sociedad

Fuente: Infobae
24/04/2025 05:00

Bordalás: "Nos espera un partido de mucha exigencia contra la Real Sociedad"

Bordalás anticipa un encuentro complicado contra la Real Sociedad en Anoeta; analiza el trabajo del equipo donostiarra y expresa la necesidad de reforzar la plantilla antes del cierre del mercado invernal

Fuente: La Nación
22/04/2025 20:18

Your Friends and Neighbors: el discreto encanto de Jon Hamm en una ingeniosa fábula sobre la alta sociedad

Your Friends and Neighbors (Estados Unidos/2025) Creador: Jonathan Trooper. Fotografía: Zack Galler. Música: Dominic Lewis. Elenco: Jon Hamm, Amanda Peet, Olivia Munn, Hoon Lee y Mark Tallman. Disponible en: Apple TV+. Nuestra opinión: muy buena. Muchas estrellas que logran la fama y el prestigio a través de un personaje emblema luego procuran tomar distancia de ese rol, con el objetivo de no ser encasillados. Por ese motivo es que Leonardo DiCaprio buceó en los antigalanes luego de Titanic, o Brad Pitt se metió en El club de la pelea para huir del póster adolescente que le supuso Joe Black. Y en ese mismo camino, el "Jon Hamm post- Mad Men" se encontró ante un dilema similar: ¿Para qué seguir con roles de vibras a la Cary Grant si ahí ya había demostrado su insondable carisma? Decidido a huir del traje de época, Hamm fue a los policiales, a las comedias (¡¿cómo olvidarlo en Damas en guerra?!) e incluso al cine de acción. Pero luego de pasear con galantería por todos esos géneros, finalmente dio la vuelta y regresó a esos mundos de negocios, frivolidades y clases pudientes, en los que tan bien sabe demostrar las miserias que allí anidan. Aunque esta vez, a través de un personaje que, a diferencia de Don Draper, convive de manera mucho más explícita con sus propios fantasmas.Andrew "Coop" Cooper (Hamm) es un tiburón del mundo de las finanzas, un hombre que maneja un auto de doscientos mil dólares y cuya familia perfecta vive en una casa más perfecta aún. La vida de postal es la de un ejecutivo que, partiendo desde cero, supo lograr todo lo que se propusoâ?¦ Hasta que ese status quo colapsó. Una infidelidad de su esposa y una zancadilla por parte de su jefe, dejaron a Coop lejos del núcleo familiar y sin ese soñado trabajo con el que ganaba una fortuna todos los meses. Atrapado ante la necesidad de no prescindir de su estilo de vida y atento a mantener las apariencias, Coop no deja de frecuentar los eventos sociales más exclusivos con menús que no bajan de los cincuenta mil dólares, aunque todo amenace con derrumbarse a medida que los ahorros se agotan. Entre la espada y la pared, y luego de una epifanía de dudosa moral, el protagonista concluye que muchos de sus conocidos mega millonarios no van a extrañar algunas de sus pertenencias de lujo, como relojes o joyas. De esa manera, Coop decide comenzar a meterse en las casas de sus vecinos para robar costosos artículos y revenderlos en el mercado negro. Mientras tanto, la relación con su exmujer, el vínculo con sus hijos adolescentes y su perseverancia por reingresar al mercado laboral lo llevarán a sufrir toda clase de dilemas que no están lejos de lo que atraviesa a cualquier adulto (sea o no ladrón de guante blanco).El juego de las similitudes, en este caso, es irresistible. Al igual que Don Draper, Andrew Cooper vive la buena vida, pero a diferencia del publicista, este nuevo personaje es mucho más empático. Coop no es hermético, no es críptico en su universo emocional ni le esconde sus pensamientos a su entorno o a los televidentes. Draper era lo opuesto, era el mago que ocultaba el truco de sus reflexiones, y ahí estaba su encanto: en aprender a traducir sus silencios. El de Cooper es un envase similar, pero con una formular muy distinta, y la evolución de Hamm como actor es saber jugar con los mismos ingredientes, aunque para obtener un resultado distinto. En sus primeros episodios disponibles, Your Friends and Neighbors expande los agridulces sentimientos de personajes atrapados en el destino que construyeron para sí mismos. Desde un Cooper que disfruta de una vida que también es una prisión, pasando por su exmujer Mel (Amanda Peet), una psicóloga cada vez más necesitada de expresar su libertad a través el vandalismo, hasta llegar a Sam (Olivia Munn), una divorciada que ve a su exmarido frecuentar mujeres de veintipico, el universo de este relato gana en originalidad, irónicamente, desde casilleros que otras historias visitaron una y mil veces. Pero los personajes de esta serie respiran verdad, son cincuentones que buscan oxígeno y que, si bien no viven un infierno, tampoco son tan plenos como se muestran. En esa búsqueda por expandir los momentos de disfrute (o de descompresión), ellos no se preguntan qué tan ético es ese instante de goce, sino que se entregan a él. Y ese espíritu de "a robar que se acaba el mundo", es el eje de esta ficción que como sus personajes, ya se cansó de pedir permiso.

Fuente: Infobae
21/04/2025 00:05

Eduardo Levy Yeyati: "La inteligencia artificial pone en crisis la centralidad del trabajo en nuestra sociedad"

En un encuentro organizado por Ticmas y el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), el economista conversó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, la educación y la estructura social. Advirtió sobre la urgencia de anticipar sus efectos, redefinir el rol del docente y pensar nuevos mecanismos de redistribución

Fuente: Infobae
20/04/2025 13:01

España rechaza conceder la nacionalidad a una ciudadana rumana a pesar de hablar el idioma: le faltó una prueba para acreditar su "integración" en la sociedad

Además de no aportar la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), la demandante presentó una copia incompleta de su pasaporte

Fuente: Infobae
20/04/2025 02:18

Transgourmet Ibérica y Nudisco crean una nueva sociedad para crecer en el Levante

Transgourmet Ibérica y Nudisco establecen una sociedad al 50% para gestionar 33 supermercados en Levante y fortalecer su presencia en la Comunidad Valenciana y Albacete

Fuente: Perfil
19/04/2025 00:36

Sociedad de la autoafirmación

Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 22:14

FGR y Segob instalan Comité para prevenir la tortura; participarán organismos autónomos y sociedad civil organizada

El objetivo del organismo será la prevención y sanción de la tortura y otros tratos o penas crueles para reivindicar el respeto a la dignidad humana

Fuente: Infobae
17/04/2025 21:02

Gayà, titular en el Valencia; Becker y Óskarsson, ataque de la Real Sociedad

Valencia se enfrenta a la Real Sociedad en Mestalla con José Luis Gayà en la alineación tras su rápida recuperación y con un ataque que incluye a Becker y Óskarsson

Fuente: La Nación
17/04/2025 04:00

Silvia Lospennato dijo que faltan dos votos para la aprobación de ficha limpia en el Senado y le pidió a la sociedad que "presione"

Casi diez días después de que el oficialismo suspenda la sesión por ficha limpia en el Senado por falta de apoyo, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) e impulsora del proyecto, dijo que para que sea aprobado por la Cámara alta faltan los votos de dos parlamentarios de Santa Cruz. En este contexto, la candidata a legisladora porteña le pidió a la sociedad que "presione" a los senadores."La respuesta que tengo sobre por qué ficha limpia no avanza en el Senado es que faltan los votos de dos senadores de Santa Cruz, lo cual es muy paradójico; han hecho campaña diciendo que venían a reemplazar al kirchnerismo porque habían gobernado tan mal y ahora no dan los votos", declaró Lospennato en TN.Además, señaló que su partido no tiene que dar explicaciones sobre por qué el proyecto no fue aprobado. "El Pro promueve la ficha limpia hace nueve años y logramos que saliera junto con el apoyo de libertarios, radicales, la Coalición Cívica y un sector del peronismo con más de 124 votos en Diputados", sostuvo y continuó: "Lo que no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados y decir que no están los votos, hay que trabajar para juntarlos. En esto, la sociedad tiene que presionar a los senadores para que digan si están de acuerdo con que los corruptos puedan seguir ejerciendo cargos públicos y quieren que los representen".Ficha limpia impide ser candidatos a cargos electivos y funcionarios de la administración pública nacional a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos vinculados a casos de corrupción. El proyecto iba a ser tratado el 9 de abril pero, al no tener la mayoría absoluta para aprobarlo en el Senado, el oficialismo pidió la suspensión sin fecha de la sesión.Entre otros temas, Lospennato se refirió al vínculo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) y cuestionó que dentro de la Ciudad hay diferencias pero se esté tramitando un acuerdo para la provincia de Buenos Aires. "¿De un lado de la General Paz somos potenciales aliados y del otro lado no los somos?", criticó y sumó: "En ninguna de las siete provincias en las que hay elecciones anticipadas a las de octubre hubo alianza entre LLA y Pro, no es un tema de CABA"."Sin embargo, hubo alianza de La Libertad Avanza con el radicalismo. A mi me llama la atención que haya más diferencias con un partido liberal, como el Pro, que con un partido al que han criticado. Nos hubiera gustado algo de reciprocidad respecto a no poner a los porteños en riesgo de una potencial victoria del kirchnerismo", continuó.Por último, la diputada reiteró el respaldo del Pro al gobierno nacional y explicó: "Todo este tiempo le dimos gobernabilidad porque sabemos que el kirchnerismo siempre busca desestabilizar a los gobiernos no peronistas. Pusimos el interés de los argentinos delante del interés partidario".

Fuente: La Nación
17/04/2025 01:00

Joaquín Morales Solá: "Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas"

Quiero hacer una reflexión porque es un tema muy importante. El Presidente acierta y se equivoca, todo al mismo tiempo. No lo digo yo; lo dicen los mercados. De hecho, le fue bien con la salida del cepo y, si miramos el dólar oficial, se devaluó. Si vemos el dólar blue, es más barato que antes del lunes. Hoy perforó los $1200, le fue bien.En ese contexto, la sociedad lo que necesita es tranquilidad después de estar mucho tiempo pendiente a qué susto le esperaba. Necesita tranquilidad y, sobre todo, que venga de quien mejor lo expresa: el presidente que tuvo más votos.El mismo día que se levantó el cepo, Javier Milei estuvo en un canal de streaming hablando casi cinco horas y se la agarró con los periodistas por viejas cosas. Durante aquella entrevista apunto contra Jorge Fernández Díaz, Carlos Pagni y Alfredo Leuco.La sociedad tiene derecho a estar informada; el editorial de Morales SoláJorge Fernández Díaz es un hombre que siempre ha sido crítico, con todos los gobiernos. Lo recuerdo elogiando a escritores o artistas, pero de gobiernos a ninguno, a excepción de algún aspecto puntual. Es un hombre con una gran honestidad personal e intelectual y, además, es un escritor reconocido aquí y en el exterior. Acaba de ganar el Premio Nadal, que es el premio a la literatura más importante de habla hispana. Eso es Fernández Díaz. El Presidente no puede tratarlo así.Otro ataque de Javier Milei a columnistas de LA NACION: apuntó contra Carlos Pagni y Jorge Fernández DíazEn el caso de Carlos Pagni hubo una calumnia. Tiene que saber que cada vez que hace una acusación, sobre todo moral, tiene que dar todos los datos, nombres y pruebas. Porque si da eso, parcialmente, es una calumnia. Pagni siempre se ha reservado y ha defendido su derecho a tener una mirada crítica respecto a los gobiernos. Ha sido así, ¿y qué problema hay? No vivimos en una dictadura. Felizmente vivimos en una democracia. Es una diferencia muy sustancial. La libertad está implícita en la democracia. La libertad, de la que el Presidente tanto se jacta de ser profeta en el mundo, la tendría que aplicar primero en su país.El tercer periodista es Alfredo Leuco, a quien maltrató. Hay una realidad que el Presidente acepta: Leuco es crítico de Milei hace cinco años. Tiene una mirada crítica de él, ¿qué le vamos a hacer? ¿Vamos a cambiar a Leuco? Le guste o no le guste al Presidente. No hay más que eso, hay que respetar esa mirada. A Leuco lo conozco hace décadas y se que nada ni nadie está detrás de su posición periodística, más aún, tiene un compromiso definitivo y total con el sistema democrático. Sería el primero en defender a Milei si alguien saliera a desestabilizarlo.PERIODISMO ARG (90%):Acto 1: periodista miente de modo descarado con intencionalidad política;Acto 2: víctima de la mentira deja en evidencia al periodista farsante;Acto 3: periodistas salen a llorar estupideces y ponen foco en las formas sin responder por sus mentiras.CIAO! https://t.co/rKdY1k91tZ— Javier Milei (@JMilei) April 16, 2025Por supuesto que los periodistas no fueron los únicos a los que maltrató, sino también a economistas, fundamentalmente a Carlos Melconian y Hernán Lacunza, a quienes conozco, respeto y les mando mi solidaridad personal. Me extraña porque ninguno de los dos es marxista. Están dentro del carril por el cual también transita el Presidente, con algunas disidencias. Pero, de nuevo, estamos en un sistema en el que podemos disentir.El Presidente a veces me hace acordar a los Kirchner, que querían que les agradezcamos que teníamos libertad de expresión. No señores, la tenemos garantizada por la Constitución de 1853, por la reforma de 1860 y profundizada por la reforma de 1994. Hace casi 170 años que tenemos garantizadas en nuestro país la libertad de prensa y de expresión, las cuales fueron negadas durante los gobiernos militares.La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de "imbécil"Este martes, la periodista Cristina Pérez lo tuvo a Manuel Adorni en LN+. Cabe aclarar que él no insulta ni agravia a ningún periodista. Pero, en la situación de ella, entiendo que se sienta incómoda porque su esposo es el ministro de Defensa, Luis Petri. Entonces, el Presidente cuando habla le complica la vida a gente sin necesidad.Que haya prensa libre es un derecho de la sociedad, no de los periodistas. La sociedad necesita estar informada según los canales de información que elija. Acá puede ver canales de televisión abierta, de noticias, radios, diarios o lo que quieran, con distintos puntos de vista, y puede informarse. Seamos coherentes. Yo no quiero hacer una defensa corporativa del periodismo. Se que hay ciertos bolsones del periodismo que no son esto y que recurren al error frecuentemente, pero eso es solo un porcentaje. La mayoría trabaja mucho y honestamente. De todos modos, bajo ninguna circunstancia el Gobierno debe ser el juez de los periodistas. Es la sociedad y, en todo caso, el periodismo, haciendo autocrítica como corresponda.

