eterno

Fuente: La Nación
10/07/2025 13:36

Juanita Tinelli lloró en un video de TikTok y generó preocupación entre sus seguidores: "Sé que el dolor no es eterno"

Juanita Tinelli sorprendió a sus millones de seguidores al compartir un video en TikTok que mostró un costado poco habitual de ella. Acostumbrada a brillar en pasarelas y redes con sus trabajos como modelo y sus looks fashionistas, esta vez decidió dejar de lado la imagen perfecta para abrir su corazón. Con lágrimas en los ojos y un mensaje cargado de emoción, la hija menor del reconocido conductor Marcelo Tinelli reveló cómo se siente en este momento de su vida, generando una fuerte preocupación entre sus seguidores.En su perfil, la modelo compartió un video que se aleja completamente de los contenidos que suele publicar. Allí se la ve en un momento de mucha vulnerabilidad, con lágrimas y visiblemente angustiada, grabado en la intimidad de su casa. En las imágenes, la influencer decidió mostrar un costado personal que hasta ahora había mantenido en privado. En la descripción del video, escribió: "Uso y muestro esto porque quizás a alguien le ayude, o quizás no. Esto soy yo, en esta etapa de mi vida, sabiendo y reconociendo muchas cosas".Asimismo, Juanita explicó las razones que la llevaron a abrirse de esta forma con sus seguidores: "Nunca me mostré vulnerable. Pero teniendo un poco de voz y quizás algún alcance, sabés que no estás solo". Sin dudas, su mensaje busca llegar a quienes están atravesando situaciones similares, con la intención de brindar contención a través de su propia experiencia.En el mismo video, la hija de Marcelo Tinelli habló sobre lo difícil que puede resultar atravesar el dolor emocional. Con palabras sinceras y cargadas de sensibilidad, reflexionó sobre cómo, en ciertos momentos, el malestar puede parecer eterno, aunque no lo sea. "Sé que el dolor no es eterno, pero a veces cuesta saber que eso no es así y que es solo pasajero cuando se transforma en un estado de vida", expresó, dejando en claro que su intención es compartir desde un lugar auténtico, sin máscaras ni filtros.Las reacciones de los usuarios al video viral de Juanita TinelliComo era de esperarse, el video tuvo un fuerte impacto entre sus seguidores y despertó una gran cantidad de mensajes de apoyo y gratitud. Muchos destacaron el gesto de mostrarse tal cual es y valoraron su valentía al visibilizar que, más allá de una imagen pública ligada al éxito, también hay etapas difíciles y emociones complejas que atraviesan a cualquier persona."No sé si está bueno lo que voy a decir, pero a veces ver esto te hace sentir acompañada de alguna forma, saber que no sos la única que está mal y está en el mismo pozo", "Gracias por este tipo de contenido, hace falta" y "Repitan conmigo, todos somos iguales, todos tenemos problemas, lamentablemente todos sufrimos", fueron algunas de las reacciones más destacadas que aparecieron entre los comentarios.Luego del revuelo que generó el clip en cuestión, Juanita decidió acudir a su cuenta de Instagram para agradecer el apoyo que recibió tras su publicación. "Me quiero tomar un segundo para agradecerles por todo el amor que estoy recibiendo con sus comentarios sobre el TikTok que subí. Me sanan el alma y soy una afortunada por recibir tanto amor. Gracias, de verdad", escribió la influencer, visiblemente conmovida por la repercusión y el cariño que le hicieron llegar sus seguidores.Más allá de que la modelo no reveló el motivo exacto de su angustia, varios usuarios en redes comenzaron a especular sobre las posibles razones detrás de su emotiva publicación. Entre los comentarios, muchos apuntaron a su reciente separación del polista Camilo Castagnola como un posible desencadenante del difícil momento que atraviesa, aunque hasta el momento esa información no fue confirmada.

Fuente: Clarín
08/07/2025 16:18

El "eterno adolescente": así actúa el síndrome de Peter Pan hoy

Causas y efectos de lo que también se conoce como síndrome de Simón.Quienes lo padecen y sus consecuencias en varones jóvenes.

Fuente: La Nación
07/07/2025 04:18

El pueblo cordillerano que vive un eterno verano y es perfecto para los deportes acuáticos

En esta región rodeado de montañas, el lenguaje técnico cambia a nudos y a los cuadrantes desde donde sopla el viento, porque las ráfagas huracanadas del dique Cuesta del Viento se activan todas las tardes y lo convierten en un paraíso para el windsurf y el kitesurf. Desde septiembre hasta mayo, el pueblo vive un eterno verano al pie de la cordillera, y ningún parador, bar, comedor o alojamiento parecen suficientes para darle curso a tanta movida playera.Llegamos al pueblo durante el Cuesta del Viento Big Air 2025, un evento que congrega a kitesurfers de todo el mundo.Vestidos de estricto neoprene, los atletas alados sortean las olas verdiazules del lago aferrados a sus tablas y a la vela enorme que se agita sobre sus cabezas. De tanto en tanto, con precisión de acróbatas, improvisan un salto hacia el cielo.Ahí estamos nosotras: Sofi sacando fotos a lo loco y yo atontada frente a la enorme destreza humana. Y el viento que no cesa, porque él es la clave de todo. El dique Cuesta del Viento se encuentra entre los cinco mejores lugares del planeta para practicar esta actividad, también windsurf y wing foil. La temporada es larguísima, de septiembre a finales de mayo. Durante esos meses Eolo sopla de modo constante, todas las tardes a partir del mediodía. Semejante espectáculo resulta inspirador. Así que a la mañana siguiente estamos listas para navegar el lago del dique en kayak. Nos espera Nico Meglioli de La Morada Aventura que llega junto a Emiliano Martínez. Al contrario del kite y el surf, el kayak para amateurs requiere calma, por eso vamos a primera hora del día, cuando las aguas están planchadas. Remo en mano, intentamos seguir el ritmo de los que saben y recorremos varios rincones del lago que este año recuperó gran parte de su nivel, aunque todavía no llegó a los máximos históricos. Aquellos que quieran sumar grados de emoción sin experiencia previa podrán apuntarse al windsurf, una actividad que resulta relativamente fácil de aprender en pocas clases. El kitesurf y el wing foil exigen cursos de ocho días como mínimo porque son deportes que demandan mayor tiempo de aprendizaje. En Rodeo, hay escuelas que brindan esa formación y alquilan equipos para primerizos, pero también para aquellos que quieran perfeccionar técnicas.De hecho, Tomy Fernández Madero acaba de sacar la certificación IKO (International Kiteboarding Organization). "Somos el primer IKO Center de la zona, una acreditación que permite formar y certificar profesores de kitesurf". Su parador Terrazas del Cerro Negro funciona como escuela windsurf y kite. Tiene una terraza lindísima para los días de sol y un menú supervariado porque en temporada alta abre casi todo el día. Suculentos desayunos con pan de elaboración propia, una lista variada de sándwiches y platos tradicionales como lomo, milanesas y minutas aparecen en la carta.Un suizo en el cieloNos alojamos en El Campito, un complejo muy cerca del lago, en el barrio Cerro Negro, uno de los desarrollos más recientes de Rodeo. Maggie Roca sumó a sus tradicionales cabañas dos simpáticas tiny houses. Todo impecable, moderno, muy minimalista, con ventanales gigantes y mucha luz. Allí, la noche llega llena de estrellas. Aunque la temperatura descendió bastante, nos animamos a la oscuridad para curiosear el cielo.Entonces, es el momento ideal para visitar La Cueva del Duende, la cava que construyó el suizo Patrick Mónaco. El hombre imaginó el sitio en tres plantas -hacia abajo- y las fue construyendo con tiempo. Desde el primer momento nos damos cuenta de que lo importante aquí es la charla y el vino. La entrevista, que en términos más o menos formales le propongo, parece interesarle poco porque enseguida nos llena la copa y dice "charlemos", en una invitación a hablar desde otro lado, con otros tiempos. Así, nos cuenta que llegó en 2006 y quedó encantado con el lago, un sitio ideal para practicar una de sus pasiones: el windsurf. Había aprendido a surfear con su papá en el lago Maggiore y nunca abandonó el deporte, ni cuando una cortadora de césped le arrancó la mano a los 29 años. Sucedió un día cualquiera mientras trabajaba como jardinero para el municipio de su pueblo. A partir de entonces, cuando navega en el lago, usa una suerte de garfio de carbono y acero. Pero ese no fue el primer momento difícil de su vida. Cuando tenía 15 años, un accidente en moto lo dejó en coma durante varios días y con algunas secuelas.Habla pausado, amable, con un decir pastoso de palabras enredadas en dos idiomas. No permite que las copas estén vacías y mucho menos acepta que las abandonemos para ir de un lado al otro. La cava tiene una selección de bodegas pequeñas, boutique o familiares. "Nada del mercado industrial", advierte Patrick. Vinos sanjuaninos, mendocinos, salteños, rionegrinos y, por supuesto, una línea Malbec que le envasa un amigo con la etiqueta personal: Capitán Garfio.Para ingresar al lugar hay que llegar al Purgatorio, a 3,50 metros debajo del nivel de la tierra. Luego continúa el Infierno y, más profundo, el Cielo o La Catedral, donde se sirve una fondue suiza -chinoise-, receta tradicional que Mónaco prepara previa reserva."Construí este lugar como una necesidad personal porque no había ningún sitio donde tomar el aperitivo, una costumbre ancestral en Verscio, el pueblo donde nací y crecí".Después llegaron los amigos, luego los turistas. Hoy, la cava es una propuesta para entusiastas de los buenos vinos y las charlas interminables, esas que se hilvanan alrededor de las copas.Asombrosas formacionesEn las afueras de Rodeo, justo frente al lago del dique, el paisaje se vuelve único. Hay que avanzar por la RN 150 y luego internarse por una geografía que combina una variada paleta de colores que oscilan entre el gris y un degradé de rojo en lo alto. "Es una cola del Triásico", nos explica Felipe Iacopino, guía local. La joyita del recorrido son los basaltos columnares, una extraña formación que en nuestro país sólo se encuentra en dos lugares: aquí y en la Patagonia. "Tiene unos 460 millones de años y se produjeron por el ascenso de la lava volcánica de composición basáltica que, al entrar en contacto con el agua, se enfrió rápidamente y dio origen a esta formación columnar", cuenta Esteban Pelegrina, geólogo y guía. Hay que recordar que entonces esto era fondo marino. Hoy, al ojo inexperto, parecen columnas hexagonales.Avanzamos un poco más sobre la misma ruta hasta bordear el río Jáchal para observar otra rareza: las casas de los pirquineros. Hay decenas. Son una suerte de socavones en la ladera de la montaña, pequeñas cavidades donde dormían los trabajadores que construyeron el camino. "En la década de los 40 trajeron a muchos presos como mano de obra", evoca Felipe. "Al llegar, debían cavar su vivienda; ahí dormían durante semanas, incluso meses". De cerca dan claustrofobia. En la mayoría, sólo entra una persona en posición horizontal. El arte que sale del basural"Empecé con una casa rodante y fui construyendo todo de a poco", cuenta Iván Lamanuzzi mientras nos muestra su casa-taller-restó. Es toda de adobe, hecha por sus manos. A ojo art: así se llama su lugar, con la calidez de su dueño y el encanto de su imaginación. Iván tiene la capacidad de ver en los objetos que la gente ha desechado una nueva vida. Vino de Mendiolaza (Córdoba) por el windsurf, con dos años de arquitectura a cuestas y ganas de hacer otra cosa. Aquí se quedó.En el taller de su padrastro, había aprendido carpintería y zinguería. Hoy se anima a todo: madera, piedra, metal, cerámica... "Mi fuente de inspiración es el basural", asegura. "Puedo quedarme allí horas, me llevo el mate y empiezo la búsqueda del tesoro", se ríe mientras nos prepara una picada con deliciosos fiambres, aceitunas griegas, humus y panes caseros, y comienza el lomo al disco que compartiremos después.El sitio funciona como un restó-bar, tiene biblioteca y juegos para extender la sobremesa. En el taller, la arcilla está siempre lista para quien quiera experimentar. Aquí están sus obras y más de una resulta tentadora para llevar a casa.En Achango, la capilla Desde Rodeo sólo hay que hacer 15 kilómetros para llegar a la capilla de Achango. El anfitrión es Aníbal Montesino. Junto con su hermano, Ariel, se encargan de recibir a la gente, contar la historia del lugar y cuidar el edificio, una tarea que se lleva en la familia desde hace seis generaciones.Una primera capilla se construyó alrededor de 1655 por los jesuitas. Se presume que el edificio actual es posterior, de 1787.Adobones y tapiales se encuentran en su ADN. Por dentro, la imagen de la Virgen del Carmen preside el altar. Fue traída a lomo de mula desde Chile, aunque su origen es cusqueño. Tiene la cabellera de pelo natural que se renueva cuando algún promesante ofrece cabello de una niña. "Siempre menor de 10 años, por la pureza", aclara Aníbal. El piso está tapizado de alfombras tejidas a mano, también de ofrendas; algunas tienen 350 años.La nueva ruta turística del pasaporte sanmartiniano (ver abajo, en Datos útiles) eligió Achango como uno de los puntos sanjuaninos que hay que visitar para obtenerlo.El último día en la zona vamos al Hotel Termas de Pismanta para conocer el spa que inauguraron en febrero. Las piscinas individuales a diferentes temperaturas prometen un relax total y lo comprobamos. En el corazón del complejo, la piscina lúdica invita con sus duchas masajeadoras y sus bicicletas acuáticas. Después, están las salas de tratamientos, el sauna, la ducha escocesa, la cámara de oxígeno y una variedad de circuitos para el puro disfrute. El mejor fin de viaje. Datos útilesA caballo por el arenalRoberto Resta es ingeniero agrónomo, un emigrado santafesino que adoptó Rodeo como segundo hogar. Hoy está al frente de las cabalgatas de Arrieros Somos en las cercanías del lago. Los paseos parten desde el complejo de cabañas El Caracol, donde reciben con su mujer, Fany Pernas. Él mismo construyó las cuatro casas con un sistema de fardos revocados con barro. Su cabalgata transcurre por una especie de arenal, una sucesión de médanos que hace unos años no existía. "Es una zona nueva que se formó como consecuencia de la bajada del lago -explica-; los sedimentos quedaron al aire libre y el viento los fue acumulando". Alrededor se puede ver la cordillera de Colanguil, el cerro Negro, la precordillera. Más allá, el cerro Blanco se distingue por las múltiples perforaciones, resultado de la actividad minera.El MartilloLa finca nació a fines de los años 70 por el sueño de Enrique Italo Meglioli, quien convirtió esta propiedad en un vergel. Ahora, Carla, su hija mayor, es la encargada de llevar adelante la tarea de su padre, que va por los 89 años. Su último proyecto es modernizar la tienda. Los dulces de frambuesa, manzana, ciruela, tomate salen de su cocina. Los de zapallo y alcayota los hace un señor bajo su mirada estricta. Salsas de tomate, tomates desecados, dulce de membrillo, arrope de chañar y uva, uvas en grapa completan la oferta. En El Martillo se puede dar un paseo por los cultivos y cosechar la verdura para llevar, curiosear el estanque o animarse al restaurante de la finca donde se disfrutan platos de campo. @fincaelmartilloPasaporte sanmartinianoUn novedoso programa propone recorrer 83 sitios históricos en todo el país relacionados con San Martín. El pasaporte se adquiere online y se va sellando a medida que se recorren los lugares o acredita la visita, foto mediante. Una vez completada la ruta, se podrá participar de interesantes premios. En San Juan, la capilla de Achango es uno de ellos. "Si bien el general no pasó por aquí, la cuarta columna al mando de Juan Manuel Cabot acampó muy cerca", cuenta Gladys Bernabeu, licenciada en Educación y amante de la historia. Según ella, esta región hizo un gran aporte a dicha columna, que cruzó por el paso de Guana, en Calingasta. Cabot llegó desde Mendoza con 60 hombres y partió rumbo a Chile con casi 400. Recordemos que la capilla se construyó bajo la advocación de la Virgen del Carmen. "San Martín la nombró patrona y generala del Ejército en una emotiva ceremonia". www.pasaportenacionalsanmartiniano.tur.arRODEODÓNDE DORMIREl Campito Cerro Negro. T: (11) 3054-5591. Cabañas para y 4 ($80.000) y 6 personas ($120.000), además dos tiny houses ($90.000), ideales para parejas. Todas vienen provistas de vajilla y heladera, Lindo parque con piscina, muy cerca del lago. Los desayunos son opcionales y se ofrecen caseros en la cabaña.Experiencia Caracol Cerro Negro, a 800 m del lago. T: (341) 371-7641. Cuatro casas con todas las comodidades para dos y cuatro personas. Construidas en los alrededores de la casa de los dueños y anfitriones, una curiosa construcción cuyo diseño sigue las proporciones que se encuentran naturalmente en la caparazón del caracol, donde la distancia entre los sucesivos espirales sigue la proporción aurea. $65.000 la doble y $90.000 la cuádruple. Desde allí parten las cabalgatas de Arrieros somos organizadas por el complejo para huéspedes y no huéspedes $25.000 el paseo de una hora y media.Posta Huayra Zeballos 400 (altura 1115 de calle Santo Domingo), loteo Los Boulevares. T: (0264) 566-2717. Son ocho habitaciones dobles, con baño privado, $96.000 la doble con desayuno. El restaurante tiene una carta breve, pero suficiente. Muy recomendada la sopa de calabaza. También sirven y desayunos.DÓNDE COMERA Ojo Art Camino a playas de Kite, antes del cañadón. Barrio Cerro Negro. T: (0264) 624-8903. En invierno: viernes y sábado para cenar. Domingo almuerzo. También funciona como café. Otros días, sólo con reserva previa. Para recorrer el sitio y llevarse algo lindo, abre a diario a partir del mediodíaTerrazas del Cerro Negro Barrio Cerro Negro, junto al lago. T: (011) 3028-8337. De octubre a abril todos los días de 11 a 23. De mayo a septiembre sábados y domingos de 11 a 20. Vacaciones de invierno todos los días de 11 a 20.La Cava del Duende  +41 76 702 22 84. Patrick Mónaco, dueño y anfitrión, recibe previa reserva. Hay opciones de degustaciones con fondue suiza, también existe la posibilidad de llevar la picada propia.Cuesta del Viento Av. Santa domingo S/N. Centro de Rodeo. T: (0264) 436-1143. Ubicado sobre la calle principal del pueblo, ofrece una carta variadísima de minutas a buenos preciso. Almuerzo y cena.PASEOS Y EXCURSIONESLa Morada Aventura Calle Santa Lucía y RN 150. T: (0264) 436-4822. IG: @lamoradaaventura. Nico Meglioli también es guía de pesca embarcada y rafting y organiza viajes a San Guillermo y a la Puna. Parque Provincial San Guillermo, solo por el día o con pernocte. Todo el año. De noviembre a abril sus propuestas incluyen el parque y avanza hacia otros rincones de la puna como laguna Brava y Corona del Inca (La Rioja) y la vuelta al volcán Pissis (Catamarca) en versiones de tres y cuatro días. Consultar fechas. Salidas en kayak $25.000 por persona.Todo Viento T: (0264) 443-2441. Emiliano Martínez, Escuela de windsurf - T: (0264) 583-0498. Alejandro Montaño, Escuela de Wingfoil. Escuela de windsurf y wingfoil, alquiler de kayak e indumentaria necesaria para deportes náuticos para todos los niveles. También cuentan con buffet y servicio de playa, en temporada alta, wifi y guardería de equipos. Clases de windsurf $50.000 la hora. Curso de 4 horas, $150.000. Curso de 8 horas, $350.000. Curso de Wingfoil, $80.000 la hora. Curso de 4 horas $250.000, de 8 horas $560.000, de 10 horas $700.000. En todos los casos los precios son por persona e incluyen equipos.Wind Experience Cabañas El Campito. T: (011) 3054-5591. La escuela de windsurf y wingfoil funciona de octubre a marzo. Clases y alquiler de equipos.Terrazas del Cerro Negro T: (011) 3028-8337 Escuela de windsurf y wingfoil. Abre de octubre a mayo. Clases y alquiler de equipos.Felipe y Antonio Iacopino T: (0264) 586-1303. Hermanos y guías locales, son los dueños de La Comarca del Jarillal y organizan salidas por los alrededores de Rodeo y también hacia a la cordillera. La salida para visitar los Templos del Viento, $20.000 por persona. En la Comarca se realizan actividades vinculadas a la cerámica ancestral y a la bio construcción.Esteban Pelegrina T: (0264) 412-4371. Guía y geólogo, organiza recorridos por la zona.LAS FLORESDÓNDE DORMIRLa Comarca del Jarillal T: (0264) 586-1303. IG: @lacomarcadeljarillal. El eco-hotel de la familia Iacopino posee seis confortables habitaciones. La doble con desayuno, $80.000 Triples a $100.000. En febrero, realizan el convocante Tree Hugger Fest, dos días de música, naturaleza, talleres de bioconstrucción, meditación y alimentación consciente. Ahora ofrecen también paquetes de 2 días (una noche con media pensión) y una actividad al aire libre o un taller a elección: cerámica artesanal, bioconstrucción, identificación de plantas autóctonas y medicinales, cosmética natural, elaboración de dulces y panes caseros, cabalgata, equinoterapia. El segundo día se organiza una clase de yoga o Chikung y una charla sobre permacultura.PISMANTADONDE DORMIRTermas Pismanta Hotel & Spa RN 150. Pismanta. T: (02644) 45-1111. Desde $171.000 la doble con desayuno buffet continental, además incluye un circuito en el Spa, válido hasta septiembre. El spa está abierto también para no huéspedes, desde $25.000.DÓNDE COMERGran Cacique Es el restó del hotel Termas de Pismanta. Aquí, los hits son la trucha a la manteca negra con quinoa y vegetales y los sorrentinos rellenos también con trucha. La carta cambia cada estación y cada jornada suman uno o dos platos del día. Abre todos los días para almorzar y cenar.

