El ente acusador sostiene que el sujeto es el supuesto determinador del ataque que acabó con la vida del estudiante de Ingeniería de Sistemas
Una vaca escapó de un matadero cerca de Monza y desapareció en las colinas de Brianza, al norte de Milán y al sur del Lago Como
Tras huir del matadero en Italia, Minerva aún no ha sido localizada; se espera que sea trasladada a un santuario de fauna silvestre
El ex titular del Banco Central advirtió que "la balanza cambiaria no aguanta esto" al describir el impacto de la fuga de capitales y la falta de divisas. También cuestionó la falta de inversión en proyectos estratégicos y alertó que "al descuidar la economía real, tenemos estas consecuencias". Leer más
El uniformado Carlos Steven Cantor Sánchez, adscrito a la Mebuc, enfrenta pliego de cargos por presunta embriaguez, fuga y vulneración de sus deberes como servidor público
Robin Brooks volvió a alertar sobre "el enorme costo" de retrasar el dólar y estimó que la salida de fondos previa a las elecciones legislativas fue mayor a la que se produjo tras las PASO 2019. "Las fugas de capital nunca se revierten", subrayó
Un hombre irrumpió en el Instituto Médico Platense (IMP), destrozó los vidrios del hall de entrada y se dio a la fuga tras retirar a su madre, de 76 años, en una silla de ruedas sin el alta médica.El violento hecho, que causó pánico entre el personal y los pacientes que esperaban ser atendidos en la guardia, ocurrió el viernes por la noche y quedó registrado en varias cámaras de seguridad del nosocomio.Según informó el sitio 0221, el conflicto se gestó durante varios días, en los que la familia de la paciente mostró "conductas agresivas", de acuerdo con el testimonio del director de la clínica, Raúl Tassi."Amenazaban con que iban a romper todo y pidieron llevársela, pero no quisieron firmar el papel que decía que se la llevaban sin alta médica", sostuvo.Tras la tensa escalada, el hombre regresó armado con fierros para destruir las instalaciones del establecimiento el pasado viernes por la noche. "Salieron, fueron hasta el auto, luego volvió con dos fierros, tipo cruz, de cambiar las gomas, y empezó a romper los vidrios", contó Tassi.Según los directivos del centro médico, el hombre â??tras dejar a su madre en el vehículoâ?? regresó al hall principal y rompió los cristales de la guardia, el área de informes y las puertas de acceso, a escasos metros de los pacientes, que huyeron aterrados ante la violencia del ataque.Momentos después, el agresor escapó del lugar. El personal y las autoridades del sanatorio debieron reorganizar la atención para retomar la actividad normal.Tras el episodio, las autoridades del sanatorio realizaron la denuncia en la Comisaría Primera de La Plata. La causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°9 y del Juzgado de Garantías N°6.Las imágenes de las cámaras de seguridad del centro médico podrían ser una prueba clave para identificar al responsable del ataque y determinar si actuó solo o con cómplices.
Servicio operará únicamente entre las estaciones Buenavista y San Rafael, en ambos sentidos
En espera de que la situación legal del empresario sea definida, en México surge una nueva versión de su arresto y las circunstancias del escape de la conductora
Hace casi un mes, el 1 de octubre pasado, Morena Rial fue trasladada a la cárcel de Magdalena, unidad que depende del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Había roto las reglas de conducta que hasta entonces le habían permitido seguir en libertad durante el proceso en el que está acusada de integrar una banda de ladrones de casas. Y por el momento continuará detenida. La jueza de Garantías de San Isidro Andrea Rodríguez Mentasty rechazó un pedido de la defensa y le dictó la prisión preventiva hasta que el caso llegue a la etapa de juicio.Al fundamentar su resolución firmada en las últimas horas, la magistrada sostuvo: "A mi criterio, se encuentran abastecidas las exigencias previstas por el ordenamiento ritual para disponer la continuidad del encierro, verificándose peligro procesal de fuga respecto de Rial".Rial, de 26 años, está procesada por el delito de robo agravado. Hasta fines de septiembre gozó del beneficio de la excarcelación.La decisión de revocar el beneficio de la excarcelación fue tomada por la jueza Rodríguez Mentasty tras un pedido de Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro, que está a cargo de la investigación.En marzo pasado, la Justicia dispuso que, para continuar excarcelada, Rial debía "comparecer en sede judicial una vez por semana" y sobre el tratamiento psicológico/psiquiátrico al que debía someterse se indicó que se tenía que detallar "la modalidad y periodicidad, debiendo acreditar la última semana de cada mes su cumplimiento por constancia del profesional actuante".Pero, según consta en el expediente judicial al que tuvo acceso LA NACION, Rial no presentó la constancia del tratamiento psicológico-psiquiátrico con la indicación de "modalidad, frecuencia y profesional actuante", tampoco justificó las ausencias de presentación en sede judicial de las semanas del 18 y 22 de agosto pasado y del 15 y 19 de este mes.Además, según explicaron fuentes judiciales, tampoco presentó constancia de empleo o de medio de subsistencia lícito.El robo por el que fue detenida Rial ocurrió el 18 de enero pasado cerca de las 22 en una casa situada en José María Moreno al 2700, en Villa Adelina. El inmueble estaba vacío. Los propietarios estaban de vacaciones en Pinamar."El día 18 de enero pasado, cerca de las 22, Rial -vistiendo un vestido corto rojo y zapatos blancos-, Luna González, Alan Martín Fernández, Lautaro Tomás Ledesma y un quinto delincuente cuya identidad a la fecha se ignora, mediante un plan previamente acordado con clara división de roles se constituyeron con fines de robo y a bordo del rodado marca Peugeot 207 blanco, conducido por Rial, en la vivienda de la calle José María Moreno 2775, en Villa Adelina, en San Isidro. Ello, aprovechándose de la ausencia de sus moradores con el fin de apoderarse ilegítimamente de bienes muebles y efectos de valor que pudieran hallarse en la propiedad", según se desprende del dictamen donde el fiscal Ferrari solicitó la detención de Rial y al que tuvo acceso LA NACION.El robo por el que está imputada Rial ocurrió el 18 de enero pasado cerca de las 22 en una casa situada en José María Moreno al 2700, en Villa Adelina. El inmueble estaba vacío. Los propietarios estaban de vacaciones en Pinamar.El abogado Alejandro Cipolla, a cargo de la defensa de Rial, solicitó una medida alternativa a la prisión preventiva. Para rechazar el pedido de la defensa, la jueza explicó: "La imputada ha manifestado su intención de residir con una amiga, alternativa que carece de sustento objetivo en cuanto al grado de contención, control y estabilidad que dicho entorno podría brindar. Ello así, por cuanto resulta particularmente llamativo que, al momento de concedérsele la excarcelación extraordinaria, hubiera fijado residencia en el domicilio de su hermana (entorno familiar que ofrecería mayores presunciones de acompañamiento y previsibilidad). Dicha circunstancia evidencia un cuadro de contención frágil y circunstancial, en el que no se advierte la existencia de un sostén idóneo de continuidad que permita presumir el cumplimiento riguroso de las obligaciones derivadas de una medida alternativa".
