desaparecida

Fuente: Clarín
06/05/2025 12:00

Encuentran a una mujer desaparecida después de más de 60 años: cómo está y qué sucedió

La mujer había desaparecido en 1962 cuando tenía 20 años. Ahora, a los 82, fue hallada sana y salva.

Fuente: La Nación
05/05/2025 17:36

Estuvo 60 años desaparecida, la hallaron viva y descubrieron el secreto que la obligó a huir

Cuando Audrey Backeberg desapareció a los 20 años dejó un vacío importante en su hogar, en particular en sus dos hijos pequeños. Pero a ella no le importó: había algo dentro de esos muros que la aterraba aún más... su esposo.Hace 63 años abandonó la casa que había construido para cumplir sus sueños y nunca más regresó. En un informe reciente publicado por la Policía del estado de Wisconsin, en los Estados Unidos, se dio con el paradero de esta mujer, que actualmente tiene 82 años y está sana y salva.En más de una ocasión, la realidad supera a la ficción, y este es uno de esos casos, donde la vida de Backeberg atravesaba un aparente tormento que la obligó a escaparse de su casa en Reedsburg, el 7 de julio de 1962, para no regresar jamás. Ni siquiera para ver a sus propios hijos.Una denuncia que nadie escuchó Según replicaron distintos medios de comunicación, como la BBC o The Guardian, la causa de su desaparición habría sido el trato violento que su esposo le daba en la intimidad del matrimonio. "Fue por elección propia y no el resultado de ninguna actividad criminal ni juego sucio", dijo el sheriff del condado de Sauk, Chip Meister.Al parecer, según Wisconsin Missing Persons Advocacy, Backeberg había presentado una denuncia penal contra el padre de sus hijos, con quien se había casado a los 15 años y que la había golpeado y amenazado con matarla. Frente al horror y la falta de respuesta legal, no encontró mejor alternativa que huir.De acuerdo a los registros de la época, el 7 de julio Backeberg pasó por la fábrica de lana donde trabajaba y recogió su sueldo. Luego, junto con la niñera del matrimonio, de 14 años, hicieron dedo en la ruta y se dirigieron hasta Madison, la capital de Wisconsin. Al llegar a la terminal de colectivos, tomaron uno hasta Indianápolis, en el estado de Indiana. Allí, la joven se separó de la mujer y regresó a Reedsburg. Más tarde, ventiló ese secreto con el sheriff local.Este año, la Policía del condado de Sauk revisó casos sin resolver de personas desaparecidas, pero el de Backeberg quedó trunco por falta de información, pruebas o indicios. Isaac Hanson, detective del caso que halló a Audrey BackebergFue entonces cuando el detective Isaac Hanson tomó esta incógnita y se propuso resolver el paradero de la mujer desaparecida hacía 63 años. En diálogo con el canal estatal WISN, de la cadena ABC, contó: "La hermana tenía una cuenta en Ancestry.com y pude usarla. Fue fundamental para localizar actas de defunción, informes del censo y todo tipo de datos".Y agregó: "Al final, encontramos una direcciónâ?¦ Así que llamé a la comisaría local y les dije: 'Oigan, hay una señora viviendo en esta dirección. ¿Tienen a alguien que pueda visitarla?'. Diez minutos después, me llamó y hablamos durante 45 minutos".Tras la extensa charla, el detective le prometió total privacidad, por lo que no reveló nada de lo que Audrey Backeberg le dijo. Según sus palabras, un matrimonio abusivo pudo haber sido la causa justa por la que decidió marcharse sin dar explicaciones, pero su razón para permanecer en el anonimato durante seis décadas podría deberse a otro motivo."Creo que simplemente la despidieron [de su trabajo] y, bueno, superó las cosas, hizo lo suyo y siguió adelante con su vida. Parecía feliz. Segura de su decisión. Sin arrepentimientos", describió Hanson. Por último, aclaró que la mujer de 82 años reside fuera del estado de Wisconsin, pero no comentó en qué sitio. Tampoco especificó si volvió a formar una familia.

Fuente: Infobae
05/05/2025 12:09

Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena, no se ahogó: la Armada anunció que reforzarán la búsqueda en tierra tras 20 días de operaciones marítimas

La estudiante bogotana se encuentra desaparecida desde el domingo 13 de abril cerca del Hospital Naval, lugar donde realizaba sus prácticas médicas

Fuente: Infobae
03/05/2025 09:18

Tatiana Hernández, joven médica desaparecida en Cartagena, fue seleccionada para beca en España

La familia de Tatiana recibió con esperanza la noticia de la beca otorgada por la Universidad Militar Nueva Granada, mientras las autoridades y la Interpol intensifican su búsqueda

Fuente: Perfil
02/05/2025 20:00

La argentina desaparecida en la selva de México hizo sus primeras declaraciones públicas tras ser encontrada

Ya en el país, María Belén Zerda agradeció a su familia el "pago del rescate" y negó tener esquizofrenia, como había hipotetizado la Fiscalía mexicana, pero aclaró que está en proceso de recuperación de su "salud física y mental". Leer más

Fuente: Ámbito
02/05/2025 19:07

Habló por primera vez la argentina que estuvo desaparecida en la selva mexicana: "Es un milagro"

María Belén Zerda contó detalles de su "travesía" de doce días desaparecida en la selva de Cancún, México.

Fuente: Infobae
02/05/2025 12:20

Tras nueve meses desaparecida, una tortuga fugitiva fue hallada a tan sólo una milla de su hogar

A pesar de las condiciones climáticas desfavorables, el reptil regresó a casa sano y salvo luego de una larga búsqueda por parte de sus dueños

Fuente: Infobae
30/04/2025 10:21

Esto fue lo que dijo el novio de Tatiana Hernández, médica desaparecida en Cartagena, a la Fiscalía sobre su pareja

David Espitia contó que llevaban dos meses sin verse porque la joven de 23 años estaba haciendo su residencia en el Hospital Navañ

Fuente: Perfil
29/04/2025 16:00

La hija de quien le enseño a Francisco ideas de izquierda y terminó desaparecida

Ana María Careaga se refirió a la relación de su madre, Esther Ballestrino de Careaga, con el papa Francisco y recordó que ella le enseñó a reflexionar sobre la política internacional. Leer más

Fuente: La Nación
28/04/2025 18:00

Inundaciones en Bahía Blanca: hallaron restos humanos que podrían ser de Delfina Hecker, la única persona que sigue desaparecida

