ganan

Fuente: La Nación
16/01/2025 12:36

Nueva paritaria: cuánto ganan los empleados bancarios en enero 2025 tras el aumento confirmado

Los trabajadores bancarios reciben en el primer mes de 2025 un aumento salarial, según detalla el último acuerdo paritario firmado este miércoles 15 de enero entre cámaras empresarias y el sindicato La Bancaria.De acuerdo a lo que indica el comunicado que lanzó el gremio encabezado por Sergio Palazzo, se trata de una "actualización salarial" del 2,7%, en concordancia con el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre que publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). De esa forma, La Bancaria destaca que el salario de los trabajadores del sistema financiero acumuló un aumento de 117,8%, el mismo valor de la inflación anual del año pasado.Cuánto ganan los bancarios en enero con el nuevo aumentoSegún el acuerdo signado entre el sindicato bancario y las cámaras empresarias, se deberá actualizar la diferencia salarial que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a diciembre 2024 inclusive, tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en el año 2024. Es así que se llega al 2,7% para el ajuste salarial.Esta suba es equivalente a la inflación registrada en el último mes de 2024 y se aplica sobre los sueldos de noviembre "para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales".De esta forma, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en enero 2025:Salario inicial: $1.570.477,77Participación en las ganancias: $78.028,32Salario total: $1.648.506,09El retroactivo del mencionado acuerdo salarial deberá ser abonado junto con la liquidación de los salarios del mes de enero.Además, se acordó repetir este mecanismo para los salarios de enero y febrero de 2025, es decir otorgar incrementos para esos meses una vez que se tome conocimiento el índice de Precios al Consumidor (IPC) en esos períodos.De igual forma, el comunicado de la Asociación Bancaria manifiesta que las partes "se comprometen a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales y Día del Bancario".De esta manera, desde la Asociación Bancaria manifestaron que se garantiza "la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores/as bancarios/as no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo" de los empleados en el sector.

Fuente: Infobae
15/01/2025 21:27

Los "outsiders" elegidos por Donald Trump para su gabinete ganan rápidamente apoyos para su confirmación

El senador John Barrasso pronosticó que el Senado de EEUU empezará a votar el 20 de enero, día de la investidura presidencial, para confirmar en el cargo a los candidatos del líder republicano

Fuente: Infobae
15/01/2025 17:02

Alumnos del CETMAR Veracruz ganan premio en Dubai

Fueron finalistas junto con los equipos de Canadá y Colombia en la región de las Américas

Fuente: Clarín
14/01/2025 08:00

Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina en enero de 2025

No habrá aumentos el primer mes del año.El último incremento fue en noviembre y diciembre.

Fuente: Infobae
12/01/2025 21:54

Impuestos a pagar en 2025 harán que a esta cantidad de colombianos no les alcance el dinero que ganan para vivir

La mayoría de los habitantes del país teme un aumento en el desempleo, lo que evidencia la falta de confianza en una recuperación económica sustancial

Fuente: Infobae
09/01/2025 02:27

Importar antes que fabricar: por los costos locales y el dólar bajo, los productos extranjeros ganan terreno en los comercios

Aunque la tendencia comenzó en 2024, la expectativa es que se profundice este año, de la mano del crecimiento de la economía. Dónde están las mayores oportunidades

Fuente: Clarín
08/01/2025 02:00

Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en enero de 2025

Todavía no hubo acuerdo para un nuevo incremento. De cuánto fue el último aumento y cuánto cobrarán durante el primer mes del año.

Fuente: Infobae
06/01/2025 18:14

A los pensionados que ganan más de $2 millones les harán este descuento en 2025: tiene que ver con la salud

Hasta ahora, de acuerdo con la ley colombiana, los montos de estos aportes varían dependiendo del nivel de ingresos de cada jubilado

Fuente: Infobae
05/01/2025 23:33

Playas de Castellón y Bilbao Atletismo ganan en Sevilla los Nacionales de campo a través

El Playas de Castellón y el Bilbao Atletismo se consagran campeones en el Cross Internacional de Itálica, destacando el dominio en las pruebas masculina y femenina con actuaciones sobresalientes

Fuente: Infobae
05/01/2025 14:00

Las variedades de uva de Alta Calidad Enológica ganan terreno en la Argentina

Un informe del INV revela que, a pesar de la disminución de la superficie total de vid en el país, aumenta la participación de las variedades ACE, destacando el claro enfoque en la calidad por parte de los productores

Fuente: Infobae
05/01/2025 10:37

En qué zonas de CABA y a qué precios están las propiedades que ganan terreno para evitar el pago de expensas

Son muy buscadas por su semejanza con las casas. Su oferta se revitalizó con el DNU que derogó la Ley de Alquileres del año 2020. Y su demanda, con la vuelta del crédito hipotecario. Ventajas y desventajas de este tipo de vivienda

Fuente: Infobae
03/01/2025 08:22

Margarita Rosa de Francisco cuestionó los salarios de los congresistas colombianos: "¿Por qué ganan mucho más que en países desarrollados?"

La vallecaucana pidió no comparar la economía de Colombia con la de Estados Unidos y le dejó un mensaje, en clave de pregunta, al senador Iván Cepeda

Fuente: Infobae
02/01/2025 16:58

Salario mínimo y estas decisiones de los bancos en enero de 2025 serán clave para el dinero que ganan los colombianos

Expertos aseguraron que la economía nacional dejó atrás la etapa más crítica de desaceleración y entró en una fase inicial de crecimiento

Fuente: Infobae
01/01/2025 13:08

A pesar de la reducción de tasas, los plazos fijos ofrecen rendimientos que le ganan a la inflación

El BCRA recortó la tasa de política monetaria al 35%, mientras que las colocaciones a plazo pasaron a rendir 35,9% nominal anual, una tasa real positiva dado el sendero de desinflación. La comparación con el dólar

Fuente: Ámbito
31/12/2024 00:00

Salarios de trabajadores de grandes sindicatos del sector privado le ganan a la inflación

Los acuerdos paritarios logrados por los grandes gremios lograron que los ingresos le ganaran a la inflación este año, según un relevamiento de la consultora Synopsis.

Fuente: La Nación
29/12/2024 02:18

El chavismo, en alerta: los militares venezolanos ganan protagonismo rumbo a un día clave

CÚCUTA, Colombia.- María Corina Machado aprovechó su último mensaje al país para dirigirse a la "familia militar y policial", cuando faltan menos de dos semanas para la jura presidencial del 10 de enero. Ese día, Nicolás Maduro tiene previsto coronarse de nuevo como presidente pese a su derrota histórica, reclamada por la oposición, frente a Edmundo González Urrutia, quien, por el contrario, está decidido a hacer valer su victoria y regresar desde su exilio madrileño."Ciudadano militar, ciudadano policía, ha llegado la hora de la definición y de derribar el último obstáculo que nos separa de la libertad. Venezuela confía en ti. Yo confío en la reserva moral de nuestros hombres de honor y de armas. Nos vemos pronto en las calles de Venezuela", clamó la líder opositora desde su refugio en Venezuela. Ya la semana pasada adelantó a los uniformados: "Estamos a un paso, a un solo paso. El único muro que nos separa es que tú, ciudadano militar, y tú, policía, pierdas todo temor a hacer lo que te corresponde, lo que tú en el fondo de tu corazón sabes que debes hacer".El generalato, ascendido en su mayoría por el propio Maduro, se ha convertido en el principal soporte para mantener el actual estado de cosas, tras el enorme fraude electoral del 28 de julio pasado denunciado por la oposición y gran parte de la comunidad internacional. Un fraude que los 388.000 militares y policías que se desplegaron en los centros electorales comprobaron en primera persona. Según fuentes opositoras, en las urnas donde votaba la tropa también ganó González.Quien mejor lo sabe es Maduro, que vive las vísperas del 10 de enero en alerta, como volvió a demostrar en el tradicional acto de salutación a las Fuerzas Armadas, en Fuerte Tiuna, el mayor cuartel de Caracas donde también está situada la mansión en la que duerme. "¡Somos el ejército unido libertador del siglo XXI y tenemos que defender la gran causa de la patria venezolana a costa de lo que sea, donde sea y como sea!", bramó el mandatario. Rodeado de la alta cúpula militar, el presidente alertó sobre todo del "puñal de la traición" que intuye entre los militares, incluso dramatizó con el ruido que produce una cuchillada al atravesar el cuerpo humano. "Mosca [atentos] con la quinta columna, con los arrastrados al imperio. Somos un ejército de valientes hombres de a pie", concluyó el mandatario, vestido de pseudomilitar, tal y como acostumbra en sus actos con el Ejército. "Lo único que falta para que los venezolanos sean libres es que las armas, que son el único sostén de la tiranía, dejen de apuntar contra los ciudadanos que solo desean democracia. Solo eso falta para que se termine de quebrar un muro que ya está sumamente agrietado", subrayó el analista Walter Molina Galdi.Muchas son las dádivas y ventajas con las que cuentan generales y altos oficiales, incluidos en el esquema de la corrupción revolucionaria. El comandante Vladimir Padrino López, ministro de Defensa y líder del generalato, ya adelantó que el 10 de enero "acompañará" la jura fraudulenta de su jefe político, en lo que denomina "perfecta fusión popular-militar-policial". La vida dorada de los familiares del generalato también incluye Madrid, ciudad elegida por los hijos del propio Padrino López para sus estudios. Algo parecido ocurre con los otros militares de confianza de Maduro. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, que ha recuperado su lugar como número dos de la revolución gracias a la represión poselectoral, se mantiene al frente de una poderosa cohorte de jerarcas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) pese a ser militar retirado. Los dos hermanos Domínguez Lárez también están situados hoy en lo más alto de la cúpula uniformada: Domingo Antonio como general en jefe y comandante estratégico operacional de la FANB, y el mayor general Johan Alexander como comandante general del Ejército venezolano. El padre de ambos, el coronel Domingo Hernández-Villavicencio, es recordado como un militar recto que siempre cumplió con la Constitución vigente. En la cúspide están otros cuatro militares favoritos de Maduro, al frente de cuerpos fundamentales en el engranaje de poder chavista. Se trata del mayor general Javier Marcano Tábata, al frente de la Guardia de Honor Presidencial y de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), los mismos que detuvieron en la frontera al gendarme argentino Nahuel Gallo; del mayor general Alexis Rodríguez Cabello, jefe de la policía política y primo de Cabello; el mayor general Elio Estrada, comandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), encargada de reprimir las calles, y el jefe de los milicianos, el mayor general Orlando Romero, cuya principal misión es responder a cualquier traición dentro de los cuarteles. AngustiaRadicalmente alejados de la dolce vita de la élite militar está la tropa. "Allí hay mucho descontento. Ya desertaron miles de soldados, porque incluso pasan hambre. El resto está sumido en la pobreza, la misma angustia que sufren todos los venezolanos. Para mejorar sus sueldos tienen que sacarse el carnet de la patria y así recibir los bonos de Maduro. Es una manera de controlarlos. Están sobreviviendo, también quieren un cambio", precisó a la nacion un militar disidente bajo condición de anonimato. La presión que se ejerce desde dentro y fuera del país ha provocado nerviosismo en la cúpula del chavismo, que Maduro evidencia en cada una de sus intervenciones. Se ha decretado la alerta roja y se han desplegado fuerzas militares y policiales por todo el país. Pero el presidente venezolano no las tiene todas consigo, lo que ha provocado el refuerzo de las milicias obreras, integradas por seguidores chavistas. El mandatario ha prometido llenar diez avenidas capitalinas ese día, además de demandar a sus militantes que estén en la calle desde el día 2 de enero, tanto en Caracas como en cinco estados fronterizos con Colombia y Brasil. "Que Edmundo se juramente el 10 de enero pasa por un quiebre en la coalición dominante del chavismo. Y ese quiebre solo se puede producir si hay un pronunciamiento de los militares. Hacia donde se inclinen se decantará el futuro del país. Si se inclinan hacia el lado de los 8 millones de venezolanos que eligieron a Edmundo como presidente, lo que seguirá es una transición hacia la democracia. Si se inclinan hacia el terrorismo de Estado y los crímenes de lesa humanidad de Maduro, Venezuela tomará el rumbo de Corea del Norte: un Estado donde se elimina la idea misma de oposición y se avanza hacia un totalitarismo", concluyó para la nacion el politólogo Enderson Sequera.Ã?

Fuente: Infobae
28/12/2024 11:25

CONALEP de Silao hace historia en Shanghái: ganan primer lugar en competencia de robótica WER 2024

El logro consolida a México como un referente internacional en ciencia y tecnología

Fuente: Infobae
28/12/2024 11:25

Cuánto ganan los titulares de la Defensa y Secretaría de Marina, quienes comandan la estrategia de seguridad

Los secretarios trabajarán de la mano del titular de la SSPC, para combatir al crimen organizado en México

Fuente: La Nación
27/12/2024 15:18

Este es el trabajo que más hacen las latinas que viven en Estados Unidos: cuánto ganan

En Estados Unidos, las mujeres latinas desempeñan un rol fundamental en el sector de la salud, en especial en tareas relacionadas con la atención directa a pacientes. Representan cerca del 25% de las asistentes de salud a domicilio, aunque solo constituyen aproximadamente el 8% de la fuerza laboral total del país.Según el Centro de Investigación Económica y Política, el número de trabajadoras latinas en atención directa experimentó un notable crecimiento en las últimas décadas. Entre 2005 y 2015, esta fuerza laboral creció un 78%, y las proyecciones indican que la tendencia continuará. La mayoría de estas mujeres, un 54%, nacieron en Estados Unidos; sin embargo, un 22% son ciudadanas naturalizadas y un 24% son inmigrantes que no poseen ciudadanía.En cuanto a su formación, tienden a tener niveles educativos inferiores a sus pares no latinas que trabajan en el mismo sector. Esta situación refleja, en parte, las barreras de acceso a la educación y capacitación profesional que enfrentan muchas comunidades latinas.A pesar de estas limitaciones, su trabajo es vital para satisfacer la creciente demanda de servicios de atención a largo plazo.Cuánto ganan en promedio las latinas que trabajan en saludA pesar de la alta demanda de sus servicios, las trabajadoras latinas en el sector de la salud enfrentan numerosos desafíos económicos. El salario promedio para las trabajadoras de atención directa es de US$11,35 por hora, lo que las sitúa en una posición económica vulnerable. Para aquellas que prestan servicios de atención a domicilio, el 22% vive por debajo del umbral de pobreza. Esta cifra es un 30% mayor en comparación con sus colegas blancas que desempeñan el mismo trabajo.Además de los bajos salarios, muchas trabajadoras no cuentan con beneficios laborales básicos como seguro de salud o licencias pagadas, a pesar de que su trabajo implica riesgos físicos y emocionales. La pandemia de COVID-19 agravó estas desigualdades, poniendo en evidencia la falta de protección adecuada para estas trabajadoras esenciales.Motivaciones y compromiso culturalPara muchas latinas, el trabajo en el sector de la salud no es solo una fuente de ingresos, sino una extensión de valores culturales profundamente arraigados. El cuidado de los ancianos y las personas vulnerables es un componente esencial de sus tradiciones, y muchas encuentran un sentido de propósito en su trabajo."Cuidar a nuestros mayores es fundamental en nuestra cultura", expresó María Fernanda, una trabajadora de atención domiciliaria en California, a Forbes. Como muchas de sus colegas, María Fernanda se siente satisfecha al brindar compañía y apoyo a sus pacientes, aunque también reconoce las tensiones financieras y emocionales que enfrenta diariamente.Sin embargo, esta vocación no siempre se traduce en reconocimiento o estabilidad económica. La disparidad entre la importancia del trabajo que realizan y las condiciones laborales que enfrentan genera preocupaciones sobre su bienestar y el de sus familias.El envejecimiento de la población estadounidense sugiere que la demanda de trabajadoras latinas en el sector de la salud continuará aumentando. Según el Instituto Paraprofesional de Salud (PHI, por sus siglas en inglés), el sector de la atención a largo plazo necesitará millones de nuevos trabajadores en las próximas dos décadas.Para garantizar la sostenibilidad y equidad en el sector, organizaciones como PHI abogan por mejoras en las condiciones laborales. Estas incluyen aumentos salariales, beneficios garantizados y oportunidades de desarrollo profesional. También se trabaja para eliminar las barreras que enfrentan las trabajadoras inmigrantes, como el acceso a programas de capacitación y la regularización de su estatus migratorio.En estados como California y Nueva York, se implementaron iniciativas para mejorar las condiciones laborales en el sector. Por ejemplo, algunos programas ofrecen capacitación en habilidades avanzadas para trabajadoras de atención directa, lo que les permite avanzar en sus carreras y aumentar sus ingresos. Sin embargo, estos esfuerzos aún son insuficientes para abordar las desigualdades estructurales.Reconociendo su contribuciónEl trabajo de las latinas en el sector de la salud es fundamental para el bienestar de millones de estadounidenses. Sin embargo, su contribución a menudo pasa desapercibida. Es importante que las políticas públicas y las iniciativas del sector privado reconozcan y valoren el impacto de estas trabajadoras."Es hora de que nuestra sociedad invierta en quienes cuidan de nuestras comunidades", afirma un representante de PHI a Forbes. "Necesitamos garantizar que estas trabajadoras esenciales reciban el respeto, la compensación y las oportunidades que merecen".El camino hacia la equidad laboral para las latinas en el sector de la salud es largo, pero los esfuerzos por visibilizar su labor y mejorar sus condiciones pueden marcar una diferencia significativa. Estas trabajadoras representan un ejemplo de resiliencia y compromiso que enriquece a la sociedad.