Fuente: Página 12
17/04/2025 00:01

La sociedad del Dr. Jekyll y Mr. Hyde

El autor advierte sobre el estado de desconexión en el que vive gran parte de los argentinos.

Fuente: Infobae
16/04/2025 23:04

El Valencia afronta un nuevo examen de supervivencia ante una Real Sociedad al alza

Valencia busca salir del descenso ante la Real Sociedad, que acumula tres victorias recientes, con la ausencia del goleador Sadiq Umar por lesión y la necesidad de sumar tres puntos en Mestalla

Fuente: La Nación
16/04/2025 21:00

El salón dorado: un juego armado por una sociedad sin piedad

El salón dorado. Versión del cuento de Manuel Mujica Lainez de Marcelo Zapata y Oscar Barney Finn. Intérpretes: Malena Figó, Mercedes Fraile, Lucila Gandolfo. Vestuario: Isabel Zuccheri. Planta escénica: Oscar Barney Finn. Iluminación: Claudio Del Bianco. Música: Rafael Delgado. Dirección: Oscar Barney Finn. Sala: Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815. Funciones: jueves a domingos a las 18. Nuestra opinión: muy buena.En 1981, los directores cinematográficos Alberto Fischerman, Ricardo Wullicher y Oscar Barney Finn dieron a conocer De la misteriosa Buenos Aires, una película en la que recreaban tres cuentos del libro de Manuel Mujica Lainez, Misteriosa Buenos Aires (1950). El autor va relatando allí historias breves que muestran ciertas zonas oscuras de la ciudad y sus habitantes en diferentes períodos, desde su fundación.Los cuentos recreados en el film son, en este orden, El hambre, La pulsera de cascabeles y El salón dorado. Este último estuvo interpretado por Eva Franco, Julia von Grolman, Graciela Dufau y Aldo Barbero.En este nuevo acercamiento al cuento, Marcelo Zapata y Oscar Barney Finn parten de aquel guion original concebido por Barney en la década del 80. En él se profundizaba en el tiempo histórico en el que transcurre la acción (fines del siglo XIX y principios del XX), destacando algunos movimientos políticos que fueron determinantes en el desarrollo del país. En la trama se diseñan, además, unos personajes de cualidades muy fuertes, que pintan muy claramente las características de cada una de las mujeres que habitan una mansión ubicada en la calle San Martín y en la que, con el correr de los años, van aconteciendo una serie de sucesos inesperados.La dueña de casa (doña Sabina) es una aristócrata convencida de que por ser adinerada no solo podrá lograr una alta posición social, sino además un poder inquebrantable sobre las personas que están a su servicio. Sobre todo con la fiel ama de llaves (Ofelia) que sufre en silencio sus constantes reclamos y su sobrina (Matildita), una joven huérfana a quien no ha tenido más posibilidades que recibir y a la que despreciativamente denomina "ratita gris".Una prolongada enfermedad afecta a Sabina y su médico aconseja que la trasladen al salón dorado de la residencia. Allí transcurrirán sus días sin tomar contacto con los otros habitantes de la casa, excepto con Ofelia. El carácter altanero de la mujer no hará más que agravarse con el paso del tiempo, sin darse cuenta que fuera de su habitación va tomando forma un nuevo país que, por cierto, no incluye a personas como ella. Una profunda crisis económica familiar llevó a Matildita a vender cuantos objetos y cuadros valiosos decoraban la mansión y, hasta se vio obligada a alquilar las múltiples habitaciones a pequeños comerciantes, a cambio del pago de una renta que ayudó a las tres mujeres a vivir con cierta dignidad, hasta la inesperada muerte de la muchacha.En el salón dorado del Teatro Nacional Cervantes, recientemente acondicionado, se concreta el montaje de esta producción que, por un lado, expone una magnífica resolución espacial, posibilitando que el espectador reconozca la nobleza de la recuperación arquitectónica pero, también, Barney abre los cortinados que dan al pasillo de los palcos altos de la sala María Guerrero, lo que permite tomar contacto con el lugar de manera plena y en el que la pequeña y dura historia de Mujica Lainez se desarrolla en un clima por momentos asfixiante. Oscar Barney Finn consigue que durante 60 minutos una tensión sostenida alimente el drama. Lo logra obteniendo que sus actrices expongan una muy interesante evolución a la hora de hacer crecer a esos personajes. No importa, a veces, lo que hagan o lo que digan, sino que la expresividad de sus cuerpos se torna determinante a la hora de comprender algunos hechos inesperados que las movilizan.Mercedes Fraile (Sabina), Lucila Gandolfo (Ofelia) y Malena Figó (Matildita) recrean a esas mujeres aportándoles los rasgos precisos que el narrador primero y los dramaturgos luego, han buscado recuperar para que la obra (literaria y/o teatral) trascienda a través de ellas. Quizá no importe tanto esa historia pequeña que se cuenta, sino la realidad de esas criaturas que participan de un juego armado por una sociedad que no tendrá piedad a la hora de dejarlas solas y extremadamente desprotegidas.

Fuente: Perfil
16/04/2025 20:18

Bilotta: "El gobierno está urgido de convencer a la sociedad de que no perdió la iniciativa"

El analista político analiza la estrategia de Milei tras un mes de tropiezos políticos y evalúa los movimientos del oficialismo y la oposición de cara a las elecciones. Leer más

Fuente: Página 12
16/04/2025 16:28

Daniel Arroyo: "La sociedad está muy enojada con el peronismo"

El diputado nacional de Unión por la Patria afirmó que los argentinos "tienen la sensación de que la política no vive la vida cotidiana y está en otra".

Fuente: Infobae
15/04/2025 17:17

Macdrid CF-Barcelona y Real Madrid-Real Sociedad, en cuartos de final Copa de la Reina

Cacereño se enfrentará al Atlético de Madrid, Levante se medirá ante Granada, mientras que los duelos Madrid CF contra Barcelona y Real Madrid contra Real Sociedad definirán semifinalistas en febrero

Fuente: Página 12
15/04/2025 00:01

La sociedad tiene voz

Fuente: Infobae
14/04/2025 12:22

El Sodalicio dejó de existir: "Pedimos perdón a toda la Iglesia y a la sociedad por el dolor ocasionado"

El decreto firmado el 14 de abril de 2025 pone fin a la comunidad católica señalada por abuso físico, psicológico y sexual

Fuente: Infobae
14/04/2025 00:00

Quién es Inmaculada Casal, la mujer de María del Monte: barcelonesa y jefa de Sociedad en Canal Sur

La periodista se ha consolidado como uno de los rostros más sólidos de la cadena autonómica tras casi 40 años en ella

Fuente: Infobae
13/04/2025 19:20

D'Onofrio alquiló un edificio para el Ministerio de Transporte a una sociedad "creada" por una empleada doméstica

En ese lugar funcionó hasta hace poco la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial. La Justicia comprobó que la sociedad que compró el inmueble fue constituida un día antes del negocio. La "dueña" trabajaba en la casa de Matías Desio, hermano de un empresario que militaba para el ex ministro

Fuente: Infobae
13/04/2025 01:32

La Real Sociedad busca la revancha en Copa

Real Sociedad y Rayo Vallecano se enfrentan en octavos de final de la Copa del Rey, buscando avanzar a la fase final con el antecedente de la jornada liguera a su favor

Fuente: Infobae
12/04/2025 08:20

Acuerdo con el FMI y fin del cepo, en vivo: "El campo va a volver a tener competitividad", afirmó el titular de la Sociedad Rural

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400

Fuente: Infobae
12/04/2025 02:29

El rol de la tecnología en una sociedad sostenible

Es necesario repensar las visiones para aplicar desarrollos con una estrategia concreta de usos responsables y así potenciar el gran valor que tiene la tecnología para impulsar la eficiencia energética

Fuente: La Nación
11/04/2025 18:36

Raúl Ivancovich, periodista cabal y fino analista de la sociedad y la política argentina

Periodista cabal, ameno conversador, fino analista de la conducta humana que aparece detrás de cada hecho pequeño o relevante de la vida política argentina, Raúl Ivancovich deja en el recuerdo de quienes lo conocieron una generosidad a toda prueba y el oído siempre atento a enriquecer el punto de vista propio con aportes ajenos que siempre valoraba y destacaba. Raúl Ivancovich falleció hoy en esta ciudad pocos días después de cumplir 86 años. LA NACION fue el destino definitivo de su destacada carrera periodística, cuyos primeros tramos coincidieron con el apogeo de los grandes semanarios consagrados al análisis de la actualidad política en tiempos decisivos y agitados de la historia argentina del siglo XX. En uno de ellos, la revista Confirmado, Ivancovich empezó a volcar su capacidad de observación y sus conocimientos de la política y la sociedad argentina. Luego se sumó al diario La Opinión. Llegó más tarde a LA NACION, donde recorrió distintas secciones y compartió la vida cotidiana de esta casa con su hermano menor César, otro apreciado periodista con los mismos valores humanos que falleció prematuramente, en 2020, cuando se desempeñaba como Prosecretario de Redacción.Con fraternal generosidad y genuina admiración profesional, Raúl le hizo un extraordinario tributo a su hermano cuando narró en una breve y elocuente nota publicada en estas páginas la historia de cómo LA NACION fue el primer medio en conocer la noticia del secuestro del ex presidente Pedro Eugenio Aramburu y cómo César, por entonces redactor de la sección Política, se convirtió en el autor de ese texto. Raúl Alberto Ivancovich había nacido el 30 de marzo de 1939 en Colonia Las Heras, provincia de Santa Cruz. Pasó toda su infancia en la Patagonia y tras el fallecimiento de su padre, en 1954, se radicó en Buenos Aires. Con el tiempo dejó de ser una suerte de porteño adoptivo para asumir definitivamente esa identidad gracias a su sensibilidad cultural y sobre todo al tango, expresión artística que en un momento lo llevó a compartir la conducción de un programa especializado en Radio Ciudad con uno de sus más entrañables amigos, Juan Octavio Gauna, para todos Yuyo, histórico dirigente de la Unión Cívica Radical y destacado jurista y académico fallecido en 2019. Después de aquella experiencia con Charlando tangos, el dúo se unió a otra figura del radicalismo porteño y fervoroso defensor del tango, Ricardo Ostuni, para compartir otro ciclo radiofónico, Argentina dos por cuatro, por Nacional. Ivancovich le dedicó muchas horas al radicalismo y se le reconoce en ese partido un activo papel en algunos foros importantes de la actividad interna de la UCR como la Fundación Ricardo Rojas, en cuyas publicaciones volcó durante los últimos años varias ideas y propuestas con su firma. En ellas no era difícil encontrar ecos y voces de algunas de sus muchas lecturas tempranas, entre ellas las obras más importantes (Las fuerzas morales, El hombre mediocre) de José Ingenieros. También de su admiración incondicional por Lisandro de la Torre. Varias veces contó que en el momento en que empezó a armar su biblioteca el único retrato visible era el suyo.Ese impulso por entender y analizar los problemas de la idiosincrasia argentina lo llevaron a recibirse de sociólogo en la Universidad de Buenos Aires. Como docente estuvo a cargo de una cátedra de Ciencias Políticas en el Ciclo Básico Común de la UBA y dictó clases en el Colegio Nacional Buenos Aires. Aplicó más tarde sus amplios contactos en la vida política porteña y el mundo del tango, los dos espacios en los que supo moverse a la perfección, a su trabajo en LA NACION. Siempre apreciado por su enorme cordialidad y un rico anecdotario, disfrutaba muchísimo cada vez que compartía las anécdotas de la amistad que lo unió al recordado Atilio Stampone con varios de los integrantes de la Redacción de LA NACION, en especial con el recordado secretario de redacción Enrique Ardissone. Tan poderosa resultó esa amistad, construida a lo largo de interminables veladas nocturnas compartidas en el comedor del diario, que Stampone le dedicó a Ardissone uno de sus más bellos tangos, "Mi amigo Cholo". Raúl Ivancovich fue el que más hizo para mantener viva toda esa memoria. Identificado con una tradición periodística que lo llevaba a vestir saco y corbata durante todo el tiempo que pasaba en la Redacción, Ivancovich nunca se privó de volcar todos sus conocimientos sobre el tango en la sección Espectáculos, su último destino en LA NACION antes de jubilarse. Allí también se convirtió a través de notas, entrevistas y análisis en un destacado observador del mundo de la radio, con particular atención a los avatares de las emisoras públicas. Los restos de Raúl Ivancovich serán velados hoy, de 20 a 22, en Forest 906 y recibirán sepultura este sábado, a las 10, en el Cementerio de la Chacarita.

