ganan

Fuente: Perfil
02/07/2025 16:36

Legisladores cordobeses cobran $3,5 millones, pero no son los que más ganan del país

Los parlamentarios cordobeses se ubican en el puesto 19 del ranking nacional de salarios provinciales. En distritos como Santa Fe y Neuquén las remuneraciones superan los $6 y $8 millones. Leer más

Fuente: Clarín
30/06/2025 17:36

Quiénes son y cuánto ganan los jugadores mejor pagos del Mundial de Clubes

Estos cinco astros del fútbol se estima que acumularon un total de 381 millones de dólares en el último año.Uno por uno los futbolistas que más dinero ganan, según Forbes.

Fuente: Perfil
30/06/2025 06:18

Los bancos digitales ganan terreno y se aprestan a destronar un gigante del mercado tradicional

Mientras los tradicionales se digitalizan, las fintech se bancarizan y tienen las de ganar. Los pagos virtuales arrasan frente al desarrollo de la infraestructura de lo analógico. Leer más

Fuente: Perfil
29/06/2025 01:18

Lo que el Excel no ve: las pymes que apuestan al modelo humano ganan

En tiempos de incertidumbre, las reglas del juego cambiaron. Las pymes que eligen evolucionar desde el propósito y la autogestión tienen mucho más que sobrevivencia: tienen futuro. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 20:36

Seis de cada diez empleados privados chaqueños ganan menos que la canasta básica: radiografía de los salarios formales

El ingreso promedio bruto en marzo fue de $1.133.806, 4 % por debajo del costo de vida para una familia tipo en el Gran Resistencia. La mayoría de los trabajadores formales sigue bajo la línea de pobreza y un 43 % ni siquiera llega al millón de pesos. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:16

Orgullo peruano: Sanmarquinos hacen historia y ganan concurso internacional de Derecho en Ecuador

Tres estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM se impusieron ante 13 universidades de Latinoamérica. Con apenas 20 y 22 años, sorprendieron al jurado con su capacidad de argumentación jurídica en casos complejos relacionados con conflictos armados y crímenes de guerra

Fuente: Perfil
26/06/2025 19:36

Creció la desigualdad a comienzos de 2025: los sectores más ricos ganan 15 veces más que los más pobres

El INDEC registró un crecimiento en la disparidad de la distribución de ingresos entre los segmentos más pudientes y los más vulnerables. De cuánto es la brecha entre hombres y mujeres. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 05:05

5 alimentos que ganan en valor nutricional al ser congelados

El frío preserva vitaminas y mejora la absorción de nutrientes clave en vegetales y frutas, según la opinión de expertos reportada por Women's Health

Fuente: Infobae
26/06/2025 04:30

Acciones de la eurozona ganan; Euro Stoxx 50 abre la sesión con cifras al alza este 26 de junio

Inicio de sesión EuroStoxx 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
23/06/2025 11:18

Cuánto ganan los camioneros en junio 2025 tras el aumento pactado

Los camioneros de todo el país que realizan sus tareas de traslados y recorren el territorio nacional reciben a partir de junio un incremento salarial, producto del nuevo acuerdo paritario trimestral entre el gremio y las empresas del sector.Se trata de un incremento del 3% para el período junio-agosto, que se distribuye en tres entregas consecutivas y a lo que se añade una suma fija para todas las categorías de trabajadores.El sindicato que comanda Hugo Moyano acordó paritarias por el 1% para junio; otro 1% para julio y un 1% para agosto. Además, se pactó una suma fija de $45.000.Cabe aclarar que esta suma se abonará con los haberes del mes de junio, y a partir de julio la suma será de $39.594,33.Este acuerdo va en línea con la posición del Ministerio de Economía para los acuerdos paritarios de los diferentes sectores de la economía, cuyo porcentaje de aumento mensual se ubica entre el 1 y el 1,5%.El líder de los camioneros pactó así con la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).Según informó LA NACION, el pago no remunerativo de $45.000 sirve como atajo para recuperar parte de la caída del poder adquisitivo y es una fórmula a la que comienzan apelar otros sindicatos que aceptan la pauta oficial del 1% mensual.Este incremento se estima que será homologado por la Secretaría de Trabajo, puesto que es la segunda vez que el sindicato de camioneros posiciona su acuerdo mensual en un 1%, tal como lo pide le Gobierno.Debido a que es uno de los sindicatos con mayor peso en la economía nacional, esta negociación puede servir de referencia para otros gremios que también atraviesan una instancia de actualización salarial.El incremento para los camioneros de todo el país tendrá impacto directo en las distintas ramas comprendidas por el convenio, los que incluye a los trabajadores de larga distancia, corta distancia, logística y distribución.Tal como ocurre en cada nuevo acuerdo paritario, cabe destacar que los montos establecidos son los salarios básicos a los que hay que adicionarle los conceptos de comida, viático especial, pernoctada, horas extraordinarias por kilometraje recorrido, permanencia fuera de residencia habitual y presencia simple (este ítem es mayor si la zona de cobertura es al sur del Río Colorado), viático por cruce de frontera y viáticos por ingreso y egreso a Tierra del Fuego, choferes de larga distancia, plus vacacional y adicional bitrenes.

Fuente: Infobae
21/06/2025 10:40

Del descontento a la gratitud en la era digital: cómo las empresas ganan contestando al cliente

Las redes han abierto un canal en el que los consumidores expresan sus molestias y frustraciones, y a menudo, las empresas se encuentran desconcertadas sobre cómo manejarlo adecuadamente

Fuente: La Nación
20/06/2025 15:00

Crece la adopción cripto en EE.UU. y las stablecoins ganan protagonismo

La tecnología avanza a una velocidad sin precedentes y transforma de manera constante el futuro. En este contexto, el universo cripto se consolida como una de las grandes promesas, con un impacto cada vez más visible en la economía digital: solo en Estados Unidos, 52 millones de personas poseen criptomonedas y un 87% considera que el sistema financiero necesita una actualización. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) también se suman a esta revolución, con una especial preferencia hacia las stablecoins (81%), cifra que se triplicó con respecto a 2024. Los datos se desprenden de un estudio realizado por The Block Pro Research para el exchange de criptomonedas Coinbase. En detalle, el informe sostiene que la adopción cripto trasciende las diferencias ideológicas y generacionales, ya que 18 millones de demócratas, 15 millones de republicanos y 13 millones de independientes cuentan con activos digitales. Además, el 63% opina que el sistema financiero tradicional "favorece a los poderosos".Por otro lado, la adopción institucional se presenta como un factor clave: en el último año, más de 1000 instituciones, incluidas BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton, ingresaron a la economía cripto.El auge de las stablecoinsEn Estados Unidos, 161 millones de personas poseen stablecoins. Pero, ¿qué es una stablecoin? Según explica el sitio oficial de Coinbase, una stablecoin es "una moneda digital vinculada con un activo de reserva 'estable' como el dólar estadounidense o el oro" y "están diseñadas para reducir la volatilidad propia de las criptomonedas sin respaldo, como bitcoin". USDC y USDT -también conocidas bajo el término dólar cripto- son ejemplos de stablecoins.Las stablecoins se destacan por facilitar un movimiento de dinero más rápido para los usuarios. Entre sus ventajas, el informe señala las remesas con transacciones transfronterizas casi instantáneas y de bajo costo, menores comisiones de procesamiento de pagos, mayor eficiencia en las nóminas, protección contra la inflación y la reducción de la brecha de pagos para las personas con acceso limitado o nulo a servicios bancarios.Bajo esta línea, el volumen orgánico de transferencias de stablecoins alcanzó niveles nunca antes vistos. En números concretos, diciembre de 2024 estableció un récord de volumen mensual de US$719.000 millones, seguido de cerca por los US$717.100 millones de abril de 2025. Se trata de las dos transferencias mensuales con mayor volumen de la historia.Su impacto en el mundo empresarialDebido a sus ventajas, las stablecoins se consolidan con cada vez más fuerza como un activo clave para las operaciones diarias de grandes organizaciones y pymes. De hecho, casi uno de cada cinco ejecutivos de empresas de la lista Fortune 500 considera las iniciativas on-chain como elemento fundamental de su estrategia empresarial. Esto representa un incremento del 47% frente a 2024.En lo que respecta a las pymes, el 81% están interesadas en usar stablecoins para sobrellevar dificultades financieras, como el procesamiento de comisiones y transacciones. De hecho, en 2024 el volumen anual de transferencias de stablecoins alcanzó los 27.600 millones de dólares, superando el volumen combinado de Visa y Mastercard en más del 7,68%. Si bien la adopción cripto crece día a día, el informe subraya el rol de la regulación para expandir el sector hacia nuevos usuarios. En este escenario, el Senado de Estados Unidos aprobó esta semana la Ley Genius, un proyecto que pone la lupa sobre la regulación de las stablecoins. La ley establece normas a los emisores y empresas del sector, como mantener una reserva de activos subyacentes a la criptomoneda, para proteger a los usuarios, según explica un artículo de ABC News. Para David Sacks, el "zar de las criptomonedas y la inteligencia artificial" de la Casa Blanca, se trata de una "legislación histórica". "Proporciona claridad regulatoria, mejora la protección del consumidor y extiende el dominio del dólar estadounidense en línea. Gracias al presidente Trump por su liderazgo en materia de criptomonedas y al senador Hagerty por redactar el proyecto de ley", escribió Sacks en X.The U.S. Senate has passed the GENIUS Act â?? landmark stablecoin legislation that provides regulatory clarity, enhances consumer protection, and extends U.S. dollar dominance online. Thanks to President Trump for his leadership on crypto & @SenatorHagerty for authoring the bill.— David Sacks (@davidsacks47) June 17, 2025El panorama localLa adopción de criptomonedas -en especial de stablecoins- también marca tendencia entre los argentinos. De acuerdo a un informe de Lemon publicado en febrero, durante 2024 la Argentina fue el país con mayor cantidad de usuarios activos y volumen cripto de la región, mientras que las descargas de estas aplicaciones crecieron un 93% respecto a 2023.A su vez, el volumen de compra de stablecoins en dicha plataforma aumentó un 44,4%, mientras que el volumen de compra de bitcoin y altcoins subió un 126% y 158,5%, respectivamente.El estudio Panorama cripto en América Latina realizado por el exchange de criptomonedas Bitso expone un escenario similar: en 2024, el usuario argentino demostró una fuerte preferencia por las stablecoins, con USDT (50%) y USDC (22%) como los principales activos digitales. Le siguieron bitcoin (8%), pepe (4%), XRP (3%), ether (2%) y solana (2%).El contexto económico -con una inflación superior al 100% y controles de capital estrictos (aunque menos severos que en 2023)- fue el factor determinante para que las stablecoins se presenten como una alternativa atractiva al peso el año pasado. Sin embargo, también hubo quienes adquirieron pesos para aprovechar las altas tasas de interés, generando un carry trade que apreció el peso durante el año.

Fuente: Clarín
20/06/2025 14:18

Cuánto dinero ganan las hermanas Amy y Tammy Slaton de "Kilos Mortales", tras cinco años en el reality show

Desde 2020 las hermanas Slaton registran su proceso de pérdida de peso en la pantalla.Ambas lograron transformaciones increíbles que mejoraron su calidad de vida.