Fuente: La Nación
04/07/2025 18:00

Murió Federico Córdoba, leyenda de la música salteña: "Tu canto será eterno"

Una triste noticia sacudió al folclore argentino este viernes 4 de julio: Federico Córdoba, leyenda de la música salteña y fundador de Las Voces de Orán, falleció a los 73 años. El músico se encontraba atravesando un tratamiento médico, por lo que unos días antes de su deceso había sido reemplazado por su hijo Ricardo. Desde las redes sociales del trío de música folklórica de la zona chaqueña de la provincia norteña no tardaron en hacerse eco y expresar su dolor. "No hay palabras para este momento, más que de dolor y a la vez agradecimientoâ?¦ Por todo lo compartido, por tu sabiduría, tu humildad y tu generosidad con cada una de las personas que se acercaban a vos", escribieron a través de una publicación en la cuenta de Instagram del grupo.Y continuaron: "Siempre con una sonrisa y un consejo para quien te necesite. Más de 50 años con la música y llevando nuestras amadas tradiciones salteñas, a lo más alto. Dejaste huella en cada corazón argentino y hoy más que nunca, rezamos por tu eterno descanso ¡Vuela alto Fede querido! Gracias infinitas a todos por el cariño".El posteo generó conmoción entre sus 18.000 seguidores, quienes enviaron sus condolencias. "Tu canto no se apaga, el escenario te despide y el folclore te llora. Cantaste para el pueblo y el pueblo te recordará por siempre maestro"; "Qué triste noticia. ¡Mi Fede querido! ¡Gracias por tanto, por tu música, tu alegría, tu forma de ser tan hermosa! ¡Te agradezco infinitamente y voy a recordar cada momento que compartimos viejito querido! ¡Gracias... volá alto con tu guitarra y cantanos desde allá!" y "Lo siento muchísimo. La verdad este último verano se lo disfruto muchísimo. Abrazo enorme a su familia y seres queridos", fueron algunos de los sentidos mensajes. Quién era Federico CórdobaLuis Federico Córdoba nació el 17 de julio de 1951 en Orán, Salta, y dedicó su vida a la música popular desde temprana edad. Su camino artístico comenzó en grupos como Los Salteños y Las Voces del Huayra y en 1969 se unió a Las Voces de Orán, el conjunto que fundó junto a Martín Zalazar y Roberto Franco. Pese a que en 1972 el trío no era muy conocido, logró hacer historia en el Festival de Cosquín, donde se llevó el máximo galardón del Festival Cosquín de la Canción gracias a su interpretación de "Chaya de los pobres", una obra que se convertiría en un hito del folclore con compromiso social.Entre sus obras más recordadas se encuentran "Amar es un verbo triste", compuesta con Roberto Franco y Hugo Alarcón; "Chacarera para un cantor", junto al Chango Nieto y Andrés Cáceres; "El robadito", con Oscar Cuellar y Oscar Valles; y "El verde se llama Orán", también con Alarcón.También escribió "Están que arden los carnavales" y "Florcita de carnaval" con el Chango Nieto, "La chicharra chocha" con José Solís Pizarro, y otras como "La culpa es del carnaval", "Los que nunca han tomado un vino", "Más linda que una flor" y "Todas se burlan de mí", en coautoría con destacados músicos y poetas. "Desde Salta y desde cada rincón del país que alguna vez lo vio cantar, se despide hoy a un artista entrañable. Su legado seguirá sonando en peñas, festivales y en la memoria colectiva de quienes crecieron con sus coplas. Gracias, Federico, por tanto. Tu canto será eterno", señalaron desde el Ministerio de Cultura del Gobierno de Salta.

Fuente: Perfil
04/07/2025 14:36

Homenaje a José "Pepe" Santa María: un legado eterno en el SUTERH

En una ceremonia cargada de emociones, el SUTERH recordó la figura de Pepe Santa María, dirigente clave en la historia del sindicalismo argentino. Su legado marcó una transformación profunda en la vida de los trabajadores de edificios. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 17:25

Frio invade Piura: Senamhi advierte descenso drástico de las temperaturas en la 'Ciudad del eterno calor'

La variación térmica que se espera en la región es producto de la transición en los vientos, que ha dejado de lado las brisas frías del sur y ha dado paso a vientos más cálidos provenientes del norte

Fuente: Clarín
30/06/2025 19:36

Insfrán, eterno e invicto: los tiburones sobreviven a los dinosaurios

El gobernador de Formosa lleva siete reelecciones y abrió la puerta para dos más: sumaría 40 años en el poder. Para tener una idea de cuánto tiempo lleva en su silla, cuando asumió su primer mandato su colega bonaerense era... Eduardo Duhalde.

Fuente: Infobae
25/06/2025 13:18

Ministro de Educación respondió a críticas de Sergio Fajardo al Gobierno: "El eterno candidato diciendo las misma perorata"

Daniel Rojas respondió a los cuestionamientos del exgobernador de Antioquia sobre la gestión nacional, calificando sus declaraciones como repetitivas y restando importancia a sus advertencias sobre el futuro del país

Fuente: Infobae
21/06/2025 03:00

Le cerraron las puertas en 'Star Wars', pero su voz se convirtió en un clásico eterno con 'Top Gun'

La historia detrás de "Take My Breath Away": lágrimas, éxito y golpes de suerte

Fuente: Infobae
19/06/2025 13:14

Serie biográfica de Chespirito rompe récords y se convierte en un éxito mundial: "El humor es un legado eterno"

La vida de Roberto Gómez Bolaños ha logrado unir a las audiencias de distintas generaciones frente al televisor

Fuente: Infobae
16/06/2025 12:51

El amor es eterno, pero el préstamo para la boda también: esto es lo que cuesta casarse en España, según un estudio

Tal y como revela el análisis de Raisin, una boda es cara tanto para los novios como para los invitados

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:31

Tocaba el trombón y era ferrocarrilero para sobrevivir, pero no imaginó que se volvería un ídolo eterno de la lucha libre

De origen humilde y con una historia marcada por esfuerzo, su camino lo llevó a brillar como figura histórica del pancracio nacional

Fuente: La Nación
14/06/2025 01:00

El eterno crepúsculo de los zombis

Zombis hubo siempre, pero el director de cine George Romero fue el encargado de darles su forma moderna en La noche de los muertos vivos, de 1968. Romero murió en 2017 pero el fin del mundo no llega: su exesposa, su hija y su viuda preparan sus propias versiones fílmicas del apocalipsis.En esta carrera de films la primera en llegar es su hija Tina, que ya estrenó Queens of the Dead; la matanza transcurre en un boliche gay, entre drag queens y glamour. Por otro lado, Christine Forrest, exesposa de George, posee varios borradores de proyectos de su anterior pareja y se encuentra en conversaciones para ampliar "el universo zombi de Romero". Y su última esposa, Suzanne Desrocher, está por filmar El crepúsculo de los muertos vivos.En los tres casos se trata de historias que, como los zombis, quisieran morir pero no pueden; se los sigue invocando y no se los deja descansar en paz. Vienen por tu cerebro y tu dinero. Si por Hollywood fuera, tendríamos un apocalipsis de esos todos los meses.Ã?Algo más...Aunque en ellas hay críticas al consumismo, el racismo y la estupidez humana, George Romero no quería ser recordado simplemente por ser el cineasta de los films de zombis. Tuvo que resignarse. En sus últimos tiempos decía tener el proyecto de filmar Enough of the Dead ("Basta con los muertos vivos").Ã?

Fuente: Clarín
09/06/2025 17:18

Una historia de amor eterno: Luis Ventura y Victoriano Arenas

Desde los potreros hasta la oficina del club, el periodista combina su amor por el deporte y su profesión.En esa institución Ventura impulsa un proyecto social.

Fuente: Perfil
07/06/2025 02:18

El eterno retoño

Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

El sueño bonaerense del poder eterno

Un brote reeleccionista amenaza, otra vez, la salud institucional de la provincia de Buenos Aires. Aunque por ahora no ha logrado reunir el quorum, el kirchnerismo bonaerense está decidido a avanzar en la Legislatura con la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales e intendentes. Si dependiera de Axel Kicillof, el concepto mismo de alternancia en el poder sería abolido. Lo dijo con claridad su mano derecha, Carlos Bianco: "Para nosotros, la limitación de los mandatos es proscriptiva". La frase pasó casi inadvertida, pero tal vez sea una de las confesiones más impactantes que ha ofrecido la política en los últimos tiempos: el oficialismo bonaerense, si tuviera músculo legislativo para hacerlo, cambiaría la Constitución para garantizar la perpetuidad en los cargos. No creen en las limitaciones republicanas sino en la prerrogativa del poder eterno: es "la voluntad del pueblo" por encima de la ley.En términos de concepción política, la idea del kicillofismo remite a una cultura predemocrática, sin ningún apego a la higiene institucional y abiertamente reñida con las barreras constitucionales. Pero para entender el afán hiperreeleccionista, tal vez no sea necesario leer manuales de ciencias políticas, sino hacer un viaje a las debilidades y las pequeñeces de la psicología humana: el poder crea una atmósfera de confort y de privilegios que muchos dirigentes tienden a ver como un derecho adquirido; es una burbuja de prebendas y beneficios de la que es difícil salir; un entramado de beneficios que resulta seductor, pero a la vez adictivo.En la provincia de Buenos Aires, muchos funcionarios viven vidas principescas. En La Plata hay, por ejemplo, un patrimonio de residencias oficiales que sería la envidia de cualquier premier europeo. Si se compara el 10 de Downing Street con la casona que el Estado le provee a la vicegobernadora Magario, en la esquina de 10 y 51, el primer ministro británico, Keir Starmer, tendría derecho a sentir celos. Todas las residencias bonaerenses tienen mayordomo, custodia y un batallón para el servicio doméstico. Si se sacara la cuenta de la cantidad de choferes, mozos, secretarios privados y empleados de ceremonial, las cifras del Estado provincial podrían ser superiores a las de algunas casas reales. Cualquiera que visite a un simple concejal se encontrará con alguien que le sirve café y le alcanza los papeles. Muchos se enamoran de ese estatus laboral que asegura secretaria, chofer, pases vip y viajes oficiales, además de alfombras rojas y oropeles. La piñata del poder está llena de esas menudencias: viáticos, gastos de representación, vales de combustible. En el sector privado, esas comodidades solo existen, y no siempre, en los máximos niveles gerenciales.Cuando muchos dirigentes descubren esa vida, la sola perspectiva de volver al llano (donde los privilegios se pagan y cuestan caros) resulta casi desoladora.El análisis político alguna vez reparó en un detalle que parecía minúsculo, pero que tal vez haya explicado en alguna medida el ascenso de Javier Milei al poder. Cuando todavía era candidato presidencial, aparecía en todos lados con un estuche de lentes y una agenda en sus manos. Cargaba él sus propias cosas, a diferencia de otros políticos que siempre estaban rodeados de un pequeño séquito de asistentes que les llevaban desde los anteojos hasta el celular. Aquella imagen de Milei, en algún lugar del inconsciente, lo conectaba con el hombre común. Ya en el poder, intentó construir un relato alrededor de esa idea: "ser presidente es un trabajo", ha repetido una y otra vez. Pero si se le presta atención a una entrevista televisiva que dio hace pocos días a la periodista Mariana Brey, se verá que en un momento interrumpe: "Le voy a pedir a mi edecán que me traiga el teléfono", anuncia. "Dame las muletas oculares", le ordena el Presidente al edecán con lenguaje artificioso. El edecán es "mío"; los lentes y el celular ya los lleva otro. Lo intuían, seguramente, los vecinos de un tramo de la Avenida del Libertador que ven pasar con frecuencia la caravana presidencial rumbo a la residencia de Olivos en desplazamientos de rutina: es un despliegue aparatoso de sirenas, motos y camionetas de custodia que "empuja" a los automovilistas hacia los costados para abrir paso al vehículo 4 x 4 que traslada a Milei. Todo puede parecer insignificante, pero describe esa atmósfera en la que el funcionario se aparta de la "vida terrenal" y se acostumbra a la burbuja del poder. Podrá decirse que es natural, y hasta deseable, que un presidente no se detenga en los semáforos, no se distraiga en las minucias cotidianas ni se quede demorado en un embotellamiento. Pero hay que estar advertidos: en cada escala del poder (desde el peldaño más bajo) hay una asociación entre cargos y privilegios que termina promoviendo una aspiración de perpetuidad.La cultura reeleccionista se aleja de la idea de "servicio público". El poder no implica un sacrificio, sino una prerrogativa. Cuando se alcanza, no se suelta.La provincia de Buenos Aires busca volver a un modelo que la asimila, en términos institucionales, a feudos como los de Formosa o Santiago del Estero. Tiene en el conurbano una larga tradición: Manuel Quindimil gobernó Lanús durante 24 años (del 83 al 2007); Raúl Othacehé también se atornilló 24 años a la intendencia, de Merlo (del 91 al 2015); Alejandro Granados les ganó a los dos: estuvo 28 años en la intendencia de Ezeiza (del 95 al 2023) antes de cederle la candidatura a su hijo. Alberto Descalzo también alcanzó los 28 años en Ituzaingó, y Julio Pereyra estuvo 26 años en Florencio Varela. Gustavo Posse, que había sucedido a su padre, fue 24 años intendente de San Isidro y luego postuló a su hija. Hugo Curto sumó 24 años en Tres de Febrero hasta que lo derrotó Diego Valenzuela. Jesús Cariglino quedó rezagado en el ranking: apenas 20 años al frente de Malvinas Argentinas.La Plata, que siempre se enorgulleció de ser una capital con reaseguros institucionales y con sólidos mecanismos de control social, solo habrá tenido tres intendentes cuando se cumpla, en 2027, un ciclo institucional de 36 años. No es algo que ocurra solo en municipios o gobernaciones. Hay universidades, por ejemplo, donde la alternancia en el poder se ha convertido en una ficción. Cabe prestar atención, por ejemplo, a lo que ocurre en la Universidad Nacional de La Plata, donde una especie de "patrón universitario", Fernando Tauber, acaba de lanzarse como candidato único para un tercer mandato como presidente de esa casa de estudios. Para eludir la limitación estatutaria, que no habilita las reelecciones, alterna desde hace veinte años entre la presidencia y la vicepresidencia académica. Es, junto a Emiliano Yacobiti, en la UBA, heredero de aquella tradición que impuso Oscar Shuberoff, el rector que se eternizó en el poder y terminó envuelto en la opacidad y el escándalo.Si se miran los sindicatos, se verá que la cultura reeleccionista ha penetrado en distintos estamentos del poder. Dirigentes de todos los sectores parecen inspirarse en el modelo de Barrionuevo, que lleva casi 40 años al frente del gremio gastronómico, o del propio Hugo Moyano, que está a punto de alcanzar cuatro décadas como jefe de los camioneros. Las instituciones, convertidas en "bienes de familia".El poder no solo garantiza confort, sino también protección. Muchos sienten que ser un "ex" es convertirse en un paria, y que la aceitada red de contactos, favores y retribuciones tiende a debilitarse hasta desaparecer. Por eso siempre hay que tener algún cargo, el que sea. Si garantiza fueros, mejor.No terminaría de entenderse el nuevo brote reeleccionista si no se computara, también, la degradación de una dirigencia que solo encuentra un destino a expensas del Estado y al amparo de los despachos oficiales; que no aspira al prestigio sino a su propia comodidad. Por supuesto que hay muchas excepciones, pero si se mira el paisaje general se verá a una elite política cada vez menos capacitada, con bajos índices de profesionalismo, sin trayectoria fuera del Estado, sin experiencia en el emprendimiento y el riesgo, sin antecedentes académicos y con escasa formación técnica. Esa combinación de fragilidades hace que la perspectiva de quedar "a la intemperie", sin el paraguas del Estado, produzca algo parecido al pánico. La vocación de perpetuidad es, tal vez, una secuela de la deserción de los mejores en muchos estamentos de la esfera pública. Nos recuerda que ya no se llega a los cargos por prestigio ni trayectoria personal; por eso no hay un capital simbólico que cuidar; tampoco hay un lugar al que volver. Se pagan los costos que haya que pagar con tal de conservar conchabos y privilegios.La política tiende a convertirse en una "profesión" en sí misma; un escalafón en el que se sube y se baja, pero del que no se sale. Los hay, por supuesto, pero constituyen una rareza, los exfuncionarios que vuelven a la actividad privada en la órbita profesional, académica, empresarial.Por eso, detrás del acecho de las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires, hay algo más que una cuestión política coyuntural: se esconde un debate sobre los privilegios del Estado, sobre la calidad de nuestra dirigencia y sobre la cultura misma del poder.Todo remite, por supuesto, a una cuestión muy antigua de las ciencias políticas. Pero también a algo vinculado a la psicología. ¿El poder desgasta?, le preguntaron alguna vez a Giulio Andreotti, tres veces primer ministro de Italia. "Sí", respondióâ?¦ "sobre todo al que no lo tiene". La dirigencia argentina parece haber tomado nota de aquella ironía.

