El equipo de la serie desestimó la propuesta millonaria de Dreamworks para extender la historia, defendiendo así el cierre definitivo de la trama y descartando un formato televisivo inédito que pretendía revolucionar el sector, Según destacó Espinof
El guitarrista reconoció el talento del artista puertorriqueño, cuestionó la difusión de rumores infundados y pidió responsabilidad a quienes comparten información falsa sobre este evento del año
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público ecuatoriano
Una mujer de origen migrante que vive en Massachusetts decoró el jardín con una temática inspirada en Bad Bunny para Halloween, tras el anuncio de que el cantante puertorriqueño protagonizará el show del medio tiempo en el Super Bowl. La escena causó furor en el barrio de la ciudad de Watertown y ya se trata de una tradición de su dueña.Así es la decoración de Halloween basada en Bad Bunny en un jardín de MassachusettsBajo la denominación de "Bad Boney" (una combinación del nombre del artista con 'huesudo'), Kimmy Nguyen inundó su jardín en Westminster Avenue con esqueletos y ornamentación inspirada en Bad Bunny a pocos días de la celebración de Halloween. Junto a su padre, es el segundo año que ofrece una escenografía digna de la admiración de sus vecinos. Casa con decoración de Halloween de 'Bad Boney' roba las miradas en WatertownEl jardín de una casa en Watertown, Massachusetts, se ha convertido en una espeluznante decoración de Halloween con temática de Bad Bunny, y la exhibición está recibiendo mucha atención local y en redes sociales.Publicada por Telemundo Nueva Inglaterra en Jueves, 9 de octubre de 2025"La instalamos la noche en que anunciaron a Bad Bunny como artista del Super Bowl", expresó la creadora de esta original idea a Telemundo. "Fue el momento perfecto y, realmente, disipó todas mis dudas sobre si había elegido el tema adecuado", precisó.En el jardín de su casa, Nguyen instaló esqueletos con atuendos similares a los que el cantante de "Ojitos lindos" utilizó en videoclips o en campañas publicitarias, como Calvin Klein. Una de las figuras porta un sombrero de caña, como con el que el artista posó en diversas publicaciones de sus redes sociales.De hecho, Kimmy señaló que la planificación de la decoración inició su proceso en abril pasado, meses antes de que se conociera la noticia de que Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, participará en el Super Bowl 2026. El evento deportivo tendrá lugar en el Levi's Stadium de Santa Clara, en California.Kimmy relató que muchos niños se acercaron a su vivienda para expresarle sus ganas de que llegue el 31 de octubre y poder pedir dulces como tradición típica de Halloween.Cómo surgió la idea de la decoración de Halloween sobre Bad BunnyNguyen señaló al medio mencionado que Halloween es una fiesta que disfruta desde niña. "Siempre me ha dado mucha alegría, así que quería compartirla también con otros", expresó. Además, la residente de Massachusetts posee un negocio propio de globos, denominado Weightless Innovations, que contribuyó a la iniciativa que inició en 2024, de la mano de Taylor Swift. "Al crecer como inmigrante de primera generación y con bajos ingresos, no se suelen celebrar grandes cumpleaños de niño. Así que, ahora que soy adulta, me gusta usar mi dinero para celebrar a los demás", dijo.Antes de Bad Bunny, la decoración de Halloween se basó en Taylor SwiftEn 2024, Kimmy decidió plasmar a una de sus artistas favoritas como motivo de la decoración de Halloween. Así, su jardín se inundó de estilos y figuras característicos de Taylor Swift. Al lado del esqueleto principal, otro que emuló al jugador de fútbol americano Travis Kelce ocupó un lugar. Y, en el centro, se situó una lápida que presentaba el título de una canción de la estadounidense: "The Smallest Man Who Ever Lived"."Las decoraciones de Halloween se vuelven cada vez más creativas cada año", expresó Nguyen tras la publicación de su reciente éxito en el vecindario de Massachusetts.
Roberto Gómez Fernández ya opinó sobre la versión de "Quico" del cantante de "DtMF"
En medio de la polémica por su elección para encabezar el show del Super Bowl 2026, Bad Bunny compartió en sus historias de Instagram dos videos de seguidores en Estados Unidos que cantaban sus canciones en español. Este gesto fue interpretado por algunos como una respuesta simbólica a Donald Trump, quien cuestionó su elección como figura central del show.Los videos en español de Bad Bunny y su mensaje a favor de los migrantes en EE.UU.Los videos que Bad Bunny publicó en sus historias de Instagram el 8 de octubre muestran a fanáticos estadounidenses mientras cantan en español cada verso de "Baile inolvidable", una de las canciones más destacadas de su álbum Debí Tirar Más Fotos. Aunque no escribió ningún comentario, el gesto se entendió como una reafirmación cultural frente a los ataques políticos y una demostración de que su música conecta con públicos más allá del idioma.Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl, programado para el 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium, en Santa Clara, California.La presidenta del comité organizador, Zaileen Janmohamed, declaró al New York Times: "Estamos seguros de que Bad Bunny ofrecerá una experiencia inolvidable que mostrará el espíritu y la diversidad de nuestra región". La NFL, Apple Music y Roc Nation, la empresa fundada por Jay-Z, son las entidades responsables de la producción del espectáculo, según el mismo medio.Las críticas republicanas contra Bad Bunny por el Super Bowl 2026En la entrevista con Newsmax citada por The New York Times, Trump calificó la decisión de la NFL como "absolutamente ridícula" y sostuvo que "algún promotor contratado" fue el responsable de seleccionarlo. El presidente agregó: "No sé quién es, no sé por qué lo hacen, es una locura".De acuerdo con The New York Times, el comentario formó parte de una serie de críticas de Trump hacia artistas que representan a la comunidad latina y a la diversidad cultural en Estados Unidos. El diario recordó que Bad Bunny ha cuestionado las políticas migratorias del mandatario y su manejo del huracán María en Puerto Rico. En 2017, el cantante repudió públicamente la respuesta del gobierno federal ante la catástrofe y, en 2024, respaldó la candidatura de Kamala Harris. Ambos episodios marcaron el inicio de una relación tensa con el entorno republicano.USA Today informó que Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, se sumó a las críticas al considerar que el Super Bowl "debería haber elegido a un cantante de country". Johnson mencionó a Lee Greenwood, autor de "God Bless the U.S.A.", como "la opción más adecuada para el público estadounidense".A esas declaraciones se agregaron las de Corey Lewandowski, exjefe de campaña de Trump, quien advirtió que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estarán presentes durante el espectáculo. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a la liga de "débil" por incluir a Bad Bunny, según el mismo medio.La respuesta del artista en Saturday Night LiveEl 4 de octubre, Bad Bunny fue anfitrión del estreno de la temporada 51 de Saturday Night Live. Durante su monólogo, respondió con ironía a las críticas: "Estoy muy feliz y creo que todos lo están, incluso Fox News", dijo en inglés, antes de cambiar al español: "Esto es más que un logro personal; es un logro para todos los latinos y latinas. Muestra nuestra huella y nuestra contribución a este país, que nadie podrá borrar".Según NPR, el artista añadió: "Y si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender", afirmó.
En los últimos meses, el cantante cruzó varias veces a los republicanos por sus duras políticas migratorias.Tras su aparición en "Saturday Night Live" y la confirmación de su presentación en la final de la NFL, su lucha política se volvió un tema de agenda para el gobierno.
En diálogo con Billboard, el cantante reflexiona sobre su identidad, su vínculo con Puerto Rico y cómo llevará la esencia de su isla al escenario del Super Bowl LX, consolidándose como un referente global de la música y la cultura latina
La actriz bromeó sobre la presencia del ICE y el precio de los boletos, lo que generó opiniones entre quienes consideraron que refuerza estereotipos negativos
La National Football League (NFL, por sus siglas en inglés) anunció a fines de septiembre que Bad Bunny será el artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl LX. La decisión generó opiniones divididas en la sociedad estadounidense, especialmente del presidente Donald Trump, quien calificó su participación como "ridícula".La postura de Trump sobre la participación de Bad Bunny en el Super Bowl El presidente de EE.UU. habló sobre la presentación de medio tiempo durante su participación en el programa Greg Kelly Reports del canal Newsmax. Allí, el presentador le consultó sobre su postura hacia el cantante mientras atacaba a la NFL por su elección. "La NFL acaba de elegir a Bad Bunny o como se llame, que odia al ICE. No le caes bien. Acusa de racismo a todo lo que no le gusta. ¿Crees que deberíamos considerar ignorar a la NFL como si fuera un boicot o algo por el estilo? Este tipo no parece un artista unificador y mucha gente ni siquiera sabe quién es", expresó Kelly. Tras su consulta-opinión, el presidente aclaró que no conocía al intérprete de DtMF y que consideraba su participación en el Super Bowl como "ridícula". "No sé quién es, no sé por qué lo hacen; es una locura", dijo en su entrevista con el presentador Greg Kelly. "Le echan la culpa a un promotor para contratar artistas. Me parece absolutamente ridículo".Bad Bunny se ha mostrado firme ante las críticas en los últimos días. Durante su monólogo en Saturday Night Live del último fin de semana, se burló de las opiniones de los periodistas de Fox News al realizar una edición montada que decía: "Bad Bunny es mi músico favorito, y debería ser el próximo presidente"."Quizás no lo sepan, pero voy a hacer el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. Y estoy muy contento, y creo que todos lo están. ¡Incluso Fox News!", dijo el exponente del género urbano. Las críticas de la administración Trump a la presentación de Bad Bunny Trump no ha sido la única persona de su gabinete en expresarse de manera negativa contra la presentación del puertorriqueño. Kristi Noem, secretaria de Seguridad, advirtió la presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en el evento. "Habrá (agentes del ICE en el Super Bowl) porque el Departamento de Seguridad Nacional es responsable de garantizar la seguridad. Debo asegurarme de que todos los que vayan al evento tengan la oportunidad de disfrutarlo y de irse. Y de eso se trata Estados Unidos. Así que sí, estaremos por todas partes, por lo que la gente no debería venir al Super Bowl a menos que sean estadounidenses respetuosos de la ley que amen a este país", dijo en una entrevista con el columnista Benny Johnson.Bajo esta premisa, Noem sostuvo que la administración Trump "ganaría" su disputa con la NFL y que estos eran débiles por no saber en qué creer. "Son una porquería y ganaremos", dijo a modo de cierre.
Desde hace ya un tiempo, Bad Bunny está en boca todos. La confirmación de que será el artista principal del próximo Super Bowl, su reciente participación en el programa Saturday Night Live! o su aclamada residencia musical en Puerto Rico, con 31 shows repletos, hicieron que el cantante se robe todos los flashes de la prensa mundial y sea uno de los preferidos a nivel global por parte de los fanáticos. Sin embargo, el rapero tiene un inicio humilde en la música y, aunque muchos lo haya olvidado, brindó una serie de shows en boliches bailables del conurbano bonaerense en 2017, entre ellos, una presentación en Pinar de Rocha, la histórica discoteca de Ramos Mejía, que quedó para la posteridad. Benito Antonio Martínez Ocasio acaba de terminar una serie de 31 conciertos en su residencia musical llamada No me quiero ir de aquí en el Coliseo de Puerto Rico, que significó un hito en su carrera y en la historia artística de su país. Del 11 de julio al 20 de septiembre, el rapero convocó a casi medio millón de espectadores provenientes de todo el mundo, lo que resultó en un gran impacto económico en la economía local. Bad Bunny será la figura principal del próximo Super BowlDe Puerto Rico al mundoEn los últimos años, Bad Bunny se convirtió en una figura fundamental para la representación de Puerto Rico en el mundo. En un principio, su carrera revolucionó la música urbana, en especial el trap y el reggaeton, pero en la actualidad, con su disco Debí Tirar Más Fotos (2025), decidió incursionar en ritmos como la salsa o la plena, fuertemente arraigados a la identidad cultural de la isla. De esta manera, el artista logró reforzar su vínculo con su tierra natal, convirtiéndose en un símbolo de orgullo para los puertorriqueños.Una de las razones principales de su relevancia es la manera en que integra su identidad boricua en cada aspecto de su arte. Canta en español, mantiene su acento característico y utiliza referencias directas a la vida en Puerto Rico, desde su gente hasta sus paisajes y problemáticas sociales. De esta forma, logra que el mundo conozca y valore la cultura de su país sin perder autenticidad.Además, Bad Bunny rompió las barreras del idioma al convertirse en uno de los artistas más escuchados del planeta sin necesidad de cantar en inglés. Su éxito demostró que la música latina pueden dominar el mercado global. Si la llegada de artistas como Daddy Yankee o Don Omar significaron la irrupción del reggaetón en el mundo de la música global, la obra de Benito significó la consolidación de este género como el mascarón de proa de la industria musical internacional.El compromiso social y político del artista también reforzó su rol como representante de su país. Usó su influencia para denunciar injusticias, el coloniaje, apoyar causas sociales y defender los derechos de su pueblo. "Quieren quitarme el río y también la playa// Quieren al barrio mío y que abuelita se vaya// No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai// Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái", escribió en su canción "Lo que le pasó a Hawái" para denunciar el manejo de Estados Unidos en su país. Además, en 2019, llevó adelante junto Ricky Martin y Residente las masivas protestas en Puerto Rico, donde se exigió la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló tras la filtración de un chat con insultos sexistas y homofóbicos, y burlas hacia víctimas del huracán María. Ahora, Bad Bunny encabezará el show del entretiempo del Super Bowl 2026 y, según confirmó, hará toda su presentación en español. El ganador de tres premios Grammy será el responsable del espectáculo musical del evento deportivo más importante de Estados Unidos y llevará este mensaje de resistencia al Levi's Stadium de Santa Clara, California, el 8 de febrero. Este acto se llena de sentido en medio de la presidencia de Donald Trump y su cruzada contra los migrantes dentro del país, que incluyó hasta el momento deportaciones masivas y separaciones de familias. "Lo que siento trasciende lo personal. Es por quienes abrieron el camino y corrieron incontables yardas para que hoy yo pueda anotar un touchdownâ?¦ esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia. Dile a tu abuela que vamos a ser el half-time show del Super Bowl", manifestó Bad Bunny en un comunicado difundido por la NFL.Su presentación en Pinar de Rocha Más allá de toda la fama que rodea al puertorriqueño en la actualidad, sus comienzos fueron humildes y no se salteó ningún escalón para poder llegar a donde está hoy. Al igual que muchos otros artistas que con el tiempo dejaron su huella, Bad Bunny hizo lo propio en distintos boliches emblemáticos de la provincia de Buenos Aires.En 2017, cuando apenas empezaba a destacarse en la escena del trap y el reggaetón, brindó un show que pocos recuerdan en Pinar de Rocha, el histórico boliche de Ramos Mejía. Vestido con la camiseta de selección argentina y unas gafas de sol blancas hizo delirar a los asistentes con sus primeras canciones. Ya desde ese momento se lo veía distinto y con una gran vocación para dar todo un show; sin embargo, por entonces nadie esperaba que se volviera el rey del género urbano. Bad Bunny brindó un concierto en Pinar de RochaEsa actuación, concebida para un grupo limitado de asistentes en un ambiente de fiesta nocturna, fue un anticipo del éxito que se avecinaba. La demanda resultó tan alta que, además del espectáculo en el boliche, se vieron obligados a programar funciones extras. El puertorriqueño hizo un auténtico tour por el conurbano bonaerense: tocó en el Teatro Colonial, de Avellaneda; en Enigma Club, de Quilmes; en Jesse James, de Isidro Casanova; en Ruta Bacalao de La Plata, y en El Bosque, de Quilmes, entre otros lugares bailables. Pero las recorridas por boliches y espacios de pocos m² quedaron atrás. En 2025, presentó su disco Debí Tirar Más Fotos y lo convirtió en el álbum latino más reproducido en Spotify durante su primera semana, con un total de 235 millones de escuchas. Además, Bad Bunny tiene el récord de superar los 100 videos con más de 100 millones de visualizaciones en YouTube, por lo que su figura como uno de los artistas más influyentes de las últimas décadas es clara y su participación en el Super Bowl, sin lugar a dudas, viene refrendar eso.