Fuente: Página 12
11/04/2025 00:14

"Algunos sectores de la sociedad civil muestran una capacidad de lucha inusitada"

Autocrático, omnipotente, con desprecio de la democracia, el ejercicio de poder de Javier Milei -aún cuando existe una discusión académica sobre cómo definirlo- genera una violencia que no es retórica, sino muy real. Jubilades, estudiantes de las Universidades, quienes sostienen las banderas de la memoria, despliegan una respuesta que está ausente en otras instituciones y organizaciones.

Fuente: La Nación
08/04/2025 18:18

Córdoba: la empresa eléctrica provincial se transforma en sociedad anónima

CÓRDOBA.- En sintonía con los nuevos tiempos que corren a nivel nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó el decreto para transformar a la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en sociedad anónima. La compañía, según explicó el ministro Fabián López, está "saneada", con balances presentados en tiempo y forma, y sin deudas. Cuando hace un mes comenzaron los trascendidos de la transformación, ya hubo movilizaciones de Luz y Fuerza en contra y hoy, protestaron frente a la Casa de Gobierno.La decisión del Gobierno cordobés incluye la disolución de la Agencia de Conectividad, cuyas funciones y capital se integrarán a Epec que, de esa manera, además de explotar los servicios de energía, "también va a pasar a prestar servicios de Internet en la provincia", puntualizó López.Con un presupuesto anual de $2 billones y 2.500 empleados, en varias oportunidades en los últimos 25 años las gestiones provinciales intentaron sumar capital privado a la empresa, pero nunca la iniciativa terminó de cuajar. Por un lado, por los problemas de la macroeconomía argentina y también por la fuerte oposición gremial.En esta oportunidad, el Ministro sostuvo que "hay nuevas opciones y posibilidades de financiamiento que se abren para la compañía que ahora se transforma en sociedad anónima unipersonal". López sostuvo que, "a medida, que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes". Con el nuevo formato, la compañía tiene la chance de sumar fondos mediante el acceso al mercado de capitales aunque claro que no una posibilidad a corto plazo por el contexto internacional.En la provincia, ya el Banco Córdoba y Caminos de la Sierra, son sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria.La Unicameral cordobesa aprobó el año pasado una modificación al Código Tributario que habilita a las sociedades o empresas con participación estatal a transformarse "a los fines de realizar todos los actos, acciones y/o medidas que resulten necesarias y conducentes para solicitar y efectivizar la transformación ante la Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas -o del organismo que corresponda- y demás entes u organismos".Aunque desde el Gobierno plantearon que hay una mesa de diálogo con los sectores gremiales, desde los sindicatos aseguran que no hay nada concreto. Un punto álgido es que debería haber cambios en el convenio colectivo, que es la mayor defensa de los trabajadores.Los voceros oficiales subrayaron que la empresa cumplirá con todos los compromisos asumidos en referencia a los contratos licitados de energía renovable, en los que la cordobesa se adjudicó once proyectos de generación: cuatro parques fotovoltaicos, cinco iniciativas hidroeléctricas y dos centrales bioenergéticas.

Fuente: Perfil
08/04/2025 16:18

Llaryora oficializó la transformación de EPEC en Sociedad Anónima

La modificación legal cambia el estatus de la empresa estatal de energía de Córdoba, que podrá diversificar servicios y acceder a nuevas fuentes de financiamiento. La medida genera rechazo sindical ante el temor de una eventual privatización. Leer más

Fuente: Clarín
08/04/2025 06:18

Andrey Rublev y su nueva sociedad con Marat Safin: una bomba de tiempo que nadie sabe para dónde puede explotar

El moscovita de 27 años anunció hace algunos días que el histórico extenista se sumará a su grupo de trabajoNo será el entrenador principal, ese rol seguirá en manos del españolo Vicente.Para algunos, la presencia de Safin podría potenciar aún más el carácter explosivo de Rublev y hasta generar algún choque con el coach princial.

Fuente: La Nación
06/04/2025 05:00

Los pueblos celtas organizaban su sociedad en torno a las mujeres

A los romanos, empezando por Julio César o el emperador Vespasiano, les sorprendió la preeminencia de las mujeres de Britania. Durante sus guerras de conquista (la gran invasión se produjo en el 43 de esta era), tuvieron que pelear con personajes como Cartimandua, última reina de los brigantes, o sufrir varias derrotas a manos de Boudica, caudilla de los icenos, que casi logra devolver al mar a las legiones romanas. El propio César escribió en sus Comentarios sobre la guerra de las Galias su sorpresa porque las mujeres de la isla pudieran tener varios maridos. Ahora, la revista Nature publica una investigación basada en ADN de hace 2.000 años recuperado de cementerios celtas. De su estudio se deduce que los militares e historiadores de Roma no exageraban: las tribus de la actual Inglaterra se organizaban en torno a las mujeres.En muchos de los enterramientos estudiados de otras partes de la isla, se han encontrado enterramientos de mujeres acompañadas de un rico ajuar que indicaría su estatus especialA pocos kilómetros de Winterborne Kingston, un pueblecito de apenas 600 habitantes en el condado de Dorset (suroeste de Inglaterra), se viene excavando desde 2009 un yacimiento anterior a la llegada de los romanos a Britania. Los arqueólogos mantienen que allí se asentaron los durotriges, una de las tribus celtas durante unos 1.500 años y hasta el siglo VI de esta era. Lo más destacado es la existencia de decenas de enterramientos en un tiempo, finales de la Edad del Hierro, en el que las prácticas dominantes era la cremación o la exposición de los muertos a las condiciones ambientales. De una cincuentena de restos humanos enterrados entre los 100 años anteriores a Cristo y los 100 siguientes, un grupo de genetistas ha podido recuperar y secuenciar su genoma. Esto les ha permitido reconstruir el árbol familiar de aquella comunidad, encontrando dos grandes hechos: las mujeres estaban emparentadas, los hombres no.La profesora de genética del Trinity College de Dublín (Irlanda) y primera autora de la investigación, Lara Cassidy, lo cuenta en una nota: "Reconstruimos un árbol genealógico con muchas ramas diferentes y descubrimos que la mayoría de los miembros remontaban su linaje materno a una sola mujer, que habría vivido siglos antes. En contraste, las relaciones a través de la línea paterna eran casi inexistentes". Para los antropólogos y etnólogos, una comunidad con esa estructura se define como matrilocal: en las parejas que se forman, la mujer pertenece al grupo, al clan familiar, mientras que el hombre procede de fuera. "Esto nos indica que los maridos se trasladaban a las comunidades de sus esposas al casarse, y que la tierra podía transmitirse a través de la línea femenina", añade la investigadora. En las comunidades tradicionales, la práctica matrimonial dominante era la patrilocal, siendo las mujeres las que proceden de grupos externos. "Es la primera vez que se documenta este tipo de sistema en la prehistoria europea y predice el empoderamiento social y político de las mujeres", termina Cassidy.El director de las excavaciones, el arqueólogo de la Universidad de Bournemouth, Miles Russell, recuerda que los durotriges eran esencialmente agricultores. "Parece que tenían grandes manadas de cerdos, vacas y caballos y producían una gran cantidad de cereales, además de fabricar su propia cerámica y trabajar el hierro y el bronce". Sobre la matrilocalidad y su impacto en la organización social, Russell añade que "las mujeres parece que poseían la tierra y tenían autonomía, mientras que los hombres solían estar fuera [quizá guerreando] y no eran dueños del territorio". Para el arqueólogo, todo indica que "el poder parece transmitirse por línea de descendencia femenina".¿Era algo especial de esta tribu o una realidad entre las demás comunidades britanas de entonces? La anécdota apunta en este último sentido: en muchos de los enterramientos estudiados de otras partes de la isla, se han encontrado enterramientos de mujeres acompañadas de un rico ajuar que indicaría su estatus especial. Pero querían pruebas más contundentes, como las que ofrece la genética. La recuperación del ADN antiguo, impensable no hace mucho, está poniendo patas arriba buena parte de lo que se sabe del pasado. El ADN mitocondrial es una parte del genoma que no se encuentra en el núcleo del óvulo fecundado, donde se fusionan el material genético materno y paterno, sino en su exterior, en las mitocondrias, Así que solo se transmite el materno. De manera similar, el cromosoma Y, que se encuentra en los individuos masculinos, se transmite solo de padre a hijo.La recuperación del ADN antiguo, impensable no hace mucho, está poniendo patas arriba buena parte de lo que se sabe del pasadoEn Durópolis, la matrilocalidad la demuestran con la bajísima diversidad del ADN mitocondrial, que indica el parentesco entre las mujeres, y la elevada variabilidad del cromosoma Y, confirmando la ausencia de lazos entre los hombres. Los autores de esta investigación reunieron entonces la información relativa a ADN mitocondrial y cromosoma Y disponible de otros 156 yacimientos de toda Europa desde finales del Neolítico y hasta la época romana. Aunque la calidad y cantidad de las muestras no es comparable a la suya, las seis comunidades con menor variabilidad genética materna y mayor paterna resultaron ser todas de finales de la Edad del Hierro y también en Britania.El profesor de Genética de Poblaciones del Trinity College, Dan Bradley, y autor sénior del estudio, mantiene en una nota: "En toda Gran Bretaña hemos visto cementerios en los que la mayoría de los individuos descendían por vía materna de un pequeño grupo de antepasadas femeninas. En Yorkshire, por ejemplo, antes del año 400 a. C. se había establecido una línea materna dominante. Para nuestra sorpresa, se trataba de un fenómeno muy extendido con profundas raíces en la isla".En declaraciones a SMC España, la investigadora en el IPHES-CERCA y profesora asociada en la Universitat Rovira i Virgili, Marina Lozano, destaca el papel que está teniendo el ADN antiguo sobre aspectos desconocidos desde aproximaciones más clásicas, como la arqueología. "En concreto, conocer las relaciones de parentesco entre las personas inhumadas en necrópolis antiguas nos permite determinar aspectos de su organización y jerarquización social que de otro modo son difícil de averiguar con certeza", dice. Para Lozano, estudios como este son interesantes, porque sacan a la luz roles de género donde los individuos femeninos tienen un estatus que tradicionalmente se ha otorgado a los hombres. "Así se visibiliza que las estructuras sociales del pasado eran mucho más diversas de lo estipulado hasta el momento", mantiene.Una de las mayores expertas en la historia de Britania en la época romana es la profesora de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), Lindsay Allason-Jones. Autora de varios libros sobre aquel tiempo, considera fascinantes tanto el método como los resultados obtenidos. Pero, no relacionada con la investigación, la historiadora rechaza en un correo generalizar lo que han descubierto: "Yo me mostraría algo cauta a la hora de suponer que sus resultados indican que toda Gran Bretaña en la Edad del Hierro estaba dominada por mujeres". El análisis de ADN solo se puede intentar cuando hay suficientes huesos humanos no contaminados para analizar. "En Gran Bretaña se han excavado muy pocos enterramientos de la Edad del Hierro; esto puede deberse a que se observaba un ritual diferente para la eliminación de los muertos o a que gran parte del país tiene suelos muy ácidos y, por lo tanto, los huesos no sobreviven", recuerda.Allason-Jones mantiene que si la matrilocalidad hubiera estado más extendida los escritores romanos la habrían mencionado más, ya que habrían visto esto como un comportamiento extraño: "El Estado romano nunca se sintió cómodo tratando con líderes femeninas o mujeres que tuvieran los mismos derechos que los hombres, ya que su sistema legal consideraba que las mujeres requerían guardianes masculinos durante toda su vida; mientras, entre los celtas, se esperaba una mayor igualdad entre hombres y mujeres". Otra limitación que apunta la historiadora tiene que ver con el posible sesgo introducido por los propios romanos en los enterramientos: "Es probable que las diversas invasiones romanas hayan diezmado la población masculina a finales del siglo I a. C. y principios del siglo I d. C., lo que daría lugar a que en los cementerios hubiera más mujeres que hombres, lo que rendiría pruebas de una consanguinidad más estrecha".

