Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca empieza a enfocarse en lo que se viene: el torneo Clausura y la Copa Argentina. En Ezeiza, con viento helado y algunas caras largas, el plantel retoma los entrenamientos esta tarde y Miguel Ángel Russo da oficialmente el puntapié inicial a su tercer ciclo como entrenador xeneize en el plano local. Una etapa que comienza con una certeza: habrá borrón y cuenta nueva. Y eso también implica una depuración profunda del plantel.Entre los jugadores que hoy se presentan en el Predio de Ezeiza y los que ya tienen un pie afuera, el mapa se reconfigura. En ese contexto, todos los caminos conducen a una operación que cambiará el estado de ánimo del hincha apenas sea un hecho: la vuelta de Leandro Paredes.Si hay un nombre que representa el cierre de una etapa en Boca, ese es Marcos Rojo. Capitán, líder y símbolo del ciclo anterior, hoy está muchísimo más cerca de firmar su desvinculación que de volver a pisar el césped de la Bombonera. Ya amagó con no subirse al avión en Miami e incluso evaluó no presentarse en Ezeiza, pero lo hará para sentarse con el Consejo de Fútbol y sellar el final de su vínculo, al que todavía le quedan seis meses.Su reemplazo ya está en el plantel: Marco Pellegrino, que sumó minutos en el debut ante Auckland City, e incluso Ayrton Costa, que se ganó la titularidad, más la presencia de Lautaro Di Lollo como alternativa. El mensaje de Russo es claro: no hay lugar para nombres si no hay compromiso. Y en esa lógica, Rojo dejó de encajar hace tiempo y colmó la paciencia dirigencial.La lista de posibles salidas es amplia. Cristian Lema, que ni siquiera fue parte del viaje a Estados Unidos, y Sergio Romero, que pasó de figura a relegado, también buscan una salida. A ellos se suman Esteban Rolón, Marcelo Saracchi, Frank Fabra, Agustín Martegani y Lucas Janson. Todos jugadores sin lugar en la estructura que comienza a delinear Russo. Incluso Exequiel Zeballos podría ser transferido después de su flojísima actuación en el Mundial de Clubes, que terminó con una una nueva lesión muscular que lo marginará varias semanas.Según pudo averiguar LA NACION, la idea del DT es clara: menos nombres y más funcionamiento. Menos pasado y más presente. Por eso, la pretemporada arranca con una idea de fondo: la reconstrucción.Mientras Boca limpia, también busca jerarquía. Y ahí aparece Leandro Paredes. El volante campeón del mundo, que supo debutar en 2010 con Claudio Borghi de entrenador y brillar en 2013 bajo la mirada de Carlos Bianchi, está a un paso de cumplir su promesa: volver al club de sus amores con plena vigencia, apenas unos días después de cumplir 31 años.Su imagen entrenándose bajo el frío en el predio Lionel Messi de la AFA, junto a Paulo Dybala y parte del cuerpo técnico de la Selección, fue un mensaje. Y también lo fue su decisión de no volver a Roma, donde Gian Piero Gasperini ya planificaba la pretemporada. Paredes se quiere quedar. Y Riquelme hizo todo lo posible para que así sea.La negociación incluyó una cláusula de salida específica, escrita en su último contrato con la Roma: 3,5 millones de dólares, pagaderos en cuatro cuotas, solo válidos si el destino era Boca. El Consejo de Fútbol ya tiene listos los papeles y solo falta la ejecución formal. Recién después se activará la maquinaria de su presentación, que podría ser tan impactante como la de Edinson Cavani en 2023 o la de Carlos Tevez hace exactamente una década, cuando llenó la Bombonera un lunes por la noche solo para que el calor de los hinchas abrace al último ídolo xeneize.El contrato ya está acordado: tres años y medio, con un salario top. Una propuesta que sorprendió al propio Paredes, y que habla también del deseo genuino de Riquelme de repatriarlo. Porque para Boca, su llegada significa mucho más que un refuerzo: es identidad, pertenencia y jerarquía. Será el mejor pago del plantel.Además, desde el club le confiaron a este diario que Russo pidió al menos un volante ofensivo y un extremo. Boca tiene a varios jugadores creativos (Kevin Zenón, Carlos Palacios y Alan Velasco), pero el DT busca alguien que rompa líneas, que sea más verticalista y logre destacarse en el mano a mano. Quien reúne esas características es Marcelino Moreno, el enganche de Lanús, aunque quizás no sea él quien llegue al club azul y oro.En paralelo, otra operación avanza: la salida de Jorman Campuzano. El mediocampista colombiano, que venía de un buen paso por Atlético Nacional, pidió licencia para resolver su futuro. No será tenido en cuenta por Russo (DT con el que tuvo una destacada actuación a comienzos de 2020), y eso abre dos escenarios: una venta, o una cesión.Fortaleza, de Brasil, ya hizo una oferta para llevárselo a préstamo por un año. Pero para eso, Campuzano debe renovar su contrato (vence en diciembre) o rescindir y salir como jugador libre. También Atlético Nacional prepara una segunda propuesta, cercana a los 2,5 millones de dólares, tras una primera que Boca consideró insuficiente.La salida del colombiano no es un dato menor: libera un cupo de extranjero, lo que podría facilitar la llegada de otro refuerzo si Russo así lo desea. En la última temporada, Campuzano disputó 51 partidos, sin goles, con dos asistencias y una expulsión.Pretemporada express y debut inminenteConcentración, doble turno y trabajo intenso. La idea de Russo no tiene misterios: preparar el equipo para arrancar con todo en el Torneo Clausura, que arranca el fin de semana del 13 de julio, y en donde el Xeneize debuta frente a Argentinos en La Paternal. El técnico quiere un plantel ágil, comprometido y sin lastres. Por eso no hay vacaciones extendidas ni licencias innecesarias. Boca ya está en modo campeonato y se debe tener un rol protagónico, que haga todo lo posible para coronarse a fin de año. La última vuelta olímpica data de marzo de 2023 (Supercopa Argentina 2022) y el último torneo local ganado fue en octubre 2022. Demasiado tiempo para un club como Boca.Luego de tres días de descanso â?? que llegaron después de casi un mes de trabajo intenso desde que Russo asumió a fines de mayo y encaró la previa y el Mundial de Clubes â?? el equipo se reencuentra para iniciar una mini pretemporada en Ezeiza. El primer día, entrenamiento vespertino. El segundo, doble turno y concentración en el hotel habitual.El ciclo ya está en marcha. Con caras nuevas como Malcom Braida y Marco Pellegrino, con posibles regresos como el de Paredes, y con salidas que marcarán el final de una etapa para varios.Boca empieza de nuevo. Y otra vez lo hace con convicción. Porque sabe que, tras el golpe en el Mundial de Clubes, solo queda mirar hacia adelante.