MAR DEL PLATA.â?? Restos presuntamente humanos y compatibles con una niña de aproximadamente dos años, hallados en costas interiores de la Base Naval de Puerto Belgrano, llevan a la Justicia a presumir que pueden corresponder a Delfina Hecker, la única víctima que permanece desaparecida tras el temporal que provocó la inundación de gran parte de la ciudad de Bahía Blanca y las localidades de General Cerri e Ingeniero White y la muerte de 17 personas. Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que se trata de algunas piezas óseas que se detectaron en cercanías de donde se encuentra la piscina de oficiales de esa unidad militar en el marco del rastrillaje que se mantiene desde más de siete semanas y que tuvo como anterior y principal resultado el hallazgo del cadáver de Pilar Hecker, que al momento de la tragedia estaba a punto de cumplir cinco años. La novedad la ratificó la fiscal a cargo de esta investigación, Marina Lara, y anticipó que se realizará un cotejo genético con muestras tomadas a los padres de las niñas, estudio que ya está en curso en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses de Junín.Recordó que dispuso una búsqueda específica en la franca de costa de Coronel Rosales, el Arroyo Pareja y su desembocadura, próxima a zona costera de Base Naval. "En el sector de la pileta de oficiales se produjo un hallazgo de evidencia biológica de interés forense que recolectó personal de Policía Científica de Bahía Blanca", detalló la funcionaria, sobre una novedad que se logró el pasado 21 de abril y que recién hacen publica a partir de considerar que podrían tener relación directa con el objetivo perseguido en este operativo. Pilar y Delfina Hecker estaban acompañadas de sus padres durante la mañana del pasado 7 de marzozo, cuando en el VW Gol en el que viajaban por Ruta 3 hacia la localidad de Mayor Buratovich quedaron varados por el volumen de agua acumulada -más de medio metro para ese momento de mitad de mañana- sobre la cinta asfáltica.Un vehículo de mayor porteAceptaron ayuda de Rubén Zalazar, al volante de una van de un transporte de encomiendas para trasladarse a ese vehículo que era más alto y de mayor porte. En ese intento lograron que Pilar llegue a manos del chofer pero no alcanzaron a hacer lo propio con Delfina, de poco más de un año y medio. Quedó en brazos de su madre y ambas fueron arrastradas por la correntada. La mujer pudo retenerla por unos momentos pero luego, en su testimonio, contaría que la fuerza con la que viajaba el agua "se la arrancó de las manos". El cadáver de Zalazar fue encontrado dos días después, a unos 500 metros de la ruta 3 donde tuvo origen este incidente. Los restos de Pilar los hallaron el 6 de mayo, en la zona de Baterías de la Base Naval Puerto Belgrano, a más de 40 kilómetros de aquel punto.Sus padres los reconocieron por la ropa que la niña vestía aquel día y una pulsera que, a pesar del tiempo transcurrido, todavía tenía colocada."Ahora nos queda mediante estudios genéticos determinar con la mayor urgencia posible si estamos en presencia del hallazgo de Delfina", señaló la fiscal Lara, y evitó dar mayor precisiones o detalles sobre los restos que componen este último hallazgo por respeto a los papás de la niña. "La confirmación sería dar una tranquilidad a la familia y un cierre para esta intensa búsqueda que estamos haciendo hace casi dos meses", detalló. Esa labor se inició en la misma jornada del 7 de abril, apenas Andrés Hecker y Marina Haag denunciaron que habían perdido contacto con sus hijas en el medio de esa suerte de río bravo en el que se había convertido el voluminoso torrente de agua que llegaba desde el casco urbano bahiense, atravesaba la ruta 3 y en pendiente buscaba salida hacia el mar. En jornadas siguientes se amplió el rastrillaje con helicópteros, drones, embarcaciones y en la medida que drenaba el agua se avanzó con recorridas a pie, con más de 300 oficiales de fuerzas de seguridad que paso a paso y metro a metro transitaron el posible destino que las niñas pudieron haber tenido por acción de la correntada. En busca de una respuestaA pesar del tiempo transcurrido y la ausencia de resultados tuvo continuidad este plan desde una decisión del Ministerio Público de Bahía Blanca, encabezado por el fiscal general Juan Pablo Fernández, y la convicción de la fiscal Lara de darle una respuesta a los padres de las niñas. Así que se recorrió gran parte del estuario de Bahía Blanca, tanto en la costa continental como en los islotes, para lo cual se dispuso de biólogos embarcados en kayaks, se utilizaron ecosondas para búsqueda en profundidad y un moderno georradar. Horas antes de que se cumpliera el primer mes del día de la inundación llegó la novedad del hallazgo de Pilar. Oficiales de la Armada Argentina encontraron sus restos en una superficie de costa. Era un sector que ya se había recorrido pero se cree que el cadáver derivó hacia allí luego de unas jornadas previas dominadas por vientos intensos y el mar afectado por una fuerte sudestada. "Como pasó cuando se dio con Pilar, también había cebolla alrededor", destacó la fiscal en referencia a la presencia de un cultivo que abunda bastante en la región y que tras la inundación de campos derivó hacia el mar, donde viajó al ritmo de las condiciones hidrometeorológicas. "Donde encontramos estos nuevos restos también había cebolla", remarcó. Entre un punto y otro hay casi 17 kilómetros de distancia.Se estima que esta inundación afectó a más del 70% de los casi 350.000 habitantes que tiene Bahía Blanca, con casas y comercios que llegaron a tener hasta casi 1,80 metros de agua en el interior. Para gran parte de esa comunidad las pérdidas fueron totales, así como fueron gravísimos los daños en términos de infraestructura de la ciudad cabecera y localidades del distrito. Hogares y comercios afrontaron el día después con enorme aporte solidario a partir de donaciones que llegaron en gran volumen y desde todo el país, e incluso desde el exterior. También, cuando se había cumplido más de un mes del temporal, aparecieron los primeros subsidios comprometidos por la provincia de Buenos Aires, con un aporte no reembolsable de 800.000 pesos por familia.Queda pendiente todavía el desembolso comprometido por el Estado nacional, fijado en dos a tres millones de pesos por hogar según la magnitud del perjuicio sufrido. Hasta hace dos semanas, cuando había vencido el plazo para tramitar ese subsidio, se habían inscripto más de 35.000 familias.

Fuente: Clarín
28/04/2025 10:18

Valerie, la perra que volvió con sus dueños después de 529 días desaparecida en una isla

La perra salchicha Valerie se hizo famosa después de escaparse en noviembre de 2023 en una isla australiana.Este fin de semana los dueños de la Valerie pudieron abrazarla nuevamente.

Fuente: Infobae
26/04/2025 21:49

Colombiana que estaba desaparecida en México fue hallada con vida: el caso ocurrió en Quintana Roo

En esta ocasión una mujer de 39 años identificada como Mónica Gómez Ardila fue reportada por parte de la Fiscalía General en el estado ubicado en la península de Yucatán, mismo punto en el que han sido detenidas varias connacionales que han viajado a ese país con falsas ofertas de empleo

Fuente: Infobae
26/04/2025 18:18

Cadáver de joven de 19 años reportada como desaparecida hace 14 días fue encontrada en río de Arequipa

Gabriela Pérez Fernández fue vista por última vez el 9 de abril, cuando salió de su casa con destino al puente El Fierro, donde solía reunirse con sus amigos. No obstante, no volvió a su hogar

Fuente: Infobae
25/04/2025 22:19

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: "Está en algún lado y está viva"

La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Fuente: Infobae
25/04/2025 22:02

Encuentran en Santiago de Chile a peruana desaparecida en Chorrillos

Consulado General de Perú señaló que brindó asistencia a la joven madre y estudiante. Además, le gestionaron su retorno a territorio patrio

Fuente: Infobae
25/04/2025 16:06

Adolescente reportada como desaparecida en Tuluá apareció muerta dentro de una maleta en Buga: nuevos detalles del crimen

Un tatuaje fue clave para la identificación del cuerpo de Luisa Fernanda Saldarriaga Leal, de 17 años. Las autoridades avanzan en la investigación para determinar los móviles del violento hecho

Fuente: Infobae
24/04/2025 21:50

Hallan a adolescente de 16 años reportada como desaparecida tras visitar Disney California Adventure

Las autoridades dijeron que Annie Kathleen se había visto por última vez en las instalaciones del parque temático, luego de una discusión con su familia

Fuente: Infobae
22/04/2025 21:53

Localizan el cadáver de una mujer estadounidense reportada como desaparecida en Yucatán

Una vecina detalló que la mujer había sido golpeada por su hijo días antes

Fuente: La Nación
22/04/2025 03:00

Quién fue Esther Ballestrino, la mujer clave en la formación política del papa Francisco antes de ser desaparecida por la dictadura argentina

