fuga

Fuente: Infobae
12/09/2025 23:15

Fuga de gas en Tlaxcala provoca desalojo de 3 mil personas

Las autoridades confirmaron que la nube de gas cubrió la zona boscosa y fue necesaria la activación inmediata de protocolos de seguridad

Fuente: La Nación
11/09/2025 12:36

Estalla la pelea facciosa en La Libertad Avanza y los "ganadores" exigen protagonismo para evitar más fuga de votos

Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo pasado, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas. A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación de jóvenes militantes que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. "Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos", remarcan en el círculo de confianza de Pareja. Sin embargo, Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, les envió un mensaje a los detractores de Pareja: "El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado". El recado lleva la firma de "Los Inquebrantables", la línea interna de LLA donde militan Ramón "Nene" Vera, el polémico armador de Milei en Moreno, y Ontiveros, entre otros. Entre los fieles a Pareja hay malestar por el tono desafiante de Ontiveros y Vera. Y niegan que sean su fuerza de choque para frenar al "Gordo Dan". "Se cortaron solos", afirman. Hoy, Manuel Adorni insistió en que Parisini no forma parte del Gobierno. Sin margen de maniobra y con el sabor amargo de la dura derrota, el Gobierno se concentra en retomar la iniciativa y recuperar la cohesión para evitar más fuga de votos. La estrategia pasa por recobrar la sintonía fina con los socios de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro o Ramón Lanús tendrían más injerencia en la campaña- y volver a tomar el pulso de la sociedad. Ritondo se vio ayer con Caputo, el principal asesor del Presidente, en la Casa Rosada para analizar los resultados del domingo y concordar los pasos a seguir hasta octubre. Ambos coinciden en sus cuestionamientos a la estrategia que armó Pareja. El macrismo ya preparó un documento con tips para confeccionar la campaña que planean entregarle a Milei el próximo lunes en la quinta de Olivos. Incluye desde la presentación de candidatos hasta discutir un relato unificado para explicar las razones de la unión entre LLA y Pro o seducir a los votantes que no fueron a votar el domingo pasado. Otro eje es la preparación del operativo de fiscalización. Malestar internoEn ese contexto, los intendentes y candidatos de LLA que lograron salvar la ropa el domingo pasado y le ofrendaron un triunfo a Milei en sus distritos o secciones también aguardan tener mayor protagonismo de cara a la competencia de octubre. El tsunami de votos opositores que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense se topó con un dique violeta en dos regiones: la quinta sección, donde Montenegro confirmó su condición de favorito y doblegó a la camporista Fernanda Raverta, y la sexta, en la que el economista Oscar Liberman se impuso con holgura en la sexta sección. Liberman, primer candidato a diputado bonaerense en la boleta de Milei, le sacó casi ocho puntos de diferencia a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Pero Milei y Pareja apenas lo felicitaron, según fuentes ligadas al espacio libertario. El economista, que aspira a pelear por el control de Bahía Blanca, ni siquiera fue llamado para sumarse a la "mesa" que armó Karina Milei para redefinir la estrategia de LLA con vistas a octubre. Si bien tiene un vínculo personal con Milei y llegada a Patricia Bullrich, Liberman no responde a una jefatura interna dentro del mundillo libertario. De hecho, aceptó en su lista a representantes de Caputo, Pareja y Pro, como Gustavo Coria, alfil de Diego Santilli. No se ató al eslogan "kirchnerismo nunca más" o a la nacionalización de la campaña. Apuntó a una agenda local y en un mensaje económico. La coordinadora de la sexta fue Luz Bambaci, una colaboradora muy cercana a Pareja y flamante senadora electa por la primera. En la nueva "mesa" de LLA para Buenos Aires, Karina Milei tampoco incluyó a Agustín Romo, jefe de la bancada de diputados en la legislatura bonaerense. "Romo no tiene nada que hacer en esa mesa. Ser un buen tuitero no te hace un buen dirigente político", se jactan los leales a la hermana del Presidente. El domingo, Pareja y Caputo discutieron en el búnker. El armador bonaerense le reprochó al consejero presidencial un tuit crítico de Parisini. "Que me lo digan en la cara", le dijo. Antes, Pareja le había ofrecido a los Milei dar un paso al costado. Pero el Presidente lo ratificó como jefe de campaña. En el círculo de confianza de Pareja sospechan que Romo y Caputo intentarán ahora acercarse a Liberman, quien dejó trascender su enojo por el destrato de la cúpula partidaria. "Romo está en una actitud rupturista", lanzan. Está claro que Pareja tendrá más poder de fuego en la Legislatura que las "fuerzas del cielo" porque pobló de leales suyos las nóminas. Por caso, controlará unos once diputados y unos ocho senadores, según estiman sus laderos. ¿Romo seguirá al frente la jefatura a partir de diciembre? En la disputa territorial, LLA venció en ocho de sus doce intendencias. Por ejemplo, se alzó con una victoria en Vicente López, donde gestiona Soledad Martínez, vicetitular de Pro; San Isidro, terruño del bullrichista Ramón Lanús; Tres de Febrero, bastión de Diego Valenzuela; Capitán Sarmiento y Coronel Pringles, entre otros. La boleta violeta también fue la más elegida en General Villegas, Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Dorrego, Villarino y Necochea. No obstante, Karina Milei y Pareja decidieron convocar a Maximiliano Bondarenko, quien perdió por casi veinte puntos frente al peronismo en la tercera sección, para que forme parte de la "mesa bonaerense" que se reunirá todas las semanas para rearmar la estrategia electoral de LLA para la campaña rumbo a octubre. La decisión provocó malestar entre los territoriales del oficialismo nacional que tuvieron una buena performance en los comicios del domingo. Les preocupa la cerrazón pretoriana de la dirección partidaria, que controla Karina Milei, y que no escuchen o les den espacio en la mesa chica a los dirigentes que tienen anclaje territorial o que lograron revalidar su capital político.En rigor, ya había habido cortocircuitos entre Pareja y varios de los candidatos seccionales de LLA en la previa de la elección, sobre todo, por las demoras o trabas en el reparto de los recursos y fondos que estaban destinados a la fiscalización. "En muchas mesas del conurbano no hubo fiscales. No había plata para los remises ni para las viandas. Hay que jugar para ganar, no para perder", despotricaron en Pro.Allegados a Pareja rechazan esos cuestionamientos. Defienden el plan de fiscalización y niegan que hayan desaparecido los fondos para costear la organización. A su vez, argumentan que la ventaja de 13 puntos que le sacó el PJ a LLA no se explica por errores del armado o fallas de fiscales. Se aferran a la tesis que planteó Guillermo Francos: "Los resultados macroecómicos no llegaron a la gente". Preocupación por octubreEntre los candidatos de LLA que salieron revalidados del test en las urnas en Buenos Aires subyace una honda preocupación sobre el camino que deberá atravesar hasta los comicios nacionales de octubre. Ante la opinión pública repiten que el Gobierno hará autocrítica y corregirá los errores, pero en la intimidad son más pesimistas. Para empezar, consideran que la debacle electoral que sufrió Milei el domingo en el distrito más importante del país tuvo un origen "multicausal". Es decir, descartan que la confección del dispositivo político de LLA sea el único factor que influyó en la derrota. "No solo pesó la economía, sino que tuvimos un mal armado, con candidatos poco conocidos, y hubo urnas que no controlaron en la tercera sección. Ahora hay que salir a hacer campaña y trabajar para octubre", remarcan en la cúpula de Pro. Otros socios de LLA reclaman recuperar la "épica" o exhibir empatía con los sectores más afectados el ajuste, como los jubilados, o por los recortes en discapacidad, salud o en las universidades. En el entorno de Montenegro, uno de los que zafó de la ola celeste del domingo, tienen la esperanza de mejorar los resultados en la provincia de Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre. Interpretan que, a excepción de muchos municipios de la quinta y la sexta o Vicente López, San Isidro y San Nicolás, el antiperonismo no hizo una buena elección. Por caso, consideran que es una rareza el traspié que sufrieron Miguel Lunghi en Tandil o Pablo Petrecca en Junín. También intuyen que el armado de Carlos Kikuchi o las boletas de libertarios blue generaron confusión en el electorado de los municipios más populosos. Ahora esperan que Milei elabore un mensaje para persuadir a los votantes de JxC o Pro que no se sienten atraídos por el Gobierno. En ese sentido, proponen convocar a Mauricio Macri para que se sume a la campaña. "Guillermo está a disposición", repiten cerca del intendente de General Pueyrredón. Pero quienes rodean al expresidente en Pro son cautos. Por ahora, Macri opta por el silencio y envía señales de que no procura inmiscuirse. Apuesta por un repliegue táctico. Los suyos aseguran que se alegró por el triunfo de Martínez en Vicente López. Y planea reunir antes de fin de mes a los candidatos a legisladores de su partido. Facundo Pérez Carletti intenta darle forma a esa convocatoria. Martínez salió airosa y ratificó su poder en Vicente López, el territorio que le permitió a Jorge Macri dar el salto a la política nacional. Pese a que suscribió el acuerdo con LLA, intentó hacer equilibrio y preservar la autonomía. Por caso, no fue al comando electoral que montó Milei en Gonnet y no dejó que en su búnker local se desplegarán banderas de los libertarios. A diferencia de Lanús o Liberman o Montenegro, la vice de Pro y una de las referentes del macrismo en Buenos Aires no tienen interés en involucrarse en la campaña bonaerense de Milei rumbo a octubre. Si bien Santilli, Alejandro Finocchiaro o Florencia De Sensi ocupan lugares "entrables" en la lista que encabeza José Luis Espert, la intendenta de Vicente López y aliada de los Macri prefiere concentrarse en su terruño. La batalla de Milei por revertir es resultado no es la suya.

Fuente: La Nación
11/09/2025 10:36

Buscan al asesino de Charlie Kirk: qué se sabe del crimen y del tirador que se dio a la fuga

WASHINGTON.- Charlie Kirk, el popular activista conservador norteamericano de 31 años, fue asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras hablaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah. El agresor, que disparó con un rifle desde un techo cercano, se dio a la fuga y todavía lo están buscando con un amplio despliegue.Unas 3000 personas estaban presentes en el evento al aire libre en Orem, Utah, para escuchar al fundador y director ejecutivo de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, en lo que era la primera parada de una gira prevista en varias universidades norteamericanas.Dos personas fueron arrestadas y liberadas sin cargos el miércoles en la búsqueda del responsable. Por el momento, no hay ningún sospechoso en custodia para lo que el gobernador de Utah, el republicano Spencer Cox, calificó de "asesinato político".El presidente norteamericano, Donald Trump, acusó a la "retórica de la izquierda radical" como responsable del asesinato en un video de cuatro minutos publicado en redes sociales el miércoles por la noche.El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, viajará el jueves a Utah para seguir el caso de cerca.Esto es lo que hay que saber sobre el tiroteo contra Kirk:Un disparo desde el techoVideos publicados en redes sociales muestran a Kirk hablando con un micrófono de mano sentado bajo un gazebo blanco cuando unos 20 minutos después de haber comenzado a hablar, según informaron las autoridades, el tirador disparó desde un techo. Se escucha un único disparo y Kirk se lleva la mano derecha al cuello mientras la sangre brota del lado izquierdo.You can see the Charlie Kirk shooter running across the roof at Utah Valley University pic.twitter.com/uhigyKOgyc— rahmbo (@rahmbotrades) September 10, 2025Se especula que el tirador disparó desde el Losee Center, ubicado a unos 137 metros de distancia en línea recta al anfiteatro al aire libre donde se realizaba el evento. Un video publicado en redes sociales captura la figura de una persona que parece correr por el techo del edificio segundos después del atentado.Segundos antes del disparo, Kirk había recibido una pregunta sobre los tiroteos masivos en Estados Unidos.La Universidad del Valle de Utah es la universidad pública más grande del estado, con una matrícula de 47.000 estudiantes. Se encuentra a unos 64 kilómetros al sur de la capital estatal, Salt Lake City.La búsqueda del asesinoEn conferencia de prensa tras el ataque, las autoridades dijeron que creían que se trató de un ataque dirigido únicamente contra Kirk. "Hubo un solo disparo y una sola víctima", afirmó Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah.Las autoridades dijeron que el atacante vestía ropa oscura y dijeron no tener información que indicara que hubiera una segunda persona involucrada.El director del FBI, Kash Patel, publicó en redes sociales la noche del miércoles que un sospechoso había sido detenido por el asesinato de Kirk, pero poco tiempo después volvió a publicar que la persona había sido liberada y que la investigación continuaba.En total, dos personas fueron detenidas el miércoles, pero las autoridades determinaron que ninguna estaba relacionada con el tiroteo y ambas fueron liberadas, según indicaron funcionarios de seguridad. La policía estatal y agentes federales continuaban la búsqueda del tirador el jueves.The subject in custody has been released after an interrogation by law enforcement. Our investigation continues and we will continue to release information in interest of transparency https://t.co/YXsG6YpFR5— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) September 10, 2025La universidad informó que el campus fue evacuado inmediatamente y permanecía cerrado. Las clases fueron canceladas hasta nuevo aviso. A quienes aún se encontraban en el campus se les pidió permanecer en el lugar hasta que la policía pudiera escoltarlos de manera segura hacia la salida.El ascenso político de KirkKirk tenía 18 años cuando cofundó Turning Point en un suburbio de Chicago en 2012 junto con William Montgomery, un activista del Tea Party. Su objetivo era llevar sus ideas de bajos impuestos y gobierno limitado a los campus universitarios.Turning Point respaldó con entusiasmo a Trump después de que asegurara la nominación presidencial del Partido Republicano en 2016. Durante la campaña electoral, Kirk trabajó como asistente personal del hijo mayor del entonces candidato, Donald Trump Jr.La conexión con Trump le dio impulso a Turning Point. Pronto, Kirk se convirtió en una presencia habitual en la televisión por cable, mientras que las contribuciones al grupo se duplicaron y luego se triplicaron, alcanzando finalmente los 79,2 millones de dólares en 2022, según un análisis de declaraciones fiscales de acceso público. La organización afirma que actualmente tiene presencia en casi 4000 escuelas secundarias y campus universitarios.El activista era conocido por sus declaraciones provocadoras sobre cuestiones raciales, que utilizaba para atraer a votantes de la Generación Z. "Lo siento. Si veo a un piloto negro, voy a pensar: 'Espero que esté capacitado'", dijo Kirk en un episodio de 2024 de su pódcast junto al también activista de derecha Jack Posobeic.La reacción del arco políticoTanto republicanos como demócratas condenaron rápidamente el atentado.Trump ordenó que las banderas se izaran a media asta y emitió una proclamación presidencial. El presidente, que sufrió una leve lesión en la oreja cuando fue baleado en un acto de campaña el año pasado, dijo que él y Kirk tenían una relación cercana.En el video publicado el miércoles por la noche, el presidente norteamericano responsabilizó por el crimen a "la retórica de la izquierda radical, que durante años ha comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis y los peores criminales y asesinos en masa del mundo"."Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos presenciando en nuestro país y debe cesar ya", afirmó Trump y prometió tomar medidas contra los responsables de lo que calificó como "un momento oscuro para América"."Mi administración encontrará a cada uno de aquellos que contribuyeron a esta atrocidad", advirtió.President Trump shares a message on the assassination of Charlie Kirk."I ask all Americans to commit themselves to the American values for which Charlie Kirk lived & died. The values of free speech, citizenship, the rule of law & the patriotic devotion & love of God." pic.twitter.com/3fBSgs4Zxa— The White House (@WhiteHouse) September 11, 2025El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quien el pasado marzo había tenido a Kirk como invitado en su pódcast, publicó en X: "El ataque contra Charlie Kirk es repugnante, vil y despreciable".Vance rindió un sentido homenaje ayer en X a su "verdadero amigo" Charlie Kirk, recordando el inicio de su amistad en 2017, cuando Kirk le envió un mensaje de felicitación tras su aparición en el programa de Tucker Carlson en Fox News. "Ese momento de bondad dio inicio a una amistad que perdura hasta el día de hoy", escribió el vicepresidente.Agencias AP, ANSA y diario The New York Times

