enfermedades

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:50

Cómo funciona la herramienta con IA de Harvard que identifica mecanismos que pueden revertir enfermedades

El modelo, basado en redes neuronales gráficas, supera a los métodos tradicionales al analizar múltiples factores implicados en patologías como el Parkinson y la metástasis tumoral. De qué forma revela objetivos terapéuticos con alta precisión y facilita el diseño de tratamientos personalizados

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:00

¿Qué enfermedades cura la pupusa y para qué sirve comerla?

Esta planta es poco conocida en nuestro país, pero ampliamente valorada en la medicinal tradicional andina

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

La era de las enfermedades comprables, hiperdiagnosis y el peligro de tapar problemas reales con un recetario de IA

Las redes sociales venían a democratizar la información o a colapsar y desdibujar el límite de lo verdadero y lo peligroso. Con la IA esto se potenció y se vuelve preocupante el uso de ambas para resolver problemas en los que debería intervenir un profesional de la salud. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:00

¿Qué enfermedades podrían hacer que te duelan los dientes? La número cuatro es la más preocupante

Algunas afecciones sistémicas, infecciosas o neurológicas pueden manifestarse con molestias mandibulares, sensibilidad bucal o dolor irradiado

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:50

Salud bucal y enfermedades de transmisión sexual: lo que debes saber sobre sus señales

Diversas ETS pueden manifestarse en la cavidad bucal. Especialistas advierten que el virus del papiloma humano (VPH), el herpes, la sífilis y la gonorrea presentan síntomas visibles en labios, lengua, encías y paladar

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:08

5 alimentos congelados nutritivos que ayudan a prevenir enfermedades crónicas

Los avances en los métodos de conservación permiten disponer de opciones prácticas y nutritivas todo el año. Recomendaciones de expertos para incluirlos en la dieta diaria

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:26

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas

Expertos argentinos e internacionales advirtieron que la implantología de titanio pueden provocar efectos inflamatorios y complicaciones sistémicas y señalaron que existen alternativas autorizadas por las principales agencias regulatorias del mundo que han mostrado mayor seguridad

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:51

Cuál es la actividad física que ayuda a prevenir enfermedades oculares, según la ciencia

Investigaciones recientes identificaron un tipo de ejercicio clave para la salud visual en los adultos mayores, según VeryWell Health. Qué recomiendan los expertos

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:23

8 hábitos alimenticios que ayudan a prevenir enfermedades cardíacas

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una diferencia significativa en la prevención de afecciones, según expertos de Mayo Clinic

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:39

¿Qué es la modalidad Fospice? El programa de acogida para dar una muerte digna a animales con enfermedades terminales

La iniciativa Fospice avanza como respuesta a la saturación de refugios y la falta de alternativas dignas para perros y gatos sin posibilidad de cura

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:30

Si tienes dolor de muelas puede ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

Las caries y la enfermedad periodontal son las causas más frecuentes de dolor dental, pero no siempre este malestar está relacionado únicamente con problemas bucales

Fuente: Infobae
11/09/2025 05:54

Salud metabólica y longevidad: la personalización de hábitos y tecnología redefine la prevención de enfermedades crónicas

Expertos de la Universidad de Stanford destacaron en el pódcast "Huberman Lab" cómo factores genéticos, microbiota y monitoreo continuo abren nuevas posibilidades para intervenciones adaptadas a cada individuo en el cuidado del bienestar físico y mental

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:50

Cómo consumir cúrcuma para mejorar la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

La cúrcuma destaca por sus potenciales beneficios neuroprotectores, al favorecer la memoria y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo

Fuente: La Nación
09/09/2025 11:18

Cómo saber si un mosquito puede transmitir dengue u otras enfermedades peligrosas: lo que debes observar

Más allá de las molestias que puedan ocasionar, los mosquitos sembraron la alerta en Estados Unidos por el dengue y otras enfermedades que pueden desarrollar los humanos con su picadura. ¿Cómo saber si están infectados y qué se puede hacer para protegerse?Qué especies de mosquitos transmiten enfermedades en EE.UU.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) alertan que alrededor de 200 tipos conviven en ese país y 12 fueron identificados como transmisores de enfermedades, como virus o parásitos, a los humanos y a los animales. En las últimas dos décadas, el número de casos reportados se duplicó.El organismo indicó que aquellos que transmiten enfermedades suelen no ser los mismos que resultan molestos para la población. Las especies más comunes son:Mosquitos Aedes (Ae. aegypti).Culex (Cx. pipiens, tarsalis, quinquefasciatus).Anopheles (An. freeborni, quadrimaculatus).Las enfermedades más comunes transmitidas por mosquitos en Estados Unidos son el virus del Nilo Occidental, Cache Valley, encefalitis equina del este, Jamestown Canyon, encefalitis de La Crosse, encefalitis de St. Louis, malaria o fiebre amarilla. En tanto, se produjeron brotes de dengue y zika en zonas como Florida, Hawái, Texas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Samoa Americana.Una de las formas de identificar a las especies que amenazan la salud es fijarse en su apariencia, dado que las hembras (que representan el riesgo de transmisión de enfermedades) son más grandes y presentan antenas rectas y sin adornos.Según Vox, otros signos de alerta en diversas especies de este tipo son un tono marrón (Culex pipiens), cinco franjas negras en el abdomen del mosquito (Culex quinquefasciatus), bandas blancas y negras en las patas (Culex tarsalis), cuatro manchas oscuras en las alas (Anopheles quadrimaculatus) o rayas blancas en el tórax (Aedes aegypti).Cuáles son los síntomas del dengueLos CDC identificaron a los mosquitos como el animal más mortal del mundo. En ese sentido, el dengue pone en riesgo a más de 4000 millones de personas. Las señales de esta afección suelen durar entre dos y siete días, por lo que las autoridades de salud recomiendan a la población estar atenta para acudir a un profesional o centro médico de inmediato. Los principales síntomas son fiebre acompañada de:Dolor detrás de los ojos, muscular, de las articulaciones o huesos.Náuseas y vómitos.Desarrollo de sarpullido en el cuerpo.Una vez desaparece el cuadro febril, el organismo alertó sobre las señales que pueden persistir: sangrado de nariz o encías, sensibilidad en el abdomen, sensación de cansancio o vómitos con sangre.Cómo prevenir las picaduras de mosquitosLa agencia de salud determinó una serie de acciones que pueden contribuir a prevenir las picaduras de estas especies. Por ejemplo:Utilizar repelentes de insectos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).Vestir prendas largas y holgadas si se transitan zonas de mayor presencia de mosquitos, como humedales.Rociar permetrina sobre los equipos utilizados.Cubrir los carritos de bebés con mosquiteros.Eliminar o tapar los recipientes de agua de los exteriores de la vivienda.

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:01

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas

Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos â?? Stanford, Berkeley y UCSF â?? cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:42

Este es el fruto amazónico que conquista paladares, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo

Fuente: Infobae
07/09/2025 04:00

El legado de Rune Elmqvist, el ingeniero que inventó el primer marcapasos implantable y transformó las enfermedades cardíacas

El médico y desarrollador sueco creó este dispositivo junto a Ã?ke Senning y permitió prolongar la vida de pacientes con trastornos del ritmo cardíaco. Según la investigación de IEEE Spectrum este hito marcó un antes y un después en la historia de la cardiología moderna

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:37

¿Qué te dicen tus pies? Algunos síntomas podrían alertarte sobre enfermedades graves

Son una parte fundamental de nuestra movilidad diaria, pero pocas veces se les presta la atención necesaria como indicador de la salud general

Fuente: Infobae
06/09/2025 06:37

El "trasplante fecal", una solución inesperada contra la diabetes y las enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio

El avance científico abre nuevas posibilidades para la medicina preventiva y personalizada, al modificar el microbioma intestinal antes de que aparezcan enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:00

Cómo reducir a la mitad el riesgo de enfermedades cardíacas: 8 factores que pueden sumar hasta 10 años de vida saludable

La Dra. Nour Makarem y la Asociación Americana del Corazón sostienen que la combinación de alimentación saludable, control de peso y actividad física ejerce un efecto protector fundamental contra el envejecimiento cardiovascular prematuro

Fuente: Infobae
05/09/2025 19:52

Qué es el síndrome de Behçet, el gran imitador de enfermedades por sus múltiples síntomas

Alteraciones recurrentes en distintos órganos, molestias que aparecen y desaparecen sin patrón fijo y cuadros confusos que atraviesan varias especialidades médicas son algunas de las manifestaciones relacionadas con esta patología

Fuente: La Nación
03/09/2025 17:00

Sorpresivo hallazgo contra el Alzheimer por el efecto de dos vacunas que hoy se usan para otras enfermedades

