La Secretaría de Movilidad resaltó el impacto que ha tenido este programa temporal en la ciudadanía
Por pedido del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su par de Argelia, Abdelmayid Tebún, indultó ayer al escritor franco-argelino Boualem Sansal, de 81 años y enfermo de cáncer, que había sido detenido en noviembre de 2024 en el aeropuerto de Argel, acusado de "atentar contra la integridad del Estado" por haber declarado a una revista francesa que parte del territorio argelino había pertenecido a Marruecos. Es autor de varias novelas en lengua francesa y en 2015 recibió un premio de la Academia Francesa por su novela 2084: el fin del mundo (inspirada en 1984, de George Orwell). Se nacionalizó francés en 2024.Sansal tiene posiciones críticas acerca del islamismo político y la corrupción del gobierno en Argelia; varios de sus libros fueron censurados en su país natal. Se desempeñó como asesor y funcionario público hasta 2003, pero tras sus denuncias de corrupción y sus críticas por la influencia del fanatismo religioso en el gobierno argelino, fue despedido, comenzó a sufrir una campaña de acoso y a recibir amenazas de muerte.El escritor estuvo encarcelado desde el 16 de noviembre de 2024 y, en un proceso judicial kafkiano, a causa de sus "publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país" fue condenado en apelación, en julio, a cinco años de prisión por haber declarado, entre otras cosas, que Argelia había heredado durante la colonización francesa territorios que habían pertenecido a Marruecos.Durante el juicio, el escritor negó que hubiese tenido voluntad de ofender al Estado argelino y calificó sus declaraciones de simple expresión de una opinión personal. La detención y el procesamiento del autor de El juramento de los bárbaros y La aldea del alemán motivaron una campaña internacional de solidaridad en su favor. Los Nobel de Literatura Annie Ernaux, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Orhan Pamuk y Wole Soyinka, y escritores de todo el mundo como Salman Rushdie, Peter Sloterdjik, Andreï Kourkov, Kamel Daoud, Roberto Saviano y Leïla Slimani firmaron una solicitada en la que exigían su liberación. El 4 de noviembre, los miembros del jurado del Premio Goncourt rindieron homenaje al novelista encarcelado portando una insignia con el lema "Je suis Sansal". Ayer, la Academia Goncourt emitió un comunicado en el que celebra la liberación del escritor.Enfin libre ! pic.twitter.com/BhJAb95xKd— Académie Goncourt (@AcadGoncourt) November 12, 2025"El presidente de la República ha respondido favorablemente a esta demanda [de su par alemán, presentada el lunes], que ha juzgado importante ante su carácter humanitario", señala un comunicado de la presidencia argelina en su cuenta en Facebook, donde se especifica que Alemania se hará cargo del traslado y el tratamiento médico de Sansal. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, agradeció a Steinmeier "por los buenos oficios de Alemania" y a Tebboune por "este gesto de humanidad". Macron, que pudo hablar con Sansal por teléfono, afirmó que la liberación era "el resultado de los constantes esfuerzos de Francia y de un método caracterizado por el respeto, la calma y los altos estándares diplomáticos". Libre ! pic.twitter.com/qfq06lvAGj— kamel DAOUD (@daoud_kamel) November 12, 2025Ayer, el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, dijo que había recibido con alivio la decisión del presidente argelino de indultar al escritor, cuya condena se produjo en medio de una escalada de tensión en las relaciones entre ambos países. Tras el reconocimiento de Francia, antigua potencia colonial en Argelia, de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, cuya independencia por la vía de la autodeterminación sostiene Argelia, el gobierno argelino había retirado a su embajador en París en octubre del año pasado. Lecornu expresó su deseo de que el escritor pueda "reunirse con su familia lo antes posible" y dio las gracias "de todo corazón a todos los que contribuyeron a esta liberación, fruto de un enfoque respetuoso y sereno".
La refinación del petróleo lideró el aprovechamiento, mientras que los sectores textil y plástico mostraron las caídas más pronunciadas
El economista Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de UNICEF Argentina, sostuvo que "los sectores más vulnerables recuperaron la situación previa a la devaluación de 2024", aunque advirtió que "la clase media está más empobrecida". Leer más
Se espera el ingreso del paquete de leyes económicas a la Unicameral. LLaryora habla de "uan rebaja histórica" en materia impositiva. La oposición descree que se concrete. El juecismo adelantó rechazo. La UCR acomoda el cuerpo ante el planteo de los intendentes radicales. Leer más
Las autoridades informaron que se quemaron menos de un 20% de las hectáreas afectadas. Qué acciones fueron claves y ayudaron en el combate de las llamas. Leer más
Testimonios y documentos han evidenciado el impacto de las estafas en usuarios y la falta de respuesta efectiva por parte de la empresa
La ganadora del certamen de belleza femenino más importante, celebrado en México el año pasado, marcó un cambio de tono.
El año pasado se enteró de la muerte de su abuelo antes de la competencia.En una clasificación con lluvia se estrelló contra el muro y volvió a chocar en la carrera.Otra vez tendrá a miles de fanáticos de su lado.
Autoridades de ambos países concluyeron la novena fase de negociaciones en Lima, buscando impulsar el intercambio de bienes y servicios y abrir nuevas oportunidades para exportadores peruanos en el mercado asiático
La camioneta Ford Maverick 2024 obtuvo críticas positivas en Estados Unidos y reunió una gran popularidad. Con cinco modos de manejo distintos, permite a los conductores adaptarse a diversos terrenos en su camino. En noviembre 2025, el precio inicial se sitúa en 23.920 dólares.Precio de una camioneta Ford Maverick 2024 en noviembre 2025 en Estados UnidosCon asientos para cinco personas y una carga útil de hasta 1500 libras, la camioneta lanzada en 2024 permite a los compradores personalizar el modelo. Según el sitio web de la compañía automotriz, el precio base de la versión XL es de US$23.920, en tanto aumenta a US$26.420 para la XLT y US$34.960 para la Lariat. No obstante, el monto final puede variar según la elección de configuración.En general, todos los modelos cuentan con cinco formas de conducción para adaptarse al terreno:Normal: diseñado para la conducción diaria, este es el entorno perfecto para desplazarse y escaparse.Remolque/Carga: ayuda a mantener el control incluso con las herramientas más caras enganchadas.Resbaladizo: permite afrontar con confianza carreteras mojadas o heladas.Eco: supervisa las características de conducción, como los cambios de marcha y la velocidad, para ajustar automáticamente el rendimiento del motor y la transmisión y así contribuir a una conducción eficiente.Deportivo: es perfecto para las carreteras abiertas.Para probar la fidelidad del modelo, los ingenieros lo sometieron a pruebas extremas. Alcanzó grandes alturas (14.000) en un examen de altitud en Pikes Peak, Colorado. Además, soportó el calor de 120°F en Arizona y el frío de -40°F en Manitoba, Canadá.La caja permite agregar separadores para transportar diversos elementos. También posee almacenamiento en los bolsillos de las puertas, espacio estándar debajo de los asientos traseros y un paquete de accesorios del sistema de sujeción integrado.En cuanto al motor híbrido de 2,5 litros disponible, se combina con una transmisión automática continuamente variable para cambios de marcha suaves. Esto permite una aceleración y un funcionamiento fluidos en carretera. Asimismo, la cámara de visión trasera facilita una vista de lo que hay detrás del vehículo en la propia pantalla central LED de ocho pulgadas.Ford Maverick 2024 en Estados Unidos: los distintos modelos disponiblesLa camioneta llega en tres versiones diferentes en noviembre 2025. En la página oficial de la marca figuran los siguientes modelos:Ford Maverick XL: con un precio base de US$23.920, posee dirección asistida variable y electrónica, freno de estacionamiento eléctrico, un tanque de gasolina de 16,5 galones y un depósito de gasolina de 13,8 galones. Además, sus llantas son de acero de 17 pulgadas con cubiertas pintadas en color.Ford Maverick XLT: a partir de US$26.420, tiene llantas de aluminio de 17 pulgadas pintadas en gris carbonizado, incluye asientos delanteros individuales de tela, asiento del conductor con ajuste manual de seis posiciones y asiento del pasajero con ajuste manual de cuatro posiciones.Ford Maverick Lariat: a un precio inicial de US$34.960, este modelo tiene ruedas de aluminio brillante de 18 pulgadas con cara mecanizada. También cuenta con el asiento del conductor con ajuste de 8 posiciones y soporte lumbar eléctrico, y los asientos del pasajero con ajuste manual de seis posiciones. Incluye control de crucero adaptativo con función Stop & Go y centrado de carril, asistencia de dirección evasiva y sensores de estacionamiento traseros.El sistema de seguridad de Ford Maverick 2024 en Estados Unidos que evita accidentesEl vehículo posee un modo denominado Pre-Collision Assist, con frenado automático de emergencia y detección de peatones. Mediante esta función, la camioneta analiza la carretera y puede alertar al conductor sobre posibles colisiones con vehículos o peatones detectados en su camino.Si un impacto es inminente y la persona que maneja no toma medidas correctivas, los frenos se activarán automáticamente. La marca resalta que sólo se realizará esta acción en caso de que sea necesario.A su vez, cuenta con un sistema que lleva el nombre BLIS y ayuda a detectar vehículos en los puntos ciegos y a alertarle al conductor sobre ellos. La alerta de tráfico cruzado detecta lo que ocurre detrás del vehículo al salir lentamente de un estacionamiento o entrada. Está disponible en la versión estándar de Lariat y es opcional en XL y XLT.