Fuente: Perfil
09/09/2025 11:00

Inseguridad en Corrientes: dos hombres armados asaltaron un estudio jurídico y se dieron a la fuga

Tras reducir a dos abogados, los asaltantes se llevaron una suma de dinero y objetos de valor. La Policía analiza las cámaras de seguridad para dar con los responsables. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 16:11

Asesinato de funcionario de la embajada de Indonesia en Lince: los disparos, la fuga en moto y todo lo que se sabe hasta el momento

Zetro Leonardo Purba vivía en Perú junto a su esposa y sus tres menores hijo desde hace 5 meses

Fuente: Infobae
02/09/2025 14:12

Fiscalía de Sonora apelará fallo que liberó a exjefes penitenciarios por fuga de El Ponchis, ex socio de Los Chapitos

La fiscalía estatal prepara recursos legales contra la resolución, señalando que la decisión contradice la normativa y compromete la vigilancia en centros penitenciarios

Fuente: Perfil
30/08/2025 22:00

Refuerzan la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga a días del juicio por intento de golpe de Estado en Brasil

El juez Alexandre de Moraes dispuso inspecciones de vehículos e intensificó la custodia en la residencia del expresidente. La fase final del proceso en el Supremo Tribunal Federal comenzará el martes. Leer más

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:52

Andrés Hurtado envía carta al TC desde prisión: "Puedo llevar mi proceso en libertad sin riesgo de fuga"

Habeas corpus con el que busca anular su prisión preventiva ya se encuentra en el Tribunal Constitucional. Expresentador considera que se le ha alejado "en forma injusta" de su familia

Fuente: Clarín
28/08/2025 11:18

El día después de la fuga de gas en Palermo: calles cortadas, negocios cerrados y hasta cuándo sigue el olor

En la cuadra donde ocurrió el escape los locales siguen cerrados. Durante hoy y mañana, Metrogas está arreglando el caño, pero mantiene un "venteo controlado". Por qué la tarea de reparación es muy compleja.

Fuente: Infobae
28/08/2025 09:01

Cierre total de la autopista sur en Bogotá por fuga de gas: la congestión vehicular afecta a miles de conductores en ambos sentidos

La emergencia ocurrió en el sector de Espumados, uno de los puntos más transitados. Autoridades trabajan para controlar la fuga y restablecer la movilidad

Fuente: La Nación
27/08/2025 14:00

El video que muestra la impresionante fuga de gas en Palermo tras la rotura de un caño

Un fuerte escape de gas sobre la Avenida Juan B. Justo, a la altura de Paraguay, obligó a desplegar un amplio operativo este miércoles por la mañana en el barrio porteño de Palermo. A raíz del incidente, el tránsito permanece cortado en la zona, pese a que la fuga "está controlada", según confirmó el gobierno porteño. Las imágenes difundidas por LN+ muestran que a la zona afectada acudieron Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y personal del Sistema de Atención Médica (SAME). En ese contexto, el médico Alberto Crescenti dijo en diálogo con el canal que "perdió (gas) durante una hora". Escape de gas en PalermoEn paralelo, fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que el escape ocurrió cuando una máquina retroexcavadora que trabajaba en la repavimentación del asfalto del Metrobus rompió un caño con una de sus palas. El lugar del incidente está a pocos metros del Sanatorio Los Arcos, aunque desde el SAME aclararon que la clínica continúa funcionando con normalidad. "El gas está saliendo con mucha presión. Los bomberos están tirando aguas con varias líneas de mangueras pulverizando para intentar disipar el olor que se percibe. Está trabando Metrogas para obturar", explicó Crescenti en diálogo con LN+. "La situación está controlada", agregó. Aclaró, además, que el paseo de compras de Arcos continúa abierto con normalidad.El comandante de bomberos Diego Coria, en tanto, indicó que la pérdida proviene de un caño de alta presión y que se realizan mediciones en un radio de 100 metros, las cuales "hasta el momento son normales"."No hay ningún atendido. Le pedimos a la gente que evite la zona por una cuestión de precaución", sumó el titular del SAME. El médico dijo que se comunicaron con las autoridades del centro de salud privado y que por ahora no consideran evacuar. Ante la consulta de este diario, desde la Ciudad informaron que la empresa Metrogas se "estaba ocupando y que cortará el suministro".Debido al incidente, la traza en la avenida Juan B. Justo y alrededores está totalmente cortada desde la avenida Santa Fey controlada por el personal policial. A pocos metros de allí, hay dos estaciones de servicio: una YPF y una Shell.

Fuente: Ámbito
27/08/2025 12:33

Susto en Palermo por un escape de gas: se rompió un caño maestro, pero la fuga ya fue controlada

Según fuentes oficiales de Metrogas, una máquina que estaba realizando tareas de repavimentación en el Metrobús rompió un caño con una de sus palas. El tránsito está cortado.

Fuente: Página 12
27/08/2025 11:35

Un géiser de gas en la calle: impactantes videos de la fuga de gas en Palermo

Según fuentes policiales, el escape de gas se registró en la avenida Juan B. Justo y Paraguay. Ocurrió mientras se realizaban tareas de reparación sobre la traza del Metrobús.

Fuente: Clarín
27/08/2025 11:00

Fuga de gas en Palermo: evacuaron la zona y cortaron el tránsito sobre la avenida Juan B. Justo

La Dirección de Logística de la Ciudad colabora en las tareas. Los bomberos evacuaron la zona y realizan una inspección en la Clínica Los Arcos, que se encuentra cerca de la zona.

Fuente: Infobae
26/08/2025 17:32

Caso Saweto: sentenciados siguen libres y viudas alertan riesgo de fuga tras ratificación de condena

La justicia confirmó penas de 28 años de cárcel contra cuatro responsables del asesinato de líderes ashéninkas en Ucayali, pero la captura de los sentenciados aún no se concreta, generando temor de que huyan y quede impune un crimen que marcó la defensa de la Amazonía

Fuente: Ámbito
26/08/2025 12:25

Brasil: recomiendan nuevas medidas extraordinarias ante una posible fuga de Jair Bolsonaro

La Fiscalía pide monitoreo permanente del exmandatario brasileño, tras hallazgos de un supuesto plan de fuga y ante el próximo juicio por trama golpista.

Fuente: Perfil
25/08/2025 12:18

Banfield: atropelló a un ciclista de 24 años a toda velocidad y se dio a la fuga

Ocurrió durante la tarde del sábado en el cruce de la avenida La Plata e Ignacio Correa. La Policía se encuentra buscando intensamente al conductor. Leer más

Fuente: Ámbito
25/08/2025 09:48

SpaceX enfrenta otro revés: suspende por décima vez el vuelo de su megacohete Starship por fuga de oxígeno

SpaceX canceló el lanzamiento de su megacohete Starship por problemas técnicos en tierra. La misión se realizará hoy lunes 25 de agosto.

Fuente: Ámbito
23/08/2025 15:55

Brasil: pidieron la detención de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

La solicitud fue impulsada por un diputado opositor. Señalan un incumplimiento de las medidas cautelares.

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:31

Documentos falsos, droga y una fuga que terminó en Chile: así fue el modus operandi del presunto sicario que asesinó al periodista Gastón Medina

El medio chileno T13 reveló que Olfrán Domingo Rivas Ramos, alias Pancho, operaba con identidades falsas y fue detenido por tráfico de drogas, pero quedó en libertad antes de ser identificado como el presunto sicario del periodista peruano

Fuente: Perfil
21/08/2025 00:18

La policía brasileña acusa al expresidente Jair Bolsonaro de planear una fuga a la Argentina para pedirle asilo político a Javier Milei

El exmandatario enfrenta un juicio por intentar un golpe de Estado tras ser derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022. Si lo hallan culpable, podría pasar el resto de su vida en prisión. Leer más

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:10

Cómo saber si hay fuga de luz en tu medidor digital

El fenómeno puede ser causante de aumentos excesivos en la tarifa del consumo de electricidad

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:07

Incautan un cargamento de 352 kg de marihuana en Tolima transportados en 18 bultos: un presunto disidente murió en el operativo tras un intento de fuga

Dos hombres que se desplazaban en motocicletas y escoltaban la camioneta en la que se halló el alijo lograron evadir el cerco militar y huyeron del sitio: esto se sabe del hombre que murió

Fuente: Perfil
17/08/2025 06:18

Choque, fuga y misterio en un paso a nivel del barrio de Flores

El incidente se produjo cerca de las 6 de ayer cuando el taxi, por motivos que aún se investigan, intentó cruzar las vías del ferrocarril a pesar de que las barreras se encontraban bajas. El tren, que circulaba en dirección a Moreno, impactó de lleno contra el auto, destrozando su parte delantera. El taxista y el pasajero salieron corriendo del lugar. Leer más

Fuente: Infobae
16/08/2025 22:10

Fuga en Huánuco: reo condenado por feminicidio escapó de hospital con apoyo de cómplices armados

Oswaldo Jaramillo Inga, huyó del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán tras un violento rescate. La Policía Nacional activó un operativo en toda la región

Fuente: Perfil
15/08/2025 10:00

Confiaban en él "a ojos cerrados": prisión preventiva para un acusado de estafas por riesgo de fuga a Brasil

"Los hechos por los que se lo acusa fueron perpetrados mediante un esquema fraudulento de captación de fondos de particulares", informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Leer más

Fuente: La Nación
13/08/2025 17:00

Fuga de heridos y rebelión: estalla un conflicto en Pro por el pacto con Milei en una sección clave de la provincia

El acuerdo que selló Mauricio Macri con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas electorales en diez distritos del país, como la Capital o la provincia de Buenos Aires, profundizó la hecatombe política de Pro, el principal aliado parlamentario que tuvo el presidente Javier Milei desde que llegó al poder. Después de que la decisión de Macri de habilitar el entendimiento con los libertarios para confluir en un frente en la ciudad, el emblemático bastión de Pro, provocara el rechazo de un sector de su fuerza, encabezado por María Eugenia Vidal o Ignacio Torres, ahora surgió un nuevo conflicto en La Plata, distrito único de la octava sección, una de las más pobladas de la vasta geografía bonaerense. En la antesala del acto que encabezará Milei en el estadio del Club Atenas, con el objetivo de iniciar de manera oficial la campaña de LLA con vistas a los comicios locales del 7 de septiembre, el macrismo platense es un hervidero. Es que el cierre de listas para las legislativas bonaerenses dejó un tendal de heridos de Pro en La Plata. Algunos dirigentes cercanos a Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires y uno de los promotores del pacto con LLA, a Hernán Lombardi y a los Macri, como Carolina Barros Schelloto, evitaron dar el portazo pese a que quedaron disconformes con el espacio que Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en Buenos Aires, les dio en las nóminas. Aceptaron quedarse, a regañadientes. Y ahora aguardan que Ritondo consiga un lugar expectante para uno de ellos en la oferta de diputados nacionales para compensar el mal trago. En otras palabras, piden que el palo sea acompañado por alguna zanahoria. En cambio, los concejales macristas Darío Ganduglia y Lucas Lascourse, quienes supieron estar cerca del exintendente Julio Garro, anunciaron el armado de un nuevo espacio y cuestionaron en duros términos el acuerdo de convergencia con los libertarios. En Pro deslizan que se molestaron porque fueron arrancados o marginados de las listas del partido del oficialismo nacional que competirán en la elección de septiembre. En tanto, Ganduglia y Lascourse afirman que crearon Propuesta Vecinal (PROve) porque no aceptan las condiciones impuestas por los lugartenientes de Milei. "Esto no es una alianza, sino una absorción de dirigentes. La Libertad Avanza no tiene vocación real de construir políticas", dijo Ganduglia ante la consulta de LA NACION. En un comunicado, argumentaron que la identidad partidaria "no se negocia" y prometieron que se mantendrán "fieles" a sus "principios". Si bien no presentarán una lista propia, no le pondrán el hombro a la campaña ni trabajarán en la fiscalización. Ganduglia fue presidente del Concejo Deliberante durante la gestión de Garro y secretario de Seguridad municipal. "Las decisiones partidarias deben priorizar el bien común y la transparencia, por encima de una sumisión total basada en intereses personales o familiares", remarcaron Ganduglia y Lascourse. Ellos se sienten representados por las posturas que fijaron a nivel nacional Vidal y Torres, gobernador de Chubut y uno de los líderes del espacio Provincias Unidas, que conformaron los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para plantar una opción alternativa a Milei y el kirchnerismo. Más allá de que Ganduglia supo integrar sus equipos, Garro tomó distancia de la jugada. Según indicaron fuentes vinculadas al exjefe municipal de La Plata y antecesor del peronista Julio Alak, él no comparte la decisión y apoyará la boleta que tendrá como figuras a Francisco Adorni, primer candidato a diputado, y al bullrichista Juan Pablo Allan, quien quedó al frente de la categoría de concejales. No obstante, Garro no fue por ahora incluido en la campaña bonaerense de LLA, que apostó al eslogan "nunca más kirchnerismo" para confrontar con Axel Kicillof en una nueva edición de la madre de todas las batallas. De hecho, ni siquiera lo invitaron a participar del acto que presidirá mañana Milei en el Club Atenas. Tras ser desplazado de manera intempestiva de la Secretaría de Deportes -había dicho que los jugadores de la selección argentina de fútbol debían pedir perdón por los cánticos racistas contra los jugadores de Francia-, Garro cultiva un bajo perfil y se mantiene alejado de la rosca partidaria. "Muchos no compartían la alianza con LLA, pero no quedaba otra alternativa", afirman quienes frecuentan a Garro. Si bien el poder de representación del sello partidario se había licuado en las encuestas, Pro mantiene una estructura potente en La Plata, ya que gobernó la ciudad durante dos períodos. El veredicto que surja de las urnas en la octava sección electoral podría resultar clave en la pulseada con el peronismo que se dará el 7 de septiembre. Es el segundo distrito más poblado de la provincia (solo superado por La Matanza): votan más de 600.000 bonaerenses -que representan el 4,5% del padrón- y se pondrán en juego seis diputados provinciales. El municipio es gobernador por Julio Alak, uno de los intendentes aliados a Kicillof. En el macrismo presumen que el peronismo hará valer el peso de su aparato en esa circunscripción, sobre todo, a la hora de fiscalizar los 350 establecimientos que estarán habilitados para votar. "El mal cierre de la octava le puede hacer perder la elección a Milei en la provincia. Al que no incluyen dentro del equipo, puede jugar desde afuera. En 2023 Pro perdió el municipio por 400 votos", retrata uno de los dirigentes del macrismo que masculla bronca por la cerrazón pretoriana que exhibieron los delegados de Milei en La Plata en el momento de definir las candidaturas. Por eso, conocedores del oficio de la política en Pro, alertan que los Milei corren un riesgo al dejar un sector de heridos en el macrismo platense. Advierten que aquellos que fueron relegados o marginados en la negociación sobre el reparto de lugares entrables en las listas de LLA no le pondrán el hombro a la campaña ni a la fiscalización. "No es una elección fácil en la octava. El peronismo va a poner todo y habrá que fiscalizar muy bien", dicen un exfuncionario nacional que conoce al dedillo la ciudad y ahora trabaja para los libertarios. En Pro creen que los rebeldes y los macristas que fueron marginados no tendrán estímulos para cuidar la boleta de LLA. "El cierre de listas fue sangriento en La Plata y gran parte de Pro quedó afuera", reconocen en la tropa que responde a Ritondo, quien intentó hacer equilibrio para preservar el frente con Milei y evitar fugas masivas del macrismo. Esto recién empieza. KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. pic.twitter.com/DNiSWH1hCg— Alianza La Libertad Avanza - PBA (@LLAenPBA) August 12, 2025Entre los disconformes con los puestos que consiguió Pro en las conversaciones con los armadores de Pareja están desde Juan Martínez Garmendia y Barros Schelotto hasta el senador provincial Marcelo Leguizamón Brown. Ellos coinciden con el diagnóstico de Ritondo: era necesario aunar fuerzas con Milei para presentar una propuesta competitiva para la disputa electoral con el kirchnerismo en su principal fortaleza. El jefe de Pro en el distrito y interlocutor de Macri con los libertarios en Buenos Aires machaca ante los suyos con que deben tratar de acompañar a los candidatos de Milei y cuidar la unidad con los violetas para sortear el mal momento de Pro. "Hay que sobrevivir, para después conducir", resumen en el seno del partido amarillo. En la Casa Rosada aspiran a nacionalizar la campaña para doblegar al peronismo en La Plata. Por eso apuestan todas sus fichas a Adorni, el hermano del vocero presidencial y funcionario del Ministerio de Defensa. La lista a diputados bonaerenses en la octava iba a ser liderada por Osaba, uno de los hombres de confianza de Pareja. Sin embargo, los libertarios pidieron modificar la nómina fuera de plazo. En Pro sospechan que optaron por correr a Osaba de la campaña ya que enfrenta una denuncia de la exfuncionaria del PAMI Viviana Aguirre por supuesta corrupción e irregularidades. Por estas horas, según consignó el portal El Editor platense, Aguirre, diputada suplente de LLA en Buenos Aires, intenta llevar el expediente a los tribunales de Comodoro Py.Entre tanto, Pro sigue en estado de ebullición. No solo hay fugas en La Plata y una grieta interna en Mendoza -la diputada local Sol Salinas exhibió su enojo con la conducción partidaria-, además de las críticas de Vidal y Torres al acuerdo alcanzado por los Macri en la Capital para colar dos representantes en la boleta de diputados nacionales de LLA. Anoche también se agitó el bloque de legisladores nacionales del macrismo: Damián Arabia, Gerardo Milman y Patricia Vázquez fueron excluidos de la cena con Milei en la quinta de Olivos. "Enoja la falta de lógica para armar la lista de invitados", despotrican cerca de Bullrich, abanderada de los conversos al mileísmo. Apuntan contra Ritondo, Silvana Giudici e incluso Macri. En paralelo, crece la ola de repudios al exembajador en China Diego Guelar, quien insultó a Macri por haber pactado con LLA. Ayer, Fulvio Pompeo echó a Guelar del grupo de WhatsApp que agrupa a diplomáticos, exembajadores y altos funcionarios de Cambiemos. Lo acusaron de haber sido un "maleducado y violento". Hoy, en tren de venganza, los macristas aseguran que hace tiempo el exembajador de la Argentina en China durante la gestión de Macri había sido repudiado en el equipo de referentes de política exterior de Pro por haber enviado una imagen de "una mujer desnuda" al chat grupal. "Inaceptable", dijeron.

