Honda suspendió su producción en México debido a la falta de suministro de chips provenientes de Nexperia, una empresa de semiconductores con sede en los Países Bajos que fabrica, principalmente, dispositivos discretos, transistores de potencia, lógica básica y protectores de voltaje.Toyota lanza en los próximos meses su SUV más barato en el país: cómo seráEl motivo radica en que, tras la decisión del Gobierno de los Países Bajos de tomar el control de la compañía, que anteriormente estaba gestionada por una empresa matriz china, China suspendió la exportación de productos de Nexperia, incluidos los chips destinados a la industria automotriz.Por tanto, este conflicto de intereses afectó a Honda en México, fabricante que paralizó su producción en la tarde del pasado martes, según informó un medio japonés Nikkei. Por su parte, el portal asegura que la compañía está haciendo "todo lo posible" para minimizar el impacto de esta crisis.Según informó la agencia de noticias Euro Press, por el momento se desconoce cuándo la marca japonesa retomaría su producción en territorio mexicano, ni el alcance que va a producir esta situación, que también se está comenzando a sentir en Estados Unidos o Canadá, donde la compañía ha comenzado a ajustar su producción.Cabe aclarar que Honda no es la única compañía del rubro automotor afectada sino que son muchas otras las que cuentan con este proveedor de suministros de chips, como por ejemplo Volkswagen.Respecto a la marca alemana, si bien se mencionó que podría haber sufrido interrupciones, todo indica que habría logrado sortear este obstáculo mediante la contratación de otro proveedor.
También permanecen activas las alertas por lluvias y tormentas en el resto del suroeste peninsular ante el paso de un frente, que repartirla precipitaciones por la mayor parte de España
El comercial edita las palabras de un discurso del ex presidente estadounidense sobre aranceles. La Fundación Reagan dijo que no se le pidió permiso para hacerlo y que el resultado tergiversa el mensaje original
El director del STC, Adrián Rubalcava, pidió a los usuarios tomar precauciones en sus traslados por las modificaciones al servicio
El establecimiento reabrió sus puertas al público el 20 de octubre de 2025, aunque durante su cierre, un letrero en la entrada del lugar llamó la atención
TEL AVIV.- La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, solo se reabrirá después de que el grupo terrorista Hamas entregue los cuerpos de todos los rehenes fallecidos que aún se encuentran en Gaza.El paso de Rafah, entre Gaza y Egipto, puerta de entrada de ayuda humanitaria en el territorio palestino, permanecerá "cerrado hasta nuevo aviso", dijo el gobierno.En la declaración se indicó que la reapertura de Rafah dependerá de cómo Hamas cumpla su compromiso establecido en el alto el fuego y que consiste en devolver los restos de los 28 rehenes muertos. La cancillería israelí había señalado que el cruce probablemente reabriría el domingo.Israel informó más tarde que recibió los ataúdes de dos rehenes fallecidos, por mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, y ya son 12 los cuerpos devueltos. No se reveló de inmediato los nombres de los dos rehenes.La entrega de los restos es uno de los puntos clave, junto con la entrada de ayuda humanitaria a Gaza y el futuro del territorio devastado, en el proceso de alto el fuego destinado a poner fin a dos años de guerra.Israel exige que Hamas entregue los restos más rápidamente, mientras el grupo rebelde dice que la devastación, los explosivos sin detonar y el control militar israelí de algunas áreas obstaculizan el proceso.El cruce de Rafah es el único que no estaba controlado por Israel antes de la guerra. Ha estado cerrado desde mayo de 2024, cuando Israel tomó el control del lado de Gaza. Además de la ayuda humanitaria, una reapertura total facilitaría que los gazatíes buscaran tratamiento médico, viajaran o visitaran a familiares en Egipto, hogar de decenas de miles de palestinos refugiados.Como parte del acuerdo, Israel devolvió a Gaza este sábado los cuerpos de 15 palestinos, elevando el total a 135. Desde el comienzo del intercambio, Israel ha devuelto los cuerpos sin nombres, solo números. El Ministerio de Salud de Gaza publica fotos de ellos en línea, con la esperanza de que las familias se presenten."Así como se llevaron a sus cautivos, queremos a nuestros cautivos. Tráiganme a mi hijo, traigan a todos nuestros niños de vuelta", dijo entre lágrimas Iman Sakani, cuyo hijo desapareció durante la guerra. Ella formaba parte de las docenas de familias que esperaban ansiosas en el hospital Nasser, donde debían llegar los cuerpos. Mientras tanto, las ruinas de Gaza eran rastreadas en busca de los fallecidos. Los cuerpos recién recuperados elevaron la cifra de palestinos muertos a más de 68.000, según el Ministerio de Salud de Gaza. Miles de personas aún están desaparecidas, indicó la Cruz Roja.Al mismo tiempo, Netanyahu, muy criticado en Israel por su gestión del tema de los rehenes, comunicó que se presentará a las elecciones de noviembre de 2026 y que espera ganar. "Sí", respondió a una pregunta de si tenía intención de presentarse para un nuevo mandato, durante una entrevista con el Canal 14 israelí. Al ser consultado si esperaba ganar, volvió a contestar afirmativamente.Como líder del Partido Likud, la mayor agrupación política de derecha de Israel, Netanyahu ostenta el récord de mayor permanencia al frente del gobierno en Israel: más de 18 años en total, con interrupciones, desde 1996.
El evento musical fue pospuesto debido a las fuertes lluvias que se registraron durante el fin de semana en la entidad
De manera bimestral, los beneficiarios reciben un total de mil 900 pesos
La todavía esposa del futbolista rompió su silencio tras la venta de un departamento registrado a nombre del volante. Lo acusó de ejercer maltrato psicológico y de intentar mantener control sobre su entorno familiar
Desde que la administración Trump asumió su segundo mandato, dos millones de migrantes fueron deportados, de acuerdo con el último reporte del Departamento de Seguridad (DHS, por sus siglas en inglés). Dentro de este grupo, algunos fueron notificados a través del Aviso de Comparecencia (NTA), un formulario que instruye a una persona a comparecer ante un juez de inmigración como inicio de un caso de remoción.En qué consiste el Aviso de Comparecencia en EE.UU. El NTA es un documento utilizado por el DHS como primer paso para comenzar el proceso de deportación de una persona. A través de un formulario -conocido como el I-862- se ordena al migrante comparecer ante un juez de inmigración. La NTA contiene información crucial sobre el caso de la persona. Según consignó el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés), algunos de estos son: Número de Expediente (A-number): un número único asignado al individuo.Dirección actual del migrante: en caso de que la dirección sea incorrecta, es obligatorio presentar el Formulario EOIR-33/IC, Change of Address/Contact Information Form, lo antes posible para que la Corte pueda contactarle.Hechos/Alegaciones: contiene una lista de hechos que el DHS cree que hacen que la persona sea "inadmisible o removible". Cargos: se detalla por qué el DHS considera que el individuo debe ser removido. Estos cargos citan las disposiciones legales de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Orden de comparecencia: es la orden de presentarse ante un juez de inmigración en una fecha, hora y lugar específico. En caso de que la NTA no contenga esta información, el Tribunal deberá enviar por correo un aviso separado. Si el usuario no se presenta, el Juez puede ordenar la deportación. La autoridad para remitir un NTA recae en tres agencias del DHS: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Quiénes pueden recibir el NTA y qué hacer en caso de tenerlo Según informó el sitio especializado InmigraciónTV, la notificación se emite a los inmigrantes que cumplen con tres aspectos puntuales: Extranjero que llega al país norteamericano.Extranjero presente sin admisión o libertad condicional (entró sin ser admitido de manera legal).Migrante admitido, pero removible (entró legalmente, pero sujeto a remoción).El ICE sostuvo en un comunicado que las personas tienen derecho a ser representados por un abogado autorizado. Por tanto, se recomienda contactarse con un letrado de inmigración presente en las listas que otorga la notificación. En su primera audiencia, el Juez puede preguntar si las alegaciones y cargos son ciertos. Allí, el migrante tiene la oportunidad de indicar si hay algo incorrecto en la NTA e incluso presentar pruebas a su favor. Si en las audiencias el juez aprueba la remoción, el Departamento de Justicia (DOJ) sostiene que la persona podría aplicar a otros beneficios migratorios antes de ser deportado. Desde este punto, el magistrado puede informar sobre cualquier alivio de remoción para el que pueda ser elegible, incluyendo la salida voluntaria.
El organismo público espera la caída de más de 100 litros por metro cuadrado en una hora
El organismo alerta de que "podrían producirse precipitaciones fuertes o localmente muy fuertes" en las áreas de costa con "acumulados de lluvia significativos"
El desconocimiento de la normativa lleva a medidas ilegales que pueden revertirse en contra de quienes arriendan inmuebles, aseguró experta
El gobernador de Texas, Greg Abbott, enfrentó públicamente a su par de Illinois, JB Pritzker. El demócrata había acusado al gobierno de Donald Trump de enviar sin aviso a 400 miembros de la Guardia Nacional del Estado de la Estrella Solitaria a distintas jurisdicciones estadounidenses, incluidos el Estado de la Pradera y Oregon. La decisión, ordenada por el presidente de EE.UU., intensificó la tensión entre ambos mandatarios y reavivó el debate sobre el uso de tropas estatales en operaciones federales.Abbott vs. JB Pritzker: el despliegue de la Guardia Nacional de Texas desata conflicto entre gobernadoresSegún informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth, las órdenes presidenciales entraron en vigor el domingo por la noche, con un plazo inicial de 60 días y posibilidad de extensión "donde sea necesario", como en Chicago y Portland, informó Texas Tribune.El objetivo oficial del despliegue es "garantizar la seguridad de los funcionarios federales", tras semanas de enfrentamientos entre agentes y manifestantes frente a instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).En Illinois, las tensiones aumentaron durante el fin de semana, cuando agentes federales "dispararon tiros defensivos" contra una mujer armada luego de que varios vehículos "acorralaran" a una patrulla. Según Newsweek, la Fiscalía Federal del Distrito Norte de Illinois informó que Marimar Martínez, de 30 años, resultó herida y fue acusada junto a Anthony Ian Santos Ruiz, de 21 años, por atacar e interferir con agentes federales.Oregon, también gobernado por los demócratas, presentó una demanda contra la medida y obtuvo una orden judicial temporal que bloqueó el envío de tropas a Portland por presunta violación de la Constitución y de la ley federal.JB Pritzker denuncia "la invasión de Trump" y critica el envío de tropas sin coordinación federalTal como recabó Fox News, la reacción del gobernador de Illinois no tardó en llegar. "Ningún funcionario del gobierno federal me llamó directamente para discutirlo o coordinarlo", expresó Pritzker en X. El mandatario calificó la medida como "la invasión de Trump" y sostuvo que "comenzó con agentes federales, pronto incluirá el despliegue de miembros federalizados de la Guardia Nacional de Illinois".En su mensaje, el gobernador pidió a Abbott "retirar de inmediato cualquier apoyo a esta decisión y negarse a coordinarla". Además, agregó que "no hay razón para que un presidente envíe tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento ni cooperación".Pritzker denunció además el uso político de las fuerzas armadas: "Los valientes hombres y mujeres que sirven en nuestra guardia nacional no deben ser utilizados como apoyo político. Este es el momento en que todos los estadounidenses deben alzar la voz y ayudar a detener esta locura".La respuesta de Abbott a JB Pritzker y su defensa al envío de tropas de TexasDesde Texas, Abbott respondió a las críticas de su par demócrata. En su publicación en X, el gobernador aseguró: "Autoricé plenamente al Presidente a movilizar a 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas para garantizar la seguridad de los funcionarios federales".Así, agregó: "Se puede garantizar plenamente la protección de los empleados federales o dejar que la Guardia Nacional de Texas se encargue. Ninguna Guardia puede igualar el entrenamiento, la habilidad y la experiencia de la Guardia Nacional de Texas". A su vez, subrayó que el estado "todavía cuenta con miles de miembros de la Guardia Nacional que asisten a la seguridad fronteriza".Choque político entre Texas e Illinois por el despliegue federal y las protestas en Chicago y PortlandEl enfrentamiento entre ambos gobernadores reflejó el creciente choque entre estados republicanos y demócratas sobre las políticas migratorias y el rol de las fuerzas federales. La Casa Blanca, a través de su portavoz Abigail Jackson, afirmó que el presidente Trump "no ignorará la anarquía que asola las ciudades estadounidenses" y justificó el despliegue de los guardias nacionales "en medio de disturbios violentos y anarquía que líderes locales como Pritzker se han negado a sofocar".Tensión creciente y posibles demandas judiciales contra la orden de despliegue militar en Oregon e IllinoisPritzker anticipó que Illinois evaluará medidas judiciales para frenar la decisión, aunque advirtió que las tensiones podrían seguir en incremento mientras las patrullas federales mantengan su presencia en las calles. En Chicago, Portland y otras ciudades, las protestas continuaron y derivaron en nuevas detenciones y enfrentamientos.
