contratos

Fuente: Infobae
02/04/2025 07:07

María Fernanda Cabal exige controles tras revelaciones sobre Mota Engil y sus contratos en Colombia

Las declaraciones de la senadora del Centro democrático se hicieron a través de su cuenta oficial de X, antiguamente Twitter

Fuente: Perfil
02/04/2025 02:36

Inquilinos Agrupados: "Solo en el 9% de los contratos se cumple la ley"

Gervasio Muñoz, presidente de la asociación, brindó datos alarmantes sobre la condición de vulnerabilidad de los inquilinos en Argentina desde el DNU 70/2023. "En diciembre, el 5% estaba desempleado. Ahora esa cifra trepó a 9,2%", graficó. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:05

Ecopetrol anunció la suspensión de sus operaciones en Campo Rubiales por bloqueos indígenas: más de 2.000 contratos laborales quedaron interrumpidos

La Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética (Utipec) informó que no lograron realizar sus funciones en este lugar por cuenta de las manifestaciones de los indígenas

Fuente: Infobae
31/03/2025 23:23

UdeG instruye revisar contratos para prohibir apología del delito tras "homenaje" al Mencho en concierto

El gobernador Pablo Lemus mostró su rechazo por lo ocurrido y aseguró que el productor y miembros del grupo serán citados a declarar

Fuente: Perfil
31/03/2025 14:00

Córdoba: denuncian que no se renovaron contratos en los hospitales provinciales

Médicos y enfermeros aseguraron que les llegó la notificación a través del CiDi. Una enfermera que está bajo tratamiento oncológico pide que se revea su caso. Leer más

Fuente: Infobae
30/03/2025 10:35

Gremios de trabajadoras del hogar demandan contratos formales, fiscalización y acceso a seguridad social

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, diversas organizaciones gremiales resaltaron la urgencia de formalizar los contratos laborales en el sector, ya que la informalidad y la falta de derechos laborales siguen siendo problemas críticos

Fuente: La Nación
28/03/2025 02:36

Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemas

Luego de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, se abrió el juego para que inquilinos y propietarios definan entre ellos la forma en la que se pactan los contratos.En ese sentido, son varios los puntos que hay que tener en cuenta para evitar problemas y hay que discutir, acordar y poner por escrito, antes de firmar un contrato de alquiler.Arreglaban una calle y se encontraron con un valioso tesoro de los tiempos medievales debajo del asfalto1. Cómo se va a pagar el contratoA la hora de firmar un contrato existen puntos primordiales a tener en cuenta: la moneda, la periodicidad del ajuste, la indexación y los pagos adelantados.En qué monedaLos alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, según lo acuerden las partes. Es decir, se podrán firmar en pesos, dólares o la moneda que acuerden, lo importante es que lo acordado deberá quedar por escrito en el contrato. El inquilino no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el acuerdo.Qué indexación se hará y con qué periodicidad será el ajusteEn lugar de utilizar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que usaban los contratos firmados bajo la ley o el índice Casa Propia (que aplicó para los pocos contratos que se firmaron entre el 18 de octubre y diciembre de 2023), inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato. Por ejemplo, se pueden indexar a la inflación, a la evolución salarial, al índice de precios mayoristas, al valor de la nafta, una combinación de índices, etc.En cuanto a la periodicidad del ajuste, las partes podrán ponerse de acuerdo acerca de cada cuánto tiempo actualizar el valor del alquiler.Compró todo un pueblo deshabitado de España sin saber el idioma y lo va a reconvertir: "Supe que ese era mi futuro"2. Duración del contratoPor cuánto tiempoEl plazo de los contratos de alquiler será el que las partes hayan establecido y, en caso de que no lo aclaren, serán de dos años.Vale la pena señalas que un informe del Colegio Inmobiliario porteño de hace unos meses revela que el 90% de los acuerdos de alquiler que se están firmando son en pesos, a pesar de que se permite que puedan pactarse en moneda extranjera, y se cierran con ajustes cuatrimestrales, por 24 meses y utilizando el indicador del IPC, a pesar de que algunos todavía se siguen pactando bajo el ICL.Quién, cómo y cuándo puede rescindir el contratoCuando regía la ley de alquileres, el inquilino podía resolver el contrato sin expresión de causa una vez transcurridos los seis meses de vigencia de contrato. En esa instancia, tenía que indemnizar al locador con el equivalente a un mes y medio del monto del alquiler vigente. Si decidía finalizar el contrato después de un año, la indemnización era menor, equivalente a un mes. En ambos casos, el inquilino debía notificar su intención de rescindir con un mínimo de 30 días de anticipación.Sin embargo, hoy la situación vira hacia la libertad casi absoluta: las partes pueden acordar el momento en que se puede rescindir, el tiempo de antemano en que se debe notificar esa decisión y el tipo de indemnización que regirá.Es importante dejar por escrito esto, ya que, si no está expresado en el contrato, el DNU establece que el inquilino puede rescindir el contrato en cualquier momento, sin previa anticipación. En ese caso, deberá indemnizar al propietario pagando el 10% del saldo del canon locativo futuro, calculado desde la fecha de notificación de la rescisión hasta la fecha en que finaliza el contrato. Por ejemplo, en el caso de un contrato de un año, si el inquilino le avisa que se va al sexto mes tendría que pagarle una indemnización del 10% que el locador hubiese percibido por los seis meses restantes al precio del alquiler vigente del día en que devuelve el inmueble.El licuado ideal para el desayuno que fortalece el cerebro y cuida la memoria3. Garantías y depósitosDefinir el pago y la devolución del depósitoYa no hay ninguna limitación para el monto del depósito de garantía. La ley de alquileres derogada establecía que el inquilino debía entregar un monto fijo de depósito equivalente a un mes de alquiler. Ahora queda en manos del propietario e inquilino el definir ese monto.Qué se tomará como garantíaLa Ley de Alquileres establecía que el inquilino debía proponerle al propietario dos opciones de garantía y que el locador debía elegir una sola. Por ejemplo, estas podían ser una garantía propietaria, un recibo de sueldo o un seguro de caución. Hoy, con la derogación de la ley de alquileres, esto queda sujeto al libre acuerdo entre las partes.

Fuente: Infobae
27/03/2025 10:09

Estos fueron los jugosos contratos de la fundación salpicada por lavado de activos en caso Nicolás Petro: varios fueron en la administración Char

Según los argumentos de la Fiscalía General de la Nación, la Fundación Conciencia Social (Fucoso), contratista de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, infló su nómina para, presuntamente, justificar dineros irregulares vinculados al hijo del presidente

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:55

El ritmo de contratación en el Ministerio del Deporte alcanza casi tres contratos por día, Patricia Duque está bajo la lupa

La reducción presupuestal obligó a la cartera a tomar medidas urgentes para evitar la paralización de proyectos. Las federaciones nacionales aún esperan fondos pendientes y pagos por legalizar

Fuente: Infobae
24/03/2025 05:47

PP-A: "El PSOE sabe perfectamente que no existe irregularidad en contratos del SAS del tipo que están planteando"

Antonio Repullo defiende la transparencia en los contratos de emergencia del SAS y critica al PSOE-A por basar su oposición en denuncias, destacando mejoras en la sanidad pública andaluza

Fuente: Infobae
24/03/2025 01:22

Minedu: Hija del sastre personal del ministro Morgan Quero logró contratos en la cartera que lidera

La situación fue revelada por el dominical "Cuarto Poder", de América Televisión, lo que ha generado interrogantes sobre los procesos de contratación en el sector público

Fuente: La Nación
23/03/2025 21:00

Elon Musk, en una inmejorable posición para cerrar millonarios contratos con el gobierno