En el laboratorio Hickethier-Bachmann de la calle Azcuénaga, en Buenos Aires, la química Esther Ballestrino, de 35 años, tenía la tarea de verificar los resultados que le entregaban los jóvenes técnicos.Jorge Mario Bergoglio, de 16 años, a quien le faltaban tres para empezar su camino religioso en el seminario y seis décadas para convertirse en el papa Francisco, era uno de ellos.-¿También hiciste aquella prueba? -le preguntó ella con desconfianza debido a la velocidad con la que aquel estudiante le había entregado el último informe.-No, pero no creo que sea necesario porque todas las que hice antes demuestran que el resultado es correcto -respondió él.-No, así no. Haz la prueba de vuelta -le indicó Esther-. La escrupulosidad y la precisión lo es todo en nuestro trabajo. Las razones de la ciencia deben sustentarse de manera empírica.Al escuchar esas palabras, él entendió la "cultura del trabajo", y que el rigor es un requisito imprescindible para hacer bien las tareas, relató el papa Francisco en su autobiografía "Esperanza" (2025)."Pero aquella gran mujer hizo mucho más: me enseñó a pensar. Me refiero a pensar la política".La vida en ParaguayDe padre uruguayo y madre paraguaya, Esther Ballestrino nació en 1918 en Fray Bentos, en Uruguay, pero siempre se sintió paraguaya, país donde vivió gran parte de su vida.Después de pasar los primeros años en Uruguay, Esther se mudó con su familia a Encarnación, en el sur de Paraguay, y más tardé a Asunción, donde se graduó en Ciencias Químicas."Ella era una de las pocas mujeres en la universidad. Fue una mujer de avanzada para su época", le dice a BBC Mundo la menor de sus tres hijas, Ana María Careaga, de 64 años, directora del Instituto Espacio para la Memoria de Argentina de 2006 a 2012.Ya en Asunción, poco a poco, Esther se acercó a las ideas de izquierda.Primero, integró las filas del Partido Revolucionario Febrerista y después formó la rama femenina del mismo, siendo una de las fundadoras de la Unión Democrática de Mujeres de Paraguay.Pero no eran tiempos para la política.El país pasaba por el régimen militar de Higinio Morínigo (1940-1948), el cual proscribió los partidos políticos y empujó al exilio a líderes y militantes, entre ellos, Esther.Cuando en 1947 se vio forzada a dejar el país para exiliarse en Argentina, ya era una importante referente de la izquierda paraguaya.En Buenos Aires se casó con Raimundo Careaga, nacido en Caaguazú, Paraguay, también dirigente del movimiento febrerista y exiliado en Argentina, con quien tuvo tres hijas: Ester, Mabel y Ana María."En nuestro matrimonio soy yo el que ha tenido el honor de ser su esposo", le escribió Raimundo en una carta.Ana María recuerda haber crecido en una familia de puertas abiertas, en un casa donde las paredes estaban cubiertas de libros y siempre recibían a perseguidos políticos de otros países de América Latina.Esther amaba Paraguay y lo extrañaba cada día."Mucho tiempo después supimos que ella siguió entrando al país de manera clandestina para formar cuadros políticos y participar de reuniones mientras estaba exiliada en Argentina", cuenta su hija.El despertar políticoEn 1953, el mundo miraba horrorizado el escándalo del matrimonio Julius y Ethel Rosenberg, una pareja estadounidense condenada a la silla eléctrica acusada de entregar secretos nucleares a la Unión Soviética en plena Guerra Fría.La ejecución de los Rosenberg fue la primera condena a muerte a civiles implicados en un caso de espionaje en la historia de Estados Unidos, lo que lo convirtió en uno de los más polémicos de la época."Recuerdo que fue uno de los primeros temas de debate con Esther, que me lo contaba y me daba su versión de activista", escribió el papa Francisco en "Esperanza".Ella lo invitaba a leer y a discutir las ideas que no compartían."Era una mujer respetuosa, en absoluto fanática, dotada de un gran sentido del humor", agregó Francisco, quién años antes de su libro ya había definido a Ballestrino como "mujer de mucho humor".En aquel entonces, Juan Domingo Perón era el presidente de Argentina (1946-1955)."En mi casa todos eran antiperonistas", contó el Papa en su libro.Nacido en una casa simpatizante de la histórica Unión Cívica Radical (UCR), un partido de origen socialdemócrata enfrentado con el peronismo, el tema desataba acaloradas discusiones políticas en los almuerzos familiares del domingo."[Era] Una familia paradójicamente elitista, porque no éramos ricos, sino pobres que habían ascendido en la escala social hasta la clase media", describió Francisco.Con el tiempo, identificó que le habían empezado a interesar las reformas sociales que llevaba adelante Perón hasta "inspirarle cierta simpatía".Incluso recordó una pelea con su tío Guillermo, un empresario antiperonista, a quien Francisco le respondió: "Eres rico, ¡qué sabrás tú de los pobres y de sus tribulaciones!"."Aquel fue en cierto modo el bautismo público de mi pasión política. Por otra parte, la primera formulación de que la doctrina peronista tiene un nexo con la doctrina social de la Iglesia", dijo Francisco en su autobiografía."Fue mi primera reacción clara en defensa de los pobres -agregó-. Una tensión, una inquietud social que más adelante he buscado y he vuelto a encontrar cada vez más en la Iglesia".Francisco contó que le gustaba ir a la Unidad Básica, sede del movimiento peronista en cada barrio, así como al Comité Radical y las sedes socialistas como lugares de cultura política, muy incentivada por entonces."La política siempre me ha interesado. Siempre", aseguró.En ese despertar político, que llegó antes que el religioso, Esther Ballestrino ocupó un lugar central."La personalidad de mi madre debe haber contribuido a ese lazo tan fuerte que hubo entre ellos", arriesga Ana María, quien define a su madre como una mujer "amplia y plural, todo lo contrario a una persona sectaria".En una carta que le dedicó a sus hijas, Raimundo les recordaba que la casa familiar en la que se criaron había estado siempre abierta a las distintas personas sin importar su identidad política ni signo partidario.Ya como Papa, mantuvo siempre en su despacho de la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, un retrato de Esther hasta el final de sus días.En palabras de Francisco: "Era una mujer extraordinaria, la quería mucho".Madres de Plaza de MayoEn septiembre de 1976, el régimen militar argentino encabezado por Jorge Rafael Videla avanzaba con represión, secuestros y desapariciones forzadas que apuntaban principalmente a los militantes comunistas, peronistas y socialistas.Habían pasado seis meses desde el golpe de Estado, y Esther buscaba al marido desaparecido de una de sus hijas. Para eso, acompañaba a la madre del joven secuestrado para presentar hábeas corpus y reunirse con otros familiares.Hasta que el 13 de junio de 1977 la dictadura militar se llevó a Ana María."A partir de mi secuestro, mi madre empezó a reunirse todos los días con otras madres de desaparecidos. En una carta me dejó escrito que andaba como una autómata, pensando en mí, ideando recursos para encontrarme", cuenta Ana María, que en ese momento tenía 16 años y estaba embarazada de menos de tres meses.Fue así que este grupo de madres -muchas de ellas mujeres dedicadas al trabajo del hogar y sin formación política- empezó a organizarse para recorrer cárceles, cuarteles y comisarías preguntando por sus hijos."Las madres hicieron de la desaparición y la ausencia una presencia permanente. Lo que hicieron no existía. Inventaron un modo de resistencia inédito en el mundo", dice Ana María.Así nació la reconocida organización argentina Madres de Plaza de Mayo.Francisco definió en su autobiografía: "A una madre que ha sufrido lo que sufrieron las Madres de Plaza de Mayo, yo se lo permito todo. Puede decir lo que quiera, porque el dolor de esa madre es inconcebible".Durante los casi cuatro meses que estuvo desaparecida, Ana María recuerda ser víctima de las peores torturas."Me llevaron a un lugar que ellos llamaban Quirófano. Era una sala de tortura", relató Ana María, en un documental realizado por Huella Digital, sobre su paso por el centro clandestino de detención "Club Atlético"."Tenía una mesa de metal, en la que me ataron desnuda, con los brazos y piernas abiertas. Me pusieron en el dedo meñique un pedacito de metal y me mojaron para que pasara mejor la corriente [de las descargas eléctricas]", añadió.Finalmente, el 30 de septiembre de 1977, Ana María, con casi siete meses de embarazo, quedó en libertad. Entonces, Esther decidió sacar tan rápido como pudo a sus hijas de Argentina: primero se fueron a Brasil y después a Suecia, donde nacería la hija de Ana María, Anita.Pero ni Esther ni Raimundo dejaron el país.Esther, que había escapado 24 años antes de la dictadura en Paraguay, decidió quedarse para seguir peleando contra la represión en Argentina. Decisión que, unos meses más tarde, terminaría por costarle la vida.En ese contexto, Ballestrino llamó a su viejo amigo, el sacerdote Bergoglio."Che, podés venir a mi casa que mi suegra está mal y quiero que le des la extremaunción", recordó Bergoglio que le dijo Esther en un llamada corta, tras haber quedado liberado a Ana María."Me pareció raro porque ellos no eran creyentes -aunque su suegra sí-, pero me pareció raro", añadió Francisco, quien al llegar a la casa de Ballestrino entendió que lo que quería no era la extremaunción sino que la ayudara a esconder los libros políticos de su biblioteca "porque estaba vigilada".El "ángel de la muerte"Dos meses después de la liberación de Ana María, el 8 de diciembre de 1977, Esther fue a la iglesia de la Santa Cruz, en Buenos Aires.El lugar había quedado como punto de encuentro de un grupo de familiares de desaparecidos para coordinar acciones de denuncia contra el régimen militar y pedir por sus hijos.Ese día, Esther estuvo encargada junto a otras mujeres de juntar firmas y dinero para publicar una solicitada en los diarios reclamando por la aparición con vida de las personas desaparecidas.Pero una vez terminada la reunión, un grupo de militares integrantes del Grupo de Tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) secuestró a Esther.Ese fue el último día que sus familiares la vieron con vida. Tenía 59 años.El operativo terminó dos días después, el 10 de diciembre de 1977, con el secuestro de un total de 12 personas.La participación de Alfredo Astiz, apodado años después el "ángel de la muerte", fue clave en el operativo.El joven oficial de la Marina -condenado a cadena perpetua en 2011 y 2017- se había presentado unos días antes con el nombre falso de Gustavo Niño y había dicho tener un hermano desaparecido.El día del operativo, Astiz besó en la mejilla a cada una de sus víctimas, que eran las que lideraban los grupos de familiares de desaparecidos, para marcarlas en medio del operativo de secuestro.Los 12 secuestrados, entre ellos Esther, fueron llevados a la ESMA, lugar que terminó siendo el centro clandestino de detención y tortura más grande de Argentina. Unos días después fueron lanzados vivos al mar desde aviones militares en lo que se conoce como los "vuelos de la muerte".El 20 de diciembre de 1977, las mareas del Atlántico acercaron a las costas argentinas el cuerpo de Esther y de otros desaparecidos de la iglesia de la Santa Cruz.Los restos fueron enterrados en el cementerio municipal de General Lavalle de la provincia de Buenos Aires como N.N. (ningún nombre)."En Argentina no solo secuestraron a una joven generación comprometida con la realidad de su tiempo, sino que se apropiaron de sus hijos y además secuestraron a las madres que los buscaban", afirma Ana María.Más allá de la muerteLa historia de vida de Esther no termina con su muerte.A mediados de 2005, casi tres décadas después de su desaparición, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó mediante la exhumación de los cuerpos enterrados en el cementerio General Lavalle los restos de siete personas.Una de ellas era Esther Ballestrino de Careaga.El equipo de especialistas comprobó también la identidad de otras dos fundadoras de Madres de Plaza de Mayo: María Ponce de Bianco, quien había salido de la iglesia junto a Esther en el momento del secuestro; y Azucena Villaflor, secuestrada dos días después cerca de su casa."El mar se negó a ser cómplice y devolvió los cuerpos de nuestras compañeras", dijo la reconocida defensora de derechos humanos Nora Cortiñas, de la organización de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.La identificación de los restos, por medio de estudios de ADN y huellas dactilares, permitió que la justicia comprobara la existencia de los "vuelos de la muerte" y así pudiera condenar a los militares implicados en estos crímenes."De esta manera, pudimos cerrar el circuito de cómo se deshicieron de los cuerpos de los 12 desaparecidos de la iglesia de la Santa Cruz: los arrojaron con vida al mar", explica Ana María.Una vez identificados, los restos de Esther, sus dos compañeras y las religiosas francesas fueron enterrados en la iglesia de la Santa Cruz, el mismo lugar donde habían sido secuestradas varias décadas antes.Para eso, fue necesario pedir una autorización a las autoridades eclesiásticas de la Iglesia católica en Argentina y la aprobación llegó del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio."Yo di permiso para que fueran sepultadas en la iglesia de Santa Cruz", dijo unos años más tarde ante la justicia argentina.Hasta los últimos díasDos años antes de ser elegido Papa, el 8 de noviembre de 2010, el entonces cardenal Bergoglio se presentó ante la Justicia para declarar como testigo en la llamada "Megacausa ESMA", por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención más grande del país.-¿Qué recuerda de los tiempos en que trabajaron juntos? -le preguntaron a Bergoglio en su declaración.-Una mujer que me enseñó a trabajar, a ser exacto en los análisis. Una mujer que me inició en el conocimiento de la política. Ella era del Partido Febrerista paraguayo. Me hacía leer cosas. Le debo mucho a esa mujer -respondió Bergoglio. La recuerdo como una gran mujer.Al año siguiente, el Tribunal Oral Federal número 5 condenó a 16 de los responsables del secuestro, tortura y asesinato de los "12 de la Iglesia Santa Cruz".La mayoría de ellos recibió la pena de cadena perpetua.El 13 de marzo de 2013, Bergoglio fue elegido Sumo Pontífice de la Iglesia católica.Dos años después, el primer Papa latinoamericano visitó la región de la que provenía.En el encuentro que empezó en Ecuador, pasó por Bolivia y terminó en Paraguay, Ana María tuvo la oportunidad de reunirse con Francisco en el país que su madre tanto amó."Francisco repasó toda la vida de mi madre. Él se acordaba de todo, incluso de lo que yo había vivido en el campo de concentración a partir del relato que mi madre le había hecho a Bergoglio. Fue muy impactante", recuerda la hija de Esther, quien ahora dirige la asociación civil Instituto Espacio para la Memoria.En las palabras del Papa, en su discurso a favor de los más pobres, Ana María sintió cómo la mirada "solidaria y humanista" de su madre se mantenía intacta."Mi madre ha tenido la capacidad de abrir el pensamiento, que es lo que termina por enriquecer a una persona. Hay algo de todo eso que ha sido importante en el recorrido del Papa", dice.En agosto de 2024, Anita Fernández, de 47 años, hija de Ana María y nieta de Esther, nacida en el exilio unos meses después del secuestro de su madre, se reunió con Francisco en el Vaticano.Lo hizo en medio de una polémica desatada en Argentina tras la visita de un grupo de diputados de La Libertad Avanza, partido del presidente Javier Milei, a los militares condenados y detenidos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el último régimen militar.Anita dijo después del encuentro que fue el propio Francisco quien quiso hablar del tema durante su conversación."La niña que llevaba [Ana María] en su vientre cuando la secuestraron, Anita, vino a verme al Vaticano. Ya es una mujer. No se rindan, le dije. Conserven la memoria", comentó Francisco."Como su madre, como su abuela, cuyo rostro destaca en un retrato que tengo colgado en mi pequeño estudio de Santa Marta, como las demás madres de Plaza de Mayo que mostraron el camino, [Anita] sigue luchando por la justicia", dijo Francisco, 70 años después de haber visto por primera vez a Esther Ballestrino en el laboratorio de la calle Azcuénaga.