Un año después, con otros colores, pero con la ilusión de siempre. La Fórmula 1 dio la vuelta al mundo y después de 23 grandes premios regresa al circuito de Interlagos, sede del Gran Premio de San Pablo. La fecha brasileña resultó el último impacto de Alpine, con el doble podio que sellaron Esteban Ocon y Pierre Gasly en 2024, y también uno de los fines de semana más complejos para Franco Colapinto desde su desembarco en el Gran Circo. La performance de los autos del equipo con sede en Enstone no ofrece en la actualidad ventanas para esperanzarse con replicar aquel insospechado resultado, que posibilitó a la escudería cosechar 35 de los 65 puntos, los que empujaron para finalizar en el sexto puesto en el Mundial de Constructores. El presente del pilarense es menos enrevesado que un año atrás, cuando intentaba descubrir una butaca para darle continuidad al sueño necesitaba de resultados: hoy todos los indicios marcan que apenas resta el anuncio que certifique la prolongación en el garaje de Alpine.El suspenso, el drama, el caos, la emoción, los festejos y las desilusiones se combinaron el año pasado en el autódromo José Carlos Pace. La imperial victoria de Max Verstappen, tras una jornada rocambolesca, en una carrera que no ofreció guion ni estrategias y en el que la lluvia fue el denominador, lo mostró a Colapinto hundido. La tristeza dominó su expresión durante toda la aventura: el jueves le notificaron que su abuelo paterno Leónidas había muerto y quedó afectado para la clasificación de la Sprint Race del sábado; el domingo, en la postergada qualy sufrió un derrape con serias averías en la "eses de Senna" y en el gran premio, con el Safety Car en la pista, se salió inesperadamente de la cinta asfáltica en la veloz curva de la subida de los boxes y se estrelló. La imagen del piloto desolado, mirando los restos del Williams, reflejaron el dolor del pilarense, que tuvo el acompañamiento de una multitud de hinchas argentinos."Siempre es genial volver a Sudamérica. Después de haber vivido este evento por primera vez el año pasado, tengo muchas ganas de volver a salir a pista frente a todos los aficionados, especialmente con tantos argentinos allí para apoyarme. Fue una carrera en la que tuve muchas emociones mezcladas, pero el circuito de Interlagos es especial para manejar: tiene mucha historia y un aura única", expresó Colapinto en el parte oficial de prensa de Alpine. El francés Gasly resaltó: "Competir en San Pablo trae recuerdos especiales para todo el equipo y también para mí, ya que logré mi primer podio en la F.1 en 2019, y por supuesto, el increíble resultado que conseguimos el año pasado. Es un circuito icónico, donde los aficionados aman realmente a la F.1 y están ahí sin importar el clima, lo que crea una atmósfera increíble. El trazado es uno de los más cortos del año, así que los márgenes serán increíblemente estrechos".La carrera en San Pablo resultó la primera experiencia con lluvia en la F.1 para Colapinto y, a la vez, el escenario en el que empezó a declinar el rendimiento, que fue auspicioso en el estreno en Monza y que se robusteció con los primeros puntos en Azerbaiyán. "Fue cuando empecé a tener dificultades. No estaba disfrutando en ese momento: había mucha presión. Por eso quiero volver y disfrutar, compensar lo del año pasado", recordó, quien volverá a ser agasajado por los fanáticos con un banderazo. En la convocatoria, que se realiza por redes sociales, se pide que no haya cánticos contra Brasil ni referencias futboleras y que predominen las camisetas con los colores de la bandera argentina o que representen a algún equipo de la F.1. "Ejemplo de cariño, respeto y orgullo", es la proclama.En el repaso de lo que resultó la carrera del año pasado, el argentino apuntó también a aquella histórica actuación de Alpine. "Esta es una carrera en la que puede pasar cualquier cosa, así que nuestro objetivo será estar preparados y aprovechar cualquier oportunidad que se nos presente, especialmente al ser un fin de semana con carrera Sprint. No es una temporada fácil, pero seguimos con la cabeza en alto y enfocados en hacer el mejor trabajo", repasó Colapinto, que podría recibir en Interlagos la noticia de la confirmación de que será piloto titular de Alpine en 2026. En las redes sociales algunos posteos enigmáticos de María Catarineu -junto a Jamie Campbell Walter-, agente del piloto, y de personas allegadas como Bizarrap o Gastón Parisier -creador de BigBox- sugieren la posibilidad.IT'S RACE WEEK IN SAO PAULO!! ð??§ð??·ð??¨Who here is excited for us to go racing in Brazil? ð???#F1 #BrazilGP pic.twitter.com/sYfkMe0HYz— Formula 1 (@F1) November 3, 2025La figura del Colapinto es parte del posteo que hizo la F.1 para promocionar el gran premio. El argentino comparte cartel con Lewis Hamilton y, por supuesto, el local Gabriel Bortoleto, que en 2025 rompió con los siete años sin presencia de un piloto local -tras el retiro de Felipe Massa- en la grilla. Con el deseo de sumar por primera vez con Alpine, pero sin el aplastamiento de tener que validar con su rendimiento y manejo la chance de continuar en el Gran Circo.
La ganadora del certamen de belleza abandonó el evento luego de que personal de seguridad sacó a la mexicana
Un estudio ha revelado que desde 2016 las donaciones son cada vez más efectivas y los ingresos se han multiplicado hasta 600 veces más
Tal como viene sucediendo los últimos años, la lista de nominados a los Premios ACE es extensa, ecléctica y muy abarcativa (a tono con la explosión teatral que se vive en Buenos Aires desde la pandemia, que aumentó y diversificó con creces las propuestas escénicas). Y deja en evidencia dos fenómenos notorios: el sostenido protagonismo de las grandes producciones musicales y la escasez de dramas. En el medio, conviven numerosas comedias de distinto tenor.Esta temporada el espectáculo más reconocido por la Asociación Cronistas del Espectáculo, con 14 nominaciones en total, es La revista del Cervantes, la mega producción del Teatro Nacional Cervantes que revisita los años fundacionales del género revisteril. Después, muy cerca, le siguen el musical de cámara, de factura nacional, Cuando Frank conoció a Carlitos, con 13 nominaciones, sobre un hipotético encuentro entre Frank Sinatra y Carlos Gardel en la Nueva York de 1930; y la versión internacional (y abreviada) del éxito de Broadway La sirenita, con 12 nominaciones, basado en el famoso film animado de Disney, que se cansó de agotar funciones durante las vacaciones de invierno. A este grupo privilegiado en nominaciones hay que sumar la innovadora reposición de Despertar de primavera, a cargo de Fernando Dente, que cosechó 10 nominaciones.Por supuesto que la Asociación también reconoció el arrollador fenómeno de Rocky, protagonizado por Nicolás Vázquez, que desde hace meses lidera el ranking de espectadores y obtuvo críticas inmejorables. Lo hizo con 9 nominaciones, la mayor cantidad obtenida por un espectáculo no musical en el circuito comercial. Empatando con semejante récord se encuentra Incidente en Vichy, el sorpresivo hit del teatro alternativo que basa su éxito en un texto profundo y en una puesta y actuaciones que conmueven. Por último, las comedias que más atrajeron la atención de los votantes son Una navidad de mierda y El secreto, ambas con 5 nominaciones.A diferencia de otras temporadas, en esta la Asociación de Críticos del Espectáculo tuvo en cuenta a la hora de votar un plazo más extendido de referencia (y, por lo tanto, de estrenos): el comprendido entre el 1 de junio del 2024 y el 31 de agosto del 2025. Si bien la entrega de diplomas se hará en noviembre, la de premios se llevará a cabo recién en marzo del año próximo.A continuación, la lista completa con los 32 rubros y sus nominados:Autora/AutorNatalia Villamil (Clandestina)Emiliano Dionisi (La Diabla o cómo destruir el mundo)Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch (La revista del Cervantes)Oscar Barney Finn/ Marcelo Zapata (El salón dorado)Raúl López Rossi y Gustavo Manuel González (Cuando Frank conoció a Carlitos)Manuel Iñurrieta (El invierno del oso)Drama y/o Comedia dramáticaEmpieza con D, siete letrasRockyEl salón doradoEl debateEl secretoDrukAl fin y al cabo es mi vidaActriz protagónica en Drama y/o Comedia dramáticaSilvia Kutika (Al fin y al cabo es mi vida)Fernanda Metilli (Empieza con D, siete letras)Gabriela Toscano (Relatividad)Cecilia Roth (La madre)Mercedes Fraile (El salón dorado)Ana María Picchio (El secreto)Actor protagónico en Drama y/o Comedia dramáticaJoaquín Furriel (Ricardo III)Julio Chávez (La ballena)Luis Machín (Relatividad) Carlos Portaluppi (Druk) Nicolás Vázquez (Rocky)Fabián Vena (El debate)Gerardo Romano (El secreto)Dirección de Drama y/o Comedia dramáticaCarlos Rivas (Relatividad)Javier Daulte (Druk)Manuel González Gil (El debate y El secreto)Nicolás Vázquez y Mariano Demaría (Rocky)Juan José Campanella (Empieza con D, siete letras)ComediaMi amiga y yoMi querido presidenteUna navidad de mierdaCuestión de géneroParlamentoEl jefe del jefeActriz en ComediaJosefina Scaglione (Mi amiga y yo)Verónica Llinás (Una navidad de mierda)Betiana Blum (Mamá)Lucía Aduriz Bravo (Quiero decir Te amo)Piel de lava (Parlamento)Victoria Almeida (La función que sale mal)Actor en ComediaSebastián Presta (Mi amiga y yo)Jorge Marrale (Cuestión de género)Miguel Ángel Solá (Mi querido presidente)Maxi De La Cruz (Mi querido presidente)Alejo García Pintos (Una navidad de mierda)Dan Breitman (La función que sale mal)Director de ComediaJavier Daulte (El jefe del Jefe)Peto Menahem y Verónica Llinás (Una navidad de mierda)Max Otranto (Mi querido presidente)Nelson Valente (Cuestión de género)Diego Reinhold (La función que sale mal y Mi amiga y yo)Actriz o Actor de reparto en Drama y/o ComediaLaura Oliva (La ballena)Claudia Cantero (James Brown no usaba ruleros)Marcos Montes (James Brown no usaba ruleros)Gastón Cocchiarale (Empieza con D, siete letras)Anita Gutiérrez (Una navidad de mierda)Rodrigo Noya (El secreto)David Masajnik (Rocky)Actuación masculina en obra para un solo personajeDennis Smith (Mi vida anterior)Martín Rechimuzzi (Alejandra)Agustín "Rada" Aristarán (Chanta)Mariano Saborido (Viento blanco)Joaquín Berthold (Vincent, el loco rojo)Manuel Santos Iñurrieta (El invierno del oso)Actuación femenina en obra para un solo personajeMonina Bonelli (La Diabla o cómo destruir el mundo)Belén Blanco (Clandestina)María Merlino (La viva voz)Julieta Zylberberg (Prima Facie)Ana Padilla (Solcito de otoño)Ingrid Pelicori (Yo, Fedra)MusicalPretty WomanLa sirenitaDespertar de primaveraAlice by Heart Cuando Frank conoció a CarlitosActuación femenina en musicalVanesa Butera (Coraza. Cáscara. Casa)Jéssica Abouchain (La revista del Cervantes)Alejandra Radano (La revista del Cervantes)Iride Mockert (La revista del Cervantes)Florencia Peña (Pretty Woman)Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)Actuación masculina en musicalMarco Antonio Caponi (La revista del Cervantes)Octavio Murillo (Despertar de primavera)José María Listorti (La sirenita)Oscar Lajad (Cuando Frank conoció a Carlitos)Alan Madanes (Cuando Frank conoció a Carlitos y Sandro, el gran show)Nacho Pérez Cortez (Sandro, el gran show)Dirección general de musical/Music Hall/Café concertPablo Maritano (La revista del Cervantes)Fernando Dente (Despertar de primavera)Ariel Del Mastro (La sirenita)Ricky Pashkus (Pretty Woman)Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)Dirección musicalGaspar Scabuzzo (Pretty Woman)José Luis Pagán (Sandro, el gran show)Giuliana Sosa (Las mujeres de Lorca y Despertar de primavera) Fernando Albinarrate (La revista del Cervantes)Javier López Del Carril (Coraza. Cáscara. Casa)Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)Music Hall/Café concertLa revista del CervantesSandro, el gran showLas mujeres de LorcaCoraza. Cáscara. CasaVíctor, vení a buscar los discosEspectáculo de HumorFeliz día (Sutottos)Cha