Una nueva ley aprobada este 2025 en la Legislatura de Florida y firmada por el gobernador Ron DeSantis establece consecuencias por dejar un "buque migrante" abandonado. Cuando se encuentre una de estas embarcaciones en aguas estatales, el dueño recibirá un aviso de las autoridades y tendrá un plazo determinado para retirarla. En caso de no hacerlo, incurrirá en una falta y deberá pagar el costo de remoción.SB 830: la ley de Florida que busca evitar las embarcaciones migrantes abandonadasDe acuerdo con lo que establece el texto de la norma, dejar un buque migrante u cualquier otro tipo de embarcación abandonada representa una falta sujeta a penalidades.Esta ley, que entró en vigor el 1° de julio de 2025, establece una serie de definiciones importantes. En primer lugar, precisa formalmente qué es una embarcación o buque migrante. Para que se englobe bajo ese término, se deben cumplir con ciertas condiciones:Haber sido construido y equipado de manera irregular, con materiales o componentes improvisados.Haber sido diseñado o usado con el objetivo de transportar inmigrantes que no tienen estatus legal.No haber sido fabricado por una constructora autorizada o no tener un número de identificación.Por su parte, también se definió cuál es el criterio para que una embarcación esté abandonada. Según la ley SB 830, las autoridades de Florida consideran esto cuando permanece en las aguas del estado por más de 24 horas, sin importar si está vacía o si hay ocupantes a bordo.Cuál es el proceso para remover una embarcación migrante en FloridaLa ley diferencia los procesos según si se trata de un buque migrante o de otro tipo de embarcación. Además del plazo de remoción, hay diferencias en las herramientas con las que cuenta el dueño del transporte para eventualmente dar una respuesta a la situación.Buque migrante: luego del aviso, el dueño tiene cinco días para quitarla. En caso de que no se cumpla, las autoridades tienen la potestad de removerla y destruirla sin ningún paso adicional.Embarcación abandonada: el aviso otorga el plazo de 21 días al dueño para actuar. Además, en la notificación también se le indica al propietario que tiene derecho a una audiencia para impugnar la decisión.Otra diferencia entre ambos procesos es que en los barcos abandonados existe la obligación de contactar al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (Flhsmv, por sus siglas en inglés) para obtener los datos del propietario. Para las embarcaciones migrantes, no se incluye ese requisito.En cualquier caso, la sanción por no retirar la nave luego del plazo establecido por el aviso es la destrucción de la misma. Además, los costos financieros de esa operación recaen en el infractor, que deberá abonar la suma dispuesta al estado.La ley de Florida sobre buques migrantes que busca combatir un problema repetidoLa senadora republicana Ana María Rodríguez presentó el proyecto en el Senado. La propuesta obtuvo apoyo bipartidista en ambas Cámaras y, tras la firma del gobernador Ron DeSantis, se convirtió en ley.El objetivo es combatir la llegada de embarcaciones precarias que transportan inmigrantes ilegales hacia Florida. La mayoría de los casos tiene como protagonistas a ciudadanos cubanos o haitianos que intentan llegar desde el Caribe.
El entrenador de la Academia le imprimió una identidad, más allá que a veces el rendimiento no sea el esperado.El caso de Duvan Vergara como ejemplo.
En estas fechas, las especies que permanecen en el litoral alcanzan su mejor momento gracias al aumento natural de grasa y a la llegada de mariscos cargados de huevas
En el Cilindro, Racing sumó otra noche mágica al libro escrito en este ciclo conducido por Gustavo Costas. Con la electrizante y agónica definición del partido, con un gol convertido por Gastón Martirena a los 48 minutos del segundo tiempo para el 3-2 definitivo, el plantel, el cuerpo técnico y la multitud que copó el estadio Presidente Perón también se tomaron revancha ante River.Con el antecedente fresco de lo que había ocurrido el 2 de octubre, cuando el Millonario eliminó a la Academia por la Copa Argentina, en Rosario, la nueva edición del clásico más antiguo del fútbol argentino tenía múltiples connotaciones especiales y tensiones entre algunos de los protagonistas. El duelo significaba, además, la vuelta de Maximiliano Salas a la casa albiceleste, donde pasó de muy querido a repudiado. Con el correntino también salieron a hacer la entrada en calor otros dos ex Racing: Marcos Acuña y Juan Fernando Quintero."Borombombón, borombombón/ ¡El que no salta es un traidor!", bramó la hinchada racinguista a las 18.32, cuando el plantel visitante pisó el césped para realizar los movimientos precompetitivos. En simultáneo a ese grito, el que saltó al campo de juego fue el conjunto de Costas, cuya puesta a punto tuvo como banda sonora una estruendosa ovación para Santiago Sosa.El ex River jugó con una máscara especial para ponerlo a resguardo tras ser operado por una fractura de malar derecho, producto del codazo que le había dado Marcos Rojo ante Flamengo, por la Copa Libertadores. El líbero-mediocampista, que brillaría un rato después para confirmar su estatus de insustituible, pasó por el quirófano el 27 de octubre, volvió antes de lo esperado (su lesión fue el 22 del mes pasado) y el público se lo retribuyó con reiterados "olé, olé, olé, olé, Sosaaa, Sosaaa".Pero inmediatamente después de romperse la voz por primera vez en señal de admiración y gratitud al compromiso de uno de los capitanes del plantel, la hinchada de Racing volvió a poner el foco en los ex que ahora visten la banda roja. "Acuña, hijo de pâ?¦/ La pâ?¦ que te parió", fue la sentencia de más de 50.000 fanáticos que tenían atragantado un gesto del neuquino: en la Copa Argentina, cuando River ya ganaba 1-0, el campeón del mundo hizo jueguitos con la pelota en la cabeza a metros de la tribuna académica."A todos los traidores los vamos a matar", otro de los cánticos que se escuchó desde los cuatro costados del Cilindro, también acompañó la previa al inicio de un duelo en el que se mantendría la tensión constante con huéspedes que no eran bienvenidos. Los repudios a Salas y Acuña se intensificaron nuevamente cuando la voz del estadio dio las formaciones para el duelo que comenzaría a las 19.15."En los clásicos estamos arriba"Cinco minutos antes del puntapié inicial, Marcelo Gallardo también recibió insultos al aproximarse al banco de los suplentes. Ahí también afloró una de las broncas que había quedado latente del cruce por la Copa Argentina: Gustavo Costas ni el entrenador del Millonario amagaron a aproximarse al sector de los relevos del rival para saludarse. No se estrecharon la mano ni se saludaron siquiera a la distancia. Gonzalo, uno de los hijos de Costas y ayudante de campo del plantel de Racing, había tenido un cruce con el Muñeco en Rosario.Los que sí intercambiaron saludos con los jugadores de Racing fueron Salas y Juanfer Quintero: el primero se dirigió a la zona del banco local, mientras que el colombiano -que arrancó como suplente- recibió a varios de sus ex compañeros para abrazarse. Cuando Quintero se marchó de Racing, tras ganar la Copa Sudamericana 2024, desde la gestión que Diego Milito acababa de asumir acordaron que el enganche sería liberado siempre y cuando no recalara en River.Lo mejor del partidoUn semestre después, con Juanfer otra vez en Núñez, desde la dirigencia académica hubo malestar. Con la partida de Salas en ese mercado de pases de invierno, con la controversia que generó incluso entre las comisiones directivas de ambos clubes, la posibilidad de que los ex jugadores campeones con Racing recibieran algún tipo de reconocimiento quedó descartada. Lo mismo corría para Acuña, fundamentalmente tras aquel gesto que rompió cualquier tipo de posibilidad de imaginar un futuro en Avellaneda.En el partido, cada intervención de Acuña y Salas fue acompañada de silbidos y abucheos. La figura de "traidor" aparecía otra vez en los cánticos de los racinguistas, que durante los 90 minutos transitaron una montaña rusa de emociones. La euforia desatada con el gol tempranero de Santiago Solari viró a desconcierto e impacto con los dos goles en un par de minutos que River anotó en la segunda parte.Justamente Quintero, que había reemplazado a Salas a los 10 minutos de la segunda etapa, marcó el 2-1 transitorio y se llevó los silbidos de la multitud. Juanfer no gritó el gol, pero sus intervenciones continuaron bajo una cortina de silbidos.Pero la noche volvería a ser de ensueño. Adrián Fernández, que otra vez ingresó muy bien en la Academia, forzó el 2-2 que terminó con el gol en contra de Martínez Quarta y revitalizó al equipo de Costas. Con el mismo ímpetu que el entrenador trasmitía desde afuera, Racing fue con el corazón en la mano y lo ganó sobre la hora con el gol de un predestinado: Gastón Martirena.A un año y un día de la consagración de Racing en la Copa Sudamericana, en la que el uruguayo anotó el 1-0 transitorio (fue victoria 3-1 ante Cruzeiro), Martirena fue titular debido a que Facundo Mura resultó baja de último momento, por una contractura. Pese a transitar un momento de nivel más bajo del que supo mostrar, el charrúa arremetió hasta empujar la pelota sobre la línea y convertir el 3-2 que desató el desahogo de todo Racing. Fue una noche recargada de emociones. Y con aires de revancha. El equipo de Costas borró al River de Gallardo, sigue y sueña con más.
Estudios recientes advierten que, pese a fenómenos extremos y la presión del cambio climático en Estados Unidos, la vigilancia constante y el aporte de tecnología permitieron conservar su extensión
El gobierno estadounidense anunció un plan para permitir nuevas extracciones de crudo en zonas marítimas restringidas desde hace décadas
El barco salió desde el poblado de Puertecitos en Baja California y no regresó en el horario programado
Entre las aeronaves identificadas se encuentra un Boeing RC-135, utilizado para misiones de reconocimiento por sus capacidades de monitoreo electrónico y análisis de señales
El director técnico de Racing se hizo presente en el décimo aniversario de la filial de la "Academia" en Luján y disparó contra el "Millonario".
El servicio de emergencia ha socorrido dos cayucos y una lancha neumática cercanas a las costas de Fuerteventura y El Hierro
Mientras los militares americanos "van y vienen", la líder opositora María Corina Machado pidió al ejército venezolano deje de apoyar a Maduro: "Bajen las armas. Sean héroes y no criminales; sean un orgullo y no una vergüenza para sus familias"... Leer más
La aparición de un domo gigante en Hawái generó dudas entre residentes y turistas.
Los habitantes y visitantes de las inmediaciones de Hawái se quedaron anonadados cuando vieron una gran estructura flotante en las costas. Con una especie de cúpula y un tamaño superior al de una cancha de fútbol, el gobierno de Estados Unidos aclaró de qué se trata esa plataforma y por qué se encontró en una ubicación cerca de Pearl Harbor.Qué es la estructura que apareció en las costas de Hawái y cuál es su misiónElevada sobre anchas columnas que sostienen una cúpula blanca en lo más alto, un domo gigante se vislumbró en las costas de Hawái e impresionó a los residentes y turistas que se encontraban cerca de Pearl Harbor. El Departamento de Guerra (denominado así por Donald Trump desde septiembre pasado) compartió de qué se trata esa misteriosa plataforma que inundó de imágenes y consultas las redes sociales.Según señaló SFGATE, surgieron preguntas sobre la estructura a principios del mes de noviembre, pero no se trató de la primera vez que los usuarios se preguntan por sus dimensiones y objetivos. El Departamento de Guerra contiene un artículo en su página web oficial en el que detalla el buque de carga pesada MV Blue Marlin, que presenta un radar submarino de banda X a bordo y que ingresa al área de Pearl Harbor al final de un viaje. Se trata de una plataforma petrolífera semisumergible móvil.Cuál es el objetivo del buque MV Blue Marlin que apareció en la costa de HawáiEl organismo gubernamental indicó que este sistema, denominado T-SBX-1, posee un radar que tiene una capacidad de detectar misiles balísticos de forma muy avanzada, además de una ojiva hostil de señuelos y contramedidas. Esta estructura presenta un tamaño superior a una cancha de fútbol.El 9 de enero de 2006, el domo realizó una parada en Pearl Harbor tras un viaje de más de 24.000 kilómetros desde Corpus Christi, en Texas, para someterse a mantenimiento y las inspecciones rutinarias. Posteriormente, salió hacia el puerto base de Adak, en Alaska.En tanto, su origen radica en el Sistema de Defensa contra Misiles Balísticos (MDA, por sus siglas en inglés) perteneciente al Departamento de Guerra de EE.UU. Esta estación de radar de alerta temprana tiene un escaneo electrónico móvil, flotante y autopropulsado que puede operar en condiciones de clima adverso.Cuál fue el primer viaje del sistema de defensa flotante en Estados UnidosSegún indicó la Alianza para la Defensa de Misiles (MDAA, por sus siglas en inglés), este sistema tiene la capacidad de detectar un objeto pequeño a una distancia de hasta 4000 kilómetros, como por ejemplo una pelota de béisbol.Su primer despliegue tuvo lugar en 2006, con una serie de pruebas en las aguas del Golfo de México y en el océano Pacífico. Entre sus hazañas de casi dos décadas, el sitio web destacó la del 28 de enero de 2016, cuando rastreó un objetivo que representaba un misil balístico de alcance intermedio que se lanzó desde un avión C-17 de la Fuerza Aérea de EE.UU. durante una prueba de vuelo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a este tipo de acciones
La líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025 prometió una transición pacífica y pidió el respaldo internacional para enfrentar una coyuntura que definió como clave no solo para el país, sino para toda América Latina
El Speartooth destaca por sus casi 8 metros de largo y su capacidad para permanecer inmóvil en el lecho marino durante extensos intervalos
Las acciones también se realizaron en la Zona Federal Marítimo Terrestre
Las aeronaves circularon en paralelo a la península de Paraguaná mientras Washington mantiene buques de guerra y cazas F-35 en la zona
Harfuch detalló que ya serían 51 toneladas de droga asegurada en el estado
ROMA.- Aunque con tonos muy diplomáticos, León XIV, el primer papa estadounidense, dejó en claro este martes su oposición al alarmante despliegue militar puesto en marcha por el presidente de su país, Donald Trump, frente a Venezuela."Hace cinco minutos leí una noticia que decía que están cada vez más cerca de Venezuela y pienso que con la violencia no ganamos", dijo el papa León, tras ser interpelado acerca del tema por periodistas al salir esta noche de la residencia de Castelgandolfo -donde pasó una jornada descanso-, para regresar a Roma. "Lo que hay que hacer es buscar el diálogo, buscar una forma justa de encontrar soluciones a los problemas que puedan existir en algún país", afirmó el primer Pontífice estadounidense, que según la transcripción de sus palabras de Vatican News, el portal del Vaticano, aunque fue cauto, cuestionó el posible ataque de Trump en contra de lo que considera un narco-estado.Como ya hizo en otras ocasiones y en otro orden, el Papa también expresó su rechazo al trato a los migrantes de la administración estadounidense. Ante una pregunta sobre Chicago, su ciudad natal, donde las autoridades han prohibido a los sacerdotes católicos dar la comunión a los migrantes detenidos, después de recordar que "el papel de la Iglesia es predicar el Evangelio", subrayó que, según el Evangelio de Mateo, "Jesús dice muy claramente: al final del mundo se nos preguntará: ¿cómo han recibido al extranjero? ¿Lo han recibido o no?"."Creo que hay que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo", continuó León XIV. "Muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está sucediendo en este momento. Sin duda, invitaría a las autoridades a permitir que los agentes pastorales se ocupen de las necesidades de estas personas. Muchas veces han estado separadas de sus familias durante mucho tiempo, nadie sabe lo que está pasando, pero sus necesidades espirituales deben ser respetadas", aseguró.Ante otra pregunta sobre el polvorín de Medio Oriente, el Pontífice, que el jueves recibirá en audiencia al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, se mostró preocupado por la más que frágil tregua en Gaza. "Hay que buscar la manera de pasar a la segunda fase, ver el tema del gobierno, cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos", dijo. "La cuestión de Cisjordania y los colonos es realmente compleja: Israel dijo una cosa y luego, a veces, hace otra", lamentó, al llamar a "intentar trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos".Finalmente, antes de despedirse y regresar al Vaticano, el Papa contestó una pregunta sobre el ex jesuita Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos por algunas religiosas, cuyo caso es objeto de un proceso en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Una periodista estadounidense le preguntó por las obras de arte de Rupnik, conocido en todo el mundo por sus mosaicos, que aún se encuentran en varios lugares sagrados, aunque en algunos casos han sido tapados luego de peticiones y protestas de las víctimas."Ciertamente, en muchos lugares, precisamente por la necesidad de ser sensibles con quienes han denunciado haber sido víctimas, las obras de arte han sido cubiertas, las obras de arte han sido retiradas de los sitios web. Por lo tanto, esta cuestión es sin duda algo de lo que somos conscientes», contestó León XIV.Recordó, además, que "recientemente se ha iniciado un nuevo proceso" en contra del ex jesuita. "Se han nombrado los jueces y los procesos judiciales requieren mucho tiempo. Sé que es muy difícil para las víctimas pedirles que sean pacientes", admitió. "Pero la Iglesia debe respetar los derechos de todas las personas. El principio de presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario también se aplica en la Iglesia. Y esperamos que este proceso que acaba de comenzar pueda aportar claridad y justicia a todas las personas involucradas", concluyó.