WASHINGTON.- Dentro del Departamento de Defensa del gobierno de Donald Trump, la tecnología de cohetes SpaceX, la empresa de Elon Musk, es anunciada como la nueva y elegante forma que tendría el Pentágono de transportar cargamento militar velozmente a cualquier parte del mundo.En el Departamento de Comercio, el servicio de internet satelital Starlink, también de SpaceX, ahora será totalmente elegible para integrar el programa federal de banda ancha rural de 42.000 millones de dólares, tras haber sido prácticamente excluido durante la era Biden.La NASA, luego de insistentes codazos de Musk, está siendo presionada para que centre su atención en Marte, lo que le permitirá a SpaceX acceder a contratos federales para llevar a los primeros humanos a ese lejano planeta.Y en la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y en la propia Casa Blanca, recientemente se instalaron antenas parabólicas de Starlink para ampliar el acceso a internet del gobierno federal. Como arquitecto de una dependencia a la que él mismo denominó Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), Musk arremetió con fuerza contra el aparato del Estado, sembrando el caos y el temor con el despido de unos 100.000 empleados públicos y con el cierre de varias agencias, aunque el gobierno no ha sido consistente a la hora de explicar la magnitud de su poder y la amplitud de sus facultades.Sin embargo, hay áreas específicas del gobierno donde SpaceX se está posicionando para recibir miles de millones de dólares en nuevos contratos u otro tipo de beneficios, según declararon una docena de actuales y exfuncionarios federales a The New York Times.El incremento de fondos públicos que vaya a parar a SpaceX dependerá en parte de las medidas del presidente Donald Trump y de los aliados y empleados de Musk que ahora ocupan cargos en el gobierno. La empresa también se beneficiará de las políticas del actual gobierno que priorizan la contratación de proveedores espaciales comerciales para prácticamente cualquier cosa, desde sistemas de comunicaciones hasta la fabricación de satélites, rubros actualmente dominados por SpaceX.De hecho, algunos empleados de SpaceX que están trabajando temporalmente en la FAA ya recibieron autorización oficial para tomar medidas que podrían derivar en nuevas contrataciones a la empresa de Musk. Los nuevos contratos se sumarán a los miles de millones de dólares en nuevos negocios que SpaceX podría conseguir si obtiene permiso de la Casa Blanca para ampliar el uso de terrenos y propiedades del Estado nacional.SpaceX tiene al menos cuatro solicitudes pendientes ante la FAA y el Pentágono para construir nuevas plataformas de lanzamiento de cohetes o para realizar lanzamientos con mayor frecuencia desde puertos espaciales federales situados en Florida y California. Este mes, la FAA avanzó hacia la aprobación de uno de esos acuerdos, más que duplicando la cantidad anual de despegues que tiene permitidos el cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida: ahora serán 120 lanzamientos al año.Además, SpaceX está presionando a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) para obtener más amplitud de espectro radioeléctrico federal -para enviar señales a la Tierra, el servicio satelital de Musk, Starlink, depende del espectro radioeléctrico, lo que significa que si obtiene más amplitud de espectro, puede aumentar sus ganancias-, una medida que sus rivales, los proveedores de telefonía móvil, consideran una acaparamiento de poder. La primera de esas adjudicaciones se aprobó este mes, después de que Trump reemplazara al director de la FCC por un nuevo funcionario, Brendan Carr, quien ha apoyado a Musk. La potencial nueva fuente de ingresos para la empresa de Musk llega después de la donación de casi 300 millones de dólares que hizo el multimillonario a la campaña electoral de Trump en 2024.Fue entonces que Musk convenció a Trump para que lo pusiera a cargo de reducir el gasto público. Desde allí, como empleado y asesor de la Casa Blanca, puede influir en las decisiones y eliminar contratos. "Hoy las probabilidades de que Elon consiga todo lo que quiere son mucho mayores", señala Blair Levin, exfuncionario de la FCC convertido en analista de mercado. "Está en la Casa Blanca y en Mar-a-Lago: ¿quién podía anticipar que un competidor de la industria tendría acceso tan directo a las palancas del poder?".Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, declaró que Musk, en tanto así llamado "empleado especial" del gobierno, había sido informado sobre los límites éticos de su cargo, incluyendo los relacionados con los conflictos de intereses, y que cumpliría con todas las leyes federales al respecto.Ya antes del inicio del segundo mandato de Trump, SpaceX se había consolidado como uno de los mayores contratistas del gobierno federal, con 344 contratos diferentes por un total de 3800 millones de dólares para el año fiscal 2024, según un recuento realizado por The New York Times a partir de una base de datos de contrataciones del gobierno.Por más que Trump nunca hubiera dado a Musk ni a sus empleados un puesto en el gobierno, o incluso si el expresidente Joe Biden hubiera sido elegido para un segundo mandato, SpaceX habría seguido consiguiendo nuevos contratos con el Estado. Lo que cambió ahora es el valor total del trabajo que se espera que haga SpaceX.Douglas Loverro, exfuncionario de alto rango de la NASA y el Pentágono, que también se desempeñó como asesor del equipo de transición de Trump en temas espaciales, dice que SpaceX se merece obtener muchos de esos contratos adicionales. "Tiene la mejor tecnología", dice Loverro sobre Musk. "Obviamente todo esto impulsará a la industria aeroespacial en su conjunto, pero sin duda beneficiará a SpaceX todavía más".A otros expertos en contrataciones públicas los sigue preocupando que Musk esté posicionado para obtener favores especiales, especialmente después de que Trump echara a los funcionarios encargados de investigar violaciones éticas y posibles conflictos de intereses."Nunca sabremos si SpaceX realmente ganaría las licitaciones para quedarse con esos premios, porque todas las oficinas del gobierno destinadas a prevenir la corrupción y los conflictos de intereses quedaron desmanteladas o desfinanciadas", apunta Danielle Brian, directora ejecutiva del Proyecto de Supervisión Gubernamental, una organización sin fines de lucro que hace un monitoreo de los contratos con el Estado."El abuso de poder y la corrupción que se están extendiendo en las agencias federales debido a la doble función de Musk son aterradores", afirma Brian.Con el Pentágono en el bolsilloYa antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, SpaceX llevaba varios años trabajando en las sombras para expandir sus negocios con el Pentágono y las agencias de inteligencia norteamericanas.Lo que hacía era contratar a exoficiales militares, que luego se contactaban con sus viejos amigos en el Departamento de Defensa para incentivarlos a contratar más servicios con SpaceX. Uno de ellos fue Gary Henry, exsupervisor del programa espacial y de misiles de la Fuerza Aérea, que se incorporó a SpaceX mientras la empresa desarrollaba Starship, la nave espacial más grande y potente jamás construida.Durante la gestión de Henry en SpaceX, la compañía consiguió un contrato de 102 millones de dólares con la Fuerza Aérea para estudiar si Starship sería capaz de entregar carga militar a diferentes puntos del mundo en 90 minutos. Actualmente, esa tarea se realiza principalmente con los aviones de carga C-130 de la Fuerza Aérea, que tardan casi un día en realizar el viaje.SpaceX sigue teniendo problemas para hacer funcionar su Starship. Los dos vuelos de prueba más recientes terminaron en explosiones que ocasionaron una lluvia de restos de fuselaje sobre el mar Caribe.Sin embargo, ahora Henry está de vuelta en el Pentágono como consultor, y desde allí promueve a Starship como una opción para el Ejército.El mes pasado, hablando oficialmente en nombre del Pentágono en una conferencia de la industria satelital en California, Henry dijo que durante el actual mandato de Trump la nave Starship ya podría utilizarse para entregar una importante pieza de equipo militar "a cualquier punto del planeta con suma rapidez".Unas semanas después, la Fuerza Aérea reveló sus planes para construir una plataforma de aterrizaje de cohetes en el atolón Johnston, una pequeña isla en el océano Pacífico, para probar esos aterrizajes de naves de carga. El objetivo inicial del Pentágono: transportar 100 toneladas de carga por vuelo, un peso que solo Starship, al menos según su diseño, tiene la potencia y el tamaño para cargar."Genera mucha impotencia", dice Erik Daehler, vicepresidente de Sierra Space, una empresa que también quiere venderle servicios de carga al Pentágono. "No puede ser que SpaceX se quede directamente con todo".Negocios con la NASAEl candidato de Trump para dirigir la NASA, Jared Isaacman, es un empresario multimillonario y un entusiasta del espacio. Isaacman le pagó cientos de millones de dólares a SpaceX, dos veces, para que lo pusiera en órbita a bordo de un cohete.Y lo que es más importante: hace varios años, su empresa de procesamiento de pagos, Shift4 Payments, adquirió una participación accionaria en SpaceX, una inversión que en los últimos años le reportó 25 millones de dólares en ganancias y que lo convierten a él y a Musk en socios comerciales. Un ejecutivo de Shift4 informó que recientemente Isaacman vendió su participación en SpaceX, y el empresario ha prometido romper cualquier vínculo financiero restante que tuviera con SpaceX.De hecho, la NASA ya le ha pagado a SpaceX más dinero que el propio Pentágono: un total de 13.000 millones de dólares en contratos durante la última década. Esos acuerdos incluyen la contratación de SpaceX para transportar a astronautas y cargas hasta la órbita terrestre, así como para despachar al universo las sondas más grandes y costosas de la NASA.Pero esa es una ínfima fracción del financiamiento que SpaceX podría conseguir de la agencia espacial durante este segundo mandato de Trump.Por Eric LiptonTraducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
23/03/2025 20:32