Fuente: Clarín
20/04/2025 19:18

Denuncian que hay otra mujer argentina desaparecida en Cancún: su hermana la busca sola desde hace 6 meses

La tandilense Lorena Balsamo (40) fue vista por última vez el 11 de octubre de 2024 cuando supuestamente se subió a un taxi en su casa, donde vivía junto a su esposo. Su familia dice que nadie les da respuestas sobre el caso y no cuentan con el apoyo de las autoridades mexicanas ni argentinas.

Fuente: Página 12
20/04/2025 00:04

Amenazan a la hija de Rosmery Aramayo, la comerciante desaparecida

Desde el 17 de enero, no hay novedades de la comerciante desaparecida en Salvador Mazza. Aunque se investiga un femicidio, las autoridades no han podido encontrar el cuerpo. La hija de la mujer viene siendo hostigada y revictimizada.

Fuente: Infobae
19/04/2025 23:21

Hallan sin vida a persona desaparecida en el mar de Necoclí: no había salvavidas ni vigilancia

Una nueva pérdida en las costas del Urabá antioqueño reaviva el debate sobre la falta de seguridad en las playas rurales de Colombia

Fuente: La Nación
19/04/2025 21:18

Tras 12 días desaparecida. Regresó al país la mujer había desaparecido en una zona selvática de Cancún

María Belén Zerda fue encontrada con vida por las autoridades mexicanas luego de permanecer desaparecida desde el 6 de abril en Cancún, México. Su hermano, Guillermo Zerda, confirmó esta noche a LA NACION que la mujer de 38 años llegó hoy a la Argentina, a las 10.30, y se encuentra en buen estado de salud. Según precisó, prefieren no brindar más declaraciones públicas y solo informar que ya está con ellos.La localización se dio tras casi dos semanas de búsqueda por parte del Grupo Interinstitucional en la zona selvática del Municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo indicó que María Belén fue hallada cuando caminaba por el boulevard Luis Donaldo Colosio. Luego del hallazgo, fue trasladada a la Fiscalía Especializada en Desaparecidos, donde se constató que su estado de salud era estable. De inmediato se notificó a la Cancillería argentina.Grupo Interinstitucional localiza sana y salva a mujer argentina desaparecida el 6 de abril en Benito Juárez.#FGEQuintanaRoo#CeroImpunidadCancún#JusticiaParaTodosð???ð???ð??¼ https://t.co/uTw7oElvfe pic.twitter.com/BHSVT0V4Tq— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 18, 2025De acuerdo con la información oficial, la mujer había sido vista por última vez mientras convivía con otras personas. En un momento determinado, salió corriendo hacia una zona selvática, sin que quienes estaban con ella pudieran detenerla ni reencontrarla. La familia señaló que María Belén vivía en México desde hacía tiempo y que había viajado sola a Cancún. Su hermano había viajado desde la Argentina para sumarse a la búsqueda y participar en las coordinaciones con las autoridades.La imagen difundida por la Fiscalía mostró que Zerda vestía la misma ropa con la que había sido vista por última vez: una remera negra sin mangas tipo top, un short de mezclilla claro y zuecos crocs blancos con verde. Las condiciones del entorno en el que permaneció durante su desaparición dificultan la permanencia de cualquier persona. La región, parte del ecosistema tropical de la península de Yucatán, presenta una vegetación espesa, alta humedad, lluvias intermitentes y presencia de fauna silvestre. Las temperaturas, entre los días 6 y 18 de abril, oscilaron entre los 24°C y 32°C."Es de acero"En diálogo con este medio, Guillermo Zerda afirmó que su hermana permaneció todo ese tiempo en la selva, sin asistencia externa, hasta ser encontrada por los equipos de rescate. "Es de acero, no sé cómo hizo para sobrevivir todos estos días, pero estuvo metida ahí. Es una locura. Mi mamá recién ahora empieza a respirar", aseguró.El operativo de búsqueda involucró a la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Policía Estatal, la Policía Municipal y otros cuerpos especializados. Se desplegaron recursos como drones, perros adiestrados y personal entrenado para rastrear áreas de difícil acceso. Las acciones se concentraron en zonas verdes del ejido Alfredo V. Bonfil y en los alrededores de avenidas Huayacán, Chac Mool y el boulevard Colosio.Aunque la denuncia por desaparición fue presentada el 10 de abril, los familiares afirmaron que no contaba con acompañantes al momento de la desaparición y que la mujer llevaba una vida saludable. Durante los días posteriores, la Fiscalía de Quintana Roo emitió un comunicado en el que descartó que se tratara de un delito y señaló que la mujer tenía una enfermedad mental, atribuyendo su huida a un episodio vinculante. La familia desmintió enfáticamente esta versión.Guillermo Zerda sostuvo que su hermana no padece ninguna condición de salud mental. Aseguró que es una mujer activa, deportista y que mantiene una alimentación saludable. "Hace deportes desde los siete años, se cuida en las comidas, no come grasa, cuida su cuerpo. Ella sí tiene dolor de cabeza, no toma ni una pastilla. Es todo mentira lo que se está diciendo. Es una mentira enorme, no entiendo por qué", declaró.También informó que el día de su desaparición había recibido un mensaje en el que María Belén aseguraba que le habían hackeado las cuentas. En el marco de la investigación, se allanó el domicilio de la última persona que estuvo con ella, una amiga, aunque no se dieron a conocer los resultados de ese procedimiento.El caso generó amplia difusión tanto en la Argentina como en México, con publicaciones de alerta realizadas por la Fiscalía y la participación de la comunidad local. Finalmente, la confirmación del reencuentro familiar cerró el operativo que, durante casi dos semanas, mantuvo en vilo a sus allegados.

