Una de las comunas de la zona norte de Lima Metropolitana viene promoviendo esta academica a cero costo para que jóvenes reciban preparación académica, física y vocacional
El hecho desató opiniones encontradas a través de las redes sociales, donde hay todo un debate sobre lo ocurrido
La escena se repite una vez más: sentados en torno a una mesa, un tío y un sobrino hablan de libros. Hablan de autores. Hablan de criminales de tinta, de criminales de celuloide (o más bien de pixel), de policías ficticios que a veces son honestos y que en general son hombres perturbados a los que eso de "antihéroes" les queda un poco raro. Hablan de redacciones, de editores, de entrevistas, de crónicas, de aquel periodismo que no está tan atrás en el tiempo pero que â??casi de un día para el otroâ?? dio un salto cuántico y se transformó en otro periodismo. Hablan de unos colonos y de unos ancestros cuya voz todavía puede escucharse si uno presta atención. Hablan. La conversación es larga; llega desde otro tiempo porque otras generaciones la han iniciado y ahora este tío y este sobrino la retoman por un rato o por unos años, antes de que en el futuro otros tíos y otros sobrinos la hagan suya, la hagan su propio intercambio. Una idea judía asegura que una cadena de oro une a las generaciones. Durante un tiempo somos los administradores de un saber: una técnica, una filosofía, un puñado de historias o un saber cualquiera. Luego lo legamos. Es nuestra obligación. Esa idea â??en yiddish se habla de di goldene keit ("la cadena dorada")â?? tiene algo que ver con esta conversación que un tío y un sobrino repiten una vez más, ahora en torno a una mesa, con la excusa de un libro recién editado: la novela Un cana. Ese tío es Sergio Sinay; ese sobrino soy yo. La conversación es larga; llega desde otro tiempo porque otras generaciones la han iniciado y ahora este tío y este sobrino la retoman por un rato o por unos años, antes de que en el futuro otros tíos y otros sobrinos la hagan suya, la hagan su propio intercambio Un cana â??publicada por el sello Hugo Benjamínâ?? es el regreso de Sergio Sinay al género negro después de diez años (sus últimas novelas habían sido Morir en offside, de 2015, y Noruega te mata, de 2014). Pasó una década, sí, es mucho tiempo. Pero mi tío no se fue a ningún lado: no dejó de escribir. Al contrario, tecleó otras palabras: miles de otras palabras. Es un autor versátil formado en el periodismo (fue director de la edición argentina de Playboy y de la revista dominical de Clarín; hoy publica en La Nación y en Perfil) y en este tiempo continuó enriqueciendo una obra ensayística que gira en torno a los vínculos entre las personas (cuestiones de pareja, psicología del varón, lazos entre padres e hijos, tendencias en nuestra cultura, etcétera), y que incluye libros como Ser padres es cosa de hombres (de 1998) y La sociedad de hijos huérfanos (de 2007). Cuando se pone ese sombrero, Sergio Sinay continúa con una tradición de intelectuales humanistas de mirada amplia, cuya presencia en otras décadas fue más usual que en la era actual, aunque sus voces continúen siendo igual de necesarias. Pero a veces este escritor dispara desde otro sombrero: el de la novela policial. La historia de Sergio Sinay con este género es, creo, una historia de amor. Se inició en 1975 con Ni un dólar partido por la mitad, quedó en pausa unos años con el exilio argenmex (entre 1977 y 1983) y continuó luego de su regreso a la Argentina con Sombras de Broadway, Dale campéon y Es peligroso escribir de noche: todas son novelas construidas sobre pilares realistas, con palabras descaradamente sucias y personajes que no pierden el tiempo en tonterías. Todas son novelas construidas sobre pilares realistas, con palabras descaradamente sucias y personajes que no pierden el tiempo en tonterías A fin de cuentas, de eso se trata el género negro, el noir: Raymond Chandler y Dashiell Hammett son sus próceres, Humphrey Bogart es su rostro, una sociedad sin justicia es su escenario ideal, un hombre triste con una pistola deslucida es su vindicador, el jazz es su melodía (puede que Night and the City â??el disco de Charlie Haden y Kenny Barronâ?? sea su himno sin gloria). Un cana, la nueva novela de Sergio Sinay, responde perfectamente a las reglas de ese género, que es un género muy argentino. La novela tiene dos protagonistas: un policía joven e inescrupuloso y otro, retirado y decente; y en una pizzería a lo largo de una noche el joven le cuenta al veterano los detalles de un sangriento plan maestro para hacerse con miles de dólares. El otro escucha y desconfía. No hay mucho más que eso, pero sí, hay algo más, hay un poquito más, y ese poquito más es justamente lo que un lector espera de un noir (no lo vamos a contar aquí). La novela es pequeña, es poderosa. Con este tipo de tramas y con aquellos ingredientes, Sergio Sinay se hizo un lugar en el noir argentino de la década de 1980, que fue una escuela de autores ejemplares: Ricardo Piglia, Osvaldo Soriano, Juan Sasturain, José Pablo Feinman, Juan Martini, Jorge Manzur, Vicente Battista y el propio Sinay, por ejemplo, posan en una foto que â??para quienes somos fans del noirâ?? tiene ahora un relieve casi legendario. Es 1984. Es el bar La Academia. Se hacen llamar "Escritores Policiales Argentinos".â??Era una generación que escribía policial negro-negro, con pasión, con devoción por los grandes maestrosâ?¦ â??dice él. Le ofrezco un café a mi tío pero está bien así, no quiere café. Ni té. Nada. Estamos en mi casa. En la mesa de la cocina hay apenas un par de cosas: la taza de café que yo sí quise servirme para mí, el teléfono con el que grabo esta conversación, una lapicera, una libreta, un ejemplar de su novela. Todo lo demás son las palabras que aparecerán en el diálogo.â??¿Por qué en este momento de tu carrera volvés al género negro con Un cana? â??La verdad, porque cada tanto me agarra una especie de síndrome de abstinencia muy fuerte y necesito escribir una historia. Advierte: ésta no es la única. Escribió alguna novela más y varios cuentos de ese policía veterano de Un cana (el personaje decente, a quien Sergio Sinay describe como "una especie de justiciero sui generis que interviene donde la justicia no lo hace y donde los damnificados no tienen poder"). Dice que los publicará alguna vez.â??¿Cómo convive el policial negro con tus ensayos?â??Hay una cosa que existe en los ensayos y en la ficción: es una pregunta que para mí es guía y disparadora: ¿de qué otra manera podría hacer esto? Es como levantarme y sentarme en otra silla, o en la silla del frente, o en la silla del costado, o en una silla más alejada, o en cualquier otro lugar, y decir: ¿desde acá cómo se ve? Roberto Arlt decía: la primera frase tiene que ser un puñetazo en el ojo del lector. Para mí es muy importante la primera frase, porque creo que contiene toda la historia. Si no la encuentro, la historia no termina de consumarse. La primera oración de Un cana es de pura cepa noir: "Policía sí, pelotudo no". Cuatro palabras, nada más. Debe haber pocas combinaciones de cuatro palabras tan eficaces en el género negro La primera oración de Un cana es de pura cepa noir: "Policía sí, pelotudo no". Cuatro palabras, nada más. Debe haber pocas combinaciones de cuatro palabras tan eficaces en el género negro. Eso es, entonces, lo que dice el policía joven y codicioso cuando comienza a contarle su plan al otro.â??¿La primera frase de un ensayo también debería tener esra misma potencia? â??No, pero yo creo que siempre tiene fuerza. Hay muchos temas sobre los que escribo o a lo mejor hay más de un ensayo sobre los temas que yo toco. Por eso pienso que la frase inicial tiene que anunciar que acá vamos a mirar algo desde otro lugar. â??A lo largo de tu vida escribiste ensayos, columnas, reportajesâ?¦ pero ¿qué te da la novela que no te da el ensayo o el periodismo?â??La ficción me da la libertad total de imaginar historias. Porqueâ?¦ ¿Qué es lo que intento transmitir con mis ensayos y qué con la ficción? Con los ensayos quisiera ayudar a pensar. ¿Qué es lo que a mí me producen los ensayos que leo? Me ayudan a pensar y a mantener abierta mi mirada, a ir incorporando otras perspectivas. Y a mí me parece que esto es importante para no enmohecerse en la vida, para no ser prejuicioso, para no quedar enyesado en ciertas ideas. Por otro lado, Elie Wiesel decía que Dios creó al hombre porque le encantaban los cuentos y quería que el hombre le contara algunos. Escribir ficción es responder a ese don que nos fue dado, y uno elige su género. El género negro va buceando y va hundiendo el bisturí en las zonas oscuras de la sociedad, y mostrando lo que la sociedad trata de ocultar. A pesar de ser negro, el noir pone todos esos secretos en blanco, los saca a la luz. Pero primero, lo primero: una buena historia. Un cana es mi novela más minimalista hasta ahora, es la que tiene menos descripciones. De hecho no tiene más que las esenciales. Como, por ejemplo, una que dice: "el mozo se alejó arrastrando los pies en busca de la porción de fainá que los personajes le pidieron". Si yo digo el mozo se alejó arrastrando los pies, ¿qué más tengo que decir? No hace falta más. Eso es novela negra.â??Volviendo a los ensayos, Perla Sneh, escritora y psicoanalista, dice que la Argentina es un país de ensayistas. ¿Coincidís?