El experto en ciberseguridad recomendó desconfiar de descuentos exagerados y urgentes, la táctica más usada por los estafadores online. Leer más
"The Hub" se enfrenta a posibles sanciones económicas luego de que cientos de consumidores reportaran irregularidades en la venta y devolución de boletos del festival reprogramado
Desde finales del mes anterior, alumnos de la UPN iniciaron un paro académico indefinido en la unidad Ajusco para pedir que las autoridades respondan a su pliego petitorio
El cierre del centro en abril obliga a estos 7.000 vecinos a desplazarse por carretera para sus citas sanitarias
Los videos y testimonios difundidos en redes sociales muestran el descontento local, focalizado en la gestión de Díaz Peñaloza
Habitantes del exclusivo sector Lagos del Caujaral (Atlántico) pidieron protección, luego de que drones permanecieran durante horas sobre la casa del ministro; advirtieron que el hecho no puede verse como una 'broma'
Una explosión dañó la residencia de Cavino Cautivo Grasa en la madrugada; los atacantes exigieron dinero y reclamaron la ejecución de una obra pública, según las autoridades policiales de la región Áncash
Las violentas protestas se desataron luego del cortejo fúnebre del edil, desde la funeraria San José hasta la plaza principal Plaza María Morelos y Pavón, bajo el lema "Ya basta de abusos y omisiones". Al momento, tres personas fueron detenidas, una de las cuales falleció posteriormente. Leer más
Ante el inminente vencimiento de los mandatos de sus representantes en febrero de 2026, organizaciones de derechos humanos advierten que el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura podría quedar paralizado si no se inicia de inmediato el proceso de renovación. Este martes brindarán una conferencia de prensa para exigir respuestas al Ejecutivo.
En un video difundido por Corpades, el grupo se autodenomina Conquistadores del Oriente, donde advierten a los pobladores de La Unión y Carmen de Viboral sobre la presencia de ciudadanos extranjeros y supuestos integrantes de otros grupos ilegales
Entre la Marcha de las Catrinas Virtual y un Memorial para nombrar a quiénes ya no están, la exigencia por verdad y justicia continúa
Dirigentes de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) Ââ??encabezados por su secretaria general Norma Lezanaâ?? denuncian que les realizaron descuentos de hasta $500.000 a personal que participó de medidas de fuerza. Acusan a la dirección ejecutiva del hospital de saltarse al Consejo de Administración y advierten sobre un "vaciamiento" del centro pediátrico de alta complejidad. Leer más
La presidenta de la Asociación de Víctimas, Rosa Álvarez, afirma que la comparecencia inminente del jefe del Consell, recibida con una larga ovación de los suyos, es "una indignación más"
La muerte de José Johnny Esqueche, presuntamente a manos de extorsionadores, desató la indignación de los transportistas, quienes aseguran vivir bajo amenazas
La PNP confirmó que el artefacto explosivo fue colocado durante la madrugada y que el hecho guarda relación con las amenazas previas recibidas por la familia del político Segismundo Cruces
Estudiantes, egresados y familias piden cambios estructurales en el modelo de créditos, argumentando que las condiciones actuales generan deudas insostenibles y obstaculizan el acceso a la educación superior
WASHINGTON.- En medio del debate que se generó en Estados Unidos por el auxilio financiero al Gobierno, un grupo de 21 senadores demócratas elevó la presión al secretario del Tesoro, Scott Bessent, artífice del plan, para exigirle que "reconsidere de inmediato una ayuda adicional a la Argentina" y, en cambio, se centre en restaurar y ampliar los mercados de exportación para los agricultores norteamericanos. La carta, con fecha del 23 de octubre, previa a las elecciones legislativas de ayer, en las que La Libertad Avanza (LLA) logró un contundente triunfo, fue revelada este lunes."Le escribimos con gran preocupación porque la administración [de Donald Trump] ha vuelto a priorizar a un país extranjero por encima de las necesidades de los agricultores y las comunidades rurales", escribieron los senadores, entre ellos Amy Klobuchar (Minnesota) y Elizabeth Warren (Massachusetts), una de las más fervientes críticas de la ayuda a la Argentina que ha mantenido ácidos cruces con Bessent a través de redes sociales."A finales de septiembre, escribimos al presidente para expresar nuestra preocupación por el anuncio de la administración sobre su intención de ofrecer una línea de swap de divisas por 20.000 millones de dólares a la Argentina. Como saben, poco después de ese anuncio, se enviaron 20 cargamentos de soja a China desde la Argentina", detallaron.Luego hicieron referencia a la posibilidad de que se aumente el auxilio en otros 20.000 millones de dólares. Ese paquete sería a través de los bancos JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, que según The Wall Street Journal mantuvieron conversaciones con el Tesoro para en búsqueda de garantías."El reciente anuncio de duplicar esta ayuda con inversiones de bancos y fondos soberanos, además del compromiso de los contribuyentes estadounidenses, amenaza con seguir cerrando los mercados para los agricultores estadounidenses, quienes ya enfrentan una mayor competencia de los agricultores argentinos y brasileños", continuaron los senadores."Al mismo tiempo que el gobierno evalúa la asistencia financiera para los agricultores afectados por la guerra comercial autoinfligida, es inaceptable seguir tomando medidas que siguen socavando el restablecimiento del acceso a los mercados a largo plazo para nuestros agricultores", sostuvieron en la misiva, que se suma a otras que han enviado al secretario del Tesoro.Los senadores explicaron que los "aranceles generalizados" lanzados por Trump "están aumentando el costo de insumos esenciales que los agricultores necesitan para producir" y, al mismo tiempo, advirtieron que "están reduciendo la competitividad de los productos agrícolas estadounidenses y poniendo en riesgo mercados de exportación claves"."En lugar de priorizar a los agricultores y comunidades rurales estadounidenses, la administración ha redoblado sus esfuerzos por ayudar a la Argentina cuando los agricultores familiares se están quedando sin