Fuente: Infobae
26/12/2024 18:12

Pasaje de TransMilenio subirá de precio y alcanzará para este número de viajes a quienes ganan un salario mínimo en 2025

La entidad informó que el valor de la tarifa tuvo un incremento por debajo del que tendrá la remuneración el próximo año

Fuente: La Nación
26/12/2024 01:00

Los productos veganos se ganan un lugar en el mercado internacional

El mercado de los productos plant based viene creciendo, al punto que ya dejó en claro que no se trata de una moda y que tampoco es algo solo ligado al movimiento del veganismo. Y esto ocurre no solo localmente, sino también alrededor del mundo, lo que genera una gran ventana de oportunidad para la Argentina.A nivel global, se trata de una industria que tiene un alto potencial exportador, y que impulsa localmente proyectos de inversión por casi $10.000 millones, tal como señala el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este organismo viene apoyando al sector, y no es algo al azar. El potencial es grande: se estima que en cinco años el mundo vegano represente el 7,7% del mercado mundial de proteínas.Actualmente en la Argentina todavía es un mercado atomizado y formado por muchas pequeñas empresas (PyMes, pero muchas son MiPyMes). De estas, unas 150 ya están exportando, llegando con sus productos a mercados exigentes como Europa, Medio Oriente y a nuestra región. Pero hay más, el INTI estima que otras 600 podrían sumarse a esta ola de comercio internacional.Esto tiene otro correlato en paralelo, ya que también impactará en el mercado laboral. Actualmente ya genera alrededor de 12 mil empleos directos y otros 18 mil de manera indirecta.Incluso, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) las ventas minoristas de este mercado quintuplicarán en cinco años las concretadas en 2020 y alcanzarán US$162 mil millones.Todo sale de las plantasLa industria de plant based se especializa en producir alimentos a partir de plantas, sacando de la ecuación de la alimentación productos de origen animal. Para un país como la Argentina, donde el campo tiene un gran peso dentro de la economía, este sector se alinea a un sistema que ya está en marcha.Las empresas están nucleadas en la Asociación de Productores a Base de Plantas. Esta entidad, que viene creciendo, hoy cuenta con unas 70 empresas socias, pero reconoce que aún faltan estadísticas que reflejen este mercado, sobre todo qué es lo que está sucediendo en el interior."Lo que más se exporta son los secos, que por una cuestión de vida útil son los que mejor se adaptan. Exportar implica aprender sobre rotulados, inscribir los productos en cada país, y a eso se suma el desafío de los costos. Por ejemplo, algunos emprendedores comparten los costos de los fletes", dice Malena Braun, presidente de la Asociación.Christian Martínez, fundador de Organic Latin America, muestra cómo el fenómeno viene creciendo. "Somos un grupo de pequeñas empresas que producen todo tipo de granos, harinas y aceites orgánicos, sin tacc y a base de plantas. Transformamos productos convencionales en orgánicos. Producimos en plantas certificadas con altos grados de exigencia (con normas FSSCC22000, HACCP, kosher, Orgánico, sin tacc, sin soja, sin lácteos, sin huevo, y también a base de plantas o apto veganos)", refleja el especialista, que tiene a su cargo otras marcas como Going Natural y Pampas Grains.Actualmente están exportando a los Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Japón, Italia, España, Alemania, Dinamarca, Nueva Zelanda, Australia, Países Bajos y Emiratos Árabes.¿Qué productos son los que más venden? "Arroces orgánicos de distintas variedades, harina de arroz, legumbres, pequeñas semillas como chía y sésamo, aceite de girasol alto oleico, maíz pisingallo. Exportamos el 98% de lo que producimos", describe Martínez. Un detalle que observa es que el mercado plant based se expande, pero aquellos que tienen el agregado de ser orgánicos lo hacen a un ritmo más lento, especialmente en nuestro país.En cuanto al crecimiento de la industria, Martínez asegura que "debería ser exponencial en lo que es productos plant based para uso como ingredientes para industrias en el exterior. Con más tiempo y trabajo se podrán lograr exportaciones de productos con mayor valor agregado como hamburguesas, quesos, leches, y otro tipo de preparaciones a base de plantas".Para esto, el fundador de Organic Latin America señala que habría que "lograr un desarrollo de productos con una garantía de calidad (principalmente en base a las certificaciones requeridas por los países importadores) y conseguir mayor cantidad de ingredientes de calidad para desarrollar innovación en nuevos productos".Ganar experienciaSantino Caffarone se sumó a Shiva para armar un plan de negocios y se quedó (ver nota aparte). La empresa se especializa en crackers libres de gluten y veganas. A fines de octubre concretaron su primera exportación a Uruguay y en noviembre sumaron Paraguay. "Un 15% de la producción de octubre fue para la venta hacia Uruguay. Nuestro desafío es poder tener una mayor vida útil de los productos, pero sin sumar conservantes", cuenta Caffarone.Esa primera exportación la pudieron hacer al aliarse con Bamboo Snacks, marca conocida por sus pochoclos orgánicos. "Nacimos con la idea de ser una empresa exportadora desde el día cero. Queremos construir una compañía con impacto regional. Tan es así que las primeras decisiones que tomamos fue registrar nuestra marca en todo América latina. Viéndolo, parece una locura pero hoy tiene sentido", aclara Aldo Antonutti, fundador de Bamboo."A los 6 meses ya estábamos en contacto con nuestro importador en Uruguay para hacer el desembarco. Después de unos 10 meses de trámites logramos concretar el primer embarque, en abril de 2022. Hicimos una alianza con la empresa Molino Cañuelas Uruguay. Gracias a esto pudimos tener un alcance en todo Uruguay en muy poco tiempo. Hay una anécdota interesante y es que desembarcamos en el país vecino antes de estar presentes en muchas de las cadenas de Argentina. Al principio Uruguay pesaba un 60% de nuestra producción. Gracias a nuestra ampliación de planta y línea de producción, bajamos ese número, y hoy ese mercado representa un 15%", detalla Antonutti.Otra empresa plant based que exporta (a Chile, Uruguay, Ucrania y Guatemala) es Las Brisas, dedicada a la producción y comercialización de bebidas y mermeladas orgánicas, libres de gluten."Este año retomamos las exportaciones gracias a la mayor estabilidad macroeconómica en términos de inflación y tipo de cambio. Gestionamos el proceso de manera independiente, identificando socios estratégicos en mercados donde nuestros productos tienen alta competitividad", detalla Sergio Vázquez, CEO y fundador de Las Brisas.Y agrega: "Nuestras proyecciones para la exportación son ambiciosas: aspiramos a ser la empresa orgánica más importante de Latinoamérica en los próximos cinco años. Actualmente estamos trabajando con mercados de Paraguay, Perú, Panamá, El Salvador, México y Brasil, y estamos en etapas avanzadas para ingresar a Estados Unidos. Actualmente exportamos el 10% de nuestra producción, pero esperamos alcanzar un 30% o más para 2025â?³.Además de ser aptas para veganos, muchas de estas firmas están certificadas como Empresas B, como el caso de Arytza, que hace aderezos 100% naturales sin aditivos ni conservantes artificiales. Ya tienen dos plantas, una en Buenos Aires y la otra en la Patagonia, y desde ellas exportan a los Estados Unidos, Japón Alemania, Ecuador, Chile, Paraguay y, próximamente, Brasil."Empezamos a exportar tímidamente. Ya habíamos ganado algunos premios internacionales (obtuvieron el reconocimiento a la mejor mostaza del mundo este año), y un par de distribuidores se interesaron. En los últimos tres años ya lo hicimos con más frecuencia". Reconoce así Leo Merlo la importancia del éxito en las competencias, al mismo tiempo que sabe que en parte vende cultura local, porque exporta chimi y chimi picante, todo sin aditivos."También estamos exportando una mostaza con arándanos, de dijon y a la antigua. Un 25% de nuestra producción se vende afuera; hay un aumento del interés en el perfil de los productos. Hay un consumidor que está buscando mejorar su alimentación. Crece el consumo de una alimentación consciente", reconoce Merlo.El alimento del futuroPara la consultora Boston Consulting Group (BCG) el futuro de la alimentación mundial está en las plantas. Lo que se ve como una revolución pasará a ser la normalidad en, aproximadamente, una década.Tanto que, según esta empresa, ya el próximo año los alimentos creados a base de plantas serán equiparables en precio, textura y sabor a la carne convencional. Y en muchos casos esto ya ocurre, y son alternativas que se las consiguen fácilmente, pues están en las góndolas de los grandes supermercados y en las cadenas mundiales de comida rápida.Ahora, si miramos 10 años para adelante, BCG señala que "el 90% de los platos más populares del mundo tendrán su variante vegetal sin perder su sabor".Un detalle importante es que muchos expertos aseguran que parte de este éxito estará muy ligado a cómo se comporte el manejo de los precios. Si bien hoy hay alternativas plant based que se van acercando en valor a las tradicionales, la brecha aún sigue siendo alta en muchos casos.

Fuente: Infobae
22/12/2024 07:02

El burundés Rodrigue Kwizera y la keniana Mercy Chepkemoi ganan el Cross de Soria

Rodrigue Kwizera revalida su título en el campeonato en Monte Valonsadero y Mercy Chepkemoi sorprende al ganar la categoría femenina en una jornada destacada del 30 aniversario del Cross de Soria

Fuente: Clarín
21/12/2024 11:18

La industria del juicio a pleno: ¿quiénes ganan con la cara más visible del costo laboral?

Existe una ley que alcanza a solucionar el 80% de los casos. Pero el resto ingresa en un engranaje que beneficia a peritos y a parte de una burocracia judicial. El nuevo acuerdo para la prevención. Y otros secretos empresarios.

Fuente: Infobae
21/12/2024 01:00

Los españoles tienen claro en qué invertirían el dinero si ganan El Gordo de la Lotería de Navidad: "Sin duda, me compraría una casa"

'Infobae España' ha salido a la calle para comprobar cómo afrontan los ciudadanos el tradicional Sorteo Extraordinario que se celebra cada 22 de septiembre y qué harían si les toca alguno de sus premios

Fuente: Perfil
15/12/2024 00:00

Batalla de cuentas digitales: ¿por qué ganan los leones?

La maquinaria digital libertaria despliega un alcance y coordinación sin precedentes, dominando la narrativa en redes con estrategias que amplifican mensajes y moldean debates, superando ampliamente a las voces opositoras. Leer más

Fuente: Clarín
13/12/2024 19:18

Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina en diciembre de 2024

Lo determinó una resolución del Ministerio de Seguridad.Se incluyó un complemento "por responsabilidad jerárquica".