La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana hace un importante aviso sobre el pasaporte estadounidense. La agencia advierte a los viajeros que tienen planeado salir de EE.UU. revisar la vigencia de su documento, ya que por lo menos debe tener seis meses de validez después de la fecha de salida.Importante aviso sobre el pasaporte estadounidenseLa embajada compartió: "Es buen momento para asegurarse que su pasaporte estadounidense esté vigente". Añadió que no importa si el viajero se prepara para una salida de negocios, un intercambio académico o una visita familiar, el documento debe ser válido por toda la duración de la estadía y, preferiblemente, "por al menos seis meses después de la fecha de regreso".Agregó que esta revisión es importante porque algunos países pueden negar la entrada si el pasaporte está próximo a vencer. El aviso de la Embajada coincide con la información que publica el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), que precisa que algunas aerolíneas no permiten embarcar si no se cumple con este requisito. "Evite complicaciones de último minuto y renueve con tiempo si la fecha de vencimiento de su pasaporte estadounidense se acerca", advirtió el organismo.Cómo renovar el pasaporte estadounidense y quiénes no son elegiblesEl DOS, la agencia que se encarga de procesar el pasaporte norteamericano, señala que si se tienen 16 años o más, el pasaporte tiene una validez de diez años. Mientras que el de los menores (de 0 a 15 años) tiene una vigencia de cinco años.Si la fecha de vigencia está por llegar a su límite, los solicitantes adultos, mayores de 18 años, que desean renovar el documento, deben cumplir con una serie de requisitos.Algunos adultos no califican para la renovación porque el pasaporte fue emitido hace más de 15 años, en ese caso, los deberán iniciar un trámite de primera vez, lo que significa que tampoco son candidatos para reemplazarlo por correo o en línea.Otros casos en los que no se puede renovar el documento son: cuando fue perdido, robado o dañado, o emitido cuando el titular era menor de 16 años.Para renovar por correo:Confirmar que se cumple con los requisitosLlenar el formulario en línea e imprimirlo (DS-82)Enviar el pasaporte más recientePresentar otros documentos (si va a cambiar el nombre)Proporcionar una fotoPagar las cuotasPresentar solicitudInscribirse para recibir actualizaciones por correo electrónicoEn línea:Confirmar que se cumple con los requisitosCrear una cuentaIniciar la solicitudIngresar la información más reciente del pasaporteIntroducir planes de viajeSubir foto digitalFirmar y pagarInscribirse para recibir actualizaciones por correo electrónicoRecomendaciones de la CBP para los estadounidenses que viajan al extranjeroLa Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) aconseja a los estadounidenses que salen de viaje que compren sus boletos con el mismo nombre que aparece en el pasaporte o documento de identidad oficial. Además de asegurarse de que todos los documentos coincidan exactamente con ese nombre.Añade que si los nombres no coinciden, el transportista de viajes o la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) podrían solicitar documentos adicionales para verificar la identidad antes de permitir el abordaje.Asimismo, explica que lo mejor es conocer los documentos de viaje necesarios para cada país que se visita. "Infórmese sobre las advertencias de viaje específicas, las restricciones de importación de EE.UU. y otras normas aplicables a los países", indica la CBP.
El director del STC Metro pidió a los usuarios planificar sus viajes por la suspensión del servicio en dos estaciones
El servicio era clave para sectores rurales y familias que dependen de envíos de dinero desde el extranjero
Es una medida deliberada que apunta a restablecer comunicaciones con radio. El régimen dijo es por tiempo indeterminado.Labores humanitarias, operaciones bancarias, el tráfico aéreo, la provisión de servicios vitales... absolutamente todas las esferas de la vida de los afganos se han visto afectadas.
Durante su visita a H&H, la 'Urraca' dejó un comentario que desató risas: aseguró al comediante que, si algún día tenía un ampay suyo, le avisaría antes por consideración y cercanía
Se esperan lluvias intensas hasta la tarde del martes en el este peninsular por el paso de la borrasca ex-Gabrielle
Los fármacos de Tylenol habían sido manipulados con cianuro de potasio y puesto a la venta en farmacias y supermercados. La primera víctima por envenenamiento fue Mary Kellerman, de 12 años, quien falleció el 29 de septiembre de 1982, hace 43 años. La historia de un caso que desató el miedo en todo Estados Unidos
La Policía Nacional cortó la avenida de Elche durante más de una hora y media hasta confirmar que la amenaza era falsa, en pleno despliegue electoral de Moldavia en la ciudad
La previsión de lluvias intensas y la activación de la alerta roja están obligando a comunidades y autoridades a reorganizar todos los servicios esenciales para reducir el riesgo de accidentes e incidencias
Ambas iniciativas ampliarán su cobertura para que más alumnos de escuelas públicas se integren
Los chubascos podrían dar lugar a "inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas"
TEL AVIV.- Israel cerrará desde el miércoles y "hasta nuevo aviso" el principal paso fronterizo entre Cisjordania, el territorio palestino ocupado por Israel, y Jordania."La parte israelí nos informó del cierre del cruce de Al Karameh desde mañana miércoles y hasta nuevo aviso, en los dos sentidos", indicó la autoridad general palestina de cruces y fronteras en un comunicado.El cruce de Al Karameh es la única salida internacional para los palestinos en Cisjordania que no requiere pasar por Israel, que ocupa el territorio desde 1967. También se se utiliza para el transporte comercial. La Dirección de Seguridad Pública de Jordania también anunció el cierre de este cruce, y precisó que quedaba cerrado "al tráfico de pasajeros y mercancías por la otra parte hasta nuevo aviso".Este paso ha permanecido cerrado casi por completo desde que un hombre, a bordo de un camión, mató a tiros a un soldado israelí y a un oficial de reserva la semana pasada.El anuncio se produjo luego de que Francia y varios otros países reconocieran oficialmente el lunes a Palestina como Estado desde el podio de la ONU, un gesto orientado a alcanzar la paz entre israelíes y palestinos que, aunque histórico, sigue siendo principalmente simbólico.La Autoridad de Aeropuertos de Israel, que gestiona los pasos fronterizos, dijo que la decisión deriva de una orden del gobierno, sin que trascendieran los motivos, según señaló el diario israelí The Times of Israel.Las autoridades israelíes cerraron el viernes tanto este paso como otro de los situados en la frontera con Jordania en respuesta al ataque, mientras que el jefe del Ejército de Israel, Eyal Zamir, ordenó la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza a través del mismo hasta que finalice la investigación del ataque.El Ejército israelí afirmó que el atacante, de nacionalidad jordana, murió tiroteado, y destacó que el hombre era conductor de un camión con ayuda humanitaria destinada en última instancia al enclave palestino. Las autoridades de Jordania han condenado lo sucedido y han abierto su propia investigación sobre el suceso.Control permanentePor otro lado, la ONU advirtió este martes en un informe que el gobierno israelí ha mostrado una clara intención de establecer un control permanente sobre la Franja de Gaza y garantizar una mayoría judía en Cisjordania, los dos territorios que según el derecho y el consenso internacional deberían formar Palestina.El reporte detalla la demolición extensiva y sistemática de la infraestructura civil en los corredores y la zona de contención de Gaza, lo que dio lugar a que Israel ampliara el control al 75% de la franja en julio de este año."Las fuerzas israelíes también han alterado de forma intencionada la geografía de Gaza" mediante la creación de corredores militares, la ampliación de la zona fronteriza de contención y el establecimiento de zonas de seguridad, indicó el informe de la Comisión de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados.Israel sostiene que su guerra no es contra la población de Gaza, sino contra el grupo terrorista Hamas, cuyos combatientes dirigieron el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel que precipitó la guerra.Israel rechazó las conclusiones del informe y fustigó a los expertos internacionales que llevaron adelante la investigación. "Hamas tiene intenciones genocidas contra Israel, el informe lo dice todo al revés. Esta comisión no pierde la oportunidad de revelar su verdadero carácter y su agenda políticamente dirigida", afirmó.La comisión también descubrió que, desde octubre de 2023, las políticas israelíes han demostrado una clara intención de trasladar por la fuerza a los palestinos, ampliar los asentamientos judíos y anexarse toda Cisjordania."Los crecientes ataques violentos de los colonos han provocado el desplazamiento forzoso de comunidades y la consiguiente judaización de zonas de Cisjordania", señaló el documento.También se destacaron las operaciones militares en los campos de refugiados de Jenin, Tulkarem y Nur Shams, que provocaron la destrucción de viviendas e infraestructuras y el desplazamiento de residentes, acciones que la comisión considera injustificadas desde el punto de vista militar y equivalentes a un castigo colectivo.Una comisión independiente de la ONU hizo asimismo un llamado a la FIFA y la UEFA a suspender a Israel de sus competiciones deportivas por su ofensiva en Gaza, aunque señalaron que el boicot no debería incluir a los futbolistas."Las instancias deportivas no deben cerrar los ojos ante las graves violaciones de los derechos humanos", denunciaron en un comunicado los tres relatores especiales y miembros del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos.Los expertos señalaron que la suspensión de Israel es "una respuesta necesaria al genocidio en curso".Agencia AFP, DPA y Reuters