La postura crítica del artista latinoamericano hacia el mandatario estadounidense y sus políticas ha sido pública y constante, lo que ha intensificado la controversia tras el anuncio de su participación en el evento deportivo
El cantante puertorriqueño hizo un homenaje a 'El Chavo del Ocho' en Saturday Night Live
Tras conocerse que Bad Bunny será el encargado del show de medio tiempo en el Super Bowl LX de 2025, Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), lanzó una advertencia a los migrantes ilegales y sostuvo que solo los "ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley" podrán asistir al evento. La advertencia de Kristi Noem a quienes quieran asistir al Super BowlLa secretaria del DHS confirmó que el próximo 8 de febrero, durante el evento más importante de Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), estará presente el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "Estaremos por todos lados. Haremos cumplir la ley. Así que creo que la gente no debería venir al Super Bowl a menos que sean estadounidenses respetuosos de la ley que amen a este país", advirtió al ser consultada por el periodista de derecha Benny Johnson, en un video que fue compartido en redes sociales. En ese sentido, Kristi Noem apuntó: "Tengo la responsabilidad de asegurarme de que todas las personas que vayan al evento cuenten con la oportunidad de disfrutarlo". "De eso se trata Estados Unidos", consideró. El mensaje de Kristi Noem a la NFL y a Bad BunnySectores de la derecha estadounidense criticaron que el artista puertorriqueño Bad Bunny sea el elegido para el medio tiempo de uno de los eventos más importantes de Estados Unidos. El artista se ha expresado en múltiples ocasiones contra el ICE y en defensa de los migrantes."La NFL es una porquería y ganaremos. Son tan débiles. Defenderemos a Estados Unidos. No podrán dormir por las noches. Ya lo arreglaremos...", sostuvo Noem al ser consultada por Johnson. En redes sociales la funcionaria fue fuertemente criticada por sus declaraciones. Entre los comentarios los usuarios recordaron que Puerto Rico es parte de territorio estadounidense y cuestionaron que la medida rija para migrantes con residencia permanente o turistas extranjeros. Además, recordaron que muchos de los migrantes no pueden permitirse comprar los tickets. "¿Cuántos inmigrantes ilegales van a conseguir entradas caras para el Super Bowl? ¡Qué desperdicio de dinero de impuestos enviar al ICE!", respondió una persona. El Super Bowl será el único concierto de Bad Bunny en Estados UnidosSolo horas antes de que la NFL anunciara a Bad Bunny como el artista principal del show de medio tiempo, el cantante aclaró que EE.UU. quedaría fuera de su gira mundial del próximo año."Estuve pensando en estos días, y luego de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos", publicó en su cuenta de X. En una entrevista con la revista i-D, el puertorriqueño explicó que se debía a las crecientes redadas migratorias en el país. "Estaba el tema de que, por ejemplo, el ICE podría estar afuera de mi concierto. Eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho", sostuvo.El artista, además, señaló que los estadounidenses que quisieran verlo en vivo podrían ir a una de sus presentaciones en Puerto Rico y remarcó que no sería igual de sencillo para los fanáticos latinos.
La recreación de la vecindad, con Bad Bunny y Jon Hamm en el elenco, fue celebrada por algunos como un tributo a la cultura latina, mientras otros criticaron la falta de fidelidad al personaje principal
Cuando se trata de traspasar barreras culturales y conquistar nuevos mercados, el cantante boricua Bad Bunny ya demostró hace tiempo que está dispuesto a seguir y profundizar el camino que antes recorrieron otros artistas como Ricky Martin y Shakira, por nombrar a dos de los más exitosos exponentes de la cultura latina en la industria del entretenimiento norteamericano de los últimos años. Sin embargo, anoche, con su segunda aparición como anfitrión invitado de Saturday Night Live, el legendario programa de comedia que anoche inauguró su 51a. temporada en la pantalla de NBC, Bad Bunny alcanzó un nuevo hito y, por increíble que parezca, gracias a El Chavo del 8. el chavo del ocho (english version) pic.twitter.com/6WfBi0Ia1F— Saturday Night Live - SNL (@nbcsnl) October 5, 2025El músico, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, quien estará encargado del entretenimiento de medio tiempo en el Super Bowl, que se llevará a cabo el domingo 8 de febrero de 2026, abrió la emisión en vivo del programa de comedia con un monólogo en el que hizo mención a los exitosos conciertos que llevó a cabo en Puerto Rico con una aparición especial del actor Jon Hamm o Juan Jamón, como rebautizó al protagonista de Mad Men, y al show de febrero, al que se oponen los sectores más conservadores de la prensa estadounidense y hasta miembros del gobierno de Donald Trump.Hace unas semanas, el cantante había explicado en una entrevista con la revista I-D que su actual gira mundial- el 13, 14 y 15 de febrero de 2026 tocará en el estadio de River-, no tenía shows programados en los Estados Unidos porque "el ICE podría estar afuera [de mi concierto]. Y es algo que nos preocupa mucho", dijo el cantante, que explicó que la decisión fue tomada por temor a las redadas del servicio de inmigración y control de aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).En la emisión de anoche, luego de explicar en inglés el orgullo que siente por haber sido elegido para participar en el espectáculo del Super Bowl, Bad Bunny pasó al castellano para agradecer a "los latinos en todo el mundo y especialmente en los Estados Unidos por abrir puertas para que esto sea posible. Más que un logro mío, esto es un logro de todos, demostrando que nuestra huella y aportación (sic) a este país nunca nadie la podrá sacar ni borrar", dijo el músico en castellano para después volver al inglés y recomendar a los televidentes que no entendieran sus palabras que "tienen cuatro meses para aprender". A pesar de que Kristi Noem, la secretaria de seguridad nacional del gobierno de Trump, aseguró que sus agentes de inmigración harán redadas durante el encuentro deportivo de febrero, en el monólogo de apertura no hubo menciones a ese plan. Bad Bunny's monologue! pic.twitter.com/pjS0Ejckcg— Saturday Night Live - SNL (@nbcsnl) October 5, 2025El programa continuó en esa misma línea con el portorriqueño encabezando sketches como el padre latino sexy que conquista a la maestra de su hijo sin siquiera intentarlo, el concursante del ciclo de entretenimientos Jeopardy que no entiende cómo es el juego pero igual lo gana, como un rey español que explicó los rudimentos del castellano con la ayuda de Benicio Del Toro y hasta un sketch en el que interpretó a un fanático y defensor de Las guerreras del K-pop, la exitosa película musical de Netflix, con la presencia en vivo de las cantantes que le ponen las voces originales a los personajes centrales del film animado. Pero el pasaje que demostró con más contundencia la influencia latina en el histórico ciclo de comedia estadounidense llegó con el sketch The Kid From Number 8 o El Chavo del 8. En poco más de cuatro minutos se recreó una típica escena de la comedia mexicana creada por Roberto Gómez Bolaños con Bad Bunny en el papel de Quico y parte del elenco del programa interpretando al Chavo (Marcello Hernández, nacido en Miami, de madre cubana y padre dominicano), la Chilindrina (Sarah Sherman), Don Ramón (Andrew Dismukes), Doña Florinda (Chloe Fineman) y Mr. Stomach (Kenan Thompson), más conocido como el señor Barriga. Con la banda de sonido original y todos los efectos de sonido y manierismos de los personajes archiconocidos por el público latino, la "adaptación" se reservó la mayor sorpresa para el final: Jon Hamm, ramo de flores en mano, apareció en escena como el "Professor" Jirafales. ,
El reguetonero respondió a las críticas por su participación en la final de la NFL e interpretó a "Quico", recordado personaje de la comedia mexicana
El reguetonero se ganó los aplausos del público por su actuación en un segmento que mezcló nostalgia y humor
Hasta que se informó oficialmente que Bad Bunny sería quien haría el cotizado entretiempo del Super Bowl 2026, el nombre que más sonaba era el de Taylow Swift. Por eso, hubo primero sorpresa, después celebración, sobre todo por el propio cantante y, finalmente, por los funcionarios de Trump, en una batalla que iniciaron como si fueran arcángeles celestiales en defensa de "la patria". La vocera de esto es Kristi Noem, secretaria de Seguridad que estuvo en julio último en Argentina. Ella avisó que lo mejor es que al Super Bowl solo asistan "norteamericanos que amen a su país". Leer más
Danica Patrick, expiloto de carreras y reconocida simpatizante de Donald Trump, criticó duramente la elección de Bad Bunny como artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl 2026. La exdeportista, que incluso hizo campaña por el republicano, expresó su rechazo en redes sociales.Danica Patrick se mostró en contra de Bad Bunny en el Super BowlLa mujer ironizó sobre la participación de Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny en el Super Bowl XL. El pasado lunes 29 de septiembre, a través de su cuenta de X encendió la polémica: "Oh, qué divertido".Luego, justificó su postura al asegurar: "No se deberían permitir canciones que no estén en inglés en uno de los eventos televisivos de mayor audiencia de Estados Unidos del añoâ?¦ no solo en el ámbito deportivo". El trasfondo político tampoco pasó desapercibido, ya que la presentadora del podcast Pretty Intense reveló haber votado por el actual presidente. En tanto que el artista había mostrado su apoyo a Kamala Harris en las últimas semanas de la campaña electoral de 2024. En sus redes sociales, Patrick dijo durante la elección: "Voté por Donald Trump y estoy deseando que haga que Estados Unidos vuelva a ser grande. Votar por él parece ser como votar por la razón. Es como la decisión racional y razonable".El fiscal general de Texas también se pronunció en contra de Bad BunnyEn la misma línea que Patrick, Ken Paxton, fiscal general de Texas, pidió "algo de patriotismo" después de que se conociera la noticia de que el artista latino sería el artista principal de uno de los eventos más importantes de Estados Unidos.Paxton fue más allá y propuso a otro artista para el espectáculo del halftime show. "Yo voto porque consigamos a Jason Aldean y llevemos algo de patriotismo a un país que lo necesita desesperadamente", sentenció en una publicación en su perfil de X el lunes 29 de septiembre.Bad Bunny será el artista principal del Super Bowl LXA pesar de las críticas en redes sociales, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés) confirmó que Bad Bunny será el artista principal del show de medio tiempo en el Super Bowl LX el domingo 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara, California.De esta manera, Benito se convertirá en el cuarto artista latino que dirá presente en el show del Super Bowl. Según recopiló Billboard, solo Gloria Estefan, Shakira y Jennifer Lopez han liderado esta presentación musical.Por otro lado, horas antes de que se conociera la noticia, el músico publicó en su cuenta de X: "Estuve pensando en estos días, y luego de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos". Esto sorprendió a sus fanáticos porque cuando dio a conocer las fechas de su gira mundial Debí Tirar Más Fotos, no había shows en suelo estadounidense.En una entrevista con la revista i-D, Bad Bunny reveló una de las razones por las que decidió omitir por completo al país norteamericano. "Estaba el tema de que, por ejemplo, el ICE podría estar afuera de mi concierto. Eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho", manifestó en ese momento.