Fuente: Página 12
06/04/2025 00:01

"La sociedad no se derechizó, se derechizó la política"

El candidato a reformador de la Constitución de Santa Fe cree que un sector social quedó sin representación. Citas a Perón, combinadas con críticas al poder de turno.

Fuente: La Nación
05/04/2025 01:00

Steven Forti: "Libertad e igualdad deben ir de la mano en una sociedad democrática"

PALMA DE MALLORCAEl mundo tiene menos democracias que autocracias por primera vez en veinte años: 88 contra 91. Las democracias liberales se han convertido en el tipo de régimen menos común en todo el mundo: sumaban solo 29 el año pasado. Tres de cada cuatro personas viven en autocracias, el nivel más alto desde 1978 ( 72%). Duras, frías y alarmantes, son cifras del reporte 2025 del prestigioso Varieties of Democracy (V-Dem), un instituto de alcance global que depende de la Universidad de Gotemburgo, Suecia, y que produce el mayor conjunto de datos mundiales sobre democracia en 202 países.El debate sobre el debilitamiento de las democracias no solo florece en las librerías, sino que es ineludible en tertulias y mesas de reflexión política del Occidente actual. Para analizar el fenómeno, LA NACION habló con el profesor Steven Forti (Trento, 1981), quien pese a su juventud ha dedicado media vida a investigar fascismos, populismos, nacionalismos y extremas derechas hoy en alza. Catedrático de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona, Forti es autor de Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales (2024) y de Extrema derecha 2.0 (2022), exitoso ensayo que el 26 de abril presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires en versión actualizada y ampliada."Estamos ante un auténtico cambio de época -explica en perfecto español desde Barcelona, donde reside desde hace dos décadas-. Hay muchas incógnitas por delante".Milei ha conseguido hacer de sus excesos su marca de fábrica. Se ha convertido en empresario político del descontento socialTodo está cambiando muy rápidamente, señala Forti. Principalmente, el papel de Estados Unidos. La segunda presidencia de Trump, que supone transformaciones "radicales", impacta en todo Occidente, afirma. "El orden internacional liberal que se había construido después de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo por impulso de Estados Unidos, está siendo destruido por Trump. Pasamos de una época marcada por el intento de organizar el mundo a partir de organismos internacionales como las Naciones Unidas o la Organización Mundial de Comercio, de una diplomacia que buscaba evitar conflictos, a lo que parece la ley de la jungla. Trump dice 'quiero Canadá, quiero el canal de Panamá, quiero Groenlandia'. Un gesto casi imperial".-¿Se desmoronó la idea de que en Estados Unidos había fuertes anticuerpos que protegían sus instituciones?-Posiblemente. Hay una cuestión de fondo y es determinar qué entendemos por democracia. Creo que a partir de la victoria del modelo neoliberal, es decir, finales de los años 70 y principios de los 80, se ha impuesto una cierta idea de democracia, como si consistiera solo en el respeto de algunas reglas del juego. Es decir, un candidato pierde las elecciones, deja el poder, viene otro y se queda cuatro años, y no mucho más que eso. Una democracia minimalista. Se ha perdido otro elemento que ha tenido peso en la definición de democracia, que es su lado social.-Defina democracia minimalista, por favor.-Es decir, un país que asume una serie de instituciones en línea con un modelo democrático liberal celebra elecciones cada cuatro o cinco años y ya está, eso es democracia. Pero pensemos en la Rusia de Putin o la Hungría de Orban. Hay elecciones cada cuatro años. Supuestamente, hay partidos de la oposición, aunque en Rusia cada vez menos, como sabemos. Hay una apariencia de respeto a las reglas del juego democrático. Aparte, el modelo neoliberal de Milton Friedman ha atacado el modelo participativo de democracia.-El famoso monetarismo de esos años.-Exacto. La reacción frente a los cambios sociales y al auge de las izquierdas de los años 60, una especie de temor a la democracia participativa con propuestas en contra de la intervención del Estado en la economía. Esto debilitó mucho los cuerpos intermedios representados, por ejemplo, por los sindicatos y otras organizaciones de la sociedad civil. Ahí está la base del crecimiento de las extremas derechas que anidan en las instituciones y llegan al poder, como estamos viendo.China o Corea del Norte son autocracias cerradas. Nicaragua, Venezuela y Cuba son autocracias electorales de izquierda-¿El Estado de bienestar, como se lo conoce en Europa, fue puesto en cuestión?-Sí. Las culturas políticas de derecha, del fascismo al neoliberalismo, tienen en común el "antiigualitarismo". Hablo de que al concepto de libertad se lo desvincula del de igualdad. Para que una sociedad sea realmente democrática tienen que ir de la mano libertad e igualdad. Y la igualdad se relaciona con el modelo del Estado del bienestar, que fue la respuesta después del drama de la Segunda Guerra Mundial y de los fascismos y de la crisis económica del 29. Este programa, no lo olvidemos, fue pensado y ejecutado por gente que defendía el sistema capitalista, pero que limitó su lado más salvaje justamente para salvarlo. Porque Keynes, tan odiado por los neoliberales, no era ni un socialista ni un comunista. Era un defensor del sistema capitalista, pero entendió que para salvar el capitalismo debía garantizar condiciones hasta un cierto punto justas para toda la población.-En sus trabajos suele marcar como un hito la crisis de Lehman Brothers de 2008.-Tras esa crisis se repetía que el neoliberalismo estaba en crisis. Pero ahora está surgiendo una nueva versión del neoliberalismo de Reagan y Thatcher, que reivindica explícitamente posiciones antidemocráticas. Y está encarnado en las nuevas tecnologías y en figuras como Elon Musk, aunque no sé si el concepto neoliberalismo es apropiado. Pues sostienen explícitamente que la democracia es un sistema fallido. Promueven una nueva monarquía donde en lugar del rey esté el CEO de una empresa. Entonces, fin del orden liberal internacional ante un neoliberalismo mucho más agresivo, con figuras clave que tienen intereses importantes, aparte de muchísimo dinero, en sectores que marcan el presente y marcarán el futuro. Manejan el espacio digital, son dueños de la IA y de las redes sociales que influyen en cómo la gente ve el mundo y también en los procesos electorales.-En paralelo con los movimientos de extrema derechaâ?¦-Si, una extrema derecha que, cuando puede, muestra que quiere dejar atrás la democracia liberal e instaurar lo que se define como autocracias electorales. Es el caso de Orban, el caso de El Salvador, con Bukele, y lo que vemos con Trump. Es decir, un vaciamiento de la democracia desde adentro, tras haber conseguido el poder a través de elecciones. Una democracia de fachada, con valores iliberales, sin pluralismo informativo y sin separación de poderes como resultado final.-Cita el caso de Hungría como paradigmáticoâ?¦-Es el modelo más logrado de autocracia electoral con una ideología de extrema derecha. Orban llega al poder y cambia la Constitución, cambia las leyes electorales para mantenerse en el poder. Y ataca el Estado de derecho desde adentro: un Ejecutivo que controla el Legislativo y un sistema judicial formado por personas de confianza y fieles al partido de gobierno. Es decir, ataca la base del sistema democrático liberal.La sociedad debe movilizarse para democratizar el espacio digital, pues esto servirá también para salvar nuestras democracias"-También ataca a la prensa.-Otro elemento clave. Elimina el pluralismo informativo. En la Hungría de hoy el 93% de los medios de comunicación, no solo los públicos sino también los privados, están en manos de Orban, su partido u oligarcas testaferros cercanos a Orban. Pasa lo mismo en El Salvador de Bukele. El Faro, el diario histórico El Salvador, ha sufrido ataques constantes y no ha sido comprado, pero tuvo que pasarse a digital y mover su sede a Costa Rica. The Washington Post está en manos de Jeff Bezos.-¿Cómo llegamos hasta acá?-Creo que hay tres grandes causas. Por un lado, el aumento de las desigualdades en el mundo occidental. Es decir, los ricos cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres, el achicamiento de la clase media, la precarización del trabajo, el debilitamiento del Estado del bienestar. Segundo elemento: lo que se ha venido llamando en ciencias políticas la reacción cultural, cultural backlash en inglés. Nuestras sociedades han vivido cambios importantes en las últimas décadas, con una serie de nuevos derechos: LGTBI, la igualdad de género, el feminismo. Cambios marcados también por los flujos migratorios y la llegada de población de origen extranjero en número mayor, lo que trajo una reacción por parte de algunos sectores. También por la pérdida de privilegios o el riesgo de perderlos. La extrema derecha ha percibido esto y ha sacado provecho azuzando reacciones, miedos y suspicacias. Todo convertido en odio y capitalizado políticamente. Y luego, la crisis de la democracia liberal.-¿Qué la detonó?-El aumento de la desconfianza entre ciudadanía e instituciones. Los niveles de desconfianza superan el 70%. Si no hay confianza entre sus miembros y entre sus miembros y sus representantes, vamos mal. Hay también como un imaginario, una ideología invisible. Recordemos el famoso eslogan de Margaret Thatcher, There is no alternative. No hay alternativa. Se ha presentado una solución pragmática a los problemas de sociedades que estaban pasando del fordismo al posfordismo. En el proceso ha sido clave el debilitamiento de los cuadros intermedios. Sindicatos, partidos, asociaciones de sociedad civil.-Pero sería bueno una autocrítica tanto de la política como de los sindicatos.-Desde luego, errores y responsables hay muchos. Si miramos lo que eran los partidos y los sindicatos hace unas dos o tres décadas, en la mayoría de países tenían muchos afiliados y sedes. Hoy son la sombra de la sombra.-En la Argentina, los sindicatos están desprestigiados. Corrupción, prácticas mafiosas, dirigentes millonarios y afiliados pobres. Y la clase política también.-Mi reflexión quizá peca de cierto eurocentrismo, porque son los contextos nacionales que conozco más. Quizás en un lugar determinado el avance de la ultraderecha puede deberse al cierre de fábricas o el aumento del desempleo, en otro a la inmigración, en otro al miedo a perder el trabajo. O un poco de cada cosa. Pero cada contexto es clave.-Trump, Orban, Milei, Abascal, Meloni, quizá Bolsonaroâ?¦ ¿son todos lo mismo?-No, cada uno tiene sus particularidades, pero son parte de un mismo grupo político global. Su aparición está vinculada a las realidades, diferentes todas, de sus propios países, pero tienen puntos en común. Hablan el lenguaje de la gente común y se manejan muy bien con las redes sociales. Se muestran transgresores, provocadores, cool e incluso antisistema, lo que genera cierta confusión ideológica.-¿Qué opina de Milei?-Milei es un personaje esperpéntico que ha conseguido hacer de sus excesos su marca de fábrica. Se trata de un economista fracasado que se ha convertido por sorpresa en empresario político del descontento de la sociedad argentina. Su apuesta paleolibertaria no es nada más que la voluntad explícita de dejar de morir de hambre a los más pobres y hacer a los ricos aún más ricos y convertir el Estado en un organismo represor de quién piensa distinto. Para Milei, la democracia es un estorbo y la justicia social (uno de los mayores logros, si bien parciales, de nuestras sociedades en los últimos dos siglos) es "aberrante". Esto lo dice todo. En síntesis, es un wanna-be dictator, es decir, un dictador en potencia.-Su opinión coincide con la de muchos analistas políticos, aunque le reconocen un mérito: bajó la inflación, grave y reincidente karma de la Argentina. Y el ciudadano de a pie lo reconoceâ?¦-¿De qué nos sirven unos buenos datos macroeconómicos si la gran mayoría de la gente vive peor, y sobre todo los más necesitados? En el primer año de gobierno de Milei el consumo de carne y de leche ha registrado el peor dato desde siempre, la compra en supermercados ha bajado un 11%, el salario mínimo ha registrado una caída real del 19%. Dejémonos de datos macro y vayamos a ver cómo vive realmente la mayoría de la gente.-¿En qué se diferencia Milei de Trump, Meloni u Orban?-Milei es la versión argentina de la gran familia global de las extremas derechas 2.0. Sus contactos y amistades internacionales lo demuestran: Trump, Musk, Bukele, Netanyahu, Meloni, Abascal, Orban. Obviamente, tiene sus peculiaridades, pero comparte la mayoría de las referencias ideológicas y de las estrategias políticas y comunicativas de los demás líderes ultraderechistas a escala global. Quizá lo que diferencia más a Milei es, por un lado, su narcisismo -comparable solo al de Trump y Musk-, sus excentricidades y su estilo pseudo-rebelde. Por el otro, el haber expresado de forma explícita su ultraliberalismo autoritario. No es que los demás no lo piensen o que no quieran ir hacia esa dirección, pero, excepto el "nuevo" Trump que estamos conociendo desde enero, se guardan de decírselo en la cara a sus ciudadanos.-¿Qué dice de Brasil, donde Lula volvió al poder desbancando a un ultraderechista como Bolsonaro?-Pues, la reflexión la haría sobre la ciudadanía. Este me parece el quid de la cuestión. La victoria de Lula demuestra que la extrema derecha se puede derrotar electoralmente si la izquierda y, más en general, los demócratas, se movilizan. Pasó lo mismo en Estados Unidos en 2020. Esto nos demuestra que si, por una razón u otra, los votantes demócratas se quedan en casa, los ultraderechistas pueden volver al gobierno. La cuestión de fondo es que en muchos países se ha consolidado un bloque social que apoya a la extrema derecha, pese a las contradicciones en las heterogéneas coaliciones que conforman. La clave será ver qué pasa en Brasil en 2026. Y atención: si se da el giro autocrático, como en Hungría o El Salvador, luego no habrá otras posibilidades. Vale la pena tenerlo en cuenta.-¿Cómo define a Cuba, Venezuela o Nicaragua?-La ideología de un sistema autocrático puede ser diferente. China o Corea del Norte son autocracias cerradas. Nicaragua, Venezuela y Cuba son autocracias electorales de izquierda.Hungría, El Salvador, Israel, India y quizá dentro de poco Estados Unidos, son de extrema derecha. El tema es que estas últimas son las predominantes en los últimos años.-¿Qué cree que debilitó a los partidos del Primer Mundo?-Tanto a los partidos socialdemócratas europeos como a los demócratas americanos los debilitó el haber comprado la agenda neoliberal a partir de los años 80. Por otro lado, la izquierda poscomunista nunca se ha recuperado del fin de la Guerra Fría y la caída de la Unión Soviética. Debe salir de su zona de confort y, por ejemplo, forjar alianzas amplias para proteger la democracia con partidos y sectores de la sociedad políticamente lejanos.-¿Cuál debería ser el rol de la prensa ante este panorama?-La prensa sufre desde los 90 la llegada de la tecnología y las redes. El cuarto poder tiene mucho menos poder y más competencia. Lo que no debería hacer es convertirse en altavoz de ideas ultraderechistas o extremistas o antidemocráticas. Y trabajar mucho en el chequeo de datos para evitar fakes news típicas de las redes.-Suele hablar en sus libros de una sociedad pasiva.-Sí, porque una democracia puede sostenerse solo si hay participación. La ampliación de los derechos civiles en los Estados Unidos de los años 60 se alcanzó porque la sociedad luchó por ellos. A fines del siglo XIX el movimiento obrero tuvo que pelear para obtener las ocho horas de trabajo y condiciones más dignas. No podemos esperar que alguien nos saque las castañas del fuego. Tiene que haber una toma de conciencia por parte de todos, aunque esto no resuelve de por sí los problemas. El caso polaco lo demuestra, aunque desde diciembre de 2023 hay una amplia coalición liderada por Donald Tusk que incluye a sectores de centroderecha, de derecha democrática, inclusive de izquierda.-Gobernar en coalición es complejo.-Así es. Cuando hay un sistema que ha dado pasos agigantados hacia la autocratización, como es el caso de Polonia, no es fácil desmontar el andamiaje institucional creado. Tiene que haber movilización cuando todavía se está a tiempo. Para evitar lo que ocurre en Estados Unidos. Si bien en la primera presidencia de Trump no hubo un proceso de autocratización, ahora lo vemos en esta nueva fase, muy distinta a la primera. Polonia es un modelo al que se le debe prestar más atención, porque ahí se le pudo ganar a la extrema derecha. Que toda la gente que tenga en su corazón la defensa de la democracia, de un sistema plural, se movilice, participe, y no solo que vaya a votar. Añado otro tema muy importante: la necesidad de democratizar el espacio digital.-¿Estaremos a tiempo?-Vamos un poco tarde, pero tenemos por delante una batalla contra este nuevo tipo de capitalismo antidemocrático, con figuras como Elon Musk, Peter Thiel y otros que manejan redes, tecnología y muchísimo dinero. Las generaciones futuras mirarán hacia atrás y dirán ¿cómo esta gente, por nosotros, estuvo más de 20 años sin controlar democráticamente el espacio digital? El espacio digital es la ley de la jungla. Y esto influye en campañas electorales, en difusión de fake news, en discursos extremistas y deshumanizantes, etc.-Hoy ya son actores políticosâ?¦-Se dice que el petróleo del siglo XXI son los datos. A través de las redes sociales, a través de Internet, estas compañías se están enriqueciendo y, sobre todo, acumulan un poder enorme, que son los datos de millones de ciudadanos y ciudadanas. Esta es la batalla que marcará el futuro y que está marcando el presente, aunque no nos demos cuenta.-¿Qué propone usted?-Tenemos que movilizarnos como sociedad para democratizar el espacio digital y esto servirá para salvar también nuestras democracias. Tiene que haber un debate y definir hasta qué punto regular. Son multinacionales poderosísimas que no respetan ninguna regla y además no hay ningún tipo de control público sobre cómo funcionan.-¿Hay vuelta atrás para las democracias en peligro?-Siempre la hay. Si no pensáramos así, como se dice acá en España, apaguemos la luz y vámonos. Para hacer frente a estas extremas derechas lo primero es conocerlas. Y depende de la ciudadanía. Hemos visto que cuando hay participación la aguja se mueve.-¿No cree que también es necesario que la educación hable de estos temas?-Pero claro. Hay que explicar en la escuela que cuesta muchísimo construir una democracia. Y si miramos el pasado en países como la Argentina, Italia, Alemania o España, vemos que se la puede perder como si nada.-¿Qué ve en sus alumnos en la Universidad?-Mayoritariamente, comparten esta preocupación. Sin embargo, la muestra de la que dispongo es limitada. Ni todos los estudiantes universitarios piensan igual, ni los estudiantes universitarios representan la media de los jóvenes de su generación.-Richard Powers, escritor y ganador de un Pulitzer, decía que la IA puede terminar con el capitalismo. Y Yuval Harari tiene sobre el futuro visiones inquietantes.-Hay una carencia de visiones de futuro esperanzadoras. En el pasado ha habido momentos de violencia, de barbarie, de totalitarismo, pero seguía prevaleciendo en la política y en la sociedad la idea de que el futuro sería mejor. Hoy eso se ha perdido.-También está la crisis climática.-Ni hablar. Los científicos lo avisan desde hace años y esto impacta muy fuerte en las nuevas generaciones. Hay un riesgo claro y seguro. Nos estamos suicidando. Entonces estas visiones apocalípticas, que muchas veces son exageradas, encuentran una justificación.-Y la Unión Europa pide acopiar suministros por si hay guerra o ciberataque.-Mala tempora currunt. Estos mensajes alarmistas sirven para que la gente vaya aceptando como algo razonable el plan de rearme europeo. La búsqueda de la autonomía estratégica de la UE, necesaria y urgente, no debe limitarse al rearme de cada miembro por separado. Debe incluir una verdadera integración política y una defensa común.CON EL OJO PUESTO EN LA DERECHA EXTREMAPerfil: Steven FortiSteven Forti (Trento, Italia, 1981) es doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde hoy enseña historia moderna y contemporánea.Sus investigaciones se centran en los fascismos, los populismos, los nacionalismos y las extremas derechas en la época contemporánea, con especial atención a la historia comparada y transnacional.Es autor de Democracias en extinción. El espectro de las autocracias electorales (2024), y coautor de Patriotas indignados. Sobre la nueva ultraderecha en la Posguerra Fría, entre otros libros.El 26 de abril a las 19 Forti presentará en la Feria del Libro de Buenos Aires Extrema derecha 2.0. Cómo combatir la normalización global de las ideas ultraderechistas (2021), en versión ampliada (Siglo XXI). Participarán Pablo Semán y Federico Vázquez.