Sam Altman, CEO de OpenAI destaca la prioridad de la seguridad sobre la privacidad en adolescentes que usan el chatbot
La Secretaría del Bienestar explicó las razones por las que los depósitos se detendrán para algunos beneficiarios
El senador bonaerense y exministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires Sergio Berni le envió una fuerte advertencia este viernes al presidente Javier Milei y a su gobierno luego de la derrota por 13 puntos ante el peronismo en las legislativas locales del domingo pasado. "Si no cambia, la sociedad lo va a echar", aseguró y sostuvo que "hay que ver si la gente aguanta" el plan económico hasta 2027.En un análisis sobre las legislativas en la Provincia del domingo pasado, donde Fuerza Patria obtuvo una contundente victoria sobre La Libertad Avanza, Berni indicó que la sociedad no aprueba el rumbo económico de la administración libertaria. "Rechazaron un modelo económico que está agotado. Los bonaerenses eligieron decirle basta a Milei. La ciudadanía dijo que el modelo está agotado. Debe cambiar el rumbo [porque] tiene los días contados si no hace", dijo.Tras ello, sentenció: "Tiene mandato hasta 2027 pero hay que ver si la sociedad lo puede seguir soportando. La sociedad está esperando que Milei cambie de rumbo o que aparezca alguien que sepa representar los temas en donde fueron decepcionados. La gente se harta. Si no cambia, la sociedad lo va a echar. Ya no tiene más aguante para seguir".Respecto a por qué ganó el peronismo en el distrito, Berni consideró que fue porque los bonaerenses no avalaron el rumbo económico. "En una elección, un candidato hace la diferencia cuando la elección es muy ajustada. Nosotros en la primera sección [donde se esperaba un triunfo del candidato libertario, Diego Valenzuela] llevamos a Gabriel Katopodis. En el 2013 fue intendente por Cristina [Kirchner], después la dejó y se fue con Sergio Massa, después lo dejó y se fue con Florencio Randazzo, fue ministro de Alberto Fernández, y después se fue con el gobernador Axel Kicillof. Cuando el modelo económico está agotado, el candidato es lo de menos", argumentó el senador en diálogo con Radio Rivadavia. En ese contexto, insistió que Milei "no tiene un problema político" por la elección de sus candidatos, sino que su problema es llevar a cabo "un modelo económico que no funciona". El peronismoEn otro tramo de la entrevista, Berni habló del liderazgo de Kicillof, ya que el triunfo en las elecciones bonaerenses significó una victoria política para el mandatario provincial en su interna con La Cámpora y la expresidenta Cristina Kirchner, quien permanece en prisión domiciliaria condenada por corrupción en la causa Vialidad."La conducción no se pide, la conducción se gana. Los méritos de Axel fueron más que suficientes, porque se puso la campaña al hombro. Es dos veces gobernador de la provincia de Buenos Aires, no cualquiera es reelegido por más de 20 puntos. Se ganó un lugar en la conducción del peronismo y en el futuro del peronismo, y es uno de nuestros candidatos a presidente en el 2027â?³, analizó Berni. Sin embargo, luego lo criticó por haber desdoblado la elección en lugar de haber convocado las provinciales el mismo día que las nacionales, es decir, el 26 de octubre. "A diferencia de lo que muchos creen, que están contentos porque la elección se ganó, creo que haber adelantado la elección fue un error", marcó.Justificó esto al decir que Kicillof "convirtió una victoria táctica en vez de una victoria estratégica", ya que ese triunfo debería ser para el 26 de octubre. "Creo que el peronismo tenía que haber ido todo junto en una misma elección. Este resultado lo necesitábamos el 26 de octubre porque donde se define el destino del país es en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores", dijo.Por último, expresó que este mes y medio podría darle la posibilidad a Milei de "cambiar su estrategia electoral rumbo al 26 de octubre".
Se espera un fin de semana "cálido para esta época del año", pero con inestabilidad principalmente en el nordeste peninsular
GUAYAQUIL, Ecuador (enviado especial). La noche en Guayaquil, en la última fecha de las eliminatorias y con los equipos ya clasificados, dejó más que un simple resultado: fue un aviso para la Argentina. La derrota ante Ecuador es una señal que debe ser puesta en contexto: la selección jugó con medio equipo suplente, en una cancha siempre difícil y frente a un rival que se mostró sólido. Al mismo tiempo, volvió a marcar cierta dificultad para afirmarse cada vez que sale de casa: apenas ganó dos de las últimas cinco veces que lo hizo por eliminatorias.La noche que debía ser la despedida soñada de Lionel Messi en esta clasificación para el Mundial de 206 terminó en pesadilla para la selección y en la jornada consagratoria de Enner Valencia, el máximo goleador de la historia de Ecuador, que alcanzó el mjón de 100 partidos en la Tri y afrontó, como el rosarino contra Venezuela el jueves pasado, su último encuentro oficial en la competencia antes del retiro. Pero Argentina no estuvo a la altura en una de sus últimas pruebas de fuego previas a la Copa del Mundo y cayó con justicia a manos de un adversario que llegaba entre críticas, tras cuatro encuentros sin anotar y con su director técnico, Sebastián Beccacece, y varios jugadores bajo la lupa.La tarjeta roja a Nicolás Otamendi en el primer tiempo y el penal concedido por Nicolás Tagliafico sobre el final de esa etapa pusieron a la selección en una situación muy complicada; el equipo mejoró con los cambios en el segundo período, pero le faltó claridad y casi no tuvo oportunidades de empatar.El comienzo argentino fue tormentoso. No solo los primeros 15 minutos fueron sus peores en estas eliminatorias, sino también uno de los tramos más flojos en los siete años del ciclo de Lionel Scaloni. Era comprensible: el entrenador decidió modificar media formación, entre bajas obligadas y cambios tácticos, con la idea de preservar a algunos titulares y dar minutos a quienes habían jugado menos, como Nicolás González y Giuliano Simeone. El plan no funcionó: desde el comienzo se notó que las pequeñas sociedades que distinguen a esta selección no aparecían, y Ecuador aprovechó esa falta de coordinación para generar peligro.El costado derecho de la defensa fue un dolor de cabeza constante. Gonzalo Montiel, sin apoyo de Simeone, sufría cada vez que Nilson Angulo lo desbordaba. El extremo ecuatoriano, rápido y encarador, aprovechaba también las dudas de Leonardo Balerdi y se filtraba en el área con gambetas que encendían a la tribuna. Argentina no lograba contener esa avalancha ni encontraba la manera de bajar el ritmo del partido. Tras unos diez minutos, logró juntar pases y plantarse en campo ajeno, aunque sin Messi ni Thiago Almada, y con Alexis Mac Allister en un rol más contenido, faltaba ese jugador que con pausa y desequilibrio asistiera a Lautaro Martínez.En ofensiva, el panorama también era pobre. Simeone y González chocaban más que lo que construían, y Martínez, condicionado por una tarjeta amarilla temprana, recibía poco y se mostraba incómodo, ofuscado consigo, con sus compañeros y con el árbitro. Mientras tanto, Ecuador imponía condiciones, más entero, más firme, más audaz: a los dos minutos, un cabezazo de Gonzalo Plata se fue apenas alto; a los siete, Dibu Martínez salvó como en aquella recordada acción contra Randal Kolo Muani en la final de Qatar, y enseguida, otra vez Valencia quedó con el arco de frente, pero una pierna salvadora de Montiel evitó el gol.El plan de Ecuador era claro: el arquero Hernán Galíndez iniciaba en el fondo, los defensores centrales abrían el juego y, una vez superada la presión argentina, buscaban rápidamente a los extremos para forzar el mano a mano. La selección defendía mal, sin coordinación, y generaba poco en ataque. Scaloni, inquieto al borde del campo, intentaba ordenar al equipo, y Rodrigo De Paul, enfriar el partido e involucrar a los rivales en el roce, aunque luego dejó de hacerlo, cuando Wilmar Roldán le perdonó una mano que merecía una amonestación.Cuando el partido parecía caer en un pozo, llegó la acción que cambió todo. Un pelotazo largo encontró a Valencia forcejeando con la zaga. Con experiencia, el atacante se sacó de encima a Balerdi y luego, cuando se quedaba sin resto, se dejó derribar por Otamendi, que vio la tarjeta roja directa. Scaloni sacrificó a Simeone para meter a Juan Foyth y recomponer la defensa, pensando en llegar al entretiempo con la situación bajo control. Pero no alcanzó: en la última jugada del primer período, un codazo de Tagliafico a Angelo Preciado -que terminó mareado y salió en el descanso- derivó en el penal de Valencia, el gran protagonista de la noche.Todo lo bueno que había hecho Ecuador fue tirado por la borda al inicio de la mitad final: Moisés Caicedo, que tenía una amarilla, entró fuerte contra Nico González y dejó el partido diez contra diez. Scaloni puso todo lo que tenía a disposición: Julián Álvarez, Gioveni Lo Celso, Franco Mastantuono. Y si bien Argentina tuvo más la pelota y generó algunas chances, Ecuador se cerró bien y hasta contó con oportunidades de liquidar de contragolpe.Compacto de Ecuador 1 vs. Argentina 0Para Argentina no deja de ser un paso atrás. Un pequeño asterisco en una gran eliminatoria. De haber ganado, habría superado los 40 puntos, en una campaña similar a la lograda por Marcelo Bielsa para Corea del Sur-Japón 2002. Como toda derrota, deja tela para cortar. Con la cabeza fría, pero sabiendo que este tipo de partidos, y más pensando en lo que viene, exige que el equipo muestre una versión distinta en todos los aspectos y facetas del juego.
La paralización afecta a miles de usuarios en Lima Sur y Lima Norte, ya que más de 70 buses permanecen detenidos sin garantías de seguridad
En un principio, la aerolínea quiso reintegrarles el dinero gastado en sus pasajes perdidos como créditos para gastar en futuros viajes con la compañía
Los responsables de la tripería Euro y de la fábrica Vassalli volvieron a ignorar las convocatorias del Ministerio de Trabajo provincial por conflictos laborales.
