sociedad

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:55

Karla Sofía Gascón desata nueva polémica por broma sobre 'La Sociedad de la Nieve' y los sobrevivientes de Los Andes

Pese a los inconvenientes que vivió por su interpretación en Emilia Pérez, la actriz continúa emitiendo comentarios controversiales en redes sociales

Fuente: Ámbito
31/03/2025 11:34

Pese a la salida de la Argentina, Nissan relanza sociedad con Renault para eléctricos en Europa

A diferencia de otros acuerdos previos, no será un simple cambio de emblemas, sino un desarrollo diferenciado. En qué consisten las próximas operaciones conjuntas.

Fuente: La Nación
30/03/2025 13:00

Real Madrid vs. Real Sociedad, por la Copa del Rey 2024-2025: día, horario, TV y cómo ver online

La semana entrante se cerrarán las semifinales de la Copa del Rey 2024/25 con los partidos de vuelta de las dos series y el primer finalista saldrá de Real Madrid vs. Real Sociedad. Ambos equipos, tras el 1 a 0 a favor del Merengue en la ida, se volverán a enfrentar el próximo martes desde las 16.30 (hora argentina) en el estadio Santiago Bernabéu y el duelo se transmitirá en vivo únicamente a través del Canal 116 de la plataforma digital Flow. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.39 contra 9.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a la definición a la Casa Blanca, cotiza a 5.60. El conjunto madrileño quiere cerrar la llave en su estadio y ante su gente para dar un paso más en el certamen que reúne a equipos de todas las divisiones de España. De la mano de Carlo Ancelotti, pelea en todos los frentes posibles: está segundo en la liga doméstica por detrás de Barcelona y en cuartos de final de la Champions League vs. Arsenal.En su camino a las semifinales de la Copa del Rey goleó en octavos a Minera 5 a 0 y en cuartos se deshizo de Leganés 3 a 2. Por haber sido uno de los mejores cuatro clubes de la temporada anterior, inició a participar directamente en la ronda de 16 clubes.El club de San Sebastián, que en LaLiga de España se ubica décimo, tiene la difícil misión de revertir la serie como visitante porque no consiguió un buen resultado en los primeros 90 minutos. Su participación en el torneo comenzó en la primera ronda y doblegó a Jove 5 a 0. Luego eliminó, consecutivamente, a Conquense 1 a 0, Ponferradina 2 a 0, Rayo Vallecano 3 a 1 y Osasuna 2 a 0.En la ida Real Madrid se impuso por la mínima diferencia con tanto de Endrick. Quien acceda a la definición jugará contra Barcelona o Atlético Madrid, serie que se definirá un día después en el estadio Metropolitano luego del atractivo 4 a 4 en la ida.

Fuente: Infobae
27/03/2025 14:17

Así operaban 'Los Rólex': en videos quedaron los integrantes de la banda que fueron dejados en libertad porque "no representan un peligro para la sociedad"

El mandatario local aseguró que varios de ellos ya presentaban antecedentes judiciales, y se mantienen las investigaciones. Incluso, uno de estos delincuentes ya tenía una condena por el delito de hurto

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:49

El Villarreal ganó en seis de sus últimas nueve visitas a la Real Sociedad

El Villarreal busca mantener su buen desempeño en el Reale Arena, donde ha logrado seis victorias en sus últimas visitas, mientras que la Real Sociedad enfrenta desafíos tras sus recientes lesiones

Fuente: Infobae
26/03/2025 00:05

Paula Bombara: "¿Qué palabras les convidamos a los chicos para que comprendan la complejidad de la sociedad en la que están creciendo?"

En el encuentro "Leer, comprender y aprender", organizado por Ticmas, la escritora reflexionó sobre la palabra, la escucha y la lectura como formas de acompañar a las infancias en su desarrollo

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

El único detenido por la desaparición de Luciana Muñoz dijo que "lo tienen recluido para tener tranquila a la sociedad"

Maximiliano Avilés, el único detenido en la causa de la desaparición de Luciana Muñoz, ocurrida el 13 de julio de 2024, aseguró que "lo tienen recluso para tener tranquila a la sociedad".En diálogo con Radio7 de Neuquén, Avilés explicó que volvieron a darle prisión preventiva domiciliaria, pero que esta medida podría cambiar este jueves en la audiencia por falso testimonio."Yo no tendría por qué haber testificado, cuando te allanan la casa ya no sos más testigo. Sos sospechoso. Yo estoy así porque buscan mantener a la sociedad tranquila", declaró el detenido.Además, manifestó que "lo tienen detenido para tener tranquila a la sociedad" y que él "nunca dijo que no había estado cerca de Luciana, sino que no recordaba, es todo mentira"."Yo no puedo creer que la chica se veía con un chico y nadie dice nada de eso. Se llama Isaías Catalán, no le formularon nada y no se volvió a decir nada de él, el cual encima declaró contra mí", añadió Avilés tras ser consultado por el desenlace de la causa.Asimismo, ante la pregunta por la relación con la madre de la joven, el hombre respondió: "La mamá de Luciana no tiene pruebas para hablar de mí, no la conozco, lo que sí sé es que Luciana venía a mi casa y había mucho cariño y respeto, eso fue lo que llevó la decisión de no continuar con la relación".Por último, concluyó: "El auto no se fue incendiado como dicen, lo lave por dentro y por fuera. Si ese auto tuviera algo que ver lo hubieran encontrado. Tiene mucho olor a causa de trata esto".La desaparición de Luciana MuñozLuciana Muñoz desapareció el 13 de julio de 2024, en el barrio Gran Neuquén Norte, en la provincia de Neuquén. Luciana había ido a encontrarse con un joven, quien luego confesó que había pasado la noche con ella. Desde entonces no se ha vuelto a tener noticias de la joven de 21 años.Maximiliano Avilés, expareja de Luciana, fue detenido y acusado de falso testimonio y de entorpecer la investigación. Las autoridades señalaron que las declaraciones iniciales de Avilés no coincidían con las imágenes de las cámaras de seguridad ni con testimonios adicionales. Las últimas imágenes conocidas de Luciana la ubican caminando sola en una intersección de las calles 8 de Diciembre y 1 de Enero, del barrio Gran Neuquén Norte, la madrugada del día en que desapareció. Desde ese momento, la policía ha intensificado los esfuerzos de búsqueda, llevando a cabo múltiples operativos de rastrillaje en zonas de difícil acceso, terrenos baldíos y áreas cercanas a ríos. En estas tareas han colaborado unidades de otras provincias, reforzando los recursos locales. Hasta el momento, sin embargo, no se han hallado rastros que puedan dar indicios sobre el paradero de Luciana.En respuesta a la presión pública y al pedido desesperado de la familia, el Gobierno de Neuquén incrementó la recompensa a 100 millones de pesos para quienes puedan aportar información concreta y verificable que permita esclarecer el caso.

Fuente: Perfil
25/03/2025 14:36

La familia de Catalina Gutiérrez agradeció en una emotiva carta el apoyo de la sociedad durante el juicio por el femicidio

Una carta que destaca el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación por la difusión del caso, y en la que afirman que continuarán luchando por la prevención de hechos de violencia de género. Leer más

Fuente: Clarín
24/03/2025 21:00

A 49 años del Golpe: los relatos ambiguos y el abandono a la sociedad en la tormenta

La consejera académica en la Fundación Libertad y Progreso advierte sobre una actitud "muy complaciente" respecto de la responsabilidad de Isabel Perón y del peronismo en el golpe de 1976.

Fuente: Clarín
24/03/2025 19:00

Con una defensa a Isabel Perón, Victoria Villarruel opinó sobre el 24 de Marzo: "Casi 50 años después seguimos con una sociedad partida"

La vicepresidenta dijo, en relación al gobierno de Isabel Perón que Montoneros y el ERP "agredieron con saña al gobierno democrático elegido por los argentinos".Así vuelve a distanciarse de la Casa Rosada, donde la figura de la ex mandataria ha sido criticada.