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:16

Fuga de gas en Villa El Salvador: ladrón intenta robar camión pero provoca escape de combustible

De acuerdo al testimonio de un vecino el sujeto permaneció "tres o cuatro minutos abajo del carro", hasta que de manera repentina salió huyendo del lugar

Fuente: La Nación
12/08/2025 07:36

Fuga, choque e incendio en Villa Soldati: tres menores de edad quedaron detenidos

Una persecución policial ocurrida en la madrugada de este martes terminó con tres menores detenidos, de 15, 16 y 17 años, y un vehículo consumido por las llamas contra el frente de un inmueble del barrio porteño de Villa Soldati. Los jóvenes aprehendidos escapaban de los efectivos en un auto que tenía pedido de captura tras haber sido denunciado como robado el último fin de semana.La persecución inició en el cruce de las avenidas Perito Moreno y Lafuente, zona del sur de Flores, cuando personal de la Comisaría Vecinal 7 A de la Policía de la Ciudad detectó el paso de un Citroën C3 Picasso que circulaba en contramano. Pese a que los efectivos ordenaron la detención del automóvil, el conductor aceleró y emprendió la fuga, según pudo saber LA NACION.En tanto se constató que el auto tenía una alerta por haber sido robado el último sábado. La denuncia había sido radicada en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 12.Los menores fueron detenidos cuando el rodado chocó contra el frente de una casa ubicada en la avenida Rabanal y San Pedrito. Los tres ocupantes del automóvil lograron salir antes de que el vehículo fuera totalmente tomado por las llamas, lo que requirió la presencia de los Bomberos de la Ciudad para apagar el incendio.En tanto, fueron trasladados por el SAME, custodiados por una consigna policial, al hospital Penna tras sufrir politraumatismos por la colisión.Los autos, en la mira de los jóvenes delincuentesDías atrás, cuatro jóvenes delincuentes escaparon en un auto robado y se estrellaron contra el muro lateral del Jardín de Infantes N.º 943,en la localidad bonaerense de Monte Chingolo. En la institución educativa, por suerte, no había nadie porque se trataba de un día de fin de semana y de vacaciones. Tres de los sospechosos fueron detenidos, uno de ellos menor de edad.Las cámaras de seguridad del barrio registraron toda la secuencia: un Peugeot 208, que había sido robado pocos minutos antes en las inmediaciones del estadio de Lanús, se incrustó contra la pared lateral del patio del jardín de Infantes N.º 943. El choque se produjo tras una persecución por parte de móviles del Comando de Patrullas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraban en la zona debido a un partido de fútbol femenino en la cancha de Lanús.

Fuente: Ámbito
11/08/2025 10:47

Una fuga de gas en plena misa dejó varios intoxicados, entre ellos el cura

El hecho ocurrió en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Lisandro de la Torre y Divina Providencia, en el barrio Quirno Costa de la citada ciudad del sur argentino.

Fuente: Infobae
09/08/2025 05:26

El joven de 20 años que atropelló a Jaume Anglada y se dio a la fuga está en prisión provisional: los cargos que enfrenta

El íntimo amigo de Felipe VI se encuentra ingresado en la UCI y su pronóstico es grave

Fuente: Infobae
08/08/2025 20:01

Fuga histórica: $13 billones se van de Colombia en un mes y dejan en jaque su deuda

Restablecer la confianza será clave para evitar un círculo vicioso de financiamiento costoso. El país busca soluciones duraderas en medio de la presión global

Fuente: Infobae
08/08/2025 19:16

Déficit récord y fuga de millonarios: así se tambalean las finanzas de Colombia en 2025

En el capítulo de inversión, los resultados tampoco despegan. Las obligaciones llegaron a $20,3 billones, apenas un 24,2% del total asignado

Fuente: Infobae
08/08/2025 08:27

Ninel Conde y LCDLFM reciben ultimátum: buscan evitar otro "Adrián Marcelo" y fuga de patrocinadores, según Javier Ceriani

La producción frenó el conflicto entre los famosos para evitar más polémicas, según el periodista de espectáculos

Fuente: Infobae
07/08/2025 20:23

Emergencia por fuga de gas en El Agustino: PNP cierra vías de acceso a SJL y Campoy

Bomberos, PNP y personal municipal atienden emergencia en Puente Las Lomas. El fuerte olor a gas persiste mientras se determina la causa

Fuente: Perfil
06/08/2025 14:00

Eleonora Gosman: "La detención de Bolsonaro sin condena y tobillera que impedía su fuga es un exceso"

"Esto no hace más que acentuar la idea de persecución política", señaló la periodista Eleonora Gosman, al analizar la prisión domiciliaria de Bolsonaro, las represalias de EE.UU. contra Brasil y el rol del juez Alexandre de Moraes. Leer más

Fuente: Infobae
06/08/2025 03:49

Un conductor que circulaba sin carnet intenta saltarse un atasco por el arcén y desencadena una fuga a alta velocidad: multa de 5.500 euros

Los turismos y motocicletas tienen prohibido circular de forma continuada por el arcén salvo que las autoridades lo autoricen expresamente o en situaciones que lo justifiquen

Fuente: Clarín
03/08/2025 20:00

El plan del "comandante" Lule, los problemas de un Macri en fuga y una mirada cándida del FMI

Javier Milei anunció el veto a a las leyes de jubilaciones y discapacidad en la previa a la definición de las alianzas para los comicios de octubre. El Congreso se toma su tiempo, mientras se amplifica el movimiento de los gobernadores que crearon su propio armado electoral.

Fuente: Infobae
02/08/2025 00:18

Melissa Paredes marca distancia y se pronuncia tras la condena y fuga de su exsuegro Jorge Cuba: "No soy parte de esa familia"

La actriz fue tajante al deslindar cualquier vínculo con el padre de Rodrigo Cuba, quien fue sentenciado a más de 21 años de prisión por corrupción y se encuentra prófugo de la justicia.

Fuente: La Nación
01/08/2025 18:00

Fuga de película: condenado por abuso, se escapó a Chile con el DNI de su hermano, vivió en Alemania y cayó en Milán

Mientras la condena a seis años de prisión por abuso sexual agravado estaba en revisión ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Franco Maltese aprovechó el tiempo para finalizar los trámites de su ciudadanía alemana. Cuando la sentencia quedó firme y se ordenó su captura, ya no estaba en la Argentina. Había salido hacia Chile con la identidad de su hermano. Después, desde el país transandino, sin perder tiempo, voló con pasaporte europeo hacia Alemania, donde no someten a sus ciudadanos a procesos de extradición. Pero después de 14 meses, cometió un error que lo llevó a prisión: viajó a Italia, donde la semana pasada fue detenido en la ciudad de Milán.Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales. Maltese, de 28 años, había sido condenado en mayo de 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°5 a la pena de seis años de prisión. Fue encontrado culpable del delito de abuso sexual agravado por haber sido cometido con acceso carnal.Según la sentencia, el abuso ocurrió en la casa de la víctima, a la que Maltese había conocido en la app de citas Tinder. "[víctima y victimario] Acordaron mantener relaciones sexuales, pero, en un momento, Maltese se sacó el preservativo. La situación provocó que la joven le dijera que no quería seguir adelante. No obstante, Maltese presionó a la víctima en su cuello y continuó con el acto sexual hasta finalizar", según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.El fallo fue apelado por la defensa de Maltese. En septiembre de 2023, la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena."Nos llamó la atención, en su momento, que Maltese no recurriera a la Corte Suprema de Justicia. Ahora entendemos que usó el tiempo de la revisión del fallo en la Cámara Nacional de Casación Penal para terminar la tramitación de su ciudadanía alemana. Está claro que tenía previsto viajar a Alemania", afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.Una vez que la sentencia quedó firme, el 11 de marzo de 2024, el TOC N°5 ordenó la detención de Maltese. También se dispuso la orden de captura internacional. El abusador estaba prófugo de la Justicia.Dos meses después, en mayo del año pasado, la Fiscalía N°5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, actualmente a cargo de Juan Manuel Fernández Buzzi, pidió la colaboración de la Secretaría de Captura de Prófugos (Secap), a cargo de Juan Pablo Bello, dependencia que está bajo la órbita de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), conducida por el fiscal José María Campagnoli, para buscar al abusador condenado."Se podría decir que Maltese era uno de los tres prófugos más buscados por la Secap. Se hizo todo lo posible para ubicarlo lo más rápido posible", recordaron a LA NACION fuentes judiciales.Desde www.fiscales.gob.ar, afirmaron: "La Secap le pidió al Registro Nacional de las Personas, entre otros organismos, que envíe los datos personales del prófugo y solicitó información a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Además, se compulsaron distintas bases de datos, tanto públicas como privadas y se pidieron informes a empresas de telefonía. Por otra parte, se realizó una búsqueda en distintas redes sociales, donde se pudo ubicar varios perfiles y usuarios similares a los de Maltese y de su círculo familiar".Con la información aportada por Migraciones, se supo que el abusador condenado había viajado en agosto de 2023 a Chile en auto, con sus padres. Es decir, que cuando la condena estuvo firme, Maltese no estaba en la Argentina."La sospecha es que, desde la Argentina, cruzó la frontera con la identidad de su hermano", dijeron los investigadores consultados.Las presunciones se confirmaron cuando se determinó que, por publicaciones de las redes sociales, el hermano de Maltese estaba en Buenos Aires cuando su familia viajo a Chile.Un detective que participó de la investigación explicó que, 24 horas después de llegar a Chile, Maltese y su madre, alemana de nacimiento, viajaron a Alemania. Su padre volvió a la Argentina en auto."Se pudo corroborar que Maltese había conseguido su pasaporte alemán en abril de 2022, una semana antes de la sentencia. La ciudadanía la obtuvo en pleno trámite de Además, es titular de un documento de identidad alemana desde el 15 de agosto de 2023, emitido en la localidad de Neuhausen", se sostuvo en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.Los detectives judiciales determinaron que el abusador salió de Chile con el pasaporte alemán."En junio de 2024, el acusado se habría unido a dos grupos de la red social Facebook destinados a encontrar alojamiento y trabajo en la ciudad de Hamburgo. Por su parte, según un perfil LinkedIn, el joven buscaba empleo presencial en Núremberg", se afirmó en www.fiscales.gob.ar.Tras la certeza de que Maltese estaba en Alemania, la Secap le pidió colaboración a la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA)."Se hizo una consulta en la página Web de los Servicios Consulares de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, correspondiente al apartado Oficina Federal de Administración en Colonia, encargada como autoridad responsable de los alemanes residentes en el extranjero. En esta compulsa se destacó que el prófugo de la Justicia argentina había omitido (en un documento con carácter de declaración jurada) informar si alguna vez fue condenado o si existían investigaciones en curso en su contra, obrando de mala fe ante las autoridades alemanas", informaron fuentes de la PFA.Desde Interpol Alemania le informaron a sus colegas argentinos que Maltese "había obtenido la nacionalidad alemana con su nacimiento porque su madre es alemana, más allá de que sí se había confirmado la omisión de los datos sobre la condena en su contra"."Como Alemania no somete a procesos de extradición a sus ciudadanos, la única que había para detener al prófugo era que viajara a otro país. Quizá pensó que como ciudadano alemán no iba a ser buscado, pero sus previsiones fallaron", dijo a LA NACION un detective judicial.Finalmente, el miércoles de la semana pasada, la oficina de Interpol de Buenos recibió una comunicación oficial de sus colegas italianos: el prófugo buscado había sido detenido en Milán. En los próximos días comenzará el proceso de extradición.Fuentes judiciales resaltaron el trabajo hecho por la Secap y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (Digcri) del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Diego Solernó.

