La cantante mostró en redes socialescómo se lastimó por una coreografía
El cantante de "Abcdario" dio a conocer las posibles nuevas fechas, pero aseguró que la situación está fuera de sus manos
Argentina finalmente no viajará a Asia y en su lugar disputará dos amistosos en EEUU en octubre. El primero será ante la "Tri" en Chicago y el segundo sería en New Jersey con rival a definir.
La cantante veracruzana sorprendió al revelar lo duro que es combinar canto y baile en sus shows, y cómo la presión de las giras la ha hecho reconsiderar el uso del playback en el escenario
La Policía Metropolitana de Londres informó que la víctima fue hallada "con lesiones compatibles con una caída". Sucedió durante el último show de una serie de conciertos de la banda en el estadio londinense, como parte de la gira Live '25. Leer más
La legendaria cantante Stevie Nicks anunció que deberá hacer una pausa en su gira norteamericana debido a una fractura de hombro. Nicks, de 77 años, explicó a través de sus redes sociales que las fechas de agosto y septiembre de su actual tour serán reprogramadas para darle el tiempo suficiente para recuperarse. View this post on Instagram A post shared by Stevie Nicks (@stevienicks)"Stevie espera verlos a todos muy pronto y se disculpa por el inconveniente", se puede leer en su perfil de Instagram. Nicks, que debía tocar originalmente en nueve conciertos repartidos entre este mes y el próximo con paradas en el estadio Barclays Center de Brooklyn y la arena TD Garden, de Boston. En una entrevista realizada en 2020 luego de atravesar un difícil periodo de recuperación tras contagiarse de Covid, la cantante aseguró que jamás pensó en el retiro y no lo hará nunca. "Jubilarme me aniquilaría. No se trata solo de cantar sino de la posibilidad de actuar en público y de bailar en los escenarios del mundo. No estoy dispuesta a dejar mi carrera", explicaba Nicks en aquel entonces. Una determinación que reiteró el año pasado, en una charla con la revista Rolling Stone. "Lo que quise hacer toda mi vida es emocionar a las personas. Me encanta contar mis historias en el escenario. Eso es lo que me hace feliz, y por eso nunca dejaré de hacer giras", aseguró la cantante. View this post on Instagram A post shared by Stevie Nicks (@stevienicks)Aunque en el mediano plazo Nicks deba tomarse un descanso de los recitales que planeaba dar por todo Estados Unidos, lo cierto es que en septiembre volverá, de alguna manera, al centro de la escena, cuando el 19 de ese mes salga a la venta en todos los formatos una reedición del disco Buckingham Nicks, el único álbum que grabaron como dúo ella y Lindsey Buckingham y que no se conseguía desde principios de los años ochenta. El disco había salido originalmente en 1973, antes de que la pareja se uniera a la banda Fleetwood Mac.El relanzamiento del álbum fue anunciado hace pocas semanas con un comunicado que aclaró que se trata de una versión remasterizada a partir de las grabaciones maestras análogas originales. El álbum también será lanzado en CD y en tiendas digitales por primera vez. El primer corte, "Crying in the Night", ya está disponible en los streamings musicales.Buckingham y Nicks, que tenían entre 20 y 25 años durante la creación del disco, llevaban mucho tiempo hablando de la posibilidad de la reedición del material que al momento de su lanzamiento, en 1973, no fue un éxito comercial pero sí logró captar la atención de Mick Fleetwood, quien invitó a Buckingham a unirse a Fleetwood Mac. Buckingham, a su vez, insistió en que Nicks también se uniera. Los dos, entonces pareja, se convirtieron en las caras, voces y compositores centrales del grupo durante las cuatro décadas siguientes.En 2011, Buckingham le dijo a la revista Uncut que él y Nicks tenían "toda la intención de volver a lanzar ese álbum e incluso posiblemente hacer algo junto con él, pero no puedo dar detalles específicos sobre eso". En 2013, en el 40 aniversario del disco, Fleetwood Mac lanzó Extended Play, su primer material de estudio nuevo desde Say You Will de 2003. La colección de cuatro temas incluía una canción titulada "Without You", que originalmente estaba destinada a Buckingham Nicks.La versión reeditada del álbum presentará la misma imagen de tapa que el original a pesar de que durante décadas Nicks había detallado lo incómoda que la ponía esa fotografía en la que ella y Buckingham aparecen desnudos. "Me sentía como una rata en una trampa", contó la cantante en 2013 a la revista Mojo. "En realidad soy bastante pudorosa. Así que cuando sugirieron que Lindsey y yo nos fotografiáramos desnudos, no podría haber estado más aterrorizada si me hubieran pedido saltar de un tren en marcha. Lindsey decía: "Oh, vamos, esto es arte. ¡No seas una niña!'. Yo pensaba, "¿Quién sos? ¿No me conocés?".La tumultuosa relación de la pareja forma parte de la leyenda del rock. Se separaron mientras escribían el exitoso álbum de 1977 Rumours y aunque en 1987 Buckingham dejó la banda, regresó luego en 1996. Sin embargo, en la última reunión del grupo para la gira de 2018-2019, el resto de los integrantes lo expulsaron, y como resultado, él los demandó. Buckingham afirmó por entonces que le dijeron cinco días después de que el grupo apareciera en el Radio City Music Hall que la banda haría una gira sin él. Argumentaba que habría ganado al menos 12 millones de dólares por su parte de las ganancias. Más tarde ese año, el músico contó que había llegado a un acuerdo por la demanda fuera de los tribunales. Antes de que se revelara el misterio detrás de los crípticos mensajes que el dúo publicó en los últimos meses en sus redes sociales, muchos de sus fans se habían ilusionado con la idea de que Nicks y Buckingham estaban insinuando una reunión de Fleetwood Mac, que habría sido la primera desde la muerte de la vocalista, compositora y tecladista Christine McVie, en 2022. Sin embargo, Nicks ya había asegurado a Mojo que sin McVie, "no hay ninguna posibilidad de reunir a Fleetwood Mac".
La cantante de 77 años reprogramó los conciertos de su tour en Estados Unidos
Tras finalizar su espectáculo en Madrid, la cantante catalana reveló en redes sociales el listado de 24 ciudades incluidas en su próximo tour internacional, aunque aún falta anunciar cuándo se realizarán los eventos en cada destino
La enfermedad de Lyme es una infección que se transmite por la picadura de garrapatas y que provoca dolor muscular, confusión mental, inflamación de las articulaciones y fatiga. Leer más
A través de su cuenta de Instagram, el ex integrante de los Backstreet Boys compartió la noticia con sus fanáticos. Según explicó, los dolores podrían mantenerlo alejado de los escenarios por un tiempo.
Si hay una pareja estable en el star system es la formada por el cantante y actor Justin Timberlake y la actriz Jessica Biel. Se conocieron en una fiesta de cumpleaños en 2007, cuando ella era ya una joven promesa de Hollywood; se casaron en 2012 y en 2015 y 2020 tuvieron a sus dos hijos, Silas y Phineas, respectivamente. Desde entonces, su relación ha resistido a suspicacias relacionadas fundamentalmente con supuestas infidelidades de él, crisis reales, como cuando rompieron en 2011 para volver meses después y comprometerse; o cuando en 2019 unas fotos del actor casi rompen el matrimonio; y tropiezos profesionales de ambas partes. Desde abril de 2024 y hasta el 30 de julio, el exmiembro de N'Sync ha estado viajando por el mundo con Forget Tomorrow World Tour, la gira con la que visitó decenas de ciudades para presentar su sexto álbum de estudio, Everything I Thought It Was, y que ha finalizado en la ciudad turca de Estambul. Las crónicas del espectáculo hablan de dos horas en las que el intérprete de "Cry Me a River" y "Sexy Back" deleitaba a sus fans con un repertorio en el que cantaba sus éxitos de toda la vida y los temas del disco que presentaba. Pero, a pesar de que llegó a extender las paradas previstas en un principio, la prensa también ha hablado de cancelaciones de última hora y actuaciones mediocres. Un video viral en TikTok en el que se ve al de Memphis en plena actuación sobre el escenario el pasado junio en Dublín, dejando el micrófono en el suelo para, a continuación irse, podría ser un ejemplo de esa mediocridad que se le reprocha al cantante.En este momento agridulce, Biel no dudó en apoyar al artista. Lo ha hecho celebrando el fin de la gira con un carrusel de fotos de la pareja y de sus hijos en las diferentes paradas, que la actriz de El ilusionista ha publicado en su perfil de Instagram, acompañado del texto: "De gira con esposa/mamá". En la primera instantánea se la ve a ella entre los bastidores de uno de los shows, acompañada de quien parece su hijo pequeño, Phineas. También hay fotos de la pareja abrazándose, de la actriz ataviada con una camiseta-vestido de la gira, del equipo de Timberlake bailando en uno de los conciertos, del matrimonio en el festival BottleRock Napa Valley â??luciendo cada uno una camiseta con una foto del otroâ??, e incluso de la actriz subida en un helicóptero en un paraje indeterminado. Todas son testimonios de cómo Biel ha participado en la gira de su marido y, a la luz de las publicaciones, de cómo la ha disfrutado. View this post on Instagram A post shared by Jessica Biel (@jessicabiel)La complicidad de la pareja parece seguir intacta incluso después de uno de los incidentes más comentados y recientes protagonizados por Timberlake, que en 2024 se saltó un stop después de haber bebido y tuvo que enfrentarse a las consecuencias: perdió la licencia durante 90 días y acabó declarándose culpable por conducir bajo los efectos del alcohol, por lo que fue condenado a cumplir con 25 horas de servicio comunitario durante un año y a pagar una multa de 500 dólares. Tras la polémica, el cantante aseguró haber reflexionado y haberse dado cuenta de que no estuvo "a la altura" de sus "estándares personales"y agradeció lo que calificó como una "oportunidad para aprender".Sobre el efecto positivo que el matrimonio con Jessica Biel tuvo sobre el cantante, en su libro de memorias publicado en 2018, Justin Timberlake reconoce que su esposa ha tenido mucho que ver en su rehabilitación: "Se ha convertido en una gran influencia en mi vida, la admiro muchísimo. Es una gran escritora. Una gran poeta. Una actriz tremenda. Es divertidaâ?¦ Me ha cambiado a mí y ha cambiado mi vida", dijo entonces sobre ella. Biel, por su parte, no ha llegado a alcanzar la excelencia como actriz que se esperó de ella una vez en Hollywood, algo de lo que parece ser consciente y así lo expresó en 2017 a la edición estadounidense de la revista Marie Claire: "Durante mucho tiempo he sido vista como alguien que no era creíble en el mundo del cine".
La cantante cerró una serie de presentaciones en estadios de América del Norte y Europa con más de 1.6 millones de entradas distribuidas en nueve ciudades
La producción más exitosa del teatro musical mexicano prepara una ambiciosa agenda para revivir los clásicos de la década en una gira que recorrerá desde Tampico hasta San Luis Potosí
Desde Lima, la actriz mexicana se refirió con cautela a la ola de comentarios que ha provocado la serie biográfica de Chespirito
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), inició su segunda gira por Latinoamérica con visitas programadas a Argentina, Chile y Paraguay. A fines de marzo, ya había viajado a El Salvador, Colombia y México, donde abordó temas de inmigración, crimen y deportación.Uno por uno: cómo es la gira de Noem por Latinoamérica Hasta el momento, la secretaria de Seguridad pasó por al menos ocho países latinoamericanos desde el inicio de su gira en marzo de este año. En cada uno hubo visitas diplomáticas y la firma de nuevos acuerdos. El SalvadorNoem estuvo con el presidente, Nayib Bukele, y su ministro de seguridad, Gustavo Villatoro, el 26 de marzo de este año en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). En dicha visita, recorrió una zona donde se encontraban algunos venezolanos acusados de ser pandilleros y grabó un video a sus espaldas para reflejar las consecuencias que podría sufrir un migrante sin estatus legal en Estados Unidos. "Antes que nada, no venga a nuestro país ilegalmente. Será deportado y procesado. Pero sepa que este centro es una de las herramientas que usaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense", comunicó la secretaria, según consignó CNN. Colombia Un día después de su visita al Cecot, Noem viajó hasta Colombia para hablar con la entonces ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, según informó AP. La reunión fue descrita como una "discusión franca y sincera" sobre las deportaciones, crimen y la inmigración. En ese espacio, lograron un acuerdo para colaborar en el cumplimiento de las políticas migratorias de la administración Trump. "Estamos comprometidos a trabajar de la mano con nuestros socios colombianos para mejorar no solo la seguridad fronteriza, sino también apoyaremos la aplicación de nuestras leyes penales", aseveró Kristi Noem. México La secretaria de Seguridad Nacional viajó a México para dialogar con la presidenta, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, sobre la seguridad en la frontera sur, extradición de capos, cooperación migratoria y los aranceles impuestos por la administración Trump al país latinoamericano. "Hoy me reuní con @Claudiashein para discutir el papel de México en la seguridad de la frontera. El despliegue de tropas de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo, pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados hacia nuestro país", comunicaba Noem en marzo en su cuenta de X. Panamá Noem inició su recorrido por Centroamérica el pasado 24 de junio con Panamá. Allí, se reunió con el presidente José Raúl Mulino para discutir sobre su colaboración en materia de inmigración ilegal. "Panamá ha sido un aliado regional clave, contribuyendo a la drástica disminución de la inmigración ilegal a través del Tapón del Darién. Para fortalecer aún más nuestra alianza, es esencial que los buques de guerra y las embarcaciones auxiliares estadounidenses transiten libremente por el Canal de Panamá", detalló la secretaria en su cuenta de X. Guatemala El 26 de junio, Kristi Noem firmó un acuerdo con el ministro de Gobernación guatemalteco, Francisco Jiménez, para que los agentes estadounidenses puedan operar en Guatemala y tengan acceso a información de quienes entran y salen del territorio.Según consignó Los Ángeles Times, el acuerdo buscaría incrementar el fortalecimiento fronterizo y combatir las amenazas transnacionales. HondurasKristi Noem también firmó un acuerdo con Honduras para implementar las políticas migratorias de la administración Trump. Según consignó OPB, el pacto detalla que el país centroamericano puede recibir solicitantes de refugio de terceros países, como "safe third country agreements".Costa Rica El 28 de junio, Noem cerró su primera gira en Costa Rica. Allí, se reunió con el presidente Rodrigo Chaves Robles, para reafirmar su asociación en temáticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.ArgentinaKristi Noem se reunirá este lunes 28 de julio con el presidente argentino, Javier Milei, en Casa Rosada.La visita de Noem se da en el inicio del proceso de la Argentina para ingresar al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).Los países latinoamericanos que visitó Noem hasta el momento y cuántos inmigrantes de cada uno viven en EE.UU.La gira latinoamericana de Kristi Noem no fue una elección casual. La mayoría de los ocho países que visitó hasta el momento representan grandes comunidades de inmigrantes en EE.UU.Las siguientes cifras, que excluyen a descendientes nacidos en EE.UU., reflejan el peso real de los inmigrantes nacidos en esos países, según datos de Pew Research Center y el Migration Policy Institute:México: 10.9 millones de inmigrantes (dato de 2023).El Salvador: 1.17 millones de inmigrantes (dato de 2023).Guatemala: 1 millón de inmigrantes (dato de 2021).Colombia: 855.000 inmigrantes (dato de 2021).Honduras: 700.000 inmigrantes (dato de 2021).Argentina: 160.000 inmigrantes (dato de 2021).Panamá: 85.000 inmigrantes (dato de 2021).Costa Rica: 80.000 inmigrantes (dato de 2021).