La capital colombiana se convirtió en un carnaval cardenal el lunes festivo, luego de que Independiente Santa Fe regresara a casa con la Liga BetPlay Iâ??2025 en el bolsillo
Cierre de sesión BEL-20 INDEX: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos
Ni el gol agónico, ni la clasificación a los octavos de final de la Copa Argentina, ni el respaldo del cuerpo técnico alcanzaron para contener la bronca. Álvaro Angulo, el lateral colombiano y figura en la victoria por 2 a 1 de Independiente ante Gimnasia de Mendoza, fue lapidario con la dirigencia del club y dejó en el aire su continuidad en Avellaneda."Desde el club nunca me cuidaron y esa es mi bronca con los directivos. Se rompió una relación, no supieron manejar las cosas", disparó sin filtro el colombiano luego de finalizar el encuentro en diálogo con TyC Sports. Las declaraciones sacudieron el clima de alivio que generó el pase de ronda y marcaron un quiebre con la conducción del Rojo, justo en medio de los rumores sobre una posible venta del jugador a Pumas de México por 3,5 millones de dólares."SIENTO QUE DESDE EL CLUB NUNCA ME CUIDARON... SE ROMPIÓ UNA RELACIÓN. TENGO MUCHA BRONCA CON ELLOS"Álvaro Angulo, en exclusiva con TyC Sports, expresó su enojo con los dirigentes del Rojo. pic.twitter.com/DVdKiVKIxj— TyC Sports (@TyCSports) June 29, 2025Molesto por lo que considera un destrato institucional, el futbolista agregó: "No tengo temor de decirlo: tengo mucha bronca con los dirigentes, se lo dije al presidente. Al hincha, desde que estoy, le digo que entregué todo, es la institución a la que represento y nunca armé cosas o puse mala cara para entrenar, pueden preguntar. Cuando me toque, daré el 100 por ciento".Durante toda la semana se habló de que Angulo ya había aceptado condiciones con el equipo mexicano y que incluso no se había entrenado. Él mismo desmintió esos rumores: "Solo pienso en Independiente, por eso jugué el partido. Decían que no me había entrenado, se dicen tantas cosas... y terminé jugando. Estoy preparado para lo que me toque y ahora estoy acá. No puedo decir si me voy o me quedo".¡LO DIO VUELTA EL ROJO!A los 88', Angulo puso el 2-1 ante #Gimnasia (M). #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/H1bW8Hfebb— TyC Sports (@TyCSports) June 29, 2025Además del cruce con los directivos, el colombiano también apuntó con dureza contra el periodismo: "El papel de un periodista es investigar y nunca lo hicieron. Espero que no haya sido con mala intención, pero se volvió un caos. No pude disfrutar con mi familia, con temor de salir. Lo que más me preocupaba eran los comentarios que escuchaba mi familia".La escena fue tan inesperada como contundente. Había hecho el gol del triunfo, los hinchas lo ovacionaron y sus compañeros lo abrazaron, pero la procesión iba por dentro. "Siento el respaldo del cuerpo técnico y de mis compañeros. Respeto al hincha y siempre daré el 100%, pero estoy triste por todo lo que se habló. No debería ser así, pero es fútbol y hay que acostumbrarse".El respaldo de VaccariEn la conferencia de prensa posterior, el entrenador Julio Vaccari también se mostró molesto con el manejo mediático de la situación y salió en defensa de su jugador: "Álvaro es jugador de la institución, hoy está con nosotros. Siempre se comportó profesionalmente y se brindó al máximo con la institución. Es un chico 100 puntos en lo humano y en lo profesional".Y apuntó también contra los trascendidos: "Parte del periodismo ha hablado cosas sobre Álvaro. Es muy fácil ensuciar al futbolista, pero después no es fácil limpiar eso. Invito a la gente a que cuando escucha mensajes, a veces del periodismo, se pregunte por qué".Con el objetivo cumplido desde lo deportivo, Vaccari no pudo disimular la incomodidad que generó el conflicto: "La verdad es que no sé cuánto tiempo estará con nosotros, pero el tiempo que esté hay que disfrutarlo".Angulo llegó a Independiente en febrero y se adaptó rápido al equipó y al fútbol argentino, al punto de ser una de las figuras del torneo Apertura y marcar goles muy importantes, como los que le anotó a Racing en la etapa regular y a Boca en los playoffs.En un club que necesita calma para crecer, la relación rota entre Angulo y la dirigencia amenaza con convertirse en un nuevo capítulo de desgaste institucional. Justo cuando Independiente había encontrado en el lateral colombiano alguien que resolvía mucho en su puesto, pero también en el plano ofensivo.
El modelo español regresa a la televisión peruana para enfrentar el temido polígrafo y hablar sin filtros sobre sus relaciones con Milett Figueroa, Michelle Soifer, Melissa Loza y Vania Bludau en una noche que promete sorpresas
La sentencia subraya que el uso de señales luminosas no exime al conductor de adoptar medidas que garanticen la seguridad de terceros, especialmente al rebasar señales de tráfico como un semáforo en rojo
Daniel Angelici, figura clave en la capital y en el vínculo entre Jorge y Mauricio Macri. Una visita a Marcos Peña. Campaña enrarecida post CFK
Es Alejandro Catterberg, director de Poliarquía. Cree que los libertarios deben priorizar las alianzas más que imponer su sello.
Estos temas y grupos han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
MIAMI (Enviado especial).- El final del ciclo de Marcos Rojo en Boca ya no es una sospecha: es un hecho que se huele en el aire y que está cada vez más cerca de concretarse. En la puerta del hotel Hyatt Las Olas de Fort Lauderdale, donde el plantel permanece concentrado a la espera del vuelo de regreso a la Argentina, el clima es espeso. La bronca por la eliminación en el Mundial de Clubes todavía está caliente. Y el caso Rojo empeoró aún más el ambiente.El zaguero tiene contrato hasta diciembre de este año, pero su relación con la dirigencia y el cuerpo técnico está completamente desgastada. Ese doble cortocircuito hace que su salida de Boca sea solo cuestión de tiempo. Rojo planea no presentarse el martes en Ezeiza, cuando arranque la pretemporada. En Boca, mientras tanto, buscan sacarle algún rédito económico a su salida anticipada. Y si el jugador no aparece, podrían intimarlo a que lo haga, no para forzarlo a quedarse, sino para que la desvinculación se resuelva de la manera más ordenada y prolija posible. Un conflicto que estalló ahora, pero que se venía gestando desde hace varios meses, en silencio.Rojo llegó a este Mundial de Clubes con la certeza de que su etapa en Boca estaba terminada. De hecho, sorprendió que Russo lo incluyera en la lista de 35 convocados. Pero la decisión institucional fue que todos los futbolistas formaran parte del viaje. Además, Boca arrastraba dos bajas sensibles en su puesto: Ayrton Costa, que aún no había obtenido la visa para ingresar al país, y Marco Pellegrino, lesionado. En condiciones normales, tal vez lo lógico habría sido que Rojo se quedara en Buenos Aires. Porque ni él estaba enfocado en el torneo ni su presencia sumaba a la armonía del grupo. Pero finalmente viajó, y todo terminó de la peor manera.La tensión se disparó antes del debut. Costa resolvió su tema con la visa y viajó a Miami a solo 72 horas del debut contra Benfica. Russo, sin dudarlo, lo puso de titular, a pesar de que no venía entrenándose con el resto. Para Rojo, esa fue una señal de ninguneo. Él había hecho casi toda la preparación como titular y no entendió por qué debía quedar relegado. Russo, sin embargo, apostó por el exIndependiente, uno de los puntos más altos del semestre. Desde ese momento, la convivencia se hizo insostenible.Los primeros buenos resultados del equipo ayudaron a disimular el malestar. Pero el conflicto siguió creciendo dentro del grupo. El punto de quiebre llegó el sábado previo al partido con Auckland City. Con Costa lesionado, parecía que Rojo iba a recuperar su lugar. Pero ni siquiera salió al campo de entrenamiento en la Universidad de Barry. Mientras sus compañeros se preparaban para practicar, él se quedó solo en el gimnasio. Adujo una molestia física, pero la sensación general fue