Las autoridades recomiendan extremar "las máximas precauciones" ante las alertas de lluvia
El Ministerio de Seguridad Nacional informó que "efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina arrestaron en la ciudad de Mar del Plata a un joven que realizaba publicaciones en redes sociales con contenido antisemita y judeofóbico, alentando y fomentando ataques del grupo terrorista Hamas".Según indicaron en la cartera conducida por Patricia Bullrich, "la investigación se inició a partir de un informe del FBI en Buenos Aires que alertaba sobre un usuario de la red social X que apoyaba ataques terroristas perpetrados por Hamas, organización considerada terrorista por Israel, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países".Bajo las órdenes y supervisión del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de Mar del Plata, a cargo deSantiago Inchausti, y de la Unidad Fiscal especializada en Ciberdelincuencia, los detectives de la PFA "realizaron tareas de inteligencia y ciberpatrullaje que permitieron identificar el domicilio desde donde provenían las amenazas: se constató que el investigado alentaba el uso de armas de fuego y el extremismo islámico".Según se detalló en un comunicado de prensa, durante el allanamiento se detuvo al sospechoso y se secuestraron 3 notebooks, 1 PC, 2 tablets, 2 pendrives, 1 celular y otros elementos de interés para la causa.El detenido, argentino y mayor de edad, quedó a disposición de la Justicia por el delito de intimidación pública.Hamas llevó adelante el brutal ataque terrorista en territorio de Israel el 7 de octubre de 2023, que generó más de 1200 asesinatos y la captura de cientos de ciudadanos israelíes que fueron tomados en ese momento como rehenes y trasladados por los terroristas a Gaza. Desde ese momento, Israel lleva adelante una ofensiva para liberar cautivos y desarticular a la organización terrorista.
Este noveno mes del año se llevará a cabo el depósito que corresponde al quinto bimestre del 2025
Vélez gana, gusta y golea. Se anima a soñar. Existe una conexión entre la gente, el equipo y Guillermo Barros Schelotto, mirado de reojo cuando asumió, en marzo pasado. La goleada sobre Lanús (con algunos suplentes y un par de lesionados), es una muestra: el equipo de Liniers puede convertirse en candidato en el torneo local y, de paso, es una amenaza inesperada en la Copa Libertadores.Se encontraron dos buenos equipos en Liniers, más allá de las diferencias sustanciales de esta noche. Vélez está en pleno crecimiento: existe un convencimiento general entre las ideas de Guillermo Barros Schelotto y la respuesta global. La defensa está aplomada, Rodrigo Aliendro le agregó orden y progreso a la zona media y, arriba, es pura explosión. Maher Carrizo, por el sector derecho (de lo mejor del campeonato), Imanol Machuca por el lado izquierdo (toda una revelación, como si fuera un wing) y el olfato goleador de Braian Romero como respuesta a todo. Vélez va. Va, va y va.Comprometido en la zona baja en el torneo local (en la otra tabla), se recompuso con solidez, primero y explosión, después. La reconstrucción de la carrera del Mellizo se basa en esos conceptos. Se siente a gusto y se nota. Está en la cúspide del Grupo B y se instaló en los cuartos de final de la Copa Libertadores: se viene Racing.Lanús está en una sintonía similar, más allá de que el equipo de Mauricio Pellegrino no enamora a sus fieles, como parece que está ocurriendo, de a poco, en Liniers. Está en la triple competencia y con voracidad: es uno de los protagonistas en el certamen vernáculo, se encuentra en los cuartos de final de la Copa Sudamericana (se viene Fluminense) y en la Copa Argentina (se acerca Argentinos). Un buen arquero, como Nahuel Losada. Un número 9 que no estaba en la órbita de casi nadie: Rodrigo Castillo. La revelación por el sector izquierdo, Sasha Marcich. Y algunas promesas, entre las sensibles ausencias de Marcelino Moreno y Cali Izquierdo, entre otros. Tal vez, por eso, jugó a la sombra de Vélez en buena parte del desarrollo. Y algo más: las lesiones del arquero y del centrodelantero son un llamado de atención, rumbo a todo lo que se juega en el futuro.Antes del minuto, en un contraataque furioso, Romero casi abre el marcador. Maher, siempre por el sector derecho, era una amenaza permanente, con lucidez y chispazos de una figura madura, consolidada. Parece de 29, pero apenas tiene 19 años.De un córner con su sello y un cabezazo de José Canale en el camino, Romero abrió el marcador, de arremetida (¿con qué le pegó?), ante el cruce de Agustín Cardozo. Antes y después del 1-0, Vélez fue el actor principal de la noche, con instantáneas de calidad.Todo, dentro de un contexto alentador: la gente volvió a creer, luego del título local conseguido por Gustavo Quinteros. Y con una curiosidad: el Mellizo es querido justamente en Lanús, ya que se consagró en la Copa Sudamericana 2013. Fue su primera experiencia como entrenador.Del otro lado, Pellegrino: no solo es un producto del semillero de Liniers, sino que también fue su entrenador. En el arranque de la segunda mitad, Vélez selló la victoria, con un remate fortísimo, al ángulo, de Tomás Galván. Un número 8 con despliegue y llegada, que surgió en River, pero nunca tuvo una oportunidad en continuado en el Monumental. Pasó por Defensa y Justicia, Colón, Tigre y ahora, en Liniers, encontró la consolidación.De esa joya, al impacto definitivo, también al ángulo, de Maher (¿quién, sino?), que le pegó a lo Beto Alonso, un zurdazo seco, imposible para Lautaro Morales (entró por Losada) y para cualquier otro arquero terrenal. En todos los casos, Lanús fue una suerte de partenaire: no marcó como exige este tipo de circunstancias. Pudo lograr el descuento en el cierre (un tiro de Sasha en el travesaño), pero la historia ya estaba sellada. La noche fue de Vélez.
María Marín, periodista e influencer (@cenasparapeques), explica qué no se debe hacer con el pan que se vende descongelado
El programa abrirá un periodo de inscripciones el próximo mes para que nuevos estudiantes puedan incorporarse
La billetera virtual señaló que a uno de sus descuentos le queda sólo un día de vigencia en lo que resta del mes. ¿Cuál es y cómo aprovecharlo? Leer más
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este martes 19 de agosto una serie de alertas por tormentas, vientos y lluvias para 14 provincias, afectadas por el sistema de baja presión conocido como ciclogénesis.En la ciudad de Buenos Aires, el norte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos rige una alerta naranja por fuertes precipitaciones. En esas áreas se prevén tormentas de variada intensidad, algunas localmente fuertes, que podrán estar acompañadas de abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, fuertes ráfagas y granizo.Alerta naranjaSegún informes meteorológicos, desde la madrugada hasta el momento han caído 22 mm de agua. En ese sentido, prevén precipitaciones más fuertes después del mediodía. Las acumulaciones de lluvia podrían alcanzar entre 50 y 80 mm en menos de 24 horas -lo que equivale a casi el promedio mensual de precipitaciones de agosto- acompañados por ráfagas superiores a los 60 kilómetros por hora.Hasta el miércoles se esperan precipitaciones aisladas acompañadas de temperaturas de frescas a templadas, con abundante nubosidad. Las marcas oscilarán entre los 18°C a 12 °C.Cuidados ante la tormentaEl SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida la población y evitar mayores inconvenientes antes este fenómeno:Buscar un lugar bajo techo.Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.Evitar circular por calles inundadas o afectadas.Evitar actividades al aire libre.Asegurar los elementos que puedan volarse.
Desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, distintas comunidades de todo Estados Unidos desarrollaron métodos creativos y controversiales para advertir sobre operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Una de las últimas se dio a conocer en el condado de Palm Beach, en Florida, a través de reportes climáticos falsos en la aplicación Waze.Alertas comunitarias contra las redadas del ICEDe acuerdo con CNN, en distintas partes de Estados Unidos, como Florida, California e Illinois, algunos usuarios de la aplicación Waze, que brinda información sobre el tráfico en tiempo real, reportan falsos peligros de "carretera helada" incluso en pleno verano o primavera para advertir sobre operativos del ICE. Sin embargo, el uso de este código no se limita a esta plataforma de GPS. Grupos de Facebook, cadenas de WhatsApp, grabaciones de cámaras Ring y foros como Reddit también sirven para difundir información sobre la ubicación de los agentes migratorios.Por ejemplo, en Oceanside, al sur de California, un usuario de Reddit avisó que en junio "escuchó sobre un amigo que hoy está bastante helado por Mission Donuts". En Cleveland, en otro foro, se publicó: "Condiciones heladas. Tamaño: entre 4 y 7 oficiales".Incluso en Chicago, Illinois, acostumbrada a las carreteras heladas en invierno, la aparición masiva de estas alertas en primavera y verano generó hilos enteros en redes sociales como Reddit que explicaban este fenómeno.Por su parte, Waze dijo en un comunicado: "Enviar intencionalmente reportes falsos en Waze va contra nuestras políticas. Las personas pueden señalar reportes inexactos votando en contra o enviando una solicitud de soporte. Una vez identificados, los eliminaremos del mapa".Inventiva contra el ICE y la respuesta del gobierno federalPor su parte, Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), no recibió de buena manera estos hallazgos y advirtió a CNN que estas prácticas podrían considerarse "obstrucción de la justicia"."Nuestros valientes agentes del ICE ya enfrentan un aumento de casi el 1000% en las agresiones contra ellos. Si obstruyes o agredes a nuestras fuerzas del orden, te perseguiremos y serás procesado con todo el peso de la ley", sostuvo la funcionaria.Sin embargo, de acuerdo con el mencionado medio, cualquier enjuiciamiento se toparía con un considerable cuerpo de precedentes legales que establecen que advertir a las personas sobre un posible arresto es un discurso protegido por la Primera Enmienda.¿Ansiedad innecesaria? Preocupaciones por información falsaPor otro lado, Francisco Aguirre, solicitante de asilo en Oregon y líder comunitario, advirtió a CNN que las alertas erróneas pueden generar miedo innecesario. Su equipo se encarga de verificar los datos y de frenar publicaciones falsas. "Nos aseguramos de que la información que está allí sea verídica", dijo Aguirre. Y si no lo es, alertan a su comunidad. "Deja de compartir esta publicación. No es cierto. Esto no está pasando", explican.El migrante conduce un programa de radio desde el sótano de una iglesia en Portland, donde alguna vez se refugió de las autoridades. Allí informa sobre redadas y detenciones del ICE, e incluso asume riesgos por su propio estatus migratorio. "Tengo miedo. Mentiría si dijera que no, pero no tengo opción", reveló."Las familias están siendo atacadas por estas personas con máscaras. Hay niños que se despertaron preguntando por su papá, su mamá, y su mamá ya está detenida. Así que tengo que hacerlo", agregó Aguirre.Respuesta organizada y legal de la comunidad migrante frente al ICETras las elecciones presidenciales de 2024, distintas organizaciones en defensa de los migrantes comenzaron a recaudar fondos y a preparar abogados para enfrentar las políticas prometidas por Trump. Entre ellas:La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (Lulac, por sus siglas en inglés)La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés)El National Immigrant Justice Center Desde Lulac, Brenda Bastian, directora de contenidos del grupo, comentó a CNN que "lejos de ser una interrupción para las fuerzas del orden, este tipo de organización digital es un acto de supervivencia, una expresión moderna del derecho a la defensa comunitaria"."Esto es más que un tema digital. Se trata de derechos civiles. Y no vamos a permitir que el espacio digital se convierta en otra herramienta de opresión. Nos aseguramos de que siga siendo una herramienta de resistencia".