La cantante se presentó junto a Kelly Rowland y Michelle Williams para interpretar sus mejores éxitos
Karina Milei reunió a la tropa y bajó línea. Whisky hasta la madrugada tras la "Derecha Fest". Disputa por las listas nacionales, la pelea que viene
Sheinbaum reiteró su objetivo para 2025 de integrar las instituciones IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar en un solo sistema de salud pública
El conjunto español se impuso en el Estadio Monumental con gol de Juanmi Latasa, cerrando así dos triunfos frente al elenco chileno, que alineó juveniles bajo las órdenes de Jorge Almirón y realizó emotivo homenaje a David Arellano
Oasis sigue sin pausas en la ruta del tour de conciertos que comenzó el 4 de julio pasado en Cardiff y que tiene en agenda un total de 41 conciertos que incluirán, casi al final del tour, funciones en Buenos Aires. El viernes 25 de julio, el grupo de los hermanos Gallagher dio el primero de los siete conciertos programados en el mítico Estadio Wembley de Londres y la 104.9 +Música estuvo allí, con la ganadora del concurso LA NACION World Tour.Fue una tarde calurosa en este verano londinense. Cast y el ex The Verve Richard Ashcroft fueron los encargados de poner en marcha el escenario, con shows que para nada se sintieron como un relleno. Para el momento de los soportes, el Wembley estaba cubierto al cincuenta por ciento de su capacidad, con un público bien dispuesto a cantar. Ashcroft es amigo de los Oasis desde hace décadas y el público conoce perfectamente los hits del cantante que se sucedieron durante la tarde. Éxitos como "Sonnet", "The Drugs Don't Work", "Lucky Man" y el himno noventoso "Bittersweet Symphony" sonaron a pleno, rememorando los años de oro del britpop de los 90. Así, el solista cerró su set con todo el estadio cantando. A las 20.15 fue el turno de Oasis. Pasaron 16 años, proyectos solistas (Beady Eye para Liam y Noel Gallagher's High Flying Birds, para el mayor de los hermanos) y muchas peleas a través de las redes, más que nada del lado de Liam con chicanas de todo tipo. Sin embargo, Oasis volvió a tocar en la capital británica. Después de los shows de Cardiff y de Manchester, los hermanos Gallagher conquistaron, como hace 30 años, el corazón del Reino Unido. Lo hicieron desde el contundente inicio de "Hello", previo repaso en las pantallas de los recortes de diarios y noticieros anunciando el gran regreso y toda la fiebre que se produjo el año pasado, a la hora de la puesta en venta de las entradas. Mejor que antesLo que se escuchó desde ese momento fue una banda aceitada, que suena, incluso, mucho mejor que en aquellos fatídicos días de 2009 en los que, previo revoleo de guitarras, Noel anunciaba en Paris que la cosa con su hermano Liam no iba más.Esta vez fue diferente. A Noel Gallagher se lo vio, vestido de camisa y gafas oscuras, con excelente humor. A su hermano, con su abrigo (parka) de siempre, más allá del calor del estadio, afinado y contento, aunque largaba miradas desafiantes al público cuando su hermano cantaba. No se sacó nunca su "buckethead" (gorro estilo Piluso). Noel dedicó canciones a mujeres y hombres ("Talk Tonight" y "Little By Little", respectivamente). También hubo una dedicatoria muy especial cuando llegó el momento de "Rock n Roll Star". La imagen de Ozzy Osbourne -fallecido el último martes- fue la que apareció en pantalla. También hubo cruces de temas: "Whatever" se entremezcló con "Octopus's Garden", de los Beatles. Una figura de Pep Guardiola se convirtió en un integrante más de la banda, con bufanda y escudo del Manchester City, al momento de "The Masterplan".El setlist parecería ser el mismo durante toda la gira, un signo de estos tiempos. Como gran maquinaria de rock de estadios, deja poco margen para improvisar entre un show y otro, por lo menos en el Reino Unido. ¿Cambiará eso en el tramo por América (incluida la Argentina)? Es poco probable, salvo por alguna que otra canción que pueda ser un guiño local. No más que eso. Igualmente habrá que esperar a noviembre.Mientras tanto, se puede decir que, por lo que viene ofreciendo el grupo, que las que tenían que estar, estuvieron. "Acquiesce", "Champagne Supernova", "The Masterplan", "Don't Look Back In Anger", "You Know What I Mean", "Live Forever", "Wonderwall", "Cigarettes And Alcohol", "Little By Little". Y también se podría hacer una lista con las que algunos pudieron haber extrañado. "Lyla", "Songbird", "The Importance Of Being Idleâ?¦"En cuanto a la banda, se nota el trabajo previo, los ensayos, el cuidado en los arreglos originales e, incluso, la preparación física, fundamentalmente de Liam, quien canta afinado y no perdió el caudal de su voz después de años de rock and roll y excesos. Los "Hermanos Macana" del rock hace rato que se cuidan. Queda claro, viendo el show en vivo, que Oasis no son solo los Gallagher. Hay una gran banda detrás, que acompaña con oficio y perfección.Los fans son otra historia para ser contada. Los ingleses no hacen pogo, no por lo menos como los argentinos, pero saltan y tiran cerveza por el aire apenas empiezan las canciones más rockeras. El cruce generacional se vislumbra a la perfección desde el ingreso al Wembley. Padres que eran adolescentes en los noventa -en los días de gloriosos de discos como "(What's The Story) Morning Glory?; Be Here Now o Definitely Maybe- junto a hijos que se criaron escuchando a la banda y que ahora tienen la oportunidad de verlos en vivo por primera vez. En muchos casos la adoptaron como propia. Esos chicos cantan a la perfección las letras de canciones de épocas en que todavía no habían nacido. Chicos que tienen menos años que los dieciséis que el grupo llevó separado. Y es por eso que quedan postales de aquellos padres con chicos adolescentes o de amigos abrazándose, que se reencuentran con su banda favorita; un hijo de veintipico que llora con su madre de más de 60. Esas son las imágenes que vimos desde el campo con Camila Agüero, ganadora del concurso LA NACION World Tour.
A la película del segundo test no le faltó ningún ingrediente. Fue atractiva durante los 80 minutos, pasó por todos los estados de ánimos y tuvo un desenlace dramático; en la última pelota del encuentro, a instancias del TMO, el irlandés Hugo Keenan le dio el triunfo por 29-26 a los British and Irish Lions, que vuelven a ganar una serie luego de 12 años, precisamente ante el mismo rival. El próximo sábado, en Sídney, buscarán finalizar invictos. El Melbourne Cricket Ground fue el escenario de una batalla que tuvo de todo, abarrotado por 90.307 hinchas, récord de asistencia en un enfrentamiento entre los dos rivales. Urgidos de una reacción, los Wallabies mostraron su mejor cara de los últimos años durante los primeros 40 minutos: un equipo directo y frontal, que ganó la batalla en el contacto con los ingresos al equipo titular de Rob Valetini y Will Skelton. Dos jugadores que le dieron un cambio sustancial al local, que logró meterse en la defensa y ganó inercia en ataque. Si bien dominó casi todo el primer tiempo, los tries llegaron en el segundo tramo del primer round: el experimentado James Slipper definió una gran secuencia de los delanteros; luego Jake Gordon encontró un hueco en la defensa, tras 15 fases de sometimiento de los forwards y a la salida se produjo el mejor try de la gira. Max Jorgensen generó un mini-quiebre, obligó a la defensa a retroceder y a reagruparse a marcar a una célula de cuatro hombres, que jugó por la espalda y encontró espacios por afuera. Joseph-Aukuso Suaalii enderezó la carrera, quebró y asistió a Tom Wright para el 23-5 parcial a los 30', una diferencia inesperada por como llegaban los dos equipos.Pero los Lions hicieron pesar su jerarquía y también expusieron algunas fallas de los Wallabies, que pecaron de su pasividad defensiva durante toda la noche y fallaron en momentos claves para aguantar la diferencia. A la jugada siguiente del try de Wright lo prosiguió un error en la recepción de Tom Lynagh, que desembocó en la conquista de Tom Curry, otra vez decisivo en un test match. El férreo tercera línea ensució una pelota en una acción de tackle para generar un penal a favor en el tramo final del primer tiempo y jugar en el campo rival. Allí llegó otro try a través de Huw Jones. Momentos claves para achicar la distancia e irse al descanso abajo 17-23, sabiendo que la diferencia de los jugadores de reservas le podía dar un plus.Y así fue. Valetini y Skelton llegaron con lo justo físicamente al segundo test y se quedaron sin nafta. El primero salió fue reemplazado en entretiempo y el segundo, a los 7'. Los Wallabies lo sintieron, más allá del buen ingreso de Langi Gleeson. Los British and Irish Lions pudieron torcer esa batalla de los forwards, con los impactos de Ellis Genge y James Ryan, determinantes desde el banco y también de Will Stuart. Maro Itoje fue el jefe cuando los Wallabies se quedaron sin sus dos figuras. Los tries llegaron por inercia; como carrilero, Tadgh Beirne definió pegado a la bandera, tras 14 fases y una excelente asistencia de James Lowe.Para la conquista del triunfo el visitante tuvo que nutrirse de paciencia y esperar hasta la última pelota del partido. El héroe fue Hugo Keenan, que hace exactamente un año estaba disputando los Juegos Olímpicos de París con el seven de Irlanda y ahora el destino lo puso en Melbourne a definir una serie de los British and Irish Lions. Sus cualidades para ganar duelos lo llevaron a regresar esporádicamente al seven en el 2024. Con esa característica eludió el tackle de Len Ikitau para la victoria final, que tuvo la dosis de drama que necesitaba el desenlace. El TMO intervino por un juego sucio en un ruck, pero el árbitro italiano Andrea Piardi interpretó, correctamente, que el ruck que limpió Jac Morgan sobre Carlos Tizzano fue apropiado. "Es un poco surrealista, estoy absolutamente encantado", expresó eufórico Keenan.Los 18 puntos de desventaja fue la mayor remontada en la historia de los British and Irish Lions en un test match, luego de los 10 que levantaron en 1938 ante los Springboks. Todo un hito para este combinado que se junta cada cuatro años y hoy volvió a adueñarse de una serie tras el empate ante los All Blacks en el 2017 y la derrota ante los Springboks en el 2021. Los Wallabies dieron la cara, elevaron su nivel y dejaron buenas señales en la construcción de un equipo joven. El Rugby Union viene perdiendo adeptos contra el Rugby League y el Fútbol Australiano, deportes más populares en el país, pero el ambiente que se vivió en los dos tests, puede considerarse signos positivos. Con la serie asegurada, los Lions van por una nueva meta: terminar una gira invictos, algo que no logran desde 1974, en Sudáfrica. Tienen todos los argumentos para lograrlo. La síntesisAustralia: Tom Wright; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Suaalii, Len Ikitau y Harry Potter; Tom Lynagh y Jake Gordon; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Rob Valetini; Will Skelton y Nick Frost; Allan Alaalatoa, Matt Faessler y James Slipper. Entrenador: Joe SchmidtCambios: PT: 19' Tate McDermott por Potter. ST: 0' Angus Bell por Slipper, Tom Robertson por Alaalatoa y Langi Gleeson por Valetini, 7' Jeremy Williams por Skelton, 16' Billy Pollard por Porecki, 21' Carlo Tizzano por McReightSuplente: Ben Donaldson.British and Irish Lions: Hugo Keenan; Tommy Freeman, Huw Jones, Bundee Aki y James Lowe; Finn Russell y Jamison Gibson-Park; Tom Curry, Jack Conan y Tadhg Beirne; Ollie Chessum y Maro Itoje (capitán); Tadhg Furlong, Dan Sheehan y Andrew Porter. Entrenador: Andy Farrell.Cambios: ST: 14' Ellis Genge por Porter, James Ryan por Chessum y Jac Morgan por Curry, 21' Owen Farrell por Jones y Blair Kinghorn por Lowe, 24' Ronan Kelleher por Sheehan y Will Stuart por Furlong. Suplente: Alex Mitchell. Primer tiempo: 4 minutos penal de Lynagh (A), 10' penal de Lynagh (A), 16' try de Sheehan (BIL), 23' try de Slipper (A), 28' gol de Lynagh por try de Gordon (A), 30' try de Wright (A), 34' try de Curry (BIL), 37'gol de Russell por try de Jones (BIL). Resultado parcial: Australia 23-17 British and Irish Lions. Incidencia: 23'amarilla a Freeman (BIL)Segundo tiempo: 13' penal de Lynagh (A), 19' gol de Russell por try de Beirne (BIL), 80' try de Keenan (BIL). Resultado parcial: Australia 3-12 British and Irish Lions. Árbitro: Andrea Piardi (Italia)Estadio: Melbourne Cricket Ground.
Los especialistas señalan que este año la rotación de la Tierra es más rápida y hace que las jornadas duren ligeramente menos de 24 horas. El fenómeno pone en alerta a los científicos y podría tener efectos similares a los de un fenómeno en el pasado.Alerta científica: por qué la Tierra gira más rápidoEl Observatorio Naval de Estados Unidos y el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, por sus siglas en inglés) determinaron que el planeta gira más rápido este verano boreal. Esto podría tener efectos negativos en ciertos dispositivos, como ocurrió con el Y2K, también conocido como el problema del año 2000. En ese entonces, el error de software amenazó con desconfigurar los sistemas informáticos y financieros del mundo, aunque finalmente hubo problemas menores.De acuerdo con los datos de los dos observatorios retomados por Time and Date, por ahora el 10 de julio fue el día más corto de 2025, con una duración de 1,36 milisegundos menos que 24 horas. Aunque se espera que este 22 de julio y el próximo 5 de agosto duren 1,34 y 1,25 milisegundos menos que 24 horas, respectivamente.La duración del día está determinada por el tiempo que tarda en girar la tierra sobre su propio eje, que en promedio suele ser 24 horas. O bien 86.400 segundos. En sí, las rotaciones son irregulares de acuerdo con la atracción gravitatoria de la Luna, los cambios estacionales en la atmósfera y la influencia del núcleo líquido de la Tierra, pero no marcan una gran aceleración."Nadie esperaba esto, la causa de esta aceleración no se explica", afirmó Leonid Zotov, experto en rotación terrestre de la Universidad Estatal de Moscú, a Time and Date.Sin embargo, Duncan Agnew, profesor emérito de geofísica en el Instituto Scripps de Oceanografía y geofísico investigador en la Universidad de California en San Diego, señaló que la tierra "ha estado en una tendencia hacia días ligeramente más rápidos desde 1972", según informó CNN. En 1972, tras décadas de rotación relativamente lenta, el giro de la Tierra se había retrasado respecto al tiempo atómico, por lo que el IERS solicitó la adición de un segundo intercalar al Tiempo Universal Coordinado (UTC). Desde ese año y hasta 2016 se añadieron 27 segundos intercalares. En 2022, la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) decidió retirar el segundo intercalar para 2035, a pesar de que el planeta continúa su aceleración.De acuerdo a Agnew, los cambios de rotación provienen de la Luna y las mareas, que hacen que gire más lento cuando el satélite natural se encuentra sobre el ecuador y más rápido cuando se encuentra a mayor o menor altitud. Esto se suma al hecho de que naturalmente el planeta gira más rápido en el verano boreal. ¿Un nuevo Y2K? La opinión de los especialistasLos cambios de duración del día son ínfimos y no parecen tener un gran impacto en la vida cotidiana, pero crece la preocupación sobre una falla tecnológica similar a lo que ocurrió con el "problema del año 2000â?³.Para algunos expertos, las pequeñas alteraciones del tiempo pueden afectar a las computadoras, satélites y las telecomunicaciones que siguen el UTC. El tiempo global está basado en unos 450 relojes atómicos que dan la medición del tiempo universal de manera precisa gracias a las oscilaciones de los átomos contenidos en una cámara de vacío dentro del propio reloj para calcular 24 horas. Su corrimiento podría llevar a un error en los software de los dispositivos y generar grandes fallas a nivel global.
Tras quince años sin lanzar álbumes en solitario, el exintegrante de Timbiriche vuelve con una propuesta con la que recorrerá escenarios importantes del país
Varios usuarios en redes sociales y figuras de la vida política nacional reaccionaron inmediatamente ante los errores de escritura
Internautas exhiben en redes sociales cómo avanzan las ventas de la gira "Libre Corazón Tour"
El trío legendario del pop rock peruano se prepara para una serie de presentaciones con entradas agotadas, reafirmando su vigencia en la escena musical global.