Aldama declaró que dio dinero a Ábalos y Koldo "de buena fe" para contratos: "No me lo estaba pidiendo cualquiera"

Víctor de Aldama declaró en el Tribunal Supremo sobre los pagos mensuales a José Luis Ábalos y Koldo García, a cambio de contratos públicos, afirmando que fue "de buena fe" y en busca de beneficios futuros

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:46

El BNG juzga "útil" la comisión investigación sobre contratos de la Xunta y deja la puerta abierta a ir a los tribunales

El BNG destaca irregularidades en la contratación de la Xunta y propone limitar los contratos menores, regular conflictos de intereses y establecer una oficina antifraude para combatir la corrupción

Fuente: Infobae
23/03/2025 09:20

Una auxiliar de enfermería es cesada tras encadenar varios contratos temporales y consigue una indemnización de más de 16.000 euros

La Sala entiende que debe computarse desde el 4 de octubre de 2007, fecha en la que la trabajadora comenzó a prestar servicios para la Diputación Provincial de Burgos

Fuente: Infobae
22/03/2025 09:07

El SEPE publica más de 50 ofertas de empleo para trabajar en residencias: contratos indefinidos y sueldos de hasta 2.500 euros

El organismo público ha lanzado a través de su portal de empleo 'Empléate' vacantes que abarcan distintos perfiles profesionales, con y sin experiencia, y que se localizan en diversas partes de España

Fuente: Infobae
22/03/2025 07:21

Familiares y allegados de Gloria Inés Ramírez abrían obtenido millonarios contratos en el Gobierno Petro; la acusan de nepotismo

El Ministerio de Ciencia habría sido una de las entidades con más vínculos con la familia Ramírez

Fuente: La Nación
20/03/2025 02:36

Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemas

Luego de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, se abrió el juego para que inquilinos y propietarios definan entre ellos la forma en la que se pactan los contratos.Cepo cambiario: especialistas responden que pasará con los precios de las propiedades si se levanta o hay una devaluaciónEn ese sentido, son varios los puntos que hay que tener en cuenta para evitar problemas y hay que discutir, acordar y poner por escrito, antes de firmar un contrato de alquiler.1. Cómo se va a pagar el contratoA la hora de firmar un contrato existen puntos primordiales a tener en cuenta: la moneda, la periodicidad del ajuste, la indexación y los pagos adelantados.En qué monedaLos alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, según lo acuerden las partes. Es decir, se podrán firmar en pesos, dólares o la moneda que acuerden, lo importante es que lo acordado deberá quedar por escrito en el contrato. El inquilino no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el acuerdo.Qué indexación se hará y con qué periodicidad será el ajusteEn lugar de utilizar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que usaban los contratos firmados bajo la ley o el índice Casa Propia (que aplicó para los pocos contratos que se firmaron entre el 18 de octubre y diciembre de 2023), inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del contrato. Por ejemplo, se pueden indexar a la inflación, a la evolución salarial, al índice de precios mayoristas, al valor de la nafta, una combinación de índices, etc.Construyen un edificio de US$200 millones que será emblemático en Buenos AiresEn cuanto a la periodicidad del ajuste, las partes podrán ponerse de acuerdo acerca de cada cuánto tiempo actualizar el valor del alquiler.2. Duración del contratoPor cuánto tiempoEl plazo de los contratos de alquiler será el que las partes hayan establecido y, en caso de que no lo aclaren, serán de dos años.Vale la pena señalas que un informe del Colegio Inmobiliario porteño de hace unos meses revela que el 90% de los acuerdos de alquiler que se están firmando son en pesos, a pesar de que se permite que puedan pactarse en moneda extranjera, y se cierran con ajustes cuatrimestrales, por 24 meses y utilizando el indicador del IPC, a pesar de que algunos todavía se siguen pactando bajo el ICL.Quién, cómo y cuándo puede rescindir el contratoCuando regía la ley de alquileres, el inquilino podía resolver el contrato sin expresión de causa una vez transcurridos los seis meses de vigencia de contrato. En esa instancia, tenía que indemnizar al locador con el equivalente a un mes y medio del monto del alquiler vigente. Si decidía finalizar el contrato después de un año, la indemnización era menor, equivalente a un mes. En ambos casos, el inquilino debía notificar su intención de rescindir con un mínimo de 30 días de anticipación.Sin embargo, hoy la situación vira hacia la libertad casi absoluta: las partes pueden acordar el momento en que se puede rescindir, el tiempo de antemano en que se debe notificar esa decisión y el tipo de indemnización que regirá.Cuánto cuesta hoy construir una casa "barata" de 60 a 80 metros cuadradosEs importante dejar por escrito esto, ya que, si no está expresado en el contrato, el DNU establece que el inquilino puede rescindir el contrato en cualquier momento, sin previa anticipación. En ese caso, deberá indemnizar al propietario pagando el 10% del saldo del canon locativo futuro, calculado desde la fecha de notificación de la rescisión hasta la fecha en que finaliza el contrato. Por ejemplo, en el caso de un contrato de un año, si el inquilino le avisa que se va al sexto mes tendría que pagarle una indemnización del 10% que el locador hubiese percibido por los seis meses restantes al precio del alquiler vigente del día en que devuelve el inmueble.3. Garantías y depósitosDefinir el pago y la devolución del depósitoYa no hay ninguna limitación para el monto del depósito de garantía. La ley de alquileres derogada establecía que el inquilino debía entregar un monto fijo de depósito equivalente a un mes de alquiler. Ahora queda en manos del propietario e inquilino el definir ese monto.Qué se tomará como garantíaLa Ley de Alquileres establecía que el inquilino debía proponerle al propietario dos opciones de garantía y que el locador debía elegir una sola. Por ejemplo, estas podían ser una garantía propietaria, un recibo de sueldo o un seguro de caución. Hoy, con la derogación de la ley de alquileres, esto queda sujeto al libre acuerdo entre las partes.

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:49

La comisión de contratos de la Xunta se cierra con dictamen que solo apoya el PP

La comisión de investigación sobre la contratación pública en la Xunta finaliza con el dictamen del PPdeG, sin irregularidades, mientras la oposición critica el proceso y plantea un voto particular

Fuente: Infobae
19/03/2025 19:24

Caso Ungrd: este habría sido el rol clave que tuvo Ricardo Bonilla en la entrega de contratos a congresistas

En la audiencia de imputación de cargos, Olmedo López y Sneyder Pinilla fueron señalados del delito de interés indebido en la celebración de contratos

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:59

Anthony Mackie consolida su fortuna con Marvel y contratos publicitarios

Además de sus ingresos en el cine, el actor diversificó sus fuentes de ingresos con campañas de marcas globales, incrementando su patrimonio con estrategias más allá de la gran pantalla, según Prestige Online

Fuente: Infobae
19/03/2025 16:15

Fiscalía vinculó a la senadora Martha Peralta Epieyú en escándalo de la Ungrd por direccionamiento de contratos en La Guajira

La senadora del Pacto Histórico habría intervenido en un contrato por más de 2.000 millones de pesos en La Guajira, según el ente acusador

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:03

Escándalo de la Ungrd: Luis Fernando Velasco fue señalado por la Fiscalía por direccionamiento de contratos

El exministro del Interior había sido acusado por Olmedo López de ser parte clave del multimillonario desvío de recursos públicos

Fuente: Infobae
18/03/2025 11:08

"Saben de qué cojean": aseguran que familia Aguilar tiene contratos de confidencialidad por 20 mdp

Javier Ceriani reveló desde su canal de Youtube las presuntas razones por los que la dinastía tendríae estas prácticas

Fuente: Infobae
17/03/2025 14:02

Exalcalde Daniel Quintero será imputado por tres delitos, anunció la Fiscalía: peculado por apropiación, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato

El ente acusador prepara cargos contra Quintero, nueve exfuncionarios y tres particulares por presunta modificación irregular del uso de suelo para favorecer a privados

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:03

PP y Vox piden la dimisión de Torres por sus mensajes con Koldo García sobre contratos

El Partido Popular y Vox demandan la renuncia de Ángel Víctor Torres tras revelarse sus conversaciones con Koldo García sobre el pago de un contrato de mascarillas en Canarias