Fuente: Página 12
04/04/2025 00:09

"Este asesino es un peligro para la sociedad"

El miércoles próximo comenzará el juicio por jurados a Carlos José de França, acusado de matar a puñaladas a la argentina de 31 años, el 6 de diciembre de 2023. La imputación es por homicidio calificado, con una pena de 30 años de prisión. Ese día, a las 10, habrá una manifestación frente al Forum de la ciudad brasileña y también en Buenos Aires, frente a la Embajada de Brasil.

Fuente: Infobae
03/04/2025 11:17

La fuerte crítica del hijo de María Fernanda Cabal a las protestas indígenas en Bogotá: "O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley"

Juan José Lafaurie criticó las protestas de los indígenas Misak en Bogotá, tras los disturbios que bloquearon vías y causaron daños a los buses del transporte público

Fuente: Clarín
03/04/2025 05:36

Federica Otero y Carolina Videtta, especialistas en adopción: "Todavía nos falta mucho entender como sociedad qué es la adopción"

Una abogada y una psicóloga desmitifican el viejo relato que retrataba a la adopción como una "solución" para aquellos que "no podían concebir".Por qué no es lo mismo querer ser padre/madre a querer convertirse en padre/madre adoptivo/a.

Fuente: Infobae
01/04/2025 22:01

Actor de La Sociedad de la Nieve responde a Karla Sofía Gascón tras burlarse de los sobrevivientes de los Andes

La polémica actriz de Emilia Pérez habría borrado su mensaje minutos después, pero fue visto por miles

Fuente: Perfil
01/04/2025 19:18

Autoritarismo en expansión para disciplinar a la sociedad

¿Qué hay que producir, cómo y para quién? ¿La economía debe centralizarse en el Estado o sería mejor si se rigiera por leyes del Mercado? ¿Qué sistema es el más justo? Es un debate que comenzó luego de la Segunda Guerra Mundial y que todavía no encontró una única respuesta. A dónde nos lleva Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
01/04/2025 16:18

Dónde ver en directo online Real Madrid vs. Real Sociedad, por la Copa del Rey 2024-2025

Esta semana se conocen los finalistas de la Copa del Rey 2024-25 porque se dirimen las dos semifinales. La primera de ellas que tiene resolución es Real Madrid vs. Real Sociedad, cuyo partido de vuelta se disputa este martes desde las 16.30 (hora argentina) en el estadio Santiago Bernabéu con arbitraje de Alberola Rojas.El encuentro se transmite en vivo únicamente a través del Canal 116 de la plataforma digital Flow. Además, en canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la ida el Merengue se impuso por la mínima diferencia con gol del brasileño Endrick. Quien acceda a la definición jugará contra Barcelona o Atlético Madrid, llave que se decidirá este miércoles en el estadio Metropolitano luego del atractivo 4 a 4 en la ida.La previa del partido de vueltaEl conjunto madrileño quiere cerrar la llave en su estadio y ante su gente para dar un paso más en el certamen que reúne a equipos de todas las divisiones de España. De la mano de Carlo Ancelotti, pelea en todos los frentes posibles: está segundo en la liga doméstica por detrás de Barcelona y en cuartos de final de la Champions League vs. Arsenal. En su camino a las semifinales de la Copa del Rey goleó en octavos a Minera 5 a 0 y en cuartos se deshizo de Leganés 3 a 2. Por haber sido uno de los mejores cuatro clubes de la temporada anterior, inició su participación directamente en la ronda de 16 clubes.El club de San Sebastián, que en LaLiga de España se ubica décimo, tiene la difícil misión de revertir la serie como visitante porque no consiguió un buen resultado en los primeros 90 minutos. Su participación en el torneo comenzó en la primera ronda y doblegó a Jove 5 a 0. Luego eliminó, consecutivamente, a Conquense 1 a 0, Ponferradina 2 a 0, Rayo Vallecano 3 a 1 y Osasuna 2 a 0.Posibles formacionesReal Madrid: Andriy Lunin, Lucas Vázquez, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, Fran García, Federico Valverde, Aurélien Tchouameni, Jude Bellingham, Rodrygo, Vinicius Jr. y Kylian Mbappé. DT: Carlo Ancelotti.Real Sociedad: Álex Remiro, Jon Aramburu, Igor Zubeldia, Nayef Aguerd, Aihen Muñoz, Martín Zubimendi, Luka Sucic, Pablo Marín, Ander Barrenetxea, Takefusa Kubo y Mikel Oyarzabal. DT: Imanol Alguacil. En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.39 contra 9.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a la definición a la Casa Blanca, cotiza a 5.60.