Cada año se diagnostican alrededor de 10 millones de nuevos casos de demencia en todo el mundo, y la enfermedad de Alzheimer es la forma más frecuente: representa entre el 60% y el 70% de las personas afectadas, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. La demencia se ubica como la séptima causa de muerte a nivel global y se calcula que la cantidad de pacientes podría triplicarse hacia 2050. Sin embargo, distintos estudios comienzan a mostrar que hay factores que podrían modificar esa proyección.En los últimos años, investigaciones clínicas habían sugerido que la vacuna contra el herpes zóster en adultos mayores estaba asociada con un menor riesgo de desarrollar demencia. Más recientemente, un análisis de la Universidad de Oxford, publicado en la revista npj Vaccines, reforzó esa línea de evidencia con un hallazgo adicional: la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) también mostró una reducción significativa del riesgo. El trabajo, que revisó más de 430.000 historias clínicas, señaló que ambas inmunizaciones estuvieron vinculadas con una disminución cercana al 30% en la probabilidad de desarrollar deterioro cognitivo en los 18 meses posteriores a la aplicación. La gran incógnita aún por resolver es si estas vacunas logran prevenir la demencia o si únicamente retrasan su aparición.Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, destacó que se trata de un hallazgo "muy interesante" con dos vacunas de uso habitual. Subrayó que lo más novedoso es que ambas comparten un mismo adyuvante, el AS01, que parece estimular al sistema inmune de una forma que podría proteger al cerebro, disminuyendo la inflamación y posiblemente la acumulación de proteínas como la beta-amiloide. Esta última, en concentraciones elevadas y formando placas en el cerebro, se relaciona con la disfunción de la memoria y la enfermedad de Alzheimer.Un adyuvante es una sustancia que se incorpora a ciertas vacunas con el objetivo de potenciar la respuesta inmunitaria. Al estimular a las células defensivas, permite que el organismo reconozca mejor al antígeno y produzca una respuesta más sólida y duradera. No todas las vacunas incluyen este mecanismo. En el caso de los dos inmunizantes analizados, ambas utilizan el adyuvante AS01. Andersson explicó que se trata de una sustancia compuesta por MPL, un derivado detoxificado de una molécula bacteriana que activa el receptor Toll-like 4, y por QS-21, una saponina purificada del árbol Quillaja saponaria. Ambos elementos se formulan en liposomas, lo que mejora su entrega y eficacia. Su acción, detalló, estimula células dendríticas y macrófagos -consideradas las centinelas del sistema inmune- y desencadena una cascada de citocinas que activa linfocitos T y B, generando una respuesta más intensa y prolongada que la vacuna sola.Lo interesante, resaltó el neurólogo, es que este adyuvante ya se emplea en productos muy conocidos. Por ejemplo, en la vacuna contra el herpes zóster, una infección viral que provoca erupciones dolorosas en la piel y se previene con la Shingrix; también se utiliza en la vacuna contra la malaria, enfermedad transmitida por mosquitos que causa fiebre y anemia, conocida como RTS,S/AS01. Más recientemente, se está probando en estudios clínicos de la vacuna contra el virus sincicial respiratorio, responsable de infecciones respiratorias en bebés y adultos mayores. Además de reforzar las defensas contra estas enfermedades, se sospecha que el AS01 podría tener un efecto neuroprotector, es decir, la capacidad de proteger al sistema nervioso. Su acción inmunomoduladora â??es decir, reguladora del sistema inmune- estimula la producción de interferón gamma, una proteína clave que ayuda a las células defensivas a controlar infecciones. Gracias a este mecanismo, podría contribuir a reducir la inflamación cerebral y disminuir la acumulación de placas amiloides, consideradas una de las huellas características del Alzheimer.En busca de una explicación definitivaLa gran incógnita aún por resolver es si estas vacunas logran prevenir la demencia o si únicamente retrasan su aparición, y durante cuánto tiempo se mantendría ese beneficio. "Lo seguro es que abre una vía muy prometedora, que es pensar en la inmunomodulación, además de la prevención de infecciones, como herramienta para reducir el riesgo de Alzheimer", sostuvo Andersson. A la vez, consideró que este hallazgo constituye "una señal fuerte de que es necesario seguir investigando, con ensayos clínicos específicos, si este tipo de estrategias puede convertirse en una verdadera medida preventiva a gran escala".La hipótesis más fuerte entre los investigadores es que el AS01 actúe a través de mecanismos inmunológicos específicos. Ensayos en animales ya habían mostrado que la estimulación de receptores del sistema inmune como el Toll-like 4 puede mejorar alteraciones vinculadas con el Alzheimer. De todas formas, todavía no hay una explicación definitiva. Una de las posibilidades es que el efecto protector se deba a que estas vacunas reducen directamente el riesgo de infecciones. Cada vez hay más evidencias de que ciertos cuadros infecciosos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar demencia. No obstante, el hecho de que la reducción en el riesgo se observe a los pocos meses de la vacunación sugiere que hay otros mecanismos en juego.Andersson concluyó que el hallazgo de Oxford abre una puerta que hasta ahora no existía en la prevención de una enfermedad que, de no mediar avances, podría afectar a más de 150 millones de personas en 2050.

Fuente: Infobae
03/09/2025 14:31

Dos vacunas destinadas a otras enfermedades podrían reducir el riesgo de demencia

Un estudio de la Universidad de Oxford analizó datos de más de 430.000 personas y sugirió que un adyuvante presente en las inmunizaciones contra el herpes zóster y el VSR podría contribuir a la protección de la salud cerebral

Fuente: Infobae
03/09/2025 11:17

Medicamentos para cáncer y enfermedades autoinmunes, los que más presionan el gasto público en salud

El informe de Acemi advierte que los agentes antineoplásicos e inmunomoduladores lideran el aumento del gasto, mientras la ampliación del Plan de Beneficios en Salud no logra resolver el acceso oportuno a terapias

Fuente: Clarín
03/09/2025 06:00

Sorpresivo hallazgo contra el Alzheimer por el efecto de dos vacunas que hoy se usan para otras enfermedades

La Universidad de Oxford comprobó que una vacuna contra el VSR y otra contra el herpes zóster reducen la demencia.Ambos medicamentos comparten el mismo adyuvante, que sería el factor clave de este promisorio resultado.

Fuente: Clarín
02/09/2025 12:00

Cómo influye tu grupo sanguíneo en tu salud y en el riesgo de enfermedades

Conocer nuestro grupo sanguíneo es clave. Y nos indica mucho de nuestra vida.Enfermedades posibles según el grupo sanguíneo. Y cómo cuidarnos.

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:24

Estas son las enfermedades que se pueden prevenir al hacer ejercicio de manera regular

La inactividad física está considerada como uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura

Fuente: La Nación
01/09/2025 13:00

Tormenta de Santa Rosa: las 4 enfermedades graves que pueden surgir tras las inundaciones, según un especialista

El diluvio en el centro y oeste del país el fin de semana, a raíz del temporal de Santa Rosa, originó severas inundaciones en varias localidades que dejaron tras su paso no solo pérdidas materiales sino riesgos de enfermedades por la contaminación del agua.En ese sentido, el doctor Jorge Tartaglione explicó en los estudios de LN+ cuatro afecciones "frecuentes" que las víctimas de los anegamientos pueden contraer si no toman los recaudos necesarios en estos momentos dramáticos. Enfermedades por inundaciones"Las consecuencias en la salud aparecen después que baja el agua. Baja el agua y aparecen grandes problemas. Tétanos, la gente puede lastimarse. Después se mezclan las napas, la napa del pozo ciego entra con el agua potable y puedes tener hepatitis A, que es la contaminación de agua con materia fecal. También puede aparecer cólera y leptopriosis por la orina de las ratas", precisó. Limpieza profundaFrente a esta situación, recomendó evitar el contacto con el agua contaminada. En ese sentido, aconsejó la inoculación para prevenir las enfermedades mencionadas y una higiene extrema de los espacios alcanzados por el agua de las inundaciones."Hasta los juguetes de los niños tienen que ser lavados con lavandina. Hay que baldear toda la casa", concluyó.

Fuente: Infobae
30/08/2025 19:04

La dieta basada en plantas protege contra múltiples enfermedades crónicas, según un estudio

Se trata de una investigacion publicada en The Lancet Healthy Longevity. Quienes incluían verduras, frutas, cereales integrales, legumbres y alimentos de origen vegetal, tuvieron un 32% menos de probabilidades de desarrollar problemas de salud

Fuente: Infobae
29/08/2025 01:09

Trump nombró a Jim O'Neill como director interino de la agencia de Control de Enfermedades de EEUU

La decisión se produjo tras la salida de Susana Monarez, quien fue destituida por orden del mandatario republicano al no considerarla "alineada" con las políticas de su administración

Fuente: Perfil
28/08/2025 19:00

Científicos advierten: el cambio climático podría aumentar el número de enfermedades transmitidas por animales

La modificación de entornos naturales continúa avanzando y potencia el riesgo de vulnerabilidad a los virus. Crece el riesgo de rabia, leptospirosis, dengue, zika y chikunguya. Leer más

Fuente: Ámbito
28/08/2025 17:39

Enfermedades transmitidas por animales avanzan en Argentina y alertan por el impacto del cambio climático

Advirtieron que regiones que hasta hace poco estaban libres de estas afecciones hoy se convirtieron en focos de riesgo.