otra: que no estaba dispuesto a jugar, y que si no lo habían tenido en cuenta desde el principio, tampoco lo estaría en caso de emergencia. Además, no cayó bien que recibiera una tarjeta amarilla desde el banco en el partido contra Bayern Munich, por una protesta fuerte apenas comenzado el encuentro.Russo, cansado de la situación, lo llevó igual al banco contra Auckland, no como un premio, sino casi como un castigo. Y optó por darle la chance a Marco Pellegrino, quien había llegado tocado desde Huracán. Tras la eliminación ante los neozelandeses, el equipo no pudo adelantar su vuelo de regreso y debió quedarse en el hotel hasta este jueves a la medianoche, sin entrenamientos y sin nada por hacer. Ahí, el clima se volvió aún más denso. En un principio, los jugadores tendrían libertad para elegir si regresaban con la delegación o se quedaban algunos días de vacaciones en Estados Unidos. Rojo estaba entre los que pensaban quedarse. Pero Russo cambió los planes: pidió que todos vuelvan a Buenos Aires y estén disponibles desde el martes.El representante del futbolista, Kristien Bereit -el mismo que maneja las carreras de Sergio Romero y Ander Herrera- está en Miami, siguiendo de cerca la situación. En Boca van a fondo: si Rojo quiere irse, deberá sentarse a negociar. Todavía le quedan seis meses de vínculo, y si algún club está interesado en sumarlo, deberá pagar. Si no aparece una oferta formal, la única alternativa será que el defensor indemnice al club y consiga la libertad de acción.La dirigencia, de todos modos, ya venía preparando su salida. El club invirtió más de tres millones de dólares en Pellegrino, sabiendo que Rojo tenía los días contados. Aunque reconocen su potencial dentro de la cancha, creen que su ciclo está cumplido. Ya no es alguien a quien los hinchas ni algunos compañeros vean como referente, y su sueldo no se justifica por la cantidad de partidos que puede jugar ni por su rendimiento reciente. Además, su relación con Juan Román Riquelme se fue enfriando con el tiempo, y ya no tiene vuelta atrás.Rojo, que llegó a principios de 2021, jugó 118 partidos, hizo nueve goles y ganó tres títulos: la Copa Argentina 2021, la Copa de la Liga 2022 y el Campeonato de ese mismo año. Su historia con la camiseta azul y oro deja actuaciones destacadas, pero también lesiones, expulsiones clave y conflictos que nunca terminaron de cerrarse.Ante esta situación, en Boca vuelven a acelerar por Leandro Paredes, con quien tienen charlas avanzadas pero todavía no está cerrado el acuerdo para que sea el primer refuerzo para la renovación.Rojo tuvo todo para quedar en la memoria de los hinchas, y su llegada generó mucha expectativa. Pero su imagen se fue deteriorando con el tiempo. Al final, su paso por Boca se irá con más pena que gloria, sin dejar la huella que muchos esperaban.
El viceministro de Economía dijo que el déficit externo será del 2% del PBI.Aseguró que el desequilibrio es "esperable".Y que "los argentinos no están acostumbrados a flotar".
Durante el primer trimestre de 2025, la balanza de pagos de la Argentina mostró un deterioro significativo en su cuenta corriente, que arrojó un déficit de US$5191 millones. El rojo externo fue consecuencia de un fuerte desequilibrio en la balanza de servicios, con un saldo negativo de US$4502 millones, y de un déficit en el ingreso primario por US$3333 millones. Estas cifras contrastan con el leve superávit de US$176 millones registrado en el mismo período del año anterior.A pesar de que el comercio de bienes arrojó un superávit de US$2060 millones y la cuenta de ingreso secundario sumó otros US$584 millones, no alcanzaron para compensar la sangría de divisas por turismo, transporte e intereses de deuda. De hecho, el saldo de la balanza de servicios se agravó por la mayor salida de argentinos al exterior, mientras que los pagos de rentas y dividendos reflejaron la presión de los compromisos financieros del país con inversores internacionales.El informe oficial reveló otros datos. Ppese a que la suba de precios de los últimos trimestres se moderó y el Gobierno lanzó medidas que tienden a incentivar el uso de dólares y ahorros en general guardados "en el colchón", el stock total de dinero que los argentinos guardan fuera del sistema financiero local sigue siendo elevado. Según los últimos datos del Indec, alcanzó los US$266.806 millones en el primer trimestre de 2025.Basta comparar el total de efectivo que ingresó en el último blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno, en 2024 (US$22.165 millones, según ARCA), para dar magnitud al tamaño de ese ahorro guardado fuera del sistema.Sin embargo, hubo un cambio de tendencia a comienzos de este año: justamente ese blanqueo, que se extendió hasta 2025, explica que el stock de ahorros "fuera del colchón" haya caído en US$3621 millones en el primer trimestre del año, en comparación con el número de fin de 2024.Los datos surgen del informe trimestral "Balanza de pagos, posición de inversión internacional y deuda externa", difundido por el Indec hoy, con números al primer trimestre de este año. Esa cifra tiene en cuenta los fondos atesorados en cajas de seguridad, el dinero de cuentas bancarias declaradas en el exterior y los billetes guardados "bajo el colchón", tanto en dólares como en otras divisas.Y más allá de la caída puntual mencionada, el número se mantiene en valores elevados hace años y es consecuencia de los vaivenes en materia de inflación, nivel de ingresos y actividad económica en el país.El dato de los US$266.806 millones se incluye en el segmento "Otras inversiones" de la sección de "Posición de inversión internacional" del informe del ente estadístico oficial. El monto muestra una caída del 3,7% con relación al número estimado por el Indec un año atrás, que podría vincularse con el incentivo a ingresar fondos al sistema que presentó el blanqueo.La salida de fondos del sistema financiero local, la formación de activos externos y la dolarización de ahorros por parte de los ciudadanos es una dinámica que condiciona hace años a la economía argentina. Décadas de sucesivas crisis económicas, cepos, confiscaciones de depósitos, inflación, cambios de moneda, déficit fiscal, emisión y pérdida del poder adquisitivo configuraron, además, un escenario de desconfianza hacia el sistema financiero local y de debilitamiento del peso, una moneda que para muchos argentinos con capacidad de ahorro no cumple con su función de resguardo de valor y refugio para ese capital.En el día a día, el peso, que pierde poder adquisitivo por efecto de la inflación (si bien en los últimos meses se desaceleró), es usado para concretar pagos y transacciones cotidianas (aunque cada vez más rubros, desde las propiedades o los autos a cuestiones de menores montos, como los instrumentos musicales, las reparaciones o la ropa importada, se cotiza y se realiza en dólares), y perdió su rol como reserva de valor. En consecuencia, miles de argentinos que pueden ahorrar se vuelcan al dólar u otras divisas más estables para intentar cuidar sus ahorros y esquivar los efectos negativos de la inflación.Y con un foco puesto en la estabilización macro, el Gobierno apunta a ese 'stock' ahorrado por los argentinos para que vuelquen ese dinero al sistema y permitan "remonetizar" a la economía. Se trata de un monto que, por ejemplo, más que sextuplica el total de reservas brutas que hoy tiene el BCRA (US$41.423 millones).El informe del Indec también tiene en cuenta otros rubros en los que los argentinos mantienen sus ahorros fuera del sistema financiero local. De acuerdo con lo publicado, en el segmento "Inversión directa" (bienes, propiedades u otros activos físicos) los argentinos tenían US$52.831 millones. Son US$3136 millones más que un año atrás (creció 6,3% interanual).En tanto, la categoría "Inversiones de cartera", que incluye títulos públicos, acciones y otros instrumentos financieros, concentra unos US$104.314 millones, cifra que refleja un incremento interanual del 10,9%.
