Camilo Isabella Valenzi murió adentro de Club XXI. Según su familia, otro joven lo había estado golpeando.Los investigadores, en principio, descartaron que se haya tratado de un homicidio.
Según los primeros datos, el chico se descompensó en el local y fue trasladado a un hospital de la zona al que llegó ya sin vida. Trascendió que el menor sufría convulsiones. Leer más
Un viaje al pasado a través de escenarios claves de la época colonial.Relatos, monumentos y rincones que guardan memorias de invasiones, resistencias y fundaciones.
La intendenta de La Cámpora se cruzó en las redes con Pablo Domenichini, candidato a diputado provincial por Somos Buenos Aires.
Máximo Kirchner y Axel Kicillof estuvieron en Quilmes. El diputado le reclamó al mandatario provincial por la distribución de fondos a los municipios. El video se viralizó cuando faltan 13 días para las elecciones. Leer más
El hijo de la expresidenta sugirió que el gobernador beneficia con más fondos a La Plata, gobernada por un aliado de Kicillof.Lo hizo durante un acto de campaña junto con Mayra Mendoza.
El Cervecero cayó 1-0 ante Los Andes y sufrió agresiones de hinchas al regresar al estadio. El equipo acumula cuatro derrotas en cinco partidos.
El Cervecero protagoniza una muy floja campaña en la Primera Nacional y está a cinco puntos de la zona de descenso.El ataque ocurrió cuando el plantel regresaba de Lomas de Zamora, donde perdió por 1-0.
El club Quilmes vivió una jornada agitada que terminó con la confirmación de que el ciclo de Aldo Pedro Duscher como DT del equipo se terminó de manera definitiva.Apenas 24 horas después de haber presentado su renuncia como director técnico, el exfutbolista se presentó en el entrenamiento con la intención de dirigir la práctica, una situación que derivó en un fuerte cruce con el presidente Mateo Magadán y luego en la confirmación de su salida.Según pudo reconstruir este diario, el ex entrenador de la Selección Sub 20 de Paraguay llegó temprano al predio y pidió a los utileros la indumentaria del club. Sin embargo, la sesión ya estaba a cargo de la dupla interina compuesta por Néstor Frediani y Ricardo Vendakis, designada tras su renuncia del miércoles. Al enterarse de la presencia del DT, Magadán acudió al lugar y se produjo una acalorada discusión en la que, según testigos, habrían volado algunas trompadas. Sin embargo, otras fuentes negaron el contacto físico entre los protagonistas.Duscher aseguró que contaba con el respaldo del plantel para continuar, pero el presidente rechazó esa posibilidad. Algunas versiones indicaron que se realizó una votación interna entre los jugadores para definir la situación, con mayoría en contra de su continuidad. No obstante, otras fuentes desmintieron que ese procedimiento se hubiera llevado a cabo.El conflicto también tendrá una derivación contractual: el entrenador considera que fue despedido y reclama el pago hasta el último día de su vínculo.Un ciclo breve y turbulentoDuscher asumió hace apenas siete partidos, en los que obtuvo dos victorias (ante Arsenal y Atlanta), dos empates, incluidos un 0 a 0 ante All Boys y San Lorenzo (por Copa Argentina, donde cayó 4-3 por penales y quedó eliminado en 16avos. de final) y tres derrotas, las sufridas contra Colegiales, Deportivo Madryn y Racing de Córdoba. Su salida se produjo tras la derrota en Córdoba, con un equipo que está lejos de los puestos de Reducido y amenazado por la zona de descenso; en este momento está apenas cinco puntos por arriba de Alvarado, uno de los que estaría perdiendo la categoría. La dirigencia deberá definir rápidamente a su reemplazante de cara al próximo compromiso, el sábado ante Los Andes, en un duelo directo por la permanencia.Otra salida escandalosaDuscher venía de una experiencia muy mala. En enero pasado fue despedido de la selección Sub 20 de Paraguay, después de dirigir a la juvenil Albirroja apenas dos partidos.En pleno Sudamericano, disputado en Venezuela, el equipo guaraní venció 2-1 a Parú en el estreno y sufrió luego una durísima caída por 6-0 contra Uruguay. Aún complicado, todavía tenía chances de seguir en carrera en el grupo A del certamen juvenil. Pero, tras la goleada sufrida ante la Celeste en el Metropolitano de Lara, el entrenador rosarino discutió de manera vehemente con la prensa. Y horas después se conoció que fue despedido.Durante una charla con el programa Cardinal Deportivo, de la señal ABC, el entrenador fue consultado por la responsabilidad del cuerpo técnico en el 0-6 sufrido por la Albirroja. "Hay de todo todo, pero el primer responsable soy yo", aceptó, además de considerar que a la selección guaraní "la faltó ritmo de competición", a causa de la poca cantidad de encuentros amistosos de preparación que sí tuvieron otros equipos. "Las consecuencias se pagan", dijo al respecto.La discusión con los periodistas comenzó a levantar temperatura. "No sé si ustedes (los periodistas) quieren que le vaya bien a la selección", disparó Duscher. "¿Usted cree que nos gusta que a Paraguay le vaya mal?", le preguntó uno de los entrevistadores. "Este es el momento que más les gusta. A ustedes les gusta el quilombo, yo entiendo. Y eso vende más que lo bueno", fue la respuesta del DT, que insistió: "Yo sé que les gusta a ustedes cuando ven sangre".
Ocurrió a plena luz del día cuando los ladrones sorprendieron a uno de los padres.Los nenes de 12 años quedaron en medio del asalto, que fue registrado por las cámaras de seguridad.
Tras atravesar lo que ella misma definió como un "proceso de recuperación" luego de sufrir dos embarazos ectópicos, María Becerra anunció un nuevo show en el estadio Mâs Monumental para diciembre de este año. En el marco de la promoción del espectáculo, la artista quilmeña habló sobre sus orígenes en el mundo de la música, analizó cómo la popularidad que alcanzó en los últimos años le cambió la vida y remarcó la importancia de "mantener las prioridades"."Me pasa mucho, más que nada cuando vuelvo a Quilmes, a la casa de mis viejos. Soy mucho de volver, de estar con mi familia. Me pasa que veo todo tipo de realidades: tengo amigas del monoblock, tengo amigas que viven en La Carolina, tengo amigos de todos lados", contó este lunes en el canal de streaming LuzuTV. Y reflexionó: "Me pasa de caer en cuenta y pensar, 'qué privilegio que tengo' de no sé, de poder tomar agua de un bidón, de tener el filtro de agua y no estar tomando, por ejemplo, el agua de la canilla de Quilmes". María Becerra habló sobre cómo se siente cuando regresa a QuilmesNicolás Occhiato, conductor del programa "Nadie dice nada", siguió con el análisis y coincidió en que este tipo de hábitos se "naturalizan" en la cotidianidad y que solo se notan al volver a los orígenes. Él fue afín a la reflexión de la artista, ya que también es oriundo de una localidad del conurbano bonaerense, Villa Luzuriaga."Ves un montón de cosas", añadió Becerra y dijo: "Por ahí no lo considero tanto porque hoy en día es una normalidad para mí, pero hay un montón de gente para la que es un privilegio esto".En otro tramo de la entrevista con el canal de streaming, Becerra también habló sobre sus deseos para el futuro y la lista que armó en los últimos años. "Me gustaría tener un refugio de animales. De gatitos, de esto, de lo otro. Y también animales silvestres. Me gustaría tener una fundación también para que las ampare", contó y añadió: "Y me gustaría tener una fundación también para madres solteras".Show en RiverLa popular artista logró un hito al agotar todas las entradas de preventa para su esperado concierto en River el próximo 12 de diciembre en tan solo 90 minutos este lunes por la tarde. El show promete ser una experiencia única con un escenario 360°, que permitirá una vista completa desde todas las tribunas del Monumental, con capacidad para 85.000 personas.La "Nena de Argentina", como también se la conoce, hizo el anuncio del show a través de sus redes sociales con un video en el que se la ve cantando desde el techo de un edificio con un vestido y un tapado rojo. En el video, Becerra interpreta "Infinito como el mar", su último single, mientras un grupo de drones con luces revela la fecha del recital en River y la novedad del escenario. "Primer show 360° en River y el más grande que haya vivido el Monumental", escribió la artista en otro posteo con el anuncio oficial.
Los votantes de Quilmes que figuren en el padrón electoral y deban votar en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el domingo 7 de septiembre deben saber qué se elige en ese partido, que pertenece a la tercera sección electoral de la provincia y dónde votan el día de los comicios.Como sucede en cada votación, la recomendación general es consultar previamente el padrón definitivo de electores que está disponible para la ciudadanía y que con el ingreso de algunos datos ofrece toda la información pormenorizada para el día de la elección.En esta ocasión se sugiere a los electores que corroboren si cambió el lugar de votación respecto de las últimas elecciones, dado que se incorporaron nuevos establecimientos de votación y los cambios poblacionales, de número y domicilio, requieren algunas modificaciones en los listados.Dónde voto en Quilmes y qué se eligeLos electores que residen en Quilmes y están habilitados para votar en las elecciones legislativas pueden conocer los detalles exactos de su lugar de votación, realizando la consulta en el padrón definitivo:Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.Escribir el número de DNI del votante.Elegir el sexo tal como aparece en el DNI.Rellenar el campo de verificación y clickear en "Consultar".Inmediatamente, se puede ver el nombre de la escuela, con la dirección y el distrito donde debe sufragar el interesado. Además, está detallado el número de la mesa y de orden.El partido de Quilmes pertenece a la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires y allí los votantes deberán elegir 18 diputados. Esta sección, históricamente, era la más populosa de la provincia, debido a que concentra alrededor de 5.000.0000 de electores. Sin embargo, en estos comicios, queda ubicada en segundo lugar, detrás de la primera sección, que abarca el norte provincial y ahora es la que tiene mayor cantidad de votantes.Cómo se vota en la provincia de Buenos AiresEn la provincia se mantendrá la modalidad de votación con las boletas partidarias y, en las elecciones de septiembre, no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), que sí se utilizará en las elecciones nacionales de octubre.El Ministerio de Gobierno bonaerense, para los comicios legislativos del 7 de septiembre, estableció que "en el orden provincial conserva plena vigencia la boleta partidaria, sistema que ha demostrado ser ágil, robusto y confiable, y que el electorado conoce y valora".Cómo se conforma la tercera electoral de la provincia de Buenos AiresAlmirante BrownAvellanedaBerazateguiBerissoBrandsenCañuelasEnsenadaEsteban EcheverríaEzeizaFlorencio VarelaLa MatanzaLanúsLobosLomas de ZamoraMagdalenaPresidente PerónPunta IndioQuilmesSan Vicente
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 11°C y 16°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Los investigadores del crimen de Leonardo Vence (46) realizan distintas diligencias para localizar a los cinco ladrones.El velatorio se llevó a cabo este sábado a metros de la casa del hombre asesinado y mañana la inhumación en el cementerio de Ezpeleta.
Leonardo Ezequiel Vence, de 46 años, fue asesinado de un disparo en el pecho durante un robo en su casa de Quilmes Oeste. La víctima descansaba en la planta alta de su vivienda cuando escuchó ruidos, bajó a verificar lo que ocurría y se encontró con un grupo de delincuentes. Vence era una figura reconocida en el ámbito del handball metropolitano, donde se desempeñaba como asistente técnico de la Asociación Alemana de Cultura Física de Quilmes (A.A.C.F.Q.).Desde el club al que dedicó gran parte de su vida deportiva lo despidieron con un mensaje en redes sociales en el que destacaron su calidez y su entrega. "Un hombre bueno, lleno de luz, padre amoroso de un hijo de 14 años, trabajador incansable, luchador de la vida, y querido profundamente por todos los que tuvimos la suerte de conocerlo", expresaron desde la institución. También lo recordaron como una "parte inseparable" de la Liga de Honor Caballeros: "Siempre presente, siempre firme, siempre con una sonrisa y una palabra justa". El mensaje finaliza con una frase de despedida: "Hasta siempre, Leo. No vamos a olvidarte nunca". View this post on Instagram A post shared by Club Alemán de Quilmes (@clubalemandequilmes)La publicación cosechó el apoyo de la comunidad y recibió decenas de comentarios. "Gran persona"; "Un amigazo con todas las palabras"; "Un grande"; "Siempre las palabras justas", fueron algunos de los mensajes que dejó el posteo del club. La Federación Metropolitana de Balonmano (FeMeBal) también expresó su pesar en redes sociales. "Desde la Fe.Me.Bal., acompañamos a la familia de A.A.C.F. Quilmes por el fallecimiento de Leonardo Vence, exjugador y asistente técnico del equipo de Liga de Honor Hipotecario Seguros Caballeros. Extendemos nuestras más sinceras condolencias para su familia y amigos en este momento de profundo dolor", publicó la entidad.Eran las 3.30 de la madrugada cuando los ladrones forzaron la entrada de la vivienda utilizando una barreta. Al percibir los ruidos, descendió desde la planta alta, donde se encontraba su habitación, y se encontró con los intrusos. En ese momento se produjo un forcejeo que terminó con un disparo en su pecho.Su hijo, que dormía en otra habitación de la vivienda, bajó segundos después de lo ocurrido. Había escuchado gritos y un disparo. Al salir, encontró a su padre malherido. Finalmente, el hombre murió antes de que llegara la ambulancia en su auxilio. Durante las tareas de investigación, los agentes constataron que los asaltantes ingresaron tras violentar la puerta de entrada. Luego de disparar contra Vence, escaparon a bordo de un Toyota Corolla gris en el que los esperaban uno o dos cómplices. Por otra parte, las cámaras de seguridad de la zona captaron el paso del vehículo en al menos tres oportunidades por la esquina de Rodolfo López y General Acha.
Leonardo Vence fue atacado durante una entradera en su casa y murió en la vereda. Los ladrones eran cinco, se movían en un auto robado y habían intentado ingresar a otras viviendas. Leer más
Fue en el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad en la UNQ. La primera plana del MDF y el terriotrio del PJ. Mensaje al corazón del ajuste de Milei.
El gobernador bonaerense y la intendenta de Quilmes estuvieron presentes en el Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad. "Tenemos que asumir las responsabilidades de representar: no importa una candidatura o un lugar en la lista", dijo la camporista. Leer más
Leonardo Ezequiel Vence, de 46 años, descansaba en su habitación de la planta alta de su casa de Quilmes Oeste cuando escuchó ruidos. Eran las 3.30 y se dirigió escaleras abajo. Al llegar a la planta baja se encontró con dos ladrones que le dispararon un balazo en el pecho. El homicidio ocurrió doce horas antes del acto de campaña electoral en el que participaron el gobernador Axel Kicillolf y la intendenta Mayra Mendoza, en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes.Entre gritos, salió de la casa, caminó unos pasos y cayó en la vivienda vecina. Vence, que era referente del handball del Club Alemán de Quilmes, murió antes de que llegara la ambulancia que acudió a la vivienda situada en General Acha, entre Rodolfo López y Bombero Sánchez.Su hijo, que dormía en otra habitación, bajó segundos después que Vence y encontró a su padre en la vereda. Antes había escuchado gritos y un disparo de arma de fuego.Vence tenía cámaras de seguridad, cerco eléctrico, alarmas y rejas con puntas en su casa. Nada pudo frenar a los asaltantes que forzaron la puerta de ingreso. Se había mudado al barrio hace un año y medio. Al revisar la vivienda y durante la reconstrucción del violento episodio, los policías determinaron que los delincuentes barretearon la puerta e ingresaron en la casa. Vence se despertó por el ruido, bajó desde la habitación y se encontró con dos o tres ladrones.En ese momento se produjo un forcejeo que terminó cuando uno de los asaltantes le disparó un balazo en el pecho. Luego de abrir fuego contra el dueño de casa, los malvivientes huyeron a bordo de un Toyota Corolla en el que los esperaba uno o dos cómplices. Durante la revisión de las cámaras de seguridad instaladas en la zona, los investigadores encontraron el Toyota Corolla gris con vidrios polarizados en el que habrían llegado los asaltantes. El vehículo conducido por uno de los ladrones quedó grabado cuando realizó por lo menos tres pasadas por la esquina de Rodolfo López y General Acha. "Con un inmenso dolor en el alma, hoy nos toca despedir a una gran persona: Leo. Un hombre bueno, lleno de luz, padre amoroso de un hijo de 14 años, trabajador incansable, luchador de la vida, y querido profundamente por todos los que tuvimos la suerte de conocerlo", expresó el comunicado del Club Alemán de Quilmes en su cuenta de Instagram.Por la tarde no había ningún móvil policial en la zona. A las 15 había comenzado el operativo de seguridad para el acto de campaña de Fuerza Patria, en la Universidad de Quilmes.Hasta el momento, no hay ningún sospechoso detenido y los policías se abocaron a reconstruir el recorrido del vehículo que usaron los delincuentes para tratar de identificar la patente y así llegar a los agresores. View this post on Instagram A post shared by Club Alemán de Quilmes (@clubalemandequilmes)"Leo fue jugador de inferiores y, desde hace muchos años, parte inseparable de la Liga de Honor Caballeros. Siempre presente, siempre firme, siempre con una sonrisa y una palabra justa. Nos queda el vacío, la rabia, el dolorâ?¦ pero también el recuerdo de su entrega, su calidez y su fuerza. Hasta siempre, Leo. No vamos a olvidarte nunca", concluyó el comunicado del Club Alemán de Quilmes.Según los vecinos, Vence y sus hijos estaban solos en la casa. Su esposa había viajado a Bahía Blanca. El violento episodio ocurrió a 14 cuadras de la casa del herrero Jorge Ríos quien, en junio de 2020, mató a uno de los ladrones que ingresó en su vivienda para robarle.
La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, denunció terrorismo de estado de baja intensidad y persecución política durante su participación en un foro de derechos humanos de las Naciones Unidas, esta semana. La concejala está procesada, entre otros delitos, por "incitación al odio" a raíz del ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert."Quiero aprovechar este encuentro para alertar sobre la grave situación institucional que vivimos en Argentina donde hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional", sostuvo Mieri, según consigna en una transcripción del discurso a la que pudo acceder LA NACION.Mieri volvió ayer de su viaje a Ginebra, Suiza, donde compartió un evento sobre derechos humanos y gobiernos locales con otros alcaldes, académicos y representantes de la sociedad civil. La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo de la investigación por la vandalización del domicilio de Espert, había autorizado su salida del país entre el 20 y 24 de julio, conforme se había previsto antes del incidente en la casa del diputado nacional.Según explicaron en el gobierno de Quilmes, la concejala concurrió al evento en representación de la intendenta Mayra Mendoza, quien debía exponer sobre las políticas de género, ambiente y derechos humanos que se adoptaron durante su gestión municipal. El cierre de listas bonaerense del sábado impidió que la mandataria local -que integra la lista de candidatos de Fuerza Patria en la tercera sección electoral- pudiera asistir."Eva [Mieri] expuso acerca de la realización de los derechos económicos, sociales y culturales a través de los servicios públicos locales", respondió a LA NACION Mendoza, quien también aclaró que el viaje no estuvo financiado ni por la municipalidad ni por el Consejo Deliberante local. "Nos parecía importante la presencia del municipio allí, para llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina", continuó.En este contexto, además de detallar las medidas impulsadas a nivel municipal, la concejala aprovechó la ocasión para cuestionar al presidente Javier Milei por los recortes presupuestarios que -según manifestó- dificultan la implementación de "políticas de inclusión y justicia social" a nivel local. "Los municipios de Argentina no tenemos autonomía financiera y dependemos de la voluntad política del Ejecutivo Nacional, el cual desde 2024 ha atacado y discontinuado todas las iniciativas vinculadas a garantizar y ampliar derechos a la ciudadanía", expresó.En su alocución también acusó a la administración libertaria de ejercer "terrorismo de baja intensidad" en línea con lo planteado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que el mandatario de Brasil Lula Da Silva la visitara en prisión domiciliaria. "Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei, en lo que podemos identificar como terrorismo de baja intensidad", había escrito en X la titular del Partido Justicialista en aquella oportunidad.MISERIA PLANIFICADA Y TERRORISMO DE ESTADO DE BAJA INTENSIDAD.HOY RECIBIMOS AL COMPAÑERO @LulaOficial en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partidoâ?¦ pic.twitter.com/4WgdyeZdrP— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) July 3, 2025Ahora, en la cumbre de las Naciones Unidas, Mieri ratificó este planteo: "Provengo de una Argentina en la que el pacto democrático se rompió. Construido desde la recuperación de la democracia en 1983 -tras la última dictadura cívico militar- tiene en Milei al último y más grave eslabón de un proceso de degradación política, económica y social y que nos está arrastrando en una espiral descendente de violencias y empobrecimiento, donde más del 50% de la población está por debajo de la línea de pobreza".Y, según figura en la transcripción, continuó: "Se está utilizando el aparato estatal para infundir miedo y neutralizar a la oposición, para acallar la respuesta social al desastre económico y social que el proyecto de Milei está llevando a cabo en Argentina".El discurso de Mieri se dio a menos de una semana de que Arroyo Salgado la procesara, en el marco de la causa por el ataque con estiércol a la casa de Espert, por un delito similar al que ella misma denuncia: "incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas". Se la investiga también por "atentado contra el orden público", "amenazas agravadas", "falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado" y "malversación de caudales públicos".Por este incidente, Mieri estuvo detenida durante 13 días en el penal de Ezeiza. El martes pasado, la Cámara Federal de San Martín, ordenó su excarcelación.Ante la consulta de LA NACION, Mendoza negó que se haya reconsiderado la participación de la concejala en la cumbre de la ONU luego del incidente en la casa de Espert y la apertura de la causa judicial en su contra y destacó que relevarla ocasionalmente en sus funciones es parte de su trabajo como intendenta interina."Mieri es intendenta interina de Quilmes, que es como se denomina institucionalmente al concejal que reemplaza al intendente o intendenta en sus funciones cuando así se lo requiere. La decisión de que ella asista a este evento en mi lugar fue tomada antes del hecho", especificó. "La decisión ilegal, ilegítima e injusta de Arroyo Salgado sobre la concejala no invalida eso".Y concluyó: "Eva está procesada, pero ello no le quita su condición de inocente, la que solo se pierde hasta la existencia de sentencia firme, pasada en autoridad de cosa juzgada y siempre que esté basada en la legalidad y no en política".
