El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, comentó que el empresariado dijo que, "no hubo insultos y eso es muy bueno, pero al mismo tiempo ese que está poniendo las mismas condiciones, pero con otro tono, no es Milei". Leer más
Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El establishment evitó alzar la voz y hasta esquivó el discurso del Presidente. Una sola entidad respaldó y el resto habló por lo bajo, con respaldos y cuestionamientos. Leer más
Los títulos soberanos registraron caídas significativas en un mercado signado por la volatilidad cambiaria y financiera. Por qué la suba del riesgo país frustra los planes de Luis Caputo. Leer más
La actriz enfrenta preguntas sobre su infancia, sus exparejas y la polémica condecoración del Congreso, prometiendo una noche llena de revelaciones y emociones en el programa de Beto Ortiz
El endurecimiento de estándares internacionales sobre aditivos presiona a la industria peruana, que debe equilibrar innovación, costos y acceso a mercados globales en un entorno de creciente vigilancia sanitaria
Personas sancionadas por infringir la ley recibirán platillos típicos mexicanos, en un esfuerzo por mantener la tradición y promover la seguridad vial durante el aniversario de la Independencia
Un desayuno con José Luis Daza y confesiones del Palacio de Hacienda. Rumores en Transporte. Conversaciones en el peronismo. El audio de CFK y viejos reencuentros
Demoledor. La imagen del gigante Andre Esterhuizen, ensangrentado, zambulléndose en el ingoal, quedará grabada en la historia del choque entre los dos gigantes del rugby mundial. Fue la frutilla del postre de un categórico triunfo de Sudáfrica, que rozó la perfección en el segundo tiempo y le propinó un 43-10 a Nueva Zelanda: la derrota más amplia en toda su historia. En el cierre de la cuarta fecha del Rugby Championship, las cuatro selecciones más fuertes del hemisferio sur acumulan dos victorias y dos derrotas cada una y los puntos bonus empiezan a jugar un papel preponderante en la lucha por el título. Los Springboks llegaron con dudas y se van con certezas: aún con vaivenes, cambios de nombres y de estilo de juego, siguen siendo la mejor selección del planeta. Rassie Erasmus tiene margen para hacer retoques y proyectar al Mundial de Australia 2027. En la fría Wellington hubo dos tiempos marcados. El primero accidentado, interrumpido y cortado. Los Springboks tuvieron que improvisar sobre la marcha; salió por una lesión Lood de Jager y luego Sacha Feinberg-Mngomezulu. Sobre el cierre Grant Williams reemplazó por un golpe en la cabeza a Cobus Reinach (regresó en el segundo tiempo) y André Esterhuizen a Aphelele Fassi. Aunque las lesiones nunca son positivas, sí ayudaron para acomodar al equipo: el visitante no fluía, sufrió 16 pérdidas en la primera etapa y no encontraba los caminos. El ingresó de Esterhuizen le dio mayor presencia física en el centro de la cancha: ese 12 característico de Sudáfrica que gana la línea de ventaja y arrolla físicamente a los rivales. Al mismo tiempo, Damian Willemse se movió como fullback, su puesto natural. Allí tiene más tiempo y espacios para atacar o ser un segundo lanzador.Los All Blacks se fueron al descanso arriba 10-7 gracias a un try fenomenal apoyado por Leroy Carter y a la puntería de Damian McKenzie. Sudáfrica sumó a través del oportunismo de Chelsin Kolbe. Como hace siete años, en ese mismo estadio y en el mismo ingoal, el electrizante wing interceptó un pase y corrió para darle vida a su equipo y para su revancha personal; a los 9 minutos de la primera mitad, Jordie Barrett le arrebató un try con una gran acción defensiva. Kolbe resiste al paso del tiempo y cerca de cumplir 32 años aún conserva una aceleración única y una gambeta indescifrable. En la segunda etapa dejó en el camino a Leroy Carter para marcar su segundo try de la noche, aunque luego se sumó a la lista de lesionados y salió reemplazado pocos minutos más tarde.Nueva Zelanda llegó a los 60' a tiro de try, pero todo se desbarrancó en el tramo final. Padeció sus lines, se desmoralizó luego de perder casi todas las batallas aéreas y se derrumbó tras el try de Willemse, la figura de la cancha. El resto llegó por demolición: primero el de Kwagga Smith, luego el de RG Snyman y finalmente el de André Esterhuizen, arrollando a Beauden Barrett. Rassie Erasmus pateó el tablero para este encuentro. Prescindió de una figura estelar como Eben Etzebeth y otros jugadores de vasta experiencia como Jesse Kriel, Damian de Allende, Willie le Roux y Handré Pollard. Aún aguarda por la recuperación de Frans Malherbe, Kurt Lee-Arendse y la vuelta de Bongi Mbonami. Pero si algo tienen los Springboks es recambio y un plantel extenso. El entrenador apostó por nombres nuevos que dieron la talla y un rugby que combina frontalidad, presión, pero también un juego vertiginoso a los canales anchos. Los 33 puntos de diferencia en Wellington son la máxima diferencia que sufrieron los All Blacks en su historia, superando los 28 del 2023, en Londres, ante el mismo rival. El mayor margen negativo como local era de 15 puntos, en 1964. Hoy fue más del doble. Una derrota humillante, que reafirma la paternidad reciente de los Springboks: de los últimos seis enfrentamientos, Sudáfrica ganó cinco, incluida la final del mundial de Francia 2023.Los Springboks están lejos de la excelencia, pero expresaron su mejor versión en la previa de los duelos ante los Pumas. El primero será en Durban el 27 de septiembre y el segundo en Londres el 4 de octubre, ya que la UAR decidió ceder la localía. Pero las miradas también estarán en Auckland y Perth para observar atentamente lo que suceda en los enfrentamientos entre los All Blacks y los Wallabies. Dos puntos separan al líder del último. El Rugby Championship está mejor que nunca. ¡Sudáfrica goleó a los All Blacks por 43-10 en Wellington! SíntesisNueva Zelanda: Damian McKenzie; Will Jordan, Billy Proctor, Jordie Barrett y Leroy Carter; Beauden Barrett y Noah Hotham; Ardie Savea, Wallace Sititi yâ?¯Simon Parker; Tupou Vaa'i yâ?¯Scott Barrett (capitán); Tyrel Lomax, Samisoni Taukei'aho yâ?¯Ethan de Groot.Cambios: PT: 9 minutos Finlay Christie por Hotham. ST: 3' Tamaiti Williams por de Groot y Fletcher Newell por Lomax, 14' Brodie McAlister por Taukei'aho, 20' Quinn Tupaea por Proctor, 22' Fabian Holland por Parker, 25' Du'Plessis Kirifi por Sititi y Ruben Love por Carter.Entrenador: Scott Robertson.Sudáfrica: Aphelele Fassi; Cheslin Kolbe, Canan Moodie, Damian Willemse y Ethan Hooker; Sacha Feinberg-Mngomezulu y Cobus Reinach; Pieter-Steph du Toit, Jasper Wiese y Siya Kolisi (capitán); Ruan Nortje y Lood de Jager; Thomas du Toit, Malcolm Marx y Ox Nche.Cambios: PT: 9 minutos RG Snyman por de Jager, 19' Manie Libbok por Feinberg-Mngomezulu, 32' Grant Williams por Reinach (temporario), 37' Andre Esterhuizen por Fassi. ST: 1' Jan-Hendrik Wessels por Nche y Wilco Louw por Thomas du Toit, 6' Grant Williams por Kolbe, 18' Kwagga Smith por Kolisi, 22' Marnus van der Merwe por Marx. Entrenador: Rassie Erasmus.Primer tiempo: 17 minutos gol de McKenzie por try de Carter (NZ), 24'gol de Libbok por try de Kolbe (S), 28' penal de McKenzie (NZ). Resultado parcial: Nueva Zelanda 10-7 Sudáfrica. Segundo tiempo: 3 minutos gol de Libbok por try de Kolbe (S), 7' penal de Libbok (S), 21' gol de Libbok por try de Willemse (S), 28' try de Smith (S), 33' gol de Libbok por try de Snyman, 39'gol de Libbok por try de Esterhuizen (S). Resultado parcial: Nueva Zelanda 0-36 Sudáfrica. Árbitro: Nika Amashukeli (Georgia)Estadio: Sky Stadium, Wellington.
Durante siglos, los científicos se han preguntado si existieron seres vivos en Marte. Expertos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) analizaron una muestra de una roca marciana y aseguraron que los resultados son lo más cercano que han estado de confirmar la presencia de vida en el Planeta Rojo.Una roca de marte mostró posibles señales de vidaEn julio de 2024, el rover Perseverance se encontraba en Marte, en una región conocida como Bright Angel. Ahí, el vehículo de exploración encontró una roca en forma de flecha que recibió el nombre de Cheyava Falls, de acuerdo con un comunicado de la NASA.Perseverance descubrió la formación rocosa en el lecho de un antiguo río, en el cráter JezeroBright Angel es una zona de interés para los científicos porque ahí descubrieron un valle antiguo que fue tallado por el paso de un río.El 10 de septiembre de 2025, un grupo de expertos de varias organizaciones y universidades publicaron un estudio en la revista Nature. El reporte comunicó los resultados que obtuvieron después de analizar la composición de una muestra tomada de la roca Cheyava Falls, la cual fue nombrada como Sapphire Canyon.Las conclusiones del estudio señalaron que Sapphire Canyon contiene posibles firmas biológicas. Una firma biológica es una estructura o sustancia que tiene un origen biológico. Es decir, que se formó mediante un proceso que necesitaría de la presencia de vida para llevarse a cabo."Este hallazgo de Perseverance es lo más cercano que hemos estado de descubrir vida en Marte", aseguró Sean Duffy, administrador interino de la NASA. "La identificación de una posible firma biológica en el Planeta Rojo es un descubrimiento revolucionario que avanzará nuestra comprensión de Marte".De qué materiales está hecha la muestra rocosa tomada de MarteLa NASA explicó que la roca de Bright Angel que fue tomada como muestra estaba formada con materiales como arcilla y limo. En la Tierra, esos elementos han mostrado capacidades para conservar vida microbiana. Las rocas también contenían carbono orgánico, azufre, óxido de hierro y fósforo.Joel Hurowitz, el autor principal del estudio científico, declaró que esa combinación de compuestos químicos podría haber sido una fuente rica de energía para el metabolismo de organismos microscópicos, como los microbios.Sin embargo, Hurowitz agregó que esos materiales por sí mismos no eran una evidencia contundente de que habían encontrado una firma biológica."Con la publicación de este resultado revisado por pares, la NASA pone estos datos a disposición de la comunidad científica en general para realizar estudios adicionales que confirmen o refuten su potencial biológico", expresó Nicky Fox, administradora asociada en la Dirección de Misiones Científicas de la sede central de la NASA en Washington.Las manchas que podrían ser un indicador de vidaLa posible firma biológica y la composición química de las muestras rocosas no fueron los únicos descubrimientos en Marte que podrían ser evidencia de vida pasada en el Planeta Rojo.En Cheyava Falls, los científicos de la NASA también observaron manchas de colores similares a las de un leopardo y otras parecidas a las semillas de amapola. Esas manchas podrían haber sido provocadas por microbios que usaron el carbón orgánico, el azufre y el fósforo como ingredientes para producir energía.Además, las manchas se ven como aquellas causadas por minerales como la vivianita (fosfato de hierro hidratado) y la greigita (sulfuro de hierro). Mientras que la vivianita suele encontrarse alrededor de la materia orgánica en descomposición en la Tierra, la greigita es producida por algunos microbios terrestres.Aunque los expertos de la NASA todavía no pueden confirmar de forma inequívoca que existió vida en Marte, hallazgos como los de Cheyava Falls podrían señalar que Marte habría sido habitable durante un período de tiempo más largo de lo que se pensaba.
