de cometer un error, pero aseguré la clasificación del equipo. Todos trabajaron duro y crearon ocasiones. Mis compañeros lanzaron bien los penales. Esta victoria es de todos y todos nos vamos contentos. Centrémonos en el partido del domingo porque es muy importante", cerró, en relación al encuentro contra el Corinthians, otro de los grandes del fútbol brasileño. Flamengo es el líder del Brasileirao y está entre los cuatro mejores equipos del continente. De las manos de Rossi, el Mengao sueña con todo.¡FLAMENGO SE METE A SEMIS DE LIBERTADORES! ð??¥SOBERBIA actuación del arquero en los penales elimina a Estudiantes ð??®Disfrutaste el partido por ESPN y #DisneyPlus Premium. pic.twitter.com/muymILlYWL— ESPN.com.mx (@ESPNmx) September 26, 2025El alivio del DTFilipe Luis razonó: "Quizás el titular de mañana sea "Flamengo avanza, pero...". Siempre hay un "pero", pero el titular es solo uno: "Flamengo está en semifinales". La eliminatoria dura 180 minutos, pasamos por penales y, si lo logramos, merecimos pasar. Estoy muy agradecido. Desde 2019 he vivido cosas increíbles, y siento que este club es especial, y la sinergia que tengo aquí me genera emociones increíbles. Estoy feliz de avanzar a la siguiente fase", se alegró. Confesó que su equipo "no jugó mal", pero "le costó progresar en el último tercio del campo" y "no generó tanto peligro como en el partido de ida".
Herido, desgastado, sin energías, Estudiantes cayó de pie y se despidió en la definición por penales de la Copa Libertadores. Ganó el partido 1 a 0, cumplió con el objetivo en los 90 minutos, donde anuló a Flamengo, un rival que fue implacable en los disparos y que tuvo en Agustín Rossi a la figura de la tanda, con las atajadas a Benedetti y a Ascacibar, para festejar por 4-2.La consigna no admitía dobleces: el que no crea, no venga. Con esa arenga, el Pincha convocó a sus hinchas al estadio Uno. No logró romper con el hechizo de 16 años sin ser parte del póquer de equipos que definen el título. Flamengo fue un conjunto terrenal en La Plata y ahora se medirá con Racing. Sin el ímpetu que enseño en el tramo final en el Maracaná arrancó Estudiantes. Sin el juego de precisión y profundo con el que comenzó la serie, se posicionó Flamengo. El segundo episodio de los cuartos de final tuvo otro matiz, que se expresó en las alineaciones. Los cariocas lastimaron hace una semana por las bandas y el Pincha desactivó con la estrategia: por la izquierda, dos laterales -Benedetti y Arzamendia por delante-, por el sector opuesto Gómez y se recostó Tiago Palacios, que regresó a la formación. Tenía tres funciones el uruguayo: reforzar la contención, generar juego y acompañar a Carrillo, el goleador que reanimó al León con su gol agónico en la ida y fue la figura en la eliminación. Flamengo se movió con otro ritmo, más cansino, de control del balón y juntando pases. Entre los volantes, la aparición de Jorginho en reemplazo de Nicolás De la Cruz era una señal de qué pretendía el rubro-negro: tocar, circular, no arriesgar. Sin los metros de recorrido que dispusieron los laterales Varela y Ayton Lucas -dejó el puesto a Alex Sandro- en el Maracaná, progresar sin impacientarse fue una virtud del visitante. De Arrascaeta era la primera opción de manejo, aunque el plan se centraba en recuperar en la mitad de la cancha y recién ahí acelerar. Se equivocó Carrillo al rebotar una pelota y Flamengo avisó que estaba agazapado para martillar: Gonzalo Plata -expulsado en el primer partido por doble amarilla, aunque la Conmebol indultó al ecuatoriano porque estuvo mal sancionado por el árbitro colombiano Andrés Rojas- puso a correr a Samuel Lino, que cruzó de izquierda a derecha y por el opuesto definió Pedro; el cierre milagroso de Facundo Rodríguez se festejó como un gol en el estadio Uno.El Pincha no descubría cómo quitarle la pelota al rival y la búsqueda de Carrillo era una invitación a jugar por el aire. Explotó dos descuidos de Flamengo: primero con Medina, que le sacó una falta y la tarjeta amarilla a Léo Pereira; más tarde, con un remate de Arzamendia que Rossi controló en dos tiempos. Para no invitarlo a crecer, los cariocas apagaron el fuego con dos sablazos de Saúl: uno lo devolvió el poste derecho de Muslera y en el restante la pelota viajó al lado del palo. Fla adormecía el partido, pero con mucho fervor, batallando por las segundas jugadas, apelando a la garra y a la historia, Estudiantes dio el paso al frente para contrarrestar la superioridad individual de Flamengo, consciente que el mínimo fallo podía sentenciar la serie. Carrillo fue una vez más contra los zagueros centrales y Benedetti sacó un latigazo para filtrar la pelota entre las manos de Rossi en el último movimiento del primer tiempo.La diferencia de las billeteras es abismal: Fla embolsó 30 millones de dólares por el Mundial de Clubes -lo eliminó Bayern Munich en 8avos de final- y no le tembló el pulso para gastar US$ 25 millones para repatriar a Samuel Lino. El Pincha generó una revolución, y un debate, por el aporte de US$ 9.700.000 que acercó Foster Gillett. En el mercado de pases, los cariocas además sumaron a Jorginho, de Juventus, y Saúl, de Atlético de Madrid; las contrataciones de Medina, González Pirez y Leonardo Suárez, el gasto del León.Concentración, despliegue y sacrificio fueron las cartas que bajaba en la cancha Estudiantes para contrarrestar el talento de Flamengo, que sin respuestas provoco que el DT Filipe Luis echara mano a Bruno Henrique y a Luis Araújo para modificar el escenario. El tanque de energía del Pincha empezaba a consumirse y el rival, que nunca cambió el ritmo -por momentos jugaba al trote-, avanzaba lentamente sobre el arco de Muslera. Domínguez oxigenó la zona central con Castro -por Medina- y el colombiano Cetré, de características más ofensivas que Arzamendia, para explotar la banda izquierda.Compacto de Estudiantes 1 (2) - Flamengo 0 (4)La pelota volvía cada vez más rápido al área de Estudiantes y Domínguez, desde la línea, se desesperaba para que el equipo se adelantara en el campo. La fórmula de lanzarle la pelota a Carrillo para que pivoteara funcionó y Benedetti definió como un delantero. El VAR anuló correctamente el festejo, por posición adelantada. El León regó la cancha con las piezas heridasâ?¦ pero los penales le dieron la espalda.
El TSJ confirmó el sobreseimiento por prescripción de los gerentes de la firma y el fiscal Anticorrupción Mondino archivó por segunda vez la investigación a funcionarios de Ambiente. La pericia había confirmado que se contaminó agua, tierra y aire. Leer más
La iniciativa busca establecer protocolos claros y eficientes para las fiscalías en casos de violencia de género
Entre los objetos decomisados se encuentran celulares, chips, alcohol y drogas ilícitas, mientras que las visitas utilizan métodos cada vez más ingeniosos para evadir los controles de los agentes penitenciarios
La AMCP acusó que la iniciativa facilita el incumplimiento de sentencias y vulnera tratados internacionales
El registro permitirá empadronar a más de 100 mil internos y a menores que conviven con sus madres, recopilando datos sobre educación, salud, empleo y situación familiar para mejorar políticas penitenciarias
Lionel Scaloni quemó los manuales del fútbol. Tras una destacada trayectoria como jugador tomó la selección argentina por dos partidos y terminó construyendo el ciclo más importante de su historia. ¿Cómo lo consiguió? ¿De qué herramientas se nutrió? ¿Cuál es su método para liderar? A través de una decena de charlas profundas que mantuvo con el autor en Mallorca, Pujato y el predio de la AFA, Scaloni repasa su carrera y cuenta los detalles de las conquistas máximas en Qatar y Copa América. Aportan su mirada más de 40 entrevistados, entre ellos Lionel Messi, los integrantes del cuerpo técnico, excompañeros y entrenadores de diferentes etapas; también su esposa, hijos, padres y hermanos. Cien historias para construir un retrato íntimo de la persona detrás del entrenador exitoso, en el que asoman aspectos poco conocidos de un ser humano singular y sensible, discreto en su faceta pública pero sorprendentemente extrovertido y de un enorme sentido del humor en su círculo más cercano; siempre pendiente de su familia y un profesional creíble, honesto y profundamente reflexivo a la vez que apasionado. La vida de un hombre que hizo feliz a un país. LA NACION presenta uno de los capítulos del "Scaloni", editado por Sudamericana y escrito por el periodista Diego Borinsky.Emociones contenidasHay un video de la FIFA, subido en mayo de 2024, que a la fecha del cierre de este libro tiene 14 millones de visualizaciones, de los casi ocho minutos que dura la definición por penales de Argentina-Francia. Es a pantalla partida: a la derecha se ve la serie de penales y en la mitad izquierda hay una cámara fija siguiendo las reacciones de Scaloni. Lo más increíble es que el DT de la selección no grita ni uno solo de los convertidos, tampoco aprieta un puño cuando el Dibu le ataja a Coman, no se le suelta un "vamos" cuando yerra Tchouaméni, no se le mueve ni un músculo de la cara, apenas el labio inferior. Igual que en los goles del partido. Así como grita y le gesticula al árbitro por infracciones no cobradas o tarjetas no sacadas durante los 120 minutos, en los goles y en los penales, Scaloni es el hombre de la máscara de hierro. Nada de nada. Imperturbable. Un marciano, realmente.Los penales los vio solo, cruzado de brazos por momentos, con las manos por detrás de la espalda en otros. Separado de sus colaboradores, que los vivieron entrelazados por sus brazos. El rito repetido después de cada ejecución del DT era caminar al banco, sentarse, abrir la botellita de agua, tomar un sorbo y luego enroscar la tapita. Dos veces fue a consultar algo a los integrantes del cuerpo técnico. La primera, después de que Paredes metiera el 3-1 y pasáramos a disponer de cuatro match points a favor: le pregunta algo a Samuel, quien le responde con un "ya está, ya está" y un gesto de "no rompás los huevos". Luego me enteraré que su duda era si Montiel estaba realmente para patear. Y antes del penal definitivo, como lo ha contado el Profe Luis Martín en estas páginas, el DT quería constatar que si lo metía Cachete éramos los campeones.Apenas el disparo de Montiel cruzó la línea de gol, Scaloni dibujó una pequeña mueca de sonrisa. Un mini esbozo de proyecto de boceto de sonrisa recortada. El profe lo abrazó durante casi 20 segundos, agarrándole la cara, dándole besos en la cabeza y en un momento el DT le dio unas palmadas en la cintura. Enseguida se le tiró encima Aimar y aún seguía sin exteriorizar sus emociones. Acto seguido se sentó en el banco, desenroscó la tapita de la botella, empezó a llorar de modo contenido, luego se paró al costado del campo, se persignó dando un paso para entrar y explotó en llanto al ver venir a Paredes.-¿En qué pensabas apenas terminó el partido? Estabas como en otra -le pregunto hoy.-Primero se me subió el profe con un abrazo interminable. "Gracias Luifa, pero déjame solo un rato", le dije, mientras le daba unas palmadas. Después se me tiró Pablo y me pegó un rodillazo, "me mataste, boludo, me mataste", le dije. Y me quedé mirando, mirándolos a todos corriendo, te puedo asegurar qué hizo cada uno, era un momento increíble, yo lo estaba disfrutando a mi modo, observándolos. Me senté en el banco, en el Maracaná había hecho lo mismo, y seguía mirando. Si te digo qué me pasaba por la cabeza, te miento, la emoción era tan grandeâ?¦ y el alivio, un enorme alivio.-¿Por qué "alivio" si no tenían la obligación de salir campeones? Vos mismo lo decías.-Bueno, pero vos siempre sabés que Argentina es candidata y en un momento vino Leandro y me dijo "somos campeones del mundo, no lo puedo creer", y ya ahí me quebré definitivamente, porque al final, más allá de que él haya salido del equipo y entrado, fueron muchos años juntos. El primer día Leandro estuvo, como tantos otros, y culminarlo así es algo único. En ese abrazo resumís un montón de cosas, no solo el Mundial, sino el tiempo que pasaste juntos. Intentamos que ellos disfrutaran de eso porque dentro de tantos años se van a encontrar, en un cuerpo técnico como nosotros ahora, o en un café, y eso es valorable y hace todavía al grupo más fuerte.-Dijiste que te hubieras sentado en canastita si podías, ¿eso lo hacías de chico?