ejercicio

Fuente: Infobae
18/10/2025 07:48

María Mainez, experta en fitness, sobre el ejercicio para mujeres de 50 años: "Cuando llega la menopausia, esas hormonas decaen muchísimo y entonces aparece la debilidad muscular"

El levantamiento de pesas no es un ejercicio reservado para hombres, y de hecho, tal y como confirma la experta, es fundamental para mantener la salud tras la menopausia

Fuente: Clarín
17/10/2025 21:18

Ni running ni gimnasio: el ejercicio ideal para tonificar las piernas a los 50 años

Es ideal para mantener las piernas fuertes, funcionales y saludables en esta etapa de la vida.

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:48

Qué ejercicio ayudó a Eminem a superar sus problemas de adicciones

La evidencia científica mostró que el rapero estadounidense, que cumple hoy 53 años, logró mediante la actividad física la reconstrucción de su bienestar emocional y físico

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:05

Ejercicio aeróbico: cuántos minutos a la semana se necesitan para proteger el corazón y prevenir enfermedades

Evidencias científicas citadas por Women's Health muestran que cumplir con la cantidad recomendada de actividad física semanal es clave para el bienestar y la salud

Fuente: Clarín
17/10/2025 01:18

Christian Ferrer: "Ningún ejercicio de poder tiene justificación, ni siquiera los que se amparan en la palabra democracia"

Crítico, el sociólogo explora ideologías como vehículos de justificación para crímenes.Examina narrativas de poder y encuentra un deseo de dominio bajo discursos de libertad.Christian Ferrer viene de publicar El cielo fuera de quicio; librecambio y proteccionismo.

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:00

Postura de la vaca, el ejercicio de yoga que fortalece la espalda y estimula la circulación de la sangre

Esta postura del yoga es útil para prevenir dolores de espalda y activa los músculos de pies, piernas, brazos y manos

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:48

Juan Espinal 'sacó pecho' por el proceso de elección del candidato presidencial del Centro Democrático: "El único que hace un ejercicio fuerte"

El representante a la Cámara por el partido de oposición habló con Infobae Colombia de la forma en que se está llevando a cabo esta elección al interior de la colectividad, con miras a la contienda electoral que se avecina y en la que esperar volver a la Casa de Nariño tras cuatro años de Gustavo Petro

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Con un audaz ejercicio de equilibrismo político, Lecornu esquivó dos mociones de censura y salvó al gobierno de Francia

PARÍS.- El gobierno del primer ministro francés Sébastien Lecornu escapó hoy a las dos mociones de censura presentadas por la extrema derecha y la extrema izquierda. Ni la moción presentada por La Francia Insumisa (LFI, 271 votos a favor) ni la de Reunión Nacional (RN, (144 votos a favor) alcanzaron el umbral de 289 votos necesarios para su adopción. Gracias a un auténtico ejercicio de equilibrista, el primer ministro permanece en el cargo con el objetivo de hacer aprobar antes de fin de año el presupuesto 2026.El resultado, que se obtuvo gracias al apoyo del Partido Socialista (PS), fue más ajustado de lo que se esperaba. Para obtener los votos que necesitaba, Lecornu planteó la posibilidad de suspender una de las reformas emblemáticas pero más impopulares del segundo mandato del presidente Emmanuel Macron, que debe aumentar gradualmente la edad de la jubilación en Francia de 62 a 64 años. Reconociendo que la ley había sido adoptada por decreto, "sin debate democrático en la Asamblea Nacional', Lecornu propuso suspender su aplicación hasta la próxima elección presidencial.Pero la propuesta, aprobada por el presidente de la República, exigió un auténtico trabajo de equilibrista a Lecornu. Porque el primer ministro tuvo que convencer al mismo tiempo a los conservadores de Los Republicanos (LR), preocupados por un aumento de la punción fiscal a las grandes fortunas â??una de las medidas anunciadas en su programa de gobierno esta semanaâ??, y a los partidos integrantes del bloque central â??incluido el suyoâ??, que temen ser afectados por el abandono en plena campaña de una reforma emblemática del macronismo."Lecornu logró así una doble apuesta", reconoció un diputado conservador a LA NACION.La propuesta de Lecornu ayudó a convencer a los legisladores del opositor PS para que decidieran â??algunos a regañadientes, es verdadâ?? no apoyar los esfuerzos para derrocarlo. Con 69 legisladores, el apoyo socialista para la destitución de Lecornu habría inclinado los votos en su contra. Pero solo siete diputados del grupo rompieron filas al votar a favor de la moción de la ultra-izquierda de LFI. Los conservadores de Los Republicanos, con 50 legisladores, también se abstuvieron de apoyar la destitución, con una sola excepción.En resumen, los grupos del bloque central (el presidencial Renacimiento, el centrista MoDem, y Horizontes), Los Republicanos, el Partido Socialista y el grupo Libertades, Independientes, Ultramar y Territorios (LIOT) votaron en su gran mayoría en contra de la censura.Sébastien Lecornu se declaró "satisfecho" de que "los debates puedan comenzar"."Era necesario que los debates pudieran comenzar", reaccionó el primer ministro, deseando ponerse "a trabajar", después de haber escapado a las dos primeras mociones de censura dirigidas contra su gobierno."Ustedes ven bien la gravedad de la situación en la que estamos. Ven bien que es difícil. Era necesario que los debates pudieran comenzar. Van a comenzar", dijo Lecornu, interrogado cuando salía a pie de la Asamblea Nacional en dirección a Matignon (la sede del gobierno).Lecornu se refería a los debates sobre el presupuesto, cuyo texto fue presentado en el Consejo de Ministros el martes y que prevé un ahorro de unos 30.000 millones de euros, y que comenzarán en la Asamblea Nacional la próxima semana.Según lo previsto, la comisión de Finanzas abordará el lunes el proyecto de ley de finanzas para una llegada prevista al hemiciclo el viernes de la semana próxima. Pero en plazos tan ajustados, la batalla se anuncia dantesca entre un bloque de izquierda fracturado y atravesado por numerosas tensiones, un bloque común también tambaleante y la extrema derecha.No obstante, ese es uno de los puntos esenciales de la propuesta de Lecornu: devolverle al Parlamento la decisión final."El gobierno propondrá, nosotros debatiremos, ustedes modificarán y votarán. Compartir el poder con el Parlamento es indudablemente una ruptura", afirmó el primer ministro a principios de semana, haciendo alusión al régimen hiperpresidencialista que ha regido los últimos años de la Quinta República, fundada en 1958. Para garantizar su propuesta, el jefe del gobierno anunció su decisión de no dejar de utilizar el artículo 49.3, que permite al ejecutivo hacer aprobar leyes por decreto.ReaccionesInmediatamente después de las votaciones, las reacciones no se hicieron esperar."Una mayoría de vendidos lograron hoy salvar sus puestos, en detrimento del interés nacional. Los grandes ausentes de estas maniobras de aparato son los franceses, que se preparan para sufrir la carnicería social y fiscal de un presupuesto punitivo. Todos los que hoy han rechazado la censura serán responsables de los sufrimientos futuros del país", denunció Jordan Bardella, presidente de la RN, de Marine Le Pen.Decididos a lograr una nueva disolución o bien la renuncia de Emmanuel Macron, la extrema derecha anunció la semana pasada su intención de "censurar todo, absolutamente todo".La misma intención â??aun con más ahíncoâ?? anima a la extrema izquierda de La Francia Insumisa."Hacemos un llamado solemne a la resistencia popular y parlamentaria para que continúe luchando contra estos presupuestos crueles, y lo decimos: el primer ministro Lecornu y el presidente Emmanuel Macron están en la cuerda floja. Más temprano que tarde, el presidente de la República tendrá que irse. Por lo tanto, volvemos a presentar una moción de destitución contra el presidente de la República", declaró la presidenta del movimiento, Mathilde Panot.Por fin "el debate podrá comenzar", se felicitó por su parte el primer secretario del PS Olivier Faure."Voto por voto veremos quién apoya el impuesto Zucman â??alusión al proyecto del economista del mismo nombre, que propone aumentar sensiblemente los impuestos de las grandes fortunas y apoyado por el PSâ?? para proteger a los franceses y quién apoya a los multimillonarios â??la derecha y la extrema derechaâ??. El RN ya no podrá esconderse detrás de una censura que le permitía evitar quitarse la máscara", aseguró, en respuesta a las críticas del RN sobre el "trueque" entre el PS y la mayoría presidencial.Al ganar su arriesgada apuesta, Sébastien Lecornu parece haber conseguido evitar la crisis total del régimen institucional francés. Porque, en caso de censura, Emmanuel Macron había insinuado que disolvería por segunda vez la Asamblea Nacional, sumiendo al país en una parálisis de imprevisibles consecuencias. La prórroga obtenida por Lecornu â??cuyo segundo equipo gubernamental está formado por técnicos y políticos "sin ambiciones presidenciales"â?? representa un frágil equilibrio que, sin embargo, podría derrumbarse con facilidad.

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:48

Este es el ejercicio más efectivo para quemar grasa y ganar resistencia: trabaja todo el cuerpo, quema calorías y mejora la condición física

Es posiblemente el ejercicio más odiado en el gimnasio, pero los entrenadores no lo eligen para castigar, sino porque garantiza resultados óptimos

Fuente: Infobae
13/10/2025 23:35

Este es el ejercicio apto para todas las edades que ayuda a la rehabilitación de los músculos, según la UNAM

La adaptabilidad de los movimientos en este entrenamiento permite que personas de distintas edades y capacidades participen

Fuente: Clarín
13/10/2025 19:00

Postura de la media luna: el ejercicio de yoga que tonifica y da equilibrio

Una de las posturas de yoga más efectivas para fortalecer el cuerpo y mejorar el equilibrio.Cómo hacer la media luna paso a paso y cuáles son sus principales beneficios físicos y mentales.

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:12

Felipe Isidro, catedrático de ejercicio: "El ejercicio tiene que ser asequible, que no me fatigue y, por lo tanto, que me guste"

El experto y divulgador deportivo explica las claves para iniciarse en el ejercicio físico tras una vida sedentaria

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:55

Postura del águila: el ejercicio de yoga que mejora la concentración, el equilibrio y fortalece varios músculos

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
13/10/2025 06:00

Qué comer para recuperar electrolitos después de una sesión intensa de ejercicio

Elegir opciones alimenticias que favorecen la reposición mineral puede transformar la sensación de agotamiento tras el ejercicio intenso y aportar beneficios inesperados para el organismo

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:33

Hugh Jackman: cómo es su estricta rutina de ejercicio y alimentación para mantenerse en forma a los 57 años

El protagonista de papeles icónicos en cine ha adoptado hábitos que priorizan fuerza funcional y salud a largo plazo. Ajusta cada detalle de sus sesiones físicas y de su menú diario, con una estrategia personalizada que busca minimizar lesiones y potenciar la energía, incluso fuera del set

Fuente: Infobae
11/10/2025 21:00

Cómo el ejercicio mejora la longevidad del sistema inmune

Un estudio reveló que quienes practican ejercicio de resistencia presentan células inmunitarias más adaptables y menos inflamatorias, lo que sugiere un envejecimiento más saludable y una mejor respuesta ante infecciones y estrés celular

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:19

Tercer Simulacro Nacional Multipeligro 2025: todo lo que debes saber del ejercicio nocturno del 13 de octubre organizado por el Indeci

El simulacro estará enfocado en fortalecer la preparación de las familias para saber cómo actuar ante un sismo u otro tipo de desastre

Fuente: Infobae
10/10/2025 08:26

Cosaco, el ejercicio que potencia la fuerza y mejora la flexibilidad a partir de los 50

Es ideal para combatir la pérdida de masa muscular y movilidad asociada al envejecimiento, y ayuda a prevenir lesiones y dolores en las articulaciones

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:00

Realizar ejercicio varias veces a la semana protege la memoria y reduce el riesgo de enfermedades cognitivas, afirma un estudio

Diversas investigaciones recientes señalan que incorporar estas rutinas promueve la agudeza cerebral, favorece el aprendizaje y disminuye las probabilidades de desarrollar afecciones cerebrales, al tiempo que fortalece el bienestar intelectual y la memoria

Fuente: Infobae
09/10/2025 21:00

¿Hacer ejercicio de fuerza con pesas sube la presión arterial?