Desembarco libertario en Córdoba, con un anfitrión especial. Sin acuerdo en la Capital. ¿Qué quiere Macri? Nuevas conversaciones con Santiago Caputo. El sistema porteño, en alerta por Bullrich. Danza de nombres por las listas
El presidente del Gobierno mantendrá encuentros con el dirigente brasileño, Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro, el uruguayo Yamandú Orsi y el chileno Gabriel Boric
Más de 52 mil almas colmaron el Suncorp Stadium. Una marea roja y no fue por Reds, la franquicia australiana que hace de local en ese estadio. Los British and Irish Lions son la única selección que hace de local en cualquier escenario y hoy arrancó con el pie derecho la serie ante los Wallabies: con 27-19 en Brisbane se abrió la seguidilla de tests de este 2025. Cada cuatro años, los mejores jugadores de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Gales se juntan para visitar a los tres gigantes del hemisferio sur, aunque en esta oportunidad una de las naciones brilló por su ausencia: es la primera vez desde 1896 que los Lions juegan un test match sin ningún galés, lo que marca la actualidad de país hundido en una crisis institucional y rugbística. Sustentado en el juego escocés, el combate inglés y el orden irlandés, los Lions ganaron sin sobresaltos y apuntan a irse invictos en una gira que comenzó luego de una derrota ante los Pumas, en Dublín, antes de viajar. El visitante impuso las condiciones durante el primer tiempo desde el juego y la presión. A los 20 segundos ya marcó el territorio y recuperó una pelota en el piso a partir de Tadhg Beirne, el batallador forward irlandés. Silencioso, pero siempre rendidor: durante los 80 minutos recuperó tres pelotas en el piso, robó dos lines y completó 23 tackles, la mayor cantidad del partido. Habitual segunda línea en Munster e Irlanda, Andy Farrell lo ubicó como tercera línea y cumplió con creces, con mucha actividad y sentido de ubicación para estar siempre cerca de la pelota. Fue distinguido como el mejor jugador de la cancha. Los Lions también tuvieron lapsos de buen juego y continuidad, a partir de la fluidez que dieron Jamison Gibson-Park, Finn Russell y Sione Tuipulotu, australiano de nacimiento, pero calificado para representar a Escocia por su abuela. El centro fue el encargado de apoyar el primer try de la serie y el segundo fue obra de Tom Curry, cuestionado por su presencia en el equipo titular, pero de gran valía adentro de la cancha por la intensidad con la se desenvuelve en ataque y en defensa. El ala inglés además recuperó una pelota clave en el try de Dan Sheehan, que terminó sentenciando el resultado en el arranque de la segunda etapa.Australia fue una sombra en el primer tiempo. Atajó como pudo los embates de su rival y zafó se sufrir más puntos por algunos desajustes en el traslado y la definición. En ataque no logró ganar inercia; Tom Lynagh, hijo del legendario Michael, llevó la camiseta 10 por primera vez y no encontró compañeros para lanzar en profundidad. Un salto excepcional de Max Jorgensen, que capturó un kick de Jake Gordon y de dirigió al try, fue agua en el desierto en los primeros 40 minutos. En el tramo final la reacción llegó tarde. Los tries de Carlo Tizzano y Tate McDermott no llegaron a incomodar en ningún momento a los visitantes, que defendieron cerca de su ingoal, pero no pasaron sobresaltos más allá de algunas infracciones que pudieron valer tarjetas amarillas. Las salidas tempranas de Tom Curry y Ellis Genge le hicieron perder intensidad y, con la diferencia en el score, pusieron de alguna manera la cabeza en la revancha, que será en siete días en el Melbourne Cricket Ground.Los Wallabies extrañaron a tres jugadores importantes en su estructura; el apertura Noah Lolesio se lesionó en la previa y se perderá toda la serie, mientras que Rob Valetini y Will Skelton podrían volver el próximo sábado: los dos forwards son esenciales para imponerse en la batalla física y para sumarle kilos y potencia a un pack que, al menos, dio buenas señales en el scrum. "Estoy encantado con el resultado. Creo que hicimos sentir orgullosa la camiseta", señaló Andy Farrell, el head coach, en la entrevista post partido. Los British and Irish Lions ganaron sus cinco amistosos en tierras australianas y arrancaron con el pie derecho los partidos grandes, esos que quedan en la historia. En siete días intentarán cerrar la serie. Así formaron Australia: Tom Wright; Max Jorgensen, Joseph-Aukuso Suaalii, Len Ikitau y Harry Potter; Tom Lynagh y Jake Gordon; Fraser McReight, Harry Wilson (capitán) y Nick Champion de Crespigny; Jeremy Williams y Nick Frost; Allan Alaalatoa, Matt Faessler y James Slipper. Entrenador: Joe SchmidtCambios: ST: 8' Billy Pollard por Faessler y Angus Bell por Slipper, 18' Tom Robertson por Alaalatoa, Tom Hooper por Williams y Tate McDermott por Gordon, 20' Ben Donaldson por Lynagh, 26' Carlo Tizzano por Champion de Crespigny, 28' Andrew Kellaway por IkitauBritish and Irish Lions: Hugo Keenan; Tommy Freeman, Huw Jones, Sione Tuipulotu y James Lowe; Finn Russell y Jamison Gibson-Park; Tom Curry, Jack Conan y Tadhg Beirne; Joe McCarthy y Maro Itoje (capitán); Tadhg Furlong, Dan Sheehan y Ellis Genge. Entrenador: Andy Farrell.Cambios: ST: 3' Ollie Chessum por McCarthy, 8' Andrew Porter por Genge, 17' Will Stuart por Furlong, Bundee Aki por Tuipulotu y Ben Earl por Curry, 20' Ronan Kelleher por Sheehan, 28'Marcus Smith por Russell, 34'Alex Mitchell por Gibson-ParkPrimer tiempo: 1 minuto penal de Russell (L), 8' gol de Russell por try de Tuipulotu (L), 28' try de Jorgensen (A), 36'gol de Russell por try de Curry (L). Resultado parcial: Australia 5-17 LionsSegundo tiempo: 1'gol de Russell por try de Sheehan (L), 27' gol de Donaldson por try de Tizzano (A), 34' penal de Smith (L), 38' gol de Donaldson por try de McDermott (A). Resultado parcial: Australia 14-10 Lions. Árbitro: Ben O'Keeffe (Nueva Zelanda)Estadio: Suncorp Stadium, BrisbaneLos All Blacks barrieron a Francia Nueva Zelanda finalizó la serie contra Francia con tres triunfos en sus tres compromisos. Con un gran segundo tiempo hoy ganó 29-19 en Hamilton, gracias a los tries de Du'Plessis Kirifi, Will Jordan, Anton Lienert-Brown y Brodie McAlister y un brillante ingreso de Jordie Barrett en la segunda etapa. Francia hizo descansar a todas sus figuras durante la ventana de julio. Viajó a Nueva Zelanda con un plantel alternativo y guardó, al menos, 25 jugadores. "Debemos reconocer el mérito de este equipo francés, que demostró una valentía increíble tras esta larga temporada. Tuvieron muchos debutantes, pero compitieron aún más. En cuanto a nosotros, tras una primera mitad algo floja, nos recuperamos y fuimos más agresivos", indicó Scott Robertson, el entrenador de los hombres de negro, que llegan invictos al arranque del Rugby Championship. En unas semanas viajarán a la Argentina para los tests en Córdoba (16 de agosto) y Buenos Aires (23 de agosto).
La paisa reveló que está trabajando en varios detalles de lo que quiere presentar en su próxima gira mundial
El Monáco ha estado compartiendo videos en donde deja ver el detrás de escena de las presentaciones de Silvestre Dangond, la rutina en medio del tour y más detalles de su vida privada
La salsera recorrió ciudades como Miami, Los Ángeles y Nueva Jersey, donde logró llenar locales y cautivar a la comunidad peruana. Además, compartió escenario con sus compatriotas "Son Sabor Perú"
La cantante dijo que la industria de la música no cuenta con una estructura que apoye a los artistas frete al desgaste emocional que representa estar de gira
Los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia publicaron un álbum que deja testimonio de la gira de conciertos que emprendieron juntos por Brasil, a finales de 2024. Se trata de una producción que recrea lo que fueron esos escenarios compartidos, con 42 canciones distribuidas en 33 pistas. La reunión no fue algo del todo inédito, porque Maria Bethânia y su hermano mayor muchas veces compartieron proyectos. La cantante bahiana en infinidad de ocasiones interpretó canciones de su hermano o formó parte de producciones generadas por el gran Caetano. Del mismo modo, el cantautor siempre estuvo conectado a la carrera solista de su hermana. Además, han compartido giras juntos, varias décadas atrás, y el espectáculo Doces Bárbaros, junto a otras dos grandes figuras del Brasil, Gilberto Gil y Gal Costa.Esta vez la cosa quedó en familia. Con 77 años ella y 82 él, se reencontraron en recuerdos de infancia, en su Santo Amaro natal; reeditaron convicciones personales, procesos y cambios a través de más de seis décadas de canciones. Ideas, creencias y vivencias. La razón y la fe. El hecho artístico, la comunicación con los de su generación y con muchos de los que vinieron después. Todo esto aparece reflejado en este álbum.A propósito de la publicación, que está disponible en plataformas de música, Caetano conversó con LA NACION sobre la gestación del disco y cómo recibió el público el nuevo encuentro de hermanos."Las canciones fueron seleccionándose a medida que nos reuníamos para ensayar. Antes de eso, en una conversación con Bethânia en su casa, recuerdo que ella ya sugería que cantáramos 'Fé', la famosa canción de Iza. En realidad, Bethânia eligió el repertorio y lo estructuró. Esto se fue dando poco a poco. El pequeño segmento del show en el que canto solo tuvo las canciones elegidas por mí. Pero en la estructura general, las sugerencias del repertorio vinieron siempre de Bethânia. Ella eligió canciones marcantes en nuestra historia. Muchas son de mi autoría, pero también tuvimos a Raul Seixas, Roberto Carlos, Paulinho da Viola... Todo lo que haya marcado nuestra historia".Por supuesto que la relación familiar es la principal conexión que tienen estos encuentros, que se fueron dando a través de los años. "Si no fuera hermano de Bethânia, creo que ni siquiera tendría el coraje de invitarla a compartir un show conmigo. Ella es muy intensa y especial en escena. Pero como sé que es así desde niña, me animo a subir al escenario con ella".Las circunstancias cambiaron, pero siempre encontraron motivos para compartir el canto. Así sucedió con Doces Bárbaros, con Gil y Gal Costa, en 1976. "Doces Bárbaros fue un acontecimiento enorme en nuestras vidas personales. Y fue una idea de Bethânia. Gil y Gal estaban comenzando giras y se detuvieron porque Bethânia los llamó. Yo fui quien bautizó el proyecto".Caetano asegura que cuando comenzaron a andar esta última gira llamada, simplemente, Caetano & Bethânia, sintieron nostalgia de la niñez en Bahía de la época del tropicalismo o de Doces Bárbaros: "Sentí todo eso y mil cosas más. Cantar con Beta frente a públicos de 40.000 o 50.000 personas te revuelve por dentro"Entre todos esos shows, dieron uno en el Festival de Año Nuevo que se realiza en Copacabana. Allí, en el gigantesco escenario montado en la playa, también cantaron Ivete Sangalo y Anitta. Lo curioso es el gran interés que siguen despertando Bethânia y Caetano en las nuevas generaciones. El autor de "Oração ao Tempo" dice que no son los únicos de su camada que viven este presente. "Los compositores de nuestra generación despiertan interés en generaciones sucesivas. Gil empezó una gira en estadios después de la nuestra y los públicos estaban llenos de jóvenes que sabían sus canciones de memoria. Milton Nascimento, cuando cantó en el Mineirão, escuchó a decenas de miles de personas de todas las edades cantar junto a él y sus compañeros.¿Existe la posibilidad de otra gira que incluya la Argentina? "Por ahora, no lo creo. Bethânia ya está preparando un show para celebrar sus 60 años de carrera profesional". Para eso habrá que esperar, o conformarse con este álbum en vivo.
El cantante colombiano, que reside actualmente en Miami, abordó el impacto de políticas migratorias, haciendo referencia a la gestión de la administración del presidente estadounidense Donald Trump
MAR DEL PLATA.- Apenas se acaba de despedir Un año de aire, la bella obra de Esteban Álvarez que con sus más de 4.000 botellas plásticas en forma de nube había quedado desde 2023 en las alturas del hall central del Museo de Arte Contemporáneo (MAR) a modo de herencia de la última edición de Bienalsur y la nueva versión de esta muestra que no sabe de límites geográficos irrumpe e impacta en ese mismo espacio con Gorriones y eucaliptus rosados, instalación de Fernando Do Campo. El marplatense, radicado hace 28 años en Australia, desplegó con más de 140 m2 de tela, y a medida de esta sede, su visión artística sobre la relación entre ambos países, su propia experiencia migratoria y la introducción de aves y árboles en Latinoamérica. Pensó que Lady Gaga había comprado uno de sus cuadros, pero luego descubrió la estafaEs la apuesta de bienvenida de un despliegue más amplio que alcanza a la Sala 2, ya en la planta alta, con obras de diez artistas que son la expresión en estas playas de un proyecto que se puso en marcha hace una década, va por su quinta experiencia consecutiva y hasta fines de este año tendrá puestas simultáneas con más de 400 artistas en 133 sedes de 80 países, en los cinco continentes. "Tienen derecho a pensar que estamos locos", reconoce Aníbal Jozami, creador y director de Bienalsur, convencido que se trata de una idea demasiado ambiciosa y que aun así no solo se ha hecho realidad sino que se sostiene en el tiempo y crece en protagonismo. "Parecía irrealizable, demostramos que se podía y habrá una sexta, una séptima y también una octava", afirmó para garantizar continuidad a futuro. "Si ser idealistas y propositivos es estar locos, pues bien, eso es lo que hacemos", apuntó Diana Wechsler, directora artística de este producto de arte global, sin fronteras. José María Posse: "La Casa de Tucumán tenía una clara orientación ideológica y partidista"Una particularidad de Bienalsur es la de marcar con una referencia de distancia cada una de sus escalas. En total son 19.640 kilómetros. El punto de partida es el Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración en Capital Federal, donde se inauguró la muestra el sábado 5, poco más de una semana después de la apertura de programación, que este año fue en Medellín, Colombia.Cada sede geográfica está referenciada con la lejanía aquel kilómetro 0 metropolitano. Mar del Plata es el 383 y participa por tercera edición consecutiva, siempre con este monumental escenario frente al mar, en el extremo norte de la ciudad y muy elogiado por organizadores y quienes allí exponen. Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente se titula la muestra marplatense con curaduría de Clarisa Appendino, que para esta cita convocó y seleccionó obras de los argentinos Jesu Antuña, Mariana De Matteis, Fernando do Campo, Iván González, Sandra Guascone, André Komatsu, Florencia Levy (ARG), Juan Reo, el brasileño Márcio Vilela y el español Max de Esteban. Appendino tomó como referencia el libro Silent Spring, de la científica Rachel Carson, que hace más de seis décadas anticipaba el impacto de pesticidas sobre ecosistemas. "Vienen a denunciar o dar imágenes de comportamientos de la contemporaneidad tomando como referencia las aves", explicó sobre un enfoque que aporta desde el arte una reflexión sobre la cuestión ambiental. Esas obras, que incluyen pinturas, instalaciones y videos, estarán en exhibición aquí hasta diciembre, en convivencia con otras tres muestras que ya eran parte de la agenda del MAR y siempre con acceso libre y gratuito para todo público. Un aspecto que Jozami y Weschler remarcaron e incluso, en diálogo con LA NACION, señalaron como distintivo en el conjunto de tantas sedes que Bienalsur tiene en todo el mundo. "Queremos lograr que la mayor cantidad de la gente pueda ejercer su derecho a la cultura y lo que hacemos, en lugares tan alejados unos de otros, es abrirles oportunidad de ser parte", dijeron y señalaron que en otros países también gestionan que al menos Bienalsur sea espacio de ingreso gratuito para asistentes. Do Campo, que se formó y trabaja mucho en Estados Unidos, expone por primera vez no solo en Argentina sino en Latinoamérica. Y se sorprende por la infraestructura del MAR. Su obra se despliega con paños de un metro cuadrado, con colores, letras y un mensaje a descifrar. "Confío en el público", dice a LA NACION sin revelar el inicio y el fin de esa idea en la que asegura haber volcado su vida entre dos países tan distantes, aves, especies arbóreas y hasta alguna referencia a "El Aleph" de Jorge Luis Borges. "Él en ese libro habla de Queens, donde yo vivo, y usa a Australia como un límite, lo máximo", dijo y quiso realzar la dimensión del escenario donde puede exponer hoy su obra: "No sé si Mar del Plata y Argentina se han dado cuenta de este museo que tienen", remarcó. Las obras repartidas en la sala incluyen pinturas, tecnología con pantallas y sonidos e instalaciones. Una de ellas es con arena, potenciada por la luz de uno de los ventanales próximos. Se llama Un recuerdo nuevo, de Mariana De Matteis.La entrada a la Sala 2 está plena de colores con el óleo sobre tela que a puro realismo Juan Reos llama Concierto Nacional de Aves. "Es la tercera experiencia en esta Bienalsur", contó a LA NACION sobre esta pieza que realizó el año pasado y que pone a consideración del público en este MAR que ni siquiera conocía. "Primera vez que lo visito", reconoció el artista que además participa con otra obra, Los colores de los cielos. Jozami y Wechsler destacan que el formato de Bienalsur tiene un diseño con muestras que tienen capítulos que se reparten en la cartografía de la experiencia global. Fragmentar la obsolescencia. Primavera silente, que comenzó en Mar del Plata, por ejemplo, tendrá extensión en Luján y San Juan. En Buenos Aires se llama Juguemos en el mundo y tendrá las suyas en otros destinos del país. Para esta edición de Bienalsur la convocatoria recibió 5.500 presentaciones de artistas de 80 países. Aproximadamente el 10% de esas obras serán expuestas en algún momento de estos próximos seis meses.