-Es sentarse en equis, con las piernas cruzadas, como cuando tomaba la merienda en el colegio. En la Copa del 24 lo hice con los nenes, sentados en el pasto. Si te tengo que decir algo, ahora dándome cuenta, te digo que esos fueron los momentos que más disfruté, con diferencia, cuando terminaron las competiciones y tuve unos minutos para sentarme y observar. Alguno por la emoción sale corriendo, yo preferí mirar, tuve tiempo para pensar y disfrutar esos momentos.La rueda de prensa como campeón del mundo, Scaloni la dio enfundado en la camiseta de selección con la tercera estrella recién bordada, como si fuera un jugador. Igual que en el Maracaná. No podía ser de otra manera, aunque siempre supo (y así lo declaró) que el gran mérito les corresponde a los futbolistas. Pero se hace a sí mismo ese pequeño regalito de estar con la camiseta puesta un rato."Me arrepiento de no haber traído una lista porque me hubiera gustado nombrar a todos, uno por uno, los que estuvieron con nosotros, y si ahora me los pongo a nombrar, me voy a olvidar de alguno y sería injusto. Varios han pagado el avión ellos mismos para venir, les agradezco que estén acá, es una señal muy positiva", fue una de sus primeras impresiones, para realzar el espíritu de grupo, después de que Nico González, Gio Lo Celso, Tucu Correa y Martínez Quarta, entre otros, compartieran la celebración con el plantel en el campo de juego del Lusail."El mensaje es que sigan, la selección no te permite dormirse en los laureles", fue otra de sus frases, cuando le preguntaron por el futuro. No pudo con su genio y avisó que seguiría exigiéndolos. La rueda de prensa fue corta, y terminó medio abruptamente, cuando le preguntaron a quién le quería dedicar el título. Mencionó a los padres, a la esposa, hijos, hermanos, tía, prima y a todo Pujato. "Nada, no tengo muchas más ganas de hablar, pocas cosas más para decir, agradezco a todos y buenas noches, chau", cerró, entre aplausos del auditorio, mientras esbozaba una sonrisa que intentaba disimular las ganas de llorar que lo invadían. View this post on Instagram A post shared by Penguin Argentina (@penguinlibrosar)En la zona mixta se sintió más liberado y pudo expresar con más profundidad sus sensaciones. Dijo sobre el Dibu, por ejemplo: "Le ha dado un montón al grupo, necesitábamos una personalidad así, en algunas cosas me identifico con la etapa en que yo estaba en la selección. Unía al grupo, estaba siempre con buena cara, y encima un gran arquero, el combo".-¿Qué pensó para ponerse el guante ahí abajo?-Emiliano no estará contento con eso, es un chico espectacular, es un nene, es impresionante lo buen tipo que es, fue un descubrimiento de los tantos que teníamos ahí dando vueltas. Haber llegado donde llegó es una inspiración para muchos. Lo de Leo también, de no bajar nunca los brazos. Está bueno que quede en la retina de todos.-¿Y ahora? -cerró Federico Rodas la nota para DirecTV en el campo de juego.-¿Y ahora qué? Me voy a festejar con los chicos. -¿No te vas a ir ahora?-Antes no me querían y ahora me piden que me quede -se despidió con una sonrisa (y tenía toda la razón del mundo).Durante los festejos en el campo de juego, Scaloni lució la camiseta 18 azul que había utilizado 25 años atrás en el Mundial Sub 20 ganado en Malasia. La camiseta no era de él, se la había regalado un hincha, y existe una historia especial detrás, que se conoció unos días después. Es la de Tomás Calvo -apodado Chispa por el personaje de Meteoro-, un coleccionista que viajó al Mundial, amigo de Germán Pezzella. Entre otras camisetas que llevó a Qatar estaba la que había usado Scaloni en Malasia. "La compré en un lote apenas asumió en la selección. Después del partido contra Polonia me frenaron para filmarme con la camiseta. Sin saber que me hablaba un periodista dije que ya estaba prometida al entrenador si pasaba lo que tenía que pasar", contó Calvo en una nota con Panqui Molina en El Gráfico web. Lo que tenía que pasar, pasó, y Chispa Calvo, gracias a su amistad con Pezzella, logró meterse en el campo de juego después de los penales con Francia y le dio la camiseta al DT campeón del mundo. "Al principio, Scaloni no entendía que se la estaba regalando. Me preguntó si se la podía poner para una foto. Le dije que sí y dejó la chomba en el piso. Cuando le repetí que era para él, me regaló su chomba. Una locura", relató Calvo, quien enmarcó esa chomba y hoy ocupa el rincón más importante de su museo junto a las fotos que atestiguan el intercambio.Pero si esa historia es llamativa, la que sigue es realmente conmovedora. Porque Calvo contó que esa no fue la primera vez que estuvo al lado de Scaloni. Después de la Copa América 2021, Calvo y el DT de la Selección compartieron, a pocos metros y sin palabras, la rehabilitación de sus respectivos familiares en el Fleni de Escobar. El padre de Chispa, después de padecer un cuadro agudo de Coronavirus, y Chiche Scaloni, tras sufrir un ACV, como detallaremos en el próximo capítulo.-Sos un ejemplo para mí porque en la situación más difícil de mi vida, verte a vos paseando a tu papá me hizo dar cuenta de que lo importante está ahí -le susurró Calvo a Scaloni, al oído, en medio de la montaña rusa de emociones del Lusail.Sigo con las preguntas para repasar aquel momento.-Después de un rato fuiste a buscar a tu familia a la platea y en un momento tu hijo mayor lloraba, ¿qué te decía?-No lo podían creer, ellos vienen de una realidad totalmente distinta, lo que han vivido en Qatar no se lo olvidarán en sus vidas, quedaron enamorados de la hinchada argentina.-Te quedaste charlando un rato con Messi antes de subir al podio, ¿de qué hablaban?-Comentarios normales, "lo que va a ser Argentina, qué locura, qué ganas de estar ahí, ya queremos estar ahí, no lo puedo creer", esas cosas, en un momento se acercó Kylian porque iba a recibir su premio y Leo giró y lo saludó. Hablamos del partido, "gracias por todo", "gracias a vos", "no lo puedo creer", "esto quedará para siempre", eso nos decíamos.-Beto Juárez, que te conoce del pueblo, dijo en uno de los documentales "este pibe está tocado. Para mí juega la final de Qatar, y al otro equipo le van a faltar 3 o 4 jugadores". ¿Te sentís un tocado por la varita?-¿Que tengo culo decís? Ja, ja, qué grande el Beto. No, ¡qué voy a estar tocado!-"No estaba en mis planes ser campeón del mundo", dijiste en la rueda de prensa, ya campeón. Eso no se lo decías a los jugadores, me imagino, ¿no?-Es que nunca les dijimos a los jugadores que teníamos que ser campeones del mundo, ellos se fueron cargando solos desde las ganas, en cada partido, en cada comentario, "tenemos que ser campeones del mundo" o "vamos que jugamos la final", pero de mi boca nunca salió, no correspondía, porque el fútbol puede ser tan injusto, a veces, que era innecesario cargarse de responsabilidad. Fijate lo que pasó en la final, en esa última pelota del Dibu.-¿Pensaste qué hubiera pasado si esta pelota entraba?-Seguramente hoy no sería técnico de la selección, porque perder así hubiera sido un mazazo, un mazazo muy pero muy difícil de digerir.-Es muy cruel el fútbol en ciertos límites.-Preguntale a los chicos del 2014, 2015 o 2016 si no es cruel. Si perdíamos en esa última pelota hubiéramos sido los tipos más tristes del mundo por esos días pero creo que con el tiempo se hubiera valorado lo hecho.-Tagliafico contó que volvían del estadio en un micro descapotable y vos no festejabas, y que así fue todo el Mundial, que no te veían disfrutar.-¡Y después en el colectivo en Argentina me desaté! (risas). Es mi manera, yo disfruto también viendo a los demás, disfruto analizando situaciones, me gusta ver cómo se relacionan unos con otros, cómo festeja cada uno, ahí te vas dando cuenta muchas cosas. Y a mi manera, yo sentado en el banco de suplentes, en esa imagen, era el más feliz de todos.-¿Había algún rival al que no querías cruzarte en el Mundial?-Brasil, siempre Brasil. Tampoco España, una muy buena selección con un gran entrenador, que tuvo mala suerte.-¿El mejor y el peor partido del Mundial?-El mejor puede ser la final o el de Polonia, por lo que significó elijo la final. El peor sin dudas fue el de Arabia.-¿El jugador que más te sorprendió?-Mac Allister.-¿Es cierto que te quedaste con la pelota del penal de Montiel?-No, no sé quién lo dijo, me encantaría tenerla, si el que la tiene me la quiere dar, no hay problema.-¿Volviste a ver algún partido completo del Mundial?-Ninguno, pero me mandan los cortes, jugadas puntuales, como el penal del 1-2 de la final: estaba convencido de que podríamos haber solucionado antes la jugada en la banda derecha.-¿Te gusta el tema "muchachos"?-Sí, hermoso, muy pegadizo. Ahora, nos reímos con Pablo, siempre decimos que somos unos caraduras nosotros, les decimos a los brasileños que somos sus padres, y ellos ganaron cinco mundiales. Solo a los argentinos se nos puede ocurrir.
Gerónimo Rulli, a los 33 años, está en la cumbre de su carrera. Habitual convocado al seleccionado argentino, se destaca en el arco de Olympique de Marsella, un grande de Francia. Fue la figura este martes en la derrota contra Real Madrid por 2 a 1, en un electrizante encuentro en el Santiago Bernabéu, en el arranque de la Champions League.Según los registros, contuvo 13 remates, todo un mérito frente al gigante y en la Casa Blanca. Sin embargo, no pudo con los dos penales que dispuso Kylian Mbappé, que pateó en la misma dirección y no pudo ser contenido, más allá de los consejos que seguramente suele darle Dibu Martínez, el arquero del seleccionado y el número 1 de Aston Villa.Al final del partido, el francés saludó con afecto al arquero, surgido en Estudiantes y que un rato antes generó un revuelo mayúsculo. La situación ocurrió a los 27 minutos de la segunda mitad. Dani Carvajal, el histórico lateral derecho de Real Madrid, fue expulsado, luego de propinarle un cabezazo al argentino debido a una discusión antes de un córner.13 - Gerónimo Rulli ð??¦ð??· hoy realizó 13 atajadas contra el Real Madrid (10 en el primer tiempo), la segunda cifra más alta para un arquero en un partido de la Champions League desde que Opta captura estos datos en detalle en la temporada 2002/03. Salvador. pic.twitter.com/XRfQloerEr— OptaJavier (@OptaJavier) September 16, 2025Ambos futbolistas se encararon, sin el balón en juego, y el español inclinó su cabeza hacia el rostro del arquero argentino. Según se pudo ver en una cámara detenida, Rulli lo insulta, lo provoca, lo que saca de quicio al defensor, que no se quedó atrás con las palabras y mucho menos, con los hechos. El jugador nacido en La Plata pudo haber sido amonestado por el incidente.El árbitro bosnio, Irfan Peljto, no advirtió la acción en un primer momento. Sin embargo, al revisar la acción en la pantalla del VAR, decidió mostrarle la tarjeta roja a Carvajal.¡EL CABEZAZO DE CARVAJAL A RULLI!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/pK2eKii6oI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025El lateral derecho había salido al terreno de juego en el minuto 5 de partido, en sustitución de Trent Alexander-Arnold, que tuvo que abandonar el césped debido a una lesión muscular en los isquiotibiales de la pierna izquierda. En el conjunto francés, hay más argentinos: los centrales son Facundo Medina y Leonardo Balerdi. Por una mano involuntaria, desde el césped, Medina generó el penal decisivo para el Madrid.En síntesis, Real Madrid venció este martes por 2-1 al Olympique de Marsella en la primera jornada de la etapa regular de la Champions 2025-26, debido a un doblete de Kylian Mbappé, ambos tantos de penal, para consumar la primera remontada europea del curso y salvar el estreno madridista en la competición continental.El conjunto que conduce Xabi Alonso, con Vinícius suplente otra vez (entró en el final), sumó sus primeros tres puntos en la Champions, aunque tuvo que sudar para lograrlo. Fueron dos penales, uno en cada parte, los que decidieron un partido en el que Timothy Weah silenció con el rápido 0-1 a un Bernabéu voluntarioso y entregado. Pero Mbappé no falló desde los 11 metros en los dos lanzamientos para evitar el primer susto europeo de la temporada.Los blancos fueron mejores, remataron casi en 30 ocasiones, pero se toparon con un sobresaliente Rulli que realizó 13 salvadas. El argentino quedó retratado en una de las fotos del partido por su encontronazo con Carvajal. Un problema para Xabi Alonso, que también perdió en el partido a Trent Alexander-Arnold por lesión. Mbappé siempre está en el centro de la escena. Por su puntería, ganó el Madrid. "Es una alegría muy grande que siga marcando goles y se sienta cómodo", resaltó Federico Valverde, el volante uruguayo. "Nuestro trabajo es hacerle llegar lo mejor posible los balones. Tenemos que hacer las cosas bien como volantes para facilitarle las jugadas", admitió el uruguayo, que tuvo un par de conexiones interesantes con Franco Mastantuono.