A pesar de sus muchos beneficios este tipo de ejercicio debe realizarse con precaución

Fuente: Infobae
08/10/2025 15:25

Un estudio mostró que los beneficios del ejercicio se transmiten de padres a hijos

Investigadores explicaron que la asociación no implica transmisión genética, sino señales epigenéticas vinculadas al estado físico del progenitor

Fuente: La Nación
08/10/2025 15:18

¿Entrenamos mal? Un experto te enseña un método de ejercicio físico más específico y profundo

¿Alguna vez te preguntaste por qué pensamos en el entrenamiento físico solo en términos de músculos, cargas y repeticiones? Hacemos ejercicios de bíceps, pecho, glúteosâ?¦ Pero, ¿eso es todo lo que importa cuando hablamos de mejorar nuestra salud y vivir más y mejor? Para Nicolás Ogues Carusso, entrenador holístico y director de Nohms â??sistema integrador que potencia la salud a través del movimientoâ??, no, no lo es todo. El cuerpo está compuesto por otros tejidos que debemos entrenar si queremos evitar lesiones, reducir el dolor y mantener nuestra funcionalidad hasta el último día."El entrenamiento convencional está desactualizado", afirmó el experto y contó que trabaja, entre otras cosas, con el entrenamiento funcional articular, método que evalúa, entrena y conserva los rangos articulares funcionales que producen salud, longevidad, resiliencia y optimización. El foco â??explicóâ?? está en el tejido conectivo, componente fundamental del cuerpo por su origen embrionario y porque es responsable de la formación de tejidos especializados, como el hueso, el cartílago y la sangre.â?? ¿Por qué afirmás que el método de entrenamiento convencional está desactualizado?â?? En general, las personas entrenan la fuerza con métodos que vienen de los soviéticos, basados en la medición y cuantificación de parámetros externos como la carga y la velocidad, y en la realización de movimientos con técnicas precisas. Tanto en el deporte de alto rendimiento como para adquirir bienestar, el foco está en estos movimientos externos, globales, llamémoslos ejercicios. No es que esté mal, pero se plantea un cambio de paradigma; una nueva mirada enfocada en la biología interna, en qué pasa dentro de los diferentes sistemas. En los últimos años he estudiado al respecto; sobre todo, a partir del Modelo de Fuerza Interna (Internal Strength Model, en inglés) del doctor canadiense Andreo Spina, y de la escuela del licenciado en Educación Física Mario Di Santo, cordobés especializado en entrenamiento de la flexibilidad, neurociencias aplicadas al ejercicio y educación física adaptada.â?? ¿Cuáles son los beneficios de cambiar el foco de lo externo a lo interno?â?? La longevidad, la resiliencia y la funcionalidad articular y de los tejidos profundos que componen el aparato locomotor. El paradigma viejo está centrado en el músculo y el rendimiento. Quizás haya atletas que ampliaron un poco más la mirada con el tema de la fascia, pero, aún así, vemos que hay epidemias de lesiones. Por ejemplo, la lesión de ligamento cruzado anterior en el caso del fútbol, o la rotura del tendón de Aquiles en el básquetbol. También están los estancamientos a nivel de los levantadores olímpicos y powerlifters. Son cosas que los sacan de la cancha y la competición por mucho tiempo y eso genera pérdida de trabajo, pero además una angustia muy grande. Y podría resolverse con la ciencia que está detrás del nuevo paradigma. Las lesiones podrían ocurrir con menos frecuencia e intensidad.â?? Entonces, ¿el entrenamiento funcional articular es una forma de llevar a la práctica el nuevo paradigma?â?? Exacto. En Nohms fusionó la escuela de Di Santo con el sistema del doctor Spina. En el entrenamiento convencional, las personas hacen ejercicios que tienen nombres: sentadilla, peso muerto, pecho planoâ?¦ Y en los Juegos Olímpicos, también: el snatch, el clean and jerk, etcétera. En nuestro caso, utilizamos estímulos o inputs para generar orden en la arquitectura de los tejidos; sobre todo, el conectivo, que no es solamente la fascia, y es el que más se lesiona. Entonces, por ejemplo, tenemos inputs para estimular las cápsulas articulares del cuerpo y las fibras musculares lentas y rápidas, e inputs para generar autoconciencia corporal. Con este esquema â??creado por el doctor Spinaâ??, somos mucho más específicos y podemos lograr un atleta saludable, longevo y rendidor. Claro que el deportista luego hará el trabajo específico de la disciplina, pero se ahorrará tiempo y desgaste energético, y tendrá menos probabilidades de lesionarse.También hay beneficios para las personas que no son atletas de alto rendimiento. Muchos sufren dolor crónico, hernias, aplastamiento de los discos intervertebrales, enfermedades autoinmunes como la fibromialgia, etcétera, y con este método podemos ser mucho más específicos y mejorar directamente la salud de los tejidos profundos.â?? Investigaste también sobre epigenética motriz. ¿Qué tiene que ver con todo esto?â?? Epigenética significa 'por encima de la genética' y hace referencia a modificaciones en la expresión de los genes que no responden a un cambio en la secuencia de ADN, sino a mecanismos vinculados, por ejemplo, con el estilo de vida. En otras palabras, muestra cómo el entorno de las células y del cuerpo impacta directamente en la expresión genética y en cada uno de los sistemas del organismo. Pasa del determinismo genético del siglo XX â??ese que decía que si tu abuela tuvo diabetes, serás diabética, o que si tu padre tuvo problemas de columna, también los tendrásâ?? a una perspectiva que entiende que, si bien hay factores que vienen de fábrica, el entorno y los hábitos también influyen. El movimiento, la alimentación, la conexión con la naturaleza e incluso los pensamientos y emocionesâ?¦ Somos nuestros propios modificadores genéticos. Es maravilloso.Como mi área de trabajo es el movimiento, me enfoqué en estudiar la epigenética motriz, es decir, cómo podemos mejorar la salud de nuestros tejidos a partir del movimiento. Generamos estímulos específicos para la expresión genética del precursor de todos los tejidos del cuerpo, que es el conectivo. Es como si uno fuera al gimnasio y le dijeran: 'Hoy toca espacio capsular del hombro, de la cadera y del tobillo'. Entrenamos de esa manera. Priorizamos los tejidos profundos a través de estímulos específicos. Y para eso es fundamental conocer a la persona. Por eso, siempre hacemos evaluaciones que muestran dónde es mejor enfocarnos para una mejor longevidad y funcionalidad. No es magia; es un proceso que requiere dedicación. Y, a mediano o largo plazo, reduce los dolores y padecimientos corporales.Por Tatiana Scherz Brener

Fuente: Infobae
08/10/2025 13:59

Postura del saltamontes: el ejercicio de yoga que fortalece la zona lumbar y mejora la movilidad

Esta asana es ideal para principiantes y expertos

Fuente: Infobae
08/10/2025 06:00

Claves para incorporar el ejercicio como parte de la vida diaria a pesar del desgano

La evidencia científica indica que quienes perciben la actividad física como divertida y cuentan con un entorno favorable tienden a sostener los hábitos. Un especialista compartió investigaciones recientes y testimonios clínicos en su columna para The Washington Post

Fuente: Infobae
07/10/2025 17:21

El ejercicio moderado mejora la digestión y protege la microbiota, afirma un estudio

Mantener una rutina física suave brinda beneficios notables al organismo, aseguran estudios recientes. Cómo diferentes formas de movimiento pueden influir en procesos biológicos internos

Fuente: Infobae
07/10/2025 15:34

Cómo el ejercicio físico puede ayudar a dejar atrás los malos recuerdos, según un estudio

La actividad física estimula la generación de nuevas neuronas en el hipocampo, lo que facilita el desapego de recuerdos persistentes y aporta mayor flexibilidad cognitiva que puede ayudar a resignificar experiencias pasadas y mejorar el bienestar emocional

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:57

Las repeticiones isométricas, un ejercicio estupendo para mantener masa muscular mientras estás lesionado, según un estudio

Lejos de ser un simple ejercicio complementario en tu rutina, estos ejercicios deben incluirse para conseguir resultados más óptimos

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:58

Ni pilates ni yoga: este es el ejercicio que recomiendan hacer los expertos a partir de los 40

Los beneficios de esta actividad deportiva son la quema de grasa y la prevención de lesiones y caídas

Fuente: La Nación
06/10/2025 20:18

El ejercicio ideal para personas mayores de 65 años que protege las rodillas, según especialistas en longevidad

Un panel de especialistas en salud y longevidad, liderado por el médico Peter Attia, destacó la estocada inversa como el ejercicio ideal para adultos mayores. Este movimiento protege las articulaciones mientras fortalece la parte inferior del cuerpo, ofreciendo una alternativa segura y efectiva a ejercicios tradicionales como las sentadillas pesadas.En un episodio reciente del pódcast The Drive, el doctor Peter Attia, fundador de Early Medical, reunió a la doctora Gabrielle Lyon, el entrenador Mike Boyle y el fisioterapeuta Jeff Cavaliere para debatir sobre las estrategias de entrenamiento más adecuadas para personas mayores de 65 años. Durante la charla, los especialistas coincidieron en que el ejercicio físico, y en particular el entrenamiento de fuerza, es un pilar fundamental para prolongar la esperanza de vida y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.Attia enfatizó que, entre los factores que promueven la salud, como la nutrición, el descanso y el uso de suplementos, la actividad física tiene el impacto más significativo en la longevidad. Además, destacó que el ejercicio no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida en general.Uno de los puntos centrales de la discusión fue la conveniencia de priorizar ejercicios unilaterales, como las estocadas inversas, en lugar de los levantamientos bilaterales tradicionales, como las sentadillas con barra o el peso muerto. Según Mike Boyle, reconocido en el ámbito del acondicionamiento físico, los ejercicios unilaterales ofrecen beneficios comparables sin someter a las articulaciones a cargas excesivas que podrían ser perjudiciales con el paso del tiempo.Boyle explicó que sus programas de entrenamiento para adultos mayores ya no incluyen movimientos como sentadillas pesadas o press de banca con barra. En su lugar, recomienda ejercicios a una sola pierna, los cuales han demostrado ser igual de eficaces para desarrollar fuerza sin comprometer la integridad de las rodillas o la espalda.La doctora Gabrielle Lyon también respaldó esta perspectiva. Tras sufrir lesiones en los isquiotibiales y la cadera, ajustó su enfoque hacia movimientos unilaterales, abandonando la práctica de levantamientos máximos. Lyon subrayó que no es necesario realizar ejercicios de alta carga para mantener la salud muscular, especialmente en personas mayores.Por su parte, Jeff Cavaliere, exfisioterapeuta jefe de los Mets de Nueva York y experto en entrenamiento personal, destacó la estocada inversa como su principal ejercicio para fortalecer las piernas sin dañar las rodillas. Cavaliere explicó que este movimiento reduce la presión en las articulaciones al minimizar el ángulo de flexión de la rodilla, al tiempo que trabaja eficazmente los glúteos y los cuádriceps.El fisioterapeuta ofreció recomendaciones específicas para maximizar los beneficios de la estocada inversa: el paso hacia atrás debe ser amplio para convertir el ejercicio en un trabajo de fuerza en lugar de equilibrio, y se puede realizar una ligera rotación del torso hacia la pierna delantera para estabilizar la postura.Los especialistas coincidieron en que el principio más importante para el ejercicio en adultos mayores es evitar lesiones que puedan comprometer la movilidad a largo plazo. Según Cavaliere, el desplante inverso cumple esta premisa, ya que permite desarrollar fuerza y masa muscular sin aumentar el riesgo de daño articular.La estocada inversa es una opción versátil que puede practicarse con o sin pesas. Para principiantes, se sugiere iniciar sin carga adicional o utilizar apoyo para mantener el equilibrio. En niveles más avanzados, se pueden incorporar mancuernas para aumentar la intensidad del ejercicio.Este movimiento fue calificado por instituciones como la Universidad de Harvard como uno de los mejores ejercicios para mejorar la fuerza y el equilibrio en las piernas, lo que lo convierte en una herramienta esencial para el bienestar físico en la tercera edad.Por Tania Alejandra Hernández Torres