Fuente: Infobae
01/08/2025 17:17

Alarma en la Vía Expresa Sur por fuga de gas: responsabilizan a la MML por daños en tubería de Cálidda

Los vecinos de Surco llamaron a los bomberos para controlar la emergencia. Representantes de la empresa de gas también llegaron al lugar

Fuente: Clarín
01/08/2025 09:36

Mañana accidentada en el AMBA: hubo 20 choques y hasta la fuga del hospital de un conductor que manejó 10 cuadras en contramano

El conductor se metió en contramano por la bicisenda de Avenida Corrientes, a la altura de Juan B Justo.Fue el caso más insólito de una mañana cargada de accidentes: se registraron 20 accidentes y 13 heridos.

Fuente: Perfil
31/07/2025 23:18

Fuga de gas en un edificio del barrio porteño de Agronomía: explosión y al menos 6 heridos

El estallido se había desatado en una cocina y en una vivienda ubicada en Helguera y Asunción. Leer más

Fuente: Ámbito
31/07/2025 20:41

Explosión en Agronomía: seis heridos y destrozos por una fuga de gas

Como medida preventiva, se activó el protocolo de búsqueda con perros rastreadores para descartar la presencia de personas atrapadas entre los escombros

Fuente: Página 12
30/07/2025 09:49

Sigue la fuga de médicos del Garrahan: "La situación es crítica"

Por la 750, la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, Norma Lezana, aseguró que producto de renuncia de profesionales se hace cada vez más complicado sostener el servicio.

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:01

Atentado contra Miguel Uribe: Icbf aclaró supuesta fuga del segundo menor de edad implicado en el ataque

El menor de 17 años se había entregado voluntariamente el 18 de julio, asegurando ser partícipe del plan de ataque contra el senador

Fuente: Infobae
29/07/2025 13:30

Exministro Ricardo Bonilla desmiente rumores de fuga y entrega su pasaporte en medio de investigación por corrupción en la Ungrd

El exministro de Hacienda afirmó que vive tranquilo en la sabana y negó haber salido del país tras su renuncia. Su defensa entregó documentos que evidencian su situación económica y solicitó un informe de la Uiaf para demostrar que no representa riesgo de fuga

Fuente: Perfil
29/07/2025 06:00

La Argentina del pochoclo: humo, ruido y fuga emocional

El mecanismo es conocido y universal: distraer, desviar la atención, tapar con ruido lo que no se quiere mostrar. Leer más

Fuente: Infobae
27/07/2025 10:03

Rodrigo Cuba publica mensaje emotivo tras condena y fuga de su padre Jorge Cuba: "Somos buenas personas"

El futbolista peruano compartió una reflexión en redes sociales después de que su padre fuera sentenciado a más de 20 años de prisión y se diera a la fuga

Fuente: Infobae
27/07/2025 01:39

Milei apuesta al RIGI para revertir la fuga de empresas extranjeras que se inició en 2020: las provincias con más anuncios de inversión

Son seis las iniciativas que ya ingresaron formalmente al régimen de incentivos y que representan inversiones comprometidas por USD 12.800 millones. El oil & gas de Vaca Muerta junto a la minería lideran las propuestas aceptadas

Fuente: Perfil
26/07/2025 02:00

Se acelera la fuga de dólares, mientras que la inversión extranjera directa presenta una ligera recuperación

Durante junio, la formación de activos externos alcanzó más de 4.000 millones de dólares. Pese a la suba de tasas y la intervención en futuros instrumentada por el Banco Central, el mercado intensifica la presión. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 00:05

'Chechito' en 'EVDLV' y los nuevos detalles de su 'affaire' con Leslie Shaw: "Solo fue choque y fuga"

El cantante peruano se sienta por primera vez en el sillón rojo y este domingo 27 de julio contará sobre su carrera y los amores que habría tenido con Leslie Shaw y Xiomy Kanashiro.

Fuente: Infobae
25/07/2025 23:47

Reportan mega fuga de agua potable en Chimalhuacán, Estado de México

La zona afectada, una calle con pendiente pronunciada, complica los trabajos de reparación debido a que el agua desciende con mayor presión, aumentando la dificultad técnica de las labores

Fuente: Ámbito
25/07/2025 12:34

Explosión por fuga de gas en Florencio Varela: cinco personas resultaron heridas

Según el parte policial, el estallido se produjo por una presunta fuga de gas y provocó el derrumbe parcial de un edificio en el barrio de Pepsi en el cruce de calle Esmeralda y Ruta 36.

Fuente: Perfil
24/07/2025 00:00

Un camión atropelló y mató a un ciclista en La Plata: el conductor se dio a la fuga

El hecho sucedió en la localidad de Los Hornos. La víctima, de 56 años, falleció en el hospital. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:31

La Corte Suprema revisará la condena contra Aída Victoria Merlano por la fuga de su madre

El caso se remonta a octubre de 2019, cuando Aída Merlano Rebolledo, que cumplía una condena por corrupción electoral, protagonizó una recordada fuga en Bogotá

Fuente: La Nación
19/07/2025 20:18

A horas del cierre de listas, Guillermo Francos celebró la alianza con Pro y relativizó la fuga de intendentes

Al filo del cierre de las listas legislativas, en las que se definirá los nombres de los candidatos que competirán en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, celebró la alianza de La Libertad Avanza (LLA) con Pro, pese a las recientes fugas de algunos intendentes del partido amarillo. "Nos lo pedía la gente", explicó el funcionario en alusión al acuerdo sellado entre Cristian Ritondo, Diego Santilli y Karina Milei. "Estamos de acuerdo con esta alianza de LLA con Pro por varios motivos. Porque ellos tienen una estructura en la Provincia y además han colaborado en el Congreso con leyes importantes", destacó Francos al respecto. "Con la ayuda de Pro, de la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC) obtuvimos en el Congreso algunas de leyes importantes. Además, nos lo pedía la gente", aclaró el jefe de Gabinete, en diálogo con Radio Mitre. "Ayer fue el trigésimo aniversario de la AMIA y ahora por primera vez con la ayuda de Pro y otras fuerzas hemos conseguido aprobar la ley que permite el juicio en ausencia. Estamos juzgando a los iraníes en ausencia porque era imposible que vengan acá", resaltó. Retomando la cuestión de las listas legislativas, el jefe de Gabinete apeló al humor y agradeció no estar al frente del armado electoral. "Por suerte a mí no me toca, porque un día de cierres es lo peor que puede pasar en la política", se jactó el jefe de Gabinete. Así, Francos se refirió a las negociaciones a contrarreloj que se suceden en los distintos municipios incluidos bajo el acuerdo de Pro y LLA.Fuga de intendentes "Creo que hay dificultades en los cierres, hay algunos intendentes de Pro que no están de acuerdo con las listas y cómo las queremos conformar, pero son temas absolutamente comunes en la conformación y en el cierre de las listas", relativizó el funcionario, tras confirmarse en las últimas horas algunas fugas de jefes comunales del partido amarillo. El primero en dar el portazo fue el intendente de Pergamino, Javier Martínez, quien a principio de esta semana anunció su salida del acuerdo y oficializó su alianza con el espacio Hechos que comandan los hermanos Pasaglia, referentes de San Nicolás, ciudad cabecera de la segunda sección electoral. Diego Reyes, del municipio de Puán, también siguió sus pasos y confirmó la ruptura con los libertarios. "Yo tengo que lograr gobernabilidad también con concejales que acompañen mis decisiones y no puedo meter en la lista a la oposición", planteó Reyes este jueves, en una entrevista radial. "No nos pueden obligar de ir en contra de nuestra gobernabilidad", dijo el jefe comunal. El argumento de Reyes se enmarca en un descontento que exhiben algunos intendentes de Pro, ligados a Jorge Macri, por el lugar relegado que, según dejaron trascender, le otorgarían los libertarios en las listas legislativas, y dentro de los Concejos Deliberantes. Este último pareciera ser un punto de inflexión para muchos de los jefes comunales amarillos, que pidieron ante la cúpula de Pro mantener a toda costa la lapicera para elegir a los ediles. Entre los que reclaman mejores posiciones se destacan la intendenta de 9 de Julio, María José Gentile; y Soledad Martínez, de Vicente López. También, sostenía este argumento el jefe comunal de Junín, Pablo Petracca, pero este mismo sábado confirmó que finalmente competirá por fuera de Pro dentro del espacio Somos Buenos Aires, que agrupa al radicalismo, el peronismo no kirchnerista y el GEN, de Margarita Stolbizer. Por estas horas, tampoco se descarta una posible salida de la intendenta de 9 de Julio, que también se había acercado a Somos Buenos Aires, en un intento de explorar la posibilidad de competir por fuera de Pro. Es que la mandataria local además no ostenta buen vínculo con los libertarios, quienes incluso llegaron a pedir su destitución ante el Concejo Deliberante. Pero uno de los puntos de mayor tensión entre los libertarios y Pro se dio en el terruño de Vicente López, donde manda Soledad Martínez, que responde al jefe de Gobierno porteño, con quien la Casa Rosada no disimula su molestia tras su decisión de desdoblar las elecciones en la Ciudad. Pese a que en las últimas horas las negociaciones se habían estancado, el conflicto se habría desactivado luego de que Sebastián Pareja, Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem â??a cargo del armado oficialista en la Provinciaâ?? dieran marcha atrás con algunas de sus exigencias. Según publicó LA NACION, los libertarios reclamaban a Martínez cuatro lugares entre los primeros ocho de la lista de concejales, pero ante la negativa de la intendenta de Vicente López, aceptaron ir con tres puestos dentro de la nómina. Bajo este contexto, es que Francos admitió que las elecciones del 7 de septiembre podrían dejar esquirlas en ciertos municipios de Pro. "Si quedan heridos no es por voluntad de que fuera así, sino porque es muy difícil contemplar los intereses de todos. Hay algunos [por los intendentes de Pro] que creen que deberían tener más", concluyó al respecto.

Fuente: Infobae
19/07/2025 06:31

Un conductor fuerza la barrera de un parking, se fuga de la Policía y atropella a dos peatones: acaba estrellado en una rotonda

El hombre, un turista francés, dio positivo en alcohol y estupefacientes. El juez decreta libertad provisional y los vecinos de la localidad muestran su indignación

Fuente: Perfil
19/07/2025 02:00

Fuga de intendentes del PRO furiosos con las exigencias de LLA

Leer más

Fuente: Perfil
18/07/2025 10:36

Tobillera electrónica y veto en redes: la justicia de Brasil acorrala a Bolsonaro ante el riesgo de fuga

A las restricciones se sumaron allanamientos en su domicilio y en la sede de su partido. La policía federal incautó 14.000 dólares y 8.000 reales en efectivo. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 20:04

Empresa de gas de San Andrés negó hipótesis de sobre la muerte de una familia bogotana por una fuga en el hotel

Provigas afirmó que los reportes evidencian que las instalaciones del hospedaje cuentan con los parámetros de seguridad establecidos por la ley colombiana

Fuente: La Nación
17/07/2025 09:00

¿Por qué es mala la liga argentina? Fuga de talentos, miedo a perder y una sentencia nefasta

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width ¿Por qué es mala la liga? Fuga de talentos, miedo a perder y una sentencia nefasta â?? Nota 1 de 3 â?? Texto Cristian Grosso 17 de julio de 2025

Fuente: Perfil
14/07/2025 17:00

Insólita fuga en Chaco: un detenido escapó tras doblar los barrotes de la celda

El detenido, involucrado en una causa por robo, logró escapar del sector de celdas de los Tribunales de Juan José Castelli tras forzar los barrotes. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 18:18

Se fuga de prisión domiciliaria Zhi Dong Zhang, operador clave del Cártel de Sinaloa y CJNG

El ciudadano chino fue detenido el pasado mes de octubre en un domicilio de la Ciudad de México

Fuente: La Nación
11/07/2025 11:36

Un hueco en la ducha, un túnel y una moto: la increíble última fuga del Chapo Guzmán de una cárcel de máxima seguridad