Lo dispuso la jueza Sandra Arroyo Salgado y les dictó un embargo por $5 millones
La Sala II de la Cámara Federal de San Martín decidió que Eva Mieri quede en libertad este martes. La mano derecha de Mayra Mendoza fue recibida por un grupo de militantes en su casa
Liberada por la Justicia el martes después de estar 13 días presa en el marco de la causa que investiga desmanes en el exterior de la casa del diputado libertario José Luis Espert, la presidenta del bloque peronista del Concejo de Quilmes, Eva Mieri, dio sus primeras palabras públicas junto a un grupo de militantes que la acompañó. Además de un breve discurso, Mieri tuvo tiempo para saltar y hacer pogo con sus allegados y seguidores del kirchnerismo, que se agruparon para recibirla tras su paso por la cárcel de Ezeiza. En un momento, también lloró. Este miércoles, la concejala y mano derecha de la intendenta Mayra Mendoza -quien estuvo con ella en los minutos posteriores a su salida de la prisión- compartió imágenes de cómo vivió su liberación en Instagram. "Seguimos adelante, compañeros y compañeras, una tarea que es fundamental. Yo les agradezco de corazón que me hayan esperado hasta esta hora para darme un abrazo colectivo. Sé de cada uno y cada una que me llamó; que me hicieron llegar cartitas, mensajes, llenos de amor", dijo Mieri el martes por la noche."Si hay algo que nos caracteriza a nosotros, y lo seguimos diciendo, es que el amor vence. Sobre todas las cosas: seguir militando con cabeza, corazón y coraje, como nos pidió Cristina. Gracias", indicó la concejala, que es seguidora de la expresidenta. View this post on Instagram A post shared by Eva Mieri (@evamieri)Mieri fue excarcelada tras un fallo en su favor de la Cámara Federal de San Martín, que revisó la definición de la jueza de primera instancia, Sandra Arroyo Salgado, que entiende en el expediente.La magistrada considera que Mieri participó de los incidentes en el exterior de la casa de Espert, que incluyeron un pasacalles y excremento de caballo en el exterior de la propiedad situada en San Isidro. Tras ser acompañada hasta la salida de la cárcel por dos agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF), Mieri se abrazó en la puerta con Mayra, que durante todos estos días pidió por su liberación y cuestionó tanto a Arroyo Salgado, como al Gobierno. Más allá de que ya no está en la cárcel, la concejala sigue imputada por atentado contra el orden público, amenazas coactivas agravadas e incitación a la persecución u odio.
Eva Mieri, mano derecha de la intendenta, recuperó la libertad tras un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de San Martín
La Cámara Federal de San Martín resolvió que Eva Mieri deje la cárcel de Ezeiza, al igual que sucedió con Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que también estuvo detenida por dejar caca en el domicilio del diputado libertario. Leer más
En diálogo con la 750, el diácono y miembro del Grupo de Curas en Opción por los Pobres Ricky Carrizo cuestionó la participación del presidente en la inauguración del templo evangelista en Chaco y lo acusó "buscar dinero". Además, calificó al líder religioso como un "pseudo pastor" sin legitimidad eclesial.
Las víctimas del asalto son agentes de la Policía Federal, que lograron defenderse.Circulaban en un auto particular cuando dos hombres en moto trataron de frenarlos con una actitud intimidante.
Dos delincuentes intentaron robar un vehículo en Quilmes sin saber que en su interior viajaban dos policías federales vestidos de civil. Tras un enfrentamiento con disparos y forcejeos, uno de los ladrones murió. Leer más
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, criticó fuertemente a Edesur este martes por dejar durante dos semanas a "decenas de miles de quilmeños sin luz" y los acusó de beneficiarse de los "tarifazos del gobierno" de Javier Milei. "@OficialEdesur se enriquece con los tarifazos del gobierno de @JMilei que hunden a la gente en la pobreza y a la economía en la recesión y, sin embargo, el servicio es peor que nunca", señaló a través de X.Hace una semana el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que más de 17 mil personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encontraban sin electricidad en medio de la semana más fría del año. Los más afectados fueron los partidos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Desde entonces, los usuarios continúan reclamando que no tienen electricidad..@OficialEdesur se enriquece con los tarifazos del gobierno de @JMilei que hunden a la gente en la pobreza y a la economía en la recesión y, sin embargo, el servicio es peor que nunca.Ya son más de dos semanas con decenas de miles de quilmeños y de vecinos y vecinas delâ?¦— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) July 8, 2025Vecinos de Quilmes realizaron cortes de calle en el día de ayer en la zona oeste del partido en reclamo por la falta de luz que iniciaron en medio de la ola polar y continúan hasta hoy. Parte de esas interrupciones en la circulación ocurrieron en un tramo de la Ruta Provincial 4, reportó el medio platense El Día. Los vecinos quemaron neumáticos y bloquearon el tránsito ante la falta de respuesta de Edesur.Según el medio local, los residentes de la localidad denunciaron que hace más de una semana se encuentran sin luz, en un momento donde el frío azotó al AMBA y al país. El apagón a más de 17 mil usuarios ocurrió la semana pasada, en la noche donde se registró la temperatura más baja en 34 años. El miércoles pasado la temperatura mínima fue de -1,9 °C en la ciudad de Buenos Aires, reportada por última vez en agosto de 1991. En el Gran Buenos Aires, en tanto, El Palomar tuvo -7,4 °C, la segunda temperatura más fría desde 1935.Durante las bajas temperaturas, desde la compañía reportaron varios cortes de luz debido a la alta demanda de suministro que se presentó, algo que consideraron "problemas de generación de energía ajenos a la compañía".Mendoza ya había reclamado a Edesur por la falta de suministro durante la semana pasada. "Con temperaturas bajo cero, @OficialEdesur deja a más de 18 mil familias de #Quilmes sin la posibilidad de calefaccionarse, una empresa que sube tarifas, pero no garantiza lo básico: el suministro", comenzó. Y siguió: "A día de hoy nos encontramos con instituciones, unidades sanitarias, escuelas y barrios enteros que aún siguen sin luz, como Villa Luján, Ezpeleta Oeste y Bernal. Desde @QuilmesMuni seguimos acompañando el reclamo de nuestra comunidad y exigimos lo que corresponde: luz, dignidad y respeto". Con temperaturas bajo cero, @OficialEdesur deja a más de 18 mil familias de #Quilmes sin la posibilidad de calefaccionarse, una empresa que sube tarifas, pero no garantiza lo básico: el suministro.A día de hoy nos encontramos con instituciones, unidades sanitarias, escuelas yâ?¦— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) July 2, 2025Este martes insistió con sus palabras. "Ya son más de dos semanas con decenas de miles de quilmeños y de vecinos y vecinas del conurbano sin luz. Por si hiciera falta algo para empeorar aún más la calidad de vida del pueblo, un servicio eléctrico desastroso ante un gobierno presente solo en X. Háganse cargo y resuelvan sin más excusas", denunció Mayra Mendoza. El último aumento de tarifas por parte de Edesur ocurrió en febrero de este año, cuando el ENRE comunicó una suba del 12% para el mes, pero la Secretaría de Energía corrigió al considerar que "se trató de un error". La suba final fue de 1,5%. El fin de semana marcó el fin de la intensa ola polar que azotó a gran parte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a partir de la mitad del mes habrá temperaturas mucho más elevadas e incluso cercanas a un clima primaveral.Ahora que las bajas temperaturas comienzan a alejarse, el reclamo de la intendenta de Quilmes toma fuerza.
Se trata de Eva Mieri, mano derecha de Mayra Mendoza, intendenta de ese Municipio. Qué dicen los chats que reconstruyó la Justicia a partir del celular de Alesia Abaigar. Se trata de la funcionaria bonaerense cuya prisión domiciliaria acaba de revocar la Cámara de San Martín
Forman parte del expediente de la jueza Arroyo Salgado. Muestran que el ataque estuvo organizado desde estructuras y con recursos del Estado.
Lo resolvió en las últimas horas la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado. Previamente, habían liberado a Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi
San Lorenzo se enfrenta a Quilmes en el duelo correspondiente a los 16avos de final de la Copa Argentina. En el estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús y con el estreno oficial de Damián Ayude al mando del conjunto azulgrana tras la polémica salida de Miguel Ángel Russo, hoy en Boca. El vencedor de este cruce ya es esperado en octavos por Tigre, que eliminó a Banfield.¡El Ciclón ya está en Lanús para el encuentro de 16avos! ð??µð??´@SanLorenzo pic.twitter.com/4zEUatjSGt— Copa Argentina AXION energy (@Copa_Argentina) July 5, 2025Del lado cervecero ocurrirá exactamente lo mismo. Tras una campaña floja en la presente Primera Nacional (lleva nueve compromisos sin triunfos), Sergio Rondina dejó el cargo y esta tarde será la presentación de Aldo Duscher. Su equipo enfrentará al Ciclón tras dos semanas de inactividad por la suspensión del duelo con Deportivo Madryn, debido a las nevadas, y un bajón futbolístico que desde hoy intentará levantar. El exvolante avisó: "Tuvimos más tiempo de trabajo y reforzamos muchas ideas de la filosofía que uno quiere: un equipo ordenado, equilibrado".
Chocan en la cancha de Lanús y el árbitro es Luis Lobo Medina.El ganador se encontrará con Tigre, verdugo de Banfield en la fase previa, en octavos de final.
Fue una decisión de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado quien, además, ordenó la liberación de otros dos militantes peronistas detenidos por el hecho
El Ciclón retoma la actividad luego de un receso movidito. El Cervecero, en un mal momento.
Los indios Quilmes resistieron durante más de cien años una invasión imperial. La Cámpora resiste con la misma tozudez, pero en gran parte, lo hace frente a los embates de la realidad, algo que es desaconsejable. Leer más
"Objetos y narrativas en la mirada urgente de un arte feminista" reúne obras de artistas de Quilmes con la intención de reflexionar sobre los modos de hacer, pensar, trabajar, hablar y decidir de las mujeres.
Ya son siete las detenciones en la causa. Entre ellas, se encuentra la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense, Alexia Abaigar. El kirchnerismo brindará una conferencia de prensa en reclamo a partir de las 18. Leer más
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, destinó duras críticas contra el Gobierno, a quien acusó de persecución política contra la expresidenta Cristina Kirchner, condenada por la causa Vialidad con prisión domiciliaria. Además, la dirigente de La Cámpora cuestionó la reciente detención de la presidenta del bloque de concejales su distrito, Eva Mieri, acusada de haber formado parte del acto vandálico contra la casa del diputado nacional libertario José Luis Espert. "Estamos viviendo una dictadura en democracia", sentenció. "No hay delitos, es persecución política", aseguró Mendoza al respecto. "No tiene ninguna lógica jurídica lo que están haciendo. Solo los mueve el odio", señaló la intendenta de Quilmes en declaraciones radiales. "En este tiempo fuimos testigos del intento de asesinato a Cristina, de personas que se acercaban a su domicilio con armas blancas, escrache permanentes a compañeros y compañeras, atentados a locales partidarios, hasta Espert diciendo que hay que colgar opositores en plaza pública. Nada de eso recibió la más mínima preocupación judicial", criticó la intendenta y ladera de la exmandataria. "Es muy grave y muy triste lo que está pasando en la Argentina. Amerita que no solamente un sector repudie lo que están haciendo Milei, Bullrich, Macri y parte del Poder Judicial que opera como partido. Toda la dirigencia, los que crean en la democracia, tienen que conocer lo que está pasando en nuestro país y manifestarse, porque no hay derechos para la ciudadanía", advirtió luego. Las declaraciones de la dirigente de La Cámpora se dan luego que esta madrugada se ordenara la detención de Mieri, dirigente de máxima confianza de Mendoza, en el marco de la investigación del ataque vandálico al domicilio de Espert. La dirigente fue trasladada desde su domicilio a San Isidro, donde está el juzgado de Sandra Arroyo Salgado, que lleva adelante la causa. Por su parte, la intendenta de Quilmes cargó contra Arroyo Salgado y dijo que la magistrada está cometiendo "abuso de autoridad". Y en relación con el operativo, marcó: "Es todo completamente ilegal y antidemocrático, dentro de una supuesta investigación que tiene detenida a Alexia en Ezeiza, desde hace una semana, por un pasacalle y un poco de bosta en la vereda del protegido diputado Espert". Noticia en desarrollo
Eva Mieri, la concejala de Quilmes que está incomunicada luego de un procedimiento judicial en la municipalidad en el marco de la investigación del ataque vandálico al domicilio particular del diputado José Luis Espert, es una dirigente de máxima confianza de la intendenta Mayra Mendoza. Mieri no solo integró el gabinete municipal y hoy ocupa la jefatura del bloque del peronismo en el Concejo Deliberante: como encabezó la boleta de concejales en 2023, cuando Mendoza logró la reelección, es su reemplazante institucional en la intendencia en caso de licencia.Mieri fue electa concejala en tres oportunidades. La primera, en 2015, cuando el peronismo perdió la intendencia con Pro. Integró, en el tercer lugar, la lista que lideraba el por entonces intendente, Francisco "Barba" Gutiérrez, que cayó ante Martiniano Molina. El peronismo había anudado una nómina de unidad.En 2019, cuando Mendoza ganó el primero de sus dos mandatos en el municipio, Mieri volvió a ser electa para el Concejo Deliberante, pero a mitad de mandato pasó a ejercer un cargo ejecutivo: asumió como secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible en la intendencia.En 2023, año en que la intendenta Mendoza logró su reelección, Mieri encabezó la boleta de concejales y volvió a ganar una banca. Está al frente del bloque de concejales de Unión por la Patria. El primer lugar que tuvo en la nómina de ediles la coloca como el reemplazo institucional de Mendoza ante alguna licencia de la intendenta en el cargo. Será mañana. La Justicia autorizó a Lula para visitar a Cristina en la prisión domiciliariaMieri ascendió en el universo peronista de Quilmes junto con Mendoza. Su militancia es fundamentalmente en La Cámpora, con trabajo barrial y en la rama femenina de la organización que conduce Máximo Kirchner. Con @evamieri llegando a Ensenada HOY #PlenarioDeLaMilitancia ð???ð??¦ð??·â??ð??½Reconstruir el futuro. Organizar la esperanza! pic.twitter.com/2NoqA30BVL— Mayra Mendoza â??ï¸? (@mayrasmendoza) August 11, 2018De Ezpeleta Oeste y con estudios secundarios en la escuela Manuel Belgrano, también en el oeste del distrito, Mieri fue trasladada desde su domicilio a San Isidro, donde está el juzgado de Sandra Arroyo Salgado, que lleva adelante la causa por el ataque con bosta de caballo al domicilio de Espert. En un procedimiento en la municipalidad, se llevaron su legajo.
Son dos las personas detenidas sospechadas de haber formado parte de la vandalización de la casa del diputado nacional libertario José Luis Espert, el lunes de la semana pasada, en San Isidro.Según denunció la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, durante esta madrugada se ordenó un operativo que acabó con la detención de la presidenta del bloque de concejales del distrito, Eva Mieri, que se suma así a la funcionaria del Ministerio de Mujeres bonaerense y militante de La Cámpora, Alesia Abaigar, cuyo auto, un Renault Clio, fue identificado en el lugar del escrache, y está detenida desde el martes de la semana pasada. Su abogado, Daniel Llermanos, le dijo a este medio que Abaigar fue trasladada esta madrugada desde Ezeiza al Cuerpo Médico Forense, en el centro porteño, para que los médicos de la Justicia pueda constatar la "enfermedad autoinmune" que padece, aseguró, y que así pueda continuar el proceso en su domicilio.Llermanos presentó un pedido para anular la declaración que Abaigar realizó el jueves pasado, luego de haber estado detenida e "incomunicada" por 36 horas, y sin haber tenido acceso a las pruebas en su contra, sino solo a la imputación. Además, por su situación de salud, y porque el hecho, según dejó plasmado en un escrito entregado a la Justica, "no reviste enorme gravedad", solicitó su excarcelación, pedido que fue denegado por la jueza Sandra Arroyo Salgado, en línea con el dictamen del fiscal Federico Iuspa, quien sostuvo que, a priori, el episodio podría encerrar "violencia política" por haber sido "perpetrado por un funcionario público junto a otras seis o siete personas, contra otro funcionario público, concretamente un diputado nacional" en un "hogar familiar".El fiscal agregó que Abaigar, por ser directora dentro del Ministerio de Mujeres bonaerense, podría atentar contra la producción de prueba. "Tomando en consideración el estadio incipiente en que se encuentra la pesquisa de los autos principales, entiendo que -de momento- existen en el caso peligros procesales que justifican mantener su encierro cautelar, sin comprometer con ello el principio de inocencia", afirmó la jueza Arroyo Salgado.A Abaigar, que es directora de Sensibilización y Promoción de Derechos dentro del Ministerio de la Mujer bonaerense, se la acusa de haber participado en el escrache contra el diputado Espert en su casa de San Isidro, el 17 de junio, que ocurrió aproximadamente entre las 18 y las 19:30. Según los registros, media docena de personas, con sus caras cubiertas, colocaron en la casa del diputado una suerte de pasacalle con la escritura "Acá viva la mierda de Espert" y repartieron bosta de caballo por todo el frente de la residencia. Antes de retirarse del lugar, arrojaron gran cantidad de volantes que rezaban "Espert sos una mierdaâ?¦ con Cristina no se jode".Para la realización del acto vandálico, las siete personas se habrían trasladado en al menos dos vehículos: una camioneta marca Chevrolet, cuya titularidad es de una empresa que le cedió su uso a la Municipalidad de Quilmes, y el Clio del cual Abaigar es titular, motivo por el que quedó detenida. Según dejó plasmado la jueza Arroyo Salgado, ambos vehículos tenían tapadas sus patentes con cinta adhesiva negra. Por el hecho también fue arrestada Eva Teresa Pietravallo, de 69 años. Ella fue detenida en la localidad de Florida a quien se le secuestro un teléfono celular. Se trata de la madre de Abaigar.Tras ser liberada, Pietravallo explicó que la semana pasada varios efectivos policiales llegaron a su casa alrededor de las 6.30 y que el allanamiento se replicó en la vivienda de su hija y en la de una expareja de ella. "Nos allanaron por ser portadores de una cédula azul. Nos trataron como si fuéramos traficantes de drogas", se quejó la mujer en diálogo con AM 530.Dijo que una vez que las trasladaron a una comisaría debieron dormir allí, en habitaciones separadas e incomunicadas, a la espera de que la Justicia las convocara a declarar. El jueves por la noche se presentaron ante la jueza Sandra Arroyo Salgado. "Cuando uno de los abogados le preguntó cuál era la imputación, la misma magistrada, mirándome a los ojos, me dijo que ella solo estaba hablando de la descripción de los hechos", contó Pietravallo.Noticia en desarrollo
La intendenta de Quilmes denunció que la magistrada allanó el municipio de Quilmes, varios domicilios particulares y mantiene incomunicada a Eva Mieri, presidenta del bloque de Concejales de Unión por la Patria de Quilmes y Secretaria General del Partido Justicialista de Quilmes. Leer más
La intendenta de Quilmes aseguró que mantuvieron incomunicada a la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria.