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

El "médico falso del COE", condenado por ejercicio ilegal de la medicina, salió en libertad condicional

Ignacio Martín recuperó la libertad tras cumplir más de dos años y medio de prisión en Río Cuarto, aceptando condiciones impuestas por la Justicia. Durante el juicio, se reconoció su responsabilidad por ejercer ilegalmente la medicina, aunque fue absuelto de los cargos más graves que podían implicar hasta 12 años de prisión. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 12:02

Un estudio reveló mala alimentación, falta de ejercicio y poco descanso entre los argentinos: quiénes se cuidan más y quiénes menos

Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas

Fuente: Clarín
06/10/2025 06:00

El impensando y poderoso factor que puede "rejuvenecer el cerebro", comparable al ejercicio y a la dieta sana

Un reciente estudio internacional en el que participaron investigadores argentinos señala qué experiencias pueden retrasar el envejecimiento cerebral hasta cinco años.

Fuente: Infobae
05/10/2025 14:15

Postura de bailarín: el ejercicio de yoga que mejora el equilibrio y la capacidad de concentración

Se trata de una asana de nivel intermedio, ideal para quienes buscan un reto

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:34

Búlgaras: el mejor ejercicio para piernas y glúteos que puedes hacer en casa

Añade esta variante a tu rutina

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:08

Cinco minutos diarios de ejercicio intenso reducen el riesgo de muerte

Investigadores de la Universidad de Sídney comprobaron que pequeñas dosis de actividad vigorosa, incluso integradas en la rutina diaria, mejoran la salud cardiovascular, ofreciendo una alternativa práctica al ejercicio tradicional

Fuente: Infobae
04/10/2025 04:00

Hacer ejercicio no garantiza perder peso: mitos y 5 estrategias que sí funcionan, según expertos

Más allá del gimnasio, investigaciones científicas recientes revelan que limitarse solo a la actividad física no asegura resultados efectivos. La palabra de una especialista a The Telegraph

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:30

¿Moda fitness o herramienta eficaz?: para qué sirven los chalecos lastrados en el ejercicio y la salud

La popularidad de este accesorio crece en entrenamientos y redes sociales, pero especialistas advierten que el uso correcto y la evidencia científica aún generan preguntas sobre sus verdaderos efectos, informa TIME

Fuente: Infobae
03/10/2025 05:05

Cuántas repeticiones por ejercicio se recomienda realizar para ganar músculo

Especialistas de Women's Health analizaron investigaciones científicas recientes y detallan el número de series más adecuado para favorecer el desarrollo de masa magra según distintos niveles de entrenamiento

Fuente: Infobae
02/10/2025 20:23

Gobierno defendió a funcionaria que protagonizó incidente en España con el presidente de Analdex: "En pleno ejercicio de sus funciones"

ProColombia solicitó una investigación interna, que se está llevando a cabo con el acompañamiento del área de auditoría

Fuente: Clarín
02/10/2025 17:36

Brazos fuertes: el sencillo ejercicio que te ayuda a fortalecer tu antebrazo

¿Quieres una fuerza de agarre descomunal? Olvídate de los curls tradicionales.El secreto está en un movimiento de rotación que transforma por completo la estabilidad y el volumen de tus antebrazos.

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:21

El mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años, según un estudio

Los datos confirman que las mujeres son capaces de incrementar su fuerza en más del 112% después de 12 semanas de entrenamiento

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:14

5 minutos diarios de un ejercicio japonés muestra resultados sorprendentes en la movilidad y autonomía de personas mayores

Un método ancestral, adaptado a la vida moderna, podría cambiar la forma en que se aborda el envejecimiento saludable en distintas culturas

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:00

Una pausa en el ejercicio potencia el crecimiento muscular, según un estudio

Nuevos hallazgos exploran cómo el músculo puede adaptarse y fortalecerse tras periodos de inactividad, abriendo perspectivas para la salud y la recuperación física

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:27

Siete errores frecuentes al hacer ejercicio que cometen los mayores de 60 años y cómo evitarlos

En busca de mantenerse activas y saludables, muchas personas mayores repiten rutinas de su juventud e ignoran que ciertos aspectos del entrenamiento puede aumentar las lesiones y frenar el progreso físico. Cómo adaptar la actividad física para evitar molestias y lograr resultados seguros

Fuente: La Nación
01/10/2025 20:18

Llegarán tropas de EE. UU. para participar de un ejercicio militar con la Armada en Ushuaia

Pocos días después de su viaje a Estados Unidos, donde recibió un fuerte respaldo de Donald Trump, el presidente Javier Milei autorizó por un decreto de necesidad y urgencia (DNU) el ingreso de tropas de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar de un ejercicio naval combinado con la Armada de nuestro país.La operación Tridente está programada inicialmente para el período que va del 20 de octubre al 15 de noviembre próximo, en las bases navales de Ushuaia, Mar del Plata y Puerto Belgrano, según se detalla en el decreto 627/2025. En la Armada, sin embargo, indicaron a LA NACION que el cronograma y la localización de los ejercicios podrían variar.La autorización para el ingreso de las tropas norteamericanas se aprobó en momentos en que se reactivó el interés del gobierno de Trump en el avance de la Base Naval Integrada y un polo logístico antártico en el extremo sur del continente. El decreto también autoriza la salida de tropas argentinas al exterior, para formar parte del ejercicio militar Solidaridad, con Chile, que se hará en la ciudad de Puerto Varas, entre el 6 y el 10 de octubre.A lo largo de este año, la Argentina recibió dos veces al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, quien en abril visitó la Base Naval de Ushuaia y en agosto expuso su preocupación por el avance de organizaciones criminales transnacionales en el país.Experiencia militarEl ejercicio conjunto con Estados Unidos tendrá una duración de 27 días y se estima que el costo rondará los $60,2 millones. La operación se inscribe en la "experiencia acumulada por las Fuerzas Navales Especiales de ese país en operaciones combinadas, tanto en contextos de combate como en asistencia humanitaria", se explica en el decreto firmado por Milei. El Ministerio de Defensa, que conduce Luis Petri, lo considera "un recurso invaluable para potenciar nuestras capacidades nacionales".Para la Argentina, los intercambios de adiestramiento y los entrenamientos combinados -en este caso, con Estados Unidos- ofrecen "beneficios tangibles en el fortalecimiento de las capacidades nacionales, la consolidación de alianzas internacionales, la optimización de recursos y la mejora en la interoperabilidad y la integración doctrinal".En el decreto se indica expresamente que "la no participación en el mencionado ejercicio afectaría significativamente el adiestramiento naval en operaciones combinadas con la Armada de los Estados Unidos".Habitualmente, la autorización para la salida y el ingreso de tropas se realiza mediante una ley sancionada en el Congreso, para un período legislativo. En este caso, el decreto 627 autoriza expresamente el movimiento de tropas argentinas para viajar a Chile y de contingentes norteamericanos para participar del ejercicio combinado en el sur.Medios que participanLa Armada de los Estados Unidos participará del ejercicio combinado Tridente con una dotación del equipo Navy Seal, una de las unidades militares mejor equipadas, evalúan expertos militares.Intervendrán por la Armada Argentina, en tanto, dos unidades de Fuerzas Navales Especiales, la Agrupación Comandos Anfibios y la Agrupación de Buzos Tácticos; el patrullero oceánico ARA Bouchard, una lancha rápida o patrullera y un helicóptero SH-3 Sea King. Unos 120 efectivos navales conformarán la tripulación.El objetivo de la operación militar Tridente apunta a "intercambiar procedimientos, técnicas y tácticas de entrenamiento entre fuerzas especiales para operar en escenarios complejos que exigen coordinación multinacional, capacidad de respuesta inmediata y el uso efectivo de tecnologías de avanzada". También se pretende "mejorar el proceso de planificación, preparación y manejo de riesgos en operaciones combinadas de las fuerzas especiales argentinas, en contextos de combate y de asistencia humanitaria en escenarios complejos, marítimos y terrestres".Fuentes cercanas a la Armada explicaron que desde la década del noventa, los entrenamientos e intercambios de adiestramiento en operaciones especiales, particularmente de las unidades de las Fuerzas Navales Especiales de la Armada, representan una prioridad estratégica", como lo muestra la participación de nuestro país en el ejercicio multinacional Panamax, desde 2017.

Fuente: Infobae
01/10/2025 15:21

La postura puente: el ejercicio de yoga que fortalece los glúteos y mejora la postura corporal

Es una asana de nivel intermedio que puedes incorporar a tu rutina si sigues estos pasos

Fuente: Ámbito
30/09/2025 10:01

Los beneficios para la salud de hacer ejercicio durante la tercera edad, según los especialistas

Mejorar la postura, mantener la masa muscular, fortalecer los huesos y la prevención de enfermedades crónicas, son algunas de las ventajas de realizar actividad física en adultos de edad avanzada.

