enfermedades

Fuente: Infobae
25/10/2025 19:18

¿Qué es la bacteria Ralstonia pickettii, qué enfermedades puede causar y por qué Perú decretó alerta sanitaria?

Según el Minsa, el brote en Lima afectó a 28 pacientes, entre los cuales se incluyen: 13 menores con cardiopatías congénitas, cuatro adultos con cáncer, tres neonatos con sepsis y seis personas mayores con comorbilidades graves

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:51

¿Qué enfermedades tenía la mamá de Iker, 'El niño millonario'?

El fallecimiento de la mujer se dio a conocer en Instagram

Fuente: Perfil
24/10/2025 08:18

Traumatología funcional: la clave para mantenerse lejos de las enfermedades

La Dra. Cristina Corino ayuda a "transformar la forma en que las personas gestionan su salud" con el objetivo de que "se disminuya la toma de medicación, el dolor, las lesiones y enfermedades producto del estilo de vida moderno". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 13:13

Minsa añade la vacuna hexavalente celular al Esquema Nacional de Vacunación contra tos ferina y otras enfermedades

El ministerio a cargo de Luis Napoleón Quiroz oficializa el cambio tras reiteradas demandas sociales y tras descartar la introducción de la versión acelular que tiene menos efectos secundarios

Fuente: La Nación
22/10/2025 15:18

Investigadores desarrollaron estetoscopios con inteligencia artificial que diagnostican mejor las enfermedades

Cuando alguien abre una puerta y entra en la habitación de un hospital, si lleva colgado un estetoscopio es una clara señal de que se trata de un médico. Este dispositivo médico existe desde hace más de 200 años y sigue siendo un elemento básico en la clínica, a pesar de los importantes avances en diagnósticos y tecnologías médicas.Edge City: la "aldea tecnológica" que recibirá emprendedores de todo el mundo en la PatagoniaEl estetoscopio es un instrumento médico que se utiliza para escuchar y amplificar los sonidos internos que produce el cuerpo. Los médicos aún utilizan los sonidos que escuchan a través de los estetoscopios como indicadores iniciales de enfermedades cardíacas o pulmonares. Por ejemplo, un soplo cardíaco o un crepitar pulmonar suelen indicar la presencia de un problema. Si bien se han producido avances significativos en las tecnologías de imagenología y monitorización, el estetoscopio continúa siendo una herramienta rápida, accesible y rentable para evaluar la salud del paciente.Aunque los estetoscopios siguen siendo útiles hoy en día, los síntomas audibles de la enfermedad suelen aparecer solo en etapas más avanzadas. En ese momento, es menos probable que los tratamientos funcionen y los resultados suelen ser desfavorables. Esto se aplica especialmente a las enfermedades cardíacas, donde los cambios en los ruidos cardíacos no siempre están claramente definidos y pueden ser difíciles de escuchar.Somos científicos e ingenieros que exploramos maneras de usar los sonidos cardíacos para detectar enfermedades de forma más temprana y precisa. Nuestra investigación sugiere que la combinación de estetoscopios con inteligencia artificial podría ayudar a los médicos a depender menos del oído humano para diagnosticar enfermedades cardíacas, lo que se traduce en un tratamiento más oportuno y eficaz.La empresa argentina que cerró el acuerdo multimillonario con OpenAI: los detalles del proyecto y la inversiónHistoria del estetoscopioLa invención del estetoscopio se atribuye ampliamente al médico francés del siglo XIX René Théophile Hyacinthe Laënnec. Antes del estetoscopio, los médicos solían colocar el oído directamente sobre el pecho del paciente para detectar anomalías en la respiración y los ruidos cardíacos.En 1816, una niña con síntomas de cardiopatía acudió a consulta con Laënnec. Sin embargo, colocarle la oreja en el pecho se consideraba socialmente inapropiado. Inspirado por los niños que transmitían sonidos con un palo largo de madera, enrolló una hoja de papel para auscultarle el corazón. Le sorprendió la repentina claridad de los sonidos cardíacos, y así nació el primer estetoscopio.Durante las dos décadas siguientes, los investigadores modificaron la forma de este estetoscopio primitivo para mejorar su comodidad, portabilidad y transmisión del sonido. Esto incluyó la adición de una membrana delgada y plana llamada diafragma que vibra y amplifica el sonido.El siguiente gran avance se produjo a mediados de la década de 1850, cuando el médico irlandés Arthur Leared y el médico estadounidense George Philip Cammann desarrollaron estetoscopios capaces de transmitir sonidos a ambos oídos. Estos estetoscopios binaurales utilizan dos tubos flexibles conectados a auriculares separados, lo que permite un sonido más claro y equilibrado al reducir el ruido exterior.Estos primeros modelos son notablemente similares a los estetoscopios que utilizan los médicos hoy en día, con solo ligeras modificaciones diseñadas principalmente para la comodidad del usuario."Usando solo el celular". Microsoft y el Hospital Italiano desarrollan una solución para prevenir la ceguera infantilEscuchando el corazónLas facultades de medicina siguen enseñando el arte de la auscultación: el uso del sonido para evaluar la función del corazón, los pulmones y otros órganos. Los modelos digitales de estetoscopios, disponibles comercialmente desde principios de la década del 2000, ofrecen nuevas herramientas como la amplificación y grabación del sonido; sin embargo, el principio básico introducido por Laënnec aún perdura.Al auscultar el corazón, los médicos prestan mucha atención al familiar ritmo "lub-dub" de cada latido. El primer sonido, el lub, se produce cuando las válvulas entre las cámaras superior e inferior del corazón se cierran al contraerse y bombear sangre al cuerpo. El segundo sonido, el dub, se produce cuando las válvulas que salen del corazón se cierran al relajarse y llenarse de sangre.Además de estos dos sonidos normales, los médicos también escuchan ruidos inusuales (como soplos, latidos adicionales o chasquidos) que pueden indicar problemas con el flujo sanguíneo o si las válvulas cardíacas están funcionando correctamente.Los ruidos cardíacos pueden variar considerablemente según el tipo de cardiopatía presente. En ocasiones, diferentes enfermedades producen el mismo ruido anormal. Por ejemplo, un soplo sistólico (un ruido adicional entre el primer y el segundo ruido cardíaco) puede auscultarse con un estrechamiento de la válvula aórtica o pulmonar. Sin embargo, el mismo soplo también puede aparecer cuando el corazón presenta una estructura normal y está sano. Esta superposición dificulta el diagnóstico de la enfermedad basándose únicamente en la presencia de soplos.Enseñar a la IA a escuchar lo que la gente no puedeLa tecnología de IA puede identificar las diferencias ocultas en los sonidos de corazones sanos y dañados, y utilizarlas para diagnosticar enfermedades, incluso antes de que aparezcan cambios acústicos tradicionales, como soplos. En lugar de depender de la presencia de sonidos adicionales o anormales para diagnosticar enfermedades, la IA puede detectar diferencias en el sonido que son demasiado débiles o sutiles para el oído humano.Para desarrollar estos algoritmos, investigadores registran los sonidos cardíacos con estetoscopios digitales. Estos estetoscopios convierten el sonido en señales electrónicas que pueden amplificarse, almacenarse y analizarse mediante computadoras. Los investigadores pueden entonces identificar qué sonidos son normales o anormales para entrenar un algoritmo que reconozca patrones en los sonidos y que luego pueda usar para predecir si los nuevos sonidos son normales o anormales.Actualmente, están desarrollando algoritmos que pueden analizar los sonidos cardíacos grabados digitalmente en combinación con estetoscopios digitales como una herramienta económica, no invasiva y accesible para la detección de enfermedades cardíacas. Sin embargo, muchos de estos algoritmos se basan en conjuntos de datos de enfermedades cardíacas de moderadas a graves. Debido a la dificultad de encontrar pacientes en las primeras etapas de la enfermedad, antes de que comiencen a manifestarse los síntomas, los algoritmos carecen de mucha información sobre cómo suenan los corazones en las primeras etapas de la enfermedad.Para superar esta brecha, utilizan modelos animales para enseñar a los algoritmos a analizar los ruidos cardíacos y detectar signos tempranos de enfermedad. Tras entrenar los algoritmos con estos ruidos, evaluamos su precisión comparándolos con imágenes de la acumulación de calcio en el corazón. Nuestra investigación sugiere que un algoritmo basado en IA puede clasificar correctamente los ruidos cardíacos sanos en más del 95% de los casos e incluso diferenciar entre tipos de cardiopatías con una precisión cercana al 85%. Y lo que es más importante, nuestro algoritmo puede detectar las etapas iniciales de la enfermedad, antes de que aparezcan soplos cardíacos o cambios estructurales.Creemos que enseñar a la IA a escuchar lo que los humanos no pueden podría transformar la forma en que los médicos diagnostican y responden a las enfermedades cardíacas.Valentina Dargam es profesora asistente de investigación de ingeniería biomédica en la Universidad Internacional de Florida.Joshua Hutcheson es profesor asociado de ingeniería biomédica en la Universidad Internacional de Florida.