Es el primer recinto deportivo en sumarse a este programa en la Cuauhtémoc
Además del crecimiento del turismo emisivo, volvió a caer la cantidad de visitantes extranjeros, de acuerdo con datos del INDEC. Leer más
El déficit de servicios, motorizado por los viajes al exterior, explicó en gran parte el comportamiento de la balanza de pagos. Leve suba de la deuda externa. Cómo evolucionó la cuenta financiera. Leer más
NASHVILLE (Enviado especial).- Miguel Russo camina lento hacia la mesa en la sala de conferencias del estadio Geodis Park. Saluda con un gesto breve, se sienta, acomoda el micrófono. Mira a todos, pero no se detiene en nadie. Aunque los días son largos y calurosos, se siente cómodo rodeado de los periodistas de siempre, a los que conoce desde sus primeros años en el club. A ellos, Miguel los llama por su nombre. Al resto, les ofrece una sonrisa. Se lo nota sereno, aunque el contexto no lo roce y esté a horas de disputar la primera gran final de su tercer ciclo en Boca. Y en esa arena, Russo sabe cómo moverse.Este miércoles, en ese mismo estadio donde se jugará el partido, su equipo deberá golear a Auckland City para seguir con vida en el Mundial de Clubes. No es un partido más. No alcanza con ganar: también hay que golear y esperar que Benfica no sume puntos contra Bayern Munich. Y en ese escenario, con la presión flotando en el aire, Russo hace lo de siempre. Habla sin apurarse, elige las palabras, esquiva las polémicas. Es un técnico que nunca dice demasiado. Y cuanto más crucial es el momento, más firme se mantiene en ese lugar."ESTÁ TODO BIEN..." Miguelo Russo evitó hablar sobre el tema de Marcos Rojo.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/lXyjgH6kJI— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Fiel a su estilo, Russo fue confuso al referirse a la situación de Marcos Rojo, uno de los referentes del plantel. Rojo volvería a quedar al margen a pesar de la lesión de Ayrton Costa, y su continuidad en Boca sigue siendo una incógnita. El técnico evitó dar certezas, cuidando el foco y sin entrar en detalles que puedan distraer al grupo en esta instancia decisiva."De esas cosas yo no hablo. Hablaré cuando crea que es el momento, y nada más. Estas son situaciones mías. Está todo bien, no tengo que decir nada sobre un montón de cosas que a veces algunos inventan", se escudó. Pero la insistencia periodística lo llevó a retroceder un poco, cuando le consultaron si entonces era un "invento" que Rojo no era tenido en cuenta. "No, yo no digo absolutamente nada. No leo, no escucho ni tengo redes sociales. No sé lo que hablan ni lo que dicen. El fútbol de hoy te consume mucho tiempo, y yo respeto lo que digan los periodistas, pero no vivo pendiente de las noticias", avisó.Aunque no confirmó el equipo, es prácticamente un hecho que Marco Pellegrino hará su debut en la zaga central y que entre Edinson Cavani y Milton Giménez saldrá el reemplazante de Tomás Belmonte, con la intención de sumar más presencia en el área rival. El DT aseguró que definirá la formación este mismo miércoles, y si bien remarcó que el horario del partido -a las 16 de Nashville, con más de 35° de temperatura- no es el más conveniente, tampoco se quejó. "Son pequeñas cosas que hay que considerarlas, pero lo importante es lo que hagamos nosotros. No lo que pase en otro lado ni tampoco fuera de la cancha", dejó en claro.Incluso, Russo aclaró que no tendrá a nadie en el banco escuchando el partido de Benfica, aunque reconoció que tanto él como los jugadores se irán enterando de lo que ocurra por la reacción del público, que volverá a decir presente, a pesar de las distancias y de que Nashville no es precisamente una ciudad barata.De todos modos, el técnico insistió en la necesidad de convertir la mayor cantidad de goles posible, más allá de lo que suceda en Charlotte. Por eso tiene en mente un cambio de sistema, con mayor presencia en el área y varios creativos flotando detrás de los delanteros. La idea de Miguel es clara: apostar al uno contra uno, al desequilibrio individual, aprovechar el buen pie de los volantes -en especial con desbordes por afuera- y buscar al 9 mejor posicionado."EN EL FAIR PLAY, ESTAMOS EN UNA POSICIÓN QUE NO ES BUENA"â??ï¸? Miguel Ángel Russoð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/G7A3KsyEHr— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025"En el fútbol no puede decirse que un partido es fácil. Benfica demoró 50 minutos en meterle el primer gol a Auckland, entonces no todo es tan sencillo como parece", explicó. Aun así, se lo notó confiado en que Boca podrá convertir varios goles. Incluso, sugirió que les pedirá a sus jugadores que se cuiden con las tarjetas amarillas: en caso de igualdad en puntos, goles y diferencia de gol, el quinto criterio de desempate es el fair play, un rubro en el que Boca también corre desde atrás en la disputa con Benfica, desde aquellas expulsiones de Figal y Ander Herrera contra el equipo luso."Estamos en una posición que no es buena", sintetizó Russo, sin rodeos. Pero lejos de mostrarse desalentado, llamó a los hinchas a acompañar al equipo y prometió que Boca lo dará todo en busca del objetivo. Y si toca quedar afuera, será momento de volver a Buenos Aires a seguir construyendo, con la experiencia ganada en este Mundial de Clubes. Desde la idea, desde el ánimo, y también desde los nombres.
Desde su inicio, la gestión de Rojo de la Vega ha resultado accidentada
La visita de Guillermo Francos a la Fundación Mediterránea permitió "testear" el ánimo de los empresarios. Sin cheque en blanco para el libertario, apoyan y piden profundizar algunas medidas. Desconcierto por Espert. Leer más
Una alternativa de alta energía cambió por completo las cuentas productivas en una zona de escaso desarrollo ganadero, gracias a una estrategia basada en innovación, adaptación y rendimiento
Las bajas temperaturas y la previsión del SMN sobre la posible aparición de ese fenómeno fueron tendencia en X durante la madrugada de este lunes.Las mejores publicaciones.