tiempo y no pueden seguir soportando medidas internacionales miopes en lugar de una estabilidad comercial a largo plazo."Le instamos a que reconsidere de inmediato la ayuda adicional a Argentina y, en su lugar, se centre en restablecer y ampliar el acceso a largo plazo al mercado de exportación para los agricultores estadounidenses", culminaron.La carta también fue firmada por Chuck Schumer (Nueva York), líder de la minoría en el Senado; Dick Durbin (Illinois); Jack Reed (Rhode Island); Michael Bennet (Colorado); Richard Blumenthal (Connecticut); Tammy Baldwin (Wisconsin); Martin Heinrich (Nuevo México); Chris Van Hollen (Maryland); Tammy Duckworth (Illinois); Catherine Cortez Masto (Nevada); Jacky Rosen (Nevada); Ben Ray Luján (Nueva México); Peter Welch (Vermont); Adam Schiff (California); Andy Kim (Nueva Jersey); Rubén Gallego (Arizona); Lisa Blunt Rochester (Delaware); Elissa Slotkin (Michigan), y Angela Alsobrooks (Maryland).La semana pasada, en medio de las crecientes críticas, Bessent le respondió a Warren a través de una carta, en la que calificó como "acciones cruciales" del gobierno norteamericano la ayuda a la administración de Javier Milei."El uso del Fondo de Estabilización Cambiaria [ESF, por sus siglas en inglés] proporciona respaldo específico a un aliado clave que ha impulsado políticas fiscalmente responsables y libertad económica para sus ciudadanos. Es importante destacar que esta acción se lleva a cabo de manera que protege a los contribuyentes estadounidenses", escribió en ese momento Bessent, en referencia a la gestión de Milei, aunque sin mencionarlo por su nombre."No es de extrañar, dadas sus opiniones peronistas sobre el gobierno y la libertad, que este tipo de acción le cause gran ansiedad", añadió el secretario del Tesoro, que ya había tildado a Warren como una "american peronist".
Huancavelica sigue con altos niveles de mercurio, arsénico y plomo en viviendas y agua, poniendo en riesgo la salud mientras los planes estatales avanzan lentamente
Tras más de una década de denuncias por corrupción y concentración en manos de grandes empresas pesqueras, los pescadores y pescadoras artesanales de Chile reclaman una nueva normativa que redistribuya el acceso a los recursos marinos.
La asociación de pueblos decidió levantar las protestas luego del anuncio de un plan para restablecer la circulación en carreteras en la provincia de Imbabura. Aunque sostuvo que la lucha continúa y que se mantendrán en asambleas territoriales preparándose para la campaña del "No" a la consulta popular. Leer más
Una alumna resultó gravemente herida luego de caerr desde 10 metros de altura, lo que ha provocado reclamos de padres por supuesta falta de protocolos de seguridad en la institución educativa
Los manifestantes liberan el paso a automovilistas en la autopista México-Querétaro
Tras el veto presidencial y la falta de promulgación, los gremios universitarios vuelven a las calles. Exigen que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento y denuncian un "desguace" del sistema educativo. Leer más
El ministro de Gobierno bonaerense alertó sobre la falta de transparencia del Banco Central respecto de las 37 toneladas de oro enviadas al exterior.
El lanzamiento oficial del EES ocurrió el 12 de octubre de 2025.Los menores de 12 años se eximen de la toma de huellas dactilares.
Un empresario del Rímac denunció haber recibido una segunda amenaza de extorsión en menos de cinco meses. Los delincuentes exigen dinero a cambio de "protección" y advierten con matar a sus trabajadores si no paga
El hallazgo del cuerpo de Darwin Meneses Pedroza, defensor de derechos humanos y miembro de Asuncat, intensifica la preocupación por la falta de justicia en crímenes contra líderes sociales
La fiscal Margarita Haro indicó que la organización conocida como 'Los Pepes', liderada por el criminal identificado como 'Colocho', están detrás de las amenazas contra su vida y su familia
FAT sostiene que el precio de seis pesos es insuficiente y argumenta rezago frente a la tarifa de catorce pesos en municipios del Estado de México
La asociación indígena AIDECOS iniciará una movilización con control territorial desde el 20 de octubre tras denunciar ser ignorados por el Estado
Dirigentes de la Sociedad Rural Argentina advirtieron que los sistemas actuales son insuficientes y pidieron acciones concretas para evitar que el fuego siga arrasando reservas naturales. Leer más
Una familia del asentamiento humano Arriba Perú vive aterrada tras un nuevo ataque armado vinculado a la ola de extorsiones que golpea Lima Este
Respaldo. La mayoría de alcaldes presentes en Palacio le dieron su apoyo al jefe de Estado, pese a que hasta el momento no se conoce quienes formarán parte de su gabinete
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que las autoridades trabajan conjuntamente para aclarar los hechos lo antes posible
Figuras políticas de Colombia, Venezuela y Estados Unidos condenaron el ataque sicarial en el que salieron ilesos los activistas Yendri Velásquez y Luis Peche, opositores al régimen de Nicolás Maduro
Usuarios en redes sociales quedaron indignados con el comportamiento de los responsables del video y alegaron que se trata de un grave caso de maltrato animal
ð???ð??¶ð??®ð??º ð???ð??±ð???ð??®ð??¿ð??±ð??¼ ð??ð??®ð??ºð??¼ð??¿ð??® ð???ð???ð??®ð???ð??°ð???ð???ð??¶ se encuentra desaparecido desde el viernes. Fue embarcado en un bus de la empresa 'Los Vencedores' y nunca llegó a casa. La familia ruega acción inmediata de la PNP
Representantes de los trabajadores del transporte urbano indicaron que esperan que el nuevo presidente cumpla con su compromiso de enfrentar la inseguridad