Bad Bunny se consolidó como el artista del año tras el lanzamiento de su sexto álbum "Debí Tirar Más Fotos" (DtMF). Tras acumular más de siete mil millones de reproducciones en Spotify y vender más de 30 funciones en Puerto Rico, el cantante fue elegido como el headliner para el Super Bowl LX el 8 de febrero de 2026 en California. Pese a ser uno de los logros más importantes en su carrera, la administración Trump advirtió la posible presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) en el estadio. Qué dijo la administración Trump sobre la presencia del ICE en el Super Bowl La posible presencia de los agentes de inmigración fue informada por Corey Lewandowski, el exjefe de campaña de Donald Trump, en el canal de YouTube del columnista Benny Johnson, The Benny Show. Cuando Johnson le preguntó a Lewandowski si el ICE implementaría medidas de seguridad en el Super Bowl, el exjefe de campaña aseguró que no existía "ningún lugar" donde los inmigrantes en situación irregular pudieran refugiarse, ni siquiera en el evento deportivo. Por ello, advirtió sobre la posibilidad de redadas. "No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país sin documentos. Ni en el Super Bowl ni en ningún otro lugar. Los encontraremos, los arrestaremos, los internaremos en un centro de detención y los deportaremos. Sepan que esta es una situación muy real bajo esta administración, lo cual es contrario a cómo era antes", sostuvo Lewandowski. El excomentarista de Fox News y CNN remarcó que la aplicación de las leyes de inmigración "será en todas partes donde Bad Bunny toque" si hay presencia de extranjeros indocumentados presentes. La disputa entre Bad Bunny y el ICE El intérprete de PERFuMITO NUEVO expresó en más de una oportunidad su rechazo al endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. A principios de mayo, anunció su gira mundial por Europa, Asia y Latinoamérica, sin incluir al país norteamericano, y en junio publicó un video en Instagram donde manifestó su indignación hacia los agentes federales en Puerto Rico por no "dejar en paz a esta gente que trabaja aquí".Cuando fue consultado sobre la ausencia de EE.UU. en su gira, reveló que sentía temor ante la presencia de los agentes del ICE en las afueras del concierto. "Los estadounidenses pueden venir a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de EE.UU. también podían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo", sostuvo Benito. "Pero existía el problema de que la agencia podría estar afuera (de la sala de conciertos). Y es algo que estábamos hablando y que nos preocupaba mucho".Previo a estas declaraciones, el cantante publicó el videoclip de NUEVAYol, donde en un fragmento de la canción se escucha una voz fake similar a la Donald Trump que se disculpa con la comunidad latina en EE.UU. "Cometí un error. Me quiero disculpar con los inmigrantes en Estados Unidos (...) Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes", expresa la voz recreada de Trump con Inteligencia Artificial.
El presidente Gustavo Petro se refirió en sus redes sociales a la participación de Bad Bunny en el Super Bowl y a posibles conciertos del artista en Colombia
El asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, afirmó que "no hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente"
Hijo de un camionero y una profesora de inglés, se convirtió en superestrella de SoundCloud
Ken Paxton, fiscal general de Texas, pidió "algo de patriotismo" después de que se conociera que Bad Bunny fue elegido para el Super Bowl 2026, el artista boricua será el encargado de brindar el show de medio tiempo. El problema es que recientemente el cantante latino suspendió todos sus conciertos en Estados Unidos por temor a las redadas migratorias que se incrementaron con la nueva administración Trump.Por qué el fiscal general de Texas se refirió al "patriotismo" ante la actuación de Bad Bunny en el Super BowlBenito Antonio Martínez Ocasio, nombre real de Bad Bunny, se consolidó como un símbolo musical de identidad latina, específicamente puertorriqueña, y utilizó en ocasiones sus letras y expresiones para mandar mensajes políticos sobre la comunidad. Tras el anuncio de su intervención en el Super Bowl, Paxton propuso a otro artista para el espectáculo del halftime show."Yo voto por que consigamos a Jason Aldean y llevemos algo de patriotismo a un país que lo necesita desesperadamente", sentenció en una publicación en su perfil de X el lunes 29 de septiembre. El evento deportivo más visto de Estados Unidos se celebrará el 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium de Santa Clara, en California. La organización está a cargo de Roc Nation, Apple Music y NFL, y la última firma presenta un historial de situar el foco en los artistas que incluyen tintes políticos.Bad Bunny mostró su apoyo a Kamala Harris en las últimas semanas de la campaña electoral de 2024 y durante los primeros meses del segundo mandato de Trump emitió diversos mensajes para la comunidad migrante en Estados Unidos. El último fue cuando anunció que no incluiría el territorio estadounidense en su gira, en el contexto de las redadas en todo ese país."Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia", expresó el artista puertorriqueño cuando fue notificado con su participación en el Super Bowl.Quién es Jason Aldean, el artista que pidió Paxton para el Super BowlEl fiscal general de Texas propuso a Jason Aldean para actuar en el show. Nacido en Macon, Georgia, el artista de 48 años reside en Nashville, en Tennessee, según indicó en su biografía de X.Aldean posee más de cuatro millones y medio de seguidores en su perfil de Instagram y su talento radica en el rap y en la música country estadounidense.En una entrevista publicada en marzo pasado en Whiskey Riff, el artista advirtió su fidelidad al partido de Donald Trump y aseguró que el presidente "está haciendo lo que muchos esperábamos que hiciera". También hizo referencia a las medidas de control fronterizo en Estados Unidos.Antecedentes de representaciones políticas en la NFLUn informe de AP realizó un repaso de actuaciones en las que los artistas latinos y estadounidenses incluyeron un tinte político en sus representaciones en la NFL. Entre los casos mencionados, dos de ellos fueron: Jennifer López: en 2020, la liga solicitó a la cantante que modificara un segmento que presentaba a niños en jaulas a modo de crítica a las políticas migratorias del territorio norteamericano.Eminem: en 2022, pidieron que el rapero no hiciera referencias a la policía durante su actuación.
Bad Bunny será el encargado de liderar el show de medio tiempo en el Super Bowl LX. El cantante anunció que esta será su única presentación en Estados Unidos, después de haber declarado que el país no será parte de su gira mundial por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Bad Bunny será el artista principal del Super Bowl LXDurante la noche del 28 de septiembre de 2025, la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) anunció que Bad Bunny será el artista principal del halftime show en el Super Bowl LX el domingo 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium, ubicado en Santa Clara, California.Con este logro en su carrera, Bad Bunny se convertirá en uno de los pocos artistas latinos que han tenido esta responsabilidad en el evento más importante de la NFL. Como explicó Billboard, solo Gloria Estefan, Shakira y Jennifer Lopez han liderado esta presentación musical."Lo que siento me supera", explicó Bad Bunny en el comunicado oficial de la NFL. "Esto es por quienes me precedieron y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown. Esto es por mi gente, mi cultura y nuestra historia. Ve y dile a tu abuela que seremos el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl".Por qué el Super Bowl será el único concierto de Bad Bunny en EE.UU.Horas antes de que la NFL anunciara a Bad Bunny como el artista principal del show de medio, el músico publicó en su cuenta de X: "Estuve pensando en estos días, y luego de hablarlo con mi equipo, creo que haré una sola fecha en Estados Unidos".El mensaje sorprendió a sus fans porque, cuando el "Conejo Malo" dio a conocer las fechas de su gira mundial Debí Tirar Más Fotos, Estados Unidos se destacó por su ausencia entre las paradas programadas.En una entrevista con la revista i-D, Bad Bunny reveló una de las razones por las que decidió omitir por completo al país norteamericano de su tour, a pesar de haber tenido conciertos exitosos ahí en el pasado.Bad Bunny dijo que los estadounidenses que quisieran verlo en vivo podrían ir a una de sus presentaciones en Puerto Rico, pero que el escenario inverso no sería igual de sencillo para los latinos."Estaba el tema de que, por ejemplo, el ICE podría estar afuera de mi concierto. Eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho", compartió el artista.Bad Bunny y las críticas a EE.UU. en su álbumDeBÍ TiRAR MáS FOToS es el disco más reciente de Bad Bunny, el cual se caracterizó por contener ritmos tradicionales puertorriqueños en honor a su país natal."Llevo años soñando con este álbum. En la cima de mi carrera y popularidad, quiero mostrarle al mundo quién soy, quién es Benito Antonio y quién es Puerto Rico", declaró el cantante, como reportó HOLA!.Entre las canciones del disco, se encuentran varias que expresaron críticas hacia la situación actual que viven los latinos en EE.UU. Una de ellas es "Lo Que Le Pasó a Hawaii", la cual expresó la preocupación de que los puertorriqueños sean desplazados de sus tierras para favorecer a las empresas extranjeras, como señaló el sitio de música Genius.Quieren quitarme el río y también la playa, quieren el barrio mío y que abuelita se vaya. No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai. Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái.Por su parte, en el video musical de "NUEVAYoL" se observó una bandera de Puerto Rico colocada sobre la frente de la Estatua de la Libertad en Nueva York.Uno de los detalles más llamativos en este video fue la simulación de un comunicado del presidente Donald Trump, en el cual se escuchó: "Cometí un error. Quiero disculparme con los inmigrantes. Este país no es nada sin los inmigrantes".
El puertorriqueño confirmó la noticia con una publicación en sus redes sociales en la que aparece sentado en uno de los postes de gol de fútbol americano
El gobernador demócrata se pronunció acerca del anuncio de la NFL sobre el evento deportivo más visto del año.
El cantante puertorriqueño se convertirá en el primer latino en protagonizar el show del Super Bowl en solitario
El artista puertorriqueño confirmó que será la figura principal del espectáculo en el Levi's Stadium de California. La noticia generó entusiasmo, aunque también abrió debate por las razones de su decisión de no llevar su gira a Estados Unidos.
El cantante se presentará en el Levi's Stadium de Santa Clara durante el juego más importante de la temporada de la NFL
El cantante puertorriqueño continuó sus shows a pesar de haber recibido un mensaje de amenaza en línea
La creadora de contenido vivió una experiencia en el local que también visitó Kendall Jenner: probó la auténtica comida puertorriqueña y compartió con sus seguidores detalles curiosos de su visita
Agentes policiales recolectaron casquillos de bala tras los incidentes ocurridos en la famosa casa de Río Abajo
"Tití me preguntó", es una de las canciones más populares de Bad Bunny, dentro del álbum Un Verano Sin Ti, el cual fue lanzado en 2022 como el quinto trabajo de estudio del cantante puertorriqueño. Penélope Cruz le preguntó a Benito Antonio Martínez Ocasio, cuál era el significado de la palabra "Tití", ya que le gustaría conocer a la persona a la que hace referencia en su popular canción, y fue el propio artista quien por fin despejó la duda para muchos de sus fans y para la actriz.¿Quién es "Tití"? Bad Bunny revela su significadoA través de un video en Instagram, Penélope Cruz, actriz y modelo española, se declaró fan del artista latino y aprovecho el momento para preguntarle a Bad Bunny sobre el significado de "Tití".Bad Bunny reveló el significado de Tití "Quiero saber quién es 'Tití' (...) 'Tití' que dice 'Ven acá, el muchacho del diablo, búscate una mujer sería para ti, muchacho del diablo. ¿Quién es 'Tití'? Yo quiero conocerla", expresó.Entre risas, el Conejo Malo señaló que "Tití" es la forma en la que en Puerto Rico llaman al dispositivo conocido como Alexa o Siri, asistentes virtuales de Amazon y Apple, respectivamente.Posteriormente, explicó que esta palabra hace referencia a las tías, ya que en Puerto Rico así se les llama a estos miembros de la familia. "Si hablas de una 'tití' en específico, en verdad que no, no tengo una 'tití' específica, tengo un montón de tías. Si voy a decir nombres aquí, no termino", agregó.Récords de Un Verano Sin Ti, el álbum de Bad Bunny"Tití me preguntó" llegó a los mil millones de reproducciones en Spotify en 2023, lo que la convirtió en uno de los temas más escuchados de su álbum Un Verano Sin Ti, lanzado el 6 de mayo de 2022, de acuerdo con Telemundo.Por otro el lado, la discografía estableció un Récord Guinness como el disco más escuchado en la historia, al superar los 15 billones de reproducciones en plataformas digitales.Asimismo, el álbum lanzado por Bad Bunny ganó un premio Grammy en la Categoría Best Música Urbana Álbum en 2023.Penélope Cruz y los famosos que han sorprendido en la residencia de Bad BunnyBad Bunny inició su gira mundial en su país natal, Puerto Rico, con una serie de conciertos en el Coliseo José Miguel Agrelot que se han realizado desde el pasado 11 de julio del 2025 y concluyó el 14 de septiembre del año en curso. Dentro de sus conciertos, el cantante habilito una zona denominada "La Casita".Lebron James en concierto de Bad BunnyEste espacio se convirtió en el punto de congregación de actores, deportistas y cantantes que asisten a la Residencia de Bad Bunny para disfrutar de sus más recientes canciones y bailar a lado de diversas personas ligadas a la industria musical. Penélope Cruz ha sido una de las invitadas que se suma a una larga lista de famosos.De acuerdo con Billboard, entre las personas que han asistido a este lugar se encuentran: Grupo ChuwiLeBron James Los Pleneros de la CrestaRaiNaoJhaycoToñitaJowell y RandyPedro CapóÑejoAlofokeEladio CarriónEdnita NazarioWisinYoung MikoGilberto Santa RosaAlfonso Vélez Tito TrinidadFarrukoTito El BambinoYandelSechWilly RodríguezAustin Butler & Darren AronofskyKany GarcíaMora & QuevedoResidenteDei V & Omar Courtz Rubén Blades Kylian Mbappé Belinda FeidBecky GArcángel Tainy Ricky Martin Ñengo FlowElena RoseLa gira del cantante se convirtió en un éxito, ya que asistieron más de 450,000 personas a sus shows y el impacto económico en Puerto Rico fue de 300 millones de euros (cerca de 352 millones de dólares), según El País.
El concierto contó con invitados como Marc Anthony, Jowell & Randy, RaiNao, Ñengo Flow, entre otros más
El puertorriqueño se prepara para un último concierto de su residencia "No me quiero ir de aquí: Una más"
Las personas interesadas en ver el espectáculo puede hacerlo a través de Amazon Music, Prime Video y Twitch
Todo lo que debes saber para acceder al livestream de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico
En que plataformas podrás ver el ultimo concierto de la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico.Todas las fechas de la gira mundial "Debí tirar más fotos".
