penales

Fuente: La Nación
16/09/2025 21:18

Rulli fue la figura de Marsella, que perdió con Real Madrid por dos penales de Mbappé

Gerónimo Rulli, a los 33 años, está en la cumbre de su carrera. Habitual convocado al seleccionado argentino, se destaca en el arco de Olympique de Marsella, un grande de Francia. Fue la figura este martes en la derrota contra Real Madrid por 2 a 1, en un electrizante encuentro en el Santiago Bernabéu, en el arranque de la Champions League.Según los registros, contuvo 13 remates, todo un mérito frente al gigante y en la Casa Blanca. Sin embargo, no pudo con los dos penales que dispuso Kylian Mbappé, que pateó en la misma dirección y no pudo ser contenido, más allá de los consejos que seguramente suele darle Dibu Martínez, el arquero del seleccionado y el número 1 de Aston Villa.Al final del partido, el francés saludó con afecto al arquero, surgido en Estudiantes y que un rato antes generó un revuelo mayúsculo. La situación ocurrió a los 27 minutos de la segunda mitad. Dani Carvajal, el histórico lateral derecho de Real Madrid, fue expulsado, luego de propinarle un cabezazo al argentino debido a una discusión antes de un córner.13 - Gerónimo Rulli ð??¦ð??· hoy realizó 13 atajadas contra el Real Madrid (10 en el primer tiempo), la segunda cifra más alta para un arquero en un partido de la Champions League desde que Opta captura estos datos en detalle en la temporada 2002/03. Salvador. pic.twitter.com/XRfQloerEr— OptaJavier (@OptaJavier) September 16, 2025Ambos futbolistas se encararon, sin el balón en juego, y el español inclinó su cabeza hacia el rostro del arquero argentino. Según se pudo ver en una cámara detenida, Rulli lo insulta, lo provoca, lo que saca de quicio al defensor, que no se quedó atrás con las palabras y mucho menos, con los hechos. El jugador nacido en La Plata pudo haber sido amonestado por el incidente.El árbitro bosnio, Irfan Peljto, no advirtió la acción en un primer momento. Sin embargo, al revisar la acción en la pantalla del VAR, decidió mostrarle la tarjeta roja a Carvajal.¡EL CABEZAZO DE CARVAJAL A RULLI!ð??º Toda la #UCL por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/pK2eKii6oI— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025El lateral derecho había salido al terreno de juego en el minuto 5 de partido, en sustitución de Trent Alexander-Arnold, que tuvo que abandonar el césped debido a una lesión muscular en los isquiotibiales de la pierna izquierda. En el conjunto francés, hay más argentinos: los centrales son Facundo Medina y Leonardo Balerdi. Por una mano involuntaria, desde el césped, Medina generó el penal decisivo para el Madrid.En síntesis, Real Madrid venció este martes por 2-1 al Olympique de Marsella en la primera jornada de la etapa regular de la Champions 2025-26, debido a un doblete de Kylian Mbappé, ambos tantos de penal, para consumar la primera remontada europea del curso y salvar el estreno madridista en la competición continental.El conjunto que conduce Xabi Alonso, con Vinícius suplente otra vez (entró en el final), sumó sus primeros tres puntos en la Champions, aunque tuvo que sudar para lograrlo. Fueron dos penales, uno en cada parte, los que decidieron un partido en el que Timothy Weah silenció con el rápido 0-1 a un Bernabéu voluntarioso y entregado. Pero Mbappé no falló desde los 11 metros en los dos lanzamientos para evitar el primer susto europeo de la temporada.Los blancos fueron mejores, remataron casi en 30 ocasiones, pero se toparon con un sobresaliente Rulli que realizó 13 salvadas. El argentino quedó retratado en una de las fotos del partido por su encontronazo con Carvajal. Un problema para Xabi Alonso, que también perdió en el partido a Trent Alexander-Arnold por lesión. Mbappé siempre está en el centro de la escena. Por su puntería, ganó el Madrid. "Es una alegría muy grande que siga marcando goles y se sienta cómodo", resaltó Federico Valverde, el volante uruguayo. "Nuestro trabajo es hacerle llegar lo mejor posible los balones. Tenemos que hacer las cosas bien como volantes para facilitarle las jugadas", admitió el uruguayo, que tuvo un par de conexiones interesantes con Franco Mastantuono.

Fuente: La Nación
16/09/2025 21:18

Aston Villa quedó eliminado por penales en la tercera rueda de la Copa de la Liga

El flojísimo comienzo de temporada de Aston Villa, que no logró marcar goles ni vencer todavía en las cuatro fechas de la Premier League, continuó con su eliminación este martes de la Copa de la Liga de Inglaterra. Sin Emiliano "Dibu" Martínez, quien no fue convocado en la rotación que hizo el entrenador Unai Emery, cayó por 4-2 en los penales ante Brentford por la tercera rueda del torneo, después de que terminaron el tiempo reglamentario 1-1.Después de llegar a los cuartos de final de la Champions League la temporada pasada, el inicio del nuevo ciclo lo encuentra muy lejos de ese nivel al conjunto de Birmingham. No estará este año en el torneo de clubes más importante del viejo continente, ya que clasificó para jugar la Europa League por su posición en la última liga inglesa, y el arquero campeón del mundo con la selección argentina estuvo únicamente en un partido, el del 0-0 el sábado pasado, luego de su frustrada salida al Manchester United.Al regresar al Gtech Community Stadium, donde Aston Villa perdió por 1-0 con Brentford el 23 de agosto por la segunda fecha de la Premier League, encontró al menos la red por primera vez esta temporada, gracias a Harvey Elliott, que se incorporó recientemente al equipo. El ex Liverpool, de 22 años, logró marcar tras un error defensivo a los 43 minutos, pero Aaron Hickey respondió con una feroz volea a los 12 de la segunda etapa para igualar el duelo, que terminó necesitando de un desempate.En los penales, sin la posibilidad de sumar a Dibu porque no estaba ni entre los suplentes, el arquero del conjunto rival fue la estrella: Hakon Valdimarsson evitó el gol en los remates de John McGinn y Matty Cash, antes de que el mediocampista danés Mikkel Damsgaard anotara el penal decisivo de un equipo con ciento por ciento de eficacia en sus cuatro disparos.¡ASTON VILLA ELIMINADO! Sin Dibu Martínez y con Emi Buendía (convirtió uno en la serie), los Villanos perdieron 4-2 en la definición desde los doce pasos contra Brentford. ¡Su arquero Valdimarsson ATAJÓ DOS PENALES!ð??º #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/xIvAw2QU6A— SportsCenter (@SC_ESPN) September 16, 2025Emiliano Buendía ingresó en el segundo tiempo, cuando Emery apeló a algunos de los habituales titulares que se había reservado, y llegó a convertir en esa definición, pero resultó insuficiente.Lo mejor de Brentford - Aston VillaCrystal Palace también necesitó de los penales para avanzar a la siguiente instancia, ante Millwall, de la segunda categoría, y en su caso sí tuvo a un argentino para darle la clasificación: Walter Benítez. El equipo de la segunda división igualó en el tiempo de descuento 1-1 y logró forzar una definición con remates desde los doce pasos calcada a la anterior. Allí, el chaqueño atajó dos de las cuatro ejecuciones y sus compañeros anotaron todos para el 4-2.En tanto, el sueño de Grimsby Town continúa. El conjunto de la cuarta división, que venía de eliminar al Manchester United, volvió a vencer, esta vez por 1-0 al Sheffield Wednesday de la segunda categoría.La tercera rueda continuará este miércoles con Nottingham Forest visitando al Swansea, de segunda división, y el resto de los partidos de esta instancia se jugarán la próxima semana.

Fuente: La Nación
15/09/2025 09:18

Un hombre con antecedentes penales irrumpió en Crónica TV y amenazó con atacar al personal con un cuchillo

Momentos de tensión se vivieron en la madrugada de este lunes en la sede del canal Crónica, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un hombre con antecedentes penales irrumpió en el edificio y amenazó con que iba a atacar al personal con un arma blanca. Finalmente, fue detenido. En ese momento, y debido a la situación, las autoridades de la señal debieron cortar unos minutos la transmisión.Según pudo saber LA NACION, el violento hecho tuvo lugar poco después de las 5 de esta mañana. Personal de la Policía de la Ciudad fue convocado a concurrir a los estudios que tiene el canal en la avenida Juan de Garay al 100 ante la presencia de un hombre amenazante. Ante la negativa del sospechoso a retirarse, fue convocado el grupo especial de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas, que logró reducirlo. Los trabajadores del canal resultaron ilesos.El hombre, que según fuentes policiales dijo quería que le hicieran una nota en el canal, fue asistido por personal del SAME psiquiátrico y derivado al hospital Argerich. En su página web, el medio de noticias sumó que a raíz del hecho "el primer noticiero de la señal debió ser interrumpido de manera abrupta tras el ingreso a las instalaciones de un sujeto armado y absolutamente fuera de sí"."El joven increpó al personal de seguridad, logró sortear el ingreso y se dirigió directamente al estudio al grito de 'soy el mejor y me quieren matar'", añadió Crónica, que aclaró que las fuerzas de seguridad actuaron con celeridad y que tras varios minutos de "pánico" lograron detenerlo y llevarlo a un centro de salud.El aprehendido cuenta con antecedentes penales por drogas, robo, tentativa de robo y hurto, y registra una condena en suspenso por robo dictada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 59.Por el hecho de esta mañana, la Unidad de Flagrancia Este labró actuaciones por violación de domicilio y daños, ya que el hombre rompió un vidrio al ingresar de manera intempestiva al edificio.

Fuente: Infobae
06/09/2025 11:31

Reconocen a reclusos de penales en concurso de arte impulsado por el Gobierno de México

El concurso nacional busca fomentar una reinserción social efectiva a través de obras que narren su proceso penitenciario

Fuente: Infobae
04/09/2025 09:32

Gobierno planea construcción de El Frontón pero hay cinco penales con obras paralizadas en el país

El Ejecutivo anunció la construcción de una prisión de máxima seguridad en una isla, mientras proyectos para ampliar la infraestructura carcelaria en otras regiones permanecen suspendidos y acumulan sobrecostos millonarios

Fuente: Infobae
31/08/2025 09:50

Megaoperativo del INPE en los 68 penales del país: más de 3 mil agentes incautan celulares, drogas y armas para frenar la extorsión desde las cárceles

La intervención simultánea permitió controlar un motín en Cajamarca y dejó como resultado el decomiso de equipos y sustancias ilegales que fortalecían las mafias carcelarias

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:02

Ministro Santiváñez ordena reclasificación de internos con celulares tras megaoperativo en 68 penales

En paralelo, el titular del Minjus ordenó también la reclasificación de los internos vinculados al motín registrado en el penal de Huacariz (Cajamarca), donde se reportaron actos de violencia en semanas anteriores

Fuente: Infobae
30/08/2025 16:51

Frisby España anuncia acciones penales tras amenazas contra su portavoz en Colombia

En un comunicado de la empresa se denunció que Charles Dupont recibió amenazas directas contra su vida, hostigamientos hacia su familia y mensajes intimidatorios en redes sociales

Fuente: Infobae
29/08/2025 19:20

Los presidentes de Cámaras Federales Penales expresaron su preocupación por el DNU que regula la administración de bienes decomisados

Los magistrados, además, emitieron declaraciones sobre el Fallo Levinas II de la Corte Suprema y la intromisión en la casa de una jueza federal de Rosario

Fuente: Clarín
29/08/2025 06:18

Franco Armani, el secreto para cambiar el 'karma' de River en los penales y mantenerse en la triple competencia: "Siempre fui un luchador"

El campeón del mundo luce rejuvenecido a sus casi 39 años, siendo figura en el conjunto 'millonario' que es líder en el Clausura y está en cuartos de la Libertadores y la Copa Argentina.La ovación de los hinchas en Mendoza.

Fuente: La Nación
29/08/2025 03:00

River encadena festejos en los penales, pero no descubre una versión alentadora

Rompió el hechizo en el Monumental y lo que era una maldición se convirtió en un aliado. Los penales le devolvieron la sonrisa a River, como en la Copa Libertadores, una semana atrás. Ahora en Mendoza, para derrotar por 4-3 tras un 0-0 a Unión, de Santa Fe, y clasificarse para los cuartos de final de la Copa Argentina, donde se medirá con Racing. Otra vez Franco Armani fue determinante con sus atajadas: el santafecino detuvo dos remates en la serie, a Lucas Gamba y a Valentín Fascendini y recibió una nueva ovación de los hinchas.El tridente ofensivo con el que se entusiasmó el hincha quedó archivado con la ausencia de Facundo Colidio. La presencia de Juanfer Quintero en la alineación, fue desechada. El chileno Paulo Díaz completando la zaga central con Martínez Quarta, descartada. La idea de rotar piezas y las lesiones modificaron las expectativas, y el director técnico Marcelo Gallardo tuvo que ejecutar retoques para no malgastar elementos ante la triple competencia que desanda River, con la Copa Libertadores como objetivo de máximo y las dos competencias locales -el torneo Clausura y la Copa Argentina- completando el combo. Las individualidades ofrecieron una impronta a la formación que dispuso el Muñeco, que repitió la receta de lanzar a los laterales como extremos y, desde ese movimiento ensayó las rectificaciones.La presencia de Enzo Pérez, que tuvo descanso el lunes ante Lanús, se impuso como la ficha más retrasada en el diamante que dibujaron los volantes: al mendocino se le acoplaron el colombiano Kevin Castaño y Giuliano Galoppo, a la derecha e izquierda, respectivamente, con Nacho Fernández como punta de la figura geométrica. Sebastián Driussi y Maxi Salas, los atacantes que se exprimían para incomodar: movilidad para no ser detectados por los rivales, aunque por pasajes y ante la imprecisión tampoco eran localizados por los compañeros. Marcar el pulso, manejar la intensidad del desarrollo, una invitación a la que los millonarios no se rehusaron, aunque el control de la pelota y el campo no se reflejó en situaciones de riesgo en el primer tiempo. La volea que ensayó Galoppo, después de una habilitación de Castaño, una acción que provocó un aplauso del entrenador -el volante demostró su capacidad para pisar el área-, pero resultó la única jugada en la que Gallardo esbozó una mueca de satisfacción en el episodio inicial. Unión se abroqueló, recortó espacios, aunque sin refugiarse contra su arco: la distribución de piezas que hizo River, los santafecinos la contrarrestaron con un clásico 4-4-2. Un sello típico de los equipos que ordena Madelón, que fue paciente, cerró los caminos para que su arquero Matías Tagliamonte no recibiera un asedio constante -intervino ante una arremetida de Salas, que terminó cometiendo falta- y con dos corridas expuso que tenía armas para lastimar. Mauricio Martínez fue quien martilló y encendió las alarmas en el rival: primero, lanzando desde su propio campo al observar a Armani adelantado; más tarde, en una corrida que inició Marcelo Estigarribia, que descargó en Caramelo, para que el volante definiera junto al poste izquierdo. Descubrir una versión mejorada, después de la agónica clasificación por penales ante Libertad (Paraguay) para los cuartos de final de la Copa Libertadores y el empate que logró Lanús en la última acción, el lunes pasado, por el torneo Clausura, una tarea que River no cumplió. Por esa razón, Gallardo metió manos en la formación. Las charlas entre el director técnico y su ayudante Matias Biscay presagiaban movimientos: el primero fue el ingreso de Quintero por Nacho Fernández, que fue de mayor a menor.Se animó a juntar pases y aunque la jugada se ensució entre múltiples rebotes y alguna pifia, River demostró otra actitud para atacar; de la definición de Galoppo al remate de cabeza de Salas, que incómodo elevó la pelota, y la pegada de Marcos Acuña, que sin recorrido pateó al arco, aunque no hizo blanco. Pero el fervor también tuvo un freno: Julián Palacios habilitó a Cristian Tarragona, que no encontró el ángulo ante Armani; al guardavalla, que fue gravitante en el partido y en los penales en la Libertadores y anoche, se le escurrió de las manos un envío aéreo y Francp Fragapane falló. El Pulpo se recompuso al controlar un pelotazo de Mauro Pittón, como si empezara a tomar la confianza para gravitar en los penales.El partido también tuvo un pasaje para la polémica, cuando Juanfer Quintero habilitó a Acuña, que cruzo la pelota para el ingreso de Gonzalo Montiel; el lateral derecho no llegó a conectar y reclamó una sujeción de Fragapane. El árbitro Andrés Gariano no sancionó, y como en la Copa Argentina no se utiliza la tecnología del VAR para revisar las acciones controvertidas el partido continuó con un saque de arco. La pegada del colombiano Quintero era un cuchillo filoso: de un tiro libre que lanzó, Driussi impactó mordido el balón y facilitó la atajada de Tagliamonte. River se oxigenó con las modificaciones, el juvenil Santiago Lencina reemplazó a Galoppo, y preparó el asalto final. La contracara era la disposición de Unión, que cambió pieza por pieza con la meta de sumar frescura y quitar a los futbolistas que se desdoblaron entre chocar con los defensores rivales o recorrer las bandas.Resumen de la River 0 (4) vs. Unión 0 (2)Con Miguel Borja y Colidio, Gallardo renovó la fórmula de ataque. La idea de los penales no entraba en los planes: Lencina hizo lucir a Tagliamonte y Unión, en la misma jugada, tuvo tres oportunidades para desnivelar. El empate estaba sellado y River desató el nudo con las manos de Armani para que la triple competencia siga en pie, aunque para hacer historia el equipo debe descubrir una versión superadora. Tiene margen para crecer, necesitará que las individualidades den un paso al frente y que colectivamente los engranajes se conviertan en una maquinaria.

Fuente: Clarín
29/08/2025 00:18

River no convence pero avanza y necesitó otra vez de un Armani colosal para ganarle por penales a Unión por la Copa Argentina

El arquero fue determinante durante los 90 minutos que terminaron sin goles.Y después en la tanda desde los 12 pasos con dos penales desviados.Lo cerró Montiel y ahora, en los cuartos de final, lo espera Racing.

Fuente: Ámbito
28/08/2025 23:58

River volvió a hacerse grande en los penales y avanzó a los cuartos de final de la Copa Argentina

El Millonario venció a Unión tras el empate 0-0 en los 90, donde mostró una leve mejora en el juego aunque todavía está lejos de su mejor versión.

Fuente: Clarín
27/08/2025 19:00

River: cómo hizo Franco Armani para mejorar con los penales y dejar en el archivo la racha de ocho definiciones perdidas

Tras atajar uno ante Libertad y avanzar en la Copa Libertadores, el arquero se desahogó.Trabajó con Tato Montes, el entrenador de arqueros, para mejorar en ese rubro.En 2025, le patearon 16 y atajó 4.

Fuente: Infobae
26/08/2025 23:19

Municipalidad de Lima propone construir penales en la capital con financiamiento privado

La MML planteará la firma de un acuerdo en coordinación con el INPE y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Fuente: La Nación
23/08/2025 20:36

Los tries y los penales de Los Pumas en la victoria ante los All Blacks

Después del triunfo de los All Blacks ante los Pumas en la primera fecha del Rugby Championship, en Córdoba, este sábado llegó la esperada revancha: los locales vencieron por 29-23, en la revancha en el estadio de Vélez, y consumaron su primer triunfo en la Argentina ante la poderosa formación neozelandesa. Una victoria para celebrar toda la vida, cimentada en el pie de Santiago Carreras (anotó 13 puntos, luego de haber ingresado por Tomás Albornoz, lesionado en el primer tiempo) y en la actitud de todo el equipo, que levantó un resultado inicialmente adverso.El partido marcó la segunda jornada del torneo que también integran Sudáfrica y Australia. En dos semanas, los Pumas visitarán a los Wallabies.Aquí, las jugadas más destacadas del partido.Mateo Carreras logró el primer try para los Pumas, que acortó la diferencia. Tras escabullirse, puso el partido 11-13 ante los All Blacks. Luego, el otro Carreras, Santiago, convirtió y puso la igualdad 13-13.Una acción destacada del primer tiempo la protagonizó Pablo Matera (elegido figura del match): fue directo a chocarlo al número 3 de los All Blacks, Fletcher Newell, que salió volando tras el impacto.ð??¦ð??·ð??? ¡MATERAAAAAA! ¡BOOM!â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/6af963EKgg— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 23, 2025Los Pumas pasarían al frente en el marcador gracias a otro penal del cordobés Santiago Carreras, que ponía el partido 16-13. Fue la primera acción destacada del segundo tiempo.¡Patadón de Santi Carreras!El cordobés ajustó la mira y metió un penal de mitad de cancha.â?? Mirá el mejor rugby en Disney+ Plan Premium.#PUMASxESPN pic.twitter.com/eHEGDMrY9l— ScrumRugby (@ScrumESPN) August 23, 2025Y a los pocos minutos, los Pumas estirarían la ventaja. Pablo Matera ganaría metros, llevándose a todos los rivales a la rastra, y Gonzalo García fue quien llegó al try. Y, nuevamente Carreras convertiría el penal para que Argentina duplicara en puntos a su rival: se ponía 26-13.