Fuente: Infobae
17/03/2025 01:00

Contratos precarios, agresiones, amenazasâ?¦ los trabajadores de los Servicios Sociales se replantean su vocación: "Muchos prefieren callarse por miedo"

"La Educación Social salva vidas, pero no puede costarnos la nuestra", denuncian los trabajadores del sector social, llamados a una concentración nacional en distintos puntos del país

Fuente: Infobae
15/03/2025 23:03

Moreno, sobre las imputaciones por los contratos de Salud: "Confiamos en la Justicia"

Juanma Moreno reafirma su confianza en la Justicia respecto a las denuncias del PSOE sobre contratos de emergencia del SAS, mientras el partido demanda claridad sobre las imputaciones de altos cargos

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:48

El PP afirma que el caso Azud "está más vivo que nunca" e insta a PSPV a explicar los contratos "presuntamente amañados"

El PP exige aclaraciones al PSPV sobre posibles contratos amañados para financiar campañas electorales y destaca el avance del caso Azud en medio de acusaciones graves y oposición a su archivo

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:22

Miles de neoyorquinos podrían perder sus hogares por esta antigua cláusula en sus contratos

Lo que comenzó como una opción asequible para la clase media, hoy se ha convertido en una pesadilla legal en la que los propietarios podrían perderlo todo

Fuente: Infobae
12/03/2025 12:19

AMP- Ábalos critica el "pacto" entre Aldama y Fiscalía, niega acuerdos con el PSOE y dice que no hubo contratos amañados

Ábalos denuncia un supuesto acuerdo entre el presunto comisionista Aldama y la Fiscalía, afirma no haber amañado contratos y rechaza tener vínculos con el PSOE ni el Gobierno

Fuente: La Nación
12/03/2025 09:00

Contratos exclusivos y buen canon: cómo los molinos eólicos entraron en una de las regiones agrícolas más relevantes

Al transitar por las rutas argentinas, "tranqueras adentro" comienzan a verse molinos generadores de energía. Las dimensiones pueden llegar hasta 120 metros de altura y su capacidad de producir electricidad "verde" los pone en primera fila en la ecuación energética nacional de los próximos años. Resultan útiles a la sociedad y un buen negocio para los propietarios de la tierra, que cobran un canon anual sin realizar ninguna inversión para instalarlos."Tengo 400 hectáreas propias en la zona serrana, entre Azul y Tandil, en pleno sistema de Tandilia, y 450 hectáreas más en sociedad con mi hermana y mi cuñado. Es un campo con aptitud agrícola, pero que tiene limitaciones de relieve por cerros y bajos, donde permanentemente hay viento", cuenta Fernando Rojas Panelo, ingeniero agrónomo que hoy tiene instalados molinos en el campo."Los cerros tienen uso ganadero con vacas de cría que aprovechan la vegetación natural y los cultivos de servicio en invierno. En el resto de la superficie se desarrollan planteos agrícolas con distintas rotaciones según el relieve que incluyen trigo, cebada, maíz, girasol y soja", agrega.Hito: una empresa rosarina firmó un acuerdo con una organización africana preocupada por frenar una maleza que hace perder US$7000 millonesEn este contexto, dice que "los molinos eólicos eran una idea como una posible alternativa a la producción tradicional, que coincidió con la visita de un equipo uruguayo especialista en desarrollar proyectos de estos sistemas"."En Uruguay han estudiado a fondo el tema y han desarrollado la tecnología eólica en muchos campos de ese país, por lo cual vienen a la Argentina buscando zonas vírgenes donde se puedan instalar nuevos molinos", añade.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos La firma uruguaya y otras competidoras detectan las zonas donde se podrían instalar los generadores, hablan con los productores y con empresas, y proponen contratos por 30 años para la instalación y explotación."Miden los vientos durante dos o tres años y si constatan que hay un buen flujo durante ese tiempo, hacen un proyecto que le venden a una empresa â?? por ejemplo YPF- que hace la instalación. Luego YPF le puede vender energía a una industria, como Toyota o Coca Cola, por ejemplo", explica.En el campo de Rojas Panelo, la empresa uruguaya solo hizo el estudio del viento y el proyecto. Una vez vendido a una empresa, paga un canon anual al dueño del campo, que aporta la superficie para la instalación.Las tres condiciones que imponen para llevar adelante la elección son una zona con suficiente viento, cercana a un cableado de alta tensión y que haya gente para trabajar en la instalación y mantenimiento."Así fue que integrantes de la firma Otegui desembarcaron en nuestra zona y luego de estudiar el flujo de los vientos durante dos años, crearon un parque eólico que inicialmente tenía 32 molinos y hoy suma 45â?³, rememora Rojas Panelo. En el campo, ya tiene cuatro molinos en la superficie propia y seis en sociedad con su hermana.Se ven de lejosEn una instalación central ubicada cerca de una línea de alta tensión confluyen los cables que vienen desde los molinos, enterrados a 80 cm de profundidad. "Instalar todo el cableado no fue sencillo. Por los lotes agrícolas pasaron rápidamente, pero en otros casos debieron dinamitar partes de cerros para conducirlos", distingue el productor.Los molinos tienen 120 metros de altura sin las palas. Estas tienen 60 metros cada una, lo que da un total de 180 metros de altura. Las palas son de aluminio y los molinos tienen una estructura de acero. Los generadores funcionan las 24 horas y tienen una computadora conectada a la central. Solo se detienen con vientos de menos de 12 km/h y de más de 80 km/h. Funcionan en ese rango, con un ideal de vientos de 40-45 km/h.La energía que producen las palas con su movimiento pasa a una turbina, de ahí a la estación transformadora y finalmente a la red de alta tensión como energía renovable, limpia. No va a una ciudad cercana ni al campo de Rojas Panelo; directamente es provista a los terceros que pagan un precio por la compra de la energía.El costo aproximado de cada molino es de 2 millones de dólares. Su instalación está totalmente tercerizada, tanto el transporte como la puesta en marcha. Es un proceso complejo, que llevó dos años en el campo de Rojas Panelo. El lugar de instalación es determinado con equipos satelitales y otras mediciones que aseguran suficiente caudal de viento.Cada molino tiene un camino de 10 metros de ancho por donde también puede circular maquinaria agrícola y alrededor de cada uno hay una plataforma con mayor superficie. Los cables hasta la central van a una profundidad de 80 cm, lo que exige remover varias capas de tierra, que deben volver a colocarse en la forma original.Números positivosEl cálculo que hace Rojas Panelo de pérdida de superficie de cultivo por la instalación de los generadores es de aproximadamente una hectárea por molino. No tienen alambrados y a su alrededor puede pastorear la hacienda. Como regla general, se puede colocar un molino cada 80 hectáreas, aunque esa distancia puede variar según las mediciones de vientos."Los generadores no pueden estar a menos de 700 metros de poblaciones", aclara y agrega: "La distancia entre molinos no es fija porque depende de los vientos; algunos están separados 300 metros y otros, 1000â?³.Consultado sobre el resultado económico de incluir molinos eólicos en un campo, Rojas Panelo dice: "Es equivalente a un arrendamiento 30 a 50% superior al agrícola, con las ventajas de no requerir gastos ni atención, y de ser totalmente seguro durante 30 años".Si se da el caso de que se vende el campo, el siguiente dueño debe respetar el contrato vigente. Por el contrario, si se desinstalaran los molinos, el dueño recibiría un resarcimiento. "Para el propietario del campo, es una ayuda económica muy importante el ingreso que generan los molinos, con la ventaja de no tener que asumir ninguna tarea", resalta.Si un productor quiere incorporar generadores en su campo, primero debe considerar que la elección de dónde se pueden instalar es decisión de la firma que realiza los estudios de viento, no del dueño de la tierra. También debe tener en cuenta que el campo debe estar cerca de una línea de alta tensión. "Es decir, la zona donde se instalan los molinos no es una elección personal del productor; la propone la empresa especializada en el tema", aclara.Si un productor reuniera los requisitos, podría contactarse con la firma y conversar acerca de la posibilidad de avanzar hacia un contrato, aunque no hay ninguna seguridad de que los molinos sean instalados en un campo sin hacer previamente el estudio de los vientos.Cuestiones legalesPara los contratos, hay un modelo que proponen los instaladores de generadores, pero es conveniente hacerlo revisar por un abogado. "Los contratos son a 30 años y por lo tanto hay que tener las cosas claras desde el principio", aconseja Héctor Pozo Gowland, un abogado especializado en temas energéticos.La figura en la cual se apoya el acuerdo es la del usufructo por el lugar que ocupan los molinos y los caminos internos. No se trata del usufructo de todo el campo donde están instalados. El Código Civil y Comercial define al usufructo como "el derecho de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad pertenece a otro, con tal de que no se altere su sustancia". También se podría usar la figura del derecho de superficie, por el cual "se otorga a su titular la facultad de uso y goce, y el derecho de plantar, forestar o construir sobre el terreno o en el subsuelo"."Hay que tener en cuenta que el contrato por aerogeneradores en el campo es voluntario; el productor puede aceptar o no una propuesta. Es un caso diferente al de las torres de alta tensión, cuya instalación es obligatoria para el propietario cuando se dispone la construcción de una línea de transmisión; el dueño del campo no puede negarse a que se coloquen porque es una servidumbre de electroducto. Incluso, si se negare, podrían ser instaladas mediante orden judicial. En el caso de los aerogeneradores, el productor puede aceptarlos o no con una decisión personal", diferencia Pozo Gowland.Otros aspectos por considerar son los impactos visuales y sonoros. "Hay gente a la que no le gusta la alteración del paisaje con torres de 120 metros, que además generan un ruido semejante al del mar o de los aviones, de acuerdo a la velocidad y dirección con que sopla el viento. Por ello, no conviene ubicar ningún molino cerca del casco del campo", aconseja el experto.En el caso de accidentes en los molinos, el dueño del campo no tiene ninguna responsabilidad porque están conectados a una estación central que tiene personal durante las 24 horas y se hace cargo de cualquier imprevisto. "El canon por ocupación de la tierra se puede fijar en pesos con un sistema de ajuste o en dólares pagaderos al tipo de cambio oficial en cada momento de liquidación", diferencia.En síntesis, los aerogeneradores dan un ingreso adicional al de las actividades tradicionales, sin ninguna responsabilidad ni requerimiento de tiempo o gastos del empresario rural. Por otro lado, para el productor no tiene ningún beneficio fiscal la instalación de molinos. Sí hay para el que hace la inversión, que puede tener exenciones del pago de algunos impuestos.