Fuente: Infobae
22/10/2025 14:34

Por qué la felicidad puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, según la ciencia

Un estudio global publicado en Frontiers in Medicine identificó el nivel mínimo de bienestar necesario para que la salud emocional proteja frente a la mortalidad por dolencias como cáncer y cardiopatías

Fuente: Infobae
21/10/2025 16:32

Por qué una mutación asociada con la obesidad podría ser clave ante enfermedades cardíacas, según un estudio

Un equipo internacional identificó el rol de la variante en el gen MC4R en el vínculo entre factores hereditarios y parámetros metabólicos favorables. Cómo este hallazgo podría abrir nuevas estrategias en la prevención y el manejo de patologías cardíacas

Fuente: Infobae
20/10/2025 10:25

Las hormigas también practican el distanciamiento social para evitar contagios de enfermedades, revela la ciencia

Científicos británicos observaron que las colonias expuestas a patógenos reorganizan entradas y rutas internas de los nidos, limitando la propagación de infecciones

Fuente: Infobae
17/10/2025 21:48

Cada vez son más peruanos con sobrepeso y obesidad: ¿qué enfermedades crónicas trae el exceso de peso?

El Ministerio de Salud advierte que la mayoría de la población enfrenta riesgos de enfermedades crónicas debido al sobrepeso y la obesidad, situación que afecta tanto a adultos como a menores en todo el país

Fuente: Infobae
17/10/2025 15:38

Más allá de la sonrisa: el uso diario de hilo dental puede prevenir enfermedades crónicas y del corazón

Un hábito tan simple permite no solo mantener una higiene oral rigurosa, sino también reducir la inflamación del organismo y el riesgo de complicaciones graves, según especialistas consultados por Real Simple

Fuente: Infobae
17/10/2025 05:05

Ejercicio aeróbico: cuántos minutos a la semana se necesitan para proteger el corazón y prevenir enfermedades

Evidencias científicas citadas por Women's Health muestran que cumplir con la cantidad recomendada de actividad física semanal es clave para el bienestar y la salud

Fuente: Infobae
17/10/2025 02:00

Cómo es la campaña que busca generar conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares en mujeres

Una iniciativa de la Fundación Cardiológica Argentina recurre al humor para alertar sobre el riesgo cardíaco femenino y promover controles médicos regulares

Fuente: Infobae
16/10/2025 22:11

Cuáles son las enfermedades más frecuentes relacionadas con el envejecimiento

La prevención y control de factores de riesgo son cruciales para reducir complicaciones

Fuente: La Nación
16/10/2025 20:18

Obesidad: la "estrecha relación" con las enfermedades del corazón que preocupa a los cardiólogos

Uno de los temas que atraviesa este año el 51° Congreso Argentino de Cardiología, que comenzó ayer en el predio de La Rural, es el impacto cardiovascular que está mostrando en los consultorios la alta proporción de obesidad en la población y desde edades cada vez más bajas. Oficialmente, se reconoce para la Argentina un 57,9% de adultos con exceso de peso -en dos de cada 10 es obesidad- y un 42% de chicos y adolescentes. "La obesidad nos marca un punto de inflexión muy fuerte en la salud general de la población y desde el punto de vista del riesgo cardiovascular, renal, óseo y articular y del control de la diabetes. En los pacientes obesos, bajar de peso les cambia la historia", sostiene Enrique Fairman, vicepresidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), rama comunitaria de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), y jefe de la Sección Insuficiencia Cardíaca de las clínicas Bazterrica y Santa Isabel. Con Ana Salvati, presidenta de la FCA, coordinarán mañana la primera de dos charlas abiertas a la comunidad, con acceso gratuito, en el predio de La Rural. Serán a las 10 y 12, durante una hora y media cada una, con acceso por avenida Sarmiento 2704. "Hoy tenemos claro que la obesidad es una enfermedad de la cual es importantísimo hablar, porque hay mucho en lo que podemos ayudar. En primer lugar, quitar la culpa y el estigma. Es una enfermedad, no una decisión", menciona Fairman. "Queremos transmitirle a la comunidad que tiene que tener un rol más activo en el cuidado de su salud", agrega en diálogo con LA NACION previo a esos encuentros. El primero, de 10 a 11.30, va a centrarse en cómo la obesidad lleva a la enfermedad. "Ni cuestión de peso ni estética: se trata de salud o enfermedad", anticipan los organizadores sobre las causas alimentarias, cerebrales, hormonales y genéticas que repasarán, además de las que están directamente asociadas con el aumento y la distribución de la grasa en el cuerpo. En el segundo, de 12 a 13.30, cinco especialistas se ocuparán de las herramientas para bajar de peso y reducir el nivel de riesgo. "Hoy por hoy, lo que se ve cada vez más como madre de las enfermedades cardíacas es la obesidad. Si bien no es un problema cardiovascular, termina ahí -indica Fairman-. Lo que fue cambiando es su conocimiento como una enfermedad y no una culpa. Desde ahí es que queremos entender cómo podemos ayudar con todas las estrategias útiles: actividad física, dieta, apoyo psicosocial y medicación. Pero es oportuno aclarar, también, que eso no empieza con la medicación". Ensaya, entonces, un adelanto de lo que se podrá aprender mañana, ya desde la primera charla. Lo hace con la "estrecha relación" entre la obesidad y, por ejemplo, la insuficiencia cardíaca, primera causa de muerte en los argentinos, de acuerdo con las últimas estadísticas vitales del Ministerio de Salud de la Nación. A 2023 -últimos datos oficiales-, se le atribuyó una de cada cuatro muertes por todas las enfermedades del sistema circulatorio. Esa afección es el área de especialidad del vicepresidente de la FCA. Dos tipos de insuficienciaDe los dos tipos de insuficiencia cardíaca que se diagnostican, una es la más frecuente en pacientes con obesidad que consultan por falta de aire (disnea), fatiga, palpitaciones y retención de líquido, entre otros. Fairman explica que, en la insuficiencia con fracción de eyección preservada, la grasa que se acumula en la panza (visceral) también se va depositando alrededor del corazón. Es la que provoca un estado de inflamación que complica al corazón, los riñones y el metabolismo. "La acumulación de grasa hace que las células de ese tejido (adipocitos) no puedan multiplicarse y, entonces, van creciendo como un globo. Cuando eso sucede, se inflama lo que genéricamente llamamos pericardio [membrana que rodea el corazón]. Por un lado, eso provoca inflamación del músculo cardíaco y, por el otro, actúa como una coraza que restringe el llenado del corazón con la sangre oxigenada que llega desde los pulmones. Estos procesos de inflamación y restricción en el corazón son los que generan el tipo más común de insuficiencia cardíaca en pacientes con obesidad", resume Fairman. En la población con ese diagnóstico, una de cada dos tendría obesidad si se mide por el índice de masa corporal (IMC) que, en promedio, es de 30 (un IMC de hasta 25 indica peso adecuado para la talla). "Pero si se mide la adiposidad visceral con un índice que relaciona el perímetro de cintura con la altura, más del 90% de las personas con insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada tendría obesidad. Hoy, el enfoque terapéutico apunta a eso", apunta el especialista. En los dos encuentros de mañana, en La Rural, médicos que trabajan con la FCA abarcarán desde la alimentación, la actividad física y el acompañamiento psicosocial hasta las alternativas farmacológicas y quirúrgicas disponibles. Señalan los organizadores que, con las indicaciones para cada caso, "en la mayoría de los pacientes se reduce sustancialmente la adiposidad y, en consecuencia, su nivel de riesgo" cardiovascular."Desde la FCA â??finaliza Fairmanâ??, asumimos el compromiso de incluir al paciente con una participación activa en la lucha contra esta enfermedad. Esta actividad gratuita en el Congreso Argentino de Cardiología, destinada a pacientes y acompañantes o interesados en esta patología, sirve para plantear problemas, proponer soluciones y, sobre todo, poder escuchar al protagonista: el paciente."