En televisión nacional, los presentadores de Azteca defendieron al artista y pusieron en duda la validez de la denuncia hecha por el propietario de la vivienda en Puerto Rico
Un puertorriqueño de 84 años demandó a Bad Bunny producto de la cantidad de personas que a diario visitan su casa, le toman fotos y videos sin su consentimiento y alteran su tranquilidad. Además, acusó a tres empresas relacionadas de enriquecimiento ilícito. Su propiedad apareció en un videoclip del artista y sirvió como inspiración para "La Casita" de los conciertos en Puerto Rico.La inesperada demanda del puertorriqueño a Bad BunnyRomán Carrasco Delgado es viudo y desempleado, y vive en la ciudad costera de Humacao, en Puerto Rico. Su casa salmón apareció en el cortometraje del último álbum del artista: Debí Tirar Más Fotos y la replicaron para los más de 30 conciertos del cantante.BAD BUNNY - DeBÍ TiRAR MáS FOToS (Short Film)Lo que impulsó la demanda de Don Román es la gran cantidad de fanáticos que pasan a sacarse fotos y grabar videos en su vivienda. El hombre reclama al menos un millón de dólares por daños y perjuicios; además de cinco millones en enriquecimiento ilícito, según recopiló Telemundo Puerto Rico."La Casita ha sido objeto de decenas o cientos de publicaciones en redes sociales y ventas de productos que presentan su propiedad, de las cuales generalmente no obtiene ningún beneficio", afirma la demanda. Y agrega: "Don Román es víctima de comentarios e insinuaciones maliciosas que no ocurrieron antes de la publicación del video mencionado".Por otro lado, también acusa a Bad Bunny y a tres empresas: Rimas Entertainment LLC, Move Concerts PR INC y A1 Productions LLC de enriquecimiento ilícito. Según sus abogados, solo recibió dos cheques por un total de US$5200, mientras que el video donde aparece su casa acumula 22 millones de visitas. Acusaciones de fraude en la autorizaciónLa demanda, presentada en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, capital de Puerto Rico, asegura que Carrasco, a pesar de no saber leer ni escribir, autorizó a utilizar la propiedad en el video. Sin embargo, "no tenía conocimiento detallado de la forma y manera en que se utilizaría la Casita".Los demandantes acusaron a los funcionarios de "pedirle que firmara" en una pantalla blanca de un teléfono celular. Luego habrían transferido digitalmente de forma fraudulenta la firma mencionada a dos contratos distintos, los cuales nunca fueron entregados a Carrasco, ni se le explicó su contenido. La historia de La Casita que inspiró a Bad BunnyCarrasco declaró a Associated Press que fue él quien ideó el diseño de la casa que se construyó en la ciudad de Humacao. Con la ayuda de su padre y su hermano, ambos carpinteros, hizo realidad su sueño y el de su esposa. La casa cuenta con tres dormitorios, dos baños y un amplio porche envolvente.Esto fue una inspiración para el artista latino, ya que además de incluirla en su videoclip, creó una réplica en sus conciertos. La Casita tiene la mejor vista del show y recibió a estrellas como el gran jugador de la NBA LeBron James, el jugador del Real Madrid Kylian Mbappé y Penélope Cruz.
El último concierto de Bad Bunny en San Juan será transmitido en vivo para el público peruano, permitiendo que miles disfruten del cierre de su histórica residencia desde cualquier rincón del país
En el relato del influenciador se conocieron detalles de cómo hizo para llegar al evento y algunos datos curiosos sobre las personas que se presentaron en el concierto
El sábado 20 de septiembre, Bad Bunny ofrece el último concierto de su gira en Puerto Rico. En medio de los millones de fanáticos que Benito Antonio Martínez Ocasio tiene en Estados Unidos, las autoridades emitieron una alerta sobre boletos falsos y una joven relató su experiencia, que se transformó de un sueño a una pesadilla.Estafa con boletos falsos de Bad Bunny en Puerto Rico: el testimonio de una fanáticaFabiola Vasquez creía que iba a ver en directo a su ídolo cuando compró dos tickets para su recital en Puerto Rico, pero descubrió que todo se trató de un engaño. Cuando vio que las fechas marcaban sold out, recurrió a una página de Facebook que ofrecía reventa para cumplir su sueño."Encontré a una persona que estaba vendiendo taquillas y, casualmente, no las estaba revendiendo a un precio excesivo", señaló la joven a Telemundo. Mientras los boletos oficiales para el próximo sábado rondan entre los 35 dólares y los US$250, en función de la elección del asiento, la persona de la red social se los ofreció a Vasquez por US$150 cada uno.La residente de Puerto Rico abonó US$200 de entrada, por lo que únicamente le faltaban US$100 para pagar el monto final de los dos tickets. "Llamé a mi novio y le dije: '¡Creo que conseguí taquillas de Bad Bunny para los dos y no están tan caras! Vamos a poder ir'", contó.Pero los boletos que compró nunca le llegaron y descubrió que fue víctima de un engaño masivo vinculado a los conciertos del artista puertorriqueño en la isla. "Estoy decepcionada y triste, porque realmente deposité mi confianza y es como si las personas abusaran de ella. Y mi dinero, obviamente, desapareció", señaló al medio mencionado.El artista señaló que no incluyó shows en Estados Unidos por temor a las redadas migratorias.Fiscalía de Nueva York alerta sobre boletos falsos para conciertos de Bad Bunny en Puerto RicoEl 12 de agosto pasado, la Fiscalía General del estado de Nueva York emitió un aviso sobre un fraude que reportaron los fanáticos para los shows del cantante de "Me porto bonito", que viajaron a la isla con el objetivo de disfrutar de su música en vivo, pero no pudieron realizarlo."Se les negó la entrada porque se les dijo que sus entradas no eran válidas", informó la fiscal general del estado, Letitia James. "Bad Bunny es un ícono musical en Nueva York y los estafadores se aprovechan de su popularidad para vender boletos falsos para conciertos", puntualizó.En ese sentido, la funcionaria relató que algunos fanáticos pagaron miles de dólares para poder viajar a Puerto Rico e ingresar al show y emitió una advertencia a la población: "Les pido a los neoyorquinos que tengan cuidado al comprar sus boletos".Cómo evitar una estafa en la compra de boletos para Bad BunnyEl organismo compartió una serie de recomendaciones para no caer en engaños a través de las compras de este tipo. Las directrices detalladas son:Verificar si el establecimiento o el artista tiene una página oficial de venta de tickets.Si se adquiere un boleto a través de una reventa, realizarlo con una plataforma de confianza que garantice el reembolso.Realizar los pagos a través de tarjeta de crédito o PayPal, ya que el efectivo o la transferencia son métodos que dificultan la recuperación del dinero.Revisar la reputación de un intermediario a través del Better Business Bureau antes de realizar la compra.
Bad Bunny inició su más reciente gira internacional en Puerto Rico, el país que lo vio nacer. La residencia titulada "No me quiero ir de aquí" tuvo tanto éxito que el famoso anunció una nueva fecha, la cual será transmitida de forma gratuita en Estados Unidos y otras partes del mundo.Fecha y hora de transmisión del último concierto de Bad Bunny en EE.UU.Oficialmente, el reguetonero y trapero anunció una fecha más en su país natal. Este concierto está programado para el próximo sábado 20 de septiembre, de acuerdo con una publicación de Instagram.El show, que fue nombrado como "Una más", forma parte de la residencia "No me quiero ir de aquí" y los boletos de acceso saldrán a la venta el miércoles 17 de septiembre a partir de las 9.00, hora del este (10 horas en San Juan, Puerto Rico).Sobre la transmisión gratuita y en vivo del espectáculo, Amazon Music confirmó que se llevará a cabo a través de su plataforma y también por Prime Video y Twitch.Los fanáticos del puertorriqueño tendrán un acceso de "primera fila" al gran concierto histórico de Benito, el cual será de entrada exclusiva para residentes de la isla, según AP News.En el país norteamericano, la transmisión iniciará a las 20:30 hs tiempo del Este de Estados Unidos en el mismo día que se conmemora un año más de la tragedia del huracán María, que azotó Puerto Rico en 2017.Lo que se sabe de la gira internacional de Bad BunnyBenito Martínez Ocasio, nombre real del famoso, iniciará una gira internacional en noviembre tras concluir sus conciertos en la isla, de acuerdo con el sitio web oficial del álbum Debí tirar más fotos.Hasta el momento, las presentaciones programadas por el artista son: 21 y 22 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana.5 y 6 de diciembre en San José, Costa Rica.10, 11, 12, 15, 16, 19, 20 y 21 de diciembre en la Ciudad de México.23, 24 y 25 de enero en Medellín, Colombia30 y 31 de enero en Lima, Perú.5, 6 y 7 de febrero en Santiago, Chile.13, 14 y 15 de febrero en Buenos Aires, Argentina.20 y 21 de febrero en São Paulo, Brasil.28 de febrero y 1 de marzo en Sídney, Australia.Fecha por confirmar en marzo de 2026, en Tokio, Japón.22 y 23 de mayo en Barcelona, España.26 y 27 de mayo en Lisboa, Portugal.30 y 31 de mayo y 2, 3, 6, 7, 10, 11, 14 y 15 de junio en Madrid, España.20 y 21 de junio en Alemania.23 y 24 de junio en Países Bajos.27 y 28 de junio en Londres.1 de julio en Marsella, Francia.4 y 5 de julio en París.10 y 11 de julio en Estocolmo, Suecia.14 de julio en Varsovia, Polonia.17 y 18 de julio en Milán, Italia.22 de julio en Bruselas, Bélgica.Rebelión de Bad Bunny en Estados Unidos: por qué no incluyó fechas en el paísBad Bunny confirmó recientemente que no realizará presentaciones en el país norteamericano debido al temor de la presencia de oficiales de migración afuera de sus conciertos.Esto debido a las redadas registradas en EE.UU. por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).El artista aseguró que existían muchos motivos por los que no se presentaría en Norteamérica, pero que "ninguno de ellos era el odio".En entrevista con la revista i-D, Benito recordó que se ha presentado en el país al mando de Donald Trump en varias ocasiones, todas con gran éxito, aunque en esta gira tanto él como su equipo sentían temor de que el ICE estuviera afuera del recinto.
El cantante dará un último concierto de su residencia " No Me Quiero Ir de Aquí" y será transmitido por streaming.
El cantante puertorriqueño anunció una función adicional llamada 'Una más' en el Coliseo de San Juan, y prometió que será una noche inolvidable antes de iniciar su gira internacional
Fue una decisión conversada muchas veces con su equipo de trabajo. Así fue como en la gira mundial que Bad Bunny inicia en noviembre, ninguno de los 54 shows será en territorio norteamericano. El cantante de Puerto Rico no quiere que sus recitales se conviertan en un punto de detención de "migrantes ilegales", como los llama Trump. Leer más
Bad Bunny logró batir récords y convertirse en un ícono latino, caracterizado por su estilo único que mezcla tendencias y mensajes políticos. Detrás de esa estética están dos boricuas: Storm Pablo y Marvin Douglas Linares. Los estilistas, que lo acompañan desde sus inicios y tienen su base en Puerto Rico, contaron cómo lo ayudaron a construir su imagen única.Los estilistas puertorriqueños detrás del estilo de Bad Bunny y su éxito globalA pesar de ser amigos, los boricuas Storm Pablo y Marvin Douglas Linares conocieron a Benito Antonio Martínez Ocasio â??por separado y antes de que la carrera musical del artista explotara por completo. Los estilitas también comenzaban su propio camino, pero su talento los llevó a posicionar al puertorriqueño como un ícono de la moda. Storm Pablo hacía sus prácticas en la sala de exposición de Lush Network, donde conseguía anuncios para las marcas y le regalaba ropa al cantante. Cuando se enteró de que Bad Bunny buscaba un estilista, a pesar de que llevaba solo un año bajo ese rol, no dudó en postularse y fue elegido. "Cuando entré él explotó tan rápido que aprendí lo más básico sobre la marcha. Empezó cuando participé en la actuación de los MTV Video Music Awards en 2019. A finales de ese año, hicimos el Super Bowl. Lanzó mi carrera como un cohete directo a la cima", describió Storm Pablo, dueño de la marca CNTRA, en una entrevista para Los Angeles Times.Por su parte, Douglas Linares, dueño de Marvin Douglas Jewelry, conoció a Benito cuando trabajaba para la marca Dover Street Market. "Le di el primer anillo que hice; lo había ido a recoger a la hora del almuerzo. Corrí para llegar a tiempo", recordó. El primer trabajo de ambos en conjunto con el artista fue para los VMAs 2019. Storm Pablo recibió la negativa de diferentes marcas y decidió vestir a Bad Bunny con Dover. Hoy, entre diferentes opciones, el cantante elige vestirse con accesorios y ropa de las marcas que crearon sus estilistas. "Siempre ha sucedido de forma natural. Es 'elige lo que te guste'", aseguró Pablo. Sin embargo, ambos hicieron más que vestir al músico, lograron capturar la esencia de lo que le gusta y lo que quiere transmitir. Además, no solo se encargan del estilismo del artista latino, sino de todo su equipo. "Desempeñamos muchos roles. Incluso en la gira, no solo lo vestimos a él, sino también a los bailarines y a la banda. Tenemos la libertad creativa de elegir su vestuario, nos encargamos del diseño", explicó Douglas Linares.Pablo, explicó que su trabajo consiste en tomar las ideas del cantante y elevarlas al siguiente nivel. "Lo que me encanta de Bunny es que siempre tiene una idea de lo que quiere hacer", añadió. Inspiración de Bad Bunny: referencias a Puerto Rico en su último álbum y estiloLos estilitas trabajan juntos y tienen su base en la ciudad de San Juan. Al ser consultados sobre la inspiración actual, Linares explicó que Bad Bunny en cada álbum crea un mundo a su alrededor. "Nosotros nos sumergimos en él", apuntó. Específicamente sobre la estética para el último disco del artista, "Debí tirar más fotos", explicaron: "Nos adentramos en el look de los 70, inspirándonos en los jíbaros de Puerto Rico, incorporándolos, pero también elevándolos". El álbum incluye 17 canciones que abordan su amor por Puerto Rico y las dificultades de la migración de ese país caribeño a Estados Unidos. Los temas y la estética de todo el disco tiene referencias a las tradiciones y la historia de su nación. En ese sentido, sobre la gira "No me quiero ir de aquí" en la que está embarcado el artista, el boricua Linares explicó que "se sintió más personal". "Sabemos lo que le gusta. Le encantan las rayas ahora mismo, mucho lo vintage. Entonces, simplemente nos arriesgamos y conseguimos la mejor versión", remarcó.Las marcas y diseñadores que visten a Bad Bunny en sus girasLos estilistas señalaron que hoy todos quieren vestir al puertorriqueño, pero optan por las marcas grandes que los apoyan en todos los sentidos, como Loewe y Bode. Además, incorporan prendas y accesorios de diseñadores latinos. Una de sus elegidas es la boricua Yayi Pérez, quien hace guayaberas tradicionales y le hizo varios trajes al cantante. También, el mexicano Liberal Youth Ministry.Y revelaron que Bad Bunny tiene una fundación llamada Good Bunny Foundation, donde contribuye a Puerto Rico y organiza un campamento de verano en el que ayuda a los niños a desarrollar sus habilidades artísticas. "Tuvimos la oportunidad de hablar con el departamento de moda. Vimos una pava que creó una estudiante, Naiely Rodríguez, y ella nos hizo una. Vino al desfile al día siguiente y Benito la lució", recordaron. Hoy Douglas Linares y Pablo logran mezclar sus gustos opuestos para crear el estilo único y característico del músico latino. Los looks que piensan para el cantante, sus bailarines y su banda son cruciales para contar una historia, marcada por las tradiciones puertorriqueñas, en cada uno de los conciertos. Y, además, imponen tendencia a nivel mundial."Somos muy afortunados de poder ser amigos y hacer historia juntos, verla en tiempo real", concluyeron.