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:11

El consumo masivo volvió a desplomarse en mayo en los supermercados: por qué ganan terreno los comercios de cercanía

Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance. Qué pasó en almacenes y autoservicios

Fuente: Perfil
17/06/2025 21:54

¿Cuánto ganan los políticos y jueces en Argentina?: el sueldo de "la casta", bajo la lupa

Mientras los senadores nacionales reciben críticas por aumentarse el salario a más de 9 millones de pesos, los jueces de la Corte Suprema cobran hasta 20 millones y no pagan el Impuesto a las Ganancias. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:54

Sudáfrica y México se imponen en Ucayali: Pearl Mathebula y María Fernanda Zaragoza ganan certámenes internacionales de modelaje juvenil

Pucallpa fue sede de la final del Miss Teen Model Internacional y Miss Top Model Internacional 2025, con más de 30 delegaciones participantes y un mensaje de empoderamiento femenino.

Fuente: Página 12
11/06/2025 15:29

Licitación de autos eléctricos: quiénes ganan, quiénes quedan afuera y las zonas grises del negocio

El Gobierno abrió una nueva convocatoria para importar autos eléctricos sin arancel. El mercado, aún restringido, expone negocios cerrados, nombres conocidos y algunos jugadores inesperados.

Fuente: Clarín
10/06/2025 21:00

Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en junio de 2025

En detalle, el último acuerdo salarial del sector. Sigue el aumento escalonado confirmado por la UOCRA.

Fuente: La Nación
08/06/2025 13:36

Adiós impuesto a las propinas: la verdad sobre quiénes ganan con la idea de Donald Trump

Eliminar los impuestos a las propinas puede sonar como una forma justa de aliviar la carga fiscal de quienes dependen de ese dinero extra en sus ingresos. Donald Trump respaldó esa idea, que ya avanzó en la Cámara de Representantes y tiene grandes posibilidades de convertirse en ley. Aunque la propuesta despierta entusiasmo en amplios sectores, los verdaderos ganadores de esta reforma son mucho menos numerosos de lo que parece. Según reveló un detallado informe, solo una fracción específica de trabajadores se beneficiaría de forma concreta, mientras que la mayoría vería poco o ningún cambio en su situación.Eliminar impuestos a las propinas: solo algunos trabajadores sentirán el alivio fiscalLa iniciativa promovida por el presidente Trump busca eliminar el impuesto federal sobre las propinas, lo que permitiría a quienes reciben ese tipo de ingreso deducirlo completamente de su base imponible. Sin embargo, esa medida afectaría a un grupo reducido: apenas el 3% de los trabajadores estadounidenses están en esta situación; de ellos, alrededor de un tercio quedaría fuera de cualquier beneficio real.Según un informe de The New York Times, la razón de este bajo índice de alcance radica en cómo los legisladores republicanos estructuraron la reforma en su versión más reciente. El plan permite que los ingresos por propinas se deduzcan del total imponible, además del monto correspondiente a la deducción estándar. Por lo tanto, quienes reciben muchas propinas y ya tienen ingresos elevados, serían quienes obtendrían el mayor ahorro.Dos empleados con el mismo ingreso, dos realidades fiscales distintas: el nuevo esquema para eliminar impuestos a propinasEl nuevo esquema impositivo generaría disparidades entre empleados con ingresos iguales pero estructuras salariales distintas. Por ejemplo:Bartender (empleado con propinas): su salario base es de US$18.000 y recibe US$22.000 en propinas, lo que totaliza US$40.000 anuales. Bajo la nueva ley, podría deducir el segundo monto en propinas, además de los US$16.000 de deducción estándar. Su ingreso imponible sería de apenas US$2000 y pagaría US$200 en impuestos.Vendedor minorista (sin propinas): Gana US$40.000 sin propinas. Luego de aplicar la deducción estándar de US$16.000, tributaría sobre US$24.000, lo que le costaría US$2641.Así, dos trabajadores con ingresos totales idénticos podrían terminar con una diferencia de más de US$2400 en su factura fiscal anual.La deducción de propinas no alcanza a todos los trabajadores con bajos ingresosAunque el plan busca favorecer a los trabajadores con salarios modestos, muchos de ellos no se beneficiarían de forma significativa, ya que su ingreso total es tan bajo que no genera obligación tributaria federal. Por ejemplo:Mesero estudiante (empleo temporal): gana US$7500 en salario y US$11.000 en propinas, lo que suma US$18.500. Como la deducción estándar es de US$16.000, su ingreso imponible sería solo de US$2500, lo que genera un impuesto de apenas US$250.Además, los trabajadores con ingresos tan bajos seguirían con el pago el 6,2% correspondiente al impuesto al Seguro Social y podrían deber impuestos estatales. Como reveló The New York Times con base en datos del Budget Lab de Yale, el 37% de quienes reciben propinas actualmente no paga impuesto federal sobre la renta.Los más beneficiados por reforma impulsada por Trump: aquellos con ingresos altos y muchas propinasEl mayor ahorro llegará para quienes combinan altos ingresos con una gran porción proveniente de propinas. En estos casos, la deducción puede reducir de forma drástica la base imponible y, por ende, el monto a pagar al fisco. Por ejemplo:Peluquera con ingresos mixtos: gana US$60.000 en salario y US$10.500 en propinas. Sin la deducción, tributaría sobre US$54.000 y pagaría US$6904. Con la exención, tributaría solo sobre US$44.000, hasta abonar US$5041. El ahorro asciende a US$1863.Crupier en Las Vegas: recibe US$40.000 en sueldo y US$60.000 en propinas. Con la exención, tributaría sobre US$24.000 en lugar de US$84.000, lo que lo lleva a un ahorro US$10.753 en impuestos.Sin embargo, la ley establecería un límite: ningún trabajador con propinas que gane más de US$160 mil al año podrá acceder a la deducción. La cifra se actualizará cada año, pero impone un umbral estricto. Ganar apenas un dólar por encima de ese tope podría significar pagar miles más en impuestos, lo que incentivaría a algunos empleados a ajustar sus ingresos para mantenerse debajo del límite.

Fuente: Infobae
07/06/2025 22:18

Esto es lo que ganan los paseadores de perros en Lima: trabajo de pocas horas y con un sueldo de S/ 3.000

El oficio de pasear mascotas se ha convertido en una opción lucrativa, permitiendo ganar miles de soles mensuales. Con flexibilidad de horarios y alta demanda, es una alternativa rentable para muchos

Fuente: Infobae
03/06/2025 19:50

No caigas en la trampa de estos videos en redes sociales: son reales, los hacen pasar por contenido hecho con IA y ganan más vistas

Los videos reales caracterizados como generados por IA están confundiendo los límites entre la realidad y lo artificial en redes sociales

Fuente: La Nación
03/06/2025 17:18

Un venezolano reveló cuántos dólares al mes ganan los repartidores de Amazon en Florida: "¿Vale la pena?"

Oscar Alejandro, un influencer venezolano, acompañó a una pareja que es repartidora de Amazon durante una jornada de trabajo en Miami, Florida, y reveló los ingresos, dificultades y atajos que usan quienes trabajan con las entregas de la megaempresa estadounidense.Cómo logró una latina entrar a trabajar en Amazon FlexOrnelis, también venezolana y con residencia en Florida, relató en el video cómo hizo para entrar a trabajar en Amazon Flex."Me inscribí en la lista de espera y nunca me llamaron. Al final, contacté a alguien por WhatsApp y me activaron la cuenta", explicó.Además de contar con papeles en regla y licencia, se necesita un vehículo con seguro. El proceso oficial es gratuito, pero muchos eligen acudir a terceros por la dificultad de ser aceptados.¿Cuánto paga Amazon por jornada a cada empleado?La jornada que mostró el video comenzó a las 3 de la mañana. Desde el depósito de Kendall (Florida), Ornelis comenzó con un turno de tres horas y media, por el que recibió US$66. "Terminamos en menos tiempo. Fue rápido porque eran casas, no edificios", señaló. El recorrido lo hizo en equipo junto a su esposo, quien manejaba mientras ella entregaba los paquetes.Ornelis trabaja dos bloques diarios: uno en la madrugada y otro en la tarde. Con esa rutina, aseguró que se puede alcanzar un ingreso mensual cercano a los US$3840, sin contar los domingos.Las zonas fáciles y los barrios complicados de los repartidores de Amazon en MiamiEl área de entrega cambia todos los días. Algunas zonas de Miami dificultan la tarea por el tránsito o la falta de estacionamiento. "Brickell es terrible. No puedes dejar el carro. Si te lo remolcan, perdés lo que ganaste", afirmó. En cambio, los barrios con casas permiten terminar más rápido: "Hoy entregamos todo en dos horas".Amazon no permite recibir propinas y tampoco paga extra por zonas complicadas. Sin embargo, sí otorga bonos si el turno se extiende más de lo previsto.¿Qué son los bots y por qué muchos los usan aunque son ilegales?Una parte clave del trabajo consiste en reservar bloques de horario. Pero conseguirlos no es fácil. "Hay robots que agarran los bloques por vos. Se llaman bots y son ilegales", reconoció.Sin bots, asegura, es necesario entrar constantemente a la aplicación y competir manualmente por cada turno.¿Cuánto se gana repartiendo para Shein y Temu?Además de Amazon, Ornelis reparte paquetes de Shein y Temu. En ese caso, no se paga por bloque sino por cantidad de entregas. Cada paquete vale US$1,60. "Hoy tengo 180 paquetes. Solo eso me da 288 dólares", detalló.Al combinar ambos trabajos, alcanza ingresos diarios de hasta US$320. "Trabajo desde las 3 hs hasta las 17 hs. Pero vale la pena. Nos queda dinero después de pagar los gastos", dijo.Este tipo de entregas se consigue por contactos directos con los llamados dispatchers, no a través de plataformas oficiales. "Fui al almacén, me presenté, y me dieron una ruta de prueba. Como les gustó, ahora tengo una fija", sostuvo.¿Vale la pena ser repartidor de Amazon?Al concluir el relato, el youtuber Oscar Alejandro planteó una pregunta directa: si todo ese camino, con sus obstáculos y demoras, realmente justifica el sacrificio. Ornelis respondió sin dudar: "Puedes lograr lo que quieras si tienes voluntad. Aquí, el esfuerzo se paga. Por eso digo que sí, vale la pena".