Juez Juan Carlos Checkley ordenó la inmediata libertad de la magistrada involucrada en el caso Andrés Hurtado al considerar que ya no es necesaria la prisión preventiva
Los hombres, presuntos integrantes de la banda 'Los Marta de Pebas', fueron reducidos por los vecinos luego de provocar la muerte de una transeúnte en su intento de escapar
Pemex informó sobre las acciones para atender la fuga, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y la COFEPRIS
El líder de Los Águilas escapó de una prisión ecuatoriana con ayuda de personal penitenciario y fue capturado semanas después en Medellín
LN Juegos continúa en expansión y ahora suma acertijos y adivinanzas a su propuesta lúdica. A diferencia de los clásicos pasatiempos interactivos como Nexos, Palabra oculta y Panal de letras, estos acertijos combinan imágenes, letras y símbolos para representar palabras o frases que los jugadores deben descubrir. Por eso resultan ideales para estimular la creatividad y el pensamiento lateral.Para resolver un acertijo se recomienda examinar detenidamente la consigna. A menudo, la solución radica en interpretar el conjunto de forma no literal, en busca de juegos de palabras o frases conocidas representadas visualmente.¿Sos capaz de resolver este acertijo?El acertijo de la fuga de vocalesEscriba las vocales ausentes para poder leer la siguiente frase."Q_ _ F_C_L _S _MP_J_R _ L_ G_NT_,P_R_ Q_ _ D_F_C_L _S G_ _ _RL_."Rabindranath TagoreDescubrí la respuesta al final de esta nota.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los desafíos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.También te ofrecemos Nexos, un pasatiempo atrapante que desafía a los jugadores a establecer relaciones entre 16 palabras mezcladas al azar.El objetivo del juego es formar cuatro grupos de cuatro palabras cada uno. Las palabras que integran cada conjunto se encuentran vinculadas entre sí por distintas temáticas a develar. Pero cuidado: no siempre son fáciles de distinguir.Respuesta del acertijoFuga de vocales: "Qué fácil es empujar a la gente, pero qué difícil es guiarla." Rabindranath Tagore
La medida busca reforzar el control penitenciario en el norte del país y evitar que los internos continúen coordinando actividades delictivas desde el interior de los establecimientos
El centro penitenciario ha sido escenario de distintos hechos que han marcado la historia de Sinaloa
El lateral peruano de Boca Luis Advíncula recibió una denuncia después de protagonizar un accidente vial a fines de agosto en la localidad bonaerense de Canning y escaparse del lugar. Si bien el siniestro ocurrió el 28 de agosto, se conoció en las últimas horas luego de que la damnificada publicara un video que expone la maniobra indebida del jugador a bordo de su camioneta Mercedes Benz, y su posterior huida del lugar.Lo acusan de manejar en contramano por el carril equivocado y embestir de costado al otro coche a la altura de la rotonda de ingreso a la ruta provincial 58."POV: te choca Advíncula, se da a la fuga y la policía lo encuentra. Adivinen si la policía labró un acta? JA", detalla le mensaje de la conductora que fue impactada por el peruano de 35 años.Notica en desarrollo
26 de mayo de 1986. Michel Vaujour cumplía condena por intento de homicidio y robo a mano armada en la prisión de La Santé, en el sur de París. Ese día se convirtiría en el protagonista de una fuga de leyenda. Y desde entonces sería conocido como "el rey de la fuga". Su historia, mezcla de crónica policial y romance, inspiró un libro y una película.A media mañana, cerca de las 10:45, un Alouette II blanco, matrícula F-GEFE, sobrevuela el techo de La Santé. Ignorando los avisos de atención, por radio, que notificaban que lo hacía demasiado bajo, al ras de los tejados, quedó suspendido sobre la tercera división penal. En el patio, los reclusos y guardias miraban al cielo desconcertados, nadie comprendía lo que estaba sucediendo.En segundos, el piloto dejó caer una soga. De la sombra de una chimenea asomaron Michel Vaujour y Pierre Hernández, compañeros del mismo pabellón. Habían llegado al techo haciendo correr la amenaza de que llevaban "granadas". La advertencia alcanzó para que nadie se acercara y pudieran avanzar. "¿A dónde podrían ir si no era hacia las puertas?", pensaron los guardias. Nadie imaginó lo que sucedería. Horas después se sabría que aquellas "granadas" eran frutas pintadas de verde y negro, un viejo truco de Vaujour para intimidar sin sumar agravantes por armasâ?¦ y que, en ese techo, estaba su verdadera salida.En el techo, con un movimiento rápido Vaujour se aferró al patín del tren de aterrizaje y subió al helicóptero. Hernández, en cambio se arrepintió y decidió quedarse en el tejado con sus brazos en alto. Se rindió. En segundos, la aeronave desapareció.Minutos después, la policía encontró el Alouette II en la cancha de fútbol de la Cité Universitaire abandonado. Ya no había nadie. Las autoridades recorrieron la zona con perros, tomaron huellas y buscaron rastros. Sin embargo, la pista decisiva no salió del laboratorio.Mientras los investigadores estaban trabajando en la escena apareció el dueño de la aeronave para recuperarla. El helicóptero pertenecía a una de las pocas agencias parisinas que los alquilaban por horas. Los investigadores pidieron la descripción del hombre que lo había retirado. "¿Hombre? Era una mujer", dijo sorprendido el dueño.Con la descripción en mano ya no hubo dudas: quien iba al mando del helicóptero era Nadine Rigon, la esposa de Michael. Fue entonces cuando la trama dio un giro y la fuga se convirtió en una historia de amor."Algo audaz"Nadine Rigon tenía 26 años cuando conoció a Michel, en 1980, por intermedio de su hermano. Dos años después, mientras él estaba preso, se casaron en la cárcel. Contra todo pronóstico formaron una familia: tuvieron dos hijos que nacieron mientras Michel estaba tras las rejas.Sin embargo, la historia de Michel comenzó mucho antes. Tuvo una infancia difícil: sus padres lo abandonaron cuando era chico y lo crió una tía que murió de cáncer cuando él tenía ocho años. Lo que empezó como travesuras derivó en delitos: a los dieciocho lo detuvieron por robar un auto y empezaron sus entradas y salidas de prisión. Pero Michel nunca entraba a una cárcel pensando en cumplir su condena; desde el primer minuto, pensaba en cómo fugarse. Y más de una vez lo logró.Su condena en La Santé parecía la última escala. Era una prisión de máxima seguridad y allí debía cumplir 18 años tras las rejas. Todos en el lugar estaban advertidos de sus intenciones, cada guardia lo tenía fichado. Pero a él, poco le importó. Probó planes delirantes, uno tras otro, todos frustrados. Y la respuesta siempre era la misma: terminaba en aislamiento, en una celda oscura y solitaria que no hacía más que aumentar su deseo de libertad.A mediados de 1985, Nadine tomó su decisión. Con la identidad falsa de "Elena Rigon", empezó a tomar clases de vuelo. Sus instructores la recuerdan como una mujer callada y aplicada, a tal punto que tuvo una de las mejores calificaciones de su grupo. Siguió sumando horas de vuelo, dos o tres veces por semana, alquilaba un helicóptero para paseos de una hora. Mientras aprendía a volar, Nadine no dejaba de visitar a su marido en la prisión. En cada paquete que le llevaba escondía papelitos -cartas en miniatura- donde le contaba el plan de escape escrito en letra diminuta. En la última visita le comunicó de esa forma, la fecha y la hora del gran día. Años después, ella misma calificaría sin rodeos que: había "hecho algo audaz, nunca visto". La búsquedaTras la fuga, la policía cercó la casa de la madre de Nadine, quien tenía a su cargo el cuidado de los hijos de la pareja. Después de dos o tres días sin señales allanaron el lugar: encontraron a la abuela mirando la novela de la tarde. No había rastro de Nadine ni Michel, tampoco de los niños. Ya los habían sacado sin que nadie se diera cuenta.A la par, la búsqueda se extendió por toda Francia, pero sin resultados: la pareja se había esfumado. Aun así, la historia de Nadine y Michel salía en todos los diarios y revistas: desde "la mujer que aprendió a volar por amor" a "la fuga más romántica" era el tenor de los titulares. En ese clima, Nadine empezó a leerse como una mezcla improbable de Bonnie (con su Clyde) y Amelia Earhart, pionera de la aviación.Pero Michel no tardó en volver a las andadas. Cuatro meses después de aquella legendaria fuga, el 29 de septiembre de 1986 fue herido con un disparo en la cabeza durante un robo y fue detenido junto a sus cómplices. En el hospital lo identificaron por las huellas y tatuajes. Al día siguiente atraparon a Nadine: no se resistió, solo pidió que sus hijos regresaran con su abuela. Ella estaba embarazada nuevamente. Fue juzgada y condenada por su responsabilidad en la fuga. Sobre la pena, las fuentes difieren: algunas señalan 18 meses y otras hablan de 2 años; en ambos casos cumplió pocos meses efectivos y salió para dar a luz.Michel fue operado y sobrevivió, con secuelas: quedó hemipléjico, pero logró recuperar movilidad con el tiempo, en la cárcel. El amor, en cambio, no resistió: la pareja Vaujour se disolvió años después. Michel se volvió a casar con Jamila Hamidi, una abogada que conoció en prisión. Pasó 27 años encarcelado, varios de ellos en aislamiento, hasta que en 2003 recuperó la libertad.En 1989 Nadine contó su versión de la historia en el libro La Fille de l'air, que fue llevado al cine en 1992. Después del caso Vaujour, las cárceles francesas reforzaron su seguridad: redes sobre patios y canchas, mástiles y obstáculos para impedir la aproximación de aeronaves y restricciones más duras para el sobrevuelo y el uso de drones en torno a los penales.
El ex defensor de Carolina Pochetti, viuda del secretario de Néstor Kirchner, fue implicado junto a su entonces yerno por su supuesto rol en un insólito entramado caribeño
Primero hubo una discusión por una cuestión de tránsito. Pero el entredicho escaló. El conductor de una camioneta chocó a una moto y se dio a la fuga. Sin embargo, tras una persecución fue detenido por la Policía Municipal de San Miguel.Así lo informaron fuentes municipales. El siniestro vial fue registrado por cámaras de seguridad. La persecución comenzó después de que cinco vecinos denunciaran lo sucedido al comunicarse con el programa Ojos en Alerta, una herramienta de participación ciudadana que comenzó a funcionar en San Miguel en 2018.Chocó una moto, se fugó y lo detuvo la Policía Municipal de San Miguel"El hecho ocurrió en la avenida León Gallardo y Madre Camila Rolón, en la localidad de Muñiz, en San Miguel. El agresor circulaba en una Renault Duster blanca y tras discutir con un delivery, chocó de forma intencional la moto y se dio a la fuga", explicó la Municipalidad de San Miguel en un comunicado de prensa.Tras las denuncias de los vecinos que se comunicaron con Ojos en Alerta, los operadores del Centro de Operaciones Municipal (COM) enviaron una ambulancia y móviles de la policía municipal, que lograron en pocos minutos aprehender al fugitivo en las calles Italia y Peluffo.La víctima fue trasladada al Hospital Larcade. Presentaba politraumatismos y el agresor quedó detenido en la Comisaría 1ª de San Miguel, pero a las pocas horas fue excarcelado y continuará el proceso en libertad."Ojos en Alerta es un programa de prevención ciudadana, surgido en San Miguel, que permite conectar a los vecinos con el centro de monitoreo por medio de mensajes de WhatsApp para dar aviso ante emergencias o hechos delictivos con fotos, audios, videos o texto. Ya hay 49 municipios de 11 provincias del país que están implementando el programa", informaron fuentes municipales.
Las autoridades intensifican la búsqueda de Nelson Ocampo Morales, condenado por homicidio, tras escapar del penal de máxima seguridad con ayuda de otro recluso
La huida de Nelson Ocampo Morales, sentenciado a 33 años, mantiene en vilo a las autoridades y a la población mientras se intensifican los controles en la zona
La reacción institucional incluyó investigaciones administrativas y refuerzo de controles en centros de reclusión peruanos
Uno de los implicados, Daniel Barragán Ovalle, manipuló su teléfono móvil antes de entregarlo a las autoridades, con el objetivo de obstaculizar el esclarecimiento de los hechos, según la investigación judicial
Los Heene denunciaron que Falcon, de 6 años, se había subido al artefacto construido por el padre. La reconstrucción en un documental de Netflix
El abogado Juan Carlos Portugal aseguró que la expresidente del Perú permanece en su casa y pidió a los medios dejar el "delirio informativo" sobre un posible asilo político
Ocurrió en Lincoln, cuando el agente le hizo señas para detener la camioneta. En lugar de frenar, el conductor aceleró de golpe y lo embistió.