Fuente: Perfil
23/03/2025 00:18

La política en la sociedad hiperconectada

La revolución tecnológica se acelera todos los días. No sabemos qué hará la gente para vivir, ni cómo funcionarán los estados, ni cómo serán las relaciones de género. Los seres humanos como individuos y la humanidad en su conjunto, van a tener que lidiar cada vez más con cosas nuevas: máquinas con capacidades humanas, computadoras cuánticas, la inteligencia artificial, cuerpos diseñados científicamente, algoritmos que manipulan las emociones, y la necesidad de cambiar de profesión cada década. Para sobrevivir y prosperar en una realidad así se necesita flexibilidad mental y grandes reservas de equilibrio emocional. La democracia puede permitir que cualquier improvisado gane las elecciones. Pero a veces los mandatarios que surgen del espectáculo sólo son capaces de armar más espectáculo. Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 21:48

El Córdoba refuerza su ataque con la cesión de Jon Magunazelaia por la Real Sociedad

El delantero Jon Magunazelaia se une al Córdoba en calidad de cedido por la Real Sociedad, aportando versatilidad y experiencia tras su formación en Eibar y la Real Sociedad

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:42

La sociedad debiera interpelarse a sí misma

¿La inflación a la baja es posibilitadora de todo apoyo sin límites a las políticas del presidente Milei?

Fuente: Clarín
21/03/2025 02:36

Benjamin Bratton y The Stack, un retrato optimista de una sociedad moldeada por las tecnológicas

El autor esboza, en este adelanto de su libro, un retrato del sistema que tenemos, pero que quizás no reconocemos.Sostiene que la capacidad del Estado para hacer valer reivindicaciones territoriales no queda simplemente deshecha; de hecho, también se ve reforzada por los mismos procesos de desvinculación entre soberanía y geografía.The Stack cruza filosofía, software, urbanismo, tecnología, ecología y geopolítica.

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

De la Sota contra el DNU del FMI: "Este compromiso significará más ajuste y daño a la sociedad en general"

La diputada nacional por Córdoba explicó por qué voto en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

ATE: "Las medidas del Gobierno están generando un nivel de hartazgo importante en la sociedad"

La secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, describió los factores detrás de la movilización de jubilados: "El fin de la moratoria previsional, que perjudica a miles de jubilados, y el rechazo al acuerdo con el FMI". Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:25

La Guardia Civil expone parte del patrimonio de Ábalos: casa en Colombia de 2,5 millones, una sociedad en Perú, un Range Rover y un Volkswagen Tiguan

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acaba de presentar el informe patrimonial sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo en el marco del 'caso Koldo'

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Murió Antonio Gasalla, el retratista más cruel e irónico de la sociedad argentina