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:00

Los "guerreros de fin de semana": cómo impacta en el corazón el ejercicio concentrado en dos días

Entrenar solo sábado y domingo es una opción que puede compensar la falta de movimiento, pero hay que tomar recaudos para evitar lesiones

Fuente: La Nación
28/09/2025 23:00

Este es el ejercicio que deben realizar los mayores de 60 años para vivir más, según Harvard

Caminar o correr suelen considerarse los mejores ejercicios para mantenerse activo en la tercera edad. Sin embargo, una investigación de la Facultad de Medicina de Harvard reveló que la mejor práctica para los adultos mayores de 60 años no son las actividades cardiovasculares tradicionales, sino una disciplina que combina movimiento, respiración y control mental: las artes marciales suaves.Ni caminar ni correr, el mejor ejercicio para vivir más después de los 60 años, según HarvardSegún investigaciones de Harvard, consultadas por LA Lotus, las artes marciales suaves, como el tai chi y aikido, podrían ser los mejores ejercicios que los adultos mayores de 60 años pueden realizar para tener una mejor calidad de vida.Estas prácticas, lejos de ser agresivas o de alto impacto, se centran en movimientos lentos, fluidos y controlados, ideales para quienes buscan mantenerse activos sin someter a las articulaciones a un esfuerzo excesivo.El doctor Peter M. Wayne, investigador de Harvard, explicó que el tai chi en particular ayuda a regular los sistemas internos del cuerpo. Esto se traduce en una mejor coordinación, reflejos más agudos y una recuperación más rápida del estrés físico.Beneficios de las artes marciales suavesEste tipo de artes marciales suaves pueden traer diversos beneficios a la salud de los adultos mayores de 60 años, según el medio, en especial cuando realizan con regularidad este tipo de prácticas.Las artes marciales suaves contribuyen a una mayor calidad de vida porque:Mejoran el equilibrio y la postura, reduciendo el riesgo de caídas.Cada disciplina aporta beneficios específicos:Tai chi: recomendado para quienes sufren dolores articulares, ansiedad o problemas de equilibrio.Aikido: mejora la movilidad y la coordinación general gracias a sus técnicas de desplazamiento suave.Wing chun: fortalece el cuerpo sin generar tensión excesiva, mejora los reflejos y la concentración.Jiu jitsu suave: aporta confianza, desarrolla fuerza física y mental, y ayuda a prevenir lesiones derivadas de caídas.Aumentan la flexibilidad sin provocar dolor en articulaciones.Fortalecen los músculos de manera progresiva y sin tensión.Favorecen un sueño más profundo y reparador.Artes marciales suaves mejoran la salud mentalAdemás de trabajar el cuerpo, estas prácticas refuerzan la salud mental. Una de sus principales ventajas es la estimulación cognitiva: los alumnos deben memorizar secuencias largas de movimientos mientras coordinan la respiración y la postura. Esto contribuye a mejorar la memoria, la concentración y la agilidad mental.El componente social también es clave. Al practicarse en grupo, las artes marciales suaves fomentan la interacción, la amistad y el sentido de pertenencia, factores esenciales para el bienestar emocional en la tercera edad.Los expertos destacan que el objetivo de estas disciplinas no es aumentar la fuerza bruta, sino cultivar la calma, la resiliencia y la autoestima. Con el tiempo, los practicantes desarrollan una sensación de control sobre su cuerpo y su mente, lo que les permite afrontar el envejecimiento con mayor serenidad.En palabras de Harvard, las artes marciales suaves "ayudan a moverse de forma natural y eficiente, sin rutinas complicadas ni exigencias excesivas". Por ello, cada vez más médicos recomiendan incluir estas prácticas como complemento a la actividad física regular en la tercera edad.Lejos de ser un deporte violento, estas artes marciales se convierten en un camino hacia la longevidad activa, al mejorar tanto el estado físico como la salud mental y social. Practicarlas de manera constante puede marcar la diferencia entre envejecer con limitaciones o disfrutar de una vida con mayor independencia, paz y bienestar.

Fuente: Infobae
28/09/2025 14:35

Postura del gato: el ejercicio de yoga que fortalece el cuello y se suele recomendar a las personas con dolor cervical

Esta asana es ideal para principiantes y expertos

Fuente: Infobae
27/09/2025 11:38

Caminar es muy bueno pasados los 60 años, pero los expertos recomiendan hacer también este ejercicio físico

Existe otra actividad que se demuestra muy beneficiosa, sobre todo para las personas con un estilo de vida sedentario. Es fácil y se puede hacer desde casa

Fuente: La Nación
27/09/2025 04:18

El ejercicio clave para mayores de 65 años que no daña las rodillas, según Peter Attia y los gurús de la longevidad

El médico Peter Attia, fundador de Early Medical y conductor del pódcast The Drive, reunió a tres referentes en longevidad para discutir la mejor estrategia de entrenamiento para quienes superan los 65 años. En el encuentro participaron la doctora Gabrielle Lyon, el preparador físico Mike Boyle y el fisioterapeuta Jeff Cavaliere. Durante la charla, coincidieron en cuál es el ejercicio que no daña las rodillas y es clave para personas adultas. Los beneficios de los ejercicios unilaterales frente a los bilateralesLa conversación entre los especialistas giró en torno a cómo el ejercicio, y en particular el entrenamiento de fuerza, se convierte en un factor determinante para prolongar la vida y disminuir el riesgo de enfermedades crónicas. Attia subrayó que, entre todos los pilares de la salud, nutrición, descanso, fármacos y suplementos, ninguno muestra tanta evidencia de impacto como la actividad física."Simplemente, no veo ninguna evidencia que supere al ejercicio, puramente desde una perspectiva de la esperanza de vida y desde el punto de vista de la reducción del riesgo de enfermedad crónica", detalló el especialista en un nuevo capítulo de su pódcast compartido en Youtube. "Cuando luego le agregas los beneficios que tiene sobre la calidad de vida, es simplemente una obviedad", aseguró.Uno de los consensos de la mesa redonda entre los especialistas fue la necesidad de priorizar los ejercicios de una sola pierna en lugar de los grandes levantamientos bilaterales, como la sentadilla con barra o el peso muerto tradicional. El objetivo es minimizar el riesgo de lesiones y mantener una práctica sostenible con el paso de los años.Mike Boyle, experto en los campos de fuerza y â??â??acondicionamiento, entrenamiento funcional y fitness general, explicó que sus programas de ejercicios para adultos mayores ya no incluyen sentadillas pesadas, pesos muertos o press de banca con barra. Aseguró que el entrenamiento unilateral ofrece beneficios comparables sin la carga extra que puede comprometer la espalda o las rodillas."Cuando empezamos a hacer pruebas, lo que pasó fue que uno de mis asistentes me dijo: 'Si pudiéramos probar tu fuerza a una sola pierna, ¿dejarías de hacer sentadillas?'. Y yo dije: 'Sí'. Cuando lo hicimos, los resultados nos impresionaron. La capacidad de ser tan fuertes como lo éramos bilateralmente nos impresionó", relató. "Casi todo nuestro trabajo de la parte inferior del cuerpo es unilateral", agregó.La doctora Gabrielle Lyon, quien atravesó lesiones en los isquiotibiales y complicaciones de cadera, también modificó su enfoque hacia movimientos unilaterales y reconoció que no es indispensable realizar levantamientos máximos para mantener la salud muscular. "Definitivamente, no hace falta que sean estos grandes levantamientos, no todos tenemos que hacer sentadillas", subrayó.El ejercicio clave para mayores de 65 años: las estocadas inversasEntre las alternativas propuestas, las estocadas inversas, conocido en inglés como "reverse lunge", fue señalado como el ejercicio central para quienes buscan proteger las articulaciones y mantener fuerza en la parte inferior del cuerpo. Jeff Cavaliere, entrenador personal y exfisioterapeuta jefe del equipo de béisbol los Mets de Nueva York, destacó que, tras sufrir problemas de rodilla, adoptó este movimiento como su principal reemplazo de las sentadillas.La estocada inversa reduce la presión en las rodillas en comparación con la zancada hacia adelante, ya que el ángulo de flexión es menor. Además, permite un desarrollo de la fuerza en glúteos y cuádriceps sin generar la misma fricción en la articulación.Cavaliere puntualizó que, para convertirlo en un ejercicio de fuerza más que de equilibrio, el paso hacia atrás debe realizarse de manera amplia, y recomendó una ligera rotación del torso hacia la pierna delantera para estabilizar mejor la postura. Los especialistas coincidieron en que el principio rector del ejercicio en adultos mayores debe ser "no salir del juego". Una lesión importante a los 60 o 70 años puede representar una pérdida de movilidad difícil de revertir, en contraste con lo que ocurre a edades más tempranas.Por esa razón, los expertos recomiendan elegir actividades físicas que permitan continuidad sin pausas prolongadas. Según Cavaliere, el desplante inverso cumple esta condición porque ofrece estímulo suficiente para la fuerza y la hipertrofia sin aumentar el riesgo de daño articular."Estoy tratando la hipertrofia de mis piernas, estoy tratando de fortalecer mis caderas y de mantenerme libre de lesiones. La estocada inversa se convirtió en mi favorita por ser una opción más segura que tiene menos problemas ortopédicos para la gente", enfatizó.Cómo realizar la estocada inversaLa estocada inversa puede practicarse con o sin peso adicional. La Universidad de Harvard la clasifica entre los mejores ejercicios para mejorar fuerza y equilibrio en piernas.Para ejecutarlo se deben realizar los siguientes movimientos:Se comienza de pie, con los pies juntosDesde esa posición, se da un paso hacia atrásSe apoya la punta del pie en el sueloSe flexiona ambas rodillasLa rodilla delantera debe quedar alineada con el tobillo, mientras la trasera apunta hacia el suelo sin tocarlo. El ascenso se realiza al impulsar la pierna delantera hasta volver a la posición inicial. Luego se repite con la otra pierna. Para principiantes, se recomienda hacerlo sin pesas o con apoyo. Para aumentar la dificultad, pueden incorporarse mancuernas.

Fuente: Infobae
26/09/2025 21:15

Ejercicio físico y calidad del aire: 7 consejos claves para proteger los pulmones

Elegir rutas alejadas del tránsito y consultar los niveles de polución son algunas de las claves para evitar la exposición a contaminantes peligrosos para su salud

Fuente: La Nación
26/09/2025 08:18

¿Qué tan bueno es el ejercicio que se siente sin esfuerzo?

Cuando estás agotado, quemado o con poco tiempo, la idea de ponerte ropa deportiva y forzarte a hacer ejercicio puede parecer imposible. Pero una caminata casual o una sesión de estiramiento tal vez no suene tan inalcanzable.Una nueva tendencia fitness ha rebautizado estas formas de movimiento superlivianas como ejercicio de "zona cero". El término hace referencia al entrenamiento por zonas de frecuencia cardíaca, un sistema que divide la actividad física en cinco zonas que reflejan distintos niveles de esfuerzo aeróbico.Como sugiere el nombre, el entrenamiento de zona cero está pensado para ser tan fácil que casi no se sienta como ejercicio, y por lo general se refiere a cualquier actividad en la que la frecuencia cardíaca se mantenga por debajo de la mitad de su capacidad máxima. (Para estimar tu frecuencia cardíaca máxima, restá tu edad a 220). Pensá en: una caminata pausada después de cenar, andar en bicicleta sin esfuerzo, jugar con tus hijos o hacer tareas livianas del hogar.4 efectos que produce la palta en el cuerpo y quiénes no deberían consumirla"Es un término nuevo para un concepto viejo", explicó la Dra. Julia Iafrate, médica especialista en medicina deportiva en NYU Langone Medical Center. "Cualquier cantidad de actividad física es buena para vos", agregó, señalando que muchas personas pueden beneficiarse de un enfoque sin presión, especialmente si están acostumbradas al mensaje de "sin dolor no hay ganancia", que sugiere que el único ejercicio que vale la pena es el que cuesta.El ejercicio sin esfuerzo también mejora tu saludLas personas menos activas podrían beneficiarse más de la zona cero. Si pasás la mayor parte del día sentado, incluso moverte un poco puede mejorar marcadores clave de salud como la circulación, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, dijo el Dr. Eli Friedman, director del programa de cardiología deportiva en el Cedars-Sinai Medical Center."Las personas que pasan de no hacer nada a hacer algo obtienen el mayor beneficio", sostuvo el Dr. Friedman. Con el tiempo, agregó, moverte un poco más y a intensidades gradualmente mayores también puede mejorar tu equilibrio, fuerza muscular y resistencia.Aunque el término "zona cero" no aparece en la literatura científica, los investigadores han estudiado el ejercicio de intensidad ultra baja en otros contextos. Algunos estudios sugieren que las personas completamente inactivas enfrentan un riesgo de mortalidad significativamente mayor en comparación con quienes se mueven un poco más, explicó Christopher LaFlam, fisiólogo del ejercicio en el Duke Health & Fitness Center.Si la actividad de zona cero es tu único tipo de movimiento, los expertos recomiendan incorporarla tan seguido como puedas a lo largo del día. También puede funcionar como puerta de entrada a formas más intensas de ejercicio.La zona cero no reemplaza al ejercicio más intensoSi ya hacés ejercicio regularmente con intensidad moderada o alta, la zona cero puede ser un complemento útil, pero no un sustituto.El ejercicio que requiere más esfuerzo, ya sea aeróbico o de fuerza, brinda mayores beneficios para la salud y la condición física que el movimiento de zona cero, según los expertos."La zona cero no te va a marcar los músculos. No te va a ayudar a entrenar más duro", dijo la Dra. Iafrate.Pero en días de descanso, puede ser una forma valiosa de descanso activo o recuperación, lo cual ayuda a prevenir dolores musculares, agregó.Las actividades de zona cero también pueden ser una herramienta útil para los weekend warriors â??personas que van al gimnasio un par de veces por semana pero pasan la mayor parte del tiempo sentadasâ?? al ayudar a contrarrestar los efectos negativos del sedentarismo prolongado, señaló Karl Erickson, especialista en rendimiento en la Clínica Mayo.No lo compliquesDarles un nombre formal y ciertos parámetros a las actividades de la vida cotidiana puede motivar a algunas personas, especialmente a quienes se han sentido intimidadas o excluidas de los espacios fitness más intensos, dijo el Dr. Friedman. Pero el punto clave es aumentar tu movimiento diario de la manera que te resulte manejable y sostenible.Algunos días, esto podría significar estacionar más lejos del supermercado o subir un par de pisos por escalera. En otros, podría ser jardinería o ordenar el placard.No te obsesiones con mantener tu frecuencia cardíaca por debajo del 50% de su máximo, ni con si sube un poco", agregó el Dr. Friedman. "Lo más importante es moverse de una manera que te haga sentir bien. Además, probablemente disfrutarás más la actividad si dejás de controlarte constantemente. Mi recomendación es que la gente simplemente salga a moverse y haga lo que más le guste", dijo.