Fuente: Infobae
02/06/2025 19:49

De Tini Stoessel a Taylor Swift: las pantimedias ganan protagonismo en los looks de las celebridades

Transparencias, texturas y capas superpuestas configuran una prenda que atraviesa géneros, estilos y contextos. En redes, videoclips y apariciones públicas, se consolida como uno de los infaltables en los atuendos

Fuente: La Nación
02/06/2025 12:00

Los sorprendentes productos que potencian a los cultivos y ganan cada vez más terreno

Existe en el mercado una amplia y variada gama de productos que consideramos fertilizantes especiales dado a que producen una respuesta adicional debido a su formulación o al agregado de compuestos químicos o biológicos que no necesariamente contienen nutrientes. Los fertilizantes especiales han demostrado, en numerosos ensayos, una respuesta en rendimiento de granos positiva y consistente. Esto está llevando a un rápido incremento es su utilización y comercialización en todo el mundo. Durante el reciente Simposio Fertilidad 2025 el doctor Patrick Du Jardin de la Universidad de Lieja, Bélgica, considerado uno de los mayores expertos en bioestimulantes a nivel mundial, explicó por qué los bioestimulantes vegetales se definen por sus efectos previstos en las plantas y los cultivos. Es decir, dentro de la gran oferta de productos comerciales que existen, si actúan reduciendo el estrés, o sobre la calidad de los frutos, o aumentando la disponibilidad de nutrientes del suelo o mejorando la eficiencia con la que la planta los utiliza. Por ello, los productos bioestimulantes "no son soluciones universales". Al respecto, es fundamental documentar de manera precisa, las condiciones ambientales y los efectos que se logran con los distintos productos bioestimulantes. En la Argentina, los bioestimulantes formulados en base a aminoácidos o derivados proteicos han mostrado respuestas promedio de 200 kg/ha en trigo, 245 en soja y 390 kg/ha en maíz, en especial aplicados en forma foliar en etapas vegetativas. Los formulados de extractos de algas, por su parte han mostrado respuestas de 240 kg/ha en soja y 450 kg/ha en maíz. Los elicitores, complementando la acción fungicida en muchos casos, mostraron una respuesta media en soja de 245 kg/ha, sobre todo aplicados en etapa reproductiva. A su vez, el coordinador del programa nacional "Ecofisiología y Agroecosistemas" del INTA, Fernando Salvagiotti, presentó una mirada desde la agronomía para conocer el impacto real de uso de "fertilizantes biológicos" en la nutrición de los cultivos. Como primera aclaración, destacó que existen diversos microorganismos que producen efectos que favorecen el crecimiento de las plantas. Este efecto promotor puede ser directo o indirecto a través de diversos procesos como la fijación biológica de nitrógeno atmosférico, la síntesis de hormonas, sideróforos, la solubilización de fuentes poco solubles de fosfatos o potasio o por el biocontrol ya sea por antagonismo, parasitismo, o la supresión de organismos perjudiciales. Práctica La inoculación de leguminosas es la práctica de mayor impacto productivo y económico por la cantidad de nitrógeno que se puede incorporar a los sistemas a través de la fijación simbiótica. El aporte de la simbiosis fijadora de nitrógeno será de mayor magnitud en la medida que haya mejores condiciones para la producción de biomasa que estarán ligadas a mayor absorción de N. Por otro lado, comentó que, si bien numerosas bacterias y hongos han sido identificados con capacidad de solubilizar fósforo o potasio, no se han encontrado evidencias que demuestren que haya un aporte neto desde las bacterias a la nutrición de las plantas. Luego, Nahuel Reussi Calvo, de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Conicet, se enfocó en los fertilizantes de eficiencia mejorada. Estos productos permiten una mayor disponibilidad de nutrientes para las plantas y reducen el potencial de pérdidas o contaminación del ambiente en comparación con un producto de referencia apropiado. Estos productos se destacan en gran medida por su buen comportamiento para reducir las pérdidas del nitrógeno cuando las condiciones son predisponentes. No obstante, debido a su respuesta "sitio específica" se requiere de una correcta evaluación y diagnóstico previo a su utilización. Si bien, para el caso de fósforo están menos difundidos existen fertilizantes que presentan en su formulación polímeros, bioestimulantes o inhibidores de la fijación. Estas tecnologías se suman a los biofertilizantes, reciclados y fuentes orgánicas a la hora de decidir fuentes de nutrientes y alternativas de manejo. La integración de tecnologías de insumos y de procesos debería ser considerada para contribuir a alcanzar los objetivos de sustentabilidad ecológica, económica y social de nuestros sistemas de producción. Los tres investigadores resaltaron la importancia de contar con evidencias científicas que validen la utilización de estos fertilizantes especiales. Muchos de los procesos o funciones de los fertilizantes especiales no están aun debidamente fundamentados o demostrados a campo. Además, su aplicación no es universal o generalizada, por lo cual se debe analizar en cada situación la necesidad, el objetivo y el tipo de producto necesario para alcanzar el fin deseado.-----------------El autor es docente en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER

Fuente: La Nación
02/06/2025 11:00

Escala salarial de la UOCRA: cuánto ganan los albañiles y obreros de la construcción en junio de 2025

Los trabajadores de la construcción reciben en junio un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario celebrado entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector, que actualiza los sueldos de todas las categorías e incluye la entrega de sumas fijas.Se trata de una suba que se aplica en el bimestre mayo-junio y que contempla el pago de una suma mensual adicional, de carácter no remunerativa.De acuerdo al acta, con fecha del 28 de mayo, las partes negociaron los aumentos en dos veces. "Un aumento en el mes de mayo de 2025 que se calculará de la siguiente manera: 1,2% que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de marzo 2025 y un 1% adicional que se aplicará en forma acumulativa sobre el resultante del cálculo precedente; y un aumento a partir del mes de junio de 2025 del 1% que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de mayo 2025. Este aumento es acumulativo, incluye recomposición marzo/2025â?³, se lee en el artículo 1 del documento.Asimismo, se establece el pago de una suma mensual de acuerdo al tipo de trabajador y la zona en la que se desempeña:Categoría Ayudante Zona "A": $33.000Categoría Medio Oficial Zona "A: $34.000Categoría Oficial Zona "A": $38.000Categoría Oficial Especializado Zona "A": $40.000La negociación fue firmada por la Uocra, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).El documento señala, además, que se crea una comisión especial "para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico, asumiendo el compromiso de reunirse el 17 de junio de 2025, a efectos de definir los ajustes que correspondan a partir del mes de julio de 2025â?³.Cuánto cobran los trabajadores de la construcción en junio de 2025A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción en junio, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $4894 por horaOficial: $4187 por horaMedio oficial: $3869 por horaAyudante: $3561 por horaSereno: $546.949 por mesZona BOficial especializado: $5433 por horaOficial: $4650 por horaMedio oficial: $4289 por horaAyudante: $3561 por horaSereno: $646.949 por mesZona COficial especializado: $7514 por horaOficial: $7044 por horaMedio oficial: $6798 por horaAyudante: $6600 por horaSereno: $1.081.558 por mesZona C AustralOficial especializado: $9788 por horaOficial: $8374 por horaMedio oficial: $7738 por horaAyudante: $7122 por horaSereno: $1.293.897 por mesCómo se cataloga cada zona de trabajoVale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice su actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del Fuego

Fuente: Infobae
31/05/2025 01:42

Los fondos en dólares ganan terreno tras la flexibilización del cepo cambiario

A un mes de la fase III y con la implementación del Plan de Reparación Histórica, los inversores argentinos modifican sus preferencias: las carteras en dólares y la liquidez en pesos muestran movimientos inéditos en el sector

Fuente: La Nación
29/05/2025 11:00

Premier Padel de Buenos Aires: cuánto ganan las máximas estrellas que desembarcaron en Argentina

Son estrellas dentro del planeta pádel, caminan por aquí, por el Parque Roca. El top 10 del ranking mundial de pádel genera una atención como cualquier deportista de elite mundial. Los futbolistas, los jugadores de básquetbol, los de tenis, los tienen como faros; algunos hasta están encantados de jugar con ellos. Zinedine Zidane, Vinicius Jr., Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Jimmy Butler, Manu Ginóbili, Tony Parker, Carlos Tevez, Marcelo Gallardo, Rafael Nadal, Roger Federer... Todos tienen la mirada puesta en este deporte que cuenta con más de 30 millones de jugadores entre profesionales y amateurs, pero que, para los profesionales de la actividad todavía no explotó en términos económicos.No es sencillo para los jugadores poder vivir del pádel. Apenas un grupo selecto está en la cima a nivel económico. Los 10 primeros del ranking aceptan que viven bien y pueden permitirse algunos lujos; del 11° al 20° también tienen un buen estándar de vida, aunque ya dista bastante de los primeros de la nómina. El resto necesita ser más cuidadoso en sus finanzas para poder enfocarse únicamente en el deporte."En la Argentina creo que es súper difícil si no salís a los circuitos locales. Necesitás que cambie el premio de moneda porque si no, no podés vivir. Tenés que estar dando clases o algo así, porque no llegás a fin de mes. Incluso en España, cuando nosotros llegamos, que todavía el pádel no había explotado, estabas al límite, vivías con lo justo. Tenías que dar alguna clase y hacer más eventos para vivir del pádel", le dijo Federico Chingotto, a LA NACION."A día de hoy todavía no es muy grande el rango del ranking de jugadores que pueden vivir holgadamente o bien. Quizá los primeros 40 del ranking pueden vivir del pádel. Para atrás se hace más difícil, los chicos tienen que hacer eventos, clínicas, dar clases... Pero bueno, el deporte va por un buen camino y está progresando mucho. Ojalá pronto te puede decir que son los primeros 100 los que pueden vivir bien del pádel", amplió el surgido en Olavarría.Y la referencia de Chingotto, número 2 del mundo junto con Alejandro Galán, respecto de los ingresos que reciben las parejas por ganar un torneo es prácticamente irrisorio. Por poner un ejemplo, este Premier Padel de Buenos Aires repartirá unos 300.000 euros, y los ganadores se quedarán con casi 25 mil euros cada uno.Si se toma como referencia que Agustín Tapia es considerado el mejor del mundo del pádel y se lo compara con deportistas de su estatus, las diferencias en cuanto al dinero que embolsa son sorprendentes. Para comprender mejor el escenario, en la temporada 2024 de Premier Padel, Agustín Tapia, después de haber llegado junto con Arturo Coello a 20 finales de los 21 torneos que disputaron, y de lograr 14 títulos, el catamarqueño fue junto a su pareja el deportista que más dinero acumuló en premios, superando por gran diferencia a sus rivales cercanos. Según un informe del medio español Relevo, Agustin Tapia logró acumular 492.375 euros, misma cifra que Coello. Esa cifra es ridícula si se tiene en cuenta que, Vinicius, por poner sólo un ejemplo, gana 56 mil euros por día de acuerdo al último contrato que cerró con Real Madrid. View this post on Instagram A post shared by Buenos Aires Premier Padel P1. (@argentinapremierpadel)Y si se piensa en el resto de las parejas que más ganaron en premios en la última temporada, aparece el número 3 del ranking, Alejandro Galán, que sumó 319.313 euros gracias a que ganó seis torneos con sus dos parejas, Juan Lebrón y Chingotto, que justamente es el segundo argentino que más dinero acumuló en 2024, que finalizó como pareja 2 del mundo y número 4 en el individual. El Súper Ratón obtuvo 302.344 euros gracias a los cinco títulos que ganó junto a Galán.La lista del top 5 la cierra otro argentino: Franco Stupaczuk. El chaqueño, que terminó como pareja 3 del mundo, disputó la primera parte de la temporada con Martín Di Nenno y la segunda con Mike Yanguas; en total, logró un título y acumuló 198.094 de la moneda europea.Los torneos que más dinero reparten en la temporada son los Majors: Qatar, Italia, París y México. Son los que cuentan con las mayores bolsas de todo el circuito. En Acapulco 2024, el prize money alcanzó los 800.000 euros. El reparto es igualitario para ambas categorías (masculina y femenina). Por lo tanto, la pareja ganadora de un Major de Premier Padel se queda con 47.250 euros cada uno, tanto en el cuadro masculino como en el femenino. Los finalistas se llevan 23.625 euros cada uno, y las cantidades obviamente van decreciendo según la etapa en la que haya quedado eliminada cada pareja. View this post on Instagram A post shared by Premier Padel (@premierpadel)Ahora bien: las parejas top apuntan a mantenerse en los puestos principales porque eso atrae a los sponsors. Tapia, Coello, Galán y Chingotto son los cuatros jugadores que están en el foco de las marcas, por eso Nox, Head, Adidas y Bullpadel, respectivamente, tienen contratos importantes con cada uno de ellos. Si bien no trascienden números oficiales, se cree que el acuerdo de Galán con Adidas, vigente hasta finales de 2026, es el más importante. Incluso, el español está en el top de mayores ingresos del circuitos si se tienen en cuenta los acuerdos comerciales, ya que Red Bull lo tiene como uno de sus embajadores y la marca de vehículos deportivos Cupra lo designó como un embajador de la marca. Así se estima que el madrileño recaudó hasta el momento -por todo concepto- cerca de 5 millones de euros.Lo mismo sucede con Tapia y Coello, que también son la cara de Cupra, pero tienen como patrocinadores a Qatar Airways, Phillips o Floky, entre tantos otros sponsors. Estar en la cima del mundo del pádel, según algunas versiones, les permite a la mejor pareja tener ingresos cercanos a los 6 millones de euros. Federico Chingotto es el mejor ubicado en el ranking y que tiene a Bullpadel como patrocinador. La marca española es una de las más dominantes en el circuito y que más dinero destina a respaldar a los jugadores, ya que tiene a ocho jugadores del top 20 en el ranking masculino y a siete en el ranking femenino. Si bien no hay cifras oficiales, se calcula que un jugador top de esta marca recibe entre 1.500.000 y 2.000.000 de euros al año. View this post on Instagram A post shared by Bullpadel (@bullpadelsport)El resto de los jugadores del top 10 también tienen acuerdos comerciales con grandes marcas, aunque, en su gran mayoría los ingresos están más centrados a cambios de productos y la difusión de los mismos.En ese contexto, los jugadores de pádel todavía necesitan que la evolución de la actividad capte más atención y los acuerdos de transmisiones de TV (por el momento Disney + tienen los derechos) les permitan acceder a mejores premios en los torneos. Mientras tanto, la explosión en el mundo es impactante, pero está lejos, todavía muy lejos, de ofrecer una montaña de dinero para los protagonistas.