â??Sí. El ensayo es un fenómeno flexible. Lo importante es lo que el ensayista pueda volcar ahí adentro. El ensayo es más subjetivo que una investigación académica, y en ese sentido la Argentina es un país de ensayistas: tenemos esta especie de característica que nos lleva a no aferrarnos a los protocolos, a buscar algo diferente. Y en cuanto a ficción, agrego: más que de novelistas, creo que es un país de cuentistas.â??¿Y por qué? ¿Alguna idea? â??Supongo que porque el cuento es más efectista. Es más corto y por lo tanto se puede pasar rápido a la escritura del siguiente cuento o a la lectura del siguiente cuento. Pero no sé tanto el por qué. Es lo que verifico. â??En tu nueva novela hay un larguísimo diálogo entre dos policías argentinos. ¿Cómo te las arreglaste para recrear ese habla?â??He hablado con policías que aparecieron en mi vida. Por ejemplo, el personaje del policía retirado de Un cana nació un día, con un cuento que estaba escribiendo, adonde tenía que poner a un policía de ciertas características y me acordé que yo había hablado una vez con un tal inspector fulano. Ese inspector me dijo: no soy inspector, soy exinspector. Estaba enojadísimo porque teníamos que ir a hacer unas fotocopias de mi documentación. Fuimos caminando y el tipo rengueaba y entonces me contó que había recibido un balazo en la pierna. Yo no soy un tipo especialmente sociable, pero sí tengo algo de facilidad para entablar diálogos honestos con personas que aparecen incluso por un momento. Y así, entre que íbamos caminando dos cuadras lentamente porque él rengueaba, y volvimos, yo le iba preguntando y él me iba contando. Se ve que a él esto le generó una cierta confianza como para contarme cosasâ?¦ Esto es lo que nos pasa como escritores. Todo eso que el policía me dijo se quedó en un archivo, y un día yo lo necesité y lo saqué para incluirlo en una novela. Después, los personajes empiezan a hacer cosas por su cuenta: eso me pasa siempre. Me llevan a lugares adonde no había pensado ir, y al principio de mi carrera esto me asustaba un poco porque yo no quería correrme del eje, pero aprendí a confiar. Obviamente, los personajes son aspectos de nosotrosâ?¦â??¿Como arquetipos?â??Son arquetipos en el sentido jungiano, y en tanto arquetipos son inevitablemente parte de nosotros, porque estamos habitados por arquetipos. â??¿Cómo te gustaría que tus lectores de ensayos lean esta novela violenta? â??Me gustaría que se olviden de mí y que se metan con los personajes y con la historia. Que no estén comparando la novela con los ensayos. Que en todo caso lean esta historia porque les interesa o les produce algo. Las historias producen emociones.â??Salman Rushdie dijo que cuando un niño nace, primero pide comer y después pide que le cuenten un cuentoâ?¦â??Sí, y ese mismo cuento lo va a pedir a lo mejor mil veces porque cada vez va a ser un poco distinto y un poco similar. Las historias que cuentan desde Hemingway hasta el gran, el maravilloso, el extraordinario Shakespeare siempre son las mismas: son arquetípicas. Pero cada vez que alguien cuenta una historia, la cuenta por primera vez. Lo seguro es que el mito ya fue contado otras veces, pero nunca fue contado por un autor o por aquel otro. Por eso, como los chicos, seguimos leyendo historias que a lo mejor ya leímos. Eso no quiere decir que estén mejor escritas; quiere decir que el mito se renueva en cada escritura.â??Tu bisabuelo (mi tatarabuelo) fue un rabino que batalló con la palabra escrita. Tu abuelo fue un periodista. Tu tío, también. ¿Creés que esta tradición familiar influyó en tu trabajo sobre la novela negra? â??Yo creo que hay, tomando otra vez a Jung, un inconsciente familiar. Jung hablaba del inconsciente colectivo: todas las experiencias de la humanidad a lo largo de su evolución están depositadas en una especie de plataforma submarina de la que cada uno de nosotros emerge como una isla. Visto desde afuera, parece que es una isla en el mar. Pero si vaciamos el globo terráqueo, vamos a ver que estamos todos unidos en esa plataforma submarina y de ahí extraemos los arquetipos. Así como hay un inconsciente colectivo para la humanidad, también hay inconscientes familiares, hay inconscientes de las empresas y hay inconscientes de los países. En el inconsciente familiar está depositado todo lo que es inconsciente en la experiencia del grupo familiar. Vos y yo tenemos un abuelo que en 1898, en Buenos Aires, con un periódico escrito en yiddish llamado Der Viderkol estuvo haciendo una mezcla de ensayo y novela negra: creemos que investigó unos asesinatos que vos recuperaste después en tu libro Los crímenes de Moisés Ville. Y dejó la vara ahí. Este es un tema que me interesa mucho y sobre el que estoy estudiando y leyendo: lo transgenealógico; es decir, lo que genealógicamente perdura y se transmite. A veces, como un legado enriquecedor. A veces, como un secreto a revelar. Y a veces, como un trauma a resolver desde el inconsciente de los componentes de una familia. Evidentemente, nuestro abuelo Mijl dejó una tarea pendiente que quizás vos retomaste desde la crónica o que yo retomo desde la novela negraâ?¦ Parte de esa historia de los crímenes de Moisés Ville me llegó justamente a través de las manos de mi tío, cuando muy generosamente me llamó un día a su casa y me pasó una caja repleta de borradores en papel amarillento y de recortes de diarios resquebrajados: esa era la herencia que aquel bisabuelo, Mijl Hacohen Sinay â??que fue un periodista (entre varias otras cosas) y que vivió entre 1877 y 1958â?? nos había dejado. Un tesoro de papel con poco valor para cualquiera, excepto para mí. Con lo que había en esa caja empecé a trabajar en ese libro que resultó "una historia de gauchos y judíos" (según el subtítulo que le puso la editora Leila Guerriero), o "mitad historia detectivesca, mitad historia familiar" (según una reseña a su versión estadounidense). Sergio Sinay también podría legar un tesoro de papel: hace años viene tomando notas en libretas. Son páginas y páginas, repletas de ideas y de escenas, y quizás también de nombres y de recuerdos.â??Cuando en el futuro uno de tus bisnietos reciba una caja con tus libretas, ¿qué va a leer?â??De todo. Son libretas donde fui anotando ideas a lo largo de los añosâ?¦ son varios cuadernos y libretitas. Tengo una pila y cada tanto vuelvo a leerlas y como están fechadas, pienso en el momento en el que se me ocurrió algo. A veces me sorprende haber pensado tal o cual cosa, porque no me acordaba que la tuviera anotada ahí. Las libretitas son fáciles de llevar en un bolsillo.â??Y para terminar, hace tiempo te quería preguntar algo que es de sobrino a tío, y a la vez de escritor a escritor. Me gustaría saber: ¿alguna vez hablamos de literatura negra en esos almuerzos familiares en los que nos reuníamos cada domingo, en la casa de la abuela Mañe?â??Yo no me acuerdo especialmente de alguna vez, pero creo que sí. Hablábamos mucho de literatura, de lo que estábamos leyendo, y vos eras un oyente sediento de lecturas, así es como yo te recuerdo. Seguramente hemos hablado. Seguramente yo debo haber mencionado a [Raymond] Chandler en esos añosâ?¦â??Yo me acuerdo ahora de Ed McBain. Me acuerdo que yo estaba leyendo una novela de Ed McBain y vos me dijiste que en sus libros no importaba tanto cómo se resolvía un crimen, sino la atmósfera, el clima de la historiaâ?¦ Yo quizás tendría 14 años, y eso me dejó pensando.â??Ed McBain, sí. Las novelas de Ed McBain, ¿de qué tratan? De cómo es la vida de los policías y de las relaciones entre ellos en la comisaría o cuando salen a la calle. Hay uno que tiene una mujer enferma y está todo el tiempo preocupado por ella; otro es un solterón empedernido, y así. Después está el caso que tienen que resolver, que generalmente es relativamente sencillo: un asesino serial que no es tan difícil de encontrar, que mata gente en un parque, por ejemplo. Eso es lo de menos. Y esto es lo destacado del policial negro: que no importa tanto quién lo hizo. Lo que importa es por qué lo hizo, cómo lo hizo. Lo que importa es quién investiga, porque el investigador es un ser humano metido en las entrañas de otro ser humano. El policial negro es un género sobre relaciones humanas.â??En ese sentido, ¿encontrás vasos comunicantes entre tu nueva novela y tus ensayos?â??Sí, hay vasos comunicantes, claro. Alguien que leyó mis ensayos puede preguntarse: ¿es el mismo autor? Bueno, sí, en el fondo es el mismo autorâ?¦ Yo en mis ensayos me he referido muchas veces a Carl Jung y a su idea de la sombra, que es esa parte nuestra que negamos, que rechazamos, que no aceptamos como propia, que se la tiramos encima a los otros. Pero la sombra sigue estando ahí porque es nuestra: es nuestra mezquindad, nuestra violencia, nuestra intolerancia. Todos tenemos una sombra. Todos estamos hechos de una materia que tiene luz y tiene sombra, pero tratamos de que se nos vea como si estuviéramos hechos solamente de luzâ?¦ ese es el ego. Mientras mis ensayos tratan de apuntar a hacer luz, a que haya luz verdadera, a que podamos vivir en un mundo más luminoso, en mis novelas trato de explorar la sombra. Tengo la necesidad de no quedarme solamente en la planicie de la luz. La sombra también existe. Lo humano está hecho de las dos cosas y si no aceptamos la sombra, la luz es artificiosa.
Agrupaciones sociales y representantes de la tercera edad se reunieron para reclamar por aumentos en los haberes previsionales. Los acompañaron organizaciones de derechos humanos, sindicatos y estudiantes.