El flojísimo comienzo de temporada de Aston Villa, que no logró marcar goles ni vencer todavía en las cuatro fechas de la Premier League, continuó con su eliminación este martes de la Copa de la Liga de Inglaterra. Sin Emiliano "Dibu" Martínez, quien no fue convocado en la rotación que hizo el entrenador Unai Emery, cayó por 4-2 en los penales ante Brentford por la tercera rueda del torneo, después de que terminaron el tiempo reglamentario 1-1.Después de llegar a los cuartos de final de la Champions League la temporada pasada, el inicio del nuevo ciclo lo encuentra muy lejos de ese nivel al conjunto de Birmingham. No estará este año en el torneo de clubes más importante del viejo continente, ya que clasificó para jugar la Europa League por su posición en la última liga inglesa, y el arquero campeón del mundo con la selección argentina estuvo únicamente en un partido, el del 0-0 el sábado pasado, luego de su frustrada salida al Manchester United.Al regresar al Gtech Community Stadium, donde Aston Villa perdió por 1-0 con Brentford el 23 de agosto por la segunda fecha de la Premier League, encontró al menos la red por primera vez esta temporada, gracias a Harvey Elliott, que se incorporó recientemente al equipo. El ex Liverpool, de 22 años, logró marcar tras un error defensivo a los 43 minutos, pero Aaron Hickey respondió con una feroz volea a los 12 de la segunda etapa para igualar el duelo, que terminó necesitando de un desempate.En los penales, sin la posibilidad de sumar a Dibu porque no estaba ni entre los suplentes, el arquero del conjunto rival fue la estrella: Hakon Valdimarsson evitó el gol en los remates de John McGinn y Matty Cash, antes de que el mediocampista danés Mikkel Damsgaard anotara el penal decisivo de un equipo con ciento por ciento de eficacia en sus cuatro disparos.¡ASTON VILLA ELIMINADO! Sin Dibu Martínez y con Emi Buendía (convirtió uno en la serie), los Villanos perdieron 4-2 en la definición desde los doce pasos contra Brentford. ¡Su arquero Valdimarsson ATAJÓ DOS PENALES!ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/xIvAw2QU6A— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025Emiliano Buendía ingresó en el segundo tiempo, cuando Emery apeló a algunos de los habituales titulares que se había reservado, y llegó a convertir en esa definición, pero resultó insuficiente.Lo mejor de Brentford - Aston VillaCrystal Palace también necesitó de los penales para avanzar a la siguiente instancia, ante Millwall, de la segunda categoría, y en su caso sí tuvo a un argentino para darle la clasificación: Walter Benítez. El equipo de la segunda división igualó en el tiempo de descuento 1-1 y logró forzar una definición con remates desde los doce pasos calcada a la anterior. Allí, el chaqueño atajó dos de las cuatro ejecuciones y sus compañeros anotaron todos para el 4-2.En tanto, el sueño de Grimsby Town continúa. El conjunto de la cuarta división, que venía de eliminar al Manchester United, volvió a vencer, esta vez por 1-0 al Sheffield Wednesday de la segunda categoría.La tercera rueda continuará este miércoles con Nottingham Forest visitando al Swansea, de segunda división, y el resto de los partidos de esta instancia se jugarán la próxima semana.
Momentos de tensión se vivieron en la madrugada de este lunes en la sede del canal Crónica, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un hombre con antecedentes penales irrumpió en el edificio y amenazó con que iba a atacar al personal con un arma blanca. Finalmente, fue detenido. En ese momento, y debido a la situación, las autoridades de la señal debieron cortar unos minutos la transmisión.Según pudo saber LA NACION, el violento hecho tuvo lugar poco después de las 5 de esta mañana. Personal de la Policía de la Ciudad fue convocado a concurrir a los estudios que tiene el canal en la avenida Juan de Garay al 100 ante la presencia de un hombre amenazante. Ante la negativa del sospechoso a retirarse, fue convocado el grupo especial de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas, que logró reducirlo. Los trabajadores del canal resultaron ilesos.El hombre, que según fuentes policiales dijo quería que le hicieran una nota en el canal, fue asistido por personal del SAME psiquiátrico y derivado al hospital Argerich. En su página web, el medio de noticias sumó que a raíz del hecho "el primer noticiero de la señal debió ser interrumpido de manera abrupta tras el ingreso a las instalaciones de un sujeto armado y absolutamente fuera de sí"."El joven increpó al personal de seguridad, logró sortear el ingreso y se dirigió directamente al estudio al grito de 'soy el mejor y me quieren matar'", añadió Crónica, que aclaró que las fuerzas de seguridad actuaron con celeridad y que tras varios minutos de "pánico" lograron detenerlo y llevarlo a un centro de salud.El aprehendido cuenta con antecedentes penales por drogas, robo, tentativa de robo y hurto, y registra una condena en suspenso por robo dictada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 59.Por el hecho de esta mañana, la Unidad de Flagrancia Este labró actuaciones por violación de domicilio y daños, ya que el hombre rompió un vidrio al ingresar de manera intempestiva al edificio.
El concurso nacional busca fomentar una reinserción social efectiva a través de obras que narren su proceso penitenciario
El Ejecutivo anunció la construcción de una prisión de máxima seguridad en una isla, mientras proyectos para ampliar la infraestructura carcelaria en otras regiones permanecen suspendidos y acumulan sobrecostos millonarios
La intervención simultánea permitió controlar un motín en Cajamarca y dejó como resultado el decomiso de equipos y sustancias ilegales que fortalecían las mafias carcelarias
En paralelo, el titular del Minjus ordenó también la reclasificación de los internos vinculados al motín registrado en el penal de Huacariz (Cajamarca), donde se reportaron actos de violencia en semanas anteriores
En un comunicado de la empresa se denunció que Charles Dupont recibió amenazas directas contra su vida, hostigamientos hacia su familia y mensajes intimidatorios en redes sociales
Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario
El campeón del mundo luce rejuvenecido a sus casi 39 años, siendo figura en el conjunto 'millonario' que es líder en el Clausura y está en cuartos de la Libertadores y la Copa Argentina.La ovación de los hinchas en Mendoza.
Rompió el hechizo en el Monumental y lo que era una maldición se convirtió en un aliado. Los penales le devolvieron la sonrisa a River, como en la Copa Libertadores, una semana atrás. Ahora en Mendoza, para derrotar por 4-3 tras un 0-0 a Unión, de Santa Fe, y clasificarse para los cuartos de final de la Copa Argentina, donde se medirá con Racing. Otra vez Franco Armani fue determinante con sus atajadas: el santafecino detuvo dos remates en la serie, a Lucas Gamba y a Valentín Fascendini y recibió una nueva ovación de los hinchas.El tridente ofensivo con el que se entusiasmó el hincha quedó archivado con la ausencia de Facundo Colidio. La presencia de Juanfer Quintero en la alineación, fue desechada. El chileno Paulo Díaz completando la zaga central con Martínez Quarta, descartada. La idea de rotar piezas y las lesiones modificaron las expectativas, y el director técnico Marcelo Gallardo tuvo que ejecutar retoques para no malgastar elementos ante la triple competencia que desanda River, con la Copa Libertadores como objetivo de máximo y las dos competencias locales -el torneo Clausura y la Copa Argentina- completando el combo. Las individualidades ofrecieron una impronta a la formación que dispuso el Muñeco, que repitió la receta de lanzar a los laterales como extremos y, desde ese movimiento ensayó las rectificaciones.La presencia de Enzo Pérez, que tuvo descanso el lunes ante Lanús, se impuso como la ficha más retrasada en el diamante que dibujaron los volantes: al mendocino se le acoplaron el colombiano Kevin Castaño y Giuliano Galoppo, a la derecha e izquierda, respectivamente, con Nacho Fernández como punta de la figura geométrica. Sebastián Driussi y Maxi Salas, los atacantes que se exprimían para incomodar: movilidad para no ser detectados por los rivales, aunque por pasajes y ante la imprecisión tampoco eran localizados por los compañeros. Marcar el pulso, manejar la intensidad del desarrollo, una invitación a la que los millonarios no se rehusaron, aunque el control de la pelota y el campo no se reflejó en situaciones de riesgo en el primer tiempo. La volea que ensayó Galoppo, después de una habilitación de Castaño, una acción que provocó un aplauso del entrenador -el volante demostró su capacidad para pisar el área-, pero resultó la única jugada en la que Gallardo esbozó una mueca de satisfacción en el episodio inicial. Unión se abroqueló, recortó espacios, aunque sin refugiarse contra su arco: la distribución de piezas que hizo River, los santafecinos la contrarrestaron con un clásico 4-4-2. Un sello típico de los equipos que ordena Madelón, que fue paciente, cerró los caminos para que su arquero Matías Tagliamonte no recibiera un asedio constante -intervino ante una arremetida de Salas, que terminó cometiendo falta- y con dos corridas expuso que tenía armas para lastimar. Mauricio Martínez fue quien martilló y encendió las alarmas en el rival: primero, lanzando desde su propio campo al observar a Armani adelantado; más tarde, en una corrida que inició Marcelo Estigarribia, que descargó en Caramelo, para que el volante definiera junto al poste izquierdo. Descubrir una versión mejorada, después de la agónica clasificación por penales ante Libertad (Paraguay) para los cuartos de final de la Copa Libertadores y el empate que logró Lanús en la última acción, el lunes pasado, por el torneo Clausura, una tarea que River no cumplió. Por esa razón, Gallardo metió manos en la formación. Las charlas entre el director técnico y su ayudante Matias Biscay presagiaban movimientos: el primero fue el ingreso de Quintero por Nacho Fernández, que fue de mayor a menor.Se animó a juntar pases y aunque la jugada se ensució entre múltiples rebotes y alguna pifia, River demostró otra actitud para atacar; de la definición de Galoppo al remate de cabeza de Salas, que incómodo elevó la pelota, y la pegada de Marcos Acuña, que sin recorrido pateó al arco, aunque no hizo blanco. Pero el fervor también tuvo un freno: Julián Palacios habilitó a Cristian Tarragona, que no encontró el ángulo ante Armani; al guardavalla, que fue gravitante en el partido y en los penales en la Libertadores y anoche, se le escurrió de las manos un envío aéreo y Francp Fragapane falló. El Pulpo se recompuso al controlar un pelotazo de Mauro Pittón, como si empezara a tomar la confianza para gravitar en los penales.El partido también tuvo un pasaje para la polémica, cuando Juanfer Quintero habilitó a Acuña, que cruzo la pelota para el ingreso de Gonzalo Montiel; el lateral derecho no llegó a conectar y reclamó una sujeción de Fragapane. El árbitro Andrés Gariano no sancionó, y como en la Copa Argentina no se utiliza la tecnología del VAR para revisar las acciones controvertidas el partido continuó con un saque de arco. La pegada del colombiano Quintero era un cuchillo filoso: de un tiro libre que lanzó, Driussi impactó mordido el balón y facilitó la atajada de Tagliamonte. River se oxigenó con las modificaciones, el juvenil Santiago Lencina reemplazó a Galoppo, y preparó el asalto final. La contracara era la disposición de Unión, que cambió pieza por pieza con la meta de sumar frescura y quitar a los futbolistas que se desdoblaron entre chocar con los defensores rivales o recorrer las bandas.Resumen de la River 0 (4) vs. Unión 0 (2)Con Miguel Borja y Colidio, Gallardo renovó la fórmula de ataque. La idea de los penales no entraba en los planes: Lencina hizo lucir a Tagliamonte y Unión, en la misma jugada, tuvo tres oportunidades para desnivelar. El empate estaba sellado y River desató el nudo con las manos de Armani para que la triple competencia siga en pie, aunque para hacer historia el equipo debe descubrir una versión superadora. Tiene margen para crecer, necesitará que las individualidades den un paso al frente y que colectivamente los engranajes se conviertan en una maquinaria.