"¡Escuchame una cosa pedazo de mugrienta! ¿Vos pedís plata y pagas cuando querés, cuando se te canta el pedazo del orto? Pedazo de atrevida. Pelotudeaste 500 millones de veces a la gente que te fue a cobrar. Hiciste ir gente al pedo a tu casa y vos hablas de respeto. La cocha bien de tu madre. Hace de cuenta que te entran a robar y matas al delincuente y te tenés que mudar ahora. Vos no vas a vivir tranquila, te lo aseguro. ¿Está claro? Yo atrás de un chat no me hago el malo. Vos ahora me vas a conocer la cara, pero cuando yo te vea arrodillada a vos y a toda la gente que esté ahí adentro no me digas 'por favor, señor' porque a cachetazos te voy a levantar. A vos y a todos los que estén. ¿Te quedo claro?".Los audios de la banda de usurerosLa destinataria de la amenaza fue una mujer que le había pedido plata prestada a una banda de usureros y no pudo pagar su deuda. Se había retrasado en los pagos. Entonces comenzaron las amenazas por mensajes de voz de WhatsApp. Primero era una advertencia. En las últimas horas, después de un mes de investigación, la fiscal de Boulogne Paula Hertrig y detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires desbarataron a la organización criminal detrás de las amenazas, hostigamientos y extorsiones.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Tras una serie de allanamientos en Moreno, General Rodríguez, El Palomar e Ituzaingó fueron detenidos diez sospechosos, entre ellos el jefe de la banda, la voz detrás de las intimidaciones y amenazas."Los clientes de los sospechosos eran todas personas de bajos recursos que no podían acceder a los créditos que otorgan los bancos y otras compañías financieras. Entonces, en su desesperación, recurrían a esta organización de prestamistas usureros", dijo a LA NACION una calificada fuente judicial.Los audios de la banda de usurerosSegún lo que pudieron reconstruir los detectives policiales y judiciales a partir de las pruebas reunidas, por ejemplo, una persona que pedía un préstamo de 100.000 pesos debía pagar cuatro cuotas de $42.500. "Si a las 13 del día acordado para el pago no se abonaba, se agregaba una cuota. Después, antes otros incumplimientos, se activaba un 'protocolo de actuación' que tenía la banda. A los clientes morosos se los calificaba con un 'botón amarillo' y un 'botón rojo'. El amarillo era la señala para comenzar con los hostigamientos y el rojo para las amenazas", explicó a LA NACION una fuente que participó de la investigación.La cantidad de cuotas la establecía el jefe de la banda o su socio de acuerdo a la "necesidad" de los clientes y el dinero entregado.La investigación, de la que participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la policía bonaerense, comenzó el mes pasado, después de que una vecina de Boulogne, presentara una denuncia por las amenazas que recibía después de haber dejado de pagar."Se comenzó a investigar como un caso de amenazas. Pero en el marco de un allanamiento se secuestró un teléfono y a partir de la información que se pudo obtener se descubrió que se estaba detrás de una asociación ilícita dedicada a la usura y las extorsiones", dijeron las fuentes consultadas.El jefe de la banda fue imputado del delito de asociación ilícita agravada por su condición de organizador, usura agravada por habitualidad y extorsión. Entre los detenidos se encuentran, además, los sindicados "cobradores" de los préstamos. Es decir, los que visitaban a los deudores para exigirles que paguen.
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La invitación era bien tentadora: moda, música, arte, comida y fiesta en un solo espacio, según la mirada creativa de María Cher (49), alma mater de la marca que creó en septiembre de 2001 con su nombre, y que la semana pasada resultó un broche de oro para la última edición de Bafweek. "La fiesta que va", tal como la llamó, fue en Caramelo, una disco supertop que abrió sus puertas este año en Costanera: arrancó con un viaje gourmet por Asia para cien invitados y terminó con un fiestón para cuatrocientas personas que incluyó un line up de DJ a cargo de Miuka y Zuker, y Xessentials por Six Sex y Cerezo RMX. Las hermanas Zaira y Wanda Nara, Minerva Casero, Julieta Spina, la fotógrafa Sofía Malamute, Julieta Kemble y su hija, Amalia Saavedra, entre muchas otras caras conocidas, disfrutaron de la propuesta y no dudaron en salir a la pista apenas subió el volumen. Dueña de un perfil muy reservado y vestida con un diseño propio y "al rojo vivo", María está casada hace años con Gabriel Brener, que también es su socio y con quien tiene dos hijos; y es hija del empresario Rubén Cherñajovsky, fundador del Grupo Newsan. Además de consagrarse como una anfitriona de lujo, supo desplegar con maestría una performance con prendas inspiradas en mujeres del arte y el diseño, como Georgia O'Keeffe y Elsa Peretti, articuladas en tres episodios (net y minimalista, rockera y rebelde, y bohemia y femenina), con una propuesta artística impactante.â?¢
Sin "plan platita" como opción, la herramienta de rápido efecto para dar vuelta los resultados de cara a octubre es la política. "Menos agravio y más consenso", resumen en el círculo rojo en las primeras horas transcurridas luego del cimbronazo electoral que sufrió La Libertad Avanza en territorio bonaerense. Hasta los próximos comicios, no esperan grandes decisiones que alteren la economía. Esas, explican cargados de incertidumbre, llegarán el día después. "Se necesita más política", sostuvo el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Mario Grinman. El empresario, que ha sido uno de los que mejor valoró la gestión de Javier Milei en público, no dudó en marcar que el Gobierno, según su visión, precisa "más consensos".En otras palabras, otro influyente empresario que representa a un sector económico importante analizó qué posibilidades le quedan al Gobierno y llegó a una conclusión parecida. "La economía ya hizo su delivery, lo que sí podés hacer es cambiar la política", indicó. El mismo dirigente abrió dos posibles soluciones al dilema electoral del Gobierno: la herramienta económica o la política.Comenzó su análisis con la primera. "Dicen que para ganar las elecciones tiene que reactivar la micro, pero la micro no se reactiva en dos meses", afirmó. De hecho, un hombre dedicado a la construcción descartó una reactivación como método de respuesta urgente: "No creo que cambie nada". De este modo, las opciones son políticas, indicó el primer empresario. "Una renuncia sería un extremo. ¿Qué te queda? Acercamiento con los gobernadores", definió. El Gobierno vive horas cruciales. Convocó a gobernadores a una mesa de diálogo y tiene en su escritorio la ley de Asistencia del Tesoro Nacional (ATN). Esta última estipula un aumento de las transferencias del Ejecutivo a las provincias. Este año dichos giros de dinero sumarían cerca de $1 billón. Hoy, la Casa Rosada concentra la mayor parte y sólo gira a discreción una fracción mínima. Milei tiene tiempo para vetar esta iniciativa hasta el jueves. Las decisiones que salgan de esa negociación llevan la lupa del sector empresario.La segunda conclusión también mira directo a octubre. En la Unión Industrial Argentina (UIA), su presidente, Martín Rappallini, lanzó que su posición "no cambia con los resultados electorales". Ponderó el ordenamiento macro y calificó como "pendientes" las reformas que necesita la micro. "En el corto plazo, el tema más preocupante es la caída de actividad en muchos sectores". Esto último, según el titular de la principal central fabril, se agrava con "el altísimo nivel de tasas de interés".En ese sentido, un colega suyo no titubeó al admitir: "Sabíamos que la suba de tasas y la economía electoral no era hasta septiembre sino un puente hasta octubre". En este escenario heterogéneo, desde la construcción, uno de los sectores más golpeados, hicieron hincapié en el "mientras tanto" y pidieron un "ajuste más fino". Es decir, plantearon restarle potencia a la motosierra, al mismo tiempo que cuestionaron por qué no avanzan las concesiones de rutas anunciadas por el Gobierno.Los niveles de actividad de la industria y la construcción reflejan un retroceso en lo que del año. Según el Indec, cayeron 2,3% y 1,8% respectivamente en la comparación intermensual. Pese a eso, los empresarios citados destacaron como una "fortaleza" del momento que no haya passthrough -traslado a precios de la suba del dólar-. En ese sentido, resaltaron los logros del Gobierno en materia de desaceleración inflacionaria."Quizás, el Gobierno tenga que recalibrar para que lo más rápidamente le empiece a llegar a la gente las bondades del modelo", esgrimió Grinman. El presidente de la CAC explicó que dichos ajustes no pueden implicar una renuncia a las banderas del orden macro.Un tercer comentario que subyace en la conversación empresaria alude al posible "efecto encuestas 2023â?³. Uno de los jugadores más importantes en la Bolsa porteña recordó que hace dos años Milei no llegó como favorito a las elecciones presidenciales. El resultado de octubre responderá si La Libertad Avanza logrará repetir la foto a nivel nacional.Los empresarios comenzaron a criticar las formas del Gobierno. Ese punto parece lógico. Nadie que considere que "se necesita más política" puede pretender que se construyan puentes con expresiones explosivas. "Menos agravio", reclamó uno de los consultados por este medio. Uno de los operadores del mercado le restó importancia al análisis de los posibles escenarios en base a resultados electorales. Aplicados a la legislativa nacional, esto significa no evaluar al día después del 26 de octubre con "la vara del 40%". Hombre de números, utilizó un ejemplo crudo para exponer su razonamiento: "Si tu tía muere a los 99 años no digas 'qué lástima no llegó a los 100â?², es decir no importa el número redondo". Con esto, soslayó que lo importante es "cómo sale el Gobierno" de la votación, si con más o menos músculo para encarar su segunda mitad de mandato e impulsar las reformas de su programa.
El semáforo de economías regionales de Coninagro mostró en julio un escenario de continuidad, sin cambios respecto al mes anterior: cuatro actividades en verde, nueve en amarillo y seis en rojo. El informe revela que los problemas de precios frente a la inflación siguen afectando a varias producciones, mientras que carnes y cítricos se destacan por su desempeño positivo.
El Gobierno buscó mostrar al Presidente activo. Hubo dos reuniones de gabinete, catarsis en el debate interno, pero por ahora no habrá recambio de funcionarios.La jornada post caída electoral estuvo marcada también por pases de factura y cruces en las redes entre los tuiteros y armadores de LLA.
Tanto en la plaza local como en Nueva York sufren las cotizaciones de los activos argentinos tras conocerse el resultado electoral desfavorable para el partido de Javier Milei en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Leer más
Esta receta es sencilla y deliciosa, ideal para este mes de septiembre
Las autoridades recomiendan extremar "las máximas precauciones" ante las alertas de lluvia
Los empresarios se entusiasmaron con el crecimiento electoral de la liga de gobernadores. Piden correcciones al plan económico, pero hablan de un acuerdo para sostener el equilibrio. Leer más
La encargada de negocios americana, agasajada con una nutrida concurrencia. Las Fuerzas del Cielo, apuntadas. El hijo de "Toto" Caputo, asesor sin cargo. La disputa provincial post 7S: negociaciones en la Legislatura. Rodríguez Larreta amplía el bloque
La alcaldesa difundió el video del momento en que un hombre abandona a sus mascotas en el Parque México
Aseguran que sus extractos tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antiulcerosas.
SanCor, ARSA, Lácteos Verónica y La Suipachense enfrentan deudas millonarias, plantas paralizadas, cheques rechazados y miles de puestos de trabajo en riesgo. El impacto golpea de lleno al interior productivo.
Se trata de Aníbal Casas Arregui, titular de S&C Inversiones y secretario de la Bolsa de Comercio. Fue detenido por presunta asociación ilícita e intermediación financiera ilegal. Leer más
Maximiliano Salas se ganó al hincha de River en menos de 90 minutos tras su llegada como figura del Racing de Gustavo Costas. A base de actitud, intensidad y algunos goles, el nacido en Curuzú Cuatiá, Corrientes, se convirtió en un imprescindible en el 11 titular de Marcelo Gallardo y ahora busca responder con un buen nivel luego de cumplir su sueño de jugar con el Millonario.Durante una entrevista con ESPN desde la gala de la Fundación River Plate, el delantero de 27 años reconoció que siente una "alegría inmensa" de haber podido llegar al club de Núñez. "Mi sueño era jugar en River, lo cumplí y ahora hay que sostenerlo. Hay que seguir aprendiendo". "Estoy contento. Es un club grande, todo organizado, todo muy lindo. Hay que estar a la altura", enfatizó y siguió: "Es una alegría inmensa estar en River. Trato de hacer lo mejor siempre, en cada partido y entrenamiento. Todo se da a partir del esfuerzo y el sacrificio"."EL SUEÑO MÍO ERA JUGAR EN RIVER." Maxi Salas habló sobre su llegada al Millonario.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/pPQl6bmQQS— SportsCenter (@SC_ESPN) September 2, 2025El futbolista, que convirtió 2 goles en 5 partidos con la institución porteña, enumeró cuáles son las cualidades que le aporta al equipo. "Mi fuerte es la entrega, ir para adelante. Presionar, aguantar, dar pases", dijo y ponderó: "Pero todo está en la actitud. Cuando el jugador tiene actitud, por más que no tenga técnica o goles, creo que la actitud equipara todo lo demás. Si no hago goles, trato de esforzarme para el equipo; después vendrá solo lo individual".En ese sentido, Salas mencionó qué lo que le pide Gallardo durante los partidos: "Que aguante la pelota, que descargue y que descanse cuando no la tengo. Ocupar los espacios y hacer diagonales". "Cuando no podemos jugar por abajo y se nos cierran los espacios, como hacen todos los que juegan con River, está la opción de encontrarla atrás de los defensores", analizó, en base al gol que convirtió en la victoria de River por 2 a 0 en la séptima fecha del Torneo Clausura ante San Martín de San Juan.Asimismo, ponderó que si bien parecería haberse ganado el puesto de titular, la delantera riverplatense ostenta grandes futbolistas y que cualquiera de ellos podría ganarse el puesto. Entre ellos, destacó a Miguel Ángel Borja: "Cuando se le abra el arco va a empezar a hacer goles. Él está tranquilo, trabaja para llegar al gol y ganar confianza otra vez".Su desembarco en River no estuvo exento de polémica. El Millonario pagó la clausula de recisión del contrato que tenía Salas con Racing y se rompió el llamado "pacto de caballeros" que, tácitamente, implicaba no pagar solo la clausula de salida sino un monto algo superior. Tras varios idas y vueltas con dirigentes de la Academia, Salas terminó fichando por River.A pesar de que la novela parecía haberse terminado, el desenlace de la Copa Argentina sumará un nuevo capítulo entre River, Salas y Racing cuando se enfrenten en cuartos de final, dentro de unas semanas. Consultado sobre sus sensaciones de jugar contra el club de Avellaneda, Salas reconoció que con varios de sus excompañeros sigue en contacto y que incluso es amigo de algunos de ellos, y auguró: "Va a ser un lindo partido, tienen buen equipo. Que gane el mejor".Además, se refirió a los rumores mediáticos en torno a un eventual cruce que pudiera tener en el encuentro con el defensor Marcos Rojo (ex-Boca) que llegó a Racing para sumar jerarquía en la defensa del equipo de Costas. Salas desactivó cualquier tipo de mal entendidos que pudiera haber con el platense y en cambio destacó su trayectoria."QUE GANE EL MEJOR." Maxi Salas palpitó el partido entre Racing y River por #CopaArgentino y se animó a hablar sobre el duelo con Marcos Rojo.ð??º #ESPNF10 | #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/mkqBwbfHBK— SportsCenter (@SC_ESPN) September 2, 2025"Rojo es un gran jugador, con gran jerarquía, no tengo nada contra él. Una gran persona. No tengo nada en contra de él. Se dice mucho que va a lastimar, pero sé que es un jugador respetuoso, con una gran trayectoria", consideró.Por último, el correntino reveló quién era su referente desde chico y habló sobre su vocación de tutelar a los jóvenes de las inferiores. "Siempre me gustó el Kun Agüero, me decían cuando era chico que tenía las mismas características que él", recordó."Me gusta hablar siempre con los chicos, trato de inculcarles lo que me enseñaron a mí. Después uno puede errar, pero lo importante es vivir los partidos", destacó.