El exgerente municipal fue hallado muerto en su domicilio de Miraflores el último domingo. Un documento policial indica que "al parecer se habría" quitado la vida
Dante Rossi impulsa un proyecto para modificar la forma en que se designa la cúpula policial. Plantea una intervención por 45 días y un triple control institucional. Leer más
El PJ va por el repudio a De Loredo por su video "trucho" con IA que "injurió" a Llaryora. La oposición desplegará artillería pesada por la corrupción de altos mandos de la fuerza. Leer más
Leer más
A poco más de tres meses del escandaloso episodio en el edificio Chateau del Libertador, cuando Mauro Icardi y Wanda Nata protagonizaron un tenso encuentro que dejó en el medio a Francesca e Isabella, las dos hijas de la expareja, este viernes 27 de junio aquel fatídico día se volvió a repetir e incluso podría ir más allá por la intervención de la Justicia y las fuerzas policiales.Luego de que la Justicia determinara que el futbolista podía pasar hasta siete días con las menores antes de su regreso a Turquía, país al que tiene que regresar para retomar sus actividades como futbolista profesional, fue en busca de ellas al exclusivo edificio donde viven con la mediática; sin embargo, ocho horas después de su llegada todavía esperaba en el lugar en compañía de sus abogadas, Lara Piro y Elba Marcovecchio. Además, allí también asistió la licenciada Fernanda Mattera, la representante del Ministerio Público Tutelar. Desde Ángel Responde (Bondi Live), Ángel de Brito relató temprano cómo sucedieron los hechos. "Les voy a contar el tema Wanda Gate. Hoy a las 11 tenían que entregar a las chicas. Wanda había preparado todo para que Mauro se lleve a sus hijas, ya que la Justicia le había autorizado al Ministerio Público Tutelar una semana a Mauro para que vea a sus hijas porque él viaja a Turquía por sus compromisos laborales el 4 de julio", comenzó.Y continuó: "Hoy fue Mauro temprano, a las 11 como debía ir, fue con su abogada a buscar a las nenas. Llega Mauro, se queda abajo y sube la licenciada Fernanda Mattera, que es especialista en el tema, a retirar a las nenas. Cuando sube, las nenas no quiere ir con el padre, le dicen a la licenciada que no querían saber nada".En ese sentido, el periodista relató que la que más se resistió era Francesca, la mayor. "Cuentan también, ¿se acuerdan cuando estaban en el asado de Mauro y la China, en la mansión de los sueños que estaban todos y que se escondieron para hacer la videollamada? En ese momento, ella (Francesca) cuenta que la obligaron a mentir, que estaba sola con papá, pero que había un montón de gente", señaló. Además, comentó que la menor habría dicho que "no sentía que esa era su casa porque el peluquero de la China Suárez dormía en su cama".Ángel de Brito brindó detalles del nuevo escándalo en el Chateau Libertador Luego, el conductor comentó que la licenciada Mattera estuvo una hora y media convenciéndo a las nenas para que fueran con su progenitor. "En un momento, llaman al juez para comunicarle que no se iba a cumplir la medida, entonces hacen una videollamada con Mattera y las nenas, donde el juez le pregunta qué querían hacer y ellas le dicen 'no queremos ir', por lo que dijeron que 'no podían obligarlas a que vayan'", agregó.Horas más tarde, desde Sálvense quién pueda -ciclo que conduce Yanina Latorre por América- brindaron detalles de cómo continuaba la situación. Según contó la presentadora, "Wanda Nara nunca llegó a cumplir la orden judicial" y, como solución, desde el Ministerio Público Tutelar le ofrecieron a las menores irse con el padre este viernes a la noche y regresar el sábado. "Las chicas agarraron viaje, pero cuando todo estaba tranquilo, Wanda se pone a llorar y la más chiquita se aferra a ella porque el desborde de la madre, desbordó a la niña", subrayó la conductora. Por tal motivo, a las 20:30 horas todavía no habían llegado a un acuerdo.Como Wanda Nara no cooperaba con la orden judicial ya efectuada, la fuerza policial se presentó en el lugar. Además, allí asistieron un comisario de violencia familiar, el SAME de salud mental y el cuerpo único de psicólogos de la Policía de la Ciudad. Diversos medios allí presentes señalaron la llamativa presencia de varios patrulleros y ambulancias. Mientras tanto, Mauro Icardi abandonó el lugar a la espera de nuevas indicaciones de la Justicia.
El fenómeno fue detectado por un operador del Centro de Monitoreo. La Policía acudió a la zona tras la alerta pero no halló rastros. Leer más
El docente arrestado en Las Palmas (Canarias) tenía bajo su tutela a menores en régimen de acogida. Más de 200 agentes de la Policía Nacional han participado en la investigación
El ministro Carlos Malaver indicó que la exfiscal de la Nación mantendrá resguardo policial hasta agosto. La medida se basa en una resolución interna de la PNP tras una evaluación de riesgos
En una reciente entrevista, el abogado de la exfiscal de la Nación explicó que la Junta Nacional de Justicia tomará medidas forzosas, incluso con respaldo policial, para garantizar su regreso al cargo
Según el ministro del Interior, Carlos Malaver, los participantes podrían recibir ciertos beneficios por su colaboración, aunque sin involucrarse en funciones de alto riesgo
Denuncian que desde el rectorado de la Universidad Nacional Federico Villarreal amenazan con enviar a miembros de la PNP a romper la infraestructura del recinto y procesar penalmente a los alumnos que participan activamente en la protesta
Uniformados de la Policía Metropolitana de la capital santendereana desplegaron un operativo en el sector de Cuadra Play, que ocasionó algunos desórdenes
Pese a que Delia Espinoza sigue en el cargo y que la resolución es cuestionada, la Policía considera que Benavides ha sido restituida como titular del Ministerio Público
Allanaron su domicilio. No está imputada. Sospechan que frenó en 2016 una denuncia anónima con graves denuncias contra el exsubjefe de la Policía, Alejandro Mercado. Leer más
Ambos presentaban un alto estado de descomposición
Para no pagar los más de 6 millones de dólares que debía, el ex de Jésica Cirio montó un procedimiento contra su ex socio, Francisco Hauque. También lo citaron a indagatoria por el delito de cohecho. Leer más
Pertenecen a Patria Grande y los detvoieron el miércoles por la noche tras la movilización en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, en la plaza 25 de Mayo.
Detenciones en Ibiza, Reino Unido y Portugal tras un asalto armado a un furgón policial para liberar a un preso británico condenado por tráfico de drogas y blanqueo de capitales
Las autoridades reportaron que alguien desprendió la madera que tenía bloqueada la ventana trasera y rompió el vidrio para acceder
Bildu solicita el reconocimiento como víctima de Germán Rodríguez y la desclasificación de documentos sobre la actuación policial en los Sanfermines de 1978, buscando justicia y memoria histórica
El Ejecutivo publicó el decreto supremo Nº 004-2025-IN en el diario El Peruano, la cual aprueba la denominación y ámbito geográfico en 25 ciudades
El comandante en retiro Francisco Rivadeneyra denunció la infiltración de policías que colaboran con 'El Monstruo', pero fue ignorado y separado de la institución tras exigir investigaciones. El prófugo confirmó sobornos a agentes
La advertencia está dirigida a los coroneles que lideraron el operativo efectuado la madrugada del 3 de junio, durante el cual fueron detenidos su madre y su pareja
La UCO destapa conversaciones secretas entre José Luis Ábalos y Santos Cerdán
Versiones preliminares informaron que lanzaron un artefacto explosivo en contra de la sede de la Fuerza Pública, luego de que el día anterior atacaran con un dron en el mismo municipio
Gatillero (Argentina/2025). Dirección: Cris Tapia Marchiori. Guion: Cris Tapia Marchiori, Clara Ambrosoni. Fotografía: Martín Sapia. Sonido: Emiliano Biaiñ, Marcos Zoppi. Elenco: Sergio Podeley, Matías Desiderio, Julieta Díaz, Mariano Torre, Susana Varela, Ramiro Blas, Maite Lanata. Calificación: no disponible. Distribuidora: Cinetren. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: muy buena. En la noche cerrada de la Isla Maciel, una silueta asoma por los pasillos del barrio. Un barrio que tiene sus habitantes honorables, trabajadores de sol a sol, jóvenes estudiantes, comerciantes de larga jornada, y el reinado narco, una organización criminal cuya monarca sin corona es la "Madrina" (Julieta Díaz). La silueta que avanza entre las sombras es la de El Galgo (Sergio Podeley), un exsicario alcohólico, recién salido de la cárcel, agobiado por el encierro, sus vicios y sus culpas. Un robo a los tumbos lo expone a la huida urgente a merced de la policía corrupta de la zona, y también al reencuentro con sus viejos amigos de aquella cofradía criminal que le dio refugio y delito. "Yo trabajo solo", afirma El Galgo entre temblores, cuando la propuesta de un "trabajito" le exige la compañía de dos soldaditos fieles de la Madrina y su hermano El Noni (Mariano Torre). La misión: disparar contra un comercio que tiene una deuda con esa mafia vernácula. El destino: el de la trampa, para convertirse en el chivo expiatorio de un ajuste de cuentas que promete sangre y anuncia redención.Gatillero es un sólido policial, afirmado en una encrucijada que a menudo exige pericia y riesgo para la producción local: el cruce entre un mundo cercano -el Dock Sud-, cuyo territorio es reconocible, sus esquinas, la orilla del río y el puente, las paredes pintadas; y un andamiaje de género, que le debe imaginario al film noir clase B de los años 50, al policial autóctono que ensayó el Nuevo Cine Argentino de la mano de directores como Pablo Trapero o Israel Adrián Caetano, a una tradición naturalista que tiene su arraigo en la posguerra pero asume los vaivenes del crimen en este nuevo siglo de desencantos. Esa ajustada amalgama se combina además con el uso de un riguroso plano secuencia para marcar la acción, seguir el punto de vista de El Galgo en la travesía a través de esa noche eterna y conseguir una narración firme y apretada, con un ritmo y destreza notables, que consiguen verdaderas escenas de acción, no por mérito del presupuesto sino del ingenio en la concepción cinematográfica. Cris Tapia Marchiori (La noche más fría) concibe un dispositivo efectivo para su relato, siguiendo de cerca a su personaje, ya sea en las sucesivas huidas como en las interacciones febriles con amigos y enemigos, quebrando con astucia el punto de vista para generar sorpresa (aparición desde el baúl del auto), intriga (el ingenioso uso del fuera de campo en el primer encuentro con vecinos), o un contrapunto emocional con el lado B de la persecución, la que conducen los enviados del malvado Lalo (evidente en la entrada de la cámara al auto de los narcos). Las veleidades del plano secuencia, que suelen dar lugar a aplaudidores y detractores por igual, aquí encuentra una estrategia funcional para el género, ajustada para el tamaño de la producción, y solvente para el devenir del relato que nunca pierde de vista el destino final de su narración.Es complejo en el cine contemporáneo, signado por la redundancia y la fragmentación, por cierta tendencia a convertir a los géneros populares en réplicas de iconografías sin textura ni matices, aspirar a una emoción genuina, ofrecer una cercanía dolorosa con su universo y asumir en su forma cinematográfica la verdadera política de su mirada. Más allá de cierto trazo grueso en algunos personajes secundarios -vecinos, villanos-, Gatillero le debe su alma a El Galgo, no solo por la notable interpretación de Sergio Podeley sino porque entiende en la espesura de ese personaje, en las contradicciones de una vida que se asoma a retazos, la conexión con un mundo real, que es más que el marco del policial como género, es el sentido mismo de su existencia.