El día después de sufrir la eliminación en la Copa Libertadores y sorprender al decir "defraudé a mi gente", Gustavo Costas, el técnico de Racing, recibió el llamado de Diego Milito, el presidente del club. ¿El motivo? Tener una reunión tras el final del máximo sueño internacional del club. En consonancia con la reacción del plantel y de todo el mundo académico, que tanto en privado como en público manifestó su absoluto apoyo y valoración al trabajo del entrenador, el máximo dirigente, acompañado por el director deportivo, Sebastián Saja, le comunicó una decisión a Costas."Le ofrecimos a Gustavo poder continuar un año más con nosotros. Porque estamos realmente muy contentos, muy conformes, y creemos que éste es el camino. Así que esperamos, una vez finalizado el campeonato, que él lo decida y podamos rubricar un año más de contrato", reveló Milito -en TNT Sports-, minutos antes del duelo entre Racing y Central Córdoba, en Santiago del Estero, en lo que significó la primera expresión pública respecto al proyecto deportivo albiceleste de cara a la próxima temporada.En función de esa propuesta, el mandamás remarcó que Costas aún no dio una respuesta, algo que consideró lógico por la importancia que tiene lo que viene para la Academia: "Gustavo está sumergido en el campeonato, en las cosas importantes que nos jugamos. Queremos llegar a la final y, lógicamente, está el objetivo de (clasificar a) las copas del año que viene. Él está pensando en eso, pero yo quería que él tenga la tranquilidad de parte de la institución de que estamos muy conformes, muy contentos, y que éste es el camino a seguir".Previo a salir al campo de juego del estadio Madre de Ciudades, Racing contabilizaba 18 puntos en el grupo A y 46 unidades en la tabla acumulada de 2025, por lo que se encontraba fuera de la zona de playoffs y, también, a 6 puntos de la zona de repechaje de Copa Libertadores (ocupado por River, con 52). Por eso, pese al duro golpe que había significado marcharse de la Libertadores en semifinales, para la Academia resultaba imperioso dar vuelta la página y luchar contra Central Córdoba, que en caso de triunfar quedaría puntero del grupo.A las ya sabidas bajas de Santiago Sosa y Franco Pardo, por una fractura de malar y un desgarro con desprendimiento, respectivamente, se sumaron a la lista de ausentes otros jugadores habitualmente titulares: el goleador Adrián Maravilla Martínez, el irremplazable lateral Gabriel Rojas (jugó desgarrado la serie ante Flamengo), Marcos Rojo y Tomás Conechny. Además, Matías Zaracho tampoco estuvo entre los citados debido a que volvió a desgarrarse minutos después de ingresar en la revancha de la Libertadores. Agustín Almendra, en tanto, viajó a Santiago del Estero pero no fue parte del once inicial y apenas sumaría algunos minutos en el final del partido.A Racing le costó asumir el rol protagónico del encuentro, que en el primer tiempo tuvo al Ferroviario como el encargado de manejar la pelota e intentar poner en riesgo el arco de Facundo Cambeses, quien respondió con seguridad cada vez que fue exigido y ratificó su gran presente: consiguió su sexta valla invicta consecutiva en el Clausura y, si se suman los partidos que también disputó por Libertadores (cuatro) y Copa Argentina (uno), apenas recibió dos conquistas (de River y Flamengo) en 11 encuentros.En los 45 minutos iniciales, estuvo más cerca el local, que tuvo la más clara en una acción que inició y terminó Gastón Verón, cuyo remate -tras un centro de Lucas Besozzi- concluyó con la pelota apenas al lado del palo de Cambeses. En el complemento, el arquero de la Academia se luciría a puro reflejo para evitar que un remate de José Florentín finalizara en gol.Racing se caracterizó por la falta de ideas para construir jugadas que pusieran en riesgo a Central Córdoba. Sin embargo, pese a esa ausencia de inventiva, tuvo una ráfaga en el comienzo del complemento, cuando Alan Aguerre emergió para sostener el cero en su valla: Facundo Mura, quien jugó como lateral por la izquierda, encaró, dejó a dos rivales en el camino y sacó un remate que hizo lucir al ex Vélez y Newell's, quien antes de los 10 minutos de esa segunda mitad también puso el cuerpo para neutralizar un remate de Santiago Solari.Lo mejor del partidoLuciano Vietto, quien fue titular, casi no pudo conectarse con sus compañeros. Adrián Balboa, otra vez, mostró despliegue físico pero un aporte prácticamente nulo con la pelota. Duván Vergara nuevamente se tornó intrascendente. Y Solari, el que más intentó y exhibe un resto físico mayor respecto al resto, también alternó buenas y malas. Juan Ignacio Nardoni sigue con una marcha menos que en su plenitud y el equipo lo siente. Así, sumadas todas las ausencias, para Racing la victoria se presentaba casi imposible.Central Córdoba, en tanto, intentó renovarse con variantes pero no tuvo cómo inquietar. El empate sin goles asomó como el más lógico resultado a un trámite deslucido. Racing, a dos fechas del final (recibirá a Defensa y visitará a Newell's), no tiene garantizado su lugar en playoffs y, así, ve en serio riesgo la oportunidad de afrontar la Libertadores 2026.
"La verdad es que no tengo muchas ganas de hablar, y menos del partido. Los chicos dejaron todo, con ellos voy a la guerra. Les estoy muy agradecido a los jugadores y a la gente. Estuvimos a un paso, muy cerca, pero no lo logramos. Defraudé a mi gente". La frase de Gustavo Costas, pocos minutos después de la eliminación de Racing de la Copa Libertadores a manos del poderoso Flamengo, generó impacto. La reacción fue unánime en el mundo de la Academia: si hay alguien que jamás defraudó en Avellaneda es el entrenador, ex jugador y hasta mascota que acompañó al club literalmente en las buenas, las malas y, también, las peores.El día después del final del máximo sueño de Racing, motorizado justamente por la figura trascendental de Costas, conjugó la tristeza de ya no estar en carrera con la gratitud de un público que se sintió absolutamente representado por el equipo. El plantel, que llegó con muchísimas dificultades físicas a la serie de semifinales, tuvo libre el día para asimilar el golpe y tomar un poco de aire con miras a lo que viene, las tres fechas finales del torneo Clausura.La conferencia de prensa de Costas duró apenas cino minutos, debido al lógico dolor que transitaba el DT por no haber obtenido el boleto a la final que se jugará en Lima. Pero dejó frases contundentes que plantean interrogantes más allá de los siguientes tres partidos (Central Córdoba, Defensa y Justicia y Newell's): "Desde hacía muchos años Racing no estaba tan unido como lo estuvo esta semana. Y hay que seguir así. Esté quien esté, tenemos que seguir así, porque es la mejor manera. Y hubo momentos en que cuando no estuvimos juntos, nos fue para la m...", manifestó el entrenador.Algunas de sus reflexiones sugieren que su ciclo puede no continuar, algo que implicaría un cimbronazo en el ánimo tanto de jugadores como de hinchas, que se encolumnaron detrás de su anhelo de darle trofeos internacionales al club. Para la dirigencia, que encabeza Diego Milito, en tanto, lo que acontezca en los próximos encuentros determinará buena parte de la proyección de la temporada 2026."Volvimos a ser protagonistas de América después de mucho tiempo. Sé que la ilusión era inmensa, la de todos nosotros. Como dijo Gustavo, hace mucho que Racing no estaba tan unido y así tenemos que seguir. Yo se los prometo, voy a dejar todo para que Racing continúe en lo más alto. ¡Más juntos que nunca!", publicó Milito en una historia de Instagram en la jornada posterior a la eliminación.El ex delantero y ahora dirigente se hizo eco de un pedido de Costas, cuya renovación para la presente temporada fue su primera decisión fuerte como presidente de la Academia. Aquella fue una determinación cargada de pragmatismo, ya que Milito y Sebastián Saja, a quien había designado como director deportivo del fútbol profesional, originalmente tenían en mente a otro tipo de director técnico como el ideal para dirigir al equipo. Aunque desde ambas partes lo negaron, cuando Milito se candidateó para la elección tenía como prioridad ofrecerle el cargo a Guillermo Barros Schelotto, actual entrenador de Vélez.Con los matices de cada caso, el perfil del mellizo encajaba en el historial de entrenadores con los que Milito había trabajado en Racing cuando fue el director deportivo del club: Eduardo Coudet (elegido por el presidente Víctor Blanco) y Sebastián Beccacece. Además, antes de elegir y confirmar a Beccacece para la temporada 2020, el actual mandamás racinguista había tenido reuniones con Jorge Sampaoli, en aquel momento estratega de Santos, de Brasil.Costas, el máximo emblema de un ciclo que incluye la conquista de la Copa Sudamericana, la Recopa y una semifinal de Copa Libertadores tras 28 años tiene contrato hasta fin de 2025. Y cuenta con el amor del público y el apoyo de un plantel que, producto de los logros, también proyecta a algunas figuras como posibles objetivos de mercado de instituciones del exterior.En lo inmediato, el objetivo de Racing es clasificarse para los playoffs del Clausura, algo que le permitiría seguir aspirando a ir a acceder a la próxima Libertadores: hoy, la única esperanza de disputarla es consagrarse en el torneo doméstico. Sexto en la tabla anual, con 46 puntos en 29 partidos que reflejaron sus altibajos (ganó 14, perdió 11 y empató 4), el equipo está en zona de pase a la Copa Sudamericana."Hay que llegar a casa y pasar esto, que nos duele muchísimo. Estábamos muy ilusionados, como toda la gente. ¿Cómo se sigue? Primero hay que salir de acá y mañana ya empezar otra etapa", dijo Costas luego del 0-0 con Flamengo, a sabiendas de que este lunes visitará a Central Córdoba, líder del grupo A del Clausura con 21 puntos. Racing, que está noveno por diferencia de goles, acumula 18 unidades.En ese encuentro probablemente Racing no disponga de varios futbolistas que afrontaron la serie de la Libertadores sin estar en plenitud: Gabriel Rojas jugó desgarrado, Juan Nardoni también lidió con problemas musculares y Matías Zaracho se lesionó al ingresar (pero continuó hasta el cierre del encuentro en Avellaneda). A ellos se suman las bajas de Franco Pardo (desgarro) y Santiago Sosa (fractura del malar derecho) e interrogantes sobre otros jugadores, que dependerán de cómo respondan en los próximos entrenamientos, debido al esfuerzo mayúsculo que hicieron en la Copa.Racing protagoniza certámenes internacionales de manera consecutiva desde 2012. Por haber ganado la Sudamericana y protagonizado casi hasta el final la Libertadores, los desafíos de fronteras afuera ya no son una alternativa: representan una obligación. Para Milito, cuyo lema de campaña fue "dar el salto de calidad", dar un paso atrás en 2026 abriría espacio para que crecieran las críticas de sus detractores.Chicanas políticas al margen, el Racing de Costas intentará levantarse de un golpe y volver a llenarse de energía después de dar todo en pos de un anhelo que estuvo cerca de cumplirse pero quedó trunco. El 2026, al menos hoy, resulta demasiado lejano.
El entrenador pasó el día en su casa, encerrado, atravesando el duelo futbolístico."En Gustavo, la pasión supera la razón", deslizó una persona de su entorno.¿La dirigencia? Dicen que no están pensando en una salida y que le ofrecerán la renovación.
La derrota ante Flamengo desató una ola de cargadas y los hinchas de los otros equipos hicieron su propio show en X.