ADELAIDE, Australia (AP) - Los British and Irish Lions aprovecharon su último partido de la gira antes del primer test contra los Wallabies para arrollar el sábado por 48-0 a un combinado de Australia y Nueva Zelanda.Los Lions ganaban 17-0 en el descanso y anotaron muchos tries en la segunda parte ante 43.124 aficionados, un récord para el rugby en Adelaida, donde se disputó el match.El escocés Duhan van der Merwe anotó dos de sus tres tries en un lapso de 13 minutos y los Lions ganaron por quinta vez en cinco partidos de su gira australiana.El polémico sustituto de Owen Farrell salió del banco de suplentes en el minuto 50 ante los abucheos de los aficionados de los Lions. Farrell no ha jugado rugby internacional desde la Copa del Mundo de 2023 y no había jugado rugby en nueve semanas y solo 18 minutos en las últimas 10 semanas. El ex capitán de Inglaterra sustituyó al lesionado Elliot Daly en su cuarta gira con los Lions.En el minuto 36, el hooker inglés Luke Cowan-Dickie recibió un durísimo golpe en la cabeza, por lo que debió ser retirado en camilla del campo de juego.El primer combinado de Australia y Nueva Zelanda desde la gira de los Leones de 1989 incluía a 17 internacionales, incluido todo el equipo titular. Pero el equipo local poco pudo hacer contra la alineación de los Lions, la mayoría de los cuales no participarán en el test inaugural del próximo sábado en Brisbane.Los Lions llegaban al partido del sábado con un balance de 4-0 desde la derrota por 28-24 ante Argentina en un partido de preparación en Dublín. Han vencido a todas las franquicias australianas del Super Rugby. Antes de enfrentarse a los Brumbies de ACT el miércoles, derrotaron a los Western Force, Queensland Reds y New South Wales Waratahs.El segundo test match está fijado para el 26 de julio en Melbourne, para luego culminar en Sydney el 2 de agosto.
La cantante aseguró que parte de las ganancias de sus conciertos serán donadas a migrantes
En medio de la gira que realiza con Erreway por Grecia, Benjamín Rojas recibió una triste noticia que lo conmovió profundamente: murió su tío y gran amigo, César. A pesar de la distancia, el dolor por la pérdida se hizo presente en el actor, que estuvo acompañado en todo momento por sus compañeros, Camila Bordonaba y Felipe Colombo. Con un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, Benjamín se despidió de una las personas más importantes en su vida. "Querido Tío (y amigo) César", comienza el texto en el que cuenta los recuerdos compartidos. Rojas lo recordó como un "amante del cine, el jazz, la fotografía, el Lobo, el Amarillo, sus hijos, nietos, la danza, el arte, el humor de Cha Cha Cha, la vida y la libertad". Sin dudas, una lista de pasiones que demuestran que el hombre vivió con intensidad su vida. Sus palabras fueron acompañadas por una imagen cargada de significado: una escena serena al aire libre, donde se lo ve junto a su hija Rita y su tío. La sonrisa de César y la mirada curiosa de la bebé dan el toque tierno a la foto, que se transformó en un retrato de amor y de recuerdo. El actor también recordó aquellos momentos en los que su tío lo acompañó a castings en el tren desde La Plata hasta Constitución, cuando apenas tenía 11 años. "Esas charlas en el Roca son inolvidables, como tu compañía", escribió el integrante de Erreway. Como describió, el hombre fue una las personas cruciales para su carrera artística, que comenzó de la mano de las novelas infantojuveniles de Cris Morena. La despedida lo encontró al actor de gira en Grecia. "Hoy me tocó despedirte estando tan lejosâ?¦ Tal vez hubieras preferido esto, que lo haga desde un escenario. Pero cómo dueleâ?¦", expresó Benjamín, que se abrió emocionalmente ante sus miles de seguidores en Instagram. "Voy a extrañar mucho nuestros encuentros. Vos me mostraste una opción en la vida, algo que se volvió mi pasión: el arte", confesó en el posteo. Como era de esperarse, el posteo de Rojas se llenó de mensajes de cariño y apoyo. Felipe Colombo, su compañero y amigo, también le dedicó unas palabras a César: "¡Qué maravillosa persona! ¡Agradezco haberlo conocido! Te apapacharé y te acompaño siempre en todas".Este año, Rojas, Bordonaba y Colombo se volvieron a reunir para una gira conmemorativa de la banda que salió de la novela Rebelde Way. Realizaron varios conciertos en Latinoamérica y ahora se fueron a Europa, donde también despertaron la nostalgia de miles de fanáticos.
La cantante, que se autodenominó mexico-americana, ofrecerá 17 conciertos en solitario
La cantante apostó por el acompañamiento psicológico profesional para sus colaboradores de "Guts World Tour"
La banda de los hermanos Gallagher llega a Manchester con cinco noches agotadas.
El icónico grupo argentino de rock pesado vuelve al Perú para celebrar el aniversario de su disco más exitoso. Tres conciertos reunirán a sus fans en diversas ciudades con una descarga de clásicos inolvidables
Además, vuelven Green Day, Morrissey y Shakira, se anunciaron las fechas de Lollapalooza y Cosquín Rock 2026, DGO sube shows y documentales de Oasis, y Winona Riders, Indios y El Zar salen de gira.
La última vez que los hermanos Gallagher se subieron a un escenario fue en Francia, en agosto de 2009. Una pelea previa a ese recital decantó la separación de Oasis por casi dieciséis años. Fue en otro agosto, el de 2024, cuando, por redes sociales, la banda anunció su regreso a los shows, y a los pocos días, salieron a la venta las entradas para la gira mundial. Ayer, en Cardiff, dieron el primero de los cuarenta y un recitales. Y en noviembre próximo Oasis actuará en Buenos Aires. Leer más
"Ha pasado demasiado tiempo", arengó Liam Gallagher durante la histórica presentación frente a 74.000 personas. El abrazo de los hermanos y la dedicatoria de "Live Forever" al fallecido jugador Diogo Jota. Leer más
"No siento que te conozca. Tomas todo mi tiempo. Los días son largos y la noche te dejará lejos. Porque el sol no brilla". Con esas palabras de "Hello", Oasis volvió a los escenarios tras 16 años de ausencia. Y a juzgar por la reacción de los 70.000 fans que abarrotaron el campo y las tribunas del Principality Stadium de Cardiff, si bien esa noche (de una década y media) ha sido muy larga para todos ellos, al contrario de lo que rezan los versos que eligieron de apertura, el sol volvió a brillar.Fue el primer concierto desde el 22 de agosto de 2009, cuando la banda encabezada Noel y Liam Gallagher dio un último recital, en el V Festival, de Sttaford. La pelea sin reconciliación a corto plazo entre los hermanos obligó a la cancelación de dos shows previstos en aquellos días. Cinco días después de esa última actuación, Noel anunció que abandonaba la banda, con lo cual, el futuro del grupo tenía las horas contadas. La revancha llegó el 27 de agosto de 2024, cuando después de varios años de amagos finalmente confirmaron el regreso, que se produjo hace apenas unas horas, en el sur de Gales. Si bien pasó más de una década y media, la banda conservó sus gestos particulares, sin intentar subirse a tendencias actuales de los shows mundiales. De hecho, quizás hubiera sido contraproducente encontrarse con un Liam que no estuviera en su clásica posición, con la nariz pegada al micrófono, con los brazos estirados y las manos cruzadas por la espalda. O la economía de movimientos que solía caracterizar a su hermano mayor; otro gesto muy Oasis. La escenografía también fue en esa misma línea, con la sobriedad de una pantalla gigante, que ocupó el fondo del escenario y sus laterales, dividida en tres o en cinco partes, según el diseño de la secuencia que se quería mostrar, junto a los primeros planos de los músicos.El gesto de Liam fue de lo más elocuente, tanto para fans como para todos aquellos que pensaron que el gran proyecto Oasis Live 25 podría terminar antes de comenzado. Pero no sucedió y fue por eso que se vio al hermano menor levantando el brazo de Noel, cuando saludaron al público.La lista de temasSin duda, se trata de una banda que tiene más para decir con canciones que con parafernalia escénica, como siempre ha sido su costumbre. El repertorio para este regreso incluyó 23 temas: 19 fueron de programa y cuatro terminaron incluidos en los bises. Como era de esperar, ese final fue a prueba de fallos, con canciones inoxidables, como "The Masterplan", "Don't Look Back in Anger", "Wonderwall" y "Champagne Supernova"Este sábado habrá una nueva función en el mismo campo de juego. La gira, hasta el momento, incluye, 19 fechas solo en el Reino Unido y en Irlanda (el Wembley Stadium de Londres tiene once en agenda, hasta el 3 de agosto). El paso siguiente será América del Norte, con actuaciones en Canadá, los Estados Unidos y México. Pero no seguirán bajando. Cruzarán el Pacífico hacia Australia. Una vez que termine allí ese tramo de la gira, el grupo pondrá rumbo a Sudamérica donde ofrecerá cinco funciones. Buenos Aires será la primera parada, con dos fechas confirmadas. Luego habrá un concierto en Chile y otros dos en Brasil.Para los shows en la Argentina, las localidades para el 15 y 16 de noviembre de este año comenzaron a venderse exactamente un año antes de los conciertos. En noviembre de 2024, los tickets para acceder al estadio de River se pusieron a la venta con valores de entre 145.000 y 295.000 pesos, más cargos de envío.