Fuente: Infobae
16/10/2025 16:26

Qué enfermedades padece María Antonieta de las Nieves, actriz que hoy se despide 'para siempre' de La Chilindrina

La famosa protagonista de 'El Chavo del 8' anunció su retiro del icónico personaje

Fuente: Clarín
16/10/2025 07:36

Inusual autocrítica de los médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades

Ocurrió en el Congreso Argentino de Cardiología, que se realiza esta semana.Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue "fracaso".Los expertos hicieron hincapié en que se debe cambiar el paradigma para revertirlo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:45

Este es el mejor batido para fortalecer tus huesos y prevenir enfermedades

Acompañar esta preparación con una correcta dieta y ejercicio son indispensables para la salud ósea

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:00

Día Mundial de la Alimentación: enfermedades y sobrepeso en aumento, el desafío argentino para una vida saludable

Tanto la obesidad como la carencia de nutrientes esenciales afectan la salud de la población y preocupan a los especialistas, quienes aseguran que modificar hábitos alimenticios requiere una combinación de decisiones individuales, cambios en políticas públicas y acceso garantizado a productos saludables

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:13

Federación Colombiana de Enfermedades Raras rechazó datos del Ministerio de Salud sobre mortalidad y respondió a Petro: "No mentimos"

La cartera emitió un boletín en el que mostró una disminución en casos y moralidad de personas con enfermedades huérfanas en 2025. Fecoer aseguró que los datos carecen de rigor

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:42

Petro se despachó contra los medios por datos sobre mortalidad asociados a enfermedades huérfanas: "Mentiras"

El presidente se refirió a las cifras oficiales presentadas por el Ministerio de Salud y señaló a la prensa que querer "destruir" la reforma a la salud

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:00

Día del Lavado de Manos: por qué es un hábito clave para prevenir enfermedades y cómo realizarlo correctamente

Esta acción reduce la propagación de gérmenes que se acumulan al tocar personas, objetos y superficies. Qué aconsejan los especialistas

Fuente: Infobae
14/10/2025 23:04

Esta es la clave para evitar enfermedades cardiovasculares y evitar las consecuencias del envejecimiento

Los hábitos saludables se destacan como estrategias clave para frenar el impacto de esta tendencia en el país

Fuente: Infobae
14/10/2025 21:32

Día Mundial del Lavado de Manos: la fecha que promueve el gesto cotidiano que salva vidas y frena enfermedades

Una práctica mínima, un acto de esperanza colectiva. El Día Mundial del Lavado de Manos reivindica que humedecer las palmas con agua y frotarlas con jabón es un escudo poderoso contra infecciones que afectan sobre todo a los más vulnerables

Fuente: Infobae
13/10/2025 19:13

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Fuente: Clarín
13/10/2025 06:18

Predicción de enfermedades y hasta 26 días de batería: los mejores smartwatches del año y su precio en Argentina

Los relojes inteligentes dejaron de ser simples contadores de pasos y ahora funcionan como verdaderos asistentes de salud.Incorporan inteligencia artificial, sensores de grado médico y autonomía extendida. Cuáles son y cuánto cuestan.

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:14

Fecoer alerta grave crisis por muertes de pacientes con enfermedades raras: 1501 fallecidos en 2025

Entre enero y agosto las barreras en el acceso a medicamentos y servicios médicos han impactado especialmente a familias afiliadas a la Nueva EPS, incrementando las dificultades para obtener atención especializada

Fuente: Infobae
12/10/2025 18:27

La mitad de la carga mundial de enfermedades está relacionada con factores de riesgo prevenibles

Así lo planteó un informe internacional publicado en The Lancet. El trabajo detalla que indicadores como la hipertensión, la contaminación ambiental y el tabaquismo están detrás de una proporción significativa de fallecimientos y diagnósticos a nivel global. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias preventivas. Más detalles

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

El alimento cargado de vitamina C y antioxidantes, perfecto para prevenir enfermedades en otoño

Los cambios de estación suelen ser períodos del año donde aumenta la cantidad de resfriados. Sin embargo, existe un alimento con una gran cantidad de vitamina C y antioxidantes que resulta de gran utilidad durante el otoño.El alimento lleno de vitamina C para evitar enfermarse en otoñoLas manzanas son frutas saludables con numerosos beneficios para el cuerpo. Este producto es fuente de fitoquímicos, como flavonoles, polifenoles y floridzina, que contribuyen a mejorar enfermedades cardíacas y otras patologías como el asma, la diabetes y la obesidad, según informó BBC News.Los polifenoles son potentes moléculas antioxidantes que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer y las cardiopatías. Gracias a estos beneficios, cada vez más científicos y nutricionistas recomiendan su consumo regular.Las manzanas solo tienen unas 60 calorías cada una, lo que representa un gran valor nutricional en relación con su contenido calórico. Los mayores beneficios para la salud se obtienen al consumirlas enteras, crudas y sin pelar.Cuáles son los beneficios de consumir manzanasEntre las ventajas que aportan las manzanas al organismo, se destacan las siguientes:Estabiliza el azúcar en la sangre. El consumo de esta fruta reduce en un 28% las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. La fibra y los antioxidantes protegen el páncreas para que produzca insulina y elimine la glucosa de la sangre, informó Cleveland Clinic.Reduce el colesterol. El colesterol alto es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardíacas, ya que obstruye las arterias y limita el flujo sanguíneo al corazón. Consumir manzanas ayuda a disminuir esta condición gracias a la pectina, una fibra que se une al colesterol en el tracto digestivo y lo elimina. Los niveles de colesterol pueden reducirse entre un 5% y un 8%.Disminuye la presión arterial. La presión elevada puede provocar accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. Comer manzanas contribuye a reducirla y favorece la circulación sanguínea.Alivia la inflamación. Las manzanas contienen sustancias antiinflamatorias, principalmente fibra y quercetina, un antioxidante que reduce la inflamación, especialmente en el sistema respiratorio.Mejora el microbioma. La quercetina impide el crecimiento de microbios dañinos en el intestino, mientras que la pectina actúa como un prebiótico que promueve una buena salud intestinal.Genera saciedad por más tiempo. La fibra ayuda a retardar la digestión y, al ser bajas en calorías, las manzanas contribuyen a mantener un peso saludable.Favorece una vida más larga. Un estudio reveló que quienes consumen manzanas a diario tienen un 35% menos de probabilidades de morir de forma prematura.Previene ciertos tipos de cáncer. Los antioxidantes de las manzanas ofrecen efectos beneficiosos contra algunos tipos de cáncer, incluidos el de pulmón, mama y tracto digestivo. Estos efectos se deben a los polifenoles, que impiden la multiplicación de las células cancerosas, destacó Campbell County Health.Ayuda a combatir el asma. Las manzanas reducen la inflamación de las vías respiratorias asociada con el asma alérgica. La piel de la manzana es rica en quercetina, un antioxidante que regula el sistema inmunitario y disminuye la inflamación, lo que resulta eficaz en las fases tardías del asma bronquial.Protege el cerebro. La quercetina presente en las manzanas protege el cerebro del daño causado por el estrés oxidativo. Además, podría tener propiedades preventivas contra la enfermedad de Alzheimer.Es importante el color de la manzanaDesde variedades rojas y dulces, como Red Delicious, Fuji o Gala, hasta verdes y ácidas, como Granny Smith, hay manzanas para todos los gustos. Las rojas son ricas en antioxidantes e ideales para la salud cardiovascular, mientras que las verdes son más efectivas para controlar el azúcar en sangre y favorecer la digestión gracias a su alto contenido de fibra y su bajo índice glucémico, destacó BBC News.No obstante, las manzanas rojas contienen mayores cantidades de flavonoides.Lo ideal es consumir una o dos manzanas diarias. Se aconseja especialmente a las personas mayores de 50 años, que presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, destacó Univision.