Cuáles son las localidades del estado del sol que deberán prestar atención este miércoles por la tarde.
El profesional destaca que la demanda de productos y cerraduras de alta seguridad ha aumentado durante los últimos siete u ocho años, sobre todo en las grandes ciudades
A pesar del crecimiento sostenido en las operaciones de vivienda, la falta de oferta y la presión sobre los precios podrían dificultar aún más el acceso a la propiedad en los próximos meses
Pocas embarcaciones de la Armada Argentina tienen una historia tan singular como el ARA Alférez Sobral. Construido en Estados Unidos en 1944 bajo el nombre USS Salish , fue botado en plena Segunda Guerra Mundial. El "Sobral" -antes de llamarse Sobral- participó del conflicto en el Pacífico y llegó a derribar un avión japonés en Okinawa. Recién en 1972 fue adquirido por Argentina, donde se lo incorporó como aviso: un tipo de buque no diseñado para el combate, sino para tareas logísticas, remolques de mar abierto, patrullaje y apoyo en condiciones adversas.Con apenas 800 toneladas de desplazamiento y un armamento modesto (un cañón doble de 40 milímetros y dos de 20, uno por banda), el Sobral no tenía la robustez de un destructor ni la potencia de un buque ofensivo. Pero su resistencia quedó grabada en la historia durante la Guerra de Malvinas, cuando fue atacado brutalmente por helicópteros británicos el 3 de mayo de 1982. Sobrevivió. Volvió navegando con su tripulación diezmada, heridos a bordo y el puente destruido.Sergio Bazán era el segundo comandante del Sobral aquella madrugada. Esta es su historia. Y la de su tripulación. Y la del Sobral.-¿Cómo nace el ARA Alférez Sobral?-Mirá, el Sobral fue construido durante la Segunda Guerra Mundial, en 1944, y botado ese mismo año. Tuvo misiones en el Océano Pacífico e, incluso, entró en combate y derribó un avión japonés. Allí finalizó su participación en la guerra del Pacífico, pero siguió en servicio en la Armada de Estados Unidos en distintas tareas. -¿En qué año lo adquiere la Armada?-Se incorporó el 10 de febrero de 1972. Es transferido junto al aviso ARA Comodoro Somellera, su buque gemelo. En noviembre de ese año el Sobral estuvo en Malvinas: dio apoyo en comunicaciones en el marco de negociaciones diplomáticas entre las autoridades británicas y argentinas. Después, tuvo muchas funciones de distinto tipo hasta llegar a 1982, el año de la Guerra en Malvinas.-¿Por qué se lo nombra Alférez Sobral?. ¿Quién fue el alférez Sobral?-El alférez José María Sobral fue un oficial de las primeras promociones de la Armada Argentina, y tuvo el mérito de haber sido el primer argentino en pasar un invierno completo en la Antártida. Estamos hablando de los años 1901 o 1902, no lo recuerdo con exactitud. En esa época, las expediciones a la Antártida no eran organizadas por la Armada Argentina sino por misiones principalmente noruegas o suecas. Bueno, la expedición de Nordenskjöld tocó Buenos Aires, se arregló el buque y se llegó a un acuerdo para que un oficial argentino formara parte de la expedición. Sobral participó de esa misión y, durante la estadía en la Antártida, el buque quedó atrapado por los hielos y terminó destruido. Los tripulantes armaron con los restos unas casillas de emergencia para pasar el invierno. Allí invernaron hasta que, en el verano siguiente (porque en invierno era imposible navegar) la Armada Argentina decidió enviar a la corbeta Uruguay, la que hoy está en Puerto Madero. Esa corbeta fue reforzada lo suficiente como para navegar entre los hielos y se la envió al rescate de los expedicionarios. Lo logró: pudo rescatar a todos, entre ellos al Alférez Sobral. En esa época, el grado de "alférez" se usaba en la Armada hasta 1945. Los rangos eran guardiamarina, alférez de fragata, alférez de navío, y así. Era joven: tendría unos 22 años. Entrerriano, de Gualeguaychú.-¿Qué tipo de tareas hacía?-En este caso, era un remolcador de mar, pero los avisos son buques para múltiples tareas. Desde ya, remolque en el mar, pero también reabastecimiento (sobre todo en esa época) a muchas poblaciones en la costa patagónica, balizamiento, recambio de tubos para faros y balizas. Todo ese tipo de tareas, además de otras en conjunto con los buques de la flota. Son funciones auxiliares y muy variadas.-¿Qué condiciones de navegación tenía el buque cuando lo adquiere la Armada? Me refiero al estado general.-Se encontraba en buen estado. Tanto el Sobral como el Somellera estaban en muy buen estado. De hecho, vinieron navegando y, por todo lo que navegaron después, quedó claro. Hay que pensar que este buque, tras la guerra del 82, fue reparado ese mismo año y continuó navegando 40 años. En total, el buque navegó casi 80 años, combinando su tiempo bajo bandera estadounidense y luego argentina. Era un buque muy fuerte y muy noble.-Usted era segundo comandante del Sobral en 1982. ¿Qué recuerda de la situación de Malvinas por aquel entonces?-En esos años, los traslados o cambios de destino se hacían en diciembre. Yo llegué al buque en diciembre de 1981. Lo primero que hicimos fue acompañar una regata entre Buenos Aires y Río de Janeiro, en enero. Después, en febrero, el buque tuvo licencia. En marzo volvió a la actividad: navegamos en una etapa con la Flota de Mar. Luego, a fines de marzo, el buque quedó en una situación que se llama "a la orden", con cuatro horas de aviso. Eso significa que todo el personal tiene que estar en la zona, disponible para embarcar en un máximo de cuatro horas. El comandante era el capitán de corbeta Sergio Raúl Gómez Roca. También había asumido en diciembre.-Finalmente, ¿cuándo recibieron la orden de embarcar y zapar con destino al Atlántico Sur?-El buque estaba listo para zarpar. Cuando se produjo el incidente en las islas Georgias, el 27 de marzo de 1982, nos ordenaron concurrir al buque por la mañana, alistarnos y zarpar lo antes posible, sin tener la orden y si saber exactamente qué íbamos a hacer. El comandante sí lo sabía: que se iba a llevar a cabo la operación de recuperación de las islas. Pero el resto de la tripulación, no. Alistamos el buque en pocas horas y zarpamos desde Puerto Belgrano. Poco después de zarpar, el comandante nos informó.-¿Y cuál fue la misión del Sobral en esa operación?-Si bien fuimos el primer buque que zarpó dentro de esa operación, no integrábamos originalmente la fuerza de tareas para la recuperación. Se nos ordenó ir al sur, directamente hacia Río Gallegos, y allí recibir las órdenes según cómo evolucionara la situación. Llegamos el 1° de abril, fondeamos frente a Río Gallegos. El 2 de abril fuimos comunicados de que se había llevado a cabo la recuperación de las islas. A partir de ese momento, se intensificó el adiestramiento de la tripulación. Estuvimos allí unos ocho o nueve días, entrenando, a la espera de nuevas órdenes. A mediados de abril nos ordenaron ir a Puerto Deseado, donde embarcamos buzos de salvamento y equipos de comunicaciones. Luego se nos destacó a una posición entre las islas y el continente, al noroeste de Malvinas. Se preveía que la situación podía escalar y terminar en una confrontación, ya que la flota británica se estaba acercando al sur. Nuestra misión era estar listos para acudir al rescate de náufragos, ya fueran de buques o de pilotos eyectados. Éramos un buque de apoyo, no de la Cruz Roja, pero sí de auxilio. Un buque armado, como dije antes, pero no de combate.-¿Permanecieron en esa posición?-Sí, con algunas entradas a Puerto Deseado para reabastecimiento. Así llegamos hasta fines de abril. El 1° de mayo se produjo el ataque británico sobre las islas. Ese mismo día, nuestro país respondió con bombardeos de la Fuerza Aérea: aviones Canberra fueron enviados a atacar buques británicos. Durante el trayecto, esa sección fue atacada por aviones Harrier ingleses. Uno de los Canberra fue derribado. Los dos tripulantes se eyectaron en paracaídas. Eso ocurrió a unas 100 millas al norte del Estrecho de San Carlos. Inmediatamente se nos ordenó concurrir a esa zona. Teníamos un día entero de navegación desde el punto de eyección.-¿Qué sabían cuando recibieron la orden de ir a buscar a esos dos tripulantes eyectados?-Sabíamos que era una situación complicada. Apenas iniciamos el traslado, el buque presentó un problema en el sistema de timón. No sabíamos la causa, pero igual decidimos ir y cumplir con la misión. También recibimos la información de que en la zona en la que nos dirigíamos estaba operando un grupo de tareas británico, compuesto por un portaaviones, unos ocho buques de guerra más y buques de apoyo. Era una zona de altísimo riesgo. El comandante nos dijo, textual: "Vamos hacia un lugar de sumo peligro. Si hay un enfrentamiento, las posibilidades de salir airosos son cero. Ninguna. Pero vamos a cumplir la misión". Eso fue apoyado por todos. Nadie discutió la orden. Sabíamos lo que podía pasar. El mar se puso bastante complicado. Ya era el 2 de mayo. Por la tarde recibimos la noticia del hundimiento del crucero General Belgrano. Eso ocurrió lejos de nosotros, al sur de las islas. Sin embargo, todos nos abocamos a lo que teníamos que hacer.A continuación, Bazán describe el episodio del ataque británico que dejó (casi) a la deriva a los tripulantes del Sobral y el Sobral mismo."Fue en la madrugada del 3 de mayo. El mar se calmó casi a medianoche. Apenas comenzamos la búsqueda, fuimos sobrevolados por un helicóptero británico. Se quedó encima nuestro unos instantes y se alejó. Nosotros íbamos con las luces encendidas, como corresponde en estos casos, porque de noche es imposible ver a dos hombres en el mar. La única forma de encontrarlos es que ellos vean el buque y den una señal. Por eso íbamos con las luces prendidas.-¿Qué hizo el helicóptero?-El Sea King británico nos reconoció como un buque de guerra pero se alejó. Entonces el comandante ordenó cubrir puestos de combate. Apagamos las luces y quedamos en espera. No podíamos alejarnos: un buque en el mar avanza a unos 10 nudos (unos 18 km) por hora. No alcanza para evadir nada. Entonces esperamos. Se acercó otro helicóptero, esta vez con intenciones hostiles. Se ordenó abrir fuego con lo que teníamos: el cañón de 40 mm y los dos de 20 mm. El helicóptero maniobró muy cerca, no le impactamos, pero se alejó rápidamente. Esperamos el nuevo ataque, que no tardó en llegar. Lo que cuento ahora lo reconstruí también a partir de informes británicos. Los helicópteros que nos atacaron salieron desde los destructores Coventry y Glasgow. Son similares a nuestros Hércules y Santísima Trinidad. Eran dos Sea King armados con misiles Sea Skua. En el trayecto hacia nosotros, uno de los helicópteros tuvo una avería y regresó a su buque. El otro siguió y lanzó una salva de misiles contra el Sobral. Lo hizo desde la máxima distancia posible, unos 8000 metros. Eso lo dejaba fuera del alcance de nuestros cañones, que llegaban como mucho a 4000 metros.