cha cha (Alfredo Casero/Fabio Alberti)¡Chau, Macoco! (Los Macocos)Un poyo rojo Obras en Teatro AlternativoIncidente en VichySubacuáticaEl arte de esgrimirEl invierno del osoCuestiones con mi padreAllá en el veintitangosActuación femenina en Teatro AlternativoMagela Zanotta (La curva del tiempo)Mariel Rueda (El puente)Yamila Ulanovsky (El arte de esgrimir)Juana Viale (Subacuática)Marita Ballesteros (Lo que se pierde se tiene para siempre)Ana María Cores (La monja judía)Actuación masculina en Teatro AlternativoMateo Chiarino (Incidente en Vichy y El arte de esgrimir)Patricio Coutoune (Incidente en Vichy)Mario Petrosini (Incidente en Vichy)Federico Buso (La curva del tiempo)Joaquín Berthold (Subacuática)Alfredo Castellani (Una de película)Dirección en Teatro AlternativoPablo Gorlero (Incidente en Vichy)Emiliano Samar (El arte de esgrimir)Fernanda Ribeiz y Luciano Cáceres (Subacuática)Victoria Almeida (La fragilidad de las casas)Anahí Berneri (Lo que se pierde se tiene para siempre) Santiago Doria (Allá en el veintitangos)CoreografíaVerónica Pecollo (Sandro, el gran show y Cuando Frank conoció a Carlitos)Vanesa García Millán (Despertar de primavera)Analía González (La sirenita)Andrea Servera (La revista del Cervantes)Eva Iglesias (Las mujeres de Lorca)InfantilEl barbero de SevillaLa ratoncita PérezEl fado de UlisesAmadeoCuentoposMúsica originalFernando Nazar (Incidente en Vichy)Martín Bianchedi (El debate)Vane Butera (Coraza. Cáscara. Casa).Martín Rodríguez (La Diabla o cómo destruir el mundo)Emilio Kauderer (Empieza con D, siete letras)Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)EscenografíaAndrea Mercado (La Revista del Cervantes)Gonzalo Córdoba Estévez (Despertar de primavera y Cuando Frank conoció a Carlitos)Jorge Ferrari (La sirenita)Gabriela Gerdelics y Gastón Zambón (Incidente en Vichy)Tato Fernández (Rocky)IluminaciónRicardo Sica (Incidente en Vichy)Lucas Gabriel Gringas (Despertar de primavera)Anteo del Mastro/Sebastian Viola (La sirenita) Mariano Demaría y Santiago Cámara (Rocky)Leo Muñoz y Julio Panno (Sandro, el gran show)Ariel Gato Ponce (Cuando Frank conoció a Carlitos)SonidoAriel Gato/Camilo Zetner (La revista del Cervantes)Gaston Brisky (Despertar de primavera)Eugenio Mellano Lanfranco (La sirenita, Rocky y Cuando Frank conoció a Carlitos)VestuarioLa Polilla (Despertar de primavera)Romina Lanzillotta/Catalina Rodríguez Loredo (La Sirenita)Caro Fernández y Mechi Saladino (Rocky)María Emilia Tambutti (La revista del Cervantes)Jorge Lopez/Analía Morales (Cuando Frank conoció a Carlitos)Revelación femenina y masculinaAlbana Fuentes (La sirenita)Evelyn Botto (La sirenita)Valentín Zaninelli (La sirenita)Jerónimo Giocondo Bosia (La revista del Cervantes)Malena Rossi (Sandro, el gran show)Antonella Misenti (Cuando Frank conoció a Carlitos)ProducciónCTBA (Ricardo III)TNC (La revista del Cervantes)MP, Ozono y Los Rottemberg (La sirenita)Club Media, VE8 y Aleph Media (Despertar de primavera)Torneos y Competencias, Sandro Producciones, 3C Films y JLP Music (Sandro, el gran show)Pardo Producciones (Pretty Woman) RGB Entertainment y Preludio (Rocky)Corporación América, The Walt Disney Company Argentina, CTBA, Curioso Entertainment, Héctor Cavallero, Gustavo González y Raúl López Rossi (Cuando Frank conoció a Carlitos)
El mandatario informó que el próximo informe de la ONU-Simci mostrará un nuevo récord en la extensión de cultivos ilícitos, pero hay críticas por la transparencia en la divulgación de datos oficiales
La situación ha puesto de relieve las limitaciones de los recursos asignados a la lucha contra el crimen organizado
La ASF ha recuperado 1.146 millones de pesos, pero 5.823 millones siguen sin aclarar
El político panista y el expriista retaron al senador del PT a explicar sus ingresos, sus bienes y los vuelos de lujo
Una puesta al día de los casos de tos convulsa o coqueluche en el país a propósito del brote en curso en Tierra del Fuego anticipa que este año podría ser uno con repunte de contagios. Hasta hace dos semanas, se detectó casi el doble de casos de esa infección respiratoria que a la misma altura del año pasado. Además, la tendencia que siguen los datos y la distribución geográfica serían más parecidas a las de 2019 o 2023, los dos períodos con más positivos en los últimos años. Por el momento, y hasta el 11 de este mes, se confirmaron menos del 10% (333) de los 3441 casos con síntomas de sospecha (catarro y tos persistente e incontrolable) atendidos en centros de salud del país. Cuatro menores de dos años murieron. Córdoba, Salta, Buenos Aires, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Tierra del Fuego son los distritos con más contagios, de acuerdo con la información oficial. "Los casos de coqueluche notificados entre [el 1 de enero y el 11 de octubre] superan las confirmaciones para el mismo periodo de los años 2021, 2022 y 2024, con una incidencia acumulada de 0,70 casos por cada 100.000 habitantes en lo que va del año", informó el Ministerio de Salud de la Nación al actualizar ayer el Boletín Epidemiológico Nacional, según información de hace 10 días. Esta infección respiratoria asociada con la bacteria Bordetella pertusis en la mayoría de los casos, se transmite al toser, hablar o estornudar. Este año, 17 distritos están confirmando infecciones: en el centro del país se dieron 260 de las 333 totales conocidas hasta ahora (167 en la Provincia, 50 en la Capital, 22 en Córdoba y 19 en Santa Fe). En Tierra del Fuego, el primer caso en Ushuaia fue en julio pasado. Era una menor de 2 años que tenía la vacunación contra coqueluche incompleta para la edad. Se trabajó con la familia y en el jardín de infantes para evitar nuevos casos y no se pudo dar con un nexo de ese contagio. Marina Goyogana, directora general de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud fueguino, explicó a LA NACION que los otros casos fueron apareciendo más de dos semanas después y sin nexo con aquel infectado que generó la primera alerta epidemiológica en la provincia. Con esos nuevos casos, sobre los que se alertó en agosto, se identificaron tres cadenas de transmisión. Se contagiaron adultos y chicos en edad escolar. Hasta el viernes pasado, el área de Epidemiología provincial había confirmado 66 de los 171 casos con sospecha clínica o epidemiológica. Son ocho casos más que los 58 informados ayer en la actualización nacional. La mayoría tiene más de 20 años o están en edad escolar (entre 5 y 9 años). Control de vacunaciónAdemás de controlar la vacunación de los menores de un año -el grupo en el que la infección causa más complicaciones-, la provincia está utilizando desde hace dos semanas un esquema de vacunación acelerado con la primera dosis a partir de las seis semanas de vida, en lugar de esperar hasta los dos meses, para adelantar las tres primeras dosis. Goyogana dijo que se reforzó la vacunación del personal de salud de atención pediátrica para, después, seguir con el resto y, la semana pasada, se inmunizó a docentes y no docentes de jardines maternales y jardines de infantes de Ushuaia. Confirmó que se siguen rastreando contactos con casos positivos e implementando las medidas de bloqueo en el lugar de trabajo, la escuela o el jardín y la familia. "El brote sigue limitado a Ushuaia. No hay casos en Rio Grande ni en Tolhuin. Ha disminuido la cantidad de casos en las últimas semanas a partir de las medidas que se tomaron", afirmó Goyogana. "Ahora, se está dando más en adultos, adolescentes y chicos más grandes, de nivel primario", detalló la funcionaria.Más temprano, en cambio, y ante el contacto de este medio, en la Jefatura de Gabinete del gobierno provincial ayer insistían en que no estaban teniendo un brote de tos convulsa, sino casos que "ocurren cada tanto". En el área de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, derivaban preguntas a las autoridades locales. "Estamos acompañando la estrategia jurisdiccional para fortalecer la vigilancia [epidemiológica] e implementar estrategias de vacunación específicas", se limitaron a decir. "Por el momento, no se realizó un análisis de riesgo propiamente dicho", respondieron. TendenciaA algo más de dos meses para terminar el año, la tendencia en la distribución geográfica es más parecida a la de 2019, cuando se terminaron de confirmar 953 casos de tos convulsa en más de 6000 notificaciones ese año. Solo Santa Cruz tuvo cero caso. En 2023, en tanto, fueron 667 los casos confirmados -la mayoría en Santa Fe- y más de 5000 los notificados, aunque con menor distribución geográfica que 2019 o este año. Formosa, San Luis, Catamarca, Chaco, Jujuy, Corrientes y Chubut figuran sin casos confirmados. "La mayor incidencia acumulada se registró en Tierra del Fuego, que, en el marco del brote actualmente en curso en el departamento de Ushuaia, es de 23,6 casos por cada 100.000 habitantes, un valor casi 15 veces superior al de la Ciudad de Buenos Aires", que le sigue con 1,6 casos por cada 100.000 habitantes, según se actualizó en el boletín oficial. "En tercer lugar, se ubica la provincia de Buenos Aires que, si bien concentra el mayor número absoluto de casos, presenta una tasa de 0,9 por 100.000 habitantes", se indicó.PrevenciónPor calendario, el esquema inicial son tres dosis a los dos, cuatro y seis meses de vida, más un primer refuerzo entre los 15 y 18 meses de edad (vacuna quíntuple/pentavalente o séxtuple). El segundo refuerzo es al ingreso escolar con una dosis de triple bacteriana celular y, otro más, a los 11 años con la vacuna triple bacteriana acelular. En el embarazo, se aplica una dosis de la vacuna acelular a partir de la semana 20 de gestación, según se incorporó al calendario en 2013. Fue luego de que, en 2011, se triplicaron los casos y se quintuplicaron las muertes por tos convulsa en el primer año de vida. La vacunación materna confiere la protección en los primeros meses de vida que el sistema inmunológico del bebé todavía no desarrolló. A partir de datos del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), el informe anual sobre coberturas con las dosis de calendario durante 2024 da cuenta de que las coberturas siguen siendo insuficientes como para prevenir la reaparición de estas enfermedades. Comenzaron a decaer ya desde antes de la pandemia de Covid-19, pero la gestión de esa emergencia sanitaria y la comunicación oficial esos años tuvo el efecto menos deseado: terminó por comprometerlas aún más. Mientras que el esquema inicial tuvo una cobertura notificada del 84,7% para la primera dosis y 83,5% para la segunda, con la tercera fue todavía menor (78,8%) a nivel nacional. El mapa se pintó de rojo (nivel crítico) con la caída de la cobertura a menos del 50% para la dosis de los cinco años (al ingreso escolar) y no mejoró demasiado para la de los 11 años (54,1%). En las embarazadas, la cobertura se quedó en el 72,4%.Tierra del Fuego documentó valores muy por encima del promedio para el país: del 100% para las tres primeras dosis en recién nacidos y embarazadas, del 98,9% para el refuerzo a los 15-18 meses, con un descenso al 69% para la dosis de los cinco años y al 70,5% para la de los 11 años. De ahí que funcionarios del Ministerio de Salud fueguino mencionaran en los últimos días a medios locales que los contagios no estarían teniendo formas graves, con complicaciones o alta demanda de internación. "La mayoría de los más chicos tiene su esquema completo", indicaron. En Ushuaia, los contagios se concentraron en los menores de entre 5 y 9 años, seguidos de los adultos de entre 45 y 65 con los jóvenes de 25 a 34 años, de acuerdo con los datos de vigilancia epidemiológica provincial. En el país, Salud informó que el mayor número de contagios está ocurriendo en chicos de hasta 5 años, sobre todo en el primer año de vida, mientras que las confirmaciones en los de 20 años o más subieron "en las últimas semanas". En esa cartera lo atribuyen a "las características del brote en Tierra del Fuego".