Fuente: Clarín
19/04/2025 16:36

Belén Zerda, la argentina que estuvo dos semanas desaparecida en México, dice que se escapó a la selva porque la habían amenazado

La mujer, de 38 años, había sido vista por última vez el 6 de abril y no se supo nada de ella hasta que la encontraron ayer. Hoy volvió a Argentina y se reencontró con su familia: dijo que le robaron el celular y la hostigaron.

Fuente: Infobae
19/04/2025 14:24

Caso de María Camila Díaz Grajales, colombiana desaparecida en México podría estar relacionada con La Boutique VIP: sería la nueva Zona de Divas

Así se le conoció a un sitio en la web que en su momento fue investigado por casos de explotación sexual y tratas de personas en México, donde la mayoría de las víctimas eran mujeres que llegaban desde otros países engañadas mediante falsas ofertas de empleo

Fuente: Infobae
18/04/2025 23:51

Tragedia en Viernes Santo: joven desaparecida en la playa Cantolao fue encontrada sin vida en La Punta

Con gran dolor, la familia de Magdiel Burga reconoció el cuerpo encontrado en el muelle Dársena, confirmando la trágica noticia que había temido desde su desaparición el último miércoles

Fuente: Infobae
18/04/2025 22:04

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: "Nunca te vamos a abandonar"

La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Fuente: La Nación
18/04/2025 14:00

Encontraron a María Belén Zerda, la mujer argentina que estaba desaparecida en Cancún

Tras casi dos semanas de búsqueda, las autoridades mexicanas encontraron con vida a María Belén Zerda, la mujer argentina que estaba desaparecida en Cancún desde el pasado 6 de abril, de acuerdo a lo que informó la Fiscalía de Quintana Roo. Grupo Interinstitucional localiza sana y salva a mujer argentina desaparecida el 6 de abril en Benito Juárez.#FGEQuintanaRoo#CeroImpunidadCancún#JusticiaParaTodosð???ð???ð??¼ https://t.co/uTw7oElvfe pic.twitter.com/BHSVT0V4Tq— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 18, 2025"Tras más de una semana de intensas labores de búsqueda, realizadas en colaboración con el Grupo Interinstitucional, fue localizada a salvo la argentina María Belén Zerda, quien desapareció el 6 de abril del año en curso", indicó la Fiscalía en un comunicado.Tras ello, brindó mayores detalles sobre las circunstancias de su desaparición: "La mujer fue vista por última vez cuando convivía con otras personas y sin motivo alguno, salió corriendo hacia un área selvática, sin que quienes la acompañaban pudieran encontrarla".Colaboraron en la búsqueda Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, Policía estatal y municipal en las zonas verdes del ejido Alfredo V. Bonfil, así como las partes aledañas a las avenidas Huayacán, Chac Mool y el boulevard Luis Donaldo Colosio.Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
18/04/2025 10:14

Turista argentina desaparecida en Cancún: cuál es la principal sospecha de la familia

María Belén se radicó en México por más de dos años. La familia "pide a Dios que esté bien" y desmintió que sufra esquizofrenia.

Fuente: Infobae
16/04/2025 22:09

UNAM condena feminicidio de Cinthia Manrique Miranda en el Edomex luego de ser reportada como desaparecida

La joven cursaba un posgrado en la Facultad de Economía de la Máxima Casa de Estudios

Fuente: Infobae
16/04/2025 21:50

Menor desaparecida y que viajó a Tarapoto se reencontró con su padre: adolescente llegó en mototaxi a la comisaría

Según el testimonio de Fernanda, fue una amiga quien le ayudó a comprar el pasaje de avión y que, además, la hospedó en un hostal de la ciudad durante su estancia

Fuente: Infobae
16/04/2025 20:18

Cadáver encontrado dentro de una maleta en el Valle corresponde al de una joven reportada como desaparecida

Las autoridades confirmaron la identidad de la joven durante el Miércoles Santo, dejando devastados a los seres queridos de la víctima

Fuente: La Nación
16/04/2025 16:00

Turista argentina desaparecida en Cancún: esto es lo que se sabe de María Belén Zerda

María Belén Zerda, una argentina de 38 años, fue vista por última vez el 6 de abril en la ciudad de Cancún, México, donde residía temporalmente en un departamento alquilado. La denuncia por su desaparición se radicó cuatro días después, el 10 de abril, ante la policía del estado de Quintana Roo. Desde entonces, se activó el protocolo de búsqueda Alba, mecanismo utilizado en México ante la desaparición de mujeres y niñas, y se desplegaron rastrillajes en el área donde habría sido vista por última vez, según testigos, ingresando en una zona selvática.La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó oficialmente que, hasta el momento, no hay indicios de que Zerda haya sido víctima de un delito, y descartó la hipótesis de un secuestro. De acuerdo con los primeros testimonios recogidos, la mujer padece esquizofrenia, y su desaparición habría ocurrido durante un episodio de esta condición de salud mental. "Las primeras investigaciones descartan que haya sido víctima de una privación ilegal de la libertad, ya que, según testigos, la mujer padece de esquizofrenia y fue durante un episodio de esta enfermedad que corrió hacia un área selvática", indicaron desde el organismo judicial.La Fiscalía mantiene vigentes los operativos de búsqueda en la zona de Benito Juárez, una región de selva densa y acceso dificultoso. Allí trabajan equipos especializados, drones, perros adiestrados y personal con experiencia en rescates en terrenos agrestes. A pesar del despliegue, hasta ahora no se registraron hallazgos que permitan dar con su paradero.Tras la desaparición de una mujer de nacionalidad argentina, ocurrida el 6 de abril de este año, en el municipio de Benito Juárez, la #FGEQuintanaRoo continúa las investigaciones para dar con su paradero. (1/3) pic.twitter.com/q6XlJRcubD— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 16, 2025Zerda mide 1,70 metros, es de tez clara, tiene cabello largo, lacio y rubio, y un lunar en el tobillo izquierdo. Al momento de desaparecer, vestía una blusa sin mangas de color negro tipo top, un short claro y zuecos de goma blancos con verde. Su entorno más cercano señaló que no contaba con acompañantes al momento de su desaparición, y que había llegado sola a Cancún. Su hermano viajó desde la Argentina a México para participar activamente en las tareas de búsqueda y coordinar con las autoridades locales.Las primeras publicaciones en redes sociales alertando sobre su desaparición comenzaron el 11 de abril. Amigos y familiares compartieron fotos de María Belén acompañadas de mensajes solicitando colaboración. "Me ayudan a compartir, es una amiga", escribió María Espinoza. "Cualquier ayuda sirve. Es amiga y parte de la familia", publicó Nicolás Musso en sus cuentas personales.A raíz de la activación del protocolo Alba, la Fiscalía mexicana solicitó colaboración a la ciudadanía y publicó un afiche con los datos físicos de Zerda. En paralelo, medios locales como Sipse.com informaron que el departamento donde se alojaba presentaba signos de abandono. En el lugar habrían encontrado papeles esparcidos por el suelo, un celular envuelto en cinta y notas manuscritas presuntamente escritas por la propia Zerda. Las autoridades no difundieron detalles oficiales sobre estos elementos, pero los consideraron dentro del análisis investigativo.Consultada por LA NACION, Cancillería argentina confirmó que la Dirección de Argentinos en el Exterior está coordinando tareas con el Consulado en Playa del Carmen. "La Dirección de Argentinos en el Exterior se encuentra trabajando activamente en coordinación con el Consulado en Playa del Carmen, desde donde se están llevando adelante todas las gestiones necesarias junto a las autoridades locales y se mantiene contacto permanente con la familia", indicaron fuentes oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores.La Comisión de Búsqueda de Quintana Roo se sumó a los operativos en las últimas horas. Las condiciones de la zona representan un reto para los rescatistas, ya que la vegetación selvática impide el acceso con vehículos convencionales y reduce la visibilidad. Aun así, los procedimientos se mantienen activos con recorridos a pie y sobrevuelo de drones, sin interrupción desde que se recibió la denuncia.Según explicaron desde la fiscalía estatal, la pista principal que se investiga ahora se relaciona con un episodio psicótico. Testimonios recogidos en la zona habrían coincidido en que Zerda tuvo una alteración perceptiva producto de su condición de salud mental y se internó por sus propios medios en el monte. Esa hipótesis se fortalece ante la ausencia de signos de violencia en el lugar donde residía y por las características del episodio reportado por los testigos.Mientras tanto, la familia de Zerda pidió reforzar los recursos destinados a la búsqueda y solicitó apoyo internacional para incrementar la difusión del caso. Desde la Argentina, varios allegados realizaron publicaciones en medios y redes con el fin de lograr mayor visibilidad. En tanto, Cancillería continúa en contacto con la representación diplomática en México, sin brindar mayores precisiones sobre posibles hipótesis alternativas.Por el momento, la última certeza es la fecha en la que María Belén Zerda fue vista por última vez. Todo lo demás permanece bajo investigación. La fiscalía local ratificó que la principal hipótesis sigue vinculada a su condición de salud, aunque aclararon que el caso sigue abierto y no se descartan otros escenarios.