Fuente: La Nación
13/12/2024 18:18

Cómo los bancos islámicos ganan dinero sin cobrar intereses

*Por Ángel BermúdezEn un banco tradicional la tasa de interés es un dato clave para cualquier operación que se vaya a realizar. Pero en la banca islámica no existe.Los ahorradores e inversores que acuden a un entidad convencional quieren saber cuánto van a ganar por sus depósitos, mientras que los deudores quieren conocer cuánto dinero extra tendrán que pagar.En los bancos islámicos, sin embargo, ni se cobran ni se pagan intereses. De hecho, están prohibidos.Es que este tipo de instituciones opera de acuerdo con los principios de la sharía, la ley islámica que rige la vida de los musulmanes.De allí también surgen otros principios como, por ejemplo, que el dinero no debería causar daño."En consecuencia, los servicios financieros islámicos no invierten en cuestiones como bebidas alcohólicas, tabaco o juegos de azar", explica en su página web el Banco de Inglaterra, el banco central de Reino Unido y una de las instituciones financieras occidentales que en los últimos años se ha abierto a las finanzas islámicas.Pero, ¿a qué obedece la prohibición del cobro de intereses?Dinero y economía realCelia de Anca, profesora de Finanzas islámicas en la Universidad IE (España), explica que el rechazo a los intereses no es exclusivo de la cultura islámica, sino que también tiene raíces compartidas con Occidente."En las tradiciones tanto judeo-cristiana como islámica los intereses estaban prohibidos y en países como España y Francia sigue habiendo leyes contra la usura. La usura es exceso de interés. En las tres tradiciones del libro siempre se ha prohibido el exceso de interés. ¿La cuestión es cuánto es exceso? Para los islámicos cualquier interés sería ya excesivo. Por tanto, están prohibidos todos", le dice la experta a BBC Mundo.De Anca agrega que en la tradición occidental también había una prohibición de intereses que se fue modelando con los años hasta que quedó plasmada en las leyes contra la usura vigentes en muchas partes del mundo.Pero, además, las finanzas islámicas buscan que los beneficios procedan de actividades relacionadas con la economía real."Las finanzas islámicas se basan en la creencia de que el dinero no debería tener ningún valor en sí mismo. Es solo una forma de intercambiar productos y servicios que sí tienen valor", apunta el Banco de Inglaterra en su página web."En otras palabras, no debería ser posible ganar dinero con dinero. Esto significa que, siempre que sea posible, se debe evitar pagar o recibir intereses", añade.De Anca explica que el rechazo a los intereses también está presente en figuras importantes de la teología cristiana como Santo Tomás de Aquino.En palabras del profesor e investigador mexicano Héctor Zagal Arreguín: "Santo Tomás acepta que cada objeto tiene una finalidad propia y un valor de cambio per se. Sin embargo, concibe al dinero como un objeto de cambio cuyo valor actual no puede aumentar sin la mediación y trabajo de un agente".En la cultura islámica también se rechaza que el dinero no proceda de la economía real y que, en lugar de ello, se fomente la especulación y la obtención de ganancias sin que haya mediado un esfuerzo o un trabajo.Entonces, ¿cómo hacen negocios los bancos islámicos?Intereses, no; beneficios, síEl hecho de no cobrar intereses obliga a la banca islámica a operar de formas distintas, pero eso no significa que trabajen a pérdida ni sin fines de lucro."Una cosa son los intereses y otra los beneficios. La banca islámica está, por supuesto, a favor de los beneficios. Además, el mundo islámico tiene una tradición comercial, siempre ha estado muy vinculado al comercio, con las caravanas en los tiempos medievales, por ejemplo", señala De Anca."Y cuando se trata de los beneficios no tienen una ética de moderación, como a lo mejor la católica. Esa no existe. Estamos hablando de beneficios y cuantos más mejor, pero esos beneficios tienen que tener unas reglas".Así, por ejemplo, los bancos pueden financiar operaciones comerciales de compraventa o proyectos productivos en modo capital de riesgo; es decir que la institución participará de las ganancias o de las perdidas que arroje la operación."El banco puede invertir capital en un proyecto y, a medida que este produce, se puede dar un reparto de beneficios o estos se pueden distribuir al final. Esa distribución no tiene por qué ser 50-50, puede ser 80-20 o de cualquier otro modo, en función de lo que cada uno haya aportado", explica De Anca.Según el Banco de Inglaterra: "Las finanzas islámicas también fomentan la asociación, por lo que, siempre que sea posible, los beneficios y los riesgos deben compartirse, ya sea entre dos personas, una persona y una empresa o una empresa y otra".En cuanto a las operaciones con las personas naturales, se aplican los mismos principios.Así, por ejemplo, si una persona abre una cuenta de ahorros en un banco islámico no obtendrá intereses por el dinero allí depositado, pero sí podrá obtener algunos beneficios procedentes de las actividades en las que la entidad haya invertido esos fondos.En el caso de las personas que requieren un préstamo del banco para, digamos, comprar una vivienda, hay varias modalidades posibles para hacer esto, según explica De Anca:1. El banco compra la propiedad y luego se la alquila a la persona hasta que la acabe de pagar, en una especie de leasing.2. La entidad y la persona compran la casa en sociedad. Luego, el cliente la alquila y le va entregando al banco una parte del beneficio de ese alquiler hasta un momento acordado en el que la persona se queda como propietaria única de la vivienda.3. El banco compra la vivienda y se la revende más cara a la persona, añadiendo una comisión para cubrir sus gastos y beneficios.Esta última modalidad es de difícil aplicación en muchos países occidentales por razones tributarias, pues en aquellos lugares donde existe impuesto a las ventas se corre el riesgo de enfrentar un impuesto doble (cuando el banco compra la vivienda y cuando la persona se la compra al banco), lo que encarece demasiado el costo final.Sin embargo, De Anca apunta que en algunos lugares como Reino Unido se han hecho ajustes legales para que estas operaciones solamente paguen el impuesto una vez, tomando en consideración que en el fondo el banco está actuando solamente como intermediario para conceder el préstamo.Un sector en augeAunque las finanzas islámicas operan según principios antiguos de la sharía, De Anca advierte que la banca islámica en realidad es un fenómeno relativamente reciente y moderno."Los bancos islámicos empiezan a desarrollarse en los años 1950 y 1960 con algunas iniciativas en Pakistán y Egipto, pero es sobre todo a partir de 1970 con el auge del petróleo", dice la experta."Entonces, hay muchos individuos con mucho capital que le piden a los gestores convencionales que gestionen su dinero de una manera islámica y, por tanto, sin intereses".Así, considera que se trata de un movimiento que ha surgido de abajo hacia arriba, impulsado por los requerimientos de las personas."Ha habido mucha demanda de personas que querían tanto invertir como recibir dinero según sus valores islámicos y, entonces, ha habido una industria que ha sabido proporcionar una serie de instrumentos para responder a esa demanda", indica.Según la experta, el crecimiento de esa oferta de servicios financieros compatibles con la sharía también ha ayudado a aumentar los niveles de bancarización en el mundo."La mayoría de los bancos en los países islámicos son convencionales, pero por eso desde siempre ha habido mucha población que no quería o no accedía a los bancos, puesto que estos operaban en contra de los principios de su religión", dice.Asegura que esa era una de las razones por las cuales en los países de mayoría islámica había gran cantidad de población no bancarizada, pero que cada vez hay menos porque ahora existe la banca islámica.Para 2022, el valor de los activos financieros gestionados en el mundo de acuerdo con los principios islámicos sumaban unos US$4,5 billones y se estima que para 2027 alcancen a US$6,7 billones, de acuerdo con un informe publicado este año por el Observatorio de Finanzas Islámicas de España SCIEF - Casa Árabe.Más de 70% de estos activos son gestionados a través de la banca islámica que ya tiene presencia en 77 países.La mayor parte de los activos financieros islámicos se concentran en los países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (53,60%), seguidos por los países del Sudeste asiático (23,30%), Medio Oriente y Asia Meridional (18,60%). África y Europa también aparecen, pero con una proporción del total de activos de 2,7% y 1,7%, respectivamente.América Latina no aparece mencionada en el informe.De acuerdo con el "Reporte sobre el estado global de la economía islámica 2023-2024â?³, elaborado por la consultora DinarStandard, México está evaluando la posible emisión de un sukuk (un bono que cumple con los preceptos de la sharía), lo que significaría su entrada en el mundo de las finanzas islámicas.Sin embargo, no es probable que algún banco islámico vaya a operar pronto en América Latina."No existe ningún banco islámico operando en América Latina, ni se le espera", dice Gonzalo Rodríguez Marín, profesor de Finanzas y Economía islámica de IE University y Board member del Centro de Economía y Finanzas Islámicas de IE University.Explica que hay dos motivos principales que hacen improbable que este tipo de entidad financiera se establezca en la región."Por un lado, no existe suficiente población musulmana en la región como para que exista una demanda lo suficientemente atractiva para que un banco islámico se instale allí. Por otro lado, la apertura de actividades de bancos islámicos exige una adecuación legislativa específica y eso implica voluntad política, lo que a su vez supondría un esfuerzo explicativo a la ciudadanía de esta adecuación y no es algo que esté en la agenda política de los partidos políticos latinoamericanos", advirtió.

Fuente: Clarín
11/12/2024 16:36

Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en diciembre de 2024

Los trabajadores tendrán un aumento del 12,5%.De cuánto es el bono no remunerativo y cómo se cobra.

Fuente: Infobae
10/12/2024 23:16

Salario mínimo 2025: aclaran si las empresas deben hacerle aumento o no a los trabajadores que ganan más del sueldo básico

Gobierno, empresarios y trabajadores ya tienen las cifras económicas más importantes para acordar el aumento para el próximo año

Fuente: La Nación
10/12/2024 12:00

Nuevo aumento: ¿cuánto ganan los gendarmes en diciembre?

El personal que forma parte de la Gendarmería Nacional recibe con el salario de diciembre un aumento en sus haberes, por decisión del Ministerio de Seguridad.A través de la resolución 1270/2024, la cartera a cargo de Patricia Bullrich dio a conocer la nueva escala salarial con el incremento de diciembre, que impacta en la liquidación de haberes de enero, para las distintas categorías de esta fuerza de seguridad."Fíjase, a partir del 1° de noviembre de 2024 y del 1° de diciembre de 2024, el haber mensual y los importes correspondientes al suplemento particular por funciones de prevención barrial y de la compensación por recargo de servicio para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional", detalla el Artículo 1 de la normativa.La resolución del Ministerio de Seguridad, que fue publicada en el Boletín Oficial el 27 de noviembre, indica el motivo del reajuste para determinados cargos: "Resulta necesario actualizar el valor de la compensación por "Recargo de Servicio" que percibe el personal de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal Argentina".Además, se dieron a conocer los nuevos importes correspondientes al complemento por responsabilidad jerárquica que perciben el Director o la Directora Nacional y el Subdirector o la Subdirectora Nacional de la Gendarmería Nacional.Salarios de Gendarmería Nacional: cuánto ganan en diciembreEl personal de la Gendarmería Nacional Argentina recibe en diciembre los siguientes montos, que se liquidarán en enero, según el cargo que ocupen:Comandante general: $2.185.953,24Comandante mayor: $1.989.971,23Comandante principal: $1.786.451,45Comandante: $1.469.865,11Segundo comandante: $1.206.043,17iPrimer alférez: $ 1.017.598,93Alférez: $903.970,09Subalférez: $821.791,00Suboficial mayor: $1.271.648,08Suboficial principal: $1.150.812,81Sargento ayudante: $1.046.193,47Sargento primero: $951.084,95Sargento: $864.622,68Cabo primero: $786.020,64Cabo: $714.564,17Gendarme: $649.603,81Gendarme II: $590.548,91Cuánto ganan los gendarmes con funciones de prevención barrial en diciembre de 2024En tanto, los gendarmes que cumplan tareas de prevención barrial cuentan con un esquema suplementario especial para calcular sus ingresos:Comandante general: $912.265,41Comandante mayor: $793.275,92Comandante principal: $680.923,38Comandante: $587.004,62Segundo comandante: $501.710,71Primer alférez: $436.269,69Alférez: $400.248,10Subalférez: $370.597,94Suboficial mayor: $537.352,14Suboficial principal: $502.198,26Sargento ayudante: $469.345,71Sargento primero: $434.579,25Sargento: $391.514,41Cabo primero: $340.445,73Cabo: $318.174,02Gendarme: $297.359,12Gendarme II: $284.920,97Requisitos de ingreso a la Gendarmería Nacional ArgentinaSer argentino, nativo o por opción.Poseer el Documento Nacional de Identidad actualizado.Tener entre 17 a 25 años de edad al 31 de diciembre del año en curso de su postulación (los postulantes menores de edad deberán presentarse acompañados de ambos padres o tutores indefectiblemente, con documentación que lo acredite).Poseer una estatura: femenino: entre 1,60 y 1,85 cm y masculino: entre 1,66 y 1,95 cm.Tatuajes permitidos:Todos aquellos que, sin ser ofensivos u obscenos, no estén reñidos con el uso del uniforme.Aquellos que puedan quedar disimulados o cubiertos mediante el empleo del uniforme de gimnasia (pantalón corto, remera mangas cortas con cuello redondo y/o medias).Aquellas marcas que se localicen a cinco centímetros por encima del pliegue del codo y que puedan ser cubiertas por la palma de la mano.Las marcas que se sitúen a cinco centímetros por encima de la rodilla y que puedan ser cubiertas por la palma de la mano.Tatuajes no permitidosAquellos tatuajes que sean visibles en rostro, cuello y/o cráneo, o en otra parte del cuerpo, que sean visibles circunstancialmente con el uso de cualquier uniforme reglamentario de la fuerza.En cualquier parte del cuerpo que no puedan ser cubiertos completamente por la palma de la mano y cuya interpretación de leyenda escrita o significado simbólico de los mismos impliquen: cualquier tipo de discriminación, obscenidades, ofensas, etc.Aquellos tatuajes que presenten las características señaladas precedentemente y que se encuentren en proceso de remoción.

Fuente: Ámbito
07/12/2024 09:11

Argentina en el segundo país que más snacks consume: ¿ganan las galletitas dulces o saladas?

Se conoce al snack como la acción de comer pequeñas cantidades de alimentos entre comidas. La amplia variedad de alternativas y opciones, convirtió a las galletitas en el snack preferido de los argentinos y su mercado continúa en aumento.

Fuente: Perfil
06/12/2024 12:00

Nuevo aumento salarial para las Fuerzas Armadas: ¿cuánto ganan en diciembre?

La resolución conjunta 56/2024 está vigente desde el 22 de noviembre. Un apartado específico determina los salarios a partir del último mes del año, que todo el personal verá reflejado en la liquidación de enero. Leer más

Fuente: La Nación
04/12/2024 09:00

Confirman nuevo aumento de sueldos para las Fuerzas Armadas de la Argentina: ¿cuánto ganan en diciembre?

Los trabajadores que se desempeña en la Fuerza Armadas reciben a partir de diciembre un nuevo incremento salarial, tal como consta en la última resolución del Ministerio de Defensa, que anticipó una suba para el bimestre noviembre-diciembre.La cartera que comanda Luis Petri junto al Ministerio de Economía firman la resolución conjunta 56/2024 en la que se resuelve fijar "el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas, conforme los importes y a partir de la fecha que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I", y se acompaña la grilla con los montos específicos para cada escalafón.Este incremento impacta en el personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea. La normativa establece los montos exactos para cada cargo y, según consta en el escrito, las partidas dependen del presupuesto general de la administración pública nacional del Ministerio de Defensa.La resolución está vigente desde el 22 de noviembre y un apartado específico determina los salarios a partir del mes de diciembre que todo el personal verá reflejado en la liquidación de enero.Entre los considerandos de la resolución, se subraya la necesidad de una actualización salarial. "Que en virtud de la evaluación escalonaría correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales resulta necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional", señala el escrito.Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en diciembre de 2024El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas, a partir de diciembre, recibe los siguientes montos, según la jerarquía:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.330.871General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.078.622General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $1.893.832Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.658.831Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.442.272Mayor, Capitán de Corbeta: $1.136.271Capitán, Teniente de Navío: $941.057Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $837.015Teniente, Teniente de Corbeta: $754.597Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $683.418Suboficial Mayor: $1.165.434Suboficial Principal: $1.033.184Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $915.932Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $805.664Sargento, Cabo Principal: $723.304Cabo Primero: $649.122Cabo, Cabo Segundo: $600.800Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $547.248Voluntario 2da., Marinero 2da.: $506.427Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales a partir de diciembre de 2024La normativa también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales que, desde diciembre, tienen las siguientes cifras, a liquidarse en el mes de enero:Comisario Inspector: $718.518Comisario: $689.665Sub Comisario: $641.483Oficial Principal: $559.462Oficial Inspector: $508.953Oficial Subinspector: $425.663Oficial Ayudante: $352.591Oficial Subayudante: $310.098Subescribiente: $506.335Sargento Primero: $382.517Sargento: $366.554Cabo: $293.925Agente de Primera: $284.102Agente de Segunda: $279.502

Fuente: Ámbito
04/12/2024 00:00

Inmuebles: créditos hipotecarios ganan participación en las operaciones y los bancos se inquietan por liquidez

En el mercado inmobiliario festejan el fuerte crecimiento en las ventas mientras remarcan que los préstamos para el acceso a la vivienda siguen creciendo, aunque todavía falta recorrido.

Fuente: Infobae
03/12/2024 05:31

Acciones de la eurozona ganan; Euro Stoxx 50 abre la sesión con cifras al alza este 3 de diciembre

Apertura de sesión alcista: incremento de un 0,74%

Fuente: Infobae
01/12/2024 17:47

Por qué los hombres ganan más dinero que las mujeres y a qué se debe que estas cada vez sean más pobres: dieron la razón

Un informe de la ONU y del Dane precisó que, entre 2021 y 2023, la diferencia en la tasa de desempleo entre géneros disminuyó de 6,7 a 4,6 puntos porcentuales

Fuente: La Nación
28/11/2024 18:00

Beef on Dairy: la nueva tendencia en Estados Unidos con la cual los tamberos ganan entre 800 y 1000 dólares por un ternero

En medio de una caída del stock ganadero en los Estados Unidos y un mercado de carne vacuna cada vez más atractivo, una nueva tendencia está en auge en ese país: el Beef on Dairy. Consiste en usar toros de razas cárnicas para inseminar vacas lecheras, lo que permite a los tamberos vender los terneros para carne. "Es una tendencia que va en aumento", afirmó Mónica Ganley, directora del Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos (Usdec). Los números lo muestran: según detalló, en 2023 el 84% del semen de toros de razas cárnicas en Estados Unidos fue utilizado para inseminar vacas lecheras. Este porcentaje, señaló, marca un hito en la industria, ya que representa la mayor participación registrada hasta el momento. Aseguró que la tendencia está en plena expansión, no solo en Estados Unidos, sino también a nivel global. Sin embargo, alertó sobre el problema que esta estrategia podría generar a futuro debido a la caída en el rodeo de vaquillonas lecheras.La especialista participó en el evento "Hablemos del futuro", organizado por Pro Club Leche, que reunió a los principales productores lácteos de la Argentina en el Hotel Hilton de Pilar. "Los productores de leche están empezando a usar toros de razas cárnicas para sus crías. Cuando tienen el ternero, lo venden y obtienen un ingreso mucho más alto que si lo hubieran criado exclusivamente para la producción de leche", explicó. Según la experta, la situación se ha vuelto tan atractiva que los precios de los terneros alcanzan entre 800 y 1000 dólares."El problema es que va a haber una escasez de vaquillonas lecheras", advirtió Ganley. Este cambio está estrechamente vinculado al contexto actual del mercado cárnico en ese país. La cantidad de hacienda destinada a carne en Estados Unidos disminuyó a niveles históricamente bajos, lo que ha incrementado el precio de la carne. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), se espera que la producción de carne allí disminuya un 4% en 2025 debido a la escasez de ganado.Hay movilizaciones en todo el país en rechazo al plan del Gobierno para el INTA"El precio de la carne está muy alto, y la producción de terneros ahora se ha convertido en una fuente de ingresos inmediata para los tamberos", comentó Ganley. "Antes, los terneros no generaban ingresos o, en algunos casos, los productores tenían que buscar alternativas para manejarlos. Hoy, con esta estrategia, tienen una nueva oportunidad de generar dinero", agregó. Además, subrayó que el modelo permite a los tamberos seguir produciendo leche mientras obtienen ingresos adicionales con los terneros. "Es un cambio en la forma de pensar de los productores, ya que ahora tienen una doble fuente de ingresos: siguen produciendo leche y, al mismo tiempo, venden los terneros", afirmó.En cuanto a la situación económica de los tamberos en Estados Unidos, la especialista explicó que, aunque el año pasado fue negativo, actualmente los márgenes son positivos. Sin embargo, advirtió que podrían comenzar a reducirse en el futuro cercano. "En este momento los márgenes de los productores son buenos, pero estamos viendo que los precios podrían empezar a bajar. Afortunadamente los costos de producción se mantienen relativamente estables, pero es probable que los márgenes se achiquen en los próximos meses", comentó."Se venden bien": con un Milei consolidado, el mercado inmobiliario rural pasa por el mejor nivel desde hace mucho tiempoEn términos concretos los precios de la leche están en un nivel elevado sobre el costo de alimentación, lo que representa una mejora con respecto a los años anteriores. Sin embargo, el panorama no fue tan positivo en 2022, cuando los márgenes llegaron a niveles críticos, donde incluso se lo posicionó como al sector en "situación de emergencia". Esto, explicó, hizo que muchos tamberos enviaran sus vacas a los frigoríficos, lo que a su vez aceleró una caída en el stock que, según indicó, junto con esta tendencia de Beef on Dairy da un panorama de que va a ser muy difícil recuperar el stock para los tambos. "Como no hay vaquillonas, la reposición está siendo muy lenta", dijo."Esto está cambiando la forma en que los tamberos miran su negocio. No es que los tamberos estén dejando de producir leche, sino que están aprovechando una nueva fuente de ingresos al destinar los terneros a la producción de carne", concluyó.