Según el fallo, el comportamiento del entonces presidente del comité excedió los límites del ejercicio de la libertad sindical, convirtiéndose en una forma de desobediencia
La empresaria y consultora internacional en negocios deportivos Laura Pascualini Sarachaga lidera la representación argentina en el World Football Summit 2024 en Arabia Saudita, el evento más importante de la industria del fútbol y los negocios a nivel global. Leer más
Una nueva directiva de la Comisión Europea propone condiciones de trabajo más dignas y justas para los becarios
Se inaugura la 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra). A partir de este sábado, se podrán ver más de 150 fotografías tomadas en 2024 por reporteros gráficos de todo el país en el Espacio para la Memoria Ex Esma (Av. Del Libertador 8151). Muchos de los fotoperiodistas seleccionados trabajan en LA NACION.La muestra se inaugura mañana a las 17 y se la podrá visitar hasta el 20 de noviembre, de lunes a viernes de 11 a 20, y sábados de 13 a 18, con entrada libre y gratuita.Propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas de 2024, captadas por más de 85 fotorreporteros, y a la vez, una reflexión sobre la importancia del fotoperiodismo. Escenas de los hechos más relevantes del país y el mundo en materia de actualidad, deportes, política y vida cotidiana se exhiben junto a otras vinculadas con cultura, naturaleza y ambiente, retratos (de Javier Milei y Axel Kicillof a Ides Kihlen y Wos), enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en protestas sociales y dos ensayos de estudiantes de la escuela de fotoperiodismo de Argra. Las 150 fotos fueron seleccionadas de un total de 2500 por un comité editor integrado por Alejandra Bartoliche, Osvaldo Marcarian, Germán Adrasti, Caro Dumas y Marta Strasnoy."El trabajo del fotoperiodista actual está bastante complicado, viendo que la represión se está dedicando muy especialmente a atacar a los reporteros -dice Strasnoy a LA NACION-. Tenemos el ejemplo directo de Pablo Grillo que no va a ser nunca más el que era, simplemente por tener una cámara y mostrar lo que acontecía".Entre las décadas de 1980 y 1990 también hubo actos de represión, recuerda Strasnoy, "pero eran con balas de gomas e iban al cuerpo; muchos compañeros fotógrafos eran llevados a las comisarías". "La importancia del reportero gráfico consiste en mostrar lo que está aconteciendo lo más fielmente posible -sostiene-. El trabajo que hacen es excelente, exponiendo su cuerpo; cada foto está documentando el acontecimiento que está sucediendo en el momento, no importa si es un acontecimiento deportivo o la represión de una protesta. Esa es la función de los reporteros y la importancia es mostrar esa realidad que queda plasmada en la historia"."Vimos aproximadamente un total de 2500 fotos y no puedo decir de quiénes son porque, la verdad, no miramos los nombres sino las imágenes que nos interesaban según el tema que estábamos abordando. No fue fácil, pero espero que haya quedado bien y sea impactante", concluye Strasnoy sobre la muestra de Argra, donde se conjugan compromiso, experiencia y profesionalismo.Para agendarLa 36ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina se puede visitar hasta el 20 de noviembre en el Espacio para la Memoria Ex Esma (Av. Del Libertador 8151), de lunes a viernes, de 11 a 20, y sábados, de 13 a 18, con entrada libre y gratuita.
Estuvo casi un mes preso por hostigar a Luna Giardina, a quien terminó matando el sábado pasado junto a su ex suegra, Mariel Zamudio, en Córdoba.Los profesionales que lo atendieron concluyeron que no tenía ideas suicidas o "de muerte activa".Y que no representaba un riesgo inminente "para sí ni para terceros". Además del doble femicidio, cometió el crimen del remisero Martín Palacio, en Entre Ríos.
En diferentes ocasiones, el presidente de la República se ha visto obligado por la justicia a deshacerse en sus señalamientos a ciudadanos del común, empresarios, opositores políticos y, como ocurrió recientemente, miembros de los organismos de justicia
La dinámica mayorista creció por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y acumuló una suba interanual de 24,2%. Los productos importados traccionaron el alza. Leer más
Un equipo de científicos creó una herramienta que registró 100.000 vocalizaciones de estas especies antes, durante y después del evento, revelando cambios clave en su comportamiento acústico
El hallazgo de restos del cuerpo en zona rural del municipio de Roncesvalles termina con la búsqueda de la niña, desaparecida hace más de una año: la familia exige que su muerte no quede impune
Todo es alegría por estas horas en el Sub 20 argentino. La marcha invicta del seleccionado dirigido por Diego Placente y la victoria sobre Colombia por 1 a 0 catapultó a la final del Mundial de Chile del próximo domingo. La estadística indica que los albicelestes ganaron seis de siete definiciones en esta categoría, lo que ubica al conjunto nacional como el máximo ganador histórico en este rango de edad hasta los 20 años.Desde las 20 de nuestro país, dentro de tres días estará enfrente Marruecos, un rival que trae un cercano recuerdo, y no precisamente grato, tanto por el resultado como por lo extradeportivo. ¿Qué ocurrió? El 24 de julio de 2024, en Saint-Etienne, aquel conjunto que dirigía Javier Mascherano perdió 2 a 1 ante el equipo africano en el debut de los Juegos Olímpicos. Hubo de todo: invasión de la cancha, botellazos y bombas de estruendo. En ese marco de tensión se vivió el final del primer partido de la selección argentina Sub 23 en París 2024. Marruecos se puso en ventaja al cierre del primer tiempo con un gol del delantero Soufiane Rahimi tras una gran jugada colectiva. Al inicio de la segunda mitad, un penal cometido por Julio Soler sobre Ilias Akhomach permitiría que Rahimi marcara su segundo gol del partido y pusiera una ventaja de dos goles para los africanos. Giuliano Simeone ingresó a los 55 minutos de juego y, 13 minutos después, el actual jugador de Atlético de Madrid fue el encargado de anotar el descuento argentino, luego de rematar un centro venenoso de Soler desde la izquierda. Y un cabezazo del entonces jugador de Boca Cristian Medina equilibró el marcador (2-2) antes de que se consumiera un extensísimo descuento de 15 minutos debido a diversos incidentes previos.Lo que se encaminaba para un empate, el VAR lo transformó en derrota argentina dos horas después, cuando el árbitro del encuentro, el Glenn Nyberg, decidió reanudar el juego, anular el tanto de Cristian Medina a instancias del VAR, y jugar tres minutos más que no cambiaron la caída por 2-1 ante el equipo africano.El clima dentro del estadio se recalentó en el momento en que el árbitro decidió otorgar esos 15 minutos de alargue en el segundo tiempo, cuando el partido estaba 2 a 1 y la Argentina llegaba con frecuencia al arco. Los motivos de la extraña adición estuvieron en reiterados ingresos de hinchas al campo de juego, sobre todo de público marroquí y también de un niño con camiseta argentina alternativa que le fue a pedir una foto a Julián Álvarez. Fiel a su estilo, el 9 goleador posó con el pequeño que sacó una selfie.Una vez que la selección convirtió el 2-2, en el minuto 105 de partido, empezaron a caer botellas contra los jugadores argentinos desde la tribuna colmada por marroquíes. Incluso lanzaron una bomba de estruendo cerca de la posición del banco de suplentes.Esa situación, y el temor de los jugadores desconcertados por la explosión, se vio en la transmisión oficial, que rápidamente viró a una toma aérea del estadio Geoffroy-Guichard para evitar mostrar los disturbios.Después, mientras el plantel de Marruecos se quejaba por la cantidad de tiempo adicional y los argentinos se retiraban alentados por Mascherano hacia el vestuario, hubo una invasión de hinchas con la camiseta roja. Entonces, ingresó la Policía francesa con escudos para tratar de controlar el ambiente de tensión que se ocasionó en el encuentro luego del último gol.Tal fue el caos que el partido se suspendió segundos antes del final. Dos horas después, el árbitro -a instancias del COI- tomó la decisión de reanudar el partido, revisar la jugada del empate y anular el gol argentino. Se produjo tanta confusión, incluso en un momento se dio por terminado el encuentro en el tablero de resultados oficiales de París 2024, que en una zona techada del estadio aguardaban los familiares de los jugadores, que esperaban saber si se retomaría o no el juego. De aquel equipo, con mayoría de futbolistas más grandes debido a que se trataba de un Sub 23 solo está Julio Soler, quien buscará tomarse desquite después de ese papelón y con una copa del Mundo en juego. Y mientras Argentina se recuperó tras el fallido debut y terminó siendo eliminada en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos, los marroquíes alcanzaron la medalla de bronce. Aquel accidentado debut de la Argentina ocurrió dos días antes del inicio formal de los Juegos Olímpicos, que tuvo su ceremonia de apertura el viernes 26 de julio. El inicio de la competencia para la selección de Mascherano se dio en medio de un clima hostil para la Argentina con Francia. Esto luego de que se filtrara en una transmisión en vivo de Enzo Fernández donde quedó expuesto cómo el plantel mayor, después de ganar la Copa América, hizo cantos racistas y homófobos contra Les Bleus y sobre todo dirigidos a Kylian Mbappé.Iniciada una investigación que la selección francesa pidió a la FIFA por este caso, tal fue la polémica que hasta generó fricciones en el interior del Gobierno. Fue debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel salió a respaldar al exRiver y tildó de "colonialista" a Francia en un mensaje de X, lo que ocasionó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei -que viajó con su hermano a París- fuera a la embajada argentina en Buenos Aires a pedir disculpas.Hasta un funcionario salió eyectado: el ahora exsubsecretario de Deportes, Julio Garro, que generó ira en el Presidente por exigirle al capitán de la mayor, Leo Messi, que pidiera disculpas en nombre de todo el plantel.