Fuente: La Nación
26/09/2025 03:18

Neurocirujano colombiano pide que la gente deje de hacer peso muerto, ejercicio para los glúteos de moda en los gimnasios

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal causa de discapacidad en el planeta y afecta a millones de personas cada año. En Colombia, es la primera causa de ausentismo laboral y, en los próximos años, se espera que la prevalencia de la lumbalgia aumente un 36.4 % a nivel mundial.En este contexto, ocho de cada diez personas sufrirán dolor lumbar en algún momento de su vida, lo que representa una grave crisis de salud pública. Este panorama hace especialmente relevante la campaña de prevención liderada por el neurocirujano colombiano Julián Zuluaga.La campaña preventiva del neurocirujano Julián ZuluagaJulián Zuluaga, reconocido neurocirujano y especialista en cirugía de columna, ha trabajado durante años para sensibilizar sobre los riesgos del dolor lumbar y las enfermedades espinales.Con 23.000 horas de cirugía y 28.000 pacientes atendidos, Zuluaga es un referente nacional en su campo. Además, su labor no se limita a la cirugía; también ha impulsado una campaña de prevención para mitigar los efectos de las enfermedades de la columna en el país. Su enfoque se centra en evitar el sedentarismo, la obesidad, las malas posturas, y en promover una vida activa y saludable.A pesar de estos esfuerzos, Zuluaga advierte sobre dos factores recientes que agravan la situación: el uso excesivo de dispositivos móviles y la popularización de ciertos ejercicios de gimnasio, como el peso muerto. Según el neurocirujano, el peso muerto es un ejercicio lesivo para la columna vertebral y está contribuyendo a un aumento alarmante de pacientes jóvenes con hernias discales en Colombia.El peligro del síndrome de Text NeckUna de las preocupaciones de Zuluaga es el llamado Síndrome de Text Neck (Cuello de Texto), una afección postural causada por la flexión prolongada del cuello al mirar dispositivos móviles.Según el neurocirujano, esta postura obliga a la columna cervical a soportar un peso excesivo. Cuando la cabeza está recta, la columna percibe una carga de 5 kilos, pero al inclinarla 60 grados, como ocurre al mirar el celular, la carga se incrementa a 27 kilos, lo que puede llevar a problemas graves, como hernias discales. Esta afección afecta no solo a adultos, sino también a adolescentes e incluso niños.Para prevenir el Text Neck, Zuluaga recomienda modificar la postura al usar dispositivos electrónicos: mantener el celular a la altura de los ojos, evitar la flexión prolongada del cuello y realizar pausas frecuentes para descansar cuello y hombros.La alerta sobre el peso muertoEl peso muerto, ejercicio popularizado como una técnica para tonificar los glúteos, está siendo ampliamente practicado en los gimnasios de todo el mundo. Sin embargo, el neurocirujano Zuluaga considera que este ejercicio es extremadamente perjudicial para la columna vertebral, incluso si se realiza con una técnica perfecta.El peso muerto consiste en levantar una barra con peso desde el suelo hasta la cadera, lo que implica una flexión significativa de la columna vertebral. Según un estudio reciente realizado en un laboratorio biométrico espinal en Alemania, la presión sobre el disco vertebral aumenta un 450 % cuando se realiza una flexión con carga. En el caso de un voluntario sano, la presión sobre el disco pasó de 0.5 MPa (megapascales) en una postura sentada a 2.5 MPa al levantar 20 kilos. Este incremento de presión es suficiente para causar daños significativos en los discos intervertebrales.Zuluga señala que el 90 % de los pacientes menores de 30 años que consultan por dolor lumbar o hernias discales en su consulta han practicado peso muerto como parte de su rutina de entrenamiento físico. Este grupo incluye a deportistas profesionales y atletas de alta competencia.Alternativas más seguras para fortalecer los glúteosAnte los riesgos asociados con el peso muerto, Zuluaga sugiere alternativas más seguras para fortalecer la zona de los glúteos y evitar daños en la columna vertebral. Ejercicios como el Step Up, Hip Thrust y la Sentadilla Búlgara son opciones más saludables, ya que no requieren la flexión de la columna con sobrecarga de peso.El dolor lumbar ha sido calificado por algunos expertos como una "pandemia silenciosa", dada su alta prevalencia y el impacto negativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. La OMS ha instado a los países a reorientar sus sistemas de salud para prevenir enfermedades lumbares, con un enfoque en el envejecimiento saludable.Para Zuluaga, la medicina debería centrarse en la prevención desde una edad temprana para que las personas lleguen a la edad adulta con una columna vertebral sana. El objetivo es garantizar una vida sin dolor y con la capacidad de llevar una vida autónoma y de calidad.

Fuente: Infobae
25/09/2025 11:31

Postura del superhéroe: el ejercicio de yoga que destensa las rodillas y los tobillos

Es una asana perfecta para principiantes y personas con más experiencia

Fuente: Infobae
25/09/2025 02:37

Manuel Vidal, podólogo: "Tenemos un ejercicio secreto para curar la mayoría de los problemas en los pies"

Algunas molestias como las fascitis plantar, el dolor en el talón o los gemelos cargados pueden mejorarse con algunos estiramientos

Fuente: Infobae
24/09/2025 21:02

Cómo es la estricta rutina de ejercicio y alimentación de Anthony Kiedis, líder de los Red Hot Chili Peppers

El vocalista de la banda estadounidense compartió los cambios que implementó en su vida, desde su alimentación hasta el entrenamiento, para sostener el bienestar y la sobriedad

Fuente: La Nación
23/09/2025 04:00

Hacer ejercicio ayuda a borrar los malos recuerdos, según la ciencia

"Dale duro al gym y no le des más vueltas". Esa frase, a medio camino entre el meme y el consejo bienintencionado, tiene más trasfondo científico del que ejercicio parece. Detrás de los batidos de proteínas y las selfis en el espejo hay una base científica sorprendentemente sólida: entrenar puede ayudarnos a olvidar malos recuerdos. Y no, no se trata de broscience (algo así como la ciencia de los devotos de los gimnasios), esto es neurociencia de verdad.En lo más profundo de nuestro cerebro, en el hipocampo -una estructura cerebral clave para la memoria-, está la zona subgranular del giro dentado, donde se generan continuamente nuevas neuronas. Este proceso, llamado neurogénesis adulta, es uno de los pocos ejemplos de nacimiento de células nerviosas que perdura durante nuestra vida.Las neuronas "recién nacidas" se integrarán en los circuitos cerebrales ya existentes formando nuevas conexiones sinápticas. Y es ahí donde viene lo interesante: estas nuevas neuronas y el nuevo "cableado" añadido a nuestro cerebro, además de ayudarnos a aprender, desestabiliza los recuerdos que ya no necesitamos. En otras palabras, el cerebro está continuamente renovando sus conexiones, y esta reconexión hace que podamos olvidar ciertas cosas.Un grupo de científicos ha demostrado en ratones que aumentando la neurogénesis en esa zona del hipocampo después de una experiencia traumática, el recuerdo de dicha vivencia y los síntomas de estrés postraumático asociados a ella se reducen. Los animales de laboratorio dejan de responder exageradamente a situaciones ante las que no deberían reaccionar, muestran menos síntomas de ansiedad y extinguen mejor los recuerdos asociados al miedo. Cuantas más neuronas nuevas, menos recuerdos traumáticos y menos conductas de estrés.¿Qué tipo de ejercicio?¿Y cómo podemos aumentar la neurogénesis? Con ejercicio. Con cardio, con pesas o simplemente moviéndonos y manteniéndonos activos. Ya son varios los estudios que indican que la actividad física favorece la formación de nuevas neuronas en adultos. El ejercicio aeróbico moderado (como caminar a buen ritmo, correr o montar en bici) parece ser especialmente eficaz, aunque el entrenamiento de fuerza también puede aportar beneficios.Este efecto se produce gracias a varias moléculas liberadas durante la actividad física, como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que actúa como "fertilizante" para las neuronas, favoreciendo su crecimiento y conexión. Otras sustancias, como la irisina, el IGF-1 o las betaendorfinas, también están implicadas en ese proceso regenerador. Además de crear nuevas neuronas, el ejercicio mejora la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar.Para saber más sobre cómo funciona este proceso, un equipo de investigación simuló eventos de neurogénesis en una red neuronal entrenada para reconocer objetos. Al introducir nuevas neuronas (es decir, renovando algunas conexiones), la red funcionó mejor, y pudo generalizar el conocimiento a nuevas imágenes. Es posible que nuestro cerebro utilice la neurogénesis del mismo modo: previniendo la sobrecarga cognitiva, rompiendo con viejos patrones y haciendo hueco para los nuevos.¡Pero no hay que esperar demasiado! Otro estudio encontró que esta forma sana de olvidar, promovida por la neurogénesis, solo funciona mientras los recuerdos todavía dependan del hipocampo. Si esperamos demasiado y ese recuerdo traumático se "distribuye" por todo el cerebro, será menos susceptible a los cambios en la plasticidad del hipocampo y dará igual el ejercicio que hagamos: nos seguirá doliendo.En resumen: hacer ejercicio no solo hace que nos sintamos mejor, puede ayudarnos a que nuestro cerebro se resetee. No solo enterrando viejas memorias, sino ayudando a olvidarlas desde un punto de vista biológico. Todo parece indicar que el cerebro necesita esa neurogénesis para ayudarnos a olvidar, adaptarnos y seguir hacia adelante. Así que, al menos esta vez, su amigo del gimnasio, ese gymbro, tenía razón.También potencializa la memoriaEn 2019, la investigadora Lauretta El Hayek comprobó que los animales de experimentación memorizaban mejor cuando hacían ejercicio. Esta mejora se obtenía como consecuencia de la liberación de lactato, un desecho del metabolismo anaeróbico producido por la actividad física que ahora sabemos que es muy útil en diversos tejidos.En particular, el lactato tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica (cuya función es impedir que todas las sustancias que circulan por la sangre lleguen al sistema nervioso) y alcanzar el cerebro. Una vez aquí, es captado por las neuronas y estimula la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína fundamental para el mecanismo de codificación de los recuerdos.