Fuente: Página 12
30/05/2025 13:21

Maradona sin Justicia: el negocio eterno alrededor del Diez

El caso de la jueza Makintach, que llevó a anular el juicio por su muerte, expone el espectáculo que todavía se sigue montado alrededor del ídolo.

Fuente: Infobae
20/05/2025 18:15

Luis Colmenares recordó a su hijo por su cumpleaños número 35 con una carta llena de amor y perdón: "Mi niño eterno"

El contador y docente reconoció que le gusta pensar que su hijo que formó una familia hermosa y que sus hijos heredan su sonrisa y su nobleza

Fuente: Infobae
19/05/2025 16:23

Valeria Márquez: videoclips como archivo eterno, la inmortalización de la influencer en la música regional mexicana

Desde consejos de belleza hasta su protagonismo en videos musicales, el legado de esta joven estilista sigue siendo objeto de memoria, homenaje y llamados a la acción en plataformas sociales

Fuente: Página 12
16/05/2025 00:01

Quería ser eterno un rato más, el arquero

Fuente: Infobae
16/05/2025 00:00

Prince Royce reinventa lo clásico en 'Eterno', su nuevo álbum: "Me encantaría hacer algo con Rosalía o C. Tangana, puede salir algo diferente"

El intérprete de 'Darte un beso' estrena su octavo álbum, en el que lleva a su terreno grandes éxitos del pop. "Cuando veo personas del mundo entero grabando bachata, me llena de orgullo ver lo que pueden aportar al género", cuenta a 'Infobae España'

Fuente: Infobae
12/05/2025 02:00

¿La condena al chat eterno?: por qué en la era del 'scroll' infinito nadie quiere ser el primero que no contesta

En medio del avance tecnológico, los expertos ya hablan de cómo la adicción a las notificaciones está alterando las interacciones cotidianas. Cuatro especialistas analizan a Infobae este fenómeno que puede generar estrés y deterioro de las habilidades sociales y emocionales

Fuente: Infobae
10/05/2025 02:46

"Amor eterno": qué significa y por qué se dedica en el Día de las Madres este tema de Juan Gabriel

Este tema se ha convertido en un ícono musical del 10 de mayo, por lo que se dedica en serenatas, visitas a panteones y eventos escolares

Fuente: La Nación
09/05/2025 19:18

Baile eterno: la cantante cordobesa Mery Murúa presenta su último álbum en Buenos Aires

En la provincia de Córdoba, la música popular se desarrolla en un particular ecosistema con propios y ajenos. Quizás por su condición de territorio mediterráneo, que parece estar al alcance de cualquier otro punto del norte y el centro del país, en sus paisajes confluyen artistas locales con los que llegaron de otras latitudes y se aquerenciaron. En algunos hay ciertas marcas de agua que se pueden llevar con orgullo. En Cruz del Eje -noroeste cordobés- hay un mural dedicado a la cantora Mery Múrua. Ella es de allí, esté o no en ese pago donde nació. El resto de la evolución es tiempo, ideas, maduración, arte y el modo como funciona la música que se hace dentro de ese ecosistema. Su última producción es un disco doble, junto a artistas amigos, que mezcla grabaciones de estudio con el registro en vivo del resto del repertorio, en un importante teatro cordobés.Lo presentará este sábado en la sala Dumont 4040 de Buenos Aires (Santos Dumont 4040) a modo de puesta al día de un presente que tiene canciones propias, luego de mucho tiempo de haberse hecho conocida como intérprete del cancionero popular y de haber recorrido tantos escenarios acompañada por una banda o por las guitarras de su hijo Juan Murúa y de Horacio Burgos. Este disco, además del énfasis que puso en lo compositivo, tiene el registro de un grupo de músicos amigos, muy talentosos. Paola Bernal, Juan Iñaki, Raly Barrionuevo, Nadia Larcher Juan Paio Toch, Ema Oliva, Negra Marta Rodríguez, Rocío Taboas, Sole Segurado y el mencionado Horacio Burgos. Más allá del tipo de registro (en estudio o en vivo) la diferencia en los repertorios es el tinte local del primero y las aristas que surgen del folclore latinoamericano del segundo, registrado en el Teatro General San Martín, de Córdoba.El disco se llama Baile eterno y su nombre va mucho más allá de las danzas nativas. "La representación de ese baile eterno es la de esa fiesta que no se acaba nunca. No convoca a los que saben bailar, sino a los que se toman la vida de esa manera -dice Mery-. Cuando digo baile eterno me refiero a la sensación de que la vida, como decía Celia Cruz, es un carnaval. Yo lo siento como baile eterno. Es un modo de pensar un concepto". El último año ganó un Premio Gardel del rubro Mejor canción de Folklore, justamente por la canción que da título al disco. En cuanto al mural, reflexiona: "Adonde voy, voy contando de dónde vengo, porque ahí fue donde se forjó mi ser como artista. Y creo que ese mural que está tan cerca de la casa donde nací representa mucho amor".Para este álbum, Mery fue muy bien rodeada por artistas con quienes comparte el mismo horizonte al momento de crear música popular. "Los caminos artísticos se define a veces por la necesidad. Yo siento que uno a veces hace las cosas individualmente, como solista, porque hacer las cosas de manera grupal requiere de más producción y dinero. Lo mismo para una gira. No es lo mismo para dos que para diez. Por eso a veces los proyectos tiene una cara visible, como es el caso de mi último disco. Pero, de repente, hay un montón de gente que participa primero desde el compromiso con la canción y con lo que estoy haciendo. También por el deseo de acompañarme y en especial por una necesidad artística. Raly [Barrionuevo] canta mi chacarera porque tenía que ser él quien estuviera ahí. Lo mismo pasa con Juan Iñaki o Paola Bernal. Todos están por una razón. Es cierto que estamos acostumbrados a acompañarnos en los proyectos".¿A qué responde esto y cuanto tiene Córdoba que ver? "No lo sé. Siento que es un modo de construir la escena [musical] y de retratar un tiempo y un espacio siendo parte de un territorio. Lo colectivo sí es una constante en Córdoba, quizá por la universidad, por su ubicación geográfica. Los Coplanacu viven en Córdoba, Raly, Jorge Rojas o varios de los Carabajal también viven acá. Es un lugar estratégico. Luego, cada uno elige de qué manera transita su camino. A mí me gusta ser solista pero, también, parte de un colectivo".

Fuente: Clarín
07/05/2025 12:00

Esperando la carroza: Brandoni eterno, las "tres empanadas" que no hacían reír a nadie y un reestreno digno de Marvel

La película de Santiago Doria tuvo un homenaje en el Teatro San Martín por cumplir 40 años.Los "carroceros", esos fans que repiten los diálogos del filme y se juntan en clubes, se apostaron allí para ver a los actores y también la película, que este jueves 8 de mayo se reestrena en 67 salas.Crónica de una noche memorable.

Fuente: Infobae
07/05/2025 06:20

A 20 años del estreno, Jim Carrey reveló secretos del rodaje con Kate Winslet en "Eterno resplandor de una ente sin recuerdos"

El actor recordó en una conversación con Elle una escena improvisada que lo tomó por sorpresa

Fuente: La Nación
04/05/2025 00:36

George Clooney: el eterno galán de la pantalla, que hoy también es fenómeno en Broadway

NUEVA YORK.- "¡¡¡Es tan pintónâ?¦!!!". En una reciente visita a Buenos Aires, fui con mi familia a ver Druk, en la calle Corrientes. Cuando el protagonista, Pablo Echarri, salió a escena, mi mamá â??mamá, la Dama de Hielo: adorable, sí, pero impecable, imperturbable, siempre con suave sonrisa pero jamás dada a un exabrupto o a algo que pudiese incomodar a los demásâ?? no pudo contenerse.En pleno teatro, se le escapó dicho comentario/suspiro en voz alta. Mi hija y yo nos miramos horrorizadas. Pero la entendíamos. Cuando desde el diario me pidieron, días atrás, que fuera a ver Good Night and Good Luck, la obra que con $3.78 millones en su primera semana estableció un nuevo récord de taquilla para obras que no son musicales en Broadway y está protagonizada por George Clooney, imaginé que me pasaría algo similar. Soy Generación X, crecí con E.R. Emergencias en la tele y nunca entendí cómo los pacientes no morían del corazón (aunque hubieran entrado por una uña encarnada) apenas el Dr. Ross los miraba fijo y les tomaba el pulso. Y cuando entre mis amigas se debatía el eterno "George Clooney vs. Brad Pitt", con la misma pasión con la que los fans del tenis discutían Federer vs. Nadal, yo siempre fui, para ambos casos, del equipo de los morochos sensuales y ligeramente peligrosos.En carne y huesoDesde sus inicios, Clooney no tocaba las tablas. La última vez había sido en 1986, en la obra Vicious, donde interpretó a un proxeneta y traficante de drogas con tanto realismo que esto le permitió conseguir un agente y, como dicen aquí, "todo lo demás es historia". Así que ni yo ni casi nadie, salvo políticos, celebridades, y supongo que vecinos de su famoso palacete a orillas del Lago de Como, tenía experiencia directa sobre lo que generaba verlo en vivo, en carne y hueso. La expectativa mataba al auditorio. Era, en su mayoría, femenino, bien vestido. A mis 51 años, yo era (o lucía, según fantaseo) de las más jóvenes. Que hubiera tantas entradas para la platea y los palcos en el rango de los 800 dólares dejaba claro el perfil del público. Por los comentarios en la fila, era evidente que había poco turista nacional o internacional, pero sí muchos neoyorquinos (sobre todo neoyorquinas) muy pudientes y muy bienpensantes, que votan al ala más progresista del Partido Demócrata, básicamente, el grupo para el cual Clooney es un santo patrón. Y el santo patrón, espléndido, estaba por salir a escena.Estética años 50La obra comienza con una cantante que interpreta estándares de jazz que funcionan como un coro griego que va comentando, o anticipando, la acción. Luego ella aparece entre escenas, otorgando una capa adicional de significado y emoción a la narrativa con temas que reflejan y amplifican los temas de la obra, como la integridad periodística y la lucha contra la censura. Su presencia en el escenario, ambientado como un estudio de grabación de CBS, establece el tono de los años 50 y subraya la tensión entre el arte y la política. Y, de pronto, aparece. Él; George. Solo, en el escenario. Pero, aunque estuve muy atenta, nadie suspiró. Nadie lanzó un comentario admirativo en voz alta. No solo porque el público era serio (de una encuesta informal que hice a la salida, ninguno había visto un musical que no fuese Hamilton en la última década), sino porque en la piel de Edward R. Murrow, Clooney no estaba irreconocible, pero sí... bastante feo. No por las arrugas marcadas â??que, de hecho, le suman gravitas, perfectas para encarnar al periodista que desafió con entereza y dignidad la caza de brujas del macartismoâ??, ni por el exceso de "bronceado de Lago de Como", como le gusta burlarse a cierta prensa conservadora. Lo que fallaba era el pelo. Un foco lo iluminaba cruelmente: negro azabache, teñido, engominado, con una raya al costado tan violenta como poco sentadora. Una de esas luces frías de oficina que hacen todo peor. Bien por Clooney, por su falta de vanidad. Pero el momento "mi mamá frente a Echarri" estuvo totalmente ausente. Y el pelo, como era de esperarse, llevó mares de tinta.Durante la promoción de la obra, Clooney confesó en varias entrevistas que sus hijos no paraban de burlarse de él por la cabeza teñida que debía usar para interpretar a Edward R. Murrow: "Dicen que parezco una versión deprimente de Elvis", comentó con humor en el programa de Jimmy Kimmel. La prensa no se quedó atrás: artículos en medios como The Hollywood Reporter y Variety se preguntaban por qué, a diferencia de otros actores del elenco, él no optaba por una peluca. Algunos, con más malicia, llegaron a decir que parecía salido de un episodio perdido de Mad Men ambientado en Transilvania. Y mientras uno se distraía con eso â??porque de tan comentado el pelo distraíaâ??, el argumento empezaba a hacer su trabajo. O a volver a hacerlo.El poder de los mediosGood Night and Good Luck está basada en la película homónima de 2005 nominada al Oscar, con guion de Clooney y Grant Heslov. La historia se centra en cómo Murrow, junto a su equipo en la CBS, desafía públicamente al senador Joseph McCarthy y sus métodos de persecución política bajo la excusa de combatir el comunismo. A través de emisiones televisivas sobrias y bien documentadas, Murrow expone las tácticas de miedo, difamación y falta de debido proceso que caracterizaron la llamada "caza de brujas". La película, en blanco y negro, es también una meditación sobre el rol del periodismo, el poder de los medios, y la necesidad de valentía ética frente al autoritarismo. El título proviene de la frase con la que Murrow cerraba sus emisiones: "Good night, and good luck". La gran diferencia es que, en el film, Clooney tenía un rol secundario. Pero, en Broadway, difícil pensar que alguien pague 800 dólares para verlo hacer otra cosa que no sea el papel principal. Y, efectivamente, eso es lo que hace. Para algunos críticos, quizá demasiado. Los actores que interpretan a los demás periodistas de CBS â??incluso cuando tienen líneas o están en primer planoâ?? no terminan de construir personajes con matices. Son muy buenos actores, pero casi todos parecen estar ahí para orbitar en torno a Clooney/Murrow como satélites que aportan contexto pero no tienen gravedad propia. Lo que se transmite es una redacción heroica, combativa, de hombres inteligentes y decentes que hacen lo correcto. Pero también bastante uniforme, en lo estético (magnífico, pero todo igual) y en lo emocional. La mayor lástima es lo que ocurre con el único personaje femenino con desarrollo propio: Shirley Wershba, interpretada por Ilana Glazer. Su historia es pequeña, pero potencialmente muy poderosa. Sin embargo, queda desdibujada, y no por falta de talento ya que Glazer logra dotar de alma a cada una de sus pocas escenas. Pero su arco dramático â??la dificultad de mantener una carrera cuando se es mujer, se está casada y se avecinan recortes en la empresaâ?? aparece como una anécdota lateral, un pie de página en la gran historia de hombres enfrentando al poder de otros hombres. Shirley tiene un conflicto profundo, que maneja con una mezcla de ironía y ternura que conmueve. En un momento los editores les comunican que uno de los dos â??ella o su marido, también periodistaâ?? deberá irse, y que "si están pensando en formar una familia, quizá este sea el momento". El marido la mira inmediatamente compungido, porque asume -como todosâ??que es ella la que marcha para el hogar. Pero Shirley, en cambio, lo chicanea con un guiño: "¡Cómo van a extrañarte todos acá!", le dice, y la frase funciona como una daga envuelta en celofán. No sabemos si es sarcasmo, humor, resignación o un pequeño grito de guerra. Pero queremos más. Y eso nunca ocurre. Porque la historia sigue siendo del hombre que se planta. De los compañeros que lo apoyan. De los jefes que dudan. De los senadores que acusan. Todo eso está extraordinariamente bien contado. Está extraordinariamente bien actuado. Pero no deja de ser una historia en la cual las mujeres miran desde un rincón, con suerte aportando alguna línea inteligente.Se puede argumentar que es una obra "de época" y que entonces la situación era así. Pero el punto central que hacen, y que se siente mucho más fuerte que en la película de 2005 es que mucho de lo malo que retratan del pasado está ahora presente. Para que no haya dudas, cada vez que alguna línea puede ser interpretada como una crítica a la actualidad, hay que dejar pasar un momento para que la gente deje de aplaudir o -en el caso de la proyección de una polémica imagen de Elon Musk- de abuchear. La diferencia es que, en lo que acontece a la situación de las mujeres -mujeres periodistas-, no parece haber un interés mayor por explorar si se mantienen los paralelos. PantallasHay unas "ellas", en cambio, que sí son claves en la historia, auténticas protagonistas. Son las pantallas. Parecería que hoy en día no hay obra que no las utilice como elemento central. Días atrás fui al Met a ver La flauta mágica, donde el uso de pantallas para la ópera fue fascinante y creativo. Incluso en la mencionada obra de Echarri en Buenos Aires, la pantalla se integran de manera efectiva. En Good Night, and Good Luck, durante largos minutos, se proyectan videos de McCarthy e imágenes de archivo, lo cual, si bien aporta contexto histórico, termina por restar intimidad a la puesta en escena. Ver a Clooney al fondo, reducido a una cara en la pantalla, tiene sentido porque es como si uno fuera el televidente de entonces, que lo ve desde el living de su casa. Pero hace que uno se pregunte si, volviendo a los 800 dólares que puede costar una entrada, no sería mejor tener al protagonista más cerca del proscenio, hablándole directamente al público. Sobre todo, porque el tema principal es que tener a Clooney de carne y hueso en Broadway es tan único. Por supuesto que la prensa conservadora fue escéptica respecto a las motivaciones de Clooney para regresar al teatro, sugiriendo que podría ser una estrategia para revitalizar su carrera en lugar de una elección artística genuina. Mucha gente que detesta a Donald Trump ve en la nota de opinión que Clooney publicó en The New York Times en 2004 diciendo que Biden había perdido sus facultades, la culpa del desastre electoral de los demócratas. Dentro de su propio partido, Clooney sabía antes de salir con el proyecto que había gente que lo miraba con resquemor, y este contacto directo puede ser una forma de sentir un baño de multitudes que ya no parecía tan garantizado. Cuando termina la obra, si uno se queda pacientemente esperando a la salida de actores, aparece Clooney, y como un caballero firma lo que sea y hasta se saca selfies sin ningún gesto de superioridad. Emerge de bambalinas con gorrita de béisbol, así que no se le ve el pelo azabache violento, y la magia se recompone. Por su actuación en Good Nightâ?¦, acaba de ser nominado a un Premio Tony al mejor actor protagónico. Pero el film, que en los EE.UU. puede verse en varias plataformas de streaming, no solo fue aclamado por la crítica y el público sino que recibió seis nominaciones al Oscar. Sigue siendo un producto superior con el que es duro competir. Y es difícil dejar de pensar que, con 800 dólares, uno aquí se compra una tele enorme entera.