Fuente: La Nación
01/04/2025 15:18

En qué canal pasan Real Madrid vs. Real Sociedad, por la Copa del Rey 2024-2025 hoy

Real Madrid y Real Sociedad cierran este martes una de las series de semifinales de la Copa del Rey 2024-25 con el partido de vuelta en el estadio Santiago Bernabéu, programado para las 16.30 (hora argentina) con arbitraje de Alberola Rojas. El encuentro se transmite en vivo únicamente a través del Canal 116 de la plataforma digital Flow. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información yEn la ida el Merengue se impuso por la mínima diferencia con tanto de Endrick. Quien acceda a la definición jugará contra Barcelona o Atlético Madrid, llave que se decidirá este miércoles en el estadio Metropolitano luego del atractivo 4 a 4 en la ida.La previa de Real Madrid vs. Real SociedadEl conjunto madrileño quiere cerrar la llave en su estadio y ante su gente para dar un paso más en el certamen que reúne a equipos de todas las divisiones de España. De la mano de Carlo Ancelotti, pelea en todos los frentes posibles: está segundo en la liga doméstica por detrás de Barcelona y en cuartos de final de la Champions League vs. Arsenal. En su camino a las semifinales de la Copa del Rey goleó en octavos a Minera 5 a 0 y en cuartos se deshizo de Leganés 3 a 2. Por haber sido uno de los mejores cuatro clubes de la temporada anterior, inició su participación directamente en la ronda de 16 clubes.El club de San Sebastián, que en LaLiga de España se ubica décimo, tiene la difícil misión de revertir la serie como visitante porque no consiguió un buen resultado en los primeros 90 minutos. Su participación en el torneo comenzó en la primera ronda y doblegó a Jove 5 a 0. Luego eliminó, consecutivamente, a Conquense 1 a 0, Ponferradina 2 a 0, Rayo Vallecano 3 a 1 y Osasuna 2 a 0.Posibles formacionesReal Madrid: Andriy Lunin, Lucas Vázquez, Antonio Rüdiger, Raúl Asencio, Fran García, Federico Valverde, Aurélien Tchouameni, Jude Bellingham, Rodrygo, Vinicius Jr. y Kylian Mbappé. DT: Carlo Ancelotti.Real Sociedad: Álex Remiro, Jon Aramburu, Igor Zubeldia, Nayef Aguerd, Aihen Muñoz, Martín Zubimendi, Luka Sucic, Pablo Marín, Ander Barrenetxea, Takefusa Kubo y Mikel Oyarzabal. DT: Imanol Alguacil. En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.39 contra 9.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a la definición a la Casa Blanca, cotiza a 5.60.

Fuente: Infobae
31/03/2025 15:55

Karla Sofía Gascón desata nueva polémica por broma sobre 'La Sociedad de la Nieve' y los sobrevivientes de Los Andes

Pese a los inconvenientes que vivió por su interpretación en Emilia Pérez, la actriz continúa emitiendo comentarios controversiales en redes sociales

Fuente: Ámbito
31/03/2025 11:34

Pese a la salida de la Argentina, Nissan relanza sociedad con Renault para eléctricos en Europa

A diferencia de otros acuerdos previos, no será un simple cambio de emblemas, sino un desarrollo diferenciado. En qué consisten las próximas operaciones conjuntas.

Fuente: La Nación
30/03/2025 13:00

Real Madrid vs. Real Sociedad, por la Copa del Rey 2024-2025: día, horario, TV y cómo ver online

La semana entrante se cerrarán las semifinales de la Copa del Rey 2024/25 con los partidos de vuelta de las dos series y el primer finalista saldrá de Real Madrid vs. Real Sociedad. Ambos equipos, tras el 1 a 0 a favor del Merengue en la ida, se volverán a enfrentar el próximo martes desde las 16.30 (hora argentina) en el estadio Santiago Bernabéu y el duelo se transmitirá en vivo únicamente a través del Canal 116 de la plataforma digital Flow. Además, en canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.En la previa, el amplio favorito al triunfo según los pronósticos de las apuestas es el local con una cuota máxima de 1.39 contra 9.0 que cotiza su derrota, es decir una victoria del visitante. El empate, que le daría la clasificación a la definición a la Casa Blanca, cotiza a 5.60. El conjunto madrileño quiere cerrar la llave en su estadio y ante su gente para dar un paso más en el certamen que reúne a equipos de todas las divisiones de España. De la mano de Carlo Ancelotti, pelea en todos los frentes posibles: está segundo en la liga doméstica por detrás de Barcelona y en cuartos de final de la Champions League vs. Arsenal.En su camino a las semifinales de la Copa del Rey goleó en octavos a Minera 5 a 0 y en cuartos se deshizo de Leganés 3 a 2. Por haber sido uno de los mejores cuatro clubes de la temporada anterior, inició a participar directamente en la ronda de 16 clubes.El club de San Sebastián, que en LaLiga de España se ubica décimo, tiene la difícil misión de revertir la serie como visitante porque no consiguió un buen resultado en los primeros 90 minutos. Su participación en el torneo comenzó en la primera ronda y doblegó a Jove 5 a 0. Luego eliminó, consecutivamente, a Conquense 1 a 0, Ponferradina 2 a 0, Rayo Vallecano 3 a 1 y Osasuna 2 a 0.En la ida Real Madrid se impuso por la mínima diferencia con tanto de Endrick. Quien acceda a la definición jugará contra Barcelona o Atlético Madrid, serie que se definirá un día después en el estadio Metropolitano luego del atractivo 4 a 4 en la ida.

Fuente: Infobae
27/03/2025 14:17

Así operaban 'Los Rólex': en videos quedaron los integrantes de la banda que fueron dejados en libertad porque "no representan un peligro para la sociedad"

El mandatario local aseguró que varios de ellos ya presentaban antecedentes judiciales, y se mantienen las investigaciones. Incluso, uno de estos delincuentes ya tenía una condena por el delito de hurto

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:49

El Villarreal ganó en seis de sus últimas nueve visitas a la Real Sociedad

El Villarreal busca mantener su buen desempeño en el Reale Arena, donde ha logrado seis victorias en sus últimas visitas, mientras que la Real Sociedad enfrenta desafíos tras sus recientes lesiones

Fuente: Infobae
26/03/2025 00:05

Paula Bombara: "¿Qué palabras les convidamos a los chicos para que comprendan la complejidad de la sociedad en la que están creciendo?"

En el encuentro "Leer, comprender y aprender", organizado por Ticmas, la escritora reflexionó sobre la palabra, la escucha y la lectura como formas de acompañar a las infancias en su desarrollo

Fuente: La Nación
25/03/2025 21:18

El único detenido por la desaparición de Luciana Muñoz dijo que "lo tienen recluido para tener tranquila a la sociedad"

Maximiliano Avilés, el único detenido en la causa de la desaparición de Luciana Muñoz, ocurrida el 13 de julio de 2024, aseguró que "lo tienen recluso para tener tranquila a la sociedad".En diálogo con Radio7 de Neuquén, Avilés explicó que volvieron a darle prisión preventiva domiciliaria, pero que esta medida podría cambiar este jueves en la audiencia por falso testimonio."Yo no tendría por qué haber testificado, cuando te allanan la casa ya no sos más testigo. Sos sospechoso. Yo estoy así porque buscan mantener a la sociedad tranquila", declaró el detenido.Además, manifestó que "lo tienen detenido para tener tranquila a la sociedad" y que él "nunca dijo que no había estado cerca de Luciana, sino que no recordaba, es todo mentira"."Yo no puedo creer que la chica se veía con un chico y nadie dice nada de eso. Se llama Isaías Catalán, no le formularon nada y no se volvió a decir nada de él, el cual encima declaró contra mí", añadió Avilés tras ser consultado por el desenlace de la causa.Asimismo, ante la pregunta por la relación con la madre de la joven, el hombre respondió: "La mamá de Luciana no tiene pruebas para hablar de mí, no la conozco, lo que sí sé es que Luciana venía a mi casa y había mucho cariño y respeto, eso fue lo que llevó la decisión de no continuar con la relación".Por último, concluyó: "El auto no se fue incendiado como dicen, lo lave por dentro y por fuera. Si ese auto tuviera algo que ver lo hubieran encontrado. Tiene mucho olor a causa de trata esto".La desaparición de Luciana MuñozLuciana Muñoz desapareció el 13 de julio de 2024, en el barrio Gran Neuquén Norte, en la provincia de Neuquén. Luciana había ido a encontrarse con un joven, quien luego confesó que había pasado la noche con ella. Desde entonces no se ha vuelto a tener noticias de la joven de 21 años.Maximiliano Avilés, expareja de Luciana, fue detenido y acusado de falso testimonio y de entorpecer la investigación. Las autoridades señalaron que las declaraciones iniciales de Avilés no coincidían con las imágenes de las cámaras de seguridad ni con testimonios adicionales. Las últimas imágenes conocidas de Luciana la ubican caminando sola en una intersección de las calles 8 de Diciembre y 1 de Enero, del barrio Gran Neuquén Norte, la madrugada del día en que desapareció. Desde ese momento, la policía ha intensificado los esfuerzos de búsqueda, llevando a cabo múltiples operativos de rastrillaje en zonas de difícil acceso, terrenos baldíos y áreas cercanas a ríos. En estas tareas han colaborado unidades de otras provincias, reforzando los recursos locales. Hasta el momento, sin embargo, no se han hallado rastros que puedan dar indicios sobre el paradero de Luciana.En respuesta a la presión pública y al pedido desesperado de la familia, el Gobierno de Neuquén incrementó la recompensa a 100 millones de pesos para quienes puedan aportar información concreta y verificable que permita esclarecer el caso.

Fuente: Perfil
25/03/2025 14:36

La familia de Catalina Gutiérrez agradeció en una emotiva carta el apoyo de la sociedad durante el juicio por el femicidio

Una carta que destaca el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación por la difusión del caso, y en la que afirman que continuarán luchando por la prevención de hechos de violencia de género. Leer más

Fuente: Clarín
24/03/2025 21:00

A 49 años del Golpe: los relatos ambiguos y el abandono a la sociedad en la tormenta

La consejera académica en la Fundación Libertad y Progreso advierte sobre una actitud "muy complaciente" respecto de la responsabilidad de Isabel Perón y del peronismo en el golpe de 1976.

Fuente: Clarín
24/03/2025 19:00

Con una defensa a Isabel Perón, Victoria Villarruel opinó sobre el 24 de Marzo: "Casi 50 años después seguimos con una sociedad partida"

La vicepresidenta dijo, en relación al gobierno de Isabel Perón que Montoneros y el ERP "agredieron con saña al gobierno democrático elegido por los argentinos".Así vuelve a distanciarse de la Casa Rosada, donde la figura de la ex mandataria ha sido criticada.

Fuente: Perfil
23/03/2025 00:18

La política en la sociedad hiperconectada

La revolución tecnológica se acelera todos los días. No sabemos qué hará la gente para vivir, ni cómo funcionarán los estados, ni cómo serán las relaciones de género. Los seres humanos como individuos y la humanidad en su conjunto, van a tener que lidiar cada vez más con cosas nuevas: máquinas con capacidades humanas, computadoras cuánticas, la inteligencia artificial, cuerpos diseñados científicamente, algoritmos que manipulan las emociones, y la necesidad de cambiar de profesión cada década. Para sobrevivir y prosperar en una realidad así se necesita flexibilidad mental y grandes reservas de equilibrio emocional. La democracia puede permitir que cualquier improvisado gane las elecciones. Pero a veces los mandatarios que surgen del espectáculo sólo son capaces de armar más espectáculo. Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 21:48

El Córdoba refuerza su ataque con la cesión de Jon Magunazelaia por la Real Sociedad

El delantero Jon Magunazelaia se une al Córdoba en calidad de cedido por la Real Sociedad, aportando versatilidad y experiencia tras su formación en Eibar y la Real Sociedad

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:42

La sociedad debiera interpelarse a sí misma

¿La inflación a la baja es posibilitadora de todo apoyo sin límites a las políticas del presidente Milei?