El clima cada día tiene mayor participación en el deporte. En el fútbol no ocurría tan habitualmente, pero el Mundial de Clubes tuvo un costado meteorológico. Varios partidos fueron suspendidos momentáneamente por amenazas de tormentas eléctricas. El más reciente, Chelsea vs. Benfica, por los octavos de final de Estados Unidos 2025.Ocurre en Estados Unidos y también sucede en Argentina. En este caso, una situación atípica: la nieve. Claro que es común en un sitio paradisíaco, Puerto Madryn, pero que el factor climático lleve a prorrogar un partido es poco común. No se trata de una cancha inundada ni pasada por agua. Directamente, ésta fue cubierta por la nieve, lo que a la vista y a la distancia, termina otorgando una mágica postal.Fue suspendido el partido Deportivo Madryn vs. Quilmes, previsto por la fecha 20 de la Primera Nacional, por este llamativo motivo: el terreno de juego del equipo local está completamente cubierto de la capa blanca. Por cierto, Madryn es uno de los protagonistas importantes del torneo: se encuentra cuarto, con 29 puntos, en el grupo A. En contraste, Quilmes está de capa caída, con 23 unidades y en el puesto número 12.El estadio Abel Sastre, o El Coliseo del Golfo, es la casa de Madryn. Fue inaugurado el 19 de noviembre de 2006, en el marco de un encuentro del Torneo Argentino B, cuando el humilde equipo local goleó por 6 a 0 a Alianza, de Cutral Co, Neuquén. Tiene capacidad para unas 8000 personas.El Club Social y Deportivo Madryn informa que el encuentro pactado para esta tarde ante Quilmes, ha sido suspendido debido a las condiciones climáticas, el estado del campo de juego y el pronóstico reinante en la ciudad para las próximas horas.Si bien aún no existe una fechaâ?¦ pic.twitter.com/lVbV00Q6vz— Club Social y Deportivo Madryn (@ClubMadryn) June 28, 2025Algunos videos sobre la intensa nevada que azotó la ciudad chubutense se viralizaron rápidamente, antes de la hora del juego, y generaron una gran cantidad de reacciones. Luego de intensas reuniones, se tomó la decisión."El Club Social y Deportivo Madryn informa que el encuentro pactado para esta tarde ante Quilmes, ha sido suspendido debido a las condiciones climáticas, el estado del campo de juego y el pronóstico reinante en la ciudad para las próximas horas. Si bien aún no existe una fecha estipulada, la reprogramación del partido se informará en los próximos días a través de nuestros canales oficiales", publicó la entidad en las redes sociales.Que se hubiera jugado habría sido una extraordinaria oportunidad de presenciar un partido bajo la nieve en el país, algo habitual en otros lugares.â??ï¸?ð??? Así se encuentra la cancha de Deportivo Madryn a horas del partido contra Quilmes.Si, esto pasa en el fútbol argentino también. pic.twitter.com/ARFKZWGWCR— Primera Nacional (@Primeranaciona) June 28, 2025El frío intenso y la lluvia sorprendieron a los madrynenses con una abundante e inesperada nieve desde bien temprano. Con una sensación térmica de -6° C, en las zonas más alejadas de la ciudad la nieve dejó totalmente blancas varias calles, según medios locales. Para este sábado se esperaba lluvia durante la tarde y nevadas por la noche, pero la precipitación sólida se adelantó varias horas. Al principio fue aguanieve, al mediodía, y pasadas las 14 cayó nieve con intensidad, informó El Chubut.El encuentro a disputarse esta tarde entre Deportivo Madryn y Quilmes, queda suspendido. Las condiciones climáticas en la ciudad y el estado del campo de juego imposibilitan el desarrollo de las actividades.— Quilmes A.C. (@qacoficial) June 28, 2025El centro y la playa, según cita el medio, se volvieron una hermosa postal que los vecinos y turistas aprovecharon para sacarse fotos, y ciudadanos de distintos puntos del pintoresco lugar capturaron imágenes que dejó la nevada. Protección Civil recomendó a la comunidad conducir con precaución y luces bajas. Mientras tanto, el fútbol quedó para otra ocasión.
Tres personas, entre ellas una militante kirchnerista que es funcionaria del Gobierno bonaerense, fueron detenidas acusadas de participar en un escrache con estiercol frente a la casa del diputado José Luis Espert hace 10 días. Además, la Justicia secuestró en la municipalidad de Quilmes, que gobierna Mayra Mendoza una camioneta que, según se sospecha, fue usada para la agresión. Así lo informaron fuentes de la Policía Federal y consta en documentación interna de la fuerza difundida anoche en el programa Mas Nación, por LN+.Espert fue víctima el 17 de junio pasado de un escrache cuando personas enmascaradas arrojaron materia fecal contra la puerta del garage, en su vivienda de San Isidro. La transportaban en bolsas en la caja de una camioneta pickup blanca. Además dejaron un cartel con amenazas contra el diputado.Una de las detenidas por orden de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado es Alesia Abaigar, e 36 años, que es directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires y profesora de yoga. Fue arrestada en Florida y se le secuestró una notebook, su celular y un Renault Clio. La policía identificó el auto en el lugar del escrache. En sus redes sociales el nombre de la mujer es Alexia Abaigar, pero la policía la registró como Alesia.Fue arrestada también Eva Teresa Pietravallo, de 69 años. Ella fue detenida en la localidad de Florida a quien se le secuestro un teléfono celular. Se trata de la madre de Abaigar. La mujer trabajó en la Municipalidad de Vicente López, en 2008. Por eso se allanó la comuna en busca de su legajo."Es directora de línea en el Ministerio de la Mujer; tiene que avanzar la Justicia en el esclarecimiento del hecho y determinar la responsabilidad; está detenida e incomunicada según nos informa la familia", dijeron a LA NACION fuentes oficiales del gobierno de Axel Kicillof en referencia a Abaigar.También se detuvo a Alberto Daniel Protti, de 33 años, apresado en Villa Urquiza. Se desconoce cuál es el vínculo con los hechos. Intervino una división de la Policía Federal de San Isidro que realizó 10 allanamientos con la participación de 21 efectivos.Entre los elementos decomisados se cuenta una camioneta Chevrolet S10 patente que fue obtenida en la Municipalidad de Quilmes, que lidera Mayra Mendoza.En el vehículo había restos de materia fecal equina, según consignó el parte policial.Fuentes de la Municipalidad de Quilmes dijeron a LA NACION: "Por ahora no estamos haciendo declaraciones al respecto". La operación, coordinada por la División Unidad Operativa Federal San Isidro, involucró a 21 efectivos y 3 móviles, bajo la dirección del Juzgado Federal Nº 1 de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, que en principio entiende que los detenidos están acusados de amenazas.En la sede de la Municipalidad de Quilmes, de Alberdi Nº 500, detectaron restos de materia fecal animal. Se allanó también la Municipalidad de Vicente López, en Maipú Nº 2609, Olivos y el Ministerio de la Mujer y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, donde se llevaron el legajo de Alesia Abaigar. A su vez se allanó la empresa Centro Construcciones S.A., en Pintos Nº 3847, Saavedra, de la ciudad de Buenos Aires donde se decomisó una planilla del GPS de la camioneta Chevrolet S10 en soporte digital.En síntesis, las diligencias investigativas permitieron identificar dos vehículos utilizados en la agresión a Espert: el Renault Clio, dominio KOR867, a nombre de Alesia Abaigar y la camioneta Chevrolet S10, dominio AD497RG. La titular de este vehículo es la empresa Centro Construcciones S.A.. Se destaca que Centro Construcciones S.A. posee vínculos comerciales como proveedor con la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de Quilmes."No hay dudas de que el kirchnerismo estuvo detrás de esto", dijo Espert sobre el ataque a su casa.Además del escrache contra el funcionario hubo intimidaciones en redes sociales, luego de la intervención del presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto contra Cristina Kirchner en una exposición en la UCA, que incluyó insultos.Espert aparece como eventual candidato de la Libertad Avanza en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, para enfrentar al peronismo. Las imágenes recuperadas muestran a seis personas que arrojan bolsas con estiércol y esparcen su contenido por la vereda y cerca de la entrada principal del domicilio del diputado nacional.
En un nuevo episodio del ciclo que acompaña Visa, entrevistamos al CEO de la emblemática marca Quilmes quien comparte su mirada sobre el liderazgo en tiempos de cambio: equipos diversos, escucha activa y una cultura basada en la confianza como pilares del éxito. Leer más
Ganó el campeonato nacional que se desarrolló en Avellaneda.Se llevó el trofeo mayor, dos medallas de oro, dos de plata y dos de bronce.Viene en sabores tradicionales y otros exóticos, como "gin con limón" y "manzana con vodka".
En una experiencia única, la comunidad resguarda su territorio y su memoria en articulación con el Estado. Los restos del más grande asentamiento precolombino se encuentran sobre la ruta nacional 40, cerca de Cafayate.
A través de imágenes que difundieron en redes sociales, se pudo ver como arrojaron pintura y provocaron destrozos en los edificios. El descargo de los dirigentes libertarios
En ambos locales dejaron advertencias en defensa de Cristina Kirchner.El libertario había inaugurado el local de Quilmes en agosto de 2022, cuando era diputado.
Se trata de Franco Lütens (61), quien fue arrestado en un domicilio de la localidad de Ranelagh.Las denuncias salieron a la luz en junio de 2024.
Fue tras el insólito pedido del primer ministro del país para ser anexados a Argentina.Furor en las redes.
La marca de cerveza busca facilitar que los hinchas puedan concretar su sueño de acompañar a sus clubes en EEUU
El SMN anticipa para este jueves temperaturas entre 5°C y 12°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El torneo de la Primera Nacional 2025 cierra este lunes la fecha 16 con el duelo correspondiente al grupo A entre Quilmes y San Martín de Tucumán, programado a las 20.10 en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes con arbitraje de Pablo Giménez.El cotejo se transmite en vivo por TV únicamente a través de TyC Sports y en la plataforma digital TyC Sports Play. El canal deportivo, además, se puede sintonizar en Flow, DGO y Telecentro Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.estadio Centenario Ciudad de QuilmesLa previa del partidoEl Cervecero marcha décimo en la tabla de posiciones y necesita volver a ganar luego de cinco encuentros -acumula tres empates y dos derrotas- para escalar hasta el cuarto lugar y meterse en zona de clasificación al Reducido. Actualmente tiene 21 puntos producto de cinco victorias, seis pardas y cuatro caídas y de imponerse ante los tucumanos superará a San Miguel, Ferro Carril Oeste, Racing de Córdoba, Deportivo Madryn, Almagro y Deportivo Maipú.El Ciruja, que el año pasado disputó la final por el ascenso a la Liga Profesional y cedió ante Aldosivi de Mar del Plata, es escolta con 28 unidades -siete alegrías, siete igualdades y una derrota- y busca el triunfo que lo deposite en el primer lugar junto a Atlante. El combinado del norte argentino hace dos cotejos que no sonríe porque cosechó una caída y una parda.Posibles formacionesQuilmes: Esteban Glellel, Fernando Torrent, Gabriel Aranda, Francisco Flores, Federico Pérez; Marcos Enrique, Iván Ramírez, Leandro Allende; Camilo Machado; Emanuel Herrera y Jano Coronel. DT Sergio Rondina.San Martín: Dario Sand; Hernán Zuliani, Guillermo Rodríguez, Juan orellana y Federico Murillo; García, Gustavo Abregú y Juan Cuevas; Franco García, Juan Cruz Esquivel y Martín Pino. DT: Ariel Martos.En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es local con una cuota máxima de 2.30 contra 3.85 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate llega a 2.88.La Primera Nacional 2025 está compuesta por 36 equipos distribuidos en dos zonas de 18 clubes cada una. Juegan todos contra todos ida y vuelta y luego de 34 fechas el líder cada grupo avanza a la final por el primer ascenso. Los equipos que terminen entre el segundo y el octavo lugar de cada zona disputarán el Reducido por el segundo boleto a la Liga Profesional desde octavos de final. A ese cuadro se añadirá en cuartos de final el perdedor de la final por el primer ascenso. Hay, además, cuatro descensos y será para los dos peores de cada zona.
Después del temporal, queda el silencio. Denso, tenso, como si todo se hubiera detenido. Ya no se oyen autos ni voces. Solo el sonido del agua moviéndose bajo los pies de quienes intentan avanzar con palos para no caer. Algunos vecinos usan gomones, canoas o sobre lo que encuentran, cruzan las calles, rescatando lo poco que pueden. Las veredas desaparecieron. Las calles se volvieron ríos.Muchas calles en el conurbano bonaerense, especialmente en partidos como Quilmes, y muy especialmente la localidad de Bernal, Avellaneda y Lomas de Zamora, quedaron completamente cubiertas luego de que cayeran más de 150 milímetros en unas pocas horas. Autos tapados hasta las ventanillas quedaron inmovilizados, casas rodeadas de agua. Las calles están desbordadas. Y la lluvia todavía no terminó, lo que agrava la angustia: nadie sabe si lo peor ya pasó o si aún falta lo más difícil.Esto se da luego de que el Servicio Meteorológico Nacional emitiera una alerta roja por las intensas lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires. Entre ayer, en localidades como Zárate, Campana, Salto y San Antonio de Areco, ya se acumularon más de 410 milímetros. Según datos oficiales actualizados por el gobierno provincial, hay 3166 personas alojadas en centros de evacuación y aproximadamente 4460 personas que fueron rescatadas o se autoevacuaron. Solo en Campana, una de las ciudades más afectadas, se contabilizan 1300 personas fuera de sus hogares, siendo el barrio San Cayetano el más comprometido.En Quilmes, donde ya se evacuaron 150 personas, las viviendas más afectadas están ubicadas cerca de los arroyos, como el arroyo Las Piedras. En el barrio La Sarita Matías Méndez, de 34 años, y su pareja Cristina, de 30 años, se despertaron anoche, en plena madrugada, y encontraron a sus dos hijos dormidos sobre un colchón en el piso, con el agua ya tocándoles el cuerpo. "Me levanté, miré y el colchón estaba todo mojado. Los chicos seguían dormidos encima, con el agua que subía", cuenta Matías, todavía con el susto en la cara. El agua ya se había metido por todos lados. "Cuando bajé los pies de la cama me di cuenta de que estábamos inundados. No sabíamos por dónde arrancar", dice."Estaba todo conectado"Lo primero que pensaron fue en los enchufes: "Estaba todo conectado, la heladera, el ventilador, los celulares. Empezamos a desenchufar como pudimos, jugado por jugado". Viven en una zona que quedó atrapada entre dos desbordes: uno del arroyo más cercano y otro que llega desde la calle Catamarca, a seis cuadras. "Quedamos en el medio. Acá el agua no tiene por dónde ir", explica Cristina.Una amiga suya, que vive a unas pocas cuadras, tiene un metro y medio de agua adentro de su casa. "Perdió todo, no puede ni dormir", dice. Matías y Cristina lograron sacar a los chicos y llevarlos a la casa de la abuela. "Ahora están allá, arriba, más tranquilos", cuentan. Pero el miedo todavía no se va."Encima va a seguir lloviendo", dice Claudio López, mientras mira el agua que aún le llega a la rodilla dentro de su casa, en el barrio Jorge Novak. La línea blanca marcada en la puerta muestra hasta dónde subió el agua. Todo empezó a las cinco de la mañana. "Nos levantamos porque mi hija vio que las ojotas estaban nadando en el comedor. Ahí nos dimos cuenta de que ya era tarde", cuenta. No es la primera vez que les pasa. "Una o dos veces por año se inunda, y cuando te estás recuperando, vuelve a pasar. Le ponemos ladrillos a los muebles, tratamos de salvar lo que se puede, pero esta es la tercera heladera que perdemos", dice.López tiene una verdulería, también lo perdió todo. "Los freezers, la mercaderíaâ?¦ está todo bajo el agua", dice, sin ocultar la bronca. Afuera, la calle es un río y ya no se puede entrar a la casa. "Es muy triste, más cuando tenés chicos, porque hay que estar todo el tiempo atentos. Por suerte entre los vecinos nos damos una mano, si no, no se aguanta. Nadie quiere exponer a sus hijos a una situación como esta", lamenta.Ana Figueroa se despertó a las cuatro de la mañana con el agua rozando el colchón de la cama donde dormía con su nieto, en el barrio San Ignacio, en Bernal. "Tengo una fractura de cadera y apenas puedo moverme, así que me quedé acostada esperando a mi hija, que vino esta mañana. Tuve mucho miedo porque no tengo celular y no podía hacer nada", cuenta. El agua entró por todos lados: la cocina, los dos cuartos, el fondo. "Me llegó hasta la rodilla. Mi nieto dormía conmigo. Se me mojó todo: la heladera y todos los muebles. Y se me llueve la casa entera", dice. "Es deprimente. Más así, sin poder moverme."Las imágenes se repiten: vecinos parados en las puertas de sus casas, mirando el agua, sin saber qué hacer. La angustia es colectiva. Se mezcla con el cansancio físico, el miedo por lo que puede venir, la incertidumbre. En medio del barro, camionetas de Defensa Civil recorren los barrios asistiendo a las familias. En algunos centros de evacuados, los vecinos encuentran algo de alivio.Hacia uno de esos autos se dirige Víctor Jara, de 43 años. Está desesperado. Sus hijos, de 8 y 3 años, quedaron atrapados por el agua en el barrio La Matera, cerca del arroyo Las Piedras. "Estoy tratando de sacarlos y llevarlos a donde vivo yo, pero no se puede. Hay agua en todo el pasillo, no pueden salir", dice. Los chicos están con su mamá, sin luz, con la casa inundada y sin forma de moverse. Víctor teme que, si llueve más durante la noche, el nivel vuelva a subir. "No hay forma de que salgan si no baja algo", dice, mientras sigue buscando cómo llegar hasta ellos."No dormí en toda la noche, el agua parecía que me iba a entrar en cualquier momento", dice María González, mientras dirige la mirada hacia la puerta donde improvisó una barrera de arena para contenerla. Tiene 75 años y, aunque la casa resistió, pasó horas en vilo, sin pegar un ojo. "Le puse arena como pudeâ?¦ algo entró igual, pero zafé. Si sigue lloviendo, no sé si la voy a poder sacar otra vez", cuenta con la voz entre el cansancio y la bronca. "Tengo hipertensión y diabetes. Me da mucho miedo vivir estas cosas porque también entra en juego mi salud, mi resistencia", explica.La lluvia no para y el miedo crece. Nadie sabe si el agua va a seguir subiendo o si lo peor ya pasó. Pero también preocupa lo que viene después, cuando todo esto termine y el agua baje. Porque ahí empieza otra parte difícil: ver lo que quedó, lo que se perdió y cómo seguir.
Cuatro delincuentes entraron a robar en la casa de una mujer, a quien golpearon y le destruyeron el lugar. Cuando huían con el botín, personal policial les dio la voz en alto, por lo que los asaltantes descendieron del vehículo e iniciaron un enfrentamiento. Al quedar encendida, la camioneta perdió el control y chocó contra el frente de otra vivienda.El hecho ocurrió en un domicilio ubicado sobre la calle Carabelas, entre Monteagudo y Ascusubi. La camioneta Toyota Cross de color blanca había sido robada en junio del año pasado y tenía pedido de captura. Según informaron fuentes del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a LA NACION, tenía colocada la patente AF167EB, aunque en los vidrios estaba grabada la patente AF317LD. En el lugar, se hizo presente el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que constató la muerte del conductor del vehículo robado y de uno de los delincuentes que quedó tendido en el asfalto. Asimismo, trasladaron a uno de los asaltantes con custodia al Hospital Iriarte. La Policía encontró armas de distintos calibres y dos fusiles. El caso quedó en manos de la UFI N°2, a cargo del Dr. Leonardo Sarra.AntecendentesSemanas atrás, cinco jóvenes en un auto robado protagonizaron un persecución por la avenida General Paz que terminó cuando, en un mal cálculo, intentaron pasar entre un auto y un colectivo que estaban parados ante un semáforo y se estrellaron.El recorrido del vehículo fue detectado por el sistema de Anillo Digital. La lectura de la patente reveló automáticamente que el Fiat Cronos blanco en cuestión tenía pedido de secuestro por robo en la provincia de Buenos Aires.En el cruce de la autopista de circunvalación porteña y la avenida de los Corrales, en Mataderos, comenzó la persecución, sentido al Río de la Plata. El episodio ocurrió en medio del intenso tránsito de la primera hora de la mañana.Móviles de la Policía de la Ciudad iniciaron una persecución tras el auto señalado, guiados en tiempo real por el sistema del Anillo Digital. "Cronos blanco sustraído esta mañana a la vista", reportó uno de los operadores del Centro de Monitoreo Urbano. "Está bajando por Chávez", agregó, cuando vio, en las pantallas gigantes, que el vehículo blanco salía de la General Paz en esa bajada, en dirección a la ciudad.Cuando el policía motorizado les ordenó que se detuvieran, el conductor del Cronos aceleró, en un intento por escapar. En ese momento, el tránsito de la colectora de la General Paz estaba detenido ante el cruce de Tonelero.El conductor del auto robado quiso pasar entre un colectivo de la línea 4 y un Volkswagen gris, pero quedó en medio del colectivo y dos autos. Los policías corrieron y, antes de que pudieran intentar evadirse, sacaron a los cinco ocupantes del Cronos y los retuvieron contra el piso.
La Policía se enfrentó con cuatro asaltantes que habían querido robar en una casa de Bernal.Uno quedó herido. Entre las armas incautadas hay un fusil FAL.
Final de fiesta con Ale Kurz, Kapanga, Jóvenes Pordioseros, Massacre, Guillermo Beresñak, Los Caballeros de la Quema, La Delio Valdez, Cruzando el Charco, Lisandro Aristimuño, El Plan de la Mariposa, Bersuit y Los Piojos.