Como muchos otros grandes artistas, Antonio Gasalla hizo todo el esfuerzo posible para esconder su verdadero rostro detrás de las máscaras de sus inolvidables personajes. Por eso costará recordarlo a través de los episodios de su vida personal, que logró mantener con obstinación lejos de la curiosidad pública durante casi toda su vida. Ese muro infranqueable se rompió desde que empezaron a trascender algunos episodios relacionados al visible deterioro de la salud física y mental del actor.Gasalla murió a los 84 años, según le confirmó a LA NACIÓN el empresario teatral Carlos Rottemberg. El cuadro de demencia senil progresiva que se le diagnosticó en 2020 había llegado a un punto sin retorno, después de varios años de cuidados permanentes y circunstanciales internaciones (de hecho la última fue a principios de este mes). Hasta ese momento, la única imagen de Gasalla que seguía presente en la memoria y el reconocimiento del público era la del creador incansable, multifacético, punzante, dueño de un humor feroz que iba directamente al hueso de la sociedad a la interpeló sin anestesia durante toda su vida.No debe haber un retrato más irónico, cruel y despiadado del comportamiento cotidiano y característico del argentino medio como el que desplegó Gasalla a través de un mapa de casi treinta personajes, popularizados al máximo gracias a la televisión. Esos múltiples rostros quedarán en el recuerdo como imágenes de nuestro comportamiento en un espejo deformado. Logró con su humor incómodo y corrosivo un éxito colosal a lo largo de varias décadas.Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina. https://t.co/ea3zjgwKU8 pic.twitter.com/4gGHYCzcF3— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) March 18, 2025Fue el único, junto a Enrique Pinti, que pasó del reducido culto del mejor café concert al reconocimiento masivo sin modificar demasiado la esencia de su mensaje humorístico, apoyado en la mirada satírica sobre lo que nos pasa como sociedad. Pero superó a Pinti en dos puntos clave para llegar a alturas imposibles de competir. Primero, el haber sostenido con peso propio una presencia televisiva constante, apoyada en el aplauso incondicional del público y el reconocimiento de la crítica. Segundo, su talento para multiplicar esa búsqueda creativa en todo tipo de personajes, las diferentes caras de un artista que prefirió siempre hablar a través de ellos y tratar de mostrar lo menos posible su propio rostro.¿A que podríamos atribuir esa reserva? En principio, a una marca de temperamento y de conducta, marcada por su resistencia frontal a la curiosidad mediática. "La gente no necesita leer reportajes para saber quién soy", le dijo a LA NACIÓN en 1997, cuando estaba en la cima de la popularidad televisiva. Alguna vez llegó a afirmar que las entrevistas eran para él un trámite con respuestas muy parecidas a las de las declaraciones policiales.Había pasado ya una década de su rutilante debut en TV con programa propio. A partir de ese momento, cada nuevo comienzo de temporada encontraba a todo el mundo mediático ansioso y pendiente de su regreso. A la cabeza del operativo, por supuesto, estaban los profesionales del cotilleo y los chismes de la farándula, como siempre en alerta frente a cualquier hecho resonante y ajeno a la vida artística protagonizado por algún famoso. Como el que ocurrió en aquel 1997, cuando Gasalla apareció en una lista de supuestos beneficiados con créditos ficticios del quebrado Banco Comercial Platense. El actor se convirtió, sin saberlo, en víctima de una maniobra financiera delictiva que involucró a varias celebridades locales y, como era de esperar, el episodio desató un gran escándalo."Hagas lo que hagas, el éxito comienza cuando vos te entendés con el público que va a consumir lo que hacés. El día que se corta ese piolín, sonaste". Esta frase de Gasalla que aparece en Estamos en el aire, el mejor libro escrito hasta ahora sobre la historia de la televisión argentina, podría resumir su trayectoria artística entera. Un recorrido que arrancó en los diminutos espacios del café concert y con el tiempo se multiplicó y llegó a todos los hogares.Antonio Alberto Gasalla había nacido en Ramos Mejía el 9 de marzo de 1941. Hijo de un peluquero y estudiante trunco de odontología, encontró su vocación en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Allí se encontró por primera vez con Carlos Perciavalle, que con el tiempo se convertiría en una suerte de enemigo íntimo eterno. Los dos compartieron los primeros y exitosos tiempos del gran café concert argentino y después de varios distanciamientos se reencontraron mucho después para hacer, juntos, un antológico revival de aquella feliz etapa en la propia casa de Perciavalle, en Punta del Este.Gasalla y Perciavalle formaron parte de una generación única que encontró en espacios inverosímiles (por lo pequeños) la posibilidad de transformarse en protagonistas y despertar una atención cada vez más grande y todo tipo de comentarios por lo que hacían en el escenario. En aquellos encendidos años 70, frente a un público comprometido a pleno con los debates candentes de la época (la política, el psicoanálisis, la revolución sexual, las vanguardias artísticas), Gasalla hablaba de todo y se metía con todos sin filtro, echando ácido en cada uno de sus monólogos y cuadros musicales. Allí nació el hábito gasalliano de mostrarle a cada uno su reflejo más monstruoso y lograr que el involucrado termine riéndose de esa cara que en el fondo no querría reconocer como suya.Un fallido viaje artístico por España en aquellos años 70 dejó a la vista dos cosas: que la censura (en la etapa final del franquismo) era el enemigo número uno de esa nueva mirada artística y que el humor de Gasalla tenía una impronta insustituible, genuina y absolutamente argentina. Iba a ser imposible tratar de exportarlo. También ese tiempo fue testigo de otra frustración: la entrada al cine de Gasalla y Perciavalle a través de dos comedias, la picaresca Clínica con música y la comedia familiar Un viaje de locos, esta última junto a un insólito elenco integrado por cantantes (Donald, Claudia de Colombia), figuras internacionales (Taryn Power, la hija de Tyrone, y Richard Harrison), el niño Marcelo Marcote y el animador televisivo Juan Alberto Mateyko."Dos películas espantosas", recordaría Gasalla muchos años después. Esa doble y fallida experiencia marcó el comienzo de la compleja relación entre el actor y la pantalla grande. Tuvo una exitosa aparición en Esperando la carroza que todavía se sigue comentando por la extensa continuidad televisiva de aquel personaje, nacido como Mamá Cora. Pero a la vez no le garantizó a su protagonista la posibilidad de sostener una carrera cinematográfica. Tal vez porque el perfil artístico de Gasalla entraba en colisión natural con ese mundo."A mí me entusiasma mucho el cine. Será porque hice pocas películas y porque el cine es un lugar donde uno puede hacer un montón de cosas que tienen otra grandeza. Si pudiera hacer una película por año, no haría otra cosa", reconoció con desazón en 1998. En ese terreno quedarán muy contados registros, entre los cuales sobresale su aparición protagónica junto a Graciela Borges en Dos hermanos (2010), una de las películas menos conocidas y vistas de Daniel Burman.Su presencia en el elenco de Esperando la carroza, con todo lo festejada que sigue siendo, no podría con justicia ser incluida en el capítulo cinematográfico de la vida de Gasalla más allá de la mención de origen. Fue en la película de Alejandro Doria donde Gasalla nos hizo descubrir y conocer a Mamá Cora, pero después de esa primera aparición el personaje se instaló en otro lugar y desde allí puso en marcha su configuración definitiva. Rebautizado como la Vieja o la Abuela, se convirtió en el rostro más celebrado de la carrera televisiva de Gasalla, sobre todo gracias a su presencia frecuente en la pantalla acompañando cada semana a Susana Giménez.En esos encuentros siempre pasaba algo. Frente a los avances de esta anciana desfachatada siempre dispuesta a hablar y preguntar sin filtro, la estrella se animaba a contar en público todo lo que jamás le hubiese revelado a cualquier otro interlocutor. Curiosamente, la Abuela siempre estuvo más afuera que adentro de los programas con sello propio de Gasalla, seguramente porque necesitaba de una partenaire tan poderosa como Susana para funcionar a pleno. De hecho, uno de los pocos fracasos televisivos de Gasalla fue La carroza, un programa que giraba alrededor de ese personaje.Tampoco rindió cuando fue llamado por la TV para cubrir temporadas estivales o para armar programas con premios. Todavía se recuerda lo que pasó en 1991, cuando conducía A la playa con Gasalla y en un momento se le ocurrió tirar sin aviso a una pileta a la reina de los pescadores. La reacción de la comunidad marplatense a esa broma pesada fue tan virulenta que le arruinó el programa.Las demás creaciones de Gasalla empezaban y terminaban en él mismo, y por eso los programas que hacía llevaban su nombre y su marca hasta en el más pequeño de los detalles. Actor, productor, autor, director, humorista, docente, Gasalla es una de esas figuras polifacéticas a las que les resulta dificilísimo delegar responsabilidades. Pero fuera del férreo control que tenía sobre sus producciones, también supo rodearse en distintas etapas de nombres que al lado suyo supieron brillar, en algunos casos por primera vez: Juana Molina, Juan Acosta, Verónica Llinás, Humberto Tortonese, Alejandro Urdapilleta, Atilio Veronelli, el malogrado Carlos Parrilla. Rescató a Norma Pons, la antigua vedette que al lado de Gasalla adquirió reconocimiento definitivo como notable actriz y comediante, y reivindicó la casi olvidada figura de Nelly Láinez.Gasalla fue el actor argentino que más se lució interpretando desde el humor y la sátira toda clase de personajes femeninos. Esa galería era interminable. Allí estaban la autoritaria maestra Noelia (la que decía todo el tiempo "me van a buscar y no me van a encontrar"), la pizpireta Inesita (con su rostro deformado por toda clase de cirugías), la pomposa entrevistadora Barbara Don't Worry, las hermanas Malabuena, la desventurada Soledad Dolores Solari, la anciana Yolanda (eternamente instalada en su silla de ruedas), la mucama Kika, Miriam, la millonaria Mecha y muchísimos más.De todos ellos, el sketch de Flora, la empleada pública malhumorada que gritaba todo el tiempo "¡Atrás, atrás, se van para atrás!" fue el que llegó más lejos en repercusión popular e influencia, también presente en las temporadas televisivas de Susana Giménez. Desde su aparición el personaje siempre fue mencionado como ejemplo del abúlico y desganado comportamiento de la burocracia estatal en la Argentina. Más de una vez ese nombre de fantasía apareció en medio de alguna denuncia sobre maltrato en oficinas públicas o inclusive en los anuncios relacionados con algunas mejoras en ese terreno.A Gasalla nunca le interesó utilizar ese recurso como proclama o herramienta de argumentación política. Es más, casi no se le conocieron pronunciamientos o declaraciones explícitas sobre el tema, como sí solía hacer Pinti. Pero en mayo de 2009, en pleno kirchnerismo, se soltó un poco más de lo habitual y dijo algunas cosas con nombre y apellido. "Cada presidente que viene (salvo Menem, que se reía junto con nosotros) llega para gritar algo. Yo soy grande y escucho. No necesito que me griten. Todos gritan. Los militares no solo gritaban, sino que te mataban. Tanto Néstor como Cristina gritan. Quizás tienen miedo. Tienen que luchar contra muchas cosas que uno no sabe. Yo qué sé", declaró.En sus contadas declaraciones sobre la realidad política siempre mostró una actitud escéptica, jugando con frases en las que nunca se sabía cuándo terminaba la broma y empezaba a hablar en serio: "Acá nunca hubo ideologías, hubo partidos. Cada vez creo menos en lo que dicen. Hace muchos años yo decía que el país había que dárselo a Héctor Ricardo García, a Franco Macri y a Amalita Fortabat. A los tres juntos, como administradores. Por cinco años, pero con condiciones: asegurar una determinada cantidad de reservas y que ellos ganaran un porcentaje. Estoy seguro de que de esa forma seríamos otro país. Mucho mejor".La exitosa y larga trayectoria televisiva de Gasalla arrancó en 1988. Desde entonces impuso una serie de revulsivas, transformadoras y audaces propuestas de cambio estético en un medio que no estaba acostumbrado a renovarse desde el humor. Supo llevar a la tele el mismo criterio visual de innovación y riesgo que había aplicado algunos años antes en la revista porteña, cuando se animó a dar vuelta la puesta en escena tradicional del género. El mundo de Antonio Gasalla y El palacio de la risa se llamaron sus programas de TV más populares. Entre otros reconocimientos le dieron a su creador el Martín Fierro de Oro en 1994.Curiosamente, esa fórmula que llegó para dejar atrás todos los convencionalismos y las rutinas del humor televisivo, y que resultó imbatible durante una década y media, cayó por su propio peso cuando a Gasalla se le hizo imposible sostener algún tipo de renovación en situaciones, personajes y tics que ya mostraban algún cansancio. Solo la imbatible Abuela y la empleada pública lograban sostener su vigencia cada semana junto a Susana Giménez.En ese largo período de repercusión televisiva, Gasalla tuvo la lucidez de no descansar solo en lo que le ofrecía ese medio. Su hiperactividad lo llevaba siempre de vuelta al teatro. El artista que hacía maravillas en la estrechez imposible del café concert de los 70 ahora era capaz de llenar cada noche salas de 700 espectadores. "El teatro hace menos ruido que la televisión, pero establece una relación mucho más profunda con el público", era una de sus frases de cabecera.Así ocurrió entre 2009 y 2012 con Más respeto, que soy tu madre, de Hernán Casciari, su último gran éxito en los escenarios, que no paró de agotar funciones en el Teatro El Nacional. La experiencia terminó mal cuando Gasalla terminó enfrentado con Claudia Lapacó, que se había sumado a una suerte de continuación de la obra original. Después hubo más situaciones conflictivas. Un Gasalla más irritado de lo habitual chocó de frente con Flavio Mendoza y Nora Cárpena. Y también recibió reproches de maltrato por parte de Georgina Barbarossa, antigua compañera de ruta a la que llegó a producirle un ciclo televisivo.Esas peleas crecieron en intensidad alimentadas por el fuego permanente del chisme televisivo, una de las cosas que más lo fastidiaban. "A mí se me transparentan más las cosas que a otras personas", reconoció una vez. Le costaba mucho disimular los enojos y esa conducta quedaba mucho más en evidencia en una figura consagrada a hacer reír. De allí en adelante se fueron transformando en escándalos algunas situaciones intrascendentes, gracias al fogoneo de la siempre activa industria del cotilleo.Muy molesto y cada vez más a la defensiva, volvía a la carga convencido cada vez más de que no había diferencias de fondo entre un reportaje y una declaración policial. "La prensa raramente informa sobre el crecimiento personal de los artistas. Y yo soy un artista, los artistas no se cansan. Un día la cabeza me hará clic, tendré un coágulo, me moriréâ?¦ Es verdad. Yo enterré a mi vieja y alguien me enterrará a mí. Es la naturaleza", había anticipado en 1997.Dos décadas y media después ese hastío que imaginaba tan lejano le llegó. La insistencia de los cronistas faranduleros, el progresivo desinterés del público y un enojo que seguramente complicó algunos problemas de salud forzaron en enero de 2020 el final abrupto del espectáculo que representaba en Mar del Plata junto a su gran amigo Marcelo Polino y llevaba su nombre en las marquesinas. "El cuerpo no me da más", reconoció en ese momento.Nunca regresó o volvió nunca más a los escenarios y a la actuación. Se recluyó en su departamento de Recoleta (tenía dos propiedades en el mismo edificio) con la idea de seguir el tratamiento y la recuperación de algunas dolencias, como un cáncer de piel que tenía en ese momento bastante controlado. Pero aparecieron otras complicaciones de salud, varias internaciones, una declinación visible en su estado de ánimo por culpa de la larga cuarentena y una sucesión de ingratos episodios más cercanos a la crónica policial que a la vida de los protagonistas del mundo del espectáculo.Según denunció su abogado, primero fue víctima en abril de 2022 de una estafa millonaria y del robo de varios elementos de valor (escrituras, documentos, cuadros, muebles, esculturas, adornos, recuerdos personales). Un año después trascendió que también habría desaparecido misteriosamente de su casa medio millón de dólares en efectivo. Las biografías de famosos que conservan patrimonios valiosos a una avanzada edad son pródigas en episodios de aprovechamiento y abuso de personas con enormes fragilidades físicas y mentales.Mientras pudo depender de sí mismo, Gasalla siempre confió más en su propia intuición que en el consejo ajeno. Esta máxima, que siguió escrupulosamente mientras tuvo fuerzas y el control pleno de su razón, lo define de cuerpo entero. "Yo nunca hago nada con lo que no esté de acuerdo" era su frase de cabecera. En el tramo final de su vida, golpeado por un deterioro físico y mental irreversible, quedó más lejos que nunca de ese propósito. Es por eso que la despedida a uno de los grandes capocómicos argentinos de todos los tiempos resulta mucho más triste.