Fuente: Infobae
22/09/2025 23:50

La clave para proteger los huesos no está solo en el calcio, sino en realizar este ejercicio

Comenzar con movimientos básicos y aumentar gradualmente la intensidad permite que se fortalezca el esqueleto

Fuente: Infobae
22/09/2025 16:16

Postura del camello: un ejercicio de yoga ideal para quienes pasan mucho tiempo sentados

Esta asana puede suponer un verdadero reto

Fuente: Infobae
22/09/2025 05:05

3 reglas científicas para optimizar la recuperación muscular tras el ejercicio

Un reciente resumen publicado por New Scientist identifica las intervenciones más efectivas, según investigaciones recientes, para recuperar el cuerpo después del entrenamiento y fomentar el rendimiento deportivo de manera sencilla y práctica

Fuente: La Nación
20/09/2025 18:36

Clave para la longevidad: el ejercicio de fuerza que todos los adultos mayores de 60 deberían hacer

La longevidad es una meta cada vez más cercana. Por ello, resulta clave prepararse para vivir más tiempo y mejor. Especialistas en entrenamiento recomiendan un ejercicio de fuerza, básico y accesible, que todos los adultos mayores de 60 deberían hacer porque protege los huesos y los músculos, mejora el equilibrio y contribuye a la salud cardiovascular: las sentadillas.Sentadillas: el ejercicio para los mayores de 60 años Tres entrenadores personales, consultados por Parade, señalaron que las sentadillas son el movimiento de fuerza más efectivo para quienes superaron los 60 años. Noelle McKenzie, directora ejecutiva y cofundadora de Leading Edge Personal Trainers, explicó que esta actividad es la mejor para "desarrollar los músculos de la parte inferior del cuerpo, porque son un (movimiento) compuesto, lo que significa que trabajan varios grupos musculares".Baltazar Villanueva, entrenador en Relentless Spirit Personal Training & Nutrition, destacó que se trata de un movimiento funcional. "Sentarse o levantarse de una silla, por ejemplo, requiere movilidad y fuerza funcional. Ser capaz de hacer esto sin sujetarse a algo como una mesa o reposabrazos muestra potencia en la parte inferior del cuerpo, que las sentadillas mejoran directamente", señaló.Además, subrayó que fortalecen tres grandes grupos musculares â??cuádriceps, glúteos e isquiotibialesâ?? lo que las convierte en uno de los ejercicios más completos. "Estos tres grandes grupos musculares son los que hacen de las sentadillas uno de los movimientos más efectivos que puedes hacer. Te dan el mayor 'rendimiento por tu dinero' cuando se trata de mejorar la fuerza, la movilidad y la estética", agregó.Beneficios de las sentadillas para los adultos mayoresLos especialistas destacaron las tres razones principales por las que este ejercicio resulta clave para un envejecimiento saludable.1. Fortalecen los huesosRenee Moten, entrenadora personal, explicó que la presión ejercida sobre los huesos al hacer sentadillas estimula la producción de tejido óseo. "Esto genera estrés en los huesos, lo que ayuda a estimularlos para construir más tejido óseo, aumentando su densidad y fuerza".Villanueva coincidió en que el esfuerzo bajo tensión refuerza la estructura ósea y advirtió que este efecto se potencia con una alimentación adecuada: "Cuando el cuerpo experimenta mayor resistencia, responde fortaleciéndose. Pero este proceso funciona mejor cuando se combina con una nutrición adecuada. Una ingesta adecuada de proteínas, fibra, hierro y calcio es crucial para fortalecer los huesos y prevenir enfermedades como la osteoporosis".McKenzie agregó que el estímulo alcanza a piernas, caderas y columna, lo que aumenta la densidad ósea. "Funciona especialmente bien cuando se entrena con sobrecarga progresiva, donde se aumenta gradualmente la carga, las repeticiones o las series de sentadillas con el tiempo", dijo.2. Mejoran el equilibrioLos problemas de estabilidad son frecuentes en personas mayores de 65 años. Según Moten, las sentadillas reducen ese riesgo. "Se necesitan músculos más fuertes para reaccionar a cambios repentinos de peso, como los que se producen al tropezar o al estar en superficies irregulares", señaló.También explicó que la fuerza del torso es fundamental. "Es lo que se activa cuando te resbalas y te agarras antes de tocar el suelo. Juntos, la fuerza de la parte inferior del cuerpo y la estabilidad del torso te mantienen erguido y seguro", ejemplificó.3. Protegen la salud cardiovascularEl beneficio no se limita a músculos y huesos. Según Moten, las sentadillas también fortalecen el corazón porque demandan un alto esfuerzo físico, lo que obliga al sistema cardiovascular a trabajar más."Más repeticiones con descansos más cortos llevan al cuerpo a una zona cardiovascular más activa, mientras que cargas más pesadas y menos repeticiones desarrollan fuerza y densidad muscular", relató.Cómo hacer sentadillas después de los 60Los especialistas recomendaron adaptar el ejercicio según la edad y condición física. Moten sugiere que las personas mayores de 60 no realicen sentadillas sin apoyo. Propone hacerlo junto a una pared, mesa o silla para evitar sobrecargar las articulaciones.La técnica es clave para evitar lesiones:Colocar los pies a la anchura de las caderas, con los dedos ligeramente hacia afuera.Mantener el pecho erguido y la vista al frente.Activar el abdomen y los glúteos.Flexionar las rodillas llevando la cadera hacia atrás.Exhalar y volver a la posición inicial.McKenzie afirmó que, si se hacen sin peso, pueden practicarse a diario. En cambio, con cargas externas conviene comenzar con una sesión semanal y aumentar de manera progresiva hasta dos o tres veces por semana.

Fuente: Infobae
19/09/2025 11:00

Postura del mono: el ejercicio de yoga que mejora la flexibilidad y tonifica las piernas

Esta asana puede suponer un verdadero reto

Fuente: Infobae
19/09/2025 05:20

Cuál es el ejercicio después de comer que ayuda a controlar la glucosa en personas con diabetes

Especialistas de Cleveland Clinic destacan que realizar actividad física tras las comidas favorece el manejo del azúcar en sangre y puede reducir el riesgo de complicaciones asociadas a la diabetes, según evidencia reciente y recomendaciones internacionales

Fuente: Infobae
18/09/2025 15:29

Tercer Simulacro Nacional Multipeligro: conoce la fecha y hora del ejercicio preventivo

La jornada contempla simulaciones de situaciones de emergencia, con acciones de evacuación, emisión de alertas y asistencia ante incidentes, sumando la participación de entidades públicas, empresas privadas y hogares en todo el territorio nacional

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:00

Cuál es el ejercicio favorito de Jennifer Aniston que fortalece y protege su cuerpo

En una reciente entrevista para TODAY, recogida por Women's Health, la actriz explicó en qué consiste su movimiento preferido y cómo lo incorporó a su rutina diaria para lograr mayor fuerza y estabilidad

Fuente: Infobae
18/09/2025 00:00

La rutina de ejercicio de Isabel Díaz Ayuso: "Hago de todo, sobre todo máquinas, pesas y corro"

En una visita de 2023 al pódcast de Vicky Martín Berrocal, la presidenta de la Comunidad de Madrid compartió algunos detalles de su vida personal

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:23

Postura de la media luna: el ejercicio de yoga que fortalece los abdominales, los glúteos y mejora el equilibrio

Si eres alguien con cierta experiencia esta asana puede adaptarse a tu rutina

Fuente: La Nación
16/09/2025 10:18

Alimentación y ejercicio: qué errores evitar al iniciar rutinas de entrenamiento esta primavera

Septiembre tiene algo especial: días más largos, mayor luz solar, temperaturas más elevadas. No podemos negar que el ánimo cambia. Después de un invierno de rutinas más quietas, muchas personas sienten la necesidad de retomar el entrenamiento, salir a correr, volver al gimnasio o animarse a probar un nuevo deporte. La motivación sobra, pero hay un detalle que puede marcar la diferencia entre progresar con energía o frustrarse a las pocas semanas: la alimentación.La comida no solo es combustible, también es recuperación, adaptación y prevención de lesiones. Sin embargo, al volver a entrenar después de un tiempo de pausa, es común caer en errores que terminan jugando en contra.Comer muy poco pensando en "bajar rápido"El clásico error de septiembre: entrenar más y comer menos para compensar los meses de invierno. El problema es que el cuerpo necesita energía para rendir y recuperarse. Una ingesta demasiado baja puede provocar cansancio extremo, pérdida de masa muscular y hasta lesiones. Lo ideal es ajustar las porciones, priorizar alimentos reales y distribuir bien las comidas a lo largo del día.Recordá: entrenar con hambre nunca es sostenible.Entrenar en ayunas sin estrategiaExiste dentro de las creencias y mitos de gimnasio quienes creen que entrenar sin desayunar acelera la quema de grasa. La realidad es que, si no hay una planificación adecuada, lo más probable es que falte energía, el rendimiento sea bajo y aumente el riesgo de mareos o fatiga. El ayuno puede ser una herramienta válida en ciertos casos, pero requiere acompañamiento profesional.Si sos de los que practican ayuno intermitente, es importante que te orientes, pero si no lo has practicado hasta la fecha y volvés a entrenar, primero priorizá un desayuno o colación liviana con carbohidratos fáciles de digerir: una banana, un yogur con avena o un tostado integral con queso untable, son opciones simples y efectivas.Abusar de barritas, batidos o suplementosOtro error común es creer que para entrenar hay que vivir de polvos, batidos y barritas energéticas. Estos productos pueden ser prácticos en situaciones puntuales, pero no reemplazan una alimentación real. Muchas veces aportan exceso de azúcares, grasas poco saludables o aditivos innecesarios.Antes de gastar en suplementos, asegurate de tener una base sólida: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y agua. Lo natural siempre rinde mejor.A la hora de comprarte snacks de paso, como barritas, es importante mirar la etiqueta nutricional, sobre todo la lista de ingredientes, cantidades de azúcares, en especial los azúcares agregados que son extras a los azúcares, el contenido de proteínas (si es bajo te saciarán muy poco dándote apetito al poco tiempo). En cuanto a las grasas, mirá su calidad. Es más importante leer la lista de ingredientes que leer los carteles y frases de marketing que te nombran cantidad de calorías o agregados, pero no la calidad de la materia prima. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)No hidratarse bien ni reponer electrolitosCon la llegada de los días más cálidos, la deshidratación es un riesgo real. Muchas personas solo toman agua cuando tienen sed, pero eso ya es una señal tardía. La falta de líquidos puede bajar el rendimiento, causar calambres y dificultar la recuperación. Si el entrenamiento dura menos de una hora, el agua suele ser suficiente; si supera los 60 minutos o se hace con calor intenso, conviene sumar bebidas con electrolitos o un jugo natural con una pizca de sal. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)No ajustar la comida al horario de entrenamientoLa típica escena: entrenar al mediodía después de un almuerzo pesado, o llegar al gimnasio a la noche sin haber comido nada en varias horas. Ambos extremos son contraproducentes. Comer demasiado cerca del ejercicio genera malestar digestivo, pero entrenar en ayunas prolongadas también limita el rendimiento. La clave está en la planificación: una comida principal 2 a 3 horas antes del entrenamiento y, si hace falta, una colación liviana 30 a 60 minutos antes.Descuidar las proteínas en las comidasLas proteínas son esenciales para reparar los músculos después del esfuerzo. Muchas veces se concentran solo en almuerzo y cena, dejando el desayuno y el almuerzo pobres en este nutriente. El resultado: peor recuperación y más riesgo de lesiones. Lo ideal es repartir la proteína a lo largo del día: en el desayuno merienda sea con huevo queso o yogur, legumbres o carne magra en el almuerzo, pescado o pollo en la cena. Esa distribución favorece tanto el rendimiento como la composición corporal. View this post on Instagram A post shared by Lic. en Nutrición Lorena Balerio (@lorebalerio.nutri)El plus: escuchá a tu cuerpoNo hay plan perfecto si no aprendés a reconocer tus propias señales. Si te sentís débil, agotado o con hambre desmedida, tu cuerpo probablemente esté pidiendo un ajuste en tu alimentación. Retomar el entrenamiento es un proceso, no una carrera contra el tiempo.Septiembre es una gran oportunidad para moverte más y sentirte mejor, pero no dejes que los errores de alimentación te frenen. No se trata de comer poco ni de seguir modas, sino de darle al cuerpo lo que necesita para rendir, recuperarse y disfrutar del proceso. Con una buena base de alimentos reales, hidratación adecuada y organización, la vuelta al entrenamiento puede ser mucho más placentera y efectiva.Por Lorena Baleiro