Fuente: Infobae
16/04/2025 14:14

Tatiana Hernández no es la única visitante desaparecida en Cartagena: estos son otros jóvenes que llegaron de visita a La Heróica y no se sabe dónde están

El caso de Tatiana Hernández revivió recuerdos de otros casos similares en la región, donde dos jóvenes desaparecieron en circunstancias igualmente inquietantes

Fuente: Infobae
16/04/2025 12:02

Adolescente desaparecida logró viajar en avión a Tarapoto con documentos de su madre: Familia pide intensificar búsqueda

Infobae Perú se comunicó con la señora Daysi Garcilazo, madre de la adolescente, quien hizo un llamado a las autoridades para que desplieguen las unidades correspondientes

Fuente: Ámbito
16/04/2025 11:42

Sigue la búsqueda de la argentina desaparecida en Cancún: una nueva pista podría orientar la investigación

Desde la Fiscalía del estado de Quintana Roo, aplicaron el Protocolo Alba para encontrar a María Belén Zerda. Se descartó la hipótesis del secuestro y una nueva pista podría ser clave.

Fuente: Infobae
16/04/2025 11:12

Qué pasó con la joven médica bogotana Tatiana Hernández desaparecida en Cartagena: ahora hasta la Armada la está buscando

La estudiante de último semestre desapareció desde el domingo 13 de abril, quien fue vista por última vez al salir del Hospital Naval de Bocagrande

Fuente: Infobae
15/04/2025 20:48

La búsqueda de la desaparecida en 2004 se extendió a un local de la familia del exmarido

Búsqueda infructuosa en Miranda de Ebro: la Policía revisa una iglesia y local familiar relacionado con el exmarido de Marisa Villaquirán, desaparecida desde 2004, sin hallazgos significativos

Fuente: Ámbito
15/04/2025 09:06

México: desesperada búsqueda de una argentina desaparecida en Cancún hace más de una semana

María Belén Zerda tiene 38 años y fue vista por última vez el 6 de abril, vacacionando en México Se activó un protocolo de urgencia.

Fuente: Página 12
15/04/2025 08:29

Buscan a una turista argentina desaparecida en México hace nueve días

La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.

Fuente: Infobae
14/04/2025 03:47

Buscan en una iglesia evangélica de Miranda los restos de una mujer desaparecida en 2004

Amplio operativo de la Policía Nacional en la iglesia evangélica de Miranda de Ebro busca los restos de Marisa Villaquirán, desaparecida en 2004, tras nuevos indicios en la investigación

Fuente: Infobae
10/04/2025 10:17

Empleada de una colombiana desaparecida en el desplome de una discoteca en República Dominicana hizo desesperado llamado

Luz Andrea Jiménez Castiblanco habría asistido al concierto de Rubby Pérez con su pareja, pero no se sabe nada de su paradero

Fuente: Perfil
09/04/2025 05:18

El Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de Virginia Tempone, desaparecida en la dictadura

Los restos fueron hallados en el Cementerio Municipal de Avellaneda, donde descubrieron 19 fosas comunes. La estudiante de Derecho había sido secuestrada en 1977, a los 21 años. Leer más

Fuente: Infobae
07/04/2025 15:59

Senadores exigen al gobernador de Jalisco respuestas sobre mujer desaparecida hace más de un año

Los senadores señalaron que el silencio institucional significa revictimizar a los familiares

Fuente: Infobae
06/04/2025 18:09

Balacera contra mototaxi en Puente Piedra termina en joven desaparecida: PNP investiga presunto secuestro

De acuerdo con los testigos, los agresores dispararon al menos diez veces contra la "moto torito" roja. En la zona, los peritos de criminalística encontraron varios casquillos de bala dispersos en el pavimento

Fuente: Clarín
06/04/2025 14:54

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, la nena de 5 años desaparecida por el temporal en Bahía Blanca

Lo confirmó el fiscal general de Bahía Blanca.Sigue la búsqueda de su hermanita Delfina, de 1 año.

Fuente: Infobae
04/04/2025 17:46

Caso Yamila Cuello: condenaron al ex novio de la joven desaparecida en 2009 en Córdoba

El Tribunal Oral Federal N°2 de Córdoba sentenció a 20 años de prisión a Néstor Simone, quien quedó detenido por riesgo de fuga. Otro imputado quedó absuelto

Fuente: Clarín
04/04/2025 15:00

Condenaron a 20 años de prisión al exnovio de Yamila Cuello, la joven desaparecida desde 2009 en Córdoba

Después de 16 años, la Justicia dictaminó la sentencia para Néstor Simone.El cuerpo de la chica nunca fue encontrado y había sido vista por última vez el 25 de octubre, cuando tenía 21 años.

Fuente: La Nación
04/04/2025 13:36

"Es un precedente": condenaron a 20 años de prisión a un hombre por el crimen de una joven desaparecida desde 2009 pese a que el cuerpo no apareció

En la tarde de ayer, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Córdoba condenó a 20 años de prisión a Néstor Simone, el hombre acusado de haber asesinado a Yamila Cuello, una joven cordobesa de 21 años que permanece desaparecida desde el domingo 25 de octubre de 2009.Yamila y Simone habían mantenido una relación de pareja durante más de tres años y se habían separado meses antes de que ella desapareciera. El vínculo entre ambos había estado marcado por la violencia física, psicológica, económica y también sexual: la joven era obligada a pagar con sexo las deudas de juego de su novio.Ayer, los jueces consideraron que las pruebas presentadas por la querella y por la fiscalía no dejaban lugar a dudas acerca de que el hombre, 19 años mayor que ella, la asesinó el mismo día que desapareció. Lo que el juicio no esclareció es el enigma que sigue angustiando a toda la familia de Yamila: qué pasó con los restos de la joven.¿Cuántas mujeres están desaparecidas en Argentina?Durante los alegatos del juicio, tanto las abogadas que representaron a la familia como la fiscalía, a cargo de Carlos Gonella, citaron otros casos en lo que también se dio por probado un crimen con ausencia de cuerpo y se condenó a los autores: los de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido el 11 de marzo de 2021, y los de Luz Oliva, hija de Marisol Rearte, quienes, para la Justicia, fueron asesinadas y arrojadas a un dique."Hay que poder endilgarle la responsabilidad al autor. La Justicia no puede premiarlo sencillamente por haber logrado su finalidad de hacer desaparecer el cuerpo", sostiene Graciela Taranto, abogada representante de Soledad Cuello, hermana de Yamila. "Esto es un precedente para los femicidios y los homicidios en general", agregó .De las 250 mujeres asesinadas en 2023, 32 estuvieron desaparecidas antes de que se confirmara el femicidio. Los datos, que provienen del Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia, muestran que las desapariciones de cuerpos como manera de ocultar un crimen no son la excepción.La historia de Yamila es una de las 78 que LA NACION contó hace dos años, en el marco de una investigación sobre la falta de eficiencia del Estado argentino para la búsqueda de personas desaparecidas. Si esa persona es una mujer, también se suman los prejuicios.Hace algunas semanas, este medio difundió una segunda investigación con las novedades en las búsquedas de esas 78 mujeres. De ese total, la Justicia confirmó o sospecha con certeza que 17 están muertas y que a 12 de ellas las mató un hombre que las conocía. Hasta el momento, los restos aparecieron solo en uno de esos casos.288 mensajes y 35 llamados en 19 díasGracias a este proceso, hoy no solo se sabe que Yamila fue asesinada, sino también que Simone la mató el mismo día de su desaparición. La razón: el hombre no soportó que ella cortara la relación y quisiera seguir adelante con su vida. "Lo que no podemos saber es cómo la mató y la gravedad de la desaparición hace que no se sepa qué hizo con el cuerpo", reconoce Taranto.Para arribar a estas conclusiones se tomaron en cuenta las declaraciones de testigos que fueron delineando la personalidad violenta de Simone y los maltratos que sufría Yamila. Incluso, algunos testimonios aseguraron haberlo visto lavar manchas de sangre del auto que inmediatamente vendió y haberlo escuchado a él y a Horacio Palacios, su hermano de crianza, decir que a Yamila la habían matado y enterrado.Pero la prueba más contundente fue el peritaje del teléfono del hombre. En los 19 días previos a la desaparición de Yamila, le envió 288 mensajes y la llamó 35 veces, lo que también demuestra el nivel de hostigamiento que ella padecía por parte de él. El último llamado lo hizo el 25 de octubre estando cerca de la casa de la joven. Coincide con el horario en el que su abuela la vio recibir un llamado e irse. A partir de ese momento, no la llama nunca más y, de hecho, al otro día cambia de número."Simone ya sabía que Yamila no estaba con vida. Por eso no intentó volver a comunicarse", dijo el fiscal Gonella, en su alegato, según registra el en un diario del juicio la Coordinadora por la aparición de Yamila Cuello, una agrupación formada por familiares, amigos y organizaciones de la sociedad civil.A la par de la condena, el Tribunal absolvió por falta de pruebas a Horacio Palacios excuñado de la joven, quien no solo estaba acusado de haber colaborado con el crimen sino también del delito de trata por el sometimiento del que era víctima Yamila, algo por lo que su hermano había sido absuelto en un juicio anterior. Si bien los dos hombres habían afrontado el juicio en libertad, tras el veredicto, se ordenó la prisión preventiva de Simone. "Esta condena es un gran paso, pero no cierra la herida de la familia, que no puede enterrar a su hija, a su hermana, a su nieta", sostiene Taranto, en referencia a la necesidad de que la búsqueda de los restos de la joven continúen. "La información que tenemos, porque no somos parte de ese expediente aún sino que nos lo informó el fiscal, es que hay un expediente de búsqueda activo y que ya hay estrategias concretas de búsqueda en curso", concluyó la abogada.