Fuente: Perfil
18/03/2025 02:00

Irina Hauser: "¿Quién investiga los abusos policiales? La sociedad civil hace lo que el Poder Judicial no"

Los periodistas de QR expresaron su preocupación por la falta de investigación que existe sobre la represión policial desatada en cercanías del Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 14:00

Marcelo Colombo: "Advertimos a la sociedad por el mensaje violento del Presidente antes de la marcha del miércoles"

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina aseguró que las autoridades del Gobierno deberán "justificar los modos de represión" y subrayó: "El reclamo de los jubilados es perfectamente legítimo". Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 12:00

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación a una sociedad anónima

El juez Alejo Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria, y frenó los efectos del decreto del Ejecutivo por al menos seis meses. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:39

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedad: modalidades y cómo calcularlo

La normativa establece tres plazos clave en los que las entidades deben ingresar una cantidad a cuenta del tributo anual.

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:00

La joya modernista de Madrid que poca gente conoce: un palacio del siglo XX que es la sede de la Sociedad General de Autores

Este edificio se ubica en pleno barrio de Malasaña y sorprende con su impresionante arquitectura

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:19

La Real Sociedad se librará en la Copa del "abrelatas" de la Ponferradina, Álex Costa

La Real Sociedad enfrentará a la SD Ponferradina en la Copa del Rey sin su delantero Álex Costa, lesionado, tras aportar crucialmente en varias victorias del equipo en la temporada

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:48

Factorenergia crea una sociedad para desembarcar en Marruecos y sopesa entrar en Brasil

Factorenergia amplia su presencia internacional con una nueva sociedad en Marruecos y evalúa oportunidades en Colombia y Brasil, con inversiones de 4 millones de dólares para su expansión

Fuente: Infobae
16/03/2025 03:48

2-0. Pablo Durán tumba a la Real Sociedad con un doblete

Pablo Durán lidera al Celta con dos goles en la victoria frente a un deslucido Real Sociedad, impulsando al equipo de Giráldez hacia la lucha por posiciones europeas

Fuente: Infobae
16/03/2025 02:03

Pacheco sustituye a última hora a Aguerd en el once de la Real Sociedad

Jon Pacheco asume la titularidad en la Real Sociedad debido a la baja de Nayef Aguerd por molestias en el calentamiento previo al partido contra el RC Celta en Vigo

Fuente: Página 12
16/03/2025 01:54

"La universidad tiene un poder transformador en nuestra sociedad"

Transcurriendo su tercer año de gestión al frente de la UNSa, el rector se detiene a reflexionar sobre el camino recorrido en los más de 30 años que lleva en los pasillos de esa casa de estudios, al tiempo que problematiza la función para la cual fue elegido en un contexto de constante hostigamiento y desfinanciación educativa.

Fuente: Infobae
16/03/2025 01:02

Aspas, Kubo y Zubimendi arrancan en el banquillo en el Celta-Real Sociedad

Borja Iglesias recupera la titularidad en el Celta, mientras que Kubo y Zubimendi comienzan desde el banquillo en un importante encuentro en Balaídos entre Celta y Real Sociedad

Fuente: Infobae
15/03/2025 03:19

Aagesen dice que Gisèle Pelicot es un claro "ejemplo de valentía y de coraje" que ha demostrado "mucho a la sociedad"

La vicepresidenta Aagesen resaltó la valentía de Gisèle Pelicot tras la condena de Dominique Pelicot, instando a la sociedad a reconocer la dignidad de las víctimas frente a la vergüenza de los agresores

Fuente: La Nación
14/03/2025 09:00

La Justicia suspendió el decreto que transformaba el Banco Nación en sociedad anónima

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla confirmó este viernes la medida cautelar que frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. En un nuevo fallo contra el Gobierno de Javier Milei, la Justicia dice que la medida de la administración libertaria no acreditó que "el ente resulte deficitario, ni demostró el perjuicio concreto que produciría en los contribuyentes o en el funcionamiento del Estado".En su fallo, al que accedió LA NACION, el juez resolvió: "Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y suspender los efectos del Decreto 116/2025, previa caución juratoria que deberán prestar los accionantes. Ello, por el plazo de seis meses, conforme lo dispuesto en el art. 5 de la ley 26.854â?³. Además, Ramos Padilla sostuvo que con la transformación del ente, el Poder Ejecutivo "asumiría el riesgo de desproteger un activo de suma importancia para las arcas del Estado, que ha tenido un rol fundamental para mitigar crisis económicas y financiar el desarrollo agrícola, industrial y comercial del país, como más adelante se desarrollará, así como dejar de prestar funciones esenciales en materia de administración de fondos de jubilaciones y pensiones".Esta decisión se tomó en el marco de una causa iniciada el 11 de junio pasado, en la que se pedía que se declarara "la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización" del Banco Nación. Se trató de un planteo de la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados del sector y que es encabezado por Sergio Palazzo, actual diputado nacional y uno de los interlocutores sindicales de la expresidenta Cristina Kirchner.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:21

La Real Sociedad opta por Becker arriba

Fuente: Infobae
13/03/2025 04:48

Saiz: si queremos avanzar como sociedad no podemos dejarnos arrastrar por discurso racista

Elma Saiz resalta el impacto positivo de los migrantes en España durante el acto de la OIM, abogando por un enfoque informativo que supere el discurso xenófobo y fomente opciones legales

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:55

Un director de la entidad Abanca otorga préstamos a dos clientes sin su autorización y a una sociedad vinculada a él: el despido es procedente

En su denuncia, uno de los clientes acusó al trabajador y a un tercero de usurpación de identidad y falsedad documental

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:41

La reacción solidaria por Bahía Blanca y el mensaje tácito de la sociedad hacia la clase política: más ideas y menos grieta

Decenas de miles de ciudadanos decidieron colaborar con las víctimas de la inundación. Esa acción debería ser interpretada como un llamado de atención para los que hacen política en la Argentina

Fuente: Infobae
10/03/2025 06:03

El Getafe-Barcelona sábado 18 de enero (21:00) y el Valencia-Real Sociedad domingo (18:30)

LaLiga EA Sports anuncia importantes duelos: Getafe se enfrenta a Barcelona el sábado 18 de enero y Valencia recibe a Real Sociedad el domingo 19 en fechas clave del campeonato

Fuente: Infobae
10/03/2025 00:47

PP y Vox CyL rechazan aprobar un PL para regular el uso del leonés porque "divide y fragmenta" a la sociedad

Los grupos Popular y Vox votan en contra de la moción socialista para proteger el leonés, argumentando que implica divisiones sociales y promoviendo la valoración cultural de la lengua en Castilla y León

