Sin embargo, dos oficiales norteamericanos consultados por la cadena ABC aseguraron que ningún soldado entrará en la Franja de Gaza.
El recorrido histórico de la bandera de Gadsden revela cómo un ícono de resistencia colonial se transforma en un punto de encuentro y conflicto para movimientos políticos actuales en América y el mundo
Más de un centenar abogados locales y de Estados Unidos participaron del encuentro organizado por el Colegio Público de la Abogacía, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados y una entidad norteamericana
En medio de la polémica por su elección para encabezar el show del Super Bowl 2026, Bad Bunny compartió en sus historias de Instagram dos videos de seguidores en Estados Unidos que cantaban sus canciones en español. Este gesto fue interpretado por algunos como una respuesta simbólica a Donald Trump, quien cuestionó su elección como figura central del show.Los videos en español de Bad Bunny y su mensaje a favor de los migrantes en EE.UU.Los videos que Bad Bunny publicó en sus historias de Instagram el 8 de octubre muestran a fanáticos estadounidenses mientras cantan en español cada verso de "Baile inolvidable", una de las canciones más destacadas de su álbum Debí Tirar Más Fotos. Aunque no escribió ningún comentario, el gesto se entendió como una reafirmación cultural frente a los ataques políticos y una demostración de que su música conecta con públicos más allá del idioma.Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium, en Santa Clara, California.La presidenta del comité organizador, Zaileen Janmohamed, declaró al New York Times: "Estamos seguros de que Bad Bunny ofrecerá una experiencia inolvidable que mostrará el espíritu y la diversidad de nuestra región". La NFL, Apple Music y Roc Nation, la empresa fundada por Jay-Z, son las entidades responsables de la producción del espectáculo, según el mismo medio.Las críticas republicanas contra Bad Bunny por el Super Bowl 2026En la entrevista con Newsmax citada por The New York Times, Trump calificó la decisión de la NFL como "absolutamente ridícula" y sostuvo que "algún promotor contratado" fue el responsable de seleccionarlo. El presidente agregó: "No sé quién es, no sé por qué lo hacen, es una locura".De acuerdo con The New York Times, el comentario formó parte de una serie de críticas de Trump hacia artistas que representan a la comunidad latina y a la diversidad cultural en Estados Unidos. El diario recordó que Bad Bunny ha cuestionado las políticas migratorias del mandatario y su manejo del huracán María en Puerto Rico. En 2017, el cantante repudió públicamente la respuesta del gobierno federal ante la catástrofe y, en 2024, respaldó la candidatura de Kamala Harris. Ambos episodios marcaron el inicio de una relación tensa con el entorno republicano.USA Today informó que Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, se sumó a las críticas al considerar que el Super Bowl "debería haber elegido a un cantante de country". Johnson mencionó a Lee Greenwood, autor de "God Bless the U.S.A.", como "la opción más adecuada para el público estadounidense".A esas declaraciones se agregaron las de Corey Lewandowski, exjefe de campaña de Trump, quien advirtió que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estarán presentes durante el espectáculo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a la liga de "débil" por incluir a Bad Bunny, según el mismo medio.La respuesta del artista en Saturday Night LiveEl 4 de octubre, Bad Bunny fue anfitrión del estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live. Durante su monólogo, respondió con ironía a las críticas: "Estoy muy feliz y creo que todos lo están, incluso Fox News", dijo en inglés, antes de cambiar al español: "Esto es más que un logro personal; es un logro para todos los latinos y latinas. Muestra nuestra huella y nuestra contribución a este país, que nadie podrá borrar".Según NPR, el artista añadió: "Y si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender", afirmó.
Un encuesta reveló que ocho de cada diez consumidores atribuyen la subida de precios a los nuevos aranceles comerciales
La sede diplomática advierte sobre posibles disturbios y recomienda a sus nacionales mantenerse alejados de manifestaciones y del área cercana a la embajada durante las movilizaciones
Son Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi
Se trata de Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Leer más
El gobierno y varias empresas importantes han implementado regulaciones para reducir aditivos peligrosos en lo que consume la población de manera cotidiana
De acuerdo a las leyes de México, los estadounidenses con padres de origen mexicano (uno o ambos), pueden conseguir la nacionalidad del país azteca con solo tres requisitos y sin costo. Así, los nacidos en EE.UU. podrán contar con doble nacionalidad, un estatus que genera beneficios, pero también responsabilidades.Tres requisitos: la doble nacionalidad para los estadounidenses de origen mexicanoEl pasado 2° de octubre, el Consulado General de México en Houston, en Texas, recordó que el trámite se puede hacer al cumplir con tres requisitos. En un mensaje de redes sociales escribió: "Realizamos este trámite para que tus hijas e hijos tengan acceso a sus derechos como mexicanos".Las personas nacidas en Estados Unidos o en otro país, hijos de padre o madre mexicanos, tienen derecho a registrarse para adquirir la nacionalidad mexicana. La oficina consular de México en Houston indicó que, para facilitar el proceso, se realizó una reducción de requisitos, y ahora solo se requieren tres documentos:Acta de nacimiento de la persona a registrar y dos copias: en el documento debe aparecer la fecha de nacimiento de los padres y la hora de nacimiento del registrado (se conoce como Long-Form).Documento que acredite la nacionalidad mexicana de los padres (dos copias): los progenitores deben llevar acta de nacimiento, pasaporte mexicano o matrícula consular. De preferencia presentar actas de nacimiento de ambos padres si los dos son mexicanos.Identificación vigente de los padres (dos copias): de preferencia presentar identificación mexicana (pasaporte, matrícula consular, credencial para votar). Se aceptará una identificación extranjera siempre y cuando el nombre de los progenitores aparezca tal como viene en su acta de nacimiento.Para las personas mayores de 18 años:Pueden acudir sin sus padres.Deben presentar identificación vigente.En este caso no es necesario presentar identificación de los padres, solo el acta de nacimiento (de los progenitores) si ambos son mexicanos.El consulado también indica que el servicio es gratuito, no se requieren testigos y se atiende únicamente con cita. Sin embargo, en otras oficinas consulares ciertos requerimientos pueden cambiar.Para programar una cita se debe agendar por WhatsApp con un mensaje de texto al +1424 309 0009 o llamar al mismo número, solo para el caso de Houston. Para la mayoría de las otras oficinas consulares, se puede programar la fecha a través del servicio de Mi Consulado en línea (citas.sre.gob.mx).Qué pasa con la nacionalidad estadounidense si se adquiere la mexicanaDe acuerdo con el Departamento de Estado de EE.UU. (DOS, por sus siglas en inglés), las leyes del país norteamericano no impiden que una persona adquiera una ciudadanía extranjera, ya sea por nacimiento, descendencia, naturalización u otra forma de adquisición."Si la legislación de un país extranjero permite a los padres solicitar la ciudadanía en nombre de sus hijos menores, nada en la legislación estadounidense impide que los padres ciudadanos estadounidenses lo hagan", señala la agencia federal.También explica que la ley de Estados Unidos no exige que una persona elija entre la ciudadanía estadounidense y otra, por lo que puede naturalizarse en un país extranjero sin riesgo para su nacionalidad.Beneficios de tener doble nacionalidad para mexicanosPor su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores en México (SRE), a través de su oficina consular en Albuquerque (Nuevo México), destaca que tener doble o múltiples nacionalidades puede traer beneficios como: oportunidades de empleo, acceder a beneficios sociales (educación, cuidados médicos, pensiones), derechos de propiedad y de residencia irrestricta.No obstante, las autoridades en México advierten que también existen responsabilidades al contar con más de una ciudadanía.Asimismo precisan: "Al obtener la nacionalidad mexicana no pierdes la ciudadanía estadunidense; si naciste en Estados Unidos y tu madre es mexicana y/o padre es mexicano, tú también tienes acceso a la nacionalidad mexicana".
Las gestiones de último momento entre la Casa Blanca y los líderes demócratas para aprobar el financiamiento fracasaron.La actividad administrativa que no sea de emergencia quedará paralizada: trámites en el limbo y millones de personas sin trabajo.
En una visita a Venezuela, The Times encontró una nación preparándose para una posible acción militar estadounidense.
Los aranceles y la escasez global del grano han disparado el precio de la bebida más popular de Estados Unidos, afectando tanto a cafeterías como a consumidores domésticos
Si bien el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, despliega tropas de la Guardia Nacional en las principales ciudades gobernadas por demócratas, los datos muestran que las tasas de delitos violentos son en realidad mucho más altas en otros lugares. Si su demostración de represión contra el crimen se basara en la evidencia, se centraría en los condados rurales donde viven muchos de sus votantes. Leer más
Durante décadas, los turistas de Estados Unidos que viajaban a Europa tenían un proceso relativamente sencillo para ingresar a los países del continente: bastaba con mostrar el pasaporte en el control de aduanas y recibir el sello de entrada correspondiente. Sin embargo, este procedimiento cambiará pronto en Croacia, donde los visitantes deberán cumplir con un nuevo requisito a partir del 12 de octubre de 2025.Cuál es el nuevo requisito para los estadounidenses en este país de EuropaSegún el portal especializado Travel Off Path, los ciudadanos estadounidenses que deseen pasar sus vacaciones en Croacia ya no solo deberán presentar su pasaporte, sino también someterse a un proceso más moderno dentro del Sistema de Entrada y Salida (SES, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea.¿Qué es el SES y cómo funciona?El SES es un mecanismo tecnológico que busca reemplazar al tradicional sellado físico del pasaporte. A partir de su implementación, los turistas deberán escanear su documento en un quiosco electrónico ubicado en los aeropuertos o puntos de acceso al país.Además, en el primer ingreso al territorio europeo bajo este sistema, los viajeros estarán obligados a proporcionar datos biométricos, como sus huellas digitales y una fotografía tomada en el mismo momento del registro. La información recopilada quedará almacenada en las bases de datos europeas por un período de hasta tres años, lo que permitirá que en futuros viajes solo se requiera un escaneo facial rápido para validar la identidad del visitante.El objetivo de este nuevo procedimiento es reducir los tiempos de espera en los aeropuertos, mejorar la eficiencia del control fronterizo y, al mismo tiempo, reforzar la seguridad migratoria en los países del espacio Schengen.¿El nuevo sistema es el mismo que ETIAS?Una de las dudas más frecuentes entre los viajeros estadounidenses es si este sistema es equivalente al ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes), que también se implementará en Europa en los próximos años.La respuesta es no. Ambos son procesos distintos, aunque complementarios:El ETIAS, que entrará en vigor hacia fines de 2026, será un permiso digital obligatorio para turistas de países exentos de visa, como Estados Unidos. Este trámite deberá realizarse antes del viaje a través del portal oficial de la Unión Europea, con un costo aproximado de US$7,50 por persona.El SES, en cambio, es un procedimiento físico en los aeropuertos y pasos fronterizos, donde se registran por primera vez los datos biométricos del viajero.En la práctica, el ETIAS funcionará como una autorización previa, similar al eTA canadiense, mientras que el SES gestionará la verificación y registro en el momento de la llegada al continente.Cuándo se aplicará el nuevo requisito en el resto de los países de EuropaAunque Croacia será uno de los primeros países en aplicar este sistema desde octubre de 2025, la implementación será gradual. Se espera que el 10 de abril de 2026, los 30 países del espacio Schengen adopten plenamente el SES.Esto significa que, hasta esa fecha, algunos destinos populares como París, Madrid o Roma seguirán utilizando el sello tradicional en el pasaporte. Sin embargo, muchas de estas ciudades ya tendrán disponibles los quioscos electrónicos para que los viajeros se familiaricen con el nuevo proceso.Con este paso, Europa busca ponerse a la vanguardia en el control fronterizo mediante el uso de la biometría y la digitalización. Para los turistas estadounidenses, significará una adaptación necesaria, pero con la ventaja de que, una vez registrado el perfil, los viajes posteriores serán más rápidos y ágiles.La combinación de ETIAS y SES marcará un nuevo estándar en los requisitos de ingreso a Europa, donde la tecnología reemplazará prácticas tradicionales, como el sello en el pasaporte, que hasta ahora era casi un símbolo del viaje.A partir de octubre de 2025, quienes planeen disfrutar de las playas de Croacia o recorrer las ciudades históricas del continente deberán considerar este requisito adicional. El mensaje es claro: los viajes a Europa seguirán siendo accesibles para los estadounidenses, pero bajo nuevas reglas digitales y biométricas.