No alcanzó con el alma y el corazón. No alcanzo con toda la gente y el empuje en el Cilindro. No alcanzó con el optimismo para cumplir con la ilusión: Flamengo aguantó en Avellaneda lo que Racing no logró en el Maracaná, y aquella derrota por 1 a 0 en el partido de ida estrelló el sueño de la Academia. El orgullo por la entrega, el sacrificio, superando múltiples lesiones que diezmaron al equipo en momentos de definición, emocionó al director técnico Gustavo Costas. "No tengo muchas ganas de hablar y menos del partido. No tenía ganas de venir, pero si no tenía que pagar una multa", apuntó en dos oportunidades, quien se enseñó derrumbado por no lograr el objetivo que movilizaba a los de adentro y también a los de afuera.La misma intensidad que mostró en el estadio, Costas la replicó en los momentos de tranquilidad en una concentración. En el campo de juego descargó la ansiedad ensayando gestos para ordenar al equipo, caminando de una punta a la otra del corralito, aunque en más de una vez traspasó los límites y hasta se metió en la cancha. Reclamó hasta el último acto por los pocos minutos que adicionó el árbitro chileno Piero Mazza, porque observó cómo se le escurría el plan, el sueño. Por esa razón, en la intimidad del grupo, no quería que los jugadores se desenfocaran de la meta: en un desayuno, después de la cena o en las horas muertas indagó siempre a los futbolistas: ¿en qué estás pensando? La respuesta era una sola, no podía ser otra: "En la Copa, Gustavo". El intercambio tenía dos polos: la motivación y la presión para que no se produjera un ablande, y lo logró, aunque el marcador de la serie con Flamengo le dio la espalda. Racing se marchó de la Copa Libertadores, la gran obsesión, y Costas cayó con sus argumentos: sin un juego vistoso, pero con el empuje hasta convertir a Agustín Rossi en la figura del desquite en Avellaneda."Los chicos dejaron todo. Como siempre dije, voy con ellos a la guerra. Agradecer lo que dejaron como equipo y a la gente, por el gran apoyo que nos dio. Estuvimos a un paso, defraudé a mi gente", descargó, casi a punto de quebrarse en llanto. Y retomó: "A mis futbolistas les agradezco siempre habernos representado, y esto lo digo como hincha. Son chicos que no jugaron muchas copas o ninguna, la mayoría: agradecerles de por vida, porque jugaron desgarrados, con la rodilla casi fisurada, con fiebreâ?¦ Dejaron todo: jugando bien, jugando mal, ganando, perdiendo. El hincha pienso que se sintió representado de la mejor manera. Logramos dos copas, pero con esta no pudimos. Lamentamos aquel gol (en Río) sobre la hora. En el segundo tiempo pensamos que lo podíamos lograr, pero es fútbol: no la pudimos meter".El director técnico es un emblema de la Academia. Fue mascota, ídolo, también resultó campeón y la Libertadores fue lo que lo ocupó, movilizó y hasta le consumió sus fuerzas en el Cilindro, ante una multitud que acompañó con la fe intacta y se marchó derrumbada, pero aplaudiendo al equipo tras el empate y un resultado global de 0-1 en las semifinales. Costas sufrió como un hincha, porque siente y se apasiona con los colores, esos que son suyos desde que nació y los que hace que el corazón galope con mayor fuerza. Disfrutó la gloria siendo el niño que entraba con el histórico equipo de José Pizzuti, el único que levantó la Libertadores y también la Intercontinental. No logró replicar como entrenador: era su ilusión el partido en Lima.Los años pasaron, Costitas creció y las responsabilidades cambiaron. También los momentos. Debutó en 1981 y desde fuera de la cancha sufrió la peor decepción que soportó Racing: el descenso en 1983. Tuvo su desquite con el ascenso, dos años más tarde. Y siguió la aventura hasta convertirse en el jugador con más partidos en la era profesional, con 337 juegos. Sobrellevó con hidalguía el tránsito por la primera B y en 1988 festejó la conquista de la Supercopa, frente a Cruzeiro. Una señal de lo que sería la relación frente a los clubes brasileños: el mismo equipo de Belo Horizonte fue el rival ante el que ganó la Copa Sudamericana 2024, en Asunción, mientras la Recopa Sudamericana la obtuvo frente a Botafogo.Flamengo rompió la cadena y por séptima vez un equipo brasileño jugará el partido decisivo. Este jueves, en el Allianz Parque, de San Pablo, Palmeiras intentará la epopeya y revertir un 0-3 ante Liga Deportiva Universitaria de Quito.Motivarse después del golpe para lo que resta del torneo Clausura y buscar desquite es el nuevo desafío. "Qué te voy a decir de cómo seguimos: llegar a casa y pasar esto. Nos duele muchísimo, estábamos ilusionados como todos. Lo de la gente fue extraordinario, lo que hizo durante todos estos días. Parecía que íbamos a lograrlo, pero no pudimos. A partir de mañana, hay que empezar otra etapa. Hace años que Racing no estuvo tan unido como lo estuvo en esta semana. Hay que seguir por este camino", el estímulo con el que Costas intentará energizarse y levantar a un plantel que se brindó, buscó, pero se quedó sin el gran sueño.
En un hospital de Río de Janeiro, Santiago Sosa está acostado con la cara fracturada. Todavía dolorido, después de la conmoción que le provocó el golpazo dado por su compañero Marcos Rojo, el líbero-mediocampista del Racing copero de Gustavo Costas le habla al médico del plantel: "Quiero jugar la revancha". Santiago, uno de los pilares del equipo adentro y afuera de la cancha, no nació futbolísticamente en la Academia. pero representa a todos los hinchas en cada partido. Su caso, como el de tantos otros integrantes del plantel, es el reflejo de la influencia del mensaje de Gustavo Costas: "Hay que dar todo para dejar a Racing en lo más alto".La gravedad de la lesión (fractura del malar derecho, con desplazamiento) obligó a que Santiago fuera operado este lunes. Sin embargo, un día después de pasar por el quirófano, también comenzó a palpitar -con un posteo- la semifinal de vuelta ante Flamengo, en la que se convertirá en hincha: "Me toca vivirlo desde afuera, pero con el corazón en la cancha junto a mis compañeros y a toda la gente racinguista. Todos juntos".En tiempos de polarizaciones en casi todos los ámbitos y momentos del país (y del mundo), Racing entero está atravesado por el "todos juntos" que popularizó Gustavo Costas. No es sólo una frase: es su manera de sentir y vivir. Y eso es lo que contagia. El hincha-entrenador que se emociona hasta las lágrimas de sólo pensar en la chance de llevar al club de sus amores a la cima de América, envió un audio de WhatsApp que se viralizó y tiene el sello de su sentimiento por la Academia. "Este partido hay que ganarlo más que nunca entre todos juntos. Tiremos todo, tiremos la cancha abajo. Tengo una fe enorme", envalentona, con su voz inconfundible, el máximo promotor del anhelo continental de Racing. El técnico quiere que los fanáticos conviertan en un hervidero al Coliseo de Avellaneda. Costas no es emperador ni filósofo, pero la pasión que desata y transmite en todo momento grafica algunas máximas de Marco Aurelio, uno de los estoicos soberanos de Roma: "Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida".El técnico campeón de la Sudamericana y de la Recopa se encargó de convocar a los hinchas a un banderazo antes de iniciar otra concentración extra large en Pilar, un clásico en la previa a cada final en esta Libertadores. Y la gente respondió: el lunes, previo a que la delegación se marchara hacia el norte bonaerense, miles dijeron presente sobre la calle Diego Milito para cantar por el sueño de llegar a la final de la Libertadores.Sabe Costas, cuyo codo torcido por un accidente es hasta tatuaje y señala el rumbo firme de la ilusión celeste y blanca, que -como reflexionaba Marco Aurelio- "la dulzura, cuando es sincera, es una fuerza invencible". Y Racing, en su dulce hogar, el Cilindro, prepara hoy un recibimiento que, afirman, será tan o más impactante que el del año pasado ante Corinthians. En aquella semifinal de la Sudamericana, miles de bengalas encendieron aún más a una multitud que también jugó su partido y empujó hacia la clasificación.La dificultad del partido con Flamengo es superlativa. Racing sale obligado a ganarle a uno de los planteles más ricos -en fútbol y contratos- que tiene Sudamérica. En Río de Janeiro, donde Facundo Cambeses tuvo atajadas determinantes, la derrota 1-0 dejó abierta la ilusión de hacer pesar el factor de la localía y, también, las estadísticas favorables de la Academia ante brasileños en este ciclo de Costas al mando: ocho victorias, un empate y tres derrotas."ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð?? ð??£ð???ð???ð???Ì?ð?? ð???ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??·ð???ð???ð?? "ð???ð???ð??®ð??» ð??ð??:ð??°ð??¬ ð??? pic.twitter.com/oAt2NXRqQw— Racing Club (@RacingClub) October 28, 2025En los mata-mata ante equipos de Brasil, la Academia superó a Athletico Paranense, Corinthians (ambos, en la Sudamericana) y Botafogo (en la Recopa). A los tres los pudo derrotar en Avellaneda. Excepto ante el Timão, en esas series convirtió Adrián Maravilla Martínez, quien volverá a salir a la cancha con el riesgo de que una amonestación lo deje al margen de una hipotética final. En toda la era Costas, Racing jugó 12 veces como local por torneos internacionales (11 en Avellaneda y una en Lanús): ganó 11 partidos, perdió uno (con Atlético Bucaramanga, en fase de grupos de esta Libertadores) y convirtió en todos los partidos (hizo 36 goles en total).Pero, así como los números se conjugan con el factor espiritual que motiva a todo el mundo Racing, Flamengo llega a Avellaneda con un plantel de altísima categoría y una cifra que respalda sus aspiraciones de ser finalista: jugó 64 partidos en 2025 y solamente en uno perdió por más de un gol (fue en el Mundial de Clubes, cuando Bayern Munich lo venció 4-2).Si la Academia consiguiera una victoria por la mínima, el pase a la final deberá dirimirse por penales, una especialidad del arquero argentino Agustín Rossi (atajó 29 de los 89 que recibió durante su carrera). "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, está hecho un animal", le habían asegurado a LA NACION fuentes consultadas cuando Costas, en los octavos de final, había decidido poner al ahora titular en reemplazo de Gabriel Arias, antes del final del duelo con Peñarol. El ex Banfield también tiene un muy buen registro: detuvo 9 de los 32 que le patearon en toda su trayectoria.Súbanse ð??? pic.twitter.com/G2GK8V50RW— Racing Club (@RacingClub) October 29, 2025"La ausencia de Sosa es clave para Racing. Pero en las adversidades es cuando el equipo saca pecho. En las finales (intercontinentales) con Celtic, internaron a (Miguel) Mori y me pasaron a jugar de 5 y pudimos sacarlo adelante. Ojalá también se dé ahora y Racing clasifique, le tengo fe a los muchachos", le recordó a LA NACION Juan Carlos Rulli, campeón de América y del mundo con la Academia."Para Flamengo es el partido más importante de la temporada hasta ahora", concluyó Filipe Luís, su técnico. Para Racing, en cambio, se palpita como uno de los partidos más importantes de la historia del club. Para llegar a Lima a buscar la Gloria Eterna, en Racing saben bien cuál es la manera: "Todos juntos".
El DT le pidió a la hinchada que se acercara este lunes a las 19 al Cilindro para despedir al equipo que se concentrará en Pilar hasta el miércoles.Cerca de 4 mil almas coparon la calle Milito en las afueras del estadio Presidente Perón.El miércoles, desde las 21.30, la Academia se juega el pase a la fina de la Libertadores ante Flamengo.
El entrenador de Racing convocó a los hinchas a realizarle una despedida al plantel, en la previa de la vuelta de la semifinal de la Copa Libertadores.
El chavismo dirigió maniobras con misiles y fuerzas civiles en nueve estados, mientras el Pentágono incrementa su presencia en la región con el portaaviones Gerald Ford para combatir al narcotráfico
La imagen de Santiago Sosa con el rostro inflamado, el ojo derecho totalmente cerrado y sangre en la boca fue tan impactante como su entrega durante toda la semifinal de ida de la Copa Libertadores ante Flamengo, en el Maracaná. El líbero-mediocampista de Racing, uno de los futbolistas más inteligentes del plantel que comanda Gustavo Costas, se quedó en la cancha pese a que el golpe de Marcos Rojo le provocó una fractura en el seno maxilar superior derecho."¡Lo de Sosa! Si lo ven a Sosa, piensan que fue a la guerra, con todo el ojo cerrado, morado, abierta la nariz", había destacado el entrenador de la Academia minutos después de la caída 1-0 en Río de Janeiro, cuando todavía no sabía que uno de sus baluartes iba a tener que ser trasladado a una clínica y quedar en observación, producto de la lesión que acababa de sufrir. View this post on Instagram A post shared by Racing Club ð??? (@racingclub)Si ya supone una dificultad grande vencer a un plantel riquísimo en variantes y onerosos contratos como el de Flamengo, cuyo valor de mercado (â?¬195.000.000 de euros) sólo es superado por el de Palmeiras (â?¬225.000.000) en Sudamérica, hacerlo sin Sosa se presume como un desafío mayúsculo. Tras regresar a la Argentina el jueves y descansar durante el viernes, el plantel albiceleste se entrena este sábado con un mismo sueño: revertir la serie y meterse en la final de la Libertadores.Sosa, que será evaluado por un cirujano maxilofacial para proyectar cuándo operarlo y cómo recuperarse, será el gran ausente de la revancha, el miércoles a las 21.30, en Avellaneda. Para ese encuentro, Costas tendrá una tarea doble: reemplazar al ex Atlanta United y lidiar con los problemas físicos que arrastran varios de los jugadores."Veníamos con muchos problemas de lesiones y con jugadores que no estaban al cien por cien. Teníamos más de medio equipo así. Se me caen las lágrimas al verlos en el vestuario. Como hincha me siento reflejado en este equipo", había sintetizado Costas sobre las circunstancias en que distintos protagonistas arribaron al Maracaná.Gabriel Rojas, a menos de dos semanas de haberse desgarrado (se lesionó el 11 de octubre, ante Banfield), jugó 60 minutos en Brasil y "la gastó", según elogió el técnico. A Juan Nardoni, cuyo ingreso reflejó que no estaba bien tras haberse desgarrado contra Vélez (el 23 de septiembre), también apuntan a recuperarlo para la vuelta. Ante los inconvenientes físicos del ex Unión, uno de los motores del mediocampo durante todo el ciclo Costas, Bruno Zuculini se multiplicó y también tuvo una destacada tarea frente a Flamengo.Sin Franco Pardo (también desgarrado, el 6 de octubre), el cuerpo técnico de Racing está ante un dilema: si juega con tres centrales, el diestro Marco Di Césare o el zurdo Agustín García Basso se imponen como las opciones. En función del perfil de uno u otro, Nazareno Colombo puede cambiar de costado o ser el líbero de esa línea de tres. Sin embargo, ante la ausencia de Sosa, el equipo no tendrá a alguien que interprete con absoluta naturalidad cuándo pasar de ser líbero a mediocampista, tal como lo hace uno de los capitanes del plantel.Alan Forneris, quien llegó como una apuesta a futuro en el segundo semestre, jugó tres partidos con el equipo muleto y causó una grata impresión. Desde la pretemporada, Costas advirtió en el ex mediocampista central de Colón que podía emular a Sosa en el intercambio de posiciones. No obstante, en la victoria ante Banfield por el Clausura, Forneris sufrió un esguince de rodilla (en el ligamento colateral medial) y tuvo que salir tras 45 minutos interesantes. A fin de intentar recuperarse lo más rápido posible, el futbolista no acompañó a la delegación a Río de Janeiro y se quedó trabajando especialmente en el club.A la par de definir cómo rearmarse en la parte defensiva, ya que el poderío de Flamengo es una amenaza latente en todo momento del juego, Racing también tendrá el desafío de anotarle al poderoso líder del Brasileirao. En el Maracaná, Adrián Martínez batalló prácticamente en soledad ante los centrales, ya que tanto Santiago Solari como Tomás Conechny habían intensificado sus obligaciones defensivas para frenar los embates de los laterales del Mengao.Con el propósito de sumar más capacidad de juego, Luciano Vietto asoma como una alternativa que podría darle mayor creatividad a la Academia en los últimos tres cuartos de la cancha. Con problemas lumbares que le impidieron estar en plenitud, el delantero tuvo ante Aldosivi, el viernes 17 de octubre, su mayor cantidad de minutos disputados en un mismo partido en el semestre: 71. El dilema, en ese caso, es que una potencial presencia de Vietto debilitaría el seguimiento a los defensores de Flamengo que trepen a campo académico."Enfrentamos a una selección, tiene jugadores de Europa. En estos partidos se compite con el alma y con el corazón. Sabemos que son más que nosotros, que cobran un poquito más que nosotros, pero los chicos saben que tienen la gloria ahí adelante. Con eso vamos a competir. Y con toda nuestra gente en el Cilindro", arengó Costas tras la derrota, en una conferencia de prensa que ratificó su condición de líder motivador.Además de saber cómo y cuándo activar el factor espiritual de todo el mundo Racing, Costas y su cuerpo técnico se fueron de Río de Janeiro con la certeza de haber conseguido neutralizar durante varios momentos del juego a Flamengo. Disminuirlo en sus posibilidades, pese a que el conjunto de Filipe Luís contara con el balón y con el dominio territorial.El arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela también había provocado mucha bronca tanto en el entrenador como en el plantel, que recriminó lo minucioso que fue el juez ante contactos mínimos en distintos momentos del encuentro. La sanción de la falta de Sosa antes de que en su cabezazo terminara con la pelota dentro del arco de Agustín Rossi ofuscó a Costas y a todo Racing.Pese a los problemas, Racing reanuda la preparación de uno de los partidos más importantes de su historia moderna con optimismo en hacer pesar la localía. Con más de 50.000 hinchas que agotaron las entradas antes del juego de ida, con el respaldo de los logros recientes en el terreno continental, todos anhelan hacer realidad la canción con la que el equipo fue despedido del Maracaná: "En la cancha de Racing vamos a ganar/ En la cancha de Racing vamos a ganar/ Y la vueltaâ?¦ Y la vuelta vamo' a dar".