Fuente: Infobae
28/08/2025 03:05

EEUU cesó a la directora de la agencia de Control de Enfermedades semanas después de haber asumido el cargo

La salida de Susan Monarez ocurre en medio de polémicas reformas del secretario de Salud, Robert F. Kennedy J, y denuncias de desinformación sobre COVID-19

Fuente: Infobae
26/08/2025 20:24

Esta fruta podría ayudar a mantener tu hígado saludable y reducir el riesgo de enfermedades, según expertos

Un médico hepatólogo recomienda consumir al menos media taza de esta fruta diariamente para favorecer la salud del hígado, reducir la inflamación y protegerlo frente a posibles daños a largo plazo

Fuente: Infobae
26/08/2025 16:24

Esta es la lista de enfermedades con incapacidad permanente: cómo puedes pedir la baja

Estas son las condiciones y los pasos que debes seguir

Fuente: Infobae
25/08/2025 19:25

Tomar gaseosa todos los días puede causar alguna de estas 10 enfermedades

El 85% de los peruanos no sigue una dieta saludable, en parte debido al consumo excesivo de azúcar y las gaseosas son una de las principales fuentes de azúcar añadida en la alimentación diaria

Fuente: Clarín
25/08/2025 14:00

Adiós a Verónica Echegui: qué pensaba sobre la muerte, las enfermedades y el dolor

La actriz española murió a los 42 años por un cáncer en el Hospital Dos de Octubre de Madrid."Esta sociedad se ha esforzado mucho en que tengamos miedo a la muerte", dijo en una entrevista reciente.

Fuente: Infobae
25/08/2025 11:21

Los olores corporales pueden anticipar enfermedades como el Parkinson

Investigaciones recientes muestran que cambios en los compuestos volátiles emitidos por la piel y el aliento permiten identificar patologías antes de que aparezcan síntomas evidentes, facilitando diagnósticos más tempranos y menos invasivos en la práctica clínica

Fuente: La Nación
25/08/2025 10:00

Lo que los olores corporales revelan sobre tu estado de salud y cómo pueden ayudar a diagnosticar enfermedades

Obviamente era una tontería. Así reaccionó la química analítica Perdita Barran cuando un compañero le habló de una mujer escocesa que aseguraba que podía oler la enfermedad de Parkinson. "Probablemente solo huele a personas mayores y reconoce los síntomas del Parkinson y establece alguna asociación", recuerda haber pensado Barran.La mujer, una enfermera jubilada de 74 años llamada Joy Milne, se había acercado al colega de Barran, Tilo Kunath, neurocientífico de la Universidad de Edimburgo, en 2012 en un evento en el que él daba una charla.Milne le contó a Kunath que había descubierto su habilidad después de notar que su marido, Les, había desarrollado un nuevo olor almizclado años atrás. Más tarde le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa progresiva caracterizada por temblores y otros síntomas motores.Fue cuando Milne asistió a una reunión de grupo para pacientes de Parkinson en su ciudad natal, Perth, Escocia, cuando estableció la conexión: todos los pacientes tenían el mismo olor almizclado. "Así que decidimos comprobar si tenía razón", dice Barran, que en ese momento trabajaba en la Universidad de Edimburgo, pero ahora está en la Universidad de Manchester.Resultó que Milne no era una persona que les haría perder el tiempo. Kunath, Barran y sus colegas le pidieron a Milne que oliera 12 camisetas, seis de las cuales habían sido usadas recientemente por pacientes con Parkinson, junto con otras seis usadas por personas que no padecían la enfermedad.Ella identificó correctamente a los seis pacientes. Es más, identificó a otra persona que menos de un año después fue diagnosticada con Parkinson."Fue algo increíble", dice Barran. "Ella diagnosticó la enfermedad de antemano, tal y como había hecho con su marido". En 2015, la noticia de su asombrosa habilidad fue portada en los medios de comunicación de todo el mundo.El olor de las enfermedades La historia de Milne no es tan descabellada como podría parecer. El cuerpo humano desprende una gran variedad de olores. Un olor nuevo puede indicar que algo ha cambiado o que algo va mal en el organismo.Ahora, los científicos están trabajando en técnicas para detectar sistemáticamente biomarcadores olfativos que podrían acelerar el diagnóstico de una amplia gama de enfermedades, desde el Parkinson y las lesiones cerebrales hasta el cáncer. La clave para detectarlos podría estar justo frente a nuestras narices."Me parece una locura que haya gente muriendo y que estemos pinchando el trasero a personas con agujas para averiguar si tienen cáncer de próstata, cuando la señal ya está fuera y es detectable por los perros", afirma Andreas Mershin, físico y cofundador de RealNose.ai, una empresa que está desarrollando una nariz robótica para diagnosticar enfermedades basándose en el olfato.Esta tecnología es necesaria, ya que relativamente pocas personas tienen un olfato lo suficientemente potente como para detectar estas sustancias bioquímicas reveladoras que aparecen en las primeras etapas de una enfermedad.Joy Milne, resultó ser una de esas pocas personas. Tiene hiperosmia hereditaria, un rasgo que significa que su sentido del olfato es mucho más sensible que el de la media de los seres humanos, es decir, tiene un olfato superdesarrollado.Hay algunas enfermedades que desprenden un olor tan característico que la mayoría de los seres humanos pueden olerlas.El aliento o la piel de las personas con diabetes que sufren un episodio hipoglucémico, por ejemplo, pueden tener un aroma afrutado o a "manzanas podridas" debido a la acumulación en el torrente sanguíneo de sustancias químicas ácidas de olor afrutado llamadas cetonas. Estas se producen cuando el cuerpo metaboliza la grasa en lugar de la glucosa.Las personas con enfermedades hepáticas pueden desprender un olor a humedad o azufre en el aliento o la orina, mientras que si el aliento huele a amoníaco o tiene un aroma "a pescado" o "a orina", podría ser un signo de enfermedad renal.Algunas enfermedades infecciosas también desprenden olores característicos. Las heces con olor dulce podrían ser un signo de infección por cólera o por la bacteria Clostridioides difficile, que es una causa común de diarrea, aunque un estudio descubrió que un grupo de desafortunadas enfermeras de hospital no pudieron diagnosticar con precisión a los pacientes olfateando sus heces.Por su parte, la tuberculosis puede hacer que el aliento de una persona huela mal, como a cerveza rancia, y que su piel huela a cartón marrón mojado y salmuera. Sin embargo, para detectar otras enfermedades se necesita un tipo de olfato especial.Los perros, por ejemplo, tienen un sentido del olfato que, según se dice, es hasta 100.000 veces más potente que el nuestro. Los científicos han entrenado a los caninos para detectar cánceres de pulmón, mama, ovario, vejiga y próstata en las personas.En un estudio sobre el cáncer de próstata, por ejemplo, los perros fueron capaces de detectar la enfermedad en muestras de orina con una tasa de éxito del 99%. También se ha entrenado a los perros para detectar los primeros signos de la enfermedad de Parkinson, la diabetes, las crisis epilépticas inminentes y la malaria, todo ello solo mediante el olfato.Pero no todos los perros tienen lo que se necesita para convertirse en detectores de enfermedades, y se requiere tiempo para entrenar a los animales que sí lo tienen.Algunos científicos afirman que podemos replicar en un laboratorio las asombrosas capacidades olfativas de los caninos, y personas como Milne, y tal vez ofrecer la posibilidad de realizar un simple frotis que podría enviarse para ser analizado análisis.Barran, por ejemplo, está utilizando la cromatografía de gases y la espectrometría de masas para analizar el sebo (una sustancia grasa que se produce en la piel de las personas) de pacientes con Parkinson.La cromatografía de gases separa los compuestos y la espectrometría de masas los pesa, lo que permite determinar la naturaleza precisa de las moléculas presentes. Las industrias alimentarias, de bebidas y de perfumería ya utilizan habitualmente esta forma de análisis de olores.Pruebas rápidas De los aproximadamente 25.000 compuestos que se encuentran habitualmente en la piel humana, unos 3.000 se regulan de forma diferente en las personas con Parkinson, señala Barran."Ahora nos encontramos en una situación en la que hemos reducido esa cifra a unos 30 que son realmente diferentes de forma sistemática en todas las personas con Parkinson", indica. Muchos de los compuestos son lípidos, o grasas, y ácidos grasos de cadena larga, afirma.Por ejemplo, un estudio inicial se centró en tres moléculas similares a los lípidos relacionadas con el olor causado por la enfermedad: el ácido hipúrico, el eicosano y el octadecanal. Esto tiene sentido, ya que estudios anteriores sugieren que el metabolismo lipídico anormal es un rasgo característico de la enfermedad de Parkinson."Lo que hemos descubierto es que la capacidad de las células para transportar ácidos grasos de cadena larga a las mitocondrias se ve afectada [en las personas con enfermedad de Parkinson]", afirma Barran. "Por lo tanto, sabemos que hay más lípidos de este tipo circulando por el cuerpo, y algunos de ellos se excretan a través de la piel, y eso es lo que medimos".El equipo está desarrollando ahora una sencilla prueba con un hisopo cutáneo que permite detectar la enfermedad de Parkinson en sus primeras fases. Actualmente, los médicos de cabecera suelen derivar a las personas que presentan síntomas similares a temblores a un neurólogo, que se encarga de realizar el diagnóstico. Sin embargo, esto puede llevar años."Lo que queremos es disponer de una prueba muy rápida y no invasiva que permita clasificar eficazmente a los pacientes, de modo que puedan acudir a un neurólogo que los evalúe y les diga "sí" o "no", afirma Barran.El rol de las moléculas Pero, ¿por qué las enfermedades afectan al olor corporal? La razón se debe a un grupo de moléculas conocidas como compuestos orgánicos volátiles (COV).Para mantenerse con vida, nuestro cuerpo debe convertir continuamente los alimentos y las bebidas en energía. Lo hace a través de una serie de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las mitocondrias, las diminutas estructuras de nuestras células que convierten los azúcares de los alimentos en energía que nuestro cuerpo puede utilizar.Estas reacciones químicas producen moléculas conocidas como metabolitos, algunos de los cuales son volátiles, lo que significa que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y, por lo tanto, pueden ser percibidos por nuestro olfato. Los COV son luego excretados por el cuerpo.En 2016, publicaron un estudio en el que revelaban que las lesiones cerebrales traumáticas en ratones provocan un olor distintivo y que es posible entrenar a otros ratones para detectarlo.En un nuevo trabajo, que se publicará próximamente, Kimball observó cetonas específicas en la orina humana durante las primeras horas tras una conmoción cerebral. La razón por la que se liberan estos olores tras tales lesiones no está clara, pero una teoría es que el cerebro libera COV como subproducto mientras intenta repararse a sí mismo."La clase de cetonas que observamos sugiere que tiene algo que ver con intentar proporcionar más energía al cerebro para combatir la lesión, o al menos favorecer la recuperación", afirma Kimball.Hay buenas razones para pensar así. Los estudios han demostrado que las cetonas pueden servir como fuentes de energía alternativas tras una lesión cerebral y se cree que proporcionan cualidades neuroprotectoras.El olor corporal también podría revelar que alguien tiene malaria. En 2018, científicos descubrieron que los niños infectados con esta enfermedad desprenden un olor distintivo a través de la piel, lo que los hace especialmente atractivos para los mosquitos.Al estudiar muestras de 56 niños del oeste de Kenia, el equipo identificó un olor "afrutado y herbáceo" que parecía irresistible para los insectos voladores y picadores.Un análisis más detallado de estas muestras reveló la presencia de sustancias químicas llamadas aldehídos, concretamente heptanal, octanal y nonanal, responsables de ese olor único.La investigación podría utilizarse para desarrollar una nueva prueba para la malaria. Por ahora, los científicos esperan replicar el olor y utilizarlo como cebo para atrapar mosquitos, alejándolos de las comunidades y aldeas.Y Mershin, un antiguo investigador científico del MIT que ahora trabaja en RealNose.ai, afirma que él y su equipo esperan desarrollar un dispositivo de detección de olores capaz de identificar el cáncer de próstata, una enfermedad que mata a uno de cada 44 hombres."La empresa surgió de unos 19 años de investigación que realicé en el MIT, donde Darpa [la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa] me pidió que superara la capacidad olfativa de los perros en cuanto al límite de detección", explica Mershin. "Básicamente, nos pidieron que creáramos biocyborgs".Dispositivo El dispositivo que está desarrollando actualmente RealNose.ai incorpora receptores olfativos humanos reales, cultivados a partir de células madre en el laboratorio, que se ajustan con precisión para permitirles detectar la gran cantidad de moléculas odoríferas asociadas al cáncer de próstata. A continuación, el aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial, busca patrones en la activación de los receptores."No alcanza con conocer los componentes de lo que hay dentro de una muestra", afirma Mershin. "Los ingredientes de un pastel nos dicen poco sobre su sabor o su olor. Eso tiene que suceder después de que tus sensores interactúen con estos compuestos volátiles y tu cerebro procese esa información y la convierta en una experiencia perceptiva."Buscamos patrones en la activación sensorial que se acerquen más a lo que hace la mente, el cerebro", explica Mershin. Joy, por su parte, trabaja ahora junto a Barran en su equipo de investigación, ayudándola a desarrollar una prueba de diagnóstico para el Parkinson y otras enfermedades."Ya no la utilizamos mucho para la detección de olores", afirma Barran. "Como mucho, puede analizar 10 muestras al día y es bastante agotador emocionalmente para ella. Tiene 75 años, así que es muy valiosa".No obstante, si la técnica de Barran pudiera replicar la capacidad de Joy y detectar la enfermedad de Parkinson en sus primeras etapas, sería un gran legado para Joy y Les."Lo que me parece notable es que Joy y Les eran personas con formación médica, por lo que sabían que esta observación era significativa", comenta Barran. "Pero creo que la moraleja de esta historia es que todo el mundo debería sentirse capacitado para cuidar de su salud o la de sus amigos o familiares, para hacer observaciones y actuar si cree que algo va mal".