El Consejo de Ministros ha aprobado esta misma semana una declaración de emergencia para comprar "sistemas de detección, identificación, seguimiento, monitorización y neutralización portátiles de aeronaves no tripuladas UAS" para proteger el exterior de las prisiones españolas
El hombre relató un episodio ocurrido el año pasado donde lo encontraron "durmiendo en el techo, bajo el tanque de la casa de Luna". Leer más
Las autoridades arrestaron a un hombre de 25 años tras la muerte del jugador; la investigación sigue abierta
La evolución de la distribución salarial en México durante los cuatro últimos sexenios de gobierno (2001 a 2024)
La acusación señala que la adquisición de la mayoría de las propiedades habría ocurrido durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador
Con 20 grandes premios como credenciales, Franco Colapinto encarará el cierre de la temporada de Fórmula 1. Seis fechas, seis circuitos que se dividirán entre Estados Unidos (Austin y Las Vegas), México, Brasil, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, y ocho carreras, incluidas dos sprint, conforman el programa que recorrerá el piloto con Alpine, entre las prácticas del 17 de octubre en Texas y el desenlace en Yas Marina, del 7 de diciembre.Un año atrás, después de un sólido estreno en la categoría en Monza, de sumar sus primeros puntos en el siguiente episodio en Bakú y de superar la exigente prueba de pilotaje y física que resulta la visita a Singapur, el argentino se encaminó a cumplir con los mismos exámenes que le restan al actual calendario. Con Williams la curva de resultados fue en declive y el jefe de la escudería de Grove, James Vowles, puntualizó las razones que afectaron entonces al pilarense. Ahora la estadística muestra que, a diferencia de 2024, existe una evolución en la performance de Colapinto en Alpine, números que alimentan la ilusión de revalidar la butaca en 2026 y de ejecutar por primera vez una temporada completa en el Gran Circo.El llamado para reemplazar a Logan Sargeant en el segundo asiento de Williams aceleró el año pasado los tiempos de Colapinto, que mezclaba actuaciones convincentes con algunas falsas pruebas en la Fórmula 2. La irrupción provocó asombró -a excepción de Vowles y del director deportivo Sven Smeets, que determinaron el ascenso-, revolucionó el paddock. El nombre del argentino dejó de ser desconocido y entró en el radar de otras escuderías, entre ellas, Red Bull Racing. "La presión estaba sobre sus hombros: «Necesito demostrarle al mundo que soy lo suficientemente rápido para ganarme un lugar en la F. 1 el próximo año»", comentó Vowles en el podcast Beyond the Grid (Más Allá de la Grilla) sobre la fuerza que desestabilizó a Colapinto en el tramo final de 2024.La carga extra, en la opinión del ingeniero británico, propició los errores que envolvieron al argentino, que pasó de sorprender a cometer equivocaciones y a protagonizar accidentes en el circuito urbano de Las Vegas y, en dos ocasiones, en San Pablo. "¿Desconcentrado? No, pero influyó. Cuando deseás algo con tanta intensidad, a veces no lográs rendir en el mismo nivel que antes", expuso Volwes.La teoría del británico, ademas, señala que es fácil llevar los autos más allá de los límites. "Es un error, el más común que todos cometemos. Pero muy difícil de evitar", comentó quien después de trabajar en Mercedes no dudó de aceptar el llamado de Williams para tomar las riendas del equipo, con el desafío de devolverle competitividad. Un reto que por el momento está cumpliendo en la fábrica de Grove, que luego de terminar en el último casillero entre los constructores en 2024 dio un salto cualitativo y con Alexander Albon y Carlos Sainz se posiciona quinta en la actual temporada, con una ventana de 30 puntos sobre Racing Bulls, su inmediato perseguidor. Al igual que el año pasado, Colapinto inició el calendario como piloto de pruebas y de reserva, pero en Alpine. El cambio de equipo no es un dato aleatorio: el argentino no participó en los tests de pretemporada y no arrastraba la experiencia de trabajar y entender un auto, el A525, que sin mejoras quedó relegado desde el comienzo. "No fueron las carreras que esperaba", se lamentó, antes de entrar en el receso de medio tiempo, del que regresó con mejores rendimientos, al extremo de equiparar y superar en los últimos grandes premios a su compañero de garaje, Pierre Gasly, en las qualies, en los clasificadores finales y también en ritmo de carrera.Con seis fechas para la finalización de este campeonato, el futuro de Colapinto es nuevamente incierto, aunque la evolución que presenta en Alpine es contraria al retroceso que experimentó en Williams. Con 22 años, mostró madurez para lidiar con los agentes externos que se cruzaron en este tiempo en el que Gasly lo aventajaba, situación que era inflamada por los detractores que, como si se tratara del juego de la silla, utilizaban la ausencia de definición sobre quién tomaría el segundo asiento -el francés fue ratificado con un contrato multianual- en 2026.En la lista de candidatos se sucedieron Sergio Checo Pérez y Valtteri Bottas -ambos firmaron con Cadillac, que será la undécima escudería el próximo año-; fue reanimada la figura de Jack Doohan, a quien el pilarense reemplazó en Alpine, y se exaltó al estonio Paul Aron, que tuvo contacto con el A525 dos veces en pruebas y también se entrenó en los TPC -Testing of Previous Cars-, ensayos con coches de dos años de antigüedad que integran el programa de los equipos para que los pilotos de reserva se familiaricen con el funcionamiento.Su abstracción del ruido fue ratificada con resultados, evidencia de que superó la etapa de adaptación. "El equipo tiene una estructura y un modo de trabajar al que tenía que acostumbrarme, porque las herramientas que tengo y las que necesito son distintas a las de Williams", expresó Colapinto. El argentino mejoró el feeling con un auto inmanejable, el del impulsor menos potente de la grilla y de comportamiento irregular, que no ofreció mejoras aerodinámicas porque el presupuesto y la hoja de ruta se enfocaron en el modelo de 2026 (la F. 1 hará un radical cambio tecnológico y de motores).Ese crecimiento sostenido debe ser revalidado en el tramo definitorio del año, aunque Colapinto que ya no tiene que demostrar su potencial, como sí en 2024. Así como el año pasado sorprendió con su velocidad y su adaptación, en el actual calendario exhibió consistencia para escalar peldaños hasta ponerse a la par de Gasly, que arrastra tres temporadas en la escudería de Enstone y 171 grandes premios en la categoría y que tuvo el apoyo de los ingenieros para configurar el A525 según su estilo de manejo."Sigue siendo rápido. Muy, muy rápido", caracterizó Vowles a Colapinto. El ex jefe del argentino no desaprovecha oportunidad para resaltar las virtudes del que es un producto de la Academia Williams, el piloto con el que impresionó al paddock y por el que no claudicó hasta descubrir un espacio para no estancarlo como suplente en Grove.
La Administración distrital planea instalar 60 cámaras nuevas para, según ellos, reducir el grado de accidentalidad en la ciudad
El alcalde de Lima afirmó que no tiene inconveniente en regresar a Puno, a pesar del rechazo que enfrentó en 2024 y del reciente intento de linchamiento contra el precandidato presidencial Phillip Butters
El reporte bipartidista advierte que compañías como ASML, Applied Materials y Tokyo Electron proveyeron maquinaria clave a firmas chinas vinculadas al Ejército, pese a las restricciones de Washington. El comité alertó que esos equipos "forjarán las armas del futuro" y pidió ampliar los controles de exportación
Las razones que alegó la empresa para el cese fueron desobediencia e incumplimiento grave de las normas de seguridad, por no haber llevado el chaleco reflectante durante tres noches al revisar los camiones
SINGAPUR (Enviado especial).- La siempre presente lluvia tropical vespertina que aligera la burbuja de calor que suele envolver a Singapur se adelantó insistente, este jueves, cayendo desde las tres de la tarde sobre el pavimento del parque de Marina Bay. El aguacero no podía reducir la temperatura (31ºC) y acrecentaba, lógicamente, la humedad, que es de promedio 75%, cual bochornoso verano porteño, diría Astor Piazzolla.Así llegaba el agua con un tenue frescor y del asfalto se alzaba el vapor de calor generado que empañaba los amplios cristales de las oficinas de los equipos de la Fórmula 1, que empieza a vivir una nueva aventura aquí. La calle del paddock ya estaba bien ordenada con recovas, imprescindibles contra la lluvia y el sol, más mesas y sillas para invitados VIP y minijardines desmontables que hacen de este lugar uno de los más agradables del campeonato.A pocos metros de los molinetes de entrada, imponente, amenazadora, la gigantesca rueda de "la vuelta al mundo", una especie de Singapore Eye, casi copia de aquella de Londres. No funciona estos días la atracción de 165 metros de altura, pero un par de equipos -dicen los mal pensados- han contratado cabinas para apostar en lo alto vigías para otear el horizonte y anticiparse al chaparrón que podría caer, como dice el pronóstico, durante los entrenamientos del viernes. Esto, por si falla el radar...La referencia al calor y la humedad son procedentes en este caso. Con temperatura nocturna a la hora de la carrera que puede superar los 30ºC y la humedad reinante, el esfuerzo que realiza el cerebro de los pilotos para regular la temperatura (hasta 60ºC en el cockpit), puede provocar cansancio extremo, excesivo ritmo cardíaco, mareos y visión borrosa. En 2024 ni George Russell ni Lewis Hamilton pudieron acudir a las entrevistas posteriores por agotamiento extremo. Y Lando Norris, el ganador, decía que se había mareado y perdido agudeza visual por momentos.En Monza, un circuito con largas rectas y pocas curvas, Colapinto acabó extrañamente agotado. Comentaba en el comunicado de prensa previo de Alpine que se había preparado especialmente para esta situación.Comenzaba a llover cuando Franco llegó a su hospitality y tras entrevistas con las televisiones de pago recibió a la prensa internacional, entre ellos, a este enviado.â??El año pasado tuviste una muy buena carrera aquí. ¿Qué esperás para este año?â??El año pasado, en la clasificación quedé a unas milésimas de pasar a la Q3 y tenía bastante confianza en el auto. Estaba en la décima posición y tuve una buena lucha con Checo (Franco acabó 11º). Espero este fin de semana empujar los límites y lograr que el auto sea más competitivo.Se lo ve más relajado al argentino. A pesar de las carencias técnicas del Alpine, él viene de hacer tres buenas carreras y de progresar notoriamente. Dice no prestar atención ni a las redes sociales (al menos, no como antes) y tampoco a los rumores sobre su futuro. Aunque Flavio Briatore, el asesor ejecutivo de Alpine, añadió durante la semana al australiano Jack Doohan a la lista de sus candidatos para 2026 (Paul Aron es el otro, además de Colapinto), Franco quiere pensar en manejar y competir.Buenas ondas ayudanColapinto va de aniversario en aniversario. Festejó su debut en Monza 2024, sus primeros puntos en Bakú poco después y ahora, con la espectacular largada del año pasado en Marina Bay, ya suma tres recuerdos positivos para él. Es un tesoro que guardará por mucho tiempo esos segundos en los que pasó a Yuki Tsunoda, a Carlos Sainz y acabó por delante de su compañero Alex Albon al salir de ese primer viraje.Hasta los organizadores de la carrera quedaron impresionados. Tanto como para situar en una pared del baño de caballeros de la sala de prensa un enorme mural con Colapinto concretando su hazaña. Rarísimo.La semana pasada Franco le contó sus primeras alegrías al entrevistador oficial de la FIA, Tom Clarkson. La entrevista se hizo viral y volcó Franco sus confesiones por 50 minutos para el programa Beyond the Grid de la Fórmula 1. Se nota que disfrutó de esos momentos y cuando le mencionaron los accidentes de Interlagos y un final de 2024 con un coche herido y "recauchutado" acudía a su filosofía de siempre ante la adversidad. La declama, pero parece que la internaliza: "Se aprende de la experiencia." Y que aprende no hay dudas.La larga de Colapinto, un año atrásDespués de muchos padecimientos, incertidumbre y desconcierto desde finales de 2024 y hasta hace unas tres carreras, ha conseguido igualar y superar en velocidad a su compañero el francés Pierre Gasly, con lo cual está progresando en la misión que se planteó cuando comenzaron las dificultades con el Alpine A525: impresionar lo suficiente a su patrón Flavio Briatore para que lo confirme para la temporada 2026.Por allí ronda el estonio Paul Aron, se vuelve a insistir con Jack Doohan y un rumor "loco" menciona que Alex Albon podría volver a Red Bull junto a Verstappen y en ese caso, la plaza libre de Williams sería para Colapinto, si James Vowles, que aprecia mucho al argentino, llega a un acuerdo con Briatore.Estilos de manejoEl A525 es un coche rebelde, muy radical en sus reacciones, totalmente diferente al coche con el que había aprendido el año pasado, el Williams FW46. Decía Franco que el A525 fue diseñado en gran parte adaptado al estilo de conducción de Pierre Gasly. ¿Y cuál es ese estilo y cómo es el de Franco y qué tuvo que cambiar? La respuesta surge estudiando las telemetrías de Colapinto versus Albon en 2024 y las comparadas con Gasly en 2025. Con el Williams. Colapinto podía entrar a fondo y casi hasta el vértice (o punto interno) en las curvas de media y baja velocidad y quebrar la trayectoria (virar) a último momento. El Williams rotaba o sea giraba del eje trasero de manera progresiva y era controlable. No sucede así con el A525. Cuando hubo que apretar en serio desde la carrera de Imola hubo varios sustos, un accidente en la pista italiana y un trompo en Silverstone en un momento crucial de la clasificación. Finalmente, en la carrera de Zandvoort se hicieron modificaciones en la puesta a punto y Franco comenzó a frenar de manera diferente, levantando el pie un poco antes, suavizando la maniobra de rotación y acabando por igualar con Gasly la velocidad mínima de paso en muchas curvas, sobre todo en los circuitos lentos. Un mundo de diferencia hay ahora entre el Colapinto que sufría en Mónaco y el Colapinto que por tres veces en las últimas cuatro carreras superó en velocidad a su compañero francés. View this post on Instagram A post shared by BWT Alpine Formula One Team (@alpinef1team)Aquí en Singapur, en una ciudad junto al mar de China Meridional y el estrecho de Malaca, los Alpine tienen las mismas posibilidades de destacar que en Bakú hace un par de semanas, cuando acabaron Gasly 18º y Franco 19º. De las 19 curvas, 10 son realmente lentas, algunas a 90º como las de Bakú y allí el A525 tiene serios problemas de deslizamiento del eje delantero al acelerar. Al respecto Franco decía hoy: "El coche es impredecible por momentos y aquí no hay margen para errores."En la carrera, los equipos con coches de rendimiento muy modesto sólo pueden confiar en la aparición de coches de seguridad (grandes posibilidades de que esto suceda el domingo) y en alguna lluvia que, en principio no se contempla en los pronósticos.Gasly probará en los entrenamientos libres un chaleco de refrigeración aprobado por la FIA que podría hacerse reglamentario y opcional para los pilotos. A Colapinto le parece muy buena idea y seguramente querría probarla. En todo caso, el fotógrafo oficial de Alpine no logró que se meta en la bañera con hielo como lo ha hecho Gasly para una recuperación rápida tras los entrenamientos extremos y que probablemente lo repita aquí hasta el sábado. Uno de los rivales de los Alpine, Nico Hulkenberg, introdujo la costumbre aunque él la llevaba al extremo: tras la vuelta para situarse en la grilla de largada salía del auto, corría a los boxes y se daba un helado chapuzón para volver después con otro traje de carrera seco al coche.Una ingeniosa manera de combatir la temperatura y la humedad que son muy altas de manera constante en el enclave, hasta 33ºC pero 75 a 85 por ciento de humedad y hasta 60ºC en el cockpit. Para los entrenamientos del viernes se espera una lluvia corta en torno a las cinco y media de la tarde. De ello habló Colapinto, deseando que aparezca el chaparrón para aprovechar alguna oportunidad. Aunque signifique correr riesgos.