El acuerdo separa la aplicación de su propietario chino ByteDance y permite a los inversores estadounidenses tomar una participación del 80%
Se trata de un paso importante en la compresión de la metástasis del cáncer de páncreas y abre la puerta a enfoques terapéuticos centrados en el bloqueo temprano de ALK7
De acuerdo con el último informe del USDA, aproximadamente 42 millones de personas en 22,3 millones de hogares recibieron esta ayuda durante 2023
Las facturas de electricidad y gas natural se incrementarán hasta un 10%, advierten autoridades, en un contexto de inflación y subida récord en la morosidad de los consumidores
La decisión del banco central puede influir en el costo de financiamiento, los rendimientos del ahorro y la evolución de los mercados a nivel global en los próximos meses
El jefe de Estado sostuvo que el objetivo es que vuelva al país la época de las desapariciones forzadas
MADRID.- Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo "marco" para que la popular red social TikTok pase a manos estadounidenses en ese país y evitar su prohibición, anunció este lunes el secretario del Tesoro del gobierno de Donald Trump, Scott Bessent, en el segundo y último día de negociaciones más amplias sobre aranceles y política económica entre ambos países en Madrid."Tenemos un marco para un acuerdo de TikTok", indicó ante periodistas Bessent, quien agregó que el pacto entre "dos partes privadas" para pasar la aplicación a propiedad estadounidense se cerrará el viernes con una llamada el viernes entre el Donald Trump y su par chino chino, Xi Jinping.El acuerdo permitiría a TikTok seguir operando en Estados Unidos, donde se enfrentaba a un cierre a partir del 17 de septiembre, a menos que pasara a manos estadounidenses.Trump tenía hasta el miércoles para aplicar o retrasar una ley que exige que TikTok se separe de su propietario chino, ByteDance, o la aplicación sería prohibida por motivos de seguridad nacional. Ahora podría haber una breve prórroga del plazo para que TikTok finalice el acuerdo marco, según declaró el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer."Llegar a este acuerdo marco fue posible gracias al presidente Trump y a la alta estima que él tiene por el presidente del partido, Xi", declaró Bessent a la prensa, sin dar detalles del pacto ni de las empresas involucradas.Poco antes de sus declaraciones, Trump también celebró el acuerdo el lunes en sus redes sociales. "También se llegó a un acuerdo sobre 'cierta' empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar", publicó en Truth Social. "¡Estarán muy contentos!".Secretario del Tesoro, Scott BessentLas autoridades chinas aún no confirmaron la declaración y no estuvieron presentes en la conferencia de prensa.Más temprano, Estados Unidos había amenazado con prohibir la popular aplicación de redes sociales a menos que China retirara sus exigencias de concesiones sobre la reducción de aranceles y restricciones tecnológicas como parte de un acuerdo de desinversión para ByteDance.Bessent afirmó que probablemente habrá otra ronda de conversaciones en los próximos días para abordar cuestiones de política comercial y económica. Ambas partes también discutieron maneras de cooperar en materia de lavado de dinero y para frenar el tráfico ilícito de fentanilo, afirmó el funcionario.Las negociaciones entre Estados Unidos y China en el barroco Palacio de Santa Cruz del Ministerio de Asuntos Exteriores español fueron la cuarta ronda de conversaciones en cuatro meses para abordar los tensos lazos comerciales y el inminente plazo de desinversión de TikTok.La reunión tuvo lugar mientras Washington exige a sus aliados que impongan aranceles a las importaciones procedentes de China por las compras chinas de petróleo ruso, lo que Pekín calificó el lunes de intento de coacción.Pekín anunció por su parte este lunes que una investigación preliminar sobre Nvidia había descubierto que el gigante estadounidense de los chips había violado su ley antimonopolio. Bessent afirmó que el anuncio sobre Nvidia se produjo en un momento poco oportuno.La investigación se considera una represalia contra las restricciones impuestas por Washington al sector chino de los chips.Trump impuso aranceles del 145 % a las importaciones chinas en abril, lo que prácticamente detuvo el comercio, antes de reducir ese gravamen al 30%. Pekín impuso aranceles del 10% a los productos estadounidenses en represalia. En agosto, retrasaron la reimposición de aranceles más altos otros 90 días, hasta el 10 de noviembre.Bessent afirmó que Estados Unidos y China continuarán negociando, y que mantendrán conversaciones "dentro de aproximadamente un mes en otro lugar".La diputa por TikTokTikTok es una de las más de 100 aplicaciones desarrolladas en la última década por ByteDance, una empresa tecnológica fundada en 2012 por el empresario chino Zhang Yiming y con sede en el distrito de Haidian, en el noroeste de Pekín.La aplicación se popularizó enormemente en Estados Unidos y muchos otros países, convirtiéndose en la primera plataforma china en abrirse camino en Occidente. TikTok cobró mayor impulso durante los confinamientos por la pandemia de Covid-19, cuando los bailes cortos que se viralizaron se convirtieron en un pilar de la red social. De concretarse el acuerdo anunciado por Washington, resolvería una disputa de años. TikTok ha enfrentado acusaciones durante años de representar un riesgo para la seguridad nacional en Estados Unidos, ya que Pekín podría usar la aplicación para obtener datos sensibles de estadounidenses o difundir propaganda para promover sus objetivos políticos.Una ley aprobada el año pasado y ratificada por la Corte Suprema exigía a ByteDance encontrar nuevos propietarios no chinos o, de lo contrario, enfrentarse a una prohibición en Estados Unidos. Trump ya retrasó la aplicación de la ley tres veces, a pesar de que la ley solo permite una prórroga de 90 días, y solo si se llega a un acuerdo y se notifica formalmente al Congreso. Además, abrió una cuenta de la Casa Blanca en la red social, pese a las preocupaciones sobre sus vínculos con el régimen comunista chino.Agencias AP, AFP, Reuters y The New York Times
Una aseguradora de viajes reveló cuáles son los destinos más caros y los preferidos por los estadounidenses.
Un reciente estudio evidencia cómo la creciente tendencia a buscar información sobre salud en plataformas digitales está modificando el modo en que la población accede y responde ante recomendaciones automatizadas
El jugador de 31 años cuenta con millones de seguidores en las redes sociales que se deleitan con sus ediciones inteligentes y sus provocativos derribos de abucheadores y retadores ideológicos. Su ideología conservadora de Kirk estaba estrechamente alineada con Trump. Leer más
Mientras amplias franjas de la población económicamente activa enfrentan obstáculos para acceder a cobertura sanitaria, expertos advierten que las políticas estatales y la falta de alternativas asequibles agravan las desigualdades
Healthday Spanish
Este dispositivo ofrecerá un diseño de auricular más abierto y actualizable, pensado para adaptarse a diferentes necesidades
El nuevo ranking de Forbes reveló un incremento sin precedentes en las fortunas de las grandes figuras tecnológicas, financieras y de inversión, con cambios destacados en las posiciones de la lista
Estados Unidos ha desplegado ocho buques de guerra, varios aviones de vigilancia y un submarino de ataque en la región a medida que aumentan las tensiones con Venezuela.