A través de redes sociales la alcadesa denunció un ataque a balazos contra una patrulla de la demarcación
MIAMI (Enviado especial).- En la Universidad de Barry no hay secretos, pero tampoco certezas. Cada tarde, bajo el sol agobiante del sur de Florida, Boca se entrena a puertas entreabiertas. Por disposición de la FIFA, los periodistas pueden observar apenas 15 minutos de cada práctica. En ese rato, mientras los jugadores realizan ejercicios físicos o algunos movimientos con pelota a modo de entrada en calor, las cámaras y las miradas se concentran en los mínimos gestos. El semblante de un futbolista, el color de una pechera, una indicación del cuerpo técnico: cualquier detalle puede volverse pista. Porque una vez que llega la orden de desalojar la pequeña tribuna que hace de mirador, Miguel Russo arma los equipos. Y entonces, todo lo que se vio se transforma en hipótesis.El sábado, en el inicio de la práctica, una imagen llamó especialmente la atención. Con excepción de Ayrton Costa, quien sufrió un desgarro en el partido contra Bayern Munich, los otros nueve titulares de campo aparecieron sin distintivo, con la remera azul de entrenamiento. A ellos se sumaban Edinson Cavani, ya recuperado de su lesión y disponible para el duelo ante los neozelandeses, y Marcos Rojo, el referente que aparecía relegado en la consideración del cuerpo técnico, y que sorpresivamente también lucía la indumentaria de los posibles titulares. Es cierto: esos 12 futbolistas se movían en dos grupos, mezclados con otros jugadores que llevaban pecheras doradas o rosas y que participaban de un loco. Y a un costado, como siempre, trabajaban los arqueros. No se trataba de un ejercicio táctico, pero sí, tal vez, de un indicio. Una señal. Sobraba un futbolista: ¿quién?Todo indicaba que el once que empató con Benfica y cayó con Bayern Munich se mantendría, con una sola variante: el reemplazante de Costa. Hasta el sábado, Marco Pellegrino era el apuntado. Pero la aparición de Rojo sin pechera volvió a encender la disputa. Más tarde, Boca publicó en sus redes una imagen en la que se ve a Pellegrino, también sin pechera, durante la parte final del entrenamiento. Y en el mediocampo, si Cavani vuelve al equipo, quien podría dejar su lugar es Tomás Belmonte.El de Rojo es un caso particular. Con contrato vigente hasta diciembre, todo indica que dejará Boca después del Mundial de Clubes. Tanto Russo como los dirigentes están muy conformes con el nivel de Ayrton Costa y entienden que el ciclo de Rojo en el club está cumplido. De hecho, desde Boca no iniciaron gestiones para renovar su vínculo, y el propio defensor vería con buenos ojos forzar una salida anticipada. Se habla de Estudiantes de La Plata, y aquí en Miami circuló la versión de un interés de Inter Miami, que ya lo había buscado a finales de 2023.El técnico aguardaba la recuperación de Marco Pellegrino para sumar alternativas en la defensa ante una eventual baja de Ayrton Costa. Boca invirtió 3.500.000 dólares en su pase con la intención de que compitiera por el puesto. Pero el plan se alteró: el ex Huracán llegó lesionado al Mundial de Clubes y Russo no pudo utilizarlo. En ese contexto, Marcos Rojo volvió a tomar protagonismo, al punto de perfilarse como titular en los días previos al debut contra Benfica, cuando la embajada de Estados Unidos le negaba a Costa la visa de trabajo. Pero el contratiempo se resolvió: Costa se sumó al plantel cuatro días antes del estreno y, como llegó, jugó.Ante Bayern, como Costa llegaba entre algodones por una sobrecarga, se especuló con la posibilidad de que Rojo ocupara su lugar. Pero el defensor fue exigido, jugó de arranque y terminó el partido con un desgarro. Para el entrenamiento del sábado, la principal opción para reemplazarlo parecía ser Marco Pellegrino. Más aún luego de que Marcos Rojo, quien había sido suplente ante los alemanes pero no formó parte del grupo que realizó el precalentamiento en cancha, no se entrenara a la par de sus compañeros. Estuvo en el predio, pero trabajó de manera diferenciada. No hubo parte médico oficial; extraoficialmente se informó que había hecho tareas en el gimnasio. Su futuro, de todos modos, es una incógnita: si finalmente no juega ante Auckland, como se preveía hasta ahora, su salida de Boca parecerá cada vez más cercana.¡Enfocados en @AucklandCity_FC! ð???ð???ð??¸ð??ª pic.twitter.com/VsPDHDDd4G— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) June 23, 2025Por otra parte, la buena noticia para Russo es que dos de los puntos más altos de Boca en el Mundial de Clubes se entrenaron a la par: Miguel Merentiel, goleador con dos tantos, y Rodrigo Battaglia, un relojito en la mitad de la cancha. El único ausente del campo de juego fue Ayrton Costa, quien realizó tareas junto a los kinesiólogos. En tanto, el juvenil Camilo Rey Domenech, que sufrió una molestia durante la entrada en calor del entrenamiento del sábado, trabajó a un costado del terreno.El plantel volará este domingo rumbo a Nashville, sede del partido ante Auckland City, en un encuentro clave para las aspiraciones de Boca en el Mundial de Clubes. Allí, Miguel Russo ofrecerá una conferencia de prensa en el hotel donde se alojará el equipo, y la pregunta sobre el futuro de Marcos Rojo se impondrá por peso propio. Porque si bien Boca está obligado a golear para mantener viva la ilusión de clasificación, hay otras definiciones que también empiezan a tomar forma. Porque el partido marcará un punto de inflexión, y no solo en el aspecto deportivo.
El zaguero central no se entrenó con el resto del plantel el último sábado.No tuvo minutos pese a la expulsión de Figal y tampoco por la lesión de Ayrton Costa.¿Llegó el fin del ciclo de uno de los capitanes del plantel?
El cruce verbal se habría dado en las últimas horas, y generó que el experimentado director técnico separe del plantel a uno de sus capitanes.