Greg Abbott convirtió en ley el nuevo mapa electoral de Texas y celebró públicamente que el Congreso de Estados Unidos tendrá una representación más favorable para el Partido Republicano. La medida, conocida como la "One Big Beautiful Map", tendrá una influencia directa en las elecciones legislativas de 2026. La firma de Abbott y para modificar el mapa congresional de Texas: "Más rojo que nunca"El viernes 29 de agosto, Greg Abbott apareció en un video difundido en redes sociales donde anunció que estampaba su firma en el rediseño de los distritos de Texas. En este contexto, enfatizó: "Texas ahora es el estado más rojo en el Congreso de Estados Unidos". En el mismo mensaje agradeció a figuras clave de la Legislatura estatal, entre ellas el vicegobernador Dan Patrick, el presidente de la Cámara Dade Phelan y legisladores como Todd Hunter y Cody Vasut, quienes permanecieron en el Capitolio hasta que la iniciativa llegó a su escritorio.El gobernador defendió la medida como una forma de garantizar "una representación más justa" para los texanos, aunque sus opositores lo acusaron de ceder ante la presión de Donald Trump. El presidente había pedido a comienzos del verano boreal que Texas impulsara una redistritación especial, fuera del calendario habitual, para reforzar la ajustada mayoría republicana en la Cámara de Representantes de cara a las elecciones legislativas 2026.Cómo afecta el cambio del mapa electoral de Texas al Congreso de Estados UnidosEl nuevo trazado de distritos fue diseñado con un objetivo claro: darle al Partido Republicano cinco bancas adicionales en el Congreso de Estados Unidos. Con ello, la delegación texana quedaría compuesta por 30 republicanos y apenas ocho demócratas. La maniobra, según analizó The Texas Tribune, buscó blindar la correlación de fuerzas en el Capitolio, donde cada asiento puede definir la agenda legislativa.El medio citado indicó que la especulación sobre los cinco escaños que obtendría el Partido Republicano en 2026 está directamente relacionada con las elecciones de 2024. El año pasado, en 27 de los 38 distritos congresionales de Texas se votó por Trump, es decir, en el 71% del total. Con la nueva distribución de mapas, la cifra aumentaría a 30 distritos, lo que representa el 79% del total. Con esas tres jurisdicciones adicionales aseguradas, además de otras proyecciones, se espera que los republicanos sumarían cinco bancas adicionales en Washington D.C.Los demócratas en la Cámara de Representantes texana intentaron frenar la aprobación del proyecto. Para eso, abandonaron Austin y viajaron a Illinois y otros estados para impedir que hubiera quorum, pero la estrategia duró poco. El gobernador de California, Gavin Newsom, respondió con un rediseño propio en su estado, lo que motivó el regreso de los legisladores demócratas texanos. Con su presencia en el pleno, la mayoría republicana impuso la votación y aprobó la ley en ambas Cámaras.Demandas y batalla judicial por el mapa electoral de Texas: la firma de Abbott recién es el comienzoEl rediseño de distritos no cerró con la firma del gobernador. Diversas organizaciones que representan a comunidades afroamericanas y latinas presentaron demandas ante la Justicia federal, en donde argumentaron que los nuevos límites diluyen el poder político de las minorías.Un panel de tres jueces fijó audiencias para principios de octubre. El tiempo es clave: el calendario electoral marca que el plazo de inscripción de candidaturas para las elecciones de medio término vence en diciembre.La influencia de Trump en el rediseño de mapas electorales para favorecer al Partido Republicano El contexto de esta redistritación excepcional estuvo marcado por la presión de Trump, quien desde hace meses ha insistido en que Texas debía adelantar el proceso para fortalecer el control republicano en Washington D.C. Abbott, que al comienzo se mostró reticente, finalmente se sumó al plan y lo incluyó en la agenda de la primera sesión especial."Trump nos dijo que había que acabar con el statu quo y eso hicimos", expresó Steve Toth, representante estatal republicano, según lo consignado por The New York Times.La nueva correlación de fuerzas en la Legislatura texana también fue producto de una estrategia previa del propio Abbott. En las primarias de 2024, apoyó a candidatos que derrotaron a una docena de legisladores republicanos considerados demasiado moderados, especialmente en torno a la cuestión de los vales escolares. Esa purga interna desplazó a los opositores a su agenda y consolidó un bloque más alineado con la derecha del partido.
Cierre de operaciones BEL-20 INDEX: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
En este evento astronómico, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural
El verano dura en Nicaragua la mitad del año, porque verano llamamos al tiempo en que no llueve, pero se hace más intenso en su inclemencia entre los meses de marzo y abril, que coincide con la temporada de cuaresma. Es cuando los ríos se agostan hasta mostrar su lecho de piedras, el pasto se seca en los potreros y las recuas de reses emigran hacia las zonas de montaña en busca de verdor; y en medio del bochorno que enciende los cielos sollamados y agrieta la tierra, se escucha incesante el coro de las chicharras. Soles rojos -los soles del rojo verano, dice Darío en la "Marcha triunfal"- velados por el humo de las quemas porque desde milenios atrás los pueblos aborígenes prendían fuego a los rastrojos, y en las noches sin viento es posible ver las caudas de fuego que serpentean en los llanos y ascienden por los cerros.La estación contraria, la otra mitad del año, es la de las lluvias que nunca son mansas, sino que despeñan en torrentes y los ríos salidos de madre descuajan troncos de árboles y arrastran en su corriente reses muertas, lluvias sin tregua que caen por días y hasta semanas revolviendo el paisaje. Una naturaleza siempre exagerada y dañina tanto en sus carencias como en su abundancia.En mi infancia de los pueblos blancos de la meseta cafetalera, el mar era la lejanía y las excursiones a las playas eran como un viaje al extranjero, o una migración temporal en la que se cargaba con camas y trastos de cocina. El mundo del verano de las vacaciones escolares, la semana santa siempre de por medio, se centraba entonces en la laguna de Masaya, un antiguo cráter volcánico al que le había llovido desde tiempos prehistóricos hasta llenar el cuenco, al lado el volcán Santiago, ese sí activo, y desde cuyo cráter es posible ver la fragua luciferina en el fondo. Un ambicioso fraile dominico, fray Blas del Castillo, creyó que era oro en combustión y en 1538 se hizo bajar por medio de poleas en una canasta para sacar un cucharón de muestra. Resultó ser lo que era, escoria.La laguna de Masaya se halla rodeada de pueblos chorotegas y nahuas de nombres musicales, Nindirí, Nandasmo, Monimbó, Masaya, Jalata, Masatepe, donde yo nací. Para hacer posible el acceso a la laguna, el general José María Moncada, coterráneo mío, en los años en que ejerció la presidencia de Nicaragua hizo despejar con cargas de dinamita los peñascos de una ladera del cráter, abrió una exigua carretera que bordeaba el abismo, y en recuerdo de la hazaña, hizo colocar en lo alto del desfiladero una placa de bronce con la leyenda "Lo que vale la voluntad del hombre dirigida hacia el bien". Luego construyó en la costa un chalet al que llamó Venecia, que cuando Managua fue destruida por un terremoto en 1931, sirvió de casa presidencial.En ese chalet ofrecía ágapes y recepciones a la gente prominente de Masatepe, y al cabo de una de esas fiestas, el doctor Octaviano Sánchez, farmacéutico del pueblo, se despeñó en su Ford modelo T mientras ascendía la ladera, y aunque sobrevivió al accidente junto con su esposa, murieron dos hijas suyas gemelas.A Moncada le había tocado ser presidente bajo la ocupación militar de Estados Unidos, mientras las tropas de la infantería de Marina combatían al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional encabezado por Sandino. Los marines mandaban en las ciudades del Pacífico y Sandino en las montañas del norte. Al asumir la presidencia Moncada había querido tener una milicia propia, organizada bajo el mando del general Manuel Escamilla, un mexicano lugarteniente suyo, pero la jefatura de los marines le ordenó desarmarla. Escamilla y sus veteranos se dedicaron entonces a las obras públicas, como esa de abrir con dinamita el bajadero hacia la laguna de Masaya.La más estricta prohibición de escaparse a la laguna había sido decretada por mis padres por lo peligroso de sus aguas, ya que la playa era muy somera, y a escasos metros se precipitaba hacia el abismo formando un embudo, con lo que eran frecuentes los ahogados; pero no sólo violentábamos mis hermanos y yo la advertencia emprendiendo excursiones clandestinas, sino que bajábamos al cráter agarrados al tubo de agua potable que descendía casi perpendicular entre las rocas. El general Moncada, emprendedor como era, también había fundado una compañía aguadora, propiedad suya, que abastecía al pueblo.E igualmente, de manera clandestina, íbamos por los caminos vecinales y atravesábamos cercos de fincas hasta llegara a la ladera del volcán Santiago, hundiendo los pies en la cascada de arena negra hasta alcanzar el cráter, mientras nos envolvía la intensa humareda que olía a azufre. Y cuando en las noches escuchaba desde mi cama los retumbos acompasados del volcán, como un lejano cañoneo, hasta entonces me sobrecogía el miedo que no había sentido mientras escalaba la ladera y la vaharada sulfurosa me ardía en la garganta.
El pescador de Florida Brian Lambert logró atrapar un enorme pargo rojo, pero al mirarlo de cerca encontró que tenía una marca de captura previa. Al revisarla, descubrió una coincidencia sorprendente: el pez ya había sido atrapado nueve años atrás. Para el especialista, la extraña recaptura se debe a que ya no hay grandes cantidades de estos ejemplares en la zona. Un pescador de Florida capturó un pez que había sido atrapado nueve años atrásEn junio, Brian Lambert, capitán de pesca de alta mar de la compañía Fishhawks de EE.UU., realizaba una de sus primeras salidas del verano boreal cuando tuvo la oportunidad de asistir a otro pescador de Iowa en la captura del pargo rojo. "Vi que estaba en el carrete libre en la caída y la caña rebotaba, le dije que empezara a enrollar porque sabía que era un pez grande", recordó Lambert en declaraciones a Miami Herald. Y apuntó: "Cuando lo levantó, vimos que era un pez enorme, de 34 pulgadas. Pensé '¡Genial, no vamos a superar eso!', con sarcasmo". Al revisarlo se encontró con que debajo de la aleta dorsal estaba marcado: era señal de que había sido atrapado con anterioridad. "Ayudo a marcar los peces cerdo de tamaño pequeño que capturamos y liberamos. Pero nunca he tenido noticias de recapturas", admitió el pescador.El pez había sido marcado en 2016Lambert se contactó con el Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre (FWRI, por sus siglas en inglés) y envió una foto de la etiqueta para poder conocer más información sobre el pescado. "La marca estaba difícil de leer y tuve que limpiarla bien", relató el especialista.Sin embargo, FWRI logró identificar el ejemplar que había sido etiquetado y devuelto a su hábitat en 2016, cuando medía 14 pulgadas. "Este pargo rojo creció hasta alcanzar unas asombrosas 34 pulgadas, coincidiendo con nuestros modelos de crecimiento de la evaluación de la población", explicó en un comunicado que compartió en redes sociales.De acuerdo con el organismo, el ejemplar fue recapturado a solo 9,5 millas de donde fue liberado nueve años atrás. Incluso después de múltiples huracanes. "¡Este es un hallazgo raro! De los 147.136 peces marcados (múltiples especies de agua salada), solo 10 se han reportado después de más de 9 años", destacó el FWRI.El pargo rojo se suma a otra historia asombrosa de 2019, cuando el pescador Eric Schmidt capturó un ejemplar de 38 pulgadas en Fort Myers. El pez había sido originalmente en Daytona Beach en 2011, cuando medía 24 pulgadas.Cada vez se encuentran menos peces grandesLambert remarcó que se volvió difícil encontrar grandes cantidades de peces gigantescos en la zona. Lo atribuyó a la presencia de tiburones y la dificultad para atraparlos. "No hay peces gigantescos en grandes cantidades. No conseguimos ni 12 pargos rojos gigantescos en los viajes, los tiburones son terribles y perdemos entre 30 y 40 peces al día", explicó el capitán de pesca. El pescador señaló al sumergirse en aguas de 160 a 190 pies de profundidad, les cuesta recoger el pescado con la rapidez que hace falta. "Así que nos contentamos con atrapar algunos peces grandes aquí y allá", indicó.