Desde su debut, el fenómeno de "Dexter" sigue influyendo en la televisión actual. Su narrativa ha dado pie a nuevas series que exploran las fronteras del bien y el mal.
El mundo del revés: tres menores de edad pretendían romper una cámara de seguridad y terminaron detenidos gracias a esa misma herramienta de vigilancia. Los jóvenes, de 13, 15 y 17 años, fueron demorados por la policía. El hecho ocurrió en Córdoba capital.Tres menores aprehendidos por atacar un domo policialEn las imágenes compartidas por LN+ se pueden ver a los tres menores de edad arrojando piedras de diferentes tamaños al domo policial. El video deja en evidencia no solo la vocación al daño de los niños, sino también su mala puntería. Al comprobar los hechos, desde la central de vigilancia emitieron un alerta al sistema de seguridad 911 y a los pocos minutos tres patrulleros arribaron al lugar. Pese a los intentos de alterar su funcionamiento, las fuerzas de seguridad comunicaron que el domo no logró ser vandalizado.
La Fundación Raíces denuncia actuaciones policiales como que la que tuvo lugar la semana pasada en este barrio madrileño en la que un joven quedó inconsciente
CÓRDOBA.- En las últimas horas se produjo un nuevo ataque contra la policía, y la sucesión de hechos ya preocupa al gobierno provincial, que contabiliza, en lo que va del año, cientos de episodios con un saldo de casi 200 efectivos lesionados y unos 150 móviles dañados.El último ataque ocurrió en el barrio Yapeyú, a 15 minutos del centro de la ciudad, cuando unos oficiales le labraron una multa por una infracción a un joven de 21 años que circulaba en una moto Gilera Smash.El joven se resistió y agredió a los policías. En pocos minutos se sumaron otros vecinos, quienes lanzaron piedras a los móviles. El único detenido es el conductor de la moto.Ayer, una agente resultó lesionada y dos jóvenes de 18 y 14 años terminaron detenidos por los disturbios frente a la comisaría de Villa de María del Río Seco, 200 kilómetros al norte de la capital cordobesa. Los incidentes comenzaron cuando los dos jóvenes eran trasladados a la seccional y familiares y amigos intentaron ingresar. Hubo peleas y roturas de vidrios y los agentes usaron armamento no letal para disuadir a la gente que provocaba los disturbios.Este martes la policía emitió un comunicado en el que indica que alrededor de 200 efectivos resultaron lesionados en lo que va del año en capital e interior, a la vez que móviles policiales también sufrieron daños. "Desde el mes de enero de este año hasta la fecha, un total de 196 efectivos policiales fueron hospitalizados con lesiones de distinta consideración y 146 unidades móviles resultaron dañadas en el marco de diversos operativos y controles preventivos desplegados en la capital e interior provincial", señala el texto oficial. En el comunicado se añadió que en la capital cordobesa hubo 72 policías lesionados y 76 móviles dañados, mientras que en el interior provincial 124 efectivos recibieron asistencia médica y 70 vehículos fueron afectados.En el caso de los móviles, el peor mes fue febrero, con 36 unidades dañadas, mientras que en enero hubo 32; en marzo, 29; en abril, 14; en mayo, 25, y en lo que va de junio, diez. Respecto de los efectivos policiales lesionados, enero, con 51, fue el mes más complicado; en febrero hubo 26; en marzo, 38; en abril, 23; en mayo, 32, y en lo que va de este mes, 26.El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, en declaraciones a El Doce aseguró que hay una decisión "firme" del gobierno de mantener la presencia policial en los territorios más conflictivos."Acá hay una clara decisión de ganar el territorio; tenemos un mapa territorial en el que actuamos con los fiscales. No vamos a retroceder ni un centímetro", añadió.Quinteros salió a hablar sobre el tema después de que el domingo por la tarde, en el barrio Zepa, se registraron heridos y detenidos en un violento cruce entre policías y vecinos. Desde el Ministerio indicaron que los disturbios comenzaron cuando vecinos y presuntos familiares de dos detenidos intentaron atacar la comisaría arrojando piedras y dañando patrulleros.Una chica de 15 años fue herida en un ojo y la familia denunció que quienes la lesionaron fueron los uniformados. El comunicado oficial precisó que "personal policial que se encontraba realizando un patrullaje preventivo detuvo a dos hombres de 37 y 22 años, quienes se encontraban apedreando colectivos de pasajeros" y fueron trasladados a la dependencia policial de Zepa. "En el lugar se hizo presente un grupo de vecinos y presuntos familiares de los detenidos, quienes comenzaron a atacar la comisaría arrojando distintos elementos contundentes, dañando la mampostería del edificio y un móvil", señaló el comunicado de la fuerza, en el que se añadió que "cuatro efectivos policiales resultaron lesionados con escoriaciones varias".El ministro Quinteros también se refirió al caso del menor de 15 años que volvió a ser detenido tras atacar con una bomba molotov la comisaría del barrio Müller. "A las 0.30 me mandó un mensaje el jefe de policía diciéndome que habían vuelto a detener al menor... Si lo volvieron a detener es porque lo dejaron en libertad. ¿Qué estamos esperando, que maten a un efectivo policial para que reaccionemos?", sostuvo.
El jefe de la Policía provincial expresó su repudio sobre el escándalo que provocó la intervención del Municipio. Además, hizo una fuerte advertencia: "Que a nadie se le ocurra venir a hacer problemas"
La Administración municipal anunció una investigación disciplinaria luego de que se viralizara el caso en redes sociales
El clip se difundió a través de redes sociales y las imágenes causaron opiniones encontradas entre la ciudadanía
Miles de personas volvieron a a manifestarse contra la detención de migrantes en Los Ángeles. El gobernador de California calificó la intervención de la Guardia Nacional en las protestas como una "grave violación a la soberanía estatal". Leer más
La vivienda, reforzada con siete puertas acorazadas, servía como punto de venta de heroína y cocaína al menudeo y contaba con un sistema de destrucción de pruebas ante la presencia policial
Jámerson Rentería, que fue delantero de clubes como Real Cartagena y Junior de Barranquilla, actualmente es creador de contenido
El SUP demanda una investigación judicial sobre Leire Díez y critica la falta de respaldo del ministro del Interior en la defensa de la Guardia Civil frente a presuntos ataques
Los agentes han confiscado su vehículo y le han multado con 1.500 euros
El acta indica que Juan Camilo Rodríguez se quitó la vida con su propio pasador, pero su esposa denunció que fue golpeado con brutalidad por agentes de la PNP
Joaquín Romero Paillalef (25), hijo del jefe de la estación de policía de Hurlingham, murió el sábado en un accidente vial en el kilómetro 18 del Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. El joven venía de ver la final de la Champions League junto a su padre, el comisario mayor Ariel Romero Marín. El incidente se produjo cuando Romero regresaba a su domicilio en la localidad de Bella Vista a bordo de un Ford Focus de color negro.Este lunes se conocieron las primeras imágenes del accidente que resultó en el fallecimiento del muchacho. La grabación, que proviene de una cámara de seguridad, prueba en primer lugar que no hubo intervención de otro vehículo que derivara en el siniestro. De acuerdo a las primeras hipótesis del caso, según supo LA NACION, Romero perdió el control del auto, derrapó y chocó contra el guardarraíl y una torre de iluminación.Un automovilista que presenció el accidente fue quien se comunicó con Emergencias (911) y solicitó asistencia inmediata. Minutos más tarde, arribaron al lugar un móvil policial, una ambulancia y una grúa. Personal médico fue el encargado de constatar que el conductor del Ford Focus no tenía signos vitales y había muerto a raíz de las heridas sufridas. El comisario mayor Romero Marín asistió también al lugar de los hechos para identificar a su hijo.La investigación del siniestro quedó en manos del fiscal Matías Escriña de la UFI N° 1 descentralizada de Ituzaingó. Los resultados de la autopista a Romero serán trascendentales para el avance de la causa.AntecedenteEl 20 de julio de 2023, un hombre de 50 años murió luego de que un vehículo se cruzara al carril contrario, volcara y embistiera contra la camioneta que manejaba. El accidente ocurrió también en el Camino del Buen Ayre, a la altura del kilómetro 19. La secuencia fue registrada por cámaras de seguridad instaladas en la zona.Según información divulgada por medios bonaerenses, una camioneta Toyota Hilux -con cuatro jóvenes de 17 años en su interior-perdió el control y chocó contra el guardarrail. En consecuencia, el vehículo dio una vuelta en el aire y chocó contra otra camioneta, una Mercedes Benz Sprinter, en la que se desplazaba la víctima.Choque en el Camino del Buen Ayre, altura ItuzaingóEl hombre, identificado como Francisco Ávalos, murió en el acto. La persona que lo acompañaba fue asistida por una de las ambulancias que se hizo presente en el lugar de los hechos. Tras haber constatado las lesiones sufridas, se la trasladó a un hospital. Los cuatro menores también sufrieron heridas leves, por lo que se los derivó a hospitales cercanos. El conductor de la camioneta fue imputado por "homicidio culposo".Días después del siniestro, se conocieron las identidades de los menores. Quien manejaba el vehículo era un joven, cuyas iniciales son F.B. y que es hijo de un empresario radicado en San Isidro. Junto a él, iban otros tres adolescentes, con domicilio en San Isidro, cuyas iniciales son F.D.J., F.A. y M.B.