Fuente: Infobae
24/08/2025 22:09

Tres enfermedades que revela el tener uñas quebradizas

En esta parte de las manos pueden revelarse importantes señales sobre nuestra salud

Fuente: Infobae
24/08/2025 17:09

Campaña de vacunación desde este lunes 25 al 31 de agosto en todo el Perú: el Minsa inmunizará a la población contra 28 enfermedades

Brigadas recorrerán todo el país para aplicar dieciocho tipos de vacunas, protegiendo a niños, jóvenes, gestantes y adultos mayores frente a enfermedades prevenibles, con puntos adicionales en mercados y espacios públicos concurridos

Fuente: Infobae
24/08/2025 15:03

Una ONG denunció que al menos 60 presos políticos venezolanos padecen enfermedades "muy graves"

Un informe de Justicia, Encuentro y Perdón reveló que decenas de detenidos enfrentan condiciones críticas de salud, incluyendo cáncer avanzado y dolencias cardíacas, sin acceso adecuado a tratamientos médicos

Fuente: Infobae
22/08/2025 19:31

Un dispositivo portátil detectaría enfermedades con una gota de sangre en sólo 15 minutos

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona presentaron un avance que permitiría identificar infecciones y patologías crónicas en tiempo récord, sin necesidad de laboratorio ni personal especializado, por solo dos dólares la prueba

Fuente: Infobae
21/08/2025 12:20

Cerrejón fue multada por el Ministerio de Trabajo con más de $500 millones por no entregar a tiempo los reportes de enfermedades laborales: "Denota un actuar descuidado"

El Ministerio del Trabajo confirmó la multa y ordenó implementar medidas correctivas, tras detectar un patrón de incumplimiento en la notificación de casos de salud laboral entre 2015 y 2023

Fuente: Infobae
20/08/2025 22:30

Si sufres de estreñimiento puedes tener alguna de estas 10 enfermedades

El estreñimiento crónico está asociado a cambios en los hábitos alimenticios, el sedentarismo y el estrés

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:13

Día Mundial del Mosquito: cómo la ciencia redefine la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores

Herramientas científicas y estrategias innovadoras abren oportunidades para reducir el impacto de patologías como el dengue y la malaria, entre otras

Fuente: La Nación
19/08/2025 06:00

Seguro Social: las nuevas enfermedades que se suman a la lista que facilita los beneficios