Fuente: Página 12
02/05/2025 11:40

El significado detrás de "El Eternauta": Un viaje eterno con Ricardo Darín

"El Eternauta", basada en la historieta de Héctor Oesterheld, cuenta con la actuación estelar de Ricardo Darín. El significado tras su título evoca su narrativa filosófica sobre la resistencia y la eternidad.

Fuente: Clarín
30/04/2025 16:36

El Chaqueño Palavecino y su guitarrista eterno: quién fue Miguel "Pocho" Lazarte

Murió el músico de 57 años que fue clave en el conjunto del cantante salteño.El artista se encontraba internado tras sufrir un ACV.Su hija agradeció en Facebook, "el Chaqueño siempre estuvo presente".

Fuente: La Nación
30/04/2025 02:18

Messi eterno. Valdano, Latorre, Crespo, Pekerman y la pregunta del millón: ¿qué debe hacer para llegar al Mundial?

Hay una certeza: Lionel Messi quiere jugar el próximo Mundial y el planeta ya conoce la perseverancia del rosarino. La obstinación hace al genio. El plantel argentino espera y por ahora no lo invade, respeta sus tiempos. Pero en algún momento van a acelerar: "Si estuviste en todas las malas, ¿cómo te vas a perder este momento?", le cuentan a LA NACION y filtran la estrategia desde el corazón de la selección. Saben que la manera de ayudarlo a tomar la decisión de participar del Mundial 2026 es ofrecerle un equipo capaz de romper una marca que suma más de seis décadas: ser el capitán del bicampeón mundial, un registro arrumbado en el doblete de Brasil 1958-62. "No debe ser el salvador, ya dio la cara por la selección, ahora tiene que disfrutar", sueltan en la intimidad del predio de la AFA.Pero no se trata de ir por ir, Messi no quiere homenajes. Necesita estar sano, convencido de su cuerpo mientras descuelga los meses del almanaque. Tiene que esperar. "Este es un año largo, no estará el corte de junio porque se jugará el Mundial de Clubes. Iré viendo. Obviamente que uno piensa, pero no quiero ponerme metas tampoco. Quiero vivir el día, ver cómo me siento en lo físico y ser sincero conmigo si estoy para estar o no", explicó en el canal de Youtube del programa Simplemente Fútbol. Franco y realista, fue más lejos que nunca. Confesó su intención, pero asumió también que a su edad pueden acechar muchas sorpresas a 407 días del partido inaugural en el estadio Azteca. La selección argentina aprendió a jugar (y a ganar) sin Messi. ¿Qué hacer con él? Suena a herejía, ¿verdad? El país que lo tuvo tantos años bajo sospecha, ahora, ¿ya no lo necesita en la próxima Copa del Mundo? Claro que lo precisa. El tema es cómo potenciarlo rumbo al Mundial 2026, atendiendo su edad y su hábitat de competencia, asumiendo que la MLS se encuentra varios escalones por debajo de la elite. Cuál puede ser el rol y las exigencias para con el capitán, ahora que se ha quitado muchas cargas: no necesita demostrar nada, ya lo ganó todo y el equipo de Lionel Scaloni responde sin él.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Su rol no será muy distinto qué en Qatar, un caminante que explora en busca del instante mágico. Es verdad que el equipo maduró hasta el punto de deslumbrar sin él. Pero Messi es Messi" Jorge Valdano LA NACION se propuso escuchar a voces autorizadas. ¿El disparador? Messi 2026. "Este equipo se hizo y creció no solo con Messi, sino gracias a Messi. Por extensión, también Scaloni está en deuda. Nada más difícil para un entrenador que gestionar el adiós de un genio. No me imagino el próximo Mundial con el aporte de un Messi en todos los minutos de todos los partidos. Pero habrá momentos y habrá dificultades que solo él podrá resolver. Su rol no será muy distinto qué en Qatar, un caminante que explora en busca del instante mágico. Es verdad que el equipo maduró hasta el punto de deslumbrar sin él. Pero Messi es Messi", grafica Jorge Valdano, con poética conceptualidad.Un equipo que disimula ausencias"El tema es fascinante porque la selección encontró un funcionamiento entre los jugadores de una manera natural, y cuando se llega a esos niveles cualquier equipo es capaz de disimular cualquier ausencia, aunque se trate de un gran talento. Que, por cierto, es de la única manera con la que se puede reemplazar a un jugador como Messi. De lo contrario, caeríamos en el absurdo de compararlo con otro jugador y esperar que éste pueda aportar lo mismo que Messi. El equipo llegó a un nivel de confort y excelencia, y ese rendimiento responde a jugadores que se relacionan muy bien entre sí, especialmente en el mediocampo. Ahí empieza el equipo, ni por delante ni por atrás. Y son volantes tan versátiles que juegan e interpretan muy bien las dos facetas más importantes del juego, la elaboración y la recuperación de la pelota. Construyeron un funcionamiento ideal, que hasta es capaz de encubrir la falta de Messiâ?¦ pero Messi estará", explica Diego Latorre y deja para más adelante cómo funcionará el capitán.Las impresiones de José Pekerman, el hombre que dos décadas atrás, en Alemania 2006, lo llevó a un Messi de 18 años a su primer Mundial, no pueden faltar. "El Mundial 2026 será un momento para disfrutar, pero entendiendo un nuevo contexto: la Argentina no defendió con éxito sus dos títulos mundiales anteriores, y esto se presenta como un gran desafío. Leo querrá ganar de nuevo el Mundial, como siempre quiso ganar cada uno de los anteriores, pero sólo pudo conseguirlo en Qatar, y lo ganó por todo lo que había recogido y por la gente que lo ayudó. Los jugadores lo admiran, lo quieren, para muchos hasta es su ídolo, y esto fue fundamental para que Leo se soltara. Sintió que lograba estar fuera de cuestionamientos, incluso, hasta de sus propios compañeros. Ese deseo de ayudarlo fue clave. Leo sabe que ahora se tratará de otro reto, nuevo, y quizás más complicado, y él asumirá de una manera distinta todo el potencial que podrá ofrecer a mediados de 2026. Sólo ahí nos sacaremos las dudas de cómo va a estar para competir, pero Leo es muy inteligente", avanza Pekerman y no disimula su entusiasmo.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "El tema es fascinante porque la selección encontró un funcionamiento entre los jugadores de una manera natural. Construyeron un funcionamiento ideal, que hasta es capaz de encubrir la falta de Messiâ?¦ pero Messi estará" Diego Latorre Se suma Jorge Luis Burruchaga, el autor del último gol argentino en una final del mundo -Italia 90 y Brasil 2014 quedaron en cero- hasta las apariciones de Ángel Di María y precisamente Messi en Qatar. No titubea el símbolo de Independiente: "Messi va a llegar al Mundial, más allá de que está jugando en una liga inferior a la exigencia europea y dos por tres le aparezcan algunos dolorcitos o molestias, que son inevitables a su edad. Pero lo más importante es que a su alrededor tiene a un gran equipo: es la mejor selección del mundo, con y sin Messi, sin lugar a dudas. Se complementan para potenciarse: el equipo lo ayuda y él tiene muchos recursos para darle todavía", anticipa. Todos los consultados por LA NACION coincidieron: se convertirá en el primer futbolista de la historia en participar de seis Mundiales (quizás, junto con Cristiano Ronaldo). Sí, nadie duda que jugará el torneo. Pero, ¿hay pistas firmes más allá de los deseos del protagonista? El tema sobrevuela y comienzan a filtrarse voces, miradas, a medida que avanza la cuenta regresiva hacia junio de 2026. En una entrevista con el diario El País, de Uruguay, a Luis Suárez le consultaron si solía hablar acerca del retiro con Messi. "No, no... Sí en tono de broma muchas veces hablamos", dijo en principio, para después revelar que "Leo tiene esas ganas de jugar el Mundial del año que viene también". Tan amigos, la percepción del goleador lleva el aval de la cercanía. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Leo sabe que ahora se tratará de otro reto, nuevo, y quizás más complicado, y él asumirá de una manera distinta todo el potencial que podrá ofrecer a mediados de 2026. Sólo ahí nos sacaremos las dudas de cómo va a estar para competir, pero Leo es muy inteligente" José Pekerman Conviene leer las señales que se filtran desde aquellos que lo tratan a diario. Como Jorge Mas, uno de los propietarios de Inter Miami, que en diálogo con el programa Fútbol de Primera, de Andrés Cantor, adelantó que en breve comenzarán las negociaciones para renovar un contrato que vencerá a finales de 2025: "En los próximos 60-90 días tendremos que saber su futuro, pero sabemos a lo que él aspira: quiere ganar todo con el club. Mi anticipación es que veremos al capitán y al 10 del equipo, Lionel Messi, en el nuevo estadio [la idea es que el Miami Freedom Park se inaugure en febrero de 2026, en la apertura de la temporada regular de la MLS]. Es una bestia, es muy lindo ver que el mejor jugador de todos los tiempos no pierde esas ganas y su deseo hoy es jugar y defender la Copa del Mundo en los Estados Unidos con Argentina, así que eso es muy importante para nosotros". ¿Fue solo una expresión de deseo o se le escapó a Jorge Mas?Javier Mascherano, hoy su entrenador, pero especialmente su amigo, ofreció certezas sobre el estado de Messi: "El físico y las piernas los tiene, la cabeza también, no tengo ninguna duda. Pero es una decisión de él si va a jugar el Mundial o no. Yo no estoy dentro de su cabeza", señaló en una reciente conferencia de prensa. Y amplió: "Como argentino deseo que lo juegue. Y como amante de este deporte también, porque no hay ningún futbolista en el mundo que genere lo que genera él".Claudio Tapia tampoco escondió su deseo. "Ojalá juegue el Mundial. Depende de él, de cómo se sienta, de cómo esté. Todos queremos que lo juegue. A mí me gustaría mucho que siga rompiendo récords y que le dé la posibilidad a los argentinos, y sobre todo a la selección a y sus compañeros, de verlo en el próximo Mundial. Tenerlo ahí, es mucho, ya es ventaja. Es increíble lo que irradia para el contrario, para todos", expresó el presidente de la AFA en el canal de streaming Somos Gelatina. En la AFA hasta comercialmente sienten que el Mundial 2026 será con Messi. El quiebre de marketing, sin él, está proyectado de agosto de 2026 en adelante. No antes. @import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Lo más importante es que a su alrededor tiene a un gran equipo: es la mejor selección del mundo, con y sin Messi, sin lugar a dudas. Se complementan para potenciarse: el equipo lo ayuda y él tiene muchos recursos para darle todavía" Jorge Luis Burruchaga Suárez, Mas, Mascherano y Tapia no lo expondrían. Sus palabras podrían transmitir la sensación de contar con información calificada. Pero lo real es que Messi no ha resuelto nada aun, le confían a LA NACION desde su círculo más pequeño. Irá día a día, como él mismo repite. Escuchando y atendiendo los sonidos de su cuerpo, fundamentalmente. Por su magnitud global, la decisión que tome con respecto a su futura involucra a muchos actores, no solo deportivos, sino también comerciales, y nadie hasta hoy ha recibido una señal de cara a 2026.Mayor exigenciaEl genio estará siempre intacto, pero las instancias relevantes de una Copa de Mundo exigen mucho más que la MLS. ¿Messi podrá absorber físicamente una competencia intensa que, además, ahora con 48 selecciones tendrá una estación más -ocho partidos- camino al título? El primero que no se engaña es él, y la Copa América 2024 resultó una advertencia. Pero sí puede ser valioso si administra sus intervenciones.Aquí coinciden los analistas Juan Pablo Varsky y Diego Latorre. "Pensemos juntos: ¿Messi es uno de los 26 mejores jugadores argentinos? La respuesta es sí, entonces, claro que debe ir al Mundial, siempre que él quiera, se sienta bien físicamente y lo considere un desafío. Creo que es un futbolista que todavía le puede aportar a la selección, quizás ya no bajo el mandato de 'tiene que jugar los 90 minutos'. Para algunos partidos puede servir desde el comienzo y, tras cumplir con la tarea, ser reemplazado, y en otras ocasiones puede entrar a revolucionar un partido que está trabado para la selección. Es decir, de entrada o como un súper suplente. Además, hay un valor invisible con su presencia: la intimidación sobre los rivales, las soluciones que solamente él puede encontrar, la confianza para los propios y hasta un impacto global que no podemos dejar de lado", detalla Varsky.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Es una bestia, es muy lindo ver que el mejor jugador de todos los tiempos no pierde esas ganas y su deseo hoy es jugar y defender la Copa del Mundo en los Estados Unidos con Argentina, así que eso es muy importante para nosotros" Jorge Mas Y robustece la idea Latorre. "Messi todavía puede aportarle muchísimo al equipo, especialmente de tres cuartos de cancha hacia adelante. Si se encuentra con la pelota en esa zona, conserva una magia que no tiene nadie y puede resolver jugadas o partidos como estratega o él mismo llegando. Obviamente, debe dosificar sus energías porque la edad no perdona, y le va a costar jugar partidos con cierto rigor cada tres días, porque la exigencia de la MLS esta muy alejada de la competitividad de Europa. Pero Messi sigue siendo él, y se exige como tal. El sabrá cuando tendrá que apretar el acelerador para llegar en óptimas condiciones, o en las mejores condiciones que él pueda. Cuando alternar, cuando jugar los momentos oportunos", subraya ante la consulta de LA NACION.Solo Messi sabe si está dispuesto, en ocasiones, a comenzar desde el banco o no completar los partidos en caso de ser titular. En Inter Miami viene entregado muestras de que incorporó un nuevo escenario. Lo asumió, camino a los 38 años (y cumplirá 39 durante la Copa). "Si acepta ser importante de otra manera, llega al Mundial", se entusiasma una muy confiable fuente de LA NACION.Messi necesita estar sano. Que no sufra lesiones que interrumpan su continuidad futbolística y siembren desánimo y desconfianza en su mente. Esta temporada le ofreció una ventana de zozobra en la primera quince de marzo, cuando se perdió tres partidos entre el 2 y el 9 por una "lesión de bajo grado en el músculo aductor" y su posterior reinserción en Inter Miami también lo marginó de los clásicos de la selección contra Uruguay y Brasil. Pero desde finales de marzo recuperó el ritmo y con el encuentro por las semifinales de ida de la Concachampions ante Vancouver Whitecaps encadenó los 90 minutos en seis cotejos consecutivos entre el torneo continental y MLS. Le puso un freno a la seguidilla el domingo pasado: ante Dallas ni ocupó un lugar en el banco porque esta noche tendrá un cruce relevante con los canadienses.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "El físico y las piernas los tiene, la cabeza también, no tengo ninguna duda. Pero es una decisión de él si va a jugar el Mundial o no. Yo no estoy dentro de su cabeza" Javier Mascherano Hernán Crespo se suma a la invitación de este diario para imaginar el horizonte. "En principio, hay un técnico como Scaloni con una apertura mental y sabiduría para escuchar lo que Messi tenga para compartir, aprovechando también esa relación hermosa que tienen. Personalmente me tocó vivir una situación parecida entre Ancelotti y Paolo Maldini. En este caso es clave la humildad del entrenador y la grandeza de un jugador como Messi; ambos han demostrado que se conocen muy bien y han logrado llevar adelante durante muchos años una agenda deportiva brutal, con enormes compromisos. Pienso que esta comunicación constante y la experiencia de tantos años de trajín deportivo será fundamental para ir tomando decisiones durante este proceso de cara al Mundial", anticipa el exgoleador, que participó en las Copas de Francia '98, Corea-Japón 2002 y fue compañero de Messi en 2006.Y Pekerman también cree en la comunión de ambos Lionel. En la química entre el capitán y el entrenador para construir el escenario más favorable para todos. "Para Leo, el próximo Mundial traerá un contexto bien diferente al de Qatar. Por entonces, él vivía una situación muy particular en las Copas del Mundo por el pasado que arrastraba, en cambio ahora se presentará un escenario para disfrutar. Ya consiguió ese objetivo que perseguía y que tanto necesitaba la Argentina, a partir de conceptos transmitidos por el cuerpo técnico, con Scaloni a la cabeza. Ahora deberán entender todos, incluido Leo, que todo salió bien por cómo los hizo funcionar el conductor. Su gran mérito fue encontrar el funcionamiento para que cada uno desempeñe su rol, con su mejor potencial, y en los momentos favorables y en los difíciles. Y esto, también lo incluye a Leo", analiza el técnico más ganador en la historia de los Mundiales Sub 20.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Ojalá juegue el Mundial. Depende de él, de cómo se sienta, de cómo esté. Todos queremos que lo juegue. Me gustaría mucho que siga rompiendo récords y que le dé la posibilidad a los argentinos, y sobre todo a la selección a y sus compañeros, de verlo en el próximo Mundial" Claudio Tapia El almanaque de 2025 ya despide a abril, pero queda mucho por delante. La agenda de Messi promete intensa acción, una particularidad a la que estará muy atento para sacar conclusiones hacia la próxima Navidad. Esta noche tendrá uno de esos retos que lo estimulan particularmente: llegar a la final de la Concachampions, prevista para el 1° de junio, una instancia desconocida para Inter Miami. Pero antes tendrá que revertir el 0-2 de la ida ante Vancouver Whitecaps.A la par, la MLS va por la 10ma fecha y la etapa regular se prolongará hasta el 18 de octubre; luego será el momento de los playoffs, con la final prevista para el sábado 7 de diciembre. Encorsetado, del 15 de junio al 23 de julio llegará el Mundial de Clubes, donde Inter Miami compartirá el Grupo A junto con Porto, Palmeiras y Al-Ahly. Y casi sin descanso comenzará la Leagues Cup, con Inter Miami como el defensor del título, entre el 29 de julio y el 31 de agosto. ¿Y cómo se inserta la selección en este mapa? En la antesala del Mundial de Clubes, el 4 y el 9 de junio, están previstos los duelos por las eliminatorias con Chile, de visitante, y Colombia en el Monumental. El cierre de la ruta clasificatoria llegará en septiembre, contra Venezuela y Ecuador, y para octubre y noviembre la AFA está gestionado una serie de amistosos. Probablemente, algunos en los Estados Unidos.@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "Para algunos partidos puede servir desde el comienzo y, tras cumplir con la tarea, ser reemplazado, y en otras ocasiones puede entrar a revolucionar un partido que está trabado para la selección. Además, hay un valor invisible con su presencia" Juan Pablo Varsky Burruchaga retoma su análisis y argumenta la importancia y vigencia del capitán. "Messi puede seguir ofreciendo sus pinceladas, con relación al cambio de ritmo y la aceleración, aunque si antes lo podía hacer 30 veces por partido, ahora lo repetirá menos veces. Pero todavía lo puede hacer. Y, además, hace tiempo que incorporó un perfil más de enganche, mas pasador, porque tiene mediocampistas que se sueltan y llegan al área, tiene delanteros que van al espacio y marcan descargas, y tiene laterales que van profundoâ?¦ Esas características permiten que de Messi salga el 'maradoneano', el 'bochinesco', el abastecedor de juego para compañeros que lo interpretan y lo potencian. Quizás no podrá jugar siempre los 90 minutos, pero al menos en una hora estoy segurísimo de que puede desequilibrar".@import "https://especialess3.lanacion.com.ar/fonts/fonts-prumo-roboto.css"; div.dgi-ficha{border: 2px solid #aeaeae; display: flex; font-family:'roboto'; font-size: 16px; padding:0; height:375px;} .messi-textual{display:flex; flex-direction:column; align-items: center; border-bottom:1px solid #3333; padding-bottom:0} .comillas img{width:70px; height:70px} p.textual-messi{font-family:'prumo'; font-variation-settings: "wght" 120,"opsz" 50; font-size: 32px; text-align:center; line-height:1.1; padding: 0 30px; margin:15px auto 20px} p.textual-autor{font-family:'Roboto'; text-transform:uppercase; margin-top:0} p.textual-autor span{font-weight:700; margin-right:5px} .carita-textual img{width:auto; height:180px; transform: translateY(5px)} "En principio, hay un técnico como Scaloni con una apertura mental y sabiduría para escuchar lo que Messi tenga para compartir, aprovechando también esa relación hermosa que tienen" Hernán Crespo Y Latorre refuerza todas las miradas optimistas porque detecta el capital que hoy motoriza a Messi: la llama sigue encendida. "Para mí, el Mundial lo va a jugar porque todavía le veo la chispa, el arranque y, fundamentalmente el deseo, por cómo se enoja, cómo pelea en partidos que a esta altura de su carrera bien podrían ser irrelevantes, y sin embargo se los toma como se los toma un niño cuando tiene la pelota en los pies. Y sabemos que no hay nadie que juegue más en serio que un niño".Messi 2006-2026. Nadie lo hizo. El mundo aprendió hace tiempo que no conviene subestimarlo.