Llegó el día. Hoy, viernes 4, a las 20:15 de Gales ocurrirá lo que seguramente sea el momento musical del año: el regreso, después de 16 años de disputa, de Oasis. Aunque muchos todavía lo dudan ateniéndose a su historial de peleas, todo indica que Noel Gallagher, de 58 años,y Liam Gallagher, de 52, estarán en el Millennium Stadium de Cardiff, ante 70.000 personas. La denominada gira Live '25 tendrá lugar hasta noviembre e incluye a Reino Unido, Irlanda, Canadá, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Australia y Latinoamérica. Se espera que en 2026 actúen en el resto de Europa. ¿Qué repertorio ofrecerán hoy? El que quieran, porque si hay una cosa clara es que sus canciones se mantuvieron vigentes en el tiempo, seguramente porque cuando se lanzaron ya sonaban a rock clásico. Para nosotros estas son las mejores. Si esta noche Oasis interpreta la mitad de ellas ya nos sentiremos en la gloria.1. "Supersonic" (1994)Hay canciones de rock que cuando las escuchas te hacen sentir el rey del mundo... Esta es una de ellas. "Necesito ser yo mismo, no puedo ser nadie más. / Me siento supersónico, dame un gin-tonic. / Puedes tenerlo todo, pero ¿cuánto lo quieres?". "Supersonic", el primer sencillo de la historia de los hermanos de Manchester, condensa lo que era Oasis al principio: un entramado de guitarras crudas, una melodía sacada del cofre de John Lennon y una voz con una rabia planetaria que te cantaba que ahora era tu momento. Los Gallagher habían tenido una vida de mierda y esta era su propuesta para salir del agujero. Así resumió Noel Gallagher el embrión de "Supersonic": "Recuerdo que alguien pidió comida china y fui al cuarto trasero. Y, aunque suene raro, escribí 'Supersonic' en lo que tardan seis hombres en comerse su comida china. Fue un momento brillante porque nunca volvería a hacer algo así". También reconoció el compositor y guitarrista que, aunque el mensaje está claro ("Vamos a enfrentarnos a U2, esa es nuestra ambición", dijo sobre la letra) parte del texto no tiene mucho sentido, con frases inventadas aquí y allá. "Probablemente siga siendo mi grabación favorita, por ese destello de inspiración. Algo pasaba esa noche, un estallido, y la canción apareció allí". Todo cobra sentido cuando comienza a sonar la batería, la guitarra cruje y ya eres "supersónico".2. "Slide Away" (1994)Seguramente la mejor interpretación vocal de Liam Gallagher. Y eso es decir mucho. Su hermano Noel estará orgulloso de cómo el vocalista proyectó el sentimiento de desgarro amoroso que sentía el guitarrista. Porque sí, esto es una canción de amor, no todo era ser rebelde y comerse el mundo. Noel se inspiró para escribir "Slide Away" en su relación con su novia de entonces, caracterizada por unos altibajos con final triste. "Sueño contigo y todas las cosas que dices. / Me pregunto dónde estás ahora. / Sujétame, todo el mundo duerme", canta Liam, estirando las palabras, penetrando en el corazón de su hermano mayor. Una canción larga, de 6,32 minutos que Noel compuso con la Gibson Les Paul que le regaló Johnny Marr, de The Smiths.3. "Don't Look Back in Anger" (1995)El mundo se dio cuenta de la grandeza de "Don't Look Back In Anger" cuando, en el minuto de silencio en Ann Square por el atentado en la ciudad inglesa con 22 muertos, la gente se puso a cantar espontáneamente el tema de Oasis. "Wonderwall" es su balada más famosa, pero "Don't Look Back In Anger" es mejor. Honores para Paul "Bonehead" Arthurs, primer guitarrista del grupo, que inicia el tema con un piano lennoniano. Pero aquí el protagonismo absoluto es de Noel, que además de escribir la pieza se pone a la voz principal, con un fraseo suave que le va de perlas al tema. Una canción que adquiere un sentido especial en la reconciliación de este 2025 de los hermanos. Todos esperan el abrazo de Liam y Noel cuando canten aquello de: "Por favor, no pongas tu vida en manos de una banda de rock and roll, que lo echará todo a perderâ?¦ No mires atrás con ira".4. "Acquiesce" (1995)La grandeza de Oasis se aprecia, entre otras cosas, por la calidad de sus caras B. Porque esta gente editaba ¡sencillos! con canciones que luego no incluía en los discos, temas como este primoroso "Acquiesce". La letra adquiere un nuevo significado con el regreso de la banda, porque, aunque Noel negó que esta canción sobre la amistad tratase de ellos dos, hoy resulta inevitable pensar en los hermanos cuando Liam canta: "Porque nos necesitamos y creemos el uno en el otro". Musicalmente aquí tenemos la alianza perfecta entre Noel y Liam: el armazón guitarrero del mayor para el lucimiento vocal del pequeño.5. "Live Forever" (1994)Cuántos chicos y chicas se habrán visto impulsados a formar una banda de rock después de escuchar esta canción. Unas cuantas. Noel Gallagher consiguió dotar de identidad a muchos jóvenes de mediados de los noventa que necesitaban como el respirar que alguien les cantara: "Tal vez seas igual que yo. / Vemos cosas que ellos nunca verán. / Tú y yo vamos a vivir para siempre". Eso es: somos especiales, lo vamos a conseguir a pesar de ellos (de los padres, de los adinerados, del equipo rival, del mundo hostil). A igual que "Supersonic", "Live Forever" comienza con la batería para luego entrar la voz enojada de Liam, que por primera vez demuestra que también sabe transmitir con un falsete. "Live Forever" tuvo una trascendencia enorme para el grupo. Así lo contó Noel en el documental "Supersonic": "La primera canción real que escribí fue 'Live Forever'. El primer tema de verdad que terminé y que pensé que era bueno. Llevábamos seis meses ensayando. Recuerdo estar con la guitarra una noche y parecíamos ese tipo de banda alternativa de mierda de Mánchester. Pero a la noche siguiente nos pusimos con 'Live Forever' y todo cambió. Recuerdo que Bonehead [guitarrista de Oasis] me decía: 'Tú no has podido escribir esto, no puede ser que este tema sea tuyo. Es demasiado bueno'. Aún hoy me discute si lo escribí o no".6. "Cigarettes & Alcohol" (1994)"Nunca podrás tocar 'Cigarettes and Alcohol' para suficientes personas. Setenta mil personas no parecían suficientes, ni ciento veinticinco milâ?¦ Pensabas que debería haber más gente allí para escuchar esto", dijo con arrogancia Noel Gallagher sobre este tema, y con toda la razón. Una canción para disfrutar cuando sos joven, un canto hedonista, hasta podríamos decir que se trata de una canción política: "¿Es mi imaginación, o por fin he encontrado algo por lo que valga la pena vivir? / Buscaba algo de acción, pero solo encontré cigarrillos y alcohol". 7. "Rock and Roll Star" (1994)Antes de ser estrellas del rock, los Gallagher ya se sentían así. "En mi mente mis sueños son reales. / Esta noche soy una estrella del rock and roll", canta Liam en el tema que abre el debut de Oasis, Definitely Maybe, y lo ejecuta con tanta rabia que nadie duda de que lo va a conseguir. Pero lo que incluso Liam ignoraba es que iba a ser solo unos meses después de lanzar esta canción.8. "Talk Tonight" (1995)La inauguración de las múltiples amenazas de separación de Oasis ocurrió en la primera gira estadounidense del grupo, en 1994. Después de un turbulento concierto en el Whisky a Go Go de Los Ángeles regado con metanfetamina, Noel recogió su guitarra y dejó a la banda. Se refugió en casa de una chica que, bendita sea, lo inspiró a componer este precioso tema que no es otra cosa que la súplica de alguien que desea ser escuchado. Noel, solo con su guitarra y unas palmas sonando al fondo. La desnuda sencillez después de la bronca. "Quiero hablar esta noche hasta el amanecer de cómo me salvaste la vida", implora Noel a la misteriosa chica.9. "My Big Mouth" (1997)En 1997 Oasis estaba en la cima; también en su pico más alta de consumo de drogas y peleas entre ellos. En este ambiente ofrecieron Be Here Now, el último capítulo de su gran trilogía que componen sus primeros discos. "My Big Mouth", incluida en aquel álbum, la estrenaron en los célebres conciertos de Knebworth de 1996, que reunieron en dos noches a 500.000 personas. Noel y Liam la presentan como "jodidamente rockera", dicen el título ("mi boca grande") y sueltan, refiriéndose a ser un bocazas, "que nos mete a todos en problemas". Luego se entregan a una de las canciones más rudas de su catálogo. "Eso es lo que obtienes por acostarte con el enemigo", canta Liam. Puede hablar de la fama, la cocaína, su compleja relación, sus declaraciones contra Blurâ?¦ O de todo a la vez.10. "Wonderwall" (1995)El desgaste de tanto escucharla juega en contra de "Wonderwall". Pero si se evitan las emisoras de rock clásico durante una temporada volverá el poderoso empuje de la canción más famosa de Oasis. Mientras estuvo de novio y luego casado con Meg Mathews, Noel dijo que estaba dedicada a ella. Pero llegó el divorcio en 2001 y ahí ya cambió la cosa: desde entonces lo que le inspiró la letra fue una relación de colegas "con un amigo imaginario". En cualquier caso, cuando suene en su nueva gira se va a caer el estadio y todos vamos a agarrar la mano del vecino y a sentirnos mejores personas. El título, por cierto, lo recogió Noel del primer disco en solitario de su amado George Harrison, Wonderwall Music, que a su vez es la banda sonora de la película Wonderwall (1968).11. "Hung in a Bad Place" (2002)Para 2002 Noel Gallagher había bajado tanto la guardia que incluso dejaba que otros firmaran las canciones. Es el caso de "Hung In A Bad Place", composición del guitarrista Gem Archer, reemplazo de Bonehead desde 1999. En sus discos de los 2000 el grupo vira a la psicodelia y se olvida de sus himnos rock. Curiosamente es Archer quien recuerda a los hermanos lo que era Oasis al principio en este tremendo tema que calca el punteo de guitarra que adorna la melodía de "Birth, School", "Work", "Death", de los fenomenales "The Godfather".12. "Stand By Me" (1997)Empieza con el típico acople de guitarra de Noel, pero lo que viene luego es uno de los más gloriosos temas tranquilos de Oasis. Escrita por el guitarrista como una dedicatoria a su madre, Peggy, que se preocupaba "porque comiese bien", Liam ofrece con su voz una mezcla de dramatismo y ternura. "Quédate a mi lado, nadie sabe cómo va a ser", implora. Los arreglos de cuerda adornan una canción melódicamente sobresaliente. ¿Nos importa que copie partes de "All The Young Dudes", de su admirado David Bowie? Pues no mucho.13. "Listen Up" (1994)Pues sí, el inicio es idéntico a "Supersonic". ¡Y por eso nos gusta tanto! Pero luego "Listen Up" se eleva por sí sola con una melodía del arcón mágico de Noel. Otra de esas canciones que el grupo se permitió el lujo de colocar en una cara B y no incluyó en el disco de la época. Más tarde formó parte del recopilatorio The Masterplan, de 1998. Liam canta sobre luchar por ser una persona independiente: "No me importa estar solo, voy a decir lo que pienso". 14. "Champagne Supernova" (1995)Si los Rolling Stones tienen "You Can't Always Get What You Want" y los Beatles "Lucy in the Sky with Diamonds", la de Oasis se llama "Champagne Supernova". Las tres aportan una visión de insatisfacción vista desde la cima e impulsada por un estado de psicodelia acentuado por las sustancias. Noel ha intentado explicar el significado de la canción en muchas ocasiones, pero nunca lo ha conseguido. "Son un montón de frases absurdas", concluye. Lo cierto es que este tema, que cerraba con siete minutos y medio el segundo disco de la banda y contiene un incisivo solo de guitarra de Paul Weller, se convirtió de inmediato en canción de brazos agitados arriba y "cantemos todos juntos".15. "Some Might Say" (1995)Dentro de los grandes (y múltiples) robos de Oasis, "Some Might Say" ocupa un lugar estelar, con un riff de guitarra inicial copiado de T. Rex. No pasa nada, se lo perdonamos porque la canción es buenísima. El primer sencillo de Oasis que fue número uno en Reino Unido. Los laboristas ya acariciaban el poder (no llegarían hasta 1997 con Tony Blair) después de 16 años de trituradora conservadora y muchos analistas creyeron ver en esta canción de un estribillo, una vez más en los de Manchester, memorable la bienvenida a un nuevo tiempo: "Algunos podrían decir que encontraremos un día más brillante", canta Liam.16. "Half the World Away" (1994)Una composición que demuestra lo competente que resulta Noel cantando temas pausados. Cuando el mayor de los Gallagher se encuentra con las defensas bajas le salen estas preciosidades. "Half the World Away" transpira una atmósfera muy Burt Bacharach y habla de salir de una situación o un lugar que no parece el mejor sitio para quedarse a vivir. Gran labor de Bonehead, otra vez con el piano eléctrico y no con su instrumento principal, la guitarra.17. "The Turning" (2008)Después de tres discos colosales en los noventa, para los cuatro siguientes de los dos mil Oasis compuso música más densa ligada en muchas ocasiones a la psicodelia. "The Turning" pertenece a su último trabajo, Dig Out Your Soul (2008). Un tema de Noel donde no se muestra muy optimista con el futuro, quizá visualizando el final del grupo, que llegaría un año después, en 2009: "¿Qué esperanzas hay para el cambio si todo lo que sabes está mal?", entona Liam. La canción es estupenda, con unos graves funk que junto al piano encarrilan la canción para una psicodelia ligera que explota con las guitarras en el estribillo.18. "Little by Little" (2002)Noel comentó en alguna ocasión que Liam intentó cantar "Little by Little" pero que "no pudo", así que lo hizo él. Seguramente la primera parte del tema, casi susurrado, no se acoplaba con la actitud aguerrida de Liam. Posee la pieza una ambientación un poco Pink Floyd que desaparece cuando llega ese tipo de estribillo soberbio de Oasis. En la letra se aprecia la evolución del Noel "vamos a comernos el mundo" de los noventa a este más reflexivo: "Nosotros, el pueblo, luchamos por nuestra existencia. / No afirmamos ser perfectos, pero somos libres".19. "Morning Glory" (1995) Entre los años 1993 y 1997, Noel Gallagher componía genialidades con una absurda facilidad. "Morning Glory", con sonido de helicóptero al principio y al final, es una de ellas. Esta vez se trata de una letra que refleja las sensaciones de euforia y dependencia de la cocaína. "Todos tus sueños se hacen realidad cuando estás encadenado al espejo y a la cuchilla de afeitar", canta Liam en la primera estrofa. Sobre una maraña de guitarras se abre una melodía salida del cielo de las grandes canciones de rock.20. "Whatever" (1994)Esta vez Noel no se salió con la suya: su inspiración para algunas partes de "Whatever" fue tan evidente que debió compartir los créditos, después de una reclamación, con Neil Innes, un músico y comediante inglés vinculado a Monty Python y autor de "How Sweet to Be an Idiot", el tema que sin duda tenía rebotando en su cabeza el mayor de los Gallagher cuando escribió la canción. Por primera vez en ese momento, los hermanos de Manchester utilizan los instrumentos de cuerda de forma evidente para dibujar la melodía, influencia de sus adorados Beatles. Liam canta con coraje la insurgente actitud de Noel hacia el estricto padre de ambos: "Soy libre de ser lo que yo elija".
El reencuentro de los hermanos Gallagher marca el fin de una de las disputas más famosas del rock y promete revivir clásicos que definieron el britpop para nuevas y viejas generaciones
En una imponente construcción que se montó esta semana en la ciudad chaqueña de Resistencia, este jueves se inauguró el "Portal del Cielo", un mega templo con capacidad para 15.000 personas donde asistirá el presidente Javier Milei en lo que significa su primer acercamiento concreto hacia la Iglesia EvangélicaEl libertario, con firme acercamiento a la comunidad judía, viajará este sábado a la provincia de Chaco para participar del acto de cierre de un congreso en el templo "Portal del Cielo", que se inauguró en la tarde de este jueves con presencia del gobernador chaqueño, Leandro Zdero.El evento estará liderado por el pastor Jorge Ledesma, principal referente de "Portal del Cielo", que forma parte de la Iglesia Cristiana Internacional, fundada por los pastores Jorge y Alicia Ledesma (que están casados) en el año 1994 en Resistencia.La Iglesia Cristiana Internacional"Norma vino con muchísimo dolor en sus rodillas por la artrosis. Durante la oración ella recibió su milagro, sintió el amor de Dios y ahora puede caminar sin bastón". Así le habló una pastora a una mujer arriba del escenario durante una misa de la Iglesia Cristiana Internacional en lo que ellos llaman un "milagro", sanaciones instantáneas por medio de oraciones. Esta iglesia se expandió a más de 5000 templos en aproximadamente 57 países, alcanzando a decenas de millones de personas. "Recibir el fuego del cielo, tener un encuentro personal con el Espíritu Santo y recibir tu milagro", son las tres razones que dan los fieles para unirse a esta rama religiosa.Bajo esta iniciativa, el matrimonio Ledesma organiza eventos como la "Convención mundial de Invasión del amor de Dios", que ocurre ahora en Resistencia, con predicadores y referentes internacionales. View this post on Instagram A post shared by Iglesia Portal del Cielo (@portaldelcielooficial)De acuerdo a lo que se puede ver en redes sociales, el matrimonio acostumbra a liderar eventos masivos con demostraciones en vivo, palabras religiosas y canciones para afirmar "el encuentro con el Espíritu Santo". Ledesma tiene programas de televisión de alcance nacional y es autor de varios libros motivacionales y religiosos, como "Gente común con fe sobrenatural", "71 días de conquistas", "Invasión de lo sobrenatural" y "Consolidando día por día"."Evangelina hace cuatro años usaba anteojos. Ahora se quitó los anteojos y puede ver. Antes no veía nada", dijo una mujer a una señora que supuestamente gracias al "milagro" recuperó la visión. Mientras, un pastor le hizo una prueba de vista en vivo preguntándole cuántos dedos estaba mostrando en su mano.La políticaTal como publicó, LA NACION, el pastor mantuvo y tiene muy buenas relaciones con el tres veces gobernador Jorge Capitanich y, al mismo tiempo es amigo de Zdero, quien estuvo en la inauguración, acto al que asistieron más de 10.000 personas.Este sábado Milei llegará a Resistencia y será recibido por el mandatario local, en medio de una buena sintonía política entre ambos. No se trata de una cuestión religiosa, en tanto el Presidente es un católico con acercamientos fuertes a la religión judía. Fuentes de la Iglesia Evangélica expresaron a este diario que se trata de una asistencia "institucional" que aceptó luego de varias invitaciones. "El Presidente es muy apoyado y respetado por las personas cristianas evangélicas de la Argentina", dijeron fuentes del sector político-religioso. "Lo que el Presidente tiene con el pastor Ledesma es una relación espiritual no religiosa desde hace unos años. Tuvieron sus primeros acercamientos en la campaña de 2023", dijo un funcionario local. View this post on Instagram A post shared by Iglesia Portal del Cielo (@portaldelcielooficial)En el entorno presidencial y religioso elucubran que esta puede ser una de las razones de la visita presidencial al Chaco: responder a un vínculo personal, de amistad, espiritual, pero también aceitar relaciones con un sector religioso que maneja muy bien la rosca política y que convoca a multitudes en muchos países.