Fuente: Infobae
09/03/2025 21:46

Indra y EDGE crean una sociedad conjunta (Pulse) para fabricar radares en Abu Dabi

Indra y EDGE establecen Pulse, una entidad conjunta en Abu Dabi dedicada al diseño, fabricación y comercialización de radares avanzados, fortaleciendo la colaboración técnica y generando empleo local

Fuente: Infobae
09/03/2025 08:04

Hace tres años, el gobierno de los Fernández creó una subsecretaría para mejorar el humor de la sociedad: duró menos que un mal chiste

Corría marzo de 2022 y el gobierno determinó la creación de la Unidad Ejecutora Temporaria Resiliencia Argentina. Tenía la misión de mejorar el ánimo social de los argentinos luego de la devastadora pandemia de COVID-19

Fuente: Perfil
09/03/2025 02:00

Rudolf Steiner y la sociedad antroposófica

Rudolf Steiner (1861-1925) fue un filósofo que devino esoterista. Hoy sus seguidores mantienen una fuerte crítica al avance tecnológico; pero a pesar de ello, han erigido un verdadero imperio comercial evidenciado en laboratorios, sistemas ecológicos, y métodos terapéuticos y educacionales. Steiner no fue un místico, sino que trataba de averiguar el saber oculto que subyace bajo las sustancias gracias al esfuerzo de la razón. Sergio Fuster ahonda en la figura y en la obra de este filósofo difícil de clasificar. Leer más

Fuente: Infobae
08/03/2025 23:17

Presidente de FENIE advierte de que la sociedad ha de adaptarse al autoconsumo energético

Miguel Ángel Gómez destaca la importancia del autoconsumo energético para el futuro y la necesidad de adaptar normativas técnicas para edificios sostenibles y nuevas tecnologías energéticas en España

Fuente: Infobae
08/03/2025 13:47

'Maradona que estás en el cielo', novela que se mete en la resaca de la sociedad tras 1992

José Manuel García-Otero explora en su novela la compleja relación de Maradona con Sevilla, la amistad y su lucha contra la injusticia, marcando la huella del ícono argentino en tres ciudades fundamentales

Fuente: La Nación
08/03/2025 13:37

Día de la Mujer: el texto publicado por Gabriela Mistral a los 17 años que le valió el rechazo de la sociedad conservadora chilena

Gabriela Mistral era en ese momento Lucila Godoy Alcayaga. Y tenía solo 17 años. Pero, ni su relativo anonimato ni su juventud fueron impedimentos para incomodar a la sociedad conservadora chilena de principios del siglo XX. A través de un ensayo publicado en un diario local en 1906, quien se convertiría en la escritora, diplomática e intelectual más importante de la historia de Chile fijó su postura a favor de ampliar los derechos de la mujer.El texto, titulado La Instrucción de la Mujer, fue calificado por los estudiosos de Mistral como rupturista y revelador, y sigue siendo hasta el día de hoy un importante referente para quienes apoyan la causa feminista.En él, esta "jovencita rebelde", como la llamaron, impulsa a la mujer a instruirse porque para ella esa es la única manera de que se valga por sí sola, se haga digna y deje de ser "mendiga de protección". De esta manera, Gabriela Mistral cristalizó por primera vez un pensamiento que defendería por el resto de su vida: la necesidad imperante de que la mujer se eduque.Pero, la primera persona de América Latina en ganar el premio Nobel de Literatura (en 1945) -y la única mujer de la región que ha conseguido dicha distinción hasta el día de hoy- vivió en una época muy conservadora. Y este ensayo, sumado a otros calificados como "escandalosos" para la época, le valieron el rechazo de una parte de la sociedad en la que vivía. Tanto, que incluso la Iglesia católica de La Serena -una ciudad del norte de Chile ubicada cerca de su Vicuña natal- le echó por tierra su aspiración de convertirse en profesora de la Escuela Normal de esa localidad."Gabriela Mistral fue calificada en ese momento como una pensadora atea y revolucionaria", le explica a BBC Mundo Jaime Quezada, considerado uno de los más prominentes especialistas de la obra de la poetisa. "Por este y otros artículos, la sociedad provinciana la marginó y tuvo serias dificultades. Pero, ella no dejó de lado sus posiciones y años más tarde le siguió abriendo un espacio a las mujeres cuando estaban prácticamente marginadas", agrega.Primeros añosPara entender de dónde nace el pensamiento plasmado en La Instrucción de la Mujer, hay que repasar la historia de la poetisa. De acuerdo con Claudia Reyes García, investigadora y biógrafa de Mistral, hay dos datos clave: su crianza rodeada solo de mujeres y su aprendizaje completamente autodidacta.Gabriela Mistral nació en 1889 en una comunidad aislada del noreste de Chile, llamada Vicuña, que hoy es un importante sitio turístico. Su padre, el maestro de escuela Jerónimo Godoy Villanueva, abandonó la familia cuando ella tenía apenas 3 años. La escritora, entonces, creció junto a su madre, Petronila Alcayaga Rojas, quien era bordadora y costurera, y su media hermana, Ana Emelina.Fue precisamente Ana Emelina quien la ilustró con las primeras letras, y le enseñó a leer y escribir. Según la biografía de la poetisa publicada en la Ruta Camino a Gabriela Mistral -una institución gubernamental chilena dedicada a reconocer el trabajo de la escritora-, en el año 1900, cuando tenía 11 años, la ganadora del Premio Nobel abandonó la Escuela Superior de Niñas, luego de ser acusada de robar materiales, lo que habría provocado burlas y agresiones de parte de sus compañeras.Desprovista de educación formal, decidió aprender de forma autodidacta, devorando cualquier libro que encontrara a su paso. Y lo hizo con una habilidad increíble. Tanto, que a fines de 1903 ingresó a la docencia, como maestra ayudante. En este período fue muy importante el profesor y periodista Bernardo Ossandón, con quien forjó una fuerte amistad y le facilitó diversos textos, que iban desde filosofía hasta astronomía, para que pudiera profundizar en sus estudios.En el libro Gabriela Mistral, la Voz de Elqui, Pedro Pablo Zegers, renombrado especialista en Mistral y exdirector de la Biblioteca Nacional de Chile, describe así a Ossandón: "Viejo periodista elquino, avecindado en La Serena(...) Bernardo Ossandón vino a convertirse en el viejo amigo que 'poseía el fenómeno provincial de una biblioteca, grande y óptima'".El inicio de su carrera literariaOssandón, quien dirigía el periódico serenense El Coquimbo, le dio la oportunidad de publicar columnas. Fue en sus páginas donde se inició la carrera literaria de quien alcanzaría la fama como Gabriela Mistral. Al comienzo, los artículos eran firmados con su nombre -por entonces todavía Lucila Godoy Alcayaga- pero luego usó varios seudónimos, entre ellos Alguien, Soledad y Alma.Poco a poco, sus escritos -algunos de cariz romántico, otros cargados de ideas y reflexiones- empezaron a aparecer en otros medios como La Voz del Elqui. Fue en este último donde se publicó coincidentemente el 8 de marzo de 1906 -cuando este día aún no era rememorado como el Día de la Mujer-, su tan célebre texto La Instrucción de la Mujer.En él, Gabriela Mistral plantea que el rol de la mujer es demasiado "pálido" y que hay quienes ven en ellas solo su capacidad de "gobernar el hogar". Y las urge a instruirse."Porque la mujer instruida -dice- deja de ser esa fanática ridícula que no atrae a ella, sino la burla; porque deja de ser esa esposa monótona que para mantener el amor conyugal no cuenta más que con su belleza física y acaba por llenar de fastidio esa vida en que la contemplación acaba. Porque la mujer instruida deja de ser ese ser desvalido que, débil para luchar contra la Miseria, acaba por venderse miserablemente si sus fuerzas físicas no le permiten ese trabajo". Para la poetisa, educar a la mujer "es hacerla digna y levantarla".En la columna, Gabriela Mistral también cuestiona la religión, lo que para sus biógrafos intensificó aún más el rechazo del texto por parte de la sociedad conservadora. La poetisa se pregunta por qué los padres apartan de las manos de sus hijos obras científicas "con el pretexto" de que su lectura cambie los "sentimientos religiosos del corazón"."¿Qué religión más digna que la que tiene el sabio?", escribe. "Yo pondría al alcance de toda la juventud toda la lectura de esos grandes soles de la ciencia, para que se abismara en el estudio de esa Naturaleza de cuyo Creador debe formarse una idea. Yo le mostraría el cielo del astrónomo, no del teólogo", indica. Gabriela Mistral concluye el artículo solicitando más porvenir y más ayuda para la mujer. "Hágasele amar la ciencia más que las joyas y las sedas", afirma.Su vigencia hasta hoySi bien el texto fue publicado hace exactamente 118 años, para muchos estudiosos de Gabriela Mistral sigue siendo "totalmente vigente". "Cualquier libertad o autonomía de la mujer, tanto en 1906 como en 2024, pasa por la educación, por la ilustración. Entonces, muchas de las cosas de esa columna las podrías plantear ahora también", le dice a BBC Mundo Claudia Reyes García. "Porque si tuvieras que explicarle a una mujer hoy día cómo conquistar sus derechos, le tendrías que decir: instrúyase, edúquese, igual como lo hizo Mistral hace más de 100 años", agrega la biógrafa.La investigadora explica que el escrito tuvo especial difusión en los últimos años, con la ola feminista que agarró fuerza en Chile y otros países de América Latina. "Es un texto que se popularizó, que se hizo cada vez más conocido. Y hoy día no podría faltar entre sus escritos fundamentales, porque no solo marca su carrera como prosista, pensadora e intelectual, sino que también es su primer texto feminista", señala. Algo que podría parecer una paradoja, si se toma en cuenta que Mistral no se reconocía a sí misma como parte del feminismo de la época. Para Reyes García, la relación de la poetisa con este movimiento -liderado entonces por mujeres como la profesora y escritora Amanda Labarca-, era "compleja", pues Mistral tuvo ciertos matices por considerarlo de élite."Ella decía que ese feminismo era de salón y que no consideraba ni se hacía cargo de las necesidades de las mujeres de otras clases sociales", explica la investigadora. Además, no formó parte de las luchas que por esos años buscaban la igualdad de género, criticando incluso algunos proyectos que incluían a la mujer en la productividad y oficios "pesados". Y es que consideraba que esas condiciones laborales no tomaban en cuenta las tareas que tradicionalmente habían desarrollado las mujeres, como el cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Para su biógrafa, este pensamiento se debía a que ella "estaba más cercana a las urgencias de las mujeres más vulnerables de la época".De acuerdo con Jaime Quezada, "Gabriela Mistral no se consideraba una rematada feminista, pero sí estaba preocupada del mundo de la mujer, del mundo femenino, tanto del chileno como del latinoamericano. El tema femenino está presente en todos sus escritos, y remata con los artículos donde aboga por el voto femenino".La escritora fue siempre una defensora acérrima de la necesidad de impulsar el desarrollo intelectual de la mujer, como lo dejó claro en este texto que publicó a los 17 años, uno de los primeros que dieron que hablar de su pluma y su pensamiento.Gabriela Mistral murió en Nueva York el 10 de enero de 1957, ya convertida en una estrella mundial de la poesía y la diplomacia. Su trabajo le pavimentó el camino a tantas otras chilenas y latinoamericanas que vieron en ella la posibilidad de brillar no solo al "gobernar el hogar" sino también en el mundo intelectual y de las letras.*Por Fernanda Paúl