Fuente: Infobae
30/04/2025 00:00

Renovables vs. nuclear: el eterno debate energético que resurge ahora en España

El apagón masivo que sufrió España el lunes ha hecho resurgir el debate de si se debe o no conservar la energía nuclear, cuando estamos a las puertas del cierre de todos los reactores del país

Fuente: Infobae
29/04/2025 12:23

Venezolanos se congregaron para honrar al papa Francisco y pedir por su "descanso eterno"

La comunidad católica se reunió en la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá, en la ciudad de Maracaibo

Fuente: Clarín
26/04/2025 16:00

"Las mujeres mandan": las señales que dio el papa Francisco y explican por qué decidió que su descanso eterno sea en brazos de una madre en Santa María la Mayor

Los restos del Sumo Pontífice argentino descansan en la basílica que eligió para su sepultura.A lo largo de su pontificado habló muchas veces sobre la desigualdad de género dentro de la religión católica y realizó nombramientos históricos.

Fuente: Página 12
25/04/2025 13:14

Demi Moore abre su corazón sobre su vínculo eterno con Bruce Willis

Demi Moore y Bruce Willis mantienen un vínculo notable a pesar de su separación en el año 2000.

Fuente: La Nación
25/04/2025 04:00

Sarah Michelle Gellar reveló el inesperado secreto de su eterno matrimonio con Freddie Prinze Jr.

Sarah Michelle Gellar y Freddie Prinze Jr. conforman uno de los matrimonios más longevos y estables de Hollywood. En muchas ocasiones, les preguntaron cuál era el secreto para mantenerse juntos y felices, y esta semana, la protagonista de Buffy, la cazavampiros accedió a revelarlo. En una entrevista Today With Jenna & Friends, esta vez no se tomó ni un segundo en responder: "¡Baños separados!", disparó. Y confirmó: "Es así de simple". View this post on Instagram A post shared by Sarah Michelle (@sarahmgellar)En 2024, la actriz había brindado una versión más seria y reflexiva sobre las claves de mantener una relación exitosa a lo largo de los años, en una entrevista publicada por Fox News Digital. "Creo que mantener una relación duradera y sana requiere esfuerzo. No importa se trata de una amistad, una relación laboral o un matrimonio; hay que esforzarse", dijo en aquel momento. Y explicó: "Hoy vivimos en una sociedad extremadamente descartable. Si se te rompe el teléfono, no lo arreglas, te compras uno nuevo. Y creo que, en gran medida, esa es la actitud que muchas personas tienen también en sus vínculos".Gellar y Prinze Jr. se conocieron en 1997, cuando el destino los llevó a integrar el elenco de Sé lo que hicieron el verano pasado, la taquillera película de terror que arrasó en las boleterías del mundo. Inmediatamente, pegaron buena onda, pero nada más. Eran tan solo buenos compañeros de trabajo. Se ayudaban en las escenas y compartían animadamente los almuerzos de filmación. Para ese entonces, ella tenía 20 años, uno menos que él. View this post on Instagram A post shared by Sarah Michelle (@sarahmgellar)Aún faltarían tres años más para que algo profundo sucediese entre ellos. Poco a poco se fue fortaleciendo la relación de amistad y fueron sumando complicidades. Hasta que una noche, Sarah y Freddie habían quedado con un amigo en común para ir a cenar. Eligieron el restó que al trío más le gustaba frecuentar y hasta se hicieron bromas sobre quién abonaría la velada. Era un coqueto reducto alejado de las luces de la farándula. El plan era perfecto, pero un llamado crucial casi arruina los planes. Aunque, como no hay mal que por bien no venga, esa comunicación cambió el destino. El amigo en común se encontraba ligeramente indispuesto y decidió plantarlos. Sarah y Freddie decidieron, de todos modos, salir a cenar para aprovechar la noche. Lo pasaron tan bien, que sobre el brindis posterior al postre, las miradas comenzaron a mutar. De la ingenuidad de una amistad a esos guiños más profundos que desnudan que algo más comienza a suceder. Y sucedió. Se despidieron con un beso y con la promesa de volver a salir solos al día siguiente. View this post on Instagram A post shared by Sarah Michelle (@sarahmgellar)Una ceremonia de entrega de los premios MTV fue el primer evento en el que se mostraron juntos y acaramelados. Pero fue, definitivamente, cuando fueron convocados para interpretar a Fred y Daphne en Scooby Doo, donde no se ocultaron más. Gracias a ese film, no sólo reafirmaron el perfil familiar de sus elecciones laborales para seguir siendo estrellas muy demandadas por el público adolescente; sino que se potenció algo que, sin que ellos conscientemente lo percibieran, se venía gestando silenciosamente en el primer trabajo compartido. Con Scooby Doo la cosa se consolidó. La afinidad se potenció y hasta se comprometieron. Pero aún faltaba un paso más para que el vínculo se sellara con todas las formalidades del caso: se casaron en una ceremonia repleta de estrellas en México en 2002 y posteriormente dieron la bienvenida a dos hijos, Charlotte en 2009 y Rocky en 2012.

Fuente: Perfil
23/04/2025 18:00

La trampa del eterno retorno: deuda y dependencia en la Argentina

El ciclo se perpetúa: endeudamiento, injerencia del FMI, políticas de ajuste y profundización de la crisis social. Este entramado reproduce un patrón estructural que no solo erosiona la sostenibilidad económica y la soberanía política del país, sino que también amenaza la sostenibilidad de la vida y vulnera las condiciones materiales para una existencia digna de millones de personas, afectando con especial crudeza a mujeres, jóvenes, trabajadores informales, jubilados/as y sectores históricamente excluidos. Leer más

Fuente: La Nación
23/04/2025 03:00

Sandro eterno: homenaje en el San Martín a 80 años del nacimiento del Gitano

Un cálido aplauso, entre muchas sonrisas y recuerdos de juventud por parte de los presentes, abrió el homenaje a Roberto Sánchez Ocampo, más conocido como Sandro, que este 22 de abril el Ministerio de Cultura de la Ciudad, le realizó en el hall central del Teatro San Martín. No hubo telón rojo ni luces dramáticas, pero sí una emoción latente que serpenteaba los tres icónicos trajes con los que se podía identificar rápidamente al hombre de la rosa, como se lo conoció en sus maratónicos, recordados y últimos conciertos de la calle Corrientes. Los mismos eran, su tradicional bata roja, su overol blanco de piloto de autos del film Siempre te amaré y su mono negro de la portada del disco Espectacular. El motivo de la celebración -si es que hace falta alguno para recordarlo-, los 80 años de su nacimiento que se cumplirán el próximo 19 de agosto, y los 55 que pasaron desde su inolvidable show en el Madison Square Garden en el corazón de Nueva York, Estados Unidos. En un clima de intimidad, como si el Gitano pudiera entrar en cualquier momento desde el fondo del escenario, unas 150 personas sentadas ordenadamente esperaban a quienes recordarían anécdotas e historias del ídolo. Y mientras una pantalla gigante mostraba su rostro en primer plano, sus canciones más famosas musicalizaban el momento. Las que más enardecían al público eran "Rosaâ?¦ Rosa", "Tengo" y "Dame fuego", mientras "Trigal", "Porque yo te amo" y "Penumbras", regulaban una temperatura que tendía a la algarabía.Con una puntualidad inusual para la dinámica porteña, a las 18:30 horas, la Ministra de Cultura, Gabriela Ricardes tomó el micrófono, saludó a la platea y explicó, entre los resortes de una presentación formal y su amor por el ídolo popular, el sentimiento que la embargaba por dicha reunión y por ser la propulsora del acto. Así fue que le dio la palabra a la periodista y biógrafa estrella, Graciela Guiñazú, quien entre recuerdos personales y guiños con los presentes, a quienes llamaba "las nenas y los nenes de Sandro", les dio la bienvenida a los invitados. Uno a uno se fueron acomodando en los sillones, Linda Peretz, Coni Vera, Ernesto Spitz, hijo del recordado productor Emilio Spitz, y Eduardo Barone. Ellos eran los tenían las historias más secretas del protagonista de Muchacho, film estrenado en el año 1970 y que iba a proyectarse una vez finalizada la charla abierta, pero en el Centro Cultural San Martín, sala Manuel Antín.Entre relatos entrañables, confesiones de parte y una acuarela de época que fueron pintando entre los protagonistas de la charla, moderados por Guiñazú que sabiamente iba tocando una a una la fibra más íntima de sus expositores, se fue tejiendo el retrato más vivo y humano del popular cantante. Peretz rompió el hielo en su primera incursión: "Cuando filmé con él La vida continúa, yo quería arrinconarlo pero nunca pude. Esos labios tan lindos que tenía". Semejante confesión generó una risa espontánea y al unísono. Coni Vera en cuanto a la seducción que emanaba el actor en sus films, omitió su sentir aunque reconoció que "era muy chica, tenía apenas 16 años" cuando actuó junto a él por lo que negó cualquier vínculo amoroso, pero resaltó "lo amable, generoso y atento que estaba siempre con todos los colegas para que nadie la pasara mal en el set". Y agregó ya seriamente: "Los suyos eran valores que duraron a través del tiempo. Por eso su imagen se conserva, se acrecienta y nuevas generaciones lo conocen y lo admiran incluso sin haber vivido su éxito en persona".Cada uno de los invitados hablaba de un área particular. Peretz y Vera sobre el cine y cómo fue trabajar con él desde el mismo set, Spitz en nombre de su padre, como productor de las películas que rodaban, y Barone desde el lado musical, haciendo hincapié en que "Sandro no tenía ningún vínculo con el rock argentino, porque Sandro era el rock argentino en su mayor expresión".Todas las anécdotas concluían con una sonrisa en el rostro de todos los presentes. Sea público general, fans, algún que otro lookeado con sus mismas patillas y hasta los empleados del complejo que atendían en simultáneo sus tareas cotidianas. Nadie quería perderse la trastienda de semejante figura. Y vuelve Coni: "Sandro se hacía traer de afuera las revistas de moda y música y prestaba mucha atención a los vestuarios. Los evaluaba, estudiaba y era su fuente de inspiración para después cuando tenía que actuar o presentar un show, crear sus propios conceptos. Estaba atento al mundo que lo circundaba y no se dejaba estar". Entre las películas más recordadas de la filmografía de Sandro, Ernesto recordó la anécdota de la película Embrujo de amor, que terminaba con la muerte del ídolo y por ello el boca en boca funcionó en contra: "La gente recomendaba no ir porque Sandro moría. Entonces al ver que la taquilla no funcionaba, mi papá editó el final para que terminara con el beso entre Sandro y Carmen Sevilla. Y ahí el film repuntó. Ahora queremos reconstruir ese final y estamos revisando latas con negativos para dar con ese final original. Si bien es mucho trabajo porque requiere de una minuciosa tarea, creemos que en poco tiempo daremos con esas cintas".Con mucha nostalgia, simpatía, algo de actuación y entonación gitana, Barone inició su momento apuntando a Quentin Tarantino, por haberle "robado la escena final de Muchacho a Sandro" para filmar el icónico baile de John Travolta y Uma Thurman en Pulp Fiction y lo "intimó" a reconocerlo públicamente y "pagar derechos de autor". Aplaudido por todos, el periodista continuó con diversos secretos a voces, por ejemplo, recordando la estrecha relación que tenía con todos los artistas referentes del rock nacional de los 70. Y entre anécdotas con Litto Nebbia, León Gieco y Charly García, detallaba lo generoso que era con ellos. "Moris grabó su primer disco con una guitarra que le regaló Sandro porque él no tenía". "Cuando salían de grabar en ese oscuro sótano que decían llamar La Cueva, Sandro invitaba a todos a cenar porque nadie tenía plata y hasta les pagaba los puchos. La única condición de Sandro para hacerlo era que no lo cuenten, que no quería que nadie se enterara que él les pagaba a todos, porque así era su código de hombre". Con sus desconocidas historias y modo de contar, Barone les robo más de una lágrima a los fans que estaban encendidos por lo que escuchaban. Los aplausos repentinos interrumpían constantemente, pero la alegría era tal, que todos parecían vírgenes de los efectos del popular ídolo. Hasta la misma Olga Garaventa sentada en primera fila junto a su hijo y seres más cercanos, parecía sorprenderse por lo que escuchaba. Es que esa es la magia de Sandro, incluso a más de 15 años de su desaparición física, su recuerdo causa una alegría inédita impensada. El cierre fue para la viuda del ídolo, que por primera y única vez en la noche se paró y se puso frente al público para agradecer en primera persona. Visiblemente emocionada, reconoció que no tenía mucho más para decir después de todos los elogios que le habían regalado a su marido. "Realmente era un ser maravilloso, de mucha luz y muy solidario. Una persona que tenía muchos códigos y principios y los iba marcando en actitudes concretas. Qué puedo agregar de él, que fue un ser excepcional. Solamente decirles gracias, gracias, gracias".El homenaje no fue solo un acto de memoria. Fue, sobre todo, una confirmación: Sandro sigue vivo en cada historia, en cada canción coreada a media voz y en cada lágrima que se escapa cuando su música vuelve a sonar. Porque el Gitano, como sus fans lo saben bien, nunca se fue. Solo se convirtió en leyenda.