La industria editorial atraviesa una etapa crítica, con una fuerte retracción del consumo y expectativas pesimistas. Leer más
La venta de combustibles en la provincia registró una caída del 1,44% en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según un informe. Leer más
La Región de Murcia registró una expansión económica del 4,5%, por encima de la media nacional del 3,5%. Canarias, Baleares y Cataluña la siguen como las regiones con mayores incrementos
Algunas ciudades del este de España están sufriendo intensas lluvias y el servicio meteorológico oficial emitió una alerta que preocupó a los habitantes.Los videos de la situación y el recuerdo de la tragedia que vivieron el año pasado.
Los datos del Servicio Jesuita a Migrantes indican que 1.863 personas ingresaron en los Centros de Internamiento de Extranjeros, menos que en 2023, aunque hubo un incremento de mujeres
La eliminación temporal de las retenciones impactó sobre los indicadores comerciales de la campaña
Las fechas establecidas por estas normativas establecen que aquellas personas que acudan a sus lugares de empleo deberán recibir un pago triple
El atentado contra Trump en 2024 marcó un giro en la campaña.
La intérprete de Fantasy habló en una entrevista sobre cómo enfrentó la pérdida de dos seres queridos en el mismo día mientras trabajaba en su próximo disco, un proceso creativo marcado por el dolor y la sanación
Los casos judiciales de Trump que generaron un fuerte impacto político en Estados Unidos.
Una investigación detalla transferencias de empresas con contratos públicos y vínculos familiares, lo que ha encendido el debate sobre la transparencia y la rendición de cuentas en la política mexicana
El episodio especial de 'The Reluctant Traveler' contó con la inesperada presencia del heredero británico, que se sinceró junto al actor Eugene Levy
La entidad precisó que es fundamental la coordinación interinstitucional para hacerle frente al contrabando de productos agrícolas en el país
La Casa de la Moneda de Estados Unidos emitió en 2024 una pieza de oro en alto relieve para celebrar el 230º aniversario del dólar Flowing Hair de 1794. El primer ejemplar acuñado de esta serie moderna se vendió en subasta por US$440 mil, lo que demuestra un creciente interés en el mercado numismático actual.El origen histórico del Flowing Hair DollarEl Flowing Hair ocupa un lugar central en la historia monetaria de EE.UU. Fue la primera moneda de un dólar emitida oficialmente por el Gobierno Federal el 15 de octubre de 1794. Su diseño, elaborado por Robert Scot bajo la supervisión del entonces director de la Casa de la Moneda, David Rittenhouse, mostraba en el anverso un retrato de la Libertad con el cabello suelto y en el reverso un águila rodeada por una corona de laurel.Este modelo circuló solo entre 1794 y mediados de 1795. Posteriormente, fue reemplazado por el diseño conocido como Draped Bust. Se calcula que sobreviven alrededor de 150 a 200 ejemplares del dólar de 1794, lo que lo convierte en una de las piezas más buscadas en el ámbito numismático.El dólar de 1795, aunque más frecuente, también mantiene un alto nivel de demanda debido a su relevancia en la evolución de la moneda estadounidense. El recuerdo de estos modelos sentó la base para que, 230 años después, se realizara una conmemoración en oro.Flowing Hair High Relief 2024: la nueva moneda conmemorativa en oroEn 2024, la Casa de la Moneda de EE.UU. decidió conmemorar el 230º aniversario de la primera emisión de dólares con una edición especial en oro de alta pureza. Esta pieza fue identificada como "Flowing Hair High Relief Gold Coin", debido a su elaboración en alto relieve.La serie incluyó tanto monedas de oro como medallas de plata, pero la versión de oro en alto relieve atrajo particular atención en los círculos de coleccionistas. Estos ejemplares no solo replican el diseño original de 1794, sino que también incluyen detalles modernos como la fecha actualizada "2024" y un certificado de autenticidad emitido por la Casa de la Moneda.La primera de estas emisiones, acuñada con número de serie 1/230, fue presentada como la más representativa de la serie. Por ello, se convirtió en un objeto de interés para los coleccionistas especializados en rarezas históricas y conmemorativas.Cómo identificar la moneda Flowing Hair de 2024La pieza conmemorativa tiene ciertas características que la hacen distintiva y la diferencian de las primeras emisiones de 1794:Año: 2024.Ceca: casa privada con la marca especial "230".Peso: 31 gramos.Diámetro 30.61 milímetros.Composición: oro puro (99.99%).Borde: está inscrito con la leyenda "HUNDRED CENTS ONE DOLLAR OR UNIT", tal como aparecía en la versión de 1794.Anverso: reproduce el retrato de la Libertad mirando hacia la derecha, rodeada de 15 estrellas que simbolizan los estados que habían ratificado la Constitución en 1794. La palabra "LIBERTY" aparece en la periferia superior y la fecha "2024â?³ en la inferior. La marca de la seca privada "230â?³, en conmemoración al aniversario, aparece a la derecha del busto de la Libertad.Reverso: conserva el diseño del águila rodeada por la corona de laurel, acompañado de la inscripción "UNITED STATES OF AMERICA".Proof Deep Cameo: la primera emisión de alto relieve fue una acuñación de prueba que presentó un contraste extremo y de alta calidad entre sus campos espejados y sus motivos o diseños mate, esmerilados de manera profunda y uniforme, lo que crea un efecto visual en el que los detalles del diseño parecen brillar sobre un fondo opaco y reflectante.Cuánto vale la primera pieza acuñada del Flowing Hair High Relief Gold CoinAunque la emisión inicial tuvo un precio de venta de US$3840 por pieza, la primera moneda producida de la serie alcanzó en diciembre de 2024 un valor de US$440 mil en la casa de subastas Stack's Bowers. Este resultado marcó un punto de referencia en el mercado al mostrar la importancia que los coleccionistas otorgan a los "primeros acuñados".El ejemplar contaba además con una calificación de PR70 Deep Cameo otorgada por la empresa PCGS, lo que significa un nivel de perfección máxima en la escala de calidad numismática. Esta certificación indica ausencia de defectos y un contraste notorio entre los campos brillantes y los elementos del diseño en acabado mate.La combinación de su valor histórico, diseño conmemorativo y certificación de calidad coloca a esta serie entre los lanzamientos modernos más relevantes en la numismática estadounidense.