Fuente: Perfil
07/03/2025 00:18

Fazio, sobre Milei y Trump: "La principal coincidencia es la creencia en una sociedad donde hay ganadores y perdedores"

El filósofo y economista explora las coincidencias ideológicas y las divergencias políticas entre los líderes de Argentina y Estados Unidos, Javier Milei y Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
06/03/2025 22:48

Junqueras apuesta por la "reconexión" de ERC con la sociedad y pide nuevos acuerdos para las cuentas

Oriol Junqueras plantea la necesidad de actualizar los acuerdos con el PSC para los presupuestos de la Generalitat y destaca la importancia de la colaboración con la sociedad catalana y sus agentes económicos

Fuente: Clarín
06/03/2025 20:00

Derechos, igualdad y autonomía de las mujeres para el avance de la sociedad

40 años de la Convenció sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Fuente: Infobae
04/03/2025 02:33

Real Sociedad y Dinamo Kiev, a por los tres puntos con rotaciones

La Real Sociedad enfrenta al Dinamo de Kiev con múltiples cambios en la alineación, buscando sumar puntos decisivos en la Liga Europa en un partido crucial y estratégico

Fuente: Perfil
02/03/2025 05:00

Alfredo Martín: "En nuestra sociedad, la vejez está muy descalificada"

Autor, director y psicoanalista repone dos espectáculos: Pájaros que anidan en cualquier parte y Un mar de luto. Leer más

Fuente: Perfil
28/02/2025 13:18

Patricia Bullrich se sumó a Javier Milei y también pidió que se vaya Kicillof: "La sociedad lo pide a gritos"

La ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich dijo que la salida del gobernador ayudaría a "solucionar el problema" de la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires. "Es fuerte, pero más fuerte es todos los días levantarse con ese nivel de asesinatos", lanzó. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 16:00

Desde la Sociedad Rural Argentina afirman que, "la época del boom sojero se terminó"

La producción argentina de soja disminuyó su participación en el mercado global, pasó del 18 al 12% y a eso se le suma que el mercado global cambió. Leer más

Fuente: Perfil
27/02/2025 08:00

Vigo sobre la designación de Lijo: "Tal vez pretendan distraer a la sociedad del caso $LIBRA"

"Nombrar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto es un atropello y una amenaza a la división de poderes", aseguró la senadora. Schiaretti compartió el mensaje de su esposa. Leer más

Fuente: La Nación
26/02/2025 13:00

Dónde ver en directo online Real Sociedad vs. Real Madrid por la Copa del Rey 2024-2025 hoy

Las semifinales de la Copa del Rey 2024/25 continúan este miércoles con el partido de ida de la serie entre Real Sociedad y Real Madrid, programado a las 17.30 (hora argentina) en el Reale Arena de San Sebastián con arbitraje de José María Sánchez Martínez.El encuentro no se transmite en la Argentina, ni por televisión ni en plataformas digitales. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. En España, en tanto, el cotejo se emite por Movistar Plus+.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue en septiembre de 2024 por la liga española con triunfo 2 a 0 como visitante de la Casa Blanca. Por la Copa del Rey se enfrentaron en los cuartos de final de la edición 2019/20 con alegría de Real Sociedad 4 a 3 en el estadio Santiago Bernabéu.La previa del partidoReal Sociedad inició su participación en el torneo que reúne a clubes de todas las ligas de España en la primera ronda con una goleada sobre Jove 5 a 0. Luego, eliminó a Conquense 1 a 0; a Ponferradina 2 a 0; a Rayo Vallecano 3 a 1 y en cuartos de final a Osasuna 2 a 0. En LaLiga marcha octavo en la tabla de posiciones con 34 puntos producto de 10 triunfos, cuatro igualdades y 11 caídas mientras que también participa de la Europa League y está en octavos de final vs. Manchester United.El Merengue, por su parte, encarriló su temporada luego de un comienzo sin los resultados esperados y llegó entre los mejores cuatro de la Copa del Rey con victorias ante Minera 5 a 0 en 16avos de final, Celta de Vigo 5 a 2 y Leganés 3 a 2. En la Champions League recientemente eliminó en los playoffs a Manchester City por un global de 6 a 3 mientras que en la Liga de España lidera junto a Barcelona con 64 unidades, pero está por debajo suyo por diferencia de gol.Para el encuentro de este miércoles el entrenador Carlo Ancelotti no cuenta con varias figuras: Kylian Mbappé -dolores en una muela de juicio-, el uruguayo Federico Valverde, el arquero Thibaut Courtois y Jesús Vallejo por diversas lesiones musculares.Posibles formacionesReal Sociedad: Álex Remiro; Jon Aramburu, Igor Zubeldia, Nayef Aguerd, Aihen Muñoz; Martín Zubimendi, Brais Méndez, Luka SuÄ?ic; Take Kubo, Mikel Oyarzabal y Ander Barrenetxea. DT: Imanol Alguacil.Real Madrid: Andriy Lunin; Lucas Vázquez, Marco Asencio, Antonio Rüdiger, Fran García; Aurélien Tchouaméni, Dani Ceballos, Jude Bellingham; Vinicius Jr., Endrick y Rodrygo. DT: Carlo Ancelotti. En la previa, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.87 contra 4.45 que cotiza su derrota, es decir un triunfo del local. El empate llega a 3.98.La revancha de la serie se disputará el martes 1° de abril en Bernabéu. El ganador avanzará a la definición vs. quien se imponga de la llave entre Barcelona y Atlético Madrid, que arrancó el martes con un empate 4 a 4 en el estadio Olímpic Lluís Companys.