La pareja sufrió una serie de desdichas que les llevó a pedir el reembolso de su dinero
Tanto jóvenes como adultos, personas casadas, solteras, y con distintas orientaciones sexuales reportaron una menor frecuencia sexual
Yurma Mateus, una niñera venezolana, se volvió viral por enseñar español y tradiciones de su país a niños estadounidenses. La trujillana, que llegó a Estados Unidos hace dos años, comparte en sus redes sociales videos donde guía a la pequeña Ivy y a su hermano menor Charly en el idioma, así como en frases, costumbres y platos típicos de la nación sudamericana.La niñera venezolana que se volvió viral enseñando español y cultura a niños en EE.UU.Con más de 500 mil seguidores en su cuenta de TikTok, Mateus publica videos donde registra el aprendizaje de los niños en español. La joven venezolana explicó que la idea de enseñarles su idioma surgió de la necesidad, ya que aún no domina el inglés. Yurmalind 7536362146125352206Mateus contó que, al principio, consultó con la madre de los menores antes de grabar los videos, y recibió su autorización. "En ningún momento pensé que [los videos] se iban a volver tan virales", afirmó en una entrevista para Univision.Para la mujer, transmitir el idioma y la cultura de su país, la "hace muy feliz, muy orgullosa de donde vengo". Al mismo tiempo, confesó que extraña mucho a Venezuela y que le preocupa la situación en Estados Unidos respecto a las redadas de inmigrantes. La mujer señaló que espera que, cuando los niños crezcan, no olviden el español y las tradiciones que les enseñó.Niños estadounidenses aprenden español y tradiciones venezolanas con su niñera en EE.UU.En uno de los videos que compartió en su cuenta @yurmalind, la niñera le explicó a Ivy: "En Venezuela, cuando llueve poco, nosotros decimos que está garuando, lloviznando o pringando. Ahora estás aprendiendo estas palabras". Luego, le preguntó: "¿Cuáles son las tres palabras que te enseñé?", mientras que la niña respondió: "Garuando, lloviznando, pringando". Yurmalind 7519299899683245367Mientras caminaban por el barrio, Mateus le transmitía a Ivy expresiones típicas de su cultura. "Los venezolanos no decimos 'Hay mucho ruido', decimosâ?¦", comenzó, y la niña respondió con entusiasmo: "¡Hay mucha bulla!". Luego, continuó: "Los venezolanos no decimos 'Cabezada', decimosâ?¦", y Ivy contestó: "Coscorrón o cocotazo".En otro video, la pequeña llevaba un vestido con los tonos del territorio sudamericano en los bordes y flores en el cabello. La niñera le enseñó la bandera de su país natal, y la menor identificó los colores: "Amarillo, azul y rojo". Con la ayuda de la mujer, señaló que en la franja azul hay ocho estrellas que representan las ocho provincias del país sudamericano, y enumeró: "Caracas, Margarita, Barcelona, Cumaná, Mérida, Trujillo, Guayana y Barinas".A su vez, Mateus le mostró la gastronomía propia de donde nació. En una publicación se ven a Ivy y a Charly con un postre tradicional venezolano: "Mandolina con quesito", repitió la niña. "Está muy bueno", dijo. En otro video, la mujer latina les ofreció probar dos tipos de bollería muy populares en su país: pan de queso y piñita. "Está rico, tiene queso de llanero", comentó la pequeña mientras saboreaba uno de los panes.La niñera le enseñó a Ivy frases típicas de Venezuela (TikTok: @yurmalind)La niñera le enseñó a Ivy las formas geométricas y las letras en español. Mientras Mateus señalaba las figuras, la menor las nombraba: "Triángulo, cuadrado, rectángulo, círculo, diamante, pentágono", y luego las repitió en inglés.Con las letras ocurrió lo mismo: la pequeña repetía ejemplos como "G de guitarra, I de iguana y de mí, Ivy". Además, practicaban frases de un libro de aprendizaje, como "Mi mamá me mima".
Margarita López y sus cuatro hijos, todos ciudadanos estadounidenses, dejaron atrás su vida en Los Ángeles, California, para mudarse a Michoacán, México. El motivo fue la deportación del padre de familia, que los obligó a tomar una decisión drástica: priorizar la unión familiar frente a la incertidumbre y angustia provocadas por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump.La deportación que cambió la vida de una familiaMargarita López contó que el proceso comenzó cuando su esposo, José García, acudió a una cita rutinaria con las autoridades de inmigración. Sin embargo, nada salió como lo esperaba. Allí fue detenido por las autoridades federales en mayo y posteriormente deportado a México, su país de origen. Esa situación marcó un punto de quiebre en la vida de la familia."Estas deportaciones han sido muy desastrosas, destruyeron a muchas familias", expresó la mujer en diálogo con Telemundo.Durante casi cuatro meses, Margarita se quedó sola en Los Ángeles con sus cuatro hijos, mientras intentaba sostener la vida diaria y buscaba alternativas para solucionar la situación de su esposo.Su incertidumbre crecía porque no sabían si la deportación de García se relacionaba con un arresto de años atrás por manejar bajo la influencia del alcohol. Familia separada: la angustia y el intento de reingresar a EE.UU.En mayo, López relató que su esposo intentó volver a Estados Unidos para reunirse con su familia. Trató de cruzar la frontera sur, pero fue deportado por segunda vez. Ese episodio profundizó aún más la crisis familiar. "Es muy horrible", reveló la mujer al recordar aquellos meses de distancia. Los hijos de la pareja también sufrieron por la ausencia de su padre y la angustia de no saber qué pasaría con la familia. Dos de ellos, diagnosticados con autismo severo y moderado, enfrentaron grandes dificultades en medio de la situación. Ante ese escenario, la madre entendió que no podía prolongar la separación.La decisión de mudarse a Michoacán de modo definitivo: "Sufrimos mucho"Tras cuatro meses de espera y dolor, Margarita tomó una decisión definitiva: dejar su hogar en Los Ángeles y trasladarse a México junto a sus cuatro hijos. La idea de que los niños crecieran lejos de su padre resultó insoportable."Sufrimos mucho", explicó la mujer, quien resaltó que ahora "gracias a Dios, estamos juntos nuevamente". Hoy, la familia vive en Michoacán, en la casa de la suegra de López. La mujer asegura que emigró de Estados Unidos para priorizar la salud de sus hijos y mantener la unidad familiar."(Lo hice) por mis hijos, por mi familia y también lógico, quiero a mi esposo y quiero que mi familia esté junta", afirmó. Los desafíos de empezar de cero en otro paísAunque la reunificación de la familia trajo alivio, la mudanza también abrió nuevos desafíos. López, quien nunca antes había vivido fuera de Estados Unidos, reconoció que ahora deben adaptarse a una cultura diferente.Las principales preocupaciones son encontrar trabajo, ayudar a que los niños aprendan el idioma español y garantizar que los dos pequeños con autismo reciban la atención adecuada en México. Pese a esas dificultades, la mujer aseguró que hoy se siente aliviada porque la familia está unida otra vez. "Mi corazón ahora está contento", expresó.
La nueva normativa firmada por Trump permitirá designar a otros Estados como "patrocinadores de una detención injusta", imponiendo aranceles, limitaciones de viajes y suspensión de ayudas
La segunda mayor aerolínea de bajo costo de Estados Unidos ya había solicitado acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota en noviembre de 2024, asediada por el alza de costos operativos y el aumento de la deuda
La incertidumbre económica está obligando a muchos ciudadanos a replantear la manera en que asignan su presupuesto para regalos, viajes, alimentos y entretenimiento
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició un proceso de propuesta de norma que podría reducir la vigencia de diversas visas estadounidenses. La agencia señaló que la regla limitará la cantidad de tiempo que ciertos extranjeros pueden pasar en el país sin exámenes y verificaciones adicionales.Las visas a las que se les podría reducir la vigencia: impacta a estudiantesSi se aprueba esta propuesta de norma, que ya fue publicada en el Registro Federal, establecería el tiempo que los estudiantes extranjeros pueden permanecer en Estados Unidos, y aumentaría la capacidad de la agencia de seguridad para investigar y supervisar a los beneficiarios.En un comunicado, el Departamento indicó que desde 1978 los estudiantes de otros países (visa F) son admitidos por un período indefinido conocido como "duración del estatus", que a diferencia de otros visados, permite permanecer en EE.UU. por tiempo indefinido sin necesidad de mayor verificación."Los estudiantes extranjeros han aprovechado la generosidad estadounidense y se han convertido en estudiantes 'eternos', inscritos perpetuamente en cursos de educación superior para permanecer en Estados Unidos", según el DHS.La norma propuesta establecería los períodos de admisión y prórroga autorizados para los estudiantes y visitantes de intercambio (visa J), que se extenderían hasta la duración del programa en el que participen, sin exceder un período de cuatro años. La admisión con estas visas también exigiría una solicitud de autorización para extender la estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), lo que requerirá de evaluaciones regulares por parte del DHS para que el extranjero permanezca en EE.UU. por un período más largo."Esto permitiría al DHS realizar una supervisión adecuada como parte de SEVP y SEVIS, haciendo más accesible el acceso a la información necesaria y reduciendo el número de personas que se encuentran aquí con visas", indicó la agencia.La propuesta también señala que los estudiantes de posgrado no podrán cambiar de estudios cuando estén acogidos al visado autorizado y tendrán solo 30 días para salir de EE.UU. cuando acaben su formación. Mientras que quienes estén en programas para aprender inglés no podrán estar más de 24 meses en el país con la visa aprobada.La administración Trump propone una nueva norma: así afecta a los periodistasLa norma determinaría el período inicial de admisión para representantes de medios de comunicación extranjeros (visa I) que será de hasta 240 días (ocho meses). Los periodistas podrían optar a una prórroga del mismo periodo, pero no más larga que la duración de la actividad o asignación temporal.Una de las excepciones de los visados para trabajadores en medios de comunicación será para aquellos procedentes de China, ya que ellos solo tendrán una estancia permitida de 90 días (tres meses). También podrán prorrogar, pero sus condiciones serán más estrictas.Un portavoz del DHS indicó: "Durante demasiado tiempo, las administraciones anteriores han permitido que estudiantes extranjeros y otros titulares de visas permanezcan en EE.UU. prácticamente indefinidamente, lo que representa riesgos para la seguridad, un gasto incalculable de dinero para los contribuyentes y una desventaja para los ciudadanos estadounidenses". Además, precisó que la norma pondría fin al limitar el tiempo que ciertos titulares de visas pueden permanecer en EE.UU., "lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial".La propuesta se someterá a un proceso de revisión durante 30 días en el que se podrán recibir comentarios (antes del 29 de septiembre de 2025).