Fuente: La Nación
11/10/2025 06:36

Recomiendan controlar las enfermedades fúngicas en cultivos de cosecha fina

"La recomendación agronómica más importante en este momento es no demorarse con las aplicaciones de fungicidas ante la aparición de enfermedades que pueden comprometer los rendimientos de cebada y trigo", afirma el consultor Agustín Bilbao, en el sur bonaerense. Observa que en estos días apareció escaldadura en cebada, por ahora con baja incidencia, pero que puede secar las hojas si no se controla a tiempo. Malezas: el yuyo colorado apareció antes de lo previstoTambién se desarrolló la mancha en red, con presencia en el 70-100% de los lotes, en algunos casos con ataques fuertes. "En trigo hubo ataques de roya de la hoja y estriada, y mancha amarilla, ante lo cual debió hacerse una primera aplicación y se está a las puertas de la segunda", alerta. En el norte de Buenos Aires, el asesor Julio Lieutier dice que "los trigos sufrieron ataques de roya y que en estos días hay una oleada de mancha amarilla que está siendo objeto de control químico con avión. En cebada apareció mancha en red, que ya exigió una aplicación y va por la segunda. Para el control de estas enfermedades ha habido una evolución en los productos y hoy se cuenta con mezclas que ofrecen contundencia en el control y gran residualidad en los efectos. Más allá de esta coyuntura, la situación general de los trigos es muy buena en la subregión norte y sur, aunque con problemas en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde se han perdido muchas hectáreas por condiciones de anegamiento. En el norte de Buenos Aires los cultivos desarrollaron muy buen macollaje, se refertilizaron con nitrógeno algunos lotes y hubo muy pocas situaciones de encharcamiento temporario. En el sur, los trigos están con dos nudos buscando encañar y las cebadas van llegando a la etapa de aparición de la hoja bandera, también con muy buenos desarrollos de biomasa.La comercialización de la cosecha fina muestra dos comportamientos diferenciados: por un lado están los productores que van comprometiendo con precio una parte de la producción esperada, para eludir la baja estacional al aproximarse la época de la cosecha; por otro, hay quienes prefieren esperar, como resguardo ante la incertidumbre política y económica vigente. Por cebada forrajera se ofrecen 180 US$/t para enero en el sur bonaerense, según informa Alejando Vejrup, gerente de la cooperativa Alfa de Tres Arroyos. Por mercadería cervecera los valores suben hasta 200-210 dólares.

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:00

Realizar ejercicio varias veces a la semana protege la memoria y reduce el riesgo de enfermedades cognitivas, afirma un estudio

Diversas investigaciones recientes señalan que incorporar estas rutinas promueve la agudeza cerebral, favorece el aprendizaje y disminuye las probabilidades de desarrollar afecciones cerebrales, al tiempo que fortalece el bienestar intelectual y la memoria

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:26

Día Mundial de la Visión: las 3 enfermedades visuales más comunes entre los peruanos

Más del 50 % de los casos de discapacidad visual en el Perú podrían prevenirse o tratarse si se detectaran a tiempo

Fuente: Infobae
09/10/2025 01:31

Salud sostenible e innovación: cómo la IA ya está al servicio de la detección y tratamiento de enfermedades en la región

La inteligencia artificial redefine la atención sanitaria en América Latina. Cómo funcionan 3 herramientas que pueden mejorar el diagnóstico y amplían el acceso en regiones de difícil cobertura

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:06

Ministerio de Salud negó aumento de muertes por enfermedades huérfanas y aseguró que las cifras muestran una reducción en 2025

Mientras la Federación Colombiana de Enfermedades Raras alertó sobre un incremento de fallecimientos por falta de atención médica, la cartera sostuvo que los registros oficiales reflejan una tendencia contraria

Fuente: Infobae
08/10/2025 20:27

Cáncer de vejiga y de próstata: las claves de las enfermedades que atravesó Miguel Ángel Russo

El entrenador de Boca Juniors había sido diagnosticado en 2017 mientras dirigía en Colombia. El tratamiento y cómo fueron sus últimos días

Fuente: Infobae
08/10/2025 18:22

Una de cada cuatro muertes en Colombia está relacionada con enfermedades cardiovasculares: fallas del sistema de salud agravan la situación

La Fundación Colombiana del Corazón señaló que la crisis en salud que atraviesa el país ha incrementado el riesgo de descompensación en pacientes con patologías cardíacas y circulatorias

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:43

Enfermedades inflamatorias intestinales: por qué crecen los casos y cuáles son las nuevas respuestas terapéuticas

Los especialistas que participan del Congreso Europeo de Gastroenterología en Berlín detallaron a Infobae los últimos avances en tratamientos para esta afección que limita la calidad de vida y puede causar ansiedad y depresión en los pacientes

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:00

Las enfermedades para las que se podrá usar cannabis medicinal

La normativa se adopta tras la solicitud formal de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados en respuesta a los crecientes reclamos de integración del cannabis medicinal

Fuente: Clarín
06/10/2025 16:00

El Nobel de Medicina y una incógnita: por qué algunas enfermedades autoinmunes tienen tratamiento y otras no

Los galardonados con el premio de la Academia Sueca descubrieron el mecanismo por el que el cuerpo se ataca a sí mismo.Sin embargo, mientras algunas enfermedades de este tipo tienen tratamiento otras todavía continúan huérfanas.

Fuente: Infobae
03/10/2025 17:13

El cambio climático multiplica los episodios de enfermedades cardíacas, advierte un estudio global

Un análisis de casi 500 estudios reveló que temperaturas inusuales y desastres naturales, entre otros puntos, elevan el desarrollo de afecciones cardiovasculares y ponen a prueba estrategias de prevención

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:04

Si tienes visión borrosa puede ser síntoma de una de estas 10 enfermedades

Un síntoma ocular, como la visión borrosa, no siempre está relacionado únicamente con los ojos: puede ser la manifestación de enfermedades más complejas

Fuente: La Nación
02/10/2025 19:18

Un especialista reveló el momento del año en el que más gente se intoxica con alimentos: "Hay más de 200 enfermedades"

"Pasa en nuestra casa, en un puesto callejero y en un restaurante ejecutivo". Con esa frase Jorge Tartaglione situó los lugares donde cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria. "Puede pasar en cualquier lado: este asunto es más ocuparse que preocuparse", sentenció el médico.Intoxicacion alimentaria segun el medico Jorge Tartaglione"Octubre, noviembre y diciembre son los meses en donde más consultas se reciben por intoxicación con alimentos", graficó Tartaglione. "Debido a las bacterias presentes en los alimentos, hay más de 200 enfermedades vinculadas a este cuadro", detalló.Al momento de enumerar las bacterias más comunes, el especialista dijo: "Escherichia coli, salmonella y norovirus". "Y los síntomas más recurrentes son la deshidratación, los vómitos y la materia fecal sanguinolenta", agregó."Hace poco vi una paciente que se sentía muy mal. Decaída, con fiebre y vómitos. Se hizo estudios y le encontraron una bacteria que venía de la contaminación de alimentos", reconstruyó Tartaglione.En consonancia, el médico agregó que "la gente suele creer que alguna comida le cayó mal cuando en realidad lo que tiene es una intoxicación por un alimento en mal estado".Consultado sobre la mejor forma de prevenir este tipo de intoxicaciones, Tartaglione destacó que "separar los alimentos para evitar la contaminación cruzada y cocinar la carne a 70° es fundamental"."Pero por sobre todas las cosas, lo más importante es higienizarnos bien antes y después de manipular un alimento. En el mundo, cada treinta segundos se muere un niño por no lavarse las manos después de cambiar un pañal", concluyó el médico.