La cantante interpretó un cover poco usual para su estilo
Con el lanzamiento de álbum Debí tirar más fotos, Benito Martínez Ocasio, conocido artísticamente como Bad Bunny, inició la gira más grande de su carrera hasta el momento, con la que viajará a diferentes países, excepto Estados Unidos. Recientemente, el cantante reveló que no se presentará en territorio norteamericano debido a las redadas de inmigrantes.Bad Bunny confirma que no hará conciertos en EE.UU.Pese a su éxito en EE.UU., Bad Bunny no incluirá a esta nación en su gira de 54 conciertos que hasta el momento han vendido más de dos millones y medio de entradas, según reveló en una entrevista con la revista i-D."El ICE podría estar afuera [de mi concierto]. Y es algo que nos preocupa mucho", dijo el cantante, que explicó que la decisión fue tomada por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Bad Bunny recordó que se ha presentado en EE.UU. en diferentes ocasiones y que todos sus conciertos tuvieron mucho éxito, y aunque dijo disfrutar de conectar con los migrantes latinos, pero fue mayor el temor de que el ICE estuviera esperando afuera de sus conciertos.El artista, originario de Puerto Rico, ha triunfado en el país norteamericano desde el lanzamiento de El último tour del Mundo, su tercer álbum, lanzado en 2020 y completamente en español, que se consolidó como el número uno dentro del Billboard 200.Cuándo y dónde son los conciertos de Bad BunnyLa gira de Bad Bunny inició en su natal Puerto Rico, en donde se presentara durante 30 noches con el objetivo de rendir tributo al territorio que lo vio crecer, ya que su nuevo álbum está inspirado en ritmos puertorriqueños y latinos.Los conciertos en la isla están programados hasta el próximo domingo 14 de septiembre. A partir de esa fecha, continúa su recorrido por otros países de América Latina, Europa y Asia.Hasta el momento, estos son los shows confirmados, según la revista GQ:Santo Domingo, República DominicanaSan José, Costa RicaCiudad de MéxicoMedellín, ColombiaLima, PerúSantiago, ChileBuenos Aires, ArgentinaSão Paulo, BrasilSídney, AustraliaTokio, Japón Barcelona, EspañaLisboa, PortugalMadrid, EspañaDüsseldorf, Alemania Arnhem, Países BajosLondres, InglaterraParís, Francia Estocolmo, SueciaVarsovia, Polonia Milán, ItaliaBruselas, Bélgica El nuevo disco de Bad Bunny es un homenaje a la historia de Puerto Rico y a la música de otros países latinos, además de que sus letras son principalmente acerca de la familia, los recuerdos y acontecimientos importantes. La gira, que inició en 2025, tiene planeado concluir durante el verano boreal de 2026.
Valentina Ferrer realizó una publicación en TikTok con uno de los éxitos más recordado del álbum 'Oasis'
El artista puertorriqueño habló de los riesgos de deportaciones violentas y confirmó su nuevo tour sin paradas en territorio estadounidense. Además de la música, la serie de shows tendrá un costado solidario. Una parte de los ingresos será destinada a la Fundación Good Bunny.
Es la estrella global del momento. Uno de los nombres más buscados, escuchados, perseguidos y con las entradas más agotadas del momento. Todo lo que Benito Antonio Martínez Ocasio toca se convierte instantáneamente en oro. Pero esa es un arma de doble filo y él sabe bien de sus peligros. Y precisamente esa conexión con la realidad es también lo que ha hecho de Bad Bunny una estrella sin igual.El cantante puertorriqueño, de 31 años, es uno de los hombres más perseguidos del mundo y tiene una gran residencia de conciertos en su isla natal, que después llevará por medio mundo. Pero no por los Estados Unidos continental. Hasta ahora, nunca había aclarado los motivos de esa clamorosa ausencia, pero se ha decidido a confesarlo: es, en buena parte, por las redadas que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas norteamericano, conocido como ICE por sus siglas en inglés, está llevando a cabo de manera indiscriminada entre la población latina, deportando a miles de personas sin apenas filtro."Ha habido muchas razones por las que no he ido a tocar a Estados Unidos, y ninguna de ellas ha sido por odio, ya que he actuado allí muchas veces", quiere aclarar el cantante en la charla. "Todos los espectáculos han sido un éxito. Todos han sido magníficos. He disfrutado conectando con los latinos que viven en los Estados Unidos. Pero, concretamente, para una residencia aquí en Puerto Rico, cuando somos un territorio no incorporado de Estados Unidos...", explica, en referencia a su isla. "La gente de Estados Unidos podría venir aquí a ver el espectáculo. Los latinos y puertorriqueños de Estados Unidos también podrían viajar aquí, o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, joder, el ICE podría estar fuera [del concierto]. Y es algo de lo que hablamos y que nos preocupaba mucho".De hecho, decenas de miles de estadounidenses, anónimos y famosos (como LeBron James, Austin Butler y Jon Hamm, entre otros), han acudido a esos conciertos, cargados de referencias a la cultura boricua. Todos ellos han ayudado a la isla a florecer en el turismo, especialmente en un periodo, el final del verano, que normalmente sería temporada baja por la posibilidad de llegada de huracanes. Fin de semana tras fin de semana, desde el pasado 11 de julio y hasta el próximo 14 de septiembre, el Coliseo de San Juan, capital de Puerto Rico, se ha caído con casi 20.000 gargantas coreando los temas de Bad Bunny. Personas que han puesto en órbita el turismo de la isla, de vuelos a hoteles, de restaurantes a bares, que se han llenado imparables de propios y turistas, muchos de ellos, estadounidenses."He hecho muchos shows aquí en Puerto Rico", repasa Martínez Ocasio en la entrevista, "y no creo que haya sentido tanta energía nunca antes", relata un par de días después del fin de semana de arranque de la gira. "El orgullo, el sentido de pertenencia a la tierra natal que une a generaciones", reconoce.Como territorio no incorporado a los Estados Unidos, Puerto Rico tiene un estatus especial en la nación. Sus habitantes son ciudadanos estadounidenses legalmente, con pasaporte, pero no pueden votar al presidente ni están representados en el Congreso, donde apenas tiene un comisionado que no puede votar las decisiones que se toman en él. Quienes sí pueden votar son, curiosamente, los puertorriqueños que residen fuera de la isla, en alguno de los Estados continentales del país. Y son muchos. De hecho, son muchísimos más que los que viven fuera: hay apenas 3,2 millones dentro y más de seis fuera de ella.Por ello, y por ellos, Bad Bunny decidió hacer parte de su gira solo para puertorriqueños residentes, con entradas que solo se podían comprar físicamente en la isla y que pocos consiguieron. Después, la abrió al mundo para que sus canciones llegaran tanto a los miles de la diáspora como a toneladas de turistas. En los próximos meses, llevará su nuevo álbum DeBÍ TiRAR MáS FOToS por medio centenar de paradas en todo el mundo, para las que ha vendido 2,6 millones de entradas, según la publicación.A partir de noviembre y hasta finales de año, la música del puertorriqueño viajará por la República Dominicana, Costa Rica y México en su gira, que pasará a llamarse DTMF World Tour. Después, arrancará el año en Colombia para seguir por Perú, Chile, Argentina y Brasil, aterrizar en Australia y Japón, y llegar en mayo a Barcelona y Madrid. En junio continuará su gira europea por Alemania, Países Bajos, un par de noches en Londres, Francia, Suecia, Polonia, Italia y acabar a finales de julio en Bruselas, Bélgica. Ni rastro de Estados Unidos en esa larga lista. Y, como ha quedado claro, no ha sido cosa del azar.
El cantante puertorriqueño explicó por primera vez porque Estados Unidos nunca figuró en la lista de países elegidos para su DTMF World Tour
El artista puertorriqueño confirmó que no se presentará en territorio estadounidense para proteger a sus fans latinos de posibles operativos migratorios durante sus conciertos
El intérprete priorizó la seguridad de sus fanáticos latinos ante el endurecimiento de la política migratoria
El puertorriqueño explicó que decidió no incluir fechas en EEUU en su gira "Debi Tirar Más Fotos" por miedo a la presencia de agentes migratorios en sus conciertos.
La familia del cantante paisa fue recibida como invitada distinguida y tuvo la oportunidad de compartir y posar junto al artista puertorriqueño
El actor fue arrestado bajo sospecha de agresión menor el 8 de septiembre en Los Ángeles, pero aún no se han presentado cargos.
El cantante vivió un susto durante su última noche en San Juan en el cierre de su residencia "No Me Quiero Ir de Aquí"
Vince Gilligan, creador de "Breaking Bad" y "Better Call Saul", vuelve con una serie que mezcla comedia y drama en un mundo donde un virus impone felicidad perpetua.
Del rechazo inicial al fenómeno de culto, "Breaking Bad" marcó un antes y después en la TV. Detrás de su éxito hay secretos de producción y detalles curiosos que pocos conocen.
Con episodios icónicos como Ozymandias, "Breaking Bad" no solo cautivó a millones, sino que redefinió la narrativa televisiva con giros dramáticos y la evolución del antihéroe Walter White.
En diferentes ocasiones se ha visto al cantante Bad Bunny lucir una pava, un tradicional sombrero de paja que usaban los agricultores jíbaros para trabajar en el campo y resguardarse del sol. Lo que comenzó como un accesorio campesino, ahora es parte de la identidad cultural de Puerto Rico. ¿Cómo llegó al país caribeño y qué significa para los boricuas?Los detalles de cómo la pava se convirtió en un símbolo de Puerto RicoLa pava es el sombrero tradicional que usaban los jíbaros, los trabajadores puertorriqueños del campo. Es tejida a mano con hojas de palma, una planta típica de la isla, lo que lo convierte en un accesorio liviano y resistente para resguardarse del sol.De acuerdo al Museo de Historia Americana de Estados Unidos, la pava era utilizada por los cortadores de caña de azúcar, los recolectores de café y otros trabajadores agrícolas para protegerse durante las extensas jornadas.Conocido también como "sombrero jíbaro", comenzó como un accesorio de la vida diaria y logró establecerse como una de las tradiciones isleñas. Este sombrero incluso fue utilizado por Luis Muñoz Marín como símbolo del Partido Popular Democrático (PPD) en 1938, en representación de los trabajadores.La pava se une a otros sombreros tradicionales del Caribe, como los que se usan en Cuba. La tradición arribó en Puerto Rico entre 1700 y 1800, cuando muchas familias de las Islas Canarias migraron a diferentes islas caribeñas. "Trajeron sus costumbres, su forma de tejer la palma y por eso hoy en día vemos sombreros parecidos en varias partes del Caribe, pero cada país lo adaptó a su estilo", explicó en un video de TikTok (@karol.aurora_) la influencer boricua Karol Aurora. Según señaló, "la pava no es solo una prenda, sino una parte de la identidad jíbara que representa a ese campesino puertorriqueño dentro de su lucha, su humildad y su orgullo". Y agregó: "Por eso, ha estado en desfiles, escuelas, festivales y hasta en museos".La historia de cómo comenzó a usarse la pava en Puerto RicoBad Bunny lució una pava en la Met Gala 2025 y fue criticado Bad Bunny ha utilizado en diferentes ocasiones una pava como accesorio para complementar sus outfits. Uno de los momentos que más trascendió fue el de la Met Gala 2025, donde el cantante boricua buscó rendirle tributo a Puerto Rico.También la utilizó para promocionar su último álbum "Debí tirar más fotos", compuesto de 17 canciones en las que habla de su amor por Puerto Rico, las tradiciones de su nación y las dificultades de la migración puertorriqueña a EE.UU. La estética de todo el disco tiene referencias a la historia puertorriqueña. Sin embargo, el rapero puertorriqueño conocido como "Gringo", de Baby Rasta & Gringo, salió a cuestionar a Bad Bunny. "El flow de las pavas es cubano, el puertorriqueño no lleva eso. Todos los que andan con las pavitas por ahí no saben ni su propia historia", consideró. Ante la confusión con el clásico sombrero cubano, la influencer Karol Aurora explicó las diferencias. "Cuba también tiene un sombrero de palma que se llama sombrero de guano o de Yarey, pero no es el mismo. El sombrero cubano suele ser más duro, ancho y con el ala levantada", aclaró. En tanto, precisó que la pava boricua es más redonda, más sencilla y sin una estructura rígida. "Es tejida con una técnica que se hace de generación en generación en el campo de nuestros jíbaros puertorriqueños", comentó. Por último, concluyó: "Lo más importante es que en Puerto Rico la pava no es solo ropa, es un símbolo cultural, político, de identidad nacional y eso no pasa en Cuba. Hoy sigue viva como un símbolo de resistencia y orgullo boricua".