El arquero fue determinante durante los 90 minutos que terminaron sin goles.Y después en la tanda desde los 12 pasos con dos penales desviados.Lo cerró Montiel y ahora, en los cuartos de final, lo espera Racing.
El Millonario venció a Unión tras el empate 0-0 en los 90, donde mostró una leve mejora en el juego aunque todavía está lejos de su mejor versión.
Tras atajar uno ante Libertad y avanzar en la Copa Libertadores, el arquero se desahogó.Trabajó con Tato Montes, el entrenador de arqueros, para mejorar en ese rubro.En 2025, le patearon 16 y atajó 4.
La MML planteará la firma de un acuerdo en coordinación con el INPE y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Después del triunfo de los All Blacks ante los Pumas en la primera fecha del Rugby Championship, en Córdoba, este sábado llegó la esperada revancha: los locales vencieron por 29-23, en la revancha en el estadio de Vélez, y consumaron su primer triunfo en la Argentina ante la poderosa formación neozelandesa. Una victoria para celebrar toda la vida, cimentada en el pie de Santiago Carreras (anotó 13 puntos, luego de haber ingresado por Tomás Albornoz, lesionado en el primer tiempo) y en la actitud de todo el equipo, que levantó un resultado inicialmente adverso.El partido marcó la segunda jornada del torneo que también integran Sudáfrica y Australia. En dos semanas, los Pumas visitarán a los Wallabies.Aquí, las jugadas más destacadas del partido.Mateo Carreras logró el primer try para los Pumas, que acortó la diferencia. Tras escabullirse, puso el partido 11-13 ante los All Blacks. Luego, el otro Carreras, Santiago, convirtió y puso la igualdad 13-13.Una acción destacada del primer tiempo la protagonizó Pablo Matera (elegido figura del match): fue directo a chocarlo al número 3 de los All Blacks, Fletcher Newell, que salió volando tras el impacto.ð??¦ð??·ð??? ¡MATERAAAAAA! ¡BOOM!â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/6af963EKgg— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 23, 2025Los Pumas pasarían al frente en el marcador gracias a otro penal del cordobés Santiago Carreras, que ponía el partido 16-13. Fue la primera acción destacada del segundo tiempo.¡Patadón de Santi Carreras!El cordobés ajustó la mira y metió un penal de mitad de cancha.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/eHEGDMrY9l— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 23, 2025Y a los pocos minutos, los Pumas estirarían la ventaja. Pablo Matera ganaría metros, llevándose a todos los rivales a la rastra, y Gonzalo García fue quien llegó al try. Y, nuevamente Carreras convertiría el penal para que Argentina duplicara en puntos a su rival: se ponía 26-13.
Franco Armani repiquetea sobre la línea del arco. Da saltitos constantes. Respira una y otra vez al ritmo de un Monumental que no para de cantar y lo respalda, lo ampara, lo contagia. Se mueve para la derecha, para la izquierda. Los brazos firmes, los ojos centrados. Da un paso hacia atrás para entrar al arco mientras sigue saltando y solo frena un segundo para impulsarse cuando la carrera de Marcelo Fernández está por terminar. Sale el potente remate de derecha y el arquero vestido de rojo da un paso hacia adelante y vuela hacia su derecha, conteniendo la pelota con sus guantes blancos. Sale corriendo para festejar, pero el árbitro le frena la carrera. "Ya está, ya está", grita desesperadamente, mientras el VAR chequea su posición. Llega el pitazo final y aparece esa sonrisa digna de un niño que acaba de recibir un ansiado juguete en su cumpleaños. Luego, los abrazos, el llanto, el desahogo. Porque Armani puede tener 27 títulos en su carrera, la gloria del Mundial y la Copa Libertadores y récords desde hace ocho años en el arco millonario, pero sabe que se sacó un peso de encima. Saldó una deuda personal. Una carrera contra sí mismo. Catarsis pura.Ese llanto desconsolado, mientras se abrazaba con el capitán Enzo Pérez, con el entrenador de arqueros Alberto "Tato" Montes y con el técnico Marcelo Gallardo, representa el camino personal que atravesó Armani hasta llegar a la inolvidable noche frente a Libertad. Porque su historia en River es intachable: 10 títulos para ser campeón local y de América, segundo arquero con más vallas invictas detrás de Amadeo Carrizo (158 en 348 partidos), tercer arquero con más partidos en la historia detrás de Amadeo y Pato Fillol, récord absoluto en 2018 de 965 minutos sin recibir goles en el torneo local y una marca impactante en los clásicos con solamente ocho derrotas y 29 arcos en cero en 54 encuentros. Pero los penales parecían ser su punto más débil.Armani llegaba únicamente con una única victoria en nueve tanda de penales en el club y River acumulaba ocho caídas en fila desde los doce pasos (en seis estuvo él). Los números presagiaban lo peor. Pero al Pulpo solo le faltaba una reivindicación así para seguir agigantando su idolatría, al punto tal que ahora se transformó en el único arquero de la historia millonaria en ganar dos definiciones por penales en la Copa Libertadores: Cruzeiro en 2019 y ahora Libertad en 2025, con la caída ante Inter en 2023 en el medio. ¿Los anteriores? José Miguel estuvo en el tropiezo con Barcelona en semifinales de 1990; Germán Burgos ganó contra Vélez en cuartos de final, pero cayó con Atlético Nacional en 1995; Roberto Bonano perdió con Racing en octavos de 1997 y luego festejó ante Liga de Quito en 1999; y en 2004 quedó el recuerdo positivo de Germán Lux en octavos ante Santos Laguna, pero la posterior derrota con Boca en semifinales.Lo mejor de River ante Libertad"Gracias a Dios se pudo dar en una tanda de penales, que se nos venía negando hace tiempo. Hoy se dio en octavos de final de Copa Libertadores, con lo que significa para nosotros. Es un torneo al que le apostamos todo. Y como digo siempre: es fruto del sacrificio y del trabajo. Yo sé que se ha criticado mucho el tema de los penales, pero nunca me dí por vencido. Siempre trabajé, era un punto que tenía que mejorar y lo hice. Y estoy en ese camino", dijo Armani tras la victoria. Mes a mes de entrenamiento fue evolucionando, potenciándose física y mentalmente a sus 38 años, amparado por el trabajo diario del histórico Tato Montes en el campo y del equipo de neurociencia del club.El 30 de julio de 2019 se había dado su única victoria desde esa vía: octavos de final de Libertadores ante Cruzeiro, serie en la que atajó dos remates en Brasil. Luego, había perdido con Gimnasia y Al Ain en 2018, Boca en 2021, Internacional y Rosario Central en 2023, Temperley en 2024 y Talleres y Platense en un 2025 que había arrancado otra vez torcido. En la décima llegó el segundo festejo. "Es especial porque se dio esto de clasificar en una tanda de penales. No podíamos quedar afuera con este gran grupo de jugadores y seres humanos. Todos, los que entran, los que van al banco y los que están detrás que hacen un sacrificio enorme para que estemos bien en el día a día", agregó Armani. "Es un sacrificio de todos, de este grupo que se mata dentro de la cancha. Por ahí no salen las cosas como nosotros queremos. Pero este grupo da todo lo que tiene para lograr la clasificación. Se nos hizo más difícil con un hombre de menos, pero aguantamos el partido".Sus números no son los de un especialista: en River le tocó afrontar 85 penales, de los que atajó 14 y cuatro fueron desviados, con una efectividad del 16,47%. En toda su carrera fueron 182, con 32 tapadas y 16 errados, alcanzando un promedio de 17,42%. Pero los últimos años marcan una notoria evolución del Pulpo, que ya había contenido dos penales contra Talleres en la Supercopa Internacional en marzo y uno frente a Platense en los cuartos de final del Torneo Apertura, sin poder coronar. La definición por penales ante Cruzeiro en 2019Así, de los últimos 18, desde el que le contuvo a Guido Carrillo de Estudiantes en noviembre del año pasado en La Plata, atajó cinco y tres fueron desviados, para alcanzar un 27,7% de tapadas y 44,4% sin ser gol. Desde Birmingham, Inglaterra, hasta Emiliano Martínez lo felicitó en la publicación de Instagram que hizo River con fotos de la noche heroica. "Clarooo Pulpo", comentó el Dibu, en un mensaje más que representativo de un consagrado en la materia que durante cuatro años fue su compañero en la selección. Tiempo atrás, en 2023, tras la derrota con Rosario Central en las semifinales de la Copa de la Liga, el nacido en Casilda había dicho: "Es una realidad que desde que estoy en River no me fue bien en los penales". La espina estaba ahí. Por eso, pase lo que pase en esta Copa Libertadores, la catártica noche del jueves 21 de agosto de 2025, con el Monumental vibrando y desahogándose a su lado, para Armani siempre tendrá un sabor especial.¿ALGUIEN DIJO PENALES? ð??¦ð??·ð?§¤â?¶ï¸? Dibu Martínez le dejó un comentario a Franco Armani felicitándolo por su actuación en el pase de River a cuartos de final de la CONMEBOL #Libertadores.#EnLaPielDeRiverð??· CARP pic.twitter.com/6VJJ1p0CzS— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) August 22, 2025
El migrante cubano Roslandy Garcia-Cruz fue arrestado el fin de semana pasado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Este hombre de 41 años tiene un extenso historial delictivo, con 23 condenadas en cuatro estados de Estados Unidos. Según las autoridades, esta captura forma parte de un operativo que detuvo a los peores criminales extranjeros ilegales, entre los que se incluyen delincuentes sexuales, traficantes de drogas y estafadores.Roslandy Garcia-Cruz fue arrestado por el ICE: el historial delictivo del migrante cubano Según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado, el historial criminal del cubano abarca 23 condenas por delitos como posesión intencional de 15 o más dispositivos falsificados o no autorizados, uso de herramientas delictivas, falsificación y violación de la libertad condicional.Por su parte, Tricia McLaughlin, la subsecretaria del DHS, aprovechó para apuntar contra el expresidente Joe Biden, a quien acusó de "permitir que criminales en serie se aprovecharan de los estadounidenses".Otros inmigrantes arrestados por el ICE con antecedentes gravesAdemás de Roslandy Garcia-Cruz, el ICE detuvo a otros inmigrantes con antecedentes criminales:Ibrahim Albawaneh: de 31 años, extranjero ilegal de Jordania. Su historial criminal incluye condenas por posesión de sustancia controlada y asalto agravado en el condado de Vermillion, Illinois.Omar Balbino-Navarro: de 30 años, originario de México. Entre sus antecedentes se encuentra una sentencia por portar daga o cuchillo oculto en Ventura, California.Oscar Pille-Aguilera: de 31 años, de México. Su registro delictivo incluye una pena por explotación de menores, ancianos o personas con discapacidad en el condado de Collin, Texas.Magdeleno Barbosa-Montalvo: de 53 años, de México. Su historial comprende una condena por conducta sexual indebida con un menor en Vincennes, Indiana.Adalberto Turcios-Mejía: de 66 años, de Honduras. Fue sentenciado por indecencia con un menor mediante contacto en Austin, Texas.Arinxon Quintero-Valera: de 25 años, extranjero ilegal de Venezuela. Fue condenado por procuración de prostitución en San Antonio, Texas.Daniel Hernández-Sánchez: de 32 años, extranjero ilegal de México. Tiene sentencia por robo en Mendocino, California.Cindy Rivas-Cruz: de 32 años, extranjera ilegal de Guatemala. Recibió una pena por hurto en Draper, Utah.Ramon López-Ruiz: de 48 años, extranjero ilegal de México. Fue sentenciado por tráfico de cocaína en el condado de Durham, Carolina del Norte.Defiende la Patria: la iniciativa para remover a criminales extranjeros de Estados UnidosEl DHS lanzó a nivel nacional una nueva campaña, llamada Defiende la Patria, para reclutar estadounidenses que se unan al ICE como agentes federales de la ley y ayuden a remover de Estados Unidos a criminales extranjeros ilegales.Kristi Noem, secretaria del DHS, expresó: "Tu país te está llamando para servir en ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres dedicados en ICE para sacar a los peores criminales de nuestra nación. Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Tus habilidades, experiencia y valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria".Para impulsar esta iniciativa, el ICE pone a disposición un completo paquete de incentivos para quienes se unan a la aplicación de la ley federal, que incluye:Bono de firma de hasta 50.000 dólares.Opciones de pago y préstamos estudiantiles.25% de pago por disponibilidad de aplicación de la ley (LEAP, por sus siglas en inglés) para Agentes Especiales de HSI.Horas extra no supervisadas administrativamente (AUI, por sus siglas en inglés) para oficiales de Operaciones de Aplicación y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).Beneficios de jubilación mejorados.