La jornada del 31 de agosto busca reunir voces diversas y abrir espacios de diálogo en la capital mexicana
Los vínculos de la droguería Suizo Argentina con el sistema político y el negocio en la capital. Cruce de consultores. Una cena atravesada por la crisis política del Gobierno por los audios de Spagnuolo
Empresarios, referentes del establishment y economistas siguen de cerca el día a día de la coyuntura. Afirman que la volatilidad de las tasas y el estancamiento de la actividad son efectos pasajeros; preocupa la performance del oficialismo en las legislativas -sobre todo en provincia de Buenos Aires; consultan sondeos y encuestas por las sospechas de corrupción y reclaman dejar de postergar las reformas de fondo. Leer más
El Ministerio de Seguridad de la Nación anunció ayer que Juan Eduardo Lenczicki tendrá prohibición de ingresar a cualquier espectáculo deportivo en el país por tiempo indeterminado. La medida entrará en vigencia desde el 1º de septiembre. La decisión responde a los episodios violentos que protagonizaron barras de Independiente y de la U de Chile. Un hincha del Rojo que vivía en el país trasandino tuvo que volver a la Argentina porque recibió amenazas. Leer más
El S&P Merval acumuló una baja cercana al 14% en agosto, en medio de la incertidumbre política, mientras que el Banco Central aplicó más restricciones para contener al dólar
La plaga se ha expandido mucho, ya está presente en ocho departamentos uruguayos y el Senasa en Argentina declaró la emergencia fitosanitaria para tratar de evitar su ingreso. Leer más
El Millonario pasó con sufrimiento ante Unión y ahora choca en cuartos con la Academia.El clásico más añejo del fútbol argentino tendrá una edición que promete ser apasionante.Se da en un momento tenso entre ambas dirigencias y con clima áspero en las hinchadas.
El mercado recalcula posiciones entre incertidumbre electoral, pulseada por el dólar futuro y señales confusas de política económica.
El presidente disertará al mediodía ante más de 300 empresarios del Consejo Interamericano del Comercio y la Producción, en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Leer más
El ex presidente de México compartió en sus redes sociales un video de la alcaldesa de la Cuauhtémoc
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York se hundieron y los bonos tuvieron fuertes recortes. El tipo de cambio minorista cerró en $1.370 y creció la demanda de cobertura en futuros. Los factores que miran los inversores
Las denuncias de presuntos sobornos que salpican a funcionarios de Javier Miliei, sumadas a la volatilidad pre electoral generaron el derrumbe en los activos argentinos. Leer más
El experto internacional analizó el impacto económico y político de la actual crisis, el estancamiento del acuerdo Mercosur y el creciente desconcierto internacional. Leer más
Los ADRs de bancos caen hasta 8% en Wall Street.El Merval pierde 5% en dólares.Los bonos profundizan su sangría.
Tanto Javier Milei como su hermana siguieron este sábado sin referirse al tema de los audios de Diego Spagnuolo, pero el nombre de la secretaria de Presidencia se mantuvo como primera tendencia nacional en X durante todo el día. Ironías y detalles. Leer más
El escenario y los pasillos de uno de los eventos empresariales más convocantes, fueron un verdadero termómetro de una coyuntura tensa que cada vez parece volverse más incierta
El gabinete sale al territorio provincial, en medio del escándalo en Discapacidad. Confesiones de Macri. Movimientos de Vidal. Seita y Douek, activos. Coletazos cordobeses
Según datos del Banco Central, en junio pasado el nivel de morosidad alcanzó el 5,2%, con Préstamos Personales y Tarjetas de Crédito como los segmentos más afectadosEn enero el nivel de irregularidad era del 2,7% y desde ahí no paró de crecerEl efecto que esto puede tener el la actividad y el consumo
El billete de un dólar estadounidense es una de las denominaciones más comunes de esa moneda. La Reserva Federal estima que existen alrededor de 14.500 millones de ejemplares de esta denominación en circulación. Aunque muchas veces permanecen guardados en billeteras o cajones sin que los usuarios reparen en sus detalles, emisiones como la de 1874, conocida como "Legal Tender Note", logran alcanzar valores elevados en el mercado de coleccionistas. El billete de un dólar y su presencia en la vida cotidianaEn décadas pasadas, el poder adquisitivo del billete de un dólar estadounidense era mayor. Hoy en día, su capacidad de compra es menor debido a la inflación, lo que restó protagonismo a esta pieza dentro de las transacciones diarias.Sin embargo, para el mercado de coleccionistas, esta denominación no perdió importancia. Algunos ejemplares, por características únicas o por su antigüedad, se comercializan a precios muy superiores a su denominación original.Por qué el "Legal Tender Note" de 1874 es valiosoEl "Legal Tender Note" alcanzó notoriedad al venderse en una subasta organizada por Stack's Bowers por más de US$26.000, cifra que lo convirtió en el billete de un dólar más valioso registrado hasta ahora.Lo que diferencia a este papel moneda de otros de su misma serie es la calidad de su estado de conservación. La pieza subastada mantiene la intensidad de sus tintas originales: el negro del grabado se conserva firme y las impresiones en rojo no presentan el desgaste habitual que con el paso del tiempo tiende a desvanecer los tonos.Otro rasgo distintivo es el marco floral rojo que rodea la palabra "ONE". Según especialistas en numismática, en la mayoría de ejemplares similares este diseño no suele mostrar los detalles con la misma claridad. Encontrar un billete en condiciones semejantes es difícil, lo que aumenta su cotización.Cómo identificar un Legal Tender Note auténticoNo todos los billetes antiguos alcanzan precios tan altos como el "Legal Tender Note" de 1874, pero existen criterios que permiten reconocer cuándo una pieza puede tener un valor adicional al nominal. Entre sus características se deben observar:Año: 1874.Diseñador: Allison/Spinner.Número de serie: E577734, en color rojo.Anverso: el retrato de George Washington, acompañado de grabados complejos en tonos oscuros y viñetas históricas como la representación de Cristóbal Colón. Estos elementos se convirtieron en símbolos característicos de los billetes de esa época.Reverso: se observa la palabra "UNITED STATES OF AMERICA" en forma de cruz ubicada en el centro. El valor nominal "ONE DOLLAR" se repite en cada esquina y extremo de la pieza.Papel: la calidad, los colores aplicados en la impresión y los detalles del grabado marcan la diferencia en la cotización de estos ejemplares dentro del mercado de coleccionistas, donde cada rasgo puede multiplicar el precio en una subasta.Los coleccionistas también observan, en otros ejemplares de la misma denominación, pero de distintos años, los números bajos (menores a 1000), números altos cercanos al máximo posible, series con repeticiones, con cifras consecutivas o aquellos en los que todos los dígitos son idénticos. También existen casos de billetes con números dobles o patrones visibles que los hacen más atractivos en el mercado.Valor en el mercado actual del "Legal Tender Note" de 1874El precio de un papel moneda histórico depende en gran medida de su grado de conservación. En el caso de los billetes de US$1 de 1874, los ejemplares en estado regular pueden cotizarse entre US$125 y US$400.Cuando el ejemplar se conserva en mejores condiciones, sin señales de circulación, el valor aumenta de manera considerable. Una pieza clasificada como "sin circular" alcanza entre US$4000 y US$10.000, según registros de venta.El récord actual lo ostenta un billete calificado por Paper Money Guaranty (PMG) como "Gem Uncirculated 67 EPQ", que seconvirtió en la pieza más costosa al venderse por US$26.400 en una subasta de Stack's Bowers en 2024.La importancia de la calificación EPQ en la numismáticaEn el ámbito de la numismática, la certificación del estado es fundamental para establecer su valor. PMG utiliza la designación "EPQ", que corresponde a "Exceptional Paper Quality" (Calidad de Papel Excepcional).Una pieza con esta categoría no solo debe estar libre de alteraciones visibles, sino que también debe conservar el color, el relieve y las características originales del papel de manera sobresaliente. Este sello de calidad funciona como una garantía adicional para los compradores y eleva el interés de los coleccionistas.En particular, un billete con calificación superior a 65 puntos y la designación EPQ se considera una pieza de calidad máxima dentro de su categoría, lo que explica el valor alcanzado por el "Legal Tender Note" de 1874 en el mercado.
El actual jugador de Racing reveló por primera vez detalles de su polémica salida de Boca, con una discusión con el entrenador.
El establishment que participó del Consejo de las Américas apoya el programa de Javier Milei, pero cree que le falta una nueva etapa. Un tenso cruce de Federico Sturzenegger con Mario Grinman dio un cierre picante. Leer más
San Martín de San Juan es el más complicado pero divide por menos partidos.Aldosivi jugaría un desempate con la T: todavía no ganó y apenas marcó un gol.El Fortín pasó a cuartos de la Copa Libertadores pero no puede descuidarse.
La violencia de la barra de Independiente sumó un nuevo capítulo en el partido contra la Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana. Un repaso por los hechos más graves en la última década.
El Council of the Americas reunió a hombres y mujeres de negocios que escuchar al Gobierno tras el revés en el Congreso. Javier Milei le dedicó una frase a los preocupados por las altas tasas de interés: "Menos llanto por la volatilidad"
A partir de las 8:30 de este 21 de agosto, funcionarios y empresarios disertarán en el Council of the Americas, la tradicional conferencia organizada en el país por AS/COA en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Leer más
La alcaldesa se define como feminista y aliada LGBT+, pero mantiene vínculos con Nueva Derecha; el movimiento asegura estar en "combate" contra la ideología de género y las agendas progresistas
El ministro de Transportes anunció la implementación de un nuevo trayecto que busca optimizar la conectividad entre zonas clave de la ciudad y el principal terminal aéreo, beneficiando a miles de usuarios diariamente
En Tucumán, la provincia azucarera por excelencia, los productores de caña atraviesan, según alertaron, una de las situaciones más críticas de los últimos años. La caída abrupta del precio del producto, sumada al aumento de los costos dolarizados, la falta de crédito y la sobreoferta, dijeron, dejó al sector en un escenario de números en rojo y de incertidumbre. "Este año, una bolsa de 50 kilos que en 2023 costaba 35.000 pesos ahora vale $19.000", explicó Silvia Pérez, productora cañera y directora de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la región. "Bajó muchísimo, no se cubren los costos. El año pasado, con una bolsa de azúcar comprabas una bolsa de urea. Hoy necesitás tres bolsas de azúcar para comprar la misma urea", dijo.Superpotencia familiar: el secreto de los Mohr para tener una empresa agropecuaria que no para de crecerPérez describió que, como en todas las zafras, el precio tiende a bajar cuando arranca la cosecha por la sobreoferta. Sin embargo, esta vez el descenso fue mucho más pronunciado. A esto se agregó que los productores no tienen margen financiero para guardar su producción y venderla en otro momento. "Si tenés quien te financie, podés esperar y vender cuando no hay tanta oferta. Pero hoy el productor cosecha y tiene que vender en el acto, porque no tiene acceso a crédito", señaló. Según contó, la mayoría son pequeños productores que viven de 15 o 20 hectáreas, sin maquinarias propias. Otro factor es la extensión de las fronteras de la caña. "Se plantó más y eso significa más azúcar en el mercado. Hay 14 ingenios que muelen durante más meses: antes la zafra duraba 4 meses, ahora llega a 6", detalló. Según datos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), la zafra 2025 comenzó con 298.930 hectáreas netas cosechables en Tucumán, un 1,5% más que en la campaña anterior. Si se suman las áreas limítrofes de Santiago del Estero y Catamarca, la superficie total asciende a 301.770 hectáreas, un crecimiento conjunto del 1,8%.Principio de acuerdo: avance para solucionar un conflicto salarial en una fábrica de cosechadorasLuis Barrojo, productor cañero y dirigente de FAA, contó que, en los últimos años, el avance tecnológico permitió incorporar variedades más resistentes, que soportan estrés hídrico y rinden más por hectárea. "Hace siete u ocho años sacábamos 800 kilos por surco como máximo. Hoy estamos en 1200 o 1600, según la zona. Eso casi duplicó la producción", graficó."Zonas que antes eran para soja o ganadería hoy son cañeras. En Catamarca ya hay más de 6000 hectáreas nuevas, y en la zona de Morelos, en Tucumán, más de 10.000. Además, con la crisis del limón, en dos años se sumaron entre 12.000 y 15.000 hectáreas desmontadas e implantadas con caña", precisó.El resultado, dijo, es una sobreoferta inédita. Otro factor que golpeó al sector es la producción informal. Según Barrojo, "más del 30% se producía sin fiscalización y se iba a Bolivia o Paraguay. En los últimos dos años el Gobierno aumentó los controles y ese azúcar volvió al mercado interno. Eso también hizo caer el precio". El desajuste entre la oferta y la capacidad de los ingenios agravó la situación. "El año pasado la cosecha se extendió hasta diciembre y quedó caña en pie porque el clima ya no permitía seguir. Antes la zafra terminaba en septiembre u octubre", recordó Barrojo.Hoy, las 14 industrias de Tucumán no logran procesar toda la caña. Y aunque tres de ellas empezaron a invertir en biomasa y alcohol, el resto mantiene estructuras obsoletas, explicó. El problema, advirtió, es que los productores no participan de esos subproductos: solo reciben ingresos por el azúcar."Todavía falta mucho": fuerte reclamo del campo por obras, una reforma tributaria y seguridad ruralLa falta de rentabilidad está reduciendo el número de productores. "En su momento la Unión Cañeros Independientes de Tucumán llegó a tener 6000 socios. Hoy deben quedar la mitad, y muchos subalquilan sus tierras", señaló Pérez.Desde la Unión Cañeros Independientes de Tucumán explicaron que la ecuación económica de los pequeños y medianos productores está cada vez más comprometida. La mayoría trabaja con superficies de 50 hectáreas o menos, e incluso hay quienes producen con apenas 3 o 10 hectáreas. En esas condiciones, la actividad, apuntaron, es inviable. "Hoy la unidad económica de un productor está fijada más o menos en 60 hectáreas para que le sea rentable, para que pueda vivir. No te digo que con eso vas a tirar manteca al techo, pero podés vivir y llevar adelante otra actividad", afirmó Sergio Fara, presidente de la organización. "La concentración de tierra y producción prácticamente está en manos de pocos cañeros grandes y de la industria y se les hace muy difícil a los pequeños", advirtió Fara. En ese marco, señaló, quienes no alcanzan la escala mínima terminan arrendando sus tierras o abandonando la actividad. "Necesitamos que haya una política definida para acompañar al pequeño y mediano productor cañero", reclamó.