Después de su sorpresiva e inesperada aparición en la Fiesta Fa! del Quilmes Rock el pasado lunes por la noche, de sus siete inolvidables conciertos en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata y de su explosiva escala en la última edición del Cosquín Rock, Los Piojos fue la banda encargada de colocarle el merecido broche de oro al mega festival emplazado en Tecnópolis a través de una presentación sublime, plena de energía y que a lo largo de tres horas le permitió continuar celebrando su reencuentro con el público tras 15 años de ausencia."Desde lejos no se ve", "Chac tu chac", "Babilonia" y "Yira yira", así en continuado, marcaron el inicio de una noche que sería muy extensa y abundante en emociones. Bajo una brillante y perfecta luna llena y ante un océano de banderas flameando entre la multitud, la banda nacida en El Palomar fue edificando un concierto pleno de música y algunas palabras. Un escueto "¡Buenas noches Quilmes Rock!" en boca de un Andrés Ciro Martínez de impecable saco largo de color rojo fue el primer contacto verbal con el público piojoso para después dedicarle "Civilización" a la ciudad de Bahía Blanca que aún se recupera del temporal y de las inundaciones de las que fue víctima hace poco tiempo atrás."Vine hasta aquí" y "Luz de marfil" continuaron elevando la temperatura del encuentro y luego, con el guitarrista Piti Fernández a cargo de la voz, llegó el momento de "Entrando a tu ciudad". Generando un constante ida y vuelta con un público que jamás dejó de entonar todas y cada una de las canciones que dieron vida al listado elegido para la ocasión, "Te diría", "Ay ay ay", "Pistolas" y "Ando ganas" prepararon el terreno para una vibrante versión de "Tan solo" con Ciro y Luli Bass descendiendo del escenario para cantar y estrechar las manos de los afortunados que lograron ubicarse bien cerca del vallado.Acompañada por una impactante puesta en escena y un dinámico juego lumínico, la agrupación dio espacio también a varios homenajes. El primero de ellos estuvo dedicado a la propia banda, presentando un video histórico que desgranó imágenes de sus primeros años musicalizados con una versión en piano de "Ruleta". Más tarde, el recuerdo de Gustavo "Tavo" Kupinski (guitarrista de Los Piojos fallecido en 2011) se hizo presente mediante una sentida versión de "Sudestada". Y finalmente, The Rolling Stones y Moris, dos de las principales influencias del grupo según confesó el propio Ciro, sonaron en la noche de Tecnópolis a través de la versión en castellano de "It's only rock'n roll (but I like it)" y "Sábado a la noche" respectivamente.Tras un breve paréntesis y reapareciendo en escena luciendo lentes negros y batas de boxeo, los integrantes de Los Piojos dieron vida así a un segundo tramo del show que, a esa altura, ya había alcanzado ribetes de ritual con certeras versiones de "Como Alí", "Ruleta" y "Pacífico".Surfeando las aguas del pop, el rock, la balada, el blues y destilando su reconocido costado rioplatense con sus incursiones tanto en el tango como en el candombe, en escena la banda se mostró por demás versátil y sumamente afiatada, como si la década y media sin tocar juntos jamás hubiera existido. Sebastián "Roger" Cardero y Dani Buira desde sus respectivas baterías, junto a Facundo Farías Gómez (percusión), conformaron una sólida base rítmica que se completó a la perfección con el gran trabajo de la bajista Luli Bass, la integrante más nueva del grupo que tomó el lugar del histórico Micky Rodríguez con un aplomo y una seguridad asombrosas. En tanto, los teclados de Chucky de Ípola y Juan Emilio Cucchiarelli, sumados a las guitarras de Juan Manuel Gigena Ávalos y el ya citado Piti Fernández, completaron el andamiaje adecuado de una maquinaria esta vez ampliada por una refrescante sección de vientos.Por delante de todos ellos, llevando la voz cantante y las riendas del concierto, un exultante y por demás movedizo Andrés Ciro evidenció una vez más sus dotes de avezado frontman, recorriendo el escenario de una punta a la otra, "invadiendo" el escenario contiguo que horas antes había correspondido a El Plan de la Mariposa y amagando en reiteradas ocasiones con que el próximo tema sería el último de la velada.Tras los últimos acordes de "Bicho de ciudad", Ciro tomó el micrófono y señaló: "Si los futbolistas fueran pintores, nueve de los diez mejores cuadros serían de Messi pero el primero sería de Diego". Esta declaración sirvió como introducción no sólo a una furibunda versión de "Maradó" sino también al tramo final de una velada cercana a los 30 temas, que se completó con "Muévelo" (con varios fans bailando junto a la banda sobre el escenario), "El farolito", "Cruel", "Y quemás" y el habitual epílogo instrumental en armónica con el "Himno Nacional Argentino". De este modo, llegaba a su fin una nueva e histórica edición del Quilmes Rock de la mano de una agrupación que ya escribió bien grande su nombre en la historia del rock argentino y que cerró la noche con un especial y sorpresivo anuncio: el 24 de mayo en el Parque de la Ciudad brindará el último concierto de este tan exitoso y multitudinario regreso que sumó más capítulos de los esperados.
Meme del Real, Virus, Horcas, Los Tipitos, Indios, Los Auténticos Decadentes, El Kuelgue, Benito Cerati, Ibiza Pareo, Richard Coleman, Juliana Gattas, Eruca Sativa, Los Pericos, Babasonicos: la canción en español es una historia sin final.
El predio de Tecnópolis abrió sus puertas pasado el mediodía, dándole la bienvenida al último tramo del Quilmes Rock 2025, que ha tenido desde emotivos homenajes hasta guiños y colaboraciones en vivo entre artistas (algunos históricos, otros pertenecientes a las nuevas generaciones), y la promesa de inminentes regresos. Pero que, sobre todo, ha tenido una buena dosis de rock y una sólida apuesta por lo nacional y por rememorar su historia. En esta jornada, que se extenderá hasta la medianoche con el gran cierre de Los Piojos, están programados también Kapanga, Massacre, La Delio Valdez, Caballeros de la Quema, Cruzando el charco, El Plan de la Mariposa y Bersuit, entre otros. Hijas y herederas del rock en las primeras impresiones de la tarde Así como ayer Mía Folino, la hija de Hilda Lizarazu fue una de las primeras en abrir la tarde haciendo honor a la tradición familiar pero defendiendo lo propio, algo similar ocurrió hoy con Wayra Iglesias (hija de Gabriel "Tete" Iglesias y a la vez sobrina de Jorge "Tanque" Iglesias, bajista y baterista de La Renga, respectivamente). Con look setentoso, pantalones animal print y cadenas en la cintura, la joven cantante impregnó su set de actitud, soltura y estilo a lo Janis Joplin, con una poderosa combinación de rock and roll, soul y blues. "Todo el día", "Este juego" y "Huir" fueron algunos de los temas elegidos del show, en el que recorrió La suerte de encontrarme, su álbum debut, acompañada por una banda sólida y afilada. En la misma línea de continuar la herencia musical familiar con color personal, Julieta Rada (hija de Rubén Rada) desplegó una cálida fusión entre el soul y el pop, y Manu Martínez (hija de Andrés Ciro Martínez) se encargó de dejar su impronta indie rock en el escenario Quilmes, por donde más tarde pasará también su padre. Con un traje bordó y guitarra acústica cargada sobre los hombros, comenzó su show intercalando canciones de Diecinueve y Día de verano, sus dos discos solistas hasta el momento. "Ya será", "Azul" y "Manantial" fueron algunas de ellas, además de un cover de "Eres para mí" de Julieta Venegas. En las pantallasDurante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.
"A mí hay un montón de cosas que me gustan, que los públicos se mezclan... cuando me informaron del festival sugerí que nos pongan con Intoxicados; lo que más me gusta es eso", decía Adrián Dárgelos en los camarines del primer Quilmes Rock, allá por el año 2003. En aquella oportunidad, Babasónicos compartía cartel con Café Tacuba, El Otro Yo, Juana La Loca y La Portuaria y su show se transformaría en un mojón clave en la historia de la banda: presentaba por primera vez en vivo "Irresponsables", el tema con el que darían el salto definitivo hacia el mainstream. Después de una década de entregar discos que no encontraban la masa de público que merecían, Jessico (2001) había sido la prueba de que finalmente se encontraban más allá del nicho e Infame (2003), la confirmación de que no habría vuelta atrás. Llevar su propuesta a escenarios disímiles sin otorgar concesiones se convirtió en política de estado para Babasónicos. Así como en 2003, también lo harían en 2020 cuando en Cosquín Rock fueron la única banda de rock en tocar en el escenario destinado al trap y al reggaetón, que tenía a Duki y Cazzu como principales figuras. El año pasado, hicieron lo propio en el escenario principal de Creamfields, el festival de electrónica más convocante de Argentina y una de las franquicias especializadas más importantes del mundo. Como una estrategia de guerrilla, Dárgelos y compañía no cambiaron su propuesta. Se aferraron al repertorio que eligieron para su gira actual y así se plantaron. Algo similar sucedió este sábado por la noche, en el Día 3 del Quilmes Rock 2025. Con Rata Blanca, No Te Va Gustar y El Kuelgue (más un video de Pity proyectado en las pantallas) en la previa de los escenarios principales. Aquella máxima dicha a cámara más de veinte años atrás, se mantiene: Babasónicos como artista líder de la fecha más ecléctica del festival. "Bye bye", "Pendejo" y "En privado", la tríada inicial, funcionó como muestra de lo que sería la lista de temas. Flirteo y pavoneo que puede tomar forma de un rock/pop de pulso bailable en el primer caso, de enjundia guitarrera en el segundo y de balada al borde del bolero en el tercero. "Buenas noches, muchas gracias", fue la escueta presentación de Dárgelos. "Anubis" con el estribillo en falsete para cantarle a la muerte, porque la seducción babasónica es hasta las últimas consecuencias y de vuelta a la carga con el rock and roll de "Cuello rojo", un tema que se convirtió en una rareza de su repertorio en los últimos diez años desempolvada para la ocasión. "El colmo" fue el primer gran momento cantado de la noche como un recorrido de la música de Babasónicos: desde el campo popular al VIP. "Sin mi diablo", "Los calientes" y "Puesto" volvieron a funcionar como muestra del abanico sonoro del grupo. Un abanico que si bien se muestra amplio nunca suena a desbordado ni a ejercicio de estilo. Esa dinámica dialéctica en la discografía, en la que cada disco funciona como respuesta al anterior -sin negarlo, sino más bien alimentándose de él para dejar una síntesis que siempre es sugerida y no explícita- funciona en vivo como el marco para controlar una propuesta estética de límites definidos. Especulación y espectáculo. "Más, más, más, más también". Gritó Dárgelos, sobre la pasarela, una vez terminado "Como eran las cosas", mientras desde el público le devolvían aplausos ante cada pedido insistente. Y lo que vino no fue una para congraciarse con la arenga sino "Tajada", el último single del grupo, casi como un gesto antifestivalero. Babasónicos, la banda que elige tocar en escenarios diversos sin doblegar su propuesta, lejos de caer en la tentación de ajustar el set a clásicos únicamente (faltaron "Microdancing" y fue la primera vez en mucho tiempo que no tocaron "Putita" en un festival, por ejemplo), consolida una mímesis que no es de lo que se supone que debe hacer una banda en vivo sino hacia adentro, hacia su esencia. Babasónicos se imita a sí mismo y así conforma una performance que es pura representación."Y qué?", "El loco", con Dárgelos jugando al crooner, "Carismático", "Yegua" y "La pregunta" fueron la seguidilla final antes de los bises. Así Babasónicos sostuvo el control de un set que nunca se regodeó en el clímax ni en los valles. Un histeriqueo con la forma, una dilación -que también es dilatación- del placer. Ahí uno de los puntos por los cuales Babasónicos se vuelve una banda necesaria, porque en momentos de extremos, calibran una estética que en estudio y en vivo puede cantarle al amor, a la seducción, a la infidelidad y al sexo sin jamás ser una arcada de pura pulsión. Babasónicos aborda el contenido desde una extrema ambición formal. "Soy rock" fue puesta en valor de su propio recorrido en un festival que lleva el nombre de la cultura al lado de una marca y el cierre, como fin del arco narrativo, con "Irresponsables", ese tema que hace 22 años presentaban con mismas dosis de timidez y desparpajo. "Chau, muchas gracias", gritó Dárgelos otra vez sobre la pasarela. Y repitió el latiguillo. "Más, más, más" mientras alzaba las manos y movía los dedos como si le hiciera cosquillas al aire de la noche.
El famoso festival tuvo su tercera fecha en el amplio predio de Tecnópolis.Hubo numerosos artistas durante toda la jornada y un gran final con dos bandas de enorme popularidad.
Otra tarde soleada en el Quilmes Rock. Pasado el mediodía, había comenzado en el "Día 3â?³ del festival 2025, con una programación variada que se extendería hasta pasada la medianoche, con la actuación de Babasónicos como uno de los platos principales del menú. En los cinco escenarios de Tecnópolis fueron programados Los Auténticos Decadentes, Los Pericos, Rata Blanca, No te Va Gustar, el tecladista de Café Tacuba Meme del Real, Eruca Sativa, ANIMAL, Indios, Los Látigos, Los Brujos, Javiera Mena, Dancing Mood y Gustavo Cordera, entre otros.Primeras apuestasCon chaqueta sin mangas, botas con flecos y pollera escocesa tableada (símil mantel con alfiler de gancho), Mike Amigorena fue uno de los que abrió esta tercera jornada de festival, a bordo de su banda de tecnopop. Buena parte de ese set transcurrió sobre el escenario Enigma impulsado por sus dotes actorales, pero siempre desde la canción. Mientras tanto, en el escenario Geiser Mia Folino hacía honor a la tradición familiar con un show propio. Lo que se hereda no se roba. Mía canta bien, como su madre, Hilda Lizarazu (a quien acompañó la semana pasada, en el show solista que también incluyó un set de Man Ray). Ahora, Mía comienza a hacer su propio camino. En el escenario Pop Art, Los Brujos hacían un viaje por el túnel del tiempo, hacia esos años noventa que tuvieron de lo punky y de lo sónico. Siempre con Alejandro Alaci como frontman y con la participación como invitado de Fermín Rúa -hijo del fallecido Ricky, compañero de aventuras de Alaci, en aquellos años en los que Los Brujos llamaban la atención tanto por las canciones como por sus destrezas performáticas. "La bomba musical", "El vengador", y los que encendieron el pogo del público fiel ("Kanishka" y "Aguaviva"), fueron parte de un set que terminó con el cantante arrojado al público. De principio a fin, todo fue con una gran gestualidad espasmódica, muy típica de finales de los ochenta y principios de los noventa. Para hacer honor a su fuerte componente performático, el quinteto apareció lookeado como una cuadrilla de operarios cadavéricos. Cascos de construcción, pero negros (como sus trajes) atravesados por toques de skaters de pantalones cortos y rodilleras. Puede ser un desafío correr a una propuesta artística de su contexto original. Los festivales tienen mucho de eso. Para los que vieron a Los Brujos en el Quilmes por primera vez, daba igual. Para los que vieron sus shows en los noventa, pudo ser un desafío lograr, en esa tarde con sol de frente, emprender ese viaje en el tiempo que los conectó con una trasnoche en la profundidad del boliche Cemento, con rojos intensos en la escenografía y destellos de fuego entre el público, de sus potentes puestas en escena.Un tacubo en el festivalMeme del Real, de Café Tacuba, apareció en modo solista en el escenario Quilmes minutos antes de las cuatro de la tarde. Para los que no estaban enterados de su plan en solitario, quizá les haya llamado la atención no verlo detrás de los teclados o con su infaltable melódica, para comenzar su show, sino apenas con su guitarra, para una perlita de Tacuba, "Aviéntame" y luego, "Princesa", ambas en un formato absolutamente intimista. "Ahora estoy por sacar un disco en un par de meses", anticipó y agradeció al público que pasó un "ratillo" para verlo.Y siempre en ese clima, siguió largando canciones. Por supuesto que no faltó uno de sus grandes clásicos: "Eres".En las pantallasDurante todo el fin de semana, el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días en las plataformas. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Noticia en desarrollo
Disney Plus desvela un abril repleto de acción, drama y música. Marvel y eventos musicales destacan.