La superestrella colombiana eligió Argentina para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour", antes de llevar su espectáculo hacia Europa y Asia. Leer más
La artista se presentó por última vez en la capital vallecaucana en noviembre de 2006, durante su tour 'Fijación Oral'
La cantante publicó en las últimas hora el itinerario de presentaciones de 'Las mujeres ya no lloran World Tour' en Latinoamérica para el segundo semestre de 2025
Después del furor que se generó por su vuelta a los escenarios argentinos el pasado 7 y 8 de marzo en un Campo Argentino de Polo colmado de fans, Shakira confirmó su regreso al país para dar cierre a la etapa latinoamericana de su gira "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". Antes de llevar su megaespectáculo hacia Europa y Asia, la cantante colombiana hará delirar a sus seguidores locales una vez más y a lo grande, ya que el show será el próximo 8 de diciembre en el estadio de Vélez, que tiene una capacidad aproximada de 50.000 espectadores."Estoy aquí, Latinoamérica! Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la artista en sus redes sociales junto a los emojis de las banderas de Colombia, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina. View this post on Instagram A post shared by Shakira (@shakira)Según detalló la productora encargada del evento, Fenix Entertainment Group, la preventa será para los clientes de Santander Select Visa y estará disponible a partir de este viernes 4 de julio a las 11, por 48 horas o hasta agotar stock. Una vez finalizada, comenzará la preventa Santander Visa, también por 48 horas o hasta agotar stock. En tanto, la venta general comenzará martes 8 de julio a las 11 con todos los medios de pago disponibles.Cabe aclarar que el único sitio oficial para adquirir los tickets para el show de Shakira en Argentina será entradauno.com.Noticia en desarrollo
En la primera edición de la Gira Internacional Hereford y, con un recorrido de 2500 kilómetros entre el 11 y el 13 de junio pasado, más de 200 criadores, técnicos, jóvenes y autoridades compartieron distintos sistemas productivos, estrategias de manejo y avances en genética en la Argentina, Brasil y Uruguay. Según dijeron, el evento contó con la presencia de representantes de Hereford Paraguay, "fortaleciendo el vínculo regional de la raza".La gira comenzó en la Argentina, con una visita al establecimiento Aguaceritos, en Mercedes, Corrientes. Allí se pudo observar rodeos de alta fertilidad y sanidad, con una marcada adaptación al ambiente pastoril. Este establecimiento es reconocido por su eficiencia productiva, combinando tecnologías de procesos con estrategias de manejo innovadoras, siempre con foco en la sostenibilidad y rentabilidad. "Acá se hacen bien las cosas": son hermanos, transformaron un campo y venden créditos de sojaEl vicepresidente de Hereford Argentina, Emilio Ortiz, destacó la importancia de la jornada inicial: "Hemos visto muy buena hacienda, en un medio donde resaltan las virtudes de la raza, con una camaradería extraordinaria. Fueron unas jornadas de excelencia, un verdadero orgullo que nuestra asociación haya sido parte". Luego, desde Corrientes, la delegación cruzó la frontera para adentrarse en el bioma pampa brasileño, con visitas a la histórica cabaña São Fernando, que lleva más de un siglo dedicada a la selección genética, y a la premiada cabaña Touro Passo, reconocida por sus avances en reproducción y adaptación al ecosistema brasileño. Verduras donde reina el frío extremo: la misión que cambió todo en tres bases argentinas de la AntártidaEl presidente de Hereford Brasil, Eduardo Soares, celebró el impacto de la visita: "Tuvimos un grupo bastante importante de criadores que vienen participando con el objetivo de buscar información sobre genética, sistemas de producción y oportunidades de negocio para sus cabañas". Finalmente, el recorrido culminó en Uruguay, con la visita a los establecimientos Santa María de Arapey y Pingo Viejo, donde se evidenció el trabajo en genética funcional, rusticidad y productividad adaptada a los suelos de basalto uruguayo.En la asociación destacaron que a lo largo de los tres días, los participantes de la gira pudieron interactuar en instancias de evaluación en campo, visitas a rodeos, remates y exposiciones, además de estar en espacios de debate con productores y expertos en genética bovina.La presidenta de la zonal bonaerense norte de Hereford Argentina, Nancy Rubio, expresó su satisfacción tras la experiencia: "Vinimos a esta gira con mucho entusiasmo, vimos animales fantásticos, muy destacados y nos fuimos muy contentos por compartir un clima de camaradería". Por su parte, el presidente de la zonal mesopotámica de la raza, Carlos Bobrovsky, celebró el desarrollo de la primera jornada: "Fue un día excepcional, estamos muy contentos y con grandes expectativas para lo que viene. Es un honor haber sido anfitriones del primer día en un establecimiento tan importante como Aguaceritos, en Corrientes". El impacto del Hereford en diferentes sistemas productivos fue otro de los puntos destacados. El inspector de Hereford en la zona Litoral, Francisco Madero, resaltó la adaptabilidad de la raza a entornos climáticos exigentes, subrayando la importancia de encuentros como este para continuar desarrollando su potencial en la región. "La gira fue, sin dudas, una muestra concreta de que el trabajo colaborativo y la pasión por la raza trascienden fronteras", destacaron los organizadores. Además, dijeron que "este evento simboliza la consolidación del trabajo regional iniciado hace años entre las asociaciones de Hereford de la Argentina, Brasil y Uruguay, reforzando el intercambio de conocimientos, el desarrollo de genética adaptada a distintos ambientes y la integración comercial entre los tres países". "Un paso clave hacia la integración regional. Desde Hereford Argentina, la gira es vista como un hito en el trabajo colaborativo entre criadores de distintos países, permitiendo fortalecer la genética, compartir avances técnicos y generar nuevas oportunidades de negocios. La cooperación internacional es clave para proyectar el futuro de la ganadería y garantizar que la raza continúe evolucionando con los más altos estándares de calidad", finalizaron.
La cantante colombiana confirmó que tendrá nuevo repertorio de canciones y pidió la ayuda de sus seguidores para decidirse; además, habrá más eventos en otros países
El exvocalista de La Ley ofrecerá conciertos el 22 de agosto en Arequipa y el 23 en Lima con su show 'Beto Cuevas Acústico', una propuesta íntima que reinterpreta sus himnos en formato unplugged.
Rosé, Jennie, Lisa y Jisoo se reúnen para presentar nuevas canciones y un concepto visual completamente renovado
Según adelantó The Hollywood Reporter, el grupo liderado por Adam Levine presentará Love Is Like el 15 de agosto, con nuevas canciones, presentaciones especiales y numerosos conciertos
El inesperado enfrentamiento entre el exintegrante de The Beatles y el líder de The Who reavivó viejas tensiones justo cuando la banda se prepara para su último tour por Estados Unidos, dejando a los fans en vilo, según publicó The Guardian
En el punto justo de su madurez como artista, a sus 44 años, conquistando todo el mundo hispanoparlante con su arte y con un futuro que se proyectaba brillante en su relación con el propio Hollywood, Carlos Gardel encaraba la que lamentablemente sería su última gira a finales de marzo de 1935. Se trataba de un periplo de casi dos meses por distintos países de América Latina, una agenda agobiante, plena de éxitos, desborde de admiradores por cada lugar que visitó y críticas deslumbrantes. Se encontraba, si duda alguna, en el punto más alto de su maravillosa carrera. Había terminado de filmar sus dos mejores películas para los estudios de la Paramount (El día que me quieras y Tango Bar), estudios que ya preparaban un futuro ingreso del artista en un mercado más internacional. También había terminado de reafirmar su contrato con el prestigioso sello discográfico Victor para sus futuras grabaciones; de hecho, el 25 de marzo de 1935, en los estudios Victor de Nueva York, realiza una grabación donde informa que comenzará una gira que incluirá Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Panamá, Cuba y México.Un par de días después partió en barco desde Nueva York con rumbo a Puerto Rico donde fue recibido en forma extraordinaria. Según el contrato debía permanecer diez días en la isla, pero terminó quedándose casi un mes debido a la demanda popular y al éxito de sus presentaciones. El 23 de abril partió en otro barco rumbo a Venezuela, donde el 25 a la mañana fue recibido nuevamente por una multitud. El furor por su presencia fue inclusive superior al país boricua, la gente se agolpaba junto a las vías en su viaje en tren a Caracas para saludarlo y al llegar a la capital casi destruyen su auto para lograr un autógrafo. Finalmente Gardel terminó siendo llevado en andas hasta su hotel. En Venezuela realizó veinte actuaciones en un mes con lleno total en cada lugar donde se presentó. Colombia y final Gardel y su triunfal comitiva, sus guitarristas, el poeta Alfredo Le Pera y su asistente personal entre otros, llegaron a Barranquilla el 5 de junio. Como en los países anteriores, el suceso fue total. Entrevistas, actuaciones en radio, teatros y hasta plaza de toros acondicionadas: la demanda para ver y escuchar al rey del tango no cesaba. Actuó en Puerto Colombia, Cartagena, Medellín y Bogotá, donde debido al clamor popular tuvo que realizar 18 actuaciones en 16 días. Para entonces dos empresas aéreas locales se disputaban tener el orgullo de transportar al cantante y su comitiva por toda Colombia. Se trataba de Scadta (Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo) y SACO (Sociedad Aérea Colombiana). La noche del 23 de junio, Gardel brindó una audición especial en Bogotá para el programa La Voz de la Victor, auspiciada por la SACO. El último tango que cantó fue "Tomo y obligo". La mañana del 24 de junio salieron del aeropuerto de Bogotá, con rumbo a Cali, con escala en Medellín al pequeño aeropuerto (aeródromo en realidad) Enrique Olaya Herrera. Luego de comer algo en el propio aeropuerto, la cansada comitiva subió al trimotor de la SACO a las 14.45 con rumbo a Cali. Y luego la tragedia. El siniestro ocurrió cerca de las 15 en el momento mismo del despegue. El avión F-31 de la SACO que tripulaba Ernesto Samper Mendoza debía trasladar a Gardel y su comitiva al aeropuerto de la Base Militar de El Guabito (SKGB), llamada luego Base Aérea Marco Fidel Suárez de la ciudad de Cali, distante a 416 de Medellín. El avión se hallaba con sus tanques de 450 litros de combustible lleno, un exceso de peso en su parte posterior donde se encontraba el nutrido equipaje de Gardel y acompañantes, los 12 rollos de las películas que había terminado de filmar en Estados Unidos y un pesado telón que debían transportar a Cali. El siniestro ocurrió cuando la nave piloteada por Samper Mendoza, después de carretear e intentar infructuosamente levantar vuelo, chocó a las 15.05 con otra aeronave de la empresa rival, Scadta (un F-31 llamado «Manizales» que pilotaban dos alemanes, antiguos pilotos militares: Hans Ulrico Thomas, de 26 años y William Fuerts, de 29, más 5 pasajeros) que se encontraba estacionada a una distancia de 90 metros, aguardando el despegue del vuelo de SACO. Durante décadas se alimentaron las más disímiles (y disparatadas) teorías sobre la razón y las circunstancias del siniestro: desde una inusual ráfaga de viento que la hizo chocar contra el otro avión, que Samper Mendoza subió alcoholizado, que hubo una pelea a tiros dentro del avión entre Gardel y Le Pera en el momento del despegue, o que fue fruto de un atentado de una suerte de guerra comercial entre las dos empresas rivales dueñas de los dos aviones. Falla humana Hace unos siete años, el ingeniero mecánico Guillermo Artana, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Fluidodinámica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), aportó una nueva explicación sobre lo sucedido en Medellín. En su trabajo "Algunos cálculos sobre la mecánica del accidente de aviación de Carlos Gardel", Artana sostuvo que hubo una falla en uno de los motores, y el piloto, en lugar de abortar la maniobra de despegue, decidió seguir adelante. Llegó a esta hipótesis a partir de un modelo de simulación matemática, la minuciosa revisión documental sobre el dictamen realizado en su momento por la justicia colombiana y la reconstrucción, mediante las nuevas tecnologías, del estado de la pista, las condiciones climáticas, el peso y las dimensiones de la aeronave, la fuerza de fricción y su orientación respecto del viento. Según el trabajo de Artana: "Los peritos colombianos dictaminaron que, al momento del despegue, un viento lateral provocó que la aeronave, pesando 7 toneladas, se desviara 90 metros de sus 300 de recorrido, lo que provocó su impacto contra otro avión que estaba estacionado. Con esta información, hice los cálculos y los comparé con las trayectorias de las huellas del avión hasta el impacto, y no daban", sostuvo. "Además, había varios indicios de que un viento tal para desviar a semejante aeronave, era imposible. Por ejemplo, en fotos tomadas instantes después de la colisión, en las que se veía gente corriendo con los sombreros puestos, que de otra forma se habrían volado". Según las investigaciones de Artana, lo que finalmente provocó el accidente fue un error del piloto que en lugar de abortar la maniobra de despegue, como estaba recomendado según el propio manual de la aeronave, intentó enderezar el avión sin éxito. Las víctimas del avión de la SACO fueron 17. Junto a Carlos Gardel estaban Guillermo Barbieri, Alfredo Le Pera, José Corpas Moreno, Alfonso Assaf, Angel Domingo Riverol, el piloto Ernesto Samper Mendoza, el radio operador Willis Foster, Celedonio Palacios (empresario chileno) y Henry Swartz (promotor de espectáculos). Alfonso Assaf y el gran guitarrista Angel Domingo Riverol sobrevivieron al siniestro pero lamentablemente fallecieron unos días después. Los únicos sobrevivientes fueron otro de sus guitarristas, José María Aguilar, el catalán José Plaja que era secretario e intérprete de inglés de Gardel, y Grant Flynn, un empleado de la empresa SACO. El cuerpo totalmente quemado de Gardel fue identificado por su dentadura y por una pulsera de oro que llevaba su muñeca izquierda con la inscripción "Carlos Gardel - Jean Jaures 735", su domicilio materno en el querido Abasto porteño donde ahora funciona el museo con su nombre. En el llorado accidente de Medellín murió el hombre y nació el mito eterno. El que, tal vez, proféticamente, se despidió la noche anterior con estas, sus últimas palabras en público: "Me voy con la impresión de quedarme dentro del corazón de los bogotanos. Voy a ver a mi vieja, pronto. No sé si volveré, porque el hombre propone y Dios dispone. Pero es tal el encanto de esta tierra que me recibió y me despide como si fuera su hijo propio, que no puedo decirles adiós, sino hasta siempre".