La persecución inició en el barrio Ambalá cuando el conductor de un Jeep Rubicon color rojo embistió a un vehículo particular y dos taxis
Joaquín Romero Paillalef perdió el control de su Ford Focus negro e impactó contra el guardarraíl y una columna de iluminación en el kilómetro 18. Tenía 25 años.El joven venía de casa de su padre de ver la final de la Champions League e iba rumbo a Bella Vista.
El modelo más singular de Tesla ya forma parte de las fuerzas de seguridad en distintas ciudades de Estados Unidos. Con un diseño futurista y mecánica completamente eléctrica, el Cybertruck comenzó a circular como patrullero en ciertos departamentos de policía. Esta incorporación responde a una combinación de motivos: eficiencia energética, imagen imponente y reducción de costos operativos.Flotas de Cybertrucks se convierten en coches policías en EE.UU. Diversos departamentos policiales en Estados Unidos ya incluyeron unidades del Cybertruck en sus operaciones. Entre los pioneros se encuentra el Departamento de Policía de Sparta, en Texas, que lo presentó públicamente como parte de una prueba piloto. También hubo incorporaciones en California, Florida y Nueva York.En Los Ángeles, por ejemplo, el vehículo forma parte del patrullaje en autopistas. De acuerdo con una publicación de Newsweek, su uso apunta a evaluar el rendimiento tanto en escenarios urbanos como en zonas rurales.Aunque los resultados se encuentran en evaluación, los reportes iniciales son favorables. Se destaca el rendimiento técnico, la reducción de consumo de combustible y el impacto visual del vehículo, que contribuye a disuadir conductas delictivas.Posturas enfrentadas en los oficiales por el uso de Tesla como patrullerosEl Cybertruck se presenta como una herramienta funcional y versátil para el trabajo policial. Su autonomía permite recorrer grandes distancias sin interrupciones, lo cual mejora los tiempos de respuesta ante emergencias. A esto se suma un mantenimiento menos frecuente que el de vehículos tradicionales. El diseño del vehículo también tiene peso en su adopción. Su silueta imponente genera una reacción inmediata entre la ciudadanía, según cuenta Times of India.La tecnología integrada es otro aspecto determinante. Las pantallas interiores, el acceso a redes policiales y los sistemas de navegación optimizan la coordinación y el monitoreo en tiempo real. Estas herramientas permiten modernizar las rutinas de patrullaje y brindar mayor eficiencia.Mientras unos están de acuerdo con la integración de la tecnología de Tesla para el servicio policial, también se levantaron voces en contra de su uso. En el día a día pueden resultar contraproducentes y en algunos casos hasta riesgosos para quienes tienen que hacerse cargo de la justicia en los diversos estados. Tal es el caso del jefe de policía de Ukiah (California), Cedric Crook, que mencionó en el San Francisco Gate que el uso de unidades como la Cybertruck tienen más problemas que beneficios. Según sus declaraciones, el auto solo tiene espacio para un prisionero, por lo que no funciona para grandes detenciones, además de no contar con un motor detrás del que puedan cubrirse en caso de un tiroteo. Y eso no es todo. De acuerdo con Cedric Crook, el acceso a las unidades de Elon Musk también resulta complicado para los oficiales, que deben llevar un cinturón porta armas. Sin embargo, las complicaciones no surgieron sino hasta que las unidades fueron entregadas a los oficiales que ahora tienen que buscar formas de usarlas a su favor. Cuáles son las características del Tesla Cybertruck El Tesla Cybertruck es una camioneta eléctrica desarrollada por la empresa de Elon Musk. Su diseño exterior angular, construido en acero inoxidable, le otorga una apariencia inconfundible y una notable resistencia. Está pensado para rendir en condiciones exigentes y se propone como alternativa a las camionetas convencionales con motor de combustión.Este vehículo cuenta con tracción integral, aceleración destacada y una autonomía que supera los 500 kilómetros, dependiendo del modelo. Su sistema eléctrico no solo lo convierte en una opción más ecológica, sino también más silenciosa para operaciones prolongadas en zonas urbanas o rurales. Entre sus características más valoradas se encuentran el blindaje, la capacidad de carga y remolque, así como sus componentes tecnológicos. El Cybertruck incluye cámaras, sensores y un diseño adaptable a tareas de vigilancia. Su estructura robusta lo vuelve apto para emergencias, persecuciones y recorridos extensos.
Con ayuda de cámaras de seguridad y redes sociales, una comunidad entera se movilizó por el peluche de una nena de 6 años de de Puerto Iguazú Leer más
Los policiales nórdicos no fueron los únicos ni los primeros en convertir al trauma que asedia al investigador en la verdadera marca de su estilo. Desde su irrupción en la televisión, con las adaptaciones de las novelas de la serie Wallander de Henning Mankell, hasta o la "chica del dragón tatuado" imaginada por Stieg Larsson en la serie literaria Millenium, los antiguos detectives de la novela del enigma, atildados y racionales, dieron paso a una nueva estirpe de hombres y mujeres dañados, perseguidos por culpas y fantasmas, con ataques de pánico o pesadillas recurrentes, que convierten las consecuencias de aquel trauma en un don para el esclarecimiento de nuevos casos criminales. Dentro de esa línea se encuentra el inspector Carl Morck, malhumorado y cascarrabias al que su fama de difícil lo precede en la comisaría y en las calles, donde el crimen y la violencia nunca le son ajenos. Morck, un inglés en la seccional de Edimburgo, en Escocia, es el corazón de un nuevo departamento policial destinado a la investigación de casos sin resolver, que deberá reencontrarse con el pasado y comprender cuál es el camino de su posible futuro. Y Carl Morck no es otro que Matthew Goode, actor inglés al que hemos asociado a papeles de galán aristocrático en Downton Abbey o The Crown, de simpático y adinerado bon vivant en Match Point, de productor visionario en The Offer, siempre prolijo y afeitado, con sus aires de inglés decimonónico, sus buenos modales y su atuendo impecable. Morck no es nada de ello; con su barba crecida y su aspecto desalineado recuerda a la versión irreverente de Gary Oldman como el espía renegado de las fuerzas del M16, el Jackson Lamb de Slow Horses. Es una versión más joven y aseada, pero con la misma ira acumulada desde hace años y frustraciones: una relación tensa con sus superiores en la policía, un desprecio por la burocracia, sus tiempos y demandas, un enojo con la vida que tiñe la convivencia doméstica con su hijastro de enjundia, conflictivas relaciones laborales con sus colegas, y apenas algunos momentos de fraternidad con su amigo James Hardy (Jamie Sives), policía de la vieja guardia. Pero también está el trauma, el shock del horror inesperado, el efecto duradero de una violencia que no se apaga. Adaptada de la saga de novelas del escritor danés Jussi Adler-Olsen y dirigida por el artífice del éxito de Gambito de dama, Scott Frank, Dept Q comienza con un hecho brutal. Un llamado de auxilio de un policía local convoca a Morck y Hardy a la morada de un hombre en las cercanías de Leith Park. La puerta estaba abierta, un cadáver sentado en un sillón asomaba con un puñal en la cabeza, la escena criminal resultaba extraña y premeditada. Morck ingresa con habitual petulancia, displicente con su subordinado, haciendo gala de su desprecio y experiencia. El registro impuro de las imágenes proviene de la cámara frontal del policía que hizo el llamado, con sus vivos de amarillo que lo destacan en el ocre de la pantalla, sumiso y avergonzado ante el maltrato de su superior. Cuando gira para comprobar las cerraduras de puertas y ventanas y continuar con la revisión, una silueta enmascarada asoma en la cocina, un disparo brutal termina la grabación con un estallido, los cuerpos de los policías quedan tendidos inermes en la escena. Así comienza Dept. Q, con ese hecho que deja a Morck varios meses fuera de combate, al policía muerto, y a Hardy en el hospital con una severa parálisis en su anatomía. Los meses pasan, la comisaría recibe a Morck con una mezcla de olvido y desagrado, su jefa no ve la hora de sacárselo de encima. La investigación sobre "el caso de Leith Park" languidece en punto muerto: la única testigo se retracta, no hay huellas ni registros del agresor, la motivación es esquiva, imprecisa. Morck asiste con recelo a las sesiones con la psicóloga asignada por la fuerza policial, la doctora Rachel Irving (Kelly Macdonald), con quien surge una corriente de tensión, un juego de toma y daca de poder, un subterráneo deseo. Pero en la comisaría le aguarda un nuevo destino: la Corona ha decidido crear un departamento policial destinado a la investigación de casos criminales no resueltos. Morck ha sido el elegido para liderarlo. El lugar es el sótano abandonado del edificio, con los mingitorios y las duchas en desuso como alegórica decoración. El "Dept. Q" parece más un castigo que un premio por su sacrificio. La estética y el ingenio de la puesta en escena le deben mucho al estilo de Frank como realizador, quien ya hiciera maravillas con aquel personaje "difícil" en el centro de la escena, como lo era la Beth Harmonn de Gambito de dama. Aquí también la mirada de Morck es el prisma del relato, y sus aptitudes para la investigación, ese "complejo de superioridad" del que habla su expediente psicológico, es también un don para detectar aquello que pasa desapercibido para los demás. Frank dirige con tenaz visión su universo, diseñando lo predecible a la manera hitchcockiana del suspenso, delineando climas espesos y ominosos en el camino del personaje, sin olvidarse de ese humor irónico que también ha sido