Fuente: Infobae
12/03/2025 06:03

Ábalos cuestiona el "pacto" entre Aldama y Fiscalía, niega acuerdos con el PSOE y dice que no hubo contratos amañados

José Luis Ábalos denuncia un supuesto "pacto" entre Víctor de Aldama y la Fiscalía, defiende su inocencia y rechaza cualquier conexión con el PSOE o amaños en la contratación pública

Fuente: Infobae
10/03/2025 07:03

Begoña Gómez se desvincula de los contratos a Barrabés y niega que el IE la fichara por ser la mujer de Sánchez

Begoña Gómez aclara su papel en contratos y colaboración con el Instituto de Empresa, afirmando que su relación profesional no está vinculada a su matrimonio con Pedro Sánchez y que no se benefició económicamente.

Fuente: Infobae
09/03/2025 09:02

El Gobierno aprueba 123 millones para 900 contratos de realización de tesis doctorales

El Consejo de Ministros destina 123 millones de euros para financiar 900 contratos de Formación de Profesorado Universitario, enfocándose en la formación investigadora y simplificando el proceso de evaluación.

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:02

El Tribunal de Cuentas comunica al juzgado que no ve "responsabilidad contable" en contratos de emergencia Covid del SAS

El Tribunal de Cuentas archiva las diligencias preprocesales en torno a contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud, considerándolas justificadas y sin responsabilidad contable tras la fiscalización realizada

Fuente: Infobae
07/03/2025 16:17

Universidades concede 98 millones de euros para hacer 849 contratos predoctorales

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destina más de 98 millones de euros para 849 contratos predoctorales, aumentando el apoyo a la formación investigadora en universidades españolas desde 2018

Fuente: Infobae
07/03/2025 04:47

El sector constructor avisa del riesgo de ejecución de importantes contratos dado su coste

Las patronales de la construcción piden al Gobierno una urgente revisión de precios para evitar retrasos en importantes proyectos de infraestructura, incluyendo corredores de Adif Alta Velocidad y obras públicas esenciales

Fuente: Infobae
06/03/2025 16:23

Funcionarios de la Corte Suprema realizaron visita al Invías: investigan corrupción en contratos públicos

Delegados judiciales realizaron una inspección sorpresa el 6 de marzo de 2025 para recolectar pruebas sobre la presunta red de congresistas beneficiados con adjudicaciones irregulares

Fuente: Infobae
06/03/2025 13:19

Alquileres: cómo son los ajustes de marzo para contratos nuevos y para los que siguen bajo la ley derogada

Suben por debajo de la inflación. A su vez, los contratos firmados bajo la derogada Ley de Alquileres desaceleran cada vez más sus incrementos

Fuente: La Nación
05/03/2025 08:18

Alquileres: los nuevos contratos aumentan por encima de la inflación

Mes a mes los alquileres que salen al mercado se publican con aumentos que varían dependiendo diversos factores económicos y, a pesar de que la inflación esté en un período de desaceleración, los precios de los nuevos contratos de locación continúan en alza por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC).En este sentido, el alquiler medio de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires sube un 3.7% en febrero, 1.5 puntos porcentuales más que la inflación revelada por el Indec en enero (2.2%, el último informado), de acuerdo al informe de Zonaprop del segundo mes del año.Cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 añosEn los primeros dos meses del año el precio publicado acumula 6.6%, mientras que en los últimos 12 meses acumula 40.7%. "Los departamentos chicos son los de mayor incremento de precio interanual", explican desde la plataforma inmobiliaria.En números concretos: un monoambiente de 40 m² se alquila en promedio por $489.115 por mes, un dos ambientes de 50 m² lo hace por $586.791, y un tres ambientes de 70 m² por $788.847.Desde la pandemia, la oferta de alquiler disminuyó sistemáticamente, alcanzando un mínimo histórico en febrero de 2023. Pero, ya en enero de 2024, el mes siguiente a la derogación de la ley de alquileres, la oferta de departamentos para alquiler tradicional en CABA aumentó un 62% respecto al mes previo. Desde entonces el crecimiento se moderó y lleva a que este mes caiga un 8,2%. A pesar de esta disminución, el volumen de oferta actual es 2,9 veces superior al registrado en el segundo mes del 2023."El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales", comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.Son argentinos y convirtieron una antigua casa de Caballito en una una clínica veterinaria que es finalista de un premio internacional de arquitecturaLos precios de alquiler en los barrios más caros y más baratosDe acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.Los barrios con los alquileres de dos ambientes más carosPuerto Madero: $994.694Palermo: $654.940Núñez: $650.901Saavedra: $635.397Coghlan: $633.247Los valores de los alquileres intermedios de dos ambientesVilla Urquiza: $609.747Retiro: $571.703Nueva Pompeya: $562.599Villa Pueyrredón: 556.624Flores: $537.144Los precios de los departamentos de dos ambientes en los barrios más económicosConstitución: $518.394Vélez Sarsfield: $517.448Mataderos: $508.150Floresta: $501.711Lugano: $425.064La planta que regula el azúcar en la sangre y mejora la memoriaEn cuanto a los aumentos interanuales, se puede observar que: Parque Avellaneda, Nueva Pompeya y Liniers fueron los barrios que tuvieron la mayor variación de los últimos 12 meses con: 69.3%, 65.6% y 65.2% respectivamente.Mientras que, por el lado contrario se encuentran: Palermo (30.6%), Puerto Madero (27.2%) y Retiro (24.4%), como los que menos subieron.Los barrios donde conviene comprar para alquilarEn cuanto a los inversores que estén pensando en comprar un departamento para ponerlo en alquiler, Zonaprop aclara que la relación alquiler-precio retrocede levemente y se ubica en 5,20% anual. De esta manera, actualmente se necesitan 19,2 años de alquiler para recuperar la inversión inicial, un 8,5% menos de lo requerido hace un año atrás.Nueva Pompeya y Lugano encabezan el podio de barrios con mejores opciones para los inversores que buscan renta, con un retorno del 8,4%, cada uno. Parque Avellaneda completa el podio, con un retorno del 7,6%. En contrapartida, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,4%, un 4,2% y 4,3%, respectivamente.