El país enfrenta una reducción histórica en la natalidad, con una baja del 12% respecto al año anterior y una caída del 31,3% frente a 2015, según cifras oficiales del Dane
Historias recientes muestran cómo la logística y la cobertura estatal pueden marcar la diferencia en casos de vida o muerte
Grinbrick se especializa en la construcción de viviendas unifamiliares de lujo en Buenos Aires y Punta del Este. Cuentan con una trayectoria de casi 20 años y más de 150 viviendas realizadas. Leer más
El presunto autor material, menor de edad y de nacionalidad belga, había sido contratado en Países Bajos para ejecutar el crimen en España
El presidente norteamericano felicitó a Pamela Bondi, fiscal general de Estados Unidos, y a los funcionarios del Departamento de Justicia por la condena: "Este fue un hombre malvado con una intención malvada, y ellos lo atraparon". Leer más
El presidente, en un evento que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, con la presencia de Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se comprometió a respetar el ejercicio de los comunicadores; pero a casi un año no estaría honrando su firma
El informe "De Muerte Lenta" de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso
Históricamente, el fin de semana de celebración es de los más violentos en la ciudad, por lo que las autoridades fortalecieron las medidas de seguridad
La entrega se realizará el 30 de septiembre en el recinto legislativo de Paseo de la Reforma; el programa incluye discursos y semblanza sobre la obra de Rosario Castellanos, así como participación de autoridades federales
Un estudio de ISGlobal advierte de que este continente es el que más rápido se está calentando por el cambio climático, sobre todo la cuenca mediterránea y las regiones del sudeste
Un informe de INEI revela que la participación juvenil en estudios de posgrado se mantiene estancada desde hace una década, Según UCAL, esta situación socava la competitividad e innovación en el mercado laboral del país
Las intensas lluvias que cayeron sobre la Ciudad de Buenos Aires y alrededores el viernes y sábado alteraron el normal desarrollo del Torneo Metropolitano, cuya rama femenina solamente tuvo un partido que se jugó el domingo. Los caballeros, en tanto, pudieron disputar su fecha completa y lo más interesante fue el empate que consiguió San Fernando A, el líder del torneo, frente a Banco Provincia en la reedición de la final del año pasado.Se trató del choque entre el campeón y uno de los equipos que también desde hace mucho tiempo es protagonista central del campeonato e incluso en esta edición está muy cerca de asegurarse un lugar en los playoffs. Por eso había expectativa en el duelo. Y no decepcionaron.Después de un inicio equilibrado, en el que ambos tuvieron una postura de estudio, el que golpeó primero fue San Fernando A, que a los 13 minutos se pudo en ventaja. Fue Mateo Merlini quien empujó la bocha hacia el gol tras la asistencia de Aguirregomezcorta y el desvío en un defensor. Después, lo que quedó del primer tiempo transcurrió sin más peligro para ninguno de los dos.Ya en el complemento ambos levantaron. San Fernando A tuvo en un momento la superioridad numérica de dos hombres ya que nada menos que Vila con tarjeta amarilla y Merino con verde estuvieron afuera en forma simultánea. De todos modos Banco Provincia tuvo la más clara cuando Magdalena, con el pie izquierdo, salvó el empate tras la arrastrada del propio Merino que le apuntó al lado izquierdo del arquero. La superioridad del conjunto que iba por el empate era evidente, San Fernando A corría detrás de la bocha pero, de todos modos, la falta de efectividad en el área de Banco Provincia le impedía concretar la igualdad. Así, ya en el último cuarto, SanFer tuvo una situación muy clara para aumentar la diferencia y sentenciar de alguna manera la historia pero Dubarry, el arquero adversario, apareció en el momento justo e impidió la segunda conquista. A sólo cinco minutos del cierre Banco Provincia consiguió su tercer corto luego de que un despeje de Magdalena le pegara en la cara a Merino, quien luego arrastró sin problemas. Tras una infracción de Terzi sobre Navarro el fijo se volvió a ejecutar y por el cruce entre Fernández y Merino, Banco Provincia desperdició su oportunidad, Hasta que a los 27 minutos Gonzalo Merino igualó con una arrastrada fuerte y esquinada sobre el palo izquierdo. Enseguida Bonanno fue expulsado y el cierre fue con protestas de ambos lados. Ambos sabían que se jugaban mucho y los dos se quedaron conformes en definitiva con una igualdad que les permitió sumar.El empate de San Fernando A le permitió a Gimnasia y Esgrima descontar en la tabla y quedar a sólo cuatro unidades de la punta. El escolta goleó como local a San Fernado B por 4 a 1. En el tercer escalón se ubica Mitre, que perdió en su visita a Ducilo por 1 a 0 (el equipo de Berazategui se tomó una revancha de la final de la Copa Baires) y en el cuarto permaneció Ciudad que, como local, fue derrotado por 2 a 1 por San Martín. Además, Universitario y Banco Desarrollo empataron en La Plata 1 a 1 y también se repartieron los puntos el local Banfield y Lomas que igualaron 3 a 3.Entre las mujeres, por la cuestión climática, sólo hubo acción el domingo con el choque entre Banco Provincia y San Lorenzo que se definió sobre el cierre con la victoria del primero.Fue San Lorenzo el equipo que tuvo la oportunidad más clara del primer cuarto luego de una recuperación, pero Sommaruga se tomó un tiempo de más para ejecutar y llegó a tiempo la marca de Hoffman que, junto a la inglesa Owsley, volvieron a jugar con la camiseta de Banco Provincia. La estadounidense defendió bien y evitó la apertura del marcador. Cerca del cierre del primer cuarto, Merino logró el primer corto para el ganador pero la pegada de Hoffman se fue muy cerca del palo derecho de Sibilia. El segundo cuarto comenzó con el golpe de San Lorenzo. A los 17 minutos Valeria Ocampo hizo todo: recuperó, atacó, eludió y le pegó cruzado para poner el 1-0. Banco Provincia asimiló el golpe y tuvo una seguidilla de cortos que fueron bien defendidos. Así se fueron al descanso con la ventaja mínima para San Lorenzo.Merino tuvo la chance del empate en el inicio del segundo tiempo luego de la asistencia de Owsley, pero la ex Leona le pegó de revés y el tiro se le fue por arriba del travesaño. Luego de otro corto, ahora con la arrastrada de Arcidiácono, Santín despejó y evitó el empate que, de todos modos, llegó con el desvío de Lily Owsley a los 13 minutos luego de la arrastrada de Hoffman. Tras mucho insistir y luego de desperdiciar varias chances con el fijo, Banco Provincia tuvo su premio con la efectividad de la variante. Ya en el comienzo del último cuarto Encina tuvo la posibilidad de poner a su equipo en ventaja pero no alcanzó el rebote y la bocha se fue por la línea de fondo. Sin embargo, con una gran arrastrada al lado del poste, a los 20 minutos Ashley Hoffman finalmente puso el 2-1 para Banco Provincia aunque la alegría le duro poco porque apenas 120 segundos más tarde Agostina Santín, la goleadora de San Lorenzo, empató en un último pasaje del partido de mucha intensidad de ambos lados.A tan sólo cinco minutos del cierre Banco Provincia consiguió un penal luego de un desvío de Owsley pero la figura de Sibilia se hizo enorme y tapó el tiro de Hoffman. Fue Hoffman, imparable por momentos, quien consiguió otro corto a falta de apenas 23 segundos para que termine el partido. Con Merino de vuelta en la cancha tras haber sido sancionada con una tarjeta amarilla, Banco Provincia se preparó para su 12° fijo. Sirvió Merino y la arrastrada esquinada de Julieta Arcidiácono le dio a su equipo el 3 a 2 muy celebrado.
Helene fue uno de los huracanes más devastadores en la historia de Estados Unidos. El sureste del país, fue la zona con las mayores afectaciones, un ejemplo de ello, es el caso del Parque Estatal Mount Mitchell. A casi un año de su cierre por los daños causados, el espacio público reabrió todas las instalaciones para que los turistas y ciudadanos de la zona puedan disfrutar de sus atracciones.El parque de Carolina del Norte reabre sus puertas a un año del huracán HeleneEl Parque Estatal Mount Mitchell reabrió sus instalaciones el pasado 15 de septiembre, de acuerdo con la División de Parques y Recreación de Carolina del Norte (DPR, por sus siglas en inglés).Autoridades invitan a las personas a visitar el Parque Estatal Mount Michelle.mp4Pamela Cashwell, secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Culturas de Carolina del Norte (DNCR, por sus siglas en inglés), aseguró que están emocionados con la reapertura de todos sus parques estatales, poco antes de que se cumpla un año del paso del huracán Helene. La DPR señaló que la mayoría de los senderos dentro de los límites del parque estatal se encuentran abiertos, sin embargo, el tramo del sendero Old Mitchell desde la oficina del parque hasta su intersección con el sendero Campo Alice permanece cerrado."Agradecemos a nuestros colaborares del Servicio de Parques Nacionales su arduo trabajo en la reparación de la Blue Ridge Parkway, y estamos orgullosos de nuestro personal por garantizar que el parque estuviera listo tan pronto como se restableció el acceso a través de la ruta", indicó.De acuerdo con Fox Weather, las personas podrán acceder a la zona a través de una sección recientemente reabierta de Blue Ridge Parkway entre la 382 en Asheville cerca de la entrada principal.Parque Estatal Mount Michelle mantendrá algunas zonas cerradas hasta nuevo aviso Según el DPR, las zonas de acampada y el restaurante permanecerán cerradas hasta nuevo aviso. Por otro lado, los puestos de comida abrirán los sábados y domingos, mientras la tienda de regalos también podría abrir en las próximas semanas, todo depende de la disponibilidad del personal.Brian Strong, Director de Parques Estatales, comentó que aún se realizan las reparaciones en el Monte Mitchell, así que han pedido a las personas que tomen precaución al momento de caminar en los senderos. Por ahora, algunas zonas se encuentran parcialmente abiertas, al igual que en otros parques de Carolina del Norte que fueron afectados por el huracán. Las autoridades han recomendado a los visitantes consultar el sitio oficial para tener información actualizada sobre el estado de los espacios.Las autoridades del parque advirtieron que no hay estaciones de servicio cerca del Monte Mitchell, así que recomendaron a los visitantes que tengan suficiente gasolina para el viaje de ida y vuelta, recuerda Fox Weather.Horario y costo de entrada al parque De acuerdo con el sitio de NC Parks, el parque se mantendrá abierto desde las 7:00 hs hasta las 21:00 hs en todo el mes de septiembre, mientras en los siguientes meses tendrá el siguiente horario:Octubre: de 7 a 21 hsNoviembre: de 7 a 18 hsDiciembre: de 7 a 18 hsLas personas no tendrán que pagar un costo por la entrada al parque, a excepción de los visitantes que ocupan la zona de acampar o reservan parte del sitio turístico para un evento en especial. Por ejemplo, en caso de solicitar un camping en cabañas se cobran US$78.El área natural se encuentra en el condado de Yancey, a 30 millas (48 kilómetros) al noroeste de Asheville. Cuenta con 6824 pies (2080 metros) de altura y la montaña es el punto más alto al este del río Misisipi, recuerda NC Parks.
Un docente de ciencias de Lakeland Village Middle School reveló que la adolescente había desaparecido previamente en mayo de 2024 tras conocer al cantante en redes sociales.Según el docente, Celeste Rivas se escapó dos veces en 2024 para encontrarse con D4vd en Hollywood.La segunda fuga, en mayo, coincide con su desaparición definitiva antes de ser hallada muerta en el vehículo del cantante de 22 años.
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su XIX Informe Anual "El sistema de la crueldad" en el que da cuenta de un conjunto de prácticas ilegales y violentas del Estado que derivan de la orientación de la política criminal y que configuran graves violaciones a los derechos humanos. En 2024, la CPM registró más de 64.605 hechos de tortura y malos tratos. Aumentó la cantidad de personas detenidas, la sobrepoblación y las muertes por problemas de salud no asistidos en cárceles bonaerenses. Además se incrementaron los casos de uso letal de la fuerza policial y se siguen alojando menores de 18 años, mujeres embarazadas, personas enfermas o de la tercera edad aunque está prohibido.
En la fecha 17 del calendario el piloto argentino busca igualar lo conseguido con Williams.