River se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores al vencer por penales a Libertad, de Paraguay, por 3-1. El héroe fue Franco Armani, arquero y capitán del equipo millonario, que contuvo el cuarto remate del conjunto gumarelo, ejecutado por Marcelo Fernández, y certificó el pasaje a la próxima instancia, en la que River se enfrentará con Palmeiras, de Brasil."¿Está? ¡Dale!", reclamó el arquero tras estirarse hacia el costado derecho y contener el remate del delantero paraguayo. Esperaba la certificación del árbitro uruguayo Andrés Matonte de que no se había adelantado, de que su atajada era válida. O sea, de que River quedaba entre los ocho mejores conjuntos del subcontinente.La aprobación llegó y el arquero-capitán-referente soltó un "¡Vamos!", con un puño apretado. Al instante se le unieron sus compañeros. El colombiano Miguel Ángel Borja fue el más efusivo de todos. Armani soltó de golpe el sufrimiento por un partido que terminó 1-1 y en el que había tenido que emplearse a fondo para evitar el segundo gol de Libertad, que habría supuesto la eliminación albirroja. Y millones de dólares menos para River, en concepto de premios.El rostro de Armani viró al colorado. Incluso se permitió derramar alguna lágrima. "Una emoción muy linda", dijo después en Fox Sports. "Libertad es un equipo luchador, aguerrido. Sabíamos que iba a ser un partido igual al de Paraguay. Pelotas largas, saltar a cabecear, peinar. La pelota parada es su arma y ellos se hacen fuertes de esa manera. Después, con un hombre de menos, se nos hizo mucho más difícil", argumentó.Y continuó: "Aguantamos. Este equipo y los chicos dejaron todo. Hay cosas por mejorar. Vamos por ese camino. Lo importante es que pasamos. Obviamente, tenemos que mejorar. La Copa Libertadores es muy complicada. Se define por detalles. Ahora, a ajustarlos nosotros en nuestro juego. Veremos de acá a un tiempito, tenemos partidos importantes por delante que van a hacernos llegar de la mejor manera", confió, con miras a la serie los cuartos de final, para la que falta un mes y que se definirá en San Pablo.La estirada de Armani hacia la derecha y la atajada en el penal de Fernández le dieron la clasificación a River porque antes Libertad pateó muy mal. Jorge Recalde estrelló su remate en un palo, pero peor ejecutó Hernesto Caballero: el mediocampista de 34 años ajustó tanto su disparo que terminó errándole al arco. Tiró la pelota afuera con un derechazo bajo cruzado.El desahogo y la emoción de Franco Armani Del lado del local convirtieron Ignacio Fernández, Borja y Lucas Martínez Quarta. El tiro de Marcos Acuña -vital en el gol de Sebastián Driussi en el primer período- fue atajado por el veterano arquero uruguayo Martín Silva, de 42 años. Una vez consumada la clasificación, Marcelo Gallardo fue directo a consolar al campeón del mundo en Qatar 2022. El ex defensor de Ferro y Racing apuntó al palo derecho del arco, pero el capitán de Libertad adivinó su intención y realizó una atajada muy parecida a la que luego haría Armani ante Fernández.La atajada del 'Pulpo' también sirvió para dejar atrás el recuerdo de la eliminación a manos de Platense en el reciente Torneo Apertura. Aquello ocurrió en los cuartos de final y por penales. De las últimas cuatro definiciones por esa vía, el conjunto millonario habían perdido tres. Y Armani había atajado una quinta parte del total de los penales que le ejecutaron, 5 de 25. Esta vez acertó 1 de 4, 25%. Y el penal rechazado fue festejado como un gol decisivo. Valió una clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores, en los que espera Palmeiras. Pero esa será otra historia.
Increíble la serie argentina de octavos de final de Copa Sudamericana. No alcanzan los dedos de las manos para contar las oportunidades que tuvo Lanús contra Central Córdoba, tanto el jueves de la semana pasada en Santiago del Estero como este jueves en el Sur. Alan Aguerre se hizo invencible ante un club en el que atajó, tanto que sobre la hora debió vencerlo un compañero: Yuri Casermeiro desvió un remate en el camino y el pasaje a cuartos de final se definió en los penales. Luego del 1-0 en el tiempo regular, el anfitrión convirtió todos los remates y venció por 4-2; ahora se verá las caras con Fluminense, de Brasil.A pedido de Central Cordoba y, lógicamente, del entrenador Omar De Felippe, el primer tiempo fue trabado. Lanús debía imponer su localía para revertir la derrota sufrida en el Madre de Ciudades y avanzar en el torneo. Poseyó la pelota con constancia y lastimó con oportunidades tan serias como esporádicas, pero le costó horrores progresar mediante la circulación y el desequilibrio. Definitivamente, una floja versión en medio de la urgencia.Con prolijidad, pero sin profundidad. Así manejó Lanús la primera mitad. No supo elaborar, pero tampco el visitante plantó una telaraña irrompible. Las imprecisiones fueron condicionando la confianza del granate como para crecer y buscar con soltura el gol que equlibrara la serie. De hecho, lo que produjo fue forzado.La primera ocasión en el partido de desquite fue del cuadro santiagueño; un remate débil de Gastón Verón, el autor del gol en la ida. Lanús comenzaron a percutir recién a los 26 minutos, pero exponiendo el estado nada claro de su juego: Eduardo Salvio se encegueció a pocos metros del área y remató como pudo, al punto de casi pifiar un remate que se fue muy desviado a un costado.La ocasión que sí fue peligrosa, aunque no varió en las maneras, ocurrió dos minutos después: tras un centro de Gonzalo Pérez y disputas aéreas, Alexis Canelo le bajó de cabeza la pelota a Franco Watson y en la puerta del área éste remató con una volea que se fue apenas por encima del arco.Lanús parecía arrancar, pero apareció un acontecimiento llamativo: un corte de luz que paralizó a todos en la Fortaleza, por la incógnita de no saber cuándo volvería la electricidad. Sin embargo, las luces se encendieron a los pocos segundos, como si alguien hubiera tocado erróneamente un botón que no debía pulsar.¿EN DÓNDE SE CORTÓ LA LUZ? SÍ, EN LA CANCHA DE LANÚS Al minuto 30' del primer tiempo hubo inconvenientes técnicos en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/3syg4IDLqU— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El que no se encendía colectivamente era el equipo del Sur, aunque tuvo en Watson otra situación de gol muy clara a los 44 minutos: Rodrigo Castillo bajó el balón para el ex futbolista de Instituto y remató de zurda tan cruzado que dejó sin chances a Aguerre, pero José Florentín apareció por detrás y rechazó sobre la línea. ¿Indicios de que el anfitrión terminaba mejor la etapa inicial? No. De hecho, sufrió el final de esa mitad.El director técnico Mauricio Pellegrino era consciente de la pobreza futbolística, más allá de las oportunidades generadas, y en el descanso decidió meter mano en la alineación. Tras un tiempo lesionado, Marcelino Moreno reemplazó a Canelo, una modificación imaginada a raíz de la consolidación de Castillo como único 9 y jugando con un volante ofensivo por detrás. De hecho, con esa última disposición había empezado a trabarse el encuentro: nadie esperaba el cambio de formación que eligió el DT después de que Lanús ganara en cuatro de las últimas cinco ocasiones.¡LA SACARON EN LA LÍNEA!Watson remató dentro del área pero Florentin evitó el gol de Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/xwRhyiavbZ— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El lavado de cara fue el que el conjunto granate necesitaba; la conclusión es que regaló un tiempo. Porque la movilidad comenzó a otro, la llama volvió a prenderse y las chances aumentaron hasta una ráfaga furiosa de atajadas tremendas de Aguerre. A los 7 minutos de la parte final, el zaguero José Canale se hizo conductor, gambeteó en tres cuartos y sacó un remate raso de derecha que obligó a una estirada del arquero.Tres minutos después, el juego fue de izquierda a derecha hasta Salvio, que desde la puerta del área abrió el pie y con un fuerte remate hizo vibrar el travesaño. Y dos minutos más tarde, un córner pegó en un pie de Carlos Izquierdoz y eso orientó el balón, que viajó muy esquinado: otra vez apareció el 1 para manotear cuando la esfera parecía ingresar. Entonces sí, Lanús fluía y ya justificaba por dominio y llegadas el merecimiento de igualar, o más, en la serie.¡INCREÍBLE ATAJADA DE AGUERRE!El arquero de Central Córdoba reaccionó de buena manera tras el remate de Izquierdoz.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/Ol4RSkFz6l— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025Si bien la desesperación le generó algún bache tras esas oportunidades, faltando diez minutos tuvo en Castillo una chance más increíble aún: un cabezazo en el área chica -y en solitario- que encontró bien parado al arquero. Y tres minutos después, otra vez lo hizo volar con otro testazo, pero salió pegado al palo.Lanús hizo una serie mucho más merecedora de estar en los cuartos de final. Y justamente, cuando parecía que la ilusión se desvanecía, con el tiempo cumplido apareció el desborde del ingresado Armando Méndez y la definición frontal de Dylan Aquino (entró junto al lateral), aunque no convirtió el gol: el que pudo romper a Aguerre en la serie fue Yuri Casermeiro, zaguero del Ferroviario, que interceptó el recorrido, pero su esfuerzo la desvió cuando el arquero parecía controlarla nuevamente, aun tapado. Increíble, pero justo para el local.¡GOOOOL DE LANÚS!Sobre el final del partido, Dylan Aquino marco el 1-0 del Granate ante Central Córdoba.Con este resultado hay penales en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/ikfty2awmy— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025La definición pareció ser la fiel justicia. Central Córdoba siguió sin ayudar a su héroe y éste quedó sin poderes. Verón se resbaló en el primer tiro y la tiró afuera, y en el siguiente Braian Cufré pateó liviano a su izquierda y fue detenido por Losada. Incluso, Jonathan Galván también se resbaló y convirtió, pero se aplicó la nueva regla: el VAR advirtió que pateó con los dos pies y debió patearlo de nuevo, convirtiendo mejor afirmado.Un Lanús implacable en los remates consiguió el boleto con Moreno cerrando la tanda. Los santiagueños querían una nueva hazaña en el estadio Maracaná, pero será el Granate el que se cruce en cuartos ante Fluminense.