Fuente: La Nación
03/03/2025 14:00

Los compromisos laborales y los contratos con terceros definen en los próximos días el futuro de Vicentin

SANTA FE.- La agroexportadora Vicentin está corriendo una carrera contrarreloj para definir su futuro. Gestiones y reuniones abundaron durante la semana anterior pero, sin dudas, el vencimiento de algunos plazos, inicialmente para cumplir los compromisos asumidos, y en segundo término evitar que la crisis económica y financiera la desborde, serán más evidente y continuadas en los próximos días.Promesa: Milei dijo que "tarde o temprano" terminará con las retenciones y el campo destacó el anuncioHay un calendario que coloca a la firma ante un escenario donde se necesitan respuestas inmediatas. Para tener en cuenta: el viernes pasado (fin de febrero) venció el plazo para renovar cargas para procesar para terceros en sus plantas del Gran Rosario, definido por la firma como el único sostén del momento para afrontar la embestida de los acreedores y, además, abonar cargas laborales y sostenerse mientras la Justicia resuelve los siguientes pasos.Pero eso no es lo único: mañana operará el vencimiento para cancelar la denominada "cuota de gratificación" a sus empleados, y el lunes próximo, el correspondiente a los salarios de febrero. Es difícil pensar que la empresa no haya tomado las previsiones del caso, dicen las fuentes consultadas. Pero, nadie lo puede asegurar.En el caso de los fasones (trabajos a terceros), existe cierto "optimismo" porque, según la evolución de las gestiones, finalmente Vicentín lograría renovar los compromisos con sus proveedores, según admitieron fuentes gremiales a este diario.De concretarse el anticipo, la operatoria no se detendrá y los ingresos por tal fin permitirán atender las cuentas salariales."Parece que los fasones estarían, aunque no sabemos cuándo. Pero es un gran paso en este camino por la definición de la agroexportadora", sostuvo el dirigente Daniel Succi, del gremio de los aceiteros del Gran Rosario,Pero surgieron escollos que Vicentin busca superar. Un ejemplo es el anuncio de la cooperativa Unión Agrícola de Avellaneda, uno de los principales proveedores de cereal para sostener los fasones en la planta de Ricardone. Admitió que evalúa nuevas opciones de almacenamiento, dado lo riesgoso que podría tornarse la situación de Vicentin, que podría derivar en la inmovilización del depósito de granos.No hay plataPero eso no es lo único que debe resolver la concursada. El miércoles pasado se realizó una reunión entre representantes de la agroexportadora y dirigentes de los sindicatos que agrupan a los obreros aceiteros y en ese encuentro, el gerente de Recursos Humanos de Vicentin, Carlos Iglesias, reiteró que no se dispone de los fondos suficientes para cumplir con el pago de los salarios y llegoÌ? a mencionar la posibilidad de frenar la producción o cerrar las puertas.Como se sabe, Vicentin se encuentra concursada por lo que si realizara una cesación de pagos, generaría una deuda de tipo postconcursal, que llevaría a la empresa a la quiebra debido a que una compañía concursada no puede tomar nuevas deudas.Además, en caso de que esto ocurriera se pondrían en peligro unos 1300 empleos directos y otros 1700 indirectos."Nosotros vamos a aguardar que se cumplan las fechas y ver el comportamiento de la empresa. Pero si no se cumplen los plazos en vigencia, volveremos a reunirnos para decidir qué medidas se adoptan", señaló el dirigente de los aceiteros del Gran Rosario, Daniel Succi, a LA NACION. No obstante, los sindicatos aceiteros advirtieron que impulsarán una medida de fuerza en toda la actividad si Vicentin no cumple con el pago de los salarios.Para los gremios la larga crisis de la empresa, que ya acumula más de cinco años, va camino a su "liquidación" que, denuncian, tiene como a sus "principales responsables a sus propietarios, empresarios que la llevaron a esta situación de cuasi quiebra".Pero sobre esta última cuestión, este sábado, se explicó que "la quiebra" no está en el primer lugar de las alternativas para comenzar a superar la elevada deuda del grupo agroexportador. Incluso, fuentes gremiales del sector admitieron que están al tanto de esa decisión de las últimas horas.

Fuente: Infobae
01/03/2025 16:09

Juan Pablo Gallo, envuelto en un nuevo escándalo de corrupción: las acusaciones que lo vinculan a contratos irregulares en Invías y la Ungrd

El senador liberal enfrenta nuevas investigaciones por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos. No es la primera vez que su nombre aparece en un caso de corrupción

Fuente: Infobae
25/02/2025 19:18

La jueza que investiga un presunto espionaje a Boye pide los contratos de la propietaria de Pegasus con España

La jueza Cristina Díaz Márquez requiere contratos de Q Cyber Technologies y NSO Group para investigar el uso del software Pegasus contra el abogado Gonzalo Boye, implicando posibles violaciones de derechos fundamentales

Fuente: La Nación
25/02/2025 10:00

Alquileres: cuánto aumentarán los contratos que se ajustan en marzo 2025

El mercado de alquileres en Argentina atravesó un período de cambios y reconfiguración tras la derogación de la Ley de Alquileres en diciembre de 2023, que dio vuelta rotundamente las reglas del juego.En marzo de 2025 convivirán distintos métodos de ajuste, generando escenarios muy diferentes para los inquilinos según el tipo de contrato que hayan firmado. De esta manera, el 1° de marzo se actualizarán dos tipos de contratos de alquiler:Los que fueron firmados bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) de la ley ya derogadaLos que se pactaron por libertad contractual luego de la derogación de la normativa, que dependen de la libre negociación entre propietarios e inquilinos y, en la mayoría de los casos, están sujetos a actualizaciones trimestrales basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Al mejor hotel del mundo se llega manejando en auto desde Buenos AiresCabe aclarar que todavía continúan vigente los contratos firmados entre el 19 de octubre y el 29 de diciembre de 2023, que se rigen por el Índice Casa Propia. Estos tendrán un nuevo ajuste a partir de abril.Aumento de alquiler de acuerdo a cada índiceAjuste por ICLEn marzo, los contratos firmados en el mismo mes el 2023 sufrirán una segunda y última suba interanual del 149,34%, más de 25 puntos porcentuales menos que los registrados en febrero (174,42%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $997.360, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $1.496.040 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.Alquileres: cuánto cuesta un monoambiente por mes en cada barrio de la ciudadAjuste luego de la derogación de la ley de alquileresA partir del 29 de diciembre de 2023, con la derogación de la Ley de Alquileres, los contratos comenzaron a pactarse con libertad entre las partes. Esto significa que los propietarios e inquilinos pueden acordar libremente la duración del contrato, la periodicidad de los ajustes y el índice a utilizar.En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyen actualizaciones trimestrales basadas en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).Para quienes firmaron contratos en diciembre de 2024 con ajuste cada tres meses, el aumento de marzo se calculará con el último índice publicado por el INDEC en enero de 2025, por lo que el incremento será del 7,3%. En números concretos: si el alquiler inicial era de $500.000, el nuevo valor a pagar en marzo será de aproximadamente $536.500. Mientras que, si el alquiler es de $800.000, el nuevo monto ascenderá a $858.400.La casa disruptiva de dos arquitectos en una esquina de Buenos Aires que todos se paran a mirar¿Qué pasa con los contratos que finalizan?En el tercer mes del año, finalizarán los contratos que fueron pactados en el mismo mes del 2022. Estos fueron firmados para la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por rescindirlos, deberán llegar acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos.Sumar magnesio: el error que estás cometiendo al comer las bananasEn números concretos, los precios de publicación de alquileres en enero de 2024 aumentaron un 39.7% (los últimos reportados hasta el momento) en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo a los datos aportados por Zonaprop. A pesar de este aumento, los contratos ajustados bajo el ICL, que mide inflación y salarios (con un atraso de dos meses) subieron un 149,34% anual en el mismo mes. Este incremento es considerablemente superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que creció un 84,5% en el mismo período. Este último es la referencia que se toma hoy para actualizar los valores de los alquileres. En otras palabras, termina saliendo más "barato" arrancar un nuevo contrato que mantener el que se ajusta con el ICL."La dinámica nueva del mercado luego de la derogación de la ley genera que se puedan encontrar hoy opciones mas económicas publicadas", afirma Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.