El anuncio del operativo ocurre ante una escalada de tensiones entre Washington y Caracas, que llevó a Nicolás Maduro a decretar un estado de máxima preparación ante posibles amenazas militares. Leer más
La presidenta destacó que ha disminuido la migración de mexicanos a Estados Unidos
Así lo expresó el consultor ganadero, Víctor Tonelli, quien luego añadió: "Brasil estaba siendo el segundo principal abastecedor o exportador a Estados Unidos y ahora con estos aranceles quedaría afuera de ese mercado". Leer más
Un estudio en hospitales de Massachusetts y Atlanta demuostró que la implementación de asistentes de IA en documentación clínica disminueó el burnout y mejoró el bienestar de más de 1.400 profesionales encuestados en el país
El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte aseguró que mantiene activa una red de defensa escalonada para rastrear aeronaves extranjeras y tomar medidas ante posibles amenazas
Según explicó la sede diplomática de ese país en Colombia "los delitos violentos, como robos a mano armada y asesinatos, son comunes en esa zona", por lo que pide a los estadounidenses "reconsiderar" su viaje al Valle del Cauca
Un grupo de ciudadanos estadounidenses y un residente legal fueron detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en California. Los afectados iniciaron una demanda contra la administración federal.Por qué ciudadanos estadounidenses demandan al ICE tras una redada en California"Nací en Los Ángeles. Nací en el hospital Hollywood", repitió Cary López Alvarado, de 28 años, a los agentes migratorios cuando la esposaron en una redada en Hawthorne el 8 de junio pasado. Los oficiales acudieron al estacionamiento privado del lugar de trabajo de la joven, su esposo Brian Nájera, su primo Alberto Sandoval y otro compañero. López estaba embarazada de 9 meses cuando fue detenida y dio a luz dos días después, ya liberada. La mujer acudió al hospital ese mismo día, ya que tenía miedo de haber sufrido algún daño. "Me dijeron que abrí dos centímetros y estaba teniendo contracciones cada dos minutos", señaló a NBC News.La detención quedó filmada con el celular de Alvarado. "Necesito que se vayan. Esto es una propiedad privada", expresó a los agentes en un primer momento. Pero uno de ellos le respondió: "Disculpe, señora. Está interfiriendo con mi arresto. Estoy haciendo mi trabajo, ¿puede apartarse?".Los agentes del ICE y la CBP esposaron a Cary, quien relató que trató de proteger el cuerpo por su embarazo. "Me incliné un poco hacia delante. Tenía miedo de que me fueran a hacer daño. Tres agentes me estaban agarrando y tratando de esposarme", expresó. Su pareja, su primo y un compañero de trabajo también fueron arrestados y Sandoval seguiría bajo custodia de las autoridades federales por presentar cargos por agresión, informó Telemundo.El 20 de agosto pasado, el grupo de estadounidenses presentó una queja formal al gobierno federal de la mano del abogado Michael Carrillo y alegaron que fueron detenidos ilegalmente durante un operativo migratorio y que fueron señalados por un perfil racial.El representante legal señaló al medio mencionado que otorgará un plazo de dos meses a la administración de Donald Trump para que pueda responder antes de presentar la demanda civil. Asimismo, indicó que esperan una compensación de un millón de dólares para cada caso.Qué dijo el gobierno de Trump sobre la detención de ciudadanos estadounidenses en CaliforniaNBC News compartió un comunicado que emitió la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, días después de la detención del grupo a través de un correo electrónico. "Cary López fue arrestada porque obstruyó la aplicación de la ley federal al bloquear el acceso a un vehículo en el que había dos inmigrantes ilegales guatemaltecos", precisó.En sus declaraciones, Alvarado mencionó que los agentes federales le consultaron si era originaria de Guatemala, a lo que ella respondió que nació en Estados Unidos."Durante este incidente, los agentes fueron agredidos y otro sujeto fue detenido tras empujar a un oficial", continuó McLaughlin. Y concluyó: "Además, los alborotadores comenzaron a lanzar llaves inglesas y baterías a los agentes. Cualquiera que obstruya o agreda activamente a las fuerzas del orden, incluidos los ciudadanos estadounidenses, se enfrentará, por supuesto, a consecuencias que incluyen el arresto".
El argumento es un accidente de tránsito en Florida. Pero la medida va de la mano de las políticas anti-inmigración.Implica un grave revés para un sector que ya sufre escasez de mano de obra.
El almirante (r) Hernando Wills y el general (r) Jorge Mora señalaron que estos movimientos navales del Gobierno Trump constituyen una estrategia deliberada para forzar la salida del régimen de Maduro
Chase y Shelbs son una pareja estadounidense que renunciaron a sus trabajos de tiempo completo en 2021 y ahora se dedican a viajar por el mundo y documentarlo en su canal de Youtube. Recientemente, visitaron El Salvador con el único objetivo de probar la comida callejera más icónica y querida del país centroamericano: las pupusas. Un viaje a El Salvador directo en busca de pupusasEn su primera incursión en El Salvador, la pareja visitó Pupusería Loira, un local ubicado en la esquina de su hospedaje en Santa Ana. "Está justo en la esquina de nuestra casa. Es un lugar muy local. No está lleno, lo que es ideal. Pasamos por aquí la otra noche y estaba a reventar", relataron Chase y Shelbs en su video de Youtube.Ambos destacaron el ambiente sencillo, la calidez de los dueños y la atmósfera local. El menú les ofrecía una amplia variedad de sabores para las pupusas. Entre otros, mencionaron:Queso con ajoChicharrónTocinoCalabazaFrijoles Finalmente, optaron por seis pupusas: dos de queso con ajo, dos de chicharrón, una de tocino y una de calabaza. "¿US$0,75 por pupusa? ¡Vamos! Es un precio increíble para lo que ofrecen", comentaron, sorprendidos por el valor. Entre las variantes y los precios accesibles, decidieron apuntar a varias combinaciones. Los estadounidenses incluso encontraron opciones a US$0,50, como la de calabaza. El costo total fue de US$4,25, una cifra que calificaron como difícil de igualar por la calidad y cantidad recibida.Pupusas en El Salvador: ingredientes y texturaPara su audiencia digital, Chase y Shelbs describieron a la pupusa como un pastel grueso elaborado con harina de maíz, cocinado a la plancha y relleno de ingredientes como:VegetalesCarnesQueso A ambos les sorprendió que todas incluyeran queso por defecto, algo que consideraron un plus. "Estoy sorprendido con la masa. Es muy deliciosa", agregó Shelbs. Entre sus favoritas destacaron la de ajo con queso y la de chicharrón, que calificaron como "llenas de sabor". Incluso las compararon con el pan de ajo, "pero aún mejor". "La de chicharrón me dio vida", comentó Chase. Sobre la de panceta afirmaron que "casi no tenía tocino, solo sabía a queso", mientras que la de calabaza fue, en su opinión, "la más floja de todas, aunque más saludable".Curtido, salsa y picante: ¿qué opinaron de los acompañamientos?La degustación incluyó los acompañamientos típicos:CurtidoSalsa de tomateChiles en vinagre El curtido, elaborado con repollo, zanahoria y cebolla, recibió elogios por su frescura y toque picante, en especial por las zanahorias intensamente condimentadas. La salsa de tomate fue descrita como líquida y especiada, aunque algo difícil de manipular.La conclusión de la pareja estadounidense sobre las pupusasChase y Shelbs quedaron encantados con la experiencia. Ambos resaltaron que todo estaba caliente, fresco y abundante. También consideraron que el precio y la calidad justificaban repetir la visita varias veces durante su estadía, a pesar de su intención de mantener una dieta equilibrada. "Estamos aquí cuatro días más, probablemente volvamos", agregaron.Además, los estadounidenses destacaron que comer las pupusas en su lugar de origen les permitió entender el motivo por el que este plato es tan importante para la identidad salvadoreña. Desde su perspectiva, "cada bocado transmite tradición y orgullo local"."Desde los bordes crujientes hasta el queso derretido y los rellenos repletos de sabor, las pupusas son algo que cualquiera que visite El Salvador o explore la gastronomía centroamericana debe probar", concluyó la pareja norteamericana en la descripción de uno de sus últimos videos.
La desclasificación de archivos estadounidenses permanece envuelta en trámites incompletos y promesas no cumplidas 40 años después de la peor tragedia judicial en Colombia
Los fallecimientos ocurrieron en las inmediaciones de un exclusivo resort al que solo tienen acceso los clientes de los cruceros
En cada época, figuras clave cambiaron el rumbo de la historia.Desde atletas, políticas hasta científicas, su legado trasciende fronteras.
Un nuevo informe federal confirma lo que muchos nutricionistas venían advirtiendo.