Un concejal de Bahía Blanca presentó un proyecto para que el municipio tome medidas frente a una "sobrepoblación de loros" que impide a los vecinos "dormir" y que, aseguró, obliga a varios a "tomar medicación" para poder conciliar el sueño. Jouglard (Juntos) de Bahía Blanca presentó un proyecto dirigido al Municipio en el que pide soluciones para afrontar la sobrepoblación de los animales en el Parque de Mayo, uno de los pulmones verdes y recreativos más importantes de la ciudad, ubicado en el barrio de Villa Floresta.Según él, todos los días desde las 20 a las 8 los vecinos de la calle Florida y de las zonas aledañas a ese espacio verde sufren un parloteo estruendoso que impide el descanso nocturno y genera dificultades para mantener conversaciones dentro de las viviendas."Incluso obliga, en algunos casos, a recurrir a medicación para poder dormir, a pesar de contar con cerramientos con doble vidrio hermético", escribió el concejal en la iniciativa. "El impacto se agrava durante la noche donde la persistencia del sonido se convierte en una fuente de estrés permanente y sostenido", remarcó."Ruido ensordecedor"Las palabras de Jouglard ilustran la dificultad de convivir entre humanos y aves en ese zona de Villa Floresta."Hoy están a 10 metros de las viviendas. En Bahía los loros y las palomas son un enorme problema para la salud", afirmó el concejal, en diálogo con LA NACION.Y agregó: "El ruido es ensordecedor, y es cotidiano es muy molesto, y pueden transmitir enfermedades como la psitacosis".Jouglard contó que esta problemática que, según él, genera "contaminación auditiva y repercute en la salud física y psíquica alterando sus rutinas diarias y el normal desarrollo de su vida familiar y social" de los residentes data de algunos años atrás, pero se agudizó en ese precioso lugar luego del temporal de diciembre del 2023. "Se perdieron muchos árboles y se instalaron ahí", explicó.Soluciones a la problemáticaConsultado sobre las medidas precisas que el Municipio debería tomar, Jouglard sugirió: "Por lo pronto disminuir la copa de los árboles podría ser una alternativa para modificar el hábitat y que migren a otro sector menos poblado".Aunque aclaró que "la solicitud pide intervención y es el ejecutivo quien debe evaluar con los equipos técnicos la solución posible". En ese sentido, el concejal exigió en el final del proyecto:"Resulta indispensable, por lo tanto, que el Departamento Ejecutivo adopte medidas concretas que permitan brindar una solución a esta problemática que, en la actualidad, se ha vuelto insostenible para la comunidad".Según consignó el diario local La Nueva, desde mediados de este 2025 integrantes del departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur se encuentran estudiando el comportamiento de los loros barranqueros en Bahía Blanca y la zona, con el fin de encontrar una solución que permita la coexistencia con la especie."Estamos expandiendo el estudio a nivel regional, tratando de buscar soluciones a los conflictos que se dan en las áreas urbanas, teniendo en cuenta que los loros se concentran mucho en otoño e invierno, dentro de las ciudades, y buscando soluciones no letales, adaptativas, que permitan una coexistencia con la especie", indicó a La Nueva, Daiana Lera, quien se encuentra desarrollando su estudio postdoctoral.
Los centros universitarios exigieron la aplicación inmediata del boleto estudiantil sin restricciones y denunciaron que la Universidad Nacional de Salta lo dilata. La referenta estudiantil Noelia Salinas cuestionó la falta de voluntad política y pidió al gobernador Gustavo Sáenz que intervenga para que la AMT retire la apelación.
Comerciantes protestan mientras se discute una iniciativa que prohíbe la venta de fauna viva; señalan afectaciones económicas
Sin laboratorios ni infraestructura adecuada, los alumnos denuncian años de abandono y presuntos actos de corrupción. Pobladores se unieron al bloqueo del sector Imperial-Pampas para exigir una reforma universitaria
La joven de 16 años desapareció en el Edomex tras acudir a un ciber café para imprimir su tarea
El Concejo Deliberante iniciará el tratamiento del incremento de la tarifa del transporte público este miércoles con la audiencia pública. Para cuándo está previsto el nuevo precio. Leer más
La diputada Rebeca Peralta León insta propone cobertura integral y atención psicológica para la juventud de la capital
El 57 % de la distancia total que los buques realizan en el Corredor de Migración de Cetáceos se navega a más de 10 nudos, lo que supone una amenaza para estos mamíferos
Según el testimonio del funcionario, la orden habría venido desde el propio ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Vecinos y familiares protestaron en el barrio Fátima luego de que una niña de 13 años denunciara explotación sexual
Organizaciones civiles denuncian que se otorgó 25 muros publicitarios, a pesar de estar prohibidos por la Ley de Publicidad Exterior
El can ganó especial popularidad por acompañar a su cuidador, Héctor "La Flecha", en los maratones que corría
WASHINGTON.- En una dura carta dirigida a Donald Trump, un grupo de legisladores demócratas le reclamaron al presidente norteamericano que "detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina", mientras avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con el Departamento del Tesoro para concretar un multimillonario paquete de ayuda."Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo â??y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el procesoâ??, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", señaló la misiva, al hacer referencia a la alianza de Trump con el presidente Javier Milei."Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate financiero de 20.000 millones de dólares, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina, tan solo días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses. La semana pasada, la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional", comienza la carta, firmada, entre otros, por los senadores Elizabeth Warren, Bernie Sanders y Amhy Klobuchar.La referencia es para las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones y la fuerte reacción de los agricultores norteamericanos, en pie de guerra por la pérdida de un mercado clave, que pusieron a Trump en una posición incómoda ante un sector vital de su base de votantes."A pesar de la decisión de la Argentina, se informa que usted sigue adelante con el rescate para el país. Los productores de soja estadounidenses, que ya se están recuperando de sus amplios aranceles, merecen algo mejor. Los agricultores estadounidenses se enfrentan a desafíos sin precedentes bajo sus políticas comerciales radicales e inciertas", amplió la carta, que se publicó horas después de que la Cancillería argentina anunciara ayer que Trump recibirá a Milei en visita de Estado, en el Salón Oval de la Casa Blanca, el próximo 14 de octubre.