La licitación por el corredor fluvial ahora es supervisada por la ONU. ¿Cambian ministros después de las elecciones? Karina Milei a cargo de las secciones. Semanas decisivas en Corrientes
El jefe de Gabinete de Ministros describirá el estado de situación actual ante empresarios y dirigentes políticos. Por la tarde se reunirá con referentes partidarios. Su agenda busca robustecer el partido en la provincia. Además, LLA ya espera un salto masivo de intendentes tras octubre y el video que revolucionó las redes libertarias. Leer más
MIAMI.- (Enviado especial). Las puertas de la Universidad de Barry se abren con puntualidad. Un puñado de periodistas atraviesa el acceso principal y se acomoda tímidamente sobre las gradas, procurando preservar el silencio. A la izquierda, sobre una hilera de bicicletas fijas, los titulares de Boca mueven las piernas en modo regenerativo. Están todos. O casi todos. La única ausencia previsible es la de Ayrton Costa, que se lesionó en el último partido y, como se anticipaba, trabaja apartado junto al cuerpo médico. En el campo principal, mientras tanto, los suplentes hacen pasadas bajo las órdenes del preparador físico. Entre ellos, vestido con la misma ropa de entrenamiento, aparece Edinson Cavani. Es la primera vez que se mueve con el grupo desde su lesión, la que lo dejó afuera de los primeros dos partidos del Mundial de Clubes. El click incesante de las cámaras apunta directo hacia él. Su sola presencia modifica la práctica, el ambiente, las conjeturas: si Miguel Merentiel no se recupera a tiempo, Cavani podría reaparecer como titular ante Auckland.Pero entre tantas señales, hay una ausencia que deja un vacío más difícil de disimular. No es que esté apartado, ni con los doctores, ni trotando en soledad. No está. Directamente. Marcos Rojo no aparece ni entre los titulares ni entre los suplentes. No se lo ve en el campo, ni en los márgenes, ni detrás de los arcos. "Está en el gimnasio", desliza alguien, como quien busca cerrar rápido el tema. Pero a tres días del partido decisivo, justo cuando todo indicaba que iba a meterse entre los once para reemplazar a Costa, Rojo no está. Y entonces, las miradas se cruzan. Las alarmas, de a poco, empiezan a encenderse. ¿Dónde está el capitán?No hay parte médico oficial. Nadie del club, al menos por ahora, ofrece una explicación. La última vez que se vio a Marcos Rojo fue durante el partido frente al Bayern Múnich, en el banco de suplentes. No era un detalle menor: el zaguero había sido considerado hasta último momento como posible titular, justamente por la molestia muscular que arrastraba Costa. Miguel Russo esperó hasta la charla técnica para definir el equipo y, en esa última instancia, eligió mantener a Costa. Rojo, entonces, quedó fuera de la formación.Aun así, su presencia no pasó inadvertida. A los 14 minutos del primer tiempo, en una jugada que despertó la bronca generalizada de Boca, Rojo fue amonestado por protestar una falta contra Merentiel. Más tarde, cuando las cámaras lo enfocaron, se lo vio relajado, incluso sonriente, sentado junto a Brian Aguirre. Pero hubo un detalle que pocos registraron en el momento: pese a que Costa estaba al límite desde el inicio, Rojo nunca formó parte del grupo de cinco suplentes autorizados a realizar la entrada en calor. Ni una vez se puso la pechera. Su ingreso, en los hechos, no parecía estar dentro de los planes.Para colmo, el reglamento del Mundial de Clubes sanciona con una fecha de suspensión a los jugadores que acumulen dos amarillas desde la fase de grupos hasta el inicio de los cuartos de final. En ese contexto, y con una zaga diezmada por lesiones, la tarjeta que Rojo se ganó por protestar resultó innecesaria, hasta infantil. Y ese gesto, sumado a otros indicios, habría terminado de debilitar la confianza que tenían en él.La situación no sorprende del todo puertas adentro. Rojo es uno de los históricos que hace rato están bajo la lupa. Junto a Sergio Romero y Frank Fabra, también con contrato hasta diciembre, integra el grupo de referentes cuya continuidad está en duda. Hasta el momento no hubo charlas formales con la dirigencia para renovarle. Y mientras se define su futuro, en Miami empezó a sonar una posibilidad que podría modificar el cierre de su ciclo: Inter Miami, el equipo de Lionel Messi y Javier Mascherano, lo sigue de cerca.En Boca, hace tiempo lo miran de reojo. La gran relación que lo unía con Juan Román Riquelme, clave para su llegada en 2021, parece haber quedado en el pasado. De hecho, llamó la atención que Russo, que lo tuvo como pilar en su anterior etapa, lo haya dejado al margen del equipo apenas inició su ciclo. La historia se remonta incluso a los días previos al debut: Rojo parecía número puesto para arrancar el Mundial de Clubes como titular, ya que Ayrton aún no tenía la visa, Lautaro Di Lollo arrastraba una molestia y Marco Pellegrino había llegado desgarrado. Pero Costa consiguió la autorización a 96 horas del debut y recuperó el lugar. Rojo fue al banco. Y, desde entonces, todo cambió. Su fastidio fue evidente. Su ausencia, ahora, mucho más.Previo al debut ante Benfica, a Miguel Russo le preguntaron por la ausencia de Rojo. "Decisión mía, nada más", respondió, seco, sin rodeos. Cuando quisieron saber si la medida obedecía a una cuestión extrafutbolística, el técnico mantuvo la compostura y esquivó cualquier polémica: "Lo pensás vos, yo no". La respuesta, más que despejar las dudas, las alimentó. No pareció una explicación que convenciera del todo."DECISIÓN MÍA, NADA MÁS." Miguelo Russo habló sobre la salida de Rojo del equipo titular.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/Tz8AUQXYGP— SportsCenter (@SC_ESPN) June 16, 2025Cerca del plantel señalan al entretiempo del partido contra el Bayern como el punto de quiebre para que Rojo dejara de ser tenido en cuenta para el próximo encuentro. Algunos hablan de un supuesto cruce de palabras con el entrenador, que habría tomado la decisión de que Rojo no se entrenara con el grupo. Por ahora, la realidad indica que el ciclo de Rojo en Boca está cada vez más cerca de agotarse, y que difícilmente vuelva a ponerse la camiseta una vez que termine la participación del equipo en el Mundial de Clubes.Difícil imaginar otro final para una historia que hoy parece tener fecha de vencimiento.
A través de una publicación, la presentadora dejó claro su deseo de impulsar al pequeño a ser hincha del Independiente Medellín, el equipo de sus amores
El primogénito de la conductora de televisión ha unido su vida en matrimonio por segunda vez
Según el "semáforo" elaborado por CONINAGRO, estas actividades junto a la del algodón, los cítricos dulces, la forestal, y la de mandioca y la papa son las más complicadas
El FMI desembarca en Buenos Aires para revisar el cumplimiento de las metas del acuerdo firmado en abril. El ministro Luis Caputo prepara un recibimiento triunfal con superávit fiscal y emisión cero, las joyas de la gestión libertaria. Sin embargo, la falta de acumulación de reservas obliga a pedir un waiver. El organismo no sancionará esta vez, pero marca su disconformidad con el tipo de cambio y la decisión oficial de no intervenir en el mercado pese a una liquidación récord del agro. La pulseada entre la ideología y las técnicas de manual reaparece y deja un aviso: en diciembre se acaba la tolerancia. Leer más
Desde este viernes y hasta el domingo 29, la cuarta edición del encuentro ofrecerá 17 actividades con entrada a la gorra, incluyendo una muestra dedicada a los pioneros El Clú del Claun.