Fuente: Clarín
21/03/2025 02:36

Benjamin Bratton y The Stack, un retrato optimista de una sociedad moldeada por las tecnológicas

El autor esboza, en este adelanto de su libro, un retrato del sistema que tenemos, pero que quizás no reconocemos.Sostiene que la capacidad del Estado para hacer valer reivindicaciones territoriales no queda simplemente deshecha; de hecho, también se ve reforzada por los mismos procesos de desvinculación entre soberanía y geografía.The Stack cruza filosofía, software, urbanismo, tecnología, ecología y geopolítica.

Fuente: Perfil
20/03/2025 11:36

De la Sota contra el DNU del FMI: "Este compromiso significará más ajuste y daño a la sociedad en general"

La diputada nacional por Córdoba explicó por qué voto en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei. Leer más

Fuente: Perfil
19/03/2025 18:36

ATE: "Las medidas del Gobierno están generando un nivel de hartazgo importante en la sociedad"

La secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas, describió los factores detrás de la movilización de jubilados: "El fin de la moratoria previsional, que perjudica a miles de jubilados, y el rechazo al acuerdo con el FMI". Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:25

La Guardia Civil expone parte del patrimonio de Ábalos: casa en Colombia de 2,5 millones, una sociedad en Perú, un Range Rover y un Volkswagen Tiguan

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acaba de presentar el informe patrimonial sobre el exministro de Transportes José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo en el marco del 'caso Koldo'

Fuente: La Nación
18/03/2025 13:00

Murió Antonio Gasalla, el retratista más cruel e irónico de la sociedad argentina

Como muchos otros grandes artistas, Antonio Gasalla hizo todo el esfuerzo posible para esconder su verdadero rostro detrás de las máscaras de sus inolvidables personajes. Por eso costará recordarlo a través de los episodios de su vida personal, que logró mantener con obstinación lejos de la curiosidad pública durante casi toda su vida. Ese muro infranqueable se rompió desde que empezaron a trascender algunos episodios relacionados al visible deterioro de la salud física y mental del actor.Gasalla murió a los 84 años, según le confirmó a LA NACIÓN el empresario teatral Carlos Rottemberg. El cuadro de demencia senil progresiva que se le diagnosticó en 2020 había llegado a un punto sin retorno, después de varios años de cuidados permanentes y circunstanciales internaciones (de hecho la última fue a principios de este mes). Hasta ese momento, la única imagen de Gasalla que seguía presente en la memoria y el reconocimiento del público era la del creador incansable, multifacético, punzante, dueño de un humor feroz que iba directamente al hueso de la sociedad a la interpeló sin anestesia durante toda su vida.No debe haber un retrato más irónico, cruel y despiadado del comportamiento cotidiano y característico del argentino medio como el que desplegó Gasalla a través de un mapa de casi treinta personajes, popularizados al máximo gracias a la televisión. Esos múltiples rostros quedarán en el recuerdo como imágenes de nuestro comportamiento en un espejo deformado. Logró con su humor incómodo y corrosivo un éxito colosal a lo largo de varias décadas.Despedimos al actor, autor y director Antonio Gasalla, afiliado a nuestro sindicato desde 1966. Indiscutido referente del humor, creador de personajes que forman parte de la cultura popular argentina. https://t.co/ea3zjgwKU8 pic.twitter.com/4gGHYCzcF3— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) March 18, 2025Fue el único, junto a Enrique Pinti, que pasó del reducido culto del mejor café concert al reconocimiento masivo sin modificar demasiado la esencia de su mensaje humorístico, apoyado en la mirada satírica sobre lo que nos pasa como sociedad. Pero superó a Pinti en dos puntos clave para llegar a alturas imposibles de competir. Primero, el haber sostenido con peso propio una presencia televisiva constante, apoyada en el aplauso incondicional del público y el reconocimiento de la crítica. Segundo, su talento para multiplicar esa búsqueda creativa en todo tipo de personajes, las diferentes caras de un artista que prefirió siempre hablar a través de ellos y tratar de mostrar lo menos posible su propio rostro.¿A que podríamos atribuir esa reserva? En principio, a una marca de temperamento y de conducta, marcada por su resistencia frontal a la curiosidad mediática. "La gente no necesita leer reportajes para saber quién soy", le dijo a LA NACIÓN en 1997, cuando estaba en la cima de la popularidad televisiva. Alguna vez llegó a afirmar que las entrevistas eran para él un trámite con respuestas muy parecidas a las de las declaraciones policiales.Había pasado ya una década de su rutilante debut en TV con programa propio. A partir de ese momento, cada nuevo comienzo de temporada encontraba a todo el mundo mediático ansioso y pendiente de su regreso. A la cabeza del operativo, por supuesto, estaban los profesionales del cotilleo y los chismes de la farándula, como siempre en alerta frente a cualquier hecho resonante y ajeno a la vida artística protagonizado por algún famoso. Como el que ocurrió en aquel 1997, cuando Gasalla apareció en una lista de supuestos beneficiados con créditos ficticios del quebrado Banco Comercial Platense. El actor se convirtió, sin saberlo, en víctima de una maniobra financiera delictiva que involucró a varias celebridades locales y, como era de esperar, el episodio desató un gran escándalo."Hagas lo que hagas, el éxito comienza cuando vos te entendés con el público que va a consumir lo que hacés. El día que se corta ese piolín, sonaste". Esta frase de Gasalla que aparece en Estamos en el aire, el mejor libro escrito hasta ahora sobre la historia de la televisión argentina, podría resumir su trayectoria artística entera. Un recorrido que arrancó en los diminutos espacios del café concert y con el tiempo se multiplicó y llegó a todos los hogares.Antonio Alberto Gasalla había nacido en Ramos Mejía el 9 de marzo de 1941. Hijo de un peluquero y estudiante trunco de odontología, encontró su vocación en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Allí se encontró por primera vez con Carlos Perciavalle, que con el tiempo se convertiría en una suerte de enemigo íntimo eterno. Los dos compartieron los primeros y exitosos tiempos del gran café concert argentino y después de varios distanciamientos se reencontraron mucho después para hacer, juntos, un antológico revival de aquella feliz etapa en la propia casa de Perciavalle, en Punta del Este.Gasalla y Perciavalle formaron parte de una generación única que encontró en espacios inverosímiles (por lo pequeños) la posibilidad de transformarse en protagonistas y despertar una atención cada vez más grande y todo tipo de comentarios por lo que hacían en el escenario. En aquellos encendidos años 70, frente a un público comprometido a pleno con los debates candentes de la época (la política, el psicoanálisis, la revolución sexual, las vanguardias artísticas), Gasalla hablaba de todo y se metía con todos sin filtro, echando ácido en cada uno de sus monólogos y cuadros musicales. Allí nació el hábito gasalliano de mostrarle a cada uno su reflejo más monstruoso y lograr que el involucrado termine riéndose de esa cara que en el fondo no querría reconocer como suya.Un fallido viaje artístico por España en aquellos años 70 dejó a la vista dos cosas: que la censura (en la etapa final del franquismo) era el enemigo número uno de esa nueva mirada artística y que el humor de Gasalla tenía una impronta insustituible, genuina y absolutamente argentina. Iba a ser imposible tratar de exportarlo. También ese tiempo fue testigo de otra frustración: la entrada al cine de Gasalla y Perciavalle a través de dos comedias, la picaresca Clínica con música y la comedia familiar Un viaje de locos, esta última junto a un insólito elenco integrado por cantantes (Donald, Claudia de Colombia), figuras internacionales (Taryn Power, la hija de Tyrone, y Richard Harrison), el niño Marcelo Marcote y el animador televisivo Juan Alberto Mateyko."Dos películas espantosas", recordaría Gasalla muchos años después. Esa doble y fallida experiencia marcó el comienzo de la compleja relación entre el actor y la pantalla grande. Tuvo una exitosa aparición en Esperando la carroza que todavía se sigue comentando por la extensa continuidad televisiva de aquel personaje, nacido como Mamá Cora. Pero a la vez no le garantizó a su protagonista la posibilidad de sostener una carrera cinematográfica. Tal vez porque el perfil artístico de Gasalla entraba en colisión natural con ese mundo."A mí me entusiasma mucho el cine. Será porque hice pocas películas y porque el cine es un lugar donde uno puede hacer un montón de cosas que tienen otra grandeza. Si pudiera hacer una película por año, no haría otra cosa", reconoció con desazón en 1998. En ese terreno quedarán muy contados registros, entre los cuales sobresale su aparición protagónica junto a Graciela Borges en Dos hermanos (2010), una de las películas menos conocidas y vistas de Daniel Burman.Su presencia en el elenco de Esperando la carroza, con todo lo festejada que sigue siendo, no podría con justicia ser incluida en el capítulo cinematográfico de la vida de Gasalla más allá de la mención de origen. Fue en la película de Alejandro Doria donde Gasalla nos hizo descubrir y conocer a Mamá Cora, pero después de esa primera aparición el personaje se instaló en otro lugar y desde allí puso en marcha su configuración definitiva. Rebautizado como la Vieja o la Abuela, se convirtió en el rostro más celebrado de la carrera televisiva de Gasalla, sobre todo gracias a su presencia frecuente en la pantalla acompañando cada semana a Susana Giménez.En esos encuentros siempre pasaba algo. Frente a los avances de esta anciana desfachatada siempre dispuesta a hablar y preguntar sin filtro, la estrella se animaba a contar en público todo lo que jamás le hubiese revelado a cualquier otro interlocutor. Curiosamente, la Abuela siempre estuvo más afuera que adentro de los programas con sello propio de Gasalla, seguramente porque necesitaba de una partenaire tan poderosa como Susana para funcionar a pleno. De hecho, uno de los pocos fracasos televisivos de Gasalla fue La carroza, un programa que giraba alrededor de ese personaje.Tampoco rindió cuando fue llamado por la TV para cubrir temporadas estivales o para armar programas con premios. Todavía se recuerda lo que pasó en 1991, cuando conducía A la playa con Gasalla y en un momento se le ocurrió tirar sin aviso a una pileta a la reina de los pescadores. La reacción de la comunidad marplatense a esa broma pesada fue tan virulenta que le arruinó el programa.Las demás creaciones de Gasalla empezaban y terminaban en él mismo, y por eso los programas que hacía llevaban su nombre y su marca hasta en el más pequeño de los detalles. Actor, productor, autor, director, humorista, docente, Gasalla es una de esas figuras polifacéticas a las que les resulta dificilísimo delegar responsabilidades. Pero fuera del férreo control que tenía sobre sus producciones, también supo rodearse en distintas etapas de nombres que al lado suyo supieron brillar, en algunos casos por primera vez: Juana Molina, Juan Acosta, Verónica Llinás, Humberto Tortonese, Alejandro Urdapilleta, Atilio Veronelli, el malogrado Carlos Parrilla. Rescató a Norma Pons, la antigua vedette que al lado de Gasalla adquirió reconocimiento definitivo como notable actriz y comediante, y reivindicó la casi olvidada figura de Nelly Láinez.Gasalla fue el actor argentino que más se lució interpretando desde el humor y la sátira toda clase de personajes femeninos. Esa galería era interminable. Allí estaban la autoritaria maestra Noelia (la que decía todo el tiempo "me van a buscar y no me van a encontrar"), la pizpireta Inesita (con su rostro deformado por toda clase de cirugías), la pomposa entrevistadora Barbara Don't Worry, las hermanas Malabuena, la desventurada Soledad Dolores Solari, la anciana Yolanda (eternamente instalada en su silla de ruedas), la mucama Kika, Miriam, la millonaria Mecha y muchísimos más.De todos ellos, el sketch de Flora, la empleada pública malhumorada que gritaba todo el tiempo "¡Atrás, atrás, se van para atrás!" fue el que llegó más lejos en repercusión popular e influencia, también presente en las temporadas televisivas de Susana Giménez. Desde su aparición el personaje siempre fue mencionado como ejemplo del abúlico y desganado comportamiento de la burocracia estatal en la Argentina. Más de una vez ese nombre de fantasía apareció en medio de alguna denuncia sobre maltrato en oficinas públicas o inclusive en los anuncios relacionados con algunas mejoras en ese terreno.A Gasalla nunca le interesó utilizar ese recurso como proclama o herramienta de argumentación política. Es más, casi no se le conocieron pronunciamientos o declaraciones explícitas sobre el tema, como sí solía hacer Pinti. Pero en mayo de 2009, en pleno kirchnerismo, se soltó un poco más de lo habitual y dijo algunas cosas con nombre y apellido. "Cada presidente que viene (salvo Menem, que se reía junto con nosotros) llega para gritar algo. Yo soy grande y escucho. No necesito que me griten. Todos gritan. Los militares no solo gritaban, sino que te mataban. Tanto Néstor como Cristina gritan. Quizás tienen miedo. Tienen que luchar contra muchas cosas que uno no sabe. Yo qué sé", declaró.En sus contadas declaraciones sobre la realidad política siempre mostró una actitud escéptica, jugando con frases en las que nunca se sabía cuándo terminaba la broma y empezaba a hablar en serio: "Acá nunca hubo ideologías, hubo partidos. Cada vez creo menos en lo que dicen. Hace muchos años yo decía que el país había que dárselo a Héctor Ricardo García, a Franco Macri y a Amalita Fortabat. A los tres juntos, como administradores. Por cinco años, pero con condiciones: asegurar una determinada cantidad de reservas y que ellos ganaran un porcentaje. Estoy seguro de que de esa forma seríamos otro país. Mucho mejor".La exitosa y larga trayectoria televisiva de Gasalla arrancó en 1988. Desde entonces impuso una serie de revulsivas, transformadoras y audaces propuestas de cambio estético en un medio que no estaba acostumbrado a renovarse desde el humor. Supo llevar a la tele el mismo criterio visual de innovación y riesgo que había aplicado algunos años antes en la revista porteña, cuando se animó a dar vuelta la puesta en escena tradicional del género. El mundo de Antonio Gasalla y El palacio de la risa se llamaron sus programas de TV más populares. Entre otros reconocimientos le dieron a su creador el Martín Fierro de Oro en 1994.Curiosamente, esa fórmula que llegó para dejar atrás todos los convencionalismos y las rutinas del humor televisivo, y que resultó imbatible durante una década y media, cayó por su propio peso cuando a Gasalla se le hizo imposible sostener algún tipo de renovación en situaciones, personajes y tics que ya mostraban algún cansancio. Solo la imbatible Abuela y la empleada pública lograban sostener su vigencia cada semana junto a Susana Giménez.En ese largo período de repercusión televisiva, Gasalla tuvo la lucidez de no descansar solo en lo que le ofrecía ese medio. Su hiperactividad lo llevaba siempre de vuelta al teatro. El artista que hacía maravillas en la estrechez imposible del café concert de los 70 ahora era capaz de llenar cada noche salas de 700 espectadores. "El teatro hace menos ruido que la televisión, pero establece una relación mucho más profunda con el público", era una de sus frases de cabecera.Así ocurrió entre 2009 y 2012 con Más respeto, que soy tu madre, de Hernán Casciari, su último gran éxito en los escenarios, que no paró de agotar funciones en el Teatro El Nacional. La experiencia terminó mal cuando Gasalla terminó enfrentado con Claudia Lapacó, que se había sumado a una suerte de continuación de la obra original. Después hubo más situaciones conflictivas. Un Gasalla más irritado de lo habitual chocó de frente con Flavio Mendoza y Nora Cárpena. Y también recibió reproches de maltrato por parte de Georgina Barbarossa, antigua compañera de ruta a la que llegó a producirle un ciclo televisivo.Esas peleas crecieron en intensidad alimentadas por el fuego permanente del chisme televisivo, una de las cosas que más lo fastidiaban. "A mí se me transparentan más las cosas que a otras personas", reconoció una vez. Le costaba mucho disimular los enojos y esa conducta quedaba mucho más en evidencia en una figura consagrada a hacer reír. De allí en adelante se fueron transformando en escándalos algunas situaciones intrascendentes, gracias al fogoneo de la siempre activa industria del cotilleo.Muy molesto y cada vez más a la defensiva, volvía a la carga convencido cada vez más de que no había diferencias de fondo entre un reportaje y una declaración policial. "La prensa raramente informa sobre el crecimiento personal de los artistas. Y yo soy un artista, los artistas no se cansan. Un día la cabeza me hará clic, tendré un coágulo, me moriréâ?¦ Es verdad. Yo enterré a mi vieja y alguien me enterrará a mí. Es la naturaleza", había anticipado en 1997.Dos décadas y media después ese hastío que imaginaba tan lejano le llegó. La insistencia de los cronistas faranduleros, el progresivo desinterés del público y un enojo que seguramente complicó algunos problemas de salud forzaron en enero de 2020 el final abrupto del espectáculo que representaba en Mar del Plata junto a su gran amigo Marcelo Polino y llevaba su nombre en las marquesinas. "El cuerpo no me da más", reconoció en ese momento.Nunca regresó o volvió nunca más a los escenarios y a la actuación. Se recluyó en su departamento de Recoleta (tenía dos propiedades en el mismo edificio) con la idea de seguir el tratamiento y la recuperación de algunas dolencias, como un cáncer de piel que tenía en ese momento bastante controlado. Pero aparecieron otras complicaciones de salud, varias internaciones, una declinación visible en su estado de ánimo por culpa de la larga cuarentena y una sucesión de ingratos episodios más cercanos a la crónica policial que a la vida de los protagonistas del mundo del espectáculo.Según denunció su abogado, primero fue víctima en abril de 2022 de una estafa millonaria y del robo de varios elementos de valor (escrituras, documentos, cuadros, muebles, esculturas, adornos, recuerdos personales). Un año después trascendió que también habría desaparecido misteriosamente de su casa medio millón de dólares en efectivo. Las biografías de famosos que conservan patrimonios valiosos a una avanzada edad son pródigas en episodios de aprovechamiento y abuso de personas con enormes fragilidades físicas y mentales.Mientras pudo depender de sí mismo, Gasalla siempre confió más en su propia intuición que en el consejo ajeno. Esta máxima, que siguió escrupulosamente mientras tuvo fuerzas y el control pleno de su razón, lo define de cuerpo entero. "Yo nunca hago nada con lo que no esté de acuerdo" era su frase de cabecera. En el tramo final de su vida, golpeado por un deterioro físico y mental irreversible, quedó más lejos que nunca de ese propósito. Es por eso que la despedida a uno de los grandes capocómicos argentinos de todos los tiempos resulta mucho más triste.