Residentes del distrito indican que los insectos se han instalado dentro de un poste hueco y exigen la intervención inmediata de las autoridades y de la empresa eléctrica para garantizar la seguridad en la zona
Vanesa Jazmín Quiroga fue hallada sin vida a la vera de la ruta 33. Investigan si fue un accidente o un transfemicidio.
Los titulares de un pasaporte estadounidense deben tramitar una visa para viajar a 47 países en el mundo, mientras que aquellos que no la requieren conforman 182 regiones. A la hora de planificar unas vacaciones, es importante revisar las regulaciones exigidas por cada nación.Cuáles son los países que solicitan visa para el ingreso con pasaporte americanoDebido a las actualizaciones constantes, es recomendable revisar las restricciones y permisos de cada destino, dado que las regulaciones pueden variar en función de la duración de la estadía y los motivos del viaje. En total, 47 países exigen tramitar una visa a los titulares de un pasaporte americano.Algunas regiones que conforman ese listado, según detalló Visa Index, son:BrasilCamerúnCorea del NorteVietnamAfganistánChinaCubaRusiaRepública del CongoSudánVenezuelaYemenEn 27 de los países que requieren el permiso adicional al pasaporte estadounidense para su ingreso, los viajeros tienen que solicitar el visado electrónico (eVisa) de forma online y, por norma general, lo tendrán disponible en el correo electrónico. En tanto, en función del destino, los períodos de emisión, validez y las tarifas pueden variar.Por otra parte, en las 20 regiones restantes, los pasajeros deben realizar la petición de forma online o tradicional en la embajada o el consulado del país elegido desde Estados Unidos. Algunos de los documentos requeridos para este trámite son el pasaporte americano, fotografías y una prueba de ingresos.Qué países requieren una autorización de viaje electrónica a los viajeros estadounidensesMientras que un total de 182 regiones no exigen un visado a los ciudadanos americanos, en siete países deben solicitar una autorización de viaje electrónica (eTA). Estos son:Reino UnidoAustraliaIsraelKeniaNueva ZelandaIsla NorfolkSan Cristóbal y NievesA su vez, el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés) posee un buscador oficial en línea con la información de los requisitos que exige cada país para los ciudadanos de Estados Unidos. Además, dado que las regulaciones pueden actualizarse de forma constante, las autoridades aconsejaron revisar en detalle los plazos y documentación antes de un viaje.Los destinos más populares para los que los titulares de un pasaporte estadounidense no necesitan tramitar un visado son Argentina, España, Chile, México, Sudáfrica, Francia, Italia y Japón, entre otros.Quiénes pueden solicitar un pasaporte estadounidensePara obtener un pasaporte americano por primera vez, el gobierno estadounidense especificó que los solicitantes deben cumplir con alguno de estos requisitos: Ser ciudadano estadounidense, ya sea por nacimiento o por naturalización.Estar calificado como nacional de Estados Unidos "no ciudadano". Esto significa que cumple con los requisitos legales como extranjero estadounidense y debe lealtad permanente a un estado.Para realizar este trámite, los solicitantes tienen que completar el formulario DS-11 en inglés, ya sea de forma electrónica o física, y firmarlo cuando lo indique un agente que brinda la atención. También se debe presentar la documentación de una prueba de ciudadanía, de identidad, una fotografía y abonar la tarifa correspondiente. Para finalizar la petición, se debe acudir a una oficina local de tramitación de pasaportes.