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:00

¿Andar en bicicleta, correr o nadar?: cuál es el ejercicio más efectivo para quemar calorías, según los expertos

Especialistas consultados por The Telegraph destacaron que la clave para perder peso de manera sostenible no está en la intensidad del entrenamiento, sino en elegir actividades adaptadas a las capacidades individuales y combinarlas con ajustes nutricionales adecuados

Fuente: La Nación
16/09/2025 01:18

Cartas de lecores: Ejercicio mental, rever políticas, mi voto

Ejercicio mentalHabida cuenta del rechazo de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, los invito a un ejercicio de imaginación. Imaginemos por un momento que el kirchnerismo hubiera ganado las elecciones presidenciales. ¿Qué hubiera pasado? 1) Los billetes de mil serían los únicos circulantes. En ese sentido estaríamos necesitando una carretilla para llevar el dinero para pagar la cuenta en un restaurante, por ejemplo. 2) Los piquetes serían mucho más graves y numerosos que con Alberto. Así, CABA se hubiera convertido en la "capital nacional del piquete". 3) El acampe estaría de moda en las principales ciudades argentinas. 4] El nivel de inflación seria tal que todos los días habría que remarcar los precios. 5] La inseguridad y las usurpaciones serían dos flagelos mucho mayores que hoy. Un problema que crecería a gran escala día a día. Me remito a la frase "Si no quieres por amor, quiere por temor".Sebastián Eduardo Perasso DNI 21.173 759 Rever políticasEl politólogo Jaime Durán Barba sugirió que el presidente Milei, para paliar los efectos de su reciente traspié electoral, debería añadir, a la autocrítica ofrecida, la "oxigenación" de su elenco de estrechos colaboradores. Hago mía su propuesta, consciente de que toda derrota reconoce la intervención de agentes puntuales. Empecinarse en la ratificación de rumbos (solo los macroeconómicos podrían quedar exentos de replanteo) conduce inexorablemente a nuevos colapsos. En consonancia con la renovación de actores, el libertario debería ponerse al frente de una campaña -codo a codo con la Justicia- en pos de demostrar que es ajeno a las sospechas que lo involucran en relación con la causa $Libra y, más de soslayo, con los audios que impactan sobre su hermana Karina.La sociedad acusó recibo, de manera airada, del veto de la ley que aseguraba fondos para las universidades. También se mostró disgustada con la afectación de subsidios destinados a personas con discapacidad. Si optara por empatizar -por lo menos en esos rubros clave- lograría recuperar el centro de la escena, hoy justamente vapuleado.Alejandro De Murodemuroalejandro4@gmail.comMi votoNo emití en octubre 2023 el sufragio con plena convicción. Antes de salir del cuarto oscuro, volví hacia atrás. Hasta ahí, mi sobre estaba vacío. La sonrisa de Massa "puso" la boleta de Milei en la urna. Ganó y festejé. Esa noche, el presidente electo aclaró que la gran ganadora era "La jefa". Así fue y lo sigue siendo. A partir de ello, los insultos al Pro, los "mandriles", gobernadores, periodistas, y a quien pensare distinto, se hizo moneda diaria. ¿Y ahora?. Otra vez recordar el desquicio dejado como herencia kirchnerista. Es lo que mantiene viva mi ilusión para no cambiar. Señor Presidente, debe ser usted quien gobierne. Asúmalo. No queda otra. Lea algún manual de educación. Hay un enorme caudal de votos expectantes. No los pisotee. José Azpiroz Costa DNI 10.306.873 ExplicaciónEscuché a periodistas, politólogos y analistas explicar las causas de los resultados en la provincia de Buenos Aires. Causas: las formas del presidente, presunta corrupción, signos de debilidad de la economía, candidatos desconocidos o de la casta. Esto puede ser cierto, ahora bien, explicar que porque al electorado no le gustan estas características, vota al peronismo-kichnerismo, parece poco sólido. En esta hipótesis lo votado sería semejante a lo aborrecido. No parece razonable. Hay que ir por las diferencias. El gobierno busca el equilibrio fiscal, una macro ordenada, reducir la inflación, bajar el gasto, bajar la pobreza, libertad económica, bajar impuestos. Lo votado pretende lo contrario: gasto público, inflación, y emisión monetaria descontrolados, un estado sobredimensionado y sin control, subir impuestos, pobreza, populismo. Esto es lo que se votó en la PBA, y creo que explica mejor el fenómeno.Javier Martínezjavier.martinezhuerga@gmail.comÉtica médica e IACada día, en hospitales y consultorios, un médico escucha, observa y sostiene la mano de un paciente. Esa ceremonia de confianza, heredada desde Hipócrates, hoy convive con un nuevo protagonista: la inteligencia artificial (IA). Los algoritmos no laten, pero aprenden. Se nutren de millones de datos clínicos, imágenes e historias electrónicas. Prometen diagnósticos más precisos y terapias personalizadas, pero también plantean dilemas éticos profundos. Como recordó Hans Jonas, todo poder nuevo exige una responsabilidad mayor. ¿Quién responde si un algoritmo se equivoca? ¿El médico, la empresa que lo diseñó, el hospital que lo implementó? El error no es imposible. Si los datos están sesgados, la injusticia se amplifica: sistemas de reconocimiento cutáneo funcionan peor en pacientes de piel oscura porque fueron entrenados con bases limitadas. Así, la IA puede transformarse en un espejo de desigualdades. La medicina, sin embargo, no es sólo diagnóstico. Es prudencia, empatía y acompañamiento. Un electrocardiograma puede ser interpretado con exactitud por un software, pero sólo el cardiólogo entiende el temblor en la voz de quien teme repetir la enfermedad de su padre. La IA puede sugerir un tratamiento, pero no consolar a una madre ni acompañar a un anciano. El desafío no es rechazar la innovación, sino decidir cómo integrarla: como apoyo prudente del saber humano, nunca como sustituto del juicio clínico. La ética médica -basada en autonomía, beneficencia, justicia y confidencialidad- no se negocia. En última instancia, la IA es un instrumento. Lo que está en juego es el alma de la medicina: ese pacto entre quien confía su vida y quien promete defenderla. Mientras haya un médico dispuesto a escuchar y acompañar, la tecnología podrá avanzar sin borrar lo esencial: el corazón humano detrás de cada decisión.José Lodovico PalmaDNI 11.925.338En la Red FacebookEl video que convoca a la marcha universitaria contra el veto de Milei"Auditoría en todas las universidades"-Rodo Stoll"¡Con spot y todo la marcha! Hay dinero para organizar parece..."- Gladys Beatriz Arancibia Anzorena"Ahí estaremos. Por los jubilados, por la salud, por la educación"- Mario Pons "A Massa, que recortó en 70 mil millones, no le hicieron un paro"- Jorge Aguirre"Defienden privilegios"- Ruben Momi Pol

Fuente: Infobae
15/09/2025 04:27

Juan Carlos Colado, experto en ejercicio físico y deporte, revela la cantidad de masa muscular que se pierde a partir de los 60 años

El experto defiende la necesidad del entrenamiento de fuerza en personas mayores

Fuente: Infobae
14/09/2025 14:56

Postura del tigre: el ejercicio de yoga que alivia las molestias lumbares y mejora el sistema digestivo

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:09

Cómo adquirir el hábito de hacer ejercicio todos los días

Para integrar la actividad física en la vida diaria, es clave entender cómo se crean nuevas rutinas y cómo vencer las dificultades del comienzo. La opinión de un experto a Infobae

Fuente: Perfil
12/09/2025 11:18

El ejercicio físico ayudaría contra el cáncer

Esto puede colaborar para mejorar su calidad de vida y estimular el nivel de energía para poder hacer las cosas que le guste hacer. Además, la actividad física puede que también le ayude a sobrellevar los efectos secundarios y posiblemente a reducir su riesgo de que el cáncer llegara a regresar en un futuro. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 11:17

El ejercicio físico impulsa la neurogénesis y fortalece la salud mental

El movimiento frecuente favorece la regeneración del hipocampo, una región cerebral esencial para la memoria y la prevención del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento

Fuente: Infobae
12/09/2025 05:05

El ejercicio que la ciencia recomienda para combatir el insomnio y mejorar la salud integral

La actividad física moderada favorece un sueño más reparador y evita las temidas noches en vela. Harvard Health resalta los beneficios comprobados de esta práctica para sacar más provecho del reposo nocturno

Fuente: Infobae
11/09/2025 21:59

Ejercicio físico: cuál es la diferencia entre tren superior y tren inferior

La diferencia entre tren superior y tren inferior radica en los grupos musculares trabajados y las funciones que cumplen dichos músculos

Fuente: Infobae
11/09/2025 15:22

La postura del bastón: el ejercicio de yoga que mejora la flexibilidad y corrige tu postura corporal

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
10/09/2025 06:00

El ejercicio al aire libre aporta beneficios únicos para la salud física y mental

La práctica regular de actividad física en entornos naturales se asocia con mejoras en el sistema inmunológico, el estado de ánimo y la función cognitiva, según estudios revisados por especialistas de Harvard Health y Verywell Health

Fuente: Infobae
10/09/2025 05:35

Calentar los músculos antes del ejercicio mejora la velocidad y la potencia, según nuevos estudios

Investigaciones recientes demostraron que elevar la temperatura muscular antes de entrenar mejora el rendimiento, especialmente en ejercicios de velocidad y explosividad

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:55

El mejor ejercicio para revertir los signos del envejecimiento

A pesar de que cualquier actividad física brinda beneficios, existe una que es vital con el paso de la edad

Fuente: Infobae
09/09/2025 16:26

La postura del triángulo: el ejercicio de yoga que mejora la movilidad de las articulaciones y aumenta la elasticidad

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:57

El secretario de Defensa estadounidense dijo que las tropas en el Caribe no son un entrenamiento: "Es un ejercicio real"

Pete Hegseth ratificó que el despliegue tiene como objetivo "acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense"