Ante la incertidumbre económica y el riesgo de que los turistas elijan Brasil, los jefes comunales del Valle de Punilla se unieron para coordinar la promoción. Capilla del Monte lideró la iniciativa con un acuerdo de más de 50 establecimientos para congelar las tarifas del verano 2025/2026 hasta el 24 de octubre, buscando anclar al turista en las sierras. Leer más
La intervención oportuna permitió controlar la situación y mitigar riesgos para la ciudadanía
24 de marzo de 1944. Es medianoche en Zagan, Polonia. 76 aviadores aliados de distintas nacionalidades, prisioneros de guerra de la Alemania nazi, escapan de un penal de máxima seguridad a través de un túnel al que han bautizado cariñosamente "Harry". El salvoconducto, excavado por ellos mismos, comienza a diez metros de profundidad y se extiende por ciento diez metros. Hasta la libertad.La intrépida acción ocurre en el campo de prisioneros Stalag Luft III controlado por la Luftwaffe, la Fuerza Aérea Alemana. Tomará por sorpresa a Adolf Hitler en su cuartel de Berlín, a 160 kilómetros del lugar de los hechos. Furioso por lo que sucede frente a sus narices, el Führer ordena la captura de los evadidos y su inmediato fusilamiento. La fuga, única en su tipo, que aun hoy es recordada como El Gran Escape, más tarde fue recreada por Hollywood en un taquillero film estrenado en 1963 del que participaron estrellas de la talla de Steve MacQueen, Charles Bronson, Donald Pleasance, James Garner, Richard Attenborough, Gordon Jackson y James Coburn.El campo donde se originó la fuga, llamado Stalag Luft III, había sido creado en 1943. Tenía una particularidad: albergaba aviadores de la RAF (la Royal Air Force británica) derribados sobre Europa. Muchos de ellos ya se habían fugado de otras prisiones, por lo que tenían fama de ser "expertos en el arte del escape".Los alemanes rodearon el perímetro de la prisión con todo tipo de obstáculos. Desplegaron alambradas de púas, colocaron torres de vigilancia con ametralladoras pesadas, establecieron sistema de patrullado con perros sobre el perímetro y enterraron micrófonos para detectar sonidos sospechosos que pudieran alertarlos sobre una excavación...Además, estaban los "hurones", un selecto grupo de guardias altamente entrenados que irrumpían por sorpresa en las barracas para desarticular cualquier intento de escape. Revisaban las instalaciones, desarmaban pisos de madera, sacaban baldosas y, si era necesario, desmontaban los sanitarios de los baños y rompían los azulejos en las paredes. Para ellos un minúsculo orificio, por más insignificante que fuese, podía ser la entrada encubierta a un túnel en construcción. Encerrar juntos a estos prisioneros "especiales" pareció una magnífica idea para los nazis. Sin embargo, reunidos en una misma barraca y con tiempo de ocio absoluto, los prisioneros se convencieron de que no existía en el mundo un lugar inexpugnable. Y pronto descubrieron que una fuga de Stalag Luft III era posible. Entonces, una vez más, decidieron poner a prueba a los alemanes.Jujeño y fugitivoEn 1943, año de la creación del campo de prisioneros de la aviación alemana, ocurrió la primera evasión. Tres prisioneros escaparon: eran los pilotos Lorne Welch, Walter Morrison y John Gifford Stower, piloto argentino voluntario en la RAF, nacido en el Ingenio La Esperanza, en San Salvador de Jujuy. Stower, que había vivido la mayor parte de su vida en la selva del norte argentino, completó el colegio como pupilo en Brighton, Reino Unido. Era un hábil cazador, sabía dos idiomas y su carácter, lo más importante en momentos de peligro, era de una naturaleza extraordinaria.Los tres escaparon juntos, pero tomaron rumbos diferentes para dividir los esfuerzos de búsqueda de la Gestapo. Stower sorteó territorio ocupado y evadió a sus captores una y otra vez haciéndose pasar por un trabajador español. Confundió a las autoridades alemanas con papeles falsos creados en el campo de prisioneros. Así, transitó la geografía sin problemas. Tomó contacto con miembros de la resistencia, estudió las rutas ferroviarias, los horario de trenes y las vías de escape alternativas. Eso lo llevó a la frontera Suiza. Ingresó en tierra neutral pero sin darse cuenta cometió un error en la navegación que lo llevó de regreso a territorio alemán, donde fue sorprendido por una patrulla fronteriza. En ese instante todo acabó y pronto estuvo en la oscuridad de un calabozo.Tuvo la suerte de ser enviado nuevamente al Stalag Luft III. Al arribar lo esperaba una sorpresa poco grata: el jefe del campo ordenó confinarlo a una celda solitaria llamada 'La Heladera' preparada para los escapistas. Permaneció allí, aislado y en la oscuridad total, durante un mes.Stower utilizó el tiempo para memorizar los datos recabados y analizar los errores cometidos. Al emerger del encierro y ser enviado junto a sus pares, brindó la información que había recogido en su primer raid. Sus dos compañeros de fuga, que también fueron capturados y reportados a Stalag Luft III, aportaron más datos. Así comenzó a gestarse el más espectacular escape masivo, con más de doscientos hombres, para el año siguiente. Programaron la construcción de tres túneles, coordinada por el "Comité X" encabezada por el Squadron Leader Roger Bushell, un reconocido piloto de Spitfires que tomaría el nombre en clave de "Big X".Los prisioneros trabajaron en turno durante tres meses y cavaron tres túneles. Los excavadores -entre los que se encontraba John Stower- perforaron el suelo arenoso. A medida que avanzaban, colocaban maderas extraídas del revestimiento de las habitaciones para dar solidez a los túneles y evitar derrumbes. Recorrían la construcción arrastrándose por un espacio reducido. Así, la obra adquirió el aspecto de una primitiva mina.Las inspecciones sorpresivas a las barracas por parte de los hurones también se coronaron de éxito. Descubrieron dos túneles en progreso. Sin embargo, el túnel llamado "Harry" no fue descubierto y eso dejo con un atisbo de esperanza a los escapistas. Los prisioneros dedicaron todo su tiempo a concretar su construcción.La tierra que extraían del túnel era llevada a la superficie por otros prisioneros mediante pequeñas bolsas de tela cosidas en sus pantalones. Luego era desparramada en las huertas que habían creado tras convencer a los alemanes que podían proveerles de vegetales.Los guardias alemanes que sospechaban de todo redoblaron sus esfuerzos pero no tuvieron la suerte de descubrir el último túnel a tiempo...El gran escapeFinalmente, el 24 de marzo de 1944, los escapistas elegidos (entre los que se encontraba John Stower) comenzaron la fuga. Con sus prendas previamente teñidas y reformadas por un sastre, fueron descendiendo a las profundidades del túnel. Luego, de a uno por vez, se acostaron sobre un carrito de madera que rodaba por una vía primitiva, también de madera. Jalando de una soga, transitaron los 110 metros del estrecho túnel. No estaban en la oscuridad total, habían logrado colocar, cada tanto, algunas lámparas.En el otro extremo del túnel, un prisionero tenía la responsabilidad de dar la "última palada" y abrir la puerta hacia la libertad. Para alivio de todos, emergió afuera del campo de prisioneros, aunque cerca de las alambradas y de una torre de vigilancia.Los primeros fugitivos se refugiaron en el bosque al amparo de la oscuridad. Desde allí, tomaron los distintos rumbos de escape que habían acordado previamente. Alertados por movimientos extraños, los guardias decidieron patrullar la zona. Pero cuando descubrieron la evasión, ya era tarde: 76 prisioneros habían logrado escaparse.La caceríaLos "hurones" lograron frustrar parte del plan: capturaron a los fugitivos rezagados en la salida del túnel mientras que otros 63 fueron apresaron cuando regresaban a las barracas arrastrándose por el salvoconducto. Los 76 que lograron atravesar el túnel se desperdigaron en forma individual o en pares. Hitler, enterado del suceso, ordenó la captura de todos. Para lograr su objetivo, movilizó a tres millones de efectivos de diferentes fuerzas. Cada uno de los escapistas conocía al menos dos idiomas y muchos hablaban alemán a la perfección, lo que facilitaría su fuga.Cada uno de los fugitivos había sido seleccionado minuciosamente. En el caso de Stower, se destacó que hablaba dos idiomas con fluidez y tenía resistencia física y mental. Como a cada uno de los prófugos, lo acompañó "como una sombra" la posibilidad de ser apresado y torturado por la Gestapo.La sangre fría de Stower fue fundamental ante momentos de peligro. Burló los controles alemanes y compró pasajes de tren para él y su compañero. Usó una identificación falsa que le habían suministrado en el campo de prisioneros.En sus días prófugo, recorriendo distintas regiones alemanas, recordó su experiencia volando en misiones de bombardeo en dos unidades de la RAF. Voló bombarderos Hampden y Wellington. Fue justamente en un bimotor Wellington que bautizó 'Buena Esperanza' que fue derribado mientras realizaba una misión de sembrado de minas frente a la costa de Heligoland. Hitler, ante el poco avance realizado en las primeras horas, tuvo un estallido de furia y rectificó su tajante orden de fusilar a todos los capturados. Pero lo persuadieron en no hacerlo, ya que ese campo de prisioneros era monitoreado por la Cruz Roja Internacional y mantenido con alimentos provistos por la generosidad de la gente que llegaba desde diferentes partes del mundo libre, incluida la Argentina, que proveía de cigarrillos, alpargatas y latas de conserva de carne.Tras varias jornadas Hitler recapacitó y ordenó que se fusilara a cincuenta de los evadidos. Designó a Arthur Nebe como encargado para seleccionar a las víctimas. Poco a poco, en los últimos días de marzo comenzaron a ser atrapados los escapistas. Caían en las calles, en puestos de vigilancia y en operativos cerrojo. Stower pudo evadirlos.Durante uno de los tantos viajes que Stower realizó en tren, llamó la atención de un policía. Y es que había algo notable en sus pantalones: eran similares a los de otros evadidos que previamente habían sido teñidos en el campo de prisioneros para simular ser del ámbito civil.El policía se retiró y regresó al vagón con refuerzos. Atraparon a Stower en su asiento y terminaron así con su escape. Lo llevaron al cuartel de Reichenberg de la Gestapo, donde quedó detenido en una celda de aislamiento. Un guardia alemán que le llevaba alimentos y que sabía hablar español dijo que pronto sería devuelto al campo de prisioneros. Pero era mentira.El jujeño Stower fue seleccionado para ser fusilado por tres motivos. Primero, había escapado previamente. Además, era soltero, lo que se había convertido en una desventaja porque Nebe no quería fusilar a casados con hijos. Por último, había burlado con papeles falsos a las fuerzas alemanas, durante cinco días. Y semejante humillación debía ser castigada.Tres agentes de la Gestapo se encargaron de darle muerte: Walter Lux, Robert Weyland y Bernhard Baatz. Lo llevaron a un bosque cercano y pusieron fin a su vida con un disparo. Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron depositadas en el bosque junto a otras 49 urnas. El macabro operativo fue denunciado por el jefe del campo de prisioneros de la Luftwaffe que se había opuesto al fusilamiento y por miembros de la Cruz Roja.Al finalizar la Segunda Guerra Mundial comenzó una investigación sobre los hechos y la detención de sus autores. En 1947 un tribunal militar aliado juzgó los hechos en la ciudad de Hamburgo y condenó a 18 participantes en la ejecución masiva. El proceso concluyó con 14 penas de muerte, de las cuales 13 fueron ejecutadas.Durante 1963, Hollywood reunió en una súper producción a estrellas del cine para recrear el hecho. La banda de sonido, una melodía inolvidable, nos recuerda a jóvenes tallados en otra madera que con su esfuerzo y abnegación le mostraron al mundo lo que eran capaces de hacer cosas imposibles, aun a costa de sus vidas.