La modelo paisa así lo dio a conocer durante una transmisión en vivo en su cuenta de TikTok, donde reveló que también sentía admiración por Westcol por su actuación en España
Acontecimientos que cambiaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este día
Es el artista más escuchado a nivel global en Spotify y en Apple Music. Por eso, nadie dudaba que sus treinta shows en el Coliseo de Puerto Rico, su país natal, serían a lleno total. El efecto colateral: una inyección a la economía local que se estimó en casi US$ 200 millones. Bad Bunny dijo que quería incluir a Argentina cuando comience su gira. Leer más
La nueva serie del creador de "Breaking Bad" llega a Apple TV+ este noviembre. Rhea Seehorn encabeza un elenco estelar en un relato sobre salvar al mundo desde una perspectiva inesperada.
Con humor y nostalgia, "Happy Gilmore 2" cautiva a los suscriptores de Netflix. Figurones del deporte y la música se unen en una inesperada y exitosa secuela.
La primera vez que los cantantes coincidieron en persona fue durante un reciente concierto en Puerto Rico, donde Benito le dedicó una línea de su tema 'Perro Negro'
La cantante pop fue la invitada sorpresa a la residencia de conciertos del 'Conejo Malo' en Puerto Rico
Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como "Bad Bunny", regresó a Puerto Rico para llevar su música a su país natal, con la gira "No Me Quiero Ir De Aquí", la cual comenzó el pasado 11 de julio y finalizará el 14 de septiembre. Como parte de estos conciertos y el fomento al lugar de su nacimiento, las autoridades de Vega Baja lanzaron una ruta turística para que sus seguidores conozcan los lugares que fueron parte de la vida del artista.La ruta turística de Bad Bunny inspirada por su residencia en Puerto RicoEl municipio de Vega Baja, en conjunto con la secretaria de Turismo, Arte y Cultura, anunciaron el lanzamiento de un tour guiado tanto para los residentes como los visitantes, de acuerdo con Telemundo. Dicho recorrido se lanzó a la par que la residencia del cantante y estará disponible hasta el 14 de septiembre, de martes a sábado. Las autoridades coordinaron dos recorridos por día: el primero de ellos inicia a las 9.00 hs y el segundo, a la 13.00 hs, tiempo local, según sus redes sociales. Entre los lugares que visitan se encuentran:Supermercado Econo Plaza Vega Baja: lugar en el que trabajo el artista como empacador.Escuela Segunda Unidad Almirante Norte: sitio en el que cursó la intermedia.Parroquia Santísima Trinidad: iglesia en la que fue monaguillo.Escuela Superior Juan Quirindongo Morell: escuela en que finalizo la secundaria.Mural Gente de Vega Baja: sitio en el que se le rinde homenaje a figuras locales.Playa Puerto Nuevo: sito en el que grabó su canción "La Jumpa".Negocio La Curvita: punto popular en la zona costera de Puerto Rico.A través de Facebook, el municipio señaló que se necesita reservar un lugar para ser parte de los recorridos. Se puede llamar a la Secretaría de Turismo al 787-855-200 ext. 2901, 2908 0 2900 o escribir un correo electrónico a culturaturismo@vegabaja.gov.pr.En una entrevista concedida a Metro al Mediodía, Marco Cruz Molina, alcalde de Vega Baja, comentó que la ruta se convirtió en un atractivo a nivel internacional, ya que llegan visitantes de diversos países.Asimismo, resaltó que recorren todos estos lugares motivados por la conexión del cantante con su pueblo natal. "Es un movimiento que apenas comienza a crecer y que nos alegra muchísimo", expresó.Con el impacto del tour, las autoridades ya planean ideas e incluso esperan tener una reunión con el equipo de Rimas Entertainment, sello discográfico con el que tiene contrato el artista puertorriqueño, según Metro al Mediodía. Además, buscan mantener al municipio como un destino para los turistas de todo el mundo."Queremos que Vega Baja se sostenga como un lugar asociado a la figura de Bad Bunny", afirmó Marco Cruz.Experiencias inmersivas sobre Bad Bunny en Puerto Rico La fiebre por el artista no solo está en su lugar de origen, sino también en otros sitios que también llevan a cabo exposiciones o experiencias para sus seguidores. Tal es el caso de la exposición "Seguimo' Aquí", ubicada en el centro comercial Plaza Las Américas, San Juan, Puerto Rico.Este espacio se encuentra abierto de martes a domingo, en un horario de 11.00 hs a 20.00 hs, tiempo local, y cerrará sus puertas el 14 de septiembre, según EFE.Dentro de las salas se exhiben recuerdos familiares y musicales del cantante. Por ejemplo, en un espacio se ubicó una foto de pequeño de Benito junto a su familia.De igual manera, destacan a la cultura puertorriqueña, la cual incluyó el propio artista en sus discos "Debí Tirar Más Fotos" y su gira "No me quiero Ir De Aquí".
Personas sordas vibran con la música urbana gracias a intérpretes de señas en los conciertos de la residencia "No me quiero ir de aquí" en San Juan.
Lo que comenzó como un viaje de ilusión hacia Puerto Rico para presenciar un concierto de Bad Bunny terminó en una tragedia para la comunidad latina de Nueva York. Kevin Mares, de 25 años, hijo de inmigrantes mexicanos, vivía con su familia en Queens, donde estudiaba para convertirse en veterinario y era reconocido por su carácter amoroso y su pasión por la música. La noche fatal en La Perla: cronología de los hechosJunto a su novia y amigos, el joven planeaba celebrar el esperado concierto del artista puertorriqueño. Además, había preparado una propuesta de matrimonio para su pareja, con quien compartía siete años de relación. "Era todo para nosotros. Tenía muchos sueños y siempre pensaba en nosotros primero", recordó su madre, Sandra Mares, según ABC7NY.La tragedia ocurrió la madrugada del domingo 10 de agosto de 2025 en el barrio de La Perla, San Juan, una famosa zona costera.Tras una salida nocturna con amigos y familiares, Kevin y sus acompañantes se encontraron, por mala fortuna, frente a una acalorada discusión entre otros individuos en las cercanías de un club social.Lo que debió ser solo ruido de fondo se tornó en horror: uno de los involucrados sacó un arma y disparó indiscriminadamente. Tres personas fueron alcanzadas por las balas: dos residentes locales permanecen hospitalizados y Kevin, quien fue impactado en el abdomen, falleció poco después de llegar al hospital.Un joven falleció en Puerto Rico tras ir al concierto de Bad Bunny La policía de Puerto Rico confirmó que Kevin era un espectador inocente sin relación alguna con el conflicto. "No sabemos aún el motivo de la pelea ni tenemos identificado al tirador", explicó el detective Arnaldo Ruiz a medios internacionales. Por el momento no se anunciaron arrestos definitivos por el caso.Reacción de la familia y la comunidad latina de Nueva YorkLa noticia sacudió a la familia Mares y a toda la comunidad neoyorquina, donde amigos, compañeros y vecinos organizaron rápidamente una campaña para recaudar fondos orientados a la repatriación, despedida y apoyo emocional ante la pérdida. "Queremos justicia", reclamaron los padres de Kevin frente a cámaras y en entrevistas con medios nacionales e internacionales.La policía local y la familia de Kevin piden colaboración ciudadanaEl asesinato de Kevin Mares no fue un hecho aislado. Aunque Puerto Rico logró reducir sus cifras de homicidios en comparación con años anteriores, continúan registrándose episodios de violencia que impactan tanto a residentes como a visitantes.La Perla, conocida mundialmente por la canción "Despacito" y su revitalización cultural, transita desde hace una década un proceso complejo de transformación social, en el que conviven avances comunitarios con desafíos en materia de seguridad.La policía local y la familia de Kevin pidieron colaboración ciudadana para esclarecer el caso, pidiendo a quienes tengan información a comunicarse de forma anónima. Mientras tanto, la historia de este joven trabajador, estudiante, amante de la música latina y de los animales, deja una marca profunda en quienes lo conocieron, tanto en la isla como fuera de ella.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El joven era parte del gran número de visitantes que llegan a la isla por las presentaciones del Conejo Malo; dos personas más resultaron heridas y la policía sigue sin identificar al atacante
El reguetonero inspira una mirada académica sobre Puerto Rico, el Caribe y la política musical
Bad Bunny volvió a sorprender a sus fans a anunciar su incorporación al equipo de Mercedes de Fórmula 1 en Puerto Rico. Es la primera vez que el deporte llegará a la isla en un acuerdo histórico, mientras el cantante continua con su residencia que mantiene todos sus conciertos agotados.Así será el ingreso de Bad Bunny a la F1A través de sus redes sociales, la Fórmula 1 dio a conocer el acuerdo tripartito entre Mercedes-AMG Petronas, Adidas y Benito Martínez, más conocido como Bad Bunny. En un comunicado, la empresa automovilista reveló que la llegada del equipo deportivo a la isla se debió a la ayuda del puertorriqueño y la empresa de calzado. Bad Bunny se unirá a la Fórmula 1 para una presentación especialEste 2 de agosto cerca de las 9.00 hs (tiempo local de Puerto Rico), se llevará a cabo una prueba de manejo por el Puente Dos Hermanos, en San Juan. El piloto mexicano del equipo, Estaban Gutiérrez, estará al volante de la presentación. De acuerdo a lo dado a conocer, será la primera vez en la historia que un auto de la F1 llega a Puerto Rico. Después de la presentación, el monoplaza se quedará como parte de una exhibición especial en el Coliseo, donde estarán los trajes, botas y guantes usados por los pilotos de carreras. La muestra del monoplaza, así como de algunos de los elementos de las carreras de la F1, estarán en el mismo lugar en donde se lleva a cabo la residencia de Bad Bunny con su residencia de conciertos No Me Quiero Ir de Aquí. La incursión del cantante en el mundo del deporteLa llegada de Bad Bunny como apoyo a la Fórmula 1 demuestra su lado deportista, ya que no es la primera vez que el cantante forma parte de eventos deportivos. Tal es el caso de aparición en el ring de World Wrestling Entertainment (WWE).El "conejo malo" debutó el 11 de abril de 2021 en la lucha libre profesional tras enfrentarse a "The Miz" en WrestleMania. Fue el propio luchador quien le lanzó un reto al cantante después de que participará en el programa de televisión Monday Night Raw, recuerda Los Angeles TimesDespués de ese encuentro, Bad Bunny participó en otros eventos de la empresa como Royal Rumble, así como acompañando a otros luchadores en sus combates. Además que ha sido visto en varios juegos de la NBA donde su presencia no ha pasado desapercibida. Bad Bunny levanta la voz por Puerto Rico y los migrantes latinos El pasado mes de julio, Bad Bunny se hizo tendencia al mostrar en sus redes sociales una redada del ICE en la isla de Puerto Rico. A través de sus historias de Instagram, en cantante hizo la denuncia y alzó la voz por la comunidad migrante, ante las duras políticas del actual gobierno de Donald Trump. Bad Bunny se lanza contra agentes del ICE en Puerto RicoRecientemente, el cantante puertorriqueño envió un mensaje a la comunidad latina para el Día de la Independencia de Estados Unidos. En su video musical "NuevaYoL" incluyó una crítica directa al gobierno de Donald Trump. En el clip, se puede escuchar a una voz que simula al presidente estadounidense que pide disculpas a los inmigrantes americanos por la forma en que han sido tratados. "Quiero decir que este país no es nada sin los migrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos", se escucha en la grabación.
Adam Sandler destaca el talento actoral de Travis Kelce y Bad Bunny en la comedia. "Happy Gilmore 2" abre nuevas dimensiones en Netflix.
"Happy Gilmore 2": Adam Sandler regresa a su papel clásico 30 años después de su última aparición. La comedia deportiva ofrece nostalgia y nuevas risas a través de cameos estelares.
Con el mismo humor que la original, los fans de Sandler van a delirar.Secuela del filme de culto, vuelve Ben Stiller y el novio de Taylor Swift tiene un papel estelar.
Apple TV+ lanzó el teaser de la ficción protagonizada por Rhea Seehorn.Todo lo que se sabe hasta ahora sobre el nuevo proyecto del showrunner.
Durante años, Bad Bunny fue un admirador en la sombra de Adam Sandler. El destino los unió en un inesperado encuentro que dejó una huella imborrable en el artista latino.