El Pentágono anunció el despliegue del "USS Gerald Ford" como forma de la escalada militar de la gestión de Donald Trump
El dictador venezolano ordenó un operativo con militares, policías y milicianos en 73 puntos del país desde Zulia hasta Sucre
El entrenador de Racing se tiene fe para clasificarse a la final de la Copa Libertadores."Les jugamos de igual a igual y en casa nos vamos a jugar el sueño", agregó.Montó un show tras el gol en contra de Marcos Rojo.
El entrenador de Racing llenó de elogios a sus jugadores tras el partido que hicieron en el Maracaná, pese a la derrota contra el Flamengo. Y además, derrochó optimismo de cara a la vuelta, afirmando que se ve finalista.
El Meteorológico prevé su intensificación a ciclón tropical a finales de esta semana
La noche del miércoles en el estadio Maracanã terminó con un sabor amargo para Racing, luego de que aguantara tanto tiempo el empate sin goles con Flamengo en la ida de su semifinal de Copa Libertadores. La igualdad se le escapó sobre la hora y por un gol lleno de rebotes propios (primero, Santiago Sosa; después, Marcos Rojo). Sin embargo, haber caído por la mínima diferencia hará que, con el correr de las horas, se vea más abierta la puerta hacia la final. Porque se trata de esas derrotas internacionales que no son concluyentes, máxime cuando el desquite tendrá lugar en la casa propia.Lo dijo el propio Marcos Rojo en el análisis en caliente, aún en el campo de juego. "No es el resultado que queríamos, pero ahora vamos a hablar con los chicos en el vestuario: creo yo que nos vamos conformes. Es un resultado que podemos dar vuelta. Ahora ellos van a tener que aguantar, como aguantamos nosotros acá". Esa es la sensación clásica en un contexto como éste. Pero faltaba escuchar la conferencia de prensa de quien más entusiasmo transmite a los hinchas académicos, el entrenador Gustavo Costas, que no eligió otra línea. Es más, subió la apuesta."A nadie le gusta perder; no es que voy a estar contento. Pero la verdad es que estoy orgulloso de este plantel. Lo digo siempre, no porque esté yo dirigiendo. Lo digo por ellos. Tenemos muchos problemas de lesiones, jugadores que no estaban al cien por ciento", introdujó el director técnico. Y ejemplificó enseguida: "Lo de [Gabriel] Rojas; sabía que iba a jugar 60 minutos. Y la gastó. Lo de [Santiago] Sosa, que terminó con un ojo todo cerrado y morado, con la nariz abierta; parece que salió de una guerra. La gente tiene que estar orgullosa porque se plantó. Tratamos de jugar de igual a igual. Después, sabemos que ellos son un equipazo, tienen mucho más poder y una billetera más grande", contrastó el hombre de 62 años.DEJAR LA VIDA, NIVEL SANTI SOSA: así terminó el partido el jugador de Racing tras ser golpeado involuntariamente por Marcos Rojo.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/FzjRwLjXh0— SportsCenter (@SC_ESPN) October 23, 2025Más allá de exaltar el poderío del Mengão, mantiene esa esperanza ciega que lo caracteriza. Y a partir de ella aporta una receta para revertir el tanteador en Avellaneda el próximo miércoles. Él cree: "Tenemos que estar más juntos que nunca porque estamos más vivos que nunca y en casa vamos a jugarnos el sueño de poder ir a Lima... «Poder», no. Vamos a ir a Lima".Costas continuó refiriéndose a su fórmula para combatir contra tanta disparidad económica. "¿Vos viste quién salía y quién entraba? Es una selección. Podés presionarlos, obligarlos, pero te llevan. Es el mejor equipo de Sudamérica, compite con europeos. ¿Cómo se compite? Con el corazón y el alma, dejando todo. Esperemos recuperar algunos jugadores, que lleguen mejor. Ellos tienen un poquito más, pero estos chicos saben que tienen la gloria ahí, adelante. Faltan 90 o 95... Ojalá den ocho minutos más, como dieron hoy acá"."VAMOS A IR A LIMA." Gustavo Costas confiado en revertir el resultado en el Cilindro y avanzar a la final de la CONMEBOL #Libertadores.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/TwHfkRsamo— SportsCenter (@SC_ESPN) October 23, 2025A propósito, el DT evitó calificar el arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela, que invalidó un tanto conseguido por la Academia en el segundo tiempo: Sosa efectivamente bajó un codo contra Jorge Carrascal, más allá de que el juez no procedió como el protocolo VAR indica. "No voy a hablar del árbitro. La verdad es que no sé por qué nos anularon el gol. La gente del VAR tampoco llamó, me parece. Habrá sido muy grande lo que hizo Sosa... No entendí".Costas siguió ensalzando a sus dirigidos y exponiendo la dificultad del contexto... sin olvidar el tanto no validado por Valenzuela. "Siempre me voy seguro y con esa sensación de que van a dar todo. Salimos a jugar de igual a igual con más de medio equipo físicamente mal, en el estadio de ellos, con 75.000 personas. Hicimos un gol: lástima que no se cobró", remató el DT. Que mantuvo el discurso motivador: "A los sueños hay que ir a buscarlos, y nosotros tenemos que buscarlo en Avellaneda. Es difícil, tienen un poderío tremendo, mucha clase y un gran director técnico, pero no hay que tenerle miedo a nada", enfatizó.Más allá de los atenuantes, reconoció carencias. "No hicimos un gran partido", admitió, aunque advirtió que "uno tiene que pensar con quién se enfrenta". Y prosiguió con los halagos a los suyos: "Los felicité; se me caían las lágrimas. Ya no me pasa como director técnico, sino más como hincha el verme reflejado en este equipo. Ellos podrán tener más, pero los nuestros tienen un corazón terrible. Quieren llevar a Racing a lo más alto".La conferencia de Gustavo CostasPor último, Costas volvió a resaltar el espíritu positivo que debe conservar el equipo. "Todos tenemos que estar más juntos que nunca. La gente. El que quiera a este equipo, el que no lo quiera... El que quiere a Racing tiene que estar con nosotros".
Este miércoles la Academia comienza la serie de semifinales de la Copa Libertadores ante Flamengo. Entre la mística, la historia de sufrimiento y la ilusión renovada con Gustavo Costas, Racing busca escribir una página gloriosa. Leer más
El albatros de las Islas Galápagos está en peligro crítico de extinción debido a amenazas como la pesca ilegal con palangre, el cambio climático y la contaminación marina, por lo cual las acciones de conservación son urgentes para salvar a la especie
A horas de la semifinal de la Copa Libertadores que jugará la "Academia" ante Flamengo, repasá cómo le fue al equipo de Costas contra rivales de Brasil en copas internacionales.
A lo largo de los mandatos de la administración Trump, se ejerció una presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante su primera gestión, impuso sanciones económicas en el país para debilitar al gobierno venezolano, que no funcionaron. En la gestión iniciada en 2025, implementó una nueva estrategia menos directa que incluye una lucha contra los carteles de narcotráfico.El plan de la administración Trump que afecta al régimen de MaduroEn este segundo intento por debilitar al dirigente venezolano, Trump enfatizó las acusaciones que refieren a Maduro como narcotraficante y un criminal peligroso. A principios de agosto, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una recompensa de US$ 50 millones por todo tipo de información que conduzca a su arresto."El Departamento de Estado y el Departamento de Justicia están anunciando un aumento de hasta US$50 millones en la oferta de recompensa por información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro", recita el comunicado del Departamento de Estado. "Durante más de una década, ha liderado el Cártel de los Soles, responsable del tráfico de drogas hacia Estados Unidos". Tras este anuncio, el Departamento de Defensa ordenó el despliegue de sus fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para combatir a los cárteles del narcotráfico. Desde ese momento, se han destruido al menos cinco embarcaciones pequeñas desde Venezuela. "Nuestra inteligencia, sin lugar a dudas, confirmó que este buque traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta de tránsito conocida por el narcotráfico. ¡Estas ofensivas continuarán hasta que terminen los ataques contra el pueblo estadounidense!", expresó el Secretario de Guerra Pete Hegseth en su cuenta de X sobre el último ataque perpetrado contra un buque. Con estas ofensivas, la administración Trump busca forzar la salida del régimen como parte de la lucha continua de Trump contra los cárteles de la droga, sin etiquetarla de manera oficial como "cambio de régimen", según consignó Politico. "¿A todos les gustaría que Maduro se fuera? Sí", dijo un funcionario de la administración Trump en el medio citado. "Vamos a ejercer una enorme presión sobre él. Es débil. Es muy posible que caiga por esta presión sin que tengamos que hacer nada", de forma más directa". La postura de Maduro en medio del despliegue Un informe de El País estipuló que desde el régimen venezolano ven inviable una salida propia de Nicolás Maduro. En ese sentido, el dirigente está a la espera que Trump dude y no mande a atacar a Venezuela. "Maduro ya prácticamente no tiene otro destino que resistir lo que sea y esperar que Trump dude. No se va a ningún lado, eso seguro", insisten desde su entorno, según consignó el medio español. "Ya lo decidió, no se va a ir. Ahora le toca mover ficha a Trump". Nicolás Maduro se presentó en un acto público el pasado 12 de octubre por el "Día de la Raza", bautizado por el chavismo como el "Día de la Resistencia Indígena". Con un plumaje sobre su cabeza y un arma indígena al hombro, sostuvo que Venezuela no sería "esclavo" de Estados Unidos e hizo un ataque indirecto contra la dirigente opositora María Corina Machado luego de ganar el Premio Nobel de la Paz. "Queremos paz, y la tendremos, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte", sostuvo el presidente desde un evento en Caracas, la capital de Venezuela.
Al menos 26 orcas muertas fueron halladas en la bahía San Sebastián, en la provincia de Tierra del Fuego. A partir de esa situación, un equipo de biólogas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) comenzó una investigación para determinar las causas de dicho evento. Se trata de un tipo de orcas que cuentan con muy pocos registros históricos de varamiento y este es el primero en la costa atlántica de la provincia argentina.Las especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), reunidas en el Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA), realizaron, según informó El Sureño, necropsias sobre los dos ejemplares encontrados inicialmente y avanzaron con la recuperación de los esqueletos. Días después, los equipos confirmaron la presencia de más animales de la misma especie en distintos puntos de la bahía, lo que elevó finalmente a 26 el número total.Hasta ahora, solo se habían registrado dos eventos similares en el mundo de varamientos de este tipo de cetáceos, conocidos como "ecotipo D": uno en 1955 en Nueva Zelanda, donde se encontraron 17 animales, y otro en el Estrecho de Magallanes con nueve individuos. De acuerdo con la información del Conicet-Cadic citada por El Sureño, las evaluaciones no detectaron en los animales señales de colisiones con embarcaciones ni marcas de redes o cabos de pesca. Tampoco se hallaron cortes, hematomas u otros signos de traumatismo. Por el estado de descomposición en que se encontraban, los especialistas estiman que el grupo más grande se varó en simultáneo con los dos ejemplares hallados inicialmente.Ballenas muertas en Buenos AiresEn las costas de Buenos Aires, se encontraron con pocos días de diferencia dos ballenas muertas. La primera se registró a principios de julio en Vicente López. Y a los pocos días apareció otra en Costanera Norte, a la altura del Parque de la Memoria. La presencia de ballenas en el estuario del Río de la Plata es inusual. Estos cetáceos suelen habitar aguas oceánicas profundas y templadas. Las razones por las que se desvían de sus rutas migratorias y terminan en estas costas pueden ser desorientación, es decir, pueden perder el rumbo debido a factores ambientales o problemas de salud. Otra de las posibilidades que puede hacer que las ballenas terminen con su paso por rutas que no son las que habitúan es la hambruna. La búsqueda de alimento puede llevarlas a explorar áreas desconocidas. Por último, una enfermedad o un estado de salud deteriorado puede afectar su capacidad de navegación y orientación.
La ofensiva a un sexto buque fue realizada por miembros del Comando Sur en el Caribe. Funcionarios estadounidenses aseguraron a un medio estadounidense que, por primera vez en este tipo de operación, hay sobrevivientes.