El planeta fútbol quedó sorprendido el 5 de julio de 2014, cuando en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, el arquero Tim Krul reemplazó a Jasper Cillessen, el titular de Holanda. La variante llamó la atención porque fue en el umbral del final del tiempo suplementario del duelo con Costa Rica, con el que definirían por penales el pase a las semifinales. Krul acertó el destino de todos los remates de los jugadores ticos, atajó dos y se transformó en la figura del triunfo de los dirigidos por Louis Van Gaal.Para Racing, que ve en esta Copa Libertadores su propio Mundial, Gustavo Costas llamó a Facundo Cambeses cuando el equipo ganaba 2-1 y se encaminaba a disputar la tanda de penales con Peñarol, para dirimir el pasaje a cuartos. Justo antes de que se efectuara la variante, Gabriel Arias se lució con una doble intervención que mantuvo el resultado global 2-2. Cuando la pelota salió, el cuarto árbitro levantó el cartel y certificó que Arias, capitán y ganador de seis títulos con la Academia, tenía que dejarle su lugar a Cambeses.Arias fulminó con la mirada a Costas, quien tomó la decisión en base a estadísticas y, también, al pulso de lo observado en los entrenamientos. "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, estuvo hecho un animal", le describieron a LA NACION distintas fuentes consultadas sobre la prestación de los guardametas específicamente en ese rubro durante el trabajo diario. "¿El cambio de Arias? Lo habíamos hablado con el cuerpo técnico, ya habíamos tomado esa decisión. No fue en el momento", respondió el técnico albiceleste durante la conferencia de prensa posterior a la victoria 3-1 a Peñarol, resultado con el que finalmente el equipo no requirió llegar a los penales.Arias salió muy enojado por la decisión del técnico y, también, porque no se lo habían planteado previamente. Antes de salvar por partida doble al equipo, a los 46 minutos del complemento, para mantenerlo con vida en la serie copera, el capitán observó cómo al costado del campo de juego se preparaba una variante que no imaginaba. El entrenador e ídolo racinguista, consciente de cuánto enfadó a uno de los referentes el cambio, le dedicó un elogio durante el contacto con los medios: "Primero, estamos en cuartos porque nos salvó Arias. Y después, porque los chicos dejaron todo en la cancha".Luego de sacarse el brazalete y dárselo a Cambeses, Arias caminó directo hacia el banco de suplentes y ni siquiera quiso chocar la mano con Gonzalo Costas, uno de los hijos y ayudantes de campo que tiene Gustavo, quien seguía las acciones de la serie que instantes después liquidaría con el gol de Franco Pardo. Cuando el árbitro Wilmar Roldán señaló el final del encuentro, jugadores y cuerpo técnico celebraron eufóricamente. Excepto Arias.El arquero, cuyo gesto adusto permanecía, se paró en la puerta del área grande y desde ahí contempló la fiesta del público y la algarabía de sus compañeros. Más allá de haber tenido un aporte sustancial en la épica clasificación, el guardameta de 37 años no podía evitar que en ese instante la bronca superara a las demás emociones. Nacho González, quien desde junio reemplazó de manera definitiva como entrenador de arqueros a Gustavo Campagnuolo, permaneció al lado de Arias durante esos minutos.Cuando la celebración del plantel se mudó del campo de juego al vestuario, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico y todos los auxiliares se dispusieron a sacar la clásica foto del festejo. A diferencia de lo acontecido sobre el césped, Arias participó de la imagen grupal. Además, según pudo confirmar LA NACION, el capitán no tuvo ningún tipo de reproche en ese lugar para con Costas, quien desde el momento de efectuar el cambio podía intuir que la situación iba a tornarse -de mínima- como incómoda.Si el análisis se circunscribiera específicamente a los números, las estadísticas respaldan la determinación del técnico. Desde que llegó a Racing, a principios de 2018, a Arias le patearon 62 penales (entre partidos y definiciones) y atajó 9, lo que representa apenas un 14,5 por ciento de aciertos, según consignó el periodista Silvio Maverino, especialista en estadísticas. Además, Gaviota tuvo una racha de 29 penas máximas en las que no pudo contener ninguna, hasta que este año detuvo un remate frente a Central Córdoba, en una victoria (1-0) en el Cilindro de Avellaneda, por el torneo Apertura.ARRIESGA COSTAS: CAMBESES POR ARIAS PARA LOS PENALES.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tOWmmIO2Ec— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más allá de que el número en sí no le resulta favorable, Arias cuenta en su haber con la participación en tres series de penales ganadas y otras tres perdidas desde que llegó a Racing. Si a sus cifras en la Academia se le incorporan las del resto de su carrera, el total es de 18 remates tapados de 103, lo que significa una efectividad del 17,8 por ciento.Cambeses, en cambio, tiene mejores registros, pese a que le ejecutaron muchos menos penales que a su compañero y capitán. De las 32 penas máximas que afrontó, el ex Banfield tapó 9: tiene una efectividad de 28,1 por ciento. De los nueve atajados, siete los detuvo en el Taladro, con la particularidad de que paró tres en una definición contra Godoy Cruz, por la Copa Argentina 2022. En Racing, en tanto, atajó el único que le ejecutaron, ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en la penúltima fecha de la Liga Profesional 2024."Por ahí sorprende que faltando nada cambien el arquero. Pero todos trabajamos acá en el plantel todo el año para tener una posibilidad. Y creo que si el técnico ve que está mejor otro o le tiene confianza, fe; creo que también está bueno porque quiere decir que todos somos importantes y en algún momento nos toca", analizó Adrián Maravilla Martínez sobre lo acontecido, en diálogo con TyC Sports tras el encuentro.Arias y Costas, tras la inclusión de Cambeses en los penales, se reencontrarán este jueves en el primer entrenamiento luego de la clasificación a cuartos de la Copa Libertadores. Ganar, siempre, permite trabajar mejor. Y en Racing confían en que, resultado positivo mediante, el técnico buscará conciliarse con el arquero y referente
Gustavo Costas habló en conferencia de prensa después del agónico triunfo de Racing por 3 a 1 frente a Peñarol de Uruguay, en el Cilindro de Avellaneda, y destacó la actitud de sus jugadores: "Merecíamos esta alegría". Además, explicó qué pasó con la expulsión de Marcos Rojo en el banco de suplentes y sostuvo que el penal con el que la Academia se metió de nuevo en el partido estuvo bien cobrado.El entrenador de Racing comentó que el equipo llegaba confiado de poder dar vuelta el 1-0 de la ida e incluso reveló que ya en Uruguay sentían que lo podían revertir. "El grupo me da esa confianza", dijo y agregó: "Es un grupo que se está haciendo nuevo, que pasó por muchas cosas. Me pone muy contento".ð??£ï¸? "PARA MÍ ES PENAL. LE PEGA UN CODAZO EN LA NUCA" Gustavo Costas no tiene dudas de la jugada clave del partido entre Racing y Peñarol. ¿Coincidís? â?¶ Mirá #ESPNF10 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/yB2i67eE4T— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 20, 2025Sobre el desarrollo del juego, se mostró disgustado por la baja en la intensidad tras el primer gol que consiguieron a los 7' de la primera mitad. "No me gustó porque después nos quedamos, los dejamos a ellos, y después de que nos hicieron volvimos a ser el equipo que había arrancado", explicó.En ese sentido, analizó que Peñarol "no tuvo tantas ocasiones", pero reconoció que le gustó el partido de ambos equipos. "Fue muy bueno y muy táctico en algunas situaciones", expresó. "Sabíamos que iba a ser difícil. Pero con la gente nuestra, en el Cilindro, en casa, demostramos que somos fuertes. Nos merecíamos esta alegría y compartirla entre todos", observó.¿QUÉ PASÓ CON ROJO? Costas se refirió a la expulsión de Marcos R. ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oP8xbHx0Z3— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más tarde, fue consultado sobre la expulsión de Marcos Rojo mientras estaba en el banco de suplentes. Costas dijo que le sorprendió la decisión de Wilmar Roldán y que Rojo "no dijo nada". "Le había puesto amarilla, se iba caminando y se dio vuelta y le puso la roja. Soy sincero, no escuché nada que le haya dicho".Asimismo, sobre el penal cobrado en el final del encuentro y que el árbitro colombiano no fue a revisar al VAR a pesar de la insistencia de Peñarol, Costas consideró que estuvo bien cobrado. "Te soy sincero, fue penal. Le pegan un codazo en la nuca. No quiero hablar de los árbitros porque nos vienen... Si ves los penales que nos cobran a nosotros", rezongó.Por último le agradeció a los hinchas de Racing el apoyo durante los 180 minutos de la serie. "Sigamos así juntos. Cuando veníamos en el micro y nos esperaban, te das cuenta que eso a los chicos los pone bárbaro. El reconocimiento, cantar los 90 minutos. Llovía y no estaban con paraguas, estaba la cancha llena. Le agradezco a la gente haber venido y alentado. Esto no termina. Va a ser difícil. Uno tiene el sueño de ir por todo", se sinceró.
Tres penales sancionó Leandro Rey Hilfer, uno evidente; otro porque lo llamaron del VAR y un tercero más que polémico, y desde los doce pasos Vélez venció 2-1 a un Independiente en cuarto menguante que lleva cinco derrotas en los últimos seis partidos (empató el restante) y además de no encontrar el fútbol parece perder sus argumentos más sólidos.Durante todo el semestre pasado, el nombre de Kevin Lomónaco fue creciendo hasta ganarse con total justicia el puesto de mejor jugador del torneo Apertura. Sus actuaciones fueron un dechado de firmeza defensiva, control absoluto de la situación, eficacia en los duelos y los cruces por detrás de sus compañeros. Pero también un despliegue asombroso de cualidades con la pelota, para salir jugando, gambetear o realizar cambios de frente con notable exactitud. Nadie discutió el merecimiento de su convocatoria a la selección nacional, y todos esperaron un alud de ofertas millonarias desde Europa.Pero el receso se fue de largo, el cierre de la ventana de fichajes del otro lado del océano está próximo y no hubo tal avalancha. En realidad, ni siquiera ofertas concretas. Sea este o cualquier otro el motivo, algo parece haber hecho un clic en la cabeza del central de Independiente, porque el retorno a la actividad devolvió un futbolista diferente. Menos seguro, menos preciso, pero sobre todo, exageradamente confiado en sí mismo, tal como si en su interior, quizás de manera inconsciente, sintiera que este fútbol de categoría muy limitada se le hubiera quedado chico. Y dejó de ser (casi) infalible.Julio Vaccari no tenía planificado incluir a Lomónaco entre los titulares en el Amalfitani. Era uno más de los destinados a descansar para llegar entero a la revancha del miércoles ante Universidad de Chile por Copa Sudamericana. La lesión de Nicolás Freire y la prolongada inactividad de Sebastián Valdez y Franco Paredes le hicieron cambiar de idea. Y Lomónaco confirmó que atraviesa un bache complicado. Mostró cierto fastidio desde el arranque, se enojó con un par de compañeros y comenzó a equivocarse con la pelota. Primero perdió un balón peligroso mandándose al ataque, más tarde comprometió a Rodrigo Rey con un pase atrás muy justito, y a los 31 minutos completó su noche olvidable. Situado como último hombre en la puerta de su área quiso girar ante la presión de Tomás Galván, se resbaló, cayó y frenó con el brazo la pierna de su rival. Penal y tarjeta roja indiscutibles.El zurdazo fuerte y bien ubicado del pibe Dilan Godoy (19 años, segundo partido entre los grandes, primero como titular) que puso el 1-0 desequilibró un partido en el que pasaba poco y nada. Es verdad que ambos tenían coartada para brindar desempeños grises, pero el desarrollo del juego expuso como pocas veces la mediocridad en la que se encuentra inmerso el juego en los campeonatos de puertas adentro.Al contrario de lo que es moneda corriente en nuestras canchas, en Liniers no hubo exceso de fricciones, de cortes de juego o discusiones; tampoco uno de los dos equipos que se encerrase alrededor de su área teniendo como prioridad impedir el progreso ofensivo del rival. El resultado fue un partido ágil, dinámico, lo cual de ningún modo fue sinónimo de bueno. Los errores no forzados les ganaron por goleada a los aciertos y hasta la chapa final fue consecuencia de los mismos. Empató el Rojo gracias a un resbalón de Aarón Quirós que acabó en un discutible penal a Pablo Galdames y convirtió Felipe Loyola. Desniveló el Fortín con un tercer penal por agarrón de Jonathan De Irastorza a Braian Romero (uno de los 200 que se ven por partido y quedan sin sanción).Lo mejor de la victoria de Vélez sobre IndependienteVélez sumó tres puntos importantísimos para la tabla anual, pero solo jugó un ratito cuando ingresó Maher Carrizo. Independiente tuvo solo la noticia positiva de marcar un gol tras más de 400 minutos, pero su tendencia sigue cuesta abajo: siete partidos sin triunfos, sexto en el que se va perdiendo al descanso, último en la tabla y la sensación de que cada vez tiene menos elementos en los que confiar. Ni siquiera en Lomónaco, ese jugador que hace apenas tres meses parecía infalible.
El exdirector del Dapre obtuvo y renovó su residencia en Nicaragua mediante gestiones de la Embajada colombiana, justo antes de su imputación por la Fiscalía
Omar García Harfuch reveló que los integrantes de grupos criminales continuaban realizando actividades ilícitas a pesar de estar recluidos
Atlético Nacional igualó 0-0 con San Pablo y definirá su pase a cuartos en el Estadio Morumbí.El último caso en este certamen fue en abril 2018 e involucró a un goleador e ídolo argentino.Qué dijo el ex Boca y Racing tras el encuentro y la palabra de su entrenador, Javier Gandolfi.