La infusión de hojas y corteza de encino rojo tiene múltiples aplicaciones terapéuticas.
La enemistad, el distanciamiento forzado y la reconciliación final entre los actores revela cómo una disputa puede transformarse en una lección para la industria del cine, según un artículo de SensaCine
Mientras se confirman los candidatos, se especula con el futuro del Gabinete. Versiones en Italia. Dudas por el reemplazo de Sotelo en Culto. Acuerdos en PBA tras las elecciones. El dilema por la estrategia peronista del 2013. Chispazos en CABA por fuera del acuerdo PRO-LLA. El rechazo de Larreta
El técnico de Independiente defendió a sus jugadores, cuestionó a Rey Hilfer por el penal en contra y admitió que el resultado del miércoles será decisivo para sostener el proyecto. Leer más
Mastellone, Molinos, Arcor y Ledesma muestran el mismo patrón: ventas internas débiles, precios rezagados y márgenes comprimidos.
Los bonos soberanos en dólares también terminaron con saldo negativo, con la expectativa puesta en la próxima licitación de deuda del Gobierno, que se realizará el lunes 18 de agosto. Leer más
En sus redes sociales oficiales, la alcaldesa de Cuauhtémoc reveló el estado en que se encuentran las figuras de estos dos personajes de Cuba
Las empresas se enfrentan a una mayor competencia por el bolsillo del consumidor, con un poder de compra que aún no se recompone.Trabajan en mejorar su eficiencia y los márgenes.
Ocurrió en General Roca en la madrugada del sábado.Se trata de una Ford F-150 Raptor que, según medios locales, fue propiedad del actual futbolista de RacingDice que, al parecer, no se completó la transferencia.
El defensor ingresó justo después del 1-0 del conjunto uruguayo.Se lo notó con poco timing para los cruces, pero la actitud batalladora de siempre.
Marcos Rojo se convirtió en nuevo jugador de Racing. El marcador central, procedente de Boca Juniors, con pasado en Manchester United, Estudiantes de La Plata y la selección argentina, firmó contrato hasta diciembre 2026, bajo un esquema de productividad.En una negociación relámpago, Rojo se desvinculó de Boca y, antes de firmar en Racing, recibió un llamado del director técnico Gustavo Costas, quien le contó el proyecto del club de Avellaneda y lo motivó con una particular frase que el defensor reveló.La presentación oficial de Marcos Rojo"¿Que te dijo?", lanzó una voz en off del video de presentación de Rojo para alentar al defensor a contar qué le dijo Costas. "¿Lo puedo decir? Que quería un hijo de p... en el equipo", lanzó, entre risas.Rojo, de 35 años, usará la camiseta número 6 con el nombre "Marcos R.". La abreviación de su apellido se debe a un pedido del propio Costas, quien evita cualquier mención o utilización de vestimenta de ese color debido a la vinculación con Independiente, el clásico rival de Racing.Luego de su primer entrenamiento con sus nuevos compañeros, Rojo habló con el canal oficial de La Academia y dejó sus primeras sensaciones: "Llegar a un club tan grande, con tanto prestigio y cosas importantes por jugar lo lleva a uno a querer ganar la Copa (Libertadores). Me sentí cómodo, hay grandes compañeros y llegar en este momento a un club así me pone contento, con ganas de seguir demostrando".De cara a lo que será el encuentro de ida ante Peñarol de Uruguay, por la de los octavos de final de la Copa Libertadores, Rojo ingresó a la lista de convocados y posiblemente sumará minutos ingresando desde el banco de suplentes. El mensaje de despedida a los hinchas de BocaLuego de una estadía de cuatro años, donde cosechó el mismo número de títulos, Rojo y la dirigencia de Boca llegaron a un acuerdo para interrumpir su vínculo contractual, que finalizaba en diciembre de este año. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Marcos Rojo â?½ï¸? (@marcosrojo) "Hoy me toca despedirme de Boca. Del club del cual soy hincha y donde siempre quise jugar. Pude cumplir ese sueño y por eso seré un agradecido a la vida siempre. Fueron cuatro años y medio donde tuve la suerte de ganar cuatro títulos con esta camiseta", explicó Rojo en un comunicado que colgó en su cuenta de Instagram.En ese mismo tono, hizo una especie de autocrítica sobre algunos comportamientos que causaron malestar en los fanáticos: "Sé que a veces, me equivoqué. Me toca irme de donde no quisiera tener que irme nunca, pero creo que hay ciclos que se terminan. A veces, no como uno quiere"."Quiero agradecer a los entrenadores, mis compañeros y a todos los empleados del club por este tiempo que compartimos. Hay cosas que prefiero guardarme, por el bien de Boca, que es lo único que me importa: el club y sus hinchas. Gracias por esta aventura inolvidable", destacó el defensor que disputó dos mundiales con la selección argentina y hoy continuará su carrera en Racing Club.
Los nuevos paraderos estarán señalizados para orientar a los usuarios y operarán en los mismos horarios: de lunes a sábado de 5:00 a. m. a 11:00 p. m., y domingos hasta las 10:30 p. m.
La dueña de La Serenísima pasó de ganancias millonarias en 2024 a un resultado negativo, afectada por menores márgenes y un consumo masivo que no repunta.
En celeste y blanco se conjuga la nueva gama de colores de la carrera de Marcos Rojo, quien dejó el azul y oro de Boca para ponerse la camiseta 6 de la Academia, que lucirá su nombre y apenas la primera letra de un apellido que remite al histórico apodo de Independiente, el eterno rival en el duelo que divide en dos a Avellaneda. Si de grietas se trata, la contratación del defensor de 35 años también fomentó el debate entre los racinguistas, quienes en el espacio de las redes sociales demostraron posturas contrapuestas por la elección del futbolista.Después del empate entre Racing y Boca, el sábado en la Bombonera, la mañana del domingo fue movida en el Cilindro de Avellaneda, adonde Rojo llegó temprano para encarar su primer día como futbolista del plantel que dirige Gustavo Costas, quien motorizó su llegada con un pedido expreso al presidente del club, Diego Milito. El ídolo y ahora mandamás de la institución siguió el pálpito del entrenador y gloria académica, cuyo diagnóstico fue que Rojo aportará una presencia que fortalecerá a la última línea -la más floja del equipo-, con aptitudes y también una actitud de caudillo.Al ingresar al vestuario del plantel campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa, Rojo se encontró con sus nuevos compañeros, saludó a cada uno y se dirigió con todos hacia la cancha auxiliar, donde se desarrolló el entrenamiento matutino. En ese campo de juego, los futbolistas le dedicaron el clásico pasillo de bienvenida, con algunos golpes en la espalda y patadas al pasar, mientras que Costas lo recibió con una sonrisa tan amplia como el abrazo que le dio, convencido de haber sumado al equipo a una pieza que potenciará la marcha hacia el objetivo más preciado: la Copa Libertadores.Justamente este lunes a las 19, cuando el plantel albiceleste viaje hacia Montevideo, donde el martes a las 21.30 iniciará la serie de octavos de final, contra Peñarol, Marcos Rojo formará parte de la delegación. Exactamente hace tres meses disputó su último partido oficial (el 10 de mayo, frente a Lanús, por los octavos de final del Apertura, en la Bombonera), pero en la Academia no descartan la presencia del exBoca en el duelo con el Manya, en el estadio Campeón del Siglo. "A lo último no me lesioné, jugué bastante", había respondido el marcador central el este viernes, cuando se marchaba de la escribanía en la que firmó su desvinculación de Boca, con el que tenía contrato hasta diciembre de este año.A propósito de su vínculo, Rojo firmó por un año con Racing, que le elaboró un contrato por productividad, en el que el grueso de sus ingresos estará supeditado a cuánto juegue y qué objetivos alcance con el equipo. "El número del contrato es simbólico, lo que verdaderamente vaya a cobrar está atado a su prestación en los partidos", enfatizaron desde la Academia, ante la consulta de LA NACION, sobre la modalidad en la que se dio el acuerdo con el zaguero con pasado en el seleccionado nacional, quien sólo está habilitado para la Libertadores y la Copa Argentina. En Racing, sin embargo, confían en encontrar la vía legal para dar su habilitación para el Clausura, cuyo reglamento establecía que los jugadores que quedaron libres después del 24 de julio no podían participar del certamen doméstico. Martín Auletta, abogado designado específicamente para los temas futbolísticos del club, es quien está a cargo del análisis del caso Rojo."Marcos causó una muy buena impresión en el grupo. Mostró una muy buena predisposición tanto en el entrenamiento como en las charlas con cada uno de los muchachos", le describieron a LA NACION sobre el primer acercamiento del sexto refuerzo con el plantel, con el que comparte el mismo anhelo: "Quiere sumar para el equipo y también sueña con ganar la Libertadores". Sebastián Saja, director deportivo de la institución, también acompañó a Milito al costado del campo de juego, desde donde siguieron la práctica. Después, el ex arquero y el presidente académico fueron parte de la sesión de fotos en la que le dieron la camiseta 6 al ex Boca, quien no mostró objeciones -al comprender la histórica rivalidad con Independiente- para lucir Marcos R. en la espalda. Gabriel Arias, Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Gabriel Rojas, jugadores de gran ascendencia más allá del campo de juego (capitanes del plantel), dialogaron con Rojo y le dieron la bienvenida. El apoyo también trascendió hacia el escenario de las redes sociales, ya que Zuculini eligió una imagen de su nuevo compañero y escribió "Todos juntos", acompañado de emojis alusivos a la fuerza y a un puño cerrado. "Listos para lo que se viene con Marcos", publicó Racing en su cuenta de Instagram, con una serie de fotos entre las que se destacaba una de Rojo y Almendra, quienes compartieron vestuario en Boca y forjaron una amistad. Hasta este fin de semana, Almendra era el último jugador que había pasado directamente desde el Xeneize a la Academia, también en el marco de un conflicto por el que -en su caso- estuvo más de un año inactivo.Con los matices de cada caso, Rojo no sólo puede compartir con Almendra un historial conflictivo en Boca, sino que también Racing representar el lugar en el que encuentre revancha para exhibir su valía dentro del campo. El mediocampista lo hizo en 2024, cuando fue de mayor a menor pero se erigió en un titular indiscutible en la gesta del equipo que alzó la Sudamericana, conquista que le permitió al club cortar 36 años sin títulos internacionales.Con la Libertadores como premisa, Rojo buscará emular una coincidencia histórica, consignada por el periodista Mariano Fernández: en 1967, cuando el mítico Equipo de José le dio a Racing el máximo trofeo de América y también la Copa Intercontinental (primera para el fútbol argentino), uno de sus protagonistas fue el mediocampista Juan Carlos Rulli, quien inició su carrera en Estudiantes de La Plata, pasó por Boca y desde allí recaló en la Academia. Rojo, que nació futbolísticamente en el Pincha, había sido declarado "persona no grata" por la barrabrava del club platense, cuyo cuerpo técnico lo descartó como alternativa para incorporarse tras el conflicto desatado en el Xeneize.En la nómina de jugadores que cambiaron la azul y oro directamente por la celeste y blanca están, también, el delantero Oscar Trossero (1973), Carlos Mac Allister (1996), Diego Latorre (1998), y Pablo Migliore, quien llegó a mediados de 2008 y era resistido por su identificación con el club de la Ribera, a punto tal de ser increpado en una bandera de la barra de Racing, que hacía referencia a la cercanía del arquero con La 12. Rojo, hincha de Boca y protagonista de situaciones extradeportivas y futbolísticas que esmerilaron su figura de indiscutido en el Xeneize, buscará dejar su nombre (y la inicial de su apellido) en la historia de la Academia, con la Libertadores como objetivo.