Dijo que "fue público y notorio que los aviones de Estados Unidos permanecieron largo rato retando el poder de reacción y capacidad de respuesta de la FANB"
Los aviones se integraron a las maniobras de la flota norteamericana antinarcóticos en la región
Se trata de una embarcación que se encontraba en aguas internacionales.Para Washington, era parte de una organización que traficaba drogas.
El 23 de octubre, la Academia tiene el partido más importante en los últimos 28 años y el DT guarda todo.En 2025 la Academia sufrió 44 lesiones y, tras las bajas de Pardo y Rojas, Costas no quiere perder más jugadores.Además, al técnico le preocupa que los jugadores lleguen sin jugar: "Maravilla y Sosa pueden llegar sin ritmo, pero eso no es para todos".
Las autoridades señalaron que el crecimiento de Raymond implica riesgo de precipitaciones intensas y deslaves en las próximas horas
El huracán Priscilla azotó este jueves las costas de México con olas de hasta cuatro metros de altura y se debilitó en el Pacífico al desplazarse hacia el oeste. Según un informe de LN+, la tormenta tropical Jerry también afectó las playas mexicanas tras fortalecerse en el Atlántico rumbo hacia las Islas de Barlovento.Fuerte oleaje en las costas de MexicoLa fuerza de Priscilla se acercó a la categoría de huracán mayor este martes y se debilitó el miércoles por la mañana. Alcanzó vientos máximos sostenidos de alrededor de 120 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami.Un huracán mayor se define como categoría 3 o superior cuando el viento logra una velocidad de, al menos, 180 kilómetros por hora.5am EDT Oct 9th Key Messages for Tropical Storm #Jerry: Tropical storm conditions possible in portions of the northern Leeward Islands later today. Heavy rainfall could result in flash flooding in urban areas and steep terrain. Visit https://t.co/tW4KeGe9uJ for the latest. pic.twitter.com/i1gnEUeSeN— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 9, 2025Lluvias intensas e inundacionesEl Servicio Meteorológico de México indicó que esta semana se esperan lluvias intensas e inundaciones repentinas, a medida que la tormenta se desplace a lo largo de la costa del Pacífico de México. Durante el fin de semana, el suroeste de Estados Unidos también se verá afectado por el fenómeno meteorológico.La tormenta, con epicentro a unos 315 kilómetros al oeste-suroeste de Baja California Sur, se movió hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora, precisaron los meteorólogos.En el Atlántico, la tormenta tropical Jerry logró vientos máximos de 95 kilómetros por hora. Su foco estuvo a unos 1.210 kilómetros al este-sureste de las Islas de Barlovento norteñas mientras se movía hacia el oeste-noroeste a 37 kilómetros por hora.Los especialistas remarcaron que se estima que Jerry se fortalecerá gradualmente y podría convertirse en huracán para el fin de semana. El núcleo de la tormenta estará cerca o al norte de las Islas de Barlovento a última hora del jueves.En ese sentido, desde el jueves por la noche hasta las primeras horas del viernes, podrían caer de 5 a 10 centímetros de agua en las Islas de Barlovento norteñas, lo que conlleva el riesgo de inundaciones repentinas. Rige un aviso de tormenta tropical en Antigua, Barbuda y Anguila; San Cristóbal, Nieves y Montserrat; San Bartolomé y San Martín; Saba y San Eustaquio; y Guadalupe y las islas adyacentes.En el Pacífico, debido al huracán Priscilla, hay una alerta similar para Baja California Sur, desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro. Por último, los expertos insistieron que grandes olas, generadas por Priscilla, afectan partes de la costa del suroeste y centro-oeste de México, así como partes de la costa de la península sur de Baja California.Con información de AP.
La Secretaría Técnica le confirmó a Clarín que buscará un remplazante para el delantero cordobés de 24 años.En la lista de la Copa puede hacer tres incorporaciones / modificaciones.
El SMN prevé que la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical en los próximos días frente a costas de Chiapas y Oaxaca
Después del empate sin goles ante Independiente Rivadavia, el entrenador habló en conferencia y se refirió al duelo internacional que deberá disputar en 15 días.El 22/10 en el Maracaná, juega el primer partido ante Flamengo, y una semana después la revancha en Avellaneda.La final se juega en Perú el 22 de noviembre.
El huracán Imelda se fortaleció en el Atlántico esta semana y generó efectos en ciertas regiones de Estados Unidos, a pesar de no tocar tierra directamente. En Florida, un animal bebé apareció en las costas y las autoridades pidieron protegerlo.Más de 80 animales varados en las costas de Florida tras el huracán ImeldaEl martes 30 de septiembre, las costas de Florida amanecieron con los efectos del huracán Imelda, que se desarrolló durante las primeras horas de la jornada, junto al huracán Humberto. En el condado de Volusia, las autoridades advirtieron 80 crías de tortugas marinas que aparecieron en la orilla como consecuencia del fuerte oleaje."Puede que el huracán Imelda no esté tocando tierra en nuestra costa, pero sus poderosas corrientes se están lavando en jóvenes tortugas marinas que son demasiado débiles para luchar contra el agua", expresaron en una publicación de Facebook desde Turtle Patrol Volusia.Debido a que no consiguieron retornar al mar, las autoridades informaron que las tortugas marinas fueron trasladadas al Marine Science Center de Ponce Inlet para su rehabilitación. "Se utilizan fluidos azucarados para recuperar energía y serán evaluadas completamente antes de su liberación", señalaron.En diálogo con Fox News Orlando, la bióloga del organismo Alyssa Hancock señaló que las condiciones generadas por los efectos del huracán Imelda afectaron la trayectoria de estos animales. "No pueden simplemente flotar y respirar bien", puntualizó.La especialista añadió: "En vez de nadar mar adentro, las crías quedan atrapadas por las olas y el sargazo. Cuando el alga llega a la playa, ellas también quedan varadas allí, sin posibilidad de retornar al océano".La triste situación de una de las tortugas bebé que llegó a la orilla de Florida"No todas las historias tienen un final feliz", expresaron desde Turtle Patrol Volusia, en otra publicación en la red social el miércoles 1º de octubre. El organismo hizo referencia a una tortuga verde juvenil que apareció entre el grupo la mañana del martes y presentaba una gran parte de su caparazón rota."Probablemente, la dejó vulnerable", señalaron en el aviso. Posteriormente, este animal fue derivado al Marine Science Center para descansar y rehabilitarse, pero, a pesar de los esfuerzos implementados, los expertos no pudieron salvarla. El equipo agradeció a quienes lo intentaron: "Gracias a los voluntarios por hacer todo lo posible", señalaron.La advertencia de las autoridades de Florida sobre la presencia de tortugas marinasCuando los primeros indicios del huracán Imelda comenzaron, las autoridades de Volusia emitieron un aviso sobre la presencia de las crías de tortuga, de entre cinco y 12 centímetros, en las costas del Estado del Sol."Ya hicieron su primer nado frenético mar adentro, pero las tormentas pueden arrastrarlas de nuevo a la playa junto con las algas de las que se estaban alimentando", detallaron. Y añadieron: "Llegan débiles y deshidratadas después de flotar demasiado tiempo".En ese sentido, instaron a la población a que, cuando advierta una tortuga marina en la orilla, no la devuelva al mar. "Protéjanlas. Póngala sobre una toalla húmeda y llévela al Marine Science Center lo antes posible o entréguela al personal de protección en la playa", puntualizaron.
Es ayudante de campo del entrenador de Racing.Este jueves en Arroyito perdió la calma tras la derrota ante River.Desde los 15 años que le prepara informes de jugadores a su padre.
Lo confirmó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.Ocurre en una nueva escalada de tensión entre el gobierno de Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro.
WASHINGTON.- Estados Unidos mató a cuatro personas en un nuevo ataque contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas ilegales frente a las costas de Venezuela, informó el viernes el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en el que sería al menos el cuarto ataque de este tipo en el Caribe en las últimas semanas."El ataque se realizó en aguas internacionales justo frente a la costa de Venezuela mientras la embarcación transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestra gente", indicó el comunicado, acompañado con un video.Earlier this morning, on President Trump's orders, I directed a lethal, kinetic strike on a narco-trafficking vessel affiliated with Designated Terrorist Organizations in the USSOUTHCOM area of responsibility. Four male narco-terrorists aboard the vessel were killed in theâ?¦ pic.twitter.com/QpNPljFcGn— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 3, 2025"¡¡¡¡Estos ataques continuarán hasta que se acaben los ataques contra el pueblo estadounidense!!!!", agregó Hegseth.Poco después, el presidente Donald Trump también anunció el ataque en su red social, Truth. "Una embarcación cargada con suficiente droga para matar entre 25 y 50 mil personas fue detenida, temprano esta mañana frente a las costas de Venezuela, para intentar ingresar a territorio estadounidense", escribió.Noticia en desarrolloAgencias Reuters y AFP
Un grupo de cazadores de tesoros recuperó más de 1000 monedas de plata y oro de las profundidades del mar en Florida. Los objetos, valuados en US$1 millón, fueron hallados entre los restos de un galeón español hundido en 1715, cuando un huracán arrasó con una flota que llevaba riquezas hacia el viejo continente.Tesoro de galeón español hundido en 1715: más de 1000 monedas halladas en FloridaTras siglos sepultado en el fondo del mar, este millonario tesoro fue recuperado por un equipo comandado por el Capitán Levin Shavers y la tripulación del M/V Just Right, informó en un comunicado de prensa 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC.Los especialistas lograron traer a la superficie más de 1000 monedas de plata, conocidas como Reales, junto con otras cinco piezas de oro -llamadas Escudos- y otros artefactos de oro. Todo ello era parte de la vasta fortuna que una flota de 11 galeones españoles que transportaban riquezas del Nuevo Mundo hacia Europa.Esa travesía se interrumpió el 31 de julio de 1715, cuando un huracán desató una tragedia que terminó con las embarcaciones en el fondo del mar y esparció un tesoro que aún es buscado en la zona. Los historiadores estiman que hasta US$400 millones en oro, plata y joyas se perdieron en la tormenta, lo que la convierte en una de las mayores tragedias marítimas y botines de las Américas."Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino de las historias que cuenta", dijo Sal Guttuso, Director de Operaciones de la expedición. "Cada moneda es un pedazo de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1000 de ellos en una sola recuperación es raro y extraordinario", agregó. Monedas de oro y plata de México, Perú y Bolivia entre el tesoro hallado en FloridaLas monedas recuperadas fueron acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia. Varias conservan fechas y marcas de ceca visibles (inscripciones que indican donde fueron acuñadas), lo que las convierte en piezas codiciadas tanto para historiadores como para coleccionistas. La condición en que se encontraron sugiere que formaban parte de un cofre o de un envío completo que se abrió cuando la nave se quebró bajo la fuerza del temporal. El descubrimiento también ofrece pistas sobre la ruta y la organización de las embarcaciones que partían del Nuevo Mundo rumbo a Europa. "Cada hallazgo ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715. Estamos comprometidos a preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones futuras puedan apreciar su importancia histórica", agregó Guttuso.Rescate en la Treasure Coast: qué ocurrirá con las monedas del naufragio de 1715El lugar del descubrimiento de la fortuna se encuentra en un tramo de mar conocido como la Treasure Coast, en Florida. Allí opera, bajo regulaciones estatales y con estrictos protocolos arqueológicos, la firma 1715 Fleet - Queens Jewels, LLC. La compañía posee derechos exclusivos para realizar este tipo de rescates y actúa como custodio de los restos del naufragio. En 2015, había recuperado otros artefactos valuados en más de US$1 millón.Los objetos recuperados ahora pasarán por un proceso de conservación antes de ser exhibidos. El plan contempla que algunas piezas formen parte de colecciones en museos locales, lo que permitirá que residentes de Florida y visitantes puedan ver de cerca los restos de uno de los episodios más dramáticos de la historia marítima.
El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de "asedio" y decretó el estado de conmoción exterior
Aunque fue cazado hasta su extinción hace más de un siglo, su ausencia dejó interrogantes que aún persisten en científicos y comunidades originarias. Cómo los hallazgos advierten sobre riesgos emergentes para la biodiversidad atlántica, según Smithsonian Magazine
ROSARIO (Enviado especial).- Marcelo Gallardo asumió por primera vez como entrenador de River el 6 de junio de 2014 en reemplazo de Ramón Díaz, que no acordó su continuidad luego de consagrarse campeón del Torneo Final. Se mantuvo durante ocho años y medio en la cúspide, con la excepción del último año.En lo que era su segunda experiencia como DT (había salido campeón en Nacional, de Montevideo), River se consagró en la Copa Sudamericana el 10 de diciembre de 2014, al ganarle a Atlético Nacional por 2 a 0, en el Monumental. Cortó una serie de 17 años sin títulos internacionales. Era un equipo de galera, al mando de Leonardo Pisculichi, con una defensa inconmovible y conseguido en tiempo récord, en menos de seis meses. Casi sin tiempo de construcción, esa palabra de moda que replica el Muñeco hoy, en el desvarío de la segunda temporada.El 11 de febrero de 2015, el conjunto millonario, implacable como (casi, casi) nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 1-0 a San Lorenzo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia. Con Jonathan Maidana y Ramiro Funes Mori en la última línea, Leonardo Ponzio en modo patrón del medio y destrezas fulminantes en el ataque, River consigue la Copa Libertadores el 5 de agosto de ese mismo año, en otra noche de lluvia y gloria en el Monumental, sellado el 3-0 sobre Tigres. En México (como en Colombia), la había pasado muy mal en el primer encuentro decisivo.Gustavo Costas asumió por tercera vez como entrenador de Racing el 18 de diciembre de 2023, luego de la traumática salida de Fernando Gago, ganador de dos finales contra Boca. Con 24 años de trayectoria como DT (campeón en Perú, Paraguay, Ecuador y Colombia), Racing se consagró en la Copa Sudamericana el 23 de noviembre de 2024, al ganarle a Cruzeiro por 3 a 1, en una final a partido único jugada en Asunción. Cortó una serie de 36 años sin títulos internacionales, con una defensa combativa, pincelazos de Juanfer Quintero y la prepotencia de la mejor pareja de ataque de la última década en el fútbol argentino: Salas-Maravilla.El 27 de febrero de 2025, la Academia, implacable como nunca antes en los cruces coperos, los mano a mano, le gana dos veces 2-0 a Botafogo (campeón de la Libertadores por primera vez) y consigue la primera Recopa de su historia. Ahora, espera por el partido decisivo de las semifinales de la Copa Libertadores el próximo 29, en el Cilindro, frente a Flamengo. Una semana antes, en el Maracaná, abrirá la serie, con Palmeiras a modo de hipótesis de la final de Lima.Gustavo Costas tiene 62 años y vive una primavera en Racing. Marcelo Gallardo tiene 49 y está atornillado en su propio invierno millonario. Diez años después de un River que transformó la historia y dejó atrás su etapa más oscura, Racing imita sus pasos. Se mira en ese espejo, un puñado de horas antes del choque que conmueve al fútbol local, el River-Racing de esta tarde, a las 18, en Arroyito, por los cuartos de final de la Copa Argentina, bajo 27 grados y cierta cordialidad en las horas previas. En su primera etapa, el Muñeco consiguió tres de estos trofeos. ¿Una historia cruzada más? El morbo futbolero, en el furioso presente: Maximiliano Salas la rompió en la Academia y ahora contagia en el equipo millonario, más allá de la torpeza de su expulsión en la derrota con Deportivo Riestra en Nuñez.Costas parece tener todo claro, más allá del gris 0-0 con Independiente: está en la cúspide. Gallardo vive un estado de vulnerabilidad como nunca antes, con cuatro derrotas en serie, caseras y foráneas: quedó estancado en los cuartos de final de la Libertadores frente al poderío de Palmeiras. Las calles de Rosario, siempre futboleras (más allá de Central y Newell's), están vestidas del clásico más antiguo. En las calles, inundadas de celeste y blanco y una banda roja en diagonal, se vive con tensión una suerte de finalísima. Como si se viviera una moderna y efervescente rivalidad, con la herida abierta del nuevo Mencho, parecido a aquel Ramón Ismael Medina Bello, primero figura en Avellaneda y luego símbolo en Núñez. De River a Racing una vida, diez años después.