clave en la tradición del crimen británico. Y como autor de la adaptación, toma una decisión audaz: cuando creíamos que a su regreso Morck iniciaría la investigación de su propio caso, es un nuevo misterio el que asoma, un nuevo trauma en ciernes, el que ofrece una redención para el policía. Merritt Lingard (Chloe Pirrie) es una fiscal joven y ambiciosa, dedicada de manera obsesiva a un nuevo caso que la devela: un hombre acusado de empujar a su esposa por una escalera hasta causarle la muerte. Las imágenes del juicio la muestran en un despliegue de tesón y seguridad que parece elevarla por encima de los meros mortales, incluso cuando aquellos son sus propios superiores en el sistema judicial o los jurados que deberán darle sentencia. Pero para Merritt su carrera es todo en su vida, salvo el cuidado de un hermano discapacitado con el que comparte una solitaria mansión en las afueras de la ciudad. Mientras lleva adelante el caso, comienza a recibir mensajes amenazantes, destellos de un peligro que su propia autosuficiencia le obliga a ignorar. Los rasgos que la unen a Morck no son solo de carácter, sino que ella será el eje de esa nueva investigación que unirá al atormentado detective con su función en el Departamento Q en un bucle temporal que resulta una de las claves narrativas de la serie. A diferencia de otras series policiales que se centran en el retrato contemporáneo de una investigación, Dept. Q explora los ecos de las tragedias pasadas, los residuos morales de aquellos casos nunca resueltos que persisten como fantasmas, como recordatorios de una violencia que siempre se reinventa. En tanto, el trauma se propaga sobre todos los afectados por el crimen, la estructura escapa al tradicional "policial de procedimiento" y adquiere, como la mayoría de las series nórdicas, una exploración de la culpa, la memoria y la expiación. "Carl Morck es un personaje diferente a todos los que he interpretado -reflexionaba Matthew Goode en una reciente entrevista con el sitio Mastermind a raíz del estreno de la serie-, pero no es la primera vez que Frank me propone algo que ningún otro director hubiera pensado para mí. La primera vez me pidió que interprete a un ladrón de bancos en El vigía [la ópera prima de Frank de 2007]. Es todo lo que aspira un actor, que tengan fe en su trabajo y le ofrezcan una buena historia". Una de las primeras promesas de Frank para seducir a Goode en el desafío que suponía dar vida a un personaje tan atípico para su carrera fue el notable elenco que lo acompañaría. Además de Kelly Macdonald, actriz escocesa de larga trayectoria que también pasó por el policial en Line of Duty y Giri/Haji; están Kate Dickie como jefa de Morck y responsable de la supervisión del nuevo departamento y su presupuesto, destinado a sus propias ambiciones y premios dentro de la comisaría, el sueco Alexej Manvelov, quien interpreta a un inmigrante sirio, policía en su tierra natal y ahora especialista en informática que consigue una imprevista amistad con Morck, formando un equipo de marginales de la fuerza junto a la joven Rose (Leah Byrne), bregando por el merecido reconocimiento. En la línea de Slow Horses, varias de las narrativas británicas de cuño policial descubren en las zonas opacas de sus instituciones, las fallas que empujan las ruedas del sistema, los engranajes dañados que logran echar luz a los temibles secretos. "Uno de los aspectos más interesantes de la adaptación- señala Goode-, es que en el original se trataba de un policía danés viviendo en Copenhague, pero acá yo soy un policía inglés viviendo en Escocia, para lo cual debimos crear un pasado que explicara ese origen, que explorara aquellos secretos como llaves para descubrir el presente". En los primeros episodios apenas sabemos de su pasado: vive con un hijastro con el que libra una guerra ruidosa, un amigo profesor que oficia de improvisado baby-sitter y una exesposa que asoma en mensajes telefónicos sin destino. El único atisbo de amistad persiste con su colega Hardy, confinado a la cama de un hospital, recordatorio de la culpa que consume a Morck, y participante de los nuevos misterios del departamento Q como un íntimo oráculo. "Es una serie oscura y el humor de Morck me ayudó a sobrellevar su ánimo, marcado por las experiencias traumáticas -explica el actor-; sin embargo, fue liberador. Poder comportarme con atrevimiento y decir ese tipo de diálogos y, con suerte, dar vida a un personaje con aristas contradictorias fue poderoso, Morck es tan agresivo como también extrañamente brillante. Hay cierta amabilidad dolorosa en él, en la que me sentí libre, y sin embargo, al mismo tiempo, después de siete meses... sentí una especie de ósmosis. Había un poco de mal genio que se filtraba", concluye. La primera temporada completa -nueve episodios- ya está disponible en Netflix y consigue un dominio creciente de su tono, sombrío y violento, pero con buenas dosis de humor, que siembra obstáculos sobre el camino del esclarecimiento, sobre la línea divisoria entre buenos y malos, y sobre los complejos efectos del trauma que afecta a todos, en un espiral que une presente y pasado sin remedio. Es el ejercicio de esa dolorosa memoria el que reúne las piezas y da forma a lo que no habíamos visto antes.
La diligencia policial se produjo en las horas de la mañana del 29 de mayo en la localidad de Santa Fe, en donde se reportaron 650 capturas en lo que va de 2025
La ministra hizo entrega de 471 armas que antes estaban en manos de delincuentes, las cuales fueron seleccionadas por la ANMaC tras un riguroso proceso técnico
En la ciudad de Durango, Colorado, la policía se enfrentó a un desafío poco común: la captura de un canguro mascota llamado Irwin, que ya ha escapado en más de una ocasión. La reciente fuga del animal ha causado preocupación entre los vecinos y las autoridades locales debido a que el ejemplar ha crecido y ahora representa un reto mayor.Canguro escapa de su hogar en Colorado y causa temor Cuando Irwin se escapó por primera vez, durante el otoño pasado, era todavía muy joven y pequeño. En esa ocasión, su tamaño reducido facilitó la labor policial, pues el canguro incluso pudo ser atrapado luego de que saltó dentro de una bolsa especial diseñada para imitar la bolsa marsupial de las madres canguro, lo que permitió que los oficiales lo regresaran a salvo con su familia.Sin embargo, en la más reciente fuga ocurrida a principios de este año, Irwin ya había crecido lo suficiente como para que la técnica anterior resultara ineficaz. Su tamaño, mayor agilidad y fuerza complicaron la tarea de atraparlo. Los oficiales debatieron la mejor forma para capturar a este animal exótico sin causarle daño ni poner en riesgo a la comunidad, explicaron a AP News.La persecución policial que logró su recapturaEl comandante de policía Nick Stasi explicó al medio AP News que la decisión fue complicada hasta que el oficial Shane Garrison, reconocido por su experiencia en el manejo de animales y sus habilidades como "chico de campo", localizó a Irwin escondido en un callejón y logró acorralarlo en un patio trasero.Con paciencia y sigilo, Garrison se acercó al canguro y pudo asegurar al animal sin incidentes, luego lo llevó al vehículo policial para su traslado seguro de regreso a su hogar. Luego de que la captura del canguro reincidente se volviera viral, el primer video de su captura volvió a llamar la atención de quiénes buscan conocer los antecedentes del animal. El caso fue reportado por la propia policía de Durango a través de su cuenta oficial de Facebook. En la publicación, usuarios y la propia policía bromearon con el hecho de que muchos ciudadanos no sabían que poseer un canguro en el estado es legal. Aunque hay que tomar en cuenta los cuidados especiales y hasta los problemas policiales que se podrían obtener en caso de tomar la decisión de tener uno en casa. Colorado permite tener mascotas como canguros en casaAunque tener canguros como mascotas es legal en el estado de Colorado, de acuerdo con el Parque y Vida Silvestre del estado. El comandante Stasi recordó que estos animales pueden crecer rápidamente hasta alcanzar un peso aproximado de 90 kilos (200 libras). Además, son capaces de realizar saltos veloces y potentes, lo que puede dificultar mucho su control y representación un riesgo para las personas y el propio animal.Por ello, la policía hizo un llamado a los dueños de mascotas exóticas para que actúen con responsabilidad, así aseguró que sus animales se mantengan bajo vigilancia y en condiciones que eviten escapes. Esto no solo protege a la comunidad, sino también al bienestar y seguridad de las propias mascotas.Durango: la convivencia con animales exóticosLa convivencia con animales exóticos en Durango añade una dimensión única a la vida local. Aunque la tenencia de algunos está regulada en Colorado, la ciudad ha sido escenario de incidentes inusuales. Este tipo de situaciones destaca la necesidad de una gestión responsable de mascotas no convencionales para garantizar la seguridad tanto de los residentes como de los animales, como explican en la web del Departamento de Agricultura de Colorado.Además, las autoridades locales, como el Departamento de Policía de Durango, enfatizan la importancia de mantener a las mascotas bajo control y en condiciones seguras, especialmente en áreas donde la interacción con la vida silvestre es común. La coexistencia armoniosa entre los residentes, las mascotas y la fauna local es esencial para preservar la calidad de vida y la seguridad en la comunidad.
Roberto Cipriano, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, expuso por la 750 los resultados de un estudio que hicieron durante todo el 2024 y lo que va del 2025 en base a las manifestaciones y la violencia por parte de las fuerzas de seguridad.