-¿Vieron venir los misiles?-Desde el buque se vieron unas luces. El comandante pensó primero que podían ser bengalas lanzadas por los pilotos que buscábamos. Pero yo me di cuenta enseguida de que no era eso. Tenían un movimiento extraño. Eran los misiles. Lo que cuento me lleva más tiempo relatarlo que lo que duró en realidad. Eran dos misiles. Uno pasó por arriba del buque sin impactar. Uno de los cañones de la banda opuesta abrió fuego hacia él. El otro misil impactó y destruyó la lancha ubicada a babor, no las balsas salvavidas sino la lancha de traslado. Allí provocó heridas a los tres operadores del cañón de 20 mm. Todo se llenó de humo. Empecé a recorrer el buque para ver cómo estaba todo abajo y volví a darle parte al comandante Gómez Roca. El buque estaba golpeado, pero todo el personal estaba en sus puestos de combate, haciendo sus tareas, pese al miedo lógico. El comandante ordenó abrir fuego hacia la zona de donde venían los misiles, aunque no teníamos blanco visible. Luego ordenó alto el fuego. Sabía que el mayor peligro era el puente y las superestructuras. Ordenó desalojar todas las partes superiores para arriesgar la menor cantidad de gente posible. Y después llegó el segundo ataque. El otro helicóptero británico, el que había vuelto por la avería, reparó el problema y salió nuevamente. Esta vez impactó de lleno en el puente de comando, que quedó totalmente destruido. También destruyó la radio. Murieron todos los que estaban allí, excepto un operador de radio. Yo fui herido por la explosión del primer misil: me lanzó unos dos metros hacia el centro del puente y me golpeé con el radar. Eso, paradójicamente, me salvó la vida. Me alcanzó en la pierna izquierda. En ese momento no lo sentí, solo sentí el golpe.-¿Había médico a bordo?-Sí, aunque no era habitual en ese tipo de buque. Formábamos parte de la Escuadrilla de Apoyo y Sostén, que tenía un médico que rotaba entre los buques. Justo en ese momento estaba embarcado en el Sobral. El teniente Soria, con el enfermero, estaban atendiendo a los heridos del primer misil. En una de las veces que fui al puente, el médico me detuvo y me dijo: "Señor, tiene sangre en la pierna izquierda". Yo sentía dolor, pero no le había prestado atención. Me dijo: "Espere, espere, que lo reviso". Ese "espere" me salvó la vida. Porque si yo seguía subiendo por la escalera, hubiera estado en el puente justo cuando impactó el segundo misil. Todos los que estaban allí, murieron. -¿Qué pasó después del impacto en el puente?-El buque se llenó de humo. Hubo un tercer golpe que sonó como otro misil, pero en realidad fue la caída del palo, que cayó encima del barco. Subí como pude por una escala totalmente deformada y llegué al puente de comando. El impacto había sido tremendo: no quedaba nada ni nadie, ni estructura ni personas. Era una masa de hierros al rojo vivo, incendios, chapas abiertas. Todos habían muerto. No pude verlos, pero lo asumí enseguida. Lo confirmamos después.-¿Y abajo?-Bajé a la radio a ver qué pasaba. Ya estaba actuando el Grupo de Control de Averías: los "bomberos" del buque, digamos. Estaban sacando a un cabo, Enríquez, con quemaduras y fracturas expuestas. Lo bajé, se lo entregué al médico. Me crucé con el jefe de máquinas, el teniente de fragata Ricardo Alemán, y me dijo: "Señor, avise al comandante que tenemos problemas con el sistema de timón". Le respondí: "El comandante murió. Estoy a cargo. Si no podemos gobernar el buque, pare máquinas". Eso se cumplió.-¿Fue muy fuerte para usted asumir el mando en ese momento?-Sí, claro. Es un impacto muy fuerte para un segundo comandante. Uno está preparado para eso, todos los segundos lo están, pero que ocurra de manera tan drástica y en combate es otra cosa. Igual lo asumí de inmediato. No había opción: el comandante murió, yo estaba a cargo. Lo primero que hice fue prepararme para un nuevo ataque, que no ocurrió. Me llamó la atención, pero después supe por informes ingleses que decidieron no atacarnos de nuevo al ver el buque en llamas. Lo consideraron neutralizado y no quisieron arriesgar más helicópteros ni tripulaciones.-¿Cómo fue el derrotero del Sobral después del ataque inglés?-Se pudo reparar precariamente el sistema de timón. Entonces tuve que tomar una decisión crítica. Estábamos al norte de las Islas Malvinas y teníamos dos opciones. Una era navegar hacia las islas, que podíamos alcanzar en unas 12 horas. La otra, ir hacia el continente, a Puerto Deseado, pero eso implicaba casi tres días de navegación. Elegí la segunda. Ir a las islas era tentador porque era más cerca, pero los riesgos eran enormes. Primero, el náutico: no teníamos elementos de navegación. Ninguna carta, ningún radar, ninguna ayuda. Podíamos encallar o destruir el buque en la costa. Segundo, nos podían volver a atacar los ingleses. Y tercero, hasta nuestras propias fuerzas podían atacarnos: no teníamos forma de identificarnos, ni comunicaciones. Opté por ir al continente. La otra opción podía terminar en la pérdida total del buque y de toda la tripulación. Fue una decisión durísima, pero por suerte, fue la correcta.-¿Qué recuerda del regreso?-Navegamos solos todo el día 3 de mayo, con incendios a bordo, heridos graves, sin comunicaciones. Toda la noche del 3 y todo el día 4 también. En la noche del 4 tuvimos un incendio muy fuerte que me obligó a parar la máquina. Sin propulsión, quedamos. El 5 de mayo, por fin, avistamos la costa continental argentina.-¿Sabía dónde estaban?-No con exactitud. Hice cálculos con lo poco que tenía: brújulas de infantería (que no sirven bien a bordo por los desvíos magnéticos del buque) y la rosa del compás magnético. Sabía que íbamos más o menos al oeste. El cielo estaba cubierto, así que no había referencias. Calculaba velocidad por las vueltas de hélice. Muy rudimentario. Teníamos un transmisor de emergencia (a manija, como los de las balsas salvavidas) y mandamos algunas señales. Desde tierra nos respondieron que nos estaban buscando, pero no lograban ubicarnos. Entonces seguimos navegando paralelo a la costa. Después de varias horas, apareció un helicóptero de la Fuerza Aérea, que nos venía buscando a lo largo de la costa. Tomé la pistola de señales, lancé bengalas, el helicóptero se acercó. Como el buque no tenía cubierta de vuelo, bajó un suboficial por cable. Evacuamos en camilla a los dos heridos más graves. Uno de ellos llegó a tiempo y se salvó. El suboficial nos dijo que venía un avión para guiarnos hasta el buque de desembarco San Antonio. Así fue. Después de varias horas, vimos la silueta del San Antonio. Me dirigí hacia él. Recibimos el apoyo del San Antonio: se evacuaron los heridos restantes. Luego llegó un destructor, un guardacostas y un remolcador civil. Me preguntaron si quería ser relevado. Dije que no. Fuimos todos en conjunto hasta entrar a Puerto Deseado, el 5 de mayo a la noche.-¿Quiénes eran aquellos dos pilotos que originalmente estaban buscando?-En ese momento no teníamos los nombres, pero después sí: eran el capitán Mario Hipólito González y el teniente Eduardo Jorge Raúl De Ibáñez, de la Fuerza Aérea. No los pudimos ubicar nunca. Se perdieron.-¿Qué pasó con el buque después? Entiendo que fue reparado.-En Puerto Deseado recibí la orden de poner el buque mínimamente en condiciones para llevarlo navegando hasta Puerto Belgrano, y así lo hicimos. Se reparó de forma muy básica. Como el puente estaba destruido, se armó un "puente abierto" en uno de los alerones, que es como un balcón lateral del buque. La timonera gobernaba desde el timón de emergencia, en máquinas, y nos comunicábamos por teléfono interno. Se desembarcó a todo el personal que no fuera indispensable. Con el resto, con quienes habían estado en combate, navegamos hasta Puerto Belgrano. Íbamos acompañados por un remolcador civil contratado por la Armada, por si hacía falta, pero no fue necesario. Llegamos después de tres días de travesía.-¿En qué fecha fue eso?-Entramos por la noche a Puerto Belgrano, el 23 de mayo. El 25 de mayo se hizo una ceremonia. Inmediatamente se empezó a trabajar para poner el buque en condiciones, porque la guerra seguía. Los talleres generales de la base trabajaron muy bien. Se le hizo un puente nuevo, diferente. El puente original â??el que estaba peor incluso en Puerto Deseadoâ?? fue despejado para poder navegar y luego se trasladó al Museo Naval de Tigre. Es el que se ve desde el camino, frente al museo. Ese es el puente original del buque.-¿Volvió a navegar con el buque?-Sí. En septiembre u octubre zarpamos a una campaña hacia el sur, de varios meses. Lo notable fue que lo hicimos con la misma dotación que había combatido, excepto los muertos y el herido grave. Después de la guerra, a todos se les ofreció la opción de desembarcar, de ir a un destino en tierra. Nadie quiso. Todos quisieron salir a navegar. Hicimos muchísimas tareas en el sur: balizamientos, trabajos con equipos, todo tipo de operaciones. Estuvimos así hasta diciembre de 1982, cuando regresamos a Puerto Belgrano. Luego se produjeron los traslados, y el buque siguió prestando servicios habituales. -¿Cómo recuerda, a 43 años de la guerra de Malvinas, todos los sucesos que le tocó atravesar?-Sí... Dos cosas... Primero, que no fue mérito mío que el buque llegara a destino o que siguiera navegando. Fue una tripulación fuerte. Lo que hicieron esos hombres ante esa emergencia fue increíble. Nadie se quedó sin hacer nada, todos se abocaron a reparar, a pensar soluciones, a inventar, a proponer. Un detalle que no mencioné: cuando estábamos en el mar, sin saber si íbamos a llegar, sin comunicaciones, un grupo de suboficiales me pidió autorización para sacar del cofre la bandera de guerra del buque, una bandera bordada en hilos de oro, y enarbolarla en lo más alto que se pudiera. El palo se había caído, así que la izaron en la pluma, la grúa del buque. Fue un momento muy emotivo. Nadie pensó si eso iba a pasar a la historia o no. En ese momento, teníamos más chances de hundirnos que de sobrevivir. Pero demuestra el temple de esa dotación.La Armada Argentina hundió el ARA Alférez Sobral, histórico buque que combatió en la Guerra de Malvinas, durante ejercicios navales, alegando su avanzado deterioro y desguace parcial desde que fue dado de baja en 2018. La decisión provocó un fuerte malestar entre veteranos y asociaciones de excombatientes, que desde hace años reclamaban su preservación como museo flotante en homenaje a la tripulación y a su rol en el conflicto del Atlántico Sur.