Se enfrentan en el Gigante de Arroyito a partir de las 18:00 por llegar a la semifinal donde espera Independiente Rivadavia de Mendoza.El Millonario no tiene espacio para otra decepción y la Academia quiere seguir de racha.
Fiel a su estilo, el DT de la Academia fue al hueso a la hora de analizar el empate: "La sensación es de bronca. Quizá termina siendo justo el empate, qué se yo...", dijo.
"Esto que estoy viviendo no estaba en la línea de mi vida. Lograr todo esto y todo lo que me pasa es increíble". Gustavo Costas se sincera. Y se emociona. Con la voz entrecortada, con una respiración más profunda que la anterior, como si la pelota estuviera a punto de cruzar la línea y justo a tiempo fuera frenada otra vez por Facundo Cambeses para evitar un gol de Vélez, el técnico de Racing evita con lo justo que las lágrimas broten por su rostro. A los 62 años, ese hombre que corre al costado de la cancha como si fuera el pibe más pibe que se desvive por vestir alguna vez camiseta la celeste y blanca, es el artífice principal de trasladarle al plantel un sentimiento: jugar en Racing -y ganar con Racing- es maravilloso.Por eso, también, cuando el partido ante el Fortín está por terminar y la clasificación a las semifinales de la Copa Libertadores asoma prácticamente garantizada, Costas aplaude a Adrián Maravilla Martínez. El reconocimiento no es por otro gol de una de las figuras en las que confió en el mercado de pases de verano de 2024. El hincha-entrenador se rompe las manos para aplaudir que su 9, ese que pidió al detectar en Instituto de Córdoba, presiona a los rivales como si el encuentro apenas hubiera comenzado. Celebra Costas lo que cualquier entrenador anhela: que un mensaje se materialice en el campo de juego.Costas no habla de basculaciones. Tampoco profundiza públicamente con algunos otros términos propios del glosario de las nuevas generaciones de directores técnicos. Pero más allá de partir de la premisa de la revolución anímica que propició desde que regresó al club de sus amores, también tuvo decisiones sustanciales para dar un volantazo a tiempo y mantener al equipo en la ruta que conduce al sueño máximo de todos los racinguistas: la Copa Libertadores."Lo más importante no es el esquema, si (jugamos con) cuatro, tres, cinco", afirmó Costas el último martes, después de la victoria ante Vélez. Según su mirada, el principal objetivo del cuerpo técnico que encabeza es "tener al plantel bien, sintiéndose importante, y sacar el 100 por ciento de cada jugador". Las concentraciones XXL, en Pilar, sirvieron como retiros espirituales antes de las grandes citas, tanto en la Copa Sudamericana 2024 como en la actual Libertadores: "Estar todos juntos, además de tener los entrenamientos, nos vino bárbaro y nos sirvió muchísimo porque teníamos que recuperar la confianza. Había que recuperar a cada uno porque estábamos bajos".Sin embargo, el Costas motivador tuvo también firmeza y astucia en la toma de decisiones fundamentales que pasaron del pizarrón a la cancha. La línea de cinco defensores, con los laterales-mediocampistas en un rol clave para aportar al ataque del equipo, se había descompuesto. No sólo por algunos rendimientos individuales notoriamente bajos, sino también por una circunstancia cada vez más marcada que explotaban los rivales: el equipo se volvía cada vez más largo y, así, los adversarios (con mayores o menores calidades) explotaban esos espacios y dañaban a la Academia.A ese cuadro inquietante se le sumó la preocupante baja del nivel de un baluarte como Gabriel Arias, arquero y capitán del equipo, a quien además Costas había sacado para una eventual definición por penales contra Peñarol, en la revancha de los octavos de final de la Libertadores. Aquel episodio, por el que luego tuvo una charla con el referente de 38 años, ya que previamente no le había avisado que tenía en mente poner a Cambeses en caso de que hubiera penales, dejó un mensaje claro: el rendimiento y los contextos estaban por encima de los nombres.Y esa lógica se consumó poco después, cuando Costas directamente optó por darle la titularidad a Cambeses, quien acumula cuatro vallas invictas consecutivas y respaldó en la cancha la determinación del entrenador: ante Vélez respondió con creces cuando fue exigido. Y también en la revancha con el Fortín se dio la salida de Gastón Martirena, figura y hombre de goles importantes, como en semis y en la final de la Sudamericana. Facundo Mura, de crecientes desempeños, se quedó con el lateral derecho, con otro punto también positivo: tanto en Liniers como en Avellaneda, Racing se reconfiguró con una línea de cuatro defensores y sumó a la línea de mediocampistas a Santiago Sosa, lo que le dio al equipo más aplomo y equilibrio. "Estuvimos más juntos y el equipo no quedó largo como a veces nos pasaba. Cada pelota que se perdía, se recuperaba rápido. Eso nos hizo crecer en confianza", había analizado Costas sobre la revancha contra Vélez. En esos ajustes tácticos, con el apoyo de Francisco Berscé -ayudante de campo principal- potenciaron a un equipo que jamás negoció el espíritu combativo del técnico, cuya preocupación es el bienestar colectivo: "Me puedo equivocar 200 veces, pero pongo al que mejor está. A veces te duele, como cada vez que saco a Zucu o ahora con Gaby (Arias). Pero los chicos saben cómo soy. Yo no puedo decir una cosa y hacer otra, yo no traiciono al grupo".Arias; Marco Di Césare, Sosa, Agustín García Basso; Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Juanfer Quintero, Maravilla Martínez y Salas había la formación inicial el 23 de noviembre de 2024, cuando Racing ganó la Copa Sudamericana ante Cruzeiro. Aquel día, ingresaron Roger Martínez (autor del 3-1 definitivo) Bruno Zuculini y Santiago Solari. Menos de un año después, el equipo ideal de Racing no tiene a Arias, Di Césare, García Basso ni Martirena, además de las ausencias de Quintero y Salas, hoy en River."Gustavo para nosotros es como un padre. Tiene un gran manejo del grupo. Quiere tenernos siempre bien, nos habla mucho, nos da esa tranquilidad de que -más allá de si juguemos o no- él nos está apoyando, por eso es como un papá. Hasta podés influir un poco menos en otros aspectos del fútbol, pero con una buena gestión del grupo solucionás muchas cosas", le había dicho Santiago Solari a LA NACION, en julio de este año, sobre la receta del ídolo-entrenador. Justamente Solari y Nazareno Colombo, titulares y puntos muy altos en la serie contra Vélez, son parte de la reconversión de un plantel que no se reforzó con mega figuras y se desvive por su conductor.Para quienes la figura paternal de Costas se torna literal es para Gonzalo y Federico, sus hijos, quienes se desempeñan como ayudante de campo y preparador físico, respectivamente. El sentido de pertenencia sigue con las próximas generaciones de la familia, ya que Valentino, nieto del técnico, fue retratado el martes en los brazos de Sosa. Así, emularon la icónica fotografía en la que Gustavo era un nene en brazos de Juan Carlos Rulli, gloria del Equipo de José que conquistó América y el mundo, en 1967.Rulli, de 88 años, visitó este jueves al plantel. "Les dije a los chicos que me hicieron emocionar, los veía y recordaba a mis compañeros que ya no están. Los dos equipos se parecen mucho en la entrega. Todos se sacrifican por el otro", le cuenta el exmediocampista a LA NACION. Y Costas, en homenaje y guiño a la historia, fue esta vez quien le hizo upa a la leyenda, rodeado del grupo de jugadores que pretende alzar el trofeo más prestigioso de Sudamérica, como ocurrió 58 años atrás. "Estamos entre los cuatro, pero nosotros queremos llevar a Racing allá (arriba). Y para esto tenemos que pensar que todavía no ganamos nada", había sintetizado Costas, en un claro mensaje alejado del conformismo. Su Racing ya entró la galería célebre del club, pero él tiene claro cómo desea que lo recuerde la historia: "Me gustaría que nos recuerden como campeones de la Libertadores".
Mientras ya está en la enciclopedia de Racing, Gustavo Costas quema todos los libros del fútbol. Si al deporte hoy se lo despedaza para estudiarle hasta las partículas, a él sigue interesándole lo que siempre le interesó. Lo más importante es el jugador. Y cuando este se siente estimulado, más cerca está de acercarse a su potencial. Entonces, no hay más secreto en el catálogo de Costas que motivar a los suyos y generarles compromiso. Lo cual no quiere decir que los libere de presión.-¿En qué estás pensando?Una y otra vez, cuando se acerca un partido de Copa Libertadores, cada futbolista de Racing escucha esa pregunta de su entrenador. -En la Copa, Gustavo. No cabe otra respuesta. Así juega el equipo, generalmente más enfocado en los partidos internacionales que en los locales. Así le sucedía a River en la primera etapa de Marcelo Gallardo; la explicación era que en algún momento debía bajar el rigor, que de esa forma podría volver a subirlo cuando lo necesitara. Hoy River extraña esa voracidad, esa forma tan competitiva. Racing le robó esa condición. En la Libertadores jugará la semifinal contra el coloso Flamengo; paradójicamente, el que los hinchas preferían antes que Estudiantes según encuestas de periodistas partidarios. Ganarles a los brasileños se les convirtió una costumbre a tratar de repetir. La táctica corre a cargo de sus ayudantes. Uno de ellos tiene experiencia como cabeza de un cuerpo técnico: Francisco Berscé. Otro lo hará en el futuro: Gonzalo Costas, nada menos que el hijo del entrenador. Quienes ven las prácticas saben que Gustavo delega. Pertenece a la raza de entrenadores que prefieren el ojo. Que confían en su visión. Así le hizo ganar millones de dólares al club. Pidió contrataciones que generaron triunfos y serán ventas importantes. Si los ejercicios los piensan quienes lo rodean, las decisiones finales son suyas. Como la de haberle quitado la titularidad, días antes de la semana más importante de su ciclo, al emblema y capitán.Costas reconoció que tuvo que pedirle disculpas a Gabriel Arias cuando lo reemplazó, sin avisarle, para lo que parecía una inminente definición por penales frente a Peñarol. Contó también que se valió de charlas con otros entrenadores, que le recomendaron que no se lo dijera antes del partido. Volvió a hablarle para decirle que el titular pasaría a ser Facundo Cambeses. El jugador que más títulos ganó en la historia del club salió antes de los partidos decisivos. Costas escucha, pero se basa en su presentimiento. Y decide antes de que le parezca tarde. Genera vínculos, pero no se casa. Ya había sentado en el banco a Roger Martínez, Juan Fernando Quintero, Agustín Almendra y por un par de partidos, pese a que no se lo recuerde hoy, a Maximiliano Salas, a quien había dejado de notarle su punto de partida obligatorio: el hambre de gloria. Si el entrenador de Racing no anda con rebusques, de la misma manera lo que se ve en la cancha no tiene demasiada elaboración. No hay mucha diferencia en el estilo de juego entre sus partidos flojos y los muy buenos. El arco está adelante, habrá que ir hacia allá. La pelota vuela; eso sí, cuando caiga ya todos estarán preparados para volver a empujar. Los grupos se estructuran a semejanza de su líder. Racing es un equipo apasionado.El destino hizo un giro novelesco para ubicar en este Racing copero a quien tanto lo deseó. Todos los entrenadores que pasaron en los últimos años, época en la que la institución se acostumbró a competir en copas continentales, supieron la importancia que significaba aspirar a ganar una de ellas. La vitrina tenía lugar de sobra. El club había dado un salto en varios órdenes. Le faltaba estar a la altura fuera del país. Si todos se enteraron de la sequía de 36 años en títulos internacionales, Costas lo sentía. Y lo que se siente, se transmite mejor.No debe de existir un protagonista tan hincha de su equipo como lo es Gustavo Costas. Es la época en la que hay entrenadores que dirigen a infinidad de camisetas, dirigentes que cuando terminan su mandato no pueden volver a pisar el estadio donde crecieron, jugadores que hacen un largo recorrido por un club pero se van sin dejarles un peso y hasta quienes, cuando son reemplazados, arrojan la camiseta al suelo. Costas, mientras, se fija de que nadie pise el escudo pintado a un costado del campo de juego. O les dice a los encargados de la concentración que tapen las gelatinas que se ofrecen en el comedor porque son de frutilla, y la frutilla es roja. O, pasándose de lo lógico, le elimina el apellido a Marcos R. Sabrá él si pone demasiado en el fútbol; mejor dicho, en su club. Sabrá Costas si, con tanto amor por Racing, les quita atención a otros rubros de la vida. En todo caso, quién es capaz de dictaminar el límite de la pasión. Quién puede asegurar cuándo el sentimiento es demasiado. Quién le va a decir al otro que no haga lo que él hace sin que lo vea nadie. Costas, el que merecía volver a su club en una etapa pacífica, seguirá con su sueño y su liturgia. La del hombre que besa un rosario, lucha con los tics, vuelve a besarlo y arranca su procesión, que debe ir fuerte por dentro pero también explota por fuera.