Fuente: La Nación
25/11/2024 13:00

Cuánto ganan los albañiles y obreros de la construcción en diciembre de 2024

Los albañiles y obreros que se desempeñan en el rubro de la construcción reciben un aumento en sus salarios de diciembre, debido al más reciente acuerdo paritario celebrado entre la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) y las empresas del sector.La negociación paritaria incluye una suba del 12,5% por el período octubre-diciembre, y a ese incremento hay que adicionar el pago de un bono de fin de año no remunerativo de $150.000 que se hará efectivo en seis cuotas de $25.000.El porcentaje total de aumento queda discriminado de la siguiente manera: un aumento en el mes de octubre de 2024 del 4%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de septiembre 2024; un aumento a partir del mes de noviembre de 2024 del 4%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de octubre 2024; y un aumento a partir del mes de diciembre de 2024 del 4%, que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de noviembre 2024. El acuerdo, que está pendiente de homologación, señala que la totalidad de los porcentuales previstos son acumulativos.Debido a que la firma del acuerdo tiene fecha del 20 de noviembre, los incrementos que no se hayan otorgado en ese mes, deberán actualizarse en la próxima liquidación salarial.La negociación, firmada por la Uocra, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) explica la modalidad de entrega de los porcentajes de aumento entre los trabajadores del sector, que coincide con el período abril 2024 a marzo 2025.El escrito indica que las partes convienen que el acuerdo salarial tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 y en el marco de la negociación colectiva, acuerdan crear una comisión especial para el seguimiento de las variables económicas y del sector de la construcción y su impacto socioeconómico, asumiendo el compromiso de reunirse el 20 de diciembre de 2024.Cuánto cobran los trabajadores de la construcción en diciembre de 2024A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción a partir de diciembre, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $4439 por horaOficial: $3782 por horaMedio oficial: $3487 por horaAyudante: $3201 por horaSereno: $580.851 por mesZona BOficial especializado: $4927 por horaOficial: $4201 por horaMedio oficial: $3865 por horaAyudante: $3570 por horaSereno: $647.119 por mesZona COficial especializado: $6814 por horaOficial: $6364 por horaMedio oficial: $6127 por horaAyudante: $5934 por horaSereno: $971.104 por mesZona C AustralOficial especializado: $8877 por horaOficial: $7565 por horaMedio oficial: $6974 por horaAyudante: $6403 por horaSereno: $1.161.758 por mesCómo se distribuye el bono de $150.000 para trabajadores de la construcción$25.000: en la primera quincena de noviembre$25.000: en la segunda quincena de noviembre$25.000: en la primera quincena de diciembre$25.000: en la segunda quincena de diciembre$25.000: en la primera quincena de enero$25.000: en la segunda quincena de enero

Fuente: Clarín
22/11/2024 21:00

Cuánto ganan los albañiles y obreros de construcción en noviembre de 2024

Los trabajadores tendrán un aumento del 6%. Gustavo Weiss y Ricardo Andino participaron de las reuniones.

Fuente: La Nación
21/11/2024 13:00

Cuánto ganan los empleados de farmacias en diciembre de 2024

Los trabajadores que se desempeñan en la industria farmacéutica reciben este mes un incremento salarial, producto del más reciente acuerdo paritario entre el gremio y las empresas del sector.De esta manera, las distintas categorías de empleados de farmacias cuentan a partir de diciembre con un nuevo sueldo básico y una cifra no remunerativa que se adiciona a ese monto. También este mes, los trabajadores reciben el pago de la segunda cuota del aguinaldo.El acuerdo, que según consta en la grilla salarial, se celebró de manera virtual el pasado 14 de noviembre e incluyó distintas instancias de negociación, lleva la firma de los representantes Alberto Salvi, Jorge Bordón, Eduardo Molina y Roberto Zgaib, pertenecientes a Confederación Farmacéutica Argentina (COFA); y de Sergio Haddad, José López y miguel Castro, de Federación Argentina de Trabajadores de Farmacias (Fatfa).Cuánto ganan los trabajadores de farmacias a partir de diciembre de 2024Los trabajadores que fueron contratados bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 659/13, reciben, según el puesto, los siguientes montos a partir de diciembre de 2024, y lo verán reflejado en la liquidación de enero del año que viene.En todos los casos el primer importe corresponde al sueldo básico del mes y el segundo a la suma no remunerativa correspondiente.Cadete: $816.949,74 + $72.792,03Aprendiz ayudante: $816.949,74 + $72.792,03Personal auxiliar interno y externo: $862.698,92 + $76.868,38Personal con asignación específica: $917.352,85 + $81.738,17Ayudante en gestión de farmacia: $917.352,85 + $81.738,17Personal en gestión de farmacia: $1.122.306,68 + $100.000,01Farmacéutico: $1.239.333,53 + $110.427,36Además, la grilla indica los valores determinados para bloqueo de título, auxiliar y título de farmacéutico:Bloqueo de título de Farmacéutico Director Técnico: $1.002.372,88 + $89.314,03Título de Farmacéutico (80% del importe del bloqueo): $801.898,30 + $71.451,22Título de Farmacéutico (60% del importe del bloqueo): $641.515,64 + $57.160,98La Confederación Farmacéutica Argentina es la entidad referente nacional de la profesión farmacéutica y agrupa a 19 colegios, círculos, federaciones y asociaciones de farmacéuticos provinciales. La paritaria alcanzada junto a la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacias impacta en 20.000 profesionales que ejercen en el hospital, la industria, la logística y la docencia y en más de 12.000 farmacias distribuidas en todo el país.Cuándo se cobra el aguinaldo de diciembre 2024Para los trabajadores en actividad, la fecha de cobro es informada por la empresa u organismo público al que pertenezca. Por Ley, la segunda cuota del aguinaldo se debe cobrar hasta el 18 de diciembre, que coincide con el día miércoles; pero existe un margen extendido de cuatro días hábiles para liquidarlo.Cada medio aguinaldo corresponde a la mitad del sueldo de mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en el semestre correspondiente.

Fuente: Clarín
20/11/2024 21:00

Cuánto ganan los gendarmes de la Argentina en noviembre de 2024

Patricia Bullrich firmó la resolución que determina el aumento. También se incluyó un complemento "por responsabilidad jerárquica".

Fuente: La Nación
18/11/2024 15:00

Nueva paritaria: cuánto ganan los bancarios a partir de noviembre con el nuevo aumento

Los trabajadores del sector bancario ya pueden saber cuánto cobran en noviembre 2024, luego de que su gremio acordara un aumento salarial para el undécimo mes del año.Desde el sindicato que conduce Sergio Palazzo anunciaron la noticia del nuevo acuerdo paritario alcanzado con las cámaras empresarias del sector, que redunda en "un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de octubre, sobre los sueldos de septiembre, para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales".Además, el acuerdo implica que se deberá abonar una diferencia del 2,7% en todos los salarios, sobre lo ya percibido, en concepto de compensación por el Día del Bancario. Hay que recordar que esta fecha, que celebra el 6 de noviembre el aniversario de la Asociación Bancaria, se celebra con un día de descanso para los trabajadores del sector y el pago de un bono, que este año fue fijado como mínimo en $1.295.892,40.Cuánto gana un bancario en noviembre 2024Según el acuerdo signado entre el sindicato bancario y las cámaras empresarias, se deberá abonar la diferencia salarial que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a octubre 2024 inclusive, calculada en una variación del 107%, tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, así como los incrementos ya otorgados en 2024. Dicho incremento representa un 2,7% con respecto al mes de septiembre. El mismo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de noviembre.De esta forma, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en noviembre 2024:Salario inicial: $1.492.602,84Participación en las ganancias: $74.159,14Salario total noviembre 2024: $1.566.761,98También se acordó repetir este mecanismo para los salarios de los meses de noviembre y diciembre de 2024, así como enero y febrero de 2025. En todos estos meses, se otorgarán incrementos una vez que se tome difunda el índice de Precios al Consumidor (IPC) del período correspondiente.De igual forma, el comunicado de la Asociación Bancaria manifiesta que las partes "se comprometen a continuar las negociaciones en la segunda quincena del mes de marzo de 2025, sobre la actualización de las remuneraciones, mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales y Día del Bancario".De esta manera, desde la Asociación Bancaria manifestaron que se garantiza "la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo" de los empleados en el sector.

Fuente: Perfil
17/11/2024 02:54

Con Werthein al frente, empresarios y ejecutivos ganan casilleros en el organigrama

En el último tiempo el gobierno libertario cubrió varios de sus puestos claves con referentes de empresas y directivos de peso. Entre ellos figura el nuevo embajador ante los Estados Unidos, Alejandro Oxenford, pese a que su pliego deberá pasar aún por el Senado. También se incorporó Juan Ordoñez, con antecedentes en Codere y Barrick Gold, entre otras compañías., como referente del área de Niñez y Adolescencia. Cuáles son los otros casos que se repiten en el equipo ministerial. Leer más

Fuente: La Nación
06/11/2024 14:00

Cuánto ganan los senadores en Estados Unidos

Aunque se mantiene sin cambios desde 2009, el salario de los senadores de Estados Unidos es uno de los más altos en el espacio político mundial. En la actualidad, los senadores y los miembros de la Cámara de Representantes perciben un ingreso anual de US$174 mil. Esta cifra, fijada hace más de una década, representó un incremento de US$4.700 respecto a 2008. Sin embargo, desde entonces no volvió a ajustarse. De todas formas, esta remuneración anual es más del doble del ingreso promedio de un hogar estadounidense, que actualmente se ubica en US$82.207, según un informe de MotioResearch.En cuanto a los representantes de las cámaras legislativas, tanto el líder de la mayoría como el de la minoría en ambas cámaras reciben un salario de US$193.400. El presidente de la Cámara de Representantes gana US$223.500 anuales, una cifra considerable en comparación con otros líderes gubernamentales.Control y limitaciones sobre los salariosComo informa CBS News, la Constitución de los Estados Unidos establece en el Artículo I, Sección 6, que los cambios en la remuneración de los congresistas deben ser determinados por ley. Es decir, el Congreso tiene la facultad de decidir sobre el salario de sus propios miembros. Sin embargo, los procesos legislativos incluyen controles que evitan aumentos desmedidos. Cualquier cambio en la remuneración debe aprobarse mediante un proyecto de ley o una resolución conjunta que, finalmente, debe pasar por la firma presidencial. Esto significa que el presidente podría vetar un proyecto de aumento salarial si lo considera inapropiado.El Instituto del Congreso también señala que el escepticismo del electorado sobre los incrementos en los salarios del Congreso influye en la decisión de los legisladores. "Los miembros saben que los electores son escépticos ante los aumentos salariales del Congreso, por eso odian votar por ellos", explica un informe de 2019, lo que genera una resistencia a votar a favor de incrementos que puedan ser mal recibidos por la opinión pública.Intentos de ajuste y resistencias al aumentoA pesar del elevado salario, la presión pública limitó los incrementos de manera importante. En 1989, una propuesta inicial que buscaba aumentar el salario en un 51% fue desestimada luego de un fuerte rechazo popular. Finalmente, se aprobó un aumento del 10% a través de la Ley de Reforma Ética de ese año, que también introdujo un ajuste anual automático del costo de vida (COLA), en función del Índice de Costo de Empleo del año anterior. No obstante, los legisladores han rechazado este ajuste desde 2009, aparentemente para evitar una reacción negativa de los votantes. De haberse aplicado los aumentos automáticos cada año, el salario anual de los congresistas habría alcanzado los US$208 mil en 2023.Según el Servicio de Investigación del Congreso, en términos reales, los senadores ganan un 29% menos que en 2009 debido al impacto de la inflación.Ingresos adicionales y el perfil económico de los senadoresAdemás de su salario, algunos beneficios permiten que los senadores cuenten con ingresos adicionales de manera menos visible. En 2022, el Congreso aprobó una medida que permite a los legisladores solicitar reembolsos por conceptos de gasolina, alimentación y alojamiento mientras se encuentran en Washington en funciones oficiales, lo que representa un beneficio no imponible de hasta US$34.000 anuales, según datos de New York Times.Muchos senadores, sin embargo, alcanzaron un estatus económico elevado antes de asumir sus cargos. Según Open Secrets, en 2019, alrededor de la mitad de los miembros del Congreso eran millonarios. La Ley de Ética en el Gobierno de 1978 exige que los legisladores revelen anualmente sus activos financieros. Entre los senadores más adinerados se encuentran Rick Scott, de Florida, con un patrimonio neto de aproximadamente US$548 millones; Mark Warner, de Virginia, con US$246 millones; y Mitt Romney, de Utah, con US$235 millones, según datos de Quiver Quantitative.A pesar de las limitaciones salariales, los senadores en Estados Unidos disfrutan de un nivel de ingresos y beneficios que los coloca muy por encima del promedio estadounidense, lo que genera debates continuos sobre el papel de la compensación pública en el servicio legislativo.