Fuente: La Nación
23/08/2025 08:36

Franco Armani, la figura de River: sus números en los penales y la notable evolución del último tiempo

Franco Armani repiquetea sobre la línea del arco. Da saltitos constantes. Respira una y otra vez al ritmo de un Monumental que no para de cantar y lo respalda, lo ampara, lo contagia. Se mueve para la derecha, para la izquierda. Los brazos firmes, los ojos centrados. Da un paso hacia atrás para entrar al arco mientras sigue saltando y solo frena un segundo para impulsarse cuando la carrera de Marcelo Fernández está por terminar. Sale el potente remate de derecha y el arquero vestido de rojo da un paso hacia adelante y vuela hacia su derecha, conteniendo la pelota con sus guantes blancos. Sale corriendo para festejar, pero el árbitro le frena la carrera. "Ya está, ya está", grita desesperadamente, mientras el VAR chequea su posición. Llega el pitazo final y aparece esa sonrisa digna de un niño que acaba de recibir un ansiado juguete en su cumpleaños. Luego, los abrazos, el llanto, el desahogo. Porque Armani puede tener 27 títulos en su carrera, la gloria del Mundial y la Copa Libertadores y récords desde hace ocho años en el arco millonario, pero sabe que se sacó un peso de encima. Saldó una deuda personal. Una carrera contra sí mismo. Catarsis pura.Ese llanto desconsolado, mientras se abrazaba con el capitán Enzo Pérez, con el entrenador de arqueros Alberto "Tato" Montes y con el técnico Marcelo Gallardo, representa el camino personal que atravesó Armani hasta llegar a la inolvidable noche frente a Libertad. Porque su historia en River es intachable: 10 títulos para ser campeón local y de América, segundo arquero con más vallas invictas detrás de Amadeo Carrizo (158 en 348 partidos), tercer arquero con más partidos en la historia detrás de Amadeo y Pato Fillol, récord absoluto en 2018 de 965 minutos sin recibir goles en el torneo local y una marca impactante en los clásicos con solamente ocho derrotas y 29 arcos en cero en 54 encuentros. Pero los penales parecían ser su punto más débil.Armani llegaba únicamente con una única victoria en nueve tanda de penales en el club y River acumulaba ocho caídas en fila desde los doce pasos (en seis estuvo él). Los números presagiaban lo peor. Pero al Pulpo solo le faltaba una reivindicación así para seguir agigantando su idolatría, al punto tal que ahora se transformó en el único arquero de la historia millonaria en ganar dos definiciones por penales en la Copa Libertadores: Cruzeiro en 2019 y ahora Libertad en 2025, con la caída ante Inter en 2023 en el medio. ¿Los anteriores? José Miguel estuvo en el tropiezo con Barcelona en semifinales de 1990; Germán Burgos ganó contra Vélez en cuartos de final, pero cayó con Atlético Nacional en 1995; Roberto Bonano perdió con Racing en octavos de 1997 y luego festejó ante Liga de Quito en 1999; y en 2004 quedó el recuerdo positivo de Germán Lux en octavos ante Santos Laguna, pero la posterior derrota con Boca en semifinales.Lo mejor de River ante Libertad"Gracias a Dios se pudo dar en una tanda de penales, que se nos venía negando hace tiempo. Hoy se dio en octavos de final de Copa Libertadores, con lo que significa para nosotros. Es un torneo al que le apostamos todo. Y como digo siempre: es fruto del sacrificio y del trabajo. Yo sé que se ha criticado mucho el tema de los penales, pero nunca me dí por vencido. Siempre trabajé, era un punto que tenía que mejorar y lo hice. Y estoy en ese camino", dijo Armani tras la victoria. Mes a mes de entrenamiento fue evolucionando, potenciándose física y mentalmente a sus 38 años, amparado por el trabajo diario del histórico Tato Montes en el campo y del equipo de neurociencia del club.El 30 de julio de 2019 se había dado su única victoria desde esa vía: octavos de final de Libertadores ante Cruzeiro, serie en la que atajó dos remates en Brasil. Luego, había perdido con Gimnasia y Al Ain en 2018, Boca en 2021, Internacional y Rosario Central en 2023, Temperley en 2024 y Talleres y Platense en un 2025 que había arrancado otra vez torcido. En la décima llegó el segundo festejo. "Es especial porque se dio esto de clasificar en una tanda de penales. No podíamos quedar afuera con este gran grupo de jugadores y seres humanos. Todos, los que entran, los que van al banco y los que están detrás que hacen un sacrificio enorme para que estemos bien en el día a día", agregó Armani. "Es un sacrificio de todos, de este grupo que se mata dentro de la cancha. Por ahí no salen las cosas como nosotros queremos. Pero este grupo da todo lo que tiene para lograr la clasificación. Se nos hizo más difícil con un hombre de menos, pero aguantamos el partido".Sus números no son los de un especialista: en River le tocó afrontar 85 penales, de los que atajó 14 y cuatro fueron desviados, con una efectividad del 16,47%. En toda su carrera fueron 182, con 32 tapadas y 16 errados, alcanzando un promedio de 17,42%. Pero los últimos años marcan una notoria evolución del Pulpo, que ya había contenido dos penales contra Talleres en la Supercopa Internacional en marzo y uno frente a Platense en los cuartos de final del Torneo Apertura, sin poder coronar. La definición por penales ante Cruzeiro en 2019Así, de los últimos 18, desde el que le contuvo a Guido Carrillo de Estudiantes en noviembre del año pasado en La Plata, atajó cinco y tres fueron desviados, para alcanzar un 27,7% de tapadas y 44,4% sin ser gol. Desde Birmingham, Inglaterra, hasta Emiliano Martínez lo felicitó en la publicación de Instagram que hizo River con fotos de la noche heroica. "Clarooo Pulpo", comentó el Dibu, en un mensaje más que representativo de un consagrado en la materia que durante cuatro años fue su compañero en la selección. Tiempo atrás, en 2023, tras la derrota con Rosario Central en las semifinales de la Copa de la Liga, el nacido en Casilda había dicho: "Es una realidad que desde que estoy en River no me fue bien en los penales". La espina estaba ahí. Por eso, pase lo que pase en esta Copa Libertadores, la catártica noche del jueves 21 de agosto de 2025, con el Monumental vibrando y desahogándose a su lado, para Armani siempre tendrá un sabor especial.¿ALGUIEN DIJO PENALES? ð??¦ð??·ð?§¤â?¶ï¸? Dibu Martínez le dejó un comentario a Franco Armani felicitándolo por su actuación en el pase de River a cuartos de final de la CONMEBOL #Libertadores.#EnLaPielDeRiverð??· CARP pic.twitter.com/6VJJ1p0CzS— DSPORTS Argentina (@DSportsAR) August 22, 2025

Fuente: La Nación
22/08/2025 09:18

Es cubano y sorprendió al ICE por su historial delictivo: tiene 41 años y 23 condenas penales en diferentes estados

El migrante cubano Roslandy Garcia-Cruz fue arrestado el fin de semana pasado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Este hombre de 41 años tiene un extenso historial delictivo, con 23 condenadas en cuatro estados de Estados Unidos. Según las autoridades, esta captura forma parte de un operativo que detuvo a los peores criminales extranjeros ilegales, entre los que se incluyen delincuentes sexuales, traficantes de drogas y estafadores.Roslandy Garcia-Cruz fue arrestado por el ICE: el historial delictivo del migrante cubano Según detalló el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado, el historial criminal del cubano abarca 23 condenas por delitos como posesión intencional de 15 o más dispositivos falsificados o no autorizados, uso de herramientas delictivas, falsificación y violación de la libertad condicional.Por su parte, Tricia McLaughlin, la subsecretaria del DHS, aprovechó para apuntar contra el expresidente Joe Biden, a quien acusó de "permitir que criminales en serie se aprovecharan de los estadounidenses".Otros inmigrantes arrestados por el ICE con antecedentes gravesAdemás de Roslandy Garcia-Cruz, el ICE detuvo a otros inmigrantes con antecedentes criminales:Ibrahim Albawaneh: de 31 años, extranjero ilegal de Jordania. Su historial criminal incluye condenas por posesión de sustancia controlada y asalto agravado en el condado de Vermillion, Illinois.Omar Balbino-Navarro: de 30 años, originario de México. Entre sus antecedentes se encuentra una sentencia por portar daga o cuchillo oculto en Ventura, California.Oscar Pille-Aguilera: de 31 años, de México. Su registro delictivo incluye una pena por explotación de menores, ancianos o personas con discapacidad en el condado de Collin, Texas.Magdeleno Barbosa-Montalvo: de 53 años, de México. Su historial comprende una condena por conducta sexual indebida con un menor en Vincennes, Indiana.Adalberto Turcios-Mejía: de 66 años, de Honduras. Fue sentenciado por indecencia con un menor mediante contacto en Austin, Texas.Arinxon Quintero-Valera: de 25 años, extranjero ilegal de Venezuela. Fue condenado por procuración de prostitución en San Antonio, Texas.Daniel Hernández-Sánchez: de 32 años, extranjero ilegal de México. Tiene sentencia por robo en Mendocino, California.Cindy Rivas-Cruz: de 32 años, extranjera ilegal de Guatemala. Recibió una pena por hurto en Draper, Utah.Ramon López-Ruiz: de 48 años, extranjero ilegal de México. Fue sentenciado por tráfico de cocaína en el condado de Durham, Carolina del Norte.Defiende la Patria: la iniciativa para remover a criminales extranjeros de Estados UnidosEl DHS lanzó a nivel nacional una nueva campaña, llamada Defiende la Patria, para reclutar estadounidenses que se unan al ICE como agentes federales de la ley y ayuden a remover de Estados Unidos a criminales extranjeros ilegales.Kristi Noem, secretaria del DHS, expresó: "Tu país te está llamando para servir en ICE. Tras las fallidas políticas migratorias de la administración Biden, nuestro país necesita hombres y mujeres dedicados en ICE para sacar a los peores criminales de nuestra nación. Este es un momento decisivo en la historia de nuestra nación. Tus habilidades, experiencia y valentía nunca han sido más esenciales. Juntos, debemos defender la patria".Para impulsar esta iniciativa, el ICE pone a disposición un completo paquete de incentivos para quienes se unan a la aplicación de la ley federal, que incluye:Bono de firma de hasta 50.000 dólares.Opciones de pago y préstamos estudiantiles.25% de pago por disponibilidad de aplicación de la ley (LEAP, por sus siglas en inglés) para Agentes Especiales de HSI.Horas extra no supervisadas administrativamente (AUI, por sus siglas en inglés) para oficiales de Operaciones de Aplicación y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés).Beneficios de jubilación mejorados.

Fuente: La Nación
22/08/2025 02:18

Franco Armani sostuvo a River en el partido y resolvió en los penales contra Libertad por la Copa

River se clasificó para los cuartos de final de la Copa Libertadores al vencer por penales a Libertad, de Paraguay, por 3-1. El héroe fue Franco Armani, arquero y capitán del equipo millonario, que contuvo el cuarto remate del conjunto gumarelo, ejecutado por Marcelo Fernández, y certificó el pasaje a la próxima instancia, en la que River se enfrentará con Palmeiras, de Brasil."¿Está? ¡Dale!", reclamó el arquero tras estirarse hacia el costado derecho y contener el remate del delantero paraguayo. Esperaba la certificación del árbitro uruguayo Andrés Matonte de que no se había adelantado, de que su atajada era válida. O sea, de que River quedaba entre los ocho mejores conjuntos del subcontinente.La aprobación llegó y el arquero-capitán-referente soltó un "¡Vamos!", con un puño apretado. Al instante se le unieron sus compañeros. El colombiano Miguel Ángel Borja fue el más efusivo de todos. Armani soltó de golpe el sufrimiento por un partido que terminó 1-1 y en el que había tenido que emplearse a fondo para evitar el segundo gol de Libertad, que habría supuesto la eliminación albirroja. Y millones de dólares menos para River, en concepto de premios.El rostro de Armani viró al colorado. Incluso se permitió derramar alguna lágrima. "Una emoción muy linda", dijo después en Fox Sports. "Libertad es un equipo luchador, aguerrido. Sabíamos que iba a ser un partido igual al de Paraguay. Pelotas largas, saltar a cabecear, peinar. La pelota parada es su arma y ellos se hacen fuertes de esa manera. Después, con un hombre de menos, se nos hizo mucho más difícil", argumentó.Y continuó: "Aguantamos. Este equipo y los chicos dejaron todo. Hay cosas por mejorar. Vamos por ese camino. Lo importante es que pasamos. Obviamente, tenemos que mejorar. La Copa Libertadores es muy complicada. Se define por detalles. Ahora, a ajustarlos nosotros en nuestro juego. Veremos de acá a un tiempito, tenemos partidos importantes por delante que van a hacernos llegar de la mejor manera", confió, con miras a la serie los cuartos de final, para la que falta un mes y que se definirá en San Pablo.La estirada de Armani hacia la derecha y la atajada en el penal de Fernández le dieron la clasificación a River porque antes Libertad pateó muy mal. Jorge Recalde estrelló su remate en un palo, pero peor ejecutó Hernesto Caballero: el mediocampista de 34 años ajustó tanto su disparo que terminó errándole al arco. Tiró la pelota afuera con un derechazo bajo cruzado.El desahogo y la emoción de Franco Armani Del lado del local convirtieron Ignacio Fernández, Borja y Lucas Martínez Quarta. El tiro de Marcos Acuña -vital en el gol de Sebastián Driussi en el primer período- fue atajado por el veterano arquero uruguayo Martín Silva, de 42 años. Una vez consumada la clasificación, Marcelo Gallardo fue directo a consolar al campeón del mundo en Qatar 2022. El ex defensor de Ferro y Racing apuntó al palo derecho del arco, pero el capitán de Libertad adivinó su intención y realizó una atajada muy parecida a la que luego haría Armani ante Fernández.La atajada del 'Pulpo' también sirvió para dejar atrás el recuerdo de la eliminación a manos de Platense en el reciente Torneo Apertura. Aquello ocurrió en los cuartos de final y por penales. De las últimas cuatro definiciones por esa vía, el conjunto millonario habían perdido tres. Y Armani había atajado una quinta parte del total de los penales que le ejecutaron, 5 de 25. Esta vez acertó 1 de 4, 25%. Y el penal rechazado fue festejado como un gol decisivo. Valió una clasificación para los cuartos de final de la Copa Libertadores, en los que espera Palmeiras. Pero esa será otra historia.

Fuente: La Nación
22/08/2025 02:18

Copa Sudamericana: Lanús doblegó a Central Córdoba por penales y pasó a los cuartos de final

Increíble la serie argentina de octavos de final de Copa Sudamericana. No alcanzan los dedos de las manos para contar las oportunidades que tuvo Lanús contra Central Córdoba, tanto el jueves de la semana pasada en Santiago del Estero como este jueves en el Sur. Alan Aguerre se hizo invencible ante un club en el que atajó, tanto que sobre la hora debió vencerlo un compañero: Yuri Casermeiro desvió un remate en el camino y el pasaje a cuartos de final se definió en los penales. Luego del 1-0 en el tiempo regular, el anfitrión convirtió todos los remates y venció por 4-2; ahora se verá las caras con Fluminense, de Brasil.A pedido de Central Cordoba y, lógicamente, del entrenador Omar De Felippe, el primer tiempo fue trabado. Lanús debía imponer su localía para revertir la derrota sufrida en el Madre de Ciudades y avanzar en el torneo. Poseyó la pelota con constancia y lastimó con oportunidades tan serias como esporádicas, pero le costó horrores progresar mediante la circulación y el desequilibrio. Definitivamente, una floja versión en medio de la urgencia.Con prolijidad, pero sin profundidad. Así manejó Lanús la primera mitad. No supo elaborar, pero tampco el visitante plantó una telaraña irrompible. Las imprecisiones fueron condicionando la confianza del granate como para crecer y buscar con soltura el gol que equlibrara la serie. De hecho, lo que produjo fue forzado.La primera ocasión en el partido de desquite fue del cuadro santiagueño; un remate débil de Gastón Verón, el autor del gol en la ida. Lanús comenzaron a percutir recién a los 26 minutos, pero exponiendo el estado nada claro de su juego: Eduardo Salvio se encegueció a pocos metros del área y remató como pudo, al punto de casi pifiar un remate que se fue muy desviado a un costado.La ocasión que sí fue peligrosa, aunque no varió en las maneras, ocurrió dos minutos después: tras un centro de Gonzalo Pérez y disputas aéreas, Alexis Canelo le bajó de cabeza la pelota a Franco Watson y en la puerta del área éste remató con una volea que se fue apenas por encima del arco.Lanús parecía arrancar, pero apareció un acontecimiento llamativo: un corte de luz que paralizó a todos en la Fortaleza, por la incógnita de no saber cuándo volvería la electricidad. Sin embargo, las luces se encendieron a los pocos segundos, como si alguien hubiera tocado erróneamente un botón que no debía pulsar.¿EN DÓNDE SE CORTÓ LA LUZ? SÍ, EN LA CANCHA DE LANÚS Al minuto 30' del primer tiempo hubo inconvenientes técnicos en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/3syg4IDLqU— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El que no se encendía colectivamente era el equipo del Sur, aunque tuvo en Watson otra situación de gol muy clara a los 44 minutos: Rodrigo Castillo bajó el balón para el ex futbolista de Instituto y remató de zurda tan cruzado que dejó sin chances a Aguerre, pero José Florentín apareció por detrás y rechazó sobre la línea. ¿Indicios de que el anfitrión terminaba mejor la etapa inicial? No. De hecho, sufrió el final de esa mitad.El director técnico Mauricio Pellegrino era consciente de la pobreza futbolística, más allá de las oportunidades generadas, y en el descanso decidió meter mano en la alineación. Tras un tiempo lesionado, Marcelino Moreno reemplazó a Canelo, una modificación imaginada a raíz de la consolidación de Castillo como único 9 y jugando con un volante ofensivo por detrás. De hecho, con esa última disposición había empezado a trabarse el encuentro: nadie esperaba el cambio de formación que eligió el DT después de que Lanús ganara en cuatro de las últimas cinco ocasiones.¡LA SACARON EN LA LÍNEA!Watson remató dentro del área pero Florentin evitó el gol de Lanús.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/xwRhyiavbZ— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025El lavado de cara fue el que el conjunto granate necesitaba; la conclusión es que regaló un tiempo. Porque la movilidad comenzó a otro, la llama volvió a prenderse y las chances aumentaron hasta una ráfaga furiosa de atajadas tremendas de Aguerre. A los 7 minutos de la parte final, el zaguero José Canale se hizo conductor, gambeteó en tres cuartos y sacó un remate raso de derecha que obligó a una estirada del arquero.Tres minutos después, el juego fue de izquierda a derecha hasta Salvio, que desde la puerta del área abrió el pie y con un fuerte remate hizo vibrar el travesaño. Y dos minutos más tarde, un córner pegó en un pie de Carlos Izquierdoz y eso orientó el balón, que viajó muy esquinado: otra vez apareció el 1 para manotear cuando la esfera parecía ingresar. Entonces sí, Lanús fluía y ya justificaba por dominio y llegadas el merecimiento de igualar, o más, en la serie.¡INCREÍBLE ATAJADA DE AGUERRE!El arquero de Central Córdoba reaccionó de buena manera tras el remate de Izquierdoz.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/Ol4RSkFz6l— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025Si bien la desesperación le generó algún bache tras esas oportunidades, faltando diez minutos tuvo en Castillo una chance más increíble aún: un cabezazo en el área chica -y en solitario- que encontró bien parado al arquero. Y tres minutos después, otra vez lo hizo volar con otro testazo, pero salió pegado al palo.Lanús hizo una serie mucho más merecedora de estar en los cuartos de final. Y justamente, cuando parecía que la ilusión se desvanecía, con el tiempo cumplido apareció el desborde del ingresado Armando Méndez y la definición frontal de Dylan Aquino (entró junto al lateral), aunque no convirtió el gol: el que pudo romper a Aguerre en la serie fue Yuri Casermeiro, zaguero del Ferroviario, que interceptó el recorrido, pero su esfuerzo la desvió cuando el arquero parecía controlarla nuevamente, aun tapado. Increíble, pero justo para el local.¡GOOOOL DE LANÚS!Sobre el final del partido, Dylan Aquino marco el 1-0 del Granate ante Central Córdoba.Con este resultado hay penales en la Fortaleza.CONMEBOL #SudamericanaEnDSPORTS pic.twitter.com/ikfty2awmy— DSPORTS (@DSports) August 22, 2025La definición pareció ser la fiel justicia. Central Córdoba siguió sin ayudar a su héroe y éste quedó sin poderes. Verón se resbaló en el primer tiro y la tiró afuera, y en el siguiente Braian Cufré pateó liviano a su izquierda y fue detenido por Losada. Incluso, Jonathan Galván también se resbaló y convirtió, pero se aplicó la nueva regla: el VAR advirtió que pateó con los dos pies y debió patearlo de nuevo, convirtiendo mejor afirmado.Un Lanús implacable en los remates consiguió el boleto con Moreno cerrando la tanda. Los santiagueños querían una nueva hazaña en el estadio Maracaná, pero será el Granate el que se cruce en cuartos ante Fluminense.