"No consta actuación alguna del demandado que pueda considerarse como temeraria", recoge la Audiencia Provincial de Madrid
En las últimas horas, los científicos encendieron las alarmas por la reaparición de un fenómeno marino que marcó un antes y un después en el estudio del océano Pacífico: "The Blob". Esta gigantesca ola de calor, que en la actualidad cubre un área semejante a la de Estados Unidos continental, amenaza con transformar los ecosistemas marinos del oeste del país norteamericano y golpear de lleno la costa de California."The Blob": qué es una ola de calor marinaLos expertos denominan olas de calor marinas a los períodos en los que la temperatura superficial del mar se mantiene muy por encima de lo normal durante un lapso prolongado. A diferencia de un aumento puntual, estas anomalías se extienden por semanas o meses y abarcan miles de kilómetros. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la definición se basa en comparar las temperaturas actuales con las esperadas para esa región y época del año.En el caso de "The Blob", la historia se remonta a 2013, cuando un patrón meteorológico inusual redujo los vientos que normalmente enfrían la superficie del Pacífico. Ese bloqueo atmosférico impidió que el océano liberara calor, lo que generó un efecto acumulativo que disparó la temperatura y desencadenó un episodio sin precedentes en la zona conocida como California Current.La reaparición de "The Blob" en 2025El nuevo episodio, bautizado NEP25A por los investigadores, surgió en mayo de este año en el Golfo de Alaska y se expandió rápidamente hacia el sur y el este. A finales de julio, ya cubría casi ocho millones de kilómetros cuadrados, lo que equivale a unas 3,1 millones de millas cuadradas, convirtiéndose en la cuarta ola de calor marina más grande registrada en el noreste del Pacífico desde 1982.Rachel Hager, vocera de NOAA Fisheries, explicó a SFGATE que la anomalía térmica alcanzó "aproximadamente el mismo tamaño que el territorio continental de Estados Unidos". Con estas dimensiones, NEP25A se ubicó entre las tres más extensas jamás documentadas en la región.En septiembre, las imágenes satelitales mostraron que la superficie del mar llegó a registrar hasta 10 °F (5,5 °C) por encima de lo habitual, un salto térmico capaz de modificar la base misma de la cadena alimenticia oceánica.Antecedentes devastadores: el primer "Blob" de 2013La primera aparición de "The Blob", entre 2013 y 2015, dejó una huella imborrable en la vida marina del Pacífico. Cientos de miles de aves marinas, como los frailecillos Cassin's auklet, murieron entre finales de 2014 y principios de 2015, según investigaciones de la Universidad de Washington, citadas por la NOAA.Los lobos marinos de California también se vieron gravemente afectados: muchos cachorros quedaron varados en las playas en estado de desnutrición, incapaces de encontrar alimento suficiente en un mar empobrecido. La causa se encontraba en la base de la pirámide ecológica: la falta de fitoplancton, que alimenta a pequeños organismos, peces y, en última instancia, a los grandes depredadores.Rachel Hosler, científica de la Universidad de California en Santa Cruz, explicó al medio citado que el problema se convierte en un círculo vicioso: "Cuando disminuye el fitoplancton, también bajan los pequeños organismos que se alimentan de él, y eso afecta a los peces y a las especies que dependen de esos peces. Se genera una disrupción del entramado alimenticio desde su base".Condiciones actuales de The Blob y pronósticoLos especialistas advierten que el nuevo "Blob" creció con mayor rapidez que otros episodios recientes. Según el California Current Marine Heatwave Tracker, el aumento de tamaño estuvo relacionado con un sistema de baja presión sobre el Golfo de Alaska que invirtió los vientos costeros. Esa alteración redujo el enfriamiento natural de la superficie y permitió que la ola de calor se expandiera hacia el litoral un mes antes de lo esperado.Los datos recopilados señalan que durante la semana del 10 de mayo de 2025, el fenómeno se acercó a 50 a 75 kilómetros de las costas de Oregón y Washington, un hecho poco habitual en esa época del año. Ahora, los modelos sugieren que la cobertura del calor podría aumentar en las próximas semanas dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Estados Unidos y luego empezar a contraerse hacia fines de octubre y noviembre.A la vez, los pronósticos estacionales de la NOAA indican que el Pacífico se encuentra bajo un estado de "vigilancia de La Niña", con más de un 70 % de probabilidad de consolidarse entre octubre y diciembre. Este fenómeno climático podría favorecer el retorno del afloramiento costero â??el proceso por el cual aguas frías y ricas en nutrientes ascienden a la superficieâ?? y mitigar parcialmente los efectos en la franja litoral, aunque el calentamiento persistiría en mar abierto.
En el momento más caliente del partido, el capitán se acercó al técnico y le habló al oído."Tiene razón", dijo Costas y ejecutó. Qué le dijo.
Belleza escénica, valor ambiental y tradiciones locales, se unen en paisajes que evidencian la riqueza y diversidad de los entornos costeros
A las puertas de los partidos más trascendentales del año, Racing afrontó la visita a Huracán con micro desafíos que también pueden derivar en potenciar el objetivo macro de ir por la gloria. Para varios de los jugadores que eligió Gustavo Costas en el Ducó, donde dispuso un equipo con mayoría de habituales relevos, tener rendimientos de alto vuelo implicaría la ilusión de posicionarse más alto en la consideración de cara a los tres duelos que marcarán el termómetro del semestre: la revancha con Vélez, por los cuartos de final de la Copa Libertadores; el clásico ante Independiente, por el Clausura; y el cruce con River -el 2 de octubre- para dirimir el pase a las semifinales de la Copa Argentina.Antes de ganarle en Liniers al Fortín y potenciar el anhelo de meterse entre los cuatro mejores de la Libertadores luego de 28 años, la Academia había quebrado la sequía a nivel doméstico al imponerse a San Lorenzo, clásico que significó el punto de inflexión en el arco, debido al ingreso como titular de Facundo Cambeses por Gabriel Arias. Tanto en aquella jornada sin tanta exigencia como en el primer partido copero contra Vélez, en el que tuvo un par de atajadas importantes, el ex Banfield había causado una buena impresión.Para ratificar esas sensaciones positivas, el arquero de Racing tuvo intervenciones descollantes frente a Huracán (en el que también jugó), tanto por responder con reflejos y velocidad de piernas ante situaciones muy propicias para el Globo, como también por salir a cortar con éxito en algunos centros a sus dominios. Sin Arias, ausente por un cuadro de faringitis (a priori podía ingresar como parte de la rotación), el nuevo guardameta titular dio la razón a la sensible decisión que tomó Costas este mes.FACUNDO CAMBESES... ¡LA FIGURA DEL PARTIDO!ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/ODpACZr7si— SportsCenter (@SC_ESPN) September 19, 2025Sin embargo, que la figura de Cambeses haya trascendido por encima de los demás también expone los problemas que tuvo el muleto académico para defenderse en Parque de los Patricios. Más allá de los méritos de Huracán, cuyo público pasó del cantito "movete, Globo, movete" a envalentonarse con la reacción del equipo, Racing se puso en ventaja, a los 22 minutos, con un potente remate de Duván Vergara desde fuera del área. Esa conquista fue originada de un lateral a favor del local en el que Tomás Guidara jugó de forma errónea hacia adentro y la pelota fue anticipada por Agustín García Basso para encontrar al colombiano. Eso modificó la tónica del encuentro.Huracán empezó a hacer circular la pelota con mayor velocidad y verticalidad y volcó sus intentos a la espalda de Santiago Quirós, el juvenil que perdió terreno en la consideración del cuerpo técnico y padeció cada avance de Juan Bisanz. El ex delantero de Banfield, asistido por Leonardo Sequeira en la zona crítica de la defensa de la Academia, se topó con Cambeses y sólo por eso no pudo anotar en un mano a mano. El arquero tuvo una tapada fenomenal, antes del cierre de la primera mitad, y encima inició un contraataque que no pudo sentenciar Luciano Vietto, con un remate que se fue a las nubes.¡EL PARTIDO DE LOS ARQUEROS! Ahora Cambeses le negó el gol a Bisanz.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/m3VpqE7lmX— SportsCenter (@SC_ESPN) September 19, 2025En la segunda mitad, Racing directamente casi no pisó el área de Hernán Galíndez, testigo de cómo Cambeses incrementaba las intervenciones de su show, en el que incluyó una atajada con las piernas para evitar que un cabezazo a quemarropa de Alanís terminara en gol. La Academia ya había mutado de la linea de cuatro defensores del inicio a una de cinco, pero sus problemas continuaban. Marco Di Césare, pese a algún cierre, mantiene su nivel bajo respecto al año pasado. Quirós no hizo pie hasta ser reemplazado por Franco Pardo, cerca del final.Lo mejor de Huracán - RacingBruno Zuculini fue de mayor a menor, visiblemente cansado, al igual que ocurrió con el debutante Alan Forneris, quien mostró criterio para distribuir pero luego salió extenuado. Y si de sumar o perder chances para lo que viene se trata, sorprendió la flojísima tarea de Gastón Martirena, que se equivocó permanentemente con la pelota. Vergara, pese al gol, volvió a oscilar entre algunos buenos arranques y decisiones fallidas, mientras que Balboa tuvo una noche para el olvido.Huracán tuvo la pelota y el dominio territorial, pero cada minuto que pasó jugó en contra de su claridad y, también, de la paciencia de los hinchas: sobre el cierre insultaron al plantel. La condena desde las tribunas fue mayor en tiempo de descuento, cuando Matías Zaracho -de buen ingreso, como ante Vélez-selló el 2-0 tras capturar el rebote de un mano a mano que Galíndez le había tapado a Torres. Racing se llevó demasiado y por momentos sufrió el partido, pero acumuló su tercera victoria al hilo (con la valla invicta) y eleva el espíritu en vistas a su gran sueño: la Libertadores.
El movimiento telúrico registrado en la península de Kamchatka generó preocupación internacional; sin embargo, expertos informaron sobre las repercusiones para la costa nacional tras evaluar la situación
La investigación de la ONG Environmental Justice Foundation confirmó nuevamente la depredación de la flota china en los stocks de calamares, un alimento clave para grandes mamíferos marinos -ballenas o focas- y pingüinos. El informe de la EJF denuncia, además, la exposición de trabajadores a la violencia y el trabajo forzado y urge una regulación internacional. Leer más
El DT de la Academia se la jugó y cambió el arquero en el momento más caliente del año.El exBanfield respondió bien y parecer haberse quedado con el puesto. ¿Puede volver el capitán?
La Gastech 2025 de Milán reunió a referentes del sector energético global en una cumbre que tuvo al megaproyecto argentino entre los ejes del debate internacional
Fue tras el triunfo por 2-0 sobre San Lorenzo, en el Cilindro de Avellaneda.Fiel a su estilo, el entrenador reaccionó con esa frase cuando le preguntaron por el arquero.Tras los errores del chileno, Costas decidió poner a Cambeses como titular.
Al entrenador de la Academia se le avecina una seguidilla que decidirá la temporada del equipo."Tenemos que recuperarnos mentalmente", advierte antes del choque con San Lorenzo.También habla de sus hijos, de las expulsiones y de la partida de Salas: "Racing siempre me sube las revoluciones, pero no me traiciona el hincha".
De acuerdo con el conteo oficial de la dependencia y la SSPC, este nuevo operativo ha hecho que el decomiso de drogas ascienda a más de 371 mil 800 millones de pesos en la región
Este sistema se ubica al sur del Golfo de Tehuantepec y el fin de semana podría convertirse en ciclón
Los meteorólogos también advirtieron que otro posible sistema con capacidad de desarrollo podría aparecer sobre el Pacífico mexicano hacia la tercera semana de septiembre
La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno Trump respetar el Derecho Internacional Humanitario, luego del bombardeo de una embarcación que, según el mandatario estadounidense, iba cargada de droga
Las capturas muestran la presencia de destructores, submarinos y portahelicópteros estadounidenses a pocos kilómetros de territorio venezolano
El entrenador de la 'Academia', que cumple una suspensión por parte del Tribunal de Disciplina de la AFA, habló en medio del parate por la fecha FIFA.Después de la problemática salida del delantero, palpitó el choque por los cuartos de final, que todavía no tiene fecha ni sede.
En las redes de la 'Academia' hicieron una sesión entre el arquero y el técnico en el gimnasio de boxeo del club. La utilizaron para desmentir un enfrentamiento entre ellos, después que el DT decidió reemplazarlo ante Peñarol para una definición por penales que no existió.
De acuerdo con información de la agencia Reuters, el USS Lake Erie, un crucero equipado con misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, se sumarán al operativo y llegarán a la zona a comienzos de la próxima semana
Las autoridades de la SSPC y el Ejército Mexicano señalan que los más de 600 kilos de esta droga se insertan en el primer operativo del pasado viernes 22 de agosto
Según los registros aéreos de los investigadores del Cenpat - Conicet, se comprobó que en la zona relevada había 2110 ejemplares, de los cuales 826 eran crías. Leer más
La Asociación del Fútbol Argentino sancionó a los entrenadores de Racing y Vélez, Gustavo Costas y Guillermo Barros Schelotto, con suspensiones de cuatro y dos fechas, respectivamente, luego de los incidentes registrados durante la última jornada del Torneo Clausura. Las medidas fueron comunicadas en el boletín oficial del Tribunal de Disciplina del fútbol argentino para los dos técnicos, que acostumbran tener un fuerte temperamente cuando dirigen.En el caso de Costas, el castigo más severo se debió a su comportamiento en el partido ante Tigre, disputado el pasado viernes 15 de agosto, que terminó en derrota 2-1 como locales, luego que le remontaran el marcador. El director técnico de la Academia fue expulsado por protestas desmedidas y gesticulaciones reiteradas hacia el cuerpo arbitral al final del encuentro, luego de que el visitante empate el partido de penal, a través de Braian Martínez.Además de la acción, que para el técnico de la Academia no había sido suficiente para cobrar la pena máxima, se suman la expulsión de Franco Pardo en el primer tiempo, lo que desencadenó en gestos sarcásticos de aplausos y, tras la tarjeta roja, gritos de "ladrón, ladrón" para el juez principal, Darío Herrera."LADRÓN, LADRÓN" Gustavo Costas explotó contra Darío Herrera y fue expulsado luego del empate de TigreViví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/W2jHG5nmg6— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 16, 2025Sumado al entrenador, otros dos integrantes del cuerpo técnico de Racing fueron sancionados: el preparador físico Federico Costas, hijo del entrenador, con dos fechas de suspensión por lo mismo, y el futbolista Pardo, quien recibió una fecha por doble amonestación (se perdería el duelo ante Argentinos Juniors de visitante el próximo domingo). Costas se perderá los juegos ante el Bicho, Unión, San Lorenzo y Huracán, volviendo justo en la fecha 10, para el clásico ante Independiente.Por el lado de Vélez, la sanción a Guillermo Barros Schelotto también se enmarca en el mismo artículo del código disciplinario, aunque la mitad de fechas de sanción. La decisión responde a su conducta durante el encuentro frente a Independiente, jugado el sábado 16 de agosto, que aunque lo terminaría viendo victorioso por 2-1, el mellizo sería expulsado por demorar los cambios. Luego de alegar que él se "muere" si le dicen que hace trampa, explotó de rabia e insultó al cuarto árbitro, antes de retirarse de la cancha. En el mismo expediente, el tribunal resolvió suspender también por dos fechas a Federico Insúa, quien forma parte del cuerpo técnico de Liniers, y al futbolista Kevin Joel Lomónaco, que se fue expulsado a los 32 minutos del primer tiempo, tras cometer el penal que terminaría en gol de Dilan Godoy. Para Guillermo, la vuelta será más temprana: se perderá únicamente los duelos ante Godoy Cruz y Lanús, volviendo para enfrentar Central Córdoba el 6 de septiembre, en el marco de la final de la Supercopa. Ay dios escuchen el audio. Es espectacular. "Me muero si hago trampa, me muero" de Guillermo a Comesaña.Unos segundos de silencio y se le soltó la cadena: "LA RECON*** DE TU MADRE!!!" pic.twitter.com/5j0LuIfxAF— Luciano García (@garcialuciano27) August 17, 2025Ambos equipos se verán las caras nuevamente en el marco de los cuartos de final de la Copa Libertadores, en una serie que promete ser tan disputada dentro del campo como en los bancos de suplentes. Con dos entrenadores muy efusivos de cada lado, será, seguramente, una dura jornada para el cuarto árbitro.Por lo pronto, ambos equipos deberán afrontar la sexta fecha del torneo sin sus entrenadores principales en el banco de suplentes.