CÓRDOBA.- La mañana del sábado 24 de junio de 2000, Magui Olave estaba con su mamá en su casa del barrio San Martín de Córdoba. Tenía 13 años pero recuerda perfectamente que llamó por teléfono una prima y les pidió que prendieran la televisión y pusieran Crónica. Las letras rojas decían "Se mató Rodrigo Bueno". "El Potro" era su primo hermano y en la camioneta de atrás venía el papá de Magui, Alberto Campos, su baterista. "No lo podíamos creer. No reaccionábamos. Hasta cuando vimos sus botas, no podíamos creerlo", dice 25 años después a LA NACION.Magalí Campos Olave es simplemente Magui para todos. Canta cuarteto desde los 15 años, cuando empezó con su otro primo, Ulises, el hermano de "El Potro". A los 20 se mudó a Bélgica, acompañando a Matías Suárez, el jugador de fútbol que fue su esposo hasta hace poco tiempo y con quien comparte dos hijos, Alona, de 16 y Valentino, de 9 años. Regresaron en 2016 y en ese momento ella armó su banda como solista.Magui se define como "cien por ciento cuartetera". "Amo hacer cuarteto, todo lo que compongo es con esa melodía. Lo llevo en los genes", cuenta y agrega riéndose: "No me dieron opción". Recuerda que sus padres -Telu, la hermana de Betty Olave y Campos- eran "muy amigos" de Carlos "la Mona" Jiménez y de "La Juana" (Juana Dalseri, su exesposa). "Crecí viéndolos, escuchando anécdotas", añade.Toda su infancia estuvo marcada por giras y bailes. Cuando la escuela lo permitía, iba con su papá. Con su familia fue a siete de los 13 Luna Park que Rodrigo llenó. Iban a ser tres, pero se extendieron. Unas semanas después se mataba en la ruta cuando volvía a la ciudad de Buenos Aires de dar un show en City Bell."Me acuerdo patente que realmente disfrutaba de ver a muchos famosos -describe-. Era una niña jugando entre los asientos, atrás del escenario, con Ramiro en brazos [el hijo de Rodrigo]. Fue una experiencia única. Claro que entonces no dimensionábamos.Todos cantaban sus canciones, la gente se quería meter por todos lados. Lo amaban, se desesperaban por llegar. Fue todo muy rápido, muy fuerte". A Rodrigo lo recuerda como el primo 15 años mayor que cuando regresaba de una gira iba a la casa familiar y empezaba a tocar y cantar en la vereda. Despertaba a todos y, después, él se acostaba a dormir. Admite que hay "muchas cosas" de él que le quedaron "grabadas para siempre".Olave señala que está "todo el tiempo haciendo cosas nuevas". "En la música siempre hay más para hacer, te lleva puesta". Su equipo está integrado por 26 personas, incluido su papá, que "ya se bajó de las tablas y ahora es productor". Viene de grabar un feat. con una artista mujer extranjera, a quien no puede nombrar todavía. "Empezamos a fusionar con otros géneros y eso nos posiciona diferente. Las redes nos ayudan, nos hacen más fácil la llegada a otros lados, a más gente. Pero, por el resto, los bailes del fin de semana, el armado de los temas, la producción es como cuando veía a mi papá y a Rodrigo. Hay mucha gente detrás".Cuando Magui Olave menciona la casa de barrio San Martín, está hablando del hogar en el que vivió Rodrigo hasta medio año antes de su muerte, cuando se estableció en Buenos Aires. Por la vivienda de Salguero 320 desfilaron ese sábado 24 de junio de 2000, parientes, vecinos y amigos que no podían creer la trágica noticia. "Tenía una personalidad mágica -enfatiza-. Era increíble: espontáneo, alegre, súper especial. Un ángel que, a donde llegaba, llamaba la atención, hacía gracia. Era súper especial, a donde iba atraía. Grandote, con esos ojos claros y un carácter amable, generoso".Después del accidente, Magui tuvo un tiempo sin ir al colegio. No aguantaba la presión, las preguntas de los demás. La noticia estaba todo el tiempo en los programas de televisión y el interés de sus compañeros y conocidos la desbordó.La responsabilidad que dejó"La voz femenina del cuarteto", como se la conoce en Córdoba, a los 15 años empezó a cantar con Ulises. Detalla que fue "como un juego, un acompañamiento entre primos. Onda: 'Salgamos a hacer música, a hacerle un homenaje a Rodrigo'. Hasta que empezamos a tomarlo como un trabajo, pero en la banda también había amigos músicos, entonces nos divertíamos".Reconoce que les llevó un tiempo empezar "a disfrutarlo, a no sufrirlo. Estudiamos, empezamos a demostrar que podíamos hacerlo de manera profesional. Nos perdimos el viaje de estudio, Ulises los cumples de 18 y yo los de 15 que se usaban entonces. Pero era nuestra forma de vida, lo que queríamos para nosotros".A medida que fueron creciendo, se fueron sintiendo más seguros. Ambos son muy cercanos, tienen una relación que parece más de hermanos que de primos. Ya habían empezado con la banda y, al terminar los shows, se iban a abrir el kiosco de diarios de la familia. "Hacíamos el reparto y de ahí nos quedábamos adentro para vender el diario", relató ella el último Día del Trabajador. El padre y la madre de Rodrigo eran canillitas -él también productor musical-, por eso "El Potro" solía dedicarle a Betty su tema Amor clasificado."Lo que sentimos es mucho orgullo, estamos felices de ser parte de esta familia -recalca Magui Olave-. Gracias a Rodrigo hacemos música. Al comienzo sentíamos presión, responsabilidad de que nos compararan, pero todos somos seres únicos. Era mucha carga. Pero pudimos trabajar y darnos el tiempo para hacer lo que amamos".La cantante no duda en mencionar a Leonor Marsano como "la mujer" del cuarteto. Es "la fundadora del género, la creadora del 'tunga-tunga', de la mano izquierda en el piano", repasa. "'La Mona' es el gran ídolo: Rodrigo lo admiró siempre. Lo adoraba. 'El Potro' lo que le aportó fue la llegada a otra clase social. Con él se pudo expandir mucho más el cuarteto". Magui Olave cuenta que a su hija Halona le dice que cuando ella tenía su edad ya estaba en un escenario. Confiesa que la mira y no lo puede creer. "Está buscando su identidad. Me veo reflejada, aunque las circunstancias son diferentes. Tiene la personalidad de su papá, más tímida. En cambio, el más chico, Valentino es cien por ciento Olave. Le gusta la música, el fútbol, pregunta por Marsano. Parece un alma mayor encarnada en un niño".La cantante repite que lo recuerda siempre a Rodrigo y que siempre pide que descanse en paz. El 24 de mayo de 2023, cuando su primo hubiera cumplido 50 años, posteó: "Vas a acompañarme en cada segundo de mi vida, porque mi corazón te mantiene vivo a cada instante y en cada recuerdo que tengo en mi mente. Te amo para siempre ángel de mi corazón".
A 15 años de su separación, cada vez falta menos para el primer show de la reunión que también los traerá a nuestro país en noviembre.
Además: Calamaro llenando estadios, los pioneros hardcore 7 Seconds, una feria de editoriales en la Costa, el plan electrónico de Malena Narvay y los ganadores de la Regional de Red Bull Batalla.
Bruce Springsteen ofrecerá dos conciertos en San Sebastián, donde abordará temas políticos actuales tras su llegada a la ciudad, acompañando a su banda en diversas actividades alrededor de sus presentaciones
Marina López se une a La M.O.D.A. en una gira que iniciará en noviembre, tras el anuncio de su nuevo sencillo 'Los tiempos que vivimos' y la despedida de Jacobo Naya
Tras cumplir con el servicio militar, los siete integrantes preparan una nueva etapa que promete sorpresas y mantiene en vilo a fans. Qué se sabe
Según reportes sobre Keith Richards, la banda británica opta por la creación musical en vez de los escenarios
En un gesto de solidaridad, el rapero anunció la cancelación de sus presentaciones por Estados Unidos
El músico afirmó que su experiencia en la gira " Farewell Tour" fue una de las peores de su vida
El mandatario aterrizó el sábado por la noche en Buenos Aires, tras una intensa gira internacional.El martes anunciaría un nuevo programa para una "PFA moderna".
Leer más
Leer más
La batería de medidas abarca principalmente a los ministerios de Economía y Salud. Los organismos en la lupa y los incrementos pendientes para los monotributistas estatales
MADRID.- Javier Milei llegó a las 2.15 de la madrugada a España (21.15 de Argentina) en su última parada de su larga gira presidencial. Acompañado de una pequeña comitiva, el avión presidencial aterrizó en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz procedente de Israel y el presidente luego se trasladó hasta el hotel Hyatt Regency Hesperia, que está ubicado sobre el Paseo de la Castellana. El mandatario despegó del aeropuerto de Tel Aviv dos horas antes de que Israel lanzara un ataque contra Irán y declarara el estado de emergencia ante posible represalias sobre su territorio. Arribó a Madrid en un día caliente, no sólo por el clima (que llegó a los 30°), sino porque el presidente Pedro Sánchez enfrenta una grave crisis por un caso de corrupción que puede poner en jaque su gobierno. Luego de una intensa jornada en Israel, el libertario se subió al avión presidencial exultante por el anuncio de la inflación de mayo, la más baja en los últimos cinco años, con elogios en sus redes sociales a su ministro de Economía, Luis Caputo.Por segunda vez en Madrid en esta gira presidencial, Milei recibirá hoy el premio Escuela de Salamanca que entrega la organización El Club de los Viernes. El Presidente será el orador principal del evento, antecedido por su "maestro", el economista Jesús Huerta de Soto, un referente del anarcocapitalismo. La nueva crisis que enfrenta el gobierno socialista aumenta la expectativa sobre el discurso de Milei, que ya cargó contra Sánchez el último fin de semana, cuando fue invitado como expositor del Madrid Economic Forum y abrió su intervención con un grito: "Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo". Como ocurrió hace unos días, la platea ultra liberal que escuchará su discurso festejará cada una de las acusaciones que el economista haga sobre el líder socialista. El otro evento agendado para este viaje será un encuentro con empresarios españoles, una reunión que se desarrollará el sábado a las 11 hora local, informaron fuentes oficiales. Todavía no se hizo público el listado de ejecutivos invitados al encuentro con el Presidente, una reunión que organiza el flamante embajador argentino en España, Wenceslao Bunge. Es un mundo que el nuevo jefe diplomático conoce, ya que se desempeñó hasta asumir en su cargo como CEO del banco Credit Suisse en España.Será el primer contacto de Milei con representantes de las grandes empresas españolas, muchas de ellas con inversiones en la Argentina. Enfrentado con Sánchez, el Presidente eligió que sus dos paradas en este país sean viajes no oficiales. No mantuvo hasta el momento ninguna reunión con representantes del gobierno socialista ni tampoco con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado de España. "No vamos a tener ningún contacto con la gente de Sánchez", dijeron fuentes oficiales a LA NACION hace unos días.Un agenda eclécticaMilei dejó Madrid el domingo, luego de una ecléctica agenda que incluyó diversas reuniones. No habían pasado más de cinco minutos de su llegada cuando Abascal, el líder de Vox, ingresó al hotel a visitarlo. La reunión no estaba en agenda, pero tampoco sorprendió: el Presidente repite que el líder del partido de la ultraderecha española es su amigo, la persona que lo apoyó en el momento en que llegar a la Casa Rosada era apenas un sueño. Horas más tarde, el libertario recibió el sábado a la noche a Varsavsky, emprendedor argentino de larga trayectoria, simpatizante de La Libertad Avanza. "Anoche estuvimos reunidos con Milei y hablamos sobre un tema clave y apasionante para la Argentina y de posible aplicación en otros países: el ajuste expansivo. Fue una lección con el maestro", escribió el empresario en su cuenta de la red social X. Varsavsky, con llegada a Elon Musk, ya había acompañado a Milei el año pasado en una gira presidencial por Estados Unidos. El Gobierno no informó públicamente del encuentro.La única reunión comunicada por Presidencia se desarrolló el domingo al mediodía, cuando Milei recibió en el hotel a Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, que asistió al encuentro junto a un integrante de su equipo que había estado asilado en la Embajada Argentina en Caracas. Fue una reunión bilateral convencional de una hora en la que se trataron temas de interés regional.Milei sorprendió con dos encuentros más que no habían sido comunicados por su equipo. Primero, recibió a Diego Pablo Simeone, exjugador de la Selección y entrenador del Atlético de Madrid. "¡Yo jugué contra vos!", le dijo Milei después de darle un abrazo, en referencia a su pasado como arquero. "Sí, me acuerdo", le respondió "El Cholo". Presidencia musicalizó el video que subió a las redes sociales con la histórica canción de Fútbol de Primera. La última reunión de una tarde histriónica fue con Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y férrea opositora de Sánchez. No trascendieron detalles del encuentro desde sus equipos, sólo una foto de ambos sonrientes que publicó el Gobierno. Después de una larga jornada en el hotel, Milei fue el expositor estrella del Madrid Economic Forum, donde hizo un largo repaso por su gestión de gobierno, destacó sus medidas económicas, como la salida del cepo, y cargó una vez más contra el socialismo español.
MADRID.- Javier Milei llegó a las 2.15 de la madrugada a España (21.15 de Argentina) en su última parada de su larga gira presidencial. Acompañado de una pequeña comitiva, el avión presidencial aterrizó en el aeropuerto militar de Torrejón de Ardoz procedente de Israel y el presidente luego se trasladó hasta el hotel Hyatt Regency Hesperia, que está ubicado sobre el Paseo de la Castellana. El mandatario despegó del aeropuerto de Tel Aviv dos horas antes de que Israel lanzara un ataque contra Irán y declarara el estado de emergencia ante posible represalias sobre su territorio. Arribó a Madrid en un día caliente, no sólo por el clima (que llegó a los 30°), sino porque el presidente Pedro Sánchez enfrenta una grave crisis por un caso de corrupción que puede poner en jaque su gobierno. Luego de una intensa jornada en Israel, el libertario se subió al avión presidencial exultante por el anuncio de la inflación de mayo, la más baja en los últimos cinco años, con elogios en sus redes sociales a su ministro de Economía, Luis Caputo.Por segunda vez en Madrid en esta gira presidencial, Milei recibirá hoy el premio Escuela de Salamanca que entrega la organización El Club de los Viernes. El Presidente será el orador principal del evento, antecedido por su "maestro", el economista Jesús Huerta de Soto, un referente del anarcocapitalismo. La nueva crisis que enfrenta el gobierno socialista aumenta la expectativa sobre el discurso de Milei, que ya cargó contra Sánchez el último fin de semana, cuando fue invitado como expositor del Madrid Economic Forum y abrió su intervención con un grito: "Viva la libertad carajo. Muerte al socialismo". Como ocurrió hace unos días, la platea ultra liberal que escuchará su discurso festejará cada una de las acusaciones que el economista haga sobre el líder socialista. El otro evento agendado para este viaje será un encuentro con empresarios españoles, una reunión que se desarrollará el sábado a las 11 hora local, informaron fuentes oficiales. Todavía no se hizo público el listado de ejecutivos invitados al encuentro con el Presidente, una reunión que organiza el flamante embajador argentino en España, Wenceslao Bunge. Es un mundo que el nuevo jefe diplomático conoce, ya que se desempeñó hasta asumir en su cargo como CEO del banco Credit Suisse en España.Será el primer contacto de Milei con representantes de las grandes empresas españolas, muchas de ellas con inversiones en la Argentina. Enfrentado con Sánchez, el Presidente eligió que sus dos paradas en este país sean viajes no oficiales. No mantuvo hasta el momento ninguna reunión con representantes del gobierno socialista ni tampoco con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado de España. "No vamos a tener ningún contacto con la gente de Sánchez", dijeron fuentes oficiales a LA NACION hace unos días.Un agenda eclécticaMilei dejó Madrid el domingo, luego de una ecléctica agenda que incluyó diversas reuniones. No habían pasado más de cinco minutos de su llegada cuando Abascal, el líder de Vox, ingresó al hotel a visitarlo. La reunión no estaba en agenda, pero tampoco sorprendió: el Presidente repite que el líder del partido de la ultraderecha española es su amigo, la persona que lo apoyó en el momento en que llegar a la Casa Rosada era apenas un sueño. Horas más tarde, el libertario recibió el sábado a la noche a Varsavsky, emprendedor argentino de larga trayectoria, simpatizante de La Libertad Avanza. "Anoche estuvimos reunidos con Milei y hablamos sobre un tema clave y apasionante para la Argentina y de posible aplicación en otros países: el ajuste expansivo. Fue una lección con el maestro", escribió el empresario en su cuenta de la red social X. Varsavsky, con llegada a Elon Musk, ya había acompañado a Milei el año pasado en una gira presidencial por Estados Unidos. El Gobierno no informó públicamente del encuentro.La única reunión comunicada por Presidencia se desarrolló el domingo al mediodía, cuando Milei recibió en el hotel a Edmundo González Urrutia, presidente electo de Venezuela, que asistió al encuentro junto a un integrante de su equipo que había estado asilado en la Embajada Argentina en Caracas. Fue una reunión bilateral convencional de una hora en la que se trataron temas de interés regional.Milei sorprendió con dos encuentros más que no habían sido comunicados por su equipo. Primero, recibió a Diego Pablo Simeone, exjugador de la Selección y entrenador del Atlético de Madrid. "¡Yo jugué contra vos!", le dijo Milei después de darle un abrazo, en referencia a su pasado como arquero. "Sí, me acuerdo", le respondió "El Cholo". Presidencia musicalizó el video que subió a las redes sociales con la histórica canción de Fútbol de Primera. La última reunión de una tarde histriónica fue con Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y férrea opositora de Sánchez. No trascendieron detalles del encuentro desde sus equipos, sólo una foto de ambos sonrientes que publicó el Gobierno. Después de una larga jornada en el hotel, Milei fue el expositor estrella del Madrid Economic Forum, donde hizo un largo repaso por su gestión de gobierno, destacó sus medidas económicas, como la salida del cepo, y cargó una vez más contra el socialismo español.