"¡Hay un hoyo en la regadera!", grita con sorpresa y estupor un guardia de la prisión de máxima seguridad mexicana de El Altiplano al descubrir algo extraño en la celda del prisionero 3578. Es la noche del sábado 11 de julio de 2015 y el calabozo que tiene un hueco en su ducha corresponde a Joaquín "el Chapo" Guzmán Loera, de 58 años, considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. Tras una breve inspección del recinto, las sospechas de los carceleros que llegaron al lugar se convierten en una infortunada realidad: el reo más temido del penal acaba de fugarse. El Centro Federal de Readaptación Social Número 1, conocido como la cárcel de El Altiplano, está ubicado en la localidad de Santa Juana, municipio de Almoloya de Juárez, a unos 90 kilómetros al oeste de la Ciudad de México. Fue fundado en 1991 y era considerado inexpugnable: hasta aquel sábado de julio, ningún penado había podido escabullirse más allá de sus muros de hormigón y hierro de un metro de grosor. Pero un día llegó el Chapo...El poderoso fundador y mucho tiempo líder del Cártel de Sinaloa, que expandió sus tentáculos del tráfico de drogas a toda América del Norte, Europa y Australia, estuvo apenas un año y 139 días encerrado allí. Obviamente con la ayuda de cómplices externos, hace exactamente 10 años, él pudo fugarse de esa ruda prisión gracias a la construcción de un túnel subterráneo que conectaba su celda con una casa en construcción de la localidad de Santa Juana.Un túnel de kilómetro y medioEn los aspectos técnicos, puede destacarse que los amigos del narcotraficante realizaron un trabajo magnífico, una proeza de la ingeniería. El túnel tenía una longitud total de 1500 metros y contaba con un sistema complejo de iluminación y ventilación. El acceso por la ducha de la celda era de 50 x 50 centímetros, mientras que el pasadizo tenía 170 centímetros de alto por 80 de ancho. Las autoridades que analizaron la fuga relataron luego que el túnel por el que escapó el narcotraficante fue realizado de manera que podría definirse como "artesanal", con pico y pala. Los excavadores, además, mantuvieron el máximo cuidado para no encender las alarmas preparadas para detectar cualquier vibración en el subsuelo del penal. Así fue la fuga del Chapo Guzmán en 2015En la construcción de esa ingeniosa salida se utilizaron motonetas para retirar el material que se iba removiendo. Es probable que en uno de estos vehículos también se haya trasladado Guzmán una vez en el subsuelo. También se encontraron allí diversos tanques de oxígeno, vitales para lograr respirar en un espacio tan reducido y agobiante. Aunque también, más allá de tantos ingeniosos recursos, según los expertos, es muy probable que haya existido alguna ayuda brindada por gente del interior prisión para hacer posible la fuga. Un funcionario penitenciario de México, que prefirió no develar su identidad, le contó a la CNN: "El Chapo pudo escapar debido a la corrupción, porque sin un plano del penal jamás habría hecho un túnel; (el lugar) es como un panal, tenés que saber dónde está el suelo blando y dónde no, porque si no lo sabés, es impenetrable".Un penal del que nadie escapa (o escapaba)En efecto, El Altiplano tiene todas las características de un penal de máxima seguridad. Además de los muros gruesos, allí, según una descripción gubernamental de los centros federales de readaptación social, "existen sistemas y equipos electromecánicos y electrónicos como circuito cerrado de televisión, control de accesos, alarmas, detectores de metal, de drogas y de explosivos, radiocomunicación, voz y datos, sensores de presencia y de telefonía".Una de esas cámaras de circuito cerrado pudo registrar el momento en que el líder del cartel de Sinaloa "desaparece" de su calabozo luego de dirigirse hacia la ducha. Eso ocurre exactamente a las 20.52 del 11 de julio. En efecto, en el video que registra la celda 20, la del Chapo, se ve cómo el reo mexicano se dirige hacia ese lugar de su recinto de encierro. Lo hace varias veces. Como se observa en las imágenes oficiales a las que tuvo acceso el canal mexicano Televisa, Guzmán se encuentra tirado en su camastro mirando una pequeña televisión cuando de pronto se levanta para dirigirse al rincón donde se encuentran la letrina y la ducha. Cabe destacar que esta última cuenta con una pequeña pared de poco más de un metro de alto en la que el reo puede ocultarse y funciona así como una especie de "punto ciego" para la cámara. Luego se sabría que las idas y vueltas del Chapo hacia el lugar de la regadera tenía que ver con que sus cómplices estaban a punto de culminar su trabajo. Esto es, quitar un cuadrado de material del suelo de la ducha que le daría acceso al prisionero a un canal vertical que lo llevaría hacia el túnel. Siempre siguiendo las imágenes, Guzmán hace una incursión más hacia el punto ciego, se agacha y vuelve a aparecer para sentarse en su cama y calzarse unos zapatos. Inmediatamente después, va hacia la ducha por última vez y ya no se lo ve más en imagen. El Centro de Monitoreo descubre la fugaEn el Centro de Monitoreo de El Altiplano, lleno de hombres y pantallas, nadie parece haberse dado cuenta de estos movimientos sospechosos del reo. Y mucho menos de su desaparición. Según un informe que hace Televisa en base a las imágenes, recién a las 21.17, unos 25 minutos después de la fuga, los agentes federales que están frente a los monitores de seguridad notan que algo ha ocurrido y mandan a dos custodios a observar la celda. Las autoridades calcularían luego que Guzmán habría tardado unos 15 minutos en concretar su fuga. Por lo cual, los guardias llegaron a la celda 20 cuando el exlíder del cártel de Sinaloa ya había alcanzado la libertad. Al darse cuenta de que el reo se había esfumado, las autoridades de la prisión hicieron sonar su alerta roja, con lo que automáticamente se reforzó la seguridad de la zona. Además, se suspendieron por un tiempo los vuelos en el Aeropuerto Internacional de Toluca, ubicado a 18 kilómetros de distancia de la prisión y se activó el código rojo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Los gobiernos del DF y los estados de Michoacán y Guerrero, en tanto, blindaron las zonas limítrofes con el estado de México, en el que se encuentra la prisión. Pero todo esto no sirvió de nada. El recluso más relevante del Centro de Readaptación Federal N°1, como por arte de magia, parecía haberse desvanecido. México y el mundo entero se estremecieron con la noticia del escape del Chapo. Era la segunda vez que el capo narco se escapaba de una prisión de máxima seguridad, algo que hizo enfadar especialmente a funcionarios estadounidenses. Hacía tiempo que desde el país del norte pedían tener bajo su custodia al famoso criminal. "Esta fue la razón por la que solicitamos su extradición", expresó indignado a la CNN un funcionario de justicia de los Estados Unidos poco después de la sonada fuga. El hombre añadió que el escape del mexicano tuvo que ver con "la fuerza del cártel y su habilidad para sobornar a las personas. Si este hombre puede salir de la prisión, muestra qué tan profunda es la corrupción en México".La primera fuga del ChapoGuzmán Loera había sido capturado por primera vez en Guatemala en junio de 1993. Fue extraditado a México y allí lo encerraron en El Altiplano. Hasta que, en 1995, lo cambiaron de sitio de reclusión y terminó en el penal de Puente Grande, en Jalisco.El hombre -que había sido condenado a 20 años de prisión por causas relacionadas con el narcotráfico- se fugó. Utilizó para ello un vehículo de la lavandería de prisión, que lo sacó escondido en una cesta de ropa sucia del penal, el 19 de enero de 2001. Entonces, la Procuraduría General de la República de México acusó a 62 personas por la fuga. Entre ellos había funcionarios, custodios y también reos de la cárcel. Entre los procesados por el caso estaba el propio exdirector del penal, Leonardo Beltrán Santana. En libertad, Guzmán fue ampliando su territorio criminal y se transformó en un verdadero peligro para la sociedad. Autoridades de México y los Estados Unidos pusieron una recompensa de 7.300.000 dólares para quien ofreciera información sobre el paradero del maleante y fue declarado enemigo público número uno en la ciudad de Chicago. Los que abonan la frase de que el crimen no paga deberían revisar el concepto, ya que la revista Forbes colocó al Chapo entre los hombres más ricos del mundo, cuando informó, en 2012, que el exlíder del cártel de Sinaloa tenía una fortuna estimada de mil millones de dólares. Otra vez en prisiónTras 13 años en libertad, el narcotraficante fue atrapado por un comando de la marina mexicana en un departamento de Mazatlán, estado de Sinaloa. La captura, que se produjo el 22 de febrero de 2014, fue el final de un trabajo de inteligencia de varios meses, y el criminal cayó en las redes de la ley sin que desde ninguno de los dos bandos se disparara un solo tiro. Entonces fue cuando el Chapo fue destinado otra vez a la prisión de El Altiplano, donde protagonizó la cinematográfica fuga de la que hoy se cumplen 10 años. Pero el final de la historia dice que el especialista en el tráfico de cocaína, marihuana y metanfetamina no gozó por mucho tiempo del beneficio de la vida sin grilletes: el 8 de enero de 2016, apenas unos seis meses después de escapar por el túnel de 1,5 kilómetro, el mexicano más buscado fue recapturado. Esta vez, en el operativo, que realizó la Marina mexicana y también integrantes de la DEA, sí hubo un intercambio de disparos y algunos oficiales resultaron heridos. Ocurrió en la localidad de Los Mochis, en Sinaloa. En el procedimiento además se secuestraron ocho armas largas, un arma corta y un tubo de lanzacohetes con dos cargas. Esta claro que, esta vez, el escurridizo criminal no se dejaría atrapar fácilmente. Tras pasar por algunas cárceles mexicanas, en 2017 Guzmán Loera fue extraditado a los Estados Unidos, donde lo condenaron a cadena perpetua por delitos de tráfico de drogas, delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero. Desde entonces se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad ADX Florence. También llamada como "Supermax", esta cárcel, ubicada en el estado de Colorado, al sur Denver, es conocida como la Alcatraz de las Rocallosas. Allí, el fundador del cártel de Sinaloa pasa 23 horas al día encerrado en una pequeña celda tratando de encontrar una estrategia para apelar su condena. Una fuga en ese lugar parece ser para el recluso mexicano una utopía imposible. Aunque con El Chapo nunca se sabe...

Fuente: Infobae
05/07/2025 13:08

Policía Nacional entrega nuevos detalles de la captura de 'el Costeño' por el ataque a Miguel Uribe: tenía un plan de fuga en Urabá

Elder José Arteaga Hernández fue capturado el sábado 5 de julio en la localidad de Engativá, en Bogotá, en medio de una operación especial de las autoridades

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:07

Denunciarán a juez que liberó al exdirector del Sistema Penitenciario de Sonora vinculado a la fuga de 'El Ponchis'

La Fiscalía General del Estado ofrece recompensa de 1 millón de pesos por información que permita la recaptura del líder de Los Salazar, considerado de alta peligrosidad

Fuente: Página 12
04/07/2025 16:05

Consejos para saber si hay una fuga de gas en los hogares

Alrededor de 500 muertes y 4000 casos de intoxicación con monóxido de carbono por año en la Argentina ponen el foco en el mantenimiento de los aretfactos de calefacción. Qué recaudos tomar en época invernal.

Fuente: Perfil
03/07/2025 21:36

Detuvieron al conductor de la camioneta que, tras atropellar y matar a un ciclista en Palermo, se dio a la fuga

Gracias a las cámaras de seguridad y el testimonio de vecinos del lugar, la policía pudo identificar al dueño del vehículo que provocó la muerte de Manuel Enrique, de 69 años, en la intersección de Las Heras y Ugarteche. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

Crisis en el Garrahan: ¿hay o no fuga de profesionales en el hospital pediátrico? Estos son los números desde 2018

Un punto en el conflicto del Hospital Garrahan sobre el que no ceden posición los gremios y el Gobierno sigue siendo la pérdida de personal debido a salarios demasiado bajos para un centro de alta complejidad. Mientras que delegados sindicales y responsables de áreas y servicios coinciden en los pasillos en que se están perdiendo recursos que no se reemplazan como para sostener la demanda, autoridades niegan que exista una "fuga" de profesionales e insisten en que ese movimiento no es distinto al de otros años. Pero, ¿qué indican los registros laborales del Garrahan?"Dicen que sobran trabajadores, pero hubo 200 renuncias por sueldos de miseria y falta de concursos", declama Norma Lezana, de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital, desde que se intensificó el enfrentamiento con las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación. Junto con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), son los gremios menos dialoguistas de los cuatro con representación interna. Lezana estimó que, a mayo, este año se habían producido 45 renuncias y otras "más de 80 hasta noviembre pasado" por las de 2024. Registros internos de ese movimiento del personal en los primeros cinco meses de 2025 indican que 99 empleados abandonaron el hospital por distintos motivos, desde jubilación hasta cesantía. Fueron 47 los que renunciaron en ese período: 24 eran profesionales, incluidos jefes de servicio o coordinadores de áreas asistenciales; casi la mitad eran médicos. Hubo enfermeros, bioquímicos y farmacéuticos que decidieron dejar de trabajar en el Garrahan este año. La misma decisión tomaron dos nutricionistas. A este mes, las renuncias por todos los motivos ascendieron a 55. Los datos más amplios a los que pudo acceder LA NACION corresponden a lo que va del gobierno de Javier Milei, el mandato de Alberto Fernández y la segunda mitad del de Mauricio Macri. En 2018, primer año de esa serie, se documentaron 199 bajas en la planta de personal, con un 16,6% de renuncias. De estos 33 empleados, 10 eran profesionales de medicina y enfermería. El año pasado, en tanto, hubo un total de 221 bajas, con un 44,7% por renuncia: 56 de estos 99 empleados eran médicos, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, kinesiólogos y nutricionistas, además de un asistente social, un instrumentador quirúrgico, un fonoaudiólogo y un licenciado en biotecnología. "Se van desgranando los equipos", plantean los gremios. Ese lento drenaje de personal fue subiendo año a año, en los registros de los últimos siete años y medio. Fue 2022 el año con mayor cantidad de bajas: de las 259 documentadas, 99 fueron renuncias (38,2%) y 51 eran profesionales; 26 eran médicos y ocho, licenciados en enfermería. Ese año también se jubilaron más de 90 empleados, como en 2018 y 2021. "Más de 200 profesionales renunciaron en lo que va del año, en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo y sobrecarga laboral, sin que el hospital haya convocado concursos para reemplazarlos", expresó la dirigente de la APyT durante una audiencia pública en el edificio anexo del Congreso hace cuatro semanas. Ayer, durante una nueva protesta del plantel médico, exhibieron carteles con el número de renuncias: 210. "Desde la última conferencia, del 13 de junio pasado, hasta hoy hubo 14 renuncias más. Implican grupos de trabajo interdisciplinario que se desarman", dijo al micrófono la jefa de Clínica de Emergencias, Ana Fustiñana. En el Consejo de Administración del Garrahan no niegan que se vienen produciendo renuncias, pero refutan cifras "que no tienen en cuenta los distintos motivos de bajas administrativas". Sobre las renuncias, sostienen que es parte de la crisis por bajos ingresos y alto desgaste profesional que alcanza a todo el sistema de salud. Hablan, además, de la "imperiosa necesidad" que hay en el hospital de buscar una solución al faltante de pediatras. Este miércoles, si hay quórum, la Cámara de Diputados podría tratar un proyecto de ley de emergencia sanitaria de la salud pediátrica impulsado por la oposición. La agenda parlamentaria incluye otro proyecto para declarar al Garrahan como "hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad", lo que ya es. "El registro histórico nos dice que las renuncias se mantienen igual desde 2023 hasta ahora. El año pasado, hubo 221 bajas de planta, incluidas jubilaciones, fallecimiento, finalización del contrato y otros motivos. Las renuncias fueron 99 y, este año, 55 del plantel asistencial y no asistencial. Las asistenciales se están reponiendo o se repusieron", expresaron desde el Consejo de Administración en diálogo con LA NACION. Otro análisis que hacen en el hospital es la relación entre altas y bajas de personal de planta. Pusieron como ejemplo que, en 2023, hubo 237 bajas y y 574 ingresos, mientras que el año pasado hubo 221 bajas y 244 altas. En lo que va de este año, ante 109 bajas, hay 20 ingresos. "En total, en estos tres años fueron 567 los egresos y 838 altas", argumentaron desde la conducción del Garrahan. Ante la consulta, dado el reclamo que vienen manifestando jefes de servicio a las autoridades del hospital, las autoridades afirmaron que se está incorporando personal en las áreas de atención y que esas altas son las consideradas "necesarias y fundamentales". DesánimoComo ya publicó LA NACION, en el interior del hospital se percibe desánimo entre los profesionales. En medio de paros y movilizaciones, renunció el mes pasado la presidenta del Consejo de Administración. Este lunes, fracasó una nueva audiencia con los gremios -postergada del jueves pasado por un pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)- en medio de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Para las autoridades, el conflicto se agravó por una fuerte intromisión de la política partidaria en lo que consideran un reclamo salarial legítimo del personal de la salud. "Es una crisis de años y no solo en el Garrahan, sino en todo el país. Si el salario es por mérito, la verdad es que es bajo y los profesionales están cansados -sostuvieron-. Nuestro objetivo es que el hospital siga avanzando. Si en el camino podemos mejorar algo de esto [por los ingresos y ánimo interno], lo vamos a hacer. Hay que redistribuir bien el presupuesto para que llegue a los médicos y, una vez que se calme esta crisis, como en 2001 y 2005, tenemos que reformular el trabajo y ponernos a discutir otros temas, como la crisis en pediatría con cada vez menos pediatras, nacimientos y demanda. Tenemos que sentarnos a evaluar cómo adecuar el hospital a esa realidad".

Fuente: La Nación
02/07/2025 10:36

Insólita fuga en Salta: como le faltan tres dedos de una mano logró sacarse las esposas y escapar

La Justicia de Salta dispuso un operativo especial de protección contra una víctima de abuso sexual luego de que el detenido por el hecho se fugara. La huida del sospechoso tuvo una particularidad. Como al hombre le faltan tres dedos de una de sus manos, logró zafarse de las esposas cuando esperaba en la guardia de un centro de salud para volver a la dependencia policial.Rolando Minchaca Tarraga, acusado de abuso sexual con acceso carnal y de 41 años, se encontraba aprehendido en el destacamento policial de Alto Verde. En las últimas horas, el hombre fue trasladado a hospital de esa provincia debido a que presentaba dolores en la zona de los pulmones, lo que motivó la atención médica y su internación en observación. Según el informe médico, el sospechoso sufrió una crisis hipertensiva y se le suministró medicación para estabilizar su estado.Una vez que el imputado fue dado de alta, y mientras aguardaba para ser trasladado de vuelta a la dependencia policial, logró darse a la fuga. "Es relevante señalar que el hombre presenta una malformación en la mano derecha, ya que le faltan tres dedos, lo que aparentemente le permitió zafarse de las esposas que lo custodiaban", indicó el Ministerio Público Fiscal de Salta. Según consignó el diario local El Tribuno, horas después de ser atendido en el hospital, y mientras el móvil policial lo iba a buscar, el comisario a cargo del operativo informó que el sujeto se había fugado de la guardia del centro de salud. Incluso, indicó a las autoridades que persiguió al sospechoso, pero no pudo recapturarlo luego de que se arrojara a un basural.Debido al insólito hecho, el fiscal penal de Salvador Mazza, Jorge Armando Cazón, solicitó el Juzgado de Garantías N.º1 la captura nacional e internacional de Minchaca Tarraga y la intervención de las distintas fuerzas de seguridad, como Brigadas de la Policía, Gendarmería Nacional, Policía Federal y organismos migratorios. También se estableció contacto con autoridades en Bolivia, dado que el imputado nació en ese país y existe la probabilidad de que intente cruzar la frontera.La Justicia dispuso, además, medidas de protección específicas para la víctima del abuso, entre las que se destacan consignas policiales, y rondas periódicas en el domicilio y alrededores con el fin de garantizar su seguridad y prevenir cualquier tipo de riesgo o amenaza derivada de la fuga del acusado.