La Policía indaga si el hecho está vinculado con actividades delictivas de las disidencias de las Farc: esto denunciaron los familiares de los civiles extranjeros
Se suma a pedidos para que Economía y ARCA informen el costo fiscal de la medida y si las cerealeras cumplieron la ley y cuentan con el grano físico
La UGEL de la región inició la investigación enviando una comisión al colegio para recabar testimonios y pruebas, con el fin de establecer responsabilidades y posibles sanciones
Organizaciones agrarias y colectivos exigen la renuncia inmediata del ministro de Desarrollo agrario y riego tras comentarios en Perumin 37
Durante un evento en Bariloche, los mandatarios provinciales mostraron reparos a reunirse con el Gobierno tras las condiciones del apoyo de Estados Unidos. Hay malestar por el rol de Lisandro Catalán
Tras los ataques armados en dos localidades de Chilpancingo, habitantes de El Ocotito salieron a las carreteras para exigir seguridad
La policía impidió el avance de conductores que marchaban hacia el Parlamento tras el asesinato de un compañero y una serie de atentados contra unidades de transporte
La familia Jackson y los ejecutores del patrimonio se ven envueltos en una compleja red de litigios, con Paris Jackson alzando la voz y los demandantes exigiendo compensaciones históricas
Luego del fallecimiento de Carlos Gurrola, habitantes de la región pidieron justicia para el trabajador
Las Federaciones Económicas de Corrientes y Chaco emitieron un comunicado conjunto expresando su "profunda preocupación" por la situación del puente General Manuel Belgrano. Leer más
Entre jueves y viernes, más de 80 animales fueron envenenados sin que haya detenidos; autoridades locales enfrentan presión de la ciudadanía para investigar los casos
Colectivos feministas pidieron que se investigue el caso y que la empresa para la que trabajaba asuma su responsabilidad
Chicago se convirtió en uno de los principales focos de los operativos migratorios de Donald Trump y los habitantes de un suburbio de la ciudad reclamaron convertirse en un santuario para la comunidad. Durante una reunión de la junta municipal de Lincolnwood, exigieron eliminar las "cámaras espía" que compartirían información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El pedido de los migrantes que viven en Lincolnwood para protegerse ante el ICECon poco más de 13.000 habitantes, este barrio del condado de Cook, en Chicago, expresó su incertidumbre y miedo ante los operativos del gobierno de Estados Unidos y las agencias migratorias. En las últimas semanas, Trump amenazó con enviar a efectivos de la Guardia Nacional a la ciudad de Illinois e incrementó las redadas.Durante una reunión de la junta municipal de Lincolnwood esta semana, una residente, cuya identidad no fue revelada, alzó la voz para pedir que se implementen políticas santuario. "Hagan la declaración, protejan a nuestros vecinos inmigrantes y que los residentes escuchen claro y fuerte que los apoyan", aseveró.En diálogo con Telemundo, otra habitante del suburbio de Chicago remarcó el temor que siente al salir a la calle y ser interceptada por agentes del ICE o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).El miedo entre la comunidad extranjera de Lincolnwood se incrementó tras el fallecimiento de un migrante mexicano en Franklin Park, el 12 de septiembre pasado. Silverio Villegas-González, de 38 años, murió tras recibir un disparo de un agente del ICE en lo que se inició como un operativo rutinario.Según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), el hombre oriundo de Michoacán se encontraba sin estatus legal en EE.UU. y habría atropellado con su vehículo al agente del ICE, quien disparó contra él al "temer por su vida".Los vecinos del suburbio de Chicago exigen eliminar las "cámaras espía" del ICELos residentes de Lincolnwood también reclamaron la retirada de los lectores de placas de vehículos de la compañía Flock Safety. Este tipo de dispositivos están instalados en alrededor de 4000 comunidades de todo Estados Unidos.El 5 de septiembre pasado, el secretario de Estado de Illinois, Alexi Giannoulias, señaló en un comunicado oficial que el Departamento de Policía de Forest Park compartió información registrada por esas cámaras con la CBP. El funcionario destacó que continuarían el servicio con esos lectores, pero los responsables deberían cumplir la ley estatal.Días atrás, la empresa pausó su cooperación con las agencias migratorias en medio de las acusaciones, según indicó CBS News.En ese contexto, los vecinos del suburbio de Chicago insistieron en tomar las precauciones necesarias para lograr que Lincolnwood sea un santuario para migrantes.Por qué Trump incrementó los operativos migratorios en ChicagoEl mandatario republicano señaló la localidad de Illinois como la "peor y más peligrosa ciudad del mundo" a través de su perfil de Truth Social el 2 de septiembre pasado. En ese sentido, Trump remarcó una serie de sucesos que tuvieron lugar en el territorio y aseguró que "devolvería la seguridad" a Chicago.Por ello, advirtió sus intenciones de enviar efectivos de la Guardia Nacional e incrementar la presencia del ICE en las calles de Illinois.