Fuente: La Nación
02/10/2025 05:18

Cinco alimentos que refuerzan las defensas en tiempos de lluvia y ayudan a evitar enfermedades, según expertos

La temporada de lluvias es conocida por ser un período donde las enfermedades virales se propagan con mayor rapidez, debido a los repentinos cambios climáticos. A lo largo del día, es común que el sol brille y se genere calor, pero en cuestión de minutos una lluvia intensa puede enfriar el ambiente, lo que aumenta la probabilidad de mojarse y enfermarse.Para evitar estos inconvenientes, es fundamental reforzar el sistema inmunológico con alimentos que fortalezcan las defensas y ayuden a prevenir enfermedades.Además, durante la temporada de lluvias, resfriados, gripes y otras infecciones respiratorias se vuelven más comunes. Los cambios bruscos de temperatura, la humedad y la alta concentración de personas en espacios cerrados crean las condiciones ideales para que los virus se propaguen rápidamente. Por eso, es vital fortalecer nuestras defensas para mantenernos saludables.¿Qué alimentos comer en temporada de lluvias para NO enfermar?Uno de los mayores aliados para fortalecer el sistema inmunológico es la vitamina C. Esta vitamina hidrosoluble no solo es conocida por su poder antioxidante, sino que también estimula la producción de glóbulos blancos (leucocitos), encargados de combatir infecciones. Además, la vitamina C actúa como un escudo para las células, protegiéndolas del daño de los radicales libres. Incluir alimentos ricos en esta vitamina en la dieta diaria es una estrategia eficaz y accesible para evitar enfermedades, especialmente en la temporada de lluvias.Estos son los cinco alimentos recomendados por los expertos para consumir durante esta temporada:1. La guayabaLa guayaba es una de las frutas más ricas en vitamina C, con un contenido sorprendente de hasta cuatro veces más que la naranja. Con solo una pieza de esta fruta tropical, puedes superar la ingesta diaria recomendada de vitamina C. Su consumo no solo ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, sino que también mejora la absorción de hierro y contribuye a la salud de la piel gracias a su alto contenido de antioxidantes. Puedes disfrutarla fresca, en jugos o en ensaladas, un verdadero deleite durante la temporada.2. Pimiento rojoAunque generalmente asociamos la vitamina C con frutas, el pimiento rojo es una hortaliza que también contiene grandes cantidades de esta vitamina. De hecho, posee casi tres veces más vitamina C que una naranja. Además, el pimiento rojo es rico en betacaroteno, que el cuerpo convierte en vitamina A, lo que lo convierte en un excelente aliado para la salud de las mucosas respiratorias, las cuales actúan como barrera inicial frente a los patógenos que inhalamos.3. KiwiEl kiwi es otra fruta pequeña pero poderosa en nutrientes. Un solo kiwi mediano aporta más del 100 % de la dosis diaria recomendada de vitamina C. También es una excelente fuente de fibra dietética y antioxidantes, los cuales son esenciales para mantener una salud intestinal óptima, un pilar fundamental para un sistema inmunológico fuerte. Su sabor dulce y ligeramente ácido lo convierte en una opción ideal para disfrutar solo, en ensaladas de frutas o como topping en yogures.4. CítricosLas naranjas, mandarinas, limones y toronjas son clásicos cuando se trata de vitamina C. Estos frutos no solo proporcionan esta vitamina esencial, sino que también son ricos en flavonoides, compuestos que aumentan los efectos antioxidantes y poseen propiedades antiinflamatorias. Consumir su jugo recién exprimido o comerlos enteros es una excelente forma de obtener protección extra, además de ayudar a reducir la duración y gravedad de los síntomas del resfriado común.5. BrócoliEl brócoli es una de las verduras más nutritivas que puedes consumir, especialmente por su contenido en vitamina C. Además, esta verdura crucífera contiene sulforafano, un compuesto que activa las enzimas antioxidantes del organismo, mejorando aún más la respuesta inmune. Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda cocinarlo al vapor o consumirlo crudo en ensaladas o como dip, ya que la cocción excesiva puede destruir gran parte de su vitamina C, que es sensible al calor.Incorporar estos alimentos en la dieta diaria durante la temporada de lluvias puede ser una forma deliciosa y efectiva de fortalecer las defensas del cuerpo, reducir la probabilidad de enfermarse y mantener el bienestar general.

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:47

María Fernanda Cabal acusa a Petro de "genocidio" tras denuncia por muertes de pacientes con enfermedades raras

La senadora atribuyó al Gobierno parte de la responsabilidad luego de que Fecoer reportara 1.501 muertes en lo que va de 2025 y señalara dificultades de acceso a tratamientos y medicamentos esenciales

Fuente: Infobae
01/10/2025 23:20

Así es como la manzana verde ayuda a prevenir la diabetes, el cáncer y otras enfermedades

Añade este deliciosa fruta a tu dieta de todos los días

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:22

Se disparó cifra de muertes en pacientes con enfermedades raras en Colombia: estos números no se veían desde 2018

Diego Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras dio una radiografía del panorama que enfrentan los pacientes en el territorio nacional

Fuente: Infobae
30/09/2025 16:55

Por qué las enfermedades del corazón son el mayor riesgo de salud para los mexicanos

La hipertensión, la obesidad y la diabetes, sumadas al sedentarismo y la mala alimentación, han convertido a este problema en el mayor desafío de salud pública en el país

Fuente: Infobae
30/09/2025 10:27

Fibrosis quística y distrofias musculares: prueban un innovador tratamiento para enfermedades genéticas poco frecuentes

Una investigación de equipos de España y Reino Unido evaluó un fármaco y sus resultados podrían facilitar el desarrollo de terapias para esas enfermedades y patologías metabólicas hereditarias

Fuente: Infobae
29/09/2025 17:03

Desde epilepsia hasta depresión: la estimulación del nervio vago para combatir enfermedades resistentes

La técnica mostró beneficios en frecuencia e intensidad de síntomas en pacientes que no responden a terapias convencionales

Fuente: La Nación
29/09/2025 15:18

Estas son las tres enfermedades silenciosas, que no dan síntomas y afectan al corazón: "Nosotros lo no lo sentimos"

Como cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del corazón. Órgano que el cardiólogo Jorge Tartaglione definió como "un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor que late cien mil veces al día". Además, en su visita a LN+, el especialista reveló las tres enfermedades silenciosas que afectan su funcionamiento. Jorge Tartaglione en LN+ en el Dia Mundial del corazon"Lo que afecta al corazón, nosotros no lo sentimos. La hipertensión no se siente, el colesterol no te avisa y la diabetes puede no dar síntomas", explicó Tartaglione. El especialista también recalcó la importancia de un buen descanso para la salud cardiovascular. "Si no dormís profundamente, influye en el corazón. Porque dormir es la función más regenerativa de nuestro cuerpo", subrayó el cardiólogo."Otro aspecto importante es la soledad. El músculo social es clave para mantener sano a nuestro corazón", detalló Tartaglione. En palabras del cardiólogo, "el 75% de lo que va a pasar en nuestra vida va a depender de lo que hagas durante nuestra vida". Un término que late "La palabra corazón viene de cordis, que en sánscrito significa, 'que late en el centro del pecho'", explicó Tartaglione. En un plano más poético que clínico, el especialista agregó que el corazón "es una máquina que tenemos en el centro del pecho: un símbolo de vida para la historia de la humanidad y del amor"."Para los griegos, era el centro de la vida", siguió Tartaglione, en alusión al órgano que late aproximadamente tres millones de veces a lo largo de nuestra existencia.Por último, evocó a uno de los grandes referentes nacionales. "Lo que hizo René Favaloro fue único y me emociona cada día más", concluyó Tartaglione.

Fuente: Perfil
29/09/2025 14:36

Enfermedades cardiovasculares: la principal causa de muerte en Argentina afecta más a las mujeres

Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha destinada a concientizar sobre la prevención y el diagnóstico temprano de patologías que en el país son responsables del 26% de los fallecimientos. Leer más

Fuente: Infobae
29/09/2025 02:00

Día Mundial del Corazón: cómo prevenir enfermedades cardiovasculares y cuáles son los factores de riesgo

Especialistas advierten sobre el impacto de distintos indicadores en la salud, el rol de la detección temprana y las recomendaciones de alimentación, ejercicio y controles médicos

Fuente: Infobae
28/09/2025 23:31

Estas son las enfermedades o infecciones que pueden contraer los hombres por no limpiarse después de orinar

Algunos creen que basta con sacudir unas gotas de orina antes de guardar el miembro en la ropa interior, sin considerar que la humedad residual crea un ambiente para la proliferación de microorganismos

Fuente: La Nación
28/09/2025 09:00

Avance y advertencia. Un modelo de IA permite predecir las enfermedades que tendrás en 20 años