En medio de una requisa, la uniformada le propinó una manotada a un niño a plena luz del día
En inmediaciones del CAI La Gaitana, decenas de personas se reunieron para exigir justicia en el caso
El juez Santiago Pedraz cita a Bonifacio Díaz Sevillano como imputado en la investigación por supuestas irregularidades policiales contra Podemos y sus miembros entre 2015 y 2016
Angie Alejandra Rodríguez Moreno falleció tras ser impactada por un disparo durante una requisa en la localidad de Suba. Las autoridades investigan las circunstancias del hecho
Uno de los desafíos que tienen las producciones de suspenso es mantener en vilo al espectador de principio a fin; y esto lo logró Bosque adentro, la miniserie polaca que se estrenó en 2020, pero que misteriosamente logró posicionarse nuevamente como una de las más vistas por los suscriptores de Netflix Argentina.La adaptación de la novela de Harlan Coben -quien también participó como productor ejecutivo- retrata en seis episodios, de no más de 55 minutos cada uno, la historia de PaweÅ? KopiÅ?ski, un fiscal de Varsovia que está obsesionado con la desaparición de su hermana Kamila, de quien desconoce su paradero desde hace 25 años, cuando fue a un campamento de verano en un bosque. Uno de los elementos que la destaca ante el resto es la anacronía, el recurso narrativo que altera el orden cronológico de la historia en el que el pasado (1994) se mezcla con el presente (2019) para explorar cómo la desaparición de Kamila afecta a Pawel y cómo un nuevo caso de asesinato en el mismo bosque podría arrojar luz sobre el pasado."En 1994, la desaparición de Kamila divide a la familia KopiÅ?ski. Mientras, los Goldsztajn sufren un acoso de carácter antisemita. En 2019, unos trabajadores encuentran restos humanos cerca del campamento. En 1994, la Policía fija su atención en PaweÅ?, que sigue una corazonada sobre el asesino", dice la sinopsis oficial que invita al televidente a darle play.Pero, esta producción no solo tuvo la aprobación de los seguidores de los directores Leszek Dawid y Bartosz Konopka, sino también de críticos que dejaron su comentario en Filmaffinity, el sitio especializado en cine. "Una serie excelente que te atrapará desde el primer episodio. Una adaptación muy bien escrita que maneja el misterio y el suspenso con mucho equilibrio, logrando ser realmente cautivadora"; "Requiere toda tu atención, no porque sea polaca y con subtítulos, sino porque una vez que te enganchaste, estarás ansioso por descubrir qué fue lo que pasó" y "Salvo porque hablan en un lenguaje diferente, realmente parece una producción inglesa o americana (...) Interesante y entretenida", fueron los más destacados. Otras producciones de Harlan Coben que no te dejarán pestañear1. Última oportunidad (2014)La historia comienza con el secuestro de Alice, la hija de 6 años de Marc y Judith Séguier. Los secuestradores exigen un rescate, pero Marc, que es cirujano, está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su hija.A medida que la investigación avanza, Marc se convierte en el principal sospechoso de la Policía y su familia se ve envuelta en una red de mentiras y secretos. Debido a esto es que deberá luchar para no solo encontrar a su hija, sino también demostrar su inocencia. Duración: 6 episodios. Última Oportunidad se puede ver en Amazon Prime Video.2. Por siempre jamás (2021)Todo comienza con la desaparición de Alexandre, el hermano de Guillaume. Guillaume siempre sintió culpa por no haber podido proteger a su hermano. Diez años después, recibe un mensaje anónimo que afirma que Alexandre está vivo. Debido a esto es que comienza a investigar y descubre que su hermano puede estar involucrado en una serie de crímenes. Duración: 5 episodios. Gone for Good se puede ver en Netflix. 3. Atrapados (2025)Suspenso. Una periodista, reconocida por haber atrapado a varios criminales, investiga la desaparición de una joven. Hay varios sospechosos y todos ellos ocultan secretos. Duración: 6 episodios. Atrapados puede verse en Netflix.
Hay algunas medidas económicas que se explican por sí mismas, por ejemplo, el levantamiento del cepo. En las primeras horas hábiles del día siguiente al anuncio, ya se podía comprar dólares sin restricciones. Otras, en cambio, deben ser miradas y contextualizadas dentro de un paquete o, en su defecto, dentro de un conjunto de políticas que marcan un determinado sendero. Tal es el caso del anuncio de hoy, donde detrás de títulos rimbombantes y efectistas, se esconden varias cuestiones que podrían generar un beneficio a la hora de transar, de declarar impuestos o de comprar y vender cualquier bien. En una palabra, de acciones simples y directas en el mundo y que en la Argentina se han tornado en los últimos años casi un trastorno para cualquier contribuyente. Tal es el descalabro impositivo, burocrático y regulatorio que hasta ahora se igualaba a aquel que tiene su dinero declarado con el bandido; al que pagó sus impuestos con el evasor. Todos a la bolsa de los sospechosos.Ese es el meollo de lo que este camino abierto quiere empezar a reparar, más allá de las reglamentaciones necesarias como para que detrás de esta decisión no se cuelen los mismos de siempre: corruptos, evasores y delincuentes de toda estofa.Como se dijo, bajo el título Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos hay bastante grandilocuencia. Es lógico que se haya elegido algo así. Combinado con la frase "Tus dólares, tu decisión", conforman un combo atractivo y fácil de entender para muchos. Nadie hubiese prestado atención si el título de los anuncios económicos del Gobierno hubiese sido Reparación Histórica de los Stocks Futuros de los Argentinos. Aunque quizá sea más apropiado, a nadie le hubiera importado.Sin embargo, a poco de analizar las nuevas medidas -aún falta la reglamentación de todas ellas, con lo cual es imposible desmenuzarlas en particular-, se puede decir que es posible que tiendan a lograr con más efectividad que no se genere más plata para ser guardada debajo del colchón que a sacar masivamente la que ya está calentita debajo del argentino que tuvo la suerte de ahorrar. Como se dice en la jerga popular, el "canuto es canuto". Y hay que ser eficiente y creíble para lograr que abandone las sombras de algún que otro escondite seguro.Si hubiese que construir un cuadro sinóptico con una ajustada síntesis de la batería de anuncios de la mañana, el paquete informado transcurre por dos lugares concretos. En el primer capítulo se podría decir que el Gobierno generó una suerte de relax transaccional, informativo e impositivo hasta 50 millones de pesos para el caso de las personas físicas y de 30 millones para las sociedades o personas jurídicas. Por otra parte, en la segunda llave del cuadro, habría que anotar el inicio de un camino que, lejos de terminar, alguna vez debía empezar en la Argentina. Se trata de la simplificar el derrotero impositivo que transita el contribuyente, un verdadero desahuciado al que no sólo le pesa el tamaño de la carga fiscal, sino el trato que le dispensa el Fisco y el enorme laberinto de trámites al que es sometido. Hacerle la vida más sencilla a quien cumple con sus obligaciones.De ahí que este anuncio no puede hacer tomado individualmente, sino que es necesario encuadrarlo en varias cosas que paralelamente hace el Gobierno en materia económica y regulatoria. Sólo así se entiende la medida.Muchos ciudadanos estafados por crisis económicas recurrentes han optado por sacar dinero del sistema y guardarlo en lugares oscuros. Optaron por la informalidad, el "canuto" y el negro.Ahora bien, con una inflación a la baja; con un reverdecer de los créditos hipotecarios; con un bajo atractivo a dejar los dólares quietos o debajo del colchón, ya que cada día tienen menos poder de compra, y hasta con una mayor cantidad de bienes en los que se pueden gastar los ahorros, es posible que quien tenga algún tipo de dólar improductivo lo saque a la cancha. Más aún, si como ahora dijo el Gobierno, no será interpelado por los organismos públicos como si su conducta fuese la de un delincuente.Pero que se entienda, la medida sola no va a generar una avalancha verde. Nada de eso va a suceder. Ayudará a que la economía real, la de todos los días, no circule con una bicicleta con ruedas cuadradas. La simplificación impositiva que se empezó a transitar arranca, como lo anunció Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), por un sistema de declaración de Ganancias simplificada. La idea, si bien no se conocen los detalles, sería la creación de un régimen similar al que actualmente se utiliza para los empleados en relación de dependencia. Para ellos no hay necesidad de mostrar patrimonio al inicio del ejercicio, gastos personales resúmenes de cuenta ni nada. Hay un porcentaje, una cantidad limitada de deducciones y el resto, se paga. La idea sería generar un sistema similar para otros contribuyentes. "La propuesta de una declaración jurada simple para personas humanas es algo que favorecería la incorporación de los flujos de ahorro en pesos que se generen en forma permanente", dice Fernanda Laiún, de Fernández Sabella & Smudt. Hay que esperar la reglamentación, pero en principio sería para la declaración que vence el año que viene.El cambio de paradigma respecto de los contribuyentes es un asunto de primordial importancia. Era un paso necesario considerar a quien compra un bien un consumidor y no un delincuente. Es algo que la Argentina encarar alguna vez.Claro que, como se dijo, es apenas un inicio. Faltarán más cosas que complementen el camino que se empezó a trazar, además, de la necesaria estabilidad económica. "Más allá de esto, que es una medida positiva, también hay que hacer algo con los contribuyentes que no conocemos. Esto sirve para los conocidos, los que facturan, los que tienen cuentas bancarias a su nombre o tienen acreditación de haberes. Entonces, va a ser muy importante intentar bancarizar todo el movimiento de dinero de manera que desde los bancos puedas armar declaraciones juradas de las personas", completó Laiún."Tener dólares hoy, de acuerdo a lo que está haciendo el Gobierno, es apostar a perder. Entonces, la medida puede incentivar a que el gasto reprimido en pos de una devaluación se libere de una manera más ordenada a partir de esta decisión", dice Iván Sazovski, tributarista jede de Sasovsky & Asociados.La letra chica se conocerá con el correr de los días. Los contadores ya preguntan por cafés cerca de sus oficinas para usar el tiempo que ahora les sobrará. Los contribuyentes empezarán a sentirse más libres y no serán interpelados por las autoridades. Los dólares que están en el colchón, seguramente, saldrán de a poco. Pero, seguramente, los que se produzcan a partir de ahora tendrán un camino menos ondulado para permanecer en la formalidad. Esa es la apuesta.