Marcos Rojo es nuevo jugador de Racing. La noticia fue confirmada este domingo de manera oficial por el club de Avellaneda: el defensor firmó un contrato por un año, realizó su primer entrenamiento y ya está disponible para el partido de la Copa Libertadores de este martes ante Peñarol, en Montevideo.El domingo pasado, cuando Racing goleó 3-0 a Deportivo Riestra por la Copa Argentina, la primera frase de Gustavo Costas en conferencia de prensa no fue sobre el partido que acababa de terminar ni hacía referencia al siguiente, ante Boca, por el Clausura. "¿Tan importante es que lo llamé?", contestó el entrenador -con una sonrisa pícara- en alusión a la consulta sobre si se había contactado con Marcos Rojo, quien había sido desplazado literalmente del vestuario del Xeneize. Como si se tratara de un partido de truco en el que uno de los jugadores no quiere revelar los tantos del envido, el estratega de la Academia apeló a ese interrogante y no le cerró la puerta al zaguero, en quien ya pensaba como una carta ganadora para encarar un semestre decisivo.ð?? ð???ð??¥ð???ð??¢ð??¦ ð??¦ð??? ð???ð??¢ð??£ð??? ð?©µð?¤?Marcos ya es jugador del ð??£ð??¥ð??ð?? ð???ð??¥ ð???ð??¥ð???ð??¡ð???ð???. El defensor firmó contrato por 1 año y ya está disponible para el próximo partido de Copa #Libertadores pic.twitter.com/Fp7Pp6mKsy— Racing Club (@RacingClub) August 10, 2025En ese mismo contacto con los periodistas, Costas había reflexionado sobre cuánto daño había generado en el club la partida de Maximiliano Salas a River, porque -explicó- se había puesto en riesgo "la unión de todos". "Por suerte tenemos un plantel de muy buenos pibes. Demasiado buenitos. Yo quiero que sean más malos", había considerado el técnico, en cuya frase también podía leerse entre líneas la necesidad de sumar al grupo de futbolistas con los que tiene una gran relación a un caudillo. A un chico malo. Y Marcos Rojo, además de los pergaminos de una carrera que incluye en el currículum la disputa de dos Mundiales, Copas América y Eliminatorias con el seleccionado nacional, cuenta con esa personalidad que el entrenador académico pretende.Los planetas se alinearon para el director técnico, ya que su deseo coincidió con la necesidad de Rojo de buscar un nuevo horizonte, dado que su relación con la dirigencia y el cuerpo técnico de Boca no tenía retorno. Estudiantes, el otro posible destino para el zaguero, había quedado descartado por dos motivos: la resistencia mayoritaria del público (con una advertencia incluida de la barrabrava, que en redes sociales lo había declarado "persona no grata") y la evaluación de Eduardo Domínguez, entrenador del Pincha, quien no consideraba necesaria la contratación.La propuesta de Costas fue bien recibida por Diego Milito, presidente de Racing, quien coincidió en una idea fundamental: que el marcador central podría darle un nuevo empuje a la defensa y apuntalarla para la Copa Libertadores. Así, la gestión prosperó rápidamente entre el jueves y el arranque del viernes, cuando el defensor cristalizó su salida del Xeneize, con el que disputó 118 partidos (en 75 completó los 90 minutos) y para el que no estuvo disponible en 141 ocasiones (103 veces por lesión -incluida la ausencia por una rotura de ligamentos-, 28 por ser preservado y 10 por suspensión).Ahora bien, vale aclarar que Rojo no podrá jugar el torneo Clausura y sí la Libertadores y la Copa Argentina. ¿Por qué? Rojo no está habilitado por la AFA para el Clausura ya que el artículo 19.2.4 marca como condición obligatoria que el jugador inscripto como "libre" haya rescindido su contrato previo al 24/7, día del cierre del libro de pases. Una falla desde la dirigencia de la Academia. Alguien omitió el dato sobre esta situación. Al cuerpo técnico de Costas le manifestaron desde la cúpula del club confianza en tener herramientas para solucionar la cuestión, pero no será sencillo.En vistas al inicio de los octavos de final del máximo certamen de América, Marcos Rojo fue incluido por Racing en la lista de buena fe, en la que cada plantel puede incluir cinco modificaciones. En la mitad celeste y blanca de Avellaneda no descartan que el central viaje con el plantel a Montevideo, donde el próximo martes será el duelo de ida con Peñarol, en el estadio Campeón del Siglo. Así, el ex capitán azul y oro se sumará en la nómina a Duván Vergara, Tomás Conechny, Elías Torres y Franco Pardo, las otras incorporaciones que se sumarán al certamen internacional.ð???ï¸? Sebastián Saja "Vimos que Marcos Rojo tenía la chance de rescindir con #Boca y vimos una oportunidad de mercado. Me sorprendió las ganas de Marcos de jugar en #RACING, nos dijo que quería ganar la Libertadores". pic.twitter.com/MfiJghUjZZ— ESTO ES RACING (@EstoesRacingOk) August 8, 2025El 10 de mayo de este año, ante Lanús, fue la última vez que Rojo jugó un partido. Debido a que lleva tres meses sin minutos en encuentros oficiales, y con los antecedentes de lesiones musculares que tuvo durante su periplo en Boca, el protagonista del pase más resonante de la Academia en este mercado accedió a firmar un contrato por productividad, según le confirmaron a LA NACION desde la dirigencia. "Es un jugador de jerarquía y tiene voz de mando, su experiencia puede ser muy útil para sumar a los objetivos del equipo", le confió a este medio una fuente de la institución sobre la valía del defensor."A los jugadores los trae Racing, no los trae Milito, ni Costas ni la Secretaría Técnica por separado", coincidieron desde la Academia, aunque la contratación de Rojo nació de la propuesta del entrenador y de la aceptación del presidente, ya que el perfil del futbolista de 35 años no estaba dentro de los parámetros de búsqueda del grupo de trabajo que lidera Sebastián Saja. El ex Estudiantes se suma como Franco Pardo, proveniente de Unión y de auspicioso debut ante Deportivo Riestra, a las nuevas alternativas que habrá una zona del campo de juego donde hoy asoman más incertidumbres que certezas.A los flojos niveles de Marco Di Césare y Nazareno Colombo, se suma que Agustín García Basso no está en plenitud física ni en su mejor momento, lo que lo llevó a tener errores groseros -impropios de su perfil-, como los que terminaron con goles de Bucaramanga y Estudiantes (en sendas derrotas en el Cilindro). Para el cuerpo técnico, además, Rojo podrá dar soluciones tanto con línea de tres zagueros como con un cambio de esquema y cuatro defensores, lo que podría llevar a disponer de Santiago Sosa como mediocampista central.Despedido en las redes sociales con varias muestras de cariño de sus ahora ex compañeros de Boca, Marcos Rojo se reencontrará con un viejo conocido: Agustín Almendra. Cuando el mediocampista había sido desplazado del plantel xeneize, por haber insultado al entrenador Sebastián Battaglia, Rojo fue el único referente que le dedicó el título de la Copa de la Liga 2022. "El título también es de Agustín. Es un gran amigo, lo quiero mucho y una lástima que no esté acá", había declarado el otrora capitán del club de la Ribera, quien se despegó de la actitud de Darío Benedetto, que públicamente había fustigado al entonces juvenil por sus actos de indisciplina."El color rojo está prohibido, ya lo saben los jugadores. No como ni gelatina de ese color", había enfatizado Costas en varias ocasiones, en referencia a su fanatismo por Racing y la fuerte rivalidad con Independiente. Y este domingo tras el empate con Boca en Avellaneda, el entrenador había dicho: "No quiero hablar de Rojo, hoy quiero elogiar a los jugadores que estuvieron en la Bombonera, que hicieron un gran partido y demostraron que el plantel que está unido, que queremos pelear en todos los frentes". Pero sabía que era cuestión de horas.En la Academia, desde que la posibilidad de Rojo había empezado a sonar como una chance, comenzaron a imaginar cómo sería que la camiseta celeste y blanca lleve un apellido que referencia el apodo del histórico adversario de la ciudad. Por eso, el estruendoso refuerzo que crea discordia entre los racinguistas en las redes, lucirá la casaca 6 con una particularidad: no llevará inscripto Rojo. Simplemente dirá Marcos.
Después de su resonante desvinculación de Boca, este domingo el defensor Marcos Rojo realizó su primer entrenamiento con su nuevo club: Racing Club. El jugador de 35 años se sumó esta mañana en el Cilindro de Avellaneda a los ensayos del equipo que dirige Gustavo Costas, que ayer igualó 1-1 con Boca en la Bombonera y el martes se medirá con Peñarol, en Montevideo, por el desafío de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.Rojo llegó al estadio de Racing en una camioneta y, antes de ingresar en el predio, bajó su ventanilla para saludar brevemente a los pocos presentes. El futbolista platense espera la resolución de su situación luego de conocerse que no tiene la habilitación para disputar el torneo Clausura con la camiseta de la Academia. El motivo del revés para el club de Avellaneda fue reglamentario, ya que el artículo 19 del reglamento de la competencia establece en uno de sus incisos que "en el caso de los jugadores libres, solamente podrán ser registrados con posteridad a las 18 horas del 24 de julio de 2025, en caso de que la libertad de contratación hubiera ocurrido con anterioridad a dicha fecha".¡LLEGÓ MARCOS! Así ingresó Rojo al Cilindro de Avellaneda, para su primer entrenamiento con RACING ð??? pic.twitter.com/UurnrS5rvc— SportsCenter (@SC_ESPN) August 10, 2025Como Rojo rescindió su vínculo con Boca el 8 de agosto, excedió la fecha estipulada establecida por la Liga Profesional de Fútbol y por lo tanto está inhabilitado para ser fichado por Racing para afrontar lo que queda tanto en la fase regular como en eventuales duelos de playoffs del Apertura. El zaguero, sexto refuerzo académico en este libro de pases, sólo tiene la posibilidad de ponerse la casaca celeste y blanca en la Copa Libertadores y en la Copa Argentina, cuyos reglamentos no reparan en el momento en el que quedó libre de un club para arribar a otro.El último viernes, mientras Rojo se realizaba la revisión médica luego del mediodía, desde Racing ya confeccionaron los cambios para la lista de la lista de buena fe de la Libertadores y lo incluyeron como uno de los cinco jugadores que se suman para los octavos de final. Para dicha instancia, que comenzará el martes en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo, no se descarta la presencia del excapitán de Boca, a quien Costas considera clave para apuntalar la defensa en ese tipo de compromisos."A Rojo lo tenemos disponible para jugar la Copa, ese es el primer punto para nosotros y el martes Gustavo puede contar con él. También estará en la Copa Argentina y estamos viendo si hay una posibilidad de que afronte el Clausura. Como firmó un contrato por productividad, cobrará por lo que juegue, esta situación (de no estar habilitado en el campeonato) no significa que Racing le pagué más por menos partidos", contestó ante la consulta de LA NACION una de las fuentes dirigenciales de la Academia. Sin embargo, puertas adentro del club de Avellaneda hay inquietud por la situación, que se suma al malestar expresado por una parte de los hinchas en las redes sociales.El último partido de Rojo con la camiseta de Boca fue el 10 de mayo contra Lanús por los octavos de final del Torneo Apertura."Me sorprendieron las ganas de Marcos de querer venir a Racing. No tuvimos que negociar nada. Dijo: 'Quiero ir a jugar la Copa Libertadores con Racing'. Cuando vas a buscar un jugador de esa jerarquía, normalmente las negociaciones son difíciles. Pero encontramos una gran predisposición y un deseo de parte de él, por eso se dio todo rápido", expresó Sebastián Saja, manager de Racing.
El defensor estuvo en el Cilindro de Avellaneda para conocer a sus nuevos compañeros.El martes, la 'Academia' abre la serie de octavos de final de la Copa Libertadores contra Peñarol.