Fuente: Perfil
26/02/2025 12:00

Lijo y García Mansilla a la Corte Suprema: "Aunque es constitucional la pregunta es si la sociedad lo acepta"

Según explicó el abogado, Garret Edwards, "el Gobierno aprovechó el periodo entre el fin de las sesiones extraordinarias y el inicio de las ordinarias para realizar estos nombramientos". Leer más

Fuente: Infobae
26/02/2025 11:19

Madrid Desing Festival aborda los retos del diseño en una sociedad en constante evolución

El festival presenta más de 200 actividades en distintos espacios de Madrid, con Berlín como ciudad invitada, y focos en la sostenibilidad, la innovación y el diseño contemporáneo

Fuente: Perfil
25/02/2025 18:00

La Justicia suspende el decreto del Gobierno sobre la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

Diego Armesto, abogado constitucionalista, explica la decisión judicial que frena la medida del gobierno de transformar al Banco Nación en sociedad anónima hasta que se presenten razones claras. Leer más

Fuente: Clarín
25/02/2025 15:36

La Sociedad Rural le respondió a un funcionario de Milei que la acusó de "sabotaje" contra la licitación de la Hidrovía

La entidad desmintió "categóricamente" las "falsas acusaciones" contra el presidente de la entidad, Nicolás Pino, deslizadas por Iñaki Arreseygor, director de Puertos y Vías Navegables."No actuamos jamás a favor o en contra de una determinada empresa", plantearon.

Fuente: Perfil
25/02/2025 11:36

La Justicia suspendió el decreto de Javier Milei que transformaba el Banco Nación en una Sociedad Anónima

El juez federal Alejo Ramos Padilla frenó la intención del Gobierno al disponer una medida cautelar y pidió a las autoridades que realicen un informe en el que se de cuenta de los motivos de interés público que justifiquen el cambio. Leer más

Fuente: Infobae
25/02/2025 10:22

La Justicia suspendió el decreto que transforma al Banco Nación en Sociedad Anónima

Un juez federal dictó una medida precautelar en la que le ordenó al gobierno de Milei y a la entidad que "se abstengan de toda acción" tendiente a la implementación de la disposición anunciada la semana pasada

Fuente: La Nación
25/02/2025 10:00

La Justicia frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla dictó hoy una medida cautelar que frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, informaron fuentes judiciales a LA NACION.Además, le pidió al Gobierno que informe en el expediente cuál es el interés público que justifica la decisión tomada.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
25/02/2025 00:33

Govern balear y sociedad civil guardan un minuto de silencio por el crimen machista de Can Pastilla

Representantes del Govern y de la sociedad civil expresan su repudio al feminicidio en Palma, enfatizando la necesidad de políticas de prevención y unidad en la lucha contra la violencia machista

Fuente: Perfil
24/02/2025 20:36

Córdoba busca asegurar el control de FAdeA mientras desde Nación no descartan el convertirla en sociedad anónima

Mientras las negociaciones con la provincia avanzan, con la única traba en la necesidad de firmar contratos con la Fuerza Áerea, desde el gobierno de Milei buscan quitarse de encima a la empresa lo más pronto posible y analizan la posibilidad de incorporar capitales extranjeros. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 16:00

Real Sociedad vs. Real Madrid, por la Copa del Rey 2024-2025: día, horario, TV y cómo ver online

La serie entre Real Sociedad y Real Madrid por las semifinales de la Copa del Rey 2024/25 comenzará el próximo miércoles con el duelo de ida en el Reale Arena de San Sebastián. El encuentro está programado a las 17.30 (hora argentina) y en nuestro país no se transmitirá en vivo por TV ni en plataformas digitales. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa al cotejo que arbitrará José María Sánchez Martínez, el favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el visitante con una cuota máxima de 1.87 contra 4.45 que cotiza su derrota, es decir un triunfo del local. El empate llega a 3.98. Real Sociedad inició su participación en el torneo que reúne a clubes de todas las ligas de España en la primera ronda con una goleada sobre Jove 5 a 0. Luego eliminó a Conquense 1 a 0, a Ponferradina 2 a 0, a Rayo Vallecano 3 a 1 y en cuartos de final a Osasuna 2 a 0. En el certamen doméstico marcha octavo en la tabla de posiciones con 34 puntos producto de 10 triunfos, cuatro pardas y 11 caídas mientras que también participa de la Europa League y está en octavos de final vs. Manchester United.El Merengue, por su parte, encarriló su temporada luego de un comienzo sin los resultados esperados y llegó entre los mejores cuatro de la Copa del Rey con victorias ante Minera 5 a 0 en 16avos de final, Celta de Vigo 5 a 2 y Leganés 3 a 2. En la Champions League recientemente eliminó en los playoffs a Manchester City por un global de 6 a 3 mientras que en la Liga de España lidera junto a Barcelona con 64 unidades, pero está por debajo suyo por diferencia de gol.La última vez que ambos clubes se vieron las caras fue en septiembre de 2024 por la liga española con triunfo 2 a 0 como visitante de la Casa Blanca. Por la Copa del Rey se enfrentaron en los cuartos de final de la edición 2019/20 con alegría de Real Sociedad 4 a 3 en el estadio Santiago Bernabéu.La revancha de la serie se disputará el martes 1° de abril en Bernabéu. El ganador avanzará a la definición vs. quien se imponga de la llave entre Barcelona y Atlético Madrid, que arrancará este martes.

Fuente: Clarín
24/02/2025 11:18

La reacción del Gobierno de Santa Cruz ante la conversión de de YCRT en sociedad anónima

La provincia ya había sido notificada por la Nación y el gobierno provincial no descarta también ser accionista.Los detalles de la estructura similar a la de YPF y la inquietud de la gestión de Claudio Vidal por la continuidad de 2.142 empleados.

Fuente: Página 12
24/02/2025 10:12

Un freno al DNU que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima

El diputado nacional Esteban Paulón afirmó por la 750 que este debería ser el curso natural del Congreso después de haberse expresado sobre este punto durante el 2024.

Fuente: La Nación
24/02/2025 02:00

El Gobierno oficializó la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima

El Gobierno oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó esta medianoche en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.Reducción de subsidios y reestructuración laboralUno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas de Luis Caputo (Ministro de Economía) y Guillermo Francos (Jefe de Gabinete) es reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el Gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.El Estado absorbe pasivos y exceptúa a la empresa de controles administrativosComo parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.Lugar para una eventual privatizaciónSi bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N° 27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el Gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

Fuente: Perfil
24/02/2025 02:00

Javier Milei decretó la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima

A través de las redes sociales y parafraseando a Roberto Dromi, el vocero Manuel Adorni anunció este domingo la nueva medida del presidente. Leer más

Fuente: La Nación
24/02/2025 01:00

El nuevo perfil de la sociedad española

MADRID.- La economía española viene sorprendiendo en los últimos años al mundo por su fortaleza en medio de la profunda atonía en la que está sumida la zona euro y ajena a la trifulca política que vive el país. Solo en 2024, el PIB español creció un 3,2%, el nivel más alto entre las grandes economías desarrolladas, impulsado por el fuerte tirón del turismo y la inmigración, mientras que la media de la eurozona apenas registró un aumento del 0,7% en todo el ejercicio.La migración tiene repercusiones mucho más allá de la economía. La fuerte llegada de inmigrantes se ha traducido en un aumento de la población española hasta superar los 49 millones de habitantes, frente a los 46,92 millones de hace apenas un lustro. Un aumento que se ha traducido en un notable tirón del consumo de los hogares, que explica parte de las tensiones en el mercado de la vivienda e impulsa el mercado laboral, lo que ha permitido a España situar su tasa de paro por debajo del 11% por primera vez en 16 años. Con este escenario, España ha podido vadear mejor que sus socios el problema demográfico que arrastra el Viejo Continente, al tiempo que redibuja el modelo de crecimiento y exige una mirada política de medio plazo para hacer frente a esos cambios.El envejecimiento de la población -tanto originaria española como europea- es una realidad incontestable, con consecuencias sanitarias, laborales, tributarias, productivas y sobre el sistema de pensiones. Mientras la economía ha perdido desde 2019 cerca de un millón de personas nacidas en España en edad de trabajar (entre 20 y 64 años), el colectivo de los nacidos en el extranjero en esas edades ha aumentado en 2,1 millones. A la vista del comportamiento diferencial mostrado por la economía española, es evidente que sin la llegada de esos nuevos ciudadanos no se podría haber mantenido ni el dinamismo de la economía ni el del mercado laboral.Hay que felicitarse pues por la llegada de foráneos para paliar esas deficiencias, por su contribución al PIB (en torno a 60.000 millones de euros solo en los últimos tres años) y al empleo (el 70% de la ocupación generada en el último lustro). Los residentes de origen extranjero suponen de esta manera el 20,9% de la población, que es mayor en las regiones más dinámicas del país. En Europa, solo Noruega registra porcentajes superiores. La tasa de actividad de las personas de origen extranjero es una de las más altas de la UE, incluso más que la de los nacionales, y su rápida integración, dado que muchos de esos nuevos trabajadores tienen doble nacionalidad y comparten con los nacidos en España una lengua y una cultura común, ha evitado algunas de las tensiones que se viven en otros países. Pero es indudable que ese nuevo perfil sociolaboral conlleva otros retos.El extraordinario avance de la población inmigrante en el mercado laboral, con salarios un 30% inferiores y en sectores con menor productividad, tiene efectos sobre el crecimiento per capita y explica en parte esa sensación de crisis inflacionaria sobre los hogares pese a los buenos datos del conjunto de la economía. Hasta la fecha, el perfil de esos nuevos trabajadores presenta menores niveles de formación, lo que explicaría los problemas de vacantes que señalan los empresarios.Hacer frente al envejecimiento de la población no consiste solo en garantizar una adecuada financiación de las pensiones. Exige también a medio plazo atender la demanda creciente de vivienda de los nuevos residentes, mejorar la educación y la formación para impulsar el avance de las segundas generaciones y evitar que se formen guetos en las ciudades para que, en paralelo al crecimiento económico, siga avanzando la integración.