Fuente: La Nación
21/04/2025 09:36

El deporte despide a Francisco, "el Papa futbolero" y el hincha eterno de San Lorenzo

La Liga Profesional de Fútbol expresó su pesar por la muerte del papa Francisco, quien murió este lunes 21 de abril a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, ferviente hincha de San Lorenzo de Almagro y primer papa argentino en la historia, dejó una huella imborrable en la cultura popular del país y en el corazón del fútbol.En un comunicado publicado en sus redes oficiales, la Liga Profesional de la AFA destacó el legado del Sumo Pontífice y su vínculo indeleble con el fútbol argentino. "Nuestro Jorge Bergoglio, el Papa futbolero y de @SanLorenzo, siempre en nuestros corazones. La familia de la #LigaProfesional lamenta el fallecimiento de Francisco, el Sumo Pontífice, y abraza a la comunidad católica", fue el mensaje difundido en la mañana del lunes, acompañado por una imagen suya con los colores azulgranas.Nuestro Jorge Bergoglio, el Papa futbolero y de @SanLorenzo, siempre en nuestros corazones â?¾ï¸? La familia de la #LigaProfesional lamenta el fallecimiento de Francisco, el Sumo Pontífice, y abraza a la comunidad católica. pic.twitter.com/CLSjg73FzW— Liga Profesional de Fútbol (@LigaAFA) April 21, 2025El mensaje refleja no solo el dolor por la pérdida de una figura espiritual trascendental, sino también el reconocimiento de una pasión terrenal que nunca abandonó: su amor por el "Ciclón". Socio vitalicio del club de Boedo â??con el carnet número 88.235Nâ??, Francisco mantuvo intacta su condición de socio incluso durante su papado y siguió atento a la actualidad del club, aunque había prometido no mirar partidos por televisión desde 1990.La Liga Profesional lo recordó también como "un Papa futbolero", una definición que él mismo había asumido con humor y orgullo en diversas entrevistas. Hincha desde la infancia â??enamorado del San Lorenzo campeón de 1946â??, Francisco solía evocar sus tardes junto a su padre en el Viejo Gasómetro de avenida La Plata. Esos momentos marcaron su vínculo con el fútbol y también su visión sobre lo que representa este deporte en la sociedad.La noticia de su fallecimiento generó repercusiones inmediatas en todos los sectores del fútbol local. Desde San Lorenzo hasta jugadores, dirigentes y aficionados, las redes sociales se llenaron de homenajes y mensajes de gratitud. La AFA prepara un minuto de silencio en todos los partidos del próximo fin de semana, como señal de respeto y despedida.Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelitoâ?¦ pic.twitter.com/nVc8fWC9wi— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025Por caso, San Lorenzo se hizo eco, lógicamente, de su hincha más ilustre con un posteo en X que dice: "Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total... Socio N°88235. De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón. Envueltos en un profundo dolor, desde #SanLorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!".River escribió: "Con inmensa tristeza despedimos al Papa Francisco, orgullo de los argentinos y guía espiritual de millones en todo el mundo gracias a su humildad, su fe y su compromiso con los más necesitados. Acompañamos a toda la comunidad en este momento de profundo dolor".Con inmensa tristeza despedimos al Papa Francisco, orgullo de los argentinos y guía espiritual de millones en todo el mundo gracias a su humildad, su fe y su compromiso con los más necesitados. Acompañamos a toda la comunidad en este momento de profundo dolor. pic.twitter.com/Ad6i9cklTw— River Plate (@RiverPlate) April 21, 2025Repercusiones en EuropaLos clubes europeos se unieron a las plegarias por el Papa Francisco. Real Madrid posteó en un comunicado: "El club, su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento del papa Francisco. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal. Durante su pontificado, marcado por la dimensión de su gran legado, el papa Francisco ha representado un enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables".Asimismo, los cuatro partidos que debían disputarse este lunes en la Serie A italiana (Torino-Udinese, Cagliari-Fiorentina, Parma-Juventus y Genoa-Lazio) fueron aplazados tras el fallecimiento del Papa Francisco, según confirmó la liga.L'#ASRoma si unisce al cordoglio per la scomparsa di Papa Francesco, una perdita che addolora profondamente la nostra città e il mondo intero. La sua fede, la sua umiltà, il suo coraggio e la sua dedizione hanno toccato il cuore di milioni di persone, rendendolo un riferimentoâ?¦ pic.twitter.com/hRn1Fp9iSk— AS Roma (@OfficialASRoma) April 21, 2025FC Internazionale Milano si unisce al dolore per la scomparsa di Papa Francesco, un uomo di fede, umiltà e dialogo che ha saputo parlare al cuore di tutti.#FCIM— Inter â­?â­? (@Inter) April 21, 2025El FC Barcelona expresa sus condolencias por la muerte del papa Francisco— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 21, 2025"Even with a rag ball, you can work miracles."Like a light, your words will live on in our hearts and guide us for eternity. "Anche con una palla di stracci si possono fare miracoli"Come luce, le tue parole vivranno nei nostri cuori e ci guideranno per l'eternità. pic.twitter.com/hbRyecyacR— AC Milan (@acmilan) April 21, 2025También el diario deportivo español Marca se sumó a las condolencias. "1936-2025. Su Santidad el Papa Francisco. Descanse en paz", resumieron en sus redes, en un mensaje que acompañaron con una ilustración del sumo pontífice con una bufanda del Ciclón.ð??? 1936-2025. Su Santidad el Papa Francisco. Descanse en paz. pic.twitter.com/kxdCJBoqIm— MARCA (@marca) April 21, 2025

Fuente: La Nación
21/04/2025 09:36

El Papa Francisco y su eterno amor por San Lorenzo: del equipo del 46 a la Copa Libertadores

Fue el socio número 88235. Desde 2008, siempre tuvo la cuota de afiliación al día, religiosamente pagada. Iba al Gasómetro, al de Avenida La Plata y a los 9 años quedó maravillado con esos colores. Eran tiempos del entrenador Diego García, allá por 1946, cuando se edificó un equipo que quedaría en la historia grande del fútbol argentino. Desde entonces, él podía recitar de memoria aquel equipo de San Lorenzo y si identidad estaba signada por ese amor por el Ciclón. Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció a los 88 años y le dejó claro al mundo que su pasión era azulgrana, que era parte de su vida, de su idiosincrasia. En la memoria de Francisco había recuerdos imborrables. Incluso, en 2018, se animó a hablar de aquel equipo que lo enamoró y en una entrevista explicó que tenía grabado a fuego a esos once futbolistas. "Vi casi todos los partidos en casa del campeonato de 1946, que ganaríamos pocos días antes de que yo cumpliera 10 años y, más de 70 años después, tengo presente a aquel equipo como si fuera ayer: Blazina, Vanzini, Basso, Zubieta, Greco, Colombo, Imbelloni, Farro, Martino, Silva... Los diez magníficos. Y luego... Luego estaba Pontoni. René Alejandro Pontoni, el delantero centro, el goleador del San Lorenzo, el que arrastraba el 'Ciclón', mi preferido", recordaba Francisco en su autobiografía 'Esperanza' (2025), escrita a partir de conversaciones con el periodista italiano Carlo Musso."PAPA FRANCISCO"Porque falleció uno de los cuervos más relevantes de los últimos años, seguramente entre los argentinos más importantes de la historia, independientemente de la religión, y encima hincha de San Lorenzo, que descanses en paz Papa querido, yâ?¦ y que gane Sanâ?¦ pic.twitter.com/W3PSf7fEij— Tendencias San Lorenzo (@XqueTendenciaSL) April 21, 2025Su amor por San Lorenzo nació de la mano de su padre que jugaba al básquet en el club. Asumió como Papa en 2013 y cuando un periodista argentino, Gonzalo Rodríguez, le pidió una bendición para la Argentina, a poco de haber sido electo, Francisco respondió: "Que gane San Lorenzo".Dentro de las particularidades de la pasión de Francisco por el fútbol, en especial por el Ciclón, reveló en una entrevista realizada en el Vaticano que desde 1990 que no miraba la TV, pero que siempre se mantenía actualizado acerca de los resultados de su equipo. "Un guardia suizo me pasa los resultados", contó el Papa con una sonrisa cómplice.Su consagración como Papa desató un revuelo increíbles en el equipo de Boedo, las tribunas se tapizaron con los colores azulgrana y con la cara de Francisco. Incluso, personajes como Novak Djokovic, llegaron a decir que querían "ser del club del Papa".Días después de tomar el cargo en la Santa sede, Francisco fue fotografiado con una camiseta de San Lorenzo en las inmediaciones de la basílica de San Pedro. Tan impactante fue ese registro, que después de ese momento la FIFA decidió colocar una camiseta del Ciclón en su museo junto a la fotografía del Papa Francisco con la remera.Su agenda nunca le dio respiro, aunque siempre tuvo un tiempo para su San Lorenzo. Apenas un año después de ser consagrado pudo disfrutar de la conquista de la Copa Libertadores del Ciclón. Con Edgardo Bauza como entrenador se consagró campeón tras vencer a Nacional de Paraguay, en la final y Francisco reveló cómo vivió aquella definición: "Tengo mis contactos a los que les dije que me informaran continuamente", había contado el Papa porque durante el encuentro de vuelta de la final estaba viajando hacia Corea. El Secretario de Protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher, fue el encargado de ir comentándole todo lo que sucedía en esa definición. A los pocos días de haber llegado a la cima de América, una delegación de dirigentes y futbolistas viajó hasta el Vaticano para llevarle una réplica del trofeo y una camiseta. Al mostrarle la aureola que le habían puesto al escudo, entre risas Francisco les dijo: "Son unos caraduras". Es más, en aquella visita le regalaron los guantes de Sebastián Torrico y Francisco quedó impactado con ese presente, según reveló en una entrevista Matías Lammens que, por entonces, era el presidente del Ciclón. Además, en aquella visita, quedó en el recuerdo una frase del Papa que permitió comprender su amor por el equipo de Boedo: "Quiero saludar de manera especial a los Campeones de América, al equipo de San Lorenzo, que forman parte de mi identidad cultural".Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelitoâ?¦ pic.twitter.com/nVc8fWC9wi— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025La noticia de su muerte, lógicamente, conmocionó al mundo, pero lógicamente también al club de sus amores, que en las redes sociales plasmó ese amor recíproco: "Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa...Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito Correa en la capilla de Ciudad Deportiva, cuando recibía las visitas azulgranas en el Vaticano siempre con felicidad total... Socio N°88235. De Jorge Mario Bergoglio a Francisco, hubo algo que jamás cambió: su amor por el Ciclón. Envueltos en un profundo dolor, desde #SanLorenzo hoy le decimos a Francisco: ¡Adiós, gracias y hasta siempre! ¡Estaremos juntos por la eternidad!". La comunión era tan especial, que en septiembre del año pasado, cuando Marcelo Moretti, actual presidente de San Lorenzo, se reunió con Francisco le reiteró un pedido que ya se le había realizado en 2016: el de ponerle su nombre al estadio que se construirá en Boedo. Emocionado, según consignó el club en un comunicado oficial, el Papa aceptó. "El amor por San Lorenzo forma parte de mi vida, de mi historia". Una frase eterna, un legado imborrable. Un amor tan puro que permanecerá para siempre: Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, un hincha de ley.

Fuente: Infobae
21/04/2025 09:17

Presidencia del Perú rinde homenaje al papa Francisco tras su muerte: "Elevamos nuestras plegarias por su descanso eterno"

Institución liderada por la presidenta Dina Boluarte remarcó las virtudes del sumo pontífice y espera que su ejemplo de vida "inspire a las generaciones presentes y futuras a vivir la palabra de Jesús"

Fuente: Perfil
21/04/2025 00:18

Momentos destacables del "hombre récord": Hugo Gatti, ídolo eterno y multicampeón xeneize

"Morí con lo mío, con lo que inventé. No morí debajo del arco, sin poder salir, viejo, triste. Morí alegre, como los que amamos la vida", dijo Gatti en una entrevista. Leer más

Fuente: La Nación
16/04/2025 20:00

A un mes de la inundación en el chaco salteño: el "eterno" drama de las comunidades que deben volver a empezar

Hace un mes el río Pilcomayo provocó en el chaco salteño la mayor inundación desde 2018. Las aguas recién en esta semana terminaron de bajar, pero todavía quedan comunidades prácticamente aisladas, con muchas dificultades para moverse y, por el estado de los caminos, también para que llegue la ayuda. En el peor momento, hubo 900 evacuados, aunque oficialmente se admite que fueron más los que se trasladaron. Hoy todos regresaron a sus lugares, aunque dos comunidades (unas 250 personas) directamente decidieron desplazarse. Como siempre en estos casos, el problema no terminó. Quedan quienes "siempre están empezando de vuelta", como define Diego Bustamante, titular de la ONG Pata Pila, una ONG que, desde 2015, lucha contra la desnutrición infantil y el desarrollo de comunidades en cinco provincias, principalmente en Salta."No solo está el que le entró el agua a su casa y perdió todo â??dice a LA NACION-. Están las diarreas, los problemas de salud, los animales muertos, los que se movieron y no volverán más a sus lugares. Estamos acompañando a las comunidades con las que colaboramos históricamente, a quienes siempre están empezando de vuelta". En la semana del 20 de marzo el río Pilcomayo (uno de los que más sedimento arrastra en el mundo, una media anual de 125 millones de toneladas) y también el Bermejo crecieron fuerte. Para las comunidades salteñas el drama comenzó cuando el Pilcomayo rompió los anillos de contención en localidades bolivianas y el agua se convirtió en una pesadilla para las poblaciones dispersas en unos cien kilómetros, desde el Hito 1 (frontera con Bolivia) hasta Las Vertientes (en el límite con Formosa). Una semana antes el gobierno provincial había empezado con la reubicación de algunos habitantes en el municipio Santa Victoria Este (departamento Rivadavia) porque un reporte de estación hidrométrica de Puente Aruma en Bolivia registró un nivel de 7,11 metros de agua. Bustamante -los equipos de la ONG trabajan todo el año en territorio- subraya que el de las inundaciones es un problema "sistémico por la necesidad natural del río de desbordar", pero, añade, "se podrían gestionar obras; reforzar con tiempos las defensas; hacer mejores anillos de contención para las comunidades y fortalecer el sistema de alertas -que están- para que la gente esté informada y a tiempo".AisladosA la comunidad toba de Pozo del Aráoz, donde viven 45 familias, esta vez no entró el agua, pero quedaron rodeados y recién el lunes pasado pudieron empezar a salir. "Sufrimos siempre por la crecida del Pilcomayo; quedamos aislados por los desbordes -cuenta a este medio Fabián Segundo, el cacique-. Los caminos están feísimos; para buscar algo para nuestras familias tenemos que hacer siete kilómetros como mínimo. Estamos a seis kilómetros del Pilcomayo, pero el río hizo lo suyo este año". La referencia es que la crecida, según datos oficiales, fue la más importante desde 2018, cuando el pico máximo fue de 7,28 metros en el nivel del agua.Describe que también los animales que crían sufrieron y algunos murieron. La comunidad -donde Pata Pila está construyendo una escuela- vive en casas muy endebles, de barro y plásticos. El cacique afirma que no recibieron ayuda, que "solo nos dejaron 15 bolsones cuando se pudo entrar y nada más. Estamos muy olvidados".Mario Mimessi, ministro de Desarrollo Social de Salta, señala que ya no quedan evacuados, aunque reconoce que "la vuelta es con las particularidades que implica regresar a lo que estuvo bajo el agua". Las comunidades más afectadas directamente fueron La Estrella, San Anselmo, La Gracia, Monte Carmelo e Hito 1, donde hace una semana no hay agua. Hubo 900 evacuados por la provincia, apunta, y agrega: "Fueron muchos más los trasladados porque están los que se fueron a casas de amigos o de familias".Sobre la asistencia provincial y los reclamos de algunos parajes, detalla que, "de manera directa" entregaron 15.000 módulos alimentarios; otros 5000 a través del municipio de Santa Victoria Este y 5000 "focalizados" (son parte de un programa con el gobierno nacional para embarazadas y niños de hasta 7 años, personas con discapacidad y adultos mayores de comunidades originarias). Reitera que hace pocos días las condiciones climáticas permitieron "normalizar" los operativos. Problemas estructurales"Nos chocamos con el clima, tuvimos que asistir por aire y lo seguimos haciendo. Pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo 'aislado' que 'inundado'. Siguen los problemas para llegar a las comunidades montaraces por tierra", sostiene. Respecto del aporte de la Nación, Mimessi detalla que están "en contacto permanente" y que al inicio de la inundación, "envió recursos como colchones, camas, tirantes, artículos de limpieza. El programa Focalizado es permanente".Desde Larguero (Santa Victoria Este) donde viven 30 familias, Nelson Juárez repasa que estuvieron dos semanas aislados "sin poder salir. El agua creció mucho; no tenemos defensas. Ahora hay quienes salen, mucha gente cruza la pasarela y arriesga su vida para ir a Santa Victoria". Afirma que hace 17 años que piden a las autoridades un puente. Sobre la ayuda recibida, "fueron 40 bolsones, nada más. Ni al monte se podía ir a hacernos de comida", define y añade que también esperan que haya visitas de personal de salud porque el centro más cercano está a siete kilómetros.Amancio Martínez de Misión La Paz es representante de la comunidad wichi en el municipio de Santa Victoria Este, donde viven unas 3000 familias, además de haber varias oficinas de organismos públicos y un minihospital que se levantó durante la pandemia "pero funciona solo con algunos pocos médicos". A La Paz, comenta, el agua no entró porque la protegió el anillo de contención, pero advierte que el río "se está expandiendo y eso se ve después de que bajó la creciente; el cauce va cavando y golpea a donde estamos nosotros. La ruta provincial 54 está a 80 metros y si sigue avanzando la terminará cortando en algún momento".En la zona están trabajando máquinas; personal municipal está cortando árboles para disminuir la corriente y evitar derrumbes. El camino de acceso de La Estrella a Misión La Paz "se hizo pedazos; si llueve es imposible de pasar". Módulos alimentarios "entregamos una vez nada más; ayudamos a la municipalidad y a la provincia en la distribución. Por suerte ahora hay pecesâ?¦Es muy triste todo lo que pasa con las inundaciones".Empezar de nuevoDesde Fundapaz, una organización sin fines de lucro que trabaja desde hace años en Salta, Ramón Torres repasa la situación en Banda Norte y Banda Sur, áreas afectadas por los ríos Bermejo y Teuco. "Se desbordó el Bermejo y trajo muchas complicaciones; todos los año pasa, pero esta vez la dimensión fue mayor. Infraestructura no se ha hecho mucho; hay problemas históricos".Estima que hay unas 600 familias de comunidades wichis afectadas, "algunas están solo aisladas porque los caminos están cortados, pero a la mayoría les llegó a sus casas". Menciona que, desde la provincia y la municipalidad, hay "asistencia con bolsones, que es lo que más se necesita" a la vez que repite que "se complica en algunas áreas porque no se pueden atravesar ni en tractores; el agua está alta todavía. Se usan lanchas, helicópteros".Bustamante vuelve sobre otro problema derivado de las inundaciones a repetición que son los que se van y no vuelven: "Empujan el proceso natural de segregación de las comunidades originarias. Los nuevos liderazgos no quieren volver; esta vez son 250 personas divididas en tres nuevas comunidades las que no regresan, están volviendo a empezar".Sobre la reacción de los gobiernos, plantea que en lo inmediato, la respuesta fue "buena; estuvo el Ejército, gente de las secretaríasâ?¦Pero el punto es que no previenen, no trabajan anticipadamente. La respuesta de la política es muy rústica, entregan plásticos, tinacosâ?¦"."Bajó mucho el agua, queda barro, no podemos transitar -suena cansado Uvaldino Ceballos, cacique de Misión Las Vertientes-. En los primeros días llegaron cien bolsones de cinco kilos cada uno, pero acá viven 200 familias. Hemos perdido ropa, hay que reconstruir la casa. Nos tocó muy difícil esta vez, rodeados del agua. Nos afecta todos los años, no podemos rebuscarnos en el monte, o ir a la ciudad a hacer trámites".Dalmiro Acosta es auxiliar docente bilingüe de la comunidad wichi San Felipe, a 25 kilómetros de Rivadavia Banda Sud por donde pasa el Bermejo: "En la primera inundación de diciembre pasado quedó aislada la gente; en enero con otra crecida pasó lo mismo porque el camino vecinal se colapsa. Cada año esos dos kilómetros son lo mismo, el mismo abandono".Después sufrieron dos crecidas más y "en esos cuatro meses las familias recibieron tres asistencias alimentarias" (medio kilo de yerba, un kilo de harina, uno de arroz, uno de azúcar, un litro de aceite y 800 gramos de leche). No duda en calificar de "indignante" que eso se llame "'ayuda' porque alcanza para dos días, hay familias con siete u ocho chicos". También enfatiza que, aislados, consumen el agua del mismo río porque el pozo perforado (hecho por el INA) tiene "apenas 13 metros" y tiene "alto contenido" de arsénico. "Cuando no pueden entrar el combustible, tampoco puede funcionar", añade y recalca que en la comunidad no hay atención sanitaria.Nazarena Estrade, directora del centro de Santa Victoria Este de Pata Pita, puntualiza que en las cuatro comunidades de las zonas 300 personas fueron reubicadas. Subraya que "hay zonas en las que el agua no drenó, lo que es un foco de mosquitos e insectos con los consecuentes problemas". Además, la etapa crítica de las diarreas de verano se extendió y en chicos que comen "mal y poco" tres días con ese cuadro provoca deshidratación.Hasta hace una semana hubo siete cortes en la ruta de comunidades reclamando por asistencia. "Lo más complejo se produjo cuando llegaron camiones de algunas organizaciones con ayuda. Hay mucha necesidad y la prioridad eran los desplazados, pero había dificultades para llegar", dice Estrade.