El Mteorológico también vigila la evolución de tres zonas de baja presión localizadas en el Atlántico
Residentes y turistas reportan un incremento en los avistamientos de depredadores marinos, lo que genera interrogantes sobre las causas y los riesgos asociados a las condiciones meteorológicas extremas en áreas costeras
El planeta fútbol quedó sorprendido el 5 de julio de 2014, cuando en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Brasil, el arquero Tim Krul reemplazó a Jasper Cillessen, el titular de Holanda. La variante llamó la atención porque fue en el umbral del final del tiempo suplementario del duelo con Costa Rica, con el que definirían por penales el pase a las semifinales. Krul acertó el destino de todos los remates de los jugadores ticos, atajó dos y se transformó en la figura del triunfo de los dirigidos por Louis Van Gaal.Para Racing, que ve en esta Copa Libertadores su propio Mundial, Gustavo Costas llamó a Facundo Cambeses cuando el equipo ganaba 2-1 y se encaminaba a disputar la tanda de penales con Peñarol, para dirimir el pasaje a cuartos. Justo antes de que se efectuara la variante, Gabriel Arias se lució con una doble intervención que mantuvo el resultado global 2-2. Cuando la pelota salió, el cuarto árbitro levantó el cartel y certificó que Arias, capitán y ganador de seis títulos con la Academia, tenía que dejarle su lugar a Cambeses.Arias fulminó con la mirada a Costas, quien tomó la decisión en base a estadísticas y, también, al pulso de lo observado en los entrenamientos. "Cambeses sacó muchísimos penales en las prácticas, estuvo hecho un animal", le describieron a LA NACION distintas fuentes consultadas sobre la prestación de los guardametas específicamente en ese rubro durante el trabajo diario. "¿El cambio de Arias? Lo habíamos hablado con el cuerpo técnico, ya habíamos tomado esa decisión. No fue en el momento", respondió el técnico albiceleste durante la conferencia de prensa posterior a la victoria 3-1 a Peñarol, resultado con el que finalmente el equipo no requirió llegar a los penales.Arias salió muy enojado por la decisión del técnico y, también, porque no se lo habían planteado previamente. Antes de salvar por partida doble al equipo, a los 46 minutos del complemento, para mantenerlo con vida en la serie copera, el capitán observó cómo al costado del campo de juego se preparaba una variante que no imaginaba. El entrenador e ídolo racinguista, consciente de cuánto enfadó a uno de los referentes el cambio, le dedicó un elogio durante el contacto con los medios: "Primero, estamos en cuartos porque nos salvó Arias. Y después, porque los chicos dejaron todo en la cancha".Luego de sacarse el brazalete y dárselo a Cambeses, Arias caminó directo hacia el banco de suplentes y ni siquiera quiso chocar la mano con Gonzalo Costas, uno de los hijos y ayudantes de campo que tiene Gustavo, quien seguía las acciones de la serie que instantes después liquidaría con el gol de Franco Pardo. Cuando el árbitro Wilmar Roldán señaló el final del encuentro, jugadores y cuerpo técnico celebraron eufóricamente. Excepto Arias.El arquero, cuyo gesto adusto permanecía, se paró en la puerta del área grande y desde ahí contempló la fiesta del público y la algarabía de sus compañeros. Más allá de haber tenido un aporte sustancial en la épica clasificación, el guardameta de 37 años no podía evitar que en ese instante la bronca superara a las demás emociones. Nacho González, quien desde junio reemplazó de manera definitiva como entrenador de arqueros a Gustavo Campagnuolo, permaneció al lado de Arias durante esos minutos.Cuando la celebración del plantel se mudó del campo de juego al vestuario, tanto los jugadores como los miembros del cuerpo técnico y todos los auxiliares se dispusieron a sacar la clásica foto del festejo. A diferencia de lo acontecido sobre el césped, Arias participó de la imagen grupal. Además, según pudo confirmar LA NACION, el capitán no tuvo ningún tipo de reproche en ese lugar para con Costas, quien desde el momento de efectuar el cambio podía intuir que la situación iba a tornarse -de mínima- como incómoda.Si el análisis se circunscribiera específicamente a los números, las estadísticas respaldan la determinación del técnico. Desde que llegó a Racing, a principios de 2018, a Arias le patearon 62 penales (entre partidos y definiciones) y atajó 9, lo que representa apenas un 14,5 por ciento de aciertos, según consignó el periodista Silvio Maverino, especialista en estadísticas. Además, Gaviota tuvo una racha de 29 penas máximas en las que no pudo contener ninguna, hasta que este año detuvo un remate frente a Central Córdoba, en una victoria (1-0) en el Cilindro de Avellaneda, por el torneo Apertura.ARRIESGA COSTAS: CAMBESES POR ARIAS PARA LOS PENALES.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/tOWmmIO2Ec— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más allá de que el número en sí no le resulta favorable, Arias cuenta en su haber con la participación en tres series de penales ganadas y otras tres perdidas desde que llegó a Racing. Si a sus cifras en la Academia se le incorporan las del resto de su carrera, el total es de 18 remates tapados de 103, lo que significa una efectividad del 17,8 por ciento.Cambeses, en cambio, tiene mejores registros, pese a que le ejecutaron muchos menos penales que a su compañero y capitán. De las 32 penas máximas que afrontó, el ex Banfield tapó 9: tiene una efectividad de 28,1 por ciento. De los nueve atajados, siete los detuvo en el Taladro, con la particularidad de que paró tres en una definición contra Godoy Cruz, por la Copa Argentina 2022. En Racing, en tanto, atajó el único que le ejecutaron, ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en la penúltima fecha de la Liga Profesional 2024."Por ahí sorprende que faltando nada cambien el arquero. Pero todos trabajamos acá en el plantel todo el año para tener una posibilidad. Y creo que si el técnico ve que está mejor otro o le tiene confianza, fe; creo que también está bueno porque quiere decir que todos somos importantes y en algún momento nos toca", analizó Adrián Maravilla Martínez sobre lo acontecido, en diálogo con TyC Sports tras el encuentro.Arias y Costas, tras la inclusión de Cambeses en los penales, se reencontrarán este jueves en el primer entrenamiento luego de la clasificación a cuartos de la Copa Libertadores. Ganar, siempre, permite trabajar mejor. Y en Racing confían en que, resultado positivo mediante, el técnico buscará conciliarse con el arquero y referente
Con sus mil gestos y reacciones, el entrenador de la 'Academia' construyó un aura ganador.Su próximo rival será argentino: Vélez, primero en Liniers y después en Avellaneda.
Racing vivió una noche épica al vencer por 3-1 a Peñarol por los octavos de final de la Copa Libertadores. Esta victoria significó el pase a la siguiente instancia del certamen donde se medirá con Vélez Sarsfield. En paralelo al resultado deportivo, la figura de Gustavo Costas, director técnico de La Academia, eclipsó la mirada de propios y extraños por la deformidad en su brazo izquierdo.Carismático, enérgico hasta el último minuto y creador de un equipo de autor, Costas se abrazó con sus dirigidos cuando sonó el pitazo final y las fotos de él se llevaron todas las miradas.La cuenta oficial de Racing en X ironizó con la particular forma de su brazo y le sumó la frase "creer" en alusión al aura que generó Costas desde su llegada al club. La historia detrás del brazo deformado de Gustavo CostasEl actual entrenador de Racing nació en el año 1963. A los tres años de vida sufrió un accidente que lo llevó a estar hospitalizado para poder corregir una fractura en el codo de su brazo izquierdo."A los 3 años me caí y me rompí el codo con un ladrillo", deslizó en una antigua entrevista con El Gráfico. De inmediato, Costas fue trasladado al Hospital Fiorito de Avellaneda, donde le realizaron los estudios correspondientes y le acomodaron el codo de manera defectuosa."Me lo soldaron mal. Me operaron en el Fiorito, seguro que era uno de Independiente", ironizó el exjugador y actual entrenador de Racing con una fina ironía hacia el clásico rival de La Academia.Tiempo después, el DT contó que no participó de la Guerra de Malvinas por tener "número bajo" -la numeración eximía a los jóvenes a participar del servicio militar obligatorio-."Me salvé también por eso: no me puedo poner firme, tampoco colocar bien el arma, y lo hacía un poco exagerado", explicó en un reportaje sobre la mal curación de su brazo, que hoy es una marca registrada de su imagen.La reacción en las redes socialesUna vez culminado el encuentro ante Peñarol, los usuarios en las redes sociales pusieron el foco en la clasificación de Racing a la siguiente fase de la Copa Libertadores y, también, dirigieron los memes hacia Gustavo Costas y la particularidad de su brazo.Además de la operación que no culminó con el resultado deseado, Costas mantiene un idilio con Racing que data de su época como jugador, donde disputó 337 partidos oficiales y se convirtió en el futbolista con más presencias en la historia del club.Su contribución activa cuando Racing sufrió la quiebra y sus bienes quedaron embargados lo posicionaron como un ídolo indiscutible de la institución de Avellaneda, la cual dirigió en tres ciclos, siendo este último el más fructífero en cuanto a resultados y éxitos deportivos.Ganador de la Copa Sudamericana en 2024 y la Recopa Sudamericana en 2025, Costas se convirtió en un ícono para la parcialidad de Racing, que corea su apellido en la previa de cada partido y se ilusiona con poder coronarse en la actual Copa Libertadores.
Gustavo Costas habló en conferencia de prensa después del agónico triunfo de Racing por 3 a 1 frente a Peñarol de Uruguay, en el Cilindro de Avellaneda, y destacó la actitud de sus jugadores: "Merecíamos esta alegría". Además, explicó qué pasó con la expulsión de Marcos Rojo en el banco de suplentes y sostuvo que el penal con el que la Academia se metió de nuevo en el partido estuvo bien cobrado.El entrenador de Racing comentó que el equipo llegaba confiado de poder dar vuelta el 1-0 de la ida e incluso reveló que ya en Uruguay sentían que lo podían revertir. "El grupo me da esa confianza", dijo y agregó: "Es un grupo que se está haciendo nuevo, que pasó por muchas cosas. Me pone muy contento".ð??£ï¸? "PARA MÍ ES PENAL. LE PEGA UN CODAZO EN LA NUCA" Gustavo Costas no tiene dudas de la jugada clave del partido entre Racing y Peñarol. ¿Coincidís? â?¶ Mirá #ESPNF10 en el Plan Premium de #DisneyPlus pic.twitter.com/yB2i67eE4T— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) August 20, 2025Sobre el desarrollo del juego, se mostró disgustado por la baja en la intensidad tras el primer gol que consiguieron a los 7' de la primera mitad. "No me gustó porque después nos quedamos, los dejamos a ellos, y después de que nos hicieron volvimos a ser el equipo que había arrancado", explicó.En ese sentido, analizó que Peñarol "no tuvo tantas ocasiones", pero reconoció que le gustó el partido de ambos equipos. "Fue muy bueno y muy táctico en algunas situaciones", expresó. "Sabíamos que iba a ser difícil. Pero con la gente nuestra, en el Cilindro, en casa, demostramos que somos fuertes. Nos merecíamos esta alegría y compartirla entre todos", observó.¿QUÉ PASÓ CON ROJO? Costas se refirió a la expulsión de Marcos R. ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/oP8xbHx0Z3— SportsCenter (@SC_ESPN) August 20, 2025Más tarde, fue consultado sobre la expulsión de Marcos Rojo mientras estaba en el banco de suplentes. Costas dijo que le sorprendió la decisión de Wilmar Roldán y que Rojo "no dijo nada". "Le había puesto amarilla, se iba caminando y se dio vuelta y le puso la roja. Soy sincero, no escuché nada que le haya dicho".Asimismo, sobre el penal cobrado en el final del encuentro y que el árbitro colombiano no fue a revisar al VAR a pesar de la insistencia de Peñarol, Costas consideró que estuvo bien cobrado. "Te soy sincero, fue penal. Le pegan un codazo en la nuca. No quiero hablar de los árbitros porque nos vienen... Si ves los penales que nos cobran a nosotros", rezongó.Por último le agradeció a los hinchas de Racing el apoyo durante los 180 minutos de la serie. "Sigamos así juntos. Cuando veníamos en el micro y nos esperaban, te das cuenta que eso a los chicos los pone bárbaro. El reconocimiento, cantar los 90 minutos. Llovía y no estaban con paraguas, estaba la cancha llena. Le agradezco a la gente haber venido y alentado. Esto no termina. Va a ser difícil. Uno tiene el sueño de ir por todo", se sinceró.
La Academia debe revertir el 0-1 con el que regresó desde Montevideo.Con Maravilla que arrastra una sequía inédita, Pero debe cambiar la cara: perdió 4 de los últimos 5 partidos en Avellaneda y protagonizó el peor arranque de su historia en el campeonato local.
Según fuentes citadas por Reuters, la misión contará con los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, reconocidos por su capacidad de defensa antiaérea, antisubmarina y de ataque contra objetivos en superficie
Lo ordenó el juez federal de La Plata Alberto Osvaldo Recondo. En una resolución de 32 carillas, a la que tuvo acceso PERFIL, el juez Recondo ordenó imponer las costas a la mamá de Ian, Marlene Florencia Spesso. Leer más
El tribunal italiano explica por qué apoyar la defensa de otros puede generar responsabilidades económicas