Fuente: La Nación
29/05/2025 10:00

Cuánto ganan los empleados de farmacias en junio 2025 tras el aumento

Los trabajadores que se desempeñan en la industria farmacéutica reciben en el sexto mes del año un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario entre el gremio y las empresas del sector.De esta manera, las distintas categorías de empleados de farmacias cuentan a partir de junio con un nuevo sueldo básico y una cifra no remunerativa que se adiciona a ese monto. También este mes, los trabajadores reciben el pago de la primera cuota del aguinaldo.Cuánto ganan los trabajadores de farmacias a partir de junio de 2025Los trabajadores que fueron contratados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 659/13, reciben, según el puesto, los siguientes montos a partir de junio de 2025, y lo verán reflejado en la liquidación del mes.En todos los casos el primer importe corresponde al sueldo básico del mes y el segundo a la suma no remunerativa correspondiente. Además, en junio, los trabajadores reciben una suma no remunerativa extraordinaria por única vez, que completa sus haberes.Cadete: $980.731,86 + $29.116,81 + $21.837,61Aprendiz ayudante: $980.731,86 + $29.116,81 + $21.837,61Personal auxiliar interno y externo: $1.035.652,83 + $30.747,35 + $23.060,51Personal con asignación específica: $1.101.263,79 + $32.695,26 + $24.521,45Ayudante en gestión de farmacia: $1.101.263,79 + $32.695,26 + $24.521,45Personal en gestión de farmacia: $1.347.306,78 + $40.000,00 + $30.000,00Farmacéutico: $1.487.795,18 + $44.170,94 + $33.128,20Además, la grilla muestra los valores determinados para bloqueo de título, auxiliar y título de farmacéutico:Bloqueo de título de Farmacéutico Director Técnico: $1.150.114,84 + $34.145,53 + $25.609,20Título de Farmacéutico (80% del importe del bloqueo): $920.091,87 + $27.316,42 + $20.487,36Título de Farmacéutico (60% del importe del bloqueo): $690.068,90 + $20. 487,32 + $15.365, 52La Confederación Farmacéutica Argentina es la entidad referente nacional de la profesión farmacéutica y agrupa a 19 colegios, círculos, federaciones y asociaciones de farmacéuticos provinciales. La paritaria alcanzada junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacias impacta en 20.000 profesionales que ejercen en el hospital, la industria, la logística y la docencia y en más de 12.000 farmacias distribuidas en todo el país.Cuándo se cobra la primera cuota del aguinaldoLa primera entrega del SAC correspondiente al año 2025 coincide con el mes de junio y por ley quedó establecido que se puede pagar hasta la última jornada laboral del sexto mes del año, que coincide con el lunes 30 de junio.Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de cuatro días hábiles posteriores a la fecha. Eso quiere decir que algunos trabajadores registrados llegarán a cobrar su aguinaldo el viernes 4 de julio.Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente (es decir, el sueldo más alto del período de enero a junio).

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:28

El sueldo más frecuente en España fue de 15.575 euros en 2023 tras subir el SMI y vascos y madrileños son los que más ganan

El salario medio anual bruto alcanzó los 28.049 euros, mientras que solo el 10% de los trabajadores ganaron más de 49.836 euros brutos al año

Fuente: Clarín
22/05/2025 17:00

Cuánto ganan los encargados de edificios en mayo de 2025

Habrá una cifra fija remunerativa de $50.000 este mes. Los aumentos al sector impactan en el monto de las expensas.

Fuente: La Nación
22/05/2025 13:18

Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero ganan la Pluma de Honor de la Academia de Periodismo

La Academia Nacional de Periodismo concedió por unanimidad el premio Pluma de Honor 2024 a la periodista y escritora Leila Guerriero, y el correspondiente al 2025 al periodista y también escritor Jorge Fernández Díaz."Tanto Guerriero como Fernández Díaz han defendido la sana convivencia democrática entre los argentinos, aun en un contexto de disidencias, y han promovido el respeto a la libertad de expresión en general y a la de prensa en particular", sostuvo en un comunicado la institución que preside Joaquín Morales Solá.Guerriero es autora de más de una decena de libros, trabajó en medios periodísticos de la Argentina y actualmente es columnista del diario español El País. Su últmo libro, La llamada, recibió el Premio de la Crítica en la reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires y tuvo un amplio reconocimiento internacional.Fernández Díaz, uno de los autores más exitosos de la narrativa argentina actual, viene de publicar El secreto de Marcial, que obtuvo el Premio Nadal, uno de los más importantes de la literatura hispanoamericana. Fernández Díaz, miembro de la Academia Argentina de Letras, tiene también una larga trayectoria periodística y es columnista de LA NACION.El acto de entrega de los dos premios se celebrará el próximo jueves 5 de junio, a las 12, en el auditorio Borges de la Biblioteca Nacional.Desde 2008, la Academia Nacional de Periodismo otorga anualmente la 'Pluma de Honor' a personalidades distinguidas por su empeño en la defensa de sus mismos principios y su servicio a la prensa y la sociedad, sin otro propósito que la difusión del conocimiento y la afirmación del pensamiento libre.La Pluma de Honor se estableció en 2008 como un reconocimiento a personalidades distinguidas por su empeño en la defensa de los principios de la libertad de expresión y su servicio a la prensa y la sociedad, "sin otro propósito que la difusión del conocimiento y la afirmación del pensamiento libre".La lista de los ganadores, a la que se suman Guerriero y Fernández Díaz, es la siguiente:2023: Germán de los Santos2022: Daniel Enz2021: Elisabetta Piqué2020: Robert Cox2019: Santiago Senén González2018: Albino Gómez2017: Guillermo Jaim Etcheverry2016: Natalio Botana2015: Rodolfo Terragno2014: Carlos Fayt2013: Beatriz Sarlo2012: Bartolomé Luis Mitre2011: Norma Morandini2010: Santiago Kovadloff2009: Joaquín Salvador Lavado (Quino)2008: Julio María Sanguinetti

Fuente: Infobae
21/05/2025 07:00

Terapias integrativas como la música y la acupresión ganan popularidad para tratar trastornos del sueño

La búsqueda de soluciones novedosas y efectivas está captando el interés de un número creciente de personas, quienes están adoptando enfoques emergentes con la esperanza de mejorar su calidad de vida y bienestar general

Fuente: Clarín
20/05/2025 22:00

Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina em mayo de 2025

Les aumentan junto a la Prefectura, PSA, Policía Federal y personal del Servicio Penitenciario. Habían tenido un ajuste en marzo.

Fuente: Infobae
19/05/2025 12:24

Final de infarto en Juego de Voces: las Leyendas ganan la final por un solo punto

Talento monumental, duelos épicos y un desenlace que mantuvo a los espectadores al filo de sus asientos definieron la noche más memorable del programa musical

Fuente: Perfil
19/05/2025 11:00

Los sueldos del Gobierno continúan congelados: cuánto ganan Javier Milei, la vicepresidenta y sus ministros

El Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger, detalló los salarios que percibe la cúpula del gabinete, Javier Milei y Victoria Villarruel, y los recibos de los ministros que componen el gobierno libertario. Leer más

Fuente: Clarín
17/05/2025 16:36

Los sueldos del Gobierno siguen congelados: cuánto ganan Javier Milei, la vice y los ministros, y qué pasó con ARCA, donde se cobraba hasta $ 22 millones

Clarín realizó un pedido de información pública para saber los ingresos del gabinete libertario, a un año de la polémica que derivó en un congelamiento de sus haberes.Uno por uno, los salarios de los ministros y cómo quedó el escalafón estatal. Llamativa demora en responder y el cambio de manos del área.

Fuente: Infobae
17/05/2025 07:02

Cuánto ganan los representantes de España en Eurovisión

Melody representará a España con la canción 'Esa diva', buscando un puesto en las primeras posiciones de la tabla

Fuente: Infobae
16/05/2025 14:12

REVIEW | Andor - Temporada 2 - Episodios 10, 11 y 12: Los que ganan escriben la historia

Andor finaliza su segunda temporada conectando todos los puntos sueltos, y consagrándose como una de las mejores producciones de Star Wars en los últimos años

Fuente: La Nación
12/05/2025 16:00

Nuevos modelos de residencias para adultos mayores ganan mercado y captan inversores