Fuente: La Nación
09/09/2025 10:18

Los sorprendentes beneficios del ejercicio "zona cero", la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico

Puede parecer casi demasiado fácil: atletas deslizándose en bicicleta, corredores trotando a un ritmo más lento que el de la mayoría de las personas que están calentando, o alguien paseando tan plácidamente que apenas parece estar haciendo ejercicio. Sin embargo, este tipo de movimiento sin esfuerzo es la esencia de lo que se conoce como ejercicio de "zona cero".La idea va en contra de la cultura de "esfuerzo máximo"de los gimnasios y las aplicaciones de fitness. En lugar de un esfuerzo agotador, el ejercicio de "zona cero" consiste en moverse tan lentamente que se puede charlar cómodamente durante todo el tiempo. Para algunas personas, esto puede significar un paseo tranquilo. Para otras, puede ser yoga suave, unos estiramientos mientras hierve el agua o incluso trabajar en el jardín.La clave es que la frecuencia cardíaca se mantenga baja, incluso por debajo de lo que muchos dispositivos de seguimiento físico denominan zona 1. En el lenguaje del entrenamiento de resistencia, la zona 1 suele significar entre el 50% y el 60% de la frecuencia cardíaca máxima. La "zona cero" está por debajo de eso.De hecho, no todos los científicos están de acuerdo en cómo llamarla, o si debe considerarse una zona de entrenamiento independiente. Pero en los últimos años, el término ganó popularidad fuera de los círculos de investigación, donde se convirtió en sinónimo de actividad muy ligera, con beneficios sorprendentes.Una de esas ventajas es la accesibilidad. Los consejos sobre ejercicio suelen inclinarse hacia la intensidad: los intervalos de sprint, las clases de alta intensidad, la motivación de "sin dolor, no hay ganancia". Para cualquier persona mayor, enferma o que vuelve a moverse después de una lesión, esto puede parecer imposible. El ejercicio de "zona cero" ofrece un punto de partida alternativo.El poder silencioso del esfuerzo fácilDistintos estudios demostraron que incluso una actividad muy ligera puede mejorar varios indicadores de salud, como la circulación, ayudar a regular el azúcar en sangre y favorecer el bienestar mental. Por ejemplo, caminar a un ritmo suave todos los días puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.También está la cuestión de la recuperación. Los atletas de alto nivel descubrieron hace mucho tiempo que no podían entrenar duro todos los días. Sus cuerpos necesitaban tiempo para recuperarse. Ahí es donde entran en juego las sesiones ligeras. No son una pérdida de tiempo, sino herramientas esenciales para la recuperación.Lo mismo se aplica a las personas que compaginan el trabajo, la familia y el estrés. Una sesión de "zona cero" puede reducir la tensión sin agotar la energía. En lugar de desplomarte en el sofá después del trabajo, un tranquilo paseo de media hora puede realmente restaurarla.Investigadores en salud mental señalaron otro beneficio: la constancia. Muchas personas abandonan sus planes de ejercicio porque se fijan metas demasiado altas. Una rutina basada en actividades de "zona cero" es más fácil de mantener. Por eso, los beneficios (mejor sueño, mejor estado de ánimo y menor riesgo de enfermedades crónicas) se acumulan a lo largo de los meses y los años.Por supuesto, hay límites. Si tu objetivo es correr una maratón o aumentar significativamente los niveles de tu estado físico, el movimiento suave por sí solo no te llevará a ello. El cuerpo necesita retos de mayor intensidad para hacerse más fuerte. Pero la mentalidad de "todo o nada", ya sea entrenar duro o no entrenar en absoluto, corre el riesgo de perder el sentido.Hábitos duraderosLa "zona cero" puede ser la base sobre la que se construyan otras actividades, o puede simplemente constituir por sí sola un hábito que mejora la salud. El hecho de que los investigadores sigan debatiendo su definición es interesante en sí mismo. En la ciencia del deporte, algunos prefieren hablar de "por debajo de la zona 1" o "recuperación activa" en lugar de "zona cero". Pero el nombre popular parece haberse impuesto, quizás porque captura el espíritu de la facilidad.La idea de una "zona cero" elimina la presión. No se necesitan equipos sofisticados ni los dispositivos de última moda. Si podés moverte sin esfuerzo, lo estás haciendo. Esa simplicidad puede explicar su atractivo. Los mensajes de salud pública sobre el ejercicio a veces pueden resultar abrumadores: cuántos minutos a la semana, qué frecuencia cardíaca, cuántos pasos. La "zona cero" elimina todo ese ruido. El mensaje es: hacé algo, aunque sea ligero. Eso cuenta.Y en un mundo en el que muchas personas pasan largos periodos sentadas frente a una pantalla, puede ser más poderoso de lo que parece. Las pruebas demuestran que los largos periodos de sedentarismo aumentan los riesgos para la salud, incluso en personas que hacen ejercicio intenso en otros momentos. Incorporar más movimiento ligero y frecuente a la jornada puede ser tan importante como el entrenamiento intenso ocasional.El ejercicio de "zona cero", por lo tanto, no consiste en perseguir marcas personales. Se trata de redefinir cómo puede ser el ejercicio. No es una prueba de fuerza de voluntad, sino una forma de mantenerse en movimiento, de conectar con el cuerpo y de crear hábitos duraderos. Tanto si sos un ciclista de élite que se relaja después de una carrera como si sos alguien que busca una forma manejable de volver al movimiento, se aplica el mismo principio: a veces, el ritmo más suave es el que te lleva más lejos.*Por Tom Brownlee, profesor adjunto de Deportes y Ciencias del Ejercicio, Universidad de Birmingham, Reino Unido.

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:00

Por qué 40 minutos de ejercicio moderado pueden transformar la salud cerebral

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela que la dosis ideal de actividad física diaria amplía la diversidad bacteriana intestinal y potencia la memoria

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:15

El mejor ejercicio para mantener la presión estable si padeces hipertensión, según la ciencia

A pesar de sus muchos beneficios pocas personas realizan esta actividad

Fuente: Infobae
08/09/2025 15:10

La postura del delfín: el ejercicio de yoga que reduce las jaquecas y mejora la digestión

Estos son los pasos que debes seguir para realizarla correctamente

Fuente: Infobae
07/09/2025 14:44

La postura del árbol: el ejercicio de yoga que fortalece tu cadera, previene de lesiones y mejora el equilibrio

Esta es una de las asanas más clásicas de la disciplina

Fuente: Infobae
07/09/2025 12:29

La marcha afgana, un ejercicio ideal para personas mayores de 65 años

Estos son los pasos que debes seguir para realizarlo a la perfección

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:20

Presentan alternativa terapéutica que une baile y ejercicio para párkinson: Parkidance tendrá sesiones gratuitas en todo el país

Una innovadora propuesta combina música, ejercicios y dinámicas grupales para apoyar el tratamiento tradicional, promoviendo integración social y mejorando la movilidad de quienes enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa en un entorno seguro y gratuito

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:58

Los sorprendentes beneficios para la salud de no hacer casi nada de ejercicio

El ejercicio de zona cero: el esfuerzo es tan bajo que se puede mantener una conversación sin perder el aliento

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

Por qué no tenés que bañarte inmediatamente después de hacer ejercicio, según un médico

Es habitual ver en las redes sociales a diferentes deportistas que recomiendan bañarse inmediatamente luego de realizar ejercicio. ¿Quién no considera que eso sea una buena medida si durante la rutina hubo transpiración? Incluso, en muchos casos, quienes practican alguna actividad física lo hacen antes de ir al trabajo, por ende, necesitan ir limpios. No obstante, un médico se volvió viral luego de aconsejarle a sus seguidores no continuar con este procedimiento, ya que podría perjudicar directamente al organismo. José Manuel Felices es radiólogo y profesor universitario. A menudo comparte en sus redes sociales diferentes consejos para una vida más sana y qué comportamientos son eficaces para mantener a nuestro organismo activo y sin estrés. Sin embargo, el experto causó ruido en aquellos que hacen deporte y explicó que ducharse después del gimnasio o de hacer una disciplina en particular tiende a reducir la temperatura corporal. Y eso no sería bueno. Desde Instagram, el experto en Radiología Diagnóstica e Intervencionista le envió un mensaje claro a su audiencia: "Mientras entrenamos, los músculos producen energía y eso genera calor, lo que eleva la temperatura de tu cuerpo. Para compensarlo, los vasos sanguíneos se dilatan y se favorece a la sudoración. De esta manera baña la piel y disminuye la temperatura". En tanto, advirtió: "Si terminamos con el entrenamiento y corremos directo a la ducha, vamos a interrumpir el proceso natural de regulación de la temperatura y puede dar lugar a mareos e incluso a síncopes". También señaló que el sudor también arrastra toxinas que salen a la superficie de la piel. Por lo tanto, si una persona se baña enseguida, no se permite al cuerpo excretar todas las toxinas y muchas quedan atrapadas en la dermis. De esta manera, queda una sensación de que la limpieza no se completó. Además, remarcó que el sudor tiene un pH ácido, lo que protege a la piel de bacterias y agresiones externas mientras un individuo hace ejercicio. "Si te duchás muy rápido, en particular con jabones alcalinos, rompés ese equilibrio y tu piel queda sin defensa, pudiendo irritarse o resecarse". Desde la visión científica, indicó que este proceso dura 15 minutos después de acabar con la actividad física. Transcurrido ese tiempo es posible bañarse sin problemas. Como dato extra, Felices recordó que este consejo también cabe para aquellos que practican natación, ya que el cuerpo suda, pese a estar en contacto con el agua. Asimismo, se produce un cambio térmico que podría ser contraproducente para la persona.Aparejado con la sugerencia de Felices, también existe otra incógnita acerca de los baños inmediatos con agua helada después de correr o de realizar una disciplina de alto rendimiento. Siempre y cuando se respeten los minutos adecuados para que la temperatura del cuerpo vuelva a su equilibrio normal, desde la Clínica Mayo -entidad destinada a la investigación y divulgación de contenido médico y científico-, explicaron que el agua fría puede servir para recuperar los músculos luego de una rutina de fuerza. Asimismo, puede ayudar a restablecer el sistema nervioso y el estado de ánimo.Además, informó que este procedimiento ocasiona una constricción en los vasos sanguíneos, que desencadenan otras respuestas en el cuerpo, como la disminución en la actividad metabólica y activación del sistema inmunológico, entre otras.De esta manera, sea cual fuere el método que elijas, está claro que limpiar tu cuerpo después de la actividad física es necesario, para evitar malos olores y daños a posteriori en la piel. Solo que, como indicó el experto, debe hacerse con un descanso en el medio. Ante cualquier duda, recurrí a tu médico de confianza para conocer cómo puede afectar en tu organismo este hábito.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:02

Con solo 20 minutos al día de este ejercicio puedes bajar de peso y tonificar todo tu cuerpo

El entrenamiento propuesto combina ejercicios intensos y modificaciones para principiantes, personas embarazadas o en recuperación

Fuente: Infobae
02/09/2025 19:30

La razón por la que deberías consumir kiwi antes de dormir si realizas ejercicio por la noche

Estudios recientes han encontrado que su consumo puede favorecer la relajación y la reparación muscular

Fuente: Infobae
02/09/2025 04:20

El entrenador de Jennifer López revela cuál es el ejercicio que ofrece mejores resultados en menos tiempo: "Es el más efectivo y sencillo"

Esta rutina diaria consigue que la cantante y actriz mantenga una vitalidad y forma física impresionantes con el paso de los años




© 2017 - EsPrimicia.com