En Medellín, Atlético Nacional y San Pablo iniciaron en la noche del martes una de las series por los octavos de final de la Copa Libertadores. Un choque atractivo, con dos clubes que fueron campeones del torneo, dos históricos con mucha historia, con dos entrenadores argentinos enfrentados: Javier Gandolfi, del lado colombiano; Hernán Crespo, a cargo del conjunto paulista. Un primer partido que terminó 0 a 0, pero en este caso justo es destacar que hubo muchas emociones, y que sólo faltó abrir el marcador.Lo primero a señalar es que el Verdolaga antioqueño debió ganar, y por buen margen en el estadio Atanasio Girardot. Pero, a la hora de explicar el cero, la clave está en todo lo que falló Atlético Nacional y que le impidió quedarse con los tres puntos e irse con ventaja al desquite de la semana próxima en San Pablo. NOOO, EDWIN: Cardona falló el penal para Atlético Nacional ante San Pablo en la ida de los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/u7kVxjyqFe— SportsCenter (@SC_ESPN) August 13, 2025Y allí surge un responsable directo: Edwin Cardona. El ex volante de Boca tuvo las mejores chances, con dos penales, uno en cada tiempo. El primero, sancionado por una mano del defensor Nahuel Ferraresi, a los 14 minutos del primer tiempo, lo pateó afuera; el restante, a los 23 de la segunda mitad, se lo atajó Rafael, el arquero brasileño. El mediocampista fue reemplazado a cinco minutos del final, salió con la cabeza gacha, pidió perdón al público, y se quedó sentado en el banco, desconsolado después de fallar las chances que le podrían haber dado el triunfo al conjunto paisa. Es la primera vez que un futbolista de Atlético Nacional falla dos penales en el mismo cotejo. DE NO CREER, EDWIN: Cardona, quien ya había errado un penal en el PT, volvió a hacerse cargo de una ejecución en el ST y se lo atajó Rafael. Todo sigue 0-0 entre Atlético Nacional y San Pablo.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/FVyuWYCl3y— SportsCenter (@SC_ESPN) August 13, 2025Desde los once metros, Atlético Nacional tuvo esas situaciones inmejorables. Pero no fueron las únicas para los dirigidos por Gandolfi, que también podrían haber anotado en una gran pirueta de Marlos Moreno, que recibió un centro desde la derecha y se lanzó en tijera, pero su remate dio en la base del caño izquierdo, cuando Rafael ya no tenía ninguna chance.ð??³ El golazo que iba anotando Marlos Morenoâ?¦ pic.twitter.com/oXbR0HHsJ0— Toque Sports (@ToqueSports) August 13, 2025¿Podía pasar algo más? Sí, otra chance para los colombianos, que llegó en un contraataque rápido que comandó Marlos Moreno, que asistió a Marino Hinestroza, que recibió por la derecha libre de marcas y remató cruzado... y de nuevo el poste le dijo que no. Como quedó visto, una noche poco propicia para Atlético Nacional, que terminó el encuentro con 19 remates al arco, contra apenas 5 de su rival.El partido fue intenso y veloz, con frecuentes contraataques, pero el club más ganador de Colombia no pudo definir y dejó su cancha con un mal sabor de boca. La serie se definirá el martes próximo en el Morumbí, y el vencedor de la serie chocará con el campeón defensor, Botafogo, o Liga de Quito, que se enfrentan desde el jueves en Rio de Janeiro. "Fuimos muy superiores al rival, pero hoy el fútbol no nos premia", lamentó el técnico argentino Javier Gandolfi. "Lastimosamente hoy le tocó a Edwin errar, pero muchas veces nos dio alegrías", defendió al mediocampista.El primer tiempo arrancó dinámico y con pocas pausas. Ambos equipos salieron a la carga con jugadas rápidas, aunque poco concretas. Una mano de Nahuel Ferraresi en el área hizo que el árbitro uruguayo Gustavo Tejera decretara un penal en favor de los cafeteros. Cardona, habitualmente infalible, quien pateó un remate bajo, que salió a unos centímetros del palo izquierdo. Esa sería su primera decepción del encuentro.Tras fallar el disparo desde el punto blanco, los verdolagas bajaron el ritmo de juego y San Pablo, tricampeón copero, abrió espacios para adentrarse en el área rival, pero sin mayores resultados. El primer tiempo transcurrió casi sin ocasiones de gol, pero poco antes del descanso, en un contraataque, Marlos Moreno recibió dentro del área y remató con un zurdazo que salió ligeramente desviado.Tras el descanso, Cardona volvió a estar cerca de abrir el marcador con un remate apenas desviado; llegaron los tiros de Moreno e Hinestroza a los verticales, y el segundo penal para el local, por otra infracción de Ferraresi. Cardona tuvo personalidad para volver a elegir un remate bajo, esquinado y hacia la izquierda, pero Rafael estuvo atento y le sacó el balón. Por todo eso se entendió la satisfacción del DT visitante. "Volver a casa con el empate, en una situación adversa como hoy, es bienvenido", valoró Crespo.Lo mejor del partido
El mediocampista ex Boca y Racing falló una pena máxima en cada tiempo.Empataron 0-0 y ahora tendrá que hacerse fuerte en Brasil.Mirá los videos.
La Fiscalía General de la República busca restablecer vínculos afectivos y comunitarios para facilitar la reinserción social
La fecha de clásicos en las divisiones juveniles de AFA dejó un balance equilibrado para Boca y River: tres victorias para cada uno. Entre los seis resultados hubo uno resonante, en la séptima: el conjunto xeneize goleó por 6-2 como local con un triplete de Joaquín González, autor de un tanto de taco que se convirtió en la postal de la jornada.Bajo la dirección técnica de Antonio Barijho, la séptima azul y oro se lució en Boca Predio. Joaco González, que suma cuatro goles en la categoría, consiguió uno de taco espectacular en el área chica tras una asistencia de Emiliano Barrionuevo, que fue autor de otro triplete y es el máximo anotador del equipo en el certamen, con 11. Para River descontaron Tobías Goitía y Elías Cantero.Torneo de Juveniles - 7MA DIVISIÓN (2009)â?½ï¸? TRIPLETE de Joaquín González en el superclásico Boca 6 - River 2 pic.twitter.com/wkZRAAEDmD— David Ganga (@davidgangaf) August 9, 2025Chipi Barijho, campeón de la Copa Libertadores y de la Europeo-Sudamericana en Boca, destacó antes del partido la importancia de la calma en este tipo de encuentros: "Hay mucho nerviosismo de los chicos y uno debe mostrar tranquilidad y confianza para que salga todo bien. Tienen que saber que el fútbol no va a terminarse por un resultado negativo o positivo", comentó el ex centrodelantero en El Canal de Boca. Y añadió acerca de los juveniles y el enfrentamiento con River: "Lo viven diferente en lo previo porque es un partido muy importante en el que se compite con el clásico rival. Se les habla, se les ordena sus sentimientos y la cabeza, haciéndoles saber que es un partido formativo, que tiene adrenalina y chispa linda por ser un superclásico, pero que no deja de ser un partido de inferiores".De todos modos, luego de hablar de ordenar los "sentimientos" y la "cabeza" de los chicos y de "partido formativo", el ex atacante escribió "RiBer", en evidente alusión al paso del club archirrival por la B Nacional en la temporada 2011/2012, al publicar un posteo en Instagram para congratular a sus dirigidos y celebrar la goleada.Los demás resultadosEn los certámenes juveniles las divisiones son seis, de la cuarta a la novena. Las tres mayores son anfitriones en el predio de su club, y la localía se invierte en las tres menores. En este caso, los encuentros de la cuarta, la quinta y la sexta tuvieron lugar en River Camp, Ezeiza, y los de la séptima, la octava y la novena se desarrollaron en Boca Predio, del mismo partido bonaerense. Y se dio algo llamativo: sobre los seis choques, cuatro arrojaron éxitos del visitante.La serie de enfrentamientos correspondió al Torneo Proyección. En la cuarta división registró un triunfo de Boca por 2-0 gracias a conquistas de Miguel Ventos e Iker Zufiaurre, que ya debutó en la primera primera división. Autor de seis tantos en la cuarta, esta vez sentenció de penal la victoria xeneize.Torneo de Juveniles - 4TA DIVISIÓN (2005-2006)â?½ï¸? Iker Zufiaurre de penal liquidó el partido River 0 - Boca 2 pic.twitter.com/umIRgKAYU1— David Ganga (@davidgangaf) August 9, 2025El club millonario respondió en la quinta, con un 1-0 conseguido por Lautaro Díaz también con un remate desde los once metros. El número 10 acumula ocho tantos en la competencia.El gol de Lautaro Díaz que le dio el triunfo al Millonario en el #Superclásico de la quinta división ð??? #JuvenilesLPF pic.twitter.com/P5CHxOL2dx— Proyeccion LPF (@ProyeccionLPF) August 9, 2025En la sexta, en cambio, se impuso con autoridad el equipo azul y oro: 3-0, con un doblete de Milton Pereyra, que tiene 11 tantos en el campeonato y en ambos fue asistido por Franco Pérez, y un gol de Emiliano Goñi.Torneo de Juveniles - 6TA DIVISIÓN (2008)â?½ï¸? Doblete de Milton Pereyra con dos asistencias de Franco Pérez River 0 - Boca 2 pic.twitter.com/kbxGxx9hYO— David Ganga (@davidgangaf) August 9, 2025Ya en el otro centro deportivo, a muy pocos kilómetros y del otro lado de la autopista Riccheri, en la octava River obtuvo un 1-0 mediante un penal de Bruno Cabral. Con la conversión, el chico alcanzó la impactante cifra de 26 en la competencia. Otro destacado en el encuentro fue Estéfano Sarro, que con esta valla invicta suma 12 fechas sin recibir goles, sobre 21 partidos. De la categoría 2010 y oriundo de Santa Fe, el arquero está citado a la selección argentina sub 15.#JuvenilesLPF | La octava del millonario saca ventaja ð??? Bruno Cabral marcó para @RiverPlate pic.twitter.com/g3ONnGqmWX— Proyeccion LPF (@ProyeccionLPF) August 9, 2025La restante confrontación tuvo lugar en la novena división, que vio una amplia victoria de River por 3-0, gracias a goles de Heraldo Fiorotto, el máximo anotador del torneo, con 19 tantos, y de Santino Franco e Ignacio Serra.¡Victoria para @RiverPlate! ð???ð??¼ La 9na del millonario goleó 3-0 a #Boca y se llevó el #Superclásico en #JuvenilesLPF â?½ï¸? pic.twitter.com/IJqnRZP3G2— Proyeccion LPF (@ProyeccionLPF) August 9, 2025El balance de los superclásicos juveniles reflejó paridad, con tres éxitos por bando, aunque más goles de Boca: 11 contra 7.¿Cuándo se enfrentarán los grandes, en la primera división? El superclásico está agendado para la fecha 15 del Torneo Clausura y se lo llevará el 9 de noviembre en la Bombonera. Será un cruce interzonal que abrirá la antesala de los playoffs.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras local (FHP, por sus siglas en inglés) detuvieron a casi tres mil inmigrantes con estatus irregular en el estado. De este grupo, solo 500 contaba con antecedentes penales. El comunicado oficial de Ron DeSantis El gobernador informó los datos durante una conferencia de prensa en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida. Allí, reveló que desde el ingreso del estado al programa 287(g), los agentes detuvieron a más de tres mil "inmigrantes irregulares". "Solo la FHP ha detenido desde que empezamos con el 287g a casi tres mil inmigrantes ilegales que luego fueron llevados para su procesamiento de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional", sostuvo DeSantis.De esos tres mil detenidos, 500 contaban con antecedentes penales por algunos delitos como posesión de armas, fentanilo y grandes sumas de dinero en efectivo. "¿Por qué estás en el país cuando ya has sido condenado por algo, cuando nunca tuviste derecho a estar aquí en primer lugar?", cuestionó el gobernador sobre los migrantes detenidos. Miembros de pandillas como parte de los detenidos Entre los migrantes detenidos por el FHP se encontrarían presuntos miembros del Tren de Aragua, la pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero. Según DeSantis, uno de los integrantes fue arrestado en el condado de Orange, Florida, y contaba con un historial de criminal y una orden de arresto previa. "Justo en el último mes, la FHP arrestó a un miembro de la pandilla Tren De Aragua, que es una pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero, aquí en el condado de Orange, que tenía un historial criminal extenso y una orden de arresto vigente en el norte de Florida y Wakulla", informó el gobernador. Asimismo, la Patrulla de Carreteras de Florida detuvo a un miembro de la pandilla MS13 en el condado de Broward y otro integrante de pandilla 18th Street de Guatemala. Este último había sido deportado en dos ocasiones anteriores.En qué consiste el programa 287 (g) que impacta a FloridaEl programa 287(g) aplicado por la Patrulla de Carreteras de Florida autoriza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) a delegar funciones migratorias a cuerpos policiales, estatales o locales. Las funciones se aplican bajo la supervisión del gobierno federal y tiene como objetivo reforzar la seguridad comunitaria por medio de la colaboración entre el gobierno federal y departamentos de policía."El programa mejora la seguridad y protección de las comunidades de nuestra nación al permitir que las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) de ICE se asocien con agencias policiales estatales y locales para identificar y deportar a extranjeros criminales que sean susceptibles de ser deportados de los EE. UU.", informó la agencia en su sitio web. La normativa se aplica bajo tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:El Modelo de Cumplimiento Carcelario: diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables con cargos criminales o cargos criminales pendientes que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.Modelo de grupo de trabajo: permite al ICE ampliar su capacidad operativa mediante la colaboración local. Modelo de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: la agencia busca capacitar, certificar y autorizar agentes estatales y locales para la ejecución de órdenes administrativas.