Nuevos modelos de residencias para adultos mayores crecen en la Argentina, focalizados no solo en el servicio, sino también en la calidad edilicia y la tecnología. Bajo el concepto de "senior living", estas propuestas apuntan a garantizar una calidad de vida superior. Y así, ganaron atractivo entre la población e interés por parte de inversores sofisticados que vieron la veta del negocio. La iniciativa viene a satisfacer una necesidad creciente. Según datos del INDEC, se estima que en los próximos 20 años se duplicará la población mayor de 80 años en la Argentina. Y en paralelo, se consolida un cambio en el modelo familiar: menos hijos, más hogares unipersonales y mujeres -tradicionalmente, principales cuidadoras- cada vez más activas laboralmente. En ese contexto, el cuidado intrafamiliar deja de ser viable y se abre paso a la institucionalización.En algunas partes del mundo, la industria ya está consolidada. En Europa y en Estados Unidos, por ejemplo, grandes operadores manejan cientos de centros con estándares hoteleros y médicos de excelencia. En la Argentina, en tanto, el mercado es incipiente pero en expansión. Los modelos varían: desde alquiler mensual hasta propiedad fraccionada o incluso desarrollos inmobiliarios con servicios básicos de salud. Pero todos responden a la misma necesidad: ofrecer calidad de vida, seguridad y comunidad a una generación que redefine cómo quiere envejecer."Al analizar estadísticas poblacionales para estimar los potenciales clientes, se hizo evidente que la demanda 'dura', es decir, aquella que necesitará ayuda para vivir es muy superior a la oferta existente", señaló Diego Petracchi, fundador de We Care, una residencia de lujo ubicada en el barrio porteño de Balvanera. Petracchi conoció en profundidad el segmento una década atrás, por una experiencia personal. "No encontré ningún lugar realmente agradable de todos los que visité, y eso me impactó. Me decidí, hice un plan de negocios y salí a buscar inversores. Después de dos años de obra, abrimos 15 días antes del inicio de la pandemia. Fue un año duro, pero de la mano de Ricardo Jauregui, un gerontólogo prestigioso que forma parte de nuestro equipo, nos hicimos un buen nombre", aseguró a LA NACION.Otro de los que detectó un faltante de este tipo de instituciones fue Gustavo Lijtmaer, quien le dio forma a Abrazia, una iniciativa de real estate ubicada en Nordelta, cuya construcción inició en septiembre y tiene un plazo de obra estimado de 30 meses. El objetivo es posicionarse como un centro de cuidados y atención de excelencia para adultos mayores, con tres unidades de negocio: estadía prolongada para adultos mayores sanos y con necesidades de asistencia; un centro de rehabilitación con internación para personas de cualquier edad y complejidad media; y un centro de día y servicios ambulatorios de rehabilitación.Costos de entrada y operaciónPara los emprendedores, el negocio es claro. Según precisaron, la apertura de una residencia de lujo demanda una inversión que oscila entre los US$6-10 millones. La competencia es acotada y la cuota mensual que abonan los residentes ronda entre US$6500 y US$8500. "Los costos de entrada son elevados y la operación requiere de un esfuerzo magistral. Este es un producto muy especial, para el que hay que encontrar un equilibrio entre lo asistencial y lo hotelero", explicó Petracchi. Y añadió: "Mientras que en algunos países, como Estados Unidos, el futuro residente es quien averigua y coordina la estadía, en la Argentina, en el 80% de los casos son las familias del adulto mayor las que están a cargo. Nuestra competencia no son otros lugares como el nuestro, sino el cuidado familiar -y el antiguo prejuicio sobre los geriátricos y la idea de que en la casa se está mejor".A la hora de analizar el perfil de los inversores, Martin Fabiani, director Comercial de Abrazia, señaló: "Si bien el grupo es heterogéneo, es super sofisticado: son personas que tienen inversiones en real estate, pero también en la Bolsa y en criptomonedas, entre otros activos. Principalmente, son mayores de 50 años y que pasaron por situaciones similares con algún familiar o conocido".Y precisó: "Este es un negocio de renta permanente y valorización del activo subyacente. Los inversores pueden adquirir cuotapartes, cada una de las cuales representa 1/152 partes del negocio. Esto incluye 1/152 de lo facturado y 92 metros cuadrados -equivalentes a una habitación y a un porcentaje de los espacios de servicios-. Se trata de una inversión con propósito: los inversores no solo ven la alta rentabilidad -alrededor del 14% de renta anual con ocupación plena en régimen-, sino también la posibilidad de tener una cama asegurada en el futuro".A la nómina de iniciativas de real estate se suma también Senior Home, en el barrio de Almagro. La residencia premium fue creada por Jorge Fainzaig, uno de los fundadores de Ledor Vador -un hogar muy reconocido en la colectividad judía- y es dirigida actualmente por Hernán Fainzaig. Y recientemente, a inicios de 2024, se sumó The Senior Apartments, un complejo de 14 pisos a metros del Obelisco, propiedad del mismo grupo.En la zona norte de Buenos Aires, también figura Antares Senior Living Nordelta, un complejo que surgió cuando muchas parejas jóvenes comenzaron a poblar la urbanización del partido de Tigre, a fines de los '90. Según precisaron, la idea fue que los padres de los nuevos propietarios estuvieran cerca. Con ascensores camilleros, grupo electrógeno y aberturas reglamentarias para facilitar las circulaciones, entre otras instalaciones, Antares ofrecía servicios de enfermería, pero con el tiempo el cohousing se desvirtuó y atrajo a muchas familias completas por sus amenities".

Fuente: Infobae
12/05/2025 11:15

Las acciones argentinas ganan hasta 4% en Wall Street, con el optimismo creciente por un acuerdo comercial entre EEUU y China

YPF, Grupo Galicia y Banco Supervielle encabezan el rebote de los activos argentinos, impulsados por ganancias entre 3% y 4% para los índices de Nueva York

Fuente: Perfil
11/05/2025 21:00

Elecciones en Chaco: Karina Milei y Leandro Zdero le ganan a Capitanich en la primera prueba electoral

Al conocerse los primeros resultados provisorios de las elecciones legislativas, la coalición entre La Libertad Avanza y Chaco Puede obtiene un 42,72%, mientras que el Frente Chaco Merece Más llega al 37,27%, reflejando una contienda ajustada. Leer más

Fuente: Clarín
11/05/2025 15:00

El fuerte cruce de Virginia Gallardo y Lilita Carrió en la mesa de Mirtha: "Hay gatos que ganan una fortuna y se casan con corruptos"

La vedette y la ex diputada discutieron por la dieta de los senadores."Ganan nueve millones, trabajan menos que cualquiera de nosotros y encima se venden", había asegurado Gallardo.

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:00

Escolares de Castellón, Cuenca, Málaga y Murcia ganan el concurso ONCE sobre la soledad

Más de 140.000 estudiantes participaron en el concurso escolar de la ONCE, abordando la soledad no deseada y sus efectos en personas con discapacidad, con premiados en Castellón, Cuenca, Málaga y Murcia

Fuente: Infobae
09/05/2025 19:28

Los Alegres del Barranco ganan suspensión a prohibición de narcocorridos en Michoacán; Gobierno impugnará

Las autoridades no podrán realizar operativos de inspecciones en los eventos públicos donde participe el grupo

Fuente: Infobae
06/05/2025 00:10

Dina Boluarte quiere aumentar su sueldo de S/ 16 mil a más de S/ 35 mil, ¿cuánto ganan las demás autoridades del país?

Dentro de los argumentos en el informe del MEF a favor del incremento salarial de la presidenta se menciona que percibe menos que los demás jefes de Estado en la región y otros altos funcionarios del Perú

Fuente: Infobae
04/05/2025 14:07

Por qué subir las pensiones con el IPC es un problema, según una economista: "Muchos jubilados ganan más con la pensión que los jóvenes trabajando"

La mayoría de jóvenes cobra el salario mínimo interprofesional, que este año está en 1.184 euros al mes, mientras que la pensión media de jubilación supera los 1.500 euros

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:49

El marroquí Bilal Marhoum y la británica Melissah Gibson ganan el maratón de Murcia

Bilal Marhoum y Melissah Gibson conquistan el duodécimo maratón de Murcia, que reunió a 10,000 corredores de más de 80 países, estableciendo nuevos récords en varias categorías

Fuente: Infobae
03/05/2025 10:14

Estas son las tendencias de viaje 2025: destinos económicos y con menos turistas ganan popularidad

El comportamiento de los viajeros refleja una búsqueda por nuevas experiencias lejos de las rutas tradicionales y con presupuestos ajustados

Fuente: Infobae
03/05/2025 01:58

Los influencers libertarios ganan terreno en las provincias y les piden que impulsen a los candidatos

Durante los últimos días hubo tres actos a pedido de los referentes de LLA en Corrientes, Jujuy y Salta. El caso especial de Las Fuerzas del Cielo y su disputa con los Menem, que responden a Karina Milei

Fuente: La Nación
01/05/2025 18:18

Qué ganan Estados Unidos y Ucrania con el acuerdo por los minerales en medio de las negociaciones de paz

WASHINGTON.- Satisfacción en ambos bandos por los beneficios mutuos, una "señal fuerte" para Rusia y la perspectiva de un posible giro para la guerra en Ucrania. El día después del pacto que firmó Washington con Kiev para tener acceso a minerales y otros recursos naturales esenciales del país europeo a cambio de un fondo de reconstrucción, los dos gobiernos avanzaron un paso más este jueves en sus expectativas sobre el alcance que podría tener el acuerdo sobre el futuro del conflicto que cambió el tablero geopolítico global.El acuerdo llegó luego de meses de tensas negociaciones por las diferencias respecto al camino que debe conducir al final de la invasión rusa, que fue una de las promesas de campaña de Donald Trump. El pacto establecerá un "fondo de inversión para la reconstrucción", que permitirá a los dos países "trabajar en colaboración e invertir juntos" para garantizar que los "activos, talentos y capacidades mutuas puedan acelerar la recuperación económica de Ucrania", señaló un comunicado, en el que Estados Unidos calificó de "invasión a gran escala" la ofensiva rusa. Esa consideración fue festejada en Kiev, que considera clave el acuerdo para asegurar su acceso a la futura ayuda militar de la Casa Blanca.El protagonista central del lado norteamericano fue el secretario del Tesoro, Scott Bessent, uno de los hombres más poderosos de la administración Trump, que el miércoles firmó el pacto junto a la ministra de Desarrollo Económico y viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, en Washington. "Esto demostrará a los dirigentes rusos que no hay diferencias entre el pueblo ucraniano y el pueblo estadounidense, en nuestros objetivos", advirtió este jueves en una entrevista con Fox Business Network."El pueblo estadounidense no gana dinero si los ucranianos no prosperan. Así que ahora estamos totalmente alineados en términos económicos. Y, de nuevo, creo que esta es una señal fuerte para el liderazgo ruso, y le da a Trump la capacidad de negociar ahora con Rusia sobre una base aún más fuerte", indicó Bessent. "Esta es una asociación económica total. No son sólo tierras raras, es infraestructura, es energía. Así que ambas partes tienen la oportunidad de salir ganando", añadió.El acuerdo no afectará a explotaciones y contratos que ya estaban en marcha, por lo que quedó desterrada una idea de Trump de que los recursos procedentes de la explotación de recursos naturales ucranianos se destinarían a pagar la multimillonaria ayuda de Estados Unidos desde el comienzo de la guerra, en febrero de 2022. Kiev había considerado que el borrador inicial del acuerdo favorecía desproporcionadamente los intereses norteamericanos, y logró introducir nuevas disposiciones destinadas a abordar esas preocupaciones."Es un acuerdo mucho mejor para Ucrania que lo que Trump quería originalmente", señaló a LA NACION Eugene Finkel, politólogo e historiador ucraniano de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore. "Además, Ucrania quería quedar bien posicionado y no darle a Trump una excusa para ser culpado por el fracaso de la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos. También ellos necesitan suministros militares norteamericanos, así que tienen que jugar limpio", agregó.En el gobierno de Volodimir Zelensky, el "acuerdo estratégico para la creación de un fondo de socios de inversión" fue muy bien recibido. "Este es verdaderamente un acuerdo internacional, equitativo y bueno sobre inversión conjunta en el desarrollo y la restauración del país entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania", estimó el primer ministro Denys Shmyhal.En diálogo con LA NACION, Tymofiy Mylovanov, presidente de la Escuela de Economía de Kiev y exministro de Desarrollo Económico, Comercio y Agricultura ucraniano, se mostró optimista con el impacto del acuerdo. "Trae algunas noticias positivas para Trump en un momento crítico, y también para Ucrania y Zelensky en particular. También indica que Ucrania ha sido capaz de reconstruir la relación desde el fiasco del Salón Oval, tanto diplomática como estratégicamente", señaló, en referencia a la pelea pública sin precedentes que protagonizaron ambos líderes el 28 de febrero pasado.El experto ucraniano destacó que para Zelensky en particular esto es "una buena noticia para dar al país", tras meses de frustraciones y algunos retrocesos en el campo de batalla, y que el presidente ucraniano "demostró que pudo volver de esa pelea con Trump" en la Casa Blanca. También resaltó como "un paso adelante" el diálogo de ambos líderes en el Vaticano, en medio del funeral del papa Francisco. "Fue un indicativo de que ya venían hablando y una señal para el mundo", dijo.Acceso a mineralesCon el acuerdo, Estados Unidos busca acceso a más de 20 materias primas consideradas estratégicas para sus intereses, incluidos algunos no minerales como el petróleo y el gas natural. Entre ellos están los depósitos de titanio de Ucrania, que se usan para fabricar alas de aviones y otras manufacturas aeroespaciales, y uranio, que se utiliza para energía nuclear, equipos médicos y armas. Ucrania también tiene litio, grafito y manganeso, empleados en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.En la actualidad, Ucrania obtiene unos 1000 millones de dólares al año en concepto de regalías por recursos naturales, muy por debajo de los cientos de miles de millones de dólares que Trump dijo que esperaba que Estados Unidos ganara con el acuerdo.También se abre la puerta a que se vean beneficiadas terceras partes, como la Unión Europea (UE), bloque al que Ucrania pretende sumarse como un resguardo para su seguridad. Como contrapartida, Estados Unidos ofrecerá -aunque no se especificaron los detalles- apoyo a la "seguridad, prosperidad, reconstrucción e integración en la economía global".Las negociaciones se produjeron en medio de los frustrados intentos de Washington para detener la guerra. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que respalda los llamados a un alto el fuego antes de las negociaciones de paz. "Pero antes de que se haga, es necesario responder a algunas preguntas y resolver algunos matices", advirtió el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov. Putin también está listo para conversaciones directas con Ucrania sin condiciones previas para buscar un acuerdo de paz, agregó.