El caso ha generado rechazo, asistencia consular y una denuncia por abuso de autoridad y xenofobia
Junqueras denuncia que el PSOE, al igual que el PP, actúa fuera de los criterios democráticos en materia de espionaje y exige a la Fiscalía que investigue las evidencias en la 'Operación Cataluña'
Las autoridades de transporte de Perú anunciaron sanciones para quienes incumplan el reglamento que impone el uso de cascos y chalecos reglamentarios, normativa que buscará reducir la delincuencia en las calles
Tanto el mandatario como la vicepresidenta rechazaron los hechos ocurridos en Valencia contra una familia colombo-española y exigieron explicaciones
La acusación abrió un debate sobre el uso de la fuerza y la protección de los derechos humanos
Pese a que el asesor parlamentario del integrante del Bloque Magisterial negó que se haya elaborado una pieza publicitaria del evento junto a la supuesta representante del Colegio de Obstetras, reconoció que se convocó a la persona equivocada. Foro es visible en la agenda pública del Poder Legislativo
El juicio por homicidio serial en Bilbao involucra la muerte de un varón, presunto contacto con víctimas a través de aplicaciones de citas y cargos de discriminación por orientación sexual
Esta norma podría facilitar a las víctimas probar ante los tribunales las acusaciones de uso excesivo de la fuerza
El can de la Policía Nacional del Perú fue acusado tras causar la muerte de un hombre en 2006, lo que desató un debate nacional sobre su destino. Su historia marcó un precedente en el trato hacia los perros de seguridad
La Matanza inauguró una nueva base policial y sumó 100 agentes, patrulleros y motos con una inversión conjunta entre Provincia y Municipio para reforzar la seguridad en el distrito.
El seguimiento desde el Centro de Operaciones de Zárate y el despliegue de móviles que fueron precisando coordenadas para ajustar el cerco en la persecución permitieron detener a un hombre que había evadido a la policía en una avenida de esa ciudad del norte bonaerense. El auto que conducía era "mellizo" de otro que había sido incautado pocas horas antes.Fuentes municipales informaron que el Ford KA blanco en cuestión fue identificado a través del sistema de lectura de patentes del Centro de Monitoreo. El conductor circulaba por la Avenida Antártida Argentina -que atraviesa la ciudad en dirección sudoeste-noroeste- en dirección al Hospital Intermedio Municipal,Fuentes municipales informaron a LA NACION que una llamada de alerta del sistema de monitoreo del Centro de Operaciones de Zárate(COZ) activó la búsqueda activa del Ford Ka.A la persecución se sumó personal de la Prefectura Naval, que constató que el auto poseía pedido de secuestro activo por número de chasis y motor adulterado, solicitado por la comisaría 9a. de La Matanza. Por otra parte, fuentes del COZ informaron a LA NACION que tras la activación de la alerta se dio aviso por frecuencia radial a los móviles para que recabaran información sobre el Ford Ka.Se realizó el seguimiento a través de las cámaras de seguridad por la avenida Antártida Argentina. En determinado momento, uno de los patrulleros informó que el auto en cuestión los había esquivado a alta velocidad frente al hospital Favaloro.A través de la frecuencia de radio se dio cuenta a todos los móviles que el Ford Ka había doblado a muy alta velocidad desde la avenida Antártida Argentina hacia la calle Lindritis, en la zona del Cementerio de Zárate. Finalmente, los efectivos policiales lograron interceptar el automóvil y detener al conductor a la altura del número 206 de esa calle.En un video registrado por las cámaras de seguridad del COZ se advierte la circulación del Ford K blanco por la avenida. "Atención, atención a todos, un Ford KA modelo nuevo, es para identificar", informó por radio la operadora del comando. En la secuencia, tomada por la cámara interna de uno de los móviles, se advierte que los dos ocupantes del patrullero registran el paso del Ford Ka y salen en persecución. En el cruce con un boulevard sobre Antártida Argentina, otro móvil que circulaba por la mano contraria vio pasar el Ford KA blanco a gran velocidad; tras confirmar que era el auto a identificar, se sumó a la cacería. Una agente que iba como acompañante y operadora de radio en una de las patrullas informó al resto de sus colegas que el Ford Ka había cambiado de dirección. "Dobló en la calle Lintridis sentido al cementerio a alta velocidad", dijo la oficial. Acto seguido, su compañero aceleró y encendió la sirena; a gran velocidad, esquivando los pozos que dificultaban el tránsito por esa calzada, consiguieron acercarse al auto buscado hasta que lo vieron frenar."Es ahí. Paró en un domicilio", les transmitió al resto de los policías a través de la radio. La misión se había terminado.
Reivindicaciones sindicales por una jubilación digna y equiparación salarial se intensifican ante la falta de respuesta del Ministerio del Interior, que no se presenta a la jornada sobre seguridad pública
Tres jóvenes fueron detenidos cuando, al cabo de una cinematográfica persecución, chocaron contra un poste a bordo de una camioneta Renault Duster después de escapar de un control policial en la ciudad de Córdoba.Según fuentes oficiales a las que accedió LA NACION, luego de que los ocupantes del vehículo evadieran el retén, los efectivos iniciaron un seguimiento por distintas arterias de la capital provincial, apoyados por las imágenes de las cámaras domo instaladas en la vía pública. Los sospechosos tomaron la colectora de la circunvalación que bordea a la ciudad hasta la avenida Spilimbergo.Finalmente, el conductor del vehículo perdió el control e impactó contra un poste de madera de alumbrado público ubicado en la avenida Monseñor Pablo Cabrera al 4300, en el barrio Poeta Lugones, en el norte de la ciudad.Acto seguido, la policía detuvo a los tres ocupantes de la Duster, de 19, 24 y 26 años, quienes quedaron a disposición de la Justicia.En las imágenes registradas por cámaras ubicadas tanto en la vía pública como en los patrulleros, se puede apreciar la alta velocidad a la que iba la camioneta en plan de fuga. Utilizaron incluso las banquinas para sobrepasar vehículos y evitar, así, detener la marcha. La secuencia llegó a su fin cuando en una esquina, la camioneta impactó de manera violenta contra el poste de alumbrado.Los investigadores trabajan para esclarecer el hecho. Por el momento se desconocen las causas que llevaron a los ocupantes a evadir el control policial. La Renault Duster negra fue llevada a una dependencia policial para ser sometida a los peritajes correspondientes.
Los departamentos donde se concentraron estos eventos incluyeron a Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Valle del Cauca, Cauca, Santander, Antioquia, Meta y Atlántico
En 2018, Robert Prevost intentó frenar celebraciones religiosas ilegales en la capilla del Divino Niño del Milagro. La resistencia fue tal que su presencia terminó con insultos y una denuncia policial
Conflicto entre la familia de la niña herida y la Policía Municipal de Madrid tras accidente; el padre sostiene que el vehículo la embistió frente a un semáforo apagado
Dos motochorros fueron detenidos en San Martín, provincia de Buenos Aires, luego de que, en plena persecución policial, chocaran contra un micro escolar en la zona del metrobús de la Ruta 8. La secuencia fue captada por las cámaras de seguridad del Centro Operativo de Monitoreo de la municipalidad.Fuentes policiales informaron a LA NACION que los delincuentes portaban un arma de fuego, la cual fue descartada al momento del intento de escape. Además, señalaron que uno de los detenidos es un menor de 15 años.Según indicó el medio local SM Noticias, los asaltantes habían robado en Villa Ballester. Uno de ellos fue aprehendido en el metrobús, mientras que el otro fue capturado en la avenida 9 de Julio.El centro de monitoreo vio a través de las cámaras una moto modelo Duke de color blanco y naranja, la cual había sido utilizada para robos. Al identificarla, el personal notificó a la policía bonaerense y se inició el operativo de persecución de manera mancomunada. Mientras los efectivos policiales perseguían a los delincuentes, desde la central de videovigilancia seguían el recorrido de los ladrones.A través de las cámaras de seguridad se pudo conocer el recorrido que hicieron los delincuentes antes de la detención. Mientras escapaban de la policía, circulaban por el metrobús, el cual se encontraba liberado de vehículos, para evitar el tránsito. Sin embargo, metros adelante había un micro escolar frenado por el semáforo que obstruía la senda, por lo que los ladrones impactaron contra él. En ese momento, empezaron a correr y los efectivos de seguridad se bajaron del auto para perseguirlos, hasta detenerlos. El episodio delictivo ocurrió un mes después de que en la localidad de Billinghurst, ubicada en el partido de San Martín, una oficial de policía sea baleada durante un enfrentamiento con delincuentes. La víctima, identificada como Denise Marlen Julio, de 22 años, fue operada de urgencia y quedó internada en terapia intensiva.La mujer se encontraba asignada a la división Fuerza Barrial de Aproximación, fue herida de bala en la intersección de las calles Los Jazmines y Buenos Aires. Según se pudo conocer a través de una cámara de seguridad de la zona, la policía fue abordada por al menos tres motochorros que intentaron robar la moto en la que viajaba con su padre.
El comisario Villanúa dejó su cargo en medio de un complejo clima policial por las denuncias por robo de combustible.
Desde que se profundizaron las medidas de fuerza gremiales, se dispuso la clausura de todas las puertas por Caseros, Bolivar, Duarte Quirós y Arturo M.Bas. Para llegar a los despachos de los vocales un guardia autoriza o no la entrada. Leer más
El dinero formaba parte de los $ 380 millones destinados a combustible para patrullaje.La investigación comenzó hace 10 meses por una denuncia anónima.Hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13, policías.
El Plan Especial del Campo de Gibraltar ha facilitado 12.068 operaciones policiales con incautaciones significativas de droga, vehículos y patrimonio, resaltando el esfuerzo contra el narcotráfico en seis provincias andaluzas
Magistrados confirman que la incursión de la PNP a Ciudad Universitaria fue desproporcional y que los efectivos cometieron abusos contra los estudiantes y manifestantes del interior del país. También concluyeron que se vulneró el derecho a la protesta
Brasil vuelve a ser señalado por Amnistía Internacional por graves violaciones a los derechos humanos. El informe 2024-2025 denuncia violencia policial racista, represión a la protesta social y retrocesos en los derechos de pueblos indígenas y quilombolas. También alerta sobre desigualdades estructurales agravadas por el cambio climático. La organización exige reformas profundas y políticas reparatorias.
El duque de Sussex había recurrido la decisión del Ejecutivo de retirarle la seguridad oficial tras mudarse a Estados Unidos y renunciar a sus privilegios como miembro de la familia real