Fuente: Infobae
04/04/2025 07:02

Hallan sin vida a Ivón Maricela en Morelos; la joven había sido reportada como desaparecida en Ciudad de México

Dos mujeresfueron detenidas por su presunta participación en la desaparición y feminicidio de Ivón

Fuente: Infobae
25/03/2025 21:40

Encuentran restos de una mujer desaparecida hace 5 años cerca de un campo de golf en New Hampshire

Desde marzo de 2020, detectives, drones y perros rastreadores intentaron localizar a Grazewski. Ahora, la investigación continúa para aclarar su desaparición

Fuente: Infobae
25/03/2025 02:11

Caso Lorenza Cano: analizan si restos hallados podrían ser de la madre buscadora desaparecida hace un año

Fue secuestrada el 15 de enero de 2024 en Salamanca, Guanajuato, cuando sujetos armados atacaron su vivienda y mataron a su esposo e hijo

Fuente: Infobae
21/03/2025 12:10

"Está siendo tratado como un tema de trata de personas": hermana de María Camila Díaz Grajales, joven colombiana desaparecida en México

La joven les comentó a sus familiares que, al llegar a México, viviría en compañía de otra colombiana. Sin embargo, cuando fue interrogada por sus parientes sobre este asunto no reveló mayores detalles de las condiciones en las que se encontraba

Fuente: Infobae
20/03/2025 23:12

Familia en Sinaloa busca desesperadamente a su perrita desaparecida "Ella es mi todo. No dormimos, no comemos"

A través de redes sociales, la familia ha difundido su información de contacto además de invitar a los usuarios a sumarse a la búsqueda

Fuente: Clarín
20/03/2025 16:18

Hallan a una modelo de OnlyFans que estaba desaparecida al borde la muerte: tiene la columna, los brazos y las piernas rotas

Se trata de una joven de 20 años de la que hacía 10 días no se sabía nada de ella.Había asistido a una fiesta en un lujoso hotel de Dubai con "dos hombres de negocios del mundo del modelaje".

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:57

Revisan rancho en Chiapa de Corzo por mujer desaparecida; encuentran cartuchos, cocaína y descartan osamentas

Junto con las autoridades participaron integrantes del colectivo "Madres en Resistencia"

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:18

Enfermera que ayudó a heridos de tragedia de Real Plaza Trujillo lleva desaparecida casi un mes

Nayeli Danicsa Dávalos Ticlio salió de su vivienda para una entrevista de trabajo, pero desde ahí sus familiares no saben nada de su paradero. Por ello, piden a las autoridades intensificar su búsqueda

Fuente: Infobae
16/03/2025 15:03

Localizada una menor de dos años que estaba desaparecida desde ayer en La Palma

La Guardia Civil y servicios de emergencia encuentran a una niña de dos años en Puntagorda tras activar un amplio dispositivo de búsqueda por la compleja vegetación de la zona

Fuente: Infobae
14/03/2025 06:47

Familia busca a joven paisa desaparecida en México; temen que sea víctima de trata de personas

La estudiante de Mercadeo de Esumer había viajado a ese país el 6 de diciembre de 2024, tras recibir una oferta de trabajo en restaurantes durante la temporada de fin de año

Fuente: Infobae
13/03/2025 14:20

Encontraron sin vida a joven de 15 años que había sido reportada como desaparecida en Chocontá, Cundinamarca: el cuerpo presenta señales de asfixia mecánica

Un ciudadano alertó a las autoridades sobre su desaparición y gracias a esa alerta la Policía de Cundinamarca inicio el operativo de búsqueda, hasta encontrarla sin vida

Fuente: Infobae
12/03/2025 17:23

Identifican a una persona de interés en el caso de la estudiante de Pensilvania desaparecida en República Dominicana

Las autoridades identificaron a la persona que podría haber visto por última en ver a Sudiksha Konanki antes de su desaparición

Fuente: Infobae
10/03/2025 14:13

Lo que sabemos del caso Sudiksha Konanki, la estudiante de Pensilvania desaparecida en República Dominicana

La alumna de la Universidad de Pittsburgh acudió a las playas de Punta Cana por el 'spring break', pero no ha sido vista desde hace días

Fuente: Infobae
10/03/2025 00:46

Buscan a una joven de dieciséis años desaparecida desde el domingo en Santa Olaja (León)

La Guardia Civil investiga la desaparición de Yara Pérez Domínguez, joven de 16 años, desde el pasado domingo en Villaturiel, León, y solicita la ayuda ciudadana para su búsqueda

Fuente: Infobae
09/03/2025 23:14

Hallan el cuerpo desmembrado de una mujer en Aracataca tras ser reportada como desaparecida

Este nuevo acto de violencia de género tiene indignada a la población, por lo que exigen que se haga justicia y que se actúe rápidamente para identificar al autor de los hechos

Fuente: Infobae
08/03/2025 20:10

Estudiante reportada como desaparecida fue asesinada en Ibagué: alcaldesa se pronunció

Sharit Alexandra Ciro, de 19 años, fue victa por última vez en la noche del viernes 7 de marzo. Sus padres, al no tener razón de ella, avisaron las autoridades, que iniciaron la búsqueda hasta la mañana del sábado, hallándola en una zona boscosa de la ciudad

Fuente: Infobae
08/03/2025 19:57

Hombre pierde la vida luego de que reportaron desaparecida a su hija; se había ido con un joven

Los hechos ocurrieron en Palenque, Chiapas

Fuente: Infobae
07/03/2025 19:40

¿Dónde está Patricia Liberto? Mujer sigue desaparecida a más de 20 días de la tragedia de Chancay

La madre de familia y profesora de inicial viajaba con su hermana, Ana María, cuando ocurrió el colapso del puente de Chancay. Mientras esta última sobrevivió con una grave lesión en la pierna, Patricia sigue desaparecida y su familia continúa exigiendo una búsqueda exhaustiva. La familia denuncia a Norvial por seguro de mil dólares

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:03

Activada una alerta internacional para encontrar a una niña de Alcalá desaparecida en 2023

SOS Desaparecidos solicita colaboración para hallar a Irene Rodríguez López, desaparecida desde mayo de 2023, junto a su madre María López González, con orden de busca y captura en Alcalá de Henares

Fuente: Ámbito
02/03/2025 15:28

Hallan los restos de Agostina Rubini, la joven argentina desaparecida en Mallorca hace cinco meses

La noticia conmovió a la comunidad, mientras las autoridades españolas avanzan con una escalofriante hipótesis sobre los hechos.