Luego de suspenderlo, la cadena ABC se alineó con el gobierno e impone al presentador condiciones que debe cumplir si quiere que su Jimmy Kimmel live! vuelva al aire. Pero desde que lo censuraron, el célebre comediante guarda silencio. Leer más
El Gobierno viene resistiéndose a tomar esta medida pese a que más de 30 niños indígenas han fallecido por la enfermedad. Exautoridades alertan que sin un marco legal especial no se puede actuar con la urgencia que la crisis exige
El hallazgo en Hacienda de Guadalupe sacude a la comunidad y generó cuestionamientos por atención a víctimas y transparencia
La mafia sostiene que el dinero se encontraría en la cuenta de la víctima, quien habría sido persuadido por una mujer para que reciba los depósitos ilícitos
Manifestantes exigen que la empresa responsable atienda a víctimas y familiares; autoridades reportan seguimiento médico constante a los hospitalizados
El accidente, registrado en la avenida Túpac Amaru, reaviva el debate sobre la inseguridad vial y la falta de control del transporte informal en Lima Norte
Alan Josué Valencia Cuero, era promesa de fútbol y líder juvenil del departamento
La última publicación de la creadora de contenido en Instagram data del 31 de agosto y es un video del trend 'Ojitos mentirosos'
"Vienen a la consulta y piden cualquier prueba que se les ocurre", afirma
Mientras muchos empleados miran de reojo a la inteligencia artificial con dudas y desconfianza por cómo transformarán sus profesiones y tareas diarias, una nueva investigación pone en evidencia cuánto le gusta a los argentinos su trabajo. Según el estudio Enamorados del trabajo de Bumeran, el 72% de las personas trabajadoras en la Argentina continuaría trabajando aún sin tener la necesidad económica de hacerlo. Además, el 47% menciona que les gusta su trabajo y el 11% dice estar enamorado de lo que hace, lo que significa que el 58% valora positivamente su empleo."También observamos una variación en algunas tendencias al analizar las respuestas según el género de las personas que participaron del estudio. El 37% de las mujeres tiene una opinión negativa de su trabajo frente al 27% de los hombres. Sin embargo, tanto hombres como mujeres, aseguran en su mayoría que seguiría trabajando si ganaran la lotería", destaca Federico Barni, CEO de Bumeran.com.ar en Jobint.Nueva realidad laboral: los graduados de informática buscan empleo en empresas tecnológicas (y en McDonald's)Si se compara lo que sucede en la región la tendencia es similar. Encabezando el ranking de satisfacción laboral se ubica Ecuador con el 85% de las personas que sostiene que continuaría trabajando aún sin tener la necesidad económica de hacerlo; seguido por Perú con el 77%; luego Panamá (75%) y, por último, Chile (68 por ciento).En bajaPero más allá de que la mayoría de los argentinos sigue mostrando altos índices de satisfacción con su trabajo, el estudio también observa que ese 72% se encuentra 3 puntos porcentuales por debajo de los resultados de 2024 y 8 puntos por debajo de los niveles de 2023."Esta tendencia descendente puede atribuirse a una combinación de factores relacionados con el contexto actual del mercado laboral y las expectativas cambiantes de los talentos. El burnout y la necesidad de equilibrar la vida personal y profesional tienen un efecto directo sobre la apreciación del empleo. Las personas ya no están dispuestas a permanecer en entornos laborales que afectan su bienestar tanto físico como mental", señala el CEO de Bumeran. El especialista, además, agrega que las nuevas generaciones cuestionan los modelos laborales tradicionales y priorizan proyectos personales, estudios o emprendimientos. "La baja en este dato no necesariamente refleja una menor disposición a trabajar, sino una transformación en la relación que tienen los más jóvenes con el trabajo. Hoy los talentos exigen más, y eso obliga a las organizaciones a repensar cómo atraer, conservar y motivar a las personas", resalta Barni.Imagen de prostooleh en Freepik" height="2640" width="3960"/>A la hora de explicar por que seguir trabajando, el 37% de los talentos argentinos afirma que el problema no es el trabajo sino trabajar de algo que no les gusta; el 35% porque disfruta de trabajar; el 15% porque no imagina su vida sin trabajar; y el 13% porque no cree que sea bueno no trabajar para las personas.En el resto de los países de la región los talentos identifican como principal razón para continuar en sus tareas que disfrutan mucho trabajar. En Perú el 58% brindó esa justificación; en Ecuador lo eligió el 54%; mientras que en Panamá el 52% y en Chile el 51%.Cuando se les consulta a las personas cuál sería su modelo laboral ideal, el 28% dice que debería tener mayor libertad respecto a los horarios; el 23% crearía su propia organización o emprendimiento; el 20% seguiría trabajando pero con menos presión y disfrutando más de lo que hacen; el 18% de la misma manera que antes; y el 11% dejaría su trabajo actual para hacer lo que realmente le gusta.Una cuestión de edad: cómo las distintas generaciones moldean el uso de la IAPulgar para arribaLa investigación revela también que en la Argentina el 47% de las personas trabajadoras menciona que les gusta su trabajo; seguido por el 21% que no les gusta. Al 12% les da igual, mientras que un porcentaje muy similar (11%) asegura estar enamorados de lo que hace y son un poco menos (9%) los que lo odian. En el resto de los países, la valoración positiva actual es mayor. En Ecuador el 79% de los talentos le gusta su trabajo o está enamorado de lo que hace; en Perú el 76%; en Panamá el 70%; y por último en Chile el 59%.En cuanto a las razones por las que a las personas trabajadoras en Argentina les gusta su empleo, el 57% menciona que disfruta lo que hace; mientras que el 12% dice que siente que con sus tareas aporta no solo a la organización sino también a la sociedad y otro porcentaje similar sostiene que le gusta el lugar su ambiente laboral. Por otro lado, el 9% menciona que es el trabajo perfecto; seguido por un 7% que reconoce que es lo que siempre soñaron hacer. Por último, sólo un 3% menciona que le gusta su trabajo porque está conforme con su salario.Del otro lado de la vereda, entre los descontentos con su presente laboral un poco más de un tercio (36%) sostiene que su salario es insuficiente; seguido por un 26% al que no le gusta el lugar en donde trabaja; y un 16% que directamente no disfruta nada de lo que hace.