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
Este domingo se sentará en el sillón rojo para abrir pasajes silenciados de su historia, marcados por el dolor, el abandono y una cirugía que casi la lleva a la muerte
En redes circula su emblema, un cráneo con boina militar, símbolo del terror táctico con el que lidera a su escuadrón
Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
El economista, David Miazzo, comentó que solo 3 actividades productivas se encuentran "en verde" aunque una de ellas varía entre el color amarillo. Leer más
Las economías regionales continúan atravesando un panorama adverso y heterogéneo. Según el informe de abril de 2025, elaborado por el área de Economía de Coninagro, nueve actividades se encuentran en rojo, el doble que las que figuran en verde. "Podemos observar cómo varias economías regionales llevan 12 meses consecutivos en rojo, ya que sus variables no mejoran, o en muchos casos empeoran", señaló la entidad.Israel vs. Irán: los expertos ponen el foco sobre un eventual impacto en granos y fertilizantesEl llamado "Semáforo de Economías Regionales" de Coninagro, es una herramienta visual que resume la situación de 19 economías regionales, con datos de fuentes públicas o privadas, con un proceso de validación con referentes. El estudio mostró que este abril a tres sectores en verde, siete en amarillo y nueve en rojo, dos más que el mes anterior. En esta última categoría ingresaron la producción forestal y la papa, principalmente por el deterioro del componente "negocio".Este índice permite a los productores agropecuarios realizar un seguimiento de indicadores clave como precios, costos, niveles de producción y dinámica del mercado. "El informe analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado", explicó Coninagro. El primero compara la evolución de precios y costos; el segundo evalúa área sembrada o stock y producción; y el tercero contempla exportaciones, importaciones y consumo interno."Sistema de destrucción recíproca": el Gobierno disolvió históricos regímenes ganaderosEntre las actividades en rojo se encuentran el algodón, arroz, cítricos dulces, forestal, mandioca, papa, peras y manzanas, vino y mosto, y yerba mate. "El principal factor de que estas economías están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio", remarcó el informe, al tiempo que advirtió que en muchos casos los precios se encuentran muy por debajo de la inflación y de la suba de costos.En el caso del vino y mosto, por ejemplo, los precios bajaron y están "por debajo de la inflación", mientras que la producción aumentó, lo que intensificó la presión sobre el mercado interno. La situación se agrava por un tipo de cambio apreciado, que dificulta la competitividad externa, y por un consumo interno que aún no logra reactivarse.La yerba mate también figura entre las producciones con mayor retroceso. Pese a la expansión productiva, el documento destacó que los precios siguen retrasados y los costos han escalado por encima de la inflación, lo que vuelve inviable el negocio para muchos pequeños y medianos productores.Las condiciones tampoco fueron favorables para la producción de papa, que registró una fuerte caída en los precios mensuales y una marcada desactualización frente a la inflación. El componente "negocio" de esta cadena, al igual que el forestal, pasó de amarillo a rojo respecto del mes anterior.No todo el escenario es negativo. Tres actividades lograron ubicarse en verde: bovinos, miel y ovinos. Estas mejoraron su rentabilidad en relación con la inflación, manteniendo controlados los costos y mostrando buenas señales tanto en exportación como en consumo."En estos dos últimos períodos ha mejorado considerablemente la producción de miel. Tuvimos un clima equilibrado, sin inundaciones, sequía o incendios. Eso favoreció considerablemente a las abejas para el trabajo y la producción de miel", explicó Diana Aguirre, apicultora de la localidad correntina de Loreto, Corrientes. Aguirre subrayó también la calidad del producto: "Los colmenares donde se producen mieles no tienen ninguna contaminación, están a la vera de los Esteros del Iberá. Por eso digo que contamos con una de las mejores mieles del país en cuanto a calidad y color".En tanto, en amarillo se mantienen siete actividades que no mostraron una evolución marcadamente positiva ni negativa. Entre ellas se encuentran aves, granos, leche, hortalizas, porcinos, maní y tabaco. Estas producciones presentan señales mixtas entre los tres componentes del semáforo, sin mejoras contundentes.La producción de leche, por ejemplo, mantiene precios y costos por debajo de la inflación, mientras que el consumo y las exportaciones crecieron levemente. En granos, los precios siguen deprimidos, aunque se espera una mayor producción en la campaña actual."En el componente mercado, la mayoría de las exportaciones fueron positivas", explicó Coninagro. Sin embargo, advirtió que "como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones", lo que genera una presión adicional sobre el mercado interno en varias actividades.Por último, indicaron que la foto actual deja en claro que muchas economías regionales aún siguen atrapadas en una dinámica de precios atrasados, costos crecientes y mercados que no terminan de recuperarse y que su mejora sigue siendo un desafío pendiente.
La heredera al trono de Países Bajos sufrió la pasada semana una aparatosa caída mientras montaba a caballo y tuvo que ser intervenida de urgencia
La convocatoria de gremios de transporte no afectó las operaciones de los buses y combis que transitan por el Callao y San Miguel
Inicio de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
Este es considerado un tono llamativo que denota confianza y sensualidad
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos
El DT se refirió al cambio en el equipo titular para el debut ante Benfica por el Mundial de Clubes.
El defensor es suplente por decisión del entrenador, Miguel Russo.Imágenes de videojuegos, películas y hasta de Los Simpson fueron elegidas por usuarios para reaccionar a la llamativa ausencia.
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos
El actor argentino regresa esta noche a Panamericana Televisión para responder preguntas candentes sobre sus romances, amistades y polémicas, en una segunda parte que ya genera expectativa entre los fans del espectáculo
Una agrupación libertaria se mete oficialmente en la interna bonaerense, los intendentes del conurbano, en estado de alerta y movilización. Martín Insaurralde, siempre activo. Tensa calma en la ciudad PRO. Retiro, ¿a tiro de decreto?
Apertura de sesión BEL-20 INDEX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales
La escalada bélica en Medio Oriente hizo subir el precio del crudo a su nivel más alto en dos meses. El temor a una guerra regional alteró el comercio global de energía. Leer más
Uno de los integrantes del G6 exigió que las protestas "no perturben" la paz social. El resto del establishment permaneció en silencio público. Se acrecentó el clima de hostilidad con el caso Espert. Temor por el surgimiento de un ala de la CGT combativa. Leer más
El Manifiesto de la Industria y el Comercio, publicado el 16 de junio de 1945, fue una declaración abierta de "guerra" política contra el coronel a quien ya presagiaban como el futuro presidente. Leer más
El Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6) pidió respetar el rol institucional de la Justicia tras el rechazo del recurso de la expresidenta. Advirtió sobre la necesidad de preservar la paz social y la independencia de poderes. Leer más
El establishment alertó que la continuidad de las protestas contra el fallo y una "resurrección" del peronismo. "Si en dos días se termina, Cristina es historia", dejó trascender un poderoso empresario. Leer más
En un video que se ha viralizado en las últimas horas se observa el momento en el que un conductor infringe una norma de tránsito en pleno corazón de Bogotá
Un violento choque entre un auto y una moto ocurrió en las últimas horas en San Antonio de Padua y el desenlace fue fatal. El hombre que iba a bordo de la motocicleta falleció producto del impacto. En las imágenes difundidas por LN+, se puede observar de qué manera el auto tocó a una moto tras cruzar el semáforo en rojo. Esto provocó inmediatamente que la moto se desestabilizara, golpeara contra un poste ubicado en una esquina y cayera su conductor, mientras el automovilista se daba a la fuga sin asistirlo con destino a Castelar. Tragedia en San Antonio de Padua Según se supo, la víctima tenía 45 años, cuatro hijos, trabajaba en el Hospital Posadas desde 2009 y daba clases de Taekwondo. Su mujer fue quien reconoció el cuerpo del hombre que falleció tras el impacto de la colisión. Durante la difusión de las imágenes, LN+ confirmó además que el conductor del auto es un joven de 20 años, identificado como Sebastián Ismael Calderón, quien fue imputado por homicidio culposo agravado, una pena que puede llevar a 20 años de cárcel.
El hallazgo pone de manifiesto señales de resiliencia ecológica, ya que se observa a un felino autóctono derrotando una de las especies invasoras más agresivas de la región
El gabinete y el atesoramiento en moneda norteamericana. Una renuncia caliente en el Senado. LLA analiza seguir los pasos parlamentarios del PRO en CABA del 2003. Alianzas en PBA. Acuerdos inminentes en Corrientes. En Río Negro se pelean por una obra en una rotonda
El ex Estudiantes es lateral derecho y competirá por el puesto con Federico Vera.Qué pasará con Lomónaco, Loyola y Angulo, las tres figuras que miran desde Europa.
A pesar de la situación, los uniformados impusieron un comparendo y no permitieron que el conductor continuara su camino. En redes sociales se viralizó el video
El color no es solo una cuestión estética, cada variedad tiene un perfil nutricional diferente en vitaminas, antioxidantes y textura
El jefe de Gabinete anunció que el envío al Congreso de la ley dólar-colchón para esta semana. Ratificó el equilibrio fiscal y afirmó que las elecciones de octubre serán un plebiscito de la gestión. El cónclave mostró una afinidad especial entre los empresarios católicos y el ala dialoguista del Gobierno. Leer más
El jugador platense, de 35 años y segundo capitán del plantel, perdió la titularidad entre las lesiones y su flojo rendimiento.Los nombres que suenan para firmar con el 'Xeneize', que el domingo viaja rumbo a Estados Unios para el Mundial de Clubes.