Durante este periodo de inscripciones, la población debe mantenerse alerta frente a páginas apócrifas o anuncios en redes sociales
La salida del conductor generó una ola de apoyo en redes sociales, donde el hashtag #SoyChino se convirtió en tendencia. "Gracias a todos. Los quiero mucho", dijo antes de cerrar su último programa con la canción "Tiempos violentos". Leer más
El desembolso del organismo llega como un salvavidas político en medio de la inestabilidad cambiaria, mientras el mercado percibe que las altas tasas y la intervención en futuros son un parche que no resuelve el desanclaje de expectativas. Leer más
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú dio detalles del clima en la costa y sierra del país
Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) atienden a los heridos
La persona que lo comunica a la Administración puede recibir un 10% de la herencia monetaria
Los conductores utilizan combinaciones como QR6 para advertir situaciones inusuales, activar protocolos de seguridad y coordinar acciones con colegas o autoridades sin que los usuarios lo noten
El tesorero de la AFA atacó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado por un posteo a favor del cambio en los aportes previsionales de los clubes. "Acabás de fracasar".
La alarma surgió a raíz de una denuncia pública de los alcaldes de los municipios de Suárez y Rovira sobre la reubicación de familias víctimas del conflicto armado sin que existiera concertación
El repunte del 2,53% en la probabilidad de incumplimiento de los préstamos concedidos a sociedades no financieras afecta principalmente al sector de construcción y actividades inmobiliarias
Nicolás Dzikowsky, experto en comportamiento canino, explica los errores comunes al acercarse a un perro desconocido y cómo mejorar la comunicación con ellos
Las lluvias que acompañan a las tormentas dejarán hasta 60 litros por hora y acumularán 120 litros en 3 o 4 horas en puntos de la depresión central
Sergio Gutiérrez desmonta el mito de las grandes oportunidades de casas por 50.000 euros y alerta sobre los riesgos de comprar en zonas de baja demanda con una burbuja del alquiler en el horizonte
El país vecino se encuentra ante un episodio de temperaturas extremas que podría marcar récords, según los meteorólogos
Los clientes deberán tener en cuenta esta advertencia sobre su banco
Los beneficiarios reciben bimestralmente un apoyo de 1,900 pesos
A comienzos de este año, alumnas y alumnos de este grado de educación básico ya no pudieron formar parte del programa social de la Ciudad de México
Ocurrió el viernes a la medianoche, en el aeropuerto de Palma de Mallorca.Se trataba de un vuelo de la aerolínea irlandesa Ryanair que se dirigía hacia Mánchester, Inglaterra.
El programa entrega un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos
Al estar integrados las aplicaciones, los bots pueden retomar temas de conversaciones anteriores
La institución financiera es la encargada de distribuir los recursos económicos de los programas para el Bienestar
Junto a las altas temperaturas, las fuertes precipitaciones protagonizarán la jornada de este jueves en diversas zonas del territorio de España
Los programas buscan beneficiar a los estudiantes de escuelas públicas de todo el país más vulnerables
Con el frío y el uso de estufas aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono.Invisible y letal el monóxido acecha cada invierno y la calefacción puede volverse un riesgo
La nueva regulación exige inscribir los inmuebles turísticos en un registro nacional si se anuncian en plataformas como Airbnb o Booking
El programa va dirigido a personas de 65 años y más, quienes reciben un total de 6 mil 200 pesos bimestrales
El episodio de calor extremo, que ha comenzado este sábado, se mantendrá al menos hasta el martes
Después del boom del primer comercial de Infiltrex, con el famoso "salto de tigre" en el que beboteaba los dolores articulares, ahora llegó la saga en la que juega a un "Dígalo con mímica" muy hot.En la secuela del suplemento dietario vuelve a formar pareja con el actor Miguel Habud. Parece más un aviso de Gancia que de un remedio para combatir dolores óseos: está dirigido por el cineasta Ariel Winograd.
La institución financiera se encarga de distribuir los recursos económicos de los programas sociales que ha implementado el gobierno
Entrada la segunda semana del Mundial de Clubes, el clima de los Estados Unidos, atravesado por olas de calor, temperaturas altísimas y alertas de tormenta eléctrica, es el protagonista inesperado del torneo. Jugadores, entrenadores, hinchas y organizadores toman nota de cara a lo que será el año que viene el Mundial de selecciones, la Copa del Mundo que el país hospedará junto a México y Canadá. Una estadística: cinco de los 40 partidos que se llevan disputados tuvieron alguna demora relacionada con cuestiones climáticas. El último partido que sufrió el protocolo de tormenta eléctrica fue el protagonizado por Boca y Auckland City, de Nueva Zelanda, en Nashville. En simultáneo se disputaba en Charlotte el otro encuentro que definía el grupo C, entre Benfica (Portugal) y Bayern (Alemania). Mientras los futbolistas del equipo xeneize y del conjunto neocelandés permanecieron más de 40 minutos en los vestuarios hasta que la alerta meteorológica cesó, alemanes y portugueses siguieron jugando. Boca regresó al césped con el resultado puesto y sabiéndose eliminado del torneo. Pero, ¿qué hubiera pasado si Bayern daba vuelta su encuentro? Los argentinos podrían haber continuado su partido sabiendo... la cantidad exacta de goles que debían hacer para clasificarse. Una certeza que hubiera vulnerado el concepto de igualdad deportiva de todos los equipos.Si bien es cierto que la Copa del Mundo del año próximo tendrá 48 equipos y que se clasificarán hasta los terceros de los grupos, puede ocurrir un escenario similar al de Boca el martes. Las alertas por tormentas eléctricas, por ahora, no cambiaron los procedimientos. Ni en este torneo ni en la preparación para el 2026. Tampoco cambia el panorama la ola de calor que enfrenta Estados Unidos, ni las quejas de los futbolistas por las temperaturas en las canchas. El argentino Gianluca Prestianni -ex Vélez- sufrió un golpe de calor en pleno partido ante Bayern y debió ser asistido en pleno campo de juego. A la hora de definir qué hacer con un partido juegan tanto los intereses de la FIFA -que tiene su propio protocolo climático-, los estados en los que se disputan los encuentros y los dueños de los estadios usados para esos espectáculos deportivos. En general, las decisiones se toman en forma consensuada teniendo en cuenta la información disponible y el director del partido se la comunica al árbitro, que es la máxima autoridad. Luego, se anuncia por los altoparlantes para que los asistentes al estadio estén alertas y se guarezcan en caso de una tormenta eléctrica.Al mal tiempo..."La principal prioridad de la FIFA es la salud de todos los involucrados en el fútbol, â??â??y sus expertos médicos han estado en contacto regular con los clubes participantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 para abordar la gestión del calor y la aclimatación. La FIFA también ha desplegado oficiales médicos en las sedes, quienes trabajan en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias locales para abordar cuestiones sanitarias clave, como la gestión del calor", dijo un vocero de la FIFA ante la consulta de LA NACION.La fuente agregó: "Como se aplicó con éxito en torneos anteriores y como se menciona en el Reglamento de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, la FIFA está implementando un sólido plan de prevención en todas las sedes, que incluye pausas para refrescarse -llamadas "Cooling breaks"- en los minutos 30 y 75, de acuerdo con los protocolos pertinentes".Y continuó: "Desde una perspectiva más amplia del bienestar de los jugadores, además de tener derecho a realizar un máximo de cinco sustituciones, los equipos pueden realizar una sustitución adicional si un partido llega a la prórroga (independientemente de si el equipo ha utilizado o no el número máximo de sustituciones), así como una sustitución por conmoción cerebral. Además, todos los equipos tienen un mínimo de tres días de descanso entre partidos para facilitar la recuperación". Sobre el futuro, la entidad del fútbol mundial explicó que "seguirá monitoreando las condiciones meteorológicas en coordinación con los equipos de la sede para garantizar una experiencia segura y agradable para todos los participantes".Cronología de los incidentes meteorológicosEl 17 de junio tuvo lugar la primera situación en el duelo entre el Mamelodi Sundowns sudafricano y el Ulsan surcoreano, que se jugó con una hora de retraso en Orlando, Florida. Luego, otros tres encuentros, Pachuca-Salzburgo (en Cincinnati), Palmeiras-Al Ahly (en East Rutherford, Nueva Jersey) y Benfica-Auckland (de nuevo en Orlando) fueron detenidos en pleno juego, el de Pachuca durante más de dos horas a raíz de las inclemencias del clima. Boca vs. Auckland City, en Nashville, estuvo detenido durante más de 40 minutos este martes.Según informó la agencia AFP, el ritual es siempre el mismo. En primer lugar, el locutor anuncia la inminente llegada de fuertes lluvias, con riesgo de tormenta eléctrica, e invita a los espectadores a abandonar las gradas para "refugiarse". A continuación, se desaloja el estadio y el terreno de juego hasta que amaine el mal tiempo.Leyes estrictasLo que hace tan especial a Estados Unidos es el carácter preventivo de la suspensión o la cancelación directa de los acontecimientos deportivos al aire libre. Según remarcó AFP, la legislación en la materia es muy estricta en un país donde se producen "entre 20 y 25 millones de rayos al año" en verano, que causan "una treintena de muertos y cientos de heridos", según el Servicio Meteorológico Nacional.La administración meteorológica estadounidense avisa que "dos tercios de las muertes están relacionadas con actividades de ocio al aire libre". Como se vio el martes en Nashville, en ocasión de Auckland City vs. Boca, los protocolos de seguridad vigentes en Estados Unidos obligan a suspender los eventos deportivos al aire libre durante al menos 30 minutos cuando se avizoran truenos en un radio de 13 kilómetros.Como informa AFP, "si en ese tiempo se aproxima una nueva tormenta, la cuenta regresiva se pone en cero, con lo que el momento en que se reanudan los partidos es completamente impredecible. Se trata de una situación a la que están acostumbrados los equipos que juegan en la MLS, pero que sin duda desconcierta a los demás participantes del Mundial de Clubes, que por primera vez tiene 32 conjuntos.¿Qué dicen los jugadores?"Tuvimos que tener en cuenta las condiciones meteorológicas y los jugadores se vieron afectados", dijo Abel Ferreira, DT de Palmeiras, después de que el encuentro ante Al-Ahly de Egipto estuviera suspendido por casi una hora por una tormenta eléctrica. "Este tipo de interrupciones favorecen [al que va ganando]. Si yo hubiera sido el otro equipo, no me habría gustado", amplió el DT portugués. Otro portugués, Bruno Lage, DT de Benfica, dijo que el encuentro entre su equipo y Auckland City, que incluyó una espera de más de dos horas en el vestuario, había sido "el partido más largo de su carrera". El brasileño Mauricio y el uruguayo Joaquín Piquerez, futbolistas de Palmeiras, se quejaron del calor tras su partido de la fase de grupos ante Al-Ahly, de Egipto: "Definitivamente, el calor inflyó. No pudimos jugar con la misma intensidad que mostramos contra Porto. Debimos jugar más lento y manejar el ritmo del partido", señaló Mauricio, citado en The Athletic. "Estaba muy caluroso, y el momento en en el que jugamos [el encuentro empezó al mediodía] no ayudó. Les pregunté a los jugadores egipcios qué pensaban del calor y dijeron que estaba caluroso hasta para ellos. Aún cuando están acostumbrados en un clima cálido", dijo el lateral charrúa.A los futbolistas no les quedará otra que acostumbrarse a esta nueva realidad. Apenas uno de los 12 estadios usados en el Mundial de clubes tiene techo corredizo para impedir que los rayos de sol peguen de lleno sobre futbolistas, entrenadores, asistentes y público en general. Se trata del Mercedenz-Benz Stadium, en Atlanta. Y la cubierta artificial sólo se utiliza cuando la temperatura sobrepasa los 26,6 grados centígrados (80 grados Fahrenheit).Con información de la agencia AFP.