Fuente: La Nación
04/11/2024 12:18

En vivo desde Miami: qué ganan y qué pierden los latinos si triunfa Trump o Harris en las elecciones de Estados Unidos

MIAMI.- Los latinos votantes están casi todos de acuerdo, pero en dos veredas totalmente enfrentadas: la inmigración es uno de los puntos claves que definen su voto, sea para el republicano Donald Trump o para la demócrata Kamala Harris en estas elecciones de Estados Unidos 2024.La votación anticipada transcurre normalmente bajo el cálido sol en la biblioteca de Weston, una ciudad en las afueras de Miami. Unas 50 personas aguardan en cola para ingresar a votar. Afuera, los carteles y la campaña transcurre normalmente, incluso con las propias autoridades locales que se postulan a la elección.Trump vs. Harris: qué define el voto de los latinos de MiamiFabio Andrade es colombiano y se postula para comisionado en la ciudad de Weston, que renueva dos de las cuatro bancas. Como un ciudadano, se acerca para hablar con los votantes. Su apoyo es hacia el expresidente Donald Trump, y menciona como primer punto el trato migratorio. "Los latinos que hemos venido a Estados Unidos creemos en el orden y la ley, por eso vinimos a este país. Estos valores se están perdiendo, mantener la frontera abierta y dejar entrar todo tipo de personas está afectando mucho nuestra comunidad latina. Viene gente dispuesta a trabajar por centavos y nuestro profesional debe aceptar un trabajo por poco dinero. Por eso considero que necesitamos un presidente que cierre la frontera y garantice que quien está legal pueda progresar. La apertura de la frontera nos tiene muy preocupados", remata.Patricia De Biase es colombiana, llegó a los Estados Unidos cuando tenía 6 años y trata de captar votantes para otro comisionado local, Rolando Chavez. Aunque los separe un metro de distancia en la vereda, los separa un océano. Ella votó a Harris, porque la visión de Trump respecto de la inmigración le da miedo. "Harris va a hacer lo correcto, ¿qué vamos a hacer los ciudadanos, andar con los papeles de ciudadanía en la mano? Trump quiere sacar a todos los latinos", critica, y asegura que la gente mayor y la generación más joven van a hacer que gane Harris. "Ella ve claro el futuro y muchas mujeres republicanas me están diciendo que no le confesaron a sus maridos, pero votan por Harris porque no les gusta Trump", asegura.Inmigración y economíaValeria Serrano sale de votar y se saca la foto con un marco que dice I voted early (Yo voté antes, en inglés). Ecuatoriana, con 30 años de residencia en Estados Unidos, asegura que votó a Harris porque es proinmigrante. "Ella va a abrir las fronteras de una manera legal", confía. La "persecución" al latino es uno de los temores mayores del latino demócrata.Aura Arrieta es venezolana y vive hace 11 años en Miami. "Voté por Trump, no solo por el bien de los latinos, sino del país en general. Necesitamos retomar las riendas del país. El punto más importante es la inmigración y la economía. Con Trump la economía fluctuaba de manera fabulosa, la bolsa de valores estaba en su mejor punto. Y la inmigración hoy es público y notorio el desastre que tenemos, eso hay que enmendarlo. Pararlo y resolverlo. Porque la ley existe y hay que cumplirla", sintetiza. Arrieta asume que el planteo de Trump a la defensa de la industria nacional y la política más liberal, en cuanto a impuestos y cargas a los empresarios, podría beneficiar a los empresarios latinos que llegan al sur de Florida o que tienen pequeños negocios.El voto de la fe en Florida, para TrumpSin embargo, algunos de los latinos reconocen que no sienten fuerte atracción por ninguno de los dos candidatos. Muchos votan también a Trump alegando a su ética y moral. Es el nacionalismo cristiano impartido en escuelas religiosas como reacción a la formación de los niños en temas sensibles como perspectiva de género y temas afines.Aníbal Valencia es venezolano, y vive hace 14 años en Estados Unidos. Vota a Trump, y está haciendo campaña para Chris Eddy, representante republicano en el congreso. "Yo soy un hombre de fe, soy conservador. Priorizo los principios cristianos. En la inmigración no se trata de aceptar a quien sea, sino guiarse por la legalidad, hay que impulsar el mundo a hacer las cosas de forma legal, Trump está tratando de hacer las cosas bien", sostiene.El temor por el impacto en venezolanos, nicaragüenses y cubanosSebastián Golitz es argentino, vive hace 10 años en Estados Unidos, y se considera un republicano moderado, pero no trumpista. "Trump tiene una retórica antimigratoria muy fuerte y creo que también hay una discriminación racial contra los latinos del ala trumpista". Cree que una victoria de Trump podría generar un sentimiento contrainmigratorio más general y se pronuncia explícitamente en contra de una política migratoria expansiva. "Yo lo sufrí en carne propia cuando apliqué a la green card en la época de Trump, que tardaron muchísimo en procesar el trámite", remarcó.Si además se limitan los asilos a venezolanos y nicaragüenses que huyen de las dictaduras, un triunfo de Trump podría afectarlos negativamente. "Si mantiene el embargo en Cuba, los que envían remesas a Cuba se encontrarían imposibilitados de hacerlo. Si bien los cubanos son pro Trump en general, por la política anticastrista, se verían perjudicados", analiza el argentino. "Harris está planteando una reforma inmigratoria en favor de regularizar a los dreamers, los jóvenes que llegaron al país de forma ilegal con sus padres. Si eso prospera, los millones de inmigrantes ilegales podrían regularizar la situación inmigratoria".Beneficios para latinos, la esperanza demócrataCarlos Anino, otro argentino, imagina que en líneas generales Harris podría beneficiar a los latinos en cuestiones de inmigración, justicia social, y salud. "Harris propone una reforma migratoria para beneficiar alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados, que en gran parte son latinos, y en esa reforma hay respuesta a los dreamers. Harris dijo que piensa en una reforma policial para reducir la criminalización de delitos menores, que uno pensaría que podría impactar a la comunidad latina, que quizá se los presume culpables, pero puede generar el riesgo que se mantengan niveles de inseguridad no deseados", señala."Por otra parte, una de las iniciativas de Trump a nivel económico es enfocarse en desregular industrias, reducir impuestos, apoyo a los pequeños emprendedores, y podría beneficiar a la comunidad latina en áreas como el comercio minorista, la agricultura, la construcción. Pero Si Trump llega a hacer esa deportación masiva, lo que no habrá empleados para esos trabajos", reflexiona.

Fuente: Clarín
31/10/2024 14:18

Emilia, Tini, Maria Becerra, Duki: por qué triunfan rápido, ganan millones y están angustiados

Son los ídolos del pop urbano que consumen los centennials.Su consagración es global gracias a las redes.Llenando estadios, se hacen millonarios enseguida, pero es una carrera tan competitiva que terminan estresados.Cómo funciona su máquina de consagración.

Fuente: La Nación
30/10/2024 11:00

Empleadas domésticas: cuánto ganan en noviembre de 2024

El personal del servicio doméstico recibe en noviembre una cifra similar a la que percibió el mes anterior, ya que es la última referencia salarial, debido a que aún no se resolvió la nueva paritaria entre el gremio y las empresas del sector.Las negociaciones permanecen demoradas y los empleados del sector reciben su salario sin actualizaciones. A la espera de un nuevo reajuste, la grilla de haberes vigentes corresponde al mes de agosto, por lo que se espera una resolución en el transcurso de noviembre.Debido a que se desconocen los porcentajes de aumento que se aplicarán en lo que resta del año, quienes deban liquidar honorarios durante el mes de noviembre deberán tomar como referencia los registros de agosto, que son los últimos publicados por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).Esta referencia es válida para el cálculo del salario del personal de tareas generales, que constituye la quinta categoría y abarca a las empleadas domésticas, es decir, a quienes se dedican a la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas.Salario por hora de las empleadas domésticas en noviembre 2024Debido a que aún no está el acuerdo paritario de noviembre, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada se toma como referencia lo pagado en el mes anterior:Por hora con retiro: $2620Por hora sin retiro: $2825Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en noviembre de 2024En noviembre, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos, ya que se toma como referencia lo pagado el mes anterior:Mensual con retiro: $321.361Mensual sin retiro: $357.350Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo calcular la antigüedad del servicio domésticoPara poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.Esta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPQué datos se necesitan para inscribir en AFIP a las empleadas domésticasAntes de iniciar la inscripción y dar de alta la relación laboral, el empleador necesita conocer ciertos datos del trabajador:Nombre y apellidoFecha de nacimientoDomicilio realObra social (si no tiene obra social, el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares)Si es o no una persona jubiladaCBU (en caso de ya estar bancarizada)Número telefónicoCorreo electrónicoLa inscripción del empleado se puede anular hasta las 23.59 del día de su registro. Durante ese tiempo, está disponible la opción "Anular" dentro de la tarjeta de esa relación en el inicio. Sin embargo, pasado ese horario, el trámite es presencial en cualquier oficina de la AFIP.

Fuente: La Nación
28/10/2024 10:36

Quintela denunció que le desaparecieron unos 14.000 avales y apuntó: "Los partidos no se ganan en el escritorio"

Horas después de que la Junta Electoral del Partido Justicialista nacional rechazara la lista del gobernador riojano Ricardo Quintela, quien tenía la intención de competir contra Cristina Kirchner por la presidencia partidaria, el funcionario provincial denunció que "desaparecieron 14.000 avales" que le correspondían a su propuesta."Presentamos 96.000, pero fueron chequeados 70.000. Diez días antes, los representantes de la otra lista - la de la exvicepresidenta nacional - estaban instalados en la sede del partido. Lo tomaron y no nos dejaron entrar. Nos recibieron la caja en la puerta", arremetió Quintela, en la mañana de este lunes, en diálogo con radio Rivadavia. Y apuntó contra la Junta Electoral del PJ: "Debe ser imparcial, pero no lo es. Los conozco a todos. Inventaron irregularidades y prepararon el camino para tomar la propuesta B. Los partidos se ganan en una cancha, no en el escritorio".Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
24/10/2024 06:00

Ídolos del pop urbano: triunfan rápido, ganan millones, pero están angustiados

Duki, Tini, Emilia, Maria Becerra, Lali, Dillom: éstos son algunos nombres del pop urbano que consumen los centennials. Su consagración es global gracias a las redes. Llenando estadios, se hacen millonarios enseguida, pero es una carrera tan competitiva que terminan angustiados.Cómo funciona su máquina de consagración.

Fuente: La Nación
24/10/2024 06:00

Esta es la cantidad de dinero que ganan los latinos en promedio en EE.UU., según un informe

Los latinos son uno de los grupos poblacionales más relevantes en Estados Unidos. De acuerdo con los últimos datos de la Oficina del Censo, los hispanos (y se incluyen los nacidos España) son la minoría racial o etnia más grande. Al tratarse de una comunidad importante, se han elaborado diversos estudios sobre ella. En uno de ellos, quedó en evidencia cuánto ganan sus integrantes en promedio.De acuerdo con un informe de Statista, que define a la "etnia hispana o latina como una persona de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano o centroamericano u otro español", el ingreso familiar medio en Estados Unidos, de todos los grupos raciales y étnicos, ascendió a 80.610 dólares en 2023.Ese mismo estudio, señala que los hogares asiáticos y caucásicos (no hispanos) tenían ingresos medios relativamente altos, mientras que las familias de hispanos, afroamericanos, indios americanos y nativos de Alaska fueron inferiores a la media nacional.Cuánto ganan los latinos en Estados UnidosEn lo que respecta a los hogares hispanos, el estudio determinó que en Estados Unidos, el ingreso promedio en 2023 fue de US$65.540. "Se trata de un gran aumento con respecto a 1990, cuando el ingreso medio era de US$47.600 para los hogares hispanos (en dólares estadounidenses de 2023)", precisan.En el reporte, el ingreso familiar medio representa las entradas monetarias de los hogares, incluidos los del jefe de hogar y de todas las demás personas de 15 años o más que viven en la casa. Se integran sueldos y salarios, seguro de desempleo, pagos por discapacidad, de manutención infantil, recibos de alquiler regulares, así como cualquier negocio personal, inversión u otro tipo de ganancias recibidas de manera rutinaria.Find more statistics at StatistaLa gráfica del portal de estadística muestra que los hogares de población latina tienen un ingreso medio solo por arriba de los afroamericanos y los indios americanos y nativos de Alaska, con cifras de US$56.490 y US$57.270, respectivamente. Por el contario, los hogares asiáticos se colocan con el mayor ingreso, de US$112.800, por encima de la media nacional, mientras que los caucásicos, con US$89.050, están en la segunda posición.Por su parte, un informe publicado por la Oficina del Censo de EE.UU., reveló que, en 2021, el ingreso familiar promedio de los hogares latinos aumentó un 2,7%, con respecto al 2019, al pasar de US$58.984 a US$60.566. Según la cifra establecida por Statista, el monto ha seguido en aumento.Un análisis de datos de la organización National Community Reinvestment Coalition (NCRC), publicado en septiembre de 2023, señala que en 2021, "los individuos americanos no hispanos tuvieron un ingreso promedio de US$75.412, lo que representa un 24,5 % más que el ingreso medio de los hogares latinos".El análisis de NCRC, añade que la población latina de Estados Unidos "es uno de los grupos demográficos con mayor inseguridad socioeconómica del país, además de ser una de las que se vio más afectada por la pandemia de Covid-19, al ocupar una "proporción significativa de los empleos esenciales y de bajos salarios" y estar sobrerrepresentada en las industrias más afectadas, como el ocio, la hostelería y la construcción.

Fuente: La Nación
21/10/2024 15:00

Confirman nuevo aumento: cuánto ganan los bancarios con el bono en noviembre

Los trabajadores de entidades bancarias de todo el país reciben en noviembre un nuevo aumento, producto del más reciente acuerdo paritario que significa una suba de más del 3% correspondiente a septiembre. Además, los empleados del sector reciben en el penúltimo mes del año un bono por el Día del Bancario.La Bancaria, el gremio que nuclea a los empleados del sector, informó a través de un comunicado que el incremento incluye un porcentaje mensual de aumento del 3,5%, equivalente a la inflación del mes de septiembre, sobre los sueldos de agosto, "para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales".De esta manera, el salario básico de un empleado bancario se ubica en los $1.525.889,94 y corresponde a al sueldo inicial para el personal que recién ingresa a desempeñar una tarea en una entidad bancaria.El acuerdo difundido por la Asociación Bancaria indica que "se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a septiembre 2024 inclusive (101,6%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en 2024â?³. En tanto, sobre el aumento de septiembre, la negociación indica que representa un 3,5% con respecto al mes de agosto. "El mismo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de octubre", remarca el comunicado del gremio.Cuánto gana un empleado bancario en noviembre de 2024Considerando este último ajuste, el salario mínimo inicial bancario queda compuesto de la siguiente manera:Salario inicial noviembre: $1.453.665,38Participación Ganancias (ROE): $72.224,56Total noviembre: $1.525.889,94El comunicado, que lleva la firma del secretario general, Sergio Palazzo junto a otros dirigentes, concluye: "Una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representadosâ?³.De cuánto es el bono para los bancariosEn noviembre los empleados bancarios cuentan con el día festivo para todos los trabajadores del sector. Este año coincide con el miércoles 6 de noviembre y en la jornada los servicios se encuentran restringidos, puesto que tiene las características de un día no laborable. El Día del Bancario recuerda un reclamo que ocurrió hace más de un siglo y sentó las bases para la creación del gremio y la agrupación de todos los trabajadores del sector.Por el Día del Bancario se estila el pago de un bono específico para los empleados del sector que se desempeñan en todo el territorio nacional.El monto correspondiente al Día del Bancario ha quedado fijado como mínimo en $1.295.892,40.Generalmente, en el asueto bancario solo se permiten realizar transacciones en cajeros y operaciones por medio de los canales electrónicos.Esta jornada celebra la tarea y el desempeño de todos sus trabajadores y se pone el énfasis en el desarrollo de este sector, que comprende de 64 bancos en el país, de los cuales 13 son públicos y 51, privados.