Una infección respiratoria amenaza la salud de miles de bebés en el país, mientras sociedades científicas insisten en una estrategia dual preventiva para reducir hospitalizaciones y muertes en lactantes menores de un año
Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo pasado, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas. A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación de jóvenes militantes que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. "Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos", remarcan en el círculo de confianza de Pareja. Sin embargo, Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, les envió un mensaje a los detractores de Pareja: "El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado". El recado lleva la firma de "Los Inquebrantables", la línea interna de LLA donde militan Ramón "Nene" Vera, el polémico armador de Milei en Moreno, y Ontiveros, entre otros. Entre los fieles a Pareja hay malestar por el tono desafiante de Ontiveros y Vera. Y niegan que sean su fuerza de choque para frenar al "Gordo Dan". "Se cortaron solos", afirman. Hoy, Manuel Adorni insistió en que Parisini no forma parte del Gobierno. Sin margen de maniobra y con el sabor amargo de la dura derrota, el Gobierno se concentra en retomar la iniciativa y recuperar la cohesión para evitar más fuga de votos. La estrategia pasa por recobrar la sintonía fina con los socios de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro o Ramón Lanús tendrían más injerencia en la campaña- y volver a tomar el pulso de la sociedad. Ritondo se vio ayer con Caputo, el principal asesor del Presidente, en la Casa Rosada para analizar los resultados del domingo y concordar los pasos a seguir hasta octubre. Ambos coinciden en sus cuestionamientos a la estrategia que armó Pareja. El macrismo ya preparó un documento con tips para confeccionar la campaña que planean entregarle a Milei el próximo lunes en la quinta de Olivos. Incluye desde la presentación de candidatos hasta discutir un relato unificado para explicar las razones de la unión entre LLA y Pro o seducir a los votantes que no fueron a votar el domingo pasado. Otro eje es la preparación del operativo de fiscalización. Malestar internoEn ese contexto, los intendentes y candidatos de LLA que lograron salvar la ropa el domingo pasado y le ofrendaron un triunfo a Milei en sus distritos o secciones también aguardan tener mayor protagonismo de cara a la competencia de octubre. El tsunami de votos opositores que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense se topó con un dique violeta en dos regiones: la quinta sección, donde Montenegro confirmó su condición de favorito y doblegó a la camporista Fernanda Raverta, y la sexta, en la que el economista Oscar Liberman se impuso con holgura en la sexta sección. Liberman, primer candidato a diputado bonaerense en la boleta de Milei, le sacó casi ocho puntos de diferencia a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Pero Milei y Pareja apenas lo felicitaron, según fuentes ligadas al espacio libertario. El economista, que aspira a pelear por el control de Bahía Blanca, ni siquiera fue llamado para sumarse a la "mesa" que armó Karina Milei para redefinir la estrategia de LLA con vistas a octubre. Si bien tiene un vínculo personal con Milei y llegada a Patricia Bullrich, Liberman no responde a una jefatura interna dentro del mundillo libertario. De hecho, aceptó en su lista a representantes de Caputo, Pareja y Pro, como Gustavo Coria, alfil de Diego Santilli. No se ató al eslogan "kirchnerismo nunca más" o a la nacionalización de la campaña. Apuntó a una agenda local y en un mensaje económico. La coordinadora de la sexta fue Luz Bambaci, una colaboradora muy cercana a Pareja y flamante senadora electa por la primera. En la nueva "mesa" de LLA para Buenos Aires, Karina Milei tampoco incluyó a Agustín Romo, jefe de la bancada de diputados en la legislatura bonaerense. "Romo no tiene nada que hacer en esa mesa. Ser un buen tuitero no te hace un buen dirigente político", se jactan los leales a la hermana del Presidente. El domingo, Pareja y Caputo discutieron en el búnker. El armador bonaerense le reprochó al consejero presidencial un tuit crítico de Parisini. "Que me lo digan en la cara", le dijo. Antes, Pareja le había ofrecido a los Milei dar un paso al costado. Pero el Presidente lo ratificó como jefe de campaña. En el círculo de confianza de Pareja sospechan que Romo y Caputo intentarán ahora acercarse a Liberman, quien dejó trascender su enojo por el destrato de la cúpula partidaria. "Romo está en una actitud rupturista", lanzan. Está claro que Pareja tendrá más poder de fuego en la Legislatura que las "fuerzas del cielo" porque pobló de leales suyos las nóminas. Por caso, controlará unos once diputados y unos ocho senadores, según estiman sus laderos. ¿Romo seguirá al frente la jefatura a partir de diciembre? En la disputa territorial, LLA venció en ocho de sus doce intendencias. Por ejemplo, se alzó con una victoria en Vicente López, donde gestiona Soledad Martínez, vicetitular de Pro; San Isidro, terruño del bullrichista Ramón Lanús; Tres de Febrero, bastión de Diego Valenzuela; Capitán Sarmiento y Coronel Pringles, entre otros. La boleta violeta también fue la más elegida en General Villegas, Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Dorrego, Villarino y Necochea. No obstante, Karina Milei y Pareja decidieron convocar a Maximiliano Bondarenko, quien perdió por casi veinte puntos frente al peronismo en la tercera sección, para que forme parte de la "mesa bonaerense" que se reunirá todas las semanas para rearmar la estrategia electoral de LLA para la campaña rumbo a octubre. La decisión provocó malestar entre los territoriales del oficialismo nacional que tuvieron una buena performance en los comicios del domingo. Les preocupa la cerrazón pretoriana de la dirección partidaria, que controla Karina Milei, y que no escuchen o les den espacio en la mesa chica a los dirigentes que tienen anclaje territorial o que lograron revalidar su capital político.En rigor, ya había habido cortocircuitos entre Pareja y