Son dos referentes del rock nacional, pero sobre todas las cosas son dos buenos tipos. Queridos y admirados por el público, por sus pares y por el periodismo musical, Jorge "Perro Viejo" Serrano y Juanchi Baleirón conforman dos de los milagros de la escena local: Los Auténticos Decadentes, la banda que el próximo año cumplirá 40 y que mantiene a diez de sus doce integrantes desde el día uno (o, mejor dicho, desde que terminaron de consolidar su formación) y Los Pericos (también cerca de sus 40), el grupo que vivió un boom con su primer disco, El ritual de la banana, se consolidó tiempo después y logró surfear dos olas pesadas: primero la salida de su cantante, Bahiano y luego la muerte de uno de sus integrantes, el saxofonista Horacio Avendaño.Ambas bandas se presentarán este sábado en la tercera jornada del festival: Los Auténticos Decadentes a las 18.15, en el escenario Rock, uno de los principales del festival y Los Pericos en el espacio PopArt, a las 22.20. En la previa de sus shows, LA NACIÓN conversó por separado con ambos músicos y salieron temas tan diversos como la relación de Pericos con las nuevas generaciones y los ayunos intermitentes que practica "Perro Viejo" Serrano.Si hay algo que Serrano puede llamar "vida normal", es aquello que vive cuando no está de gira con los Decadentes, en su Gesell querida. "Cuando estoy en mi casa me levanto antes del amanecer y saco a los perros a pasear por la playa. Trato de acostarme temprano, a las 10, 11 de la noche. Pero eso cuando estoy en casa y tengo una rutina ordenada. Después, cuando estoy de gira, los horarios dependen de las actividades.-¿Cuánto hace que vivís en Gesell?-Casi treinta años. Ya teníamos con mi mujer a nuestras tres hijas. Su padre era constructor y fue bastante pionero de Villa Gesell, tenía departamentos ahí, una casa y la idea que teníamos nosotros era la de irnos a vivir a un lugar lejos de la capital. Para criar a las chicas y para vivir en un lugar menos afiebrante. Fue el lugar que más fácil y más cerca nos tocó. De joven me gustaba ir a Gesell, sobre todo fuera de temporada. Me gusta la ciudad cuando está tranquila, es la parte que más me gusta. Cuando está el turismo lo disfrutan más mis hijas, mi mujer, que es más activa socialmente. A mí me gusta cuando la ciudad queda desierta, estoy con mis perros, voy a la playa.-Se cumplen 30 años de Mi vida loca, el disco que abre con ese gran hit que es "La guitarra". ¿Te acordás de cómo nació?-Tenía que ver con la cuestión de ser padre y empezar a ver un poco la película desde el otro lado. Yo decía: "mis hijas ahora cuando crezcan van a ser unos demonios", y al final resultaron todas mejores que yo. Yo les di más disgustos a mis viejos que ellas a mí, realmente. Quise hacer una canción que tuviera que ver con el descubrimiento de la paternidad y quizás hasta poner un puente generacional, que con el tiempo un poco para todo el mundo fue así.-Mucha gente se puede sentir identificada con esa letra, pero es un poco el ADN de la mayoría de tus letras...-Eso me encanta. Muchas veces la gente me dice que hablo con las palabras que ellos hubieran usado. Me gusta mucho llegarles, buscar la cuerda común y la forma para que sea lo más entendible posible. Muchos me dicen: "Te sale con las palabras que yo hubiese podido usar", y es porque yo pongo atención a eso. Mi intención es lo universal, pero trato también de tener una cierta ambigüedad y, sobre todo, usar un lenguaje llano.-Sos el que está más atento a lo que hablan otros que a hablar vos todo el tiempo...-Mirá, siempre fui un poco más introspectivo, pero también me dicen que cuando hablo, hablo sin parar. O hablo sin parar o no hablo nada. Cuando el tema me interesa, me encanta muchísimo compartir la información que tengo. Tengo alma de maestro, me gusta explicarle a los demás cosas de las cuales tengo conocimiento, pero si no me interesa el tema del que se habla, no. Me dificulta mucho la charla social, hablar de la nada. Ahí no sé cómo comportarme.-Me contaron algunos de tus compañeros de banda que solés hacer largos ayunos...-Es verdad. Ahora voy a ir al supermercado a comprar comida porque acabo de terminar de hacer tres días de ayuno. He llegado a hacer once días de ayuno. Hice nueve días, corté tres y después hice once seguidos. Yo ya hice ayunos más cortos, entonces ahora sé bastante bien lo que tengo que hacer y tomo electrolitos, que son unas sales de sodio, potasio y magnesio para balancear con los minerales que estás perdiendo. Yo le recomiendo a todo el mundo que investiguen, que hablen con sus médicos. Es muy bueno para el alma, para el espíritu, para la salud; obviamente, consulten, yo no soy un médico, pero mi experiencia es así. No conocí una persona que estuvo once días de ayuno, soy yo y me hizo muchísimo bien, no por nada está contemplado en todas las religiones; te pone en un estado muy interesante. -¿Qué es lo que sentís a medida que van pasando los días?-Se siente como un superpoder. El hambre se te va yendo, pero uno tiene que elegir el momento porque te volvés un monstruo social, porque la mayoría de nuestra vida social ocurre alrededor de la comida. Elijo el momento. Otra cosa que encontré buenísima durante los ayunos para intervenir en las reuniones es cocinarle a los demás. ¿Viste que a veces cuando uno hace un asado come poco? Eso me di cuenta cocinándole a los perros, porque les hago una comida que huele rico, porque tiene carne y un poco de zapallo. Esto lo cocino, estoy ayunando y no pasa nada, no lo como. Entonces dije: "¡Ah bueno! Voy a hacer un asado. Y está bueno, es una forma de participar de la comida sin comer, pero hay que tener entrenamiento para eso. Esto no es lo mismo que la anorexia que trae un tema psicológico diferente, esto es como hacer abdominales, esto es hacer algo para tu salud y tiene una connotación de mucha liviandad espiritual. Tu cerebro funciona mucho mejor. Cuando estás ayunando el cuerpo humano está en alerta, pero hay que encontrar el momento y empezar de a poco.-A esto llegaste leyendo, investigando. También me contaron que sos un gran lector...-He sido un gran lector. Estoy muy informado en general porque internet es fascinante. Yo leía mucho hasta que llegó internet. Leía cosas de información, de filosofía, no leía novelas. Sí poesías, que sigo leyendo, pero siempre leía por información. En internet ahora todo está tan condensado, visual y rápido que si quiero aprender algo ya no me compro un libro sobre el tema, busco en internet y está. En las giras hay mucho tiempo muerto, si te gusta leer vas a leer mucho; si te gusta investigar, vas a investigar mucho. Lo más tedioso de las giras son esos tiempos muertos. A veces estás en un lugar lindo para recorrer y otras en medio de una autopista que arriesgás la vida para conseguir un café. -Son la banda de rock que más tiempo lleva activa. Ya juegan en otra liga, con Los Chalchaleros, con otra gente...-Con Les Luthiers. Antes estaba Memphis La Blusera, Divididos deben tener tantos años como nosotros; Pericos, pero todos sufrieron alguna baja, algún cambio. Nosotros, de doce, diez somos los mismos. El año que viene cumplimos cuarenta años. Es un grupo que mantuvo su palabra y su vínculo de amistad desde el principio. -Y son una de las bandas más festivaleras. Alguna clave para ver qué tocan hoy, qué tocan mañana?-Somos muy demagogos con gusto. A nosotros nos gusta hacer la lista que sabemos que a la gente le va a gustar. Cuando sacamos material nuevo vamos mechando de a poquito, pero que el show nunca haga lo que nosotros no queremos que sea; que tiene un desarrollo, arranca con todo, luego bajamos un poco, cantamos un par cada uno. Esa dinámica siempre es la misma, tenemos una fórmula de éxito en ese sentido. Nuestros shows son siempre muy arriba y somos un grupo perfecto para festivales, de cualquier tipo. En una época nos ponían siempre al final para ser el broche de oro del cierre y nosotros ya estamos más viejos y empezamos a pedir que no nos pongan tan al final porque llegamos cansados...La nueva etapa de Los PericosJuanchi Baleirón y los suyos acaban de estrenar "Inmortal", primera canción de su nuevo disco que lanzarán próximamente y que empezarán a mostrar el 16 de agosto en el Gran Rex. Del tema también participa el cantante mexicano Sabino. Entusiasta por naturaleza, el cantante y guitarrista se ilusiona con el show de mañana, en el que contarán con La T y la M como banda invitada. "Vamos a hacer 'Sin cadenas' con ellos. Le vamos a meter cumbia al Quilmes Rock.-Esa es una de las características de los festivales: los cruces, las participaciones, las sorpresas...-Es la confirmación de la onda que hay, no solo con artistas de tu generación sino también con pibes nuevos. Vos admirás lo que hacen, su crecimiento, la llegada que tienen y ellos admiran tu historia porque te escucharon de pendejos. Es un cruce genuino y pasa por afinidad. -Estos cruces generacionales y musicales se están dando con una frecuencia que no era muy común en el rock...-También conviven esas uniones genuinas que están aceitadas por todo lo que ocurre hoy en la industria, con todos los cambios que hemos vivido. Pero lo importante es que sea genuino, no de escritorio; porque hay estrategia en una unión, siempre hay estrategia: vos te mostrás ante el público de tu invitado y viceversa. Es un intercambio lindo de público para expandirte, pero tiene que estar basado en lo genuino, que de ahí salga algo lindo artísticamente. Cuando hablamos de esto yo siempre cito a la madre de las uniones que es una banda de rockeros que estaban medio en decadencia, de Boston, con unos raperos del Bronx: "Walk this Way". Eso fue hace cuarenta años y era inconcebible, y los dos salieron ganando groso, tanto Aerosmith como Run DMC. Fue la genialidad de Rick Rubin. De ahí para acá hay que pensar siempre: apuntar a que sea artísticamente lindo y que tenga una vuelta de rosca.-Se viene el disco nuevo, ¿no?-Se está armando un revuelo lindo. Hay artistas de otros palos que están grabando sus versiones de canciones nuestras, mientras nosotros estamos sacando singles. Ellos sacan sus versiones de clásicos nuestros con feats de Pericos y nosotros seguimos enfocados en canciones nuevas. En un mes y medio sale otro single y después la promoción del Gran Rex, que hacemos el 16 de agosto. -Bahiano también está reversionando temas de Pericos...-Obviamente, es lógico que quiera renovar las canciones con un sonido actual de él. Son canciones que son su historia y la nuestra.-Sigue pendiente que se junten a tomar un café... -Cuando nos cruzamos está todo bien, obviamente que al principio hubo tirantez, nos pasamos facturas, pero eso fue en el primer año. Hoy por hoy le digo a colegas nuestros y tuyos lo importante que fue reconocer ese período fructífero que fundó el sonido de Pericos en el que él, además de todo su aporte en su parte musical, letras, melodías, todo lo hizo con mucho compromiso, con mucha garra. Si bien no tengo una relación de amistad con él, cuando nos cruzamos hay buena onda. Siempre puede haber una charla, sanar las cosas y quedarnos con lo mejor.-¿Tenés tiempo para ser público de los festivales también?-Sí, el finde pasado fui. El sábado fui un poco tarde, vi a Andrés Calamaro, a Miranda! y el domingo fui con más tiempo y vi más bandas: El Mató, Conociendo Rusia, los Cadillacs, que estuvo muy bueno. Fue un lindo paseo.-Están todas las vertientes representadas...-Está buenísimo. Yo venía de Lollapalooza, que es otro estilo, más pop e internacional y acá reconectás con la esencia de nuestra historia rockera y de nuestra actualidad. Este festival tiene nuestra identidad. Te das cuenta y lo vibrás caminando entre la gente, tiene algo muy poderoso.
Este fin de semana continúa el Quilmes Rock 2025, uno de los festivales más importantes del país. Este evento, que ya tuvo dos fechas el fin de semana pasado, cuenta con la presencia de algunos de los artistas argentinos más destacados de la escena musical. En ese sentido, muchas personas se preguntan quiénes tocan este sábado 12 y domingo 13 de abril.Algunos de los cantantes y las bandas más esperadas entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril son El Kuelgue, No Te Va Gustar, Los Auténticos Decadentes, Babasónicos y Los Piojos. A continuación, la grilla completa del Quilmes Rock 2025 para el segundo fin de semana de abril.Quilmes Rock 2025Quilmes Rock 2025: quiénes tocan este sábado 12 y domingo 13 de abrilDía 3 - sábado 12 de abrilQuilmes14.50: El Zar15.55: Meme del Real17.25: Los Tipitos19.20: El Kuelgue21.40: No Te Va GustarRock14.20: Fantasmagoria15.20: Sonic B16.40: Virus18.15: Los Auténticos Decadentes20.25: Rata Blanca23.00: BabasónicosPopart14.15: Brooks15.00: Los Brujos15.45: Boom Boom Kid16.30: Ciclonautas17.15: Horcas19.10: La Chancha Muda20.10: 2 Minutos21.20: Eruca Sativa22.20: Los Pericos23.30: La BerisoGeiser15.25: Mia Folind16.05: Lisa Scha18.45: Wiranda Johansen17.25: Uma18.10: Indios19.05: Diosque20.00: Ibiza Pared21.05: Juliana Gattas22.15: Javiera Mena23.25: Dancing MoodEnigma14.30: Mike Amigorena15.10: Los Cachorros15.50: Walter Dominguez16.30: La Valenti17.15: Bicicletas300018.45: Los Látigos19.40: Benito Cerati20.35: Richard Coleman & TSE21.00: Sr. Flavio22.25: La Portuaria23.20: Gustavo CorderaDía 4 - domingo 13 de abrilQuilmes14.00: Daniela Milagros15.00: Manu Martínez16.15: Kapanga17.45: Caballeros de la Quema19.10: Cruzando el Charco21.00: Los PiojosRock14.30: Julieta Rada15.30: Ale Kurz17. Massacre18.30: La Delio Váldez20.05: El Plan de la MariposaPopart14.10: Un Brujo Lee-Chi14.55: Super Ratones15.40: La Burrita Cumbión16.25: Jóvenes Pordioseros17.25: Niño Monja18: 25: Piti Fernández19.25: Lisandro Aristumuño20.35: BersuitGeiser14.00: Renzo Leali14.40: Wayra Iglesias15.20: Los Mentidores16.05: Duna16.50: Kchiporros17.40: Mancha de Rolando18.35: Michel y los Humanoides19.35: La Mississippi20.40: PierEnigma14.10: Los Muertos No Manejan14.50: Coral15.30: La Nave Terrenal16.10: Basta de Besos16.55: Las Pulpas17.40: Guillermo Beresñak18.25: Don Adams19.20: Los Tabaleros20.25: Sueter21.30: Mr. KilomboCómo ver en vivo el Quilmes Rock 2025Aquellas personas que no pueden asistir al festival y quieren ver los shows de sus artistas favoritos, tienen la posibilidad de seguir el Quilmes Rock por streaming y TV. Según informó la organización del evento, habrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos luego por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows que se hacen en los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que curren en el escenario Popart se transmitirán en el 606.
Una de las propuestas que se desplegaron en Tecnópolis consiste en un juego que apela a la memoria de los participantes: deben completar letras icónicas del rock argentino frente al micrófono y a puro ritmo. Así sonaron algunos hits en la voz de la gente durante el primer fin de semana del festival
Un chico de aproximadamente 10 años intentó apuñalar a un efectivo de la policía de la provincia de Buenos Aires mientras vecinos de Villa Azul, en Bernal, Quilmes, cortaban el Acceso Sudeste en protesta por el asesinato de un joven de 16 años. Las imágenes fueron captadas por un móvil que se encontraba en el lugar.En medio de los enfrentamientos entre agentes y vecinos, que lanzaban piedras contra los uniformados, el menor de edad -de buzo azul y pantalón gris- se abalanzó primero contra un hombre y amagó con darle un puntazo. Es allí cuando un efectivo apareció en escena y forcejeó con el pequeño, que no cedió y trató de atacarlo.El inusual episodio vio su fin luego de que una mujer, en compañía de otros tres vecinos, decidiera interponerse entre el menor y el agente. Algunos de quienes integraban el pequeño grupo, como mostró TN, llegaron incluso a sacar sus celulares y trataron de escrachar al efectivo que había lidiado con el niño.La situación de tensión en Quilmes, que este martes sufrió una escalada, tiene su origen en la viralización de un inusual video: En las imágenes, que se hicieron públicas el lunes, se ve a vecinos de Azul que cortan la bajada del Ruta 53, impiden la circulación y exigen dinero a automovilistas para dejarlos pasar.La grabación muestra a al menos 10 personas que transitan a pie por el acceso -algunos con palos en la mano- y frenan vehículos para pedirles "una monedita". A los costados de la calle había basura y otros objetos prendidos fuego que fueron utilizados, según lo necesitaran, para detener el tránsito."Siendo las 13.20 pasa esto. Están mangueando plata", relata el autor del video mientras filma. Ofrece después una respuesta evasiva a las peticiones de los piqueteros: "No laburo con plata, no tengo. Soy empleado, cobramos con Mercado Pago". La contestación no cae bien y los manifestantes lo amenazan.El video del curioso "peaje" en Bernal"No vas a poder pasar entonces, vas a tener que dar la vuelta", lo desafía uno de ellos. Y aclara luego: "Estamos haciendo una colecta porque mataron a un nene, nada más. Transferencia aceptamos...?". Aun así, el conductor no cedió e insistió nuevamente: "Está todo filmado. No tengo un centavo".Unos metros más adelante se puede ver cómo hay varios camiones frenados en la misma situación e incluso cómo un auto tiene que dar la vuelta para volver por donde venía al haberse negado a pagar. "¿Y la policía dónde está? ¿Me pueden decir dónde está la policía?", se queja el hombre sobre el final de la grabación.La palabra del conductor que grabó el videoEn diálogo con LN+, César Germán Biusi amplió sus declaraciones: "Estaba indignado por lo que estaba pasando, tenía que llegar a mi casa para almorzar y llevar a mi nena al jardín. Una situación horrible. Algunos autos se llevaron un palazo en el parabrisas, en el techo, patadas, a otro le abrieron las puertas".Consultado acerca de si conoce los motivos por los que estaban cortando la calle, indicó: "Les cortan el internet o la luz y hacen eso". Al mismo tiempo, remarcó que esta situación es "de toda la vida", y reveló el fin de su grabación: "La idea de mi video era compartirles a mis colegas camioneros para que no pasen"."Si venís con un camión de 27 metros, no podés dar marcha atrás. Yo ando con un camión de auxilio, hago remolque. Paso por ahí tres o cuatro veces por día por ahí", explicó. Sobre el final de la entrevista, el hombre admitió tener miedo porque no sabe hasta qué punto puede llegar el accionar de este grupo de personas.La explicación de la mamá del chico asesinadoCinthia Herrera, madre del adolescente asesinado por el que vecinos pedían dinero, dijo por su parte: "Estábamos pidiendo una colaboración sobre el Acceso para mi hijo. Nos faltaba plata y tomamos la decisión de cortar la calle. Pero no fue sólo por eso. A mi hijo lo mataron acá en el Acceso. Estuvimos cortando la calle por ese motivo y decidimos que el tránsito sea más leve para que la gente nos pueda ayudar, nada más que eso. Un millón (de pesos) necesitábamos en ese momento"."La gente estuvo para ayudarme a mí y para que a mi hijo se lo despida como se merece y para que tenga un entierro digno. A mi hijo lo mataron en el Acceso Sudeste unos paraguayos, que supuestamente los vecinos dicen que son transas. Hay una cámara que se ve que él sale de un pasillo de la Villa Itatí y cae sobre el Acceso. Cuando él sale del pasillo de la Villa Itatí, ya sale con tres balazos", sumó la mujer, durante una entrevista con Radio Mitre.Y aclaró respecto de quienes exigían dinero a conductores: "Muchos eran amigos, primos, tíos, abuelos, mi mamá, mis hermanos, todos familiares en ese momento". Ellos me estaban ayudando a mí. Los que tiraban piedras o amenazan a la Policía nada tenían que ver con nosotros".
En el marco del aniversario de la ciudad del sur del conurbano bonaerense, la jefa comunal anunció un plan de gobierno con, al menos, 21 propuestas. "Estos proyectos tienen objetivos claros, medibles y auditables para que todos y todas nos evalúen a partir de datos concretos", dijo Mendoza
Una insólita situación quedó capturado en video y se volvió viral en redes sociales. Se trata de un grupo de personas del barrio Azul, en la localidad bonaerense de Bernal (partido de Quilmes), que cortó la bajada del Acceso Sudeste, impidió el paso de los automóviles y exigió dinero a cambio de dejarlos continuar su camino. "Siendo las 13.20 pasa esto. Están mangueando plata", dice el conductor que filmó el momento.Las imágenes muestran cómo aproximadamente 10 personas caminan por el acceso a la ruta, algunos con palos en la mano, y frenan a los autos que pasan para pedirles "una monedita". A los costados de la calle hay basura y otros objetos prendidos fuego que también se mueven hasta la mitad de la calzada y se utilizan cuando quieren cortar la circulación. El video del curioso "peaje" en Bernal"No laburo con plata, no tengo. Soy empleado, cobramos con Mercado Pago", responde el conductor ante el pedido de dinero. Ante la negativa, comenzaron las amenazas de uno de los manifestantes: "No vas a poder pasar entonces, vas a tener que dar la vuelta". Y desafía: "Chocame si querés, dale. Estamos haciendo una colecta porque mataron a un nene, nada más. Transferencia aceptamos... ¿Qué comés? ¿Aire?".Antes de que la situación escalara en violencia, una segunda persona se acerca al auto y le aclara que su primo "fue asesinado en la calle" y que por eso realizan esa manifestación. "Está todo filmado. No tengo un centavo", explica el chofer antes de seguir su camino.Unos metros más adelante se puede ver cómo hay varios camiones frenados en la misma situación e incluso cómo un auto tiene que dar la vuelta para volver por donde venía al haberse negado a pagar. "¿Y la policía dónde está? ¿Me pueden decir a dónde está la policía?", se queja el hombre que grabó el video.Paro y corte de peaje en Au. Riccheri: denuncian la desvinculación de 500 trabajadoresEn LN+ dieron detalles sobre el caso al que hicieron alusión los manifestantes. El joven asesinado es Isaías Daniel Monzón. "Lo mataron cuando fue a comprar droga en el sector de los paraguayos. No quieren justicia, es una extorsión esto", detalló el periodista Gustavo Carabajal. El lugar en donde ocurrió el hecho es el Acceso Sudeste, también conocido como Ruta 53 o Autopista Buenos Aires-La Plata (en algunos tramos). Esta vía de acceso -que conecta la ciudad de Buenos Aires con varias localidades del conurbano bonaerense, entre ellas, Bernal- comienza su recorrido en territorio porteño y se extiende hacia el sur al cruzar localidades como Lanús y Avellaneda.
La banda que llena estadios apareció en una sala con tres mil personas.También estuvieron juntos Trueno y Milo J.
Los Ratones Paranoicos cerraron el día a puro rocanrol, pero hubo un momento especial con el homenaje a Seru Giran, que tuvo a Trueno y Dante Spinetta entre los invitados.
De los Ratones Paranoicos y Los Fabulosos Cadillacs a Fonso, Koino Yokan y Doppel Gangs, pasando por El mató, Conociendo Rusia, Mi Amigo Invencible y sentidos homenajes a Seru Giran (con Dante y Trueno) y a Rosario Bléfari.
El domingo 6 fue el Dìa 2 de la nueva ediciòn del tradicional festival.Al caer la noche sobresalió la vigencia de los hits que tocaron Aznar-Lebón y los héroes del ska.
En tiempos en que causa tanto rechazo que el arte pueda llevar consigo (también) un mensaje político, el Quilmes Rock es un festival en el que, aunque tímidamente, se pueden colar algunas ideas. El sábado, con un pequeño cambio en una letra que hizo Dillom. Este domingo, durante el homenaje a Serú Girán que hicieron dos de sus integrantes, David Lebón y Pedro Aznar, con un golpe de realidad, a partir de una vieja canción. Apenas comenzado el recital, cuando interpretaron "Canción de Alicia en el país", que mencionaba a "su señoría, el rey de espadas", esta vez sonó como: "Los inocentes son los culpables dice su señoríaâ?¦ la policía"."Para Carlitos y para Moro", dijo Lebón, antes de comenzar con el tema. Es decir, para Charly García que, por sus problemas de salud no puede dar recitales, y para Oscar Moro, baterista histórico del rock y de Serú Girán, que murió en 2006.Y si desde ahí en adelante la escucha fue caprichosa también se pudieron forzar otros mensajes. "Si en la música que escuchás ya no hay vida", dice "Frecuencia modulada". Pero son versos que también pueden ser tomados, como ese tramo de recital en el que Pedro y David, simplemente, quisieron rescatar de los arcones las gemas menos difundidas del repertorio de Serú.También hubo temas como "Nos veremos otra vez", que fue parte de aquel regreso fugaz que Serú hizo apenas comenzada la década del noventa, con históricos recitales y un disco. Además, de esa camada sonó "Si me das tu amor".Un rato después llegó "Noche de perros", con una densidad absoluta y ese solo exquisito de Pedro Aznar, que siempre suena igual, que siempre suena vivo, y luego el solo de Lebón, tan desgarrador (sí, como siempre). "Muy bien chicos", dijo Lebón, quizá para tomar aire y seguir. "Sí, porque son chicos", agregó, quizá mirando, hacia sus adentros, sus 72 años.Y su socio enseguida volvió a meterse en el concierto: "En un mundo que se hunde en el individualismo, el autoritarismo, la guerra y la intolerancia seguimos apostando, seguimos luchando, seguimos trabajando por un mundo mejor", dijo Aznar, como preludio de "A cada hombre, a cada mujer". Fue el momento para la primera invitada de la noche: Sandra Mihanovich.Ese bloque de medio tempo continuó con "Esperando nacer" y "Mundo agradable", con Dante Spinetta, hasta entrar en las sensibilidades propias de una banda añosa. Porque Lebón, capaz de hacer todas las acotaciones posibles, dijo que a Dante (hijo mayor de Luis Alberto Spinetta) lo tenía en brazos cunado era chico, y se sorprendía de lo bien que toca la guitarra. Un rato después llegó el hijo de Oscar Moro, Juanito Moro, que recibió una ovación del público, para su padre, antes de tocar "Cuanto tiempo más llevará", exactamente igual como lo hacía su padre.Juanito se quedó sentado frente a los parches para el cambio de velocidad que Pedro y David le pusieron al concierto, cuando fue el turno de "No llores por mí Argentina". Y como el recital iba creciendo en invitados, Trueno apareció en esta canción para improvisar unos versos: "Ustedes son los padres de nuestra generación", dijo. Después aprovechó un puente musical de la banda para colar las estrofas de su tema "Argentina".Por supuesto que no podía faltar "Seminare". Y no faltó. La guardaron para los bises de un show que no fue un show sino un hecho artístico en sí mismo (con los adjetivos que cada uno haya querido ponerle.