Marcos Sandoval, abogado de 'Pequeño J', solicitó que se le conceda la libertad bajo comparecencia a su defendido; sin embargo, el Poder Judicial ordenó prisión preventiva por nueve meses
La jueza de Garantías Amelia Itatí Olivieri dictó la prisión preventiva efectiva para un imputado con un historial de reiterancia delictiva, acogiendo el pedido del fiscal Ricardo López Ruiz. Leer más
Tras negarlo en cinco ocasiones, el sanitario ha confesado que viajaba junto a su hijo
La pipa perteneciente a la empresa Global Gas provocó la movilización inmediata
En menos de dos años de gestión de Javier Milei, ya son al menos 16 las multinacionales que confirmaron su salida del país y varias más negocian desprenderse de activos.
Vecinos y familiares protestaron en el barrio Fátima luego de que una niña de 13 años denunciara explotación sexual
El organismo disciplinario responsabilizó al abogado de orquestar la liberación fraudulenta de un disidente de las Farc, hecho que derivó en la muerte de un policía y el suicidio de un fiscal
Una emergencia química en el sector industrial de Montana, Cundinamarca, provocó la hospitalización de decenas de personas y la evacuación masiva tras detectarse altos niveles de cloro gaseoso
La situación provocó la atención de decenas de pacientes, generando sobreocupación hospitalaria y extendiendo los tiempos de espera mientras se investiga el origen del escape tóxico
Mario Arata, gerente de Seguridad del distrito, señaló que el caso se encuentra en la Fiscalía tras confirmarse que el dosaje etílico fue positivo
El registro de las cámaras de seguridad evidencian que una menor también resultó herida en el atentado. La Policía mantiene abiertas las investigaciones para capturar a los responsables y esclarecer el móvil del crimen
El drama no da tregua en el Palacio de los Luján: mientras Ángela y Curro preparan su huida, las tensiones familiares, los romances y los misterios sin resolver siguen presentes
Su reclusión busca impedir cualquier contacto con otros internos y cortar posibles redes de comunicación criminal desde prisión
Eran tres religiosas: Rita (81), Regina (86) y Bernadette (88). Llevaban 60 años viviendo en el monasterio de Elsbethen, Austria, cuando alguien decidió cerrarlo y enviarlas a un hogar de retiro con otros curas y monjas. No fueron felices allí. Sor Rita lloró al llegar y no quiso salir de la cama.Una discípula las visitó y urdió un plan de escape para ellas. El 4 de septiembre, a las 2 de la mañana, huyeron en sus andadores y fueron depositadas en la puerta de su antigua casa. Los acompañaba un pequeño cortejo de exalumnas, curiosos y periodistas que filmaron la fuga y subieron la noticia a Instagram. Las monjas fugitivas se volvieron okupas. Y famosas.Aplaudamos esta decisión -tan a contrapelo con el siglo- de regresar a la zona de confort, de no reinventarse, de rechazar el cambio y honrar sus votos de permanencia en el lugar donde transcurrieron sus vidas, y donde esperan morir. M. E. Walsh dice que nuestra casa es nuestro modo de ser. Y muchas veces, perder esa casa es perdernos a nosotros mismos.Y además:Como buenas ancianas y buenas austríacas, Bernardette, Regina y Rita se dedicaron a limpiar y reparar sus habitaciones del monasterio. En @nonnen_goldenstein podemos seguir sus andanzas y dejarles un saludo. Las autoridades eclesiásticas todavía no se han expedido acerca del asunto.
La captura de Erick Moreno se logró tras un fallo en su forma de comunicarse, lo que permitió a la policía rastrear su ubicación y desarticular su red criminal
El criminal habría pagado para conseguir documentos falsos y así poder movilizarse sin problemas. La policía paraguaya no descarta que Moreno Hernández tenga protección de otras bandas delictivas
La intervención que permitió ubicar y detener a Erick Luis Moreno Hernández, líder de "Los Injertos del Cono Norte", activó una operación de inteligencia a dos bandas entre Perú y Paraguay
El suceso se produjo en la localidad francesa de Le Haillan y el hecho está siendo investigado por las autoridades
El hallazgo durante el pase de lista llevó a la revisión de grabaciones y a la presentación de custodios ante el Ministerio Público
La ciudad de La Plata volvió a conmocionarse por un hecho de extrema violencia vial que aún sigue impune. El domingo por la mañana, en el barrio La Unión, un automovilista embistió por detrás a una motociclista y a un peatón que circulaban por la avenida 143, entre las calles 524 y 525. Tras el impacto, el conductor huyó sin asistir a las víctimas. Toda la secuencia quedó registrada en cámaras de seguridad del barrio, material que ya fue incorporado a la investigación judicial.De acuerdo con las primeras pericias, el episodio ocurrió el domingo a la mañana, cuando un vehículo gris oscuro irrumpió a gran velocidad y arrolló a la conductora de una motocicleta y a un transeúnte, que terminaron tendidos en el asfalto con heridas de distinta gravedad. Alertados por un llamado al 911, efectivos del Comando de Patrullas llegaron al lugar y encontraron a R.C., de 66 años, sentado en la vereda, mientras que la conductora de la moto Gilera Smash, identificada como D.A.B., de 49, estaba junto al cordón.Ambos fueron asistidos por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y trasladados al Hospital Alejandro Korn, en Melchor Romero. Allí se constató que D.A.B. presentaba politraumatismos, aunque horas después fue dada de alta. R.C., en cambio, permanece internado en el mismo centro de salud con fracturas en tibia, peroné y tobillo izquierdo, lesiones que requerirán un largo proceso de recuperación.Mientras tanto, el responsable de la embestida continúa prófugo y no se tienen datos certeros sobre su identidad. En este contexto, la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio N° 14 de La Plata, junto al Juzgado de Garantías N° 2 y la Defensoría N° 8, dispusieron un relevamiento de cámaras públicas y privadas de la zona para reconstruir la ruta de fuga del vehículo e intentar dar con su paradero. La investigación avanza contrarreloj para identificar al conductor que abandonó la escena y esclarecer las circunstancias del hecho.Una vez identificado, podría enfrentar cargos por lesiones graves culposas y abandono de persona, delitos que agravan su situación procesal.Mientras la investigación judicial continpua, los vecinos del barrio expresan su malestar por la falta de respuestas y reclaman medidas concretas para frenar la inseguridad vial. En diálogo con LA NACION, Tiki Morinigo, vecino de la zona y chofer de aplicación, fue categórico: "Es muy común ver episodios así en el barrio. Solo en agosto tuvimos 11 muertos en siniestros viales".Morinigo explicó que incluso hubo intentos de impulsar medidas de emergencia: "El concejal Nicolás Morzone presentó un proyecto de ordenanza de emergencia vial, pero todos se opusieron", señaló. A su entender, la falta de decisión política agrava una situación que ya es crítica: "No hay control en esta ciudad. Tampoco existe prevención".El vecino enumeró lo que considera acciones urgentes para revertir la problemática: más controles en la vía pública, capacitación para los inspectores, mayor presencia de la Policía de Seguridad Vial y sanciones efectivas como el secuestro de autos que circulan sin VTV, sin seguro o sin patente. Y agregó que la situación se agrava los fines de semana: "Sobre todo por la noche y la madrugada, es un desastre toda la ciudad".