varios de los candidatos seccionales de LLA en la previa de la elección, sobre todo, por las demoras o trabas en el reparto de los recursos y fondos que estaban destinados a la fiscalización. "En muchas mesas del conurbano no hubo fiscales. No había plata para los remises ni para las viandas. Hay que jugar para ganar, no para perder", despotricaron en Pro.Allegados a Pareja rechazan esos cuestionamientos. Defienden el plan de fiscalización y niegan que hayan desaparecido los fondos para costear la organización. A su vez, argumentan que la ventaja de 13 puntos que le sacó el PJ a LLA no se explica por errores del armado o fallas de fiscales. Se aferran a la tesis que planteó Guillermo Francos: "Los resultados macroecómicos no llegaron a la gente". Preocupación por octubreEntre los candidatos de LLA que salieron revalidados del test en las urnas en Buenos Aires subyace una honda preocupación sobre el camino que deberá atravesar hasta los comicios nacionales de octubre. Ante la opinión pública repiten que el Gobierno hará autocrítica y corregirá los errores, pero en la intimidad son más pesimistas. Para empezar, consideran que la debacle electoral que sufrió Milei el domingo en el distrito más importante del país tuvo un origen "multicausal". Es decir, descartan que la confección del dispositivo político de LLA sea el único factor que influyó en la derrota. "No solo pesó la economía, sino que tuvimos un mal armado, con candidatos poco conocidos, y hubo urnas que no controlaron en la tercera sección. Ahora hay que salir a hacer campaña y trabajar para octubre", remarcan en la cúpula de Pro. Otros socios de LLA reclaman recuperar la "épica" o exhibir empatía con los sectores más afectados el ajuste, como los jubilados, o por los recortes en discapacidad, salud o en las universidades. En el entorno de Montenegro, uno de los que zafó de la ola celeste del domingo, tienen la esperanza de mejorar los resultados en la provincia de Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre. Interpretan que, a excepción de muchos municipios de la quinta y la sexta o Vicente López, San Isidro y San Nicolás, el antiperonismo no hizo una buena elección. Por caso, consideran que es una rareza el traspié que sufrieron Miguel Lunghi en Tandil o Pablo Petrecca en Junín. También intuyen que el armado de Carlos Kikuchi o las boletas de libertarios blue generaron confusión en el electorado de los municipios más populosos. Ahora esperan que Milei elabore un mensaje para persuadir a los votantes de JxC o Pro que no se sienten atraídos por el Gobierno. En ese sentido, proponen convocar a Mauricio Macri para que se sume a la campaña. "Guillermo está a disposición", repiten cerca del intendente de General Pueyrredón. Pero quienes rodean al expresidente en Pro son cautos. Por ahora, Macri opta por el silencio y envía señales de que no procura inmiscuirse. Apuesta por un repliegue táctico. Los suyos aseguran que se alegró por el triunfo de Martínez en Vicente López. Y planea reunir antes de fin de mes a los candidatos a legisladores de su partido. Facundo Pérez Carletti intenta darle forma a esa convocatoria. Martínez salió airosa y ratificó su poder en Vicente López, el territorio que le permitió a Jorge Macri dar el salto a la política nacional. Pese a que suscribió el acuerdo con LLA, intentó hacer equilibrio y preservar la autonomía. Por caso, no fue al comando electoral que montó Milei en Gonnet y no dejó que en su búnker local se desplegarán banderas de los libertarios. A diferencia de Lanús o Liberman o Montenegro, la vice de Pro y una de las referentes del macrismo en Buenos Aires no tienen interés en involucrarse en la campaña bonaerense de Milei rumbo a octubre. Si bien Santilli, Alejandro Finocchiaro o Florencia De Sensi ocupan lugares "entrables" en la lista que encabeza José Luis Espert, la intendenta de Vicente López y aliada de los Macri prefiere concentrarse en su terruño. La batalla de Milei por revertir es resultado no es la suya.
Los seguidores del reality aseguran que en 'La Casa de Los Famosos' ayudaron al actor a ganar
El momento rápidamente se viralizó y causó indignación en redes
La madre del menor advirtió sobre el deterioro en la salud del menor de ocho años, que podría morir si no toma su medicina a tiempo
Vitalia Pisfil, secretaria general del SINESSS Base INCOR, lidera una medida de fuerza nacional para exigir condiciones laborales dignas y reparación de equipos médicos, mientras el Seguro Social de Salud afirma que los servicios serán garantizados
Según una encuesta reciente, el 64% de los franceses aprobaría que Macron renunciara, una medida que la izquierda más radical ya le está exigiendo, como confirmó en su cuenta Jean-Luc Mélenchon, máximo referente del partido "La France insoumise", que escribió en su cuenta de X: "Bayrou cayó. Macron... también debe irse". Leer más
Equipos de rescate y voluntarios continúan con los operativos para localizar a la joven arquitecta, oriunda de Tunja
La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) denuncia que la situación actual del mercado inmobiliario "amenaza la igualdad de oportunidades y al derecho a la educación superior"
El alcalde de Medellín aseguró que su viaje a Estados Unidos fue una misión para beneficiar a su ciudad, pero el senador Omar Restrepo pidió respuestas sobre la fuente de los recursos utilizados, al destacar la importancia de la transparencia pública
Comerciante del emporio textil denuncia que delincuentes detonaron dinamita en su vivienda y le exigen dinero a cambio de no atentar contra su familia. El caso ya está en manos de la PNP
Diversas organizaciones publicaron un escrito en el cual exigen una disculpa y la renuncia del presidente municipal
El 52.4% de la población indígena en la Ciudad de México son mujeres que enfrentan discriminación de género y étnica
Abogado de Pedro Castillo presentó las denuncias en base a la cuestionada sentencia del Tribunal Constitucional que anuló la prisión preventiva de la expremier
Los panistas externaron su inconformidad y advirtieron que, si el acuerdo no se formaliza, la reunión con el estadounidense se limitará a un acto simbólico