La primera jornada reunió a 60 mil personas que disfrutaron sin conflictos de un amplio menú estilístico. Dillom hizo subir al escenario a un grupo de veteranos de Malvinas
Un recorrido visual por el día inaugural, que también tuvo a Las Pelotas, Turf, Zoe Gotusso, Nenagenix, La Vela Puerca, Juan Ingaramo, Estelares, Odd Mami, Paul Higgs, Pacífica y Francisca y Lex Exploradores.
Como ocurre en todos los últimos festivales de música que se desarrollan en distintas partes del país, algunos artistas aprovechan su momento en el escenario para apuntar contra el mandatario argentino. Este sábado, en el Quilmes Rock 2025, el compositor Dillom cambió la letra de una de sus canciones para cargar contra el Presidente. "El día que muera morirá Milei", cantó ante la multitud que lo seguía en Tecnópolis. El artista cambió el estribillo de Buenos Tiempos y repitió la polémica frase en al menos tres oportunidades. Dillom estaba vestido como Arthur Fleck, el personaje de El Guasón (The Joker, en inglés) cuando modificó el estribillo del tema original, que decía "el día que muera moriré en mi ley", para apuntar contra el Presidente. Tras sus dichos, comenzó a circular en las redes sociales un supuesto comunicado que habría emitido la organización del evento, pero rápidamente los responsables del Quilmes indicaron que ese mensaje era falso.No es la primera vez que el artista se manifiesta en contra la máxima autoridad nacional. Ya había hecho lo propio cuando defendió a su colega María Becerra durante el Cosquín Rock, en febrero pasado, luego de que Milei la apodara "María BCRA", en alusión al Banco Central. La presentación de Dillom en el Quilmes Rock también tuvo otro momento que no pasó desapercibido y que fue emotivo. El cantante invitó al escenario a un grupo de excombatientes de Malvinas. Uno de los veteranos tomó el micrófono y agradeció: "Es un orgullo estar acá. A todos les pedimos que haya memoria por los que dejaron su vida por defender a nuestra Patria", dijo el hombre.La grilla del Quilmes Rock para este domingo dice que Flavio vuelve, pero con Los Fabulosos Cadillacs, que tocarán El mató un Policía Motorizado, Las Pastillas del Abuelo, Ratones Paranoicos y que habrá un homenaje a Serú Girán, uno de los sets más esperados de esta edición.Los artistas y Milei: una relación en jaqueSemanas atrás, en medio del escándalo que involucró a Javier Milei en el denominado criptogate, Andrés Ciro Martínez, el líder de Los Piojos, no perdió la oportunidad para dejar un mensaje velado contra el Presidente. Durante su performance en el Cosquín Rock, el vocalista modificó parte de la letra de la canción Llevátelo y, sin aludir directamente al mandatario, cantó: "Tienen tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad".Hace días, durante el Lollapalooza, la banda de rock Dum Chica también protagonizó una fuerte controversia luego de que proyectara, mientras hacían su performance, violentas imágenes de la figura de Milei, como si se tratara de un demonio, con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial."Nosotras, como artistas, somos responsables del contenido expresado durante la presentación en el Lollapalooza", comenzó la publicación que compartieron en su cuenta oficial de Instagram para hacer su descargo. Además, agregaron: "Ni la productora, ni el festival, ni los sponsors del evento tenían conocimiento alguno de nuestra presentación y somos las únicas responsables del mensaje presentado".
Otro día de cielo patrio para la segunda jornada del Quilmes Rock 2025. Así recibió la tarde al primer público que ingresó al predio de Tecnópolis. Cielo celeste apenas pintado con algunas nubes y una temperatura más cálida que el promedio otoñal de los últimos días. Claro que no hay que confundirse porque a medida que las horas avanzan, en Tecnópolis conviene estar al resguardo de un buen abrigo. Especialmente aquellos que quieren disfrutar del festival hasta el final.Pasado el mediodía todavía resonaba la buena apertura de esta edición. El set de Dillom, el show de Calamaro, los cruces a los que el Quilmes tiene acostumbrado a su público: Milo J apareció sobre el escenario PopArt para compartir una canción con Turf, Lali Espósito hizo lo propio para acompañar a Miranda! en otro show de gran producción que Ale Sergi y Juliana Gattas suele ofrecer a ojos y oídos de sus fans. Hasta hubo Himno Nacional Argentino, a cargo de Flavio Cianciarulo, que estuvo acompañado por ex Combatientes de Malvinas.La grilla del domingo dice que Flavio vuelve, pero con Los Fabulosos Cadillacs, que tocarán El mató un Policía Motorizado, Las Pastillas del Abuelo, Ratones Paranoicos y que habrá un homenaje a Serú Girán, uno de los sets más esperados de esta edición.Primeras horas"La herencia me invita a pelear", decía Florián, en el primer tema ("La herencia") que uso para abrir su set.Mientras tanto, quien estuvo dispuesto a la caminata, podía aventurase por las callecitas del predio hasta dar con Delfina Campos, que apareció en el escenario PopArt con look rockero vintage (botas, cinturón de tachas, glam ochentoso en los bolados de su cuello y una remera blanca con la leyenda "Fingiendo enfrente de la gente"). Y lo cierto es que, de cara a elegir algunas de las líneas estéticas que viene cultivando desde que salió al ruedo de la música, hace unos años, el perfil que puso sobre el escenario de este festival es el mas rockero de su vidriera sonora.En las pantallasDurante todo el fin de semana el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.
La primera jornada ofreció shows desde las 14.30 hasta bien pasada la medianoche.
El artista homenajeó a los ex combatientes al finalizar su espectáculo.En el mismo, también había apuntado contra Javier Milei.
El rapero improvisó una referencia al presidente en una de sus canciones en pleno festival.Los organizadores dejaron en claro que no hubo ninguna declaración oficial al respecto y que las redes mostraron un "fake".
En el final de su tema Buenos tiempos modificó el final repitiendo "morirá Milei", y el video del momento se multiplicó en redes, desatando críticas y elogios. Más tarde, apareció una 'nota' que cuestionaba el asunto, adjudicada presuntamente a los organizadores, luego tildada de fake. Video Leer más
Esa fue la respuesta de la organización cuando el tema escalaba en redes. Los organizadores destacaron que "el festival promueve el respeto y la diversidad, no compartimos ni nos sentimos representados por los dichos del artista Dillom", anticipando que no estará entre los artistas convocados para el próximo Quilmes Rock. Video Leer más
Con los primeros shows de la tarde la edición 2025 del Quilmes Rock se puso en marcha en Tecnópolis. Solo en esta primera jornada, habrá más de treinta recitales de grupos y solistas, hasta pasada la medianoche.Aunque quienes tocarán y cantarán hasta el final del festival, el próximo fin de semana, no tienen menos de veinte o treinta años de trayectoria -evidentemente la renovación generacional del rock no pasa por artistas de gran convocatoria-, aquí se produce algo que no tiene otros festivales. Y eso es su propio folklore, que se puede ver ya apenas se pisa el predio de Tecnópolis, con las remeras de bandas que se lucen con orgullo. De hecho, esta edición parece haber vuelto, a tres años de su última presentación, a las raíces, a sus inicios, con una grilla que celebra el rock argentino en todas sus formas, más allá de que en otros tiempos la cartelera estuviera orientada a figuras internacionales.Zoe, por la tardePasadas las 16, en el aire de Tecnópolis empezó a sonar "Pensando en ti", el tema con el que Zoe Gottusso eligió abrir su show en el escenario Quilmes, para después seguir con "Carta para no llorar". Música tranquila, para una tarde tranquila. "Buenas tardes, ¿cómo estamos?. Es mi primera vez en el Quilmes", dijo de cara al sol, con sus anteojos oscuros y recibiendo en los oídos el coro de un público que mayoritariamente, había ido temprano para verla. Más adelante, sonaron temas como "María" y "Lara", para el que invitó a una fan al escenario, que subió desde el borde de la pasarela y corrió directo al micrófono.El resto deambulaba por el predio, que tiene cierto formato laberíntico. A diferencia de la última edición (o incluso de otros eventos que se hacen en Tecnópolis) la disposición del festival no está limitada a un sector. Pasado el mediodía, el clima entregaba la situación ideal para un festival: calidez sin calor, cielo celeste sin nubes ni viento. El grueso del público ingresaba por la entrada principal y peregrinaba por la calle central de Tecnópolis hasta el final de los pabellones, donde era el lugar para elegir su propia aventura, ¿Maze abriendo el escenario Geiser? ¿Francisca y los Exploradores en el Pop Art? O ir directamente hacia los escenarios principales, donde Rayos Láser se encargaría de la apertura de las tablas del Rock y Zoe vendría un rato después, en el Quilmes.El criterio laberíntico es porque se utilizaron las calles internas, perfectamente valladas, para hacer largos recorridos, entre un escenario y el siguiente y, de camino, hacer paradas en boleterías de activación, el patrio cervecero y el pelotero, donde se hacía largas filas con el deseo de zambullirse y ganar algún premio, especialmente alguna cerveza.Si bien los recorridos llevan su tiempo, la ventaja es que la distancia entre un shows baja notablemente la contaminación sonora. No hay que olvidar de que se trata de cinco escenarios, y que hay momentos en los que puede haber cuatro sonando al mismo tiempo.Para esas primeras horas mientras Estelares cursaba por los compases de uno de sus mayores clasicos, "Ella dijo", quedaba todavía mucho por delante. Dillom, La Vela Puerca, Hilda Lizarazu, Las Pelotas, Estelares, Emanuel Horvilleur y Andrés Calamaro. ¿Sorpresas? Seguramente, porque esto es el Quilmes Rock y la variedad es amplia. De Turf a Miranda, la oferta da para todos los gustos. Los que llegaron temprano deberán estar atentos a las novedades.En las pantallasDurante todo el fin de semana el festival también se puede ver desde casa o desde dispositivos móviles. Hay transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Dentro del predio, además de los escenarios, habrá sectores de wifi, personalización de banderas, tatuajes, un pelotero para ganar premios (cervezas o lugares preferenciales para ver los shows). Otro dato importante para tener en cuenta es que el consumo de cerveza será dentro de los patios cerveceros. Fuera de ellos, la venta será de cerveza sin alcohol. La producción hizo un convenio con una famosa App de remises, para desalentar el manejo de vehículos de todos aquellos que consuman alcohol.
Con desafíos, premios exclusivos y un espacio de expresión, vuelve al ruedo el clásico encuentro del rock argentino. En esta nota, cómo es la experiencia integral pensada para fanáticos del género
La marca que es el gran emblema cervecero nacional y la productora PopArt ultiman los detalles de la 12° edición del Quilmes Rock, en el predio de Tecnópolis, que este año se realizara en cuatro jornadas con alguna yapa. Aunque la idea original pareció inicialmente de menor volumen, en los últimos meses se fueron conociendo las distintas instancias de este festival que comenzará el sábado 5 de abril. Finalmente quedó distribuido en dos fines de semana (5 y 6, 12 y 13 de abril), con un bonus que estará protagonizado por la Fiesta FA! de Mex Urtizberea, el lunes 7, desde las 20.La conformación del predio contará con cinco escenarios y cinco patios cerveceros. Y para los que no puedan participar de esta edición, o solo vayan a una de las jornadas, habrá posibilidad de verla también a través de la pantalla de Flow y de la plataforma Disney+.Como previa a estos dos fines de semana cargados de música, bien vale ponerse a tono con el documental ¿Quieren Rock? que llegó a la Flow, próximamente desembarcará en Disney+ y tendrá este jueves 3 de abril, a las 21, una emisión especial, abierta, en la pantalla de la TV Pública. La producción, de 70 minutos, repasa la historia del festival a través de sus protagonistas. "Hay festivales con payasos, kermese. Esto es rock", se escucha la voz en off de Norberto "Pappo" Napolitano, en los primeros segundos del documental. Los periodistas consultados analizan el fenómeno y los músicos traen sus recuerdos tanto de lo que se esperaba del festival, allá por 2003, como de sus actuaciones."Me gustó el momento que acabo de vivir, en bambalinas, viendo shows de amigos, de gente que quiero y que admiro musicalmente", decía Gustavo Cerati, en los comienzos del festival. Y los recuerdos trajeron hitos, como la noche que Divididos invitó al escenario a Spinetta, o la secuencia en el detrás de escena, cuando Spinetta le dice al cantante de Catupecu Machu, Fernando Ruiz Díaz: "Catupecu me hace acordar a Pescado Rabioso... No te lo digo por la música, te lo digo por esa cosa del complot universal para que explote todo".La cronología de esta historia lleva a los cambios en el festival y la llegada de artistas extranjeros, como Keane, Aerosmith, Ozzy Osbourne, Lenny Kravitz, Iron Maiden Kiss, Radiohead y Foo Fighters, que dio un histórico concierto de 26 canciones, en la edición de 2012, en medio de una gran tormenta que sacudió fuertemente el escenario.La edición de este año viene con una gran apuesta a lo nacional y sobre todo a su historia. Parece pensada desde la idea de que no falte ninguno de los artistas históricos y los más nuevos. De hecho, una de las curiosidades es el Homenaje a Serú Girán, del que poco se ha anticipado, para mantener vivo, todo lo que se pueda, el factor sorpresa."Estamos ansiosos por la vuelta del Quilmes Rock. Nos motiva el desafío de estar a la altura de este regreso tan esperado para un público exigente, amante de la buena música. Sin duda armamos la mejor grilla para el mejor público del mundo", dice Guido "Chapa" Lofiego, director de Quilmes. "Como marca, estamos muy atentos a nuestros consumidores, sabíamos que anhelaban el regreso del Quilmes Rock, la energía que se vive acá es única. Es super especial poder ser parte de esta cultura rockera argentina tan linda", agrega.Veamos algunos datos más para tener en cuenta en esta edición.AccesosEl acceso peatonal se realiza por la entrada principal de Tecnópolis, sobre la Avenida General Paz. Los colectivos que pasan por la puerta son los de las líneas 21, 28 y 117. Pero sobre la Avenida de los Constituyentes, también se pueden encontrar las paradas de las líneas 111, 140, 110, 127, 175 y 176. Aunque no llegan hasta el predio, una manera de acercarse en tren es con el Ferrocarril Mitre (Ramal José Suárez), en Estación Migueletes; Ferrocarril Belgrano, en Estación Padilla; y Mitre (Ramal Bartolomé Mitre) Estación J.B. Justo. Habrá, además, acceso para bicicletas y motos por la entrada peatonal. Cada persona deberá llevar su candado de seguridad.Dentro del predio, además de los escenarios, habrá sectores de wifi, personalización de banderas, tatuajes, un pelotero para ganar premios (cervezas o lugares preferenciales para ver los shows). Otro dato importante para tener en cuenta es que el consumo de cerveza será dentro de los patios cerveceros. Fuera de ellos, la venta será de cerveza sin alcohol.La producción hizo un convenio con una famosa App de remises, para desalentar el manejo de vehículos de todos aquellos que consuman alcohol.TrasmisionesHabrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows de los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que ocurran en el escenario Popart se transmitirán en el 606.En cifrasEl Quilmes Rock cuenta con 22 años de historia, donde a lo largo de todas las ediciones pasaron más de 3 millones de personas, más de 1500 bandas y artistas y más de 1 millón de pantallas encendidas en su versión digital y solidaria del 2020. La primera edición fue en 2003 y la más reciente, en 2022.Grilla y escenariosDía 1 - sábado 5 de abrilQuilmes14.35: Hipnótica15.50: Zoe Gotusso17.25: La Vela Puerca19.15: Las Pelotas22.05: Miranda!Rock15.10: Rayos Láser16.30: Estelares18.20: Dillom20.20: Andrés Calamaro23.20: Zucker XP Rock Nacio MalPopart15.10: Francisca y los Exploradores16.05: Ella Es Tan Cargosa17.05: Juan Ingaramo18.05: Hilda Lizarazu19.05: Emmanuel Horvilleur20.10: Turf21.25: Vilma Palma e Vampiros22.30: Fernando Ruiz DiazGeiser15.20: Maze16.00: Nenagenix16.40: Odd Mami17.30: Manu Torres18.20: Nina Suarez19.10: Pacífica20.00: 191520.55: Sakatumba21.50: Joystick22.45: Mujer Cebra23.30: RyanEnigma15.30: Jinetes16.25: Facundo Grandio17.00: Fede Cabral17.50: Mano18.45: Paul Higgs & Las Avispas19.40: Lobel20.40: Jimena Gonik21.40: Ainda22.40: Leo GarcíaDía 2 - domingo 6 de abrilQuilmes14.00: Florian15.00: Feli Colina16.05: Dante Spinetta17.35: El Mató a un Policía Motorizado19.30: Seru Girán "El Homenaje"21.45: Las Pastillas del AbueloRock14.30: Blair15.35: Koino Yokan16.50: Los Cafres18.30: Conociendo Rusia20.25: Los Fabulosos Cadillacs22.45: Ratones ParanoicosPopart14.15: Delfina Campos15.05: Potra15.55: Clara Cava16.45: Isla de Caras17.35: Gauchito Club18.35: Silvestre y La Naranja20.35: Homenaje a Rosario Blefari21.45: Chechi de Marcos22.40: Juana MolinaGeiser14.10: Pels14.50: Bruno Albano15.30: Fonso y las Paritarias16.10: Barco17.10: Doppel Gangs18.10: 107 Faunos19.10: Las Ligas Menores20.20: Mi Amigo Invencible21.30: Viva Elástico22.40: OttoEnigma14.20: Alter Vu15.00: Mora Fisz15.40: Jacinta Fischer16.20: Pilar Gough17.10: Paula Maffia19.00: Theo y Simón20.00: Zenón Pereyra21.00: Rocío Igarzábal22.00: Santi Celli23.00: Maia MónacoDía 3 - sábado 12 de abrilQuilmes14.50: El Zar15.55: Meme del Real17.25: Los Tipitos19.20: El Kuelgue21.40: No Te Va GustarRock14.20: Fantasmagoria15.20: Sonic B16.40: Virus18.15: Los Auténticos Decadentes20.25: Rata Blanca23.00: BabasónicosPopart14.15: Brooks15.00: Los Brujos15.45: Boom Boom Kid16.30: Ciclonautas17.15: Horcas19.10: La Chancha Muda20.10: 2 Minutos21.20: Eruca Sativa22.20: Los Pericos23.30: La BerisoGeiser15.25: Mia Folind16.05: Lisa Scha18.45: Wiranda Johansen17.25: Uma18.10: Indios19.05: Diosque20.00: Ibiza Pared21.05: Juliana Gattas22.15: Javiera Mena23.25: Dancing MoodEnigma14.30: Mike Amigorena15.10: Los Cachorros15.50: Walter Dominguez16.30: La Valenti17.15: Bicicletas300018.45: Los Látigos19.40: Benito Cerati20.35: Richard Coleman & TSE21.00: Sr. Flavio22.25: La Portuaria23.20: Gustavo CorderaDía 4 - domingo 13 de abrilQuilmes14.00: Daniela Milagros15.00: Manu Martínez16.15: Kapanga17.45: Caballeros de la Quema19.10: Cruzando el Charco21.00: Los PiojosRock14.30: Julieta Rada15.30: Ale Kurz17. Massacre18.30: La Delio Váldez20.05: El Plan de la MariposaPopart14.10: Un Brujo Lee-Chi14.55: Super Ratones15.40: La Burrita Cumbión16.25: Jóvenes Pordioseros17.25: Niño Monja18: 25: Piti Fernández19.25: Lisandro Aristumuño20.35: BersuitGeiser14.00: Renzo Leali14.40: Wayra Iglesias15.20: Los Mentidores16.05: Duna16.50: Kchiporros17.40: Mancha de Rolando18.35: Michel y los Humanoides19.35: La Mississippi20.40: PierEnigma14.10: Los Muertos No Manejan14.50: Coral15.30: La Nave Terrenal16.10: Basta de Besos16.55: Las Pulpas17.40: Guillermo Beresñak18.25: Don Adams19.20: Los Tabaleros20.25: Sueter21.30: Mr. Kilombo
Horas después de conocerse la noticia de que un niño de 12 años, vecino de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, Quilmes, mató a su padrastro porque estaba atacando a su madre, una de las hermanas del menor, Candela, habló sobre el episodio y contó que niños se despertó por los gritos de la mujer, que era golpeada sin parar por su pareja. "[El agresor] no paraba, entonces, como la estaba ahorcando y mi mamá se estaba muriendo, mi hermano agarró un cuchillo y le dio donde pudo, por la espalda", contó.Si bien admitió que la violencia era algo habitual, Candela dijo en diálogo con radio Mitre que esta era "la primera vez que se puso así, muy violento". "Tuvo que ser demasiado como para que mi hermano reaccionara así", agregó la joven.Tras el ataque el hombre -identificado como Rubén Cardozo, de 37 años- fue asistido por personal médico, que no pudo salvarlo y confirmó su fallecimiento; el menor en tanto fue contenido por un equipo especializado en infancia y trasladado por disposición judicial.Nene de 12 años apuñaló y mató a su padrastro: el menor es inimputable y quedó bajo tutela judicial"[El niño] hizo lo que tuvo que hacer: defendió a mi mamá, como lo que yo hubiera hecho en esa misma situación", dijo en la entrevista Candela sobre el episodio, que tuvo lugar en una vivienda del barrio Los Eucaliptos, situada en las calles 868 y 899.Tras ello aseguró que su madre "está destrozada", al igual que su hermano menor. "Se siente culpable, aunque haya dicho que la defendió a mamá. Está re mal. Se duerme llorando", contó.En la investigación interviene la Justicia de Responsabilidad Penal Juvenil de Quilmes, la cual indicó que había antecedentes de violencia familiar. Si bien la causa está caratulada como homicidio, la principal hipótesis es que fue en legítima defensa en un contexto de violencia de género. El secretario de Seguridad del Municipio, Gaspar Destéfano, y la fiscal del Fuero Penal Juvenil, María Laura Botasso, concurrieron a la escena del crimen.El hecho conmocionó a los vecinos de la cuadra, quienes aseguraron a LA NACION que habían escuchado discusiones previas en esa vivienda y que la relación entre el hombre y su pareja era "conflictiva". Varias personas que viven en la zona fueron convocadas a declarar como testigos, entre ellos, una vecina que habría escuchado los gritos y fue quien llamó al 911. La investigación continuará con las declaraciones de los testigos y el análisis de los informes forenses. Mientras tanto, el menor permanece bajo resguardo institucional, acompañado por profesionales.