El jefe de climatología de Aemet critica la gestión del Consell durante la dana de octubre, señalando la despreocupación del presidente Mazón pese al aviso rojo por lluvias extremas
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
El director del BCRA Federico Furiase intentó bajarle el tono al tema.Por su parte, el ex ministro Domingo Cavallo insistió en la necesidad de acumular divisas.
La alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc invitó a la gente a compartir imágenes de la jornada electoral "Antes de que nos llenen de mentiras como siempre"
La CGT, entre Ginebra y Buenos Aires. El armado de Facundo Manes, una cena áspera con Emilio Monzó y dispersión provincial. Una comida distentida para el ex presidente Fernández
El cierre del recinto ocurrió la noche del 30 de mayo durante una presentación de Fermín Muruguza
La madre de la última hija del exfutbolista revelará detalles ocultos de su relación y los episodios donde él le habría pedido que se fuera del país para dar a luz a su pequeña y otras situaciones de maltrato que habría aguantado porque estaba enamorada
El dato surge del balance cambiario del Banco Central. "La inversión extranjera no está traccionando el modelo", apuntó el analista económico Guido Bambini en el piso de "QR", emitido por Bravo TV. ¿Funciona el contrapeso de la inversión extranjera directa favorecida por el RIGI? Leer más
El burgomaestre sostuvo que insistirá con este pedido hasta obtener respuesta. "Si no hace caso vamos hasta la puerta de la ATU"
Según el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "este año las estrellas son los consultores políticos, porque los empresarios lo que quieren saber es qué va a pasar hacia adelante". Leer más
Los especialistas en nutrición destacan que los deportistas de la actualidad prestan mayor atención a su alimentación
La actriz sorprendió al posar con el inolvidable bañador rojo que lució en la popular serie de los años 90
La exfuncionaria señaló una presunta complicidad entre la actual alcaldesa de la Cuauhtémoc y Ricardo Monreal
El ronqueo, el ritual artesanal de despiece del atún rojo, obtiene su nombre del curioso ruido que se produce al rozar la espina central del pescado con el cuchillo
Inicio de sesión en rojo: se descuenta un 1,07%
Dos empresas se disputan el negocio millonario de las elecciones. Arde la ciudad de Buenos Aires tras la derrota del PRO: interlocutores de Mauricio Macri a Horacio Rodríguez Larreta y mensajes cruzados con el peronismo. Presencia argentina en Israel
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,69%
El Partido Republicano logró una victoria histórica en Miami-Dade al superar por primera vez a los demócratas en el registro de votantes activos. Con 464.370 inscriptos, los republicanos tiñen de rojo el distrito frente a 440.790 demócratas anotados, en un condado que por décadas fue considerado un bastión azul en Florida.Los republicanos conquistan Miami-Dade"Nadie lo hubiera predicho hace diez años", dijo el gobernador Ron DeSantis al celebrar el resultado en su cuenta de X (antes Twitter). El condado de Miami-Dade, con más de 2,8 millones de habitantes, pasó de ser una base sólida para los demócratas a terreno favorable para el partido conservador.Ron DeSantis festeja que Miami-Dade se haya vuelto un condado rojoSegún el análisis de Michael Pruser, director de ciencia de datos de Decision Desk HQ (DDHQ) en The Hill, la purga anual del padrón eliminó a más de 172.747 votantes activos, lo que permitió a los republicanos obtener un cambio neto de más de 38.000 votantes, además del crecimiento sostenido del padrón republicano en todo el estado.Un cambio impensado hace pocos años en FloridaEn 2016, Hillary Clinton le ganó a Donald Trump en Miami-Dade por más de 30 puntos. Pero la tendencia empezó a revertirse con el avance de Trump y, luego, con el triunfo arrasador de DeSantis en 2022.Byron Donalds, congresista republicano y actual candidato a gobernador, recordó que Miami-Dade fue un condado azul durante mucho tiempo. "Gracias a los voluntarios de base que trabajan arduamente en el sur de Florida por sus incansables esfuerzos de registro. Lo mejor está por venir", publicó en su cuenta de X.Por su parte, la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, acusó a los republicanos de orquestar la purga para su beneficio. "Miami-Dade eliminó a 250 mil votantes activos, y dos tercios eran demócratas o independientes", denunció, según Politico.Polémica por la depuración del padrón en Miami DadeLa supervisora electoral Alina García defendió el proceso de depuración, que según la ley estatal afecta a quienes no votan en dos elecciones generales consecutivas. Según sus datos, entre los votantes inactivos todavía hay más demócratas (555.524) que republicanos (514.538).Pero entre los votantes activos, los demócratas quedaron terceros, detrás de los sin afiliación (460.783) y los republicanos. "Los republicanos quieren un país donde solo ellos decidan, y suprimirán a quien no piense igual", advirtió Fried.Por su parte, Evan Power, líder del partido republicano en Florida, consideró este nuevo resultado como "un repudio a la agenda fallida demócrata". "Y el futuro es aún más brillante", agregó. DeSantis y el avance conservador en FloridaRon DeSantis aprovechó el cambio para consolidar su narrativa de transformación en el estado. De acuerdo a Politico, el gobernador tildó a los demócratas floridanos de "cadáver podrido al borde del camino". "Hace una década, el condado de Miami-Dade era un condado profundamente demócrata, con cientos de miles más de demócratas registrados que republicanos. Hoy en día, el condado tiene una ventaja en el registro de votantes republicanos", agregó en X.El Partido Republicano de Florida en un comunicado: "De Rubio a DeSantis y Trump, esta victoria refleja el poder del liderazgo republicano y de nuestra base. ¡Lo que antes era azul es ahora una fortaleza roja, y avanzamos hacia un futuro aún mejor!". El partido ahora tiene una ventaja de más de 1,2 millones de votantes en todo el estado.Por su parte, Fried aseguró que su partido redoblará esfuerzos para registrar nuevos votantes y captar independientes. Florida, alguna vez territorio péndulo, ahora es un eje central de la estrategia republicana nacional.
El RIGI no convence, el 'sub blanqueo' necesita de "racionalidad" y los proyectos se estiran al 2026. Clima electoral en el Summit de AmCham 2025 y optimismo empresario. Leer más
Herrón recupera a Edinson Cavani, pero jugará con Milton Giménez y Merentiel. También estará a disposición Ander Herrera.Vaccari recupera a su goleador, Gabriel Avalos, quien dejó atrás un desgarro y entraría por Matías Giménez. Los dos necesitan ganar, Boca porque sino se despide del semestre, y el Rojo por los 23 años del título. ¿Quién se juega más?
El resultado electoral en CABA dejó definiciones en las empresas, que esperan la profundización de medidas y un avance en la agenda reformista. Se activó un análisis sobre sectores viables. Leer más
Una reunión VIP anticipaba que se abrirá un terreno positivo a Milei hasta la elección de octubre. Pero que él ya es uno más de la casta. Leer más
Coincidencias entre la expresidenta y el gobernador, el agasajo de un juez y ensayos para revitalizar la ex coalición PRO y UCR. Reforma a la mexicana. Se cumplen 10 años de Laudato sí, la primera encíclica de Francisco