Fuente: La Nación
21/08/2025 16:18

El detrás de escena del cambio que sacudió a Racing por los penales: qué analizó Costas para sacar a Arias

El planeta fútbol quedó sorprendido el 5 de julio de 2014, cuando en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, el arquero Tim Krul reemplazó a Jasper Cillessen, el titular de Holanda. La variante llamó la atención porque fue en el umbral del final del tiempo suplementario del duelo con Costa Rica, con el que definirían por penales el pase a las semifinales. Krul acertó el destino de todos los remates de los jugadores ticos, atajó dos y se transformó en la figura del triunfo de los dirigidos por Louis Van Gaal.Para Racing, que ve en esta Copa Libertadores su propio Mundial, Gustavo Costas llamó a Facundo Cambeses cuando el equipo ganaba 2-1 y se encaminaba a disputar la tanda de penales con Peñarol, para dirimir el pasaje a cuartos. Justo antes de que se efectuara la variante, Gabriel Arias se lució con una doble intervención que mantuvo el resultado global 2-2. Cuando la pelota salió, el cuarto árbitro levantó el cartel y certificó que Arias, capitán y ganador de seis títulos con la Academia, tenía que dejarle su lugar a Cambeses.Arias fulminó con la mirada a Costas, quien tomó la decisión en base a estadísticas y, también, al pulso de lo observado en los entrenamientos. "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, estuvo hecho un animal", le describieron a LA NACION distintas fuentes consultadas sobre la prestación de los guardametas específicamente en ese rubro durante el trabajo diario. "¿El cambio de Arias? Lo habíamos hablado con el cuerpo técnico, ya habíamos tomado esa decisión. No fue en el momento", respondió el técnico albiceleste durante la conferencia de prensa posterior a la victoria 3-1 a Peñarol, resultado con el que finalmente el equipo no requirió llegar a los penales.Arias salió muy enojado por la decisión del técnico y, también, porque no se lo habían planteado previamente. Antes de salvar por partida doble al equipo, a los 46 minutos del complemento, para mantenerlo con vida en la serie copera, el capitán observó cómo al costado del campo de juego se preparaba una variante que no imaginaba. El entrenador e ídolo racinguista, consciente de cuánto enfadó a uno de los referentes el cambio, le dedicó un elogio durante el contacto con los medios: "Primero, estamos en cuartos porque nos salvó Arias. Y después, porque los chicos dejaron todo en la cancha".Luego de sacarse el brazalete y dárselo a Cambeses, Arias caminó directo hacia el banco de suplentes y ni siquiera quiso chocar la mano con Gonzalo Costas, uno de los hijos y ayudantes de campo que tiene Gustavo, quien seguía las acciones de la serie que instantes después liquidaría con el gol de Franco Pardo. Cuando el árbitro Wilmar Roldán señaló el final del encuentro, jugadores y cuerpo técnico celebraron eufóricamente. Excepto Arias.El arquero, cuyo gesto adusto permanecía, se paró en la puerta del área grande y desde ahí contempló la fiesta del público y la algarabía de sus compañeros. Más allá de haber tenido un aporte sustancial en la épica clasificación, el guardameta de 37 años no podía evitar que en ese instante la bronca superara a las demás emociones. Nacho González, quien desde junio reemplazó de manera definitiva como entrenador de arqueros a Gustavo Campagnuolo, permaneció al lado de Arias durante esos minutos.Cuando la celebración del plantel se mudó del campo de juego al vestuario, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico y todos los auxiliares se dispusieron a sacar la clásica foto del festejo. A diferencia de lo acontecido sobre el césped, Arias participó de la imagen grupal. Además, según pudo confirmar LA NACION, el capitán no tuvo ningún tipo de reproche en ese lugar para con Costas, quien desde el momento de efectuar el cambio podía intuir que la situación iba a tornarse -de mínima- como incómoda.Si el análisis se circunscribiera específicamente a los números, las estadísticas respaldan la determinación del técnico. Desde que llegó a Racing, a principios de 2018, a Arias le patearon 62 penales (entre partidos y definiciones) y atajó 9, lo que representa apenas un 14,5 por ciento de aciertos, según consignó el periodista Silvio Maverino, especialista en estadísticas. Además, Gaviota tuvo una racha de 29 penas máximas en las que no pudo contener ninguna, hasta que este año detuvo un remate frente a Central Córdoba, en una victoria (1-0) en el Cilindro de Avellaneda, por el torneo Apertura.ARRIESGA COSTAS: CAMBESES POR ARIAS PARA LOS PENALES.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tOWmmIO2Ec— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más allá de que el número en sí no le resulta favorable, Arias cuenta en su haber con la participación en tres series de penales ganadas y otras tres perdidas desde que llegó a Racing. Si a sus cifras en la Academia se le incorporan las del resto de su carrera, el total es de 18 remates tapados de 103, lo que significa una efectividad del 17,8 por ciento.Cambeses, en cambio, tiene mejores registros, pese a que le ejecutaron muchos menos penales que a su compañero y capitán. De las 32 penas máximas que afrontó, el ex Banfield tapó 9: tiene una efectividad de 28,1 por ciento. De los nueve atajados, siete los detuvo en el Taladro, con la particularidad de que paró tres en una definición contra Godoy Cruz, por la Copa Argentina 2022. En Racing, en tanto, atajó el único que le ejecutaron, ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en la penúltima fecha de la Liga Profesional 2024."Por ahí sorprende que faltando nada cambien el arquero. Pero todos trabajamos acá en el plantel todo el año para tener una posibilidad. Y creo que si el técnico ve que está mejor otro o le tiene confianza, fe; creo que también está bueno porque quiere decir que todos somos importantes y en algún momento nos toca", analizó Adrián Maravilla Martínez sobre lo acontecido, en diálogo con TyC Sports tras el encuentro.Arias y Costas, tras la inclusión de Cambeses en los penales, se reencontrarán este jueves en el primer entrenamiento luego de la clasificación a cuartos de la Copa Libertadores. Ganar, siempre, permite trabajar mejor. Y en Racing confían en que, resultado positivo mediante, el técnico buscará conciliarse con el arquero y referente

Fuente: La Nación
20/08/2025 03:18

Gustavo Costas ponderó el triunfo de Racing y minimizó las polémicas: "Si ven los penales que nos cobran a nosotros..."

Gustavo Costas habló en conferencia de prensa después del agónico triunfo de Racing por 3 a 1 frente a Peñarol de Uruguay, en el Cilindro de Avellaneda, y destacó la actitud de sus jugadores: "Merecíamos esta alegría". Además, explicó qué pasó con la expulsión de Marcos Rojo en el banco de suplentes y sostuvo que el penal con el que la Academia se metió de nuevo en el partido estuvo bien cobrado.El entrenador de Racing comentó que el equipo llegaba confiado de poder dar vuelta el 1-0 de la ida e incluso reveló que ya en Uruguay sentían que lo podían revertir. "El grupo me da esa confianza", dijo y agregó: "Es un grupo que se está haciendo nuevo, que pasó por muchas cosas. Me pone muy contento".ð??£ï¸? "PARA MÍ ES PENAL. LE PEGA UN CODAZO EN LA NUCA" Gustavo Costas no tiene dudas de la jugada clave del partido entre Racing y Peñarol. ¿Coincidís? â?¶ Mirá #ESPNF10 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/yB2i67eE4T— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 20, 2025Sobre el desarrollo del juego, se mostró disgustado por la baja en la intensidad tras el primer gol que consiguieron a los 7' de la primera mitad. "No me gustó porque después nos quedamos, los dejamos a ellos, y después de que nos hicieron volvimos a ser el equipo que había arrancado", explicó.En ese sentido, analizó que Peñarol "no tuvo tantas ocasiones", pero reconoció que le gustó el partido de ambos equipos. "Fue muy bueno y muy táctico en algunas situaciones", expresó. "Sabíamos que iba a ser difícil. Pero con la gente nuestra, en el Cilindro, en casa, demostramos que somos fuertes. Nos merecíamos esta alegría y compartirla entre todos", observó.¿QUÉ PASÓ CON ROJO? Costas se refirió a la expulsión de Marcos R. ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oP8xbHx0Z3— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más tarde, fue consultado sobre la expulsión de Marcos Rojo mientras estaba en el banco de suplentes. Costas dijo que le sorprendió la decisión de Wilmar Roldán y que Rojo "no dijo nada". "Le había puesto amarilla, se iba caminando y se dio vuelta y le puso la roja. Soy sincero, no escuché nada que le haya dicho".Asimismo, sobre el penal cobrado en el final del encuentro y que el árbitro colombiano no fue a revisar al VAR a pesar de la insistencia de Peñarol, Costas consideró que estuvo bien cobrado. "Te soy sincero, fue penal. Le pegan un codazo en la nuca. No quiero hablar de los árbitros porque nos vienen... Si ves los penales que nos cobran a nosotros", rezongó.Por último le agradeció a los hinchas de Racing el apoyo durante los 180 minutos de la serie. "Sigamos así juntos. Cuando veníamos en el micro y nos esperaban, te das cuenta que eso a los chicos los pone bárbaro. El reconocimiento, cantar los 90 minutos. Llovía y no estaban con paraguas, estaba la cancha llena. Le agradezco a la gente haber venido y alentado. Esto no termina. Va a ser difícil. Uno tiene el sueño de ir por todo", se sinceró.

Fuente: La Nación
17/08/2025 00:00

En el partido de los tres penales, Vélez venció por 2-1 a un Independiente que está en caída libre

Tres penales sancionó Leandro Rey Hilfer, uno evidente; otro porque lo llamaron del VAR y un tercero más que polémico, y desde los doce pasos Vélez venció 2-1 a un Independiente en cuarto menguante que lleva cinco derrotas en los últimos seis partidos (empató el restante) y además de no encontrar el fútbol parece perder sus argumentos más sólidos.Durante todo el semestre pasado, el nombre de Kevin Lomónaco fue creciendo hasta ganarse con total justicia el puesto de mejor jugador del torneo Apertura. Sus actuaciones fueron un dechado de firmeza defensiva, control absoluto de la situación, eficacia en los duelos y los cruces por detrás de sus compañeros. Pero también un despliegue asombroso de cualidades con la pelota, para salir jugando, gambetear o realizar cambios de frente con notable exactitud. Nadie discutió el merecimiento de su convocatoria a la selección nacional, y todos esperaron un alud de ofertas millonarias desde Europa.Pero el receso se fue de largo, el cierre de la ventana de fichajes del otro lado del océano está próximo y no hubo tal avalancha. En realidad, ni siquiera ofertas concretas. Sea este o cualquier otro el motivo, algo parece haber hecho un clic en la cabeza del central de Independiente, porque el retorno a la actividad devolvió un futbolista diferente. Menos seguro, menos preciso, pero sobre todo, exageradamente confiado en sí mismo, tal como si en su interior, quizás de manera inconsciente, sintiera que este fútbol de categoría muy limitada se le hubiera quedado chico. Y dejó de ser (casi) infalible.Julio Vaccari no tenía planificado incluir a Lomónaco entre los titulares en el Amalfitani. Era uno más de los destinados a descansar para llegar entero a la revancha del miércoles ante Universidad de Chile por Copa Sudamericana. La lesión de Nicolás Freire y la prolongada inactividad de Sebastián Valdez y Franco Paredes le hicieron cambiar de idea. Y Lomónaco confirmó que atraviesa un bache complicado. Mostró cierto fastidio desde el arranque, se enojó con un par de compañeros y comenzó a equivocarse con la pelota. Primero perdió un balón peligroso mandándose al ataque, más tarde comprometió a Rodrigo Rey con un pase atrás muy justito, y a los 31 minutos completó su noche olvidable. Situado como último hombre en la puerta de su área quiso girar ante la presión de Tomás Galván, se resbaló, cayó y frenó con el brazo la pierna de su rival. Penal y tarjeta roja indiscutibles.El zurdazo fuerte y bien ubicado del pibe Dilan Godoy (19 años, segundo partido entre los grandes, primero como titular) que puso el 1-0 desequilibró un partido en el que pasaba poco y nada. Es verdad que ambos tenían coartada para brindar desempeños grises, pero el desarrollo del juego expuso como pocas veces la mediocridad en la que se encuentra inmerso el juego en los campeonatos de puertas adentro.Al contrario de lo que es moneda corriente en nuestras canchas, en Liniers no hubo exceso de fricciones, de cortes de juego o discusiones; tampoco uno de los dos equipos que se encerrase alrededor de su área teniendo como prioridad impedir el progreso ofensivo del rival. El resultado fue un partido ágil, dinámico, lo cual de ningún modo fue sinónimo de bueno. Los errores no forzados les ganaron por goleada a los aciertos y hasta la chapa final fue consecuencia de los mismos. Empató el Rojo gracias a un resbalón de Aarón Quirós que acabó en un discutible penal a Pablo Galdames y convirtió Felipe Loyola. Desniveló el Fortín con un tercer penal por agarrón de Jonathan De Irastorza a Braian Romero (uno de los 200 que se ven por partido y quedan sin sanción).Lo mejor de la victoria de Vélez sobre IndependienteVélez sumó tres puntos importantísimos para la tabla anual, pero solo jugó un ratito cuando ingresó Maher Carrizo. Independiente tuvo solo la noticia positiva de marcar un gol tras más de 400 minutos, pero su tendencia sigue cuesta abajo: siete partidos sin triunfos, sexto en el que se va perdiendo al descanso, último en la tabla y la sensación de que cada vez tiene menos elementos en los que confiar. Ni siquiera en Lomónaco, ese jugador que hace apenas tres meses parecía infalible.

Fuente: Infobae
15/08/2025 10:21

Quiénes son los funcionarios que habrían ayudado a Carlos Ramón González a obtener residencia en Nicaragua: qué sanciones penales y disciplinarias podrían enfrentar

El exdirector del Dapre obtuvo y renovó su residencia en Nicaragua mediante gestiones de la Embajada colombiana, justo antes de su imputación por la Fiscalía

Fuente: Infobae
13/08/2025 19:00

Así operaban para extorsionar y delinquir dentro de los penales los 26 narcos entregados a EEUU

Omar García Harfuch reveló que los integrantes de grupos criminales continuaban realizando actividades ilícitas a pesar de estar recluidos

Fuente: Clarín
13/08/2025 12:00

La noche trágica de Edwin Cardona en la Copa Libertadores: falló dos penales y su DT argentino lo comparó con Martín Palermo

Atlético Nacional igualó 0-0 con San Pablo y definirá su pase a cuartos en el Estadio Morumbí.El último caso en este certamen fue en abril 2018 e involucró a un goleador e ídolo argentino.Qué dijo el ex Boca y Racing tras el encuentro y la palabra de su entrenador, Javier Gandolfi.

Fuente: La Nación
13/08/2025 01:00

Copa Libertadores: Atlético Nacional no pudo ganarle a San Pablo ni siquiera con dos penales

En Medellín, Atlético Nacional y San Pablo iniciaron en la noche del martes una de las series por los octavos de final de la Copa Libertadores. Un choque atractivo, con dos clubes que fueron campeones del torneo, dos históricos con mucha historia, con dos entrenadores argentinos enfrentados: Javier Gandolfi, del lado colombiano; Hernán Crespo, a cargo del conjunto paulista. Un primer partido que terminó 0 a 0, pero en este caso justo es destacar que hubo muchas emociones, y que sólo faltó abrir el marcador.Lo primero a señalar es que el Verdolaga antioqueño debió ganar, y por buen margen en el estadio Atanasio Girardot. Pero, a la hora de explicar el cero, la clave está en todo lo que falló Atlético Nacional y que le impidió quedarse con los tres puntos e irse con ventaja al desquite de la semana próxima en San Pablo. NOOO, EDWIN: Cardona falló el penal para Atlético Nacional ante San Pablo en la ida de los octavos de final de la CONMEBOL #Libertadores.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/u7kVxjyqFe— SportsCenter (@SC_ESPN) August 13, 2025Y allí surge un responsable directo: Edwin Cardona. El ex volante de Boca tuvo las mejores chances, con dos penales, uno en cada tiempo. El primero, sancionado por una mano del defensor Nahuel Ferraresi, a los 14 minutos del primer tiempo, lo pateó afuera; el restante, a los 23 de la segunda mitad, se lo atajó Rafael, el arquero brasileño. El mediocampista fue reemplazado a cinco minutos del final, salió con la cabeza gacha, pidió perdón al público, y se quedó sentado en el banco, desconsolado después de fallar las chances que le podrían haber dado el triunfo al conjunto paisa. Es la primera vez que un futbolista de Atlético Nacional falla dos penales en el mismo cotejo. DE NO CREER, EDWIN: Cardona, quien ya había errado un penal en el PT, volvió a hacerse cargo de una ejecución en el ST y se lo atajó Rafael. Todo sigue 0-0 entre Atlético Nacional y San Pablo.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/FVyuWYCl3y— SportsCenter (@SC_ESPN) August 13, 2025Desde los once metros, Atlético Nacional tuvo esas situaciones inmejorables. Pero no fueron las únicas para los dirigidos por Gandolfi, que también podrían haber anotado en una gran pirueta de Marlos Moreno, que recibió un centro desde la derecha y se lanzó en tijera, pero su remate dio en la base del caño izquierdo, cuando Rafael ya no tenía ninguna chance.ð??³ El golazo que iba anotando Marlos Morenoâ?¦ pic.twitter.com/oXbR0HHsJ0— Toque Sports (@ToqueSports) August 13, 2025¿Podía pasar algo más? Sí, otra chance para los colombianos, que llegó en un contraataque rápido que comandó Marlos Moreno, que asistió a Marino Hinestroza, que recibió por la derecha libre de marcas y remató cruzado... y de nuevo el poste le dijo que no. Como quedó visto, una noche poco propicia para Atlético Nacional, que terminó el encuentro con 19 remates al arco, contra apenas 5 de su rival.El partido fue intenso y veloz, con frecuentes contraataques, pero el club más ganador de Colombia no pudo definir y dejó su cancha con un mal sabor de boca. La serie se definirá el martes próximo en el Morumbí, y el vencedor de la serie chocará con el campeón defensor, Botafogo, o Liga de Quito, que se enfrentan desde el jueves en Rio de Janeiro. "Fuimos muy superiores al rival, pero hoy el fútbol no nos premia", lamentó el técnico argentino Javier Gandolfi. "Lastimosamente hoy le tocó a Edwin errar, pero muchas veces nos dio alegrías", defendió al mediocampista.El primer tiempo arrancó dinámico y con pocas pausas. Ambos equipos salieron a la carga con jugadas rápidas, aunque poco concretas. Una mano de Nahuel Ferraresi en el área hizo que el árbitro uruguayo Gustavo Tejera decretara un penal en favor de los cafeteros. Cardona, habitualmente infalible, quien pateó un remate bajo, que salió a unos centímetros del palo izquierdo. Esa sería su primera decepción del encuentro.Tras fallar el disparo desde el punto blanco, los verdolagas bajaron el ritmo de juego y San Pablo, tricampeón copero, abrió espacios para adentrarse en el área rival, pero sin mayores resultados. El primer tiempo transcurrió casi sin ocasiones de gol, pero poco antes del descanso, en un contraataque, Marlos Moreno recibió dentro del área y remató con un zurdazo que salió ligeramente desviado.Tras el descanso, Cardona volvió a estar cerca de abrir el marcador con un remate apenas desviado; llegaron los tiros de Moreno e Hinestroza a los verticales, y el segundo penal para el local, por otra infracción de Ferraresi. Cardona tuvo personalidad para volver a elegir un remate bajo, esquinado y hacia la izquierda, pero Rafael estuvo atento y le sacó el balón. Por todo eso se entendió la satisfacción del DT visitante. "Volver a casa con el empate, en una situación adversa como hoy, es bienvenido", valoró Crespo.Lo mejor del partido

Fuente: Clarín
13/08/2025 00:00

Cardona tuvo una noche de terror en la Libertadores: erró dos penales frente al San Pablo de Crespo y complicó a Atlético Nacional

El mediocampista ex Boca y Racing falló una pena máxima en cada tiempo.Empataron 0-0 y ahora tendrá que hacerse fuerte en Brasil.Mirá los videos.