Las autoridades de la entidad ya se encuentran trabajando para esclarecer los hechos y delegar responsabilidades
Era medianoche en Singapur, el viernes dio paso al sábado, cuando la cáustica historia de Instagram comenzó a circular entre la comunidad de la natación estadounidense. Para la mayoría de los atletas que representaban al equipo del país norteamericano en el campeonato mundial, la inquietante imagen los estaría esperando en sus teléfonos la mañana del penúltimo día de la competición:Una lápida con la leyenda: "EN AMOROSA MEMORIA DE LA NATACIÓN ESTADOUNIDENSE, 1980-2025, A LOS 45 AÑOS. Pusieron el listón muy alto, hasta que dejaron de intentarlo". El usuario de Instagram que lo publicó añadió: "¿Es esta la llamada de atención que necesitaba USA Swimming? Averigüémoslo...". Otro usuario que reposteó el meme añadió: "Llámenlo funeral o llámenlo un nuevo comienzo. Tenemos 3 años".Michael Phelps and Ryan Lochte just took some public shots at USA Swimming on Instagram.Agree with them or not, this is a pretty big deal. They're fed up and not afraid to start letting people know. pic.twitter.com/R9nxNBzeuP— Kyle Sockwell (@kylesockwell) August 1, 2025Debido a las identidades de los usuarios de Instagram en cuestión (el autor original Ryan Lochte, y quien lo reposteó, Michael Phelps, leyendas estadounidenses que acumulan 40 medallas olímpicas), los actuales miembros del equipo estadounidense pasarían gran parte del resto del torneo de Singapur intentando responder a las críticas tanto con sus palabras como con sus actuaciones.Así pues, para el equipo estadounidense, la última carrera del campeonato mundial del domingo tuvo un significado mucho mayor de lo habitual. Un cuarteto de mujeres estadounidenses â??Regan Smith (espalda), Kate Douglass (pecho), Gretchen Walsh (mariposa) y Torri Huske (libre)â?? arrasó en el relevo combinado femenino de 4x100 metros con un tiempo récord mundial de 3 minutos y 49,34 segundos, lo que les permitió alzarse con la medalla de oro. Fue la novena medalla de oro para las estadounidenses y la 29.ª en total de la competición, lo que les aseguró el primer puesto en el medallero, por delante de Australia (ocho oros, 20 en total)."Creo que esto no solo envía un mensaje al resto del mundo, sino también a nuestro equipo", declaró Torri Huske a la prensa en Singapur al final de una competición en la que ganó dos oros, una plata y un bronce, aumentando así su total de medallas en campeonatos mundiales a 14. "Somos los únicos que sabemos realmente lo que pasamos y lo terrible que fueâ?¦ El hecho de que hayamos podido superar tanto es, creo, inspirador".La estrella estadounidense del sprint, Jack Alexy, se hizo eco de esos comentarios poco después de liderar al equipo estadounidense a la medalla de bronce en el relevo 4x100 combinado masculino con una espectacular etapa de cierre. "Definitivamente oímos hablar del meme de Instagram, y es realmente decepcionante. â?¦ Hay un estándar de excelencia para este equipo, y si no lo alcanzamos, habrá críticas, y eso nos motiva para el futuro. Creo que nos animó un poco y nos motivará para el futuro".Pero a medida que los miembros del Equipo de Estados Unidos, y especialmente su liderazgo, se adentran en un merecido descanso de verano, las duras críticas de Phelps y Lochte â??que parecían estar dirigidas más a las autoridades detrás de USA Swimming que a los atletasâ?? serán casi insalvables, habiendo prácticamente definido la narrativa antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles."Los tres años más importantes en la historia de este deporte están aquí", declaró el principal locutor de natación de la NBC, el tres veces medallista de oro olímpico Rowdy Gaines, en la transmisión de Peacock del domingo. "Y no hay tiempo que perder". Anteriormente, Gaines señaló que USA Swimming ha estado sin director ejecutivo durante casi un año completo y afirmó que la organización estaba "sin rumbo" y necesitaba un "reinicio completo".Para el equipo estadounidense, este campeonato mundial será recordado por el malestar estomacal que afectó a la mayoría del equipo, lo que provocó bajas tardías, sustituciones en los relevos y algunas actuaciones mediocres; todo lo cual, sin duda, afectó el medallero final."Hemos pasado por mucho", declaró Greg Meehan, el recién nombrado director del equipo nacional de USA Swimming, a Peacock, en comentarios que parecían, al menos en parte, dirigidos a Phelps y Lochte. "Nadie entiende realmente lo que ha pasado el grupo a menos que estés en este viaje. Los desafíos fueron increíbles. Cuando hay gente que pierde 7, 9 kilos, eso es muchísimo. Y han perseverado. Son un grupo realmente duro. No dejaron que [la historia viral de Instagram] impulsara la narrativa interna del equipo".El encuentro también será recordado por varias actuaciones trascendentales, entre ellas la de la leyenda del estilo libre Katie Ledecky, que se alzó con medallas de oro en los 1500 y 800 metros, además de otras dos medallas, lo que le dio 23 oros y 30 medallas en total en campeonatos mundiales, cifra solo superada por Phelps. Pero el encuentro también fue un recordatorio aleccionador de lo estrecha que se ha vuelto la brecha entre el otrora dominante equipo estadounidense y el resto del mundo. Un ejemplo de ello es el hecho de que los mejores nadadores y nadadoras del mundo en la categoría general â??Summer McIntosh (Canadá) y Léon Marchand (Francia)â?? compiten por otros países, aunque también pasarán los próximos tres años, antes de Los Ángeles 2028, entrenando en la Universidad de Texas con Bob Bowman, conocido por ser el entrenador de Phelps durante muchos años.McIntosh, quien este año anunció sus planes de unirse al grupo profesional de Bowman en la Universidad de Texas en Austin en otoño, ganó cuatro medallas individuales en Singapur. Solo una reñida derrota ante Ledecky en los 800 metros libre le impidió unirse a Phelps como los únicos nadadores en la historia con cinco oros individuales en un campeonato mundial. Marchand, por su parte, ganó con facilidad los 200 y los 400 metros combinados individuales, carreras que también ganó en los Juegos Olímpicos de París 2024.Mientras tanto, por primera vez en esta competición, el equipo de EE. UU. no logró clasificar a ningún nadador para la final. Solo un nadador estadounidense, Luca Urlando, en los 200 metros mariposa, ganó una medalla de oro individual, igualando el total de París 2024.Al preguntarle en qué buscará mejorar de aquí a Los Ángeles 2028, Meehan respondió a Peacock: "En todo. Incluso en las pruebas en las que somos realmente buenos, no podemos dormirnos en los laureles... El resto del mundo está mejorando. Vamos a analizar todas nuestras pruebas desde una perspectiva integral. Este es nuestro punto de partida, y estoy muy emocionado por cómo lo hemos hecho aquí, considerando todo lo que hemos pasado".
El aparente cambio de tono se produce mientras las negociaciones para el alto el fuego se han estancado y aumenta la presión sobre Israel por la crisis alimentaria en Gaza. Sin embargo, Israel y Hamás siguen muy distanciados sobre los términos de cualquier acuerdo.
Este flujo migratorio apunta a convertirse en el más elevado desde el 2020, periodo marcado por la pandemia, lo que implica un nuevo aumento anual del 2,4%
Una misión estará encabezada por el senador republicano Bernie Moreno, y la otra, por el senador demócrata Rubén Gallego
El Black Friday ya no marca el comienzo de la temporada navideña de comprasEl aumento de los costos, la inflación y la incertidumbre en torno a los aranceles están impulsando a los compradores a tomarse más en serio las compras navideñas anticipadas.
Ser propietario de una vivienda forma parte de muchos habitantes de Estados Unidos que persiguen el sueño americano. Pero adquirir una casa puede representar diversas dificultades. ¿Cuáles son las perspectivas para este 2025?Las dificultades de los estadounidenses para comprar una casaEl mercado inmobiliario incrementó su oferta de viviendas en Estados Unidos este año, pero durante la primera etapa también aumentaron los precios. Según Redfin, el valor promedio de venta de una casa en ese país alcanzó los 396 mil dólares en junio pasado, un récord histórico desde sus registros iniciados en 2013.La agencia inmobiliaria señaló que, a pesar del panorama actual, se esperan cifras más bajas con respecto al precio promedio de venta general, dado que "los vendedores están abiertos a negociar en el mercado inmobiliario actual", debido a que la oferta es superior a la demanda. En mayo de 2025, se registraron un 34% más de vendedores que de compradores en todo EE.UU.El informe, publicado el 20 de junio pasado, reveló que las nuevas casas en venta incrementaron sus valores un 4,4% interanual, mientras que el total de las viviendas en venta ascendió un 14,5%.Asimismo, la entidad señaló que los precios máximos se suelen disparar en los meses de junio y julio generalmente.Por otra parte, Stacy Esser, fundadora de Stacy Esser Group en Tenafly, Nueva Jersey, señaló a CBS News que el mercado "continúa siendo favorable para los vendedores". "Si bien el inventario está aumentando, también lo hacen los precios", dijo sobre el panorama actual de la vivienda."Todo lo que se actualiza, es nuevo y está listo para usar, está experimentando los mayores aumentos", puntualizó. Y añadió: "Todo lo que se encuentra en el rango de precio de entrada, sea cual sea el rango de precio de entrada en su mercado, también está experimentando los mayores aumentos".La experta también destacó que se produjo un cambio en los tiempos de intercambios este año. "Quizás una casa tardaba una semana en venderse y, ahora, estamos rondando las tres semanas", indicó.El consejo para los estadounidenses que quieren ser propietariosEsser apuntó al medio mencionado que los potenciales compradores pueden tener en cuenta una serie de aspectos para poder encontrar precios menores a los promedio. En ese sentido, destacó que la elección de la ubicación es esencial."Austin, en Texas; Phoenix, en Arizona; y la mayoría de los mercados de Florida; son más atractivos para los compradores, porque tienen más inventario", enfatizó, al basarse en los datos de Redfin. Del otro lado, señaló que existe menos oferta en ciudades como Newark, en Nueva Jersey; Long Island, en Nueva York; o en los suburbios de Filadelfia, en Pensilvania. "Esto favorece a los vendedores", dijo. A su vez, expresó un consejo dedicado a los habitantes de Estados Unidos que proyecten en la actualidad adquirir una vivienda para este 2025, de cara a encontrar un precio asequible. "Vayan a buscar la casa más fea en el mejor barrio. Vayan a comprarla y vean más allá de lo que otros no pueden ver", concluyó.
Países europeos como Alemania y Noruega afirman que gastarán miles de millones en armas estadounidenses para Kiev en virtud de un acuerdo con la administración Trump
El empresario Andy Byron se volvió viral al ser visto en un concierto de Coldplay en compañía de Megan Kerrigan, una mujer que no era su esposa y, además, era su empleada. Según una encuesta reciente, esta situación no es inusual en EE.UU. Además de revelar la naturaleza de las relaciones románticas que inician en el trabajo, la investigación descubrió que uno de cada tres empleados tiene o tuvo un romance con su jefe.Un tercio de los empleados en EE.UU. tuvo un romance con su jefe, según un estudioZety, una empresa dedicada a la creación de currículums, realizó un estudio en 2025 sobre los romances que comienzan en el lugar de trabajo.La investigación encuestó a 1095 empleados en EE.UU. sobre las relaciones románticas (actuales y pasadas) que tienen o tuvieron con alguien que conocieron en el trabajo.De acuerdo con la encuesta, ocho de cada 10 estadounidenses tuvieron una relación romántica o sexual con alguien de su trabajo. Entre ellos, el 33% de los encuestados mantuvo una relación romántica con alguien que ocupaba una posición inferior en la jerarquía de la empresa. Esto quiere decir que un tercio de los empleados en el país salió alguna vez con sus jefes.En las relaciones entre empleados y superiores, el 30% fueron a largo plazo y el 15% fueron encuentros de una sola noche.Las implicaciones de una relación entre personas que ocupan distintas posiciones de poder desencadenó opiniones y testimonios diversos entre los encuestados por Zety.Por ejemplo, el 91% de los participantes confesó haber coqueteado para conseguir favores o avanzar su carrera profesional. El 69% de ellos admitió que recibió beneficios y un trato especial como consecuencia de su relación en el trabajo.Tener un romance en el trabajo también afecta la percepción de los compañeros y el trato entre ellos. El 55% de los participantes recibieron la desaprobación de sus pares y supervisores por su elección de pareja. Estas críticas también dependieron del tipo de relación. Mientras que el 54% de los encuestados aprobó las relaciones entre jefes y subordinados, solo un 18% estuvo a favor de los encuentros de una sola noche.Cómo suelen ser los romances en el trabajo, según la encuestaAdemás de mostrar lo comunes que son las relaciones románticas entre jefes y empleados, la encuesta de Zety reveló otras características de las relaciones que inician en el trabajo.Poco más de la mitad de los encuestados (57%) aseguró que preferirían perder su trabajo antes que terminar su relación, mientras que el 88% han sido víctimas o testigos de los problemas desencadenados por mezclar el empleo con el romance.Otra revelación fue que el 33% de los trabajadores confesó haber engañado a su pareja con alguien del trabajo al menos una vez.De acuerdo con el estudio, el 86% de las personas coinciden en que el trabajo remoto y las herramientas tecnológicas han facilitado el surgimiento de romances en el trabajo.Por ejemplo, el 62% de los encuestados admitió haber coqueteado con un compañero en una plataforma exclusiva de su empleo, como Teams o Slack.Un 51% de las personas han percibido tensión romántica con otro empleado durante una junta, mientras que el 42% de los trabajadores han visto a sus compañeros coquetear durante una videollamada.También contrastó que, aunque ocho de cada 10 personas han tenido un romance en el trabajo, el 91% de los participantes estuvo de acuerdo en que las empresas deberían prohibir las relaciones entre empleados.Por qué es común que la gente busque el amor en el trabajoVanessa Bohns, profesora de la Universidad Cornell en EE.UU., explicó a la BBC que no es extraño que las personas busquen amor o vínculos en el trabajo, sobre todo al considerar que la gente pasa cada vez más tiempo en los sitios donde labora.Annie Gordon, profesora asistente en la Universidad de Michigan, agregó que la intimidad y familiaridad son dos elementos claves para que se desarrolle atracción entre dos personas en cualquier lugar.De acuerdo con Gordon, entre más se vean dos personas, más dispuestas estarán para gustarse. Y entre más interacciones se presenten, más aumenta la velocidad con la que se construye la atracción.