Fuente: Infobae
25/04/2025 07:14

Los militares ganan el pulso a Hacienda: el Supremo dice que los marineros de la Armada están exentos de pagar IRPF al navegar en aguas internacionales

Hasta ahora, la Agencia Tributaria interpretaba de forma literal la ley que regula el impuesto y rechazaba aplicar la exención cuando los efectivos no prestaban servicio en ningún país en concreto

Fuente: Perfil
23/04/2025 18:00

Arcor, Fifra y Manfrey: empresarios cordobeses ganan lugar en la nueva conducción de la UIA

El gerente general de la multinacional alimenticia, Modesto Magadán y Daniel Urcía, de la Federación de Industrias Frigoríficas, estarán en la comisión directiva. Ércole Felippa y Marcelo Uribarren acompañan en la Junta Directiva. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 17:02

Estudiantes mexicanos ganan concurso de ingeniería en Texas, EEUU

En el evento también se destacó el impacto de sus invenciones a nivel escolar y social

Fuente: Clarín
17/04/2025 06:54

Outlets gastronómicos: las ofertas de la comida que sobra en los restaurantes ganan terreno en la Web

Ya hay dos sitios en Internet que agrupan locales de comida que venden más barato lo que les sobró.Cuál es la diferencia de precio entre los precios originales y los de oferta.

Fuente: La Nación
16/04/2025 04:00

Semana Santa: las pesqueras argentinas están en crisis y los productos de mar extranjeros ganan lugar en las góndolas

En la víspera de Semana Santa, marcada por un repunte estacional en el consumo de productos de mar, el sector pesquero argentino atraviesa un momento crítico: a causa de un paro nacional y de los altos costos operativos, donde la flota permanece casi paralizada, con más de 100 barcos sin actividad, el pescado y los productos del mar dejaron de ser un negocio rentable para el sector en el contexto actual, según alertaron en la actividad. En este marco se sumó la desregulación de los diferentes rubros, que alcanza a las importaciones de estos alimentos, que ganan lugares en las góndolas locales. Mejillones de Chile y de España están entre las opciones.Nueva campaña: las exportaciones de trigo y cebada podrían aportar US$4225 millones, un salto del 15%Hay para estas Pascuas supermercados que se abastecieron de especies traídas del exterior, como el bacalao noruego, el atún enlatado de Ecuador y los mejillones gallegos o chilenos. Hay conservas nacionales que están perdiendo terreno frente a versiones importadas más baratas. Mientras se ve más mercadería del exterior, el sector reclama una mesa tripartita entre el Gobierno, los gremios y las empresas para reordenar costos y evitar que la crisis se transforme en un desmantelamiento del sistema productivo pesquero. "Después de Semana Santa esto se tiene que acomodar, pero la realidad es que hoy no se está pescando. A la merluza le pasa lo mismo que al langostino: con los costos actuales, no da. Hasta que no se acomode el tema de los costos locales y los precios internacionales, va a haber poca oferta", dijo Eduardo Boiero, presidente de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (Capeca). Entre las especies que se capturan en la Argentina están el abadejo, anchoíta, bacalao austral, besugo, caballa, calamar, centolla, corvina rubia, langostino, merluza austral, común y de cola; merluza negra, salmón de mar, mero, palometa, pargo o polaca. De acuerdo con Boiero, las especies que están en grave riesgo de ser reemplazadas por productos importados son las conservas. "Toda esta política de apertura a la importación afecta directamente a las conserveras. Están en una situación crítica. Es mucho más barato importar productos enlatados del exterior que producirlos acá", planteó.En las góndolas nacionales se comercializa una gran variedad de productos de mar argentino, como merluza, chernia, abadejo, lenguado, besugo y pez palo. Sin embargo, actualmente la disponibilidad está limitada debido al freno que atraviesa la actividad pesquera. En tanto, el bacalao que se consume en el país es importado, sobre todo en esta época. "Viene salado desde Noruega, es un clásico. El atún que consumimos también es importado; en la Argentina no se produce. Se está empezando a hacer trucha, sobre todo en Neuquén, y está sustituyendo de a poco al salmón rosado, que tampoco se produce en el país", indicó. La Argentina comenzó una fuerte campaña de importación de mejillones desde España. El empresario resaltó que este producto típico de las Rías Gallegas, donde se cultiva en bateas, recién se está comenzando a producir en el país, más precisamente en Tierra del Fuego.También en los supermercados se encuentra mejillón chileno. Sobre este producto el empresario subrayó que la apertura de las importaciones está afectado a esta industria nacional.Por estas fechas, afirmó, se realiza en el país la temporada de captura del calamar, langostinos y merluza, sin embargo, todos están afectados por la situación que atraviesa la industria pesquera. "La flota de Mar del Plata está muy complicada", completó. Los empresarios, como se dijo, esperan que se generen mesas tripartitas entre el Gobierno, los gremios y el sector empresarial para encontrar una salida a este problema. "Hoy no es un negocio viable. Necesitamos recomponer costos, tanto salariales como generales, porque así no se puede seguir", puntualizó. Según señalaron desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), es normal que ingrese el bacalao de Noruega, sobre todo alrededor de Semana Santa. No así el mejillón desde España, debido a los costos de importación en relación con el valor en góndola. En los precios exhibidos en reconocidas cadenas de supermercados el filete de abadejo congelado por kilo se encuentra en $14.990; el filete de lenguado $20.792; el filete de pez palo $7992; el filete de merluza despinado $7992; la trucha fresca $14.792; y, el salmón rosado ahumado $10.392. En tanto, el kilo de mejillones importados ronda los $15.000.

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:16

Estudiantes de la UNI ganan concurso de ingeniería en Canadá: derrotan a más de 50 universidades de todo el mundo

Este triunfo representa un hito para las nuevas generaciones de futuros ingenieros y demuestra el potencial de la juventud peruana en campos de alta exigencia técnica

Fuente: Clarín
15/04/2025 14:00

Las salas VIP ganan peso en los aeropuertos: en Ezeiza las usan tres de cada diez viajeros

VIPCLUB está a punto de inaugurar un nuevo espacio y ya hay 10 en esa terminal.Las razones por las que crece la demanda.

Fuente: Infobae
13/04/2025 04:00

¿La revolución de los maduros? Producciones protagonizadas por actores mayores de 70 ganan terreno en el streaming

Las compañías de contenido audiovisual digital están apostando por artistas "veteranos" en roles estelares, con historias que desafían las normas convencionales de la industria y cautivan a audiencias de todas las edades

Fuente: Clarín
11/04/2025 14:36

La carrera más prometedora del país: solo 9 se graduaron y ganan sueldos astronómicos

Tiene una de las mejores salidas laborales del país, pero muy pocos logran terminarla.En la UBA hay dos propuestas clave para el futuro profesional, una ya consolidada y otra recién lanzada.

Fuente: Clarín
08/04/2025 09:36

Cuánto ganan los encargados de edificios en abril de 2025

Además del aumento, se fijó un pago adicional mensual.Estos incrementos impactan directamente en el monto de las expensas.

Fuente: La Nación
06/04/2025 17:00

En Nueva York: hicieron un negocio exitoso de la venta de limonada callejera de su hija y ganan U$S15.600 al mes

En mayo de 2021, una niña de seis años llamada Mahati, residente de Brooklyn, Nueva York, tuvo la idea de vender limonada y otros productos en un pequeño puesto callejero. Sus padres, Swetha y Venkat Raju, apoyaron la iniciativa de su hija y contribuyeron con recetas tradicionales de la India, su país de origen. La venta de limonada pronto se transformó en un negocio en crecimiento, gracias a la creatividad y la demanda de la comunidad local.La transformación de una idea en una empresa rentableLo que comenzó como una actividad en su infancia evolucionó rápidamente cuando Swetha y Venkat decidieron agregar dosas masala al menú, un platillo tradicional del sur de la India. La calidad y el sabor de sus preparaciones atrajeron a una gran cantidad de clientes. En cuestión de meses, el negocio dejó de ser un simple puesto de fin de semana para convertirse en un emprendimiento de tiempo parcial que generaba largas filas en Fort Greene Park.Para septiembre de 2021, la demanda superó la capacidad inicial del pequeño puesto. La pareja invirtió en equipo de cocina y amplió la producción. Con el crecimiento del negocio, los Raju comenzaron a preparar los alimentos en una cocina comercial y organizar eventos mensuales para atraer a un público más amplio.Un modelo de negocio en constante expansiónActualmente, el negocio genera ingresos mensuales que superan los US$15,600, con un margen de ganancia del 12%. Los clientes realizan pagos principalmente a través de Venmo, aunque también se acepta efectivo. La inversión semanal en ingredientes y suministros asciende a US$700, además de US$3,800 mensuales en alquiler y otros costos operativos.Según CNBC, la pareja destaca que en muchos restaurantes indios en Estados Unidos predominan menús genéricos, mientras que su negocio se enfoca en recetas regionales con ingredientes importados desde la India, que incluye especias obtenidas directamente de agricultores familiares.Desafíos de combinar trabajo y emprendimientoSwetha, ingeniera de software, y Venkat, abogado inmobiliario, encontraron la manera de combinar sus carreras con su negocio gastronómico. A pesar de sus exigentes jornadas laborales, destinan más de 20 horas semanales a la preparación y operación de su emprendimiento.Cada viernes, dedican seis horas a organizar la producción para que su puesto funcione sin contratiempos los sábados por la mañana. La carga de trabajo y el esfuerzo físico que implica el negocio no fue un impedimento para su crecimiento.Un futuro prometedor para el negocio familiarLos Raju manifestaron a CNBC, su intención de convertir el negocio en su principal fuente de ingresos en el futuro. Actualmente, trabajan en una campaña de financiamiento colectivo para abrir un restaurante formal donde puedan ofrecer su menú de manera permanente. La pareja considera que compartir la gastronomía de su cultura es una forma de fortalecer la identidad y crear lazos con la comunidad local."Cuando cocinas y compartes una comida, muestras aprecio por los demás. Cada región tiene su propio estilo culinario, y a través de la comida, las personas pueden comprender mejor otras culturas", comentó Swetha a CNBC.