Fuente: La Nación
17/10/2024 14:00

El oficio con el que cientos de inmigrantes se ganan la vida en la frontera entre México y Estados Unidos

En Ciudad Juárez, al norte de México, asociaciones civiles ofrecen talleres de artesanías a personas migrantes como una forma de ayudarlos a obtener ingresos, lidiar con el estrés por la espera de sus citas de asilo en Estados Unidos y superar experiencias traumáticas, como secuestros sufridos en territorio mexicano.Rosa Mani Arias, coordinadora de Servicio al Migrante en la organización Abara Juárez, aseguró a la agencia EFE que desde hace cuatro años lidera el proyecto "Huellas", diseñado como una terapia ocupacional.El oficio sanador que le permite a los migrantes ganarse la vida"El objetivo principal es que sea una terapia ocupacional. Trabajar con nuestras manos tiene un impacto poderoso, nos permite ser más empáticos y conectar con quienes nos rodean", agregó Mani.El flujo migratorio en México ha alcanzado cifras récord, con un aumento del 193% en el primer semestre del año, registrando más de 712 mil personas en tránsito, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del Gobierno. En respuesta a este incremento, organizaciones en ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros imparten talleres de manualidades donde los migrantes elaboran collares, tejidos y pulseras.Mani también mencionó que al final del programa se organiza una ceremonia de clausura para reforzar los temas abordados en los talleres. "No solo enseñamos a hacer artesanías, también trabajamos en motivación, autoestima y emprendimiento antes de iniciar la labor manual", sostuvo.El arte como vía para sanar malas experienciasPara quienes han sido víctimas de secuestro por parte del crimen organizado durante su travesía, las artesanías representan una forma de expresar sus vivencias y emociones a través de colores y formas.Stephanie, una mujer hondureña que decidió usar un seudónimo para proteger su identidad, compartió su experiencia: "Viví momentos muy difíciles, aquí en Juárez estuve secuestrada. Pero lo estoy superando, y el verde en mis creaciones refleja la esperanza de que Dios me dio otra oportunidad de vivir".Lidiar con la ansiedad por la esperaLos migrantes no solo enfrentan los traumas del pasado, sino también la ansiedad generada por los retrasos en las citas de asilo gestionadas a través de la aplicación CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Para muchos, el arte se ha convertido en una forma de liberar esa presión emocional."Esta pieza representa el momento en que uno sale de un encierro. Cuando estuve secuestrado, todo era oscuro, pero al salir sentí un poco de libertad", expresó Manuel, un migrante guatemalteco que también utilizó un nombre falso por seguridad.Durante los talleres, los migrantes eligen la música para crear un ambiente relajado y, al finalizar los cursos, reciben una pequeña compensación económica, proporcional a su participación en las clases.

Fuente: Clarín
11/10/2024 10:18

Gabriel Batistuta defendió a los productores agropecuarios: "Me enojo mucho cuando los castigan porque ganan plata, deberían ganar más"

El ex delantero de la selección argentina habló de su acercamiento con el campo.Contó por qué rechazó participar en política.

Fuente: La Nación
10/10/2024 09:36

Confirman nuevo aumento de sueldos para los gendarmes de la Argentina: ¿cuánto ganan en octubre?

El personal que forma parte de la Gendarmería Nacional recibe con el salario de octubre un aumento en sus haberes, producto de la más reciente decisión del Ministerio de Seguridad.A través de la resolución 979/2024, la cartera que comanda Patricia Bullrich dio a conocer la nueva escala salarial con el incremento de septiembre, que impacta en la liquidación de octubre para las distintas categorías de esta fuerza de seguridad."Fíjase, a partir del 1° de septiembre de 2024 y del 1° de octubre de 2024, el haber mensual y los importes correspondientes al suplemento particular por funciones de prevención barrial y de la compensación por recargo de servicio para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional", detalla el Artículo 1 de la normativa.La resolución del Ministerio de Seguridad, que fue publicada en el Boletín Oficial el 24 de septiembre pasado, indica el motivo del reajuste para determinados cargos: "Resulta necesario actualizar el valor de la compensación por "Recargo de Servicio" que percibe el personal de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval Argentina, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal Argentina".Además, se dieron a conocer los nuevos importes correspondientes al complemento por responsabilidad jerárquica que perciben el Director o la Directora Nacional y el Subdirector o la Subdirectora Nacional de la Gendarmería Nacional.Salarios de la Gendarmería Nacional: cuánto ganan en octubreEl personal de la Gendarmería Nacional Argentina recibe en octubre los siguientes montos, según el cargo que ocupen, por lo trabajado en septiembre:Comandante general: $2.100.864,05Comandante mayor: $1.912.510,72Comandante principal: $1.716.913,04Comandante: $1.412.649,96Segundo comandante: $1.159.097,40Primer alferez: $977.988,45Alferez: $868.782,66Subalferez: $789.802,42Suboficial mayor: $1.222.148,62Suboficial principal: $1.106.016,91Sargento ayudante: $1.005.469,93Sargento primero: $914.063,54Sargento: $830.966,86Cabo primero: $755.424,44Cabo: $686.749,44Gendarme: $624.317,69Gendarme II: $567.561,53Cuánto ganan los gendarmes con funciones de prevención barrial en octubre de 2024En tanto, los gendarmes que cumplan tareas de prevención barrial cuentan con un esquema suplementario especial para calcular sus ingresos:Comandante general: $876.755,08Comandante mayor: $762.397,30Comandante principal: $654.418,14Comandante: $564.155,20Segundo comandante: $482.181,40Primer alferez: $419.287,70Alferez: $384.668,27Subalferez: $356.172,25Suboficial mayor: $516.435,47Suboficial principal: $482.649,97Sargento ayudante: $451.076,22Sargento primero: $417.663,06Sargento: $376.274,54Cabo primero: $327.193,72Cabo: $305.788,95Gendarme: $285.784,29Gendarme II: $273.830,30A cuánto llega el complemento por responsabilidad jerárquica en octubre de 2024En octubre, quienes ocupan los cargos más altos de las fuerzas de seguridad reciben un reajuste en concepto de complemento por lo trabajado en el mes de junio.Director Nacional de la Gendarmería Nacional: $299.305,72Subdirector Nacional de la Gendarmería Nacional: $269.974,39Cuáles son las categorías para los aspirantes a ingresar en GendarmeríaQuienes estén interesados en ingresar a la Gendarmería Nacional, pueden hacerlo con la inscripción previa en alguna de las siguientes categorías:Aspirante a cadete en las especialidades de: Seguridad Pública, Administración Pública, Criminalística o Gestión y seguridad de las Tecnologías de la informaciónAspirante a Gendarme: escalafón general/especialidad Seguridad Pública

Fuente: Clarín
10/10/2024 09:18

Javier Milei se metió en la interna radical y apuntó al sector de Lousteau-Yacobitti: "Sólo son democráticos cuando ganan ellos"

El Presidente hizo alusión al audio en el que Fernando Pérez, alineado a Maximiliano Abad, pide alterar el resultado de la elección de la UCR bonaerense.

Fuente: Perfil
09/10/2024 15:36

Pichetto dijo que el Gobierno busca consolidar el "partido de la minoría" y criticó el veto: "Creen que ganan, pero pierden"

El jefe de bloque de Encuentro Federal defendió la ley de financiamiento universitario ante el veto presidencial y señaló que no se conoce el plan económico del Gobierno. "Es un barco sin luces en el mar, un tren sin estación", expresó. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2024 09:18

Confirman nuevo aumento de sueldos para la Policía Federal Argentina: ¿cuánto ganan en octubre?

El personal que forma parte de la Policía Federal Argentina (PFA) recibe con el salario de octubre un aumento en sus haberes, producto de la más reciente decisión del Ministerio de Seguridad.A través de la resolución 979/2024, la cartera que comanda Patricia Bullrich dio a conocer la nueva escala salarial con el incremento de septiembre, que impacta en la liquidación de octubre para las distintas categorías de la fuerza de seguridad.La medida indica una actualización bimestral: "Fíjase, a partir del 1° de septiembre de 2024 y del 1° de octubre de 2024, el haber mensual, los importes correspondientes al suplemento particular por "Zona", como así también el valor del Servicio de Policía Adicional y de las Compensaciones, que percibe el personal con estado policial en actividad y el personal Auxiliar de Seguridad y Defensa de la Policía Federal Argentina".La resolución del Ministerio de Seguridad, que fue publicada en el Boletín Oficial el 24 de septiembre pasado, indica el motivo del reajuste para determinados cargos: "Resulta necesario fijar una escala de haberes para el personal en actividad de las Fuerzas policiales y de seguridad dependientes del Ministerio de Seguridad, que reconozca una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad".Sueldos de la Policía Federal Argentina: cuánto ganan en octubreEl personal de la Policía Federal Argentina recibe en octubre los siguientes montos, según el cargo que ocupen, por lo trabajado en septiembre:Comisario general: $2.310.049,99Comisario mayor: $2.100.045,44Comisario inspector: $1.851.607,40Comisario: $1.476.581,43Subcomisario: $1.209.192,15Principal: $1.013.319,18Inspector: $922.674,86Subinspector: $838.795,33Ayudante: $762.541,21Suboficial mayor: $1.364.202,07Suboficial auxiliar: $1.240.183,70Suboficial escribiente: $1.127.439,73Sargento 1ro.:$1.024.945,21Sargento: $931.768,37Cabo 1ro: $847.062,16Cabo: $770.056,51Agente: $700.051,37Aspirante: $535.271,18Cadete 3er curso: $525.302,95Cadete 2do y 1er curso: $503.033,79Capellan general: $1.243.124,73Capellan principal: $946.432,01Capellan: $844.866,10Auxiliar superior 1ra: $1.075.765,55Auxiliar superior 2da: $933.616,74Auxiliar superior 3ra: $842.236,40Auxiliar superior 4ta: $768.249,76Auxiliar superior 5ta: $740.757,42Auxiliar superior 6ta: $684.113,78Auxiliar superior 7ma: $639.713,10Auxiliar de 1ra: $850.190,71Auxiliar de 2da: $796.060,86Auxiliar de 3ra: $753.608,91 $Auxiliar de 4ta: $704.629,80Auxiliar de 5ta: $644.523,36Auxiliar de 6ta: $612.314,94Auxiliar de 7ma: $585.974,45La normativa también clasifica los salarios por regiones y detalla los montos para cada cargo, de acuerdo a la zona en la que se presta el servicio. En esa grilla aparece el monto diferenciado para la región Tucumán, Corrientes, Cuyo, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata.Además, la resolución detalla los montos exactos que deben abonar las empresas en caso de precisar el servicio adicional del personal policial, ya sea bajo la modalidad de servicio adicional continuo o discontinuo, en ámbito ferroviario o por servicio explosivista.Cuánto pagan en octubre las empresas que contraten personal policialLos siguientes son los valores que deben abonar las empresas que requieran el servicio de policía adicional, de la Policía Federal Argentina:Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio continuo: $12.640,99Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio discontinuo: $16.877,27Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio en ámbito ferroviario: $17.672,27Adicional por Servicios, bajo la modalidad servicio explosivista: $17.762,41

Fuente: Infobae
08/10/2024 17:08

El Bukele colombiano volvió a arremeter contra el Gobierno nacional: "Los violentos cada vez ganan más ventaja"

Jaime Andrés Beltrán volvió a criticar los cambios que se han confirmado sobre la forma en la que las autoridades podrán intervenir

Fuente: Infobae
08/10/2024 12:24

Cuánto ganan los concursantes de 'Masterchef Celebrity': Marina Rivers confiesa algunos detalles económicos de su participación

La joven influencer es uno de los famosos que participan en la nueva temporada del talent show culinario de RTVE

Fuente: La Nación
08/10/2024 12:18

Confirman nuevo aumento de sueldos para el personal de las Fuerzas Armadas Argentinas, ¿cuánto ganan en octubre?

El personal que se desempeña en las Fuerzas Armadas de la Argentina recibe un amento salarial en octubre, producto del incremento por lo trabajado en septiembre, que impacta en todas las categorías del sector.De esta manera, todo el personal, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía de Establecimientos Navales, verán un incremento en su salario del décimo mes del año, producto de la más reciente resolución conjunta 52/2024.La normativa firmada por el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro de Defensa Luis Petri indica que "en virtud de la evaluación escalafonaria correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales resulta necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional".La medida va acompañada de la grilla salarial para todos los integrantes de las Fuerzas Armadas y establece los montos exactos para cada cargo y, según consta en el escrito, las partidas dependen del presupuesto general de la administración pública nacional del Ministerio de Defensa. La actualización de haberes abarca al personal militar de las Fuerzas Armadas y a quienes se desempeñan en la Policía de Establecimientos Navales, según el grado jerárquico que ocupen.El mensaje publicado en el Boletín Oficial explica que "se estima procedente determinar los nuevos importes correspondientes al haber mensual del personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales".El reajuste salarial está basado en la intención de distinguir el trabajo del sector "en mérito al reconocimiento de la capacidad, responsabilidad y dedicación que demanda la correcta ejecución de su actividad". La resolución está vigente desde el 1 de octubre y rige para los salarios a partir del mes de septiembre que todo el personal verá reflejado en la liquidación de octubre.Cuánto cobran los miembros de las Fuerzas Armadas en octubre de 2024El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas recibe en octubre los siguientes montos, que corresponden a lo trabajado en septiembre:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.133.467General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $1.902.582General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $1.733.442Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.518.343Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.320.124Mayor, Capitán de Corbeta: $1.040.040Capitán, Teniente de Navío: $861.358Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $766.127Teniente, Teniente de Corbeta: $690.689Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $625.539Suboficial Mayor: $1.066.733Suboficial Principal: $945.683Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $838.361Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $737.431Sargento, Cabo Principal: $662.047Cabo Primero: $594.147Cabo, Cabo Segundo: $549.918Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $500.901Voluntario 2da., Marinero 2da.: $463.537Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en octubre de 2024En tanto, la escala salarial para el personal de la Policía de Establecimientos Navales, para el décimo mes de 2024 es el siguiente:Comisario Inspector: $657.666Comisario: $631.256Sub Comisario: $587.155Oficial Principal: $512.081Oficial Inspector: $465.849Oficial Subinspector: $389.613Oficial Ayudante: $322.730Oficial Subayudante: $283.836Subescribiente: $463.453Sargento Primero: $350.122Sargento: $335.511Cabo: $269.033Agente de Primera: $260.041Agente de Segunda: $255.831

Fuente: Página 12
07/10/2024 19:09

Elecciones en la UCR: cuando dos dicen que ganan y el resultado es un misterio

Desde el oficialismo y la oposición hay dardos cruzados por números y maniobras que no cierran. Los resultados de Quilmes fueron impugnados y se avista un desenlace netamente judicial.

Fuente: Infobae
06/10/2024 14:02

Los Castellers de Vilafranca ganan el 29ª Concurso de Castells de Tarragona

Los Castellers de Vilafranca logran su decimotercera victoria en el Concurso de Castells de Tarragona, mientras la Colla Vella dels Xiquets de Valls queda en segundo lugar y la Colla Jove Xiquets de Tarragona en tercero

Fuente: Infobae
06/10/2024 10:02

Fernando Carro y Meritxel Soler ganan la media maratón de San Sebastián

Fernando Carro se impone con un tiempo de 1:03.12, mientras Meritxel Soler marca un destacado tiempo de 1:03.12 en la tercera edición de la media maratón donostiarra

Fuente: Infobae
06/10/2024 02:22

Profesionales con inglés avanzado ganan hasta 50% más en Perú: bilingüismo eleva competitividad internacional

En Perú, solo 4 de cada 100 personas tiene un nivel avanzado del inglés. Este bajísimo porcentaje impacta negativamente a la competitividad del país en el mercado internacional.