Fuente: Infobae
01/07/2025 15:11

Cámaras de seguridad registraron el choque de un taxi que se dio a la fuga y no respondió por los daños en Bogotá

Se viralizó un video en el que se ven los daños ocasionados por un carro de servicio público, que no se hizo cargo del accidente causado y huyó del lugar de inmediato

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:56

Apple, la presión por reinventar Siri y el dilema entre Anthropic y OpenAI: negociaciones millonarias, fuga de talento y la sombra de la competencia

La compañía busca modernizar su asistente virtual mientras enfrenta desafíos internos y externos. Cambios en el liderazgo, acuerdos en juego y la amenaza de perder ingenieros clave marcan el momento

Fuente: Infobae
30/06/2025 07:27

La Fiscalía Anticorrupción pide el ingreso en prisión de Santos Cerdán al ver riesgo de destrucción de pruebas y de fuga

En su declaración, ha negado haber intervenido en ningún reparto de mordidas o en presuntas adjudicaciones irregulares y ha atribuido la apertura de esta causa judicial a una persecución política

Fuente: Infobae
28/06/2025 11:01

Robaron y huyeron, pero chocaron: así fue la fuga frustrada de tres ladrones en Chorrillos

La rápida acción de la Policía Nacional permitió recuperar el celular robado y detener a los tres sospechosos. El vehículo utilizado en la fuga quedó incautado mientras se desarrollan las investigaciones

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:39

Martín Vizcarra: PNP solicita reforzar seguridad en embajadas ante posible fuga del expresidente

El Ministerio Público busca 15 años de cárcel para el exgobernador acusado de recibir millonarias coimas mientras las autoridades refuerzan la vigilancia diplomática para impedir cualquier intento de evadir la justicia mediante asilo internacional

Fuente: Perfil
26/06/2025 10:36

Lo denunciaron por violencia de género, disparó contra su ex novia y una mujer policía y se dio a la fuga

Ocurrió en la localidad de Luis Guillón. Los balazos impactaron en la luneta y una ventana del móvil policial y las mujeres se salvaron de milagro. El agresor es intensamente buscado. Leer más

Fuente: La Nación
25/06/2025 18:36

Violento episodio en hotel alojamiento de Mar del Plata: destrozos, fuga y una detención

Un insólito hecho de violencia se registró el fin de semana en un hotel alojamiento de la ciudad de Mar del Plata, cuando una pareja protagonizó una pelea que terminó con destrozos en la habitación y una fuga en moto. El episodio ocurrió en el hotel Breda, ubicado en la intersección de Gascón y Buenos Aires, en la zona de Tribunales.Según fuentes policiales, un hombre de 54 años y una joven de 22 habían ingresado al establecimiento para mantener un encuentro íntimo. Sin embargo, la situación se tornó violenta tras una discusión entre ambos, que derivó en la destrucción de parte del mobiliario de la habitación. Al retirarse, la joven rompió dos cristales de la puerta de ingreso utilizando un bate de béisbol.Un empleado del hotel alertó al 911, y personal del Comando de Patrullas acudió al lugar. No obstante, al llegar, los protagonistas ya se habían dado a la fuga a bordo de una motocicleta. Gracias a las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), los efectivos lograron localizarlos en las inmediaciones de España y Balcarce.Durante la requisa, la mujer aún portaba el bate de béisbol, que fue secuestrado por los agentes. Además, se constató que sobre ella pesaba una orden de internación vigente desde febrero, emitida por el Juzgado de Familia N°5, a cargo del fiscal Guillermo Nicora. Por tal motivo, fue detenida y trasladada a tribunales.En cuanto al vehículo, se descubrió que tenía el tambor de arranque forzado y acumulaba múltiples infracciones de tránsito, por lo que también fue secuestrado, a pesar de estar habilitado para circular.En la comisaría, el hombre recibió una contravención, mientras que la joven fue notificada de una causa por daños, ya que testigos la señalaron como la principal responsable de los destrozos en el hotel.

Fuente: La Nación
25/06/2025 13:36

Qué problemas de fuga tiene la Estación Espacial Internacional: otro problema que enfrenta a EE.UU. con Rusia

La disputa entre Estados Unidos y Rusia suma un nuevo capítulo, pero esta vez en el espacio. Desde hace años se reportan filtraciones de aire en el módulo ruso Zvezda de la Estación Espacial Internacional (EEI) que, si bien parecen haberse detenido por completo, preocupan todavía a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). La NASA advierte un nuevo peligro en la Estación Espacial InternacionalLa misión privada Axiom 4, que despegó este miércoles en el Centro Espacial Kennedy de la NASA de Florida a las 02.31 (horario local), puso las miradas de nuevo sobre las fugas en la EEI. La tripulación de cuatro astronautas viajó a bordo de un cohete de SpaceX, la compañía de Elon Musk. Había pospuesto su lanzamiento porque la agencia continuaba su trabajo con Roscosmos para sellar pequeñas fugas ubicadas en el segmento posterior del módulo de servicio Zvezda de la estación, según explicó la NASA en un comunicado.Se trata de filtraciones en un túnel que conecta el módulo Zvezda a un puerto de acoplamiento que recibe a las naves espaciales que transportan carga y suministros. Según informaron, tras la última reparación, la presión en el túnel de transferencia comenzó a disminuir y se ha mantenido estable. Esto podría indicar que lograron sellar las pequeñas fugas.Sin embargo, a los ingenieros le preocupa que se deba a otra filtración. "Los equipos consideran que la presión estable podría deberse a una pequeña cantidad de aire que fluye hacia el túnel de transferencia a través del sello de la escotilla desde la parte principal de la Estación Espacial", explicaron. Y remarcaron: "Mediante la variación de la presión en el túnel de transferencia y el monitoreo continuo, los equipos están evaluando el estado del túnel de transferencia y del sello de la escotilla entre la estación espacial y la parte trasera del Zvezda".El comunicado fue compartido el pasado 14 de junio. Posteriormente, informaron sobre avances en la misión Axiom 4 y no volvieron a referirse al problema de las fugas. Filtraciones en el espacio y diferencias en la TierraLas filtraciones comenzaron a identificarse en 2019 y cobraron su punto máximo en 2024. El año pasado, la NASA solicitó a los siete tripulantes a bordo de la EEI estar en alerta y pidió una evacuación de emergencia ante las crecientes fugas y grietas en el módulo ruso. Así, la tripulación fue obligada a refugiarse en zonas estadounidenses de la estación. La Estación Espacial orbita a una altitud de 400 kilómetros sobre la Tierra y las principales empresas a cargo son la NASA y Roscosmos, que gestionan la coordinación de operaciones y logística para el equipo a bordo. A su vez, otras entidades como la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) contribuyen activamente en proyectos científicos y en misiones específicas. Ante la emergencia del año pasado, quedaron expuestas las diferencias de opinión entre los equipos técnicos de Estados Unidos y los de Rusia. "Los rusos creen que la continuación de las operaciones es segura, pero no pueden demostrarlo a nuestra entera satisfacción y Estados Unidos cree que no es seguro, pero no podemos demostrarlo a satisfacción de Rusia", había señalado en noviembre de 2024 Bob Cabana, presidente del Comité Asesor de la NASA para la EEI, según informó Space Policy Online.Este año las filtraciones y los arreglos se mantienen. Todavía ni la NASA, ni Roscosmos se expresaron al respecto.

Fuente: Infobae
22/06/2025 10:29

Arrestan a mujer en relación con la muerte por atropello y fuga de una famosa estrella de Netflix

La reconocida agente inmobiliaria fue hallada sin vida tras ser embestida por un vehículo cuyo conductor huyó, generando conmoción en la comunidad de los Hamptons y el sector de lujo

Fuente: Infobae
19/06/2025 19:06

Así se ejecutó la fuga de 12 presos en cárcel de Medellín que dejó un policía muerto: implicado recibió condena ejemplar

La sentencia contra Vicente Zakcarías Rosso Marciglia se logró luego de que un juez de conocimiento avaló el preacuerdo entre la Fiscalía y el acusado

Fuente: Infobae
18/06/2025 00:21

23andMe multado con 3.1 millones de dólares por fuga de datos personales en el Reino Unido

Un ciberataque reveló información como nombres, fotos y reportes de salud debido a la falta de medidas básicas de seguridad en la compañía de análisis genético

Fuente: La Nación
16/06/2025 15:36

La fuga de migrantes de un centro en Newark que enfrenta al ICE con el alcalde: hubo una revisión sorpresa

Dos inmigrantes permanecen prófugos tras la fuga del centro de detención de inmigración en Newark, Nueva Jersey, ocurrida el jueves 12 de junio. Según el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), se ofrece hasta 10.000 dólares de recompensa por información que permita localizarlos. La situación derivó en duros cuestionamientos hacia Delaney Hall y el alcalde Ras Baraka denuncia que la institución no tendría las certificaciones necesarias para funcionar.¿Qué decisiones evalúa el ICE tras la fuga en Nueva Jersey?El congresista Andy Kim y el representante Rob Menéndez realizaron una visita de supervisión sin previo aviso el mismo viernes, reportó CBS News. Kim señaló que el ICE lleva a cabo una revisión de seguridad para definir si el centro seguirá operativo.El alcalde de Newark, Ras Baraka, criticó la reapertura del centro, que el ICE había retomado en febrero. Según NBC News, Baraka sostiene que la instalación carece de permisos adecuados y supervisión suficiente.El 9 de mayo, Baraka había sido arrestado frente al centro durante una visita junto a miembros del Congreso. La congresista LaMonica McIver también fue acusada tras ese incidente por presunta obstrucción a agentes federales. En un comunicado oficial, Baraka afirmó: "Debemos poner fin a este caos y no permitir que esta operación continúe sin control".¿Qué denuncias enfrentaba el centro de detención antes de la fuga?La situación en Delaney Hall ya generaba controversia. Familiares y activistas denunciaron condiciones insalubres, problemas con el suministro de alimentos y cancelaciones repentinas de visitas, según recogió CBS News. Charlene Walker, directora de Faith in New Jersey, afirmó al medio: "Publican horarios de visita, pero cuando las personas llegan, esos horarios ya no son válidos".El viernes 13 de junio, un grupo de manifestantes se reunió frente a la instalación. Según CBS News, hubo enfrentamientos con agentes del ICE. Testigos señalaron que varias furgonetas salieron del lugar, presuntamente para trasladar a detenidos a otros sitios.¿Quiénes son los inmigrantes prófugos buscados por el FBI?Los hombres fueron identificados como Franklin Norberto Bautista Reyes, hondureño de 20 años, y Andrés Felipe Pineda Mogollón, colombiano de 25. El FBI informó a CBS News que Bautista Reyes había sido arrestado previamente por agresión agravada y posesión de un arma. Su última residencia conocida era en Long Branch, Nueva Jersey.En el caso de Pineda Mogollón, la agencia detalló que había sido detenido por hurto menor y robo residencial, con vínculos en Queens y Newark.¿Quiénes son los que ya fueron recapturados tras la fuga en Newark?Según detalló el FBI a ABC News, los dos inmigrantes que ya fueron arrestados por las autoridades son Joel Enrique Sandoval López, de Honduras, y Joan Sebastian Castaneda Lozada, de Colombia. Sandoval López ingresó ilegalmente a Estados Unidos como menor en 2019 y tiene antecedentes por agresión agravada y posesión ilegal de un arma de fuego, tras ser arrestado en dos ocasiones por la Policía de Passaic, Nueva Jersey, en febrero y octubre de 2024.Por su parte, Castaneda Lozada ingresó de manera ilegal en 2022. Según datos del DHS citados por ABC News, fue arrestado el 15 de mayo de 2025 en Hammonton, Nueva Jersey, por cargos de robo, hurto y conspiración para cometer robo.Ambos fueron localizados y puestos bajo custodia durante el fin de semana, aunque las autoridades no detallaron las circunstancias específicas de su captura.¿Cómo se produjo la fuga de inmigrantes en Delaney Hall?Los cuatro inmigrantes escaparon por un agujero en una pared, según explicó ICE a legisladores estatales, según informó CBS News.El incidente ocurrió en una noche de fuerte tensión dentro de la instalación. Familiares de los internos aseguraron a CBS News que los detenidos pasaron más de 20 horas sin recibir alimentos. Cuando finalmente les entregaron comida, dijeron que fue en cantidades muy pequeñas. Una de las esposas relató: "Por esa razón, un pequeño grupo comenzó a alborotarse y a romper cosas para llamar la atención, porque siempre los ignoran". NBC News informó que, en ese momento, las autoridades no tenían claro si los hombres seguían dentro del recinto o ya habían salido.