Fuente: Ámbito
05/04/2025 00:00

Las "jaulas de las carnes" ganan cada vez más adeptos entre los amantes de las carnes a la parrilla

Con cortes y piezas asadas que sobresalen por su sabor único y su generosa preparación, Todo Brasas Devoto se convirtió en una parada obligatoria para aquellos que buscan disfrutar una culinaria original y completa. De qué se trata.

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:17

Cajas municipales: créditos hipotecarios ganan terreno entre trabajadores con sueldos desde S/2.500 en el interior del país, ¿Dónde?

La informalidad ya no es limitante. El mercado de créditos hipotecarios, normalmente dominado por los bancos, ha encontrado un punto de inflexión con la llegada de las cajas. Sin embargo, las microfinancieras buscan ahora posicionarse también en la venta de terrenos, incluso desde Lima

Fuente: Infobae
01/04/2025 23:57

Encuesta a hombres y mujeres revela si el salario que ganan alcanzará si aumenta el precio de los productos y servicios

A futuro, la situación económica de Colombia no mejoraría, según la encuesta LatamPulse de Altas y Bloomberg. La misma reveló preocupación de los colombianos por la inflación y la búsqueda de trabajo

Fuente: La Nación
01/04/2025 14:18

Alta demanda: las marcas y productos importados ganan terreno en el Luxury Outlet

Las marcas importadas, de H&M y Forever 21 a Massimo Dutti y Bershka, se convirtieron en las grandes estrellas del Luxury Outlet, que ingresó en su segunda semana. El complejo Tribuna Plaza de Palermo se convirtió en la sede de la propuesta, que reúne a más de 45 marcas de indumentaria y que en 2025 cumplió 16 años."Este año la gran novedad pasa porque la oferta de marcas y productos importados creció mucho y también hay mayor demanda. La gente siempre busca precio, pero también está ávida por comprar marcas de primera línea", explicó Sergio Blanco, creador de Luxury Outlet.El Luxury Outlet abrió hace dos semanas y funcionará hasta el 20 de abril, de martes a domingo, incluyendo los días feriados. "En esta edición se nota un flujo de mercadería muy competitivo. Por un lado, porque hay más producto importado, pero también vemos que las fábricas nacionales también están trabajando muy bien, concentrando la producción en las líneas en que son más competitivas", señaló Blanco.La oferta del Luxury incluye marcas deportivas (como Topper, Reef, Addnice), sastrería (Giesso, Sastrería González), mujer (Awada, Ayres, Wanama, Kosiuko, Rimmel), jeans (Lee, Levis, Lovely Denim), blanquería (Cannon) y chicos (Cheeky). Este año además también participan marcas importadas como Forever 21, H&M, las líneas italianas de lencería Intimissi y Calzedonia y las españolas Massimo Dutti y Bershka (del grupo Inditex, los dueños de Zara).Quiénes son los seis argentinos que forman parte de la lista de los más ricos del mundo de Forbes"Otro rubro que nos sorprendió por la buena respuesta es sastrería. Casas como González, Mancini y Giesso están funcionando muy bien", destacó Blanco.Todos los precios son de outlet, es decir que en promedio están entre 30 y 40% por debajo de los shoppings. Y a esto hay que sumar los descuentos exclusivos para los socios del Club La Nación, que sumarán otro 20% para las marcas deportivas y 35% para el resto.

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:49

Dos franceses ganan la mayor competición de vino de España: 35.000 euros por adivinar a ciegas un Rioja de 1962

Vila Viniteca ha llevado a cabo en Madrid su 17º Premio de Cata por Parejas, en el que han participado 270 personas de 14 países. "Tenemos entre todos que defender el vino", aseguran sus organizadores

Fuente: Infobae
22/03/2025 13:19

Lorencio y Elena Liaño ganan San Silvestre de Murcia; Ardil y Krawcysnki la de Cartagena

Estanislao Lorencio y Elena Liaño se impusieron en la San Silvestre de Murcia, mientras Antonio Martínez Ardil y Carmen del Mar Krawcynski fueron los vencedores en Cartagena, con gran participación de atletas

Fuente: Infobae
22/03/2025 01:47

Zakaria Boufaljat y Celia Romero ganan la San Silvestre de Huelva

Zakaria Boufaljat y Celia Romero se destacan en la San Silvestre de Huelva, completando la prueba de cinco kilómetros en tiempos de 14:39 y 18:09 respectivamente, en un evento con 641 participantes

Fuente: Clarín
21/03/2025 10:36

¿Por qué los jubilados ganan tan poco?: una pequeña historia de la penuria después de los 60

Un problema de larga data. Desde septiembre de 2013, las jubilaciones mínimas con bono cayeron un 36,3%, mientras el resto de las jubilaciones se desplomaron un 49%, de acuerdo a los datos oficiales.

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:00

La cruz de los autónomos: trabajan más horas y ganan menos pensión de jubilación, por debajo del salario mínimo

De acuerdo con las cifras publicadas, el ecosistema de los autónomos en España alcanzó en 2024 los 3,4 millones de trabajadores, lo que representa el 15,9% de los afiliados a la Seguridad Social. No obstante, para muchos trabajar como autónomo no es una elección, sino una necesidad ante la falta de oportunidades laborales

Fuente: La Nación
19/03/2025 10:36

La justicia federal de Comodoro Py cambia desde agosto y los fiscales ganan poder

Después de varios intentos de reforma, la poderosa justicia federal de Comodoro Py 2002 tendrá modificaciones en cinco meses.El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dijo a LA NACION que el 11 de agosto comenzará a regir en la justicia federal de Comodoro PY 2002 y en la justicia en lo penal económico el nuevo Código Procesal Penal federa acusatorio que le quita el poder de la investigación a los jueces federales y lo deposita en manos de los fiscales federales."Hubo una gran recepción al anuncio. El propósito es cambiar la justicia argentina, que sea mejor, nada de injerencias políticas, el propósito es tener una mejor justicia", dijo Cúneo Libarona.El poder pasará a manos de los fiscales federales, y el sistema pretende ser más transparente con audiencias públicas, sin expedientes de papel, y con los acusados cara a cara con los magistrados para cada incidencia.El cambio es sustancial, en una jurisdicción donde las denuncias (que no sean de trata de personas, drogas o secuestros), están politizadas o motivadas por un interés y donde los fiscales suman poder para reunir la prueba, avanzar o archivar las causas que consideren que no corresponde ser investigadas.Los jueces federales quedan como jueces de garantías, una suerte de árbitro entre la prueba que le acerque la fiscalía y los argumentos de la defensa para decidir en audiencias públicas, que no se registran en papel, sino en video. Definirán la libertad o detención de los sospechosos y la elevación a juicio de las causas.Este sistema acusatorio ya está en vigor en Salta y Jujuy desde 2019 y este año, el Ministerio de Justicia extendió su implementación en Mendoza, Rosario, Santa Fe, General Roca, Comodoro Rivadavia. Pero falta implementarlo en el resto del país, incluido Mar del Plata el 7 de abril. En Bahía Blanca, donde estaba previsto hacerlo en mayo próximo, ahora hay dudas por las consecuencias del temporal de este mes.La puesta en vigor de este nuevo sistema fue bien recibida entre los jueces de Comodoro Py 2002 con los que habló LA NACION. En su mayoría festejaron la llegada de este nuevo código procesal que los libra de la obligación de reunir la evidencia y pone esa tarea en cabeza de los fiscales.Dudas por los recursos y antecedentesLos fiscales también celebraron la noticia que les da mayor visibilidad y protagonismo en las investigaciones, pero la gran duda son los recursos con los que se contará para la puesta en marcha del nuevo sistema.Los intentos por diluir el poder de los jueces federales se remontan a los 90, cuando Carlos Menem reformó la justicia federal, y llevó de 6 a 12 el número de jueces federales. Ubicó jueces y fiscales de su confianza para que no lo atormentaran con la lluvia de denuncias de corrupción que cayeron sobre sus gobiernos.Menem diseñó a su conveniencia los tribunales de Comodoro Py 2002, la Cámara de Casación Federal y la Cámara Federal. Y atenuó sus problemas judiciales. Cúneo Libarona fue incluso su abogado defensor.En el kirchnerismo los intentos por controlar a la justicia federal fueron menos sutiles, pues los servicios de inteligencia operaban sobre algunos jueces federales, con modos suficientemente persuasivos. En 2013 Cristina Kirchner quiso dinamitar todo el sistema y propuso la "democratización de la justicia" con la elección de jueces a término y mediante elecciones populares. Fue la Corte Suprema de Justicia la que la frenó.Los jueces federales fueron siempre el blanco del kirchnerismo. También pusieron bajo la lupa los negocios del macrismo y los conflictos de intereses en ese Gobierno. El gobierno de Mauricio Macri incluso habló de diluir el fuero federal, lo que no se concretó.En el gobierno de Alberto Fernández la justicia federal puso la lupa sobre los negocios desde el poder, e imputó al propio expresidente, que promovió un juicio político de los integrantes de la Corte Suprema, sin éxito. También trató de operar para cambiar la integración de la Cámara Federal, también sin éxito.Ahora el gobierno de Javier Milei se apresta a cambiar de raíz este sistema federal de Comodoro Py, trasladando el poder de los jueces a los fiscales. Y es clave aquí el rol del Procurador General de la Nación, cargo que está vacante desde 2017.Eduardo Casal es el Procurador Interino, que lleva adelante el Ministerio Público Fiscal y aspira a quedarse, pero el Gobierno tiene otras ideas y prometió enviar los pliegos de un candidato propio. Aún no lo concretó. Esta semana se reunieron Cúneo Libarona con Casal y con la defensora general, Stella Maris Martínez, ya que se necesitarán multiplicar los recursos de las defensorías.Por lo pronto ante esta novedad aparecen dos asuntos que atender: las vacantes entre los jueces federales y la necesidad de contar con auxiliares fiscales y mayor dotación en las fiscalías. El sistema dicen que funciona con tres fiscales por cada juez.Hoy hay de los 12 juzgados federales, 4 que están vacantes y 5 si se confirma la llega de Ariel Lijo a la Cote. Y entre las 12 fiscalías hay también 3 que están vacantes.En el fuero penal económico en la Cámara hay solo 2 de seis jueces y en los juzgados de primera instancia también hay muchos huecos por cubrir."Voluntad sobra, faltan fondos", dicen los operadores del sistema que están de acuerdo con esta modalidad de funcionamiento, pero desconfían de contar con dinero suficiente para la implementación.El próximo paso es enviar equipos para evaluar las necesidades edilicias, de infraestructura, aunque la Procuración General de la Nación ya tiene un diagnóstico. Se comenzará con las capacitaciones, que implican que los fiscales viajen a Salta y Jujuy y tengan la vivencia de las audiencias que ya vienen haciendose allí desde hace 5 años. Ahora mismo hay un grupo de fiscales marplatenses pasando por esa etapa de inmersión.El otro asunto es la adecuación de las instalaciones de Comodoro Py 2002. El nuevo Código exije que ante cada caso se haga una audiencia pública ante el fiscal y el juez, con la defensa presente. Esa audiencia es oral y se filma, ya que el audiovisual es el único soporte. Desaparece el expediente de papel. Actualmente hay en Comodoro Py media docena de salas de audiencias, pero van a ser necesario equiparlas y readecuarlas para el nuevo sistema.El presidente de la Cámara de Casación, Daniel Petrone, conversó con el ministro sobre la implementación del sistema en Comodoro Py. En Casación funciona la oficina de gestión judicial que ya viene interviniendo en estas causas desde un primer momento.También hubo comunicaciones con el presidente de la Cámara Federal, Mariano Llorens, con algunos camaristas y fiscales federales. Todo están comprometidos con el proyecto en la medida en que haya recursos para su implementación."Hay un mejor aprovechamiento de las capacidades del Ministerio Público, pero deben estar acompañadas de recursos", advirtió en diálogo con LA NACION el fiscal salteño Ricardo Toranzos, presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN). Indicó que en Buenos Aires no hay atraso edilicio y de personal como en otras jurisdicciones. "Es impactante el efecto de la inmediatez de la decisión del juez ante el acusado en una audiencia, y no en una resolución de 300 páginas donde nunca se le vio la cara al juez", explicó Toranzos, que viene usando el sistema en Salta desde hace 6 años.