Fuente: La Nación
02/10/2024 09:36

Marcha universitaria | El Gobierno, contra los rectores: "Ganan entre 5 y 8 millones y no quieren salarios congelados"

En la previa de la movilización de este miércoles, desde el Gobierno apuntaron a los rectores de la universidades públicas por -según el planteo oficialista- ganar sueldos millonarios y no aceptar que se los congelen, pese a que son funcionarios públicos. El encargado de arremeter contra las autoridades ejecutivas de las casas de estudio fue el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien dijo que los partidos "metieron la cola" en esta protesta para "hacerle daño" a la gestión de Javier Milei."Me indigné por un par de declaraciones que escuché. Nosotros, los funcionarios públicos, tenemos los salarios congelados. Los rectores no quisieron tener los salarios congelados a pesar de ser funcionarios públicos y estar alcanzados por todas las de la ley. Yo tengo rectores que ganan entre 5 y 8 millones de pesos, estadísticamente, de universidades nacionales", aseguró Álvarez en diálogo con radio Mitre, en medio de un conflicto salarial (sobre todo con el personal docente y no docente) que todavía no está saldado y que retomará las conversaciones el próximo 7 de octubre, día en que el Gobierno quiere armar un comité técnico de revisión de los sueldos con tres integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y tres de la subsecretaría.En tanto, Álvarez insistió con que las universidades son "una gran estructura burocrática" donde "ninguno tiene salarios congelados" y, cargó directamente contra los rectores, que fueron cara visible de la convocatoria para la marcha en el Congreso de esta tarde, indicó: "Los veo rasgarse las vestiduras por los salarios docentes y ellos mismos no hicieron ningún esfuerzo. ¿Cómo puede ser que un secretario de la UBA esté en 5 millones de pesos? Yo puedo mostrar mi recibo, les preguntaría a los rectores y secretarios si pueden mostrar los suyos".Mientras, el funcionario de Milei aseguró que 80% de la masa salarial del Estado está "por debajo" de los salarios docentes y no docentes de la universidad. "Recibieron por encima del promedio de la masa general del Estado", indicó sobre los universitarios, contra la versión que emana de la facultades, donde aseguran que los sueldos perdieron entre 40 y 50% de poder adquisitivo desde diciembre. Incluso, en el último comunicado del CIN indicaron que más de 70% de los trabajadores de la educación superior perciben sueldos por debajo de la línea de pobreza.Sin hacerse eco de esas cuestiones, Álvarez también planteó que es "irresponsable" la ley de financiamiento educativo que salió desde el Congreso porque se "entromete" en una paritaria que está abierta. "Es imposible definir las paritarias en el Parlamento, si no estaríamos llevando camioneros, panaderos... Entonces le recomiendo al Congreso que modifique la ley de negociación colectiva y hagamos las negociaciones por leyes en el Congreso", ironizó, pese a que evitó adelantar si el Presidente efectivamente vetará la legislación, aunque el mandatario ya adelantó días atrás que sí lo hará y de forma total. Tiene tiempo hasta mañana. "Para mí esa es la orden hasta que exista otra", se limitó a decir el subsecretario, que depende del secretario de Educación, Carlos Torrendel, y que a su vez está bajo la estructura del Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello.Dijo también que el reclamo por la educación "es una causa noble", pero enfatizó en que hay "sectores que permanentemente están buscando con qué tema le pueden hacer daño al Gobierno". En ese sentido expresó: "[El tema salarial] es algo que venimos trabajando en diálogo permanente con los rectores y dirigentes sindicales, pero ahora metió la cola la política, entonces aparecen otros intereses, a ver si le pueden hacer daño al Presidente. Lo que no entienden es que la sociedad ya decidió y nos puso en este lugar para ser responsables; y esa responsabilidad es mantener el equilibrio fiscal y bajar la inflación".Contra YacobittiEn eso, Álvarez apuntó contra el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, otra de las voces cantantes a favor de la marcha. "En un punto lo admiro por tener semejante capacidad para ir cambiando de personalidad. Yo no sé muchas veces si estoy hablando con un funcionario que dirige la universidad, con un secretario general del sindicato, con un dirigente estudiantil o con un alto dirigente del radicalismo; son como múltiples personalidades", comentó.Más tarde, puso un ejemplo que incluyó al vicerrector. Fue cuando consideró que la función de la universidad pública debería limitarse a dar educación de calidad, generar graduados, y tener extensión e investigación. "No está para hacer cosas que nada tienen que ver. El otro día, el rectorado de la UBA, presidido por el vicerrector, lanzo un observatorio para medir streaming, que todos sabemos que se mide fácil, mirás cuántas vistas tuvo YouTube y ya está. ¿Qué sentido tiene reunir un motor de streamers? ¿Qué costo va a tener? ¿Con qué se va a pagar? Este es el tema de hacer cosas que no le corresponden al Estado y desatender las que sí le corresponden. Avanzar sobre funciones que deberían ser cubiertas por un servicio privado", comentó Álvarez.En abril, el sistema universitario organizó la marcha más masiva y transversal contra esta administración.

Fuente: Infobae
01/10/2024 01:23

Cuando al cruzar la frontera se duplica tu sueldo: el empleo con el que se ganan 6.000 euros netos en Suiza y 2.500 euros en Francia

Unos 215 franceses cruzan la frontera varias veces a la semana para trabajar en Suiza. Aunque es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los franceses, también supone un problema para el país galo, que está perdiendo profesionales cualificados

Fuente: Perfil
28/09/2024 00:36

Para el Indec, los salarios le ganan a la inflación desde enero

Leer más

Fuente: La Nación
26/09/2024 12:18

Una reforma laboral donde todos ganan

El Gobierno acaba de reglamentar los artículos del capítulo laboral de la Ley Bases que contienen una reforma que el país necesitaba en forma urgente, ya que el empleo privado en el sector privado no creció en los últimos 12 años.Lamentablemente la discusión sobre este cambio normativo se vio afectada por un error conceptual que se repite en muchos debates en la Argentina: la idea de que las reformas son conflictos de suma cero donde si uno gana el otro pierde. Este marco teórico se reitera en las falsas antinomias de agro o industria, modelo agroexportador o de sustitución de importaciones y Buenos Aires versus interior, entre tantos otros. La Argentina no puede salir del esquema de pensamiento que nos legó Sarmiento en el Facundo: civilización o barbarie. El presidente Javier Milei tiene ideas radicalmente diferentes porque cree que la resolución de los conflictos no tiene que ser de suma cero. En realidad, la interacción económica en libertad logra que la resolución de conflictos se produzca en un juego de suma positiva, en el que todos ganan. El beneficio mutuo es la base de cualquier intercambio voluntario entre personas. Con ese espíritu, que trata de que todos mejoren, el Presidente nos encomendó la tarea de pensar la reforma laboral que favorezca la generación de puestos de trabajo genuinos en el sector privado.No se buscó beneficiar o a los empresarios o a los trabajadores, sino encontrar un sistema positivo para ambos. Cuando se entiende que mejores relaciones laborales permitirán más trabajo y reducir la industria del juicio, queda claro que el tándem empresa-trabajador tiene todo para ganar. Nuestro economista de cabecera en estos temas es Ronald Coase, Premio Nobel de Economía en 1991. Coase decía que el problema de las externalidades se resolvía si, definidos los derechos de propiedad, las partes podían negociar un acuerdo entre ellos. En el trabajo que le valió el Nobel demostró que esa negociación llevaría a un punto de equilibrio eficiente donde todas las ganancias de la interacción se concretarían. Con ese espíritu "coasiano" armamos la reforma laboral de la Ley Bases. Esto implica que la reforma laboral en cada sector no la va a definir el Gobierno, sino que empresarios y trabajadores deberán juntarse para definir ese marco. Entre ellos deberán elegir su régimen laboral, los mecanismos, pagos y modalidades para gestionar la interrupción de las relaciones laborales. En otras palabras, armarán su propio régimen laboral, aunque con una condición: si llegan a un acuerdo que no es conveniente para empresas y trabajadores, estos pueden decidir no suscribirlo. Este factor es clave para asegurarse que el esquema mejora la situación de ambos actores. ¿Esto es posible? Sí, porque en la actualidad las relaciones laborales están plagadas de costos ocultos e incertidumbres que alimentan la industria del juicio. De modo tal que si lo que se acuerda reduce la litigiosidad, tienen un amplio marco para mejorar la situación de ambas partes. Un esquema similar ya tiene el antecedente del acuerdo del gremio de la construcción (Uocra) con las empresas del sector. En una industria donde la rotación laboral es habitual, el sistema generó un mecanismo de compensación que llevó la litigiosidad casi a cero. Obviamente, otras industrias con características diferentes deberán organizar su sistema con otras reglas, e inclusive podrán ofrecer un menú de opciones, por ejemplo, distinto para diferentes clases de empresas o geografías; quizás, acuerden que lo único que quieren hacer es definir con mayor certidumbre las contingencias laborales. Lo cierto es que el esquema queda totalmente liberado a lo que puedan diseñar. El presidente Milei acaba de diseñar una reforma que le devuelve la libertad a las partes para construir su propio régimen laboral con la única restricción de que sea de mutuo acuerdo. La economía es un juego de suma positiva y, si confiamos en la libertad, podremos aprovechar todo nuestro potencial. ¡Viva la libertad carajo!

Fuente: La Nación
25/09/2024 12:00

Cuánto ganan los albañiles y obreros de la Uocra en octubre de 2024

Los albañiles y obreros de la construcción reciben en el mes de octubre un monto similar al del mes pasado, hasta que el gremio y las empresas del sector resuelvan los nuevos porcentajes de aumento para el próximo bimestre del año.Los trabajadores del rubro de la construcción que cobran por hora o por jornada, en el mes de octubre, deberán tomar como referencia las cifras percibidas en septiembre, cuando impactó el último porcentaje de aumento del 4% y que fue calculado sobre los valores hasta el 31 de agosto.La última negociación firmada por la Uocra (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) incorporó porcentajes de aumento entre los trabajadores del sector, que coinciden con el segundo tramo de la paritaria salarial del período abril 2024 a marzo 2025.A la espera de un nuevo acuerdo paritario, ya que se pautó una reunión dentro del mes de septiembre, la Uocra y las empresas del sector deberán acordar las subas salariales para sus trabajadores, correspondientes al bimestre octubre-noviembre.Cuánto ganan los trabajadores de la construcción en octubre de 2024A continuación, los montos que cobra cada una de las categorías de los trabajadores de la construcción en octubre, determinados como jornales de salarios básicos, según la zona. Aquí, hasta la resolución de una nueva paritaria, se toman como referencia los valores de septiembre, que es el registro salarial más reciente e incluye los últimos aumentos.En la grilla figuran los valores por hora, a excepción de los serenos, a quienes se les abona de manera mensual.Zona AOficial especializado: $3946 por horaOficial: $3362 por horaMedio oficial: $3100 por horaAyudante: $2846 por horaSereno: $516.375 por mesZona BOficial especializado: $4380 por horaOficial: $3734 por horaMedio oficial: $3436 por horaAyudante: $3174 por horaSereno: $575.287 por mesZona COficial especializado: $6058 por horaOficial: $5658 por horaMedio oficial: $5447 por horaAyudante: $5275 por horaSereno: $863.308 por mesZona C AustralOficial especializado: $7891 por horaOficial: $6725 por horaMedio oficial: $6200 por horaAyudante: $5692 por horaSereno: $1.032.798 por mesQué provincias se incluyen en cada zona de trabajoVale aclarar que el monto que reciba cada trabajador dependerá del lugar en donde realice la actividad. Esto se debe a que en las zonas donde el clima es más frío, se les da un adicional. Esta diferenciación se hace de la siguiente forma:Zona "A": Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.Zona "B": Neuquén, Río Negro y Chubut.Zona "C": Santa Cruz.Zona "C Austral": Tierra del Fuego

Fuente: La Nación
24/09/2024 11:36

Empleadas domésticas: cuánto ganan en octubre de 2024

El personal del servicio doméstico recibe en octubre un monto similar a lo percibido el mes anterior, que es la única referencia, debido a que aún no se resolvió la nueva paritaria entre el gremio y las empresas del sector.Aunque es inminente un nuevo acuerdo, se desconocen los porcentajes de aumento que se aplicarán en el último trimestre del año, por lo que quienes deban liquidar honorarios durante el mes de octubre tienen que tomar como referencia los registros de septiembre, que son los últimos publicados por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp).La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares, el sindicato del sector, tenían pautada una reunión para el 18 de este mes, pero fue pospuesta para esta semana, por lo que se espera que en los próximos días se conozca con exactitud la suba salarial para las empleadas domésticas.Mientras tanto, la referencia de septiembre es válida para el cálculo del salario del personal de tareas generales, que constituye la quinta categoría y abarca a las empleadas domésticas, es decir, a quienes se dedican a la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas.Salario por hora de las empleadas domésticas en octubre 2024Debido a que aún no está el acuerdo paritario de octubre, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada se toma como referencia lo pagado en septiembre:Por hora con retiro: $2620Por hora sin retiro: $2825Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en octubre de 2024En octubre, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos, y se toma como referencia el salario de septiembre:Mensual con retiro: $321.361Mensual sin retiro: $357.350Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la Ley N° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo calcular la antigüedad del servicio domésticoPara poder sacar cuánto le corresponde a la empleada doméstica se deberá calcular el 1 por ciento por cada año trabajado. A los fines del cálculo, se deberá considerar la antigüedad desde el 1° de septiembre de 2020 y se calculará sin efecto retroactivo.Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIPEsta liquidación es generalizada, lo que quiere decir, que el pago de este dinero adicional abarca a todas las relaciones laborales vigentes del servicio doméstico. Debe estar incluido como un nuevo ítem en los recibos de sueldo para facilitar su identificación.Qué datos se necesitan para inscribir en AFIP a las empleadas domésticasAntes de iniciar la inscripción y dar de alta la relación laboral, el empleador necesita conocer ciertos datos del trabajador:Nombre y apellidoFecha de nacimientoDomicilio realObra social (si no tiene obra social, el sistema por defecto le asignará la Obra Social del Personal de Casas Particulares)Si es o no una persona jubiladaCBU (en caso de ya estar bancarizada)Número telefónicoCorreo electrónicoLa inscripción del empleado se puede anular hasta las 23.59 del día de su registro. Durante ese tiempo, está disponible la opción "Anular" dentro de la tarjeta de esa relación en el inicio. Sin embargo, pasado ese horario, el trámite es presencial en cualquier oficina de la AFIP.

Fuente: Clarín
21/09/2024 11:36

Franco Colapinto y su predicción para el Superclásico: "Esas gallinas no ganan nunca más"

Después de quedar en el 12° puesto en la Qualy de Singapur, el piloto argentino se animó a tirar un resultado para el Boca-River.El pilarense es fanático de Boca y no tuvo dudas: "¿Quién va a ganar? Boquita", dijo.Además, contó que "es muy temprano" en Singapur para ver el partido.

Fuente: Perfil
20/09/2024 20:18

Las elecciones no se ganan en Twitter: streaming con Jaime Duran Barba

El próximo 25 de septiembre, Agustino Fontevecchia tendrá una charla exclusiva con el estratega político más exitoso de la Argentina para desgranar la política libertaria, la situación en Venezuela y las elecciones en EE UU. Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2024 19:11

"Tienen que pagar impuestos los que ganan dinero": Revilla le da una clase de economía a Pablo Motos en 'El Hormiguero'

El expresidente cántabro ha acudido al programa para presentar su nuevo libro, 'Por qué pasa lo que pasa', que estará disponible a partir de noviembre

Fuente: Infobae
18/09/2024 08:16

La brecha salarial de género se reduce, pero sólo las mujeres menores de 25 años ganan más que los hombres de su edad

Las diferencias salariales bajan 10 puntos en una década, al pasar del 18,7% en 2012 al 8,7% en 2022.