Los conductores de Colorado pueden enfrentar multas de 75 dólares o incluso perder puntos de la licencia de conducir por una ley que entró en vigor este año. La normativa establece reglas para tratar de reducir y evitar los accidentes por distracciones en la carretera.Qué no se puede hacer al conducir en Colorado, según la leyEl estado cuenta con una norma que prohíbe el envío de mensajes o la transmisión de datos en los teléfonos celulares al volante. Conocida como "Ley de conducción distraída", desde el 1º de enero los conductores no pueden sostener o usar manualmente los dispositivos, a no ser que utilicen un accesorio de manos libres.El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT, por sus siglas en inglés) indicó que más del 90% de los habitantes del estado que recorren las carreteras reportaron que sufren distracciones. Más de 10.000 accidentes se asociaron con ese hecho en 2020, lo que derivó en 68 muertes.La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) advirtió que conducir mientras se envían mensajes de texto es seis veces más peligroso que hacerlo bajo los efectos del alcohol.Esta ley aplica multas de US$75 para los infractores iniciales, además de la pérdida de dos puntos en la licencia de conducir. De hecho, si reinciden y acumulan varias sanciones, podrían enfrentar una suspensión de la misma.Si adquieren un dispositivo de manos libres y presentan un comprobante, pueden obtener la desestimación del cargo. Los dispositivos permitidos son: Soportes para el teléfono celular: lo mantienen en una posición visible y segura para poder utilizarlo sin tocarlo.Sistemas inteligentes que integran una pantalla a través de la cual se puede utilizar el teléfono, a través de comandos de voz o la interfaz del vehículo.Parlantes: por el sistema estéreo o el bluetooth para la comunicación manos libres.La norma de Colorado no aplica para ciertos conductores o situaciones, como por ejemplo el reporte de una emergencia, los trabajadores de servicios públicos, los agentes de cumplimiento de códigos, de protección animal, personal de primera respuesta o aquellos que se encuentran estacionados.Cinco recomendaciones para evitar la conducción distraídaPara potenciar la seguridad al volante, la Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) compartió una serie de consejos útiles para reducir la posibilidad de distracciones:Centrarse en la concentración y enfocarse en la carretera, ciclistas, peatones y otros vehículos.Guardar de forma adecuada los dispositivos o elementos que puedan desplazarse por el coche y perjudicar la atención en la vía.Colocar el asiento y comprobar los espejos antes de encender el motor.Evitar el consumo de alimentos o bebidas mientras se maneja.Si el traslado se realiza con niños o animales y en un momento determinado requieren cierta atención, es aconsejable detener el vehículo.Las autoridades estatales insistieron en que no se utilicen los dispositivos móviles mientras se está en la carretera, ya que representan un alto riesgo para la seguridad vial y causan un elevado porcentaje de accidentes.
Estudiantes de nivel medio superior reciben un total de mil 900 pesos bimestrales en sus respectivas tarjetas
Las fronteras terrestres están abiertas en Irán
Estudiantes de secundarias públicas de todo el país reciben un pago de mil 900 pesos bimestrales de este programa social
A partir del 1° de julio de 2025, entra en vigencia en Texas un nuevo sistema de emisión de matrículas diseñado para combatir el fraude y mejorar la trazabilidad de los vehículos. El Proyecto de Ley 718 de la Cámara de Representantes establece que todas las placas temporales en formato papel serán reemplazadas por las metálicas con nuevas regulaciones. La medida tendrá impacto tanto para conductores como para los concesionarios de todo el estado.¿Qué cambia con la implementación de la HB 718?El cambio principal es que ya no se podrán emitir ni usar etiquetas de papel para registro temporal de vehículos. En su lugar, se utilizarán nuevas placas metálicas temporales, divididas en categorías específicas. La modificación busca frenar el uso indebido de documentos falsificados, una preocupación creciente para las autoridades.El Departamento de Vehículos Motorizados de Texas (TxDMV, por sus siglas en Inglés) será el encargado de supervisar esta transición, que afectará a compradores, vendedores, concesionarios, oficinas fiscales de los condados y agencias de cumplimiento de la ley.Nuevas placas metálicas: tipos y usosSegún se detalla en el sitio web de TxDMV, a partir del 1° de julio, los siguientes tipos de placas metálicas reemplazarán a las tradicionales etiquetas temporales:Matrícula de emisión general: será entregada por los concesionarios al momento de la venta. Sustituye la etiqueta del comprador en papel. El conductor deberá colocarla en el vehículo (frontal y trasera) y conservar el recibo de la compra hasta completar el registro.Temporal del concesionario: uso exclusivo para concesionarios y fines comerciales. Se utilizará para pruebas de manejo, préstamos temporales, traslado entre agencias, o actividades benéficas. No podrá emplearse para uso personal y debe llevar calcomanías de vencimiento.Placa de comprador de fuera del estado: para vehículos vendidos a personas que no residan en Texas. Tiene una validez de hasta 60 días y debe instalarse en la parte trasera del vehículo.Matrícula temporal: sustituye los permisos impresos de 30 días y de un solo viaje. Será emitida por las oficinas de impuestos del condado o los centros regionales del TxDMV. Tendrá una etiqueta que indique su fecha de vencimiento.Provisional del comprador: destinada a casos en que el concesionario no disponga del tipo correcto de placa para un vehículo específico (como los agrícolas). Será válida hasta 7 días después de recibir la definitiva.Placas actuales que seguirán vigentes en TexasLas placas metálicas permanentes que ya están en circulación seguirán siendo válidas. Asimismo, se mantendrán ciertos permisos especiales, como:Permisos de 72 y 144 horas, para vehículos comerciales.Permisos de tránsito de vehículos, útiles cuando un auto se vende entre particulares y el vendedor retiene las matrículas.Insignias temporales para placas especiales, mientras llega la versión definitiva por correo.Permisos de entrega de fábrica, para vehículos recién fabricados que aún no han sido registrados.Cambios para concesionarios: sistema webDEALER obligatorioCon la nueva ley, todos los concesionarios con licencia deberán procesar las ventas y registros de vehículos a través del sistema electrónico webDEALER. A partir de la fecha de implementación, ningún concesionario podrá completar una transacción si no está registrado en esa plataforma.Esto significa que ya no podrán emitirse etiquetas desde el sistema eTAG, que incluyen:Etiquetas del comprador.Etiquetas específicas del agente.Permisos impresos de 30 días.Permisos de un solo viaje.Etiquetas de vehículos específicas del concesionario.Los concesionarios deben coordinar con las oficinas fiscales de los condados para configurar sus cuentas antes del 1° de julio de 2025 y garantizar el cumplimiento de las nuevas normas.Entrega y gestión de placas metálicasCon la implementación de la HB 718, los concesionarios recibirán directamente las placas metálicas de emisión general desde un almacén central administrado por un contratista del TxDMV. Estas serán fabricadas por el Departamento de Justicia Penal de Texas (TDCJ, por sus siglas en inglés) y estarán disponibles durante todo el año, según la demanda.Un nuevo Sistema de Gestión de Inventario (IMS, por sus siglas en inglés) basado en la web permitirá a los concesionarios ordenar, rastrear y asignar matrículas de forma más eficiente. El objetivo de esto es reducir retrasos y errores en la entrega de matrículas.Además, se mantiene la posibilidad de transferir matrículas especiales de un vehículo a otro, siempre que pertenezcan al mismo propietario y sean del mismo tipo de automotor. Las placas retiradas que no se reutilicen dentro de los diez días deberán ser eliminadas.¿Qué pasa con las etiquetas temporales emitidas antes del 1° de julio?Todas las etiquetas en papel emitidas antes de la fecha de entrada en vigor de la ley seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. Por ejemplo, una etiqueta del comprador emitida el 30 de junio de 2025 tendrá validez hasta el 29 de agosto del mismo año.La decisión de eliminar las etiquetas temporales de papel responde a preocupaciones de seguridad planteadas por las fuerzas del orden. Según TxDMV, se detectaron múltiples casos de falsificación y venta ilegal de estos documentos. Al migrar a placas metálicas con controles más estrictos y verificables, se espera reducir el uso fraudulento y mejorar la seguridad vial en todo el estado.
Sergio Gutiérrez ha advertido sobre los efectos de una posible burbuja del alquiler
En algunas zonas peninsulares se prevé que este sábado se alcancen o incluso superen los 40 ºC
La AEMET prevé una jornada marcada por una mayor inestabilidad durante la tarde y máximas de 40 ºC en algunas capitales de provincia
Quince comunidades soportarán altas temperaturas, probabilidad de lluvias intensas y tormentas eléctricas, destacando Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha en nivel naranja por riesgo significativo de fenómenos adversos
El técnico de Protección Civil destaca que el aviso del sistema SAIH llegó tarde y la Confederación Hidrográfica del Júcar debía haber realizado la comunicación de emergencia correspondiente
En una entrevista con este medio, el economista sostiene que el problema de la vivienda no reside en los propietarios, sino en la falta de nuevos inmuebles y la ausencia de políticas eficaces que faciliten el acceso