El ex Argentinos Juniors manejó los hilos de un equipo que casi no tuvo puntos flojos, pero al que le faltó el gol.Buen debut de Abaldo y Mazzantti no termina de hacer pie.
Sistema financiero a la primera mitad del año. Las Cajas de Ahorro y Crédito Municipales han logrado duplicar sus ganancias mientras que las Rurales, que estaban todas con pérdida, han salido a flote
La Academia contrató al zaguero central que rescindió con Boca.Pero olvidó chequear que el reglamento de AFA le impide jugar el torneo local.Diego Milito y Sebastián Saja ya trabajan para poder solucionarlo.
Si el pase de Marcos Rojo a Racing había sido la bomba de la mañana del viernes en el fútbol argentino, lo que ocurrió durante la noche representó una inesperada onda expansiva para el jugador y, fundamentalmente, para la dirigencia encabezada por Diego Milito: el defensor no tenía la habilitación para disputar el torneo Clausura con la camiseta de la Academia. El motivo del revés para el club de Avellaneda fue reglamentario, ya que el artículo 19 del reglamento de la competencia establece en uno de sus incisos que "en el caso de los jugadores libres, solamente podrán ser registrados con posteridad a las 18 horas del 24 de julio de 2025, en caso de que la libertad de contratación hubiera ocurrido con anterioridad a dicha fecha".Como Rojo rescindió su vínculo con Boca el 8 de agosto, excede la fecha estipulada establecida por la Liga Profesional de Fútbol y por lo tanto está inhabilitado para ser fichado por Racing para afrontar lo que queda tanto en la fase regular como en eventuales duelos de playoffs del Apertura. El zaguero, sexto refuerzo académico en este libro de pases, sólo tiene la posibilidad de ponerse la casaca celeste y blanca en la Copa Libertadores y en la Copa Argentina, cuyos reglamentos no reparan en el momento en el que quedó libre de un club para arribar a otro.Este último viernes, mientras Rojo se realizaba la revisión médica luego del mediodía, desde Racing ya confeccionaron los cambios para la lista de la lista de buena fe de la Libertadores y lo incluyeron como uno de los cinco jugadores que se suman para los octavos de final. Para dicha instancia, que comenzará el martes con la visita del conjunto argentino a Peñarol, a las 21.30 en el estadio Campeón del Siglo, en Montevideo, no se descarta la presencia del excapitán de Boca, a quien Gustavo Costas considera clave para apuntalar la defensa en ese tipo de compromisos."A Rojo lo tenemos disponible para jugar la Copa, ese es el primer punto para nosotros y el martes Gustavo puede contar con él. También estará en la Copa Argentina y estamos viendo si hay una posibilidad de que afronte el Clausura. Como firmó un contrato por productividad, cobrará por lo que juegue, esta situación (de no estar habilitado en el campeonato) no significa que Racing le pagué más por menos partidos", contestó ante la consulta de LA NACION una de las fuentes dirigenciales de la Academia. Sin embargo, puertas adentro del club de Avellaneda hay inquietud por la situación, que se suma al malestar expresado por una parte de los hinchas en las redes sociales.Uno de los trascendidos daba cuenta de una presunta comunicación de Diego Milito, presidente de Racing, con la dirigencia de Boca, encabezada por Juan Román Riquelme, para que reviertan la rescisión del vínculo de Rojo y entablen otra forma de negociación con la Academia para ceder al futbolista. Desde la institución albiceleste le desmintieron a este medio esa versión: "Rojo ya se desvinculó de Boca, eso no tiene marcha atrás". "Se están viendo las herramientas para solucionar el tema", coinciden en off desde Racing, en lo que se interpreta como la búsqueda de algún gris reglamentario que dé lugar a otra interpretación de lo escrito y/o una respuesta favorable desde altas esferas dirigenciales a que Rojo pueda jugar el Clausura.Mientras tanto, el nuevo defensor académico no estará con la delegación visitante para ver el clásico de este sábado en la Bombonera, donde pasó del reconocimiento del público a recibir silbidos en algunos de los partidos del traumático 2025 que atraviesa el equipo ahora dirigido por Miguel Russo, quien no lo tuvo en cuenta durante este tercer ciclo como estratega xeneize. La falta de continuidad del central no es un factor que alerte a Costas, quien lo evaluará en los pocos entrenamientos previos al martes y determine si lo incluye o no (aunque sea entre los suplentes) en el duelo con Peñarol."Cuando hablé con Marcos, me demostró muchas ganas de jugar en Racing y disputar la Copa Libertadores. Nos dijo que quiere ganar la Copa", enfatizó Sebastián Saja, director deportivo de Racing, en una entrevista con Radio Continental, en la que catalogó la incorporación del zaguero como "una oportunidad de mercado para jerarquizar" al plantel, al que en este libro de pases ya se habían sumado los delanteros Duván Vergara, Tomás Conechny, Elías Torres; el mediocampista Alan Forneris y el defensor Franco Pardo. Esos cinco fichajes previos tenían el sello de la secretaría técnica del club, que a través de su proceso de scouting había seguido a cada jugador y lo presentó previamente al cuerpo técnico.El deseo de CostasEl arribo de Rojo, en cambio, nace del deseo de Costas y también de la voluntad de Milito, quienes coincidieron en que apostar por el ex Boca implicaba fortalecer deportiva y anímicamente al plantel de cara a duelos calientes como los que suele tener la Libertadores. A ese punto de vista se sumó entonces Saja, cuyo equipo de trabajo había orientado la búsqueda de futbolistas a perfiles más jóvenes que combinen buenas realidades y/o potencial para el mediano y largo plazo, tanto en lo deportivo como en lo económico (por el poder de reventa)."A los jugadores los trae Racing", remarcan desde adentro de la Academia, en función de exponer que todas las partes implicadas se encolumnan detrás de cada contratación, a fin de evitar que se generen grietas o reproches por alguna de las gestiones desarrolladas durante este mercado. Rojo todavía no debutó, pero en menos de 24 horas su contratación ya desató un problema que buscan resolver para tenerlo disponible en todos los torneos.
Desde AFA le habrían confirmado a Diego Milito que el zaguero no podrá jugar el torneo local.Es por haber quedado libre después del 24 de julio, fecha límite que establece el reglamente.En tanto, podrá participar de la Copa Libertadores y de la Copa Argentina.
El DT buscaba un líder con otras características para potenciar a un equipo que aspira a ganar la Libertadores."Es una oportunidad que no podemos dejar pasar", le dijo a la dirigencia que dudaba de la salud física del subcampeón del mundo.Ya firmó contrato y lo anotaron para la Libertadores. ¿Irá a la Bombonera?
El mercado local cerró otra semana complicada, con el dólar amagando frenar su reacomodamiento a la baja en un contexto de tasas de interés que se mantienen elevadas (aunque dejaron de subir) y en el que el apetito por el riesgo argentino se tomó una pausa, lo que quedó a la vista por el cierre bajista generalizado de acciones y la debilidad con que operaron los bonos.La referencia alude a las derrotas que el Gobierno cosechó últimamente en el Congreso, donde perdió 12 votaciones, mayoritariamente vinculadas con proyectos que alientan un aumento en el gasto público, y a las complicaciones que -en las semanas previas- derivaron del problemático desarme de las Letras de Liquidez (LEFI) que estaban en poder de los bancos.Ese caldo de cultivo, sumado al ingreso en las últimas horas de balances de empresas locales emblemáticas con resultados decepcionantes (que en algún caso demuestran la tendencia al estancamiento que evidencian algunos rubros de la economía), fue lo que provocó hoy caídas de hasta 7,4% (en el caso de Loma Negra) entre los papeles de empresas locales, además de signos de debilidad entre los bonos de la deuda.Todo en medio de un dólar mayorista que, tras mostrarse mayormente ofrecido todo el día (tocó un mínimo de $1321), rebotó en los minutos finales de la rueda para cerrar a $1326, apenas $0,50 (-0,3%) por debajo del nivel de clausura de ayer, aunque alejándose $38 de los $1364 a que había terminado la semana anterior, tras avanzar $84 en ese lapso."La rueda comenzó en el mismo nivel de cierre previo y se mantuvo equilibrada durante la mañana. Hacia el mediodía, la presión vendedora llevó el precio hasta un mínimo de $1321, donde se siguió operando por un tramo prolongado. En el último tramo, la demanda impulsó una recuperación, llegando a tocar máximos intradiarios de $1328, para luego retroceder y cerrar casi en línea con el día anterior", resumieron desde ABC Mercado de Cambios.Esa debilidad mostrada en buena parte de la rueda mayorista es la que explica el cierre a la baja por $5 del dólar minorista, que quedó ofrecido en promedio a $1335.A su vez, la estabilidad o leve rebote del final fue la que se repitió entre los dólares financieros: cerró a $1332,27 (+0,3%) el dólar MEP y a $1336,37 (+0,4%) el Contado con Liquidación. Incluso en el segmento del dólar blue, que, al menos en la City porteña, se mantuvo ofrecido a $1325 para la venta.Entre los activos con cotización sobresalió la tendencia marcadamente bajista que prevaleció entre las acciones (más allá de una mínima recuperación en la parte final de la rueda), en un mercado más atento a los ruidos políticos y resultados corporativos desalentadores, con una ola vendedora para tomar ganancias ante un contexto más enrarecido."El repunte que venía mostrando el S&P Merval pareció abrir espacio a una corrección del mercado al ritmo de señales políticas y económicas poco amigables. Sin duda, se evidencia una mayor inclinación hacia una postura más cauta", explicó al respecto el analista financiero Gustavo Ber.De allí el retroceso del 2,1% con que cerró el S&P Merval (que aun así subió 1% en la semana), básicamente derivado de los retrocesos que registraron en Wall Street los principales ADR argentinos, destacándose los de Loma Negra (-7,9%), YPF (-4,1%) -que venían de reportar resultados decepcionantes-, además del de Globant (-4,3%).Son ajustes que contrastaron con el buen clima que operó en la jornada la Bolsa de Nueva York, que cerró con avances del 0,5% al 1% en sus principales índices de precios.Para los analistas, pesaron también las recientes derrotas legislativas del Gobierno, que debilitan su capacidad para sostener el ajuste fiscal en medio del proceso electoral y avanzar en reformas estructurales mantienen la cautela entre los inversores.A su vez, los bonos cerraron mixtos, aunque con mayoría de leves bajas, como las registradas por el Global 2046 (-0,4%) y el Global 2035 (-0,2%). En este contexto, la tasa de riesgo país retrocedió de 735 a 728 puntos básicos (-0,9%), con lo que acumuló una baja de 33 unidades (-4,3%) en la semana.
Marcos Rojo finalizó formalmente su etapa en Boca este viernes. El defensor rescindió su contrato y se convertirá en las próximas horas en nuevo jugador de Racing Club. La llegada del defensor de 35 años al equipo de Avellaneda ocurre por un pedido expreso del entrenador Gustavo Costas, quien busca sumar jerarquía a la defensa para los octavos de final de la Copa Libertadores.Marcos Rojo, a Racing por pedido de CostasMarcos Rojo jugará en Racing Club. El acuerdo se cerró en las últimas horas, luego de una charla decisiva entre el jugador y el técnico Gustavo Costas. El entrenador considera que el exdefensor de la selección nacional representa un salto de calidad para la última línea del equipo. La dirigencia de la Academia, encabezada por su presidente Diego Milito, dio curso al pedido del DT.Rojo se sometió a la revisión médica este mismo viernes por la mañana. Una vez superada, firmará su contrato. Su incorporación se realiza sobre el cierre de la lista de buena fe para la Copa Libertadores. Racing enfrentará a Peñarol en los octavos de final. El defensor llega en condición de libre tras acordar su desvinculación de Boca.Al salir de la escribanía donde formalizó su salida, Rojo habló brevemente con la prensa. "Agradezco el cariño y el respeto de la gente", dijo a ESPN. Confirmó que no tuvo contacto con Juan Román Riquelme, pero sí con Marcelo Delgado.¿Cómo fue la salida de Rojo de Boca?La desvinculación de Marcos Rojo se concretó luego de un período de tensión y conflictos internos. El defensor aceptó el jueves la propuesta de la dirigencia de Boca para rescindir de manera inmediata su contrato, que finalizaba en diciembre. De esta forma, Rojo cobró su salario hasta el último día de trabajo y resignó los cinco meses restantes.El punto final de su ciclo fue la última discusión con el entrenador Miguel Russo. Ese día, tras una derrota con Huracán, el técnico organizó una charla grupal solo con los jugadores convocados para ese partido. Rojo intentó sumarse, Russo se lo impidió y se produjo un fuerte cruce. A partir de ese episodio, el jugador fue apartado del plantel profesional. No podía ingresar al vestuario principal y se entrenaba en otro sector junto a Cristian Lema y Marcelo Saracchi.Su relación con Russo ya estaba deteriorada desde el Mundial de Clubes y su paso general por el club acumuló varios episodios polémicos. Entre ellos, expulsiones en partidos clave, un festejo con un cigarrillo en el campo de juego y su participación en un partido informal durante el cumpleaños de un excompañero.La despedida de Rojo en redes socialesEl defensor publicó este viernes un extenso mensaje en su cuenta de Instagram para despedirse de los hinchas de Boca. "Hoy me toca despedirme de Boca. Del club del cual soy hincha y donde siempre quise jugar", inició su texto."Fui el jugador más feliz del mundo vistiendo mis colores", afirmó. El excapitán también dejó una frase sobre las circunstancias de su partida: "Me toca irme de donde no quisiera tener que irme nunca, pero creo que hay ciclos que se terminan". En su carta, pidió disculpas por sus equivocaciones y agradeció el apoyo constante de los hinchas.El mensaje cerró con una frase sugestiva. "Hay cosas que prefiero guardarme, por el bien de Boca, que es lo único que me importa: el club y sus hinchas". El club, por su parte, también confirmó la salida en sus redes sociales y le agradeció por su profesionalismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Se sabe que el central recibirá el dorsal número 6, que está libre en el plantel de la Academia.¿Se animará a poner su apellido que está asociado al clásico rival?¿O elegirá, políticamente, que aparezca su segundo nombre?