"Quieren quitarme el río y también la playa. Quieren el barrio mío y que abuelita se vaya". Colonialismo, resistencia, migración, corrupción. Todos esos temas se revelan en el sexto álbum de estudio de Benito Antonio Martínez Ocasio, más conocido como Bad Bunny."Este es un disco sumamente políticoâ??describe Jorell Meléndez Badillo, historiador que diseñó junto con el cantante los visualizers (videos cortos) que acompañan las cancionesâ??funciona como un archivo del momento histórico que estamos viviendo".No es la primera vez que el "Conejo malo" se expresa sobre la situación de su isla natal, como lo demuestra su canción "El Apagón" (2019) en la que hace referencia al problema energético que enfrenta el país desde 2017. Sin embargo, como opina Meléndez Badillo, esta nueva entrega se diferencia de todo su trabajo anterior por su "clara afirmación de la identidad puertorriqueña".Y es que el territorio se enfrenta desde hace años al avance invasivo del turismo, el desplazamiento de su juventud e incluso la disminución del habla hispana entre la población. Frente, a esto, el reguetonero presenta un disco en el que cada letra y melodía repiten un mensaje claro: "De aquí nadie me saca"."No me quiero ir de aquí": de qué habla DtMF"En Puerto Rico hay una disminución poblacional significativa, porque tenemos, por un lado, una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo (0,85 hijos por mujer), y por otro, una migración neta con signo negativo", explica la doctora en Economía por la Universidad de Puerto Rico, Indira Luciano Montalvo. Este es el tema central en el último disco del artista, el sentimiento de muchos boricuas que ven más estadounidenses que nativos en su país.Puerto Rico no es un país independiente, pero tampoco es un "estado más" de EE.UU., sino que se rige bajo el nombre de "Estado Libre Asociado". "La Ley Foraker (Primera Ley Orgánica) establece que el comercio internacional debe ser principalmente con Estados Unidos, y que todo lo que importemos o exportemos debe hacerse a través de los buques de este país", aclara la economista.Las restricciones de comercio y los precios de la marina mercante estadounidense generan un encarecimiento de los bienes, y por lo tanto, del costo de vida. De acuerdo con Luciano Montalvo, "cuando la situación económica se endurece, mucha gente se muda hacia otros estados buscando una mejor situación". Según el relevamiento más reciente del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, en 2022 un aproximado de 43 mil residentes de la isla emigraron hacia el continente.Otro factor que incentiva el desplazamiento es la crisis de vivienda, ocasionada en gran parte por la Ley 60 de 2019, la cual otorga beneficios contributivos a empresarios extranjeros con la idea de fomentar el turismo. "Esto generó que se retiren del mercado las viviendas para la compra y el alquiler a largo plazo, y ahora la mayoría de las infraestructuras están destinadas a satisfacer el alquileres de corto plazo de los turistas", resume Luciano Montalvo.La canción "TURiSTA" es un fiel reflejo de esto, ya que sus letras hablan de alguien que "solo estaba ahí para divertirse", sin "ver lo que yo sufría". "Es una analogía con lo que los extranjeros hacen en Puerto Rico cuando llegan y no respetan la ecología", describe Jossiana Arroyo Martínez, profesora de Literatura y Culturas Latinoamericanas y del Caribe en la Universidad de Texas.Esto último también está presente en "Concho", el personaje que aparece en el logo del disco y en varios videoclips. "El sapo concho es un tipo de anfibio que es endémico de la isla y está en peligro de extinción debido al desarrollo inmobiliario", aclara Arroyo Martínez. El divertido animal también aparece en un cortometraje dirigido por el cantante y protagonizado por el cineasta Jacobo Morales."Aquí nací yo y el reguetón": la diversidad de géneros en DtMFNo es solo en las letras donde Bad Bunny refleja su cultura, sino también en las melodías. Así lo describe la profesora Arroyo Martínez: "Se produce una verdadera integración de géneros, ya que hay salsa, bolero, plena, reguetón e incluso pop". La plena es un tipo de música puertorriqueña con raíces en las tradiciones africanas y españolas. Se puede identificar claramente en "Café con Ron", en el que Bad Bunny colabora con Los Pleneros de la Cresta y moderniza el género con notas de electrónica.Al incluir música más "tradicional" del Caribe, como la salsa, el artista parece querer llegar a otras generaciones más allá de sus oyentes tradicionales. "Mi abuela piensa que Benito es un mal hablado, pero en este disco le encanta Baile Inolvidable", comenta el historiador Jorell Meléndez Badillo.En definitiva, a lo largo de los temas se repite una misma idea: aferrarse a la cultura. Aún en las canciones más "neutrales", todas vienen acompañadas imágenes que describen diversos períodos históricos de Puerto Rico. "La intención era utilizar su plataforma para amplificar nuestro pasado - explica Meléndez Badillo, creador de estas narraciones -y hacer frente a una política del olvido que se está articulando en nuestro país y pone a nuestra historia bajo ataque"."Lo que le pasó a Hawaii": una misma historia contada dos vecesEl rechazo al colonialismo norteamericano es otra de las posturas políticas expresadas en el álbum. Si bien hay referencias a lo largo de las 17 canciones, "Lo que le pasó a Hawaii" marca la crítica más explícita. "Puerto Rico fue cedido por España a EE.UU. en 1898, el mismo año en el que Hawaii fue incorporado como territorio", relata Petra Rivera-Rideau, profesora e investigadora de cultura latinoamericana en la Universidad de Wellesley.Durante este proceso, el gobierno estadounidense desplazó a la monarquía indígena de la casa de KalÄ?kaua en favor de una élite norteamericana-europea dueña de los campos de azúcar, a los que luego muchos puertorriqueños fueron a trabajar. "En la actualidad, ambas islas sufren de los mismos problemas de gentrificación, altos costos de vida y degradación ambiental por el turismo", explica Rivera-Rideau."No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai//Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawaii". Con estas letras, Bad Bunny muestra qué piensa con respecto a las tres posturas que están en pugna en su país: status quo, independencia o anexión total. A diferencia de Puerto Rico, la isla del Pacífico sí forma parte del territorio estadounidense como el estado N°50. El historiador Jorell Meléndez Badillo opina que, si bien el artista no "aboga abiertamente por la independencia", su postura sobre la situación de la isla "está plasmada en todas sus canciones".Probablemente, el reguetonero vea en Hawaii una muestra de lo que puede suceder en Puerto Rico, ante el avance sin freno del turismo norteamericano. "Nos muestra la conexión que tenemos con los hawaianos que también luchan por permanecer y defender su cultura", opina Meléndez Badillo."De aquí nadie me saca": la repercusión a nivel globalInspiradas por el impacto que tiene en Estados Unidos, las profesoras Petra Rivera-Rideau y Vanessa Díaz abrieron en 2023 el "Bad Bunny Syllabus", un curso sobre el cantante en la Universidad de Wellesley, Massachusetts, y en la Universidad de Loyola Marymount, Los Angeles. También abarca temas sobre la historia de Puerto Rico, la crisis de la deuda y el nacimiento del reggaetón. "Muchos estadounidenses ni siquiera sabían que los puertorriqueños eran ciudadanos del país", comenta la profesora Rivera-Rideau. @badbunnysyllabus te atrevez ? @Bad Bunny #badbunnypr #jimmyfallon #thetonightshow #badbunnyclass #lmu #loyolamarymount #wellsleycollege #stitch #fyp #foryoupage #badbunnytour â?¬ sonido original - teamo baboni "Yo lo noto en mis alumnos latinos, que ahora todos quieren hablar como él-comenta Jossiana Arroyo Martínez que es profesora en Texas-, y es interesante porque el acento del Caribe es uno de los más estigmatizados ya que se considera mal pronunciado". Algo similar sucede con el género del álbum, al cantar "Esto es PR, aquí nací yo y el reggaetón para que sepas", Bad Bunny se enorgullece de un estilo de música que es muchas veces criticada y considerada un género inferior.Con millones de reproducciones en todo el mundo, es seguro decir que el mensaje de Bad Bunny incluso trasciende Puerto Rico, como concluye Jorell Meléndez Badillo: "Hay una dimensión nostálgica que es compartida a través de culturas, esa idealización del pasado hace que los temas de Benito trasciendan fronteras".
El cantante está envuelto en una polémica por llevar como parte de sus shows en Puerto Rico a unas gallinas
El artista ganador del Grammy ha presentado su primer lanzamiento musical nuevo desde "Debí Tirar Más Fotos" de enero.
El cantante recién inició su residencia en Puerto Rico, con un manual que explica el léxico y el contexto cultural de su nuevo disco
El artista más escuchado del mundo ya vendió más de 400.000 entradas. Se trata de una cifra récord para el país.
La panadería Valencia Bakery, con 77 años de trayectoria en Hunt's Point, Bronx, Nueva York, tuvo un inesperado salto a la fama tras aparecer en el nuevo video musical de Bad Bunny "NUEVAYoL". Uno de sus pasteles protagoniza una escena clave del clip y el local ya lanzó una versión especial del "Bad Bunny Benito Cake". Los detalles.Cuánto cuesta una porción del Bad Bunny Benito CakeLa tradicional pastelería, ubicada en la esquina de Edgewater Road y Lafayette Avenue, fue fundada en 1948 por Joe Ripon, veterano de guerra. El negocio atravesó momentos difíciles décadas más tarde. Sin embargo, Raúl Valera, quien había iniciado con una de sus franquicias 18 años atrás, tomó la decisión de adquirir la empresa completa cuando estuvo en riesgo de cerrar. "Estaba pensando en todos los empleados aquí, y en los trabajadores y en sus familias", afirmó a PIX 11.Hoy, el Benito Cake dio un impulso al negocio. "Tenemos muchas visiones para empezar a expandirnos. Fue un poco difícil, pero también tenemos esos sueños", aseguró Valera.El líder de la pastelería describe al Benito Cake como un bizcocho con un sabor distintivo y cobertura de crema batida. Su interior, en tonos azul y verde, busca rendir homenaje al traje que Bad Bunny luce en el video musical. Por su parte, Bernice Valera, esposa de Raúl, señaló que el diseño del pastel que aparece en el clip es un estilo clásico. "Ese es especial porque tiene la decoración tradicional, como la de quinceañera tradicional o de los dulces 16", afirmó a CBS News.El Benito Cake está disponible para comprar en la página oficial de la pastelería en distintos tamaños y rellenos. Valencia Bakery detalla que el pedido se debe hacer con 24 horas de anticipación y la torta va a estar disponible por tiempo limitado."Esto no es solo postre. Es un pedazo de cultura pop. Elaborado en nuestro estilo puertorriqueño característico, este vibrante pastel tiene un delicioso bizcocho lleno de una variedad de sabores entre los que puedes elegir. Cubierto con un rico glaseado de crema de mantequilla", se detalla en la web.Los rellenos disponibles son:Crema de mantequillaCerezaCrema GuayabaPiña Crema de frutillaLos tamaños y precios del pastel que aparece en el video de Bad Bunny son:Pequeño (6-8 porciones): US$45Medio (10-12 porciones): US$49Grande (15-20 porciones): US$57La pastelería del Bronx que hizo un pedido sin saberlo para Bad BunnyTodo comenzó cuando la pastelería familiar del Bronx recibió un encargo de tortas de US$4000 sin conocer el destinatario final. "Fue un pedido enorme porque pidieron cuatro pasteles muy grandes", dijo Valera. "Mi esposa me llamó y me dijo: 'Tenemos esta orden, ¿qué quieres hacer?', y yo le dije: '¡Lo hacemos!'", recordó.Fue al momento de la entrega cuando se dieron cuenta de quién era realmente el destinatario del pastel. "[Bad Bunny] comenzó a grabar su vídeo. Empezó a cantar en la parte superior de la plataforma en la que estaba, y uno de mis compañeros de trabajo dice: 'Oye, ¿ves quién está ahí?' Dije: '¿Quién?' Me di la vuelta y exclamé: '¡Bad Bunny!' Estaba tan sorprendido, me emocioné mucho", indicó Valera.La familia expresó su agradecimiento por haber sido parte del video musical y destacó la positiva reacción que generó en la comunidad. El emprendedor afirmó: "Todavía no lo creemos. No creía en mí mismo. Estoy como: '¡Espera!'. Me levanto con una energía que me hace querer seguir viendo el video una y otra vez".