Fuente: Infobae
17/09/2024 15:10

Brecha salarial persiste: Esto son los sectores donde las mujeres ganan mucho menos que los hombres

Perú tiene todavía importantes obstáculos para lograr una igualdad salarial plena: los hombres ganan un 25% más que las mujeres

Fuente: La Nación
17/09/2024 13:18

Nueva paritaria: cuánto ganan los bancarios a partir de octubre con el nuevo aumento

Los trabajadores bancarios reciben en el mes de octubre de 2024 un aumento en su salario. El incremento fue acordado en la más reciente negociación paritaria que corresponde al mes de agosto, según consta en el comunicado de La Bancaria, el gremio que nuclea a los empleados del sector.Esta suba incluye un porcentaje mensual de aumento del 4,2%, equivalente a la inflación del mes de agosto, sobre los sueldos de julio, "para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales", según informa el comunicado oficial.De esta manera, el salario básico de un empleado bancario se ubica en los $1.455.388,65 y corresponde a al sueldo inicial para el personal que recién ingresa a desempeñar una tarea en una entidad bancaria.El acuerdo difundido por la Asociación Bancaria indica que "se deberá abonar la diferencia que surja entre la inflación acumulada entre los meses de enero a agosto 2024 inclusive (94,8%), tomando como referencia los salarios de diciembre 2023, y los incrementos ya otorgados en 2024â?³.En tanto, sobre el aumento de agosto, la negociación indica que representa un 4,2% con respecto al mes de julio. "El mismo deberá ser abonado junto con los salarios del mes de septiembre", remarca el comunicado del gremio.Cuánto cobra un empleado bancario en octubre de 2024Considerando este último ajuste, el salario mínimo inicial bancario queda compuesto de la siguiente manera:Salario inicial abril: $1.404.633,01Participación Ganancias (ROE): $50.755,64Total octubre: $1.455.388,65Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario ha quedado fijado como mínimo en $1.252.181,74; a corregir por inflación, según señala el texto de la paritaria del sector.El comunicado, que lleva la firma del secretario general, Sergio Palazzo junto a otros dirigentes, concluye: "Una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos la aplicación de los índices inflacionarios mensuales para que los trabajadores bancarios no pierdan contra la inflación, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestros representadosâ?³.De cuánto fue el último registro de inflaciónDe acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación alcanzó el 4,2% por ciento en agosto. De esa forma, el número rebotó frente al piso de 4% logrado en julio. Además, se trata de un valor más elevado de lo que se esperaba para el octavo mes del año.Según el organismo estadístico, el índice de precios al consumidor (IPC) acumuló 94,8% en lo que va del año y 236,7% en 12 meses.

Fuente: Infobae
15/09/2024 11:57

Los argentinos que trabajan para el exterior ganan entre 2.500 y 5.000 dólares por mes

La creciente tendencia de profesionales y técnicos a ofrecer sus servicios a empresas fuera del país, cobrando en criptomonedas o stablecoins, está transformando una parte del mercado laboral

Fuente: Infobae
11/09/2024 00:00

Las 'palomas' ganan a los 'halcones' y el BCE bajará los tipos de interés para estimular el crecimiento anémico de la eurozona

Los analistas descuentan una rebaja de las tasas de 25 puntos básicos en septiembre y el mismo recorte en diciembre impulsados por la caída de la inflación y el crecimiento anémico de la eurozona

Fuente: Infobae
10/09/2024 20:54

Mujeres jóvenes en Colombia tienen un 42% menos de oportunidades laborales y ganan menos que los hombres

Un informe reciente de la Ocde reveló que en Colombia, la brecha de empleo y salarial entre hombres y mujeres jóvenes sigue siendo significativa

Fuente: Infobae
10/09/2024 17:02

Reforma tributaria permitirá mayor cobro en impuesto de renta y quitará más dinero a quienes ganan apuestas en internet

El Gobierno de Gustavo Petro dio a conocer el texto del proyecto de ley con el que busca recaudar hasta $12 billones

Fuente: Infobae
10/09/2024 14:12

Gustavo Bolívar critica a oposición por rechazar reforma tributaria: "solo graba a 1.000 super ricos que ganan más de 1.500 millones al año"

El director del DPS señaló que, sin haberlo leído, varios congresistas opositores ya le hicieron el feo al texto de reforma tributaria

Fuente: Perfil
09/09/2024 19:18

Semáforo de actividad: los sectores económicos que ganan y pierden en la era Milei

Un informe de una consultora privada analizó en detalle los comportamientos por rubros. La heterogeneidad del "rebote" económico cristaliza las diferencias entre los productos y servicios exportables y los vinculados con el mercado interno. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2024 11:08

Esto es lo que ganan los consejeros del Ibex 35 tras aumentar su remuneración un 7% en 2023

Su remuneración subió el año pasado un 7% hasta situarse en los 1,8 millones de euros de media al año

Fuente: La Nación
07/09/2024 12:00

Emigraron de la Argentina, viven en EE.UU. y ganan US$200 semanales con un trabajo al que pueden aplicar los jóvenes

Debido al contexto actual en la Argentina y con los precios en constante aumento, algunos jóvenes deciden emigrar en busca de nuevas oportunidades. El programa au pair, con destino a EE.UU., es el elegido por la mayoría para comenzar una nueva vida con sueldos semanales y un techo asegurado que cubre las necesidades básicas.Stefania Ramírez, de 23 años, y Lara Beker, de 24, confiaron en el programa para experimentar el gran sueño americano a su manera. Su trabajo se basa en cuidar a niños y ganan 200 dólares semanales, dinero que utilizan para cubrir sus gastos personales.Las dos jóvenes eligieron Cultural Care, catalogada como la organización au pair más grande del mundo. "Es una de las empresas con más familias registradas. Está bueno porque en el caso de tener algún inconveniente con la familia y buscar una nueva, hay más posibilidades de no tener que regresar a la Argentina", expresó Lara en diálogo con LA NACION. Stefania coincidió y agregó que, como "tiene mucha trayectoria", eso le daba tranquilidad.La experiencia au pair: tareas y requisitosStefania terminó el curso de azafata en su país natal, con el objetivo de trabajar en el aeropuerto y vivir viajando. Lo único que se lo impedía era el nivel de inglés exigido, que debía ser uno elevado. "Estuve tomando clases de inglés con una profesora particular, pero es necesario hablarlo fluido. Eso fue lo que me motivó a venir a Estados Unidos: aprender inglés, viajar y conocer la cultura", manifestó.La primera familia con la que convivió fue una de Seattle, en Washington, donde se hizo responsable de dos niños pequeños. El trabajo era de lunes a viernes, con horarios variados. Su tarea era prepararles el desayuno, llevarlos y traerlos de la parada de bus durante la temporada escolar, darles los snacks y acompañarlos a las clases particulares o a juntarse con sus amigos, dependiendo el día. "Era una rutina muy fácil, a veces jugábamos en la casa", compartió en la entrevista.La rutina de Lara no difería mucho. La joven pasó de tener una marca de ropa y estudiar moda en la Universidad de Palermo a cuidar de niños en Virginia. Durante sus horarios laborales, lavaba la ropa de los pequeños, los llevaba en auto al colegio y jugaba un rato con ellos hasta que regresaban sus padres. "Si alguien quiere entrar al programa au pair, le aconsejo que le gusten los chicos, porque van a trabajar cinco días a la semana, todo el día, con ellos", manifestó.La paga mínima que ofrece la empresa en la que viajaron es de US$195,75 semanales, aunque las familias suelen redondearlo a 200 dólares. Además, deben ofrecer hospedaje, alimentación y dos semanas de vacaciones pagas.La edad "límite" para trabajar como au pair en EE.UU.Aunque parezca prometedora la oferta, hay ciertos requisitos que se deben cumplir para poder aplicar. De acuerdo a la página web de Cultural Care, el solicitante debe tener licencia de conducir, el secundario completo, experiencia de al menos 200 horas con niños a su cargo y una edad entre los 18 y 26 años."El proceso para anotarme lo arranqué a fines de 2022. Tardé cinco meses en obtener el registro de conducir, juntar la experiencia con los niños y conseguir familia", comentó Ramírez. Y agregó: "El trámite dentro de todo es sencillo. Hay chicas que consiguen familia rápidamente y otras que prefieren esperar un tiempo y seguir evaluando sus opciones. Lo más complicado es sacar la visa, que se hace una vez que escojas familia". La visa requerida es la J-1, la cual se emite para aquellas personas que quieran ingresar al país mediante un programa de intercambio.Lejos de casa y sin familia, verdaderos desafíos en EE.UU.En cuanto a las complicaciones que tuvieron que atravesar en su llegada a Estados Unidos, Lara enumeró dos: el choque cultural y el idioma. "Aunque estamos muy acostumbrados a consumir industria 'yankee', llegué y me sentí en otro mundo. Estoy en un suburbio, hasta por cómo me visto me siento diferente al resto".Ramírez tuvo una experiencia similar. "Uno viene a trabajar, te debes adaptar a la diferencia cultural. Podés tener un buen nivel de inglés, pero llegás y la cosa es distinta. Los estadounidenses hablan muy rápido y utilizan abreviaturas y slangs", añadió.La experiencia de au pair puede ser gratificante, pero elegir una buena familia es una lotería. Durante su primer año, Lara tuvo que cambiar de familia dos veces. La primera por agresiones físicas. La segunda estaba por vencer el contrato, pero tuvo la suerte de poder renovar con una tercera familia, con la que convive actualmente en Maryland.Stefania también pudo renovar contrato por otro año, mudándose a Chicago. "La gente se tiene que animar, es una linda experiencia. Podés tener un muy buen año, muchos amigos, conocer muchos lugares, viajar y ahorrar, pero tenés que estar preparada para el cambio. Siempre se extraña la Argentina, pero es muy enriquecedor para el futuro, la vida y vos mismo", aconsejó.Lo que más le sirvió para sentirse un poco más "en casa" y adaptarse al gran cambio fue conocer otros compañeros del programa. "La mayoría de mis amigos son argentinos. Crecimos, aprendimos y exploramos juntos. Tener un buen grupo de gente que te acompañe, más sabiendo que estás lejos de tu país, es una gran ayuda", cerró.

Fuente: La Nación
07/09/2024 02:00

Enseñanzas olímpicas: los ejecutivos argentinos ganan la medalla de lata

Recientemente la revista The Economist publicó un artículo sobre lo que los atletas olímpicos pueden enseñarles a los ejecutivos. Claro, ese artículo está escrito para ejecutivos globales, con visión global, con ambiciones globales. No son argentinos.Y es de esperar que de algunas estrellas fulgurantes olímpicas los consultores e, inclusive, los responsables de Recursos Humanos quieran hacer una bajada para los equipos directivos. La pregunta es si sirve de algo.Las acciones de IA están obteniendo buenos resultados, pero la inteligencia artificial no salvará la economía en el corto plazoObvio que de todo se puede aprender. La duda es si en este caso no es mucha espuma y los aprendizajes son para una linda charla, dos horas de meditación sobre el olimpismo -lo que podría durar una conversación sobre el tema- y vuelta a trabajar y olvidarse de todo.La preparación olímpica requiere ocho años según los expertos y aquellos que ya están en el ruedo tienen cuatro años para prepararse para unos minutos de gloria donde deben demostrar absolutamente todo su poderío y performance. Tomemos el caso de un CEO, posiblemente esté en su posición cuatro o cinco años. Si es una empresa familiar y los accionistas se enamoran de él, tal vez se jubile en la posición. Más vale malo conocido, dicen. En los cuatro años que los atletas tienen que trabajar para demostrar sus resultados, el foco en el proceso para llegar a una buena performance es fundamental. En los cuatro supuestos años de nuestro CEO inventado, el cortoplacismo lo domina, sobre todo si está en la Argentina. En un país menos volátil tiene que poder mostrar ganancias cada quarter, o sea que el CEO va a exprimir a su equipo directivo para que el corto plazo sea redituable. ¿Cuándo tienen tiempo para pensar? Un quarter donde los analistas de inversión pongan dudas sobre las ganancias de la empresa hará caer una tormenta eléctrica sobre el CEO cortoplacista.Los deportistas olímpicos aprenden de sus errores de corto plazo para mejorar la performance en el largo. Los ejecutivos están presionados por el corto plazo y el largo plazo se lo dejan a las consultoras estratégicas que tienen tiempo para pensar y cobrar fortunas por la carencia de tiempo de nuestro CEO apaleado por los accionistas.El valor del equipoOtro tema relevante es el equipo. En su libro The Golden Rules, Bob Bowman, el entrenador del multipremiado Michael Phelps y ahora también de la nueva estrella de la natación, el francés Léon Marchand, asegura que "para ser exitosos y alcanzar tu visión, tenés que tener gente que te apoye: amigos, familia, coaches, jefes, colegas, colaboradores y maestros". Bowman asevera que nunca vio alguien exitoso y que ese logro lo haya hecho solo. Los atletas olímpicos necesitan gente que los guíe, los empuje, los ayude, y los llamen cuando estén desmotivados. Todo lo contrario a nuestros ejecutivos que mientras más cerca de la cima están, más solos se va quedando.Uno de los grandes temas para los directivos es la soledad que conlleva el poder. Pero poder hacer requiere justamente no estar solo. Claro, dirán algunos, el CEO tiene a su equipo directivo. Eso está muy bien si el equipo es realmente uno de alta performance donde abunde la confianza, la buena comunicación y no la desconfianza y la creación de silos. Reuniones de comités directivo donde nadie habla para no quedar expuesto es algo que sucede más de lo que uno imagina. Y ni hablar de la ruptura de la confidencialidad llevando rumores a la organización luego de una reunión de comité. Bellezas corporativas.El papel del talentoUn tema más que separa al olimpismo del management es el talento. No quiere decir que no haya directivos talentosos, pero la pregunta es ¿el talento es innato o adquirido en ambos casos? Muchos de los atletas olímpicos tienen un talento natural que van puliendo con el trabajo arduo de entrenar. Muchos entrenadores tienen "ojo" para ver el potencial atleta de chicos que a temprana edad empiezan sus primeros pasos en diferentes disciplinas. Sin embargo, no se nace "manager". Existen los chicos que dicen "cuando sea grande quiero ser nadador, o atleta" pero si existiera un niño o niña que diga "cuando sea grande quiero ser CEO" probablemente terminaría internado en un neuropsiquiátrico. Es que la actividad directiva no es una elección en los juegos de la infancia. Doctora, peluquero, cocinero, artista, cantante, policíaâ?¦pero managerâ?¦ Sería raro.En este contexto, el talento innato y el adquirido tiene relevancia y, en algún punto, acerca a las dos actividades. Para el autor Malcom Gladwell (Outliers, 2008), el talento innato existe. "El logro es talento más preparación" dice Gladwell. El problema es que mientras más se entienden las carreras de los talentosos, nos damos cuenta de que el rol del talento innato disminuye mientras aumenta la importancia de la preparación. Un experimento llevado a cabo por el psicólogo Anders Ericsson a inicios de la década del '90 en la Academia de Música de Berlín da cuenta de la importancia de la práctica profesional (y esto se puede transpolar a la práctica directiva). Anders dividió a los violinistas de la escuela en tres grupos: las estrellas, los buenos y los que simplemente querían ser maestros de música. La pregunta fue simple: ¿cuántas horas practican?Todos ellos empezaron a practicar violín a una temprana edad de 4 o 5 años, e invertían 2 o 3 horas por semana. Pero cuando los estudiantes llegaron a la edad de 8 años allí comenzó la gran diferencia. Los alumnos que terminaron siendo los mejores comenzaron a practicar más horas que el resto: 6 horas por semana a los nueve años; 8 horas los doce años; 16 horas a los 14 años y 30 horas por semana a 20. A esa edad estos estudiantes sobresalientes tenían 10.000 horas de práctica. La famosa regla de las 10.000 horas.Es decir, además del talento, la práctica y preparación constante son fundamentales. El atleta olímpico lo hace a temprana edad con foco; los directivos cuando se dan cuenta que quieren serlo ya son grandes y no necesariamente están muy focalizados, salvo que se trate de un especialista y no un generalista en su trabajo.Mundos diferentesEs muy lindo hacer analogías entre mundos diversos como el olimpismo y la vida corporativa. Alguna metáfora vamos a encontrar. Pero son mundos diferentes. ¿Se puede aprender algo de esas diferencias? Sí, puede ser inspirador, pero hay que estar atento a ciertas pautas que los atletas olímpicos enseñan: el valor del largo plazo, la importancia del equipo, la preparación constante, el talento y la mirada atenta de un coach. Los directivos y ejecutivos argentinos se quedan a mitad de camino: miran el corto plazo, muchos trabajan en organizaciones espantosas donde el equipo es inexistente, la preparación tampoco abunda y el talento escaso y los coachesâ?¦ directamente no existen (aunque puede haber un gerente de la felicidad que haga reír a todos). Estas características hacen que la única medalla que puedan ganar es la de lata. Ã?

Fuente: Perfil
06/09/2024 21:00

Milei pierde atención en las redes sociales mientras otros dirigentes ganan terreno: quiénes tienen mejor presencia digital

El presidente volvió a perder protagonismo en las plateas digitales. Axel Kicillof, por el contrario, gana protagonismo. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com