Fuente: Infobae
15/06/2025 15:47

Emergencia por fuga de gas en frigorífico de Bogotá deja 11 afectados y pone en alerta protocolos de seguridad industrial

Cinco personas fueron remitidas a un centro médico por complicaciones respiratorias; una mujer de 26 años permanece en estado delicado bajo observación clínica

Fuente: La Nación
13/06/2025 01:00

Había un avión listo para despegar. El accidente aéreo que pudo haber frustrado la fuga de José López con los bolsos de los 9 millones de dólares

Martes 13 de junio de 2016, hace exactamente 9 años. El jet sanitario Learjet 25-D (matrícula LV-WLG) aterriza en el Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas, en la ciudad de Ushuaia, procedente de Río Grande, para comenzar un vuelo sanitario con destino a Buenos Aires. La nave es tripulada por Ricardo Sproviero, reconocido aviador, veterano de la Guerra de Malvinas, que prestó servicio en la Fuerza Aérea Argentina como piloto de bombarderos Canberra con base en Trelew pertenecientes al Grupo 2 de bombardeo.Es una fecha especial, imborrable, para Sproviero. Hace exactamente 34 años, en la noche del 13 de junio de 1982, los ingleses derribaron a dos camaradas de su escuadrón. Durante una misión de hostigamiento nocturno con bombas sobre asentamientos británicos, un misil Sea Dart de largo alcance lanzado desde el destructor HMS Cardiff impactó en el bombardero Canberra B-108 que tripulaba el capitán Roberto Pastrán, quien dio la orden de eyectarse. Pero el capitán Fernando Casado, su navegador a bordo, le informó que su asiento eyectable no funcionaba. No podía salir de su puesto mientras el Canberra se precipitaba a tierra. Pastrán insistió, a los gritos le ordenó que siguiera intentándolo. A tres mil trescientos metros, el Canberra envuelto en llamas ingresó en tirabuzón... Casado no contestó. Sin posibilidad de prestar ayudar, Pastrán tuvo la difícil tarea de proceder a su eyección dejando a Casado dentro del avión... en el que encontró la muerte instantes más tarde.La salida explosiva del asiento eyectable hizo que Pastrán perdiera el conocimiento. Cuando recuperó la conciencia, buscó instintivamente con sus manos el asiento, pero no lo encontró. Comprendió que estaba flotando en el aire, descendiendo, colgado de su paracaídas. Que estaba vivo. Fue el último derribo de la Guerra de Malvinas.El Learjet 25-D (en configuración sanitaria) que comanda Ricardo Sproviero había sido fabricado un año antes de la Guerra de Malvinas y pertenece a la Empresa 2000 Aerosistemas basada en el aeropuerto de Río Grande. En la frecuencia de controladores aéreos, la nave es conocida como "Whisky Lima Golf" por su matrícula, LV-WLG. Acompaña al comandante Ricardo Sproviero, en calidad de copiloto, Gabriel Romero, piloto instructor con una vasta formación en aeroclubes de la zona sur en la provincia de Buenos Aires. Tiene 45 años.Hace instantes, al tocar pista en Ushuaia, Sproviero y Romero notaron que, cuando accionaron los flaps para el aterrizaje, la presión en el sistema hidráulico demoró más de lo habitual. El instrumental en el tablero de cabina confirmó el descenso de la presión hidráulica en la aeronave. Sproviero realiza una llamada al técnico de la empresa para consultar sobre el tema. Informa los valores indicados en el tablero y le responden que puede continuar con el vuelo. Le advierten que en Trelew, la próxima escala programada para recargar combustible, tendrá que cargar también líquido hidráulico. Así podrá continuar sin inconvenientes hasta el destino final: el Aeropuerto Internacional de San Fernando.El jet sanitario aguarda en pista la llegada de una unidad coronaria con una paciente embarazada que debe ser trasladada de urgencia a Buenos Aires en compañía de un familiar, el médico Alejandro Morand y el enfermero Darío Davila.A la noche, con el paciente a bordo, Sproviero y Romero despegan con rumbo al Aeropuerto Marcos Zar de Trelew. No saben que en ese instante un desperfecto mecánico comienza a gestarse en el tren de aterrizaje del avión.Sproviero vuela hacia su antigua base durante la guerra. No quedan rastros de la contienda en el aeropuerto, pero los recuerdos siguen vivos en su mente. Recuerda sus vuelos a las Islas Malvinas en los primeros días de abril para reconocer la geografía del archipiélago y, con la llegada de la fuerza de tareas británicas, los combates sobre mar y tierra. Sproviero realizó varias misiones de guerra. A pesar de los aciagos momentos vividos, su amor por la aviación jamás se apagó. Nunca dejó de volar.Próximos a Trelew, Romero dirige su mirada hacia la zona que se encontraba el paciente y el equipo que lo asistía. La tranquilidad impera y esto es favorable para continuar con el vuelo. Toma contacto por radio con la torre de control y solicita autorización para comenzar el descenso hacia la pista. Los valores en la presión hidráulica son un poco menores con respecto a los que tenían cuando salieron de Ushuaia, pero aún pueden considerarse "normales". Al tocar la pista, Sproviero arma los reversores de ambas turbinas. Apoyados por el uso de los frenos, que funcionan con normalidad, logra que el jet se detenga. De inmediato, se dirigen hacia la plataforma de vuelo para realizar carga de combustible y de líquido hidráulico. Sproviero realiza una nueva llamada a la empresa en Río Grande en la que expone los valores que muestra el tablero de control. El técnico consulta los manuales y le indica que todo se encuentra dentro de los parámetros aceptados, que puede continuar con el vuelo. "No tendrían que tener problemas", le dice.En la plataforma de vuelo, el capitán Sproviero informa que necesita recargar también el líquido hidráulico. Y surge allí el primer problema, un contratiempo no previsto: el despachante de combustible en el aeropuerto no dispone del vital líquido hidráulico. Esto obliga a Sproviero a realizar una nueva llamada a la empresa e informar lo que sucede.Como la presión aún se encuentra dentro de los valores "tolerables" de operación, le confirman que continúe con su vuelo al aeropuerto de San Fernando. En la misma comunicación, Sproviero le informa a la empresa en Río Grande que cuando llegue a San Fernando va a dejar el avión en el aeropuerto para que sea sometido a una revisación técnica.Romero sabe que, en la última etapa del vuelo, tiene prestar especial atención a los controles del tablero. Lo que piloto y copiloto desconocen es que un O-Ring y un D-Ring (dos arandelas de goma de distinto tamaño) del tren de aterrizaje izquierdo se degradaron y por allí escapa el líquido hidráulico. En la cabecera de pista de Trelew, la misma que utilizó durante la guerra, Sproviero lleva ambos aceleradores hacia adelante y el Learjet cobra fuerza. El sonido de los motores retumba en la desolada noche. Durante la carrera de despegue, el avión alcanza la velocidad de 230 kilómetros por hora. Recién entonces se despega del suelo. Mientras el jet perfora la oscuridad, ambos pilotos pliegan el tren de aterrizaje, flaps y continúan el ascenso hacia la altitud ordenada por el controlador de vuelo de Trelew. A bordo, la paciente sigue estabilizada. Una ambulancia ya se dirige hacia San Fernando para esperar el arribo del jet sanitario y trasladar a la mujer embarazada a un hospital para continuar con su internación.A esa hora, el ingeniero civil José Luis López, Secretario de Obras Públicas de la Nación, ya salió de su casa en Tigre. Lleva nueve millones de dólares y una carabina calibre 22 en el baúl de su vehículo. El dinero, que luego se probará que es fruto de la corrupción, está distribuido en distintos bolsos. ¿Adónde va? Su destino todavía es una incógnita.El Aeropuerto Internacional de San Fernando continúa con total normalidad su actividad nocturna de vuelos. Alrededor de las once de la noche, un camión de YPF carga combustible en el jet Citation III (LV- FVT) perteneciente a la empresa Travel Jet y en el Learjet 60 (LV-CKK) perteneciente a Patagonia Jet S.A, vinculado al empresario contratista Lázaro Báez, que era utilizado por sus hijos y su esposa. Sproviero y Romero continúan con su vuelo a San Fernando y, próximos a su arribo, comienzan con los procedimientos de aproximación a la pista 23. Cuando Romero acciona el control de flaps, en una maniobra de rutina, se dispara una alarma. En el tablero, la aguja que mide la presión hidráulica muestra una perdida abrupta: está prácticamente en cero.La solución natural, conocida por los tripulantes, es cambiar el destino y dirigirse al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza. La extensa longitud de su pista le va a permitir al Learjet correr hasta detenerse sin mayores problemas y luego ser remolcado a la plataforma. Sin embargo, la ambulancia ya llegó a San Fernando y espera el arribo del vuelo. El tiempo corre y el riesgo de la paciente transportada aumenta.Sproviero sabe que puede aterrizar el Learjet en San Fernando. Al iniciar el descenso final, Romero despliega el tren de aterrizaje con normalidad. Pero el tren de nariz desciende parcialmente. De inmediato, acciona el sistema neumático de emergencia que hace que la rueda se ubique en la posición correcta y quede trabada.Ahora sólo falta detener el jet, que se desplaza a 250 kilómetros por hora, en la pista. Cuando el tren de aterrizaje finalmente toca la cinta asfáltica, en la mente de Sproviero se repiten dos palabras como un mantra: "Armar reversores". Este procedimiento origina la desaceleración del jet en la carrera de aterrizaje para posteriormente pasar a la última fase: utilizar los frenos.Entonces ocurre algo gravísimo: los reversores no se arman y el Learjet continúa su carrera por la pista de 30 metros de ancho a toda velocidad. El piloto acciona los frenos pero la nave no reacciona. No pasa nada. Sproviero, con años de adiestramiento en la Fuerza Aérea Argentina, aún cree que puede resolver la situación no declara la emergencia. Las cosas suceden muy rápido en la cabina y ambos pilotos se encuentran abocados a la urgencia.En plena faena, Romero dirige su vista fugazmente hacia la pista y observa delante suyo y sobre su lateral derecho la aparición de dos aves de gran tamaño que deciden levantar vuelo y piensa que van a impactar contra el jet. Como no escucha el sonido de ningún golpe, sabe que han evadido un peligro extra.La paciente embarazada, el médico y el enfermero que la acompañan permanecen ajenos a la emergencia que se desarrolla en la cabina. Quizá notaron que el avión sigue rodando a gran velocidad, nada más... Pero sin fluido, sin presión hidráulica, es imposible accionar flaps, spoilers, reversores y frenos en las ruedas.Sin perder la calma, Sproviero vuelve a pisar los frenos pero no obtiene respuesta. Entonces decide, como última medida, dirigir el Learjet hacia el lateral izquierdo de la pista. Embiste una baliza, traspasa la cinta asfáltica y comienza a rodar por la tierra. Las lluvias en los días previos dan alivio al jet: el suelo blando absorbe la velocidad y la aeronave se detiene luego de recorrer apenas 18 metros fuera de la pista.La maniobra experta de la tripulación logran que, pese a la emergencia, el aterrizaje no produzca consecuencias en la aeronave ni en quienes se encuentran a bordo. Sproviero y Romero detienen ambos motores y se internan en el fuselaje del avión para ayudar a la paciente. Todo terminó. El reloj de Romero marca las 00:15 horas del miércoles 14 de junio. De inmediato, arriban los equipos de emergencia y, en una revisión a simple vista, observan que el tren de aterrizaje izquierdo está bañado en líquido hidráulico, producto de la perdida.De inmediato se ordena el cese de las operaciones aéreas en el aeropuerto. La pausa se extenderá hasta las once de la mañana. La Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil dependiente del Ministerio de Transporte en Presidencia de la Nación, debe realizar el peritaje y remover al Learjet para remolcarlo a la plataforma de una empresa privada.Romero se dirige a la sala de tripulaciones. Aun no sale de su asombro por lo rápido que se desarrolló la emergencia y por la eficaz respuesta automática que ellos dieron en la cabina. Vivimos para contarla, piensa.Toma asiento, intenta nivelar sus emociones, cuando observa la aparición de una persona que sin saludar se dirige al mostrador y pretende presentar un plan de vuelo. Lo rechazan, le dicen que el aeropuerto está inoperable. El sujeto se dirige hacia la puerta, toma su teléfono celular y habla con alguien: "No insistan, no podemos operar porque el aeropuerto está cerrado", dice. Eso recuerda Romero. La llamada cesó y la persona se retiró de la oficina.El informe de Telenoche que investigó la teoría que asegura que José López tenía un avión listo para despegar en San FernandoLos bolsos de LópezAl día siguiente, los medios de comunicación nacionales apenas repararon en el incidente que sufrió el Learjet en la pista del Aeropuerto Internacional de San Fernando. La gran noticia del día (y del año) fue el brutal hallazgo del Secretario de Obras Públicas de la Nación descargando bolsos con 8.982.000 dólares en un monasterio de General Rodríguez. Las imágenes, difundidas primero por Telefe, muestran a una de las monjas del monasterio ayudando al exfuncionario kirchnerista José López.¿Por qué Julio López llevó semejante botín a un monasterio? Desde aquel día, 16 de junio de 2016, se ensayaron todo tipo de teorías. Está probado que allí residía el arzobispo emérito de Mercedes-Luján, monseñor Rubén Di Monte, quien tuvo un trato muy cercano con el ex presidente Carlos Menem en los 90 y también construyó un vínculo muy estrecho con el matrimonio Kirchner durante sus gobiernos. A su vez, en sus últimos años de vida, se convirtió en el "guía espiritual" del ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, jefe directo de José López.Otra línea de investigación que inició el fiscal Federico Delgado planteó la hipótesis de que José López tenía planeado fugarse en un jet desde San Fernando y que no pudo concretar su escape debido al incidente que sufrió el Learjet (LV-WLG). Esta línea investigativa cobró fuerza al descubrirse que el Learjet 60 (LV-CKK) que había cargado combustible esa noche sin presentar su plan de vuelo pertenecía a la empresa Patagonia Jet y que registraba como presidente de la firma a Walter Adriano Zanzot, quien pasaría del anonimato a estado público al aparecer en el video de la financiera "La Rosadita" contando fajos de dólares junto a Martín Báez, Sebastián Pérez Gadín, Fabián Rossi y Daniel Pérez Gadín.Al continuar la investigación, se descubrió que entre los pasajeros transportados por la aeronave apareció el nombre de la hija de Lázaro Báez, su ex mujer y alguien por demás llamativo, Andrés Galera, quien era nada menos que el contador de José López. La Justicia desestimó esta idea. Quizá fue una gran casualidad...Un accidente "de 20 dólares"Los peritos de la ANAC, a través de su junta de accidentes, dictaminaron más tarde que el Learjet había sufrido la degradación de un O-Ring y un D-ring. Ambas piezas -que formaban parte de los actuadores en el tren izquierdo- se averiaron al exceder el límite de vida útil en un entorno agresivo de líquido hidráulico.Pero hay un dato que sorprende: el accidente que pudo detener la fuga de José López obligándolo a llevar su botín a un convento de General Rodríguez fue provocado por dos piezas averiadas en el Learjet piloteado por Sproviero y Romero cuyo valor no superaban, en su conjunto, los veinte dólares.

Fuente: Clarín
12/06/2025 12:18

La Justicia le informó a Migraciones sobre la condena de Cristina Kirchner para evitar una fuga

El juez Jorge Gorini notificó al organismo sobre la condena de la ex presidenta y de los otros ocho condenados.