MADRID.- En el mundo de la prevención y la medicina personalizada, es clave la capacidad de prever con mucho tiempo de antelación, incluso décadas, la posibilidad de que una enfermedad aparezca, para atajar los procesos que la producirían mucho antes de que haya empezado a hacer daño. Eso es lo que parece que se puede lograr gracias a la inteligencia artificial (IA), según un estudio publicado en la revista Nature. A lo largo de la vida, empezamos estando bien con mayor frecuencia, de vez en cuando pasamos algún día enfermos, y con el paso del tiempo empiezan a aparecer las dolencias crónicas. Estos patrones afectan de una forma distinta a cada individuo, dependiendo de la herencia, el estilo de vida o su estatus socioeconómico. Para entender bien la salud de una persona y valorar los riesgos que la acechan en el futuro, no basta con tomar los diagnósticos aislados que recibió a lo largo de su vida; es necesario entender la evolución de cada persona, conocer las enfermedades que sufrió para saber cómo se influyen entre sí y promover cambios de vida específicos o recomendar pruebas diagnósticas que vigilen dolencias concretas con mayor probabilidad de aparecer.Hoy, un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática, el DKFZ (Centro Alemán de Investigación del Cáncer) y varias instituciones danesas propone aplicar la misma tecnología que da vida a los grandes modelos de lenguaje -como ChatGPT- para aprender y predecir la historia natural de más de mil enfermedades al mismo tiempo. El modelo resultante, bautizado como Delphi-2M, es capaz de identificar patrones de enfermedad a partir de historiales médicos, factores de estilo de vida y condiciones previas de salud.Entrenar con datos"El hallazgo más inesperado fue que el modelo puede predecir más de 1.000 enfermedades. Habríamos esperado que funcionara con algunas, pero que fallara con muchas otras. Esto muestra lo interconectadas que están muchas enfermedades y resalta la necesidad de investigar los mecanismos subyacentes que las conectan", explica sobre sus resultados Moritz Gerstung, director de la División de Inteligencia Artificial en Oncología del DKFZ y coautor del estudio.El algoritmo ha sido entrenado con datos de 400.000 personas del Reino Unido y validado con registros de casi dos millones de pacientes en Dinamarca, y es capaz de proyectar trayectorias de salud, tanto a nivel poblacional como individual, de hasta dos décadas.Como sucede con las predicciones meteorológicas, este modelo no ofrece certezas, sino probabilidades. Más que adivinar exactamente qué le ocurrirá a una persona concreta en un momento determinado, calcula las probabilidades de que sufra ciertas enfermedades en un periodo concreto.Como sucede con el tiempo, las predicciones a corto plazo son más fiables que las que intentan predecir un futuro más lejano. Cuando se calculan si alguien sufrirá un infarto en los próximos 10 años, el modelo acierta alrededor de siete de cada 10 casos. Cuando el periodo temporal se amplía a las dos décadas, se queda en un 14%, algo superior al 12% que se logra sabiendo edad y sexo.Siguiendo con el caso del infarto, según el modelo, en la cohorte del Biobanco del Reino Unido, los hombres de entre 60 y 65 años pueden tener un riesgo anual de 4 de cada 10.000 hasta uno de cada 100, dependiendo de sus antecedentes médicos y de sus hábitos de vida. En las mujeres el riesgo medio es menor, pero la dispersión de probabilidades es parecida. Lo más relevante es que, al comparar las predicciones del modelo con datos reales del biobanco que no se usaron en el entrenamiento, se comprobó que los riesgos calculados coincidían con la incidencia observada de casos en distintos grupos de edad y sexo. Esto demuestra que las estimaciones reflejan de forma fiel las tendencias poblacionales reales.PrecisionesDelphi-2M alcanza una precisión comparable a los mejores modelos específicos para enfermedades como la demencia o el infarto de miocardio, y supera a los algoritmos de predicción de mortalidad. Solo en el caso de la diabetes, un marcador del análisis de sangre (la hemoglobina glicosilada HbA1c) sigue siendo más fiable. Además, el estudio identificó enfermedades que incrementan el riesgo de sufrir otras, como los trastornos mentales o algunos tumores del aparato reproductivo femenino.Sobre la posibilidad de que conocer con tanta antelación de enfermedades que solo son una posibilidad nos convierta a todos en enfermos preventivos, Gerstung cree que hacen falta más estudios para plantear cómo este conocimiento puede beneficiar a los pacientes.Eso requeriría que las posibles aplicaciones de la IA como asistente de la medicina "deberían probarse en ensayos clínicos aleatorizados, en los que un grupo reciba visitas médicas con apoyo de IA y otro grupo sin él. Tras un período de seguimiento, se evaluará si el grupo asistido por IA obtuvo mayores beneficios en comparación con las consultas tradicionales", apunta. "Esto también puede incluir evaluaciones subjetivas del bienestar de las personas para valorar los efectos emocionales de conocer o no sus riesgos", concluye.En el apartado de posibles riesgos de una herramienta tan potente de predicción de la salud, como la discriminación por parte de las aseguradoras de pacientes con riesgos que les hacen poco interesantes como clientes, Guillermo Lazcoz, miembro del Comité de Ética de la Investigación del Instituto de Salud Carlos III, considera que la aplicación de la IA al procesado de grandes bases de datos de salud añade "una capa más de riesgos a los que ya conocíamos", como que estos datos acaben en manos de un banco que los utilice para saber, antes de conceder un crédito, si el cliente es propenso a contraer un tipo de cáncer o tener un infarto."La IA puede identificar a una persona a partir de datos que se suponían anónimos, lo que exige nuevas medidas de protección", continúa Lazcoz. Para aplicar estas medidas, "en Europa se están desarrollando espacios seguros del tratamiento de datos, donde el dato no viaja y el acceso a terceros está limitado en el tiempo y a un propósito", explica. Por último, advierte de que no es lo mismo hablar de organizaciones como el Biobanco del Reino Unido, utilizado en el estudio que publica Nature, que cuenta con estrictos controles, que de empresas como 23andMe, en la que uno puede analizar su ADN para conocer su linaje y que ya se ha visto envuelta en escándalos por problemas con la protección de datos.Mikel Recuero, investigador de la Universidad del País Vasco (EHU) y abogado especializado en protección de datos, coincide en que, al menos en el ámbito europeo, hay muchas capas de control que buscan impedir el uso indebido de datos biomédicos. "El acceso a biobancos ya implica un primer filtro ético, porque los investigadores deben justificar la finalidad científica de su solicitud y no pueden emplear muestras con fines espurios", señala. "A ello se suman los controles de protección de datos: si la información es identificable, la normativa obliga a restringir su uso a los propósitos autorizados, evitando, por ejemplo, las aplicaciones en seguros o banca", añade.Espacio europeoEn este sentido, "el nuevo reglamento del espacio europeo de datos de salud refuerza esta lógica al prohibir expresamente decisiones comerciales â??como la modificación de primas de un seguroâ?? basadas en información genética", asevera. "Aunque los riesgos nunca desaparecen del todo, existen mecanismos sucesivos (éticos, regulatorios, jurídicos) que actúan de forma preventiva, limitando las posibilidades de discriminación y obligando a acreditar un beneficio social en cada proyecto que vaya a usar estos datos", concluye.Los modelos como GPT-4 o Gemini aprenden el lenguaje como una secuencia de palabras. Predicen la siguiente palabra en función del contexto y los investigadores vieron una analogía con la salud. El historial médico de una persona también puede entenderse como una secuencia de eventos -diagnósticos, factores de riesgo, hábitos de vida- que siguen un orden temporal para hacer predicciones.De momento, el modelo se debe mejorar para tener utilidad para cuidar la salud de pacientes reales, pero ya es una herramienta útil para entender mejor cómo se desarrollan las enfermedades y cómo progresan, o evaluar los efectos del estilo de vida o las enfermedades pasadas influye en el riesgo de enfermedades futuras.Uno de los aspectos más innovadores del trabajo es la capacidad de Delphi para generar datos de salud sintéticos. A partir de información parcial, el modelo puede imaginar trayectorias completas que mantienen las mismas propiedades estadísticas que los datos reales, pero sin corresponderse con ninguna persona en particular. Esto protege la privacidad de los pacientes, ya que los datos no pueden vincularse con individuos reales y permiten entrenar otros modelos de IA sin necesidad de acceder a datos clínicos sensibles. Así se podría, por ejemplo, calcular qué le puede pasar a la salud de la población si se incrementa la obesidad en un 5%.Ahora, ya hay algoritmos que predicen el riesgo de sufrir algunas enfermedades, como los problemas cardiacos o el cáncer de mama, pero ese enfoque no abarca la complejidad real de la salud humana, en la que, muchas veces, conviven múltiples enfermedades que se condicionan entre ellas. En unas sociedades cada vez más envejecidas, será crítica la capacidad para prever la carga de muchas enfermedades y diseñar políticas e inversiones para intentar prevenirlas y estar preparados cuando lleguen.Daniel Mediavilla

Fuente: Infobae
28/09/2025 08:00

La paradoja de las enfermedades raras: medicamentos aprobados, pacientes sin acceso

En el Perú, se estima que más de 2 millones de ciudadanos podrían estar conviviendo con alguna de estas condiciones

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:39

¿Qué enfermedades cura el chayote con limón?