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:49

El campeón de Europa Adrián Ben y Edymar Brea ganan la SinSon 10k

Adrián Ben lideró la carrera desde el inicio, mientras Edymar Brea estableció su dominio en la categoría femenina, destacándose en la SinSon 10k celebrada en Porto do Son con más de 1.500 participantes

Fuente: Clarín
13/03/2025 21:00

Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina en marzo de 2025

Tendrán un incremento del 5%.Fue confirmado a través de la Resolución 176/25.

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:21

Salarios de los pilotos de F1 en 2025: ¿Cuánto ganan y quién lidera la lista?

Los ingresos de los corredores muestran una gran diferencia entre las estrellas consagradas y los nuevos talentos. Mientras algunos perciben decenas de millones al año, otros inician su trayectoria con cifras mucho menores

Fuente: Infobae
12/03/2025 22:09

Así se pagarán los recargos nocturnos, domingos y festivos a quienes ganan este salario, si se archiva la reforma laboral

Las medidas que vienen con el proyecto de ley buscan mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar una mayor compensación económica, lo que se traduce en sobrecostos para las empresas

Fuente: La Nación
12/03/2025 18:00

Cuánto ganan los albañiles y obreros de la Uocra por hora en marzo 2025

Los albañiles y trabajadores de la construcción verán un incremento en sus salarios después del ajuste acordado hace tres semanas. De esta forma, se comunicó desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) cuánto es el monto a percibir por hora para marzo 2025.Es importante aclarar que las cifras para el corriente mes pueden oscilar según la categoría y la zona de cada trabajador de la construcción. De esa manera, la variación puede ir desde $3.450 a $9.482, según el acuerdo.Luego del entendimiento que se firmó entre la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) en la segunda quincena de febrero, el Gobierno nacional firmó la homologación y autorizó un incremento salarial repartido en tres meses de un 4,3 por ciento.Cabe recordar que en enero del 2025, el sueldo creció un 1,8 por ciento sobre los salarios básicos vigentes al 31 de diciembre del 2024, mientras que en febrero aumentaron un 1,5 por ciento respecto al mes anterior; en marzo habrá un 1 por ciento de suba.Dichos porcentuales previstos por la cláusula son acumulativos. Al mismo tiempo, se aprobaron dos sumas complementarias no remunerativas de 20.000 pesos cada una, a pagar en febrero y en marzo para el personal del Convenio Colectivo de Trabajo CCT N.º 76/75.En detalle: cuánto cobra un albañil, según su categoríaOficial especializado: Salario básico por hora: $4.741Salario básico por hora con adicional por zona B: $5.262Salario básico por hora con adicional por zona C: $7.278Salario básico por hora con adicional por zona Austral: $9.482Oficial: Salario básico por hora: $4.056Salario básico por hora con adicional por zona B: $4.504Salario básico por hora con adicional por zona C: $6.824Salario básico por hora con adicional por zona Austral: $8.111Medio oficial:Salario básico por hora: $3.748Salario básico por hora con adicional por zona B: $4.154Salario básico por hora con adicional por zona C: $6.585Salario básico por hora con adicional por zona Austral: $7.496Ayudante:Salario básico por hora: $3.450Salario básico por hora con adicional por zona B: $3.846Salario básico por hora con adicional por zona C: $6.394Salario básico por hora con adicional por zona Austral: $6.899Sereno: Salario básico mensual: $626.681Salario básico mensual con adicional por zona B: $698.150Salario básico mensual con adicional por zona C: $1.047.675Salario básico mensual con adicional por zona Austral: $1.253.362Qué provincias se incluyen en cada zona de trabajoVale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice la actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional.Todos los beneficios de la mutual de la UOCRAEsta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del Fuego.

Fuente: Clarín
11/03/2025 17:00

Cuánto ganan los encargados de edificios en marzo de 2025

Se mantiene el aumento de los primeros meses del año.Sus sueldos tienen un impacto directo en las expensas.

Fuente: Infobae
07/03/2025 22:43

Brecha salarial en Perú: 73% de mujeres con trabajo formal ganan menos de S/2.000, hombres promedian más de S/2.500

Según la especialista, las mujeres peruanas enfrentan barreras estructurales en el mercado laboral, con menores salarios, menor acceso a empleos formales y una carga doméstica desproporcionada que limita su desarrollo profesional

Fuente: La Nación
07/03/2025 17:19

Mundial de Clubes: Boca y River cobrarán US$ 15,2 millones por participar y podrían quebrar la barrera de los US$ 100 millones si lo ganan

Si Boca o River ganan el Mundial de Clubes que se disputará en junio próximo en Estados Unidos habiendo ganado los tres partidos de la fase de grupos, embolsarán poco más de 100 millones de dólares. La cifra exacta estipulada, en rigor, es de US$ 102,825 millones, y toma en cuenta toda la escala de premios dispuesta por la FIFA: desde el ingreso por participar, el aliciente por partido ganado y el estipendio por acceder a cada una de las instancias eliminatorias. Para tener idea del impacto económico, el número triplica lo que ingresó Botafogo, de Brasil, por quedarse con la Libertadores 2024: US$ 31,34 millones.Si bien la FIFA solo confirmó que el Mundial de Clubes repartirá un monto total de US$ 1000 millones, y que incluso los clubes que no accedieron a la instancia final recibirán algún aporte, aún no se sabía la escala de premios, confederación por confederación, e instancia por instancia. Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes inobjetables, tanto Boca como River, y al igual que los otros cuatro clubes de la Conmebol clasificados para el torneo (los brasileños Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo) percibirán US$ 15,2 millones por su participación.La cifra varía de confederación en confederación. Los europeos, por caso, tienen un intervalo monetario: el club que menos cobre por participar recibirá US$ 12,81 millones. El que más, US$ 38,19 millones. Será la UEFA, presidida por el esloveno Aleksander Ceferin, la que decida el criterio de distribución, pero ya se sabe que será análogo al implementado en todas las competencias europeas, como la Champions o la Europa League. Tiene en cuenta criterios de trascendencia y visibilidad de los 12 equipos clasificados de ese continente.Los clubes de África, Asia y la Confederación de América Central, del Norte y del Caribe (Concacaf) cobrarán la misma cifra por participar del torneo ecuménico: US$ 9,55 millones. Auckland City FC, el único representante del fútbol de Oceanía (y rival de Boca en el grupo C) se llevará US$ 3,58 millones. El ingreso asegurado equivale a más del 50% de la valuación total de su plantel. Según el portal Transfermarkt, los jugadores del equipo neozelandés tienen una cotización de mercado de US$ 5,91 millones.Además del premio por participar, se establecieron otros dos ingresos extras: US$ 2 millones por partido ganado en la fase de grupos y US$ 1 millón por encuentro empatado. Así, si Boca o River vencen a sus tres primeros rivales se habrán asegurado US$ 21,2 millones. A partir de los octavos de final -se clasifican a esa instancia los dos primeros de cada uno de los ocho grupos-, los premios van en aumento: US$ 7,5 millones por ganar los octavos de final, 13,125 millones por vencer en los cuartos de final y 21 millones de dólares por acceder a semifinales.El subcampeonato tiene un premio de 30 millones, mientras que el ganador de la final cobra 40 millones de la moneda estadounidense. Si Boca o River lo ganaran invictos y venciendo en todos los partidos de la fase de grupos, el premio total ascendería a US$ 102,825 millones. Es decir, casi 125 mil millones de pesos argentinos al cambio de este viernes del dólar libre. Si, en cambio, el campeón fuese un equipo europeo que cobró el monto máximo de participación (US$ 38,19 millones) y además se impuso en todos los partidos de la fase de grupos, el monto total a cobrar ascendería a US$ 125,815 millones. Consultada la FIFA por estas cifras, la entidad con sede en Zurich optó por no hacer comentarios.Un dineral, pero lejos de los rumores originalesNo bien comenzó a tomar forma la idea del Mundial de Clubes de 32 equipos, los clubes argentinos se frotaban las manos. Se especuló con una oferta de un consorcio japonés a la FIFA que equivaldría a un premio de US$ 2 mil millones para repartir entre todos. Eso implicaba un ingreso mínimo garantizado de entre 50 y 60 millones de dólares para todos los equipos. Los dirigentes argentinos, ante la consulta, optaban entonces por la mesura: "Nosotros no sabemos nada. No hubo comunicado de FIFA, pero entendemos que la cifra será menor de la que se rumorea", dijo un directivo de un club de la Liga Profesional, que todavía tenía chances de clasificarse. Promediaba 2024.Conforme fueron pasando los meses, los clubes sudamericanos se dieron cuenta de que aquellos números estaban muy lejos de la realidad. Si bien los 15 millones actuales equivalen a la tercera parte de la cifra original, la posibilidad de aumentar varias veces el premio durante la competencia seduce a todo el mundo. Algo de eso buscó la propia FIFA en los últimos días cuando anunció que distribuiría un billón de dólares, y que todo lo recaudado en el torneo se reinvertiría en él.Conocido desde hace unos meses el sorteo, Boca, que ingresó al Mundial por el ranking de la Conmebol, compartirá la zona con Bayern Munich, Benfica y Auckland City, único representante de Oceanía. River, que también accedió por el ranking Conmebol, estará en el grupo con Inter de Milán, Monterrey (México, dirigido por Martín Demichelis) y Urawa Red Diamonds (Japón)."La Copa Mundial de Clubes no solo será la cumbre del fútbol de clubes, sino también una vívida demostración de solidaridad que beneficiará a los clubes en general a una escala que ninguna otra competición ha logrado jamás", expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA en relación a que la entidad rectora del fútbol mundial prevé un fondo de solidaridad del 15% para repartir entre los equipos que no intervienen en el torneo. El objetivo de este fondo es que no se produzcan desequilibrios en cada asociación entre los equipos que irán al Mundial y la gran mayoría que no tendrá actividad.




© 2017 - EsPrimicia.com