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) presenta un listado de 300 afecciones para recibir los beneficios de Subsidio por Compasión (CAL, por sus siglas en inglés). Recientemente, incorporó 13 enfermedades que cumplen con el estándar legal de la agencia y pueden agilizar el proceso para sus beneficiarios.Cuáles son las 13 enfermedades que la Seguridad Social incluyó en su planEn un comunicado oficial, publicado el 11 de agosto, el organismo gubernamental anunció la inclusión de 13 afecciones en la lista para los beneficiarios por discapacidad que presentan enfermedades más graves. En total, más de un millón de personas recibieron la aprobación de su solicitud acelerada de este tipo.Las 13 enfermedades que la agencia federal incluyó en su listado para beneficios por discapacidad la semana pasada son:Síndrome de Au-KlineAnoftalmia bilateralSíndrome de Carey-Fineman-ZiterIctosis arlequín en niñosTrasplante de células madre hematopoyéticasDistrofia muscular congénita relacionada con la proteína LMNAAtrofia muscular progresivaAmiloidosis pulmonar tipo ALEncefalitis de RasmussenCarcinoma tímicoSíndrome de Turnpenny-FryMeningiomas de grado III de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Síndrome de Zhu-Tokita-Takenouchi-KimPor norma general, la SSA hace una evaluación de los registros médicos de los solicitantes de prestaciones por discapacidad para tomar una decisión sobre su resolución. En estos casos concretos, la agencia utiliza tecnología avanzada para poder resolver de forma más ágil y rápida su aprobación o desestimación."Buscamos constantemente maneras de mejorar nuestros programas de discapacidad y servir al público de forma más eficaz", señaló el comisionado de la SSA, Frank J. Bisignano, en el comunicado oficial de la entidad.Y se refirió a la inclusión de las 13 afecciones al listado mencionado: "Ayudamos a más personas con diagnósticos devastadores a recibir rápidamente el apoyo que necesitan. Esto forma parte de nuestro compromiso más amplio de lograr que el proceso de determinación de discapacidad sea lo más sensible y compasivo posible".Cómo solicitar el beneficio del Seguro Social en Estados UnidosLa agencia detalló que el primer paso para iniciar la petición de las prestaciones es crear una cuenta en línea en su página web oficial. En el perfil, se debe incluir información del solicitante, como el nombre completo, la fecha de nacimiento, una dirección de correo electrónico y el domicilio.Los principales requisitos para solicitar el beneficio por discapacidad son tener 18 años o más y presentar una condición que afectará a la capacidad para trabajar durante al menos un año.La SSA evalúa a continuación la solicitud y el historial médico del peticionario, así como el expediente laboral. Posteriormente, enviará a un examinador del Servicio de Determinación de Discapacidad (DDS, por sus siglas en inglés).Si la petición es aprobada, el beneficiario puede tener acceso a una prestación mensual y Medicare, en función de su historial laboral previo al inicio de la condición. Asimismo, la agencia indicó que existe la posibilidad de que el interesado no rescinda su actividad en el trabajo y continúe con los beneficios.El proceso también se puede iniciar de forma presencial en una oficina de la SSA o a través del teléfono 1-800-772-1213.

Fuente: Infobae
19/08/2025 00:02

Todo mejoraría si la ciencia se ocupara más de las mujeres: solo el 1% de los estudios aborda sus enfermedades

Un estudio de 'EAE Business School' señala que por cada euro destinado a la salud de la mujer, se recuperan tres. El valor de las empresas dedicadas a la salud femenina crecerá un 247%, y alcanzará los 158.000 millones de euros en 2032

Fuente: La Nación
16/08/2025 09:00

Riesgo de enfermedades graves. En el horizonte médico asoma una pastilla para la apnea del sueño

NUEVA YORK.- Tan solo en Estados Unidos hay 10 millones de personas que sufren de apnea obstructiva del sueño (AOS), un trastorno que se produce cuando los músculos de la garganta estrechan el flujo de aire durante el sueño, obstruyendo intermitentemente la respiración y haciendo que la persona ronque y se despierte sobresaltada, boqueando por falta de aire.Dormir mal puede causarnos cansancio crónico, irritabilidad y falta de concentración durante el día. Y si no es tratada, la apnea del sueño además puede aumentar el riesgo de enfermedades graves, como hipertensión, diabetes tipo 2, infarto y ACV.Durante décadas, el tratamiento indicado para la apnea del sueño fue la "presión positiva continua en la vía aérea" (CPAP, por su sigla en inglés): al acostarse, quienes sufren de apnea se colocan una máscara conectada a una máquina CPAC, que introduce aire a presión para mantener abiertas las vías respiratorias. La máquina es efectiva, pero a muchos les resulta ruidosa, molesta e incómoda, y terminan por dejar de usarla. Pero ahora parece haber una mejor opción en el horizonte, según informó el laboratorio Apnimed, una farmacéutica especializada en el tratamiento de la apnea del sueño. El miércoles, anunció resultados positivos de su segunda ronda de ensayos clínicos Fase 3 de la que sería la primera pastilla que se puede tomar antes de dormir para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño.Los resultados finales todavía no fueron difundidos ni publicados tras revisión por pares, pero descansan sobre similares resultados positivos de ensayos y estudios ya realizados. Los expertos en sueño aseguran que un análisis preliminar de los informes permite pensar que la píldora podría ser revolucionaria.La doctora Phyllis Zee, médica especialista en sueño e investigadora de la red de salud Northwestern Medicine, que no participó en el ensayo, dice que si se aprueba su uso, el fármaco podría transformar la vida de muchas personas, y no solo a quienes no toleran las máquinas de CPAP, sino también a quienes no pueden o no quieren recurrir a otro tipo de intervenciones, como otros dispositivos orales o medicamentos para bajar de peso, considerando que el sobrepeso es un factor de riesgo para la apnea del sueño.¿Cómo funciona el nuevo fármaco?El doctor Sanjay R. Patel, investigador del sueño de la Universidad de Pittsburgh y director del nuevo ensayo, explica que intentar respirar a través de una vía aérea estrechada es como sorber una gaseosa con una pajita de papel que está empapada."Si la pajita está muy blanda, cuando succionamos se cierran las paredes y no podemos extraer el líquido", explica. La nueva píldora, llamada AD109, es una combinación de atomoxetina y aroxibutinina (R-oxibutinina), dos fármacos que le indican al cerebro que mantenga activos los músculos de las vías respiratorias durante toda la noche, despejando así la vía respiratoria.Los fármacos "engañan a esos músculos haciéndoles creer que están despiertos", explica el doctor Daniel Combs, profesor adjunto de pediatría y medicina de la Universidad de Arizona, quien no participó en el ensayo, pero está estudiando un fármaco similar al AD109.Del nuevo ensayo participaron 660 adultos con apnea del sueño que no toleraban las máquinas CPAP o se negaban a usarlas. Según el comunicado de prensa de Apnimed, en los participantes que tomaron la píldora el AD109 redujo significativamente el promedio de interrupciones respiratorias por hora, en comparación con los que recibieron un placebo.Algunos participantes que tomaron la píldora informaron haber tenido efectos secundarios, como sequedad bucal e insomnio, señala el doctor Larry Miller, director ejecutivo de Apnimed. Sin embargo, la empresa aún no ha publicado datos detallados sobre esos efectos secundarios, y según Miller, solo el 3% de los pacientes que tomaron AD109 experimentaron un insomnio lo suficientemente significativo como para suspender el medicamento.El doctor Sairam Parthasarathy, un investigador del sueño de la Universidad de Arizona que no participó en el ensayo, dice que sería útil revisar todos los datos sobre los efectos secundarios, así como otras evidencias sobre la eficacia del medicamento en personas con afecciones crónicas, como cardiopatías u obesidad mórbida. Las personas con apnea del sueño suelen padecer estas comorbilidades.No está claro cuánto costará el medicamento ni si será cubierto por los seguros médicos. Algunos investigadores también se preguntan si el fármaco no mejorará también la fatiga diurna y el estado de ánimo.De todos modos, Parthasarathy asegura que la pastilla podría ser "un gran avance para los pacientes", y agrega que personas con apnea del sueño son tan reacias a usar máquinas de CPAP que directamente no se tratan, y que basándose en los resultados de este y otros ensayos recetaría el medicamento. Apnimed planea compartir los datos completos de la pastilla en octubre, incluyendo su eficacia para reducir los ronquidos, señala Miller, y agrega que su empresa tenía previsto presentar su solicitud de aprobación ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, su sigla en inglés) a principios de 2026.Miller es optimista porque asegura que los resultados de los ensayos clínicos respaldarán la aprobación de la FDA, pero no está claro si esto ocurrirá ni cuándo, especialmente después de los recientes cambios en esa agencia del gobierno norteamericano.¿La pastilla reemplaza otros tratamientos?Usadas correctamente, las máquinas CPAP hasta ahora siguen siendo la opción más eficaz para combatir la apnea del sueño, y muchas personas se acostumbran a utilizarlas no bien los dispositivos empiezan a mejorarles la calidad del sueño. Pero para quienes se resisten a usar la máquina, la pastilla podría ser una alternativa eficaz.En definitiva, cuantas más opciones de tratamiento haya, mejor, apunta el doctor Zee. Ya sea con una máquina CPAP, una pastilla u otra cosa, tratar la apnea del sueño "mejora prácticamente todo", señala el doctor Combs, y menciona un pequeño estudio de 2013 que descubrió que los golfistas que trataban su apnea del sueño con una máquina CPAP tenían mejor rendimiento en el juego, lo que implicaba que estaban más descansados."No hay nada como dormir bien", señala Combs.Por Caroline Hopkins Legaspi(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
16/08/2025 04:38