El Quilmes Rock, uno de los festivales musicales más importantes de la Argentina, vuelve este 2025 con una programación dividida en dos fines de semana. La primera parte de este evento de rock nacional comienza el sábado 5 de abril â??continúa el domingo 6, sábado 12 y domingo 13â?? y, como muchos no pueden asistir a los shows en Tecnópolis, se preguntan si existe una manera de verlo a través de la pantalla. Este festival reúne artistas nacionales de gran valor y popularidad. Tiene una grilla que incluye Los Piojos, Miranda!, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Seru Girán, Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar, Babasónicos y más. Cómo ver el Quilmes Rock 2025 en vivoAquellas personas que no pueden asistir al festival y quieren ver los shows de sus artistas favoritos, tienen la posibilidad de seguir el Quilmes Rock por streaming y TV. Según informó la organización del evento, habrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos luego por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los 4 días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows que se hacen en los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que curren en el escenario Popart se transmitirán en el 606.La grilla completa del Quilmes Rock, día por díaDía 1 - sábado 5 de abrilQuilmes14.35: Hipnótica15.50: Zoe Gotusso17.25: La Vela Puerca19.15: Las Pelotas22.05: Miranda!Rock15.10: Rayos Láser16.30: Estelares18.20: Dillom20.20: Andrés Calamaro23.20: Zucker XP Rock Nacio MalPopArt15.10: Francisca y los Exploradores16.05: Ella Es Tan Cargosa17.05: Juan Ingaramo18.05: Hilda Lizarazu19.05: Emmanuel Horvilleur20.10: Turf21.25: Vilma Palma e Vampiros22.30: Fernando Ruiz DiazGeiser15.20: Maze16.00: Nenagenix16.40: Odd Mami17.30: Manu Torres18.20: Nina Suarez19.10: Pacífica20.00: 191520.55: Sakatumba21.50: Joystick22.45: Mujer Cebra23.30: RyanEnigma15.30: Jinetes16.25: Facundo Grandio17.00: Fede Cabral17.50: Mano18.45: Paul Higgs & Las Avispas19.40: Lobel20.40: Jimena Gonik21.40: Ainda22.40: Leo GarcíaDía 2 - domingo 6 de abrilQuilmes14.00: Florian15.00: Feli Colina16.05: Dante Spinetta17.35: El Mató a un Policía Motorizado19.30: Seru Girán "El Homenaje"21.45: Las Pastillas del AbueloRock14.30: Blair15.35: Koino Yokan16.50: Los Cafres18.30: Conociendo Rusia20.25: Los Fabulosos Cadillacs22.45: Ratones ParanoicosPopArt14.15: Delfina Campos15.05: Potra15.55: Clara Cava16.45: Isla de Caras17.35: Gauchito Club18.35: Silvestre y La Naranja20.35: Homenaje a Rosario Blefari21.45: Chechi de Marcos22.40: Juana MolinaGeiser14.10: Pels14.50: Bruno Albano15.30: Fonso y las Paritarias16.10: Barco17.10: Doppel Gangs18.10: 107 Faunos19.10: Las Ligas Menores20.20: Mi Amigo Invencible21.30: Viva Elástico22.40: OttoEnigma14.20: Alter Vu15.00: Mora Fisz15.40: Jacinta Fischer16.20: Pilar Gough17.10: Paula Maffia19.00: Theo y Simón20.00: Zenón Pereyra21.00: Rocio Igarzabal22.00: Santi Celli23.00: Maia MónacoDía 3 - sábado 12 de abrilQuilmes14.50: El Zar15.55: Meme del Real17.25: Los Tipitos19.20: El Kuelgue21.40: No Te Va GustarRock14.20: Fantasmagoria15.20: Sonic B16.40: Virus18.15: Los Auténticos Decadentes20.25: Rata Blanca23.00: BabasónicosPopArt14.15: Brooks15.00: Los Brujos15.45: Boom Boom Kid16.30: Ciclonautas17.15: Horcas19.10: La Chancha Muda20.10: 2 Minutos21.20: Eruca Sativa22.20: Los Pericos23.30: La BerisoGeiser15.25: Mia Folind16.05: Lisa Scha18.45: Wiranda Johansen17.25: Uma18.10: Indios19.05: Diosque20.00: Ibiza Pared21.05: Juliana Gattas22.15: Javiera Mena23.25: Dancing MoodEnigma14.30: Mike Amigorena15.10: Los Cachorros15.50: Walter Dominguez16.30: La Valenti17.15: Bicicletas300018.45: Los Látigos19.40: Benito Cerati20.35: Richard Coleman & TSE21.00: Sr. Flavio22.25: La Portuaria23.20: Gustavo CorderaDía 4 - domingo 13 de abrilQuilmes14.00: Daniela Milagros15.00: Manu Martínez16.15: Kapanga17.45: Caballeros de la Quema19.10: Cruzando el Charco21.00: Los PiojosRock14.30: Julieta Rada15.30: Ale Kurz17. Massacre18.30: La Delio Váldez20.05: El Plan de la MariposaPopArt14.10: Un Brujo Lee-Chi14.55: Super Ratones15.40: La Burrita Cumbión16.25: Jóvenes Pordioseros17.25: Niño Monja18: 25: Piti Fernández19.25: Lisandro Aristumuño20.35: BersuitGeiser14.00: Renzo Leali14.40: Wayra Iglesias15.20: Los Mentidores16.05: Duna16.50: Kchiporros17.40: Mancha de Rolando18.35: Michel y los Humanoides19.35: La Mississippi20.40: PierEnigma14.10: Los Muertos No Manejan14.50: Coral15.30: La Nave Terrenal16.10: Basta de Besos16.55: Las Pulpas17.40: Guillermo Beresñak18.25: Don Adams19.20: Los Tabaleros20.25: Sueter21.30: Mr. Kilombo
Este fin de semana arranca el Quilmes Rock 2025, la vuelta de uno de los festivales más importantes del país después de tres años de no hacerse. Este evento, que se hará los primeros dos fines de semana de abril, cuenta con la presencia de algunos de los artistas argentinos más destacados de la escena musical. En ese sentido, muchas personas se preguntan quiénes tocan.Algunos de los cantantes y las bandas más esperadas entre el sábado 5 y el domingo 6 de abril son Miranda!, Andrés Calamaro, Dillom, Seru Girán, Las Pastillas del Abuelo, Los Fabulosos Cadillacs y Ratones Paranoicos. A continuación, la grilla completa del Quilmes Rock 2025 para el primer fin de semana de abril.Quilmes Rock 2025Quilmes Rock 2025: quiénes tocan este fin de semanaDía 1 - sábado 5 de abrilQuilmes14.35: Hipnótica15.50: Zoe Gotusso17.25: La Vela Puerca19.15: Las Pelotas22.05: Miranda!Rock15.10: Rayos Láser16.30: Estelares18.20: Dillom20.20: Andrés Calamaro23.20: Zucker XP Rock Nacio MalPopart15.10: Francisca y los Exploradores16.05: Ella Es Tan Cargosa17.05: Juan Ingaramo18.05: Hilda Lizarazu19.05: Emmanuel Horvilleur20.10: Turf21.25: Vilma Palma e Vampiros22.30: Fernando Ruiz DiazGeiser15.20: Maze16.00: Nenagenix16.40: Odd Mami17.30: Manu Torres18.20: Nina Suarez19.10: Pacífica20.00: 191520.55: Sakatumba21.50: Joystick22.45: Mujer Cebra23.30: RyanEnigma15.30: Jinetes16.25: Facundo Grandio17.00: Fede Cabral17.50: Mano18.45: Paul Higgs & Las Avispas19.40: Lobel20.40: Jimena Gonik21.40: Ainda22.40: Leo GarcíaDía 2 - domingo 6 de abrilQuilmes14.00: Florian15.00: Feli Colina16.05: Dante Spinetta17.35: El Mató a un Policía Motorizado19.30: Seru Girán "El Homenaje"21.45: Las Pastillas del AbueloRock14.30: Blair15.35: Koino Yokan16.50: Los Cafres18.30: Conociendo Rusia20.25: Los Fabulosos Cadillacs22.45: Ratones ParanoicosPopart14.15: Delfina Campos15.05: Potra15.55: Clara Cava16.45: Isla de Caras17.35: Gauchito Club18.35: Silvestre y La Naranja20.35: Homenaje a Rosario Blefari21.45: Chechi de Marcos22.40: Juana MolinaGeiser14.10: Pels14.50: Bruno Albano15.30: Fonso y las Paritarias16.10: Barco17.10: Doppel Gangs18.10: 107 Faunos19.10: Las Ligas Menores20.20: Mi Amigo Invencible21.30: Viva Elástico22.40: OttoEnigma14.20: Alter Vu15.00: Mora Fisz15.40: Jacinta Fischer16.20: Pilar Gough17.10: Paula Maffia19.00: Theo y Simón20.00: Zenón Pereyra21.00: Rocio Igarzabal22.00: Santi Celli23.00: Maia Mónaco¿Quiénes tocan en el Quilmes Rock 2025 el otro fin de semana?Día 3 - sábado 12 de abrilQuilmes14.50: El Zar15.55: Meme del Real17.25: Los Tipitos19.20: El Kuelgue21.40: No Te Va GustarRock14.20: Fantasmagoria15.20: Sonic B16.40: Virus18.15: Los Auténticos Decadentes20.25: Rata Blanca23.00: BabasónicosPopart14.15: Brooks15.00: Los Brujos15.45: Boom Boom Kid16.30: Ciclonautas17.15: Horcas19.10: La Chancha Muda20.10: 2 Minutos21.20: Eruca Sativa22.20: Los Pericos23.30: La BerisoGeiser15.25: Mia Folind16.05: Lisa Scha18.45: Wiranda Johansen17.25: Uma18.10: Indios19.05: Diosque20.00: Ibiza Pared21.05: Juliana Gattas22.15: Javiera Mena23.25: Dancing MoodEnigma14.30: Mike Amigorena15.10: Los Cachorros15.50: Walter Dominguez16.30: La Valenti17.15: Bicicletas300018.45: Los Látigos19.40: Benito Cerati20.35: Richard Coleman & TSE21.00: Sr. Flavio22.25: La Portuaria23.20: Gustavo CorderaDía 4 - domingo 13 de abrilQuilmes14.00: Daniela Milagros15.00: Manu Martínez16.15: Kapanga17.45: Caballeros de la Quema19.10: Cruzando el Charco21.00: Los PiojosRock14.30: Julieta Rada15.30: Ale Kurz17. Massacre18.30: La Delio Váldez20.05: El Plan de la MariposaPopart14.10: Un Brujo Lee-Chi14.55: Super Ratones15.40: La Burrita Cumbión16.25: Jóvenes Pordioseros17.25: Niño Monja18: 25: Piti Fernández19.25: Lisandro Aristumuño20.35: BersuitGeiser14.00: Renzo Leali14.40: Wayra Iglesias15.20: Los Mentidores16.05: Duna16.50: Kchiporros17.40: Mancha de Rolando18.35: Michel y los Humanoides19.35: La Mississippi20.40: PierEnigma14.10: Los Muertos No Manejan14.50: Coral15.30: La Nave Terrenal16.10: Basta de Besos16.55: Las Pulpas17.40: Guillermo Beresñak18.25: Don Adams19.20: Los Tabaleros20.25: Sueter21.30: Mr. KilomboCómo ver en vivo el Quilmes Rock 2025Aquellas personas que no pueden asistir al festival y quieren ver los shows de sus artistas favoritos, tienen la posibilidad de seguir el Quilmes Rock por streaming y TV. Según informó la organización del evento, habrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+. Al finalizar cada jornada, los shows estarán disponibles para verlos luego por 30 días. En ambos casos, solo estará disponible para los suscriptores de estos servicios.Quienes quieran ver la emisión a cargo de Flow, lo podrán seguir en vivo durante los cuatro días en los canales 605 y 606. Se transmitirán los shows que se hacen en los escenarios Quilmes y Rock por el 605, mientras que aquellos que curren en el escenario Popart se transmitirán en el 606.
Un auto, en el que viajaban dos jóvenes, chocó este martes contra una lancha que estaba estacionada en la Ribera de Quilmes, sobre la avenida Cervantes. Tras el fuerte impacto, un hombre que estaba realizando tareas de mantenimiento en el motor de la embarcación cayó sobre el asfalto y sufrió graves heridas, por lo que debió ser trasladado de urgencia al Hospital de Quilmes.El hecho ocurrió cerca de las 10 de la mañana, en la intersección de avenida Cervantes y Otamendi. De acuerdo a lo que consignó el medio Perspectiva Sur, testigos indicaron que el vehículo marca Peugeot, de color blanco, circulaba a gran velocidad por la calle principal. Al intentar girar hacia Otamendi, perdió el control y embistió a la lancha. "Se escuchó una fuerte frenada y después el choque. Vimos que los chicos bajaron del auto y un hombre estaba tirado en el piso con mucho dolor", precisaron vecinos a El Sol.AHORA: CHOCARON A UNA LANCHA EN PLENA AVENIDA. Grave choque en la av. Otamendi en Quilmes. Dos jóvenes chocaron contra una lancha que estaba siendo reparada por un hombre en la vereda. El hombre cayó de la lancha, fue gravemente herido y debió ser trasladado de urgencia al Hosp. pic.twitter.com/LOYsDmaZV3— Facundo Muñoz (@FacundoNoticias) April 1, 2025El hombre recibió primeros auxilios en el lugar y, por la gravedad de sus heridas, el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) lo trasladó al hospital. Por otro lado, siempre según los medios locales, los jóvenes que viajaban a bordo del vehículo no resultaron heridos aunque quedaron en shock tras el episodio.El auto sufrió importantes daños y, producto del choque, un principio de incendio. La Policía y personal de tránsito se hicieron presentes para realizar tareas de investigación, mientras que la zona permaneció cortada por los trabajos de remoción del auto y la lancha.Otro choque en QuilmesSemanas atrás, dos policías del Grupo de Prevención Motorizada (GPM) en Quilmes murieron tras chocar contra una SUV durante una persecución a un delincuente que circulaba en moto. Fuentes del ministerio de Seguridad bonaerense indicaron a LA NACION que el personal policial embistió a una Jeep Renegade, en la que viajaban un hombre, una mujer y su hija a bordo.El siniestro vial ocurrió cerca de las 10 de la mañana en el cruce de la avenida Mozart con la calle Guido, en Quilmes Este. Los oficiales Ezequiel Forcelledo, de 24 años, y Brian Devincenzi, de 29, murieron en el acto producto del impacto. Por su parte, el hombre que circulaba en la moto y era perseguido por los uniformados no pudo ser identificado y se dio a la fuga.El conductor del vehículo de mayor porte -identificado como López- y su hija -cuya identidad no trascendió- se encuentran fuera de peligro, mientras que la mujer, de apellido González, debió ser trasladada por el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) al hospital Dr. Isidoro Iriarte. De acuerdo a los datos oficiales de la provincia de Buenos Aires, la SUV marca Jeep, modelo Renegade, de color gris, posee cuatro infracciones por "no respetar los límites reglamentarios de velocidad previstos".