El presidente del alto tribunal se pronunció sobre el caso del exdirector del Dapre, cuya salida hacia Nicaragua ocurrió en medio de investigaciones por el escándalo de la Ungrd
Protagonizada por Jason Bateman y Jude Law, la miniserie sigue al dueño de un restaurante VIP y a su volcánico hermano en una Nueva York nocturna y violenta.
En el juicio por la fuga del narcotraficante, se comprobó que los protocolos de seguridad fueron ignorados, lo que permitió que el prisionero escapara sin problemas; las autoridades siguen investigando si hubo complicidad interna entre los guardias
Cristian había salido temprano a repartir chipá por las calles de Merlo en el conurbano bonaerense. Como cada día, cargaba la bicicleta con la mercadería y recorría las cuadras con la esperanza de vender lo suficiente para cubrir los gastos de la semana. Eran las 18.17 del jueves pasado cuando, al llegar a la calle Brasil, entre Guardia Vieja y Saavedra, dos hombres en moto se le cruzaron en el camino. Lo amenazaron con frases como "hacela corta, dame las cosas que tenés encima, te vamos a matar". Pero Cristian, de 21 años, no se paralizó. Miró a los agresores, notó que no llevaban armas y decidió defenderse.La secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la zona y muestra cómo el joven comenzó a golpear a los ladrones. Uno de ellos escapó corriendo, mientras que el otro recibió trompadas y patadas hasta caer de la moto y luego también huyó. El vehículo en el que se movían los motochorros quedó abandonado en plena calle, frente a la mirada atónita de una familia que pasaba por la vereda: dos mujeres y dos niñas que se alejaron rápidamente al ver la escena.Minutos después, en un giro inesperado, uno de los agresores regresó al lugar en una camioneta blanca. Llevaba una llave cruz en la mano y exigía que le devolvieran la moto. Cristian y los vecinos se interpusieron. Nadie cedió. El hombre volvió a huir antes de que llegara la Policía.La víctima hizo la denuncia correspondiente y el vehículo quedó bajo custodia policial. Aunque reconoce que siente miedo, asegura que no puede dejar de trabajar. "Tengo miedo, pero tengo que trabajar. Si no, no puedo comer, no me queda otra", dijo en diálogo con el canal TN. Según relató, no es la primera vez que enfrenta situaciones similares: "En Merlo tuve tres intentos de robo y en Marcos Paz uno".Cristian trabaja como vendedor ambulante y depende de su bicicleta para trasladarse. La herramienta de trabajo que intentaron arrebatarle representa su sustento diario. "Fue terrible. Es uno de los peores momentos que hemos vivido con los otros chicos con los que trabajamos en la calle. Es frustrante", lamentó.El video del episodio se viralizó rápidamente en redes sociales. Los empleadores del joven compartieron las imágenes con un mensaje de indignación: "Así es como intentaron robar a uno de nuestros vendedores en Merlo norte. No se puede ni salir a trabajar porque estos lacras te quieren sacar lo poco que uno tiene. Por suerte no llegaron a robarle nada y pudo defenderse a los golpes. Salieron corriendo dejando la moto en el lugar".El hecho ocurrió en una zona residencial de Merlo, donde vecinos aseguran que los intentos de robo a trabajadores ambulantes son frecuentes. En este caso, la reacción de la víctima evitó el robo y permitió que el vehículo utilizado por los agresores quedara a disposición de la Policía.
"Se están llevando puesto el país", advirtió este sábado la expresidenta a través de un nuevo mensaje publicado en sus redes sociales.
Madeleine Damián portaba su carnet Conadis y murió sin ser auxiliada en la avenida Los Chancas. El vehículo que fue abandonado en el lugar, registra numerosas multas por infracciones graves
El ciclista iba a su casa por la noche en Francia cuando sufrió el accidente
La emergencia fue controlada por el Cuerpo de Bomberos, que evacuó a 115 empleados y a personal de edificios cercanos. Las autoridades anunciaron el inicio de investigaciones para determinar las causas del escape
Los funcionarios, que se percataron de lo que estaba ocurriendo llegaron a agarrarle de una pierna pero el preso consiguió zafarse y continuar con su intento de huida hasta que quedó encerrado en uno de los tejados del centro
Las autoridades confirmaron que la nube de gas cubrió la zona boscosa y fue necesaria la activación inmediata de protocolos de seguridad
Pese a que el presidente Javier Milei intenta cerrar las grietas internas para recuperarse en octubre e intentar revertir la ventaja que le sacó el peronismo en las elecciones bonaerenses del domingo pasado, la crisis política que sufre La Libertad Avanza (LLA) se profundizó en las últimas horas. A cuatro días del revés más notorio que sufrió el Gobierno en las urnas, estallaron las peleas facciosas. Las milicias digitales de Milei que se referencian en Santiago Caputo volvieron a la carga contra Sebastián Pareja y sus lugartenientes en Buenos Aires. Les imputan desde errores en el diseño de la oferta electoral hasta mala praxis en la organización del operativo para fiscalizar. Con el respaldo de Karina Milei, que luce impermeable ante los cuestionamientos, en la tropa territorial se preparan para resistir la ofensiva de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación de jóvenes militantes que lidera Daniel Parisini, alias Gordo Dan. "Son pibes inorgánicos. Nos matan, pero no contestamos", remarcan en el círculo de confianza de Pareja. Sin embargo, Luis Ontiveros, coordinador de La Matanza, les envió un mensaje a los detractores de Pareja: "El que busca ensuciarnos, será duramente ajusticiado". El recado lleva la firma de "Los Inquebrantables", la línea interna de LLA donde militan Ramón "Nene" Vera, el polémico armador de Milei en Moreno, y Ontiveros, entre otros. Entre los fieles a Pareja hay malestar por el tono desafiante de Ontiveros y Vera. Y niegan que sean su fuerza de choque para frenar al "Gordo Dan". "Se cortaron solos", afirman. Hoy, Manuel Adorni insistió en que Parisini no forma parte del Gobierno. Sin margen de maniobra y con el sabor amargo de la dura derrota, el Gobierno se concentra en retomar la iniciativa y recuperar la cohesión para evitar más fuga de votos. La estrategia pasa por recobrar la sintonía fina con los socios de Pro -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro o Ramón Lanús tendrían más injerencia en la campaña- y volver a tomar el pulso de la sociedad. Ritondo se vio ayer con Caputo, el principal asesor del Presidente, en la Casa Rosada para analizar los resultados del domingo y concordar los pasos a seguir hasta octubre. Ambos coinciden en sus cuestionamientos a la estrategia que armó Pareja. El macrismo ya preparó un documento con tips para confeccionar la campaña que planean entregarle a Milei el próximo lunes en la quinta de Olivos. Incluye desde la presentación de candidatos hasta discutir un relato unificado para explicar las razones de la unión entre LLA y Pro o seducir a los votantes que no fueron a votar el domingo pasado. Otro eje es la preparación del operativo de fiscalización. Malestar internoEn ese contexto, los intendentes y candidatos de LLA que lograron salvar la ropa el domingo pasado y le ofrendaron un triunfo a Milei en sus distritos o secciones también aguardan tener mayor protagonismo de cara a la competencia de octubre. El tsunami de votos opositores que sufrió el Gobierno en la elección bonaerense se topó con un dique violeta en dos regiones: la quinta sección, donde Montenegro confirmó su condición de favorito y doblegó a la camporista Fernanda Raverta, y la sexta, en la que el economista Oscar Liberman se impuso con holgura en la sexta sección. Liberman, primer candidato a diputado bonaerense en la boleta de Milei, le sacó casi ocho puntos de diferencia a Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). Pero Milei y Pareja apenas lo felicitaron, según fuentes ligadas al espacio libertario. El economista, que aspira a pelear por el control de Bahía Blanca, ni siquiera fue llamado para sumarse a la "mesa" que armó Karina Milei para redefinir la estrategia de LLA con vistas a octubre. Si bien tiene un vínculo personal con Milei y llegada a Patricia Bullrich, Liberman no responde a una jefatura interna dentro del mundillo libertario. De hecho, aceptó en su lista a representantes de Caputo, Pareja y Pro, como Gustavo Coria, alfil de Diego Santilli. No se ató al eslogan "kirchnerismo nunca más" o a la nacionalización de la campaña. Apuntó a una agenda local y en un mensaje económico. La coordinadora de la sexta fue Luz Bambaci, una colaboradora muy cercana a Pareja y flamante senadora electa por la primera. En la nueva "mesa" de LLA para Buenos Aires, Karina Milei tampoco incluyó a Agustín Romo, jefe de la bancada de diputados en la legislatura bonaerense. "Romo no tiene nada que hacer en esa mesa. Ser un buen tuitero no te hace un buen dirigente político", se jactan los leales a la hermana del Presidente. El domingo, Pareja y Caputo discutieron en el búnker. El armador bonaerense le reprochó al consejero presidencial un tuit crítico de Parisini. "Que me lo digan en la cara", le dijo. Antes, Pareja le había ofrecido a los Milei dar un paso al costado. Pero el Presidente lo ratificó como jefe de campaña. En el círculo de confianza de Pareja sospechan que Romo y Caputo intentarán ahora acercarse a Liberman, quien dejó trascender su enojo por el destrato de la cúpula partidaria. "Romo está en una actitud rupturista", lanzan. Está claro que Pareja tendrá más poder de fuego en la Legislatura que las "fuerzas del cielo" porque pobló de leales suyos las nóminas. Por caso, controlará unos once diputados y unos ocho senadores, según estiman sus laderos. ¿Romo seguirá al frente la jefatura a partir de diciembre? En la disputa territorial, LLA venció en ocho de sus doce intendencias. Por ejemplo, se alzó con una victoria en Vicente López, donde gestiona Soledad Martínez, vicetitular de Pro; San Isidro, terruño del bullrichista Ramón Lanús; Tres de Febrero, bastión de Diego Valenzuela; Capitán Sarmiento y Coronel Pringles, entre otros. La boleta violeta también fue la más elegida en General Villegas, Lincoln, 9 de Julio, Trenque Lauquen, Adolfo Alsina, Puán, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Dorrego, Villarino y Necochea. No obstante, Karina Milei y Pareja decidieron convocar a Maximiliano Bondarenko, quien perdió por casi veinte puntos frente al peronismo en la tercera sección, para que forme parte de la "mesa bonaerense" que se reunirá todas las semanas para rearmar la estrategia electoral de LLA para la campaña rumbo a octubre. La decisión provocó malestar entre los territoriales del oficialismo nacional que tuvieron una buena performance en los comicios del domingo. Les preocupa la cerrazón pretoriana de la dirección partidaria, que controla Karina Milei, y que no escuchen o les den espacio en la mesa chica a los dirigentes que tienen anclaje territorial o que lograron revalidar su capital político.En rigor, ya había habido cortocircuitos entre Pareja y varios de los candidatos seccionales de LLA en la previa de la elección, sobre todo, por las demoras o trabas en el reparto de los recursos y fondos que estaban destinados a la fiscalización. "En muchas mesas del conurbano no hubo fiscales. No había plata para los remises ni para las viandas. Hay que jugar para ganar, no para perder", despotricaron en Pro.Allegados a Pareja rechazan esos cuestionamientos. Defienden el plan de fiscalización y niegan que hayan desaparecido los fondos para costear la organización. A su vez, argumentan que la ventaja de 13 puntos que