Las enfermedades que han sido tratadas como posesiones demoniacas a lo largo de la historia

En la mayoría de los casos, los pacientes eran sometidos a exorcismos y lobotomías para aliviarlos de la supuesta maldición

Fuente: La Nación
14/08/2025 19:00

Qué enfermedades crónicas puede prevenir el magnesio

El magnesio es un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo, ya que interviene en más de 300 reacciones bioquímicas. Pero no solo eso, su incorporación a la dieta diaria también ayuda a prevenir enfermedades crónicas que son muy comunes en la actualidad. Lo positivo es que este nutriente puede incorporarse fácilmente al día a día con la ingesta de alimentos que están al alcance de todos. Según el sitio especializado Medline Plus, mantener niveles adecuados de magnesio ayuda a la regulación de la glucosa y la insulina, a la salud cardiovascular, al fortalecimiento muscular y óseo, a la función del sistema nervioso y a la salud digestiva, entre otros beneficios. Qué enfermedades ayuda a prevenir el magnesioDiabetes tipo 2Investigaciones observacionales mostraron que el magnesio es clave para regular la glucosa y mantener la sensibilidad a la insulina. Su carencia se asocia con un incremento del riesgo de padecer diabetes tipo 2, una patología que afecta a millones en todo el mundo. Conservar niveles óptimos de este mineral podría ayudar a evitar alteraciones en el metabolismo de la glucosa.Enfermedad cardiovascularEl magnesio ayuda a controlar la presión arterial, optimiza el perfil de lípidos y actúa como antiinflamatorio, factores esenciales para prevenir dolencias cardíacas. Además, protege el endotelio vascular, lo que lo convierte en un aliado para mantener la salud del corazón y reducir la probabilidad de infartos o anginas de pecho.Hígado graso no alcohólicoEsta condición, estrechamente ligada al síndrome metabólico, suele progresar sin síntomas notorios. Estudios recientes indicaron que el magnesio podría mejorar la respuesta del hígado a la insulina y limitar la acumulación de grasa hepática, lo que ayuda a prevenirla antes de que avance a cirrosis o inflamación persistente.Enfermedad renal crónicaLos problemas renales se asocian con desajustes metabólicos. El magnesio contribuye a una mejor función renal al ayudar a regular la glucosa y la presión arterial, dos factores que deterioran los riñones con el tiempo. Una alimentación rica en magnesio podría prevenir o retrasar el inicio de la enfermedad renal crónica.Ictus o accidente cerebrovascularEste mineral ayuda a mantener la presión arterial estable y reduce la formación de coágulos sanguíneos, lo que disminuye la posibilidad de sufrir un ictus. Sus beneficios sobre el sistema vascular pueden derivar en una menor tasa de eventos neurológicos graves, según los expertos.Síndrome de ovario poliquístico (SOP)En mujeres, la falta de magnesio se vincula al desarrollo del SOP, un trastorno hormonal relacionado con resistencia a la insulina, exceso de peso y problemas metabólicos. Incrementar su ingesta podría favorecer el equilibrio hormonal y aliviar síntomas propios de este síndrome.Demencia tipo alzhéimerAunque los mecanismos no están completamente claros, el magnesio podría desempeñar un papel protector para el cerebro. Algunos estudios asocian niveles adecuados de este mineral con menor riesgo de deterioro cognitivo, lo que sugiere que podría retrasar la aparición de enfermedades como el alzhéimer.La incorporación del magnesio al organismo puede realizarse a través de la ingesta de una multiplicidad de alimentos, que son de fácil acceso para la gente. Este nutriente está presente de forma natural en: Frutos secos y semillas: almendras, nueces de Brasil, anacardos, pipas de girasol, semillas de calabaza y sésamo.Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles y porotos.Verduras de hoja verde: espinaca, acelga, kale y rúcula.Cereales integrales: avena, quinoa, arroz integral, trigo sarraceno.Chocolate negro (mínimo 70% cacao).Pescados: caballa, salmón y atún.Frutas: plátano, aguacate, higos secos.Para aprovecharlo mejor, se recomienda mantener una dieta variada y equilibrada, ya que la absorción del magnesio también depende de otros nutrientes como la vitamina D y las proteínas.

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:07

¿Vas al baño a cada rato? Si orinas más de 8 veces al día puedes tener alguna de estas enfermedades

Esta condición, conocida como poliuria, puede estar relacionada con diferentes enfermedades que afectan la vejiga, los riñones, el sistema endocrino o incluso el sistema nervioso

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:32

Obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares: cómo se multiplica el riesgo por la gripe

Las personas con este tipo de comorbilidades se enfrentan a una mayor probabilidad de hospitalización y muerte. Los especialistas sugieren ampliar el uso de vacunas antigripales adyuvantadas en mayores de 50 años para mejorar la protección

Fuente: Infobae
13/08/2025 12:24

Para qué sirven los estudios de esfuerzo y por qué no bastan para detectar todas las enfermedades cardíacas

Esa evaluación cardíaca resulta fundamental, pero el Dr. Alejandro Meretta advirtió, en Infobae en Vivo, que en muchos casos se requieren métodos más sensibles

Fuente: Infobae
12/08/2025 18:31

El ausentismo laboral por enfermedades raras presiona rentabilidad de empresas: falta de diagnóstico y tratamiento elevan gastos sociales

Más de 2 millones de personas en Perú viven con estas condiciones, generando ausentismo y disminución de rendimiento en sectores clave de la economía, según FEPER

Fuente: Infobae
12/08/2025 17:24

¿Todo el día en el celular? El uso excesivo de pantallas puede causarte alguna de estas 10 enfermedades

En el Perú, el tiempo que los adolescentes pasan frente a pantallas ha aumentado considerablemente en los últimos años, llegando a superar las 6 horas diarias en muchos casos

Fuente: Infobae
12/08/2025 12:19

Una madre le drenó la sangre a uno de sus hijos y torturó a los demás para fingir que tenían enfermedades

Con engaños prolongados a profesionales de la salud, la responsable construyó un historial fraudulento ante instituciones oficiales para obtener beneficios económicos

Fuente: Clarín
12/08/2025 06:00

Dormir bien ayuda a prevenir casi 200 enfermedades, según estudio (y no solo importa la duración)

Un estudio "histórico" analizó patrones objetivos del sueño.El rol que ejercen el momento, el ritmo y la fragmentación.

Fuente: Infobae
11/08/2025 18:30

Cómo saber la edad de las arterias, un indicador clave para prevenir enfermedades cardiovasculares

El dato permite una estimación precisa del riesgo individual y podría guiar el abordaje de los médicos

Fuente: Infobae
11/08/2025 06:00

¿El envejecimiento se acelera desde los 50 años? Un análisis de sangre podría prevenir enfermedades e impulsar la longevidad

Diferentes investigaciones y expertos consultados por Verywell Health revelaron cuáles son los factores que provocan un deterioro físico acelerado y brindaron consejos prácticos para alcanzar el bienestar

Fuente: Infobae
10/08/2025 14:04

Cuántos minutos de caminata rápida al día ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares

Nuevas investigaciones sugieren que el ritmo del andar es igual o tan importante como la cantidad de pasos para disminuir el riesgo de muerte prematura

Fuente: Infobae
10/08/2025 00:00

Las enfermedades de la Prehistoria que limitaban la esperanza de vida a los 30 años: un hueso roto o una gastroenteritis y sin rastro de cáncer

La elevada tasa de mortalidad infantil explica la corta longevidad de los humanos prehistóricos

Fuente: Infobae
08/08/2025 13:07

EEUU emite alerta para viajeros por aumento de enfermedades contagiosas en varios países

La advertencia oficial detalla las zonas donde se han detectado brotes recientes y recomienda reforzar las medidas preventivas antes de emprender un viaje internacional

Fuente: Infobae
07/08/2025 10:24

Del sarampión al ébola: cuáles son las enfermedades más contagiosas y cómo se propagan

Un informe realizado por The Conversation detalló de qué manera distintos agentes infecciosos se transmiten, el impacto de factores como la vacunación y las características que influyen en la rapidez para afectar comunidades enteras

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:55

Caldo de gallina: 7 enfermedades que se pueden prevenir al tomar esta tradicional sopa peruana

Esta es una sopa cargada de vitaminas, minerales, proteínas y colágeno, que ayudan a fortalecer el organismo y prevenir una serie de enfermedades comunes

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:50

Estas son las 7 enfermedades más comunes causadas por el moho en casa

El moho es un tipo de hongo microscópico que crece en superficies húmedas, como paredes, techos, baños, cocinas y roperos.