Bad Bunny comienza este viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum "Debí Tirar Más Fotos".Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era "imposible" comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua."Teníamos que presentárselo primero a su gente", dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion realizaron presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.Benito Martínez Ocasio -nombre real del "Conejo Malo"- decidió romper esquemas y ofrecer 30 conciertos en su tierra que se extenderán hasta el 14 de septiembre, antes de partir a un tour por América Latina, Europa y Asia.Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se diferenció por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.Y en años recientes se destacó por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas."Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos", añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.Con más de 400.000 boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados "No me quiero ir de aquí", podría generar un impacto aproximado a los US$200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de "escuela" para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.Un show sin precedentesEl Coliseo José Miguel "Don Cholito" Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ocurrió en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, "El Choliseo", como dicen los locales, reciba en promedio 14.000 espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200.000 personas estarán visitando la isla desde el extranjero.Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías vendieron 37.000 noches de hotel.En una estrategia considerada "innovadora" en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un "paquete" de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles."Esta es la base para unos US$196 millones de impacto económico", dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico."Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor", agregó.Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75%, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174% en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200% para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de US$156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos US$70.Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de US$160 millones a la economía si se considera que la mitad de los 200.000 visitantes de la residencia serán extranjeros."Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días", sostiene la catedrática."Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de US$196 millones, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de US$200 millones", afirmó.La distribución de las gananciasAunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas, también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a 1000 personas localmente.Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaitos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio."El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar", comenta la economista Luciano.Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.La organización, añade Yamín, también realizó esfuerzos para "educar" a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales."Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico", comenta.La infraestructura "a prueba"Para Discover Puerto Rico, el evento "es crucial" para posicionar a Puerto Rico como un "destino turístico al cual regresar".Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.La revista Rolling Stone catalogó a El Choliseo como un escenario que sirve como "rito de paso" para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña."Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar", indica la profesora Luciano.Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos."Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días", explica Noah Assad a Variety.Y añade: "La residencia le enseñará al mundo el valor intangible de nuestro hogar".Por Ronald Alexander Ávila-ClaudioBBC News Mundo
Del 10 al 18 de julio de 2025, la aerolínea JetBlue organiza un concurso para que cinco personas (con un respectivo acompañante) vuelen a Puerto Rico para ver a Bad Bunny gratis. El show al que asistirán los ganadores será el que está programado para el viernes 29 de agosto de este año.Cómo ganar boletos para el concierto de Bad Bunny en Puerto RicoEl premio de este concurso incluye: dos pasajes de ida y vuelta a San Juan, Puerto Rico, así como dos boletos para ingresar al concierto de Bad Bunny el 29 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, más conocido por los locales como "El Choli".Esta presentación es parte de su residencia llamada No Me Quiero Ir de Aquí.Para participar, solo se necesita ser miembro TrueBlue (es decir, estar registrado en el sitio web de JetBlue) e inscribirse en el sorteo.Como mencionan las bases del concurso, comprarle algo a la aerolínea no es necesario para entrar a la dinámica, ni aumentará las probabilidades de ganar de los participantes. Este concurso es gratuito.El sorteo solo permite la participación de personas que sean mayores de 18 años y que sean residentes legales de uno de los 50 estados de Estados Unidos, así como del Distrito de Columbia y Puerto Rico.Las inscripciones estarán abiertas del 10 al 18 de julio de 2025. Para participar, es necesario seguir los siguientes pasos. Para convertirse en miembro TrueBlue (este proceso tampoco tiene costo), se debe ingresar al sitio web, donde se requerirán estos datos:Nombre completoCorreo electrónicoFecha de nacimientoPaísNúmero de teléfonoCódigo postalYa registrado como miembro TrueBlue, se debe responder el formulario específico del sorteo en la página de la aerolínea. La información solicitada es:NombreApellidoCorreo electrónicoNúmero de teléfonoCódigo postalFecha de nacimientoLos 10 dígitos de la membresía TrueBlueDetalles a considerar al participar en el sorteoAdemás de registrarse como miembro TrueBlue y en el sorteo, hay otras consideraciones que las personas deben saber antes de participar:La hora exacta de inicio y término del sorteo es: de las 00.00 hs ET del 10 de julio a las 23.59 hs ET del 18 de julio.El premio consiste en dos vuelos de ida y vuelta en clase económica a San Juan, Puerto Rico, y dos entradas a la residencia de Bad Bunny el 29 de agosto (los boletos podrían cambiarse al 30 de agosto, de acuerdo con la disponibilidad de asientos.)Todos los participantes tendrán una sola entrada al sorteo. No existe un método para aumentar las probabilidades de ganar. Si la empresa descubre que alguien creó múltiples cuentas, se anulará su participación.Las personas que viven en Nebraska o Alabama deberán tener, al menos, 19 años cumplidos.Las personas que trabajan en JetBlue, así como sus familiares directos, tienen prohibido participar.Los cinco ganadores serán seleccionados el 21 de julio de 2025 y serán notificados vía telefónica o a su correo electrónico.Los ganadores tendrán que reservar su vuelo antes del 15 de agosto. Los boletos de avión no son transferibles.El sorteo solo cubre los gastos del vuelo y entrada al concierto. Cada ganador se hace responsable de los gastos por hospedaje, transporte, alimentación, etc.Lo que se sabe sobre la residencia de Bad Bunny: No me quiero ir de aquíBad Bunny tendrá una serie de conciertos en San Juan, Puerto Rico, como parte de la residencia No Me Quiero Ir de Aquí. En total, serán 30 fechas del 11 de julio al 14 de septiembre en "El Choli", de acuerdo con el calendario oficial del cantante.Las primeras nueve fechas de la residencia están reservadas exclusivamente para habitantes de Puerto Rico. A partir del 1 de agosto, los shows están abiertos al público local e internacional. Las 30 fechas de la residencia ya están agotadas.
El Poder Judicial condenó a la joven a seis años y cuatro meses de prisión por liderar una estafa con entradas falsas para conciertos en Lima, con un perjuicio de más de S/ 120 000. El fallo incluye multa y reparación civil
El aclamado artista boricua volvió a sacudir la escena cultural y política puertorriqueña con el estreno de "NuevaYol", lanzado el 4 de julio, fecha polémica para la historia colonial de la isla. Con imágenes cargadas de memoria y desafío, el video y su letra interpelan al pueblo boricua, reta la cruzada antiinmigratoria de Trump y expone a un gobierno local maniatado. A días de su histórica residencia de conciertos, el artista más escuchado del momento entrelaza música, identidad y resistencia.
Como en otras ocasiones, Bad Bunny defendió a los inmigrantes latinos de Estados Unidos ante el aumento de presión y redadas por parte de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) como parte de las políticas del presidente Donald Trump. Ahora el cantante puertorriqueño lanzó un mensaje para el país norteamericano y la comunidad hispana en su video musical, en plena celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos.El mensaje de Bad Bunny de apoyo migrante en su nueva canción"Juntos somos más fuertes", es uno de los mensajes que el músico boricua lanzó al final de su nuevo tema musical, en donde unos jóvenes escuchan en una radio un discurso que imita a un supuesto Donald Trump arrepentido por sus políticas de deportación de inmigrantes, según EFE."Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes en América, quiero decir en Estados Unidos. Sé que América es todo el continente", se escucha en el video musical, que se publicó la noche del 4 de julio, durante las celebraciones de Estados Unidos del Día de la Independencia. "Quiero decir que este país no es nada sin los migrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos", agrega la voz similar a la del presidente Republicano.Simbolismos y referencias latinas en "Nuevayol"En el video de "Nuevayol", su más reciente sencillo del álbum "Debí tirar más fotos", Bad Bunny también rinde un homenaje a su isla natal y sus costumbres que aún siguen vigentes con sus connacionales en Estados Unidos, especialmente en Nueva York, de la comunidad llamada "nuyoricans".Al inicio del video se observa al cantante caminar por la nieve en la ciudad y al subir a un vehículo pregunta: ¿y este frío, cuándo se acaba, diablo? Para posteriormente llegar a una celebración de 15 años, con música, comida y fotografías del grupo puertorriqueño de inmigrantes.Además del festejo quinceañero, aparecen diferentes costumbres y tradiciones típicas de Puerto Rico, como es el juego de dominó. Pero eso no es todo, también lanzó un mensaje político de sus compatriotas, ya que en el video se observa a la Estatua de la Libertad con la bandera puertorriqueña en la frente, pero con el color azul celeste en lugar de un azul marino, que es el tono que utilizan quienes rechazan la anexión de la isla a Estados Unidos.La población de Puerto Rico, un Estado Libre Asociado a Estados Unidos (de acuerdo con la agencia) está dividida entre quienes desean una anexión política (estadidad) y quienes piden la independencia o mayor soberanía.El reproche de Bad Bunny contra las redadas anti inmigrantes en Estados UnidosAnteriormente, el cantante boricua compartió un video en su cuenta de Instagram donde presenció una de las redadas contra inmigrantes por parte de los agentes del ICE en Puerto Rico, y en el que lanzó un mensaje de apoyo a la comunidad hispana y en reproche por los operativos del Servicio de Inmigración."Mira a esos cabroâ?¦ están en esas guaguas, están aquí en Pontezuela. Son unos cabroâ?¦, en lugar de dejar a la gente trabajar aquí, en lugar de dejarlos en paz", reprochó el músico a través de su historia en la red social.Tampoco ha sido la única ocasión en que el cantante puertorriqueño ha expresado su rechazo contra las políticas antiinmigrantes de Estados Unidos, especialmente por la violencia en las redadas y detenciones, ya que para él tampoco fue fácil llegar a la escena musical del país norteamericano.De acuerdo con Variety, Noah Assad, representante de Bad Bunny, tampoco le ha resultado fácil al puertorriqueño aparecer en la farándula de Estados Unidos, porque al contrario de lo que la gente piensa, ha sido muy difícil para Benito, quien ha hecho castings, y peleado por sus papeles en producciones norteamericanas.
Infobae Colombia habló con el dúo puertorriqueño que presentó su segundo larga duración, fruto de un complejo momento profesional y personal de la pareja
Varios estudios han comprado que la música desencadena la liberación de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores asociados con la felicidad. Recientemente, científicos también comprobaron esta relación con las canciones del artista puertorriqueño Bad Bunny. Benito Antonio Martínez Ocasio no solo ha batido récords con sus temas musicales, también ha logrado iniciar importantes conversaciones sobre los problemas sociales y económicos que enfrenta Puerto Rico. Además de esto, su música podría causar felicidad y placer. Un nuevo estudio del Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) investigó cómo el trabajo del cantante podría tener un efecto en el cerebro humano. A pocos días del inicio de 'No me quiero ir de aquí', su residencia musical en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan, donde tendrá 30 espectáculos del 11 de julio al 14 de septiembre, los científicos revelaron las posibles ventajas de escuchar las canciones de Bad Bunny.El análisis, liderado por María Santiago Reyes, química y expresidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico, concluyó que escuchar a este artista y cantantes similares podría activar neurotransmisores como la dopamina, serotonina y la oxitocina. "La gente no solo baila, también se conecta bioquímicamente", indicó en un comunicado. "El fenómeno cultural que representa Bad Bunny también es una oportunidad científica para educar sobre temas urgentes como la sostenibilidad, la salud mental colectiva y la transición energética", agregó.Según la química, estos resultados podrían explicar las razones por las que las personas desarrollan vínculos emocionales con estas experiencias masivas, como lo son los conciertos. De este modo, el reporte también ayuda a iniciar conversaciones sobre temas ambientales y sociales de gran relevancia. De acuerdo con los expertos, este tipo de eventos suelen generar desechos, residuos, incrementar las emisiones de carbón y también requieren de altos niveles de energía no renovable."Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos", mencionó José A. Pérez, presidente del CQPR.Por lo tanto, buscan promover estrategias en la planeación de eventos que mitiguen los daños. Dentro de estas se incluye el uso de energía solar, sistemas de reciclaje y opciones sostenibles de transporte. Este análisis será presentando en el Congreso PRCHM 2025, el cual se llevará a cabo del 30 de julio al 2 de agosto en el Centro de Convenciones de Puerto Rico."En Puerto Rico estamos viviendo un momento histórico en términos de la industria del entretenimiento y la promoción de la isla como epicentro de innovación y ciencia", dijo Pérez. Y concluyó: "Estamos comprometidos a que PRCHEM 2025 se convierta en un catalizador para la innovación, el emprendimiento y el avance de las ciencias en nuestra región". Por Sofía Arias Martínez
El cantante puertorriqueño actuará 12 veces en España entre mayo y junio de 2026
En medio de las protestas y el aumento de presión por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), Bad Bunny presenció y documentó una redada en Puerto Rico. Bad Bunny critica los arrestos del ICEEl músico puertorriqueño compartió a través de su cuenta de Instagram un video titulado "ICE", en donde denuncia las acciones y arrestos de las fuerzas de control de migración contra trabajadores en la avenida Pontezuela en Carolina.Bad Bunny se lanza contra agentes del ICE en Puerto Rico"Mira a esos cabr..., están en esos autos RAV4. Están aquí en Pontezuela. Son unos cabr..., en lugar de dejar a la gente en paz y trabajar allí", dijo el cantante en su historia de Instagram, que si bien ya no está disponible, los usuarios de X lograron descargar.Esta no es la primera ocasión en que Benito Antonio Martínez se pronuncia contra la represión de las autoridades de Estados Unidos hacia los inmigrantes indocumentados y las deportaciones masivas en el gobierno de Donald Trump, recoge The Independent.Famosos se pronuncian contra las acciones del ICE Además del pronunciamiento de Bad Bunny sobre las acciones de agentes de ICE, otros famosos como Olivia Rodrigo expresaron su rechazo en redes sociales al asegurar que estaba "profundamente consternada por estas violentas deportaciones de mis vecinos", en su hogar en Los Ángeles.Así como ella, Kim Kardashian también compartió en redes sociales su opinión sobre las redadas masivas del ICE en diferentes estados de Estados Unidos: "Cuando nos dicen que el ICE existe para proteger a nuestro país y expulsar a los delincuentes violentos, es estupendo. Pero cuando vemos a personas inocentes y trabajadoras ser arrebatadas de sus familias de maneras inhumanas, tenemos que alzar la voz".Al listado de artistas que se pronunciaron de manera similar a estas acciones de la agencia federal, se añaden personalidades como Billie Joe Armstrong, Finneas, The Game y Kehlani.Tampoco fue fácil para Bad Bunny llegar a Estados UnidosEn una nota reciente de Variety, el representante de Bad Bunny, Noah Assad afirmó que para el cantante tampoco ha sido fácil su paso por Estados Unidos, ya que ha tenido que "ganarse" los papeles por mérito propio."La gente tiende a pensar que por ser Bad Bunny consigue lo que quiere, pero en la industria del cine eso no podría estar más lejos de la realidad. Para conseguir un papel en la serie de Netflix Narcos: México, Benito reveló tuvo que hacer fila en un casting e hizo la audición en persona, como cualquiera".El puertorriqueño comenzará pronto su gira mundial con su reciente álbum "Debí tirar más fotos" y restó importancia a las insinuaciones de que su tour será parecido al de Taylor Swift. "En primer lugar, no soy Taylor Swift. Tengo que aclararlo ahora para que no se emocionen tanto", comentó a la revista.Protestas y arrestos del ICE en EE.UU.De acuerdo con Variety, en lo que va de 2025, se han realizado redadas masivas por parte de agentes del ICE, principalmente en ciudades como Nueva York y Los Ángeles. Asimismo, se registraron más de 500 arrestos contra inmigrantes indocumentados en Puerto Rico.El pasado 17 de junio, en un operativo sorpresa en un hipódromo de Louisiana encabezado por el ICE, con apoyo de la Patrulla Fronteriza y el FBI, se detuvo a más de 80 migrantes indocumentados, después de que las autoridades recibieron un reporte anónimo de que varias empresas del lugar contrataron a empleados sin autorización legal.
Maido no solo obtuvo el mayor reconocimiento gastronómico del mundo. También protagonizó historias contadas en Instagram, YouTube y TikTok por quienes vivieron su menú: desde Bad Bunny hasta comensales que grabaron su paso plato por plato