le sacó el PJ a LLA no se explica por errores del armado o fallas de fiscales. Se aferran a la tesis que planteó Guillermo Francos: "Los resultados macroecómicos no llegaron a la gente". Preocupación por octubreEntre los candidatos de LLA que salieron revalidados del test en las urnas en Buenos Aires subyace una honda preocupación sobre el camino que deberá atravesar hasta los comicios nacionales de octubre. Ante la opinión pública repiten que el Gobierno hará autocrítica y corregirá los errores, pero en la intimidad son más pesimistas. Para empezar, consideran que la debacle electoral que sufrió Milei el domingo en el distrito más importante del país tuvo un origen "multicausal". Es decir, descartan que la confección del dispositivo político de LLA sea el único factor que influyó en la derrota. "No solo pesó la economía, sino que tuvimos un mal armado, con candidatos poco conocidos, y hubo urnas que no controlaron en la tercera sección. Ahora hay que salir a hacer campaña y trabajar para octubre", remarcan en la cúpula de Pro. Otros socios de LLA reclaman recuperar la "épica" o exhibir empatía con los sectores más afectados el ajuste, como los jubilados, o por los recortes en discapacidad, salud o en las universidades. En el entorno de Montenegro, uno de los que zafó de la ola celeste del domingo, tienen la esperanza de mejorar los resultados en la provincia de Buenos Aires en las legislativas del 26 de octubre. Interpretan que, a excepción de muchos municipios de la quinta y la sexta o Vicente López, San Isidro y San Nicolás, el antiperonismo no hizo una buena elección. Por caso, consideran que es una rareza el traspié que sufrieron Miguel Lunghi en Tandil o Pablo Petrecca en Junín. También intuyen que el armado de Carlos Kikuchi o las boletas de libertarios blue generaron confusión en el electorado de los municipios más populosos. Ahora esperan que Milei elabore un mensaje para persuadir a los votantes de JxC o Pro que no se sienten atraídos por el Gobierno. En ese sentido, proponen convocar a Mauricio Macri para que se sume a la campaña. "Guillermo está a disposición", repiten cerca del intendente de General Pueyrredón. Pero quienes rodean al expresidente en Pro son cautos. Por ahora, Macri opta por el silencio y envía señales de que no procura inmiscuirse. Apuesta por un repliegue táctico. Los suyos aseguran que se alegró por el triunfo de Martínez en Vicente López. Y planea reunir antes de fin de mes a los candidatos a legisladores de su partido. Facundo Pérez Carletti intenta darle forma a esa convocatoria. Martínez salió airosa y ratificó su poder en Vicente López, el territorio que le permitió a Jorge Macri dar el salto a la política nacional. Pese a que suscribió el acuerdo con LLA, intentó hacer equilibrio y preservar la autonomía. Por caso, no fue al comando electoral que montó Milei en Gonnet y no dejó que en su búnker local se desplegarán banderas de los libertarios. A diferencia de Lanús o Liberman o Montenegro, la vice de Pro y una de las referentes del macrismo en Buenos Aires no tienen interés en involucrarse en la campaña bonaerense de Milei rumbo a octubre. Si bien Santilli, Alejandro Finocchiaro o Florencia De Sensi ocupan lugares "entrables" en la lista que encabeza José Luis Espert, la intendenta de Vicente López y aliada de los Macri prefiere concentrarse en su terruño. La batalla de Milei por revertir es resultado no es la suya.
WASHINGTON.- Charlie Kirk, el popular activista conservador norteamericano de 31 años, fue asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras hablaba en un evento en la Universidad del Valle de Utah. El agresor, que disparó con un rifle desde un techo cercano, se dio a la fuga y todavía lo están buscando con un amplio despliegue.Unas 3000 personas estaban presentes en el evento al aire libre en Orem, Utah, para escuchar al fundador y director ejecutivo de la organización juvenil conservadora Turning Point USA, en lo que era la primera parada de una gira prevista en varias universidades norteamericanas.Dos personas fueron arrestadas y liberadas sin cargos el miércoles en la búsqueda del responsable. Por el momento, no hay ningún sospechoso en custodia para lo que el gobernador de Utah, el republicano Spencer Cox, calificó de "asesinato político".El presidente norteamericano, Donald Trump, acusó a la "retórica de la izquierda radical" como responsable del asesinato en un video de cuatro minutos publicado en redes sociales el miércoles por la noche.El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, viajará el jueves a Utah para seguir el caso de cerca.Esto es lo que hay que saber sobre el tiroteo contra Kirk:Un disparo desde el techoVideos publicados en redes sociales muestran a Kirk hablando con un micrófono de mano sentado bajo un gazebo blanco cuando unos 20 minutos después de haber comenzado a hablar, según informaron las autoridades, el tirador disparó desde un techo. Se escucha un único disparo y Kirk se lleva la mano derecha al cuello mientras la sangre brota del lado izquierdo.You can see the Charlie Kirk shooter running across the roof at Utah Valley University pic.twitter.com/uhigyKOgyc— rahmbo (@rahmbotrades) September 10, 2025Se especula que el tirador disparó desde el Losee Center, ubicado a unos 137 metros de distancia en línea recta al anfiteatro al aire libre donde se realizaba el evento. Un video publicado en redes sociales captura la figura de una persona que parece correr por el techo del edificio segundos después del atentado.Segundos antes del disparo, Kirk había recibido una pregunta sobre los tiroteos masivos en Estados Unidos.La Universidad del Valle de Utah es la universidad pública más grande del estado, con una matrícula de 47.000 estudiantes. Se encuentra a unos 64 kilómetros al sur de la capital estatal, Salt Lake City.La búsqueda del asesinoEn conferencia de prensa tras el ataque, las autoridades dijeron que creían que se trató de un ataque dirigido únicamente contra Kirk. "Hubo un solo disparo y una sola víctima", afirmó Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah.Las autoridades dijeron que el atacante vestía ropa oscura y dijeron no tener información que indicara que hubiera una segunda persona involucrada.El director del FBI, Kash Patel, publicó en redes sociales la noche del miércoles que un sospechoso había sido detenido por el asesinato de Kirk, pero poco tiempo después volvió a publicar que la persona había sido liberada y que la investigación continuaba.En total, dos personas fueron detenidas el miércoles, pero las autoridades determinaron que ninguna estaba relacionada con el tiroteo y ambas fueron liberadas, según indicaron funcionarios de seguridad. La policía estatal y agentes federales continuaban la búsqueda del tirador el jueves.The subject in custody has been released after an interrogation by law enforcement. Our investigation continues and we will continue to release information in interest of transparency https://t.co/YXsG6YpFR5— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) September 10, 2025La universidad informó que el campus fue evacuado inmediatamente y permanecía cerrado. Las clases fueron canceladas hasta nuevo aviso. A quienes aún se encontraban en el campus se les pidió permanecer en el lugar hasta que la policía pudiera escoltarlos de manera segura hacia la salida.El ascenso político de KirkKirk tenía 18 años cuando cofundó Turning Point en un suburbio de Chicago en 2012 junto con William Montgomery, un activista del Tea Party. Su objetivo era llevar sus ideas de bajos impuestos y gobierno limitado a los campus universitarios.Turning Point respaldó con entusiasmo a Trump después de que asegurara la nominación presidencial del Partido Republicano en 2016. Durante la campaña electoral, Kirk trabajó como asistente personal del hijo mayor del entonces candidato, Donald Trump Jr.La conexión con Trump le dio impulso a Turning Point. Pronto, Kirk se convirtió en una presencia habitual en la televisión por cable, mientras que las contribuciones al grupo se duplicaron y luego se triplicaron, alcanzando finalmente los 79,2 millones de dólares en 2022, según un análisis de declaraciones fiscales de acceso público. La organización afirma que actualmente tiene presencia en casi 4000 escuelas secundarias y campus universitarios.El activista era conocido por sus declaraciones provocadoras sobre cuestiones raciales, que utilizaba para atraer a votantes de la Generación Z. "Lo siento. Si veo a un piloto negro, voy a pensar: 'Espero que esté capacitado'", dijo Kirk en un episodio de 2024 de su pódcast junto al también activista de derecha Jack Posobeic.La reacción del arco políticoTanto republicanos como demócratas condenaron rápidamente el atentado.Trump ordenó que las banderas se izaran a media asta y emitió una proclamación presidencial. El presidente, que sufrió una leve lesión en la oreja cuando fue baleado en un acto de campaña el año pasado, dijo que él y Kirk tenían una relación cercana.En el video publicado el miércoles por la noche, el presidente norteamericano responsabilizó por el crimen a "la retórica de la izquierda radical, que durante años ha comparado a estadounidenses maravillosos como Charlie con nazis y los peores criminales y asesinos en masa del mundo"."Este tipo de retórica es directamente responsable del terrorismo que estamos presenciando en nuestro país y debe cesar ya", afirmó Trump y prometió tomar medidas contra los responsables de lo que calificó como "un momento oscuro para América"."Mi administración encontrará a cada uno de aquellos que contribuyeron a esta atrocidad", advirtió.President Trump shares a message on the assassination of Charlie Kirk."I ask all Americans to commit themselves to the American values for which Charlie Kirk lived & died. The values of free speech, citizenship, the rule of law & the patriotic devotion & love of God." pic.twitter.com/3fBSgs4Zxa— The White House (@WhiteHouse) September 11, 2025El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, quien el pasado marzo había tenido a Kirk como invitado en su pódcast, publicó en X: "El ataque contra Charlie Kirk es repugnante, vil y despreciable".Vance rindió un sentido homenaje ayer en X a su "verdadero amigo" Charlie Kirk, recordando el inicio de su amistad en 2017, cuando Kirk le envió un mensaje de felicitación tras su aparición en el programa de Tucker Carlson en Fox News. "Ese momento de bondad dio inicio a una amistad que perdura hasta el día de hoy", escribió el vicepresidente.Agencias AP, ANSA y diario The New York Times
Tras reducir a dos abogados, los asaltantes se llevaron una suma de dinero y objetos de valor. La Policía analiza las cámaras de seguridad para dar con los responsables. Leer más
Zetro Leonardo Purba vivía en Perú junto a su esposa y sus tres menores hijo desde hace 5 meses
La fiscalía estatal prepara recursos legales contra la resolución, señalando que la decisión contradice la normativa y compromete la vigilancia en centros penitenciarios
El juez Alexandre de Moraes dispuso inspecciones de vehículos e intensificó la custodia en la residencia del expresidente. La fase final del proceso en el Supremo Tribunal Federal comenzará el martes. Leer más
Habeas corpus con el que busca anular su prisión preventiva ya se encuentra en el Tribunal Constitucional. Expresentador considera que se le ha alejado "en forma injusta" de su familia
En la cuadra donde ocurrió el escape los locales siguen cerrados. Durante hoy y mañana, Metrogas está arreglando el caño, pero mantiene un "venteo controlado". Por qué la tarea de reparación es muy compleja.