Fuente: Infobae
11/08/2025 16:16

México recibe a 14 connacionales sentenciados en Estados Unidos bajo el Tratado de Ejecución de Sentencias Penales

La Fiscalía General de la República busca restablecer vínculos afectivos y comunitarios para facilitar la reinserción social

Fuente: La Nación
10/08/2025 10:18

Boca - River juveniles: un gol de taco, muchos penales y un provocativo posteo de Antonio Barijo

La fecha de clásicos en las divisiones juveniles de AFA dejó un balance equilibrado para Boca y River: tres victorias para cada uno. Entre los seis resultados hubo uno resonante, en la séptima: el conjunto xeneize goleó por 6-2 como local con un triplete de Joaquín González, autor de un tanto de taco que se convirtió en la postal de la jornada.Bajo la dirección técnica de Antonio Barijho, la séptima azul y oro se lució en Boca Predio. Joaco González, que suma cuatro goles en la categoría, consiguió uno de taco espectacular en el área chica tras una asistencia de Emiliano Barrionuevo, que fue autor de otro triplete y es el máximo anotador del equipo en el certamen, con 11. Para River descontaron Tobías Goitía y Elías Cantero.Torneo de Juveniles - 7MA DIVISIÓN (2009)â?½ï¸? TRIPLETE de Joaquín González en el superclásico Boca 6 - River 2 pic.twitter.com/wkZRAAEDmD— David Ganga (@davidgangaf) August 9, 2025Chipi Barijho, campeón de la Copa Libertadores y de la Europeo-Sudamericana en Boca, destacó antes del partido la importancia de la calma en este tipo de encuentros: "Hay mucho nerviosismo de los chicos y uno debe mostrar tranquilidad y confianza para que salga todo bien. Tienen que saber que el fútbol no va a terminarse por un resultado negativo o positivo", comentó el ex centrodelantero en El Canal de Boca. Y añadió acerca de los juveniles y el enfrentamiento con River: "Lo viven diferente en lo previo porque es un partido muy importante en el que se compite con el clásico rival. Se les habla, se les ordena sus sentimientos y la cabeza, haciéndoles saber que es un partido formativo, que tiene adrenalina y chispa linda por ser un superclásico, pero que no deja de ser un partido de inferiores".De todos modos, luego de hablar de ordenar los "sentimientos" y la "cabeza" de los chicos y de "partido formativo", el ex atacante escribió "RiBer", en evidente alusión al paso del club archirrival por la B Nacional en la temporada 2011/2012, al publicar un posteo en Instagram para congratular a sus dirigidos y celebrar la goleada.Los demás resultadosEn los certámenes juveniles las divisiones son seis, de la cuarta a la novena. Las tres mayores son anfitriones en el predio de su club, y la localía se invierte en las tres menores. En este caso, los encuentros de la cuarta, la quinta y la sexta tuvieron lugar en River Camp, Ezeiza, y los de la séptima, la octava y la novena se desarrollaron en Boca Predio, del mismo partido bonaerense. Y se dio algo llamativo: sobre los seis choques, cuatro arrojaron éxitos del visitante.La serie de enfrentamientos correspondió al Torneo Proyección. En la cuarta división registró un triunfo de Boca por 2-0 gracias a conquistas de Miguel Ventos e Iker Zufiaurre, que ya debutó en la primera primera división. Autor de seis tantos en la cuarta, esta vez sentenció de penal la victoria xeneize.Torneo de Juveniles - 4TA DIVISIÓN (2005-2006)â?½ï¸? Iker Zufiaurre de penal liquidó el partido River 0 - Boca 2 pic.twitter.com/umIRgKAYU1— David Ganga (@davidgangaf) August 9, 2025El club millonario respondió en la quinta, con un 1-0 conseguido por Lautaro Díaz también con un remate desde los once metros. El número 10 acumula ocho tantos en la competencia.El gol de Lautaro Díaz que le dio el triunfo al Millonario en el #Superclásico de la quinta división ð??? #JuvenilesLPF pic.twitter.com/P5CHxOL2dx— Proyeccion LPF (@ProyeccionLPF) August 9, 2025En la sexta, en cambio, se impuso con autoridad el equipo azul y oro: 3-0, con un doblete de Milton Pereyra, que tiene 11 tantos en el campeonato y en ambos fue asistido por Franco Pérez, y un gol de Emiliano Goñi.Torneo de Juveniles - 6TA DIVISIÓN (2008)â?½ï¸? Doblete de Milton Pereyra con dos asistencias de Franco Pérez River 0 - Boca 2 pic.twitter.com/kbxGxx9hYO— David Ganga (@davidgangaf) August 9, 2025Ya en el otro centro deportivo, a muy pocos kilómetros y del otro lado de la autopista Riccheri, en la octava River obtuvo un 1-0 mediante un penal de Bruno Cabral. Con la conversión, el chico alcanzó la impactante cifra de 26 en la competencia. Otro destacado en el encuentro fue Estéfano Sarro, que con esta valla invicta suma 12 fechas sin recibir goles, sobre 21 partidos. De la categoría 2010 y oriundo de Santa Fe, el arquero está citado a la selección argentina sub 15.#JuvenilesLPF | La octava del millonario saca ventaja ð??? Bruno Cabral marcó para @RiverPlate pic.twitter.com/g3ONnGqmWX— Proyeccion LPF (@ProyeccionLPF) August 9, 2025La restante confrontación tuvo lugar en la novena división, que vio una amplia victoria de River por 3-0, gracias a goles de Heraldo Fiorotto, el máximo anotador del torneo, con 19 tantos, y de Santino Franco e Ignacio Serra.¡Victoria para @RiverPlate! ð???ð??¼ La 9na del millonario goleó 3-0 a #Boca y se llevó el #Superclásico en #JuvenilesLPF â?½ï¸? pic.twitter.com/IJqnRZP3G2— Proyeccion LPF (@ProyeccionLPF) August 9, 2025El balance de los superclásicos juveniles reflejó paridad, con tres éxitos por bando, aunque más goles de Boca: 11 contra 7.¿Cuándo se enfrentarán los grandes, en la primera división? El superclásico está agendado para la fecha 15 del Torneo Clausura y se lo llevará el 9 de noviembre en la Bombonera. Será un cruce interzonal que abrirá la antesala de los playoffs.

Fuente: La Nación
04/08/2025 19:00

Golpe a migrantes: DeSantis revela que Florida detuvo a tres mil "ilegales", pero la mayoría sin antecedentes penales

Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras local (FHP, por sus siglas en inglés) detuvieron a casi tres mil inmigrantes con estatus irregular en el estado. De este grupo, solo 500 contaba con antecedentes penales. El comunicado oficial de Ron DeSantis El gobernador informó los datos durante una conferencia de prensa en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida. Allí, reveló que desde el ingreso del estado al programa 287(g), los agentes detuvieron a más de tres mil "inmigrantes irregulares". "Solo la FHP ha detenido desde que empezamos con el 287g a casi tres mil inmigrantes ilegales que luego fueron llevados para su procesamiento de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional", sostuvo DeSantis.De esos tres mil detenidos, 500 contaban con antecedentes penales por algunos delitos como posesión de armas, fentanilo y grandes sumas de dinero en efectivo. "¿Por qué estás en el país cuando ya has sido condenado por algo, cuando nunca tuviste derecho a estar aquí en primer lugar?", cuestionó el gobernador sobre los migrantes detenidos. Miembros de pandillas como parte de los detenidos Entre los migrantes detenidos por el FHP se encontrarían presuntos miembros del Tren de Aragua, la pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero. Según DeSantis, uno de los integrantes fue arrestado en el condado de Orange, Florida, y contaba con un historial de criminal y una orden de arresto previa. "Justo en el último mes, la FHP arrestó a un miembro de la pandilla Tren De Aragua, que es una pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero, aquí en el condado de Orange, que tenía un historial criminal extenso y una orden de arresto vigente en el norte de Florida y Wakulla", informó el gobernador. Asimismo, la Patrulla de Carreteras de Florida detuvo a un miembro de la pandilla MS13 en el condado de Broward y otro integrante de pandilla 18th Street de Guatemala. Este último había sido deportado en dos ocasiones anteriores.En qué consiste el programa 287 (g) que impacta a FloridaEl programa 287(g) aplicado por la Patrulla de Carreteras de Florida autoriza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) a delegar funciones migratorias a cuerpos policiales, estatales o locales. Las funciones se aplican bajo la supervisión del gobierno federal y tiene como objetivo reforzar la seguridad comunitaria por medio de la colaboración entre el gobierno federal y departamentos de policía."El programa mejora la seguridad y protección de las comunidades de nuestra nación al permitir que las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) de ICE se asocien con agencias policiales estatales y locales para identificar y deportar a extranjeros criminales que sean susceptibles de ser deportados de los EE. UU.", informó la agencia en su sitio web. La normativa se aplica bajo tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:El Modelo de Cumplimiento Carcelario: diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables con cargos criminales o cargos criminales pendientes que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.Modelo de grupo de trabajo: permite al ICE ampliar su capacidad operativa mediante la colaboración local. Modelo de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: la agencia busca capacitar, certificar y autorizar agentes estatales y locales para la ejecución de órdenes administrativas.

Fuente: Perfil
04/08/2025 12:36

Un hombre con antecedentes penales fue baleado en la cabeza en una reunión: investigan si jugaba a la "ruleta rusa"

Se trata de Alan Castro, de 33 años, que tiene un largo historial por robo, tenencia de armas y drogas. La Policía busca esclarecer que ocurrió durante hecho pero el revólver que habría utilizado no aparece. Leer más

Fuente: Clarín
02/08/2025 23:18

Inter Miami perdió por lesión a Messi de arranque, pero campeó el temporal y le ganó por penales al Necaxa de Gago en la Leagues Cup

El capitán de la Selección fue reemplazado por una lesión muscular a los siete minutos.Lo perdía 2 a 1, pero en tiempo adicional lo empató y después convirtió todos los penales.Tiene cinco puntos y sueña con clasificar a los cuartos de final.Mirá el resumen.

Fuente: La Nación
02/08/2025 23:00

La Copa América femenina era de Colombia, pero una volea fantástica de Marta rescató a Brasil, que se coronó en los penales

La final de la Copa América femenina entre Colombia y Brasil, disputada en Ecuador, tuvo tantas emociones diversas que la convirtieron en una definición totalmente alocada que debió estirarse hasta el tiempo suplementario. Pasó de todo en el ¡4-4! Un penal insólito a favor de Brasil, un blooper de las brasileñas que terminó en la red, un gol agónico que llevaba el trofeo a las tierras cafeteras... hasta que apareció la leyenda brasileña Marta para meter una volea fantástica en la última jugada del encuentro: culpable de que se jugaran treinta minutos más, convirtió también el cuarto que parecía concluir la historia, pero una delicadeza de tiro libre agrandó el suspenso hasta los penales. La "Canarinha" fue campeón por 5-4.Cuando el primer tiempo ya jugaba sus minutos agregados y Colombia se marchaba al vestuario con la ventaja del gol de Linda Caicedo (figura de Real Madrid), apareció la revisión del VAR: la central Jorelyn Carabalí metió un insólito cabezazo (con topetazo incluido) mientras se ponía de pie contra la delantera Gio Queiroz. Increíble manera de actuar en una final en la que la alegría, hasta ese momento, era suya. Así, le permitió a Angelina marcar la igualdad.Todo se mantuvo parejo hasta los 23 minutos del complemento, cuando lo imprevisto volvió a avivar el fuego de la final. Intentando reorganizar la salida de Brasil, la zaguera Terciane jugó hacia su arco sin mirar que su arquera ya había salido a buscar la pelota. La sobrepasó a Katherine Tapia y el pase se volvió blooper: Colombia volvía a estar arriba en el marcador, pero faltaba mucho por ver.A los 35 se paralizaría el estadio (repleto de colombianos) a raíz de la nueva igualdad de la "Canarinha" a través de Amanda Gutiérrez, pero a falta de tres minutos explotaría. Porque Mayra Ramírez, delantera de Chelsea, aguantaría la marca y le daría un pase de taco y caño a Caicedo, que comandó un contraataque desde la mitad de la cancha. Terminó siendo letal al amagar a hacer una maniobra individual, pero asistió en el momento perfecto a Ramírez, que definió sutilmente a la red. 3-2. Colombia se sentía campeona.Tal es así que la propia autora del tercer gol fue reemplazada en esos minutos finales. Intentó cruzar de lado a lado para hacer tiempo, pero apareció la leyenda brasileña Marta: con respeto, le pidió que saliera por donde debía. Y si bien Ramírez terminó discutiendo con otra rival, la palabra santa de la '10â?² la llevó a no querer fastidiar a la ídola que tiene el fútbol femenino entero.¡GOLAZO AGÓNICO DE BRASIL! Marta marcó el empate 3-3 ante Colombia con un zurdazo de afuera del área. CONMEBOL #CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/oBpwsPOqLQ— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Sin embargo, fue justamente Marta la que terminó arruinándole la fiesta a ella. La que apagó los aplausos que la delantera de Chelsea recibió hasta el banco. En la última jugada de los seis minutos adicionados, un centro desesperado derivó en un rechazo hacia la puerta del área: allí esperaba la atacante y el pique de la pelota fue ideal para que ejecutara con su hábil zurda una volea tan violenta como extraordinaria, venciendo la resistencia de Tapia.30 minutos más. Y allí, cuando se jugaba el último minuto del primer cuarto, otra vez aparecería la figura, de 39 años. En el área chica intentó conectar de cabeza un centro, pero el cálculo no le salió exacto, aunque sí sus reflejos fueron perfectos. Estiró la pierna derecha y la punteó a la red. Otra vez parecía el cierre. No fue así. No pararon de dejar todo, matarse a goles y dejar una joya más.Porque fue Leicy Santos, la '10â?² colombiana, la que ahora ponía su magia para la frustración de Marta. La ex futbolista de Atlético de Madrid encontró un tiro libre que le hicieron a Linda Caicedo detrás de la medialuna y no lo dejó pasar a falta de cinco minutos para llegar a los 120: con delicadeza, levantó la pelota y el efecto la puso cerca del ángulo. 4-4 y a los penales.Se desarrolló dramáticamente también porque Brasil pudo coronarse en la tanda de cinco tras dos ejecuciones fallidas de Colombia: justamente Marta tuvo el título en su pie, pero Tapia le ganó ese duelo y le permitió a Colombia estirar la definición hasta llegar a los siete remates por lado. La arquera Lorena se quedó con el último y, por el 5-4, Brasil levantó la novena Copa América de su historia en diez veces que se disputó.Cierre ideal para Marta, al menos en esta competición: "Estoy muy emocionada. Es la última Copa America en la que ustedes vieron jugar a Marta. Perdí un penal, ¿pero qué podía pasar? ¿Terminar un poquito antes? Estoy muy feliz", declaró la seis veces mejor jugadora del mundo y ahora tetracampeona del certamen continental de selecciones.El resumen del 4-4 y los penales

Fuente: Infobae
02/08/2025 18:22

Policías involucrados en trata de personas: estas son las consecuencias penales que tendrán

Un abogado penalista analizó el caso registrado en Nariño, en donde cinco uniformados fueron capturados por ser parte de una estructura criminal

Fuente: La Nación
02/08/2025 00:00

Esta vez la selección argentina femenina sí pudo en los penales, le ganó a Uruguay y se quedó con el tercer puesto de la Copa América

La selección argentina femenina cerró su participación en la Copa América 2025 quedándose con el clásico rioplatense. Después de empatar 2 a 2 contra Uruguay en el tiempo reglamentario, le ganó 5 a 4 en los penales y se quedó con el tercer puesto. Aldana Cometti a los 24 minutos y Florencia Bonsegundo a los 83 (de penal) le dieron el triunfo a las dirigidas por Germán Portanova. La albiceleste llegó al cruce tras perder en semifinales con Colombia por 5 a 4 en los penales, después del 0 a 0 en los 90 minutos. Por otra parte, Uruguay había perdido 5 a 1 ante Brasil, que es el favorito para quedarse con el trofeo este sábado.El seleccionado local se puso en ventaja en el primer cuarto de hora. A los 24, la defensora Aldana Cometti fue al área rival a responder el córner lanzado por Milagros Iara Martín. El centro parecía quedarse en manos de Agustina Sánchez, pero la arquera uruguaya flaqueó y la jugadora argentina aprovecho.¡GOOOL DE ARGENTINA!De cabeza, Aldana Cometti marcó el 1-0 ante Uruguay por el tercer puesto de la CONMEBOL Copa América Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/CviWU3KJCP— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Sin embargo, la alegría no duró mucho para la Argentina y, 10 minutos después, Esperanza Pizarro igualó el marcador. Las jugadoras charrúas apuraron un lateral y la número 11 remató tiró un centro a Wendy Carballo. La 19 no pudo conectar con la pelota pero el remate fue esquinado, con dirección al arco defendido por Solana Pereyra, y terminó impactando contra la red.¡ARGENTINA SE QUEDÓ CON EL BRONCE POR PENALES!Kishi Núñez anotó el ultimo penal de la serie y la Albiceleste se quedó con el tercer puesto ante Uruguay en la CONMEBOL Copa America Femenina.#CopaAméricaEnDSPORTS pic.twitter.com/16neBeRuGV— DSPORTS (@DSports) August 2, 2025Noticia en desarrollo.

Fuente: Clarín
29/07/2025 13:00

Qué dijo Germán Portanova tras la derrota por penales de la Selección Argentina ante Colombia en la Copa América femenina

El combinado nacional cayó por penales ante Colombia en la semifinal.Si bien no pudo obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, obtuvo el pase a los Panamericanos de Lima 2027.

Fuente: La Nación
29/07/2025 01:18

Copa América femenina: la Argentina perdió por penales con Colombia y jugará por el tercer puesto

Tan cerca, tan lejos. La Argentina se quedó en las puertas de la final de la Copa América femenina al perder por 5 a 4 en los penales (0 a 0 en los 90 minutos) frente a Colombia, en un partido jugado en Quito. El equipo nacional dio un paso adelante, se acerca a la elite en el continente, aunque se quedó con las ganas de sacar el boleto a los Juegos de Los Angeles 2028.Paulina Gramaglia (atajado) y Eliana Stábile (travesaño), fallaron los penales en la Argentina. Mayra Ramírez (travesaño), fue el único remate desperdiciado del elenco cafetero, en una definición infartante, con disparos de colección.En el último minuto, vía VAR, Sophie Braun le cometió un penal a Manuela Pavi. Colombia tenía una oportunidad de oro, pero en la revisión se constató que, previamente, el balón dio en la mano de la colombiana. Así se anuló la pena máxima, lo que había aliviado a la Argentina. Durante el primer tramo del encuentro, la selección albiceleste fue superior a Colombia, la presionó en la línea de largada y tuvo máxima concentración en la zona defensiva. Katherine Tapia, la arquera de Colombia, fue una muralla para las argentinas. Tapó los remates de Yamila Rodríguez, primero, y Florencia Bonsegundo, después, en un par de intervenciones a pura destreza. En la parte final, Colombia, con mejores jugadoras y mayor recorrido en el ámbito femenino, insistió más y mejor con el tridente que conformaban Valerín Loboa y las goleadoras Caicedo y Ramírez, y estuvo cerca, verdaderamente. Le faltó puntería en los metros finales. Así acabó el espectáculo, sin goles, en un entretenido espectáculo. Y los penales definieron el destino. Catalina Usme, Jorelyn Carabalí, Manuela Paví, Linda Caicedo y Wendy Bonilla anotaron para el elenco cafetero; falló Mayra Ramírez. Para la Albiceleste convirtieron Florencia Bonsegundo, Sophía Braun, Aldana Cometti y Kishi Núñez; erraron Paulina Gramaglia y Eliana Stábile.La otra semifinal se jugará este martes, con un clásico mundial: Brasil contra Uruguay, desde las 21. El perdedor se medirá con la Argentina, el próximo viernes, en el mismo horario.La Copa América entrega dos cupos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, solamente para las finalistas, mientras que las selecciones que ocupen el tercero y cuarto lugar irán a los Panamericanos de Lima 2027 junto con Paraguay.Perú, que quedó eliminado en la fase de grupos sin sumar puntos, también jugará los Panamericanos en su calidad de anfitrión.El equipo dirigido por Germán Portanova finalizó en lo más alto del Grupo A; fue el único equipo que tuvo puntaje ideal en la primera rueda con un saldo de cuatro victorias en la misma cantidad de partidos: 1 a 0 contra Uruguay y Perú, 2 a 1 frente a Chile y 2 a 0 ante Ecuador.El gran objetivo, además de acceder a la final, era clasificarse a la cita olímpica por segunda vez en su historia, luego de Pekín 2008, en la que fue eliminada en la primera etapa sin sumar puntos. No pudo ser.El seleccionado nacional, que ganó el máximo campeonato continental en una sola ocasión, en 2006 (el resto de las ediciones se la llevó Brasil), tiene como premio consuelo participar de los Juegos Panamericanos Lima 2027.El conjunto colombiano había quedado segundo en la Zona B por detrás de la Canarinha, con ocho puntos debido a dos triunfos y dos empates. Tiene en el plantel a Linda Caicedo, mejor jugadora de la Copa América 2022 y figura de Real Madrid. Jugó en las semifinales del certamen continental en las últimas cuatro ediciones y en tres de ellas, incluida la última, llegó a la final, aunque no pudo quedarse con el trofeo.Un rato antes, Paraguay venció por 1 a 0 a Chile en un sufrido duelo por el quinto puesto y se clasificó para los próximos Panamericanos de Lima. Camila Arrieta se convirtió en la heroína de las guaraníes al marcar el único tanto del encuentro a los 47 minutos de la parte final.La goleadora del certamen, la también paraguaya Claudia Martínez, con 6 gritos, no pudo cerrar su participación con un tanto, pero tuvo una de las llegadas más claras del encuentro disputado en el estadio de Independiente del Valle, en las afueras de Quito.Lo mejor de la semifinal

Fuente: Clarín
29/07/2025 00:00

Se acabó el sueño del fútbol femenino en la Copa América: Argentina cayó por penales en semis frente a Colombia y jugará por el tercer puesto

El equipo de Portanova perdió por penales tras empatar sin goles en los 90.En una definición para el infarto, las "Cafeteras" ganaron por 5-4 y esperan al ganador de Uruguay y Brasil en la final. Además, se aseguraron un boleto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.Las dirigidas por Portanova jugarán el viernes por el tercer y cuarto puesto.