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:35

Alerta por brote de enfermedades en Colombia: fortalecer el sistema inmune es clave ante los riesgos

Ante el avance de enfermedades que desafían la salud pública en la región es necesario prevenir

Fuente: Ámbito
06/08/2025 14:24

Cada dos segundos muere una persona por enfermedades no transmisibles

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud y especialistas de la UBA identificó un gran avance de casos de cáncer, diabetes, afecciones cardiovasculares y respiratorias en la región.

Fuente: La Nación
06/08/2025 10:00

Las enfermedades no transmisibles que causan más muertes en la Argentina y en la región

Una persona menor a 70 años muere cada dos segundos en América Latina por enfermedades prevenibles. Así lo advierte el nuevo informe Las ENT de un Vistazo 2025, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que indica que las muertes por enfermedades no transmisibles (ENT) aumentaron un 43% en la región desde el año 2000. Como consecuencia, cada dos segundos fallece una persona menor de 70 años por este tipo de causaS.Especialistas del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por su parte, remarcaron que existen factores de riesgo que aumentan la predisposición a estas enfermedades, como el consumo de tabaco, alcohol, el sedentarismo y la falta de controles médicos. Además, detallaron cuáles son las ENT que causan más muertes en la Argentina. Las ENT no se transmiten de persona a persona, como sucede con las enfermedades infecciosas, pero tienen un fuerte impacto tanto en la calidad de vida como en los sistemas de salud. Entre las más comunes se encuentran la diabetes, las patologías respiratorias, cardíacas, renales, cardiovasculares y el cáncer.El doctor Marcelo Melo, del Hospital de Clínicas, advirtió sobre la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención. "Ya estamos observando en los centros de salud el impacto de este flagelo, que resulta aún más difícil de frenar en contextos desafiantes como los que estamos atravesando. Si no tomamos las riendas del asunto, la perspectiva a futuro es aún más preocupante, no solo para la salud de las personas sino también para las actividades humanas en general", sostuvo el especialista en un informe de la UBA al que accedió LA NACION.Según el último Boletín de Mortalidad por Enfermedades No Transmisibles publicado por el Ministerio de Salud en 2022, durante ese año las enfermedades cardiovasculares ocuparon el primer lugar entre las causas de muerte en la Argentina. En segundo lugar se ubicaron los fallecimientos por cáncer, seguidos por las enfermedades renales, la diabetes y, en último lugar, las enfermedades respiratorias crónicas.En ese contexto, Melo agregó: "La información por sí sola no alcanza. Aunque sabemos más sobre cómo cuidarnos, factores como el envejecimiento poblacional, el sedentarismo, la mala alimentación, el estrés y las desigualdades sociales siguen presentes. Además, al vivir más años, también vivimos más tiempo con enfermedades crónicas".La enfermedad que causa más muertes en la región es la cardiovascular, con 2.6 millones de fallecimientos al año. En tanto, estas patologías se registran desde los 60 años y presentan síntomas frecuentes como dolor de pecho opresivo y falta de aire. También pueden haber manifestaciones atípicas como sensación de cansancio extremo, debilidad, náuseas y vómitos, dolor mandibular, en la muñeca y sensación de aturdimiento. La División Cardiología del Clínicas pide no ignorar ni confundir estos síntomas y consultar a un médico. La segunda ENT en liderar el ranking de mayor cantidad de muertes al año (1.37 millones) es el cáncer. En la Argentina mueren al menos 60.000 personas al año por algún tipo de cáncer, según las estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). En este sentido, desde el Clínicas expresaron que los tipos de cáncer más frecuentes son, en mujeres, el cáncer de mama, de útero, colon, pulmón y tiroides. En hombres, el de colon y recto, próstata, pulmón, riñón y vejiga.Por otro lado, respecto a las enfermedades renales -entre ellas, la hipertensión arterial, la poliquistosis y glomerulopatías-, la diabetes es la tercera ENT que causa más muertes en la región, con más de 420.000 casos al año. En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, su prevalencia alcanzó un registro de 12.7% en mayores de 18 años. La tendencia en aumento está relacionada con el sobrepeso y la obesidad, por lo que ambas patologías poseen una relación directa.Cerca de las muertes por diabetes se encuentran aquellas causadas por enfermedades respiratorias crónicas, según la OPA. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es de las más comunes. La División Neumonología del Clínicas aseguró que el 80% de las personas con esta patología no sabe que la padece. La causa principal, en la gran mayoría de los casos, es el tabaquismo, pero también puede aparecer en personas expuestas durante años a contaminantes ambientales, humo o productos químicos. Los síntomas iniciales son la tos persistente, la falta de aire y los silbidos al respirar. Por otro lado, el asma afecta a cuatro millones de personas -y va en aumento- en la Argentina y, según estimaciones del Clínicas, la mitad de ellas no lo sabe. Los factores que la aceleran son la polución urbana, el uso excesivo de perfumes, la exposición a alérgenos, el estrés y hasta el ciclo hormonal en las mujeres. Otra de las muertes que mencionó la OPS en su informe de una ENT es el suicidio, la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. El Departamento de Pediatría del Clínicas destacaron que en los últimos cinco años crecieron los diagnósticos de ansiedad y depresión en menores de edad, acompañados también de las consecuencias más severas de estos cuadros, como el aumento de intentos de suicidio en adolescentes y adultos jóvenes.En ese marco, especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA buscan reforzar la prevención como principal herramienta para evitar y minimizar el desarrollo de enfermedades. Lo más importante, según indicaron, es evitar que aparezcan factores de riesgo. La estrategia debe incluir hábitos saludables en la vida diaria, de acuerdo a los especialistas del Hospital de Clínicas: Una alimentación saludable y variada que incluya consumo de frutas, verduras, pescado y limitar el consumo de grasas. Realizar actividad física regular (al menos 150 minutos de  actividad moderada por semana) adaptada y motivacional.  Cuidar un buen descanso, con una buena calidad de sueño. Controlar el estrés: técnicas de relajación, respiración y meditación ayudan a reducir la ansiedad como también aprender a afrontar distintas situaciones.No fumar. Evitar el consumo de alcohol.Realizarse chequeos periódicos.En contraste, para quienes ya presentan estas ENT, se debe intentar que los pacientes no desarrollen complicaciones. Sus controles, tratamientos indicados y seguimiento dependerán exclusivamente de la patología diagnosticada y de cada persona. "Desde edades tempranas, la prevención juega un papel fundamental. Fomentar hábitos saludables establece una base sólida para el resto de la vida", concluyó Melo.

Fuente: Infobae
06/08/2025 07:16

¿Cuánto debes leer al día para prevenir enfermedades como el Alzheimer? Esto dice la ciencia

La lectura cotidiana podría traer consigo múltiples beneficios que mejoran la calidad de vida

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:57

El secreto de la vitamina B: clave para prevenir la demencia, las enfermedades cardiovasculares y los ictus

Este nutriente es esencial para el correcto desarrollo de nuestro organismo

Fuente: Perfil
06/08/2025 06:00

Las mil grullas de Sadako: el origami que desafió a las enfermedades de la bomba atómica

A los 12 años, Sadako Sasaki intentó vencer la leucemia provocada por la radiación siguiendo una antigua leyenda japonesa. Su historia, nacida del holocausto nuclear del 6 de agosto de 1945, se convirtió en un símbolo universal contra la deshumanización que aún interpela en un mundo atravesado por nuevas guerras. Leer más

Fuente: Infobae
05/08/2025 23:18

Alertan por el aumento de enfermedades no transmisibles y la necesidad de adoptar hábitos saludables

Un informe de la Organización Panamericana de la Salud y especialistas de la UBA identifican el avance sostenido de casos de cáncer, diabetes, afecciones cardiovasculares y respiratorias. Los consejos para la prevención

Fuente: Infobae
05/08/2025 16:14

Si te despiertas varias veces en la madrugada puedes tener alguna de estas 10 enfermedades

Despertarse varias veces en la madrugada no solo provoca somnolencia al día siguiente, sino que también interrumpe las fases profundas del sueño

Fuente: Clarín
05/08/2025 06:18

Salud bucal: vínculo entre encías inflamadas y enfermedades cardíacas

De qué forma incorporar buenos hábitos para los dientes.Además, mitos sobre la salud bucal y el corazón.