Fuente: Perfil
02/03/2025 06:00

España: hallaron muerta a la joven argentina desaparecida

Leer más

Fuente: Clarín
28/02/2025 17:36

Identificaron los restos de una joven argentina que llevaba cinco meses desaparecida en España

La Policía Nacional confirmó que se trata de Agostina Rubini Medina.La investigación determinó que se había metido en un contenedor de residuos.

Fuente: La Nación
28/02/2025 16:00

Hallaron los restos de una joven argentina en un basural de España tras cinco meses desaparecida

Los restos óseos de una argentina que llevaba desaparecida desde octubre fueron encontrados en un basural de España. Se trata de Agostina Rubini, una joven argentina de 24 años y oriunda de Mar del Plata que habría ingresado a un contenedor de basura tras una salida con amigos y, luego de ello, habría perdido el conocimiento y sido trasladada a una planta de tratamiento de residuos. Así lo confirmó la prensa marplatense sobre la investigación que lleva adelante la Policía española. La joven habría sido trasladada hasta la planta de Son Reus, cerca de Palma, por un camión de recolección de residuos el pasado 2 de octubre. Según dijo el jefe de Homicidios del cuerpo de Baleares, Ángel Ruiz, en conferencia de prensa en ese mes, Rubini habría perdido el conocimiento al ingresar al contenedor, consigna La Capital. Anteriormente, había tomado alcohol junto a sus amigos y se cree que dicha ingesta, junto con una medicación que tomaba, podría haber causado que quede inconsciente.Una testigo del hecho habría visto la ropa de la argentina perfectamente doblada afuera del contenedor -una blusa con un estampado de leopardo y una cartera-, pero afirmó no escuchar gritos o pedidos de ayuda en ningún momento. En esa misma conferencia, Ruiz comentó que la argentina fue vista por vida por última vez aquel 2 de octubre a las 23.57, hecho que fue registrado por una cámara de seguridad en el cruce entre la plaza des Pont y la calle Andrea Doria de Palma.Según determinó la investigación, la joven planeaba tomar un colectivo desde ahí hasta su residencia en Palmanova -aun así, las cámaras también mostraron que, cuando llegó el colectivo a las 00.20, se subieron tres personas y ninguna era la argentina. La principal hipótesis, señalaron, es que Rubini habría perdido alguna pertenencia y por ello se introdujo en el contenedor.El inspector aseguró que descartaron la intervención de teceros porque no se vio a nadie que haya parado su auto y forzado a la víctima a subir y, también, por las pertenencias en el suelo ubicadas al lado del contenedor. "Es imposible sobrevivir una vez se entra en el camión de recogida de residuos. Llevan hasta diez toneladas, que se prensan y se almacenan de forma que no hay oxígeno dentro. Entendemos que en ese momento estaba privada de sentido y no creemos que fuera consciente", explicó el policía, según Europa Press.La Policía logró ubicar a la víctima debido a su señal de celular, donde rastrearon su recorrido desde el contenedor hasta la planta. Tras ello, el Grupo de Homicidios pidió la paralización de la actividad de la planta donde se revisaron más de 60.000 toneladas de residuos. Esto requirió de un gran operativo, donde se establecieron turnos de 24 horas y se prolongó dicha búsqueda por más de un mes.Entre los más de 1000 restos óseos que hallaron, los agentes del Instituto de Medicina Legal de Baleares determinaron que dos de ellos eran humanos. Luego fue que se llevaron a un laboratorio para la extracción de su ADN y compararlas con las obtenidas de los familiares. Ahí fue cuando determinaron que los restos eran de Barini. La investigación del Grupo de Homicidios fue acompañada por el instituto y también por agentes de la Brigada Provincial de la Policía Judicial y Policía Científica y tuvo la colaboración de la empresa que utiliza la planta de tratamiento de residuos.

Fuente: Clarín
27/02/2025 13:18

Insospechado giro en el caso Madeleine McCann: otra joven afirma que es la niña desaparecida

Tiene 22 años y asegura que nunca pudo ver su partida de nacimiento original.Qué dice el ADN que presentó.

Fuente: Infobae
24/02/2025 23:18

Un familiar de la mujer desaparecida en la dana de Valencia pide que no cese la búsqueda

Ernesto Martínez clama por la intensificación de la búsqueda de Elisabet Gil y otros tres desaparecidos tras la dana en Valencia, mientras enfrenta la angustia por el duelo y la incertidumbre

Fuente: Infobae
19/02/2025 13:11

Desaparecida Viva Air entra a proceso consursal en Indecopi para pagar deuda millonaria

Justo como Telefónica del Perú, el destino de la aerolínea 'low cost' que dejó de operar hace dos años estará en manos de sus acreedores.

Fuente: Infobae
19/02/2025 12:19

Por qué Karol G estaba desaparecida de redes sociales: seguidores especulan que estaría embarazada

La reguetonera paisa llamó la atención de sus fanáticos por su ausencia de más de un mes en las redes, pero una fotografía publicada por su hermana generó especulaciones sobre su estado

Fuente: Perfil
17/02/2025 23:36

Caso Madeleine McCann: una nueva prueba de ADN reaviva la polémica sobre la joven polaca que decía ser la niña desaparecida

Según Julia Wandelt, su análisis "respalda firmemente" que Gerry McCann "podría ser" su padre biológico. Las pruebas se realizaron con material genético encontrado en la escena de la desaparición. Leer más

Fuente: Infobae
17/02/2025 18:40

Tragedia en Chancay: MIMP pide colaboración ciudadana para hallar a Patricia Liberto Salcedo, pasajera desaparecida

El Ministerio de la Mujer respondió a los pedidos de auxilio de la familia de la profesora de 44 años, quien ha sido vista desorientada cerca a donde ocurrió el accidente

Fuente: Infobae
15/02/2025 10:56

Tragedia en Chancay: hombre busca a su esposa desaparecida luego de caída de bus al río

Patricia Liberto Salcedo (44) se encuentra con paradero desconocido, mientras que sus familiares la buscan en distintos hospitales

Fuente: Infobae
15/02/2025 03:51

Detienen a policía preventivo por presunto feminicidio de Estefany, paramédica desaparecida en Guanajuato

De acuerdo con autoridades, la rescatista se encontraba en estado de gestación

Fuente: Infobae
13/02/2025 09:14

Hallan sin vida a Liz Camila Berrio, la menor de edad que había sido reportada como desaparecida en Montería

La Policía de Montería investiga el caso de la adolescente de 17 años, para saber si hubo abuso sexual y si se trató de un feminicidio

Fuente: Infobae
13/02/2025 00:52

Bebé a bordo: mujer reportada como desaparecida en Florida, dio a luz en el metro de Nueva York

Un inesperado nacimiento en pleno viaje sorprendió a los pasajeros y resolvió el misterio de una desaparición que mantenía en vilo a su familia desde hacía meses

Fuente: Infobae
09/02/2025 19:59

Angustia en Independencia: familia busca a mujer de 54 años desaparecida desde el viernes

Rosa María Sulca Carbajal, vecina de la zona de Payet, en Pallcamarca, desapareció tras salir de su casa sin rumbo conocido. Vestía un pantalón verde tipo camuflado, zapatillas negras y llevaba un morral negro

Fuente: Página 12
08/02/2025 02:13

Comisario buscaba a una mujer desaparecida y se perdió en el monte

En el hallazgo participó un empleado municipal de Santa Victoria Este, en Rivadavia, conocedor de la zona.

Fuente: Infobae
06/02/2025 12:32

Capturan a policía al ser hallado con una menor reportada como desaparecida en Tacna: agente es investigado por trata de personas

El suboficial José Huarachi Mamani fue detenido junto a una adolescente de 17 años, reportada como desaparecida. El general Arturo Valverde, jefe de la Región Policial de Tacna, precisó detalles del caso

Fuente: Infobae
02/02/2025 20:58

Buzos encontraron los restos de mujer desaparecida en Carolina del Norte hace más de un año

La desaparición de Dana Leigh Mustian generó una gran movilización en la comunidad local que desde diciembre del 2023 no paró de trabajar en su búsqueda junto con sus familiares y las autoridades

Fuente: Página 12
02/02/2025 01:50

Detuvieron al hijo de la comerciante desaparecida en Salvador Mazza

Los investigadores creen que Rosmery Aramayo Torres se encuentra sin vida. Su marido está detenido desde el día siguiente de su desaparición.

Fuente: Infobae
01/02/2025 21:32

Adolescente desaparecida hace cuatro días en Carabayllo fue hallada en Huachipa: "Hay personas que le dicen que decir"

La adolescente de 14 años desapareció luego de decir que iba a la bodega. Minutos después, fue captada abordando una mototaxi junto a dos sujetos

Fuente: Página 12
31/01/2025 01:35

Rosmery Aramayo lleva 15 días desaparecida

La fiscalía amplió los lugares de búsqueda de la comerciante de Salvador Mazza que está desaparecida desde el 17 de enero. El miércoles hubo otra marcha de familiares y vecinos, que acompañó el intendente de la localidad, para reclamar justicia.




© 2017 - EsPrimicia.com