Fuente: La Nación
16/04/2025 18:00

Sandro, eterno: un ciclo de cine gratis y una muestra de objetos personales para celebrar los 80 años del Gitano

El martes 22 de abril, Buenos Aires se vestirá de rojo y terciopelo para homenajear al Gitano. En el día en que Sandro cumpliría 80 años y a 55 de su histórica presentación en el Madison Square Garden de Nueva York, la Ciudad prepara un tributo que combina anécdotas, cine y objetos de colección. El fuego de su figura sigue vivo y esta vez se enciende en el corazón cultural porteño.Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el evento invita a redescubrir al artista total: cantante, actor, ídolo popular y pionero del rock en español. El homenaje propone una mirada íntima y colectiva sobre su legado artístico, su impacto en el imaginario argentino y su influencia en la música y el cine nacional.Encuentro con su historiaLa primera cita será el martes 22 de abril a las 18.00, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La propuesta: un encuentro abierto al público con personas cercanas a su vida y carrera, que compartirán recuerdos, anécdotas y reflexiones. Un espacio emotivo para hablar de Roberto Sánchez más allá del escenario, del artista y del hombre.Ese mismo día, a las 20.30, se proyectará en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín una de sus películas más recordadas: Muchacho (1970), dirigida por Leo Fleider. La entrada es gratuita y podrá retirarse desde las 17.30 en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada.Sandro en pantalla grande: ciclo de cine gratuitoDel miércoles 23 al viernes 25 de abril, el Centro Cultural San Martín será la sede de un ciclo especial con seis películas protagonizadas por Sandro, una selección que repasa su faceta como actor, donde la música, el amor y el suspenso se entrecruzan en tramas que definieron una época.Programación completa:Miércoles 23 de abrilOperación Rosa Rosa (1974) - 17 - Dir. Leo FleiderEmbrujo de amor (1971) - 19 - Dir. Leo FleiderJueves 24 de abrilGitano (1970) - 17 - Dir. Emilio VieyraSubí que te llevo (1980) - 19.00 - Dir. Rubén W. CavallotiViernes 25 de abrilSiempre te amaré (1971) - 17 - Dir. Leo FleiderMuchacho (segunda función) - 19 - Dir. Leo FleiderUna muestra con su universo personalDurante los tres días del ciclo, también se podrá recorrer una muestra especial con materiales originales de su carrera: vestuario utilizado en películas y recitales, bijouterie de Embrujo de amor, guiones, fotografías inéditas, recortes de prensa y objetos personales. Un viaje directo al universo de Sandro, donde cada pieza revive su presencia magnética.Más que un homenaje: una experiencia colectivaEste tributo no es solo un repaso nostálgico, sino una forma de volver a conectar con lo que Sandro representó â??y sigue representandoâ?? para millones. Con su campera de cuero, sus ojos delineados y su voz inconfundible, supo enamorar a varias generaciones. Hoy, su legado encuentra nuevas formas de decir "te amo".La propuesta es gratuita y organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, con el apoyo de Sandro Producciones y 3C Films Group.Sandro, el gran showComo parte de los homenajes a Sandro, en el Teatro Coliseo se presenta Sandro, el gran show, un espectáculo de estatus internacional concebido por Ana Sans y Julio Panno, con dirección musical de José Luis Pagán y producción de Torneos. Con el aval de la familia del artista, es el primer musical oficial dedicado a su figura. La propuesta combina música en vivo, coreografías, imágenes de archivo y una banda en escena para rendir tributo al Gitano sin caer en la biopic clásica.El elenco está encabezado por Alan Madanes, Nacho Pérez Cortés, Sofía Val y Malena Rossi, quienes interpretan los distintos momentos del universo sandrista. Más que una historia con arco narrativo, la obra se construye como una sucesión de potentes cuadros musicales. Funciona como una experiencia visual y sonora que evoca el carisma de Sandro desde el escenario, y ofrece un espectáculo de gran producción que emociona tanto a sus fanáticos históricos como al público más joven.Sandro, el gran show tiene una duración de 75 minutos y despliega un repertorio de más de veinte canciones, incluyendo clásicos como "Rosa, Rosa", "Dame fuego" y "Porque yo te amo". El foco está puesto en la potencia de lo visual y lo sensorial, con una puesta ambiciosa que combina pantallas LED, iluminación escénica, vestuario de época y un trabajo coreográfico que rinde homenaje a su estilo arrollador. El resultado es un show que no intenta imitar, sino capturar la esencia de Sandro y su magnetismo irrepetible. Se presenta de jueves a domingos en el Teatro Coliseo, con localidades a la venta a través de Ticketek.

Fuente: Infobae
15/04/2025 14:24

El eterno romanticismo del Unplugged: 10 versiones acústicas para redescubrir canciones

El ropaje acústico puede llegar a transformar temas al punto de, muchas veces, superar incluso a la versión original. Con ese criterio, Far Out armó está playlist

Fuente: Infobae
15/04/2025 01:05

"Petro no se ve como un presidente de paso, sino como un mesías eterno": Marelen Castillo lanza alerta

La exfórmula presidencial del ingeniero Rodolfo Hernández cuestionó una publicación del presidente colombiano

Fuente: Infobae
13/04/2025 16:55

O-Zone en CDMX: el regreso del hit eterno que aún hace saltar a multitudes. Así fue su fiesta en I love dance 2025

Más de dos décadas después de su auge, la boy band moldava revivió la euforia del eurodance con un show cargado de nostalgia, ritmo y conexión total con su público mexicano.

Fuente: Página 12
13/04/2025 09:01

Plaza Roberto Clemente: homenaje eterno al héroe de Carolina

La plaza dedicada a Roberto Clemente en Puerto Rico es un acto de memoria viva. Un espacio que inmortaliza no solo a un ídolo del deporte, sino a un hombre que encarnó la dignidad y el orgullo de un pueblo.

Fuente: Perfil
05/04/2025 02:00

Con cepo eterno, los más ricos activan un plan supervivencia para blindar a sus empresas

La sensación dominante después de tres días de deliberaciones en el Foro de Llao Llao, es que la plata que podría desembolsar el FMI no alcanza y que los tiempos se acortan. "Se terminó el veranito de Milei", sostuvieron en el encuentro. Mientras, le echan una mirada al recurso de la dolarización. Incertidumbre global por el golpe arancelario de Donald Trump. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:40

Enrique Rojas, psiquiatra y catedrático español: "No creo en el amor eterno, el mejor amor se pierde si no se trabaja"

En La Fórmula Podcast , el prestigioso autor de ensayos sobre salud mental y bienestar, reflexionó sobre qué es ser feliz, analizó el impacto de los pensamientos intrusivos y subrayó la importancia del amor, el trabajo, la cultura y la amistad como pilares de un proyecto de vida

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Brasil debate el futuro de Dorival al frente de la selección: un nuevo candidato y un sueño eterno, en la órbita de la CBF

"Mañana hablo". Ednaldo Rodrigues, presidende de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y jefe del entrenador de la selección, Dorival Junior, eligió no pronunciarse tras la derrota en el Monumental ante la Argentina por 4-1. El tenor del partido hizo que el máximo dirigente del fútbol brasileño recibiera una catarata de reproches por el manejo del Scratch. Sin embargo, el dirigente bahiano de 71 años estuvo más concentrado en otro tema: el lunes fue reelegido en su cargo, sin oposición y por unanimidad. El único que se había atrevido a oponerse, el ex delantero Ronaldo, había desistido de su candidatura semanas antes. Resuelta la política, Ednaldo tendrá que ponerse a trabajar en el equipo nacional, cuya clasificación al próximo Mundial no está asegurada.Los últimos dos entrenadores de la selección pentacampeona del mundo fueron elegidos tras buenos pasajes en torneos locales: Fernando Diniz, campeón con Fluminense de la Copa Libertadores 2023, y Dorival Junior, que venía de salir campeón de la Copa de Brasil con San Pablo. En esta línea de pensamiento, el entrenador de mejor presente en el fútbol de aquel país es Filipe Luís. Al mando de Flamengo, levantó tres trofeos en seis meses y lleva un invicto de 24 partidos en el Mengao, donde juega el arquero argentino Agustín Rossi, ex Boca.De todas maneras, y tal como reporta GloboEsporte, hay un problema para la contratación del ex lateral del Atlético de Madrid, entre otros equipos: Flamengo, su club, jugará el próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos. La competencia empezará el 15 de junio y concluirá el 13 del mes siguiente. El cronograma de las eliminatorias sudamericanas establece que Brasil jugará con Ecuador el 4 de junio. Es decir, justo antes del puntapié inicial del nuevo torneo de clubes organizado por la FIFA. Esa simultaneidad de fechas tornaría más compleja la llegada del joven entrenador (tiene apenas 39 años) a la selección brasileña. Además, el hecho de que dirija actualmente a uno de los clubes más importantes del país complica aún más la situación.Dorival, entonces, debería conservar su puesto. Al menos hasta junio. Porque el otro nombre mencionado por las fuentes brasileñas es el sueño -por ahora imposible- de Ednaldo Rodrigues: el italiano Carlo Ancelotti, DT de Real Madrid que... también disputará el próximo Mundial de Clubes. Entonces, lo que vale para Filipe Luis también valdría para el entrenador nacido en Reggiolo (Italia) hace 65 años. Ancelotti, además, siempre dijo que su primera opción era quedarse en la capital española. Brasil, entonces, parece lejano. Demasiado.Antes de la debacle del Monumental -Brasil nunca había recibido cuatro goles por eliminatorias-, el presidente de la CBF había respaldado a Dorival. Claro que estaba más preocupado por la cuestión electoral que la deportiva. "Reitero, en nombre de la CBF, que todo lo solicitado a la administración, en la persona de su presidente, [por parte del entrenador] está disponible. Todo. Cualquiera que sean las mejores condiciones para los atletas, para el cuerpo técnico... Pero, lo que también digo es que no tenemos control sobre el resultado en el campo. No tengo control sobre eso", dijo Rodrigues. Y los problemas de Brasil están, justamente, en la cancha.Luego de la derrota con Argentina, Vinícius Jr. habló en nombre del plantel y fue tajante: "Tenemos que repensar todo". El delantero de Real Madrid, ganador del último premio The Best de la FIFA, añadió: "Llegamos al vestuario y no había mucho que hablar. Pensamos un poco en lo que hicimos en la cancha: jugamos muy mal y Argentina hizo un excelente partido frente a su hinchada". Pese al resultado negativo, Vinícius no perdió la esperanza de cara al futuro: "Tenemos que hacer muchas cosas diferentes y hacer las cosas buenas que estamos haciendo para crear un gran equipo. Todo el mundo sabe el peso de esta camiseta, la dificultad de todo... Tenemos que mejorar, mantener la cabeza alta, no rendirnos nunca. Vamos a clasificar para el Mundial", vaticinó.Lo mejor del 4-1 de Argentina ante BrasilGloboEsporte señala por su parte que la continuidad de Dorival al frente del equipo brasileño es "insostenible" y habla del recuerdo del 7-1 con Alemania en la derrota con Argentina en el Monumental. "Los diez párrafos de este texto no necesitarían existir: bastaría decir que la hinchada argentina gritó olé a los siete minutos del primer tiempo del partido contra Brasil", escribe el periodista Alexandre Alliatti. Y agrega: "Fuimos humillados. A los 15 minutos de partido, cuando Brasil ya perdía 2-0 y Argentina dominaba la cancha, sé que pensaste lo mismo que yo: era 7-1â?³. Sobre el entrenador, Alliatti resume: "La permanencia de Dorival Júnior es insostenible. Hace meses que vengo defendiendo que el entrenador de la Selección debería ser un extranjero, dada la falta de un brasileño, en este momento, a la altura del cargo. A mitad de camino apareció Filipe Luís, una promesa muy prometedora, y hoy no parece mala idea apostar por él. Apuesta de verdad: girar la rueda y comprobar si funciona".

Fuente: Perfil
23/03/2025 01:18

El mito del eterno retorno

Leer más

Fuente: Ámbito
21/03/2025 00:12

Brasil y un festejo crucial en un partido emotivo y eterno contra Colombia

En Brasilia, venció 2-1 a Colombia en un encuentro lleno de emociones y que ganó por un gol de Vinicius a los 99 minutos. El pentacampeón ahora es escolta a 4 puntos de Argentina

Fuente: Perfil
10/03/2025 13:01

Día 456: El eterno péndulo de la deuda

Sin una hoja de ruta clara y sostenida en el tiempo, cualquier nuevo acuerdo con el FMI será solo un capítulo más en la historia de un país atrapado en su propio péndulo desde hace medio siglo. Leer más

Fuente: Ámbito
23/02/2025 00:18

Inter Miami abrió la MLS con empate en un partido eterno y una noche genial de Messi

El elenco de Mascherano igualó 2-2 con New York City. Los goles del equipo rosa fueron de Avilés y de Telasco (a los 104 minutos), ambos tras asistencias del Diez.