Resuelta la salida del defensor, el equipo de Russo se enfoca en un partido clave.Lleva 11 encuentros sin ganar y deberá lidiar con un clima áspero en la Bombonera.Russo apostaría por Brian Aguirre para acompañar a Merentiel en ataque.
El futbolista realizó un largo y duro descargo en sus redes sociales tras su polémica salida de Boca.
La salida de Marcos Rojo de Boca ya es un hecho consumado, pero faltaba su palabra. Este viernes, mientras se prepara para firmar como nuevo jugador de Racing, el defensor rompió el silencio y publicó en su cuenta de Instagram un mensaje de despedida con un fuerte contenido emocional, dirigido a los hinchas y al club que, según sus propias palabras, lo marcó para siempre."Hoy me toca despedirme de Boca. Del club del cual soy hincha y donde siempre quise jugar", comienza el extenso mensaje del, ahora, excapitán xeneize. Rojo compartió en sus redes, luego de firmar la rescisión de su contrato con el club. En su texto, el defensor repasa su paso, expresando gratitud por lo vivido, reconoce errores y subraya el orgullo de haber llevado la cinta.Rojo, que llegó a principios de 2021 y fue parte de un ciclo en el que logró cuatro títulos, eligió una despedida sentida, sin eufemismos y con una frase que resume su sentir: "Fui el jugador más feliz del mundo vistiendo mis colores". También explicó que su salida responde a un final de ciclo: "Me toca irme de donde no quisiera tener que irme nunca, pero creo que hay ciclos que se terminan. A veces, no como uno quiere". View this post on Instagram A post shared by Marcos Rojo â?½ï¸? (@marcosrojo)A lo largo de su mensaje, Rojo se dirigió de forma directa al hincha. "Quiero que ustedes, los hinchas, sepan que cada vez que defendí esta camiseta di todo. Sé que a veces me equivoqué", reconoció. Y más adelante agregó: "Les pido disculpas por mis errores y les agradezco por el apoyo que siempre nos dieron, aunque a veces las cosas no salían".El texto, firmado con las iniciales "MR6", incluyó también agradecimientos a entrenadores, compañeros y empleados del club. Y cerró con una sugestiva frase: "Hay cosas que prefiero guardarme, por el bien de Boca, que es lo único que me importa: el club y sus hinchas". Aunque la despedida se da en un momento complejo para su carrera, afectada por lesiones, irregularidades y algunos episodios de tensión, Rojo optó por un tono conciliador. "Gracias por esta aventura inolvidable. Los quiero y los voy a extrañar, bosteros", concluyó su carta.Horas antes de la publicación, el defensor había hablado brevemente con la prensa al salir de la escribanía, donde formalizó su salida de Boca. "Agradezco el cariño y el respeto de la gente", dijo ante ESPN. "Por suerte esta mañana pude despedirme de mis compañeros", añadió. Al ser consultado por su futuro, señaló: "La idea es seguir jugando al fútbol". Y sorprendió al revelar que podría estar en la Bombonera este sábado, justo en la previa del partido entre Boca y Racing: "Creo que sí, espero que sí".En esas mismas declaraciones, Rojo confirmó que no tuvo contacto con el presidente del club, Juan Román Riquelme, pero sí con Marcelo Delgado, el único sobreviviente de la limpieza del Consejo de Fútbol.Con 35 años, se prepara para firmar con Racing. Una vez haga la revisión médica, se convertirá en un refuerzo express para Gustavo Costas, para afrontar los octavos de final de la Copa Libertadores frente a Peñarol. Con su experiencia y liderazgo, el club de Avellaneda apuesta a sumar solidez en la última línea.
El defensor rescindió su contrato con el club y está cerca de firmar con Racing.Antes de llegar a la Academia, se expresó a pura sinceridad en sus redes sociales.Se declaró hincha de Boca y contó que cumplió un sueño al ponerse la camiseta.
En cuestión de horas, Marcos Rojo pasó de ser jugador de Boca a rescindir su contrato con el "Xeneize" y transformarse en nuevo refuerzo de la "Academia". Los detalles.
Marcos Rojo será jugador de Racing. En cuestión de horas se resolvió la llegada de un futbolista que estuvo las últimas semanas en una nube de incertidumbre luego de que en Boca hubiera pasado a formar parte de los borrados por el entrenador, Miguel Ángel Russo y que también había sonado para Estudiantes. Este jueves se resolvió finalmente su salida del club xeneize, mientras que en las últimas horas, luego de una charla decisiva con Gustavo Costas, acordó su llegada a la Academia. El DT, que el domingo evitó responder si había iniciado gestiones por el excapitán de Boca, contará con el zaguero de 35 años como sexto refuerzo de este mercado de pases.El defensor llega justo sobre el cierre de la lista de buena fe para los octavos de final de la Copa Libertadores, fase en la que Racing jugará su suerte contra Peñarol.El jugador cuyo apellido alude al color prohibido por el técnico e ídolo racinguista firmó en la mañana de este viernes la desvinculación de Boca, luego de resignar el dinero que correspondiente a la totalidad del vínculo que le quedaba por cumplir (diciembre de este año). Diego Milito, presidente del club de Avellaneda, le dio curso al pedido de Costas, quien considera que el ex futbolista del seleccionado nacional representa un salto de calidad para la defensa, el punto más flojo de su equipo y que en la actualidad cuenta con varios niveles individuales bajos.Noticia en desarrollo
El jugador fue quien dio el paso para llevar a cabo la reunión en la que, de común acuerdo con la Comisión Directiva, se decidió finalizar el vínculo.
Marcos Rojo se va de Boca. La historia estaba escrita, aunque faltaba que entre las partes se pongan de acuerdo para ponerle fecha a la situación. El acuerdo se produjo este jueves por la tarde, luego que el defensor central le comunicara a Juan Román Riquelme, presidente xeneize, que aceptaba la oferta para rescindir ya el vínculo que finalizaba en diciembre próximo. De esta manera, el defensor cobrará hasta el último día que se entrenó en la institución y resignará los cinco meses que le restaban de contrato.El final no se iba a modificar. Esta vez no. La última discusión de Rojo con Miguel Russo fue la gota que rebasó el vaso, motivo por el cual había sido apartado del plantel profesional de Boca: ya no se entrenaba con sus compañeros, no podía ingresar al vestuario y había quedado al margen de toda actividad grupal. El conflicto terminó de explotar el 30 de julio pasado, tras un nuevo cruce con el entrenador, y marcó el cierre de su ciclo en el club. El comienzo del finalDespués de la derrota con Huracán por 1-0 en Parque Patricios y de haber llegado a los 11 partidos sin ganar -la peor racha en la historia del club-, Russo organizó una práctica diferente. Les había dado el lunes libre a los jugadores para descomprimir, y en la jornada siguiente buscaba más que nada hablar con el plantel, acomodar ideas, limar asperezas con Miguel Merentiel y enfocarse en el partido con Racing. Pero nada salió como esperaba.Cuando el técnico reunió al plantel para la charla grupal, Rojo y Marcelo Saracchi intentaron sumarse. Ninguno había estado en la lista del partido anterior, y Russo fue claro: solo participarían quienes habían jugado o estado convocados. Rojo no estaba entre ellos. El defensor reaccionó mal, discutió con los ayudantes del DT, lanzó insultos y se fue sin entrenarse. Hasta ahí, Rojo venía participando de los entrenamientos con el plantel, aunque no formaba parte de los dobles turnos que Russo ordenaba a mitad de semana para realizar trabajos tácticos por la tarde.Al día siguiente de la discusión, Rojo llegó temprano al predio de Ezeiza. Raúl Cascini (todavía integrante del Consejo de Fútbol) y Marcelo Delgado ya le habían informado que debería entrenarse aparte. Pero fue un utilero el que lo anotició de que ya no podía ingresar al vestuario. Quedó apartado, se cambió en otro vestuario y trabajó con Saracchi y Cristian Lema, también marginados, bajo la supervisión de un preparador físico del club.La relación con Russo había empezado a deteriorarse en el Mundial de Clubes. Rojo sabía que era suplente de Ayrton Costa, pero pensó que podría tener su oportunidad cuando Costa no pudo viajar por problemas en el visado. Sin embargo, el ex Independiente logró sumarse a último momento y Rojo volvió a quedar afuera. Luego, cuando Costa se lesionó y había que rearmar la defensa, Rojo se bajó solo del partido contra Auckland City: apareció entrenándose en el gimnasio sin avisar al cuerpo técnico. Russo le reclamó y se produjo un cortocircuito que terminó de tensar el vínculo.El defensor llegó a principios de 2021, con Russo como DT, aunque fue una apuesta de la dirigencia. Su ciclo fue irregular: jugó menos de la mitad de los partidos del equipo, acumuló lesiones, y protagonizó varios episodios que molestaron puertas adentro. Las rojas innecesarias en partidos decisivos, el festejo con cigarrillo y cerveza en el césped, el picado bajo la lluvia en el cumpleaños de Almendraâ?¦ Llegó como una estrella, pero sus actitudes le hicieron perder respaldo tanto de los hinchas como de la dirigencia.Rojo sabía que en este semestre iba a quedar muy relegado (sobre todo luego del incidente anterior a Independiente, cuando estaba Mariano Herrón como DT interino), pero igual -ya nuevamente con Russo- fue incluido en el viaje a Estados Unidos para disputar el Mundial de Clubes. Solo Lema y Esteban Rolón se quedaron en Buenos Aires. La presencia del excapitán, que apenas tenía chances de jugar, generó un clima extraño en el plantel. En retrospectiva, en Boca reconocen que fue un error haberlo llevado al torneo.En el caso de Rojo se había intentado hasta último momento negociarlo, pero todo resultó a destiempo. Hasta llegó a generarse una comunicación entre Riquelme y Juan Sebastián Verón, presidente de Estudiantes, en las últimas horas para ver si Boca podía negociar al defensor más 2.500.000 de dólares para intercambiar por el pase de Santiago Ascacibar. El Pincha no tenía intenciones de desprenderse de una de sus figuras y menos con la Copa Libertadores por delante. Boca siempre pretendió una compensación económica, porque Rojo no jugaba y también contaba con un historial reciente lleno de cortocircuitos. Con el libro de pases cerrado, Rojo ahora solo podrá incorporarse a otro equipo si ese club logró un cupo extra tras vender jugadores al exterior, o tendrá que buscar oportunidades fuera de la Argentina.Rojo disputó 118 partidos con la camiseta de Boca, anotó nueve goles, recibió cuatro expulsiones y ganó tres títulos: la Copa Argentina 2021, la Copa de la Liga 2022 y la Liga Profesional 2022. Fue capitán durante mucho tiempo, hasta la llegada de Fernando Gago, quien le cedió la cinta a Edinson Cavani. Su imagen fue perdiendo fuerza, y terminó saliendo del equipo por un incidente fuera de la cancha: en su mejor momento futbolístico y físico en mucho tiempo, se ausentó sin aviso a una práctica alegando un cuadro gripal. En Boca no le creyeron, y por pedido de la dirigencia, Mariano Herrón lo marginó del partido contra Independiente, en el que el equipo quedó eliminado del Apertura.No llegó a ser dirigido por Russo en esta nueva etapa, en ninguno de los partidos, pero tuvo conflictos también con el actual DT. El final estaba escrito y solo faltaba ponerle fecha al desenlace.
El central y el club acordaron romper el vínculo luego de que el futbolista diera el visto bueno a la oferta económica. Racing aparece en el radar del ex Estudiantes.
La dirigencia del "Xeneize" quiere dar un golpe sobre la mesa antes del cierre del mercado de pases. Por ello, se tiró a la pileta para adquirir a la figura de Estudiantes, uno de los mejores volantes del fútbol argentino, y dar como parte de pago al presindible Rojo.
El río Areco apareció teñido de un intenso color rojo, similar al de la sangre, a la altura de un frigorífico y una pollería. Leer más
El defensor, que está marginado y a punto de irse de Boca, publicó un video en las redes sociales de sus mejores momentos en el "Xeneize" con una particular canción. A su vez, su representante pidió "respeto".