Fuente: Infobae
04/08/2025 23:45

Lactancia materna: qué enfermedades se previenen gracias a la alimentación con leche materna

La leche materna es un alimento vivo, lleno de anticuerpos, hormonas y nutrientes que fortalecen el sistema inmune del bebé

Fuente: Infobae
04/08/2025 14:05

Qué hace la hidroterapia en los perros y cuáles son las enfermedades que puede ayudar a tratar

Esta terapia acuática es especialmente beneficiosa para tratar una variedad de afecciones, incluyendo problemas neurológicos, lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA), enfermedades ortopédicas e incluso para la pérdida de peso

Fuente: Infobae
01/08/2025 16:22

El listado de alimentos que Harvard aconseja evitar para sumar años de vida y prevenir enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad de Harvard han destacado las claves nutricionales que ayudan a sumar años saludables, priorizando la inclusión diaria de frutas, verduras y otros alimentos en la dieta cotidiana, según reportó GQ

Fuente: Infobae
01/08/2025 04:21

Clavo de olor: el pequeño, pero poderoso aliado para prevenir enfermedades

Esta especia, utilizada en muchos platillos gastronómicos, destaca por sus beneficios a favor del organismo

Fuente: Infobae
31/07/2025 21:20

Flor de terciopelo: la planta del Día de Muertos que ayuda con el dolor y las enfermedades cardíacas

Esta planta está muy presente en las ofrendas del Día de Muertos

Fuente: Infobae
31/07/2025 05:43

Sanidad avanza los criterios para que otras enfermedades se beneficien de la Ley ELA

El proyecto de Real Decreto extiende la cobertura de la Ley ELA a otras patologías incurables

Fuente: Infobae
31/07/2025 05:05

10 pasos para prevenir enfermedades cardíacas, según el reconocido cardiólogo Eric Topol

El experto en salud cardiovascular destacó que hasta el 80% de los casos se podría evitar con estrategias aplicables en la vida cotidiana. Las técnicas sugeridas en un informe para The Washington Post cuentan con evidencia científica reciente

Fuente: Infobae
29/07/2025 22:57

Sacar la lengua más seguido puede prevenir enfermedades y mejorar la salud: experto compartió varios tips de cuidado

La higiene adecuada de la lengua, junto con una dieta rica en vitaminas y minerales, ayuda a prevenir infecciones, mantener la microbiota oral y favorecer el bienestar general

Fuente: La Nación
29/07/2025 11:18

Dormir más de nueve horas al día eleva riesgo de muerte prematura y sería un posible síntoma de ciertas enfermedades

Contar con un buen descanso es vital para el cuidado general del cuerpo, ya que ayuda a tener un mejor sistema inmunológico, mejora la capacidad de concentración y proporciona más energía, entre otros. Sin embargo, dormir más de nueve horas puede tener algún riesgo para la salud, según un reciente estudio publicado en Springer Nature.Según un análisis que contó con la revisión de más de 79 investigaciones, estudiaron cómo la duración del sueño llega a influir en la salud y la mortalidad, aunque muchos no lo crean. Si bien es cierto que un buen descanso, acompañado de una dieta balanceada y actividad física, constituye uno de los pilares esenciales para que la persona tenga una buena salud, no debe pasarse de las horas requeridas.Los resultadosEn este estudio describieron que aquellas personas que dormían menos de siete horas por la noche tenían un 14% más de riesgo de morir, en comparación con aquellos que lo hacen entre siete y ocho horas.Durante el sueño, el cuerpo lleva a cabo procesos fisiológicos como lo son la recuperación muscular, la consolidación de la memoria y la regulación emocional. Cuando el individuo no descansa de la mejor manera, puede sentirse de mal humor, estresado y tener más dificultad para concentrarse en el trabajo.No descansar de la mejor manera puede ser un factor de riesgo importante para la salud, ya que se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como lo son infartos y accidentes cerebrovasculares, trastornos metabólicos (como diabetes tipo 2, problemas de salud mental como depresión y ansiedad).La investigación subrayó que, si bien la falta de sueño tiene efectos adversos, que fueron documentados a lo largo de los años, ahora se dieron cuenta de que el exceso de sueño también es perjudicial para la salud.Algo que llamó la atención a los investigadores es que dormir más de nueve horas se asocia con un incremento del 34% en el riesgo de muerte.A pesar de las consecuencias que tiene dormir en exceso, los autores advierten que estas investigaciones solo muestran una correlación, no una relación causal. Es decir, que dormir mucho no necesariamente provoca problemas de salud o muerte, sino que el sueño prolongado podría provocar síntomas de enfermedades preexistentes.Por Wendys Pitre Ariza

Fuente: Infobae
29/07/2025 06:00

Beverly Hills 90210: tragedias, enfermedades y la sombra de una maldición que persigue a sus protagonistas

Relatos de adversidad, luchas personales y sucesos inesperados marcaron la trayectoria de quienes dieron vida a los personajes más recordados de la serie juvenil

Fuente: Infobae
29/07/2025 00:00

Los peligros del 'reto viral del verano' de defecar en piscinas: "Es un riesgo real de enfermedades gastrointestinales causadas por bacterias"

El doctor Jorge Huerta Preciado expone en 'Infobae España' el problema de salud pública que supone nadar en agua contaminada por material fecal

Fuente: Infobae
28/07/2025 01:32

Qué enfermedades podrías adquirir por comer salchichas sueltas de 10 pesos

Este producto debería estar en condiciones y venta ideales

Fuente: Ámbito
27/07/2025 18:00

Estos alimentos fortalecerán la salud de tus riñones y los protegerán de diversas enfermedades

Descubrí cinco comidas que cuentan con nutrientes beneficiosos para estos importantes órganos.

Fuente: Infobae
27/07/2025 14:01

¿Chinche o pulga, cuál es más peligrosa? y las enfermedades que contagian, (una con letalidad de entre 5 y 65%)

Aunque ambos insectos causan irritación y picazón, solo uno puede transmitir enfermedades históricamente mortales y provocar infecciones dolorosas, lo que los convierte en una amenaza significativa para la salud pública

Fuente: Infobae
27/07/2025 06:30

Estos hábitos saludables disminuyen el riesgo de demencia y otras enfermedades graves

Una revisión científica de casi 500 estudios confirma que mejoras sencillas como moverse más, alimentarse mejor o dormir bien pueden tener efectos positivos duraderos en distintas funciones del cuerpo, desde la memoria hasta el hígado

Fuente: Clarín
25/07/2025 16:00

Norma Formento: una experta en enfermedades de las plantas que producen granos

Es Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos y Doctora en Ciencias Agrarias por la Universidad Nacional de Rosario.Trabajo durante 41 años sobre diagnóstico y manejo de enfermedades de cultivos extensivos.

Fuente: Ámbito
24/07/2025 10:06

Día Mundial del Autocuidado: el rol personal en la prevención de enfermedades

La iniciativa pone el foco en los hábitos cotidianos que previenen enfermedades no transmisibles. Cómo se come, se descansa y más, como aspectos clave.

Fuente: Infobae
24/07/2025 06:00

La "maldición" de Dawson's Creek: a 27 años del estreno, tragedias, enfermedades y reencuentros marcaron la vida del elenco

Las historias personales de quienes formaron parte de la serie reflejan episodios de pérdida, desafíos de salud y momentos de reconexión que continúan generando fascinación en la cultura pop actual

Fuente: Infobae
24/07/2025 05:55

Mantener altos niveles de ejercicio durante toda la vida prolonga la longevidad y previene enfermedades graves

Un metaanálisis reciente indica que moverse más después de los 40 años reduce considerablemente el riesgo de padecer problemas cardíacos

Fuente: Infobae
24/07/2025 01:55

Día Mundial del Autocuidado: el rol de las decisiones personales en la prevención de enfermedades

Alimentarse bien, moverse con regularidad, dormir lo suficiente y usar de manera responsable los medicamentos son prácticas cotidianas que contribuyen a sostener el bienestar general y descomprimir la demanda sobre los servicios sanitarios. Diez recomendaciones de especialistas

Fuente: Perfil
23/07/2025 17:00

Inteligencia artificial en salud: la revolución en la atención médica desde Medio Oriente para prevenir enfermedades

Abu Dhabi se posiciona como líder en salud digital gracias a un sistema que combina IA, datos genómicos y plataformas integradas. El modelo ya impacta en países del sur global y marca una tendencia mundial. Leer más

Fuente: Infobae
23/07/2025 14:22

EEUU emite alerta y advierte a viajeros por reaparición de enfermedades infecciosas en estos tres países

Una nueva advertencia de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha encendido las alertas entre quienes planean viajar a África Occidental

Fuente: Infobae
22/07/2025 21:54

Si tienes problemas para dormir podría ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

Los trastornos del sueño son especialmente frecuentes en adultos mayores, mujeres y personas que viven con estrés crónico, ansiedad o enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
22/07/2025 09:26

Prisión venezolana: colombianos acusados de mercenarios viven en celdas de dos metros y expuestos a enfermedades

Los colombianos fueron detenidos por el régimen de Nicolás Maduro después de las elecciones del 28 de julio de 2024, acusados de presunta conspiración




© 2017 - EsPrimicia.com