Cinco universidades públicas y privadas en Estados Unidos quedaron bajo investigación federal por haber ofrecido becas dirigidas a estudiantes indocumentados. El Departamento de Educación (ED, por sus siglas en inglés), bajo la administración de Donald Trump, activó estas pesquisas tras recibir denuncias sobre posibles actos de discriminación hacia ciudadanos nacidos en el país norteamericano. Las becas, según el gobierno federal, podrían violar el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964.La administración Trump Investiga a cinco universidades por discriminación en becasLa Oficina de Derechos Civiles (OCR, por sus siglas en inglés) del ED informó que investiga si estas instituciones ofrecieron ayuda económica exclusivamente a beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) o a personas sin estatus migratorio legal, según informó el organismo en un comunicado oficial. Las entidades señaladas son la Universidad de Louisville, la Universidad de Nebraska, Omaha, la Universidad de Miami, la Universidad de Michigan y la Western Michigan University.El Título VI de la Ley de Derechos Civiles prohíbe que cualquier entidad que reciba fondos federales discrimine a personas por su origen nacional, color o raza. Las autoridades intentan determinar si la entrega de becas a un grupo específico, excluyendo a estudiantes nacidos en Estados Unidos, infringe esa normativa.Linda McMahon, secretaria de Educación, escribió en su cuenta de X (antes Twitter): "A los no ciudadanos no se les debería dar preferencia especial sobre los ciudadanos estadounidenses para obtener becas en universidades estadounidenses".Las becas bajo la lupa: estas son las universidades investigadasEl ED detalló cuáles son las ayudas económicas que podrían haber generado discriminación:Universidad de Louisville: Beca Sagar Patagundi para estudiantes de pregrado DACA e indocumentados. También se revisará la Beca Dawn Wilson (para estudiantes LGBTQ+ de color) y la Beca del Festival de Tango (para estudiantes latinos e hispanos).Universidad de Nebraska Omaha: Beca Dreamer's Pathway, destinada a estudiantes que son DACA o elegibles para DACA y residentes de Nebraska. Además, se analiza la Beca HDR, que otorga preferencia a estudiantes de minorías subrepresentadas.Universidad de Miami: Programa U Dreamers, dirigido a estudiantes del último año de secundaria y transferencias académicamente destacadas con estatus DACA o indocumentados.Universidad de Michigan: Beca Dreamer para estudiantes indocumentados o con estatus DACA.Western Michigan University: Beca para estudiantes sin derecho a recibir ayuda federal debido a su estatus migratorio. También se examina la Beca Elissa Gatlin, que menciona a afroamericanos, nativos americanos o hispanoamericanos como destinatarios.El origen de la denuncia que desencadenó la investigación: un grupo legal conservadorLas investigaciones comenzaron a raíz de quejas presentadas por el Proyecto de Protección Igualitaria (EPP, por sus siglas en inglés), una iniciativa impulsada por la organización conservadora Fundación Insurrección Legal, según The Hill. Su fundador, William A. Jacobson, expresó: "No se debe tolerar la discriminación contra los estudiantes nacidos en Estados Unidos".Craig Trainor, subsecretario interino de Derechos Civiles, también apuntó contra estas prácticas. "Ni las políticas de 'América Primero' de la administración Trump ni la prohibición de la discriminación por origen nacional establecida en la Ley de Derechos Civiles de 1964 permiten que las universidades nieguen a nuestros conciudadanos la oportunidad de optar a becas por haber nacido en Estados Unidos", expresó, según Inside Higher ED.La reacción de las universidades bajo investigación en EE.UU.Según CNN, la Universidad de Louisville confirmó que recibió la notificación del inicio de la investigación y que se encuentra evaluando las acusaciones. Desde la Universidad de Michigan también señalaron que recibieron una carta oficial, sin dar más detalles. Las demás instituciones no ofrecieron respuestas inmediatas a los pedidos de información.Este conflicto marca un nuevo episodio en el enfrentamiento entre la administración Trump y las instituciones educativas. A principios de este año, el gobierno retiró fondos federales a Harvard y Columbia tras acusaciones sobre un ambiente antisemita en sus campus. Como respuesta, algunas universidades del grupo Big Ten, entre ellas Michigan, conformaron un pacto de defensa mutua frente a amenazas de recortes presupuestarios.
Lo que comenzó como una modesta clase de baile con unos cuantos curiosos, se ha convertido en uno de los eventos más esperados del verano neoyorquino, donde confluyen culturas, generaciones y mucho ritmo
Una de las firmas más importantes del mercado anunció aumentos de dos dígitos tras el salto histórico del cacao y advierte posibles cambios en el tamaño de sus productos
Al igual que en Europa, en Estados Unidos se están enfrentando a una de las olas de calor más extremas hasta el momento, llegando a advertir de tomar muchas precauciones
Una ofensiva nacional intenta frenar la expansión de dispositivos disfrazados, sabores atractivos y campañas digitales que capturan la atención de millones de menores
En su análisis diario, Salvador Di Stéfano le apuntó al "hipocondrismo financiero" por la suba del dólar de las últimas jornadas y explicó cómo seguirá el tipo de cambio según su análisis ¿Comprar o no comprar dólares? Leer más
El coste de reemplazar los antiguos misiles balísticos intercontinentales se dispara ante la inminente carrera armamentística
Así lo contaron a Clarín dos de sus hermanos, Daiana y Kevin
Una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research revela que las políticas de Donald Trump no logran el respaldo mayoritario en temas clave como economía, inmigración y gasto público. Solo una cuarta parte de los adultos estadounidenses cree que las políticas del expresidente los han beneficiado desde que asumió el cargo."Impacto negativo": cómo se perciben las políticas de Donald Trump en EE.UU.El estudio indica que aproximadamente la mitad de los encuestados considera que las políticas de Trump han tenido un impacto negativo en sus vidas. Incluso entre los republicanos, muchos no perciben efectos positivos. Landon Lindemer, un votante de Trump, expresó dudas sobre el impacto del reciente proyecto de ley presupuestaria, diciendo: "No estoy convencido de que realmente vaya a ayudar".La encuesta, realizada a 1437 adultos entre el 10 y el 14 de julio, tiene un margen de error de ±3,6 puntos porcentuales.El sondeo revela que el índice de aprobación de Trump se mantiene estable en un 40%, una cifra históricamente baja en comparación con otros presidentes recientes. Bailey Neill, una encuestada, manifestó su temor hacia Trump, describiéndolo como un autoritario.En cuanto a temas específicos, menos del 50% aprueba la gestión de Trump en inmigración (43%), gasto público (40%) y economía (40%). Timothy Dwyer criticó las políticas comerciales de Trump, especialmente los aranceles, calificándolas de "realmente pésimas".A pesar de las críticas, la mayoría de los estadounidenses considera a Trump "capaz de lograr resultados". Sin embargo, el 56% cree que no comprende los problemas que enfrentan personas como ellos. Levi Fischer, votante de Trump, reconoció que las políticas del expresidente "no influyen mucho en mi vida". La mayoría considera a Trump "eficaz", pero otros tienen dudasA pesar de estas críticas, la mayoría de los adultos estadounidenses piensan que Trump es al menos algo eficaz.Aproximadamente seis de cada diez afirman que "capaz de lograr resultados" describe a Trump al menos "algo". Asimismo, aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses opina lo mismo sobre las frases "buen negociador" o "capaz de gestionar una crisis".No obstante, eso no significa que crean que Trump pueda ver las cosas desde su perspectiva.La mayoría de los estadounidenses, el 56%, afirma que "comprende los problemas que enfrentan las personas" es una frase que describe a Trump "poco bien" o "nada bien". Sus cifras en esta pregunta son relativamente bajas, incluso entre los miembros de su partido: casi la mitad de los republicanos afirma que comprende "extremadamente" o "muy" bien los problemas que enfrentan personas como ellos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Los tres países confirmaron la información. Los 251 venezolanos habían sido deportados en marzo desde EE.UU.Nicolás Maduro dijo haber pagado "un alto precio" en la negociación, pero no dio detalles.