Fuente: Clarín
27/07/2025 16:36

Inglaterra le ganó por penales a España y se coronó campeón de la Euro 2025

Tras igualar 1-1 con España tras el tiempo extra, Las Leonas tuvieron más puntería en la tanda definitoria.Es el segundo título consecutivo para las inglesas, que les ganaron a las campeonas del mundo.

Fuente: Infobae
24/07/2025 22:22

Más miembros de Los Pulpos excarcelados: INPE informa que el Poder Judicial liberó a internos de los penales Challapalca y Trujillo

En menos de una semana, tres miembros de la organización criminal que causa terror en el norte del Perú, y en otros países de la región, han sido liberados por orden judicial.

Fuente: Infobae
21/07/2025 20:09

Agentes del ICE arrestarán a cualquier persona que esté en EEUU sin documentos, aunque no tenga antecedentes penales

Así lo confirmó el jefe interino del ICE, Todd Lyons, durante una reciente entrevista. También anunció que se tomarán medidas contra los empleadores de migrantes indocumentados

Fuente: La Nación
20/07/2025 18:36

La FIFA compartió un video inédito de la definición por penales entre Argentina y Francia en el Mundial 2022

A más de dos años del histórico 18 de diciembre de 2022, la final de la Copa del Mundo entre la Argentina y Francia sigue generando emociones y revelaciones. La cuenta oficial en X (antes Twitter) del Mundial compartió un video inédito desde la cámara táctica, que ofrece una visión aérea y completa de la tanda de penales en el Estadio Lusail, donde la Albiceleste logró su tercera estrella.La grabación, que dura 1 minuto y 47 segundos, incluye el preciso momento en que Gonzalo Montiel convirtió el penal decisivo que desató la locura en todo el país. El video respeta el sonido ambiente original, lo que permite revivir la tensión, el nerviosismo y la euforia de aquella noche mágica.ð??¦ð??· Una tercera estrella inolvidable para @Argentina. ð???¿Cómo será el final de la #CopaMundialFIFA 2026? ð??­ pic.twitter.com/qdfksCtPOR— Copa Mundial FIFA ð??? (@fifaworldcup_es) July 19, 2025Desde esa perspectiva elevada se pueden observar con claridad las atajadas del arquero Emiliano "Dibu" Martínez, en especial la emblemática tapada a Kingsley Coman, que fue clave para inclinar la balanza hacia Argentina. También es posible captar las caminatas largas y angustiantes de los jugadores desde la mitad de la cancha hacia el punto de penal, aceleradas para acortar el tiempo, y los disparos con la velocidad original.Las reacciones de los jugadores argentinos en la línea de cal son tan espontáneas como emotivas: la alegría desbordada tras las atajadas y el penal ganador, la concentración y la tensión a flor de piel, y la explosión de júbilo final cuando el nombre de Argentina apareció en las pantallas como campeón del mundo, la decepción francesa, el abrazo de rodillas entre Lionel Messi y Leandro Paredes...Los suplentes argentinos saltaron al campo en distintas direcciones: unos se acercaron a Messi, quien se mantuvo en la mitad de la cancha; otros fueron directo a abrazar a Montiel, el héroe de los penales; mientras que el grupo de arqueros acompañó al Dibu Martínez.En contraste, la derrota pesó fuerte en Francia. Gran parte del plantel se quedó en sus lugares, con rostros desencajados y lágrimas, mientras algunos jugadores simplemente se dejaron caer sobre el césped. En ese escenario, una imagen conmovió a los internautas: el arquero Hugo Lloris, solo, sin consuelo, un hombre que llevó el peso de la final y que recibió el golpe más duro.En enero de este año, con la misma cámara táctica, se reveló otro momento icónico: la gran atajada de Martínez a Randal Kolo Muani en el minuto 122, durante el tiempo suplementario. La FIFA tituló las imágenes: "Cuando Martínez detuvo el tiro y los festejos de Francia". El video muestra a los suplentes franceses ya celebrando anticipadamente, sólo para volver atrás, presos de la frustración, ante la obra maestra del ex Independiente.ð??¦ð??·ð??? When Martinez stopped the shot and the celebrations! #FIFAWorldCup pic.twitter.com/y7ijvRPn3c— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) January 19, 2025Kolo Muani reconoció en febrero de 2024 la carga emocional de aquella jugada: "Siempre seré el tipo que falló un mano a mano en la final del Mundial. Así es la vida, incluso cuando termine mi carrera, la gente seguirá hablándome de ella. Obviamente, todavía estoy disgustado por ese fracaso".

Fuente: Infobae
20/07/2025 17:17

Fallas de vigilancia y protección generan quejas ante la CEDH contra penales de Sinaloa

Un enfrentamiento entre internos destapó una red de objetos ilegales y omisiones en la atención a reclusos. Las autoridades buscan frenar la violencia

Fuente: Clarín
20/07/2025 12:18

Messi superó a Cristiano Ronaldo como el máximo goleador de la historia del fútbol, sin contar penales

Fue gracias al doblete que convirtió el sábado en el triunfo de Inter Miami vs New York Red Bulls por la MLS.Cómo sigue la carrera rumbo a los 1000 goles como profesionales.

Fuente: Perfil
20/07/2025 06:18

Volvieron los visitantes y los penales polémicos para Central

Leer más

Fuente: La Nación
20/07/2025 00:18

Dos fechas, dos penales y dos goles: crece la polémica por los fallos en favor de Rosario Central

No pasaron siquiera diez días del penal sancionado contra Godoy Cruz en la primera fecha, en favor de Rosario Central, cuando una nueva jugada en el área de su rival volvió a instalar el debate sobre los criterios arbitrales en el inicio del Torneo Clausura. Esta vez ocurrió en el sur del conurbano bonaerense, donde el equipo dirigido por Ariel Holan derrotó por 1 a 0 a Lanús con otro gol de Ángel Di María.Más allá del resultado, el partido quedó marcado por una nueva controversia arbitral, y no sólo por la vuelta de los hinchas visitantes. La jugada, ocurrida a los 29 minutos del segundo tiempo, mostró al arquero granate Nahuel Losada saliendo a intentar cortar un pase largo y, en ese intento, llevándose por delante a Gaspar Duarte, que había ganado la posición.La decisión del árbitro Andrés Merlos, que no dudó ni fue llamado por el VAR, fue cobrar penal. Y además expulsó al capitán local, Carlos Izquierdoz, luego de que el defensor protestara efusivamente. Di María volvió a hacerse cargo del tiro (sexto en seis partidos seguidos, incluidos cuatro por Benfica en el Mundial de Clubes) y no falló desde los once metros. Con eso hizo su segundo gol en dos partidos desde su vuelta al equipo rosarino y propició la primera victoria."El penal fue clarísimo. Estamos contentos por la victoria", declaró el propio Di María, la figura del encuentro, al finalizar el partido.La acción entre Gaspar Duarte y Nahuel LosadaSin embargo, después Duarte, coprotagonista de la acción discutida, declaró: "Fui a buscar la pierna del arquero". Su revelación reavivó el debate sobre la jugada, algo que había ocurrido con Alejo Véliz en la fecha anterior, frente a Godoy Cruz, cuyo delantero Daniel Barrea había participado en la acción. De su intervención provino el penal convertido por Di María en su regreso al fútbol doméstico luego de 18 años.Ahora, el director técnico de Lanús, Mauricio Pellegrino, expresó con firmeza su descontento, aunque sin mencionar directamente al árbitro Merlos. "Creo que las jugadas de penal tienen que ser contundentes. Pido que la tecnología ayude en este tipo de situaciones. Si no, ¿para qué está?", señaló en una conferencia de prensa. Y fue más allá al referirse a la no concesión de un penal en favor de su equipo: "El otro día a Central le cobraron un agarrón y hoy a Cardozo no. Hay cosas que están pasando que tienen que ser revisadas".La acumulación de episodios genera suspicacias. En las tribunas sonaron cánticos y reclamos, y en las redes sociales hinchas de diferentes clubes volvieron a poner en duda la imparcialidad del arbitraje. Aunque Di María fue ovacionado por el público local, su protagonismo quedó ligado a una decisión polémica.Las imágenes de la transmisión televisiva muestran cómo el contacto entre Losada y Duarte se produjo cuando el delantero redujo la velocidad para esperar que la barrida del arquero lo derribara. La acción despertó interpretaciones divididas: para algunos, el choque justifica el penal; para otros, la maniobra deliberada del atacante provocar el contacto, que de otro modo no habría ocurrido.En ese contexto, las palabras del propio Duarte cobraron valor. Pocas veces un futbolista admite con tan abiertamente una intención de generar un penal. Cosa que, por sí misma, no es ilegítima. La cuestión es si existió infracción. Y más allá del análisis que cada uno realiza de cada jugada, se impone una pregunta de fondo: ¿por qué no interviene el VAR?Compacto de Lanús 0 vs. Rosario Central 1Con este nuevo episodio, Rosario suma dos penales en favor en dos fechas -decisivos ambos en el resultado- más dos expulsiones a rivales. Lanús terminó con un jugador menos y la sensación de haber sido perjudicado injustamente. Y Central, con 4 puntos, se lleva algo más que una victoria: una nueva ola de cuestionamientos que marcará el pulso de los siguientes días en el ambiente.

Fuente: Ámbito
18/07/2025 10:30

Gobierno corporativo: el impacto del lavado de dinero, la ciberseguridad, la protección de datos y los riesgos penales

El cambio de paradigma implica para directivos y compañías que el costo de no hacer las cosas bien es cada vez más alto, y más inmediato.

Fuente: Infobae
17/07/2025 18:11

Gobierno desmintió la autenticidad del proyecto que plantea beneficios penales para narcos

De acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio de Justicia, el verdadero proyecto que será presentado el 20 de julio aún se encuentra en proceso de elaboración

Fuente: Perfil
17/07/2025 15:54

La IFAB evalúa eliminar los rebotes en los penales: la propuesta que podría revolucionar el Mundial 2026

La International Football Association Board analiza modificar la histórica norma de los penales. El cambio busca equilibrar la ventaja del atacante y reducir polémicas. Debate abierto. Leer más

Fuente: La Nación
17/07/2025 13:00

¿Adiós a los rebotes en los penales? La revolución que planea la IFAB para el Mundial 2026

Hay jugadas que, por su carga emocional, se convierten en postales imborrables del fútbol. El penal fallado por Kasper Schmeichel ante Inglaterra en la Euro 2020, con Harry Kane aprovechando el rebote para enviar a su país a la final, es una. El gol de Xabi Alonso en la remontada épica del Liverpool ante Milan en 2005, tras un rebote de penal atajado por Dida, es otra. Y mucho más acá en el tiempo, el tanto de Montiel, para Independiente, ante Nacional Potosí, en la actual Copa Sudamericana. Postales que, si prospera una de las reformas más audaces de los últimos tiempos, podrían quedar archivadas en un museo de acciones fuera de reglamento.La International Football Association Board (IFAB), el organismo que desde 1886 regula las reglas del fútbol a escala global, estudia implementar un cambio que alteraría más de un siglo de historia. Según reveló el diario británico The Sun â??y fue replicado por Daily Mail, Marca y otros medios europeosâ??, una de las propuestas más debatidas de cara al Mundial 2026 consiste en eliminar los rebotes en los penales. Es decir, que si el ejecutante falla, la jugada se anule inmediatamente con un saque de arco, sin posibilidad de que él o algún compañero aproveche el rebote.La idea no es nueva. Ya fue discutida â??y rechazadaâ?? en 2019. Sin embargo, en un contexto de revisión profunda del reglamento y con un Mundial atípico por delante (el primero con 48 selecciones), algunos jerarcas del fútbol internacional consideran que llegó el momento de aplicarla. "Hay un impulso creciente a favor de una reescritura radical de las reglas", dice el artículo de The Sun, y todo indica que esta podría ser una de las modificaciones estrella que se presenten antes de la fecha límite de febrero de 2026.El argumento central de los promotores es que el penal ya representa una ventaja excesiva para el equipo atacante, muy superior al perjuicio original que generó la infracción. "Dar al atacante una segunda oportunidad a partir del rebote es una ventaja adicional injusta, sobre todo porque los arqueros deben tener un pie en la línea en el momento del disparo", explicó el periodista Martin Lipton en su artículo para The Sun.Pierluigi Collina, el mítico árbitro italiano y actual presidente del Comité de Árbitros de la FIFA, ya había dejado clara su postura a comienzos de 2025: "Creo que hay una diferencia excesiva entre las ocasiones que tiene el delantero y las que tiene el arquero. Ya se marca un 75% de los penales. ¿El arquero tiene derecho a una segunda atajada en el rebote? En mi opinión, no".¡EL FORTÍN ABRIÓ EL MARCADOR!A los 54', Claudio Aquino marcó el 1-0 para #Vélez ante #Independiente por un lugar en semifinales de la #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/n6zwDCDshm— TyC Sports (@TyCSports) September 27, 2024El impacto sería profundo. Cambiaría la naturaleza de los penales durante el tiempo reglamentario, pero no se sabe si afectaría otras jugadas similares, como los penales por infracción del arquero en un mano a mano o situaciones similares.Lo que está claro es que convertir al penal en un "golpe único", al estilo de lo que sucede en el hockey sobre césped, también permitiría zanjar de una vez por todas el debate sobre la invasión de área. Si la jugada termina al instante tras el disparo, cualquier movimiento previo o posterior se vuelve irrelevante.El penal de Julián Álvarez y el VAR como bisagraNo es casual que este impulso reformista haya cobrado fuerza justo después de una de las polémicas más resonantes de los últimos meses. En la serie de octavos de final de la Champions League entre Real Madrid y Manchester City, Julián Álvarez vio anulado su penal por un presunto doble toque accidental. El VAR detectó que el delantero argentino impactó la pelota con ambos pies al momento del remate. Hasta entonces, la regla contemplaba esa acción como inválida. Ahora, la IFAB decidió modificar esa interpretación: si el penal termina en gol tras un doble contacto involuntario, se repetirá. Si no entra, se concederá tiro libre al rival, o se contará como fallado si ocurre en una tanda.Este tipo de episodios no hace más que confirmar que el fútbol está en plena revisión de su jurisprudencia. Y que el VAR, lejos de ser un simple ayudante, es ahora el faro que guía las decisiones técnicas y tácticas del reglamento.VAR 2.0: más poder, más debateLa eliminación de los rebotes no es la única propuesta sobre la mesa. La IFAB también evalúa ampliar el alcance del VAR a situaciones que hasta ahora estaban fuera de su radar. Dos de las más resonantes: permitir que los árbitros de video intervengan en segundas tarjetas amarillas y en decisiones de córner cuando haya errores manifiestos.Durante la reunión anual celebrada a fines de 2023 en Heathrow, ya se había abierto la puerta a esas posibilidades. Sin embargo, el miedo a retrasos excesivos en el juego había frenado su implementación. Ahora, con el Mundial de Clubes como caso testigo, las autoridades consideran que hay margen para avanzar.La clave, según dejaron trascender desde la propia IFAB, es que "solo se revisarán decisiones que puedan corregirse en cuestión de segundos". Cualquier intervención más larga podría ser descartada por riesgo de paralizar el ritmo del juego.Mientras tanto, otras modificaciones ya comenzaron a implementarse. Desde el 1 de junio, por ejemplo, rige la nueva "regla de los ocho segundos" para los arqueros. El límite establece que un guardameta no puede retener el balón en sus manos por más de ese tiempo tras una atajada. En caso de que lo haga, el árbitro podrá sancionar con un saque de esquina para el rival. El primer caso oficial se dio el 18 de junio en Orlando, durante el duelo entre Ulsan HD y Mamelodi Sundowns por el Mundial de Clubes. El sudafricano Ronwen Williams quiso hacer tiempo... y terminó pagando con una pelota parada en contra.La cuenta regresiva es visual: el árbitro levanta los cinco dedos de la mano, y allí comienza la cuenta. Un gesto que puede parecer menor, pero que sigue la lógica de "agilizar el juego", mantra repetido en todos los despachos de Zurich y Londres.

Fuente: Infobae
16/07/2025 17:28

La Corte Suprema aprobó un nuevo reglamento para bienes secuestrados en causas penales

El tribunal redefinió el sistema de registro y administración de activos incautados en procesos judiciales, estableciendo nuevas obligaciones para jueces y organismos, y facilitando el acceso a esa información

Fuente: Perfil
11/07/2025 00:36

Liberaron al hombre que amenazó a Patricia Bullrich: "Carece de antecedentes penales condenatorios"

Lo dispuso la Sala II de la Cámara Federal, que revocó lo que había dispuesto el juzgado Nacional en lo Criminal. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 16:22

Autoridades de Sinaloa admiten incapacidad para bloquear mensajes de texto desde penales

Los inhibidores de señal utilizados actualmente solo impiden llamadas telefónicas, pero no bloquean el envío de mensajes, reconoce la Vocería de Seguridad Pública del estado

Fuente: La Nación
07/07/2025 10:18

El despeje descomunal que salvó sobre la hora a Peñarol, que luego se consagró campeón por penales

No quedaba tiempo para nada. Se jugaba el minuto 121 y el 0 a 0 no se movía entre Peñarol y Nacional. Y entonces se produjo una acción de esas que solo se leen en los libros épicos: en un gran contragolpe del Bolso, Nicolás Villalba se escapó a toda velocidad, superó al arquero con un rebote que lo favoreció y entró al área, de frente y con el arco vacío. Pero, cuando se relamía con el gol del triunfo, apareció Maximiliano Olivera desde atrás para estirar al máximo su pierna derecha y despejar con la punta de su botín al córner. Tal fue el esfuerzo del defensor que terminó lesionado y pidiendo asistencia. Pero nadie le quitaba el rótulo de ser el protagonista de la salvada heroica del partido.Con el empate sentenciado y la inevitable definición por penales, la fiesta fue completa para Peñarol, que se consagró campeón del Torneo Intermedio tras vencer a Nacional por 5 a 3 desde los 12 pasos. Pro vi den cial pic.twitter.com/1PvPXoP40B— Tenfieldoficial (@tenfieldoficial) July 6, 2025El Estadio Centenario fue el escenario de una final cargada de tensión, emociones y dramatismo, que encontró su desenlace cuando el juvenil Leandro Umpiérrez selló la consagración del equipo carbonero.El clásico reunió a ambas hinchadas en las tribunas en una postal poco habitual del fútbol uruguayo actual, y tuvo una alta carga simbólica para Peñarol. No sólo por el título, que garantiza además una plaza en la Copa Sudamericana 2026, sino también por el desahogo que significó para un equipo que necesitaba un espaldarazo anímico tras un semestre irregular. Así lo dejó en claro su entrenador, Diego Aguirre, apenas terminado el partido: "Lo precisábamos. No es el significado del campeonato en sí, pero era necesario ganar este partido. Ahora podemos pensar más tranquilos en la segunda parte del año".El desarrollo del encuentro fue equilibrado, aunque con una leve supremacía de Peñarol, sobre todo en tramos del segundo tiempo y del alargue. El equipo de Aguirre propuso más, con Leo Fernández y Silvera como motores ofensivos. Nacional, en cambio, apostó al orden y las jugadas de pelota parada, y estuvo cerca con un cabezazo de Coates en la primera mitad.Sin embargo, las emociones más fuertes llegaron en los minutos finales del alargue, con dos jugadas que pudieron haber cambiado la historia. Primero, David Terans estuvo a punto de quebrar el cero en favor del Carbonero con un remate bajo que encontró la atajada salvadora de Sergio Mejía, figura del conjunto tricolor. Y poco más tarde, la acción ya mencionada de Olivera.La #SelfieCarbonera del Campeón ð??? pic.twitter.com/hM9Et6O0nP— PEÑAROL (@OficialCAP) July 6, 2025Ya en los penales, Peñarol mostró una calma admirable. Los cinco remates fueron goles: Fernández, Terans, Hernández, Muhlethaler y Umpiérrez marcaron con jerarquía. Nacional también estuvo fino, salvo en el primer intento, cuando Gonzalo Carneiro estrelló su remate contra el poste. Esa falla fue determinante. El juvenil Umpiérrez, formado en las inferiores del club, fue el encargado de cerrar la tanda y no falló. Un instante después, el banco carbonero invadió la cancha para celebrar un título que se hizo esperar.Aguirre, visiblemente emocionado, se abrazó con su cuerpo técnico y jugadores. "Fue un partido bueno, con opciones para los dos, muy parejo. Ellos tuvieron la última, nosotros tuvimos algunas claras. Fue duro, con mucho esfuerzo físico", analizó después en diálogo con la transmisión oficial. El entrenador, que sumó su décimo título con Peñarol (dos como futbolista y los otros ocho como DT), también explicó por qué eligió a dos juveniles para los penales decisivos: "Hay que hacerlo, hay que darles confianza y que exploten".CONTENTO POR USTEDES ð??? pic.twitter.com/wx0VUmS33Q— PEÑAROL (@OficialCAP) July 6, 2025Con esta consagración, Peñarol se asegura su participación en la próxima Copa Sudamericana, aunque podría liberar ese cupo si termina clasificándose a la Copa Libertadores por la tabla anual. En cualquier caso, el título es un envión anímico importante para el club más laureado del fútbol uruguayo, que vuelve a ganar un clásico en el Estadio Centenario y reafirma su dominio en partidos decisivos.Nacional, por su parte, se quedó sin título y con la amargura de haber estado muy cerca. El equipo de Álvaro Recoba hizo un gran Torneo Intermedio, pero falló justo cuando más importaba. La derrota en penales no trastoca tanto la estadística de su campaña, pero deja una espina difícil de quitar.