El gobierno ha anunciado una ayuda de 30.000 euros para financiar el alquiler con opción a compra de vivienda protegida dirigido a menores de 35 años, aunque la oferta sigue siendo insuficiente
Franco Bartolacci, del Consejo Interuniversitario Nacional, desmintió el aumento anunciado por Javier Milei y pidió que el Congreso sostenga la Ley de Financiamiento Universitario. Los nuevos argumentos para dar la pelea de Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias. Leer más
El organismo, que fue rediseñado en marzo, cuenta con $ 4.999 millones para operar, el mismo presupuesto que hace un año. Desde 2023, el incremento general había sido muy inferior a la inflación. Sin embargo, en puestos de conducción, los recursos consignados subieron el 159%. Este último pasó a ser el rubro de mayor peso a pesar de los despidos. El Programa de Cuidados Paliativos, que se encargaba de la provisión gratuita de medicamentos, no cuenta con presupuesto. Leer más
Los principales títulos de la edición 2.069. Leer más
El agresor fue un exalumno del instituto con graves antecedentes. Según informes, fue arrestado y encarcelado en abril de 2024 por planear un tiroteo masivo en otro centro escolar
El fundador de Turning Point USA articuló una red de activismo juvenil que amplió la influencia conservadora y sumó a miles de votantes en universidades y redes sociales
Durante el evento de Apple de este martes, la atención no solo estuvo puesta en los nuevos iPhone, sino también en la presentación de los AirPods Pro 3. Este nuevo modelo, con un precio más alto, ofrece mejoras respecto a la versión de 2024 y añade nuevas funciones.Cuánto salen los nuevos AirPods Pro 3 vs. la versión de 2024Los AirPods Pro 3 llegan como la nueva generación de Apple en su línea de auriculares. Los últimos AirPods Pro 2 se estrenaron en 2022 y, tras tres años, dejan su lugar a este nuevo modelo, mientras que en 2024 se lanzaron los AirPods 4 con un rediseño y la incorporación de cancelación de ruido. En cuanto a precios, los AirPods Pro 3 arrancan desde 249 dólares, mientras que los AirPods 4 comienzan en US$129. Cabe destacar que los AirPods Pro 2 ya no están disponibles para comprar en línea.Cuáles son las nuevas actualizaciones de los nuevos AirPods Pro 3Entre sus principales novedades, los AirPods Pro 3 ofrecen varias novedades, entre ellas:Mayor comodidadPara optimizar su ajuste, Apple realizó más de 10.000 escaneos auditivos y dedicaron más de 100.000 horas a investigación y pruebas con distintos consumidores, con el fin de rediseñar ligeramente el contorno de los auriculares, garantizar comodidad y, sobre todo, evitar que se caigan.Esta nueva generación incluye cinco tamaños de almohadillas para que cada usuario encuentre la que mejor se ajuste a sus orejas, y cuenta con certificación IP57, lo que asegura resistencia al agua y al sudor, según detalló Xataka.Sensor cardíacoLos AirPods Pro 3, al integrarse con Apple Fitness+, incorporan un sensor para medir el ritmo cardíaco, que Apple ya había implementado en los Beats Powerbeats Pro 2, los auriculares inalámbricos deportivos. A su vez, los usuarios podrán ver la estimación de calorías consumidas, y gracias a la incorporación de la herramienta 'Workout Buddy', podrán recibir motivación y seguimiento durante las sesiones de entrenamiento.También incluyen un sensor fotopletismografía (PPG, por sus siglas en inglés) que, mediante luz infrarroja, mide 256 veces por segundo la absorción de luz en el flujo sanguíneo. Estos datos se combinan con el acelerómetro integrado para rastrear el ritmo cardíaco de manera precisa. Traducción en vivoApple incorporó la traducción en vivo en los AirPods Pro 3 mediante 'Live Translation'. Cuando ambos usuarios tienen la función activada y llevan puestos estos modelos de auriculares, se traduce automáticamente en tiempo real lo que comunica la otra persona. Si solo uno de ellos utiliza los AirPods, el iPhone puede funcionar como pantalla de apoyo y mostrar en horizontal la transcripción ya adaptada al idioma del interlocutor.La cancelación activa de ruido reduce la voz de fondo del interlocutor, lo que le permite al usuario concentrarse únicamente en la traducción simultánea. Actualmente, la función está disponible en inglés, francés, alemán, portugués y español, y más adelante, a finales de año, se sumarán en italiano, japonés, coreano y chino.Cancelación de ruidoApple rediseñó las almohadillas, que ahora combinan silicona con espuma y ofrece un mejor aislamiento sonoro. Además, la cancelación activa de ruido es el doble de potente que en la generación anterior. A pesar de que esta función consume más energía, los AirPods Pro 3 alcanzan hasta ocho horas de batería con la cancelación activa encendida y hasta diez horas en modo transparencia.
Las muertes violentas alcanzan cifras alarmantes y exigen respuestas urgentes. Un informe de Medicina Legal reaviva el debate sobre la efectividad de las políticas públicas
El informe del Gabinete de Seguridad reveló que el promedio diario de asesinatos disminuyó de 86.9 en septiembre de 2024 a 59.2 en agosto de 2025
El regreso de Trump a la Casa Blanca tiene una explicación.
El perfil de las y los beneficiarios va desde personas que no tuvieron acceso a una defensa legal digna hasta integrantes de la comunidad LGBT+ en el país
El equipo de Guillermo Barros Schelotto le ganó 2-0 a Central Córdoba con goles de Jano Gordon.El DT sigue de racha en las finales: sumó su segunda estrella en apenas dos meses.El de Liniers es el club con más estrellas detrás de los tradicionales cinco grandes.
El cocinero, con una estrella Michelín, ha tenido que someterse a un largo y duro procedimiento para poder llegar a su peso ideal, dejando a un lado los problemas de salud que acarreaba
El notable aumento en el intercambio comercial se explica por la mayor demanda de productos peruanos, especialmente oro y alimentos frescos, en el mercado emiratí de alto poder adquisitivo
La Aemet ha hecho público el balance climático de agosto, que ha sido "extremadamente cálido" y de carácter "seco" en la península
En los primeros 8 meses del año, las exportaciones del sector quedaron por debajo de las del año anterior
En los 20 días hábiles de actividad de agosto, las terminales automotrices produjeron un total de 44.545 unidades, número que representó una suba del 20% respecto del mes anterior, pero un 13,8% menos frente al mismo mes pero del año anterior, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).Encontraron un cementerio de autos clásicos en una mina abandonada con una peculiar característicaSin embargo, si se observa el desempeño en el acumulado del año â??es decir, entre los meses de enero y agostoâ??, el sector alcanzó un total de 332.135 unidades producidas. Se trata de un volumen significativo que, además de mostrar la buena dinámica que mantiene el mercado, refleja un crecimiento del 6,2% frente al mismo período de 2024, consolidando así una tendencia positiva en las ventas."Superada la estacionalidad que condicionó el desempeño de julio, tal como lo mencionamos en julio, la industria automotriz retomó el ritmo de actividad, mostrando en agosto una recuperación con crecimiento en las tres principales variables de producción, exportaciones y ventas mayoristas", analizó Martín Zuppi, presidente de la entidad.A su vez, Zuppi agregó: "En el acumulado anual, el exportador es el único pilar con desempeño negativo en la comparación interanual. Por eso, desde el sector avanzamos en una agenda de trabajo que articula el sector público y el privado orientada a la mejora continua de la competitividad con foco en la reducción de la carga impositiva a nivel nacional, provincial y municipal siendo fundamental el compromiso de provincias y municipios".En lo que respecta a las exportaciones, los números de agosto mostraron un desempeño superior al de julio, con un total de 25.503 vehículos enviados al exterior. Este resultado significó un incremento del 39,9% en comparación con el mes previo, aunque al mismo tiempo representó una caída del 22,1% frente al mismo mes de 2024.Ahora bien, el saldo acumulado de unidades exportadas se eleva a las 173.382, un 7,7% por debajo de los cómputos del mismo periodo pero de 2024.Por último, el informe también aporta información sobre las ventas mayoristas. En este rubro, las unidades destinadas a la red de concesionarios alcanzaron en agosto un total de 51.766 vehículos. La cifra representa una mejora del 3,1% en relación con las entregas registradas en julio y, a la vez, un crecimiento mucho más significativo si se la compara con el mismo mes de 2024, con un salto del 33,8% interanual.En los ocho meses transcurridos, las empresas automotrices colocaron en las redes comerciales 400.953 unidades, lo que arroja un crecimiento de 71,6% respecto de las 233.711 vehículos que se comercializaron entre enero y agosto de 2024.
Alain-Fabien Delon (Gien, Francia, 31 años), el más joven de los tres hijos del célebre actor francés Alain Delon, fallecido en 2024 a los 88 años, pedirá a la Justicia francesa la anulación del testamento de su padre, al considerar que este no tenía la lucidez mental necesaria cuando lo redactó. Además, según informó la prensa francesa, el pequeño de los Delon, nacido de la relación entre el intérprete y la periodista Rosalie van Breemen â??que duró desde 1987 hasta 2001â??, demandará a su hermana Anouchka, de 34 años, y a su hermano Anthony, de 60 â??fruto de su matrimonio con la actriz Nathalie Delon, entre 1964 y 1969â??, y a las tres personas encargadas de que el actual testamento se ejecute.El menor de los hermanos, que trabaja como modelo, actor y escritor, considera que el documento elaborado por su padre en 2022 (mantenido en secreto hasta después de su muerte) debe ser invalidado porque en esos momentos no tenía claridad mental. En ese último testamento, con el que no está de acuerdo, Delon legaba la gran parte de su patrimonio a su hija Anouchka. En el anterior, de 2015, convenía un reparto más igualitario: 50% para su hija y 25% para cada uno de sus dos hijos varones. Los medios franceses estiman la fortuna del célebre actor francés, protagonista de películas como El silencio de un hombre o Gatopardo, en 50 millones de euros (casi 60 millones de dólares).La principal alegación de Alain-Fabien es que su padre perdió facultades mentales después del ataque vascular cerebral que sufrió en 2019, tres años antes de redactar el nuevo testamento. Con esta demanda, además, el pequeño de la familia buscará también que la Justicia anule la donación que su padre hizo en 2023 (un año antes de morir) a Anouchka, a quien designó beneficiaria al 51% de la sociedad que controla los lucrativos derechos de imagen del actor.El documento que ahora trata de invalidar, redactado y firmado en Ginebra (Suiza), fue elaborado por el intérprete en presencia de Anouchka y Christopher Ayella, entonces abogado de confianza de Delon. Según el libro Les derniers jours du Samouraï (Los últimos días del samurái), publicado en mayo de este año y que repasa la división de los hijos del actor por culpa de la herencia, tanto Alain-Fabien como Anthony desconocían la existencia de este segundo testamento, lo que hizo resurgir las fracturas entre ellos, que empezaron incluso antes de la muerte del actor. "Si hubiera podido darle todo a Anouchka, lo habría hecho", dijo un amigo cercano a la familia en 2024, después de conocerse el nuevo reparto, tan favorable para ella. En su momento, esta repartición suscitó polémicas, pero respeta las normas del derecho francés: la ley prohíbe desheredar a uno de los hijos, pero sí que es posible beneficiar a uno de ellos respecto a su parte de la herencia.Durante los últimos meses de vida de Delon, las relaciones entre los hermanos ya eran tensas y llegaron al punto de intercambiarse demandas entre ellos. En enero de 2024, Anthony acusó a Anouchka de manipular a su padre y de haber ocultado exámenes neurológicos suyos: "Quiero empezar apagando un incendio (...). Todas estas historias de dinero, herencia, estas conjeturas, me enferman, porque no se trata de eso", aseguró entonces el primogénito del actor. Otra disputa familiar se produjo porque los hijos varones reprocharon a su hermana que quisiera sacar a su padre de la residencia de Douchy (al sur de París) para llevarle a Suiza, donde el actor tenía su residencia administrativa, con la intención de que, tras su muerte, no fuera declarado residente fiscal en Francia (lo que incrementaría la factura para hacerse con su parte del legado). Por su parte, Alain-Fabien dijo en televisión que su hermana estaba utilizando "métodos de crápula, de mafiosa" con respecto a su padre. El intérprete, finalmente, pasó sus últimos días en Francia.Mientras Anthony y Alain-Fabien hacían un frente común, Anouchka se unió todavía más al patriarca de la familia. Después de las declaraciones de su hijo, el actor anunció que presentaría una denuncia contra él y le reprochó crear un "escándalo mediático" con la intención de perjudicarlos a él y a su hija. A través de su abogado, también dejó claro que no soportaba "la agresividad de su hijo Anthony", que, según él, no paraba de decirle que estaba "senil". Anouchka también denunció a Anthony por difamación, amenaza y acoso.
El ministro Marlaska ha comunicado el balance provisional de la siniestralidad vial
El informe de la EDA muestra un récord histórico de inversión en seguridad
De forma paralela, la Superintendencia abrió una investigación para determinar si Cotelco, en su ámbito nacional, facilitó el acceso y el intercambio de información comercial sensible entre sus afiliados
Las investigaciones permitieron establecer que los tres capturados, que hicieron el rapto del joven en el Valle de Laboyos, ya contaban con antecedentes judiciales por hurto calificado y agravado