La emergencia ocurrió en el sector de Espumados, uno de los puntos más transitados. Autoridades trabajan para controlar la fuga y restablecer la movilidad
Un fuerte escape de gas sobre la Avenida Juan B. Justo, a la altura de Paraguay, obligó a desplegar un amplio operativo este miércoles por la mañana en el barrio porteño de Palermo. A raíz del incidente, el tránsito permanece cortado en la zona, pese a que la fuga "está controlada", según confirmó el gobierno porteño. Las imágenes difundidas por LN+ muestran que a la zona afectada acudieron Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y personal del Sistema de Atención Médica (SAME). En ese contexto, el médico Alberto Crescenti dijo en diálogo con el canal que "perdió (gas) durante una hora". Escape de gas en PalermoEn paralelo, fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que el escape ocurrió cuando una máquina retroexcavadora que trabajaba en la repavimentación del asfalto del Metrobus rompió un caño con una de sus palas. El lugar del incidente está a pocos metros del Sanatorio Los Arcos, aunque desde el SAME aclararon que la clínica continúa funcionando con normalidad. "El gas está saliendo con mucha presión. Los bomberos están tirando aguas con varias líneas de mangueras pulverizando para intentar disipar el olor que se percibe. Está trabando Metrogas para obturar", explicó Crescenti en diálogo con LN+. "La situación está controlada", agregó. Aclaró, además, que el paseo de compras de Arcos continúa abierto con normalidad.El comandante de bomberos Diego Coria, en tanto, indicó que la pérdida proviene de un caño de alta presión y que se realizan mediciones en un radio de 100 metros, las cuales "hasta el momento son normales"."No hay ningún atendido. Le pedimos a la gente que evite la zona por una cuestión de precaución", sumó el titular del SAME. El médico dijo que se comunicaron con las autoridades del centro de salud privado y que por ahora no consideran evacuar. Ante la consulta de este diario, desde la Ciudad informaron que la empresa Metrogas se "estaba ocupando y que cortará el suministro".Debido al incidente, la traza en la avenida Juan B. Justo y alrededores está totalmente cortada desde la avenida Santa Fey controlada por el personal policial. A pocos metros de allí, hay dos estaciones de servicio: una YPF y una Shell.
Según fuentes oficiales de Metrogas, una máquina que estaba realizando tareas de repavimentación en el Metrobús rompió un caño con una de sus palas. El tránsito está cortado.
Según fuentes policiales, el escape de gas se registró en la avenida Juan B. Justo y Paraguay. Ocurrió mientras se realizaban tareas de reparación sobre la traza del Metrobús.
La Dirección de Logística de la Ciudad colabora en las tareas. Los bomberos evacuaron la zona y realizan una inspección en la Clínica Los Arcos, que se encuentra cerca de la zona.
La justicia confirmó penas de 28 años de cárcel contra cuatro responsables del asesinato de líderes ashéninkas en Ucayali, pero la captura de los sentenciados aún no se concreta, generando temor de que huyan y quede impune un crimen que marcó la defensa de la Amazonía
La Fiscalía pide monitoreo permanente del exmandatario brasileño, tras hallazgos de un supuesto plan de fuga y ante el próximo juicio por trama golpista.
Ocurrió durante la tarde del sábado en el cruce de la avenida La Plata e Ignacio Correa. La Policía se encuentra buscando intensamente al conductor. Leer más
SpaceX canceló el lanzamiento de su megacohete Starship por problemas técnicos en tierra. La misión se realizará hoy lunes 25 de agosto.
La solicitud fue impulsada por un diputado opositor. Señalan un incumplimiento de las medidas cautelares.
El medio chileno T13 reveló que Olfrán Domingo Rivas Ramos, alias Pancho, operaba con identidades falsas y fue detenido por tráfico de drogas, pero quedó en libertad antes de ser identificado como el presunto sicario del periodista peruano
El exmandatario enfrenta un juicio por intentar un golpe de Estado tras ser derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022. Si lo hallan culpable, podría pasar el resto de su vida en prisión. Leer más
El fenómeno puede ser causante de aumentos excesivos en la tarifa del consumo de electricidad
Dos hombres que se desplazaban en motocicletas y escoltaban la camioneta en la que se halló el alijo lograron evadir el cerco militar y huyeron del sitio: esto se sabe del hombre que murió
El incidente se produjo cerca de las 6 de ayer cuando el taxi, por motivos que aún se investigan, intentó cruzar las vías del ferrocarril a pesar de que las barreras se encontraban bajas. El tren, que circulaba en dirección a Moreno, impactó de lleno contra el auto, destrozando su parte delantera. El taxista y el pasajero salieron corriendo del lugar. Leer más
Oswaldo Jaramillo Inga, huyó del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán tras un violento rescate. La Policía Nacional activó un operativo en toda la región
"Los hechos por los que se lo acusa fueron perpetrados mediante un esquema fraudulento de captación de fondos de particulares", informó el Ministerio Público Fiscal (MPF). Leer más
El acuerdo que selló Mauricio Macri con La Libertad Avanza (LLA) para compartir las listas electorales en diez distritos del país, como la Capital o la provincia de Buenos Aires, profundizó la hecatombe política de Pro, el principal aliado parlamentario que tuvo el presidente Javier Milei desde que llegó al poder. Después de que la decisión de Macri de habilitar el entendimiento con los libertarios para confluir en un frente en la ciudad, el emblemático bastión de Pro, provocara el rechazo de un sector de su fuerza, encabezado por María Eugenia Vidal o Ignacio Torres, ahora surgió un nuevo conflicto en La Plata, distrito único de la octava sección, una de las más pobladas de la vasta geografía bonaerense. En la antesala del acto que encabezará Milei en el estadio del Club Atenas, con el objetivo de iniciar de manera oficial la campaña de LLA con vistas a los comicios locales del 7 de septiembre, el macrismo platense es un hervidero. Es que el cierre de listas para las legislativas bonaerenses dejó un tendal de heridos de Pro en La Plata. Algunos dirigentes cercanos a Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires y uno de los promotores del pacto con LLA, a Hernán Lombardi y a los Macri, como Carolina Barros Schelloto, evitaron dar el portazo pese a que quedaron disconformes con el espacio que Juan Osaba, mano derecha de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en Buenos Aires, les dio en las nóminas. Aceptaron quedarse, a regañadientes. Y ahora aguardan que Ritondo consiga un lugar expectante para uno de ellos en la oferta de diputados nacionales para compensar el mal trago. En otras palabras, piden que el palo sea acompañado por alguna zanahoria. En cambio, los concejales macristas Darío Ganduglia y Lucas Lascourse, quienes supieron estar cerca del exintendente Julio Garro, anunciaron el armado de un nuevo espacio y cuestionaron en duros términos el acuerdo de convergencia con los libertarios. En Pro deslizan que se molestaron porque fueron arrancados o marginados de las listas del partido del oficialismo nacional que competirán en la elección de septiembre. En tanto, Ganduglia y Lascourse afirman que crearon Propuesta Vecinal (PROve) porque no aceptan las condiciones impuestas por los lugartenientes de Milei. "Esto no es una alianza, sino una absorción de dirigentes. La Libertad Avanza no tiene vocación real de construir políticas", dijo Ganduglia ante la consulta de LA NACION. En un comunicado, argumentaron que la identidad partidaria "no se negocia" y prometieron que se mantendrán "fieles" a sus "principios". Si bien no presentarán una lista propia, no le pondrán el hombro a la campaña ni trabajarán en la fiscalización. Ganduglia fue presidente del Concejo Deliberante durante la gestión de Garro y secretario de Seguridad municipal. "Las decisiones partidarias deben priorizar el bien común y la transparencia, por encima de una sumisión total basada en intereses personales o familiares", remarcaron Ganduglia y Lascourse. Ellos se sienten representados por las posturas que fijaron a nivel nacional Vidal y Torres, gobernador de Chubut y uno de los líderes del espacio Provincias Unidas, que conformaron los mandatarios provinciales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz) para plantar una opción alternativa a Milei y el kirchnerismo. Más allá de que Ganduglia supo integrar sus equipos, Garro tomó distancia de la jugada. Según indicaron fuentes vinculadas al exjefe municipal de La Plata y antecesor del peronista Julio Alak, él no comparte la decisión y apoyará la boleta que tendrá como figuras a Francisco Adorni, primer candidato a diputado, y