Con su visita a tres países de la región, el grupo de k-pop celebrará 20 años de carrera artística
La dupla se presentará en Mar del Plata con Una clase especial, dirigidos por Manuel González Gil. Además en Buenos Aires se pueden ver Margaritas para mi y En búsqueda del padre perfecto. Leer más
JERUSALEN.- Salvo los posteos en las redes sociales, siguió este miércoles el silencio de radio en la comitiva oficial de Javier Milei sobre el fallo que condenó en forma definitiva a Cristina Kirchner. Sin embargo, el tema por supuesto que estuvo presente.El rabino Simon Jacobson, que estuvo una hora y media charlando con Milei en su habitación, en efecto, contó que durante la conversación sí salió la cuestión de la condena de la expresidenta."No hizo comentarios, no dijo ni que estaba contento ni triste, pero me dijo que había sido una noticia importante en la Argentina", dijo a LA NACION Jacobson, al especificar que el encuentro con el mandatario tuvo lugar a las 12.30 locales, después de que el Presidente se reunió con familiares argentinos de rehenes en Gaza. Aunque contó que Milei mencionó el fallo que condenó a Cristina Kirchner, el rabino subrayó que fue tan sólo eso y no hubo mucho más. Es más, preguntó que implicancias políticas podía eso tener para el Presidente."Somos amigos, nos conocimos en Nueva York en septiembre de 2023, antes de que ganara las elecciones", detalló el rabino, que evocó una de las visitas de Milei a la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, mejor conocido como "el rebe de Lubavitch", figura idolatrada por él (y por el premier israelí, Benjamín Netanyahu), que murió en 1994.El rabino contó que viajó especialmente desde Estados Unidos para acompañar en esta segunda visita oficial a Israel a Milei, que lo invitó a estar presente en la sesión especial en su honor que le dedicó la Knesset, el Parlamento unicameral israelí."Milei es un hombre espiritual", destacó Jacobson, que, en la reunión con Milei, que estaba acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia, también participó su esposa, Sheandy Jacobson.Mañana jueves, antes de partir a la noche local desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a España, última etapa de la gira, Milei tendrá una agenda intensa.Por la mañana dará cátedra en la Universidad Hebrea de Jerusalén, pasado el mediodía se convertirá en el primer no judío y en el primer jefe de Estado que recibe el premio Génesis, el denominado "Nobel judío" y por la tarde firmará un memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad junto a Netanyahu, que, junto al anuncio de un vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv, le pondrá el broche de ora a su visita.
El cantante británico reveló las primeras fechas de su regreso a la región, luego de que cancelara una serie de presentaciones en 2024 por enfermedad
El Presidente se pronunció a través de un posteo en sus redes sociales apenas el máximo tribunal ratificó la condena contra la ex vicepresidenta.En la delegación argentina en Jerusalén primó la cautela y el aval a la independencia de los poderes: "Este es un gobierno que no se mete con la Justicia"
El jefe de Estado se encontró en Jerusalén con el presidente de Israel, Isaac Herzog, adonde reiteró su condena a la organización terrorista que mantiene en cautiverio a cuatro argentinos desde el 7 de octubre de 2023
JERUSALÉN. - Cuando ya era noche y con una temperatura agradable -21 grados, más fresco que durante el día-, el presidente Javier Milei arribó este lunes a Israel, la anteúltima etapa, y la más larga, de su gira. Y lo primero que hizo, incluso antes de llegar al hotel y cuando el reloj marcaba las 23 locales, fue ir a rezar al Muro de los Lamentos, el lugar más sagrado para el judaísmo, donde fue vivado, según las imágenes difundidas. Acompañado por su hermana Karina, secretaria general de la presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish -su maestro espiritual-, como sucedió en su primer viaje, en febrero de 2024, el Presidente se mostró conmovido. Y envió un nuevo mensaje de apoyo: "Quiero que sepan que mi respaldo a Israel es de corazón, porque creo que es la causa justa y es la causa de Occidente. Seguiré siempre a su lado", dijo, según se informó en un comunicado.Con su emblemática campera de cuero negro a cuestas, Milei llegó al país procedente de Niza, donde mantuvo una reunión con su par francés, Emmanuel Macron. A partir de este martes, durante tres días, se reunirá con el presidente Isacc Herzog y más de una vez con el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quien firmará un memorándum de entendimiento por la democracia y la libertad y anunciará la apertura del primer vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv; se convertirá, además, en el primer no judío y en el primer jefe de Estado que recibe el denominado premio "Nobel judío" en una sesión especial del Parlamento; y se encontrará con familiares de secuestrados por Hamas, entre otras citas.Se trata de la segunda visita oficial a Israel del mandatario, que significará para Israel, que vive uno de los momentos más difíciles y dramáticos de su historia, una bocanada de oxígeno."Entre tantas noticias negativas, acá por supuesto le dan mucha importancia a que llegue alguien como Milei porque es uno de los pocos amigos declarados que le quedan a Israel en el mundo", dijo Mario Sznajder, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, aludiendo al creciente aislamiento diplomático del gobierno de Netanyahu por su cuestionada conducción de la guerra en Gaza.El politólogo destacó que "aunque todo parece normal en Israel, está todo muy mal". "Y por eso, que venga alguien como Milei, que llega con una actitud positiva, que apoya a Israel y que siempre ha dado pasos muy pro-israelíes -anunció el traslado de la capital de Tel Aviv a Jerusalén, puso a un rabino (Wahnish) como embajador-, es una buena noticia", subrayó.Amén de una situación internacional compleja debido a las espantosas imágenes que llegan desde Gaza, Sznajder advirtió sobre un estado "muy grave" interno. "La economía está mal, la política está atrancada porque este gobierno no se quiere ir, pero la mayoría de la gente quiere que se vaya. Además, Netanyahu está intentando desmantelar la estructura democrática: ayer decidió echar a la fiscal general de forma ilegal. Y todo esto hace que la gente esté muy tensa y que haya un fenómeno de depresión social", añadió, sin ocultar su preocupación.En la fascinante Ciudad Vieja de Jerusalén, sagrada para cristianos, musulmanes y judíos, las tres mayores religiones monoteístas, era palpable esa depresión, tanto psicológica como económica de Israel. A diferencia de lo que pasaba hace 25 años, cuando aún había esperanzas en la solución de los dos Estados y en una convivencia pacífica entre israelíes y palestinos, cuando casi era imposible caminar por las antiguas callejuelas de piedra blanca por la cantidad de turistas y peregrinos, reinaba la desolación. "Es un desastre, ya no viene nadieâ?¦ Apenas hay algo de turismo interno, personas que vienen del norte o del sur de Israel, pero ya casi no hay peregrinos", dijo a LA NACION Dimitri, griego ortodoxo dueño de una tienda de objetos religiosos que se levanta a metros de la Iglesia del Santo Sepulcro."Rechazo a la masacre""Pero entiendo que muchos no vengan desde el exterior porque quieren expresar, así, su rechazo a la masacre que está ocurriendo en Gaza", agregó, mientras, se informaba con su celular sobre el esperable fin de la travesía del barco de la ambientalista sueca Greta Thunberg que intentó romper el bloqueo al territorio palestino devastado por la guerra.Como en su primera visita oficial en febrero de 2024 -que fue su primer viaje internacional como Presidente-, Milei se hospeda en el histórico hotel King David de esta ciudad, al que llegó pasadas las 23.30 locales, después de haber sorprendido a todos yendo a rezar al Muro de los Lamentos, algo según la agenda oficial previsto para mañana. Su avión había aterrizado en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a las 22 locales (las 16 de la Argentina). La gran sorpresa allí es que el personal del hotel, antes de su arribo, comenzó a colocar nerviosamente en el lobby del hotel diversos paneles de terciopelo negros, para impedir que nadie pudiera molestar al mandatario anarco-libertario. "Qué extraño, nunca hicieron algo así, además no hay nadie a esta hora", comentó Nella, empleada del hotel, que con un ramo de rosas amarillas y color durazno esperaba darle la bienvenida a Karina, "el Jefe".Los paneles que acaban de poner en lobby delHotel King David, donde en breve llegará @JMilei, cuyo avión aterrizó en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv a las 22 locales pic.twitter.com/uUuPY2ktZY— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 9, 2025Construido en 1931 con la tradicional piedra local de color rosado en uno de los sitios más lindos de Jerusalén, con vista espectacular a la Ciudad Vieja y al Monte Sión, el King David es famoso por haber sido el cuartel general administrativo de las autoridades del mandato británico en Palestina. Y por haber sufrido un terrible atentado de parte de grupos terroristas sionistas, el 22 de julio de 1946. Este ataque provocó 91 muertos -28 británico, 41 árabes, 17 judíos y 5 personas de otras nacionalidades- y convirtió al hotel en una verdadera fortaleza británica hasta la creación del Estado de Israel, en mayo de 1948.Antes, el King David hizo historia por hospedar a tres monarcas obligados a abandonar su trono y su país: el rey Alfonso XIII de España (1931), el emperador Hailé Selassié de Etiopía (1936) y el rey Jorge II de Grecia (1942).Al llegar al hotel a las 23.36 locales Milei -siempre acompañado por su hermana, el canciller y el embajador ante Israel-, apareció sereno, feliz después de haber rezado en el Muro de los Lamentos, uno de los lugares más simbólicos para los judíos. Tras ser recibido con todos los honores por las autoridades del hotel y mientras alguien gritó "¡Viva Argentina!", saludó a los cuatro periodistas que lo esperaban en el lobby y subió a su cuarto a descansar.La llegada de @JMilei al hotel King David de Jerusalén pasadas las 23.30 locales, después de haber ido a rezar al Muro de los Lamentos. Saludó amablemente a los 4 periodistas presentes y subió a su habitación ð??®ð??± pic.twitter.com/EnW425VFu5— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 9, 2025
¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.
Tras visitar Roma, Madrid y Niza, el Presidente llega esta noche a Jerusalén.Mantendrá reuniones con Benjamín Netanyahu e Isaac Herzog y disertará en el Parlamento de Israel, donde además recibirá un premio.Durante la visita anunciará la apertura de un vuelo directo Buenos Aires-Tel Aviv.
José Luis y Raúl Roma se encontrarán con su público en una nueva entrega en vivo basada en su más reciente producción musical
La integrante de la dinastía Aguilar deleitó a más de 3 mil personas con sus éxitos
"Estamos invirtiendo para reconstruir el país. Los recortes del año pasado fueron para enderezar las cuentas que heredamos," dijo la ministra de Finanzas.
En la delegación que acompaña al Presidente en Roma se atajan: "No es un tema nuestro".
La noticia sacudió al ambiente del rock local: Guns N' Roses, una de las bandas más influyentes y convocantes de la historia, confirmó su regreso a la Argentina. La expectativa crece entre los miles de fanáticos que esperan revivir la potencia de sus clásicos y saber los detalles sobre cómo reservar su lugar en el evento.¿Cuándo y dónde será el esperado show de Guns N' Roses?La legendaria banda estadounidense, encabezada por el carismático Axl Rose, se presentará el próximo 17 de octubre en el Estadio de Huracán. Este concierto se enmarca en su gira denominada Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things.¿Quiénes integrarán la formación y qué se espera del concierto?El show contará con la presencia de los históricos músicos de los Guns: además de Rose, estarán Slash en la guitarra y Duff McKagan en el bajo. Estos tres integrantes fundadores vienen de causar furor en su reciente paso por Asia y hoy se encuentran de gira por Europa. Se espera que el grupo, que dejó una huella imborrable en la década del 90, ofrezca un repertorio cargado de sus grandes éxitos y esas canciones que se convirtieron en himnos del rock y marcaron a varias generaciones.¿Cómo y cuándo conseguir las entradas para ver a Guns N' Roses?La producción del evento está a cargo de DF Entertainment, Ake Music y Mercury Concerts. Las entradas se podrán adquirir en dos oportunidades:Preventa Exclusiva Banco Nación:Cuándo: A partir del 23 de junio a las 10 h.Quiénes: Clientes del Banco Nación con tarjeta de crédito Visa.Beneficios: 15% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.Condición: Disponible hasta agotar stock.Venta General:Cuándo: A partir del 24 de junio a las 10 h.Quiénes: Abierta a todo el público.Medios de pago: Todos los medios de pago serán aceptados.En ambas etapas estarán disponibles en la página oficial de AllAccess. Importante: una vez realizada la compra, se solicitará la verificación de identidad del titular de la tarjeta utilizada para confirmar la validez de las entradas.Un historial argentino entre el fervor y la polémicaLa primera visita de Guns N' Roses a Argentina en 1992, con dos shows en River Plate, fue un hito, aunque no exento de cierta polémica. El entonces presidente Carlos Menem habría llegado a tildarlos de "forajidos". Falsos rumores sobre Axl Rose, incluyendo supuestas declaraciones despectivas y la quema de una bandera, fueron desmentidos por el propio cantante en televisión, quien expresó su aprecio por el país.La relación con el público local se reafirmó en visitas posteriores, como la de 2017 en el Estadio Único de La Plata y el regreso a River Plate en 2022 con la gira We're F'n Back! Tour. En esta última ocasión, repasaron los clásicos de sus álbumes más icónicos como Appetite for Destruction(1987), GN'R Lies!(1989), Use Your Illusion I y II(1991), The Spaghetti Incident?(1993) y Chinese Democracy(2008), confirmando la atemporalidad de su música.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Antes de esta comida oficial, ambos mandatarios participaron de la firma de un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para explotar Vaca Muerta
"Lo que queremos es festejar, regresaremos en otro momento"
El director de Peaky Blinders, Steven Knight, está al mando del proyecto, que coincide con la tan esperada gira de reunión de los hermanos Gallagher.
9.05 l La agenda del fin de semana Durante el fin de semana participará del Madrid Economic Forum y después partirá con destino a la ciudad de Niza, Francia. Allí, el lunes, está previsto un encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aunque no trascendieron más detalles.8.45 l Relación con la Santa Sede"Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con la Santa Sede en el papado de Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo", indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, esta mañana en Radio Rivadavia.8.30 l Comienzo de la gira El presidente Javier Milei viajó el jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice en el marco de una gira que se extenderá por diez días.
El presidente Javier Milei partió hacia su gira internacional, en un viaje de 10 días en el que recorrerá España, Italia, Francia e Israel. ¿Qué países incluye la gira de Javier Milei? La gira de Javier Milei comprende los siguientes países:Italia: se espera que Milei se reúna con la primera ministra Giorgia Meloni.Ciudad del Vaticano: el Presidente iniciará su recorrido en la Ciudad del Vaticano, donde tendrá su primer encuentro con el Papa León XIV.España: participará en el Madrid Economic Forum.Francia: En Niza, Milei sostendrá una reunión bilateral con el presidente Emmanuel Macron.Israel: la gira culminará en Israel, donde Milei recibirá el premio Génesis y visitará el Muro de los Lamentos.Reunión con Giorgia Meloni en ItaliaEn su visita por Italia, Milei tendría previsto reunirse nuevamente con la primera ministra Giorgia Meloni durante la tarde del viernes 6 de junio. Ya se habían reunido en abril pasado, tras la ceremonia de despedida del Papa Francisco. Encuentro con el Papa León XIV en el VaticanoEl sábado por la mañana ocurrirá uno de los momentos más destacados de la gira: será la visita a la Ciudad del Vaticano para reunirse con el Papa León XIV. Milei tenía planeado viajar a la ceremonia de inauguración de su Pontificado, pero la fecha se superpuso con las elecciones en Buenos Aires, lo que impidió su presencia.Foro Económico en MadridEl domingo por la tarde, el Presidente argentino viajará a la ciudad de Madrid con el fin de participar en el último día del Madrid Economic Forum, un evento privado del que participan figuras del mundo financiero. Encuentro con Emmanuel Macron en FranciaLa reunión bilateral con el presidente francés Emmanuel Macron se da en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Océanos. Premio Génesis y visita a IsraelLa última etapa de la gira llevará a Javier Milei a Israel, donde recibirá el premio de la Genesis Prize Foundation, conocido como "el Premio Nobel Judío". La distinción incluye un premio de 1 millón de dólares que el mandatario donará a una entidad que permanece en reserva. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice.Gira de Milei"Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con la Santa Sede en el papado de Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo", indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en diálogo con Radio Rivadavia.Noticia en desarrollo