"Quiero agradecer a mi equipo en el Departamento de Estado y especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo", declaró el jefe de la diplomacia de EEUU
Un nuevo informe revela que la percepción de riqueza en Estados Unidos ha cambiado y ahora se necesitan 2,3 millones de dólares para sentirse realmente acomodado, superando por mucho el clásico sueño del millón de dólares
Los depósitos se distribuirán durante el mes según la fecha de nacimiento de cada beneficiario. El pago máximo puede alcanzar los 5,108 dólares
BRUSELAS.- El caos comercial está obligando a los aliados de Estados Unidos a acercarse y a distanciarse de este. Y mientras esto sucede, la Unión Europea (UE) intenta posicionarse en el centro de un nuevo mapa comercial global.El bloque se enteró este fin de semana de que Washington le impondría aranceles del 30% a partir del 1° de agosto. Ursula von der Leyen, presidenta del Poder Ejecutivo de la UE, respondió con la promesa de seguir negociando. También dejó claro que, si bien la UE retrasaría cualquier represalia hasta principios de agosto, seguiría elaborando planes para contraatacar con fuerza.Pero esa no fue toda la estrategia. Europa, como muchos de los socios comerciales de Estados Unidos, también busca amigos más confiables."Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más", dijo el domingo Von der Leyen en Bruselas en una conferencia de prensa junto al presidente indonesio, Prabowo Subianto.Mientras el presidente Trump amenaza con imponer fuertes aranceles a muchos países, incluida Indonesia, la UE está trabajando para relajar las barreras comerciales y profundizar las relaciones económicas."En tiempos difíciles, algunos se encierran en sí mismos, hacia el aislamiento y la fragmentación", dijo Von der Leyen. Luego, en un mensaje implícitamente dirigido a los líderes mundiales afectados por los aranceles, añadió: "Siempre son bienvenidos aquí, y pueden contar con Europa".Se está volviendo habitual una situación de división. Por un lado, Estados Unidos siembra incertidumbre al arruinar semanas de arduas negociaciones e intensificar las amenazas arancelarias. Por otro lado, la Unión Europea (27 países) y otros socios comerciales estadounidenses están forjando vínculos más estrechos, sentando las bases para un sistema comercial global que gira cada vez menos en torno a un Estados Unidos cada vez más voluble."En el Sudeste Asiático, especialmente en Indonesia, consideramos que Europa es fundamental para la estabilidad global", afirmó Prabowo.Será difícil alejarse de Estados Unidos, y Prabowo predijo que Estados Unidos siempre será un líder mundial. Alberga la mayor economía del mundo, un mercado de consumo dinámico y tecnologías y servicios de vanguardia.Pero muchos socios comerciales estadounidenses sienten que no les queda otra opción que diversificarse. Y si bien las relaciones comerciales son difíciles de modificar, también lo son de recuperar una vez reorganizadas por completo.Esto es lo que está sucediendo ahora mismo.Los negociadores de la UE llevaban meses de intercambios con sus homólogos estadounidenses antes del anuncio de Trump. Y hasta mediados de semana, Bruselas esperaba estar cerca de al menos el marco para un acuerdo: la UE aceptaría un arancel base del 10%, pero también impulsaría excepciones para sectores clave.En lugar de eso, Trump comenzó a insinuar el jueves que el bloque -uno de los socios comerciales más importantes de Estados Unidos- recibiría una carta que establecería una tasa arancelaria generalizada.La Casa Blanca notificó oficialmente a los funcionarios de la UE el viernes que sus planes, cuidadosamente elaborados, habían fracasado. Y el sábado, el público se enteró, a través de la cuenta de redes sociales de Trump, de que el bloque estaría sujeto a una tasa del 30%.Trump anunció simultáneamente que impondría un arancel similar a los productos procedentes de México. El arancel de Canadá es ligeramente superior, del 35 %. Países como Tailandia (35%), Bangladesh (35%) y Brasil (50%), junto con docenas de otros socios comerciales de Estados Unidos, parecen encaminarse a un destino similar.El presidente ya ha dado marcha atrás en amenazas de aranceles anteriormente y ha indicado su voluntad de negociar una reducción de esos aranceles antes de su fecha de entrada en vigor, el 1 de agosto; y la Unión Europea y otras economías están preparadas para continuar con las negociaciones.Pero el ambiente es cada vez más hostil.Trump está "instrumentalizando la incertidumbre" para intentar obligar a los socios comerciales a hacer concesiones, dijo Mujtaba Rahman, director para Europa del grupo Eurasia, calificando los últimos anuncios como un "cambio total de los parámetros de la portería".El anuncio que hizo Trump el sábado intensificó drásticamente los llamados en Europa a tomar represalias enérgicas."Trump está intentando dividir y asustar a Europa", afirmó Brando Benifei, que encabeza la delegación para las relaciones con Estados Unidos en el Parlamento Europeo.Pero Von der Leyen anunció el domingo que el bloque esperaría hasta principios de agosto para permitir la entrada en vigor de los aranceles de represalia ya preparados. Estos aranceles cubren casi 25.000 millones de dólares en productos. Ya se habían suspendido una vez y estaban a punto de entrar en vigor la madrugada del martes. "Al mismo tiempo, seguiremos preparando más contramedidas", dijo Von der Leyen.Contraatacar sería sólo un primer paso; acercarse a los aliados externos puede resultar incluso más significativo a largo plazo.Desde que en febrero comenzó el esfuerzo de Trump por reordenar el sistema comercial, la Unión Europea ha estado trabajando para lograr nuevos acuerdos comerciales y profundizar los existentes.Canadá y la UE se han unido. Gran Bretaña y la UE se han acercado cinco años después de que Londres abandonara oficialmente la Unión. El bloque trabaja para estrechar relaciones comerciales con India y Sudáfrica, así como con países de América del Sur y Asia.La UE no es la única potencia mundial que adopta esta estrategia. Canadá también se está acercando al Sudeste Asiático, mientras que Brasil y México trabajan para profundizar sus vínculos.Los funcionarios incluso han planteado la idea de construir estructuras comerciales que excluyan a Estados Unidos y China, a la que se culpa ampliamente de apoyar a sus fábricas hasta el punto de que sobreproducen e inundan los mercados globales con bienes baratos.Von der Leyen sugirió recientemente que Europa podría buscar una nueva colaboración entre el bloque y un grupo comercial de 11 países que incluye a Japón, Vietnam y Australia, pero que notablemente no incluía a Estados Unidos ni a China.Una pregunta clave, según los analistas, es si los aliados de Estados Unidos irán un paso más allá. En lugar de simplemente colaborar más entre sí y dejar a Estados Unidos fuera, ¿podrían realmente unirse para contrarrestarlo?Las grandes economías podrían considerar coordinar sus represalias ante la última ronda de aranceles de Trump, afirmó Jacob Funk Kirkegaard, investigador principal de Bruegel, una organización de investigación de política económica con sede en Bruselas. Unirse podría darles mayor influencia. "Yo empezaría a buscar la coordinación", dijo. "Eso es lo racional".
El descenso en las percepciones laborales refleja un creciente malestar frente al panorama económico, con impactos diferenciados según el sector y señales preocupantes sobre la estabilidad del mercado de trabajo
Según su relato, sería la OTAN la encargada de pagar el armamento. Su anuncio se produjo después de que Zelenski hablara de un "diálogo positivo" entre ambos.
Tras una larga audiencia, Ovidio Guzmán López se declaró culpable por cuatro cargos imputados por autoridades estadounidenses
Los fondos comunes de inversión de renta variable de Wall Street obtuvieron un flujo positivo de u$s31.600 millones en solo una semana.
Aquí, la conexión va más allá de la elección comercial: es casi una declaración de identidad
TORONTO.- Es una realidad que los regímenes autoritarios se mantienen o caen por la lealtad de las fuerzas de seguridad, y el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dejado poco librado al azar desde su regreso a la Casa Blanca. Su secretario de Defensa, Pete Hegseth, purgó inmediatamente a media docena de generales de alto rango, incluido el jefe del Estado Mayor Conjunto, y a principios de mayo ordenó una reducción del 20% en el número de generales de cuatro estrellas y un recorte del 10% en generales de rango inferior. Pero fue un discurso a las tropas el 10 de junio, en una base con el nombre del general confederado, Ronald Bragg, lo que expuso más claramente la concepción que tiene Trump de la seguridad nacional y del papel de las fuerzas armadas a la hora de garantizarla. No hizo ninguna referencia al mundo actual, no abordó ningún interés común estadounidense que pudiera hacer necesaria la defensa nacional, y no expresó ninguna preocupación por las amenazas de China o la invasión rusa de Ucrania. Y mientras que los presidentes estadounidenses suelen hablar del heroísmo individual como prueba de un país digno de ser defendido, Trump no dijo nada sobre derechos constitucionales tan preciados como la libertad de expresión y de reunión, y ni una palabra sobre la democracia. Estados Unidos no figuró en el discurso de Trump. En su lugar, Trump utilizó la historia militar estadounidense para promover un culto a sí mismo. Los grandes logros en el campo de batalla se convirtieron en hazañas realizadas para el placer de un líder que luego las invoca para justificar su propio poder permanente. La gloria militar se convierte en un espectáculo al que el líder puede inyectar cualquier significado.Ese es el principio fascista que Trump entiende. Toda política es lucha, y quien puede definir al enemigo puede mantenerse en el poder. Pero mientras que los fascistas históricos tenían un enemigo externo y uno interno, Trump solo tiene un enemigo interno. Por eso, inmediatamente después de sumarse a los ataques de Israel contra Irán, se apresuró a declarar la victoria -y el alto el fuego-. El mundo es demasiado para él. El ejército solo sirve para dominar a los estadounidenses.El enemigo fue identificado en la comparación que hizo Trump entre la captura de inmigrantes indocumentados por parte de estadounidenses en 2025 y la valentía que demostraron generaciones anteriores al luchar en la Guerra de la Independencia, las dos guerras mundiales, Corea o Vietnam. Atacar una trinchera o saltar de un avión es, por supuesto, muy diferente a atacar en grupo a un estudiante de posgrado o acosar a una costurera de mediana edad. Pero aquí vemos el propósito de Trump: preparar a los soldados estadounidenses para que se consideren héroes cuando participen en operaciones domésticas contra personas desarmadas, incluidos ciudadanos estadounidenses.En su discurso, Trump se retrató a sí mismo como algo más que un presidente. Se burló repetidamente de su predecesor ("¿Creen que esta multitud se habría presentado por Biden?"), convocando a los soldados a desafiar la idea fundamental de que su servicio es a la Constitución, no a una persona. Esta personalización sin precedentes de la presidencia sugiere que la autoridad de Trump se basa en algo más que una elección, algo como el carisma individual o incluso el derecho divino. Los soldados deben seguir a Trump porque él es Trump.La mayoría de los estadounidenses se imaginan que el ejército está aquí para defendernos, no para atacarnos. Pero Trump aprovechó la ocasión para incitar a los soldados a abuchear a sus compatriotas, a unirse a él en la burla de los periodistas, un control crítico de la tiranía que, como los manifestantes, están protegidos por la Primera Enmienda de la Constitución. Trump les estaba enseñando a los soldados que la sociedad no importa, y que la ley no importa. Solo él