al bullrichista Juan Pablo Allan, quien quedó al frente de la categoría de concejales. No obstante, Garro no fue por ahora incluido en la campaña bonaerense de LLA, que apostó al eslogan "nunca más kirchnerismo" para confrontar con Axel Kicillof en una nueva edición de la madre de todas las batallas. De hecho, ni siquiera lo invitaron a participar del acto que presidirá mañana Milei en el Club Atenas. Tras ser desplazado de manera intempestiva de la Secretaría de Deportes -había dicho que los jugadores de la selección argentina de fútbol debían pedir perdón por los cánticos racistas contra los jugadores de Francia-, Garro cultiva un bajo perfil y se mantiene alejado de la rosca partidaria. "Muchos no compartían la alianza con LLA, pero no quedaba otra alternativa", afirman quienes frecuentan a Garro. Si bien el poder de representación del sello partidario se había licuado en las encuestas, Pro mantiene una estructura potente en La Plata, ya que gobernó la ciudad durante dos períodos. El veredicto que surja de las urnas en la octava sección electoral podría resultar clave en la pulseada con el peronismo que se dará el 7 de septiembre. Es el segundo distrito más poblado de la provincia (solo superado por La Matanza): votan más de 600.000 bonaerenses -que representan el 4,5% del padrón- y se pondrán en juego seis diputados provinciales. El municipio es gobernador por Julio Alak, uno de los intendentes aliados a Kicillof. En el macrismo presumen que el peronismo hará valer el peso de su aparato en esa circunscripción, sobre todo, a la hora de fiscalizar los 350 establecimientos que estarán habilitados para votar. "El mal cierre de la octava le puede hacer perder la elección a Milei en la provincia. Al que no incluyen dentro del equipo, puede jugar desde afuera. En 2023 Pro perdió el municipio por 400 votos", retrata uno de los dirigentes del macrismo que masculla bronca por la cerrazón pretoriana que exhibieron los delegados de Milei en La Plata en el momento de definir las candidaturas. Por eso, conocedores del oficio de la política en Pro, alertan que los Milei corren un riesgo al dejar un sector de heridos en el macrismo platense. Advierten que aquellos que fueron relegados o marginados en la negociación sobre el reparto de lugares entrables en las listas de LLA no le pondrán el hombro a la campaña ni a la fiscalización. "No es una elección fácil en la octava. El peronismo va a poner todo y habrá que fiscalizar muy bien", dicen un exfuncionario nacional que conoce al dedillo la ciudad y ahora trabaja para los libertarios. En Pro creen que los rebeldes y los macristas que fueron marginados no tendrán estímulos para cuidar la boleta de LLA. "El cierre de listas fue sangriento en La Plata y gran parte de Pro quedó afuera", reconocen en la tropa que responde a Ritondo, quien intentó hacer equilibrio para preservar el frente con Milei y evitar fugas masivas del macrismo. Esto recién empieza. KIRCHNERISMO NUNCA MÁS. pic.twitter.com/DNiSWH1hCg— Alianza La Libertad Avanza - PBA (@LLAenPBA) August 12, 2025Entre los disconformes con los puestos que consiguió Pro en las conversaciones con los armadores de Pareja están desde Juan Martínez Garmendia y Barros Schelotto hasta el senador provincial Marcelo Leguizamón Brown. Ellos coinciden con el diagnóstico de Ritondo: era necesario aunar fuerzas con Milei para presentar una propuesta competitiva para la disputa electoral con el kirchnerismo en su principal fortaleza. El jefe de Pro en el distrito y interlocutor de Macri con los libertarios en Buenos Aires machaca ante los suyos con que deben tratar de acompañar a los candidatos de Milei y cuidar la unidad con los violetas para sortear el mal momento de Pro. "Hay que sobrevivir, para después conducir", resumen en el seno del partido amarillo. En la Casa Rosada aspiran a nacionalizar la campaña para doblegar al peronismo en La Plata. Por eso apuestan todas sus fichas a Adorni, el hermano del vocero presidencial y funcionario del Ministerio de Defensa. La lista a diputados bonaerenses en la octava iba a ser liderada por Osaba, uno de los hombres de confianza de Pareja. Sin embargo, los libertarios pidieron modificar la nómina fuera de plazo. En Pro sospechan que optaron por correr a Osaba de la campaña ya que enfrenta una denuncia de la exfuncionaria del PAMI Viviana Aguirre por supuesta corrupción e irregularidades. Por estas horas, según consignó el portal El Editor platense, Aguirre, diputada suplente de LLA en Buenos Aires, intenta llevar el expediente a los tribunales de Comodoro Py.Entre tanto, Pro sigue en estado de ebullición. No solo hay fugas en La Plata y una grieta interna en Mendoza -la diputada local Sol Salinas exhibió su enojo con la conducción partidaria-, además de las críticas de Vidal y Torres al acuerdo alcanzado por los Macri en la Capital para colar dos representantes en la boleta de diputados nacionales de LLA. Anoche también se agitó el bloque de legisladores nacionales del macrismo: Damián Arabia, Gerardo Milman y Patricia Vázquez fueron excluidos de la cena con Milei en la quinta de Olivos. "Enoja la falta de lógica para armar la lista de invitados", despotrican cerca de Bullrich, abanderada de los conversos al mileísmo. Apuntan contra Ritondo, Silvana Giudici e incluso Macri. En paralelo, crece la ola de repudios al exembajador en China Diego Guelar, quien insultó a Macri por haber pactado con LLA. Ayer, Fulvio Pompeo echó a Guelar del grupo de WhatsApp que agrupa a diplomáticos, exembajadores y altos funcionarios de Cambiemos. Lo acusaron de haber sido un "maleducado y violento". Hoy, en tren de venganza, los macristas aseguran que hace tiempo el exembajador de la Argentina en China durante la gestión de Macri había sido repudiado en el equipo de referentes de política exterior de Pro por haber enviado una imagen de "una mujer desnuda" al chat grupal. "Inaceptable", dijeron.
De acuerdo al testimonio de un vecino el sujeto permaneció "tres o cuatro minutos abajo del carro", hasta que de manera repentina salió huyendo del lugar
Una persecución policial ocurrida en la madrugada de este martes terminó con tres menores detenidos, de 15, 16 y 17 años, y un vehículo consumido por las llamas contra el frente de un inmueble del barrio porteño de Villa Soldati. Los jóvenes aprehendidos escapaban de los efectivos en un auto que tenía pedido de captura tras haber sido denunciado como robado el último fin de semana.La persecución inició en el cruce de las avenidas Perito Moreno y Lafuente, zona del sur de Flores, cuando personal de la Comisaría Vecinal 7 A de la Policía de la Ciudad detectó el paso de un Citroën C3 Picasso que circulaba en contramano. Pese a que los efectivos ordenaron la detención del automóvil, el conductor aceleró y emprendió la fuga, según pudo saber LA NACION.En tanto se constató que el auto tenía una alerta por haber sido robado el último sábado. La denuncia había sido radicada en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 12.Los menores fueron detenidos cuando el rodado chocó contra el frente de una casa ubicada en la avenida Rabanal y San Pedrito. Los tres ocupantes del automóvil lograron salir antes de que el vehículo fuera totalmente tomado por las llamas, lo que requirió la presencia de los Bomberos de la Ciudad para apagar el incendio.En tanto, fueron trasladados por el SAME, custodiados por una consigna policial, al hospital Penna tras sufrir politraumatismos por la colisión.Los autos, en la mira de los jóvenes delincuentesDías atrás, cuatro jóvenes delincuentes escaparon en un auto robado y se estrellaron contra el muro lateral del Jardín de Infantes N.º 943,en la localidad bonaerense de Monte Chingolo. En la institución educativa, por suerte, no había nadie porque se trataba de un día de fin de semana y de vacaciones. Tres de los sospechosos fueron detenidos, uno de ellos menor de edad.Las cámaras de seguridad del barrio registraron toda la secuencia: un Peugeot 208, que había sido robado pocos minutos antes en las inmediaciones del estadio de Lanús, se incrustó contra la pared lateral del patio del jardín de Infantes N.º 943. El choque se produjo tras una persecución por parte de móviles del Comando de Patrullas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, que se encontraban en la zona debido a un partido de fútbol femenino en la cancha de Lanús.
El hecho ocurrió en la capilla Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en Lisandro de la Torre y Divina Providencia, en el barrio Quirno Costa de la citada ciudad del sur argentino.
El íntimo amigo de Felipe VI se encuentra ingresado en la UCI y su pronóstico es grave
Restablecer la confianza será clave para evitar un círculo vicioso de financiamiento costoso. El país busca soluciones duraderas en medio de la presión global