Este alimento puede beneficiar a ciertas condiciones para mejorar la salud

Fuente: Infobae
25/09/2025 19:18

¿Cómo se conoce el açaí en Perú? Este fruto ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes y la obesidad

El fruto amazónico se posiciona como superalimento gracias a su perfil antioxidante, versatilidad en la cocina y aplicaciones en cosmética, impulsando la economía y la salud en mercados internacionales

Fuente: Ámbito
25/09/2025 14:38

Virus Sincicial Respiratorio: alertan que multiplica el riesgo en personas con enfermedades cardíacas

Un estudio revela que la insuficiencia cardíaca aumenta hasta ocho veces las hospitalizaciones por VSR. En Argentina provoca miles de internaciones y muertes anuales en adultos mayores.

Fuente: Infobae
25/09/2025 06:40

Los beneficios de tomar agua para prevenir enfermedades digestivas

Descubre cómo el consumo regular de líquidos influye en el equilibrio bacteriano y en la prevención de molestias gastrointestinales frecuentes

Fuente: Infobae
25/09/2025 00:51

Bronquitis y asma: ¿cuál es la diferencia entre estas enfermedades respiratorias?

A pesar de que la bronquitis y el asma comparten síntomas como la tos, las sibilancias y la dificultad para respirar, se trata de enfermedades diferentes

Fuente: Infobae
24/09/2025 08:08

Las enfermedades cardiovasculares causan 1 de cada 3 muertes en todo el mundo: la obesidad y la diabetes disparan las cifras hasta los 19 millones

Un informe del Colegio Americano de Cardiología señala que la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica en las piernas presentan la mayor prevalencia

Fuente: Infobae
24/09/2025 06:51

Las enfermedades más comunes durante el otoño y cómo prevenirlas

Esta estación podría traer diferentes condiciones que debilitan el sistema inmunológico y lo exponen a múltiples enfermedades

Fuente: Infobae
23/09/2025 23:48

Estas son las 10 enfermedades que se previenen al mantener limpia la casa

Es crucial mantener un hogar limpio para salvaguardar la salud de todos los miembros de la familia

Fuente: Infobae
23/09/2025 14:28

La prevención de la diabetes y enfermedades cardiovasculares son algunos de los beneficios del consumo del aguacate

Esta fruta se destaca por su elevado contenido de grasas insaturadas, fibra, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un aliado para el control del colesterol y la presión arterial

Fuente: Clarín
22/09/2025 21:00

Propiedades y beneficios del nance, la fruta tropical que ayuda a aliviar enfermedades

El nance actúa como antioxidante natural y fortalece el sistema inmunológico.

Fuente: Infobae
22/09/2025 10:54

¿Es posible detener las enfermedades cardíacas antes de que aparezcan?

Basado en décadas de experiencia clínica, el Dr. Pradip Jamnadas revela por qué la clave para vencer la epidemia cardíaca está en cambios de hábitos y en atacar las verdaderas causas, mucho antes de los primeros síntomas

Fuente: Infobae
21/09/2025 10:45

Los padres de niños con cáncer y otras enfermedades graves se plantan contra las mutuas: "Mi hijo se está muriendo y no lo voy a abandonar en el hospital"

Denuncian que las mutuas, encargadas de gestionar la prestación CUME reconocida por ley, ponen en duda informes médicos, retrasan trámites y ejercen una presión emocional insoportable sobre familias que ya viven al límite

Fuente: Infobae
20/09/2025 15:16

Gian Piero Díaz revela que parece dos enfermedades crónicas, una de ellas se la heredó a sus hijos: "No la puedo combatir con nada"

El conductor reveló en una entrevista que padece , señalando que sus hijos también heredaron la misma condición, lo que ha impactado la vida familiar y lo llevó a buscar diversas alternativas para sobrellevarla.

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:27

La falta de vacunación reactiva enfermedades zoonóticas graves en Argentina

En un nuevo episodio de Data Animal, un veterinario advirtió que la ausencia de inmunización favorece el regreso de patologías transmisibles entre animales y personas

Fuente: Infobae
19/09/2025 19:53

Ministerio de Salud incorpora vacuna para proteger a recién nacidos de seis enfermedades, entre ellas, la hepatitis B

La cartera anunció la inclusión de una nueva inmunización dirigida a bebés con un peso menor a 1.500 gramos. Las vacunas se aplican desde septiembre de 2025

Fuente: Infobae
19/09/2025 14:52

¿Una paradoja del sistema inmune? Cómo puede acelerar el envejecimiento y elevar el riesgo de enfermedades

Un estudio logró identificar un mecanismo de activación espontánea que provoca que proteínas celulares desencadenen la inflamación y muerte de células sanas, incluso sin infecciones presentes. Por qué este hallazgo genera nuevos interrogantes sobre el equilibrio entre protección y longevidad

Fuente: Infobae
19/09/2025 12:57

Un modelo de inteligencia artificial predice riesgos de más de mil enfermedades

Investigadores internacionales desarrollaron una herramienta que estima la probabilidad de múltiples enfermedades en adultos de 40 a 60 años, utilizando datos de millones de pacientes y mejorando la planificación preventiva en salud

Fuente: Infobae
19/09/2025 06:00

El insomnio crónico eleva el riesgo de demencia y enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio

Una investigación señaló que la privación de sueño modifica el correcto funcionamiento de diferentes sistemas, incrementando la vulnerabilidad a enfermedades metabólicas, cardiovasculares e infecciosas

Fuente: Infobae
19/09/2025 01:10

¿Qué enfermedades ayuda a combatir el consumo de chayote?

A este alimento se le atribuyen muchos beneficios para la salud

Fuente: Infobae
18/09/2025 17:23

Alertan por la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos en Brasil: el impacto del cambio climático

Un informe científico analizó esta problemática y propuso estrategias para mitigarla

Fuente: Infobae
18/09/2025 07:06

Un vendedor de la ONCE con una lista inabarcable de enfermedades y problemas físicos pierde la incapacidad absoluta: "No le impiden realizar otra actividad"

Consta capacidad intelectual límite, trastorno ansioso-depresivo, hipertensión, diabetes, una malformación tipo Dandy Walker o dificultades para el lenguaje

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:00

Pies y salud: 11 síntomas que pueden anticipar enfermedades graves, según especialistas

Un equipo de especialistas citados por TIME advierte que señales poco evidentes, como cambios en la forma, color o sensibilidad de los pies, pueden ser la primera pista de afecciones como diabetes, trombosis o cáncer de piel

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:50

Cómo funciona la herramienta con IA de Harvard que identifica mecanismos que pueden revertir enfermedades

El modelo, basado en redes neuronales gráficas, supera a los métodos tradicionales al analizar múltiples factores implicados en patologías como el Parkinson y la metástasis tumoral. De qué forma revela objetivos terapéuticos con alta precisión y facilita el diseño de tratamientos personalizados

Fuente: Infobae
15/09/2025 19:00

¿Qué enfermedades cura la pupusa y para qué sirve comerla?