Fuente: Perfil
22/02/2025 23:18

Tragedia de Once: a 13 años, el eterno dolor en el recuerdo de familiares de víctimas

"Nunca buscamos venganza, sino Justicia", recordó Paolo Menghini, uno de los jóvenes que murió aquella mañana desoladora. El pedido para que no concedan la prisión domiciliaria a Ricardo Jaime. Leer más

Fuente: La Nación
15/02/2025 17:18

España: 5 paradas imperdibles en la isla de las playas volcánicas y el verano eterno

El mismo clima todo el año. Quizás resulta un leitmotiv un poco aburrido para una vida citadina, pero es perfecto para una isla donde las playas, las fiestas al aire libre y las panorámicas son parte del día a día. Tenerife es la más grande de las ocho Islas Canarias y su principal distintivo es quizás el Teide, el pico más alto de España que se ve prácticamente desde cualquier lugar de la isla. En un recorrido rápido hay cascos históricos bien conservados, resorts de lujo, playas de arena negra y mucho color, sobre todo, durante la época de Carnaval.5 secretos para alcanzar la mejor versión de tu cuerpo después de los 40La isla se puede recorrer fácilmente en auto: por ejemplo, ir desde el sur, tomando como referencia la playa Los Cristianos, hasta la capital Santa Cruz de Tenerife, que está al norte, lleva una hora y 20 minutos. A continuación algunas paradas imperdibles: @tenerife_paraiso_canario ð??¿Un viaje entre montañas y palmeras en Tierra del Trigo ð??´ Si hay una carretera que enamora en Tenerife, es la que atraviesa el barrio de Tierra del Trigo, en Los Silos. ð???ð??«ï¸? Un camino envuelto en naturaleza, donde las montañas se pierden entre palmeras y cada curva regala vistas de ensueño. ð??¿â?¨ Conduce despacio, respira profundo y disfruta del paisaje, porque este rincón es pura magia. ð??? ¿La has recorrido alguna vez? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios. ð??? #TenerifeNatural #RutaEscénica #TierraDelTrigo #LosSilos #CanariasViva #tenerife_paraiso_canario #islascanarias #tenerifenorte â?¬ Nature / Mountains / Earth / Magnificent Ambient(1265028) - Cheng Lee Puerto de la CruzEn su pasado era un simple pueblo de pescadores como tantos otros que forman parte de la isla. Hoy es uno de los lugares más visitados por turistas y su fama se debe, en parte, a haber sido el refugio de la famosa escritora inglesa Agatha Christie. Según dicen los que saben, ella pasó un tiempo en este lugar en uno de los momentos más difíciles de su vida, cuando coincidió la muerte de su madre y la infidelidad de su marido. Parte de su libro El enigmático señor Quin nació en este punto de Tenerife. Las playas negras, de origen volcánico, aparecen en imanes y postales. Las casitas de colores y sus balcones de madera son parte de estampas de remeras. "Dejó atrás los caminos bordeados de palmeras y las dispersas casitas blancas del pueblo. Pasó de largo la playa de negra lava entre cuyas rugientes olas perdiera años atrás la vida un conocido nadador inglés, las aguas tranquilas entre rocas donde niños y ancianas retozaban haciéndose la ilusión de que se bañaban, y subió al fin por la empinada senda que conducía a la cima del acantilado", escribió la autora inglesa sobre esta pequeña perlita turística de Canarias. @puertocanario #puertodelacruz #tenerife #canariasð??®ð??¨ #canarias #islascanarias #sea #beach #spain â?¬ som original - ð??© ð??¯ ð??² ð??ª ð??¬ ð??¦ ð??­ ð??® ð??¹ ð??¸ San Cristóbal de la LagunaCaminar por el centro de este lugar es una carrera de obstáculos: las veredas son tan angostas que no entran dos personas juntas. Es una especie de partida de ajedrez: alguno de los dos transeúntes debe abandonar su lugar y conformarse con continuar su marcha por la calle, junto a los autos. Es el único pueblo de Tenerife que fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco gracias a la conservación de sus edificios históricos que datan de los siglos XVII y XVIII. Es ciudad inspiración ya que otras, como Cartagena de Indias y La Habana, fueron hechas a su imagen y semejanza. Sus fachadas de colores, sus palacetes que se abren paso detrás de altos portones de hierro y su vegetación verde intenso son un guiño a cualquier ciudad tropical.La calle San Agustín une algunos de los edificios más importantes de este pueblo como la Casa Salazar -un palacio que data de 1623-, el antiguo Convento de San Agustín -una construcción con varias funciones desde cárcel hasta biblioteca- y la Catedral de San Cristóbal, la única de la isla.Santa Cruz de TenerifeEs la capital de la isla y, si bien es uno de los destinos que más turismo recibe, es uno de los puntos que sí o sí hay que visitar. Una de sus características es la temperatura: en los días más fríos, el termómetro suele marcar entre 16 y 24 grados, ideal para caminar, tomar sol y hasta darse un chapuzón. La fruta que ayuda a disminuir el colesterol y a quemar grasasMucha gente la llama la "Sydney del Atlántico" por uno de sus edificios icónicos: el Auditorio Adán Martín. Está ubicado en la rambla y tiene un diseño futurista: parece la proa de un barco rompiendo una ola o un ojo humano. Muchos le encontrarán similitudes con el Puente de la Mujer de Buenos Aires porque es del mismo arquitecto, Santiago Calatrava. Las Teresitas es la mejor playa de la capital -y quizás de toda la isla- y es una de las únicas que no es natural: las 270 mil toneladas de arena que la forman se trajeron desde el Sahara. El agua es supertransparente y tranquila; el paisaje se completa con palmeras y con varios chiringuitos sobre la arena.Parque Nacional El TeideEs el pico más grande de España y una presencia omnipotente en el horizonte de Tenerife. El Teide pertenece a un sistema volcánico activo y está dentro de un parque nacional que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que es el más visitado de Europa. El camino que llega hasta la base parece de otro planeta por sus conos volcánicos y sus coladas de lava. En primavera, al paisaje ocre, se le suma el rojizo de los tajinastes, una planta endémica con flores de color rubí. Si bien hasta la cima se puede llegar en auto, la ruta más recomendable es el teleférico que parte desde la base. Una vez arriba hay que caminar unos 40 minutos por un sendero de alta dificultad para llegar al cráter y pisar concretamente el punto más alto del país. Para los que prefieran un paseo más tranquilo pueden optar por terminar el día comiendo algo en el Parador Las Cañadas del Teide que está en la base.La OrotavaLa mejor época para visitar las islas es durante junio y julio que es cuando se llevan adelante las fiestas populares. Una de las más destacadas es la del Corpus Christi en La Orotava, un pueblo que se prepara durante 50 días para una de las tardes más importantes de su calendario. Se trata de una fiesta popular en la que los vecinos compiten por quién tiene la mejor alfombra que despliegan sobre las calles adoquinadas del lugar: cada una tiene un diseño especial hecho de flores y arena volcánica. El trabajo es minucioso: el día de la fiesta, colocan cada pétalo en su lugar con pequeñas pinzas y mucha paciencia. Mientras tanto, los turistas transitan por unos pequeños pasillos que se crean con sogas improvisadas entre las casas y las alfombras. La más especial está en el Ayuntamiento de la Orotava: tiene más de 900 metros cuadrados y es realizada por más de 20 voluntarios que trabajan en el armado. Para este diseño se utilizan más de 3000 kilos de cenizas.El día termina cuando la procesión de Corpus Christie transita por las cuatro calles del casco histórico -Colegio, Carrera, Tomás Pérez e Inocencio García- y camina sobre las 34 alfombras que volverán a tomar vida recién el año siguiente. Datos útilesDónde comer: Si bien hay opciones para todos los gustos, los guachinches son los restaurantes típicos de Tenerife. Suelen estar en los patios o en las mismas casas de los locales.Cómo moverse: En auto es la mejor opción ya que la isla tiene 269 kilómetros de largo en total. También se puede hacer en autobuses o guaguas. Un trayecto de Puerto de la Cruz a Santa Cruz de Tenerife cuesta 5,25 euros.Dónde dormir: En las ciudades más grandes como Santa Cruz de Tenerife y Puerto de la Cruz hay más opciones. En el sur, como Los Cristianos o Playa de las Américas, hay hoteles all inclusive.

Fuente: La Nación
13/02/2025 12:18

Participaron de Love is Blind, se prometieron amor eterno, pero ahora se separaron

Love is Blind se convirtió en una de las apuestas de streaming más fuertes del 2024. El reality de Netflix conducido por Wanda Nara y Darío Barassi convocó a 16 hombres y 16 mujeres dispuestos a encontrar el amor de su vida "a ciegas". Algunos lograron el objetivo y pasaron por el altar, pero, la promesa de amor eterno se rompió antes de tiempo. En las últimas horas, trascendió que dos participantes que se casaron en el programa, decidieron tomar caminos separados. ¿Quiénes? Emily Ceco y Santiago Martínez, la pareja viral de TikTok.En el primer episodio de Love is Blind, Emily Ceco y Santiago Martínez tuvieron su primera cita a ciegas. "¿Cómo te llamás?", le preguntó él y ella respondió: "Emily, ¿vos?". "No, ¿me estás jodiendo? ¿Me creés si te digo que soñé con vos?", dijo él entre lágrimas y el intercambio no tardó en viralizarse en las redes. Los intercambios entre ellos progresaron, él le pidió casamiento y ambos apostaron por vivir "felices para siempre". Sin embargo, la vida de casados no resultó y ahora trascendió que estarían separados.Emily y Santi en su primera cabina en Love is Blind Argentina El miércoles, desde la cuenta de X de Real Time (@RealTimeRating) aseguraron que "Santiago y Emily de Love is Blind se separaron". Si bien algunos seguidores del programa dieron cuenta de que no se veían venir la ruptura, otros afirmaron que no los sorprendió para nada.Por su parte, los protagonistas de la historia también se pronunciaron sobre la separación. En un primer momento, Santiago puso su cuenta de Instagram, donde acumula 82.500 seguidores, en privado. No obstante, un par de horas después la reabrió al público. En su feed aún se pueden ver fotos de su participación en el programa y de su casamiento con Emily.Sin embargo, ella sí decidió eliminar de su cuenta de Instagram, donde tiene 70 mil seguidores, cualquier rastro de su participación en el reality y sobre todo de su matrimonio. Incluso, aunque no lo mencionó, hizo alusión a la noticia de su separación. "Gracias a todos por sus mensajitos llenos de amor", escribió en una historia. "Estoy bien", expresó. Aunque de esta manera dejó entrever que efectivamente está separada, se desconoce aun si la decisión de la pareja es temporal o definitiva.

Fuente: Infobae
10/02/2025 21:35

Elon Musk vs. Sam Altman: el eterno enfrentamiento por la IA sube de nivel al punto de llamarse "estafador"

Los líderes globales de la tecnología fueron socios en los inicios de OpenAI, el creador de ChatGPT. El enfrentamiento ha escalado los estrados judiciales en Estados Unidos

Fuente: Infobae
08/02/2025 06:05

Iron Maiden celebra 50 años: un legado eterno y un nuevo capítulo en su historia

En una entrevista con Steve Harris, líder de Iron Maiden, habló sobre los desafíos y logros de la banda en sus 50 años. La revista Classic Rock destacó su papel clave en la historia del grupo y su impacto en el heavy metal

Fuente: La Nación
30/01/2025 12:00

Gonzalo Montiel: gol de palomita, ovación de los hinchas y agradecimiento eterno de los rivales por el penal en Qatar 2022

El 18 de diciembre de 2022, Facundo Suárez, Matías Godoy, Gastón Lodico y Manuel Roffo, jugadores de Instituto de Córdoba, fueron Gonzalo Montiel. Todo el fútbol argentino fue ese botín derecho del futbolista que River acaba de repatriar desde Sevilla. Cachete recibió el sábado en Vicente López, ante Platense, y el miércoles en el Monumental, frente a la Gloria, el cariño de sus colegas. El agradecimiento que será eterno por aquel penal con Francia que significó la tercera estrella de la selección argentina. Su segunda etapa en el equipo millonario -dos partidos, un gol agónico y los primeros tres puntos- es una especie de tour. Allí donde vaya, el chico de González Catán será vitoreado y abrazado. Más que ser un abanderado de la banda roja, Montiel es la selección. Y la selección es de todos.Cada partido es una especie de Día de Acción de Gracias para los rivales de Montiel. En la noche del miércoles, un gol suyo sobre el final significó la victoria -sufrida, trabajada- de River ante un rocoso Instituto. Tan rocoso e inexpugnable como Platense, el oponente del debut. En ambos casos, el lateral derecho se destacó con sus proyecciones y el juego criterioso desde la banda derecha. Jugó como si nunca se hubiera ido; como si el hecho de no haber podido afianzarse en Europa -ni en Sevilla, que fue su casa, ni en Nottingham Forest, que lo tuvo en forma temporal- no hubiera minado un ápice su autoestima. Mientras se saludaba con Suárez -¿le habrá pedido su camiseta?-, Lodico, Roffo, Francis Mac Allister y demás rivales, el Monumental le regalaba una ovación conocida: "Cacheeete, Cacheeete". Música para sus oídos."ES UN ORGULLO QUE ESTÉN ACÁ JUGANDO Y OBVIAMENTE ENFRENTARLOS"La explicación de Damián Batallini sobre su saludo con Gonzalo Montiel tras la derrota de Instituto ante River#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/tTAM5lBdqe— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025"Hay que estar orgulloso de que estén acá en el fútbol argentino. Son campeones del mundo, le dieron alegría a la gente, al país. Un orgullo que estén acá jugando y, obviamente, enfrentarlos", contó en TNT Sports Damián Batallini, de Instituto, uno de los tantos integrantes del equipo cordobés que felicitó a los campeones -Montiel incluido- tras el encuentro en el Monumental."Me lo hacen saber en los partidos. La verdad, es muy lindo que un colega venga y me felicite. Me pone muy feliz", confesó el propio Montiel en TNT Sports sobre los saludos de sus rivales y los agradecimientos mundialistas. Lejos de olvidarse, la gesta de Qatar 2022 forma parte del acervo histórico del fútbol argentino. Y Montiel, lateral derecho titular de los campeones del mundo, fue protagonista principal de aquella gesta. Así como sin el gol de Lionel Messi ante México no hubiera habido clasificación a los octavos de final y sin el milagro de Emiliano Dibu Martínez ante Francia no se hubiera llegado a los penales, sin aquel derechazo de Cachete desde el manchón blanco no habría título. De todas maneras, aquel remate tan gritado, tan festejado, no le alcanzó para sostenerse en el Viejo Continente. Y un llamado de su mentor, Marcelo Gallardo, hizo que pegara la vuelta buscando lo que en apenas dos partidos ya consiguió: el reconocimiento de sus hinchas y también de los rivales."ESTOY FELIZ DE ESTAR ACÁ Y TRATO DE DISFRUTARLO AL MÁXIMO"La palabra de Gonzalo Montiel tras el triunfo frente a Instituto#Suscribite y viví el Torneo Apertura 2025 por TNT Sports ð??? https://t.co/rq6sQOrFik pic.twitter.com/eZIsKoSakS— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) January 30, 2025El propio entrenador de River había adelantado lo que significaba el regreso de Montiel para su equipo. Pero, sobre todo, para el fútbol argentino todo. "Hay futbolistas que han pasado con los que nos sentimos muy identificados: Gonzalo es uno de ellos", sostuvo Gallardo antes del debut en la cancha de Platense. Y añadió: "Es un símbolo de representación muy importante, no sólo para River, sino para el fútbol argentino. Pateó el último penal en la final que le dio el título a la selección. Es el mismo de siempre y claramente es un mensaje de identificación y humildad. Esos jugadores nos representan. Él y otros que llegaron tienen eso. Es buenísimo para nuestro equipo y el fútbol argentino. Es un caso simbólico".Contra Instituto, los dos mejores futbolistas de River fueron los laterales: Marcos Acuña, por izquierda, y Montiel por la derecha. Una combinación entre ambos, que tuvo un cameo de Lucas Martínez Quarta en el medio, derivó en el gol millonario cuando el partido se extinguía. Si se suman los minutos del encuentro ante Platense, Montiel es no solo el refuerzo más rendidor de todos los que trajo River en el mercado de pases, sino el futbolista más regular del equipo en el amanecer del torneo. Un dato extra: los dos goles millonarios en el torneo fueron de cabeza, un arma que figura poco en el arsenal ofensivo de los equipos de Gallardo. El segundo, obra de Montiel -tal vez, el único de todos los refuerzos que está a la altura de la expectativa generada-, llegó después de una pelota parada, otra arma impensada.Vale la pena repasar otros pesos pesados que se sumaron: Martínez Quarta no desentonó ni ante al Calamar ni frente a la Gloria. De un cabezazo suyo en el palo llegó el gol de la victoria en el Monumental. Dejó un par de quites de jerarquía y, sobre todo, cambios de frente al pecho de los laterales (buscó mucho más a Montiel que a Acuña). Enzo Pérez, el hombre que a los 39 años regresó para volver a ser el líder del vestuario, sufrió en Vicente López y en Núñez. Dos malos controles suyos a punto estuvieron de convertirse en goles de los rivales. En el Monumental recibió los primeros aplausos de su gente, que sabe que puede dar mucho más. El capitán sin brazalete recién está empezando a carburar.Sebastián Driussi, el tercer repatriado, recién tuvo sus primeros minutos con la banda roja ante Instituto. Dejó saber que físicamente está bien y listo para colaborar con la causa cuando Gallardo lo disponga. El entrenador lo piensa rotando por todo el frente de ataque, aprovechando que el ex Zenit (Rusia) y FC Austin (Major League Soccer, de Estados Unidos) no tiene problemas de perfil. Los otros recién llegados (Giuliano Galoppo, el paraguayo Matías Rojas y el chileno Gonzalo Tapia) todavía están en etapa de evaluación. Y podrían sumarse otros dos: el lateral izquierdo Lucas Esquivel (Paranaense, de Brasil) y el mediocampista colombiano Kevin Castaño (Krasnodar, de Rusia).En este sentido, y a juzgar por lo visto en los primeros 180 minutos de River en el torneo, los 4,5 millones de dólares que se pagaron por Montiel parecen ser la mejor de todas las inversiones veraniegas. Más allá de sus rendimientos adentro de la cancha, de sus proyecciones en ataque y del gol de palomita ante Instituto, el recuerdo del penal en Qatar transforma a Cachete en mucho más que un refuerzo estrella. Como se lo hacen saber los rivales, Montiel ya es patrimonio nacional.

Fuente: Infobae
26/01/2025 06:05

El eterno legado de Jeff Buckley, una vida breve inmortalizada en un documental

"It's Never Over, Jeff Buckley" analiza la vida breve pero trascendental del músico, mostrando su lucha por la autenticidad en un mundo obsesionado con el éxito, asegura Variety

Fuente: Infobae
25/01/2025 03:01

Trump, el eterno negociador

En su regreso, Donald Trump cuestionó las políticas globalistas, acusando a las élites de haber debilitado la industria y la soberanía de EEUU

Fuente: Página 12
20/01/2025 09:22

"Eterna deuda, eterno crimen": Víctor Hugo contra Milei y las negociaciones con el FMI

En su programa de la 750, salió al cruce de las negociaciones para un nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional que busca cerrar Javier Milei.

Fuente: Perfil
19/01/2025 03:36

Martha Argerich o el eterno presente

"Martha Argerich", de Olivier Bellamy (Blatt & Ríos, traducción de Silvia Kot), explora la vida y la carrera de una de laspianistas más emblemáticas del siglo XX, si no la más. Es una obra imprescindible para los amantes de la música académica y para aquellos interesados en conocer la vida de una artista argentina cuya intensidad y genialidad continúan inspirando a nuevas generaciones. Contradictoria y genial, sus estándares artísticos son muy altos, pero con un sentido de la ética de igual altura. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com