Fuente: Perfil
24/02/2025 14:18

Microsoft cancela contratos de arriendo de centros de datos de IA, según analista

Microsoft Corp. comenzó a cancelar arrendamientos por una cantidad sustancial de capacidad de centros de datos en EE.UU., una medida que puede reflejar preocupaciones sobre si está construyendo más computación de IA de la que necesitará a largo plazo, dijo TD Cowen en un informe. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 23:18

El Govern catalán requiere a la empresa del autocar accidentado en Francia que informe sobre horarios y contratos

Sílvia Paneque inicia requerimientos a la empresa del autocar involucrado en el accidente en Porté-Puymorens para esclarecer horarios de conductores y contratos tras la tragedia del 1 de diciembre

Fuente: Infobae
22/02/2025 11:48

Absueltos 2 exalcaldes de Velilla y Chinchón y otros 13 acusados por dar contratos a Efial

La Audiencia Nacional considera legales los contratos firmados con CGI por los ayuntamientos de Madrid, absolviendo a exalcaldes y funcionarios acusados de prevaricación administrativa en el proceso judicial

Fuente: Infobae
21/02/2025 16:16

El Supremo rechaza reconocer en España sentencias extranjeras que validan contratos de gestación subrogada

El Tribunal Supremo considera contraria al orden público español la validación de sentencias extranjeras sobre gestación subrogada, argumentando la vulneración de derechos fundamentales de la mujer y el menor

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:06

María Fernanda Cabal arremetió contra organización indígena por multimillonarios contratos con el Gobierno Petro "que en muchos casos no tienen resultados"

La senadora del Centro Democrático compartió en su cuenta de X imágenes de varios de estos contratos que la Organización Nacional Indígena de Colombia firmó con la actual administración pública del país y dijo que, posteriormente, mostraría más detalles sobre estos acuerdos

Fuente: Infobae
20/02/2025 11:21

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: "Tenía 70 contratos al mes"

La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.

Fuente: Infobae
19/02/2025 20:02

Bendodo pide a Puente no engañar con los contratos aportados por Aldama: "Hablamos de los modificados que firmó Ábalos"

Elías Bendodo exige al ministro José Luis Ábalos que aclare la situación de los contratos modificados en el 'caso Koldo' y critica su anterior comportamiento político en Logroño

Fuente: Infobae
18/02/2025 10:15

Uribe sobre la lista de políticos que le pidieron puesto a Luis Carlos Reyes "El Centro Democrático no autoriza pedir puestos ni contratos. Si alguien ha pedido puestos en este gobierno que lo diga"

El expresidente negó vínculos del Centro Democrático con pedidos de puestos en entidades estatales. Condenó estas prácticas y pidió claridad por parte de los involucrados

Fuente: La Nación
17/02/2025 09:00

Alquileres: cuáles son las nuevas condiciones bajo las que se firman los contratos hoy

El mercado de los alquileres atravesó cambios significativos durante todo el 2024, a raíz de la derogación de la ley de alquileres -el 29 de diciembre de 2023, cuando entró en vigencia el DNU 70/2023-, que cambió las reglas del juego. Este cambio normativo eliminó el plazo obligatorio de tres años y los ajustes anuales regulados por el Índice de Contratos de Locación (ICL), y semestrales por Casa Propia (luego de la actualización en octubre de 2023) -estos últimos son solo unos pocos-, permitiendo una mayor flexibilidad en los acuerdos entre inquilinos y propietarios.A principios de 2024, los ajustes comenzaron a realizarse mayoritariamente cada dos o tres meses, tomando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y con una duración de dos años; pero, la desaceleración de la inflación, combinada con un aumento significativo en la oferta de propiedades, permitió que estas condiciones vuelvan a replantearse.El desayuno lleno de magnesio que es ideal para empezar el día: aporta energía y beneficia a los músculosLa flexibilización de las condiciones contractuales trajo consigo una recuperación notable en el mercado. Según datos del Observatorio Inmobiliario, la oferta de propiedades en alquiler creció un 200% en comparación con el período regulado por la ley de alquileres. Este aumento impactó positivamente en los precios, que subieron por debajo de la inflación, resultando en una baja real promedio del 36,8%.Los propietarios, antes reacios a alquilar por las restricciones impuestas, retornaron al mercado incentivados por la posibilidad de negociar plazos, ajustes y condiciones de pago con mayor libertad. Por su parte, los inquilinos encuentran más opciones disponibles y cuentan con margen para realizar contraofertas, que son cada vez más aceptadas.La nueva dinámica de los contratosEl informe del Colegio Inmobiliario porteño, revela que el 90% de los acuerdos de alquiler actuales están pactados en pesos, a pesar de que se permite que puedan pactarse en moneda extranjera, y se cierran con ajustes cuatrimestrales, por 24 meses y utilizando el indicador del IPC, a pesar de que algunos todavía se siguen pactando bajo el ICL. Esta tendencia refleja un consenso entre las partes para lograr acuerdos más equilibrados y adaptados al contexto inflacionario. A pesar de estos cambios, aún hay inquilinos con contratos vigentes bajo la antigua normativa.¿ARBA sin aumento? Cuándo llegan las boletas y cuál es el atajo para reducir el monto a pagar¿Qué tendría que pasar para que los ajustes sean más espaciados? Los especialistas coinciden en que la clave para extender aún más los períodos de ajuste radica en la continuidad de la desaceleración inflacionaria. Con un entorno económico más estable, los propietarios se sentirían más seguros para ofrecer contratos con ajustes semestrales, un escenario que hasta hace poco parecía inalcanzable.Un dato clave que comparte el relevamiento es sobre la distribución de la oferta para alquiler por barrio. En este sentido, menciona que son seis los barrios que abarcan más de la mita de la oferta de la toda la ciudad de Buenos Aires, estos son: Palermo (siendo el que mayor oferta posee, con el 22,62%), Belgrano, Recoleta, Barrio Norte, Caballito y Puerto Madero, los cuales concentran el 58.96% de toda la oferta de alquiler en la ciudad.Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliarioCuánto cuesta alquilar en CABALos precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento promedio en el valor de publicación del 2,8% en el mes de enero, y lo hicieron por arriba de la inflación que fue del 2,2% en enero, según el índice que todos los meses publica Zonaprop.En números, el alquiler de un departamento de un ambiente en promedio en la ciudad se ubica en los $474.633 mes, un dos ambientes se puede alquilar por $566.025, mientras que un tres ambientes lo hace por $761.505, de acuerdo a la plataforma inmobiliaria.

Fuente: Infobae
16/02/2025 13:12

La Supercopa de España y los presuntos delitos de corrupción: Piqué en el ojo del huracán por las "posibles ilegalidades" en los contratos

La vinculación de la empresa Kosmos en los acuerdos firmados por Arabia Saudí puede ser clave en la investigación de la jueza. El exjugador deberá declarar como imputado

Fuente: Infobae
12/02/2025 21:37

La Flip señaló a Carlos Carrillo de estigmatizar a periodista que denunció cuestionables pagos de contratos de la Ungrd

El director de la entidad autorizó el desembolso de miles de millones de pesos a un contratista que, presuntamente, tendría vínculos con personas relacionadas con el ELN en Arauca

Fuente: Infobae
10/02/2025 09:14

Qué pasa si un médico no consigue plaza en el MIR: así son los contratos sin pasar el examen y las instituciones donde puede trabajar

Aunque la especialidad es obligatoria en el sistema sanitario público, existen otras salidas para los graduados en Medicina

Fuente: Ámbito
07/02/2025 12:49

La IGJ falló contra Boca y deberá informar sueldos, contratos y cantidad de socios

La Inspección General de Justicia dio lugar a una denuncia de la oposición y ahora la dirigencia de Boca deberá mostrar los números de contratos, sueldos y socios.