Esta planta es poco conocida en nuestro país, pero ampliamente valorada en la medicinal tradicional andina

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

La era de las enfermedades comprables, hiperdiagnosis y el peligro de tapar problemas reales con un recetario de IA

Las redes sociales venían a democratizar la información o a colapsar y desdibujar el límite de lo verdadero y lo peligroso. Con la IA esto se potenció y se vuelve preocupante el uso de ambas para resolver problemas en los que debería intervenir un profesional de la salud. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 23:00

¿Qué enfermedades podrían hacer que te duelan los dientes? La número cuatro es la más preocupante

Algunas afecciones sistémicas, infecciosas o neurológicas pueden manifestarse con molestias mandibulares, sensibilidad bucal o dolor irradiado

Fuente: Infobae
13/09/2025 18:50

Salud bucal y enfermedades de transmisión sexual: lo que debes saber sobre sus señales

Diversas ETS pueden manifestarse en la cavidad bucal. Especialistas advierten que el virus del papiloma humano (VPH), el herpes, la sífilis y la gonorrea presentan síntomas visibles en labios, lengua, encías y paladar

Fuente: Infobae
12/09/2025 19:08

5 alimentos congelados nutritivos que ayudan a prevenir enfermedades crónicas

Los avances en los métodos de conservación permiten disponer de opciones prácticas y nutritivas todo el año. Recomendaciones de expertos para incluirlos en la dieta diaria

Fuente: Infobae
12/09/2025 18:26

Los implantes orales metálicos aumentan el riesgo de enfermedades, según los expertos: cuáles son las alternativas

Expertos argentinos e internacionales advirtieron que la implantología de titanio pueden provocar efectos inflamatorios y complicaciones sistémicas y señalaron que existen alternativas autorizadas por las principales agencias regulatorias del mundo que han mostrado mayor seguridad

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:51

Cuál es la actividad física que ayuda a prevenir enfermedades oculares, según la ciencia

Investigaciones recientes identificaron un tipo de ejercicio clave para la salud visual en los adultos mayores, según VeryWell Health. Qué recomiendan los expertos

Fuente: Infobae
12/09/2025 09:23

8 hábitos alimenticios que ayudan a prevenir enfermedades cardíacas

Pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una diferencia significativa en la prevención de afecciones, según expertos de Mayo Clinic

Fuente: Infobae
12/09/2025 06:39

¿Qué es la modalidad Fospice? El programa de acogida para dar una muerte digna a animales con enfermedades terminales

La iniciativa Fospice avanza como respuesta a la saturación de refugios y la falta de alternativas dignas para perros y gatos sin posibilidad de cura

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:30

Si tienes dolor de muelas puede ser síntoma de alguna de estas 10 enfermedades

Las caries y la enfermedad periodontal son las causas más frecuentes de dolor dental, pero no siempre este malestar está relacionado únicamente con problemas bucales

Fuente: Infobae
11/09/2025 05:54

Salud metabólica y longevidad: la personalización de hábitos y tecnología redefine la prevención de enfermedades crónicas

Expertos de la Universidad de Stanford destacaron en el pódcast "Huberman Lab" cómo factores genéticos, microbiota y monitoreo continuo abren nuevas posibilidades para intervenciones adaptadas a cada individuo en el cuidado del bienestar físico y mental

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:50

Cómo consumir cúrcuma para mejorar la memoria y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

La cúrcuma destaca por sus potenciales beneficios neuroprotectores, al favorecer la memoria y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo

Fuente: La Nación
09/09/2025 11:18

Cómo saber si un mosquito puede transmitir dengue u otras enfermedades peligrosas: lo que debes observar

Más allá de las molestias que puedan ocasionar, los mosquitos sembraron la alerta en Estados Unidos por el dengue y otras enfermedades que pueden desarrollar los humanos con su picadura. ¿Cómo saber si están infectados y qué se puede hacer para protegerse?Qué especies de mosquitos transmiten enfermedades en EE.UU.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) alertan que alrededor de 200 tipos conviven en ese país y 12 fueron identificados como transmisores de enfermedades, como virus o parásitos, a los humanos y a los animales. En las últimas dos décadas, el número de casos reportados se duplicó.El organismo indicó que aquellos que transmiten enfermedades suelen no ser los mismos que resultan molestos para la población. Las especies más comunes son:Mosquitos Aedes (Ae. aegypti).Culex (Cx. pipiens, tarsalis, quinquefasciatus).Anopheles (An. freeborni, quadrimaculatus).Las enfermedades más comunes transmitidas por mosquitos en Estados Unidos son el virus del Nilo Occidental, Cache Valley, encefalitis equina del este, Jamestown Canyon, encefalitis de La Crosse, encefalitis de St. Louis, malaria o fiebre amarilla. En tanto, se produjeron brotes de dengue y zika en zonas como Florida, Hawái, Texas, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Samoa Americana.Una de las formas de identificar a las especies que amenazan la salud es fijarse en su apariencia, dado que las hembras (que representan el riesgo de transmisión de enfermedades) son más grandes y presentan antenas rectas y sin adornos.Según Vox, otros signos de alerta en diversas especies de este tipo son un tono marrón (Culex pipiens), cinco franjas negras en el abdomen del mosquito (Culex quinquefasciatus), bandas blancas y negras en las patas (Culex tarsalis), cuatro manchas oscuras en las alas (Anopheles quadrimaculatus) o rayas blancas en el tórax (Aedes aegypti).Cuáles son los síntomas del dengueLos CDC identificaron a los mosquitos como el animal más mortal del mundo. En ese sentido, el dengue pone en riesgo a más de 4000 millones de personas. Las señales de esta afección suelen durar entre dos y siete días, por lo que las autoridades de salud recomiendan a la población estar atenta para acudir a un profesional o centro médico de inmediato. Los principales síntomas son fiebre acompañada de:Dolor detrás de los ojos, muscular, de las articulaciones o huesos.Náuseas y vómitos.Desarrollo de sarpullido en el cuerpo.Una vez desaparece el cuadro febril, el organismo alertó sobre las señales que pueden persistir: sangrado de nariz o encías, sensibilidad en el abdomen, sensación de cansancio o vómitos con sangre.Cómo prevenir las picaduras de mosquitosLa agencia de salud determinó una serie de acciones que pueden contribuir a prevenir las picaduras de estas especies. Por ejemplo:Utilizar repelentes de insectos registrados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés).Vestir prendas largas y holgadas si se transitan zonas de mayor presencia de mosquitos, como humedales.Rociar permetrina sobre los equipos utilizados.Cubrir los carritos de bebés con mosquiteros.Eliminar o tapar los recipientes de agua de los exteriores de la vivienda.

Fuente: Infobae
09/09/2025 00:01

Científico peruano participará de exclusivo simposio en Stanford por descubrimientos sobre enfermedades neurodegenerativas

Este evento, organizado por tres de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos â?? Stanford, Berkeley y UCSF â?? cuenta con el respaldo de la Chan Zuckerberg Biohub Network, fundada por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:42

Este es el fruto amazónico que conquista paladares, ayuda a controlar el peso y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas

Este pariente cercano del cacao, surge desde la Amazonía peruana como un superalimento rico en proteínas, fibra, antioxidantes y omega 9, con gran potencial nutricional, culinario y productivo

Fuente: Infobae
07/09/2025 04:00

El legado de Rune Elmqvist, el ingeniero que inventó el primer marcapasos implantable y transformó las enfermedades cardíacas

El médico y desarrollador sueco creó este dispositivo junto a Ã?ke Senning y permitió prolongar la vida de pacientes con trastornos del ritmo cardíaco. Según la investigación de IEEE Spectrum este hito marcó un antes y un después en la historia de la cardiología moderna

Fuente: Infobae
06/09/2025 16:37

¿Qué te dicen tus pies? Algunos síntomas podrían alertarte sobre enfermedades graves

Son una parte fundamental de nuestra movilidad diaria, pero pocas veces se les presta la atención necesaria como indicador de la salud general

Fuente: Infobae
06/09/2025 06:37

El "trasplante fecal", una solución inesperada contra la diabetes y las enfermedades cardíacas, según un nuevo estudio

El avance científico abre nuevas posibilidades para la medicina preventiva y personalizada, al modificar el microbioma intestinal antes de que aparezcan enfermedades crónicas

Fuente: Infobae
06/09/2025 04:00

Cómo reducir a la mitad el riesgo de enfermedades cardíacas: 8 factores que pueden sumar hasta 10 años de vida saludable

La Dra. Nour Makarem y la Asociación Americana del Corazón sostienen que la combinación de alimentación saludable, control de peso y actividad física ejerce un efecto protector fundamental contra el envejecimiento cardiovascular prematuro




© 2017 - EsPrimicia.com