Fuente: Página 12
05/07/2025 20:36

Copa Argentina: San Lorenzo volvió a avanzar por los penales

Como ante Sportivo Las Parejas en la ronda anterior y como ante Argentinos en el Torneo Apertura, el Ciclón fue más certero en la definición y avanzó de fase.

Fuente: Ámbito
03/07/2025 22:34

Copa Argentina: Huracán sigue en forma y pasó a Instituto por penales

En Rosario, el "Globo" se impuso 3-2 en la definición luego de un aburrido partido que terminó sin goles. En octavos se medirán a Lanús.

Fuente: Clarín
03/07/2025 18:36

De proscripciones políticas y sanciones penales

La sentencia condenatoria impuesta a la ex presidente Fernández, por un grave delito de corrupción en la tramitación de la obra pública, es la culminación de un juicio que cumplió con todas las instancias procesales.

Fuente: Clarín
03/07/2025 06:36

Fernando Gayoso, el 'amo' de los penales en Boca que juega su partido más difícil: "Estoy enojado porque el ELA parece un castigo"

Como entrenador de arqueros de Boca, ganó 14 de 17 encuentros que se resolvieron desde los doce pasos.Hace tres años le detectaron Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y todo cambió.Una frase lo acompaña: "No hay partido perdido mientras haya ganas de jugarlo".

Fuente: La Nación
03/07/2025 01:36

En los penales, Independiente Rivadavia despidió a Platense de la Copa Argentina

Los penales y la Copa Argentina, una historia de múltiples episodios. Las rachas muchas veces marcan a los equipos, los convierte en especialistas en estas definiciones o en clubes que cargan con una mochila pesada. Independiente Rivadavia se estrenó con firmeza: el arquero Ezequiel Centurión detuvo dos remates y observó cómo el rival fallaba el último disparo, mientras que sus compañeros apenas malograron uno de los cuatro. Un éxito que clasificó por primera vez a los octavos de final a la Lepra, que en el camino dejó a Platense, el último campeón del torneo Apertura y que por cuarta vez se despide del certamen en una definición por penales: Belgrano (Córdoba), Huracán y San Lorenzo fueron los anteriores clubes que amargaron al Calamar. El marcador 3 a 1 desde los once metros dio sensación de justicia, después del empate 2 a 2; Independiente Rivadavia marcó el pulso, pero careció de puntería para festejar en el tiempo reglamentario. Central Córdoba, de Rosario será el futuro rival; el club de la Primera C eliminó a Sarmiento (Junín) y a Gimnasia y Esgrima La Plata.La mano-penal de Tomás Silva rompió antes de los diez minutos el partido. El pelotazo de Sebastián Villa para Kevin Retamar y el lateral izquierdo, que en aquel polémico partido con River lidió para controlar a Mastantuono, interceptó el balón con el brazo. El árbitro Pablo Dóvalo sancionó la falta del defensor, y ante la ausencia del VAR para revisar la acción -esta instancia no cuenta con la ayuda de la tecnología- la decisión no se modificó. El remate fuerte y al medio del capitán Villa, por el que Independiente Rivadavia hizo un esfuerzo económico para retenerlo en el plantel, fue la primera emoción en la fría noche en el estadio de Newell's, en Rosario.La cancha del Parque Independencia era un escenario de gratos recuerdos para Platense, porque ahí, en 2021, obtuvo el ascenso por penales frente a Estudiantes, de Río Cuarto. Pero el comienzo del ciclo que lidera el Kily González, que tomó el cargo tras la sorpresiva salida de la dupla Fabio Orsi y Sergio Gómez -los arquitectos del equipo que ganó el Apertura 2025-, no tuvo en el arranque el aura de aquella noche en Rosario, ni tampoco la gloria que brindaron los entrenadores que lograron la primera estrella. El nuevo DT apenas ensayó dos modificaciones, respecto del once inicial que se consagró campeón: Vicente Taborda y Augusto Liotti, lesionados, pero que estarían en el estreno contra River, en diez días, fueron los nombres que no integraron la alineación; Franco Zapiola y Nicolás Orsini, los que tomaron los puestos.El control del juego que ejercía el campeón -que desde los cuartos de final no recibía un gol, también de penal, a través de Mastantuono- se derrumbó con el tanto de Villa. Platense, una formación granítica, que achicaba los espacios para recortar el recorrido del rival, ahora mutó a una alineación más abierta, y esas zonas las explotó Independiente Rivadavia con la velocidad de Villa y Fabrizio Sartori. En dos contraataques, los mendocinos pudieron aumentar la ventaja: primero, el lateral derecho Mauricio Cardillo no le acertó al arco; más tarde, Villa no llegó a conectar el pase de su socio ofensivo Sartori.Sin desarmar la base del equipo campeón, Platense observa las decisiones que toma Boca para reforzar el plantel. Los juveniles Milton Delgado -los xeneizes no aceptan un préstamo- y Camilo Rey Domenech son dos alternativas que maneja la conducción del Calamar para jerarquizar el grupo; Exequiel Zeballos completa la trilogía de futbolistas que interesan del Xeneize, aunque por el delantero hay también otros clubes interesados: Vélez y Necaxa (México). Independiente Rivadavia repatrió al paraguayo Álex Arce, una de las figuras en ascenso y que se marchó a Liga de Quito. Para provocar el retorno, los mendocinos desembolsaron 3 millones de dólares, aunque en Ecuador señalan que la cifra es mayor y rondaría los US$ 5.000.000. Como en el Apertura, al que se clasificó a los playoffs con el último aliento, Platense enseñó que tiene la fortaleza de espíritu y no escatima esfuerzos para sobreponerse a la adversidad. Las situaciones de riesgo que Independiente Rivadavia no capitalizó, oxigenaron al rival: una acción de pelota parada, un córner, fue la llave para igualar el resultado. Un rebote y Leonel Picco, con una pirueta, remató de derecha y dejó sin reacción al arquero Centurión. Veinte segundos demoró Independiente Rivadavia en fabricar una jugada de peligro, tras el regreso del entretiempo. El capitán Ignacio Vázquez pretendió salir con la pelota dominada, pero Retamar le quitó el balón y el error del zaguero lo corrigió el arquero Juan Pablo Cozzani, que dominó en el mano a mano frente el atacante. Villa es el futbolista desequilibrante que encontraron los mendocinos en el torneo Apertura y fue el abanderado para la nueva conquista de la Lepra: desbordó por la izquierda -Platense reclamó un golpe del colombiano sobre Enzo Roldán, que reemplazó a Rodrigo Herrera-, combinó con Franco Amarfil, que con un toque habilitó a Thomas Ortega; el centro del volante descubrió, por el segundo poste y sin marca, a Retamar, que de cabeza revirtió el recorrido de la pelota y dejó fuera de escena al arquero Cozzani.El juego de segundas pelotas impuso el apuro que envolvía a Platense, que dejó las mejores sensaciones cuando intentó triangular, asociarse con una secuencia de pases, aunque jugar con la línea defensiva adelantada abrió campo para que Independiente Rivadavia explotara esos espacios: Retamar y Amarfil fallaron en la estocada y, como en el primer tiempo, Platense hizo un pleno con una jugada de pelota detenida. Guido Mainero lanzó un tiro libre en forma de centro, Cardillo sujetó a Oscar Salomón y Dóvalo no dudó en sancionar penal. El hombre que desató la locura en la final en Santiago del Estero, Mainero, tomó la responsabilidad y derrotó a Centurión.Entre el cansancio físico y la falta de competencia, las equivocaciones se multiplicaron en el último cuarto de horaâ?¦ Villa tuvo la última oportunidad para que el partido no se definiera por penales. El festejo se demoró, pero la sonrisa la dibujó Independiente Rivadavia.El resumen del partido

Fuente: La Nación
30/06/2025 15:36

Mundial de Clubes: ¿alargue o penales? Así se definen los cruces de eliminación directa

El Mundial de Clubes 2025 que se lleva a cab en Estados Unidos es un certamen inédito porque la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) introdujo un cambio de formato de juego con más equipos y modificó algunas reglas, cuestiones que lo hicieron único entre todos los demás que se llevan a cabo en el planeta.El sistema de competencia es casi igual a las últimas siete ediciones de la Copa del Mundo de selecciones, con la única diferencia de que no hay partido por el tercer puesto entre los perdedores de las semifinales. Los 32 participantes se divieron en ocho grupos de cuatro integrantes cada uno y en la primera etapa se enfrentaron todos contra todos a una ronda con "desempate olímpico" para el caso de los involucrados en una igualdad. Los dos líderes de cada zona avanzaron a octavos de final.La Copa del Mundo tiene tres instancias de eliminación directa antes de la gran definición del 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. Entre los octavos, cuartos, semis y la final se disputan 15 cotejos porque todas las instancias son a partido único. En caso de empate en los 90 minutos reglamentarios, se disputa un tiempo suplementario de media hora, dividido en dos tiempos de 15 minutos cada uno. De persistir la parda, el ganador se define con una tradicional tanda de penales.Todos los partidos del Mundial de Clubes se pueden ver en vivo por televisión a través de DSports y el sitio DAZN. Además, en Telefé y la plataforma digital Disney+ Premium se emiten también los cotejos más importantes de cada etapa. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.Todos los campeones del Mundial de Clubes2000: Corinthians (Brasil).2005: San Pablo (Brasil).2006: Internacional de Porto Alegre (Brasil).2007: Milan (Italia).2008: Manchester United (Inglaterra).2009: Barcelona (España).2010: Inter de Milán (Italia).2011: Barcelona (España).2012: Corinthians (Brasil).2013: Bayern Múnich (Alemania).2014: Real Madrid (España).2015: Barcelona (España).2016: Real Madrid (España).2017: Real Madrid (España).2018: Real Madrid (España).2019: Liverpool (Inglaterra).2020: Bayern Múnich (Alemania).2021: Chelsea (Inglaterra).2022: Real Madrid (España).2023: Manchester City (Inglaterra).

Fuente: La Nación
30/06/2025 13:18

Así fue la tanda de penales entre Guatemala y Canadá por la Copa Oro 2025

Guatemala sorprendió en los Cuartos de Final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) al derrotar en la tanda de penales a Canadá, que avanzó como líder de su grupo.Los chapines lograron empatar a los rojos en la segunda mitad del encuentro celebrado en el U.S. Bank Stadium de Minneapolis, Minnesota. Aunque tuvieron ventaja numérica ante los norteamericanos, no concretaron sus oportunidades y se fueron a la ronda de penales.La tanda fue bastante pareja, con una victoria muy apretada para los guatemaltecos, que lograron controlar los nervios desde los 11 pasos para terminar arriba en el marcador 6-5 y así avanzar por segunda ocasión en su historia a las semifinales del certamen.Cómo se vivió la tanda de penales entre Guatemala y Canadá en la Copa Oro 2025Después de empatar en tiempo regular 1-1, con un gol de Canadá en la primera mitad de Jonathan David que convirtió gracias a una pena máxima, y el empate que cayó conducto de Rubio Rubín al minuto 69, chapines y canucks se dispusieron a ir a directamente a la tanda de penales.La ronda inició con un tiro de Promise David que acabó en la red para darle el primero a Canadá, pero Santis respondió por parte de Guatemala y el marcador se emparejó en esa primera tanda.Los siguientes tres tiradores de cada equipo también metieron el esférico en la red para mantener los números igualados: Daniel Jebbison, Derek Cornelius y Mathieu Choinière por Canadá, mientras que Nicolás Samayoa, Aarón Herrera y Darwin Lom lo hicieron por Guatemala.Sin embargo, en la cuarta ronda, el arquero de los chapines, Kenderson Navarro atajó el disparo de Cyle Larin, para ponerlos a la delantera un momento y hacerlos soñar con avanzar en la Copa Oro.No obstante, José Pinto devolvió el aliento a los canadienses al mandar a las gradas su disparo y mantener el marcador sin cambios, con la tensión a tope para los siguientes tiradores. Nathan Saliba anotó para Canadá, y Pedro Altán igualó para los centroamericanos.Para la quinta ronda, Luc de Fougerolles estrelló su tiro contra el travesaño, dándole la oportunidad de ganar a los chapines, quienes no desaprovecharon el error de los canadienses y con un disparo de José Morales colocaron el clavo en el ataúd con un 6-5 y continuar su paso a la siguiente fase del certamen.Pase histórico de Guatemala a las semifinales de la Copa Oro De acuerdo con datos de la Concacaf, esta es la segunda ocasión en la historia del certamen en que Guatemala avanza a las semifinales de la Copa Oro, desde su primera vez en la edición de 1996, en la que clasificó de manera directa desde la fase de grupos. Los chapines habían sido eliminados en cada uno de sus cuatro partidos previos en rondas de eliminación directa.Rubio Rubín es el máximo goleador de Guatemala por Copa Oro de la Concacaf con cuatro tantos en su historial, con dos goles en esta temporada y dos en 2023; además es el jugador de los chapines con más participaciones de gol en este torneo con cinco.

Fuente: Página 12
29/06/2025 00:01

Un equipo desdibujado que cayó en los penales

El equipo de Holan salió a la cancha sin delanteros, no se pareció en nada al del torneo Apertura y fue eliminado desde los doce pasos por las atajadas del arquero tatengue.

Fuente: Clarín
27/06/2025 13:18

Insólita polémica en Mendoza por un estudio para medir cómo duermen los jueces penales de la provincia

La investigación es impulsada por la Corte y lo hará un equipo de la Universidad de San Andrés.Busca descifrar si hay relación entre la calidad del sueño y el desempeño de los magistrados.Las críticas del gobernador Cornejo.

Fuente: Infobae
25/06/2025 12:18

Profesores nombrados que trabajan en penales podrían ser incorporados en la Carrera Pública Magisterial

Issac Mita, legislador de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que reconoce los años de servicio de estos profesores, para que sean evaluados y así ingresar a la CPM

Fuente: Infobae
25/06/2025 09:24

Defensoría del Pueblo alertó sobre 409 detenciones de menores en La Libertad y cuestiona su internamiento en penales comunes

La reciente norma que permite el internamiento directo de adolescentes en penales comunes ya muestra sus efectos: en apenas un mes, el número de menores recluidos en el penal de El Milagro pasó de dos a ocho. Entre los delitos que los involucran figuran el robo, la extorsión, la microcomercialización de drogas e incluso el sicariato

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Santa Fe refuerza busca reforzar la seguridad y traslado detenidos de comisarías a penales provinciales

Luego de inaugurar cuatro nuevos pabellones en la ciudad de Rosario, con un total de 320 plazas, el gobierno de la provincia de Santa Fe dispuso el traslado hacia cárceles de personas que hasta el momento se encontraban cumpliendo sus condenas en comisarías.Con esta medida, que llevó una inversión de $8.200.000.000 destinados a la construcción de nuevas unidades penitenciarias, el Ejecutivo provincial pretende liberar a la policía rosarina de la tarea de vigilar a los reos, para destinarla íntegramente al combate del delito.Este martes a la mañana se llevó adelante el vaciamiento de presos de los cuarteles y su traslado hacia la Subunidad 4 del Complejo Penitenciario Rosario (CPR), que comenzará a funcionar en 27 de febrero al 7800, en el oeste de la ciudad.En el Ejecutivo provincial afirmaron que la tarea de desplazamiento de los detenidos se realizó en forma coordinada entre el Servicio Penitenciario y la policía provincial. "Esta obra es parte vital de la política de seguridad, ya que permite recuperar la operatividad en calle de los oficiales, los efectivos dejan de custodiar a los presos en las comisarías y pasan a estar destinados a tareas de prevención", afirmaron en un comunicado oficial.Norte de Santa FeA su vez, en el departamento Vera, al norte de la provincia, se produjo otro traslado de presos desde comisarías que fueron derivados a los pabellones 8 y 9 del complejo penitenciario N°10, de Santa Felicia. Allí, se desplazaron 83 presos que estaban alojados en dependencias policiales de la Unidad Regional IX, del departamento de General Obligado.El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni encabezó ayer en Reconquista, una conferencia de prensa en la que dio detalles del procedimiento que días atrás había autorizado el gobernador Maximiliano Pullaro: "A partir de la reciente habilitación de los nuevos pabellones en Santa Felicia estamos realizando traslados masivos desde todas las unidades del centro norte"."Entre la alcaldía y dos comisarías había un total de 87 presos, de los cuales, 83 van a ser trasladados y 4 permanecerán provisoriamente por comparendos judiciales ya agendados", precisó y agregó: "No va a haber más presos alojados permanentemente en dependencias policiales. El lugar va a quedar descomprimido para poder alojar a algún aprehendido en flagrancia, ya que este es un lugar de tránsito por 24 o 48 horas, hasta que se define la situación procesal".Con esta medida, unos 22 agentes de esa zona de la provincia quedarán liberados de la función de custodia de reclusos. Además, aseguraron que también será posible liberar patrulleros que en ciertas circunstancias se encontraban afectados a las tareas de trasladar presos a tribunales o en ocasiones al hospital y ahora se van a poder dedicar a la custodia de las calles.Desde la cartera precisaron que en toda la provincia hay un total de 12.200 personas que se encuentran privadas de la libertad y luego de estas medidas apenas 1100 quedarán alojados en comisarías. Se espera que en un año y medio se pueda reducir ese número a cero.La habilitación de los nuevos pabellones de la Unidad Penitenciaria N°10 de Santa Felicia, en el departamento Vera, permitirá trasladar 199 internos de las unidades regionales de Garay, General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, San Javier, San Justo y Vera.

Fuente: La Nación
23/06/2025 22:36

Es oficial en Texas: estas son las infracciones de tráfico que pueden terminar con cargos penales

Los incumplimientos de las leyes de tránsito en Texas pueden clasificarse como infracciones o violaciones, según su gravedad. Las faltas más serias pueden derivar en cargos penales, como delitos menores o mayores. En cambio, las contravenciones leves no suelen implicar penas cárcel y generalmente se castigan con una multa. Cuáles son las violaciones de tránsito clasificadas como delitos mayores en TexasSegún Texas Court Records, las violaciones de tránsito clasificadas como delitos mayores son las más graves y pueden implicar sentencias de prisión, ya sea en una cárcel estatal o en un centro penitenciario. Estas conductas conllevan penas mínimas de 180 días de reclusión.Estas infracciones son:Conducir en estado de ebriedad con un menor de edad en el vehículo como pasajero.Tres o más condenas por manejar en estado de ebriedad (DWI, por sus siglas en inglés).Asalto por intoxicación.Homicidio por intoxicación.Asalto por intoxicación contra un juez o agente de paz.Huir del lugar del accidente donde la víctima muere o resulta gravemente herida.Algunas infracciones solo se consideran delitos mayores después de múltiples condenas, mientras que la gravedad del incidente también influye en su clasificación. Cuando una violación de tránsito causa daños graves o la muerte, puede ser reclasificada como delito mayor. En Texas, estos delitos se dividen en cinco categorías, cada una con diferentes rangos de sanciones:Delito estatal de cárcel: entre 180 días y dos años en una cárcel estatal, con una multa de hasta 10.000 dólares.Delito de tercer grado: de dos a diez años en prisión y una sanción económica de hasta US$10.000.Delito de segundo grado: de dos a 20 años en prisión y un pago de hasta US$10.000.Delito de primer grado: de cinco años a cadena perpetua, más una posible multa de US$10.000.Delito capital: cadena perpetua o pena de muerte.Cuáles son las violaciones de tránsito clasificadas como delitos menores en TexasLos delitos menores relacionados con el tránsito, según la ley de Texas, pueden sancionarse con hasta un año de cárcel, una multa de hasta US$4000, o ambas penas. Además, este tipo de condenas se reflejan en el historial penal de la persona involucrada. Entre los delitos menores se encuentran los siguientes:Primera infracción por DWI.Posesión de alcohol en el vehículo.Manejar bajo el estado de ebriedad siendo menor de edad.Las clases de las faltas de tránsito se dividen en:Clase A: hasta un año de cárcel, multa menor a US$4000, o ambas.Clase B: hasta 180 días de cárcel, multa menor a US$2000, o ambas.Clase C: multa de hasta US$500 (sin cárcel).Cuáles son las infracciones de tránsito en TexasSegún la ley de Texas, las infracciones de tránsito son faltas menores que no implican cárcel, sino multas económicas. En algunas localidades, estas pueden considerarse infracciones civiles. Al pagar el dinero estipulado, el conductor acepta la culpa, aunque existe la opción de impugnar la acusación al presentar un aviso ante el tribunal del condado antes de la fecha límite. Si no se puede cubrir el monto completo, es posible solicitar una reducción, hacer pagos a plazos o realizar servicio comunitario como alternativa.Entre las infracciones de tránsito se encuentran las siguientes:Manejar sin seguro.No mostrar la licencia.Exceso de velocidad.Conducir muy cerca de otro vehículo.Uso indebido de la bocina.Giro indebido.Estacionamiento en zona prohibida.