Fuente: Perfil
18/03/2025 02:00

Irina Hauser: "¿Quién investiga los abusos policiales? La sociedad civil hace lo que el Poder Judicial no"

Los periodistas de QR expresaron su preocupación por la falta de investigación que existe sobre la represión policial desatada en cercanías del Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 14:00

Marcelo Colombo: "Advertimos a la sociedad por el mensaje violento del Presidente antes de la marcha del miércoles"

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina aseguró que las autoridades del Gobierno deberán "justificar los modos de represión" y subrayó: "El reclamo de los jubilados es perfectamente legítimo". Leer más

Fuente: Perfil
17/03/2025 12:00

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación a una sociedad anónima

El juez Alejo Ramos Padilla hizo lugar a la medida cautelar solicitada por la Asociación Bancaria, y frenó los efectos del decreto del Ejecutivo por al menos seis meses. Leer más

Fuente: Infobae
17/03/2025 04:39

Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedad: modalidades y cómo calcularlo

La normativa establece tres plazos clave en los que las entidades deben ingresar una cantidad a cuenta del tributo anual.

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:00

La joya modernista de Madrid que poca gente conoce: un palacio del siglo XX que es la sede de la Sociedad General de Autores

Este edificio se ubica en pleno barrio de Malasaña y sorprende con su impresionante arquitectura

Fuente: Infobae
16/03/2025 12:19

La Real Sociedad se librará en la Copa del "abrelatas" de la Ponferradina, Álex Costa

La Real Sociedad enfrentará a la SD Ponferradina en la Copa del Rey sin su delantero Álex Costa, lesionado, tras aportar crucialmente en varias victorias del equipo en la temporada

Fuente: Infobae
16/03/2025 09:48

Factorenergia crea una sociedad para desembarcar en Marruecos y sopesa entrar en Brasil

Factorenergia amplia su presencia internacional con una nueva sociedad en Marruecos y evalúa oportunidades en Colombia y Brasil, con inversiones de 4 millones de dólares para su expansión

Fuente: Infobae
16/03/2025 03:48

2-0. Pablo Durán tumba a la Real Sociedad con un doblete

Pablo Durán lidera al Celta con dos goles en la victoria frente a un deslucido Real Sociedad, impulsando al equipo de Giráldez hacia la lucha por posiciones europeas

Fuente: Infobae
16/03/2025 02:03

Pacheco sustituye a última hora a Aguerd en el once de la Real Sociedad

Jon Pacheco asume la titularidad en la Real Sociedad debido a la baja de Nayef Aguerd por molestias en el calentamiento previo al partido contra el RC Celta en Vigo

Fuente: Página 12
16/03/2025 01:54

"La universidad tiene un poder transformador en nuestra sociedad"

Transcurriendo su tercer año de gestión al frente de la UNSa, el rector se detiene a reflexionar sobre el camino recorrido en los más de 30 años que lleva en los pasillos de esa casa de estudios, al tiempo que problematiza la función para la cual fue elegido en un contexto de constante hostigamiento y desfinanciación educativa.

Fuente: Infobae
16/03/2025 01:02

Aspas, Kubo y Zubimendi arrancan en el banquillo en el Celta-Real Sociedad

Borja Iglesias recupera la titularidad en el Celta, mientras que Kubo y Zubimendi comienzan desde el banquillo en un importante encuentro en Balaídos entre Celta y Real Sociedad

Fuente: Infobae
15/03/2025 03:19

Aagesen dice que Gisèle Pelicot es un claro "ejemplo de valentía y de coraje" que ha demostrado "mucho a la sociedad"

La vicepresidenta Aagesen resaltó la valentía de Gisèle Pelicot tras la condena de Dominique Pelicot, instando a la sociedad a reconocer la dignidad de las víctimas frente a la vergüenza de los agresores

Fuente: La Nación
14/03/2025 09:00

La Justicia suspendió el decreto que transformaba el Banco Nación en sociedad anónima

El juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla confirmó este viernes la medida cautelar que frenó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima. En un nuevo fallo contra el Gobierno de Javier Milei, la Justicia dice que la medida de la administración libertaria no acreditó que "el ente resulte deficitario, ni demostró el perjuicio concreto que produciría en los contribuyentes o en el funcionamiento del Estado".En su fallo, al que accedió LA NACION, el juez resolvió: "Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y suspender los efectos del Decreto 116/2025, previa caución juratoria que deberán prestar los accionantes. Ello, por el plazo de seis meses, conforme lo dispuesto en el art. 5 de la ley 26.854â?³. Además, Ramos Padilla sostuvo que con la transformación del ente, el Poder Ejecutivo "asumiría el riesgo de desproteger un activo de suma importancia para las arcas del Estado, que ha tenido un rol fundamental para mitigar crisis económicas y financiar el desarrollo agrícola, industrial y comercial del país, como más adelante se desarrollará, así como dejar de prestar funciones esenciales en materia de administración de fondos de jubilaciones y pensiones".Esta decisión se tomó en el marco de una causa iniciada el 11 de junio pasado, en la que se pedía que se declarara "la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución Privativa del Directorio del BNA Nº 348 así como de todo acto que tenga por objeto avanzar con la privatización" del Banco Nación. Se trató de un planteo de la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados del sector y que es encabezado por Sergio Palazzo, actual diputado nacional y uno de los interlocutores sindicales de la expresidenta Cristina Kirchner.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:21

La Real Sociedad opta por Becker arriba

Fuente: Infobae
13/03/2025 04:48

Saiz: si queremos avanzar como sociedad no podemos dejarnos arrastrar por discurso racista

Elma Saiz resalta el impacto positivo de los migrantes en España durante el acto de la OIM, abogando por un enfoque informativo que supere el discurso xenófobo y fomente opciones legales

Fuente: Infobae
13/03/2025 03:55

Un director de la entidad Abanca otorga préstamos a dos clientes sin su autorización y a una sociedad vinculada a él: el despido es procedente

En su denuncia, uno de los clientes acusó al trabajador y a un tercero de usurpación de identidad y falsedad documental

Fuente: Infobae
12/03/2025 01:41

La reacción solidaria por Bahía Blanca y el mensaje tácito de la sociedad hacia la clase política: más ideas y menos grieta

Decenas de miles de ciudadanos decidieron colaborar con las víctimas de la inundación. Esa acción debería ser interpretada como un llamado de atención para los que hacen política en la Argentina

Fuente: Infobae
10/03/2025 06:03

El Getafe-Barcelona sábado 18 de enero (21:00) y el Valencia-Real Sociedad domingo (18:30)

LaLiga EA Sports anuncia importantes duelos: Getafe se enfrenta a Barcelona el sábado 18 de enero y Valencia recibe a Real Sociedad el domingo 19 en fechas clave del campeonato




© 2017 - EsPrimicia.com