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:18

Emergencia por fuga de gas en La Estrella, al sur de Medellín: fueron evacuadas unas mil personas

A causa de la emergencia, el suministro del servicio fue interrumpido para poder realizar las reparaciones en las instalaciones de gas natural de varios puntos del municipio

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Motosierra y fuga de talentos: un referente del INTA en alimentos advirtió sobre el éxodo de investigadores del organismo

El recorte de fondos, la falta de ingresos a la carrera de investigador y la imposibilidad de incorporar becarios generan preocupación en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que enfrenta en estos días momentos de incertidumbre por la definición de su futuro por la reforma que promueve el gobierno de Javier Milei. En medio de sus horas decisivas, los investigadores de carrera cuentan que la salida de profesionales altamente formados, por retiro voluntario, ya redujo la capacidad operativa de las diferentes estructuras organizativas específicas dentro de la institución que se encarga de realizar investigaciones y desarrollar tecnologías en el organismo. Los científicos advierten que, si no se revierte la situación, el impacto será duro y comprometerá el desarrollo científico aplicado a la industria alimentaria argentina. Uno de ellos es Sergio Vaudagna, quien hoy es director del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA, con una carrera en el organismo desde principios del 2000. Ese instituto se dedica a la investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías para mejorar la calidad, inocuidad y valor agregado de los alimentos. El experto reflejó su preocupación por la pérdida de capital humano a partir de las modificaciones que busca el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Inédito: el Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en barcosA finales de 2017, el INTA y Conicet firmaron un convenio para la creación de Unidades Ejecutoras de doble dependencia, para profundizar las acciones de investigación, la transferencia de los resultados al medio socio-productivo y la formación de recursos humanos. En ese mismo edificio funciona el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables, una unidad ejecutora del INTA-Conicet, donde también es director. "Trabajamos en distintos ejes vinculados a la ciencia y tecnología de los alimentos: inocuidad, calidad, nutrición, innovación en productos y procesos de la industria alimentaria. También desarrollamos estrategias para reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y aprovechamiento de subproductos", contó sobre las funciones. Así como otros científicos entrevistados por LA NACION, resaltó que lo más valioso que tienen son los recursos humanos: investigadores y becarios. "No solo generamos conocimiento y transferimos tecnología, sino que también formamos y capacitamos talento", subrayó. El retiro voluntario que se dio a fines del año pasado afectó seriamente al organismo y el instituto: perdimos investigadores valiosos, lo que redujo nuestra capacidad de ejecutar proyectos, de formar nuevos recursos, de dirigir becarios. "La formación de un investigador no se reemplaza fácilmente. Su trayectoria y conocimiento son claves para que los grupos se mantengan competitivos: para acceder a financiamiento, firmar convenios con empresas, dirigir tesis, formar nuevos científicos, que se vaya una persona formada del instituto te limita", narró."Muchos de nosotros somos investigadores de INTA y Conicet, lo que nos permite incorporar becarios a través de Conicet, pero hoy ese canal está casi cerrado. No hay ingresos a la carrera de investigador, las becas son escasas, y los fondos para investigación están muy restringidos, tanto desde la Agencia Nacional de Promoción Científica como del mismo Conicet. Cuando se va gente por retiro voluntario, ya no tenés mecanismos para reemplazarla. Y, además, se complica retener al personal que ya tenés", dimensionó. "En el retiro voluntario anterior se fueron tres personas con formación de posgrado. Aquí más del 90% de los investigadores tienen título de posgrado: doctores o magísteres. No es solo un problema operativo; es un problema de crecimiento. Los grupos de trabajo crecen cuando incorporan recursos humanos, generalmente becarios que luego hacen doctorados. Acá la mayoría se forma a ese nivel, no solo maestrías", completó. Esto les permite tener más capacidad de trabajo, acceder a financiamiento y mantener convenios con empresas. Trabajan en red con otras unidades del INTA, por ejemplo, para evaluar cómo impactan distintos sistemas productivos en la calidad de los alimentos. "Nosotros analizamos carne, leche, frutas, etc. También trabajamos con centros del Conicet, universidades y, muy especialmente, con el sector privado. Desarrollamos metodologías analíticas para evaluar la viabilidad de microorganismos, autenticidad de carnes con biología molecular, o yogures funcionales con lípidos nanoencapsulados. También creamos una aplicación llamada 'Leche' para promover buenas prácticas en los tambos", enumeró. De ese ente participa un investigador que integra el comité de expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la evaluación de riesgos de alérgenos en alimentos. "Tenemos gente especializada en bienestar animal, que desarrolló protocolos hoy aplicados en la producción ganadera. Incorporamos tecnologías de procesamiento, inteligencia artificial, impresión 3D: todo lo que implica Alimentos 4.0â?³, contó. Estas investigaciones las realizan con empresas del sector privado, a través de convenios de I+D, asistencia técnica y transferencia de tecnología. "Estamos en permanente producción y desarrollo", complementó.Resaltó que trabajan con una empresa que produce equipos para generar agua electroactivada. Es un producto con capacidad antimicrobiana, útil para extender la vida útil de frutas y hortalizas. "La empresa desarrolló la aplicación y nosotros evaluamos su aplicación en los diferentes alimentos. En general, lo nuestro es investigación aplicada. Abordamos problemas reales del sector productivo o tendencias internacionales que sabemos que van a impactar en Argentina en la industria alimentaria", dijo. El principal problema que ven hoy es cómo reemplazar a quienes se fueron y cómo retener a los investigadores que están. "La gente que hace ciencia y tecnología sabe que los sueldos del sector público no son equiparables a los del sector privado, pero se está limitando la posibilidad de desarrollo de carrera de la gente en el futuro", planteó.

Fuente: Clarín
11/06/2025 14:00

De como Frederick Forsyth vio antes que nadie la fuga organizada de jerarcas nazis

La novela Odessa planteó un vínculo entre nazis y Argentina. Inspirada en hechos reales, incluyó datos sobre Eduard Roschmann, "el carnicero de Riga". Su impacto trascendió la ficción, generando debates históricos y teorías conspirativas.

Fuente: Infobae
09/06/2025 06:10

Ninel Conde revela cómo vivió la fuga de su expareja Larry Ramos: "Fue un infierno"

En entrevista con Yordi Rosado, la actriz y cantante habló del día en que su entonces pareja, acusado de fraude millonario, huyó del arresto domiciliario

Fuente: Infobae
08/06/2025 17:50

INPE frustra intento de fuga en penal de Cochamarca: hallan túnel en celdas y materiales de construcción

Durante una inspección en el pabellón B-1 del penal de Pasco, agentes penitenciarios detectaron un forado entre varias celdas y aislaron a cuatro internos implicados en la presunta maniobra de escape.

Fuente: Infobae
07/06/2025 20:23

Estas alcaldías de CDMX tendrán reducción del suministro de agua debido a una fuga

El servicio se restablecerá de manera paulatina una vez concluyan los trabajos de reparación

Fuente: La Nación
07/06/2025 19:36

La increíble fuga de una diputada de Brasil condenada que ahora es un problema para Meloni

BRASILIA.- Una diputada bolsonarista quedó esta semana en el ojo de la tormenta tras escapar de Brasil luego de ser condenada a diez años de cárcel por espionaje informático, en un caso lleno de giros con ribetes de serie de suspenso.Carla Zambelli, del Partido Liberal, del expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, fue condenada en mayo pasado junto con el hacker Walter Delgatti por piratería informática y falsedad ideológica, acusados de hackear el sistema del Consejo Nacional de Justicia (CNJ).El hacker admitió el delito, pero dijo haber actuado bajo órdenes de Zambelli. La diputada sostuvo que el hacker fue el único responsable, y que intentó culparla. Los acontecimientos se precipitaron desde mediados de semana, tras el anuncio de la legisladora de que había salido del país para -según dijo- "resistir", a lo cual el juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF), respondió ordenando la prisión preventiva."Estoy fuera de Brasil hace ya unos días", pero "quiero dejar claro que no es abandonar el país ni desistir de mi lucha, sino que es resistir" y enfrentar "las amarras que esta dictadura impuso", dijo la diputada bolsonarista durante una entrevista con el portal AuriVerde.Zambelli, una de las voces más radicales de la ultraderecha brasileña, se dijo perseguida por lo que calificó de "dictadura judicial", que la condenó, según ella, sin prueba alguna.La causa"No robé, no violé, no maté", declaró la diputada, tratando de minimizar el delito y adoptando el papel de víctima. Fue declarada culpable de encomendar una invasión al sistema informático del Poder Judicial ocurrido en el marco del proceso electoral de 2022, en el que el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, se impuso a Bolsonaro.La sentencia sostuvo que el ataque informático fue planificado por Zambelli en el marco una fuerte campaña que el bolsonarismo impulsó en 2022 con el fin de desacreditar el sistema de votación electrónico usado en Brasil.Consumada su fuga del país, la diputada fue incluida el jueves en la lista roja de Interpol, lo que la convirtió en una persona buscada en 196 países. Ese mismo día, se informó que había llegado a Italia. La escalada continuó el viernes, cuando la Primera Sala del STF rechazó por unanimidad el recurso de apelación de Zambelli contra su condena. Con esto, se cerró la causa penal y Moraes ordenó su prisión definitiva y la del hacker, condenado a ocho años y tres meses de prisión. Delgatti ya se encontraba en prisión preventiva.Este sábado Moraes ordenó al Ministerio de Justicia formalizar la solicitud de extradición de Zambelli. También ordenó la comunicación inmediata al presidente de la Cámara sobre la destitución de la legisladora prófuga.Según CNN Brasil, la policía federal, con el apoyo de Interpol y colegas italianos, planeaba arrestar a la mujer en el aeropuerto de Fiumicino, pero la orden llegó demasiado tarde, luego de que la diputada hubiera pasado los controles de aduanas y migraciones. Sin embargo, si la policía italiana la detuviera, la extradición a Brasil no sería automática, especialmente porque también tiene ciudadanía italiana.El caso se convirtió en un problema internacional para el gobierno italiano de Georgia Meloni. La oposición lanzó una serie de críticas y pidió explicaciones el ministro del Interior, Matteo Piantedosi."Italia debe activar todos los procedimientos ya previstos en el acuerdo con Brasil para la extradición. La doble nacionalidad no es sinónimo de impunidad y no puede utilizarse para eludir la ley del propio país. Existen varios precedentes que lo confirman", dijo Fabio Porta, del Partido Democrático."¿Cómo es posible que desconozcamos en qué ciudad italiana se encuentra detenida la diputada brasileña, condenada a diez años por la Justicia de su país, y de cuya situación, incluido su deseo de viajar a Italia, el Ministerio del Interior tenía conocimiento desde hacía varios días?", dijo por su parte Angelo Bonelli, de la Alianza Verdes e Izquierda.Agencia ANSA y diario O Globo/GDA

Fuente: La Nación
06/06/2025 17:18

Una científica que fue clave en el Covid y desarrolló vacuna para el ganado alertó por la fuga de profesionales del INTA

A casi tres años desde que el Gobierno aprobó la única vacuna en el mundo que promete combatir la "leucosis bovina enzoótica", su creadora advirtió sobre el riesgo de desmantelamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y denunció recortes, eliminación de vacantes y pérdida de autonomía del área de investigación. El éxodo silencioso del personal y la pérdida de autarquía comprometen seriamente la independencia institucional del INTA.Se trata de Karina Trono, directora del Instituto de Virología del INTA, quien en una entrevista con LA NACION dijo que por las decisiones oficiales que buscan centralizar la gobernanza, recortar financiamiento y eliminar vacantes que afectan la capacidad operativa y la autonomía del organismo, el equipo que armó durante 15 años se desarmó por completo. La científica participa de las mesas de sanidad y bienestar donde se discuten las políticas sanitarias de los diferentes organismos nacionales. Lideraba un equipo de trabajo compuesto por becarios, postdocs, investigadores junior y técnicos, que también estuvo al frente de los diagnósticos del SARS-CoV-2 en la pandemia."Obligados a defenderlo": legisladores y un gobernador se sumaron al rechazo a la reforma en el INTA"Quedaron solo dos técnicos. Los doctores se fueron, los posdoctores terminaron y no les ofrecieron puesto. Los investigadores junior, que habían entrado, renunciaron", enumeró con gran pesar. Ese equipo desarrolló un virus genéticamente modificado para tratar el linfosarcoma, una de las formas más letales de la leucosis bovina, una enfermedad que afecta al 90% de las vacas lecheras en Argentina. Se trata de una investigación inédita a nivel mundial.En el INTA Castelar, donde llevan adelante las investigaciones, trabajaban casi mil personas y en medio de los cambios actuales muchos de los investigadores decidieron retirarse o fueron desvinculados, especialmente los más jóvenes. Esto, dijo, genera una pérdida de capacidad técnica y proyección a futuro. "Nos estamos quedando los viejos, y nos están quitando la fuerza de trabajo y el futuro. Mi rol, en realidad, es representar a los investigadores de Castelar, donde hay cuatro centros de investigación y hemos estado discutiendo mucho en estos últimos días sobre la situación y lo que está pasando con el INTA", subrayó. En los interiores del organismo señalan que ante todo lo que se siente es que no hay certezas sobre cómo va a avanzar. "Sentimos que no hay certeza de ningún tipo en lo que se está diciendo. Quieren modificar la estructura del Consejo Directivo, la estructura operativa. Quieren eliminar la discusión interna en los centros de investigación y los centros regionales. También quieren cambiar el mapa temático y pasar a una estructura programática distinta", enumeró. La situación presupuestaria se gestiona según la disciplina y, en su opinión, ese criterio fue exitoso. "Se construye sobre la base de problemas y oportunidades del sector, que detectamos a partir de nuestros programas nacionales. Ahora, la idea es construir un mapa temático donde se reduzca la cantidad de proyectos, se baje la financiación que otorga el INTA, y solo se describa qué proyectos puede hacer el INTA por sí mismo o cuáles pueden ser financiados por el sector privado. Eso es completamente distinto a lo que venía pasando", sostuvo. El equipo se ha manejado con financiamiento extra-presupuestario: subsidios nacionales, internacionales y acuerdos con empresas del sector privado, que financian investigaciones. "Esos acuerdos se construyen caso por caso, según la demanda, y en función de lo que nosotros consideramos como una necesidad real del sector", afirmó. Ahora tienen que armar una cartera basada únicamente en "qué proyectos puede financiar el INTA" y "cuáles no". "Estamos perdiendo nuestra capacidad de reacción. Y eso es clave: los investigadores debemos tener margen para actuar cuando aparece una demanda urgente o una necesidad que cubrir", precisó. Los cambios los empezaron a ver desde que asumió la gestión de Javier Milei. "Se redujeron los fondos para proyectos, pero lo más grave es que se recortaron los subsidios de la Agencia Nacional, y ya no existe más el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Los proyectos aprobados y evaluados, tanto por el sector agropecuario como por el científico, están frenados, y no podemos responder. Estamos en una situación de incertidumbre. No sabemos por qué nos quieren cortar nuestro brazo ejecutor", extendió. Dijo que la defensa que tienen ante el avance en el INTA, es que los equipos investigadores "no hacen cualquier cosa" donde trabajan, ya que están en la primera línea ante las emergencias sanitarias del país. "Un caso clarísimo fue lo del SARS-CoV-2 en la pandemia. Estábamos preparados, por ser un organismo que diagnostica enfermedades animales. Gracias a eso, pudimos ofrecer diagnóstico al sistema sanitario humano. Teníamos un laboratorio de bioseguridad, hicimos un acuerdo con el Ministerio de Salud, salimos a dar diagnósticos, y después lo transferimos a los hospitales. Yo estuve ahí. Y como ese, hay montones de ejemplos que podríamos mostrar de lo que hemos hecho", recordó.El problema, sostuvo, es que se están tomando decisiones sin hacer un análisis y entender en profundidad el rol de las áreas de investigación impactadas. "No nos devuelven las vacantes. No hay ingresos del Conicet ni de la Agencia. Se corta la rueda. No hay interlocutores que entiendan cómo funciona la ciencia; no vienen a buscar los datos reales. Están desmantelando una institución de 70 años sin conocerla", extendió.El éxodo silencioso de los profesionales formados por la incertidumbre del futuro o un salario digno, ha llevado a muchos a buscar una oportunidad en el sector privado o el exterior, dice. "No se puede juzgar a quienes se van: no llegan a fin de mes. Y hablamos de gente con doctorados, con años de experiencia. ¡Es frustrante!", razonó. Por último, observó que el modelo que sostiene al INTA, basado en cooperación pública, ciencia aplicada y vínculo con el agro, hoy está en jaque. "El capital humano es lo más valioso que tiene el INTA, la materia gris: ese capital ya se está perdiendo", cerró.

Fuente: Infobae
05/06/2025 04:53

'La Inmaculada' perdió $ 800 millones en fuga frustrada de 'Pipe Tuluá'

Fraguaban un plan para que su otrora máximo jefe huyera de la cárcel La Picota, donde permanecía privado de la libertad a la espera de que se lleve a cabo su extradición a Estados Unidos, donde es requerido por delitos de narcotráfico

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:58

Por peligro de fuga, rechazaron la salida del país de un capo narco para asistir al sepelio de su hermana

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 porteño negó la autorización solicitada por Carlos Atachahua Espinoza, sentenciado a nueve años de prisión por liderar una red que lavó millones provenientes del tráfico de cocaína desde Bolivia

Fuente: Perfil
02/06/2025 10:00

Crisis en la CONAE: despidos masivos en VENG y advertencia por fuga de científicos

Al menos 16 empleados de la empresa aeroespacial VENG, vinculada a CONAE, fueron despedidos en Córdoba, según el gremio ATE, que denuncia un "plan de vaciamiento" del sector científico-tecnológico. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com