Fuente: Infobae
06/02/2025 10:26

La Corte Suprema evalúa acusación contra Armando Benedetti por presunta corrupción en contratos del Fonade

El alto tribunal podría formalizar cargos en contra del jefe de despacho de Gustavo Petro por supuestas irregularidades en la adjudicación de un contrato de más de mil millones de pesos

Fuente: Perfil
05/02/2025 19:00

Cositorto consiguió el perdón de la CNV y dice que sólo incumplió contratos

"Lo que determina la presente resolución es la confirmación que Generación Zoe no actuaba como una financiera", explicó su defensor Guillermo Dragotto en un comunicado. Mientras tanto, la causa judicial en Córdoba es por estafas y sigue activa. Leer más

Fuente: Infobae
04/02/2025 02:11

El Ministerio de Salud respondió a las críticas recibidas tras la no renovación de contratos en las direcciones de VIH

La viceministra de la cartera, Cecilia Loccisano, defendió la reestructuración del sistema sanitario y apuntó contra quienes denuncian un "supuesto vaciamiento"

Fuente: Infobae
03/02/2025 20:27

Decisión de Donald Trump derivó en la suspensión de 186 contratos de trabajadores de Migración Colombia

Una orden ejecutiva reciente afecta programas esenciales que apoyaban a migrantes venezolanos en Colombia

Fuente: Infobae
02/02/2025 13:16

Polo Polo se despachó contra Levy Rincón por contratos con el Gobierno Petro: "Su dignidad cuesta 70 millones de pesos"

El representante a la Cámara reaccionó a una publicación del concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño, en la que se reveló que el influenciador ha recibido grandes sumas de dinero de entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Educación. Polo Polo calificó al creador de contenido de "bodeguero"

Fuente: Infobae
02/02/2025 01:45

Millonarios fondos sin control y contratos sospechosos: qué reveló la primera auditoría a la obra social de empleados rurales

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $1.000 millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo

Fuente: Infobae
01/02/2025 18:44

Daniel Briceño destapó nuevos contratos del 'influencer' petrista Levy Rincón con el Gobierno: recibió millonada por publicidad

Con documentos oficiales, el concejal de Bogotá reveló que el influenciador ha recibido grandes sumas de dinero de entidades como Prosperidad Social y el Ministerio de Educación

Fuente: Clarín
31/01/2025 14:36

El ocaso de los movimientos sociales y cómo Kicillof se apropió de sus dirigentes con una fiesta de contratos

Buena parte de la primera línea del Evita y de otras agrupaciones ahora trabajan para Axel Kicillof. También están los que fueron contratados por intendentes de La Cámpora para obedecer a Máximo Kirchner. Hay 150 militantes de Grabois que responden a Milei en el polémico FISU.

Fuente: Infobae
28/01/2025 22:45

Directora anticorrupción del MTC fue destituida por corrupción: cobraba S/2.000 a trabajadores para renovar contratos

Audios y capturas de WhatsApp confirmaron que Noemí Meyling Chavesta Wong, excandidata al Congreso, exigía cobros indebidos. Trabajadores bajo su mando denunciaron presión, gritos y hostigamiento

Fuente: Infobae
28/01/2025 18:03

Altos mandos de la Marina podrían ir a prisión por presuntos contratos fantasmas y doble remuneración

El Ministerio Público solicitó una pena de cuatro años y seis meses para siete marinos por un presunto perjuicio al Estado peruano de más de 3,6 millones de soles

Fuente: La Nación
28/01/2025 08:18

Alquileres: cuánto aumentarán los contratos en febrero de 2025

El 1° de febrero se ajustarán dos tipos de contratos de locación: los que fueron firmados bajo el Índice de Contratos de Locación (ICL) de la ley ya derogada y los que se pactaron por libertad contractual luego de la derogación de la ley de alquileres. Cabe aclarar que cada tipo de contrato fue pactado de acuerdo a la normativa vigente en la fecha en que se firmó.El ICL, desde que entró en vigencia, se caracterizó por tener aumentos constantes por encima de la inflación. Sin embargo, desde septiembre de 2024 se evidenció un cambio de tendencia a partir del cual se desaceleró el incremento del ajuste por el que deberán aumentar los acuerdos de alquiler firmados bajo la ley.Por otra parte, también continúan vigentes los acuerdos pactados luego de la actualización de la normativa, en octubre de 2023, hasta el 29 de diciembre. Aunque estos tendrán su tercer ajuste, bajo el índice Casa Propia, en marzo de 2025.Las 5 razones por las que hay que apurarse para comprar una propiedadAumento de alquiler de acuerdo a cada índiceAjuste por ICLEn enero, los contratos firmados en el mismo mes el 2023 sufrirán una segunda y última suba interanual del 174,42%, más de 15 puntos porcentuales menos que los registrados en enero (190,69%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En números concretos, si un inquilino paga un alquiler de $400.000, a partir del próximo mes y por los siguientes 12 deberá abonar $1.097.663, mientras que el que paga $600.000 pasará a abonar $1.646.494 por mes. Un dato clave a tener en cuenta es que el ICL varía en forma diaria, por lo que, el aumento dependerá el día del mes en el que fue firmado el contrato para aplicar el ajuste correspondiente.A cuánto se vendió un penthouse con cine propio que tendrá la torre de lujo más top de Punta del EsteAjuste luego de la derogación de la ley de alquileresUn análisis aparte merece quienes cerraron su alquiler luego de la derogación de la normativa, es decir, después del 29 de diciembre de 2023. En estos casos la situación es otra: se estableció libertad entre las partes a la hora de definir el índice y el lapso del contrato y del ajuste. De todas formas, la mayoría de las negociaciones se cerraron con actualizaciones trimestrales en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ajusta directamente por inflación: en este caso, para quienes tengan el alquiler "congelado" desde noviembre enfrentarán un incremento en febrero del 8,03%.Por ejemplo, si se pactó un ajuste trimestral, para un alquiler de $500.000 iniciado en noviembre de 2024, que debe ajustarse en febrero, el último índice publicado por el Indec es de diciembre 2024, por lo que el valor a pagar pasaría a ser de $540.139,42."En los últimos años y hasta diciembre teníamos contratos que ajustaban cada un año en base al ICL, lo que generaba la reacción automática de tratar de cubrirse y, en consecuencia, inflar mucho los precios iniciales. Hoy, el esquema es más coherente con la realidad económica argentina: actualizaciones más periódicas que hacen que esa necesidad de cobertura, de ponerle plata a la incertidumbre, ya no esté más", analizó Federico González Rouco, economista especializado en vivienda.¿Qué pasa con los contratos que finalizan?En el primer mes del año, finalizarán los contratos que fueron pactados en el mismo mes del 2022. Estos fueron firmados para la ley de alquileres: por tres años y con ajustes anuales bajo el ICL.Ahora, el panorama del mercado ahora es otro: los contratos de alquiler comenzaron a pactarse bajo libre negociación de las partes, con ajustes cada tres o cuatro meses, en pesos y atados a la inflación. Por lo que, tanto los inquilinos que finalicen sus acuerdos como los que optaron por rescindirlos, deberán llegar acordar el nuevo contrato bajo estas condiciones.Pero, un dato clave a tener en cuenta es que los valores que actualmente se manejan en el mercado tienden a ser más bajos que los precios que pagan los inquilinos por contrato. Esto se da porque se generó una brecha entre el ajuste del ICL y los precios de los alquileres de nuevos contratos.Historias: creó Reef, la vendió y dejó su cómoda vida en California para mudarse a ChapadmalalEn números concretos, los precios de publicación de alquileres en diciembre de 2024 aumentaron un 64,4% (los últimos reportados hasta el momento) en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo a los datos aportados por Zonaprop. A pesar de este aumento, los contratos ajustados bajo el ICL, que mide inflación y salarios (con un atraso de dos meses) subieron un 174,42% anual en el mismo mes. Este incremento es considerablemente superior al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que creció un 117,8% en el mismo período. Este último es la referencia que se toma hoy para actualizar los valores de los alquileres. En otras palabras, termina saliendo más "barato" arrancar un nuevo contrato que mantener el que se ajusta con el ICL."La dinámica nueva del mercado luego de la derogación de la ley genera que se puedan encontrar hoy opciones mas económicas publicadas", afirma Soledad Balayán, titular de Maure Inmobiliaria.

Fuente: Infobae
27/01/2025 22:38

Hermano de Juan Luis Cipriani es militante de Renovación Popular y recibió contratos en la Municipalidad de Lima por más de S/ 50 mil

Javier José María Cipriani Thorne fue favorecido durante la gestión de Rafael López Aliaga. Además, es presidente de la Junta General de Accionistas de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima y visitó el programa de Andrés Hurtado en tres oportunidades

Fuente: Infobae
27/01/2025 17:02

Un funcionario demanda a un ayuntamiento por tener 33 contratos temporales y despedirlo al estar de baja: la Justicia lo anula y deben readmitirlo y pagarle 8.000 â?¬

La sentencia establece que el Concello de Avión no aportó justificación alguna para proceder al cese y confirmar que la relación laboral entre las partes debía considerarse indefinida

Fuente: Perfil
24/01/2025 14:18

Tipos de contratos de alquiler en Tu Nuevo Hogar en Valencia

España ofrece diversas opciones de alquiler, adaptadas a las necesidades específicas de cada inquilino, según Silvina Maceratesi, titular de @TuNuevoHogarenValencia. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com