La historia de Tom Michell y Juan Salvador, el pingüino que rescató en Uruguay en los años 70, parece sacada de una fábula escrita por un naturalista británico con alma de niño. Pero ocurrió de verdad: en Punta del Este, en pleno invierno, Tom encontró cientos de pingüinos muertos sobre la playa. Estaban cubiertos de petróleo. Pensó en retirarse, seguir de largo, pero uno se movió... Estaba vivo."Fue totalmente impulsivo, pero no sentí que tuviera opción. Era un animal en peligro y yo podía hacer algo. No dudé", cuenta Tom. Lo llevó al departamento donde se hospedaba y lo lavó con agua y detergente. Le sacó el petróleo como pudo, con paciencia Lo llamó Juan Salvador, como el protagonista del libro que estaba leyendo: Juan Salvador Gaviota. "Fue en ese momento que supe que ya no era un pingüino cualquiera. Era mi pingüino", agrega.Volver a Buenos Aires no fue sencillo. Esconder a un pingüino en un micro, lidiar con el olor del guano, pasar la aduana sin que nadie se diera cuenta... Todo un acto de ilusionismo improvisado que Tom relatará a continuación. Pero lo logró: Juan Salvador "cruzó el charco" embarcado y llegó al colegio St. George's, donde Tom trabajaba como docente. Allí, en una terraza, comenzó una nueva vida.En diálogo con La Nación desde su casa en Cornwall, Inglaterra, Tom Michell recuerda aquella historia de película ocurrida en Quilmes, pleno conurbano bonaerense, que llegará a las pantallas en abril. Michell es autor del libro The Penguin Lessons, donde narró su experiencia con Juan Salvador. Ese libro fue traducido a más de veinte idiomas y ahora fue adaptado al cine por Sony. En la película, el actor británico Steve Coogan interpretará a Tom.-Tom, ¿cómo y cuándo llegó a la Argentina?-Mi vida en Inglaterra era muy rural. Fui a la escuela, después a la universidad, pero siempre quise viajar. Mi familia es muy diversa: mi madre nació en Canadá, mi padre en Australia... Tenía abuelos y abuelas en distintas partes del mundo, en lo que se conocía como el "Imperio británico". Me contaban historias sobre la guerra en África, en el Lejano Orienteâ?¦ Todo eso encendió mi imaginación. Pero lo curioso es que nadie en mi familia tenía relación alguna con Sudamérica. Poco después de terminar la universidad, en 1975, vi un anuncio del Colegio St. George's y pensé que era perfecto para lo que yo quería hacer.-¿Cómo se dio su ingreso al St. George's?-Vi el anuncio en un diario inglés y me pareció la oportunidad perfecta para cumplir algunos de mis objetivos. Primero, tener un ingreso que me permitiera quedarme un buen tiempo en Sudamérica. Segundo, trabajar y conocer algo de la región. Y tercero, tener vacaciones largas para viajar. Quería ir a Tierra del Fuego, a la Patagonia, quería ver las Cataratas del Iguazú, los bosques de Brasil, viajar por el Amazonas, conocer todos los lugares emblemáticos.... Así que respondí al anuncio.-¿Cuál era su trabajo allí?-Fui profesor de Matemáticas y Química. Vivía en el colegio, como la gran mayoría de los alumnos. Y como yo había asistido a un internado, entendía ese mundo. Así que estaba preparado para ese rol, y por eso obtuve el trabajo.-¿Cómo fueron sus primeros días en la Argentina?-Me recibió el director, que me habló sobre la situación en Argentina, sobre el terrorismo, sobre la cantidad de personas asesinadas cada día. Pasamos por casas que habían sido bombardeadas o baleadas. Fue una forma de introducirme a la cultura local. Yo sabía que había mucha violencia, pero quería ver eso con mis propios ojos. Tenía 22 o 23 años. Cuando sos joven, estás lleno de energía. Y tampoco creí que iba a estar en peligro. Era extranjero, no quería involucrarme en la situación ni intervenir en nada. Recuerdo que al llegar al colegio me presenté en la cocina, conocí al chefâ?¦ Ese mismo día comí mi primer bife. ¡Increíble! Realmente increíble. Pensé: "Me va a ir bien acá".-¿Cómo se dio el viaje a Punta del este, en el que conoció a Juan Salvador?-Unos padres del colegio me habían dicho: "¿Por qué no vas a Punta del Este? Tenemos un departamento ahí. Te damos la llave". Aproveché todas las oportunidades que se me presentaban. Fue una especie de fiesta constante. Fui en invierno, el mar estaba realmente frío.-¿Cómo recuerda el momento en el que descubrió a Juan Salvador?-Era mi último día. Ya había empacado y no tenía nada que hacer antes de salir a cenar, así que decidí caminar por la playa. Mientras caminaba, empecé a ver pingüinos muertos en la orilla. Había varios. Me detuve a mirar toda esa devastación. Pensé: ¿qué clase de especie somos para hacerle esto a la naturaleza? ¿Cómo podemos ser tan estúpidos? Mientras observaba, vi que uno de los pingüinos se movía. Mi primera reacción fue pensar que estaba agonizando, que tal vez tenía que matarlo para que no sufriera. Pero cuando me acerqué, se incorporó. Estaba débil, pero vivo. Pensé: "Esto es extraordinario. Si este está vivo, quizás muchos otros también podrían estarlo. Tengo shampoo, tengo detergenteâ?¦ podría intentar limpiarlo". Lo inmovilicé con una red de pesca que encontré en la playa y lo llevé conmigo. Me sorprendió lo difícil que fue cargar a un ave de cinco o seis kilos por dos o tres kilómetros hasta la pensión.-¿Y el pingüino se resistía?-No tenía mucha opción. Lo llevaba patas para arriba, con un dedo entre las patas, lo justo para que no se escapara ni se lastimara. Yo tampoco quería que me tocara, ni tocarlo más de la cuenta. Cuando llegamos, pensaba cómo contenerlo, porque era bastante agresivo, no quería estar conmigo. Entonces lo puse en una bolsa de plástico, de esas naranjas que usábamos en la escuela para los botines de fútbol. La bolsa era perfecta. Lo metí ahí y empecé a lavarlo con detergente y agua. Parecía entender que yo estaba tratando de ayudarlo. En minutos empezó a cooperar. Abría las alas para que pudiera limpiarlas. Pasó a estar completamente dócil. Estuve una hora lavándolo, sacándole el petróleo del cuerpo, del plumaje, de la caraâ?¦ Fue muy intenso.-¿Tuvo alguna duda al principio sobre si rescatarlo o no? ¿O fue algo impulsivo?-Fue totalmente impulsivo. Pero, al mismo tiempo, sentí que no tenía opción. Era un animal en peligro y yo podía hacer algo. No dudé. Claro, me cruzó por la cabeza que alguien podría decir que estaba haciendo algo ilegal, pero pensaba: "Voy a decir que es una acción humanitaria". ¿Quién podría objetar eso? De todos modos, nadie me detuvo. Ni siquiera había gente alrededor. Nadie me vio. Así que lo lavé, lo limpié y, una vez terminado, lo llevé a la zona del puerto, donde estaban los barcos y los otros pingüinos, y lo solté ahí. Pero no volvía al océano... Intenté tres o cuatro veces que se fuera, pero no quería alejarse. Me seguía. Yo pensaba: "No puedo quedarme con un pingüino. Tengo 20 años. ¿Qué voy a hacer con un pingüino?". Pero me seguía... Entonces pensé: "Quizás debería llevármelo". En el fondo, sabía que había perdido parte de su impermeabilidad natural, lo había limpiado tan profundamente que probablemente ya no podía flotar bien. Y eso lo hacía dependiente de mí. Ya no podía sobrevivir en el agua.-¿Qué tamaño tenía el pingüino cuando lo rescataste?-Era pequeño, de unos 60 centímetros. Decidí llevármelo. Pero al hacerlo, sabía que le había cambiado la vida, que luego iba a ser imposible que vuelva a su hábitat natural. Por eso sentí que tenía la responsabilidad de cuidarlo hasta que pudiera volver al agua. Si es que podía.-¿Cómo fue el viaje de regreso a la Argentina con el pingüino?-Empecé a planear cómo pasarlo por la aduana. Pero antes, hay algo que tenés que saber sobre ese último día en Punta del Este. Fue muy temprano, ya tenía todo empacado, pero decidí salir a almorzar. Dejé al pingüino en el baño, que era el único lugar seguro, fácil de limpiar y donde él podía estar tranquilo. Había un pequeño restaurante, prácticamente vacío. Pedí chicharrones, una ensalada y una botella de Malbec. Llevé el libro que estaba leyendo: Juan Salvador Gaviota. Quise leer, pero no podía concentrarme. En ese momento pensé: "Ese tiene que ser el nombre del pingüino". Así fue como lo bauticé: Juan Salvador Gaviota. En ese momento se convirtió en mi pingüino.-Y hoy, casi 50 años después, estamos hablando de él.-Así es. Volví a la pensión y preparé todo para viajar. Tenía un gran bolso de papel y lo adapté para que pudiera ir adentro sin que se notara. Puse ese bolso dentro de otro más grande, para disimular. Y salí rumbo a la terminal.Tom recuerda al detalle aquél invierno. Interrumpe su propio relato con una anécdota: "Me senté en el fondo del micro, al lado de una chica muy joven. Nos pusimos a charlar durante el viaje hacia Montevideo. En cierto momento, ya cerca de la ciudad, mi equipaje empezó a emanar un olor inconfundible a guano de pingüino. La chica, que no tenía idea de que yo llevaba un pingüino escondido, me miró como si yo fuera el culpable del olor. Fue muy embarazoso".-A pesar de lo absurdo de la situación, ya lo había asumido como una responsabilidad.-Sí. Recuerdo estar ahí parado, pensando: "¿Qué estoy haciendo en medio de Montevideo con un pingüino cubierto en papel? Pero sí, ya lo había asumido como una responsabilidad".-¿Temía que el envoltorio se rompiese en el trayecto?-En esos años, las ciudades estaban llenas de chicos lustrabotas, de seis, siete, ocho años, con sus cajones y trapos, ganándose unos pesos. Uno se me acercó y me ofreció limpiar los zapatos. Acepté. Después de terminar, me miró â??algo poco común, porque esos chicos solían trabajar en silencioâ?? y me preguntó: "¿Eso que tenés ahí es un pingüino?". Yo me sorprendí, claro. Pero asentí. "¿Puedo verlo? "dijo. Así que abrí un poco el bolso y el chico se asomó. Miró al pingüino, el pingüino lo miró a él. Fue un momento hermoso. Le pedí un favor: "¿Podés conseguirme un balde de plástico lo suficientemente grande como para ponerlo adentro? Le ofrecí 20 pesos si lo lograba. Me miró muy serio y me dijo: "Que sean 50â?³. Acepté y volvió rapidísimo con un balde perfecto. Al final, le di 100 pesos de lo contento que estaba.-Todavía le faltaba la parte más difícil, la entrada a Buenos Aires.-No era como ahora. En esa época, por ser europeo, podía hacer una fila distinta, la de los "profesionales". En Migraciones me preguntaron si traía algo, dije que no. Me revisaron, todo parecía ir bienâ?¦ ¡hasta que el pingüino decidió hacer ruido! De repente, la caja empezó a sacudirse.â??¿Qué hay en esa caja?, preguntó el agente.â??Un pingüino, respondí sin más opción.â??¡No podés traer un pingüino a Argentina! â??me gritó â??. ¡Eso es ilegal! ¡Estás introduciendo una especie exótica!Me llevó a una oficina para interrogarme. Fue muy intimidante. Me acusaron de contrabando, de violar la ley. Yo intenté defenderme: "Mire, soy un experto en pingüinos", mentí.â??¿Un experto?, me preguntó, incrédulo.â??¡Sí! Lo cuidé durante 24 horas, más que cualquier otra persona. Es un pingüino argentino, una especie que migra por la costa. Él no necesita visa... Como está herido, tengo la responsabilidad de pasar con él.â??¿Tenés dólares?, me preguntó el agente.â??No, le respondí.â??Entonces lo vas a tener que dejar acá, ordenó.El pingüino, mientras tanto, se puso a defecar sobre la mesa. El hombre lo miró y dijo: "¿Cómo se supone que voy a cuidar yo de esto?"â??¡Exacto!, le dije. ¡Por eso me lo tengo que llevar!Y así fue como pasé con Juan Salvador por la aduana. Fue un milagro. Y lo llevé al colegio. Mi oficina estaba en el primer piso de una construcción de tres niveles. Tenía una terraza privada, arriba de la casa de los maestros. Pensé que podía vivir ahí. Había un desagüe, así que era fácil de limpiar, y él podía tener su espacio. Al principio lo dejé en el baño, para mantenerlo controlado. Los chicos todavía no habían vuelto al colegio. Pero cuando volvieron, les presenté a Juan Salvador.-¿Cómo hacía para alimentarlo?-Fui a comprar pescado, varios tipos, y se los llevé para ver si comía. No mostró ningún interés. Probablemente nunca había visto pescado así. Yo no sabía cuánto tiempo podía sobrevivir sin comer, pero sí sabía que no estaba comiendo. Entonces decidí intentar algo: abrí su pico y le empujé un pedazo. Se lo tragó. Lo intenté de nuevo, otro pedazoâ?¦ también lo tragó. Funcionaba. Así que probé empujar un trozo más grande, un poco más al fondo. Lo tragó. Yo estaba temblando, temía ahogarlo, pero de repente vi cómo movía la cabeza, los ojos, tragaba con naturalidad. En veinte minutos se había comido un kilo entero de pescado.-¿Tuvo problemas con las autoridades del colegio?-Primero hablé con la directora de la residencia. Sabía que una vez que lo viera, lo iba a aceptar. Después se lo conté a mis colegas. Y como era de esperar, apenas veían al pingüino, quedaban encantados. No tuve que esforzarme demasiado para que lo aceptaran. Todos se enamoraban de él. Le conté la historia al director: le dije que tenía una responsabilidad, que no podía simplemente devolverlo, que los alumnos estaban fascinados y que podía ser una experiencia educativa hermosa. "Bueno, veamos cómo evoluciona esto", me dijo.-¿Cómo lo veían los alumnos? ¿Como una mascota? ¿Como un compañero?-Los más grandes eran más reservados, claro, pero los más chicos estaban encantados. Interpretaban todos sus gestos como si fueran humanos. Juan Salvador te miraba como si entendiera lo que le decías, sin importar si le hablaban en inglés o en español. Era como tener un amigo trilingüe. Lo llevaban al campo de fútbol. Descubrimos que, mientras miraba un partido, se levantaba y se agachaba, como si entendiera el juego. Pero nunca se metía en la cancha. Tal vez intuía que ese desorden no era para él... Los chicos decían que era su entrenador. Se acercaba a mirar los partidos de los equipos más jóvenes. Y cuando caminaban cerca de él, muchos se paraban a hablarle. Yo escuchaba todo desde mi ventana y era genial. Algunos se le acercaban para contarle cosas, como si fuera un confidente. Todo el mundo se comportaba mejor cuando él estaba cerca. Era extraordinario. Incluso los miembros del staff se acercaban a saludarlo. Lo más notable era que no le tenía miedo a nadie. Era curioso, amigable, incluso con personas altas o imponentes. Medía apenas 60 centímetros, pero no se achicaba ante nadie.-¿Nunca pensó en llevarlo a la pingüinera del zoológico?-Un día empecé a preguntarme: ¿Es esta la mejor vida posible para él? Y sí, fui al zoológico de Buenos Aires para ver cómo vivían los pingüinos allí, para hablar con los cuidadores, entender si el entorno era adecuado para Juan Salvador. Vi una pileta donde había siete pingüinos, rodeados de paredes grises. Estaban quietos, sin interactuar, sin mostrar interés en nada... ¡Nada que ver con Juan Salvador, que siempre estaba activo, curioso, sociable! Le pregunté al cuidador qué necesitaban, cómo podía saber si estaba bien. Me respondió que si tenían acceso al agua, a la comida, no necesitabann nada más. Que lo importante es que estuvieran con alguien que los cuidara. Entonces pensé: "Tal vez no lo estoy haciendo tan mal". Pero igual siempre pensaba en cómo devolverlo al mar.-¿Dónde pensaba dejarlo?-Consulté la enciclopedia y descubrí que había colonias de pingüinos estables en Chubut. Tenía una moto, una Gilera 200cc que me había costado tres sueldos y se rompía todo el tiempo. Pero decidí intentarlo... Cuando llegaron las vacaciones de invierno, dejé a Juan Salvador en casa y me tomé el tren hasta Bahía Blanca. También cargué la moto. Desde ahí, conduje hasta la Península Valdés. La moto funcionó bien... ¡pero no encontré pingüinos! Entonces seguí hasta Punta Tombo. Manejaba a 20 o 30 kilómetros por hora, porque muchas rutas eran de ripio. Pero cuando llegué, vi cientos de miles de pingüinos y pensé: "Si Juan Salvador puede llegar hasta acá, va a estar bien. Va a sobrevivir".-¿Volvió a buscarlo?-Sí, pero a mitad de camino, en algún lugar entre Bahía y Buenos Aires, la moto volvió a romperse. Estaba en medio del desierto, años 70, sin tráfico. Tal vez pasaba un auto cada hora. Empecé a empujar la moto, sabiendo que tenía que hacer 30 kilómetros hasta el pueblo más cercano. Por suerte, una camioneta pasó y se detuvo. El hombre se rió cuando le conté la historia. "Estás completamente loco", me dijo. Y probablemente tenía razón. Cargamos la moto en la parte trasera, me llevó hasta Bahía, y desde allí tomé el tren de regreso a Buenos Aires. Me quedó claro que no podía hacer el viaje completo con Juan Salvador en esa moto, era demasiado peligroso e irresponsable. Tuve que aceptar que, al menos por el momento, no podía devolverlo al mar.-¿Cuánto tiempo más vivió Juan Salvador?- Un año después, más o menos, yo había hecho un viaje corto para visitar a unos amigos en el sur. Me habían invitado a una estancia. Cuando regresé, un colega me recibió con la cara desencajada. "Juan Salvador estaba bien â??me dijoâ??, pero hace un par de días dejó de comer. No reaccionó. Y al día siguienteâ?¦ murió". Me quedé helado. No me lo esperaba. Y así terminó la historia de Juan Salvador. Él había sido una presencia maravillosa en el colegio. Los chicos lo amaban. Fue una experiencia inolvidable.-¿Qué recuerdos tiene de él 50 años después?-¿Sabés? Juan Salvador se sentaba en mis pies y apoyaba la cabeza ahí para dormir. Yo me quedaba quieto, con un vaso de agua en la mano, mirando cómo caía el sol. Recuerdo que una vez le dije: "Quiero escribir un libro sobre vos". Y él levantó la cabeza, me miró, como preguntando por qué. "Porque creo que a la gente le vas a interesar", le respondí. Y cumplí.
Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos y Los Piojos son algunas de las bandas que se presentarán a lo largo de las cuatro jornadas que tendrán lugar en Tecnópolis.
Cada vez falta menos para una nueva edición del Quilmes Rock 2025. Se trata de uno de los festivales más reconocidos de nuestro país que, luego de tres años de no hacerse, vuelve con fuerza con una grilla que incluye Los Piojos, Miranda!, Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Seru Girán, Ratones Paranoicos, No Te Va Gustar, Babasónicos y más. En ese sentido, hay muchas personas interesadas en saber cuándo se llevará a cabo.Quilmes Rock 2025Cuándo es el Quilmes Rock 2025Este año, el Quilmes Rock se realizará los primeros dos fines de semana del cuarto mes del año en Tecnópolis. Los shows arrancarán alrededor de las 14 y el festival se extenderá hasta las 00.30 los sábados y hasta las 00 los domingos. Las fechas exactas son las siguientes:Sábado 5 de abril.Domingo 6 de abril.Sábado 12 de abril.Domingo 13 de abril.Cómo ver en vivo el Quilmes Rock 2025Aquellas personas que no podrán asistir al festival y quieren ver los shows de sus artistas favoritos, podrán seguir el Quilmes Rock por streaming y TV. Según informó la organización del evento, habrá transmisión en vivo por Flow y por Disney+.La grilla completa del Quilmes Rock, día por díaDía 1 - sábado 5 de abrilQuilmes14.35: Hipnótica15.50: Zoe Gotusso17.25: La Vela Puerca19.15: Las Pelotas22.05: Miranda!Rock15.10: Rayos Láser16.30: Estelares18.20: Dillom20.20: Andrés Calamaro23.20: Zucker XP Rock Nacio MalPopArt15.10: Francisca y los Exploradores16.05: Ella Es Tan Cargosa17.05: Juan Ingaramo18.05: Hilda Lizarazu19.05: Emmanuel Horvilleur20.10: Turf21.25: Vilma Palma e Vampiros22.30: Fernando Ruiz DiazGeiser15.20: Maze16.00: Nenagenix16.40: Odd Mami17.30: Manu Torres18.20: Nina Suarez19.10: Pacífica20.00: 191520.55: Sakatumba21.50: Joystick22.45: Mujer Cebra23.30: RyanEnigma15.30: Jinetes16.25: Facundo Grandio17.00: Fede Cabral17.50: Mano18.45: Paul Higgs & Las Avispas19.40: Lobel20.40: Jimena Gonik21.40: Ainda22.40: Leo GarcíaDía 2 - domingo 6 de abrilQuilmes14.00: Florian15.00: Feli Colina16.05: Dante Spinetta17.35: El Mató a un Policía Motorizado19.30: Seru Girán "El Homenaje"21.45: Las Pastillas del AbueloRock14.30: Blair15.35: Koino Yokan16.50: Los Cafres18.30: Conociendo Rusia20.25: Los Fabulosos Cadillacs22.45: Ratones ParanoicosPopArt14.15: Delfina Campos15.05: Potra15.55: Clara Cava16.45: Isla de Caras17.35: Gauchito Club18.35: Silvestre y La Naranja20.35: Homenaje a Rosario Blefari21.45: Chechi de Marcos22.40: Juana MolinaGeiser14.10: Pels14.50: Bruno Albano15.30: Fonso y las Paritarias16.10: Barco17.10: Doppel Gangs18.10: 107 Faunos19.10: Las Ligas Menores20.20: Mi Amigo Invencible21.30: Viva Elástico22.40: OttoEnigma14.20: Alter Vu15.00: Mora Fisz15.40: Jacinta Fischer16.20: Pilar Gough17.10: Paula Maffia19.00: Theo y Simón20.00: Zenón Pereyra21.00: Rocio Igarzabal22.00: Santi Celli23.00: Maia MónacoDía 3 - sábado 12 de abrilQuilmes14.50: El Zar15.55: Meme del Real17.25: Los Tipitos19.20: El Kuelgue21.40: No Te Va GustarRock14.20: Fantasmagoria15.20: Sonic B16.40: Virus18.15: Los Auténticos Decadentes20.25: Rata Blanca23.00: BabasónicosPopArt14.15: Brooks15.00: Los Brujos15.45: Boom Boom Kid16.30: Ciclonautas17.15: Horcas19.10: La Chancha Muda20.10: 2 Minutos21.20: Eruca Sativa22.20: Los Pericos23.30: La BerisoGeiser15.25: Mia Folind16.05: Lisa Scha18.45: Wiranda Johansen17.25: Uma18.10: Indios19.05: Diosque20.00: Ibiza Pared21.05: Juliana Gattas22.15: Javiera Mena23.25: Dancing MoodEnigma14.30: Mike Amigorena15.10: Los Cachorros15.50: Walter Dominguez16.30: La Valenti17.15: Bicicletas300018.45: Los Látigos19.40: Benito Cerati20.35: Richard Coleman & TSE21.00: Sr. Flavio22.25: La Portuaria23.20: Gustavo CorderaDía 4 - domingo 13 de abrilQuilmes14.00: Daniela Milagros15.00: Manu Martínez16.15: Kapanga17.45: Caballeros de la Quema19.10: Cruzando el Charco21.00: Los PiojosRock14.30: Julieta Rada15.30: Ale Kurz17. Massacre18.30: La Delio Váldez20.05: El Plan de la MariposaPopArt14.10: Un Brujo Lee-Chi14.55: Super Ratones15.40: La Burrita Cumbión16.25: Jóvenes Pordioseros17.25: Niño Monja18: 25: Piti Fernández19.25: Lisandro Aristumuño20.35: BersuitGeiser14.00: Renzo Leali14.40: Wayra Iglesias15.20: Los Mentidores16.05: Duna16.50: Kchiporros17.40: Mancha de Rolando18.35: Michel y los Humanoides19.35: La Mississippi20.40: PierEnigma14.10: Los Muertos No Manejan14.50: Coral15.30: La Nave Terrenal16.10: Basta de Besos16.55: Las Pulpas17.40: Guillermo Beresñak18.25: Don Adams19.20: Los Tabaleros20.25: Sueter21.30: Mr. Kilombo
El domingo en el Teatro Municipal de Quilmes se recordarán las inolvidables canciones de Walsh, con un enfoque teatral que entrelaza lo absurdo y lo onírico.