Fuente: Perfil
23/06/2025 09:18

El hombre con esquizofrenia acusado de decapitar a su madre con un hacha tenía antecedentes penales

La víctima, de 58 años, fue hallada decapitada en su habitación. El acusado está detenido a la espera de los resultados de las pericias psiquiátricas que confirme si fue consciente de sus actos. Leer más

Fuente: Página 12
21/06/2025 01:56

Reclaman el cierre de causas penales contra manifestantes contra la reforma en Jujuy

A dos años de las protestas contra la reforma regresiva impulsada por el ahora exgobernador Gerardo Morales, comunidades indígenas y otras organizaciones de Jujuy exigen que se investigue a los represores y se manifestaron en rechazo de la expansión minera y en defensa del agua.

Fuente: Infobae
19/06/2025 16:45

ICE deporta a estudiante de 19 años, estrella de futbol y sin antecedentes penales tras una cita rutinaria

Emerson Colindres no ha pisado Honduras desde que tenía ocho años y sus familiares no tienen ninguna pista sobre su paradero

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:46

Arrestan a 84 migrantes en redada de ICE en hipódromo de Luisiana: hay dos mexicanos con antecedentes penales

Un operativo realizado en Delta Downs evidenció la contratación de trabajadores indocumentados

Fuente: Infobae
17/06/2025 22:40

¿Te pidieron los antecedentes no penales del Edomex? Aquí te decimos cómo obtenerlos

Te recomendamos realizar el trámite con anticipación

Fuente: Infobae
10/06/2025 11:29

Certificado de antecedentes penales sin colas: paso a paso del trámite que toma pocos minutos en realizarse

Los interesados deberán hacer un pago de S/ 52.80 al Banco de la Nación para iniciar con el procedimiento a través del sitio web del Poder Judicial

Fuente: Infobae
09/06/2025 15:51

Ésta es la lista de migrantes detenidos en redadas de EEUU: seis son mexicanos con antecedentes penales

Autoridades norteamericanas compartieron el primer listado de personas indocumentadas capturadas, las cuales comparten historial criminal

Fuente: Perfil
09/06/2025 10:36

Los antecedentes penales de los integrantes de una banda que robaba celulares en colectivos

La Policía de la Ciudad detuvo a nueve delincuentes, de entre 24 y 38 años, con frondosos prontuarios, que se dedicaban a robar celulares en colectivos. Uno de ellos tiene diez antecedentes por robo a mano armada y otros ilícitos. Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 03:13

Petro enfrentaría consecuencias penales por presunto constreñimiento ilegal a sus ministros; ya radicaron la denuncia

El precandidato liberal, Héctor Olimpo, acusó al mandatario de presionar a su gabinete para firmar el decreto presidencial, relacionado con la consulta popular, bajo amenazas de destitución

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

Kilmar Ábrego García, el salvadoreño deportado por error, regresó a EE.UU.y ahora enfrenta cargos penales

CIUDAD DE MÉXICO.- Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue deportado a su país por el gobierno de Donald Trump, regresó este viernes a Estados Unidos y fue inmediatamente arrestado para enfrentar cargos penales.Ábrego García enfrentará cargos por presuntamente transportar migrantes indocumentados dentro de Estados Unidos, según informó ABC. El reporte detalló que los cargos se presentaron bajo secreto de sumario en Tennessee el mes pasado, mucho después de su deportación el 15 de marzo.El migrante fue deportado a El Salvador a pesar de la orden de un juez de inmigración de 2019 que le otorgó protección contra la deportación tras determinar que probablemente sería perseguido por las maras o pandillas si regresaba allí.Los críticos del presidente estadounidense Donald Trump señalaron la deportación sin el debido proceso como un ejemplo de los excesos de la agresiva estrategia del mandatario para intensificar las deportaciones.Las autoridades respondieron alegando que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13. Sus abogados han negado que perteneciera a ese grupo y afirmaron que no había sido acusado ni condenado por ningún delito."Trabajamos con la administración Trump, y si solicitan la devolución de un miembro de una pandilla para que enfrente cargos, por supuesto que no nos negaríamos", dijo en X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, estrecho aliado de Trump en su estrategia de deportación y encarcelación de migrantes.Su caso también se ha convertido en un punto de la escalada de tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, que ha fallado en contra de varias políticas del gobernante. La Corte Suprema había ordenado al gobierno facilitar el regreso de Ábrego García, y la jueza Sonia Sotomayor afirmó que el gobierno no había citado ninguna base para lo que ella llamó su "arresto sin orden judicial".Detención de tránsitoLos cargos de tráfico de personas surgen de una detención vehicular en 2022 en que agentes de la Patrulla de Caminos de Tennessee sospecharon que Ábrego García transportaba inmigrantes que se encontraban en Estados Unidos sin autorización legal. Un informe publicado en abril por el Departamento de Seguridad Nacional indica que ninguna de las personas en el vehículo tenía equipaje, y todas dieron la misma dirección que Ábrego García.Ábrego García nunca fue acusado de un delito, y los agentes le permitieron continuar su camino tras hacerle tan solo una advertencia sobre la licencia de conducir vencida, según el informe del DHS. El informe señaló que viajaba de Texas a Maryland, pasando por Missouri, para llevar a personas a realizar trabajos de construcción.Continuando con su política de deportaciones, el gobierno de Nicolás Maduro recibió este viernes a 192 migrantes venezolanos deportados desde Texas, en el primer viaje de repatriación después de que Estados Unidos acusara al régimen chavista de no cooperar en materia migratoria.Los deportados llegaron al aeropuerto de Maiquetía en horas de la mañana del viernes, según anunció el ministro del Interior, Diosdado Cabello. Entre ellos hay diez menores de edad, entre niños y adolescentes, 156 hombres y 26 mujeres, según los datos oficiales.As I said in the Oval Office:1. I would never smuggle a terrorist into the United States.2. â? I would never release a gang member onto the streets of El Salvador.That said, we work with the Trump administration, and if they request the return of a gang member to faceâ?¦— Nayib Bukele (@nayibbukele) June 6, 2025Según las cuentas oficiales, hasta este viernes han llegado 5475 venezolanos deportados, apoyados por el programa oficial "Vuelta a la Patria" que, según el mensaje oficial, se propone facilitar los retornos y la reinserción de estas personas repatriadas en la sociedad venezolana.Al mismo tiempo, la oposición venezolana ensayó también este viernes una tibia respuesta a la decisión del gobierno de Trump -su principal aliado en el mundo- de restringir al máximo el ingreso de venezolanos a Estados Unidos, y le pidió ajustar la medida."Hoy pedimos a las autoridades de Estados Unidos que ajusten su política migratoria para proteger a los venezolanos inocentes que huyen de la persecución y la miseria impuesta por la tiranía", dijo el excandidato Edmundo González, reconocido como presidente electo por la oposición y por el propio gobierno de Trump.Washington incluyó esta semana a Venezuela en una lista de siete países a cuyos ciudadanos les suspenden visas de entradas por negocios, turismo o estudiantiles, lo que ha despertado el rechazo de venezolanos comunes y del cuestionado gobierno de Maduro.Agencias AP y AFP

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

Kilmar Ábrego García regresa a EE.UU., pero enfrenta cargos penales por tráfico de personas

Kilmar Ábrego García, un hombre que fue deportado por error a El Salvador durante la administración de Donald Trump, regresará a EE.UU., según dio a conocer la secretaria de Justicia, Pam Bondi, este viernes. El salvadoreño, que vivía en Maryland, enfrenta ahora cargos federales por tráfico de personas. La acusación se basa en un incidente ocurrido en 2022, previo a su expulsión, informó la agencia AP.Por qué deportaron a Kilmar Ábrego García a El SalvadorEl caso de Ábrego García es particularmente llamativo debido a las circunstancias que lo rodean. En primer lugar, su deportación a El Salvador fue calificada como un error por el propio Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Ahora, enfrenta cargos por un delito que supuestamente cometió antes de ser expulsado del país.Los cargos de tráfico de personas se derivan de una detención vehicular ocurrida en 2022 en Tennessee. Agentes de la Patrulla de Caminos sospecharon que Ábrego García estaba transportando a personas que se encontraban en Estados Unidos sin la debida autorización legal.Un informe del DHS, publicado en abril, detalla las sospechas de los agentes. Según el informe, ninguno de los ocupantes del vehículo llevaba equipaje y todos proporcionaron la misma dirección que Ábrego García. Este hecho levantó las sospechas de los agentes, quienes interpretaron la situación como un posible caso de transporte de inmigrantes indocumentados.El documento del DHS también revela que Ábrego García viajaba desde Texas hacia Maryland, pasando por Missouri, con el presunto objetivo de llevar a personas a realizar trabajos de construcción. Sin embargo, a pesar de las sospechas, Ábrego García nunca fue acusado de ningún delito en ese momento.La Administración Trump reconoció la deportación por errorLos agentes se limitaron a darle una advertencia por tener su licencia de conducir vencida y lo dejaron continuar su camino. La situación legal de Ábrego García se complica aún más por el hecho de que fue deportado por error. Tras su deportación, el DHS reconoció el error y se comprometió a revisar los procedimientos para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.Sin embargo, el reconocimiento del error no impidió que se presentaran cargos en su contra por el incidente de 2022. La acusación contra Ábrego García plantea interrogantes sobre el sistema de inmigración de Estados Unidos y la forma en que se aplican las leyes. Por un lado, se reconoce que fue deportado por error, lo que sugiere una falla en el sistema. Por otro lado, se le acusa de un delito grave, lo que podría acarrearle una pena de prisión, si es declarado culpable.Ábrego Garcia ha sido acusado formalmente de dos delitos en el Distrito Medio de Tennessee: conspiración para transportar ilegalmente a inmigrantes indocumentados con fines de lucro y transporte ilegal de inmigrantes indocumentados con fines de lucro.La acusación formal, revelada este viernes por la tarde, señala que Ábrego García y otros llevaron a Estados Unidos en los últimos años a miles de inmigrantes indocumentados de varios países de Centroamérica, "muchos de los cuales eran miembros y asociados de la MS-13".Por el momento, se desconoce cuándo se celebrará el juicio contra Ábrego García y cuáles serán los argumentos que presentará la fiscalía. Su caso es un ejemplo de las complejidades y contradicciones del sistema de inmigración de Estados Unidos.Con información de AP. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
06/06/2025 05:04

El autor del ataque terrorista en Colorado enfrenta 118 cargos penales tras herir a 15 personas con cócteles molotov

El fiscal distrital del condado de Boulder, Michael Dougherty, explicó que, en caso de ser declarado culpable y si las penas se aplican de manera consecutiva, el acusado podría enfrentar hasta 48 años de prisión

Fuente: La Nación
05/06/2025 12:18

Revelan que la mayoría de los venezolanos deportados en el Salvador no tenían causas penales en EE.UU.

La agencia independiente ProRepublica informó que la mayoría de los venezolanos deportados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en el Salvador no contaban con antecedentes penales en Estados Unidos. Los datos que apuntan contra la expulsión de los migrantes venezolanosLa información presentada por la agencia se apoya en unos registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no conocidos. En dicha base de datos, revela que de los 238 venezolanos deportados, solo 32 había cometidos actos criminales en el país norteamericano. El registro también reflejó que solo 6 de los migrantes expulsados tenían condenas por crímenes violentos. Por tanto, La Administración de Trump conocía que al menos 130 venezolanos no tenían registros penales. Qué pasarán con los venezolanos deportados en el SalvadorEl traslado de los migrantes venezolanos al Cecot generó múltiples debates ante la Justicia. Debido a la falta de "evidencia significativa", un juez federal dictaminó que el gobierno debía otorgarle a más de 100 migrantes la oportunidad de impugnar sus deportaciones.Según consignó AP, el juez James Boasberg argumentó que las personas enviadas a El Salvador en marzo de este año estaban detenidas bajo acusaciones "endebles, e incluso frívolas" y les privaban de defender su caso. Debido a esto, la Administración Trump tiene una semana para que al menos 137 migrantes tengan la oportunidad de rechazar su detención en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. En marzo de este año, la jueza Patricia Millett también mostró su rechazo a la medida contra los venezolanos deportados. Según consignó BBC Mundo, la magistrada comparó el trato del gobierno con los migrantes deportados respecto a los nazis en una tensa audiencia en el Tribunal de Apelaciones de EE.UU."Había aviones llenos de gente. Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha ocurrido aquí", indicó Millett. Cómo inició la ola de deportaciones a venezolanos en EE.UU.A fines de marzo, la Administración Trump deportó a 238 venezolanos por su presunto vínculo con el Tren de Aragua, una organización criminal que se ha expandido por toda Latinoamérica y Estados Unidos. De estas 238 personas, 130 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una medida que le otorga al presidente facultades para detener o deportar a enemigos extranjeros. "Siempre que exista una guerra declarada entre Estados Unidos y cualquier nación o gobierno extranjero, o cualquier invasión o incursión depredadora perpetrada, intentada o amenazada contra el territorio de los Estados Unidos por cualquier nación o gobierno extranjero, mayor de catorce años, que se encuentre en los Estados Unidos y no esté naturalizado, estará sujeto a ser aprehendido, restringido, asegurado y deportado como enemigo extranjero", consigna el Código de Estados Unidos sobre la ley. Los venezolanos deportados fueron enviados a El Salvador como parte de un acuerdo bilateral con el gobierno de Nayib Bukele, que incluía un pago por parte de Estados Unidos para cubrir los gastos de su detención."Hemos destinado seis millones de dólares para que El Salvador albergue a estos terroristas extranjeros, lo cual es una cantidad menor comparada con los gastos que habría significado su permanencia en nuestro sistema penitenciario", sostuvo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavit.

Fuente: La Nación
01/06/2025 17:00

Copa Argentina: Aldosivi dio la sorpresa, eliminó a Estudiantes por penales y se metió en octavos

Aldosivi hizo historia en Florencio Varela: igualó 1-1 en los 90 minutos y se impuso 4-2 en la definición por penales ante Estudiantes de La Plata. Así, el Tiburón accedió por primera vez a los octavos de final de la Copa Argentina, donde enfrentará a Argentinos Juniors.El equipo marplatense, dirigido por Mariano Charlier, logró reponerse tras un comienzo complicado. A los 16 minutos del primer tiempo, Alexis Castro puso en ventaja al Pincha tras una buena jugada con Santiago Ascacíbar. Pero la reacción del Tiburón fue inmediata: Justo Giani, con un derechazo cruzado, estampó el empate apenas diez minutos después.Desde entonces, el encuentro se tornó parejo y deslucido, con Estudiantes perdiendo claridad y Aldosivi tomando confianza, e incluso por momentos la iniciativa del partido. Cuando se jugaba 17 minutos del complemento se dio una situación polémica, en la cual Tiago Palacios recibió una tarjeta roja y dejó a su equipo con un hombre menos.Lo llamativo es que el hombre del Pincha primero fue obstaculizado con el brazo derecho por Gonzalo Mottes, y acto seguido reaccionó con ímpetu para sacárselo de encima. Todo parecía resolverse con una amonestación para el jugador del equipo que dirige Eduardo Domínguez. Sin embargo, Bryan Ferreira, a instancias de su juez asistente, le mostró la tarjeta roja y lo mandó a las duchas, en una decisión que pareció exagerada y hasta injusta. ð??¥ð?¦? ¡EL PINCHA QUEDÓ CON 10 JUGADORES!A los 62', Tiago Palacios fue expulsado por este manotazo a Mottes. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/8XOLtpHo0B— TyC Sports (@TyCSports) June 1, 2025Con superioridad numérica, Aldosivi fue más peligroso, pero no logró marcar el segundo gol y la definición se trasladó a los penales.La definición arrancó con una decisión de Santiago Ascacíbar: que Estudiantes pateara primero. Pero el plan se desmoronó en el primer disparo: Carranza voló hacia su izquierda y desvió el remate de Alexis Castro, En la serie, Elías Torres abrió la cuenta para Aldosivi y luego Ayrton Preciado y Néstor Breitenbruch estiraron la ventaja. En el Pincha, solo Gastón Benedetti y Ascacíbar convirtieron, mientras que Santiago Arzamendia desvió su remate. El último penal fue de Ignacio Guerrico, que no falló: 4-2 para Aldosivi y desahogo total.En la tanda, Jorge Carranza se convirtió en héroe: atajó un disparo y se benefició de otro remate desviado por parte de Estudiantes. Los marplatenses no fallaron ninguno de sus tiros y celebraron el histórico pase a octavos.Fue una jornada muy especial para el arquero de Aldosivi, puesto que además de ser la figura en los penales, también batió un récord histórico: con su presencia ante Estudiantes, superó a Hugo Orlando Gatti y se convirtió en el jugador más longevo en disputar un partido oficial en la Primera División del fútbol argentino. Mientras el guardavalla del Tiburón jugó este domingo con 44 años y 24 días, el Loco disputó su último partido oficial con 44 años y 21 días.El encuentro también estuvo marcado por un sentido tributo: Estudiantes le rindió homenaje a Juan Ramón Verón, fallecido días atrás a los 81 años. La camiseta del Pincha lució la inscripción "Bruja eterno. 1944 - â??", y la hinchada desplegó una bandera con la leyenda: "La gloria es eterna, gracias Juan Ramón". Un reconocimiento emotivo para una leyenda del club y del fútbol argentino.

Fuente: Infobae
31/05/2025 05:46

Memoria. - Los destacamentos penales del tren Madrid-Burgos serán declarados Lugar Inmaterial de Memoria Democrática

Los destacamentos penales que construyeron el ferrocarril directo Madrid-Burgos, donde 6000 presos trabajaron bajo el franquismo, recibirán reconocimiento oficial por sus sufrimientos y su significado histórico

Fuente: Infobae
28/05/2025 21:09

Corte Constitucional invalidó norma que excluía a personas con enfermedades mentales de participar en procesos penales

La norma del Código de Procedimiento Penal vetaba a estas personas de participar como peritos, basándose en la suposición errónea de que carecen de la capacidad intelectual, académica, cognitiva y emocional necesaria

Fuente: Infobae
28/05/2025 14:08

Tristan y Andrew Tate enfrentan cargos penales por violación y tráfico de personas en Reino Unido

El Servicio de la Fiscalía de la Corona dijo que primero deben resolverse los asuntos penales internos en Rumania

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:15

INPE reporta más de 100 mil internos en penales del país: sobrepoblación supera el 100 % y el TC amplía plazo al Gobierno

La crisis penitenciaria pone en evidencia la falta de políticas sostenidas para enfrentar el hacinamiento, que afecta al sistema desde hace décadas

Fuente: Infobae
27/05/2025 17:17

César Gaviria lanzó fuerte advertencia al Gobierno tras anuncio de consulta por decreto: habló de posibles delitos penales por desconocer al Congreso

El expresidente rechazó la intención del Gobierno de desconocer la decisión del Senado y alertó sobre la ruptura del Estado de derecho

Fuente: Infobae
27/05/2025 14:21

Tribunal Constitucional amplía hasta 2030 el plazo para que el Ejecutivo solucione el hacinamiento en los penales

Gobierno de Dina Boluarte había solicitado 2 años y 7 meses adicionales, pero los magistrados acordaron otorgar 5 años más para que resuelva el problema de la sobrepoblación en las cárceles

Fuente: La Nación
27/05/2025 11:00

Agustín Rossi se convirtió en una muralla en Flamengo, el DT lo elogia y mantiene su clase en los penales

Flamengo se prendió en la lucha por el título del Brasileirão, al imponerse el domingo por 2 a 0 sobre el líder Palmeiras, en San Pablo, en el duelo considerado como la final anticipada del torneo y que deja a los rojinegros a un punto del Verdão.Cumplida la 10ª jornada del campeonato de primera división, Palmeiras suma 22 puntos, apenas arriba de Flamengo, con 21. En el duelo más esperado del campeonato entre los dos grandes favoritos al título, el Mengão fue más eficaz y tuvo un protagonista estelar, Agustín Rossi, de 29 años, el muy buen arquero argentino.A los 17 minutos, Rossi le contuvo un penal al uruguayo Joaquín Piquerez, que pudo haber cambiado el rumbo del partido. En la segunda mitad, otro uruguayo, Giorgian De Arrascaeta, no falló desde los 11 metros y adelantó el Mengão tras un polémico penal. Luego, Ayrton Lucas sentenció el resultado."No culparemos al VAR, Flamengo hizo méritos por la victoria, jugó muy bien. Pero, en aquella altura del partido, un penal no sólo cambia el resultado, cambia nuestro lado emocional y la forma de ver el partido", lamentó Weverton, el arquero del equipo local, en referencia al disparo que contuvo su colega."Fue una victoria muy importante, como decimos, fue prácticamente una final. Un rival directo, sabíamos que era importante descontar tres puntos de su ventaja y estamos felices por eso", advirtió De Arrascaeta. Más allá de ellos, Rossi. El dato es demoledor: le convirtieron solo 5 de los 10 penales que le patearon desde que es arquero del popular club de Río de Janeiro. Lo curioso es que Rossi voló 9 veces hacia el mismo lado en esos 10 tiros, todas hacia su lado derecho.En enero de 2023, Rossi abandonó Boca, una de las tantas figuras que no tuvieron un punto de acuerdo con el Consejo de Fútbol. El arquero ni siquiera regresó al país tras la derrota de Boca contra Racing por la Supercopa Internacional, jugada en Oriente Medio: se bajó del avión y desembarcó a préstamo en Al-Nassr, como compañero de Cristiano Ronaldo. Luego de una breve estadía, pasó a Flamengo, donde es titular y figura, ahora bajo la conducción de Filipe Luis. En el Brasileirão, solo sufrió 4 goles en 10 partidos; es el equipo que menos tantos recibió en el certamen. "Es muy importante para nosotros. El arquero tiene que ser bueno debajo del arco con las manos y luego facilitarnos las salidas rápidas. Está en un gran momento", suscribe el entrenador.El arquero, que ya pasó la barrera de los 100 partidos en el gigante carioca, devuelve gentilezas. "La manera en la que ve el fútbol es muy importante; es el estilo que Filipe quiere para el equipo. La forma de sacar el balón para superar la presión del rival. Ahora mismo soy un jugador más en el campo, aunque mi trabajo es defender el arco. Ayudar al equipo en la construcción ofensiva, que empieza desde el arco, como también digo que la defensa empieza en el ataque", describe el arquero, que le ganó el puesto a Matheus Cunha."No sé si saldré o no a buscar otro arquero. Rossi es titular hoy y está haciendo un gran trabajo. El portero juega principalmente bajo el poste con las manos. Y lo está haciendo bien. Y con los pies también nos aporta mucho", insiste el DT.En los penales, Rossi es un especialista, como tantos otros arqueros que pasaron por la Bombonera. Atajó 20 durante los 6 años de su estadía xeneize. Fernando Gayoso, el anterior entrenador de arqueros de Boca, contó en su momento algunos detalles de la preparación de Rossi."El trabajo es simplemente convencerlos de que el entrenamiento que hacen los va a mejorar y potenciar en el momento de atajar. Siempre, desde los primeros pasos como entrenador, me incliné por un arquero fuerte, potente y veloz. De ahí que trabajamos mucho la fuerza y la velocidad", había contado.En Flamengo, a Rossi le patearon 10 penales en Flamengo, con un muy buen récord de cuatro atajados (ante Botafogo y Fluminense en el torneo del año pasado, contra Cruzeiro y Palmeiras en este Brasileirão). ¿El último gol recibido desde los once metros? El que le anotó Leonardo Heredia, por la Copa Libertadores, frente a Central Córdoba, en la histórica victoria del Ferroviario (2-1) en el Maracaná hace casi dos meses. Antes y después, Rossi mostró su seguridad para convertirse en el "1â?³ del Flamengo.