Se trata de Alan Castro, de 33 años, que tiene un largo historial por robo, tenencia de armas y drogas. La Policía busca esclarecer que ocurrió durante hecho pero el revólver que habría utilizado no aparece. Leer más
El capitán de la Selección fue reemplazado por una lesión muscular a los siete minutos.Lo perdía 2 a 1, pero en tiempo adicional lo empató y después convirtió todos los penales.Tiene cinco puntos y sueña con clasificar a los cuartos de final.Mirá el resumen.
La final de la Copa América femenina entre Colombia y Brasil, disputada en Ecuador, tuvo tantas emociones diversas que la convirtieron en una definición totalmente alocada que debió estirarse hasta el tiempo suplementario. Pasó de todo en el ¡4-4! Un penal insólito a favor de Brasil, un blooper de las brasileñas que terminó en la red, un gol agónico que llevaba el trofeo a las tierras cafeteras... hasta que apareció la leyenda brasileña Marta para meter una volea fantástica en la última jugada del encuentro: culpable de que se jugaran treinta minutos más, convirtió también el cuarto que parecía concluir la historia, pero una delicadeza de tiro libre agrandó el suspenso hasta los penales. La "Canarinha" fue campeón por 5-4.Cuando el primer tiempo ya jugaba sus minutos agregados y Colombia se marchaba al vestuario con la ventaja del gol de Linda Caicedo (figura de Real Madrid), apareció la revisión del VAR: la central Jorelyn Carabalí metió un insólito cabezazo (con topetazo incluido) mientras se ponía de pie contra la delantera Gio Queiroz. Increíble manera de actuar en una final en la que la alegría, hasta ese momento, era suya. Así, le permitió a Angelina marcar la igualdad.Todo se mantuvo parejo hasta los 23 minutos del complemento, cuando lo imprevisto volvió a avivar el fuego de la final. Intentando reorganizar la salida de Brasil, la zaguera Terciane jugó hacia su arco sin mirar que su arquera ya había salido a buscar la pelota. La sobrepasó a Katherine Tapia y el pase se volvió blooper: Colombia volvía a estar arriba en el marcador, pero faltaba mucho por ver.A los 35 se paralizaría el estadio (repleto de colombianos) a raíz de la nueva igualdad de la "Canarinha" a través de Amanda Gutiérrez, pero a falta de tres minutos explotaría. Porque Mayra Ramírez, delantera de Chelsea, aguantaría la marca y le daría un pase de taco y caño a Caicedo, que comandó un contraataque desde la mitad de la cancha. Terminó siendo letal al amagar a hacer una maniobra individual, pero asistió en el momento perfecto a Ramírez, que definió sutilmente a la red. 3-2. Colombia se sentía campeona.Tal es así que la propia autora del tercer gol fue reemplazada en esos minutos finales. Intentó cruzar de lado a lado para hacer tiempo, pero apareció la leyenda brasileña Marta: con respeto, le pidió que saliera por donde debía. Y si bien Ramírez terminó discutiendo con otra rival, la palabra santa de la '10â?² la llevó a no querer fastidiar a la ídola que tiene el fútbol femenino entero.¡GOLAZO AGÓNICO DE BRASIL! Marta marcó el empate 3-3 ante Colombia con un zurdazo de afuera del área. CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/oBpwsPOqLQ— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Sin embargo, fue justamente Marta la que terminó arruinándole la fiesta a ella. La que apagó los aplausos que la delantera de Chelsea recibió hasta el banco. En la última jugada de los seis minutos adicionados, un centro desesperado derivó en un rechazo hacia la puerta del área: allí esperaba la atacante y el pique de la pelota fue ideal para que ejecutara con su hábil zurda una volea tan violenta como extraordinaria, venciendo la resistencia de Tapia.30 minutos más. Y allí, cuando se jugaba el último minuto del primer cuarto, otra vez aparecería la figura, de 39 años. En el área chica intentó conectar de cabeza un centro, pero el cálculo no le salió exacto, aunque sí sus reflejos fueron perfectos. Estiró la pierna derecha y la punteó a la red. Otra vez parecía el cierre. No fue así. No pararon de dejar todo, matarse a goles y dejar una joya más.Porque fue Leicy Santos, la '10â?² colombiana, la que ahora ponía su magia para la frustración de Marta. La ex futbolista de Atlético de Madrid encontró un tiro libre que le hicieron a Linda Caicedo detrás de la medialuna y no lo dejó pasar a falta de cinco minutos para llegar a los 120: con delicadeza, levantó la pelota y el efecto la puso cerca del ángulo. 4-4 y a los penales.Se desarrolló dramáticamente también porque Brasil pudo coronarse en la tanda de cinco tras dos ejecuciones fallidas de Colombia: justamente Marta tuvo el título en su pie, pero Tapia le ganó ese duelo y le permitió a Colombia estirar la definición hasta llegar a los siete remates por lado. La arquera Lorena se quedó con el último y, por el 5-4, Brasil levantó la novena Copa América de su historia en diez veces que se disputó.Cierre ideal para Marta, al menos en esta competición: "Estoy muy emocionada. Es la última Copa America en la que ustedes vieron jugar a Marta. Perdí un penal, ¿pero qué podía pasar? ¿Terminar un poquito antes? Estoy muy feliz", declaró la seis veces mejor jugadora del mundo y ahora tetracampeona del certamen continental de selecciones.El resumen del 4-4 y los penales
Un abogado penalista analizó el caso registrado en Nariño, en donde cinco uniformados fueron capturados por ser parte de una estructura criminal
La selección argentina femenina cerró su participación en la Copa América 2025 quedándose con el clásico rioplatense. Después de empatar 2 a 2 contra Uruguay en el tiempo reglamentario, le ganó 5 a 4 en los penales y se quedó con el tercer puesto. Aldana Cometti a los 24 minutos y Florencia Bonsegundo a los 83 (de penal) le dieron el triunfo a las dirigidas por Germán Portanova. La albiceleste llegó al cruce tras perder en semifinales con Colombia por 5 a 4 en los penales, después del 0 a 0 en los 90 minutos. Por otra parte, Uruguay había perdido 5 a 1 ante Brasil, que es el favorito para quedarse con el trofeo este sábado.El seleccionado local se puso en ventaja en el primer cuarto de hora. A los 24, la defensora Aldana Cometti fue al área rival a responder el córner lanzado por Milagros Iara Martín. El centro parecía quedarse en manos de Agustina Sánchez, pero la arquera uruguaya flaqueó y la jugadora argentina aprovecho.¡GOOOL DE ARGENTINA!De cabeza, Aldana Cometti marcó el 1-0 ante Uruguay por el tercer puesto de la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/CviWU3KJCP— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Sin embargo, la alegría no duró mucho para la Argentina y, 10 minutos después, Esperanza Pizarro igualó el marcador. Las jugadoras charrúas apuraron un lateral y la número 11 remató tiró un centro a Wendy Carballo. La 19 no pudo conectar con la pelota pero el remate fue esquinado, con dirección al arco defendido por Solana Pereyra, y terminó impactando contra la red.¡ARGENTINA SE QUEDÓ CON EL BRONCE POR PENALES!Kishi Núñez anotó el ultimo penal de la serie y la Albiceleste se quedó con el tercer puesto ante Uruguay en la CONMEBOL Copa America Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/16neBeRuGV— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Noticia en desarrollo.
El combinado nacional cayó por penales ante Colombia en la semifinal.Si bien no pudo obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, obtuvo el pase a los Panamericanos de Lima 2027.
Tan cerca, tan lejos. La Argentina se quedó en las puertas de la final de la Copa América femenina al perder por 5 a 4 en los penales (0 a 0 en los 90 minutos) frente a Colombia, en un partido jugado en Quito. El equipo nacional dio un paso adelante, se acerca a la elite en el continente, aunque se quedó con las ganas de sacar el boleto a los Juegos de Los Angeles 2028.Paulina Gramaglia (atajado) y Eliana Stábile (travesaño), fallaron los penales en la Argentina. Mayra Ramírez (travesaño), fue el único remate desperdiciado del elenco cafetero, en una definición infartante, con disparos de colección.En el último minuto, vía VAR, Sophie Braun le cometió un penal a Manuela Pavi. Colombia tenía una oportunidad de oro, pero en la revisión se constató que, previamente, el balón dio en la mano de la colombiana. Así se anuló la pena máxima, lo que había aliviado a la Argentina. Durante el primer tramo del encuentro, la selección albiceleste fue superior a Colombia, la presionó en la línea de largada y tuvo máxima concentración en la zona defensiva. Katherine Tapia, la arquera de Colombia, fue una muralla para las argentinas. Tapó los remates de Yamila Rodríguez, primero, y Florencia Bonsegundo, después, en un par de intervenciones a pura destreza. En la parte final, Colombia, con mejores jugadoras y mayor recorrido en el ámbito femenino, insistió más y mejor con el tridente que conformaban Valerín Loboa y las goleadoras Caicedo y Ramírez, y estuvo cerca, verdaderamente. Le faltó puntería en los metros finales. Así acabó el espectáculo, sin goles, en un entretenido espectáculo. Y los penales definieron el destino. Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Paví, Linda Caicedo y Wendy Bonilla anotaron para el elenco cafetero; falló Mayra Ramírez. Para la Albiceleste convirtieron Florencia Bonsegundo, Sophía Braun, Aldana Cometti y Kishi Núñez; erraron Paulina Gramaglia y Eliana Stábile.La otra semifinal se jugará este martes, con un clásico mundial: Brasil contra Uruguay, desde las 21. El perdedor se medirá con la Argentina, el próximo viernes, en el mismo horario.La Copa América entrega dos cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, solamente para las finalistas, mientras que las selecciones que ocupen el tercero y cuarto lugar irán a los Panamericanos de Lima 2027 junto con Paraguay.Perú, que quedó eliminado en la fase de grupos sin sumar puntos, también jugará los Panamericanos en su calidad de anfitrión.El equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del Grupo A; fue el único equipo que tuvo puntaje ideal en la primera rueda con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 contra Uruguay y Perú, 2 a 1 frente a Chile y 2 a 0 ante Ecuador.El gran objetivo, además de acceder a la final, era clasificarse a la cita olímpica por segunda vez en su historia, luego de Pekín 2008, en la que fue eliminada en la primera etapa sin sumar puntos. No pudo ser.El seleccionado nacional, que ganó el máximo campeonato continental en una sola ocasión, en 2006 (el resto de las ediciones se la llevó Brasil), tiene como premio consuelo participar de los Juegos Panamericanos Lima 2027.El conjunto colombiano había quedado segundo en la Zona B por detrás de la Canarinha, con ocho puntos debido a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid. Jugó en las semifinales del certamen continental en las últimas cuatro ediciones y en tres de ellas, incluida la última, llegó a la final, aunque no pudo quedarse con el trofeo.Un rato antes, Paraguay venció por 1 a 0 a Chile en un sufrido duelo por el quinto puesto y se clasificó para los próximos Panamericanos de Lima. Camila Arrieta se convirtió en la heroína de las guaraníes al marcar el único tanto del encuentro a los 47 minutos de la parte final.La goleadora del certamen, la también paraguaya Claudia Martínez, con 6 gritos, no pudo cerrar su participación con un tanto, pero tuvo una de las llegadas más claras del encuentro disputado en el estadio de Independiente del Valle, en las afueras de Quito.Lo mejor de la semifinal
El equipo de Portanova perdió por penales tras empatar sin goles en los 90.En una definición para el infarto, las "Cafeteras" ganaron por 5-4 y esperan al ganador de Uruguay y Brasil en la final. Además, se aseguraron un boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.Las dirigidas por Portanova jugarán el viernes por el tercer y cuarto puesto.
Tras igualar 1-1 con España tras el tiempo extra, Las Leonas tuvieron más puntería en la tanda definitoria.Es el segundo título consecutivo para las inglesas, que les ganaron a las campeonas del mundo.
En menos de una semana, tres miembros de la organización criminal que causa terror en el norte del Perú, y en otros países de la región, han sido liberados por orden judicial.
Así lo confirmó el jefe interino del ICE, Todd Lyons, durante una reciente entrevista. También anunció que se tomarán medidas contra los empleadores de migrantes indocumentados