importa, y "ama" tanto a los soldados que "les vamos a dar un aumento generalizado". Así le habla un dictador a un guardia de palacio o a un paramilitar.Asistimos a un intento de cambio de régimen, plagado de perversidades. Tiene un componente histórico: debemos celebrar a los traidores confederados como Robert E. Lee, que se rebelaron contra Estados Unidos en defensa de la esclavitud. Tiene un componente fascista: debemos abrazar el momento actual como una excepción, en la que todo se le está permitido al líder. Y, por supuesto, tiene un componente institucional: los soldados deben ser la vanguardia de la desaparición de la democracia, cuyo trabajo es oprimir a los enemigos elegidos por el líder -dentro de Estados Unidos.Describir la inmigración como una "invasión", como hizo Trump en su discurso, pretende difuminar la distinción entre la política de inmigración de su administración y una guerra exterior. Pero también pretende transformar la misión del ejército estadounidense. Si los soldados y otras personas están dispuestos a creer que la inmigración es una "invasión", verán a quienes no estén de acuerdo como enemigos. Y esto es exactamente lo que Trump trató de lograr cuando retrató a los funcionarios electos en California como colaboradores en "una ocupación... por invasores criminales".El ejército estadounidense, como otras instituciones estadounidenses, incluye a personas de diversos orígenes. Depende en gran medida de afronorteamericanos y no ciudadanos. Intentar transformarlo en un culto a la Confederación y en una herramienta para perseguir a los inmigrantes provocaría grandes fricciones y dañaría gravemente su reputación, especialmente si soldados estadounidenses matan a civiles estadounidenses. (También existe el riesgo de que provocadores, incluso extranjeros, intenten matar a un soldado estadounidense).Trump acogería y explotaría este tipo de situaciones. Quiere cambiarlo todo. Quiere un ejército que sea un paramilitar personal. Quiere que la vergüenza de nuestra historia nacional se convierta en nuestro orgullo. Quiere transformar una república en un régimen fascista en el que su voluntad sea ley.¿Pero qué quieren los soldados estadounidenses? El discurso de Trump fue un acontecimiento muy bien organizado, con miembros del público seleccionados en función de sus opiniones políticas y su aspecto físico. Cuatro días más tarde, sin embargo, el desfile militar que Trump organizó en Washington -en honor del 250 aniversario del Ejército y de su propio cumpleaños- fue ampliamente catalogado como un "fracaso", en el que unos 6600 soldados en uniforme de combate caminaron, no desfilaron, ante una escasa multitud. No fue un espectáculo de gloria militar, no fue Pyongyang ni la Plaza Roja.Yo no estaba allí. Como al menos otros cuatro millones de personas en Estados Unidos ese día, yo estaba en una de las concentraciones "No a los reyes" en contra de Trump celebradas en unas 2100 ciudades y pueblos de todo el país. Fue la mayor protesta política de un solo día en la historia de Estados Unidos, eclipsando la asistencia al desfile de Trump y demostrando que una democracia solo existe si existe un pueblo, y un pueblo solo existe cuando los individuos son conscientes unos de otros y de su necesidad de actuar mancomunadamente. Esta conciencia es el peor enemigo de Trump.Timothy Snyder, autor o editor de 20 libros, ocupa la cátedra inaugural de Historia Europea Moderna en la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto y es miembro permanente del Instituto de Ciencias Humanas de Viena.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que la medida tenía como objetivo "promover y apoyar el camino del país hacia la estabilidad y la paz"
La Universidad de Harvard reveló las estadísticas de la movilidad interna así como los costos de la vivienda en el último año
Una pareja famosa en redes sociales detiene su travesía global justo antes de completar su ambicioso objetivo
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un nuevo comunicado de prensa, pidió a los actores en conflicto en el Medio Oriente a un cese de hostilidades; justo cuando el presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó que tanto el gobierno de Teherán como Israel llegaron a un acuerdo un "alto al fuego total"
Tras los bombardeos a las instalaciones nucleares en Irán, la embajada de Estados Unidos en Doha, Qatar, emitió una alerta y recomendó a los ciudadanos norteamericanos resguardarse en refugios como "medida de precaución". En un escueto comunicado que fue difundido tanto en el sitio web oficial como en las redes de la sede diplomática, se difundió también un listado de teléfonos de contacto para emergencias. Además, el Departamento de Estado hizo una alerta generalizada para todos los ciudadanos estadounidenses. "El conflicto entre Israel e Irán ha provocado interrupciones en los viajes y el cierre periódico del espacio aéreo en todo Medio Oriente. Existe la posibilidad de manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen las precauciones", publicaron autoridades y sugirieron a los viajeros atenerse a los avisos de viaje y a "cualquier alerta de seguridad reciente al planificar un viaje".Tal como hizo la Argentina, Estado Unidos puso en marcha un operativo para repatriar a ciudadanos norteamericanos en Israel, Cisjordania y Gaza. "El Departamento de Estado está preparando contingencias para facilitar la salida de ciudadanos estadounidenses de Israel. Avisaremos a la comunidad estadounidense si hay información adicional que compartir sobre las opciones de salida", informaron y difundieron canales de contacto. Israel, West Bank, and Gaza: As a result of the current security situation and ongoing conflict between Israel and Iran, the U.S. Embassy directed all U.S. government employees and their family members to continue to shelter in place until further notice.The Department ofâ?¦ pic.twitter.com/eMJyRazJun— Travel - State Dept (@TravelGov) June 19, 2025El bombardeo a IránEste fin de semana, primero a través de una publicación en X y luego en una conferencia de prensa, el presidente de Estados Unidos Donald Trump informó un ataque a tres instalaciones nucleares en Irán en el marco de la escalada guerra en Medio Oriente. "Las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido total y completamente destruidas", dijo el domingo y amenazó al régimen con "ataques peores" si no acepta hacer la paz y cesa sus acciones agresivas."El Ejército estadounidense llevó a cabo ataques masivos de precisión contra las tres instalaciones nucleares clave del régimen iraní en Fordo, Natanz e Isfahan. Todo el mundo escuchó esos nombres durante años mientras construían esta bomba horriblemente destructiva. Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y poner fin a la amenaza nuclear planteada por el Estado patrocinador del terror número uno del mundo", amplió Trump, secundado por el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.La primera respuesta iraní a la destrucción de las tres principales instalaciones nucleares llegó tres horas más tarde al anuncio de Trump, con ataques con misiles sobre territorio israelí, en el décimo día del conflicto bélico que tiene en vilo el mundo. La nueva andanada de misiles balísticos causó más destrucción, pánico entre los israelíes y por lo menos 86 heridos.
Además, se recuerda la importancia de no dejar nunca a niños ni mascotas en vehículos estacionados, dado que el interior de los automóviles puede alcanzar temperaturas potencialmente mortales en pocos minutos
Varios sitios militares estadounidenses en Medio Oriente podrían enfrentar represalias si Trump ataca a Teherán
El segundo mandato de Donald Trump como presidente de EE.UU. trajo consigo múltiples políticas migratorias, como la prohibición de viaje a 12 países y el aumento de las detenciones por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Estas medidas dieron pie a un sondeo de opinión creado por el centro de investigación independiente, Pew Research Center, con el objetivo de conocer la postura de los estadounidenses frente a estas medidas. Qué opinan los estadounidenses sobre las políticas migratorias de Donald Trump La encuesta fue realizada a 5044 adultos entre el 2 y el 8 de junio. Allí, se les consultó sobre tres puntos bases: la suspensión de las solicitudes de asilo, las redadas del ICE y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). Con respecto al primer punto, cerca del 60% de los encuestados desaprueban la denegación de las solicitudes de asilo. Solo el 39% está a favor. Los estadounidenses tampoco aprueban el fin del TPS. De acuerdo con los resultados presentados por el centro de investigación, el 59% reprocha la medida y un 39% la apoya. Esta tendencia se extiende hasta las redadas del ICE, donde cerca del 54% desaprueba el aumento de las detenciones en lugares de trabajado. El 45% de los encuestados lo aprueba, por lo que en este punto aumentó los valores de aprobación. La postura de los republicanos y demócratas a las políticas migratorias de la administración Trump La evaluación de estas medidas se dividen en función de los partidos políticos. Según consignó Pew Research Center, los republicanos apoyan en gran medida las políticas migratorias de Donald Trump, y los demócratas las rechazan. Esto se puede ver a través de los porcentajes: Partido Republicano: el 78% de los republicanos encuestados o independientes con estas inclinaciones aprueban el enfoque migratorio. De este porcentaje, el 51% lo apoya con firmeza. Partido Demócrata: el 81% de los demócratas o simpatizantes con el partido rechazan las medidas. Solo el 9% las aprueba.Con respecto a los migrantes indocumentados, el 41% de los republicanos y el 89% de los demócratas aseguran que debería existir una alternativa para que este grupo puedan permanecer de forma legal en EE.UU. Esta postura difiere entre los integrantes del Partido Republicano, dado que el 55% de los republicanos que formaron parte de la encuesta consideran "aceptable" deportar a los inmigrantes indocumentados. Qué debería hacer EE.UU. con respecto a los migrantes indocumentadosOtra parte del estudio refleja las opiniones de los estadounidenses sobre cómo debería manejarse la situación legal de los migrantes en Estados Unidos. El 35% de los encuestados afirma que este grupo debería tener la posibilidad de ser elegibles para la ciudadanía bajo una serie de requisitos. Sin embargo, cerca del 34% dice que no les debería permitir el acceso a los migrantes ilegales. "Alrededor de un tercio de los estadounidenses (34%) dice que a los inmigrantes indocumentados no se les debería permitir permanecer de forma legal en el país", reveló la consultora.
Las autoridades alimentarias locales emitieron una alerta sobre varios productos exportados desde EEUU, tras detectar compuestos no autorizados en su fabricación
La magistrada Julia Kobick suspendió la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que obligaba a declarar únicamente su género asignado al nacer en sus documentos
Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces
El sujeto ahora procesado llevaba casi 100 kilogramos de droga sintética
El Departamento de Estado advierte sobre robos, homicidios y agresiones sexuales en el país caribeño, donde la corrupción policial y la falta de recursos agravan la inseguridad, incluso en zonas turísticas
"Mundos unidos", curada por Bryan Schutmaat y Pablo Cabado, puede visitarse en Artex Arte (Villa Crespo) todos los sábados hasta el 16 de agosto.
Más de 252 kilogramos de drogas, 33 armas de fuego y grandes sumas de dinero fueron obtenidas en un operativo histórico por parte de autoridades federales
Sin embargo, no le gustará la solución
El secretario de Estado Marco Rubio anunció medidas contra cuatro jueces de La Haya. El tribunal repudió la decisión y la calificó como un intento de socavar su independencia judicial