Fuente: La Nación
25/05/2025 10:00

Huracán "solidario" y "familia": Galíndez tuvo de espía y consejero para los penales a Meza, el arquero suplente

Como si fuera un guion que se repartió en el plantel para que todos lo memoricen para luego pronunciarlo públicamente, los jugadores de Huracán reiteran los términos que definen el momento del equipo: "garra", "corazón", "humildad", "unión", "entrega", "compromiso", "familia". Apoyado en esos valores, el Globo venció por penales (6-5) a Independiente, tras el 0-0 en los 90 minutos, y el próximo domingo disputará, en Santiago del Estero, la final del Torneo Apertura 2025. Espera por el vencedor de la semifinal que este domingo jugarán San Lorenzo y Platense.La que viene será una final "plena", que vuelve a poner a Huracán en la instancia de definición de un torneo, como le ocurrió hace menos de cinco meses, cuando por la última fecha de la Liga Profesional -competencia por puntos- fue a Liniers a enfrentar a Vélez. Llegaba con una unidad menos y fue superado ampliamente, perdió 2-0. Pero mientras Vélez entró en un proceso de descomposición, el Globo se recicló y siguió siendo competitivo.Las perspectivas no eran alentadoras cuando se le desarmó el mediocampo por las salidas de Williams Alarcón (Boca), Rodrigo Echeverría (León) y Federico Fattori (Argentinos). Pero Frank Kudelka encontró las piezas con la promoción del juvenil de las inferiores Leonel Pérez y las contrataciones de Leonardo Gil y Matko Miljevich.Finalizó en el cuarto puesto en la Zona A que encabezó Argentinos. En octavos de final eliminó en el Tomás A. Ducó a Deportivo Riestra por 3-2. La ruta se hizo más empinada con la visita a Rosario Central, que había ganado todos los encuentros en el Gigante de Arroyito para finalizar en el primer puesto de la Zona B. Otra vez expuso la versión de equipo con personalidad para trabajar los desarrollos; se volvió con la clasificación tras vencer 1-0, con gol de Walter Mazzantti, probablemente el delantero más desequilibrante por su gambeta en velocidad, con el déficit de su escasa eficacia en la definición. Pero en Rosario suyo fue el acierto para inclinar la balanza de un encuentro cerrado.Con Kudelka como entrenador, Huracán NUNCA perdió una tanda de penales... ¿Definirá desde los 12 pasos la final del #TorneoApertura? pic.twitter.com/cQjPcrcNLN— SportsCenter (@SC_ESPN) May 25, 2025Ante Independiente, que en su estadio arrastraba una estadística de siete victorias y dos igualdades en el torneo, Huracán convirtió en figura a Rodrigo Rey durante los 90 minutos. Con menos posesión (35 por ciento), el Globo fue más punzante y obligó al arquero de Independiente a atajadas meritorias ante Ibáñez, Mazzantti, Miljevich y Pereyra (su cabezazo fue desviado tras una gran reacción de Rey).El espíritu de hermandad de este Huracán lo explicó el arquero Hernán Galíndez (38 años), que dio una nota abrazado a Sebastián Meza, el guardavallas suplente: "El Mono fue mi espía. Gracias al él pude atajar un penal (a Santiago Hidaldo) y adivinar los otros remates. Fue el encargado de analizar a Independiente, me dio todas las indicaciones. Esto es de los dos". Con una carrera de más de 20 años en la dirección técnica, Kudelka disputará su primera final de primera división en el fútbol argentino. "Fue un partido con una alta emotividad, pero siempre lo viví con la tranquilidad que me da el equipo por nuestra forma de jugar en cualquier cancha y contra cualquier rival. Lo jugamos con la mente ganadora que nos hace transitar un semestre muy lindo, virtuoso. Soy un agradecido de los jugadores", expresó el entrenador.De 64 años, Kudelka atraviesa por su segundo ciclo en Huracán, tras haberlo dirigido durante 2021/22. "Esto me agarra en un momento de plenitud, en un lugar donde uno puede trabajar cómodo y tranquilo. Tenemos una hermosa relación con los jugadores y dirigentes. Me considero una persona que ama mucho su profesión, estoy en una etapa de madurez, alegría y satisfacción. Disfruto de estar junto a estos jóvenes que recién estaban bailando y cantando, que me hacen bailar a mí sin poder dar dos pasos seguidos. Se disfruta mucho ese tipo de cosas", agregó. La fructífera actualidad de Huracán también incluye el frente internacional. Como líder de su zona en la Copa Sudamericana, el martes recibirá a Corinthians. Solo una derrota por más de cuatro goles le quitará la clasificación a los octavos de final y lo relegará a un segundo puesto que lo llevará a enfrentar, por los 16os de final, a un tercero de grupo de la Copa Libertadores.Hace un par de semanas, Kudelka no se quiso plegarse a los cuestionamientos por la programación del Torneo Apertura que no dejó descanso suficiente entre el partido con Riestra y la visita a América en Cali (0-0). La doble competencia volverá repetirse esta semana, sin que el entrenador ponga excusas: "Quejarnos del calendario sería quejarnos de estar en las dos competencias. Contra Independiente hicimos solo dos cambios porque veíamos que lo podíamos ganar. Ni siquiera especulamos con cambios para patear los penales. No creo que sea un impedimento jugar dos partidos por semana. Es un orgullo".Los hinchas ya empiezan a palpitar una final que podría escenificar el clásico contra San Lorenzo. Con esa motivación, decenas de simpatizantes se acercaron anoche al estadio para darle la bienvenida y alentar al plantel que llegaba en ómnibus de Avellaneda.Lo más destacado de Independiente 0 (5) - Huracán 0 (6)

Fuente: Perfil
25/05/2025 06:00

Huracán eliminó a Independiente por penales y definirá el torneo en Santiago

En un partido intenso, el Globo eliminó al Rojo en semis y ahora disputará la final con el ganador de San Lorenzo-Platense, que se enfrentan hoy desde las 16. El encuentro en Avellaneda terminó sin goles, con un Independiente más ambicioso que no logró definir ante un Huracán que jugó al límite del reglamento para ahogar la salida del equipo de Vaccari. Los de Kudelka enfrentan ahora una instancia histórica: volver a ganar un torneo local después de 52 años. Por eso, viene encarando los partidos como finales. La del próximo domingo será la real, la que lo puede poner en la gloria. Leer más

Fuente: La Nación
24/05/2025 23:00

Huracán es finalista del Apertura, con un plan cumplido a la perfección y efectividad en los penales

Huracán dio otro campanazo. Otra vez fuera de su casa, y en esta ocasión por la mínima ventaja de un penal en la emocionante tanda que resolvió el 0 a 0 de los 90 minutos, pero también con el indudable mérito de un equipo que supo llevar adelante a la perfección el plan que había trazado antes de pisar el césped del Bochini. Se quedó Independiente a las puertas de una final a la que quizás mereció llegar por su andar durante todo el torneo Apertura. Se mantuvo fiel al libreto que lo había depositado en la instancia previa, pero le faltó a su ataque la dosis de inventiva indispensable que, simplemente, se tiene o no se tiene.No hay semifinal sin tensión ni incertidumbre. En el fútbol argentino, y en cualquier competición deportiva que se precie. Tampoco suele haberla sin altas dosis de cuidados y prevenciones. En un tiempo en el que resulta casi imposible esconder cartas ganadoras debajo de las mangas, el Rojo y el Globo no hicieron más que cumplir con la norma.Si el primer mandamiento es no cometer errores groseros en defensa, el partido tuvo un desarrollo al gusto de los directores técnicos. Salvo una pérdida de Federico Vera en la salida a los 6 minutos que resolvió Rodrigo Rey tapándole un centro a Walter Mazzantti, todo fue un seguimiento estricto del guión imaginable.En ese sentido, Huracán aprovechó la única ventaja que tiene ser visitante en este desparejo sistema de definición que pergeñó la AFA. "Sabemos que tenemos todo en contra", había dicho el Colorado Leonardo Gil en la conferencia conjunta del viernes. Olvidó un detalle: la obligación de salir al ataque le cabe al local, y si el visitante sabe agruparse en su campo y cerrar las líneas de pase una vez que el rival supera la primera franja de presión, no solo reduce el nivel de riesgos en el área propia sino que además abre espacios libres cuando ocasionalmente logra robar y salir con velocidad en contragolpe.Hasta este partido, el entrenador Frank Kudelka se había enfrentado tres veces con su colega Julio Vaccari y mantenía intacto su legajo (dos triunfos y un empate). Se puede decir que le tenía tomada la mano. Volvió a mostrarlo, para dar lugar a un encuentro parejo, luchado, trabado y por momentos exageradamente conversado (pecado que le cabe a Hernán Mastrángelo, correcto en líneas generales pero demasiado celoso con las pequeñeces, más allá de no conceder un penal por infracción contra Diego Tarzia que pidió la hinchada local).Armó parejas en el medio el DT del Globo y con ello le quitó fluidez a la circulación del Rojo. El inteligente Matko Miljevic se ocupaba de tapar el punto de arranque encima de Iván Marcone; el pibe Leonel Pérez, figura de la noche, obligaba a Luciano Cabral a bajar muchos metros para manejar la pelota, y Gil opacaba la habitual eficiencia de Felipe Loyola. Como además la amenazante presencia del veloz Mazzantti frenaba las incursiones ofensivas de Álvaro Angulo, Independiente se quedó con pocas herramientas para arrimar peligro al seguro Galíndez.Nadie puede reprocharle a Vaccari que no buscara variantes para quebrar el cerco que tenía montado enfrente. Dejó que Loyola apareciera ocasionalmente por la izquierda, incorporó a Santiago Hidalgo para que intentara los ingresos en diagonal desde esa banda, probó en el último cuarto de hora con el ingreso de Lautaro Millán. Pero todos los intentos fueron infructuosos, y apenas logró desordenar en un par de ocasiones la firme defensa de Huracán.El equilibrio en el juego fue casi absoluto, y se puede reconocer leves diferencias solamente si mide el nivel de actividad y de dificultad que debieron resolver los arqueros. Y en ese sentido Rey fue más trascendente que Galíndez, con un par de atajadas notables ante cabezazos de Mazzantti y Fabio Pereyra. Del otro lado, el número 1 del Globo tuvo también algunos aciertos -siempre menos complicados-, aunque la más clara del Rojo, un disparo mordido de Cabral, se escapó besando un palo a los 33 minutos de la segunda parte.Los penales ratificaron esa levísima ventaja que había marcado el Globo en el juego. Falló el primero de su equipo Gabriel Ávalos, que, resentido de su lesión, había ingresado poco antes del cierre para ejecutarlo (travesaño y pique afuera). Recuperó la desventaja Rodrigo Rey atajando el disparo de Gil. Y en el decimocuarto lanzamiento el anunciado disparo de Hidalgo decretó el ganador y el perdedor.Compacto de Independiente 0 (5) vs. Huracán 0 (6)Huracán quebró una larga racha de resultados desfavorables contra el Rojo en partidos decisivos y es justo finalista, y Kudelka mantuvo su supremacía sobre Vaccari. Se fue entre aplausos Independiente, que sigue sin caer en su casa, pero esta vez no le alcanzó el empate. El fútbol vivió otra noche de tensión, como corresponde a una semifinal, acá y en cualquier otro deporte competitivo del planeta.

Fuente: Página 12
22/05/2025 00:01

Penales

Fuente: Clarín
21/05/2025 16:00

River, el karma de las ocho tandas de penales perdidas y un enigma: ¿por qué Marcelo Gallardo no los practica?

Los remates desde los doce pasos suelen devolver reveses en Núñez, y en especial con Gallardo.Van ocho derrotas en forma consecutiva, mostrando la falta de puntería en momentos cruciales.Franco Armani mejoró su rendimiento pero los pateadores no acompañan, ¿se puede mejorar?

Fuente: La Nación
21/05/2025 15:00

Los penales: un trauma que River hace más de 20 años no puede resolver, en especial, en el Monumental

11 de mayo de 2004: Rolfi Montenegro se dispone a patear el tercer penal en la definición de River ante Santos Laguna por un lugar en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Cristian Lucchetti detiene el disparo potente del futbolista del conjunto millonario, pero el árbitro Carlos Torres decreta que el arquero argentino del conjunto mexicano se había adelantado, aunque después las cámaras demostrarían que no había tal infracción. La serie finalmente quedó en manos del equipo que dirigía Leonardo Astrada y las reacciones no se hicieron esperar: los medios mexicanos calificaron al duelo como el "Robo Monumental".Hasta esa fecha hay que remontarse para encontrar una victoria de River por penales, en el Monumental, una escena que desde hace 21 años se convirtió en una pesadilla para los fanáticos del conjunto de Núñez. Y el golpe que este último martes le dio Platense con la eliminación de la Liga Profesional, también desde los doce pasos, agudizó un trauma para el equipo de Marcelo Gallardo, pero en especial para todos los hinchas millonarios. Penales River Plate vs Santos Laguna¡Polémica tanda de penales! entre River Plate ð??¦ð??· y Santos Laguna ð??²ð??½ en la copa Libertadores 2004, el arbitraje favoreció claramente al local. #riverplate #santoslaguna #copalibertadoresPublicada por Memorias de un Futbolero en Martes, 19 de enero de 2021Si se trata de resolver una clasificación desde los penales en el Monumental, es todavía más complicado para River, porque afrontó 12 definiciones de estas características en toda su historia y apenas pudo imponerse en 4 ocasiones: la de Santos en 2004, fue la última, pero antes pudo con Argentinos (4-2), el 30 de abril de 1989 y un año antes se impuso a Deportivo Mandiyú (4-2), un 6 de diciembre, ambos por el torneo local, en la época en la que los empates en el tiempo regular se resolvían con tandas de penales. La primera vez que lo logró fue en el Nacional de 1979, en los cuartos de final, ante Vélez (4-3).Es más, en el Monumental, cuando se enfrenta en este tipo de instancias con equipos argentinos, se multiplica la pesadilla, porque las últimas 5 definiciones por penales en Núñez no pudo imponerse: en la Supercopa 1995 cayó ante Independiente, en la Libertadores de 1997 fue eliminado por Racing, en la Libertadores de 2004, cayó con Boca, en la Sudamericana de 2007, el verdugo fue Arsenal y este martes, Platense lo eliminó de la Liga."Primero intentaremos trabajar para no llegar a esa instancia y, si pasa, será otra historia diferente. Nos invade esa negatividad que está en el ambiente de que no tenemos esa posibilidad y que a mí en particular no me gustan esas instancias, pero el fútbol te hace llegar a esas instancias. Cuando pase eso será otra historia y el jugador deberá ir con confianza y con convicción a patear. La de Talleres y la de hoy nos dejan un sabor muy amargo. Pero no nos ha favorecido las tandas de penales en estas definiciones". La reflexión de Gallardo tras la eliminación en el Monumental permite comprender el peso que implica, para los futbolistas de River asumir este tipo de definiciones y las estadísticas respaldan lo complejo del asunto.Para entender mejor: River disputó 51 series a lo largo de su historia, con un saldo de 19 triunfos y 32 derrotas. Incluso, la negatividad de la que habla Gallardo, se multiplica en el orden local, ya que ganó 10 y perdió 18, mientras que a nivel internacional fue derrotado en 14 y ganó las 9 restantes.Es tan inquietante para River llegar a la instancia de los penales, que con la eliminación ante el equipo de Vicente López llegó a un registro negativo de ocho caídas consecutivas por primera vez en su historia (ante Boca en la Copa de la Liga y la Copa Argentina, Patronato en la Copa Argentina, con Inter en la Libertadores, Rosario Central en la Copa de la Liga, Temperley en la Copa Argentina, la final de la Supercopa Internacional ante Talleres y frente a Platense).Las estadísticas son letales para River, en ese aspecto: de las ocho caídas consecutivas, tres fueron bajo el mando de Martín Demichelis y las otras cinco con Gallardo. Para encontrar una victoria de River por penales, hay que remontarse a 2019, cuando se impuso a Cruzeiro por los octavos de final de la Copa Libertadores.Es más, todo se vuelve más complejo cuando se advierte que en las últimas cuatro definiciones, apenas convirtió 8 de los 20 disparos desde los 12 pasos. Los que no pudieron marcar durante esa racha son: Enzo Díaz, Agustín Palavecino, Gonzalo Martínez, Manuel Lanzini, Esequiel Barco, David Martínez, Matías Rojas, Gonzalo Montiel, Facundo Colidio, Manuel Lanzini, Kevin Castaño y Sebastián Driussi. En esta historia, el karma para Gallardo es total porque se convirtió en el DT con más series perdidas en la historia del club con 8. En segundo lugar aparece el nombre de César Luis Menotti (7), lo siguen Daniel Passarella (6), Ramón Díaz (4) y Martín Demichelis (3). La nómina se completa con una derrota: Matías Almeyda, Leonardo Astrada, Rubén Gallego y Reinaldo Merlo.Es contexto de suma atención para River, porque de acuerdo a los datos que aportó en las redes sociales el estadígrafo Silvio Maverino, el segundo arquero que más tandas de penales perdió en la historia del club es justamente Franco Armani que cayó en 8 de 9. El que más derrotas sufrió fue Ángel Comizzo que perdió 10, de las 18 en las que atajó. El tercero que aparece en la lista es Germán Burgos que tiene 3 derrotas en su palmarés como arquero de River.La nómina también muestra los apellidos de Roberto Bonano (2 caídas) y con una están Ezequiel Centurión, Javier Sodero, José Miguel, Juan Pablo Carrizo, Leandro Chichizola, Leonardo Díaz, Oscar Passet, Germán Lux y Julio Chiarini. Lo que carga en su mochila Gallardo y River se repite en la cabeza de los hinchas, porque esta racha comenzó nada menos que ante Boca, que 2021 lo sacó de su camino en dos oportunidades: una en los cuartos de final de la Copa de la Liga y otra en los octavos de final de la Copa Argentina. Un año más tarde, Patronato dejó afuera a River en los cuartos de final. En 2023, fue la eliminación ante Internacional de Porto Alegre, en los octavos de la Copa Libertadores y también otra caída frente a Rosario Central en las semifinales de la Copa de la Liga, en una serie en la que River no convirtió ninguno de sus disparos. Y se extendió en 2024 con la derrota frente a Temperley en la Copa Argentina y continuó en 2025 con el traspié contra Talleres, en la Supercopa Internacional, disputada en Asunción, Paraguay.Un trauma total que, por el momento River, ni con Gallardo, el técnico más importante de su historia, puede resolver.




© 2017 - EsPrimicia.com