Fuente: La Nación
23/02/2025 21:00

El Gobierno convierte a Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima y otros 60 organismos podrían seguir el mismo camino

Tras hacerlo con el Banco Nación, el Gobierno se dispone a transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima y otros 60 organismos podrían seguir el mismo camino.Con la publicación del decreto en el Boletín Oficial que se realizará esta medianoche, la empresa nacional ubicada en Santa Cruz está un paso más cerca de ser privatizada, algo que está contemplado en la Ley Bases. YCRT es una de las nueve empresas -el Gobierno había propuesto 41- que quedaron en la lista de privatizables.Si bien el paso de YCRT de sociedad del Estado en sociedad anónima es uno más en la larga lista que tiene el Gobierno, desde Balcarce 50 hubo recaudos especiales con el gobierno provincial, que encabeza Claudio Vidal. El santacruceño tiene buena sintonía con la jefatura de Gabinete, a cargo de Guillermo Francos, y su administración fue informada previamente sobre el decreto que se publica este lunes, según explicaron fuentes de la Casa Rosada.YCRT es un ícono del kirchnerismo en Santa Cruz y también eje de fuertes controversias por su funcionamiento deficitario y las inversiones millonarias que recibió durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner. Su caso tiene poco que ver con el Banco Nación, cuya transformación fue comunicada sorpresivamente por el Gobierno en medio de un raid de anuncios que buscaron quitar el foco de atención sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.En diciembre se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8728 millones pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la SIGEN, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del Gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares. En 2023 había sido de 140 millones de dólares.La planta de YCRT tiene unos 2100 empleados, en gran medida administrativos. La ciudad de Río Turbio vive alrededor del funcionamiento del yacimiento y de la Central Termoeléctrica, en la que el kirchnerismo invirtió sumas millonarias y por las que enfrentó varias denuncias en tiempos de la administración macrista.En 2004, en el lugar fallecieron 14 mineros al quedar atrapados cuando se produjo un derrumbe seguido de incendio.Desde octubre del año pasado, el interventor de YCRT es Pablo Sebastián Gordillo Arriagada, exgerente general de Servicios Públicos Sociedad del Estado en esa provincia y hombre de confianza del gobernador Vidal. Su llegada al cargo se produjo luego de que el presidente Javier Milei echara a Thierry Decoud, en el marco de una investigación por presunto "pedido de coimas".La denuncia contra Decoud había sido presentada por el gobierno de Santa Cruz, tras un presunto pedido de coimas de dos intermediarios entre la minera y la empresa Tegi Limited, que estaba en negociaciones para comprar carbón.El Gobierno hizo saber que hay interesados en comprar la mina y deslizó que las ofertas por adquirirla rondan los US$400 millones. Hace un mes, sin embargo, la firma intentó subastar a través del Banco Ciudad 30.000 toneladas de carbón, pero la operación se cayó por falta de oferentes.A principio de febrero, fuentes gremiales aseguraron que ya hay acopiadas 45.000 toneladas en el Puerto de Punta Loyola, listas para ser comercializadas, y culpan a las diferentes intervenciones por no haber concretado negocios. Desde la Junta Interna de ATE Punta Loyola han remarcado la postura de defensa irrestricta de la empresa "en manos de los trabajadores", y señalaron a través de un comunicado que "2024 fue un año de ajuste y vaciamiento". Y completaron: "Hoy el ajuste está potenciado por el intento privatizador".Tras el fracaso de la subasta, el interventor Gordillo Arriagada aseguró en diálogo con la prensa que la decisión del gobierno nacional era convertir a la empresa en una sociedad anónima. "En YCRT, la idea es una privatización parcial, con una figura que mantenga la mayoría accionaria en manos del Estado, pero con participación de los gremios y los trabajadores", detalló el mes pasado.El interventor le presentó al gobernador Vidal una propuesta de reactivación de la usina de 240 MW, que tiene como principal estrategia la posibilidad de generar energía a requerimiento de la provincia. Mientras tanto, desde el gremio como desde los sectores kirchneristas se oponen a la privatización de YCRT.Según pudo reconstruir LA NACION, el Gobierno tiene bajo análisis otras 60 empresas que podrían seguir el mismo camino del Banco Nación e YCRT. No solo hay empresas públicas que pasarían de sociedad del Estado a sociedades anónimas, sino también otras "unidades productivas" o "unidades de negocios", incluso dentro de una misma empresa pública, o "intercompañías", que podrían seguir ese curso y estar más cerca de pasar a manos privadas o cerrarse. Otra opción es que las adquieran las provincias.El área de privatizaciones quedó a cargo de Diego Chaher, hombre de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.Para la administración libertaria, los pases a sociedades anónimas son sinónimo de "saneamiento" y "orden", e implican "balances de inventarios, administraciones más responsables, estándares de transparencia y saneamiento de déficits, así como rendir cuentas ante la Inspección General de Justicia (IGJ)". Según definió una fuente al tanto de los pormenores, tiene que ver con "normalizar el estatus jurídico de empresas públicas que en muchos casos tenían grises". También la puesta a punto necesaria para que, eventualmente, esas empresas salgan a la venta.En las filas libertarias se muestran convencidos de que el déficit que muchas veces generan parte de las empresas públicas "impacta" en las arcas del Estado y "no acompañan los esfuerzos que se están haciendo para bajar la inflación".El Gobierno mantiene la idea de avanzar con las privatizaciones incluso de aquellas empresas que quedaron afuera de la Ley Bases. Mencionan los casos de Tandanor y el Correo Argentino, Enarsa, AySA, Intercargo y Sofse."Privatizar no es castigar", dicen en las filas del Poder Ejecutivo, y agregan: "Los privados no son malos. Hay que terminar con esa visión. Lo que tiene que haber son buenas administraciones".

Fuente: Clarín
23/02/2025 20:36

Tras el Banco Nación, el Gobierno convierte en Sociedad Anónima a YCRT y acelera el camino para una venta

En el Ejecutivo quieren desprenderse de la empresa deficitaria, que emplea a casi 2 mil personas en Santa Cruz. El gobernador no quiere que se cierre.Se explora la cesión a las provincias. Contactos por la fábrica de aviones.

Fuente: Infobae
23/02/2025 20:17

Después del Banco Nación, el Gobierno transformó en Sociedad Anónima la minera Yacimientos Carboníferos Río Turbio

El presidente Javier Milei firmó el decreto para el complejo de Santa Cruz. El plan es sanearlo para privatizarlo, pero hay tensiones con la provincia

Fuente: Infobae
23/02/2025 19:42

Giacomo Bocchio rechaza el aborto: "Una sociedad que hace que las madres maten a sus hijos"

El exjurado de 'El Gran Chef Famosos' habló fuerte y claro sobre su posición respecto a este tema. Afirmó que su postura es de provida

Fuente: Página 12
23/02/2025 00:45

"Sherwood", un policial que indaga las heridas de la sociedad británica

El andamiaje de las series policiales deviene recurso para contar una historia de los huelgas de los años '80, cuando comunidades enteras se dividieron en Gran Bretaña como resultado de las políticas de Margaret Thatcher.




© 2017 - EsPrimicia.com